Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capacidad de Intercambio Catiónico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Capacidad de intercambio catinico

La capacidad de intercambio catinico (CIC) es la capacidad que tiene un suelo para


retener y liberar iones positivos, gracias a su contenido en arcillas y materia orgnica. Las
arcillas estn cargadas negativamente, por lo que suelos con mayores concentraciones de
arcillas exhiben capacidades de intercambio catinico mayores. A mayor contenido de
materia orgnica en un suelo aumenta su CIC.

Capacidad de intercambio catinico[editar]


La capacidad de intercambio catinico (CIC) es la propiedad de un slido para
adsorber cationes de la fase lquida, intercambindolos por una cantidad equivalente de
otros cationes. En el sistema slido-lquido se establece un equilibrio dinmico entre los
cationes de la solucin y los absorbidos en los puntos activos de la superficie.1 De forma
similar se puede definir una capacidad de intercambio aninico (CIA) para medir los
equilibrios de adsorcin de aniones.
Tambin puede ser definida como las cargas negativas por unidad de cantidad de coloide
que es neutralizada por cationes de intercambio.
El valor de la CIC vara con las condiciones de medida (pH, relacin suelo/agua,
concentracin de sales...) por lo que se mide en condiciones normalizadas siguiendo la
norma UNE-EN ISO 11260:2011.2 El mtodo consiste en saturar la superficie del suelo
con bario y, posteriormente, aadir una cantidad conocida de magnesio que se
intercambie con el bario de forma cuantitativa. La medida del magnesio que queda en
disolucin permite calcular el valor de la CIC.3
La capacidad de intercambio, generalmente, se expresa en trminos de centimoles de
carga positiva por kg de suelo. La denominacin mili equivalente por 100 gramos o
meq/100 g no sigue las normas actuales de la IUPAC, si bien se sigue empleando y, a
efectos prcticos, ambas unidades tienen el mismo valor numrico.
Un peso equivalente es igual al peso atmico dividido entre la valencia:

ejemplo

elemento; peso atmico valencia peso equivalente

Ca 40,08 2 20,04

Mg 24,31 2 12,16

K 39,1 1 39,1

Na 22,99 1 22,99
En el laboratorio la CIC se mide en trminos de la suma de las concentraciones en partes
por milln (ppm) de los cationes desplazados, estos valores son convertidos a meq/100 g
de la forma siguiente:
meq/100 g= ppm del catin /(peso equivalente x 10)
A continuacin se indican los nmeros de los pesos usados para lo conversin de cationes
a valores de miliequivalentes:

conversin de cationes a valores miliequivalentes

200 ppm Ca 1 meq Ca/100 g coloide

120 ppm Mg 1 meq Mg/100 g coloide

390 ppm K 1 meq K/100 g coloide

10 ppm H 1 meq H/100 g coloide

230 ppm Na 1 meq Na/100 g coloide

Los excesos de sales, sales libres o compuestos alcalinos que no forman parte del
complejo de intercambio catinico, pero que aparecen en los resultados de las pruebas,
alteraran los resultados de la CIC.

Capacidad de intercambio catinico en los suelos[editar]


