Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Strasser Salud Enfermedad Azampay

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 324

Tesis Doctoral

PRCTICAS Y REPRESENTACIONES EN TORNO A LOS


PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD EN LA POBLACIN
DE AZAMPAY

Autor: Georgina Strasser


Director: Dra. Mara Susana Ortale
Co-director: Dra. Bernarda Zubrzycki
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
Ao: 2011
Esta tesis fue posible gracias al financiamiento otorgado por:

- Secretara de Ciencia y Tcnica de la Universidad Nacional de La Plata:

Beca de Iniciacin durante el perodo 2005-2006, dirigida por la Dra. Marta


Mercedes Maffia y co-dirigida por la Dra. Mara Susana Ortale

- Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET):

Beca doctoral Tipo I durante el perodo 2006-2009, dirigida por la Dra. Susana
A. Salceda y codirigida por la Dra. Mara Susana Ortale

Beca doctoral Tipo II durante el perodo 2009-2011, dirigida por la Dra.


Carlota Semp y co-dirigida por la Dra. Mara Susana Ortale.
Agradecimientos:

A los azampeos, por el cario con el que


siempre me recibieron;

A Susana Ortale, Marta Maffia y Bernarda


Zubrzycki, quienes guiaron mi trabajo;

A Gisel, Leticia, Natalia, Florencia,


Alejandra, Gimena y Valeria por su apoyo y
sostn.
Dedicada a mis padres, Amal y Edgardo
ndice de contenido
Resumen ....................................................................................................................................9
Abstract....................................................................................................................................13
Introduccin............................................................................................................................17
Objetivos..................................................................................................................................19
Marco terico...........................................................................................................................21
Breve resea del desarrollo de la antropologa mdica........................................................21
El enfoque pragmtico o funcionalista ...........................................................................22
El enfoque cognitivo y la etnomedicina...........................................................................23
El enfoque ecolgico.......................................................................................................24
El enfoque interpretativo.................................................................................................24
El enfoque econmico-poltico .......................................................................................26
La antropologa mdica crtica ......................................................................................26
Acerca de las elecciones tericas en funcin de los objetivos de la tesis............................28
Los procesos de salud-enfermedad como construccin social, objeto de prcticas
y representaciones................................................................................................................31
Las representaciones sociales en el cruce subjetividad-intersubjetividad-
trans-subjetividad.................................................................................................................32
El proceso teraputico, narraciones y modelos explicativos................................................35
Aportes desde las Filosofas de la Existencia a la nocin de experiencia ...........................37
El espectro de opciones de atencin, la importancia de un enfoque relacional...................41
Navegando a travs de un mar de elecciones teraputicas ............................................45
La autoatencin...............................................................................................................46
Consideraciones metodolgicas.............................................................................................49
Reflexiones sobre la eleccin de tcnicas para un abordaje cualitativo...............................49
El trabajo de campo .............................................................................................................53
- Cmo est?, - con el favor de dios y la mam virgen, bien........................................56
Anlisis de la informacin....................................................................................................59
Caracterizacin geogrfica y poblacional.............................................................................61
El departamento de Beln.....................................................................................................61
La localidad de Azampay.....................................................................................................62
Ocupacin y subsistencia en Azampay................................................................................65

5
Descripcin del sistema estatal de atencin a la salud y del perfil epidemiolgico de la
poblacin azampea................................................................................................................69
El sistema estatal de atencin a la salud en la provincia de Catamarca...............................69
Los servicios de atencin a la salud en Azampay................................................................72
Caracterizacin del estado de salud de los azampeos........................................................74
Las opciones teraputicas mencionadas por los azampeos...............................................79
Recursos teraputicos desde la medicina oficial .................................................................79
Recursos teraputicos desde la medicina popular................................................................84
Mdico o curandero: disyuntiva o articulacin....................................................................88
La autoatencin: la medicina casera, ejercicio del cuidado y autocuidado..........................93
El embarazo y parto: de la autoatencin y la medicina tradicional a su medicalizacin.
Todo tiempo pasado fue mejor? ........................................................................................97
A modo de sntesis.............................................................................................................105
Padecimientos para curanderos. Representaciones y prcticas en torno a taxa
tradicionales. Aportes de estudios transregionales. Generalidades y singularidades del
caso azampeo.......................................................................................................................109
El susto, la ojeadura, el aire, tantos males que hay, a veces no son males para los
mdicos.............................................................................................................................109
El aire como enfermedad o causa ltima de ciertos padecimientos...................................123
Los procedimientos teraputicos para los casos de aire.....................................................125
El aire: factor patgeno, fuerza que cura. ..........................................................................126
El mal aire ms all de Azampay....................................................................................130
Discusin en torno a viejas dicotomas a partir de la nocin de aire. Enfermedades
naturales vs enfermedades sobrenaturales: etiologas empricas vs etiologas msticas,
teraputicas empricas vs teraputicas mgicas..................................................................131
El aire como significante....................................................................................................137
Etiologas, factores patgenos; teraputicas, elementos de sanacin...............................141
La identificacin de las causas en el proceso de atribucin de sentido a las experiencias de
enfermedad.........................................................................................................................141
Las experiencias de enfermedades crnicas como lugares de memoria..................143
Sobre las lgicas causales implicadas..........................................................................145
El medioambiente como responsable de padecimientos....................................................146
Alimentos como factores patgenos...................................................................................166
Iatrogenia............................................................................................................................169

6
El trabajo............................................................................................................................174
Etiologa psicosocial...........................................................................................................179
Transmisin de enfermedades............................................................................................182
Lo que est en juego en torno a las etiologas. Factores patgenos y vulnerabilidad
corporal...............................................................................................................................185
Las representaciones del cuerpo a partir de las explicaciones y sentidos atribuidos a los
procesos de salud-enfermedad.............................................................................................189
La experiencia de malestar: acicate de la enunciacin indirecta del cuerpo propio y de
su objetivacin ...................................................................................................................189
Ser-para-s: el dolor vivido..........................................................................................190
El sufrimiento como resistencia al ser-en-el-mundo ...............................................193
El valor de la metfora para una etnografa de la experiencia ...................................196
Ser-para-otro: el mal padecido....................................................................................205
Ser-para-s-como-para-otro: la enfermedad................................................................207
El lenguaje como objetivacin y comunicacin de la experiencia de enfermedad............226
La eficacia teraputica..........................................................................................................231
Una conceptualizacin fluida de eficacia: entre las expectativas y los cambios
percibidos ..........................................................................................................................231
Sobre la eficacia de las teraputicas biomdicas................................................................233
Sobre la eficacia de las teraputicas tradicionales..............................................................241
Sobre la eficacia de las teraputicas caseras......................................................................249
La eficacia simblica desde distintas perspectivas tericas. La especificidad de la
cura religiosa......................................................................................................................250
... con la gracia de dios...................................................................................................258
Fe en la eficacia y la eficacia de la fe.................................................................................261
Evaluaciones y apreciaciones sobre los terapeutas y su relacin con el paciente ..........265
... era un doctor que tiene voluntad, el doctor tiene que ser como nosotros, conversador,
ste es un respingn, dice 'andate noms'.........................................................................265
... es muy buena curanderita...........................................................................................270
El discurso mdico moralizante ........................................................................................272
Apreciaciones sobre las relaciones sociales y connotaciones morales en torno a los
procesos de salud-enfermedad-atencin.............................................................................275
El cuidado del enfermo, responsabilidades y deberes........................................................275
El autocuidado como deber ser, los usos moralizadores del relato................................280

7
El relato de trayectorias teraputicas como impugnacin de prcticas y
representaciones.................................................................................................................284
Aspectos enfermantes de las relaciones sociales................................................................286
Conclusiones..........................................................................................................................289
Anexo......................................................................................................................................305
Bibliografa ...........................................................................................................................315

8
Resumen

El objetivo de la tesis consiste en identificar y analizar las representaciones y prcticas


vinculadas a las enfermedades predominantes en la localidad de Azampay: su denominacin,
clasificacin y explicacin causal, estrategias y recursos utilizados en el diagnstico,
prevencin y atencin. Se focaliza en la perspectiva de la poblacin adulta lega pero
integrndose los discursos de trabajadores de los distintos espacios de atencin utilizados por
los azampeos: curadores informales, enfermeros y mdicos.
La localidad de Azampay se encuentra ubicada al pie de los cerros que limitan por el
occidente al Valle de Hualfn, en el oeste de la provincia de Catamarca, a 50 km de la ciudad
de Beln, a la que la une un camino de acceso medianamente transitable desde la ruta
provincial N40. Desde 1995 un equipo multidisciplinario viene desarrollando sus
investigaciones en dicha localidad, abordando el estudio integral de la problemtica bio-socio-
cultural de las comunidades actuales y arqueolgicas con el objetivo de caracterizar procesos
de largo plazo. El tamao reducido de la poblacin actual (un total de 250 habitantes
incluyendo los puestos vecinos Chistn y La Agita) y su localizacin fuera de las principales
rutas de comunicacin posibilit realizar estudios sobre poblacin total, minimizando el sesgo
potencial de un muestreo, habindose trabajado con profundidad analtica temas relevantes
tales como ocupacin, migracin, organizacin familiar, parentesco, propiedad de la tierra y
el agua, crecimiento, desarrollo y estado nutricional de la poblacin infantil. El presente
trabajo se vio motivado por la necesidad planteada por dicho equipo de incorporar el estudio
concerniente a los procesos de salud-enfermedad, problemtica central en la vida cotidiana,
contribuyendo al conocimiento integral de la poblacin de Azampay.
La informacin fue construida a partir de entrevistas y charlas casuales compartidas
con los habitantes de Azampay (incluidos Chistn y La Agita), observaciones y notas de
campo durante sucesivos trabajos de campo (2004, 2005, 2006, 2007 y 2009), junto a la
obtenida en anteriores trabajos del equipo (lo que facilit una caracterizacin general de la
poblacin) y al aporte de reflexiones tericas desarrolladas desde la Antropologa Mdica, la
Sociologa Mdica, los enfoques Fenomenolgico y Hermenutico y las Metodologas
Cualitativas. La tcnica de relevamiento central fue la entrevista, mnimamente estructurada a
partir de un guin temtico, en la etapa de apertura se recurri a preguntas descriptivas a los

9
fines de elaborar un marco de trminos y referencias, en la etapa de focalizacin y
profundizacin se introdujo el uso de preguntas contrastativas y estructurales. La observacin
participante permiti tener en cuenta la dinmica de las relaciones construidas entre
entrevistador y entrevistado y las prcticas, los gestos y el habla informal sobre lo cotidiano.
El cuerpo de informacin (un total de 80 entrevistas) una vez transcripto fue codificado
utilizando el software ATLAS.ti.
Desde la caracterizacin de los mdicos y enfermera entrevistados, las enfermedades
frecuentes en la poblacin de Azampay son las respiratorias (angina, bronquitis, neumona),
artrosis, hipertensin, problemas digestivos y parasitosis, diferencindose de los pacientes de
la ciudad no por el tipo de problemas de salud sino porque llegan a los centros de atencin
con grados ms avanzados de la enfermedad y porque, especialmente los nios, presentan
peores condiciones en su estado nutricional.
Se relevaron los malestares predominantes mencionados por los azampeos
(padecidos personalmente o por conocidos, tanto en la actualidad como en tiempos pasados),
relacionndolos con las explicaciones causales y con los sntomas a partir de los cuales se los
identifica y se realiza el diagnstico; se describen y analizan las respuestas teraputicas y las
estrategias de diagnstico y prevencin frente a cada enfermedad identificando los distintos
recursos o servicios disponibles y los factores que influyen en la eleccin y el acceso a los
mismos. En Azampay se observa un uso combinado de los diferentes espacios de atencin
para la salud: el mbito domstico con sus respuestas caseras, la atencin de curanderos
dentro o fuera de la localidad, los servicios mdicos locales (la localidad cuenta con una Posta
Sanitaria donde atienden dos enfermeros y peridicamente el mdico de zona) y los de las
ciudades de Beln y Catamarca (pblicos o privados). La eleccin del servicio de atencin, si
bien se ve influida por los factores materiales que configuran su accesibilidad (distancias,
posibilidades de traslado, costo monetario, obstculos burocrticos), depende tambin de
cmo es identificada la enfermedad (su causalidad, las formas de enfrentarla aprendidas en
anteriores experiencias personales o transmitidas por otros individuos) y de cmo se evale el
accionar y competencia de los distintos curadores y la eficacia de sus teraputicas.
En el nivel de la autoatencin predominan las referencias al uso de hierbas pero
tambin se menciona el consumo de medicamentos patentados (generalmente analgsicos de
venta libre) para hacer frente a eventos de gripe, resfro, fiebre, tos, dolores musculares, de
huesos y articulaciones, problemas digestivos, de los riones, presin alta, ojeadura, aire,
abertura de pecho. En algunos casos se reconoce el carcter paliativo de estas respuestas junto
con la necesidad de recurrir a un curador en cuanto sea posible, en otros casos es esta

10
movilizacin la que se pretende evitar mediante soluciones momentneas. Sin embargo, la
mayora de los casos de atencin domstica se realizan a partir del reconocimiento de poder
manejar por los propios medios una situacin de malestar ya conocida y de menor gravedad o
de la resignacin ante un padecimiento que no tiene cura. Frente a padecimientos
considerados resultantes de las condiciones de trabajo, de la edad y de caractersticas
ambientales (como el fro y la altitud), generalmente asociados a un desgaste corporal (reuma,
dolor de huesos pero tambin alergias, hipertensin), los azampeos recurren tanto a la
atencin biomdica como a la de curanderos. Ambos recursos teraputicos se utilizan tambin
para tratar dolores originados en golpes o accidentes y ante malestares asociados a nervios y a
problemas mentales. Por otra parte, problemas de la vista, de apndice y vescula, cardacos,
enfermedades respiratorias (neumona, bronquitis, asma, tuberculosis), hepatitis, sarampin,
epilepsia, se consideran casos que deben ser tratados por mdicos. El trmino infeccin
denota una enfermedad como de incumbencia mdica (caries por infeccin, infeccin
urinaria) y va asociado al de antibitico como recurso necesario para la cura. Mientras que
abertura de pecho, aire, pata de cabra, susto, culebrilla, ojeadura son competencia exclusiva
de los curanderos. En estos casos se explicita una distincin entre enfermedades para el
mdico y enfermedades para el curandero, una delimitacin del mbito de competencia de
ambos trabajadores de la salud, y el pasaje de la atencin de uno a otro implica la redefinicin
del diagnstico. Se destaca la circularidad de la relacin entre diagnstico y tratamiento: a
partir de un diagnstico se define el accionar orientado a revertir la situacin de malestar
identificada y desde los resultados percibidos durante el tratamiento el diagnstico inicial se
confirma, se ajusta o se descarta por completo prosiguiendo la bsqueda por las diferentes
ofertas de atencin, bsqueda dirigida no slo a un cambio de teraputica sino tambin a una
redefinicin del diagnstico que conlleve a un tratamiento ms eficaz.
La identificacin de los factores a partir de los cuales se elaboran los por qu y cmo
de una enfermedad es un aspecto central dado el peso que tiene la bsqueda de eventos
causales en las historias de salud, as como la variedad y complejidad de los factores que son
evocados en las etiologas connotando aspectos del mundo con una carga valorativa en
funcin de su carcter patognico o sanador. Identificar y analizar los elementos que son
considerados enfermantes conllev al anlisis de la imagen corporal implicada en la relacin
con el medio del cual dichos elementos provienen.
La explicitacin de etiologas psicosociales para sntomas corporales, la vivencia del
padecimiento afectando el cuerpo propio en el que no se puede escindir la carne del
espritu, categoras de enfermedad que exponen un vnculo entre el orden natural y psicosocial

11
y el malestar fsico, las teraputicas que apelan en mayor grado a recursos simblicos, todo
ello exige romper con nociones de persona y cuerpo que desde un realismo ingenuo sostienen
en el plano fenomenolgico la artificialidad analtica de los niveles socio-cultural, psquico y
somtico. Se consideran las objeciones que desde la Antropologa Mdica Crtica se han
hecho a la aplicacin de categoras que reproducen dicotomas arraigadas en la visin
occidental, positivista y/o biomdica y que no reflejan las rupturas y continuidades
conceptuales nativas. Desde la perspectiva de las filosofas de la existencia se entiende la
experiencia como instancia preobjetiva (pero no precultural), resultado de la interaccin de
categoras culturales y estructuras sociales con los procesos psicolgicos y fisiolgicos.
El acceso a las representaciones a travs de las narrativas con las que el individuo
comparte y objetiviza sus experiencias de enfermedad requiri reflexionar sobre los recursos
lingsticos de los que se valen los azampeos para narrar sus eventos de malestar, explorando
la relacin entre lenguaje y experiencia. Los individuos manejan un cuerpo de nociones para
identificar sus malestares que se nutre desde distintos conjuntos de saberes: el de la ciencia
mdica, el de las medicinas tradicionales, y uno mucho menos delimitado conformado por
informacin de experiencias, situaciones, vivencias que se van transmitiendo y a partir de las
cuales el individuo compara, completa, o cuestiona lo que el mdico o curandero le dice.
El tema de la eficacia teraputica es abordado desde la perspectiva de los individuos
que buscan solucionar y entender sus padecimientos: en qu fundamentan sus conclusiones de
eficacia o fracaso, cmo se explican la eficacia, a qu cualidades o elementos la atribuyen, lo
cual, frecuentemente est entretejido con los elementos identificados como patognicos, sobre
todo cuando explicitan una relacin clara entre la causa del malestar y el accionar de la
teraputica correspondiente. Un apartado especial se dedica al componente religioso de las
teraputicas de los curanderos. Se analizan los aportes y limitaciones de distintos enfoques
tericos para indagar cmo trabaja la cura religiosa, y en qu consiste su eficacia teraputica.
Se analizan las evaluaciones y apreciaciones sobre los terapeutas y su relacin con el
paciente dado que los individuos entrelazan con las valoraciones sobre su labor comentarios
sobre el trato personal que mantienen con ellos, siendo la inclinacin afectiva un factor que
influye en la decisin de recurrir a sus servicios.
Finalmente se considera cmo las narrativas en torno a padecimientos dan lugar a
aseveraciones morales sobre el cuidado personal e interpersonal, a la expresin de juicios
sobre las relaciones sociales que contextualizan y en algunos casos explican los eventos de
enfermedad y cura.

12
Abstract

The objective of this thesis consists in identifying and analyzing the practices and
representations linked to the predominant sicknesses among the Azampay population: their
denominations, classifications and causal explanations, strategies and resources employed by
diagnosis, prevention and treatment. The focus of attention is on the perspective of the lay
adult population, but by integrating the discourses of workers from different healthcare
sources employed by Azampay people: medicine men/women, nurses and physicians.
Azampay is located in the West of the province of Catamarca, at the foot of the
mountain by which the valley of Hualfn is bounded to the West. A passable way links this
town to the provincial route 40 that leads to Belen city, 50 km away from Azampay. Since
1995 a multidisciplinary group has been carrying out research there, dealing with an integral
study of the bio-socio-cultural problematic in both present and archaeological communities,
with the purpose of characterizing long-term processes. The reduced size of the present
population (250 inhabitants including the neighbor hamlets of Chistn and La Agita) and its
location outside the main communication routes has allowed to make research among the total
population reducing the potential slant of sampling and working by analyzing in depth
important issues such as employment, migration, family organization, kinship, ownership of
land and water, growth, development and nutritional state of the infant population. The
subject of this thesis was motivated by the necessity viewed by this research team of
incorporating the study concerning health-sickness processes, a pivotal aspect in everyday
life, and in so doing contribute to the integral study of the Azampay population.
The information was obtained through interviews, observations and spontaneous
conversations shared with the inhabitants of Azampay (included Chistn and La Agita) while
successive fieldworks (2004, 2005, 2006, 2007 and 2009), together with that previously
obtained by the research team, which provided a general characterization of the population,
and with the contribution of theoretical reflections developed in the areas of Medical
Anthropology, Medical Sociology, from the Phenomenological and Hermeneutic approaches
and in Qualitative Methodology. The core technique of data gathering was the interview, only
structured with a thematic outline. At the stage of opening, descriptive questions were used in
order to develop a frame of terms and references, at the stage of focusing and deepening,

13
contrastive and structural questions were introduced. Participant observation enabled to
consider the dynamic of the relationships built between interviewer and interviewee as well as
the practices, gestures and the informal speech about everyday life. The corpus of information
(a total of 80 interviews) has been transcribed using the software ATLAS.ti.
From the characterization made by the interviewed doctors and nurse, the prevalent
diseases among the Azampay population are respiratory diseases (angina, bronchitis,
pneumonia), arthritis, hypertension, digestive problems and parasites, differing from city
patients not because of the sort of health problems, but because they come to the healthcare
centers with higher degrees of disease severity and because they have a worse nutritional
status, especially children.
The predominant sicknesses recognized by Azampay people (personally or by
acquaintances suffered illnesses, both nowadays and in the past) were surveyed and related to
the causal explanations and the symptoms by which they are identified and diagnosis is made;
therapeutic responses and strategies of diagnosis and prevention in the face of each sickness
were described and analyzed and in so doing available healthcare resources or services were
identified as well as the factors that have an influence on their choice and the access to them.
In Azampay different sources of healthcare are used together: the household sphere with its
homemade responses, the attention of medicine men/women within or outside the town, local
medical services (the village has a primary healthcare center where two nurses provide care
and that is periodically attended by a traveling doctor) and public or private medical services
in the cities of Beln and Catamarca. The choice of the source of healthcare, although
influenced by material factors which shape its accessibility (distances, means of transport,
financial cost, bureaucratic obstacles), depends principally on the way the sickness is
identified (its etiology, the ways to confront it learned from previous own or other's
experiences) and the way the work and ability of the different healers and the efficacy of their
therapeutics are assessed.
At the level of self care, references to the use of herbs are predominant but also the
intake of registered medicines is mentioned (generally analgesics which are not on
prescription) to deal with flu events, colds, fever, cough, muscle, bone and joint aches,
digestive problems, kidney disease, hypertension, ojeadura (evil eye), aire, abertura de
pecho. Sometimes the palliative character of homemade responses is recognized besides the
need to turn to a healer as soon as possible, other times it is to avoid this mobilization what is
sought by using temporary solutions. Nonetheless, the majority of the cases of household
healthcare are based on the acknowledgment that some already known and less serious

14
sickness episodes are able to be treated by people's own means or on the resignation to an
incurable illness. In the face of illnesses caused by working conditions, age or environmental
characteristics (such as cold and altitude), generally associated with body wasting
(rheumatism, bone pain but also allergies and hypertension), the Azampay people make use of
biomedical services as well as medicine men/women's attention. Both therapeutic resources
are also used to treat pain caused by knocks or accidents and illnesses related to nerves and
mental problems. On the other hand, vision problems, appendicitis, gallbladder dysfunction,
heart or respiratory disease (pneumonia, bronchitis, asthma, tuberculosis), hepatitis, measles,
epilepsy, are considered cases which must be treated by doctors. The term infection denotes
a disease as medical concern (caries caused by infection, urinary tract infection) and is
associated to the notion of antibiotic as the necessary resource for its cure. Whereas
abertura de pecho (opening of the chest), aire (air), pata de cabra, susto
(fright), culebrilla (shingles), ojeadura (evil eye) are the exclusive competence of
medicine men/women. In those cases a distinction between diseases for the doctor and
diseases for medicine men/women is explicitly stated, a limitation of the sphere of
competence of both healthcare workers, and the change from medical care to a medicine
man/woman or vice versa involves a redefinition of the diagnosis. The circularity of the
relationship between diagnosis and treatment stands out: actions aimed at reversing a state of
illness are elaborated from a diagnosis and from the results perceived during the treatment the
initial diagnosis is confirmed, readjusted or completely rejected, in which case the search
through different healthcare sources continues, not just a search for a change of the therapy
but also for a redefinition of the diagnosis that could lead to a more effective treatment.
The identification of the factors considered by the development of the why and how
about an illness is a core issue given the importance of the search for causal events in medical
histories, as well as the variety and complexity of the factors that are evoked into the
etiologies and that imply a value-laden view of the world depending on their pathogenic or
healing character. The identification and analysis of the elements which are considered
pathogenic lead to the examination of what is the body image entailed in the relationship with
the environment from which these elements came.
The fact that psychosocial etiologies are attributed to embodied symptoms, the
experience of illness affecting the body as his own, where it is impossible to separate flesh
from spirit, some categories of sickness that show a link between the natural and psychosocial
order and the embodied discomfort, therapeutics appealing to a large degree to symbolic
resources, all that calls for breaking away from notions of person and body that, from a

15
standpoint of naive realism, maintain the analytical artificiality of the sociocultural, psychic
and somatic levels on the phenomenological one. It is taken into account the objection made
by the Critical Medical Anthropology to the application of categories that reproduce
dichotomies rooted in Western, positivist and/or biomedical thinking and which do not mirror
the native conceptual ruptures and continuities. It is also considered the perspective of the
Philosophy of Existence that regards experience as the pre-objective (but not pre-cultural)
stage resulting from the interaction of cultural categories and social structures with
psychological and physiological processes.
To access to the representations through the narratives by means of which people
share and objectify their experiences of illness, it was necessary to reflect about the linguistic
resources that Azampay people use to tell their events of sickness, analyzing the relationship
between language and experience. People handle a corpus of notions to identify their ailments
that draws on different sets of knowledge: that of medical science, that of traditional
medicines, and a much less defined one constituted by information about experiences,
undergone situations that are transmitted and with which they compare, complete, or call into
question what the doctor or medicine man tells them.
The issue of therapeutic efficacy is tackled from the point of view of the subjects who
are trying to solve and understand their illnesses: what do they ground on their conclusions of
efficacy or failure, how do they explain efficacy, on which qualities or components do they
confer it, which is frequently interwoven with the factors identified as pathogenic, above all
when they explicitly assert a clear relation between the etiology of the disease and the
corresponding therapeutic. A special section is devoted to the religious component of the
therapeutic of medicine men/women. Contributions and limitations of different theoretical
approaches to inquire into how religious healing works and in what consist its efficacy, are
analyzed.
Evaluations and assessments of therapists and their relationship with patients are
analyzed, given that the individuals intertwine the appraisals of their work with comments
about the personal way they are treated by them, being the emotional inclination an
influencing factor on the decision to use medical services.
Finally, it was important to consider how narratives about illnesses give rise to moral
claims about self care and caregiving, to the expression of judgments about social relations
that contextualize and in some cases explain the events of illness and healing.

16
Introduccin

Desde 1995 un equipo multidisciplinario viene desarrollando sus investigaciones en la


localidad de Azampay y sus alrededores (Chistn, La Agita y El Carrizal), abordando el
estudio integral de la problemtica bio-socio-cultural de las comunidades actuales y
arqueolgicas con el objetivo de caracterizar procesos de largo plazo. La eleccin de la
localidad de Azampay se realiz en funcin de:
1) Su claro rol estratgico a nivel arqueolgico, como proveedor de alimentos durante
el Perodo de Desarrollos Regionales: Azampay constituye actualmente una localidad del
valle de Hualfn asentada sobre un sitio arqueolgico que cuenta con obras agrcolas y de
regado a gran escala.
2) El tamao reducido de la poblacin actual (alrededor de 250 individuos) y su
localizacin fuera de las rutas de comunicacin habituales, lo que posibilita realizar estudios
sobre poblacin total trabajando con mayor profundidad analtica y minimizando el sesgo
potencial de un muestreo.
En el marco del proyecto conjunto Estudio Antropolgico Integral del valle de
Hualfin (Catamarca)1 y desde el rea de antropologa sociocultural se realizaron estudios en
torno a temas como ocupacin, migracin, organizacin familiar, parentesco, propiedad de la
tierra y el agua, enfermedad de chagas y con la incorporacin de odontlogos se indag la
presencia de enfermedades periodontales y su asociacin con variables culturales. Desde el
enfoque antropobiolgico se focaliz en el crecimiento, desarrollo y nutricin de la poblacin
infanto-adolescente2. Siendo la salud y la enfermedad problemticas centrales de la vida
cotidiana se plante la necesidad de incorporar su estudio a los fines de lograr un
conocimiento integral de la vida en Azampay.

1
Dirigido por la Dra. Carlota Semp en el rea arqueolgica, la Dra. Susana Salceda en el rea biolgica y la Dra. Marta
Maffia en el rea sociocultural. Acreditado por la UNLP en el marco del Programa de Incentivos del Ministerio de Educacin
y Tecnologa de la Nacin, Cdigo 11/N365 y posteriormente Cdigo 11/N499.
2
Los resultados de estos trabajos han sido compilados en el libro Azampay. presente y pasado de un pueblito catamarqueo
(Semp et al., 2005).

17
18
Objetivos

El objetivo general del presente trabajo de tesis consisti en identificar y analizar las
representaciones y prcticas vinculadas a las enfermedades predominantes en la localidad de
Azampay: su denominacin, clasificacin y explicacin causal, estrategias y recursos
teraputicos utilizados en el diagnstico, prevencin y atencin. En funcin del mismo se
plantearon los siguientes objetivos especficos:
- Realizar un relevamiento de las enfermedades predominantes reconocidas por
diversos actores (curadores3 y legos) y relacionarlas con las explicaciones causales y con los
sntomas a partir de los cuales se las identifica y diagnostica;
- Identificar, describir y analizar los modelos de atencin y los factores que determinan
la eleccin y el acceso a los distintos recursos o servicios disponibles (tales como
caractersticas de la enfermedad, convicciones y creencias, aspectos econmicos, de
transporte, etc.);
- Identificar, describir y analizar las respuestas teraputicas frente a cada enfermedad
desde los distintos modelos de atencin.
Los mismos fueron desarrollndose a partir de la informacin obtenida mediante
entrevistas, observaciones y dilogos casuales compartidos con habitantes de Azampay
(incluidos Chistn y La Agita) durante sucesivos trabajos de campo (2004, 2005, 2006, 2007
y 2009), junto a la informacin resultante de anteriores trabajos del equipo (lo que facilit una
caracterizacin general de la poblacin) y al aporte de reflexiones tericas desarrolladas desde
la Antropologa Mdica, la Sociologa Mdica, los enfoques Fenomenolgico y Hermenutico
y las Metodologas Cualitativas. Siendo la investigacin un proceso recursivo, la
retroalimentacin constante entre trabajo de campo y anlisis de datos posibilit la dinmica
entre planteos iniciales e hiptesis emergentes, enriquecida y orientada por la lectura crtica
de las teoras relacionadas al tema.

3
El trmino curador, sin adjetivaciones que lo particularicen, es empleado para referir a la categora general de personas
que prestan servicios de atencin a la salud, sean biomdicos, enfermeros o curanderos, en tanto actividad laboral (se
excluyen a quienes realizan cuidados desde el mbito de la autoatencin).

19
20
Marco terico

Breve resea del desarrollo de la antropologa mdica

La antropologa mdica es una especialidad relativamente nueva dentro de la


antropologa, dedicada al estudio de los procesos de salud, enfermedad y atencin integrando
aspectos culturales, sociales, polticos, econmicos y biolgicos, atendiendo a la amplia
diversidad de sociedades humanas. Pioneros en la sistematizacin de prcticas y creencias
mdicas primitivas fueron los trabajos de W. H. R. Rivers (Medicine, Magic and Religion,
1924), F. E. Clements (Primitive Concepts of Disease, 1932), Evans-Pritchard (Witchcraft,
Oracles and Magic Among the Azande, 1937), E. H. Ackernecht (Primitive Surgery, 1946) y
Malinowski (Magic, Science, and Religion, 1948), destacables en un perodo de la disciplina
en que los temas de salud-enfermedad tenan un lugar apenas marginal. Su posterior
desarrollo se vio influido por diversas orientaciones dentro de la disciplina: desde el rea
biolgica, por su atencin a los procesos de evolucin y adaptacin humana; desde la
etnografa, por su inters en sistemas mdicos no occidentales (las llamadas etnomedicinas) y
en estudios transculturales de psiquiatra (desde el nfasis dado por la escuela de Cultura y
Personalidad); as como tambin por la participacin de la antropologa en programas
internacionales de salud pblica. Desde mediados de los aos 80 la produccin acadmica de
este rea ha proliferado notoriamente pasando a ser uno de los campos de mayor debate
terico, e incorporando ya de manera definitiva a su reflexin terica y prctica etnogrfica
amplios territorios temticos anteriormente alejados del anlisis antropolgico, como por
ejemplo la biomedicina, y dentro de ella temas como las tecnologas mdicas, la ingeniera
gentica, las categoras biomdicas de enfermedades, etc.
Desde un perodo en que los temas de salud-enfermedad eran casi ignorados (salvo las
excepciones arriba citadas) o tratados slo superficialmente dentro de temticas ms amplias,
pasando por una etapa pragmtica o funcionalista de aplicacin de la disciplina a las
necesidades del campo biomdico, la antropologa mdica de los aos 90 en adelante ha
delineado una perspectiva crtica desde la que se debaten cuestiones tales como la interaccin
entre super e infraestructura, biopoltica, poder, dominacin y resistencia, sincretismo en la
utilizacin de recursos mdicos; y desde la que se considera a la biomedicina y a la ciencia

21
como productos culturales en estrecha vinculacin con la lgica econmico-poltica del
capitalismo.
A los fines de una breve resea del devenir de la antropologa mdica4, se presenta una
secuencia simple siguiendo el orden cronolgico en el que se fueron delineando las distintas
perspectivas. Aunque la emergencia de cada una de ellas implic la crtica a limitaciones y
sesgos de enfoques previos, no debe entenderse sto en trminos de superacin y reemplazo
de una corriente por otra, sino como coexistiendo, dialogando, confrontndose pero tambin
influyndose mutuamente e incidiendo en desarrollos posteriores.

El enfoque pragmtico o funcionalista

Desde fines de los aos 40 comenz a incluirse una antropologa aplicada en los
programas de salud para los pases en desarrollo y, en menor medida, en algunas
problemticas sociosanitarias del Primer Mundo. Al incorporar el estudio de las culturas
nativas en lo referente al tema de salud-enfermedad se buscaba mejorar la eficiencia de las
campaas de salud pblica, por lo que la antropologa cumpla un rol instrumental respecto a
la medicina occidental, manteniendo una dependencia terica y conceptual respecto a sta.
As, el desarrollo de la antropologa mdica de este momento fue impulsado en parte por
agencias internacionales como la OMS, en muchos casos con el patrocinio de fundaciones
filantrpicas privadas, en el marco de polticas de desarrollo para los pases del Tercer
Mundo. Se planteaba la necesidad de conocer las prcticas y conocimientos locales para una
mejor implementacin de los programas de higiene y prevencin, de reduccin de las tasa de
morbilidad y mortalidad, etc., por lo que los antroplogos fueron apelados como agentes
intermediarios, traductores entre la poblacin nativa y los profesionales, cuya funcin era
informar cmo determinadas creencias o determinados hbitos autctonos podan propiciar la
proliferacin de ciertas enfermedades, constituir barreras o formas de resistencia a tales
programas obstruyendo o retardando su xito. De esta manera se intentaba resolver los

4
Los lineamientos y autores aqu recuperados son de origen norteamericano dado que Estados Unidos y Canad fueron el
ncleo de mayor desarrollo de esta subdiciplina antropolgica, ejerciendo una importante influencia en la antropologa
mdica del resto del mundo acadmico (Comelles y Martnez, 1997; Menndez, 1997a). No obstante no se ignora que en esta
resea acotada quedan sin mencionar distintas lneas de desarrollo que ha tenido la especialidad en contextos regionales
diferentes. Para una visin ms amplia del desarrollo de la antropologa mdica se sugiere la lectura de Comelles, J., La
Configuracin del Modelo Mdico y del Modelo Antropolgico, en Enfermedad, Cultura y Sociedad. Madrid, Eudema.
1993; Aguirre Beltrn, G., Nace la Antropologa Mdica, en La Antropologa Mdica en Mxico, Campos Navarro, R.
comp., Universidad Autnoma Metropolitana, 1992; Singer, M. y H. Baer, Medical Anthropology and Its Transformation,
en Critical Medical Anthropology, Amityville, New York, 1995; Menendez, E., Aproximacin Crtica al desarrollo de la
Antropologa Mdica en Amrica Latina, en Nueva Antropologa, VII (28):11-27, 1985; Martnez Hernez, A, Antropologa
mdica. Teoras sobre la cultura, el poder y la enfermedad, Barcelona, Anthropos, 2008; entre otros.

22
inconvenientes derivados de la unidireccionalidad del modelo biomdico a la hora de trabajar
con colectivos indgenas, enfatizando la importancia de un conocimiento de la realidad local
sobre la que los profesionales de la salud queran intervenir. En estos aos fueron de
influencia los estudios de la escuela de Chicago y de la escuela de Cultura y Personalidad
sobre problemas psiquitricos y urbanizacin, as como aquellos que intentaron profundizar el
enfoque etnomdico ya iniciado por Rivers y Clements (an hoy algunos autores siguen
utilizando sus clasificaciones de las concepciones sobre etiologa y tratamientos de
enfermedades en sistemas mgico, religioso y naturalista, segn Rivers, o en las categoras
etiolgicas identificadas por Clements como brujera, intrusin de un objeto, intrusin de un
espritu, transgresin de un tab y prdida del alma). Esta funcionalidad pragmtica de la
antropologa en la medicina (ms que una antropologa mdica) si bien impuls el campo de
la etnomedicina, mantuvo su produccin en un nivel de afinidad temtica y no de un
desarrollo conceptual propio debido a su dependencia terica del modelo biomdico. Al
reconocer que las medicinas tradicionales o nativas tenan su propias lgicas diagnsticas
y teraputicas, que adems estaban integradas a valores y sentidos ms amplios de esa cultura,
pero a su vez considerar a la biomedicina como conocimiento a-cultural y a la enfermedad
como una entidad biolgica, la propuesta era de integracin y aculturacin, con el menor
costo cultural posible, de los nativos a las prcticas mdicas cientficas (Menndez, 1985). Se
sostuvo la oposicin ciencia vs creencia y medicina-racionalidad vs cultura (a pesar de que
Malinowski y Evans-Pritchard sostuvieran que la relacin entre magia y pensamiento racional
era de complementariedad y no de exclusin y oposicin), sin analizar la racionalidad del
comportamiento nativo ni el peso de las creencias y de la cultura dentro de la biomedicina.

El enfoque cognitivo y la etnomedicina

Entre los aos 50 y 60 la influencia del paradigma cognitivo incorporado en las


etnociencias, focalizando en las estructuras del lenguaje y de la cognicin, condujo a un
nfasis en el anlisis y categorizacin de las representaciones de las enfermedades. Se plante
la distincin de dos dimensiones de la enfermedad expresada a partir de dos trminos que
aunque sinnimos en el ingls cotidiano se utilizarn como contrastativos: disease e
illness. Disease (frecuentemente traducido como patologa) refiere a disfunciones y
desequilibrios orgnicos identificados desde el criterio de la medicina occidental, es decir,
constituye la perspectiva etic de la enfermedad. Illness (traducida como malestar) designa

23
la dimensin cultural de la enfermedad, las percepciones nativas, los tratamientos y
explicaciones indgenas, es decir, la perspectiva emic, objeto de estudio del antroplogo, en
tanto que la disease, siendo una categora definida desde la biomedicina qued al margen de
los anlisis comparativos de los sistemas mdicos por considerarse en correspondencia directa
con fenmenos naturales. As, el enfoque cognitivo llev a estudiar la illness como dominio
estructurado por el lenguaje y la cultura, y sta en tanto concepciones y creencias (aqu
particularmente las que ataen a salud-enfermedad) que explican los comportamientos
humanos. Mientras que las etnociencias y etnosemnticas de la enfermedad fueron objeto de
estudio, el modelo biomdico fue negado como territorio etnogrfico, confirmndolo como
descripcin verdadera, fiel reflejo de una realidad natural.

El enfoque ecolgico

La oposicin ciencia vs cultura se mantuvo en el enfoque ecolgico que empez a


desarrollarse a mediados de los 60, desde el que se asume que las categoras de enfermedad
son universales mientras que la cultura juega un rol adaptativo en relacin con las mismas.
Desde una posicin marcadamente empirista, la ecologa mdica analiz a las poblaciones
como unidades biolgicas y culturales, estudiando la interaccin entre el sistema ecolgico,
salud y evolucin humana, considerando a la cultura, al igual que los procesos genticos y
fisiolgicos como un recurso de respuesta a problemas ambientales. El estado de salud fue
tomado como medida de la adaptacin mientras que la enfermedad sera un indicador de
desequilibrio. Esta corriente se centr en los patrones de subsistencia, nutricin, crecimiento y
desarrollo, tasas de embarazo y parto, tamao, densidad y mobilidad de las poblaciones,
enfermedades crnicas e infecciosas; se interes particularmente por poblaciones aisladas en
medioambientes extremos tales como regiones rticas, tropicales, de altitud elevada, etc.
incorporando posteriormente la ecologa urbana de la salud en dilogo con el enfoque
econmico-poltico de la salud.

El enfoque interpretativo

A fines de los aos 70 comienza a abrirse camino la discusin terica y conceptual a


partir de las crticas al modelo funcionalista, a la ecologa mdica y sobre todo a la

24
biomedicina. El enfoque interpretativo, el enfoque econmico-poltico de la salud y la
antropologa mdica crtica fueron forjndose en los aos 80 y 90 desde propuestas que
buscan, mediante nuevas formas de abordaje y de recorte del objeto de estudio, superar las
limitaciones de los planteos previos.
La etnomedicina, originalmente dedicada a las sociedades denominadas folk o
tradicionales, fue incorporando las sociedades complejas a su universo de estudio. Dentro de
esta corriente se desarroll el enfoque interpretativo de los procesos de salud-enfermedad
como parte del paradigma interpretativo y constructivista que postula una realidad
dependiente de los significados que las personas le atribuyen, una realidad social construda a
travs de estos significados, y que lo que la gente hace o dice es producto de cmo define su
mundo. Se propuso indagar la relacin entre el dominio cultural y el de la disease,
entendiendo a la cultura ya no como un medio de representacin de la enfermedad (y sta
como fenmeno natural, existente en s) sino como algo esencial en la construccin de la
enfermedad como realidad humana. As, la dualidad disease-illness es redefinida: mientras
que disease anteriormente refera a una disfuncin biolgica en s, pasa a ser considerada
como la representacin biomdica de algo identificado como disfuncin, como una desviacin
respecto a la norma, pero una representacin dentro de las posibles y no universal,
relativizndose la carga de certeza, verdad y racionalidad de la misma. Autores como A.
Kleinman (1977) y B. J. Good (1994b) sealaron el error de considerar que las categoras
biomdicas de enfermedad pertenecen a la naturaleza y estn por ello ms all de la cultura.
La disease, al igual que la illness son construcciones del conocimiento o categoras
culturales suceptibles de ser analizadas etnogrficamente.
Desde el enfoque interpretativo se examina cmo las prcticas interpretativas y los
significados interactan con procesos sociales, psicolgicos y fisiolgicos produciendo
diferentes formas de enfermedad y de trayectorias teraputicas. Un concepto clave es el de
modelo explicativo introducido por A. Kleinman, como el conjunto de nociones sobre las
causas de una enfermedad, los criterios para el diagnstico y las opciones para el tratamiento.
Al entender la enfermedad como una experiencia interpretada intersubjetivamente, esta
perspectiva se vale de los aportes hechos por la fenomenologa que considera la experiencia
como previa a toda representacin, para desde all analizar la relacin entre experiencia y
formas culturales como la narracin y el anclaje de la experiencia en los mundos morales
locales.

25
El enfoque econmico-poltico

Se trata de una perspectiva crtica macroanaltica que indaga la distribucin de las


enfermedades y de los servicios de atencin en relacin a los sistemas econmicos,
particularmente al expandido sistema capitalista mundial, y la manera en que la biomedicina
opera dentro de ese contexto. Se visibilizan as los intereses polticos y econmicos incluidos
en la administracin y provisin de servicios de salud en el sistema capitalista y las lgicas
concomitantes del capitalismo y la biomedicina (la orientacin a las ganancias, por ejemplo,
involucra a la biomedicina en metas intensivas en capital y orientadas al uso masivo de
drogas, de alta tecnologa, a la concentracin de servicios en complejos mdicos, etc.). Desde
la corriente interpretativa se le critic a este enfoque descuidar los contenidos subjetivos,
particulares de la enfermedad, el sufrimiento, y la cura en tanto experiencias vividas, as como
desatender a las diferencias de identidades existentes no reducibles a las relaciones de clase
(de gnero, etnicidad, nacionalidad, etc).

La antropologa mdica crtica

Desde mediados de los 80, a partir de polemizar la relacin entre la antropologa


mdica y la biomedicina, se fue demarcando la separacin entre una antropologa mdica que
se autodenomin crtica en oposicin a la antropologa mdica que se vena desarrollando
desde aos atrs, a la que design como clnica para destacar su dependencia del paradigma
biomdico. Desde la antropologa mdica crtica se cuestion que la antropologa mdica
clnica (tambin llamada aplicada por tener como objetivo facilitar la intervencin en el
mantenimiento de la salud y la resolucin de problemas clnicos), asuma acrticamente los
supuestos y las problemticas biomdicas. Esta antropologa mdica aportaba a la
biomedicina el conocimiento acerca de las representaciones profanas de enfermedad y salud
que pudieran tener consecuencias en la comunicacin clnica, de manera de contribuir a
superar las barreras culturales entre mdicos y legos pero incrementando tambin el poder de
penetracin de la medicina moderna en otras culturas. Esta medicalizacin de la antropologa
mdica (Singer, 1990) implic adems que el anlisis, tanto de los comportamientos no
mdicos de la biomedicina como de las relaciones de clase y poder imbrincadas en el
encuentro clnico no fueran objeto de estudio.

26
La propuesta de integrar la mirada macro del enfoque econmico-poltico de la salud
sin perder de vista la experiencia y la capacidad de agencia del individuo fue pautando el
desarrollo de la antropologa mdica crtica, que plante buscar la relacin entre los factores
polticos y econmicos con aquellos del orden fisiolgico, cognitivo, inter-subjetivo y
cultural. Influidos por la teora marxista, la teora de la dependencia y el enfoque econmico-
poltico de la salud, autores como S. Morsy, A. Young, H. Baer, M. Singer, M. Lock y N.
Scheper-Hughes orientaron el anlisis hacia la produccin social de la enfermedad y de la
pobreza dentro de la dinmica ms amplia de las relaciones de clase y del sistema econmico
mundial, hacia las formas de control social a travs del cuerpo (lo sealado por Foucault
como antomopoltica y biopoltica), las diferencias de poder y autoridad entretejidas en los
procesos de salud-enfermedad-atencin (por ejemplo en relacin mdico-paciente). Desde
esta perspectiva se le critic al enfoque interpretativo un excesivo nfasis en la experiencia
individual sin tener en cuenta las relaciones de poder en la construccin de las realidades
clnicas y las determinaciones estructurales sobre la experiencia y sus interpretaciones. Pero a
la vez se consider que reconocer la importancia de las fuerzas econmicas y sociales no
implicaba una pasividad de los individuos ni desconocer la capacidad de agencia y resistencia,
sobre todo frente a los procesos de medicalizacin, por lo que era fundamental recuperar el
papel de la cultura como vnculo entre las acciones individuales y los determinantes sociales y
estructurales, entender la cultura en conexin con el poder, las formas de control, resistencia y
desafo vinculadas a los procesos de salud-enfermedad-atencin. As mismo se profundiza el
anlisis en torno a la experiencia del enfermo pero no aislada de las fuerzas sociales y
econmicas sino como producto social constituido por categoras de sentidos y por las fuerzas
econmicas y polticas que forman el contexto de la vida cotidiana.
Al incorporar el saber mdico y el quehacer cientfico como objeto de estudio, se fue
conformando un modelo analtico descriptivo de los rasgos fundamentales de la biomedicina,
el denominado modelo mdico hegemnico en oposicin al cual se fueron explicitando los
fundamentos de la visin de la antropologa mdica crtica, a saber: frente a la dicotoma
mente-cuerpo, independencia de lo natural respecto a lo social, individualismo
epistemolgico, biologicismo, mecanicismo, a-socialidad, a-historicidad, eficacia pragmtica,
entre otros, se plantea sostener una visin cultural y social de la enfermedad, la
multicausalidad etiolgica, visibilizacin de la relacin entre normatividad social y
normalidad biolgica, etc. Se cuestionaron tambin algunas categoras del pensamiento
cientfico (especialmente de la biomedicina, de las ciencias naturales pero tambin de las
ciencias sociales) alertando evitar que las mismas sean un sesgo en el dilogo entre

27
informante y antroplogo y que distorsionen el anlisis forzando los datos mediante
clasificaciones a priori. As, por ejemplo, se propone dejar de lado dicotomas como las de
mente-cuerpo, natural-supernatural, individual-colectivo, que lejos de corresponderse con la
informacin recuperada a partir del trabajo etnogrfico limita su anlisis.
La influencia de la fenomenologa en considerar la experiencia como inmediatez
corporal y la representacin de la misma no slo como su denotacin sino como su instancia
constitutiva, permiti evitar tambin el dualismo experiencia-lenguaje, y sostener la
incidencia de la cultura an en procesos de percepcin pre-objetivos. As, se avanza el estudio
de las representaciones culturales del sufrimiento (imgenes, metforas, narraciones
prototpicas, modelos) en tanto producto de patrones colectivos de experiencia que no slo
dan expresin sino tambin forma a las percepciones individuales a medida que son inscriptas
en el campo discursivo. Es decir, entender la enfermedad como experiencia, y sta como
medio intersubjetivo, como espacio emergente a partir de la interaccin de categoras
culturales y estructuras sociales con los procesos psicolgicos y fisiolgicos, permite evitar el
subjetivismo y captar la articulacin entre la vivencia de enfermedad y los procesos sociales y
culturales.

Acerca de las elecciones tericas en funcin de los objetivos de la tesis

Los objetivos planteados en esta tesis se enmarcan parcialmente en el enfoque


interpretativo, ya que se propone describir y analizar representaciones y prcticas vinculadas a
las enfermedades predominantes en una localidad; identificar las denominaciones,
clasificaciones y explicaciones causales as como las estrategias de atencin y recursos
teraputicos utilizados. Sin embargo se consideran tambin los sealamientos de la
antropologa mdica crtica respecto a que los procesos de salud-enfermedad-atencin son
emergentes estructurales de las condiciones histricas de vida y de trabajo en una sociedad
dada a la vez que objeto de la construccin de saberes y prcticas donde se articulan procesos
econmico-sociales, polticos e ideolgicos.
Para definir qu se entiende por representaciones y cmo stas se articulan con las
prcticas se recurre a la conceptualizacin de representaciones sociales elaborada por la
escuela europea de psicologa social, en tanto sta, en concordancia con el enfoque
interpretativo y constructivista, refiere a formas de construccin y reproduccin social de la
realidad, teoras implcitas en el sentido comn que operan como guas explicativas y

28
evaluativas en la resolucin de problemas y en la elaboracin de comportamientos, y hacen
posible la comunicacin mediante un cdigo compartido para nombrar y clasificar los
diversos aspectos del mundo. As mismo, esta escuela destaca tanto el papel del sujeto situado
en el mundo a travs de su cuerpo, pero produciendo y reproduciendo representaciones en la
esfera de la intersubjetividad a travs del intercambio dialgico.
Es a travs de las narraciones que los individuos elaboran para significar y compartir
las experiencias de malestar que se accede a las denominaciones de los padecimientos, las
connotaciones que vinculan stos con aspectos del mundo social ms amplio, los elementos a
partir de los que se identifica cada malestar, las evaluaciones de los servicios de atencin. Por
ello se recupera el concepto de modelo explicativo de A. Kleinman y su definicin de
proceso teraputico como toda actividad significativa que media entre los procedimientos y
los resultados, y que se extendiende ms all del evento puntual de enfermedad.
Respecto a la descripcin y anlisis de los procesos de identificacin, denominacin y
explicacin de los padecimientos, la mirada constructivista que implica rechazar la pretensin
de existencia de las enfermedades como entidades independientes de la actividad significante
e identificadora de los individuos, conlleva a pensar los sntomas tambin resultantes de un
proceso de recorte y atribucin de sentidos a partir de un marco aprendido y compartido que
estructura la percepcin corporal. El proceso de enfermedad comienza en una experiencia
preobjetiva (presencia sensorial, insercin y ajuste en el mundo) a partir de la cual, estructuras
del lenguaje de por medio, se construye un saber objetivado de la misma. El antroplogo
accede a la enfermedad a travs de las narraciones que los individuos elaboran sobre sta, por
lo que se torna necesario reflexionar acerca del vnculo entre experiencia y lenguaje. Para
ello, y orientada por el inters mostrado desde el enfoque interpretativo y la antropologa
mdica crtica en incorporar reflexiones del campo de la fenomenologa, se recurre a las
filosofas de la existencia, desde donde se incorpora una nocin de experiencia que, evitando
dualismos como el de cuerpo-mente o percepcin-conciencia, permite considerar la dimensin
del cuerpo propio como punto de partida de las significaciones que lo trascienden y el
lenguaje no como mera representacin sino en tanto revelador y objetivador de la experiencia.
El pasaje de la instancia subjetiva hacia una intersubjetiva se condensa en la atribucin de un
nombre a la experiencia, en el disponer de palabras para designar los estados vividos. Los
aportes en torno al carcter pre-reflexivo de la experiencia son adems recuperados en el
apartado dedicado a la eficacia simblica, desde el enfoque de Csordas que conceptualiza lo
sagrado en tanto sentido de otredad atribuido a gestos espontneos y experiencias pre-

29
reflexivas, e identifica el locus de la eficacia simblica en el self entendido como conjuncin
de la experiencia corporal pre-reflexiva y el medio culturalmente constituido.
De las reflexiones realizadas desde las filosofas de la existencia en torno a la
experiencia de enfermedad se tienen en consideracin tambin las nociones de situacin
lmite y misterio para analizar los elementos de fe y religiosidad vinculados a los procesos
de salud-enfermedad.
Al describir las enfermedades predominantes reconocidas por los sujetos y
relacionarlas con las explicaciones causales y con los sntomas a partir de los cuales se las
identifica y diagnostica, as como tambin con los tratamientos buscados para hacerles frente,
y a la luz de las objeciones que desde la antropologa mdica crtica se han hecho a la
aplicacin de categoras que reproducen dicotomas arraigadas en la visin occidental,
positivista y/o biomdica, se discuten trabajos anteriores sobre medicina tradicional del NOA
cuyas clasificaciones no reflejan las rupturas y continuidades conceptuales nativas.
En lo que refiere a los objetivos de identificar y analizar los distintos recursos de
atencin disponibles y sus respuestas teraputicas frente a cada enfermedad, as como los
factores que influyen en la eleccin y el acceso a los mismos, y dado que en las sociedades
actuales predomina lo que se conoce como pluralismo mdico donde diversas formas de
atencin coexisten de manera antagnica pero a la vez complementaria, se considera
importante el abordaje desde un enfoque relacional que permita aprehender el uso articulado y
no excluyente de los diversos recursos de atencin. Siguiendo los sealamientos de
Menndez, para evitar un cuadro polarizado de los distintos recursos para la salud stos deben
ser identificados desde la misma carrera del enfermo ya que son los sujetos quienes en el
transcurso de sus trayectorias teraputicas establecen la red de relaciones entre los diferentes
servicios de salud. Tambin se considera, en concordancia con lo sealado por la antropologa
mdica crtica como limitacin del enfoque interpretativo, la advertencia de este autor
respecto a que un nfasis puesto en los procesos de decisin, eleccin y bsqueda de eficacia,
lleve a no tener en cuenta los condicionamientos materiales, los factores limitantes que
restringen las posibilidades de instrumentacin exitosa y transforman la eleccin en una
adecuacin a lo posible.
Se toma tambin de Menndez su clasificacin de las distintas formas de atencin,
particularmente su caracterizacin de aquellas de tipo biomdica y las de tipo popular o
tradicional por ser las que estn presentes en el caso azampeo, as como su descripcin del
nivel de autoatencin, destacado por ser el recurso de salud primero y ms constante donde se
sintetizan las concepciones y tcnicas procedentes de diferentes servicios, desde el cual los

30
sujetos generan las prcticas relacionales entre los diversos servicios de atencin y que
permite que las dems formas de atencin puedan funcionar.

Los procesos de salud-enfermedad como construccin social, objeto de


prcticas y representaciones

Partiendo del reconocimiento de que los procesos de salud-enfermedad son un hecho


universal dentro de la vida de la humanidad: todos los grupos humanos conocidos desarrollan
creencias, experiencias y percepciones para definir y conocer la enfermedad y la enfrentan
actualizando estrategias y distribuyendo roles de acuerdo con sus recursos (Wellin en
Magrassi y Radovich, 1982), se propone ir ms all de estas generalizaciones para dar cuenta
de cmo, desde su pertenencia sociocultural, el hombre aprende a identificar las enfermedades
que lo aquejan, elabora explicaciones sobre sus causas, define las formas de estar sano y
sentirse enfermo, establece estrategias de atencin y pauta las relaciones entre el enfermo y el
grupo orientadas a restablecer su salud y/o a otorgarle un nuevo espacio social en tanto
individuo enfermo.
Como seala Grimberg, los procesos de salud-enfermedad-atencin presentan un
carcter universal (el padecimiento, la incapacidad, la muerte, y las respuestas de la sociedad
para enfrentarlas son fenmenos presentes en toda sociedad) a la vez que muestran
variabilidad y particularidad histrico social. Es por ello que los mismos deben ser
considerados emergentes estructurales de las condiciones histricas de vida y de trabajo en
una sociedad dada a la vez que objeto de la construccin de saberes y prcticas no slo por
parte de los especialistas del campo mdico sino del conjunto de la poblacin. Los procesos
de salud-enfermedad-atencin son una construccin social en tanto son el resultado de
modalidades especficas de relaciones sociales y a su vez constituyen una trama de
representaciones y prcticas en las que se articulan procesos econmico-sociales, polticos e
ideolgicos (Grimberg, 1992; 1995; 1998). Las representaciones abarcan los modos de
percibir, categorizar y significar la enfermedad; los modos globales de interpretar, de asignar
sentidos en la vida social, sin plantear a priori oposiciones entre ciencia/ideologa o
ciencia/sentido comn [...] Las prcticas incluyen las estrategias en relacin a las mismas
que no necesariamente responden a criterios explcitos de la medicina o que no se presentan
como una mera reproduccin de ellos. Las prcticas comprenden los modos de accin,
organizacin y respuesta social e institucional no slo referidas al saber desarrollado por la

31
medicina sino tambin a las prcticas de los conjuntos sociales, vinculadas en una relacin
activa de apropiacin, reelaboracin y reinterpretacin (tanto dentro del propio campo mdico
como entre distintos actores sociales) (Grimberg, 1988 en Ortale, 2002: 112-113). Cabe
agregar que la relacin entre prcticas y representaciones no es especular, en el sentido de que
las ltimas sean un reflejo fiel de las primeras, o que stas sean una impronta de las
representaciones en el plano de la accin. Las representaciones conforman un sistema de
expectativas, un marco de referencia que orienta la accin, siendo en la prctica donde ellas se
realizan pero tambin se modifican, pues las prcticas no reproducen mecnicamente las
representaciones sino que es posible tambin la discrepancia entre entre ambos niveles.
La antropologa, con su metodologa de produccin de conocimiento a partir de la
construccin de una relacin social con el otro, permite recuperar los saberes de los sujetos
sociales, en tanto los considera sujetos activos de sus condiciones de vida, enfrentando
opciones y desarrollando estrategias de reproduccin, impugnacin, etc., dentro de un campo
de disputa social (Grimberg, 1995).

Las representaciones sociales en el cruce subjetividad-intersubjetividad-


trans-subjetividad

El concepto de representaciones sociales ha sido elaborado por la escuela europea de


psicologa social, recuperando y operacionalizando el de representaciones colectivas de
Durkheim, pero sustituyendo el trmino colectivo por el de social a fin de enfatizar el
proceso de adquisicin y comunicacin de conocimientos y no slo como una clase general de
creencias o ideas ya dadas a los sujetos. Como seal Moscovici, las representaciones son al
mismo tiempo generadas y adquiridas, le quitamos ese lado preestablecido, esttico que ellas
tenan en la visin clsica (Moscovici en Araya Umaa, 2002: 22). Se trata de un corpus
organizado de conocimientos y una de las actividades psquicas gracias a las cuales los
hombres hacen inteligible la realidad fsica y social, se integran en un grupo o en una relacin
cotidiana de intercambios (Moscovici en Araya Umaa, 2002: 27), una forma de
conocimiento socialmente elaborado y compartido, y orientado a la prctica, que contribuye a
la construccin de una realidad comn a un conjunto social (Jodelet en Gimnez, 1997: 14),
construcciones socio-cognitivas propias del pensamiento ingenuo o del sentido comn, que
pueden definirse como conjunto de informaciones, creencias, opiniones y actitudes a
propsito de un objeto determinado (Abric en Gimnez, 1997: 14), sistemas cognitivos en

32
los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y
normas que suelen tener una orientacin actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su
vez, como sistemas de cdigos, valores, lgicas clasificatorias, principios interpretativos y
orientadores de las prcticas (Araya Umaa, 2002: 11).
Las representaciones son sociales por sus condiciones de produccin y circulacin
(procesos de intercambio, interaccin cara a cara, comunicacin, lenguaje), y sobre todo por
sus funciones: construccin y reproduccin social de la realidad; construccin de mini-
modelos o teoras implcitas, explicativas y evaluativas del entorno; construccin del
conocimiento del sentido comn; desarrollo de una identidad personal y social; gua
operacional para la vida social, para la resolucin de los problema y conflictos y para la
elaboracin de los comportamientos; hacer posible la comunicacin proporcionando un
cdigo para el intercambio social y para nombrar y clasificar los diversos aspectos del mundo)
(Araya Umaa, 2002; Pez, 1987 y Farr, 1988 en Mora 2002).
Segn Banchs las representaciones sociales permiten a los sujetos sentirse dentro del
ambiente social, no quedar excluido[s] del mbito de las conversaciones sino poder realizar
inferencias rpidas, opiniones al respecto y un discurso ms o menos desarrollado (Banchs
en Mora, 2002: 9), as se entiende que una de las condiciones de su emergencia sea lo que
Moscovici denomin presin a la inferencia: socialmente se da una presin que reclama
opiniones, posturas y acciones acerca de los hechos que estn focalizados por el inters
pblico: en la vida corriente, las circunstancias y las relaciones sociales exigen del individuo o
del grupo social que sean capaces, en todo momento, de estar en situacin de responder
(Moscovici en Mora, 2002: 9), sobre todo en momentos de crisis y conflictos, ante
acontecimientos complejos y dolorosos (Tafjel en Mora, 2002: 8).
Jodelet seala que las representaciones sociales deben ser referidas a tres esferas: la de
la subjetividad, la de la intersubjetividad y la de la trans-subjetividad: Atender a la
subjetividad implica considerar los procesos cognitivos y emocionales a travs de los cuales el
sujeto se apropia de y construye tales representaciones y que dependen de la experiencia en el
mundo de vida, el sujeto situado en el mundo lo es en primer lugar por su cuerpo, como lo
establece la fenomenologa. La participacin en el mundo y en la intersubjetividad pasa por el
cuerpo: no existe pensamiento desencarnado flotando en el aire (Jodelet 2008: 51-52).
La esfera de la intersubjetividad remite al papel del intercambio dialgico del que
resultan la transmisin de informacin, la construccin del saber, la expresin de acuerdos o
de divergencias a propsito de objetos de inters comn, la interpretacin de temas
pertinentes para la vida de los participantes en la interaccin, y la posibilidad de creacin de

33
significados o de resignificaciones consensuales. [...] En estos espacios de interlocucin
tambin se ha recurrido a un universo ya construido, el plano personal o social, de
representaciones. stas intervienen como medios de comprensin y como instrumentos de
interpretacin y de construccin de significados compartidos en torno de un objeto de inters
comn (Jodelet, 2008: 52-53). Contra toda visin solipsista del sujeto la autora recupera los
sealamientos de Merleau-Ponty acerca de que es en el encuentro intersubjetivo donde se
establecen los sistemas de referencia con respecto a los cuales las experiencias tendrn sentido
y se ordenarn en forma de una sucesin, de una historia (Jodelet, 2008: 48). Tambin
Moscovici, apoyndose en el Interaccionismo Simblico de Mead 5, propuso un esquema
tridico sujeto-grupo-objeto, donde los otros sujetos son mediadores del proceso de
construccin del conocimiento y la relacin de ellos con el objeto fsico, social, imaginario o
real es lo que posibilita la construccin de significados (Araya Umaa, 2002: 18).
La esfera de la trans-subjetividad atraviesa los espacios de vida locales y, superando el
marco de las interacciones, conforma el contexto que permite la intercomprensin. La misma
resulta del acceso al patrimonio de recursos proporcionados por el aparato cultural para la
interpretacin del mundo, el cual proporciona los criterios de codificacin y de clasificacin
de la realidad, los instrumentos mentales y los repertorios que sirven para construir
significados compartidos [...] tambin del juego de coacciones o de presiones, asignables
sea a las condiciones materiales de existencia, sea a imposiciones ligadas a la estructura de las
relaciones sociales y de poder, sea al vigor de los sistemas de normas y valores [...] Remite,
igualmente, al espacio social y pblico donde circulan representaciones de origen diverso: la
difusin por los medios masivos de comunicacin, los marcos impuestos por los
funcionamientos institucionales, las hegemonas ideolgicas, etc. (Jodelet, 2008: 53-54).
Moscovici al estudiar el movimiento de incorporacin del psicoanlisis en la sociedad
francesa de los aos 50 distingue dos procesos que explican cmo lo social transforma un
conocimiento en representacin colectiva: la objetivacin y el anclaje. La objetivacin
consiste en hacer real un esquema conceptual, a partir de una seleccin y descontextualizacin
de ciertos elementos (trminos o conceptos) que pasarn a formar un ncleo figurativo que se
naturaliza, es decir, se le otorga el carcter de evidencia vlida. Combinaciones de
experiencias y estructuras simblicas junto con una carga de afectos y valores tornan los
trminos abstractos en una imagen ms o menos consistente en la que los aspectos
metafricos ayudan a identificarla con mayor nitidez. El anclaje implica la integracin

5
Desde el que se plantea la intersubjetividad como un espacio de realidad en las mediaciones; un espacio interactivo no
biolgico sino social que es percibido en trminos de significaciones, puesto que su materia es el smbolo (Mora, 2002: 5).

34
cognitiva, la insercin del nuevo objeto de representacin dentro del sistema de pensamiento
preexistente (Mora, 2002: 11-12). Estos sealamientos sobre el pasaje de un conocimiento
cientfico al dominio pblico permiten entender el uso por parte de legos de trminos
provenientes de la biomedicina.

El proceso teraputico, narraciones y modelos explicativos

Las denominaciones con las que se cuenta para referir los padecimientos, las
connotaciones que vinculan stos con aspectos del mundo social ms amplio, los elementos
que se tienen en consideracin para identificar cada malestar, as como las evaluaciones de los
servicios de atencin, su competencia, eficacia y limitacin para dar una respuesta eficaz,
todo ello va emergiendo a lo largo de las narraciones que los individuos elaboran para
significar y compartir las experiencias de malestar. Kleinman (1980) llama modelos
explicativos a estos esquemas de referencia. Los modelos explicativos populares se
encuentran impregnados por los esquemas profesionales, y podemos afirmar que son
integrados, asimilados a esquemas de valores ms amplios (Prece et al., 1996: 62). Las
prcticas vinculadas a los procesos de salud-enfermedad-atencin estn sumergidas dentro
de una realidad simblica en el interior de la cual se producen, se curan y se sanan las
dolencias y las enfermedades. Las principales funciones clnicas de los sistemas mdicos
comprenden la construccin de la experiencia de enfermedad, el manejo cognoscitivo
(denominacin, explicacin, tipificacin, clasificacin, etc.) y el manejo teraputico (Prece
et al., 1996: 52).
Es importante entender el proceso teraputico, siguiendo a Kleinman y Csordas, como
toda actividad significativa que media entre los procedimientos y los resultados 6, pero
extendindose, en tanto proceso, ms all del evento de enfermedad especfico e involucrando
aspectos del mundo social ms amplio del enfermo. El proceso teraputico abarca toda
progresin o curso de un episodio de enfermedad, definido por una secuencia de decisiones
dirigidas al diagnstico y tratamiento, representando la perspectiva del individuo enfermo
navegando a travs de un mar de elecciones teraputicas (Kleinman y Csordas, 1996: 10).

6
En cuanto al procedimiento teraputico los autores sealan que puede ser definido en trminos de quin hace qu a quin
con respecto a las medicinas administradas, a las tcnicas fsicas u operaciones llevadas a cabo, plegarias recitadas, objetos
simblicos manipulados, estados de conciencia alterados inducidos o invocados, por resultados teraputicos se refieren a la
disposicin de los participantes en un determinado punto final del proceso teraputico, tanto respecto a su satisfaccin
expresada (elevada o baja) como al cambio positivo o negativo de los sntomas, la patologa o el funcionamiento (Kleinman y
Csordas, 1996: 8, 10).

35
La persona va desarrollando una secuencia de observaciones, evaluaciones, decisiones y
acciones que la conducirn hacia los distintos espacios de atencin a la salud. Las nociones
que se manejan sobre las enfermedades, sus sntomas y recetas para su cura son expresadas a
travs de las narraciones con las que el individuo objetiviza y comunica sus experiencias de
enfermedad, a la vez que se van modificando al contrastar con las observaciones de la
evolucin del malestar, con las experiencias transmitidas por otros individuos y con los
fragmentos de saberes que le transmiten los profesionales mdicos, curanderos y dems
curadores a los que recurre.
A partir de las narraciones obtenidas se intenta reconstruir los modelos explicativos,
en el sentido propuesto por Kleinman, es decir, el conjunto de creencias o entendimientos que
especifiquen para un episodio de enfermedad su causa, tiempo, modo de comienzo, los
sntomas, el curso de la enfermedad y el tratamiento. Estos modelos emergen de un
conocimiento cultural general a la vez que son siempre atributos de los individuos, y al
respecto se ha sealado la dificultad de especificar en qu medida son formulaciones
culturales y hasta dnde son idiosincrsicas (Rubel y Hass, 1996). Sin embargo, y teniendo en
cuenta los sealamientos de Jodelet anteriormente recuperados acerca del entrecruzamiento de
las esferas de subjetividad, intersubjetividad y trans-subjetividad, cada testimonio recuperado
en el campo debe ser considerado, ms all de su particularidad, en tanto forma parte del
discurso social, es decir, del conjunto existencial de las construcciones que circulan en una
sociedad, con eficacia para la efectiva produccin y/o reproduccin de representaciones
perceptuales y de interpretaciones conceptuales o valorativas (Magarios de Morentin, 1990:
8).
Desde el momento en que una persona comienza a percibir irregularidades en la rutina
de su existencia corporal (en el sentido de cuerpo vivido, indisociable de su existencia
subjetiva, que es a su vez una subjetividad encarnada), dolores, disfunciones, incomodidades
no reconocidas como parte de los eventos normales de su cotidianidad son interpretadas como
seales corporales de que algo anda mal constituyndoselas en signos de una enfermedad en
mayor o menor grado determinada. Como ha destacado Susan Sontag, por mucho que pese su
calidad material (fsica, biolgica), los sntomas, los signos de la enfermedad son hechos
sociales. Basta recordar los significados enormemente diferentes transmitidos por sntomas
como el dolor de cabeza, la visin borrosa, el mareo, la obesidad o la delgadez, en distintos
momentos de la historia y en diferentes culturas, las manifestaciones de una enfermedad son
como smbolos, y el mdico que hace el diagnstico los ve y los interpreta con el ojo
entrenado por las determinaciones sociales de la percepcin (Taussig, 1992: 115). La

36
relacin entre la percepcin de procesos orgnicos (molestias, dolores, etc.) y su
configuracin en sntoma no es inmediata ni lineal, implica un proceso complejo de
operaciones de identificacin, diferenciacin y significacin; hacer referencia a un sntoma es
atribuir sentidos (Grimberg, 1991).
Para reflexionar sobre el vnculo entre las experiencias de salud-enfermedad y las
narraciones que los individuos construyen al respecto, se tuvo en cuenta el enfoque de las
filosofas de la existencia, desde donde se incorpor una nocin de experiencia que, evitando
el dualismo conciencia-percepcin, permite considerar el lenguaje no como mera
representacin sino en tanto revelador y objetivador de la experiencia.

Aportes desde las Filosofas de la Existencia a la nocin de experiencia

Como se plante anteriormente, recuperando la dialctica individuo-sociedad, se


considera la experiencia como medio intersubjetivo de las transacciones sociales, como el
espacio emergente a partir de la interaccin de categoras culturales y estructuras sociales con
los procesos psicolgicos y fisiolgicos (Kleinman y Kleinman, 1991). Por ms personal que
sea la vivencia de malestar, la misma podr incorporar sus sentidos (identificacin de las
causas, reaccin de rechazo, resistencia o resignacin, nociones orientadas a la bsqueda de
soluciones y cuidados y a la movilizacin de estructuras de apoyo y sostn, etc.) slo desde
una posicin de relaciones al interior de un grupo y a partir de modelos de experiencia
culturalmente compartidos.
Por otra parte, la cualidad de inmediatez de la experiencia en tanto presencia sensorial,
insercin y ajuste en el mundo remite a niveles pre-objetivos (pero no por ello pre-culturales)
donde los lmites entre lo biolgico y lo cultural se diluyen. Considerando la experiencia
como sntesis pre-objetiva vivida, corporizada, se puede analizar cmo lo social, la base
cultural de la experiencia se carga como un rasgo de la existencia corporal, cmo el
significado cultural es intrnseco a toda experiencia corporal (Csordas, 1992b). La experiencia
de enfermedad nos remite a nuestra corporeidad en el sentido de cuerpo vivido, indisociable
de nuestra subjetividad (que es a su vez una subjetividad encarnada).
Frente a dualismos como el de cuerpo-mente (experiencia-reflexin), que plantea una
relacin instrumental entre un cuerpo (objeto) y una mente (manipuladora del instrumento), o
aqul que identifica la relacin conciencia-percepcin con el par cognoscente-conocido,
autores como Karl Jaspers, Gabriel Marcel y Jean Paul Sartre sostienen una relacin

37
existencial, inmediata de ambos trminos: el ser es el cuerpo propio, lo existe, toda reflexin
despierta frente a la situacin del ser, responde a las circunstancias en las que ste se
encuentra, y no hay posibilidad de abstraerla de la condicin encarnada desde la que se ejerce;
la conciencia de percepcin es constitutiva de la percepcin, conforma la percepcin misma,
es el nico modo de existencia de toda percepcin de algo, de toda conciencia posicional.
Concibindose al ser como una unidad cuerpo-espritu el cuerpo no se comprende como una
externalidad, como algo de lo que es posible separarse, como si pudiera existir una sensacin
previa a la conciencia o una conciencia ajena a la percepcin. La reflexin, la conciencia son
entendidas como modos del ser, modalidades de existir el cuerpo.
La existencia humana no puede entenderse como un ser en abstracto sino como un ser
en situacin, un ser encarnado, donde el dato circunstancial se reconoce ntimamente
(esencialmente) ligado a la actividad reflexiva increpndola, desde su valor de obstculo o
atajo en el vivir. Para Marcel no hay experiencia que no sea reflexiva, que pueda quedar en el
plano del registro pasivo de impresiones para posteriormente ser tocada por la reflexin, as
como no hay reflexin sin experiencia. La reflexin se realiza frente a algo que se presenta
como obstculo a la vida, que exige un reajuste, un cambio, y es la experiencia lo que media
para que cosas circunstanciales afecten a la vida y cumplan as una funcin constitutiva de la
reflexin. La reflexin se ejerce nicamente a propsito de lo que vale la pena, se articula
con algo vivido, es un cierto modo de vida, o ms profundamente, una forma mediante la
cual la vida pasa de un nivel a otro (Marcel, 1953: 83, 86). Si bien la reflexin se presenta
como una actividad libre, es interpelada y constreida por los hechos ineludibles que forman
parte de la experiencia, de manera que el yo que reflexiona pareciera un no-alguien, ligado
en condiciones fundamentalmente oscuras a alguien en particular sobre el que me interrogan y
no soy libre de responder lo que me plazca (Marcel, 1953: 89-90). De ah que no se pueda
considerar el dato circunstancial como mero conjunto de cosas existente en s, del que es
posible despojarse para dar con un ncleo racional y trascendente. El dato circunstancial no
es algo ajeno, externo a la reflexin, autnomamente significativo, sino que se trata de
aquellos hechos que actan en relacin con una actividad libre para la que constituye(n) un
conjunto de simulaciones o de obstculos y de los cuales todo intento de abstraccin en pos
de una actividad reflexiva pura o todo intento de objetivacin para tratarlos como datos
expuestos a (blanco de) dicha actividad no deja de ser un movimiento ilusorio y en cierta
medida engaoso de evasin hacia un ninguna parte, especie de olimpo espiritual. No
hay ni puede haber abstraccin global, por la profunda razn de que nuestra condicin es en
ltima instancia la de un ser itinerante que no es posible inmovilizar por completo, salvo por

38
medio de una ficcin que la reflexin filosfica debe rechazar decididamente.[...] ser en
situacin y ser en marcha constituyen los modos inseparables, los dos aspectos
complementarios de nuestra condicin (Marcel, 1953: 128, 129).
Dice Mario Presas que el punto de partida de las filosofas de la existencia, como se
ha denominado la orientacin de estos autores, no est dado por un dato intelectual claro y
distinto, al estilo cartesiano, sino por una experiencia vivida de la cual hay que hacerse cargo
por un movimiento reflexivo. Se trata, en cierto modo, de recobrar una originaria
participacin en el mundo a travs de la mediacin de mi cuerpo (Presas, 1971: 101). El ser
es siempre en situacin, es el cuerpo propio la posibilidad y fundamento de todo conocimiento
y por ello inaccesible l mismo, en tanto para-s a toda sistematizacin o saber objetivado.
El cuerpo propio es el punto de vista (el punto cero), siempre trascendido, sobre el cual no se
puede adoptar otro punto de vista.
Sartre recurre a la experiencia del dolor como esclarecedora e ilustrativa de la relacin
existencial conciencia-cuerpo. l parte de rechazar un anlisis de la conciencia como mero
conocimiento, si bien toda conciencia es conciencia de algo, es intencin dirigida hacia el
exterior, lo que se trasciende para alcanzar un objeto, para ser conocimiento debe ser tambin
conciencia de s misma como siendo ese conocimiento (Sartre, 2006: 19). Pero considerar
esta conciencia de conciencia como conocimiento de conocimiento exigira a su vez buscar el
fundamento del primer conocimiento, y aqu o nos detenemos en un trmino cualquiera de la
serie conocido-cognoscente conocido-cognoscente conocido por el cognoscente, etc. y
entonces la totalidad del fenmeno cae en lo desconocido, es decir, nos damos siempre, como
trmino ltimo, contra una reflexin no consciente de s; o bien afirma[mos] la necesidad de
una regresin al infinito (Sartre, 2006: 20). As, para entender la conciencia reflexiva no
sirve introducir la dualidad cognoscenteconocido en la conciencia, pues no se puede dar
cuenta del trmino ltimo que hara que el cognoscente se torne conocido a su vez. La
conciencia de s no es dualidad, no es relacin cognitiva de s a s, es una relacin inmediata,
espontnea, no es posicional sino constitutiva de toda conciencia posicional de objeto. La
conciencia (de) placer es constitutiva del placer, como el modo mismo de su existencia, como
la materia de que est hecho y no como una forma que se impusiera con posterioridad a una
materia hedonista. [...] no hay antes una conciencia que reciba despus la afeccin de placer
a la manera en que se colora un agua, as como no hay antes un placer (inconsciente o
psicolgico) que reciba despus la cualidad de consciente, a modo de un haz de luz (Sartre,
2006: 22). Toda reflexin se realiza ya sobre la base de una conciencia no-reflexiva hay un
cogito pre-reflexivo que es la condicin del cogito cartesiano (Sartre, 2006: 21). A partir de

39
identificar esta conciencia irreflexiva como constitutiva de toda percepcin, de toda
conciencia posicional, el anlisis de la relacin conciencia-cuerpo puede evitar la confusin
generada al intentar unir una conciencia captada como interioridad absoluta a un cuerpo en
tanto objeto, cosa definida desde afuera, el cuerpo de los otros (Sartre, 2006: 420). Sartre va
a distinguir tres dimensiones del cuerpo: como ser-para-s, como ser-para-otro y como ser-
para-s-como-para-otro. El cuerpo padecido, la dimensin del ser-para-s, es el ncleo y punto
de partida de las significaciones alienadoras que lo trascienden, el movimiento de reflexin
lleva del dolor vivido hacia el mal padecido y (estructuras del ser-para-otro mediante) de este
hacia la Enfermedad. El pasaje de la instancia subjetiva hacia una intersubjetiva se
condensa en la atribucin de un nombre a la experiencia (de padecimiento, en este caso), en el
disponer de palabras para designar los estados vividos.
La experiencia de enfermedad, el mal padecido resultan paradigmticos para el
anlisis del camino vivencial que recorre la conciencia en un movimiento que va de la
conciencia inmediata, pre-reflexiva a un saber objetivado (donde el lazo existencial entre
conciencia y experiencia es distorsionado por modelos dualistas, que cosifican tanto el cuerpo
como la mente), y, en la medida en que se reconoce que tales situaciones de sufrimiento
(situaciones lmite) sealan desde su inminencia algo que est ms all del saber objetivo, la
conciencia puede aprehenderlas como misterio y extraer de ellas una revelacin
transformadora del existir.
Que experiencias de enfermedad, de sufrimiento, la conciencia de ser mortal, de estar
siempre en situacin, sean inabarcables en sus mltiples manifestaciones por el conocimiento
objetivo, y que adems impliquen una limitacin y o destruccin de las fuerzas vitales, motiv
a Jaspers a denominarlas situaciones lmites pues referidas a nuestra concreta existencia
emprica revelan el carcter de ser definitivas, ltimas (Jaspers, 1956: 203 en Presas, 1971:
102). Frente a estas situaciones el hombre puede mantenerse en una concepcin instrumental
de su cuerpo y ser espectador y (con suerte) manipulador de sus dolores y disfunciones
negndose a la experiencia reveladora del lmite que su condicin encarnada le depara. Pero si
el lmite es asumido, incorporado en la proyeccin de posibilidades, hay una transformacin
de la conciencia del ser frente a lo que reconoce como misterio, entonces yo capto mi
sufrimiento como la parte que me ha correspondido, me quejo y en realidad sufro, no intento
disimulrmelo, vivo en tensin entre la voluntad de responder afirmativamente a mi
sufrimiento y la de no poder hacerlo nunca de modo definitivo; lucho contra el dolor para
limitarlo y diferirlo, pero tenindolo como algo que me es extrao lo considero sin embargo
como lo que pertenece (Jaspers en Presas, 1971: 103).

40
Pero qu puede decirse del ser, un ser siempre en situacin, si la situacin remite
inevitablemente a la condicin encarnada y sta presenta un lmite al saber objetivo, cmo
hablar a partir de experiencias de dolor, placer, etc. si pertenecen a la unidad de un mi
cuerpo inaccesible al conocimiento sistematizado? Cuando algo no puede convertirse en
objeto, tampoco es posible segn parece, hablar de ello, pues al hacerlo lo convertiramos de
todos modos en cierta objetividad (Presas, 1978: 45-46). Dice Presas, llegamos a los lmites
del conocimiento, pero no a los de la razn. Ms all de lo cognoscible y, por tanto,
enunciable en categoras vlidas y objetivas, estn las ideas, las cuales, [...] no son dadas, sino
vislumbradas o dadas pero como tarea infinita que orienta el conocimiento y la accin del
hombre. Por el hecho de trascender a todos los conceptos del entendimiento, el reino de las
ideas, puede decirse, es inefable (1978: 103). Inefable es la realidad metafsica, no hay
signos para enunciarla de manera objetiva, no se la puede conocer, pero s pensar y evocar a
travs de la metfora o de lo que Jaspers llam enunciacin (objetiva) indirecta de lo
inobjetivable, esto es, un lenguaje objetivamente desprovisto de contenido capaz de
volver a producir en el lector la intuicin que se desea transmitir (Presas, 1978: 42-43).
El lenguaje slo puede proporcionarnos el acceso al mundo de la experiencia en tanto
sta sea trada al campo del lenguaje, es decir, ste no slo representa la realidad sino que la
revela: lo oculto se manifiesta a travs del lenguaje. En este sentido Csordas se refiere a
metforas encarnadas (embodied) como aquellas que no se aplican sobre el cuerpo sino que
emergen de la experiencia corporal (Csordas, 1992a). Son metforas vividas pues, al contrario
de actuar por imposicin de un significado externo, arbitrario sobre la experiencia, forman
parte del proceso de significacin en el curso mismo de la experiencia, son imgenes que
evocan conexiones al interior de la experiencia (Rabelo et al., 1999).

El espectro de opciones de atencin, la importancia de un enfoque


relacional

Volviendo al tema del proceso teraputico, en tanto curso de un episodio de


enfermedad pautado por la serie de decisiones dirigidas al diagnstico y tratamiento, que
conllevan una eleccin entre distintos espacios de atencin a la salud, se considera importante
su abordaje desde un enfoque relacional que permita describir y analizar el uso articulado y no
excluyente de los diversos recursos de atencin.

