Conpes 3866 PDF
Conpes 3866 PDF
Conpes 3866 PDF
CONPES 3866
CONSEJO NACIONAL DE P OLTICA ECONMICA Y SOCIAL
REPBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO NACIONAL DE P LANEACIN
Versin aprobada
2
Resumen ejecutivo
Son tres las principales causas de este bajo crecimiento de la productividad. La primera
de ellas es la presencia de fallas de mercado o de gobierno que impiden a las unidades
productoras ejecutar las acciones necesarias para aumentar su productividad y, por lo tanto,
inhiben el crecimiento de la productividad agregada de la economa. La segunda causa de
baja productividad es la disminucin en el nmero de actividades econmicas y productos
en los que el pas es competitivo, y en particular, en el nmero de productos relativamente
sofisticados que son producidos y exportados por Colombia. Esta reduccin en la
diversificacin llev a que el pas haya concentrado sus exportaciones en pocos productos
de bajo valor agregado. La tercera causa es la existencia de fallas de articulacin entre el
Gobierno nacional y los Gobiernos regionales, entre el sector pblico y el privado, y entre
diferentes entidades del orden nacional. En general, la falta de claridad sobre las
responsabilidades de cada actor y la difcil coordinacin conceptual y operativa entre ellos,
ha generado ineficiencias y ausencia de foco en la definicin de los programas cuyo
propsito es aumentar la productividad.
Para solucionar las fallas de mercado o de gobierno, esta poltica propone tres
estrategias. La primera busca mejorar las capacidades de las unidades productoras de
innovar y emprender, as como de absorber y transferir conocimiento y tecnologa. La
segunda estrategia busca cerrar las brechas de capital humano a travs de la articulacin
del Sistema Nacional de Educacin Terciaria con la presente poltica y de un aumento en la
pertinencia de la oferta de programas de formacin para el trabajo. Igualmente, busca
aumentar la eficiencia y efectividad en el acceso a financiamiento, principalmente para la
innovacin y el emprendimiento. La ltima estrategia promueve el cumplimiento de estndares
de calidad por parte de los productores nacionales y la insercin de los bienes y servicios
1
Clculos del Departamento Nacional de Planeacin con base en datos de The Conference Board (2015).
3
colombianos en encadenamientos productivos nacionales e internacionales. Adicionalmente,
esta estrategia busca aumentar la participacin de la economa colombiana en el comercio
internacional.
Por ltimo, con el fin de corregir las fallas de articulacin, tercera causa del bajo
crecimiento de la productividad, la presente poltica promueve un entorno institucional que
garantizar la sostenibilidad de la poltica y la coordinacin entre actores (pblicos y
privados, nacionales y regionales) en el largo plazo. Para ello, el Gobierno nacional, en el
marco del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnologa e Innovacin, pondr
en funcionamiento un esquema de planeacin, seguimiento y evaluacin de los instrumentos
de desarrollo productivo, y usar estos instrumentos nicamente para resolver las fallas de
mercado y de gobierno identificadas en las agendas integradas de competitividad, ciencia,
tecnologa e innovacin departamentales, que sern construidas en el marco de las
comisiones regionales de competitividad.
Clasificacin: O25.
Palabras clave: Desarrollo productivo, productividad, competitividad.
4
TABLA DE CONTENIDO
1. I NTRODUCCIN ............................................................................................ 10
4.1.3. Dbil entorno para promover la insercin de los bienes y servicios nacionales en los
mercados domsticos e internacionales ......................................................... 51
4.2. Acciones de priorizacin de apuestas productivas no logran mejorar los niveles de
diversificacin y sofisticacin del aparato productivo, que son diferentes en cada
departamento............................................................................................. 59
5
4.3. Baja capacidad institucional y de articulacin entre instancias y actores y baja
eficiencia del gasto ..................................................................................... 66
5. D EFINICIN DE LA POLTICA.............................................................................. 68
5.1. Objetivo general ........................................................................................ 68
5.2. Objetivos especficos .................................................................................. 68
5.3. Plan de accin ........................................................................................... 69
5.3.1. Solucionar las fallas de mercado y de gobierno que limitan el desarrollo de los
determinantes de la productividad requeridos para que el pas mejore sus niveles de
productividad, diversificacin y sofisticacin. ................................................. 69
6
NDICE DE GRFICOS
Grfico 1. Determinantes de la productividad por nivel de accin ................................ 23
Grfico 2. Relacin entre productividad (PTF 2011) y el GII (2013) .............................. 24
Grfico 3. Crecimiento anual de la productividad en Colombia, 1991-2015 ................. 34
Grfico 4. Productividad en Colombia y pases pares, 1960-2011 ............................... 34
Grfico 5. Productividad laboral y empleo, 2008-2015 .............................................. 35
Grfico 6. PIB y productividad laboral por departamento, 2014(a) ................................ 36
Grfico 7. Calidad de la gerencia: realidad y autopercepcin, 2014 ........................... 37
Grfico 8. Oferta y demanda laboral por nivel educativo, 2014 .................................. 42
Grfico 9. Tasa de cobertura en educacin terciaria por departamentos, 2014 ............. 44
Grfico 10. Tasa de transicin inmediata por departamentos, 2014 ............................. 45
Grfico 11. Participacin en la matrcula total ............................................................ 45
Grfico 12. Estructura de financiamiento para el emprendimiento y la innovacin en
Colombia ............................................................................................................... 48
Grfico 13. Valor agregado extranjero en las exportaciones ....................................... 52
Grfico 14. Valor agregado domstico en las exportaciones de terceros pases ............. 53
Grfico 15. Dificultades de los empresarios para hacer un adecuado uso de la
infraestructura de la calidad ..................................................................................... 55
Grfico 16. Exportaciones como porcentaje del PIB .................................................... 57
Grfico 17. Proporcin de bienes sujetos a algn tipo de MNA para su importacin en
Colombia ............................................................................................................... 58
Grfico 18. Diversificacin en Colombia ................................................................... 60
Grfico 19. Ranking departamental de sofisticacin en las exportaciones, promedio 2010 -
2014..................................................................................................................... 63
Grfico 20. Pilares y niveles de desempeo en el IDIC 2015 ....................................... 64
Grfico 21. Ciclo de identificacin de sectores en la metodologa tipo .......................... 95
NDICE DE TABLAS
Tabla 1. Marco para identificacin de instrumentos. Ejemplos ...................................... 21
Tabla 2. Principales falencias de la oferta servicios de desarrollo empresarial segn los
empresarios............................................................................................................ 38
Tabla 3. Debilidades en los factores determinantes para innovar y emprender ............... 40
Tabla 4. Apoyo directo a las start-up en Amrica Latina. Comparacin 2012 ................ 41
Tabla 5. Exportaciones de Colombia ......................................................................... 61
Tabla 6. Desempeo de los sistemas departamentales de innovacin en cada pilar del IDIC,
2015..................................................................................................................... 65
Tabla 7. Indicadores de resultado de la PDP ............................................................ 104
Tabla 8. Cronograma de seguimiento...................................................................... 105
Tabla 9. Financiamiento estimado de la Poltica ........................................................ 107
7
SIGLAS Y ABREVIACIONES
8
PDP Poltica de desarrollo productivo
PGN Presupuesto General de la Nacin
PIB Producto interno bruto
PND Plan Nacional de Desarrollo
PRC Planes regionales de competitividad
PTF Productividad total de factores
PTP Programa de Transformacin Productiva
Pymes Pequea y mediana empresa
RICyT Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa -iberoamericana e interamericana-
SDE Servicio de Desarrollo Empresarial
SGR Sistema General de Regalas
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje
SIC Superintendencia de Industria de Comercio
SNCA Subsistema Nacional de la Calidad
SNCCTI Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnologa e Innovacin
SNCI Sistema Nacional de Competitividad e Innovacin
SNIES Sistema Nacional de Informacin de Educacin Superior
S&E Seguimiento y evaluacin
TCT Transferencia de conocimiento y tecnologa
TIC Tecnologas de la informacin y la comunicacin
UGCE Unidad de Gestin de Crecimiento Empresarial de iNNpulsa
URT Unidad de Reglamentacin Tcnica
UTT Unidades Tcnicas Territoriales
VCL Ventaja comparativa latente
VCR Ventaja comparativa revelada
9
1. I NTRODUCCIN
La economa colombiana creci a una tasa promedio anual del 4,2% en el periodo
2000-2014, cifra que ha ubicado al pas dentro del grupo que ms ha crecido en la regin.
Este crecimiento ha estado acompaado por un aumento en el flujo de inversin extranjera
directa (IED), los niveles de apertura comercial, el stock de capital, la poblacin activa y los
niveles de escolaridad de la misma (Devlin y Moguillansky, 2012). Sin embargo, el
crecimiento econmico del pas en los ltimos aos ha estado asociado ms a la acumulacin
de capital fsico y de fuerza laboral que a aumentos en productividad.
Autores como Lederman & Maloney (2014) estiman que las ganancias en productividad
(medida como productividad total de factores [PTF] 2), especialmente los avances
tecnolgicos, explican aproximadamente la mitad de las diferencias en el ingreso per cpita
y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre los diferentes pases. Segn clculos del
Departamento Nacional de Planeacin (DNP) con datos de The Conference Board (2015), el
crecimiento de la PTF aport 5 puntos porcentuales al crecimiento promedio de las economas
asiticas entre 2000 y 2014. Por el contrario, la PTF rest 0,2 puntos porcentuales a la tasa
de crecimiento promedio de la economa colombiana (4,2%) durante el mismo periodo. Al
tomar un perodo de referencia ms extenso se observa que desde 1990 el crecimiento anual
de la PTF en Colombia ha sido nulo o negativo para la mitad de los aos (DNP, 2015).
2
Se entiende por productividad total de factores (PTF) aquella parte del crecimiento que no puede ser explicada
por el aporte de los factores tradicionales: capital y trabajo (Lederman & Maloney (2014).
10
privados alrededor de problemas y apuestas productivas especficas, y la ausencia de
criterios nicos para la definicin de dichos problemas y apuestas.
Ante este escenario, se hace necesario promover una nueva poltica de desarrollo
productivo (PDP) que tiene como objetivo exclusivo la solucin de fallas de mercado, de
articulacin y de gobierno que limitan el crecimiento de la productividad y la sofisticacin
del aparato productivo colombiano. Se requiere que dicha poltica defina mecanismos para
que los instrumentos para el desarrollo productivo del Gobierno nacional apunten a la
materializacin de agendas integradas nicas de competitividad, ciencia, tecnologa e
innovacin de cada departamento y, en particular, para que los instrumentos sectoriales
atiendan exclusivamente apuestas productivas priorizadas a nivel departamental a partir de
metodologas nicas. Dicha poltica contribuir a la transicin desde la actual estructura
econmica del pas hacia una ms productiva, diversa, sofisticada y eficiente en el uso de
los recursos (incluidos los naturales) y, por lo tanto, fomentar el crecimiento sostenido de la
economa colombiana en el largo plazo.
Este documento CONPES est integrado por cinco secciones, de las cuales la primera
es esta introduccin. La segunda parte contiene los antecedentes de poltica en materia de
programas y polticas previas de desarrollo productivo y la justificacin de la presente
poltica. El tercer captulo formula el marco conceptual que define los aspectos que se deben
tener en cuenta para promover la productividad y focalizar los instrumentos sectoriales en
apuestas que contribuyan a la diversificacin y sofisticacin del aparato productivo. A partir
de este marco conceptual se estructuran la poltica y los lineamientos que guiarn el accionar
de las entidades pblicas y privadas en materia de desarrollo productivo. En el cuarto captulo
se hace un diagnstico del estado actual de cada uno de los aspectos definidos en el marco
conceptual. El quinto captulo del documento define los objetivos de la poltica y las acciones
para alcanzarlos durante un horizonte de tiempo de 10 aos (2016-2025), adems de los
responsables de cada una de ellas. Adicionalmente, este captulo incluye una explicacin
sobre cmo se financiar la ejecucin de esta PDP y un plan de seguimiento de la misma.
El documento CONPES cierra con una serie de recomendaciones para las diferentes
entidades del Gobierno nacional responsables del cumplimiento de las acciones y estrategias
de esta PDP. Dichas recomendaciones estn en cabeza del Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Educacin
Nacional, el Ministerio del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje y el DNP.
11
PDP. Por ejemplo, temas de costos logsticos y de transporte sern desarrollados en la misin
logstica que se llevar a cabo durante el 2016, en lnea con el plan maestro logstico y el
Observatorio Nacional de Logstica. Estos temas debern ser tratados en el marco del Comit
Tcnico de Logstica y Comercio Exterior del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia,
Tecnologa e Innovacin (SNCCTI).
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIN
Siguiendo a Imbs y Wacziarg (2003) se concluye que Colombia, dado su nivel actual
de PIB per cpita, debera impulsar la diversificacin del aparato productivo hacia bienes
ms sofisticados con el fin de promover aumentos en productividad y un mayor desarrollo
econmico. Al respecto, autores como Ocampo (2004) y Rodrik (2004) consideran que
condiciones de competitividad favorables (estabilidad macroeconmica y jurdica,
infraestructura y educacin) no son suficientes para garantizar transformaciones que
promuevan la diversificacin, por lo que se requieren acciones de desarrollo productivo que
promuevan un cambio estructural hacia nuevas actividades. En ese sentido, se describen a
continuacin los principales esfuerzos del Gobierno nacional en los ltimos aos
encaminados a promover dicho cambio, se presentan las razones por las que tales esfuerzos
no arrojaron los resultados esperados y se explica cmo la presente poltica incorpora dichas
razones a la hora de formular acciones y recomendaciones.
2.2. Antecedentes
En las ltimas dos dcadas se han implementado diferentes polticas y programas para
aumentar la productividad de las empresas, sectores y cadenas, tanto en las regiones como
a nivel nacional. El enfoque y la estructura de cada iniciativa han cambiado con los aos.
Sin embargo, los objetivos y los resultados han sido similares en la prctica: aumentar la
competitividad del aparato productivo del pas, aunque no se hayan implementado de forma
sistemtica y continua.
12
Los primeros diagnsticos (Monitor, 1994) y propuestas integrales para la
conformacin de un sistema alrededor de la competitividad 3 se enfocaron en la priorizacin
de cadenas productivas y agendas de trabajo con puntos especficos que resolvan fallas de
articulacin como el encadenamiento entre sectores. No obstante, este plan, contenido en
el Documento CONPES 2724 Por una Colombia competitiva, no lleg a ser implementado
por fallas que desencadenaron en su terminacin prematura (Ocampo y Martnez, 2010,
p.11) 4. Por lo tanto, sus resultados no fueron evaluados (Melndez y Perry, 2010, p.5).
3
Ver Documento CONPES 2724 y Decreto 2010 de 1994 por el cual se crea el Consejo Nacional de
Competitividad.
4
Ver Decreto 2222 de 1998 por el cual se asigna a la Comisin Mixta de Comercio Exterior las funciones del
Consejo Nacional de Competitividad.
5
Decreto 2553 de 1999 por el cual se crea la Comisin Mixta de Competitividad y Comercio Exterior y se
lanza la Poltica Nacional de Productividad y Competitividad (PNCP) que contiene el Plan Estratgico Exportador
1999-2009, la red Colombia Compite y crea los comits asesores regionales de comercio exterior (CARCE).
6
Documento CONPES 3297 Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad: Metodologa.
13
(B.O.T., 2006 y CAF, 2005). Los resultados evidenciaron la baja productividad de 38 de 41
cadenas productivas evaluadas (CAF, 2005), adems de las siguientes fallas: i) duplicacin
de esfuerzos y anlisis entre programas del gobierno, ii) bajo nivel de actividad en instancias
de esfuerzo coordinado y transversal, iii) falta de comunicacin con instancias de decisin
de primer nivel y iv) falta de participacin de los empresarios, en particular de las pequeas
y medianas empresas (pymes), y de otras agencias clave para el correcto desarrollo de los
programas (B.O.T, 2006).
Los resultados, pese a los esfuerzos realizados, fueron parciales y diversos. En materia
de promocin de exportaciones, una evaluacin del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
encontr que los programas de promocin comercial, ya sea de manera individual o
7
El Decreto 2828 de agosto de 2006 fue expedido para desarrollar el Documento CONPES 3439. Este decreto
fue posteriormente modificado por el Decreto 61 de enero de 2007, que cambia la composicin de la CNC y
define que la secretara tcnica ser mixta, y estar compuesta por el director del DNP y un delegado del sector
privado, nombrado por la CNC. Una modificacin adicional del Decreto 2828 fue el Decreto 1475 de mayo de
2008, que incluye al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en la secretara tcnica y define que ese
Ministerio, con el apoyo de Confecmaras, ejercer la coordinacin de las comisiones regionales de
competitividad.
