Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conpes 3866 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

Documento

CONPES 3866
CONSEJO NACIONAL DE P OLTICA ECONMICA Y SOCIAL
REPBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO NACIONAL DE P LANEACIN

POLTICA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Departamento Nacional de Planeacin


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministerio de Educacin Nacional
Ministerio del Trabajo
Servicio Nacional de Aprendizaje

Versin aprobada

Bogot, D.C., 8 de agosto de 2016


CONSEJO NACIONAL DE POLTICA ECONMICA Y SOCIAL
CONPES

Juan Manuel Santos Caldern


Presidente de la Repblica

Germn Vargas Lleras


Vicepresidente de la Repblica

Juan Fernando Cristo Bustos Mara ngela Holgun Cullar


Ministro del Interior Ministra de Relaciones Exteriores

Mauricio Crdenas Santamara Jorge Eduardo Londoo Ulloa


Ministro de Hacienda y Crdito Pblico Ministro de Justicia y del Derecho

Luis Carlos Villegas Aurelio Iragorri Valencia


Ministro de Defensa Nacional Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Alejandro Gaviria Uribe Clara Lpez Obregn


Ministro de Salud y Proteccin Social Ministra de Trabajo

Germn Arce Zapata Mara Claudia Lacouture


Ministro de Minas y Energa Ministra de Comercio, Industria y Turismo

Gina Parody d'Echeona Luis Gilberto Murillo


Ministra de Educacin Nacional Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Elsa Noguera de la Espriella David Luna Snchez


Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio Ministro de Tecnologas de la Informacin y las
Comunicaciones

Jorge Eduardo Rojas Giraldo Mariana Garcs Crdoba


Ministro de Transporte Ministra de Cultura

Yaneth Giha Tovar Tatyana Orozco de la Cruz


Directora Colciencias Directora Prosperidad Social

Simn Gaviria Muoz


Director General del Departamento Nacional de Planeacin

Luis Fernando Meja Alzate Manuel Fernando Castro Quiroz


Subdirector Sectorial Subdirector Territorial y de Inversin Pblica

2
Resumen ejecutivo

Segn la teora econmica, el crecimiento econmico en el largo plazo se fundamenta


de manera importante en aumentos de la productividad. Sin embargo, este rubro rest en
promedio 0,2 puntos porcentuales al crecimiento total de la economa colombiana (que fue
de 4,2%) entre 2000 y 20141. Esta cifra contrasta con los 5,0 puntos que aport la
productividad al crecimiento promedio de las economas asiticas durante el mismo periodo.

Son tres las principales causas de este bajo crecimiento de la productividad. La primera
de ellas es la presencia de fallas de mercado o de gobierno que impiden a las unidades
productoras ejecutar las acciones necesarias para aumentar su productividad y, por lo tanto,
inhiben el crecimiento de la productividad agregada de la economa. La segunda causa de
baja productividad es la disminucin en el nmero de actividades econmicas y productos
en los que el pas es competitivo, y en particular, en el nmero de productos relativamente
sofisticados que son producidos y exportados por Colombia. Esta reduccin en la
diversificacin llev a que el pas haya concentrado sus exportaciones en pocos productos
de bajo valor agregado. La tercera causa es la existencia de fallas de articulacin entre el
Gobierno nacional y los Gobiernos regionales, entre el sector pblico y el privado, y entre
diferentes entidades del orden nacional. En general, la falta de claridad sobre las
responsabilidades de cada actor y la difcil coordinacin conceptual y operativa entre ellos,
ha generado ineficiencias y ausencia de foco en la definicin de los programas cuyo
propsito es aumentar la productividad.

Con el fin de contribuir a solucionar estos problemas y promover aumentos sostenidos


en la productividad que redunden en un mayor crecimiento de la economa colombiana en
el largo plazo, el presente documento CONPES contiene una Poltica de Desarrollo Productivo
para el pas. Dicha poltica se define como un conjunto de instrumentos sectoriales y
transversales para resolver fallas de mercado, de gobierno y de articulacin que inhiben el
crecimiento de la productividad o que dificultan los procesos de sofisticacin del aparato
productivo colombiano.

Para solucionar las fallas de mercado o de gobierno, esta poltica propone tres
estrategias. La primera busca mejorar las capacidades de las unidades productoras de
innovar y emprender, as como de absorber y transferir conocimiento y tecnologa. La
segunda estrategia busca cerrar las brechas de capital humano a travs de la articulacin
del Sistema Nacional de Educacin Terciaria con la presente poltica y de un aumento en la
pertinencia de la oferta de programas de formacin para el trabajo. Igualmente, busca
aumentar la eficiencia y efectividad en el acceso a financiamiento, principalmente para la
innovacin y el emprendimiento. La ltima estrategia promueve el cumplimiento de estndares
de calidad por parte de los productores nacionales y la insercin de los bienes y servicios

1
Clculos del Departamento Nacional de Planeacin con base en datos de The Conference Board (2015).

3
colombianos en encadenamientos productivos nacionales e internacionales. Adicionalmente,
esta estrategia busca aumentar la participacin de la economa colombiana en el comercio
internacional.

Para resolver la ausencia de diversificacin y sofisticacin como segunda causa de la


baja productividad, la poltica define unos lineamientos para implementar una estrategia de
priorizacin de apuestas productivas a nivel departamental. El uso exclusivo de los
instrumentos sectoriales de desarrollo productivo del Gobierno nacional sobre tales apuestas
productivas busca atender las fallas de mercado y de gobierno para promover activamente
su transformacin y diversificacin. Esta estrategia facilitar la transformacin y
diversificacin del aparato productivo colombiano hacia bienes y servicios ms sofisticados
y en los cuales el pas es competitivo.

Por ltimo, con el fin de corregir las fallas de articulacin, tercera causa del bajo
crecimiento de la productividad, la presente poltica promueve un entorno institucional que
garantizar la sostenibilidad de la poltica y la coordinacin entre actores (pblicos y
privados, nacionales y regionales) en el largo plazo. Para ello, el Gobierno nacional, en el
marco del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnologa e Innovacin, pondr
en funcionamiento un esquema de planeacin, seguimiento y evaluacin de los instrumentos
de desarrollo productivo, y usar estos instrumentos nicamente para resolver las fallas de
mercado y de gobierno identificadas en las agendas integradas de competitividad, ciencia,
tecnologa e innovacin departamentales, que sern construidas en el marco de las
comisiones regionales de competitividad.

La poltica se implementar durante un horizonte de tiempo de 10 aos (2016-2025),


bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. El Ministerio de Educacin Nacional, el Ministerio del Trabajo,
el Servicio Nacional de Aprendizaje y el Departamento Nacional de Planeacin tendrn a
cargo acciones especficas.

Clasificacin: O25.
Palabras clave: Desarrollo productivo, productividad, competitividad.

4
TABLA DE CONTENIDO

1. I NTRODUCCIN ............................................................................................ 10

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN ....................................................................... 12


2.1. Situacin actual: bajos niveles de productividad, diversificacin y sofisticacin .. 12
2.2. Antecedentes ............................................................................................. 12
2.3. Justificacin ............................................................................................... 18
3. M ARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 19
3.1. Qu es una PDP? ...................................................................................... 19
3.2. Qu tipo de instrumentos incluye una PDP? .................................................. 20
3.3. Cules son los determinantes de la productividad? ........................................ 22
3.3.1. Determinantes a nivel de la unidad productora............................................... 24

3.3.2. Determinantes relacionados con la provisin de factores de produccin ............ 25

3.3.3. Determinantes de entorno ............................................................................ 26


3.4. Priorizacin de apuestas productivas ............................................................ 28
3.4.1. Para qu diversificar y sofisticar? ................................................................ 28

3.4.2. Por qu es necesario priorizar? .................................................................. 28

3.4.3. Priorizacin y fallas de mercado, de gobierno o de articulacin ...................... 29

3.4.4. Enfoque territorial y sostenible ...................................................................... 31


3.5. Marco institucional ..................................................................................... 31
3.6. Principios de la PDP .................................................................................... 32
4. D IAGNSTICO ............................................................................................. 33
4.1. Desempeo en Colombia de los determinantes de la productividad, la diversificacin
y la sofisticacin ......................................................................................... 36
4.1.1. Baja actividad innovadora y de emprendimiento, y dificultades para la apropiacin
de conocimiento y tecnologa ....................................................................... 36

4.1.2. Baja eficiencia y efectividad en la provisin de factores de produccin ............. 42

4.1.3. Dbil entorno para promover la insercin de los bienes y servicios nacionales en los
mercados domsticos e internacionales ......................................................... 51
4.2. Acciones de priorizacin de apuestas productivas no logran mejorar los niveles de
diversificacin y sofisticacin del aparato productivo, que son diferentes en cada
departamento............................................................................................. 59

5
4.3. Baja capacidad institucional y de articulacin entre instancias y actores y baja
eficiencia del gasto ..................................................................................... 66
5. D EFINICIN DE LA POLTICA.............................................................................. 68
5.1. Objetivo general ........................................................................................ 68
5.2. Objetivos especficos .................................................................................. 68
5.3. Plan de accin ........................................................................................... 69
5.3.1. Solucionar las fallas de mercado y de gobierno que limitan el desarrollo de los
determinantes de la productividad requeridos para que el pas mejore sus niveles de
productividad, diversificacin y sofisticacin. ................................................. 69

5.3.2. Definir un procedimiento para la priorizacin de apuestas productivas, facilitando


la transformacin y diversificacin del aparato productivo colombiano hacia bienes
ms sofisticados. ........................................................................................ 91

5.3.3. Generar un entorno institucional que promueva la coordinacin entre actores y


garantice la sostenibilidad de la PDP en el largo plazo. .................................. 98
5.4. Seguimiento ............................................................................................. 104
5.5. Financiamiento ......................................................................................... 106
6. RECOMENDACIONES .................................................................................... 108

ANEXOS ......................................................................................................... 111


Anexo A. Plan de accin seguimiento (PAS) ............................................................. 111
Anexo B. Lnea de tiempo. Sistema Administrativo de Competitividad e Innovacin, 2004-
2015 ...................................................................................................... 112
Anexo C. Tipos de instrumentos de PDP y retos en el diseo de los mismos. ................. 113

6
NDICE DE GRFICOS
Grfico 1. Determinantes de la productividad por nivel de accin ................................ 23
Grfico 2. Relacin entre productividad (PTF 2011) y el GII (2013) .............................. 24
Grfico 3. Crecimiento anual de la productividad en Colombia, 1991-2015 ................. 34
Grfico 4. Productividad en Colombia y pases pares, 1960-2011 ............................... 34
Grfico 5. Productividad laboral y empleo, 2008-2015 .............................................. 35
Grfico 6. PIB y productividad laboral por departamento, 2014(a) ................................ 36
Grfico 7. Calidad de la gerencia: realidad y autopercepcin, 2014 ........................... 37
Grfico 8. Oferta y demanda laboral por nivel educativo, 2014 .................................. 42
Grfico 9. Tasa de cobertura en educacin terciaria por departamentos, 2014 ............. 44
Grfico 10. Tasa de transicin inmediata por departamentos, 2014 ............................. 45
Grfico 11. Participacin en la matrcula total ............................................................ 45
Grfico 12. Estructura de financiamiento para el emprendimiento y la innovacin en
Colombia ............................................................................................................... 48
Grfico 13. Valor agregado extranjero en las exportaciones ....................................... 52
Grfico 14. Valor agregado domstico en las exportaciones de terceros pases ............. 53
Grfico 15. Dificultades de los empresarios para hacer un adecuado uso de la
infraestructura de la calidad ..................................................................................... 55
Grfico 16. Exportaciones como porcentaje del PIB .................................................... 57
Grfico 17. Proporcin de bienes sujetos a algn tipo de MNA para su importacin en
Colombia ............................................................................................................... 58
Grfico 18. Diversificacin en Colombia ................................................................... 60
Grfico 19. Ranking departamental de sofisticacin en las exportaciones, promedio 2010 -
2014..................................................................................................................... 63
Grfico 20. Pilares y niveles de desempeo en el IDIC 2015 ....................................... 64
Grfico 21. Ciclo de identificacin de sectores en la metodologa tipo .......................... 95

NDICE DE TABLAS
Tabla 1. Marco para identificacin de instrumentos. Ejemplos ...................................... 21
Tabla 2. Principales falencias de la oferta servicios de desarrollo empresarial segn los
empresarios............................................................................................................ 38
Tabla 3. Debilidades en los factores determinantes para innovar y emprender ............... 40
Tabla 4. Apoyo directo a las start-up en Amrica Latina. Comparacin 2012 ................ 41
Tabla 5. Exportaciones de Colombia ......................................................................... 61
Tabla 6. Desempeo de los sistemas departamentales de innovacin en cada pilar del IDIC,
2015..................................................................................................................... 65
Tabla 7. Indicadores de resultado de la PDP ............................................................ 104
Tabla 8. Cronograma de seguimiento...................................................................... 105
Tabla 9. Financiamiento estimado de la Poltica ........................................................ 107

7
SIGLAS Y ABREVIACIONES

ACTI Actividades de ciencia, tecnologa e innovacin


ADR Agencia de Desarrollo Rural
AIN Anlisis de impacto normativo
Bancldex Banco de desarrollo empresarial y comercio exterior de Colombia
CCTI Competitividad, ciencia, tecnologa e innovacin
CIGERH Comisin Intersectorial para la Gestin del Recurso Humano
CMDR Comisiones Municipales de Desarrollo Rural
CNCI Comisin Nacional de Competitividad e Innovacin
Colciencias Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
Colfuturo Fundacin para el Futuro de Colombia
Confecmaras Confederacin Colombiana de Cmaras de Comercio
CPC Consejo Privado de Competitividad
CRC Comisiones regionales de competitividad
CTI Ciencia, tecnologa e innovacin
DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadstica
Datlas Atlas de Complejidad Econmica para Colombia
DIAN Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales
DNP Departamento Nacional de Planeacin
EDIT Encuesta de Innovacin y Desarrollo Tecnolgico
Finagro Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
FCTI Fondo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin
GII Global Innovation Index (ndice Global de Innovacin)
I+D Investigacin y desarrollo
I+D+i Investigacin, desarrollo e innovacin
ICA Instituto Colombiano Agropecuario
ICE ndice de Complejidad Econmica
ICETEX Instituto Colombiano de Crdito Educativo y Estudios Tcnicos en el Exterior
IDIC ndice Departamental de Innovacin para Colombia
Icontec Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin
IED Inversin extranjera directa
INM Instituto Nacional de Metrologa
iNNpulsa Unidad de Desarrollo e Innovacin de Bancldex
Invima Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
MGMP Marco de Gasto de Mediano Plazo
MNA Medidas no arancelarias
NTC Normas tcnicas colombianas
OCDE Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico
OCyT Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa
ONAC Organismo Nacional de Acreditacin de Colombia
ONUDI Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
PAED Planes y acuerdos estratgicos departamentales de CTI

8
PDP Poltica de desarrollo productivo
PGN Presupuesto General de la Nacin
PIB Producto interno bruto
PND Plan Nacional de Desarrollo
PRC Planes regionales de competitividad
PTF Productividad total de factores
PTP Programa de Transformacin Productiva
Pymes Pequea y mediana empresa
RICyT Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa -iberoamericana e interamericana-
SDE Servicio de Desarrollo Empresarial
SGR Sistema General de Regalas
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje
SIC Superintendencia de Industria de Comercio
SNCA Subsistema Nacional de la Calidad
SNCCTI Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnologa e Innovacin
SNCI Sistema Nacional de Competitividad e Innovacin
SNIES Sistema Nacional de Informacin de Educacin Superior
S&E Seguimiento y evaluacin
TCT Transferencia de conocimiento y tecnologa
TIC Tecnologas de la informacin y la comunicacin
UGCE Unidad de Gestin de Crecimiento Empresarial de iNNpulsa
URT Unidad de Reglamentacin Tcnica
UTT Unidades Tcnicas Territoriales
VCL Ventaja comparativa latente
VCR Ventaja comparativa revelada

9
1. I NTRODUCCIN

La economa colombiana creci a una tasa promedio anual del 4,2% en el periodo
2000-2014, cifra que ha ubicado al pas dentro del grupo que ms ha crecido en la regin.
Este crecimiento ha estado acompaado por un aumento en el flujo de inversin extranjera
directa (IED), los niveles de apertura comercial, el stock de capital, la poblacin activa y los
niveles de escolaridad de la misma (Devlin y Moguillansky, 2012). Sin embargo, el
crecimiento econmico del pas en los ltimos aos ha estado asociado ms a la acumulacin
de capital fsico y de fuerza laboral que a aumentos en productividad.

Autores como Lederman & Maloney (2014) estiman que las ganancias en productividad
(medida como productividad total de factores [PTF] 2), especialmente los avances
tecnolgicos, explican aproximadamente la mitad de las diferencias en el ingreso per cpita
y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre los diferentes pases. Segn clculos del
Departamento Nacional de Planeacin (DNP) con datos de The Conference Board (2015), el
crecimiento de la PTF aport 5 puntos porcentuales al crecimiento promedio de las economas
asiticas entre 2000 y 2014. Por el contrario, la PTF rest 0,2 puntos porcentuales a la tasa
de crecimiento promedio de la economa colombiana (4,2%) durante el mismo periodo. Al
tomar un perodo de referencia ms extenso se observa que desde 1990 el crecimiento anual
de la PTF en Colombia ha sido nulo o negativo para la mitad de los aos (DNP, 2015).

Este estancamiento de la eficiencia productiva, el cual se aprecia tanto a nivel


nacional como regional, est relacionado con una concentracin de la produccin en bienes
con baja sofisticacin. Reflejo de dicha concentracin es que las exportaciones colombianas
de productos no provenientes de la industria extractiva pasaron de representar el 60% del
total de exportaciones en 2006 al 33% en 2014. Tambin se observa que el crecimiento de
la economa colombiana en los ltimos aos no ha sido impulsado por aumentos en las
exportaciones netas sino por incrementos en el consumo interno. Al respecto, cabe mencionar
que durante el periodo 2004-2014 el PIB nacional creci en promedio 4,8%, jalonado por
un aumento de 6,2% de la demanda interna y frenado por una disminucin de 1,4% de las
exportaciones netas.

El Gobierno colombiano ha desarrollado acciones y programas dentro de su agenda


de productividad con el fin de solucionar los problemas anteriormente mencionados, como el
Programa de Transformacin Productiva (PTP). Sin embargo, el alcance de los mismos se ha
visto limitado por su ausencia de foco en la solucin de fallas de mercado o de gobierno, la
definicin de agendas nacionales de programas y proyectos que no siempre tienen en cuenta
las vocaciones productivas subnacionales, la falta de articulacin de los esfuerzos pblicos y

2
Se entiende por productividad total de factores (PTF) aquella parte del crecimiento que no puede ser explicada
por el aporte de los factores tradicionales: capital y trabajo (Lederman & Maloney (2014).

10
privados alrededor de problemas y apuestas productivas especficas, y la ausencia de
criterios nicos para la definicin de dichos problemas y apuestas.

Ante este escenario, se hace necesario promover una nueva poltica de desarrollo
productivo (PDP) que tiene como objetivo exclusivo la solucin de fallas de mercado, de
articulacin y de gobierno que limitan el crecimiento de la productividad y la sofisticacin
del aparato productivo colombiano. Se requiere que dicha poltica defina mecanismos para
que los instrumentos para el desarrollo productivo del Gobierno nacional apunten a la
materializacin de agendas integradas nicas de competitividad, ciencia, tecnologa e
innovacin de cada departamento y, en particular, para que los instrumentos sectoriales
atiendan exclusivamente apuestas productivas priorizadas a nivel departamental a partir de
metodologas nicas. Dicha poltica contribuir a la transicin desde la actual estructura
econmica del pas hacia una ms productiva, diversa, sofisticada y eficiente en el uso de
los recursos (incluidos los naturales) y, por lo tanto, fomentar el crecimiento sostenido de la
economa colombiana en el largo plazo.

Este documento CONPES est integrado por cinco secciones, de las cuales la primera
es esta introduccin. La segunda parte contiene los antecedentes de poltica en materia de
programas y polticas previas de desarrollo productivo y la justificacin de la presente
poltica. El tercer captulo formula el marco conceptual que define los aspectos que se deben
tener en cuenta para promover la productividad y focalizar los instrumentos sectoriales en
apuestas que contribuyan a la diversificacin y sofisticacin del aparato productivo. A partir
de este marco conceptual se estructuran la poltica y los lineamientos que guiarn el accionar
de las entidades pblicas y privadas en materia de desarrollo productivo. En el cuarto captulo
se hace un diagnstico del estado actual de cada uno de los aspectos definidos en el marco
conceptual. El quinto captulo del documento define los objetivos de la poltica y las acciones
para alcanzarlos durante un horizonte de tiempo de 10 aos (2016-2025), adems de los
responsables de cada una de ellas. Adicionalmente, este captulo incluye una explicacin
sobre cmo se financiar la ejecucin de esta PDP y un plan de seguimiento de la misma.

El documento CONPES cierra con una serie de recomendaciones para las diferentes
entidades del Gobierno nacional responsables del cumplimiento de las acciones y estrategias
de esta PDP. Dichas recomendaciones estn en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Educacin
Nacional, el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje y el DNP.

Finalmente, es importante resaltar que la PDP hace parte de la agenda integral de


competitividad de un pas, la cual tambin incluye temas de logstica y transporte,
formalizacin, estabilidad macroeconmica y tributacin, entre otros. En el caso colombiano,
los dems instrumentos que hacen parte de esta agenda han sido y estn siendo abordados
por otras polticas que resultan complementarias y debern estar articuladas con la presente

11
PDP. Por ejemplo, temas de costos logsticos y de transporte sern desarrollados en la misin
logstica que se llevar a cabo durante el 2016, en lnea con el plan maestro logstico y el
Observatorio Nacional de Logstica. Estos temas debern ser tratados en el marco del Comit
Tcnico de Logstica y Comercio Exterior del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia,
Tecnologa e Innovacin (SNCCTI).

2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN

2.1. Situacin actual: bajos niveles de productividad, diversificacin y sofisticacin

Como se explic en la introduccin, la economa colombiana creci en las ltimas


dcadas ms como consecuencia de la acumulacin de capital y trabajo que por aumentos
en productividad. Aumentar la contribucin de dicha productividad al crecimiento resulta
imperativo para Colombia, pues los aumentos en la misma han sido un determinante
importante del ingreso per cpita de los pases en las ltimas dcadas (Lederman & Maloney,
2014).

Siguiendo a Imbs y Wacziarg (2003) se concluye que Colombia, dado su nivel actual
de PIB per cpita, debera impulsar la diversificacin del aparato productivo hacia bienes
ms sofisticados con el fin de promover aumentos en productividad y un mayor desarrollo
econmico. Al respecto, autores como Ocampo (2004) y Rodrik (2004) consideran que
condiciones de competitividad favorables (estabilidad macroeconmica y jurdica,
infraestructura y educacin) no son suficientes para garantizar transformaciones que
promuevan la diversificacin, por lo que se requieren acciones de desarrollo productivo que
promuevan un cambio estructural hacia nuevas actividades. En ese sentido, se describen a
continuacin los principales esfuerzos del Gobierno nacional en los ltimos aos
encaminados a promover dicho cambio, se presentan las razones por las que tales esfuerzos
no arrojaron los resultados esperados y se explica cmo la presente poltica incorpora dichas
razones a la hora de formular acciones y recomendaciones.

2.2. Antecedentes

En las ltimas dos dcadas se han implementado diferentes polticas y programas para
aumentar la productividad de las empresas, sectores y cadenas, tanto en las regiones como
a nivel nacional. El enfoque y la estructura de cada iniciativa han cambiado con los aos.
Sin embargo, los objetivos y los resultados han sido similares en la prctica: aumentar la
competitividad del aparato productivo del pas, aunque no se hayan implementado de forma
sistemtica y continua.

12
Los primeros diagnsticos (Monitor, 1994) y propuestas integrales para la
conformacin de un sistema alrededor de la competitividad 3 se enfocaron en la priorizacin
de cadenas productivas y agendas de trabajo con puntos especficos que resolvan fallas de
articulacin como el encadenamiento entre sectores. No obstante, este plan, contenido en
el Documento CONPES 2724 Por una Colombia competitiva, no lleg a ser implementado
por fallas que desencadenaron en su terminacin prematura (Ocampo y Martnez, 2010,
p.11) 4. Por lo tanto, sus resultados no fueron evaluados (Melndez y Perry, 2010, p.5).

En 1998 se unific la agenda de competitividad con la de promocin del comercio


exterior 5 y se formul la poltica nacional de productividad y competitividad, que propona
desarrollar instituciones y acuerdos especficos para mejorar sustancialmente en los ndices
internacionales evaluados por el Foro Econmico Mundial. En este proceso tambin confluye
la creacin de los primeros consejos regionales de competitividad, que influyeron con
diferentes grados de xito en la generacin de oportunidades de exportacin. Esta
heterogeneidad se debi, entre otros, a los siguientes factores: i) la falta de coordinacin y
compromiso entre las entidades con injerencia sobre la estrategia y las polticas de
competitividad que trascendan el rea de influencia del Ministerio de Comercio Exterior; ii)
la dificultad de impulsar las polticas y programas por la inexistencia de un esquema
institucional liderado por el Presidente de la Repblica en el mbito nacional, y por alcaldes
y gobernadores en el mbito territorial; iii) insuficiente participacin del sector privado, y iv)
falta de un sistema de seguimiento y evaluacin de los programas y polticas (Gmez y
Mitchell, 2016, p.5).

Teniendo en cuenta la necesidad de un arreglo institucional con la suficiente jerarqua


e integracin pblico-privada, y en virtud del recientemente firmado acuerdo de libre
comercio con los Estados Unidos, en el 2002 se reorient la poltica de desarrollo productivo
en torno a un plan de trabajo para preparar el aparato productivo nacional para las
condiciones y exigencias del mercado internacional. Este programa, denominado Agenda
Interna para la Productividad y Competitividad 6, volvi a estructurar un aparato institucional
alrededor de la competitividad, pero conservando y optimizando los instrumentos de
desarrollo empresarial de previas administraciones.

En 2006 se realizaron dos evaluaciones a los programas relacionados con la


promocin de la productividad, competitividad y afines desarrollados entre 1998 y 2006

3
Ver Documento CONPES 2724 y Decreto 2010 de 1994 por el cual se crea el Consejo Nacional de
Competitividad.
4
Ver Decreto 2222 de 1998 por el cual se asigna a la Comisin Mixta de Comercio Exterior las funciones del
Consejo Nacional de Competitividad.
5
Decreto 2553 de 1999 por el cual se crea la Comisin Mixta de Competitividad y Comercio Exterior y se
lanza la Poltica Nacional de Productividad y Competitividad (PNCP) que contiene el Plan Estratgico Exportador
1999-2009, la red Colombia Compite y crea los comits asesores regionales de comercio exterior (CARCE).
6
Documento CONPES 3297 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad: Metodologa.

13
(B.O.T., 2006 y CAF, 2005). Los resultados evidenciaron la baja productividad de 38 de 41
cadenas productivas evaluadas (CAF, 2005), adems de las siguientes fallas: i) duplicacin
de esfuerzos y anlisis entre programas del gobierno, ii) bajo nivel de actividad en instancias
de esfuerzo coordinado y transversal, iii) falta de comunicacin con instancias de decisin
de primer nivel y iv) falta de participacin de los empresarios, en particular de las pequeas
y medianas empresas (pymes), y de otras agencias clave para el correcto desarrollo de los
programas (B.O.T, 2006).

Los resultados permitieron identificar propuestas y cambios puntuales que se


consignaron en el Dcumento CONPES 3439 Institucionalidad y principios rectores de poltica
para la competitividad y productividad 7. Este documento propuso la creacin del Sistema
Administrativo Nacional de Competitividad y de la Comisin Nacional de Competitividad
como su instancia coordinadora. Esta comisin organiza el Sistema Administrativo Nacional
de Competitividad con el fin de coordinar las actividades que realizan las instancias pblicas
y privadas relacionadas con la competitividad del aparato productivo nacional.

En trminos de poltica empresarial se iniciaron los programas de transformacin


productiva que recogan, entre otros, a los sectores anteriormente llamados de clase mundial
en el Documento CONPES 3527 Poltica nacional de competitividad y productividad. Entre
estos sectores se incluyeron tanto sectores con reconocido potencial y posicin a nivel
internacional como sectores que apenas estaban empezando a desarrollarse.

Un importante avance que se dio en el periodo 2006-2010 fue el enfoque de las


estrategias de competitividad a nivel regional. Con el fin de tener una mayor participacin e
interaccin con agentes privados que la que exista con los antiguos comits asesores
regionales de comercio exterior, se plantearon planes y comisiones regionales de
competitividad (CRC) que permitieran hacer un mejor seguimiento de los avances en esta
materia alcanzados localmente. El sistema apoy la elaboracin de 30 planes regionales de
competitividad bajo la direccin del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del DNP.
Adems, el sistema foment la inclusin de estos planes regionales de competitividad en los
planes de desarrollo departamentales.

Los resultados, pese a los esfuerzos realizados, fueron parciales y diversos. En materia
de promocin de exportaciones, una evaluacin del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
encontr que los programas de promocin comercial, ya sea de manera individual o

7
El Decreto 2828 de agosto de 2006 fue expedido para desarrollar el Documento CONPES 3439. Este decreto
fue posteriormente modificado por el Decreto 61 de enero de 2007, que cambia la composicin de la CNC y
define que la secretara tcnica ser mixta, y estar compuesta por el director del DNP y un delegado del sector
privado, nombrado por la CNC. Una modificacin adicional del Decreto 2828 fue el Decreto 1475 de mayo de
2008, que incluye al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la secretara tcnica y define que ese
Ministerio, con el apoyo de Confecmaras, ejercer la coordinacin de las comisiones regionales de
competitividad.

14
combinada, no parecen tener impactos sistemticos significativos sobre los mrgenes
intensivos de las exportaciones de las firmas (Volpe, 2010). Adems, y de forma paralela,
la Confederacin Colombiana de Cmaras de Comercio (Confecmaras) encontr en 2011,
tras 3 aos de trabajo, que el promedio nacional de ejecucin de los planes regionales de
competitividad fue inferior al 35% (como se cita en Reina, Oviedo y Tamayo, 2015, p.43),
lo cual indica que tanto el diseo del programa de competitividad territorial como la
capacidad de las instituciones para coordinar y ejecutar avanzaban lentamente. Al respecto,
Gmez y Mitchell (2016) tambin encuentran que [a] pesar del esfuerzo del [Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo] por apoyar a las CRC, y de la buena percepcin que estas
tienen sobre su labor, es de resaltar que todava existe un importante margen para
profundizar y mejorar el apoyo y acompaamiento que se otorga a dichas Comisiones desde
el nivel central. En particular, se requiere un apoyo ms directo desde las diferentes instancias
que inciden en la competitividad sectorial local, como infraestructura, educacin tcnica y
tecnolgica, o incluso seguridad y justicia (p.16).

El periodo 2010-2016 ha estado caracterizado por un marco institucional definido por


el Decreto 1500 de 20128, que redefini y organiz el Sistema Nacional de Competitividad
e Innovacin (SNCI) bajo nuevos lineamientos y estableci la articulacin de las comisiones
regionales de competitividad en tal sistema. El decreto defini tres pilares sobre los cuales el
SNCI trabajara en la formulacin e implementacin de polticas: competitividad,
productividad e innovacin. En materia de instrumentos de poltica se opt por una
optimizacin de las herramientas previamente desarrolladas, focalizando puntualmente los
esfuerzos en dos estrategias clave para fomentar la innovacin y los aumentos en la
productividad. En primer lugar, se apoy y ampli el nmero de sectores cubiertos en el PTP
con el nimo de hacer de estos una locomotora del crecimiento exportador. La segunda
estrategia promovi la apertura de nuevos negocios y mercados a travs del programa
iNNpulsa, que propende por el aumento en el nmero de emprendimientos innovadores y
exportadores. 9

Los resultados, como en anteriores periodos, han sido diversos. Por un lado, los
seguimientos gubernamentales realizados a travs de informacin del Sistema Nacional de
Evaluacin de Gestin y Resultados (Sinergia) del DNP, muestran importantes logros en
materia productiva. Por ejemplo, entre 2010 y 2014 se pas de una produccin agrcola de
24 millones de toneladas (excluyendo forestales) a 27 millones, jalonado por hortalizas,

8
Por medio del cual se dictan medidas para la organizacin, articulacin y funcionamiento del Sistema
Administrativo Nacional de Competitividad e Innovacin.
9
La formalizacin de esta estrategia se realiz mediante el Decreto 2555 de 2010, por el cual se recogen y
reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras
disposiciones. Este decreto fue modificado posteriormente por el Decreto 1242 de 2013, por el cual se sustituye
la parte 3 del Decreto nmero 2555 en lo relacionado con la administracin y gestin de los fondos de inversin
colectiva.

15
maz, caf, azcar crudo, panela, frutales, palma, pltano y yuca. En materia de innovacin
y emprendimiento, durante el periodo 2010-2014, el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo apoy a 8.500 micro y pequeas empresas en la facilitacin de negocios para la
promocin del mercado interno. Esta y otras acciones contribuyeron a que en el pas se
crearan 4.400 empresas de alto potencial en innovacin, generacin de empleo y utilizacin
de tecnologa de punta en el mismo perodo.

En cuanto a promocin de actividades con compradores internacionales, gracias a la


gestin de ProColombia, empresas de 26 departamentos reportaron entre 2010 y 2015
negocios por un monto de USD 10.014 millones con 13.790 compradores de 152 pases.
Estos negocios se hicieron en sectores como ingeniera y servicios de construccin, materiales
de construccin, textiles y confecciones, productos agroindustriales, y flores y plantas vivas.

Respecto a transferencia de conocimiento y tecnologa, entre 2013 y 2016 el DNP, el


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
desarrollaron un piloto de intervencin empresarial con el objetivo de mejorar la calidad de
la gerencia y la productividad de las empresas. Este piloto cont con el apoyo del Banco
Mundial y fue implementado por el Centro Nacional de Productividad (CNP). En este
programa de extensin tecnolgica se diagnosticaron los procesos de mercadeo, gestin
humana, produccin, logstica y finanzas de las empresas beneficiarias. A partir del
diagnstico se estructuraron planes de mejora y se brind apoyo para su implementacin a
travs de la adopcin de tecnologas de gestin en productos o procesos industriales. Como
resultado preliminar, las 47 empresas que participaron en la modalidad individual del
programa aumentaron en 16% su calificacin en calidad de la gerencia. Tanto el Banco
Mundial (2014) como Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014) sealan estos mecanismos de
intervencin como ejes clave de las polticas de innovacin.

En cuanto a la asistencia tcnica en el sector agropecuario, el Ministerio de Agricultura


y Desarrollo Rural ha desarrollado programas de intervencin a empresas y productores
agropecuarios. Dentro de estos programas se destaca el Programa de desarrollo rural con
equidad (DRE) y el Proyecto de apoyo a alianzas productivas. Entre el 2010 y julio de 2014
se movilizaron ms de 800 mil millones de pesos para ms de 300 mil proyectos de
asistencia tcnica que beneficiaron a 1,3 millones de unidades productivas agroindustriales
(Comit Tcnico Mixto de Innovacin, 2014).

A pesar de lo anterior, Reina, Oviedo y Tamayo (2015) advierten las dificultades del
Gobierno nacional para solucionar fallas de mercado transversales y la tendencia del mismo
a las soluciones verticales y discrecionales. Lo anterior, segn los autores, impide el
desplazamiento de los factores productivos hacia los sectores con mayor potencial. De
manera similar, la evaluacin realizada por Economa Urbana para el DNP en 2013 del PTP
arroj, entre varias ms, las siguientes recomendaciones: i) el PTP debe enfocarse en articular

16
y facilitar, evitando involucrarse en la ejecucin de instrumentos especficos, la cual debe
estar a cargo de diferentes sectores administrativos; ii) el xito del PTP depende crticamente
de que la oferta en materia de productividad de las dems entidades se enfoque hacia las
apuestas identificadas por el PTP; iii) urge que el Gobierno defina un conjunto nico de
apuestas productivas; iv) la eleccin de apuestas productivas debe apuntar a la sofisticacin
y la diversificacin, y debe tener en cuenta el potencial real de los sectores; v) se debe
promover la cofinanciacin por parte del sector privado de las acciones del PTP; vi) se debe
definir criterios claros de entrada, seguimiento y graduacin de las apuestas productivas; y
(vii) los instrumentos deben enfocarse en el desarrollo regional, propiciando el cierre de
brechas.

En cuanto al arreglo actual del SNCI, autores como Eslava, Melndez y Perry (2013)
sostienen que dicho sistema y la Comisin de Competitividad e Innovacin han facilitado un
ambiente sano (sin lobbies) para la articulacin entre los diferentes actores del sistema,
especialmente entre el sector pblico y el privado. Los autores tambin rescatan el rol que ha
jugado el sector privado dentro del SNCI. Especficamente, la participacin del Consejo
Privado de Competitividad (CPC) dentro del Comit Ejecutivo del sistema no solo ha
fomentado la colaboracin pblico-privada, sino tambin ha facilitado la continuidad de la
poltica, especialmente en periodos de cambio de gobierno. Asimismo, la articulacin entre
el sector privado y el PTP ha mejorado a partir de los cambios introducidos con el Convenio
375 de 2015.