41
Lo que domina en las sociedades actuales es lo que se conoce como pluralismo mdico
donde diversas formas de atencin, en tanto actividades que buscan prevenir, dar tratamiento,
controlar, aliviar y/o curar padecimientos coexisten de manera antagnica pero a la vez
complementaria y son producto de las condiciones religiosas, tnicas, econmico-polticas,
tcnicas y cientficas de cada contexto (Menndez, 2004; 2005). En trminos generales
Menndez identifica cinco conjuntos de formas de atencin:
- Formas de atencin de tipo biomdica: corresponden a la medicina oficial y
hegemnica de la cual este autor ha descrito y analizado alrededor de treinta caractersticas
con las que elabor su Modelo Mdico Hegemnico 7. El rasgo estructural dominante de este
tipo de medicina es el biologicismo y su racionalidad cientfico-tcnica, el cual no slo
refiere a la fundamentacin cientfica del diagnstico y del tratamiento, sino que constituye el
principal criterio de diferenciacin con las otras formas de atencin [...] la dimensin
biolgica es el ncleo de la formacin profesional del mdico. El aprendizaje se hace a partir
de contenidos biolgicos, donde los procesos sociales, culturales y psicolgicos son
anecdticos, y donde no hay informacin sistemtica sobre otras formas de atencin. Es de la
investigacin biolgica, bioqumica, gentica, que la biomedicina extrae sus principales
explicaciones y sobre todo sus principales instrumentos de curacin (Menndez, 2004: 25).
La racionalidad cientfico-tcnica es el criterio decisivo de diferenciacin de la biomedicina
respecto de las otras formas de atencin, que identificadas con criterios no cientficos y con la
dimensin cultural son relegadas a una posicin subalterna, excluidas, ignoradas,
estigmatizadas desde la biomedicina, que en el mejor de los casos realiza una aceptacin
crtica o apropiacin de ciertas tcnicas como uso complementario y siempre con carcter
subordinado (Menndez, 2004).
- Formas de atencin de tipo popular o tradicional expresadas a travs de
curadores especializados (hueseros, culebreros, brujos, curanderos, espiritualistas, yerberos,
etc.). Menndez plantea la limitacin de la nocin de tradicional a la hora de establecer un
criterio que permita identificar con este rtulo formas de atencin actuales, en continuo
cambio e incorporacin de elementos. Qu es lo que puede ser caracterizado como
tradicional? Si el criterio es la profundidad histrica, hasta dnde habra que remontarse para
garantizar la tradicionalidad? Cmo dar cuenta de la presencia en este saber popular de
representaciones y prcticas derivadas de la medicina aloptica y de aquellas vinculadas, por
ejemplo, a la expansin de las iglesias protestantes y salvacionistas desde la dcada del
cuarenta y del setenta? (Menndez, 1994). Si bien el nfasis culturalista recuper la
7
Ver, por ejemplo, Morir de alcohol. Saber y hegemona mdica (Menndez, 1992).

42
importancia y validez de las prcticas y representaciones populares en torno a los procesos de
salud-enfermedad-atencin, condujo a una visin de la medicina tradicional como una
totalidad entera y conservada y a plantear la relacin medicina tradicional-medicina moderna
en trminos de oposicin y mutua exclusin (Menndez, 1985). En Amrica Latina es un
hecho constante que los curadores populares frecuentemente acompaen sus tratamientos
tradicionales con la receta de, por ejemplo, antibiticos o vitaminas y que incorporen tanto
prcticas como representaciones de la medicina aloptica, lo que responde a una bsqueda de
mayor eficacia por parte de los curadores pero tambin a que desde el Sector Salud se
capacit a personas de la comunidad como agentes de salud para suplir la carencia de recursos
humanos en la atencin primaria (Menndez, 1994; 2004; 2005). Lo tradicional debe ser
entendido, entonces, como fuerza configurativa, como medio de incorporacin prctica de
nuevos elementos que conecta relaciones histricas con el presente actuante (Mdena, 1990:
136).
- Formas de atencin alternativas, paralelas o new age (sanadores, bioenergticos
nuevas religiones curativas de tipo comunitario, etc.).
- Formas de atencin devenidas de otras tradiciones acadmicas (acupuntura, medicina
ayurvdica, medicina mandarina, etc.).
- Formas de atencin centradas en la autoayuda, organizadas y orientadas por las
personas que padecen o co-padecen algn tipo de problema.
Como ya se seal respecto a los tipos de medicina tradicional y cientfica, las
diferentes modalidades de respuesta a los procesos de salud-enfermedad no funcionan
excluyentemente sino que se observa un proceso dinmico que opera en dos niveles:
- El de la articulacin desde los propios curadores que se apropian de recursos
(tcnicas, denominaciones, farmacopea, etc.) provenientes de otros modelos de atencin pero
manteniendo la diferencia, hegemona y/o exclusin al seguir proponiendo su forma de curar
como la ms idnea, como tambin ha sealado Palma (2002) al referirse a las influencias
entre la medicina tradicional y la biomedicina en Argentina;
- El de la integracin por parte de los sujetos y grupos, quienes superando la supuesta
o real incompatibilidad que puede existir entre las diferentes formas de atencin, se vinculan a
stas buscando soluciones pragmticas a sus problemas de salud (Menndez, 1994; 2004;
2005). En este nivel se observa un sincretismo, es decir, la orquestacin de diferentes modos
de percibir y actuar frente a la enfermedad provenientes de modelos explicativos
aparentemente irreconciliables. Como indic Mdena, a pesar del mutuo cuestionamiento
entre los diferentes tipos de medicina simultneamente presentes, el mismo no aparece como

43
tal para los conjuntos sociales involucrados, quienes reconociendo empricamente las
particulares eficacias, realizan una combinacin ms o menos heterclita y abigarrada de
diversos tipos de prcticas curativas (Mdena, 1990: 45).
El reconocimiento del proceso relacional llevado a cabo por los sujetos y conjuntos
sociales, quienes en el transcurso de sus trayectorias teraputicas establecen la red de
relaciones entre los diferentes servicios de salud, torna necesario encarar la identificacin y
descripcin de los mismos a partir dichos actores y no de los curadores (biomdicos,
tradicionales o alternativos). Desde la carrera del enfermo o carrera del paciente
podemos identificar todas o, por lo menos, la mayora de las formas de atencin que
intervienen en un contexto determinado, lo cual sera difcil de obtener- por muy diversas
razones- si partimos inicialmente de los curadores. Pero adems, a travs de los conjuntos
sociales podemos observar el uso articulado de las diferentes formas que usa cada grupo y no
los usos excluyentes (Menndez, 2004: 14; 2005: 37). Es desde la comprensin de esta
articulacin de saberes provenientes de diversos modelos de salud que se puede entender el
saber de un grupo y que no se define en trminos de tradicional o moderno, ni de
cientfico/no cientfico (Menndez, 1994: 76). Considerar tanto las perspectivas de la
poblacin como la de los diferentes tipos de curadores, quienes en tanto integrantes tambin
del campo relacional expresan una parte del sistema de relaciones tcnicas y sociales en las
que intervienen, permite registrar las diferentes representaciones y prcticas presentes en un
contexto determinado evitando una visin unilateral desde alguna de las formas de atencin y
principalmente asumir una aproximacin relacional (Menndez, 1990a; 1994; 2004) capaz
de captar la dinmica con que los sujetos se vinculan a los diferentes servicios de salud. Slo
un enfoque relacional atento al nivel de las prcticas sociales, de las actividades desarrolladas
por los grupos frente a padecimientos, podr captar las relaciones entre los diferentes
servicios mdicos (hegemona/subalternidad, cuestionamientos mutuos, articulacin, etc.)
mientras que un anlisis basado slo en las representaciones de los trabajadores de salud
reforzar una visin de antagonismos (Menndez, 1994; 2004). Sin negar la existencia de
diferencias Menndez alerta que el reconocimiento de estas oposiciones suele darse sobre
todo a travs de las representaciones tcnicas y sociales de los curadores de las diferentes
formas de atencin, pero mucho menos a nivel de las prcticas de los conjuntos sociales a
travs de las cuales observamos una tendencia a integrar las diferentes formas de atencin
ms que a antagonizar, excluir o negar unas en funcin de otras (Menndez, 2004: 12; 2005:
35). Si se recurre a la nocin de hegemona es porque justamente las relaciones de
dominacin de un modelo mdico sobre otro no se realiza[n], en la prctica, por la exclusin

44
actuante [lo que] se puede ver en el uso combinado de los recursos mdicos y populares que
hace la poblacin. Si bien el discurso mdico excluye las prcticas curativas populares, las
sataniza y las proscribe abiertamente de su campo de accin, de hecho tiene que encontrarse
con ellas en el terreno del primer nivel de atencin (Mdena, 1990: 138).

Navegando a travs de un mar de elecciones teraputicas

En un examen general de estudios sobre la utilizacin de la atencin a la salud se han


identificado con un propsito heurstico, seis orientaciones o enfoques analticamente
distintos (Scambler y Scambler, 1990):
- Econmico: centra la explicacin en las limitaciones y posibilidades financieras;
- Sociodemogrfico: atiende a la influencia de caractersticas como sexo, edad,
educacin en las conductas de bsqueda de atencin
- Geogrfico: hace hincapi en la relacin entre la proximidad geogrfica de los
servicios y su utilizacin
- Sociocultural: examina asociaciones entre valores, normas, creencias y estilos de
vida de diferentes grupos socioeconmicos y su utilizacin de los diferentes servicios
- El sistema organizacional: analiza los efectos de aspectos de organizacin del
cuidado de la salud.
Esta clasificacin recupera los criterios predominantes en las investigaciones en torno
a la bsqueda de atencin a la salud, reconociendo que generalmente las explicaciones no se
limitan a uno solo de estos factores ignorando el peso de los dems. La eleccin del servicio
de atencin si bien est condicionada por los aspectos materiales que configuran su
accesibilidad (distancias, posibilidades de traslado, costo monetario, obstculos burocrticos,
etc.) depende tambin de cmo se identifica la enfermedad, las nociones que se manejen sobre
la misma, las formas de enfrentarla transmitidas por el grupo, el aprendizaje a partir de
anteriores experiencias personales o relatadas por otros individuos, la evaluacin del accionar
y competencia de los profesionales y curadores, por mencionar slo algunos de los elementos
que entran en consideracin.
Mdena utiliza el concepto de cultura de la salud para referirse a las formas de
resolver o intentar resolver los problemas de salud y enfermedad y desde un enfoque influido
por el marxismo gramsciano, considera que dicha cultura de la salud se encuentra
determinada estructuralmente por las posibilidades de acceso a ciertos recursos, pero con una

45
autonoma relativa en cuanto otros factores -como la tradicin histrica plasmada en los usos
y costumbres, en el reconocimiento a eficacias tcnicas y/o simblicas de prcticas
tradicionales, a las normas del pudor, etc.- establec[en] una cierta homogeneidad local, al
menos en algunos aspectos de la atencin. En esta cultura de la salud se combina[n] los
diferentes recursos mdicos, la medicina tradicional u otras formas populares de atencin
(Mdena, 1990: 44).
Como se afirm anteriormente, el proceso teraputico se estructura a partir de la
secuencia de decisiones dirigidas al diagnstico y tratamiento. Los sujetos realizan elecciones
teraputicas orientados por un diagnstico presuntivo (continuamente reelaborado a partir de
la evolucin del malestar en funcin de la teraputica realizada) y limitados por factores como
la accesibilidad fsica y econmica a los diferentes servicios de atencin presentes en su
contexto de vida. No obstante el nfasis puesto en la decisin, eleccin y bsqueda de
eficacia, las prcticas referidas al proceso teraputico no deben ser pensadas en trminos de
costo/beneficio, de una racionalidad del mximo rendimiento, sino como una estructura
abierta redefinida por las posibilidades de instrumentacin exitosa, pero siempre amenazada
por la carencia de instrumentos y donde lo casi nico seguro es uno mismo, el grupo
domstico o una parte del sector social y comunitario que presenta condiciones similares. Las
prcticas no son siempre estrategias, sino que frecuentemente son actividades que necesitan
adecuarse a lo posible y cuya condicin de estrategia puede ser referida a la actitud de
sntesis continua que necesita desarrollar (Menndez, 1990a: 55-56).
Tambin se ha sealado que uno de los disparadores o precipitadores clave de las
consultas mdicas es la opinin del ncleo de parientes y amigos (red de consultores
comunes o sistemas comunes de busca de ayuda mdica) que influye y orienta la bsqueda
de ayuda mdica, inhibiendo o favoreciendo la utilizacin de alguno u otro servicio de salud,
y que frecuentemente pesa como mandato moral, ejerciendo un sancionamiento sobre la
conducta de los individuos enfermos (Freidson, 1970; Zola 1973 en Scambler y Scambler,
1990: 49-51).

La autoatencin

As como respecto al estudio de las representaciones sociales, se afirm la centralidad


del encuentro intersubjetivo en la construccin de significados y de una realidad y en el
establecimiento de los sistemas de referencia desde los cuales toda experiencia tendr sentido,

46
tambin a la hora de analizar las prcticas de los sujetos hay que tener en cuenta que stos las
concretan desde su pertenencia grupal. En cuanto a las prcticas frente a los procesos de
salud-enfermedad, la mayora se llevan a cabo dentro del grupo domstico, mbito desde
donde se busca asegurar la reproduccin biolgica y social (Menndez, 1990a; 1990b; 1992a;
1992b).
Siendo los procesos de salud-enfermedad parte constitutiva de la vida cotidiana, un
amplio espectro de acciones (desde la actitud consciente de no hacer nada hasta el uso de
equipo de determinado grado de complejidad y la automedicacin) son realizadas por los
propios sujetos y su grupo familiar con el objeto de solucionar o al menos aliviar
provisoriamente una situacin de malestar (Menndez, 1990b; 1992a). Este primer nivel de
atencin a la salud, en el que no interviene directamente un curador profesional, ha sido
distinguido y caracterizado como autoatencin por Menndez, quien seala su centralidad
en su propuesta de un enfoque relacional, pues es donde se desarrollan la mayora de las
actividades inevitablemente relacionables; es en ella donde se sintetizan las concepciones y
tcnicas procedentes de diferentes servicios, es aqu donde se desarrollan las estrategias para
controlar los padecimientos (Menndez, 1990a: 50). Autores que hablan de medicina
casera tambin sealan que la misma partiendo de una vertiente tradicional, se nutre de los
conocimientos de la medicina formal por la masificacin o popularizacin del uso de la
farmacopea de ambas vertientes, originando un uso y una prctica mdica de orden casero
basada en la experiencia heredada y adquirida. Otros autores agregan que la medicina
domstica es la que no trasciende ese mbito como una oferta de servicios, permite la
administracin de tratamientos caseros o es el puntapi inicial para la derivacin del enfermo
(Zolla y Mellado en Prece et al., 1996: 50). Pero por autoatencin no se entiende slo las
actividades dirigidas a la curacin, tambin se incluyen aquellas de prevencin, alimentacin,
limpieza e higiene, de ah que adems de ser el recurso de salud primero y ms constante sea
el proceso que permite que las dems formas de atencin puedan funcionar. Una cosa es
hablar de convalecencia y otra asumir que el papel decisivo en gran parte de las actividades de
convalecencia est a cargo del sujeto y su grupo a travs de acciones de autoatencin
(Menndez, 2005: 42-43).

47
48
Consideraciones metodolgicas

La informacin fue construida a partir de entrevistas y charlas casuales compartidas


con los habitantes de Azampay (incluidos Chistn y La Agita), observaciones y notas de
campo, contando adems con aquella obtenida en anteriores trabajos del equipo que facilit
una caracterizacin general de la poblacin. El trabajo de campo se desarroll en sucesivos
viajes a la localidad (2004, 2005, 2006, 2007 y 2009) a lo largo de los cuales se establecieron
relaciones con los lugareos compartiendo charlas en situaciones de trabajo o de ocio, sea en
el espacio semipblico de los patios y galeras de las viviendas, en encuentros casuales en
torno a tareas al aire libre o en eventos comunitarios. Los profesionales mdicos fueron
entrevistados en sus respectivos lugares de trabajo en la ciudad de Beln, en el minihospital
de Pozo de Piedra y en la posta de Azampay y el curandero local en su hogar. Se realizaron un
total de 80 entrevistas (entre legos y curadores) y mediante observacin participante,
registrada en notas de campo, se pudo acceder a situaciones coetneas que no tenan una
presencia fuerte y clara en el discurso as como tambin a los recursos gestuales utilizados por
los informantes frente a las limitaciones del lenguaje verbal para transmitir aspectos de la
experiencia de enfermedad .

Reflexiones sobre la eleccin de tcnicas para un abordaje cualitativo

La seleccin de tcnicas se realiz dentro del cuerpo metodolgico de la investigacin


cualitativa, desde donde es posible atender al mbito de los significados inherentes a los actos,
a las relaciones y a las estructuras sociales. La investigacin cualitativa se interesa por los
sentidos, la manera en que el mundo es comprendido, experimentado, producido por los
actores sociales. Por ello es una prctica interpretativa, de resistencia a la naturalizacin del
mundo social, que recupera la relevancia del concepto de mundo de la vida y prioriza la
comprensin del punto de vista interno, del significado que la realidad tiene para los
individuos y la manera en que estos significados se vinculan con sus comportamientos. De ah
que el principio rector de este modo de investigacin sea el hacer posible la manifestacin de
ese otro sin ejercer sobre l la violencia cognitiva imponindole un cdigo de interpretacin

49
al que nunca hubiera apelado para dar cuenta del sentido de sus acciones. Se sustenta
fundamentalmente en la comunicacin como proceso de investigacin interactivo,
considerando al lenguaje como recurso y creacin, instrumento de reproduccin pero tambin
de produccin del mundo social (Vasilachis de Gialdino, 2008). Los instrumentos de la
investigacin cualitativa presentan la ventaja de poder ser continuamente ajustados a las
finalidades de la investigacin, corregidos y readaptados durante el proceso del trabajo de
campo, por lo que su empleo exige una actitud de apertura y flexibilidad, la capacidad de
observacin y de interaccin con los actores sociales envueltos y el esfuerzo terico de
fundamentacin presente en cada etapa (Minayo, 2004).
Para acceder a las representaciones y prcticas sociales, es decir, conocer qu se sabe,
qu se cree, cmo se interpreta y qu se hace o cmo se acta, el procedimiento clsico
utilizado es el registro de un material discursivo producido en forma espontnea
(conversaciones) o inducido por medio de entrevistas o cuestionarios (Araya Umaa, 2002).
La tcnica de relevamiento central escogida fue la entrevista, si bien con un mnimo de
estructuracin a partir de un guin temtico previamente pautado, su modalidad abierta
permiti descubrir e incorporar temticas del universo del informante no previstas por el
investigador. El guin orient la entrevista, en tanto facilitador de apertura, de ampliacin y
de profundizacin de la misma, contribuyendo a la emergencia del punto de vista de los
interlocutores, de los juicios y las relevancias respecto de los hechos y las relaciones que
componen el objeto de estudio.
Ampliamente la entrevista es definida como un proceso comunicativo que involucra
dos actores: el entrevistador y el entrevistado (Alonso, 1998; Valles, 1997), por medio del
cual el investigador obtiene informacin sobre alguna cuestin objeto de su inters. Existen
diferentes tipos de entrevistas segn el grado de estructuracin que adquiera la gua de
preguntas y el tipo de respuestas que las mismas habilitan. Es posible pensar esto como un
continuum cuyos extremos estaran representados por un lado, por el polo ms estructurado
conformado por el cuestionario estandarizado en donde tanto las preguntas como el orden en
que sern formuladas las mismas est fijado con antelacin. En el otro extremo se encuentra
la entrevista abierta, en la cual no se haya pautado de antemano ni los temas ni las preguntas a
tratar. La entrevista, al brindar una mayor libertad para la iniciativa del investigador e
informante (en trminos relativos respecto de la encuesta), permite obtener informacin rica y
profunda sobre acontecimientos pasados y presentes, pertenecientes al entrevistado o a
terceros, recabar la experiencia de los actores y el punto de vista de los mismos.

50
La centralidad de la entrevista como instrumento de produccin de informacin viene
dada por ser la comunicacin verbal una forma privilegiada de interaccin, de gran densidad
en cuanto hecho social; por ser el habla reveladora de condiciones estructurales, de sistemas
de valores, normas y smbolos (siendo ella misma una de ellos) y al mismo tiempo transmitir,
a travs de un portavoz, las representaciones de grupos determinados, en condiciones
histricas, socio-econmicas y culturales especficas (Minayo, 2004).
La informacin que surge a partir del encuentro entre el investigador social y el
entrevistado es producto de esa interaccin, no existe como informacin de antemano ni yace
en algn rincn escondido, esperando a que un arquelogo de la memoria la descubra. La
experiencia surge como informacin en la medida que el entrevistador y el entrevistado la
crean a travs de la relacin que entablan durante una entrevista (Ocampo y Gracia, 1994:
51). As como el entrevistado no es un mero relator de hechos objetivos, el entrevistador
tampoco es un receptor neutro. La narracin es dilogo -presente de distintas maneras en el
relato que luego ser sometido a la lectura- porque es un acto de comunicacin complejo. El
entrevistador induce la narracin, por parte del sujeto entrevistado, de su propia historia y a
partir de all se desarrolla ese acontecimiento singular de interaccin entre los dos actores, en
el cual cada uno participa desde la particular posicin que ocupa en esa situacin social
(Chirico, 1987: 442). Al preguntar se busca establecer un puente o medio a travs del cual
sea posible ir y venir entre universos culturales, activar con las preguntas los recursos
culturales del actor para observarlos en operacin y en la interaccin con el entrevistado
conocer por experiencia estos contenidos ajenos encarnados en su conducta (Sanmartn Arce,
2000: 111, 121).
As, hay dos niveles de subjetividad implicados en todo conocimiento basado en la
experiencia del encuentro con el otro: por un lado, subjetividad alude a una suerte de
auscultacin del mundo del otro: una aproximacin al punto de vista del sujeto, a sus
percepciones y significados profundos que se encuentran necesariamente mediados por
conceptos, tipos ideales y meta-lenguajes. Acercarse al punto de vista del sujeto que se
estudia nos enfrenta directamente con la naturaleza abierta de la interpretacin y la exgesis, y
con los lmites de la arbitrariedad. Por otra parte, subjetividad refiere a la relacin dialgica
entre ambos: los informantes no nos dan nicamente datos sino que estn comprometidos
con nosotros en una crucial relacin intersubjetiva y en un continuo dilogo. Es posible
comprender la otra cultura no sobre la base de la acumulacin de datos, sino cuando es
posible relacionarse dialgicamente con los informantes, y cuando esta accin adquiere un
sentido razonable para ambas partes. Esta segunda subjetividad, adems de ser dialgica,

51
como se dijo, es tambin desigual y asimtrica: a veces es el investigador el polo dominante,
otras es el sujeto investigado (tambin los sujetos de estudio ejercen violencia y
desconocimiento sobre los entrevistadores). La situacin de entrevista entraa siempre una
vulnerabilidad (Makowski Muchnik, 2000: 3).
El contexto en el cual tiene lugar la entrevista es esencialmente problemtico pues se
constituye a partir de la confrontacin entre dos mundos. Si la relacin entre entrevistador y
entrevistado no es dialgica, en el acto de or al informante el entrevistador ejercer un
poder, subyacente a las relaciones humanas, empobreciendo el proceso cognitivo. Slo en la
medida en que se transforme ese informante en interlocutor, crendose condiciones de dilogo
efectivo, podr ocurrir aquella fusin de horizontes que posibilitar al investigador or al
nativo y ser igualmente odo por ste, sin temor de estar contaminando el discurso del nativo
con elementos de su propio discurso. La situacin de dilogo, de verdadera interaccin,
transforma la confrontacin de horizontes semnticos, el del investigador y el del nativo, en
un verdadero encuentro etnogrfico, creando un espacio semntico compartido por ambos
interlocutores (Cardoso de Oliveira, 1996).
Como toda interaccin social, la entrevista est sujeta a la misma dinmica de las
relaciones existentes en la sociedad por lo que la informacin construida en su transcurso
debe incorporar tambin aquella extrable del contexto (prcticas, gestos y complicidades, el
habla informal sobre lo cotidiano), de ah la importancia de mantener en dicha instancia la
atencin constante propia de la tcnica de observacin participante (Selltiz, et al., 1959). La
entrevista, se funda en la ms amplia observacin participante, sin cuyos datos difcilmente
podra plantearse con eficacia; requiere, para cumplirse en su totalidad, que el entrevistador
observe el hecho mismo de la entrevista y, finalmente, ella misma es observacin de ese
despliegue en vivo de los recursos culturales que hace el entrevistado en su discurso
(Sanmartn Arce, 2000: 111).
Vnculo entre experiencia y narracin, la entrevista no se sita exclusivamente en el
orden del hacer (campo de las prcticas) ni en el orden del decir (campo lingstico), sino en
el campo intermedio: el decir del hacer. La tcnica de observacin fue tenida en cuenta no por
un afn de corregir las distorsiones entre prcticas y representaciones sino para analizar el
vnculo complejo entre estos dos niveles y para recuperar aquello que no se enuncia; aquello
que por razones afectivas o por pudor no es verbalizado, o que por no ser considerado de
inters, o no ser del todo consciente no tiene una presencia fuerte y clara en el discurso. La
observacin participante, centrada en las relaciones informales del investigador en el campo,
permite captar una variedad de situaciones o fenmenos que transmiten lo que hay de ms

52
imponderable y evasivo en la vida real (Neto, en Minayo et al., 2002: 47). Guber indica que
el acto de participar no necesariamente implica encarnar algn rol local establecer nuevas
relaciones, seguir a los informantes en sus tareas, entablar conversaciones casuales o
concertadas, acompaarlos al hospital, a la escuela o a visitar parientes y tomar notas son
algunas de las actividades que se pueden desarrollar desde el rol de investigador (Guber,
2004: 124). Si bien la observacin participante enfatiza las relaciones informales del
investigador en el campo esto no implica una disminucin de la atencin terica (Minayo,
2004: 92), pues parte de estas charlas espontneas pueden servir a la funcin de las
entrevistas, en las que otros miembros darn al observador informacin sobre sucesos ya
pasados, sus reacciones ante acontecimientos presentes, etc. Tales entrevistas sern
generalmente no estructuradas; el observador puede combinarlas con notas ms
especficamente observadoras en sus informes y anlisis (Selltiz et al., 1959: 241).

El trabajo de campo

En una primera etapa, la de apertura, llevada a cabo durante los trabajos de campo de
noviembre-diciembre de 2004, octubre de 2005 y marzo-abril de 2006, se trabaj con un
guin de preguntas descriptivas (sucesivamente reelaborado conforme se avanzaba en el
trabajo de campo y en el relevamiento bibliogrfico) a los fines de armar un marco de
trminos y referencias, de ir construyendo los contextos discursivos desde los cuales avanzar
hacia preguntas culturalmente relevantes y poder distinguir lo que pertenece al informante y
lo que proviene de las propias inferencias y preconceptos, relativizando la perspectiva del
investigador. La formulacin de preguntas abiertas que se van encadenando sobre el discurso
del informante permite el desarrollo de una categorizacin diferida en la que el investigador
debe revisar sus propias pautas de categorizacin a la vez que identifica los intersticios del
discurso del informante en donde hacer pie para reconocer y reconstruir su lgica (Guber,
2001). En trminos generales, el guin estuvo orientado a suscitar la narracin de las
secuencias ms o menos detalladas de percepciones sintomticas, decisiones, bsqueda de
atencin, procedimientos teraputicos realizados, evaluacin de resultados.
Los trabajos de campo de marzo de 2007 y marzo de 2009 correspondieron a la etapa
de focalizacin y profundizacin tendiente a abrir sentidos en determinadas direcciones e
indagar las dimensiones de una categora o nocin. A medida que se identifican los temas y
categoras recurrentes que configuran el marco interpretativo del actor se van planteando

53
preguntas contrastativas para establecer distinciones entre categoras (por ej. enfermedades
de los mdicos/enfermedades de los curanderos o mdicos campesinos) y preguntas
estructurales para identificar relaciones entre las mismas (sensu Guber, 2001). Haber
realizado la etapa de campo en cinco viajes permiti dicha focalizacin progresiva a la vez
que posibilit el seguimiento de procesos de salud-enfermedad-atencin a lo largo de varios
aos (especialmente de aquellos malestares crnicos o aquellos de larga duracin)
congruentemente con lo anteriormente citado acerca de que los procesos teraputicos se
extienden ms all del evento agudo de malestar.
En el ltimo viaje de campo se pudo constatar la saturacin de la informacin. Como
se sostiene en la investigacin cualitativa, el concepto de representatividad se refiere a una
saturacin del conocimiento, es decir, llegar a un punto en la informacin o en la
comprensin tal que lo aportado por nuevas entrevistas resulte ya sabido y redundante. Esa
saturacin de la informacin puede servir como criterio para estimar la suficiencia de la
muestra etnogrfica recogida (Sanmartn Arce, 2000: 120).
Las entrevistas fueron grabadas y los dilogos casuales (registrados junto con las
observaciones en la libreta de campo) fueron transcriptos inmediatamente despus de la
escucha y/o conversacin.
Durante el primer trabajo de campo se colabor con el equipo de odontlogos y
antroplogos sociales en la realizacin de las encuestas para el estudio de las enfermedades
periodontales. El mismo tena como objetivo testear un modelo conceptual socioecolgico
para dichas enfermedades teniendo en cuenta la organizacin del cuidado de la salud, aspectos
biolgicos, factores comportamentales y medioambientales, a indagar mediante un examen
clnico, una encuesta y una serie de entrevistas semiestructuradas. Considerando su utilidad
secundaria para este trabajo, algunas preguntas generales no contempladas en dicho estudio
fueron incorporadas a la encuesta de ese ao. De all se recuperaron, como aproximacin
inicial, los malestares mencionados por la poblacin y la utilizacin de los diferentes servicios
de atencin mdica. Cabe sealar que aunque las preguntas de la encuesta eran estructuradas y
cerradas (conforme a los requerimientos del posterior anlisis estadstico), fueron realizadas
por antroplogos a modo de entrevistas semiestructuradas y las preguntas agregadas, al no
formar parte del test estadstico fueron abiertas permitiendo una amplia variacin de
respuestas. Sin embargo, como se pudo comparar ya con las primeras entrevistas, una serie de

54
malestares (la mayora taxa vernculos8) as como dos niveles de atencin (el de la
autoatencin y el de la medicina tradicional) estuvieron ausentes en los dilogos planteados en
torno a las encuestas, como si la vinculacin de stas al modelo biomdico subyacente a la
prctica odontolgica hubiera acotado implcitamente el tema de salud-enfermedad-atencin a
las enfermedades y servicios de cuidados contemplados por dicho modelo.
Para la realizacin de las entrevistas se tuvieron en cuenta tanto los adultos legos como
algunos trabajadores de los diferentes servicios de atencin a la salud, dado que el objetivo
era identificar las enfermedades y dolencias predominantes (denominacin, explicacin
causal), las estrategias y recursos teraputicos utilizados (para el diagnstico, prevencin y
atencin) desde la perspectiva de los pobladores en general as como tambin desde la de
quienes trabajan en los diferentes espacios de atencin a la salud. Sin embargo, y de acuerdo a
lo planteado por Menndez, un enfoque que pretenda captar el proceso relacional llevado a
cabo por los sujetos y conjuntos sociales, quienes en el transcurso de sus trayectorias
teraputicas establecen la red de relaciones entre los diferentes servicios de salud, torna
necesario encarar la identificacin y descripcin de las diferentes formas de atencin y la
variedad en el uso articulado de las mismas a partir de lo que estos actores hacen y dicen y no
de los curadores (biomdicos, tradicionales o alternativos). Lo cual no supone que
reduzcamos la identificacin de los padeceres ni de las formas de atencin slo a los que
reconocen los conjuntos sociales, sino que este es el punto de partida para establecer la
existencia de los padeceres y de las formas de atencin que los grupos no slo reconocen sino
que sobre todo utilizan (Menndez, 2004: 15). El autor advierte el riesgo de obtener visiones
polarizadas si slo se consideran las perspectivas de los trabajadores de los distintos servicios
de salud, as como el frecuente error, en los estudios de medicina popular de asumir una
univocidad entre el saber de los curadores populares y el saber comunitario. Se asume
implcitamente que dichos curadores expresan el saber tradicional en trminos del
portador/actor de la cosmovisin del grupo referida al proceso de salud/enfermedad/atencin
[..] la no inclusin de una diferenciacin entre el saber del curador profesional y el saber de
conjuntos sociales conduce a no observar la posible discrepancia entre los mismos, y a no
tomar en cuenta los procesos de transformacin que estn operando, sobre todo en el saber de
los conjuntos sociales, dada la multiplicidad de influencias que operan sobre sus

8
El trmino taxa vernculos es utilizado por Idoyaga Molina y Korman para referirse a categoras tradicionales de
enfermedad irreductibles a los taxa biomdicos. Estos autores contraponen dicha denominacin a la de sndromes
dependientes de la cultura que implica una invisibilizacin del factor cultural de las categoras biomdicas a la vez que
ignora la transculturalidad de muchos de los taxa tradicionales atribuyndoles una pertenencia cultural exclusiva (Idoyaga
Molina y Korman, 2002).

55
representaciones y prcticas respecto del proceso salud/enfermedad/atencin (Menndez,
1997: 264).
Se realizaron 70 entrevistas a legos (8 varones y 20 mujeres de entre 40 y 80 aos y 10
mujeres de entre 17 y 35 aos), habindose entrevistado adems en todos los trabajos de
campo a la enfermera de la posta sanitaria y al curandero azampeo, en el 2004 y 2009 al
mdico de zona, en el 2007 al director y a personal del rea de estadstica del Hospital de
Beln, al director y a un pediatra de un sanatorio privado de la misma ciudad.
La prevalencia de mujeres entrevistadas se debe a la dinmica laboral y migratoria de
la localidad por la que la casa se constituye en un campo social ntidamente femenino
(Maffia, 2005: 117). Como esta autora sealara, una parte de los hombres est fuera,
trabajando la tierra, en los peridomicilios de sus viviendas, en la construccin o reparacin de
la casa propia, ajena o de los edificios pblicos (iglesia, escuela, posta sanitaria, o caminos) y
regresa a medioda para almorzar y a la noche para dormir. Un elevado porcentaje de los
hombres, en la franja etaria comprendida entre los 17 y 41 aos, est fuera de Azampay
durante la mayor parte del ao, son los migrantes internos por razones laborales. Ellos
regresan al hogar para las fiestas, los carnavales o en alguna otra ocasin especial. En estos
ltimos aos se han sumado muchas jvenes mujeres a este movimiento poblacional (Maffia,
2005: 113). De ah que tambin la mayora de las mujeres entrevistadas correspondan a
edades superiores a los 40 aos.

- Cmo est?, - con el favor de dios y la mam virgen, bien

Indagar acerca de cuestiones de salud y enfermedad present por un lado la dificultad


de trabajar con temas vinculados a la intimidad, al dolor, a la moral del cuidado y
autocuidado: cmo presentar el inters por ese aspecto de la cotidianidad sin que parezca
mera morbosidad, ya que no siendo trabajadora de la salud tampoco se ofrecan soluciones
frente a los hechos sobre los que se preguntaba. Pero por otra parte, y siendo los procesos de
salud-enfermedad-atencin una de las reas de la vida colectiva donde se estructuran la
mayor cantidad de simbolizaciones y representaciones colectivas, uno de los principales
ejes de construccin de significados colectivos (Menndez, 1994: 71), el tema emerge
espontneamente en las conversaciones, ante la mera pregunta cmo anda? que acompaa
todo saludo e inicio de conversacin. Como seala Mallart Guimer, en la mayora de las
sociedades, el mismo saludo lleva consigo una respuesta que hace referencia al tema de la

56
salud, que fcilmente puede prolongarse ahondando en temas relacionados con enfermedades,
sntomas, diagnsticos, mdicos, fracasos, itinerarios teraputicos, mencin de consejos
recibidos, opiniones sobre mdicos o agentes de salud, recuperar de qu manera enfermos y
allegados hablan de las enfermedades, las designan y las describen [] es perfectamente
realizable en estos encuentros informales. Sern los primeros datos que luego sern
completados y confrontados con otros obtenidos de manera ms intencional (Mallart
Guimer, 2008: 188). As, la mayora de las entrevistas se desarrollaron a partir de
comentarios espontneos acerca de algn padecimiento en curso o ya pasado de la persona
entrevistada o de algn conocido de sta. En cada trabajo de campo hubo situaciones que por
su gravedad y/o inhabitualidad (fallecimientos, operaciones, crisis de padecimientos crnicos
como epilepsia o desequilibrios mentales) eran motivo de conversacin en cada hogar que se
visitaba. Como se seal anteriormente, momentos conflictivos, acontecimientos complejos y
dolorosos generan en el conjunto social una presin a la inferencia, una demanda de
expresin de opiniones, posicionamientos y acciones frente a tales hechos. Esto permiti
recuperar diferentes explicaciones, conjeturas y actitudes en torno a un mismo evento,
aprovechando la emergencia no forzada del tema. De esta manera, las entrevistas siguieron el
curso de las conversaciones donde las intervenciones propias apuntaron, como sugiere
Sanmartn Arce, a ir introduciendo los temas de nuestro inters en la conversacin, sin cortar
ni abrumar a nuestros informantes con un caudal de preguntas, sino cogiendo el paso o
siguiendo el hilo de sus argumentos. De hecho, una vez que hemos presentado el tema ante el
informante, la mayora de nuestras preguntas no son propiamente tales, sino meros apoyos a
su discurso con el fin de lograr que prosiga, que no pierda el hilo recordndole lo que l
mismo ha dicho. Slo cuando percibimos que su propio discurso ha cubierto un tramo
argumental, ha terminado un razonamiento, una descripcin o el propio informante ha perdido
inters por las ideas que se estn tratando, intentaremos introducir una nueva cuestin
(Sanmartn Arce, 2000: 118).
La participacin que permiti realizar las observaciones, establecer relaciones con los
lugareos a partir del involucramiento personal y ser incluida en charlas espontneas, qued
planteada como presencia en carcter de visita, ya que fuera de la labor de investigadora no se
llev a cabo ninguna otra tarea. Mi intromisin en la cotidianidad de los azampeos tuvo
lugar en el espacio semipblico de los patios y galeras de las viviendas donde se realiza la
mayora de las labores domsticas (hilado, amasado del pan, secado de nueces, lavado de
ropa) y donde tambin se renen familiares y amigos. All compart charlas generalmente
grupales en situaciones de trabajo o de ocio, adaptando el guin de entrevista a una serie

57
encadenada de entrevista en profundidad, entrevista de grupo, conversacin, observaciones y
participacin de acuerdo a la situacin particular. La presencia de ms de una persona result
en conversaciones donde las diferentes opiniones se iban intercalando, retroalimentando y
complejizando los temas comentados.
Tambin estuve presente en eventos comunitarios como un da de elecciones (son
llevados hasta la localidad vecina de La Cinaga a votar, donde se les ofrece bebida y comida
en lo que oficia de comit o unidad bsica), la misa mensual, la fiesta de finalizacin del ao
escolar. Encuentros casuales en torno a tareas al aire libre como la cosecha y el riego, durante
trayectos a pie o mientras esperan llamados en el telfono pblico, fueron tambin
oportunidades para dialogar. A veces, en las conversaciones mantenidas durante los
trayectos, los actores vierten frases que condensan ejemplarmente alguno de los elementos
etnogrficos que perseguimos. Ni se trata de una entrevista, ni es posible grabarla, pero el
hecho ilustra el modo como irrumpe la etnografa que resulta relevante y a cuya ocurrencia
hemos de amoldarnos, recordndola y anotndola lo antes posible. En realidad, lo que esos
hechos revelan es algo enteramente usual en todo trabajo de campo. Es el proceso de
interaccin social el que marca la pauta para llevar a cabo nuestro trabajo. De ah que no
podamos concebir la entrevista como algo aislable del resto de tcnicas y procesos del
conjunto de una investigacin de campo (Sanmartn Arce, 2000: 116).
Ocasiones de especial atencin por su directa relacin con el tema de salud-
enfermedad fueron la espera en la posta durante la visita del mdico de zona, una ida grupal al
curandero de otra localidad, los viajes a la ciudad de Beln ya que uno de los principales
motivos es la consulta mdica, la consulta al curandero local (si bien no se me permiti
observar el procedimiento por l realizado, en ms de una ocasin estando yo de visita en su
hogar llegaron individuos requiriendo su atencin, en otras ocasiones yo acompa a quien
quera consultarlo).
Tener como lugar de residencia la escuela donde tambin pernoctan algunos docentes
me hizo partcipe no slo de algunas actividades escolares (actos, reunin de padres,
momentos de esparcimiento con los nios) sino tambin de charlas entre el personal docente y
no docente (trabajan all 2 mujeres y 2 varones como ordenanzas y cocineros) durante los
momentos de descanso o entretiempos. La directora, quien tambin se aloja en la escuela de
lunes a viernes, y quien tiene lazos de compadrazgo con casi todo el pueblo, era
frecuentemente consultada y requerida ante cualquier inconveniente, particularmente los de
salud, por lo que en ms de una ocasin presenci e incluso colabor (se me pidi llevar algn

58
recado, transmitir algn pedido, o si no tena yo algn medicamento) en actividades que
extienden el nivel de la autoatencin ms all del grupo domstico.
Algunas preadolescentes acostumbraban acompaar a la directora durante la cena
quedndose a pasar la noche, actitud que extendieron a mi persona cuando me saban sola. Si
bien las entrevistas fueron planteadas entre adultos, las charlas con ellas aportaron muchas
veces nueva informacin que se indag en posteriores entrevistas. Adems se estableci con
ellas una relacin clida que facilit entrevistarlas, ya como jvenes mujeres, en los ltimos
viajes de campo. En ms de una ocasin fui yo quien recibi visitas oficiando de anfitriona en
la cocina de la escuela.
En todo momento fue crucial tener en mente el guin de entrevista pero no a la manera
de un diseo tan completo que ahogue la naturalidad social segn la cual se producen las
situaciones en el contexto (Sanmartn Arce, 2000: 116) sino como una atencin constante a
detectar en el fluir de lo cotidiano los dichos y hechos relevantes a mi tema de estudio y a
aprovechar la emergencia espontnea de los mismos para su indagacin. Un da me
encontraba leyendo en la cocina de la escuela cuando una de las ordenanzas, asomndose por
la ventana, me pregunt si estaba ah la directora. Tan inmersa estaba en mi lectura que su voz
inesperada me sobresalt en extremo. Pasado el segundo de sorpresa ambas nos remos del
suceso. A la maana siguiente, cuando sala para realizar alguna de mis visitas me cruc con
ella que estaba limpiando el patio de la escuela. Al saludarme, y tras la pregunta formal de
cmo haba amanecido, me pregunt si haba dormido bien, si no haba quedado asustada
por lo sucedido el da anterior. Obviamente retras mi salida quedndome a charlar con ella
acerca del susto, sus causas, sntomas y teraputicas. Mi propia corporalidad fue en ocasiones
disparador de conversaciones en torno a procesos de salud-enfermedad-atencin: si bien tuve
la suerte de realizar mi residencia en el campo sin mayores problemas, no falt un resfro, un
malestar estomacal, alguna incomodidad corporal que generara comentarios, sugerencias,
conjeturas y acciones teraputicas por parte de los lugareos.

Anlisis de la informacin

El cuerpo de informacin transcripto fue clasificado en torno a nodos temticos


utilizando el software ATLAS.ti, concebido para la gestin y anlisis (cualitativo) de datos
cualitativos. Este programa est pensado para trabajar con la lgica de la Grounded Theory
(de Strauss y Corbin), dado que permite ir generando, desde los datos particulares, cdigos

59
para organizar la informacin y establecer, ya a un nivel de mayor abstraccin, relaciones
entre los mismos, as como la elaboracin terica en vinculacin con los fragmentos concretos
de las entrevistas.
Los cdigos son palabras-clave que identifican lo seleccionado, indicadores de
conceptos o de expresiones que interesan al investigador con los que se marcan (codifican) las
citas. El programa ATLAS.ti admite que un cdigo pueda marcar multitud de citas distintas
en un nmero ilimitado de documentos y que a una misma cita se le atribuyan distintos
cdigos. Las citas pueden ser desde una palabra hasta muchos prrafos, pudiendo haber
interseccin o solapamiento entre ellas. Este programa permite realizar el proceso de
codificacin sin que los documentos primarios (en este caso las entrevistas completas) sean
modificados, ya que los mismos permanecen almacenados independientemente; lo que esta
herramienta informtica acopia son referencias sobre los mismos, las citas, la fragmentacin
de los documentos en torno a cdigos relacionados con su significacin e interpretacin.
Trabajar con los fragmentos codificados hizo posible una lectura transversal de las
entrevistas en torno a cierto tema (representado en el nombre elegido como cdigo). Realizar
el proceso de codificacin utilizando este programa facilit la reunin y anlisis de todos los
datos que se refieren a un mismo tema (identificados bajo un mismo cdigo) sin necesidad de
crear un nuevo documento o texto independiente y manteniendo la unidad de la entrevista, y
permiti editar cdigos o unidades de anlisis por separado o relacionados.
Cabe enfatizar que la asignacin, definicin y relacin de cdigos es tarea
interpretativa del investigador. En la codificacin, el material discursivo es fragmentado en
unidades que son conceptualizadas, nominadas (se les adscribe una etiqueta verbal que
interprete el significado) y luego articuladas analticamente de un modo nuevo (Araya Umaa,
2002). Desde la Grounded Theory se propone llegar a conceptos o categoras no a partir de la
impresin de un slo incidente ni forzando los incidentes a entrar en conceptos preconcebidos
sino a partir de la comparacin constante de datos, de numerosos incidentes hasta la
saturacin de la informacin, que permitan descubrir cuidadosamente un patrn (Glaser,
2008). Este tipo de codificacin se denomina codificacin abierta pues las categoras
empricas se van estableciendo a partir de la lectura interrogativa, exhaustiva y repetida de las
entrevistas, y en confrontacin con las categoras analticas tericamente establecidas como
seales de la investigacin, buscando las relaciones dialcticas entre ambas (Minayo, 2004).

60
Caracterizacin geogrfica y poblacional

El departamento de Beln

La localidad de Azampay se halla a 50 km de la ciudad de Beln, cabecera del


departamento homnimo, en la provincia de Catamarca. Este departamento posee una
superficie de 12.945 km2 y una poblacin de 20.926 habitantes, de los cuales 11.521 habitan
en su capital (segn el censo de poblacin del ao 2001). Formaciones montaosas con alturas
mayores a los 3000 metros (sierras de Las Cuevas, Fiambal y Culampaj) y que son parte del
Cordn Central de las Sierras Pampeanas constituyen su topografa, junto con estructuras
menores centrales como las sierras de Beln, Hualfn y La Alumbrera. El Ro Beln es la
principal cuenca de drenaje que sustenta no slo la ciudad de Beln sino tambin las
poblaciones de Hualfn, San Fernando, La Cinaga, entre otras. Sobre la misma se cultivan
importantes extensiones de aromticas para condimentos, que junto con el cultivo de la vid, el
nogal, olivo, duraznero y la papa constituyen la principal actividad agro industrial
(procesamiento de aceitunas, conserva de hortalizas, dulces regionales, molinos pimenteros y
bodegas).
Como industria artesanal se destaca la produccin de tejidos en lanas de oveja,
guanaco y llama (antiguamente tambin de vicua y alpaca) siendo Beln un centro
importante de desarrollo de la misma, basada casi exclusivamente en la mano de obra
femenina (Hermite y Klein, 1972, en Maffia y Zubrzycki, 2001). La actividad ganadera
principal es la cra de camlidos autctonos y ovinos en las zonas altas (99,9% y 81% del total
provincial), y la cra caprina y bovina en las zonas llanas (48% del total provincial).
La actividad minera, en manos de la empresa transnacional Bajo La Alumbrera Ltd.
cobr importancia a partir de la dcada del noventa, debido a la existencia de yacimientos poli
metlicos, entre ellos oro, plata y cobre. Si bien en el nivel macroeconmico la exportacin
del concentrado de cobre y otras provenientes del mismo sector, revirtieron el carcter
internista del comercio provincial, que pas de exportar 6 millones de dlares en 1990 a 462
millones en 1998 y 476 en 1999, el impacto en la economa local del proyecto, a partir de
demanda de servicios y mano de obra y la participacin regional del PBI, fue mucho menor de
lo estimado (A. Mastrngelo, 2000, en Maffia y Zubrzycki, 2001), el efecto derrame no se
cumpli y parece poco probable que tenga lugar de inmediato.

61
Respecto a la situacin econmica del departamento de Beln, en el ao 2001 el
porcentaje de poblacin en hogares con necesidades bsicas insatisfechas (NBI) era de 28,8%
(sobre el total de poblacin del departamento)9. Sobre lo que hay que considerar adems que
el peso porcentual de la poblacin rural pobre es superior al de la urbana en la mayor parte
del territorio nacional, en el caso del NOA supera el 85% (Murmis, 1996: 76 en Maffia y
Zubrzycki, 2001).

La localidad de Azampay

Azampay (1800 msnm) se encuentra ubicada al pie de los cerros que limitan por el
occidente al Valle de Hualfn, el cual se extiende desde las sierras homnimas por el norte
hasta la Puerta de San Jos al sur, donde se estrecha en la Quebrada de Beln que separa las
Sierras de Beln al oeste y el Atajo al este. Como el ro corre recostado contra el macizo del
Atajo, el valle presenta una forma asimtrica, con su margen occidental ms expandido
respaldado por Las Sierras de Altohuasi y el Cordn de La Falda. En el amplio explayado
situado al pie del Cordn de La Falda, se abren de norte a sur las quebradas de El Carrizal,
Azampay, Chistn, Agua Verde, Grande, del To, entre otras.
Alrededor de 1890 se establecieron las primeras viviendas que daran origen a
Azampay y los puestos vecinos a partir de la ocupacin paulatina por parte de puesteros y
medieros que comprarn derechos sobre pequeas parcelas destinadas a la vivienda familiar y
cultivos para el consumo, junto al uso comn de campos para pastoreo. Con el tiempo, a
medida que los hijos crecan y formaban sus propias familias, se fueron subdividiendo las
tierras, sin juicios sucesorios, originndose caseros basados en vnculos de parentesco
(Maffia y Zubrzycki, 2001).
Un camino de acceso medianamente transitable desde la ruta provincial N40 une
Azampay con la localidad de Beln, caminos tambin de tierra y en algunos casos slo sendas
transitables a pie o a lomo de burro la vinculan con los puestos de Chistn (3 km), La Agita
(5 km), El Carrizal (7 km) y El Tolar (aproximadamente a 7 horas de camino por los cerros
pues se halla a unos 3800 msnm). Aunque todas estas localidades (exceptuando El Tolar)
dependen administrativamente de la Municipalidad de La Puerta de San Jos, es Azampay el
ncleo de las relaciones econmicas, religiosas, familiares, etc., dado que all se encuentran la

9
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas, 2001.
En http://www.indec.mecon.ar/webcenso/index.asp

62
nica escuela, la iglesia (establecidas entre 1940 y 1960), el comedor infantil (dependiente de
la municipalidad), el club (espacio de actividades comunales), un pequeo almacn y la posta
sanitaria (desde principios de los 80) de la zona.
La poblacin de Azampay, junto a la de Chistn, La Agita y El Carrizal, conforme a
los datos consignados en el informe Control nio sano de junio de 2006 realizado por el
rea de Estadstica del Hospital de Beln, era de 256 habitantes, distribuidos de la siguiente
manera:
varones mujeres
Menor de 1 ao - 2
1 ao 2 4
2 a 4 aos 8 7
5 a 9 aos 19 16
10 a 14 aos 19 10
15 a 49 aos 64 50
ms de 50 aos 23 32

total 135 121

La tasa global de fecundidad (promedio de hijos por mujer al trmino de su vida frtil)
en Azampay es de 5,3 hijos por mujer, semejante a la tasa de 1955 para Catamarca donde el
promedio era de 6 hijos, tasa que en 1991 llega a 4, nivel que se considera muy elevado si se
tiene en cuenta que para el mismo ao el total del pas era 2,9 hijos por mujer (INDEC, Serie
11, 1997 en Maffia y Zubrzycki, 2001). Las jvenes comienzan a tener hijos a partir de los 15
aos, muchas veces cuando an sus propias madres siguen teniendo embarazos, de manera
que tos y sobrinos se cran juntos (Maffia, Zubrzycki y Ballina, 2005).
La poblacin de Azampay y los parajes vecinos est organizada en grupos domsticos
constituidos por familias extensas y familias nucleares. En el caso de las primeras, que
resultan de la extensin mediante los lazos de casamiento y la prolongacin en el tiempo de
las relaciones entre padres e hijos, sus miembros generalmente no residen en una misma
vivienda sino en unidades habitacionales separadas, dentro de lo que parecen ser antiguas
territorialidades familiares. Las familias nucleares tienden a agruparse y a vivir cerca de la
casa paterna cualquiera sea ella, no haciendo referencia a un tipo de residencia patrilocal
(Zubrzycki, 2007). Las formas de ocupacin del espacio en Azampay tienen que ver no slo
con las relaciones de parentesco, cooperacin y solidaridad familiar, sino con la particular

63
modalidad de tenencia de la tierra y usos del agua. La tenencia de la tierra es compartida
haciendo uso comn de los recursos (tierras para pastoreo, obtencin de lea, recoleccin de
algarroba, etc.), llamndose tierras indivisas, estancias o campos comuneros. Los
individuos usufructan slo pequeas parcelas aunque se reconocen con derechos sobre el
total de estos inmuebles indivisos rurales (Maffia y Zubrzycki, 2005: 36). Segn los datos
del relevamiento catastral (Direccin de Catastro de Catamarca) realizado en Azampay en
1981, el 72,5% de los predios tienen una superficie menor a una hectrea, el 22,5% entre una
y cinco hectreas y slo el 5% de los predios supera las cinco hectreas (Maffia y Zubrzycki,
2005).
El agua se obtiene de los pequeos ros que bajan por las quebradas y se distribuye a
travs de un sistema de acequias cavadas en la tierra. Cada familia se rige por un turno de
agua estipulado en un listado virtual que todo el pueblo conoce y el cual se ha ido
confeccionando a lo largo de los aos. El mismo es empleado para el riego de parcelas
relativamente grandes (para maz, trigo, frutales), la hortalizas y verduras se cultivan en
pequeas huertas cerca de las casas y se las riega generalmente con agua corriente. La venta
de horas de agua, en algunos casos, es independiente de la venta de tierras. Durante el ao
2009 miembros del proyecto Desarrollo de un modelo productivo para la recuperacin
sociocultural de poblaciones marginales de la provincia de Catamarca: Azampay, una
experiencia piloto10, realizaron el anlisis fsico-qumico y bacteriolgico del agua de
Azampay, Chistn y El Carrizal concluyendo que de acuerdo a los parmetros medidos y a la
legislacin vigente (artculo 982 del Cdigo Alimentario Argentino) todas las muestras son
aptas para consumo desde el punto fsico qumico. En cuanto al anlisis bacteriolgico, se
observ un elevado nmero de UFC (unidades formadoras de colonia en placa por mililitro),
pero ausencia de patgenos, por lo que consideraron recomendable clorar la red de
distribucin11.
La vivienda est conformada por varios recintos de planta rectangular distribuidos
alrededor de un patio de tierra apisonada. Cada habitacin tiene una pequea ventana y la
puerta que comunica a la galera abierta. En las construcciones ms antiguas las paredes
tienen cimiento de pirca doble y estn hechas de bloques de adobe (barro y paja sin cocer), lo
que ha sido reemplazado en los ltimos 15 aos por ladrillos huecos de cemento
confeccionados all mismo. Los pisos son de tierra apisonada y en contados casos de cemento

10
Dirigido por la Dra. Mara Carlota Semp y co-dirigido por la Dra. Susana Salceda. Acreditado por la Agencia Nacional de
Promocin Cientfica y Tecnolgica, Cdigo PICTO 32142.
11
Informes n1A, 2A, 3A, 1B, 2B y 3B, Universidad Nacional de Catamarca, 29 de enero de 2010. Lic. Susana Martnez de
Montiel, qumica y especialista en Gestin Ambiental.

64
alisado. El techo de las habitaciones se prolonga hasta la galera donde se sostiene por
horcones, est hecho de caas y ramas dispuestas sobre vigas de lamo o cardn, con una
capa de barro o dos (con nylon intercalado como aislante del agua). En algunas viviendas ha
sido reemplazado por techos de chapa o losa, y se ha cerrado la galera que guarda ahora
nuevos artefactos domsticos como la heladera, el televisor, equipo de msica, etc. Hace
alrededor de una dcada cuentan con electricidad y agua corriente (no potabilizada, se
distribuye sin ningn tipo de tratamiento desde piletones que la colectan ro arriba). A unos 15
metros de la vivienda se encuentra la letrina, pero en los ltimos aos y con ayuda del
gobierno y la municipalidad se han construido baos con pozo ms prximos a las
habitaciones (Maffia, 2005).

Ocupacin y subsistencia en Azampay

Zubrzycki ha destacado que los hogares azampeos no se desconectan o aslan en una


economa de subsistencia, sino que tratan de mantener o incrementar canales con la sociedad
nacional mediante migraciones y especialmente con el Estado, a travs de la escuela, el
empleo pblico, las pensiones y retribuciones para pasivos y los planes sociales para los
desocupados (Zubrzycki, 2007).
La actividad ganadera est restringida a ganado menor (cabras y ovejas), burros, mulas
y escasos equinos. Slo tres familias en Azampay, una en La Agita y una en Chistn poseen
hacienda, cuya produccin se destina al consumo familiar y a la venta ocasional. Se
aprovechan los pastos y aguadas del pie de monte y en invierno los de las zonas ms hmedas
cerro arriba, por lo que todos los das se liberan y guan los animales hacia sus pasturas
encerrndolos al atardecer nuevamente en los corrales. Su alimentacin se completa con
alfalfa y chauchas de algarrobo. En algunas casas se cran cerdos que se consumen en
ocasiones festivas, y gallinas, principalmente por sus huevos.
En una tierra que depende del agua sumamente escasa, sin inversiones ni
mejoramiento tecnolgico, los cultivos se limitan a alfalfa, maz, zapallo, cebolla, trigo,
poroto, papa, tomate, lechuga, zanahoria y acelga para consumo familiar, al igual que frutales
como durazneros, membrillos, manzanos, perales y vid. El nico cultivo para la venta es la
nuez, con el apoyo de la municipalidad han realizado injertos para mejorar la variedad del
fruto pero su produccin es variable, habiendo aos de buen rendimiento y otros donde, sea

65
por la falta de agua o por lluvias inoportunas, apenas se obtienen frutos para el consumo. La
cosecha exige un trabajo intenso durante los meses de febrero y marzo.
En 1998 miembros del equipo de investigacin llevaron a cabo una encuesta (a un
total de 77 encuestados, quienes, salvo 3 casos, estaban residiendo de forma permanente en la
localidad) y entrevistas focalizadas para conocer la situacin ocupacional y los movimientos
migratorios de los pobladores, informacin que fue analizada en los trabajos aqu citados.
La ocupacin principal de las mujeres est vinculada a la actividad textil (pullos,
chales, ponchos, bsicamente con lana de oveja) aunque se ha reducido considerablemente en
las ltimas dcadas, como consecuencia de una significativa disminucin en la venta y en su
valor como bien de intercambio (Maffia y Zubrzycki, 2001). Esta labor junto a tareas
vinculadas a la tierra ha permitido que las madres solteras y sus hijos constituyan el ncleo
del grupo domstico convirtindose en una unidad productiva viable, situacin que comenz
en la poca de la migracin a la zafra: Cuando migraban el pueblo se quedaba slo de
mujeres, ellas se ocupaban de la hacienda (Maffia, Zubrzycki y Ballina, 2005: 96).
Los varones trabajan como agricultores y en mayor proporcin en empleos de la
municipalidad realizando tareas ligadas a la construccin, reparacin de caminos y canales,
etc. Dos varones y dos mujeres son empleados de la escuela (porteros) y un agente sanitario y
una enfermera trabajan en la posta sanitaria. An aquellos que cuentan con una jubilacin,
pensin o plan social complementan sus ingresos con los beneficios resultantes de la
produccin agrcola-pastoril y el telar artesanal.
Los nios tambin realizan algunas actividades como hacer pastar los animales o
cuidar las huertas, las nias ayudan en el trabajo domstico, cocina y limpieza de la casa,
mientras que los varones realizan algunas changuitas para otros vecinos como atender el
turno de riego o recolectar las nueces en la poca de cosecha (Maffia, Zubrzycki y Ballina,
2005).
Para quienes estn desocupados la nica posibilidad de obtener un trabajo es
desplazarse fuera de Azampay; casi todos los individuos incluidos en esta categora migraron
por trabajo en algn momento (el 17,1% de las mujeres y el 24 % de los varones). Muchos
varones se trasladan hacia la provincia de La Rioja, especialmente a las localidades de
Vichigasta y Aimogasta, a las cosechas de vias, olivos y jojoba, ausentndose durante dos o
tres meses y regresando a sus casas hasta la prxima actividad agrcola estacional. Aquellos
que migran hacia centros urbanos desarrollan tareas en el rubro de la construccin, ya sea
como obreros contratados en empresas constructoras, o por cuenta propia en las ciudades de
Beln, San Fernando del Valle de Catamarca y diversas localidades de La Rioja. Este tipo de

66
migracin rural-urbana se caracteriza por un mayor tiempo de permanencia en los lugares de
destino y por ser una opcin tambin para las mujeres. Muchas jvenes ya no se dedican al
tejido y se emplean en el servicio domstico en casas de familia, principalmente en las
ciudades de Beln y San Fernando del Valle de Catamarca, retornando al menos una vez por
ao para las fiestas y enviando dinero y/o mercadera con variada frecuencia a la familia de
origen y los hijos que quedan en Azampay. Generalmente algn pariente que se ha establecido
fuera facilita este tipo de migracin (Maffia y Zubrzycki, 2001). De este modo, se plantea
una situacin similar a la descripta por G. Karasik (1985) para los pequeos conglomerados
poblacionales de la Puna, donde se complementan los recursos propios de una economa de
subsistencia con los que se generan a travs de la migracin estacional o las redes parentales
de solidaridad que se extienden hasta los centros urbanos dentro y fuera de la regin (Maffia
y Zubrzycki, 2005: 37).
Estos movimientos migratorios repercuten en la estructura y el funcionamiento
familiar, muchas de las mujeres que migran dejan sus hijos en Azampay a cargo de los
abuelos, que se desempean como pater y mater (padres sociales) de los hijos que
genealgicamente son sus nietos. Ellos reemplazan o llenan el vaco que han dejado sus
padres, en la condicin de hijos, sustituyndolos tambin en la calidad de herederos de las
tierras y el agua, mientras que permanezcan en el seno familiar. En tanto que los hombres y
mujeres que hayan migrado se mantengan solteros o sin uniones estables continan
perteneciendo a la familia de origen y aportando al mantenimiento de la unidad domstica.
Cuando constituyen una nueva familia en el lugar donde se han establecido, dejan de realizar
estos aportes (Maffia y Zubrzycki, 2001, 2005).
El rgimen de tenencia de la tierra, del agua y su sistema de reparto, que impide una
mayor productividad, el creciente deterioro de la rentabilidad del tradicional trabajo textil, la
presin demogrfica, la escasez de otras oportunidades laborales en la zona, la atraccin
ejercida por la ciudad, las nuevas oportunidades en el mercado de trabajo extracomunitario,
han impulsado la generacin de estrategias individuales y grupales fuera de las localidades de
origen o residencia. Mientras que dcadas atrs era la zafra el motivo de emigracin
estacional de los varones, en la actualidad tanto varones como mujeres migran hacia centros
urbanos incorporando prcticas, valores, smbolos y recursos materiales originados en el
afuera.

67
En los ltimos aos la presencia de planes sociales (en el 2004 haba 20 mujeres y 4
varones beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de Hogar 12) ha permitido la retencin de jvenes
en la localidad quienes deben cumplir 4 horas de trabajo diario en tareas de limpieza, cocina
(en el comedor infantil), mantenimiento de caminos, acequias, etc.

12
El Programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados ha sido creado a travs del Decreto N 565/02 del Poder Ejecutivo
Nacional y la normativa complementaria que reglamenta su ejecucin, elaborada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social de la Nacin. Tiene por objeto brindar una ayuda econmica a las jefas y jefes de hogar desocupados con el
fin de garantizar el Derecho Familiar de Inclusin Social, asegurando: la concurrencia escolar de los hijos, as como el
control de salud de los mismos; la incorporacin de los beneficiarios a la educacin formal; su participacin en cursos de
capacitacin que coadyuven a su futura reinsercin laboral; su incorporacin en proyectos productivos o en servicios
comunitarios de impacto ponderable en materia ocupacional.
Fuente: http://www.trabajo.gov.ar/programas/sociales/jefes/files/instructivojefasyjefes.pdf

68
Descripcin del sistema estatal de atencin a la salud y del
perfil epidemiolgico de la poblacin azampea

El sistema estatal de atencin a la salud en la provincia de Catamarca

El sistema de salud de la provincia de Catamarca se encuentra organizado en 12 reas


programticas atendidas por hospitales zonales y distintos puestos sanitarios (CAPS). Los
departamentos de Beln y Antofagasta de la Sierra conforman el rea programtica n11, el
rea ms grande de la provincia: 43.000 Km2, un 35% de la superficie total de la provincia. El
hospital cabecera de la misma es el hospital zonal de Beln, que consta de 68 camas con 4
servicios bsicos: clnica mdica, maternidad, ciruga y pediatra. El departamento de Beln
cuenta con los hospitales seccionales con internacin (alrededor de 12 camas) de Londres,
Villa Vil, Hualfn, Antofagasta de la Sierra, y los hospitales seccionales sin internacin de
Pozo de Piedra, Puerta de Corral Quemado y Corral Quemado.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Catamarca ha planteado como objetivo
acercar la atencin en salud al lugar de residencia y trabajo, en el marco del reconocimiento
de que la atencin primaria de la salud es la asistencia sanitaria esencial y el primer nivel de
contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema de salud, por lo que debe
considerarse ncleo principal del sistema nacional de salud. Desde 1968 hasta 1982 (con una
interrupcin entre 1973 y 1976) se desarroll en Catamarca el Programa Asistido de Salud
Rural logrando una cobertura del 87% de la poblacin rural cuando los ndices de mortalidad
infantil estaban ubicados en el 130%o. En 1992, cuando la tasa de mortalidad infantil se
ubicaba en el 26.9%o, la Atencin Primaria se constituye en poltica del Estado Provincial y
se capacitan e incorporan 251 agentes sanitarios. En 1994 mediante la firma del Decreto
Acuerdo N 341/94, se brinda el marco legal en el que se desarrolla el Programa Provincial de
Atencin Primaria de la Salud y se crea la Unidad de Proyectos Especiales de Atencin
Primaria de la Salud, a nivel de Direccin y bajo dependencia directa de la Subsecretara de
Salud Pblica del Ministerio de Salud y Accin Social. El accionar sostenido de esta poltica
se refleja en un ndice de mortalidad infantil en el ao 2001 del 15,6%o, valor ubicado por
debajo de la media nacional13.

13
Datos obtenidos de la pgina web del Ministerio de Salud de la provincia de Catamarca, consultada el 19 de setiembre de
2009. http://www.catamarca.gov.ar/salud/ministerio/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=9

69
Un componente del Programa de Reforma de Atencin Primaria de la Salud es el
Programa REMEDIAR que cuenta con financiacin del Banco Interamericano de Desarrollo.
Es un programa de emergencia sanitaria que provee medicamentos esenciales a la red de
Atencin Primaria a fin de reactivar la capacidad de respuesta de los servicios pblicos de
salud. En Catamarca el programa cubri los centros de menos de 20 camas y mdicos
permanentes, inicialmente aquellos con ms de 300 consultas mensuales y posteriormente se
incorporaron 11 nuevos CAPS (Centro de Atencin Primaria de la Salud) del interior
provincial con ms de 100 consultas mensuales.
Los CAPS estn integrados por agentes sanitarios, enfermeros, mdicos, en algunos
casos obstetras y trabajadores sociales. Pero la figura clave en este nivel de salud bsico,
concebido como articulador entre la comunidad y el sistema de salud central, es el agente
sanitario, el cual se espera sea efector de la poltica social, diagnosticando las necesidades de
la poblacin, gestionando ante el nivel central los recursos imprescindibles para contener
situaciones que afectan de manera directa a los sectores ms vulnerables, manteniendo un
contacto permanente con las familias.
Son actividades del agente sanitario realizar el control de talla y peso de nios para la
deteccin y captacin de desnutridos, de nios enfermos para el control de tratamientos;
realizar la vacunacin con Sabin, Triple, Doble Nio, ANSI-sarampionosa, BCG, Anti-
hepatitisB, Antigripal, etc.; la bsqueda y derivacin de patologas varias (Tuberculosis,
Infecciones Respiratorias Agudas, diarreas) supervisando sus tratamientos; el seguimiento de
embarazos y promocin del parto hospitalario; la derivacin de mujeres en edad frtil para
planificacin familiar y estudios preventivos de cncer genito-mamario, o de prstata en el
hombre; la distribucin de leche del Plan Materno Infantil y mdulos alimentarios; supervisar
el desempeo de comedores comunitarios; colaborar con el censo de poblacin, familias y
viviendas mediante la ratificacin de datos demogrficos y contribuir en el diseo de acciones
focalizadas a travs de la visin que construye en base al monitoreo de su comunidad.
En el ao 2007 la provincia de Catamarca contaba con 54 postas sanitarias y eran 395
los agentes sanitarios responsables de promover el ejercicio del derecho a la salud. Las postas
de lo que se denomina Norte Chico (abarca los municipios de Pozo de Piedra y La Puerta de
San Jos, con un total de 3800 habitantes) dependen de un solo mdico, generalmente es el
que tiene asignado el minihospital de Pozo de Piedra, y que realiza las visitas a las postas.
Este mdico de zona visita quincenalmente una totalidad de 13 postas sanitarias
(Condorhuasi, La Toma, La Aguada, La Barranca, La Junta, La Estancia, Puerta de San Jos,
La Cinaga de Abajo, La Cinaga de Arriba, Azampay y Chistn, entre otras).

70
Los mdicos entrevistados destacaron que es el Norte Chico la zona ms desprotegida
del rea programtica n11, por la ausencia de un mdico permanente en las postas y la poca
frecuencia de visita del mdico de zona, sumado a las dificultades de transporte para el
traslado de la poblacin hacia el hospital ms cercano y el acceso del mdico de zona a ciertos
poblados (la ambulancia no puede llegar a lugares como Chistn, La Agita o El Carrizal por
lo que sus pobladores deben acercarse hasta la posta de Azampay, dependiendo de que su
estado fsico se lo permita).
D: ... est muy olvidado, el sistema de salud est malo, funciona mal, te digo porque
yo hice la zona, si bien que no hice Azampay, yo haca la otra zona, del Norte Grande,
yo haca La Soledad, El Durazno, Jacipunco, Corral, Puerta de Corral, El Eje y San
Fernando, por ejemplo, en San Fernando un da, yo pas ese da, un da despus que
haba fallecido un nio en la ruta, esperando un auto que lo trajera porque tena
convulsiones febriles, una cosa que no tiene nombre, un nio que fallece una
convulsin por fiebre, no falleci porque tena una meningitis o una hipoxia cerebral
porque tuvo un, no nada, una cosa muy sencilla, le das ibuprofeno, que al estado le
debe costar 3 pesos y se le acab la fiebre y se le fue la convulsin y se salv el
chiquito, y no hay medios de transporte porque el chiquito sali a la ruta, estuvo tres
horas, la madre con l en brazos y se le muri en brazos la criatura, yo que tengo
hijos me pongo a pensar y es escalofriante, realmente es escalofriante (P8, mdico
pediatra del sanatorio) 14.

Similares limitaciones fueron sealadas en un estudio sobre problemas de salud,


enfermedad y atencin en comunidades de los departamentos de Capayn y Beln: La
informacin registrada de entrevistas a sectores profesionalizados del sistema de salud oficial
pone en evidencia esta limitacin, para todos los conjuntos sociales pertenecientes a este
contexto, sea por la falta de accesibilidad geogrfica o por la incomunicacin de los sujetos
que pertenecen a sistemas culturales en situacin de subalternidad [...] En algunos
informantes estas percepciones aparecen como sentimientos de abandono y frustracin,
construyendo un discurso respecto de la salud oficial: -ahora no hay mdico de zona, estuvo
el Dr. S era bastante acertado, pero se fue hace como dos aos, vea, no duran los mdicos
ac. Las distancias y el aislamiento hacen que los mdicos del sistema oficial perduren poco
tiempo en estas localidades, renunciando o solicitando traslado a localidades ms
urbanizadas [...] -El mdico de la posta por la casa no venia nunca, sacar nmero y
esperar hasta las 12 y a veces no la atenda y los partos me los he controlado en la ciudad, y
tambin nacieron ah, la leche y vacunas se las daban ac (Torrent, 1998: 6).

14
Los fragmentos de las entrevistas son citados con la numeracin con que las mismas quedaron ordenadas en la Unidad
Hermenutica del Programa ATLAS.ti.

71
Los servicios de atencin a la salud en Azampay

La posta sanitaria de Azampay fue establecida en los aos 80 y es atendida de lunes a


viernes por una enfermera y un agente sanitario oriundos de dicha localidad (capacitados en
Beln y Catamarca respectivamente) y cada 15 das por el mdico de zona. Su llegada es
anunciada generalmente por radio 3 o 4 das antes y los azampeos deben retirar un nmero
para la consulta habindose establecido ltimamente un mximo de 15 pacientes para ser
atendidos. Ante dudas, los enfermeros consultan por telfono al mdico y en situaciones en
las que por la cantidad de enfermos se quedan sin remedios lo llaman para que adelante su
prxima visita.
El mdico, dependiendo de su insercin laboral, lleva a la posta remedios desde el
Hospital de Beln o el de Pozo de Piedra, el cual cuenta con la cobertura del Plan Remediar.
De stos, algunos pueden ser dejados en la posta (un stock de remedios muy limitado que
maneja la enfermera, como para bajar la temperatura, algo para el vmito, manejan
sntomas nada ms, P9, director del Hospital de Beln) no as aquellos que necesitan la
prescripcin del mdico. Adems ocasionalmente reciben donaciones de la empresa minera
La Alumbrera, que si bien significa una entrada apreciada de insumos, no contempla las
necesidades locales.
D: las donaciones de La Alumbrera son relativas porque en realidad ellos no han
pedido una lista de la medicacin que se utiliza en un centro perifrico entonces ellos
te traen 5 litros de pervinox que vos no vas a usar nunca, porque las curaciones que
se hacen ac, s se hacen curaciones pero no vas a usar 10 litros por mes tampoco vas
a usar la pila de guantes que te traen ni los paquetes de algodn y por ah un
ibuprofeno, una Novalgina que es lo ms habitual vienen 3 frasquitos (P59, mdica de
zona).

Tericamente el centro de atencin primaria de Azampay debe trabajar en articulacin


con el hospital de Pozo de Piedra, el que debera proveerle medicamentos y dems insumos, y
a donde deberan ser derivados los pacientes que necesitaran tratamientos ms complejos. Sin
embargo, no habiendo comunicacin directa entre ambas localidades (se debe hacer un
recorrido en U desde Azampay a la ruta 40 y de sta a Pozo de Piedra, ver mapas anexos), los
azampeos se dirigen a Beln, no slo quienes necesitan atencin mdica sino tambin el
agente sanitario que busca en el hospital medicamentos e insumos como guantes, vendas o
lavandina, leche y los mdulos alimenticios.
D: lo que pasa es que ellos bajan, salen a la ruta y pasan directamente derecho, ellos
bajan hasta ac [seala la Puerta de San Jos en el mapa] y en vez de volver hasta ac

72
para Pozo de Piedra pasan de largo y otro problema es el tema del transporte, cada
vez que hay un problema en Azampay va polica, se comunica por va radial y nos
avisan de que tenemos que mandar la ambulancia desde ac, a veces mandan la
ambulancia de Hualfn pero a quien corresponde que es Pozo de Piedra no la
mandamos porque es una ambulancia que no est en condiciones, es una F100 que
encima gasta 3500 pesos en combustible (P9, director del Hospital de Beln).

El mdico de zona eleva quincenalmente un informe al hospital de Beln y cuando la


gravedad supera las soluciones que pueden darse desde la posta los pacientes son derivados a
este hospital o al de la ciudad de Catamarca si requieren una especialidad carente en Beln
(por ejemplo traumatologa o neurologa). Tambin son derivados a Beln cuando deben
realizarse estudios o anlisis para precisar el diagnstico (radiografa, ecografa, anlisis de
sangre, orina, coproparasitolgico) y para posteriores consultas ya con los resultados de los
mismos.
T: por ejemplo, hay un chiquito que tiene diarrea, entonces informamos la diarrea y
l me pone si est controlada, si es un caso de desnutricin, viene ac y se interna, el
mdico que tena un paciente en Chistn o Azampay lo deriva a este hospital cabecera
se ingresa la demanda de atencin mdica se interna y segn la patologa que sea, si
es algn caso complicado se lo deriva al hospital de nios, al hospital de nios de
Catamarca (P23, Tcnico del rea de Estadstica del Hospital de Beln).

Los embarazos son controlados desde la posta donde se le entrega a la futura mam
mensualmente 1 kilo de leche, 2 kilos desde el nacimiento hasta el ao del beb y nuevamente
1 kilo hasta los 2 aos (aunque a veces por reducciones en la partida se prioriza la entrega de
leche a los menores de 1 ao). Adems las mujeres son derivadas a Beln para consultas con
el obstetra y la realizacin de los estudios de rutina. Se promueve que el parto sea tambin en
la ciudad por lo que muchas mujeres se trasladan a la misma cuando la fecha estimada se
acerca. Respecto a prcticas anticonceptivas en el ao 2009 la mdica de zona contaba slo
dos mujeres siguiendo el Programa de Planificacin Familiar 15 por el cual reciban pastillas
anticonceptivas.
El Ministerio de Salud de la Provincia viene desarrollando el Programa Mvil Rural
de Deteccin Precoz del Cncer Gnito-Mamario, el cual se lleva a cabo a travs de una
unidad mvil denominada MAMISAN a cargo de 2 profesionales especialistas, uno en
ginecologa y otro en imgenes que recorren la provincia realizando tareas preventivas
(papanicolaou y mamografas) en beneficio de las mujeres que habitan reas rurales. En el ao
2008 eran 8 las mujeres de Azampay que haban accedido al mismo, sin deteccin de
15
El Programa de Salud Sexual y Procreacin Responsable fue creado por la Ley Nacional N 25.673. A fines del ao 2006
alrededor de 6100 centros de salud y hospitales en todo el pas ofrecan prestaciones del programa, siendo 1.900.000 los
usuarios del mismo. Su implementacin consiste, entre otras actividades, en la entrega de insumos a las provincias para su
distribucin gratuita en los Centros de Atencin Primaria y hospitales pblicos a solicitud de los usuarios, con asesoramiento
o consejera especializada.

73
patologas.

Caracterizacin del estado de salud de los azampeos

Desde la caracterizacin de los mdicos entrevistados, los azampeos se diferencian


de los pacientes de la ciudad no por el tipo de problemas de salud sino porque llegan a los
centros de atencin con grados ms avanzados de la enfermedad dadas las distancias y
dificultades de transporte, porque en su mayora tienen escasos recursos econmicos y
presentan, especialmente los nios, un estado de mal nutricin lo que afecta su sistema
inmunitario, vulnerabilizndolos frente a enfermedades como la diarrea o las respiratorias,
adems de repercutir en su rendimiento escolar.
D: son nios que por ah empiezan con una angina y al no tener la atencin mdica
digamos a mano all siempre termina progresando [...] la caracterstica siempre es
esa, que un nio que viene de all, cuando viene, viene generalmente con un
diagnstico un poco ms grave que un nio de ac de la zona, por el hecho de que
siempre progresa hacia ms. Otra cosa es que es gente muy humilde, muy humilde,
que vos antes de recetarles, tens que ponerte a pensar con la mano en el bolsillo del
paciente y decir, hay cosas que vos sabs que le va a hacer bien y se lo tens que
recetar y no se lo pods, porque no lo va a poder comprar, es imposible comprarlo,
por ejemplo un buen antibitico [...] los nios tienen la misma incidencia de
enfermedades que ac, tanto los de Azampay como los de otras [...] en el estado de
mal nutricin que tienen, ms all que sea desnutricin o bajo peso, la mal nutricin
que tienen eso a veces favorece algn tipo de enfermedad, como ser las enfermedades
respiratorias que son las ms frecuentes siempre en los nios, las enfermedades
respiratorias tanto bajas como altas son las ms frecuentes en los nios (P8, mdico
pediatra del sanatorio).

Las enfermedades frecuentes en la poblacin de Azampay son las respiratorias


(angina, bronquitis, neumona), astralgias (explicada por las arduas condiciones de vida y
trabajo), hipertensin arterial, problemas digestivos y parasitosis. La parasitosis es un
problema en todo el departamento de Beln, segn la opinin del pediatra un 90% de los
nios tiene parsitos, consecuencia de la falta de potabilizacin del agua y de escasas medidas
de higiene (entre ellas la carencia de sistemas de eliminacin de aguas servidas) y una de las
causas del bajo peso que presentan los nios. La mayora de los nios azampeos tienen bajo
peso y muchos presentan desnutriciones crnicas, es decir, ya tienen afectada la talla.
Segn el estudio de crecimiento y nutricin realizado por antroplogos de la UNLP en
la poblacin infanto-adolescente de Azampay, se observaron altos porcentajes de individuos
con malnutricin aguda y porcentajes inferiores de malnutridos crnicos, adems de altas

74
frecuencias de fluorosis16 y gingivitis y frecuencias medias a bajas de hipoplasia, periodontitis
y caries, evidenciando una deficiencia de vitaminas y un incorrecto aseo bucal. En una
poblacin sin deficiencias nutricionales es esperable que el 10% de los sujetos se encuentren
por debajo del percentilo 10 de la distribucin de referencia (OMS, 1986). En la poblacin
analizada, el porcentaje de nios con desmedro (baja talla para la edad) es inferior a lo citado,
pero existe una alta prevalencia de las formas agudas de desnutricin (bajo peso para la
estatura) (Padula et al., 2005).
Desde el hospital de Beln reciben gratuitamente el tratamiento contra las parasitosis y
a travs de la posta las familias con nios con bajo peso (en el ao 2009 eran 4 nios) reciben
mdulos alimentarios (tericamente la entrega es mensual, pero las madres de los nios
afectados refirieron que la entrega no era regular), adems la mdica de zona distribuye
ocasionalmente vitaminas con oligoelementos como el zinc y el hierro. En el ya citado
informe Control nio sano de junio de 2006 consta que el 100% de los nios azampeos
haba recibido las vacunas B.C.G., Sabin, cuadruple, triple viral, hepatitis A y B, refuerzo,
triple bacteriana, doble adulto 1 y 2 refuerzo.
Dentro de la poblacin infanto-adolescente azampea hay tres casos de discapacidad:
de acuerdo al diagnstico de la mdica de zona se trata de un caso de oligofrenia, una nia
con hidrocefalia (usa silla de ruedas y sufre frecuentemente de infecciones urinarias,
vinculadas a su estado) y un nio que no camina ni habla debido a problemas
constitucionales, en palabras de la doctora de zona. Los dos primeros casos tienen controles
peridicos y siguen tratamientos en la ciudad de Catamarca para lo que cuentan
ocasionalmente con pasajes por discapacidad. En el ao 2007 comenzaron a tramitar una
pensin por discapacidad de 400 pesos y en el ao 2009 la madre del nio ya la estaba
cobrando. Tambin se registraron dos casos de adultos que padecan de trastornos convulsivos
y estaban bajo tratamiento neurolgico en la ciudad de Catamarca (uno de ellos obtiene la
medicacin en forma gratuita). Ocasionalmente quienes deben viajar regularmente a la ciudad
de Catamarca obtienen apoyo monetario de la municipalidad, pero, segn los entrevistados, el
mismo est sujeto a la red de relaciones sociales y polticas que cada individuo posea.
Siendo el mal de chagas una enfermedad endmica en Catamarca, sumado a que las
condiciones de vida rural favorecen la proliferacin del vector, los mdicos estiman una alta
frecuencia de esta parasitosis en poblaciones como la de Azampay aunque se desconozcan las
cifras reales de infectados para dicha localidad. Con el fin de evaluar la situacin de esta
16
En el citado anlisis fsico qumico del agua se registraron valores de fluoruros de 1,526 y 1,803 mg/litro en Chistn y
Azampay respectivamente. Si bien el CAA acepta hasta 2 mg/l, cuando el valor supera los 1,2 mg/l se produce la fluorsis
cuya caracterstica es un esmalte moteado.

75
afeccin segn la percepcin de sus pobladores, un grupo de docentes y alumnos de la ctedra
Mtodos y Tcnicas de la Investigacin Sociocultural de la carrera de Anropologa de la
UNLP realiz en 1996 un estudio inicial antropolgico-epidemiolgico sobre la enfermedad
de Chagas en la localidad de Azampay. Se llev a cabo una encuesta especialmente diseada,
de fcil respuesta independientemente del nivel de instruccin, a 56 personas de ambos sexos
y de edades entre 11 y 78 aos. De la misma se obtuvo que la gran mayora conoca la
vinchuca y aseguraba no haberla visto en su casa o alrededores; la mayora reconoca que se
haban realizado tareas de fumigacin anti-vinchuca, sin embargo la dispersin del
conocimiento sobre la ltima vez que se realiz la fumigacin fue enorme (variando entre 1
mes y 10 aos); casi todos desconocan personas picadas por vinchucas y la existencia de
enfermos chagsicos aunque referan conocer una importante cantidad de individuos
cardipatas. Dado el largo perodo que por lo regular separa el momento del contagio del mal
de Chagas con la aparicin del dao (lo cual hace casi imposible establecer un vnculo entre el
vector y la enfermedad), sumado a su evolucin crnica y frecuentemente desapercibida, o al
menos no relacionada con los sndromes agudos o las muertes sbitas y al hecho de que el
conocimiento de la enfermedad no pueda conducir a una actuacin dirigida a la cura, se
entiende que no se alcanza a valorar la amenaza de esta enfermedad (Maffia et al., 2000).
D: el mal de chagas es una enfermedad rara, no es que te mata, te tira a la cama, es
lento, muy lento y te da sntomas que no son muy visibles, porque el chagas agudo,
cuando recin te pica la vinchuca, est el ojo en compota, hematoma en el ojo, que es
un hematoma muy caracterstico pero fuera de eso lo nico que te da es un bloqueo, te
produce una arritmia cardaca, y de ah te puede dar algn grado de insuficiencia
cardaca ya cuando es ms crnico pero es muy silente (P8, mdico pediatra del
sanatorio).

