Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revolucion de 1952

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REVOLUCION DE 1952

La Revolucin boliviana de 1952, popularmente conocida como la Revolucin


Nacional (RN), marca el ingreso de Bolivia al siglo XX. Es un periodo que comprende desde
el 9 de abril de 1952 hasta el golpe de estado del 4 de noviembre de 1964, durante el cual
gobern el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). En estos doce aos el MNR llev
a cabo un proceso de modernizacin que cambi el rumbo del desarrollo poltico, econmico
y social del pas. La RN realiz una de las mayores transformaciones fundamentales en la
participacin ciudadana en Bolivia, la distribucin de tierras a travs de una reforma agraria
que logr acabar con el rgimen terrateniente imperante en el occidente del pas, control del
Estado sobre los recursos naturales y la economa boliviana. Incorpora adems, por primera
vez, al escenario poltico nacional a la mayora indgena-campesina y a las mujeres, al
establecer el voto universal. Fue una revolucin social que en su momento fue equiparada a
la Revolucin mexicana y que antecedi a la Revolucin cubana. Se desarroll en el contexto
de la Guerra Fra y fue la nica de las revoluciones sociales de Amrica Latina que cont con
el apoyo de los Estados Unidos.

Antecedentes
Los orgenes de esta revolucin se encuentran en la Gran Depresin y la derrota de Bolivia en
la Guerra del Chaco. La Gran Depresin debilit a la Gran Minera, auspici el ingreso del
Estado a la economa a travs del control de divisas y cupos de exportacin de estao. A su
vez, la derrota sufrida por Bolivia en el Chaco demostr las limitaciones del modelo poltico y
econmico vigente hasta entonces, agot a los partidos polticos tradicionales de
la oligarqua y puso en evidencia la fragilidad del Estado boliviano.1
Un antecedente importante fue el gobierno de Gualberto Villarroel (1943-1946) durante el cual
se realizaron esfuerzos por incrementar el control del estado sobre la minera, el MNR
cogobern con los militares y se llev a cabo el Congreso Indgena de 1945 que inici la
radicalizacin en el rea rural.

Inicios
El ao 1951 el MNR obtiene un triunfo en las elecciones. De forma inmediata se forma una
Junta Militar de Gobierno (auspiciada por la oligarqua minera) para evitar la llegada al poder
del MNR. La reaccin de la poblacin no se deja esperar el 11 de abril, y surge un movimiento
liderado por los obreros de las minas en contra de la Rosca, derrotndose al ejrcito con un
saldo de 490 muertos. Inmediatamente, se forma un gobierno con Hernn Siles Zuazo a la
cabeza, junto a Juan Lechin Oquendo, quienes cargados en hombros por la masa obrera
boliviana son llevados hasta el Palacio Quemado para que asuman el mando hasta el regreso
de Vctor Paz Estenssoro.

