Pdu Ferrenafe2013 2023
Pdu Ferrenafe2013 2023
Pdu Ferrenafe2013 2023
FERREAFE A MESONES
PUEBLO NUEVO MURO
A
LAMBAYEQUE
A CHICLAYO
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
INDICE
1.1. Antecedentes 10
1.2. Base Legal 11
1.3. Objetivos: General y Especficos 13
1.4. mbito territorial 14
1.5. Horizonte de planeamiento y ejecucin 14
1.6. Lineamientos tcnicos 14
1.7. Metodologa del estudio 14
A. Crecimiento Poblacional 29
B. Poblacin Urbana y Rural 31
C. Poblacin segn sexo 32
D. Poblacin por Grupos de Edad 32
A. Ejes Productivos 45
B. Trabajo. PEA 46
C. Dinmica de Actividades Econmica 47
D. Recursos Econmicos 48
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
B. Vialidad Y Transporte 63
B.1 Sistema Vial Urbano 63
B.2 Sistema de Transporte 66
C. Equipamiento Urbano 68
C.1 Equipamiento Educativo 68
C.2 Equipamiento de Salud 69
C.3 Equipamiento Recreativo 69
C.4 Equipamiento Comercial 70
D. Servicios Bsicos 72
D.1 Agua Potable 72
D.2 Alcantarillado 76
D.3 Energa Elctrica. 79
D.4 Telefona 82
D.5 Residuos Slidos. 83
A. Ecosistemas 89
A.1. Biodiversidad 90
A.2. Geologa - Geomorfologa 92
A.3. Clima 93
A.4. Precipitaciones. 94
A.5. Humedad Relativa. 95
B. Recursos Naturales 96
B.1. Recurso Suelo 96
B.2. Recurso Hdrico 97
C. Gestin Ambiental 97
C.1. Aspectos contaminantes 97
C.2. reas verdes 106
3
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
ANEXOS 207
Metodologas aplicadas. 208
4
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El PLAN DE DESARROLLO URBANO (PDU) cumple con lo que exige la Ley y se articula
a los documentos de gestin pblica desplegados, expresa y describe la idea concreta
del futuro, presenta los OBJETIVOS ESTRATEGICOS y polticas urbanas claras que
orientan, PROGRAMAS que agrupan, organizan y articulan los PROYECTOS que
finalmente representan las principales intensiones de una ciudad sostenible.
5
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
B. CONCEJO MUNICIPAL
ALCALDE:
Sr. Alejandro Jacinto, MURO TVARA
REGIDORES:
6
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
C. Equipo Tcnico:
7
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
D. INTRODUCCIN
EQUIPO TCNICO
8
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CAPITULO I:
Consideraciones Generales
9
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
1.1. ANTECEDENTES
Institucionales
L
a Municipalidad Provincial de Ferreafe cuenta desde el ao 1998 con un plan
urbano denominado Plan Director Ferreafe 2020 aprobado mediante O.M N 002-
1998-MPF/ALCALDA con fecha 22.06.1998, instrumento tcnico que ha quedado
desfasado ya que han transcurrido 16 aos sin actualizarlo ni incorporarle propuestas que
permitan afrontar los cambios del proceso de urbanizacin y desarrollo; ciudades como
Ferreafe y Pueblo Nuevo al 2007 comprendan una poblacin urbana de 42905
habitantes concentrando el 83.05% de la poblacin total (51661 habitantes) de la
provincia de Ferreafe y para el 2012 contaba ya con una poblacin de 46369
habitantes1, el crecimiento de la ciudad influenciada por situaciones econmicas de nivel
interno y externo, asociado a una problemtica urbano - ambiental que puede contribuir al
deterioro de la calidad de vida; y a una nueva poblacin cada vez con una presencia
menos significativa en los espacios de participacin vecinal.
Es evidente que la
Municipalidad
Provincial no puede
continuar gestionando
el territorio sin un
instrumento tcnico que
permita regular los usos
y ocupacin del suelo,
sin tener una propuesta
de solucin integral que
contemple polticas,
proyectos y normas
para generar las
condiciones que
permitan la promocin y
desarrollo del suelo
urbano, el respeto por
el ambiente urbano y el ptimo funcionamiento de sus sistemas que lo componen.
Situacin que nos hace reflexionar sobre qu ciudad aspiramos tener.
La gestin municipal dirigida por su alcalde Sr. Jacinto Muro Tvara ha considerado
necesario y til actualizar sus instrumentos tcnicos de planificacin territorial ambiental
(Plan de Desarrollo Urbano) buscando gestionar el desarrollo urbano de la ciudad de
Ferreafe en un horizonte de 10 aos, diseando estrategias que permitan una inversin
pblica planificada que promueva alianzas estratgicas con la inversin privada para el
desarrollo de los proyectos de mayor impacto social, econmico y ambiental.
1
Proyecto: Mejoramiento y Ampliacin de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la localidad de
Ferreafe - Provincia de Ferreafe Lambayeque
10
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El marco legal vigente que regula la elaboracin de planes urbanos en el pas est
constituido por:
En el artculo 18, numeral 18.2, establece que Los planes y presupuestos participativos
son de carcter territorial y expresan los aportes e intervenciones tanto del sector pblico
como privado, de las sociedades regionales y locales y de la cooperacin internacional.
En el artculo 35, entre otras competencias exclusivas de los gobiernos regionales, les
atribuye el promover y ejecutar las inversiones pblicas en proyectos de infraestructura
energtica, de comunicaciones y de servicios bsicos, con estrategias de sostenibilidad,
competitividad y rentabilidad. As mismo, les atribuye el disear y ejecutar programas
regionales de cuencas, corredores econmicos y de ciudades intermedias.
11
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
12
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Determinar los lineamientos de poltica urbana que avanza en una visin integral y
comprensiva del territorio urbano, respondiendo a las prioridades de gestin identificados
en su PDCP 2012 como su eje estratgico territorial-ambiental a ser tomado en cuenta
como una norma de superior jerarqua por los municipios distritales de su entorno
inmediato.
Proveer suelo urbano con unos parmetros mnimos orientados a generar una
densificacin planificada; garantizar la creacin de espacios pblicos; contar con la
infraestructura necesaria para la utilizacin de medios alternativos de transporte.
Garantizar la funcionalidad y el mejoramiento de integral de sus unidades vecinales,
reas de expansin urbana, vinculado al manejo de la gestin de los residuos slidos.
Territorializar los proyectos de los diferentes ejes de desarrollo y promover la
participacin del sector privado en el desarrollo de las operaciones urbanas.
Entendido como las prioridades propsitos que orientan las acciones identificadas en el
presente instrumento tcnico normativo, el cual tiene por objeto orientar el proceso de
planificacin participativa territorial en armona con los planes de desarrollo concertado
de los gobiernos locales, regionales y el presupuesto participativo.
13
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Normar y promover programas para mejorar la calidad constructiva de las viviendas a fin
de reducir sus niveles de vulnerabilidad ante la ocurrencia de fenmenos ssmicos.
El Plan de Desarrollo Urbano conforme a la norma legal D.S. N 004 2011- VIVIENDA,
se propone para un horizonte de tiempo de 10 aos y ejecutable para el mediano plazo
de 5 aos.
14
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
GRFICO I - 01:
ESQUEMA DE LA METODOLOGA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO
15
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
16
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
17
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CAPITULO II:
18
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
a. Ubicacin geogrfica
b. Extensin
c. Lmites
De la Regin Lambayeque:
Al Norte: Con la Regin Piura, por el Noroeste, Norte y Nororiente, a lo largo de una
frontera que tiene una longitud de 287.51 km.
Al Este: Con la Regin Cajamarca, por el Oriente y Suroriente, con una frontera de
291.79 km. de longitud.
Al Sur: Con la Regin La Libertad, a lo largo de una frontera de 60.29 km. de
longitud.
Al Oeste: Con el Ocano Pacifico, a lo largo de un litoral de 145.11 kms.
De la Provincia de Ferreafe:
19
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
MAPA N 1.
PROVINCIA DE FERREAFE
20
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El otro eje ubicado al Sur de la ciudad se encuentra con un proyecto aprobado mediante
SNIP para su ejecucin, su articulacin vial le permitira acceder directamente a la ciudad
de Lambayeque y a los servicios tursticos y culturales, logrando de esta forma su
integracin territorial.
Es interesante aprovechar la red del circuito turstico conectado con la ruta Moche que
proviene desde la regin la Libertad ingresando por Zaa, incluyendo Sipn y en su
orientacin el Oeste continua al distrito de Pomalca e ingresa a la carretera Agricultura
con direccin hacia Ferreafe.
Ferreafe, ubicada en el tercer rango de la estructura urbana regional con una funcin
bsicamente agrcola importante; viene desarrollndose en forma dependiente del rea
de influencia metropolitana limitada por la carretera Ferreafe Chiclayo, y Chiclayo
Ferreafe Batangrande que canaliza los flujos de la Sierra, tanto de productos como de
21
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Como resultado del anlisis y evaluacin de las variables fsicas, biolgicas, culturales y
socioeconmicas, se han identificado 94 Zonas Ecolgicas y Econmicas a nivel Meso, y
se diferencian en 5 grandes zonas de las cuales extraemos las que incluyen a la
Provincia de Ferreafe:
En cuanto a las Zonas con valor Bioecolgico por flora y especies endmicas y
con potencial minero metlico Se ubican predominantemente en las laderas de
montaa con pendiente muy empinada parcialmente disectadas (50 75 %);
podemos diferenciar dos zonas: Olmos, Motupe La Leche, que comprende los
distritos de Salas, Incahuasi y Caaris, entre los 1450 a 2350 msnm; y Chancay
que comprende parte del distrito de Oyotn, entre los 1450 a 1900 msnm.
Con mayor superficie de tierras con alto valor bioecolgico por especies
amenazadas y endmicas: Ubicada en parte de los distritos de Incahuasi, Caaris
y Salas, entre los 2950 y 3600 msnm.
Y la Zona de proteccin por vocacin natural del suelo, comprende parte de los
distritos de Mesones Muro, Ptipo, Incahuasi, Salas, Jayanca, Motupe, Caaris y
Olmos entre los 25 y 2600 msnm.
2
Memoria Descriptiva Propuesta Final Zonificacin Econmica Ecolgica Base para el Ordenamiento
Territorial del Departamento de Lambayeque. Gobierno Regional de Lambayeque, Ao 2013.
22
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Zonas Arqueolgicas:
Son varios los elementos impulsadores del desarrollo de todo el mbito regional; entre
ellos:
23
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
24
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
VISION
Lambayeque, sociedad integrada, con identidad y autonoma en el contexto de un
Estado unitario, representativo y descentralizado; con slidos valores ticos que ejerce
sus derechos y obligaciones con igualdad de oportunidades y equidad de gnero; con
acceso universal a servicios sociales bsicos de calidad y con una gestin pblica
regional y local eficiente, eficaz, descentralizada, participativa y concertada.
Los procesos polticos, socioculturales, econmicos y medioambientales permiten
alcanzar una vida digna y el pleno desarrollo de las potencialidades regionales, que lo
insertan competitivamente en un mundo globalizado y cambiante.
Lambayeque consolida su rol de eje de articulacin y de integracin de la Macroregin
Norte del Per, desarrollando actividades econmicas productivas y de servicios
diversificados y sostenibles con nfasis en la agroindustria, el turismo y el comercio
.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
25
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
VISION
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1. Lograr que toda la poblacin de la provincia de Ferreafe tenga acceso a servicios
bsicos de calidad.
2. Generar desarrollo econmico productivo competitivo y sostenible en la provincia
de Ferreafe.
3. Promover el desarrollo territorial articulado con la promocin y conservacin del
medio ambiente.
4. Fomentar una activa participacin de la poblacin organizada para fortalecer la
institucionalidad local.
26
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Cuadro N01:
Rol y Funcin Urbana: Ciudad de Ferreafe 2013
POBLACION
ZONA DE CENTRO RANGO DE ROLES NATURALEZA
CENSADA
ESTUDIO URBANOS POBLACION URBANOS FUNCIONAL
2007
Actividades
Centro de Administrativas,
CIUDAD DE Servicios de de servicios,
FERREAFE 20,000 50,000 42,905
FERREAFE Apoyo a la comerciales,
agroindustria tursticas y
agroindustriales
27
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CAPITULO III:
El Diagnstico Urbano
28
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
La ciudad de Ferreafe (548.30 hab/km2) tiene una mayor densidad poblacional por km2
que la de Pueblo Nuevo (425.05 hab/km2). Es necesario sealar que la poblacin rural en
los distritos analizados es de 1,862 (Ferreafe= 927; Pueblo Nuevo= 935).Cuadro III-N
01.
A. Crecimiento poblacional
3
Segn informacin del Plan de Desarrollo Concertado Ferreafe al 2021.
29
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
30
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
31
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
La grafica 02, muestra que las cifras de los ltimos censos, la poca variacin de la
evolucin de la poblacin urbana, si bien en trminos absolutos existe mayor poblacin
urbana que rural en trminos porcentuales la tendencia urbanizadora de la provincia ha
sufrido una disminucin entre los aos 1981 y 2007 de 56.8% a 53.7%. Esto explicado
por la emigracin a otras ciudades del pas.