Ms all de las apreciaciones sobre el estado de salud de sta poblacin, los mdicos
entrevistados describieron a los azampeos como pacientes comunicativos y expresivos (en
comparacin con otros pueblos) que acuden con frecuencia al hospital y sanatorio de Beln, y
aunque a veces entre los adultos se observa que una vez reducido el sntoma no regresan a
controlar la evolucin de un tratamiento, s retornan cuando el enfermo es un nio, siendo la
madre quien generalmente se encarga de llevarlo. Refieren como caracterstico de los
pobladores rurales de la regin el uso de yuyos y analgsicos de venta libre como modos de
autoatencin que slo atenan los sntomas o, en el mejor de los casos, producen una leve
mejora y la consulta a mdicos curanderos slo como primera opcin justificada por la
cercana geogrfica (desconociendo las situaciones en que la medicina oficial es la primera
opcin contrastada luego con consultas a un curandero) y cuyo accionar se basa en un

76
conocimiento por ensayo y error.
D: vienen para ac, cuando se enferman vienen para ac y vienen por todo tipo de
patologas, no era como antes que vena un viejito que haba hecho una evolucin
de la enfermedad, crnica, digamos, y recin bajaba, no, no, ahora vienen,
consultan al mdico con ms frecuencia, con mucho ms frecuencia (P10, director
del sanatorio).

D: por ejemplo cuando estn con infecciones urinarias tom palo azul, cola de
caballo, son unos yuyos, tienen ciertas propiedades diurticas y si bien que no hacen
tratamiento especfico de la infeccin urinaria al mejorar la diuresis produce una
limpieza de la va urinaria y eso alivia mucho los sntomas, entonces para ellos, ya
todo el mundo sabe que est con ardor al orinar y empiezan a tomar agua con esa
infusin, con esos yuyos (P8, mdico pediatra del sanatorio).

D: generalmente cuentan y dicen bueno, yo ya fui a la mdica campesina y no me ha


hecho nada, por eso me tuve que venir, muchas veces la primera opcin es el
mdico que tienen, o sea ellos mdico campesino le dicen, la primera opcin,
como lo tienen a mano usan eso, si evoluciona mal, digamos, ya bajan
A: y qu les recetan?
D: los mdicos campesinos generalmente recetan t y esas cosas [...] sabe qu le dan,
es muy comn, como ser Sertal, entonces dan Sertal para todo el mundo, Buscapina
para todo el mundo, y vitaminas, generalmente viene el mdico campesino toma una
vitamina tal que uno le indica y como ha sido buena para l la indica para todo el
mundo (P10, director del sanatorio).

77
78
Las opciones teraputicas mencionadas por los azampeos

Se relevaron los padecimientos predominantes mencionados por los entrevistados


(padecidos personalmente o por familiares o conocidos, tanto en la actualidad como en
tiempos pasados), junto a los conjuntos de sntomas considerados en el diagnstico, los
factores identificados como patgenos y las respuestas teraputicas dadas en cada caso. A
partir de esto ltimo se identificaron las distintas opciones teraputicas empleadas
provenientes de modelos de atencin diferenciados (la biomedicina, la medicina popular y la
autoatencin) as como los factores que influyen en la eleccin y el acceso a las mismas.
En Azampay se observa un uso combinado de los diferentes espacios de atencin para
la salud: el mbito domstico con sus respuestas caseras, la atencin de curanderos dentro o
fuera de la localidad, los servicios (bio)mdicos locales y de las ciudades de Beln y
Catamarca (pblicos o privados).

Recursos teraputicos desde la medicina oficial

Se distingue en las explicaciones y narraciones de los azampeos una jerarquizacin


de los servicios brindados en la posta, el hospital de Beln, los sanatorios privados de esa
ciudad y la atencin en la ciudad de Catamarca, a partir del nivel de complejidad de los
procedimientos de diagnstico y tratamiento.
En cuanto al uso de la posta sanitaria, los motivos de consulta nombrados por la
enfermera no difieren de los referidos por los mismos azampeos: enfermedades respiratorias
(resfro, tos, dolor de garganta que a veces terminan en angina o bronquitis), fiebre, vmitos,
diarrea, dolor de estmago, de cabeza, de huesos y articulaciones, de muelas, presin alta,
alergias y nervios. Las respuestas dadas desde este centro de atencin consisten en jarabes
para la fiebre, analgsicos, anti-inflamatorios, antibiticos (amoxilina, dipirona), sales de
hidratacin, vitaminas, complemento de hierro y/o calcio. Tambin acuden mensualmente las
mujeres embarazadas a quienes se pesa, se mide la presin y la altura del cuello uterino y se
entrega la leche. Slo por urgencia han tenido que atender algunos partos, pues cuando se
aproxima la fecha se las deriva a Beln.

79
La escasez de remedios y de otros insumos (jeringas, agujas, aparato de esterilizacin)
es destacado por la enfermera, as como limitaciones para la resolucin de problemas de vista,
de dientes, inflamacin a la vescula, agravamiento de enfermedades respiratorias, entre otros,
por lo que son derivados a Beln.
Con frecuencia los azampeos igualmente se dirigen a dicha ciudad por no haber
quedado conformes con el diagnstico y/o tratamiento dado en la posta, experiencia que es
tenida en cuenta en posteriores eventos de enfermedad en los que se decide acudir
directamente a los servicios de atencin de Beln. Ellos sealan como incompetencia y
limitacin de los servicios ofrecidos en la posta el hecho de que en ausencia del mdico, el
diagnstico realizado all se base slo en (y quede restringido a) las percepciones y
construcciones explicativas del paciente.
La frecuencia de visita del mdico y la modalidad de atencin vara con el mdico de
zona, el cual es cambiado cada un par de aos, por lo que en las referencias a la atencin
recibida, son frecuentes las comparaciones entre los distintos mdicos que han hecho zona
all. As mencionan que un mdico anterior avisaba el mismo da que iba a ir por lo que
muchos no se enteraban, o que a diferencia del actual que atiende slo a 15 pacientes, el
anterior atenda a todos los que concurran (a veces entre 50 o 60 personas), evaluaciones que
repercuten en la decisin de acudir o no a la consulta.
P: no, no, ste [el mdico de zona] es as muy, no es un mdico que, por ejemplo usted
lo lleva al chico ni lo revisa, ni lo toca nada, no, por ejemplo usted va y le dice mire
doctor, me duele aqu, no, l la mira noms y le hace la indicacin de los remedios
y le da los remedios [...] y dicen que es el doctor de zona noms [...] hasta que por ah
lo cambien porque por ah lo van a cambiar, si andan un tiempo y ya los llevan para
otro lado, por ejemplo al doctor S [mdico anterior] lo han trasladado para el norte,
ya por la antigedad que tena
A: y l cmo los trataba, cmo los atenda?
P: l los revisaba, pero los revisaba de bien! [...] uno le explicaba las cosas, por
ejemplo, l nos preguntaba qu ha tenido, si cmo han empezado, por ejemplo cuando
tenan vmitos as, l deca de cmo le haba empezado, de cmo haba sido cuando
ha vomitado por primera vez, qu ha vomitado, cmo ha vomitado, y bueno, uno le
explicaba ve? [...] ese doctor era rebueno
A: y ste?
P: y este por ah es medio rebelde, por ah uno va y hay veces que lo atiende pero hay
veces que dice no, ya atend demasiado, ya no lo atiende (P19, mujer, 43 aos).

L: no me cae muy bien [...] pero dicen que ... por ejemplo con mi mam es bien
buenito, le da los remedios, bien [...] pero digo yo, pero l le da remedios pero no le
hace ningunos estudios, puede ser que esos remedios tambin algunos no le vayan
bien (P16, mujer, 22 aos).

80
Por otra parte, la dificultad de traslado para quienes viven en La Agita y Chistn
desalienta el uso de la posta. Estando estos puestos a menos de 5 km de Azampay, que se
considere ms accesible ir hasta Beln que a la posta es ilustrativo, al igual que el nulo uso del
hospital de Pozo de Piedra, de cmo el alcance de las fronteras espaciales es percibido y
evaluado a partir de un sentimiento de distancia y de aislamiento, de lneas con otras
comunidades, afectando la relacin con los distintos servicios de salud (Bibeau, 1995).
Las dificultades de transporte son sealadas como un factor que eleva los riesgos,
sobre todo en situaciones de urgencia mdica. Desde el ao 2006 un mini-bus administrado
por la municipalidad realiza tres viajes semanales (busca pasajeros de madrugada y los trae a
la tarde, el costo del viaje era de 5 pesos en el 2009) a Beln solucionando en gran medida
dicha carencia, en su ausencia resta pagar un taxi (alrededor de 100 pesos en el ao 2009) o
conseguir casualmente algn vehculo que al menos vaya hasta la ruta y de all un colectivo.
F: y la ambulancia a veces no est, est para viaje, en Beln, y si no est no hay
caso, tiene que llamar lo que sea, si es una cosa de apuro (P44, mujer, 64 aos).

R: se fue a Beln, porque justo, la suerte ya que ha venido la camioneta de la


municipalidad y en eso se ha ido, pero haba venido a diligencia de otro, ha venido,
ser la casualidad que la ha agarrado (P53, mujer, 66 aos).

La imposibilidad de comprar los remedios en Azampay, la necesidad de viajar hasta


Beln para acceder al tratamiento indicado en la posta, la frecuente derivacin a dicha ciudad
para realizar anlisis que permitan precisar el diagnstico, las situaciones de urgencia que
requieren intervencin quirrgica, todo ello convierte la atencin en la posta en una parada
innecesaria en la trayectoria teraputica que demorara el proceso de cura.
F: aqu dicen que va mucha, yo voy poco, yo ms directo me voy a Beln, porque a
veces recetan los remedios, y no, y no trae el doctor este de aqu o no, en la posta
menos no va [...] y va y lo hace ver all y ah noms le compra los remedios y le
empieza a hacer, ms fcil nos queda all, porque para venir, o hacerlos ver aqu y
les receta, y en qu se va, as es como ha sido el problema de este chico M, que lo han
operado tan rpido, bueno, claro, usted sabe hay cosa ligeras y bueno hay que, a
Beln hay que moverse (P44, mujer, 64 aos).

M: no, as noms, usted le indica qu es lo que le sucede pero que le hagan as


estudios como para que usted tenga, para explicarle a usted, no, slo que vaya a
Beln o vaya a la ciudad, Catamarca, para que le hagan los estudios completos para
ver bien qu es, por qu, qu es lo que le pasa [...] es distinto a como es aqu, le dan
un tratamiento por ejemplo esta semana usted va hoy y vuelve a la otra semana para
ver cmo sigue usted, si va mejor o peor, pero aqu no, porque el mdico viene cada
15 das, y que vivimos lejos [La Agita] (P5, mujer, 33 aos).

81
En Beln las personas tienen acceso a la atencin del hospital pblico, de centros de
salud privados (sobre todo para quienes poseen obra social, como los trabajadores y jubilados
de la municipalidad) y a la compra de medicamentos en las farmacias. Como la mayora de
los azampeos tiene algn familiar o amigo en esta ciudad o en la capital de Catamarca
(Tucumn, Crdoba, La Rioja y Buenos Aires tambin han sido mencionadas, si bien con
mucha menor frecuencia), se pone en juego este capital social para poder permanecer all el
tiempo necesario para estudios, controles, cuidados postoperatorios. La opcin del hospital
ante malestares como el de presin alta, dolor de huesos o sntomas gripales (sobre todo de
bebs y nios), se torna ineludible cuando se requiere internacin por parto, situaciones de
gravedad (tuberculosis, asma, bronquitis) u operacin (apendicitis y problemas a la vescula
tienen una elevada incidencia, hernias). El diagnstico apoyado en la realizacin de anlisis
(sangre, orina, radiografa, ecografa) junto a la presencia de profesionales especializados
(pediatra, cardilogo) son aspectos resaltados en la comparacin posta-hospital y con
frecuencia sustentan una actitud de desconfianza frente al tratamiento recibido en la posta.
L: pero l le da remedios pero no le hace ningunos estudios, puede ser que esos
remedios tambin algunos no le vayan bien
A: l qu dice que es
L: y que es artrosis, reuma, cmo se le llama, y resulta que el mdico le dijo que no
es nada, que ella no tiene mucho reuma [...] el de Beln y por eso le dijeron que
parece que era el corazn o mucha debilidad a los huesos tambin (P16, mujer, 22
aos).

C: yo fui por dolor de la columna, a los huesos, me ha dado el doctor, yo tomaba y me


haca mal al hgado, yo he ido al hospital y le dije al doctor y me dijo: y qu
toms?, le digo: unas pastillas que me ha dado el doctor de zona y a m me hacan
mal al hgado, y cmo sabs? y, me hinchaban, tomaba las patillas y me
hinchaban al hgado, un ataque al hgado, dice:a ver las pastillas, cuando te
acords tra las pastillas. Le llevo las pastillas que tomaba y dice:pero! Esas
tiralas a la basura! Si esas son unas pastillas, esas lo peor llevan para all!. Yo le
digo cmo?!, y bueno, eso son los doctores los que llevan all! Ellos se hacen
quedar lo mejor y llevan lo peor para ustedes! y me ha dicho que lo tire a la basura
(P3, mujer, 56 aos).

R: [lleva a revisar su beb a Beln] porque ah le hacen todos los estudios, la talla el
peso, en cambio ac no
A: yo pens que el agente los pesaba y eso
R: s, a veces pero no como en Beln como all hay mdicos especiales para los
nios (P20, mujer, 24 aos).

Pero tambin el hospital es objeto de crticas debido a la demora de los turnos para
anlisis, ante ineficacia de tratamientos recibidos, la ausencia de especialistas y la limitacin

82
en la tecnologa para el diagnstico. En esta comparacin los referentes son los sanatorios
privados (accesible para los pocos que cuentan con mutual) y el hospital de Catamarca.
P: al hospital, a sacar el turno hasta el otro mes hasta que dan el turno, porque en el
hospital, a la R le han dado, el viernes es que han ido, y le han dado para el 15 el
turno para que haga los anlisis [...] de sangre y de orina [...] ella tena dolor de
estmago ese da, dolor de espalda, no s qu ms tena, no s qu ms le dola y le
han dado para entonces, le digo yo pero si ya te vas a morir! (P38, mujer, 43 aos).

R: en el mismo hospital [de Catamarca], la han internado ah, le han empezado a


hacer los estudios y ya sali que tena neumona, ah te lo hacen en un momento le
hacen todos los estudios no es lo mismo que en Beln, y ah estuve 15 das con ella
me la han curado bien (P77, mujer, 23 aos).

G: cuando apenas va inmediatamente, te ponen el suero pero sin vitaminas, y de ah


segua del pie y segua y segua, como dos meses [...] me han hecho sufrir, estaba de
llorar porque me agarraban de lastimado y me daban con una tijera y con el algodn,
una gasa, la envolvan a la pierna, me limpiaban, me curaban, qu, me hacan correr
la sangre por la pata! Y he estado 15 das y no me han hecho nada, nada, y ah me
dice el doctor ya ests churo, te voy a dar de alta y bueno si me quiero ir con mi
doctor, y ah he vuelto al sanatorio [...] segua mal y bueno, despus los mdicos me
han sanado y ah me cur (P33, varn, 80 aos).

En el hospital de Beln no hay traumatlogo, oculista ni neurlogo, por lo que los


azampeos han sido derivados a la capital de la provincia por traumatismos que requeran
operacin, para acceder al tratamiento y control de epilepsia (han sido referidos tres casos),
para las operaciones de la vista (entre los individuos de mayor edad varios han sido operados
debido a cataratas y otros tantos dicen que deberan hacerlo, generalmente consultan
previamente al oculista que viene a atender a un sanatorio Beln y luego son derivados a la
ciudad de Catamarca para la operacin), por operacin cardaca y de tiroides y para
internacin en un hospital neuropsiquitrico.
P: en Beln me lo ha visto [...] el doctor M [pediatra] l me deca que tendramos que
llevarlo a la ciudad [de Catamarca] para que en la ciudad le hagan todos los estudios
que tiene que tener porque en Beln estudios como los que hay en la ciudad no hay
[...] estudios a la cabeza, un estudio computarizado (P19, mujer, 43 aos).

R: en Catamarca tienen muchos aparatos no es como en Beln


A: hay menos cosas en Beln?
R: s, y en Catamarca hay ms aparatos y a veces estn los mdicos mejores para
ah, teniendo los aparatos les ayuda mucho (P79, mujer, 65 aos).

Pero muchas veces, aunque no sean derivados desde el hospital de Beln y luego de
haber recibido atencin all, no quedando conformes deciden ir a un sanatorio privado o hasta
Catamarca en busca de una respuesta eficaz, a veces resultante de un cambio en el
diagnstico.

83
C: En Beln me han corrido los doctores, pero no tiene nada, le han dado el alta,
pero yo no quiero que me den el alta, yo quiero que me den el pase a la ciudad [de
Catamarca] porque en Beln no la han internado. En Catamarca la internaron y le
hicieron los remedios por 6 meses, [...] han dicho que es meningitis (P11, mujer, 62
aos).

Recursos teraputicos desde la medicina popular

Los azampeos remarcan la gran cantidad de gente que se hace ver por curanderos no
slo el de Azampay sino de localidades vecinas o ms alejadas como Londres y Beln, por lo
que el recurso a esta medicina alternativa no se explica por una cercana geogrfica, tampoco
por un menor costo econmico (dado que quienes acuden a los curanderos pagan, entre
servicio17 y remedios, en ocasiones ms de lo que hubieran debido pagar en el hospital), sino
que se entiende en relacin a la enfermedad que se pretende tratar y a una preferencia por uno
u otro tipo de atencin a la salud. Cuando se menciona la consulta a un curandero se lo hace
generalmente en directa asociacin a una serie de padecimientos: aire, susto, ojeadura,
abertura de pecho (o cada de la paletilla), culebrilla, empacho y pata de cabra18.
Muchos de estos taxa vernculos, con denominaciones similares o equiparables, se
hallan ampliamente extendidos en todas las regiones del pas y en otros pases de Amrica
Latina (Idoyaga Molina, 2001; 2002; Idoyaga Molina y Korman, 2002). Idoyaga Molina
afirma, basada en una exhaustiva revisin de trabajos etnogrficos y de escritos mdicos de la
Europa de tiempos de la conquista, que a pesar de la gran dispersin, estos taxa muestran
recurrentes similitudes que estaran revelando un origen comn. El ojeo, por ejemplo, es una
dolencia comn en Espaa, Italia, Grecia, pero tambin en el norte de frica y Medio Oriente
y el susto es un malestar que an reconocen y tratan los curanderos en Espaa (Ribert, 1996)
e Italia (Galt, 1982; Guggino, 1996) (Idoyaga Molina y Korman 2002:186). Taxa como el
susto, el ojeo o mal de ojo, el mal aire, son resultantes de la importacin e imposicin europea
en Amrica y de la capacidad de innovacin cultural de las sociedades para incorporar y
refigurar ideas y prcticas culturales de otras sociedades (Idoyaga Molina y Korman 2002:
192). Al producirse la conquista [...] los espaoles la importaron a Amrica y la impusieron a

17
Salvo algunas excepciones, el precio de la atencin es a voluntad, es decir, el paciente lo decide: 3, 5, 10 o 20 pesos
fueron los montos referidos.
18
No forman parte del conjunto de representaciones de los azampeos la aikadura, la agarradura o pilladura y la sopladura,
que s aparecen en el extremo norte, en la Puna, la Quebrada de Humahuaca y los valles y quebradas transversales (Idoyaga
Molina, 2001:27-28). Como seala esta autora, la presencia de dichos taxa (correspondientes a enfermedades ocasionadas en
desequilibrios religioso-rituales) es mucho menos frecuente en la subrea central del NOA (sur de Salta, Tucumn,
Catamarca y Santiago del Estero) donde van perdiendo fuerza las representaciones aborgenes y ganan espacio las creencias
europeas (Idoyaga Molina, 2002: 165).

84
travs de Las Escuelas Mdicas, el trabajo en los hospitales y la labor misionera de sacerdotes
y rdenes religiosas, que inclua las enseanzas sobre la atencin de la salud y las prcticas
teraputicas (Foster, 1994: 185) [...] Sin que esto implique negar procesos de refiguracin en
el momento de la conquista (Idoyaga Molina 2006: 105).
Frente a estas enfermedades (la descripcin individual de sus sntomas, causas y
maneras de enfrentarlos ser el tema del captulo siguiente) se observa en Azampay un uso
exclusivo de atencin de curanderos justificado generalmente por el factor patgeno presente
en la mayora de las etiologas: el aire, y por el reconocimiento de que se trata de
enfermedades que escapan al mbito de accin de la biomedicina. La teraputica de los
curanderos consiste, en trminos generales y desde lo comentado por los azampeos y el
curandero local, en la receta de hierbas19 y tnicos (complementos vitamnicos, gotas y
pastillas generalmente de venta libre), y en procedimientos de manipulacin sobre el cuerpo
del enfermo como masajes, el sobar, gestos de extraccin del aire con las manos, el sahumar
en forma de cruz, la aplicacin de ventoseras20, el hurgar con cobre una carie, toques con
alcohol. Todo ello junto a los secretos, las palabras que el curandero hace, rezos
inaudibles para quienes presencian la cura. Este componente esencial de la cura, de
pertenencia exclusiva de cada curandero, le otorga un valor de eficacia a su accionar que lo
diferencia de las curas realizadas por los legos21. Considerndose su presencia imprescindible
en la teraputica del curandero y dado que, salvo que se perciba un movimiento de los labios
o un susurro, generalmente no se los oye, tales rezos o secretos se dan por supuesto.
Tambin fue referida la cura a distancia, donde el curandero se compromete a realizar sus
secretos horas despus de la consulta y durante varios das, mientras el paciente debe leer
una oracin al santo del cual el curandero es devoto.
El uso de la seal de la cruz, la repeticin de la cura tres veces, los rezos e
invocaciones a santos, el sahmo, son todos elementos de una medicina religiosa (en su
mayora de origen catlico) de importante presencia en la medicina tradicional del NOA y
Cuyo. Al respecto seala Idoyaga Molina que se trata de una apropiacin del poder de las

19
Las plantas empleadas, sea como parte de la prescripcin del curandero o como respuesta casera, aunque van siendo
mencionadas en torno a diferentes temticas a lo largo de los captulos, han sido organizadas en un listado anexo donde se
incluye informacin sobre las formas de preparado, explicaciones sobre su valor teraputico y otros comentarios realizados
por los individuos al hablar sobre stas.
20
Descriptas como un vaso de vidrio puesto boca abajo sobre la piel, dentro del que se coloca un fsforo encendido que al
apagarse chupa la carne.
21
Al respecto Idoyaga Molina tambin seala que el curandero no slo posee ms conocimientos que los legos, sino que
adems posee ms poder, en el sentido de sagrado, pues es asistido por sus santos y vrgenes auxiliares, adems de invocar y
hacer presente el poder del Dios cristiano por va similares (2001: 26). Cada curandero generalmente tiene su santo o virgen
preferido en torno al cual desarrollan toda su actividad teraputica, vrgenes y santos pueden tomar, as, el perfil de
auxiliares shamnicos, cuando son invocados en forma exclusiva por determinado curador para tratar cualquier dolencia
(Idoyaga Molina, 2001: 17).

85
figuras cristianas, y aunque los individuos no sean del todo conscientes del simbolismo de
muchas de estas prcticas, son acciones que, en cuanto sagradas, refuerzan la accin
teraputica con independencia del sentido que esta ltima tenga (Idoyaga Molina, 2001: 59):
La seal de la cruz refiere al poder de Cristo, especialmente su muerte y resurreccin,
consecuentemente es un smbolo de vida, cuya utilizacin en ocasin de la enfermedad la
define como un poderoso elemento teraputico (Idoyaga Molina, 2001: 17); el poder
aniquilador del fuego se instrumenta a travs del humo. La accin de sahumar permite que los
vegetales, el poder de la palabra hecha sustancia, y el humo se introduzcan en el cuerpo del
enfermo y expulsen la envidia. El sahumado se origina en las prcticas purificatorias y
teraputicas del catolicismo, en las que el incienso era un elemento primordial (Idoyaga
Molina, 2001: 32); las tcnicas destinadas a comunicarse con las deidades, tales como las
invocaciones y los rezos -a Dios, Cristo, la Trinidad, Pachamama, santos y vrgenes-, el acto
de persignarse y el encendido de velas [...] intentan apropiarse del poder de las deidades, se
pretende una suma de poderes y voluntades que aporten eficacia a la cura. Se trata de acciones
que se ejecutan en el tratamiento de cualquier doliente y de cualquier enfermedad (Idoyaga
Molina, 2001: 60). La autora destaca tambin, como un componente esencial de la medicina
tradicional del NOA y Cuyo, el uso de vegetales cuya eficacia curativa se atribuye a los
olores y sabores fuertes y penetrantes -cidos, amargos y agrios- los que justamente connotan
su poder (Idoyaga Molina, 2001: 63).
Los azampeos realizan comparaciones entre los distintos curanderos y distinciones en
funcin de los padecimientos para cuya cura demuestran competencia.
I: claro ya sabamos que l curaba, como l cura, Don X, Don T, pero no son como la
curandera sta
A: por qu, qu tienen de diferente?
I: claro ellos curan de unos mal [...] o por ah le erran en la curacin [...] ellas
conocen bien, esa seora por ejemplo, usted lleva las aguas, le lee las aguas 22, le dice
de qu el mal que tiene, este no, estos no saben (P25, varn, 71 aos).

A: y Don F [curandero local] sabe esto de la pata de cabra?


L: no, yo creo que no
T: debe ser que saben que hay esa enfermedad pero no lo curan
L: claro a lo mejor sabrn saber pero no la saben curar
(P70, mujeres, T: 72; L: 23 aos).

A: y eso [culebrilla] ac Don F [curandero local] no lo puede curar?


J: parece que no, no sabe, creo que no sabe, por ah sabr
A: as que deben ir hasta Condorhuasi? (P7, mujer, 42 aos).

22
La lectura de las aguas consiste en un procedimiento de diagnstico a partir de mirar a travs del orn del enfermo colocado
en un recipiente translcido.

86
Si bien la opcin por la medicina alternativa o su rechazo depende tambin de
preferencias personales, generalmente el accionar de un curandero y el uso de yuyos es
considerado en trminos positivos, por lo que una intervencin errada de stos slo tendra
como desventaja el agravamiento de la enfermedad causado por la demora de la medicacin
correcta. En contraste, predomina una percepcin de potenciales efectos iatrognicos de
medicamentos, inyecciones, intervenciones quirrgicas.
F: yo no la conozco a la seora, yo, dice, ya sabrn ir, yo como le digo ah en Beln
la he visto pero me han dicho que ella atiende de salud, yo no la conozco, yo de aqu
de mi casa nadie se ha hecho ver as que yo no puedo hablar, decir es una curandera
muy buena ni nada, yo cuando he andado enferma me he hecho ver con el doctor, ah
en Beln, pero ms de eso, s si la nombran muy mucho no s cmo sabr ser, sabr
ser muy buena que yo he visto hacen cola (P31, mujer, 66 aos).

R: para echarlo en la brasita y es el mismo olor con la yareta, para eso, a veces, as
como estbamos conversando del dolor de muela, usted tiene a veces dolor de muela,
as que le duele la cabeza, no sabe qu, usted lo hace as, lo muele a eso y lo echa en
un a brasita, lo huele al humito se [...] por ah cuando es aire que uno le dice, pasa
el dolor de muelas, y cuando, pero como no es malo, as que no impide nada de
hacerse o no hacerse, no es malo (P40, mujer, 62 aos).

F: s, me tengo que hacer operar en Catamarca


A: y lo va a hacer?
F: y no s qu voy a hacer, tengo miedo de que me vayan a dejar ciega, no es como
de que vaya a saber de estos yuyos, eso, algunos quedan bien, otros no (P31, mujer,
66 aos).

E: primero han dicho que se le ha hinchado el brazo que le curaban, lo ha internado


en La Rioja y decan que le han hecho en contra los remedios
A: por qu?
E: porque se ha hinchado entero dicen
A: y por qu los remedios le pueden hacer mal?
E: muchos antibiticos han dicho ellos, porque ha andado la madre tambin y parece
que le han hecho mal los antibiticos que se ha hinchado entero, que no circulaba la
sangre (P65, mujer, 78 aos).

N: se ha cado y fracturado la columna, pero ha quedado mal, no volvi a caminar


porque ah noms lo han operado, le han puesto un fierro, quiz en cambio, si lo
hubieran llevado a un mdico campesino, que cura con secretos lo hubiera sanado,
hay uno en Condorhuasi que es bueno para la columna, lo hubieran mandado a
llamar (P11, mujer, 65 aos).

87
Mdico o curandero: disyuntiva o articulacin

En las situaciones en que se observa un uso exclusivo de la atencin de curanderos, los


individuos explicaron elegir dicha atencin basndose en el reconocimiento de que se trata de
una enfermedad para mdicos campesinos resaltando la ineptitud de los profesionales de la
biomedicina para realizar una identificacin adecuada y un tratamiento eficaz de los mismos.
C: sabe por qu no lo curan? Porque no saben, con qu lo van a curar al aire, eso le
llaman meningitis, el mdico [...] claro, le dice tiene meningitis y con eso lo larga,
qu tiene le van a decir y no le dan el remedio, si le ponen la inyeccin a veces lo
matan casi al nio, porque eso lo pone en contra, eso es malo, malo
A: la inyeccin?
C: claro, claro, lo pone en contra eso, eso no es para el mdico, eso es para los
campesinos, el campesino sabe, cura ms (P55, curandero, 84 aos).

N: ya se haba cansado de andar por todos los doctores, no le hacan nada, nada!
Sabra tener 2 aitos...
A: y qu tena?
N: y lloraba y bueno, qu sabra tener! Y ha venido aqu y ya la V le ha dicho que lo
lleve para... que era muy buen mdico y qu ser ta?, vea, mhijito yo no le
puedo decir porque yo nunca lo me hecho curar pero haga la prueba, le digo, vea, lo
ha llevado 3 das y a los 3 das ha quedado sanito, no ha vuelto a enfermar
A: y qu era?
R: le ha dicho que era ojeadura
A: y de dnde vena su sobrino?
N: de Vichigasta
A: y l lo haba llevado a curanderos?
N: no, a mdicos
A: y el mdico qu le deca?
N: que eran los bronquios, le ha dado los remedios para que compre, le ha comprado
y le ha dado pero no le hacan y lo ha trado para ac y lo ha llevado a curar con Don
F [curandero local] (P58, mujeres, N: 69 aos; R: 58 aos).

J: [] Hemos ido a Londres a buscar al doctor A, despus la hemos llevado a otro


doctor en Beln y en Beln nos dijeron que eso era para campesinos
G: los mdicos de Beln le dijeron eso?
J: s, s, dice, eso, la culebrilla, es culebrilla dicen, y es para el campesino porque
nosotros a veces la avivamos ms con los remedios de mdico. Y bueno, entonces
buscamos una seora campesina y ella la empez a curar
(P49, mujer, 40 aos).

Por otra parte, problemas de la vista (que falla, cataratas, ceguera), cardacos, de
apndice y vescula, enfermedades respiratorias (neumona, bronquitis, asma, tuberculosis),
hepatitis, sarampin, epilepsia23, se consideran casos que deben ser tratados por mdicos. El
23
Algunos individuos usan el trmino epilepsia, otros el de convulsiones para referirse a los mismos casos de malestar
(tres en Azampay), entonces lo que inicialmente se codific bajo marbetes distintos luego se unific bajo un mismo cdigo.

88
trmino infeccin denota una enfermedad como de incumbencia mdica (caries por
infeccin, infeccin urinaria) y va asociado al de antibitico como recurso necesario para la
cura.
J: as noms sin estudios, se llevan mucho de los curanderos, s los curanderos hacen
lo que pueden pero pngale por ah de un aire aqu pero bueno, ya mucho como ser,
no s qu puede hacer ante una vescula, la infeccin urinaria bueno, con yuyos la
corta pero no la corta del todo [...] qu le puede hacer un curandero? Slo le lava
con esas agitas, con esos yuyos [...] es para el mdico esas cosas (P7, mujer, 42
aos).

Se esboza una divisoria, bien explcita en estos padecimientos, entre enfermedades


para el mdico y enfermedades para el curandero, implicando una limitacin del mbito
de competencia de ambos trabajadores de la salud. Pero dado que no hay una relacin unvoca
entre sntomas y categoras de padecimientos, la interpretacin de los mismos como signos de
una enfermedad para mdicos campesinos o para el mdico muchas veces se realiza luego
de haber optado por un tipo de atencin y no quedar conforme con el tratamiento. En estos
casos, el pasaje de la atencin de un mdico a la de un curandero o viceversa conlleva la
redefinicin del diagnstico: se trata de meningitis o de ojeadura, es una lcera en el sistema
digestivo o un caso de pulso, dolor de muelas por infeccin o por aire, parlisis facial por
derrame o por aire, mal a la cabeza (locura) causada por problemas nerviosos o por un mal
hecho. Se destaca la circularidad entre diagnstico y tratamiento: a partir de un diagnstico
se elabora el accionar orientado a revertir la situacin de malestar identificada y desde los
resultados percibidos durante el tratamiento el diagnstico inicial se confirma, se ajusta o se
descarta por completo, continundose la bsqueda entre los diferentes servicios de salud,
bsqueda no slo de un cambio de la teraputica sino tambin por una redefinicin del
malestar que conlleve a un tratamiento ms eficaz, por una certeza en la identificacin del
mismo que asegure estar siguiendo el camino correcto hacia la cura. Como seala Menndez,
cuando un sujeto acude al mdico, a un quiroprctico, a una curandera o a un sanador new
age, va generalmente con un diagnstico provisional del padecimiento, por el cual recurre a
dicho curador y es esta actividad diagnstica ejercida por el propio sujeto y su microgrupo la
que posibilita una articulacin prctico/ideolgica entre las diferentes formas de atencin,
estableciendo una conexin entre las mismas a travs de la carrera del enfermo (Menndez,
2005: 60).
El siguiente fragmento de entrevista resulta ilustrativo de varios aspectos hasta ahora
sealados. Mis interlocutoras, madre e hija (N y E) me refieren una situacin de enfermedad
de la beb seismesina de E acontecida das atrs. Alarmada por la fiebre y el llanto y ante el

89
temor de que est afectada a los bronquios (basado en experiencias con otros nios de la
familia, que posteriormente me refiri) la madre le dice a su hija que lleve a la nieta al
hospital. Como esa madrugada pasaba el transporte, llegara a hacerse atender en dicha ciudad
antes de que la enfermera empezara a atender en la posta, primando por sobre la evaluacin de
la distancia, la consideracin de la disponibilidad y tipo de atencin. Una vez recibida la
atencin mdica E descarta el diagnstico dado, angina, basndose en la ausencia de sntomas
que ella asocia a esta enfermedad y en lo que le dice una curandera (que adems es pariente
suya) con quien se encuentra en el mismo hospital. sta le diagnostica empacho, susto y
ojeadura, y la cura con cierta eficacia (lo que reafirma su diagnstico). En este contraste de
diagnsticos y teraputicas provenientes de modelos mdicos contrapuestos se suma la
desconfianza por la atencin brindada en el hospital de Beln en comparacin con la ofrecida
(tambin desde la biomedicina) en la ciudad de Catamarca. No obstante la madre le aconseja
guardar los remedios recibidos en el hospital para algn momento en que s corresponda
usarlos, incorporndose los medicamentos recetados al circuito de la medicina casera.
N: [...] en el hospital ya noms la ha curado de empacho y de la ojeadura se ha
venido sanita
A: as que en el mismo hospital la seora te vio que vos salas...
E: claro, despus del mdico y dice no la vayas a dejar internar porque te le van a
poner suero y esta no es enfermedad para los mdicos [...] me dice llevla para ah a
las 9 y bueno, la he llevado, no la vayas a dejar internada! porque dice es fiebre
del empacho y es mucho susto lo que tiene esa nia y me he llegado a las 9 y me la
ha visto, la ha curado y se ha dormido
A: y la seora esa ya la conocas vos o es la primera vez?
N: si es sobrina, son primas con ella, hija de un hermano mo [...]
E: cocinera en el hospital
A: y el mdico, te dio l los remedios?
E: ah, para anginas me ha trado los remedios
N: y ella que le ha dicho que no era angina
E: esto no es angina, es empacho
A: entonces vos los remedios de la angina no se los diste?
E: no
N: yo digo que los guarde que por ah le hace falta, no haba tenido angina porque
coma, coma bien, cuando a ella le duele la gargantita ya no quiere ni tomar la
mamadera, ni tomar el pecho, no puede tragar
A: y de qu les viene la angina?
N: y tambin debe ser de los muchos fros, pero no tena ella angina, era as una
fiebre que tena porque estaba con la ropita mojada, transpiraba, por eso le he dicho
yo que la lleve no vaya a ser de los bronquios
A: y la enfermera no estaba ac para verle la fiebre?
E: no, s estaba pero como era la madrugada, eran las 3 de la maana
N: la combi viene ms temprano de lo que se va ella para all, ah mismo la ha
llevado

90
E: digo, la voy a llevar a Beln que me la revise el doctor, le vena as como, que yo...
no va a ser que convulsiones [...]
A: y por qu el mdico ahora te dijo que era angina? Por qu se equivoc?
E: no haba doctor para nios, estaba el doctor F se llama y no sabe
N: poco le lleva el apunte a la gente, ellos nada ms van y lo miran y dicen esto tiene
noms, no es como en otros lados, en Catamarca para curar le hace primeramente
todos los estudios y recin ah le van a comenzar a dar la medicacin, pero aqu no,
aqu lo ha mirado y dice, pero no le hace ningn estudio, nada! Por eso aqu no
curan, en vez de curarlo para que sane lo enferman para peor
(P58, mujeres, N: 69; E: 27 aos).

El cambio de terapeuta por disconformidad con el diagnstico tambin se observa


dentro de un mismo tipo de atencin. Como se seal anteriormente, dentro de la opcin por
la atencin biomdica los individuos cambian del mdico de posta a uno del hospital o de un
sanatorio de Beln, o de la ciudad de Catamarca, buscando el diagnstico y el tratamiento que
resuelva su problema. El siguiente fragmento ilustra la situacin donde la contrastacin se da
entre dos diagnsticos provenientes de dos curadores populares. Tambin interviene una
opinin de un curador biomdico que, junto a la ausencia de otros sntomas que de acuerdo al
entrevistado deberan estar tambin presentes si el diagnstico estuviera acertado, motiva a
consultar al segundo curandero. Adems se suman las posibilidades econmicas y de
transporte y estada a la hora de decidir a quin se recurre:
L: l [su beb] lloraba mucho y vomitaba, y dice [curandera de Beln] es pata de
cabra que lo lleve a la noche... y como fui al hospital
A: l tena los lunares? [nombrados anteriormente por la entrevistada como sntomas
de pata de cabra]
L: no tena nada, nada
A: y lo cur?
L: no, yo no he dejado que lo cure porque me cobraba 90 pesos para curar las 9
noches y bueno como yo no tena donde estar en Beln [...] yo me he venido y lo he
llevado a Doa L [curandera de otra localidad vecina] y me dice que no porque la
pata de cabra agarra vmitos, diarrea, de ah se ponen flaquitos, bajan de peso, y l
no, aumentaba en vez de bajar
A: vos por el vmito lo llevaste a la C? [curandera de Beln]
L: no, justo fui a Beln, pero dicen que el vmito es normal
A: eso quien? en el hospital?
L: claro, me dice la doctora que es normal porque es as gordito, toma la leche y
vomita a veces porque se llenan de ms [...] yo le dije que, me iba a venir para ac a
comentar a ella [ T: su abuela] y ya iba a volver
A: y te fuiste a Doa L?
L: s, ah noms no?
T: ah noms, al otro da porque como ella le ha curado al hermano de ella, por ah,
porque le daba lo mismo pagar un viaje para Beln que para all
L: y dice que no que estaba bien, que no era nada [...] ella dice que no porque
siempre bajan de peso o tienen diarrea (P70, mujeres, T: 72; L: 23 aos).

91
La atencin del curandero igualmente es buscada frente a padecimientos para los
cuales tambin se utilizan los servicios biomdicos: en caso de debilidad o
desvaloramiento (trminos con los que se alude a estados de cansancio, falta de vitalidad,
malestares generales que obstaculizan el andar y los quehaceres), dolor de articulaciones, de
huesos, malestar al hgado, a la vescula, a los riones, irregularidad en el ciclo menstrual,
resfro, nervios, presin alta. Aqu el cambio de teraputica no repercute en la identidad del
padecimiento, lo que se cuestiona es el tipo de tratamiento en funcin de su eficacia.
P: ella [curandera] me lo ha visto una vez a l, y ella tambin me deca lo mismo que
me deca el mdico, que tiene nervios, y ella me daba una planta que se llama
helecho, que le d para los nervios (P19, mujer, 43 aos).

A: y para curarla de la vescula ella [curandera] tambin le hizo secretos?


C: no s si eso [...] a m me ha dado remedios, tome remedios de la farmacia despus
de las comidas [...] y yo tomaba unas gotas, me dijo que tome, termine de comer y
tome, y ella me ha dado agua de remedio [...] agua de yuyo (P25, mujer, 79 aos).

Pero recurrir a un curandero no necesariamente cancela la opcin de la biomedicina,


siendo frecuente el uso articulado de teraputicas provenientes de modelos de atencin
diferentes, incluso para tratar un mismo padecimiento. As, hay quienes tras recibir un
diagnstico en la posta toman lo recetado por un curandero en otra ocasin para tratar el
mismo malestar, o inversamente, habiendo escuchado el diagnstico de un curandero se
dirigen a la posta en busca del remedio recetado; muchos aprovechan el viaje a Beln para
hacer una consulta tanto en el hospital como al curandero, contrastando las explicaciones
obtenidas. Una informante, por ejemplo, cont haber llevado el orn del hijo (estaba muy
nervioso, inquieto de noche, se morda los dientes) a la curandera quien, a travs de la lectura
del orn del enfermo, le dijo que tena parsitos (Si iba a Beln le iban a tener que hacer
estudios, anlisis para saber que eran parsitos y recetarle lo mismo). Le recet unos
remedios y ella los obtuvo en la posta.
L: tom unas gotas para el hgado porque segn el enfermero me dice que podra ser
el hgado
A: y esas gotas te las dio el enfermero
L: no esas gotas me las recet la seora L [curandera]
(P16, mujer, 22 aos).

R: yo nunca le deca a ella lo que el doctor me deca, si no que ella me deca [le deca
lo mismo], por eso digo yo que ella sabr, me haca los estudios y los haca ver con
el doctor y con ella (P20, mujer, 24 aos).

92
La autoatencin: la medicina casera, ejercicio del cuidado y autocuidado

Los azampeos enfrentan con sus propios medios eventos de gripe o sntomas
similares (resfro, fiebre, tos, trancazn del pecho) combinando infusiones de yareta,
nencia, carqueja, poleo y jarilla, o quemadillos 24 con medicamentos generalmente de venta
libre (mencionan Bayaspirina, Geniol, Novalgina o simplemente pastillas) comprados en
Beln o a los proveedores de mercadera que llegan a Azampay, o anteriormente recetados por
mdicos. Contra dolores musculares, de huesos y articulaciones se realizan fricciones con
alcohol o con pomadas compradas a vendedores ambulantes o en la farmacia e ingieren
Novalgina o ibuprofeno. Para problemas digestivos, empacho, malestares estomacales,
intestinales, del hgado o vescula toman cedrn, carqueja, nencia, hierba matico, copana,
maravilla, ruda con bicarbonato, pero tambin Sertal y Hepatalgina. As mismo, recurren a
hierbas para aliviar el malestar de los riones (ua de gato, llantn y quimpi) y de presin alta
(olivo, cedrn, y tilo, generalmente acompaando la medicacin y los cuidados en la dieta
indicados por el mdico). Aunque identifican cada hierba con los malestares para los que es
til, muchas son empleadas como preventivo de una amplia gama de enfermedades, siendo
frecuente su ingesta diaria en el mate o reemplazando la bebida de agua cruda. Es esta una
costumbre transmitida por los padres y con la que explican que antes no fuera necesario
recurrir al mdico, que la gente fuera ms sana y no existieran problemas como el de apndice
o vescula. El uso de plantas locales y algunas forneas, aunque contine vigente y con una
presencia notoria, aparece frecuentemente asociado a un saber de los viejos, a una poca en
la que an no se contaba con mdicos pero que, en contraste con el presente, es caracterizada
por la ausencia de malestares graves que requirieran intervencin mdica.
S: vea, era raro el que se enfermaba, porque nosotros sabamos tomar esos yuyos y
con eso, por ejemplo el estmago es una parte delicada, por ah hace desarreglo,
come alguna cosa en fin, se siente mal y nosotros ya tomamos esos montecitos y
bueno y con eso ya uno se compone, o por ah ya cuando dola el estmago, lo
curaban vena un purgante de aceite JA: no haba casi mdico [...] ahora reina muy
mucho ese apndis
S: y cuntos los curaban con purgante
JA: y ya la vescula, y cunta gente, ninguna se operaba
A: y cmo lo curaban?
S: toman el t, tomaba t usted (P50, JA: mujer, 64 aos; S: varn, 76 aos).

24
Se elabora quemando azcar con cscara de naranja o limn o viruta de la jarilla y cocinando sobre ello una infusin con
vira-vira, antes de beberlo se le puede agregar un poco de alcohol. Se lo bebe bien caliente y sirve para expulsar la tos,
destapar los pulmones, por lo que se lo compara con un jarabe.

93
Para padecimientos ocasionados por aire (lo que se confirma si estos cesan o
disminuyen luego de la cura) como dolor de cabeza, de muelas, susto, los azampeos
acostumbran sahumarse con yareta, hojas de nogal o incienso (resina) del molle, azcar y
yerba, a veces en forma de cruz. El uso teraputico de estas plantas es explicado a partir de
una valoracin positiva del aire que otorga fortaleza y propiedades curativas a lo que crece en
zonas altas (las plantas del cerro son ms fuertes porque el aire es ms fuerte), a las plumas
de cndor o guila (por su asociacin con la altura) y a la grasa del len (usada como
ungento por ser este un animal airoso). Tambin la abertura de pecho y la ojeadura es
curada por algn familiar o conocido que sabe y se muestra dispuesto a hacerlo.
F: s, yo los sahumo
A: y a vos quin te ense?
F: no, yo, como vea que lo haca mi ta, mi abuela, mi mam, de ah he aprendido,
y ellos me iban indicando cmo los tena que llamar, por ejemplo, yo tengo un
primito que se llama G que era perseguido por el susto, ojeadura, y entonces una
noche dice mi ta, la mam de G, dice que lo sahume yo, porque ella que le persegua
mucho el dolor de muela, bueno digo, y ella me ha preparado la yareta, la yerba y la
azcar y agarro yo y llevo los rescoldos y ella lo llevaba al beb y ah lo sahumaba
yo, le deca G, como se llama G, le deca G ven a tu casa, no te asusts, y lo
sahumaba tres noches y ya deca que amaneca mejor (P30, mujer, 17 aos).

La atencin domstica se apoya en el reconocimiento de poder manejar por los propios


medios una situacin de malestar ya conocida y de menor gravedad o ante la resignacin
frente a un padecimiento para el cual las distintas formas de atencin no ofrecen solucin
(como a menudo manifiestan los que sufren de reuma). Sea por considerarse innecesaria la
consulta mdica, o por desconfianza de la eficacia del tratamiento que se vaya a recibir, los
azampeos justifican no ir al mdico afirmndose en sus recursos y saberes, recuperando un
diagnstico y tratamiento realizado por anteriores doctores o curanderos y que se consider
eficaz, o saberes populares como el uso de una hierba. Como afirma Garrote, los individuos
cuentan con informacin principalmente a travs de las relaciones de su vida cotidiana, a
partir de mltiples experiencias mdico-asistenciales que se comparten familiar y
vecinalmente. As, llegan a apropiarse de una gran cantidad de informacin sobre sus propias
patologas, sus tratamientos y los lugares a donde pueden acudir [] Sus conocimientos
tienen una carga existencial que los hace distintos a los del espacio oficial e involucran otro
saber, pero esta decodificacin particular no excluye el cientfico (Garrote, 1995: 95, 99).
E: me he cado y me he golpeado el hombro [...] hemos comprado pomadas, en la
farmacia en Beln, consulta y el farmacutico ante dios nuestro seor, estos mdicos
del hospital a veces le erran la... en cambio el farmacutico es mejor, le va y le
consulta cmo son y le dice bueno esto le va a... yo ah compr dos veces de esas
pomadas con eso me he compuesto (P4, mujer, 76 aos).

94
P: bueno, por ejemplo de alguna fiebre, as esas cosas, tienen mucha fiebre y se
empiezan a desmayar as, no nunca, as como lo ve ahora, tose, pero a veces un poco
que se los puede aguantar, no hay necesidad a veces de llevarlos al mdico y a veces
con un tesito, con alguna friccioncita se compone
A: friccin con qu le hacs?
P: con mentisan [...] esta la compramos en la farmacia [...] le pongo en el pechito
cuando tuese mucho o cuando est muy resfriadito
A: y eso quin te dijo?
P: eso los mdicos que hay, los campesinos [curandero] (P19, mujer, 43 aos).

E: debe ser, me ha quedado una astillita [...] una cascarita del palo, de manzano era y
le digo a la P que me vea y s, dice tiene una cosa negra ah, me dice ella y bueno,
pero no ha hecho por sacarme como no tena pinzas de esas para no ha querido ella
hurgarme la vista y una noche me ha hincado ms y justo hago as y se me ha salido,
ya la he sacado
A: y se lav con algo?
E: s con agita con azcar, porque esa es linda para la vista, es remedio, despus
me ha dado unas gotas Don R [el agente sanitario] con eso me estaba componiendo,
despus ha venido el camin se que hace el reparto y estaba enferma, viera cmo me
dola la vista y el chico que maneja tambin se haba enfermado de la vista y l haba
comprado, el doctor le haba recetado unas gotas y l la ha trado aqu, dice con
eso me he compuesto mucho
A: se las regal?
E: no, apenas para ese ratito
A: ah, le puso de las de l...
E: de las de l
A: y con una puesta ya se le cur?
E: s, con eso me he compuesto de la vista
A: y qu gotas eran?
E: no me acuerdo, pero eran lindas, con eso se me pas el dolor
(P65, mujer, 78 aos).

Pero incluso habiendo realizado una consulta, y por disconformidad con el tratamiento
indicado, los individuos lo reemplazan por una solucin casera.
E: neumona, hemos ido a Beln y ya me han dicho que estaba complicada con
neumona y me han curado ah pero, me han curado pero no, despus ya he salido de
all con la misma receta que tena y he comprado la vacuna
A: de las viejas, que le daban antes
E: claro, y con eso me he curado, con esas vacunas (P27, mujer, 80 aos).

L: [el mdico en la posta] no dice no es nada, tomate este jarabe, bueno le


digo yo pero yo tampoco lo tom porque, bah, no...
A: te lo dio y vos no lo tomaste?
L: claro porque no le cre, as se ve que me dio as por darme as noms para que me
conforme yo, as que digo no, mejor no lo tomo, as cada tanto suelo tomar yuyos de
la puna as que ya
A: porque pensaste que era por la puna?

95
L: claro porque por ejemplo yo al cerro no puedo salir casi [...] all a la lomita pero
a gatas, me canso, y yo para all para El Tolar llego hasta la mitad y me empiezo a
cansar y marearme y dicen que es la puna, opina la gente (P16, mujer, 22 aos).

Cuando los malestares persisten o se agravan se reconoce el carcter paliativo y


provisorio de las respuestas caseras y la necesidad de recurrir al mdico o curandero en cuanto
sea posible. Por ejemplo, una entrevistada, cuyo hijo tuvo hepatitis, contaba que ste empez
con vmitos, y dolor de cabeza, como sucedi justo luego de las fiestas patronales y haba
comido mucho, su hermana le dio un Sertal. Pero sigui mal y ella not que orinaba oscuro,
como coca-cola y fuerte. Como su otra hija ya haba tenido hepatitis, y tambin haba tenido
la vista amarilla y el orn oscuro (fue revisada en su momento por el mdico de zona, quien
diagnostic y recet el tratamiento), al reconocer los mismos sntomas en su hijo le avis a la
enfermera.
Como se sealara anteriormente, la construccin de un diagnstico que oriente la
bsqueda teraputica no es un proceso acabado sino que se va redefiniendo a partir de los
resultados obtenidos de un tratamiento. Adems, la misma percepcin de lo mrbido se da en
distintas etapas: as, en la percepcin de enfermedad, por ejemplo, primero se registran las
molestias o el malestar, se distingue el rea afectada ubicando el lugar, la intensidad del dolor,
el sistema comprometido (seo, muscular, respiratorio, etc.), luego se remiten estos sntomas
a un cuadro mrbido y se arriba a un diagnstico casero. La severidad que se adjudique a
este condiciona, entre otros factores, el lugar y la oportunidad de la consulta mdica (Durn,
1983, y Prece y Shufer, 1991 en Prece et al., 1996: 63).
An cuando se recurra a un mdico o curandero, la autoatencin est presente
acompaando el tratamiento recetado como prcticas de auto e inter-cuidado ya sean
sugeridas por los mismos curadores o pensadas desde el espacio domstico (en el caso de
hepatitis comentado, a la par del tratamiento indicado por el mdico se le dio al enfermo t de
maravilla considerada buena para el hgado). Restricciones en la dieta en casos de hepatitis,
diabetes, colesterol, hipertensin, problemas a la vescula o intestinales, reposo
postoperatorio, son referidos junto a la ingesta de medicamentos y/o tisanas, como prcticas
de cuidado que el enfermo debe incorporar a los fines de su recuperacin. No afligirse, no
pensar, estar tranquilo, no preocuparse, son mencionados como prescripciones para quienes
padecen enfermedades en las que el factor psicolgico forma parte de su etiologa (es el caso
del padecer de los nervios, presin alta, asma, afeccin al corazn, algunos casos de aire) pero
tambin para un postoperatorio positivo luego de una operacin a la vista.

96
E: ha estado con los resfro [...] le ha recetado el mdico [...] en el hospital de Beln
[...] ya noms tenemos remeditos de esos, a la jarilla la pelamos, y hacemos viruta de
jarilla y ya con eso se compone
A: y los remedios que le dio all el mdico no? O con las dos cosas?
E: y bueno, las gotas s y ha quedado bien de una sola vez (P4, mujer, 76 aos).

C: hay curandero que curan [de abertura de pecho], mi mam tambin saba curar
mucho, ahora ya no porque a ella se le ha cortado mucho la vista, porque cuando vos
ests muy airienta tambin jode a la persona que te est curando, claro vos tens que
curarte primero, sahumarte (P27, mujer, 56 aos).

La madre de la entrevistada de la cita precedente ha sido operada de la vista y dentro


de los cuidados que tiene en cuenta est el cese de una actividad (la cura de abertura de
pecho) que por exponerla al aire perjudicara su estado. En la articulacin de cuidados caseros
con los tratamientos recetados convergen distintas concepciones sobre etiologas y eficacias.
Este contraste resulta ms notorio cuando se yuxtaponen prcticas y representaciones
domsticas a las prescripciones biomdicas, pues se trata de una poblacin de individuos que
no ha tenido formacin cientfica (los adultos asistieron 3 o 4 aos a la escuela, los jvenes
hasta 7mo). Sin embargo como seala Fitzpatrick, los conceptos de los legos son pragmticos,
rara vez se producen con la idea de ser sometidos al escrutinio pblico, difieren del saber
terico en que en su origen son sincrticas, es decir, que originalmente se derivan de una
variedad de fuentes dispares y distintas. Las ideas se extraen selectivamente de una variedad
de tradiciones diferentes y se ajustan conforme a los intereses y preocupaciones del
individuo (Fitzpatrick, 1990: 26).

El embarazo y parto: de la autoatencin y la medicina tradicional a su


medicalizacin. Todo tiempo pasado fue mejor?

Si bien embarazo, parto y puerperio no son enfermedades (aunque algunos se refieren


al momento del trabajo de parto como estar enferma), implican un estado excepcional que
requiere un reajuste de las pautas de autocuidado y conllevan situaciones en que se torna
necesaria la atencin de especialistas y/o la ayuda y cuidados de personas cercanas. Como ya
se afirm, desde hace dcadas el Estado viene promoviendo el parto hospitalario y los
controles regulares del embarazo en articulacin con (e incentivados por) la distribucin de
leche del Plan Materno Infantil. Los controles mensuales durante el embarazo y los
posteriores al parto (plan de vacunas del neonato y seguimiento de sus primeros meses)

97
pueden ser realizados en la posta, pero muchas mujeres optan por ir a la ciudad, generalmente
a Beln (aprovechando que deben ir a cobrar el subsidio familiar), algunas a la ciudad de
Catamarca o a localidades vecinas donde residen familiares (por ejemplo una mujer se instal
durante el embarazo, parto y postparto en Chilecito, donde vive su madre, otra lo hizo en
Puerta de Corral Quemado, localidad de la familia de su pareja y que cuenta con un hospital
seccional sin internacin). Quienes permanecen en Azampay se trasladan a la ciudad cuando
la fecha estimada se acerca. En todos estos casos se recurre a la red de relaciones ms o
menos estables que se extiende fuera de los lmites de Azampay producto de la migracin de
familiares, lo que determina en gran parte la eleccin del servicio de atencin que se emplear
para el parto y los controles previos y posteriores.
P: y en Beln, en el, hospital [...] me he ido como 3 das antes, que el doctor S [mdico
de zona] ya me haba dicho [] as que yo me he ido antes y he estado en la casa de
la ta, de la hermana de mi pap, despus cuando yo me he sentido enferma en la
tarde le digo a la ta ta, no me siento bien, me voy a ir al hospital, ay, bueno,
hija, vamos, yo la llevo y bueno, ya se ha ido ella conmigo, me ha dejado en el
hospital [] me he tenido que quedar, era sbado y me han tenido hasta el lunes,
como me he ido para la casa de la ta P he estado como una semana en Beln
(P19, mujer, 43 aos).

L: [en Beln] a veces uno va y ya los mdicos no tienen nmero ya no lo atienden en


cambio all no [...] es grande, en el hospital de Chilecito [...] me haca los controles
con la doctora que es la misma mdica de mi mam (P70, mujer, 23 aos).

La medicalizacin del embarazo, parto y primera infancia, promovida por los agentes
de salud, ha reemplazado la costumbre de hacerlo en el hogar con la intervencin de
curanderos, parteras (baquianas) y miembros de la familia (generalmente la madre o abuela de
la parturienta). Los azampeos resaltan el carcter conminatorio y ya no opcional de tal
cambio sealando que se dificulta la entrega de los certificados de nacimiento para la
inscripcin en el Registro Nacional de las Pesonas si el parto no se lleva a cabo en un hospital,
a menos que se demuestre que se han realizado controles durante todo el embarazo.
E: porque ahora no admiten como antes, antes tenamos en las casas pero ahora ya
no, ahora ya tiene que tener mdico [...] ya si se enferman [comenzar con trabajo de
parto] en las casas tienen que declarar quin la ha atendido y cmo, todo
(P4, mujer, 75 aos).

M: las mams siempre optaron, ms que todo antes optaban por quedarse ac, y
bueno, ya despus se ha puesto un control estricto, por ejemplo, si tenan ac no les
queran llenar la planilla para el denuncio [...] para hacer archivarlo en el registro,
no les queran dar, entonces las mams se han tenido que ir a Beln s o s
A: y si nacen por casualidad, porque se les adelant?
M: s, si nacen aqu y, por ejemplo, si tienen un control mdico s les da, pero si no
tienen el control mdico... [] si se hacen controlar desde que se quedan

98
embarazadas hasta que quieren tener el nio no hay problema, porque el doctor se
lo da, porque saben que est controlndose, pero si la madre no se controla no le da
(P54, enfermera de la posta).

F: ella va a controlarlo en Beln, como l ha nacido ah, tiene todo, todos los meses
va ella a hacerle tomar el control al chico [...] todos los meses lo lleva a control a
Beln, a ver cmo est de peso, de todo [...] antes no! [re] ahora todo, antes no era
como, ahora control
A: usted lo tena ac y cundo lo vea el mdico?
F: cundo? [re] nunca! [...] no se enfermaban los chicos, sin control casi, sin nada,
no s por qu sabra ser ni nosotros, ni las madres no tenan control
(P5, mujer, 66 aos).

En la comparacin con pocas pasadas, sostenida sobre todo por adultos mayores,
testigos del cambio, emergen dos valoraciones de tal proceso de medicalizacin: por un lado
hay quienes asocian la aparicin de enfermedades graves en tiempos actuales (por ejemplo el
cncer, que en pocas anteriores no era identificada en Azampay y por ende no exista
como posible riesgo para la salud y sobre cuya causa los mismos profesionales que la
diagnostican no pueden dar una etiologa concreta) con el manejo dado al parto y puerperio
desde el hospital que, al dar el alta rpidamente no contempla el reposo y la dieta como parte
del proceso de recuperacin postparto. Pero inversamente, esta misma evaluacin de un
presente con enfermedades y problemas de salud ms graves que en el pasado es alegada para
justificar que embarazo, parto y primera infancia sean tratados hoy en da desde la
biomedicina. Por otra parte, hay quienes evocan la ausencia de recursos biomdicos en el
pasado como causa de un mayor nmero de defunciones, sea de la parturienta, del recin
nacido o de ambos, considerando positiva la intervencin mdica en el parto, percibido como
una circunstancia de riesgo para la salud y la vida.
F: los tres que he tenido, los tres me han salido bien, gracias a dios y a la virgen,
bien, bien, aqu en mi casa, en poder de mi madre
A: y los nietos dnde nacieron?
F: ellos ya han nacido en manos de doctor en Beln, ellos han nacido all [...] por
eso vive sana, en cambio, va al hospital y es rpido, dicen, yo no lo s por que no he
ido, lo tiene rpido pero despus vienen problemas, claro, como usted ve que lo
tienen al chiquito y enseguida ya, dos das dicen ahora, no s, y los mandan a la
casa, y as ya haciendo todo un trabajo y por eso a veces, decan antes, la gente de
antes porque antes nadie se iba al hospital, todos se lo tenan en las casas
A: y qu problemas pueden tener despus?
F: y... cmo dice... ya vienen de esas enfermedades grandes, como le dicen ese
cncer, que le dicen, que lo agarra, as dicen, muchos dicen as, vaya a saber, cada
uno sabremos tener los destinos, de cada cosa sabr ser, no? [] pero ahora ya no,
tiene prohibido, tiene que ir a Beln, y estaba y si no lo tiene esta semana se va
cargada, se vuelve cargada sta, pero ahora ya no lo admiten en todo, tiene que
tener todo historias clnicas [...] como ya viene el doctor aqu ya, la que est de

99
encargue de eso, bueno, ya tiene que pasar al doctor, tiene que saber el doctor,
porque ahora hay tanta cosa no? Por ah se queda o mal alguna cosa y si no va al
doctor ya lo tienen molestando, antes no, como no haba
A: el doctor le dice algo?
F: claro, ya le dice por qu no ha venido, no la han trado? si tiene familiares, si
tiene al padre de ese chico por qu no lo ha trado? ya la tienen hurgando [...]
antes no, antes no haba ningn control, cmo le voy a decir, no, no, pasbamos
(P44, mujer 64 aos).

A: usted los tuvo todos ac?


R: no, ya algunos en Beln
O: ya agarr tiempos buenos [re] [...] [el parto] es delicado [...]
R: chiquitos moran, mora la madre
O: a veces se salvaba el nio y mora la madre o mora el nio y se salvaba la madre,
han pasado vario casos as aqu (P2, O: varn, 58 aos; R: mujer, 53 aos).

N: ah los bautizaba, les haca como un bautismo, les daba esa agita de socorro
A: y eso para qu?
N: para ayudarlo al beb
F: a veces que pasa que nacen, estn una hora, dos y se mueren y por eso les daban
agita de socorro [] y claro, cuando se muera ya est bautizado
(P58, mujeres, F: 62 aos; N: 69 aos).

E: [...] antes s moran muchas mujeres con el nio en el vientre, haba muchos
duendes, de nios muertos sin bautizar (P4, mujer, 75 aos).

La prctica del agua de socorro, sustituto de urgencia del acto de bautismo, se


refiere como algo frecuente en las pocas en que el parto tena lugar en el hogar, cuando se
presentaban complicaciones y se tema por la vida del beb. El agua de socorro en calidad
de bautismo permita que el nio fallecido recibiera sepultura en el cementerio sagrado y no
en el limbo.
Pero no obstante su medicalizacin, tambin fueron mencionados en la actualidad
casos de fallecimiento o trastornos producidos durante el parto, y aunque fueran generalmente
atribuidos a la negligencia del personal mdico, refuerzan la percepcin del mismo como
instancia en que la vida se ve amenazada.
R: [...] una doctora mala, decimos que es mala con todos [...] a m me ha tenido
paciencia pero dicen que haba ocurrido con varios que ha dejado que se mueran los
bebs [...] todos decan que esa doctora es muy, que no te llevaba atencin o qu se
yo, deja que se pase la hora (P20, mujer, 24 aos).

R: [...] porque siempre iba ella al mdico de se que sala para ac, entonces ya saba
el mdico de zona, pero nunca le ha dicho nada as que no s qu le ha dado, habr
sido el destino de ella, y ha tenido el chico, se lo han sacado ya muerto los doctores,
pero despus ellos decan que ella haba quedado bien [...] esa tarde, qu se yo a qu
hora le habrn sacado el chico [...] despus que han llegado, ms a las horas le han
sacado recin el chico, para eso tambin tienen esa paciencia para atender! Recin

100
le han sacado el chico [] dicen que como a las 3 de la maana se le haba venido
hemorragia y no hallaban, no s qu faltaba para que pongan lo que necesitaba
para que le sostenga la... [...] se le habr terminado la sangre [...] de eso habr
muerto, ella termin como a las 5
A: y los mdicos?
R: que no haban podido hacer nada, no s qu ha pasado ah (P21, mujer, 63 aos).

C: le dicen en la ciudad los doctores que al cerebro, lo han tironeado porque no


poda tenerlo [...] ellos le haban recetado primero cesrea y los doctores no le
queran hacer cesrea y ya la han visto mal a la chica y le han tirado de la cabecita,
ah le han embromado el cerebro, dice el doctor (P66, mujer, 60 aos).

Slo por urgencia han tenido que atender los enfermeros de la posta algunos partos (la
enfermera recordaba tres) contando con la asistencia tambin de una seora reconocida como
baquiana (partera) y cuyos cuidados son requeridos por las madres quienes confan en su
experiencia, en la eficacia de sus maniobras y masajes para apurar el parto.
M: como ella sabe hacer sus maniobras, cuando antes, deca ella, no? que nosotros
no sabemos, ella le hace los masajes para que nazca ms pronto y ella le hace y
nacen los nios muy pronto [] que las mams a veces ya le tienen confianza ms a
ella que, dicen que ella de joven ya ha empezado a atender a las mams cuando
tienen los bebitos, y bueno, ellas la hacen llamar, no es posible nosotros correrla,
nosotros la dejamos porque sabe (P54, enfermera de la posta).

Las mujeres de alrededor de 50 aos o ms refieren haber dado a luz en sus hogares
ayudadas por un familiar, alguna baquiana y/o un curandero (presente generalmente en
momentos previos al parto). Las personas de mayor edad y el curandero local describieron
prcticas realizadas por estas parteras y curanderos con el objeto de facilitar el parto. Una de
ellas es el manteo que consiste en suspender a la embarazada sobre una manta y hacerla
rodar de un extremo al otro mediante sacudidas de la misma para acomodar al beb en la
posicin correcta para nacer. Con el mismo fin realizan masajes y soban el vientre de la
embarazada. Otra prctica, cuando el parto se demora, consiste en darle al nio el nombre que
llevar al nacer y llamarlo 25, generalmente acompaado de secretos y el gesto de la seal de
la cruz sobre el vientre.
O: l ya en el vientre ya le elega el nombre que as lo iban a llamar y bueno el
viejito se iba [...] y le gritaba ya del nombre[...] no lo poda tener, vena los curaba,
secretos que tena y le gritaba ya, gritan el nombre y el viejito se vena para ac y le
gritaba ven hijito, dej que ests haciendo sufrir a tu madre y entonces al poco
tiempo ya naca [...] todo, el nombre y el apellido (P2, varn, 58 aos).

E: cuando estaban mal las manteaba, cuando no, no


A: y ella cmo se daba cuenta que estaba mal el beb?
25
En pginas siguientes se ver que el llamado por el nombre es un elemento caracterstico de las teraputicas tradicionales
del NOA que revela la importancia del nombre como entidad constitutiva del sujeto, entidad que recibe directamente la
energa y el poder restaurador de las palabras (Idoyaga Molina, 2001: 21, 62).

101
E: y porque no da la vuelta, es un solo bulto, mantear es poner el pullo viejo que le
pone, le pone as y se lo duebla de una punta queda cuadrado y de la otra de all as
[lo dibuja en el suelo de tierra] hasta que llega hasta ah [seala de un extremo al otro]
y de aqu para all y de all hasta aqu
A: de una punta hacia la otra?
E: ida y vuelta, y ya se compone, ya nace
A: y eso lo haca antes del parto o muchos meses antes
E: no, cuando est enferma [en trabajo de parto] porque no da la vuelta, no corona el
chico [...] est de travs, se tiene que poner bien (P4, mujer, 76 aos).

En uno de mis viajes de campo me encontr con la novedad de dos nacimientos en


circunstancias marcadamente distintas: una joven que no alcanz a llegar a la ciudad para dar
a luz y que fue atendida en su hogar por su abuela y otra mujer ya que, no siendo horario de
atencin de la posta, en ese momento la enfermera se encontraba en su casa (Chistn) y no se
alcanz a llamarla. Luego del parto sin inconvenientes fue enviada con el beb al hospital de
Beln para su revisacin; Y el de otra muchacha (casualmente hija de la mujer que prest
ayuda en el parto local) quien an habiendo llegado al hospital de Beln tuvo complicaciones
y necesit que se le hiciera cesrea.
En el primer caso las mujeres se refieren al parto casero con naturalidad, no slo las
dos que atendieron a la parturienta y que tenan la experiencia de haber parido a sus propios
hijos en el hogar sino tambin la joven, quien haba tenido a su primer hijo en el hospital. En
el segundo caso, dada la gravedad de las dificultades que hacan peligrar la vida de la
embarazada y del beb, quienes lo narran no cuestionan la hospitalizacin del mismo,
reconociendo el valor del accionar mdico y la eficacia de la intervencin quirrgica. Es
decir, no obstante la atribucin de potenciales efectos iatrognicos a las intervenciones
quirrgicas y la consideracin del parto como un evento factible de ser autoatendido, la
percepcin de una situacin de riesgo conduce a una apreciacin positiva de lo que en otros
casos se evala como compulsivo, es decir, la obligacin de dar a luz en un hospital es visto
aqu como una medida necesaria26.
P: pero fue en un rato
A: y qu hicieron?
P: y as la tuve [...] en el piso
A: y tenas miedo?
P: s, un poco
A: y a la enfermera no la llamaron?
P: y no porque ella estaba en Chistn... y ah noms [...]
26
Mdena not entre las mujeres del pueblo mexicano donde trabaj, que no obstante la valoracin positiva que tenan sobre
las parteras y sus prcticas tradicionales, ante la posibilidad del sufrimiento que puede ser paliado por la intervencin
mdica, se inclinan por esta ltima al mismo tiempo que aoran las viejas costumbres, las mujeres que haban tenido
dificultades, sufrido maniobras inciertas en partos distcicos o que finalmente haban tenido que recurrir al mdico iban
construyendo el vector tendencial [...] hacia el empleo de la medicina hegemnica [...] que, aunque objetivndolas o
violentndolas en sus pudores, poda salvarles la vida o evitarles largas horas de sufrimiento (Mdena, 2002: 354, 356).

102
A: y el ombligo?
P: lo at mi mami [la abuela] y en Beln le pusieron el broche
A: y a vos te hicieron algo?
P: no apenas me han revisado, estaba todo bien (P70, mujer, 22 aos).

E: ella [su nieta] me ha avisado, yo estaba trabajando por ah [...] el hecho es que me
he venido, dice que estaba enferma, con dolores, pero haba dicho que iba a ir a
Beln, ya tena la camioneta de don X y no, ya me han dicho que ya estaba y ya he
venido yo y la he levantado [ayudar en el parto], le he cortado el ombliguito y lo he
envuelto hasta que ella se ha acomodado bien para que la baemos ah y ya est, yo
estoy acostumbrada a levantar, ni las mas, yo noms las levantaba a las chicas
mas (P65, mujer, 78 aos).

L: yo la he recibido y he tenido que cortar el ombligo [...] con la tijera, la limpi con
alcohol para que no se le infecte
A: y con qu se lo at?
L: con hilo de bovina
A: y eso usted lo haba hecho con todos sus hijos?
L: s [...] yo con mamita y despus sola, antes las mujeres aqu noms parteaban
A: y nunca les pasaba nada?
L: gracias a dios y la virgen no [...] la levant yo, el mdico me daba para una fecha y
resulta que no ha llegado, ha tomado de sorpresa, la levant yo
A: y no le daba miedo estar sola? Que pasara algo?
L: no, y qu, usted se pone en brazos de dios y cuando las cosas van a pasar ojal
que sea con el mdico, no? (P76, mujer, 45 aos).

L: placenta previa, se le ha adelantado, de aqu la hemos llevado con prdida y la


queran pasar a Catamarca y el doctor no quera, dice que estaba muy riesgosa, en el
camino como es largo viaje, entonces l se ha corajeado y la ha operado en Beln,
hasta que yo he llegado de aqu ya la han operado pero gracias a dios ha salido todo
bien (P76, mujer, 45 aos).

Y: no s por qu, pero si no la operaban se moran las dos, porque no la poda tener
normal (P80, mujer, 19 aos).

Los ms jvenes tienen ms naturalizado el hecho de que los mdicos supervisen el


embarazo, parto, postparto y primera infancia; controles, anlisis, ecografas, vacunas, etc. no
son considerados opcionales. Sin embargo esto no anula las consultas con curanderos, con lo
que complementan la atencin a la salud y chequean o confrontan diagnsticos y teraputicas.
R: claro, cuando uno est embarazada todos los meses para tener un buen parto,
todos los meses a control, te hacen ecografas, te hacen anlisis, cuando te ven mal
ya te hacen todos los estudios, all siempre [en Beln] yo me iba a cobrar y me iba al
doctor y a doa L [curandera]
A: a los dos?
R: s, yo nunca le deca a ella lo que el doctor me deca, si no que ella me deca, por
eso digo yo que ella sabr [porque le deca y recetaba lo mismo] me haca los
estudios y los haca ver con el doctor y con ella (P20, mujer, 24 aos).

103
Esta misma persona contaba que durante un embarazo al sufrir de mucho dolor de
espalda fue a consultar a una curandera quien le dijo que se deba a que el beb estaba mal
ubicado. Le sob la espalda con lo que el dolor pas y cuando fue a Beln y le hicieron una
ecografa se vio que el beb ya se haba reacomodado. As, el uso articulado de la atencin
biomdica con la de curanderos adems de cubrir las necesidades teraputicas desde distintos
frentes le permite al paciente cotejar los resultados de una prctica o lo acertado o no de un
diagnstico.
En relacin a los cuidados postparto que ya no se tienen en cuenta dada la
hospitalizacin del parto, algunas mujeres mencionaron no lavarse la cabeza durante los
primeros 8 das despus de dar a luz, no acercarse al fuego y a los vapores de la coccin, no
exponerse al sol y andar con un pauelo atado en la cabeza durante este perodo o ms
(algunas refirieron hasta 40 das)27. El mal que se quiere evitar es que la sangre se vaya a la
cabeza provocando locura, debilidad a la cabeza. Que actualmente las mujeres no sigan estas
precauciones sin sufrir por ello consecuencia alguna, es explicado a partir del hecho de que en
el hospital las parturientas reciban medicaciones que aseguran su restablecimiento volviendo
innecesarios los cuidados arriba mencionados. De esta manera se adaptan (sin necesidad de
que ello comporte cambios significativos) antiguas concepciones a prcticas nuevas: el riesgo
de que la sangre se vaya a la cabeza persiste al igual que sus causas y efectos pero una
prctica nueva (la atencin biomdica del parto y postparto), que altera las conductas
orientadas a evitarlo, introduce otros elementos (inyecciones y medicamentos) a los que se les
atribuye el carcter igualmente preventivo. Lo que no ocurre en el caso en que se asocia la
medicalizacin del parto y postparto con enfermedades nuevas como el cncer, aqu se
identifica y vincula causalmente una prctica nueva con padecimientos nuevos (para los
cuales no se cuenta con otras causas especficas claras).
E: ah noms corren a baarse y lavarse como a ellas les ponen la inyeccin y
quedan bien
A: o sea, ella despus de tenerlas a las nenas no se tuvo que cuidar de nada?
E: no, porque a ella ya la han agarrado, en el hospital ya la he tenido a la M y de
ah noms le han puesto inyeccin y qued bien y le han dicho que se bae []
nosotros tenamos miedo de que se enferme ella fiero despus de tenerla pero no,
estaba bien
27
Mdena recupera en su trabajo en un pueblo mexicano de finales del siglo XX, que la interdiccin del bao durante el
embarazo, parto y postparto, sobre todo el contacto con agua fra, es una herencia de la costumbre popular espaola y de la
obstetricia mdica divulgada en Mxico en el siglo XVIII que pretenda evitar la polaridad fro-caliente (dentro de esta visin
el embarazo es considerado un estado caliente) as como un enfriamiento que ocasionara la suspensin de los loquios y el
retroceso de la leche (Mdena, 2002). Cabe pensar que los cuidados aqu mencionados sean reelaboraciones de esta
concepcin mdica pretrita. Aunque no hubo referencias a la identificacin del parto y puerperio con un estado caliente,
puede haber sido la idea subyacente (ahora desconocida) a la precaucin de mantener alejada a la parturienta de toda fuente
de calor. As mismo puede verse una asociacin entre el riesgo de alteracin de los loquios y la idea presente en Azampay de
que la sangre se vaya a la cabeza.

104
A: y por qu se puede enfermar despus de tenerlo?
E: porque aqu es triste la vida, despus de tenerla a la criatura, se tiene que cuidar
del sol, tiene que madrugar, levantarse al bao porque si le da el sol ya...
A: despus de tener el beb no le tiene que dar el sol?
E: no, ni nada, no tiene que salir afuera, pero yo s, yo andaba caminando, los tena
y sala a atender el fuego, a hacer todo, porque no se pueden arrimar las chicas as
A: y por qu?
E: porque eso es malo, se le iba la sangre a la cabeza pero yo no porque, ahora estos
aos las chicas no se atan la cabeza y yo s porque eso hay que atarse bien con un
pauelo para que no se le iba la sangre para la cabeza y cuando el parto, tiene a la
criatura as sin caminar, no le hace mal nada [...] all ya la haban preparado, le ha
puesto inyecciones ya ha venido bien ya
A: entonces no se tiene que cuidar del sol?
E: ella ya no, porque un da las tienen en el hospital en Beln
A: o sea que esos cuidados que usted tena despus de parir ellas ya no los tienen?
E: no (P65, mujer, 78 aos).

L: as dicen muchos pero ahora ya no es as, si yo cuando lo he tenido a l, ah


noms me ba
A: y no te pas nada?
L: no, y como me hicieron puntos me lavaba para que no se me infecte
T: y bueno, pero la E los ha tenido a los nios aqu noms, es diferente porque ella
[sealando a L] ha tenido muchos medicamentos
A: despus que tuvo el nene?
T: claro (P70, mujeres, T: 72; L: 23 aos).

A modo de sntesis

En este captulo dedicado a la descripcin de los diferentes recursos empleados para


dar solucin a las situaciones de malestar se destacaron tambin los diversos factores que
orientan su eleccin tales como caractersticas de la enfermedad identificada, la pertinencia de
los distintos curadores en relacin a la misma, evaluaciones de los servicios de atencin,
posibilidades de acceso a los mismos (definidas principalmente por la disponibilidad de
transporte y de redes sociales que facilitan la permanencia fuera de Azampay). Que sea este el
primer eje considerado para abordar la informacin responde al hecho de que se parte de
reconstruir los procesos teraputicos (a partir de las narraciones que los individuos elaboran
para significar, objetivar y compartir las experiencias de malestar) para desde all ir
circunscribiendo y extrayendo las enfermedades identificadas junto con sus sntomas,
etiologas y respuestas teraputicas.
Considerar el proceso teraputico como el curso de un episodio de enfermedad
definido por la secuencia de observaciones, decisiones y acciones que conducen hacia los

105
distintos recursos de atencin a la salud, que se van modificando al contrastar con las
observaciones de la evolucin del malestar, con las experiencias compartidas por otros
individuos y con los fragmentos de saberes transmitidos por los curadores, permiti destacar
los procesos de significacin y resignificacin que median entre la percepcin de molestias,
dolores, y dems, y su configuracin en sntoma. Desde un enfoque que reconoce el carcter
construido y social de los procesos de salud-enfermedad y no considera las categoras de
enfermedad como entidades en s, se puede entender el diagnstico del paciente no como algo
que queda definido previamente a (y como requisito de) la eleccin de un tratamiento sino
como una elaboracin en constante reajuste con la informacin extrada a lo largo del proceso
teraputico. El hecho de que un malestar no se presenta de manera evidente y clara dictando la
respuesta adecuada qued reflejado en los casos en que la enfermedad era redefinida,
destacando la pertinencia de lo anteriormente citado respecto a que los sntomas deben ser
entendidos en tanto smbolos, atribuciones de sentidos, y por ende hechos sociales, no
realidades naturales. La relacin no unvoca entre sntomas y malestares explica que en la
narracin de un episodio de enfermedad aparezcan generalmente ms de un padecimiento, ya
que presentando sntomas similares, uno es reemplazado por otro cuando el diagnstico es
redefinido. Por ello la importancia de remarcar la circularidad entre diagnstico y tratamiento:
aunque se parta de un diagnstico que oriente la eleccin teraputica, este ser siempre
presuntivo, una identificacin provisoria de la enfermedad sujeta a redefiniciones a partir de
los resultados parciales o finales del tratamiento realizado. As, si bien la clasificacin de
ciertos malestares en enfermedades para el mdico y para el curandero determina la
eleccin del terapeuta solicitado, sosteniendo en el nivel discursivo usos excluyentes de la
biomedicina y la medicina tradicional, con frecuencia se utilizan ambos recursos teraputicos
hasta dar con la respuesta ms eficaz que ser la que defina el diagnstico final. En estos
casos el pasaje de un tipo de atencin a otra es justificado por un diagnstico inicial errneo
que condujo a tratar por un mdico una enfermedad que deba ser tratada desde la medicina
tradicional o viceversa.
Se destaca el uso articulado de los diversos recursos de atencin, visible al focalizar en
las actividades y representaciones sostenidas por los sujetos, quienes se vinculan a stos
buscando soluciones pragmticas a sus problemas de salud y superando la supuesta o real
incompatibilidad que puedan sostener los diferentes curadores. Al respecto se advirti la
importancia de un enfoque relacional que ponga el nfasis en la perspectiva de los legos de
manera de captar la dinmica con que ellos se vinculan a los diferentes servicios de salud.
Esta combinacin de la atencin biomdica con la de curanderos adems de cubrir las

106
necesidades teraputicas desde distintos frentes les permite a los azampeos evaluar los
resultados de un tratamiento o lo acertado o no de un diagnstico al compararlos con lo
realizado y obtenido desde otra propuesta teraputica.
Pero es en el espacio domstico desde donde se concilian concepciones y tcnicas
procedentes de modelos de salud aparentemente antagnicos. Los individuos se afirman en
sus recursos y saberes extrados de una disparidad de fuentes para dar una respuesta inmediata
frente a un diagnstico preliminar. As, se recupera un diagnstico y tratamiento realizado por
anteriores doctores o curanderos y que se consider eficaz y se combinan infusiones de
hierbas con medicamentos de venta libre o anteriormente recetados por mdicos. El nivel de
autoatencin est presente en los casos en que los individuos asumen poder manejar por sus
propios medios una situacin de malestar ya conocida y de menor gravedad considerando
innecesaria la consulta mdica; frente a padecimientos para los cuales las distintas formas de
atencin no ofrecen solucin; por desconfianza de la eficacia del tratamiento que se pueda
recibir de los curadores; pero an cuando se recurre a un mdico o curandero es en este
espacio donde se lleva a cabo el tratamiento recetado, las prcticas de auto e inter-cuidado
prescriptas por los mismos curadores o concebidas desde el mbito domstico. Aqu tambin,
dada la circularidad entre diagnstico y tratamiento, las respuestas caseras son vistas como
insuficientes o provisorias en caso de que el malestar persista o se agrave exigiendo la
consulta a un especialista, lo cual en la mayora de los casos trae aparejada una redefinicin
del diagnstico.
Si bien la eleccin del servicio de atencin es orientada por la enfermedad
identificada, las nociones que se manejan sobre la misma, las formas de enfrentarla
transmitidas por el grupo, el aprendizaje a partir de anteriores experiencias personales, as
como la evaluacin del accionar y competencia de los profesionales y curadores (que se
tratar ms profundamente en un captulo posterior), est a su vez condicionada por los
aspectos materiales que configuran su accesibilidad. Dentro de stos, las posibilidades de
transporte (ms que la distancia geogrfica concreta) aparece como limitante a la hora de
optar por atencin teraputica fuera de Azampay, como es el caso de la nula utilizacin del
minihospital de Pozo de Piedra por estar fuera del camino principal que vincula Azampay con
la ciudad de Beln. Pero tambin para acudir a la posta los das de visita del mdico de zona.
Esta aparente paradoja (que se opte por ir hasta Beln en lugar de llegar a la posta a la
consulta mdica aunque la distancia sea marcadamente menor) se explica en la gran dificultad
para quienes estn enfermos de llegar a pie desde Chistn o La Agita hasta la posta, mientras
que el transporte municipal, que s accede a estos caseros, ofrece la posibilidad de ir y volver

107
a Beln tres veces por semana y por un precio accesible. Las carencias del servicio local de
atencin a la salud (no disponer en los ltimos aos de un transporte adecuado al terreno, as
como la escasez de remedios y dems recursos para la atencin y el diagnstico) junto a la
reciente mayor accesibilidad (dada por el transporte) de los centros de atencin en Beln lleva
a que muchos opten por saltear este primer nivel de atencin a la salud. Otro factor de fuerte
peso a la hora de decidir por recursos para la salud alejados de Azampay es el contar con
parientes viviendo en las ciudades, un capital social, como se dijo al describir los procesos
migratorios de esta poblacin, al que se apela para poder permanecer all el tiempo necesario
para estudios, tratamientos, controles. Adems se mencion el apoyo monetario de la
municipalidad para quienes por procesos crnicos o de larga duracin deben viajar
regularmente a la ciudad de Catamarca, pero que depende de la red de relaciones sociales y
polticas que cada individuo posea. Frente a la atencin gratuita de los hospitales pblicos, el
recurso de los centros de atencin privados de las ciudades de Beln y Catamarca es slo
accesible a los pocos que cuentan con obra social, as como la consulta a curanderos (sobre
todo fuera de Azampay) depende de disponer de dinero para el pago, por mnimo que sea lo
dado generalmente a voluntad. La importancia de considerar estos factores materiales (no
obstante el nfasis puesto en las actividades de decisin, eleccin y bsqueda de eficacia)
permite que las prcticas sean vistas, como seala Menndez, como adecuaciones a lo posible,
amenazadas por la carencia de medios donde lo nico seguro es el grupo domstico.
En el caso del embarazo y parto, tanto su medicalizacin (siempre narrada como un
cambio compulsivo, no opcional) como los eventuales partos domsticos (cuando la urgencia
y la ausencia de transporte impidi su hospitalizacin), se destacan distintos factores que
limitan la eleccin personal. La centralidad del recurso al grupo domstico sobresale ante la
inminencia del parto que torna insalvable la distancia y la ausencia de transporte. Frente a la
medicalizacin de este evento vital se sostiene una opinin positiva entre quienes consideran
el parto como una situacin de riesgo y comparan la seguridad del parto hospitalizado actual
con la dureza de tiempos pasados en los que no se contaba con este recurso; pero tambin hay
una valoracin negativa vinculada con la percepcin de iatrogenia (que se analizar en
apartados posteriores). Sin embargo, aunque la atencin del embarazo, parto, postparto y
primera infancia sea actualmente asumida, sobre todo por los ms jvenes, como mbito de
competencia de la biomedicina, sto no excluye las consultas con curanderos para
complementar y contrastar diagnsticos y teraputicas, es decir, las prcticas de articulacin
de recursos teraputicos se sostienen an en condiciones de fuerte influencia y aceptacin del
modelo biomdico.