14
combinada, no parecen tener impactos sistemticos significativos sobre los mrgenes
intensivos de las exportaciones de las firmas (Volpe, 2010). Adems, y de forma paralela,
la Confederacin Colombiana de Cmaras de Comercio (Confecmaras) encontr en 2011,
tras 3 aos de trabajo, que el promedio nacional de ejecucin de los planes regionales de
competitividad fue inferior al 35% (como se cita en Reina, Oviedo y Tamayo, 2015, p.43),
lo cual indica que tanto el diseo del programa de competitividad territorial como la
capacidad de las instituciones para coordinar y ejecutar avanzaban lentamente. Al respecto,
Gmez y Mitchell (2016) tambin encuentran que [a] pesar del esfuerzo del [Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo] por apoyar a las CRC, y de la buena percepcin que estas
tienen sobre su labor, es de resaltar que todava existe un importante margen para
profundizar y mejorar el apoyo y acompaamiento que se otorga a dichas Comisiones desde
el nivel central. En particular, se requiere un apoyo ms directo desde las diferentes instancias
que inciden en la competitividad sectorial local, como infraestructura, educacin tcnica y
tecnolgica, o incluso seguridad y justicia (p.16).
Los resultados, como en anteriores periodos, han sido diversos. Por un lado, los
seguimientos gubernamentales realizados a travs de informacin del Sistema Nacional de
Evaluacin de Gestin y Resultados (Sinergia) del DNP, muestran importantes logros en
materia productiva. Por ejemplo, entre 2010 y 2014 se pas de una produccin agrcola de
24 millones de toneladas (excluyendo forestales) a 27 millones, jalonado por hortalizas,
8
Por medio del cual se dictan medidas para la organizacin, articulacin y funcionamiento del Sistema
Administrativo Nacional de Competitividad e Innovacin.
9
La formalizacin de esta estrategia se realiz mediante el Decreto 2555 de 2010, por el cual se recogen y
reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras
disposiciones. Este decreto fue modificado posteriormente por el Decreto 1242 de 2013, por el cual se sustituye
la parte 3 del Decreto nmero 2555 en lo relacionado con la administracin y gestin de los fondos de inversin
colectiva.
15
maz, caf, azcar crudo, panela, frutales, palma, pltano y yuca. En materia de innovacin
y emprendimiento, durante el periodo 2010-2014, el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo apoy a 8.500 micro y pequeas empresas en la facilitacin de negocios para la
promocin del mercado interno. Esta y otras acciones contribuyeron a que en el pas se
crearan 4.400 empresas de alto potencial en innovacin, generacin de empleo y utilizacin
de tecnologa de punta en el mismo perodo.
A pesar de lo anterior, Reina, Oviedo y Tamayo (2015) advierten las dificultades del
Gobierno nacional para solucionar fallas de mercado transversales y la tendencia del mismo
a las soluciones verticales y discrecionales. Lo anterior, segn los autores, impide el
desplazamiento de los factores productivos hacia los sectores con mayor potencial. De
manera similar, la evaluacin realizada por Economa Urbana para el DNP en 2013 del PTP
arroj, entre varias ms, las siguientes recomendaciones: i) el PTP debe enfocarse en articular
16
y facilitar, evitando involucrarse en la ejecucin de instrumentos especficos, la cual debe
estar a cargo de diferentes sectores administrativos; ii) el xito del PTP depende crticamente
de que la oferta en materia de productividad de las dems entidades se enfoque hacia las
apuestas identificadas por el PTP; iii) urge que el Gobierno defina un conjunto nico de
apuestas productivas; iv) la eleccin de apuestas productivas debe apuntar a la sofisticacin
y la diversificacin, y debe tener en cuenta el potencial real de los sectores; v) se debe
promover la cofinanciacin por parte del sector privado de las acciones del PTP; vi) se debe
definir criterios claros de entrada, seguimiento y graduacin de las apuestas productivas; y
(vii) los instrumentos deben enfocarse en el desarrollo regional, propiciando el cierre de
brechas.
En cuanto al arreglo actual del SNCI, autores como Eslava, Melndez y Perry (2013)
sostienen que dicho sistema y la Comisin de Competitividad e Innovacin han facilitado un
ambiente sano (sin lobbies) para la articulacin entre los diferentes actores del sistema,
especialmente entre el sector pblico y el privado. Los autores tambin rescatan el rol que ha
jugado el sector privado dentro del SNCI. Especficamente, la participacin del Consejo
Privado de Competitividad (CPC) dentro del Comit Ejecutivo del sistema no solo ha
fomentado la colaboracin pblico-privada, sino tambin ha facilitado la continuidad de la
poltica, especialmente en periodos de cambio de gobierno. Asimismo, la articulacin entre
el sector privado y el PTP ha mejorado a partir de los cambios introducidos con el Convenio
375 de 2015.
10
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 Todos Por un Nuevo Pas.
17
perseguido objetivos de largo plazo. Esto ha sido resultado de recurrentes cambios en
prioridades, dejando en funcionamiento programas y proyectos sin apoyo ni
presupuesto (Reina, Castro y Tamayo, 2013).
Los planes regionales de competitividad siguen teniendo una capacidad muy limitada
de incidir sobre los planes departamentales de desarrollo. Por esta razn, los resultados
en materia de cumplimiento de objetivos de desarrollo productivo a nivel regional no
son alentadores.
2.3. Justificacin
La anterior explicacin permite entender por qu, a pesar de los esfuerzos anteriores,
los resultados en materia de productividad y sofisticacin an no son satisfactorios. Por esta
razn, surge la necesidad de definir una nueva poltica con caractersticas que permitan
18
mitigar estas dificultades. Para ello, el presente documento desarrolla una poltica de
desarrollo productivo con enfoque territorial que define acciones concretas con responsables
explcitos. Adems, incluye estrategias para que la concurrencia de los esfuerzos de los
diferentes sectores administrativos alrededor de agendas departamentales nicas de
competitividad, ciencia, tecnologa e innovacin sea un requisito para la aprobacin de
recursos de inversin del Gobierno nacional.
Finalmente, esta poltica parte del principio de que las regiones colombianas son
diferentes en sus caractersticas econmicas. Por lo tanto, establece que las apuestas
productivas tendrn que ser identificadas a nivel departamental, bajo el liderazgo de los
actores pblicos y privados regionales.
3. M ARCO CONCEPTUAL
11
El trmino productividad hace referencia a la eficiencia en la produccin de bienes y servicios. Tambin se
puede interpretar como el nivel o volumen de produccin que se logra alcanzar dados unos insumos.
19
una economa. Por otra parte, Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014) explican que las PDP
estn justificadas por la existencia de fallas de mercado tpicas como las asimetras de
informacin y las fallas de coordinacin. En resumen, dichas polticas estn orientadas al
incremento de la productividad, a travs del uso de instrumentos como la innovacin, la
promocin integral de sectores estratgicos, la mejora del capital humano, la promocin del
emprendimiento, el fortalecimiento del mercado interno y la internacionalizacin. Todo lo
anterior debe estar soportado por una estructura institucional que permita una adecuada
colaboracin pblico-privada.
Las PDP incluyen instrumentos que buscan resolver las fallas de mercado, gobierno o
articulacin que afectan negativamente (de manera directa o indirecta) la capacidad de las
unidades productoras de tener aumentos sostenidos en productividad y canastas de
produccin ms diversificadas y sofisticadas.
Externalidades: son los beneficios o costos generados sobre terceros por un producto,
iniciativa o accin, sin que los terceros paguen por los beneficios recibidos o sean
compensados por los costos que asumen. Como consecuencia, los precios del mercado
no reflejan los costos o beneficios para la sociedad de un producto, iniciativa o
accin. 12
12
En la presente poltica se abordan dos ejemplos de problemas asociados a externalidades: i) actividades de
emprendimiento e innovacin que no cuentan con financiacin privada pese a ser convenientes para la sociedad;
y ii) problemas de apropiabilidad de beneficios, los cuales ocurren cuando el hecho de que una unidad productora
decida hacer inversiones para iniciar cierta actividad (para acceder a un nuevo mercado, por ejemplo) es rentable
para la sociedad, pero dicha unidad no realiza tales inversiones debido a que sus competidores podran
20
Fallas de coordinacin: se refieren a la incapacidad de los agentes pblicos o
privados de coordinar sus planes de inversin con el fin de invertir en proyectos con
alto beneficio social o privado. 13
Para identificar los instrumentos de la PDP que pueden resolver las anteriores fallas,
Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014) han definido un marco lgico a partir de dos
dimensiones:
reproducir su accin sin tener que asumir los costos iniciales de desarrollo y, por lo tanto, la unidad productora
en cuestin no recibe una retribucin suficiente por el efecto positivo de su accin para la sociedad.
13
Estas fallas se pueden manifestar de diversas formas. A nivel de la unidad productora, hay casos en los que
no existen los incentivos para producir un bien que podra ser rentable, porque quienes demandaran dicho bien
no inician an sus actividades productivas precisamente porque tal bien no existe. En otros casos, una unidad
productora puede carecer de incentivos para trabajar con otras de forma cooperativa a pesar de que ello le
podra permitir cubrir colectivamente los costos hundidos. Las fallas de coordinacin tambin pueden ocurrir
entre agentes pblicos y privados; por ejemplo, puede existir descoordinacin en los tiempos de las inversiones
cuando el sector privado no tiene incentivos para invertir sin la inversin del sector pblico, y viceversa.
14
La literatura econmica define bien pblico como aquellos bienes y servicios que cumplen con dos
caractersticas: son no rivales (el consumo del bien por parte de un individuo no impide el consumo de otros
individuos) y no excluyentes (no se puede excluir a un individuo de su consumo).
15
El costo pas () hace referencia a los altos costos logsticos y de transporte, a los costos de energa, y a los
costos asociados a trmites, entre otros (ANDI, 2013).
21
Fuente: DNP, con base en Crespi, Fernndez-Arias y Stein (2014).
Los instrumentos de una PDP buscan incidir de manera directa en la productividad. Por
esta razn, responden a las inquietudes del sector privado y de la comunidad en general
respecto a cmo mejorar los procesos en las unidades productoras, cmo lograr una mayor
eficiencia en el uso de insumos (incluidos aquellos provenientes del capital natural como el
agua y la energa), cmo garantizar que dichas unidades de produccin cuenten con el
personal para liderar e implementar esas mejoras, y cmo ellas pueden financiar sus procesos
de transformacin productiva, entre varios interrogantes ms. En vista de lo anterior, una PDP
debe centrarse principalmente en la provisin de bienes pblicos sectoriales y en
intervenciones de mercado transversales, que generarn los incentivos para que las unidades
productoras inviertan en mejorar su productividad y en diversificar y sofisticar sus canastas
de bienes y servicios.
22
Determinantes que afectan la eficiencia de la unidad productora. Son los factores
que operan al interior de la unidad productora y sobre los cuales los productores tienen
cierto nivel de control (Syverson, 2011). Estos factores estn relacionados, entre otras
cosas, con la generacin, transferencia, absorcin y adopcin de conocimiento y
tecnologa.
Determinantes de la
Encadenamientos Entorno
productivos
Calidad
Comercio exterior Factores de
Capital humano produccin
Financiamiento
Transferencia de Unidad
conocimiento y tecnologa productora
Innovacin y
emprendimiento
Fuente: DNP.
23
3.3.1. Determinantes a nivel de la unidad productora
65 .00
(0) ndice Global Innovacion (2013) (100)
Alemania
Israel
60 .00
Corea
55 .00
Canada
Japn
Malasia Noruega
China
50 .00
Australia
37,4
45 .00
Espaa
(Colombia 0,2) 40 .00
- 0. 20 0. 40 0. 60 0. 80 1. 00 1. 20
Chile
Mxico
35 .00
la innovacin"
Brasil India
30 .00
25 .00
20 .00
0,48
(0) Productividad Total de los Factores (2011- USA = 1) (1,15)
Fuente: Clculos DNP a partir de (Feenstra, Inklaar, & Marcel, 2015) y (Cornell U., 2015).
Por otra parte, existen dos tipos de transferencia y absorcin del conocimiento y la
tecnologa 17, cada uno de los cuales afecta de manera diferente la productividad. El primero
lleva a las firmas hacia la frontera de posibilidades de produccin y logra el efecto de
alcance o catch-up (Keun, 2013). Esto tiene que ver con conocimientos y tecnologas ya
probados, los cuales generan ganancias incrementales en el desempeo de las firmas. El
segundo tipo expande la frontera del conocimiento, y est ligado al mundo de las instituciones
generadoras de conocimiento y a los mecanismos para que este se cree y se acumule.
16
Este ndice mide la dinmica de los sistemas de innovacin de los pases. Los distintos subndices que
componen el GII son: i) 5 pilares de entrada, que apoyan y facilitan las actividades de innovacin (instituciones,
capital humano e investigacin, infraestructura, sofisticacin del mercado y sofisticacin de las empresas), y ii) 2
pilares de salida, que evalan resultados cientficos, tecnolgicos, y creativos. Actualmente, Colombia se ubica
en la posicin 51 en el promedio de ndices de entradas, por encima de Brasil (65), Costa Rica (61) y Mxico
(58), y en el puesto 75 en el promedio de ndices de salidas, por debajo de esos mismos pases. (Brasil =74,
Mxico=54, Costa Rica =51 y Chile=45). Lo anterior evidencia una falla en el sistema (Cornell U., 2015).
17
Esta es definida, desde un enfoque sistmico, como el conjunto de acciones realizadas de manera individual
y agregada por parte de diferentes instituciones y actores para el desarrollo y la difusin de nueva tecnologa y
conocimiento. Este conjunto de acciones constituye a su vez el marco en el que los gobiernos aplican polticas
para contribuir en los procesos de innovacin.
24
Respecto al primer tipo de transferencia de conocimiento y tecnologa, McKinsey &
Company (2015) afirma que esta presenta efectos inmediatos en la productividad, y que
entre 75% y 82% de la productividad potencial de los pases emergentes provendr de mover
sus firmas hacia la frontera eficiente a travs de estrategias de incorporacin de
conocimientos, mtodos y tecnologas ya existentes e implementadas con xito en otras
economas (catch-up). En cuanto a los canales a travs de los cuales ocurre la transferencia
de conocimiento y tecnologa que afecta positivamente la productividad, cabe mencionar
que ha sido demostrado por diferentes autores que los pases adquieren conocimiento
existente en otros pases va IED y asistencia tcnica, entre otros (Dahlman, 2007; Tanveer
Choudhry, 2009). Por su parte, Arbelez y Parra (2009) encontraron que la implementacin
de mejoras en procesos de gestin y de mercadeo aument la productividad y las ventas de
las firmas colombianas. Finalmente, cabe mencionar que los ingresos de los pequeos
productores agropecuarios que tienen asistencia tcnica son 2,2 veces los ingresos de
aquellos que no reciben dicha asistencia (DNP, 2015b).
Capital Humano
Las diferencias entre las habilidades y el nivel educativo de los trabajadores y aquellos
demandados por los empleadores son habituales en los mercados laborales. Sin embargo,
una persistente escasez y disparidad entre estas variables suele reflejar problemas
estructurales en dichos mercados que disminuyen la productividad laboral y restringen el
crecimiento econmico de los pases. De acuerdo con Hausmann y Rodrik (2006) y Rodrik
25
(2008), la escasez de capital humano es una de las principales limitantes en un proceso de
sofisticacin y diversificacin del aparato productivo.
Financiamiento
Autores como Isaksson (2007) y Aghion, Howitt y Mayer-Foulkes (2005) resaltan cmo
la sofisticacin del sistema financiero mejora el aprovechamiento de las oportunidades de
inversin. El sector financiero tambin garantiza una distribucin ms eficiente de los recursos
en el aparato productivo, una mayor acumulacin de capital fsico, una mejor transferencia
y adaptacin de tecnologa, y una mayor especializacin en la economa. Por va de estos
canales, el financiamiento incide en incrementos de la productividad, lo cual a su vez permite
a los pases converger hacia la frontera de produccin a una mayor velocidad.
Encadenamientos productivos
18
De acuerdo con Blyde (2014), una cadena de produccin normalmente se define como un grupo de unidades
econmicas que proporcionan una gama de actividades tangibles e intangibles que agregan valor y son
necesarias desde la concepcin del bien o servicio que se quiere entregar, pasando por diferentes etapas de
produccin, hasta la entrega final a los consumidores. Adicionalmente, las actividades que constituyen una cadena
de valor pueden ser contenidas en una sola firma o distribuidas entre diferentes firmas, as como en una locacin
geogrfica o entre diferentes pases y regiones (Gereffi, 1994, 1995).
26
Calidad
Comercio exterior
Por otra parte, el comercio y la inversin transnacional son los medios a travs de los
cuales se transmiten las nuevas tecnologas de produccin y se construyen nuevas
capacidades productivas (Markusen, 1989; Eaton y Kortum, 2001; Halpern, Koren, y Szeidl,
2005). Por su parte, Kasahara y Rodrguez (2008) sostienen que el acceso a una mayor
variedad y la calidad de los insumos derivados del comercio son una fuente de incrementos
en productividad.
