Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Beta Oxidacion de Los Acidos Grasos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

RINDE 9Kcal.

/gr
DIGESTION DE LOS LIPIDOS

Los lpidos dietarios son importante fuente de energa


aportan cidos grasos esenciales y vitaminas
precursores de varios derivados lipdicos

Fuente de lpidos para digestin y absorcin:


EXGENO ENDGENO
Triglicridos 100-150 g/da 20-30 g/da
Fosfolpidos 1-2 g/da 10-20 g/da
Colesterol 0.3-0.5 g/da 1-1.5 g/da

La eficiencia de absorcin:
95% para triglicridos y fosfolpidos,
pero slo 30-60% para colesterol

La etapa digestiva requiere una interfase hidrbica-


hidroflica
Boca: lipasa lingual
Estmago: lipasa gstrica
Intestino Delgado:
lipasa pancretica,
lipasa 1,
Hidrolasa del ster de colesterol,
Fosfolipasa A-2
lcalis y
Sales Biliares
OXIDACIN DE LOS AC. GRASOS
Se realiza en la matriz mitocondrial
-Ac. Graso = o<12 C pasan la menb. mitocondrial
- Ac. Graso =o >14C no pasan la menb. mitocondrial
Activacin antes de entrar en la
mitocondria: se forma un AcilCoA.
Enzima: acilCoA sintetasa o
Tioquinasa Esto sucede en la
membrana mitocondrial
externa. (Consume 2 moles ATP x 1 A.G)
Transporte en la membrana
mitocondrial interna:
Unin a la CARNITINA
Transportador de ACIL CARNITINA
Paso limitante de
la velocidad de
oxidacin de
cidos grasos
FASE I b OXIDACIN DEL CIDO GRASO ACTIVADO

Ac. CoA NADH + H+ , FADH2

FASE II CICLO DE KREBS o CICLO DEL CIDO CTRICO

FASE III CADENA RESPIRATORIA MITOCONDRIAL


FASE I: b OXIDACIN
Ac. Grasos sufren la eliminacin oxidativa de unidades
sucesivas de 2 tomos de C en forma de acetil CoA, a
partir del extremo carboxilo de la cadena.

La formacin de cada acetil Co A requiere la


eliminacin de 4 tomos de C.
b -OXIDACIN
Al revs Paso 1: Oxidacin de
AcilCoA
Formacin FADH2
AcilCoA deshidrogenasa
Se forma enoilCoA
Doble enlace entre C2 y C3
Paso 2: Hidratacin
Enoil CoA hidratasa
b - hidroxiacil CoA
b -OXIDACIN
Al revs
Paso 3: oxidacin
b-hidroxiacil CoA
deshidrogenasa.
De OH a CO en C3
Se obtiene NADH+H+.
Paso 4: tiolisis
Tiolasa
Se obtiene:
Acetil CoA
Acil CoA (-2C)
b -OXIDACIN

Como se ve, se
obtiene una molcula
de AcilCoA dos
tomos de carbono
ms corta.
Se vuelve a iniciar el
proceso (por eso
hlice)
Ej: el Palmitoil CoA
sufrir 7 vueltas.
Las siete vueltas
del palmitoilCoA
b -OXIDACIN
Este proceso ocurre en:
Matriz mitocondrial
Peroxisomas.
Tambin se llama hlice de Lynen en honor a su descubridor.
Por cada vuelta: 1 FADH2, 1 NADH+H+ y una molcula de
AcCoA (a Krebs)

Reaccin Produccin ATP


Oxidacin de palmitato a palmitoil CoA -2
Oxidacin de 8 Acetil CoA 8 x 12 = 96
Oxidacin de 7 FADH2 7 x 2 = 14
Oxidacin de 7 NADH 7 X 3 = 21

Neto Palmitato CO2 +H2O 129


Fase I : obtencin de poder
reductor y AcCoA.
Fase II: AcCoA va al ciclo
de Krebs.
Fase III :Cadena
respiratoria. Recepcin de
electrones de molculas
reducidad de fase I y II.
OXIDACIN DE ACIDOS GRASOS
INSATURADOS
Sobre los cido grasos insaturados no puede intervenir solamente la enoil
CoA-hidratasa.

Para que los cidos grasos se oxiden, se requiere la intervencin de otras 2


enzimas:
* Enoil-CoA isomerasa ----- (accin sobre cido grasos insaturados)
* 2,4 dienoil CoA reductasa ----- (oxidacin de c.grasos insaturados )
Ruta de - Oxidacin de cidos Grasos
poliinsaturados
Oxidacin de cidos Grasos con cadenas
carbonadas de nmero impar

El sustrato del ltimo ciclo de


la -oxidacin de una acil- CoA
de cadena impar es el homlogo
de 5 carbonos de la acetoacetil
CoA. La fragmentacin tioltica
de ste sustrato produce 1 mol
de acetil-CoA y otro propionil-
CoA
CONTROL DE LA OXIDACIN
DE CIDOS GRASOS

Disponibilidad de sustratos para la -oxidacin


En los animales la disponibilidad se controla por control
hormonal de la movilizacin de grasas en los adipocitos.
Acetil-CoA