108
Padecimientos para curanderos. Representaciones y prcticas
en torno a taxa tradicionales. Aportes de estudios transregionales.
Generalidades y singularidades del caso azampeo.

El susto, la ojeadura, el aire, tantos males que hay, a veces no son males
para los mdicos

En el captulo precedente se afirm que la mencin de la consulta a curanderos fue


siempre en directa asociacin a un conjunto de padecimientos identificados con nombres
tradicionales y como enfermedades para mdicos campesinos (curanderos). El taxn ms
frecuentemente nombrado es aire, pero se describirn primero los dems taxa siguiendo el
orden de mayor a menor frecuencia con que aparecen en las entrevistas, y finalmente se
analizar lo que se ha preferido denominar fenmeno del aire, ya que aire es un trmino
usado por los lugareos para referirse tanto a un malestar particular como a un factor
patgeno de diversos orgenes y causante de varios padecimientos.
Dentro de los taxa vernculos el ms nombrado es el susto. Los sntomas en nios y
bebs son llanto, gritos entrecortados a la noche, intranquilidad, no dormir bien, sobresalto en
la cama, pesadillas y hablar dormido. En personas mayores se lo reconoce por dolor de
cabeza, desvaloramiento (cansancio o falta de tonicidad muscular), se golpea, se tulle, se
les cae el brazo, las piernas tiene desvaloradas (se diferencia del malestar asociado a una
gripe, porque en este caso no hay tos ni molestia en la garganta), nerviosismo, uno se anda
espantando con uno mismo.
A: y qu siente la persona que tiene un susto?
E: y bueno, la persona que tiene un susto hay veces que suea fiero en la noche o que
se asusta, y la cabeza duele mucho por eso saben que tiene, que sea susto, ya ataca a
la cabeza, dolor de cabeza o si no tiene un desahucionamiento
A: cmo?
E: desahuciado, no tiene ganas de nada, debe ser el susto, pero yo aqu tengo una
manera [...] de los cerros, se llama yareta, yo la muelo bien y busco azcar y yerba y
le echo y hago una humareda, yo la s ahumar a ella cuando sana ya queda bien,
duerme bien
A: usted qu le nota?
E: porque ella cuando est asustada llora de noche pero no llora desvelarnos sino
unos grititos (P4, mujer, 75 aos).

109
Como se seal anteriormente, el susto aparece desde Mxico hasta Argentina y Chile
as como en algunas regiones de Europa, y ms all de las particularidades se caracteriza por
ser un padecimiento causado por la prdida del alma o espritu a raz de una experiencia de
sobresalto o espanto, y estar asociado a un conjunto de sntomas constantes y recurrentes:
debilidad fsica, decaimiento, intranquilidad, dificultades para dormir, estados de sobresalto,
desigualdad en el largo de las piernas, entre otros (Idoyaga Molina, 2001; Idoyaga Molina y
Korman, 2002). El sahmo con sustancias como la ruda y el copal (en Azampay es la resina
del molle o la yareta, subrayndose que lo esencial de esta planta para las curas es la resina
que produce), la yerba y el azcar y el llamado del espritu constituyen las prcticas
teraputicas ms frecuentemente asociadas al susto, particularmente el llamado del espritu a
travs del nombre del enfermo, la reiteracin del nombre del doliente apunta a la unidad
armnica de sus identidades y es, por ende, teraputica, el llamado de la persona mantiene
la unidad entre el cuerpo y el espritu (Idoyaga Molina, 2001: 30, 38).
En Azampay la prdida del alma o espritu es referida slo implcitamente cuando al
hablar de las formas de cura se mencionan aquellas que consisten en llamar a la persona,
pronunciar su nombre y ordenarle que vuelva, o explcitamente en los casos en que el susto se
produjo estando la persona en un ro. La causa ltima del susto es el aire que entra en la
persona a raz de sufrir un sobresalto y se agrava si esto ocurre en el agua o en cercana de un
ro dada la asociacin entre estos sitios y la presencia de aire. Tambin situaciones de
afliccin o preocupacin en la embarazada ocasionan estados de susto recurrentes en el beb.
R: eso que uno le dice, le estaba diciendo yo que el susto, si usted ve alguna cosa que
usted le tiene miedo, bueno es como si usted le viene algo novedoso al cuerpo y eso es
que se, despus le duele la cabeza, al tiempo por ah le duelen las muelas, los dientes
[...] del mismo susto (P40, mujer, 62 aos).

A: y el susto qu es?
J: y bueno, tambin es como un aire que, se asusta, usted va y de golpe ve, algn
chiquito va corriendo y algn otro chico lo hace asustar, le sale de golpe, ve? Y se
asustan, y lo hacen curar con Don P [curandero local] (P49, mujer, 40 aos).

E: y maana justamente va a estar una mdica [curandera] en Beln [...] esa cura muy
lindo, quera llevarla [a la nieta]
A: y por qu la quera llevar?
E: quera que la vea, que la cure de aire
A: y por qu tiene aire?
E: y bueno, se asusta, brinca a la noche [...] ella llora en la noche y salta as se
asusta en al cama y llora
A: y de qu se asust?
E: y a veces se asustan de cualquier cosa, o ha visto, el otro da haba una vbora por
aqu y esa la habamos muerto y parece que eso la ha hecho asustar

110
(P65, mujer, 78 aos).

F:[...] y hay otros que estn durmiendo y abren los ojos y comienzan a gritar, as, a
decir cosas que ven algo, por ejemplo yo tena un hermanito, un primito, que una
tarde se haba ido a jugar en el ro jugaba en el agua y a la tarde, as, a la noche,
cuando se acostaba, entonces deca que vea un viejito chiquitito, y era lo mismo
parece que lo que jugaba mucho con el agua dentro del ro
A: eso le puede traer susto?
F: s, como dicen que el ro tambin tiene mucho aire, ms cuando pasan las
crecientes, esas cosas, y ellos saban irse a jugar todas las tardes al ro con el agua, y
ya sentan que le gritaba, as, y era por eso (P30, mujer, 17 aos).

J: el aire del agua por ejemplo usted se est baando y te llegs a asustar es el peor
susto porque el agua le lleva el espritu y a dnde lo va a ir a buscar al espritu, usted
no sabe a dnde va el agua
A: y cmo lo curan a eso?
J: y bueno, eso curanderos, muy buenos curanderos lo salvan, la mayora de la gente
que se a asustado as ha muerto (P7, mujer, 42 aos).

E: dicen que es aire muy fuerte, igual que el agua cuando les lleva, cuando se caen
en el agua les lleva el agua el espritu, raro la persona que sana, se muere noms, yo
aqu un sobrino, para el cerro que iba a la zafra al norte y dice que se ha cado en el
agua y de all ha venido como viento y justo al tiempo se ha enfermado, ha muerto!
(P65, mujer, 78 aos).

A: pero a los grandes les puede pasar tambin?


J: tambin, tambin les pasa, cuando es susto grande [...] ya no puede dormir, se
siente mal, no s, cuando es susto grande s tambin, a veces anda la persona mal as
enferma y a veces capaz que es un susto noms y usted va a los mdicos y todo,
mdico clnico, no?
A: y l qu te dice que es?
J: y no, porque ellos no entienden eso [...] y le empiezan a hacer estudios y estudios y
usted sigue dolorida, dolorida, mal, decada, sin fuerzas [...] y la curan y queda lo
ms bien, como que, como que le vuelve el espritu al cuerpo (P7, mujer, 42 aos).

Desde el nivel de la autoatencin la respuesta teraputica consiste en el sahmo con


yareta, azcar y yerba, generalmente reproduciendo la seal de la cruz al pasar las brasas en
torno al enfermo, accin que frecuentemente se repite tres noches seguidas y puede ir
acompaada del llamado por el nombre, donde se insta a la persona enferma a que vuelva.
En relacin a este ltimo componente de la cura, fueron referidas, aunque slo por dos
informantes, la tcnica de quemar un marlo donde se asust la persona y desde all regresar a
la casa del enfermo llamndolo por el nombre, o llevar la ropa del enfermo al lugar donde se
asust y golpearla mientras se lo llama por el nombre. Aunque tambin estn quienes slo le
dan a la persona asustada un vaso de agua para que vuelva el alma al cuerpo, o los que no
consideran necesario pagar la atencin del curandero, la mayora realiza la cura casera o

111
acude a un curandero. Las tcnicas de stos ltimos consisten en toques de la cabeza con
alcohol y/o alcanfor, sobar la cabeza, pecho y brazos, frotar con alcohol, aplicacin de
ventoseras en la espalda, receta de yuyos (generalmente t de ruda), todo ello acompaado
por los rezos, la cura en secreto, y la repeticin del procedimiento tres das.
Con menor frecuencia aparece en las narraciones la ojeadura, a veces no claramente
diferenciada del susto dado que la causa ltima tambin es el aire. Cuando se seala la
diferencia entre ambos malestares se remarca que la causa de la ojeadura es el aire de las
personas que quieren al nio de lejos, es decir, desearlo y no tocarlo, extraarlo y evocarlo a
la distancia. Si bien hubo alguna referencia a que tambin adultos pueden sufrir de ojeadura,
los nios son los principales afectados dada su debilidad frente al aire o la presin ms
fuerte de la persona que los mira o desea y la fragilidad de su estructura sea an inmadura (la
consecuencia final del aire de la ojeadura es que se le parte la cabeza al nio). El sntoma
principal es el dolor de cabeza, presupuesto en los nios que an no hablan, por el llanto, la
intranquilidad y especialmente por movimientos hacia atrs de la cabeza (se antarcan).
A: Y la ojeadura ella [la curandera consultada] de qu te dice que es?
P: de la ojeadura porque, a veces, dice, que alguna persona, nos ha dicho, que
alguna persona lo quiere y no lo toca y ah se ojean
A: y qu le hace la ojeadura?
P: dice que se le parte la cabecita, porque ella me deca ese da que yo la he llevado,
dice no te dabas cuenta dice mir cmo tiene aqu, ah tiene abierto me dice y
claro, y yo no me fijaba, cuando ella me ha dicho as mir tcale me dice entonces
yo la he tocado y tena hundido ah, tena abierto la cabecita (P38, mujer, 43 aos).

A: qu vendra a ser la ojeadura?


R: porque esos campesinos que curan de ojeadura, ellos lo que dicen que es porque,
la ojeadura que a veces alguno lo quiere a la criatura y no lo toca y es aire fuerte la
persona que lo quiere y lo, de eso la agarra a la criatura, [...] la persona grande est
fuerte y el chiquito por cierto es ms dbil que el grande y bueno, eso mismo, que no
lo toca al chiquito le cae mal, y eso es la ojeadura (P40, mujer, 62 aos).

F: porque eso es el aire de las personas


A: y cmo sabe usted que es ojeadura o que es aire?
F: pero el aire de la ojeadura es aire
A: es otro aire?
F: aire de las personas, porque a un chico usted lo quiere, lo est mirando all, lo ve,
usted no lo toca al chico, no lo alza, usted lo enaira al chico [...]
A: y entonces el chico con qu empieza, qu le nota usted para saber que tiene
ojeadura?
F: y, porque l comienza a llorar, se siente mal, llora y llora, y ya no duerme, ya est
el aire en la cabecita y hay que curarlo, y se cura con sal, el aceite, el agua y despus
se pone el alcohol (P55, curandero, 84 aos).

J: y bueno, ac dicen, eh de que cuando por ejemplo usted quiere a una criaturita y

112
no la toca, por ejemplo, yo soy de humor fuerte, lo miro, lo miro y no lo toco y eso es
ojearla, as me explicaban a m, no s
A: humor fuerte?
J: ah
A: qu quiere decir eso?
J: es, por ejemplo, hay personas que usted se pone y la miran, y la miran y la miran,
yo por ejemplo a esas personas as, yo, por ah son de mirada fuerte, as, yo no la
aguanto, ya en seguida bajo la mirada, no? Y bueno, eso dicen, que son as de humor
fuerte, son ms fuerte que uno y hay veces que uno est dbil y ah, porque yo cuando
estaba en Buenos Aires me decan que las personas grandes tambin se ojean, s,
decan que tambin son ojeadas
A: pero a ellos tambin se les parte la cabeza?
J: y ya no, ya no, agarra mucho dolor de cabeza me decan (P49, mujer, 40 aos).

Al igual que el susto, el ojeo est presente en sociedades de culturas tan diversas como
las del norte de frica, el medio oriente, pases europeos y sociedades americanas (Idoyaga
Molina y Korman, 2002). Siendo sus causas los celos o los malos deseos y sentimientos de
las personas o un exceso de poder, de energa o de fuerza (cuando la causa del ojeo es
involuntaria) estos autores lo incluyen entre los padecimientos originados en desequilibrios
sociales (Idoyaga Molina y Korman, 2002: 190; Idoyaga Molina, 2001: 21): el
pensamiento, deseo o mirada fluyen como una emanacin desde el ojeador y se introducen en
el cuerpo del nio o la persona enfermndolo. Es la fuerza o energa de las personas la que
causa la dolencia, ms concretamente, son los individuos con mayor caudal energtico los que
daan a las personas de menor energa. Dado que el crecimiento energtico es paralelo al
desarrollo fsico, espiritual y anmico, los nios son siempre ms dbiles que los adultos, y
por ende, propensos a ser vctimas del ojeo y de los daos (Idoyaga Molina y Korman, 2002:
191). Los sntomas caractersticos del ojeo u ojeadura son cefaleas, anorexia, desgano,
desasosiego, movimientos anormales de la cabeza y es considerado especialmente peligroso
(mortal) en nios. Idoyaga Molina seala que si bien Prez de Nucci ha identificado algunos
ojeados como casos de meningitis (1989: 82), los diagnsticos de ojeo son muy comunes y
habitualmente tratados exitosamente, por lo cual es fcil deducir que se trata de cuadros que
no presentan mayor gravedad (2001: 21). Este autor explica la frecuente asociacin entre
mal de ojo y meningite por una cercana entre los sntomas (movimientos anormales de la
cabeza y la abertura en la cabeza, persistencia de las fontanelas, en el caso de mal de ojo,
y rigidez de la nuca y abombamiento de las fontanelas, en el cuadro de meningitis), que en
algn momento pudo haber planteado un diagnstico diferencial al curador (Prez de Nucci,
1995: 89).

113
La vinculacin entre ojeadura y meningitis tambin est presente en Azampay, sea
como definiciones contrapuestas provenientes de modelos mdicos diferentes o como una
relacin de causa-efecto donde un agravamiento de la ojeadura deriva en meningitis.
R: [...] ya uno est ms o menos prctico a las enfermedades esas, aqu siempre uno
es ms, eh... no como en otras partes, en otras partes lo llevan, sienten enfermo y
bueno, los llevan al mdico, y el mdico, la ojeadura el mdico le dice la meningitis,
porque dicen que se parte la cabeza
A: eso lo dice el mdico?
R: el mdico lo dice, eso le dice la meningitis, hay muchos que yo ya he escuchado
por radio que dicen que es meningitis, que no se va a componer, que hay algunos,
claro, ya los pasa y se mueren pero curndolo se componen y el mdico no sabe que
es de esos aires, le dice meningitis y lo siguen y bueno lo vence el aire y lo mata,
pero si uno es conciente de que lo tiene que hacer curar y lo hacemos curar, porque
aqu gracias a dios nunca pas un caso as de que se hayan muerto chiquitos as con
la ojeadura (P40, mujer, 62 aos).

A: ah tuvo meningitis? Y eso de qu le vino?


N: dicen alguno de que los ojean
A: tambin?
N: ah
A: y no la pudieron curar con un curandero?
N: y ya cuando la han llevado ya estaba muy pasada y el curandero ya no le ha
hecho nada
A: y ah qu le hicieron?
N: y bueno, le han hecho inyecciones
A: y la curaron en el hospital?
N: s, s, he sufrido ms porque me dijeron que no iba a caminar, que no iba a hablar
(P58, mujer, 69 aos).

Como teraputicas caseras contra la ojeadura slo fueron referidas algunas curas de
ciertos individuos mediante rezos o invocaciones en voz baja mientras se soba la cabeza.
Estas formas de atencin no son realizadas a cambio de alguna forma de pago y no
trascienden el mbito domstico como una oferta de servicios.
A: y cuando la M [la nieta] estaba mal la curaba usted?
R: no, a eso lo curaba, se acuerda de la N, Doa F tambin, la N, la enfermera que
era antes, ella tambin curaba
A: ella curaba, y cmo lo curaba?
R: eso sobndole la cabeza, habr sabido tener secretos, secretos debe ser que tiene,
porque no cualquiera lo cura, por eso pienso yo que ella debe tener secretos (P40,
mujer, 62 aos).

Las curas realizadas por curadores populares consisten, segn lo descripto por los
pacientes y por el curandero local, en verter sobre un plato con agua gotas de aceite y sal ms
la realizacin de secretos, o en la manipulacin de una cinta roja extendida frente al nio
enfermo realizando la seal de la cruz en el rostro y boca del mismo ms la indicacin de

114
mantenerle atada la cabeza luego con una vincha o pauelo y darle una aspirineta para el
dolor de cabeza, en ambos casos aparece la repeticin de la cura tres veces. Respecto a la
primera tcnica, Idoyaga Molina ha sealado que tratndose de una teraputica que a la vez es
parte del diagnstico, se dice que la expansin del aceite en pequeos crculos representa a
los ojos que han causado la dolencia (2001: 22). Si bien esto fue mencionado tambin por
uno de los entrevistados, no hay en las descripciones de la teraputica una intencin de hallar
al responsable de la ojeadura y aunque frecuentemente su identidad se supone, no apareci
ninguna actitud de persuasin frente a quien, con su deseo estara ocasionando el mal.
R: [su nieta est ojeada porque un primo de su madre la extraa y cada vez que llama
por telfono pregunta por ella] estaba llorando, estaba gorda noms...ya lo que la
quiere ve? [...] un primo, son primos hermanos [...] porque l ha tenido una
enfermedad y ella [la madre de la beb ojeada] se ha ido a Vichigasta para
acompaarlo, ah la ha conocido [a la beb] era chiquita y de all ha vuelto grande!
A: y l la extraa, y no puede usted hacer algo para evitar que se ojee ella?
R: y no, algunos curan, esta mdica que vive para la Puerta de Corral
(P58, mujer, 58 aos).

R: a la tarde ya le ha dado por llorar y ha empezado a llorar y llorar y despus le he


dado aspirina y ha estado ms grave, digo un calor ms grande, y ha venido y lo
hemos metido al agua y se ha resfriado y bueno al ltimo ya call y se ha dormido, al
rato a la noche ha molestado, oh! porque lo extraaba al padre, porque nunca se
separaban tan slo l cuando se iba al trabajo
A: pero usted dice que el nene extraaba al padre o que el padre extraaba al nene?
R: ambos se extraaban, l lo extraaba al padre y el padre lo sabra extraar al
hijo
A: y eso lo ojea al chico?
R: eso lo atrae al chico y por eso tambin, as que no ve la hora de verlo
(P79, mujer, 65 aos).

La tristeza y estados asociados a sta, como llanto, inapetencia, decaimiento, palidez,


desgano, vmitos, nuseas conforman los sntomas de otro malestar ampliamente registrado
en el NOA: la tirisia o tisiadura, comn en los nios y producido por la prdida de lazos
familiares importantes, sea por fallecimiento o por ausencia prolongada, o por la prdida de
lazos sociales en situaciones de desarraigo (Idoyaga Molina, 2001; 2002). Aunque este taxn
no est presente en Azampay, s aparece su etiologa (como lo ilustra el fragmento de
entrevista precedente) dentro de las causas de la ojeadura.
Otro taxn vernculo registrado en Azampay es la abertura de pecho o paletilla
ladeada, mal que se manifiesta en dolor de pecho (tambin espalda y cadera), hundimiento
de la paletilla en los nios (lo que se explica por la fragilidad de su complexin), y puede
estar acompaado por vmitos o fiebre. El hundimiento de la paletilla, identificado como el

115
hueso xifoides28, ha sido referido como parte del conjunto de sntomas del taxn susto
(Idoyaga Molina y Korman, 2002: 187; Prez de Nucci, 1995: 79), sin embargo en Azampay
aparece como un malestar independiente causado por un mal esfuerzo durante faenas,
tratndose de adultos, o producto de juegos bruscos o cadas en el caso de los nios.
R: a los chiquitos ms que todo, porque claro, tienen las carnes blanditas, los
huesitos delgaditos, les viene vmito a veces [...] cuando se golpean o a veces porque
uno los alza mal y claro son chiquitos, el cuerpo chiquito (P40, mujer, 62 aos).

La teraputica referida consiste en frotar el cuerpo con alcohol y aplicar un parche 29


que se fija durante das con una faja en el torso. Tambin fue referido el uso de ventoseras.
Ambos procedimientos fueron mencionados tanto por quienes acudieron a curadores
populares y por el curandero local, como por quienes fueron atendidos por algn miembro de
la familia que saba realizarlo y por las mismas personas que realizan la cura dentro del
mbito domstico. Prez de Nucci describe la misma teraputica y adjudica al uso de ventosas
y de dichos parches el sentido de succin permanente que el curador no puede ejercitar a lo
largo del tiempo de curacin (Prez de Nucci ,1995: 84).
C: le agarra vmitos, te agarra fiebre
A: y eso quin lo cura?
C: y bueno a eso algn curandero que sabe curar de pecho, te pone un parche, lo
iguals bien la paletillita, lo pons bien como es un cristiano, le pons el parche y ya
est para sanar ya
A: un parche de qu?
C: un parche de esos, porosos puede ser, de ese parche que viene, ha visto?
A: ah, los compran?
C: esos parches de incienso le hacen aqu, gente que cura de aqu hacen de incienso
del molle, incienso del rbol o del incienso de la yareta tambin
A: y quien lo cura ac?
C: hay curandero que curan, mi mam tambin saba curar mucho
(P27, mujer, 56 aos).

R: bueno, eso es a veces cuando los voltian y se les, as de pancita, se les hunde esta
cosita finita que uno tiene aqu en el pecho, eso parece se les hunde, se les duebla y
de eso les viene vmito y despus, la gente de antes, bueno ahora tiene alguno que
sobndolo as y le ponen con un vasito lo prenden as, lo vuelcan y eso lo chupa, no
s si usted lo habr...
A: me haban dicho las ventoseras?
R: eso, ve
A: ah, y es para esto?
R: levanta ese, le saban decir antes la paletilla, al huesito ese finito que uno tiene en
el pecho, no s si usted se habr tanteado una vez ah (P40, mujer, 62 aos).
28
La paletilla corresponde anatmicamente al hueso xifoides, es decir, a la punta del esternn. La cada es un presunto
hundimiento del apndice xifoides, que puede llegar a provocar una severa diarrea en el nio- generalmente son los nios los
ms afectados- y llevarlo a la muerte (Prez de Nucci, 1995: 79).
29
Lo mencionan como parche poroso, comprado en las farmacias de la ciudad o de origen casero, confeccionado con un
pedazo de tela firme y untado con la resina, el incienso o mito, de la yareta o el molle.

116
R: nunca le pas, pero mis otros chicos s, los otros grandes que yo tena, por eso
digo yo esas cosas ya ms de antiguo, a veces uno en andar as, uno trabajaba mucho
y bueno en una de esa por eso sabran nacer as
A: ya nacan con eso?
R: ya sabra nacer por eso una mnima cosa que pasaba ya se le vena ya se les
notaba se que se les hunda para adentro la cosita esa y ya empezaban a vomitar,
curndolos ya sanaban y quedan bien
A: y usted los curaba o otra persona?
R: yo los curaba (P40, mujer, 62 aos).

En el fragmento precedente, el arduo trabajo durante el embarazo es mencionado


como posible causante de una predisposicin en el nio a contraer dicho malestar. Como se
ver en el captulo siguiente, aunque la aikadura (resultado de la violacin de un tab durante
el embarazo) no es conocida en Azampay, hay toda una serie de factores patgenos que,
presentes durante el periodo de embarazo, tienen repercusiones en la salud del nio.
Aunque al nombrar las causas de la abertura de pecho no hubo referencias explcitas al
aire, su participacin en la etiologa de este malestar apareci entre las explicaciones de la
teraputica: comparando los parches comprados en la farmacia con los caseros, se seal que
estos ltimos eran mejores porque llevan el incienso de molle, el mito del molle o de la
yareta que son buenos para el aire, tambin al referir que a quien cura de abertura de pecho
le afecta el aire del enfermo.
C: hay curandero que curan, mi mam tambin saba curar mucho, ahora ya no
porque a ella se le ha cortado mucho la vista, porque cuando vos ests muy airienta
tambin jode a la persona que te est curando, claro vos tens que curarte primero,
sahumarte para curar [...] con los yuyos mismos que est curando, por ejemplo con la
yareta con la, tambin que es buena para el aire, la salva blanca
(P27, mujer, 56 aos).

El empacho y la culebrilla son otras categoras de enfermedad bien conocidas y


extendidas en nuestro pas y Amrica Latina (Idoyaga Molina, 2001; Idoyaga Molina y
Korman, 2002) tambin presentes en Azampay, (aunque con menor frecuencia que los males
anteriormente nombrados) y que requieren la atencin de curadores populares. El empacho se
manifiesta casi siempre en nios como un endurecimiento del abdomen (panza dura)
acompaado de fiebre y llanto y asociado a una ingesta excesiva que sera su causa. Como
respuestas caseras fueron nombradas diversas hierbas que se toman en infusin (apio de la
puna, ans del campo y paico) y quienes han acudido a un curador popular refirieron una cura
que consiste en la colocacin de huevo (yema o clara) sobre el abdomen ms los secretos y
una cura con una cinta azul extendida frente al enfermo tambin acompaada por secretos.
Aunque quienes refirieron esta ltima cura no pudieron dar ms detalles, por la mmica que

117
acompa la explicacin puede pensarse que la misma no se diferencia mucho de la descripta
por Idoyaga Molina, donde indica el uso de una cinta que permite realizar el diagnstico y
comprobar el xito del tratamiento, midiendo durante tres das consecutivos el antebrazo en
relacin con la boca del estmago (2001: 13). La cura del empacho, al igual que la cura de la
abertura de pecho, tambin la realizan algunos conocidos dentro de lo que se plante como
autoatencin o medicina casera. En un caso el empacho fue asociado a eventos de fro, por lo
que la curadora recet baos con hojas de malva para que calentara el cuerpo30.
Y: porque es cuando come algo y come, come, come hasta que lo devuelve y despus
ya tiene el aliento descompuesto, no quiere comer nada y lo que comi ya no lo quiere
ver siquiera [...] se le pone la pancita dura
A: y cmo lo cura ella a eso?
Y: bate un huevo, creo que echa alcohol y pone en algodn y lo pone en la panza y
creo que van tambin con palabras [...] en un algodn le dejan en la pancita y lo
fajan, le envuelven en la...
A: y por cunto tiempo?
Y: y hasta el otro da hasta que lo vuelven a curar
A: tambin son tres curas?
Y: s (P22, mujer, 17 aos).

A: y me han dicho que la N tambin cura el empacho?


T: y tambin, son secretos que aprenden por ah y deben estar mirando cmo curan
el empacho, ella cura con cinta pero hacen el secreto tambin (P70, mujer, 72 aos).

La culebrilla, descripta como un problema drmico, una erupcin en la piel siguiendo


una lnea (si sta circunda el cuerpo uniendo sus dos puntas trae consecuencias fatales para el
paciente) es causada por una iguana o lagartija pequea, vbora o culebra, que por lo general
no es vista, pero contamina las prendas que entran en contacto con su rastro, o al pasar por
ejemplo, sobre la ropa extendida para su secado (Martnez y Planchuelo, 2003). Desde la
biomedicina se la ha identificado como herpes zoster, una erupcin vesicular aguda, dolorosa,
limitada a la regin de la piel inervada por un solo ganglio sensitivo (por lo cual es imposible
que el crculo se cierre ya que no hay conexin entre los nervios intercostales izquierdos y
derechos), producida por la activacin del virus latente varicela-zoster. Martnez y Planchuelo
recuperan dicha asociacin de la mano de Di Lullo (1944) en sus estudios de medicina
popular en Santiago del Estero, pero advierten que este tipo de comparaciones entre taxa
tradicionales y biomdicos con el objeto de establecer equivalencias puede ser distorsionante
de las representaciones de un grupo sin que haya correspondencia entre un tipo de mal y un
tipo de medicina (Idoyaga Molina, 1999a, d) (Martnez y Planchuelo, 2003: 110). Estos
autores refieren la cura a partir de oraciones y cubriendo o escribiendo con tinta china en la
30
Al respecto seala Idoyaga Molina (2001: 19) que el bao y las infusiones son terapias de carcter clido con las que se
tratan males definidos como fros (en este caso, que tiene su causa en el fro).

118
parte afectada (tambin en Idoyaga Molina, 2001; Idoyaga Molina y Korman, 2002). En
Azampay las curas mencionadas fueron realizadas por curadores populares de otras
localidades, y consistieron en la aplicacin de un sapo vivo sobre la zona irritada 31 junto al
uso de tinta china y de secretos.
A: ayer me deca M [nieta de la afectada por culebrilla] que haban ido a uno de
Condorhuasi, a Don R [curandero]
J: s, don R, s, han ido porque le ha salido culebrilla a tu mam [volvindose a su
marido] eso es una ronchazn que le sale en el cuerpo, segn dicen que es una
vbora, a m me contaban en Beln que es una vbora, la vbora ciega que por donde
pasa la vbora ciega deja la baba y a veces por ah usted tiene la mala costumbre que
en el bao se le cae la ropa y bueno, esos baos, los water que le digo, esos baos de
antes, bueno, por el agua todo la vbora entra y vuelve a salir y deja la baba esa, por
ah anda por los cercos, los alambres y deja la baba y de eso dice que va en la ropa
por eso dicen que uno muchas veces hasta la ropa interior hay que plancharla,
porque el calor de la plancha quema todo los virus y bueno [...] l la cura en secreto,
la cura con un sapo
A: y eso ac Don F [curandero local] no lo puede curar?
J: parece que no, no sabe, creo que no sabe
A: y la M me deca que haba ido al mdico y el mdico le dijo que fueran al
curandero
J: s, porque ellos los mdicos clnicos no le hacen nada (P7, mujer, 42 aos).

J: es culebrilla dicen, y es para el campesino porque nosotros a veces la avivamos


ms con los remedios de mdico. Y bueno, entonces buscamos una seora campesina
y ella la empez a curar, pero a mi mam, para que le corten, pero no le han cortado
del todo, no, digamos, se le ha ido esas escamas, esas cosas que ella tena, y dice
que ella la tena para dentro, por dentro, y al curarla en secreto, y le pasaban un
sapo, porque ha visto que la panza del sapo es helada? Dice que es una fiebre que
agarra por adentro y eso la ha sacado para afuera, la ha sacado todo, y esas
ampollas han salido (P49, mujer, 40 aos).

A: y por qu le pasa el sapo?


R: por la piel, no s qu sabr tener el sapo, como es tan helado, el sapo es helado,
como yo tena fiebre y remedios de farmacia que no es bueno tomar para eso
A: por qu no es bueno?
R: no s, as dice el doctor que remedios de farmacia no me daba porque se no es
para tomar [...] estbamos en el mes de agosto todos los sapos guardados a gatas [...]
a La Cinaga a lo de mi hermano, me ha mandado 3 sapos, tenan que ser 3 curas
(P79, mujer, 65 aos).

Por ltimo, se registr tambin como enfermedad para los curanderos la pata de
cabra. Aunque se trat de un slo nio afectado, el taxn era conocido por otros individuos
quienes haban escuchado algn caso y tenan alguna idea de los sntomas por los que se lo
identifica, particularmente las manchas violceas en la espalda, lunares morados a la altura de

31
El uso de este animal se explica en que siendo fro extrae el calor de la erupcin, similar al uso de bodeos (y ungentos a
base de stos) para tratar males clidos dado su carcter fro (Idoyaga Molina, 2001; 2002).

119
la columna acompaado de vmitos, diarrea, fiebre y delgadez. Ninguno supo decir alguna
causa de tal padecimiento, salvo la madre del nio afectado, que supona que era por
debilidad, pero varios afirmaron que de no buscar la cura de un curandero poda llevar a la
muerte del nio. Aunque una entrevistada dijo que los adultos tambin podan ser aquejados
por dicho malestar, los casos referidos eran de nios menores de 4 aos.
T: s, pata de cabra s, esos lunares, el hermano de ella cuando era ms grande que l
[refirindose al beb de su nieta] ya caminaba el chico... los lunares que se le hacen
en la espalda, y tena los lunares en la colita... ya se le han ido
A: pero se senta mal?
T: s, tena vmitos, diarrea, fiebre, estaba flaquito y han ido para all, para el norte
una seora, la L [curandera], ella lo ha sanado al chico
A: y qu le hizo?
T: y no s cmo lo habr curado ella
A: y ella le dijo que era pata de cabra?
T: s y lo ha sanado, lo han llevado
A: y de qu le viene?
T: y no s, de mal as que se enferman pero el changuito se tena vmito y diarrea,
estaba flaco! Cabeza noms! ... le aparecen las manchas [...] y la pata de cabra dicen
que cuando no la cura lo... noms al nio (P70, mujer, 72 aos).

F: y una vez lo haba llevado, por las dudas noms lo haba llevado a ver con la
seora, uh pero le ha dicho que era para morirse tiene pata de cabra
A: ah se pueden morir?
F: y claro, eso va por la columna
N: dicen que va y llega a la cabecita
A: desde abajo para arriba?
N: de abajo para arriba dicen ya se muere, dice que estaba para morir
A: y de qu le viene?
N, F: qu sabr ser?
A: y cmo se lo cur?
F: no le hemos preguntado cmo habr sido (P58, mujeres, F: 62 aos; N: 69 aos).

P: esa seora [curandera de Beln] cura de susto, cura de pata de cabra, yo una vez
lo he tenido a l enfermo y lo he llevado al mdico y el mdico no me ha dado nada y
l segua lloraba, lloraba, lloraba y bueno esa seora lo he llevado yo para esta
seora C que era vecina de la ta P, y esta seora me ha dicho mir, lo que tiene D
es pata de cabra, yo lo voy a curar porque l tena unas manchas moradas as y ella
lo ha curado 9 das y se ha compuesto
A: y de qu le vino eso?
P: y no s, segn dicen que viene de mucha debilidad pero no s
(P76, mujer, 45 aos).

Respecto a la teraputica realizada, la nica descripcin obtenida fue la de la madre


del nio enfermo (el curandero local no cura pata de cabra) y consisti en la aplicacin de
tinta china sobre las manchas y los supuestos secretos.
P: y saba ser unos lunares morados que se hacen por ah la espina as, manchitas as

120
[...] sueltito, no tena firmeza l, el cuellito para todos lados [...]
A: y cmo es la cura esa?
P: con una tinta, con un frasquito as y de ah le sacaba con un palito as como si
fuera un caito de lapicera ...era un palito largo y ella ya meta y sacaba y ya ...en
cada mancha, en cada manchita
A: 9 das vos lo llevabas, y a parte haca otra cosa?
P: sabr ser que deca algn secreto ella porque, ella me deca que lo ponga boca
abajo y le levantaba la ropita y as le bajaba el paal que tena porque de ah sobre la
colita tena las manchitas y pareca que en cada manchita le haca ella
(P38, mujer, 43 aos).

En su estudio sobre prcticas y representaciones sociales relativas a la desnutricin


infantil en el Gran La Plata, Ortale observ que la pata de cabra aparece como una
conceptualizacin popular que refiere casi siempre al nio desnutrido. El sntoma central
sealado por la autora es un hematoma producido por la disminucin del panculo adiposo en
la zona del sacro y la permanencia del nio en la cuna o cama (Ortale, 2003), generalmente
acompaado sea de diarrea, vmitos, llanto continuo, nerviosismo, sueo excesivo, y que
acontece en nios pequeos. Sus informantes explicaron que dichas manchas dan cuenta de la
existencia de un bicho que, a medida que va subiendo por el espinazo, lo va secando, lo
chupa por dentro, produce prdida de peso y puede provocar la muerte. Ortale not que si
bien la pata de cabra era conocida por la mayora de las madres entrevistadas, entre quienes
no haban tenido hijos con desnutricin se trataba de un conocimiento indirecto, a travs de
comentarios ya que no haban tenido ningn caso de pata de cabra entre sus hijos, mientras
que las madres de hijos que haban sufrido desnutricin se refirieron a la pata de cabra
asociada al hijo desnutrido: excepto un caso, todos los nios desnutridos haban padecido, al
tiempo de la desnutricin, pata de cabra. Aunque pata de cabra y desnutricin son claramente
distinguidos por sus entrevistadas (en el caso de pata de cabra el bajo peso est acompaado
por vmitos y diarrea), la mayora estableci una relacin en trminos de causalidad: la pata
de cabra produce desnutricin en la medida que causa un brusco descenso de peso. As mismo
todas sostuvieron que se trata de una enfermedad que incumbe a la medicina popular dado que
la medicina oficial resulta impotente para curarla. Las teraputicas referidas consisten en la
cura por palabra, imposicin de manos, frotamiento con velas, con aceites, realizacin de
cruces en la espalda con tinta china, e indicacin de ciertas prescripciones y/o proscripciones
alimentarias.
La similitud de sntomas recuperados en esta descripcin, aunque proveniente de un
contexto muy diferente al azampeo, induce a pensar que estamos frente a una misma entidad
y no slo frente al uso generalizado de un trmino denotando situaciones marcadamente

121
diferentes. Respecto a la relacin sealada por Ortale entre pata de cabra y desnutricin, en
Azampay no fue recogida ninguna expresin que vinculara el estado de bajo peso en el nio
con el evento de pata de cabra. No obstante, es importante tener en cuenta que el nico caso
de pata de cabra registrado all es el de un nio que presenta un retraso motriz y psquico (con
ms de 5 aos an no caminaba ni hablaba). Se trata del caso anteriormente referido al
mencionar los nios con discapacidad y que en palabras de la mdica de zona, se debe a
problemas constitucionales. En el ya citado informe Control nio sano de junio del 2006,
figura como un nio con desnutricin de primer grado, y en el 2008 haba sido incorporado a
un plan que provee mdulos alimentarios a las familias con nios con bajo peso.

Los taxa vernculos han sido el eje central de los estudios sobre medicina tradicional
desde el enfoque de la etnomedicina, originalmente dedicada a las sociedades denominadas
folk o tradicionales, considerndolos expresin paradigmtica de la perspectiva emic, de las
percepciones nativas y por ende culturales de la enfermedad. De all la tendencia, aqu
cuestionada, de buscar establecer equivalencias entre estos taxa tradicionales y los biomdicos
con el objeto de facilitar la comunicacin entre la poblacin nativa y los profesionales de la
salud. Si bien se mencionaron los vnculos establecidos en anteriores trabajos entre por
ejemplo ojeadura y meningitis, culebrilla y herpes zoster o la descripcin de la cada de la
paletilla como el hueso xifoides, se advirti que este tipo de comparaciones puede ser
distorsionante de las representaciones del grupo adems de incurrir en una reificacin de las
categoras biomdicas de enfermedad, en tanto nombres de entidades existentes en s posibles
de ser identificadas, aunque con otra nominacin y modelo explicativo, en la cultura de
estudio.
De igual manera se citaron los trabajos que, basados en amplios estudios comparados,
reconocen la herencia europea de la mayora de estos taxa vernculos pero sin negar los
procesos de refiguracin que le otorgan en cada contexto su particularidad. Desde el enfoque
constructivista, las categoras de enfermedad implican una configuracin histrico-social de
etiologas, sntomas, efectos y teraputicas en torno a un malestar, vinculada a procesos
econmico-sociales, polticos e ideolgicos, por lo que tal configuracin difcilmente ser la
misma en otro contexto an cuando el nombre del malestar coincida. Por sto, y sin entrar en
una comparacin detallada de las descripciones para cada taxn en los distintos contextos, se
sealaron las diferencias contrastativas y estructurales entre lo descripto para el caso

122
azampeo y lo reseado de otros trabajos tambin para el NOA. Por ejemplo, el hundimiento
de la paletilla ha sido referido como parte del conjunto de sntomas del taxn susto, mientras
que en Azampay aparece como un malestar independiente causado por un mal esfuerzo.
Inversamente, el aire aparece como causa ltima del susto y la ojeadura y tambin figura, si
bien menos explcitamente, en las explicaciones de la abertura de pecho, mientras que en otras
descripciones para el NOA en general se ha conceptualizado al susto, la ojeadura y la abertura
de pecho como enfermedades independientes del aire. La vinculacin entre ojeadura y
meningitis aparece entre los azampeos como definiciones contrapuestas (etiologas y
respuestas teraputicas distintas para una misma sintomatologa) provenientes de modelos
mdicos diferentes (la medicina popular y la biomedicina respectivamente) o como una
relacin de causa-efecto donde un agravamiento de la ojeadura deriva en meningitis. Por otra
parte la aikadura (resultado de la violacin de un tab durante el embarazo) no es un taxa
vigente en Azampay aunque se reconoce toda una serie de factores que estando presentes en
el periodo de gestacin tienen consecuencias sobre la salud del nio. Lo mismo ocurre con la
tirisia o tisiadura, ausente en Azampay como un conjunto de sntomas especficos asociados
causalmente con la prdida de lazos familiares o sociales, aunque esta etiologa aparece
dentro de las causas de la ojeadura.
Respecto a las teraputicas de curanderos, como se plante inicialmente, es necesario
rechazar una visin de la medicina tradicional como una totalidad entera y conservada y
considerarla como un mbito de incorporacin prctica de nuevos recursos, prcticas y
representaciones de la medicina aloptica u otras alternativas. As se puede entender que los
curanderos receten pastillas de venta libre o suplementos vitamnicos, an para tratar un
malestar considerado para curanderos como es el caso de la debilidad provocada por aire.
Esto adems conduce a otra cuestin que ser tratada a continuacin, y que es la de la relacin
entre etiologas y teraputicas, la cual se observa que no es siempre directa y lineal,
sustrayndose a clasificaciones simplistas como por ejemplo la de sostener que a etiologas
naturales corresponden teraputicas naturales frente a etiologas msticas con sus teraputicas
msticas.

El aire como enfermedad o causa ltima de ciertos padecimientos

Como ya se seal, los individuos justificaron su eleccin por la atencin de un


curandero con el reconocimiento de que se trata de una enfermedad para mdicos

123
campesinos, precisin que muchas veces se alcanza luego de haber acudido al mdico sin
obtener resultado positivos. Las consecuencias de un diagnstico errado que condujera a tratar
un padecimiento para mdicos campesinos mediante tratamientos mdicos se consideran
ms graves que si la equivocacin fuera a la inversa, es decir, hacerse curar por un curandero
cuando se trata de una enfermedad para mdicos. Esto es explicado por la gravedad del
factor patgeno presente en la etiologa de la mayora de las enfermedades para mdicos
campesinos: el aire, sumado a la visin negativa de las teraputicas biomdicas
(medicamentos, inyecciones, intervenciones quirrgicas) potencialmente iatrognicas.
F: el mdico le ha quemado la sangre, las venas [...] las narices le ha quemado, y
bueno, se es el remedio del mdico, que lo destroza al paciente, cmo, y yo con, yo
ni un remedio de nada [...] basta mis manos que han ido a la cabeza, si ella hubirase
ido aqu noms y le vuelvo a repetir la curacin, curaba (P55, curandero, 84 aos).

C: ella [su hermana] se perda de la cabeza


E: se descontrolaba y no saba qu es lo que haca
C: y ella los medicamentos que le daba el doctor no quera tomar
E: ella dice que peor se senta
A: y por qu esos remedios le hacan mal?
E: y porque ha sido alguna enfermedad que no es para los doctores, ella deca que
las pastillas que le daban le daban ganas de caminar, de caminar y caminar le
agarraba as un desasosiego y le dola el estmago y cuando se hizo ver con este otro
ya [curandero]
C: y bueno, dicen as que es el aire que tiene [...] los curanderos
(P60, mujeres, E: 80 aos; C: 57 aos).

Un repertorio bastante heterogneo de dolores y molestias es agrupado bajo la


denominacin de aire con la que los azampeos los identifican. Sntomas como dolor de
cabeza, endurecimiento del rostro, molestia a la vista, sordera, dolor de muela, mareo,
malestar general, debilidad, nerviosismo, locura (conductas descontroladas y desvaro
mental), son slo algunos de los mencionados al describir el padecimiento de aire, siendo
tambin frecuente el uso de metforas para objetivarlos, circunscribirlos y comunicarlos. Por
otra parte, como se not anteriormente, el aire aparece como causa ltima del susto y la
ojeadura y tambin figura, si bien menos explcitamente, en las explicaciones de la abertura
de pecho. Aqu se nota una diferencia respecto a otras descripciones para el NOA en general
que han conceptualizado al susto, la ojeadura y la abertura de pecho como enfermedades
independientes del aire, el cual ha sido identificado en tanto padecimiento como mal aire
(Palma, 1973, 1978; Bianchetti, 1996; Prez de Nucci, 1995).
E: y depender del aire, toma un aire fuerte porque aqu dicen que hay mucha puna, a
los bebs, a los chicos por eso no se los saca al viento porque toma el aire se de la
puna y le molesta y ya le puede hacer mal

124
A: y es el mismo aire de la ojeadura?
E: mismo, mismo, el mismo aire que lo toma al nio
A: pero entonces si no estuviera en una zona de puna...
E: no se enaira el chico
A: pero si lo ojean aunque est en una zona que no hay puna le puede dar
ojeadura?
E: s, porque eso dicen que de la misma gente que lo quiere y no lo ve, ah dicen que
lo ojea (P64, mujer, 51 aos).

E: y se ponen locas, como cuentan, no s si usted se habr enterado, la chica esa de


N, bueno, sa debe tener eso, y bueno, ellos han sido de los cerros y bueno, all
habrn tenido los guaguas y el aire de los cerros, la puna, una cosa fuerte puede ser
que eso se le ha subido a la cabeza, por eso hay tiempos que anda mal, dicen, yo no
la he visto nunca ni la quisiera ver, ha dicho que estaba en La Merced [hospital
psiquitrico de la ciudad de Catamarca] (P65, mujer, 78 aos).

Pero tambin otras enfermedades (de las identificadas como para el mdico) reciben
en Azampay una explicacin a partir de la accin del aire, por ejemplo un caso de alergia
asociado a la tierra (a veces vienen unas tierras muy fuertes, muy espesas queda oscuro y de
ah viene ese, como un aire) o el de una persona que, quejndose de padecer asma, mencion
que hilar lana de llama, animal que tiene mucho aire, empeoraba su estado.

Los procedimientos teraputicos para los casos de aire

Desde el mbito de la autoatencin el sahumarse con yareta, azcar y yerba, a veces en


forma de cruz, es utilizado para hacer frente al dolor de cabeza a causa del aire (lo que se
confirma si ante el procedimiento cesa el dolor). Se colocan alumbre molido u hojas de molle
sobre la carie y se cura si la misma se debe al aire. El uso teraputico de la yareta, del
incienso del molle, de agua de nogal es explicado a partir de una valoracin positiva del
aire que otorga fortaleza y propiedades curativas a las plantas que crecen en zonas altas (las
plantas del cerro son ms fuertes porque el aire es ms fuerte), a las plumas de cndor o
guila ( por su asociacin con la altura) y a la grasa del len (animal airoso), justificando un
vnculo de carcter simpattico entre la causa y el remedio con que se enfrenta el
padecimiento.
En cuanto a la atencin de los curanderos, la misma consiste en procedimientos de
manipulacin sobre el cuerpo del enfermo como masajes, el sobar, gestos de extraccin del
aire con las manos, el sahumar en forma de cruz, el hurgar con cobre una carie, toques con
alcohol, todo ello junto a sus secretos. Para la debilidad provocada por aire algunos

125
curanderos recetan tnicos (pastillas de venta libre, suplementos vitamnicos) que a
diferencia del resto de productos biomdicos, no son vistos con desconfianza.
Como preventivo contra el aire un curandero refiri recetar un preparado de ajo,
cebolla, agua y pimienta (pues calientan los intestinos, explicacin que asocia
implcitamente el aire con el fro), y algo similar que l mismo toma antes y despus de la cura
para mitigar los efectos del aire que se le pasa (a veces la debilidad persiste y se agrava
siendo necesario recurrir al mdico o a otro curandero para que recete tnicos o vitaminas,
remedios de dentro). Algunos entrevistados mencionaron la precaucin de sahumarse con
los mismos elementos con que sahumarn luego al enfermo. Tambin entre las conductas
preventivas fue sealado el mantenerse caliente el rostro (parte afectada por el aire) durante el
invierno y cubrirse la cabeza al cruzar el ro para evitar su aire.

El aire: factor patgeno, fuerza que cura.

El entorno fsico tiene una fuerte presencia a la hora de identificar las causas de las
enfermedades, los factores enfermantes ms evocados corresponden a elementos
sobresalientes en el espacio azampeo: el fro, el agua, el viento (y la tierra que suspende) y la
altitud. La localidad de Azampay se encuentra a 1800 msnm en torno a una quebrada con
presencia permanente de agua. Durante el invierno y debido a la altitud, las temperaturas son
muy bajas y durante los meses de Zonda, los das de viento la tierra suspendida cubre por
completo el paisaje serrano. El aire como elemento patgeno proviene de estos cuatro
componentes ambientales: El aire del ro y de animales del agua; el de las zonas elevadas y
animales asociados con la altura (la llama, por ejemplo, manipular su lana o comer su carne);
el aire asociado al fro; el aire como viento (en sentido literal) y vinculado a la tierra, al polvo
que levanta.
J: ah, la llama, claro, s, la llama tambin es muy airosa, por la carne
A: por qu?
J: y no s, debe ser por las alturas, bueno, el pato, me deca, por el agua, que es muy,
que tiene mucho aire por el agua, y bueno, pero pngale otros que, por ejemplo el
cndor, el guila, la pluma de ellos, a veces los curanderos curan del aire con la
pluma de ellos, que andan tambin por muy alto, ha visto? Por muchos aires
(P49, mujer, 40 aos).

126
Adems, plantas como la higuera y el nogal son consideradas airientas o airosas y
su proximidad o manipulacin transmite aire (cabe recordar que la nuez es el principal de los
escasos cultivos que se realizan a una escala mayor para su comercializacin).
Otras causas son las vinculadas a conductas que ocasionan un desarreglo (como la
falta de cuidado que consiste en lavarse y acercarse al fuego, salir al sol o andar). Al arduo
trabajo se le imputan muchas dolencias de gente de edad avanzada que recuerda haber gozado
de buena salud durante su juventud, identificando en las labores excesivas la causa de
malestares a raz de un desgaste corporal: origen del reuma, de los dolores de rodilla, de
huesos, de la debilidad y asociado a sta, del aire.
Como se seal ya para el caso de la abertura de pecho, el aire se transmite desde el
individuo que lo padece a quien realiza la cura, con una intensidad que indica la gravedad del
padecimiento. Al respecto, tambin Idoyaga Molina ha remarcado que el manipuleo de poder
en las prcticas teraputicas sin contar con la energa suficiente suele ocasionar que el curador
contraiga el mal que extrae del paciente (Idoyaga Molina, 2001: 33). Este efecto negativo de
la cura en el curador es sealado como uno de los motivos por los que la misma se realiza en
varias sesiones espaciadas permitiendo la parcial recuperacin del curador.
J: S, porque ya estaba muy airada yo y dice que l [curandero] ya lo amortigua
mucho, lo o sea que estaba muy, muy fuerte el aire que yo tena
G: y a l qu le hace?
J: que le amortiguaba las manos, viste? Le agarraba dolor en las manos, despus a
la noche no poda dormir y como que mi enfermedad le pasaba a l
(P49, mujer, 40 aos).

A: y por qu tu ta no lo cur?
F: porque deca que ella le persegua mucho el dolor de muela y entonces ella deca
que no porque le va a agarrar el aire a ella y le iba a empezar a doler las muelas, por
eso no lo curaba ella si no ella lo iba a curar (P30, mujer, 17 aos).

Tambin han sido referidas causas de orden psicolgico: aire debido a situaciones de
tensin o rabias acumuladas y ante un miedo o sobresalto, como es el caso del susto.
A: pero no entiendo bien qu es esto del aire?
R: eso que uno le dice, le estaba diciendo yo que el susto, si usted ve alguna cosa que
usted le tiene miedo, bueno es como si usted le viene algo novedoso al cuerpo y eso es
que se, despus le duele la cabeza, al tiempo por ah le duelen las muelas, los dientes
(P40, mujer, 62 aos).

A: y P qu tiene?
J: tambin aire, as, s porque l es muy nervioso, l es calladito, pngale, l se
agarra una rabia y est calladito, as, solo se la, por dentro, digamos va la
procesin, en cambio yo lloro, me lo saco algo pero por ah no me lo saco a todo y
as, pero yo siempre, en eso s creo, siempre me hago curar (P49, mujer, 40 aos).

127
Y causas de orden social: envidia, codicia, deseo, el humor ms fuerte de otra
persona (es el caso de la ojeadura). La envidia o la codicia son identificadas como factores
causantes de aire sin que deba mediar un accionar voluntario por parte de quienes envidian; si
es ste el caso la causa del padecimiento reside en que le han hecho un trabajo o
maleficio. Idoyaga Molina ha hallado tambin ampliamente extendida la idea de que la
envidia, en cuanto pensamientos y deseos negativos sustancializados, penetra el cuerpo de la
vctima y se manifiesta como dolencia fsica, los sentimientos egostas y envidiosos causan
por s mismos la enfermedad y pueden originar conductas concretas en perjuicio de la persona
envidiada, o yendo ms lejos, recurrir a procedimientos de dao (Idoyaga Molina, 2001: 30,
31) pero en el caso de Azampay es siempre el aire lo que media entre la envidia y el malestar,
al igual que en la etiologa de la ojeadura y el susto, el aire aparece como el eslabn entre la
causa ltima (psicolgica o social) y el padecimiento.
Tambin estn quienes tienen una complexin favorable a padecer de aire, son
personas airientas, desde el nacimiento manifiestan una debilidad y propensin a contraer
malestares vinculados al aire, lo que se atribuye a eventos de susto mal curados o situaciones
de preocupacin en la madre durante el embarazo. Idoyaga Molina seala que esta disposicin
a contraer mal aire tiene que ver con las representaciones de la corporalidad, hay personas de
sangre ms fuerte y resistente a los ambientes hostiles, mientras que otras son de sangre dbil
y estn ms expuestas a mayor cantidad de riesgos (Idoyaga Molina, 2002: 160).
El aire en tanto elemento patgeno tiene un carcter polifactico y omnipresente en el
espacio fsico y social de la localidad, de ah su predominancia en las explicaciones causales
de los padecimientos.
J: claro, uno digamos, no lo termina de saber, no? El aire, qu por eso yo le deca
eso a Don P [curandero] pero el aire cmo es, entonces no tendra que salir de la
casa para que no me d el aire?! [...] y por eso digo yo, se ve que hay muchos aires
(P49, mujer, 40 aos).

Por otra parte, dentro del conjunto de sus connotaciones hay tambin una valoracin
positiva en lo que refiere al uso de ciertas plantas y elementos de origen animal en las
prcticas teraputicas. Las propiedades curativas de estos elementos son atribuidas a que los
mismos proceden de espacios vinculados al aire. El aire presenta entonces cierta
ambivalencia, elemento que tanto otorga fuerza como debilita, responsable de enfermar pero
tambin de sanar.
A: y la grasa de len?

128
F: sirve para curar como pomada, como la injundia de la gallina que se pone sobre el
pecho, cuando anda mal ya le calienta, sirve para todo porque tiene aire
(P32, mujer, 69 aos).

F: Las plantas del cerro son ms fuertes porque el aire es ms fuerte


(P45, mujer, 68 aos).

Se puede pensar el fenmeno del aire como una kratofana, en el sentido propuesto
por Eliade para referirse a la singularizacin de ciertos fenmenos a partir de las nociones de
fuerza y eficacia pero donde el carcter sagrado est ausente (a diferencia de las hierofanas).
Tanto las kratofanas como las hierofanas implican la seleccin de un objeto con respecto a
los dems, lo elegido es implcitamente fuerte, eficaz, temido o frtil, incluso cuando la
eleccin se debe a la singularizacin de lo inslito, de lo nuevo, de lo extraordinario; lo que ha
sido elegido y revelado como tal por medio de una hierofana o de una kratofana, se convierte
a menudo en peligroso, prohibido o manchado(Eliade, 1954: 36). Segn este autor es sto lo
que explica la lgica del tab, ciertas cosas, personas o regiones participan de un rgimen
ontolgico absolutamente distinto y en consecuencia su contacto produce una ruptura del
nivel ontolgico, que podra ser fatal (Eliade, 1954: 30). Como ejemplos, Eliade menciona la
nocin de mana del pueblo melanesio, fuerza capaz de hacer a las cosas poderosas, reales en
el sentido pleno del vocablo, los Siux llaman a esa fuerza wakan; circula por el Cosmos
entero, pero no se manifiesta ms que en los fenmenos extraordinarios (como el sol, la luna,
el trueno, el viento, etc.), y en las personalidades fuertes (el hechicero, el misionero, cristiano,
los seres mticos y legendarios, etc.), los Iroqueses emplean el trmino orenda para designar
la misma nocin: una tempestad tiene orenda, el orenda de un pjaro difcil de cazar es muy
sutil, un hombre enfurecido est dominado por su orenda (Eliade, 1954: 33). Respecto a qu
fenmenos son generalmente connotados con la idea de fuerza y poder, Eliade destaca que se
trata generalmente de regiones superiores, inaccesibles al hombre, las zonas siderales,
adquieren los prestigios divinos de lo trascendente, de la realidad absoluta, de la perennidad
(Eliade, 1954: 52). El agua es tambin un elemento ampliamente presente como kratofana,
por desintegrar toda forma y abolir toda historia, poseen las aguas esa virtud de purificacin,
de regeneracin y de renacimiento; todo lo que en ella se sumerge muere, y sale de las aguas
como un nio sin pecado y sin historia [...] cualquiera que sea el conjunto religioso en que
se presente, la funcin de las aguas es siempre la misma: la de desintegrar, abolir las formas,
lavar los pecados (Eliade, 1954: 191, 205). As, por efecto de las kratofanas y hierofanas,
la naturaleza sufre una transfiguracin de la que sale cargada de mitos, la naturaleza est
cargada de historia humana (Eliade, 1954: 345).

129
El mal aire ms all de Azampay

Idoyaga Molina sostiene que la nocin de aire o mal aire fue introducida en
Amrica durante la conquista y colonizacin y por las posteriores poblaciones de inmigrantes,
lo que explicara la homogeneidad cultural respecto de la mayora de estas ideas en el rea
mesoamericana, en toda la Amrica indgena y mestiza con 500 aos de contacto con los
espaoles y entre poblacin no indgena descendiente de europeos y rabes, tal como sucede
en la Argentina y que tal taxn aparezca en poblaciones de origen europeo que nunca han
estado en contacto con indgenas, por ejemplo en la Espaa medieval y actual (Idoyaga
Molina, 2006: 87, 94).
La nocin de mal aire refiere a una gran variedad de sntomas y de causas. Entre los
primeros figuran dolores musculares (de cuello, contracturas, tortcolis), dolor de odos,
hemipleja, parlisis facial, ojo lloroso y problemas en la piel (Idoyaga Molina 2001, 2002).
En cuanto a su origen, el mal aire ha sido definido como un padecimiento causado por
desequilibrios entre el individuo y el ambiente ya que generalmente es ocasionado por una
emanacin del ambiente, potencia negativa que penetra el cuerpo cuando la persona
atraviesa o permanece en ciertos lugares nocivos (ciertos cerros, algunos montes y algunas
cuevas cordilleranas) o por desbalances trmicos (Idoyaga Molina 2001, 2002). Pero tambin
ha sido identificado como la consecuencia del dao, es decir, aire manipulado y enviado
como enfermedad (Idoyaga Molina 2001, 2002) y del mal de ojo (Kearney, 1969; Idoyaga
Molina, 2006). La disposicin personal a ser afectado por el aire tambin ha sido registrada
por esta autora, hay individuos de sangre fuerte y resistente a los ambientes hostiles,
mientras que otros son de sangre dbil y estn ms expuestos a los espacios contaminantes y
nocivos (Idoyaga Molina, 2001: 42).
Las terapias estn dirigidas a extraer el aire del enfermo mediante la tcnica del
sahumado que canaliza el poder del vegetal a travs del humo, el que es de por s
purificatorio y teraputico, y que al penetrar en el cuerpo del doliente disipa la sustancia
maligna (Idoyaga Molina, 2001: 42), junto a la invocacin a las deidades. Adems se ha
registrado, generalmente desde la medicina casera, el uso de barras de azufre, embudos de
papel encendido, humo de cigarrillos de contrahierba, todas ellas terapias clidas que
mediante la accin del fuego o del humo, o del calor producido por el azufre, extraen el aire-
sustancia, es decir, una dolencia fra (Idoyaga Molina, 2001: 24) en funcin de la idea de
desbalance trmico. Respecto al valor teraputico de ciertas plantas (romero, ruda, salvia de la

130
Puna y contrahierba) para la cura del aire Idoyaga Molina seala que el mismo se explica a
partir de una apreciacin positiva de los espacios donde stas crecen: En las tierras altas, son
de calidad propicia para el hombre las planicies donde crecen diversas plantas y es factible la
vida. Estos mbitos se contraponen a las cumbres de los cerros y a las abras, lugares de
calidad negativa y que transmiten enfermedades, entre ellas el mal aire (Idoyaga Molina,
2002: 164).

Discusin en torno a viejas dicotomas a partir de la nocin de aire.


Enfermedades naturales vs enfermedades sobrenaturales: etiologas
empricas vs etiologas msticas, teraputicas empricas vs teraputicas
mgicas.

Los rasgos particulares hallados en Azampay en torno al fenmeno de aire


condujeron a cuestionar ciertos enfoques de anlisis utilizados que, sosteniendo una mirada
estereotipada de la medicina tradicional y reproduciendo viejas dicotomas, fuerzan los
datos a entrar en clasificaciones que dejan fuera los aspectos que permitiran una lectura ms
compleja de los mismos.
Varios trabajos realizados sobre medicina popular o tradicional en el NOA, sea
con la intencin de construir un modelo general sobre la misma o de realizar una
caracterizacin para el Area Cultural Andina, sostienen una distincin entre enfermedades
naturales o empricas y enfermedades sobrenaturales, msticas o mgicas a partir de identificar
la atribucin de una etiologa natural o sobrenatural respectivamente. Dentro de las
enfermedades sobrenaturales distinguen aquellas cuya explicacin consiste en una etiologa
centrfuga en oposicin a las que responden a una etiologa centrpeta. Entre las primeras se
ubicara la pilladura y el susto pues se originan en la evasin o prdida involuntaria del alma,
por robo intencional de la misma o abandono del cuerpo por un hecho traumtico o sobresalto
(Bianchetti, 1996: 62, 63). La etiologa centrpeta alude a la concepcin del cuerpo extrao:
entrada al cuerpo de una fuerza que va deteriorando la salud. Es el caso de la sopladura, como
insuflacin de un gas malfico, o mal aire, en tanto incorporacin de efluvios malignos o aires
de enfermedad, y de la ojeadura, mal deseo o mal de ojo, cuando la enfermedad entra en el
cuerpo a travs de la envidia, el deseo o la admiracin, frecuentemente vehiculizada por la
mirada (Prez De Nucci, 1995: 65, 88).

131
La atribucin de una naturaleza mgica, de un origen sobrenatural a ciertas
enfermedades, es analizada como un intento de los individuos por comprender todos aquellos
malestares que no pueden ser explicados por causas naturales visibles. Se ha planteado una
espiritualizacin del mundo microscpico, en el sentido que frente a aquello que no se ve,
no se toca, no es perceptible por la va de los sentidos y la experiencia, se recurre a
definiciones de carcter mstico-animolgico: la medicina popular, enfrentada a la
enfermedad que no puede explicar por fuerzas naturales, tiende a explicar la realidad
microscpica de su gnesis, reduciendo el concepto al mundo invisible de los espritus []
Esto hace que las enfermedades de causa no visible tengan un fuerte contenido definitorio
mstico, concepto que incluye por supuesto a toda la concepcin de la enfermedad y su
curacin (Prez De Nucci, 1995: 50). Y con la misma orientacin se ha analizado el uso de la
terminologa mdica en sectores socioculturales donde no tiene lugar aquella concepcin
de las causas microbiolgicas de la enfermedad: La ocasional utilizacin de trminos de la
ciencia mdica, en casi todos los casos, representa el modo de comunicacin que, a tientas,
procura conseguir la cultura tradicional con la ciencia mdica oficial encarnada por los
mdicos, con los que sus enfermos tienen contacto. Y esto es as, porque la concepcin que
tiene de las causas de las enfermedades y su cura, siguen siendo fundamentalmente
metafsicas, no obstante los trminos cientficos que puedan llegar a emplearse (Palma,
2002: 76, el resaltado es mo).
En la categora opuesta de enfermedades empricas han sido clasificados
padecimientos como el golpe de aire (trastornos que sobre el organismo produce el cambio
repentino de temperatura: pasar, por ejemplo, de un ambiente clido a uno ms fresco, o salir
de noche de una habitacin al exterior, puede ocasionar dolores musculares y otros malestares
fisiolgicos, Palma, 1973: 70) y el dolor de muelas, malestares que en el caso azampeo
forman parte tambin de aquellos causados por el aire (e incluso, como se hizo notar, alergias
y crisis de asma tiene una etiologa vinculada al aire).
A partir de lo registrado en Azampay se observa que el aire atraviesa la (arbitraria)
distincin entre enfermedades naturales y sobrenaturales y cruza las diferentes categoras de
enfermedades clasificadas como msticas (susto, mal aire, ojeadura). Entre un aire
provocado por haber sido agarrado por un aire cruzado (equiparable al golpe de aire) y
uno producto del trabajar entre los nogales (plantas airientas) los individuos no sealan una
distincin que permita plantear una separacin entre un padecimiento originado en el plano
natural y uno en el sobrenatural. Palma seal que el concepto de aire es el ubicuo
personaje en la mayor parte de las explicaciones de las patologas populares de Amrica

132
autctona (Palma, 1973: 39), sin embargo al describir las diferentes enfermedades no
focaliza en la presencia recurrente del mismo. Y si bien reconoce lo convencional de la
subdivisin entre patologas msticas y no msticas o naturales, lo hace destacando la
presencia de elementos msticos en las teraputicas con las que se tratan enfermedades
naturales (las que en sus etiologas no presentan elementos msticos). La relacin inversa, es
decir, la presencia de explicaciones y teraputicas del orden natural an en aquellas
enfermedades consideradas por los tericos como msticas no es planteada.
La idea de una concepcin metafsica de las causas (Palma, 2002: 76), la atribucin
de un carcter mstico (relacionado con la divinidad o las cosas espirituales) a las mismas es
cuestionable a partir de lo aqu descripto sobre las procedencias del aire. En tanto factor
patgeno, no es identificado como algo sobrenatural, por el contrario, como seal
anteriormente, se presenta asociado a factores naturales, a conductas concernientes al cuidado
corporal y a factores psicosociales. Lo que se destaca es la pluralidad de existencias que posee
el aire y la variedad de malestares que provoca, y si bien la aseveracin de una limitacin del
accionar mdico para curarlos evoca una escisin entre enfermedades para el mdico y
enfermedades para el mdico campesino, la misma no se plantea en trminos de un nivel
natural y uno espiritual. Y mucho menos a partir de la identificacin de enfermedades cuyas
causas son visibles frente a aquellas de etiologa invisible, la causa del aire puede ser tan
invisible como la de la hepatitis (enfermedad para el mdico) y la transmisin del mismo
desde los nogales o el plumaje de un pato alude a una conexin tan indiscutible a la vez que
invisible como resulta la idea del contagio de la hepatitis.
Cuando los azampeos se refireron a las enfermedades para el mdico las
nombraron utilizando trminos pertenecientes a la ciencia mdica, como meningitis,
cistitis, cncer, infeccin o los nombres de rganos como riones, vescula y
apndice para aludir a disfunciones de estos, sin que ello implique una comprensin de las
enfermedades en la direccin y con la profundidad analtico-descriptiva alcanzada por la
ciencia biomdica. Sin embargo, considero que este uso diferencial de los trminos
biomdicos no slo tiene lugar dentro de ciertos sectores culturales sino siempre que la
consulta la realice un paciente sin formacin en el campo de las ciencias biolgicas, y no
necesariamente encubrir explicaciones metafsicas o msticas de los padecimientos
identificados. La denominacin obtenida en la consulta mdica es utilizada por el paciente no
slo como mediacin entre su lenguaje y el del mdico sino como vehculo de sentidos para la
comunicacin con otros interlocutores legos. Estos trminos y nociones del individuo lego
tienen una carga existencial producto de experiencias, situaciones, vivencias que se van

133
transmitiendo, que los hace distintos a los del espacio oficial e involucran otro saberes, sin
implicar esta significacin particular un contenido mstico.
Lo que cuestiono es la directa atribucin de un pensamiento mstico, de una
espiritualizacin de las explicaciones de los procesos de enfermedad, frente a fenmenos no
visibles y ante la ausencia de una interpretacin cientfica (Prez De Nucci, 1995: 64).
Plantear la existencia de explicaciones del orden sobrenatural implica sostener que ciertos
fenmenos mundanos y humanos son entendidos y explicados desde una perspectiva
religiosa, que los individuos reconocen un conjunto de realidades no entitativamente
naturales, accesibles slo por revelacin y admitidas por fe. En este sentido no se hall en las
narraciones de los lugareos ninguna alusin a etiologas de carcter mstico, ya sea que
estuvieran refirindose a enfermedades para el mdico o para el mdico campesino 32. Donde
s hay un elemento vinculado a la revelacin y a la fe es en lo concerniente a la cura. Como
fue descripto, la cura realizada por el curandero implica el uso de secretos, rezos adquiridos
por revelacin, dados por alguien de arriba, est presente la imagen de un santo y a menudo
incluye la seal de la cruz. Estos elementos son utilizados tanto tratndose de malestares
causados por el aire como de padecimientos originados, por ejemplo, en algo que se comi o
por un desarreglo de la sangre, y su presencia se debe, segn las interpretaciones referidas
por quienes han asistido a una cura, a que el curandero invoca la ayuda del santo del cual es
devoto. Como se analizar en el captulo dedicado la eficacia teraputica, sta es atribuida a la
fe, pero dicho contenido mstico no se limita a los elementos religiosos involucrados en las
curas tradicionales sino que tambin esta presente en referencias a la atencin mdica y al
consumo de hierbas con fines teraputicos.
J: y bueno, uno ac por ejemplo, yo en el mate cebado, o por ah me siento, pngale,
as como con fiebre, as, y hago un tesito de cualquier cosa y y me pasa, no s si es
la fe que uno le tiene a los yuyos (P49, mujer, 40 aos).

Que enfermedades de etiologas no msticas sean tratadas mediante elementos


religiosos como los arriba descriptos, que se recurra a los curanderos para tratarse malestares
que no son exclusivamente competencia de stos (como la hipertensin, consecuencias de
golpes o cadas, problemas de vescula, rin, etc.), o que se busque la atencin del mdico
con sus tnicos, remedios de adentro para tratar la debilidad causada por el aire, ha sido
explicado de diversas maneras en los trabajos aqu citados: Como una inconsistencia en el
uso teraputico de elementos naturales y sobrenaturales: una enfermedad puede ser

32
Como se not anteriormente, no aparecen las enfermedades ocasionadas en desequilibrios religioso-rituales: aikadura,
agarradura o pilladura y sopladura, que s aparecen en el extremo norte, en la Puna, la Quebrada de Humahuaca y los valles y
quebradas transversales frecuentemente en vinculacin a la deidad de la Pachamama.

134
interpretada de un modo o de otro debido a que no se ha desarrollado una nocin general de
lo sobrenatural como diferente y opuesto a lo natural. Una separacin neta entre lo sagrado y
lo profano, lo mgico y lo cientfico, no existe en la medicina primitiva (Gil, 1969: 25, en
Palma, 1973: 33); como el reconocimiento de que diversas afecciones se presentan asociadas
y de ah la necesidad de combinar en el tratamiento diferentes tcnicas, empleando, los
curanderos, terapias mltiples, donde lo mgico es tratado junto con los trastornos fsicos u
orgnicos (Bianchetti, 1996: 84); o como la presencia de una explicacin mstica en todos los
procesos de enfermedad (sean tratados por el mdico o por el curandero) dada la carencia de
un saber cientfico en ciertos sectores socioculturales33.
Estimo que tales anlisis quedan atrapados en la distincin analtica entre
enfermedades naturales y sobrenaturales que adems se espera se correspondan con
teraputicas fsicas (o naturales) y mgicas respectivamente. Una vez elaborada la
clasificacin aquello que no se presenta conforme a la misma es interpretado en trminos de
inconsistencia, confusin o ignorancia. Adems considero que no hay una asociacin directa
entre la identificacin causal y el tipo de teraputica. Con frecuencia se sostiene que como
consecuencia del reconocimiento de una etiologa social el tratamiento ir dirigido a esa
sntesis de orden moral, social y fsico, que el curandero nunca olvida que la enfermedad es
ante todo un hecho socio-cultural, y as hace participar al enfermo y sus familiares en la
terapia misma (Magrassi y Radovich, 1982: 19). Conforme a mis datos, en el caso del aire
producido por la envidia, o de la ojeadura, efecto del deseo fuerte de otros, si bien la causa es
identificada como social, la cura no apunta a mejorar las relaciones sociales, ni a expiar
conflictos grupales, el tratamiento es individual y enfrenta estas enfermedades como otras
ocasionadas por aire de origen no social. Lo cual no niega que el mismo pueda cumplir, como
seala Mdena para su caso de estudio respecto al espanto y su teraputica, una funcin
importante en tanto mecanismos liberadores de ansiedad personal, o mejor dicho, de las
formas personales de la angustia gestada en el ambiente natural y social (Mdena, 1990:
189).
Si se asume que a enfermedades sobrenaturales le corresponden teraputicas msticas y
a enfermedades naturales, teraputicas fsico-qumicas, no se puede pensar que una
teraputica de carcter religioso pueda intervenir ante una enfermedad cuya causa se clasifica
33
Esta presencia de elementos msticos en la cura lleva a Palma a reconocer dudas sobre estas formas de agrupar, de manera
tan tajante, los hechos humanos en el contexto folk [...] Si tenemos en cuenta que an en nuestro medio ciudadano se recurre
a diversas formas msticas para complementar el tratamiento de una enfermedad, sin excluir a los individuos mejor
informados por la civilizacin, como es la de encomendarse a algn santo, ofrecer oraciones, dedicar misas, realizar alguna
obra de beneficencia en nombre de Dios, etc., comprenderemos cunto ms difcil e insegura resultar esta forma de
sistematizar la enfermedad y su cura, en medios como el que aqu investigamos. (1973: 69, 70) No obstante esto, sostiene
dicha clasificacin.

135
como natural, y a la inversa, que ante un padecimiento identificado como de origen
sobrenatural se recurra al mdico para que le d tnicos, o se compren vitaminas en la
farmacia. Como seala Scheper-Hughes los antroplogos continan aferrados a la ortodoxia
epistemolgica (biomdica) occidental (por ejemplo las dicotomas cuerpo/mente,
visible/invisible, real/no real), la cual inhibe nuestra habilidad para comprender formas
paradjicas de experiencia y particularmente de sanacin (Scheper-Hughes, 1990, traduccin
Claudia Oxman).
En esta clasificacin natural-sobrenatural los padecimientos originados por la envidia,
la codicia o el deseo, an en los casos en que no median acciones voluntarias (magia,
hechicera), son conceptualizados en el segundo de estos rdenes. Es la envidia o el deseo
algo sobrenatural? Se puede intentar comprender, evitando adjudicar directamente un
pensamiento mgico, el hecho de que factores sociales como el deseo, la codicia o el mirar
intenso de otros sean la causa de malestares fsicos?
Considero que los trabajos aqu discutidos, que si bien tienen otros referentes
pretenden realizar generalizaciones para toda un rea cultural, plantean una clasificacin que
no refleja las rupturas y continuidades conceptuales nativas. Polignico, el aire, para el caso
azampeo, no se sostiene en explicaciones del orden sobrenatural (salvo en los pocos casos
referidos de aire producto de un dao o maleficio, cuya adscripcin a un orden sobrenatural
habra que analizar), sino que se halla fuertemente vinculado a ciertos elementos del espacio
geogrfico, a ciertas situaciones sociales y estados anmicos. Aunque se sita en el conjunto
de enfermedades para el mdico campesino y con su gravedad instala el lmite del accionar
mdico, no falta la excepcin, como cuando el curandero acude al mdico para que le d
tnicos contra la debilidad causada por el aire, as como tambin se acude a un curandero
para tratarse otros padecimientos no causados por el aire. Es decir, las identificaciones
etiolgicas no determinan unvocamente el tipo de atencin teraputica que se buscar.
Desde la Antropologa Mdica Crtica se ha objetado la aplicacin de categoras que
reproducen dicotomas arraigadas en una visin, llmesela occidental, positivista y/o
biomdica34. Taussig tambin seala, cuestionando la interpretacin de Evans Pritchard sobre
la epistemologa azande, que sta, no obstante la elegante simplicidad de anlisis, con sus
categoras de mstica, cientfica y emprica, resulta de dudoso valor terico a la hora de

34
Entre estos supuestos est principalmente el tan mentado dualismo cartesiano que separa mente de cuerpo, espritu de
materia y real (es decir, visible, palpable) de irreal. Dado que esta tradicin epistemolgica es una construccin cultural e
histrica y no una universalmente compartida, es esencial que empecemos nuestro proyecto en antropologa mdica con una
suspensin de nuestra creencia usual y nuestro compromiso cultural con las oposiciones mente/cuerpo, visible/invisible,
natural/sobrenatural, mgico/racional, racional/irracional y real/irreal y presupuestos que han caracterizado mucho de la
antropologa etnomdica a la fecha (Scheper-hughes y Lock, 1987: 6, traduccin personal).

136
analizar que por detrs de cada teora cosificada de la enfermedad en nuestra sociedad, se
agazapa un campo organizado de dilemas morales (Taussig, 1992: 122).
Se puede realizar un anlisis mucho ms claro partiendo de reconocer que algunos ejes
de clasificacin tan familiares para el investigador pueden estar ausentes en el caso estudiado,
como plante Turner al referirse al orden csmico de los Ndembu: La palabra natural no
resulta aqu pertinente, ya que los ndembu no distinguen como nosotros entre el orden natural
y el sobrenatural. Para ellos existe slo un orden csmico nico, aunque algunas partes de l
son totalmente claras y otras oscuras, unas visibles y otras invisibles (Turner, 1980:
337).

El aire como significante

En otra direccin apunt un trabajo de Kearney desarrollado a partir de trabajo de


campo en una comunidad agraria en la Sierra de Jurez en Oaxaca, Mxico (1969). En ste
aborda el fenmeno del aire en tanto concepto implicado en la mayora de las descripciones
nativas de enfermedades, persistiendo junto con el susto como nociones de enfermedad
alternativas a las de la medicina moderna. Si bien distingue distintos usos del trmino, el
vinculado a la naturaleza puramente fsica de la atmsfera y el que refiere a las cualidades
malficas, seala que en la prctica no existe tal distincin, el aspecto natural y el carcter
morboso se hallan entrelazados como connotaciones de un mismo trmino. Lo interesante es
que no analiza el fenmeno, el sistema del aire, partiendo de la dicotoma natural-
sobrenatural, sino que lo hace preguntndose por la funcin que presenta dicho concepto
dentro de la visin del mundo, como sistema proyector de una visin del mundo que el
autor identific cargada de peligros fsicos, sobrenaturales y sociales35.
Pero indagar los significados, las representaciones idiosincrsicas y colectivas del aire,
en tanto construccin polismica y el vnculo que expone entre el orden natural, psicosocial y
fsico, no debe llevar a ignorar el hecho de que dicho trmino est presente en sociedades
mestizas y entre grupos descendientes de europeos y rabes de Amrica Latina. Que el aire
con sus connotaciones de peligrosidad, gravedad, morbosidad y fuerza forme parte de las
representaciones de sociedades tan dispersas geogrfica y temporalmente se debe a que, como

35
Sin embargo, son cuestionables las conclusiones de dicho autor en cuanto habla de una cosmovisin paranoica en su
poblacin de estudio pues, como contra-argumenta Idoyaga Molina, las nociones y comportamientos de dicha cosmovisin
deberan ser de origen indgena o, al menos, una elaboracin claramente indgena ante la opresin y no saberes y prcticas
impuestas por los conquistadores, es decir antiguas teoras de la medicina occidental (2006: 94, 96).

137
seala Idoyaga Molina, fue un elemento central en la ciencia mdica de la edad moderna
europea introducida en Amrica desde la conquista: la nocin de que las enfermedades se
trasmiten por el aire, la caracterizacin del mismo como peligroso y la idea de que el mal
de ojo se contagia por el aire [...] tales conocimientos, nociones y muchas de las prcticas
asociadas son simplemente la teora de lite que sostenan los espaoles y, en general, las
sociedades europeas, en el siglo XVI (Ciruelo, 1551; Marqus de Villena, 1425) [...] por los
aires llegaba la enfermedad, pues en el siglo XVI todava no se conocan los grmenes, ni las
bacterias, ni los virus. Se entenda que el aire era el portador de las enfermedades y el canal de
los contagios. Se utilizaba, entre otros aspectos, el marco explicativo de la teora humoral, en
trminos de desequilibrios fro/clido y seco/hmedo. Por otra parte, las creencias respecto
del mal de ojo, tambin conocido como aojamiento y fascinacin no eran creencias populares
(folk) y tenidas por supersticiones de ignorantes, en la edad moderna muchos fueron los
mdicos que se ocuparon de definir y atender el mal de ojo (Aragn, Marqus de Villena,
1425, Castaega, 1946; Ciruelo, 1551). Este era un taxn reconocido por la medicina oficial y
tuvo su explicacin natural (2006: 94). Finalmente la autora hace notar que la idea de
peligrosidad potencial del aire se advierte inclusive en la teora higienista sostenida por la
biomedicina hasta principios del siglo XX. El aire era contaminante, por eso se recomendaba
en hospitales y unidades de salud hacer circular el aire, abrir las ventanas y mantener el aire
limpio sin olores, ni vicios, ni contaminaciones (Idoyaga Molina, 2006: 105).
Como ya se advirti anteriormente, reconocer la herencia europea en la mayora de los
taxa vernculos, no significa negar procesos de refiguracin que le otorgan a cada contexto la
particularidad que tanto aprecia el mtodo etnogrfico. Partiendo del sealamiento de Lock y
Scheper-Hughes acerca de que lo que es crucialmente importante para la antropologa
mdica es demostrar la manera en que constructos polismicos tales como nevra, solidao,
hara, estrs y menopausia y el lenguaje del trance, del ritual, de los sueos, del carnaval, etc.
pueden ser usados para facilitar la toma de conciencia del vnculo entre el orden poltico y
social y el malestar fsico (Lock y Scheper-Hughes, 1996: 68) se recuperaron los usos
sociales e individuales del aire, en tanto construccin polismica, y el vnculo que expone
entre el orden natural y psicosocial y fsico.
El aire en tanto factor patgeno derivado de ciertos elementos de la naturaleza, expresa
la incidencia del entorno fsico sobre el cuerpo de los lugareos. La mencin del padecimiento
de aire a causa del arduo trabajo (que durante la recogida de nueces adems de intensificarse,
se le suma el hecho de que estas plantas sean airientas y de por s provoquen malestar)
aparece generalmente vinculada a un reconocimiento del esfuerzo, del valor del trabajo

138
realizado. En este contexto el aire suma mritos pero tambin motivos de queja. Lo mismo
sucede con la exposicin al aire que conlleva la curacin y que no es mencionada como un
riesgo ms de contagio sino como parte del tratamiento donde el curador involucra su propia
salud en el ejercicio de sus capacidades teraputicas.
F: la curacin, algunos dicen que cobro caro, y es claro, no venga! Si para m, yo no,
ms vale que no vengan porque si saben me hace mal [...] es que me sienta mal, ya
me jode mucho, bueno, qu voy a hacer!, esa es la cosa (P55, curandero, 84 aos).