Desarrollo
Revolucin Nacional, abril de 1952
El desarrollo de la RN cubre tres periodos presidenciales. Durante el primer gobierno de Vctor
Paz Estenssoro (1952-1956) se realizaron los cambios ms significativos como ser el voto
universal, la fundacin de la Central Obrera Boliviana, la disolucin y reforma del ejrcito, y la
nacionalizacin de las minas entre abril y octubre de 1952. En agosto de 1953 se decret la
reforma agraria y en 1955 se aprob el nuevo Cdigo de la Educacin que dio inicio la reforma
de la educacin. En 1955 tambin se aprob el nuevo Cdigo Petrleo que permita el acceso
de empresas extranjeras a la exploracin y explotacin petrolfera.
En el segundo gobierno del MNR, Hernn Siles Suazo (1956-1960) tuvo que enfrentar la
inflacin causada en parte por las reformas durante el gobierno de Paz Estensorro y llevar a
cabo el primer plan de estabilizacin a travs de convenios con el Fondo Monetario
Internacional. Durante este perodo se increment el desarrollo agrcola y el tercer gobierno
del MNR, fue el segundo perodo presidencial de Paz Estenssorro (1960-1964) en el que se
dedic a reformar la COMIBOL, construir infraestructura y consolidar la llamada "Marcha al
Oriente."
Sufragio Universal
El 21 de julio de 1952 el gobierno implant el voto universal. Al otorgar el derecho a voto a
analfabetos, indgenas y mujeres, se increment en nmero de electores de 205 000 (6,6 %
de la poblacin total) en 1951 a 1 125 000 (33,8 %) en 1956. La ampliacin del derecho a voto
era una medida radical en el contexto latinoamericano. Por ejemplo, el voto a la mujer recin
se otorg en el Brasil en 1946, en la Argentina en 1951, en Chile en 1952, en Mxico en 1955
y en Per en 1956. El voto a los analfabetos fue concedido en 1980 en el Per y recin en
1986 en Brasil.2
Central Obrera Boliviana
La Central Obrera Boliviana (COB) fue fundada el 17 de abril de 1952 con el objetivo de
integrar los sindicatos de mineros, fabriles, ferroviarios, bancarios, grficos, empleados de
industria y comercio, constructores, panificadores y campesinos. Su primer secretario ejecutivo
fue Juan Lechn Oquendo, que haba sido secretario ejecutivo de la Federacin Sindical de
Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) fundada en 1944. Lechn tambin era Ministro de
Minas y Petrleo del primer gabinete de Vctor Paz Estenssoro. Entre los objetivos principales
de la COB estaba luchar por la nacionalizacin de las minas y ferrocarriles, por la revolucin
agraria y la derogacin de medidas antiobreras dictadas por gobiernos anteriores. 3 Durante
todo el gobierno del MNR la COB fue "el ala revolucionaria radical" de la revolucin exigiendo
la aceleracin y profundizacin de los cambios sociales y econmicos. 4 A la misma vez, las
relaciones laborales durante el gobierno del MNR fueron turbulentas. Se estima que se llevaron
a cabo un promedio de 350 huelgas por ao entre 1952 y 1958 con un efecto negativo sobre
la produccin, convirtiendo a Bolivia en uno de los pases en los cuales se perdi mayor
nmero de horas-hombre por trabajador.
Participacin de Carabineros
Y dnde estn los carabineros de abril del 52? El Cuerpo de Carabineros tuvo una destacada
participacin en abril del 52, la que poco a poco fue borrada por la historia oficial. Lo
contradictorio es que la historia contempornea siga la misma lnea de la historia oficial,
encasillando a dicho Cuerpo a solo un apoyo pasajero y sin ninguna trascen-dencia. En el
Tomo VI de Bolivia, su Historia producido por la Coordinadora de Historia, el estudio La
Revolucin en marcha (sobre los sucesos del 9, 10 y 11 de abril de 1952) est plenamente
marcado y alineado en el discurso creado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR) y por los mineros durante el doble sexenio del movimientismo (1952-1964). Tal discurso
poco a poco se convirti en oficial e irrefutable. Es ms, esa idea fue framente direccionada a
hegemonizar la postura de que el MNR, los mineros y el pueblo haban hecho la revolucin.
Pese a los esfuerzos por desaparecerlo de la historiografa, un protagonista de abril del 52
fue el Cuerpo Nacional de Carabineros y Policas, institucin de trascendental participacin
antes, durante y despus de dichos sucesos. En La Revolucin en marcha intencional o
inconscientemente el Cuerpo de Carabineros no aparece o solo es citado en una lnea, como
un apoyo pasajero. Para comprender su real participacin es necesario acudir a sus inicios.
Esta unidad fue creada en 1937, al haberse fusionado el Cuerpo de Carabineros y la Polica
de Seguridad. Se organizaba en ramas: la civil, constituida por policas que investigaban el
delito; la uniformada, por carabineros dedicados a combatirlo. Se rega por reglamentos
militares.
Disolucin y reforma del ejrcito
El MNR redujo el tamao del ejrcito de aproximadamente 20 000 a 5000 soldados entre abril
de 1952 y enero de 1953, al licenciar a los conscriptos. Adems, se estima que retir a
alrededor de 300 oficiales. El presupuesto del ejrcito fue recortado de 20 % del presupuesto
general a la mitad en 1953 y a 6,7 % en 1957.6 En reemplazo del ejrcito, el MNR form milicias
urbanas y rurales con obreros y campesinos. Entre 1952 y 1956, la polica y las milicias
populares predominaron en la seguridad interna y orden pblico. A partir de 1956 y hasta 1964,
se redujo la legitimidad de las milicias y la importancia de la polica a medida que se
reconstituy el ejrcito, quin predomin en la seguridad interna y orden pblico.
Nacionalizacin de las minas
La nacionalizacin de las minas de los tres principales grupos empresariales mineros de Bolivia
(Patio, Hoschild y Aramayo) constituy la primera reforma econmica del MNR y desat una
serie de contradicciones internas y externas alrededor de la RN. En el plano interno, el MNR
haba estado tratando de incrementar el control del Estado sobre la minera desde el gobierno
de Villarroel, con el control de divisas. Sin embargo, en 1952, Paz Estenssoro no estaba
comprometido con una nacionalizacin. Por tanto, las primeras medidas del MNR en el sector
minero fueron la creacin de un monopolio de exportacin a travs del Banco Minero y la
obligatoriedad de entrega del cien por ciento de divisas al Banco Central. Fue ms bien el
movimiento obrero, a travs de la FSTMB, que demandaba la nacionalizacin. En el plano
externo, Paz Estenssoro era renuente a la nacionalizacin por el mensaje que esta accin
enviara a los EE.UU. sobre la orientacin ideolgica del partido. Adems, la nacionalizacin
traa consigo la necesaria definicin de las condiciones bajo las cuales se llevara a cabo: con
o sin compensacin. La FSTMB demandaba la nacionalizacin sin compensacin
A modo de evaluar la situacin, Paz Estenssoro conform una Comisin de Nacionalizacin
de la Minas que deliber por cinco meses y concluy que se nacionalicen las minas con
compensacin en octubre de 1952. El 31 de octubre, en Siglo XX, Catavi, Paz Estenssoro,
junto con su Ministro de Minas, Juan Lechin Oquendo, firmaron el decreto de nacionalizacin
traspasando los bienes de las 163 minas distribuidas en 13 compaas mineras de Patio,
Hoschild y Aramayo a la recientemente creada Corporacin Minera de Bolivia. La
nacionalizacin de las minas fue vista como la "independencia econmica" de Bolivia tanto por
el MNR, la FSTMB y los medios de prensa.
Reforma Agraria