Si bien las mujeres son una poblacin mayor a la masculina, no representa mayores
oportunidades para que la mujer participe activamente dentro de la vida poltica,
econmica y social; como tampoco es relativo a un cambio cualitativo respecto a la
posicin que tiene la mujer dentro del imaginario social que an mantiene la idea de
hegemona del sexo masculino sobre el femenino; as como la desvalorizacin respecto a
su doble rol (productivo y reproductivo).
32
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
grupo de 18-29 aos con 10,516 habitantes (18.67%), ambos grupos poblacionales
forman parte de la PEA. Hay que sealar la existencia de una poblacin de 30,000
aproximadamente, que demandan servicios en la Ciudad de Ferreafe.
4
Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar (ENDES) realizado por el INEI en el 2009.
5
Segn la Direccin Regional de Salud.
6
Censo Nacional de Poblacin y Vivienda (2007), regin de Lambayeque registr 217,139
inmigrantes y con respecto a la emigracin, el flujo total fue de 232,314 habitantes
33
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
deben contar con instrumentos de gestin que permitan dinamizar procesos que se
reflejen en la atencin a la ciudadana.
7
Conformada por la Libertad y Lambayeque (Mocupe - Puerto Eten - Ciudad de Eten - Santa Rosa
Pimentel - San Jos Lambayeque - Santuario Histrico del Bosque de Pmac Chaparr - Huaca Rajada -
Cayalt - Zaa)
34
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Distrito Atractivos
Museo Nacional de Sicn
Ferreafe
Iglesia Santa Luca
Complejo Arqueolgico Sicn
Santuario Histrico de Pmac
Ptipo
Jageyes de Mayascn
Cerro Gigante - Cachinche
Runa Andamarca
Yanahuanca
Piscina y Cascada de Mayascn
Incahuasi Laguna Minas - Wasikag
Laguna Tembladera
Cerro El Gigante
Reserva Laquipamapa
Camino de los Incas
Manuel M. Muro
Canal de los Incas
Yoyoca
Setama
Yacoahui
Caaris
Congona
Cerro Negro
Bosque Opaypitac
Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado de Lambayeque 2011 - 2021.
8
Segn los datos del Registro Nacional de Municipalidades (RENAMU)
9
Infantes de 0-6 aos, Nios de 7-13 aos, madres gestantes, madres lactantes, personas con TBC, adulto
mayor, personas con discapacidad y otros casos sociales
35
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
B. Pobreza10
El mismo cuadro seala que en los distritos analizados hay ms de 2,500 habitantes que
viven en pobreza extrema en la misma ciudad. Esto a pesar que existe un crecimiento
econmico permanente en la ltima dcada, el mapa de la pobreza y extrema pobreza
parece no haber cambiado sustancialmente en Ferreafe. La lucha contra la pobreza se
basa en programas asistenciales que solo alivian el drama social que marca
definitivamente a los nios con defectos nutricionales y consumo de caloras.
Carencias: Vulnerabilidad
Tasa de poblacin carente de Tasa de mujeres de 15 a ms aos
agua potable. analfabetas
Tasa de poblacin carente de Proporcin de nios de 0-12 aos
desage/letrinas. Tasa de desnutricin de nios de 6-
Tasa de poblacin carente de 9 aos
electrificacin por red pblica.
10
Los Indicadores de pobreza, segn INEI, utiliza como criterio de anlisis, dos tipos de lneas:
Pobreza Extrema y Pobreza Total.
11
De acuerdo al Mapa de Pobreza para la asignacin de recursos del Ministerio de Economa y
Finanzas.
36
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
% Poblacin. rural
% Poblacin. sin
% Poblacin. sin
% Poblacin sin
% nios 0-12
desnutricin.
analfabetas
electricidad
% Mujeres
desag/letr.
Desarrollo
ndice de
Quintil 1/
Humano
agua
Tasa
aos
Distrito
Caaris 13,038 98% 1 65% 58% 97% 57% 43% 62% 0.4829
Incahuasi 14,230 92% 1 71% 47% 83% 50% 39% 65% 0.4801
Manuel
A. M. 4,083 64% 2 18% 5% 60% 13% 26% 20% 0.5981
Muro
Ptipo 20,080 71% 2 7% 9% 43% 19% 29% 17% 0.5924
Pueblo
12,046 8% 3 17% 6% 23% 8% 28% 18% 0.6189
Nuevo
1/: Quintiles ponderados por la poblacin, donde el 1=Ms pobre y el 5=Menos pobre.
Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Poblacin y Vivienda del 2007 - INEI,
Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe del Desarrollo Humano 2006 PNUD.
D. Vivienda
12
Indicadores actualizados con el Censo del 2007.
13
El Mapa de Pobreza de FONCODES, instrumento de focalizacin, cuyo propsito es optimizar o racionalizar
el gasto, en los mbitos geogrficos que concentran la poblacin ms pobre en trminos de mayores
carencias de servicios bsicos y mayor vulnerabilidad a la pobreza.
37
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El ingreso per cpita, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir
dignamente.
A nivel de ingreso familiar los distritos analizados tienen notorias diferencias: Ferreafe
279 y Pueblo Nuevo 503. Ferreafe pas del puesto 75 al 123 en el ranking del IDH. Esta
tendencia general se ha mantenido tambin a nivel del ndice de Densidad del Estado, sin
embargo es una posicin desventajosa y que requiere una mejor presencia Estatal.
38
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
ndice de
Pas / Esperanza de Logro Ingreso familiar
Poblacin Desarrollo Alfabetismo Escolaridad
Departamento / vida al nacer Educativo per cpita
Humano (IDH)
Provincia /
N.S.
Distrito Hab. ranking IDH ranking aos ranking % ranking % ranking % ranking ranking
mes
Per 27 428 615 0.6234 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1
Lambayeque 1 112 868 9 0.6179 9 73.54 7 93.48 10 85.33 14 90.76 8 318.4 10
Prov.Ferreafe 96 142 57 0.5577 123 69.09 168 85.54 119 82.49 128 84.53 117 227.0 86
Ferreafe 32 665 151 0.6027 445 69.36 1 543 95.04 342 89.17 493 93.08 255 319.9 279
Caaris 13 038 379 0.4671 1 827 68.50 1 641 60.98 1 821 70.67 1 744 64.21 1 824 105.8 1 782
Incahuasi 14 230 345 0.4937 1 796 68.63 1 632 66.84 1 784 80.90 1 351 71.53 1 788 114.9 1 737
Manuel A. M. 4 083 953 0.5682 935 69.25 1 572 91.27 658 82.60 1 243 88.38 709 207.2 783
Muro
Ptipo 20 080 247 0.5582 1 123 69.09 1 597 86.79 1 007 80.90 1 352 84.83 1 049 223.8 663
Pueblo Nuevo 12 046 413 0.5847 667 69.20 1 577 93.89 452 86.12 892 91.30 453 250.7 503
Fuente: PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano Distrital 2007.
39
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El ndice de Densidad del Estado (IDE) est compuesto por una canasta de servicios
pblicos bsicos, necesarios para acceder al desarrollo humano. Se trata de un conjunto
de servicios esenciales que habilitan a las personas, dotndolas de un piso mnimo de
capacidades para poder acceder a otras mayores y a las oportunidades que se presentan
en su entorno. Est compuesto por cinco indicadores que reflejan el acceso a los
siguientes servicios esenciales para el desarrollo humano:
Los ndices bajos se deben principalmente porque en la provincia se encuentra dos de los
distritos ms pobres a nivel nacional como son Incahuasi y Caaris, ver Cuadro III - 10.
Tanto el IDE muestra la poca inversin realizada por el Estado en estos distritos y en
consecuencia las escazas condiciones para generar desarrollo en la zona andina de la
provincia hecho que influye en el IDH de la provincia. Pese a que Ferreafe posee solo 6
distritos su posicionamiento a nivel nacional en cuanto al IDH se ubica despus del lugar
50.
La propuestas que plante el Plan de Desarrollo Urbano, debe ayudar a mejorar esta
situacin por las autoridades locales en la generacin de propuestas orientadas a
solucionar problemas centrales para el desarrollo de la provincia de Ferreafe.
40
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
F. Educacin
14
Segn el Ministerio de Educacin, de acuerdo a la informacin referida por la Unidad de Gestin
Educativa Local (UGEL) de Ferreafe al ao 2011.
41
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
42
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
G. Salud
Indicadores de Salud.
Los indicadores referentes al servicio de salud de la Provincia de Ferreafe 15, indica que
por cada 1000/Habitantes hay 14 nacimientos, 3 decesos en general y 3 decesos
maternos.
Las tasas de mortalidad son bajas en relacin a la de natalidad.
En cuanto a la mortalidad infantil, segn encuesta ENDES 2009, ha estimado la
mortalidad infantil y de la niez. La tasa de mortalidad infantil para Lambayeque es de
19 defunciones de menores de un ao por cada 1000/nacidos vivo, en tanto que la
mortalidad de la niez16, fue de 22 defunciones por cada mil nacidos vivos.
En los distritos de la zona costera de la provincia se puede mencionar que en promedio
existen un 17.33% de nios menores de cinco aos con desnutricin y un 8.1% de nios
con sobre peso y obesidad17.
Segn el Nivel de Vulnerabilidad de la desnutricin crnica infantil 18 es de nivel bajo
para los distritos de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
15
Segn la informacin proporcionada por la Red de Salud Ferreafe.
16
Nmero de nios y nias que mueren antes de cumplir los cinco aos de edad.
17
Segn el Informe Anual 2010 de la red de Salud Ferreafe, de 2,836 nios evaluados menores de 5 aos a nivel
provincial, se observa un estado de mal nutricin, por dficit conocido como desnutricin en sus tres niveles
(crnico, global y agudo) y por exceso en los niveles de sobre peso y obesidad.
18
Estudio realizado por el Programa de Alimentos de las Naciones Unidas denominado Mapa de Vulnerabilidad a la
desnutricin crnica infantil, 2007
43
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Distrito Total Mdico Enferm Odont. Obstet. Psicl. Nutric. Qumico O.P.S T.A.AS. T.A.AD
Provincial 273 43 38 5 29 1 2 0 10 110 35
Ferreafe 74 10 4 1 5 1 1 - 6 30 16
Caaris 40 10 8 1 6 - - - 1 14 0
Incahuasi 49 10 11 1 6 - - - 0 19 2
Manuel A. M. Muro 18 3 3 1 1 - - - 1 7 2
Ptipo 61 7 9 1 6 - - - 1 28 9
Pueblo Nuevo 31 3 3 - 5 - 1 - 1 12 6
44
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Los principales productos agrcolas de los distritos costeros son el arroz, caa de
azcar y en menor escala el algodn, como productos de pan llevar sembrado en
la campaa chica. Tambin hay un incremento de la actividad ganadera de doble
propsito. Situacin diferente al distrito de Incahuasi, donde el cultivo ms
importante es el trigo, alverja, la papa y maz. El 40% de la produccin es vendida
y el 2% es intercambiando como trueque, el 58% es autoconsumo. La relacin
comercial de este distrito se realiza con la ciudad de Ferreafe.
En importante analizar en este acpite, que se podra analizar dos sub ejes:
19
Servido por la carretera departamental LA-102 Chiclayo Picsi Ferreafe Ptipo La Zaranda
Batangrande Mayascon. Longitud aproximada de 63,17 km.
45
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El cuadro III N 15, seala que la provincia tiene un perfil agrcola, manifestada
en la PEA del Sector Agrcola (distritos de Ptipo, Incahuasi y Caaris). Los
distritos de Ferreafe y Pueblo Nuevo, netamente urbanos, son los proveedores
de servicios para dichas actividades agrcolas, salud, educacin, pero tambin
registran un alto porcentaje de poblacin empleada por la agricultura.
20
Se conecta por la carretera departamental LA-102 y LA-103 y un importante tramo viene de PE-1NJ Emp.
Motupe como va Regional LA-100 hasta Corral de Piedra y Colaya. Eje de penetracin Costa (Mayascong)
Sierra (Caaris).
21
Se denomina Poblacin Econmicamente Activa (PEA) a las personas en capacidad de trabajar y producir,
sean estas varones o mujeres
46
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El cuadro III N 16, seala claramente que la poblacin de Ferreafe esta sub
empleada, donde no tiene seguro ni un sueldo fijo. Ms del 40% de la poblacin
que trabaja, desarrollo Servicios, pen, vendedor ambulante y afines. La
poblacin que desarrolla estas actividades tiene menos de 40 aos
47
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
48
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
A. Factores Externos
49
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Para el perodo 1981 - 2000, ocup un rea de 375.68 Hs., comprendiendo por el
Norte con las U.V. San Francisco de Ass, Villa Mercedes, Ernesto Vlchez
Alcntara y Museo Seor de Sicn, al Sur con las U.V. El Algodonal, Las
Casuarinas, Plataforma Deportiva, Hab. Urbana San Judas Tadeo y Estadio
Municipal, al Este con la U.V. Csar Sols Barragn y el Pozo N4, y al Oeste
desde la Av. V. Ral H. De la Torre con las lotizaciones Fuentes Linares I y II,
Buenaventura y Santo Toms de Aquino.