En el reconocimiento de las causas psicosociales del aire, se halla implcitamente


negado el dualismo mente-cuerpo. La explicitacin de sus etiologas psicosociales y de sus
sntomas corporales, de sus consecuencias orgnicamente percibidas (y orgnicamente
representadas) resalta el carcter psicosomtico de ciertas enfermedades, no hay explicacin
que d cuenta del pasaje de un plano psicosocial a uno orgnico porque no hay salto alguno,
la explicacin es el aire y ste puede provenir de ciertos elementos del entorno social y causar
malestares corporales.
Por otra parte, en los padecimientos a los que se le asigna una etiologa social
encuentran expresin ciertas apreciaciones sobre la relacin con los otros cercanos. Las
percepciones de envidia, de codicia, deseo y fortaleza de quienes comparten el espacio social
hallan un anclaje en los sntomas del aire, no constituyen meras suposiciones, su existencia se
torna innegable pues se corrobora en los sntomas. A su vez, son estos factores de las
relaciones sociales sobre los que se construye una explicacin del por qu de ciertos
padecimientos. Como seala Taussig a partir de un anlisis sobre los Azande, las
manifestaciones fsicas no estn desgarradas de sus contextos sociales y, por lo tanto, no se
requiere un gran esfuerzo mental para leer relaciones sociales dentro de los acontecimientos
materiales. [...] cosas como mis rganos corporales son en un momento meramente cosas y,
en otro, me cuestionan insistentemente, con una voz demasiado humana, sobre el significado
social de su mal-estar. [...] la dimensin del por qu o del malestar de la enfermedad se
proyecta sobre los valores que confieren sentido a la vida, forzndonos a examinar las causas
morales y sociales de la enfermedad (Taussig, 1992: 113, 142). En este sentido resultan
paradigmticas las reflexiones de una persona que se quejaba de padecer frecuentemente de
aire:
J: y bueno, yo lo que no puedo salir de la duda es de por qu me agarra el aire [...]
dicen que es a veces cuando una tiene mucha envidia, cuando a uno le codician
mucho, esas cosas, pero yo digo, por qu?! Tanta envidia o tanta codicia, si yo no
tengo hijos, yo quisiera tener un hijo, unito solo digo, para ensearle y para que me
ayude a hacer las cosas y digo, y hay otros por ejemplo que tienen muchos chicos [...]
porque dicen que el aire es la envidia, porque me decan el mal, el mal, y bueno, y yo

139
siempre, como ha visto, preguntona pero cmo es el mal?, yo pensaba que me
venan, me ponan algo en la casa o me tiraban algo y me dicen, no, la envidia, el
humor de la otra persona es ms fuerte que vos, capaz que se van a sentir mal porque
vos te res a carcajadas y sos feliz, aunque no tengas plata, pero ellos estn [] la
envidia es eso que vos te res feliz y bueno, porque yo digo qu me pueden envidiar, si
no tengo plata, estamos haciendo as a todo sacrificio (P49, mujer, 40 aos).

Este fragmento ejemplifica los tres puntos sealados ms arriba: el aire como accin
sobre el cuerpo de factores psicosociales, como corroboracin de la existencia de aspectos
negativos en las relaciones sociales y como explicacin moral de la presencia de ciertos
padecimientos. Como sintetiza Taussig, los temas del cmo y del por qu se fusionan: la
etiologa es simultneamente fsica, social y moral. La causa de mi evidente desgracia fsica
se encuentra localizada en mi nexo de relaciones sociales que incluye la injusta malevolencia
del otro (Taussig, 1992: 113).

140
Etiologas, factores patgenos; teraputicas, elementos de
sanacin

La identificacin de las causas en el proceso de atribucin de sentido a las


experiencias de enfermedad

La identificacin de los factores a partir de los cuales se elaboran los por qu y cmo
de una enfermedad fue un aspecto central en el guin de entrevistas dada su importancia
dentro del modelo explicativo que le otorga sentido a la misma. Elementos cognoscitivos,
afectivos y experienciales integran estos esquemas explicativos connotando aspectos del
mundo con una carga valorativa en funcin de su carcter patognico o sanador. La dimensin
corporal, adems de informarnos sobre nuestra experiencia, dota de sentido al mundo en que
vivimos, as, por ejemplo, la experiencia de sntomas de aire le da sentido de airiento a una
zona.
La importancia de las ideas sobre las causas de enfermedad, el peso que tiene la
bsqueda de eventos causales en las historias de salud, as como la variedad y complejidad de
los factores que son evocados en las etiologas, ha sido destacado por Fitzpatrick (1990),
quien remarca cun activo, constructivo y selectivo es el proceso de darle sentido a la
enfermedad, integrando a travs de asociaciones mltiples, ideas provenientes de fuentes
diversas. Esta bsqueda de atribuciones causales se ve acentuada por la experiencia misma de
la enfermedad. El autor recupera el trabajo de Linn, Linn y Stein (1982) en torno al cncer,
donde se not que las explicaciones de individuos no afectados por tal enfermedad se
mantenan en el nivel de los estereotipos y generalizaciones acerca de los factores de riesgo
asociados a la misma, mientras que aquellas construidas por quienes padecan cncer
incorporaban a la etiologa elementos de su historia personal. Es decir, las ideas generales
difundidas en los medios, los modelos explicativos impersonales explican slo parcialmente
por qu ese individuo ha sido afectado y no otros sujetos al mismo riesgo, primando en las
personas aquejadas por la enfermedad, una inmensa necesidad de dar sentido a su desventura
personal, sobre todo tratndose de padecimientos que amenazan su vida (Fitzpatrick, 1990:
28).
El papel que juega la historia personal en la atribucin de causalidades tambin fue
sealado en un trabajo con pacientes con enfermedades crnicas (hipertensin, diabetes y

141
artrosis), donde si bien la mayora aceptaba las causas dadas desde el modelo biomdico
(herencia y dieta, entre otras), las incorporaba a modelos causales especficos ajustados a la
historia personal y consistentes con las experiencias particulares. La explicacin causal que
los pacientes elaboraban apuntaba a aquello que podra haber estado mal en sus propias
biografas, como circunstancias estresantes de vida, conductas o eventos identificados como
nocivos (Campos-Navarro et al., 2002). Los eventos personales incorporados a la explicacin
causal dan cuenta del por qu y no slo del cmo, es el por qu a m que desde la
explicacin general e impersonal queda sin responder.
La influencia de la experiencia en la conformacin del conocimiento lego de una
enfermedad conlleva adems que el mismo sea continuamente reformulado en funcin de los
cambios propios del padecimiento y de la confrontacin con diferentes opiniones de
terapeutas y legos. As, como argumenta Young (1981, 1982), se espera que el individuo
produzca ms de un tipo de explicacin sobre su enfermedad, porque su conocimiento es
siempre recurrente y procesual (Alves, 1993: 5). sto suma complejidad a las descripciones
que cristalizan los modelos explicativos en el momento de cada entrevista, obtenindose para
un mismo padecimiento diferentes atribuciones causales incluso tratndose del mismo
individuo pero entrevistado en momentos distintos.
Entre los azampeos entrevistados hubo quienes al ser interrogados acerca de la
etiologa de las enfermedades se mantuvieron en un no s cautelosos o poco interesados en
hipotetizar causas, otros dieron sus explicaciones remarcando que las mismas las haban odo
de mdicos y curadores, mientras que otros desplegaron una red de asociaciones, de
conexiones causales para explicar situaciones de enfermedad propias o de conocidos. Estas
tendencias se mantuvieron a lo largo de las consecutivas estadas en Azampay y en las
sucesivas entrevistas, de manera que se las puede entender como idiosincrticas. As, con
ciertos individuos resultaba infructuoso preguntar e insistir por las causas, cuando la respuesta
era no s, le ha dimanado o es el destino, o si se refera algn factor etiolgico, al
indagar por cmo se explicaba que tal elemento fuera patognico se obtena una afirmacin
sin justificativos: es por el agua, son los vapores, es el calor, la explicacin causal (si la haba)
terminaba all. Mientras que de otros entrevistados se escucharon complejas cadenas de
causalidad y amplias explicaciones anatomo-fisiolgicas de los efectos que conducan al
desencadenamiento del padecimiento. En estos casos, como afirma Taussig parafraseando a
una entrevistada se nos presenta un sistema de interrelaciones, una serie de contingencias
enquistadas que penetran una dentro del potencial de la otra hasta formar un modelo maestro

142
o, ms bien, hasta formar 'un pequeo rompecabezas en el que las piezas encajan
perfectamente' (1992: 123).

Las experiencias de enfermedades crnicas como lugares de memoria

A la hora de nombrar las causas de malestares crnicos, para los que generalmente no
se cuenta con una etiologa precisa, como dolor de huesos, reuma, problemas a la vista,
discapacidad, dolor de cabeza frecuente, mis interlocutores recurrentemente se retrotrajeron a
eventos ocurridos aos atrs, cuyo vnculo con el malestar actual no me pareca, formada
dentro de una concepcin biomdica de las enfermedades, tan evidente. Me exiga un esfuerzo
de comprensin identificar como factores patgenos circunstancias temporalmente tan
alejadas, lo que me llev a detenerme en esta particular relacin entre tiempo y narracin.
Como seala Portelli all donde el historiador tiende a procurar una secuencia cronolgica
lineal, el narrador puede tener ms inters en seguir y reunir manojos de relaciones y temas a
lo largo de la extensin lineal de su vida (Portelli, 1993: 200). Nos encontramos entonces
escuchando un flujo libre de asociaciones no cronolgicas. Esta es la manera ms frecuente
de las entrevistas de historia oral, una manera determinada por la accin recproca de la
estructura de la memoria y el empleo del dilogo. En la memoria esto se convierte en
espacio: todo el recuerdo del pasado existe simultneamente en el mismo lugar. Los
oradores, por lo tanto, pueden tender a ordenar los acontecimientos en lneas paradigmticas
de similitud en lugar de lneas sintagmticas de secuencia cronolgica (Portelli, 1992: 8). Se
pueden pensar las experiencias de malestar como lugares de memoria en torno a las que se
nuclean, asocian eventos anteriores, a veces bastante alejados en el tiempo, donde un suceso
de malestar no se cierra, no concluye sino que se prolonga hasta el presente a travs de sus
secuelas.
El acceso a esta asociacin creativa de acontecimientos es posibilitado por la tcnica
de entrevista no estructurada, porque a partir de una pregunta abierta como un cmo le va?
se van desglosando una serie de temas vinculados a los procesos de salud-enfermedad, desde
sntomas hasta prcticas teraputicas, desde opiniones sobre la atencin mdica hasta juicios
sobre relaciones familiares o sociales. Prefiero decir que es una asociacin creativa y no
libre porque la seleccin de los acontecimientos depender del significado que stos tengan
en relacin al padecimiento, significado que no deriva de una asignacin individual sino de
procesos de construccin social donde entran en juego representaciones anatmicas y

143
valoraciones de factores como patolgicos o curativos, socialmente compartidas. En una
charla con Doa N, acompandola con sus nietos de regreso de la escuela distante a 4
kilmetros por un camino serrano que lleva de Azampay hasta otro casero, me fue
exponiendo una serie de padecimientos y acontecimientos entretejidos, a partir de quejarse de
tener que lavar tantos guardapolvos. Tratndose de una charla informal, caminando a su lado,
tuve que valerme de mi memoria y aferrarme a su hilo conductor (a su lgica causal) para
poder reproducir posteriormente la secuencia de eventos significativos que ella fue enlazando:
De tanto lavar es que le duelen los brazos, es a causa del agua que sufre de reuma.
Cuando una de las nietas naci, la madre, como haba estado vomitando durante todo
el embarazo y no comi durante los 8 meses (al final naci de 8 meses y tuvo que estar
en incubadora y ya de ah tiene problema en la vista) de la debilidad se enferm de
pulmn blanco, [piensa hasta que encuentra el nombre] Tuberculosis, y tuvo que estar
internada dos aos en la ciudad de Beln, por esto fue Doa N quien se encarg del
beb, y de tanto lavar paales, el agua y el fro le produjeron reuma. Luego retom el
tema del problema de la vista de la nieta, incorporando una explicacin paralela a la
anterior: les deca un conocido, apoyndose en que a un hijo suyo le haba pasado lo
mismo, que la nena tiene problemas de la vista porque cuando tendra alrededor de un
mes de edad y an no abra los ojos deban sacarle como un huesillo duro entre los
prpados, algo que ella en su momento no hizo por ignorarlo.

En el prrafo anterior se puede apreciar la estructura de muecas rusas (el uso de


parntesis y oraciones subordinadas es la manera en que mejor se refleja esto en la escritura)
donde al interior de un tema se desarrollan otros subordinados, trados a colacin para
completar la explicacin causal. La narradora va introduciendo los eventos vinculados a la
explicacin, quedando todos articulados por la narracin que intenta expresar el devenir de los
acontecimientos.
Portelli, analizando cmo los narradores seleccionan ciertos acontecimientos para
construir sus historias de vida, seala que podemos definir estos acontecimientos como
lugares de memoria y su importancia como tales es revelada por la organizacin formal de la
narrativa (Portelli, 1992: 8). Pero si bien se trata de acontecimientos clave, el significado por
el cual se tornan punto de referencia en el relato no les es inherente sino que depende de la red
de relaciones en la que se insertan. Para recalcar este carcter relacional del significado
Portelli compara el acontecimiento con el fonema, sealando que as como los fonemas
rompen el continuo del sonido (del tiempo) en unidades discretas y aparentemente

144
puntuales pero no por ello existen en y por s mismos: existen en un patrn convencional de
relaciones con otros sonidos pertinentes [...] lo mismo ocurre con los acontecimientos. Se
los identifica como tales de acuerdo con el patrn de significado por el cual lo que puede ser
un acontecimiento para nosotros no lo es para nuestros interlocutores y viceversa (Portelli,
1993: 212). Los eventos evocados por los azampeos para explicar las etiologas de
padecimientos crnicos fueron golpes, accidentes, operaciones, enfermedades durante la
infancia o aos atrs, acontecimientos durante el embarazo, descuidos o esfuerzos asociados
al agua, al fro, al sol, al trabajo, a veces tambin situaciones de tensin o rabias acumuladas,
miedo o sobresalto, todos los cuales, como se ver, forman parte del conjunto de elementos
identificados como factores patgenos y que estn implicados en las etiologas de otros
malestares, no slo los crnicos.
M: a m y a la A nos dio una fiebre que hasta el pelo se nos ha cado, fjese que fiera
sabr ser, cuando ramos chicas, claro, se nos derramaba todo el pelo de la fiebre
que tenamos, yo y la A y justo las dos somos enfermas de los huesos, ella de la pierna
y yo de las rodillas
A: ser de eso?
M: ser de eso, digo yo, como no nos llevaban a curar, nada, ramos chicas nosotras
(P11, mujer, 56 aos).

Sobre las lgicas causales implicadas

Respecto a las lgicas subyacentes a las explicaciones causales, Fitzpatrick (1990) y


Kornblit y Mendes Diz (2000) citan el modelo general de Chrisman (1977) basado en un
cuerpo intercultural de ideas populares sobre la enfermedad, que rene los diversos modos de
pensar en las causas de las enfermedades en cuatro clases:
1. Una lgica de degeneracin, en la cual la enfermedad sigue al desgaste del cuerpo.
2. Una lgica mecnica, en la cual la enfermedad es resultado de bloqueos o de daos a
estructuras corporales.
3. Una lgica de equilibrio, en la cual la enfermedad sigue a la ruptura de la armona
entre partes, o entre el individuo y el medio.
4. Una lgica de invasin, que incluye la teora del germen y otras intrusiones materiales
de las que resulta la enfermedad. (Fitzpatrick, 1990: 24).
Este marco facilita la identificacin en trminos generales de las lgicas causales
implicadas en los modelos explicativos. Pero dado que los distintos factores enfermantes estn
frecuentemente vinculados, las lgicas causales se entrecruzan por lo que no sern aqu el eje
vertebrador de la presentacin de los diversos elementos patgenos, sino que se ha preferido

145
organizarlos en funcin de sus procedencias y caractersticas. La mayora de stos aparecieron
recurrentemente en las explicaciones etiolgicas y generalmente de ms de una enfermedad.
Es decir, en muchos casos no se hall una relacin unvoca entre factores patgenos y
enfermedades, un mismo elemento enfermante aparece asociado a varias enfermedades (no
siempre emparentadas) as como una enfermedad presenta una pluricausalidad.
Se describirn los elementos identificados como patgenos junto con las enfermedades
que provocan y las teraputicas correspondientes, ya que a menudo fue la explicacin del
accionar de una teraputica y la justificacin de su eleccin lo que hizo explcita la causa del
malestar. Esto se observ principalmente en las teraputicas caseras, para las que se contaba
con mayores explicaciones a diferencia de las respuestas recibidas desde la biomedicina cuya
eficacia permanece en un nivel ms insondable. Como se sostuvo en captulos precedentes, la
asociacin entre la identificacin causal y el tipo de teraputica no es directa ni responde a
una sola lgica (sea, por ejemplo, cura por extraccin, por compensacin con opuestos, cura
homeoptica o cura por restablecimiento de relaciones sociales), por lo que debe ser analizada
en cada caso particular.

El medioambiente como responsable de padecimientos

Dice Idoyaga Molina, el espacio no es homogneo ni neutro sino un conjunto de


mbitos de calidad y poderes diferentes, de all que haya espacios propicios y perjudiciales,
no slo en virtud de que los habite una entidad mtica, como sucede con cerros y abras en los
que mora la Pachamama o con los bosques donde habitan espritus, sino tambin debido a la
calidad intrnseca del espacio. Lo dicho obviamente implica una representacin de la
naturaleza en trminos de poder (Idoyaga Molina, 2002: 157). Como ya se mencion al
ennumerar los orgenes del aire, los factores enfermantes ms evocados corresponden a
elementos sobresalientes del espacio azampeo: el fro, el calor, el sol, el agua, el viento (y la
tierra que suspende), y la altitud.
Durante el invierno y debido a la altitud, las temperaturas son muy bajas; nevadas y
heladas son motivo de lamento por las prdidas de animales y frutales, adems de dificultar la
cotidianidad en un ambiente donde la nica forma de calefaccin es el fogn (fueron
frecuentes comentarios como el de una nia acerca de cmo en invierno deban echar agua
caliente sobre la canilla para descongelarla, o el de una madre remarcando el sacrificio en los
nios de lavarse y salir temprano hacia la escuela en invierno). Al fro se le atribuyen

146
enfermedades respiratorias (neumona, algunos la llaman costado escondido, resfros,
gripes, angina, mal a los bronquios, asma, sntomas como tos y trancazn en el pecho). Para
estas enfermedades recurren generalmente a la posta o a los centros de atencin oficial de
Beln, donde reciben como tratamiento jarabes, vacunas, inyecciones. Desde la autoatencin,
acompaando o reemplazando la consulta mdica, toman pastillas de venta libre (geniol,
aspirina) y realizan masajes en el pecho con grasa de gallina (explicando su valor teraputico
en que es clida, calentadora), toman miel o arrope caliente y quemadillos.
F: directamente los llevamos a Beln porque ah les da una gripe, cualquier de eso
noms de esas gripes que eran en tiempo de fro aqu, porque ha estado fro aqu [...]
A: y se enferman ms en invierno o en verano?
M: y en el invierno es por el fro
F: a veces les da unos resfros, unas gripes, tos, por ah una enfermedad, madrugan,
como usted sabe que el invierno es ms temprano el horario, claro, tienen que
levantarse ms temprano
M: en invierno empieza fro, quema ms el fro que el calor, el agua quema, se
escarcha, da miedo lavarse la cara! en abril hasta agosto
(P5, mujeres, M: 33; F: 66 aos).

F: y la vira esa que le deca la Rosalba esa es para las gripes, se hace un t, y se
quema la azcar, se hace, decimos aqu, un quemadillo
A: cmo?
F: tuesta la azcar en un jarrito y despus le echa el agua, le echa la vira, le echa la
viruta de la jarilla, trae un palo de jarilla y lo limpia bien todo, como es negro el palo,
lo deja entonces blanquito, lo va sacando y va, y eso lo echa ah, y lo hace un t, y eso
es como un jarabe, para la tos, enseguida ya lo compone, es como si le destapara los
pulmones, el pecho, no?, ese, es como un jarabe, es ese, la vira con la jarilla, la
viruta le decimos aqu nosotros (P44, mujer, 64 aos).

En el caso de quienes sufren asma o recurrentemente problemas en los bronquios, la


explicacin fue que se trataba de fros internados, muchas veces por resfros mal curados.
Esta idea de una incorporacin del fro que penetra el cuerpo fijndose en su interior tambin
aparece en la atribucin causal del reuma y la artrosis.
E: y bueno de ah noms no, ... que no me han cortado del todo y me ha quedado y me
ha quedado, dos aos, entonces, como digo yo, entonces me ha dado grave [...] me
agarr la bronquitis [] y ahora este ao me ha vuelto a tentar, para el invierno, con
el fro, nevadas que hay y bueno estaba de fro y dele nevar y yo como andaba sana,
bamos a la lea nosotros, as hacamos hasta que ha pasado todo de nevada, despus
cuando ya ha pasado todo ya ah he cado otra vez enferma, ya me ha tentado otra vez
lo mismo
C: [] claro porque ese mal curable, ese resfro que ella no se curaba bien y va
quedando [...] me han dado unos remedios, no s, una inyecciones as que me hicieron
para los bronquios con eso me han curado all, he estado como dos das por ah
internada, me han cortado ah noms porque como haca poco, en cambio ella no,
ella ya sabr ser hace muchos aos que sufre de eso por eso la ha agarrado muy
fuerte a ella (P27, mujeres, C: 56; E: 80 aos).

147
F: este ao he ido recin al hospital, fjese, por el asunto este de la vista, de la
presin, me han hecho anlisis de sangre, me han hecho anlisis de orines, me han
hecho dos veces electro y me han hecho una radiografa, de la radiografa me ha
salido slo eso, de que tengo los bronquios, todo eso un fro que tengo, claro de estas
gripes que nos dan as que, tengo un fro a la eso me dio (P44, mujer, 64 aos).

JA: claro, yo digo que el reuma viene de fros internados que se internan
S: cuando uno es joven, uno es chango, es guapo, buen mozo trabaja en el agua, yo he
trabajado en el agua regando, en el agua los pies limpios, no se usaba bota como
ahora ya hay muchas cosas que se han todo ha cambiado, todo ha cambiado, yo
cuando trabajaba que tena un patrn, me deca, va a atender el agua esta noche, y
bueno, no me daba ese patrn no me daba unas botas, como botas de goma y
bueno, todo se ubica, todo se ubica, todo, todo se ubica, y de ah dice que me ha
agarrado
JA: se interna el fro en las coyunturas, eso, y de ah pienso
(P50, JA: mujer, 64 aos; S: varn, 76 aos).

Otros casos de accin del fro sobre el aparato motor son dolor de espalda y parlisis
facial, identificados como aire (por lo que se recurre a un curandero y se realizan cuidados
caseros como la aplicacin de un pao caliente sobre la zona afectada) y la falta de tonicidad
muscular, el caso del nio discapacitado que no camina (su madre refiri que tanto el mdico
de zona como una curadora recetaron baos con una mezcla de yuyos, donde cada yuyo
aporta su calora)
J: dice [La curadora luego de curarle una parlisis facial, como un derrame a causa
de aire] usted para el invierno va a sentir que la cara se le quiere ir de vuelta,
entonces usted trate de estar cerca del fuego, cerca de ponerse bufanda, taparse la
cara dice, porque le va a volver a querer tirar, y es cierto, usted sabe que este
invierno, el fro que ha hecho, lo senta que se me volva la cara, usted sabe, as que
yo as de bien que estaba me pona la mano, me calentaba, calentaba en el fuego, me
pona, y as pas (P49, mujer, 40 aos).

El curandero local tambin refiri un episodio similar, cuando era chico trabajando en
Hualfn, con la nieve y el fro, le pas lo mismo por el aire del fro. Se fue a Londres a ver a
un amigo boliviano que lo cur con un carozo que le pona en la boca (en el caso precedente,
la curadora le coloc una nuez moscada) y los secretos y en tres das lo san.
J: eso es un golpe de aire que agarran esos dolores en la espalda o fro, o es mucho
fro, tambin puede ser que ha andado desabrigada y le ha agarrado el fro [...] pero
ha visto que uno transpira y despus uno descansa en la sombra y ah se le sec esa
transpiracin y ah dicen que son los golpes de aire, cuando duelen ms las espaldas
A: y eso cmo lo curan, o cmo se pasa?
J: eso por ejemplo usted pone algo caliente y le pasa porque es aire fro lo que le
agarra [...] calienta un trapito con la plancha, lo pone ah o en el fuego, en la
hornalla o en lo que sea, usted lo calienta al trapito y se lo pone y a veces le pasa,
cuando es golpe de aire se le pasa, eso a m tambin siempre me sucede que me

148
agarra dolor de espalda yo por eso le vena diciendo esta maana a la I que tengo
guardados unos chalecos y ayer he tosido y digo que anoche me tapaba y me calmaba
la tos, me destapaba y me volva la tos, digo as que capaz que tengo que es ms de
fro y s, porque otros aos saba andar con el chaleco, no se sacaba
(P7, mujer, 42 aos).

P: baalo con yuyos me deca hac hervir vos por ah unos yuyos, hacete hervir un
montn de yuyos en una olla y baalo y arropalo bien cosa no se enfre porque ese
chico capaz que tiene mucho froy doa L [curadora] tambin deca lo mismo, que
haba que hervir hoja de nogal, tramontana, si no que haga hervir ese cosito marrn
que sale de los hormigueros que se llama casa de hormiga [...] para que se endurezca
l, porque l era muy blando [...] y porque como dicen que las hormigas llevan toda
clase de yuyos y bueno dicen que tantos yuyos que lleva la hormiga se forma toda
una sola curacin, as deca doa L [...] y el doctor S [mdico de zona] me deca que
haga hervir yuyos, juntate un poco de yuyos, me deca l y hacete hervir en una
olla y balo dice porque capaz que tiene mucho fro! Y bueno con eso se ha
ayudado mucho se ha empezado a endurecer [...] porque esos yuyos me deca que
calientan mucho [...] cada remedio tiene su calora [...] y bueno sabra ser porque l
estaba mucho ms, cmo le voy a decir, yo lo haca para as y l no se paraba
(P19, mujer, 43 aos).

Otra asociacin del aire con el fro surgi en una charla con el curandero al refirir la
toma de una cucharada de ajo crudo picado con agua, cebolla y pimienta porque son buenos
contra el aire pues calientan los intestinos. El malestar causado por fro en los intestinos fue
nombrado por dicho curandero como pulso en contraposicin al diagnstico de lcera dado
desde la biomedicina. La descompostura estomacal fue atribuida en algunos casos al fro pero
ninguno de los azampeos se refiri al pulso, por lo que esta categora no fue incluida en el
captulo anterior sobre taxa vernculos.
F: la lcera, que le dice el mdico, nosotros la llamamos pulso [...] eso viene del
resfro y debilidad llega al intestino, pero el doctor dice lcera y lo opera, pero eso si
lo opera, bueno, raro el que salva, que eso es una cosa que te corta el intestino, que
se hace con, ah, esa grande, esa sierra, el intestino [...] del fuerte fro, porque le da
fro al estmago (P55, curandero, 84 aos).

Por ltimo se atribuyeron al fro malestares tan dismiles como problema de la vista,
hepatitis y un caso de muerte por paro cardaco.
J: le vino un paro al corazn [...] ese da se ha levantado a las 5 y estaba fro
A: y eso le puede haber hecho mal?
J: haber hecho mal...la ha llevado a cobrar, ha hecho las compritas ah en San Jorge
A: y qu es el paro?
J: y puede ser baja la presin, un bajn de presin muy fuerte [...] debe ser que un
fuerte bajn de presin y baja las defensas (P69, varn, 40 aos).

R: se ha ido a cobrar, se han ido de aqu y la gente que le ha dicho que iba con fro,
sali la trafic a las 4 de la maana los ha llevado y en el mes de abril que ya est
haciendo fro y justo amaneci as medio, habr amanecido fro, ya el cuerpo de

149
grande no es como el de joven, en una de esas habr estad tentada de gripe digo yo
(P79, mujer, 65 aos).

A: [hablando de unos casos de hepatitis] y cmo se la habrn agarrado?


M: y no s, no s, por que dice el doctor que posiblemente era por el mucho fro,
posiblemente era, no, no saba, puede ser por mucho fro, porque ha hecho un fro
terrible (P51, enfermera de la posta).

En las teraputicas mencionadas, tanto las elaboradas desde la autoatencin como las
recetadas por curadores populares, se lee una lgica de su accionar por contrarios, es decir,
respuestas clidas (estar cerca del fuego, aplicacin de paos calientes, elementos
considerados calientes como la grasa de gallina, la mezcla de ajo, cebolla y pimienta, baos
con yuyos) junto a la precaucin de no exponerse al fro, de usar abrigos36.
Gripe, fiebre, resfro (no contagioso), reuma y dolor de huesos pueden tener tambin
su causa en el calor, o en el contraste calor-fro en perodos de cambio estacional o producto
de conductas como baarse y salir al sol o acercarse al fuego (desarreglos). El calor
conlleva tambin el riesgo de deshidratacin (ms mencionado en nios y en vinculacin con
la advertencia de doctores de darles bastante agua), y de malestar (agitacin) en quienes
padecen de presin alta. Asociado al calor se halla otro factor identificado como patgeno: el
sol, a este tambin se le imputan resfro, dolor cabeza, de odos, de garganta, de huesos,
fiebre, alergia (sarpullido), problemas de la vista y en un caso extremo de insolacin, trastorno
mental.
A: cundo vienen las gripes?
R: ms cerca de julio, a veces ms en el mes de noviembre como aqu empieza un da
que hace calor, s, al rato ya est fro (P21, mujer, 63 aos).

R: tambin hay veces que uno suele andar en mucho sol y ya agarra tambin esa
trancazn de nariz o a veces dolor de huesos
A: Ah, el sol tambin da dolor de huesos?
R: s, por el mucho sol
A: Ah, eso no lo saba...
R: bueno aqu porque son soles penetrantes y como para all son soles lentos porque
es hmedo no? no se nota mucho el sol y como all ms sabrn vivir en sombra que
en sol, en cambio aqu no, aqu uno vive... s, tambin el sol hace doler los huesos
(P40, mujer, 62 aos).

A: y de qu era el dolor de rodillas, qu le dijeron que tena?


T: que ya de vieja [re] ya de tanto trajinar, lo que yo sola tejer muchos pullos,
muchas telas, iba a la lea yo saba tener un burrito, uh! En el verano un sol
tremendo y de ah me ha venido dolor a los huesos, dolor en las piernas, y los
36
Este principio de los opuestos ha sido identificado para el rea andina como el concepto de una magia aloptica o de
opuestos, basada en la reaccin contraria, o efecto contrario (Palma, 1978: 171; Bianchetti, 1996: 83) sin considerar el
origen histrico de la clasificacin en fros y clidos de los elementos patognicos y teraputicos, eje de la medicina humoral
importada por los europeos a Amrica (Idoyaga Molina, 2002).

150
doctores me han dicho que eso me ha hecho mal, que me ha hecho mucho calor a los
huesos (P70, mujer, 72 aos).

A: qu le pas, qu tuvo, por qu se perda de la cabeza?


R: y muchos dicen que parece ser que se ha insolado, el sol la, tenido mucha sed, y ya
la han levantado y la han trado y aqu ha reaccionado, decamos, bien, quiz le ha
faltado alguna revisacin mdica, en el tiempo ese no la han hecho ver, bueno, y al
tiempo ya ha empezado a fallarle la vista, [...] y despus perdi la memoria
A: y por qu perdi la memoria?
R: vaya a saber de qu sera
F: debe ser de la misma debilidad, el sol le ha quemado la cabeza, secado algn...
del cerebro, decan que ya no conoca, renegaba,
R: ya no se ubicaba, que no saba a dnde viva
(P21, R: mujer, 63 aos; F: varn, 43 aos).

Respecto a las teraputicas, salvo el consumo de analgsicos de venta libre, slo fue
referida la aplicacin de vinagre o leche fresca para el dolor de cabeza y de cuajo y hojas de
una planta para una inflamacin. En ambos casos est en juego la idea de extraer el calor
mediante elementos frescos que lo absorben.
L: as la saco de la heladera y el vinagre bien fresquito que lo haga con algo y me
ponga as [en un pao en la frente] y me cura, al rato me ha sacado el dolor
A: y por qu el vinagre?
L: no s por qu [...] dicen que la cabeza tiene mucho calor, y siempre uno anda en
el sol, y dicen que eso es como si refrescara
A: te saca el calor? Y por eso decs que se te sec?
L: y claro, debe ser
A: y se te fue el dolor?
L: s [...] mami dice que use la leche que tambin refresca...en un paito hasta que se
seque, pero hoy he tomado ibuprofeno pero ay, me ha agarrado un dolor de
estmago! Otro da he tomado bayaspirina pero no me hizo nada
(P70, mujer, 23 aos).

J: y que se revientan las venas, se me puso toda la canilla morada, de la rodilla para
abajo, pero ms cuando a ms por vapor se me ha inflamado, falta de circulacin
[...] me fui al mdico de Beln, dice noooo, esto es una flebitis que tens, mir gorda,
tens que ir y poner el pie para arriba, no ands en los vapores, no camins
A: y por qu el vapor?
J: y parece que inflama, me hincha la canilla [...]
A: y el cuajo cmo te lo pons?
J: como un refrescante, que me saca el calor, le saca el vapor, por ejemplo todo esto
[seala el suelo que est baldeando] yo estoy alzando para ah, ha visto? Y eso me
pone primero rojo, despus se pone como verde, despus se pone morado, negro, y
voy en la casa y me pongo eso y a la hoja del lampazo, una hoja grande, verde, esa
me la pongo pero sale seca, usted sabe? Cmo sale, seca!
A: la aplics con el cuajo mismo?
J: no, no, sola, me la pega, y despus cuando la saco pero seca, como si le habr
hecho fuego! (P68, mujer, 43 aos).

151
En este ltimo fragmento aparece, vinculado al calor, otro elemento patgeno, el vapor
(los vapores), en el que se conjugan varios factores enfermantes: el calor, el sol, el fuego
(fuente de calor) y el agua, y que explica, junto con la percepcion de nocividad del contraste
fro-calor, que conductas como baarse y salir sol, jugar con agua al sol, o mojarse, transpirar
y secarse al calor del sol sean consideradas tambin como causa de enfemedades (resfros,
vmitos, diarrea, fiebre, dolores de huesos, aire).
JA: le ha dicho que era de las rodillas y que le ha hecho mal, cuando se es joven uno
camina muy mucho y de eso que se acumulan los males porque ya se moja al sol y
todo y se baa y se seca la ropa en el cuerpo (P56, mujer, 67 aos).

A: y a J cmo le vino ese aire, tambin por ojeadura?


F: no, no, a ella le viene porque pasa un mal desarreglo, o quiz les anda mal el
cuerpo, se baa, se lava, se le empeora se lava y va al fuego, o se lava y sale al sol, a
andar (P55, curandero, 84 aos).

Entre los cuidados postoperatorios (sobre todo de operaciones de la vista y en un caso


de operacin de tiroides) hicieron hincapi en no acercarse al fuego y a los vapores de la
coccin, no exponerse al sol. Como ya se mencion, en tiempos pasados estas precauciones
tambin se tenan luego del parto, y ahora, como el mismo se lleva a cabo en el hospital, se
consideran innecesarias puesto que ah las parturientas reciben medicaciones que aseguran su
restablecimiento.
E: nosotros tenamos miedo de que se enferme ella fiero despus de tenerla pero no,
estaba bien
A: y por qu se puede enfermar despus de tenerlo?
E: porque aqu es triste la vida, despus de tenerla a la criatura, se tiene que cuidar
del sol, tiene que madrugar ... el da levantarse al bao porque si le da el sol ya
A: despus de tener el beb no le tiene que dar el sol?
E: no, ni nada, no tiene que salir afuera, pero yo s, yo andaba caminando, los tena y
sala a atender el fuego, a hacer todo, porque no se pueden arrimar las chicas as
A: y por qu?
E: porque eso es malo, se le iba la sangre a la cabeza pero yo no porque ahora estos
aos las chicas no se atan la cabeza y yo s porque eso hay que atarse bien con un
pauelo para que no se le iba la sangre para la cabeza y cuando el parto, tiene a la
criatura as sin caminar, no le hace mal nada (P65, mujer, 78 aos).

A: pero ya las chicas que han tenido hijos ahora no lo hacen


C: no, porque los han tenido en el hospital, nosotros antes los hemos tenido aqu
noms, y en el hospital les ponen las inyecciones
F: las curan ah noms, entonces del parto despus ya...
C: nosotros no
A: y por qu con el fuego se le va a ir la sangre?
C: claro se le va la sangre
F: claro se machaba de la cabeza
A: pero slo despus del parto?

152
Fr: del parto 8 das no sala a la cocina
A: no se acercaba a la cocina?
F: no, nada! A ninguna cosa (P66, F: curandero, 88 aos, C: mujer, 60 aos).

Algunas mujeres mencionaron tambin no lavarse la cabeza durante los primeros 8


das despus del parto. El mal que se quiere evitar es que la sangre se vaya a la cabeza
provocando locura, debilidad a la cabeza (a esto se refiere el curandero con macharse de la
cabeza, pero estar machado significa estar borracho).
A: y cuando ac dicen que se le sube la sangre a la cabeza, qu es?
JA: y claro, tiene la menstruacin que le llaman, no? O est enferma de parto,
tambin es muy peligroso [...] despus de tener el beb no tenan que acercarse al
fuego
A: y por qu?
JA: bueno, ahora van a los doctores, no?
A: no se cuidan ahora de eso?
JA: y bueno pero el doctor lo cuida bien
A: qu le hace el doctor?
JA: dicen, yo nunca he ido al doctor a tener mis hijos
A: los tuvo todos ac?
JA: todos, con el favor de dios y mam virgen [...] mi suegra vena a atenderme, s,
estaba hasta 8 das ella y yo no poda llegar al fuego,
A: usted durante 8 das no se acercaba al fuego?
JA: no, es malo eso, no yendo al mdico mejor dicho, y la mujer que va al mdico ya
lo sabr curar bien
A: y esa s se puede acercar al fuego?
JA: y s, se vienen, tranquilas andan (P56, mujer, 67 aos).

P: no, ahora no, por lo menos yo cuando he salido del hospital me he ido a la casa, lo
nico en el hospital me deca el doctor que no me lavara la cabeza, que me lave el
cuerpo pero menos la cabeza
A: por qu no?
P: porque dice que a veces la sangre se va a la cabeza [...] por unos 8 das, 10 das,
aguntate, no te vayas a estar lavando la cabeza porque se te puede ir...
A: la sangre se te va a la cabeza, y qu te hace eso?
P: y bueno, vaya a saber, no s
A: algunos dicen que cuando se est indispuesto tampoco?
P: s, tampoco, decan que no
A: y qu pasa?
P: eso era lo que decan que le haba pasado a N, ella dicen que ha andado
indispuesta y se ha baado y bueno dicen que, deca la C que les haba dicho un
mdico campesino, que la sangre se le haba ido a la cabeza a la chica, la ha seguido
enfermando, y eso la ha trastornado, la ha perdido, deca, pero bah, no s
(P19, mujer, 43 aos).

De acuerdo a la opinin de muchos, esta es la causa de un caso puntual de locura en


Azampay: una mujer de alrededor de 30 aos, que pasaba por momentos de tranquilidad y
crisis donde su conducta se volva enajenada y violenta, haba estado internada en el hospital

153
psiquitrico La Merced, en la ciudad de Catamarca, pero tambin la hacan tratar con diversos
curanderos. Aqu la debilidad a la cabeza haba sido causada por lavarse la cabeza o, segn
otras opiniones, por un golpe de calor en la cabeza (estando en la peluquera en Beln)
estando indispuesta. En este esquema, los das postparto y de menstruacin son momentos que
exigen un cuidado especial de mantener la cabeza alejada de fuentes de calor, pero
independientemente de esos momentos especiales en la vida de la mujer, como se not
anteriormente en el caso de insolacin, el exceso de calor en la cabeza puede causar locura,
debilidad mental. Tambin en el caso del nio que deba recibir baos de yuyos para mejorar
su tonicidad muscular, aparece la advertencia de mantener la cabeza alejada de esa fuente de
calor.
P: claro pero l me deca que lo bae de aqu para abajo noms [...] y la cabeza que
no le lave porque esos yuyos me deca que calientan mucho (P19, mujer, 43 aos).

Repensando aqu el esquema de Chrisman se puede ver que si bien predomina una
lgica del equilibrio (los malestares como producto de un desequilibrio entre el individuo y el
medio lo que a su vez produce un desequilibrio interno) tambin est presente la lgica de
degeneracin, es decir, la enfermedad como un desgaste del cuerpo. Es el caso del reuma, del
asma, de los dolores de hueso crnicos debido a fros internados o a recurrentes
exposiciones al sol, y que dan cuenta una acumulacin en el cuerpo de los efectos negativos
del ambiente.
Segn Idoyaga Molina, la concepcin de la enfermedad como originada en
desbalances trmicos implica una idea de salud como el equilibrio entre dos extremos (clido
y fro) y conlleva la clasificacin en fros y clidos tanto de los elementos patognicos como
de los teraputicos as como de los males mismos (Idoyaga Molina, 2002).
Referido ya como uno de los diversos orgenes de aire y en vinculacin a la nocin de
vapores, el agua es otro de los elementos del medio frecuentemente nombrado en las
atribuciones causales de los padeceres. La trascendencia y las particularidades del tema del
agua entre los habitantes de Azampay ha sido sealada por Ballina (2006) en su analisis de
procesos de adscripcin identitaria en dicha localidad. El autor identific cuatro ncleos de
significacin: el agua como dadora de muerte en el tiempo mtico: muerte por ahogo de los
indios; como dadora de muerte en el presente: escasez del agua; como dadora de vida en el
tiempo mtico (abundancia/fecundidad): la asociacin de los indios o antiguos con el ro, los
estanques, y la abundancia de agua que exista y ya no existe; y como dadora de vida en el
presente: la trascendencia del agua para el riego y el consumo en un contexto de escasez de
este recurso. En el conjunto de representaciones que connota al agua con capacidades

154
enfermantes, no es su abundacia o escasez el motivo de lamentos y quejas, sino su calidad
para ingerirla y los efectos negativos del contacto y exposicin prolongada con el cuerpo.
En Azampay desde hace alrededor de una dcada cuentan con agua corriente pero no
potabilizada, es colectada ro arriba en piletones desde los que se la distribuye pero sin ningn
tipo de tratamiento. A esto le achacan malestares como vmitos, diarrea, fiebre con dolor
huesos, infeccin urinaria, tener parsitos, deber ser operado de apndice o vescula. Algunos
explican que los malestares provienen de la presencia de microbios o virus por la falta de
potabilizacin, pero la mayora slo menciona como causa el hecho de que el agua no est
curada, sin explicitar otro eslabn en la cadena de factores que lleva del agua a los
padecimientos.
E: los chicos de mi hermana ellos cada tanto ya tienen problemas de gripe, que ya los
agarra vmitos, diarrea
A: y de qu les viene eso?
E: y eso algunos dicen que es de debilidad otros dicen que no, que viene del agua
A: del agua?
E: as dicen
A: y por qu?
E: vaya a saber qu sabr tener (P64, mujer, 51 aos).

J: [...] yo deca del agua, hay para el invierno diarrea, vmitos, para el verano es esa
infeccin urinaria [...] por el agua tambin, y bueno, de qu viene tanto, si grandes y
chicos, eso abunda mucho aqu la infeccin urinaria [...] yo digo que del agua debe
ser porque pngale si no la curan nada al agua, el agua viene derecho la meten en
un cao all arriba y por el cao viene hasta los grifos, si usted la ve al agua a la
maana, cuando hay aumento del agua, cuando hay lluvia para los cerros viene
aumento y pone en una botella y la deja as... coloraditos, como viboritas, chiquititos,
entonces en la casa la congelamos al agua, las metemos a las botellas en el
congelador y ah lo dejamos sobre la mesa, as, porque cuando yo le tomo agua
cruda, cruda, enseguida... parece que se mueren ah, claro porque abajo cuando se
asienta el agua queda como una borra y entremedio de eso andan [...] hacindola
hervir tambin mata los virus [...] por eso yo digo, usted va a una reunin y usted pide
al intendente que ya haga algo porque no es posible estar tomando agua tan cruda,
porque no se filtra, por la arena nada ms pero pngale hay sapos, hay vboras all
en la pileta esa de arriba cuando llegan a limpiar saca sapos, deshacindose
(P7, mujer, 42 aos).

L: son parsitos
A: y eso de qu?
L: y bueno, sabr ser del agua, como aqu no hay agua, no cloreada
(P17, mujer, 45 aos).

M: eso dijo el doctor que era del agua [...] dice que para all, para el norte chico dice
que toda la direccin del norte chico haban hecho un estudio del agua, dice que el
agua estaba fiera
A: qu tiene?

155
M: no me acuerdo cmo era... y eso le ha hecho diarrea y vmito [...] tenemos que
clorar el agua
A: y le explican a la gente?
M: y s porque l nos deca que agregarle lavandina para el consumo ms que todo,
para cocinar ya va a hervir el agua
A: y la gente lo hace?
M: nunca lo hace
A: por qu, es muy cara la lavandina?
M: no, no es porque sea caro sino que a ellos no les gusta
X: el cloro en la panza a los chiquitos les hace...
(P18, M: enfermera de la posta, X: mujer, 56 aos).

Salvo una excepcin, nadie dijo tener la precaucin de echar gotas de cloro al agua,
algunos justificndose en que ste puede ser nocivo o porque le da mal sabor. Como cuidados
algunos refirieron tomar agua de yuyos (infusiones fras) en reemplazo del agua cruda y
slo una entrevistada refiri dejarla asentar y congelarla. No obstante esta identificacin del
agua como factor patgeno, fue tambin frecuente que muchos de quienes la enunciaron lo
hicieran atribuyndole la idea al doctor o a otros y oponindole su propia conviccin de que
el agua no puede ser la causa pues estaran todos enfermos, de que siempre consumieron el
agua proveniente de la misma fuente y nunca tuvieron problemas. Son los mismos que
sostienen que no es necesario clorar o hervir el agua porque ellos ya estn acostumbrados (en
contraposicin a mi propia precaucin durante mis estadas de echarle gotas de cloro).
A: y ustedes le echan lavandina?
J: no, no usamos de eso, yo primero la congelaba al agua
R: nos decan y nosotros tenemos pero nosotros no somos de echarle
A: y por qu?
J: y s, yo tambin la lavandina no me falta pero uno no se acostumbra a poner, y eso
cuntas gotitas dicen hay que poner?
A: dicen que 2 por litro
J: y s, lo que pasa es que uno no se acostumbra, y bueno, ustedes vienen y nunca se
enferman porque cloran el agua, y s de repente te agarra la sed y bueno, uno toma
agua as noms y a veces los desconoce el tiempo
(P68, mujeres, R: 65 aos; J: 43 aos).

J: claro, y a veces por ah a ustedes lo que les puede sentir mal aqu en este lado, ya
nosotros estamos acostumbrados, ya como que el estmago todo ya se acostumbra,
el agua
A: s, tambin puede haber sido el agua?
J: el agua puede ser que tambin le haya producido eso, dolor de estmago y diarrea
(P49, mujer, 40 aos).

La contrastacin de la idea de que un padecimiento es causado por el agua con la


observacin de que no todos los lugareos (quienes consumen la misma agua) sufren tal
enfermedad, tambin surgi en las explicaciones causales del problema de tiroides. Cuatro

156
mujeres, dos hermanas y sus respectivas hijas sufran de bocio, una de ellas fue operada das
antes de mi llegada por lo que el tema estaba en boca de todos los lugareos, lo que facilit la
escucha de las diversas representaciones vigentes en torno a dicho padecimiento. Una de las
causas nombradas fue el agua, en algunos casos completada con la explicacin de que el
problema era la falta de yodo en el agua. Sin embargo, el hecho de que slo los miembros de
una familia sufrieran de bocio pona en duda esta atribucin causal dndole ms credibilidad
a la idea de una enfermedad hereditaria.
A: y de qu habr sido?
I: y debe ser porque es hereditario, mi mam tiene tambin, del agua [...] segn
dicen que es el agua, all en Londres la gente es tambin de tener esos bocios, ha
visto que les da a la tiroides y segn dicen porque les falta el yodo al agua
A: y ac tambin?
J: y lo mismo, claro, all en Beln les decimos a los de Londres, cogotudos, cuando se
pelean con un amigo callate, londrino cogotudo! cuando ramos chicos, y decan
que es por falta de yodo (P7, mujeres, J: 42 aos; I: 42 aos).

JA: tena coto, mejor dicho bocio


A: y qu es eso?
S: se le hincha aqu
JA: sabr ser de nacimiento
A: siempre fue as?
JA: s, la conoce a la V? Bueno ella tambin tiene
S: se les pone muy grueso ah
A: y por qu les pasa eso?
JA: algunos dicen, no s, dicen que es del agua
A: del agua?
JA: dicen
A: por qu, qu tiene el agua?
JA: pero eso no puede ser, qu va a ser! Para ser del agua tendramos todos
(P56, JA: mujer, 67 aos; S: varn, 79 aos).

El agua bebida es tambin identificada como causa de problemas dentales. Como se


seal anteriormente, se han registrado altas frecuencias de fluorosis y los azampeos sealan
como rasgo distintivo de quienes no se han criado all el hecho de que tengan los dientes
blancos. Las manchas son asociadas a las caries y posterior prdida de las piezas dentales. Si
bien algunos tambin sealan como causa el comer dulces, el agua es el factor central, en
opinin de algunos por no estar curada, en opinin de otros por tener antimonio (tambin a
raz de no ser potabilizada). En el primer caso, se asocia la presencia de sarro (responsable de
las manchas) con la falta de potabilizacin y la ausencia de cloro, elemento que evitara el
manchado y prdida de los dientes. Segn el curandero local, una de las fuentes que aporta el
agua para el consumo es de color amarillo, manchando hasta las piedras del cauce debido a su
contenido de antimonio (no se pudo indagar de donde haba escuchado tal trmino y su

157
asociacin con el agua). As se asocia el color de este agua y su efecto en las piedras con las
manchas en los dientes (ausentes en forneos) y esto con la carie y consecuente prdida de las
piezas dentales.
M: se manchan y se caen
A: por la misma mancha se caen?
M: s, porque eso es cosa que empieza as a comerse, como los palos viejos que
empiezan a comerse, usted sabe cmo duelen, uh! Es un dolor terrible, yo este me he
sacado
A: y te pons postizo o te queda el huequito?
M: no... me quedo... total es atrs, dicen que es por el agua
A: y por qu del agua?
M: porque no es potable, es agua as noms que viene... eso de las caeras que se le
terminan tapando
A: y no les ponen ustedes cloro, una gotitas?
M: s, cuando nos dan siempre ponemos unas gotitas de lavandina
A: quines les dan? La Municipalidad?
M: no, de lavandina que compramos, eso previene, es el sarro del agua, dicen que es
de la misma tierra que cuando usted la hace hervir al agua empieza a juntarse, ese es
el sarro como juntan todas las cosas las ollas, las pavas, as se juntan en los dientes
me han dicho y eso es lo que mancha
A: y eso despus te lo carea?
M: s, se pone negro
A: as que no hay manera de evitarlo?
M: no, dicen que es por el cloro, el agua tiene que tener cloro
(P64, mujer 34 aos).

Independientemente de la ausencia de la potabilizacin, el contacto prolongado con el


agua sumado al fro durante la realizacin de tareas (lavado, riego, trabajos a la intemperie y
jugar con agua en el caso de nios) es causa de enfermedades respiratorias (resfros,
bronquitis, crisis de asma), reuma, de dolores de hueso, de rodilla y, si bien menos
frecuentemente mencionado, de picazn en la piel. Situaciones puntuales de mojarse son
causa de dolores circunstanciales, pero episodios recurrentes en la historia de los individuos
son la causa de reuma y dolores crnicos. Una mujer comentaba que tena intenciones de ir
hasta un poblado vecino pero como llova no haba salido para no hacerse mal a las rodillas,
le pregunt si sufra de algn malestar al respecto (ya que varios mencionaron que los das de
mal tiempo se intensifican los dolores de hueso y articulaciones) y dijo que no, pero que
justamente no sala como prevencin.
R: ha pasado resfriada noms, la he llevado a Catamarca al mdico porque ella
estaba 2 o 3 das bien y le volva el resfro [...] parece de lo que llova, la humedad [...]
se arrastraba as para el invierno, toda esa humedad
A: gateaba mucho
R: ah y toda esa humedad (P77, mujer, 23 aos).

158
L: yo enferm por andar molestando con las plantas, sacando los yuyos de ah y
estaba re-hmedo por la lluvia y he empezado a sacar los yuyos y recoger las nueces
todo eso me he mojado los pies con las plantitas que estn llenas de agua abajo, yo
digo a lo mejor eso me habr, como no estoy acostumbrada, nunca ando molestando
con yuyos, por ah eso me habr hecho, la humedad a los bronquios, y otra cosa qu
puede ser? (P70, mujer, 23 aos).

M: no, por ah me duelen los huesos, por ah


A: y de qu ser eso?
M: no s, parece que me hace mal cuando baldeo ac y por ah se me moja el
calzado y eso parece que me hace mal, s
A: y ah toms algo para el dolor de huesos?
M: no, me pongo un poquito de alcohol y con eso se me pasa
(P51, enfermera de la posta).

Por ltimo, y como ya se mencionara en torno al susto y al aire, las fuentes de agua
(ros y aguadas) tienen una connotacin negativa por ser zonas de aire, por lo que cuando las
atraviesan toman la precaucin de cubrirse la cabeza, sobre todo si acaban de hacerse curar de
aire por el curandero.
J: por ejemplo yo me voy para Chistn y en ese ro ancho, ese ro anchosado que le
dicen, no s si usted lo distingue, es donde va subiendo y es un ancho el ro y en
medio hay un arbolito, ah por ejemplo a m se me destempla la dentadura
A: cuando pass por ah?
J: ah, se me destempla la dentadura, se me tapan los odos, entonces dice la I
porque hay mucho aire ah
A: en esa zona, y es por el ro?
J: por el ro, s, s, igual por ejemplo cuando uno se va a hacer curar con Don F y
tiene que venir de all atarse la cabeza con algo o ponerse una gorrita para cruzar
el ro porque todos los ros tienen aire, unos menos, otros ms, a usted no le ha
pasado eso?
A: no lo he sentido, pero por ah yo no me he dado cuenta
J: claro (P7, mujer, 42 aos).

C: el mal aire es otra cosa


A: y eso cundo le agarra?
C: no, eso hay partes dicen que hay eso
I: el ro, aguadas, los mdanos, la humedad
A: pero no es lo mismo que la puna?
I, C: no (P15, C: mujer, 79 aos; I: varn, 71 aos).

En las variadas atribuciones causales al agua se distinguen distintas lgicas en juego:


respecto a las enfermedades a travs de su ingesta, subyace la lgica de invasin (virus,
grmenes o intrusin de elementos) en el caso de las enfermedades causadas por tomar agua
no curada y la lgica mecnica (bloqueos o daos de estructuras corporales) para explicar
los problemas dentales, y el bocio (en tanto se atribuye al agua, como enfermedad hereditaria
responde a una lgica de degeneracin); en cuanto a los malestares ocasionados por contacto

159
prolongado con el agua, se lee la lgica mecnica a la que se suma la idea de desgaste del
cuerpo en el caso de malestares crnicos; los efectos negativos de aguadas y ros por ser zonas
de aire responden a la lgica de ruptura de la armona entre el individuo y el medio aunque la
idea de intrusin tambin est implcita en la precaucin de cubrirse la cabeza al atravesar
dichas zonas.
Otro elemento del ambiente que participa en la lgica de enfermedad por desarmona
entre el medio y el cuerpo es la altitud, al que se le imputan la causa, en este caso exclusiva,
de dos padecimientos: problemas de presin (con unas pocas excepciones de baja presin, una
gran mayora se queja de hipertensin) y el apunamiento o puna (usan el mismo trmino tanto
para el malestar como para la zona que lo provoca). Los sntomas que identifican como puna
son decaimiento, dolor de cabeza, agitacin, cansancio, se nubla la vista, sangrado de nariz,
vmitos, todo ello producto de la falta de acostumbramiento a la zona elevada, es decir, lo
padecen quienes vienen de zonas ms bajas. De ah que se mostraran sorprendidos de que yo
estuviera todo el da caminando de un punto a otro sin sntomas de agitacin ni cansancio, mi
persona, como representante de lo forneo citadino fue un disparador de esta apreciacin del
ambiente en contraste con un afuera. Quienes personalmente han padecido la puna ha sido
durante una ida a El Tolar (a unos 3800 msnm, aproximadamente a 7 horas de camino por los
cerros) o hacia algn otro sitio ubicado a mayor altitud que Azampay.
M: cuando se va para el Tolar caminando [...] yo me agito al caminar
A: y qu es eso de la puna, por qu les cae mal a la gente
M: claro, la gente que es de los bajos, no camina, algunos van, capaz que mueran
por la puna, agarra fuerte la puna, dicen que sabr ser como un mal aire que les
toma
A: qu diferencia hay entre aire y mal aire
M: no sabr ser ninguna, al enfermo ya le sale sangre de la nariz, o que ya tiene... ya
siente mal, a algunos les cae muy mal la puna si no son de aqu
(P11, mujer, 56 aos).

L: [...] as cada tanto suelo tomar yuyos de la puna as que ya


A: porque pensaste que era por la puna?
L: claro porque por ejemplo yo al cerro no puedo salir casi, yo al cerro salgo, all a
la lomita pero a gatas, me canso, y yo para all para El Tolar llego hasta la mitad y
me empiezo a cansar y marearme y dicen que es la puna, opina la gente
A: y por qu la puna...?
L: que es un aire, cmo lo llaman, que es un aire que te toma cuando no sos para la
zona no, o sea te canss, pero yo digo, si por ah vienen gente as como vienen
ustedes, vio y salen as pero...
A: claro, yo no me agito, camino ac y nunca me agit nada
L: claro cmo puede ser que uno se agite?! (P16, mujer, 22 aos).

160
E: ya se ha agitado por la puna como ella vive donde no hay puna y ha venido aqu,
dicen que hay puna, nosotros criados aqu no lo sentimos, pero gentes que vienen se
cansan
A: yo sabe que no me canso, voy a La Agita, a Chistn y no lo siento
M: eso era lo que yo le deca, mir la nia como camina de rpido, camina como si
fuese...! (P64, mujeres, E: 51 aos; M: 34 aos).

La presin alta tambin se atribuye a la altitud, quiz debido a que se les presenta con
sntomas similares (decaimiento, dolor de cabeza, agitacin, cansancio). Por la altura a la que
est situada Azampay se explican la alta frecuencia de gente con hipertensin, casi siempre
apoyando esta idea en la recomendacin de mdicos y curanderos de no vivir ms en
Azampay. En mi ltimo viaje, ante la ausencia de una pareja que haba entrevistado
anteriormente, se me explic que debieron mudarse a Beln a raz de que a l le diera un
ataque de presin y a ella un derrame (se refieren a la paralisis facial no siempre asociada a
una crisis de presin). Salvo este caso, el resto que menciona esas recomendaciones no
plante tener la intencin de trasladarse.
F: sufro ahora la presin que yo la altura dicen que no, andar, yo tengo la presin
alta, tengo la presin, ahora ltimamente me sube a 28
A: y le dieron algo?
F: s, yo me he mantenido ahora con pastilla [...] una para la maana otra a la tarde
[...] siempre, ya eso me ha dicho el doctor que siempre, siempre tomarlo [...] de la
presin que yo tengo porque a m la altura, l me ha dicho que yo no me venga aqu a
vivir casi, pero sabe qu, por los chicos que tenemos en la escuela, la chica trabaja...
(P44, mujer, 64 aos).

La presin alta y los efectos de la puna son a su vez considerados causas de problemas
al corazn, asociacin motivada en parte por la similitud de sntomas (agitacin, ahogo,
debilidad, mareo, dolor de cabeza, trancazn en el pecho) y probablemente por la influencia
del discurso mdico (quienes sufren de hipertensin acuden a los diferentes centros de
atencin biomdica, acompaando el consumo de pastillas all recetado con cuidados caseros
y, en algunos casos, con lo indicado por curanderos).
L: puede ser al corazn, como a ella hay veces que se le levanta mucho la presin [...]
hay veces que est mal, as mareada o con mucho sueo y es seguro que le ha
levantado la presin [...] se va a la posta, se toma la presin [...] el t del olivo, las
hojitas del olivo eso toma y le normaliza la presin
A: y de qu es que se le sube?
L: no s, porque ha visto que algunos dicen tens presin normal, otros tens presin
baja, alta o sabr ser la zona, que es muy alta [...] ella cuando va a Beln est bien, y
viene ac y se vuelve a enfermar
A: pero ella se cri ac?
L: y s (P16, mujer, 22 aos).

A: y Don L? Pero qu le pas?

161
JA: le ha venido ataque al corazn
A: y de qu?
JA: y vaya a saber lo que era tan gordo sabra ser [...] que tal vez la gordura y
despus al venir aqu, ac hay mucha puna y debe ser que eso
A: y afecta al corazn la puna?
JA: le afecta al corazn
S: sabr ser que cuando uno es gordo ya el corazn sufre
JA: la puna es peor cuando estn gordos, la gente de otro lado ms...
(P56, JA: mujer, 67 aos; S: varn, 79 aos).

En este ltimo fragmento hablamos de una persona que haba fallecido poco antes de
mi llegada. Para explicar las razones de su ataque al corazn todos mencionaron que sufra de
presin, que siendo originaria de Beln la altura de Azampay la afectara, sumado a que era
una persona obesa, que beba bastante alcohol y en quien notaban que se agitaba al caminar.
Como se ver ms adelante, los problemas cardacos tienen adems otras explicaciones
causales pero, como se seal anteriormente, en cada caso se entretejen diversas causas
atendiendo a las particularidades biogrficas para dar cuenta por qu dicho padecimiento
afecta a determinadas personas.
Al indagar por qu las zonas elevadas tienen estos efectos negativos en quienes las
transitan, la respuesta es el aire o mal aire que de ellas proviene. Predomina la idea de que el
aire es la causa ltima de los malestares asociados a la altitud. Esto tambin fue explicitado
cuando fueron mencionados otros efectos adems del apunamiento y la hipertensin: las
zonas elevadas pueden provocar aire (como malestar) y locura o debilidad a la cabeza tambin
causada por aire; la llama y el cndor fueron nombrados como animales airosos por estar
asociados a la altura.
F: la puna es el cansancio que la agarra el mismo aire que corre, que sube hacia los
cerros le decimos se ha apunado porque es un cansancio que le viene del mismo
aire [...] del aire de la zona y muchas personas que sufren de presin, de todo eso vio,
y eso es la puna, de la presin, hay personas que no le sienta subir a la altura, ve?
como ser a los cerros, andar as, no les sienta, hay muchas personas
A: y qu sienten?
F: y bueno, lo sienten como descaimiento al cuerpo, ve, un desvaloramiento, que se le
ponen, ya no puede salir as a caminar al cerro (P5, mujer, 66 aos).

E: y depender del aire, toma un aire fuerte porque aqu dicen que hay mucha
puna, a los bebs, a los chicos por eso no se los saca al viento porque toma el aire
ese de la puna y le molesta y ya le puede hacer mal
A: y es el mismo aire de la ojeadura?
E: mismo, mismo, el mismo aire que lo toma al nio
A: pero entonces si no estuviera en una zona de puna...
E: no se enaira el chico
A: pero si lo ojean aunque est en una zona que no hay puna le puede dar ojeadura?

162
E: s, porque eso dicen que de la misma gente que lo quiere y no lo ve, ah dicen que
lo ojea (P64, mujer, 51 aos).

E: y se ponen locas, como cuentan, no s si usted se habr enterado, la chica esa de


N, bueno, sa debe tener eso, y bueno, ellos han sido de los cerros y bueno, all
habrn tenido los guaguas y el aire de los cerros, la puna, una cosa fuerte puede ser
que eso se le ha subido a la cabeza, por eso hay tiempos que anda mal, dicen, yo no
la he visto nunca ni la quisiera ver, ha dicho que estaba en La Merced [hospital
psiquitrico de la ciudad de Catamarca] (P65, mujer, 78 aos).

Para enfrentar el malestar de puna los individuos apelan a respuestas caseras a base de
plantas: coca (en coqueo), t de chachacoma, arca, olivo, ajenjo y la raz de paja (de sta se
sacude la tierra de la raz en una taza con agua, se deja asentar y se bebe). Se explica su
eficacia en que la mayora de stas crecen en zonas altas, de igual manera se justifica que
algunos curanderos sahmen con plumas de cndor por el poder que este animal tiene por
andar en zonas altas. Lo que subyace es una lgica de cura homeoptica, es decir, tratar el
malestar de la puna con remedios de la puna sumado a la valoracin positiva del aire,
anteriormente sealada, que otorga fortaleza y propiedades curativas a lo que crece en zonas
altas (las plantas del cerro son ms fuertes porque el aire es ms fuerte).
Tambin quienes padecen de presin alta, si bien acuden por ello al mdico,
acompaan el consumo de pastillas y los cuidados en la dieta recetados por ste, con la toma
de las mismas infusiones. En este caso se observa lo que se sealara anteriomente acerca de
que las identificaciones etiolgicas no determinan unvocamente el tipo de atencin
teraputica que se buscar. Si bien el aire se identifica como el factor causal que hace
necesaria la atencin por curanderos, el problema de hipertensin, aunque participa de dicha
causalidad, es tratado desde la biomedicina.
A: y qu toman para la puna?
F: y toman el remedio de la puna [...] el arca es de la puna, todas esas cosas de la
puna (P5, mujer, 66 aos).

C: por que la chachacoma se cra donde hay puna, entonces compone, ya hay algo
que le cura (P15, C: mujer, 79 aos).

Otro elemento del ambiente imbricado en la red de causalidad ambiental hasta aqu
descripta es el viento, sobre todo el Zonda (viento clido y seco que sopla en el noroeste de
Argentina, especialmente en el rea de la cordillera) y las nubes de tierra que acarrea y cubren
a veces por completo el paisaje serrano. Alergia (como sarpullido en la piel, picazn de ojos o
carraspera), resfro, gripe, angina, dolor de cabeza, de huesos y de odos son imputados al
viento y a la tierra, sta tambin acumulada en la lana que se manipula al hilar es motivo de

163
queja pues provoca tos, trancazn del pecho, sobre todo en quienes padecen asma (como
medida de cuidado dicen evitar esta fase del tejido, cuando la lana an no est lavada). La
vista es vulnerable al viento que la torna borrosa y puede perjudicarla luego de la operacin
de cataratas (no exponerse al mismo tiene un lugar central entre los cuidados postoperatorios).
En un caso tambin se mencion que el viento clido empeoraba el estado de quienes
padecan de presin alta.
F: a veces les da una gripe en agosto as, en esos meses de abril, mayo, junio, julio,
no es tanto aqu, ms agosto ya empiezan
A: y por qu en agosto?
M: debe ser porque hay mucho viento, porque tambin cuando hay esos vientos zonda,
ay! Es cansador ese viento zonda... llena de tierra, no puede salir a ningn lado
A: y eso les enferma, la tierra?
M: claro, la tierra como alergia (P5, mujeres, M: 33; F: 66 aos).

A: y de qu se han estado enfermando este ao las personas?


M: mucha gripe, ms que todo angina
A: y de qu?
M: bueno, ha habido mucha zonda, mucho viento y ese viento, ms a los chiquitos,
mucho dolor de cabeza y mucho dolor de hueso (P18, M: enfermera de la posta).

R: [...] vienen esas tierritas, esas como si fueran que le hacen [...] las tierras que
vienen ya bajan con mucha tierra de eso resfra que uno aspira esa tierra
(P21, mujer, 63 aos).

Para las alergias refirieron consultar a mdicos y curanderos quienes recetaron


pomadas, para las afecciones respiratorias recibieron algn paliativo en la posta o en los
centros mdicos de Beln, y desde la autoatencin slo refirieron las precauciones de no
exponerse al viento o de cubrirse principalmente la cabeza y odos. En algunos casos se acude
exclusivamente al curandero debido a que situaciones en que agarra un aire cruzado o de
baarse y salir viento causan el malestar de aire.
Y: s, porque por ejemplo despus de baarse y salir al viento yo pienso cuando hay
mucho viento lo agarra el aire as y le duelen mucho los odos o si no por ah le
duele mucho la cabeza y eso es lo que es el aire (P22, mujer, 17 aos).

A: me han dicho que el ro de ac tiene aire


E: tiene aire porque es un ro que corre viento, mucho y ese enferma, el aire
A: y yendo para chistn tambin me han dicho
E: s, ese tambin, todo ro tiene mucho aire [...] por eso el que se hace curar tiene
que estar un rato ah, y se atan la cabeza [...] pero si apenas se hace curar y no se ata
la cabeza s, lo toma el viento ese, bueno, ese es el aire (P65, mujer, 78 aos).

J: [...] los curanderos, dice no, sabe qu pasa, que a l lo ha agarrado el aire
cruzado y bueno, entonces le digo cmo el aire cruzado?, porque en mi casa
tenemos as una galera y es abierta, digamos, esa parte cerrada as y todo esto es

164
abierto, entonces l se sienta ac y el aire siempre es de abajo, y dice que l se ha
sentado as y lo ha agarrado de atrs el aire cruzado, porque por ah de a veces, el
aire o se pone de all, o se pone de all
A: y cruzado qu quiere decir? Que se cruzaron dos aires? Uno de frente y otro de
costado?
J: ah
A: pero ah se refera al aire, al viento?
J: al viento, claro, claro, al aire, al aire, claro, y por eso digo yo, se ve que hay
muchos aires (P49, mujer, 40 aos).

Como en el caso de la altitud, aparece la idea de que es el aire asociado al viento y la


tierra lo que explica que stos sean factores patgenos.
JA: a veces vienen unas tierras muy fuertes, muy espesas queda oscuro
S: de eso dice que tiene alergia, y de ah viene ese, claro como un aire
(P50, JA: mujer, 64 aos; S: varn, 76 aos).

C: no... el aire puede ser que cuando uno anda mucho en el cerro y te da mucho el
viento, te da la zonda, eso puede ser un aire que puede ser tambin que emana
(P3, mujer, 56 aos).

M: Tambin del viento mismo los agarra, los enferma, ya viene ese mal aire yendo
para arriba, la puna. (P11, mujer, 56 aos).

Se ve aqu cmo, al vincularse los distintos factores enfermantes, las causalidades se


entretejen reforzando uno el carcter patgeno del otro: el aire justificando que el viento, la
tierra y la altitud enfermen, el viento como fuente y manifestacin palpable del aire de la puna
y del ro.
Siguiendo con la descripcin de los elementos del medioambiente identificados como
patgenos, cabe recuperar aqu lo sealado en el captulo anterior acerca de la higuera y el
nogal en tanto fuentes de aire, plantas airientas o airosas, al igual que la vbora (su
presencia cercana, adems del susto que puede ocasionar, transmite aire). Los efectos de stos
son tratados, como la mayora de los malestares causado por aire, por curanderos y desde la
autoatencin mediante el sahmo con las mismas hojas del nogal.
N: [la curandera] ha dicho que era mucho aire de la vbora que nos ha agarrado
A: pero por qu?
N: claro, nos ha asustado, qu susto, dios mo, qu!
C: ella tiene un aire
A: tiene un aire la vbora?
C: ella tiene ese aire, tiene un aire fuerte no poda dormir
A: y con qu la cur?
C: remeditos, yuyitos
N: y ella cura en secreto
A: y qu pasa si eso no se cura?
N: uy, se mueren algunos, yo por eso animal que le tengo odio

165
(P11, mujeres, N: 65 aos; C: 62 aos).

Tbanos y zancudos se identifican como causantes de picaduras (en el 2009 una sola
informante mencion la posibilidad de que transmitieran dengue aludiendo a lo divulgado en
los medios provinciales dada la epidemia que afect a gran parte del norte argentino a
principios de ese ao) sobre las que se colocan alcohol o vinagre y la vinchuca como causante
de chagas pero asociada a un tiempo pasado, antes de que con campaas de desinfeccin se
menguara su presencia en el poblado.
P: ese dicen que antes haba vinchucas, dicen y parece que a algunos los habra
picado, pero, de qu viene el chagas? De las vinchucas dicen
A: y qu le afecta?
P: le afecta al corazn (P75, mujer, 35 aos).

Alimentos como factores patgenos

La comida en trminos generales es sealada como la causa de apndice (operacin


por apendicitis), problemas de vescula (algunos especifican que se trata de clculos y muchos
han sido operados), malestares al hgado y al estmago. A partir de las prescripciones y
advertencias recibidas de mdicos y curanderos ante tales eventos de malestar, algunos
componentes de la dieta habitual de los azampeos son identificados como dainos: la grasa y
las frituras, en el caso del apndice una entrevistada especific que podran ser la semillas del
tomate las que lo afectaran. Alergias y sarpullidos fueron tambin atribuidos al consumo de
frituras y grasas. Las dietas indicadas generalmente consisten en reemplazar el pan casero por
pan francs o amasarlo con aceite en lugar de grasa (en Azampay el pan es amasado en los
hogares y ante la falta de tiempo se reemplaza por tortilla, a base de harina y grasa sin el
leudado), arroz blanco, bife o pollo sin piel, utilizar aceite en lugar de grasa, evitar los
picantes. Esto tambin se menciona dentro de los cuidados postoperatorios de apndice,
vescula, hernia, luego de un tratamiento con drogas (en casos de cncer), durante el
embarazo y luego del parto y en los casos de hepatitis. En tanto causantes de los malestares
nombrados, se menciona evitar grasas, frituras y el mate (sin yuyos y con azcar) sea como
prevencin o como cuidados durante la convalecencia, pero adems, dado que igualmente se
los consume, si su ingesta provoca malestar se considera sintomtico de alguno de estos
padeceres.
Tambin refirieron evitar el consumo de grasa y azcar respecto a un caso de
colesterol y diabetes (pero sin distinguir ambos males ni los respectivos efectos de estos dos

166
componentes de la dieta) y en casos de sobrepeso. El azcar se seal como causante de
caries, y algunos que padecan presin alta evitaban el caf y la sal, siempre aludiendo a lo
recomendado y prescripto por mdicos y curanderos. La carne de llama puede causar dolores
digestivos o del cuerpo en general debido a que es airosa pero en contraposicin atribuyen
el buen estado de salud de un anciano de ms de 80 aos al hecho de que de vez en cuando
coma carne de len, tambin animal airoso, un ejemplo ms del doble carcter, positivo y
negativo del aire.
A: y lo de la vescula de qu le vino a ella?
L: eso dicen que a veces uno come comidas pesadas, frituras y cosas que no le caen
bien al estmago y dicen que es eso, que se hacen como unas piedritas adentro,
segn dicen los mdicos (P70, mujer, 23 aos).

C: [...] no podan saber que era vescula porque a m no me hacan mal las comidas,
dicen que cuando estn enfermos de la vescula les hacen mal las comidas y a m no,
coma de todo y no me haca mal, nada, por ah un tecito de cedrn y si usted lo
deja andar mal... he llegado al punto que ya me ha reventado ya no poda
(P3, mujer, 56 aos).

J: [...] le deca hgase ver F, vaya al mdico, puede ser vescula o puede ser
apndice porque el apndice tambin agarra, provoca vmito, ya come algo y todo
le hace mal (P49, mujer, 40 aos).

Cuando ya se comi algo que caus malestar al estmago o al hgado, se recurre a las
infusiones de coca, cedrn, poposa, arca, ajenjo, ruda, carqueja, y tambin a la Buscapina,
Hepatalgina, Sertal, carqueja en gotas, a veces por receta de mdicos o curanderos, otras
recuperando ante situaciones recurrentes respuestas de experiencias anteriores. Como forma
de prevencin realizada en pocas pasadas se mencion el uso de purgantes (sales y aceites)
que limpiaban el sistema digestivo evitando sarpullidos y permitiendo un consumo menos
cuidadoso.
A: la sal inglesa? Y eso le limpiaba la sangre?
O: claro, la purga con eso... as que fjese, coman carne de chivo, grasa de chivo,
pan, tortilla! Y no nos haca nada
A: y cada cunto tomaban eso?
O: y una cada mes, a la maana en ayunas, eso tombamos nosotros uh! Claro, nos
bamos por el inodoro, y bueno un aceite de bacalao, ah, ese era peor, una
cucharada, lo recetaba el farmacutico, como antes poco usbamos no... la gente de
antes ya saba que eso era bueno [...] para la sangre y el estmago, esto que sale
[seala mis granitos] debe ser del estmago, tiene que tomar eso
(P78, varn, 60 aos).

Por otra parte hay una causalidad vinculada a los alimentos pero en relacin a excesos
y carencias. Un exceso de carne es sealado como causa de dolor de rodillas y articulaciones

167
en general, de artrosis, en tanto que una carencia de sta, o la escasa alimentacin se considera
causa de anemia, asociada a la delgadez y debilidad, tambin comer poco durante el embarazo
provocara esta debilidad en el beb, as como el reemplazo del amamantamiento o la leche de
las propias cabras por leche comprada (en opinin de algunos puede llegar a provocar la
muerte del beb). Con frecuencia acuden al mdico o al curandero esperando que les recete
vitaminas, calcio y hierro para enfrentar la debilidad, se refieren a stas como pastillas para
alimento, tnicos.
A: y cuando hablan de la anemia qu es?
JA: y bueno, yo creo se siente dbil
S: debilidad
JA: porque hoy en da no se fortifican bien
A: por qu?
JA: les falta alimento
A: y antes qu coman para estar ms fuertes?
S: antes tena la leche natural de la hacienda
JA: ya no
S: ahora les dan leche que viene en tarro
JA: mucha gente la usa para criar a los chiquitos
S: ya se cran con eso
A: no les dan el seno?
JA: no, y la leche de la mujer es muy alimento
S: decan que era muy fuerte la de cabra
A: y hay algo para la anemia?
JA: y bueno, que as se traten con el doctor
A: y qu sienten las personas que tienen eso?
JA: y bueno, aqu gente grande no, los chicos que no maman de la madre son los que
les pasa eso, estn flaquitos, poco comen, debe ser que no tienen apetito de comer
(P56, JA: mujer, 67 aos; S: varn, 79 aos).

P: [...] pero le digo doctor, no necesita la vitamina?, no me dice, y bueno, el


otro doctor me daba siempre vitaminas, me daba ese sulfato ferroso, me daba
calcevita, todas esas vitaminas, ve [...] una pastillita por da, antes de comida
A: y este te dijo que no?
P: este no, este doctor dos veces que me lo ha visto me ha dicho que no le hace falta
vitamina y bueno yo la otra vez le deca al papi que lo voy a llevar a l para el mdico
a ver qu me dicen, a Beln (P19, mujer, 43 aos).

R: [...] que tena anemia lo que no toma pecho, que lo complemente hasta los dos
aos con vitaminas [llev a su hija menor de un ao al hospital de Beln porque le
sangraba la nariz] (P20, mujer, 24 aos).

El empacho es el malestar reconocible por el dolor de estmago, panza dura, en


ocasiones tambin fiebre y vmitos, todo ello asociado a una ingestin excesiva, es decir,
estos mismos sntomas se pueden presentar pero en ausencia de dicho evento causal no se
identifica como empacho sino que se atribuye al agua (como se vio anteriormente) o a la

168
peste. Es ms frecuente en nios a quienes se lleva al curandero y se les da en infusin apio
de la puna, ans del campo y paico, en adultos, en cambio, un exceso de comida es aliviado
con infusiones o remedios de venta libre, como se seal en los prrafos precedentes.
Por ltimo la ingesta excesiva de alcohol se seala como causa de mal al hgado,
algunos mencionaron cirrosis (se rompe el hgado), de cncer, empeorando a quienes
sufren de presin alta o del corazn, e impidiendo la cicatrizacin de heridas y el accionar de
remedios. Si bien algunos refirieron que la bebida excesiva de alcohol era un problema
bastante generalizado en el pueblo, la mayora lo mencion como defecto de la conducta slo
de ciertas personas (varones jvenes y mayores, no fueron mencionados casos de mujeres).
En las explicaciones que identifican la comida como causa de ciertos malestares se
observa una vez ms cmo las lgicas distinguidas por Chrisman se entrecruzan, siendo difcil
distinguir si es su lgica mecnica (enfermedad por bloqueos o daos a estructuras corporales)
o su lgica de invasin (enfermedad por intrusiones materiales) la que se puede hallar
subyaciendo a este grupo de explicaciones etiolgicas. Pareciera ser una combinatoria de
ambas, pues tratndose de alimentos su efecto negativo es resultado de su incorporacin (o
intrusin) pero provocando daos o bloqueos de las estructuras corporales (hgado, vescula,
estmago, apndice). Tambin est presente la lgica del equilibrio (enfermedad por ruptura
de armona entre individuo y el medio) dado que los elementos considerados nocivos (grasas,
frituras, azcar, picantes, alcohol), siendo parte de la dieta cotidiana, no quedan eliminados
sino que se plantea (al menos en el nivel discursivo) reducir su ingesta, compensarla mediante
la toma de infusiones y remedios o evitarlos en momentos crticos para la salud (durante
malestares pasajeros, postoperatorios, embarazos y postpartos). La lgica del equilibrio es
ms evidente en las explicaciones etiolgicas por excesos y carencias de alimentos.

Iatrogenia

Otro grupo de elementos mencionados como causas de malestares son aquellos


derivados de la prctica biomdica, es decir, corresponden a una identificacin de la
iatrogenia, en tanto alteracin daina del estado del paciente, enfermedad o afeccin
provocada por los mdicos y sus teraputicas. Ya se hizo alusin a cmo, en contraste con la
teraputica popular, predomina una percepcin del potencial peligro de medicamentos,
inyecciones, intervenciones quirrgicas.

169
Dolor de cabeza, mareo, malestar de hgado o estomacal, infeccin urinaria, vmitos y
desmayo han sido identificados en algunas ocasiones como efectos de remedios e inyecciones.
Esto es explicado por la particular contextura que no tolera la ingestin de remedios, por
debilidad frente al mismo o alergia; por la mala calidad de los medicamentos; o porque
corresponden a un tratamiento equivocado (como cuando se trata de enfermedades para el
curandero, frente a lo que resultan contraproducentes). Como ya se seal al comentar las
valoraciones de la atencin en los distintos centros mdicos, la limitacin de las herramientas
para realizar el diagnstico y la poca disponibilidad de medicamentos en la posta sustentan
una actitud de desconfianza frente a los tratamientos all recibidos. Adems est el temor de
que la ingesta diaria de remedios (por ejemplo, los de la presin o para el corazn) genere
acostumbramiento y dependencia.
C: yo fui por dolor de la columna, a los huesos, me ha dado el doctor yo tomaba y me
haca mal al hgado, yo he ido al hospital y le dije al doctor y me dijo y qu toms?,
le digo unas pastillas que me ha dado el doctor de zona y a m me hacan mal al
hgado, y cmo sabs?, y, me hinchaban tomaba las patillas y me hinchaban al
hgado, un ataque al hgado, dice a ver las pastillas, cuando te acords tra las
pastillas, le llevo las pastillas que tomaba y dice pero! Esas tirlas a la basura! Si
esas son unas pastillas, esas lo peor llevan para all! yo le digo cmo?, y bueno,
eso son los doctores los que llevan all! Ellos se hacen quedar lo mejor y llevan lo
peor para ustedes! y me ha dicho que lo tire a la basura [...] usted sabe que me han
puesto una inyeccin y vena donde est el zanjn y ah he cado, mareada he cado
[...] me ha agarrado as vmito he botado todo [...] esa inyeccin me ha hecho venir,
estara mal vaya a saber, me ha agarrado alergia a los remedios, estara mal vaya a
saber era la Novalgina y que no puedo yo tomar (P3, mujer, 56 aos).

G: no me senta mal, una tarde ya me sent muy mal y tengo de las otras para el
corazn y he tomado pastillas para el corazn y ya ha venido justo ha venido y me
ha mandado de la presin
A: y esa cundo la toma?
G: el doctor me ha dicho que la tome todos los das, los enfermeros me han dicho que
la tome todos los das y yo no quiero tomarla todos los das
A: por qu?
G: porque no me vaya a acostumbrar a, tiene que tener continuo, tiene que estar
dando (P14, varn, 79 aos).

F: me recetaron pastillas para la presin, pero son caras, tomo una cada 2 o 3 das,
pero ya se acostumbra mal y si ya no tiene para comprarlas ya se pone mal, cuando
me siento muy mal ah las tomo, si no tomo yuyos, cedrn, tilo en mate o en t despus
de la comida, eso si no le hace bien, mal no le va a hacer (P31, mujer 66 aos).

M: parece que tiene dolor de vescula, es de la infeccin urinaria por la mucha


medicacin que ella toma, as es la L tambin, ella de la mucha medicacin, como
ellas toman tarde y maana siempre les agarra infeccin urinaria
(P72, enfermera de la posta).

170
Cuando el diagnstico y el tratamiento son adecuados, es el carcter fuerte de los
remedios actuando en un cuerpo dbil lo que provoca malestar, y lo que tambin explica el
hecho de que embarazadas no deban tomarlos porque podran afectar al beb, incluso
provocar un aborto.
M: siempre me da las pastillas para alimento, pastillas esas de hierro, pero usted
sabe que es como que me cayeran mal esas, me hacen doler la cabeza, sabr ser que
soy dbil tal vez yo [...] me hacen doler la cabeza, entero el cuerpo, ser mucha la
debilidad as que la he tomado y la he dejado, he tomado unita, ya me ha dado dolor
de cabeza, no voy a tomar digo porque a m el doctor de Catamarca me ha recetado
otras pastillas para alimento, esas me sentaban muy bien (P11, mujer, 56 aos).

R: dicen que cuando uno est embarazada y est enferma no puede tomar cualquier
remedio, yo para l tomaba un Sertal especial que viene para embarazadas, para los
dos, y cuando uno se siente resfriado no, yo no tomaba nada, andaba as hasta que me
pasaba
A: por qu, le puede hacer mal al beb?
R: s, problemas de nacimiento [...] ya no te pueden dar antibitico porque es muy
fuerte, perderlo al beb cuando toms esos remedios (P20, mujer, 24 aos).

La atribucin de esta iatrogenia debido al carcter fuerte del medicamento es central


en el uso y significado dados al trmino de droga. ste slo lo emplearon al comentar casos
de cncer o tumor donde no hay alternativa a un tratamiento agresivo, que seque, corte el
mal, es decir, significando la idea de medicamento pero con connotaciones de peligrosidad,
agresividad, aunque por ello tambin de eficacia para tratar un mal igualmente agresivo. La
fuerza de las drogas para quemar el mal ocasiona tambin daos, debilidad, cada de pelo,
incluso un estado general peor en quien es tratado y tambin trastornos mentales. Este ltimo
efecto se vincula con otro sentido de droga que apareci en algunas charlas, aqul asociado a
las adicciones y no exento de una valoracin moral negativa, como algo que trastorna la
conducta, actitudes desquiciadas son explicadas en que su autor toma droga, o al menos se
comporta como drogado.
R: de no renegar, de no trabajar mucho, no trabajar pesado [...] porque estaba muy
dbil adentro, el organismo de ella, porque le han hecho muchas drogas y la han
quemado tanto para dentro, cortarle eso, comer tiene que comer ciertas comidas [...]
estaba prohibida del pan as con mucha grasa (P21, mujer, 63 aos).

