Preparación: Álgebra
Preparación: Álgebra
Preparación: Álgebra
A continuacion se presentan los contenidos de algebra que debieran ser de conocimiento de los
competidores para la rendicion del selectivo para las olimpiadas de matematica internacionales en las
que Chile participara el 2017.
1. Induccion
El principio de induccion es una de las tecnicas clasicas para resolver problemas que dependen de
un numero natural n, en los que la demostracion del caso n depende del (o de los) anteriores. En su
forma mas simple, este principio dice:
Proposicion 1.1 (Principio de induccion). Sea P (n) una proposicion que depende de un numero natural
n. Si esta proposicion es correcta para j (llamado caso base); y si al verificarse para un caso k se verifica
para el sucesor k + 1 (llamado paso inductivo), entonces se cumple para todos los numeros naturales
mayores o iguales a j.
Asumiremos que el lector esta familiarizado con el principio de induccion (en caso de no ser as, el
libro Problem Solving Strategies de Arthur Engel contiene un buena cantidad de ejercicios para soltar
la mano). Tambien contaremos con la version conocida como principio de induccion fuerte:
Proposicion 1.2 (Principio de induccion fuerte). Sea P (n) una proposicion que depende de un numero
natural n. Si esta proposicion es correcta para n = j; y si al verificarse para todos los casos entre 1 y
k se verifica para el sucesor (k + 1), entonces se cumple para todos los numeros naturales mayores o
iguales a j.
La ventaja que da el principio de induccion fuerte es que permite demostrar la afirmacion para un
entero sin que dependa necesariamente del caso anterior. El siguiente problema es un ejemplo de esto.
Ejemplo 1.3. Nicolas tiene una torre de n monedas. En cada turno, Nicolas toma una torre y la divide
en dos torres mas pequenas (no necesariamente simetricas). Esto lo hace hasta tener n torres de una
moneda. Demuestre que, sin importar como Nicolas separa dicha torre, se demorara n 1 turnos en
ello.
1
monedas en dos torres de a y b monedas, respectivamente (tales que a + b = k + 1). Como a, b son
naturales menores a k+1, por hipotesis inductiva (los casos 1, 2, , k que estamos asumiendo), tenemos
que Nicolas demorara a 1 turnos en la primera torre, y b 1 en la segunda. Por lo que en total tenemos
1
|{z} + a1 + b1 = a + b 1 = (k + 1) 1
| {z } | {z }
Primera separacion Separar la primera torre Separar la segunda torre
turnos. Como este argumento sirve para cualquier movimiento inicial, tenemos que se cumple P (k + 1).
Y, el principio de induccion fuerte nos asegura que se cumple para todos los naturales. Esto prueba lo
solicitado.
Otra ventaja es que permite lidiar cuando en el caso k + 1 se requiere saber el caso k 1 o k 5
en vez del caso k. En esta situacion, es necesario demostrar una mayor cantidad de casos base. Esto
se debe a que si nuestra demostracion del caso k + 1 depende del caso k 2 y solo conocemos el caso
1, podremos probar a partir de el el caso 4, pero no el 2 o el 3. Esto quedara mejor ilustrado con un
ejemplo:
Ejemplo 1.4. En un momento de locura de los gerentes del Dunkin Donuts, se les ocurrio empezar
a vender donuts solo en cajas de a 4 y de a 7. Demuestre que, eligiendo adecuadamente las cajas, es
posible comprar exactamente n donuts, para n natural mayor o igual a 18.
Antes de empezar, notemos que si se pueden comprar n donuts, podemos comprar n + 4 donuts,
llevando una caja extra de 4 donuts. Esta es la idea clave del problema.
Demostracion. Utilizaremos induccion fuerte. Lo que queremos demostrar es:
18 = 7 + 7 + 4.
19 = 7 + 4 + 4 + 4.
20 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4.
21 = 7 + 7 + 7.
Por lo que la afirmacion se cumple para n = 18, 19, 20 y 21. Supongamos Se cumple para todos los
naturales entre 18 y k, con k al menos 21. Queremos probarla para k + 1, que es al menos 22. Por lo
tanto, (k + 1) 4 18. Gracias a esto y a la hipotesis de induccion, sabemos que es posible comprar
exactamente (k + 1) 4 donuts. Agregando una caja de 4 donuts extra, tenemos que se pueden comprar
exactamente k + 1 donuts. Esto completa el paso inductivo.
Por el principio de induccion fuerte, se concluye lo pedido.
Propuesto 1.5. Resuelva el problema anterior, pero solo utilizando induccion simple.
Propuesto 1.6. Sea f0 , f1 , . . . la sucesion de Fibonacci, dada por f0 = 0, f1 = 1 y fn = fn1 + fn2
para n 2. Demuestre que, para todo n natural, se tiene que:
n
X
(a) fi2 = fn fn+1 .
i=1
2
(c) f1 + + fn = fn+2 1.
1 1
Propuesto 1.7. Sea un real tal que + es entero. Pruebe que, para todo n natural, n + n es
entero.
