Selección de Interruptor y Fusible
Selección de Interruptor y Fusible
Selección de Interruptor y Fusible
Full Text:
Page 340
7.5 Seleccin de Interruptor y Fusible
INTERRUPTORES DE CA
Capacidades de voltaje
Voltaje nominal mximo: Se refiere al voltaje de operacin mximo lnea a lnea rms. El
interruptor debe usarse en sistemas con un voltaje de operacin menor o igual que su
capacidad nominal.
Voltaje nominal no disruptivo de baja frecuencia: El voltaje mximo lnea a lnea rms de
60 Hz que el interruptor puede resistir sin dao de aislamiento.
Capacidades de corriente
(kA,
rms)
Col. 1 Col. 2 Col. 3 Col.4 Col .5 Col .6 Col. 7 Col. 8 Col. 9 Col. Col. Col. Col. Col.
10 11 12 13 14
Page 345
FIGURA 7.8 Capacidad de interrupcin simtrica de un interruptor clase 69 kV
FUSIBLES
En la figura 7.9(a) se ilustra una vista de corte de un fusible, que es uno de los
dispositivos de corriente en exceso ms simples. El fusible consta de un eslabn
metlico (fusible) encapsulado en un tubo, empacado con material de relleno, y
conectado a terminales de contacto. Como eslabn se utiliza tipicamente la plata, y la
arena es un material de relleno tpico.
Page 347
Si el fusible est sujeto a corrientes de falla superiores a unas seis veces su capacidad
nominal continua de corriente, varios segmentos estrechos se funden en forma
simultnea, lo cual da como resultado un supresin rpida del arco y la eliminacin de
la falla. La supresin del arco se acelera mediante el material de relleno del fusible.
La especificacin del fusible se basa por lo general en los siguientes cuatro factores.
1. Voltaje nominal. Este voltaje rms determina la capacidad de un fusible para
suprimir el arco interno que ocurre despus que se funde el fusible. Un fusible
fundido debe poder soportar su voltaje nominal. La mayora de los fusibles de
bajo voltaje tienen valores nominales de 250 o 600 V. Los valores para los
fusibles de voltaje medio varan de 2.4 a 34.5 kV.
2. Corriente nominal continua. El fusible debe llevar esta corriente rms de forma
indefinida, sin fundirse ni abrirse.
3. Corriente nominal de interrupcin. sta es la corriente asimtrica rms ms
grande que el fusible puede interrumpir en forma segura. Muchos de los
fusibles modernos de bajo voltaje que limitan la corriente tienen una
capacidad nominal de interrupcin de 200 kA. Los valores nominales
estndar de interrupcin para los fusibles de voltaje medio que limitan la
corriente son 65, 80 y 100 kA.
4. Tiempo de respuesta. El tiempo de fusin y de apertura de un fusible
dependen de la magnitud de la sobrecorriente o corriente de falla, y por lo
general
Page 348
se especifica mediante un curva de tiempo-corriente. En la figura 7.11 se ilustra la
curva tiempo-corriente de un fusible que limita la corriente (en forma continua) de 15.5
kV, 100 A. Como se muestra, el eslabn fusible se funde en 2 s y tiene un tiempo total
de apertura de 5 s para una corriente de 500 A. Para una corriente de 5 kA, el eslabn
fusible se funde en menos de 0.01 s y se abre en 0.015 s.
Page 349
Los fusible son baratos, rpidos en operar, se coordinan con facilidad y son confiables
y no requieren relevadores de proteccin o transformadores para instrumentos. Su
desventaja principal es que el fusible o su eslabn fusible deben ser reemplazados en
forma manual. Bsicamente son dispositivos de un solo disparo que, por ejemplo, no
pueden restablecerse a alta velocidad.
PROBLEMAS
SECCIN 7.1
7.1 En el circuito de la figura 7.1, V = 220 volts, L = 3 mH, R = 0.5 yw) = 260 rad/s.
Determine a) la comente de falla simtrica rms; b) la corriente de falla asimtrica rms
en el instante en que se cierra el interruptor, suponiendo un desplazamiento mximo de
cd; c) la corriente de falla asimtrica rms 5 ciclos despus que se cierra el interruptor,
suponiendo un desplazamiento mximo de cd; d) el desplazamiento de cd en funcin
del tiempo si el interruptor se cierra cuando el voltaje de la fuente instantneo es de
244 volts.
SECCIN 7.2
7.4 Un generador trifsico de 1500 MVA 20 kV, 60 Hz est conectado por medio de un
transformador de 1500 MVA 20 kV /500 kV Y a un interruptor y una lnea de
transmisin de 500 kV. Las reactancias del generador son ,
por unidad y sus constantes de tiempo son ,
. La reactancia en serie del transformador es de 0.10 por unidad; se
desprecian las prdidas del transformador y la corriente de excitacin. Ocurre un
cortocircuito trifsico en el lado de la lnea del interruptor cuando el generador se opera
a un voltaje nominal terminal y sin carga. El interruptor libera la falla 3 ciclos despus
de que sta comienza. Determine a) la corriente subtransitoria a travs del interruptor
por unidad y en kA rms; y b) la corriente de falla simtrica rms que corta el interruptor
automtico, suponiendo un desplazamiento de cd mximo. Ignore el efecto del
transformador sobre las constantes de tiempo.