Recientemente, la Ley 1753 de 201510 determin en su artculo 186 la integracin del


SNCI y el Sistema de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en un nico Sistema, el SNCCTI. El
mismo artculo orden al Gobierno nacional reglamentar la organizacin, articulacin y
funcionamiento de ese sistema. Dentro de los aspectos que se deben tener en cuenta para su
reglamentacin est la integracin de las distintas instancias departamentales que promueven
agendas de competitividad, productividad y CTI con las CRC de cada departamento, con el
propsito de articular sus agendas de trabajo. Para ello, las CRC debern ajustar su estructura
de manera que garanticen la participacin de dichas instancias. Asimismo, las CRC sern la
nica instancia de interlocucin con el Gobierno nacional para la implementacin de la
agenda nacional de competitividad, ciencia, tecnologa e innovacin.

En resumen, se puede concluir que el actual arreglo institucional ha solucionado en


buena medida los problemas histricos para la articulacin pblico-privada en el nivel
nacional. Sin embargo, permanecen los siguientes problemas que han sido recurrentes
durante las ltimas dos dcadas:

Los programas comprendidos en las polticas de promocin de la productividad han


carecido de continuidad y coherencia en el corto plazo, si bien estas polticas hayan

10
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 Todos Por un Nuevo Pas.

17
perseguido objetivos de largo plazo. Esto ha sido resultado de recurrentes cambios en
prioridades, dejando en funcionamiento programas y proyectos sin apoyo ni
presupuesto (Reina, Castro y Tamayo, 2013).

Han existido demasiados ejecutores de acciones pblicas para la competitividad y la


productividad, debido a la asuencia de una delimitacin estricta y clara de funciones
y de esquemas de seguimiento y evaluacin de resultados (Reina, Castro y Tamayo,
2013). Adicionalmente, la articulacin del trabajo de los diferentes sectores
administrativos en materia de competitividad y productividad ha sido deficiente en la
prctica.

No ha existido una estrategia de priorizacin de apuestas productivas que considere


las caractersticas econmicas particulares de cada departamento y oriente de manera
organizada y coordinada los instrumentos sectoriales del Gobierno nacional hacia la
solucin de los problemas que aquejan a dichas apuestas.

Los planes regionales de competitividad siguen teniendo una capacidad muy limitada
de incidir sobre los planes departamentales de desarrollo. Por esta razn, los resultados
en materia de cumplimiento de objetivos de desarrollo productivo a nivel regional no
son alentadores.

Los resultados deficientes en materia de ciencia, tecnologa e innovacin han


dificultado los procesos de diversificacin y sofisticacin del aparato productivo.

En cuanto a diagnsticos y sugerencias de poltica provenientes del sector privado,


cabe destacar que en los ltimos dos aos el Consejo Privado de Competitividad - CPC
(2014) y la Asociacin Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI (2015) publicaron sus
respectivas propuestas de poltica de desarrollo productivo, las cuales fueron utilizadas como
referencia en la consolidacin del presente documento. Principios tales como que la empresa
debe estar en el centro de la poltica, y que a travs de la sofisticacin y la diversificacin la
economa colombiana alcanzar mayores niveles de productividad y desarrollo econmico,
son compartidas por el CPC, la ANDI y la presente poltica. Similarmente, la PDP incluye
entre sus acciones algunas de las estrategias sugeridas por esas entidades en materia de
transferencia de tecnologa, innovacin y emprendimiento, acceso al financiamiento,
provisin de capital humano pertinente para el sector productivo, encadenamientos
productivos, promocin de exportaciones, priorizacin de apuestas productivas y ajustes
institucionales para el desarrollo productivo.

2.3. Justificacin

La anterior explicacin permite entender por qu, a pesar de los esfuerzos anteriores,
los resultados en materia de productividad y sofisticacin an no son satisfactorios. Por esta
razn, surge la necesidad de definir una nueva poltica con caractersticas que permitan

18
mitigar estas dificultades. Para ello, el presente documento desarrolla una poltica de
desarrollo productivo con enfoque territorial que define acciones concretas con responsables
explcitos. Adems, incluye estrategias para que la concurrencia de los esfuerzos de los
diferentes sectores administrativos alrededor de agendas departamentales nicas de
competitividad, ciencia, tecnologa e innovacin sea un requisito para la aprobacin de
recursos de inversin del Gobierno nacional.

Adems de lo anterior, esta poltica incluye acciones en materia de seguimiento y


evaluacin de los instrumentos antes y despus de la ejecucin de los mismos. En particular,
establece que la evaluacin antes de la ejecucin ser un requisito para el acceso de los
diferentes sectores administrativos del Gobierno nacional a recursos de inversin.

Finalmente, esta poltica parte del principio de que las regiones colombianas son
diferentes en sus caractersticas econmicas. Por lo tanto, establece que las apuestas
productivas tendrn que ser identificadas a nivel departamental, bajo el liderazgo de los
actores pblicos y privados regionales.

3. M ARCO CONCEPTUAL

Este captulo define el concepto de la Poltica de Desarrollo Productivo (PDP). A partir


de all, establece el tipo de instrumentos en los que se centra la presente poltica, los cuales
deben solucionar fallas de mercado o de gobierno que limitan el desarrollo de ciertos factores
determinantes de la productividad. Adicionalmente, el marco conceptual explica la relacin
entre productividad, diversificacin y sofisticacin, as como los aspectos tcnicos utilizados
para definir los lineamientos para priorizar apuestas productivas a nivel departamental. Los
resultados de esta priorizacin servirn para focalizar los instrumentos sectoriales en apuestas
que contribuyan a la diversificacin y sofisticacin del aparato productivo. Este captulo
tambin resalta el rol de la capacidad institucional en la materializacin de las acciones
contenidas en esta poltica. Por ltimo, define los principios que recogen los planteamientos
generales de la PDP, los cuales guan la formulacin e implementacin de los instrumentos
propuestos y futuros.

3.1. Qu es una PDP?

En la literatura econmica existe amplio consenso en torno al aumento de la


productividad 11 como principal determinante del crecimiento econmico en el largo plazo
(Easterly y Levine, 2001). Con el fin de promover aumentos sostenidos en la productividad,
los gobiernos suelen formular PDP, entendidas, segn Melo y Rodrguez-Clare (2006), como
aquellas polticas que agrupan estrategias orientadas a fortalecer la estructura productiva de

11
El trmino productividad hace referencia a la eficiencia en la produccin de bienes y servicios. Tambin se
puede interpretar como el nivel o volumen de produccin que se logra alcanzar dados unos insumos.

19
una economa. Por otra parte, Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014) explican que las PDP
estn justificadas por la existencia de fallas de mercado tpicas como las asimetras de
informacin y las fallas de coordinacin. En resumen, dichas polticas estn orientadas al
incremento de la productividad, a travs del uso de instrumentos como la innovacin, la
promocin integral de sectores estratgicos, la mejora del capital humano, la promocin del
emprendimiento, el fortalecimiento del mercado interno y la internacionalizacin. Todo lo
anterior debe estar soportado por una estructura institucional que permita una adecuada
colaboracin pblico-privada.

En vista de lo anterior, el presente documento define la PDP para Colombia como un


conjunto de acciones articuladas y consistentes que promueven activamente una
transformacin del aparato productivo hacia actividades ms productivas y canastas de
produccin y exportacin ms diversificadas y sofisticadas, con mayor potencial de
crecimiento, mayor capacidad de agregacin de valor y mayor contenido tecnolgico.

3.2. Qu tipo de instrumentos incluye una PDP?

Las PDP incluyen instrumentos que buscan resolver las fallas de mercado, gobierno o
articulacin que afectan negativamente (de manera directa o indirecta) la capacidad de las
unidades productoras de tener aumentos sostenidos en productividad y canastas de
produccin ms diversificadas y sofisticadas.

Siguiendo a Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014), estas fallas se constituyen en


barreras que impiden a uno o varios mercados asignar eficientemente los recursos y
maximizar el bienestar social. Estos obstculos pueden dividirse, entre otros, en:

Problemas y asimetras de informacin: ocurren cuando los agentes econmicos no


cuentan con informacin suficiente para tomar decisiones respecto a un bien o servicio,
o les es difcil o costoso acceder a dicha informacin. Tambin ocurre cuando uno de
los agentes que participa en una transaccin tiene informacin ms completa que la
contraparte.

Externalidades: son los beneficios o costos generados sobre terceros por un producto,
iniciativa o accin, sin que los terceros paguen por los beneficios recibidos o sean
compensados por los costos que asumen. Como consecuencia, los precios del mercado
no reflejan los costos o beneficios para la sociedad de un producto, iniciativa o
accin. 12

12
En la presente poltica se abordan dos ejemplos de problemas asociados a externalidades: i) actividades de
emprendimiento e innovacin que no cuentan con financiacin privada pese a ser convenientes para la sociedad;
y ii) problemas de apropiabilidad de beneficios, los cuales ocurren cuando el hecho de que una unidad productora
decida hacer inversiones para iniciar cierta actividad (para acceder a un nuevo mercado, por ejemplo) es rentable
para la sociedad, pero dicha unidad no realiza tales inversiones debido a que sus competidores podran

20
Fallas de coordinacin: se refieren a la incapacidad de los agentes pblicos o
privados de coordinar sus planes de inversin con el fin de invertir en proyectos con
alto beneficio social o privado. 13

Para identificar los instrumentos de la PDP que pueden resolver las anteriores fallas,
Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014) han definido un marco lgico a partir de dos
dimensiones:

Alcance: se debe analizar si el instrumento beneficia a todos los sectores de la


economa o a algunos sectores en particular.

Tipo de intervencin: se debe establecer si el instrumento es un bien pblico 14 o una


intervencin de mercado.

Al cruzar las dos dimensiones mencionadas se obtienen los siguientes tipos de


instrumentos: i) provisin de bienes pblicos transversales (v.g. instrumentos que buscan
reducir el costo-pas 15), ii) provisin de bienes pblicos en sectores especficos (v.g. mejoras
al control fitosanitario en el sector de frutas y verduras), iii) intervenciones de mercado
transversales (v.g. otorgamiento de subsidios a la inversin en equipos) y iv) intervenciones
de mercado sectoriales (v.g. instrumentos que impulsan, protegen o subsidian actores
especficos en sectores particulares) (Tabla 1).

Tabla 1. Marco para identificacin de instrumentos. Ejemplos

Polticas transversales Polticas sectoriales


Bienes pblicos Garantizar derechos de Control fitosanitario en
propiedad. el sector de frutas y
hortalizas.
Intervenciones en mercados Subsidios a la inversin Deducciones tributarias
en equipos de al sector de hotelera.
tecnologa de punta.

reproducir su accin sin tener que asumir los costos iniciales de desarrollo y, por lo tanto, la unidad productora
en cuestin no recibe una retribucin suficiente por el efecto positivo de su accin para la sociedad.
13
Estas fallas se pueden manifestar de diversas formas. A nivel de la unidad productora, hay casos en los que
no existen los incentivos para producir un bien que podra ser rentable, porque quienes demandaran dicho bien
no inician an sus actividades productivas precisamente porque tal bien no existe. En otros casos, una unidad
productora puede carecer de incentivos para trabajar con otras de forma cooperativa a pesar de que ello le
podra permitir cubrir colectivamente los costos hundidos. Las fallas de coordinacin tambin pueden ocurrir
entre agentes pblicos y privados; por ejemplo, puede existir descoordinacin en los tiempos de las inversiones
cuando el sector privado no tiene incentivos para invertir sin la inversin del sector pblico, y viceversa.
14
La literatura econmica define bien pblico como aquellos bienes y servicios que cumplen con dos
caractersticas: son no rivales (el consumo del bien por parte de un individuo no impide el consumo de otros
individuos) y no excluyentes (no se puede excluir a un individuo de su consumo).
15
El costo pas () hace referencia a los altos costos logsticos y de transporte, a los costos de energa, y a los
costos asociados a trmites, entre otros (ANDI, 2013).

21
Fuente: DNP, con base en Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014).

Cada uno de estos tipos de instrumentos conlleva desafos diferentes. Crespi,


Fernndez-Arias y Stein (2014) hacen nfasis en los retos asociados a los instrumentos de
carcter sectorial, pues de no implementarse de una manera clara y transparente corren el
riesgo de concentrar beneficios y rentas en sectores particulares con alta capacidad de
presin. Por su parte, el riesgo de las intervenciones de mercado es que los recursos podran
ir directamente a las ganancias de las unidades productoras beneficiarias. Estos dos aspectos
muestran la importancia de utilizar intervenciones de mercado sectoriales solo cuando son la
nica alternativa de poltica para dar solucin a la falla de mercado identificada.

De igual manera, pueden presentarse distintos problemas en el proceso de


implementacin de cada tipo de instrumentos. Para minimizar estos problemas y mitigar los
posibles riesgos, es necesario tener en cuenta una serie de preguntas claves que se deben
responder en el proceso de diseo y seleccin de los mismos. En el caso de los bienes pblicos
transversales es necesario saber si las intervenciones son costo-efectivas. Para los bienes
pblicos sectoriales el desafo es cmo identificar y proveer bienes o servicios colectivos
faltantes en el mercado. En cuanto a las intervenciones de mercado transversales, es
necesario identificar claramente la falla de mercado y verificar que la intervencin la resuelve
directamente. Por ltimo, para las intervenciones sectoriales se debe analizar los criterios
para seleccionar los sectores y la duracin de los beneficios. El Anexo C es un resumen de
estos desafos, los problemas asociados a cada tipo de instrumento y las preguntas clave
para el proceso de elaboracin.

Los instrumentos de una PDP buscan incidir de manera directa en la productividad. Por
esta razn, responden a las inquietudes del sector privado y de la comunidad en general
respecto a cmo mejorar los procesos en las unidades productoras, cmo lograr una mayor
eficiencia en el uso de insumos (incluidos aquellos provenientes del capital natural como el
agua y la energa), cmo garantizar que dichas unidades de produccin cuenten con el
personal para liderar e implementar esas mejoras, y cmo ellas pueden financiar sus procesos
de transformacin productiva, entre varios interrogantes ms. En vista de lo anterior, una PDP
debe centrarse principalmente en la provisin de bienes pblicos sectoriales y en
intervenciones de mercado transversales, que generarn los incentivos para que las unidades
productoras inviertan en mejorar su productividad y en diversificar y sofisticar sus canastas
de bienes y servicios.

3.3. Cules son los determinantes de la productividad?

Para propsitos de ilustracin, los determinantes de la productividad se pueden


clasificar en tres tipologas dependiendo de su alcance (Grfico 1), a saber:

22
Determinantes que afectan la eficiencia de la unidad productora. Son los factores
que operan al interior de la unidad productora y sobre los cuales los productores tienen
cierto nivel de control (Syverson, 2011). Estos factores estn relacionados, entre otras
cosas, con la generacin, transferencia, absorcin y adopcin de conocimiento y
tecnologa.

Determinantes relacionados con los factores de produccin. Son aquellos aspectos


asociados a la provisin efectiva, eficiente y pertinente de los factores que son
relevantes para las unidades productoras. Tal es el caso, por ejemplo, del capital
humano adecuado para los procesos productivos, del capital financiero necesario para
la adquisicin o mejora de capital fsico o de tierra, y del capital natural que es fuente
de los recursos y materiales necesarios para el sistema productivo.

Determinantes relacionados con el entorno competitivo y los procesos productivos.


Son aquellos que facilitan la generacin de un entorno competitivo y promueven las
modificaciones que se requieren en los procesos productivos de las unidades
productoras para aumentar las posibilidades de acceso de las mismas a los mercados
extranjeros. Tal es el caso de las cadenas de valor, los sistemas de calidad y la
exposicin a mercados internacionales.

Siguiendo a Isaksson (2007), la literatura de crecimiento econmico suele interpretar


las dos primeras categoras como determinantes de la productividad en el mediano plazo,
mientras que aquellas variables relacionadas con el entorno competitivo y eficiente inciden
especialmente en el crecimiento de la productividad en el largo plazo. A continuacin, se
explica cmo los determinantes contenidos en cada una de estas categoras afectan la
productividad.

Grfico 1. Determinantes de la productividad por nivel de accin

Determinantes de la
Encadenamientos Entorno
productivos
Calidad
Comercio exterior Factores de
Capital humano produccin
Financiamiento

Transferencia de Unidad
conocimiento y tecnologa productora
Innovacin y
emprendimiento

Fuente: DNP.

23
3.3.1. Determinantes a nivel de la unidad productora

Innovacin, emprendimiento y transferencia de conocimiento y tecnologa

Uno de los elementos centrales para promover una transformacin productiva es la


innovacin. As parece indicarlo el Grfico 2, que muestra una aparente relacin positiva
entre la PTF y el ndice Global de Innovacin (GII) 16, y entre estas dos variables y el PIB per
cpita.

Grfico 2. Relacin entre productividad (PTF 2011) y el GII (2013)


70 .00

Suecia Estados Unidos


"Cmo los pases responden a los desafos de

65 .00
(0) ndice Global Innovacion (2013) (100)

Alemania
Israel
60 .00

Corea
55 .00

Canada
Japn
Malasia Noruega
China
50 .00

Australia
37,4

45 .00

Espaa
(Colombia 0,2) 40 .00

- 0. 20 0. 40 0. 60 0. 80 1. 00 1. 20

Chile
Mxico
35 .00
la innovacin"

Brasil India
30 .00

25 .00

20 .00

0,48
(0) Productividad Total de los Factores (2011- USA = 1) (1,15)

Fuente: Clculos DNP a partir de (Feenstra, Inklaar, & Marcel, 2015) y (Cornell U., 2015).

Por otra parte, existen dos tipos de transferencia y absorcin del conocimiento y la
tecnologa 17, cada uno de los cuales afecta de manera diferente la productividad. El primero
lleva a las firmas hacia la frontera de posibilidades de produccin y logra el efecto de
alcance o catch-up (Keun, 2013). Esto tiene que ver con conocimientos y tecnologas ya
probados, los cuales generan ganancias incrementales en el desempeo de las firmas. El
segundo tipo expande la frontera del conocimiento, y est ligado al mundo de las instituciones
generadoras de conocimiento y a los mecanismos para que este se cree y se acumule.

16
Este ndice mide la dinmica de los sistemas de innovacin de los pases. Los distintos subndices que
componen el GII son: i) 5 pilares de entrada, que apoyan y facilitan las actividades de innovacin (instituciones,
capital humano e investigacin, infraestructura, sofisticacin del mercado y sofisticacin de las empresas), y ii) 2
pilares de salida, que evalan resultados cientficos, tecnolgicos, y creativos. Actualmente, Colombia se ubica
en la posicin 51 en el promedio de ndices de entradas, por encima de Brasil (65), Costa Rica (61) y Mxico
(58), y en el puesto 75 en el promedio de ndices de salidas, por debajo de esos mismos pases. (Brasil =74,
Mxico=54, Costa Rica =51 y Chile=45). Lo anterior evidencia una falla en el sistema (Cornell U., 2015).
17
Esta es definida, desde un enfoque sistmico, como el conjunto de acciones realizadas de manera individual
y agregada por parte de diferentes instituciones y actores para el desarrollo y la difusin de nueva tecnologa y
conocimiento. Este conjunto de acciones constituye a su vez el marco en el que los gobiernos aplican polticas
para contribuir en los procesos de innovacin.

24
Respecto al primer tipo de transferencia de conocimiento y tecnologa, McKinsey &
Company (2015) afirma que esta presenta efectos inmediatos en la productividad, y que
entre 75% y 82% de la productividad potencial de los pases emergentes provendr de mover
sus firmas hacia la frontera eficiente a travs de estrategias de incorporacin de
conocimientos, mtodos y tecnologas ya existentes e implementadas con xito en otras
economas (catch-up). En cuanto a los canales a travs de los cuales ocurre la transferencia
de conocimiento y tecnologa que afecta positivamente la productividad, cabe mencionar
que ha sido demostrado por diferentes autores que los pases adquieren conocimiento
existente en otros pases va IED y asistencia tcnica, entre otros (Dahlman, 2007; Tanveer
Choudhry, 2009). Por su parte, Arbelez y Parra (2009) encontraron que la implementacin
de mejoras en procesos de gestin y de mercadeo aument la productividad y las ventas de
las firmas colombianas. Finalmente, cabe mencionar que los ingresos de los pequeos
productores agropecuarios que tienen asistencia tcnica son 2,2 veces los ingresos de
aquellos que no reciben dicha asistencia (DNP, 2015b).

Respecto al segundo tipo de transferencia de conocimiento y tecnologa, los pases ms


cercanos a la frontera de produccin, con trabajadores ms educados y productivos y
mayores inversiones en procesos de investigacin, desarrollo e innovacin, presentan
aumentos en productividad (Syverson, 2011). Segn Guellec y van Pottelsberghe de la
Potterie (2001), la generacin de conocimiento liderado por las firmas facilita el surgimiento
de emprendimientos de alto valor agregado que a travs de nuevos procesos de produccin
dan lugar a bienes y servicios nuevos y de mayor calidad. McKinsey & Company (2015)
estima que el 18% de la productividad potencial de los pases emergentes ser producto de
desplazamientos de la frontera del conocimiento.

3.3.2. Determinantes relacionados con la provisin de factores de produccin

Capital Humano

Existe consenso en la literatura sobre el efecto positivo de la educacin y la


capacitacin del capital humano en el aumento de la productividad. Mientras la educacin
bsica, media, tcnica y tecnolgica facilitan la absorcin y utilizacin de conocimiento y
tecnologa, la educacin profesional y de posgrado es indispensable para la generacin de
procesos innovadores (Isaksson, 2007).

Las diferencias entre las habilidades y el nivel educativo de los trabajadores y aquellos
demandados por los empleadores son habituales en los mercados laborales. Sin embargo,
una persistente escasez y disparidad entre estas variables suele reflejar problemas
estructurales en dichos mercados que disminuyen la productividad laboral y restringen el
crecimiento econmico de los pases. De acuerdo con Hausmann y Rodrik (2006) y Rodrik

25
(2008), la escasez de capital humano es una de las principales limitantes en un proceso de
sofisticacin y diversificacin del aparato productivo.

Financiamiento

Autores como Isaksson (2007) y Aghion, Howitt y Mayer-Foulkes (2005) resaltan cmo
la sofisticacin del sistema financiero mejora el aprovechamiento de las oportunidades de
inversin. El sector financiero tambin garantiza una distribucin ms eficiente de los recursos
en el aparato productivo, una mayor acumulacin de capital fsico, una mejor transferencia
y adaptacin de tecnologa, y una mayor especializacin en la economa. Por va de estos
canales, el financiamiento incide en incrementos de la productividad, lo cual a su vez permite
a los pases converger hacia la frontera de produccin a una mayor velocidad.

Las asimetras de informacin en el mercado financiero sobre la calidad de los


proyectos pueden generar una asignacin ineficiente de recursos. Como resultado, se puede
terminar financiando firmas o proyectos poco productivos sobre otros ms productivos, lo
cual retrasa el crecimiento de la productividad agregada.

3.3.3. Determinantes de entorno

Encadenamientos productivos

La generacin de encadenamientos productivos 18 y la insercin en cadenas globales


de valor incentiva a las empresas a realizar procesos de modernizacin (upgrading) o
escalamiento de procesos o productos. Esto implica reducir costos, incrementar la
productividad y mejorar la flexibilidad a travs de la reorganizacin del sistema de
produccin. Tambin puede llevar a la firma a moverse de actividades que generan bajo
valor a otras de alto valor agregado, impulsando la diversificacin y sofisticacin de la
produccin (Bair y Gereffi, 2003). Por ejemplo, en Singapur se implement un programa de
mejora de la industria local que realiz emparejamientos y foment alianzas entre compaas
multinacionales especficas y proveedores potenciales. La evaluacin de los resultados
logrados en los primeros aos mostr que la productividad de los proveedores aument en
un 17%, mientras que el valor agregado por trabajador creci en un 13,7% (Battat, Frank y
Shen, 1996).

18
De acuerdo con Blyde (2014), una cadena de produccin normalmente se define como un grupo de unidades
econmicas que proporcionan una gama de actividades tangibles e intangibles que agregan valor y son
necesarias desde la concepcin del bien o servicio que se quiere entregar, pasando por diferentes etapas de
produccin, hasta la entrega final a los consumidores. Adicionalmente, las actividades que constituyen una cadena
de valor pueden ser contenidas en una sola firma o distribuidas entre diferentes firmas, as como en una locacin
geogrfica o entre diferentes pases y regiones (Gereffi, 1994, 1995).

26
Calidad

Como lo sugieren Sanetra y Marbn (2001), el ingreso al mercado globalizado est


determinado por la existencia de un gran nmero de normas y reglamentos tcnicos que
aplican a los productos que all se transan. La observancia de dichas normas est
directamente asociada con la existencia de una poltica de calidad, la cual, segn Spriegel
(1993), debe implementarse desde la produccin primaria hasta la entrega del producto al
consumidor final.

Segn Torres Velsquez (2010), este tipo de polticas facilitan el cumplimiento de


objetivos econmicos como la estandarizacin de procesos productivos, la compatibilidad
de bienes y la reduccin de costos de transaccin. El logro de estos objetivos tiene como
efecto un incremento en los niveles de productividad y eficiencia de las empresas, lo cual se
refleja en un aumento de sus exportaciones. Swann, Temple y Shurmer (1996) calcularon que
para el caso del Reino Unido el cumplimiento y certificacin de 100 nuevos estndares de
calidad tena el potencial de incrementar las exportaciones en un 48%.

Comercio exterior

El comercio internacional afecta positivamente la productividad de varias maneras. En


primer lugar, genera un efecto de reasignacin de recursos hacia firmas ms productivas y
mayor escala de produccin en stas, mientras las menos productivas salen del mercado
(Bernard, Eaton, Jensen, y Kortum, 2003; Melitz, 2003)19. En ese mismo sentido, Bernard,
Jensen, Redding y Schott (2007) encuentran que la reasignacin intrasectorial e intersectorial
de factores de produccin, como resultado de una apertura al comercio internacional,
aumenta la productividad de los sectores en los que el pas tiene ventaja comparativa.

Por otra parte, el comercio y la inversin transnacional son los medios a travs de los
cuales se transmiten las nuevas tecnologas de produccin y se construyen nuevas
capacidades productivas (Markusen, 1989; Eaton y Kortum, 2001; Halpern, Koren, y Szeidl,
2005). Por su parte, Kasahara y Rodrguez (2008) sostienen que el acceso a una mayor
variedad y la calidad de los insumos derivados del comercio son una fuente de incrementos
en productividad.

Finalmente, cabe mencionar que para competir en mercados internacionales las


empresas suelen invertir en procesos de innovacin, absorcin y transformacin de
conocimiento y tecnologa, con el fin de adaptar sus bienes y servicios a los estndares
internacionales. Por lo tanto, una baja exposicin de las unidades productoras a los mercados
internacionales limita el crecimiento de la productividad (Banco Mundial, 2015).

19
Al respecto, Eslava, Haltiwanger, Kugler, y Kugler (2004) sealan que los incrementos en la productividad
agregada de la industria colombiana en los aos 90 se explican por la reasignacin de la actividad econmica
luego de las reformas de apertura econmica realizadas a principios de esa dcada.

27
3.4. Priorizacin de apuestas productivas

A continuacin, se explican las bases conceptuales a tener en cuenta en ejercicios


eficientes de priorizacin de apuestas productivas, con el fin de que estos redunden en una
diversificacin del aparato productivo hacia actividades con mayores niveles de
productividad y sofisticacin.

3.4.1. Para qu diversificar y sofisticar?

Segn la evidencia emprica (Hausmann y Klinger, 2008; Hausmann, Hwang y Rodrik,


2007), los pases suelen lograr aumentos en su crecimiento econmico cuando implementan
procesos de diversificacin que les permiten producir bienes con un nivel de sofisticacin
mayor al nivel de aquellos productos que conforman su actual canasta de produccin,
siempre y cuando la capacidad requerida para producir los bienes ms complejos no diste
mucho de la capacidad ya instalada.

Similarmente, Hausmann y Rodrik (2003) resaltan la importancia del proceso de


descubrimiento de nuevos productos como motor del desarrollo econmico en pases en los
que no existe total claridad respecto a cules son los bienes para cuya produccin existen
ventajas. Por su parte, Bagci (2010) resalta la importancia de la diversificacin en las etapas
iniciales del desarrollo productivo como determinante de la productividad. Existe evidencia
que las unidades productoras usualmente descubren poco a poco su potencial gracias a
procesos de diversificacin, y posteriormente se concentran en las actividades de mayor
productividad, lo cual a su vez jalona el crecimiento agregado de esta ltima variable.

La produccin de bienes ms sofisticados no solo genera mayores ingresos sino tambin


mejoras en productividad. Segn Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014), los sectores ms
sofisticados tienden a desarrollar y utilizar capacidades productivas y tecnologas
avanzadas, las cuales pueden ser posteriormente absorbidas y transformadas por otros
sectores y generar aumentos en la escala de produccin.

En sntesis, los procesos de diversificacin son convenientes y relevantes en una


economa en la medida en que contribuyan a identificar apuestas sofisticadas para cuya
produccin dicha economa puede tener ventajas.

3.4.2. Por qu es necesario priorizar?

Como se explic previamente, los instrumentos de poltica para promover el desarrollo


productivo se pueden clasificar en cuatro tipos: i) bienes pblicos transversales, ii)
intervenciones de mercado transversales, iii) bienes pblicos sectoriales y iv) intervenciones
de mercado sectoriales. Los dos ltimos tipos, conocidos como instrumentos sectoriales o

28
verticales 20, involucran acciones que conciernen a sectores productivos especficos. Sin
embargo, la limitada disponibilidad de tiempo y recursos financieros hace imposible atender
a todos los sectores y obliga a priorizar apuestas productivas, ya sean sectores econmicos
o grupos de productos. Por esta razn, es necesario disear una estrategia para priorizar
estas apuestas productivas, las cuales se denominarn en adelante sectores prioritarios, sin
perjuicio de que el ejercicio efectivo de identificacin de prioridades defina sectores o grupos
de productos 21.

3.4.3. Priorizacin y fallas de mercado, de gobierno o de articulacin

La presente PDP contiene nicamente instrumentos que apuntan a solucionar fallas de


mercado, de gobierno o de articulacin, que dan lugar a barreras que impiden que las
empresas puedan aumentar su productividad, sofisticacin y diversificacin. Por este hecho,
es necesario que los criterios de priorizacin usados apunten a identificar y atender productos
que no han podido alcanzar su potencial de crecimiento (en trminos de produccin, ventas
o exportaciones) debido a la presencia de tales fallas.

Focalizar la poltica en productos con bajo potencial de crecimiento implicara gastar


recursos en actividades que podran tener bajo impacto en el valor agregado y la
productividad de la economa nacional. El alto potencial de crecimiento se puede medir
evaluando si existe una demanda internacional o nacional creciente del producto respectivo
o si es posible demostrar que el surgimiento del producto en cuestin generar su propia
demanda ya sea porque, por ejemplo, se tratar de un nuevo producto o porque es una
variedad o calidad diferente de un producto ya existente.

Para lograr identificar los productos que no han podido alcanzar este potencial debido
a la presencia de fallas de mercado, de gobierno o de articulacin, la solucin ideal sera
identificar las fallas que afectan a cada producto y posteriormente atender aquellas ms
recurrentes y que restringen en mayor medida el crecimiento de la productividad. Sin
embargo, esta opcin es inviable en trminos financieros y operativos. Lo anterior obliga a
pensar en una metodologa alternativa viable que maximice la probabilidad de que los
productos que se prioricen tengan un potencial de crecimiento (en produccin, ventas o
exportaciones) que no se haya materializado como consecuencia de una o ms fallas.

En ausencia de fallas de mercado, una economa abierta destinara sus factores de


produccin a la generacin de bienes y servicios en los que existe una ventaja comparativa,
es decir, aquellos en los que el pas o regin es ms eficiente para producir o exportar que

20
De aqu en adelante se usarn indistintamente los trminos vertical o sectorial para referirse a sectores
productivos especficos, contrario al trmino transversal, el cual implica que aplica para cualquier sector de
produccin en la economa.
21
La unidad de anlisis y el nivel de ejecucin puede ser grupo de productos, sector, clster, cadena productiva,
rea de especializacin, entre otros.

29
otros. En el presente documento se utiilizarn dos definiciones complementarias de venta
comparativa: la ventaja comparativa revelada (VCR) y la ventaja comparativa latente (VCL).
La VCR se presenta cuando la participacin de las exportaciones de un producto en las
exportaciones totales de un pas o regin es mayor que la participacin de las exportaciones
mundiales de ese mismo producto en las exportaciones mundiales agregadas. La VCL es
aquella ventaja comparativa que un pas o regin tiene dadas sus caractersticas naturales,
geogrficas, institucionales o econmicas, entre otras, pero que por alguna falla de mercado
no se traduce en exportaciones lo suficientemente grandes como para que dicho pas o regin
tenga una VCR en el producto respectivo. Cabe mencionar aqu que un pas o regin pueden
tener una VCL an en productos o variedades que nadie produce en la actualidad. Una
asignacin de factores productivos que no garantice el aprovechamiento de todo el potencial
que tienen los productos con ventaja comparativa es, en teora, una seal de la presencia de
una o varias fallas de mercado. Por esta razn, un criterio de priorizacin debe tener en
cuenta este tipo de productos.

En resumen, se deben cumplir dos criterios al momento de priorizar apuestas


productivas: (i) tener potencial de crecimiento en ventas o exportaciones y (ii) que el pas
cuente con una VCR o VCL para su produccin 22. Es posible afirmar que en un determinado
momento un sector estar necesariamente en una de las siguientes situaciones: (a) con VCR
o VCL y con potencial de crecimiento; (b) con una VCR o VCL y sin potencial de crecer ms;
o (c) sin ningn tipo de ventaja comparativa (independientemente de que tenga o no potencial
de crecimiento 23). Dado que los instrumentos de una PDP estn orientados a identificar y
atender fallas de mercado, los productos en las situaciones (b) y (c) no deben ser priorizados.

Los criterios hasta aqu propuestos no garantizan que los productos en la situacin (a)
no hayan crecido a su mximo potencial como consecuencia de fallas de mercado, de
gobierno o de articulacin. Por lo tanto, posterior a la identificacin de productos o sectores
en la situacin (a), es necesario indagar cules son las fallas que estn frenando el
crecimiento en produccin, ventas o exportaciones, o la conversin de una ventaja latente en
una ventaja revelada. Los productos o sectores en (a) en los que se verifique la presencia de
fallas de mercado, de gobierno o de articulacin, deben conformar el conjunto de apuestas
identificadas como posiblemente prioritarias.

Es previsible que las fallas asociadas a los sectores con VCR y con VCL difieran entre
s, lo cual implica que los instrumentos tambin deben diferir. En sectores con VCR suelen

22
El hecho de que los conceptos de VCR y VCL utilicen las exportaciones como variable, no implica que el
potencial de crecimiento se deba medir nicamente a travs de exportaciones. La ventaja comparativa
(independientemente de si es medida como VCR o VCL) da seales sobre eficiencia en la produccin, lo cual no
rie con la posibilidad de tener al mismo tiempo una demanda domstica para el producto en cuestin.
23
Puede ocurrir que un producto tenga una alta demanda al interior del pas o en el exterior pero que el pas o
regin no tenga una ventaja para producirlo, por lo cual sera ineficiente intervenir ese sector.

30
presentarse tpicamente problemas de asimetras de informacin y fallas de gobierno que
dificultan que los sectores desarrollen todo su potencial de crecimiento en ventas o
exportaciones, mientras que en los sectores con VCL priman las fallas de coordinacin y los
problemas de apropiabilidad que impiden el surgimiento de esos nuevos sectores.

3.4.4. Enfoque territorial y sostenible

La disposicin de factores de produccin (condiciones ecolgicas y geogrficas,


recursos naturales, capital humano), los costos de transporte, el nivel de ruralidad, la
capacidad institucional, entre otros, son factores que inciden en las ventajas comparativas
(reveladas y latentes) y, que pueden diferir de mancera marcada entre departamentos. Lo
anterior implica que el ejercicio de priorizacin de apuestas productivas debe tener un
enfoque territorial, es decir, debe realizarse en cada departamento.

De igual forma, en la medida en que las fallas de mercado difieran entre sectores con
VCR y sectores con VCL, se requerirn instrumentos de poltica distintos en cada departamento
para solucionar las respectivas fallas, en funcin de la prevalencia del tipo de ventaja.

3.5. Marco institucional

Una PDP requiere un marco institucional que propicie el entorno adecuado para
garantizar el xito de la poltica en el corto, mediano y largo plazos. Como lo sealan Crespi,
Fernndez-Arias y Stein (2014), una PDP requiere centrarse no en las mejores prcticas de
las polticas, sino en las prcticas de mejor adecuacin a las capacidades institucionales (p.
30). En la misma lnea, estas polticas necesitan entidades slidas con capacidad para
disear, implementar, monitorear, evaluar y articularse con otros actores, incluyendo el sector
privado.

