Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Documento Informativo CITIUS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

PROGRAMA CITIUS

QU ES? CMO FUNCIONA?


(BASES Y PROCEDIMIENTOS)
(Versin vigente a partir del 1 de abril de 2017)

I.- Qu es el Programa CITIUS? (Pgina 1)


II.- A quines va dirigido el programa y cmo se incorporan los candidatos? (Pg. 2)
III.- Sobre el desarrollo de las prcticas en las empresas:
(1) Cometidos de las empresas y de los tutores empresariales en relacin con las prcticas.
(Pg. 4)
(2) La deseable participacin de las empresas en la configuracin de los itinerarios
acadmicos. (Pg. 4)
(3) Actividades de los alumnos en las empresas receptoras. (Pg. 5)
IV.- Cmo se realiza el Plan Acadmico de Formacin? (Pg. 6)
V.- La Fundacin Universidad-Empresa y la gestin econmica y administrativa
del programa. (Pg. 7)
VI.- Anulaciones y renuncias. (Pg. 8)

APNDICES.-
Apndice 1.- rganos de direccin y de asesoramiento. (Pg. 8)
Apndice 2.- Qu hacer en caso de enfermedad o accidente? (Pg. 9)
Apndice 3.- Acceso y utilizacin de la web http://www.citius-uam.org/becarios. (Pg. 10)
Apndice 4.- Preseleccin de asignaturas. (Pg. 11)
Apndice 5.- Cmo inscribirse en las asignaturas que se desea cursar? (Pg. 11)
Apndice 6.- La importancia de anular las inscripciones. (Pg. 12)
Apndice 7.- Normas sobre cumplimiento del Plan Acadmico de Formacin. (Pg. 13)
Apndice 8.- Tutores universitarios y personas de contacto. (Pg. 14)
Anexo 1.- Modelo de Plan de Formacin Prctica. (Pg. 15)

I.- Qu es el Programa CITIUS?

1.- El objetivo principal del Programa CITIUS de Iniciacin Profesional en la Empresa para Titulados
Universitarios es completar la formacin que stos han recibido para favorecer su insercin profesional
en la Empresa.

2.- Con ese fin, el programa consta de dos partes, un Plan de Formacin Prctica en la Empresa y un
Plan Acadmico de Formacin.

1
El primero consiste en la realizacin, tutelada y remunerada mediante una beca, de unas prcticas (y
eventualmente, de otras actividades formativas) en alguna de las empresas asociadas al programa
durante la duracin de la beca. La formacin prctica realizada en las empresas tiene un peso
fundamental para el cumplimiento de los objetivos de CITIUS.

El segundo prev una gama de itinerarios acadmicos personalizados para que los estudiantes de
CITIUS puedan completar su formacin acadmica en las direcciones que aconsejen su labor en la
empresa receptora, su formacin previa, su desarrollo profesional o sus propias preferencias. Para
completar el Plan Acadmico de Formacin los estudiantes del programa de las ediciones 41 y
posteriores deben cursar un nmero de asignaturas que sumen como mnimo un total de dieciocho
crditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulacin de Crditos), equivalentes a 180
horas en aula. (Para los becarios de ediciones anteriores a la 41, ese mnimo sigue siendo de diecisis
ECTS).

3.- La culminacin satisfactoria de ambas partes del programa da derecho a la obtencin de un Diploma
expedido, como Ttulo Propio conjunto, por la Universidad Autnoma de Madrid (UAM) y la
Universidad Autnoma de Barcelona (UAB), y de una certificacin de la empresa a la que el becario
haya estado adscrito.

4.- La duracin de la beca es de doce meses, con un perodo vacacional (consensuado con la empresa
receptora). El importe mensual mnimo de la ayuda al estudio asciende en la actualidad a 800 brutos.

5.- La Empresa receptora proporciona al estudiante en prcticas un tutor empresarial, que debe
asesorarle sobre el Plan de Formacin Prctica previsto y sobre el itinerario acadmico que pueda
resultarle ms conveniente.

6.- De forma paralela, la UAM asigna a cada estudiante en prcticas un tutor universitario, quien le debe
asesorar en la realizacin del Plan Acadmico de Formacin y debe velar para que su estancia en el
programa se ajuste a las finalidades previstas.

7.- El Programa CITIUS de Iniciacin Profesional en la Empresa para Titulados Universitarios es un


ttulo propio de postgrado conjunto de la Universidad Autnoma de Madrid (UAM) y de la Universidad
Autnoma de Barcelona (UAB). Se cre por acuerdo de la Junta de Gobierno de la UAM el da 7 de
noviembre de 1996. La UAB se adhiri al programa mediante convenio suscrito al efecto en 1998. (En
adelante, este documento se refiere al funcionamiento del programa en el mbito de la UAM).

8.- Desde su creacin y mediante convenio suscrito al efecto con la UAM, la Fundacin Universidad-
Empresa de Madrid (FUE) es la entidad responsable de la gestin econmica y administrativa del
programa en el mbito de la UAM, y la principal interlocutora con las empresas.

9.- Las empresas que participan en el programa se adhieren a l mediante un convenio que, en el mbito
de la UAM, se firma por cada Empresa, por la FUE y por la propia UAM.

10.- En el Apndice 1 se describe cmo se gobierna el programa.

2
II.- A quines va dirigido el programa y cmo se incorporan los candidatos?

1.- El primer paso para la incorporacin de los candidatos al Programa CITIUS consiste en que la
persona interesada se registre y solicite plaza en el portal www.talentoteca.es.