7.5 Para el problema 7.4, determine a) la corriente de falla simtrica instantnea en kA
en la fasea del generador en funcin del tiempo, suponiendo que ocurre un
desplazamiento de cd mximo en esta fase del generador; y b) la comente de
desplazamiento mximo de cd en kA en funcin del tiempo que puede ocurrir en
cualquier fase del generador.
7.6 Un generador sncrono de 300 MVA, 13.8 kV, trifsico, conectado en Y, se ajusta
para producir voltaje nominal en circuito abierto. Se aplica a las terminales una falla
trifsica balanceada en t = 0. Despus de analizar los datos, se obtiene la corriente
transitoria simtrica como
dondeT1 = 200 ms y T2 = 15 ms. a) Trace ica(t) en funcin del tiempo para O t 500
ms. b) Determine por unidad con base en los valores nominales de mquina.
SECCIN 7.3
7.8 Resuelva el ejemplo 7.4, incisos a) y c), sin usar el principio de superposicin.
Calcule primero los voltajes de mquina internos , usando la corriente de carga
de prefalla. Luego, determine las corrientes de falla subtransitoria, del generador y del
motor directamente de la figura 7.4(a). Compare sus respuestas con las del ejemplo
7.3.
7.9 Los valores nominales del equipo para el sistema de potencia de cuatro buses que
se muestra en la figura 7.12 son los siguientes:
Generador Gl: 500 MVA, 13.8 kV, X = 0.20 por unidad
Generador G2: 750 MVA, 18 kV, X = 0.18 por unidad
Generador G3: 1000 MVA, 20 kV, X = 0.17 por unidad
Transformador TI: 500 MVA, 13.8 A/500 Y kV, X = 0.12 por
unidad
Transformador T2: 750 MVA, 18 A/500 Y kV, X = 0.10 por
unidad
Transformador T3: 1000 MVA, 20 A/500 Y kV, X = 0.10 por
unidad
Cada lnea de 500 kV: X1 = 50
En el bus 1 ocurre un cortocircuito trifsico, donde el voltaje de prefalla es de 525 kV.
Se desprecia la corriente de carga de prefalla. Dibuje el diagrama de reactancia de
secuencia positiva por unidad sobre una base de 1000 MVA, 20 kV en la zona del
generador G3. Deter-mine a) la reactancia de Thvenin por unidad en la falla, b) la
corriente de falla sutransitoria por unidad y en kA rms y c) las contribuciones a la
corriente de falla desde el generador Gl y desde la lnea 1-2.
7.11 Los valores nominales de equipo para el sistema de potencia de cinco buses de la
figura 7.13 son los siguientes:
Generador Gl: 50 MVA, 12 kV, X = 0.2 por unidad
Generador G2: 100 MVA, 15 kV, X = 0.2 por unidad
Transformador TI: 50 MVA, 10 kV Y/138 kV Y, X = 0.10 por
unidad
Transformador T2: 100 MVA, 15 kV /138 kV Y, X = 0.10 por
unidad
Cada lnea de 138 kV: X, - 40
Page 352
7.14 En el bus generador (bus 1) ocurre un cortocircuito trifsico para el sistema que se
observa en la figura 7.15. Sin considerar las corrientes de prefalla y suponiendo que el
generador est operando a su voltaje nominal, determine la corriente de falla
subtransitoria por medio de superposicin.
SECCIN 7.4
7.16 Determine Ybus por unidad para el circuito del problema 7.9. A continuacin,
invierta Ybus para obtener Zbus.
7.17 Determine Ybus por unidad para el circuito del problema 7.11. Despus, invierta
Ybus para obtener Zbus.
Page 353
7.19 Para la red de la figura 7.17, las impedancias marcadas del 1 al 6 estn por
unidad, a) Deter-mine Ybus. Conserve todos los buses. b) Por medio de MATLAB o un
programa similar, invierta Ybus para obtener Zbus.
FIGURA7.I7 Problema 7.19
7.21 Repita el problema 7.20, excepto que ahora coloque la falla en el bus 4.
7.22 Repita el problema 7.20, excepto que ahora coloque la falla a la mitad entre los
buses 2 y 4. La determinacin de los valores para las fallas de lnea requiere que se
divida la lnea, con un bus ficticio agregado en el punto de la falla. La impedancia
original de la lnea se asigna entonces a las dos nuevas lneas con base en la
ubicacin de la falla, 50% en cada una para este problema. Los clculos de la falla, por
lo tanto, son los mismos que para una falla del bus. Esto se hace de manera
automtica en el simulador PowerWorld al dar un clic con el botn derecho del ratn en
una lnea y luego seleccionar Fault... Igual que antes aparece el cuadro de dilogo de
Fault, excepto que ahora el tipo de falla se cambia a In-Line Fault. Establezca el
campo location percentage (porcentaje de la ubicacin) en 50% para modelar la falla
intermedia entre los buses 2 y 4.