19
Al respecto, Eslava, Haltiwanger, Kugler, y Kugler (2004) sealan que los incrementos en la productividad
agregada de la industria colombiana en los aos 90 se explican por la reasignacin de la actividad econmica
luego de las reformas de apertura econmica realizadas a principios de esa dcada.
27
3.4. Priorizacin de apuestas productivas
28
verticales 20, involucran acciones que conciernen a sectores productivos especficos. Sin
embargo, la limitada disponibilidad de tiempo y recursos financieros hace imposible atender
a todos los sectores y obliga a priorizar apuestas productivas, ya sean sectores econmicos
o grupos de productos. Por esta razn, es necesario disear una estrategia para priorizar
estas apuestas productivas, las cuales se denominarn en adelante sectores prioritarios, sin
perjuicio de que el ejercicio efectivo de identificacin de prioridades defina sectores o grupos
de productos 21.
Para lograr identificar los productos que no han podido alcanzar este potencial debido
a la presencia de fallas de mercado, de gobierno o de articulacin, la solucin ideal sera
identificar las fallas que afectan a cada producto y posteriormente atender aquellas ms
recurrentes y que restringen en mayor medida el crecimiento de la productividad. Sin
embargo, esta opcin es inviable en trminos financieros y operativos. Lo anterior obliga a
pensar en una metodologa alternativa viable que maximice la probabilidad de que los
productos que se prioricen tengan un potencial de crecimiento (en produccin, ventas o
exportaciones) que no se haya materializado como consecuencia de una o ms fallas.
20
De aqu en adelante se usarn indistintamente los trminos vertical o sectorial para referirse a sectores
productivos especficos, contrario al trmino transversal, el cual implica que aplica para cualquier sector de
produccin en la economa.
21
La unidad de anlisis y el nivel de ejecucin puede ser grupo de productos, sector, clster, cadena productiva,
rea de especializacin, entre otros.
29
otros. En el presente documento se utiilizarn dos definiciones complementarias de venta
comparativa: la ventaja comparativa revelada (VCR) y la ventaja comparativa latente (VCL).
La VCR se presenta cuando la participacin de las exportaciones de un producto en las
exportaciones totales de un pas o regin es mayor que la participacin de las exportaciones
mundiales de ese mismo producto en las exportaciones mundiales agregadas. La VCL es
aquella ventaja comparativa que un pas o regin tiene dadas sus caractersticas naturales,
geogrficas, institucionales o econmicas, entre otras, pero que por alguna falla de mercado
no se traduce en exportaciones lo suficientemente grandes como para que dicho pas o regin
tenga una VCR en el producto respectivo. Cabe mencionar aqu que un pas o regin pueden
tener una VCL an en productos o variedades que nadie produce en la actualidad. Una
asignacin de factores productivos que no garantice el aprovechamiento de todo el potencial
que tienen los productos con ventaja comparativa es, en teora, una seal de la presencia de
una o varias fallas de mercado. Por esta razn, un criterio de priorizacin debe tener en
cuenta este tipo de productos.
Los criterios hasta aqu propuestos no garantizan que los productos en la situacin (a)
no hayan crecido a su mximo potencial como consecuencia de fallas de mercado, de
gobierno o de articulacin. Por lo tanto, posterior a la identificacin de productos o sectores
en la situacin (a), es necesario indagar cules son las fallas que estn frenando el
crecimiento en produccin, ventas o exportaciones, o la conversin de una ventaja latente en
una ventaja revelada. Los productos o sectores en (a) en los que se verifique la presencia de
fallas de mercado, de gobierno o de articulacin, deben conformar el conjunto de apuestas
identificadas como posiblemente prioritarias.
Es previsible que las fallas asociadas a los sectores con VCR y con VCL difieran entre
s, lo cual implica que los instrumentos tambin deben diferir. En sectores con VCR suelen
22
El hecho de que los conceptos de VCR y VCL utilicen las exportaciones como variable, no implica que el
potencial de crecimiento se deba medir nicamente a travs de exportaciones. La ventaja comparativa
(independientemente de si es medida como VCR o VCL) da seales sobre eficiencia en la produccin, lo cual no
rie con la posibilidad de tener al mismo tiempo una demanda domstica para el producto en cuestin.
23
Puede ocurrir que un producto tenga una alta demanda al interior del pas o en el exterior pero que el pas o
regin no tenga una ventaja para producirlo, por lo cual sera ineficiente intervenir ese sector.
30
presentarse tpicamente problemas de asimetras de informacin y fallas de gobierno que
dificultan que los sectores desarrollen todo su potencial de crecimiento en ventas o
exportaciones, mientras que en los sectores con VCL priman las fallas de coordinacin y los
problemas de apropiabilidad que impiden el surgimiento de esos nuevos sectores.
De igual forma, en la medida en que las fallas de mercado difieran entre sectores con
VCR y sectores con VCL, se requerirn instrumentos de poltica distintos en cada departamento
para solucionar las respectivas fallas, en funcin de la prevalencia del tipo de ventaja.
Una PDP requiere un marco institucional que propicie el entorno adecuado para
garantizar el xito de la poltica en el corto, mediano y largo plazos. Como lo sealan Crespi,
Fernndez-Arias y Stein (2014), una PDP requiere centrarse no en las mejores prcticas de
las polticas, sino en las prcticas de mejor adecuacin a las capacidades institucionales (p.
30). En la misma lnea, estas polticas necesitan entidades slidas con capacidad para
disear, implementar, monitorear, evaluar y articularse con otros actores, incluyendo el sector
privado.
31
agencias encargadas de disear y ejecutar polticas verticales logren articularse para
el desarrollo de estrategias integrales. Adicionalmente, es necesario que la
institucionalidad pblica genere los incentivos para que la poltica tenga continuidad
en el largo plazo, pero tambin rendimientos en el corto plazo.
A partir de los conceptos explicados hasta el momento se han definido siete principios
rectores de la poltica de desarrollo productivo. Con estos principios se busca crear
mecanismos claros y transparentes en la seleccin de estrategias e instrumentos tanto en el
corto como en el largo plazo, as como garantizar que estos efectivamente respondan a los
objetivos generales y especficos de la poltica. Los principios son:
32
7. La PDP promueve el uso eficiente del capital natural, factor de produccin fundamental
en el contexto actual para alcanzar procesos sostenidos de aumento de la
productividad.
4. D IAGNSTICO
33
Grfico 3. Crecimiento anual de la productividad en Colombia, 1991-2015
Variacin porcentual 6% 4.9%
4% 3.9% 4.0%
2.1% 1.8% 1.0% 0.8%
2% 1.6% 0.8%
1.1% 1.0% 1.2%
0% 0.0% 0.0% 0.1%
-0.8% -0.6% -0.4% 0.7%
-2% -1.4% -0.2%
-2.1% -2.2% -0.5%
-4% -4.2% -4.0%
-6%
2015*
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Fuente: Clculos DNP con datos del (DANE).
Nota: *Datos 2015 son preliminares.
7.00% 30,000
25,000
20,000
2.00%
15,000
1961
1965
1969
1973
1977
1981
1985
1989
1993
1997
2001
2005
2009
10,000
-3.00%
5,000
0
-8.00%
1960
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
Colombia Ecuador
Colombia Ecuador
Peru South Africa Per Surfrica
34
Adicionalmente, el empleo se ha concentrado en los ltimos aos en ramas de baja
productividad, como comercio, servicios comunales y agricultura (Grfico 5). En ese mismo
sentido, la Misin del Sistema de Ciudades (DNP, 2013) encontr que solo el 4% de las
empresas de dicho sistema pertenecen a sectores transables, son altamente productivas y
generan el 12% del empleo en sus reas de influencia. Por el contrario, el 60% de las
empresas pertenecen a sectores no transables, poseen baja productividad y generan el 39%
del empleo.
200 2015
Productividad Laboral
Manufacturas
150
2008 Electricidad
35
Grfico 6. PIB y productividad laboral por departamento, 2014(a)
140,000 60,000
PIB real (miles de millones)
120,000 50,000
Productividad Laboral (miles de pesos)
100,000
40,000
80,000
30,000
60,000
20,000
40,000
20,000 10,000
0 0
Valle
Sucre
Norte Santander
Cesar
Cundinamarca
Magdalena
Boyac
Bolvar
Santander
Choc
Cauca
Crdoba
Antioquia
Tolima
Quindo
Nario
Huila
Atlntico
San Andrs
La Guajira
Risaralda
Bogot D. C.
Caquet
Caldas
Meta
Fuente: DNP, con datos del DANE.
Nota: (a) Pesos de 2005
36
calidad gerencial con respecto a parmetros internacionales, lo cual limita la absorcin de
conocimiento existente para el desarrollo de negocios. De acuerdo a los resultados de la
Encuesta Mundial de Gestin 24 (2014), la calidad gerencial de las pymes en Colombia ocup
el ltimo lugar en Suramrica (ver Grfico 7), con una calificacin de 2,5 sobre 5,0. Lo
anterior contrasta drsticamente con la percepcin que los empresarios colombianos tienen
sobre sus capacidades gerenciales, la cual recibi una calificacin promedio de 3,76. Esto
implica que la brecha entre realidad y autopercepcin en Colombia en esta materia es la
ms grande entre los pases de la regin. Las cifras anteriores reflejan diversas fallas de
informacin, pues dan cuenta no solo de un desconocimiento de prcticas gerenciales de
frontera, sino tambin de un desconocimiento de la existencia de esas prcticas y de su
calidad relativa respecto a las prcticas propias.
24
World Management Survey (WMS).
37
el desarrollo del mercado de servicios de desarrollo empresarial (SDE), que a su vez estn
relacionadas con problemas de informacin, como se explica a continuacin.
Porcentaje de
Falencias
empresarios
Alto costo de servicios (desconocen las posibilidades econmicas de la
88
mayora de los empresarios)
La oferta est altamente concentrada en las grandes ciudades 83
Los servicios no son bien promocionados 67
Los servicios estn altamente concentrados en reas tradicionales,
56
especialmente en los programas de capacitacin
Falta de consultores empresariales con amplia trayectoria que puedan brindar
46
asesoras especficas a los empresarios
Falta continuidad en los proyectos iniciados por los oferentes 39
Las organizaciones cuentan con poco personal especializado 31
Baja especializacin de los servicios por tamao de empresa 30
Baja especializacin de los servicios por actividad econmica 28
Poca articulacin entre los oferentes para adelantar proyectos de alto impacto 18
Rivalidad entre los oferentes 14
Fuente: Propas (2012).
Por su parte, en el sector agropecuario, segn clculos del DNP con base en la Encuesta
de Calidad de Vida de 2011 del DANE, solo el 4,3% de los hogares rurales tuvieron acceso
a asistencia tcnica agropecuaria. Entre las principales razones de la baja tasa de provisin
de asistencia se pueden mencionar:
38
Desconocimiento para disear e implementar estrategias que respondan a las
necesidades especficas del productor.
Adems de lo anterior, solo 4 departamentos del pas concentran el 40% del servicio
de asistencia tcnica agropecuaria, y, por el contrario, existe una escasa cobertura en
departamentos como Atlntico, Cesar, Magdalena, Valle y los antiguos territorios nacionales.
25
Banco de la Repblica, Balanza de pagos, marzo 2016.
39
Para entender los factores que causan los anteriores hechos, la Tabla 3 presenta las
debilidades en los factores determinantes de la innovacin y el emprendimiento (el talento,
la propiedad intelectual, el financiamiento, la cooperacin y la cultura) segn el OCyT
(2015), el Global Entrepreneurship Monitor (2015) y Kantis H. (2015).
Emprendimiento
Factores Innovacin-Diagnstico (EDIT IV-V y VI)
(GEM, 2016) y Kantis H.
determinantes 26 OCyT (2015)
(2015)
Las empresas identifican como limitante la ausencia de
Talento
personal calificado.
Apropiabilidad Bajo uso de mecanismos estratgicos de proteccin de las
(Propiedad innovaciones, teniendo mayor importancia los informales Expertos consideran que deben
Intelectual) (p.ej. el secreto industrial) que los formales (p.ej. patentes). desarrollarse mayores
Bajo acceso a mecanismos de financiacin pblica y capacidades en
comercial para la innovacin y el emprendimiento (los financiamiento, transferencia
Financiamiento
recursos utilizados por las empresas para realizar sus de I+D (cooperacin),
inversiones son en su gran mayora recursos propios). propiedad intelectual y
Se evidencia una baja dinmica de cooperacin para habilidades para crear
innovar entre las empresas y las entidades de soporte (p.ej. empresa (capital humano).
Cooperacin universidades y centros de I+D), dificultando el flujo de
conocimiento. Las empresas optan por vincularse con sus
clientes y proveedores.
La valoracin que hace la sociedad sobre la innovacin y el emprendimiento an no es
Cultura 27 decisiva al momento de incidir positivamente en las intenciones de emprender
(Kantis, 2015)
Entre los instrumentos del sector pblico para promover la inversin en innovacin
(adems de la inversin en actividades de ciencia y tecnologa) estn las deducciones
tributarias para la inversin en CTI. A pesar de contar con evidencia sobre su impacto positivo
en las empresas (Parra Torrado, 2011), y que el Documento CONPES 3834 (DNP, 2015)
establece acciones para promover el uso efectivo del beneficio tributario de deduccin por
inversin o donacin en proyectos de CTI en empresas distintas al sector minero-energtico,
an no se identifican lineamientos que tengan en cuenta las distintas fases de desarrollo de
las empresas.
26
Las fallas en materia de talento y financiamiento son abordadas en detalle ms adelante.
27
iNNpulsa Colombia desarroll iniciativas como: a) Hroes Fest: diseada para promover un entorno ms
emprendedor e innovador en Colombia con un mtodo basado en ciencia cognitiva, b) Agencia de noticias
ColombiaINN: estrategia para posicionar el tema de la innovacin empresarial y el emprendimiento en las
agendas nacional y regional, visibilizando casos de xito de empresarios y emprendedores. Por su parte,
COLCIENCIAS desarroll Alianzas Regionales por la Innovacin, con el fin de generar habilidades para disear
y desarrollar proyectos de innovacin a travs de la cultura.
40
Informacin de la EDIT VII (2013 y 2014) indica que el 81,7% de los montos invertidos
en ACTI por las unidades productoras corresponden a recursos propios de las empresas
industriales, que el 4,5% de esos montos provienen de otras empresas del grupo y que apenas
12,5% de los mismos vienen de la banca.
Categora CO CL MX BR AR
Incubadoras
Servicios de
Aceleradoras
apoyo y
capacitacin
Spin-offs corporativos
empresarial Transferencia tecnolgica y spin-offs
universitarias
28
De acuerdo con Mrquez, Montaez, Crdenas, & Carvajal (2011), se observa inters de las incubadoras
por lograr primero una sustentabilidad y luego un impacto. Adicionalmente, no se identifican evaluaciones
recientes del estado de las incubadoras ni del entorno de apoyo al emprendimiento. El ltimo diagnstico de
dicho apoyo fue elaborado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2011).
29
Al momento de realizar el estudio de la OCDE (2013a), las categoras de aceleracin y de spin-off
corporativos se encontraban sin informacin.
41
Categora CO CL MX BR AR
Capacitacin empresarial
Marco Facilidad para crear y cerrar empresas
Regulatorio Tributacin y legislacin especial
Fuente: Adaptado y actualizado por DNP a partir de informacin de la Organizacin para la Cooperacin y el
Desarrollo Econmico (OCDE) (2013a, pg. 13).
Notas: Colores = rojo (no existe), amarillo (bajo desarrollo), verde (implementado).
11,1% 10.4%
7,5% 3.2% 1.6%
42
En cuanto a las brechas de pertinencia, el 47% de las empresas reportaron en 2015
grandes dificultades para encontrar el talento humano que requeran (Manpower Group,
2015). Relacionado con lo anterior, las tasas de vinculacin al mercado laboral de los
egresados del SENA son menores a las cifras promedio de las dems instituciones de
educacin para el trabajo y el desarrollo humano (IETDH) del pas. Segn el Observatorio
Laboral para la Educacin del Ministerio de Educacin Nacional, el 55,4% de los tcnicos
profesionales y el 70,8% de los tecnlogos egresados del SENA en 2013 se vincularon al
mercado laboral en 2014, mientras que en promedio el 66,7% y 75,1% de los tcnicos
profesionales y tecnlogos (respectivamente) egresados de las dems IETDH en 2013 se
vincularon al mercado laboral en 2014. Segn el Banco Mundial, los empresarios
colombianos consideran que los programas de formacin para el trabajo ofrecidos por el
SENA varan en calidad y no siempre estn alineados con los requerimientos del mercado.
Lo anterior dificulta ocupar vacantes de tcnicos, representantes de ventas, asistentes
administrativos y personal de apoyo, y tiene repercusiones en los costos que las empresas
asumen en seleccin y formacin de recurso humano (Banco Mundial, 2015). Estas
dificultades suelen estar relacionadas, entre otros factores, con el dficit de habilidades
laborales tanto tcnicas como blandas 30, y con los bajos niveles de formacin y capacitacin
(WEF, 2014).