En este sentido, el diseo de la institucionalidad debe responder principalmente a dos


desafos:

La dimensin sistmica de la poltica. Se refiere a la necesidad de abordar el


problema principal a partir de una visin global que identifique los diferentes
componentes, procesos, actores y relaciones del sistema. A partir de este enfoque, es
posible formular tanto el diagnstico, como los objetivos y estrategias relacionados con
los procesos (por ejemplo, de planeacin e implementacin de instrumentos) que
ejecutan los actores del sistema en el da a da para su funcionamiento.

La gobernabilidad. Se refiere a las instancias, incentivos y reglas que facilitan el


engranaje del sistema para la obtencin de unos resultados, promueven la
participacin, y facilitan la articulacin entre los distintos ministerios y agencias del
Gobierno nacional, entre el sector pblico y el privado, y entre el nivel nacional y las
regiones. Para ello, la institucionalidad debe disear esquemas para que mltiples

31
agencias encargadas de disear y ejecutar polticas verticales logren articularse para
el desarrollo de estrategias integrales. Adicionalmente, es necesario que la
institucionalidad pblica genere los incentivos para que la poltica tenga continuidad
en el largo plazo, pero tambin rendimientos en el corto plazo.

3.6. Principios de la PDP

A partir de los conceptos explicados hasta el momento se han definido siete principios
rectores de la poltica de desarrollo productivo. Con estos principios se busca crear
mecanismos claros y transparentes en la seleccin de estrategias e instrumentos tanto en el
corto como en el largo plazo, as como garantizar que estos efectivamente respondan a los
objetivos generales y especficos de la poltica. Los principios son:

1. La PDP incluye nicamente instrumentos especficos para resolver fallas de mercado,


de gobierno o de articulacin que afectan negativamente (i) la productividad, va los
determinantes aqu presentados; o (ii) la diversificacin y sofisticacin del aparato
productivo.

2. En la PDP es fundamental la coordinacin Gobierno-empresa-academia, nacin-


regin y al interior del sector pblico. En este sentido, la PDP est articulada con otras
polticas. Adems, la PDP propicia espacios permanentes de dilogo con el sector
privado para su seguimiento y para la identificacin conjunta de problemas complejos
y cambiantes y sus posibles soluciones.

3. La PDP incorpora nicamente instrumentos de poltica cuya correcta aplicacin sea


factible en el entorno institucional colombiano. Por lo tanto, evolucionar a la par que
las mejoras en la capacidad institucional del Estado.

4. La PDP tiene una naturaleza experimental, por lo cual contiene preferiblemente


instrumentos con efectividad y eficiencia demostrada a travs de evidencia emprica
o programas pilotos. Igualmente, es intensiva en seguimiento y evaluacin para
garantizar el mejoramiento de los instrumentos utilizados.

5. La PDP privilegia instrumentos de desarrollo productivo que son bienes pblicos


sectoriales o intervenciones de mercado transversales. Para el caso de instrumentos
sectoriales, la PDP establece criterios claros y transparentes de priorizacin de
instrumentos y focalizacin de apuestas productivas, dentro de los cuales prevalece
la tenencia de ventajas comparativas por parte de estas apuestas.

6. Los instrumentos diseados o ejecutados bajo los lineamientos de la PDP tendrn en


cuenta la naturaleza urbana o rural de la poblacin beneficiaria de los mismos,
siempre que ello se considere relevante.

32
7. La PDP promueve el uso eficiente del capital natural, factor de produccin fundamental
en el contexto actual para alcanzar procesos sostenidos de aumento de la
productividad.

4. D IAGNSTICO

En esta seccin se realiza primero un diagnstico general sobre la productividad en


Colombia, para posteriormente sustentar que la baja productividad del aparato productivo
responde principalmente a tres causas: i) fallas de mercado o de gobierno que afectan el
desempeo de los determinantes de la productividad; ii) bajos niveles de diversificacin y
sofisticacin; y iii) baja capacidad y articulacin institucional.

Tradicionalmente se han utilizado dos indicadores para medir la productividad:


productividad laboral (PL) y productividad total de factores (PTF), tambin llamada
productividad multifactorial. Mientras la primera medicin muestra el nivel de producto por
cada trabajador (producto/trabajador), la segunda refleja el aporte al producto de las
variables diferentes de los factores tradicionales (tpicamente capital y trabajo) que inciden
sobre la produccin, lo cual permite corregir las variaciones en la medicin causadas por la
intensidad del uso de capital por parte del factor trabajo (Syverson, 2011). Por lo tanto,
cuando aumenta la PTF necesariamente aumenta la PL, pues los crecimientos de la PTF dan
lugar a aumentos en la produccin que por definicin no estn asociados a aumentos en el
trabajo. Lo contrario no necesariamente es cierto: aumentos en la PL pueden estar asociados
a crecimientos nulos o incluso cadas en la PTF, en la medida en que tales aumentos
provengan de un auge en la inversin en capital.

Colombia ha tenido un importante rezago en materia de productividad: la PTF tuvo un


crecimiento anual nulo o negativo durante 12 aos en el perodo 1991-2015 (Grfico 3).
Por el contrario, pases de referencia tuvieron tasas de crecimiento de la PTF casi siempre
superiores a la de Colombia en ese mismo periodo (Grfico 4, panel A). Segn el Banco
Mundial (2015), este estancamiento ha disminuido en 0,5 puntos porcentuales el crecimiento
del PIB en Colombia. Se observa que las PTF de los distintos sectores de la economa
colombiana crecieron a tasas diferentes entre 2001 y 2010: mientras el sector de servicios
fue el que ms contribuy a incrementos agregados en la productividad, el aporte del sector
industrial fue de apenas 0,1% (Santa Mara et al., 2013). Para el caso del sector
agropecuario, la tasa de crecimiento anual de la PTF para el periodo 2001-2010 fue de
2,3% (Fuglie y Rada, 2013 citado por OCDE, 2015).

33
Grfico 3. Crecimiento anual de la productividad en Colombia, 1991-2015
Variacin porcentual 6% 4.9%
4% 3.9% 4.0%
2.1% 1.8% 1.0% 0.8%
2% 1.6% 0.8%
1.1% 1.0% 1.2%
0% 0.0% 0.0% 0.1%
-0.8% -0.6% -0.4% 0.7%
-2% -1.4% -0.2%
-2.1% -2.2% -0.5%
-4% -4.2% -4.0%
-6%

2015*
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Clculos DNP con datos del (DANE).
Nota: *Datos 2015 son preliminares.

Como consecuencia del bajo crecimiento de la PTF, la productividad laboral de


Colombia ha permanecido en niveles casi constantes durante las ltimas dcadas (Grfico 4,
panel B). A causa de lo anterior, el crecimiento econmico del pas obedeci en las ltimas
dcadas ms a la acumulacin de trabajo que a incrementos de la productividad laboral
(Aravena y Fuentes, 2013). La minera fue la nica rama de actividad econmica con
crecimientos promedio significativos de la productividad laboral entre 2008 y 2015 (6,6%),
debido a su baja concentracin de empleo y su uso intensivo de capital. Las dems ramas
tuvieron crecimientos promedio menores a 1% o negativos.

Grfico 4. Productividad en Colombia y pases pares, 1960-2011

A. Crecimiento de PTF B. Productividad laboral por trabajador (dlares de


2005 en paridad del poder adquisitivo)

7.00% 30,000

25,000

20,000
2.00%
15,000
1961
1965
1969
1973
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
2005
2009

10,000
-3.00%
5,000

0
-8.00%
1960
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008

Colombia Ecuador
Colombia Ecuador
Peru South Africa Per Surfrica

Fuente: DNP, con datos de Fernndez-Arias (2014).

34
Adicionalmente, el empleo se ha concentrado en los ltimos aos en ramas de baja
productividad, como comercio, servicios comunales y agricultura (Grfico 5). En ese mismo
sentido, la Misin del Sistema de Ciudades (DNP, 2013) encontr que solo el 4% de las
empresas de dicho sistema pertenecen a sectores transables, son altamente productivas y
generan el 12% del empleo en sus reas de influencia. Por el contrario, el 60% de las
empresas pertenecen a sectores no transables, poseen baja productividad y generan el 39%
del empleo.

Grfico 5. Productividad laboral y empleo, 2008-2015


250 Agricultura
2008
Minera
(millones de pesos de 2005)

200 2015
Productividad Laboral

Manufacturas
150
2008 Electricidad

100 2015 Construccin

2008 2015 Comercio


50 2008 2015 2008 2015
2008 2015 2015 Transporte
2008 2008
2015 2008 2015
0 Intermediacin
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 financiera
Servicios
Empleo (miles)
comunales

Fuente: DNP con datos del DANE.


Notas: Cada punto corresponde a un ao en el perodo 2008-2015; las cifras de este ltimo ao son proyectadas.
Productividad laboral es medida como valor agregado por trabajador, es decir cunto agreg cada trabajador
en esa rama de actividad en cada ao. La productividad laboral est medida en millones de pesos (de 2005) y
el empleo, medido como la ocupacin en cada rama de actividad, se encuentra expresado en miles.

Es importante mencionar que la heterogeneidad del crecimiento de la productividad


laboral en Colombia tiene no solo una dimensin sectorial sino tambin otra territorial. Las
condiciones geogrficas, el acceso a recursos naturales, la calidad y cantidad de la fuerza
laboral y los costos de transporte, entre otros, son algunos de los factores que varan entre
regiones e inciden en la productividad de las unidades productoras. Estas diferencias se
reflejan en las brechas de productividad laboral entre departamentos: mientras la de Cauca
creci 6,5% en la ltima dcada, la de Cundinamarca decreci 0,88% (clculos DNP con
datos del DANE, de 2010 a 2014). Se observa adems que la productividad tendi a ser
mayor, en promedio, en aquellos departamentos con mayor tamao econmico (Grfico 6).

Lo anterior exige estrategias diferenciadas de desarrollo productivo, y pone de presente


la existencia de oportunidades de aprovechamiento de altos niveles de productividad en
algunos sectores a travs del desplazamiento de factores de produccin hacia los mismos.

35
Grfico 6. PIB y productividad laboral por departamento, 2014(a)

140,000 60,000
PIB real (miles de millones)
120,000 50,000
Productividad Laboral (miles de pesos)
100,000
40,000
80,000
30,000
60,000
20,000
40,000

20,000 10,000

0 0

Valle
Sucre

Norte Santander

Cesar

Cundinamarca
Magdalena

Boyac
Bolvar

Santander
Choc

Cauca

Crdoba

Antioquia
Tolima
Quindo

Nario

Huila

Atlntico
San Andrs

La Guajira

Risaralda

Bogot D. C.
Caquet

Caldas

Meta
Fuente: DNP, con datos del DANE.
Nota: (a) Pesos de 2005

4.1. Desempeo en Colombia de los determinantes de la productividad, la


diversificacin y la sofisticacin

A continuacin, se explican las fallas de mercado o de gobierno que estn limitando


en Colombia el desarrollo de los determinantes de la productividad requeridos para que el
pas mejore sus niveles de productividad, diversificacin y sofisticacin.

4.1.1. Baja actividad innovadora y de emprendimiento, y dificultades para la


apropiacin de conocimiento y tecnologa

Bajas capacidades del aparato productivo para la adopcin y adaptacin del


conocimiento y la tecnologa existentes

La adopcin y adaptacin de conocimiento y tecnologa al interior de las unidades


productoras y emprendimientos en Colombia es baja: segn la Encuesta de Innovacin y
Desarrollo Tecnolgico (EDIT) VII, solo el 7% del monto invertido por las empresas en
actividades de ciencia, tecnologa e innovacin (ACTI) tiene como fin la transferencia de
tecnologa o adquisicin de otros conocimientos.

En relacin con la transferencia de conocimientos y estrategias existentes, las


capacidades y prcticas gerenciales representan una de las mayores oportunidades para las
empresas con menores niveles de desarrollo. El sector privado colombiano presenta una baja

36
calidad gerencial con respecto a parmetros internacionales, lo cual limita la absorcin de
conocimiento existente para el desarrollo de negocios. De acuerdo a los resultados de la
Encuesta Mundial de Gestin 24 (2014), la calidad gerencial de las pymes en Colombia ocup
el ltimo lugar en Suramrica (ver Grfico 7), con una calificacin de 2,5 sobre 5,0. Lo
anterior contrasta drsticamente con la percepcin que los empresarios colombianos tienen
sobre sus capacidades gerenciales, la cual recibi una calificacin promedio de 3,76. Esto
implica que la brecha entre realidad y autopercepcin en Colombia en esta materia es la
ms grande entre los pases de la regin. Las cifras anteriores reflejan diversas fallas de
informacin, pues dan cuenta no solo de un desconocimiento de prcticas gerenciales de
frontera, sino tambin de un desconocimiento de la existencia de esas prcticas y de su
calidad relativa respecto a las prcticas propias.

Grfico 7. Calidad de la gerencia: realidad y autopercepcin, 2014

Realidad Diferencia (Realidad - Autopercepcin)

Estados Unidos 3.32 0.25 3,57

Mxico 2.91 1.14 4,05

Argentina 2.77 1.02 3,79

Chile 2.74 1.02 3,76

Brasil 2.64 1.10 3,74

Colombia 2.50 1.26 3,76

Fuente: World Management Survey (2014).

Dbil esquema de servicios de asistencia tcnica y empresarial para la transferencia de


conocimiento y tecnologa

El 45% de las empresas innovadoras y potencialmente innovadoras perciben como un


obstculo para la innovacin la escasa informacin sobre tecnologa disponible. Este
porcentaje aumenta al 53% cuando se trata de empresas no innovadoras. Una razn por la
cual las empresas no hacen uso del conocimiento o no adoptan tecnologas existentes es el
bajo nivel de desarrollo del mercado de empresas dedicadas a la interconexin entre quienes
tienen conocimientos y quienes los demandan. Lo anterior refleja fallas de coordinacin para

24
World Management Survey (WMS).

37
el desarrollo del mercado de servicios de desarrollo empresarial (SDE), que a su vez estn
relacionadas con problemas de informacin, como se explica a continuacin.

Los SDE constituyen un conjunto de mecanismos (tradicionalmente no financieros)


orientados a mejorar el desempeo empresarial, entre los cuales se encuentran actividades
relacionadas con la transferencia de conocimiento y tecnologa (Goldmark, 1996). En
Colombia, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado por Propas (2012), el 83%
de 178 empresarios encuestados afirma haber contratado SDE en los ltimos 5 aos. Sin
embargo, gran parte de la actual oferta de SDE se disea sin conocer en detalle el conjunto
de la oferta local y regional, lo cual dificulta la definicin de complementariedades, sinergias
y la especializacin (Propais, 2012, pg. 5). Este estudio a su vez identifica un bajo nivel
de apoyo al sector productivo en aspectos bsicos como la operacin y logstica, el
mercadeo, la gerencia y la administracin. La Tabla 2 resume las falencias en la oferta de
servicios de desarrollo empresarial mencionadas con mayor recurrencia por los empresarios.

Tabla 2. Principales falencias de la oferta servicios de desarrollo empresarial segn los


empresarios

Porcentaje de
Falencias
empresarios
Alto costo de servicios (desconocen las posibilidades econmicas de la
88
mayora de los empresarios)
La oferta est altamente concentrada en las grandes ciudades 83
Los servicios no son bien promocionados 67
Los servicios estn altamente concentrados en reas tradicionales,
56
especialmente en los programas de capacitacin
Falta de consultores empresariales con amplia trayectoria que puedan brindar
46
asesoras especficas a los empresarios
Falta continuidad en los proyectos iniciados por los oferentes 39
Las organizaciones cuentan con poco personal especializado 31
Baja especializacin de los servicios por tamao de empresa 30
Baja especializacin de los servicios por actividad econmica 28
Poca articulacin entre los oferentes para adelantar proyectos de alto impacto 18
Rivalidad entre los oferentes 14
Fuente: Propas (2012).

Por su parte, en el sector agropecuario, segn clculos del DNP con base en la Encuesta
de Calidad de Vida de 2011 del DANE, solo el 4,3% de los hogares rurales tuvieron acceso
a asistencia tcnica agropecuaria. Entre las principales razones de la baja tasa de provisin
de asistencia se pueden mencionar:

Altos costos para el cubrimiento en zonas apartadas y problemas de disponibilidad e


idoneidad de operadores.

38
Desconocimiento para disear e implementar estrategias que respondan a las
necesidades especficas del productor.

Falta de programas de formacin y certificacin de extensionistas.

Descoordinacin entre las administraciones municipales y los prestadores.

Adems de lo anterior, solo 4 departamentos del pas concentran el 40% del servicio
de asistencia tcnica agropecuaria, y, por el contrario, existe una escasa cobertura en
departamentos como Atlntico, Cesar, Magdalena, Valle y los antiguos territorios nacionales.

En cuanto a la IED en Colombia (canal de transmisin habitual de conocimiento y


tecnologa, como se explic en el marco conceptual), se observa que entre 2010 y 2014
esta present un crecimiento del 150% 25, generado principalmente por el sector de
hidrocarburos (que tuvo una participacin promedio del 35% del total de la IED en el pas
en ese perodo). Sin embargo, en 2015 la IED en el sector de hidrocarburos cay 35%,
mientras la IED del resto de sectores disminuy 23%.

Debilidades de los agentes para innovar y emprender

De acuerdo a Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014) poseer una masa crtica de


unidades productoras que realicen actividades de innovacin es esencial para fomentar la
productividad, la diversificacin y la sofisticacin de la economa. Sin embargo, la EDIT del
DANE muestra que en Colombia el porcentaje de empresas existentes del sector
manufacturero clasificadas como no innovadoras tiene una tendencia creciente en los ltimos
aos, pasando de un 60,6% para el periodo 2009-2010 (EDIT V) a un 76,8% en el periodo
2013-2014 (EDIT VII). La misma tendencia se observ en el porcentaje de empresas
clasificadas como no innovadoras de la EDIT para el sector servicios (EDITS), en la que el
porcentaje se increment de 60% en 2010-2011 (EDITS III) a 71% en 2012-2013(EDITS IV)
[Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa (OCyT), 2014].

Adems de procesos de innovacin en las empresas ya existentes, una economa ms


compleja e innovadora demanda la creacin de empresas que generen mayor valor
agregado. Sin embargo, la evaluacin del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) de 2015
para Colombia (GEM, 2016) identific que: (i) el 69,6% de las empresas colombianas estn
utilizando tecnologas de ms de 5 aos y el 81,9% de las nuevas empresas no usa
tecnologa de punta en sus procesos productivos; (ii) el porcentaje de empresas que logra
superar las etapas nacientes y convertirse en empresas establecidas viene decreciendo, pues
pas del 14% en 2010 al 4,9% en 2014 y (iii) las principales razones del abandono
empresarial estn asociadas a razones personales (38,6%), baja rentabilidad (24,4%),
oportunidad de empleo (18,8%) y problemas financieros (10,9%).

25
Banco de la Repblica, Balanza de pagos, marzo 2016.

39
Para entender los factores que causan los anteriores hechos, la Tabla 3 presenta las
debilidades en los factores determinantes de la innovacin y el emprendimiento (el talento,
la propiedad intelectual, el financiamiento, la cooperacin y la cultura) segn el OCyT
(2015), el Global Entrepreneurship Monitor (2015) y Kantis H. (2015).

Tabla 3. Debilidades en los factores determinantes para innovar y emprender

Emprendimiento
Factores Innovacin-Diagnstico (EDIT IV-V y VI)
(GEM, 2016) y Kantis H.
determinantes 26 OCyT (2015)
(2015)
Las empresas identifican como limitante la ausencia de
Talento
personal calificado.
Apropiabilidad Bajo uso de mecanismos estratgicos de proteccin de las
(Propiedad innovaciones, teniendo mayor importancia los informales Expertos consideran que deben
Intelectual) (p.ej. el secreto industrial) que los formales (p.ej. patentes). desarrollarse mayores
Bajo acceso a mecanismos de financiacin pblica y capacidades en
comercial para la innovacin y el emprendimiento (los financiamiento, transferencia
Financiamiento
recursos utilizados por las empresas para realizar sus de I+D (cooperacin),
inversiones son en su gran mayora recursos propios). propiedad intelectual y
Se evidencia una baja dinmica de cooperacin para habilidades para crear
innovar entre las empresas y las entidades de soporte (p.ej. empresa (capital humano).
Cooperacin universidades y centros de I+D), dificultando el flujo de
conocimiento. Las empresas optan por vincularse con sus
clientes y proveedores.
La valoracin que hace la sociedad sobre la innovacin y el emprendimiento an no es
Cultura 27 decisiva al momento de incidir positivamente en las intenciones de emprender
(Kantis, 2015)

Fuente: DNP a partir de OCyT (2015), GEM (2016) y Kantis (2015).

Entre los instrumentos del sector pblico para promover la inversin en innovacin
(adems de la inversin en actividades de ciencia y tecnologa) estn las deducciones
tributarias para la inversin en CTI. A pesar de contar con evidencia sobre su impacto positivo
en las empresas (Parra Torrado, 2011), y que el Documento CONPES 3834 (DNP, 2015)
establece acciones para promover el uso efectivo del beneficio tributario de deduccin por
inversin o donacin en proyectos de CTI en empresas distintas al sector minero-energtico,
an no se identifican lineamientos que tengan en cuenta las distintas fases de desarrollo de
las empresas.

26
Las fallas en materia de talento y financiamiento son abordadas en detalle ms adelante.
27
iNNpulsa Colombia desarroll iniciativas como: a) Hroes Fest: diseada para promover un entorno ms
emprendedor e innovador en Colombia con un mtodo basado en ciencia cognitiva, b) Agencia de noticias
ColombiaINN: estrategia para posicionar el tema de la innovacin empresarial y el emprendimiento en las
agendas nacional y regional, visibilizando casos de xito de empresarios y emprendedores. Por su parte,
COLCIENCIAS desarroll Alianzas Regionales por la Innovacin, con el fin de generar habilidades para disear
y desarrollar proyectos de innovacin a travs de la cultura.

40
Informacin de la EDIT VII (2013 y 2014) indica que el 81,7% de los montos invertidos
en ACTI por las unidades productoras corresponden a recursos propios de las empresas
industriales, que el 4,5% de esos montos provienen de otras empresas del grupo y que apenas
12,5% de los mismos vienen de la banca.

La OCDE (2013a) y Kantis H. (2015) plantean la existencia de determinantes


adicionales de la innovacin y el emprendimiento asociados al entorno, especialmente
relevantes para el caso de las empresas en etapa temprana o start-up (Tabla 4). Los problemas
ms apremiantes relacionados con dichos determinantes para el caso colombiano son:

Bajo desarrollo de los servicios de apoyo y capacitacin empresarial que, de acuerdo


con el BID (2014), pueden estar reflejando fallas de coordinacin en el sistema de
innovacin. El sistema de apoyo actualmente existente en Colombia resulta insuficiente,
principalmente en el acompaamiento a procesos de incubacin 28, aceleracin y
generacin de spin-offs corporativos 29. De acuerdo con el CPC (2015), el pas no
cuenta con un registro formal de las instituciones que incuban y aceleran empresas, lo
que dificulta entender las oportunidades y retos que poseen. Por otro lado, respecto a
la capacitacin empresarial, esta se concentra en la gestin y nacimiento de empresas,
y no aborda suficientemente los procesos de consolidacin y expansin.

Marco regulatorio desfavorable para la innovacin y el emprendimiento. Segn la


OCDE, en Colombia no se evidencian avances en materia de tributaciones y
legislaciones especiales que favorezcan el emprendimiento o que den un trato
diferencial dependiendo de las distintas fases de desarrollo de las empresas. Por
ejemplo, en Colombia los emprendimientos afrontan la misma carga tributaria que las
empresas consolidadas. Como resultado, Colombia se encuentra en la posicin 84
entre 189 pases en el indicador de apertura de empresas del informe Doing Business
2015 (Banco Mundial, 2014).

Tabla 4. Apoyo directo a las start-up en Amrica Latina. Comparacin 2012

Categora CO CL MX BR AR
Incubadoras
Servicios de
Aceleradoras
apoyo y
capacitacin
Spin-offs corporativos
empresarial Transferencia tecnolgica y spin-offs
universitarias

28
De acuerdo con Mrquez, Montaez, Crdenas, & Carvajal (2011), se observa inters de las incubadoras
por lograr primero una sustentabilidad y luego un impacto. Adicionalmente, no se identifican evaluaciones
recientes del estado de las incubadoras ni del entorno de apoyo al emprendimiento. El ltimo diagnstico de
dicho apoyo fue elaborado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2011).
29
Al momento de realizar el estudio de la OCDE (2013a), las categoras de aceleracin y de spin-off
corporativos se encontraban sin informacin.

41
Categora CO CL MX BR AR
Capacitacin empresarial
Marco Facilidad para crear y cerrar empresas
Regulatorio Tributacin y legislacin especial
Fuente: Adaptado y actualizado por DNP a partir de informacin de la Organizacin para la Cooperacin y el
Desarrollo Econmico (OCDE) (2013a, pg. 13).
Notas: Colores = rojo (no existe), amarillo (bajo desarrollo), verde (implementado).

Estas debilidades en los determinantes de la innovacin y el emprendimiento explican


la baja inversin empresarial en I+D. Al respecto, el BID (2014) y Kantis H. (2015), sealan
que la brecha en I+D empresarial entre Latinoamrica y los pases de la OCDE se debe en
15,3% a fallas en el desarrollo financiero (crdito del sector financiero), en 23,7% a fallas
en la acumulacin de conocimiento y en 25,8% al talento humano.

4.1.2. Baja eficiencia y efectividad en la provisin de factores de produccin

Existencia de brechas de capital humano

El principal problema en la relacin entre el factor trabajo y el aumento de la


productividad, la sofisticacin y la diversificacin del aparato productivo, es que el pas no
cuenta con el capital humano que requiere para lograr mejoras sustanciales en su
productividad laboral (Banco Mundial, 2015). Este problema se puede explicar por la
existencia de 3 tipos de brechas: de cantidad, de pertinencia y de calidad. La brecha de
cantidad se refiere a la baja oferta de mano de obra con los niveles de calificacin
requeridos. Segn Lora (2015), a pesar de que Colombia es el pas en la regin que ha
dedicado mayor cantidad de recursos a la formacin de la fuerza laboral, an existe un alto
dficit de oferta laboral en los niveles tcnico y tecnolgico (Grfico 8).

Grfico 8. Oferta y demanda laboral por nivel educativo, 2014

Oferta Demanda (vacantes)


78,3%
63,8%
57,3%

11,1% 10.4%
7,5% 3.2% 1.6%

Bachiller Tcnico Universitario Posgrado

Fuente: Lora (2015) con base en el Atlas de Complejidad Econmica.

42
En cuanto a las brechas de pertinencia, el 47% de las empresas reportaron en 2015
grandes dificultades para encontrar el talento humano que requeran (Manpower Group,
2015). Relacionado con lo anterior, las tasas de vinculacin al mercado laboral de los
egresados del SENA son menores a las cifras promedio de las dems instituciones de
educacin para el trabajo y el desarrollo humano (IETDH) del pas. Segn el Observatorio
Laboral para la Educacin del Ministerio de Educacin Nacional, el 55,4% de los tcnicos
profesionales y el 70,8% de los tecnlogos egresados del SENA en 2013 se vincularon al
mercado laboral en 2014, mientras que en promedio el 66,7% y 75,1% de los tcnicos
profesionales y tecnlogos (respectivamente) egresados de las dems IETDH en 2013 se
vincularon al mercado laboral en 2014. Segn el Banco Mundial, los empresarios
colombianos consideran que los programas de formacin para el trabajo ofrecidos por el
SENA varan en calidad y no siempre estn alineados con los requerimientos del mercado.
Lo anterior dificulta ocupar vacantes de tcnicos, representantes de ventas, asistentes
administrativos y personal de apoyo, y tiene repercusiones en los costos que las empresas
asumen en seleccin y formacin de recurso humano (Banco Mundial, 2015). Estas
dificultades suelen estar relacionadas, entre otros factores, con el dficit de habilidades
laborales tanto tcnicas como blandas 30, y con los bajos niveles de formacin y capacitacin
(WEF, 2014).

Respecto a la formacin para el trabajo y la capacitacin laboral, solo el 24% de


trabajadores del pas recibe algn tipo de capacitacin. De acuerdo con Crespi, Fernndez-
Arias y Stein (2014), Colombia es uno de los pases con mayor gasto pblico en formacin
para el trabajo, pero es uno de los pases con menor productividad. Segn este estudio,
aunque ms de 50% de las empresas en Colombia capacita a sus empleados, la mayora no
percibe mejoras en productividad.

En sntesis, se concluye que en materia de brechas de cantidad y pertinencia: (i) se


educan en el pas menos tcnicos y tecnlogos que los demandados por el mercado laboral;
(ii) no existe consistencia suficiente entre las habilidades requeridas por las unidades
productoras y las habilidades proporcionadas por el sistema educativo; y (iii) la formacin
en competencias y funciones laborales que brinda el sistema educativo no es pertinente para
el sector productivo.

Los dficits de cantidad y pertinencia estn relacionados con fallas de gobierno que
dificultan el acceso a la educacin terciaria. Por un lado, existen bajas tasas de cobertura.
Segn el Ministerio de Educacin Nacional, la tasa bruta de cobertura en educacin

30
Las habilidades blandas son rasgos de carcter y habilidades interpersonales que caracterizan las relaciones
de una persona con otras.

43
superior 31 en Colombia lleg al 47,8% en 2014, ubicndose en el promedio de Amrica
Latina, y muy por debajo de Argentina (76%) y Chile (74%). Tambin persisten grandes
brechas al interior del pas entre estos indicadores. Por ejemplo, existen 1.024 municipios
(de un total de 1.123 municipios en el pas registrados en el DANE) con una cobertura
universitaria menor o igual al 10%. A nivel departamental (Grfico 9), mientras Vaups tiene
una tasa de 3,09%, la cobertura en Choc es de 23,94%, en Santander es de 60,87% y en
Bogot del 98,04%.

Grfico 9. Tasa de cobertura en educacin terciaria por departamentos, 2014

100%

80%

60%

40%

20%

0%
Cesar
Guaviare

Cundinamarca

Magdalena

Bolivar

Boyaca

Santander
Choco
Sucre

Cauca

Valle del Cauca


Norte de Santander

Antioquia
Vichada

Arauca

Cordoba

Casanare

Tolima

Bogota
Nario

Quindio

Atlantico
Guainia

Huila
Amazonas

La Guajira

San Andres

Risaralda
Vaupes

Caldas
Putumayo

Caqueta

Meta

Fuente: Ministerio de Educacin Nacional.

Adicionalmente, existen tasas de transicin inmediata 32 bajas: segn estadsticas del


Ministerio de Educacin Nacional, de los estudiantes matriculados en grado 11 en 2013
(503.862 estudiantes), solo el 34,6% (174.576 estudiantes) se matricularon en educacin
superior en 2014. En este indicador tambin se aprecian grandes brechas entre
departamentos (aunque menores a las brechas en cobertura): mientras la tasa de transicin

31
La tasa bruta de cobertura mide el nmero de personas matriculadas en los programas de educacin superior
(en los niveles tcnico profesional, tecnolgico y universitario) sobre el total de personas entre 17 y 21 aos, e
incluye las cifras de programas de educacin superior del SENA.
32
La tasa de transicin inmediata de educacin terciaria mide el porcentaje de bachilleres que ingresan a
programas de educacin terciaria en el ao siguiente a la terminacin de sus estudios de educacin media, segn
el sitio donde el estudiante curs grado 11. En este documento la transicin inmediata se calcul como la
proporcin de estudiantes egresados de la educacin media en 2013, que se encontraban matriculados en primer
o segundo semestre del 2014 en cualquier Institucin de educacin terciaria de acuerdo al Sistema Nacional de
Informacin de Educacin Superior (SNIES) o de educacin para el trabajo de acuerdo a SIET (Ministerio de
Educacin Nacional, Plan Nacional Decenal de Educacin Terciaria en elaboracin, 2016).

44
en Amazonas fue de 11,9%, en Choc fue de 22,6%, en Santander fue de 40,3%, y en
Bogot fue de 48,5% (Grfico 10).

Grfico 10. Tasa de transicin inmediata por departamentos, 2014

60%

40%

20%

0%
Valle del

Norte de

Bogot D.C.
Cesar

Guaviare

Cundinamarca
Magdalena

Sucre
Choc
Cauca

Bolvar

Boyac

Santander
Crdoba

Casanare

Antioquia
Vichada

Arauca

Tolima
Nario

Quindo
Atlntico
Amazonas

La Guajira

Guaina

Huila

San Andrs
Risaralda
Vaups

Caldas
Putumayo

Caquet

Meta
Fuente: Ministerio de Educacin Nacional.

En particular, el nmero de inscritos en programas tcnicos y tecnolgicos es bajo. El


dficit de oferta en estos niveles de formacin se relaciona con la baja participacin de las
matrculas de estos niveles en el nmero total de matrculas de educacin superior (Grfico
11). La participacin de la matrcula de educacin tecnolgica ha aumentado en los ltimos
aos, aunque la participacin de la educacin tcnica ha disminuido.

Grfico 11. Participacin en la matrcula total

Tcnica Profesional Tecnolgica Universitaria Especializacin Maestra Doctorado

100%

80%

60%

40%

20%

0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*

Fuente: DNP, con datos de Ministerio de Educacin Nacional SNIES.

45
Nota: (a) *Cifra preliminar. (b) En la matrcula de educacin tecnolgica est incluida la impartida por el SENA.
Por otro lado, la matrcula de educacin tcnica profesional no incluye la de formacin de tcnicos laborales del
SENA.

Las bajas tasas de transicin inmediata y matrcula en educacin tcnica y tecnolgica


pueden estar a su vez relacionadas con fallas de coordinacin en el mercado laboral. De
acuerdo con un estudio realizado por el CPC, el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y la Corporacin Andina de Fomento (2015), este tipo de brechas ocurre
por una desconexin entre el sector de formacin y el sector productivo.

Existen tambin asimetras de informacin asociadas al desconocimiento de las


condiciones laborales y las aspiraciones salariales de los egresados, y al escaso flujo de
informacin sobre vacantes por parte de potenciales aspirantes (v.g. problemas de
intermediacin laboral). Segn Fedesarollo (2015), tanto a nivel mundial como en el caso
colombiano, los retornos promedio a la educacin han disminuido en la medida en que la
cobertura de la educacin ha aumentado. No obstante, la baja oferta de trabajadores
calificados y tcnicos de rango medio en Colombia, sumada a una mayor demanda de los
mismos, gener que los retornos marginales a la educacin tcnica y tecnolgica entre 2007
y 2011 crecieran a una tasa de 2,2%, superior a la tasa de crecimiento de los retornos a la
educacin universitaria (1,8%). Este hecho, contrario a la tendencia mundial de mayor
crecimiento de los retornos a la educacin primaria y secundaria que de los retornos a la
educacin terciaria (Fedesarollo, 2015), debera fomentar la oferta de trabajadores tcnicos
y tecnlogos en Colombia en ausencia de fallas de mercado. El hecho de que dicha oferta
no haya crecido entre 2007 y 2011 (ver Grfico 10) es un indicio de las fallas de informacin
aqu mencionadas.

Cabe mencionar que la remuneracin a trabajadores de estos niveles sigue siendo


inferior que la remuneracin a niveles superiores de educacin: segn el Observatorio
Laboral para la Educacin del Ministerio de Educacin Nacional, en 2014 el salario
promedio de un tcnico profesional graduado en 2013 fue de 1.041.927 pesos, mientras
un tecnlogo deveng 1.113.635 pesos (un 7% ms) y un universitario 1.736.849 pesos (un
56% ms).

Tambin inciden en las brechas de cantidad y pertinencia las fallas de coordinacin


que se presentan cuando un sector no se puede sofisticar porque no existe el capital humano
adecuado, pero a su vez, este capital humano no se puede formar en un sector poco
sofisticado. Las fallas de coordinacin en el mercado de trabajo parecen tener adems una
dimensin regional, pues el 70% de los trabajadores calificados en el pas estn
concentrados en las reas metropolitanas de Bogot, Medelln y en el Eje Caribe (DNP,
2013).

Respecto a la brecha de calidad, en todos los niveles de formacin en Colombia existe


un dficit en la calidad de la formacin impartida. En educacin superior, solo 39 de las 288

46
instituciones de educacin superior (13,5%) tienen acreditacin de alta calidad, y de un total
de 11.213 programas, solo 956 cuentan con esta acreditacin (8,5%) (Ministerio de
Educacin Nacional, 2015). Esta situacin lleva a que a nivel internacional solo 3
universidades colombianas estn incluidas en el top 500 del ranking QS. En la educacin
tcnica profesional y tecnolgica los rezagos son mayores, ya que solo 3,2% de los
programas tienen acreditacin de alta calidad. Similarmente, el nivel de certificacin en
calidad de la oferta de educacin para el trabajo y el desarrollo humano es muy bajo. De
acuerdo con el Ministerio de Educacin Nacional, tan solo el 9,5% del total de instituciones
estn certificadas, y en el caso de los programas la situacin es similar: apenas el 8,8% del
total de programas de educacin para el trabajo cuentan con certificacin de calidad.

A nivel regional la disparidad en calidad tambin es notoria. Mientras departamentos


como Quindo tienen el 20% de sus instituciones certificadas, otros como Caquet, Casanare,
Vichada o Vaups no tienen ninguna institucin certificada (Ministerio de Educacin
Nacional, 2015).

