Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Silabo de Prácticas Pre-Profesionales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

SYLLABUS DEL CURSO DE PRCTICAS PRE-PROFESIONALES

I. PARTE INFORMATIVA
I.1. Facultad : Ciencias Econmicas Administrativas
y Contables
I.2. Escuela Profesional : Administracin
I.3. Ciclo de Estudios : Dcimo
I.4. Asignatura : Prcticas Pre-profesionales
I.5. Cdigo del curso : AD-517
I.6. Nmero de Crditos : 03
I.7. Nmero de Horas : 04 horas semana
I.8. Pre-requisito : Aprobado 160 Crditos
I.9. Duracin de la Asignatura : 17 Semanas
I.10. Docente : Elmer Silva Romero, Dr.
Esilro10@gmail.com

II. SUMILLA
La asignatura de Prcticas pre-profesionales, es de naturaleza prctica y su
importancia radica en que provee al participante; las habilidades y tcnicas
administrativas para la solucin de problemas de las empresas u organizaciones en
ambientes competitivos y cambiantes.
La asignatura comprende los siguientes aspectos: El planeamiento de las prcticas
pre-profesionales, la ejecucin de las prcticas pre-profesionales y el informe de las
Prcticas Pre- Profesionales.
III. OBJETIVOS
III.1. OBJETIVO GENERAL

Aplicar ptimamente los conocimientos tericos y tcnicas de la administracin, en la


solucin de los problemas de la empresa u organizacin social.

3.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:


a. Disear el plan de prcticas pre-profesionales
b. Ejecutar el plan de prcticas pre-profesionales
c. Elaborar el informe de prcticas pre-profesionales

IV. METODOLOGA
Se emplear el mtodo expositivo - dialogado, la fiscalizacin del avance de las
prcticas en forma individual y grupal.

V. SISTEMA DE EVALUACIN
La evaluacin del aprendizaje ser permanente; comprendiendo:
- Informes peridicos 50%
- Exposicin del informe final 50%

VI. PROGRAMA ANALTICO

VI.1. PRIMERA UNIDAD: PLANEACIN DE LAS PRCTICAS PRE-


PROFESIONALES
VI.1.1. Objetivo de la Unidad:
Disear el Plan de Prcticas Pre-Profesionales.
VI.1.2. Tiempo estimado: 02 semanas
VI.1.3. Contenido Temtico:
6.1.3.1. El plan de prcticas pre- profesionales.
VI.2. SEGUNDA UNIDAD: EJECUCIN DE LAS PRCTICAS PRE-
PROFESIONALES
VI.2.1. Objetivo de la unidad:
Ejecutar las actividades programadas en el Plan de Prcticas Pre-
Profesionales.
VI.2.2. Tiempo estimado: 11 semanas
VI.2.3. Contenido Temtico:
6.2.3.1. Ejecucin de las actividades programadas en el plan de
Prcticas Pre- Profesionales.

VI.3. TERCERA UNIDAD: EL INFORME DE PRCTICAS PRE-PROFESIONALES


VI.3.1. Objetivos de la Unidad
Elaborar tcnicamente el informe de prcticas pre-Profesionales.
Sustentar ptimamente el informe de prcticas pre-profesionales
VI.3.2. Tiempo estimado: 04 semanas
VI.3.3. Contenido Temtico:
6.3.3.1. Elaboracin del informe de Prcticas Pre-Profesionales.
6.3.3.2. Exposicin del informe final de Prcticas Pre-Profesionales.

VII. LABORES DE ASESORAMIENTO


Se brindar asesoramiento al estudiante, en aspectos generales y especficos
relacionados a los tpicos programados.
ANEXO I
ESQUEMA DEL PLAN DE PRCTICAS
PRE-PROFESIONALES

1. OBJETIVO
(De las Prcticas Pre-Profesionales).

2. META
(En cuanto tiempo desarrollar el trabajo integral de Prcticas Pre-Profesionales).

3. JUSTIFICACIN (de las Prcticas Pre-Profesionales)


a) Permiten aplicar los conocimientos tericos a la realidad de las empresas u
organizaciones (centros de prctica).
b) Permiten asimilar experiencias y vivencias de la realidad empresarial e
institucional.
c) Permiten cubrir las necesidades de desarrollo pre-profesional y constituye un
requisito para cumplir con el plan de estudios de la Carrera Profesional de
Administracin.