Los dficits de cantidad y pertinencia estn relacionados con fallas de gobierno que
dificultan el acceso a la educacin terciaria. Por un lado, existen bajas tasas de cobertura.
Segn el Ministerio de Educacin Nacional, la tasa bruta de cobertura en educacin
30
Las habilidades blandas son rasgos de carcter y habilidades interpersonales que caracterizan las relaciones
de una persona con otras.
43
superior 31 en Colombia lleg al 47,8% en 2014, ubicndose en el promedio de Amrica
Latina, y muy por debajo de Argentina (76%) y Chile (74%). Tambin persisten grandes
brechas al interior del pas entre estos indicadores. Por ejemplo, existen 1.024 municipios
(de un total de 1.123 municipios en el pas registrados en el DANE) con una cobertura
universitaria menor o igual al 10%. A nivel departamental (Grfico 9), mientras Vaups tiene
una tasa de 3,09%, la cobertura en Choc es de 23,94%, en Santander es de 60,87% y en
Bogot del 98,04%.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Cesar
Guaviare
Cundinamarca
Magdalena
Bolivar
Boyaca
Santander
Choco
Sucre
Cauca
Antioquia
Vichada
Arauca
Cordoba
Casanare
Tolima
Bogota
Nario
Quindio
Atlantico
Guainia
Huila
Amazonas
La Guajira
San Andres
Risaralda
Vaupes
Caldas
Putumayo
Caqueta
Meta
31
La tasa bruta de cobertura mide el nmero de personas matriculadas en los programas de educacin superior
(en los niveles tcnico profesional, tecnolgico y universitario) sobre el total de personas entre 17 y 21 aos, e
incluye las cifras de programas de educacin superior del SENA.
32
La tasa de transicin inmediata de educacin terciaria mide el porcentaje de bachilleres que ingresan a
programas de educacin terciaria en el ao siguiente a la terminacin de sus estudios de educacin media, segn
el sitio donde el estudiante curs grado 11. En este documento la transicin inmediata se calcul como la
proporcin de estudiantes egresados de la educacin media en 2013, que se encontraban matriculados en primer
o segundo semestre del 2014 en cualquier Institucin de educacin terciaria de acuerdo al Sistema Nacional de
Informacin de Educacin Superior (SNIES) o de educacin para el trabajo de acuerdo a SIET (Ministerio de
Educacin Nacional, Plan Nacional Decenal de Educacin Terciaria en elaboracin, 2016).
44
en Amazonas fue de 11,9%, en Choc fue de 22,6%, en Santander fue de 40,3%, y en
Bogot fue de 48,5% (Grfico 10).
60%
40%
20%
0%
Valle del
Norte de
Bogot D.C.
Cesar
Guaviare
Cundinamarca
Magdalena
Sucre
Choc
Cauca
Bolvar
Boyac
Santander
Crdoba
Casanare
Antioquia
Vichada
Arauca
Tolima
Nario
Quindo
Atlntico
Amazonas
La Guajira
Guaina
Huila
San Andrs
Risaralda
Vaups
Caldas
Putumayo
Caquet
Meta
Fuente: Ministerio de Educacin Nacional.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014*
45
Nota: (a) *Cifra preliminar. (b) En la matrcula de educacin tecnolgica est incluida la impartida por el SENA.
Por otro lado, la matrcula de educacin tcnica profesional no incluye la de formacin de tcnicos laborales del
SENA.
46
instituciones de educacin superior (13,5%) tienen acreditacin de alta calidad, y de un total
de 11.213 programas, solo 956 cuentan con esta acreditacin (8,5%) (Ministerio de
Educacin Nacional, 2015). Esta situacin lleva a que a nivel internacional solo 3
universidades colombianas estn incluidas en el top 500 del ranking QS. En la educacin
tcnica profesional y tecnolgica los rezagos son mayores, ya que solo 3,2% de los
programas tienen acreditacin de alta calidad. Similarmente, el nivel de certificacin en
calidad de la oferta de educacin para el trabajo y el desarrollo humano es muy bajo. De
acuerdo con el Ministerio de Educacin Nacional, tan solo el 9,5% del total de instituciones
estn certificadas, y en el caso de los programas la situacin es similar: apenas el 8,8% del
total de programas de educacin para el trabajo cuentan con certificacin de calidad.
El limitado acceso al crdito puede ser consecuencia de una serie de fallas de mercado
como asimetras de informacin y externalidades. En el primer caso, las entidades financieras
no saben medir la rentabilidad de algunos proyectos que no se cien a los estndares de los
proyectos que suelen evaluar (por ejemplo, proyectos con componentes innovadores o de
sostenibilidad). Con respecto a las externalidades, algunos proyectos no son financieramente
viables dados los estndares de riesgo definidos por las entidades financieras privadas, pese
a tener un alto retorno social. Estas fallas de mercado justifican la intervencin del sector
pblico a travs de diferentes tipos de instrumentos que promuevan tanto la creacin de
nuevos lneas o modelos de negocio como el fortalecimiento de negocios existentes.
47
capital privado, los cuales se consolidan como un tipo de financiamiento cada vez ms
relevante en el pas. En Colombia, el promedio anual de crecimiento del capital de estos
fondos entre 2005 y 2014 fue de 56%, alcanzando un total acumulado de USD 7.742
millones en el ltimo ao (CPC, 2015).
Crowdfunding
Red de Capital Instrumentos sofisticados de
ngeles privado crdito (p. ej. Mezzanine)
Patrimonio
inversionistas
Corporate
Venturing Mecanismo
Capital privado
de salida
Venture capital
Semilla Crecimiento de la
Start-Up Expansin Consolidacin de la Innovacin
productividad
Crear nuevos lneas o modelos de negocio Fortalecer los negocios existentes
33
Incluye instrumentos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Bancldex, iNNpulsa y el Programa de
Transformacin Productiva), Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Corpoica), Ministerio de Tecnologas de
la Informacin y las Comunicaciones, Colciencias y SENA.
34
De un total de 134 instrumentos de CTI mapeados.
48
cada peso de recursos pblicos asignados a nuevas empresas o lneas de negocios, se
destinaban seis pesos a fortalecer negocios existentes 35. Los instrumentos dirigidos a
empresas no identificaban preferencias respecto al tamao o grado de innovacin, pero s
respecto a su tiempo de conformacin, que es de al menos tres aos (Comit Tcnico Mixto
de Innovacin, 2014).
Por su parte, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) otorg
a 31 de diciembre de 2014 245.000 crditos para el sector agropecuario, de los cuales
nicamente 3% (7.300) fueron para comercializacin y transformacin, adquisicin de
maquinaria y equipos, unidades y redes de fro, transporte especializado, reparacin de
maquinaria, infraestructura y bodegas para manejo de post-cosecha, limitando las
capacidades de expansin y el crecimiento de la productividad en los emprendimientos del
sector. Esta situacin es de especial relevancia ya que las fases de trasformacin y
comercializacin son las que permiten a los productores agropecuarios darle valor agregado
a su produccin y garantizar calidad y oportunidad de entrega de los productos, factores
determinantes y diferenciadores en las transacciones comerciales. De esta forma, el fomento
de las lneas de crdito para comercializacin y transformacin permitira una mayor
empresarizacin del campo, y mejorara la remuneracin que reciben los productores
agropecuarios por su produccin.
35
Para fortalecer negocios existentes: 45% en asistencia tcnica y 55% en mejoramiento y consolidacin de la
innovacin. Para nuevas empresas o lneas de negocios: 78% a empresas tradicionales y 22% a innovadoras
(Comit Tcnico Mixto de Innovacin, 2014).
36
Reporte de la situacin actual del microcrdito en Colombia, marzo de 2016.
49
pas no cuenta con una regulacin para instrumentos como este ltimo que priorice el
establecimiento de un sistema de administracin del riesgo de lavado de activos y
financiacin del terrorismo (Sarlaft), la regulacin de las plataformas que proveen este tipo
de fondeo, y la regulacin en tasas y montos mximos. Lo anterior est en lnea con el
diagnstico de la OCDE (2013a), que seal que la industria colombiana de capital de
riesgo se encuentra an en una etapa temprana en comparacin con pases como Brasil y
Chile.
Por su parte, mecanismos de apoyo a start-up y negocios en expansin, como las redes
de ngeles inversionistas, el denominado venture capital y el capital privado tambin se
encuentran en desarrollo (FMI & BID, 2013). En 2012 existan dos redes de ngeles
inversionistas en el pas 37 que agrupaban alrededor de 125 inversionistas, una cifra superada
en Amrica Latina solo por Mxico (292 ngeles en seis redes) y Argentina (133 ngeles en
dos redes). En la actualidad, se estima que existen 10 redes de ngeles inversionistas de
diversos tamaos (INNpulsa, 2015). En cuanto a fondos de capital privado, en Colombia
entre 2005 y 2014 se registraron compromisos de capital emprendedor por USD 192
millones (2,4% del total de compromisos de esos fondos) 38. De estos, solamente USD 26
millones (13%) fueron efectivamente invertidos, dada las dificultades para lograr cierres
financieros de los proyectos, lo cual refleja fallas de informacin y coordinacin en el sistema
de financiamiento (OCDE, 2013a). Esto contrasta con los USD 39 millones promedio de
Amrica Latina (ColCapital y Ernst & Young Colombia, 2015).
37
Redes Bavaria y Colcapital. En el informe del CPC de 2015, se seala que entre los aos 2003 y 2012 estas
redes han invertido cerca de USD 6,5 millones en 38 empresas.
38
Cabe mencionar que el capital comprometido por los fondos de capital privado en Colombia ha crecido 56%
promedio anual entre 2005 y 2014, hasta alcanzar un total acumulado de USD 7.742 millones.
50
realizado en el Documento CONPES 3771, Estrategia de promocin de la inversin directa
colombiana en el exterior, la falta de acceso a vehculos de crdito para realizar inversiones
en el exterior o integrarse en mayor medida a los mercados internacionales afecta
especialmente a las pymes. Esto debido a que los bancos nacionales suelen atribuir un mayor
riesgo a este tipo de iniciativas, y los bancos del exterior desconocen el historial crediticio de
las firmas colombianas.
4.1.3. Dbil entorno para promover la insercin de los bienes y servicios nacionales en
los mercados domsticos e internacionales
51
En particular, se encontr que una alta proporcin de la demanda nacional de algunos
insumos provenientes de los sectores de hidrocarburos, qumicos, plsticos y caucho es
cubierta con importaciones, y que, aunque el pas no tiene actualmente VCR en esos insumos,
s parece contar con algunas de las capacidades crticas para la produccin de los mismos.
Adicionalmente, se encontr que los insumos mencionados son ms sofisticados que el
promedio de la canasta de exportacin del pas.
En el caso particular del sector agropecuario, cabe mencionar que no solo los bajos
niveles de encadenamientos verticales mencionados anteriormente, sino tambin de
encadenamientos horizontales 39, frenan la productividad del sector. En cuanto a estos ltimos,
existe una limitada conformacin de figuras asociativas formales entre pequeos productores.
Lo anterior como consecuencia que los actores tienen problemas para coordinarse y compartir
una misma visin, y que la informacin dentro del mercado respecto a los beneficios que trae
asociarse y a cmo generar asociaciones y cooperativas es insuficiente. Una causa adicional
39
Se refieren a encadenamientos entre actores que se encuentran en un mismo nivel de eslabn de la cadena
de valor. Por ejemplo, encadenamientos entre productores primarios o encadenamientos entre comercializadores.
52
de los bajos niveles de encadenamientos horizontales son las bajas capacidades de gestin
de los pequeos productores para el manejo administrativo de las mismas (DNP, 2015b).
53
A nivel nacional se evidencian algunas iniciativas de apoyo para desarrollar
proveedores e identificar productos con potencial de insercin en cadenas de valor a nivel
local e internacional. Sin embargo, tales iniciativas no obedecen a un lineamiento integral.
Tampoco existe una estrategia clara de promocin y generacin de encadenamientos
productivos, intervenciones a travs de la focalizacin de instrumentos de desarrollo
empresarial ni servicios de informacin acerca de las oportunidades de insercin en cadenas
a nivel interno, regional o global (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2015).
Son varias las fallas de mercado o gobierno asociadas a las dificultades para obtener
certificaciones de calidad y cumplir con estos estndares.
40
Segn la ISO/IEC FDIS 17000: Evaluacin de la conformidad. Vocabulario y principios generales, (2004),
la evaluacin de la conformidad se define como la demostracin de que se cumplen los requisitos especificados
relativos a un producto, proceso, sistema, persona u organismo.
54
manifiesta que la formacin de sus expertos se ha dado a travs de oportunidades de
investigacin en institutos homlogos en Alemania, Corea, Mxico, Argentina, Brasil, entre
otros. Lo anterior configura una oferta inadecuada de metrlogos, inspectores y evaluadores
que apoyen las actividades de certificacin y de laboratorio.
Por otro lado, se evidencian fallas de informacin. Los resultados arrojados por la
evaluacin al SNCA realizada por Fedesarrollo para el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo en 2013 evidencian el desconocimiento (especialmente de los empresarios) sobre
los servicios que ofrecen las entidades pblicas y privadas del SNCA (Fedesarrollo, 2013).
A lo anterior se suma la disparidad entre las NTC y los referentes internacionales (como
las normas publicadas por la International Organization for Standarization [ISO]). En el
periodo 2008-2013, solo el 28,4% de las NTC tuvieron un antecedente internacional (Castro,
Arboleda, Balczar, y Estupin, 2013). Estas brechas entre estndares generan sobrecostos
55
para las unidades productoras, pues adecuar sus productos o procesos para dar
cumplimiento con una NTC no garantiza el cumplimiento de las exigencias internacionales.
41
Los reglamentos tcnicos son instrumentos de fijacin de exigencias de tipo obligatorio a productos especficos,
los cuales un pas adopta para defender un inters legtimo como la salud y la vida humana, el medio ambiente
o la seguridad nacional.
42
Un reciente estudio del Banco Mundial identific un grupo de pases (Ecuador, Per y Surfrica) que tienen
gran similitud con Colombia en cuatro determinantes del potencial de crecimiento: desarrollo econmico,
fragmentacin geogrfica, violencia e inseguridad ciudadana y dependencia de exportaciones de productos
minero-energticos.
43
Este porcentaje se calcul con respecto a las sociedades activas en el RUES al 6 de noviembre de 2015. No
incluye empresas asociativas de trabajo ni otras asociaciones.
56
copiadas por eventuales seguidores. El beneficio social de dichas inversiones es mayor al
beneficio privado y justifica una intervencin del Gobierno que corrija estas fallas
(Econestudio, 2015). En efecto, segn clculos del DNP con datos de la DIAN y el DANE,
las empresas colombianas que a partir de 2010 exportaron productos a pases a los que
estos no haban sido exportados por Colombia en los tres aos anteriores (entre 2007 y
2009), tuvieron en el 51% de los casos empresas que tambin empezaron a exportar a estos
mercados (seguidoras). Adicionalmente, alrededor de un 22% de esas empresas pioneras
tuvieron en 2014 una participacin en el total de las exportaciones colombianas del producto
en cuestin inferior a su participacin promedio del periodo 2010-2014 (es decir, fueron
parcialmente desplazadas por sus seguidores).
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
Colombia Ecuador Per Surfrica
Adicionalmente, el mencionado estudio del BID muestra que en pases como Colombia
se puede presentar una falla de informacin asociada al desconocimiento por parte de los
posibles exportadores de la rentabilidad de invertir en informacin sobre sus posibles
compradores, que le permita adecuar su producto y procesos de manera acorde (Sabel et al,
2012). Lo anterior, unido a los problemas de apropiabilidad, puede explicar en alguna
medida la alta concentracin de las exportaciones colombianas en unas pocas empresas.
Segn datos de la DIAN, el 68,1% del valor de las exportaciones en 2015 se concentr en
50 empresas.
Por otro lado, tambin se presentan fallas de gobierno asociadas a normas que los
Gobiernos (nacional o extranjeros) imponen y que pueden limitar el comercio exterior. Al
respecto, Colombia ocup el puesto 109 entre 140 pases en el indicador de prevalencia de
barreras al comercio del ndice de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Econmico
57
Mundial (2015). Las medidas no arancelarias (MNA) 44 son uno de los principales factores
que causan las mencionadas barreras. Garca, Lpez, Montes y Esguerra (2014) muestran
que despus de la apertura de los aos noventa hubo un aumento considerable de las MNA
en Colombia (Grfico 17). Asimismo, existe evidencia de que Colombia tiene una mayor
proporcin de bienes cobijados por MNA que otros pases de la regin como Brasil y Mxico
(Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 2013), lo cual genera un
impuesto implcito a las exportaciones 45.