2. Polinomios
Definicion 2.1. Un polinomio P (x) en una variable x es una expresion de la forma
(P + Q)(x) = x4 + 3x2 + 9x + 5.
(P Q)(x) = x4 3x2 5x + 5.
(P Q)(x) = 3x6 + 7x5 + 6x3 + 29x2 + 35x.
Ahora veamos como funciona la division de polinomios. Asumiremos por conocidas la siguientes
proposiciones:
Proposicion 2.3. Sean P (x), Q(x) R[x] (o C[x]) con Q(x) 6= 0. Existen unicos C(x), R(x) R[x]
tales que
P (x) = Q(x)C(x) + R(x),
con grad(Q) > grad(R).
Observacion 2.4. Si R(x) = 0, decimos que Q(x) divide a P (x) y denotamos esto como Q(x)|P (x).
Ejemplo 2.5. Consideremos P (x) = x5 3x2 + 5x 3, Q(x) = x3 2x + 1 Usando algoritmo de la
division (que se asume sabido) podemos escribir P (x) = Q(x)(x2 + 2) + (4x2 + 9x 5) y se cumple
3 = grad(Q) > grad(4x2 + 9x 5) = 2.
Proposicion 2.6. Sea P (x) un polinomio. Un numero r es raz de P (x) si y solo si (x a)|P (x).
Esta ultima proposicion sera fundamental en la demostracion del siguiente hecho importante, al
igual que el ya mencionado principio de induccion:
3
Teorema 2.7. Si P (x) = an xn + an1 xn1 + + a1 x + a0 tiene n+1 races distintas, entonces
P (x) = 0.
Demostracion. Lo haremos por induccion sobre deg(P ) = n.
a0
Para n = 1, P (x) = a1 x + a0 , a1 6= 0. Es facil ver que P (x) solo tiene como raz a , con lo que
a1
queda probado el caso base.
Supongamos que el teorema es cierto para algun n 1 y lo demostraremos para n.
Sean r0 , , rn races de P (x) = an xn + an1 xn1 + + a1 x + a0 . Por la proposicion 2.6, P (x) =
(x r0 )Q(x) con grad(Q) = n 1. As Q(x) tiene n races distintas, a saber, r1 , , rn . Por la hipotesis
de induccion, Q(x) = 0, lo que implica P (x) = 0. As el teorema es cierto para cada n N.
Y enunciamos la ultima proposicion de la seccion a continuacion:
Proposicion 2.8. Sea P (x) Z[x]. Se cumple que a b|P (a) P (b) para cualesquiera a, b Z con
a 6= b.
Se deja al lector los siguientes ejercicios:
Propuesto 2.9. Muestre que (x 1)2 |(nxn+1 (n + 1)xn + 1) para todo n 1.
Propuesto 2.10. Sea P (x) un polinomio con coeficientes enteros. Pruebe que si P (0) y P (1) son
impares, entonces P (x) = 0 no tiene soluciones enteras.
3. Ecuaciones funcionales
Daremos por conocida la definicion de funcion y la notacion f : A B para representar una funcion
f cuyo conjunto de inicio es A y el de llegada es B. Una ecuacion funcional es un problema donde lo
que se intenta determinar son las funciones que cumplen una determinada condicion. Un ejemplo de
esto es el siguiente problema, que quedara propuesto sin mayores comentarios.
Propuesto 3.1. Encontrar todas las funciones f : R R tales que, para todos x, y R, se tiene que
f (x + y) f (x y) = 4xy.
No es difcil comprobar que la funcion f (x) = x2 cumple lo pedido; sin embargo, no es claro que sea
la unica. Con las tecnicas que desarrollaremos en los siguientes parrafos, es posible encontrarlas todas.
La primera herramienta a tener en cuenta es reemplazar valores. Como la condicion (usualmente)
se cumple para todos los reales, tenemos plena libertad de hacer algunos reemplazos convenientes, a fin
de obtener informacion del problema. Asumiremos que los competidores estaran familiarizados con este
concepto, ademas de una buen comprension de la aritmetica de los conjuntos numericos con los que se
trabaja usualmente (N, Z, Q, R).
Ejemplo 3.2. Encuentre todas las funciones f : R R tales que
f (0 + 0) + 0 0 = f (0)f (0).
Esto es,
f (0) = [f (0)]2 .
Desde aca, tenemos que f (0) puede valer cero o uno. Por tanto, separaremos en dos casos:
4
f (0) = 0: Es tentador intentar utilizar la informacion obtenida. Por tanto, nos gustara que x, y
o x + y sea cero, para as poder reemplazar el valor de f (0). Por ello, tomaremos y = 0, debido a
que as los otros dos valores de la funcion (f (x) y f (x + y)) pasan a ser iguales. Tomando y = 0,
tenemos que
f (x + 0) + x 0 = f (x)f (0).
f (x) = f (x) 0 = 0.