2.- Los candidatos que deseen participar en el Programa CITIUS debern cumplir los siguientes
requisitos:
a) Ser ciudadano espaol o extranjero con permiso de residencia.
b) Poseer un ttulo universitario oficial, homologado u homologable, de diplomado, graduado,
licenciado o arquitecto que se corresponda con las plazas ofrecidas en la convocatoria.
c) Haber obtenido el ttulo universitario oficial, homologado u homologable en los ltimos 4 aos.
d) No tener ms de 30 aos.
e) No tener experiencia profesional relacionada con la titulacin y adquirida tras la finalizacin de
los estudios.
f) No haber tenido vnculo profesional con la empresa receptora posterior a la finalizacin de los
estudios.
g) No haber disfrutado con anterioridad de una beca de prcticas en el programa ni en ningn otro
para titulados y de similares caractersticas.

3.- Durante el periodo de realizacin de las prcticas, la condicin de estudiante del programa es
incompatible con cualquier trabajo remunerado, con la percepcin del seguro de desempleo o con otra
beca de cualquier tipo, as como con cualquier actividad profesional o acadmica que impida la normal
realizacin de las prcticas y de la actividad lectiva previstas.

4.- Una vez seleccionado el candidato o candidata, la empresa receptora comunica a la FUE, con un
mnimo de 5 das de antelacin, la fecha deseable de incorporacin y enva, firmado, el Plan de
Formacin Prctica correspondiente (Anexo 1).

5.- Los solicitantes admitidos se incorporan al programa tramitando la correspondiente matrcula en la


UAM. Previamente, la FUE les proporciona la documentacin necesaria para realizar ese trmite en la
Secretara Acadmica del programa en la UAM.

6.- La Secretara Acadmica del programa en la UAM se encuentra en el piso bajo del mdulo IX de la
Facultad de CC. Econmicas y Empresariales de la Universidad Autnoma de Madrid (Campus de
Cantoblanco. Calle Francisco Toms y Valiente, 5. 28049-MADRID).

7.- CITIUS es un programa universitario y los estudiantes en prcticas del mismo son estudiantes de
una enseanza propia de posgrado de la UAM.

8.- En la actualidad y al amparo del Real Decreto 1493/2011 de 24 de octubre, los estudiantes en
prcticas del programa estn afiliados y cotizan a la Seguridad Social. Segn el artculo 4 del citado
Real Decreto, la cotizacin no cubrir las contingencias de desempleo as como tampoco el Fondo de
Garanta Salarial, ni prestaciones por formacin.

3
III.- Sobre el desarrollo del programa en las empresas:

(A) Cometidos de las empresas y de los tutores empresariales en relacin con las
prcticas.

1.- La empresa receptora fija el Plan de Formacin Prctica del estudiante en prcticas antes de su
incorporacin y vela para que, una vez incorporado, la formacin prevista tenga lugar
satisfactoriamente. (En el Anexo 1puede verse el modelo de Plan de Formacin Prctica que debe
cumplimentar la Empresa).

2.- A tal efecto, la Empresa designa un tutor empresarial, cuya funcin principal es procurar que el
estudiante en prcticas cumpla el Plan de Formacin Prctica satisfactoriamente. Para ello, el tutor
empresarial orienta al estudiante en prcticas en sus actividades, dudas y dificultades, acta de enlace
con el tutor universitario y sigue y evala, de manera continua, el desarrollo del Plan de Formacin
Prctica por parte del estudiante.

3.- En relacin con ello, el tutor empresarial emite un informe de evaluacin a los tres meses del inicio
de la estancia del estudiante en prcticas, otro a los seis meses y un ltimo informe al final del periodo
de prcticas. Los modelos para la elaboracin de estos informes son cumplimentados por el tutor
empresarial a travs de www.talentoteca.es

4.- La Empresa receptora acoge al estudiante en prcticas durante 12 meses. Dentro de ese periodo, el
estudiante en prcticas tiene derecho a un perodo vacacional que se fijar de forma conjunta con la
Empresa.

5.- En el convenio de adhesin al programa, la empresa receptora se compromete tambin a facilitar


que el alumno realice el Plan Acadmico de Formacin, lo que incluye, entre otras cosas, habilitar el
margen temporal necesario para que el alumno pueda trasladarse y asistir a las clases en la UAM en
caso de que est cursando enseanzas presenciales.

6.- De acuerdo con las normas vigentes en la UAM sobre la suspensin de prcticas y becas, si en el
desarrollo de la formacin prctica el becario no alcanzara el nivel adecuado por desatencin,
incompetencia manifiesta o incumplimiento de las instrucciones encomendadas, y la empresa o centro
donde el becario realice su formacin prctica considera que deben darse por concluidas las prcticas,
el tutor empresarial, mediante el correspondiente informe, comunicar la circunstancia al tutor
acadmico y a la Direccin del programa. El informe incluir la propuesta del tutor empresarial de dar
por concluidas dichas prcticas. La Direccin del programa resolver, odo el becario, sobre la
finalizacin anticipada de la formacin prctica, con prdida de los derechos formativos y, en su caso,
econmicos que correspondieran.

(B) La deseable participacin de las empresas y de los tutores empresariales en la


configuracin de los itinerarios acadmicos.

7.- Las empresas asociadas al programa o los tutores designados por ellas pueden configurar parcial o
totalmente el itinerario acadmico de los becarios que realicen las prcticas en su seno, en coordinacin
con los tutores universitarios. En cualquier caso, es deseable que los tutores o los responsables
empresariales asesoren a los estudiantes al respecto.