Limitado acceso a financiamiento para la transformacin productiva

La falta de acceso a financiamiento es uno de los principales obstculos para


incrementar la productividad, inyectar capital a las unidades productivas ms eficientes y
permitir la entrada de nuevos negocios. Al respecto, los empresarios colombianos consideran
que las tasas de intermediacin son muy altas, lo cual suele limitar sus decisiones de inversin.
De acuerdo con datos del Enterprise Survey del Banco Mundial, los empresarios en Colombia
perciben que el acceso a financiamiento es el mayor obstculo en el ambiente de negocios.
Dicho obstculo afecta principalmente a las pymes, a los pequeos productores
agropecuarios, a los nuevos emprendimientos y a los emprendimientos en sectores modernos,
donde los niveles de riesgo son mayores y los colaterales son menos tangibles (CPC, 2014).

El limitado acceso al crdito puede ser consecuencia de una serie de fallas de mercado
como asimetras de informacin y externalidades. En el primer caso, las entidades financieras
no saben medir la rentabilidad de algunos proyectos que no se cien a los estndares de los
proyectos que suelen evaluar (por ejemplo, proyectos con componentes innovadores o de
sostenibilidad). Con respecto a las externalidades, algunos proyectos no son financieramente
viables dados los estndares de riesgo definidos por las entidades financieras privadas, pese
a tener un alto retorno social. Estas fallas de mercado justifican la intervencin del sector
pblico a travs de diferentes tipos de instrumentos que promuevan tanto la creacin de
nuevos lneas o modelos de negocio como el fortalecimiento de negocios existentes.

Como se observa en el Grfico 12, los instrumentos de financiamiento en Colombia


estn relativamente bien desarrollados para el fortalecimiento de negocios existentes (OCDE,
2013a), lo cual no solo ha aumentado el acceso al crdito y reducido sus costos, sino que
tambin ha impactado positivamente la produccin y el empleo. Es el caso de los fondos de

47
capital privado, los cuales se consolidan como un tipo de financiamiento cada vez ms
relevante en el pas. En Colombia, el promedio anual de crecimiento del capital de estos
fondos entre 2005 y 2014 fue de 56%, alcanzando un total acumulado de USD 7.742
millones en el ltimo ao (CPC, 2015).

Grfico 12. Estructura de financiamiento para el emprendimiento y la innovacin en


Colombia

Esquemas de garantas de crdito

Esquemas de Garantas de crdito Crdito comercial tradicional


Deuda

(leasing, factoring, etc.)


Crdito Comercial
Privado

Crowdfunding
Red de Capital Instrumentos sofisticados de
ngeles privado crdito (p. ej. Mezzanine)
Patrimonio

inversionistas
Corporate
Venturing Mecanismo
Capital privado
de salida
Venture capital

Cofinanciacin (Programas y proyectos)


Pblico

Capital Crdito de fomento a la


semilla innovacin
Beneficios tributarios
Beneficios tributarios

Semilla Crecimiento de la
Start-Up Expansin Consolidacin de la Innovacin
productividad
Crear nuevos lneas o modelos de negocio Fortalecer los negocios existentes

Fuente: Adaptado de (OCDE, 2013a, p. 13).


Nota: los colores significan: rojo (necesita crearse), azul claro (bajo desarrollo), azul oscuro (implementado).
Crowdfunding: es una nueva figura que se ha desarrollado con base en las nuevas tecnologas de informacin y
comunicaciones, y se refiere al uso de pequeas cantidades de capital de diferentes personas que se utilizan para
financiar una nueva idea de negocio. Venture capital: es capital de riesgo para apoyar a nuevos
emprendimientos. Corporate Venturing: se refiere a capital de riesgo donde los capitalistas son empresas u
organizaciones que invierten recursos en nuevas empresas o emprendimientos, en bsqueda de ganancias futuras.
Financiacin mezzanine: consiste en suministrar recursos de crdito a una compaa para reemplazar aportes de
sus accionistas. Es utilizado por empresas que tienen flujo de caja positivo para apalancar un mayor crecimiento
a travs de proyectos de expansin, adquisiciones, recapitalizaciones y compras apalancadas (Silbernagel &
Vaitkunas, 2010).

Los recursos pblicos tambin han financiado principalmente negocios existentes. El


mapeo de instrumentos de CTI realizado por el Comit Tcnico de innovacin (2014) 33
identific 95 instrumentos de financiacin 34 entre el 2010 y junio de 2014, en los que, por

33
Incluye instrumentos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Bancldex, iNNpulsa y el Programa de
Transformacin Productiva), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Corpoica), Ministerio de Tecnologas de
la Informacin y las Comunicaciones, Colciencias y SENA.
34
De un total de 134 instrumentos de CTI mapeados.

48
cada peso de recursos pblicos asignados a nuevas empresas o lneas de negocios, se
destinaban seis pesos a fortalecer negocios existentes 35. Los instrumentos dirigidos a
empresas no identificaban preferencias respecto al tamao o grado de innovacin, pero s
respecto a su tiempo de conformacin, que es de al menos tres aos (Comit Tcnico Mixto
de Innovacin, 2014).

Los instrumentos para unidades productoras en etapas tempranas (semilla, start-up o


expansin) son an incipientes, lo cual afecta su productividad (Grfico 12). Respecto a la
posibilidad para las unidades productoras de crear nuevas lneas o modelos de negocio,
cabe decir que los esquemas de capital semilla an se encuentran en un bajo nivel de
desarrollo en Colombia. El principal instrumento de financiamiento de capital semilla es el
Fondo Emprender del SENA, que cont con 218 mil millones de pesos entre 2010-2014. Sin
embargo, su impacto sobre la creacin de empleos y el crecimiento empresarial ha sido
limitado (Econometra, 2014). Por otra parte, iNNpulsa Colombia ha sido recientemente un
actor de relevancia para ofrecer capital semilla en etapa temprana, aunque con recursos
limitados, cercanos a los 35 mil millones de pesos entre 2012 y 2014.

Por su parte, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) otorg
a 31 de diciembre de 2014 245.000 crditos para el sector agropecuario, de los cuales
nicamente 3% (7.300) fueron para comercializacin y transformacin, adquisicin de
maquinaria y equipos, unidades y redes de fro, transporte especializado, reparacin de
maquinaria, infraestructura y bodegas para manejo de post-cosecha, limitando las
capacidades de expansin y el crecimiento de la productividad en los emprendimientos del
sector. Esta situacin es de especial relevancia ya que las fases de trasformacin y
comercializacin son las que permiten a los productores agropecuarios darle valor agregado
a su produccin y garantizar calidad y oportunidad de entrega de los productos, factores
determinantes y diferenciadores en las transacciones comerciales. De esta forma, el fomento
de las lneas de crdito para comercializacin y transformacin permitira una mayor
empresarizacin del campo, y mejorara la remuneracin que reciben los productores
agropecuarios por su produccin.

Respecto al financiamiento del sector privado para la creacin de nuevas lneas o


modelos de negocio, algunas fallas de gobierno, como barreras regulatorias, han dificultado
el surgimiento de instrumentos como la financiacin en masa (crowdfunding) y el capital de
riesgo corporativo (corporate venturing). Estas barreras estn relacionadas, por ejemplo, con
el manejo de riesgos asociados al lavado de activos y la concentracin de recursos en pocos
inversionistas, como ocurre con el crowdfunding. De acuerdo al Banco de la Repblica 36, el

35
Para fortalecer negocios existentes: 45% en asistencia tcnica y 55% en mejoramiento y consolidacin de la
innovacin. Para nuevas empresas o lneas de negocios: 78% a empresas tradicionales y 22% a innovadoras
(Comit Tcnico Mixto de Innovacin, 2014).
36
Reporte de la situacin actual del microcrdito en Colombia, marzo de 2016.

49
pas no cuenta con una regulacin para instrumentos como este ltimo que priorice el
establecimiento de un sistema de administracin del riesgo de lavado de activos y
financiacin del terrorismo (Sarlaft), la regulacin de las plataformas que proveen este tipo
de fondeo, y la regulacin en tasas y montos mximos. Lo anterior est en lnea con el
diagnstico de la OCDE (2013a), que seal que la industria colombiana de capital de
riesgo se encuentra an en una etapa temprana en comparacin con pases como Brasil y
Chile.

Por su parte, mecanismos de apoyo a start-up y negocios en expansin, como las redes
de ngeles inversionistas, el denominado venture capital y el capital privado tambin se
encuentran en desarrollo (FMI & BID, 2013). En 2012 existan dos redes de ngeles
inversionistas en el pas 37 que agrupaban alrededor de 125 inversionistas, una cifra superada
en Amrica Latina solo por Mxico (292 ngeles en seis redes) y Argentina (133 ngeles en
dos redes). En la actualidad, se estima que existen 10 redes de ngeles inversionistas de
diversos tamaos (INNpulsa, 2015). En cuanto a fondos de capital privado, en Colombia
entre 2005 y 2014 se registraron compromisos de capital emprendedor por USD 192
millones (2,4% del total de compromisos de esos fondos) 38. De estos, solamente USD 26
millones (13%) fueron efectivamente invertidos, dada las dificultades para lograr cierres
financieros de los proyectos, lo cual refleja fallas de informacin y coordinacin en el sistema
de financiamiento (OCDE, 2013a). Esto contrasta con los USD 39 millones promedio de
Amrica Latina (ColCapital y Ernst & Young Colombia, 2015).

Adicionalmente, el pas no cuenta con instrumentos que promuevan instrumentos


sofisticados de financiamiento como los mecanismos de salida (p.ej. mercado de capitales y
deuda), el crdito mezzanine, y nuevos esquemas de garantas de crdito. Segn la Gran
Encuesta Pyme de la Asociacin Nacional de Instituciones Financieras, entre 2006 y 2013
el 9% de los encuestados industriales, el 14% de los comerciales y el 15% de los de servicios
reportaron la falta de garantas como un obstculo significativo para acceder a un crdito.
En cuanto al sector agropecuario, la Encuesta de Calidad de Vida de 2011 revel que la
principal causa de negacin de las solicitudes de crdito para financiamiento de proyectos
productivos fue la falta de garantas, seguida de la ausencia de documentacin requerida
por el banco en la solicitud del crdito. Sin embargo, se espera que la reciente expedicin
del Decreto 1835 de 2015, el cual reglamenta la ley 1676 de 2013 de Registro de Garantas
Mobiliarias, se traduzca en un impulso importante al acceso a crdito.

Finalmente, existe evidencia de que las empresas colombianas no cuentan con


instrumentos de financiamiento suficientes para invertir en el exterior. Segn el diagnstico

37
Redes Bavaria y Colcapital. En el informe del CPC de 2015, se seala que entre los aos 2003 y 2012 estas
redes han invertido cerca de USD 6,5 millones en 38 empresas.
38
Cabe mencionar que el capital comprometido por los fondos de capital privado en Colombia ha crecido 56%
promedio anual entre 2005 y 2014, hasta alcanzar un total acumulado de USD 7.742 millones.

50
realizado en el Documento CONPES 3771, Estrategia de promocin de la inversin directa
colombiana en el exterior, la falta de acceso a vehculos de crdito para realizar inversiones
en el exterior o integrarse en mayor medida a los mercados internacionales afecta
especialmente a las pymes. Esto debido a que los bancos nacionales suelen atribuir un mayor
riesgo a este tipo de iniciativas, y los bancos del exterior desconocen el historial crediticio de
las firmas colombianas.

4.1.3. Dbil entorno para promover la insercin de los bienes y servicios nacionales en
los mercados domsticos e internacionales

Bajos niveles de encadenamientos productivos

Los bajos niveles actuales de encadenamientos productivos en la economa colombiana


son producto de fallas de coordinacin entre los diferentes agentes econmicos (productores
primarios, proveedores, transformadores, comercializadores) que participan en la cadena.
La baja coordinacin limita las posibilidades de generacin de economas de escala,
creacin de oportunidades de negocio con nuevos compradores, transmisin de avances
tecnolgicos entre actores de la cadena, la diversificacin de la produccin, el incremento
en productividad y la integracin de la produccin nacional en cadenas regionales o globales
de valor (Blyde, 2014).

El nivel de insercin de Colombia en cadenas regionales y globales de valor se observa


al comparar la contribucin del valor agregado proveniente de diferentes regiones del mundo
en las exportaciones colombianas, as como la contribucin del valor agregado nacional en
las exportaciones de otros pases. Respecto al primer tipo de contribucin, el porcentaje de
insumos comprados en el exterior dentro de las exportaciones realizadas es inferior al
promedio de la regin de Amrica Latina y el Caribe en todos los niveles de tecnologa
(Blyde, 2014) (Grfico 13).

Respecto al segundo tipo, es decir, la contribucin de los productos domsticos a las


exportaciones de otros pases, la regin de Amrica Latina y el Caribe est rezagada en
cuanto a bienes de alta tecnologa. nicamente Chile aporta ms del 7% en la generacin
de oferta exportable de otros pases. Colombia se ubica por debajo del promedio de la
regin en bienes de tecnologa baja y alta, y solo por encima del promedio en productos
primarios (Blyde, 2014). Lo anterior refleja una importante desventaja en cuanto al nivel de
insercin dentro de las cadenas de valor con respecto a pases de la regin (Grfico 14).

En cuanto a la insercin de unidades productoras colombianas en cadenas locales de


valor, cabe mencionar que el DNP, a partir de informacin del Atlas de Complejidad
Econmica para Colombia (Datlas), identific sectores con alto potencial de transformarse en
proveedores de insumos que actualmente son importados; sin embargo, dichos
encadenamientos no se han materializado, muy posiblemente debido a fallas de informacin.

51
En particular, se encontr que una alta proporcin de la demanda nacional de algunos
insumos provenientes de los sectores de hidrocarburos, qumicos, plsticos y caucho es
cubierta con importaciones, y que, aunque el pas no tiene actualmente VCR en esos insumos,
s parece contar con algunas de las capacidades crticas para la produccin de los mismos.
Adicionalmente, se encontr que los insumos mencionados son ms sofisticados que el
promedio de la canasta de exportacin del pas.

Grfico 13. Valor agregado extranjero en las exportaciones

Fuente: Blyde (2014: 23, 26, Grficos 2.3. y 2.5, respectivamente).


Nota: el valor agregado se presenta por sector generador de valor agregado. El porcentaje corresponde al
promedio del periodo 2003-2007.

En el caso particular del sector agropecuario, cabe mencionar que no solo los bajos
niveles de encadenamientos verticales mencionados anteriormente, sino tambin de
encadenamientos horizontales 39, frenan la productividad del sector. En cuanto a estos ltimos,
existe una limitada conformacin de figuras asociativas formales entre pequeos productores.
Lo anterior como consecuencia que los actores tienen problemas para coordinarse y compartir
una misma visin, y que la informacin dentro del mercado respecto a los beneficios que trae
asociarse y a cmo generar asociaciones y cooperativas es insuficiente. Una causa adicional

39
Se refieren a encadenamientos entre actores que se encuentran en un mismo nivel de eslabn de la cadena
de valor. Por ejemplo, encadenamientos entre productores primarios o encadenamientos entre comercializadores.

52
de los bajos niveles de encadenamientos horizontales son las bajas capacidades de gestin
de los pequeos productores para el manejo administrativo de las mismas (DNP, 2015b).

Grfico 14. Valor agregado domstico en las exportaciones de terceros pases

Fuente: Blyde (2014: 23, 26, Grficos 2.3. y 2.5, respectivamente).


Nota: el valor agregado se presenta por sector generador de valor agregado. El porcentaje corresponde al
promedio del periodo 2003-2007.

Los bajos niveles de encadenamientos horizontales impiden que muchos productores


agropecuarios se beneficien de las ventajas econmicas de la asociatividad. Por ejemplo, en
lo concerniente al manejo de los riesgos asociados a la produccin y a la precaria
infraestructura para el almacenamiento y la transformacin, un productor asociado puede
encontrar soluciones colectivas cuyos costos son compartidos y que permiten difundir
prcticas eficientes. Al estar asociados, los productores tienen mayor acceso y menores costos
en lo que respecta a planes y programas de formacin de capital humano y asistencia
tcnica, lo cual incrementa la productividad de sus unidades productoras y la aplicacin y
adopcin de nuevas tecnologas en las mismas. Adicionalmente, la asociatividad disminuye
las brechas relacionadas con la tercerizacin comercial, ya que colectivamente se fortalecen
los mecanismos de negociacin y se fomenta la formalidad. Todo esto garantiza el desarrollo
de capacidades para establecer negocios y empresas y la generacin de economas de
escala, entre otros aspectos (DNP, 2015b).

53
A nivel nacional se evidencian algunas iniciativas de apoyo para desarrollar
proveedores e identificar productos con potencial de insercin en cadenas de valor a nivel
local e internacional. Sin embargo, tales iniciativas no obedecen a un lineamiento integral.
Tampoco existe una estrategia clara de promocin y generacin de encadenamientos
productivos, intervenciones a travs de la focalizacin de instrumentos de desarrollo
empresarial ni servicios de informacin acerca de las oportunidades de insercin en cadenas
a nivel interno, regional o global (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2015).

Bajos niveles de cumplimiento de estndares de calidad

Las unidades productoras colombianas no acuden en la medida requerida a la


certificacin de calidad, servicio que presta el Subsistema Nacional de Calidad (SNCA).
Segn la EDIT que adelanta el DANE, en el periodo 2005-2012 la cantidad de empresas
que manifestaron haber obtenido algn tipo de certificacin de calidad, bien sea de proceso
o de producto, se mantuvo por debajo del 25% del total de empresas encuestadas. Si bien
entre 2007 y 2008 el 24,4% de las empresas manifest obtener algn tipo de certificacin
de calidad, entre 2009 y 2012 esta cifra baj a 12,3%.

Son varias las fallas de mercado o gobierno asociadas a las dificultades para obtener
certificaciones de calidad y cumplir con estos estndares.

Un primer tipo de problema asociado a fallas de coordinacin es el bajo nivel de


desarrollo de los servicios para la calidad (ensayos de laboratorio, evaluacin de la
conformidad, normalizacin, calibracin de equipos, entre otros). La falta de una mayor
oferta de ensayos de laboratorio acreditados, sumada a la inexistencia de suficientes
capacidades tcnicas en esta rea, incrementa los costos para que las empresas puedan
exportar y garantizar la calidad de sus productos al consumidor. Desde el lado de la
demanda de servicios para la calidad, la mayor preocupacin de los empresarios es la
dificultad para obtener certificaciones (de producto o proceso) por altos costos (24%),
seguida por la dificultad para encontrar laboratorios u organismos evaluadores de la
conformidad acreditados (15%) (Castro, Arboleda, Balczar, y Estupin, 2013) (Grfico
15).

Adicionalmente, existe una falla de gobierno relacionada con la necesidad de


aumentar la oferta de programas de formacin de profesionales para el desarrollo de
actividades de evaluacin de la conformidad 40, pues los pocos existentes no cubren lo que
se requiere para desarrollar el mercado. Es ms, el primer programa de formacin superior
en metrologa fue un diplomado entre el Instituto Nacional de Metrologa (INM) y la
Universidad Nacional de Colombia que se lanz en junio de 2015. Adicionalmente, el INM

40
Segn la ISO/IEC FDIS 17000: Evaluacin de la conformidad. Vocabulario y principios generales, (2004),
la evaluacin de la conformidad se define como la demostracin de que se cumplen los requisitos especificados
relativos a un producto, proceso, sistema, persona u organismo.

54
manifiesta que la formacin de sus expertos se ha dado a travs de oportunidades de
investigacin en institutos homlogos en Alemania, Corea, Mxico, Argentina, Brasil, entre
otros. Lo anterior configura una oferta inadecuada de metrlogos, inspectores y evaluadores
que apoyen las actividades de certificacin y de laboratorio.

Grfico 15. Dificultades de los empresarios para hacer un adecuado uso de la


infraestructura de la calidad

Dificultad para obtener certificaciones por altos costos

Dificultad para encontrar laboratorios, OEC que puedan verificar


el cumplimiento de normas y/o reglamentos
6% Dificultad para mantenerse informado y/o opinar acerca de los
7% reglamentos tcnicos emitidos por el gobierno
24%
Dificulta para exportar por incumplimiento de reglamentos del pas
10% destino
Dificultad para exportar por incumplimiento de normas tcnicas
11% exigidas en el pas destino
15% Dificultad para competir en los mercados por la aplicacin de
normas tcnicas
12% Dificultad para competir en los mercados por la aplicacin de
14%
reglamentos
Otros

Fuente: Castro, Arboleda, Balczar, y Estupin (2013).

Por otro lado, se evidencian fallas de informacin. Los resultados arrojados por la
evaluacin al SNCA realizada por Fedesarrollo para el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo en 2013 evidencian el desconocimiento (especialmente de los empresarios) sobre
los servicios que ofrecen las entidades pblicas y privadas del SNCA (Fedesarrollo, 2013).

Otro problema de coordinacin entre actores pblicos y privados es la baja


participacin de empresarios, consumidores, canales de comercializacin, Estado y
academia en los procesos de normalizacin, a pesar de los beneficios que dicha
participacin traera para cada una de las partes. Segn el Instituto Colombiano de Normas
Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) (2015), el promedio de asistencia a estos procesos entre
2008 y 2015 fue de 6,5 asistentes. Estos procesos son la base para adoptar y disear las
normas tcnicas colombianas (NTC) que contendrn las caractersticas y exigencias para
considerar que un producto, servicio, sistema o proceso sea de calidad.

A lo anterior se suma la disparidad entre las NTC y los referentes internacionales (como
las normas publicadas por la International Organization for Standarization [ISO]). En el
periodo 2008-2013, solo el 28,4% de las NTC tuvieron un antecedente internacional (Castro,
Arboleda, Balczar, y Estupin, 2013). Estas brechas entre estndares generan sobrecostos

55
para las unidades productoras, pues adecuar sus productos o procesos para dar
cumplimiento con una NTC no garantiza el cumplimiento de las exigencias internacionales.

Por ltimo, existen problemas de coordinacin intragubernamental (falla de gobierno)


en la expedicin de reglamentos tcnicos 41. De acuerdo al Documento CONPES 3816
Mejora normativa: anlisis de impacto, la produccin normativa en Colombia, incluyendo
los reglamentos tcnicos, se caracteriza por la falta de estudios y metodologas (como el
anlisis de impacto normativo [AIN]) que permitan garantizar que la mejor solucin a una
problemtica es la expedicin de una norma. Sumado a lo anterior, la dispersin de
competencias para la reglamentacin tcnica entre las entidades pblicas y la baja
vinculacin de algunas entidades en los procesos de reglamentacin de otras (Fedesarrollo,
2013) es una falla de gobierno que genera altos costos de transaccin y problemas de
coordinacin frente a los intereses de diferentes sectores.

Baja participacin del pas en el comercio mundial

La participacin de las exportaciones en el PIB colombiano ha sido histricamente


inferior a la de pases pares como Ecuador, Per y Surfrica 42 (Banco Mundial, 2015)
(Grfico 16). Adicionalmente, Colombia presenta una alta concentracin tanto en los
productos que exporta como en la cantidad de empresas exportadoras. Segn clculos del
DNP con datos del Registro nico Empresarial y Social (RUES), la concentracin se presenta
en bienes primarios, como combustibles y minera, los cuales representaron el 65% del total
de exportaciones en el periodo 2010-2014. Adems, durante el mismo periodo nicamente
15.300 empresas realizaron exportaciones de bienes, las cuales equivalen al 2% del total
de empresas registradas en Colombia 43.

De acuerdo a un estudio realizado por el BID sobre pioneros exportadores en


Latinoamrica, el inicio de la actividad exportadora est afectada por fallas de mercado
asociadas a problemas de apropiabilidad (Sabel, C., Fernndes-Arias, E., Hausman, R.,
Rodrguez-Clare, y Stein, E.; 2012). Cuando un productor evala exportar por primera vez,
sabe que es probable que sus competidores lo imiten. Una vez el pionero estima el costo de
desarrollar capacidades de produccin o conocimientos y dems costos hundidos del proceso
de exportar, invierte por debajo del nivel ptimo, debido a que sus prcticas pueden ser

41
Los reglamentos tcnicos son instrumentos de fijacin de exigencias de tipo obligatorio a productos especficos,
los cuales un pas adopta para defender un inters legtimo como la salud y la vida humana, el medio ambiente
o la seguridad nacional.
42
Un reciente estudio del Banco Mundial identific un grupo de pases (Ecuador, Per y Surfrica) que tienen
gran similitud con Colombia en cuatro determinantes del potencial de crecimiento: desarrollo econmico,
fragmentacin geogrfica, violencia e inseguridad ciudadana y dependencia de exportaciones de productos
minero-energticos.
43
Este porcentaje se calcul con respecto a las sociedades activas en el RUES al 6 de noviembre de 2015. No
incluye empresas asociativas de trabajo ni otras asociaciones.

56
copiadas por eventuales seguidores. El beneficio social de dichas inversiones es mayor al
beneficio privado y justifica una intervencin del Gobierno que corrija estas fallas
(Econestudio, 2015). En efecto, segn clculos del DNP con datos de la DIAN y el DANE,
las empresas colombianas que a partir de 2010 exportaron productos a pases a los que
estos no haban sido exportados por Colombia en los tres aos anteriores (entre 2007 y
2009), tuvieron en el 51% de los casos empresas que tambin empezaron a exportar a estos
mercados (seguidoras). Adicionalmente, alrededor de un 22% de esas empresas pioneras
tuvieron en 2014 una participacin en el total de las exportaciones colombianas del producto
en cuestin inferior a su participacin promedio del periodo 2010-2014 (es decir, fueron
parcialmente desplazadas por sus seguidores).

Grfico 16. Exportaciones como porcentaje del PIB

40
35
30
25
20
15
10
5
0
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Colombia Ecuador Per Surfrica

Fuente: DNP, con datos de World Development Indicators (WDI).

Adicionalmente, el mencionado estudio del BID muestra que en pases como Colombia
se puede presentar una falla de informacin asociada al desconocimiento por parte de los
posibles exportadores de la rentabilidad de invertir en informacin sobre sus posibles
compradores, que le permita adecuar su producto y procesos de manera acorde (Sabel et al,
2012). Lo anterior, unido a los problemas de apropiabilidad, puede explicar en alguna
medida la alta concentracin de las exportaciones colombianas en unas pocas empresas.
Segn datos de la DIAN, el 68,1% del valor de las exportaciones en 2015 se concentr en
50 empresas.

Por otro lado, tambin se presentan fallas de gobierno asociadas a normas que los
Gobiernos (nacional o extranjeros) imponen y que pueden limitar el comercio exterior. Al
respecto, Colombia ocup el puesto 109 entre 140 pases en el indicador de prevalencia de
barreras al comercio del ndice de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Econmico

57
Mundial (2015). Las medidas no arancelarias (MNA) 44 son uno de los principales factores
que causan las mencionadas barreras. Garca, Lpez, Montes y Esguerra (2014) muestran
que despus de la apertura de los aos noventa hubo un aumento considerable de las MNA
en Colombia (Grfico 17). Asimismo, existe evidencia de que Colombia tiene una mayor
proporcin de bienes cobijados por MNA que otros pases de la regin como Brasil y Mxico
(Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 2013), lo cual genera un
impuesto implcito a las exportaciones 45.

Grfico 17. Proporcin de bienes sujetos a algn tipo de MNA para su importacin
en Colombia

Bienes de Consumo Materias primas y bienes intermedios Bienes de capital


87
78 79 79
73 73

53
39
32
26
20
7

1991 1997 2006 2012

Fuente: DNP con datos de Garca et al. (2014).

El Documento CONPES 3816 tambin estableci que en la gran mayora de los casos
las normas emitidas en Colombia no cuentan con un AIN. En ausencia de este anlisis, no es
posible comparar el efecto potencial de la emisin de las normas con los efectos de otras
alternativas. Las consecuencias de esta falla de gobierno son particularmente nocivas cuando
se trata de normas que imponen costos econmicos para la sociedad, como algunas MNA
tcnicas. Si bien dichas medidas pueden ser eficaces y suelen tener sentido desde el punto
de vista de quienes las emiten (algunas buscan alcanzar objetivos sectoriales o de poltica
vlidos, como las que buscan proteger la salud pblica o requisitos tcnicos mnimos de
calidad), habitualmente sus efectos sobre el comercio internacional no son analizados antes

44
Segn el ITC, son medidas de poltica comercial diferentes a las medidas comunes llamados aranceles que
tienen el potencial de afectar el intercambio internacional de bienes. Estas medidas son de naturaleza muy
variada y persiguen objetivos de poltica diversos. Dentro de su clasificacin se encuentran: medidas sanitarias y
fitosanitarias, obstculos tcnicos al comercio, licencias, contingentes, trmites asociados al comercio exterior,
medidas de defensa comercial, entre otras. Para una clasificacin detallada ver Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2012, p. 3).
45
Usando datos de Kee et al. (2009), Garca, Lpez, Montes y Esguerra (2014) concluyen que las exportaciones
colombianas enfrentaban en sus mercados destino un arancel promedio de 13% en 2001, pero las MNA
nacionales equivalan, para entonces, a un impuesto de 40% sobre las exportaciones.

58
de su emisin, ni se identifican ni evalan alternativas que podran solucionar el problema
de poltica en cuestin sin imponer dichos efectos.

Por otra parte, se identifica la necesidad de fortalecer la provisin de bienes pblicos


para facilitar el comercio. Esto se justifica dado que los costos para exportar e importar
bienes en Colombia son 2,2 veces ms altos que el promedio de pases de la OCDE y 1,6
veces ms altos que el promedio de Amrica Latina y el Caribe 46. De acuerdo con la encuesta
con empresarios elaborada por el Centro de Comercio Internacional (ITC) y la Universidad
del Rosario (2015) y el estudio de Garca, Collazos y Montes (2015), los costos de las
operaciones de comercio exterior en Colombia se incrementan por las inspecciones fsicas
de mercancas, el comportamiento discrecional de funcionarios, la afectacin de la
mercanca, la infraestructura (fsica y tecnolgica) y la falta de coordinacin de los
organismos de control para realizar dichas inspecciones, entre otros.

Por ltimo, la encuesta del ITC (2015) muestra que las medidas que ms afectan a los
exportadores colombianos en pases como Ecuador, Mxico y Per son el etiquetado, las
reglas y certificados de origen, y la certificacin de productos. En el momento, esta
informacin se encuentra dispersa entre las distintas entidades gubernamentales relacionadas
con el comercio exterior y no es fcilmente accesible, generando costos adicionales para el
exportador. Por lo tanto, se identifica en este sentido una oportunidad de mejora en la
provisin de informacin sobre las normas de admisibilidad, la cual puede incluir, entre otros,
beneficios y oportunidades de los acuerdos comerciales, estndares internacionales
requeridos y normas de comercio exterior.

4.2. Acciones de priorizacin de apuestas productivas no logran mejorar los niveles


de diversificacin y sofisticacin del aparato productivo, que son diferentes en cada
departamento

De acuerdo con el Informe de Poltica de Desarrollo Productivo para Colombia,


elaborado por el CPC (2014), la diversificacin mide la cantidad de actividades econmicas
y capacidades productivas con las que cuenta una economa. Por su parte, la sofisticacin
captura el contenido tecnolgico y de conocimiento utilizado para transformar un bien o
servicio en uno de mayor valor agregado.

Los ejercicios de priorizacin realizados a la fecha por parte de diferentes entidades


del sector pblico y privado no han generado los resultados esperados en trminos de
sofisticacin y diversificacin del aparato productivo. Como se mencion en la seccin de
antecedentes, los instrumentos de poltica de las diferentes entidades del nivel nacional no
han apuntado a consolidar agendas nicas de desarrollo econmico territorial que partan
del reconocimiento de las fortalezas, necesidades y vocaciones productivas de los territorios.

46
Segn resultados del informe Doing Business del Banco Mundial 2014.

59
Adicionalmente, se observa que la mayora de metodologas de focalizacin usadas
recientemente por el Gobierno nacional no fueron diseadas para identificar sectores con
VCR o VCL, y por esa razn han priorizado diversos sectores en los que Colombia no cuenta
con dichas ventajas.

Adems de lo anterior, en la seccin de antecedentes se explica tambin cmo las


estrategias de priorizacin han carecido en la mayora de ocasiones de criterios claros de
ingreso y graduacin de sectores. Segn Reina, Oviedo y Tamayo (2015), el Gobierno
nacional ha tendido a buscar soluciones verticales discrecionales sin un enfoque de solucin
de fallas de mercado, impidiendo el desplazamiento de los factores productivos hacia los
sectores con mayor potencial.

Como resultado de lo anterior, los ejercicios de priorizacin no han logrado prevenir


el deterioro en la diversificacin del aparato productivo del pas. En el Grfico 18 se aprecia
el mapa espacial de actividades econmicas 47 colombianas relacionadas entre s. Cada
nodo (o punto de color) en el grfico representa un producto en el cual Colombia tiene VCR.
La disminucin de los nodos de actividades entre 2000 y 2014 refleja una prdida de
ventajas comparativas en sectores relativamente sofisticados. Esta reduccin en la
diversificacin de productos durante la ltima dcada ha estado relacionada con una
concentracin de las exportaciones nacionales en pocos productos.

Grfico 18. Diversificacin en Colombia


2000 2014

Fuente: Atlas de complejidad econmica, Centro para el Desarrollo Internacional, Harvard University.

47
Este mapa, elaborado por el Centro para el Desarrollo Internacional (CID, por sus siglas en ingls) de la
Universidad de Harvard, utiliza datos de comercio internacional de 192 pases en ms de 50 aos compilados
por Comtrade. El mapa muestra qu tan similares son las capacidades de produccin que se requieren para la
exportacin de productos. Entre ms cercano y enlazado un nodo (producto) a otros, ms similares son las
capacidades que se requieren para producir dichos productos. Segn el mapa, aquellos productos con ventaja
comparativa que tiene varios enlaces a otros que no se exportan, tienen mayor potencial para la diversificacin
exportadora hacia esos productos con los que tiene capacidades de produccin semejantes. Adicionalmente, los
productos que se ubican hacia el centro del mapa no solo tienen ms conexiones, sino que a su vez tienen
capacidades de produccin ms complejas, lo cual significa que el producto es ms sofisticado.

60
Nota: Los puntos de colores denotan productos en los cuales Colombia tiene ventajas comparativas reveladas. Se
ha perdido ventaja comparativa en: textiles y prendas de vestir (color verde), derivados del carbn, fertilizantes
y ceras artificiales (color magenta), papel, cartn y madera laminada (color rojo), almidones, leguminosas, papas,
cebolla y margarinas (color amarillo), artculos no elctricos de uso domstico de hierro y acero, tuberas y barras
de aluminio y hierro forjado (color caf).

Adicionalmente, estos pocos productos exportados tienen bajos niveles de sofisticacin.


La Tabla 5 muestra que entre 2012 y 2014 las exportaciones de bienes primarios del pas
representaron en promedio el 67,5% de las ventas externas totales, impulsadas
principalmente por el alto precio internacional de los commodities, mientras que las
manufacturas de tecnologa alta y media representaron nicamente el 1,5% y 8,5%,
respectivamente. En contraste, la participacin en 2013 de manufacturas de alta y media
intensidad en las exportaciones de Mxico fue de 62%, mientras en las de Brasil fue de 22%
y en las de Chile de 9%. Adems, entre 2013 y 2014 las exportaciones colombianas de
bienes no primarios fueron las que ms cayeron (13%). Como resultado, Colombia se ubica
en el puesto 53 de 124 pases en el ndice de Complejidad Econmica (ICE) 48, por detrs de
dichos pases (Hausmann et al., 2013).

Tabla 5. Exportaciones de Colombia

Ao completo Variacin %
2012 2013 2014 2014/2013
Total 60.125 58.824 54.795 -6,8
Bienes primarios 39.371 39.713 38.161 -3,9
Bienes no primarios 20.754 19.111 16.635 -13
Manufacturas 17.107 16.631 14.737 -11,4
Basadas en recursos naturales 8.428 7.823 6.415 -18
Alta tecnologa 783 867 893 3,1
Media tecnologa 4.788 5.151 4.733 -8,1
Baja tecnologa 3.108 2.790 2.696 -3,4
Otras transacciones 3.647 2.480 1.897 -23,5
Fuente: Oficina de Estudios Econmicos-Ministerio de Industria Comercio y Turismo, con datos del DANE y de la
DIAN.

A nivel territorial se observa que la estructura productiva y el nivel de diversificacin de


la produccin es sustancialmente diferente para cada uno de los departamentos. Si se
compara la estructura econmica de cada departamento con la nacional, se encuentra una
gran heterogeneidad en la composicin sectorial entre departamentos. En Antioquia,
Atlntico, Bolvar, Boyac, el eje cafetero, Norte de Santander y el Valle, la produccin se
concentra, de manera similar a la produccin a nivel nacional, en la industria manufacturera,

48
Este ndice captura el grado de diversificacin y sofisticacin de las canastas exportadoras de los pases.

61
actividades de comercio, servicios financieros e inmobiliarios y servicios sociales. Por el
contrario, la produccin en Arauca, Casanare, La Guajira, Meta y Putumayo se concentra en
actividades extractivas (Mapa 1).