A mediados del siglo XX Bolivia contaba con un sistema agrario latifundista caracterizado por
una desigual tenencia de la tierra, condiciones de trabajo semifeudales y con baja capacidad
de proveer alimentos a Bolivia. Aproximadamente 4.5 % de la poblacin era propietaria del
70 % de la tierra agrcola.10 El trabajo agrario consista de un sistema del control de la mano
de obra a travs del acceso a tierra a travs de prestaciones laborales. Adicionalmente, los
aborgenes tenan que aportar con semillas, herramientas y hasta animales para realizar el
trabajo. Adems de obligaciones laborales agropecuarias, los aborgenes estaban obligados a
ofrecer servicios personales remanentes de la poca colonial (pongueaje) al hacendado y su
familia. 11 La ineficiencia del sector agropecuario era tal que entre el 35 al 40 por ciento de las
importaciones eran de alimentos.10 En enero de 1953 se organiz un Comisin de Reforma
Agraria presidida por el Vicepresidente Hernn Siles Suazo con miembros de partidos de la
oposicin como el POR y el PIR y miembros del MNR. El 3 de agosto de 1953
en Ucurea, Cochabamba se firm el Decreto de Reforma Agraria. El decreto ofreca
indemnizacin a los terratenientes y otorgaba las tierras de las haciendas a los indios a travs
de sus sindicatos y comunidades con la condicin que no fueran vendidas a ttulo personal. 12
Reforma Educativa
En 1950, el 25.8 % de la poblacin en edad estaba en primaria y dos tercios de la poblacin
(67,9 %) era analfabeta. Al ao del inicio de la Revolucin y para adecuar el sistema educativo
a las transformaciones anteriores, en 1953 el gobierno cre la Comisin Nacional de Reforma
Educativa que en 120 das present su propuesta. Recin ante demandas del magisterio en
1955 se promulg el Cdigo de la Educacin Boliviana. El Cdigo dividi el sistema educativo
en un mbito urbano, a cargo del Ministerio de Educacin, y otro de educacin rural a cargo
del recientemente creado Ministerio de Asuntos Campesinos. El Cdigo buscaba extender la
educacin a las mayoras y re-orientar la educacin hacia una educacin tcnica. Tambin
planteaba la importancia castellanizar al indio y en su afn modernizador, convertirlo en
campesino. Sin duda se expandi la cobertura de la matrcula en rea rural, sin embargo sta
fue de baja calidad.
Evolucin de la economa y desarrollo econmico
El primer impacto econmico de la RN sobre la economa fue la inflacin. Por una parte, el
incremento en la emisin de moneda del Banco Central de Bolivia para proveer de capital de
trabajo a COMIBOL y el creciente incentivo a re-exportar las importaciones (por que para ellas
haba una tasa de cambio preferencial que cada vez distaba ms de la tasa de cambio en el
mercado negro) iniciaron la inflacin.17 Por otra, la cada del 13 % en la produccin agrcola
entre 1952-54 y la desorganizacin de los sistemas de distribucin de bienes agrcolas, result
en un incremento en los costos de artculos alimenticios importados, entre otros, aumentaban
an ms la inflacin. El costo de vida en La Paz increment a una tasa promedio anual del
146,6 % entre 1952 y 1956.
DICTADURA DE BANZER
A 40 aos del golpe militar de 1971, an se reclama justicia

