Papel de La C.A. en La Planeacion, Control y Toma de Decisiones
Papel de La C.A. en La Planeacion, Control y Toma de Decisiones
Papel de La C.A. en La Planeacion, Control y Toma de Decisiones
Para tomar una buena decisin se requiere utilizar el mtodo cientfico, que puede
desglosarse de la siguiente manera:
1. Anlisis
a) Reconocer que existe un problema.
2. Decisin
b) Seleccionar la mejor.
3. Puesta en prctica
2.- Decisin
Proponer diferentes alternativas
Seleccionar la mejor
1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipndose a ellos sea
ms fcil la adaptacin de las organizaciones y se logre competir exitosamente
en estrategias.
2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organizacin.
3. Como medio de comunicacin, coordinacin y cooperacin de los diferentes
elementos que integran la empresa.
De acuerdo con esta definicin, se pueden planear o disear acciones a corto y a largo
plazos. Si se piensa en funcin de la dimensin temporal, la clasificacin anterior
puede concebirse tambin como planeacin tctica o de operacin, y planeacin
estratgica.
la ventaja competitiva que le d una posicin atractiva dentro del sector industrial
donde se encuentra.
Por su parte, el presupuesto puede ser de nido como la herramienta que traduce a un
lenguaje cuantitativo las acciones que formula la alta administracin, y cuyo objetivo
es colocar la organizacin en determinada situacin financiera durante cierto periodo.
La contabilidad administrativa es necesaria para obtener mejor control. Una vez que
se ha concluido una determinada operacin, se deben medir los resultados y
compararlos con un estndar fijado previamente con base en los objetivos planeados,
de tal suerte que la administracin pueda asegurarse de que los recursos fueron
manejados con efectividad y e ciencia. El estndar surge al utilizar cualquiera de las
siguientes herramientas: los costos estndar, los presupuestos, el establecimiento de
centros de responsabilidad financiera, etctera.
El control administrativo se efecta a travs de los informes que genera cada una de
las reas o centros de responsabilidad, lo cual permite detectar sntomas graves de
desviaciones y conduce hacia la administracin por excepcin por parte de la alta
gerencia, de tal modo que al manifestarse alguna variacin, puedan realizarse las
acciones correctivas necesarias para lograr efectividad y e ciencia en el empleo de los
recursos con que cuenta la organizacin. En los pases en desarrollo, entre ms difcil
es la economa ms actual es el principio administrativo que a firma: Sistema que no
se controla, se degenera, de ah la relevancia de esta funcin.
1. Anlisis
a) Reconocer que existe un problema.
b) Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios.
c) Obtener y analizar los datos.
2. Decisin
a) Proponer diferentes alternativas.
b) Seleccionar la mejor.
3. Puesta en prctica
a) Poner en prctica la alternativa seleccionada.
b) Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
Hacia este sistema integrado se dirigir el desarrollo de este libro, de tal manera que
al concluir el curso el estudiante ser capaz de entender y manejar cada una de las
herramientas de contabilidad administrativa, as como de integrarlas dentro del supra
sistema de contabilidad por productividad.