Grfico 17. Proporcin de bienes sujetos a algn tipo de MNA para su importacin
en Colombia
53
39
32
26
20
7
El Documento CONPES 3816 tambin estableci que en la gran mayora de los casos
las normas emitidas en Colombia no cuentan con un AIN. En ausencia de este anlisis, no es
posible comparar el efecto potencial de la emisin de las normas con los efectos de otras
alternativas. Las consecuencias de esta falla de gobierno son particularmente nocivas cuando
se trata de normas que imponen costos econmicos para la sociedad, como algunas MNA
tcnicas. Si bien dichas medidas pueden ser eficaces y suelen tener sentido desde el punto
de vista de quienes las emiten (algunas buscan alcanzar objetivos sectoriales o de poltica
vlidos, como las que buscan proteger la salud pblica o requisitos tcnicos mnimos de
calidad), habitualmente sus efectos sobre el comercio internacional no son analizados antes
44
Segn el ITC, son medidas de poltica comercial diferentes a las medidas comunes llamados aranceles que
tienen el potencial de afectar el intercambio internacional de bienes. Estas medidas son de naturaleza muy
variada y persiguen objetivos de poltica diversos. Dentro de su clasificacin se encuentran: medidas sanitarias y
fitosanitarias, obstculos tcnicos al comercio, licencias, contingentes, trmites asociados al comercio exterior,
medidas de defensa comercial, entre otras. Para una clasificacin detallada ver Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (2012, p. 3).
45
Usando datos de Kee et al. (2009), Garca, Lpez, Montes y Esguerra (2014) concluyen que las exportaciones
colombianas enfrentaban en sus mercados destino un arancel promedio de 13% en 2001, pero las MNA
nacionales equivalan, para entonces, a un impuesto de 40% sobre las exportaciones.
58
de su emisin, ni se identifican ni evalan alternativas que podran solucionar el problema
de poltica en cuestin sin imponer dichos efectos.
Por ltimo, la encuesta del ITC (2015) muestra que las medidas que ms afectan a los
exportadores colombianos en pases como Ecuador, Mxico y Per son el etiquetado, las
reglas y certificados de origen, y la certificacin de productos. En el momento, esta
informacin se encuentra dispersa entre las distintas entidades gubernamentales relacionadas
con el comercio exterior y no es fcilmente accesible, generando costos adicionales para el
exportador. Por lo tanto, se identifica en este sentido una oportunidad de mejora en la
provisin de informacin sobre las normas de admisibilidad, la cual puede incluir, entre otros,
beneficios y oportunidades de los acuerdos comerciales, estndares internacionales
requeridos y normas de comercio exterior.
46
Segn resultados del informe Doing Business del Banco Mundial 2014.
59
Adicionalmente, se observa que la mayora de metodologas de focalizacin usadas
recientemente por el Gobierno nacional no fueron diseadas para identificar sectores con
VCR o VCL, y por esa razn han priorizado diversos sectores en los que Colombia no cuenta
con dichas ventajas.
Fuente: Atlas de complejidad econmica, Centro para el Desarrollo Internacional, Harvard University.
47
Este mapa, elaborado por el Centro para el Desarrollo Internacional (CID, por sus siglas en ingls) de la
Universidad de Harvard, utiliza datos de comercio internacional de 192 pases en ms de 50 aos compilados
por Comtrade. El mapa muestra qu tan similares son las capacidades de produccin que se requieren para la
exportacin de productos. Entre ms cercano y enlazado un nodo (producto) a otros, ms similares son las
capacidades que se requieren para producir dichos productos. Segn el mapa, aquellos productos con ventaja
comparativa que tiene varios enlaces a otros que no se exportan, tienen mayor potencial para la diversificacin
exportadora hacia esos productos con los que tiene capacidades de produccin semejantes. Adicionalmente, los
productos que se ubican hacia el centro del mapa no solo tienen ms conexiones, sino que a su vez tienen
capacidades de produccin ms complejas, lo cual significa que el producto es ms sofisticado.
60
Nota: Los puntos de colores denotan productos en los cuales Colombia tiene ventajas comparativas reveladas. Se
ha perdido ventaja comparativa en: textiles y prendas de vestir (color verde), derivados del carbn, fertilizantes
y ceras artificiales (color magenta), papel, cartn y madera laminada (color rojo), almidones, leguminosas, papas,
cebolla y margarinas (color amarillo), artculos no elctricos de uso domstico de hierro y acero, tuberas y barras
de aluminio y hierro forjado (color caf).
Ao completo Variacin %
2012 2013 2014 2014/2013
Total 60.125 58.824 54.795 -6,8
Bienes primarios 39.371 39.713 38.161 -3,9
Bienes no primarios 20.754 19.111 16.635 -13
Manufacturas 17.107 16.631 14.737 -11,4
Basadas en recursos naturales 8.428 7.823 6.415 -18
Alta tecnologa 783 867 893 3,1
Media tecnologa 4.788 5.151 4.733 -8,1
Baja tecnologa 3.108 2.790 2.696 -3,4
Otras transacciones 3.647 2.480 1.897 -23,5
Fuente: Oficina de Estudios Econmicos-Ministerio de Industria Comercio y Turismo, con datos del DANE y de la
DIAN.
48
Este ndice captura el grado de diversificacin y sofisticacin de las canastas exportadoras de los pases.
61
actividades de comercio, servicios financieros e inmobiliarios y servicios sociales. Por el
contrario, la produccin en Arauca, Casanare, La Guajira, Meta y Putumayo se concentra en
actividades extractivas (Mapa 1).
49
Para ello se construy un ndice Herfindahl-Hirschman (IHH) de concentracin normalizado de la participacin
del valor agregado de cada grupo industrial (cdigo CIIU a 3 dgitos) en el valor agregado industrial total de
62
Respecto a la sofisticacin de las exportaciones (Grfico 19), tres territorios concentran
el 76,6% de las ventas externas de manufacturas de alta tecnologa: Bogot (42,5%), Valle
del Cauca (21,9%) y Atlntico (12,2%). Por su parte, la mayor proporcin de las
manufacturas de tecnologa media se encuentra en seis departamentos y el Distrito Capital:
Bolvar (26,8%), Crdoba (13,6%), Bogot (13,1%), Antioquia (11,3%), Cundinamarca
(9,2%), Atlntico (8,9%) y Valle del Cauca (8,6%). Si se mide el nivel de sofisticacin como
la participacin que tienen en el PIB departamental las exportaciones de bienes que integran
tecnologas medias y altas en sus procesos de produccin, se obtienen niveles bajos en la
mayora de los casos, pues en casi todos los departamentos dicha participacin es inferior al
3%. Atlntico, Cundinamarca, Bolvar, Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y
Bogot son los departamentos con estructuras ms sofisticadas 50.
8%
ndice de sofisticacin
6%
4%
2%
0%
Cesar
Cundinamarca
Magdalena
Bolivar
Boyac
Cauca
Santander
Sucre
Valle del Cauca
Norte de Santander
Coch
Antioquia
Bogot
Tolima
Vichada
Casanare
Arauca
Nario
Atlntico
Huila
Quindio
Guainia
Risaralda
La Guajira
Caldas
Vaupes
Amazonas
Meta
Putumayo
San Andrs
Fuente: DNP de acuerdo a clasificacin por intensidad tecnolgica de Sanjaya Lall (2000).
Nota: el ndice de sofisticacin se entiende como la participacin de las exportaciones con nivel tecnolgico
medio y alto en el PIB departamental.
cada departamento. Si el ndice toma valores mayores a 0,18 se considera que el valor agregado est altamente
concentrado (segn la evidencia, los departamentos en esta categora desarrollan actividades industriales en
menos de 10 grupos), entre 0,10 y 0,18 est moderadamente concentrado (los departamentos en esta categora
desarrollan actividades industriales en entre 20 y 10 grupos), y entre 0,0 y 0,10 est diversificado (los
departamentos en esta categora desarrollan actividades industriales en ms de 20 grupos).
50
Clculos del DNP con datos del DANE.
63
Index (Cornell U., 2015). El IDIC realiza para 24 de los 32 departamentos de Colombia ms
Bogot una evaluacin de las capacidades y condiciones para la innovacin, con el fin de
valorar las asimetras departamentales e identificar fortalezas y oportunidades (ver Tabla 6).
El IDIC est conformado por dos subndices. El primero mide los insumos y las
condiciones habilitantes que permiten la innovacin (conformado por los pilares de
instituciones, capital humano e investigacin, infraestructura, sofisticacin de mercado y
sofisticacin de negocios). El segundo subndice mide los resultados de innovacin o las
externalidades positivas producto de la innovacin (conformado por los pilares de produccin
de conocimiento y tecnologa, y produccin creativa). Con el propsito de establecer
tipologas de departamentos, se identificaron cinco conglomerados de departamentos segn
su desempeo en el IDIC (alto, medio-alto, medio, medio-bajo y bajo). El Grfico 20, ilustra
el desempeo de cada grupo de departamentos por pilar.
79.23
64.48
61.52
60.48
60.45
58.13
56.28
49.69
48.72
46.03
44.41
40.45
39.57
39.39
36.95
35.50
34.71
33.60
33.00
32.10
29.30
24.56
22.93
21.88
20.03
18.69
14.64
13.16
11.10
11.80
10.55
6.91
4.20
Instituciones Capital humano Infraestructura Sofisticacin de Sofisticacin de Produccin de Produccin
e investigacin mercados negocios conocimiento y creativa
tecnologa
Grupo 1 - Alto Grupo 2 - Medio-alto Grupo 3 - Medio Grupo 4 - Medio-bajo Grupo 5 - Bajo
Por grupos, Bogot y Antioquia tienen alto desempeo por ser capaces de convertir
eficientemente sus insumos en resultados. As mismo, tienen desempeos superiores en capital
humano e investigacin, infraestructura, mercados y negocios sofisticados. Estos
departamentos tambin poseen altos niveles de produccin de conocimiento, tecnologa, y
productos creativos, lo que se traduce en una razn de eficiencia promedio de 0,95.
64
Tabla 6. Desempeo de los sistemas departamentales de innovacin en cada pilar del IDIC, 2015
conocimiento y
Produccin de
Infraestructura
investigacin
de mercados
Sofisticacin
Sofisticacin
B. Resultado
instituciones
de negocios
Produccin
tecnologa
A. Insumo
humano e
Eficiencia
creativa
Capital
B/A
SDI Departamento IDIC
Los diferentes sectores del Gobierno nacional tienden a financiar acciones de poltica
que apuntan principalmente a la consecucin de los objetivos de desarrollo econmico
relevantes para sus propsitos misionales. El resultado es una dificultad para la coordinacin
conceptual y operativa entre los diferentes esfuerzos. En el caso de la arquitectura actual
para la transferencia de conocimiento y tecnologa, la innovacin y el emprendimiento se
observa que, en el diseo, implementacin y monitoreo, estn involucradas simultneamente
distintas instituciones 51 como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (y sus entidades
adscritas), el SENA y Colciencias (ver Figura 1). Lo anterior dificulta una focalizacin
adecuada de las polticas y una especializacin funcional de las diferentes entidades, y
debilita el monitoreo de resultados por parte de las instancias encargadas de la formulacin
(Banco Mundial, 2014a).
51
Estas funciones coexisten al interior de las mismas entidades.
66
Figura 1. Relacin actual de las entidades en el diseo, implementacin y evaluacin
de la poltica de CTI
Fuente: DNP.
Tampoco existen las condiciones institucionales a nivel regional para lograr el impacto
deseado. Desde 2008 el gobierno central ha tratado de alinear sus PDP con las agendas
regionales a travs de las CRC. Sin embargo, faltan incentivos para que las gobernaciones
y el sector privado consoliden las CRC y pongan en marcha los Planes Regionales de
Competitividad (PRC). Por un lado, segn un estudio realizado en 2014 por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y Confecmaras, las CRC deben fortalecer varios aspectos
institucionales, tcnicos, financieros y de posicionamiento para mejorar su capacidad
institucional y de influencia 52. Por otro lado, los PRC no necesariamente son tomados en
cuenta por los gobernadores y alcaldes para construir sus respectivos planes de desarrollo.
Estos ltimos suelen responder principalmente a las necesidades locales en materia de
desarrollo social.
Por otra parte, si los objetivos del SNCI que son incluidos en el PND no responden a
las necesidades de las regiones, su impacto en la productividad y competitividad regional es
limitado (Nupia, 2014b). Al no existir una alineacin entre los planes de las regiones y el
nacional, resulta difcil desarrollar proyectos regionales favorables al departamento y sus
municipios (Nupia, 2014b; Gmez y Mitchell, 2015). Como consecuencia, varias de las
propuestas de los PRC quedan por fuera de las polticas que se ejecutan en las regiones pues
no cuentan con soporte institucional para su implementacin.
52
Entre los aspectos que el estudio en cuestin menciona estn: i) el grado de compromiso y participacin de
los diferentes actores es heterogneo; ii) alta rotacin de los participantes y bajo nivel de las delegaciones del
sector pblico; iii) a los actores de las CRC se les dificulta cumplir con los requisitos (jurdicos, plizas, capacidad
econmica), procedimientos y contrapartidas para la formulacin e implementacin de proyectos; iv) alta
dependencia de recursos del Gobierno nacional, departamental y de cmaras de comercio; v) baja articulacin
con algunas iniciativas del Gobierno nacional, como las referentes a educacin, poltica comercial, y promocin
y proteccin de la competencia.
67
En materia de eficiencia del gasto pblico cabe mencionar que en 2015 el DNP y el
Banco Mundial realizaron un anlisis de gasto pblico en CTI para el periodo 2010-2014,
con el objetivo de evaluar la gobernanza y funcionalidad de los instrumentos de CTI de las
entidades del Gobierno nacional53. Se encontr que instrumentos hechos a la medida
tienen bajas calificaciones en sus componentes de diseo y coordinacin con otros
instrumentos de las mismas entidades que los formulan, lo cual refleja debilidades en la
planeacin de los mismos. Adems, se concluy que los recursos destinados a instrumentos
de CTI estn altamente concentrados en un nmero muy reducido de mecanismos de
intervencin (12 de 129), mayoritariamente en subsidios, y que todas las instituciones tienen
oportunidades de mejora en las diferentes dimensiones del estudio (estructuracin, ejecucin
y gobernanza).
Por ltimo, la capacidad del Gobierno nacional para hacer seguimiento y evaluacin
a sus instrumentos de poltica es baja. Segn Eslava, Melndez y Perry (2013), los gobiernos
carecen de guas que orienten a los funcionarios pblicos sobre cmo evaluar la calidad y el
costo-beneficio de las intervenciones. Lo anterior repercute en la ausencia de la informacin
necesaria para que los funcionarios pblicos decidan sobre la eliminacin o transformacin
de dichos instrumentos e intervenciones.
5. D EFINICIN DE LA POLTICA
OE1. Solucionar las fallas de mercado y de gobierno que limitan el desarrollo de los
determinantes de la productividad requeridos para que el pas mejore sus niveles de
productividad, diversificacin y sofisticacin.
53
El ejercicio se realiz tomando como base el mapeo de instrumentos por parte del Comit Tcnico de
Innovacin: ciento veinte (120) instrumentos del Comit Tcnico de Innovacin ms nueve (9) instrumentos
adicionales.
68
E1.3. Generar un entorno que promueva los encadenamientos, la calidad y la
exposicin de los bienes y servicios nacionales a los mercados internacionales.
5.3.1. Solucionar las fallas de mercado y de gobierno que limitan el desarrollo de los
determinantes de la productividad requeridos para que el pas mejore sus niveles
de productividad, diversificacin y sofisticacin.
69
implementacin de un plan de mejora; (ii) el diagnstico del estado actual de la tecnologa
de la empresa; y (iii) el acompaamiento para la adaptacin y absorcin de conocimiento y
tecnologa. Este programa atender a 8.334 empresas y apoyar el entrenamiento de 950
especialistas en productividad.
Esta cofinanciacin ser entregada en fases a las entidades de soporte en funcin del
nmero de unidades productoras atendidas por cada una de ellas (que ser establecido
antes del inicio de la intervencin), y de los resultados logrados por tales entidades.
Estas entidades podrn usar una proporcin creciente en el tiempo de los recursos
recibidos para desarrollar estrategias de creacin de demanda de los servicios de
escalamiento de productividad (gestin comercial), como promocionar los resultados
de empresarios que han sido beneficiarios y que sirven como referentes a otros
empresarios. Esto ltimo con el fin de activar la demanda de este tipo de servicios y
proyectos, y de lograr que los empresarios asuman el costo de parte de las
intervenciones.
70
El SENA apoyar el desarrollo de capacidades en las entidades de soporte en las
regiones, definiendo el perfil de las entidades para garantizar la calidad en la
prestacin de los servicios.
71
que dar lugar a una propuesta para beneficiar a las multinacionales que generen
transferencia de conocimiento desde su llegada al pas. El estudio se desarrollar a partir de
junio de 2017 y se espera implementar sus recomendaciones a partir de 2018.