Del ao 2001 hasta la actualidad ocupa un rea de 261.35 Hs., no incluye las
reas de lotes baldos (algunas lotizaciones como Los Portales, U.V. Santa Isabel,
H.U.P. Mesones Muro, H.U. Santa Laura); a partir del ao 2007 se observa una
tasa de crecimiento del 0.3%, las tendencias de crecimiento al Norte y Oeste de la
ciudad muestra procesos de consolidacin y expansin urbana como son la C.U.I.
San Francisco de Asis, U.V. Hctor Aurich Soto e Indoamrica. Hacia el borde
Este y Sur tambin presenta consolidacin urbana en la Lotizacin El Algodonal,
U.V. San Jorge, C.U.I. Alto Per, U.V. Santa Isabel. Ver Plano III N 01.
51
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
52
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
53
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Las Vas y reas libres de uso de la ciudad ocupan el 30.49% del suelo urbano
manteniendo el porcentaje promedio de las ciudades de la costa norte, pero lo
que s es materia de inters es el 10.48 de lotes baldos que dan un porcentaje
relevante para ser abordado por procesos de densificacin y desarrollos
inmobiliarios.
Cuadro III N 18
Ciudad de Ferreafe 2013: Usos de Suelo Urbano
54
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 03
Ciudad de Ferreafe 2013: Usos de Suelo Urbano
55
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
A.3. Materiales
El reemplazo del uso del material de adobe por el ladrillo ha sido significativo en las
viviendas, como resultado de las afectaciones por las lluvias del ao 1998.
56
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 04
Ciudad de Ferreafe 2013: Material de Construccin
57
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
ESTADO DE
UBICACIN USO ACTUAL.
TIPOLOGIA CONSERVACION
58
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 05
Ciudad de Ferreafe 2013: Patrimonio Monumental
59
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
A.5. Densidades
Esta caracterstica de Densidad Neta Baja, guarda relacin con la tipologa de uso
de suelo predominantemente en la ciudad, es decir la de vivienda unifamiliar, y al
mismo tiempo con la altura de edificacin predominante, que es de un solo nivel,
abarcando 192.12 hectreas que corresponde al 73.50 % del rea de la ciudad de
Ferreafe; donde tan solo 69.41 hectreas, es decir el 26.50% son edificaciones
de dos niveles o ms.
60
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 06
Ciudad de Ferreafe 2013: Densidad
61
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 07
Ciudad de Ferreafe 2013: Altura de edificacin
62
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
B. Vialidad Y Transporte
Cuadro III N 22
Ciudad de Ferreafe 2013: Material del Sistema Vial
Longitud (%)
TIPO DE VIA en km
63
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 08
Ciudad de Ferreafe 2013: Sistema Vial Urbano
64
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 10
Ciudad de Ferreafe 2013: Material del Sistema Vial existente
65
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Cuadro III N 23
Ciudad de Ferreafe 2013:
Empresas de transporte segn destino, unidades y Tipo de vehculo.
66
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 11
Ciudad de Ferreafe 2013: Sistema de Transporte Urbano
67
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
C. EQUIPAMIENTO URBANO
Cuadro III N 24
Ferreafe 2013: Dficit De Infraestructura Educativa
Cuadro III N 25
Ferreafe 2013: Dficit De Infraestructura Educativa
Aulas de Inicial de 30 alumnos y 240 m2 por aula, Aulas de Primaria de 40 alumnos y 750 m2
por aula y Aulas de secundaria de 40 alumnos y 750 m2 por aula.
Fuente: Elaboracin Propia Equipo Tcnico PDU Ferreafe 2013 2023.
68
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Cuadro III N 26
Ferreafe 2013: Equipamiento Hospitalario Metropolitana
CAMAS
INSTITUCION NOMBRE
HOSPITALARIAS
ESSALUD Agustn Arbul Neyra 12
MINSA Referencial de Ferreafe 22
TOTAL 36
Cuadro III N 27
Ferreafe 2013: Equipamiento Hospitalario Metropolitana
EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTO NORMATIVO DEFICIT
Centros EXISTENTE
Urbanos #Hab/1000hab. #Camas #Camas % #Camas
TODO
FERREAFE 45,256/1,000 45 36 80 9
MINSA
FERREAFE 45,256/1,000 45 22 49 23
69
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Cuadro III N 28
Ferreafe 2013:
Equipamiento de Recreacin: Parques y Jardines
rea rea
Urbana rea
Total(Hab.) Normativa Requerida Actual Dficit
Hs.
Cuadro III N 29
Ciudad de Ferreafe 2013: Equipamiento Comercial
rea
rea
Urbana rea Actual
Total(Hab.) Normativa Requerida Dficit
Hs. Hs.
Ciudad 45,256 1m2/HAB. 45,256 4.53 0.74 3.79
Cuadro III N 30
Ciudad de Ferreafe 2013: Equipamiento Urbano
Cdigo Hs.
USO %
EDUCACIN 15.21 h. 4.53
RECREACIN 2.19
9.50 h.
.
SALUD 0.33
1.43 h.
OTROS USOS
26.34 h. 5.94
70
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
71
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
D. SERVICIOS BSICOS
Cuadro III N 31
Ciudad de Ferreafe 2013: Cobertura de Servicio de Agua
72
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
GRFICO III - N 06
SISTEMA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
73
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
120
100
80
60
40 AO :2011
20
0 AO :2012
AO: 2013
MESES DEL AO
Cuadro III N 32
CONEXIONES DE AGUA Y DESAGUE EN LA CIUDAD DE FERREAFE
ZONAL : FERREAFE
Plano III N 13
Ciudad de Ferreafe 2013: Cobertura de Agua Potable
75
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
D.2. Alcantarillado
Cuadro III N 33
Ciudad de Ferreafe 2013: Alcantarillado
76
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Tipo :
Compartidos en dos cmaras (seca y hmeda)
Equipos de bombeo :
La cmara cuenta con capacidad de cuatro electrobombas para bombeo
desde cmara hmeda y una electrobomba de achique para bombeo desde
cmara seca.
Estado de conservacin:
Nueva puesta en funcionamiento el ao 2011
77
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 14
Ciudad de Ferreafe 2013: Cobertura de Alcantarillado
78
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Cuadro III N 34
Ciudad de Ferreafe 2013: Energa Elctrica
Fuente:
ENERGIA
ELECTRICA AREA (HA) PORCENTAJE (%)
Cuadro III - N 35
Compra de Energa en kWh: FERREAFE ENERO AGOSTO 2013
79
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Cuadro III - N 36
DPTO DE LAMBAYEQUE: VENTA DE ENERGIA
Venta de Energa
DISTRITOS Ferreafe Pueblo Nuevo
AO 2013 kWh Soles kWh Soles
ENERO 994,100 354,247 256,240 90,483
FEBRERO 874,642 324,369 235,324 85,802
MARZO 877,930 328,262 233,194 86,033
ABRIL 894,064 329,521 238,058 86,011
MAYO 940,213 326,128 234,818 82,161
JUNIO 853,079 290,768 211,067 73,714
JULIO 918,485 316,339 231,284 79,686
AGOSTO 897,809 340,747 228,136 85,627
Fuente: EECTRONORTE SA
GRFICO III N 09
800000 kWh
700000
600000 Venta de Energa Ferreafe
500000 Soles
400000
Venta de Energa Pueblo
300000
Nuevo kWh
200000
100000 Venta de Energa Pueblo
0 Nuevo Soles
Fuente: EECTRONORTE SA
80
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano III N 15
Ciudad de Ferreafe 2013: Cobertura de Energa Elctrica
81
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO III N 37
ATENCIN ENERGA ELCTRICA DISTRITOS
CLIENTES
AO 2013
FERREAFE PUEBLO NUEVO TOTAL
ENERO 7,731 2,362 10,093
FEBRERO 7,772 2,369 10,141
MARZO 7,770 2,369 10,139
ABRIL 7,768 2,370 10,138
MAYO 7,862 2,379 10,241
JUNIO 7,880 2,386 10,266
JULIO 7,902 2,393 10,295
AGOSTO 7,925 2,397 10,322
Fuente: Electronorte S.A.
D.4. Telefona
Con respecto al servicio de telefona la ciudad de Ferreafe est siendo atendida por la
principal empresa TELEFNICA, cuya conexin proviene del sistema Norte de Chiclayo
Picsi Ferreafe a travs de Fibra ptica subterrnea distribuida a travs de cableado
areo. Para la Telefona fija se tiene instalada una planta de cobre para la telefona mvil
est suministrada a travs de la instalacin de 4 antenas autosoportadas cuyo radio de
influencia se proyecta entre los 300 a 400 ml.
Con respecto a la cobertura de telefona local (fija) aparece con una atencin de 1000
usuarios que representa el 0.04% de la poblacin econmicamente activa. Los servicios
que brinda estn dirigidos a tv por cable e internet.
82
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO III N 38
USUARIOS SERVICIOS DE TELEFONA FIJA Y MVIL
Calidad
Actualmente a nivel nacional el servicio pblico de telefona mvil atendido a travs de
banda ancha muestra seales de fallas determinadas por la misma empresa en sus
indicadores de Tasa de Intentos no establecidos (1.49%) mayor al 1.28% del ao 2012,
debido a la saturacin de la red por el incremento del nmero de usuarios, afectando la
velocidad, rendimiento y transferencia de datos.
Proyectos
En Julio, la empresa TELEFNICA anunci la culminacin del proyecto Red de
Respaldo Norte, cuya infraestructura permitir frenar las interrupciones intempestivas de
los servicios de telecomunicaciones por averas originadas por terceros en su red de fibra
ptica. Con una inversin de ms de S/. 11.8 millones, el proyecto atender las
necesidades de la zona costera de Lima, en el norte hasta Cajamarca, y en el centro, a
La Oroya, Huancavelica, Ayacucho, Tingo Mara, Tarapoto y Yurimaguas.
Otra meta alcanzar el prximo ao a nivel nacional ser desarrollar el Proyecto Provisin
del servicio de datos y voz en banda ancha para localidades rurales del Per, incluye los
servicios de telefona pblica, telefona fija en la modalidad de abonado y el servicio de
internet.
Recoleccin y transporte
Los residuos slidos constituyen un factor condicionante de la contaminacin ambiental
en la provincia de Ferreafe. Distinguimos dos tipos: los Residuos Slidos Municipales,
que comprenden los generados en las viviendas, centros educativos, parques, vas
pblicas, mercados e instituciones en general; y los Residuos Slidos No Municipales,
generados por establecimientos de salud, desmonte de construccin y otros, y que
requieren un manejo especial debido al riesgo significativo que representan para la salud
y el ambiente.
83
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Sin embargo estas unidades sufren constantes desperfectos por haber cumplido su vida
til y requieren de un proyecto de renovacin para mejorar su operatividad y capacidad
de recoleccin.
84
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
En los dems distritos, los vehculos que se usan para la recoleccin se utilizan para
otros fines tambin, como el transporte de diversos materiales principalmente de
construccin.
Aspectos positivos.
85
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Otro proyecto interesante es el del mini zoolgico que se ubica en el antiguo botadero
municipal frente a la calle Nueve de Octubre, donde se trata de recuperar un rea
86
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
abandonada, para destinarla reas verdes, el mayor obstculo que presenta este
proyecto es la falta de agua, necesaria para el cultivo de la flora plantada en la zona.
87
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
88
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
A. Ecosistemas
89
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
de bosque seco que se convierte en un bosque hmedo originado por las lluvias
del ande peruano. Con una extensin de 8,328.64 hectreas, alberga una gran
diversidad biolgica que se mantiene en buen estado de conservacin.
A.1 Biodiversidad
90
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Flora
Existe una asociacin de vegetacin variadsima la que est integrada de
acuerdo a sus regiones geogrficas.
Fauna
Ferreafe, por su suelo, clima, humedad, vegetacin, etc; es un emporio de
diversas clases de animales, desde las simples aves de corral, hasta las aves
silvestres, las mayoras se establecen en los diferentes pisos altitudinales.
Entre las que podemos encontrar, zorros, venados, pumas, osos de anteojos,
mucas, conejos, vizcachas, cuyes, lagartijas, etc. Dentro de las aves tenemos
el chisco, la paloma torcaz, perdz, cucul, tortolita, garza, gallareta, gallineta,
huerequeque, condor, gorrin, chiroque, hornero, chilata, ruiseor, martn
pescador, martn cazador, el carpintero, el jilgero, picaflor, peche, arrocero,
golondrina, perico, urraca, etc. Entre los peces del ro tenemos las mojarras,
bagre, cachuelo, life, liza, cascafe, camarn, pococho.
92
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
1.3 Clima22
22
Zonificacin Ecolgica Econmica. Base para el Ordenamiento Territorial del Departamento de
Lambayeque.
93
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
porque la tierra y los cerros ridos que rodean a estas zonas refractan el calor
y porque los vientos que soplan del mar a la tierra llegan dbiles.
Mientras que en las partes altas o zonas andinas las temperaturas mnimas
decrecen hasta valores menores a 6,5C, como en las inmediaciones de las
localidades de Incahuasi y Cueva Blanca.
Una mnima parte del Distrito de Ptipo y parte baja de Incahuasi, pertenece a
la Regin Yunga (En runa simi equivale a valle clido; en aymara a mujer
estril), presentando un clima Templado-clido. Durante los meses de verano
hay lluvias regulares, su intensidad va aumentando con la altitud.