4. METODOLOGA
Empleo de la observacin, la investigacin documental, la entrevista y la encuesta.

5. ACTIVIDADES
a) Diseo del Plan de Trabajo.
b) Interaccin con las reas del centro de prcticas.
c) Recoleccin de la informacin.
d) Preparacin de la informacin.
e) Anlisis de la informacin.
f) Elaboracin del informe.
g) Presentacin y sustentacin del informe.

6. CRONOGRAMA (en semanas)

7. PRESUPUESTO.
ANEXO II
ESQUEMA DEL INFORME DE PRCTICAS PRE-PROFESIONALES
-Cartula
-Presentacin
-Introduccin
-ndice.
Contenido capitular:
CAPTULO I: GENERALIDADES
1.1. Aspectos Generales del centro de Prcticas
1.1.1. Razn Social.
1.1.2. Giro al que se dedica
1.1.3. Conformacin del capital social
1.1.4. Estructura Orgnica General.
1.1.5. Resea histrica
CAPTULO II: DIAGNSTICO SITUACIONAL
2.1. Diagnstico externo
2.2.1. Anlisis del macro-ambiente externo
2.2.2. Anlisis del micro-ambiente externo
2.2. Diagnstico interno
2.2.1. Competencia directiva (administracin general)
2.2.2. Competencia comercial (mercadotecnia o marketing)
2.2.3. Competencia de produccin (operaciones)
2.2.4. Competencia de recursos humanos (personal)
2.2.5. Competencia de investigacin y desarrollo (ciencia y tecnologa)
2.3. Anlisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

CAPTULO III: ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CENTRO DE


PRCTICAS

3.1. Denominacin del rgano, unidad orgnica y puesto de trabajo


desempeado

3.2. Funciones, actividades y tareas del puesto de trabajo desempeado

(Describir detalladamente cada una de las funciones, actividades y tareas


desarrolladas en el centro de Prcticas)
CAPTULO IV: PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO

4.1. Realidad problemtica

4.2. Causas de cada problema encontrado en el centro de prcticas.

4.3. Propuestas (alternativas) de solucin a los problemas encontrados


en el centro de prcticas.

(Determinar por lo menos 4 problemas y plantear para cada uno su respectiva


propuesta (alternativa) de solucin.

- CONCLUSIONES (generales)
- RECOMENDACIONES (generales)
- BIBLIOGRAFA
- ANEXOS
En materia de Transportes y Comunicaciones, se alcanzaron los logros siguientes:
- Mantenimiento peridico de la carretera LA -117: Tramo Emp. PE-06A(Ptapo)-
Pucal-Emp. LA 116, distrito Pucal - Chiclayo - Lambayeque. Se ha ejecutado 3.00
Km, que representa el 100 % de avance fsico programado.
- Mantenimiento peridico de la carretera LA -119: Tramo Tupac Amaru-Lagunas,
distrito Mocupe - Chiclayo - Lambayeque. Se ha ejecutado 3.00 Km, que representa
el 100 % de avance fsico programado.
- Mantenimiento peridico pavimentado de la carretera ruta LA -103: Tramo La
Zaranda - Tambo Real - Batangrande, Multidistrital, Ferreafe, Lambayeque. Se
ha ejecutado 8.16 Km, que representa el 69.98 % de la programacin anual.
- Mantenimiento peridico pavimentado de la carretera ruta LA -111: Tramo
Chiclayo - Picsi-Ferreafe-Ptico-Emp. LA-103 (Dv. La Zaranda), multidistrital,
multiprovincial-Lambayeque. Se ha ejecutado 18.31 Km, que representa el 45.01 %
de la programacin anual.
- Se han procesados 6,950 licencias de conducir que representa el 99.29 % de la
meta programada en el trimestre, segn el siguiente detalle: (2259 Licencias de
conducir nuevas, 3624 Revalidacin, 472 Recategorizacin, 595 Duplicados).
- Se han otorgado 67 habilitaciones para el servicio de Transporte Regional de
Personas, que representa el 134 % de la meta programada en el trimestre.
- Se han otorgado 230 habilitaciones para el servicio de Transporte Regional de
mercancas, que representa el 115 % de la meta programada en el trimestre.
- se ha otorgado 1 autorizacin para el servicio de transporte regional terrestre de
personas.
- Se han otorgado 94 autorizaciones para el servicio de transporte regional terrestre
de mercancas.
- Se han realizado 120 operativos para la Fiscalizacin al servicio de Transporte
Terrestre de Personas/mbito Regional y Fiscalizacin al servicio de Transporte
Terrestre de Mercancas/mbito Nacional.
- Se han interviniendo a 486 vehculos del transporte terrestre de personas, que
representa un avance del 97.20 % de la meta programada en el trimestre.
- Se interviniendo a 443 vehculos del transporte terrestre de mercancas / mbito
nacional, que representa un avance del 88.60 % de la meta programada en el
trimestre
- Se ha capacitado a 122 conductores infractores
- Se ha logrado supervisar el espectro radioelctrico de 09 distritos, que representa el
100 % de lo programado en el I Trimestre y el 24 % de lo programado en el ao.