72
Innovacin y emprendimiento
Los programas se llevarn a cabo con criterios que permitan diferenciar a los usuarios
segn sus necesidades especficas en materia de innovacin. Se considerarn las siguientes
54
Lo anterior se har de conformidad con la metodologa de priorizacin y estandarizacin de proyectos
definida por el Documento CONPES 3856.
73
categoras, entre otras: i) gestin de la innovacin, el conocimiento y la tecnologa; ii)
desarrollo de nuevos productos y servicios; iii) innovacin abierta; y iv) emprendimiento
corporativo (spin-off corporativo e intraemprendimiento). La propuesta para diferenciar los
usuarios deber estar lista en el mes de junio de 2017.
Los programas sern ejecutados por diferentes entidades del Gobierno en funcin de
su capacidad para atender las necesidades de cada categora. Dichos programas se
materializarn a travs de diferentes instrumentos, en funcin de sus caractersticas. Los
programas se implementarn a partir de julio de 2018 y financiarn 2.000 proyectos.
Durante 2016 y 2017 se mantendrn los esquemas actuales de apoyo a la innovacin.
74
Development Centers (SBDC) 55, para desarrollar capacidades al interior de las empresas
ofreciendo asesora personalizada, acompaamiento y capacitacin al emprendedor y
empresario. Para ello, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP trabajarn
conjuntamente en la identificacin de posibles fuentes que apoyen el funcionamiento de
dichos centros.
Capital Humano
55
Los Small Business Development Centers (SBDC) son espacios en donde propietarios de pequeas empresas
acceden a servicios de consultora gratuita y de capacitacin de bajo costo. Estos incluyen: soporte para desarrollo
de plan de negocios, asistencia en procesos de produccin, asistencia financiera, apoyo para la exportacin e
importacin, apoyo en adquisiciones y contrataciones, y ayuda para estudios de mercado, entre otros.
75
Primero, para mejorar la pertinencia de las competencias 56 y habilidades laborales
tanto tcnicas como blandas, se deber primero alinear la agenda del Ministerio de
Educacin Nacional relacionada con la estructuracin del SNET y el MNC, as como la
contribucin que realizan el Ministerio del Trabajo y el SENA al diseo del MNC en
educacin y formacin profesional, con las necesidades identificadas para las apuestas
productivas priorizadas en el marco de esta PDP 57. Especficamente, el Ministerio de
Educacin Nacional, con el apoyo del Ministerio del Trabajo y el SENA, disear las
cualificaciones 58 que sean demandadas por aquellos sectores productivos priorizados en el
marco de esta PDP. Se espera que para el 2025 se atienda un total de 18 sectores. Para
ello, la Comisin Intersectorial para la Gestin del Recurso Humano (CIGERH) servir como
generadora de espacios para la interlocucin del Ministerio de Educacin Nacional,
Ministerio del Trabajo y el SENA con las entidades cabezas de sector y el sector productivo,
para el diseo y validacin de los catlogos de cualificaciones. Adicionalmente, uno de los
insumos para el MNC sern los diferentes estudios de diagnstico de brechas de capital
humano que se realicen en cumplimiento de la cuarta accin para tales sectores.
56
La Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) en su Recomendacin 195 sobre el desarrollo de los recursos
humanos, define competencias como los conocimientos, las aptitudes profesionales y el saber hacer que se
dominan y aplican en un contexto especfico (OIT, 2005: 175).
57
El artculo 58 de la Ley 1753 de 2015 orden la creacin del SNET, mediante el cual el Ministerio de
Educacin Nacional busca la construccin de un nico sistema de educacin terciaria a travs de la
reorganizacin de la oferta de formacin pos media en dos pilares, formacin universitaria y formacin
profesional, as como la integracin y reconocimiento a travs de crditos educativos y niveles de cualificaciones.
Entre los resultados estn permitir a tcnicos y tecnlogos acceder a posgrados como especializaciones y
maestras. El mismo artculo tambin orden la creacin del MNC, como un instrumento para clasificar y
estructurar los conocimientos, las destrezas y las aptitudes en un esquema de niveles de acuerdo con un conjunto
de criterios sobre los aprendizajes logrados por las personas. El SNET y el MNC promueven el aprendizaje
permanente y continuo, consolidando rutas de aprendizaje, mejorando el acceso, la participacin y la progresin
educativa y laboral de las personas. El desarrollo del MNC permite alinear y flexibilizar los sistemas de educacin
y de formacin para dar respuestas oportunas y pertinentes a las necesidades de la sociedad y en particular a
las de las apuestas productivas priorizadas.
58
La OIT en su Recomendacin 195, define cualificaciones como la expresin formal de las habilidades
profesionales del trabajador, reconocidas en los planos internacional, nacional o sectorial (OIT, 2005: 175).
Segn DNP (2010), para su diseo, las cualificaciones se describen en trminos de resultados de procesos de
aprendizaje, identificando lo que una persona sabe, comprende y es capaz de hacer, independientemente del
sistema en el que haya obtenido su cualificacin. De esta manera, las cualificaciones pueden ser jerarquizadas.
A partir del diseo de cualificaciones se realizan cambios en los currculos para obtener diplomas universitarios,
cualificaciones vocacionales y profesionales y otras formas de aprendizaje acreditado.
76
Trabajo en 2018. Los lineamientos conceptuales y operativos buscan la transformacin de la
oferta formativa, a travs del uso en la formacin relacionada con las apuestas productivas
priorizadas del enfoque de competencias laborales y cualificaciones propuestas por el SNET
y el MNC.
59
Midiendo el comportamiento de las ocupaciones a nivel nacional y departamental, con base en la informacin
de inscritos (personas que buscan empleo), vacantes (requerimientos de recurso humano por parte de las
empresas) y colocados (vinculaciones laborales exitosas).
60
El programa piloto inici el primer semestre de 2015 en los departamentos de Antioquia, Atlntico, Bolvar y
Santander. Las entidades encargadas de su desarrollo son el Ministerio de Educacin Nacional, el Ministerio del
Trabajo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el PTP, el SENA, el CPC y la ANDI. Con l, estas entidades
pblicas y privadas del nivel nacional, bajo la coordinacin de la Consejera Presidencial para el SNCCTI, han
apoyado a estos departamentos en el diseo e implementacin de planes de accin a partir de la identificacin
de brechas de capital humano en cuatro sectores productivos (uno por cada departamento).
77
SNCCTI, apoyarn a las CRC en el diseo e implementacin de planes de accin a partir de
la identificacin de brechas de capital humano en cuanto a cantidad, pertinencia y calidad.
Para escalar el programa se debern realizar dos tareas. Primero, durante el 2016 el
Ministerio del Trabajo elaborar la metodologa de identificacin de brechas de capital
humano y la presentar a la CIGERH del SNCCTI, quien la validar y utilizar, a travs de
sus entidades miembros, en los distintos esfuerzos nacionales y del sector privado para el
cierre de brechas de capital humano. Segundo, a partir del segundo semestre de 2017, el
Ministerio del Trabajo aplicar esta metodologa a travs de la Red Ormet (red de
observatorios regionales de mercado de trabajo), con el apoyo de las CRC, para la
identificacin de brechas de capital humano que afectan a las apuestas productivas
priorizadas en el marco de esta PDP. Se espera que, para 2021, al menos 10 CRC, con el
apoyo de las entidades del orden nacional y territorial competentes, hayan elaborado un
plan de accin para el cierre de las brechas de capital humano que afectan a las apuestas
productivas priorizadas por dichas CRC en el marco de esta PDP.
Las acciones contenidas en los planes de accin para el cierre de brechas de capital
humano que estn a cargo del Gobierno nacional sern implementadas por las entidades
competentes para la materia. Especficamente, entre 2017 y el 2025 el SENA ofertar
anualmente en promedio 15 programas de formacin profesional para dar respuesta a lo
formulado en dichos planes de accin. Adicionalmente, en caso de que los planes de accin
mencionados identifiquen una brecha en una competencia laboral que no se encuentra
normalizada 61, el SENA deber garantizar, a travs de la Mesa Sectorial correspondiente,
la normalizacin de dicha competencia asociada a la estructura ocupacional de la
competencia laboral en cuestin. Para 2025, el SENA espera haber atendido el 100% de
las competencias laborales que solicitaron normalizacin. Este proceso facilitar que las
personas interesadas se certifiquen en esta competencia, lo cual a su vez impulsa mejoras en
la calidad de la formacin para el trabajo.
61
El Sistema Nacional de Formacin para el Trabajo del SENA tiene a su cargo la normalizacin de
competencias laborales. La norma de una competencia laboral define los estndares tericos y prcticos que un
trabajador debe cumplir en sus funciones y ocupaciones bajo parmetros de calidad. A partir de la normalizacin,
el SENA y otras IES que imparten cursos de formacin para el trabajo disean sus currculos para formar en dicha
competencia. Adicionalmente, el SENA tiene a su cargo la certificacin de competencias a travs de la cual la
entidad evala y certifica que una persona es competente o no para desempear una funcin laboral.
78
trabajo al descentralizar y facilitar el acceso a la formacin y educacin en las regiones
(mediante el fomento de oferta de programas virtuales y presenciales en las regiones) y
fomentar la presencia de trabajadores calificados en territorios ms all de las reas
metropolitanas. Se espera que para el 2025 los 32 departamentos cuenten con proyectos de
educacin superior articulados con las apuestas productivas.
Sexto, el Ministerio del Trabajo, previa articulacin con el SNET, definir el esquema
de certificacin de competencias mediante la aplicacin de procesos estandarizados de
calidad. Dicho esquema establecer los lineamientos y mecanismos para realizar seguimiento
y evaluar la pertinencia de la normalizacin y de la evaluacin-certificacin de competencias
laborales. Se espera que en 2017 se defina y apruebe el diseo de los mecanismos, con el
fin de iniciar la implementacin del mismo a partir de 2018. Adems, el esquema de
certificacin de competencias permitir, a travs del proceso de evaluacin y certificacin de
competencias laborales, el reconocimiento, uso y valorizacin del desempeo ocupacional
de los trabajadores y su empleabilidad en el sector productivo. La certificacin en alguna
competencia tambin le brindar al trabajador la posibilidad de insertarse al sistema
educativo y de formacin, y obtener una mayor cualificacin.
Por ltimo, la solucin de otras brechas de capital humano, como las brechas de
cantidad asociadas a cobertura de educacin y formacin, y las brechas asociadas al
aseguramiento y la acreditacin de la calidad de la educacin y la formacin, sern
atendidas por el Ministerio de Educacin Nacional, el Ministerio de Trabajo y el SENA bajo
los lineamientos de otras polticas nacionales de educacin y formacin, incluyendo aquellos
definidos en el Documento CONPES 3674 Lineamientos de poltica para el fortalecimiento
del sistema de formacin de capital humano.
Financiamiento
79
para financiar la creacin, crecimiento y expansin de empresas innovadoras. Esta accin
incluir para el periodo 2016-2018 las siguientes actividades:
Realizar un anlisis de impacto normativo que identifique las mejores alternativas que
elminen las barreras para la creacin de nuevos instrumentos de financiamiento en
etapa temprana (como crowdfunding y corporate venturing). Los anlisis de impacto
normativo sern desarrollados por el DNP en el segundo semestre de 2016 y durante
todo 2017, cuando sern publicados.
62
Por la cual se expide el PND 2014-2018 Todos por un nuevo pas.
80
Tercero, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en articulacin con sus
entidades y programas adscritos, desarrollar un programa de acompaamiento para el
ingreso al mercado de valores y deuda de empresas con potencial de crecimiento. El objetivo
del programa es apoyar el desarrollo del mercado de capitales de renta fija en Colombia,
de forma que se aumente el nmero de nuevos emisores de bonos en el sector real. El
acompaamiento consiste en la construccin de un diagnstico para la identificacin de
barreras en el proceso de emisin y posteriormente, la identificacin de posibles soluciones
para llevar a cabo dicho proceso. Esta actividad, que inicia en 2016, tiene como objetivo
asesorar a 3 empresas que actualmente hagan parte del programa Colombia Capital y estn
en su proceso de emisin de deuda.
63
Por el cual se amplan las fuentes de financiacin del Fondo de Micro finanzas Rurales, creado en la Ley 1731
de 2014.
81
de intermediarios y apoyo al desarrollo sectorial de las microfinanzas rurales. La
capitalizacin ser por 50.000 millones de pesos y se espera que sea efectiva en 2019.
82
de encadenamientos productivos y la insercin de la economa nacional en cadenas globales
de valor.
Encadenamientos productivos
83
y sus necesidades caracterizadas. De igual forma, garantizar su interoperabilidad
con el sistema de informacin en lnea del programa de servicios de emparejamiento.
84
Para la ejecucin de esta estrategia, estas entidades realizarn, en primer lugar,
anlisis de cadenas de valor que brinden informacin acerca de las oportunidades de
encadenamientos productivos, las fallas de mercado en diferentes eslabones (verticales y
horizontales) de las cadenas y las necesidades de intervencin o coordinacin entre actores
de la cadena para generar economas de alcance. Esta accin beneficiar a las apuestas
productivas priorizadas segn la metodologa definida en esta PDP y emplear una
metodologa armonizada entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP. Esta
metodologa utilizar herramientas de diagnstico de encadenamientos productivos de la
Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y del DNP, as
como informacin aportada por el Datlas, el Mapa Regional de Oportunidades (MARO) y
otras bases de datos a nivel nacional y mundial, como la informacin por empresa de la
Encuesta Anual Manufacturera y los datos de exportaciones del DANE y la DIAN. A partir
de 2017 se realizarn o actualizarn anualmente entre 6 y 11 anlisis de cadenas de valor
sectoriales, para llegar a 85 anlisis en 2025. En el sector agropecuario esta accin se
llevar a cabo con base en informacin aportada por ejercicios de zonificacin y
planificacin del ordenamiento productivo que adelanta la Unidad de Planeacin Rural
Agropecuaria, y otras bases de datos complementarias a nivel nacional como las
evaluaciones agropecuarias (EVAS) y el censo agropecuario del DANE. El Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural realizar, para el periodo 2017-2020, 2 estudios de anlisis
de cadenas de valor agropecuarias y deber analizar la conveniencia de elaborar dichos
estudios con base en la metodologa ONUDI.
Calidad
64
Atestacin de tercera parte relativa a un organismo de evaluacin de la conformidad que manifiesta la
demostracin formal de su competencia para llevar a cabo tareas especficas de evaluacin de la conformidad.
(Decreto 1595 de 2015).
65
Atestacin de tercera parte relativa a productos, procesos, sistemas, o personas. (Decreto 1595 de 2015).
66
Determinacin de una o ms caractersticas de un objeto de evaluacin de la conformidad, de acuerdo con
un procedimiento. El trmino se aplica en general a materiales, productos o procesos (Decreto 1595 de 2015).
67
Actividad que establece disposiciones para uso comn y repetido encaminadas al logro del grado ptimo
de orden con respecto a problemas reales o potenciales, en un contexto dado. (Decreto 1595 de 2015).
68
Ciencia de las mediciones y sus aplicaciones (Decreto 1595 de 2015).
85
requiere la agenda de admisibilidad del pas, en funcin de las apuestas productivas
priorizadas en el marco de esta poltica.
69
Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirse
razonablemente a una magnitud. (Decreto 1595 de 2015).
70
La metodologa MESURA desarrollada por el Centro Nacional de Metrologa genera un conjunto de
recomendaciones para fortalecer los sistemas de medicin de la entidad o sector productivo, a partir de la
identificacin de los requerimientos de medicin de la industria, y el diagnstico de los sistemas de medicin (los
equipos, los procedimientos y el personal).
71
Documento aprobado por una institucin reconocida, que prev, para un uso comn o repetido, reglas,
directrices o caractersticas para los productos o los procesos y mtodos de produccin conexos y cuya
observancia no es obligatoria. (Decreto 1595 de 2015).
86
realicen. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo liderar el desarrollo de estas
iniciativas y contar con el apoyo de ProColombia, el PTP, el Organismo Nacional de
Acreditacin de Colombia (ONAC), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el DNP,
el INM, Bancldex, Colombia Compra Eficiente, Colciencias, y la Superintendencia de
Industria y Comercio.
87
resultante del ejercicio de levantamiento de datos de exigencias tcnicas por mercado y
producto, definida anteriormente. Esta actividad estar liderada por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del ICONTEC en desarrollo de su la funcin de
ente normalizador delegado por el Estado Colombiano.
Para que la inclusin del AIN en el proceso de emisin de reglamentos tcnicos sea
sistemtica, con el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se propondr
la creacin de una unidad de reglamentacin tcnica (URT) dentro de dicho Ministerio. Esta
unidad apoyar la formulacin de reglamentos tcnicos solo cuando un AIN pruebe que estos
son la mejor alternativa de poltica. Adems, dicha unidad tendr tambin un sistema de
seguimiento de las problemticas a ser estudiadas y reguladas y mantendr un inventario de
los AIN y la normativa vigente asociada con la expedicin de reglamentos tcnicos. El
72
La evaluacin de la conformidad abarca actividades de certificacin, servicios de ensayos de laboratorio y
procesos de inspeccin.