A.4 Precipitaciones
En Lambayeque se distinguen marcadamente tres zonas altimtricas, la
primera de niveles inferiores en que las lluvias pueden alcanzar hasta los 100
litros/m2 por ao, pudiendo mencionar entre otras, las ciudades de Cayalt,
Reque, Sipn, Lambayeque, Ferreafe, Jayanca y Motupe en que
respectivamente se totalizan anualmente en promedio durante un ao
climticamente normal 53,8 litros/m2, 15,9 litros/m2, 52,6 litros/m2, 25,4
litros/m2, 28,9 litros/m2, 68 litros/m2y 99,5 litros/m2.
94
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
95
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
B. RECURSOS NATURALES.
96
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
C. GESTION AMBIENTAL.
97
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Los residuos slidos por lixiviacin pueden llegar a contaminar aguas subterrneas
98
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
99
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Vista del borde de la acequia Soltin Vista de cruce calle San Martin y calle Ilo.
100
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Vista de lagunas de oxidacin vacas ya que no reciben aguas para ser tratadas.
Vista de las aguas servidas que son vertidas directamente al canal sin ser tratadas.
101
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Contaminacin Sonora
Tiene como fuente principal al parque automotor, los cuales generan ruidos
no solo con el motor sino principalmente por el abuso de bocinas y parlantes
en el caso de las mototaxis.
Se realiz un monitoreo de ruidos en las principales calles de la ciudad con
mayor trnsito vehicular. Las mediciones se realizaron utilizando un
sonmetro.
Puntos monitoreados
Punto N 1
Frontis de Hospital del MINSA
Ubicado en la Av. Augusto B.
Legua.
Valor mximo: 83 BD
Valor mnimo: 74 DB
Hora de medicin
Inicio: 10:45am, trmino:10:55am
Punto N 2
Esquina de Av. Tacna y calle
Francisco Gonzales Burga.
Valor mximo: 85 BD
Valor mnimo: 76 DB
Hora de medicin
Inicio: 11:00am, trmino: 11:10am
102
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Punto N 3
Esquina de Av. Tacna y calle
Libertad.
Valor mximo: 84 BD
Valor mnimo: 73 DB
Hora de medicin
Inicio: 11:15am, trmino: 11:25am
Punto N 4
Esquina de Av. Luis Abelardo
Takahashi Nuez y Nicanor
Carmona.
Valor mximo: 81 BD
Valor mnimo: 77 DB
Hora de medicin
Inicio: 11:30am, trmino: 11:40am
Punto N 5
Frontis de Cementerio El Carmen
En Av. Villa Mercedes.
Valor mximo: 74 BD
Valor mnimo: 66 DB
Hora de medicin
Inicio: 11:40am, trmino:11:50am
Punto N 6
Esquina de Calle Unin
Y Nicanor Carmona.
Valor mximo: 80 BD
Valor mnimo: 77 DB
Hora de medicin
Inicio: 12:10pm, trmino: 12:20pm
103
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Vista del quemado de caa de azcar y las emisiones de gases que produce.
104
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Vistas sobre la
presencia de antenas
de radio, televisin y
telefona dentro del
casco urbano de la
ciudad.
CUADRO III N 41
TIPOS DE ANTENAS
105
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
106
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
A. Mapa de Peligros
107
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Nor-Este: incluye las unidades vecinales Santa Isabel, Flor de Mara, Alto
Per, Gonzles Prada, Casimiro Chumn y lotizacin. Villa Mercedes.
Sur y Sur-Este: incluye las unidades vecinales el Algodonal, San Jorge, Las
Casuarinas, Trece de Diciembre, Los ngeles, Ramiro Prial y San Judas
Tadeo.
B. Mapa de Vulnerabilidad
108
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Estos sectores tambin son vulnerables a la libre exposicin del caudal de las
acequias El Pueblo, Carpintero, Desaguadero, Soltn, Morales y Drenes 1000,
1700 y 1600-11 de curso sinuoso y tramos de muy baja pendiente que ante
ocurrencia de intensos perodos pluviales produciran inundaciones por lluvias
o desborde, debilitando cimentaciones, muros y por lo tanto colapsando las
edificaciones.
109
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
110
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano N III - 17
Ciudad de Ferreafe 2013: Mapa de Peligros
Fuente: Plan De Usos Del Suelo Y Propuesta De Medidas de Mitigacin Ante Desastres de la Ciudad de
Ferreafe INDECI 2004.
Elaboracin: Equipo Tcnico PDU Ferreafe 2013 2023.
111
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano N III - 18
Ciudad de Ferreafe 2013: Mapa de Vulnerabilidad Climtico
Fuente: Plan De Usos Del Suelo Y Propuesta De Medidas de Mitigacin Ante Desastres de la Ciudad de
Ferreafe INDECI 2004.
Elaboracin: Equipo Tcnico PDU Ferreafe 2013 2023.
112
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano N III - 19
Ciudad de Ferreafe 2013: Mapa de Vulnerabilidad Geolgico
Fuente: Plan De Usos Del Suelo Y Propuesta De Medidas de Mitigacin Ante Desastres de la Ciudad de
Ferreafe INDECI 2004.
Elaboracin: Equipo Tcnico PDU Ferreafe 2013 2023.
113
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
C. Mapa de Riesgos
114
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
115
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
SECTOR CENTRO
Delimitado por las calles Grau, Unin, Santa Rosa, Juana Castro de Bulnes,
Arica y Pasaje Victoria, comprende equipamiento importante como los
mercados, C.E. Per Birf y viviendas-comercio, se observa que ha cambiado
el material de adobe por el ladrillo mejorando su sistema constructivo pero su
mayor afectacin est relacionada por presencia de arcillas de alta
expansibilidad ante la ocurrencia de un sismo y adems por accin pluvial, en
el ao 2004 se advirti un cierto obstculo en la escorrenta de estas aguas
que provienen de la ca. Unin ante la ubicacin del colegio Birf situacin que
no ha cambiado el nivel de RIESGO ALTO +.
Limitado por las siguientes vas: Av. Mariscal Andrs A. Cceres-Sur, Calle
Tres Maras Sur, 14 de Mayo, Av. Per, Jr. Argentina, Calles Sevilla y
Valencia; en su rea de influencia comprende el P.J. 13 de Diciembre, parte
del A.H. Vctor Ral Haya de la Torre, H.U. Sin Nombre 4, Las Casuarinas,
H.U. Sin Nombre 6 y la Lotizacin Los Portales al Sur del rea urbana actual
aprobada por la municipalidad pero su topografa hundida representa un lmite
para la instalacin de los servicios bsicos.
116
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
SECTOR CRTICO N 3
Limitado por la Av. Augusto B. Legua, Psje Santa Luca, calles Ilo, Arequipa,
Juana Castro de Bulnes con su Prolongacin Este; en su rea de influencia
comprende a la A.H. Santa Luca, relacionado con la probabilidad de
expansibilidad de su suelo ante la ocurrencia de un sismo, del levantamiento
de campo se observa un cambio en los materiales de las viviendas de adobe
por ladrillo, existe una tendencia alta de autoconstruccin igualmente est
atendido en cuanto a los servicios bsicos y predomina vas en buen estado
de conservacin, puede corregir el nivel de RIESGO ALTO +. Ver Plano III
N 18.
117
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano N III - 20
Ciudad de Ferreafe 2013: Mapa de Sectores Crticos
Fuente: Plan De Usos Del Suelo Y Propuesta De Medidas de Mitigacin Ante Desastres de la Ciudad de
Ferreafe INDECI 2004.
Elaboracin: Equipo Tcnico PDU Ferreafe 2013 2023.
118
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
De las cuatro acequias que atraviesan la ciudad, dos estn canalizadas como
son acequia El Pueblo y acequia Soltn y se encuentra en proceso de
ejecucin la canalizacin de la acequia Carpintero.
119
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
120
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
5.- Controlar y revisar el correcto uso de suelo, conforme al plan director y otras
disposiciones pertinentes. Y otras
121
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
La propuesta del diseo organizacional deber proponer procesos que aclaren el rol, la
coordinacin y cooperacin entre los diferentes niveles de gobierno, reas tcnicas y
valorar el ordenamiento territorial y la promocin del suelo urbano como parte de la
planificacin estratgica de Ferreafe.
122
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
123
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
124
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
125
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
126
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Con respecto a la cobertura de telefona local (fija) aparece con una atencin de
1000 usuarios que representa el 0.04% de la poblacin econmicamente activa.
Los servicios que brinda estn dirigidos a tv por cable e internet.
La ciudad de Ferreafe al igual que sus distritos no cuenta con relleno sanitario,
por ello la disposicin final de sus residuos slidos ha venido realizndose de
manera inadecuada en un botadero a cielo abierto semiacondicionado en la zona
denominada Cantera Mesones Muro a 11 Km de la ciudad de Ferreafe; terreno
que fue cedido por la Comunidad Campesina Santa Luca de Ferreafe (5 de las
20 Hs. ya han sido ocupadas) mediante Convenio entre la Comunidad
Campesina y la Municipalidad de Ferreafe. Este botadero tambin es utilizado
por los Distritos de Pueblo Nuevo y Manuel A. Mesones Muro.
Actualmente las Municipalidades de la Provincia de Ferreafe vienen
implementando el Programa de Segregacin en la Fuente y Recoleccin
Selectiva de Residuos Slidos Domiciliarios, en el marco del Programa de
Modernizacin Municipal; con la finalidad de promover un adecuado manejo y
gestin de los residuos slidos.
127
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
128
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
129
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano N III - 21
Ciudad de Ferreafe 2013: Mapa de Sntesis del Diagnstico
130
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CAPITULO IV:
Propuesta General
131
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Dentro del proceso metodolgico para formulacin del Plan de Desarrollo Urbano
de Ferreafe 2013 2023 con enfoque participativo concertado, y con el aporte
del equipo tcnico, las entrevistas a profundidad con diversos actores urbanos,
han permitido la construccin de la visin de desarrollo urbano para la ciudad de
Ferreafe con proyeccin al ao 2,023, la organizacin de la visin propuesta
considera los tres aspectos del desarrollo sostenible; el social, econmico y
ambiental, as como el aspecto poltico vinculado al territorio urbano, quedando
redactada de la siguiente manera:
132
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Ausencia de otros
Cuenta con un Plan de instrumentos de gestin
Desarrollo Concertado municipal (Plan de
Distrital 2021. Desarrollo Econmico,
Plan Estratgico
La Transparencia, el Institucional, Plan
Acceso a la Informacin, Operativo).
Comunicacin y Ausencia de Tecnologa de
Participacin de la la informacin para un
poblacin en la Sistema de cobranza
Elaboracin del coactiva y para la
Presupuesto Participativo. Capacitacin de Personal.
Limitado nmero de
Incremento de personal capacitado en la
transferencia Gerencia de Infraestructura
presupuestales del y Desarrollo Urbano.
F Gobierno Central. D Poca capacidad para
recaudacin de impuestos
Voluntad poltica de
y contribuciones.
contar con un PDU que
Alto ndice de morosidad
Planificar y Desarrollar
en la cobranza tributaria.
el Crecimiento Urbano.
Dependencia de
Elaboracin del Catastro transferencias del
Urbano. Gobierno Central.
GESTION Ausencia de Presupuesto
MUNICIPAL Transferencia, acceso a la para cumplir con los
informacin, Proyectos Presentados por
comunicacin y los que recurre a Priorizar
participacin en la los ms Urgentes.
elaboracin del Participacin escasa de la
Presupuesto. Poblacin en la
problemtica de su
Comunidad.
Existencia de programas
especiales del Gobierno
Central para la asistencia
tcnica en temas de Menor recaudacin del IGV
Gestin Territorial, Medio y menor transferencia del
Ambiente, Sociales y FONCOMUN por estragos
Econmicos. de Crisis Internacional.
Inters de la Cooperacin
O Internacional para A El antagonismo Poltico.
financiar Proyectos de Predominio de intereses
Fortalecimiento polticos y particulares al
Institucional y desarrollo Desarrollo Urbano.
local.
Existencia de Fondos
Pblicos para
financiamiento de
proyectos locales.
133
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Naylamp. Incremento de la
Financiamiento crediticio poblacin de la tercera
para MYPES. edad.
Crecimiento de la Escasos recursos,
minera. equipamiento y tecnologa
Demanda de productos de punta para desarrollar
agropecuarios. productos no tradicionales
Tratados de Libre de exportacin.
Comercio para facilitar la
exportacin de cultivos
alternativos.
Incremento del consumo
de un turismo rural.
Proximidad a la
metrpoli de Chiclayo.
Existe voluntad poltica y
decisin tcnica para
No existe monitoreo del
promover el desarrollo de
planes, normas que Plan de Prevencin ante
permitan tomar las Desastres Naturales.
Falta de Difusin del Plan
medidas de control sobre
la contaminacin visual, de Prevencin ante
aire, y suelo. Desastres Naturales.
Contaminacin y
Se cuenta con un Mapa Salinizacin de Suelos por
de Peligros para la cultivo de arroz.
Prevencin de Focos infecciosos por
Fenmenos Naturales- D acumulacin de basura en
F
INDECI. periferia de ciudad.