GERENCIA REGINAL
Demora en la habilitacin de usuarios y claves para el Sistema Nacional de
Conductores y Sistema Nacional de Sanciones, a fin de una oportuna atencin a
los administrados solicitantes de licencias de conducir. generando durante el
mes de enero grandes colas y tiempos de espera que superaban las 4 horas.
Debido a las constantes lluvias en la regin, el rea de Trmite tuvo cortes en los
servicios de electricidad por lo que durante varios das no hubo atencin al
pblico. Durante el mes de marzo se present el mayor nmero de incidentes.
Falta de grupo electrgeno para eventos externos como cortes de luz.
Dos impresoras y un teclado dejaron de funcionar correctamente.
DIRECCIN EJECUTIVA DE CAMINOS
La presencia de lluvias y desastres naturales no ha permitido desarrollar las
actividades programas en el I trimestre. Mediante D. S: N. 011-2017-PCM se
declar en emergencia a los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque..
DIVISION DE ADMINISTRACIN
El sistema SIAF est muy lento
No se determina con precisin las especificaciones tcnicas para la adquisicin
de bienes y servicios
El rea usuaria no especifica la meta, no el clasificador de gasto para realizar la
adquisicin de bien o servicio.
DIRECCIN EJECUTIVA DE CIRCULACION TERRESTRE
La caseta de atencin al postulante en el circuito de manejo no rene las
condiciones adecuadas para un eficiente servicio al usuario, de acuerdo al D.S.
007-2016-MTC.
Falta de sensores de ltima generacin en el circuito de manejo.
No se cuenta con el Sistema Nacional de Conductores al 100 %, debido a que
est muy lento y se interrumpe, no permitiendo el avance con la impresin de las licencias de
conducir.
No se cuenta con cdigos de barras
Se han terminado los insumos para la impresin de licencias de conducir
Falta de Apoyo policial
Falta de Modem inalmbrico en el campo para consulta vehicular.
Unidad mvil asignada al rea de Fiscalizacin presentaba fallas Mecnicas
(motor)
Estado fortuito de las lluvias (desastres naturales en la Regin NorteLambayeque)
La Regin Lambayeque fue considero en Estado de Emergencia
Falta de difusin en los diferentes medios (prensa escrita, radial, TV) del curso y
jornada extraordinaria programada
Falta de personal tcnico y de capacitadores
Falta de apoyo con la movilidad para el traslado del personal del rea a las
capacitaciones descentralizadas.
DIRECCIN EJECUTIVA DE COMUNICACIONES
Esta actividad ha sido restringida por la afectacin a las zonas altoandinas donde
se encuentran instalados los sistemas de telecomunicaciones, los accesos han
sido bloqueados por huaycos y en algunos casos se han intervenido tramos de las
carreteras.

La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones es el rgano de lnea del Gobierno Regional


responsable de formular, proponer, ejecutar, evaluar, dirigir, y controlar los planes y polticas de la regin
en materia de transportes y comunicaciones.
Pero solo tiene funciones transferidas en el sector transportes por tanto es competente para proveer el
servicio de construccin, rehabilitacin, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial. Adems
tiene competencia para brindar servicios al ciudadano, tales como:
- Brindar autorizaciones para la conduccin vehculos, los servicios de transporte de personas y
mercancas; instalacin de soporte publicitario y ruptura de pistas.
- Otorgamiento de certificacin para: trmite de proyecto de infraestructura vial; kilometraje de carreteras
y puentes y de derecho de va.
- Anlisis de suelos y pavimentos.
La Direccin Regional de Transportes y Comunicaciones tiene a su cargo las funciones de transporte y
vialidad, dentro de ellas la expedicin de licencias de conducir y el mantenimiento de la red vial de
competencia del gobierno regional, como las ms importantes.

También podría gustarte