Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS.

A nivel nacional se tienen los siguientes estudios:

Quispe Jimnez, Haydee Gina (2012);

Aplicacin del muclago extrado de nopal (opuntia ficus-ndica) en la


clarificacin del agua del ro Uchusuma

En esta investigacin se presentan los resultados de la obtencin y aplicacin


del polmero natural extrado de las pencas de nopal (Opuntia ficus-indica)
como muclago fresco obtenido a travs de una maceracin y como muclago
seco empleando las operaciones de molienda, escaldado y filtracin, de modo
que la penca molida se macer con agua destilada y se separ por filtracin;
despus del escaldado se precipit el lquido mucilaginoso con alcohol etlico.
El precipitado de color blanco es llevado a secar para evaporar los restos de
agua y alcohol obtenindose un polvo de color blanco soluble en agua y de
consistencia gomosa. Este polmero se utiliz como coagulante natural en
aguas del ro Uchusuma-Captacin de Cerro Blanco; se evalu la eficiencia del
muclago extrado de nopal (Opuntia ficus-indica) como agente clarificante.

Vargas-Rodrguez, Lorena, Arroyo Figueroa, Gabriela, Herrera Mndez, Carlos


Hernn, Prez Nieto, Antonio, Garca Vieyra, Mara Isabel, Rodrguez Nez,
Jess Rubn,

Propiedades fsicas del muclago de nopal Acta Universitaria 2016

En el presente trabajo se evala la dependencia de la viscosidad (h) respecto


a la temperatura(20 C - 80 C) y a los grados Brix (0.2 - 0.6) para el muclago
de nopal (Opuntia spinulifera).

El valor mximo de h20C fue de 1091.5 cSt a 0.6 Bx de muclago. Los


resultados muestran la variacin de la h respecto a los slidos solubles (Bx)
para cada temperatura estudiada. El muclago mostr comportamiento no-
newtoniano.
A nivel internacional tenemos:

Galindo Duarte, Moiss; Prez Tello, Carlos; Benites Zamora, Jos Luis;
Santos Gmez, Ma. de los Angeles; Leyva Camacho, Osvaldo (2018)

SISTEMA DE PROTECCIN DEL AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIN


DE TECHOS EVALUACIN DE VIVIENDAS DEL DESIERTO

Se desarroll un sistema de cubierta para proteccin de aislamientos e


impermeabilizantes sobre los techos de viviendas en zonas desrticas con el
propsito de reducir el sobrecalentamiento por asoleamiento directo y con ello
la carga de enfriamiento a los sistemas de climatizacin. Para lograr esto,se
disearon y construyeron dos prototipos de prueba para reproducir el
comportamiento trmico de las viviendas bajo diferentes condiciones de
aislamiento y cobertura de techos. Se analiz su viabilidad tcnica, legal,
organizacional, ecolgica y econmica en el noroeste de Mxico. El efecto de
la variacin de temperatura exterior horaria se determin mediante la
metodologa de horas-grado durante el periodo experimental. Se determinaron
tambin el consumo elctrico y los potenciales ahorros de energa para
diferentes tamaos y capacidad de enfriamiento de las viviendas.
Los resultados indican la factibilidad de la implementacin de cubre techos en
viviendas con reas superiores a 80 m 2 en climas extremos.

MARCO TEORICO
1.1 Impermeabilizante; Definicion y funcion.
La vida til de toda edificacin depende de que tan bin se conserve de las
inclemencias del tiempo (calor, frio, lluvia y en algunos lugares nieve) estos son
factores que causan a la larga un gran deterioro en paredes y losas, el
problema se agrava aun mas al filtrarse agua por entre el concreto. Este
problema es de los ms comunes en losas, que a diferencia de las paredes se
encuentran en posicin horizontal, lo que hace que el agua escurra con mayor
dificultad y peor aun si al momento de la construccin no se le dio una
adecuada pendiente. Esto en conjunto ocasiona que el agua se encharque y
que se presenten filtraciones. En el mercado se encuentra una gran gama de
impermeabilizantes que ayudan a erradicar este problema y a prologar la vida
til de su vivienda, pero:

Los Impermeabilizantes o hidrfugos son sustancias o compuestos qumicos


que tienen como objetivo detener el agua, impidiendo su paso, y son muy
utilizados en el revestimiento de piezas y objetos que deben ser mantenidos
secos. Funcionan eliminando o reduciendo la porosidad del material, llenando
filtraciones y aislando la humedad del medio.

