Cinetica de Molienda
Cinetica de Molienda
Cinetica de Molienda
1. MARCO TEORICO
La molienda es una operacin que permite la reduccin del tamao de la materia hasta tener una granulometra final deseada,
mediante los diversos aparatos que trabajan por choques, aplastamiento o desgaste.
En esta operacin de molienda, es donde se realiza la verdadera liberacin de los minerales valiosos y se encuentra en condiciones
de ser separados de sus acompaantes.
Por lo general, la molienda est precedida de una seccin de trituracin y por lo tanto, la granulometra de los minerales que entran
a la seccin molienda es casi uniforme. Los tamaos pueden variar de un F80 de 20 mm. (20000 micrones) a unos 5 mm. (5000
micrones), hasta obtener un producto de P80, variando normalmente entre unas 200 mallas por pulgada lineal (74 micrones) hasta
100 mallas (147 micrones).
La operacin de Molienda se efecta en etapa primaria en los molinos de barras y secundaria en los de bolas la descarga de los
molinos de barras es a - 991 micras (-16 mallas), alcanzndose cualquier tamao, dentro de los lmites econmicos, en los de bolas.
Esta operacin se, logra con alta eficiencia cuando los molinos son operados en condiciones normales en cuanto a uniformidad del
tamao de alimentacin, dilucin y si satisfacen adems las siguientes constantes
Etapas de Molienda
Clasificaciones de molinos
Segn su aplicacin y el tipo de medios de molienda empleados, podemos catalogar a los molinos de la siguiente manera:
Molinos de barras
Generalmente empleados para molienda primaria, algo como etapa intermedia entre chancado y molienda (por ejemplo: cuando la
presencia de arcilla o panizo en el mineral dificulta el chancado no). Se caracterizan por una razn largo/dimetro del cilindro mayor
de 1.5 : 1. Por las limitaciones mecnicas en el largo de las barras, existen limitaciones en la dimensin y la capacidad de este tipo
de molinos, que recientemente comienza a perder preferencia (aunque an operan en algunas plantas de la sierra peruana).
Molinos de bolas
Operan con bolas de hierro (o aleaciones antiabrasivas especiales) fundido o acero forjado, con
razones de largo/da, 1.5 : 1 o menos. El dimetro de bolas usadas varia entre 4 para molienda
gruesa y 3/4 para molienda fina y remolienda de concentrados u otros productos intermedios.
Estos pueden ser utilizados como molinos de molienda primaria, secundaria y remolienda. Los
molinos de bolas para molienda primaria son de forma cilndrica y de gran tamao y en su interior
la carga moledora o bolas tambin son de gran dimetro (3-4 1/2"), ocupan el 45% del
volumen del molino y trabajan en circuito abierto. En el caso de molinos de bolas de molienda secundaria y de remolienda por
lo general son de forma tubular, es decir, su dimetro es ligeramente menos que su largo y trabajan en circuito cerrado con
clasificadores mecnicos (rastrillos, espirales) o hidrociclones para maximizar su rendimiento y para evitar sobremolienda que
es perjudicial para la concentracin.
Los molinos de bolas constituyen hoy da la mquina de molienda ms usada y mejor estudiada como molino secundario o
como molino nico en circuitos de molienda en una sola etapa, que parecen corresponder a la tendencia actual para plantas
concentradoras de escalas pequeas a medianas.
En cuanto a plantas de mayor capacidad y/o de minerales complejos polimetlicos cuyo tratamiento conduce a problemas de
diferenciacin de varios concentrados selectivos, si bien se prefiere molienda en una sola etapa previa a la concentracin
(otacin), es frecuente remoler concentrados o productos intermedios.
Velocidad de los molinos
Los molinos de bolas comnmente se operan a velocidades mayores que los molinos de barras, de tal forma que se obtiene
primordialmente un efecto de catarata. La velocidad normalmente est comprendida entre el 70 y 80% de la velocidad crtica.
La velocidad perifrica del casco tendr un efecto decisivo sobre la efectividad de la accin de molienda del medio: si su
velocidad fuese demasiado baja, no hubiese efecto de cascadeo, si fuera demasiado alta, las bolas o barras quedaran
adheridas
a la pared del cilindro por la fuerza centrfuga e igualmente declinara la accin del medio.
Los molinos de bolas deberan operar entre 65-80% de concentracin de slidos (en peso), dependiendo del mineral.
La carga del medio de molienda ocupa entre el 40-50% del volumen del molino, con cerca del 40% de fraccin vaca.
Un aumento de la carga de bolas incrementa la energa necesaria, alcanzando un mximo para una carga de alrededor del 50%.
TIEMPO DE MOLIENDA
32 70
30
28 65
26
(%) +100# Tyle r
CONDICIONES DE OPERACIN
MOLIENDA
muestra : 1 kg 100% bajo 10 mallas Tyler
tiempo : 5, 7, 9, 11, 13, 15 minutos
%slido : 66.7
FLOTACIN
tiempo : 10 minutos
acondicin : 2 minutos
colectores : 11.34 [g/ton] SF-314 SHELL
espumante : 9.07 [g/ton] M.I.B.C. SHELL
depresor : CaO libre
pH : 10.5
paleteo : C/10 segundos
PRODUCTOS
TIEMPO MOLIENDA
TEST N CABEZA RELAVE CONCENTRADO RECUP.(% )
(min.)
PESO (g) LEY (% Cu) FINOS PESO (g) LEY (% Cu) FINOS PESO (g) LEY (% Cu) FINOS
1 5 1001.0 1.350 13.514 875.8 0.160 1.401 125.2 9.674 12.112 89.63
2 7 1001.7 1.355 13.573 873.5 0.140 1.223 128.2 9.633 12.350 90.99
3 9 1002.1 1.351 13.538 872.5 0.127 1.108 129.6 9.591 12.430 91.82
4 11 999.8 1.358 13.577 869.3 0.112 0.974 130.5 9.658 12.604 92.83
5 13 1000.9 1.350 13.512 870.1 0.110 0.957 130.8 9.599 12.555 92.92
6 15 1001.0 1.348 13.493 870.0 0.109 0.948 131.0 9.576 12.545 92.97
93
92
(%) RECUPERACIN
91
90 (%) recuperacin
89
88
87
46.0 50.0 54.0 58.0 62.0 66.0 70.0
(%) -200# Tyle r
Para tener una buena clasificacin en la malla # -200 tenemos que tener en
consideracin la cintica de molienda de cada mineral que podamos tener
presente. Ya que sabemos para cianurar los minerales que contengan partculas
de oro tenemos que tener minerales que hayan pasado a la malla # -200 para una
buena recuperacin del oro.
3. BIBLIOGRAFIA:
Brewis, Tony; (1995); Mining, Separacin por Gravedad; pag 30-35; Octubre.