88
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adelantar el proceso de pre factibilidad de la
URT. El Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico y el Departamento Administrativo de la
Funcin Pblica (con apoyo de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y DNP, a partir
de anlisis de pre factibilidad) estudiarn la viabilidad de la URT y expedirn el decreto de
su creacin.
La URT tendr la competencia de revisar y dar concepto tcnico vinculante de los AIN
que soporten los procesos de la reglamentacin tcnica adelantados por todas las entidades
del Gobierno nacional. Asimismo, tendr poder de veto sobre los actos administrativos de
reglamentacin tcnica de dichas entidades. Para lo anterior, en 2018 se deber expedir un
decreto que defina el alcance de las competencias de reglamentacin tcnica de los
reguladores, as como de aquellas que sern conferidas a la URT. La Alta Consejera
Presidencial para el Sector Privado y Competitividad coordinar a las entidades del SNCCTI
y expedir dicho decreto, para lo cual contar con el apoyo del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo y el DNP en la redaccin del mismo.
Comercio Exterior
Esta estrategia busca generar instrumentos para el desmonte total o parcial de medidas
innecesarias que afecten negativamente a las unidades productivas que realizan operaciones
89
de comercio exterior. Esta accin se complementa con las presentadas en el captulo de
calidad y en conjunto buscan asegurar el cumplimiento y la armonizacin de los estndares
nacionales e internacionales.
Esta estrategia tiene como finalidad generar y mejorar los bienes pblicos asociados a
los procedimientos de comercio exterior de bienes para disminuir costos de estas
operaciones. Para ello se implementarn dos acciones.
90
deber habilitar un sistema de informacin sobre acuerdos y relaciones comerciales, y
estadsticas de comercio exterior de bienes, de servicios y de inversin extranjera, que sirva
de consulta para usuarios particulares y funcionarios del ministerio.
91
propsito el desarrollo de las apuestas productivas y los ejes transversales antes
mencionados. Tales proyectos debern apuntar a la remocin de fallas de mercado, de
gobierno o de articulacin identificadas. Ms an, en el caso de proyectos sectoriales estos
debern tener como propsito nico resolver las fallas que hayan impedido el desarrollo de
dichas apuestas. Las agendas integradas incluirn indicadores de seguimiento y compromisos
explcitos de los diferentes actores. Ms especficamente, el Gobierno nacional, con el apoyo
del Comit Tcnico de PDP del SNCCTI, suscribir nicamente aquellas agendas que:
92
agendas que establezcan que una apuesta priorizada dejar de ser parte de la misma
cuando alcance su mximo crecimiento potencial, cuando la falla de mercado que
justific su inclusin ya no sea un obstculo para su desarrollo (aunque todava no haya
alcanzado su mximo crecimiento potencial) o cuando haya incumplimiento reiterado
de los compromisos de las partes o de las metas e indicadores pactados.
Den lugar a acuerdos firmados por los diferentes actores pblicos y privados
participantes, que reflejen el compromiso de los mismos de participar activamente tanto
en el proceso de identificacin de apuestas productivas como en la implementacin de
la agenda integrada.
Asimismo, las entidades del Gobierno nacional que hacen parte del SNCCTI debern
alinear su oferta regional con las agendas integradas departamentales suscritas por el
Gobierno nacional. En aquellos casos en que las acciones consignadas en estas agendas
deban ser implementadas por el Gobierno nacional, las respectivas entidades responsables
realizarn las gestiones presupuestales pertinentes para la ejecucin de las mismas. La Alta
Consejera Presidencial para el Sector Privado y Competitividad coordinar a las entidades
del SNCCTI para que estas focalicen su oferta en los proyectos transversales y sectoriales
consignados en dichas agendas. Cabe aclarar que los instrumentos verticales tendrn que
apuntar a resolver fallas de mercado, de gobierno o de articulacin de las apuestas
productivas priorizadas segn los lineamientos de la presente PDP. Para lo anterior, la Alta
Consejera solicitar anualmente a cada entidad del sistema un reporte acerca de los
instrumentos con que contribuy en la ejecucin de los proyectos de las agendas integradas.
93
1. Se preidentificarn productos con una VCR o una VCL, y con potencial de crecimiento;
esto es, con una demanda nacional o internacional creciente, o con una demanda
potencial demostrada. En este paso, se dar prioridad a sectores de alto valor
agregado no intensivos en la explotacin de recursos naturales no renovables y
eficientes en el uso de recursos, incluyendo el desarrollo de negocios basados en el uso
sostenible de la biodiversidad o negocios verdes. Este paso ser liderado por el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el apoyo del DNP.
2. En el seno de las CRC, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
se establecern cules son los sectores preidentificados que son considerados factibles
y promisorios por parte de los actores pblicos y privados, locales y nacionales. Este
paso deber contar con la participacin de las Comisiones Municipales de Desarrollo
Rural (CMDR), y las Unidades Tcnicas Territoriales (UTT) de la ADR.
iv. Identificarn y validarn las acciones de las diferentes entidades del Gobierno
nacional que contribuirn a solucionar las fallas mencionadas en el punto iii.
4. En el seno de las CRC que decidan seguir la metodologa tipo aqu explicada, se
suscribir una agenda integrada departamental en la que las acciones a cargo del
Gobierno nacional sern las validadas por el Comit Ejecutivo del Sistema de
Competitividad e Innovacin, o por la instancia del Sistema Nacional de
Competitividad, Ciencia, Tecnologa e Innovacin que haga sus veces en los puntos (i)
y (iv) del paso anterior.
94
El Grfico 21 ilustra los pasos seguidos por la metodologa tipo en materia de
priorizacin de apuestas productivas.
Apuestas
productivas
priorizadas
Fuente: DNP.
95
Lnea de accin 18. Revisar metodologas alternativas de identificacin de estrategias,
proyectos y apuestas productivas.
Es posible que los actores que concurran a las CRC decidan conjuntamente usar una
metodologa de identificacin diferente de la que aqu se propone. En estos casos, el
Gobierno nacional suscribir las agendas integradas departamentales resultantes siempre y
cuando estas (a) contengan estrategias y proyectos transversales de CTI que apunten a
resolver fallas de mercado, de gobierno o de articulacin claramente identificadas, y sean
relevantes a la luz de la caracterizacin de los departamentos arrojada por el IDIC, (b)
contengan estrategias y proyectos transversales de competitividad y desarrollo productivo
que apunten a solucionar fallas de mercado, de gobierno o de articulacin claramente
identificadas; y (c) contengan apuestas productivas y estrategias y proyectos sectoriales
definidos a partir de una metodologa que contemple los siguientes pasos (anlogos a los
presentados en el Grfico 19 en materia de priorizacin de apuestas productivas):
i. Identificar los productos en los cuales el departamento tiene una VCR o una VCL.
ii. Revisar cules de los productos identificados en el anterior paso tienen potencial de
crecimiento.
iii. Revisar cules de los productos identificados en el paso anterior son relevantes. Este
paso del proceso ser liderado por las CRC y podr tener en cuenta la historia de
priorizacin de las regiones, los ejercicios previos de focalizacin, los PRC, las
iniciativas clster y su grado de madurez, los planes de ciencia y tecnologa, las
capacidades en innovacin, el tejido empresarial existente, entre otros elementos. En
este paso debern participar los CMDR y las UTT.
Cuando el Gobierno nacional planee firmar una agenda integrada departamental que
contenga apuestas productivas priorizadas y proyectos transversales identificados a partir de
una metodologa diferente de la metodologa tipo, deber i) publicar antes la metodologa
usada en los medios definidos por el SNCCTI y recibir comentarios acerca de la misma
durante un tiempo que ser definido tambin por dicho comit; y ii) surtir el paso 3 de la
metodologa tipo, lo cual garantizar que las acciones a que el Gobierno se comprometa
apunten a solucionar fallas de mercado y sean factibles.
96
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el DNP, con el apoyo de otras
entidades nacionales que se consideren relevantes, revisarn los resultados de las agendas
integradas formuladas, en cuanto a apuestas productivas priorizadas, ejes transversales y
proyectos estratgicos. A partir de este anlisis, las entidades determinarn si existen
productos que, al haber sido priorizados en las agendas integradas departamentales de
varios departamentos, deberan ser parte de una agenda de priorizacin no solo
departamental sino tambin nacional. De esta manera, ser posible potenciar los resultados
a partir de una implementacin que tenga mayor costo-eficiencia.
97
En sexto lugar, se adopta el ndice Departamental de Innovacin en Colombia,
definido en el CONPES 3866 de 2016 Poltica de Desarrollo Productivo como herramienta
principal de diagnstico de las necesidades especficas de los departamentos en materia de
innovacin. Lo anterior implica que las acciones de los objetivos especficos 1, 3, 4 y 6 del
presente documento que sean ejecutadas prioritariamente en algunos departamentos debern
atender a aquellos que requieren dichas acciones con mayor urgencia, dadas las
caracterizaciones de las necesidades de los mismos en materia de innovacin arrojadas por
el IDIC.
Los lineamientos para la inversin de los recursos del Fondo sern concordantes con
la poltica vigente de CTI y las modificaciones introducidas a la misma en el presente
documento.
Esta estrategia busca mejorar la articulacin entre el Gobierno nacional y los gobiernos
regionales, entre el sector pblico y el privado, y entre diferentes entidades del orden
nacional. Para ello, se dan lineamientos para la institucionalizacin y organizacin del
sistema que soportar y har operativos los principios y las acciones de esta PDP, haciendo
nfasis en los relacionados con la estrategia de priorizacin de apuestas productivas.
Adicionalmente, para garantizar la sostenibilidad de la poltica en el largo plazo, es
necesario no solo fortalecer la coordinacin sino tambin mejorar la capacidad de las
entidades del Gobierno nacional para planear y hacer seguimiento y evaluacin a sus
instrumentos de poltica de desarrollo productivo a partir de los principios que esta poltica
define.
73
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014-2018 Todos Por un Nuevo Pas.
98
La integracin requerida entre los Sistemas de Competitividad e Innovacin y de
Ciencia, Tecnologa e Innovacin estar a cargo de la Presidencia de la Repblica, que
reglamentar sus funciones y las de las dems entidades para ese fin. De igual manera, la
reglamentacin mencionada a cargo de la Presidencia de la Repblica definir instancias
nuevas en aquellos casos en que se considere necesario. La reglamentacin deber ser
expedida a ms tardar el 31 de diciembre de 2017.
Una buena prctica internacional es contar con una arquitectura institucional que
diferencie las instancias de coordinacin estratgicas y las instituciones responsables de la
ejecucin de la poltica (Maloney & Bitran (2013) y OCDE (2014)). Al interior del SNCCTI
se requiere definir los roles y responsabilidades de las entidades del Gobierno nacional en
materia de transferencia de conocimiento y tecnologa, innovacin y emprendimiento. La
Figura 2 representa la propuesta de configuracin de dichos roles y responsabilidades.
Fuente: DNP.
99
Turismo y sus entidades adscritas, iii) transicin de instrumentos en operacin: traslados de
entidad, continuidad y finalizacin.
100
cadenas de valor de los proyectos de inversin y en la informacin que arroje el seguimiento
y evaluacin de los mismos. Esta funcin ser ejecutada por el DNP, como entidad que valida
y aprueba los proyectos que son incluidos en la propuesta del Presupuesto Nacional de
Inversin.
Tercero, el DNP, en coordinacin con las entidades del Comit Tcnico de Innovacin,
implementar cada dos aos un anlisis de gasto pblico en CTI para el periodo de tiempo
2016-2025. Dicho anlisis revisar la funcionalidad y gobernanza de los instrumentos del
gasto, y se realizar a partir del 2017. En 2018 se realizar el anlisis de eficiencia y
eficacia, como la segunda fase del anlisis del gasto pblico en CTI.
Cuarto, el DNP, conjuntamente con las entidades del Comit Tcnico de Innovacin,
incorporar en su proceso de revisin presupuestal el ltimo Plan de Transferencia e
Implementacin de Recomendaciones (PTIR) disponible. El primer plan de este tipo fue
entregado a las entidades que conforman el Comit Tcnico de Innovacin en el marco del
proyecto anlisis funcional y de gobernanza. Las principales recomendaciones fueron:
101
Simplificar el portafolio de instrumentos para mejorar eficiencia, optimizar costos
administrativos y facilitar la medicin.
Quinto, se orientarn los PAED de CTI hacia el cumplimiento de los objetivos y las
estrategias de la poltica vigente de CTI (incluidas las modificaciones introducidas a la misma
en el presente documento). En particular, el IDIC ser tenido en cuenta en los procesos de
elaboracin de los PAED como un instrumento de diagnstico de las necesidades de cada
departamento en materia de innovacin. Para lograr lo anterior, Colciencias y el DNP
buscarn la alineacin entre los PAED y la poltica vigente de CTI, segn corresponda en
cada departamento. Esta accin comenzar en septiembre de 2016 y tendr un plazo de
ejecucin hasta diciembre de 2018.
74
Sigla en ingls para definir que un indicador debe ser especfico, medible o cuantificable, alcanzable,
relevante y especfico en el tiempo.
102
Continan siendo apropiados o relevantes los criterios de entrada y salida de apuestas
productivas, as como la metodologa de priorizacin y focalizacin definidos? Se
estn quedando por fuera instrumentos o sectores clave que no cumplen con los
criterios?
Se han alineado las agendas de CCTI del nivel nacional y del nivel departamental?
103
de y ser interoperable con el sistema de gestin de los procesos de elaboracin y
seguimiento a documentos CONPES (SisCONPES).
5.4. Seguimiento
En primera medida se hace seguimiento a los indicadores que miden los cambios y
resultados que se esperan observar una vez se cumplan los objetivos generales y especficos
de la PDP.
Se espera que las acciones de la PDP deriven en los resultados mostrados en la Tabla
7. El DNP estima que la suma de dichos resultados dar lugar a un aumento del valor
agregado interno de Colombia de 1,61 billones de pesos del 2015 anualmente entre 2016
y 2025 (equivalente a 0,2% del PIB de 2015) 75. Esto quiere decir que el valor agregado total
en los diez aos equivaldr a 12 veces el valor total invertido en la PDP. La importancia de
esta cifra resulta evidente si se tiene en cuenta que el propsito principal de las acciones de
esta poltica no es generar por s misma aumentos en el valor agregado, sino solucionar fallas
de mercado y de gobierno que impiden a las unidades productoras aumentar su
productividad y producir bienes ms sofisticados.
No. de certificaciones de 0
- 1.000
producto promovidas por el (2015)
75
La estimacin de efectos sobre la produccin final adicional de bienes y servicios (valor agregado) que se
generara por efecto de la implementacin de las acciones concretas de esta poltica se realiz tomando cada
una de las variables de resultado que se proponen y estimando su efecto individual sobre la generacin de valor
agregado, con base en estadsticas econmicas disponibles o estudios relevantes.
104
Nombre del Indicador Lnea de Base Meta a 2018 Meta a 2025
programa de fomento a las
certificaciones
Valor de exportaciones
promovidas por el programa
0 0 $249.330
piloto de exportaciones
(millones de pesos)
Fuente: DNP.
Corte Fecha
Primer corte Diciembre de 2016
Segundo corte Junio de 2017
Tercer corte Diciembre de 2017
Cuarto corte Junio de 2018
Quinto corte Diciembre de 2018
Sexto corte Junio de 2019
Sptimo corte Diciembre de 2019
Octavo corte Junio de 2020
Noveno corte Diciembre de 2020
Dcimo corte Junio de 2021
Dcimo-primer corte Diciembre de 2021
Dcimo-segundo corte Junio de 2022
Dcimo-tercer corte Diciembre de 2022
Dcimo-cuarto corte Junio de 2023
Dcimo-quinto corte Diciembre de 2023
Dcimo-sexto corte Junio de 2024
Dcimo-sptimo corte Diciembre de 2024
Dcimo-octavo corte Junio de 2025
Informe de cierre Diciembre de 2025
Fuente: DNP.
105
5.5. Financiamiento
Para efectos del cumplimento de los objetivos de esta poltica, las entidades
involucradas en su ejecucin gestionarn y priorizarn, en el marco de sus competencias, los
recursos para la financiacin de las estrategias que se proponen, acorde con el MGMP del
respectivo sector. Si el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico decide asignar recursos
adicionales como resultado de la primera accin de la seccin de planeacin, seguimiento y
evaluacin de instrumentos del objetivo 3, dichos recursos debern ser utilizados
exclusivamente para el cumplimiento de las estrategias y acciones de esta poltica.
Con el fin de contribuir a la consecucin de los recursos para financiar los faltantes
mostrados en la Tabla 9, las entidades del Gobierno nacional pertenecientes al SNNCTI
desarrollarn las siguientes estrategias:
Reorientar los recursos del PGN de los instrumentos de cada sector administrativo, de
acuerdo con los anlisis de gasto pblico disponibles.