4
8.- A iniciativa de la propia empresa se puede activar la imparticin de asignaturas no previstas en los
calendarios publicados, y aunque tampoco estn previstas en la oferta docente inicial, siempre que los
alumnos inscritos sean, al menos, quince.

9.- Incluso y como se ha hecho en ediciones pasadas, las empresas asociadas pueden tomar la iniciativa
para, de acuerdo con la Direccin del programa, configurar planes e itinerarios acadmicos especiales
para los becarios que realizan las prcticas en ellas.

10.- Tambin como planes especficos dentro del programa, se pueden disear y activar planes de
prcticas y becas de 6 meses con itinerario acadmico elaborado de acuerdo con la empresa interesada.

11.- Asimismo, las empresas asociadas pueden proponer a expertos, propios o no, para impartir cursos
en las mismas condiciones que los dems profesores que participan en el programa.

(C) Actividades de los alumnos en las empresas receptoras.

12.- El estudiante en prcticas se compromete a desarrollar satisfactoriamente los Planes de Formacin


del programa, tanto el de Formacin Prctica en la Empresa receptora, como el Acadmico.

13.- Consecuentemente, el estudiante en prcticas acepta las obligaciones de cumplir los horarios y
normas de la Empresa receptora, aplicarse con diligencia a las tareas que se le encomienden, y mantener
contacto con sus tutores universitario y empresarial en la forma en que estos le indiquen.

14.- Asimismo, los estudiantes estn obligados a guardar secreto durante la realizacin de sus prcticas
y debern observar lo previsto en la normativa relativa a la proteccin de datos de carcter personal. A
estos efectos, la empresa receptora puede pedir a los estudiantes que suscriban en el momento de su
incorporacin un documento sobre confidencialidad y seguridad de la informacin.

15.- El estudiante en prcticas se incorpora a la empresa en la fecha establecida (vanse los apartados 4
a 7 de la Seccin II) y permanece en ella durante el perodo previsto en el correspondiente Plan de
Formacin Prctica, siendo necesario, para la interrupcin de las prcticas o ausencia temporal, solicitar
autorizacin por escrito a la empresa y al tutor universitario, quien dar traslado de su decisin a la
FUE.

16.- Recurdese que la condicin de alumno del programa es incompatible con cualquier otra beca para
la realizacin de prcticas, as como con cualquier actividad laboral (vase el apartado 3 de la Seccin
II).

17.- La concesin de una plaza en el programa y la consiguiente realizacin de prcticas en la empresa


receptora no implican compromiso alguno por parte de la empresa en cuanto a la posterior incorporacin
del alumno a la plantilla de la misma, ni establecen relacin contractual alguna ni vinculan laboralmente
a los alumnos con las empresas receptoras, ni con la Universidad Autnoma de Madrid, ni con la
Universidad Autnoma de Barcelona, ni con la Fundacin Universidad-Empresa.

5
IV.- Cmo se realiza el Plan Acadmico de Formacin?

1.- Los alumnos del Programa CITIUS confeccionarn su itinerario lectivo que constar de un mnimo
de 18 crditos ETCS (180 horas aula) a partir de la edicin 41, siendo ese mnimo de 16 ECTS para los
becarios de ediciones anteriores de acuerdo con sus tutores, eligiendo e inscribindose en asignaturas
de los calendarios lectivos que se pueden consultar en el sitio WEB del programa (http://www.citius-
uam.org/becarios).

2.- Cuando un grupo de estudiantes est interesado en activar la imparticin de un curso que no figure
en los calendarios publicados en la WEB (o que no figure incluso en la oferta docente inicial), deben
dirigirse a cualquiera de sus tutores universitarios o a la propia directora del programa. Para ponerlo en
marcha, los inscritos en el curso no deben ser menos de quince.

3.- El mnimo de crditos ECTS no significa que los interesados en seguir ms asignaturas no puedan
hacerlo. Todo lo contrario. Cualquier estudiante en prcticas puede cursar, con carcter adicional, todas las
asignaturas que desee, y todas ellas figurarn en el reverso del ttulo.

4.- El periodo lectivo de cada convocatoria se prolonga durante los tres meses posteriores a la finalizacin
de la beca. Por ello, en ese periodo se pueden seguir cursando asignaturas que computarn para la obtencin
del ttulo y que tambin constarn en l.

5.- Los estudiantes que no procedan de carreras del rea econmica o empresarial deben cursar con
carcter obligatorio las asignaturas de Microeconoma, Macroeconoma y Economa de la Empresa,
salvo que en sus estudios universitarios hayan cursado esas materias u otras anlogas. Para tramitar la
posible exencin de la obligacin sealada (que permitira cursar otras materias en lugar de las
obligatorias), las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Prof. Zapatero Martn, cuya
direccin electrnica es: juancarlos.zapatero@uam.es.

6.- La oferta docente inicial (http://www.citius-uam.org/plan_formacion.html) incluye un conjunto muy


amplio de asignaturas, en modalidad presencial, semipresencial y on-line. Tambin est previsto que
algunas de ellas se impartan en ingls.

Los alumnos del programa pueden elegir, de acuerdo con sus tutores, las asignaturas de su itinerario
personal entre aquellas que se publiquen en los calendarios lectivos (que se onfeccionana en funcin de las
demandas registradas en el proceso de preseleccin de asignaturas). A partir del 1 de abril de 2017, no
existe restriccin alguna para que tengan que cursar un nmero de materias en modalidad presencial o
semipresencial. Se pueden elegir las asignaturas que se deseen con independencia de la modalidad en la
que se impartan. La nica restriccin existente es que no deben cursarse simultneamente ms de dos
asignaturas on-line.