Falta reas verdes y de
Incremento e inters de recreacin.
autoridades en materia de No existe Sistema de
Seguridad Fsica. Drenaje Pluvial en la
MEDIO ciudad.
AMBIENTE Y Presencia en la estructura Procesos constructivos sin
SEGURIDAD orgnica del Comit supervisin tcnica
Distrital de Defensa Civil. (mayormente de
autoconstruccin en AA-
HH).
Poltica Nacional de
mitigacin por cambio Presencia peridica del
climtico y de seguridad Fenmeno del Nio.
fsica.
Existencia de normas y La presencia del
regulacin del medio Calentamiento Global que
O ambiente y seguridad A trae como consecuencia
aprobada por el Estado. fuerte lluvias alternas por
Existencia de organismos sequas, inundaciones y
nacionales vinculados a otros.
la gestin ambiental
(Ministerio del Ambiente).
Existencia de Recursos
135
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Financieros
Internacionales orientados
a reducir el riesgo ante
presencia de Fenmenos
Naturales.
Inters de la comunidad
internacional en la
implementacin de
proyectos que promuevan
la conservacin del medio
ambiente.
Acuerdos de carcter
nacional e internacional,
para la gestin e
implementacin de
Ciudades Sostenibles.
Se cuenta con espacios
territoriales para el
crecimiento urbano.
Propuesta de articulacin
vial a la ciudad de Presencia de fenmenos
Lambayeque. naturales (climticos-
geolgicos).
Inversin de obras
O A
pblicas a travs de Inexistencia del Plan de
Programas especiales del Acondicionamiento
Gobierno Central, Plan Territorial.
COPESCO, Pro-vas.
136
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
A. MEJORAR LOS
En el ao 2023 Ferreafe SERVICIOS BASICOS.
es una ciudad moderna, EJE
por la calidad de sus SOCIAL
servicios pblicos, B. REVITALIZAR LA
educativos y de salud; con IDENTIDAD CULTURAL.
una poblacin que
practica una cultura de
respeto por el medio C. DIVERSIFICAR EL
ambiente, prevencin y DESARROLLO
participacin; su ambiente ECONOMICO LOCAL.
urbano es fsicamente EJE
seguro, organizado en ECONOMICO
una red de espacios D. OPTIMIZAR EL SISTEMA
pblicos saludables y con VIAL URBANO Y DE
un manejo adecuado de TRANSPORTE.
sus residuos slidos; su
desarrollo econmico se
basa en la agroindustria, E. ACONDICIONAR EL
turismo, cultura, MEDIO AMBIENTE Y
gastronoma y ecologa; CONSOLIDAR LA
contando con autoridades SEGURIDAD FISICA.
EJE
e instituciones AMBIENTAL
democrticas,
transparentes e inclusivas F. IMPULSAR EL
que participan DESARROLLO DEL
concertadamente en la TERRITORIO URBANO.
promocin de su
desarrollo e identidad.
EJE G. MODERNIZAR LA
POLITICO GESTION URBANA
137
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
OBJETIVO ESTRATEGIAS
A: Gestiones ante EPSEL S.A. para el mejoramiento de los
MEJORAMIENTO servicios bsicos.
DE SERVICIOS Gestiones ante ELECTRONORTE S.A. para mejoramiento
BASICOS del servicio.
OBJETIVO ESTRATEGIAS
B: Revitalizacin de la identidad cultural.
REVITALIZAR
Fortalecimiento a las organizaciones sociales de base, pro.-
LA IDENTIDAD
obras, religiosas, culturales, etc.
CULTURAL
Proteccin y seguridad familiar.
OBJETIVO ESTRATEGIAS
C: Promocin a la inversin privada para el desarrollo de la
DIVERSIFICAR actividad comercial.
EL Promocin de la inversin privada para el desarrollo de
DESARROLLO servicios tursticos.
ECONOMICO
Promocin y difusin Regional y Nacional de los Recursos
LOCAL. Tursticos.
Gestin de financiamiento y ejecucin de proyectos de
acondicionamiento turstico.
Concertacin con Ministerio de la Cultura para puesta en
valor del patrimonio monumental.
OBJETIVO ESTRATEGIAS
D: Identificacin de jerarqua vial: Va Nacional (va
Evitamiento), vas principales y secundarias.
OPTIMIZAR EL
SISTEMA VIAL Demarcacin y reserva, habilitacin e integracin al sistema
URBANO Y DE vial metropolitano e interno.
TRANSPORTE Promocin del gobierno local y concertacin con el sector
privado para el diseo y construccin de paraderos pblicos.
138
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
OBJETIVO ESTRATEGIAS
E: Establecer medidas de manejo ambiental.
OBJETIVO ESTRATEGIAS
F: Implementacin del Plan Desarrollo Urbano de la Ciudad de
Ferreafe.
IMPULSAR EL
DESARROLLO Creacin de la agencia de fomento de la inversin privada
DEL AFIP Ferreafe como ente promotor de las inversiones y
TERRITORIO alianzas pblico-privadas.
URBANO. Coordinacin intersectorial para el mejoramiento e
implementacin del Equipamiento Urbano.
Coordinacin intersectorial con EPSEL S.A.,
ELECTRONORTE S.A. para la promocin de la ocupacin
racional del suelo urbano acorde a la planificacin.
Promocin a la ocupacin del suelo urbano en nuevas
zonas calificadas como suelo urbanizable.
OBJETIVO ESTRATEGIAS
G: Desarrollo de capacidades de los recursos humanos
MODERNIZACION
municipales.
DE LA GESTION
URBANA. Institucionalizacin del Plan de Desarrollo Urbano.
Fortalecimiento de la administracin del planeamiento
urbano.
Fortalecimiento y consolidacin de mecanismos de
participacin ciudadana.
Coordinacin Inter Institucional (COFOPRI, Universidades,
etc.) de apoyo a la gestin del desarrollo urbano.
139
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
140
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO N IV - 01.
CIUDAD DE FERREAFE:
HIPTESIS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL AL
AO 2023
TASA DE
CRECIMIENTO POBLACION
AO
(PROMEDIO (HAB.)*
ANUAL)
2,007 42,905
0.84
2,013 45,256
0.95
2,018 47,447
1.25
2,023 50,488
Fuente: Censo Nacional 2007
* Proyecciones elaboracin propia.
141
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El modelo urbano (Plano IV-N 23) queda definido de la siguiente manera con respecto a:
Consolidacin y densificacin
Ligera expansin al Norte y Oeste con el objetivo de completar y consolidar los
intersticios, islas rsticas y vacas dejadas por la vialidad de la periferia. Y del
mismo modo teniendo como ncleo el rea histrica monumental promover un
proceso de densificacin y progresivo crecimiento vertical en su vialidad principal.
142
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Movilidad urbana
Tratamiento de peatonalizacin progresiva del rea monumental y emplazamiento
de terminales interdistritales e interprovinciales para mejorar la conectividad y
fluidez en los corredores tursticos y comerciales.
SERVICIOS BSICOS
Gestionar permanentemente ante las empresas prestadoras de servicios pblicos
el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados a la ciudad y los
ciudadanos.
IDENTIDAD CULTURAL
Revitalizacin de la identidad cultural.
Fortalecimiento a las organizaciones sociales de base, pro.-obras, religiosas,
culturales, etc.
Proteccin y seguridad familiar.
143
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
144
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano IV N 23
Ciudad de Ferreafe 2013: Modelo Urbano
145
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CAPITULO V:
Propuestas Especficas
148
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Como parte del presente instrumento tcnico se clasifica el suelo dentro de la Ciudad y
su entorno inmediato que corresponde al mbito de aplicacin del Plan, segn sus
condiciones generales de uso en, ver Plano V N 22:
Suelo urbano
Suelo urbanizable y
Suelo no urbanizable
El que se encuentra constituido por: las reas actualmente ocupadas por usos urbanos,
instalaciones urbanas y sobre los que se desarrollan actividades propias de la ciudad. En
el mbito de estudio, la Propuesta de Acondicionamiento Territorial Urbano contempla la
siguiente clasificacin del Suelo Urbano.
activa, pasiva y de servicios complementarios para uso pblico irrestricto, como los
proyectos de parques lineales identificados en el Plano N 27.
Se califican como Suelo Urbanizable aquellas tierras eriazas, tierras sin uso, denuncios
mineros no metlicos y excepcionalmente tierras agrcolas de menor valor agrologico no
ocupadas por uso urbano actual y que constituyen zonas de bajo peligro o medio peligro,
que pueden ser programadas como reas de expansin urbana durante la vigencia de la
presente norma, para el corto, mediano y largo plazo. Estas reas comprenden
predominantemente las tierras que presentan los mejores niveles de seguridad fsica y
localizacin.
Zona de Amortiguamiento
Comprende un borde alrededor de toda la ciudad de 218.22 hs, con una seccin de
250ml medidos a partir de las zonas de expansin urbana, urbana con restriccin y
urbana condicionada, y que separa del rea futura de reserva urbana, a fin de evitar en
temporadas de cultivos o actividades agrcolas se eleven los niveles de la napa fretica
en las edificaciones, proteger de la contaminacin por fertilizantes a los pozos tubulares
al contaminarse los acuferos subterrneos, y del mismo modo para evitar el contacto con
colonias de insectos en los sembros.
150
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Se proyectan dos etapas de crecimiento del rea urbana, la primera a mediano plazo (5
aos al ao 2018) y la segunda a largo plazo (10 aos al ao 2023) con el siguiente
detalle:
MEDIANO PLAZO (2,018): Al analizamos tan solo desde el punto de vista del
crecimiento producido por el incremento poblacional al ao 2018, donde se proyecta que
la poblacin aumentara respecto al ao 2,013 en 2,191 habitantes y la composicin
familiar ser de 4 integrantes, podemos estimar en 548 las unidades de viviendas
adicionales requeridas. Ver Cuadro V- N 01.
Debiendo determinar las necesidades de rea de expansin urbana para este periodo se
requiere adicionar tambin el porcentaje estimado de viviendas que entran en proceso de
obsolescencia, cuyo ndice es el 2% de las viviendas proyectadas al 2,018, lo cual
representa 274 viviendas, que sumadas a las requeridas producto del incremento
poblacional nos determina un total para el 2,018 de 822 viviendas que en trminos de
rea representan 29.88 has. Ver Cuadro V- N 02.
LARGO PLAZO (2,023): De igual modo que en la etapa anterior, si analizamos tan solo
desde el punto de vista del crecimiento producido por el incremento poblacional al ao
2,023, se proyecta que la poblacin aumentara respecto a ao 2,018 en 3,041 habitantes
y la composicin familiar ser de 4 integrantes, podemos estimar en 760 las unidades de
viviendas adicionales requeridas. Ver Cuadro V- N 01.
Debiendo tambin determinar las necesidades de rea de expansin urbana para este
periodo se requiere adicionar tambin el porcentaje estimado de viviendas que entran en
151
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Finalmente consolidando los resultados de las dos etapas; 2,013 2,018 (29.88 has.) y
2,018 2,023 (38.06 has.), as como el porcentaje estimado de viviendas en
obsolescencia en el ao 2013 (8.72 has.) se obtiene una necesidad de rea de expansin
urbana proyectada al ao 2,013 de 77.66 hectareas.
superficie de 1.99 hs. al ao 2023 y segn lo demandado por el Ministerio de Salud los
centros asistenciales serian:
153
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO V N 01
CIUDAD DE 45,256 0.84 2,191 3,041 548 760 1,308 19.92 27.65 47.57
FERREAFE 47,447 50,488 0.95 1.25 5,232
154
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO V N 02
CIUDAD DE FERREAFE 2013 - 2023: NECESIDADES DE AREAS DE EXPANSIN URBANA Y DE VIVIENDA
DATOS CENSALES INCREMENTOS PROYECCIN HIPOTESIS
REFERENCIAS
Incre. Prom. Tasa %
1,993 2,007 Anual 93-97 93 _ 07 / 07 _ 13
2,013 2,018 2,023
N de Hogares 8,190 10,288 150 2.30 11,792(5) 13,212 (5) 14,803 (5)
Conceptos N de Viv. rea (7) (Ha) N de Viv. rea (7) (Ha) N de Viv. rea (7) (Ha)
Dficit Cuantitativo acumulado (2) 230 240 8.72 274 9.96 314 11.41
155
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO V N 03
CIUDAD DE FERREAFE 2013 - 2023:
EXPANSION URBANA CRECIMIENTO POR ETAPAS
PROPUESTA DE AREAS
REQUERIMIENTO (HAS) TOTAL PROPUESTA DE AREAS
PLAZOS / INCREMENTO
AREA
ETAPAS POBLACIONAL AREA POBLACION AREA DENSIDAD
VIVIENDAS VISION EQUIPAMIENTO PROPUESTA
(Hs) (Hab.) (Hs.) Hab./H
(Hs.)
ED. SA. RE. CO.