Hugo Banzer (centro) con Vctor Paz Estenssoro (MNR) (der.) y Mario Gutirrez Gutirrez
(FSB) (izq.).

"La dictadura de Banzer fue el perodo ms nefasto de la historia. Las bolivianas y bolivianos
fuimos vctimas del "Plan Cndor", de torturas, persecuciones, asaltos y desapariciones
forzosas, violaciones de los derechos humanos, entre otros", afirm el defensor del Pueblo,
Rolando Villena.

Banzer naci en la poblacin crucea de Concepcin en 1926. En su condicin de coronel de


Ejrcito, tom el poder tras derrocar al tambin militar Juan Jos Torres, con el respaldo del
jefe del MNR, Vctor Paz Estenssoro, y de la Falange Socialista, liderada por Mario Gutirrez.

Poco despus, rompi el pacto con el MNR y empez un rgimen estrictamente militar que
proscribi los partidos polticos, anul a la Central Obrera Boliviana (COB) y cerr las
universidades. Esta etapa estuvo marcada por la persecucin y exilio de los opositores.

El presidente de la Asociacin de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mrtires por la


Liberacin Nacional (Asofamd), Alberto Aparicio, record que los centros de tortura operaban
en el cuartel de Viacha, elDOP (Departamento de Orden Poltico) y la casa de vejmenes en
la localidad de Achocalla.

En 1974, la dictadura lanz un paquete de medidas econmicas como la devaluacin de la


moneda. Los campesinos iniciaron un bloqueo de caminos y el rgimen declar un estado de
sitio que deriv en la masacre de Epizana y Tolata, con el saldo de al menos 80 muertos.

Un ao despus, Banzer se reuni con el dictador chileno Augusto Pinochet en Charaa para
hablar sobre una salida soberana al mar, que no prosper. En 1977 convoc a elecciones, en
las que su candidato, Juan Pereda, fue derrotado por Unidad Democrtica y Popular (UDP).
Los comicios fueron anulados.
Una huelga de cuatro mujeres mineras, entre ellas Domitila Chungara, dio paso a la
masificacin de la medida de presin que cambi el curso de la historia. Banzer fue obligado
a dejar el poder en 1978.

Carlos Trujillo, Renato Ticona y Jos Luis Ibsen Pea denunciaron al Estado ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

Para el vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de La Paz, Carmelo


Galdos, la dictadura fue "un golpe de Estado cruento" que provoc prdidas de vidas como la
del padre Mauricio Lefebre. "Qued pendiente el juicio contra Banzer".

Resarcimiento a vctimas de violencia

"Con esas 1.600 personas que van a recibir el resarcimiento se estara reconociendo que en
Bolivia no hubo dictadura, entonces para qu vamos hablar de dictadores?",
cuestion Hurtado, miembro de la Asociacin de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y
Mrtires por la Liberacin Nacional (Asofamd).

La Ley 2640 de Resarcimiento Excepcional establece que los hechos en materia de


resarcimiento sern procedentes en casos de detencin y prisin arbitraria, tortura, exilio o
destierro, lesiones e incapacidad calificadas, muerte en el pas o el exterior por razones de
violencia poltica o desaparicin forzada.

También podría gustarte