Esto significa que f (x) es cero sin importar el valor que toma x. Por lo tanto, f (x) = 0 es una
posible funcion. Para verificar que si cumple, deberamos tener que
xy = 0 + xy = f (x + y) + xy = f (x)f (y) = 0 0 = 0,
de donde xy = 0 sin importar cuanto vale x o y, contradiccion. Por ello, esta funcion no cumple
lo pedido.
f (0) = 1: En este caso, al igual que arriba, intentaremos utilizar la informacion que ya tenemos.
Si reemplazamos x = 0 o y = 0, no nos aporta informacion; por ello, reemplazaremos x + y = 0.
Para ello, tomemos x = 1, y = 1. Tenemos que
de donde
Por lo que f (1) = 0 o f (1) = 0 (en este caso, se justifica que hayamos tomado x = 1 y no x = 2
o x = 100, debido a que as llegabamos a que el producto de dos expresiones es cero). Tenemos
dos mini-casos nuevamente.
f (1 + y) + 1 y = f (1)f (y) = 0.
De aca, si llamamos k = 1 + y, tenemos que
f (k) + y = 0 f (k) = y = 1 (1 + y) = 1 k.
Por lo que la funcion f (k) = 1 k es nuestro segundo candidato a solucion. Reemplazando
en la condicion pedida, tenemos que
5
f (1) = 0: De la misma manera, reemplazando x = 1 tenemos que
f (y 1) = y
Llamando k = y 1, tenemos que
f (k) = y = 1 + (y 1) = 1 + k
Por lo que el tercer candidado a solucion es f (k) = 1 + k. Verificando nuevamente,
Gracias al analisis anterior, conclumos que las unicas funciones que cumplen lo pedido son f (x) =
1 x y f (x) = 1 + x. Esto concluye lo pedido.
Observacion 3.3. No olvidar comprobar que cualquier posible candidato a solucion en verdad satisface
la ecuacion inicial.
Daremos por conocidas tambien dos propiedades de funciones que son utiles para resolver problemas:
inyectividad y sobreyectividad.
Definicion 3.4. Sea f : A B una funcion. Diremos que f es inyectiva si f (a) = f (b) implica a = b,
para todos los a, b A. Diremos tambien que f es sobreyectiva si, para cada b B, existe un a A tal
que f (a) = b.
Propuesto 3.5. Encuentre todas las funciones f : R+ R+ tales que, para todos x, y > 0,
4. Desigualdades
Se asume que el lector esta familiarizado con la existencia de los numeros reales, del conjunto de los
numeros positivos, y de la siguiente propiedad:
Proposicion 4.1. Para todo numeros real x, se cumple x2 0, con igualdad si y solo si x = 0.
Asumiremos tambien que es lo que se entiende por una desigualdad y describir los casos de igualdad
cuando estos existen, as como de resolver problemas de encontrar maximos o mnimos: Los tres teoremas
siguientes seran las principale herramientas que consideraremos:
Teorema 4.2 (Desigualdad MA-MG). Para todo natural n y toda n-tupla de numeros reales positivos
a1 , . . . , an se tiene
a1 + + an
n a1 a2 an
n
donde la igualdad se da si y solo si a1 = a2 = = an .
6
Teorema 4.3 (Desigualdad de Cauchy-Schwarz). Para todo natural n y numeros reales a1 , . . . , an , b1 , . . . , bn
se cumple
(a1 b1 + + an bn )2 (a1 2 + + an 2 )(b1 2 + + bn 2 )
donde la igualdad se da si y solo si existe un numero real tal que a1 = b1 , . . . , an = bn .
Teorema 4.4 (Desigualdad de Cauchy-Schwarz, forma de Engel). Para todo natural n, numeros reales
a1 , . . . , an y numeros positivos b1 , . . . , bn tenemos
a1 2 a2 (a1 + + an )2
+ + n
b1 bn b1 + + bn
con igualdad si y solo si existe un numero real tal que a1 = b1 , . . . , an = bn .
Las primeras dos desigualdades han sido extensamente trabajadas en olimpiadas, y no debera ser
problema encontrar bibliografa. La tercera es menos conocida, pero no por eso menos . Una buena
referencia para esta es el libro Problems from the Bookde Titu Andrescu y Gabriel Dopinescu.
Ejemplo 4.5 (India). Pruebe que para cualesquiera numeros reales a, b, c tales que a + b + c = 1 se
tiene
a b c 9
+ + .
1 + bc 1 + ca 1 + ab 10
a2 b2 c2
Demostracion. El truco es reescribir el lado izquierdo como + + . esta forma es
a + abc b + abc c + abc
ideal para utilizar la desigualdad de Cauchy Schwarz en la forma de Engel, y obtenemos
a b c a2 b2 c2
+ + = + +
1 + bc 1 + ca 1 + ab a + abc b + abc c + abc
(a + b + c)2
a + b + c + 3abc
1
= .
1 + 3abc
1
De esto, para resolver el problema nos basta que sea mayor o igual a 9/10, es decir, abc 1/27.
1 + 3abc
Pero esto puede obtenerse ocupando la desigualdad MA-MG, pues nos queda
(a + b + c)3 1
abc 3
= .
3 27