Las materias presenciales y las clases presenciales de los cursos semipresenciales se imparten de lunes a
jueves de 19:00 a 21:00 h. y los viernes de 17:00 a 21:00 h. en las aulas previamente anunciadas de la
UAM. Las asignaturas on-line y la parte on-line de los cursos semipresenciales se imparten a travs de
la plataforma Moodle del programa.

7.- En el Apndice 5 se detalla el procedimiento para seleccionar asignaturas, inscribirse en ellas y poder
anular una inscripcin. Si un estudiante se inscribe en una asignatura pero decide no cursarla y no anula la
inscripcin, puede estar perjudicando a otros compaeros que quisieran seguirla pero no podran hacerlo
por no haber plazas libres. Es importante evitar que se produzca este perjuicio a compaeros, y para ello

6
basta con un trmite tan sencillo como anular la inscripcin previa. Se ruega encarecidamente que cuando
alguien que se haya inscrito en una asignatura decida no cursarla, anule, por favor, su inscripcin. Es
fcil entender que si esta forma de comportamiento persistiera, el programa tendra que buscar vas para
eliminarla.

8.- En el caso de las asignaturas presenciales y semipresenciales, la asistencia a clase es obligatoria y se


pasa un pliego de firmas en las clases. Las faltas de asistencia justificadas no pueden superar el veinte por
ciento de las horas presenciales de la asignatura (que son todas en el caso de las asignaturas presenciales,
y veinte en el caso de las semipresenciales). Si se supera ese margen, no puede obtenerse la calificacin de
apto. No es preciso seguir ningn trmite especfico para la justificacin de las faltas de asistencia.

9.- Salvo que medien circunstancias extraordinarias o la autorizacin del tutor universitario, se considera
incumplimiento grave de las obligaciones contradas al aceptar las condiciones del Programa CITIUS, el
que se produzca cualquiera de las dos circunstancias siguientes: 1) no haber superado seis crditos ECTS
de formacin acadmica (60 horas) durante los seis primeros meses de estancia en el programa; 2) no haber
superado diez crditos ECTS de formacin acadmica (100 horas) durante los nueve primeros meses. Ese
incumplimiento es suficiente para la anulacin de la participacin en el programa y la suspensin de la
beca.

10.- Dada la dispersin de todas las personas que forman parte del programa, es del mayor inters que la
informacin y la comunicacin sean lo ms fluidas posible. Por ello, es importante que todo alumno del
Programa CITIUS tenga claro que puede dirigirse con entera libertad a su tutor universitario para plantear
cualquier duda, consulta o problema que considere pertinente en relacin con cualquier aspecto de su
estancia en el programa, tanto si est referido a sus actividades acadmicas o como si lo est a la realizacin
de sus prcticas. En el Apndice 7 se relacionan las direcciones de contacto de la directora y los tutores
universitarios del programa, as como de las personas responsables de la Secretara del programa en la
UAM y de la administracin del programa en la FUE.

V.- La Fundacin Universidad-Empresa y la gestin econmica y administrativa de CITIUS.

1.- La FUE es la entidad responsable de la gestin econmica y administrativa del programa en el mbito
de la UAM.

2.- Por ello y en particular, la FUE realiza los pagos al alumno, mediante transferencia bancaria.
Abonar las cantidades acordadas en cada convenio durante los doce meses de duracin de las prcticas
o hasta el momento en que estas, antes de completar dicho periodo, finalicen por renuncia, anulacin o
cualquier otra causa.

3.- Asimismo, la FUE efecta las retenciones correspondientes al Impuesto sobre la Renta de las
Personas Fsicas y a la afiliacin a la Seguridad Social segn lo previsto en la legislacin vigente, as
como cualesquiera otras retenciones legales. Tambin extiende a los alumnos los correspondientes
certificados de las retenciones practicadas.

4.- Como parte de los trmites de incorporacin de cada estudiante en prcticas al programa, la Empresa
receptora, la FUE y la UAM firman el correspondiente Apndice al Convenio referente a los detalles
de facturacin y pagos.

5.- Adicionalmente, la FUE financia un curso on-line sobre Prevencin de Riesgos Laborales (PRL)

7
que contribuir al desarrollo personal y profesional del estudiante en prcticas adems de completar su
formacin. Tiene por objetivo:
- transmitir los conocimientos bsicos y la informacin necesaria sobre PRL para su aplicacin en el
puesto de prcticas; y
- asegurar la correcta comprensin de los temas de PRL a travs de actividades interactivas.

VI.- Anulaciones y renuncias.

1.- En caso de renuncia a la plaza en el Programa CITIUS, el estudiante en prcticas debe comunicarlo,
al menos con 15 das de antelacin y por escrito, a la empresa receptora y a Fundacin Universidad-
Empresa. sta lo comunica al tutor universitario.

2.- La concesin de la beca puede ser anulada en los siguientes casos:


- si se comprueba alguna irregularidad en la solicitud en www.talentoteca.es;
- si se comprueba alguna irregularidad en los datos de la solicitud de matrcula;
- si no se formaliza la matrcula;
- si el estudiante en prcticas no se presenta en la empresa receptora en la fecha
y el lugar indicados;
- si el aprovechamiento en la realizacin de los planes de formacin prctica o
acadmica es deficiente y se cumplen las condiciones previstas en el punto 6
de la Seccin III de estas bases;
- si se incumple el Plan Acadmico de Formacin en el sentido indicado en el
punto 9 de la Seccin IV de estas bases;
- si incumple gravemente o de manera continuada sus obligaciones en la
realizacin de las prcticas en la Empresa receptora.

