Sujetos Procesales
Sujetos Procesales
Sujetos Procesales
Ahora bien, conforme al Cdigo Procesal Penal, queda por saber quin es
sujeto procesal. En el Libro II del Cdigo Procesal Penal hace una distincin
entre la jurisdiccin penal y los sujetos procesales. Esto se pone en
evidencia cuando en su Ttulo I se regula de modo particular el
funcionamiento de la jurisdiccin penal, mientras que en los subsiguientes
segmentos del mismo libro se trata por separado a cada uno de los sujetos
que interactan en el nuevo proceso penal. Es importante hacer esta
distincin, de entrada, en razn de que no pocos Cdigos Procesales
Penales afines al actual y ius procesalistas penales incluyen a los rganos
jurisdiccionales como uno ms de los sujetos procesales. Sin embargo, en el
nuestro, no. Aqu se incluyen y regulan sujetos procesales penales
propiamente dichos y civiles accesorios a los primeros. Dentro del primer
grupo se identifica a la vctima, el querellante, el ministerio pblico y a los
rganos que le son auxiliares, y el imputado. Mientras que en el otro, se
coloca al actor civil y al tercero civilmente demandado. En este mismo orden,
los estudiaremos a seguidas.
EL PROCESO
Artculo 102: Buena fe. Las partes deben litigar con buena fe, evitando los
planteamientos dilatorios, simplemente formales y cualquier abuso de las
facultades que este Cdigo les concede. Se evitara, en forma especial,
solicitar la privacin preventiva de libertad del imputado cuando ella no sea
absolutamente necesaria para asegurar las finalidades del proceso.
A) Fundamentales
B) Connaturales y
C) Eventuales
Los Sujetos Procesales Eventuales son aquellos que como su nombre indica,
pueden tener una participacin eventual en el proceso, de manera tal que
pueden estar o no presentes en el enjuiciamiento concreto. Tal es el caso del
demandante del tercero civilmente responsables, del tercero excluyente al
pblico en general.
ORGANO JURISDICCIONAL.
El juez est obligado a presenciar los actos y a decidir in situ, por lo cual la
funcin del secretario se reduce a levantar el acta correspondiente, en tanto
que la del alguacil consistir en hacer entrar y salir a los declarantes de la
sala y efectuar alguna que otra citacin. Aqu los escribientes salen
sobrando.
El Cdigo Orgnico Procesal Penal en su artculo 148 dice: Cuando por las
particulares algunas de las partes considere necesaria ser asistida por un
consultor o consultora en una ciencia, arte o tcnica, lo comunicara l juez o
jueza
PARTES EN EL PROCESO.
Judiciales Penales
Investigacin Policial
Artculo 115. Las informaciones que obtengan los rganos de polica, acerca
de la perpetracin de hechos delictivos y de la identidad de sus autores o
autoras, y dems partcipes, deber constar en acta que suscribir el
funcionario o funcionaria actuante, para que sirvan al Ministerio Pblico a los
fines de fundar la acusacin, sin menoscabo del derecho de defensa del
imputado o imputada.
4. VCTIMA
Definicin
Artculo 121. Se considera vctima:
5. IMPUTADO O IMPUTADA
Asistentes no Profesionales
Consultores Tcnicos
Artculo 150. Cuando por las particularidades del caso, alguna de las partes
considere necesario ser asistida por un consultor o consultora en una
ciencia, arte o tcnica, lo comunicar al Juez o Jueza.
LOS TRIBUNALES
EL TRIBUNAL UNIPERSONAL
TRIBUNALES DE ALZADA.
El numeral 3 se refiere slo a los delitos cometidos por las personas que
dirigen, administran o controlan la persona jurdica.
El numeral 4 del artculo 118 del COPP junto al artculo 121 ejusdem, ya
referido dan la posibilidad de ejercicio de la accin popular en el proceso
penal venezolano, porque las organizaciones a que se refiere ese ordinal, al
representar intereses difusos, no son realmente vctimas ni directas ni
indirectas, sino representantes como los admite el propio precepto, de
intereses difusos, o sea se consecuencias concretas no directamente
demostrables ni identificables.
EL IMPUTADO
EFECTOS JURDICOS
El numeral 2 del artculo 125 del COPP constituye el derecho del detenido de
comunicarse con sus familiares, amigos abogados y organismos de derechos
humanos, as como del extranjero con las autoridades diplomticas o
consulares de su pas, nace desde el momento de su detencin.
El numeral 3 consagra el derecho a la asistencia letrada, ue es el derecho
del imputado a contar en todo momento, desde el acto imputatorio, del
asesoramiento de un abogado de su preferencia o un defensor pblico.
Clases de defensa.
a. Defensa de oficio.
b. Defensa privada.
c. Defensa pblica.
LA PARTICIPACION CIUDADANA
En el Proceso Penal Venezolano la Participacin Ciudadana est
prevista en los artculos 3 y 149 del Cdigo Orgnico Procesal Penal.
Participacin ciudadana es una de las principales Instituciones que consagra
el Cdigo Orgnico Procesal Penal, y consiste en incluir a la comunidad en la
responsabilidad de juzgar, va a ser la ciudadana quien va a participar activa
y directamente de manera abierta, franca y transparente en el proceso penal.
Para desarrollar sus funciones, la Oficina Nacional de Participacin
Ciudadana cre en cada entidad federal la Oficina Regional de Participacin
Ciudadana, cuya actividad fundamental se basa en orientar, informar y
educar a la ciudadana en el desempeo de la funcin de escabinos, a travs
de campaas, foros, conferencias promoviendo as la difusin de la
participacin ciudadana como parte integrante del sistema judicial a travs de
la figura de los escabinos, informando a la comunidad facilita con ello, la
incorporacin de los ciudadanos que actuarn en la administracin de
justicia. Llamando la atencin en la comunidad sobre la importancia de su
participacin en el acto de juzgar y su rol en la administracin de justicia.
Igualmente se encarga de establecer contactos para la depuracin de las
listas de cada Circunscripcin Judicial de cada regin conjuntamente con la
Presidencia del Circuito Judicial Penal; y todas aquellas actividades
tendentes a visualizar y entender la importancia de la participacin ciudadana
como contralor social del Proceso Penal y Poder Judicial.
QUERELLANTE
PROCESO PENAL.
TESTIGOS Y PERITOS
A los efectos del proceso penal podrn ser testigos todos aquellos, que de
una manera u otra, hayan conocido de la existencia de un hecho punible,
bien porque lo hayan presenciado directamente o porque hayan conocido de
el de manera indirecta (testigos referenciales, investigadores). Sern peritos
o expertos todos los que en razn de sus conocimientos tcnicos, cientficos,
artsticos o meramente empricos. Concurren al proceso penal para
dictaminar e informar acerca de los medios de ejecucin de los hechos
punibles, as como sobre sus efectos o consecuencias o sobre las
condiciones fsicas o psquicas de los imputados, las victimas o de testigos.
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=283
http://jorgemachicado.blogspot.mx/2009/11/spp.html
http://procesalpenaludg.blogspot.mx/2008/09/sujetos-procesales.html
http://unslgderechoquinto.es.tripod.com/ProcesalPenal2/dpp2_7.htm
http://www.monografias.com/trabajos14/procesopenal/procesopenal.sh
tml.