L: que dicen que le iban hacer ah unas drogas, tiene que ser una inyecciones muy
fuertes [...] el mdico le ha dicho que le van a hacer la droga pero ya que est a dos
A: cmo a dos?
L: que se cure o se muera, as que le ha dicho el mdico
A: y de qu depende eso?
L: dice que es muy fuerte la droga...
P: que era una cosa como si le quemara, como si le quemara la enfermedad que l
tiene

171
L: l en ese momento a lo mejor se va a desmayar... es que l est muy dbil como
hace un mes que est de dieta, le han dado dieta
(P76, mujeres, P: 45 aos; L: 47 aos).

M: pero ella a los tres das estaba sin uas, sin cejas, sin nada, sin cabello, todo! La
droga le ha cado todo, dice, pelada pero total! Brazos, todo, todo y despus se
recupera
A: y por qu?
M: es muy fuerte
L: claro eso dijo el mdico que tena que avisarle a l porque a l a lo mejor despus
se le va a caer el pelo
M: 3 das le hicieron curar, dicen que la chica lloraba porque no quera que la
vieran, pero a los 15 das, 20 das ya estaba de nuevo con...
A: y por qu sern tan fuertes esas drogas?
L: y parece que lo quema al tumor
(P72, M: enfermera de la posta, L: mujer, 47 aos).

E: De all [del hospital en la ciudad de Catamarca] ella ha venido mal y para peor,
que dios nos ampare, se ha trastornado de la cabeza, haba hombres que cuidaban
porque ya les tena miedo, yo no s...
A: y de qu se trastorn de la cabeza?
E: de lo mismo, yo no s, bueno, debe haber sido de las drogas [en voz baja] porque
tomaba muchas
A: ah, que le pueden trastornar la cabeza?
E: claro, le han dado muchas drogas, s, y bueno, ha muerto (P4, mujer, 76 aos).

La intervencin quirrgica forma parte tambin de esta nocin de iatrogenia por


distintas razones: la operacin en s misma es vista como un riesgo de muerte; las
advertencias que dicen recibir de los mismos profesionales mdicos acerca de la posibilidad
de que no se obtengan los resultados buscados, o incluso empeore la condicin que se buscaba
mejorar (particularmente el cncer se considera un mal que empeora al operarse); una mala
recuperacin postoperatoria; la operacin como evento desencadenante de malestares
recurrentes, como un punto que marca el inicio de una situacin de malestar sostenido. Todo
ello lleva a muchos azampeos a optar por evitar o posponer su ingreso a la sala de
operaciones. Las operaciones ms frecuentes mencionadas en Azampay son de la vista (entre
los individuos de mayor edad varios han sido operados de cataratas y otros tantos dicen que
deberan hacerlo), de apndice, vescula (de acuerdo a la opinin de los mdicos
entrevistados, la alta proporcin de estas patologas se debe al tipo de dieta escasa en fibras y
lquidos), con menor incidencia operaciones cardacas, de tiroides, hernias y traumatismos.
Cuando no han sido de urgencia, como suele ser el caso de apendicitis o traumatismos, los
individuos la postergan, ayudndose con paliativos caseros (generalmente infusiones) y
consultas a curanderos. Al realizar el trabajo de campo en sucesivos viajes a lo largo de 5

172
aos se pudieron seguir casos (como el de una operacin de bocio, dos operaciones cardacas
y una a la vista) en los que primero se registraron negaciones y justificaciones para evitar
operarse y finalmente las narraciones en torno a la operacin y a los cuidados postoperatorios.
C: que si no se operaba... chau! yo no quera que se opere!, ya ha hecho las
diligencias en Catamarca, papeles todo, yo no quera porque iba a ir a dos haba
dicho el doctor
A: cmo a dos?
C: que se iba a morir cuando lo operen (P66, mujer, 60 aos).

S: [...] tiene que hacerse operar pero a m el doctor me dijo que no me haga operar
[...] buen doctor me ha hecho, me ha operado de la vescula, me ha dado un
tratamiento hasta que ande ms o menos churo, churo, y bueno, me ha dicho, pero
usted es dueo si usted ve pero yo no te puedo decir que pods quedar bien, bien,
no le puedo asegurar (P50, varn, 76 aos).

R: y al tiempo ya ha empezado a fallarle la vista, aos, bueno despus la han operado


de la vista, bueno, eso es lo que la ha echado a perder peor [...] ha sido intil porque
ha quedado cieguita, no se le ha mejorado nada la vista, al contrario qued peor, ha
perdido ya los dos ojos y despus perdi la memoria (P21, mujer, 63 aos).

J: Don C tena infeccin, en los riones me parece, y lo han abierto y se le ha


complicado la infeccin con el pncreas, con todo y por eso le han empezado a venir
los ataques y ha muerto. l tena infeccin y bueno, le han venido los ataques al
corazn y despus le han empezado a hacer estudios y tena infeccin a los riones y
lo estaban por operar del pncreas o algo as y cuando lo han abierto se ha
complicado (P7, mujer, 42 aos).

La identificacin de malestares recurrentes o crnicos como secuelas de una


operacin, puede explicarse en parte por una asociacin temporal (por ejemplo una operacin
a la vescula es significada como causante de un dolor de rodillas posterior), sumada a una
asociacin por cercana anatmica, pero adems por estar inserta en un conjunto de
representaciones de salud-enfermedad en el que la percepcin de una potencial iatrogenia
ocupa un lugar importante. As se atribuye una hernia abdominal, o quedar en un estado
delicado permanente del hgado a una operacin de vescula, dificultad para caminar o
renguera debido a un corte de tendn para despegar los intestinos (operacin de vescula)
o para remover un tumor.
Hay otro elemento que interviene en las operaciones y que tambin es sealado como
nocivo, si bien no se especific su efecto: se trata de la anestesia. En varias ocasiones, al
hablar de operaciones propias o de conocidos se mencion la importancia de devolver la
anestesia, de que la misma no quede en el cuerpo.
Por ltimo, la transfusin de sangre, si bien se la considera una solucin frente a la
anemia (falta sangre) tambin se la identific como desencadenante de malestar e incluso

173
muerte debido a que quien la recibi estaba demasiado dbil. Se lee aqu el mismo mecanismo
explicativo (y siguiendo la lgica de ruptura del equilibrio entre el medio y el cuerpo) del
efecto negativo de remedios en quien est demasiado dbil. Pero tambin donar sangre fue
considerado agravante del estado de quien ya padeca problemas cardacos y debi operarse,
siendo posible reconocer aqu, como en las iatrogenias derivadas de operaciones, la lgica
mecnica, evidente en el uso de expresiones como trancar, cortar, despegar, remover,
etc.
P: ya cuando ha estado en el hospital le han hecho suero, ya no coma, despus el
mdico le ha hecho nuevos estudios y ha dicho que le faltaba sangre, porque estaba
anmica y bueno, ah, ha sido como si la sangre la habr muerto, claro, porque
cuando a ella le han hecho sangre, el da que l se ha venido para ac ella se haba
quedado hablando, conversando, estaba bien [...] la sangre la ha tomado muy dbil,
la sangre ha sido muy fuerte y ella ha estado muy dbil, eso nos ha dicho el mdico
[...] y bueno, se supona que s, porque ella estaba muy flaquita, ha quedado bien
flaquita, estaba pero sequita, y el mdico les haba dicho as en el sanatorio, que ha
sido la sangre que la ha agarrado muy dbil a ella, porque ella despus empez ya
con ese quejidito, cuando le terminaron de poner la sangre ya la han visto ms mal
as (P19, mujer, 43 aos).

A: y de qu le vino eso del corazn?


C: l se descompona, una vuelta ha donado sangre se le tranc la arteria [...] de eso
de donar sangre, cuando le han sacado sangre...tena sangre gruesa, algo iba a tener
porque a los pulmones todo a la cabeza se le iba la sangre [...] que si no se operaba...
chau! (P66, mujer, 60 aos).

El trabajo

La actividad fsica, siempre vinculada a tareas laborales, es sealada como causante de


malestares crnicos o recurrentes: reuma, artrosis, dolor de rodillas, de espalda y columna,
debilidad a los huesos, hernias, y en un caso se mencion tambin apendicitis. Caminar por el
terreno serrano para cuidar las cabras o recoger lea, trabajos de riego y cultivo, la cosecha de
nueces, el cortado de bloques u otras tareas de construccin, sumado a la exposicin al fro, al
sol y al agua que generalmente acompaa estas actividades, todo ello es evocado para explicar
la etiologa de dichos padecimientos. La lgica aqu es la de un desgaste del cuerpo en el que
la accin incisiva del arduo trabajo y bajo condiciones ambientales adversas se va
acumulando con el paso del tiempo, por lo que el factor de la edad est tambin implicado: la
fuerza se acaba, el cansancio se junta, se empiezan a sentir cosas que antes no se sufran (la

174
puna, debilidad frente a remedios, o para enfrentar una operacin, la presin alta), falla la
vista y la cabeza, las carnes viejas se lastiman y los huesos se debilitan.
JA: tambin, tambin ha andado y tambin le ha dicho que era de las rodillas y que le
ha hecho mal, cuando se es joven uno camina muy mucho y de eso que se acumulan
los males porque ya se moja al sol y todo y se baa y se seca la ropa en el cuerpo
S: que me cuide, que muchas enfermedades se juntan, cansancio de que cuando uno
es joven camina (P56, JA: mujer, 67 aos; S: varn, 79 aos).

A: y de qu le viene eso?
L: debilidad a los huesos? Y dicen que de lo mucho caminar, como antes caminaban
mucho por las cabritas
A: y la artrosis?
L: y claro y no se alimentan los huesos, no toman vitaminas y han dicho que de eso
puede ser, ltimamente estaba tomando calcio (P16, mujer, 22 aos).

O: le habr jodido la cabeza [...] lea, todo traa en la cabeza y de eso parece que le
ha agarrado algo, qu se yo, cosas pesadas [...] debe ser que enferma algo tiene que
trabajar mal, no es como la espalda que usted lleva parejo [...] estaba trabajando y
se haba venido de la Cinaga con cosas en la espalda y ha cado en el bajo, se ha
insolado [...] uno mismo ve? Si yo veo que no tengo cmo llegar a mi casa con las
cosas... (P2, varn, 58 aos).

M: esta maana ya he amanecido con dolor en la espalda, le digo a mi hija con esa
nuez, he estado de ayer juntando, vea como deja la marca [...] me cansa las
espaldas, anteayer he levantado con el tarro, cuando ya hay humedad y est partida
la nuez ya se entra esa agua y se pone negra, ya no la quieren comprar as que
juntar antes de ayer, ayer, esta maana (P11, mujer, 56 aos).

En esta lgica del desgaste se asume que el dolor crnico de articulaciones y huesos
(algunos hablan de reuma o artrosis) y en gente de edad avanzada no tiene solucin, por lo
que recurren al mdico o al curandero en busca de vitaminas, calcio, hierro, tnicos slo para
contrarrestar la debilidad de los huesos. A diferencia de la anemia, esta debilidad no es
explicada por la carencia de calcio, hierro o vitaminas en la dieta, por lo que no se busca
compensarla con ciertos alimentos. Quienes tienen una hernia o dolor en la cintura
mencionaron fajarse al menos para trabajar.
Otra actividad laboral central en la vida de los azampeos y por lo tanto tambin
frecuentemente mencionada como origen de malestares es el tejido. Es una tarea realizada
generalmente por las mujeres e incluye el proceso de hilado, lavado y a veces teido de la
lana antes de montar el telar donde se elaboran tejidos de tamao variable pero generalmente
como para cubrir una cama. De all que los malestares atribuidos a este trabajo sean por un
lado los vinculados a la preparacin de la lana: problemas al pulmn, bronquitis, trancazn en
el pecho, tos, ronquera y alergia en las manos debido al polvillo (como ya se seal al

175
mencionar la tierra como factor patgeno) o al aire si se trata de lana de llama o lana
mortecina (de una animal muerto); y cansancio o problemas a la vista, dolor de espalda,
brazos, columna, rodillas debido a las largas jornadas frente al telar.
M: l me ha dado que tome siempre el remedio, pastillas para alimento, no? Porque
tena dbil el pulmn lo que mucho hilar [...] yo me sentaba en un rato llenaba un
huso y ya sacaba y volva a hilar [...] y all me ha dicho que eso me sabra hacer mal
porque estaba dbil el pulmn [...]
A: porque a m me haban dicho que era cuando la lana era mortecina
M: claro, poda ser eso pero yo no, yo siempre compraba lana que la esquilaban
A: y la mortecina por qu har mal?
M: sabr ser mala porque no deja que ya ese olor tan fiero, a veces sabamos hilar
tambin lana de esa que uno compraba de todas partes, yo compraba todas las veces
de Beln y de ah me ha venido a enfermar, yo he comprado una lana una lana fea
[...] y eso digo yo que eso me habr cado mal [...] yo senta que se me comenzaba a
dormir los brazos, hilaba un rato y ya me agarraba, que los brazos se me caan ya, y
as he comenzado, comenzado hasta que me ha agarrado dolor en la espalda
(P11, mujer, 56 aos).

A: y de qu era el dolor de rodillas, qu le dijeron que tena?


T: que ya de vieja [re] ya de tanto trajinar, lo que yo sola tejer muchos pullos,
muchas telas, iba a la lea yo saba tener un burrito, uh! En el verano un sol
tremendo y de ah me ha venido dolor a los huesos, dolor en las piernas, y los
doctores me han dicho que eso me ha hecho mal, que me ha hecho mucho calor a los
huesos [...] me haca mal el tejido el trabajo, tejer, por eso no hago telas
(P70, mujer, 72 aos).

En las etiologas elaboradas para explicar el reuma o artrosis, dolores de espalda,


cintura, brazos, articulaciones y huesos en general, se observa cmo se articulan las distintas
causalidades, coadyuvando a la aparicin de estos padecimientos una variedad de factores
identificados como patgenos: los factores ambientales (fro, calor, sol, agua) agravando los
efectos del trabajo, la edad agregando el hecho de que tales efectos se acumulen y que torna
dbil al individuo frente a los remedios, lo que a su vez favorece la potencial iatrogenia de los
mismos.
Golpes y malos esfuerzos, por lo general producto tambin de las actividades
laborales, son causa no slo de dolores agudos y pasajeros (entre los que cuenta la ya
mencionada abertura de pecho), sino tambin de dolores crnicos (huesos, miembros, cabeza),
de disfunciones crnicas (golpes en la cabeza son evocados como causantes de epilepsia,
problemas de vista, sinusitis, debilidad al cerebro, como se refieren a problemas mentales) y
de la manifestacin mucho tiempo despus de problemas de apndice, vescula, riones, la
generacin de tumores y flebitis. El golpe ocasionara un apostema o moretn interno que
con el correr del tiempo desencadenara alguna de las afecciones de este ltimo grupo.

176
Subyace aqu la lgica mecnica identificada por Chrisman, tanto ms evidente cuanto ms
extensas y descriptivas son las explicaciones. Golpes y malos esfuerzos durante el embarazo
son mencionados como causa de discapacidades en el nio y de una predisposicin a sufrir de
abertura de pecho, y evitar realizar esfuerzos forma parte de los cuidados durante este perodo
as como tambin luego del parto y de cualquier operacin.
E: ella cuando hace fuerza, cuando va a talar el monte, a la columna tambin dicen
que es...
A: en dnde trabajaba ella?
E: jefa de hogar... sacar todas esas piedras grandes [...] mal qued, la mala fuerza
[...] le duele, le han dicho que tiene mal la columna (P61, mujer, 81 aos).

R: cuando ella ha querido hacer para subir se ha retirado la mula y ella se ha


rodado, pero no se ha cado al piso, ha cado as parada y lo que ella ha cado le ha
dado una patada, le ha pegado en esta parte, en el estmago y bueno, andaba bien
cuando si dolor, como no ha ido a ningn mdico, no debe haber mdicos por aqu
nadie suponamos de mdicos, y bueno de ah se le haba hecho, hace muchos aos,
en esa poca, habr sido, cuntos aos, de esto le ha dimanado, senta otra vez ese
dolor, ese dolor, como que no poda comer, como vmitos [...] aos despus,
despus, y bueno, de eso le haban dicho no s quin a mi hermano que era, que se le
ha formado, del golpe, por eso mismo una apostema, para dentro
A: qu son los apostemas?
R: eso parece que es alguna cosa que se hace del mismo golpe sera, queda sangre
golpeada, carne golpeada que le ha quedado para dentro, porque afecta mucho ese,
la gente, bueno doctor le dicen el bazo, nosotros a la hacienda le decimos el zorrito
(P21, mujer, 63 aos).

R: que era del mismo golpe que ha tenido en la cabeza


A: y por qu, qu le hizo el golpe en la cabeza?
R: le ha golpeado una vlvula que tenemos tantas
A: una vlvula, qu es eso?
R: y yo pienso que deben ser esos, nosotros les decimos venitas, como las cabras aqu
uno tiene que carnea, muchas venitas y uno les corta y le chifla la sangre, yo pienso
que debe ser eso
A: que se ha golpeado?
R: claro, se ha molido y se le ha cerrado, eso parece que se le ha reventado y se le
ha cerrado, y no puede circular bien la sangre, cuando se le tapa esa cosa y no
puede circular bien la sangre ah es cuando se descompone [caso de epilepsia]
A: y las pastillas...
R: las pastillas sabr ser que le hacen circular por eso ya de que ha empezado a
tomar (P79, mujer, 65 aos).

C: cuando he sido jovencita me ha golpeado una mula me he golpeado la cabeza y


eso mismo me ha afectado la vista, muy corta de vista con anteojos pero no me
quiero acostumbrar mucho porque cuando uno se acostumbra mucho y ya por ah se
saca los antejos y se olvida ya no... as que por eso no me quiero acostumbrar pero
ya por ah me canso, miro mucho y ya por ah es como se me cansara la vista y ya as
para tejer a dos agujas, coser tambin
A: y es del golpe?

177
C: hace mucho los mdicos me han sacado unos estudios y me ha salido ah que es un
golpe que debe ser de la cabeza, me han dado remedios pero dice que eso... ya falla
la vista
A: y los remedios eran para la vista o para la cabeza?
C: para la cabeza, para la vista ya me ha recetado el oculista me ha dicho que
siempre use los anteojos
A: y el que te dijo que haba sido un golpe era el oculista?
C: no, no, era el doctor de la cabeza y l me dice que al golpearme se me ha movido
el cerebro, y eso mismo tambin me quera agarrar sinusitis, del mismo golpe dicen
que se hace sinusitis
A: y vos a l por qu lo consultaste?
C: porque tena mucho dolor a la cabeza, la vista se me lloraba mucho, se me
cansaba,
A: y el golpe cundo lo tuviste?
C: uh tendra 18 aos
A: ya hora cuntos tens?
C: ms de 50... de eso debe ser, del golpe al cerebro (P60, mujer, 57 aos).

Como respuesta inmediata frente a eventos de golpes se mencion el recurso a la


biomedicina (sobre todo en casos de quebraduras), a la medicina popular (los curanderos
soban y recetan pomadas) o a soluciones caseras (por ejemplo, pomadas compradas en
farmacias o a vendedores ambulantes). Los casos de epilepsia, problemas de vista, apndice,
vescula y tumores han sido motivo de consulta en centros mdicos incluso de la ciudad de
Catamarca (sobre todo para epilepsia y tumores), mientras que malestares como flebitis,
riones, sinusitis, debilidad al cerebro y los dolores crnicos de huesos y dems, son motivo
de consulta tanto en centros mdicos como a curanderos.
Cabe sealar que paralelamente a esta identificacin negativa de la actividad fsica, se
presenta una valoracin positiva de la misma, siendo la inactividad lo que provoca o empeora
malestares. Esta percepcin se registr en algunas etiologas de trastornos mentales
(depresin, carbura la cabeza), en quienes referan que los dolores de huesos, reuma, y
dems se disipan (se pasan) con el caminar, en las opiniones de que para mantenerse en
buen estado se debe estar activo, en recomendaciones para el restablecimiento postoperatorio
de caminar (pues le hace bien al corazn y al pulmn) y durante el embarazo para propiciar
un parto rpido.
P: ella se perda de la cabeza
A: por qu, qu tena?
P: bueno, el doctor nos deca que era como una depresin que le agarraba a lo que
ella haba sido tan andante, tan caminante, y que ella al estar en cama noms, ah,
ella dice que le carburaba la cabeza, y que no estaba en la casa, que se tena que ir a
la casa de ella, se perda, artoro, arteroesclerosis, no s cmo era el nombre que nos
daba el doctor [...] l nos deca que era de eso, porque ella cuando ha sido ms joven,
de la edad que yo tena que me he acordado, ella no estaba en la casa, ella se iba a

178
trabajar, ella se iba si haba una jugada de pelota ella se iba, bueno as, ve [...]
cuando se iba la virgencita de peregrinacin ella no se perda, ella se iba
(P19, mujer, 43 aos).

R: yo caminaba y caminaba, dicen que es bueno


A: es bueno para el parto?
R: s, as que la tuve en un parto rpido, con ella cmo que caminaba [...] caminaba y
caminaba, en cambio de l yo estaba en Beln, me pasaba en cama, por eso debe ser
que se demor, en cambio de ella yo deca voy a caminar mucho as nace rpido
(P20, mujer, 24 aos).

S: yo cuando me siento as como estoy ahora siento ms, como si sintiera ms las
rodillas, como si tuviera una intranquilidad, una debilidad, pero yo cuando me
levanto, hago alguna cosa, camino, estoy haciendo alguna cosita, ya se me pasa, se
me va todo... pero yo al estar as muy calladito ya ah (P56, varn, 79 aos).

Etiologa psicosocial

En el fragmento de entrevista precedente se observa cmo el malestar fsico (dolor de


rodillas) est entretejido con otro sntoma, la intranquilidad, que si bien expresa una
inestabilidad a nivel anmico no deja de ser enunciado como algo experienciable a nivel
corporal. Como ya se sealara al hablar de las causas psicosociales del aire, se observa una
ausencia del dualismo mente-cuerpo. La explicitacin de etiologas psicosociales para
malestares con sntomas corporales, orgnicamente percibidos y orgnicamente
representados, destaca una perspectiva psicosomtica de las enfermedades donde no hay
explicacin que d cuenta del pasaje de un plano psicosocial a uno orgnico dado que no se
representan como dos niveles separados.
Pensar cosas feas, renegar, afligirse, llorar afecta la presin y el corazn (causa de
paro cardaco, soplo), causa derrame, agrava a quien sufre de asma, cncer o tumor, impide
una recuperacin adecuada luego de operaciones al corazn y a la vista, y en los das de
postparto o menstruales puede ser una causa de que la sangre se vaya a la cabeza. Cabe
recordar aqu que situaciones de tensin y rabias acumuladas son causa de aire as como el
miedo o un sobresalto o la muerte de un ser querido (en el caso ms especfico del susto).
Afligirse durante el embarazo puede ocasionar estados de susto recurrentes en el beb o
problemas de epilepsia en el nio, as como un susto no curado en la embarazada se considera
causa de discapacidades mentales o motoras en el nio.
P: pero despus ya no ha empezado a ver nada, primero ha sido de un ojo, despus
del otro [...] el doctor le ha dicho que no haba hecho las cosas que tena que hacer,
que l le haba dicho, porque el doctor le haba dicho que no tena que afligirse, que

179
no tena que renegar, que no tena que llorar, y bueno a veces que ella era
renegona, y eso era lo que le ha sentado mal
A: al ojo?
P: al ojo, los nervios, as que bueno, ha quedado ya sentada, ya no se manejaba casi
para nada, ya haba que sacarla al bao, volverla a traer, llevarle la comida, darle de
comer (P19, mujer, 43 aos).

L: el mdico le ha dicho que no se ponga mal, que no se ponga nervioso, no piense,


que tenga mucha fe y valor para que todo salga bien
A: eso se lo dijo el curandero?
L: s
A: pero el mdico de La Rioja...
L: tambin le ha dicho lo mismo, lo mismo [...] porque l piensa y piensa en la
enfermedad y est pendiente, nos han dicho que no tenemos que dejarlo solo, porque
l cuando queda solo est pensando y eso a l lo empeora (P72, mujer, 47 aos).

A: y cuando dicen que se le sube la sangre a la cabeza, qu es?


JA: y bueno, que dicen cuando la mujer no anda bien de la menstruacin y bueno, si
reniega, eso se va a la cabeza
A: y por qu no anda bien?
JA: y claro, tiene la menstruacin que le llaman, no? O est enferma de parto,
tambin es muy peligroso
A: y por qu se le va a ir la sangre a la cabeza?
JA: por algo que reniega sabr ser (P56, mujer, 67 aos).

N: ella [la curandera] me la ha curado hace como dos semanas que le han dicho que
tiene muy aire, se ha asustado en el vientre de ella, como que cuando ha muerto la
M como ella ha tenido una muerte tan pronto
A: y E estaba embarazada...
N: estaba embarazada, y se ha asustado en el vientre de ella
A: y qu le ha notado, por qu la llev con L [la curandera]?
N: y porque lloraba y tena, as como parece que tena fiebre y lloraba y lloraba y
hasta que la hemos llevado [...] ya ha vuelto bien, y ya ayer se asustara otra vez,
llorando y... pero fiebre no tiene sino y llora y llora (P58, mujer, 69 aos).

Salvo los casos de aire y susto en los que se recurre a un curandero, el resto de los
malestares provocados o agravados por estos factores anmicos son tratados generalmente
desde la atencin biomdica (sobre todo los problemas de presin y corazn, asma, cncer o
tumor), a veces combinada con la consulta a curanderos (frecuentemente cuando se trata de
derrame, y en algunos casos de problemas de presin, asma y cncer). La tranquilidad,
evitar discusiones y preocupaciones, es mencionada como un aspecto preventivo, parte del
autocuidado.
La envidia o la codicia son identificadas como factores causantes de aire sin que deba
mediar un accionar voluntario por parte de quienes envidian; si es ste el caso, el malestar se

180
debe a que le han hecho un trabajo o maleficio. Tambin se seal en el caso de la ojeadura,
que el deseo, el humor ms fuerte de otra persona son la causa del aire.
El mal hecho o maleficio alude a un trabajo realizado por curanderos que se dedican a
ocasionar un malestar por encargue de quien tiene inters en perjudicar a la vctima. Los
malestares atribuidos a posibles maleficios fueron locura o debilidad al cerebro, dolores de
pie y brazos, complicaciones en un parto que requiri cesrea y malestares diagnosticados
desde la atencin biomdica como problemas a la vescula, tumor o cncer. Se trata de casos
en los que el pasaje de la atencin de un mdico a la de un curandero conllev la redefinicin
del diagnstico. Se destaca que en todos los casos de maleficio mencionados se haba
recurrido a la biomedicina y no quedando conformes con la respuesta obtenida o ante la
ausencia de una explicacin del origen del padecimiento se consult al curandero (por
ejemplo en el caso de la cesrea no se cuestion el proceder mdico que salv la vida de
madre e hijo, pero la posibilidad de que la complicacin fuera resultado de un mal hecho
responda al por qu de la misma). Es decir, el mal hecho, identificando la causa del malestar
en el accionar intencionado de otros, da una respuesta al por qu del padecimiento, en el
sentido no del cmo sino del por qu a m?. No obstante en ningn caso se mencion la
bsqueda del responsable, la idea de que se trata de un mal hecho queda planteada
generalmente como una posibilidad y la identidad del culpable es slo presupuesta a partir de
percepciones en las relaciones sociales.
F: han dicho que lo traigan [a quien presuntamente padeca de un tumor y estaba
viviendo en La Rioja] que se venga puede hallar un mdico que lo va a sanar
A: un mdico de ac?
F: claro, esos males que tiene no son males que dios le ha dado, eso le han hecho un
mal
A: otros males de qu?
F: los que hacen a cualquiera, cualquiera
A: usted dice que le han hecho un mal?
F: claro!
A: y por qu, tendr gente en contra?
F: vaya a saber a veces cuando no hay gente en contra ya lo hacen porque quieren
hacerlo, ya estudian para eso
A: y usted dice que por eso no lo pueden curar all [en el hospital]?
F: no! Eso nunca lo van a curar! (P66, curandero, 88 aos).

Como prevencin contra la envidia o los maleficios el curandero elabora reliquias,


una bolsita con ajo, lavanda u otros remedios que se cuelga en la habitacin, en la cama o
donde se la pueda ver, tambin se mencion la realizacin de la seal de la cruz sobre el mate
que se recibe de quien haya motivos para desconfiar. Cabe sealar que la atribucin causal a
la envidia y al mal hecho as como las medidas preventivas slo fueron mencionadas en

181
contadas ocasiones, es decir, estos factores sociales no se encuentran involucrados con mucha
frecuencia en las etiologas de los padeceres.

Transmisin de enfermedades

Cuando malestares como vmitos, diarrea, dolor de cuerpo, cabeza o huesos


acompaado de fiebre, gripe, picazn en los ojos, problemas de apndice o vescula se
presentan simultanea o sucesivamente en varios individuos, se habla de peste. Si bien este
trmino a veces es empleado como sinnimo de enfermedad, generalmente lo usan para
referirse al hecho de que se trata de un malestar que se va pasando de un individuo a otro
centrndose la etiologa en este aspecto y descartndose otras causas posibles. La palabra
contagio casi no es utilizada para expresar esta idea de transmisin espontnea e
inintencionada de una enfermedad, y en un caso se lo us connotando una mala intencin por
parte de quien contagi. En cuanto a medidas de prevencin, slo fueron referidas en un caso
de hepatitis las recomendaciones de aislamiento e higiene dadas por el mdico, es decir, en la
nocin de peste se reconoce la posibilidad de transmisin de las enfermedades pero esto no
conlleva ninguna forma de cuidado.
Y: que les agarra la peste, es como una gripe, es una enfermedad, un resfro, dolor de
estmago, que les agarra a varios (P22, mujer, 17 aos).

F: andaba de peste, dolor de cabeza, fiebre, vmito, diarrea


A: y los llev al mdico de ac?
F: s
A: y qu les dijo l?
F: no, l deca que era por el agua y no s, ahora ya estn mejor
A: y les dio algo?
F: s unos jarabes, para la fiebre les da
A: y por qu decs vos que era la peste, cmo es la peste?
F: porque por ejemplo le agarraba a uno, al otro da amaneca el otro, as
(P30, mujer, 17 aos).

M: contagio, ha habido un hombre que ha venido con ese mal de tuberculosis y


pasaba por ac y yo tanto le tena aprensin, se me haca que me iba a contagiar
alguna cosa [...] vena y conversbamos as [...] muy cerca, yo le tena aprensin,
hacer mal [...] as me deca el doctor V, el que me atendi a m, dice para vos no es
que te ha dado un mal del pulmn, es un contagio que te han hecho y en Catamarca
me han dicho lo mismo (P11, mujer, 56 aos).

Con frecuencia aparece asociado el trmino de virus aludiendo al elemento vivo que
al pasar de una persona a otra transmite el malestar generando el efecto de peste. Sin otros

182
significados explicitados, la nocin de virus slo es empleada, al igual que peste, cuando no
se identifican otras causas o en algunos casos en que se busca explicar la accin patgena de
ciertos elementos y la medida preventiva: el virus es aquello que hace que el agua enferme o
que un tipo de vbora al entrar en contacto con las prendas de vestir cause la culebrilla, es
aquello que se mata al agregar cloro al agua o al planchar la ropa.
O: primero era como peste el apndice aqu, cualquiera, qu le pasa?... apndice,
tiene que operar, despus... vescula pero yo no s de qu depende eso [...] yo digo
peste porque es como contagio, que le da a uno, le da a otro, ser como un virus que
entra, por ejemplo hay gripes, yo le voy a contar, me acuerdo un ao que... yo era
chico todava, toda la familia de l, antes tampoco se usaba cama, cuero de vaca que
tiraban, haba un virus, de esas gripes que nos ha dejado tirado [...] ha quedado a
penas mi mam
(P2, varn, 58 aos).

A: y por qu algn virus?


O: puede ser, como hay tantas cosas de enfermedad ahora que uno no las conoce
A: y el sarampin de qu es?
O: y no s de qu viene, bueno un virus (P78, varn, 60 aos).

Otra forma de transmisin mencionada es la que ocurre de la embarazada al beb, ya


se mencion que golpes, malos esfuerzos, susto, preocupaciones y la toma de medicamentos
durante el embarazo se consideran causa de problemas de nacimiento, tambin eventos de
enfermedad (infeccin urinaria y chagas) en la embarazada fueron identificados como el
origen del mismo padecimiento en el beb. Tambin fue mencionada la transmisin a travs
del amamantamiento de fiebre o un estado general de malestar.
L: dice la seora que le d el paracetamol a l pero en gotitas, porque puede ser que
le contagie la fiebre, y no, ya me ha pasado igual la fiebre, no siento ya fiebre pero lo
que siento es el dolor...
A: y el paracetamol en gotas ya lo tenas?
L: s ese me lo ha dado la doctora para l [] para cuando as se ponga, tenga
fiebre, vea yo que tiene temperatura que le d 3 gotitas o 5 pero como es chiquito
todava 3
(P70, mujer, 23 aos).

Por ltimo se registraron algunas referencias a la herencia como etiologa de bocio y


cataratas. En ambos casos se trataba de explicar una relativa alta frecuencia de estos males, en
personas adems vinculadas por lazos de parentesco y ante la ausencia de otra explicacin
causal (como se vio anteriormente al refutarse la idea del agua como causante de bocio).
C: mucha gente en Catamarca se hace operar de cataratas pero all no tejen as que
ser de familia, como herencia (P3, mujer, 56 aos).

J: dicen que le han sacado una pelota de carne


A: pero por qu se le arm ah?

183
J: no s, ser que es hereditario mi mam era as [...] la sobrina y la madre de ella
tambin tena bocio (P69, varn, 40 aos).

En las etiologas de los padecimientos se observa la recurrencia de un nmero de


elementos considerados patgenos que permite agrupar en torno a stos las diversas
enfermedades identificadas por los azampeos. Es decir, en muchos casos no se hall una
relacin unvoca entre factores patgenos y enfermedades, un mismo elemento enfermante
aparece asociado a varias enfermedades. A su vez se observa una pluricausalidad de los
padecimientos con una superposicin de lgicas causales, de manera que la particularidad de
cada uno de ellos se la otorga la combinacin de los diversos elementos en su etiologa (as
como sus sntomas y devenir). Al vincularse los distintos factores enfermantes refuerzan
mutuamente su carcter patgeno, como se vio respecto al aire en tanto causa subyacente a
que el viento, la tierra y la altitud enfermen, y el viento a su vez como fuente y manifestacin
palpable del aire de la puna y del ro.
Describiendo los elementos identificados como patgenos junto con las teraputicas
correspondientes se pudo notar lo anteriormente sealado acerca de que las identificaciones
etiolgicas no determinan unvocamente el tipo de atencin teraputica. Por ejemplo, si bien
el aire se identifica como el factor causal que hace necesaria la atencin por curanderos, el
problema de hipertensin, aunque tiene a este factor dentro de sus causas, es tratado desde la
biomedicina. En el mismo sentido se not que frente a enfermedades que tenan en sus
etiologas factores psicosociales, con excepcin de los casos de aire y susto, generalmente se
busca la atencin biomdica (sobre todo los problemas de presin y corazn, asma, cncer o
tumor), a veces combinada con la consulta a curanderos, es decir, no se buscan teraputicas
orientadas a contrarrestar el malestar desde el orden psicosocial. Pero adems, esta atribucin
de causas psicosociales a malestares orgnicamente percibidos y orgnicamente representados
destaca una perspectiva psicosomtica de los procesos de salud-enfermedad ajena a la
dicotoma mente-cuerpo, por lo que no se plantea la bsqueda de teraputicas fsicas para
males corporales y de teraputicas psicosociales para malestares anmicos.
Los factores patgenos ms evocados corresponden a elementos sobresalientes del
ambiente azampeo (el fro, el calor, el sol, el agua, la altitud, el viento y la tierra que
suspende), y a la actividad fsica producto de las tareas laborales. La accin incisiva del arduo
trabajo y los efectos negativos del ambiente se van acumulando en el cuerpo. Desde la
antropologa mdica crtica se enfatiza que los procesos de salud-enfermedad-atencin son

184
emergentes estructurales de las condiciones histricas de vida y de trabajo en una sociedad
dada, aqu son los sujetos mismos quienes remarcan el impacto que las condiciones materiales
ejercen sobre el cuerpo.

Lo que est en juego en torno a las etiologas. Factores patgenos y


vulnerabilidad corporal.

... porque aqu es triste la vida...

A partir de lo hasta aqu descripto se puede identificar una apreciacin del espacio
azampeo y de las labores diarias all requeridas en trminos de dureza, de condiciones que
tornan la vida ms difcil en contraste con la vida en la ciudad. Tambin tratndose de los
alimentos, aquellos sealados como dainos para la salud corresponden a elementos
cotidianos de Azampay como el pan casero y el uso de la grasa, su reemplazo por aquellos
que cumplan con las recomendaciones de dietas y cuidados implica tener acceso a su compra
en la ciudad.
Pero por otra parte la percepcin de iatrogenias en contraste con una valoracin
positiva de los yuyos y remedios caseros y de la teraputica de curanderos marca una
distincin entre un aqu y un en otras partes donde prima el discurso mdico que
frecuentemente conduce a un tratamiento errado o con efectos secundarios negativos.
R: no, as que uno ya est hecho, ya uno est ms o menos prctico a las
enfermedades esas, aqu siempre uno es ms, eh, no como en otras partes, en otras
partes lo llevan, sienten enfermo y bueno, los llevan al mdico, y el mdico, la
ojeadura el mdico le dice la meningitis [...] el mdico no sabe que es de esos aires, le
dice meningitis y lo siguen y bueno lo vence el aire y lo mata, pero si uno es conciente
de que lo tiene que hacer curar y lo hacemos curar, porque aqu gracias a dios nunca
pas un caso as de que se hayan muerto chiquitos as con la ojeadura, que dicen que
somos muy creyentes a las cosas malas (P40, mujer, 62 aos).

Kleinman seala que la experiencia (en tanto espacio emergente de la interaccin de


categoras culturales y estructuras sociales con los procesos psicolgicos y fisiolgicos) es
definida por lo que est vitalmente en juego para grupos e individuos. Es la construccin de lo
que est en juego (what is most at stake) para personas y familias lo que articula a partir de
variadas preferencias y prioridades un vnculo sociosomtico entre el sistema de smbolos y el
cuerpo, lo que hace que los sentidos culturales puedan proveer una estructura para la atencin,
la memoria, el afecto y los correlatos neurolgicos. Se trata de las estructuras de relevancia

185
culturalmente elaboradas, pero dependientes tambin de las particularidades histricas y de las
idiosincrasias personales, que significan los procesos de resistencia al flujo de la experiencia,
a los planes de vida, a las acciones prcticas con que la condicin humana constrie la
experiencia vivida y de los que resulta el sufrimiento. What is at stake es propuesta por el
autor como la categora crucial para una etnografa de la experiencia, lo que est en juego para
participantes particulares en situaciones particulares debe ser la cuestin central y orientadora
pues en torno a ello se vislumbran otros aspectos de la experiencia: la presin existencial por
coherencia y unidad en los mundos locales, la inmediatez de su cualidad sensorial, el carcter
de resistencia bruta al plan de vida que debe ser trascendida y que expresa la finitud de la
experiencia. Uno de los casos que toma para ejemplificar esto es el de los sobrevivientes de la
revolucin cultural de china, quienes en sus narraciones de enfermedad asociaron sus
sntomas con las condiciones brutales de la revolucin, narrar sus historias de enfermedad era
una manera de desahogar agravios angustiantes y odios hacia lo que ellos perciban como las
fuentes sociopolticas de sus desgracias (Kleinman y Kleinman, 1991; Kleinman, 1994).
En el caso azampeo lo que est en juego, aquello relevante a partir de lo cual se
otorgan significados al sufrimiento, es la aprehensin del ambiente como un medio severo,
imperioso, exigente de labores arduas y desgastantes. En la asignacin de una cualidad
patgena a los elementos caractersticos de la geografa azampea y a las actividades
laborales vitales en ese medio (especialmente al explicar la etiologa de malestares crnicos o
recurrentes), tiene expresin el reconocimiento de una vida marcada por sacrificios en
contraposicin a la vida en la ciudad. Como ya se sealara en torno al aire, la atribucin
causal de padecimientos al arduo trabajo implica una apreciacin del esfuerzo, del valor del
trabajo realizado. La frecuente mencin de recomendaciones de mdicos y curanderos de no
vivir ms all (aunque slo una pareja se mud a la ciudad por motivos de salud), subraya an
ms, apoyndose en opiniones de afuera y de individuos a quienes se atribuye un saber en
torno a la salud, la actitud de estoicismo de quienes viven all. Pero tambin est en juego
una distincin en trminos positivos de lo local con sus saberes tradicionales frente al
accionar desde la biomedicina, presente en el sealamiento de las diversas iatrogenias en
contraste con la apreciacin de eficacia o, en su defecto, inocuidad de los yuyos y remedios
caseros y de la teraputica de curanderos.
Por otra parte, identificar y analizar los elementos que son considerados enfermantes
conlleva pensar cul es la imagen corporal implicada en la relacin con el medio que contiene
estos elementos, cules son las representaciones idiosincrsicas y colectivas que tiene un
individuo acerca del cuerpo y sus relaciones con el medioambiente, incluyendo percepciones

186
internas y externas, memorias, afectos, cogniciones y acciones (Lock y Scheper-Hughes,
1996: 54) y que sustentan las explicaciones causales.
Se entreve implcita una imagen del cuerpo vulnerable a los elementos ms destacados
del medio natural de cuya accin sutil pero a la vez constante e incisiva se lamentan; un
cuerpo que se ve afectado por elementos bsicos de la dieta local; un cuerpo donde se
acumulan los efectos del exceso de trabajo y los de curar a quienes padecen algn malestar
vinculado con el aire; un cuerpo inerme frente a las potenciales iatrogenias; un cuerpo que
recibe adems el impacto de la envidia, del deseo, del humor ms fuerte de otras personas;
un cuerpo en el que repercuten el miedo, el sobresalto y las rabias acumuladas. Como
recuerdan las autoras citadas, en muchos sistemas etnomdicos el cuerpo es vulnerable a los
sentimientos, deseos y acciones de los otros y las relaciones sociales son tambin
entendidas como una causante clave en la salud y enfermedad individual (Lock y Scheper-
Hughes, 1996: 58-59).
El cuerpo no es un universo independiente, replegado sobre s mismo sino que vincula
al hombre con todas las energas visibles e invisibles que recorren el mundo, el hombre, bien
encarnado (en el sentido simblico), es un campo de fuerza poderoso de accin sobre el
mundo y est siempre disponible para ser influido por ste (Le Breton, 1995: 33).

187
188
Las representaciones del cuerpo a partir de las explicaciones y
sentidos atribuidos a los procesos de salud-enfermedad

La experiencia de malestar: acicate de la enunciacin indirecta del cuerpo


propio y de su objetivacin

Las explicaciones y sentidos atribuidos a los procesos de salud-enfermedad refieren a


y se sustentan en las representaciones del cuerpo dado que la experiencia de malestar, como
toda experiencia, emerge del vnculo sociosomtico entre el sistema de smbolos y el cuerpo,
vnculo que posibilita que los sentidos culturales proporcionen una estructura para la
percepcin. Siendo la experiencia el resultado de la interaccin de categoras culturales y
estructuras sociales con los procesos psicolgicos y fisiolgicos, se parte siempre de una
conciencia inmediata, pre-reflexiva de la misma (pero no por ello pre-cultural), y su
objetivacin, la construccin de un saber a partir de sta, conlleva la distorsin del lazo
existencial entre conciencia y experiencia por modelos dualistas que cosifican tanto el cuerpo
como la mente. Las representaciones anatmicas y fisiolgicas se basan en saberes,
conceptos, modelos que adoptan el punto de vista del otro, la captacin objetiva del cuerpo
conlleva un extraamiento del cuerpo propio para poder contemplarlo y pensarlo. Estas
representaciones estn entretejidas con las explicaciones etiolgicas y con las decisiones
teraputicas, ya que tanto la accin de los factores patgenos como las eficacias o fracasos
teraputicos se entienden y se evalan teniendo en cuenta las representaciones en torno al
funcionamiento y necesidades corporales. Dada esta articulacin, las descripciones anatomo-
fisiolgicas ms detalladas surgieron en las conversaciones con quienes ms ahondaban en las
explicaciones causales.
Como se cit anteriormente, y recuperando la perspectiva de las filosofas de la
existencia, el punto de partida de todo conocimiento no est dado por un dato intelectual
claro y distinto, al estilo cartesiano, sino por una experiencia vivida de la cual hay que
hacerse cargo por un movimiento reflexivo. Se trata, en cierto modo, de recobrar una
originaria participacin en el mundo a travs de la mediacin de mi cuerpo (Presas, 1971:
101). Decir mi cuerpo es una cierta forma de decir yo mismo, pero para poder decir soy
mi cuerpo es necesario negar cualquier asimilacin de ste a un objeto o cosa. El ser est
ligado a su cuerpo de manera esencial y no accidental, ste es el sentido que Marcel quiere

189
dar a la palabra encarnacin, situacin que no puede ser captada objetivamente, en el plano
de las cosas, mi cuerpo es mo en tanto no lo contemplo, en tanto no coloco entre l y yo un
intervalo, en tanto no es objeto para m, sino que yo soy mi cuerpo (Marcel, 1953: 101, 102).
El ser es siempre en situacin, es el cuerpo propio la posibilidad y fundamento de todo
conocimiento y por ello inaccesible l mismo, en tanto para-s a toda sistematizacin o
saber objetivado. El cuerpo propio es el punto de vista (el punto cero), siempre trascendido,
sobre el cual no se puede adoptar otro punto de vista. Toda reflexin se realiza ya sobre la
base de una conciencia no-reflexiva hay un cogito pre-reflexivo que es la condicin del
cogito cartesiano y as como un objeto extenso est obligado a existir segn las tres
dimensiones, as tambin una intencin, un placer, un dolor no podran existir sino como
conciencia inmediata (de) s mismos (Sartre, 2006: 21). A partir de identificar esta
conciencia irreflexiva como constitutiva de toda percepcin, de toda conciencia posicional, el
anlisis de la relacin conciencia-cuerpo puede evitar la confusin generada al intentar unir
una conciencia captada como interioridad absoluta a un cuerpo en tanto objeto, cosa
definida desde afuera, el cuerpo de los otros (Sartre, 2006: 420). Sartre distingue tres modos
en que la conciencia existe el cuerpo: ser-para-s, ser-para-otro y ser-para-s-como-para-
otro, que en el caso particular de las experiencias de malestar se corresponden con tres
modos de existir dolorosamente el cuerpo: el dolor vivido, el mal padecido y la
enfermedad.

Ser-para-s: el dolor vivido

Al analizar el vnculo conciencia-cuerpo en la dimensin del ser-para-s, es central


la anterior identificacin de la conciencia espontnea, irreflexiva, dado que lo que caracteriza
al cuerpo para m es que no puede ser para m trascendente y conocido, instrumento que
no puedo utilizar por medio de otro instrumento. En esta dimensin no hay conciencia del
cuerpo sino una conciencia inmediata e irreflexiva: la conciencia existe su cuerpo, la
relacin conciencia-cuerpo es existencial, la conciencia es el cuerpo. Y aunque el cuerpo para
m sea siempre lo trascendido, aquello de que se hace caso omiso, lo que se calla (Sartre,
2006: 455), la conciencia del cuerpo existe, como existe la conciencia del signo: la
conciencia del signo existe, si no, no podramos comprender la significacin. Pero el signo es
lo trascendido hacia la significacin, aquello de que se hace caso omiso en aras del sentido,

190
lo que nunca es captado en s mismo, aquello ms all de lo cual se dirige perpetuamente la
mirada (Sartre, 2006: 456).
Sartre desarrolla su anlisis de la relacin conciencia-cuerpo en torno a la experiencia
del dolor llamado fsico, con el ejemplo concreto del caso de alguien que padece dolor de
ojos mientras lee. En la dimensin del cuerpo para m, el dolor no puede ser analizado desde
un punto de vista objetivo, no es algo conocido, no existe en tanto objeto del universo, no se
distingue de la manera en que se lleva a cabo la lectura, aunque s se distingue por su ser
mismo de los dems dolores posibles. El dolor es la materia translcida de la conciencia, su
ser-ah, su vinculacin con el mundo, la contingencia propia del acto de lectura (Sartre,
2006: 459). La conciencia existe su dolor, el dolor es la textura de la conciencia, es una forma,
como el placer es otra, en que se da la conciencia y habr incontables maneras contingentes de
existir la contingencia pues la conciencia tendr (existir) siempre un cuerpo, pero ante la
ausencia de placer, displacer o cualquier otro modo cualificado de existencia, la captacin no-
posicional de esta contingencia sin color ser una pura aprehensin de s como existencia
de hecho, lo que Sartre denomin Nusea37 (Sartre, 2006: 466).
En esta instancia pre-reflexiva Sartre prefiere hablar de dolor-ojos o dolor-visin
pues la denominacin dolor de ojos supone ya un trabajo reflexivo que analizar ms
adelante. No obstante, an en este nivel el dolor contiene una informacin acerca de s mismo
(de lo contrario no podra distinguirse entre un dolor-ojos y un dolor-dedos), pero esta
informacin no tiene el carcter de una remisin intencional a un objeto trascendente, a mi
cuerpo precisamente en tanto que existe fuera, en el mundo sino que el dolor es
precisamente los ojos en tanto que la conciencia los existe (Sartre, 2006: 459). Pero los
existe dolorosamente (como obstculo a la vida, impedimento en la existencia emprica, en
trminos de Marcel y Jaspers), y esta contextura dolorosa de la conciencia se evidencia en la
manera en que el libro aparece como debiendo ser ledo con ritmo precipitado, en la
manera en que el universo ntegro est afectado de inquietud, en un proyectarse hacia una
conciencia ulterior sin dolor. La conciencia dolorosa implica un escaparse, un
arrancamiento a s, insina lo inefable que se quiere rehuir (Sartre, 2006: 460).
Y as como afirmara anteriormente que la conciencia es el cuerpo, los ojos son la
contextura misma de la conciencia de ver (los ojos en tanto rgano sensorial corresponden al
plano del cuerpo-para-otro). Esta conciencia de ver forma parte de una conciencia ms amplia
del mundo. Dado que tener conciencia es siempre tener conciencia del mundo, ste y el
37
Una nusea discreta e incoercible revela perpetuamente mi cuerpo a mi conciencia: puede ocurrir que busquemos lo
agradable o el dolor fsico para librarnos de ella, pero, desde que el dolor o el agrado son existidos por la conciencia,
manifiestan a su vez su facticidad y contingencia, y se develan sobre fondo de nusea (Sartre, 2006: 467).

191
cuerpo como parte de l son siempre presentes (si bien de modos distintos) a la conciencia,
presentes como fondo. De ah que mientras se lee es ms fcil distraerse de un dolor de
ndice o de los riones que de un dolor de ojos. Pues el dolor de ojos es precisamente mi
lectura, y las palabras que leo me remiten a cada instante a l, mientras que mi dolor del dedo
o de los riones siendo la aprehensin del mundo como fondo, queda perdido, como
estructura parcial, en el cuerpo como aprehensin fundamental del fondo de mundo. Pero
basta con que se emplee el dedo doliente para volver las pginas del libro, y el dolor-dedo,
hasta entonces existido como mi cuerpo en general, pasar a la categora de contingencia
existida como forma sobre una nueva organizacin de mi cuerpo como fondo total de
contingencia (Sartre, 2006: 462).
En la misma direccin, Marcel considera el mal, la enfermedad en tanto modo de
existencia, estado donde la situacin del ser se presenta notoriamente como obstculo,
resistencia a la vida. Pensar el mal o la enfermedad como problemas, como disfunciones de
una mquina que puedo observar para buscar y atacar sus causas (igualmente objetivas)
implica negar el aspecto central de estas experiencias, esto es, su carcter de sufrido, de
padecido. El mal puramente comprobado o, an, contemplado deja de ser el mal sufrido,
creo, simplemente, que deja de ser el mal. En realidad, yo no capto el mal como tal sino en la
medida en que me atae, es decir, en la medida en que estoy implicado en l [...] y es esta
implicacin lo fundamental aqu. No puedo hacer abstraccin de esta implicacin, como no
sea por una operacin legtima en cierto respecto, pero ficticia (Marcel, 1992: 105). El
sufrimiento, el dolor, el placer, el amor, etc., no existen por fuera del yo que padece o goza.
Reconocerlos como misterio es aprehenderlos como modos de presencia, que lejos de poder
aislarse como datos-problema, invaden, dir Presas, la jurisdiccin del sujeto que lo
plantea (Presas, 1971: 104).
El cuerpo propio existe activamente y es inseparable del mundo (incluidas las
relaciones con los otros) hacia el que orienta su intencionalidad dotndolo de sentido, las
cosas nos solicitan gestos, al percibirlas se da una secuencia propia de movimientos que es
diferente para cada objeto, para poder tratar con l (De Castro et al., 2006: 133). Estos
autores sealan, basndose en Imaginacin carnal de Merleau-Ponty, que toda percepcin
se realiza desde un esquema corporal el cual no es una representacin esttica de las distintas
partes del cuerpo, sino la integracin dinmica de las mismas en los proyectos motores del
organismo. En palabras de Turner el cuerpo nunca es tan slo un objeto fsico, sino en todo
momento una corporificacin de la conciencia [...] el mundo objetivo, exterior, se halla
siempre conectado con mi cuerpo en trminos de los actos de ste o de las potenciales

192
acciones sobre ellos. Percibir el mundo es reflejar las posibles acciones de mi cuerpo sobre
aqul. De forma similar experimento mi cuerpo como mo por medio de mi ntimo y concreto
control sobre l (Turner, 1989: 82). Por ello es que toda experiencia de sufrimiento, al
tensionar la relacin cotidianamente no problemtica entre cuerpo y prctica, da visibilidad al
cuerpo silenciado, obviado, colocndolo en el foco de la experiencia en tanto materialidad,
obstculo que constrie y limita la capacidad de agencia de la persona (Alonso, 2008). El
sufrimiento es el resultado de procesos de resistencia al flujo vivido de experiencia, a los
planes de vida, a las acciones prcticas (Kleinman y Kleinman, 1991; Kleinman, 1994).
Tratndose de la instancia pre-objetiva, este primer momento sartreano, la dimensin
del ser-para-s, del dolor vivido, es recuperada en las entrevistas, naturalmente, a
posteriori del padecimiento, slo a travs de los esfuerzos lingsticos para dar expresin a las
sensaciones (para nombrar lo inefable) y cuando los entrevistados se refieren a los malestares
en trminos de lo que no pueden hacer, como obstculo a la vida, impedimento, inadecuacin
al medio y a las actividades que quieren realizar y que otrora realizaron sin problemas.

El sufrimiento como resistencia al ser-en-el-mundo

En el proceso de identificacin perceptual del malestar son consideradas como


sntomas las discapacidades y disfunciones que implican una ruptura de la cotidianidad,
caracterizndose las enfermedades a partir de las actividades que stas impiden u obstaculizan
realizar, aquellas que normalmente se llevan a cabo de manera espontnea e irreflexiva, como
respirar, tragar, hablar, ver, digerir, orinar, dormir o mover los miembros, porque forman
parte del hecho de ser-del-mundo. El susto se reconoce en no poder dormir; no poder
descansar y la hiperactividad (sentirse impelido a caminar o realizar tareas) son efecto de
sufrir problemas de nervios; desvaloramiento, decaimiento son trminos frecuentemente
empleados para describir el estado de incapacidad para realizar tareas y desplazamientos
causados por la puna y el susto; dificultad para tragar o respirar se asocia a enfermedades
respiratorias; problemas en la digestin se consideran sintomticos de malestares de hgado,
vescula y estmago; no poder orinar es sntoma de infeccin urinaria grave; discapacidades
motoras sealan las secuelas de traumatismos o efectos no deseados de intervenciones
quirrgicas, traspis en la conversacin o en la realizacin de tareas indican el padecimiento
de un mal hecho.

193
I: Se tiene dolor de cabeza, no puede dormir, no come, se le caen las piernas, no
puede caminar, est desvalorado, no tiene valor para hacer nada [acerca del susto]
(P48, varn, 68 aos).

J: no quera ir al mdico, y bueno, hasta que ha cado, se le han trancado los orines,
todo [...] no poda orinar y le han puesto sonda, y entonces el mdico dice que tena
una infeccin brbara a los riones (P49, mujer, 40 aos).

S: nosotros sentimos alguna cosa que parece que va a ser para que nos revise el
doctor, bueno, vamos, as como yo tomaba mate antes de que me han hecho el trabajo
ese de la vescula, tomaba mate y ya me senta aqu, en el momento ya se me pona
hinchado, ya estaba por arrojar (P50, varn, 76 aos).

J: me ha agarrado como un derrame as, la ceja esta se me haba ido por ac, esto
as, se me ha cruzado esto para ac y esto para ac, se me qued dura la cara, usted
sabe, y bueno, anduve como 3 meses en el quinesilogo, ha visto?, que le hacen
masajes, todo eso, s, quinesilogo me parece que es, y no me haca nada, si me
quera meter la cuchara de comida y se me derramaba todo por el costado de la boca
(P49, mujer, 40 aos).

M: me hinchaba los brazos, los pies, no me poda poner ni las zapatillas, tena que
andar de ojotas, de chinelas (P11, mujer, 56 aos).

A: qu sentira yo, cmo me doy cuenta que tengo un maleficio?


F: porque usted se va a asentir mal, cualquier cosa en la cabeza, o que le falta
alguna cosa en la conversacin o se siente en la cabeza, en los brazos, en el cuerpo,
quiere hacer una cosa y va a ir en contra [...] o si tiene cualquier cosa ya se le vuelca
(P55, curandero, 84 aos).

Pero donde ms interfieren los padecimientos es en las actividades laborales: no poder


trabajar ni caminar debido a la agitacin es mencionado respecto a problemas de presin,
corazn, asma, gordura, bocio, cncer; no poder hilar, tejer, amasar debido a hernias, reuma,
artrosis. Frecuentemente emplean la expresin no ser dueo de denotando el proceso de
extraamiento del cuerpo propio que deja de responder conforme a las intenciones, en
palabras de un entrevistado: estar como mano ajena. Como expresa Merleau-Ponty, lo que
en nosotros rechaza la mutilacin y la deficiencia es un Yo empeado en cierto mundo fsico
e interhumano, un Yo que contina tendindose hacia su mundo... [negando] lo que se opone
al movimiento natural que nos arroja a nuestras tareas, nuestras preocupaciones, nuestra
situacin, nuestros horizontes familiares (Merleau-Ponty, 1984: 100).
C: No era duea de salir hasta el portn cuando me agarraba [el asma]
(P27, mujer, 56).

C: Despus de abril empec con un dolor de espaldas, antes me dola pero poco, y
hombro, no poda estar sentada ni caminar fuerte. No puedo lavar ni hacer tortillas

194
porque me cae mal, cuando mova el brazo me sonaba la espalda como si estuviera
rota, no poda mover el brazo (P48, mujer, 77 aos).

E: este brazo no lo aguanto porque hay veces que el codo este me duele, me duele el
codo cuando voy a buscar unas leas, no? Yo no las puedo alzar as [doblando el
brazo], tengo que ponerlas as para poder alzar alguna lea (P4, mujer, 75 aos).

N: porque ya no poda caminar, para caminar se agitaba mucho y bueno, ya tena


que operarse [de bocio] porque se le ha criado muy grande, la quijada le asentaba
sobre eso, y ya no poda caminar, deca que a gatas llegaba de...
(P58, mujer, 69 aos).

R: ya para trabajar no es dueo de hacer fuerza porque justo a las piernas, a la


cintura, a las caderas [...] dolor, ya no puede caminar, pero ya no puede a veces ni
barrer [...] dicen que el cncer ataca tambin el hueso (P79, mujer, 65 aos).

C: l no puede digamos trabajar nada, no poda trabajar, porque no poda caminar


se agitaba [...] por la presin (P15, mujer, 79 aos).

Aqu se encuentran nuevamente los aspectos sealados anteriormente como lo que


est en juego en el caso azampeo, aquello relevante a partir de lo cual se otorgan
significados al sufrimiento aparece ahora como lo que pone en evidencia la resistencia que los
malestares le imponen al plan de vida. Lo que mayormente se ve afectado (resistido) por los
diversos padecimientos es el trabajo, el quehacer necesario en un ambiente que exige
esfuerzos fsicos; no poder caminar no es un mero contratiempo en un medio donde las
distancias domsticas son amplias sumado a la irregularidad del terreno que torna casi
imposible otro modo de desplazamiento; dado que hilar, tejer, realizar las tareas hortcolas o
amasar constituyen labores centrales para el sostn y la reproduccin de las familias, la
incapacidad de realizarlas conlleva una reduccin del sentido de utilidad y suficiencia
agregando sentimientos de descontento e insatisfaccin a los dolores propios del malestar.
Adems, teniendo en cuenta la valoracin positiva de la actividad fsica donde la inactividad
se considera que provoca o empeora malestares, se mencionan a veces circunstancias de
retroalimentacin positiva que llevan a un agravamiento del estado de enfermedad debido a
que la misma oblig al reposo.
Como se not al tratar la identificacin de las etiologas, las actividades laborales son
sealadas como causas de malestares y por lo tanto restringirlas forma parte de los cuidados
prescriptos, a sto se le suma lo aqu recuperado respecto a la inactividad como efecto de
malestares: en un contexto donde se subrayan los mritos del trabajo, la inactividad es
justificada slo en tanto forma de cura prescripta o por ser efecto inevitable de un malestar.

195
E: estaban los mdicos... que no hile, porque ya tena esta ronquera, me afectaba
mucho y ya me dijeron que me afectaba
C: le afectaba mucho al pulmn, la bronquitis que tena le afectaba mucho al pulmn,
por eso la lana que ese polvillo que se levanta
E: me privaron que no hile y bueno yo no haca caso, despus ya mis hijas tambin
ya no queran que hile [...] y bueno sufra as como tres aos pero era una
intranquilidad para m, no pasaba bien porque yo he sido una persona que desde
chica trabajar, o si ya saba tejer saco con dos agujas, al crochet [...] me han dicho
que deje el trabajo... pero una pena para m, yo no poda estar, uno tena que estar
haciendo alguna cosa, y bueno, cunto! yo no pasaba un da o dos, tres no estaba en
el telar, ya pona la tela y era un gusto para m, a tejer
(P27, mujeres, C: 56; E: 80 aos).

S: y ahora ando triste, una cosa como entristecido


A: de lo mismo?
S: claro, sabr ser de lo que andaba enfermo, de lo que yo me notaba por ejemplo yo
estoy aqu yo me levanto, ando, pero cuando uno ya est enfermo ya es una cosa,
otra, ya no va a levantar (P56, varn, 79 aos).

M: la A que ya est renga, a ella le duele la pierna, que ya no puede caminar, de


ltima ya no sale para ninguna parte, ya pobrecita, yo por la rodilla me duele, s
pero voy para el trabajo [...] ya vea as como trabajar, trabajo mucho
(P11, mujer, 56 aos).

Los referentes de la salud y de la enfermedad provienen generalmente del mundo y la


actividad sociales ms que del estado patolgico mismo, y la (in-) capacidad de llevar a cabo
las tareas cotidianas, el valerse de s mismo, es uno de los principales ejes del discurso
mrbido, como tambin se destaca, por ejemplo, en un estudio sobre personas con artritis
reumatoide (Devillard, Otegui, Garca, 1991 en Devillard, 2002: 608).
Sea vivida como un estado que se debe aprender a tratar de manera adecuada o que se
debe combatir, o como resignacin frente a un sufrimiento agudo o preludio de la muerte, la
enfermedad en tanto experiencia, sin constituirse en enfermedad-para-s, destaca la
articulacin de lo vital con lo espiritual.

El valor de la metfora para una etnografa de la experiencia

... se ha levantado al otro domingo pero a gatas, todava, como cabra flaca tiritando...

Dado que la dimensin del ser-para-s, del dolor vivido es la de la conciencia


inmediata, pre-reflexiva, anterior a todo saber objetivado, sera inaccesible tambin a la
investigacin quedando cautiva en la conciencia del sujeto. Pero por ms personal que sea la

196
vivencia de malestar, la misma podr incorporar sus sentidos slo a partir de modelos de
experiencia culturalmente compartidos. En esta sntesis pre-objetiva vivida, corporizada, que
es la experiencia, se puede analizar cmo lo social, la base cultural de la experiencia se carga
como un rasgo de la existencia corporal, cmo el significado cultural es intrnseco a toda
experiencia corporal (Csordas,1992b). Los individuos realizan un esfuerzo por evocar las
experiencias de malestar recurriendo a lo que Jaspers llam enunciacin (objetiva) indirecta
de lo inobjetivable, esto es, un lenguaje objetivamente desprovisto de contenido capaz de
volver a producir en el oyente la intuicin que se desea transmitir (Presas, 1978: 42-43). En
la comunicacin indirecta se deja sentir una verdad que, en el mdium de las objetividades,
se revela como la subjetividad de la excepcin histrica. Esta verdad es inseparable del
hombre en el que ha llegado a ser certidumbre; jams es posible apropirsela de modo
idntico, sino slo transformada; ella obra despertando [a cada uno] para su propio desarrollo
(Jaspers, 1958: 761 en Presas, 1978: 52). El lenguaje permite acceder al mundo de la
experiencia ajena en tanto la revela incluso para quien la vive; lo oculto se manifiesta a travs
del lenguaje en la medida en que suprimindose su objetividad, evoca lo inobjetivable.
Este uso indirecto del lenguaje es el que sustenta todo enunciado metafrico: la
metfora no es mera representacin, es innovacin, construccin que se vale de los campos
asociativos, no hay metforas en el diccionario, slo existen en el discurso; en este sentido,
la atribucin metafrica expresa, mejor que cualquier otro recurso del lenguaje, lo que es una
palabra viva (Ricoeur, 2001: 132). Dice Ricoeur que la eficacia de la metfora consiste en
crear el absurdo lgico, en el orden de la significacin primaria, como medio para liberar la
significacin secundaria, crear indicios que orienten hacia el segundo nivel de
significacin, lo cual se logra mediante una atribucin autocontradictoria que se destruye
a s misma, la incompatibilidad entre designaciones en el orden primario de la significacin
obliga al lector a extraer de todo el abanico de connotaciones las significaciones secundarias
susceptibles de hacer de un enunciado que se destruye a s mismo una atribucin
autocontradictoria significante (Ricoeur, 2001: 129-130). Ya se trate de llenar un vaco
autntico, ya de evitar una palabra tab, o de dar libre curso a las emociones o a una
necesidad de expresividad, lo que lleva a buscar un desplazamiento de la designacin a la
connotacin mediante la colisin semntica es siempre un esfuerzo de expresin (Ricoeur,
2001: 161). Aqu se trata de poder circunscribir con palabras el cuerpo propio, referente que
persiste slo como una especie de ausencia o prdida, aquello que el lenguaje no puede
captar y que, en cambio, lo impulsa a repetir el intento de captarlo, de circunscribirlo y a
fracasar en tal intento (Butler, 2005: 109). Csordas habla de metforas encarnadas

197
(embodied) para destacar el hecho de que las mismas no se aplican sobre el cuerpo sino que
emergen de la experiencia corporal (Csordas, 1992a), metforas vividas porque no actan
por imposicin de un significado externo, arbitrario sobre la experiencia, sino que forman
parte del proceso de significacin en el curso mismo de la experiencia evocando conexiones
al interior de la misma (Rabelo et al., 1999). O como expres Cortzar en su Rayuela,
lenguaje quiere decir residencia en una realidad, vivencia en una realidad. Aunque sea cierto
que el lenguaje que usamos nos traiciona no basta con querer liberarlo de sus tabes. Hay que
re-vivirlo [...] No se puede revivir el lenguaje si no se empieza por intuir de otra manera casi
todo lo que constituye nuestra realidad. Del ser al verbo, no del verbo al ser.
En los relatos de los azampeos los es como si, es como que, es como un/a
generalmente introducen la figura metafrica y sirven de pasaje entre la complejidad de la
vivencia y la enunciacin que en su imposibilidad de significarlo todo, la recorta. Gestos
acompaan y complementan la expresin de aquello para lo cual no se hallan las palabras del
todo adecuadas.
J: los odos me hacan tuc-tuc [acompaa con un gesto de abrir y cerrar la mano]
E: cuando los odos hacen as es porque es aire (P12, mujeres, J: 42 aos; E: 62 aos).

L: me zumbaba adentro de los odos, como si tuviera tamborcitos adentro de los


odos [acerca de puna] (P16, mujer, 22 aos).

El siguiente fragmento de lo expresado por una entrevistada acerca de sus


padecimientos causados por aire es ilustrativo del empeo por traducir la experiencia a un
lenguaje compartido:
J: no, no, es una cosa como que tengo una cosa quieta ah, como embolsada, as,
como que est en una bolsa atada, por ah, no s, me imagino yo, es como que, que
no me irriga bien ah, como que va la sangre y no pasa, como que ah en esta
parte [se seala la coronilla] esa vuelta tena as el odo, bah, no lo tena, sino que yo
me lo imaginaba... as largo y eso es lo que me deca Don C [curandero] que es el
aire [...] y ahora esta maana le digo a la X ay! Cmo me molesta este ojo, me baila,
me baila, se me mueve todo esto [se seala el prpado] todo eso es el aire, s, s, y
me curan y quedo livianita, despejada, hay veces cuando ya tengo mucho aire, es
como si tuviese una tela delante de los ojos y esa lagaita que se hace, ha visto? Que
es constante, que me limpio y me limpio y no tengo nada, me limpio los ojos y no
tengo nada, es ya cuando ya estoy airada... porque a m cuando me agarra el aire as,
se me destempla toda la dentadura, es como que usted muerde algo y como que lo
tiene abierto a los filos de los dientes, como que toma algo y como que se le va por el
filo de los dientes el lquido, o si es caliente lo mismo (P49, mujer, 40 aos).

Los malestares como el aire, el susto, la puna, problemas de presin, al no tratarse de


la afeccin de una estructura corporal particular, son percibidos desde diversas localizaciones
somticas: odos largos o con tamborcitos dentro, ojos que bailan, dentadura abierta, la

198
sangre que no pasa; en el caso de la puna, el susto, el reuma o dolores de hueso, trminos
como desvaloramiento, decaimiento, deshauciamiento son frecuentemente empleados
para describir la sensacin general de debilidad, cansancio e incapacidad.
S: deshaucionamiento en el cuerpo, un deshaucionamiento como si estuviera muy
dbil
A: y por qu est dbil?
S: parece que se juntan los males, que se junta el reuma, todo, dicen ellos
A: y qu siente con ese deshaucionamiento?
S: desvaloramiento en el cuerpo, como si no tuviera aliento, fuerza, as pasa mucho
tiempo, pasaba noches aqu solo [...] un descaecimiento, un desarmamiento al
cuerpo [...] muchas enfermedades se juntan, cansancio de que cuando uno es joven
camina (P56, varn, 79 aos).

E: tiene un desahucionamiento
A: cmo?
E: desahuciado, no tiene ganas de nada, debe ser el susto [...] el grande se
desvalora, se golpea, se tulle tambin
A: se tulle?
E: claro, se les cae el brazo, las piernas tiene desvaloradas, todo, por qu, por el
aire, el susto (P4, mujer, 75 aos).

A: y qu sienten?
F: y bueno, lo sienten como descaimiento al cuerpo, ve, un desvaloramiento, que se
le ponen, ya no puede salir as a caminar al cerro, y esa es la puna
(P5, mujer, 66 aos).

C: usted siente decaimiento, uno siente a veces decado


N: no se puede levantar est desarmado
C: claro mareada me senta y a veces caminaba y era como que caminara me pesara
la espalda [acerca del susto] (P11, mujeres, C: 62 aos; N: 65 aos).

L: me ha agarrado dolor ah, en la espalda y esto eran como si me hubieran pegado


as, tena todo machacado (P70, mujer, 23 aos).

M: yo sent que se me comenzaba a dormir los brazos, hilaba un rato y ya me


agarraba, que los brazos se me caan ya [acerca de tuberculosis]
(P11, mujer, 56 aos).

En los casos de dolor de huesos tambin se registraron expresiones como pinchar o


punzar que refieren a sensaciones ms puntuales.
J: claro, la humedad, el mal tiempo, ya los huesos empiezan a punzarle por todos
lados (P7, mujer, 42 aos).

F: como si me hincaran una aguja [...] donde se juntan las caderas [...] quedaba un
rato... curquincho, andaba con bastn (P79, varn, 45 aos).

199
Cuando el narrador significa y describe un malestar mediante una semejanza o
parentesco no establecidos en el lenguaje habitual, apela a que los mismos sean tambin
percibidos por su interlocutor, facilitndole su intencin comunicativa:
J: la culebrilla, no s si la habr sentido nombrar, que se le cierra, como la que,
dicen que es como la vbora y que va cindola a usted... Eran unas ampollas de
agua, eran como el lomo del sapo, ha visto? As, una sobre otra, as, lo ha visto?
Escamoso el lomo del sapo, as, y ya ella tena desde la columna todo por ac hasta
el pupo (P49, mujer, 40 aos).

Si se evoca el lomo del sapo o el comportamiento de la vbora para significar algo de


la experiencia, es porque se espera que el oyente cuente con significantes mnimamente
equiparables a los propios, de lo contrario el enunciado metafrico (que rompiendo
creativamente con usos establecidos del lenguaje pretende decir algo nuevo acerca de la
experiencia subjetiva, difcilmente expresable de otro modo) no realizara su valor
comunicativo. Aunque las metforas se destaquen como creaciones originales de los
individuos, no se las puede reducir a fenmenos meramente subjetivos, la comprensin de un
enunciado metafrico se efecta siempre en los trminos de aquello que es dado en una
situacin de interlocucin. El sujeto comprende a travs del mundo compartido de
significados, de modo que la metfora nos remite al mundo de la intersubjetividad, y no slo
respecto a que las metforas sean entendidas por los otros sino tambin a su construccin
misma, la cual no consiste en un acto individual de percibir una experiencia interior como
problemtica. La conciencia no constituye sus objetos ex nihilo, por autonoma de la
interioridad subjetiva. La enfermedad se dota subjetivamente de sentido en la medida que se
afirma como real para los miembros de la sociedad, que a su vez la aceptan como real. Es real
justamente porque se origina en el mundo del sentido comn (Alves, 1993: 269). As, la
enfermedad es construccin intersubjetiva, esto es, formada a partir de procesos
comunicativos de definicin e interpretacin (Rabelo et al., 1999: 175, 178). Y esto me cost
un traspi en mi comprensin de la caracterizacin que hizo un azampeo acerca de los
ataques de asma de su cnyuge: se le trancan las arterias, le haca fro, con qu sentido
estaba usando el trmino arterias? se refera a los vasos sanguneos hablando de una crisis
de asma? Mi interlocutor no se detuvo en esta descripcin, no agreg ms explicacin a algo
que supuso formaba parte del universo de significaciones compartido. En posteriores
entrevistas pudo registrarse este uso particular y recurrente del trmino arteria, donde si
bien el mismo est asociado al sistema circulatorio y al corazn, tambin lo est con la
respiracin, de ah que trancazn de arterias aparezca tanto en las descripciones de
malestares respiratorios como cardacos (tambin en el caso de la puna, donde ambas

200
disfunciones se cruzan) y con frecuencia no del todo diferenciada de expresiones como
trancazn del pecho o en los bronquios para dar cuenta de la dificultad de respirar,
taquicardia, agitacin y dolor en el pecho.
C: y dicen que se ha ido a dormir y ha muerto... un ataque cardaco le ha agarrado,
dicen que se le trancan las arterias, no puede respirar y termina
(P60, mujer, 57 aos).

G: me saltaba el corazn por la garganta, una cosa que senta el corazn...


[acompaa con el gesto de abrir y cerrar el puo] y me ha venido oscuridad a la vista
yo no vea nada [...] me he venido, para casa, dije caiga, caiga ac [...] senta la
trancazn aqu (P14, varn, 79 aos).

O: ese malestar que lo agarra y ste [sealndose el pecho] martilla, es eso la puna, y
siente un decaimiento (P2, varn, 58 aos).

F: como una trancazn aqu al pecho, ve? As una pesadez, yo camino y es una cosa
como si me faltara aire [acerca de mal a los bronquios] (P44, mujer, 64 aos).

Aunque con el trmino arteria se desva el anlisis del eje de la metfora hacia el de
la dimensin del saber objetivo (en tanto pretende dar cuenta de estructuras corporales) su
empleo junto a la nocin de trancado, trancar lo ubica an en el nivel de la enunciacin
indirecta de las sensaciones.
A: y cuando dicen que la arteria se le tranca, qu es?
Y: esa palabra, quiere decir que se le cierra algo, se le cierra la arteria [...] porque
cuando quieren decir que cierren el grifo en vez de decir que cierren dicen
tranquen (P22, mujer, 17 aos).

E: ando embromada, me agarra la trancazn en el pecho [...] y a m me agarra, bien


que estoy y ah noms me agarra bronquitis, ya me agarra una tos que yo no puedo
sostenerla, una tos y bien trancado el pecho, un dolor aqu, ah me agarra el dolor
[...] como si estuviera juntada de aqu (P27, mujer, 80 aos).

De la misma manera se registr el uso del trmino vena en ocasiones no vinculado a


lo sanguneo sino a lo muscular y a una percepcin lineal del dolor en este nivel.
J: la columna parece que era una venita de agua (P12, mujer, 42 aos).

E: me habr torcido alguna venita, no s, por ah me duele el cuello [...] hay das que
no me duele nada, de repente as cuando como le doy la vuelta es un grito porque es
como si me diera vuelta no s qu vena (P4, mujer, 75 aos).

L: no lo nico que me dola la rodilla me dola mucho, de esta parte para arriba,
dicen que cuando una est embarazada se empiezan a estirar los msculos y dicen
que se me han estirado mal las venitas de ac de las caderas (P70, mujer, 23 aos).

201
Por ejemplo, una mujer, mientras va desmenuzando la lana an no hilada, se queja de
que ya no puede tejer tanto porque le duelen los brazos, se le cansan mucho, nota cansancio
en las venas. Al preguntarle por qu piensa que es en las venas, responde que es porque ya
no puede levantarlos. En la brevedad de este comentario espontneo se condensan varios de
los aspectos sealados: la vivencia del malestar en tanto resistencia a las acciones cotidianas;
el carcter central de las labores en tanto causa del malestar y como aquello donde el
padecimiento se evidencia como impedimento; los brazos como la contextura de la conciencia
de tejer y la conciencia existiendo los brazos de manera dolorosa, cansada; el empleo
maleable del lenguaje para expresar la experiencia ubicando el dolor en las venas.
Las metforas como estrategias de innovacin semntica extienden sentidos habituales
a otros dominios mediante la analoga y la introduccin de aspectos sensoriales, afectivos y
cognitivos. El enunciado metafrico obtiene su eficacia instituyendo lo absurdo que se revela
al intentar aplicarle una interpretacin literal, presupone una interpretacin literal que se
autodestruye en una contradiccin, imponiendo una plasticidad, una deformacin de las
palabras, una extensin de sentido (Rabelo et al., 1999). As, el empleo de trminos como
pinchar, punzar, machacar, caer, pesar/pesadez, desarmar, quemar,
despegar, estar embolsada, quedar liviana para describir estados corporales crea un
parentesco no percibido ordinariamente y permite transmitir estados y sentimientos sutiles
para los cuales el lenguaje denotativo resulta limitado. El lenguaje connotativo, al poner en
relacin sentidos explcitos e implcitos ofrece recursos lingsticos que permiten crear
mediaciones entre lo vivido y lo significado.
C: a veces hago mala fuerza y me pega un, va a creer como que estoy despegada me
duele, me fastidia [acerca de secuelas de operacin de vescula] (P3, mujer, 56 aos).

J: la cistitis es terrible, es un ardor que agarra que como que quema por adentro,
claro, yo digo, deben ser como infecciones (P49, mujer, 40 aos).

S: siento como flojera, que el huesito se me va a zafar [se seala la rtula haciendo el
gesto de un movimiento para el costado] (P50, varn, 76 aos).

El empleo de las metforas, extendiendo la experiencia pre-reflexiva del sujeto a


dominios concretos y fcilmente reconocibles por los otros, le permite compartirla a la vez
que organizarla y desarrollarla de forma socialmente reconocida. En este camino hacia la
objetivacin los individuos realizan un esfuerzo por precisar el origen exacto del malestar ya
que las presunciones diagnsticas se construyen a partir de las percepciones del dolor o signo
de alarma y de su ubicacin, lo ms precisa posible, en el espacio corporal.

202
F: claro, yo senta que me dola la cabeza, la cabeza, la cabeza as, pero no todo si
no esta parte [se seala la frente] y el doctor me ha dicho que es de la vista
A: ah, la frente?
F: claro, todo esto me dola as, como un golpe era (P44, mujer, 64 aos).

C: he tenido siempre sinusitis, duele la cabeza, los ojos, atrs de los ojos
(P43, mujer, 54 aos).

R: pero no daba a demostrar l que senta ese dolor aqu y el mdico le dijo que era
la pierna y se le vena aqu [se seala la ingle] [...] joda lo que era la cintura,
siempre sola tener ese dolor de cintura [...] y decan que es de los riones, haba una
seora que ya lo curaba de los riones, con montecito [...] no le ha hallado que tena
as apndice y si ahora tan pronto, tan de urgencia que lo ha agarrado [...] ac en la
pierna le dola, despus se le ha ido arriba, le dola noms aqu arriba y bueno,
senta fiebre, l deca que era fro, pero era fiebre, si el lunes cuando le ha tomado la
fiebre aqu la enfermera, en la posta, tena 38 [...] pero a l le daban esas pastillas
para el dolor de los huesos porque siempre senta dolor de huesos, eso senta l, las
rodillas (P53, mujer, 66 aos).

Estados emocionales forman parte tambin de las sensaciones descriptas en torno a las
experiencias de malestar, sobre todo tratndose de problemas cardacos, de presin y con
menor frecuencia, respiratorios. Expresiones de decaimiento y debilidad aparecen
acompaadas por otras de tristeza y afliccin. As como respecto a los factores etiolgicos se
seal la identificacin de etiologas psicosociales en malestares que eran generalmente
percibidos y representados a partir del cuerpo, tambin surgieron descripciones de
sensaciones anmicas atribuidas a malestares cuya explicacin causal no era centralmente
psicosocial (por ejemplo problemas de presin o asma).
A: qu siente con la presin?
F: me pone como triste, como de aqu [alza la mano desde el vientre hasta la
garganta y la boca], como si fuera la sangre, no puedo estar sentada, me acuesto,
me siento (P31, mujer 66 aos).

A: y qu senta?
E: dolor al corazn, un dolor que me afliga, una afliccin, no poda tomar el sueo
[acerca de una crisis de asma] (P27, mujer, 80 aos).

Donde ms se evidencia la supresin del dualismo cuerpo-espritu es en torno a los


problemas cardacos (muchas veces asociados a problemas de presin y respiratorios, como
en el ejemplo precedente), para los que frecuentemente se mencionaron causas emocionales
(feos pensamientos, renegar, afligirse, llorar) as como sntomas anmicos, entretejidos con
explicaciones etiolgicas y descripciones sintomticas en trminos somticos.
A: y para qu sirve el cedro?
JA: y dicen corazn, cuando uno se siente abajoneado, con decaimiento toma un t
de sto (P56, mujer, 67 aos).

203
J: andaba mal, nerviosa, si bamos a lo de R [su suegra] y era como que no la
aceptaba, como que me agarraban nervios, ha visto, como que chocbamos [...] no
me quera enojar pero era una cosa como que me agarraba electricidad pareca que
me levantaban de los pies, mi pap nunca se ha enfermado y de repente l se ha
enfermado, ha visto, como que no aceptaba la enfermedad de l, de da no lloraba, no
me desahogaba pero en la noche me agarraba, me pona a llorar hasta qu hora y le
deca a dios por qu con l que andaba tan bien y era como que sola me daba manija
[...] de noche me despertaba con esa cosa como que me ahogaban, como que me
ponan un hilo aqu [se seala el cuello] y que se me reventaban las venas que uno
tiene [...] y eso es lo que me empez a asustar y por eso he ido al mdico, me agitaba
mucho para caminar, a gatas llegaba, pareca que me iban a saltar los ojos [...] l
me ha dicho que andaba muy nerviosa y a parte que tena el problema coronario
A: y eso qu es?
J: en el corazn, las arterias se tapan, se tapan las arterias del corazn, por eso es
que vienen los paros, todos esos, si yo haba momentos que por ah renegaba y era
que me agarraba una debilidad, mire, me tiraba en la cama y me dorma, era una
cosa como que, me sedaban, y despus me despertaba, y me despertaba mareada, con
dolor de cabeza [...] estaba as tranquila pero adentro una cosa que me zapateaba y
eso me llevaba a ponerme por cualquier cosa nerviosa (P7, mujer, 42 aos).

Este fragmento compendia mucho de lo hasta aqu sealado: la persona sufriente rene
en su explicacin causal aspectos tanto del orden anmico (preocupacin por la enfermedad
del padre) como somtico (problemas coronarios, las arterias que se tapan); el malestar es
percibido como trastornos en el nivel psicolgico (enojo, irritacin, nervios) pero tambin
como ahogo, mareos, dolor de cabeza y debilidad; la vivencia del padecimiento en tanto
resistencia al flujo de vida abarca aqu tanto una accin motora (no poder caminar debido a la
agitacin) como relaciones afectivas (obstculos en el trato con su suegra); y finalmente el
empleo de metforas para expresar sensaciones ms complejas e indefinidas para las cuales el
lenguaje denotativo resulta limitado (electricidad, como que la levantan de los pies, hilo
en el cuello, revientan las venas, zapateo).
Si bien ya se ha dado un paso hacia la objetivacin de la experiencia (dado que a lo
largo de las entrevistas los sujetos la evocan y la traducen al lenguaje con los fines de
transmitirme algunos aspectos de la misma), es posible distinguir un intento por captar y
representar la vivencia del sufrimiento, el padecimiento afectando el cuerpo propio en el
que no se puede escindir la carne del espritu, donde tiene sentido decir que una preocupacin
provoca un malestar que viene de golpe, subiendo desde los pies, una intranquilidad que le
tirita y no deja dormir.