Los cationes de mayor importancia con relacin al crecimiento de las plantas son el calcio
(Ca), magnesio (Mg), potasio (K), amonio (NH4+), sodio (Na) e hidrgeno (H). Los
primeros cuatro son nutrientes y se encuentran involucrados directamente con el
crecimiento de las plantas. El sodio y el hidrgeno tienen un pronunciado efecto en la
disponibilidad de los nutrientes y la humedad. En los suelos cidos, una gran parte de los
cationes son hidrgeno y aluminio en diversas formas.
Tambin contribuyen a la CIC las clases, cantidades y combinaciones de los minerales
arcillosos y las cantidades de materia orgnica y su estado de descomposicin. Los
cationes no son retenidos con las mismas energas de enlace. Los sitios de intercambio de
la materia orgnica, solo enlazan en forma dbil a los cationes. Las arcillas con gran
capacidad de intercambio tienden a enlazar los cationes bivalentes como el Ca++ y el
Mg++, con ms energa que el K+. Esta caracterstica puede afectar la disponibilidad de
los nutrientes. Los suelos con arcillas caolinticas tienen una menor energa de enlace y,
por lo tanto, para un nivel analtico determinado o un porcentaje de saturacin de un
elemento se mostrar una disponibilidad relativa mayor.
Si la CIC est neutralizada principalmente por calcio, magnesio, potasio y sodio, se dice
que est saturada de bases. Sin embargo, si los cultivos o el lixiviado han removido la
mayor parte de los cationes bsicos, el suelo est bajo saturacin de bases o alto en
saturacin cida. Las cantidades totales de cationes cidos relativas a la CIC son una
medida de la saturacin cida. sta tambin es una medida de las necesidades de encalado
de un suelo (aplicar cal).
Qu es la
conductividad
elctrica (CE) del
suelo?
La CE mide la
capacidad del suelo
para conducir
corriente elctrica al
aprovechar la
propiedad de las
sales en la
conduccin de esta;
por lo tanto, la CE
mide la
concentracin de
sales solubles
presentes en la
solucin del
suelo.Su valor es Figura 1. Progresin del dao por la salinidad del suelo en plantas de
ms alto cuanto fresa. Una planta sana a la derecha y plantas fuertemente afectadas
ms fcil se mueva hacia la izquierda.
dicha corriente a Foto: Koike.
travs del mismo
suelo por una
concentracin ms
elevada de sales.
Las unidades utilizadas para medir la CE son dS/m (decisiemens por metro).
Esta medida es equivalente a la que anteriormente se utilizaba: mmhos/cm.
Salinidad en los suelos agrcolas
La salinidad a menudo se confunde con sodicidad del suelo, pero son dos
cosas completamente distintas, ya que estos suelos tienen diferencias
significativas en sus propiedades qumicas como se aprecia en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Clasificacin de suelos afectados por sales de acuerdo a sus
propiedades qumicas.
Fuentes: Havlin, 2013.
Grupo de suelo CEe Porcentaje de sodio intercambiable (PSI) pH del suelo
Salino >4 <15 <8.5
Sdico <4 >15 >8.5
Salino-sdico >4 >15 <8.5
En un suelo salino se acumulan cationes como sodio (Na+), potasio (K+), calcio
(Ca+2) y magnesio (Mg+2), as como los aniones cloro (Cl-), sulfato (SO4-2),
bicarbonato HCO3-) y carbonato (CO3-2). Por otro lado, los suelos sdicos cuentan
con altos contenidos de Na, pero no de las dems sales anteriormente
enlistadas.
Manejo. Los suelos salinos son
manejados con lavado, mientras que a
los suelos sdicos se les aplican
mejoradores a base de calcio (yeso
agrcola) o formadores de calcio (azufre,
cido sulfrico, polisulfuro de calcio o
amonio) y posteriormente la aplicacin
de lminas de riego para eliminar el
sulfato de sodio excesivo de la solucin
de suelo, mejorando las caractersticas
fsicas que se afectaban por la
presencia de sodio (Castellanos, 2000).
Por otro lado, a los suelos salino-
sdicos se les aplican primero Figura 2. El requerimiento de lavado puede ir
de un 5 a 10 % ms de agua, adicional a la
mejoradores de suelo, como los lmina de riego. Foto: Intagri.
enunciados anteriormente, y despus
se aplican lminas de lavado.
Origen. Los procesos que originan la
salinidad de los suelos pueden ser los
siguientes:

Meteorizacin de rocas o
materiales parentales.
Mantos freticos elevados que
no impiden el movimiento
vertical del agua.
Calidad pobre del agua de riego
(contenido alto de sales).

Mal manejo del riego, donde la lmina de drenaje es insuficiente para el


lavado de sales.
Ex vasos de lagos o lagunas sometidos a evaporacin por largos
perodos.
Aplicacin excesiva de fertilizantes, abonos animales o compostas.