En la construccin civil, son empleados en el aislamiento de cimentaciones,


soleras, tejados, lajas, paredes, depsitos, piscinas y cisternas. En este mbito
se conocen como hidrfugos. En Argentina, a este material se le llama ceresita,
por su marca vulgarizada. Un sellador impermeabilizador puede ser hecho con
compuestos alquilsiliconados, como el metil, etil o propilsiliconatos de sodio o
potasio. Estos alquilsiliconatos de metales alcalinos se utilizan en forma de
solucin acuosa.

1.2 Metodo de empleo y aplicacin.

Cmo aplicar correctamente un impermeabilizante?


Antes de iniciar una impermeabilizacin se deben tener las herramientas
necesarias para la aplicacin, las cuales son: esptula, brocha, rodillo, cepillo y
cubeta. El procedimiento es el siguiente:

La superficie donde se aplicar el impermeabilizante debe encontrarse


limpia, seca, libre de polvo y de materiales sueltos, adems de que no
debe tener grietas. Para limpiarla de manera correcta se puede ayudar
de una brocha o una aspiradora.
Una vez que se tiene la superficie limpia, se debe diluir el
impermeabilizante en las proporciones indicadas en el instructivo hasta
obtener una mezcla homognea. La aplicacin debe hacerse con un
rodillo de pelo corto, una brocha o un equipo Airless. Se debe dejar
secar por alrededor de cuatro a seis horas.
Donde existan bajantes pluviales, chaflanes, juntas, entre otras fuentes
de cada de agua, hay que reforzar con una malla.
Posteriormente se deber aplicar una ltima capa de forma
perpendicular a la primera capa y finalmente hay que dejar secar entre
12 a 14 horas.

Dependiendo del nivel de daos causado por el agua o por la preferencia del
dueo, los sistemas de impermeabilizacin se pueden instalar en el interior de
la casa o por fuera. Tambin hay opciones de bricolaje disponible si no quieres
contratar a un especialista.

1.3 Tipos de impermeabilizante


Existen diferentes tipos de impermeabilizantes, los ms recomendados son
aquellos de alta calidad y duracin:
Acritn impermeable: es un producto impermeabilizante de fcil
aplicacin para techos, y azoteas horizontales e inclinadas. Se aplica
sobre superficies de concreto, mortero, asbesto o lmina galvanizada.
Es un impermeabilizante fcil de aplicar, con pintura que refleja la luz
solar y por su elasticidad no se cuartea ni se fisura, es 100%
impermeable. El Acritn tiene la ventaja de estar listo para usarse, fcil y
rpido de aplicar, es un sistema integrado que no necesita otro producto,
econmico, de rpido secado, no requiere mantenimiento, tiene gran
resistencia al fro y al calor, no requiere de pintura protectora, no
contiene asbesto ni asfalto, es elstico, tiene buena adherencia, posee
resistencia qumica a la alcalinidad del cemento y a humos industriales,
es totalmente impermeable, no forma una barrera de vapor y no es
txico, salvo ingestin.

Asflticos: Con una amplia gama de opciones, integran sistemas de


impermeabilizacin flexibles a diversos climas, estructuras y
resistencias. Son 100% impermeables, con una excelente adherencia
que los hacen aptos para cualquier superficie expuesta a la intemperie.
Ofrecen una elevada durabilidad, adems son fciles de aplicar y
prcticamente no requieren mantenimiento. Los hay ecolgicos y no
txicos. Son resistentes a los rayos UV. Pueden ser aplicados utilizando
membranas de refuerzo de polister.

Acrlicos: Son fabricados con base en resinas, pigmentos y


microcomponentes cermicos y se puede utilizar sin membrana de
refuerzo. Se aplica sobre superficies de concreto, mortero, asbesto o
lmina galvanizada. Es un impermeabilizante fcil de aplicar, por su
elasticidad no se cuartea ni se fisura, es 100% impermeable.
Cementosos: Diseados para impermeabilizar construcciones de
concreto, mortero y todo tipo de mampostera en contacto con agua o
humedad. Este tipo de impermeabilizante se usa en depsitos de agua
como las cisternas, tambin en muros de contencin, cimentaciones,
stanos y lugares con presin hidrulica. Evita la eflorescencia de
salitre. De alta duracin hasta que el concreto sea demolido o
fracturado. Se recomiendan para climas fros y templados. Son elsticos
y resistentes a la intemperie.