204
Ser-para-otro: el mal padecido

La relacin existencial con el cuerpo primeramente captada por una conciencia pre-
objetiva (Marcel habla de una conciencia exclamativa de s que en el nio pequeo se
traduce en gritos y estremecimientos) es progresivamente mediatizada por estructuras del
pensamiento que conducen a una objetivacin del cuerpo como instrumento y de la actividad
reflexiva como espritu o mente. Tendemos a convertirnos en burcratas, y no solamente en
nuestro comportamiento exterior, sino en las relaciones con nosotros mismos, lo que significa
que entre nosotros y la existencia interponemos pantallas cada vez ms gruesas (Marcel,
1953: 94). La captacin inmediata, indubitable del ser en situacin es reemplazada por lo que
Marcel denomina reflexin primaria, que rompiendo el lazo implicado en el posesivo de
mi cuerpo lo considera como a uno cualquiera, con las mismas propiedades, sujeto a las
mismas leyes, destinado a la misma destruccin que los otros cuerpos. Considerar el cuerpo
como instrumento (aquello que prolonga un poder del cuerpo) exige sostener la existencia de
otro cuerpo (mental, espiritual, etc.) que utilice al cuerpo fsico como instrumento, lo que
conduce a una regresin infinita. Slo una reflexin posterior, segunda, intentar suprimir
ese intervalo, reunificar los elementos que la reflexin primaria, en sus diferentes versiones
dualistas, plante como separados.
El conocimiento del dolor se adquiere al dirigir sobre este y, por ende, sobre la
conciencia-actividad (conciencia refleja, conciencia-tejido, en el ejemplo de prrafos
anteriores, o conciencia-visin, en el caso que utiliza Sartre) una conciencia reflexiva. La
reflexin es, en palabras de Sartre, captacin totalitaria y sin punto de vista, un conocimiento
rebalsado por s mismo, que tiende a objetivarse, a proyectar a distancia el contenido para
poder contemplarlo y pensarlo (Sartre, 2006: 462). El dolor, textura actual de la conciencia
refleja, es captado y puesto por la conciencia reflexiva como objeto-dolor trascendiendo
la cualidad conciencial pura. Este objeto-dolor es un objeto psquico particular, es el mal, y
la conciencia reflexiva es conciencia del mal. Para la conciencia reflexiva el mal se
distingue del cuerpo, a diferencia de la instancia anteriormente descripta donde el dolor era el
cuerpo. El movimiento reflexivo construye este objeto psquico con algo puramente vivido:
las experiencias de dolor, organiza la alternancia de conciencias dolorosas y conciencias no
dolorosas en una entidad con forma temporal propia: cuando aparece, no es como un
fenmeno nuevo, sino que, dir el enfermo, es mi crisis de la tarde (Sartre, 2006: 463). La
relacin entre mal y dolor no ser del tipo causa-efecto sino todo-partes, ocurre con cada

205
dolor concreto como con una nota en una meloda as como las breves treguas forman parte
del mal, tal como los silencios forman parte de una meloda (Sartre, 2006: 463). De la mano
de esta escisin objetivadora del mal como algo independiente del cuerpo se da una especie de
animismo del mal, dir Sartre, en el sentido de que esta entidad, adems de presentarse con
una temporalidad propia, es dotada de hbitos, de voluntad (para irse o regresar), entablando
con el enfermo una relacin distinta a la que ste mantiene con objetos corrientes,si no veo
ya la mesa, se debe a que he vuelto la cabeza; pero, si no siento ya mi mal, se debe a que se
ha ido (Sartre, 2006: 463).
Esta primera instancia de separacin del mal respecto de la persona que lo padece
aparece en las narraciones en el uso de verbos que colocan al primero como sujeto de la
accin: no se est enfermo ni se tiene tal dolor, sino que se trata de algo que viene,
dimana, reina mucho, el mal agarra a la persona. Este modo de referirse a la
enfermedad se observ generalmente en la narracin de eventos repentinos (ataques: de
corazn, de diarrea y vmitos, de asma, de nervios, de vescula, derrame; cncer,
apendicitis, a veces tambin un resfro o gripe inexplicable) para los cuales no se elaboraron
mayores explicaciones causales que las contenidas en tales verbos, es decir, el mal
simplemente vino o diman, etc. Tambin cuando hablan de peste, ya que, como se
seal anteriormente, este trmino es empleado generalmente para referirse al hecho de que se
trata de un malestar que se va pasando de un individuo a otro centrndose la etiologa en
este aspecto y descartndose otras causas posibles.
O: le decan cncer dormido [...] ese est, cuando despierta es como el apndice,
usted anda no lo siente y de repente se le prende o vescula segn parece que as el
mal est [...] primero era como peste el apndice aqu, cualquiera qu le pasa:
apndice, tiene que operar, despus: vescula pero yo no s de qu depende eso [...]
que le da a uno, le da a otro, ser como un virus que entra (P2, varn, 58 aos).

P: el resfro se le ha ido ah noms, ah noms se le ha ido (P38, mujer, 43 aos).

J: a ella le venan los ataques como epelepsia [...] y le agarraba y quedaba media
redura, o le quedaba la lengua saliendo as para un lado, ha visto? de los ataques que
le daban, y desde que l la empez a tratar nunca ms le han vuelto esos ataques
(P7, mujer, 42 aos).

M: siempre me agarra dolor de estmago, de la vescula [...] cuando me agarra, me


agarra feo, a veces me agarra ac en el trabajo (P51, enfermera de la posta).

E: ahora ya mucho no hay de esas gripes fuertes, ahogos, neumona no hay ya [...]
haba otra que la saban llamar la neumona doble, pero esa no me acuerdo cmo era
(P4, mujer, 75 aos).

206
R: a veces peste que anda, sabr ser [...] hay veces que viene, como una gripe que
viene, viene y agarra a veces a grandes, a chiquitos (P40, mujer, 62 aos).

Este animismo del mal, como lo llama Sartre, es resaltado en la caracterizacin de


los padecimientos mediante adjetivos temperamentales, que evocan una relacin
interpersonal, de familiaridad o trato cotidiano con ciertas enfermedades.
R: estn esas gripes que siempre la agarran porque ella es muy amiga de la gripe,
cada tanto la agarra, parece que son muy conocidos [re] y corre a la cama, ya no
tiene ms que correr a la cama y esperar que le pase, no, siempre tengo as remedio
yo para darle, ya le doy y tengo que cuidarla porque es muy perseguida de la fiebre,
que ser que la fiebre tiene que agarrarla (P53, mujer, 66 aos).

JA: en estos tiempos dicen que la alergia es ms porfiada ahora por las plantas que
estn floreciendo (P50, mujer, 64 aos)

J: [la gripe] este ao estuvo muy brava, porque se componan y volvan otra vez
(P49, mujer, 40 aos).

Pero hasta aqu el mal no es conocido sino padecido, la reflexin debe apelar a lo que
conoce a partir del cuerpo-del-otro (el ser-del-otro-para-m que Sartre considera equivalente al
ser-para-otro) para volcar estas estructuras cognoscitivas sobre el ser-para-s. De ah la tercera
dimensin del cuerpo que Sartre distingue: ser-para-s-como-para-otro.

Ser-para-s-como-para-otro: la enfermedad

Para conocer el mal es necesario encararlo en su En-s, es decir, como es para los
otros (su ser-para-otro) de manera de poder incorporar (en pos del conocimiento) saberes,
conceptos, modelos inconcebibles desde la dimensin del cuerpo-para-s. Y esto porque
cronolgicamente (Sartre evoca etapas cognitivas de la primera infancia) la percepcin
objetivada del propio cuerpo se alcanza despus de la del cuerpo del prjimo. Con las
herramientas del lenguaje, adoptando el punto de vista del prjimo, es que se conoce el propio
cuerpo (y el propio dolor), por eso esta captacin cognitiva, objetiva del dolor/cuerpo conlleva
un distanciamiento (un olvido, un dejar en suspenso) del en-s, extraamiento propio de la
reflexin y que, como se cit anteriormente, Sartre describe como captacin totalitaria y sin
punto de vista alcanzada proyectando a distancia el contenido para poder contemplarlo y
pensarlo. El movimiento de reflexin lleva entonces del dolor vivido hacia el mal padecido y
(estructuras del ser-para-otro mediante) de este hacia la Enfermedad. El Mal padecido, por
ejemplo, un malestar de estmago, es trascendido mediante el saber objetivante hacia el

207
estmago nombrado, descripto, esquematizado (con diferentes grados de minuciosidad, de
profundidad analtica, de conocimientos anatomo-fisiolgicos), analogado, metafricamente
enunciado: tiene forma de gaita, el mal es algo que roe, es ligera podredumbre interna,
etc.(Sartre, 2006: 489).
Es en la dimensin del cuerpo-en-s donde se elaboran las explicaciones antomo
fisiolgicas y etiolgicas. Como afirma Le Breton, las representaciones sociales le asignan al
cuerpo una posicin determinada dentro del simbolismo general de la sociedad. Sirven para
nombrar las diferentes partes que lo componen, hacen explcitas sus relaciones, penetran el
interior invisible del cuerpo para depositar all imgenes precisas, le otorgan una ubicacin en
el cosmos y en la ecologa de la comunidad humana, este conjunto de representaciones le
permite otorgarle sentido al espesor de su carne, saber de qu est hecho, vincular sus
enfermedades o sufrimientos con causas precisas y segn la visin del mundo de su sociedad;
le permite, finalmente, conocer su posicin frente a la naturaleza y al resto de los hombres a
travs de un sistema de valores (Le Breton, 1995: 13). Este cuerpo de nociones con las que
los individuos cuentan para identificar sus malestares se nutre desde distintos conjuntos de
saberes: el de la ciencia mdica, el de las medicinas populares, y uno mucho menos
delimitado conformado por informacin de experiencias, situaciones, vivencias que se van
transmitiendo y con las cuales el individuo compara, completa, ilustra o refuta aquello que el
mdico o curandero le dice.
R: y ha ido a hacerse ver y el doctor le ha dicho que era tipo aborto, pero son
macanas que el doctor habla, le he dicho yo a ella, porque le ligaron las trompas
cuando tuvo al tercer hijo, y si le ligan las trompas es para que no tengan [...] a la
otra semana le han hecho un raspaje y le siguen desparpajando la vida
(P53, mujer, 66 aos).

P: [la curandera] dice que se le parte la cabecita, porque ella me deca ese da que yo
la he llevado, dice no te dabas cuenta dice mir cmo tiene aqu, ah tiene
abierto me dice y claro, y yo no me fijaba, cuando ella me ha dicho as mir
tcale me dice entonces yo la he tocado y tena hundido ah, tena abierto la
cabecita [...] arriba de la cabecita y entonces me ha dicho ella, despus me ha dicho,
cuando ya la ha curado me ha dicho mir, vas a buscar un pauelito y as le vas a
atar firme la cabeza, me ha dicho ella as (P38, mujer, 43 aos).

Respecto a la incorporacin de trminos biomdicos por las clases populares se ha


dicho que el paciente realiza por su cuenta una seleccin en el discurso autocensurado del
mdico y retiene slo los trminos que reconoce... aunque ignore su significacin cientfica
y, puesto que el pensamiento popular no puede asimilar y utilizar ms que lo ya conocido,
las nuevas categoras que toma prestadas a la ciencia, as como las palabras que la sustentan

208
quedan inmediatamente sumergidas en las categoras ms antiguas y ms generales, esas de
las cuales los miembros de las clases populares hacen uso consciente y que le resultan
familiares... Por consiguiente, puede aparecer que el pensamiento popular se enriquece o se
transforma, sin que realmente se modifique su material conceptual bsico (Boltanski 1977 en
Menndez, 1990b: 185-186). Menndez cuestiona esta visin esttica que entiende el uso de
trminos biomdicos por parte de individuos pertenecientes a clases subalternas como mera
aceptacin e incorporacin de vocablos y no analiza los procesos de apropiacin autnoma
que dicho uso implica. En este sentido, Garrote, analizando la relacin entre el saber mdico y
las necesidades cognitivas del paciente, destaca que este ltimo cuenta con informacin
principalmente de las relaciones de su vida cotidiana, a partir de mltiples experiencias
mdico-asistenciales que se comparten familiar y vecinalmente. As, llegan a apropiarse de
una gran cantidad de informacin sobre sus propias patologas, sus tratamientos y los lugares
a donde pueden acudir [] El proceso comunicacional del paciente est sustentado
socialmente en su grupo de pertenencia (familiares, vecinos, amigos) y en su grupo de
referencia (otros pacientes, ex-pacientes). Las ideas que tenga sobre su enfermedad
dependern de los vnculos que sostenga con ambos en su vida cotidiana, en su situacin de
enfermedad y especialmente en el proceso teraputico. Sus conocimientos tienen una carga
existencial que los hace distintos a los del espacio oficial e involucran otro saber, pero esta
decodificacin particular no excluye el cientfico (Garrote, 1995: 95, 99).
En Azampay se refieren a las enfermedades para los mdicos utilizando trminos
como meningitis, tuberculosis, cistitis, cncer, infeccin; los nombres de rganos
como riones, vescula y apndice para aludir a disfunciones de stos; destacan los
valores de presin alta al evocar una situacin de hipertensin o los de temperatura en caso de
fiebre, y hablan de colocacin de clavos de platino, ligazn de trompas, raspaje, cuando
cuentan en sus historias clnicas con este tipo intervenciones mdicas. Esto evidencia una
apropiacin de ciertos trminos a travs del trato con los profesionales en la participacin de
los servicios mdicos disponibles sin que ello implique una comprensin de las enfermedades
en la direccin y con la profundidad analtico-descriptiva alcanzada por la ciencia biomdica.
Considero que esta situacin no es privativa de un sector sociocultural donde no tiene
lugar aquella concepcin de las causas microbiolgicas de la enfermedad (Palma, 2002: 76),
sino siempre que la consulta la realice un paciente lego en el campo de las ciencias naturales.
Se acude al mdico en busca de una identificacin del malestar que dirija un accionar
orientado a la cura (o al menos al control del mismo) y que posibilite elaborar una explicacin
de su origen que sustente a su vez estrategias preventivas; sin que ello requiera un

209
entendimiento, por parte del enfermo, de los procesos microbiolgicos de la enfermedad y
bioqumicos de la medicacin. Al recorte que elabora el profesional mdico, basndose en su
idea de lo que debe ser explicado al paciente y en su juicio de la capacidad del mismo para
entender lo que l le comunique (no le dir lo mismo a un paciente-bilogo que a un paciente-
ama de casa), el enfermo le agrega connotaciones propias (individuales y grupales)
conservando en su memoria lo que haya entendido e interpretado de lo escuchado en la
consulta como parte del cuerpo discursivo para nombrar y explicar su experiencia de malestar.
R: dice que el cncer ataca tambin el hueso
A: ah, pero no era de la matriz?
R: y s, pero como la matriz la tenemos pegada sabr ser en estas partes del espinazo
que le decimos nosotros y bueno, de eso est afectando los huesos y como est
pegado a las piernas ella senta mucho dolor de piernas, yo hablo lo que los mdicos
dicen que curan de ese mal (P79, mujer, 65 aos).

Muchos de los trminos utilizados por los profesionales sern recursos nominativos
con los que contarn los individuos, aunque ello conlleve variaciones de significado de los
mismos, como se not anteriormente respecto a los sentidos particulares con que se emplean
nombres como arteria y vena. La denominacin obtenida en la consulta mdica es
utilizada por el paciente no slo como mediacin entre su lenguaje y el del mdico sino como
vehculo de sentidos que facilita su comunicacin con otros interlocutores legos, familiares,
amigos, simples conocidos u extraos, a quienes participa de las experiencias de enfermedad.
Como seala Fitzpatrick, la comunicacin de cualquier tipo es un proceso activo y
constructivo en el sentido de que las partes en comunicacin deben integrar y completar el
sentido que se oculta tras la informacin que reciben. Este constructivo dar sentido se logra
por medio de los supuestos, creencias e ideas del actor [...] Esta capacidad de ver pautas y
sentido en las expresiones de otros es un elemento esencial de la comunicacin humana.
Cuando la terminologa es la misma, es facilsimo imaginar que el significado atribuido por
ambas partes se sobrepone por completo (Fitzpatrick, 1990: 35). As, en las charlas de las
que particip, los individuos empleaban trminos mdicos asumiendo que los dems presentes
(incluida yo) compartan el sentido general de los mismos, por encima de las variaciones de
sentido originadas a partir de experiencias, vivencias e informaciones particulares (las que en
ocasiones se comparten acrecentando las connotaciones de cada trmino).
S: en el sanatorio el doctor dice no... si ella est bien, el corazn tiene bien, los
pulmones los tiene bien, colesterol y esas cosas no tiene, chagas menos [...] ah le han
hecho todos los estudios [...] y tiene que estar anmica
A: no le dijeron de qu era eso?
S: y no, de eso la verdad es que no han dicho nada, dice consigan sangre para que le
pongamos, ya la pueden llevar porque esta mujer est bien (P19, varn, 70 aos).

210
En la construccin de saberes anatmicos influyen adems imgenes de fuentes tan
diversas como aquellas provenientes del uso de radiografas y ecografas (interpretadas a la
luz de los conocimientos propios y de lo que se haya dialogado con el mdico), y las que
derivan de la manipulacin de animales de cra y consumo con cuya constitucin se
establecen analogas sirviendo de modelo para entender el cuerpo humano.
J: v en la radiografa como si fuera una llaga en el corazn, que gotea, que el
corazn se agranda [respecto a la enfermedad de Chagas de un pariente]
(P49, mujer, 40 aos).

R: me hacan la ecografa y me sala bien [...] y ah se vea bien los derrames as


como un yuyo as chiquitito, sala todo (P20, mujer, 24 aos).

R: le ha golpeado una vlvula que tenemos tantas


A: una vlvula, qu sera eso?
R: y yo pienso que deben ser esos, nosotros les decimos venitas, como las cabras
aqu uno tiene que carnea, muchas venitas y uno les corta y le chifla la sangre, yo
pienso que debe ser eso [...] se ha molido y se le ha cerrado, eso parece que se le ha
reventado y se le ha cerrado, y no puede circular bien la sangre, cuando se le tapa
esa cosa y no puede circular bien la sangre ah es cuando se descompone
(P79, mujer, 65 aos).

R: afecta mucho ese, la gente, bueno, el doctor le dicen el bazo, nosotros a la


hacienda le decimos el zorrito
A: el zorrito para el bazo de la hacienda?
R: claro, comentaban, dicen que es ese, que uno le dice el zorrito y ellos le dicen el
bazo, la cosa ms delicada de la persona (P21, mujer, 63 aos).

C: el tubo que deja, una bolsa, una bomba, una bolsa as colgada con cable y esa
bolsa con cable estaba para dentro para chuparme el lquido que tenemos para
dentro [...] he ido al mdico all y dice pero cmo! esto ya muy pegado estaba yo
inflamada para dentro, esa inflamacin que tena y al pegarle un estirn el tubo ha
saltado, ha despegado todo, me ha hecho venir ah noms una infeccin porque me
ha vaciado todo el intestino [...] porque estaba, como ser que carneriaba
A: como qu?
C: como si carniara porque ha brincado la sangre (P3, mujer, 56 aos).

C: [refirindose al tamao del tajo realizado en el pecho de su marido operado del


corazn] como un chivo, en la parte del corazn, le pusieron una manguera adentro
[...] para destrancar la arteria (P66, mujer, 60 aos).

La analoga entre intervenciones quirrgicas y el carnear animales vulgariza las


representaciones de esta labor mdica tornndola asequible a explicaciones mecnicas, pero a
la vez subraya el trato cosificante (e igualmente vulgarizado) del que es objeto el cuerpo
humano en estas prcticas. Las descripciones en torno a las operaciones se basan en
expresiones que resaltan la manipulacin del cuerpo como objeto: raspaje, quemar, despegar,

211
cortar, ligar, drenar, vaciar, lavar, limpiar, colocacin de tubos, mangueras. Crudeza en la
explicacin o crudeza en la intervencin? Que trminos como stos vayan frecuentemente
acompaados de apreciaciones de temor, riesgos, resultados no deseados, evidencia una
valoracin negativa de las operaciones, ya mencionada anteriormente al analizar las causas de
iatrogenia identificadas.
C: operacin muy grande y da gracias, que le dice, vas a cuidar a tu hermana
porque no s si ir a quedar bien de la columna, capaz que va a quedar piernita
corta
A: y por qu?
C: que han cortado un tendn del lado de la columna para la misma operacin [...]
para despegar todo el intestino, para sacar todas esas piedras (P3, mujer, 56 aos).

F: cuando ha nacido ha nacido con una bolillita, una cosita as aqu en la columna y
al mes lo han operado y me lo han dejado medio mal para caminar [...] le han
quedado las piernitas no firmes porque dicen que le han tocado casi la mdula, la
columna, porque l es operado ah, claro tan chiquitito porque al mes me han dicho
los doctores que lo lleve a Catamarca y lo haga, usted sabe chiquitito, de un mes, qu
va a saber de a dnde tiene para sacarle eso (P5, mujer, 66 aos).

F: pero el doctor dice lcera y lo opera, pero eso si lo opera, bueno, raro el que
salva, que eso es una cosa que te corta el intestino, que se hace con, ah, esa grande,
esa sierra (P55, curandero, 84 aos).

E: pero me iban a llevar a Catamarca y yo no quera, porque tena miedo que me


corten
A: que la operen?
E: ah, porque es el sapo, cmo le voy a decir, ese coso [se seala el bicep] el
msculo ese
A: sapo le dicen? y por qu piensa que la iban a cortar
E: porque entonces estaba fiero, no se notaba bien pero ahora ya...
(P4, mujer, 75 aos).

Ms all de las apreciaciones negativas, las explicaciones de las intervenciones


quirrgicas se articulan con las representaciones de los males frente a los cuales stas se
plantean como respuestas teraputicas. As, la nocin de raspaje fue empleada generalmente
al referir las operaciones de cataratas, descriptas como nube o carnaza que debe ser quitada;
con un sentido ms peyorativo una entrevistada, hablando del tratamiento realizado a quien
padeca de cncer de matriz, mencion raspaje asociado a la realizacin de qumicas que
queman por dentro. Connotaciones de peligrosidad y agresividad de un tratamiento, aunque
por ello tambin de eficacia para tratar un mal igualmente agresivo (cncer o tumor) ya fueron
mencionadas en torno al uso del trmino droga. En lo que respecta a las representaciones en
torno al cncer hay una carencia de descripciones, slo se presenta la idea de gravedad y de
posible empeoramiento en caso de ser operado. En cambio la nocin de tumor, aunque

212
asociada a la de cncer por la semejanza de teraputicas y por la superposicin en los
diagnsticos, aparece vinculada a la idea de crecimiento anormal de carnes, bolillitas,
pelotitas que interfieren en alguna funcin corporal y que deben o pueden ser removidas
mediante una operacin. Esta imagen de carnes que se cran de ms aparece tambin para
explicar el desarrollo del bocio. Aqu tambin la solucin es la intervencin quirrgica para
sacar esas sobrecarnes cuyo crecimiento termina dificultando la respiracin.
C: ella se ha operado el bocio que le sale en la garganta, como hay algunas personas
que tienen bocio
A: y eso qu es?
C: es que crece, vaya a saber cmo, carne que se cuando lo operan le sacan que es
una cosas como si le saliera otra carne (P60, mujer, 57 aos).

N: bocio
A: y eso de qu era?
N: de qu sabr ser eso? Dice que eran unas pelotas de carne en la garganta
A: y qu le decidi por operarse?
N: porque ya no poda caminar, para caminar se agitaba mucho y bueno, ya tena
que operarse porque se le ha criado muy grande, la quijada le asentaba sobre eso, y
ya no poda caminar, deca que a gatas llegaba de... [...] eso ya lo sacan y no crece
ms [...] pero ella tiene como si fuera una manzana (P58, mujer, 69 aos).

Tambin hablan de la carne al referirse al tejido muscular y drmico: en los casos de


hernia la carne se abre por un mal esfuerzo, se la debe coser (operacin mediante) o al
menos fajar para mantenerla en su lugar; con la edad la carne se pone ms delgada
dificultando la cicatrizacin de heridas o lceras, que le van comiendo el tejido hacia
dentro.
A: y cuando dicen hernia, qu es?
JA: dicen que se le sale la carne, sabr ser el tejido as esta parte [se seala el
estmago] que se abren los tejidos, hay mucha gente
A: y de qu se le abren?
JA: y bueno, hace mala fuerza, claro, trabajan, hacen alguna mala fuerza, est
delicado, sabr ser que est la gente dbil, vaya a saber, aqu el que era el S, pero no
s si se habr hecho operar
A: eso se opera?
JA: s, eso se opera, as como del apndice, como la vescula, los rajan y los sabrn
coser
A: y hay alguna manera de cuidarse?
JA: y s, tienen que fajarse, cuidar no se suelta (P56, mujer, 67 aos).

F: yo me han sacado la dentadura hoy da, maana tengo cicatrizado todo, tengo
una carne, viera! Qu decirle! es una suerte, fjese, yo doy gracias a dios
(P44, mujer, 64 aos).

A: y qu le ha pasado a Don G?

213
E: del pie, como lcera, as en la carne, parece que se le ha infeccionado [...] como
uno ya se pone delgadita la piel as que cualquier cosita, uno se raspa y ya se lastima
(P62, mujer, 76 aos).

R: una lcera primero se le ha abierto as un pedacito despus se le ha avanzado


mucho ms, le ha ido comiendo [...] se le segua haciendo
A: y en la operacin qu le han hecho?
R: creo que le han hecho un injerto [...] han dicho que le han puesto, creo que, no s,
le han puesto prtesis, algo as digamos (P77, mujer, 25 aos).

Otro componente corporal que se ve afectado por la edad son los huesos. Como ya se
indic, los dolores de huesos se atribuyen a un desgaste de los mismos, del esmalte de la
coyuntura producto de los efectos acumulados del caminar y trabajar sumado a la falta de
vitaminas y calcio que provocan su debilitamiento. Si bien sealan que la ingesta de estos
complementos alimenticios mejora su estado, se considera que tratndose de un malestar
emplazado en los huesos, es irreversible.
E: por ms que me duela una significancia de dolores, no me va a hacer nada el
doctor porque esto ya est de hueso (P4, mujer, 75 aos).

Pero por otra parte se destaca un endurecimiento de los huesos con la edad con lo que
se explica la propensin en bebs y nios a padecer de abertura de pecho y que la ojeadura
tenga en ellos el efecto de partir la cabeza, as como la recomendacin de realizar
tratamientos correctivos a temprana edad (cuando los huesos an pueden cambiar) y tener
hijos antes de los 25 aos (cuanto ms duros los huesos mayor dificultad en el parto).
R: a m la doctora me dijo vos tens seguidito a los chicos, vos cuando tengas al
beb no lo vas a sentir casi, vos no lo vas a sentir mucho ahora [...] vos hasta los 25
los huesos todava estn blanditos despus de los 25 se ponen duros y ya te cuesta
tener un beb [...] cmo ha sufrido porque ella tiene como 35 aos, dicen que sufri
mucho, de eso de que ya es grande, igual la hija de doa F, a ella le hicieron cesrea
(P20, mujer, 24 aos).

Y: cuando nacen tienen as como un agujero en la cabeza, que no se, al ao creo que
se les llega a cerrar y a eso le que dicen que se les parte la mollera [...] hasta que
cumplen el ao recin se les cierra, por eso tratan de no golpearlos a los bebs
(P22, mujer, 17 aos).

Otros padecimientos que ataen al sistema seo son los que resultan de traumatismos:
sacadura o zafadura del calcneo, desvo de un disco de la cadera, fisuras, quebraduras. En
estos dos ltimos casos se recurre a la biomedicina, siendo generalmente derivados al hospital
de la ciudad de Catamarca para operacin y aplicacin de yeso. Colocacin de fierros,
clavos, placas, platino, injertos y prtesis se mencionan como componentes de la
respuesta quirrgica y contribuyen, con sus connotaciones mecnicas, a la objetivacin de las

214
zonas corporales afectadas pero tambin, como se not anteriormente, a representaciones de
la intervencin quirrgica en tanto manipulacin cosificante del cuerpo y que, dado su
carcter intrusivo, puede tener efectos perjudiciales como infeccin, rechazo o secuelas
permanentes.
M: al ponerle la prtesis le han torcido la mdula, est apretndose la mdula y eso a
l le impide, mucho dolor de cabeza
A: prtesis de qu?
M: una prtesis ac en la columna, porque le ha tenido un accidente y ha quedado en
silla de ruedas, no camina [...] no era para que le pongan prtesis, eso le deca []
saquen y destuerzan los msculos [...] es como que se le han salido los fierros para
afuera (P72, enfermera de la posta).

G: lo top [una burra] as con el cuerpo, que los huesos tambin estn falsos ya,
cuando est viejo, y con eso ha terminado, lo he llevado a Catamarca, le han puesto
un clavo [...] ya estaba dbil y ya la vejez, hay que tener mucho cuidado, en cambio
yo, ve? salgo con un bastn, yo no voy, pero yo tengo el mayor cuidado, vaya y haga
una mala pisada y me caiga, me puedo golpear... ya las rodillas me fallan
E: y s, ya uno entra en una edad ya no queda
(P33, G: varn, 78 aos; E: mujer, 73 aos).

En el fragmento precedente se ilustra cmo se entreteje en la etiologa la percepcin de


desgaste y debilitamiento de los huesos debido a la edad con la causa accidental, potenciando
una los efectos nocivos de la otra y sumado a una teraputica (le han puesto un clavo) que
no promovi la recuperacin del afectado. Cuando se trata de zafadura, de algn hueso que
est fuera de lugar, desacomodo por golpes o malos movimientos, generalmente recurren
a la atencin de un curandero, cuya teraputica consiste en masajes, maniobras de
estiramiento y reacomodamiento, fijacin mediante vendajes y aplicacin de pomadas, otros
les dan una respuesta desde la autoatencin, por medio de pomadas compradas en la ciudad o
a vendedores ambulantes y mediante el uso de fajas y vendas. Las zonas ms frecuentemente
afectadas y por ello nombradas son los nudos (articulaciones, sobre todo la que une la
pierna a la cadera, generalmente se acompaaba su expresin con el gesto del puo cerrado
dentro de la palma, como representando la unin de la cabeza del fmur con el coxal), la
cadera en vinculacin con las piernas (hablan de cadera corta en un caso de renguera) y con
la columna (como cuando hablan de desvo de un disco de la cadera para referir un dolor en
la regin lumbar o en la sacra), las rodillas (el hueso de las rodillas que parece se quiere
zafar) y la paletilla (que se correspondera con el hueso xifoides) cuya cada provoca el
conjunto de malestares identificados como abertura de pecho (descripto entre los taxa
vernculos) ms frecuente en nios debido a su complexin sea an blanda.

215
F: [el curandero] me tena que sobar, eso es un huesito de la columna... yo no puedo
estirarme mucho, un huesito que traba [...] se me acomod [...] eso de cuando uno
hace mala fuerza [...] los mismos golpes que uno le da a los bloques todo va aqu [se
seala la cintura] donde se juntan las caderas [...] me mandaron de regalo la faja,
con eso ando bien [...] yo siento la espalda ya para enderezarme as de golpe, primero
no poda, me enderezaba de golpe y ya me... y con esto ya (P79, varn, 45 aos).

F: estas cosas de sacadura, safadura del calcneo, de los nudos [...] juegan a la
pelota y ya vienen por ah [...] estn jugando y alguno cae, queda en los pastos, se
golpean, se tronchan, en fin, yo lo compongo ah de nuevo
A: y cmo lo cura usted?
F: con masajes, hay que masajearlo, tirarlo, poner bien y dejarlo y atarlo como
vendado [...] con telas, claro, trae un trapo, que sea, algo, y ah una semana, por ah
a veces vienen, no se hacen sobar nada y bueh, andan rengos y rengos, hasta, cuando
a m se me curan en una semana, dos [...] hay remedios para ponerle en los nudos as
A: y qu tipo de remedio son?
F: y eso tengo alguno de los bolivianos, que dicen, de Bolivia, yo, compra y tiene para
eso [...] pomadas, traen de todo (P55, curandero, 84 aos).

R: a veces cuando los voltian [...] se les hunde esta cosita finita que uno tiene aqu
en el pecho, eso parece se les hunde, se les duebla y de eso les viene vmito [...]
alguno que sobndolo as y le ponen con un vasito lo prenden as, lo vuelcan y eso lo
chupa [...] levanta ese, le saban decir antes la paletilla, al huesito ese finito que uno
tiene en el pecho, no s si usted se habr tanteado una vez ah
A: y a los chicos les pasa noms?
R: s, a los chiquitos ms que todo, porque claro, tienen las carnes blanditas, los
huesitos delgaditos, les viene vmito a veces (P40, mujer, 62 aos).

Como se seal anteriormente, el cuerpo se considera receptor de los efectos de los


elementos ms destacados del ambiente y del exceso de trabajo. En los huesos y vsceras
impacta y se acumula el fro (fros internados) y persisten las repercusiones de golpes y
esfuerzos.
El fro se internaen los bronquios provocando trancazn de las arterias, de ah que
se busque su mejora tomando arrope, miel o bebidas calientes. Como se hizo notar
anteriormente, el trmino arteria aparece asociado tanto a las vas respiratorias como al
sistema sanguneo y corazn. El vnculo entre estos dos sistemas es explicado por la
proximidad anatmica de los mismos, por el hecho de que sus disfunciones comparten los
mismos sntomas (dificultad en la respiracin, agitacin, dolor en el pecho y taquicardia) y
por la relacin causal que se establece en algunos casos donde problemas para respirar son
parte de la etiologa de la falla del corazn. En cuanto a los problemas cardacos, aqu tambin
la intervencin quirrgica contribuye a la objetivacin de esta zona del cuerpo: se opera para
destapar las arterias trancadas, cambiar vlvulas.

216
P: del corazn lo han operado, de una arteria tapada, lo han operado con eso de
rayo lser [...] le han operado ah, por esa parte [se seala la cadera] por ah le han
operado, unos huequitos chiquitos [...] ahora anda otra vez con ese mismo cansancio,
y bueno ha ido otra vez a la ciudad y dice que le han dado turno para que se opere
otra vez , porque le tienen que poner una vlvula
A: y qu es eso?
P: ser de alguna arteria que le van a cambiar (P19, mujer, 43 aos).

E: sera de lo gordo que estaba, muy gordo, que ya se le notaba que para respirar le
costaba, respiraba por arriba noms [se seala la garganta] tena gordo el cuello,
sera que la gordura que le aplastaba el corazn [acerca de una muerte por infarto]
(P63, mujer, 58 aos).

F: porque el pulmn estn pegados al corazn, que tena ella los vulos rojos han
vencido a los blancos, ella tena blancos los vulos, ms blancos que rojos
A: y eso de qu es?
F: ha de ser de la sangre, parece que ha estado muy dbil la sangre, sabr ser!
A: y eso le puede haber hecho algo al corazn?
F: claro (P67, mujer, 67 aos).

M: tuberculosis, s, de ah han dicho que le ha quedado un pulmn chico, le andaban


muy poco los pulmones y bueno... dicen que al venir muy poco la presin ya no tena
la accin para el corazn y los pulmones (P72, enfermera de la posta).

Problemas de presin y de la sangre (sangre dbil) considerados como afecciones


distintas e independientes de la trancazn de arterias son enunciados como causas de
infarto, al que se refieren tambin como paro, ataque o falla del corazn y que
explican como consecuencia (fatal) de que el corazn se parte, revienta, se desgarra.
Por otra parte, si bien mencionados con mucha menor frecuencia, el soplo fue referido como
una herida del corazn congnita o causada por afliccin y el mal de chagas como
generador de una llaga en el corazn. Esta imagen de rotura, hendidura de un rgano para
entender su mal funcionamiento apareci tambin en una explicacin sobre la hepatitis, donde
el hgado se agrieta.
O: claro, la hepatitis por ejemplo le ataca al hgado
R: grietas al hgado
O: y despus el orn baja color de t, de caf, una grieta, claro
R: pero tiene que hacer reposo
O: claro, reposo hasta que sella todo eso (P78, O: varn, 60 aos: R: mujer, 55aos).

Retomando las lgicas causales distinguidas por Chrisman, se destaca cmo en el caso
de los problemas cardacos o en este ltimo de la hepatitis, predomina una lgica mecnica,
donde lo que causa la enfermedad son bloqueos o daos de estructuras corporales.
R: sera un infarto que le ha dado [...] eso que ataca al corazn dicen los mdicos
A: y el infarto qu le hace?

217
R: y bueno, eso dicen que revienta el corazn, dicen los mdicos... hablamos lo que
hablan ellos [...] dicen ellos que la presin alta ataca al corazn, le sale mucho la
sangre que son dbiles y le ataca al corazn y le desgarra el corazn por eso ha
terminado ah noms (P79, mujer, 65 aos).

C: dicen los mdicos que es un soplo al corazn [...] hay alguno que nacen as y otros
que no, que se enferman porque se afligen lo que el corazn dicen que es como un
reloj, cuando para el corazn ya paran la pata [...] dicen los mdicos que el soplo es
como una herida [...] sabr ser que le ha agarrado un ataque al corazn, que cuando
el corazn le falla ya... como es como un reloj (P60, mujer, 57 aos).

En estos ltimos fragmentos, junto a las representaciones en torno a los problemas


cardacos, aparece explcita la influencia del discurso mdico en la construccin de un saber
objetivo del cuerpo y de la enfermedad. Como se expuso anteriormente, trminos y
explicaciones utilizados por los profesionales al ser aprehendidos e interpretados por los legos
pasan a formar parte de sus representaciones sobre salud y enfermedad, sobre todo de aquellas
que conforman el conjunto de conocimientos, es decir, el nivel del ser-para-s-como-para-
otro, conocimiento desde el punto de vista del otro. Que la apropiacin de recursos
nominativos y explicativos implica una resignificacin en funcin de los saberes propios,
queda resaltado en expresiones como los vulos rojos han vencido a los blancos, ella tena
blancos los vulos, ms blancos que rojos. Pero lo que se puede ver tambin en los ltimos
fragmentos es que en la explicitacin de la fuente de la que procede la explicacin (dicen los
mdicos... hablamos lo que hablan ellos) se apela a una opinin autorizada desde la cual
sustentar y validar la visin presentada. Como seala Bourdieu el lenguaje de autoridad
gobierna siempre con la colaboracin de aquellos a quienes gobierna, es decir, mediante la
asistencia de los mecanismos sociales capaces de producir esta complicidad, fundada en el
desconocimiento (Bourdieu, 1985: 77).
En este nivel de objetivacin de las descripciones del cuerpo y las enfermedades, la
captacin de estas ltimas en tanto disfunciones corporales promueve la elaboracin de
explicaciones a partir de metforas mecanicistas que evocan una percepcin utilitaria del
cuerpo. El corazn es un reloj de cuya marcha depende la continuidad de la vida, el
estmago es un motor que se carga y debe limpiarse.
S: lo que le ha echado usted a esta mquina, esto es una mquina, el estmago, es
como un motor, eso tiene que curarlo [...] nos senta mal y bueno ya deca, tiene que
purgarse (P50, varn, 76 aos).

El estmago y los intestinos son considerados como estructuras asociadas y que


debido a la incorporacin de ciertas comidas se ensucian, lo que se expresa en ocasiones a

218
travs de manchas o sarpullidos en la piel. Esta representacin se manifiesta cuando refieren
las teraputicas y su accionar para restablecer el estado de salud: se trata de lavar, limpiar el
estmago o los intestinos mediante purgantes caseros o de manera directa en el quirfano.
JA: el purgante se lo compra en la farmacia y ese usted le da una cucharadita y
bueno, y al otro da tena que tenerla con sopita y gallina, mejor dicho, todo el da,
con sopita de gallina
S: para que, por ejemplo se senta mal del estmago, se senta mal y con eso usted
ese lo haca, decan lo haca purga, lo haca botar lo que tena, lo que tena lo haca
botar en el orn y ya usted quedaba bien (P50, JA: mujer, 64 aos; S: varn, 76 aos).

C: que ha sido del golpe de los intestinos de eso se ha hecho como apostema, por eso
no podan saber que era vescula porque a m no me hacan mal las comidas [...] he
llegado al punto que ya me ha reventado ya no poda segn dice mi hermana que le
ha dicho el doctor le ha explicado que a m me han sacado el intestino por eso tira
muy mucho, ah en la operacin me han sacado el intestino, han hecho un lavaje
despus lo han dejado dos meses ms dice que tena que estar, no tocar nada, nada
porque se tienen que pegar los intestinos [...] le dijo el doctor a mi hermana que me
han puesto un tubo para despedir las piedras (P3, mujer, 56 aos).

Al estmago y los intestinos tambin los afecta el fro que se interna (es el caso de
pulso ya descripto), y un golpe, como se lee en el fragmento precedente, donde tambin
aparece la asociacin de estos componentes del sistema digestivo con la vescula. Apndice y
vescula son vinculados al estmago e intestino a travs de etiologas compartidas (ciertos
alimentos y, con menor frecuencia, golpes). Al mencionar los factores patgenos identificados
en los problemas de apndice y vescula, malestar de estmago e hgado, se identific una
combinacin de las lgicas mecnica y de invasin, pues se trataba de la incorporacin (o
intrusin) de alimentos que provocan daos o bloqueos de las estructuras corporales. El
apndice es como una tripa que se inflama, y si no se lo opera y se lo extrae a tiempo puede
reventarse desparramndose el lquido de la inflamacin, la vescula es como una bolsa
chiquita que se llena de piedras (producto de la suciedad del estmago) que deben ser
extradas, algunos emplean el trmino clculos y muchos refieren haberlas visto luego de la
operacin.
L: tena una manchitas porque esto es del estmago, de la misma suciedad que tena
en el estmago, porque ella tena manchada la cara, blanca ha quedado! [...] y ya
como le han sacado todas esas piedritas que tena ya se le ha limpiado el rostro, ha
visto que tienen unas manchitas as, eso dicen que es porque a veces comen esas
comidas... le sienta mal al estmago [...] le han dado con rayos lser, que le han
puesto por el ombligo y otro ah y otro ah [se seala el seno y abajo del seno] son tres
puntitos los que tiene nada ms y dicen que por ah le sacaron la vescula
A: ah, se la sacan a la vescula?
L: se la sacan [...] sabr ser como una bolsa, con agita, mi padrastro dice que es,
que la vescula de la mam era como una bolsa chiquita as que estaba llena pero

219
llena de piedritas chiquititas adentro, qu?! has comido ripio?! dice [re] ha
comido piedras la vieja?! (P70, mujer, 23 aos).

O: y no s de qu depende que se hacen como piedras, los doctores dicen piedras


pero una cosa dura medias verdes, son as chiquititas, deber cuando la vescula no
trabaja bien se ve que sale eso de la vescula, algo, o puede ser de las comidas, no s,
yo no entiendo bien eso [...] no tuve esa suerte de preguntarles a los mdicos de qu
se hace eso (P78, varn, 60 aos).

JA: hay ocasiones que dicen que el apndis tambin es peligroso pero no aqu no pas
as
A: por qu?
JA: se revienta ese tambin si no lo operan, si est muy avanzado
A: ah, y hubo algn caso ac?
JA: ninguno, ninguno, siempre cuando se sienten as medio enfermo se van al hospital
A: y qu pasa cuando se revienta, qu le pasa a la persona?
JA: y ya tienen que marcharlo a Catamarca porque ah lo lavan bien dicen, lo lavan
adentro porque dicen que es un lquido muy fuerte (P1, mujer, 65 aos).

El factor agravante que torna ineludible la intervencin quirrgica (muchos


mencionan postergar la operacin de vescula, aliviando sus sntomas con la toma de
infusiones) es el lquido de la inflamacin que termina reventando el apndice o la vescula
y desparramndose por la zona abdominal. Esta idea de un lquido que se junta tambin se
presenta en la nocin de infeccin, en algunas explicaciones del dolor de rodillas y en el caso
de la nia con hidrocefalia. Las teraputicas consisten en drenaje, lavaje, punzar, el
suero con antibiticosque limpia la inflamacin, una droga que seca, tubos,
vlvulas por los que sale el lquido.
S: me dicen algunas personas que ese es un lquido que se junta vaya a saber, el
doctor tambin me dijo, que se junta un lquido bajo de ah, pero claro que tiene que
hacerse operar [acerca del dolor de rodillas] (P50, varn, 76 aos).

C: el tubo que deja, una bolsa, una bomba, una bolsa as colgada con cable y esa
bolsa con cable estaba para dentro para chuparme el lquido que tenemos para
dentro [...] cuando ya no tiene nada ya se lo sacan, cuando ya chupa todo eso, claro
como una inflamacin [...] el drenaje ese que digo yo que est chupando la
inflamacin (P3, mujer, 56 aos).

La identificacin de la enfermedad con la generacin y acumulacin de un lquido va


asociada a una idea del desplazamiento de la misma, que se desparrama, se ramifica, baja o
llega a la cabeza, se interna, agravndose el estado de enfermedad. De manera similar ocurre
con el fro que se interna provocando malestares crnicos, o cuando eventos febriles y
efectos de golpes son considerados trastornos que deben ser sacados afuera para promover
la sanacin. Tambin el agravamiento de una lcera o lastimadura es visto como que sigue

220
comiendo para dentro y se considera que la secrecin mucosa o flema si no se logra expulsar
queda pegada al pulmn. De ah que, siguiendo esta lgica del avance de la enfermedad hacia
dentro o desplazamiento hacia otras partes, la accin de las teraputicas en estos casos sea
explicada focalizando en el tratamiento del sntoma (en trminos de extraccin, de secar,
detener su avance, promover su manifestacin externa) y no de la causa.
R: se le ha tapado el pulmoncito [...] estuvo 15 das internada [...] ya estaba as como
un quejido, quejaba no poda respirar [...] la han internado ah, le han empezado a
hacer los estudios y ya sali que tena neumona [...] de resfros mal curados, que no
han curado bien, ella de chiquita no poda tirar los mocos, ella todo se los tragaba
[...] el tema es la nariz tiene que tirar solo y ella no poda tirar a ella le sacaban [...]
se le han pegado los mocos en el pulmn (P77, mujer, 25 aos).

N: uh! l ha tenido fiebre as, estaba helado entero [...] por afuera est helada toda
la piel, pero por adentro todo est fuego, porque todo eso est para dentro, y ella le
ha dado un jarabe que era para la fiebre, qu, cuando ya hemos querido ya se estaba
el pelo entero transpiraba, como goteras de agua
A: empez a transpirar?
N: claro, ya le ha calentado el cuerpo (P58, mujer, 69 aos).

J: esa infeccin urinaria le va subiendo, le va subiendo, y si usted no se cura, porque


el campesino le dar yuyos pero para cortar tiene que ser un antibitico fuerte
(P7, mujer, 42 aos).

O: he hecho mucha fuerza y me ha bajado para abajo la papera [se seala la ingle]
A: y algn remedio le dieron?
O: penicilina
A: as que ah la borraja...
O: no, no funcion
A: y por qu?
O: porque ya estaba grave, porque la fuerza que he hecho se me ha bajado para
abajo
A: o sea que a veces los yuyos no pueden...
O: ya no, eso ya tiene que ir al doctor y el reposo (P78, varn, 60 aos).

En esta asociacin desplazamiento-agravamiento ocupa una posicin de mayor


gravedad la posibilidad de que el mal se extienda hacia la cabeza, con consecuencias letales
en la mayora de los casos. La cabeza (algunos hablan del cerebro) es considerada el punto
terminal de una enfermedad que no se ha podido superar as como una zona de mayor
vulnerabilidad y fragilidad. Ya se mencion el malestar particular en que la sangre se va a la
cabeza provocado por una exposicin de la misma a fuentes de calor durante el postparto y la
menstruacin, y que, independientemente de esos momentos especiales en la vida de la mujer,
se considera que el exceso de calor en la cabeza puede causar locura o debilidad mental. As
mismo cabe recordar aqu tambin la advertencia de no lavar la cabeza con el bao de yuyos

221
recetado para mejorar la tonicidad muscular debido a las caloras que las plantas aportan, el
uso de pauelos en la cabeza durante el postparto y luego de una curacin de aire y el cubrirse
la cabeza al transitar por zonas asociadas al aire como medidas preventivas. Adems golpes o
cargar peso sobre la cabeza fueron mencionados como causas de debilidad mental (se
pierde, desconoce), epilepsia, sinusitis y problemas de la vista. Todo ello destaca la
susceptibilidad de esta parte del cuerpo.
F: uh! pero le ha dicho que era para morirse tiene pata de cabra!
A: ah se pueden morir?
F: y claro, eso va por la columna
N: dicen que va y llega a la cabecita [...] de abajo para arriba, dicen ya se muere,
dice que estaba para morir (P58, mujeres, F: 62 aos; N: 69 aos).

O: la diarrea le ha dado [...] muy mal ya que le suba a la cabeza chau [...] ha sido
fuerte que si no la agarr paro ese da... la ha dejado mal de la cabeza, como ella
tiene unas pastillas para eso as que tiene que tomar eso, no toma eso ya queda dura
[...] ya dice el doctor que del mismo mal que tiene le est trabajando adentro
(P37, varn, 55 aos).

F: Porque yo saba que andaba mal de la cabeza, mareo, en la cama, me acostaba y


en la cama era una cosa que me vena como si me quisiera descomponer, cuando vino
el mdico voy y le comunico, digo, porque yo creo, siento debe llegar al cerebro [...]
porque yo senta debilidad, bueh, me ha recetado y me ha dado unas vitaminas, y con
eso, con las vitaminas estoy mejor [...] porque eso tiene que darles remedios, tnicos,
cosos que sean de dentro [...] de los aires que uno cura, todo eso mismo lo debilita a
uno (P55, curandero, 84 aos).

O: lea todo traa en la cabeza y de eso parece que le ha agarrado algo, qu se yo,
cosas pesadas [...] debe ser que enferma algo tiene que trabajar mal, no es como la
espalda que usted lleva parejo (P2, varn, 58 aos).

C: el doctor de la cabeza, l me dice que al golpearme se me ha movido el cerebro, y


eso mismo tambin me quera agarrar sinusitis, del mismo golpe dicen que se hace
sinusitis (P60, mujer, 57 aos).

La fragilidad de la cabeza es an mayor tratndose de bebs o nios pequeos ya que


se conjuga con la debilidad sea asociada a la primera infancia. Paradigma de ello es el efecto
grave (incluso mortal) de la ojeadura en esta edad, donde la expresin de que se parte la
cabeza debido al dolor es dicha en sentido literal: la cabecita, la frente se abre, abertura de
las secuelitas, de las costillitas de la cabeza, la mollera se les parte.
C: le dicen en la ciudad los doctores que al cerebro, lo han tironeado porque no
poda tenerlo [...] todos los meses va a Catamarca, pero del cerebro le haban dicho
que estaba bien, ahora la vista se le desva [...] ellos le haban recetado primero
cesrea y los doctores no le queran hacer cesrea y ya la han visto mal a la chica y
le han tirado de la cabecita, ah le han embromado el cerebro dice el doctor
(P66, mujer, 60 aos).

222
A: qu pasa si no los curan? [de ojeadura]
R: y dicen que se mueren [recuerda un caso de Jacipunco que ya lo traa a Beln y a la
altura de La Cinaga se muri el beb] se le parti la cabeza, porque son chiquitos y
ya no les aguantan los huesos el dolor de cabeza, al ao se le endurece
(P20, mujer, 24 aos).

N: abertura de las secuelitas, me han dicho que es meningitis y el doctor me ha


enseado dnde tena abierta la cabeza [se seala en la lnea perpendicular a la
frente] que casi le llegaba la abertura a la nuca, en cambio en los lados [se seala
lneas perpendiculares a las orejas] no tena tan abierto todava porque si no, se
muere (P11, mujer, 65 aos).

Pero tambin otras partes del cuerpo fueron sealadas como lo ms delicado de la
persona, significando con ello tanto una idea de fragilidad de las mismas como su carcter
vital, de manera que su dao o deficiencia pone en riesgo la vida de la persona o por lo menos
desencadena otras dificultades y experiencias de resistencia al flujo de vida. Entre las
estructuras seas figura la cadera, entre las vsceras, bazo, hgado y corazn, de los sentidos,
la vista.
C: decan que le ha dicho el doctor que era el corazn, pero no creo que sea el
corazn porque cuando es el corazn ya tiene que morirse [...] porque si el corazn
ya es tiene que pasar algo, porque el corazn es muy delicado [...] digo yo, para ser
de las arterias no debe ser tan grave, al corazn ya es ms difcil [...] pero dicen que
anda bien (P60, mujer, 57 aos).

F: le han dicho que le ha reventado el hgado, la vescula, los pulmones, pero cmo?!
No estara vivo! Si el hgado es la parte ms delicada de la persona!
(P66, curandero, 88 aos).

O: [hablando del fusil en su poca de servicio militar] haba que cuidarlo como el ojo
de la cara! (P2, varn, 58 aos).

F: uh! ella perdi la vista [...] la han operado de la vista y claro no se habr cuidado
[...] claro la vista es una cosa delicada, es una cosa tan delicada!
(P31, mujer 66 aos).

Un ltimo componente dentro de las representaciones anatmicas y que vincula a


varios de los anteriormente nombrados lo constituye la sangre. En el captulo precedente se la
mencion como eslabn en las explicaciones de varias etiologas: la locura o debilidad a la
cabeza debido a que la sangre se va a la cabeza; la transfusin de sangre, solucin frente a
la anemia (falta sangre) pero desencadenante de malestar e incluso muerte debido a que
quien la recibi estaba demasiado dbil, y agravante del estado del donante, quien ya padeca
problemas cardacos; efecto inmediato de golpes generando apostemas que con el tiempo
desencadenan problemas de apndice, vescula, riones, la generacin de tumores y flebitis.

223
Debido a un golpe se revientan las venas y la sangre golpeada (algunos hablan de cogulo)
se acumula, queda para dentro, debe ser sacada para que no impida que el resto circule bien.
Se presenta aqu una lgica explicativa semejante a la descripta anteriormente en torno a la
acumulacin de lquidos: la zona se infecta, se hincha y puede llegar a reventar. Tambin se
refirieron casos en los cuales la no circulacin se da a nivel ms generalizado provocando
hinchazn de amplias zonas del cuerpo. En este caso la atribucin causal no es unvoca, no se
trata de un golpe o una lesin puntual sino que la explicacin se busca en otros rasgos del
evento particular de malestar (en una situacin, por ejemplo, fue la accin negativa de
remedios).
J: flebitis
A: y eso qu es?
J: y que se revientan las venas, se me puso toda la canilla morada, de la rodilla para
abajo, pero ms cuando ando ms por vapor se me ha inflamado, falta de circulacin
[...] porque yo tuve un golpe hace aos y tena unos moretones, yo digo que eso,
camino mucho o lo que paso mucho parada, pesada yo capaz que me desparram ese
morado [...] es una infeccin que la sangre de las venas sale, que se desparrama,
dicen que llega hasta podrir! (P68, mujer, 43 aos).

R: le ha golpeado una vlvula que tenemos tantas [...] se ha molido y se le ha


cerrado, eso parece que se le ha reventado y se le ha cerrado, y no puede circular
bien la sangre, cuando se le tapa esa cosa y no puede circular bien la sangre ah es
cuando se descompone (P79, mujer, 65 aos).

R: esos puntos se me infectaron [...] sacar esos puntos, me sacaron todo, esa sangre
que tena, dicen que una sangre que se haba acumulado ah (P20, mujer, 24 aos).

E: primero se le ha hinchado el brazo que le curaban, lo ha internado en La Rioja y


decan que le han hecho en contra los remedios [...] porque se ha hinchado entero
dicen
A: y por qu los remedios le pueden hacer mal?
E: muchos antibiticos han dicho ellos [...] parece que le han hecho mal los
antibiticos que se ha hinchado entero, que no circulaba la sangre
(P65, mujer, 78 aos).

Cuando la disfuncin en la circulacin atae a problemas cardacos no se habla de


sangre acumulada ni de cogulos, slo se menciona que las arterias se trancan. Como ya se
seal, los trminos venas y arterias, cuando no denotan los vasos sanguneos, son
empleados con connotaciones distintas, el primero asociado al aparato motor, a lo muscular,
el segundo vinculado al sistema respiratorio. Cuando son usados para hablar de la circulacin,
se utiliza arterias en vinculacin al corazn y venas para zonas ms perifricas. En
algunos casos se estableci la relacin sangre-problemas cardacos no a travs de alteraciones

224
en la circulacin sino del estado dbil de la sangre asociado a una debilidad en trminos
generales causada por otros malestares.
F: del trabajo le ha atacado al pulmn, teja telas, hilaba, teja y eso la tenan
siempre en Catamarca por gripes [...] lo que ella teja tanto, teja, hilar y tejer, todos
los das, cansa la espalda, parece le ha atacado al pulmn
A: y eso habr tenido que ver con el corazn?
F: claro, claro, porque el pulmn estn pegados al corazn, que tena ella los vulos
rojos han vencido a los blancos, ella tena blancos los vulos, ms blancos que rojos
A: y eso de qu es?
F: ha de ser de la sangre, parece que ha estado muy dbil la sangre, sabr ser!
A: y eso le puede haber hecho algo al corazn?
F: claro (P67, mujer, 67 aos).

L: la debilidad que l tiene, l tiene los glbulos rojos los tiene blancos, eso dicen
que le ha dicho el doctor que a l primero lo van a alimentar, le van a hacer
vitaminas y recin le van a poner tienen como un aparato [para ponerle la droga] [...]
A: y esto de los glbulos rojos que dice que los tena blancos?
M: y porque dicen que ya la sangre est ms dbil
(P72, M: enfermera de la posta, L: mujer, 47 aos).

R: dicen ellos que la presin alta ataca al corazn, le sale mucho la sangre que son
dbiles y le ataca al corazn y le desgarra el corazn (P79, mujer, 65 aos).

Aunque en el fragmento precedente la presin alta aparece asociada a la debilidad de


la sangre, salvo esta excepcin y aunque la hipertensin fuera evocada con bastante
frecuencia, no se registraron explicaciones donde explcita o implcitamente se planteara una
relacin entre estos dos factores (sangre y presin). Es decir, como causa de los problemas
cardacos se identifica a veces la presin alta con la que comparte varios sntomas (agitacin,
ahogo, debilidad, mareo, dolor de cabeza, trancazn en el pecho), y en otras ocasiones la
sangre dbil, pero entre las representaciones de la sangre y las de la hipertensin no se
registraron nexos.
Pero la expresin sangre dbil no es sinnimo de estar anmico aunque esta
ltima se vincule tambin a la sangre y a un estado de debilidad. Mientras que las causas de la
sangre dbil son ms vagas y generales (trabajo, cansancio, una situacin de enfermedad
previa) y se evoca una mayora de glbulos blancos en desmedro de los rojos, en el caso de la
anemia, la debilidad es atribuida a una carencia alimentaria o prdida de sangre
(hemorragia, la sangre que se termina, que falta).
Por ltimo, andar mal de la sangre refiere a la idea de que la sangre no circula bien
(manifestndose en sarpullido, ronchas o picazn) o a trastornos del ciclo menstrual. En el
primer caso se establece una asociacin con el sistema digestivo ya que se sostiene como
teraputica la purificacin de la sangre mediante la ingesta de purgantes que limpian el

225
estmago o de infusiones de hierbas a las que se les atribuyen propiedades purificantes (mua,
romero, ruda). T de escorzonera o mua es bebido para calentar la sangre en los casos de
irregularidad del ciclo menstrual pues se considera que quien la padece tiene la sangre fra o
es una persona fra.
J: cuando salen esos sarpullidos as como ronchitas en el cuerpo, entonces dicen que
uno anda mal de la sangre [...] la ruda porque es como purificante, como que le hace
circular ms la sangre, la ruda y, ahora que me acuerdo, la otra es la escorzonera
[...] eso, por ejemplo, cuando una mujer por ah se le atrasa el perodo, eso tomaban
para porque hay, dicen, hay gente que es normal y gente que, pngale, yo soy muy
dura, muy fra, muy helada, y la escorzonera dice que como que le calienta la sangre
(P49, mujer, 40 aos).

A: la sal inglesa? y eso le limpiaba la sangre?


O: claro, la purga con eso... as que fjese, coman carne de chivo, grasa de chivo,
pan tortilla! Y no nos haca nada [...] uh! Claro, nos bamos por el inodoro, y bueno
un aceite de bacalao, ah, se era peor, una cucharada, lo recetaba el farmacutico
[...] para la sangre y el estmago, esto que sale [seala mi piel]
A: granitos?
O: debe ser del estmago, tiene que tomar eso (P78, varn, 60 aos).

El lenguaje como objetivacin y comunicacin de la experiencia de


enfermedad

En el apartado sobre aspectos metodolgicos se seal que la mayora de las


entrevistas se desarrollaron a partir de comentarios espontneos acerca de algn padecimiento
en curso o pasado de la persona entrevistada o de algn conocido de sta y que el tema de
salud-enfermedad emergi naturalmente y de manera recurrente en las conversaciones ante la
mera pregunta cmo anda? con la que se inicia toda conversacin. Al respecto se cit a
Menndez, quien afirma que los procesos de salud-enfermedad-atencin constituyen una de
las reas de la vida colectiva donde se estructuran la mayor cantidad de simbolizaciones y
representaciones colectivas, uno de los principales ejes de construccin de significados
colectivos (Menndez, 1994: 71). Por qu se esmeran los individuos en representar sus
vivencias de padecimiento explayndose en detalles, describiendo los pasos del proceso
teraputico en el que tienen protagonismo?
En el acto lingstico se concretan dos funciones del lenguaje: el lenguaje como
objetivador de la experiencia a la vez que vehculo del proceso comunicativo, es decir, el
lenguaje en tanto doble mediacin: pasaje entre lo vivido y lo significado y puente entre
interlocutores. Dado el carcter intersubjetivo de la experiencia y del lenguaje, la funcin

226
objetivadora est entretejida con la funcin comunicativa: no slo nos valemos de las formas
posibles de representarnos nuestras experiencias a travs del mundo compartido de
significados sino que tarde o temprano ansiamos volcarlas nuevamente al espacio
comunicativo, compartirlas, hacer partcipes de las mismas a quienes se cuenten como
interlocutores; hasta el poeta que busca la perfeccin y precisin en el pasaje experiencia-
lenguaje aparentemente a solas, lo hace con la intencin de que el monlogo frente al papel se
prolongue en un dilogo con el lector.
En el caso de las experiencias de sufrimiento y malestar, objetivacin y comunicacin
han sido destacadas como elementos fundamentales del proceso teraputico. Dichas
experiencias a menudo alienan el cuerpo del sujeto y circunscriben en torno al enfermo un
mundo extrao no compartido con el resto. Toda cura apelar, en mayor o menor grado, al
poder del lenguaje para nombrar y describir con exactitud un sufrimiento y su explicacin,
para definir sus lmites y as controlarlo. Si se cuenta con una interpretacin de la enfermedad
socialmente aceptada y validada, la realidad del padecimiento y del mundo del enfermo es
asumida permitiendo la elaboracin de nuevas experiencias dirigidas al restablecimiento de la
salud. Respecto a la cura misma, las indagaciones acerca de la eficacia simblica sugieren la
existencia de pasajes que vinculan cuerpo y mente, siendo estos el locus de una influencia
amplia de la metfora y el smbolo en los procesos biolgicos (Kleinman y Csordas, 1996:
16).
La objetivacin verbal reafirma la integracin del individuo en el mundo y su
participacin como autor y rector de sus actividades (Good, 1994a). Como afirma Le
Breton,la tarea de los especialistas (mdicos, curanderos, adivinadores de la suerte,
psiclogos, etc.) es reintroducir sentido all donde ste falta, establecer una coherencia all
donde lo colectivo se inclina por ver slo desorden. La carga de angustia inherente a las
manifestaciones no habituales tambin se suprime y se atena por medio de la simbolizacin
que se realiza con la ayuda del terapeuta (Le Breton, 1995: 94). La definicin de un malestar
como enfermedad permite orientar una respuesta ms activa para contrarrestar el sufrimiento,
una transformacin fundamental de la experiencia ocurre cuando el sufrimiento es redefinido
como enfermedad en la prctica mdica. La prctica moral es transformada en prctica
tcnica, y esta ltima define cmo el resultado ser definido, manejado y apreciado
(Kleinman y Csordas, 1996: 5). Sin embargo, dice Sartre, la enfermedad, en tanto objeto
intersubjetivamente elaborado, conserva rasgos de la experiencia personal del dolor, del
padecimiento del mal, son esos caracteres de espontaneidad mgica, de finalidad destructora,
de potencia maligna que la Enfermedad ejerce en su familiaridad conmigo y sobre sus

227
relaciones concretas con mi ser, pues es, ante todo, mi enfermedad (Sartre, 2006: 490,
cursivas en el original).
Los individuos vuelcan en sus narraciones aquello de la experiencia que se deja
aprehender por el lenguaje, para lo cual las metforas amplan la capacidad del mismo.
Adems, como se seal en prrafos anteriores, no slo se valen de trminos del sentido
comn, sino que tambin incorporan aquellos del campo biomdico y de los saberes de
curanderos, cuyo valor como organizadores y descriptores de la realidad no es menor en tanto
provienen de individuos en quienes se reconoce su competencia y autoridad en el tema de
salud-enfermedad.
Dentro de esta perspectiva que considera al lenguaje en tanto constitutivo de la
experiencia de enfermedad y no slo su mera expresin, se entiende que la percepcin y la
identificacin de las sensaciones mrbidas dependen de la riqueza y de la precisin de
vocabulario, de la capacidad socialmente condicionada, para manipular y memorizar las
taxonomas mrbidas y sintomticas (Boltanski, 1975: 38). Pero este autor, cuyas
conclusiones han tenido amplia influencia en posteriores trabajos sobre salud-enfermedad,
considera por riqueza y precisin del vocabulario (lo que l denomina competencia mdica)
slo lo correspondiente a la jerga mdica, como si el lenguaje de las sensaciones se nutriera
slo de vocablos biomdicos. En consecuencia, los miembros de las clases populares son
considerados incapaces de describir correctamente su estado, de presentar al mdico sntomas
claros, inteligibles y significativos, quejndose frecuentemente slo de dolores no localizados,
de debilidad generalizada: poco diestros para la descripcin de lo que nos figuramos ha de
ser su experiencia vivida de la enfermedad, conformndose con la repeticin de lo que
recuerdan haberle escuchado al mdico- fragmentos de palabras y de trminos cientficos
enunciados en desorden y casi con vergenza, desarrollando un discurso entrecortado y
desprovisto de coherencia aparente [...] Los individuos situados ms abajo en la escala
social, que cuentan con un vocabulario de la sensacin ms limitado y ms arcaico- puesto
que el lenguaje de las sensaciones comprende las sucesivas experiencias de la ciencia mdica-
en primer lugar, slo pueden identificar un nmero limitado de sensaciones o pueden percibir
sensaciones no habituales sin interpretarlas como signos o sntomas de enfermedades
alarmantes y, si stos no son demasiado intensos, sin prestarles demasiada atencin
(Boltanski, 1975: 29, 49). El consumo mdico, es decir, la frecuencia del recurso al mdico
depender del nivel de competencia mdica, de ah que ste aumente segn la proporcin
de diplomados. Pero como a su vez dicho consumo es considerado por Boltanski como
indicador de la intensidad de necesidad mdica sentida por los miembros de cada clase, la

228
intensidad con la que se perciben y toleran las sensaciones mrbidas, el autor concluye que el
inters y la atencin que las personas dan al cuerpo aumenta a medida que se sube en la
jerarqua social y disminuye la resistencia fsica exigida por las condiciones de vida. Como
afirman otras autoras, desde la misma perspectiva, tanto la falta de educacin sanitaria, que
dificulta la identificacin de la enfermedad como un uso intensivo del cuerpo -caracterstico
de los estratos socioeconmicos bajos- condicionan la percepcin de las sensaciones
relativas a la salud y la enfermedad, promoviendo la negacin de los sntomas al elevar el
umbral para sentirse enfermo, en los sectores populares, la cultura somtica -ese poder
sentir, escuchar al cuerpo- es escasa y la lucha por la supervivencia eclipsa la temtica de la
salud; la imposicin de conseguir el sustento diario hace que se retarde la concurrencia a la
consulta mdica y, a veces, dificulta el registro de las molestias hasta que stas se imponen
cuando ya es imposible no registrarlas (Kornblit y Mendes Diz, 2000: 15).
Desde lo descripto para el caso azampeo quiero hacer tres cuestionamientos a la
perspectiva anteriormente presentada: primero en lo que refiere a la capacidad de expresar y
transmitir las sensaciones de malestar, es decir, la competencia mdica, al ser considerada
slo como el cuerpo de vocablos biomdicos obtenidos a partir de una educacin sanitaria
(taxonomas mrbidas y sintomticas que se deben memorizar) es caracterizada en los
sectores populares en trminos de escasez o pobreza de vocabulario pues se ignoran otros
recursos lingsticos (trminos del sentido comn, empleo de metforas, analogas, etc.) cuya
profusin en las descripciones de las experiencias de malestar dan muestra de que tampoco se
puede hablar de pobreza de percepcin. Tanto desde la opinin de los mdicos entrevistados
como de los azampeos no fueron sealadas dificultades lingsticas que afectaran el
desenvolvimiento de la consulta mdica (ms adelante se ver que las crticas realizadas
respecto a la atencin mdica no aluden a desencuentros lingsticos). Como advierte
Fitzpatrick, con frecuencia se ha hecho hincapi en el abismo entre conceptos ordinarios y
mdicos, lo que quiz contribuya a autoperpetuar el estereotipo del paciente con poca o
ninguna capacidad para comprender el lenguaje mdico (los mdicos, dando por sentado que
el paciente est mal informado, evitan ampliar el anlisis en la consulta). Si bien, incluso
cuando se emplean trminos idnticos no debe inferirse que se trata del mismo referente en
los dos sistemas, la idea de un abismo cultural entre modos profesionales y ordinarios de
pensamiento puede ser exagerada si se tiene en cuenta que la prctica clnica difiere bastante
de la medicina consagrada en los libros de texto. La prctica de la medicina general puede
estar influida ms directamente por conceptos ordinarios o populares y puede ser vista como

229
un sistema de pensamiento situado a la mitad del camino entre la medicina de hospital y las
ideas ordinarias (Fitzpatrick, 1990: 33).
El segundo punto que cuestiono es que al considerar la frecuencia con que se acude al
mdico como indicador de la intensidad de necesidad mdica, de la intensidad con la que se
perciben y toleran las sensaciones mrbidas, no se estn teniendo en cuenta otros recursos
teraputicos como las formas de atencin alternativas y las respuestas desde el nivel de la
autoatencin. Una elevada frecuencia de consultas a curanderos o de usos caseros estara
indicando un umbral bajo para sentirse enfermo, es decir un elevado registro de las
molestias y un estado de alerta susceptible.
Por ltimo, en el esquema de Boltanski la baja percepcin de las sensaciones de
malestar, adems de corresponderse con una carencia de vocablos para nombrar los sntomas,
se debe a un mayor grado de utilizacin del cuerpo en la vida laboral el cual a su vez es
funcin de un nivel menor de instruccin. Es decir, cuanto mayor es el esfuerzo fsico
exigido, menor es la atencin que los individuos prestan a su cuerpo manteniendo con l una
relacin menos consciente. De lo que se concluye que tal vez el desarrollo de una relacin
reflexiva con el cuerpo sea poco compatible con su utilizacin intensa, que quien necesita
hacer una utilizacin mxima de su cuerpo no puede mantener con l una relacin atenta,
escucharlo, analizarlo y comprenderlo. En el caso de la poblacin azampea, el quehacer
necesario en un ambiente que exige esfuerzos fsicos, labores arduas y desgastantes no parece
reducir la percepcin del cuerpo propio, sino al contrario, ponerlo en evidencia, volverlo
explcito cuando debido a un malestar no responde de la manera asumida como natural. Es
decir, los individuos perciben que algo est mal cuando no pueden llevar a cabo ciertas tareas
de manera natural o espontnea; sin actividades que demanden algo del cuerpo el carcter de
resistencia al flujo de vida que presentan los malestares estara ausente. Retomando los
ejemplos de fragmentos anteriormente transcriptos, si no se debiera lavar o hacer tortilla no se
notara la imposibilidad de mover el brazo, si no se necesitara cargar lea no se notara el
dolor en el codo, sin la necesidad de caminar o barrer no se percibira la agitacin. El cuerpo
est mucho ms presente en la conciencia cuando se utilizan sus recursos en la vida cotidiana,
las actividades fsicas vinculadas con el trabajo y el quehacer domstico resaltan el anclaje
corporal de la existencia. La movilidad y la motilidad del cuerpo permiten el
enriquecimiento de percepciones indispensables para la estructuracin del yo. Disminuir,
incluso suprimir este dinamismo, fijar al mximo actitudes y comportamientos, es perturbar
gravemente a la persona y lesionar las facultades de intervencin en la realidad (Virilio 1976
en Le Breton, 1995: 163).

230
La eficacia teraputica

Una conceptualizacin fluida de eficacia: entre las expectativas y los


cambios percibidos

La evaluacin de los distintos recursos teraputicos, la decisin de cambiar de un


modo de atencin a otro o de complementarlo, la bsqueda por una redefinicin del
diagnstico y/o por otras respuestas teraputicas, todo ello se sustenta en la apreciacin que
los individuos realizan de los resultados obtenidos. Cabe recordar aqu la definicin
anteriormente citada de resultados teraputicos como la disposicin de los participantes en un
determinado punto final del proceso teraputico tanto respecto a su satisfaccin expresada
(elevada o baja) como al cambio positivo o negativo de los sntomas, la patologa o el
funcionamiento (Kleinman y Csordas, 1996). El reconocimiento de la eficacia es realizado de
diferente manera por los diferentes actores involucrados en un episodio de enfermedad, cada
cual con sus percepciones, experiencias y motivaciones, con su particular visin de los
resultados anticipados y los obtenidos de un tratamiento, participants have a sense that their
healing system 'works' when a sickness episode is consistent with their expectations... Insofar
as these alternative healing systems adequately match adherents' expectations with their
experiences, they 'work' (McGuire, 1991: 189). Expectations, of course, are developed by the
individual patient based on prior knowledge of both healing specifics and broader cultural
understandings. But this personal understanding of efficacy does not distinguish traditional or
alternative medicine from biomedicine38 (Waldram, 2000: 614). Este autor cita una
definicin amplia de eficacia donde el acento est puesto en las esperanzas y expectativas de
los actores involucrados en un proceso teraputico: Young, conceptualizing efficacy in terms
of goals, has defined it broadly as the ability to purposively affect the real world in some
observable way, to bring about the kinds of results that the actors anticipate will be brought
about [...] regardless of whether or not the sick person's situation has been improved by the
healer's activities (Young, 1976: 7), the perceived capacity of a given practice to affect

38
Los participantes tienen un sentido de que su sistema de cura 'acta' cuando el episodio de enfermedad se corresponde con
sus expectativas... en la medida en que estos sistemas de curas alternativas acoplan adecuadamente las expectativas de sus
adherentes con sus experiencias, 'actan' (McGuire, 1991: 189). Las expectativas, obviamente, son desarrolladas por el
paciente a partir de su conocimiento previo tanto de especificidades de cura como una comprensin cultural general. Pero
este entendimiento personal de la eficacia no distingue medicina tradicional o alternativa de la biomedicina (traduccin
personal).

231
sickness in some desirable way (Young, 1983:1208)39 (Waldram, 2000: 606). As como se
seal que los sujetos acuden a las consultas con un diagnstico provisional (Menndez,
2005) tambin lo hacen portando expectativas de los resultados del tratamiento basadas en
conocimientos previos, y la medida en que stas son cumplidas influir en el grado de
conformidad con las acciones y prescripciones teraputicas, en las apreciaciones de eficacia y
de la necesidad de realizar consultas a otros curadores.
Las perspectivas del paciente y del curador en torno a la eficacia pueden ser
marcadamente distintas o similares, pero interactan y se influyen: el terapeuta pregunta al
paciente acerca de su estado y la respuesta puede llevarlo a determinar el xito del
tratamiento, y a su vez al informar al paciente sobre los resultados de un estudio o
procedimiento influye en las evaluaciones que ste realiza de su condicin. Igualmente el
fracaso es racionalizado ya sea evitando cuestionar la legitimidad del sistema teraputico
empleado pero redefiniendo las nociones de salud y enfermedad, adjudicndoselo a las
prcticas teraputicas empleadas o sirviendo de prueba de la poca habilidad del terapeuta
(sosteniendo atribuciones de competencia, ineptitud o negligencia, base para la distincin de
especializaciones y jerarquas entre curadores). Cmo la eficacia es definida y cundo se
considera alcanzada vara tambin a lo largo del episodio de enfermedad, por ello debe ser
concebida no como una nocin fija anclada en una perspectiva particular de salud-enfermedad
sino como algo cambiante, constantemente negociado entre los diversos actores. As mismo,
los parmetros con los que se evale la eficacia o el fracaso teraputico son relativos a cada
sistema mdico por lo que una conceptualizacin fluida de eficacia se torna ineludible a la
hora de entender situaciones de pluralismo mdico (Waldram, 2000).
Consecuentemente, este autor sugiere que la investigacin en antropologa mdica
debe explorar y comprender cmo la eficacia es entendida desde el mismo sistema mdico
tradicional y no empleando conceptos y mtodos biomdicos que buscan un aparente
paralelismo entre los distintos sistemas mdicos (Waldram, 2000: 619). En la misma
direccin apuntaba la crtica anteriormente citada de Scheper-Hughes respecto a la limitacin
de la antropologa mdica para comprender formas paradjicas de experiencia y sanacin en
tanto permanezca fiel a la ortodoxia epistemolgica occidental (biomdica) con sus
dicotomas cuerpo/mente, visible/invisible, real/no real. Otra limitacin en los anlisis sobre
eficacia teraputica es el hecho de que se realicen focalizando en las prcticas y saberes de los
39
Young, conceptualizando la eficacia en trminos de objetivos, la ha definido ampliamente como la habilidad de afectar
intencionalmente el mundo real de una manera observable, de ocasionar el tipo de resultados que los actores prevn que
tendrn lugar [...] no importando si la situacin de la persona enferma ha mejorado o no debido a las actividades del
curador (Young, 1976: 7), la capacidad percibida de una prctica determinada para afectar la enfermedad de una manera
deseable (Young, 1983: 1208) (traduccin personal).

232
curadores restndole atencin a la experiencia del paciente, quien es quien sufre las
transformaciones y cambios que permiten hablar de eficacia o fracaso de la cura (Csordas,
1994). sta es la razn por la que la mayora de los intentos por comprender el accionar de las
teraputicas que por su naturaleza resisten las explicaciones biomdicas (por ejemplo las
curas religiosas o en trminos ms amplios, simblicas) no van ms all de entenderlas a
partir de mecanismos globales como el trance, la catarsis, el efecto placebo y la sugestin,
permaneciendo el mecanismo en s (qu es lo que hace teraputico al trance o cualquiera de
ellos) como una caja negra (Csordas, 1994). Por otra parte, y como seala Mallart Guimer,
la antropologa no est equipada para elucidar si unas plantas, por ejemplo, estn dotadas de
aquellos principios activos que permitan afirmar o negar su eficacia en el tratamiento de la
enfermedad por la cual han sido utilizadas. Slo farmacuticos y qumicos, equipados con sus
laboratorios podran llegar a tales conclusiones. Pero s, en cambio, el etngrafo puede
interesarse por la manera en que una sociedad piensa la nocin de eficacia que atribuye a las
plantas que elige en sus tratamientos (Mallart Guimer, 2008: 192).
El complejo tema de la eficacia teraputica ser primeramente abordado desde la
perspectiva de los individuos que buscan solucionar y entender sus padecimientos, dado que,
como se expres anteriormente, es a partir de sus criterios de eficacia y fracaso que se orienta
la eleccin de las terapias. Se intenta elucidar en qu fundamentan sus conclusiones de
eficacia o fracaso, cmo explican la eficacia, a qu cualidades o elementos la atribuyen, lo
cual, como se vio anteriormente, con frecuencia emerge entretejido con los elementos
identificados como patognicos, sobre todo cuando explicitan una relacin clara entre la causa
del malestar y el accionar de la teraputica correspondiente.

Sobre la eficacia de las teraputicas biomdicas

Cuando se refieren a los tratamientos biomdicos (y tambin a la ingesta de pastillas o


jarabes prescriptos por curanderos o autoadministrados), la afirmacin de la eficacia o del
fracaso de los mismos en la mayora de los casos no es explicada sino que es evidenciada a
partir de la asociacin temporal entre su ingesta y la posterior percepcin de cambios (o no)
sintomticos y si stos son positivos o negativos. Los remedios (pastillas, antibiticos,
inyecciones, pomadas, vitaminas) solucionan o no, lo tomo y ando bien, con eso estoy
mejor, queda bien, ha quedado sanito, lo ha curado bien, con eso se ha compuesto o
no me hacen nada, no senta curacin.

233
F: yo le dije porque yo senta debilidad, bueh, me ha recetado y me ha dado unas
vitaminas, y con eso, con las vitaminas estoy mejor
A: se cur?
F: claro! [...] porque eso tiene que darles remedios, tnicos, cosos que sean de dentro
(P55, curandero, 84 aos).

JA: pero ahora tengo mejorcito que hace como dos meses ya he andado a la mdica
la de alergia [...] aqu en Beln, dice que, me compro pomadas, me haca inyeccin y
ah he andado dos veces, ahora luego
S: va mejor (P50, JA: mujer, 64 aos; S: varn, 76 aos).

M: no, hay otros que vienen con dolor de piernas otros, dolor de huesos [...] y bueno,
les da un remedio y hay veces gente que lo cura muy bien, que le sienta bien, le hace
inyeccin para el dolor de huesos (P51, enfermera de la posta).

E: y s, le han dado remedios, todo, pero ha estado internado y ha quedado bien, y


despus ha vuelto a ir y ya est bien y me he dicho l a m que le han dicho que ya no
va a sentir tantos dolores (P65, mujer, 78 aos).

R: ha sufrido muchos aos con eso, tena 17 aos y mire ahora cunto se ha hecho
ver como a los 30, de grande se ha hecho ver en Catamarca
A: y en Beln no le daban nada?
R: y le recetaban una gotas pero no le hacan nada [...] cuando ha ido a Catamarca
le han dado estas pastillas [...] en Catamarca lo ha estado de un lado a otro y no le
hacan nada y una hermana de l, mi hija lo llev a... haba encontrado y lo ha hecho
ver y ah ha empezado bien ya, porque l tiene que tener estas pastillas [...] eso
parece que se le ha reventado y se le ha cerrado, y no puede circular bien la sangre,
cuando se le tapa esa cosa y no puede circular bien la sangre ah es cuando se
descompone [...] las pastillas sabr ser que le hacen circular por eso ya de que ha
empezado a tomar... (P79, mujer, 65 aos).

M: y dicen que a ella le han hecho la droga y dicen que se ha secado, ella tena as
una cabeza, se le hinchaba la cabeza, las manitos no, porque es como entra a la
cabeza y se le ha infeccionado ah dicen que hay una doctora que es especial para
eso, en Catamarca, para cualquier tumor, dicen, ella tiene un equipo de mdicos en
Bs As y ella le ha puesto la droga a la chinita, decan que no la iban a operar, que no
tena remedio, pero dicen que ella le ha hecho las 3 drogas y la ha llevado a Bs As y
la han operado se lo han sacado y dicen que est bien (P72, enfermera de la posta)

En los dos ltimos fragmentos hay un intento de explicacin del accionar del remedio
deducindolo de la causa identificada, pero generalmente la afirmacin de la eficacia se
sostuvo, sin mayores explicaciones, en la testificacin de un cese o disminucin de los
sntomas luego de la teraputica, a veces reforzada con otras experiencias positivas con el
mismo remedio o con la aseveracin de que una medicacin dada es para tal rgano o
malestar.
A: el ibuprofeno?

234
L: dicen que es muy bueno, no? [...] porque mi abuelita, para los dolores de rodilla
ella se toma una pastilla de ibuprofeno y anda como una joven [...] la Buscapina
fem son para el hgado
A: las compraste vos?
L: tambin las traje de la farmacia, esa las compro
A: sola, ya sabas o te las recet alguien?
L: no me las receta tambin la seora de Corral [curandera] ella me recet porque
tengo mucho dolor de ovarios ms que todo cuando ando indispuesta, dice que es
muy buena esa pastilla [...] dice que es analgsico algo, no s cmo sabr ser el
nombre y antiaspasmdico, no s, yo tom eso y con eso anduve bien
(P16, mujer, 22 aos).

L: una es para convulsin y la otra es para los nervios, toma dos por da, pero lo
mismo le dan, no le dan fuerte pero le dan (P76, mujer, 47 aos).

E: me ha dado unos remedios y unas pastillas que tome para la debilidad y me he


compuesto (P64, mujer, 51 aos).

F: lo ha atacado a los bronquitos, del fro es, porque en invierno es fro! [...] le ha
dado unos jarabes, inyecciones que le ha hecho y se ha compuesto
(P44, mujer, 64 aos).

J: [...] andaba mal, nerviosa [...] como que me agarraban nervios, ha visto? como que
chocbamos, y ahora desde que he empezado a tomar los remedios no, ando
tranquila (P7, mujer, 42 aos).

J: como epelepsia, y le agarraba y quedaba media redura, o le quedaba la lengua


saliendo as para un lado, ha visto? de los ataques que le daban, y desde que l la
empez a tratar nunca ms le han vuelto esos ataques (P7, mujer, 42 aos).

La aplicacin de suero en casos de internacin es identificada como el componente


principal de la teraputica ya que se reconoce que en el suero se administran los
medicamentos pero tambin por su asociacin con la idea de lavaje: el suero con
antibiticos limpia la inflamacin, lo que se considera eficaz en casos de infeccin o de
dolor de rodillas dado que estos se explican por un lquido que se junta o desparrama.
P: le han hecho suero, ahora anda bien [...] se ha compuesto (P19, mujer, 43 aos).

