Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Etnografia Ejemplos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cuando hablamos de conflicto mapuche Entendemos realmente a qu nos referimos?

Ser simplemente una huelga de hambre o es algo ms? Muchos han intentado dar
respuesta a este problema, pero probablemente muy pocos se preguntan qu pasa realmente
entre el Estado, los chilenos y el pueblo mapuche.

Para entender a cabalidad esta triple relacin, necesitamos recurrir al concepto de identidad
y, especficamente, a la identidad cultural. La identidad cultural es un concepto
multidisciplinario y dinmico que pretende responder la pregunta quines somos?, es decir,
es un lazo que permite a una nacin agruparse compartiendo geografa, costumbres, historia,
entre muchas otras cosas. Dado el carcter dinmico del concepto, est siempre expuesto a
sufrir variaciones, siendo una de las ms violentas e invasivas la transculturacin, fenmeno
tpico de pases ricos en culturas indgenas, como es el caso de gran parte de Latinoamrica.
La transculturacin, segn la RAE, es la Recepcin por un pueblo o grupo social de formas
de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo ms o menos completo a las
propias.

Este fenmeno, que en la actualidad se ve particularmente facilitado por los altos niveles de
globalizacin que experimenta el mundo, ha calado hondo en nuestra identidad nacional y,
si bien parece ser suficiente para explicar porqu ciertos rasgos indgenas de nuestra cultura
se han ido perdiendo, existe otro concepto que es mucho ms explicativo y, segn mi
opinin, el que da origen al conflicto Mapuche: Hablo del Etnocentrismo Alienado. Este
concepto, acuado por Jorge Gissi en Psicologa e identidad latinoamericana, se refiere a
cmo cierta cultura se siente parte de otra, por considerarla mejor o ms elevada. En Chile
esto es ms comn de lo que creemos y podemos ver como cada da queremos ser ms
occidentales que nuestros vecinos limtrofes.

El etnocentrismo alienado hace que, entre otras cosas, se discrimine a aquellos con rasgos
autctonos por considerarlos inferiores o no occidentales. De esta forma, podemos
establecer que la relacin chileno-mapuche es una construccin piramidal y jerrquica
(y no lo digo yo, piense en la soltura con que suele emplearse la palabra indio como
improperio). Y es aqu donde se inicia el conflicto. Nosotros, como nacin chilena,
hemos ido forjando una relacin superior-inferior con nuestros pueblos originarios, y,
con esto, no hicimos ms que juntar lea para que un eventual conflicto estallara de un
momento a otro.

Para el Estado, dado este escenario, la solucin ms simple siempre fue esconder el problema
bajo la alfombra, esperando que la transculturacin hiciera lo suyo.

Dilucidado el origen del problema, la solucin, segn mi opinin, tiene dos ejes centrales
para nada triviales. El primero es, parafraseando al escritor chileno Jaime Valdivieso,
aceptar que somos un pueblo mestizo y que, aunque a algunos les duela, NO somos
occidentales. Deshacernos del horrible etnocentrismo alienado mediante esta aceptacin es
la nica forma de recuperar el carcter integrador de la identidad. Lo segundo es reconocer,
tanto social como estatalmente, en el mapuche un pueblo con derechos, digno y valioso en s
mismo (y valioso tambin para el enriquecimiento de nuestra identidad cultural). En otras
palabras: Aceptarnos a nosotros mismos, como chilenos latinoamericanos de sangre
mapuche-espaola, y aceptar, tambin, al pueblo mapuche, con toda su riqueza y diversidad
cultural.

Difcil tarea nos queda por delante, considerando que hemos perdido varios aos asumiendo
una superioridad que no nos queda. El cambio adaptativo aqu solicitado no es sencillo, pues
requiere de aprendizaje y de cambios en nuestra escala de valores. Estaremos dispuestos?
Esperemos que s

ETNOCENTRISMO EN ALEMANIA

Transcripcin de Nacionalismo en Alemania. Fenomeno del Etnocentrismo


extremo
Etnocentrismo
Mecanismo cultural utilizado por conjuntos sociales, para estimular la cohesin
Favorece el sentido de pertenencia de los individuos a su sociedad, y refuerzan el
mecanismo de integracin social
Cada grupo nutre su propio orgullo y vanidad
Considera con desprecio a los extranjeros

CONTEXTO TEMPORAL
Desde la finalizacin de la Primera Guerra Mundial ( 1919), hasta el comienzo de la
Segunda Guerra Mundial (1939)

contexto social
Totalitarismo
Crack del 29
Espacio vital
FORMAS QUE ADOPTO LA DISCRIMINACIN, LA VIOLENCIA Y LA
EXCLUSIN
Doctrina racista
Antisemitismo
Campo de concentracin
Exclusion de los derechos
Persecuciones
SECTORES QUE SE ENFRENTAN
"Enemigos del Estado"
Judos
Gitanos
Enfermos
Homosexuales
Comunistas
Contexto espacial
Espacialmente Alemania se encuentra en Europa y su capital es Berln. Su idioma oficial es
el alemn y su gobierno era nacionalsocialista, unipartidista y totalitarista.
Nacionalismos extremos: Alemania en los periodos entre guerras mundiales
Consecuencias para
el sector afectado
Muerte
Desapariciones
Problemas psicolgicos
Maltrato
Imposicin de trabajos
Prohibicin de necesidades bsicas

CONCLUSIN
Los efectos de ste problema nos involucra a todos, dado que nadie est exento de ser
vctima del mismo, por lo que la concientizacin, y lucha nos concierne a todos para
alcanzar un mundo mejor.
Ms presentaciones deBerenice Bonneau
La asesora a las escuelas. Reflexiones ...

Coach, PNL e Inteligencia Emocional como...


Anlisis de las adolescencias a partir d...

Ms presentaciones por autor/a

Presentaciones populares
Ver los ltimos prezis o los ms populares

También podría gustarte