Prefabricados: Aplicables principalmente en cimentaciones y obras


civiles. Empleados para el tratamiento de puntos crticos de la
impermeabilizacin como bajadas de agua pluvial. Es usado como
revestimiento impermeable en sistemas de aplicacin en fro. Este tipo
de impermeabilizante proporciona gran adherencia a cualquier tipo de
sustrato, as como elasticidad y resistencia. Los sistemas prefabricados
sirven para impermeabilizar reas con mayor rapidez, espesor uniforme
y alta durabilidad.

Impermeabilizante ecolgico: nueva tecnologa en impermeabilizantes


fabricado a base del recicle de llantas, su elasticidad permite soportar
los movimientos estructurales de contraccin y expansin normales de
todas las construcciones. Posee excelente resistencia al intemperismo
(cambios bruscos de temperatura, choque trmico, lluvia, ambientes
salinos, etc.). Est formulado con base agua, no contiene plomo,
solventes txicos, ni materiales contaminantes. Por cada cubeta se
contribuye al reciclaje de una llanta, ayudando a reducir el desgaste de
la capa de ozono y calentamiento global. Durabilidad: hasta por 10 aos.

La vida til estimada de los impermeabilizantes vara de acuerdo con el


producto. Los hay con una duracin de tres hasta 20 aos, su permanencia
depende de la dureza, textura y desgaste de la superficie, de la frecuencia de
empleo y tipo de corrosivos al cual se est expuesto en donde se aplica.

Al momento de elegir un mtodo para impermeabilizar y sellar se recomienda


considerar: la durabilidad, proteccin, adherencia, resistencia en reas
contenedoras de agua y a la exposicin de los rayos UV e intemperie, la
firmeza para soportar estructuras con movimientos de diversa intensidad, la
flexibilidad para aplicarse sobre cualquier superficie, el bajo mantenimiento, la
proteccin del ambiente, la alta elasticidad y secado rpido, resistencia a la
corrosin y el acabado esttico.

1.4 Beneficios del uso de un impermeabilizante


Es esencial impermeabilizar tu casa. Las zonas del interior de la casa deben
mantenerse secas desde el techo, terraza, tejado hasta el stano. La filtracin
de agua puede producir daos tales como plagas de insectos, hongos y en
peor de los casos fallos de construccin. La impermeabilizacin de la casa
antes de la construccin evitara estos problemas. Si tu casa es a prueba de
agua, se podr evitar el dao posterior.

Durante la poca de lluvia todos nos encontramos con el problema de las


filtraciones de agua desde el techo o el agua encharcada en la terraza que da
lugar a las filtraciones. Estos problemas requieren un experto y un
conocimiento bsico sobre el problema para encontrar soluciones.

Los daos por agua incluyen:

Descomposicin de la estructuras de la madera y acabados como juntas


del piso, vigas, pisos, postes, zcalos, dinteles, marcos, etc.
La corrosin de los metales tales como el acero del refuerzo en el
hormign, vigas de acero, dinteles, marcos de puertas metlicas, etc.
Hinchazn de las placas de yeso y la posterior desunin de las baldosas
de cermicas.
Riesgos elctricos que pueden ser causados por un posible cortocircuito
de la iluminacin y enchufes.
La formacin de ampollas en la pintura.
Deterioro de la fachada del edificio.
Los problemas de salud debido a la humedad, lo que puede conducir a
problemas respiratorios.
Descomposicin de las alfombras.

Ventajas de la impermeabilizacin
Valor de la propiedad

La impermeabilizacin aumenta el valor de tu casa, que es una gran ventaja.


Este sistema evita que la humedad no deseada produzca moho. El moho
puede afectar a nuestra salud de una manera negativa. Tambin previene
daos por el agua que puede arruinar la integridad estructural de una casa. La
humedad hace que los metales se oxiden y la madera se pudra.

Una situacin no saludable y bases dbiles afectarn el valor de la propiedad.


Adems, los sistemas de impermeabilizacin pueden ayudar a crear un stano
y aumentar la utilidad de metros cuadrados de la casa. Esto tambin ayuda a
aumentar el valor de la vivienda en el mercado.