Oxidacin a CO2 Biosntesis de cidos


Grasos
(Ciclo Ctrico)

CETOGNESIS
(Cuerpos cetnicos)
CETOGNESIS
La cetognesis puede considerarse como una ruta de
rebosamiento
Se estimula esta ruta cuando se produce una mala
utilizacin deficitaria de los hidratos de carbono.
La cetognesis se produce fundamentalmente en el
hgado, debido a las elevadas concentraciones de HMG-
CoA sintasa en tejido.
Los cuerpos cetnicos se transportan desde el hgado
a los tejidos, donde el cetoacetato y el -hidroxibutirato
pueden reconvertirse de nuevo en acetil-CoA generacin
de energa.
RINDE: 4 kcal/gr.
PROTEINAS EN LA DIETA
Boca:
Estmago: pepsina A y B, renina.
Intestino Delgado:
Proteasas pancreticas: Tripsina, Quimotripsina,
Elastasa, Carboxipeptidasa,
Proteasas intestinales: Aminopeptidasas,
Dipeptidasas
VAS DE OXIDACIN:
Catabolismo de los aa: >>hgado, >rin, <musculo

1. Remocin del - amino:


-transaminacin
-desaminacin oxidativa
TRANSAMINACIN
Transferencia del grupo - amino de un aa. al carbono de un - cetocido para
obtener otro - cetocido y L- glutamato.

Alanina
Arginina
c. Asprtico
Asparagina
Transaminasas
Cistena
- cetocido - cetocido
Fenilalanina (- cetoglutarato) L- Glutamato
(anlogo del aa)
Isoleucina
Leucina
Ejm. TGO, TGP
Lisina
Triptfano
Tirosina
Valina
TRANSAMINACIN
Reacciones libremente reversibles.

Utilizan piridoxal fosfato como grupo prosttico.

Transaminasas se encuentran tanto en citoplasma como en


mitocondria.

El glutamato obtenido en estas reacciones puede


desaminarse directamente o donar su grupo amino para
obtener aspartato, que a su vez participa en el ciclo de la
urea.
DESAMINACIN OXIDATIVA
El glutamato puede ser desaminado rpidamente por accin de la Glutamato-
deshidrogenasa (GDH) dependiente de piridina, presente tanto en citoplasma
como en mitocondrias de hepatocitos.

GDH
L-Glutamato + NAD+ (NADP+) + H2O - oxoglutarato + NH4+ +

NADH (NADPH)

Los grupos amino se separan en forma de iones Amonio.

El NADH formado se oxida nuevamente por medio de la cadena de transporte


electrnico.

GDH es estimulada por ADP, GDP y algunos aa; e inhibida por ATP, GTP y NADH.
El exceso de nitrgeno resultado de la degradacin
metablica de los aa. se excreta en una de las siguientes
formas:

Amonio Urea cido rico

Amoniotlicos Ureotlicos Uricotlicos


(animales acuticos) (animales terrestres) (pjaros y reptiles)
CICLO DE LA UREA
Se lleva a cabo en los hepatocitos
Intervienen cinco enzimas
Como alimentadores ingresan NH3, CO2 y aspartato, el
cual cede su grupo amino
Consume 4 enlaces fosfato (de alta E) por cada
molcula de UREA
CICLO DE LA UREA
La ecuacin general del ciclo es:

2 NH3 + CO2 + 3 ATP + 3 H2O Urea + 2 ADP + AMP + 4 Pi


DESTINO DEL ESQUELETO
CARBONADO DE A.A.
Segn el destino se clasifican en:
Cetognicos: producen cuerpos cetnicos. Triptofano,
fenilalanina, tirosina, isoleucina, leucina, lisina.
Glucognicos: producen intermediarios de la
gluconeognesis (piruvato, oxalacetato, fumarato,
succinilCoA o acetoglutarato). Triptofano, fenilalanina,
tirosina, isoleucina, arginina, glutamina, histidina,
prolina, treonina, metionina, valina, serina, glicina,
cisteina, alanina, asparragina, aspartato
Glucognicos y cetognicos: triptofano, fenilalanina,
tirosina, isoleucina
VAS DE TRANSFORMACIN DE LOS AA:
VAS DE TRANSFORMACIN DE LOS AA:
EN PIRUVATO:
Alanina + - oxoglutarato piruvato + glutamato
VAS DE TRANSFORMACIN DE LOS AA:
EN ACETOACETIL-COA:
VAS DE TRANSFORMACIN DE LOS AA:
EN - CETOGLUTARATO:
VAS DE TRANSFORMACIN DE LOS AA:
EN SUCCINIL CoA:
A partir de Ile se
obtienen Glu, Ac-
CoA y Succinil- CoA
VAS DE TRANSFORMACIN DE LOS AA:
EN FUMARATO:
4 de los 9 tomos de Phe y Tyr se convierten en fumarato y entran as al ciclo de
Krebs.

EN OXALACETATO:
Asp y Asn pueden entrar al ciclo de Krebs de esta manera.

Asparaginasa
Asn + H2O Asp + NH3

Asp- Transaminasa
Asp + - oxoglutarato Oxalacetato + Glutamato

También podría gustarte