Mtodos para medir la salinidad. La salinidad del suelo se mide a travs de


dos mtodos: 1) conductividad elctrica en el extracto de saturacin (CE e); 2)
conductividad elctrica en extracto 1:2, es decir, que por cada unidad de suelo
se agregan dos de agua. El ltimo mtodo se caracteriza por ser prctico y
sencillo. Muchos de los reportes estn referidos en CEe. En el cuadro 2 se tiene
la equivalencia entre los valores de ambos mtodos.
Cuadro 2. Relacin entre CEe y conductividad elctrica en extracto 1:2,
para suelos de diversas texturas del centro de Mxico.
Fuente: Agrolab, 1999.
CE en suelo: agua (1:2) CEe
<0.15 <0.4
0.15-0.5 0.4-1.2
0.5-1.0 1.2-2.4
1.0-1.5 2.4-3.8
1.5-2.0 3.8-5.5
2.0-2.5 5.5-7.9
>2.5 >7.9
Para qu sirve conocer la CE en los suelos?
Determinar la CE es fundamental para tomar las decisiones de manejo del suelo,
si es necesario algn mejorador del suelo o no, y para determinar la fraccin de
lavado que se adicionar. Tambin conocer este parmetro del suelo facilita
determinar el cultivo y variedad a establecer de acuerdo a su tolerancia a los
niveles de salinidad presentes en el suelo. El sistema de cultivo, ya sea surcos
o en melgas, de igual forma se puede determinar al conocer la salinidad del
suelo, e incluso el manejo del agua en los sistemas de riego y ubicacin de la
cinta de riego por goteo, cuando as sea el caso. La importancia del contenido
de sales a travs del valor de CE, permite tomar la decisin de utilizar el suelo
para fines agrcolas o no hacerlo (Cuadro 3), dependiendo del sistema de riego.
Parcelas que cuentan con sistemas de fertirrigacin ayudan a manejar la
salinidad de manera localizada, pues mediante este sistema pueden mover las
sales fuera del bulbo de humedad, donde est ubicada la mayor parte del
sistema radical de las plantas, logrando un impacto menos negativo sobre el
cultivo. El riego por goteo, es entonces aquel que permite una mayor versatilidad
para el manejo de las sales del suelo.
Cuadro 3. Clasificacin de los suelos en base a su CE e y el efecto general
sobre los cultivos.
Fuente: Castellanos, 2000.
CEe Condiciones de salinidad y efecto sobre las plantas
<1 Suelo libre de sales. No existe restriccin para ningn cultivo.
Suelo muy bajo en sales. Algunos cultivos muy sensibles pueden ver
1-2
restringidos sus rendimientos.
Suelo moderadamente salino. Los rendimientos de cultivos
2-4
sensibles pueden verse afectados en su rendimiento.
Suelo salino. El rendimiento de casi todos los cultivos se ve afectado
4-8
por esta condicin de salinidad.
8- Suelo altamente salino. Solo los cultivos muy resistentes a la
16 salinidad pueden crecer en estos suelos.
Suelo extremadamente salino. Prcticamente ningn cultivo
>16
convencional puede crecer econmicamente en estos suelos.
La conductividad elctrica y su influencia sobre los cultivos
Sntomas y daos por salinidad en los cultivos. La salinidad disminuye el
crecimiento de los cultivos al ocasionar una disminucin en la disponibilidad de
agua, llegando a presentar sntomas similares a los provocados por una sequa,
an cuando se tengan niveles suficientes de humedad en el suelo. Los sntomas
varan con los estados fenolgicos de los cultivos, los cuales son ms severos
en las etapas iniciales de crecimiento de los cultivos, sobre todo durante la
germinacin de semilla. Otros de los sntomas que se aprecian en los cultivos
por altas concentraciones de sales son el retraso en el crecimiento y/o la
presencia de distintas decoloraciones dependiendo de la especie, principalmente
la coloracin verde-azulada de la planta. La apariencia azulosa es resultado de
una cubierta cerosa con un espesor poco
Los sntomas varan con los estados fenolgicos de los cultivos, los cuales son
ms severos en las etapas iniciales de crecimiento de los cultivos, sobre todo
durante la germinacin de semilla. Otros de los sntomas que se aprecian en los
cultivos por altas concentraciones de sales son el retraso en el crecimiento y/o
la presencia de distintas decoloraciones dependiendo de la especie,
principalmente la coloracin verde-azulada de la planta. La apariencia azulosa
es resultado de una cubierta cerosa con un espesor poco comn sobre la hoja y
el color verde ms intenso debido a una concentracin de clorofila por unidad de
superficie del follaje. En ocasiones, se generan clorosis en el follaje por el alto
contenido de sales, asociado al uso de aguas de riego con alto contenido de
bicarbonatos.