La importancia de la impermeabilizacin

La importancia de la impermeabilizacin no puede ser tomada a la ligera. El


dao causado a la estructura del edificio, junto con el alto coste de la reforma
es un gran problema, por eso es mejor garantia el cuidado y la aplicacin de la
impermeabilizacin. Si nos referimos de nuevo a la definicin de la
impermeabilizacin como una barrera impermeable diseada para evitar que el
agua entre o se escape de estructuras de construccin, entonces, la
importancia de la impermeabilizacin se refleja en las consecuencias de la no
impermeabilizacin.

El agua que entra o se escapa de los canalones de los edificios puede tener
efectos indeseables a corto y largo plazo. Aparte del dao del interior del
edificio, los daos estructurales puede ser inevitable si el problema persiste.

Los daos por agua es la segunda causa del deterioro de un edificio. La


mayora de los materiales de construccin tiene un considerable perodo de
vida ms corto cuando se somete a la humedad o al agua durante un perodo
prolongado de tiempo.
Empleo del nopal para crear un imperniabilizante:

El Nopal es un gnero de plantas de la familia de las cactceas que consta de


ms de 300 especies, todas oriundas del continente americano, y que habitan
desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma
silvestre.

El nopal es muy noble, ya que presenta pocas exigencias en su manejo, lo que


se traduce en gran tolerancia hacia suelos notablemente pobres en nutrientes o
sometidos a deficientes mtodos de riego, fertilizacin y control de plagas. Por
ello, sobrevive tanto en el desierto como en la nieve, desde el nivel del mar
hasta elevaciones de ms de 4,700 m en las montaas. Se le ha cultivado en
ellas porque tiene importantes ventajas: convierte el agua en biomasa y ayuda
a controlar la erosin. Adems, su alto contenido de agua provee una fuente de
hidratacin para animales y seres humanos.

El nopal es una planta que, aunque muy diferente de otros grupos de rboles
como las conferas o las palmeras, puede confundirse con otras cactceas. Es
una especie perene y suculenta, es decir, no pierde hojas en una estacin del
ao y guarda una gran cantidad de agua en sus tallos. Su estructura consta de
varios tallos y ramas formados por unos segmentos planos llamados cladodios
o pencas, que pueden ramificarse. Alcanza una altura de entre 3 y 5 metros.

Carece de hojas a lo largo de las pencas. Estas son color verde, ovalados y su
superficie cerosa posee espinas rodeadas de una pelusa; estos grupos de
espinas son los gloquidios. Las flores crecen solitarias a lo largo de los bordes
o en las uniones de las pencas, con varios ptalos que pueden ser amarillos,
rojos o blancos. Despus de la floracin se desarrollan frutos en forma de pera
invertida, de colores que van desde el verde claro hasta el rojizo e incluso
prpura. Su piel es ligeramente dura y est cubierta de gloquidios. La carne del
interior es dulce, jugosa, gelatinosa y de un color semejante al de la piel, con
varias semillas pequeas.

El uso del nopal en un impernibilizante refiere a la substancia secretada por


este mismo, el mucilago.

Mucilago
El muclago es una sustancia vegetal viscosa, coagulable al alcohol. Tambin
es una solucin acuosa espesa de una goma o dextrina utilizada para
suspender sustancias insolubles y para aumentar la viscosidad. Los muclagos
son anlogos, por su composicin y sus propiedades, a las gomas, dan con el
agua disoluciones viscosas o se hinchan en ellas para formar una
pseudodisolucin gelatinosa.

Se encuentran en las algas, semillas de lino (linaza), semillas de cha, en


races de malva, membrillo, liquen, nopal, en ciertos hongos y en muchos otros
vegetales. Proceden de las degradaciones de la celulosa, calosa, lignina y de
las materias pcticas.

Mucilago de nopal

El muclago de nopal se utiliza en algunas zonas arqueo-lgicas para lograr el


fijado superficial de morteros y tierra deleznable, as como aditivo en morteros
para in-tervencin. Por ejemplo, Rogelio Rivero Chong ha pre-parado pastas de
sacrificio con muclago de nopal como aglutinante, y us dicho muclago al 5%
en agua desti-lada para fijar los pigmentos y realizar la reintegracin cromtica
con pigmentos de tierra en el templo de Quet-zalcatl

También podría gustarte