SITUACION
ACTUAL 2013 240 8.72 1.00 9.72 45,256 452.27 100.06
MEDIANO
PLAZO 2018 2,191 822 29.88 27.50 1.77 1.99 15.00 3.79 79.93 47,447 514.2 92.27
LARGO PLAZO
2023 3,041 1,074 38.06 38.48 2.00 15.89 94.43 50,488 585.61 86.21
TOTALES 5,232 2,136 76.66 65.98 4.77 1.99 30.89 3.79 184.08
ED : Educacin
SA : Salud
RE : Recreacin
CO: Comercio
156
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO V N 04
CIUDAD DE FERREAFE:
USOS DEL SUELO AL AO 2023
USO-ACTIVIDAD Has. %
R3 161.61 27.60
Residencial
R4 97.47 16.64
C3 43.25 7.39
Comercial
C5 28.14 4.81
ZRE 4.5 0.77
Salud 3.42 0.58
Educacin 20.18 3.45
Equipamiento Recreacin 40.39 6.90
Comercial 4.67 0.80
Subtotal 68.66 11.72
Otros Usos 28.43 4.85
Vas y reas libres 153.55 26.22
Total Usos Urbanos 585.61 100.00
Elaboracin: Equipo tcnico PDUF 2013 - 2023
Tambin es importante mejorar las vas actuales para lo cual se propone priorizar la
elaboracin de proyectos de inversin pblica (PIP) que contemplen un diseo vial
adecuado, lo que facilitar corregir alineamientos, incrementar la pavimentacin, as
como su inclusin en el presupuesto participativo de la municipalidad; el planteamiento
grfico est propuesto en funcin a los mdulos establecidos por el RNE. Ver Plano V-
N 25, PS-01 y PS-02.
A. Vas de Circunvalacin
Conformada por dos Vas al Este (Ferreafe) y Oeste (Pueblo Nuevo) de la ciudad cuyos
Expedientes tcnicos se encuentran aprobados por sus respectivas municipalidades, la
finalidad de estas vas es evitar ingresar el trnsito pesado logrando que los flujos
circulen con facilidad por ellas sin deteriorar ni congestionar las vas urbanas internas.
B. Vas Colectoras
Conformada por aquellas vas que trasladan el trnsito de los flujos principales y a una
buena proporcin del trfico de paso, permiten la integracin entre los dos distritos
vecinos hacia el Norte y Sur de la ciudad, como se identificado la siguiente va:
157
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Av. Tacna con orientacin Norte-Sur, por el Norte se prolonga hacia el distrito de Ptipo;
y por el Sur hacia la Carretera a Lambayeque.
C. Vas Principales
Son aquellas vas que trasladan los flujos residenciales, se interconectan y empalman
con las vas colectoras, identificadas en:
En direccin Norte - Sur con la Av. Andrs Avelino Cceres, Av. Tres Maras Sur, Av.
Vctor Muro y av. Batangrande.
Con orientacin Este Oeste, Av. Augusto B. Legua, Ca. Libertad, Av. Vctor Ral Haya
de la Torre, Av. Luis Abelardo Takahashi Nuez.
D. Vas Secundarias
Son aquellas vas que trasladan los flujos residenciales, se interconectan y empalman
con las vas principales, identificadas en:
En direccin Norte-Sur: Ca. Sucre Sur, Ca. Casimiro Chuman, Ca. Tpac Amaru, Ca.
Santa Rosa.
Con orientacin Este Oeste, Ca. Francisco Gonzles Burga, Av. Pacfico.
E. Vas Locales
Son las vas ubicadas que sirven para dar circulacin al interior de las habilitaciones
urbanas, unidades vecinales y pueblos jvenes de la ciudad.
A. Primera Etapa
Consiste bsicamente en establecer un Anillo Urbano 1 que circunvala al rea central de
la ciudad a travs de la pavimentacin de tramos de vas principales y secundarias como
son el tramo de Este a Oeste entre las calles: Ca. Soltn, Av. Pacfico, Ca. Las Palmeras,
Ca. Luis Negreiros, Ca. San Carlos.
Se propone 4 intercambios viales en las principales interconexiones de la va colectora y
vas principales.
Y 6 intercambios viales en las principales interconexiones de las vas principales y
secundarias.
B. Segunda Etapa
Se plantea la continuidad en un segundo Anillo Urbano 2 al Nor Este, considerando las
vas secundarias que requieren de tratamiento de pavimentacin.
Se propone las pautas generales para el ordenamiento del sistema de transporte urbano,
interdistrital y regional; el mismo que requiere de complementarse con un PLAN
ESPECFICO DE TRANSPORTE PBLICO SUSTENTABLE, plan regulador de rutas, y
un programa de adecuacin e implementacin de las principales vas de la ciudad.
158
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Se propone ubicar un segundo Terminal de Pasajeros para conectarse con las ciudades
del Norte de la Provincia de Ferreafe, ubicado a lo largo de la Av. Batangrande, tramo
desde el Pasaje Jos Olaya Norte hacia el Norte.
23
Ley del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres SINAGERD. LEY N 29664. (Pub.
19.FEB.2011)
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres SINAGERD, Decreto
Supremo N 048-2011-PCM (Pub. 26.MAY.2011)
159
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
El Plan Distrital de Respuesta de Lluvias informa sobre las obras a ejecutarse, como la
canalizacin para el desage pluvial sobre la av. Tacna Sur, por rehabilitar canal paralelo
con la acequia Soltin y con empalme del Dren 1600.
Canalizacin para desage pluvial ubicado al Oeste de la ciudad paralelo a la ca. Santa
luca con empalme al Dren 1600.
DISTRITO DE FERREAFE
160
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Para atender las acciones en la ejecucin del POE, ha sido preciso identificar y reconocer
los lugares de refugio como: Alto Per, INSTELA, San Jorge, Los ngeles, Villa
Mercedes y Estadio Municipal Carlos Samam Cceres.
GRFICO V - N 01
INTEGRACIN DEL PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE LA PROVINCIA
DE FERREAFE
Plan nacional
de
Operaciones
de emergencia
Plan regional de
operaciones de
emergencias de
Lambayeque
Plan de
operaciones de
emergencias
provincia de
Ferreafe
Plan de
operaciones de
emergencias
distritales
161
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO V - N 05
Participacin de Poblacin en Simulacro de Sismo Aos 2011, 2012 y 2013.
PARTICIPANTES
AO FECHA CENTRO PILOTO POBLACIN ESTUDIANTES
(hab.)
28 de Febrero (8:00 U.V. San Juan Bosco 1200
2011 pm) 3500
29 de Noviembre U.V. Santa Luca 1500
2011 (11:00 am)
31 de Mayo P.T. Ferreafe. Iglesia 1580 4010
2012 (10:00 am) Santa Luca
15 de Agosto P.T. Ferreafe. 1200
2012 (9:00 pm) Urb. Batangrande
30 de Mayo U.V. Manuel Gonzles 1800 4520
2013 (10:00 am) Prada Alto Per
10 de Octubre U.V. Sagrado Corazn 1800
2013 (8:00 pm) de Jess
Del proyecto aprobado se prev para el Distrito de Ferreafe, extrae el cuadro Balance
Oferte Demanda dato que permitir conocer el volumen de agua necesario en el
perodo de diseo para atender las necesidades de la poblacin.
CUADRO V N 06
BALANCE OFERTA DEMANDA
163
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO V N 07
CIUDAD DE FERREAFE 2023:
PROYECCION DE CONSUMOS DE ENERGIA ELECTRICA
Ciudad 2013* 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
/Aos
Ferreafe 7,250,322 7,882,115 8,568,963 9,315,662 10,127,429 11,009,933 11,969,338 13,012,347 14,146,242 15,378,946 16,719,067
Pueblo 1,868,121 2,030,909 2,207,882 2,400,277 2,609,438 2,836,824 3,084,025 3,352,767 3,644,927 3,962,546 4,307,842
Nuevo
Total 9,118,443 9,913,024 10,776,845 11,715,939 12,736,866 13,846,757 15,053,363 16,365,113 17,791,169 19,341,492 21,026,909
164
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano V N 22
Ciudad de Ferreafe 2013: Acondicionamiento del Territorio
165
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano V N 24
Ciudad de Ferreafe 2013: Zonificacin de Usos del Suelo
166
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano V N 25
Ciudad de Ferreafe 2013: Sistema Vial Urbano
167
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CAPITULO VI:
168
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
INDICE GENERAL
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I:
Generalidades
TITULO II
ZONIFICACION URBANA
TITULO III
TITULO IV
DISPOSICION TRANSITORIA
169
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I
GENERALIDADES
Artculo 2.- Para la formulacin del presente Reglamento se ha considerado como base
legal, lo establecido en la Ley Orgnica de Municipalidades, en el D.S. N 004-2011-
VIVIENDA y sus modificatorias, as como en el Reglamento Nacional de Edificaciones -
RNE vigente, y otras disposiciones de los sectores que tienen relacin con las actividades
que se desarrollan dentro del rea urbana.
Artculo 4.- El mbito de aplicacin abarca toda la superficie incluida dentro del lmite
urbano determinado en los Planos de Acondicionamiento del Territorio y Zonificacin
Urbana.
TITULO II
ZONIFICACION URBANA
Artculo 7.- La Zonificacin Urbana identifica reas o zonas que por sus caractersticas
fsico - espaciales, por sus tendencias, y por una decisin de planeamiento, deben estar
calificadas normativamente con determinado uso del suelo.
a) Uso Residencial.
b) Uso Comercial.
c) Uso de Equipamiento Urbano.
d) Usos Especiales - Otros Usos.
e) Uso de Tratamiento Especial
f) Uso de Reserva Urbana.
170
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
g) Uso Agrcola.
CAPITULO II
ZONIFICACION RESIDENCIAL
CUADRO VI - N 01
CIUDAD DE FERREAFE:
ZONIFICACION RESIDENCIAL
ALTURA
Densidad LOTE FRENTE rea
EDIFIC. N COEFIC.
ZONIFICACION Cdigo USO Neta MNIMO MNIMO Libre
de pisos EDIFIC.
Hab./Ha. m2 ml. %
(**)
Residencial de
Densidad Media Unifamiliar
1,300 90.00 6.00 3 2.10 25
Con Multifamiliar
R3 - R
Restricciones
1,300 160.00 8.00 3 2.10 30
Unifamiliar
Multifamiliar
1,300 250.00 10.00 4 2.80 40
Residencial de ()
Densidad Media R3 Unifamiliar
Multifamiliar Centro de existente existente 3 2.10 30
() la ciudad
Conjunto
1,300 450.00 15.00 5 3.50 40
Residencial
Residencial de
Densidad Media
Unifamiliar
Con R4 - R 1,300 120.00 6.00 3 2.10 30
Multifamiliar
Restricciones
CAPITULO III
ZONIFICACION COMERCIAL
Artculo 11.- Se aplica a las reas donde predomina el comercio, admitiendo como
actividades urbanas compatibles lo establecido en el Cuadro de Compatibilidad de Usos
del Suelo Urbano. Ver Cuadro VI - N 02 y N 03.
172
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO VI - N 02
CIUDAD DE FERREAFE:
ZONIFICACION COMERCIAL
Lote Frente Altura de Residencial
NIVEL DE
ZONIFICACION Cd. Mnimo Mnimo Edificac. C.E. Compatible
SERVICIO
(*)
Existente/ Existente/ R3/ R3-R
C3-R Distrital 4.0 5.0
Zona de Comercio 180 8.0 m R4/ R4-R
con Restricciones Existente/ Existente/ R3/ R3-R
C5-R Distrital 4.0 5.0
180 8.0 m R4/ R4-R
Comercio Local Hasta 2,000 Resultado
C 6.0 m Segn Habilitacin Urbana
(C1) Hab. del Diseo
(*) Al N de pisos, se sumar la azotea que solo incluir reas de lavandera sin techar, depsito general,
cuarto de mquinas, tanque elevado instalaciones de ascensores.
CUADRO VI - N 03
CIUDAD DE FERREAFE:
ZONFICACIN COMERCIAL: USOS RESIDENCIALES COMPATIBLES
ALTURA
DENSID LOTE FRENTE AREA
EDIF C.E. ESTACIO
ZONIFICACIN Cd. USO NETA MNIMO MNIMO LIBRE
N pisos (**) NAMIENTO
Hab/Ha M2 ml %
(*)
CUADRO VI - N 04
CIUDAD DE FERREAFE:
ESTACIONAMIENTOS REQUERIDOS POR USO
USO ESTACIONAMIENTO
CENTROS COMERCIALES, SUPERMERCADOS 1 Cada 15 personas
Segn la clasificacin del hospedaje,
HOSPEDAJE aplicando el R.N.E.
LOCALES INSTITUCIONALES 1 Cada 100 m2 de rea de venta
MERCADOS 1 Cada 25 Puestos
CINES, TEATROS Y LOCALES 1 Cada 50 espectadores
LOCALES CULTURALES Y CLUBES 1 Cada 75m2 de rea techada
EDIFICIO DE OFICINAS, EDIFICIO CORPORATIVO 1 Cada 50 m2 de rea techada
LOCALES DE CULTO 1 Cada 30m2 de rea de culto
173
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
En algunos casos este tipo de comercios van integrados en formatos tipo Strip Mall
acompaados con restaurantes y pequeas tiendas ancla, agrupados y distribuidos hasta
en dos niveles.
Este uso comprende las calles Nicanor Carmona, Francisco Gonzles Burga ambas
(tramo entre la Ca. San Martn y av. Tacna), Ca. Grau (tramo entre Ca. Santa Rosa,
Libertad, Arica), Av. Tacna (tramo entre Ca. Libertad y Av. Batangrande), Ca. Juan M.