- See more at: https://www.intagri.com/articulos/suelos/la-conductividad-


electrica-del-suelo-en-el-desarrollo-de-los-cultivos#sthash.S1Zo9Bc6.dpuf

Suelo alcalino
Los suelos alcalinos son suelos arcillosos con pH elevado (>9), estructura pobre y densa,
baja capacidad de infiltracin y lenta permeabilidad. Poseen a menudo una
capa calcrea compacta a una profundidad de 0.5 - 1 m (en la India llamada kankar). Son
difciles de cultivar para la agricultura.
Las propiedades fsicas desfavorables de estos suelos se deben mayormente a la
presencia de carbonato de sodio, que causa la expansin de la arcilla cuando estn
hmedos. Su nombre lo derivan del grupo de metales alcalinos al cual pertenece el sodio,
que puede originar condiciones bsicas. Suelos que son bsicos por otras razones no se
llaman alcalinos: todos los suelos alcalinos son bsicos, pero no todos los suelos bsicos
son alcalinos. Los suelos alcalinos son el opuesto de los suelos sulfatados cidos que
tienen un pH < 5.

ndice
[ocultar]

1Causas
2Ocurrencia
3Problemas agrcolas
4Qumica
5Recuperacin del suelo
6Diferencias en semejancias
o 6.1Suelos salinos
o 6.2Vertisoles
7Referencias

Causas[editar]
Los suelos alcalinos pueden nacer naturalmente o por intervencin humana.

1. El origen natural se debe a la presencia de minerales que bajo condiciones


climticas se descomponen liberando el carbonato de sodio.
2. La intervencin humana consiste en la aplicacin de agua de riego con contenido
relativamente alto de bicarbonato de sodio, de forma que el carbonato se disuelve.

Ocurrencia[editar]
El grado de ocurrencia de los suelos alcalinos no se conoce exactamente,1 pero en Europa
oriental y la India septentrional se encuentran millones de hectreas.

El cultivo de arroz bajo agua

Problemas agrcolas[editar]
Los suelos alcalinos no se dejan usar fcilmente en la agricultura. A causa de la baja
capacidad de infiltracin el agua de lluvia se estanca en la superficie y en pocas secas el
riego apenas es aplicable. Por esto, la agricultura se restringe a arrozales o al cultivo
de gramneas resistentes a excesos de agua.

Qumica[editar]
La alcalinidad concurre con la presencia de carbonato de sodio o soda (Na2CO3) en
el suelo,2 sea como consecuencia de la descomposicin natural de los minerales del suelo,
o sea como resultado de la introduccin por riegos o inundaciones.
El carbonato de sodio, cuando se disuelve en agua, se disocia en 2Na+ (dos cationes de
sodio, siendo iones con carga elctrica positiva) y CO32- (un anin, con doble carga
elctrica negativa).
La soda puede reaccionar con agua (H2O) producindose dixido de carbono, que se
escapa como gas carbnico a la atmsfera, e hidrxido de sodio (Na+OH), que
es alcalino y rinde un valor alto del pH (> 9).2
Anotaciones

El agua (H2O) se disocia por una muy pequea parte en H+ (hidrgeno) y


OH (hidrxido) iones. El catin H+ trae un carga elctrica positiva (+) y
el anin OH lleva una carga negativa (). En agua pura y neutra
la concentracin de H+ iones as como la de OH iones iguala a 107 eq/l , una
concentracin bien baja.
1 eq (peso equivalente) de iones corresponde a tantos gramos de
una sustancia qumica como corresponde a su peso molecular dividido por la
carga elctrica. El peso molecular de H+ es 1 y el de OH es 17. Sustancias
con el mismo peso equivalente llevan igual carga elctrica. En agua pura la
concentracin de iones de H+ y OHiones es respectivamente 107 g/l and
17x107 g/l, con igual carga elctrica por litro.
El pH del agua pura, siendo el logaritmo negativo de la concentracin del ion
H+ en eq/l, es 7. De igual modo el pOH tambin es 7. Cada unidad de
disminucin del pH significa una multiplicacin de esta concentracin con un
factor 10. Contrariamente, cada unidad de aumento del pH iguala a una
divisin de la concentracin por un factor 10. En agua con sales diluidos, las
concentraciones de H+ y OH pueden cambiar, pero la suma de pH y pOH
permanece constante, a saber 14. Un pH de 7 entonces corresponde con un
pOH de 7, y un pH de 9 con un pOH de 5.
Formalmente es preferible expresar la concentracin de los iones H+ en
OH en trminos de actividad qumica, pero esto prcticamente no influye el
valor de pH y pOH.
Una solucin con pH < 6 se llama cida y con pH >8 bsica. La solucin con
pH < 4 es muy cida y con pH > 10 muy bsica.
La reaccin qumica entre Na2CO3 y H2O se escribe como sigue:3

