Captacion de Agua Pluvial
Captacion de Agua Pluvial
Captacion de Agua Pluvial
Los anlisis del agua proporcionan informacin de un amplio rango de sustancias para satisfacer la normativa de calidad del agua para abastecimiento humano, usos agrcolas e industriales.
Tratamiento:
El tratamiento del agua es costoso en tiempo y dinero por lo que siempre es mejor considerar un suministro alternativo que instalar un gran equipo de tratamiento.
Tratamientos Bacterianos: Los abastecimientos privados contienen a menudo bacterias que no son nocivas para las personas que beben el agua habitualmente. La manera de desinfectar grandes suministros es la cloracin con productos qumicos, las ms disponibles para clorar es el hipoclorito de sodio en el mercado hay distintas marcas como Cloralex, Voxsan, entre otras. Otra solucin es el hipoclorito de calcio que son pastillas de diversas marcas como tabletas HTH, Chlor-Tabs.
Los fabricantes de filtros utilizan tres tipos de material de revestimiento, las diatomitas, son un tipo de rocas formadas por plantas microscpicas, perlitas, rocas volcnicas vidriosas que se explotan y se usan como filtros y las celulosas el mejor material usado como revestimiento.
Se pueden disear filtros con estructura metlica rodeada de hilos de algodn, lana, rayn, fibra de vidrio, polipropileno, nailon u otros polmeros. El tamao de las partculas retenidas vara de un filtro a otro.
El funcionamiento de las bombas se divide en dos partes. El primero es el proceso de succin del agua que implica su elevacin hasta la aspiracin de la bomba. El segundo implica que se fuerza al agua, por presin, a entrar a la tubera de distribucin.
La bomba de succin trabaja con la presin atmosfrica para forzar al agua hacia la tubera de succin. El nivel del depsito y en el tubo es el mismo porque la presin atmosfrica acta tanto dentro como fuera del tubo.
Utilizan un sistema de paletas que giran de una camisa hermtica creando una succin en la tubera de entrada, esto capta el agua y la fuerza de manera continua hacia el punto de descarga. Con respecto a la altura limita a 7 metros, son fciles de hacer y relativamente baratas, una principal desventaja es la entrada de arena o material similar que puede daar las paletas.
DISEO.
OBJETIVO: Establecer las bases del diseo y ejecucin de proyectos sobre el sistemas de captacin y aprovechamiento eficiente del agua de lluvia para consumo humano y animal.
DISEO.
Localizacin de sitio para establecer el sistema
Informacin General: Planos de localizacin, rutas , poblacin, energa elctrica, superficie construida y por construir, uso de suelo, actividades que se desarrollan en colindancia.
Medio Ambiente: Condiciones generales del relieve, numero de individuos y especie de vegetacin arbrea
Determinacin de demanda de agua: La cantidad de agua que se necesita para cumplir las funciones fsicas y bilgicas. Y la demanda por consumo se incrementa ya que las necesidades son mayores .
DISEO.
Demanda para diferentes usos del agua, de acuerdo a los criterios planteados por la UNESCO y los promedios de consumo para Mxico.
DISEO.
Calculo de la precipitacin pluvial neta
La cantidad de agua de lluvia que queda a disposicin de sistema (SCALL), una vez que se han desconectado las perdidas por evaporacin, salpicamiento, velocidad del viento, friccin tamao de gota, considerando el coeficiente de captacin que es del 85% (0.85). Tambin depende de coeficiente de escurrimiento de los materiales del rea de captacin, el cual varia del 0.1 a 0.9
DISEO.
DISEO.
De acuerdo con la poblacin objetivo del SCALL y la demanda de agua por persona se establece los costos para su implementacin.
DISEO.
DISEO.
Determinacin del rea de captacin
Un dato til para el calculo de rea de captacin del agua de lluvia es que por cada milmetro de agua de lluvia que caes sobre un metro cuadrado, se obtiene un litro de agua. No obstante este dato puede variar por aspectos de evaporacin, rebote al caer, la absorcin, y pendiente de la superficie.
DISEO.
TUBERAS.
Tuberas: Para producir el agua donde se necesite, dentro y fuera de la casa, es preciso una red de tuberas. Una mala construccin o diseo de las mismas puede terminar en un mal abastecimiento de la red, hay que tener en cuenta el material, el tamao y la presin que debe soportar. El flujo en las tuberas: Los factores que controlan el flujo del agua en la tubera son el potencial (diferencia de altura entre los extremos), el tamao de la tubera, material, ramificaciones, nodos, curvas , etc. Las perdidas de potencial se incrementas con las juntas, curvas y ramificaciones. Un modo de solucionarlo es usar una tubera de tamao superior al necesario para un flujo equivalente en un sistema simple.
Polietileno: Los venden entramos largos para reducir el numero de empalmes y facilita la instalacin, son de color azul o negro, lo utilizan las compaas de suministro de agua, los dimetros son mayores a 3cm. Se empalman con juntas de presin
CPVC: Se utilizan igual que las UPVC con la diferencia que son mas resistentes a las aguas acidas.
Polibutileno: Son rgidas y sus usos son de agua caliente y fra los empalmes se hacen con juntas de presin.
Vlvulas: Hay que tener vlvulas y llaves de paso a lo largo del sistema para poder cortar el flujo cuando se necesite, incluyendo el depsito y en cada zona separada del sistema. Cada edificio debe tener su propia llave de paso, lo mismo en los grifo exteriores. Se puede encerrar cada llave en una pequea cmara de hormign y se debe de tener en condiciones cuando se requiera el cierre, lo que significa inspeccionarlas dos veces al ao para evitar fugas.