Sencie, Ca. Nicanor Carmona (tramo entre Av. Augusto B. Legua y Juana Castro de
Bulnes) contina en el siguiente (tramo Ca. Grau hasta Av. Takahashi), Ca. Arica (tramo
entre Ca. Juan Gil y Av. Vctor Ral Haya de la Torre), Ca. Francisco Gonzles Burga
(tramo entre Av. Tacna y Ca. Casimiro Chumn).
Este uso comprende alrededor del parque principal de Pueblo Nuevo, los mercados de
abastos y su rea contigua; y a lo largo de las avenidas Augusto B. Legua, Tacna y su
prolongacin al sur, Pedro Vera Casiano, Luis Abelardo Takahashi Nuez, Vctor Muro,
Batangrande, Andrs Avelino Cceres, Ca. Incanato, Ca. Soltn.
CAPITULO IV
ZONIFICACION DE EQUIPAMIENTO URBANO
Artculo 13.- El equipamiento urbano bsico corresponde a las reas destinadas para la
localizacin del equipamiento de educacin, salud y recreacin. Comprenden los usos
urbanos existentes y propuestos de educacin, salud y recreacin; se clasifica en:
a) Equipamiento de Educacin (E), los que se clasifican por distintos niveles segn las
normas del ministerio de Educacin vigente.
174
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO VI - N 04
CIUDAD DE FERREAFE:
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO
b) Equipamiento de Salud (H), los que se clasifican por distintos niveles segn las
normas del ministerio de Salud vigente.
CUADRO VI - N 05
CIUDAD DE FERREAFE:
EQUIPAMIENTO SALUD
FRENTE ALTURA
LOTE
ZONIFICACION MNIMO MAX. RESTRICCION
MINIMO
EDIFICACION
Hospital 3 Hs
SALUD (*)
175
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
c) Equipamiento de Recreacin Pblica (ZRP).- Son aquellas reas para uso exclusivo
de recreacin pblica, de carcter intangible e irrestricta.
CAPITULO V
ZONIFICACION OTROS USOS (OU)
Artculo 14.- El equipamiento para Otros Usos comprende las reas destinadas a
desarrollar actividades de servicios, apoyo y complementarios al uso residencial en los
diferentes sectores. Estos locales estn relacionados con la actividad poltico -
administrativa e institucional, locales de infraestructura de servicios como cementerio,
camal, terminal de pasajeros provincial, regional, planta de tratamiento de relleno
sanitario, planta de reciclaje, comisaras, compaa de bomberos, estaciones para
serenazgos, templos, edificaciones para servicios culturales, asilos, orfanatos,
instituciones del poder judicial, empresas de telefona, de radio, televisin, de energa
elctrica, de agua y alcantarillado y otros que especifique el R.N.E.
Las edificaciones en esta zona, adems de cumplir los proyectos con lo establecido en el
RNE debern ceirse a las normas sobre retiros, altura de edificacin, volumetra etc.
acorde con las reas inmediatas adyacentes.
CAPITULO VI
ZONIFICACION DE TRATAMIENTO ESPECIAL
Artculo 15.- Las Zona de Tratamiento Especial estn constituidas por las reas
determinadas por el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ferreafe 2013 2023,
siendo estas:
A. Zona de Reglamentacin Especial (ZRE)
B. Zona de Proteccin Ecolgica (ZPE)
176
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CAPITULO VII
ZONIFICACION DE RESERVA URBANA (RU)
Artculo 18.- La Zona de Reserva Urbana est constituida como posible expansin
urbana despus del ao 2023 y/o para la ejecucin de obras de equipamiento o
infraestructura vial.
CAPITULO VIII
ZONIFICACION AGRICOLA
Artculo 19.- Su uso es exclusivamente agrcola, son reas que deben continuar con su
actual actividad productiva, de proteccin a los recursos naturales y a la conservacin del
medio ambiente en general.
TTULO III
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES DE EDIFICACION
Artculo 20.- Toda edificacin que se construya dentro del rea urbana establecida por
el Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ferreafe 2013 - 2023, deber contar con
Licencia de Obra; caso contrario se someter a las sanciones que determina la
Municipalidad Provincial de Ferreafe.
Artculo 21.- Para la obtencin de la Licencia de Obra, la obra a ejecutar deber ser
regulada por los procedimientos administrativos para la obtencin de las licencias de
habilitacin urbana y de edificacin, aprobada por la Ley N 29090 y sus modificatorias
(Ley de Regulacin de Habilitaciones Urbanas y de Edificacin); as mismo se deber
cumplir con los requisitos establecidos en las normas del presente Reglamento; y
complementariamente con el RNE y dems disposiciones vigentes.
177
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Artculo 24.- Sobre el eje de la carretera hacia Punto 4, respetando las restricciones
contenidas en tem 5.5. ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y SEGURIDAD FSICA, es
compatible la ubicacin de la planta de procesamientos de carnes.
Artculo 25.- Sobre el corredor comercial de la ca. Las Palmeras tramo entre las calles
Miguel Pasco y Buenaventura Sialer hacia el Oeste es compatible la ubicacin del
Cementerio General Municipal.
CAPITULO II
DISPOSICIONES GENERALES DE HABILITACION URBANA
Artculo 26.- Los proyectos de habilitacin urbana debern desarrollarse dentro de las
reas urbanas consolidadas y de expansin que norma el Plan de Desarrollo Urbano de
la Ciudad de Ferreafe 2013-2023, las mismas que se rigen por las normas establecidas
en el presente Reglamento, y por las disposiciones contenidas en el Ttulo II
Habilitaciones Urbanas del RNE.
Artculo 27.- Es de carcter obligatorio incluir en toda habilitacin el diseo del drenaje
pluvial urbano.
Artculo 29.- Las habilitaciones urbanas para uso residencial son aquellas destinadas
predominantemente a la construccin de viviendas. Los tipos de habilitacin para uso de
vivienda, segn la densidad de ocupacin poblacional y de acuerdo a lo establecido en
Norma TH.010 del Ttulo II RNE son las siguientes: (Cuadro VI - N 07)
Artculo 30.- Toda habilitacin o remodelacin urbana para uso mixto o compatible con
el de vivienda, se ajustar a lo dispuesto para cada zona en el Ttulo II del presente
Reglamento.
Artculo 31.- Se deber respetar los porcentajes para reas de aportes reglamentarios,
establecidos en el Ttulo II Habilitaciones Urbanas del RNE, en concordancia con lo
establecido en el presente Reglamento y a normas de habilitacin urbana vigentes.
CUADRO VI - N 07
CIUDAD DE FERREAFE:
APORTES PARA HABILITACIONES URBANAS CON FINES DE VIVIENDA
178
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
que conforman la urbanizacin (vas, reas de recreacin, reas para servicios, zonas
comerciales, etc.) se ubiquen de acuerdo a sus propias funciones, y a su interrelacin con
la ciudad.
Artculo 18.- Para los casos en que el rea bruta a habilitarse sea mayor a 10 has.
(100,000 m2), deber considerarse un parque con una superficie no menor al 30% del
rea total del aporte a recreacin pblica.
Artculo 20.- Los aportes para recreacin pblica no podrn transferirse a terceros,
debiendo ser aportados para uso pblico debidamente implementados con jardines,
veredas interiores, iluminacin, instalaciones para riego y mobiliario urbano; el 30% del
rea podr destinarse para recreacin activa.
Artculo 21.- En el caso que dentro del rea por habilitar, el Plan de Desarrollo Urbano
haya previsto obras de carcter provincial o distrital, tales como vas colectoras,
principales, intercambios viales o equipamientos urbanos, los propietarios de los terrenos
estn obligados a reservar las reas necesarias para dichos fines. Dichas reas podrn
ser utilizadas por los propietarios con edificaciones de carcter temporal, hasta que estas
sean adquiridas por la entidad ejecutora de las obras.
Artculo 23.- En todos los casos, las reas de las reservas para obras de carcter
metropolitano o distrital, se descontarn de las reas brutas materia de la habilitacin,
para los efectos de cmputo de aportes, as como para el pago de tasas y derechos.
TITULO IV
CAPTULO I
SEGURIDAD FSICA ANTE DESASTRES
Artculo 24.- Est prohibido la ocupacin y construccin por usos urbanos sobre reas
calificadas como Suelo No Urbanizable, las cuales estarn sujetas a un tratamiento
especial y de proteccin en razn de la seguridad fsica del asentamiento.
179
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Artculo 26.- Para solicitar licencia de edificacin o habilitacin urbana que fuese
identificada en el Plano de Sectores Crticos N 20, ser exigible presentar en su
expediente tcnico diseos sobre evacuacin de aguas pluviales, o si fuera el caso de
urbanizaciones un sistema para el drenaje pluvial.
DISPOSICION TRANSITORIA
En un plazo no mayor de noventa (90) das contados a partir de la vigencia de la presente
Ordenanza, la Municipalidad Provincial de Ferreafe aprobar las normas
complementarias que su aplicacin requiera, a criterio de la Gerencia de Infraestructura y
Desarrollo Urbano, para precisar su marco legal especfico, su concordancia con otras
normas municipales existentes, y sus mecanismos de aplicacin y control urbano.
GLOSARIO
DEFINICION DE TERMINOS
Para los efectos de un mejor entendimiento del presente Reglamento se entiende por:
rea de Expansin Urbana: Son las reas sealadas por el Plan de Desarrollo Urbano
para cubrir los requerimientos de espacio fsico para el crecimiento poblacional de la
ciudad, segn los horizontes de planeamiento trazados. Se le denomina tambin Suelo
Urbanizable.
Usos Compatibles: Son los usos que pueden coexistir sin que ninguno de ellos pierda
las caractersticas y efectos que le son propios, todo ello sin perjuicio de que su
independencia haga necesaria ciertas restricciones en la intensidad y forma de los usos.
180
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Densidad Bruta.- Es la poblacin que habita en una determinada rea considerando las
manzanas, pistas, veredas, reas libres urbanas, equipamientos, otros usos, etc. Se
expresa en: Hab. /Ha. Bruta.
rea Mnima Normativa de Lote: Es la mnima superficie de lote que se establece para
cada zona y constituye la unidad bsica para la aplicacin de normas de la zonificacin.
Frente Normativo de Lote: Longitud mnima recomendable para el frente de lote que da
a un espacio pblico como vas, parques, etc.
rea Libre de Lote: Porcentaje mnimo de la superficie de lote que no debe estar
construida ni techada.
Altura de Edificacin: Altura mxima en metros o N de pisos que puede alcanzar una
edificacin, a partir del nivel promedio de la vereda pblica.
Coeficiente de Edificacin: ndice que multiplicado por el rea del lote, permite
establecer el mximo de rea que se puede construir.
Lnea de Propiedad: Es la lnea que delimita el lote o predio del espacio pblico (va,
parques, etc.).
181
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Peligro Natural: Son aquellos elementos del medio ambiente fsico, o del entorno fsico,
perjudicial al hombre y causado por fuerzas ajenas a l.
Zona de Peligro Alto: Zona en donde el grado de afectacin de los fenmenos naturales
es intensa, pudiendo causar la prdida de la mayora de construcciones vulnerables, pero
donde es posible reducir los efectos negativos con medidas de mitigacin.
Zona de Peligro Medio: Es la zona donde las amenazas naturales se presentan con
mediana intensidad, causando daos moderados.
182
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
CUADRO VI N 06
CIUDAD DE FERREAFE:
CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE USOS
183
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
M
CAPITULO VII:
184
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
185
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
186
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
187
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
188
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
de Planificacin X
Plan de Manejo del Centro Histrico.
X
Proyecto y construccin de nuevo Hospital.
189
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
190
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Plano V N 27
Ciudad de Ferreafe 2013: Identificacin de Proyectos
191
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
44,856.00 habitantes.
Todos los ciudadanos de la ciudad de Pueblo Nuevo y Ferreafe.
Todo tipo de caracteres socioeconmicos culturales.
PROBLEMTICA QUE BUSCA RESOLVER:
Desorden del alumbrado pblico del centro histrico de la ciudad de Ferreafe por
cableado areo disminuyendo la imagen urbana.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
RESPONSABLES:
192
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo. Provincia de Ferreafe.
POBLACION BENEFICIADA:
44,856.00 habitantes.
IMPACTOS RELEVANTES:
Disminucin de enfermedades en un 10% (Salmonellosis, Fiebre Tifoidea, Clera, Disentera)
El 90 % de los residuos slidos recolectados son dispuestos en el relleno sanitario al cabo de
un ao de operacin. El 100 % de los botaderos existentes son clausurados en los dos
primeros aos de operacin del relleno sanitario. El 100% del plan de manejo ambiental del
proyecto es ejecutado
INVERSION ESTIMADA:
S/. 4,911,732.00 nuevos soles.
RESPONSABLES:
Municipalidad Provincial de Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
193
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
POBLACION BENEFICIADA:
44,856.00 habitantes.
PROBLEMTICA QUE BUSCA RESOLVER:
De acuerdo al diagnstico realizado, los recursos tursticos de Ferreafe estn casi en
abandono, soportando un progresivo deterioro por la alteracin del medio natural y la
destruccin de los elementos culturales, siendo necesario repotenciar estas zonas tursticas.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Adecuacin de servicios para la actividad turstica en los recursos tursticos de la Ciudad de
Ferreafe y Pueblo Nuevo.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto debe desarrollar las siguientes acciones.