2Na+ + CO32 + 2H+ + 2OH => 2Na+ + 2OH + H2CO3


El cido H2CO3 (el cido carbnico) es inestable y se descompone en H2O y
CO2 (dixido de carbono), un gas que se escapa al la atmsfera, lo que explica
la alcalinidad restante en la forma de Na+OH (hidrxido de sodio).
No todo el carbonato de sodio sigue la previa reaccin qumica. La parte residual, y
por ello la presencia de iones de CO32 origina que el CaCO3 (un sal poco soluble)
precipite como una sustancia slida calcrea inmovilizando los iones de calcio:

2Na+ + CO32 + Ca2+ 2Na+ + CaCO3 (slido)

Proceso de intercambio entre la superficie del mineral arcilloso y la humedad del suelo

La presencia excesiva de Na+ en la humedad del suelo y la precipitacin de


Ca2+ conduce al fenmeno que las partculas de arcilla, teniendo cargas elctricas
negativas en su superficie, adsorben ms Na+ en su Zona Difusa de Adsorcin ('ZDA,
vase la figura), oficialmente llamada capa doble difusa4 ) y, por intercambio, liberan
Ca2+, razn por la cual el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) aumenta.
El Na+ es ms activo, mas mvil, y posee una carga elctrica ms pequea que Ca2+,
lo que explica que el espesor de la zona ZDA crece al medido que se adsorbe mas
Na+. El espesor tambin est influenciado por la cantidad total de iones en el fluido del
suelo en el sentido que concentraciones mayores originan contraccin de la ZDA.
Las partculas de arcilla con un PSI relativamente grande (> 16) y en contacto con
humedad del suelo poco salino experimentan una zona ZDA expandida y el suelo se
hincha por dispersin.4 Este fenmeno tiene como consecuencia un empeoramiento
de la estructura del suelo y especialmente compactamiento y costracin de la capa
superior. Por ello, la permeabilidad, o sea la conductividad hidrulica, se reduce, as
como la capacidad de almacenamiento del agua y a la vez la disponibilidad de agua.
La germinacin y el rendimiento de los cultivos agrcolas se perjudican.
Anotacin

En suelos salinos la gran cantidad de iones en la solucin del suelo


contrarresta la expansin de partculas de arcilla de manera que los suelos
salinizados no tienen estructura desfavorable. En principio los suelos alcalinos
no son salinos porque los problemas causados por la alcalinidad son ms
fuertes a medida que la salinidad se reduce.
Los problemas causados por alcalinidad se acentan ms en suelos
de textura arcillosa que en los suelos limosos o arenosos. Los suelos arcillosos
que contienen montmorillonita son ms susceptibles a la alcalinidad que los
conteniendo illita porque el primer mineral tiene una mayor superficie especfica (la
superficie total de las partculas por unidad de volumen]] y por ello una
mayor capacidad de intercambio.
Anotacin

Algunos minerales arcillosos con casi 100% de sodio intercambiable (es decir
casi saturado de sodio) se llaman bentonitas y se usan para construir cortinas
impermeables en la tierra, por ejemplo por debajo de presas
hidrulicas preveniendo filtraciones del agua subterrnea.

Recuperacin del suelo[editar]


