La pobreza en Guatemala afecta a más de la mitad de la población. La encuesta de 2006 encontró que el 51% de los guatemaltecos vivían por debajo de la línea de pobreza y el 15% estaban en la pobreza extrema. La encuesta de 2011 mostró que aunque la pobreza total aumentó ligeramente al 53.7%, la pobreza extrema disminuyó al 13.3%. Los departamentos con mayores tasas de pobreza extrema son Alta Verapaz, Chiquimula y Zacapa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas1 página
La pobreza en Guatemala afecta a más de la mitad de la población. La encuesta de 2006 encontró que el 51% de los guatemaltecos vivían por debajo de la línea de pobreza y el 15% estaban en la pobreza extrema. La encuesta de 2011 mostró que aunque la pobreza total aumentó ligeramente al 53.7%, la pobreza extrema disminuyó al 13.3%. Los departamentos con mayores tasas de pobreza extrema son Alta Verapaz, Chiquimula y Zacapa.
La pobreza en Guatemala afecta a más de la mitad de la población. La encuesta de 2006 encontró que el 51% de los guatemaltecos vivían por debajo de la línea de pobreza y el 15% estaban en la pobreza extrema. La encuesta de 2011 mostró que aunque la pobreza total aumentó ligeramente al 53.7%, la pobreza extrema disminuyó al 13.3%. Los departamentos con mayores tasas de pobreza extrema son Alta Verapaz, Chiquimula y Zacapa.
La pobreza en Guatemala afecta a más de la mitad de la población. La encuesta de 2006 encontró que el 51% de los guatemaltecos vivían por debajo de la línea de pobreza y el 15% estaban en la pobreza extrema. La encuesta de 2011 mostró que aunque la pobreza total aumentó ligeramente al 53.7%, la pobreza extrema disminuyó al 13.3%. Los departamentos con mayores tasas de pobreza extrema son Alta Verapaz, Chiquimula y Zacapa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
POBREZA EN GUATEMALA
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006 -ENCOVI 2006- realizada en Guatemala en el ao
2006 estableci que en el pas haban 12 987 829 personas, de las cuales un 51 por ciento vive bajo la lnea de pobreza. Esto se traduce en 6 625 892 personas categorizadas como pobres. De esta ltima cantidad, un 15.20 por ciento se encuentran en la pobreza extrema -1 976 604- (Presentacin de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2006, s.f). La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011 especifica que, segn datos de ese ao, dentro del umbral de pobreza extrema se incluye a todas las personas que durante 12 meses viven con menos 4380 quetzales -esta cifra era en 2006 de Q.3206 y en 2000 de Q.1911-. Todas aquellas personas que viven con ms de esta cantidad anualmente -Q.4380- pero menos 9030.93 quetzales anuales estn en la categora de pobreza. (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011, 2011). A continuacin se presentan algunos de los resultados principales de dicha encuesta (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2011, 2011): Un 13 por ciento de la poblacin vive en pobreza extrema, un 41 por ciento lo hace en pobreza y un 46 por ciento de los guatemaltecos no vive en la pobreza. El nivel de pobreza total dentro de la poblacin guatemalteca pas de un 51 por ciento en 2006 a un 53.71 por ciento en 2011. Sin embargo, la pobreza extrema pas de un 15.20 en 2006 a un 13.33 en 2011. Alta Verapaz es el departamento con ms pobreza extrema dentro del pas, con una tasa de 37.72 por ciento. Lo sigue Chiquimula con un 28.28 por ciento y Zacapa con un 24.96 por ciento. En otras palabras, en Alta Verapaz, casi 4 de cada 10 personas son pobres en situacin extrema. Alta Verapaz es tambin el departamento con ms pobreza general, con una cifra de 78.24 por ciento. Es decir que de cada 100 personas, 78 son pobres. Lo sigue Solol con 77.47 por ciento y Totonicapn con 73.29. Guatemala es el departamento con menos pobreza general, con un 81.36 porcentaje de personas no pobres. Segn informacin del Instituto Nacional de Estadstica referente al ao 2014, adquirir una Canasta Bsica Alimentaria (CBA), es decir alimentos bsicos para que una familia sobreviva durante un mes, tuvo un costo mensual de Q. 3,236.70 (426 dlares). Una familia que vivi con 430 dlares o menos al mes es considerada como pobre en extremo o dentro de la categora de pobreza extrema. Hay 15 por ciento de pobres en extremo en Guatemala (Guatemala cerr 2014 con 2,95 por ciento de inflacin, 2015). De acuerdo a la misma entidad en el mismo perodo de tiempo, las familias que cada mes consumieron gastos en alimentacin, y tambin en educacin, salud, vivienda, transporte y recreacin, entre otros, por menos de Q,5,988.50 (778 dlares) cada mes, estn dentro de la categora de pobreza (Guatemala cerr 2014 con 2,95 por ciento de inflacin, 2015). Referencias bibliogrficas Estudio Comparativo Consenso sobre Pobreza. II Ca-Panam. Moser, Caroline. Situaciones crticas, ESD No. 75, Banco Mundial. Ortiz, S. y Marco, R. (2006). La Medicin Estadstica de la Pobreza. Editorial Visin Libros. Estbanez, P. (2005). Medicina humanitaria. Ediciones Daz de Santos.