Mapa 1. Similitud de la composicin econmica entre departamentos, 2013

Fuente: DNP, con datos DANE.


Nota: este ndice fue construido siguiendo la siguiente frmula: ndice de concentracin = 1 - |Ski - SkCOL | /
(Ski - SkCOL); donde i son los departamentos, k son las 9 diferentes ramas de actividad econmica y S es la
participacin de las mismas sobre el PIB nacional o departamental. El objetivo de la metodologa es comparar la
estructura econmica de cada departamento con la estructura econmica nacional y medir qu tan concentrados
estn los departamentos en las actividades que ms pesan en el PIB nacional. Entre ms cercano a 1 sea el ndice,
mayor similitud con la estructura econmica nacional. La estructura econmica est definida como la distribucin
del producto en cada una de las ramas de actividad econmica (definidas por el DANE).

Similarmente, al calcular la concentracin del valor agregado industrial manufacturero


por departamento (incluyendo agroindustria) se encuentra que 6 departamentos (Antioquia,
Atlntico, Bogot, Cundinamarca, Risaralda y Valle) tienen altamente diversificada su
produccin industrial, Caldas, Cauda y Huila estn moderadamente concentrados, y los
departamentos restantes estn altamente concentrados 49.

49
Para ello se construy un ndice Herfindahl-Hirschman (IHH) de concentracin normalizado de la participacin
del valor agregado de cada grupo industrial (cdigo CIIU a 3 dgitos) en el valor agregado industrial total de

62
Respecto a la sofisticacin de las exportaciones (Grfico 19), tres territorios concentran
el 76,6% de las ventas externas de manufacturas de alta tecnologa: Bogot (42,5%), Valle
del Cauca (21,9%) y Atlntico (12,2%). Por su parte, la mayor proporcin de las
manufacturas de tecnologa media se encuentra en seis departamentos y el Distrito Capital:
Bolvar (26,8%), Crdoba (13,6%), Bogot (13,1%), Antioquia (11,3%), Cundinamarca
(9,2%), Atlntico (8,9%) y Valle del Cauca (8,6%). Si se mide el nivel de sofisticacin como
la participacin que tienen en el PIB departamental las exportaciones de bienes que integran
tecnologas medias y altas en sus procesos de produccin, se obtienen niveles bajos en la
mayora de los casos, pues en casi todos los departamentos dicha participacin es inferior al
3%. Atlntico, Cundinamarca, Bolvar, Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y
Bogot son los departamentos con estructuras ms sofisticadas 50.

Grfico 19. Ranking departamental de sofisticacin en las exportaciones, promedio


2010 -2014

8%
ndice de sofisticacin

6%

4%

2%

0%
Cesar
Cundinamarca

Magdalena
Bolivar

Boyac
Cauca

Santander

Sucre
Valle del Cauca

Norte de Santander

Coch
Antioquia

Bogot

Tolima

Vichada
Casanare

Arauca
Nario
Atlntico

Huila

Quindio
Guainia
Risaralda

La Guajira
Caldas

Vaupes

Amazonas
Meta

Putumayo
San Andrs

Fuente: DNP de acuerdo a clasificacin por intensidad tecnolgica de Sanjaya Lall (2000).
Nota: el ndice de sofisticacin se entiende como la participacin de las exportaciones con nivel tecnolgico
medio y alto en el PIB departamental.

La heterogeneidad en los niveles de sofisticacin y diversificacin de los departamentos


est relacionada con diferencias notorias entre sus condiciones y resultados de innovacin.
As lo demuestra el ndice Departamental de Innovacin para Colombia (IDIC), calculado por
el DNP y el OCyT (2016) tomando como referencia la metodologa del Global Innovation

cada departamento. Si el ndice toma valores mayores a 0,18 se considera que el valor agregado est altamente
concentrado (segn la evidencia, los departamentos en esta categora desarrollan actividades industriales en
menos de 10 grupos), entre 0,10 y 0,18 est moderadamente concentrado (los departamentos en esta categora
desarrollan actividades industriales en entre 20 y 10 grupos), y entre 0,0 y 0,10 est diversificado (los
departamentos en esta categora desarrollan actividades industriales en ms de 20 grupos).
50
Clculos del DNP con datos del DANE.

63
Index (Cornell U., 2015). El IDIC realiza para 24 de los 32 departamentos de Colombia ms
Bogot una evaluacin de las capacidades y condiciones para la innovacin, con el fin de
valorar las asimetras departamentales e identificar fortalezas y oportunidades (ver Tabla 6).

El IDIC est conformado por dos subndices. El primero mide los insumos y las
condiciones habilitantes que permiten la innovacin (conformado por los pilares de
instituciones, capital humano e investigacin, infraestructura, sofisticacin de mercado y
sofisticacin de negocios). El segundo subndice mide los resultados de innovacin o las
externalidades positivas producto de la innovacin (conformado por los pilares de produccin
de conocimiento y tecnologa, y produccin creativa). Con el propsito de establecer
tipologas de departamentos, se identificaron cinco conglomerados de departamentos segn
su desempeo en el IDIC (alto, medio-alto, medio, medio-bajo y bajo). El Grfico 20, ilustra
el desempeo de cada grupo de departamentos por pilar.

Grfico 20. Pilares y niveles de desempeo en el IDIC 2015


71.55
69.38

79.23
64.48
61.52

60.48
60.45

58.13
56.28

49.69
48.72
46.03

44.41
40.45
39.57
39.39
36.95

35.50
34.71

33.60

33.00
32.10

29.30
24.56

22.93
21.88
20.03

18.69

14.64
13.16

11.10
11.80

10.55
6.91

4.20
Instituciones Capital humano Infraestructura Sofisticacin de Sofisticacin de Produccin de Produccin
e investigacin mercados negocios conocimiento y creativa
tecnologa

Grupo 1 - Alto Grupo 2 - Medio-alto Grupo 3 - Medio Grupo 4 - Medio-bajo Grupo 5 - Bajo

Fuente: DNP y OCyT en colaboracin con C-230 Colombia.


Nota: el nivel de desempeo en cada uno de los pilares es medido en una escala de 0 a 100.

Por grupos, Bogot y Antioquia tienen alto desempeo por ser capaces de convertir
eficientemente sus insumos en resultados. As mismo, tienen desempeos superiores en capital
humano e investigacin, infraestructura, mercados y negocios sofisticados. Estos
departamentos tambin poseen altos niveles de produccin de conocimiento, tecnologa, y
productos creativos, lo que se traduce en una razn de eficiencia promedio de 0,95.

Con un desempeo medio-alto se encuentran 6 departamentos (Santander,


Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Atlntico), los cuales superan al nivel
medio en todos los pilares, especialmente en mercados y negocios sofisticados, as como en
produccin de conocimiento, tecnologa y productos creativos. No obstante, su razn de
eficiencia promedio es de 0,68.

64
Tabla 6. Desempeo de los sistemas departamentales de innovacin en cada pilar del IDIC, 2015

conocimiento y
Produccin de
Infraestructura
investigacin

de mercados
Sofisticacin

Sofisticacin
B. Resultado

instituciones

de negocios

Produccin
tecnologa
A. Insumo

humano e
Eficiencia

creativa
Capital
B/A
SDI Departamento IDIC

Bogot, D. C. 66,96 64,08 71,51 1,12 A A A A A A A


Alto
Antioquia 55,09 60,23 46,97 0,78 A A A A A A M+
Santander 46,40 48,68 42,80 0,88 M+ A M+ M M+ M+ M+
Cundinamarca 45,70 52,13 35,51 0,68 A M+ M M+ A M+ M
Medio Caldas 42,63 52,04 27,72 0,53 A A M+ M+ A M M
alto Risaralda 42,14 45,68 36,54 0,80 M+ M+ M M M M+ M+
Valle del Cauca 40,97 45,53 33,74 0,74 M M+ M M+ M+ M+ M
Atlntico 40,57 51,41 23,39 0,46 M+ M+ M+ M+ A M M
Cauca 35,32 43,86 21,79 0,50 A M+ M M- M M- M
Bolvar 34,66 40,53 25,36 0,63 M- M- M- M A M M
Casanare 34,53 40,45 25,15 0,62 M M M M M M M
Medio Boyac 32,63 41,59 18,43 0,44 M M+ M M M- M- M-
Quindo 32,20 39,22 21,07 0,54 M- M A M- M- M- M
Meta 31,69 42,50 14,56 0,34 M+ M- M M M+ M- M-
Tolima 30,76 37,46 20,14 0,54 M M M+ M- B M M-
Cesar 28,82 37,78 14,62 0,39 M M M M- M- M- M-
Huila 28,24 37,45 13,63 0,36 M M- M M- M- B M-
Medio Crdoba 28,17 38,54 11,74 0,30 M M M+ M- B M- B
bajo Magdalena 27,92 35,38 16,10 0,46 M M- M- M M- M- B
Nario 27,44 37,10 12,15 0,33 M M M- M B B B
Sucre 26,96 34,92 14,35 0,41 M M- M- M- M- B M-
Norte de Santander 25,00 35,62 8,18 0,23 M- M+ M- M B B B
La guajira 22,02 30,56 8,50 0,28 M- B M- M- B B B
Bajo Caquet 19,43 26,58 8,09 0,30 M- M- B B M- B B
Putumayo 16,66 23,34 6,06 0,26 B B M B B B B
En proceso de consolidacin de informacin: Amazonas, Arauca, Para estos departamentos no se cont con informacin suficiente para calcular
Choc, Vichada, Vaups, Guaviare, Guaina y San Andrs y Providencia los pilares requeridos para la elaboracin del lDIC 2015.
Fuente: DNP y OCyT (2016) en colaboracin con C-230 Colombia. Nota: Desempeo por pilar: Alto (A), medio alto (M+), medio (M), medio bajo (M-) y bajo (B). Por
su parte, la razn de eficiencia (puntaje en resultados/ puntaje en insumos) permite caracterizar el balance entre esfuerzos y productos.
Los departamentos con desempeo medio requieren consolidar sus instituciones,
fortalecer su capital humano, desarrollar mercados y negocios sofisticados, y mejorar
significativamente en todos los indicadores de resultado de innovacin. Su razn de
eficiencia promedio es de 0,51. Finalmente, los departamentos con desempeos medio-bajo
y bajo requieren mejorar en todas las reas identificadas en el IDIC, con el fin de cerrar sus
brechas en las razones de eficiencia promedio (0,4 y 0,3, respectivamente).

4.3. Baja capacidad institucional y de articulacin entre instancias y actores y baja


eficiencia del gasto

A pesar de los esfuerzos realizados a la fecha para institucionalizar el SNCI y mejorar


la capacidad de articulacin entre los diferentes actores que lo integran, incluyendo las CRC,
contina presentndose descoordinacin entre el Gobierno nacional y los gobiernos
regionales, entre el sector pblico y el privado, y entre diferentes entidades del orden
nacional. En general, se percibe que no hay claridad sobre las responsabilidades de cada
actor, incluyendo quin se encarga de coordinar los distintos temas y actores. Tampoco se
ha definido quin realiza seguimiento y evaluacin de estas polticas y bajo qu lineamientos
(Eslava, Melndez y Perry, 2013).

Los diferentes sectores del Gobierno nacional tienden a financiar acciones de poltica
que apuntan principalmente a la consecucin de los objetivos de desarrollo econmico
relevantes para sus propsitos misionales. El resultado es una dificultad para la coordinacin
conceptual y operativa entre los diferentes esfuerzos. En el caso de la arquitectura actual
para la transferencia de conocimiento y tecnologa, la innovacin y el emprendimiento se
observa que, en el diseo, implementacin y monitoreo, estn involucradas simultneamente
distintas instituciones 51 como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (y sus entidades
adscritas), el SENA y Colciencias (ver Figura 1). Lo anterior dificulta una focalizacin
adecuada de las polticas y una especializacin funcional de las diferentes entidades, y
debilita el monitoreo de resultados por parte de las instancias encargadas de la formulacin
(Banco Mundial, 2014a).

A nivel regional persisten problemas de coordinacin entre varios de los actores


locales, y entre las entidades que funcionan como enlace entre el nivel regional y el nacional
(Nupia, 2014b). Adems, las entidades del Gobierno nacional llegan al territorio de manera
desarticulada, en diferentes momentos del tiempo y con agendas de desarrollo productivo
local distintas. Como resultado, se presenta un gran desgaste institucional y la efectividad de
los instrumentos es limitada.

51
Estas funciones coexisten al interior de las mismas entidades.

66
Figura 1. Relacin actual de las entidades en el diseo, implementacin y evaluacin
de la poltica de CTI

Fuente: DNP.

Tampoco existen las condiciones institucionales a nivel regional para lograr el impacto
deseado. Desde 2008 el gobierno central ha tratado de alinear sus PDP con las agendas
regionales a travs de las CRC. Sin embargo, faltan incentivos para que las gobernaciones
y el sector privado consoliden las CRC y pongan en marcha los Planes Regionales de
Competitividad (PRC). Por un lado, segn un estudio realizado en 2014 por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y Confecmaras, las CRC deben fortalecer varios aspectos
institucionales, tcnicos, financieros y de posicionamiento para mejorar su capacidad
institucional y de influencia 52. Por otro lado, los PRC no necesariamente son tomados en
cuenta por los gobernadores y alcaldes para construir sus respectivos planes de desarrollo.
Estos ltimos suelen responder principalmente a las necesidades locales en materia de
desarrollo social.

Por otra parte, si los objetivos del SNCI que son incluidos en el PND no responden a
las necesidades de las regiones, su impacto en la productividad y competitividad regional es
limitado (Nupia, 2014b). Al no existir una alineacin entre los planes de las regiones y el
nacional, resulta difcil desarrollar proyectos regionales favorables al departamento y sus
municipios (Nupia, 2014b; Gmez y Mitchell, 2015). Como consecuencia, varias de las
propuestas de los PRC quedan por fuera de las polticas que se ejecutan en las regiones pues
no cuentan con soporte institucional para su implementacin.

52
Entre los aspectos que el estudio en cuestin menciona estn: i) el grado de compromiso y participacin de
los diferentes actores es heterogneo; ii) alta rotacin de los participantes y bajo nivel de las delegaciones del
sector pblico; iii) a los actores de las CRC se les dificulta cumplir con los requisitos (jurdicos, plizas, capacidad
econmica), procedimientos y contrapartidas para la formulacin e implementacin de proyectos; iv) alta
dependencia de recursos del Gobierno nacional, departamental y de cmaras de comercio; v) baja articulacin
con algunas iniciativas del Gobierno nacional, como las referentes a educacin, poltica comercial, y promocin
y proteccin de la competencia.

67
En materia de eficiencia del gasto pblico cabe mencionar que en 2015 el DNP y el
Banco Mundial realizaron un anlisis de gasto pblico en CTI para el periodo 2010-2014,
con el objetivo de evaluar la gobernanza y funcionalidad de los instrumentos de CTI de las
entidades del Gobierno nacional53. Se encontr que instrumentos hechos a la medida
tienen bajas calificaciones en sus componentes de diseo y coordinacin con otros
instrumentos de las mismas entidades que los formulan, lo cual refleja debilidades en la
planeacin de los mismos. Adems, se concluy que los recursos destinados a instrumentos
de CTI estn altamente concentrados en un nmero muy reducido de mecanismos de
intervencin (12 de 129), mayoritariamente en subsidios, y que todas las instituciones tienen
oportunidades de mejora en las diferentes dimensiones del estudio (estructuracin, ejecucin
y gobernanza).

Por ltimo, la capacidad del Gobierno nacional para hacer seguimiento y evaluacin
a sus instrumentos de poltica es baja. Segn Eslava, Melndez y Perry (2013), los gobiernos
carecen de guas que orienten a los funcionarios pblicos sobre cmo evaluar la calidad y el
costo-beneficio de las intervenciones. Lo anterior repercute en la ausencia de la informacin
necesaria para que los funcionarios pblicos decidan sobre la eliminacin o transformacin
de dichos instrumentos e intervenciones.

5. D EFINICIN DE LA POLTICA

5.1. Objetivo general

Desarrollar instrumentos que apunten a resolver fallas de mercado, de gobierno o de


articulacin a nivel de la unidad productora, de los factores de produccin o del entorno
competitivo, para aumentar la productividad y la diversificacin del aparato productivo
colombiano hacia bienes y servicios ms sofisticados.

5.2. Objetivos especficos

OE1. Solucionar las fallas de mercado y de gobierno que limitan el desarrollo de los
determinantes de la productividad requeridos para que el pas mejore sus niveles de
productividad, diversificacin y sofisticacin.

E1.1. Mejorar las capacidades de innovar y de absorber y transferir conocimiento


y tecnologa de las unidades productoras.

E1.2. Aumentar la eficiencia y efectividad en la provisin de capital humano y


capital financiero como factores de produccin.

53
El ejercicio se realiz tomando como base el mapeo de instrumentos por parte del Comit Tcnico de
Innovacin: ciento veinte (120) instrumentos del Comit Tcnico de Innovacin ms nueve (9) instrumentos
adicionales.

68
E1.3. Generar un entorno que promueva los encadenamientos, la calidad y la
exposicin de los bienes y servicios nacionales a los mercados internacionales.

OE2. Definir un procedimiento para la priorizacin de apuestas productivas,


facilitando la transformacin y diversificacin del aparato productivo colombiano hacia
bienes ms sofisticados.

OE3. Generar un entorno institucional que promueva la coordinacin entre actores y


garantice la sostenibilidad de la PDP en el largo plazo.

5.3. Plan de accin

5.3.1. Solucionar las fallas de mercado y de gobierno que limitan el desarrollo de los
determinantes de la productividad requeridos para que el pas mejore sus niveles
de productividad, diversificacin y sofisticacin.

Mejorar las capacidades de innovacin, emprendimiento y transferencia de


conocimiento y tecnologa de las unidades productoras

A continuacin, se enuncian las estrategias y acciones relacionadas con la innovacin,


el emprendimiento y la transferencia de conocimiento y tecnologa que permitirn dar
cumplimiento al primer objetivo especfico. La implementacin de estas acciones generar
las condiciones para que las unidades productoras participen activamente en el ecosistema
de innovacin, generen nuevos emprendimientos de alto valor agregado y aumenten su
productividad.

Transferencia de conocimiento y tecnologa

Lnea de accin 1. Preparar el aparato productivo para el aprovechamiento de la


transferencia de conocimiento y tecnologa, y promover el desarrollo de la oferta y la
demanda de servicios de transferencia de conocimiento y tecnologa.

Esta estrategia desarrolla acciones para elevar la productividad de las unidades


productoras con base en el aprovechamiento de conocimiento y tecnologas existentes, a
partir de la solucin de asimetras de informacin y fallas de coordinacin que limitan la
oferta de servicios de asistencia tcnica y de desarrollo empresarial.

Primero, el Gobierno nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria


y Turismo (a travs de sus entidades y programas adscritos) y el apoyo del Ministerio de
Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, el SENA y el DNP, implementar el
Programa nacional de escalamiento de la productividad a partir de 2017, teniendo en cuenta
los resultados de la evaluacin del programa piloto de extensin tecnolgica. Este programa
se enfocar en (i) el mejoramiento de las capacidades gerenciales a travs del diagnstico e

69
implementacin de un plan de mejora; (ii) el diagnstico del estado actual de la tecnologa
de la empresa; y (iii) el acompaamiento para la adaptacin y absorcin de conocimiento y
tecnologa. Este programa atender a 8.334 empresas y apoyar el entrenamiento de 950
especialistas en productividad.

Durante 2016 se mantendrn los esquemas actuales de apoyo en una etapa de


transicin. Posteriormente, durante los primeros aos del nuevo esquema el esfuerzo del
Gobierno nacional se concentrar aunque no exclusivamente en el desarrollo de
capacidades en las regiones, especialmente en las entidades de soporte para el escalamiento
de la productividad, a travs de la transferencia de metodologas (que cuenten con evidencia
de resultados o de impacto) y en el entrenamiento del capital humano. Para la implementacin
del programa se tendrn en cuenta las siguientes consideraciones:

El apoyo inicial se brindar a travs de la cofinanciacin de acciones de escalamiento


ejecutadas por entidades de soporte especficas, de tal manera que se mitiguen los
efectos de las fallas de informacin sobre la incertidumbre de los empresarios con
respecto a este tipo de intervenciones. Esta fase de cofinanciacin ayudar al desarrollo
del mercado de las entidades de soporte y a generar efectos demostrativos para
aumentar la demanda por este tipo de servicios.

Esta cofinanciacin ser entregada en fases a las entidades de soporte en funcin del
nmero de unidades productoras atendidas por cada una de ellas (que ser establecido
antes del inicio de la intervencin), y de los resultados logrados por tales entidades.
Estas entidades podrn usar una proporcin creciente en el tiempo de los recursos
recibidos para desarrollar estrategias de creacin de demanda de los servicios de
escalamiento de productividad (gestin comercial), como promocionar los resultados
de empresarios que han sido beneficiarios y que sirven como referentes a otros
empresarios. Esto ltimo con el fin de activar la demanda de este tipo de servicios y
proyectos, y de lograr que los empresarios asuman el costo de parte de las
intervenciones.

Las acciones descritas anteriormente llevarn a un desarrollo del mercado de entidades


de soporte y a la constitucin de una masa crtica de empresarios que demandan los
servicios de estas. Gracias a lo anterior, los recursos de cofinanciacin aportados por
el Gobierno nacional para la intervencin de cada unidad productora podrn decrecer
en el tiempo, lo cual permitir aumentar el nmero de empresas beneficiarias.

La disminucin de los recursos del Gobierno nacional para cofinanciar la intervencin


de unidades productoras especficas estar acompaada de un aumento en los recursos
del Gobierno nacional destinados a otorgar apoyos a las instituciones generadoras de
conocimiento en funcin del desempeo de los proyectos que cada una de ellas
atienda.

70
El SENA apoyar el desarrollo de capacidades en las entidades de soporte en las
regiones, definiendo el perfil de las entidades para garantizar la calidad en la
prestacin de los servicios.

El DNP apoyar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la aplicacin de la


metodologa de priorizacin y estandarizacin de proyectos definida en el marco del
CONPES 3856 de abril de 2016, con el fin de determinar la pertinencia y viabilidad
tcnica de estandarizar proyectos, diferenciando el sector industria, servicios y
agropecuario, que se puedan presentar para acceder a recursos del Fondo de CTI del
SGR.

Teniendo en cuenta que el componente de diagnstico del estado actual de la


tecnologa es nuevo, el Viceministerio de Desarrollo Empresarial del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, en coordinacin con el DNP y el Ministerio de
Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, desarrollar un proyecto piloto
para este componente.

Segundo, para el sector agropecuario el Viceministerio de Asuntos Agropecuarios del


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinacin con la Agencia de Desarrollo
Rural, disear e implementar un nuevo modelo de asistencia tcnica agropecuaria con
acompaamiento integral desde el ao 2017, a partir del Plan Estratgico de CTI
Agroindustrial. Este modelo de asistencia tcnica agropecuaria beneficiar a 3,6 millones de
productores, iniciando en 2017. La implementacin del modelo se llevar a cabo a travs
de:

El desarrollo de planes de formacin, capacitacin y certificacin tanto de entidades


prestadoras de servicios de asistencia tcnica como de asistentes tcnicos o
extensionistas, y el desarrollo de metodologas y mecanismos que garanticen
eficientemente la transferencia, adopcin de conocimiento y uso de tecnologas para
el sector agropecuario.

La generacin de capacidades especficas y tcnicas, en las entidades encargadas de


la formulacin y operacin del modelo, para la formulacin y desarrollo de: i) agendas
de I+D pertinentes; ii) estrategias de gestin de conocimiento que promuevan la
innovacin; y iii) proyectos productivos sostenibles.

El desarrollo de un sistema de informacin, seguimiento y evaluacin del Sistema


Nacional de Ciencia Tecnologa e Innovacin agroindustrial.

Tercero, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a travs de sus entidades y


programas adscritos, ajustar e implementar la estrategia de atraccin de IED para que
multinacionales con capacidades de I+D fortalezcan la industria local a travs de la inversin
en proyectos de innovacin y TCT en empresas nacionales. Para esto se adelantar un estudio

71
que dar lugar a una propuesta para beneficiar a las multinacionales que generen
transferencia de conocimiento desde su llegada al pas. El estudio se desarrollar a partir de
junio de 2017 y se espera implementar sus recomendaciones a partir de 2018.

Cuarto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP, con el


acompaamiento tcnico del Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las
Comunicaciones, implementarn un sistema para el descubrimiento y aprovechamiento de
tecnologas aplicables (DATA), que permita, mediante herramientas de consulta de
informacin en bases de datos nacionales e internacionales, redes de profesionales en
servicios de desarrollo empresarial y la oferta pblica de instrumentos apoyo a la innovacin,
la conexin entre la oferta y demanda de soluciones tecnolgicas y su implementacin en el
sector privado.

El DNP y el Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones


apoyarn al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el diseo de la plataforma
tecnolgica. Para esta plataforma se tendr en cuenta la experiencia desarrollada por las
entidades adscritas al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, as como la necesidad de
que la plataforma se integre y sea interoperable con otras plataformas relacionadas. La
plataforma estar desarrollada en el mes de diciembre de 2017. A partir de 2018, el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estar encargado de la implementacin y
operacin de la plataforma.

Quinto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a travs de sus entidades y


programas adscritos, otorgar apoyo financiero a los prestadores de servicios especializados
para la transferencia de conocimiento y tecnologa en funcin del desempeo de las unidades
productoras apoyadas por estas. Los esquemas de pago por desempeo se definirn teniendo
en cuenta: i) la caracterizacin de los prestadores de servicios especializados para la
transferencia de conocimiento y tecnologa y ii) la calidad y xito de los proyectos que estas
acompaen. El diseo de los esquemas estar terminado en diciembre de 2017 y se
articular con la agenda nacional de emprendimiento e innovacin. Esta accin se
implementar a partir de 2018 y atender 3.900 proyectos. En 2017 se mantendrn los
esquemas actuales de apoyo en una etapa de transicin.

Sexto, el DNP, junto con la Comisin Intersectorial de Propiedad Intelectual (CIPI) y en


el marco del SNCCTI, revisar los resultados y logros del Documento CONPES 3533 Bases
de un plan de accin para la adecuacin del Sistema de Propiedad Intelectual a la
competitividad y productividad nacional 2008-2010 y actualizar los objetivos de la poltica
de propiedad intelectual con visin de largo plazo para que sean concordantes y
complementarios con la presente poltica.

72
Innovacin y emprendimiento

Lnea de accin 2. Aumentar la actividad innovadora y el emprendimiento en el aparato


productivo.

Esta estrategia desarrolla acciones de diseo e implementacin de instrumentos de


apoyo a la innovacin con base en la experiencia acumulada en los ltimos aos. El propsito
es ajustar la oferta a las necesidades especficas de los empresarios desde la fase de
emprendimiento hasta la consolidacin de capacidades para desarrollar innovaciones para
el mercado.

Primero, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinacin con el SENA


y Colciencias, definir un modelo en materia de cofinanciacin de iniciativas de desarrollo
tecnolgico e innovacin, con roles especficos para diferentes entidades, que atendern
necesidades de las unidades productoras segn sus competencias. Esta definicin tendr en
cuenta la evaluacin del mecanismo de cofinanciacin implementado por Colciencias, la
experiencia de iNNpulsa Colombia (UGCE), la evaluacin del programa de desarrollo
tecnolgico e innovacin del SENA, y los resultados del anlisis de gasto pblico en CTI.
Esta accin ser implementada en 2017 y servir como base para la ejecucin de la tercera
accin de esta lnea.

Segundo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinacin con


Colciencias, el SENA y el DNP, disear e implementar el mecanismo de bonos de
innovacin, con el fin de promover la articulacin entre las empresas y las entidades de
soporte. Los bonos de innovacin sern entregados a los usuarios de servicios de apoyo a la
innovacin, y podrn ser usados por stos para pagar a las instituciones generadoras de
conocimiento y entidades de apoyo, quienes posteriormente podrn redimirlos. Para apoyar
la expansin de este mecanismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en conjunto
con el DNP, estandarizar un proyecto que incluya los bonos de innovacin como un
mecanismo de cofinanciacin, que se pueda presentar para acceder a recursos del Fondo
de CTI del Sistema General de Regalas 54. El diseo del modelo se realizar hasta diciembre
de 2016 y durante su implementacin se atendern 3.127 empresas.

Tercero, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a travs de sus entidades y


programas adscritos, en articulacin con el DNP, el Ministerio de Tecnologas de la
Informacin y las Comunicaciones, el SENA y Colciencias, liderar el desarrollo de
programas para la consolidacin de la innovacin a nivel empresarial.

Los programas se llevarn a cabo con criterios que permitan diferenciar a los usuarios
segn sus necesidades especficas en materia de innovacin. Se considerarn las siguientes

54
Lo anterior se har de conformidad con la metodologa de priorizacin y estandarizacin de proyectos
definida por el Documento CONPES 3856.

73
categoras, entre otras: i) gestin de la innovacin, el conocimiento y la tecnologa; ii)
desarrollo de nuevos productos y servicios; iii) innovacin abierta; y iv) emprendimiento
corporativo (spin-off corporativo e intraemprendimiento). La propuesta para diferenciar los
usuarios deber estar lista en el mes de junio de 2017.

Los programas sern ejecutados por diferentes entidades del Gobierno en funcin de
su capacidad para atender las necesidades de cada categora. Dichos programas se
materializarn a travs de diferentes instrumentos, en funcin de sus caractersticas. Los
programas se implementarn a partir de julio de 2018 y financiarn 2.000 proyectos.
Durante 2016 y 2017 se mantendrn los esquemas actuales de apoyo a la innovacin.

Cuarto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a travs de sus entidades y


programas adscritos, otorgar apoyo financiero a las instituciones encargadas de la
incubacin y aceleracin de empresas en funcin del xito de los proyectos que estas
ejecuten. Los pagos por desempeo se definirn teniendo en cuenta la caracterizacin de las
incubadoras y aceleradoras, as como la calidad y el xito de los proyectos que acompaen
estas instituciones. El mecanismo ser diseado en 2017. Los esquemas se implementarn a
partir de 2018 y atendern a 6.200 empresas.

Quinto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a travs de sus entidades y


programas adscritos, en coordinacin con el Ministerio de Tecnologas de la Informacin y
las Comunicaciones y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, disear e implementar
un programa para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades en emprendimiento (tales
como mentora y entrenamientos). El programa se implementar a travs de instrumentos que
abordan las distintas etapas de creacin de nuevas lneas o modelos de negocio. En aquellos
casos en que la ejecucin de esta accin requiera pagos econmicos a entidades de apoyo,
el monto de dichos pagos depender del desempeo de los proyectos apoyados. El
programa deber estar diseado en el mes de junio de 2017, en concordancia con la
agenda nacional de emprendimiento e innovacin. Dicho programa se implementar a partir
de junio de 2017 y atender a 8.600 emprendedores. Durante 2016 y el primer semestre
de 2017 se mantendrn vigentes los esquemas actuales de apoyo.

Sexto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinacin con el DNP,


estandarizar un proyecto para implementar programas regionales de innovacin y
emprendimiento. Para ello se basar en la metodologa de priorizacin y estandarizacin de
proyectos definida por el Documento CONPES 3856, en los modelos y experiencia de
programas exitosos en el pas, y en los resultados del ndice Departamental de Innovacin de
Colombia (IDIC). Este proyecto se implementar a partir del mes de junio de 2017.

Sptimo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo fortalecer el programa de


Centros de Desarrollo Empresarial bajo la adaptacin del modelo Small Business

74
Development Centers (SBDC) 55, para desarrollar capacidades al interior de las empresas
ofreciendo asesora personalizada, acompaamiento y capacitacin al emprendedor y
empresario. Para ello, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP trabajarn
conjuntamente en la identificacin de posibles fuentes que apoyen el funcionamiento de
dichos centros.

Octavo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a travs de sus entidades y


programas adscritos, en coordinacin con otras entidades del SNCCTI, consolidar la
estrategia de promocin de una mentalidad y cultura favorables a la productividad, la
innovacin y al emprendimiento. Esta estrategia incluir acciones que permitan el desarrollo
de herramientas de comunicacin masivas que faciliten la apropiacin de una cultura de
productividad, emprendimiento e innovacin. Esta accin ser implementada a partir de la
expedicin de la presente poltica

Aumentar la eficiencia y efectividad en la provisin de capital humano y capital


financiero como factores de produccin

A continuacin, se explican las estrategias y acciones asociadas a fortalecer el capital


humano y mejorar los mecanismos de financiamiento para las empresas y proyectos de
emprendimiento. Estas acciones permitirn dar cumplimiento al objetivo de fomentar
aumentos en la eficiencia y efectividad en la provisin de factores de produccin.

Capital Humano

Lnea de accin 3. Articular la construccin del Sistema Nacional de Educacin Terciaria


(SNET) y su Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) con las prioridades de la PDP.

Esta estrategia busca garantizar que la educacin superior, y la educacin y formacin


profesional sean pertinentes para el sector productivo, mediante una mejor coordinacin entre
los agentes que participan en el mercado laboral (estudiantes, recin egresados, aspirantes,
IES, instituciones de educacin para el trabajo y el desarrollo humano, SENA, sector privado,
sector pblico, entre otros) y una divulgacin de informacin ms precisa sobre dicho
mercado a sus agentes.

55
Los Small Business Development Centers (SBDC) son espacios en donde propietarios de pequeas empresas
acceden a servicios de consultora gratuita y de capacitacin de bajo costo. Estos incluyen: soporte para desarrollo
de plan de negocios, asistencia en procesos de produccin, asistencia financiera, apoyo para la exportacin e
importacin, apoyo en adquisiciones y contrataciones, y ayuda para estudios de mercado, entre otros.

75
Primero, para mejorar la pertinencia de las competencias 56 y habilidades laborales
tanto tcnicas como blandas, se deber primero alinear la agenda del Ministerio de
Educacin Nacional relacionada con la estructuracin del SNET y el MNC, as como la
contribucin que realizan el Ministerio del Trabajo y el SENA al diseo del MNC en
educacin y formacin profesional, con las necesidades identificadas para las apuestas
productivas priorizadas en el marco de esta PDP 57. Especficamente, el Ministerio de
Educacin Nacional, con el apoyo del Ministerio del Trabajo y el SENA, disear las
cualificaciones 58 que sean demandadas por aquellos sectores productivos priorizados en el
marco de esta PDP. Se espera que para el 2025 se atienda un total de 18 sectores. Para
ello, la Comisin Intersectorial para la Gestin del Recurso Humano (CIGERH) servir como
generadora de espacios para la interlocucin del Ministerio de Educacin Nacional,
Ministerio del Trabajo y el SENA con las entidades cabezas de sector y el sector productivo,
para el diseo y validacin de los catlogos de cualificaciones. Adicionalmente, uno de los
insumos para el MNC sern los diferentes estudios de diagnstico de brechas de capital
humano que se realicen en cumplimiento de la cuarta accin para tales sectores.

Adems de lo anterior, el Ministerio de Educacin Nacional definir y publicar


anualmente a partir de 2017, los lineamientos de pertinencia para la oferta de educacin
superior y de educacin para el trabajo y el desarrollo humano, con el fin de que la formacin
ofrecida adopte las estrategias del SNET y el MNC. Por su parte, el Ministerio del Trabajo
definir y socializar los lineamientos pertinentes para la oferta de formacin y capacitacin
para el trabajo del SENA y para otras estrategias o mecanismos de su competencia, a travs
de la publicacin de un documento de lineamientos en la pgina web del Ministerio del

56
La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en su Recomendacin 195 sobre el desarrollo de los recursos
humanos, define competencias como los conocimientos, las aptitudes profesionales y el saber hacer que se
dominan y aplican en un contexto especfico (OIT, 2005: 175).
57
El artculo 58 de la Ley 1753 de 2015 orden la creacin del SNET, mediante el cual el Ministerio de
Educacin Nacional busca la construccin de un nico sistema de educacin terciaria a travs de la
reorganizacin de la oferta de formacin pos media en dos pilares, formacin universitaria y formacin
profesional, as como la integracin y reconocimiento a travs de crditos educativos y niveles de cualificaciones.
Entre los resultados estn permitir a tcnicos y tecnlogos acceder a posgrados como especializaciones y
maestras. El mismo artculo tambin orden la creacin del MNC, como un instrumento para clasificar y
estructurar los conocimientos, las destrezas y las aptitudes en un esquema de niveles de acuerdo con un conjunto
de criterios sobre los aprendizajes logrados por las personas. El SNET y el MNC promueven el aprendizaje
permanente y continuo, consolidando rutas de aprendizaje, mejorando el acceso, la participacin y la progresin
educativa y laboral de las personas. El desarrollo del MNC permite alinear y flexibilizar los sistemas de educacin
y de formacin para dar respuestas oportunas y pertinentes a las necesidades de la sociedad y en particular a
las de las apuestas productivas priorizadas.
58
La OIT en su Recomendacin 195, define cualificaciones como la expresin formal de las habilidades
profesionales del trabajador, reconocidas en los planos internacional, nacional o sectorial (OIT, 2005: 175).
Segn DNP (2010), para su diseo, las cualificaciones se describen en trminos de resultados de procesos de
aprendizaje, identificando lo que una persona sabe, comprende y es capaz de hacer, independientemente del
sistema en el que haya obtenido su cualificacin. De esta manera, las cualificaciones pueden ser jerarquizadas.
A partir del diseo de cualificaciones se realizan cambios en los currculos para obtener diplomas universitarios,
cualificaciones vocacionales y profesionales y otras formas de aprendizaje acreditado.