3.- El Comit de Direccin del programa es la instancia ltima competente para resolver los casos de
incumplimiento y anulacin, as como cualquier otra incidencia anloga que pudiera plantearse en el
desarrollo del programa.

4.- Si la empresa receptora considera que el aprovechamiento del estudiante en prcticas es deficiente,
debe ponerlo en conocimiento del tutor universitario y poner en marcha el procedimiento previsto en el
punto 6 de la Seccin III de estas bases. Si el tutor universitario y la Directora del programa lo consideran
pertinente, darn traslado del conflicto al Comit de Direccin para que resuelva.

Madrid, abril de 2017.

Apndice 1.- rganos de direccin y de asesoramiento

Como enseanza propia de la Universidad Autnoma de Madrid y de la Universidad Autnoma de


Barcelona, el programa se rige en el mbito de cada una de esas dos universidades por las normativas
respectivas y est sujeto a las decisiones de sus autoridades acadmicas y de sus rganos de gobierno
competentes.

De manera especfica, la instancia superior de decisin es el Comit de Direccin, que en la actualidad


est integrado por las personas siguientes:

8
- Dr. D. Antonio lvarez-Ossorio Alvario, Vicerrector para el Desarrollo de las
Enseanzas y la Formacin Continua de la UAM.

- D. Fernando Martnez Gmez, Director Gerente de la Fundacin Universidad


Empresa de Madrid.

- Dra. Da. Ana Mara Lpez Garca, Decana de la Facultad de Ciencias


Econmicas y Empresariales de la UAM.

- Dra. D. Judith Panads i Mart, Coordinadora Tcnica del Programa CITIUS en la UAB.

- Dr. D. Daniel Blabia, Coordinador Tcnico del Programa CITIUS en la UAB.

- Dra. Da. Mara Isabel Toledo Muoz, Directora del Programa CITIUS.

El Comit de Direccin es la instancia que resuelve cualquier incidencia grave que pudiera plantearse en
el desarrollo del programa.

La direccin ejecutiva del programa corresponde, en el mbito de la UAB, a los doctores Panads y
Blavia, y en el mbito de la UAM, a la Dra. Toledo.

En el mbito de la UAM, la asesora jurdica del programa corre a cargo del Dr. D. Gabriel Garca
Becedas, Catedrtico de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UAM, y del Dr. D. Luis
Gordo Gonzlez.

Apndice 2.- Qu hacer en caso de enfermedad o accidente?

1.- De acuerdo con lo previsto en las normas al efecto de la UAM, si el becario se viera imposibilitado
de cumplir las actividades de su plan formativo por un periodo superior a dos semanas por motivo de
enfermedad o accidente, la direccin del programa podr decidir, a peticin expresa del centro o
empresa donde el estudiante realiza sus prcticas, la suspensin de las mismas por el tiempo necesario
para su recuperacin. En todo caso, podr contemplarse la ampliacin del periodo de prcticas por el
tiempo correspondiente a la baja respetndose la fecha lmite del final de la convocatoria en la que se
incorpor a la formacin prctica.

2.- Todos los estudiantes del programa estn cubiertos por la Seguridad Social durante todo el perodo
de prcticas. Cualquier trmite al respecto debe consultarse o tramitarse a travs de la FUE.

Pasos a dar en caso de baja por enfermedad o accidente:


(a) Notificarlo a la empresa donde se realizan las prcticas para que inicie las gestiones
con la FUE.
(b) Informar a la FUE de lo ocurrido:
- telefnicamente: 91 548 98 68
- va mail: tgonzalez@fue.es
(c) En caso de accidente, acudir al centro asistencial de Mutua Universal ms prximo al
lugar dnde se haya producido el accidente:
1.- localizarlo a travs de la web: www.mutuauniversal.net;

9
2.- en el telfono gratuito 900 203 203 te informarn las 24 horas del da de:
- las coberturas que ofrece Mutua Universal;
- los centros asistenciales ms adecuados dnde acudir;
- los procedimiento a seguir y del asesoramiento mdico;
- los medios asistenciales y de traslado necesarios al Centro de Atencin Sanitaria
ms adecuado.
3. Acudir al centro asistencial con el VOLANTE DE PRESTACIN DE ASISTENCIA
SANITARIA.
a. Deber ir correctamente cumplimentado, sellado y firmado por la Fundacin
Universidad-Empresa.
b. * Todos los programas de estudiantes o titulados de la Fundacin Universidad-Empresa
son programas cofinanciados por la FUE y las empresas participantes en los mismos.
Segn el R.D. 1493, en el supuesto de que el programa est cofinanciado por dos o ms
entidades, tendr la condicin de empresario aquel al que corresponda hacer efectiva la
contraprestacin econmica. Por este motivo, en el volante de prestacin de asistencia
sanitaria, en el apartado Empresa, debe aparecer el nombre de Fundacin
Universidad-Empresa.
c. Si no se puede llevarlo en mano, la fundacin lo podr enviar por fax o por mail, pero
para ello necesitar tener conocimiento del accidente ocurrido.
4. En caso de urgencia se recomienda que la persona interesada se dirija al Centro u Hospital
ms cercano. Si no es de la Mutua Universal, la fundacin necesita saberlo para poder
realizar las gestiones administrativas necesarias.