7.23 Una tcnica para limitar la corriente de falla es colocar reactancia en serie con los
generadores. Esta reactancia se puede modelar en el simulador al incrementar el valor
de la impedancia interna de secuencia positiva del generador. Para el problema 7_20,
cunta reactancia por unidad se debe agregar a Gl para limitar su corriente de falla
mxima a 1.5 por unidad? Dnde se ubica la falla ms severa de bus?
7.24 Por medio del ejemplo 6_13 del simulador PowerWorld, determine la corriente por
unidad y la corriente real en amperes que suministra cada uno de los generadores para
una falla en el bus LAUF69. Durante la falla, qu porcentaje de los buses del sistema
tienen magnitudes de voltaje menores que 0.75 por unidad?
7.25 Repita el problema 7.24, excepto que ahora coloque la falla en el bus AMANS69.
7.26 Resuelva de nuevo el ejemplo 7.5, pero primero abra el generador en el bus 3.
SECCIN 7.5
7.27 Un interruptor de circuito trifsico tiene un voltaje nominal mximo de 15.5 kV,
corriente nominal de cortocircuito 9.0 kA y un factor de intervalo de voltaje nominal igual
a 2.67. Page 354 a) Determine la capacidad de interrupcin simtrica a voltajes de
operacin de 10 y 5 kV. b) Es posible instalar con seguridad este interruptor en un bus
trifsico donde la comente de falla simtrica es 10 kA, el voltaje de operacin son 13.8
kV y la relacin (X/R) es 12?
7.28 Una lnea de transmisin trifsica de 500 kV tiene una capacidad nominal continua
de corriente de 2.2 kA y una capacidad nominal mximo de sobrecarga de corto tiempo
de 2.5 kA, con un voltaje de operacin mximo de 525 kV. La corriente de falla
simtrica mxima en la lnea es de 30 kA. Seleccione un interruptor para esta lnea de
la tabla 7.10.
7.30 Como se muestra en la figura 7.18, un generador sncrono de 25 MVA, 13.8 kV,
60 Hz con Xd = 0.15 por unidad est conectado mediante un transformador a un bus
que alimenta a cuatro motores idnticos. La capacidad nominal del transformador
trifsico es de 25 MVA, 13.8/6.9 kV, con una reactancia de fuga de 0.1 por unidad.
Cada motor tiene una reactancia subtransitoria Xd = 0.2 por unidad en una base de 5
MVA y 6.9 kV. En el punto P ocurre una falla trifsica cuando el voltaje de bus en los
motores es de 6.9 kV. Determine: a) la corriente de falla subtransitoria, b) la corriente
subtransitoria a travs del interruptor A, c) la corriente de interrupcin de cortocircuito
simtrica (como se define para las aplicaciones del interruptor) en la falla y el
interruptor A.
FIGURA 7.18 Problema 7.30
A. Por qu son las fallas de arco (alta impedancia) ms difciles de detectar que las
fallas de baja impedancia?
B. Qu mtodos estn disponibles para evitar que ocurran los efectos destructivos de
las fallas de arco?
Para el diagrama unifilar que se le asign (figura 6.13 o 6.14), convierta los datos de
reactancia de secuencia positiva a por unidad mediante las cantidades base dadas.
Para mquinas sncronas, utilice la reactancia subtransitoria. Despus, por medio del
simulador PowerWorld, cree los archivos de datos de entrada de las mquinas, las
lneas de transmisin y los transformadores. A continuacin, ejecute el programa para
calcular las corrientes de falla subtransitorias para una falla trifsica slida a tierra en el
bus 1, luego en el bus 2, en el bus 3, etctera. Asimismo, calcule los voltajes de bus
durante las fallas y la matriz de impedancias de bus de secuencia positiva. Suponga un
voltaje de prefalla de 1.0 por unidad. Desprecie las corrientes de carga de prefalla y las
prdidas.
Su resultado para esta tarea consiste en tres archivos de datos de entrada y tres de
datos de salida (corrientes de falla, voltajes de bus y la matriz de impedancias de bus).
BIBLIOGRAFA
7. G. N. Lester, High Voltage Circuit Breaker Standards in the USA-Past, Present and
Future, IEEE Transactions PAS, vol. PAS-93 (1974): pp. 590 a 600.
8. W. D. Stevenson, Jr., Elements of Power System Analysis, 4a. ed. (Nueva York:
McGraw-Hill, 1982).