76
Trabajo en 2018. Los lineamientos conceptuales y operativos buscan la transformacin de la
oferta formativa, a travs del uso en la formacin relacionada con las apuestas productivas
priorizadas del enfoque de competencias laborales y cualificaciones propuestas por el SNET
y el MNC.

Segundo, a partir de 2018 el Ministerio de Trabajo implementar una estrategia que


promueva la gestin por competencias del recurso humano por parte de los empleadores, en
el marco de la formacin para el trabajo y en concordancia con el SNET. Lo anterior, con el
fin de que las empresas utilicen el lenguaje de las competencias laborales en sus procesos
de formacin, en los diseos de perfiles ocupacionales y en los procesos de gestin del talento
humano.

Tercero, el Ministerio de Educacin Nacional implementar una estrategia de


orientacin socio-ocupacional en educacin profesional, a travs de encuentros regionales
en los que se brinde informacin a la comunidad de educacin media acerca de programas
de formacin de los niveles tcnico profesional y tecnolgico y de la educacin para el
trabajo y el desarrollo humano. Lo anterior con el fin de mejorar el reconocimiento de esta
oferta educativa y divulgar el esquema de educacin profesional del SNET. Para 2025 se
habrn realizado 54 encuentros regionales en los cuales se desarrollar dicha estrategia.
Similarmente, a partir del 2017 el SENA implementar una estrategia de orientacin
vocacional para los niveles tcnico, tecnolgico y de la educacin para el trabajo y el
desarrollo humano. Simultneamente, el SENA apoyar esta estrategia con la elaboracin
de 4 informes de tendencias del mercado laboral, as como de anlisis y monitoreo de
ocupaciones 59.

Cuarto, el SENA deber priorizar su oferta de programas de formacin profesional


integral a nivel departamental en aquellas competencias que sean demandadas por los
sectores productivos priorizados por las CRC en el marco de esta poltica. Para ello, se
escalar a los dems departamentos del pas el programa piloto para cierre de brechas de
capital humano 60, el cual se focalizar en las apuestas productivas priorizadas por las CRC
en el marco de esta poltica. En dicho programa, diferentes entidades (entre ellas, el
Ministerio de Educacin Nacional, el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, el SENA, el CPC y la ANDI), bajo la coordinacin de la CIGERH del

59
Midiendo el comportamiento de las ocupaciones a nivel nacional y departamental, con base en la informacin
de inscritos (personas que buscan empleo), vacantes (requerimientos de recurso humano por parte de las
empresas) y colocados (vinculaciones laborales exitosas).
60
El programa piloto inici el primer semestre de 2015 en los departamentos de Antioquia, Atlntico, Bolvar y
Santander. Las entidades encargadas de su desarrollo son el Ministerio de Educacin Nacional, el Ministerio del
Trabajo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el PTP, el SENA, el CPC y la ANDI. Con l, estas entidades
pblicas y privadas del nivel nacional, bajo la coordinacin de la Consejera Presidencial para el SNCCTI, han
apoyado a estos departamentos en el diseo e implementacin de planes de accin a partir de la identificacin
de brechas de capital humano en cuatro sectores productivos (uno por cada departamento).

77
SNCCTI, apoyarn a las CRC en el diseo e implementacin de planes de accin a partir de
la identificacin de brechas de capital humano en cuanto a cantidad, pertinencia y calidad.

Para escalar el programa se debern realizar dos tareas. Primero, durante el 2016 el
Ministerio del Trabajo elaborar la metodologa de identificacin de brechas de capital
humano y la presentar a la CIGERH del SNCCTI, quien la validar y utilizar, a travs de
sus entidades miembros, en los distintos esfuerzos nacionales y del sector privado para el
cierre de brechas de capital humano. Segundo, a partir del segundo semestre de 2017, el
Ministerio del Trabajo aplicar esta metodologa a travs de la Red Ormet (red de
observatorios regionales de mercado de trabajo), con el apoyo de las CRC, para la
identificacin de brechas de capital humano que afectan a las apuestas productivas
priorizadas en el marco de esta PDP. Se espera que, para 2021, al menos 10 CRC, con el
apoyo de las entidades del orden nacional y territorial competentes, hayan elaborado un
plan de accin para el cierre de las brechas de capital humano que afectan a las apuestas
productivas priorizadas por dichas CRC en el marco de esta PDP.

Las acciones contenidas en los planes de accin para el cierre de brechas de capital
humano que estn a cargo del Gobierno nacional sern implementadas por las entidades
competentes para la materia. Especficamente, entre 2017 y el 2025 el SENA ofertar
anualmente en promedio 15 programas de formacin profesional para dar respuesta a lo
formulado en dichos planes de accin. Adicionalmente, en caso de que los planes de accin
mencionados identifiquen una brecha en una competencia laboral que no se encuentra
normalizada 61, el SENA deber garantizar, a travs de la Mesa Sectorial correspondiente,
la normalizacin de dicha competencia asociada a la estructura ocupacional de la
competencia laboral en cuestin. Para 2025, el SENA espera haber atendido el 100% de
las competencias laborales que solicitaron normalizacin. Este proceso facilitar que las
personas interesadas se certifiquen en esta competencia, lo cual a su vez impulsa mejoras en
la calidad de la formacin para el trabajo.

Quinto, el Ministerio de Educacin Nacional liderar, sin perjuicio de la autonoma de


las IES, la articulacin de los proyectos de regionalizacin de educacin superior a nivel
departamental o regional con la estrategia de priorizacin de la PDP, de manera que dichos
proyectos den respuesta a las necesidades de oferta de educacin superior y demanda de
recurso humano identificadas en las apuestas productivas priorizadas. Hasta el momento se
han identificado de manera preliminar 76 municipios con necesidades potenciales en
educacin superior. Con esta accin se pretende mejorar la coordinacin en el mercado de

61
El Sistema Nacional de Formacin para el Trabajo del SENA tiene a su cargo la normalizacin de
competencias laborales. La norma de una competencia laboral define los estndares tericos y prcticos que un
trabajador debe cumplir en sus funciones y ocupaciones bajo parmetros de calidad. A partir de la normalizacin,
el SENA y otras IES que imparten cursos de formacin para el trabajo disean sus currculos para formar en dicha
competencia. Adicionalmente, el SENA tiene a su cargo la certificacin de competencias a travs de la cual la
entidad evala y certifica que una persona es competente o no para desempear una funcin laboral.

78
trabajo al descentralizar y facilitar el acceso a la formacin y educacin en las regiones
(mediante el fomento de oferta de programas virtuales y presenciales en las regiones) y
fomentar la presencia de trabajadores calificados en territorios ms all de las reas
metropolitanas. Se espera que para el 2025 los 32 departamentos cuenten con proyectos de
educacin superior articulados con las apuestas productivas.

Sexto, el Ministerio del Trabajo, previa articulacin con el SNET, definir el esquema
de certificacin de competencias mediante la aplicacin de procesos estandarizados de
calidad. Dicho esquema establecer los lineamientos y mecanismos para realizar seguimiento
y evaluar la pertinencia de la normalizacin y de la evaluacin-certificacin de competencias
laborales. Se espera que en 2017 se defina y apruebe el diseo de los mecanismos, con el
fin de iniciar la implementacin del mismo a partir de 2018. Adems, el esquema de
certificacin de competencias permitir, a travs del proceso de evaluacin y certificacin de
competencias laborales, el reconocimiento, uso y valorizacin del desempeo ocupacional
de los trabajadores y su empleabilidad en el sector productivo. La certificacin en alguna
competencia tambin le brindar al trabajador la posibilidad de insertarse al sistema
educativo y de formacin, y obtener una mayor cualificacin.

Por ltimo, la solucin de otras brechas de capital humano, como las brechas de
cantidad asociadas a cobertura de educacin y formacin, y las brechas asociadas al
aseguramiento y la acreditacin de la calidad de la educacin y la formacin, sern
atendidas por el Ministerio de Educacin Nacional, el Ministerio de Trabajo y el SENA bajo
los lineamientos de otras polticas nacionales de educacin y formacin, incluyendo aquellos
definidos en el Documento CONPES 3674 Lineamientos de poltica para el fortalecimiento
del sistema de formacin de capital humano.

Financiamiento

Lnea de accin 4. Profundizacin en mecanismos de apoyo financiero a la innovacin y el


emprendimiento.

Esta estrategia formula acciones para promover nuevos instrumentos de financiamiento


y fortalecer los existentes, expandir el financiamiento pblico, facilitar el acceso a programas
de financiacin para la innovacin y el emprendimiento, y promover el trabajo conjunto de
entidades financieras privadas y agentes expertos en innovacin y emprendimiento. Su
finalidad es reducir las asimetras de informacin entre el emprendedor y el inversionista, as
como mitigar el riesgo que el mercado financiero suele percibir en los proyectos de
innovacin y emprendimiento.

Primero, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a travs de sus entidades y


programas adscritos, contribuir al desarrollo de la industria de capital privado y de riesgo

79
para financiar la creacin, crecimiento y expansin de empresas innovadoras. Esta accin
incluir para el periodo 2016-2018 las siguientes actividades:

Realizar inversiones directas en fondos de capital privado, capital emprendedor y


capital semilla, con el fin de generar confianza a otros inversionistas y promover la
coinversin de capital de riesgo de entidades del sector pblico y privado en dichos
fondos. De esta manera, Bancldex actuar como inversor ancla y apalancar
inversiones complementarias mayores. Para el 2018, a travs de Bancldex Capital se
esperan comprometer cerca de 154.000 millones de pesos para invertir en fondos de
capital de riesgo.

Estructurar un fondo de fondos, en seguimiento en lo establecido en el Artculo 14 de


la Ley 1753 de 2015 62. El fondo ser estructurado por Bancldex, en lnea con las
decisiones que tome su junta directiva y de acuerdo a las recomendaciones que
entregue la consultora contrada por Bancldex, la cual tiene por objeto realizar un
estudio tcnico y prestar el asesoramiento en la definicin y montaje de un fondo de
fondos de capital privado y emprendedor.

Implementar instrumentos, como convocatorias, convenios, entre otros, que promuevan


la creacin de fondos de capital privado y de riesgo, as como otros instrumentos de
financiacin en etapa temprana. Se espera que para el periodo 2016-2025, iNNpulsa
alcance aproximadamente 209.000 millones de pesos en compromisos de inversin
en diferentes fondos de capital.

Realizar un anlisis de impacto normativo que identifique las mejores alternativas que
elminen las barreras para la creacin de nuevos instrumentos de financiamiento en
etapa temprana (como crowdfunding y corporate venturing). Los anlisis de impacto
normativo sern desarrollados por el DNP en el segundo semestre de 2016 y durante
todo 2017, cuando sern publicados.

Ampliar la estrategia de atraccin de inversin extranjera directa en fondos de capital


de riesgo que invierten en empresas locales, a partir de una revisin y ajuste de los
servicios e instrumentos que existen actualmente en el sector Comercio, Industria y
Turismo. El diagnstico y la propuesta de fortalecimiento de la estrategia se realizarn
en 2017, y en 2018 se implementar dicha estrategia y se harn los ajustes requeridos.

Segundo, el SENA, continuar la implementacin de la modernizacin del Fondo


Emprender, incluyendo validacin temprana en mercados, para que en conjunto con todas
las entidades relacionadas con el emprendimiento se fortalezca el apoyo a proyectos para
la creacin de empresas que generen valor agregado y pertinencia con la realidad
productiva y econmica de las regiones. Esta accin finalizar en diciembre de 2017.

62
Por la cual se expide el PND 2014-2018 Todos por un nuevo pas.

80
Tercero, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en articulacin con sus
entidades y programas adscritos, desarrollar un programa de acompaamiento para el
ingreso al mercado de valores y deuda de empresas con potencial de crecimiento. El objetivo
del programa es apoyar el desarrollo del mercado de capitales de renta fija en Colombia,
de forma que se aumente el nmero de nuevos emisores de bonos en el sector real. El
acompaamiento consiste en la construccin de un diagnstico para la identificacin de
barreras en el proceso de emisin y posteriormente, la identificacin de posibles soluciones
para llevar a cabo dicho proceso. Esta actividad, que inicia en 2016, tiene como objetivo
asesorar a 3 empresas que actualmente hagan parte del programa Colombia Capital y estn
en su proceso de emisin de deuda.

Cuarto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinacin con sus


entidades y programas adscritos, desarrollar un portafolio de financiacin dirigido a
promover la innovacin, el cual ser ajustado de acuerdo a las necesidades y condiciones
del mercado en cada momento del tiempo. Como la mayora de los instrumentos liderados
por la banca de segundo piso, el objetivo de esta estrategia es generar en el mediano y
largo plazo los incentivos necesarios para que la banca privada participe activamente en la
financiacin de proyectos y empresas innovadoras. Los instrumentos de financiacin estarn
vigentes a partir de 2016. Se espera contar con recursos disponibles cercanos a los 107.000
millones de pesos para el desarrollo de los instrumentos durante el perodo 2016-2025.

Quinto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo liderar, en coordinacin con


las entidades del Comit Tcnico de Innovacin, la elaboracin de una propuesta tcnica al
Consejo de Beneficios Tributarios que permita ampliar el alcance de las tipologas y
mecanismos orientados a promover el emprendimiento, el desarrollo tecnolgico y la
innovacin, tales como la contratacin o formacin de recurso humano pertinente para I+D
y el desarrollo en Colombia de patentes y modelos de utilidad.

Sexto, en el sector agropecuario se incrementar el acceso de los pequeos productores


y microempresarios del campo a los servicios financieros a travs del Fondo de Microfinanzas
Rurales (FMR). El objetivo del FMR es ofrecer crditos de forma gil y rpida, con menores
requisitos que la banca tradicional y de acuerdo a las posibilidades de cada productor (por
ejemplo, respaldando a aquellos que no tienen garantas para el acceso a crdito ordinario).
Desde la fecha de aprobacin de este documento CONPES hasta el ao 2019, el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural deber realizar las acciones de gestin necesarias para
garantizar la continuidad del FMR mediante la asignacin efectiva de recursos establecidos
en el Decreto 2370 de 201563. Con lo anterior, el fondo permitir la prestacin de servicios
de apoyo financiero (incremento en la cartera), asistencia tcnica, fortalecimiento institucional

63
Por el cual se amplan las fuentes de financiacin del Fondo de Micro finanzas Rurales, creado en la Ley 1731
de 2014.

81
de intermediarios y apoyo al desarrollo sectorial de las microfinanzas rurales. La
capitalizacin ser por 50.000 millones de pesos y se espera que sea efectiva en 2019.

Sptimo, se modificar el Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo (FICR)


administrado por Finagro. Este fondo fue creado por la Ley 1133 de 2007 con el objeto de
apoyar y desarrollar iniciativas productivas, preferiblemente en zonas con limitaciones para
la concurrencia de inversin privada, como una herramienta de financiamiento del sector
agropecuario a gran escala. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro debern
modificar el decreto reglamentario y dems normas con el fin de ampliar el tipo de inversiones
que el fondo puede apalancar, de forma que sea posible financiar proyectos de
infraestructura para la produccin, transformacin y comercializacin. Igualmente, estas
modificaciones se harn con el fin de facilitar la entrada de inversionistas privados, permitir
su participacin en fondos de capital privado, y establecer los mecanismos de salida de la
participacin que tiene el Gobierno en las inversiones realizadas por el fondo. Se espera
que las modificaciones al decreto reglamentario se hagan efectivas entre la fecha de
aprobacin de este documento CONPES y el segundo semestre del 2017.

Por ltimo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en articulacin con Finagro,


realizar un anlisis del mercado de crdito y la gestin de riesgos en el sector agropecuario,
con el fin de identificar qu otros instrumentos financieros en el sector deben ser
reestructurados o fortalecidos, y tomar las medidas respectivas. El documento ser
elaborado y publicado en 2016, y las recomendaciones resultantes del anlisis sern
adoptadas durante el ao 2017.

Lnea de accin 5. Promover el acceso a financiamiento para facilitar la internacionalizacin


de los negocios existentes con potencial exportador.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a travs de sus entidades y programas


adscritos, beneficiar con productos y servicios financieros a empresas con posicin propia
en el exterior que requieran consolidarse en el mercado nacional o fortalecer su proceso de
expansin internacional. Estos productos y servicios se ofrecern entre 2016 y 2018 y se
disearn de acuerdo a las necesidades de cada empresa. Su propsito es aumentar y
facilitar la internacionalizacin de la economa y el aumento de la insercin en cadenas
globales de valor.

Generar un entorno que promueva los encadenamientos, la calidad y la exposicin de


los bienes y servicios nacionales a los mercados internacionales.

A continuacin, se explican las estrategias y acciones que aumentarn las capacidades


de las unidades productoras colombianas para cumplir con estndares de calidad, permitirn
incrementar la participacin del pas en el comercio internacional y facilitarn el desarrollo

82
de encadenamientos productivos y la insercin de la economa nacional en cadenas globales
de valor.

Encadenamientos productivos

Lnea de accin 6. Programa de servicios de emparejamiento para la facilitacin de la


insercin de proveedores colombianos en cadenas globales, regionales y locales de valor.

Primero, se implementar un programa de servicios de emparejamiento como una


estrategia que responda a los problemas de informacin y fallas de coordinacin entre
empresas compradoras y proveedoras a nivel local e internacional. La implementacin de
este programa resolver el desconocimiento que tienen algunas empresas ancla sobre la
oferta de insumos y bienes intermedios de proveedores nacionales. Igualmente, mitigar la
falta de informacin del mercado por parte de los proveedores nacionales y facilitar que
estos cumplan con los estndares exigidos por los compradores. Como resultado, se
promover la integracin de los proveedores nacionales a las cadenas de valor locales e
internacionales.

Este programa ser co-liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de sus entidades y programas
adscritos. Estar dirigido a las apuestas productivas que se definirn en la metodologa de
priorizacin, especialmente a aquellas que tengan un rol de posibles proveedoras
significativas de insumos y bienes intermedios y hagan ms competitiva la cadena productiva.
La implementacin del programa iniciar durante el 2016 y ser continua hasta 2025.
Durante el proceso de ejecucin del mismo se realizarn las siguientes acciones:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del Ministerio de


Agricultura y Desarrollo Rural y, bajo la coordinacin de la Alta Consejera Presidencial
para el Sector Privado y Competitividad, desarrollar y pondr a disposicin del
pblico un sistema de informacin en lnea que contenga tanto el registro de
productores nacionales de bienes como el registro de empresas compradoras y sus
necesidades de insumos y bienes intermedios. Se espera que en 2018 se cuente con la
identificacin y actualizacin de los proveedores y compradores con informacin de
bienes y ofertas de compra y venta, para luego iniciar el montaje de la plataforma web
y su respectiva actualizacin. Este sistema ser el nico de esta naturaleza de iniciativa
del Gobierno nacional para este fin. Los principales insumos de esta plataforma web
sern el actual registro de produccin nacional y el registro de la plataforma web
Agronet. Para ello, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural robustecer esta
plataforma con informacin de registro de proveedores agropecuarios locales y su
oferta de bienes y servicios, e informacin de compradores nacionales e internacionales

83
y sus necesidades caracterizadas. De igual forma, garantizar su interoperabilidad
con el sistema de informacin en lnea del programa de servicios de emparejamiento.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo realizarn eventos de emparejamiento, como ruedas de negocios inversas,
citas empresariales o talleres. En estos eventos compaas compradoras nacionales e
internacionales exponen a proveedores locales de diversos sectores productivos sus
necesidades especficas de produccin, los requerimientos de volumen y calidad, y las
condiciones de compra, incluyendo formas de pago y plazos de entrega. Esta accin
incluir al menos un evento anual de emparejamiento entre 2017 y 2025.

Brindar asistencia tcnica a travs de talleres dirigidos a unidades productoras con


potencial de convertirse en proveedores, para identificar brechas con respecto a la
necesidad del comprador nacional o internacional. En el sector industria, dependiendo
del diagnstico de las brechas identificadas, el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo har uso de estrategias nuevas y existentes para el cierre de dichas brechas,
incluyendo el Programa de Escalamiento de la Productividad. Se espera realizar el
diagnstico de identificacin de brechas para 950 empresas, En el sector agropecuario
los talleres iniciarn en el 2017 y el trabajo de identificacin y cierre de brechas
prestar especial atencin al fortalecimiento de las capacidades y cierre de brechas a
travs de estrategias de asociatividad, almacenamiento, transformacin y negociacin,
entre otras. En este ltimo caso el trabajo se har a travs del Servicio de Asistencia
Tcnica Directa Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quienes esperan
haber realizado 60 talleres para el ao 2020.

Segundo, el Ministerio de Defensa, en coordinacin con el Ministerio de Comercio


Industria y TurismoError! Bookmark not defined., Colciencias, el SENA, y el DNP, liderar el diseo e
implementacin de un programa nacional dirigido a desarrollar los proveedores del sector
defensa. Este programa incluir, entre otros componentes, un diagnstico de las capacidades
de la industria nacional con el fin de determinar las brechas tecnolgicas, y el apoyo a los
procesos de transferencia de conocimiento y tecnologa en alianza con universidades,
instituciones de capacitacin tcnica y tecnolgica, y centros tecnolgicos para la industria.

Lnea de accin 7. Generar y divulgar anlisis de cadenas de valor.

La ejecucin de esta estrategia estar a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo


Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP. Su finalidad es cerrar las
brechas de informacin acerca de los eslabones de las cadenas de valor que brindan
mayores oportunidades de mercados, tanto a nivel local como internacional. De igual forma,
esta informacin servir de insumo para el proceso de consolidacin de las agendas
integradas e identificacin de fallas de mercado en las apuestas productivas priorizadas en
el marco de esta poltica.

84
Para la ejecucin de esta estrategia, estas entidades realizarn, en primer lugar,
anlisis de cadenas de valor que brinden informacin acerca de las oportunidades de
encadenamientos productivos, las fallas de mercado en diferentes eslabones (verticales y
horizontales) de las cadenas y las necesidades de intervencin o coordinacin entre actores
de la cadena para generar economas de alcance. Esta accin beneficiar a las apuestas
productivas priorizadas segn la metodologa definida en esta PDP y emplear una
metodologa armonizada entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP. Esta
metodologa utilizar herramientas de diagnstico de encadenamientos productivos de la
Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y del DNP, as
como informacin aportada por el Datlas, el Mapa Regional de Oportunidades (MARO) y
otras bases de datos a nivel nacional y mundial, como la informacin por empresa de la
Encuesta Anual Manufacturera y los datos de exportaciones del DANE y la DIAN. A partir
de 2017 se realizarn o actualizarn anualmente entre 6 y 11 anlisis de cadenas de valor
sectoriales, para llegar a 85 anlisis en 2025. En el sector agropecuario esta accin se
llevar a cabo con base en informacin aportada por ejercicios de zonificacin y
planificacin del ordenamiento productivo que adelanta la Unidad de Planeacin Rural
Agropecuaria, y otras bases de datos complementarias a nivel nacional como las
evaluaciones agropecuarias (EVAS) y el censo agropecuario del DANE. El Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural realizar, para el periodo 2017-2020, 2 estudios de anlisis
de cadenas de valor agropecuarias y deber analizar la conveniencia de elaborar dichos
estudios con base en la metodologa ONUDI.

En segundo lugar, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo transferir la


metodologa de anlisis de cadenas de valor a entidades pblicas y privadas del nivel
subnacional, incluyendo Cmaras de Comercio, CRC, Comisiones Municipales de Desarrollo
Rural (CMDR), Unidades Tcnicas Territoriales (UTT) de la ADR, gremios y universidades. Se
espera llegar a los 32 departamentos en 2020.

Calidad

Lnea de accin 8. Desarrollar la oferta y demanda de servicios de acreditacin 64,


certificacin 65 acreditada, ensayos 66 acreditados, normalizacin 67, metrologa 68, que

64
Atestacin de tercera parte relativa a un organismo de evaluacin de la conformidad que manifiesta la
demostracin formal de su competencia para llevar a cabo tareas especficas de evaluacin de la conformidad.
(Decreto 1595 de 2015).
65
Atestacin de tercera parte relativa a productos, procesos, sistemas, o personas. (Decreto 1595 de 2015).
66
Determinacin de una o ms caractersticas de un objeto de evaluacin de la conformidad, de acuerdo con
un procedimiento. El trmino se aplica en general a materiales, productos o procesos (Decreto 1595 de 2015).
67
Actividad que establece disposiciones para uso comn y repetido encaminadas al logro del grado ptimo
de orden con respecto a problemas reales o potenciales, en un contexto dado. (Decreto 1595 de 2015).
68
Ciencia de las mediciones y sus aplicaciones (Decreto 1595 de 2015).

85
requiere la agenda de admisibilidad del pas, en funcin de las apuestas productivas
priorizadas en el marco de esta poltica.

Con el fin de contribuir al desarrollo del mercado de servicios de la infraestructura de


la calidad (hasta ahora incompleto), esta estrategia tiene como propsito fortalecer la oferta
y fomentar la demanda de estos servicios en el pas. Lo anterior como resultado del
reconocimiento de que la calidad se constituye en una estrategia para incrementar la
productividad, facilitar el acceso a mercados, mejorar la proteccin al consumidor y
fortalecer la oferta de servicios para apoyar la innovacin.

Primero, se implementar un programa para identificar y suplir las principales


necesidades de ensayos y mediciones 69 con el fin de desarrollar la oferta de infraestructura
y las capacidades tcnicas que requiere el pas. Este programa se desarrollar a travs de
la definicin de planes de trabajo que se deriven de la identificacin de necesidades, y
atender en promedio 4 sectores productivos por ao una vez est diseado el programa,
es decir a partir del 2019. Para ello, el INM disear e implementar una metodologa de
identificacin de capacidades metrolgicas basada en la metodologa MESURA del Centro
Nacional de Metrologa de Mxico 70, la cual ser ajustada al aparato productivo
colombiano. Posteriormente, a partir de la aplicacin de dicha metodologa en cada sector,
se definirn los planes de trabajo, los cuales formularn recomendaciones de corto y largo
plazo tanto para el sector pblico como el privado, respecto a acciones para el cierre de
brechas de infraestructura metrolgica y el desarrollo de la misma. Estas recomendaciones
pueden abarcar desde estrategias de asociaciones pblico-privadas para el desarrollo
metrolgico de un sector productivo, hasta la formacin de capacidades tcnicas especficas
y la adquisicin de equipos para ensayos y mediciones.

Segundo, se sensibilizar a los sectores administrativos del Gobierno nacional acerca


de la importancia de la incorporacin del cumplimiento de normas tcnicas 71 como exigencia
para los procesos de compras pblicas y convocatorias orientadas al desarrollo cientfico y
tecnolgico del pas. Esta accin se realizar entre 2017 y 2019 a travs de un proceso de
gestin (reuniones) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con por lo menos 12
diferentes sectores administrativos del Gobierno nacional, con el fin de promover el ajuste de
los trminos de las convocatorias y los procesos de compras pblicas que estos ltimos

69
Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse
razonablemente a una magnitud. (Decreto 1595 de 2015).
70
La metodologa MESURA desarrollada por el Centro Nacional de Metrologa genera un conjunto de
recomendaciones para fortalecer los sistemas de medicin de la entidad o sector productivo, a partir de la
identificacin de los requerimientos de medicin de la industria, y el diagnstico de los sistemas de medicin (los
equipos, los procedimientos y el personal).
71
Documento aprobado por una institucin reconocida, que prev, para un uso comn o repetido, reglas,
directrices o caractersticas para los productos o los procesos y mtodos de produccin conexos y cuya
observancia no es obligatoria. (Decreto 1595 de 2015).

86
realicen. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo liderar el desarrollo de estas
iniciativas y contar con el apoyo de ProColombia, el PTP, el Organismo Nacional de
Acreditacin de Colombia (ONAC), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el DNP,
el INM, Bancldex, Colombia Compra Eficiente, Colciencias, y la Superintendencia de
Industria y Comercio.

Tercero, la implementacin de las anteriores iniciativas requiere de capital humano


calificado en calidad, que adems brinde apoyo a los procesos productivos y de innovacin.
En este sentido, el SENA, con el apoyo del INM, ofertar programas de formacin profesional
en metrologa, que incluyan el desarrollo y mantenimiento de competencias para evaluacin
de la conformidad. Para tal fin, se espera que a 2025 existan por lo menos 17 centros de
formacin que oferten programas de formacin en metrologa.

Lnea de accin 9. Divulgar e implementar los servicios de la infraestructura de la calidad


como herramienta para la productividad, la sofisticacin y el acceso a mercados.

Esta estrategia tiene como finalidad corregir fallas de informacin como el


desconocimiento de los productores y consumidores respecto a los servicios del SNCA, y
problemas de coordinacin en los procesos de normalizacin entre los agentes que hacen
parte de la oferta de servicios para la calidad y las entidades pblicas, productores, canales
de comercializacin y consumidores. Para ello se implementarn cuatro acciones, las cuales
debern estar ajustadas a los criterios de priorizacin de apuestas productivas definidos en
este documento de poltica.

Primero, haciendo uso de informacin existente, entre 2017 y 2019 se efectuar el


levantamiento de datos de exigencias tcnicas por mercado (normas tcnicas, requisitos de
calidad voluntarios y reglamentos tcnicos) y productos para ser publicados y difundidos a
travs de una plataforma web del sector, como por ejemplo la de ProColombia, el Sistema
Nacional de la Calidad (SICAL) o el Mapa de Oportunidades Regionales. Esta accin se
realizar prioritariamente para las apuestas productivas y mercados definidos en el marco
de esta poltica, de manera coordinada con ejercicios adelantados por otros sectores del
Gobierno nacional. Esta iniciativa ser liderada por Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, con el apoyo de sus entidades y programas adscritos, y en coordinacin con el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Segundo, se crear y ejecutar un programa de adopcin de normas tcnicas. Este


programa contemplar tanto la actualizacin como el desarrollo de aquellas normas tcnicas
estratgicas para las apuestas productivas definidas en el marco de esta poltica, con el
propsito de cerrar las brechas de estndares entre las NTC y los referentes internacionales.
Con este programa se pretende desarrollar 100 normas tcnicas anuales entre 2017 y 2022,
en conjunto con su respectivo proceso de socializacin y difusin a travs de gremios, CRC,
entre otros aliados regionales. Esta accin a su vez estar apalancada en la informacin

87
resultante del ejercicio de levantamiento de datos de exigencias tcnicas por mercado y
producto, definida anteriormente. Esta actividad estar liderada por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del ICONTEC en desarrollo de su la funcin de
ente normalizador delegado por el Estado Colombiano.

Tercero, como estrategia de dinamizacin de la demanda de servicios que provee la


infraestructura de la calidad, y en el marco de la Ley de Proteccin al Consumidor, se
implementarn procesos de capacitacin para que las ligas de consumidores observen la
importancia y beneficios de la implementacin de la oferta de servicios de las entidades que
hacen parte del SNCA. Esta actividad iniciar en 2017 y ser guiada por la
Superintendencia de Industria y Comercio, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo, y el DNP.

Finalmente, se implementar un programa de cofinanciacin para fomentar el uso de


procesos de evaluacin de la conformidad 72 para que los productos nacionales cumplan con
los requisitos del mercado destino. Esta accin se realizar prioritariamente para las apuestas
productivas definidas en el marco de esta poltica. Este programa tendr como propsito
apoyar la adopcin y cumplimiento de estndares de calidad e inocuidad en diferentes
alcances requeridos para habilitar el ingreso a diferentes mercados o reconocer el valor
agregado de los productos nacionales. Esta accin ser liderada por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de sus entidades y programas adscritos.

Lnea de accin 10. Armonizar e implementar la poltica de Anlisis de Impacto Normativo


(AIN) para evaluar la adopcin de reglamentos tcnicos, a travs de una unidad de
reglamentacin tcnica.

Las mejores prcticas regulatorias internacionales recomiendan justificar la emisin de


reglamentos tcnicos a travs de un AIN. Este nuevo paso garantiza mnimos estndares de
rigurosidad y transparencia que aseguran que la nueva normativa sea la mejor alternativa
posible, y corrige fallas de gobierno asociadas a problemas de coordinacin entre entidades
del Gobierno en el proceso de formulacin de reglamentos tcnicos.

Para que la inclusin del AIN en el proceso de emisin de reglamentos tcnicos sea
sistemtica, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se propondr
la creacin de una unidad de reglamentacin tcnica (URT) dentro de dicho Ministerio. Esta
unidad apoyar la formulacin de reglamentos tcnicos solo cuando un AIN pruebe que estos
son la mejor alternativa de poltica. Adems, dicha unidad tendr tambin un sistema de
seguimiento de las problemticas a ser estudiadas y reguladas y mantendr un inventario de
los AIN y la normativa vigente asociada con la expedicin de reglamentos tcnicos. El

72
La evaluacin de la conformidad abarca actividades de certificacin, servicios de ensayos de laboratorio y
procesos de inspeccin.

88
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adelantar el proceso de pre factibilidad de la
URT. El Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico y el Departamento Administrativo de la
Funcin Pblica (con apoyo de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y DNP, a partir
de anlisis de pre factibilidad) estudiarn la viabilidad de la URT y expedirn el decreto de
su creacin.

La URT tendr la competencia de revisar y dar concepto tcnico vinculante de los AIN
que soporten los procesos de la reglamentacin tcnica adelantados por todas las entidades
del Gobierno nacional. Asimismo, tendr poder de veto sobre los actos administrativos de
reglamentacin tcnica de dichas entidades. Para lo anterior, en 2018 se deber expedir un
decreto que defina el alcance de las competencias de reglamentacin tcnica de los
reguladores, as como de aquellas que sern conferidas a la URT. La Alta Consejera
Presidencial para el Sector Privado y Competitividad coordinar a las entidades del SNCCTI
y expedir dicho decreto, para lo cual contar con el apoyo del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo y el DNP en la redaccin del mismo.

Comercio Exterior

Lnea de accin 11. Generar instrumentos de promocin de las exportaciones.

Dados los problemas de apropiabilidad e informacin para exportar explicados en el


diagnstico, esta estrategia busca apoyar la permanencia de unidades productoras que son
pioneras en exportaciones e incentivarlas a incursionar en nuevos mercados o productos. En
este sentido, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo de sus entidades y
programas adscritos, as como del DNP, disear e implementar un programa piloto de
transferencia de conocimiento y tecnologa relevantes para iniciar la actividad exportadora.

El diseo de este programa se realizar en 2017, a partir de un diagnstico de


experiencias nacionales e internacionales, as como de herramientas existentes de
ProColombia, PTP, iNNpulsa y otras entidades. Posteriormente, en 2018 se llevar a cabo
la intervencin del programa piloto en las empresas seleccionadas. Los principales elementos
de la intervencin sern: i) identificar las fortalezas y debilidades en las prcticas gerenciales
y operacionales de las empresas en cuanto se refiere a su capacidad de potenciar la vocacin
exportadora de las mismas, ii) disear un plan de ajuste y mejoramiento y iii) proporcionar
asistencia tcnica para la implementacin de dicho plan.

Con el fin de determinar la factibilidad de aumentar el alcance del programa, en 2019


el DNP realizar una evaluacin de los resultados del piloto que se implemente.

Lnea de accin 12. Racionalizar las MNA.

Esta estrategia busca generar instrumentos para el desmonte total o parcial de medidas
innecesarias que afecten negativamente a las unidades productivas que realizan operaciones

89
de comercio exterior. Esta accin se complementa con las presentadas en el captulo de
calidad y en conjunto buscan asegurar el cumplimiento y la armonizacin de los estndares
nacionales e internacionales.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP, elegirn para el periodo 2017-


2019, tres MNA vigentes o en preparacin, que sean identificadas como crticas por sus
eventuales efectos negativos sobre el comercio internacional. A partir de esto, desarrollarn
en cada caso un AIN para la identificacin de la mejor alternativa que permita la consecucin
del objetivo de poltica perseguido por cada MNA. La entidad que haga las veces de
evaluador de los AIN que debe definirse antes de finalizar 2017 segn el Documento
CONPES 3816 emitir un concepto respecto a la aplicacin, eliminacin o no expedicin
de dichas medidas.

Lnea de accin 13. Promover instrumentos de facilitacin de comercio.

Esta estrategia tiene como finalidad generar y mejorar los bienes pblicos asociados a
los procedimientos de comercio exterior de bienes para disminuir costos de estas
operaciones. Para ello se implementarn dos acciones.

La primera accin estar encaminada a racionalizar y facilitar los trmites y requisitos


de las operaciones de comercio exterior. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
ampliar la cobertura de la Ventanilla nica de Comercio Exterior (VUCE) y conectar su
plataforma web con la del sistema aduanero nacional entre los aos 2016 y 2018. Lo
anterior implica implementar funcionalidades adicionales a los mdulos actuales,
implementar un nuevo mdulo para la inspeccin simultnea de mercancas y el desarrollo
de un mdulo nuevo que permita la conectividad con el sistema aduanero.