Suelos alcalinos se dejan mejorar con cultivos de gramneas subsolando
la materia orgnica cida y lavando la acidez y el sodio del perfil de modo que
el calcio llega a disolverse.5 Un arado profundo sera instrumental en elevar el
calcio a la capa superior.
Adems se puede mejorar el suelo con sustancias acidificantes como la pirita,
causante de la acidez en el suelo sulfatado cido, pero remedio efectivo en el
suelo alcalino.
Como alternativa, se aplica el yeso o aljez (sulfato de calcio, CaSO4) como
fuente de calcio que puede desplazar el sodio de la zona ZDA.5 A fin que este
mtodo ser exitoso uno debe asegurarse de la posibilidad de un drenaje
natural hacia el subsuelo o, en su ausencia, de un sistema artificial de drenaje
subterrneo para evacuar el exceso de sodio.
Es preciso evitar el riego con agua conteniendo carbonato de sodio. La calidad
del agua de riego se describe con dos ndices:
1) La Relacin de sodio adsorbido (RSA)2
El RSA se calcula como:
[Na+] {Na+/23}
RSA = =
[Ca2+/2 + Mg2+/2] {Ca2+/40 + Mg2+/24}
donde: [ ] significa concentracin en mili equivalentes/litro (en breve meq/l), y { }
significa concentracin en miligramos/litro (en breve mg/l)
Aqu se desprende que magnesio (Mg) juega un papel semejante a lo del calcio
(Ca)
El valor de RSA no debera sobrepasar 20 y por preferencia sera menor de 10.
2) El contenido residual de carbonato de
sodio (RCS, meq/l)2
El RCS se calcula como:
RCS = [HCO3 + CO32 ] - [Ca2++ Mg2+ ]
= {HCO3/61 + CO32/30} - {Ca2+/20 + Mg2+/12}
La ecuacin reconoce la presencia de bicarbonatos, HCO3, la forma en que
los carbonatos se disuelven.
El valor de RSA no debera sobrepasar 1 y por preferencia sera menor de 0.5

Diferencias en
semejancias[editar]
Suelos salinos[editar]
La gran mayora de
los suelos salinos abundan
de sodio porque el cloruro de
sodio (NaCl) es la sal
dominante. Sin embargo no
tienen el pH muy elevado ni
tienen baja capacidad de
infiltracin. Despus de lavar
las sales estos suelos
normalmente no se
convierten en suelos
alcalinos porque los iones
mviles de Na+ se dejan
evacuar fcilmente. Por ello
los suelos salinos
generalmente no requieren
aplicacin de yeso para su
recuperacin.6
Vertisoles[editar]
Los vertisoles tambin son
suelos
arcillosos expansivos con mo
ntmorillonita , pero no tienen
un pH muy alto. Contrario a
los suelos alcalinos, los
vertisoles se contrayen
considerablemente en
pocas secas formando
grietas grandes.

Correccin de un suelo alcalino (pH bsico)


17 Octubre, 2012 | Suelos
Se dice que un suelo es alcalino o bsico cuando
su pH es superior a 7,5. Las causas pueden ser varias: por ser suelos de zonas ridas con escasa
pluviometra, por transportar las aguas sustancias alcalinas que se concentran en las zonas ms
deprimidas del terreno, o bien por la propia naturaleza del suelo (material parental).

El principal inconveniente de estos suelos es que presentan un alto contenido en carbonato clcico,
el cual va a impedir que la planta pueda absorber buena parte de los nutrientes del suelo. En
consecuencia, si tenemos un suelo bsico, por mucho fsforo que este tenga de forma natural, o por
mucho hierro (sulfato de hierro) que apliquemos, la planta presentar carencias de fosforo y de hierro,
puesto que estos elementos a pesar de estar en el suelo, se encuentran retenidos por el calcio, formando
un compuesto insoluble que la planta no puede asimilar.

De ah que en los campos de naranjos de la Comunidad Valenciana, donde los suelos con pH 8 y
superiores, son la mayora, se empleen quelatos de hierro, forma qumica en la que este elemento no
puede ser bloqueado por el calcio y es asimilado por la planta. Remarcar que se emplea para aplicar
hierro, no para acidificar o bajar el pH.

As como elevar el pH en un suelo cido (zonas hmedas del norte de Espaa), es una tarea
relativamente simple y duradera mediante el empleo de enmiendas calizas, disminuir el pH es una
labor costosa, que se debe realizar de forma continuada para obtener resultados aceptables.

Bajando el pH vamos a conseguir que muchos de los elementos que hay en el suelo estn asimilables
para la planta, de manera que el coste econmico de las enmiendas se recupera con el ahorro en
fertilizantes y el aumento de la produccin.

Si no tienes tiempo de seguir leyendo, la conclusin de este artculo es que la mejor enmienda
posible para conseguir bajar el pH es el sulfato de hierro en combinacin con un buen aporte de
materia orgnica y la supresin de fertilizantes alcalinizantes.

Las principales alternativas para bajar el pH son las siguientes:


Azufre elemental: ampliamente empleado en agricultura, aunque con efectos
a largo plazo. En el suelo, el azufre se oxida lentamente a cido sulfrico, que neutraliza a los
elementos alcalinos.