Apalancar inversiones del sector privado y de las regiones con los recursos disponibles
de las entidades pblicas del nivel nacional. Esta estrategia deber permitir financiar
la diferencia entre el costo y los recursos asignados por las entidades del Gobierno
nacional.
106
Tabla 9. Financiamiento estimado de la Poltica
De los cuales, corresponden al nuevo modelo de asistencia tcnica agropecuaria con acompaamiento integral:
164 60 104 67 37 37 0
*Cifras resultantes de dos ejercicios de diagnstico para la reorientacin del gasto en proyectos de inversin. El primero califica,
entre otras cosas, la medida en que cada proyecto (i) aporta a los objetivos programticos del sector al que pertenece, (ii) cumple
con los principios de poltica pblica que deben regir las acciones de dicho sector y (iii) aporta a las metas del Plan Nacional de
Desarrollo. Se realiz para los sectores encargados de la ejecucin de la presenta poltica, asumiendo una reasignacin del 10%
del valor destinado hoy a los proyectos que apuntan a promover el desarrollo productivo con calificaciones inferiores al promedio
de su sector hacia instrumentos de esta poltica. El segundo ejercicio es el resultado del anlisis de gasto pblico en ciencia,
tecnologa e innovacin, que evalu la funcionalidad de los instrumentos de la ofeta pblica de CTI. Los resultados de los dos
ejercicios mencionados son preliminares y estn sujetos a cambios.
107
6. RECOMENDACIONES
b. Elaborar una gua e instruir a los delegados del Gobierno nacional ante los rganos
colegiados de administracin y decisin en el acompaamiento y seguimiento a
estos rganos para que en los procesos de aprobacin de proyectos locales y
regionales de desarrollo productivo se tengan en cuenta los conceptos de las CRC.
108
a. Garantizar que sus entidades y programas adscritos sigan los lineamientos de esta
poltica e implementen las acciones que son de su responsabilidad y competencia.
b. Realizar las modificaciones pertinentes al Decreto 2594 de 2007, por medio del
cual se reglament el Fondo de Inversiones de Capital de Riesgo, y asignar los
recursos necesarios para financiar a travs de dicho fondo proyectos de
infraestructura de produccin, transformacin y comercializacin. Asimismo,
analizar la conveniencia de los instrumentos actuales de financiamiento y gestin
de riesgo, y desarrollar las acciones resultantes (diciembre 2017)
109
g. Liderar la implementacin de estrategias de facilitacin de comercio exterior
relacionadas con la VUCE y la gestin de riesgos que direccione las inspecciones
de importacin y exportacin de bienes (diciembre 2018).
b. Facilitar y promover el diseo de las cualificaciones que sean demandadas por los
sectores productivos priorizados en el marco de esta PDP (diciembre 2025).
8. Solicitar al SENA:
a. Mantener una coordinacin constante con el Ministerio de Educacin Nacional y
el Ministerio de Trabajo en la construccin del SNET y del MNC.
b. Promover el trabajo conjunto con las regionales del SENA y las CRC en los
departamentos para la implementacin del programa para cierre de brechas de
capital humano en los sectores productivos priorizados, a travs de la oferta de
programas de formacin profesional (diciembre 2025).
110
ANEXOS
111
Anexo B. Lnea de tiempo. Sistema Administrativo de Competitividad e Innovacin, 2004-2015
Fuente: DNP.
112
Anexo C. Tipos de instrumentos de PDP y retos en el diseo de los mismos.
113
Bibliografa
Arbelez, M.A. y Parra, M. (2011). Innovation, R&D Investment and Productivity in Colombia.
IDB Working Paper Series No. IDB-WP-251. Washington, DC: Inter-American
Development Bank.
Asociacin Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) (2015). Estrategia para una nueva
industrializacin. (B. Mac Master, & I. Restrepo, Edits.) Bogot, Colombia: Editorial
Nomos S.A.
Bagci (2010). Export diversification and Productivity growth. The European Trade Study
Group (ETSG).
Bair, J., & Gereffi, G. (2003). Upgrading, uneven development, and jobs in the North
American apparel industry. Global Networks
114
Banco Mundial. (2014). Doing Business 2014: Entendiendo las regulaciones para las
pequeas y medianas empresas. Washington D.C.: Autor.
Barro, R. (1991). Economic Growth in a Cross Section of Countries. The Quarterly Journal of
Economics, 106(2), (May), 407-443.
Barro, S. (2015). La transferencia de I+D, la innovacin y el emprendimiento en las
universidades. Santiago: Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).
Battat, R., I Frank y X. Shen (1996). Suppliers to Multinationals: Linkage Programs to
Strengthen Local Companies in Developing Countries. Foreign investment Advisory
Service. Occasional Paper, No 6. Washington D.C. Banco Mundial.
Bernard, A. B., Eaton, J., Jensen, J. B., & Kortum, S. (2003). Plants and Productivity in
International Trade. American Economic Review, 93(4), 1268-1290.
Bernard, A.B., Jensen. B. y Schott, P. (2006). Trade Costs, Firms and Productivity. Journal of
Monetary Economics, 53(5): 91737.
Bernard, A. B., Jensen, J. B., Redding, S. J., & Schott, P. K. (2007). Firms in International
Trade. Journal of Economic Perspectives, 21(Summer 2007), 105-130.
Bloom, N., Draca, M., y Van Reenen, J. (2011). Trade Induced Technical Change? The Impact
of Chinese Imports on Innovation, IT and Productivity. NBER Working Papers 16717,
National Bureau of Economic Research.
Caselli, F., Esquivel, G. y Lefort, F. (1996). Reopening the Convergence Debate: A New Look
at Cross-Country Growth Empirics. Journal of Economic Growth, 1, 363389.
115
Cahuc, P., & Kramarz, F. (2005). De la Prcarit la Mobilit : vers une Scurit Sociale
Professionnelle. Obtenido de http://www.ladocumentationfrancaise.fr/rapports-
publics/054000092/index.shtml.
Cornell U. (2014). The Global Innovation Index 2014. Cornell University, INSEAD, and the
World Intellectual Property Organization (WIPO).
Comit Tcnico Mixto de Innovacin. (2014). Documento de Trabajo - Anlisis del ecosistema
de innovacin 2010-2013. Bogot, COLOMBIA.
Dahlman, C. (2007). Technology, globalization, and international competitiveness:
Challenges for developing countries. En: Industrial Development for the 21st Century:
Sustainable Development Perspectives (29-84). New York, NY: United Nations.
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2010). Encuesta de Desarrollo e
Innovacin Tecnolgica en la industria manufacturera-EDIT III. Departamento
Administrativo Nacional de Estadstica. Bogot D.C.: Autor.
116
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2011). Encuesta de Desarrollo e
Innovacin Tecnolgica en la industria manufacturera-EDIT IV. Bogot D.C.: Autor.
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2012). Encuesta de Desarrollo e
Innovacin Tecnolgica en la industria manufacturera-EDIT V. Bogot D.C.: Autor.
Departamento Administrativo Nacional de Estadstica. (2013). Encuesta de Desarrollo e
Innovacin Tecnolgica en la Industria manufacturera-EDIT VI. Bogot D.C.: Autor.
Departamento Nacional de Planeacin. (2010). Lineamientos de poltica para el
fortalecimiento del Sistema de formacin de capital humano SFCH (Documento
CONPES 3674). Bogot D. C.: DNP. Disponible en: https://colaboracion.
dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3674.pdf.
Easterly, W. y Levine, R. (2001). Its Not Factor Accumulation: Stylized Facts and Growth
Models. The World Bank Economic Review, vol. 15, no. 2, 177219.
Eaton, J., y Kortum, S. (2001). Technology, trade, and growth: A unified framework.
European Economic Review, 45(46), 742-755.
Echavarra, J.J. et al. (2006). La Productividad y sus Determinantes: El Caso de la Industria
Colombiana.
Eslava, M. Haltiwanger, J. Kugler, A., & Kugler, M (2004). The effects of structural reforms
on productivity and profitability enhancing reallocation: evidence from Colombia.
Journal of Development Economics, vol. 75 (2), December, 333 371.
117
Eslava, M. et al. (2010). Factor Adjustments after Deregulation: Panel Evidence from
Colombian Plants. The Review of Economics and Statistics, MIT Press, vol. 92(2), May,
378-391.
Feenstra, R., Inklaar, R., & Marcel, P. (2015). The Next Generation of the Penn World Table.
American Economic Review, 1-33.
Fernndez-Arias, E., et al. (Eds.) (2012). Export Pioneers in Latin America. Washington, D.C.:
Banco Interamericano de Desarrollo.
Fernndez-Arias, E. (2014). Productivity and Factor Accumulation in Latin America and the
Caribbean: A Database. Washington, DC: Research Department, Inter-American
Development Bank. http://www.iadb.org/research/pub_desc.cfm?pub_id=DBA-015.
Garca, J. (2014). Una visin general de la poltica comercial colombiana entre 1950 y
2012. Borradores de Economa, No. 817. Bogot DC: Banco de la Repblica.
Garca, J., Collazos, M. M., y Montes, E. (2015). Las instituciones en el sector externo
colombiano: Apoyo o escollo al comercio? Borradores de economa, No. 889.
Bogot: Banco de la Repblica.
Garca, J., Lpez, D. C., Montes, E., y Esguerra, P. (2014). Una visin general de la poltica
comercial colombiana entre 1950 y 2012. Borradores de Economa, No 817. Bogot:
Banco de la Repblica.
118
Gmez, H. J., & Mitchell, D. (2014). Innovacin y emprendimiento, en Colombia: balance,
perspectivas y recomendaciones de poltica, 2014-2018 (Vol. 50). Bogot, Colombia:
Cuadernos Fedesarrollo.
Halpern, L., Koren, M., y Szeidl, A. (2005). Imports and productivity. Discussion Paper Series
No. 5139. London, UK: Center for Economic Policy Research.
Hausmann, R., Hwang, J., y Rodrik, D. (2007). What you export matters. Journal of Economic
Growth, March, Volume 12, Issue 1, 1-25.
Hausmann, R. y Klinger, B. (2008). Achieving Export-Led Growth in Colombia. CID Working
Paper, No. 182. Cambridge, MA: Center for International Development at Harvard
University.
Helpman, E. y Krugman, P. (1985). Market Structure and Foreign Trade. Increasing Returns,
Imperfect Competition, and the International Economy. Cambridge, MA: MIT Press.
Humphrey, J. y Schmitz, H. (2000) Governance and Upgrading: Linking Industrial Cluster and
Global Value Chain Research, IDS Working Paper 120, Brighton: IDS.
119
Imbs, J. y Wacziarg, R. (2003). Stages of Diversification. The American Economic Review,
Vol. 93 No. 1, 63-86.
iNNpulsa. (2013). Informe sobre propuestas de intervencin a corto y mediano plazo para
el apoyo y fortalecimiento a la gestin de la transferencia tecnolgica en Colombia -
Convocatoria IFR 002. Bogot D.C.
Isaksson, A. (2007). Determinants of total factor productivity: a literature review. Staff working
paper 02/2007. Vienna: Research and statistics branch, United Nations Industrial
Development Organization.
Kasahara, H., y Rodriguez, J. (2008). Does the use of imported intermediates increase
productivity? plant-level evidence. Journal of Development Economics, 87(1), 106-118.
Kee, H. L., Nicita, A., y Olarreaga, M. (2009). Estimating trade restrictiveness indices. The
Economic Journal (119 January), 172-199.
Keun, L. (2013). Schumpeterian Analysis of Economic Catch-Up: Knowledge, Path Creation
and the Middle-Income Trap. New York: Cambridge University Press.
Krugman, Obstfeld y Melitz (2011). International Economics: Theory and Policy, 9th Edition.
Addison Wesley.
Lederman, D. y Senz, L. (2005). Innovation and Development around the World, 1960-
2000. Policy Research Working Paper 3774, Washington, DC: Banco Mundial.
120
Lora, E. (19/08/2015). The worrisome deficit of technicians and technologists in
Colombia. Colombia Atlas of Economic Complexity, Harvard University. http://
projects.iq.harvard.edu/colombia/news/deficit-technicians-and-technologists-colombia
McKinsey Global Institute. (2015). Global growth: Can productivity save the day in an aging
world? San Francisco: McKinsey.
Manpower Group (2015). 2015 Talent shortage survey. http://www.manpowergroup.com/
wps/wcm/connect/db23c56008b6485f9bf6f5f38a43c76a/2015_Talent_Shortage
_Survey_US-lo_res.pdf?MOD=AJPERES.
Markusen, J. (1989). Trade in producer services and in other specialized intermediate inputs.
American Economic Review, 79(1), 85-95.
Mrquez, K., Montaez, K., Crdenas, A., & Carvajal, C. (2011). Perspectivas de la
incubacin de empresas en Colombia: un estudio exploratorio en las principales
ciudades del pas. Libre Empresa, 157-174.
Mayer, T., y Ottaviano, G. I. (2008). The Happy Few: The Internationalisation of European
Firms: New Facts Based on Firm-Level Evidence. Intereconomics, 43(May/June 2008),
135-148.
McKinsey Global Institute. (2015). Global growth: Can productivity save the day in an aging
world? San Francisco: McKinsey.
Melitz, M. (2003). The Impact of Trade on Intra-Industry Reallocations and Aggregate Industry
Productivity. Econometrica, Vol. 71, No. 6. (nov., 2003), 1695-1725.
121
Ministerio de Educacin Nacional (2015). Bases para la construccin de los lineamientos de
poltica pblica del Sistema Nacional de Educacin Terciaria (SNET). Bogot: Direccin
de Fomento de la Educacin Superior, Viceministerio de Educacin Superior.
Disponible en: https://q10academico.s3.amazonaws.com/405614869814/News/
Bases%20politica%20Sistema%20Nacional%20de%20Educacion%20Terciaria.pdf.
Ocampo, J.A. (2004). El desarrollo econmico en los albores del siglo XXI, editor, Bogot:
ECLAC and Alfaomega.
122
Organizacin Mundial del Comercio (2012). Informe sobre comercio mundial 2012
Comercio y polticas pblicas: anlisis de las medidas no arancelarias en el siglo XXI.
Ginebra, Suiza: Autor.
Pags, C. (2010). La era de la productividad: cmo transformar las economas desde sus
cimientos. Washington, DC: Banco Inter-Americano de Desarrollo.
Parra, M. (2011). Exenciones fiscales para la I+D+i. Experiencias en Amrica Latina y retos
pendientes. BID.
Pavcnik, N. (2002). Trade Liberalization, Exit, and Productivity Improvements: Evidence from
Chilean Plants. Review of Economic Studies, 69(1), 245-276.
Quijada, A. (2006). Institutional quality and Total Factor Productivity in Latin America and
the Caribbean: exploring the unobservable through factor analysis. Ensayos sobre
Poltica Econmica Vol. 25, Nm. 53, Edicin especial productividad y crecimiento,
66-119. Bogot: Banco de la Repblica.
Rodrik, D. (2004). Industrial policy for the twenty-first century. Cambridge, MA: John F.
Kennedy School of Government.
Romer, P. (1990). Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy, vol. 98,
no. 5, s71-s102.
Ruiz, D. (2013). Informe sobre propuestas de intervencin a corto y mediano plazo para el
apoyo y fortalecimiento a la gestin de la transferencia tecnolgica en Colombia.
Informe desarrollado para iNNpulsa Colombia.
Sabel, C., Fernndes-Arias, E., Hausman, R., Rodrguez-Clare, y Stein, E. (2012). Export
Pioneers in Latin America. Inter-American Development Bank. David Rockefeller Center
for Latin American Studies Harvard University
Sanjaya Lall (2000). The Technological Structure and Performance of Developing Country
Manufactured Exports, 1985-1998. Working Paper Number 44. University of Oxford.
123
Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth. The Quarterly Journal
of Economics, Vol. 70, No. 1. (Feb.), 65-94.
Swann, P., Temple, P., y Shurmer, M. (1996). Standards and trade performance: the UK
Experience. The Economic Journal, 1297-1313.
The Conference Board (2015). The Conference Board Total Economy Database, September
2015. http://www.conference-board.org/data/economydatabase/.
Tovar, J., & Vallejo, H. (2014). Diagnstico de los mercados de fertilizantes, plaguicidas,
medicamentos veterinarios y productos biolgicos de uso pecuario en Colombia, y
anlisis de las condiciones de competencia en la cadena de distribucin y
comercializacin de dichos mercados. CEDE.
World Economic Forum (WEF) (enero 22-25, 2014). Matching Skills and Labour Market
Needs Building Social Partnerships for Better Skills and Better Jobs. Global Agenda
Council on Employment, Davos-Klosters: Switzerland.
World Economic Forum (WEF) (2015). The Human Capital Report 2015. Employment, Skills
and Human Capital Global Challenge Insight Report. WEF in collaboration with Mercer.
124