Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Riesgos Empaque y Embalaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

De acuerdo a nuestro diseo para el empaque de las almendras, los riesgos que

encontramos fueron los siguientes:

- Riesgos mecnicos del transporte: Todos los productos que sean transportados ya
sea por medio terrestre, areo o acuticos, estn expuestos a cualquier tipo de
riesgo. En nuestro caso, las almendras se piensan exportar y pueden sufrir cadas,
vuelcos y todo tipo de rozamiento entre embalajes.
- Riesgos climticos: El clima, la temperatura y la humedad es el riesgo ms
complicado al que nos vamos a enfrentar, ya que es un producto fresco, que se
necesita tener una humedad y temperatura controlada.
- Riesgos biolgicos: Tambin es uno de los riesgos que ms nos preocupan, ya que
es un alimento, el cual se puede contaminar fcilmente, ya sea de bacterias,
hongos, contaminacin de otro tipo de productos (como por ejemplo algn
condimento), roedores y todo tipo de insectos. El mayor problema sanitario
relacionado con los frutos secos es el desarrollo de micotoxinas, principalmente
aflatoxinas. Las micotoxinas o toxinas fngicas son sustancias producidas por
varios centenares de especies de mohos que pueden crecer en los alimentos si se
cumplen condiciones especficas, como un prolongado e inadecuado
almacenamiento a temperaturas templadas y con una elevada tasa de humedad.
Para evitar su desarrollo es indispensable aplicar buenas prcticas de procesado,
secado y almacenamiento. En general, la produccin de toxinas es mxima entre
los 24 C y 28 C, que corresponden a temperaturas ambiente tropicales, aunque
tambin se desarrollan en climas templados. En refrigeracin no slo sera menor
el crecimiento fngico, sino tambin la produccin proporcional de micotoxinas.
- Riesgos de robo: Siempre estamos propensos a los riesgos de robo durante el
embarque o traslado de nuestro producto.
- Riesgo de almacenaje: Contamos con este tipo de riesgo ya que puede haber un
mal acomodo en las tarimas, lo cual puede provocar una cada la cual dae el
producto.

Bibliografa: Real Decreto 475/1988, de 13 de mayo de 1988, por el que se establecen los
lmites mximos permitidos de las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 en alimentos para consumo
humano (BOE 20.05.1988)

También podría gustarte