Adicionalmente, durante los aos 2017 y 2018, el Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo gestionar acuerdos entre la Polica Nacional de Colombia y las entidades de control
de comercio exterior, como Migracin Colombia, DIAN, Aerocivil, Ministerio de Transporte,
entre otras, para que dichas entidades proporcionen informacin relacionada con
antecedentes de los usuarios de comercio exterior. Esto permitir mejorar la gestin de riesgos
de estas entidades, y de esta manera direccionar las inspecciones en las exportaciones e
importaciones de bienes que consideren con perfil elevado de riesgo.

Lnea de accin 14. Proveer informacin sobre acceso a mercados.

El objetivo de esta estrategia es difundir informacin completa y consolidada que


complemente el papel de los diferentes programas y entidades dedicadas a la promocin de
exportaciones.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo deber incrementar la calidad y


disponibilidad de la informacin de comercio exterior del pas. Para esto, entre 2017 y 2019,

90
deber habilitar un sistema de informacin sobre acuerdos y relaciones comerciales, y
estadsticas de comercio exterior de bienes, de servicios y de inversin extranjera, que sirva
de consulta para usuarios particulares y funcionarios del ministerio.

Como segunda accin, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adelantar, en


el periodo 2016-2018, capacitaciones a diferentes actores privados interesados en acceder
a informacin sobre las operaciones de comercio exterior, sistema nacional de propiedad
intelectual y sistemas de contratacin pblica en mercados con los que se tiene acuerdo
comercial vigente.

5.3.2. Definir un procedimiento para la priorizacin de apuestas productivas,


facilitando la transformacin y diversificacin del aparato productivo colombiano
hacia bienes ms sofisticados.

Lnea de accin 15. Formular agendas integradas departamentales de competitividad,


ciencia, tecnologa e innovacin.

De la heterogeneidad productiva de las regiones se desprende que las estrategias de


priorizacin de apuestas productivas de los departamentos deben responder a los niveles
distintos de diversificacin, productividad y sofisticacin de cada uno de ellos, as como al
hecho de que sus estructuras productivas y potencialidades son diferentes entre s.

Por lo tanto, el Gobierno nacional, bajo la coordinacin de la Alta Consejera


Presidencial para el Sector Privado y Competitividad y el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, y el apoyo del DNP, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Colciencias, el
Ministerio de Tecnologa de la Informacin y las Comunicaciones y el SENA, brindar
asistencia tcnica a las CRC en la formulacin, implementacin y seguimiento de agendas
integradas departamentales de competitividad, ciencia, tecnologa e innovacin (CCTI).
Dicha asistencia incluir la revisin de metodologas e informacin relevante para el
acompaamiento a las CRC. Este proceso se har de manera conjunta con los gobiernos
locales, el sector privado y la academia. Cabe mencionar que estas agendas se elaborarn
por demanda (solo para aquellos departamentos que as lo deseen) y su construccin se
realizar por fases. En la primera fase, en la que la asistencia tcnica a las CRC ser liderada
por la Alta Consejera para el Sector Privado y Competitividad, se trabajarn temas
transversales de competitividad, desarrollo productivo y CTI. Por otra parte, en la segunda
fase, en la que la asistencia tcnica a las CRC ser liderada por el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, se trabajarn temas sectoriales, incluyendo la priorizacin de apuestas
productivas.

Cada agenda integrada departamental definir: i) apuestas productivas priorizadas,


ii) ejes transversales relevantes en competitividad, desarrollo productivo y CTI en los que el
departamento requiere intervenciones, y iii) proyectos estratgicos que tendrn como

91
propsito el desarrollo de las apuestas productivas y los ejes transversales antes
mencionados. Tales proyectos debern apuntar a la remocin de fallas de mercado, de
gobierno o de articulacin identificadas. Ms an, en el caso de proyectos sectoriales estos
debern tener como propsito nico resolver las fallas que hayan impedido el desarrollo de
dichas apuestas. Las agendas integradas incluirn indicadores de seguimiento y compromisos
explcitos de los diferentes actores. Ms especficamente, el Gobierno nacional, con el apoyo
del Comit Tcnico de PDP del SNCCTI, suscribir nicamente aquellas agendas que:

Definan una visin de departamento, as como objetivos, estrategias y proyectos en


materia de CCTI. Todos estos elementos deben estar alineados con los objetivos y
principios de la PDP.

Cuenten con un plan de accin que identifique responsabilidades especficas para


cada uno de los actores pblicos y privados.

En caso de contener estrategias y proyectos transversales en competitividad, desarrollo


productivo y CTI, estos: i) tengan como nico objetivo la remocin de fallas de mercado,
de gobierno o de articulacin, y ii) hayan sido identificados a partir de la metodologa
tipo elaborada por el Gobierno nacional, que se explica en la lnea de accin 16, o
de una metodologa alternativa que cumpla con lo establecido en la lnea de accin
18. En particular, las estrategias y los proyectos transversales en materia de CTI
identificados para un departamento deben ser relevantes a la luz de la caracterizacin
de sus necesidades en materia de CTI arrojada por el IDIC.

En caso de contener estrategias y proyectos sectoriales, estos: i) hayan sido


identificados a partir de la metodologa tipo elaborada por el Gobierno nacional, que
se explica en la lnea de accin 16, o de una metodologa alternativa que cumpla con
lo establecido en la lnea de accin 18; y ii) tengan como nico objetivo la resolucin
de fallas de mercado, de gobierno o de articulacin que afectan crticamente a las
apuestas productivas priorizadas.

Definan la unidad de anlisis y el nivel de ejecucin (sector, clster, cadena productiva,


rea de especializacin, entre otros) de las estrategias y proyectos mencionados
anteriormente, a partir de lo que se considere ms pertinente para dar solucin a las
fallas identificadas.

Definan metas claras y medibles, as como una estrategia de seguimiento y evaluacin


que permita revisar el cumplimiento de las metas. Sus resultados permitirn analizar la
necesidad de una actualizacin de la agenda integrada departamental y definir el
momento oportuno para hacerlo.

Contengan criterios explcitos para la salida de apuestas productivas prioritarias de la


agenda integrada departamental. El Gobierno nacional firmar nicamente aquellas

92
agendas que establezcan que una apuesta priorizada dejar de ser parte de la misma
cuando alcance su mximo crecimiento potencial, cuando la falla de mercado que
justific su inclusin ya no sea un obstculo para su desarrollo (aunque todava no haya
alcanzado su mximo crecimiento potencial) o cuando haya incumplimiento reiterado
de los compromisos de las partes o de las metas e indicadores pactados.

Den lugar a acuerdos firmados por los diferentes actores pblicos y privados
participantes, que reflejen el compromiso de los mismos de participar activamente tanto
en el proceso de identificacin de apuestas productivas como en la implementacin de
la agenda integrada.

Las acciones transversales de la Agenda Nacional de Competitividad, Ciencia,


Tecnologa e Innovacin debern estar alineadas con las agendas integradas
departamentales suscritas por el Gobierno nacional, con el fin de que tales acciones
respondan a las necesidades ms apremiantes de los departamentos.

Asimismo, las entidades del Gobierno nacional que hacen parte del SNCCTI debern
alinear su oferta regional con las agendas integradas departamentales suscritas por el
Gobierno nacional. En aquellos casos en que las acciones consignadas en estas agendas
deban ser implementadas por el Gobierno nacional, las respectivas entidades responsables
realizarn las gestiones presupuestales pertinentes para la ejecucin de las mismas. La Alta
Consejera Presidencial para el Sector Privado y Competitividad coordinar a las entidades
del SNCCTI para que estas focalicen su oferta en los proyectos transversales y sectoriales
consignados en dichas agendas. Cabe aclarar que los instrumentos verticales tendrn que
apuntar a resolver fallas de mercado, de gobierno o de articulacin de las apuestas
productivas priorizadas segn los lineamientos de la presente PDP. Para lo anterior, la Alta
Consejera solicitar anualmente a cada entidad del sistema un reporte acerca de los
instrumentos con que contribuy en la ejecucin de los proyectos de las agendas integradas.

Lnea de accin 16. Elaborar y publicar una metodologa tipo de identificacin de


estrategias, proyectos y apuestas productivas.

Con el fin de lograr la focalizacin mencionada en la lnea de accin anterior, el


Gobierno nacional elaborar y har pblica una metodologa tipo de identificacin de
estrategias, proyectos y apuestas productivas durante el primer semestre de 2017. Este
trabajo ser liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que contar con el
apoyo de la Alta Consejera Presidencial para el Sector Privado y Competitividad, el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el DNP. La metodologa tipo contemplar una
identificacin de estrategias, proyectos y apuestas productivas prioritarias a partir de cuatro
pasos:

93
1. Se preidentificarn productos con una VCR o una VCL, y con potencial de crecimiento;
esto es, con una demanda nacional o internacional creciente, o con una demanda
potencial demostrada. En este paso, se dar prioridad a sectores de alto valor
agregado no intensivos en la explotacin de recursos naturales no renovables y
eficientes en el uso de recursos, incluyendo el desarrollo de negocios basados en el uso
sostenible de la biodiversidad o negocios verdes. Este paso ser liderado por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del DNP.

2. En el seno de las CRC, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
se establecern cules son los sectores preidentificados que son considerados factibles
y promisorios por parte de los actores pblicos y privados, locales y nacionales. Este
paso deber contar con la participacin de las Comisiones Municipales de Desarrollo
Rural (CMDR), y las Unidades Tcnicas Territoriales (UTT) de la ADR.

3. En sesiones del Comit Ejecutivo del Sistema de Competitividad e Innovacin, o de la


instancia del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnologa e Innovacin
que haga sus veces, las entidades que all participan:

i. Identificarn las estrategias y proyectos transversales en CTI, desarrollo productivo


y competitividad de cada agenda integrada departamental a partir de un anlisis
de las fallas de mercado, de gobierno o de articulacin que dan lugar a las
mismas. Tales estrategiass y proyectos sern presentados por la Alta Consejera
a consideracin del Comit. El insumo fundamental para la definicin de
estrategias y proyectos transversales en CTI debe ser la caracterizacin de las
necesidades de cada departamento en esa materia arrojada por el IDIC.

ii. Sern informadas de las apuestas productivas a priorizar en cada agenda


integrada departamental, que sern presentadas por el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo al Comit.

iii. Identificarn las posibles fallas de mercado, de gobierno o de articulacin que


limitan el crecimiento de las apuestas productivas de cada agenda integrada
departamental.

iv. Identificarn y validarn las acciones de las diferentes entidades del Gobierno
nacional que contribuirn a solucionar las fallas mencionadas en el punto iii.

4. En el seno de las CRC que decidan seguir la metodologa tipo aqu explicada, se
suscribir una agenda integrada departamental en la que las acciones a cargo del
Gobierno nacional sern las validadas por el Comit Ejecutivo del Sistema de
Competitividad e Innovacin, o por la instancia del Sistema Nacional de
Competitividad, Ciencia, Tecnologa e Innovacin que haga sus veces en los puntos (i)
y (iv) del paso anterior.

94
El Grfico 21 ilustra los pasos seguidos por la metodologa tipo en materia de
priorizacin de apuestas productivas.

Grfico 21. Ciclo de identificacin de sectores en la metodologa tipo

Productos con potencial de Productos identificados en el Productos identificados en


crecimiento en los que el paso anterior que son factibles el paso anterior cuyo
departamento cuenta con y promisorios en concepto de desarrollo haya sido
ventaja comparativa revelada actores pblicos y privados limitado por fallas de
o latente (DATLAS, MARO y locales y nacionales mercado
otras herramientas)

Apuestas
productivas
priorizadas

Fuente: DNP.

La metodologa tipo (su paso 1, ms especficamente) usar para su funcionamiento


datos contenidos en el Datlas, los resultados de ejercicios de zonificacin de la Unidad de
Planeacin Rural Agropecuaria, el MARO y los Programas Regionales de Negocios Verdes,
entre otras fuentes de informacin.

Lnea de accin 17. Generar sistemticamente insumos para la identificacin de apuestas


productivas e iniciativas prioritarias de ciencia, tecnologa e innovacin a nivel
departamental.

El Datlas se destaca por utilizar criterios objetivos en su intento de inducir una


focalizacin de esfuerzos en algunos sectores. Adicionalmente, literatura especializada
asociada (Hausmann, R. et. al., 2007; Hausmann, R. y Klinger, B., 2008; Hausmann, R. et.
al., 2013) ha demostrado la conveniencia y factibilidad de los movimientos de los
departamentos a los productos sugeridos por el Datlas. Por lo tanto, se ampliar el alcance
del Datlas hacia los municipios para aumentar su capacidad de generar propuestas de
priorizacin que tengan en cuenta caractersticas adicionales de los diferentes municipios,
como el estado de bienes pblicos que puedan afectar el desarrollo productivo y las
oportunidades en sectores, como en sectores de servicios. Esta tarea ser llevada a cabo por
el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del DNP y Bancldex, entre julio
de 2016 y diciembre de 2017.

Por otra parte, el DNP elaborar y publicar anualmente el ndice Departamental de


Innovacin de Colombia (IDIC), con el fin de que este sirva como insumo principal para la
definicin de los ejes transversales de CTI de las agendas integradas departamentales. Esta
accin se implementar a partir de 2016.

95
Lnea de accin 18. Revisar metodologas alternativas de identificacin de estrategias,
proyectos y apuestas productivas.

Es posible que los actores que concurran a las CRC decidan conjuntamente usar una
metodologa de identificacin diferente de la que aqu se propone. En estos casos, el
Gobierno nacional suscribir las agendas integradas departamentales resultantes siempre y
cuando estas (a) contengan estrategias y proyectos transversales de CTI que apunten a
resolver fallas de mercado, de gobierno o de articulacin claramente identificadas, y sean
relevantes a la luz de la caracterizacin de los departamentos arrojada por el IDIC, (b)
contengan estrategias y proyectos transversales de competitividad y desarrollo productivo
que apunten a solucionar fallas de mercado, de gobierno o de articulacin claramente
identificadas; y (c) contengan apuestas productivas y estrategias y proyectos sectoriales
definidos a partir de una metodologa que contemple los siguientes pasos (anlogos a los
presentados en el Grfico 19 en materia de priorizacin de apuestas productivas):

i. Identificar los productos en los cuales el departamento tiene una VCR o una VCL.

ii. Revisar cules de los productos identificados en el anterior paso tienen potencial de
crecimiento.

iii. Revisar cules de los productos identificados en el paso anterior son relevantes. Este
paso del proceso ser liderado por las CRC y podr tener en cuenta la historia de
priorizacin de las regiones, los ejercicios previos de focalizacin, los PRC, las
iniciativas clster y su grado de madurez, los planes de ciencia y tecnologa, las
capacidades en innovacin, el tejido empresarial existente, entre otros elementos. En
este paso debern participar los CMDR y las UTT.

El SNCCTI revisar si las metodologas alternativas para la identificacin de apuestas


productivas cumplen los criterios y pasos definidos anteriormente antes de la suscripcin de
los acuerdos por parte del Gobierno nacional.

Cuando el Gobierno nacional planee firmar una agenda integrada departamental que
contenga apuestas productivas priorizadas y proyectos transversales identificados a partir de
una metodologa diferente de la metodologa tipo, deber i) publicar antes la metodologa
usada en los medios definidos por el SNCCTI y recibir comentarios acerca de la misma
durante un tiempo que ser definido tambin por dicho comit; y ii) surtir el paso 3 de la
metodologa tipo, lo cual garantizar que las acciones a que el Gobierno se comprometa
apunten a solucionar fallas de mercado y sean factibles.

Por razones de continuidad y consistencia en la poltica pblica, las entidades


nacionales podrn mantener sus agendas de priorizacin ya existentes por un perodo
claramente definido, que no podr ir ms all de diciembre de 2017.

96
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP, con el apoyo de otras
entidades nacionales que se consideren relevantes, revisarn los resultados de las agendas
integradas formuladas, en cuanto a apuestas productivas priorizadas, ejes transversales y
proyectos estratgicos. A partir de este anlisis, las entidades determinarn si existen
productos que, al haber sido priorizados en las agendas integradas departamentales de
varios departamentos, deberan ser parte de una agenda de priorizacin no solo
departamental sino tambin nacional. De esta manera, ser posible potenciar los resultados
a partir de una implementacin que tenga mayor costo-eficiencia.

Lnea de accin 19. Modificar la Poltica Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin


vigente, con el fin de introducir la caracterizacin de las necesidades de los departamentos
como un principio para la ejecucin de las acciones del Gobierno nacional

La presente accin modifica el Documento CONPES 3582 de 2009 Poltica Nacional


de Ciencia, Tecnologa e Innovacin que tiene como objetivo incrementar la capacidad del
pas en identificar, producir, difundir, usar e integrar el conocimiento cientfico y tecnolgico,
con el propsito de mejorar la competitividad, y contribuir a la transformacin productiva del
pas, con el fin de actualizar dicha poltica para mantener su validez ante el diagnstico
departamental de innovacin del presente documento, que muestra diferencias considerables
entre las necesidades de los diferentes departamentos en esa materia. Ms especficamente,
se introducen las siguientes modificaciones al Documento CONPES 3582:

1. Cambio en el objetivo especfico 1 Fomentar la innovacin en los sistemas


productivos:

a) Se suprimen la primera y la cuarta estrategia, y se adicionan las acciones contenidas


en las lneas de accin 1 y 2 del presente documento.

2. Cambios en el objetivo especfico 5 Focalizar la accin pblica en reas


estratgicas:

a) Se cambia el cuarto prrafo, referente a la segunda accin. Dicho prrafo quedar


as:

En segundo lugar, las entidades pblicas del SNCCTI acompaarn la promocin de


las apuestas productivas departamentales definidas bajo los lineamientos del CONPES 3866
de 2016 Poltica de Desarrollo Productivo. Una de las estrategias ser la financiacin de
proyectos de investigacin y programas de formacin de alto nivel especficos para los
sectores o actividades identificadas y priorizadas, de tal forma que se garantice el
fortalecimiento de las capacidades de generacin y adaptacin de conocimiento en dichas
actividades.

b) Se introduce una nueva accin:

97
En sexto lugar, se adopta el ndice Departamental de Innovacin en Colombia,
definido en el CONPES 3866 de 2016 Poltica de Desarrollo Productivo como herramienta
principal de diagnstico de las necesidades especficas de los departamentos en materia de
innovacin. Lo anterior implica que las acciones de los objetivos especficos 1, 3, 4 y 6 del
presente documento que sean ejecutadas prioritariamente en algunos departamentos debern
atender a aquellos que requieren dichas acciones con mayor urgencia, dadas las
caracterizaciones de las necesidades de los mismos en materia de innovacin arrojadas por
el IDIC.

Finalmente, antes de finalizar 2016, Colciencias en coordinacin con DNP presentar


a la Comisin Rectora del SGR la propuesta de poltica de inversin de los recursos del Fondo
de CTI del SGR, teniendo en cuenta que:

La poltica de inversin buscar que los recursos de este fondo se destinen a


programas y proyectos relevantes para cada departamento, de acuerdo con la
caracterizacin de las necesidades de cada uno de ellos arrojada por el IDIC.

Los lineamientos para la inversin de los recursos del Fondo sern concordantes con
la poltica vigente de CTI y las modificaciones introducidas a la misma en el presente
documento.

5.3.3. Generar un entorno institucional que promueva la coordinacin entre actores y


garantice la sostenibilidad de la PDP en el largo plazo.

Esta estrategia busca mejorar la articulacin entre el Gobierno nacional y los gobiernos
regionales, entre el sector pblico y el privado, y entre diferentes entidades del orden
nacional. Para ello, se dan lineamientos para la institucionalizacin y organizacin del
sistema que soportar y har operativos los principios y las acciones de esta PDP, haciendo
nfasis en los relacionados con la estrategia de priorizacin de apuestas productivas.
Adicionalmente, para garantizar la sostenibilidad de la poltica en el largo plazo, es
necesario no solo fortalecer la coordinacin sino tambin mejorar la capacidad de las
entidades del Gobierno nacional para planear y hacer seguimiento y evaluacin a sus
instrumentos de poltica de desarrollo productivo a partir de los principios que esta poltica
define.

Lnea de accin 20. Acciones para mejorar la gobernanza del SNCCTI

La presente PDP requiere de un marco institucional que propicie la construccin de un


entorno favorable para la implementacin de sus estrategias. En ese sentido, el artculo 186
de la Ley 1753 de 2015 73 determin la integracin del Sistema de Competitividad e
Innovacin y el Sistema de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en un nico Sistema, el SNCCTI.

73
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 Todos Por un Nuevo Pas.

98
La integracin requerida entre los Sistemas de Competitividad e Innovacin y de
Ciencia, Tecnologa e Innovacin estar a cargo de la Presidencia de la Repblica, que
reglamentar sus funciones y las de las dems entidades para ese fin. De igual manera, la
reglamentacin mencionada a cargo de la Presidencia de la Repblica definir instancias
nuevas en aquellos casos en que se considere necesario. La reglamentacin deber ser
expedida a ms tardar el 31 de diciembre de 2017.

Una buena prctica internacional es contar con una arquitectura institucional que
diferencie las instancias de coordinacin estratgicas y las instituciones responsables de la
ejecucin de la poltica (Maloney & Bitran (2013) y OCDE (2014)). Al interior del SNCCTI
se requiere definir los roles y responsabilidades de las entidades del Gobierno nacional en
materia de transferencia de conocimiento y tecnologa, innovacin y emprendimiento. La
Figura 2 representa la propuesta de configuracin de dichos roles y responsabilidades.

Figura 2. Roles y responsabilidades respecto a la transferencia de conocimiento y


tecnologa, la innovacin y el emprendimiento

Fuente: DNP.

Para poner en marcha esta reorganizacin, la Presidencia de la Repblica, en


coordinacin con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colciencias, presentar a
las entidades y actores del SNCCTI antes de julio de 2017 una propuesta que:

Asigne al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo las funciones de formulacin,


orientacin, direccin, coordinacin, ejecucin e implementacin de la poltica de
Estado en materia de emprendimiento e innovacin, incluyendo la transferencia de
conocimiento y tecnologa para el mejoramiento de la productividad.

Diferencie las funciones de diseo y ejecucin de cada sector administrativo en materia


de CTI, usando para ello sus fondos, programas y entidades adscritas.

Esta propuesta deber considerar aspectos relacionados con: i) normatividad: anlisis


de las leyes y decretos reglamentarios que deben ser modificados o derogados y los
proyectos de ley correspondientes para llevar a cabo esta asignacin de funciones; ii) diseo
organizacional: reestructuracin requerida al interior del Ministerio de Comercio, Industria y

99
Turismo y sus entidades adscritas, iii) transicin de instrumentos en operacin: traslados de
entidad, continuidad y finalizacin.

Asimismo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo definir, entre agosto de 2016


y agosto de 2017, una agenda nacional de emprendimiento e innovacin con visin de
mediano y largo plazos, en conjunto con las regiones y el sector privado. Dicha agenda
incluir:

Una agenda de desarrollo de capacidades y condiciones para el emprendimiento y la


innovacin, la cual incorporar los temas de transferencia de conocimiento y tecnologa
para el mejoramiento de la productividad.

Una agenda de consolidacin de la cadena de financiamiento para la creacin de


nuevas lneas o modelos de negocio, y de consolidacin de los negocios existentes,
profundizando en mecanismos de bajo desarrollo o inexistentes.

Lnea de accin 21. Acciones para mejorar la planeacin, el seguimiento y la evaluacin de


instrumentos

Las acciones que se formulan a continuacin buscan fortalecer la capacidad


institucional que se requiere para la implementacin de esta poltica en los prximos 10 aos.

Primero, con el fin de garantizar la sostenibilidad financiera de la poltica en el largo


plazo, as como los ejercicios de planeacin e implementacin de los instrumentos aqu
consignados, el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico analizar en 2019 el escenario
fiscal y los Marcos de Gasto de Mediano Plazo (MGMP) vigentes de aquellos sectores del
Presupuesto General de la Nacin (PGN) a cargo de la ejecucin de la presente poltica. Lo
anterior con el fin evaluar la posibilidad de asignar recursos adicionales para la financiacin
de la misma.

Segundo, dado el principio de presupuesto orientado a resultados que gua el actuar


del Gobierno nacional, as como la naturaleza experimental de la PDP, es necesario
incorporar los principios de esta poltica en el ciclo habitual de formulacin, implementacin,
seguimiento y evaluacin de proyectos de inversin para la productividad, as como en los
mecanismos de validacin presupuestal del Gobierno nacional.

La validacin y aprobacin de un instrumento consistir en un proceso de evaluacin


ex-ante, en el cual se verificar que los instrumentos de desarrollo productivo formulados en
los proyectos de inversin sean consistentes con los objetivos y principios de la PDP. En este
proceso se deber verificar tambin que el anlisis costo-beneficio del proyecto justifique su
ejecucin. Para ello, el DNP definir un algoritmo de validacin y aprobacin, a partir del
cual se disear e incluir dentro del Sistema Unificado de Inversin y Finanzas Pblicas
(SUIFP) un mdulo que permita realizar un control tcnico diferenciado de los proyectos de
inversin del Gobierno nacional relacionados con la PDP. Este mdulo se apoyar en las

100
cadenas de valor de los proyectos de inversin y en la informacin que arroje el seguimiento
y evaluacin de los mismos. Esta funcin ser ejecutada por el DNP, como entidad que valida
y aprueba los proyectos que son incluidos en la propuesta del Presupuesto Nacional de
Inversin.

Adicionalmente, en el caso de los instrumentos regionalizables el DNP deber verificar


a partir de 2018 (i) que los mismos tengan como propsito la materializacin de acciones o
proyectos definidos en una o ms AICCTI; y (ii) que en caso de tratarse de proyectos verticales
(o sectoriales) los instrumentos tengan como propsito resolver fallas de articulacin o de
mercado relevantes para las apuestas productivas priorizadas en una o ms AICCTI. Dado
que, como ya se explic, las AICCTI sern definidas en el marco de la CRC, la presente
accin aumentar la capacidad de las CRC de incidir en los procesos de planeacin
regionales, lo cual aumentar su campo de accin y efectividad. Adems, la revisin de los
proyectos a la luz de su contribucin a la materializacin de las acciones contenidas en las
AICCTI ordenar y focalizar la oferta del Gobierno nacional en materia de productividad,
aumentando la eficiencia del gasto pblico.

Lo anterior implica que a partir de 2017 la formulacin de proyectos y, por tanto, de


los instrumentos de desarrollo productivo que los proyectos contengan, deber tener en
cuenta los objetivos y principios de la PDP e incluir un anlisis de costo-beneficio, con el fin
de que estos proyectos sean efectivamente validados y aprobados. Para facilitar este proceso,
durante el primer ao se realizarn jornadas de capacitacin a los formuladores de proyectos
en las entidades nacionales encargadas del diseo de las polticas y al personal del DNP.

Tercero, el DNP, en coordinacin con las entidades del Comit Tcnico de Innovacin,
implementar cada dos aos un anlisis de gasto pblico en CTI para el periodo de tiempo
2016-2025. Dicho anlisis revisar la funcionalidad y gobernanza de los instrumentos del
gasto, y se realizar a partir del 2017. En 2018 se realizar el anlisis de eficiencia y
eficacia, como la segunda fase del anlisis del gasto pblico en CTI.

Cuarto, el DNP, conjuntamente con las entidades del Comit Tcnico de Innovacin,
incorporar en su proceso de revisin presupuestal el ltimo Plan de Transferencia e
Implementacin de Recomendaciones (PTIR) disponible. El primer plan de este tipo fue
entregado a las entidades que conforman el Comit Tcnico de Innovacin en el marco del
proyecto anlisis funcional y de gobernanza. Las principales recomendaciones fueron:

Garantizar la concordancia del esfuerzo presupuestal con las prioridades estratgicas


definidas en la poltica de CTI.

Reasignar los recursos de los instrumentos con un bajo desempeo al cumplimiento de


las metas de la poltica de CTI.

101
Simplificar el portafolio de instrumentos para mejorar eficiencia, optimizar costos
administrativos y facilitar la medicin.

Quinto, se orientarn los PAED de CTI hacia el cumplimiento de los objetivos y las
estrategias de la poltica vigente de CTI (incluidas las modificaciones introducidas a la misma
en el presente documento). En particular, el IDIC ser tenido en cuenta en los procesos de
elaboracin de los PAED como un instrumento de diagnstico de las necesidades de cada
departamento en materia de innovacin. Para lograr lo anterior, Colciencias y el DNP
buscarn la alineacin entre los PAED y la poltica vigente de CTI, segn corresponda en
cada departamento. Esta accin comenzar en septiembre de 2016 y tendr un plazo de
ejecucin hasta diciembre de 2018.

Por otro lado, para promover eficacia y eficiencia en la implementacin de la poltica,


se desarrollarn algunas acciones de seguimiento y evaluacin complementarias al
seguimiento de este documento CONPES.

Primero, con el fin de hacer seguimiento a aquellos proyectos e instrumentos de


desarrollo productivo que sean creados en una fecha posterior a la publicacin de este
documento CONPES, la entidad responsable de estos proyectos e instrumentos formular,
con el apoyo del DNP, una matriz de seguimiento similar al Plan de Accin y Seguimiento
(PAS) de este documento. El levantamiento de la informacin de los indicadores SMART 74 de
seguimiento a los proyectos (con sus respectivos instrumentos y acciones) ser liderado por
la entidad que formul el respectivo proyecto.

Segundo, se buscar realizar una evaluacin de la poltica que deber responder,


entre otras, las siguientes preguntas:

Est la poltica cumpliendo con sus objetivos y sus principios rectores?

Los arreglos institucionales han contribuido al cumplimiento de los objetivos y


principios? Existen cuellos de botella que deben ser abordados y solucionados para
mejorar la articulacin entre los diferentes actores del SNCCTI? Partiendo de las
capacidades institucionales desarrolladas en los ltimos aos, qu tipos de ajustes se
requieren hacer en la arquitectura institucional y en los procesos de toma de decisiones
propuestos en el presente documento CONPES?

Contina el pas teniendo dificultades en aquellos factores que impactan la


productividad definidos en este documento CONPES? Han surgido nuevos problemas
o factores que estn limitando la productividad del aparato productivo colombiano?

Qu resultados ha arrojado la estrategia de priorizacin de apuestas productivas?


Se focalizaron acciones donde el pas y las regiones tenan ventajas comparativas?

74
Sigla en ingls para definir que un indicador debe ser especfico, medible o cuantificable, alcanzable,
relevante y especfico en el tiempo.

102
Continan siendo apropiados o relevantes los criterios de entrada y salida de apuestas
productivas, as como la metodologa de priorizacin y focalizacin definidos? Se
estn quedando por fuera instrumentos o sectores clave que no cumplen con los
criterios?

Se han alineado las agendas de CCTI del nivel nacional y del nivel departamental?

Este componente de evaluacin ser liderado por el DNP, a travs de su Direccin de


Seguimiento y Evaluacin de Polticas Pblicas. Para ello, el DNP deber destinar los recursos
correspondientes para realizar este tipo de evaluaciones de la poltica en dos momentos del
horizonte de tiempo de la misma. Se espera que el primer levantamiento de informacin
arroje recomendaciones de ajustes en la implementacin que permitan avanzar con mayor
eficiencia y eficacia en la obtencin de los resultados esperados. La segunda evaluacin
medir si los resultados se lograron. Para realizar esta evaluacin se recomienda contratar a
un tercero o convenir mediante acuerdo de cooperacin con algn organismo multilateral
para que realicen una evaluacin de los aspectos institucionales, de los procesos y de los
resultados de la poltica.

Tercero, en cuanto a evaluacin de los instrumentos de la poltica, se analizar la


posibilidad de realizar evaluaciones ex post de los mismos, con el fin de medir su eficacia y
eficiencia. Para tal fin, el Comit Tcnico de PDP propondr anualmente qu instrumento(s)
deber(n) ser evaluado(s) durante dicha vigencia y velar por que las entidades interesadas
destinen los recursos correspondientes para realizar este tipo de evaluaciones. Se priorizarn
los instrumentos correspondientes a programas pilotos y los instrumentos que no hayan sido
evaluados previamente y se continen implementando. Con respecto a los posibles tipos de
evaluaciones que se pueden hacer, se recomienda realizar evaluaciones de procesos y
resultados o anlisis de costo-beneficio, segn las caractersticas del instrumento. Asimismo,
se pueden evaluar los resultados intermedios de aquellos proyectos iniciales diseados como
proyectos piloto. Este anlisis se puede realizar a partir de una evaluacin ejecutiva de
procesos y resultados. Estos resultados ayudarn a la entidad a decidir si aumentar o no el
alcance del mismo.

Por ltimo, el DNP y la Alta Consejera Presidencial para el Sector Privado y


Competitividad desarrollarn un micrositio dentro de la plataforma web del SNCCTI, en el
cual se publicar informacin de seguimiento y evaluacin sobre proyectos e instrumentos de
CCTI estratgicos. Esta informacin facilitar al comit ejecutivo del SNCCTI hacer
seguimiento a la poltica y tomar decisiones y correctivos cuando se identifiquen rezagos en
la ejecucin. Para ello, la plataforma se valdr de informacin de la matriz de seguimiento
a instrumentos formulados en una fecha posterior a esta poltica, as como de las evaluaciones
realizadas a la PDP y a los instrumentos de desarrollo productivo. Adicionalmente, para la
publicacin del seguimiento a las acciones de este CONPES, esta pgina web se alimentar

103
de y ser interoperable con el sistema de gestin de los procesos de elaboracin y
seguimiento a documentos CONPES (SisCONPES).

5.4. Seguimiento

En primera medida se hace seguimiento a los indicadores que miden los cambios y
resultados que se esperan observar una vez se cumplan los objetivos generales y especficos
de la PDP.

Se espera que las acciones de la PDP deriven en los resultados mostrados en la Tabla
7. El DNP estima que la suma de dichos resultados dar lugar a un aumento del valor
agregado interno de Colombia de 1,61 billones de pesos del 2015 anualmente entre 2016
y 2025 (equivalente a 0,2% del PIB de 2015) 75. Esto quiere decir que el valor agregado total
en los diez aos equivaldr a 12 veces el valor total invertido en la PDP. La importancia de
esta cifra resulta evidente si se tiene en cuenta que el propsito principal de las acciones de
esta poltica no es generar por s misma aumentos en el valor agregado, sino solucionar fallas
de mercado y de gobierno que impiden a las unidades productoras aumentar su
productividad y producir bienes ms sofisticados.

Tabla 7. Indicadores de resultado de la PDP

Nombre del Indicador Lnea de Base Meta a 2018 Meta a 2025

No. de empresas atendidas


por el programa de 0 1.684 8.334
escalamiento de la (2015) (2016-2018) (2016-2025)
productividad

Tasa de vinculacin laboral 67,59%


69,89% 73,11%
de tcnicos graduados (2013)

Tasa de vinculacin laboral 72,63%


74,58% 77,32%
de tecnlogos graduados (2013)
Tasa de vinculacin laboral
79,64% 80,60% 81,95%
de universitarios graduados
Recursos movilizados en el
sistema financiero hacia las
$510.802 $1.813.715 $8.300.339
empresas colombianas
(millones de pesos)

No. de certificaciones de 0
- 1.000
producto promovidas por el (2015)

75
La estimacin de efectos sobre la produccin final adicional de bienes y servicios (valor agregado) que se
generara por efecto de la implementacin de las acciones concretas de esta poltica se realiz tomando cada
una de las variables de resultado que se proponen y estimando su efecto individual sobre la generacin de valor
agregado, con base en estadsticas econmicas disponibles o estudios relevantes.

104
Nombre del Indicador Lnea de Base Meta a 2018 Meta a 2025
programa de fomento a las
certificaciones
Valor de exportaciones
promovidas por el programa
0 0 $249.330
piloto de exportaciones
(millones de pesos)
Fuente: DNP.

En materia de seguimiento de las acciones, entendidas como los instrumentos de


poltica y los pasos que las entidades deben seguir para dar cumplimiento a la
implementacin de esos instrumentos, la principal herramienta para hacer seguimiento a la
ejecucin fsica y presupuestal de las acciones incluidas en el presente documento CONPES
ser el Plan de Accin y Seguimiento (PAS) del mismo (Anexo A). El reporte peridico al PAS
se realizar por parte de todas las entidades involucradas en este documento y ser
consolidado por el DNP, de acuerdo con lo estipulado en la Tabla 8. Cabe aclarar que el
cumplimiento de los indicadores contenidos en el PAS por parte de las diferentes entidades
estar sujeto a la disponibilidad de recursos que se apropien para tal fin.

Tabla 8. Cronograma de seguimiento

Corte Fecha
Primer corte Diciembre de 2016
Segundo corte Junio de 2017
Tercer corte Diciembre de 2017
Cuarto corte Junio de 2018
Quinto corte Diciembre de 2018
Sexto corte Junio de 2019
Sptimo corte Diciembre de 2019
Octavo corte Junio de 2020
Noveno corte Diciembre de 2020
Dcimo corte Junio de 2021
Dcimo-primer corte Diciembre de 2021
Dcimo-segundo corte Junio de 2022
Dcimo-tercer corte Diciembre de 2022
Dcimo-cuarto corte Junio de 2023
Dcimo-quinto corte Diciembre de 2023
Dcimo-sexto corte Junio de 2024
Dcimo-sptimo corte Diciembre de 2024
Dcimo-octavo corte Junio de 2025
Informe de cierre Diciembre de 2025
Fuente: DNP.