Para disminuir una unidad de pH se necesita alrededor de 1 Kg de azufre por metro cuadrado. La
disminucin del pH debe realizarse de forma escalonada, no bajando ms de 0,5 a 1 unidad de pH por
aplicacin.

Sulfato de hierro: como el anterior, aporta azufre, pero en forma de sulfato.


Es un acidificante a corto plazo y adicionalmente aporta una pequea cantidad de hierro asimilable.

En pre-plantacin se aplicar como abonado de fondo, en forma granulada (foto inferior), directamente
sobre el terreno. Durante el cultivo se debe aplicar junto con el riego, a intervalos regulares y con una
frecuencia que depender de las unidades de pH que queramos bajar. Para riego por goteo se emplea
en escamas (foto superior), que permite una mejor disolucin en el tanque. En riego por inundacin
se aplica sobre el terreno en grnulos y despus se riega.

La dosis para bajar 1 unidad de pH es de 4 gramos por litro de agua, aunque depende de factores como
la textura del suelo.

cidos aplicados al agua de riego. Son los cidos fosfrico, ntrico y ctrico.
Los dos primeros se emplean en agricultura para bajar pH, como fertilizantes, y para prevenir
obturaciones en riego localizado, mientras que el cido ctrico es ms empleado por aficionados a la
jardinera, al ser menos peligroso.
Fertilizantes nitrogenados de reaccin cida: nitrosulfato amnico, nitrato
amnico, fosfato monoamnico o urea. Su empleo es como fertilizante, aunque como efecto
secundario acidifican el suelo al contener azufre. Aplicar estas sustancias en exceso puede causar
fitotoxicidad a la planta y contaminar el subsuelo, por lo que no se emplean especficamente para bajar
el pH, sino como parte de la fertilizacin.

Materia orgnica: la descomposicin de la materia orgnica tiene una


reaccin cida. Los restos orgnicos como turba, estircol, mantillo, acculas de pino, cidos hmicos
y flvicos, son acidificantes. La turba rubia por ejemplo, tiene pH 3,5. Cualquiera de ellos se emplea
en jardinera, aplicados al hoyo de plantacin, mezclados con el suelo en parterres, etc., aunque para
plantaciones agrcolas se emplea estircol, por disponibilidad y por precio.

Se aplica como abonado de fondo; en herbceos un mes antes de la plantacin y en rboles, en pleno
invierno, antes de la entrada en vegetacin. Su empleo fundamental es como abono, al ser el una pieza
clave de la fertilizacin, ya que hace que el suelo retenga ms agua y fertilizantes, adems de mejorar
su estructura. Se aplican 10000-30000 kg/Ha en funcin del cultivo y del suelo.

En cualquier caso la evolucin del pH debe controlarse mensualmente mediante un medidor de


acidez y anlisis de suelo anuales.

Es importante no emplear fertilizantes de reaccin alcalina o que contengan calcio, sodio,


etc., (sulfato clcico, sulfato sdico, fosfato biclcico, nitrato clcico) ya que van a contrarestar la
bajada de pH que perseguimos.
Finalmente y como ancdota, la prctica de tirar hierros oxidados por el campo, como limaduras de
hierro, no es recomendable porque aportan cantidades de hierro asimilables para el cultivo
despreciables. Ni que decir tiene el uso de clavos oxidados, especialmente por el riesgo que entraa
para los trabajadores, o la prctica que todava hay quien emplea, de martillo en mano clavar clavos
oxidados al tronco de los rboles.

Mustreme los fundamentos


Cules son nitrgeno, fsforo y potasio?

Cmo estos nutrientes ayudan a las plantas? Bueno, vamos a


echar un vistazo.

El nitrgeno es utilizado por las plantas para las porciones


de crecimiento de la hoja y un buen color de verde .

El fsforo es utilizado por las plantas para ayudar a formar


nuevas races , hacer semillas , frutos y flores . Tambin es
utilizado por las plantas para ayudar a combatir la
enfermedad.

El potasio ayuda a las plantas hacen fuertes tallos y siguen


creciendo rpidamente . Tambin se utiliza para ayudar a
combatir la enfermedad.

Fertilizantes es uno de los muchos jardines "herramientas"


que se utiliza en la fabricacin de buenas jardines grandes
jardines.

También podría gustarte