Apndice 3.- Acceso y utilizacin de la web http://www.citius-uam.org/becarios.

Si la incorporacin a las prcticas es anterior a la matrcula en la UAM, al da siguiente de realizar esta


matrcula la propia web enva a los becarios las claves y el enlace de entrada a la direccin electrnica
que previamente se haya facilitado a la FUE. Si por el contrario, la matrcula en la UAM se realiza antes
de la incorporacin a las prcticas, es al da siguiente de esta incorporacin cuando la web enva a los
becarios las claves y el enlace de entrada (a la direccin electrnica que previamente se haya facilitado
a la FUE).

En esta direccin se pueden realizar distintas actividades, como 1) consultar los calendarios lectivos
(presenciales y on-line), en sus versiones actualizadas; 2) inscribirse en una asignatura, con un margen
de hasta 3 das antes del comienzo de la misma (siempre que haya plaza); 3) anular las inscripciones en
las asignaturas (con un margen mnimo de 5 das antes del comienzo); 4) consultar las actas de las
asignaturas cursadas por cada uno; 5) actualizar los datos personales, 6) confeccionar los borradores de
certificados acadmicos, etc.

Adems de poderse consultar los calendarios de los cursos presenciales, semipresenciales y on-line que
estn programados en cada momento, en la web tambin se puede consultar el aula donde se va a
impartir cada asignatura presencial o semipresencial. Sucede con frecuencia, sin embargo, que no se
dispone de este dato hasta ltima hora. Por ello, lo ms fiable seguir siendo consultar la informacin
del aula Citius a la entrada de las facultades (Econmicas, Escuela Politcnica Superior, Derecho o
Psicologa), como viene siendo habitual

10
Al final del periodo de beca, la propia web facilita una Instancia de Solicitud del Ttulo CITIUS, cuyos
datos deben ser revisados por la persona interesada y que debe enviarse por correo electrnico a la
Secretara Acadmica del programa (beln.fuertes@inv.uam.es; mercedes.jimenez@inv.uam.es).

Apndice 4.- Preseleccin de asignaturas.

En la confeccin de los calendarios lectivos y siempre que sea posible en funcin del nmero de
demandas, se pretende satisfacer las preferencias expresadas por los estudiantes en prcticas en el
apartado Preseleccin de Cursos de la web, al preseleccionar unas asignaturas entre toda la oferta
docente inicial. Cada becario dispone del plazo de un mes (desde que entra en la web por primera vez)
para realizar esta preseleccin, que no debe exceder los 18 19 ECTS (incluyendo las obligatorias si es
que hay que hacerlas) y que no constituye ninguna inscripcin ni matrcula en las asignaturas elegidas;
se trata slo de una seleccin de cursos para que el programa pueda confeccionar los calendarios
sucesivos de cursos teniendo en cuenta las preferencias de los alumnos que se van incorporando.

Apndice 5.- Cmo inscribirse en las asignaturas que se desea cursar?

A) Inscripcin en asignaturas on-line.

La inscripcin en un curso on-line hay que hacerla en la web, en el apartado de cursos a distancia/on-
line. En el lado izquierdo de la pantalla, junto al nombre de cada asignatura, hay un smbolo (+) que, al
pincharlo, despliega la opcin de inscribirse en esa asignatura on-line (la inscripcin debe hacerse hasta
tres das antes del comienzo de la asignatura).

En muchos cursos hay limitacin de plazas, de manera que si se llena el cupo se abre una lista de espera,
que fluir en funcin de las anulaciones de inscripciones previas que vayan teniendo lugar (para resolver
dudas sobre las listas de espera, puede consultarse con la secretara acadmica del programa).

Al inscribirse en un curso, el sistema avisa a la persona interesada si est en un grupo de lista de espera.
Y si alguien que estaba en un grupo de lista de espera pasa a un grupo de clase, el sistema tambin le
avisa. Si no lo hace es porque sigue en lista de espera y no puede hacer el curso. El sistema es el mismo
para cursos presenciales, semipresenciales y on-line.

La anulacin de inscripciones en cursos se hace en un plazo de hasta cinco das antes de comenzar cada
uno.

La forma de confirmar que la inscripcin es correcta es la habitual, comprobar que la nueva asignatura
aparece en el apartado Expediente Acadmico de la web.

Despus de la inscripcin es necesario darse de alta y crear una cuenta en Moodle. Dos das antes del
inicio de la asignatura (no antes) el propio sistema enva las claves de acceso para bajar el material de
esa asignatura (al ser una web quien enva, es muy probable que los correos sean considerados Spam o
correo no deseado, por lo que conviene estar atentos para no eliminar las claves). Si el sistema no enva
las claves, puede enviarse un correo a la Secretara Acadmica, a la atencin de Mercedes Jimnez, para
aclarar la situacin.

11
Los cursos on-line duran un mes, durante el cual los profesores pueden estar pidiendo la realizacin de
los ejercicios o actividades diarias propias de cada asignatura. Con carcter general, slo se pueden
cursar hasta dos cursos on-line a la vez.

Es muy importante que el da de inicio de una asignatura on-line, el becario entre en la plataforma
Moodle para activar su plaza en la asignatura. Si no lo hace, no aparecer en el listado del profesor. Por
otro lado, un error muy comn es confundir en la propia plataforma Moodle las asignaturas presenciales
y semipresenciales con las asignaturas on-line.

B) Inscripcin en asignaturas presenciales.

