Acta Colombiana de Medicina Del Deporte
Acta Colombiana de Medicina Del Deporte
Acta Colombiana de Medicina Del Deporte
Manifiesto de actividad fsica para Colombia Asociacin de Medicina del Deporte de Colombia
AMEDCO
La Organizacin Mundial de la Salud, OMS, considera que el estilo de vida sedentario es una
de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo. La inactividad fsica
aumenta las causas de mortalidad en general, duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular,
de diabetes de tipo 2 y de obesidad. Adems, aumenta el riesgo de padecer cncer de colon,
prstata y de seno, hipertensin arterial, osteoporosis, depresin y ansiedad, entre otros. La
actividad fsica bien realizada mejora, entre otras cosas, el rendimiento acadmico, la
personalidad, la estabilidad emocional, la memoria, la autoestima, el bienestar, la eficiencia
laboral y disminuye el estrs, la agresividad, la depresin.
Los participantes en el movimiento mundial para la prctica de la actividad fsica, dirigimos este
manifiesto a toda la sociedad, a las entidades gubernamentales y no gubernamentales, a las
empresas privadas, estamentos educativos, centros de recreacin y de salud para que
conociendo la importancia del movimiento fsico del ser humano, impulsemos, estimulemos y
apoyemos toda accin dirigida a la actividad fsica dando la oportunidad para que ella se realice
adecuadamente.
Datos obtenidos con las encuestas sobre salud realizadas en todo el mundo son notablemente
similares.
La ley marco del deporte, ley 181 de Enero de 1995, la cual articula la poltica gubernamental
con respecto al fomento del deporte, la recreacin, el aprovechamiento del tiempo libre y la
educacin fsica, en el artculo primero sobre los objetivos generales afirma, ...As mismo, la
implementacin y fomento de la educacin fsica para contribuir a la formacin integral de la
persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como
miembro de la sociedad.
Todos los seres humanos tienen el derecho fundamental de realizar actividad fsica para su
completo desarrollo fsico, mental y social.
1. A NIVEL GUBERNAMENTAL
Crear polticas para incentivar la actividad fsica limitando al mximo los mensajes
contradictorios como: adelgace en pocos das sin esfuerzos, sin ejercicio, o que el ejercicio o
deporte sea patrocinado por empresas licoreras o tabacaleras.
Vincular para la promocin de la actividad fsica otros sectores gubernamentales como
Planeacin Nacional, Ministerios de Cultura, Educacin, Proteccin Social, Transporte, entre
otros para realizacin de coaliciones que optimicen recursos y tengan un objetivo comn.
2. EN EL ESCENARIO EDUCATIVO
Facilitar el espacio y los materiales necesarios para la participacin segura en las escuelas,
colegios y universidades.
Velar para que el personal que asuma la responsabilidad profesional de ensear la educacin
fsica y el deporte tenga el entrenamiento y conocimiento apropiado del tema.
Desarrollar, implementar y evaluar los programas educativos no solo a nivel curricular sino
extracurricular, involucrando la participacin del cuerpo docente y padres de familia y otros
sectores del vecindario.
Estimular en los usuarios la realizacin sana de la actividad fsica, brindando apoyo cientfico a
quienes as lo requieran.