105
5.5. Financiamiento

Para efectos del cumplimento de los objetivos de esta poltica, las entidades
involucradas en su ejecucin gestionarn y priorizarn, en el marco de sus competencias, los
recursos para la financiacin de las estrategias que se proponen, acorde con el MGMP del
respectivo sector. Si el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico decide asignar recursos
adicionales como resultado de la primera accin de la seccin de planeacin, seguimiento y
evaluacin de instrumentos del objetivo 3, dichos recursos debern ser utilizados
exclusivamente para el cumplimiento de las estrategias y acciones de esta poltica.

La poltica tiene un costo total aproximado de 3,9 billones de pesos. En la Tabla 9 se


muestra el costo por ao, as como los recursos de que disponen las entidades ejecutoras de
las acciones aqu contenidas y los faltantes anuales que resultan de restar dichos disponibles
a los costos totales.

Con el fin de contribuir a la consecucin de los recursos para financiar los faltantes
mostrados en la Tabla 9, las entidades del Gobierno nacional pertenecientes al SNNCTI
desarrollarn las siguientes estrategias:

Reorientar los recursos del PGN de los instrumentos de cada sector administrativo, de
acuerdo con los anlisis de gasto pblico disponibles.

Apalancar inversiones del sector privado y de las regiones con los recursos disponibles
de las entidades pblicas del nivel nacional. Esta estrategia deber permitir financiar
la diferencia entre el costo y los recursos asignados por las entidades del Gobierno
nacional.

Cabe aclarar que la ejecucin de las inversiones asociadas a la implementacin de


esta poltica estar sujeta a la disponibilidad de recursos que se apropien en el PGN para
cada uno de los sectores responsables.

106
Tabla 9. Financiamiento estimado de la Poltica

Promedios por ao del perodo 2016-2025 en miles de millones de pesos

Costo total Posible


Recursos Diferencia 1 Posible reorientacin
de la Poltica esfuerzo de Diferencia 2 Diferencia final
disponibles (B) (A-B) del gasto*
(A) las regiones
388 143 245 168 77 77 0

De los cuales, corresponden al nuevo modelo de asistencia tcnica agropecuaria con acompaamiento integral:

164 60 104 67 37 37 0
*Cifras resultantes de dos ejercicios de diagnstico para la reorientacin del gasto en proyectos de inversin. El primero califica,
entre otras cosas, la medida en que cada proyecto (i) aporta a los objetivos programticos del sector al que pertenece, (ii) cumple
con los principios de poltica pblica que deben regir las acciones de dicho sector y (iii) aporta a las metas del Plan Nacional de
Desarrollo. Se realiz para los sectores encargados de la ejecucin de la presenta poltica, asumiendo una reasignacin del 10%
del valor destinado hoy a los proyectos que apuntan a promover el desarrollo productivo con calificaciones inferiores al promedio
de su sector hacia instrumentos de esta poltica. El segundo ejercicio es el resultado del anlisis de gasto pblico en ciencia,
tecnologa e innovacin, que evalu la funcionalidad de los instrumentos de la ofeta pblica de CTI. Los resultados de los dos
ejercicios mencionados son preliminares y estn sujetos a cambios.

107
6. RECOMENDACIONES

El Departamento Nacional de Planeacin, el Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Educacin Nacional,
el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, el Ministerio de Trabajo, y el Servicio Nacional
de Aprendizaje, recomiendan al Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social:

1. Aprobar la poltica de desarrollo productivo planteada en el presente documento


CONPES, incluyendo su PAS (Anexo A).

2. Solicitar a las entidades del Gobierno nacional involucradas en este documento


CONPES priorizar los recursos para la puesta en marcha de las estrategias contenidas
en el mismo, acorde con el MGMP del respectivo sector.

3. Solicitar al Departamento Nacional de Planeacin:

a. Consolidar y divulgar la informacin del avance de las acciones segn lo planteado


en el PAS (Anexo A). La informacin deber ser proporcionada por las entidades
involucradas en este documento de manera oportuna segn lo establecido en la
Tabla 6.

b. Elaborar una gua e instruir a los delegados del Gobierno nacional ante los rganos
colegiados de administracin y decisin en el acompaamiento y seguimiento a
estos rganos para que en los procesos de aprobacin de proyectos locales y
regionales de desarrollo productivo se tengan en cuenta los conceptos de las CRC.

c. Solicitar a las entidades del Gobierno nacional involucradas en este documento


CONPES que, dentro del ejercicio de priorizacin de recursos para la puesta en
marcha de las estrategias de largo plazo de la PDP, se fomente en los temas de su
competencia e inters la cofinanciacin por parte del sector privado de iniciativas
de desarrollo productivo.

d. Recomendar a las gobernaciones tener en cuenta los lineamientos de la presente


PDP en la formulacin e implementacin de sus respectivos planes de desarrollo,
polticas y proyectos.

e. En desarrollo de su misin de asegurar una adecuada programacin del


presupuesto para las diferentes fuentes de recursos de inversin con base en las
prioridades del gobierno y objetivos de desarrollo del pas, incluir en el SUIFP un
mdulo que permita realizar control tcnico y evaluacin a proyectos de inversin
del Gobierno nacional que constituyan instrumentos de desarrollo productivo para
que cumplan con los principios establecidos en este documento.

4. Solicitar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural:

108
a. Garantizar que sus entidades y programas adscritos sigan los lineamientos de esta
poltica e implementen las acciones que son de su responsabilidad y competencia.

b. Realizar las modificaciones pertinentes al Decreto 2594 de 2007, por medio del
cual se reglament el Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo, y asignar los
recursos necesarios para financiar a travs de dicho fondo proyectos de
infraestructura de produccin, transformacin y comercializacin. Asimismo,
analizar la conveniencia de los instrumentos actuales de financiamiento y gestin
de riesgo, y desarrollar las acciones resultantes (diciembre 2017)

c. Velar por la capitalizacin del FMR (diciembre 2019).

d. Realizar las acciones necesarias para la implementacin del programa de servicios


de emparejamiento, y el alcance de las metas asociadas (diciembre 2025).

5. Solicitar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo:


a. Implementar, con el apoyo de las entidades definidas en el presente documento
CONPES, el Programa Nacional de Escalamiento de la Productividad, que
preparar a las unidades productoras para la absorcin y la transferencia de
conocimiento y tecnologa existentes.

b. Disear e implementar, en coordinacin con las entidades definidas en el presente


documento CONPES, el mecanismo de bonos para la innovacin, que promover
el aumento de la oferta de servicios de apoyo en materia de innovacin, as como
la articulacin entre los agentes encargados de proveer tales servicios y las
unidades productoras.

c. Realizar las acciones necesarias para la implementacin del programa de servicios


de emparejamiento y el alcance de las metas asociadas (diciembre 2025).

d. Implementar un programa de fomento del uso de procesos de evaluacin de la


conformidad para que los productos nacionales cumplan con los requisitos de
mercado destino, as como un programa para identificar y suplir las principales
necesidades de certificacin, ensayos y mediciones que requiere el pas (diciembre
2025).

e. En coordinacin con el DNP y con el apoyo del Departamento Administrativo de


la Funcin Pblica (DAFP), garantizar la consolidacin y funcionamiento de la URT
en el largo plazo con el fin de hacer seguimiento a los reglamentos tcnicos
expedidos (diciembre 2018).

f. Velar por el diseo y la implementacin de un programa piloto de transferencia de


conocimiento y tecnologa relevantes para exportar (diciembre 2018).

109
g. Liderar la implementacin de estrategias de facilitacin de comercio exterior
relacionadas con la VUCE y la gestin de riesgos que direccione las inspecciones
de importacin y exportacin de bienes (diciembre 2018).

6. Solicitar al Ministerio de Educacin Nacional:


a. Mantener una coordinacin constante con el Ministerio del Trabajo y el SENA en
la construccin del MNC.

b. Facilitar y promover el diseo de las cualificaciones que sean demandadas por los
sectores productivos priorizados en el marco de esta PDP (diciembre 2025).

c. Avanzar en la identificacin y definicin de los proyectos de regionalizacin de


educacin superior a nivel regional y articularlos con las apuestas productivas
priorizadas (diciembre 2025).

7. Solicitar al Ministerio de Trabajo:


a. Mantener una coordinacin constante con el Ministerio de Educacin Nacional y
el SENA en la construccin del MNC.

b. Garantizar la elaboracin de la metodologa de identificacin de brechas de


capital humano en los tiempos establecidos y con la calidad requerida, en el marco
del programa piloto de cierres de brechas de capital humano (diciembre 2016).

c. Apoyar a la red Ormet en su trabajo con las CRC en la identificacin de brechas


de capital humano en los departamentos (diciembre 2021).

8. Solicitar al SENA:
a. Mantener una coordinacin constante con el Ministerio de Educacin Nacional y
el Ministerio de Trabajo en la construccin del SNET y del MNC.

b. Promover el trabajo conjunto con las regionales del SENA y las CRC en los
departamentos para la implementacin del programa para cierre de brechas de
capital humano en los sectores productivos priorizados, a travs de la oferta de
programas de formacin profesional (diciembre 2025).

c. Velar por la eficiencia en el proceso de normalizacin de las competencias


laborales identificadas en los planes de accin del programa para el cierre de
brechas de capital humano (diciembre 2025).

110
ANEXOS

Anexo A. Plan de accin seguimiento (PAS)

Ver archivo en Excel

111
Anexo B. Lnea de tiempo. Sistema Administrativo de Competitividad e Innovacin, 2004-2015

Fuente: DNP.

112
Anexo C. Tipos de instrumentos de PDP y retos en el diseo de los mismos.

Polticas transversales Polticas sectoriales


Ejemplo: Garantizar derechos de Ejemplo: Control fitosanitario en un sector
propiedad especfico.

Preguntas clave: Problema: coordinacin entre diferentes


- Es el diseo de las actores para identificar instrumentos
intervenciones adecuado para
alcanzar los objetivos Riesgos: concentran beneficios y generan
deseados? fuertes intereses
- Tienen las intervenciones el
Bienes pblicos
impacto deseado? Retos:
- Son las intervenciones costo- - Generar un dilogo pblico-privado
efectivas? - Cooperacin entre diferentes
agencias del sector pblico
Preguntas clave:
- Cmo identificar los insumos
faltantes clave?
- Cmo proveerlos de la mejor
manera?
Ejemplo: Subsidios a la inversin Ejemplo: Exoneraciones impositivas al
en equipos. sector turismo

Problema: se dan subsidios Problema: se pueden escoger


independientemente de si la ganadores basada en capacidad de
empresa adopta tecnologas presin.
nuevas que luego pueden
difundirse al resto de la economa. Riesgos:
- Concentran beneficios y generan
Riesgos: las intervenciones pueden fuertes intereses
ir directamente a las ganancias de - Las intervenciones pueden ir
los beneficiarios. directamente a las ganancias de los
Intervenciones
beneficiarios
de mercados
Preguntas clave: Retos:
- Cules son las fallas de - Capacidad institucional.
mercado que se deben - Escoger sectores prometedores que
abordar en la actividad en no surgiran si no existiera la
cuestin? intervencin
- En qu medida los
instrumentos las abordan de Preguntas clave:
una manera suficientemente - Cmo estructurar la seleccin de los
directa y precisa? sectores empleando criterios objetivos y
transparentes?
- Cmo limitar en el tiempo los
beneficios?
Fuente: DNP, con base en Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014).

113
Bibliografa

Acemoglu, D. y Zilliboti, F. (2001). Productivity Differences. The Quarterly Journal of


Economics, 116(2), 563-606.
Aghion, P., Howitt, P. y Mayer-Foulkes, D. (2005). The Effect of Financial Development on
Convergence: Theory and Evidence. The Quarterly Journal of Economics, 120(1), 173-
222.

Alderete, M. y Gutirrez, L. (2012). TIC y productividad en las industrias de servicios en


Colombia. Lecturas de Economa, 77 (julio-diciembre), 163-188.

Aravena, C. y Fuentes, J.A. (2013). El desempeo mediocre de la productividad laboral en


Amrica Latina: una interpretacin neoclsica. Serie Macroeconoma del Desarrollo N
140. Comisin Econmica para Amrica Latina.

Arbelez, M.A. y Parra, M. (2011). Innovation, R&D Investment and Productivity in Colombia.
IDB Working Paper Series No. IDB-WP-251. Washington, DC: Inter-American
Development Bank.

Asociacin Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) (2015). Estrategia para una nueva
industrializacin. (B. Mac Master, & I. Restrepo, Edits.) Bogot, Colombia: Editorial
Nomos S.A.

Asociacin Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) (abril, 2015). Informe de


Encuesta de Opinin Industrial Conjunta. Disponible en: http://www.andi.com.co/
SitEco/Documentos%202015/Informe%20EOIC%20Abril%202015.pdf

Asociacin Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) (diciembre, 2013). Informe


Balance 2013 y Perspectiva 2014. Disponible en: http://www.andi.com.co/cse/
Documents/ANDI%20-%20Balance%202013%20y%20perspectivas%202014.pdf

Asociacin Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) (2015). La gran encuesta Pyme,


Lectura Nacional. Informe de resultados, 1er. semestre 2015. Centro de Estudios
Econmicos, ANIF.

Bagci (2010). Export diversification and Productivity growth. The European Trade Study
Group (ETSG).

Bair, J., & Gereffi, G. (2003). Upgrading, uneven development, and jobs in the North
American apparel industry. Global Networks

Banco Mundial. (2014). Assessing Public Expenditures on Science, Technology, and


Innovation. Washington.
Banco Mundial (2014). Towards sustainable peace, poverty eradication, and shared
prosperity. Washington, DC.

114
Banco Mundial. (2014). Doing Business 2014: Entendiendo las regulaciones para las
pequeas y medianas empresas. Washington D.C.: Autor.
Barro, R. (1991). Economic Growth in a Cross Section of Countries. The Quarterly Journal of
Economics, 106(2), (May), 407-443.
Barro, S. (2015). La transferencia de I+D, la innovacin y el emprendimiento en las
universidades. Santiago: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).
Battat, R., I Frank y X. Shen (1996). Suppliers to Multinationals: Linkage Programs to
Strengthen Local Companies in Developing Countries. Foreign investment Advisory
Service. Occasional Paper, No 6. Washington D.C. Banco Mundial.
Bernard, A. B., Eaton, J., Jensen, J. B., & Kortum, S. (2003). Plants and Productivity in
International Trade. American Economic Review, 93(4), 1268-1290.

Bernard, A.B., Jensen. B. y Schott, P. (2006). Trade Costs, Firms and Productivity. Journal of
Monetary Economics, 53(5): 91737.
Bernard, A. B., Jensen, J. B., Redding, S. J., & Schott, P. K. (2007). Firms in International
Trade. Journal of Economic Perspectives, 21(Summer 2007), 105-130.

Bloom, N., Draca, M., y Van Reenen, J. (2011). Trade Induced Technical Change? The Impact
of Chinese Imports on Innovation, IT and Productivity. NBER Working Papers 16717,
National Bureau of Economic Research.

Blyde, J. (2014). Fbricas Sincronizadas: Amrica Latina y el Caribe en la Era de las


Cadenas Globales de Valor. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Bornacelly, I. (2013). Educacin tcnica y tecnolgica para la reduccin de la desigualdad
salarial y la pobreza. Revista Desarrollo y Sociedad, 71, Primer semestre, 83-121.

Brown, J.D., Crespi, G.A., Iacovone, L. y Marcolin, L. (2015). Productivity Convergence at


Firm Level: New Evidence from Americas. En: Understanding Latin America and the
Caribbeans Income Gap. Washington, D.C.: Banco Mundial. Disponible en:
http://documents.worldbank.org/curated/en/2015/07/24838845/understandingl
atin-america-caribbean%E2%80%99s-income-gap.

Caselli, F., Esquivel, G. y Lefort, F. (1996). Reopening the Convergence Debate: A New Look
at Cross-Country Growth Empirics. Journal of Economic Growth, 1, 363389.

Castagnino, T. (2006). Estndares Internacionales de Calidad y Desempeo Exportador:


Evidencia a Nivel de Firma. Revista del Centro de Economa Internacional de Argentina,
93-105.

Castro, F. et al. (2013). Evaluacin Institucional y de resultados del Subsistema Nacional de


la Calidad. Bogot D.C. : Fedesarrollo.

115
Cahuc, P., & Kramarz, F. (2005). De la Prcarit la Mobilit : vers une Scurit Sociale
Professionnelle. Obtenido de http://www.ladocumentationfrancaise.fr/rapports-
publics/054000092/index.shtml.

Comisin Federal de Competencia de Mxico-OECD. (2009). Recomendaciones para


promover un marco regulatorio ms favorable a la competencia en el mercado
farmacutico.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2012). Clasificacin


Internacional de Medidas no Arancelarias. Nueva York y Ginebra: Autor.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2013). Non-tariff
measures to trade: Economic and policy issues for developing countries. Developing
countries in international trade studies, Nueva York y Ginebra: Autor.
Consejo Privado de Competitividad - CPC. (2014). Poltica de Desarrollo Productivo para
Colombia. Bogot, Colombia.

Consejo Privado de Competitividad, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y


Corporacin Andina de Fomento (2015). Lineamientos para la identificacin y cierre
de las brechas de capital humano para las apuestas productivas departamental del
pas. http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2015/03/Lineamientos-
para-la-identificaci%C3%B3n-de-Brechas_LIBRO.pdf.

Cornell U. (2014). The Global Innovation Index 2014. Cornell University, INSEAD, and the
World Intellectual Property Organization (WIPO).

Cornell U. (2015). The Global Innovation Index 2015. Geneva: OMPI.

Crespi, G., Fernndez-Arias, E. y Stein, E. (2014). Cmo repensar el desarrollo productivo?


Desarrollo en las amricas polticas e instituciones slidas para la transformacin
econmica. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Crespi, G., Maffioli, A., & Melendez, M. (2011). Public Support to Colombian
COLCIENCIAS Experience. Washington, EEUU.: BID. Obtenido de http://
www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/35940030.pdf.

Comit Tcnico Mixto de Innovacin. (2014). Documento de Trabajo - Anlisis del ecosistema
de innovacin 2010-2013. Bogot, COLOMBIA.
Dahlman, C. (2007). Technology, globalization, and international competitiveness:
Challenges for developing countries. En: Industrial Development for the 21st Century:
Sustainable Development Perspectives (29-84). New York, NY: United Nations.
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2010). Encuesta de Desarrollo e
Innovacin Tecnolgica en la industria manufacturera-EDIT III. Departamento
Administrativo Nacional de Estadstica. Bogot D.C.: Autor.

116
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2011). Encuesta de Desarrollo e
Innovacin Tecnolgica en la industria manufacturera-EDIT IV. Bogot D.C.: Autor.
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2012). Encuesta de Desarrollo e
Innovacin Tecnolgica en la industria manufacturera-EDIT V. Bogot D.C.: Autor.
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2013). Encuesta de Desarrollo e
Innovacin Tecnolgica en la Industria manufacturera-EDIT VI. Bogot D.C.: Autor.
Departamento Nacional de Planeacin. (2010). Lineamientos de poltica para el
fortalecimiento del Sistema de formacin de capital humano SFCH (Documento
CONPES 3674). Bogot D. C.: DNP. Disponible en: https://colaboracion.
dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3674.pdf.

Departamento Nacional de Planeacin. (2013) Misin para consolidar el Sistema de


Ciudades en Colombia, 2013. Bogot D. C.: DNP.
Departamento Nacional de Planeacin. (2015a). Lineamientos de poltica para estimular la
inversin privada en ciencia, tecnologa e innovacin a travs de deducciones
tributarias (Documento CONPES 3834). Bogot D.C.: DNP. Disponible en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3834.pdf.

Departamento Nacional de Planeacin-DNP. (2015b). El campo colombiano: Un camino


hacia el bienestar y la paz. Informe detallado de la Misin para la transformacin del
campo. Tomo 1. Bogot D.C.
Devlin, R. y Moguillansky, G. (2012). Whats New in the New Industrial Policy in Latin
America? Policy Research Working Paper 6191. Washington, DC: Banco Mundial.

Easterly, W. y Levine, R. (2001). Its Not Factor Accumulation: Stylized Facts and Growth
Models. The World Bank Economic Review, vol. 15, no. 2, 177219.

Eaton, J., y Kortum, S. (2001). Technology, trade, and growth: A unified framework.
European Economic Review, 45(46), 742-755.
Echavarra, J.J. et al. (2006). La Productividad y sus Determinantes: El Caso de la Industria
Colombiana.

Econestudio (2015). Los instrumentos de poltica para la promocin de exportaciones en


Colombia: revisin y propuestas de optimizacin. Estudio contratado por el Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo.

Econometra. (2014). Evaluacin del Fondo Emprender: 2002-2013. Bogot D.C.

Eslava, M. Haltiwanger, J. Kugler, A., & Kugler, M (2004). The effects of structural reforms
on productivity and profitability enhancing reallocation: evidence from Colombia.
Journal of Development Economics, vol. 75 (2), December, 333 371.

117
Eslava, M. et al. (2010). Factor Adjustments after Deregulation: Panel Evidence from
Colombian Plants. The Review of Economics and Statistics, MIT Press, vol. 92(2), May,
378-391.

Eslava, M., Melndez, M. y Perry, G. (2013). Public-Private Collaboration on Productive


Development Policies in Colombia. Documento CEDE 44, noviembre. Bogot: Centro
de Estudios sobre Desarrollo Econmico, Facultad de Economa, Universidad de los
Andes.

Fedesarrollo. (2015). El mercado laboral colombiano y los retornos de la educacin. Informe


Mensual del Mercado Laboral. Bogot DC: Fedesarrollo y ACRIP.
Fedesarrollo (2013). Evaluacin institucional y de resultados del Subsistema Nacional de la
Calidad.

Feenstra, R., Inklaar, R., & Marcel, P. (2015). The Next Generation of the Penn World Table.
American Economic Review, 1-33.
Fernndez-Arias, E., et al. (Eds.) (2012). Export Pioneers in Latin America. Washington, D.C.:
Banco Interamericano de Desarrollo.

Fernndez-Arias, E. (2014). Productivity and Factor Accumulation in Latin America and the
Caribbean: A Database. Washington, DC: Research Department, Inter-American
Development Bank. http://www.iadb.org/research/pub_desc.cfm?pub_id=DBA-015.

Foro Econmico Mundial (FEM) (2015). Informe de competitividad global 2015-2016.


Geneva: World Economic Forum-WEF.

Fuglie, K, y Rada, N. (2013). International Agricultural Productivity. Economic Research


Service (ERS), United States Department of Agriculture (USDA), November. http://
www.ers.usda.gov/data-products/international-agricultural-productivity.aspx.

Garca, J. (2014). Una visin general de la poltica comercial colombiana entre 1950 y
2012. Borradores de Economa, No. 817. Bogot DC: Banco de la Repblica.

Garca, J., Collazos, M. M., y Montes, E. (2015). Las instituciones en el sector externo
colombiano: Apoyo o escollo al comercio? Borradores de economa, No. 889.
Bogot: Banco de la Repblica.

Garca, J., Lpez, D. C., Montes, E., y Esguerra, P. (2014). Una visin general de la poltica
comercial colombiana entre 1950 y 2012. Borradores de Economa, No 817. Bogot:
Banco de la Repblica.

Global Entrepreneurship Monitor (2013). GEM Colombia 2006-2013. Bogot D.C.,


Colombia.

Goldmark, L. (1996). Servicios de desarrollo empresarial: Un esquema de anlisis.

118
Gmez, H. J., & Mitchell, D. (2014). Innovacin y emprendimiento, en Colombia: balance,
perspectivas y recomendaciones de poltica, 2014-2018 (Vol. 50). Bogot, Colombia:
Cuadernos Fedesarrollo.

Gmez, H. J. y Mitchell, D. (2015). Comisiones Regionales de Competitividad de Colombia.


Lecciones para el fortalecimiento institucional de las Comisiones Estatales de
Productividad de Mxico. Bogot: Banco Interamericano de Desarrollo.
Grossman, G. y Helpman, E. (1990). Comparative Advantage and Long-Run Growth. The
American Economic Review, Vol. 80, No. 4, pp. 796-815.
Guellec, D. y van Pottelsberghe de la Potterie, B. (2001). R&D and Productivity Growth: Panel
Data Analysis of 16 OECD Countries. OECD Economic Studies, No. 33, 103-26.

Gutirrez, L., & Berg, S. (2000). Telecommunications liberalization and regulatory


governance: lessons from Latin America. Telecommunications Policy, 865-884.

Halpern, L., Koren, M., y Szeidl, A. (2005). Imports and productivity. Discussion Paper Series
No. 5139. London, UK: Center for Economic Policy Research.

Hamilton, J. (2001). Institutions, Competition and the Performance of Telecommunications


Infrastructure in Africa. University of Florida.: Working Paper, Department of Economics.
Hausmann, R. et.al. (2013). The atlas of economic complexity. Mapping paths to prosperity.
Cambridge, MA: Center for International Development (CID) at Harvard University.

Hausmann, R., Hwang, J., y Rodrik, D. (2007). What you export matters. Journal of Economic
Growth, March, Volume 12, Issue 1, 1-25.
Hausmann, R. y Klinger, B. (2008). Achieving Export-Led Growth in Colombia. CID Working
Paper, No. 182. Cambridge, MA: Center for International Development at Harvard
University.

Hausmann, R. y Rodrik, D. (2003). Economic development as self-discovery. Journal of


Development Economics 72.2: 603-633.
Hausmann, R. y Rodrik, D. (2006). Doomed to choose: industrial policy as predicament.
Cambridge, MA: John F. Kennedy School of Government.

Helpman, E. y Krugman, P. (1985). Market Structure and Foreign Trade. Increasing Returns,
Imperfect Competition, and the International Economy. Cambridge, MA: MIT Press.
Humphrey, J. y Schmitz, H. (2000) Governance and Upgrading: Linking Industrial Cluster and
Global Value Chain Research, IDS Working Paper 120, Brighton: IDS.

ICONTEC (2015). Informe de asistencia a procesos de normalizacin 2008-2015. Bogot


DC: Autor.

119
Imbs, J. y Wacziarg, R. (2003). Stages of Diversification. The American Economic Review,
Vol. 93 No. 1, 63-86.

iNNpulsa. (2013). Informe sobre propuestas de intervencin a corto y mediano plazo para
el apoyo y fortalecimiento a la gestin de la transferencia tecnolgica en Colombia -
Convocatoria IFR 002. Bogot D.C.
Isaksson, A. (2007). Determinants of total factor productivity: a literature review. Staff working
paper 02/2007. Vienna: Research and statistics branch, United Nations Industrial
Development Organization.

Centro de Comercio Internacional-Universidad del Rosario. (2015). Colombia: perspectivas


empresariales. Serie del ITC sobre medidas no arancelarias. Bogot: Autores.

Kantis, H. (2015). Condiciones sistmicas e institucionalidad para el emprendimiento y la


innovacin Colombia. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Kantis, H., Federico, J., & Ibarra, S. (2015). Condiciones Sistmicas para el Emprendimiento
Dinmico: Amrica Latina en el nuevo escenario global. Primera Edicin. Asociacin
Civil Red Pymes Mercosur, 2015

Kasahara, H., y Rodriguez, J. (2008). Does the use of imported intermediates increase
productivity? plant-level evidence. Journal of Development Economics, 87(1), 106-118.

Kee, H. L., Nicita, A., y Olarreaga, M. (2009). Estimating trade restrictiveness indices. The
Economic Journal (119 January), 172-199.
Keun, L. (2013). Schumpeterian Analysis of Economic Catch-Up: Knowledge, Path Creation
and the Middle-Income Trap. New York: Cambridge University Press.

Klinger, B. y Lederman, D. (2004). Discovery and Development: An Empirical Exploration of


New Products. World Bank Policy Research Working Paper 3450, November.
Washington, DC: Office of the Chief Economist, Latin America and the Caribbean,
World Bank.

Krugman, Obstfeld y Melitz (2011). International Economics: Theory and Policy, 9th Edition.
Addison Wesley.

Lederman, D., y Maloney, W. (2014). Qu tan importante es lo que se exporta? -Gua


prctica para la formulacin de polticas industriales. Bogot, Colombia: Banco
Mundial-Uniandes.

Lederman, D. y Senz, L. (2005). Innovation and Development around the World, 1960-
2000. Policy Research Working Paper 3774, Washington, DC: Banco Mundial.

120
Lora, E. (19/08/2015). The worrisome deficit of technicians and technologists in
Colombia. Colombia Atlas of Economic Complexity, Harvard University. http://
projects.iq.harvard.edu/colombia/news/deficit-technicians-and-technologists-colombia

Lucio-Arias, D. et al. (2014). Indicadores de Ciencia y Tecnologa, Colombia 2014. Bogot:


Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnologa. http://ocyt.org.co/Portals/0/
LibrosPDF/OCyT_Indicadores_2014.pdf.

McKinsey Global Institute. (2015). Global growth: Can productivity save the day in an aging
world? San Francisco: McKinsey.
Manpower Group (2015). 2015 Talent shortage survey. http://www.manpowergroup.com/
wps/wcm/connect/db23c56008b6485f9bf6f5f38a43c76a/2015_Talent_Shortage
_Survey_US-lo_res.pdf?MOD=AJPERES.

Markusen, J. (1989). Trade in producer services and in other specialized intermediate inputs.
American Economic Review, 79(1), 85-95.
Mrquez, K., Montaez, K., Crdenas, A., & Carvajal, C. (2011). Perspectivas de la
incubacin de empresas en Colombia: un estudio exploratorio en las principales
ciudades del pas. Libre Empresa, 157-174.

Mayer, T., y Ottaviano, G. I. (2008). The Happy Few: The Internationalisation of European
Firms: New Facts Based on Firm-Level Evidence. Intereconomics, 43(May/June 2008),
135-148.

McKinsey Global Institute. (2015). Global growth: Can productivity save the day in an aging
world? San Francisco: McKinsey.
Melitz, M. (2003). The Impact of Trade on Intra-Industry Reallocations and Aggregate Industry
Productivity. Econometrica, Vol. 71, No. 6. (nov., 2003), 1695-1725.

Melo, A. y Rodrguez-Clare, A. (2006). Productive development policies and supporting


institutions in Latin America and the Caribbean. Competitiveness Studies Series Working
Paper C-106. Washington, DC: Research Department, Inter-American Development
Bank.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). Sistema Nacional de Emrpendimiento -


Diagnstico y lneas de accin. Bogot D.C.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Confecmaras (2014). Informe de diagnstico
de las Comisiones Regionales de Competitividad y sus retos frente al desarrollo
regional. Bogot.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2015). Documento interno de trabajo. Bogot.

121
Ministerio de Educacin Nacional (2015). Bases para la construccin de los lineamientos de
poltica pblica del Sistema Nacional de Educacin Terciaria (SNET). Bogot: Direccin
de Fomento de la Educacin Superior, Viceministerio de Educacin Superior.
Disponible en: https://q10academico.s3.amazonaws.com/405614869814/News/
Bases%20politica%20Sistema%20Nacional%20de%20Educacion%20Terciaria.pdf.

Nupia, O. (2014a). Distribucin Regional de las Polticas de Desarrollo Productivo en


Colombia y Brechas Regionales en Productividad y Empleo. Documento CEDE 30,
agosto. Bogot: Centro de Estudios sobre Desarrollo Econmico, Facultad de
Economa, Universidad de los Andes.

Nupia, O. (2014b). Implementacin de las Polticas de Desarrollo Productivo en Colombia:


Una Visin desde las Regiones. Documento CEDE 34, agosto. Bogot: Centro de
Estudios sobre Desarrollo Econmico, Facultad de Economa, Universidad de los Andes.

Ocampo, J.A. (2004). El desarrollo econmico en los albores del siglo XXI, editor, Bogot:
ECLAC and Alfaomega.

Organizacin Internacional del TrabajoOIT (2005). Recomendacin 195 de OIT.


Cuestiones histricas y actuales de la formacin profesional. Montevideo. http://ilo-
mirror.library.cornell.edu/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/pro_195/ind
ex.htm.

Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (2012). Estudio de la OCDE


sobre polticas y regulacin de telecomunicaciones en Mxico.

Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (2013a). Start-up


Latinoamerica. Promoting the innovation in the region. Paris, France. Doi:
10.1787/9789264202306-en

Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (2014). OECD Reviews of


Innovation Policy: Colombia 2014. Paris: OECD Publishing. http://dx.doi.org/
10.1787/9789264204638-en.

Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (2014). Estudio sobre la


apertura comercial de Colombia. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo
Econmico.

Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (junio de 2015).


Implementation of the WTO Trade Facilitation Agreement: The Potential Impact on Trade
Costs.

Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (2015). OECD Review of


Agricultural Policies: Colombia 2015, OECD Publishing. http://dx.doi.org/
10.1787/9789264227644-en.

122
Organizacin Mundial del Comercio (2012). Informe sobre comercio mundial 2012
Comercio y polticas pblicas: anlisis de las medidas no arancelarias en el siglo XXI.
Ginebra, Suiza: Autor.

Pags, C. (2010). La era de la productividad: cmo transformar las economas desde sus
cimientos. Washington, DC: Banco Inter-Americano de Desarrollo.
Parra, M. (2011). Exenciones fiscales para la I+D+i. Experiencias en Amrica Latina y retos
pendientes. BID.
Pavcnik, N. (2002). Trade Liberalization, Exit, and Productivity Improvements: Evidence from
Chilean Plants. Review of Economic Studies, 69(1), 245-276.

Propas. (2012). Diagnstico del mercado de Servicios de Desarrollo Empresarial en


Colombia: Debilidades, fortalezas, brechas y oportunidades. Corporacin para el
Desarrollo de las Microempresas, Propas.

Quijada, A. (2006). Institutional quality and Total Factor Productivity in Latin America and
the Caribbean: exploring the unobservable through factor analysis. Ensayos sobre
Poltica Econmica Vol. 25, Nm. 53, Edicin especial productividad y crecimiento,
66-119. Bogot: Banco de la Repblica.

Rodrik, D. (2004). Industrial policy for the twenty-first century. Cambridge, MA: John F.
Kennedy School of Government.

Romer, P. (1990). Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy, vol. 98,
no. 5, s71-s102.

Ruiz, D. (2013). Informe sobre propuestas de intervencin a corto y mediano plazo para el
apoyo y fortalecimiento a la gestin de la transferencia tecnolgica en Colombia.
Informe desarrollado para iNNpulsa Colombia.

Sabel, C., Fernndes-Arias, E., Hausman, R., Rodrguez-Clare, y Stein, E. (2012). Export
Pioneers in Latin America. Inter-American Development Bank. David Rockefeller Center
for Latin American Studies Harvard University

Sanetra, C. y Marbn, R. M. (2001). Enfrentando el desafo global de la calidad: una


infraestructura nacional de la calidad. Guatemala: Organizacin de Estados
Americanos.

Santa Mara, M. et.al. (2013). Evolucin de la industria en Colombia. Archivos de Economa,


402. Bogot DC: Direccin de Estudios Econmicos, Departamento Nacional de
Planeacin.

Sanjaya Lall (2000). The Technological Structure and Performance of Developing Country
Manufactured Exports, 1985-1998. Working Paper Number 44. University of Oxford.

123
Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal
of Economics, Vol. 70, No. 1. (Feb.), 65-94.
Swann, P., Temple, P., y Shurmer, M. (1996). Standards and trade performance: the UK
Experience. The Economic Journal, 1297-1313.

Syverson, C. (2011). What Determines Productivity? Journal of Economic Literature 2011,


49:2, 326365.

Tanveer Choudhry, M. (2009). Determinants of Labor Productivity: An Empirical Investigation


of Productivity Divergence. The Netherlands: University of Groningen.

The Conference Board (2015). The Conference Board Total Economy Database, September
2015. http://www.conference-board.org/data/economydatabase/.

Torres Velsquez, F. M. (2010). El Sistema Nacional de Calidad y los Estndares en


Colombia: el impacto de las Certificaciones de Calidad en el Desempeo Exportador
de las Empresas. Bogot: Universidad Nacional.

Tovar, J., & Vallejo, H. (2014). Diagnstico de los mercados de fertilizantes, plaguicidas,
medicamentos veterinarios y productos biolgicos de uso pecuario en Colombia, y
anlisis de las condiciones de competencia en la cadena de distribucin y
comercializacin de dichos mercados. CEDE.

World Bank Group (2015). COLOMBIA. Systematic Country Diagnostic, 97878.


http://wwwwds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/201
5/07/01/090224b082fc8bd3/1_0/Rendered/PDF/Colombia000Systematic0count
ry0diagnostic.pdf.

World Bank (2010). Enterprise Surveys (http://www.enterprisesurveys.org), Banco Mundial.

World Economic Forum (WEF) (enero 22-25, 2014). Matching Skills and Labour Market
Needs Building Social Partnerships for Better Skills and Better Jobs. Global Agenda
Council on Employment, Davos-Klosters: Switzerland.

World Economic Forum (WEF) (2015). The Human Capital Report 2015. Employment, Skills
and Human Capital Global Challenge Insight Report. WEF in collaboration with Mercer.

World Management Survey (2014). 2014 Regional Manufacturing Reports.

124

También podría gustarte