Para inscribirse en una asignatura presencial que comience, por ejemplo, a mediados de Mayo, nos
desplazaremos con el cursor hasta ese mes hasta localizarla (la fecha de inicio est marcada en verde).
Al pinchar sobre ella aparecer un cuadro informativo con las fechas de imparticin de esa asignatura,
el profesor que la imparte, el contenido y abajo la opcin de Inscripcin abajo a la derecha; tan slo
hay que pinchar nuevamente es ese campo (no hay que introducir ninguna clave).

Los plazos y el resto del mecanismo de inscripcin y anulacin de sta en asignaturas presenciales son
iguales que en el caso de las asignaturas on-line, incluyendo las restricciones que impone la limitacin
de plazas.

Si en el apartado Expediente Acadmico aparece el nombre de la asignatura sin calificar, es que nos
hemos matriculado correctamente. En caso contrario, algo ha fallado en el proceso y hay que repetir la
inscripcin.

Todos los estudiantes en prcticas deben registrarse en la plataforma Moodle, ya que van a necesitarla
para poder cursar las asignaturas on-line o, sencillamente, para poder bajar el material de las asignaturas
presenciales.

C) Inscripcin en asignaturas semipresenciales.

El procedimiento de inscripcin es igual al de los cursos presenciales. Los cursos semipresenciales son
de tres crditos ECTS, de los que dos (20 horas) se cursan presencialmente en las horas que figuran en
el calendario. El resto del trabajo lectivo se realiza on-line, siguiendo las indicaciones impartidas por el
profesor o profesora el primer da de clase presencial, quien tambin explicar el sistema de evaluacin
del curso. A todos los efectos los tres crditos ECTS computan como presenciales.

Apndice 6 .- La importancia de la anulacin de inscripciones.

Lamentablemente, hay con bastante frecuencia alumnos que se inscriben en asignaturas que luego no
cursan, y que no se molestan en anular su inscripcin. La consecuencia es que otros compaeros que
estn el grupo de espera no pueden cursarla tampoco, aunque haya plazas y podran hacerlo.
Para evitar estos perjuicios a compaeros, la direccin envi en mayo de 2015 la circular siguiente:

Estimados estudiantes en prcticas:

12
Como sabis perfectamente, una vez que os habis matriculado en un curso, sea presencial o a distancia,
si consideris que no os va a ser posible seguirlo o que ya no os interesa, podis anular la inscripcin
hasta 5 das antes de que comience en la misma pgina en la que os matriculis.
Durante un perodo bastante largo hemos observado que algunos de vosotros os matriculis de muchos
cursos, presenciales o a distancia, y si despus no podis cursarlos o prefers otros, no anulis la
matrcula en ellos. Eso tiene dos consecuencias negativas. Por un lado no es posible planificar
correctamente un curso porque cuando comienza el profesor no sabe si los alumnos matriculados van a
seguirlo o no. Por otro lado, compaeros vuestros que estn en lista de espera no pueden hacerlos porque
no hay bajas en la matrcula oficial del curso. A su vez, y como consecuencia de este problema de las
listas de espera, hay una tendencia generalizada a matricularse de muchas asignaturas, por si acaso, y
despus no anular esa matricula si no se va a seguir el curso.
Es el momento de racionalizar este sistema para que los profesores puedan planificar bien los cursos y
quienes estn en lista de espera puedan hacer los cursos si hay otros estudiantes en prcticas que no
estn interesados. Por tanto la primera peticin que os hacemos es que aquellos que no vayan a realizar
un curso en el que estn matriculados, anulen la inscripcin al mismo con 5 das, por lo menos, de
antelacin a su comienzo. De esa manera otros compaeros podrn cursarlo, y a su vez os dejarn
espacio en cursos en los que ellos anulen su inscripcin. As todo el mundo est mejor.

Para los casos, esperemos que pocos, de estudiantes en prcticas que no realicen el curso pero tampoco
anulen su inscripcin en el mismo vamos a poner en marcha un sistema de control que se aplicar a
todos los cursos que comiencen desde el 1 de Junio de 2015 en adelante.

Si un becario est matriculado en un curso pero no lo sigue, tendr que ponerse en contacto con su Tutor
Acadmico para explicarle las razones por las que no lo ha hecho. Si el Tutor Acadmico aprecia que
son razones de fuerza mayor o relacionadas con la formacin prctica en la empresa y si adems estn
debidamente justificadas, el hecho de no anular la inscripcin no tendr consecuencias. Pero en caso
contrario , o si el becario ni siquiera se hubiera comunicado con su tutor, ste activar un mecanismo
para que, durante el siguiente mes contado de fecha a fecha, el becario no pueda matricularse en ningn
curso, sea presencial o a distancia.

Esperamos que entendis que este tipo de disfunciones han de ser corregidas, y que la mejor manera
para hacerlo es que vosotros mismos anulis la matrcula en un curso hasta cinco das antes de comenzar
si no lo vais a seguir. Consideramos que es un plazo ms que suficiente.

Apndice 7.- Normas sobre cumplimiento del Plan Acadmico.

Adems de los 12 meses de prcticas, el mnimo de crditos ECTS lectivos que es necesario superar
para poder solicitar el ttulo es de dieciocho. De todas maneras ese nmero es un mnimo; se pueden
cursar tantas asignaturas como se desee durante el ao de beca (y durante los tres meses siguientes), y
toda asignatura en la que se obtenga la calificacin de apto aparecer reflejada no slo en el ttulo sino
tambin en el certificado acadmico expedido por la UAM al finalizar la estancia en el programa.