Restauracin del CETPRO Rosa Muro de Barragn inmueble considerado monumento
histrico.
Implementar el Corredor Turstico del segmento Ruta Moche: Ferreafe Museo Nacional
Sicn.
Promocin de emprendimientos asociados a la gestin del patrimonio cultural:
exposiciones, poesa, gastronoma tradicional, msica popular, otros.
Anlisis de inventarios, sistematizacin de experiencias culturales, revalorizacin de ferias
y actividades religiosas culturales.
Instalacin de casetas para dar a conocer los recursos tursticos.
Produccin de material para ser difundido en espacios pblicos a nivel regional y nacional.
IMPACTOS RELEVANTES:
Revalorar el patrimonio cultural.
Infundir la proteccin e identidad del patrimonio cultural
INVERSION ESTIMADA:
S/. 941,976.00 nuevos soles.
RESPONSABLES:
Municipalidad Provincial de Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
194
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
POBLACION BENEFICIADA:
56,324.00 habitantes.
IMPACTOS RELEVANTES:
La ciudad de Ferreafe tendra una fiesta tan relevante como la fiesta del Inti Raymi en el
Cusco.
INVERSION ESTIMADA:
S/. 675,888.00 nuevos soles.
RESPONSABLES:
Municipalidad Provincial de Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
195
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
196
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
197
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
POBLACION BENEFICIADA:
8,448.60 habitantes.
PROBLEMTICA QUE BUSCA RESOLVER:
El agro en Ferreafe se ha vuelto un monocultivo (arroz y caa de azcar), que va decreciendo
ao tras ao su produccin. Adems no existen posibilidades de diversificacin en los temas
agrcolas. Al no existir instituciones que brinde posibilidades para desarrollar nuevas
metodologas y tecnologas, urge crear en Ferreafe un centro de este tipo.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
RESPONSABLES:
198
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
POBLACION BENEFICIADA:
44,856.00 habitantes.
Actualmente la Municipalidad Provincial de Ferreafe no cuenta con un nmero necesario de
profesionales para la formulacin de proyectos de inversin pblica. De igual manera no
existen los equipos de informtica y de oficina, lo que dificulta desarrollar el trabajo en
condiciones adecuadas, generando problemas en la gestin del ciclo del proyecto por la
limitada capacidad operativa y tcnica.
PROBLEMTICA QUE BUSCA RESOLVER:
Deficientes capacidades tcnicas y operativas para el Desarrollo Econmico Local en la
Municipalidad Provincial de Ferreafe
Poco conocimiento de las funciones y facultades de los gobiernos locales inmersos en DEL.
Insuficiente personal capacitado en DEL
Deficiente infraestructura y equipamiento en las Unidades de DEL
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Eficientes capacidades tcnicas y operativas para DEL pblica en la municipalidad
provincial de Ferreafe.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto debe desarrollar las siguientes acciones.
Capacitacin en gerencia municipal/gestin municipal, capacitacin en DEL, capacitacin
en sistemas administrativos, capacitacin en secretariado ejecutivo,
Implementacin de incentivos tributarios.
Cursos de capacitacin; Hotelera, gastronoma, artesana.
Implementar Programa de formalizacin de la actividad comercial y turstica.
Promocin para la instalacin de: Hoteles, Clubs, Pubs, Centros Vacacionales,
Restaurant/Recreos, Complejos Recreativos- Deportivos.
Difusin del PDU en gremios empresariales.
IMPACTOS RELEVANTES:
Mejorar el clima de inversin en la ciudad que permita a los empresarios desarrollar proyectos
tursticos y de servicios.
INVERSION ESTIMADA:
S/. 750,000.00 nuevos soles.
RESPONSABLES:
Municipalidad Provincial de Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
199
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo. Provincia de Ferreafe.
POBLACION BENEFICIADAD:
44,856.00 habitantes.
Se encuentran ubicados en la histrica ciudad de Pueblo Nuevo. La ciudad cumple un rol
protagnico porque sirve de nexo a todas las ciudades y centros poblados de los distritos que
conforman la provincia de Ferreafe. La poblacin directamente beneficiada vive en la ciudad
de Ferreafe, el mayor de porcentaje de la poblacin vive en la Periferia de la Ciudad, espacios
donde se encuentra los bolsones de pobreza, se observa a nivel distrital una aguda pobreza,
sobre todo en los distritos ms alejadas de la ciudad; a nivel de distrito ocupa el 15 lugar de
pobreza a nivel departamental, manifestada en la insatisfaccin de sus necesidades bsicas.
PROBLEMTICA QUE BUSCA RESOLVER:
Es el rpido deterioro de las vas e instalaciones subterrneas en la ciudad de Pueblo Nuevo,
es ocasionado por: la circulacin de vehculos pesados en el casco urbano ocasionado por la
inexistencia de vas de evitamiento para el ingreso a la ciudad y la red urbana diseada para el
transito ligero. Trayendo consigo el caos y desorden urbano en la ciudad de Ferreafe
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Es la conservacin de las vas urbanas e instalaciones subterraneas en la Ciudad de Ferreafe
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Construccin de la Va de Evitamiento de Ferreafe a nivel de pavimento flexible en caliente a
lo largo de 7.5 km. incluyendo mejoramiento de las obras de drenaje y sealizacin
IMPACTOS RELEVANTES:
Reduccin del 90% de los accidentes de trnsito. Incremento del 15% del IMDA y flujos
vehiculares. ; Reduccin del 50% de los tiempos de viaje. reduccin del 30% de los costos de
transporte
INVERSION ESTIMADA:
S/. 4,500,000.00 nuevos soles.
RESPONSABLES:
Ministerio de Transporte, Gobierno Regional de Lambayeque, Municipalidad Provincial de
Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
200
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
POBLACION BENEFICIADAD:
44,856.00 habitantes.
PROBLEMTICA QUE BUSCA RESOLVER:
Falta de un estudio vial en los diferentes ingresos y salidas, generando desorden vehicular.
Escasa semaforizacin y sealizacin vial.
Carencia de veredas en las avenidas de los accesos y salidas de la ciudad de Ferreafe y
Pueblo Nuevo.
Carencia de sealticas y visibilidad de informacin turstica.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
IMPACTOS RELEVANTES:
Proyectar una imagen agradable en los diferentes accesos de la cuidad de Ferreafe y Pueblo
Nuevo.
INVERSION ESTIMADA:
RESPONSABLES:
Municipalidad Provincial de Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
201
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
POBLACION BENEFICIADA:
44,856.00 habitantes.
202
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
IMPACTOS RELEVANTES:
Mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin beneficiaria.
Mejorar la imagen paisajstica de la ciudad.
Incrementar el rea verde por habitante.
Durante su ejecucin genera fuente de trabajo temporal en mano de obra calificada y no
calificada de la participacin a la poblacin de escasos recursos econmicos de la zona.
INVERSION ESTIMADA:
Costos por cada proyecto:
Corredor comercial: Takahashi. S/. 850,000.00
Corredor comercial: Soltn. S/. 750,000.00
Corredor comercial: Carpintero. S/. 650,000.00
Corredor comercial: La Alameda. S/. 975,000.00
Corredor comercial: Tacna. S/. 689,000.00
Total en Nuevos Soles S/ 3,914,000.00
RESPONSABLES:
Municipalidad Provincial de Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
203
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
Ampliacin de los servicios municipales para lograr una cultura de prevencin ante la
presencia de Fenmenos Naturales de gran magnitud en la ciudad de Ferreafe.
LOCALIZACION:
44,856.00 habitantes.
PROBLEMTICA QUE BUSCA RESOLVER:
IMPACTOS RELEVANTES:
INVERSION ESTIMADA:
RESPONSABLES:
204
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
POBLACION BENEFICIADA:
56,324.00 habitantes.
IMPACTOS RELEVANTES:
Actualmente el establecimiento de salud dispone de una infraestructura en condiciones
inadecuadas en algunos ambientes que son necesarios mejorarlos y ampliarlos, con la
finalidad de darle un mejor funcionamiento y proyectndose a un nivel de categorizacin
superior (centro de salud),
RESPONSABLES:
Municipalidad Provincial de Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
205
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
POBLACION BENEFICIADA:
38,127.60 habitantes.
PROBLEMTICA QUE BUSCA RESOLVER:
Inadecuadas condiciones para la comercializacin y abastecimiento de los principales
productos en los mercados de la localidad de Ferreafe y Pueblo Nuevo.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Mejorar las condiciones para la comercializacin y abastecimiento de los principales productos
en los mercados de la localidad de Ferreafe
IMPACTOS RELEVANTES:
Al segundo ao desde el inicio del proyecto existe un balance equilibrado entre la oferta y
demanda de los principales productos con los que se abastece a las familias de la
localidad.
RESPONSABLES:
Municipalidad Provincial de Ferreafe y Municipalidad de Pueblo Nuevo.
206
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
LOCALIZACION:
Ciudad de Ferreafe y Pueblo Nuevo. Provincia de Ferreafe.
POBLACION BENEFICIADAD:
44,856.00 habitantes.
RESPONSABLES:
207
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
ANEXOS:
METODOLOGIAS APLICADAS
208
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
OBJETIVOS:
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
RESULTADOS:
PARTICIPACIN:
1.- Genaro Silva Guillermo (Regidor Municipalidad de Ferreafe), 2.- Edilberto Bardales Romn. (Regidor
Municipalidad de Ferreafe), 3.- Mara Isabel Parraguez Carrasco (Regidora Municipalidad de Ferreafe), 4.- Flix
Honorio Snchez (Representante del Museo SICAN), 5.- Gonzalo Chambergo Valverde. (Gobernador de
Ferreafe), 6.- Juan Panta Quiroz. (Escuela de arte y cultura de Ferreafe), 7.- Marco Saavedra Fernndez
(Unidad vecinal Hctor Aurich Soto), 8.- Mara Dolores Ramrez de Cspedes. (Pueblo joven 13 de diciembre), 9.-
Vctor Ral Taboada Quiroz (Pueblo joven Manuel Gonzales Prada), 10.- Romn Villegas Siaden (Unidad vecinal
Ramiro Prial), 11.- Eduardo Brenis Cabrera (Unidad vecinal Los ngeles), 12.- Roxana Snchez Angulo (Unidad
vecinal Francisco Gonzales Burga), 13.- Daniel Chanam Cornetero (Sector vecinal Ernesto Vlchez Alcntara),
14.-Csar Humberto Linares Bocanegra (Unidad vecinal Santa Luca),15.- Roberto Carlos Urteaga Mestanza.
(Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo),16.- Giovani Piscoya Timan (Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo),
17.- Juan Carlos Agapito Chepe (Mesa de concertacin), 18.-Tambien asistieron funcionarios y tcnicos de la
209
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
OBJETIVOS:
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
RESULTADOS:
PARTICIPACIN:
1.- Isabel Parraguez Carrasco. (Regidora), 2.- Gonzalo Chambergo Valverde. (Gobernador), 3.- Vctor Ral
Taboada Quiroz. (Radio Ferreafe), 4.- Filme Mondragn Gonzales. (Colegio Per Birf), 5.-Geovani Piscoya
Timana. (Municipalidad de Pueblo Nuevo), 6.- Karina Guevara Zagal. (ESSALUD), 7.- Julio Ros Acosta.(C.C.D
Estrella Roja de Pueblo Nuevo), 8.- Cesar Reyes Ubillus. (Prroco de la Iglesia Santa Lucia), 9.- Funcionarios y
tcnicos de la Municipalidad de Ferreafe.
210
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
OBJETIVOS:
Conocer desde los representantes educativos las opiniones y aptitudes de los jvenes en sus
diferentes niveles de educacin, sus aspiraciones despus de egresar de los colegios.
Como se identifican con la ciudad a travs de la parroquia.
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
RESULTADOS:
PARTICIPACIN:
1.-Equipo tcnico PDUF., 2.- Mgtr. Marisa Ramrez Olano (I.E. Manuel Antonio Mesones Muro), 3.-
Lic. ngeles Medina Chvez(I.S.P.P.Monseor Francisco Gonzales Burga), 4.-Sr .Cesar Reyes Ubills.
211
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
OBJETIVOS:
Conocer desde los representantes tursticos en sus diferentes niveles de organizacin, como viene
desarrollndose el turismo, asimismo cules son los espacios culturales que ofrece la ciudad de
Ferreafe
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
RESULTADOS:
PARTICIPACIN:
1.- Equipo tcnico PDUF, 2.- Arqueloga: Silvia .-Lpez Aranguri.(Municipalidad de Ferreafe), 3.-.-
Profesor: Juan Panta Quiroz.(Director de la escuela de arte y cultura).
212
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
OBJETIVOS:
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
RESULTADOS:
PARTICIPACIN:
1.- Equipo tcnico PDUF, 2.- Alcalde de la Municipalidad Provincial de Ferreafe, 3.- Funcionarios de
la MPF
213
PLAN DE DESARROLLO URBANO CIUDAD DE FERREAFE
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE FERREAFE
OBJETIVOS:
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:
RESULTADOS:
PARTICIPACIN:
1.- Equipo tcnico PDUF, 2.- Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, 3.- Funcionarios de
la MD Pueblo Nuevo.
214