Asimismo, conviene no olvidar que, salvo que medien circunstancias extraordinarias o la autorizacin del
tutor universitario, se considera incumplimiento grave el que se produzca una de las dos circunstancias
siguientes: 1) no haber superado seis crditos ECTS de formacin acadmica (60 horas) durante los seis
primeros meses de estancia en el programa; 2) no haber superado diez crditos ECTS de formacin
acadmica (100 horas) durante los nueve primeros meses. Ese incumplimiento es suficiente para la
anulacin de la participacin en el programa y la cancelacin de la beca.

13
Apndice 8.- Tutores universitarios y personas de contacto.

* M Isabel Toledo Muoz


Directora del Programa CITIUS.
Catedrtica del Dpto. de Economa Aplicada (UAM)
Telfono: 91/497.46.74 Telefax: 91/497.46.76
E-mail: isabel.toledo@uam.es

* Juan Alberto Sigenza Pizarro


Subdirector
Catedrtico de la Escuela Politcnica Superior (UAM)
Telfono: 91/497.22.37
E-mail: j.alberto.siguenza@uam.es

*Juan Carlos Garca-Bermejo Ochoa


Subdirector
Catedrtico Emrito del Dpto. de Anlisis Econmico: Teora Econmica e Historia (UAM)
Telfono: 91/497.43.16
Telefax: 91/497.86.16/51.61
E-mail: juancarlos.gbermejo@uam.es

* Jorge Turmo Arnal


Profesor del Dpto. de Anlisis Econmico: Teora Econmica e Historia (UAM)
Telfono: 91/497.61.53
Telefax: 91/497.86.16/51.61/43.44
E-mail: jorge.turmo@uam.es

* Juan Carlos Zapatero Martn


Profesor del Dpto. de Anlisis Econmico: Teora Econmica e Historia (UAM)
Telfono: 91/497.43.04
Telefax: 91/497.86.16/51.61
E-mail: juancarlos.zapatero@uam.es

* Secretarias del Programa CITIUS en la Universidad Autnoma de Madrid


Beln Fuertes (maanas): belen.fuertes@inv.uam.es.
Mercedes Jimnez (tardes): mercedes.jimenez@inv.uam.es.
Facultad de CC. Econmicas y Empresariales. Mdulo E-IX.
Telfono: maanas 91.497.87.46; tardes 91.497.62.66.
Fax: 91/497.87.47.

* Secretarias del Programa CITIUS en la Fundacin Universidad-Empresa


Raquel Cervn: rcervan@fue.es/ Mercedes Rius: mrius@fue.es.
C/ Pedro Salinas 11. Edificio anexo, 2 planta. 28043 Madrid Telfono: 91.548.99.75/91.548.98.60.
Telefax: 91/541.72.94.

14
Anexo 1.- Modelo de Plan de Formacin Prctica.

Con carcter previo a la matrcula del estudiante en prcticas, la Empresa receptora enviar
cumplimentado y firmado el Plan de Formacin Prctica que se recoge a continuacin. El envo se har
a la Secretara Acadmica del programa (a la atencin de Da. Mercedes Jimnez; tfno: 91.497.62.66;
fax: 91.497.87.47; e-mail: mercedes.jimenez@inv.uam.es) o a la propia FUE (Da. Raquel Cervn;
tfno: 91.548.99.75; e-mail: rcervan@fue.es, o Da. Mercedes Rius; tfno.: 91.548.98.60). Es importante
tener en cuenta que la cumplimentacin del Plan de Formacin Prctica es un requisito para la matrcula
del estudiante en el programa, y por lo tanto, para que pueda incorporarse a la Empresa receptora.

FUNDACIN
UNIVERSIDAD-
EMPRESA

DATOS DEL ESTUDIANTE EN PRCTICAS:


Nombre y Apellidos:

Empresa donde realiza las prcticas:

Lugar de ejecucin de la prctica: (direccin):

Departamento

DATOS DEL TUTOR EMPRESARIAL:


Nombre y Apellidos:

Cargo que ocupa en la empresa

Telfono de contacto

Direccin de email

15
PERIODO DE PRCTICAS:
Fecha de comienzo:

Fecha de finalizacin:

16
PLAN DE FORMACIN ESPECFICA

OBJETIVOS FORMATIVOS RELACIONADOS CON COMPETENCIAS


TRANSVERSALES

OBJETIVOS FORMATIVOS RELACIONADOS CON COMPETENCIAS


PROFESIONALES ESPECFICAS DE LA TITULACIN DEL ALUMNO

OBJETIVOS FORMATIVOS RELACIONADOS CON IDIOMAS, HERRAMIENTAS


INFORMTICAS Y TECNOLOGA

D/Da. ______________ como tutor empresarial de ______________ (estudiante en


prcticas) hago constar la veracidad de los datos expresados en el presente proyecto
formativo.

En ________, a __ de ______ de _____

Tutor formativo

Fdo.: D/Da.
_______________

Los datos de carcter personal recogidos en el presente impreso, se tratarn de


conformidad a lo establecido en la Ley Orgnica 15/1999 de Proteccin de Datos de
Carcter Personal, segn se indica en el Acuerdo Primero, Apartado Uno, del referido
en el encabezado.

Este Plan de Formacin lo cumplimentar la empresa desde www.talentoteca.es. Del


mismo modo, los estudiantes en prcticas podrn ver dicho documento desde su perfil en
Talentoteca.

1
7

También podría gustarte