R: si anda bien, hace un tiempo anda bien, si ahora parece que pocos das, dos das
ha estado internada curaciones y ya la han dado de alta
A: y para qu la han internado?
R: para hacerle curaciones porque eso es con el suero
A: y el suero para qu?
R: no s para qu le sabrn poner, siempre le ponen el suero para lavarle
(P21, mujer, 63 aos).

M: ah noms le dieron suero y los medicamentos que le hacen en el suero


A: y cuando la llevaron de ac ya se haba despertado?
M: no, estaba desmayada

235
A: todo el viaje inconsciente?
M: s, exactamente, cuando hemos llegado ya la doctora la ha atendido, los
medicamentos y se ha despertado (P64, mujer 34 aos).

A: cunto estuvo internada?


G: tres das con suero, suero y vitaminas, gratis no se lo ponen a la vitaminas o
antibiticos
A: y mejor?
G: ah s! (P14, varn, 79 aos).

G: de las rodillas me he dicho que me tena que curar, cuando estaba all me iba y
me internaba, meta suero y suero, ya andaba bien
A: y qu le hacan cuando se internaba para curarle las rodillas?
G: en las rodillas, como yo andaba, s, muchas vitaminas en el suero, ah en el suero
le ponen, no me ponan aparte, en el suero iba todo adentro
A: y estaba muchos das internado?
G: y una semana, volva, me volva a venir, quers que te interne? me deca el
doctor, y claro, a eso he venido!, ya estaba acostumbrado, en el sanatorio Francs
(P33, varn, 78 aos).

La explicacin de la accin teraputica se explaya un poco ms cuando se trata de


tratamientos de heridas o en casos de intervenciones quirrgicas: se lava, limpia, raspa,
quema, despega, corta, liga, drena, vaca, expresiones frecuentemente acompaadas por
apreciaciones de peligrosidad y agresividad del tratamiento fundamentadas en la observacin
de resultados no deseados. Como se vio anteriormente, prima la percepcin de una potencial
iatrogenia aunque en algunos casos tambin se reconozca la eficacia de tales intervenciones
(cuando el resultado es positivo y cuando, dado las particularidades del malestar, tales
respuestas teraputicas se consideran ineludibles).
E: no, no es nada, le hacen una curacin, una limpieza le han de hacer un lavaje, si
ha hablado que est bien, dicen que el lunes creo que va a venir
(P64, mujer, 51 aos).

N: bocio
A: y eso de qu era?
N: de qu sabr ser eso? Dice que eran unas pelotas de carne en la garganta
A: y qu se decidi por operarse?
N: porque ya no poda caminar, para caminar se agitaba mucho y bueno, ya tena
que operarse porque se le ha criado muy grande, la quijada le asentaba sobre eso, y
ya no poda caminar, deca que a gatas llegaba de...
A: y se ha operado en Catamarca?
N: en Catamarca
A: y ha quedado bien?
N: hasta ahora ha quedado bien, nada ms que la voz se le ha bajado, pero como
eso, en la medida que se va, va a hablar mejor recuperando porque la hermana ma,
la madre de la V, esa tambin ha sido operada
A: hace mucho?

236
N: uy ya muchos aos [...] y ella ha quedado bien, no, eso ya lo sacan y no crece ms
(P58, mujer, 69 aos).

G: Vea yo ah tena una lcera de pie, lastimado [...] cuando apenas va


inmediatamente, te ponen el suero pero sin vitaminas, y de ah segua del pie y
segua y segua, como dos meses y hemos ido para el otro hospital [primero fue al
pblico luego al sanatorio] me han hecho sufrir, estaba de llorar porque me
agarraban de lastimado y me daban con una tijera y con el algodn, una gasa, la
envolvan a la pierna, me limpiaban, me curaban, qu, me hacan correr la sangre
por la pata! Y he estado 15 das y no me han hecho nada, nada, y ah me dice el
doctor ya ests churo, te voy a dar de alta y bueno si me quiero ir con mi doctor, y
ah he vuelto al sanatorio [...] segua mal y bueno, despus los mdicos me han
sanado y ah me cur
A: y en el sanatorio qu le hicieron?
G: todos con enfermera... me limpiaban con la pomadita (P33, varn, 78 aos).

En este ltimo fragmento se observa cmo el paciente acude con ciertas expectativas
sobre la teraputica, por ejemplo su duracin y que en el suero se incluyan medicamentos o
vitaminas, cuando sta se prolonga sin observarse resultados positivos decide cambiar de
terapeuta y de centro de atencin. Aqu se evidencia tambin cmo difieren las apreciaciones
de eficacia entre el mdico que le da el alta y el paciente que percibe que su herida no ha
sanado, lo que repercute en las valoraciones de los distintos centros y de los distintos
profesionales.
Al igual que en el caso de las intervenciones quirrgicas, la ingesta de remedios puede
ocasionar cambios negativos empeorando el estado del enfermo con nuevos sntomas ya no
causados por la enfermedad sino atribuidos al medicamento (sea por su mala calidad, porque
corresponden a un tratamiento equivocado o por alergia o debilidad frente al mismo).
A: y al mdico de ac no fue, al que viene ac a la posta?
M: s [...] siempre me da las pastillas para alimento, pastillas esas de hierro, pero
usted sabe que es como que me cayeran mal esas, me hacen doler la cabeza, sabr
ser que soy dbil tal vez yo [...] me hacen doler la cabeza, entero el cuerpo, ser
mucha la debilidad as que la he tomado y la he dejado, he tomado unita, ya me ha
dado dolor de cabeza, no voy a tomar, digo, porque a m el doctor de Catamarca me
ha recetado otras pastillas para alimento, esas me sentaban muy bien
(P11, mujer, 56 aos).

J: no, me fui a Beln, fui a la ciudad [Catamarca] y con antibiticos, antibiticos,


para colmo ahora al ltimo ya me hacen alergia y me sale que soy alrgica a la
penicilina as que estoy tomando un mnimo de antibitico, el ms simple [...] porque
me he empezado a enronchar toda, un picazn terrible que me ha agarrado, una
desesperacin que me agarra, me quera lastimar, y el mdico me hizo anlisis, me
dice no, sos alrgica a la penicilina, a los antibiticos, as que te voy a dar lo ms
simple y bueno, pero lo ms simple me agarra, lo tomo y al tercer da se me... en el
cuerpo [...] me dice bueno, veremos de otra cosa pero no sabe qu darme porque

237
es lo ms simple, y bueno yo me la aguanto pero l me dice no, porque por ah te
levanta la presin y en un rato [...] por ah me va a agarrar como un paro
A: por la misma alergia?
J: por la misma alergia [...] despus, fui [a un curandero] como a los 5 o 6 meses
recin fui porque ya no me hacan nada los remedios, ya no me hacan nada, no
senta efecto, curacin, y bueno, ya me empec a desesperar [...] porque digo, dios
mo esto es ya de terminar y me da la impaciencia de que tena que estar sentada con
los pies para arriba o en cama con los pies para arriba y cada dos por tres ya tena
que estar con el suero. Sueros, antibiticos... [...] es una infeccin que la sangre de las
venas sale, que se desparrama, dicen que llega hasta podrir! claro... ms lo que me
fui a enfermar, porque fui al mdico este, fui a un fleblogo! Fui, e iban unos con as
unos agujeros en las piernas, eran como la casa de hormigas! Y de adentro le sala de
a poquito la sangre as pero seca! Como la casa de hormiga! Y digo no! yo no vuelvo
ms, y me empec a hacer remedios caseros [...] y aqu un hombrecito de La Estancia
me daba que me ponga el cuajo con el que forman el queso y el suero y despus que
haga hervir un monte [...] y l me est componiendo ms [...]
A: y el cuajo cmo te lo pons?
J: como un refrescante, que me saca el calor, le saca el vapor, por ejemplo todo sto
[seala el suelo que est baldeando] yo estoy alzando para ah, ha visto? Y eso me
pone primero rojo, despus se pone como verde, despus se pone morado, negro, y
voy en la casa y me pongo eso y a la hoja del lampazo, una hoja grande, verde [...] y
esa me la pongo pero sale seca [...] como si le habr hecho fuego! [...] y bueno con
todos los remedios caseros se me fue yendo, gracias a dios (P68, mujer, 43 aos).

En el primer fragmento la entrevistada compara los efectos de las pastillas dadas por
distintos profesionales (el mdico de zona y uno que la atiende en Catamarca) y en funcin de
dicha comparacin establece la eficacia de una y el fracaso de la otra sumado a sus efectos
adversos. sto la motiva a interrumpir el tratamiento y contribuye a la actitud de desconfianza
hacia las respuestas dadas desde la posta. En el segundo fragmento el fracaso atribuido a los
remedios dados por el clnico lleva a la paciente a buscar atencin con un curandero, sin que
ello implique un cambio en el diagnstico pero s en la respuesta teraputica. En este ejemplo
se puede observar cmo la eficacia (ausente) se evala en relacin al tiempo transcurrido sin
que se perciba una mejora, sumado a resultados contraproducentes del remedio (alergia y
riesgo cardaco), a la observacin del estado de gravedad de numerosos pacientes que acudan
al mismo mdico (de lo que la entrevistada dedujo escasos xitos teraputicos) y a la
comparacin con los cambios positivos resultantes de lo recetado por el curandero. En los
fragmentos siguientes el fracaso teraputico de la biomedicina se explica por una
inadecuacin de sus recursos frente a enfermedades para curanderos, por lo que el cambio
de terapeuta conlleva una redefinicin del diagnstico.
E: [...] dice no la vayas a dejar internar, porque te le van a poner suero y esta no es
enfermedad para los mdicos [...] no la vayas a dejar internada! porque dice es
fiebre del empacho y es mucho susto lo que tiene esa nia y me he llegado a las 9 y
me la ha visto, la ha curado y se ha dormido (P58, mujer, 27 aos).

238
A: pero qu senta ella?
C: ella se perda de la cabeza
E: se descontrolaba y no saba qu es lo que haca
C: y ella los medicamentos que le daba el doctor no quera tomar
E: ella dice que peor se senta
A: y por qu esos remedios le hacan mal?
E: y porque ha sido alguna enfermedad que no es para los doctores, ella deca que
las pastillas que le daban le daban ganas de caminar, de caminar y caminar le
agarraba as un desasosiego y le dola el estmago y cuando se hizo ver con este
otro ya [con un curandero]
C: y se la est curando de aire, que tiene mucho aire
E: [...] l le da t de montes, yuyitos [...] la ha curado 3 veces [...] y ya ha dejado
despus ya empez a sentirse bien (P60, mujeres, E: 80 aos; C: 57 aos).

En unos casos la expectativa de sufrir nuevos malestares a partir de la aplicacin o


ingesta de medicamentos fue mencionada como parte constitutiva del proceso de cura. Fue
cuando se refirieron a casos de cncer o tumor que deban ser tratados con drogas que
sequen y corten el mal. Como se destac, la palabra droga es empleada resaltando el
carcter fuerte del medicamento y su potencial iatrogenia. La fuerza de las drogas para
quemar el mal ocasiona tambin daos, debilidad, cada de pelo, pero a su vez se reconoce
en este estado general de empeoramiento un indicador de que la droga est haciendo efecto, es
decir, ciertos malestares que surgen en el contexto del tratamiento son interpretados como
indicios del proceso de cura (sto tambin fue referido en un caso que no se trataba de
cncer).
L: [...] cuando le hace bien dice que tiene reacciones, desmayo, se pone mal, y
cuando dice que no, dice que lo ms bien [...]
M: claro, dicen que hay reacciones buenas y reacciones malas, demoran muchos das
cuando... ah noms, a los 8 das cuando ya lo sacan de la sala, pero si a ella le han
hecho cuando tena 12 aos![...] cmo ha resistido! Pero ella a los tres das estaba sin
uas, sin cejas, sin nada, sin cabello, todo! La droga le ha cado todo, dice, pelada
pero total! Brazos, todo, todo Y despus se recupera
A: y por qu?
M: es muy fuerte
L: claro eso dijo el mdico que tena que avisarle a l porque a l a lo mejor despus
se le va a caer el pelo
M: 3 das le hicieron curar, dicen que la chica lloraba porque no quera que la
vieran, pero a los 15 das, 20 das ya estaba de nuevo con...
A: y por qu sern tan fuertes esas drogas?
L: y parece que lo quema la tumor
(P72, M: enfermera de la posta, L: mujer, 47 aos).

Esta idea de empeoramiento sintomtico como seal del proceso de cura constituye un
principio interpretativo que hace inteligible las experiencias de terceros (narrada aqu por la

239
enfermera) y las advertencias del mdico (de lo que desde la biomedicina se consideran
efectos secundarios) orientando la manera en que esta informacin influir en las expectativas
del proceso teraputico, en cules sern las reacciones esperables a lo largo del mismo.
J: [...] era una cosa como que me sedaban, y despus me despertaba, y me despertaba
mareada, con dolor de cabeza, y por eso me empez a dar miedo, por ah sola ser
que era la siesta y me levantaba con un dolor de cabeza, nunca me saba dar dolor de
cabeza, pero yo digo deben ser que los remedios me estn moviendo
A: cmo moviendo?
J: y moviendo el mal, porque cuando usted empieza a tomar es como que le hacen
peor [...] y despus recin le empieza a mejorar pero yo en esto por ejemplo, estas
pastillas que me ha dado para que tome antes de comer, una hora antes de comer y
hay otras pastillas que las tomo cada 8 horas, esa es como que la he sentido, pero a la
otra que me da para los nervios no (P7, mujer, 42 aos).

Dado que la eficacia de las teraputicas biomdicas es atribuida (con la salvedad hecha
respecto a las intervenciones quirrgicas) al accionar de los medicamentos a partir de percibir
una disminucin o cese de los sntomas, y puesto que el fracaso de las mismas se adjudica a
efectos adversos de los medicamentos o a una aplicacin errada de los mismos, el mrito
otorgado a los terapeutas reside en su esmero en el diagnstico (si los revis o no y si les hizo
hacer estudios: anlisis, diagnstico por imgenes). Ante la ausencia de mejora durante el
tratamiento, la poca dedicacin puesta para diagnosticar aumentar las sospechas de un error
en la medicacin y ser enunciada para explicar el fracaso teraputico percibido y la decisin
de cambiar de terapeuta.
P: no es un mdico que, por ejemplo usted lo lleva al chico ni lo revisa, ni lo toca
nada, no, por ejemplo usted va y le dice mire doctor, me duele aqu, no l la mira
noms y le hace la indicacin de los remedios y le da los remedios [compara con otro
doctor] l los revisaba, pero los revisaba de bien [...] uno le explicaba las cosas, uno
le explicaba al doctor S, por ejemplo, l nos preguntaba qu ha tenido, si cmo han
empezado, por ejemplo cuando tenan vmitos as, l deca de cmo le haba
empezado, de cmo haba sido cuando ha vomitado por primera vez, qu ha
vomitado, cmo ha vomitado, y bueno, uno le explicaba (P19, mujer, 43 aos).

R: poco le lleva el apunte a la gente, ellos nada ms van y lo miran y dicen esto tiene
noms
N: no es como en otros lados, en Catamarca ah para curar le hace primeramente
todos los estudios y recin ah le van a comenzar a dar la medicacin, pero aqu no,
aqu lo ha mirado y dice, pero no le hace ningn estudio, nada! Por eso aqu no
curan, en vez de curarlo para que sane lo enferman para peor
(P58, mujeres, N: 69; R: 58 aos).

R: no volv para ah [la posta] [...] fui para Beln [...] yo siempre la llevo a ella que se
resfriaba, pero no... estudios no, le daba remedios pero se le pasaba andaba unos
das y ya le volva otra vez y la volva a llevar al mdico [...] en el mismo hospital [de
la ciudad de Catamarca] la han internado ah, le han empezado a hacer los estudios y

240
ya sali que tena neumona, ah te lo hacen en un momento le hacen todos los
estudios no es lo mismo que en Beln, y ah estuve 15 das con ella me la han curado
bien
A: y qu le dan?
R: antibiticos, por el suero le ponen todo (P77, mujer, 23 aos).

E: [...] y hemos venido a Beln y hemos encontrado con el doctor y la doctora y esos
me han hecho estudios y ellos me han recetado la vacuna esa, y esa vacuna... me
compone el cuerpo, tiene un tiempo, cada 3 meses me ha dicho el doctor, muy buena
mdica la doctora, ella me control primero y despus ya ella y el doctor, y ellos me
han puesto sana, ya he andado sana, todo el pecho, bien, bien, no me dola nada, ni
los huesos y despus ya cuando ellos se han ido, ya no me han, ya no he ido a control
porque ya no estaba el doctor (P27, mujer, 80 aos).

Sobre la eficacia de las teraputicas tradicionales

Cuando se refieren a las teraputicas de curanderos describen, adems de los remedios


recetados (yuyos y medicamentos), las acciones de cura llevadas a cabo en la instancia de
consulta y los elementos empleados en las mismas. Si bien se seal anteriormente que el
componente esencial de estas prcticas de cura son los secretos que el curandero dice para
s, stos van siempre acompaados por acciones de manipulacin del cuerpo del enfermo, con
frecuencia utilizando elementos a los cuales se les atribuye parte de la eficacia: la accin de
sobar o palpar, gestos de extraccin del aire con las manos, la seal de la cruz, maniobras con
una cinta, toques con un algodn con alcohol o con una barra de azufre o alcanfor,
aplicaciones de huevo, tinta, sahmo con yareta, yerba, azcar, lana, entre otros.
T: ya le tantea la cabeza y est asustadito dice
A: y cmo lo cura l?
T: sabe mucho l, hace una cruz, tendr secretos [...] se tranquiliza
L: agarra unas barritas de azufre y le hace pasar as en cruz [se seala la frente y la
nariz] no s qu podr rezar porque reza muy despacito y le hace por ah una cruz as
[en la cabeza] despus le soba as la cabecita y la espalda y despus agarra y moja un
algodn en un poquitito de alcohol y le hace pasar ah y ah [seal de la cruz en la
frente y en la cabeza] y le aprieta, as le hace [de frente y de costado] y eso es todo
T: ya vuelve el espritu (P70, mujeres, T: 72; L: 23 aos).

F: y yo con, yo ni un remedio de nada, ni he dicho venga este remedio, este otro,


basta mis manos que han ido a la cabeza, si ella hubirase ido aqu noms y le
vuelvo a repetir la curacin, curaba (P55, curandero, 84 aos).

Y: la cura en secreto, la cura con alcohol, alcanfor [...] la moja con un algodn con
alcohol y le hace pasar por la cabeza y una barrita de azufre
A: le pasa por la cabeza?

241
Y: s, para sacar el aire, l siempre los cura as, en voz baja, l pide el nombre del
que lo est curando y nada ms, la cura en voz baja [...] 3 veces
A: o sea que maana la vas a tener que llevar?
Y: maana a la maana y a la tarde
A: y ya hoy...?
Y: s, ya andaba lo ms contenta, porque ella lo quiere a Don F l la cura siempre [...]
cura con un santito, con alcohol y el azufre
A: y eso para el susto y para otra cosa?
Y: y para el mal de ojo, la ojeadura, para saber echa agua en el plato, una gotita de
aceite y sal en cruz creo y no s ms [...] ella cura de empacho, la ha curado a la D
cuando era chiquita [...] bate un huevo, creo que echa alcohol y pone en algodn y lo
pone en la panza y creo que van tambin con palabras [...] en un algodn le dejan en
la pancita y lo fajan [...] hasta el otro da hasta que lo vuelven a curar
A: tambin son tres curas?
Y: s (P22, mujer, 17 aos).

F: de susto [...] l les sobaba aqu, la corona como le dicen, as en forma de cruz
tambin, aqu en los odos le untaba as alcohol, por ac por sobre los hombros as lo
sobaba y tambin lo curaba tres das (P30, mujer, 17 aos).

P: la seora me ha dicho mir, hac hervir el helecho y dale por agita y por tesito
[...] para curar del empacho tiene una cinta azul, con un nudito, tiene un tantito as y
ah queda la corbata, una corbata azul y para curar de ojeadura tiene una corbata
roja tambin tiene un nudito, tambin tiene un pedacito as para abajo [...] lo pone
ah y de aqu de la tira [...] van diciendo algn secreto [...] porque ella, la seora
tiene la boca cerrada, no hace nada, ningn movimiento, lo nico cuando llega all y
ella lo tiene al beb... una crucita
A: una cruz en la cara [verbalizando sus gestos]
P: en la carita y aqu
A: en la boca
P: y se vuelve otra vez para all y all hace lo mismo tres veces, pero ella la boca
cerrada, no habla nada [...] lo ha empezado a curar de pata de cabra, 9 das lo ha
curado [...] con una tinta, con un frasquito as y de ah le sacaba con un palito as
como si fuera un caito de lapicera [...] en cada mancha, en cada manchita [...] sabr
ser que deca algn secreto ella porque, ella me deca que lo ponga boca abajo y le
levantaba la ropita y as le bajaba el paal que tena porque de ah sobre la colita
tena las manchitas y pareca que en cada manchita le haca ella
(P38, mujer, 43 aos).

Como ya se seal al describir las prcticas mdicas tradicionales (con grandes


similitudes en toda la regin del NOA y Cuyo), se destaca el carcter religioso (catlico) de
varios de sus elementos: el uso de la seal de la cruz, la repeticin de la cura tres veces, los
rezos e invocaciones a santos, el sahmo, que invocan el poder de las figuras cristianas y
refuerzan la accin teraputica, an cuando los individuos ignoren el completo simbolismo de
muchas de estas prcticas (Idoyaga Molina, 2001). As, por ejemplo, cuando ante la constante
mencin de que las curas con curanderos deban realizarse tres veces consecutivas (o nueve

242
en casos de gravedad) se indag el por qu de esta cantidad 40 no se obtuvieron explicaciones
sino aseveraciones de su requerimiento para garantizar la eficacia de las curas. Idea que en
algunos casos tambin apareci respaldando interpretaciones de la eficacia teraputica de
prcticas biomdicas. De manera similar la eficacia del sahumado (que se origina en las
prcticas purificatorias y teraputicas del catolicismo, en las que el incienso era un elemento
primordial, Idoyaga Molina, 2001: 32) se atribuye aqu a los elementos que se queman,
considerados en s curativos, sin mencin de la tradicin religiosa.
R: [...] tenan que ser 3 curas
A: por qu 3?
R: no s, tienen que ser 3 o 7 o 9, dichos de la gente de antes, tienen que ser nones,
no pares, porque si van 6 son 2, 4, 6...
A: es par
R: claro
A: y por qu ser eso?
R: por qu sabr ser? [...] bien me ha curado, a la noche he dormido bien
A: y por que cree usted que cura eso?
R: porque me ha tomado, me ha tomado verdaderamente [...] l [curandero] me ha
dicho as, que me tena que hacer curar con 3 porque no me iba a agarrar, tiene que
darse las 3 me ha dicho [...] una un da, al otro da el otro y al tercer da el otro
(P79, mujer, 65 aos).

M: [...] hay una doctora que es especial para eso, en Catamarca, para cualquier
tumor, dicen, ella tiene un equipo de mdicos en Bs As y ella le ha puesto la droga a
la chinita, decan que no la iban a operar, que no tena remedio, pero dicen que ella
le ha hecho las 3 drogas y la ha llevado a Bs As y la han operado se lo han sacado y
dicen que est bien
A: tres drogas?
M: claro, 3, o sea que le ha hecho 3 dosis (P72, enfermera de la posta).

F: ese humo tiene que tener el remedio, tiene que ser azufre, el incienso de la yareta
o el molle
A: si es humo de lea no?
F: no, hay otros que, la yerba, el azcar, la lana negra [...] es bueno el azcar, hacer
el humo como le dicen sahmo, le echa azcar en las brasas y con eso para ah [...]
vuelta a la cabeza porque ese es el aire que le va derecho a la cabeza, eso lo agarra
esto ve? (P66, curandero, 88 aos).

A: por qu el sahmo cura?


T: cura, cura! Puede ser que el humo tiene algo y por eso cura
A: pero un humo de madera?
T: no, tiene que ser yuyos, y algunos yuyos, por ejemplo el romero, la yareta, la lana
negra (P70, mujer, 72 aos).

40
Idoyaga Molina seala que se tratara de una apropiacin del poder sagrado del nmero tres, el que deviene de ser el
nmero de la Santsima Trinidad (Idoyaga Molina, 2001: 15).

243
Aunque el cese del malestar es el elemento que define en ltima instancia la eficacia
de la atencin del curandero, el primer sntoma que identifican como prueba del xito
teraputico es el restablecimiento del sueo tranquilo. El verbo curar es utilizado tanto para
expresar la accin teraputica como el resultado, es decir, cuando los entrevistados dicen que
un curandero lo ha curado estn refiriendo a su desempeo, cuya eficacia es inmanente o
consustancial.
J: y despus me dice una seora ay, dice J, cmo no se va para Londres, hay una
seora, T, que ella, sabe, cmo cura!, dice, los derrames esos, si?, s, me
dice, vaya. Usted sabe que he ido la primera tarde y me ha curado, no s, ella me
ha puesto una cremita, pero no s qu cremita era, y bueno, y el secreto de ella, y ya
he sentido como que me ha largado eso, porque me senta as tirante y se me ha
empezado a largar, largar y fui 6 das y me dej la cara bien [...] es una cosa que, el
hombre a usted, cuando est muy, muy airada, o muy asustada, usted se duerme,
despus que l se va usted se duerme, se duerme, se duerme, y cuando usted se
duerme es como que mejor le hace la cura, como que siente que ha estado muy mal,
no? Y la ha aliviado, y l al otro da cuando vuelve le pregunta si ha dormido o no,
s, he descansado, entonces le ha hecho efecto la cura (P49, mujer, 40 aos).

P: [...] tambin haba otra seora que se llama C de M, esa seora tambin cura la
misma forma que cura esta seora [...] ah en la ciudad de Beln, y ella me deca que
s, que s estaba ojeada y que le ate la cabeza, porque lloraba un rato ella y me dice
que era la cabeza la que le dola, que le d una aspirineta entonces yo le he dado la
aspirineta y despus se ha dormido ya sanara, ha dormido lindo
(P38, mujer, 43 aos).

P: esa seora, porque esa seora cura de susto, cura de pata de cabra, yo una vez lo
he tenido a l enfermo y lo he llevado al mdico y el mdico no me ha dado nada y l
segua lloraba, lloraba, lloraba y bueno esa seora lo he llevado yo para esta seora
C que era vecina de la ta P, y esta seora me he dicho mira, lo que tiene D es pata
de cabra, yo lo voy a curar porque l tena unas manchas moradas as y ella lo ha
curado 9 das y se ha compuesto [...] al J le ha recetado t de manzanilla y de tilo
para el dolor de cabeza y se le ha ido (P76, mujer, 45 aos).

N: ya noms la ha curado de empacho y de la ojeadura se ha venido sanita


E: se ha dormido, la ha curado a las 9 de la maana [...] la he llevado, no la vayas a
dejar internada! porque dice es fiebre del empacho y es mucho susto lo que tiene esa
nia y me he llegado a las 9 y me la ha visto, la ha curado y se ha dormido
(P58, mujeres, N: 69; E: 27 aos).

F: no, un pedacito que va a la muela, y esa muela por aire


G: tambin por aire es?
F: el aire, y esa muela se cura, sana, ni sabe cuando se le cae la muela
G: ah, se le cae?
F: sin dolor [si es por aire con tres curas alcanza, si el dolor persiste se trata de
infeccin y se debe ir al mdico] (P55, curandero, 84 aos).

244
La eliminacin del sntoma es la prueba de sanacin (aunque la muela se pierda),
cuando el malestar persiste se explica por el avance y agravamiento del malestar que hace
necesario repetir las curas (y en algunos casos recurrir a la biomedicina), o por un error del
diagnstico (se tratara de un malestar para mdicos) pero la teraputica en s no se
cuestiona.
F: cuando est nuevo el mal con una sola curacin ya se fue [...] tranquilo va, pero si
se deja mucho tiempo, no (P55, curandero, 84 aos).

J: [...] pero no le han cortado del todo, no, digamos, se le ha ido esas escamas, esas
cosas que ella tena, y dice que ella la tena para dentro, por dentro, y al curarla en
secreto, y le pasaban un sapo, porque ha visto que la panza del sapo es helada? Dice
que es una fiebre que agarra por adentro y eso la ha sacado para afuera, la ha
sacado todo, y esas ampollas han salido [...] la han tenido que curar 9 curanderos a
ella! Para que se le vaya todo eso [...] uh! Mi mam anduvo casi los 6 meses
(P49, mujer, 40 aos).

F: [...] si es una enfermedad como ser el susto que no est muy avanzado lo curan 3
y si no ya 9 das [...] porque a veces no cremos y eso a veces el nio a veces queda
tentadito cualquier cosa tiene que pasarle porque un aire fuerte lo ataca muy fuerte
(P58, mujer, 62 aos).

A: ah tuvo meningitis? Y eso de qu le vino?


N: dicen alguno de que los ojean
A: tambin?
N: ah
A: y no la pudieron curar con un curandero?
N: y ya cuando la han llevado ya estaba muy pasada y el curandero ya no le ha
hecho nada
A: y ah qu le hicieron?
N: y bueno, le han hecho inyecciones (P58, mujer, 69 aos).

El factor temporal, es decir, la prontitud o tardanza con que se recurra a una


teraputica, fue mencionado como algo que influye y a veces determina el xito o fracaso
teraputico. Igualmente para casos de intervencin quirrgica, dado que, como se seal
anteriormente, a sta se le reconoce eficiencia en situaciones de urgencia y donde se considera
que no hay alternativa (de lo contrario, y dado el riesgo iatrognico que se les atribuye, los
individuos las postergan o reemplazan por otros medios).
A: de qu lo han operado?
R: tumor [...] pero a l lo han agarrado a tiempo [...] se lo han sacado, se han ido a
Crdoba y le han hecho todo [...] es una cosa que se le hace como infeccin as que
ah noms lo han agarrado a tiempo, lo han operado, se lo han sacado y con el
remedio no? Lo han llevado a Crdoba y le han hecho todo ah, esta otra semana se
ha hecho los estudios dice que gracias a dios le ha salido todo bien
(P58, mujer, 58 aos).

245
La eficacia atribuida a la teraputica de los curanderos frente a enfermedades contra
las cuales los recursos biomdicos disponibles se mostraron incompetentes es lo que en parte
sustenta la distincin entre enfermedades para mdicos campesinos o curanderos y
enfermedades para doctores permitiendo mantener esperanzas de cura a partir de la
posibilidad de que se haya errado en el diagnstico y por ende se est utilizando un
tratamiento equivocado.
N: [...] ya se haba cansado de andar por todos los doctores, no le hacan nada,
nada! [...] Y ha venido aqu y ya la V le ha dicho que lo lleve para... que era muy buen
mdico y qu ser ta?, vea, mhijito yo no le puedo decir porque yo nunca lo me
hecho curar pero haga la prueba, le digo, vea, lo ha llevado 3 das y a los 3 das ha
quedado sanito, no ha vuelto a enfermar
R: le ha dicho que era ojeadura
A: y de dnde vena su sobrino?
N: de Vichigasta
A: y l lo haba llevado a curanderos?
N: no, a mdicos
A: y el mdico qu le deca?
N: que eran los bronquios, la ha dado los remedios para que compre, le ha
comprado y le ha dado pero no le hacan y lo ha trado para ac y lo ha llevado a
curar con Don F (P58, mujeres, N: 69 aos; R: 58 aos).

JA: [...] queran hacerlo pasar para ver para all, para el mdico campesino, quieren
hacerle medicinas con mdico campesino
A: por qu, y los otros mdicos?
JA: ya lo han desahuciado, que no tiene remedio le han dicho los mdicos doctores
as que van a probar a ver qu le dice el mdico campesino (P56, mujer, 67 aos).

Fr: pero si el doctor le ha dicho que se venga puede hallar un mdico que lo va a
sanar
A: un mdico de ac?
Fr: claro, esos males que tiene no son males que dios le ha dado, eso le han hecho
un mal
A: otros males de qu?
Fr: los que hacen a cualquiera, cualquiera
A: usted dice que le han hecho un mal?
Fr: claro!
A: y por qu, tendr gente en contra?
Fr: vaya a saber a veces cuando no hay gente en contra ya lo hacen porque quieren
hacerlo, ya estudian para eso [...] eso nunca lo van a curar! [refirindose a la
atencin que el enfermo estaba recibiendo desde la biomedicina]
(P66, curandero, 88 aos).

P: hay un hombrecito que ha dicho que lo va a curar, porque a l le haban dicho


que tena todo el hgado deshecho, pero dice que no, que no es verdad
A: y el seor cmo sabe?

246
P: y porque le llevan la foto, por la fecha de nacimiento y l se fija ah [...] les ha
pedido los estudios para comprobar y despus de que le hacen los estudios los ha
trado para comprobar ah, a ver si es verdad lo que ellos dicen, los doctores
A: y por qu ser que se equivocan los doctores?
P: y bueno porque dicen que, ha visto, que hay gente que hacen maldades a veces, por
ejemplo, como le voy a decir?, no le gusta esta persona y bueno, le mando a hacer un
mal, y bueno, dicen que a veces no son para curar los doctores, los curan los
mdicos campesinos (P75, mujer, 35 aos).

Mientras que tratndose de la atencin mdica las apreciaciones de su xito o fracaso


son explicadas en parte por la dedicacin del profesional para evaluar y diagnosticar al
paciente, en el caso de la atencin de curanderos se resalta como prueba de sus facultades el
realizar el diagnstico mediante escasos datos sin ver al enfermo (el nombre y nmero de
documento, una foto, una prenda de vestir, el orn).
A: y cmo sabe el seor?
P: por el nmero de documento ya sabe lo que tiene (P76, mujer, 45 aos).

R: a veces le llevo la pis [...] con la ropita tambin, de l cuando... en la Puerta de


Corral yo le mand la pis para l, ha llevado una remera de mi mam, tena bastante
susto l, tena que comprarme el de los parsitos y que lo iba curar 9 noches
A: qu hace ella [una curandera]?
R: no s, debe ser con el mismo nombre (P20, mujer, 24 aos).

A: ah, las aguas del nene, no llev usted al nene?


I: no, mi seora lo llev cuando era chico, la segunda vez [...] ella mira las aguas,
pone as al solcito o le hace con una linterna y ya sabe qu es lo que tiene el chico
A: y con qu lo cur?
I: le ha dado unos yuyos y unas pastillas [...] se ha compuesto, ha quedado bien [...]
conoce bien, esa seora por ejemplo, usted lleva las aguas, le lee las aguas, le dice de
qu el mal que tiene (P25, varn, 71 aos).

Esta capacidad de diagnosticar a partir de ciertos elementos del enfermo as como la


de curar a distancia denota lo que Idoyaga Molina expres como una vivencia de la
corporalidad que incluye no slo al cuerpo biolgico sino tambin al espritu, el nombre, la
materia fecal, el orn, las vestimentas, los adornos, los tatuajes, los peinados y todos aquellos
elementos que se constituyen en cdigos y mensajes sociales que develan el estatus, los roles
y la identidad de la persona (Idoyaga Molina, 2001: 68). Siendo el nombre una de las
entidades que conforman a la persona, la cura de palabra puede realizarse incluso sobre ste
sin necesidad de que el paciente est presente, lo que revela la importancia del nombre como
entidad constitutiva del sujeto, entidad que recibe directamente la energa y el poder
restaurador de las palabras (Idoyaga Molina, 2001: 21, 62). Cabe pensar que este vnculo
percibido entre elementos o accesorios del cuerpo y la persona, que permite conocer su estado

247
de salud a partir de indagar en ellos, es el que sustenta tambin las nociones de estudios y
anlisis. Tanto la lectura de los orines como el anlisis de sangre, por ejemplo, se
consideran una va de acceso directa y fidedigna a la informacin sobre el estado de salud de
la persona pero que requiere un saber especializado (y de tecnologa moderna, en el caso del
diagnstico por imgenes) capaz de descifrar el diagnstico a partir de estos elementos.
O: [...] conocan las enfermedades los curanderitos que haba, viejitos curiosos,
conocan del orn, qu se yo, era como si le hacen una ecografa ahora, ponan el
vasito con el orn [...] y lo ponen en un papel blanco y empiezan a mirar aqu est
esto, aqu est esto (P2, varn, 58 aos).

A: y qu estudios le hicieron?
R: y no s
A: cmo se dio cuenta el mdico?
R: debe ser que de la cabeza, en todo el cuerpo le hicieron... en Catamarca tienen
muchos aparatos no es como en Beln [...] en Catamarca hay ms aparatos y a veces
estn los mdicos mejores para ah, teniendo los aparatos les ayuda mucho
(P79, mujer, 65 aos).

P: l me deca que tendramos que llevarlo a la ciudad para que en la ciudad [de
Catamarca] le hagan todos los estudios que tiene que tener porque en Beln estudios
como los que hay en la ciudad no hay
A: como ser? qu le tienen que hacer?
P: bueno, estudios a la cabeza, un estudio computarizado (P19, mujer, 43 aos).

A: ah! Y cmo se dieron cuenta que tena eso?


M: porque le ha agarrado una gripe y ha empezado a echar sangre por la boca y la
he llevado a Beln y le han detectado eso que tena [...] le hicieron placa, le hicieron
anlisis del escarro
A: qu es el escarro?
M: de la saliva y anlisis de sangre, de orina, todo (P51, enfermera de la posta).

R: a ella le hicieron radiografa para el pulmoncito, anlisis de sangre, de orina,


anlisis para ver si estaba dbil tambin (P77, mujer, 23 aos).

Cuando la opcin por acudir al curandero no es justificada por la especificidad del


malestar (enfermedad para mdicos campesinos) sino por el tipo de tratamiento, la
ponderacin de las teraputicas se realiza en trminos de eficiencia, es decir, no slo
valorando la obtencin de resultados sino tambin el empleo de los mejores medios posibles.
Dada la percepcin de potenciales efectos iatrognicos de medicamentos, inyecciones e
intervenciones quirrgicas, frente a un mismo diagnstico las respuestas del curandero o de la
medicina casera cuentan con mayor aprobacin que los recursos biomdicos, ya que de
resultar ineficaces no se cuestiona su valor teraputico sino el diagnstico.
F: y la lleva al mdico y no ve lo que estaba bien, y ha ido all, lo ha visto el mdico
otra vez y all ha vuelto otra vez, bueno, el mdico le ha quemado la sangre, las venas

248
[...] las narices le ha quemado, y bueno, se es el remedio del mdico, que lo destroza
al paciente, cmo, y yo con, yo ni un remedio de nada, ni he dicho venga este
remedio, este otro, basta mis manos que han ido a la cabeza, si ella hubirase ido
aqu noms y le vuelvo a repetir la curacin, curaba (P55, curandero, 84 aos).

L: no dice [el mdico de zona] no es nada, tomate este jarabe, bueno le digo
yo, pero yo tampoco lo tom porque, bah, no
A: te lo dio y vos no lo tomaste?
L: claro porque no le cre, as se ve que me dio as por darme as noms para que me
conforme yo, as que digo no, mejor no lo tomo, as cada tanto suelo tomar yuyos de
la puna as que ya... (P16, mujer, 22 aos).

Sobre la eficacia de las teraputicas caseras

Mientras que el poder teraputico de las respuestas biomdicas se atribuye al remedio,


cuya eficacia o fracaso no es explicada sino que se constata en los cambios sintomticos
percibidos luego de su ingesta, y cuando se refieren a las teraputicas de curanderos, aunque
hay una mayor descripcin de las acciones realizadas y los elementos empleados, tambin se
afirma una eficacia inherente a los mismos; es al mencionar las respuestas caseras y el uso de
hierbas (desde el mbito domstico pero tambin las recetadas por un curador) donde emergen
mayores explicaciones para dar cuenta de sus efectos.
Al hablar de teraputicas realizadas desde el nivel de la autoatencin (con excepcin
de la ingesta de medicamentos de venta libre o conservados de anteriores consultas mdicas
cuya eficacia es, como ya se seal, afirmada y no explicada) las explicaciones de su accionar
son ms frecuentes y detalladas que en el caso de aquellas tradicionales no caseras y sobre
todo de las biomdicas, es decir, para las respuestas dadas desde la autoatencin y para
algunos elementos de las terapias de curanderos los individuos disponen de ms
representaciones que dan cuenta de la eficacia. Si bien se advirti que la asociacin entre la
identificacin causal y el tipo de teraputica no es siempre directa, cuando se explica el
accionar de una teraputica generalmente se lo hace en relacin a la causa que sta combate
justificando con ello su eleccin. As, por ejemplo, se explica la eficacia por extraccin del
calor mediante elementos frescos (como el sapo, paos de vinagre o leche), por expulsin
mediante la transpiracin, por calentamiento mediante baos con ciertos yuyos cuando la
causa es el fro. Al mencionar el uso de hierbas se lo hace identificando el rgano o malestar
para el cual se lo toma, sea por conocimiento propio o por indicacin de un curandero (que a

249
su vez pasar a formar parte del saber domstico), de manera similar a ciertos remedios en
que les reconocen una funcin especfica, pero en el caso de los yuyos se registraron ms
explicaciones en torno a su accionar para contrarrestar el malestar.
Como se seal anteriormente, la medicina casera se basa en la experiencia heredada y
adquirida dentro del grupo domstico y del entorno de conocidos, donde tiene lugar la mayor
parte de los intercambios dialgicos de los que resultan la construccin y transmisin de
informacin, la expresin de acuerdos o de divergencias a propsito de objetos de inters
comn, la interpretacin de temas pertinentes para la vida de los participantes en la
interaccin, y la posibilidad de creacin de significados o de resignificaciones. De all la
mayor elaboracin de explicaciones brindadas en torno a las prcticas teraputicas caseras
que, en el caso azampeo, estn adems ms influidas por la medicina popular o tradicional
(en el sentido aqu definido) que por la biomedicina dada la ausencia de formacin cientfica
en esta poblacin.
J: se hace como un jarabe, y eso usted despus, cuando est caliente as, eso lo tiene
que hacer cuando ya se va a poner en la cama, y caliente as como est le echa un
chorrito de alcohol y se pone en cama y usted se tapa y eso la hace transpirar a
usted, y mientras usted siente que transpira no se tiene que destapar, y ah eso lo
hace tirar todo, pareciera como que por la transpiracin le sale la peste
(P49, mujer, 40 aos).

P: el doctor me deca que haga hervir yuyos, juntate un poco de yuyos, me deca l
y hacete hervir en una olla y balo dice porque capaz que tiene mucho fro! Y
bueno con eso se ha ayudado mucho se ha empezado a endurecer [...] y la cabeza
que no le lave porque esos yuyos me deca que calientan mucho
A: y si lo bas con agua sola aunque est caliente no lo va a calentar igual?
P: no, porque dice que cada remedio tiene su calora, deca la seora doa L, y
bueno sabra ser porque l estaba mucho ms, cmo le voy a decir, yo lo haca para
as y l no se paraba [lo tiene al nene en brazos y me muestra como se sostiene en pie]
A: mir, ahora se para!
P: l no se paraba ni haca ningn ademn ni nada [...] l camina, l hace unos
pasos (P19, mujer, 43 aos).

N: [...] a lo mejor ser una inflamacin del fro [...] inflamacin, que dice que la
bae para que se le caliente el cuerpo (P58, mujer. 69 aos).

La eficacia simblica desde distintas perspectivas tericas. La especificidad


de la cura religiosa

Dentro de las prcticas teraputicas del curandero el empleo de sus secretos requiere
un anlisis particular dado que a este componente (ausente en las curas realizadas desde el

250
mbito de la medicina casera) se le atribuye gran parte de la eficacia teraputica de la
medicina tradicional aqu descripta. Aunque inaudibles para quienes participan de la cura (de
all que se hable de secretos) su presencia, a veces percibida en un movimiento de labios o
un susurro, se considera imprescindible y se presupone que se trata de rezos, palabras que el
curandero hace para invocar por lo general a algn santo o virgen del cual es devoto.
A: y cmo lo cura?
R: eso sobndole la cabeza, habr sabido tener secretos, secretos debe ser que tiene,
porque no cualquiera lo cura, por eso pienso yo que ella debe tener secretos
(P40, mujer, 62 aos).

A: y usted no lo sahma? Por qu lo lleva al beb a Don F que lo cure?


T: pero l debe ser que sahma pero con secretos
A: el sahmo solo no?
T: no porque tiene que secreto (P70, mujer, 72 aos).

J: y el secreto de ellos, claro, el secreto


A: vos os cuando ellos lo dicen?
J: no, no, porque ellos lo dicen entre ellos noms, usted a veces... [bisbisea] es lo
nico que escucha, y ah tienen su santito, ellos lo pueden tener a San Cayetanito,
San Antonio, viste?[...] son credos que le rezan, no s cuntos, por ah usted de vez en
cuando le escucha algo [...] le piden a dios, le piden al santito que la ayude, que le
saque el mal que usted tiene, que la alivie del mal que usted tiene [...] ellos lo invocan
a dios (P49, mujer, 40 aos).

R: l me san [...] me ha curado la C porque l le ha dado secretos a la C para que


cure
A: l le ense?
R: s, y me ha terminado de curar la C
A: y cmo le cur la C?
R: lo curan con un sapo [...] con un sapo le limpian el rgano yo creo que sabrn
tener algn secreto [...] por eso digo yo que tiene secretos por eso le ha enseado [...]
digo yo que debe tener algn secreto (P79, mujer, 65 aos).

Segn Idoyaga Molina la cura de palabra, componente de la medicina religiosa


(catlica) de marcada presencia en la medicina tradicional del NOA y Cuyo, responde a la
idea de que palabras, pensamientos o intenciones son sustancias que fluyen de un emisor y
que penetran en el cuerpo de la persona a la que van dirigidas. Estas palabras, pensamientos e
intenciones actualizan el poder de las figuras mticas invocadas y tienen la capacidad
enunciada en los rezos, o definida en el pensamiento, de deshacer y/o expulsar la enfermedad
sustancia que se encuentra en el cuerpo del doliente (Idoyaga Molina, 2001: 18).
Pero ms all de esta lgica, presente con mayor o menor grado de perspicuidad en las
afirmaciones de los entrevistados, quienes no cuestionan la eficacia de tal prctica teraputica,

251
cabe hacerse las preguntas planteadas por Csordas acerca de la cura religiosa: Cmo trabaja
la cura religiosa, si realmente acta?, cul es la naturaleza de esa eficacia teraputica?, qu
es lo que es realmente sanado a travs de la performance del shamn o curandero? (Csordas,
1994). Desde qu marco terico se puede abordar y explicar la eficacia de esta teraputica?
Este autor critica diversos enfoques que plantean ya sea una correspondencia entre un nivel
simblico y uno orgnico, o una transaccin entre un nivel emocional y uno somtico, pero
que no pueden dar cuenta de la mediacin en s y de por qu intervenir en el plano simblico
o social conllevara cambios tambin en el plano corporal (resultando por ello eficaz). As,
por ejemplo, la eficacia de la cura religiosa se asume ya sea estableciendo una analoga con la
psicoterapia (acta porque es como la psicoterapia, que tambin acta) u otorgndosele un
poder inherente a la correspondencia u homologa entre los actos simblicos, metforas,
estructuras cosmolgicas por un lado y pensamientos, emociones, enfermedades por el otro
(es el caso de la hiptesis estructuralista del paradigmtico trabajo de Lvi-Strauss) quedando
sin explicar por qu esa homologa permitira la cura. Tambin la hiptesis del soporte social
(mejor caracterizada por el trabajo de Turner con los Ndembu) que sostiene que el principal
efecto teraputico de la cura yace en mejorar o aumentar la solidaridad comunal, resolviendo
las tensiones interpersonales y proveyendo un medio emocionalmente sano para los
individuos sufrientes, deja sin indagar por qu estos cambios en las relaciones sociales
tendran eficacia para restablecer la salud individual. La misma crtica recibe la hiptesis
persuasiva, donde es la cultivacin de la fe y de una actitud expectante a travs de la
influencia personal de un curador y de recursos retricos lo que produce un cambio en el
mundo asumido y presupuesto del paciente y por ende en la calidad y contenido de la
experiencia. Desde una perspectiva clnica se apela a nociones vagas como sugestin o efecto
placebo pero que tampoco explican por qu un acto, pensamiento o idea tendra
consecuencias orgnicamente observables. De acuerdo a Csordas, todas estas hiptesis, que
no son mutuamente excluyentes, representan diferentes descripciones de cmo es pensada la
eficacia teraputica, que no llegan a profundizar en los mecanismos que la provocan debido a
la escasa atencin dada a la propia experiencia del enfermo. l sostiene que es en la
especificidad experiencial del efecto de la cura religiosa donde debe indagarse el por qu de
su eficacia.
Ya Mauss en su Effet physique chez l'individu de l'ide de mort suggre par la
collectivit (Australie, Nouvelle-Zlande) indicaba que hay hechos que l denomin
totales porque muestran la vinculacin directa de lo fsico, lo psquico y lo moral o social;
en los que la naturaleza social se une directamente con la naturaleza biolgica del hombre; y

252
para cuyo anlisis no alcanza la consideracin de lo psico-orgnico sino que es necesario
incorporar lo social41 (Mauss, 1950). Pero Csordas seala que no basta con reconocer la
naturaleza social para explicar las formas de eficacia llamada simblica sino que se debe
indagar qu hay de religioso en las curas religiosas y en qu consiste su especificidad, sin
reducir lo sagrado, como critica en Durkheim, a un fenmeno simplemente social42.
En los casos que presenta, Mauss identifica como social la causa del malestar,
estableciendo la mediacin entre el nivel social y el somtico en la idea de ruptura de un tab,
de pecado o culpa, es decir, en el nivel psicolgico. Este temor aterrorizador que desorganiza
todo en la conciencia, hasta aquello que llamamos instinto de conservacin, desorganiza sobre
todo la vida misma. La cadena psicolgica es visible, slida: la conciencia. El individuo
hechizado o en estado de pecado mortal pierde todo control sobre su vida, toda eleccin, toda
independencia, toda su personalidad 43 (Mauss, 1950: 329). Por lo que igualmente la cura
simblica apelara a lo social (todo acto ritual) que va psique restablecera la salud fsica. En
la misma orientacin Turner plantea, acerca del ritual de cura Ndembu, que los esfuerzos
teraputicos estn dirigidos a las relaciones sociales conflictivas que han generado
manifestaciones sintomticas, enfrentndose una fuerza invisible por medios visibles que
pretenden ser simblicos, y como tales se interpretan (Turner 1980: 382). El proceso
teraputico consiste en hacer visibles, y por tanto accesibles, cosas ocultas y secretas, cuando
estas son dainas, para poder corregirlas y remediarlas (Turner 1980: 337) considerando
tambin el valor de aspectos psicolgicos como el aire autoritario del doctor-herborista, la
estructura intencional del procedimiento, el tratamiento de shock [...] y el sentido de que se
est haciendo algo de tipo tradicional que afecta a una situacin nombrada y conocida
comparables a los placebos, que se dan a los pacientes para contentarlos ms que para
curarlos, pero que a pesar de ello tienen como resultado una mejora de la salud (Turner
1980: 397).
Para el caso azampeo, como ya se sealara en torno al mal hecho (maleficio) y al aire
producto de la envidia o el deseo fuerte de otros (es el caso de la ojeadura), si bien la causa es

41
Il y avait des faits [...] qui montrent la liaison directe, chez l'homme, du physique, du psychologique, et du moral, c`est--
dire du social [...] o la nature sociale rejoint trs directement la nature biologique de l'homme. ces faits sont aussi de ces
faits totaux que je crois qu'il faut tudier. La considration du psychique ou mieux du psycho-organique ne suffit pas ici,
mme pour dcrire le complexus entier. Il y faut la considration du social (Mauss, 1950: 312, 329).
42
El argumento de Durkheim no fue ms all de destacar que la sociedad crea lo sagrado como algo radicalmente otro y
por fuera de lo individual, estableciendo una autoridad moral absoluta en la masividad y el misterio de esta otredad, lo que
segn Csordas conllev un reduccionismo social del anlisis del fenmeno religioso sin dar lugar a una teora autnticamente
fenomenolgica y psicocultural de la religin (Csordas, 1990).
43
Cette peur panique qui dsorganise tout dans la conscience, jusqu' ce qu'on appelle l'instinct de conservation, desorganise
surtout la vie elle-mme. Le chanon psychologique est visible, solide: la conscience. Mais il n'est pas gros; l'individu
enchant, ou en tat de pch mortel, perd tout contrle de sa vie, tout choix, toute indpendance, toute sa personnalit
(Mauss, 1950: 329).

253
identificada en el nivel social la cura no apunta a mejorar las relaciones sociales, ni a expiar
conflictos grupales, el tratamiento es individual y enfrenta estas enfermedades como otras
ocasionadas por aire de origen no social, el accionar del curandero consiste en sacar el mal y
no en restaurar vnculos sociales. Es suficiente, para dar cuenta de la eficacia teraputica,
afirmar que la cura se logra por la tranquilidad del paciente de que se est haciendo algo por
su salud, es decir, un convencimiento, una idea optimista promoviendo la cura desde la
psique?
Por otra parte, el carcter inaudible, secreto, de las palabras del curandero no
permite explicar su eficacia desde la perspectiva de Lvi-Strauss, donde es el pasaje a la
expresin verbal, propiciado por el lenguaje del shamn, de estados informulados e
informulables por otros medios, lo que provoca el desbloqueo del proceso fisiolgico, es
decir, la reorganizacin, en un sentido favorable, de la secuencia cuyo desenvolvimiento sufre
la enferma permitindole vivir bajo una forma ordenada e inteligible una experiencia actual
que, sin ello, sera anrquica e inefable (Lvi-Strauss, 1968: 178-179). La cura consistira en
volver pensable una situacin dada al comienzo en trminos afectivos mediante la palabra
del curandero, geografa afectiva que identifica cada punto de resistencia, cada dolor
describindolos y presentndolos al enfermo bajo una forma que pueda ser aprehendida por
el pensamiento consciente o inconsciente (Lvi-Strauss, 1968: 176). Segn este autor la
eficacia simblica se basa en la posibilidad de inducir una transformacin orgnica,
consistente, en esencia, en una reorganizacin estructural, haciendo que el enfermo viva
intensamente un mito -ya recibido, ya producido- y cuya estructura sera, en el plano del
psiquismo inconsciente, anloga a aquella cuya formacin se quiere obtener en el nivel del
cuerpo. Induccin que es factible debido a la existencia de ciertas estructuras formalmente
homlogas capaces de constituirse, con materiales diferentes, en diferentes niveles del ser
vivo: procesos orgnicos, psiquismo inconsciente, pensamiento reflexivo (Lvi-Strauss,
1968: 182).
En las curas tradicionales aqu descriptas, si bien los individuos se refieren a
palabras, el valor de las mismas no se apoya en su contenido lingstico (slo presupuesto y
asumido como invocacin a una figura religiosa). A diferencia del mito relatado por el
shamn en el anlisis de Lvi-Strauss, donde es posible atribuirle un valor a su rol descriptivo,
objetivante y reorganizador de la experiencia disruptiva, lo que es identificado como promotor
de cura en las palabras del curandero es su carcter performativo (en el sentido de que no
describen un hecho sino que su expresin realiza el hecho): el curandero no dice (aunque se

254
trate de palabras), no reza (aunque se trate de rezos), el curandero hace los secretos,
cura con las palabras.
El habla, dice Csordas, es un acto o gesto fontico en el cual uno asume una posicin
existencial en el mundo estableciendo una relacin viviente con sigo mismo y con los dems.
El lenguaje no es simplemente un instrumento, un medio del significado sino que es una
manifestacin del ser ntimo y del vnculo psquico que nos une con el mundo. Pero este
elemento de communitas en la pronunciacin lingstica es eclipsado por el hecho de que una
vez roto el silencio por el acto de expresin, un mundo cultural y lingstico es constituido, el
habla se fusiona con el lenguaje constituido y la palabra hablante se convierte en palabra
hablada, en lo dicho (Csordas, 1990). Este autor recupera el significado gestual o existencial
del lenguaje para analizar el fenmeno de la glosolalia, donde al quedar eliminado el nivel
semntico se resalta dicho elemento de communitas. El hablar en lenguas es siempre un puro
acto de expresin, nunca sujeto a codificacin, a la petrificacin de la palabra en un idioma y
en un significado particular. La quita de la dimensin semntica en la glosolalia no es una
ausencia, sino la retirada del teln discursivo para dejar ver el fundamento del lenguaje en la
vida natural, como un acto corporal. La glosolalia revela la condicin encarnada del lenguaje.
Adems, dado que este don de lenguaje ritual es otorgado por dios, hablar en lenguas es un
ritual de afirmacin de que los hablantes habitan un mundo sagrado (Csordas, 1990).
Considero que estas elucidaciones acerca de la caracterstica gestual del lenguaje son
iluminadoras para entender el valor de los secretos dentro del acto teraputico, ya que por
su carcter confidencial no puede explicarse su intervencin en el enfermo como un
conocimiento que posibilita la reelaboracin de la experiencia, la reactualizacin de los
conflictos en un orden y en un plano que permitan su libre desenvolvimiento y desenlace.
El aspecto oculto de este elemento de la teraputica contribuye al reconocimiento de la
autoridad del curandero, quien en tanto poseedor de los secretos cuenta con un poder contra
la enfermedad ausente en las prcticas de autoatencin. Bourdieu sostiene que la eficacia
simblica se basa en la relacin entre desconocimiento y atribucin de autoridad, la eficacia
simblica de las palabras slo se ejerce en la medida en que quienes la experimentan
reconocen que quien la ejerce est autorizado para ejercerla (Bourdieu, 1985: 77), autoridad
que se le concede en tanto se le atribuye un conocimiento del que otros carecen, es decir, el
reconocimiento de la autoridad se funda en un desconocimiento. Todo discurso de autoridad
para poder ejercerse en tanto tal, adems de ser pronunciado en una situacin legtima y por la
persona legitimada para pronunciarlo, requiere de la disposicin al reconocimiento como

255
desconocimiento y creencia, es decir, de la delegacin de autoridad que confiere autoridad
al discurso autorizado (Bourdieu, 1985: 73).
Sin embargo, ms all de contribuir a legitimar la autoridad del curandero, sus
secretos en tanto gesto, en tanto acto corporal identificado como una invocacin al poder de
figuras religiosas reafirman la existencia de un mundo sagrado, de una Realidad Esencial
entendida como aquello que condiciona y sostiene todo, que impresiona al hombre como
exaltado por encima de todo poder finito, caracterizada por el misterio, la espontaneidad, la
creatividad, energa y poder (Wach, 1967: 99, 128). El gesto cultual (sea una plegaria, la
exclamacin del nombre divino, el uso de una palabra numinosa, un sacrificio o el silencio)
constituye el reconocimiento de la presencia divina que puede ser invocada en busca de
fuerza, sustento e inspiracin (Wach, 1967).
F: rezan una oracin para un santo en especial, que parece que es muy devoto l,
una virgen es, no me acuerdo cmo se llama el nombre de la virgencita, y ah se me
hace que le reza un credo, no me acuerdo bien porque es tambin en secreto
(P30, mujer, 17 aos).

Csordas, en su inters por especificar el mbito de accin de la cura religiosa,


operacionaliza lo sagrado a travs del criterio de otredad, es decir, la naturaleza sui generis de
lo sagrado es definida por la propensin humana a tematizar ciertas experiencias como
radicalmente otras. Dado que la otredad es una caracterstica de la conciencia humana ms
que una realidad objetiva, cualquier cosa puede ser percibida como otro dependiendo de las
condiciones y configuraciones de la circunstancias, de manera que definir lo sagrado se
vuelve un problema etnogrfico. As, en los grupos carismticos por l estudiados, un
pensamiento que aparece de pronto en la conciencia es considerado enviado por dios,
identificndose la presencia de dios en esa adecuacin espontnea de la inspiracin con las
circunstancias; o ante una falta de control de cierta conducta no es la propia personalidad la
causa sino que se est bajo la influencia de un espritu maligno (en ambos casos el carcter
sagrado se construye sobre una percepcin de enajenacin: no soy yo el responsable de esas
conductas sino que soy el instrumento pasivo de voluntades suprahumanas) (Csordas, 1990).
El sentido de otredad est fenomenolgicamente fundado en el ser encarnado: gestos
espontneos, experiencias pre-reflexivas no atribuibles a un sujeto consciente, rector de sus
actos, son considerados seal de lo divino (en el caso azampeo, el curandero refiri no haber
aprendido los secretos, sino haberlos hallado, extrado de su mente, en otro momento hizo
alusin a que alguien de arriba se los daba).
F: [...] son cosas secretas, yo hago mis secretos solo [...] yo prcticamente los he
hecho con, todo de mi memoriales he sacado (P55, curandero, 84 aos).

256
Relacionando esta identificacin de lo sagrado con su anlisis del aspecto gestual del
lenguaje resaltado en los eventos de glosolalia, lo que est fuera de lo comn, lo que se vive
como otredad y es por ello tematizado como sacro, es la evocacin en ritual de disposiciones
preorquestadas, es lo pre-reflexivo y encarnado del lenguaje, esa manifestacin del ser ntimo
que tiende sus vnculos hacia el mundo. La prctica religiosa explota lo pre-objetivo para
producir objetivaciones nuevas y sagradas. El locus de lo sagrado es, entonces, el cuerpo en
tanto base existencial de la cultura (Csordas, 1990). Siguiendo este planteo Csordas sostendr
que los efectos transformativos de la cura religiosa no se localizan ni en el sntoma, ni en el
desorden psquico, ni en las relaciones sociales, ni en los significados simblicos, sino en el
self, entendiendo por ello el locus de la percepcin y de la prctica en el cual todo sto
(sntoma, desorden psquico, relaciones sociales, significados) es incluido, de all la
especificidad de su eficacia. El self no es ni sustancia ni entidad sino una capacidad
indeterminada de orientarse o articularse hacia el mundo caracterizada por esfuerzo y
reflexividad. Es el resultado de una conjuncin de la experiencia corporal pre-reflexiva, el
medio culturalmente constituido y el habitus (especificidad situacional) (Csordas, 1994).
La dificultad por dar cuenta del vnculo entre niveles (psquico y somtico, o socio-
cultural, psquico y somtico) que este autor critica en los dems enfoques, se elimina
sosteniendo una concepcin de persona (su self) no como un agregado de entidades ligadas de
manera misteriosa (por la que los mecanismos de eficacia simblica resultan tambin
insondables) sino como espacio de interseccin de procesos culturales, sociales, psicolgicos
y fisiolgicos, slo analticamente distinguidos a partir de focalizar en ciertos aspectos, pero
en la realidad entretejidos y cooriginados. Esta perspectiva, anteriormente presentada al tomar
su definicin de experiencia (Csordas, 1992b), remite a niveles pre-objetivos donde la
escisin entre lo biolgico y lo cultural se evidencia como producto (y no punto de partida) de
la actividad reflexiva. Las teraputicas que apelan en mayor grado a recursos simblicos
exigen, para poder dar cuenta de su eficacia, romper con nociones de persona y cuerpo que
desde un realismo ingenuo sostienen en el plano fenomenolgico la artificialidad analtica de
los niveles socio-cultural, psquico y somtico.
F: yo para el derrame de sangre que hay de la nariz, eso yo lo curo, bueno, yo tengo
mi secreto, yo lo mando a la corona, ah est el secreto (P55, curandero, 84 aos).

257
... con la gracia de dios...

Ya fueron presentados y analizados diferentes elementos religiosos que forman parte


de la medicina tradicional, la seal de la cruz, el sahmo, el nmero tres, imgenes de santos y
vrgenes, invocacin y rezos son utilizados con fines teraputicos. Si bien, como se advirti,
no siempre los individuos cuentan con el completo significado de tales smbolos, y aunque en
algunos casos (sobre todo en el empleo del sahmo y en la afirmacin de la importancia de
realizar tres curas) parece primar una apreciacin meramente instrumental de tales actos, estn
sostenidos en una actitud religiosa que les otorga credibilidad. Los azampeos profesan el
credo catlico, concurren a misa cuando el cura visita la localidad (una vez al mes), participan
en todas las celebraciones religiosas de la zona (fiestas patronales, procesiones y visita de
otras localidades portando la imagen de la virgen de Azampay) y ms all de los caracteres
religiosos actualizados con fines especficamente teraputicos, la actitud religiosa o
espiritualidad est notoriamente presente cuando se habla de salud y enfermedad. Como
apunta Weber, la conducta religiosa se origina en los intereses mundanos, en la salud y la
riqueza, las formas ms elementales de conducta motivadas por factores religiosos o mgicos
se encuentran orientadas hacia este mundo aunque bajo la influencia del clero y su
sistematizacin intelectual de las creencias religiosas se pretenda reemplazar estos intereses
mundanos con metas no econmicas ultraterrenas (Turner, 1989: 93). En palabras de
Simmel, toda la actitud religiosa: sacrificio, rito, sacerdocio, plegaria, festividades,
ascetismo, etc., no tiene ms que un solo sentido: ganar el favor de los dioses, ya sea para la
duracin de la vida terrena, ya sea para una esperanza ms all de la tumba, por ntima,
sublimada y fantstica que sea la utilidad que conceden ciertos modos de actitud religiosa,
permanecen en el engranaje vital-teleolgico, no est cortado el cordn umbilical con la
vida que le dio origen (Simmel, 1950 [1918]: 85). As, independientemente de los rezos-
secretos del curandero, los individuos refieren rezar para pedir salud. En tanto se considera
que dios y la virgen propician bienestar, se les pide o reclama salud y se les reconoce su
intervencin cuando se evala positivamente una situacin (si se constata una mejora o
cuando se considera que el problema de salud podra haber sido de mayor gravedad). Frases
de gratitud o de invocacin como con la gracia de dios, rezando un poquito, gracias a
dios y a la virgen, gracias a dios a nuestro seor!, dios no permita de tener as una
molestia, con el favor de dios y mam virgen aparecen intercaladas profusamente en las
narraciones en torno a eventos de salud o enfermedad.

258
F: [...] enfermedades grandes, graves no, con el favor de dios y de la virgen no,
siempre as uno se hace ver de gripe, de eso, resfro, de eso, ya otra cosa no, para qu
le vamos a decir, con el favor de dios [...] as que uno ha vivido sano, sabr ser, no s,
o sabr ser la grande providencia de nuestro seor que uno tiene
(P44, mujer, 64 aos).

S: [...] nosotros gracias a dios no sentimos enfermedades grandes, no


JA: ahora no, que dios nos ampare y nos favorezca, no siente as enfermo
(P50, JA: mujer, 64 aos; S: varn, 76 aos).

E: [...] pero gracias a dios este es sanito, no es enfermito, hay chicos que son
enfermitos (P64, mujer, 51 aos).

M: [...] pero en una de esas, que dios y la virgen nos ayude y pueda sanar bien
(P72, enfermera de la posta).

La religin, seala Wach, es aquello que el hombre da por seguro, que concierne a su
relacin vital con este misterioso universo, y a su deber y destino en l (Wach, 1967: 38). La
experiencia religiosa se basa en la relacin con la Realidad Esencial, entendida como un
poder trascendente del cual no est apartada la vida sino que de l depende, aquello que
condiciona y sostiene todo, que nos impresiona y nos desafa y una de cuyas caractersticas
es el misterio (Wach, 1967: 99). De ah que se manifieste de manera tan notoria frente a
experiencias como las de enfermedad, reveladoras del lmite que la condicin encarnada le
depara al hombre.
J: [...] esa noche lo iban a abrir al chico para operarlo de la vescula y bueno, no s,
dios los habr tocado, habr dicho esperen los anlisis, van los anlisis, le sale
infeccin urinaria terrible, mire si lo habran al chico, en la vescula no iba a tener
nada y bueno, al abrirlo ya se le complica la infeccin! (P7, mujer, 42 aos).

L: antes las mujeres aqu noms parteaban


A: y nunca les pasaba nada?
L: gracias a dios y la virgen no [...] la levant yo [ayudar en el parto], el mdico me
daba para una fecha y resulta que no ha llegado, ha tomado de sorpresa, la levant
yo
A: y no le daba miedo estar sola? Que pasara algo?
L: no, y qu, usted se pone en brazos de dios y cuando las cosas van a pasar ojal
que sea con el mdico, no? [...] ya la ha visto el enfermero y todo con el favor de dios
(P76, mujer, 47 aos).

R: Quedamos a la voluntad de nuestro seor, el nico mdico que tenemos aqu


(P79, mujer, 65 aos).

Resaltando el papel que se le atribuye a dios como velador de la salud en ocasiones se


establece una analoga entre ste y el mdico, tambin algunos santos son preferidos por
considerarse que tienen una funcin especfica de atender a la salud (una seora me encarg

259
que le llevara en mi siguiente viaje una figura de San Roque, a quien calific como el
abogado de las pestes, mdico, santo de los enfermos, e invoca cuando alguien se
enferma). Una entrevistada cont que frente a la perspectiva pesimista de los mdicos (que la
nieta no iba a hablar ni a caminar tras haber sufrido de meningitis) acudi al santuario de una
virgen particular llevndole un muequito de plata que representa a la nia enferma, quien
desde ese instante comenz a mostrar signos de mejora y en la actualidad camina y habla. La
apelacin al poder sagrado puede consistir en la nica respuesta cuando otros recursos
teraputicos se muestran incompetentes o ausentes, pero frecuentemente se observa su uso
como refuerzo de otras prcticas teraputicas.
F: ah noms antes de tomarlo [al t], darlo de tomar, usted mismo lo bendice al
remedio ese que est en un jarro o en el vaso, lo bendice y le da. Eso, todo hay que
hacerlo, si lo hace todo sale bien (P55, curandero, 84 aos).

Otra mujer refiri que recurrentemente deba hacer curar a su beb de susto hasta su
bautismo: se ve que andaba queriendo el bautismo porque luego se calm. Idoyaga Molina
(2001) ha sealado que esta idea frecuente de que los no bautizados estn ms expuestos a
sufrir enfermedades evidencia un uso teraputico y preventivo del bautismo y
consecuentemente del poder de dios y de las deidades del catolicismo.
Si bien, como ya se hizo notar, no aparecen en Azampay enfermedades ocasionadas en
desequilibrios religioso-rituales, en ocasiones se apela a la idea de dios como causa ltima de
la enfermedad. Pero sto no supone una moralidad religiosa vinculada a las etiologas, en el
sentido de reconocer la intervencin del poder sagrado para causar el mal en respuesta a
conductas reprobadas, sino que implica el reconocimiento del misterio frente a las
situaciones lmites. Las experiencias de enfermedad y sufrimiento conducen a la conciencia
de ser mortal, de limitacin o destruccin de las fuerzas vitales, resultando inabarcables en sus
mltiples manifestaciones por el conocimiento objetivo. Ese misterio del sufrimiento, el por
qu a m? es respondido por la nociones de dios y destino. Dice Presas, el lmite cumple su
verdadera funcin: siendo an inmanente (esto es, dado en el mundo), apunta empero a ese
algo ms que Jaspers denomina Trascendencia y si bien lmite significa barrera, pero
tambin, y con mayor razn, apunta a una conciencia todava oscura de que hay algo ms
tras el lmite, de que la vida no se reduce precisamente a soportar situaciones y a formalizarlas
intelectualmente (Presas, 1971: 102).
A: tena un hija discapacitada? por qu?
C: de qu sabr venir, que algunos crian as, que dios nos ha dado destino
(P60, mujer, 57 aos).

260
E: a stos los ha criado a mamadera
A: y cmo no se murieron?
E: ya vea, no s, estos otros no s, ya es una providencia, tata dios no les ha querido
llevar (P64, mujer, 51 aos).

R: disposicin de dios, el destino que habr tenido y que no iba a terminar en la


casa porque quiz peor porque en la casa quedaba sola [sobre un fallecimiento
repentino] (P79, mujer, 65 aos).

J: bueno, cuando llega la pelada llega y qu vamos a hacer, diosito dice hasta aqu
has llegado y chau! Pero si uno se d manija es peor! (P68, mujer, 43 aos).

R: todava me lamento con los chicos que se me han muerto pero s que esos se los ha
llevado dios (P79, mujer, 65 aos).

J: mi pap nunca se ha enfermado y de repente l se ha enfermado, ha visto? como


que no aceptaba la enfermedad de l, de da no lloraba, no me desahogaba pero en la
noche me agarraba, me pona a llorar hasta que hora y le deca a dios por qu con l
que andaba tan bien! (P7, mujer, 42 aos).

A: un mdico de ac
Fr: claro, esos males que tiene no son males que dios le ha dado, eso le han hecho un
mal (P66, curandero, 88 aos).

Ntese que no se trata de sostener la presencia de causas sobrenaturales, justamente en


el fragmento de entrevista precedente el curandero identifica como males que dios le ha
dado a todas las enfermedades que no son causadas por un maleficio o mal hecho, es decir,
por la mala intencin de otra persona. Como ya se discuti anteriormente, la dicotoma
enfermedades naturales/enfermedades msticas o sobrenaturales no resulta de validez
descriptiva ni mucho menos heurstica. Aqu vemos que el componente mstico (relacionado
con la divinidad o las cosas espirituales) se haya presente an en enfermedades para las cuales
se cuenta con explicaciones causales terrenales, porque viene a responder no a la pregunta del
cmo del sufrimiento sino del por qu, a la tensin entre la voluntad de responder
afirmativamente a mi sufrimiento y la de no poder hacerlo nunca de modo definitivo
(Jaspers, 1956 en Presas, 1971: 103).

Fe en la eficacia y la eficacia de la fe

Retomando el tema de la eficacia y luego de haber planteado y analizado los aspectos


religiosos entretejidos en los procesos de salud-enfermedad, resta desarrollar el punto de cruce
de ambas cuestiones: as como anteriormente se expres que los individuos apelaban a dios

261
como explicacin ltima (pero ella misma inexplicable y por lo tanto incuestionable) del
padecimiento, apelan a la fe como explicacin ltima de la eficacia de las distintas
teraputicas.
Si bien cada curandero pareca tener su santo o virgen preferida y las personas
comunes se refirieron generalmente a santos particulares invocados ante situaciones de
enfermedad, al indagar sobre tales preferencias se me aclar en ms de una ocasin que lo que
importaba para la cura era la fe, la creencia sin importar en qu santo. Igualmente la eficacia
de los secretos y de las teraputicas de los curanderos as como tambin el accionar exitoso
de yuyos, remedios y de las prcticas de los mdicos fueron explicados en ltima instancia
por la fe en ellos. La fe es considerada condicin para la eficacia de la cura tanto de
curanderos como de mdicos, del accionar de yuyos y dems prcticas de medicina casera.
A: y por qu cura el secreto, por qu sana a la gente eso?
E: y bueno porque ya le tiene fe, la fe como es en los doctores, si uno tiene fe va a
sanar y si uno no tiene fe queda lo mismo noms
A: aunque tome el remedio?
E: aunque tome el remedio, queda lo mismo [...] 3 curaciones dicen cuando uno no
est muy enteramente airado, cuando uno est muy enairado le hacen 9 das de
curacin, y en el santo, y hay que tenerle la fe porque si no tiene fe lo mismo que se
haga curar 3 das como 9 das no te va a curar nada tampoco (P64, mujer, 51 aos).

L: el mdico me ha dicho que est complicado, que est muy complicado, que s o s
tienen que hacerle la droga, con gracia de dios, tengan mucha fe, porque si l la
recibe, dice, bueno sana [...] el mdico le ha dicho que no se ponga mal, que no se
ponga nervioso, no piense, que tenga mucha fe y valor para que todo salga bien
(P72, mujer, 47 aos).

J: por ah me siento, pngale, as como con fiebre, as, y hago un tesito de cualquier
cosa y y me pasa, no s si es la fe que uno le tiene a los yuyos
(P49, mujer, 40 aos).

C: es la fe de uno, si vos no tens fe no te van a... [...] y bueno, la fe, qu sabr ser la
fe, de tener fe, por ejemplo vos si cres en una cosa, si te duele la cabeza despus vos
pods ir con Don F me va a curar Don F? y s, si usted...
A: ah, l cura?
C: s, pero no, esa fe que vas a tener vos, que yo si tengo dolor de cabeza me va a
curar Don F? y si dice l s, la voy a curar y si vos le tens fe te va a curar y te va
a sanar, esa es la fe dicen que la fe de uno, cuando tenemos fe en cada persona
A: fe en el mdico campesino?
C: s, en el mdico campesino, si es doctor lo mismo
A: en el doctor igual?
C: y claro, esa es la fe [...] esa chica no le gusta tomar remedios, dice que no, que
somos nosotros los enfermos, ella tiene problemas a la mente [...] a veces est
incrdula y a veces est bien, los mdicos dicen que es una locura [...] ella no toma
los remedios, no los quiere tomar [...] no les tiene fe
A: por qu?

262
C: y qu sabr que cada uno que tenemos, que a veces uno cree...
(P3, mujer, 56 aos).

J: eso es de la fe, pngale que usted me haga slo el humo, si yo le tengo fe me voy a
componer
A: Aunque no haga los secretos?
J: claro, aunque no, porque si todo hace la fe, por ejemplo, mi mam al doctor
homepata que ella la atiende, ella va grave y no aguanta los dolores, pero ella slo
que lo ha visto al doctor sentado ah, se compone (P49, mujer, 40 aos).

J: me senta mareada, machada [...] y don P me ha curado aqu, entonces yo de esa


vuelta le tengo mucha fe a l (P7, mujer, 42 aos).

Aunque en algunos casos, como en el fragmento precedente, la fe en cierto mdico o


curandero se justific en anteriores xitos teraputicos, generalmente no se obtuvo
explicacin que diera cuenta de la presencia o ausencia de esta predisposicin a creer en la
fiabilidad de los distintos recursos curativos (que es alegada, como se ver luego, al referir la
eleccin y preferencia por ciertos mdicos o curanderos). Tener o no tener fe no se trata de
confianza o desconfianza en la capacidad del mdico o curandero, sustentada como se vio
anteriormente a partir de las evaluaciones de la eficacia de sus respectivas prcticas y, como
se ver luego, de las apreciaciones sobre sus modos de relacionarse con el paciente. La fe no
se apoya en pruebas, razonamientos o evidencias sino que implica un posicionamiento
incondicionalmente positivo frente a algo o alguien de quien dependen eventos futuros. Hay
numerosas situaciones de la vida, en parte intranmicas, en parte interindividuales, que
ostentan directamente carcter religioso pero que en s no son de intencin religiosa sino
puramente vital, seala Simmel, cuando en la vida emprica creemos en una persona;
cuando en relacin con la patria o con la humanidad, con la personalidad superior o amada,
experimentamos la peculiar mezcolanza o tensin de humildad y exaltacin, de entrega y
anhelo, de distancia y fusin; cuando a un tiempo nos sabemos propiamente sacrificados y
garantidos, dependientes y responsables [...] se eleva entonces la religin en cuanto esos
estados y sentimientos se desprenden de su materia terrena que los provoca, se hacen en cierto
sentido absolutos y desde s crean su objeto absoluto (Simmel, 1950 [1918]: 84).
Ms all de los elementos arriba descriptos sobre los cuales descansan las
explicaciones de la eficacia teraputica, el promotor ltimo de la misma lo aporta el enfermo:
su creencia incuestionable en la capacidad de algo o alguien para producir cambios en el
estado de salud. La fe (en la eficacia) es la responsable ltima de la eficacia.

263
264
Evaluaciones y apreciaciones sobre los terapeutas y su relacin
con el paciente

... era un doctor que tiene voluntad, el doctor tiene que ser como nosotros,
conversador, ste es un respingn, dice 'andate noms'...

Anteriormente se indic que los azampeos evalan la atencin mdica a partir de


establecer comparaciones entre los distintos centros de atencin biomdica (posta, hospital de
Beln, sanatorios de la misma ciudad, hospital y sanatorios de la ciudad de Catamarca) y entre
los distintos terapeutas. En ambos casos el criterio central de distincin es la obtencin de un
diagnstico acertado y la correspondiente teraputica eficaz. Las diferencias de xitos y
fracasos en estas dos fases del proceso teraputico se explican en el primer caso por la
desigual disponibilidad material para la realizacin de estudios e intervenciones quirrgicas y
de especialistas en los distintos espacios de atencin, establecindose a partir de ello una
jerarquizacin de los mismos. Cuando la comparacin se realiza entre terapeutas, eficacia o
inoperancia, certeza o error se atribuyen a la competencia de su saber en funcin del tipo de
malestar (si es un mal para curanderos o mdicos) y a la aptitud particular de cada terapeuta.
As como un diagnstico asignado sin la realizacin previa de anlisis o estudios es motivo de
desconfianza (que en ocasiones conduce a desor el tratamiento prescripto), lo es tambin la
falta de escucha por parte del mdico de los sntomas que el enfermo desea transmitir y la
escasa inspeccin corporal. Son motivo de queja y de apreciacin desfavorable sobre el
mdico su desinters por las percepciones que el paciente desea comunicar as como la
carencia de explicaciones que ste ansa or del profesional. Como ya se subray, las crticas
realizadas respecto a la instancia de la consulta mdica no refirieron a desencuentros
lingsticos que dificultaran la comunicacin sino a la voluntad y predisposicin del
profesional, merced a lo cual a veces hasta la consulta misma se halla sujeta.
P: no, no, no, este es as muy, no es un mdico que , por ejemplo usted lo lleva al
chico ni lo revisa, ni lo toca nada, no, por ejemplo usted va y le dice mire doctor,
me duele aqu, no l la mira noms y le hace la indicacin de los remedios y le da
los remedios [...] y dicen que es el doctor de zona noms [...] hasta que por ah lo
cambien porque por ah lo van a cambiar, si andan un tiempo y ya los llevan para
otro lado, por ejemplo al doctor X [anterior mdico de zona] lo han trasladado para
el norte, ya por la antigedad que tena [...] l los revisaba, pero los revisaba de bien
[...] uno le explicaba las cosas, por ejemplo, l nos preguntaba qu ha tenido, si
cmo han empezado, por ejemplo cuando tenan vmitos as, l deca de cmo le

265
haba empezado, de cmo haba sido cuando ha vomitado por primera vez, qu ha
vomitado, cmo ha vomitado, y bueno, uno le explicaba (P19, mujer, 43 aos).

J: [...] cuando no le pregunta, ha visto? Por ah usted se calla, en cambio cuando


uno es preguntn, ya uno pero qu es el mal y bueno, ya le dicen ah [...] o
pregunta bien bueno doctor, qu me quiere decir con eso, qu mal tengo
(P49, mujer, 40 aos).

A: y los mdicos qu le dijeron?


R: y como nunca dicen qu es lo que uno tiene, que ya no tena remedio, que ya
tena que descansar [...] le saban hacer remedios pero ya no le han hecho nada de
bien hasta que ha ido y ha terminado pobre de sufrir (P21, mujer, 63 aos).

L: es de carcter fuerte, as no da mucho, yo fui con l [su beb] y no me ha atendido,


y segn ella me dice que ya no tena nmero, que ya estaba por irse, iba por l, a
control de l, y me dice que no, que la prxima, bueno la prxima, en abril ya va a
venir, me ha quedado un mes sin control [...] lo pesan, lo miden y le miran las
piernitas, a ver si se sienta, cuntos minutos permanece sentado
A: y a ella no le import que quedara sin controlar?
L: no, yo le dije y dice bueno, que estaba ocupada... media hora lo que tarda!
(P70, mujer, 23 aos).

R: me ha atendido una doctora buenita, de l me ha atendido una doctora mala,


decimos que es mala con todos [...] a m me ha tenido paciencia pero dicen que
haba ocurrido con varios que ha dejado que se mueran los bebs, de l saba ya
porque todos decan que esa doctora es muy, que no te llevaba atencin o qu se yo,
deja que se pase la hora [...] yo quera que me atendiera la doctora que me atenda a
m, que me hizo el control pero no, era una que trabajaba con ella [...] ella meta
cantar y me deca fuerza, fuerza, esa tarde estaba hasta las 10 de la noche y ya
sala ella, as que pasaba cantando y ya ni, no s me ha ayudado lo que, pareca que
estaba en la casa, de ah, cuando tocan as doctores ya as... a parte yo soy muy
nerviosa y cuando me ponen el suero yo no recibo el suero (P20, mujer, 24 aos).

A la desconfianza generada en la falta de explicaciones del profesional se le suma la


incertidumbre ante resultados no deseados, inefectividad de tratamientos, percepcin de
negligencias que se confirman en la comparacin con la atencin recibida de otros terapeutas
(biomdicos, enfermeros, curanderos), con el saber de experiencias previas y con los
conocimientos compartidos entre familiares y amigos.
R: sern mdicos pero a veces no avisan lo que... ya hace mucho que est enfermo,
ya va a hacer 2 meses
A: pero qu le anda pasando?
R: que se le ha empezado a hinchar un brazo, lo han llevado al mdico dice que lo
han... y lo han seguido estudiando y estudiando y no le podan hallar de qu le ha
venido y lo tienen as y despus que le han encontrado que tiene un tumor en el
hgado (P79, mujer, 65 aos).

L: aos, tres aos ha hecho [...] lo curaban pero se ve que le curaban por encima, lo
vea el mdico de zona, lo vean en Beln, lo han tenido en Crdoba, en Buenos Aires

266
[...] le decan que ya iba a sanar, que siga con el tratamiento y que ya se iba a
mejorar y no
A: y tomaba algn remedio?
L: s, tomaba medicacin (P17, mujer, 45 aos).

R: me hicieron tacto y me dicen est dilatando bien 8 de dilatacin, y esa noche no


ha nacido, yo deca me han mentido al otro da dicen a la sala de parto, usted
que estaba qu ha pasado que no ha nacido el beb y ya me llevaron, me hicieron
tacto dice quiere salir y no puede (P20, mujer, 24 aos).

G: y he estado 15 das y no me han hecho nada, nada, y ah me dice el doctor ya


ests churo, te voy a dar de alta y bueno s, me quiero ir con mi doctor, y ah he
vuelto al sanatorio (P33, varn, 78 aos).

P: a pesar de que yo le haba dicho a la doctora que me diera vitaminas, me ha dicho


que no le haca falta, yo digo, como nio especial puede ser que le haga falta la
vitamina, pero ella me ha dicho que no, as que nunca me ha dado vitaminas, el
doctor M [de Beln] s me ha dado vitaminas [...] una vez me ha dado el Polper B12
que sala como 22 pesos con el descuento del carnet del papi, de obra social [...]
todos los das antes de comer, una hora antes de comer me deca el doctor
A: No te dijo ella por qu no te da vitaminas?
P: no... no me dijo nada
A: y vos por qu cres que puede necesitar vitaminas?
P: y bueno, como es un nio especial y es ms delgadito que los otros digo yo que
puede necesitar vitaminas como para que se endurezca un poco ms, tenga un poco
ms de firmeza, digo yo, yo a mi prima que es enfermera tambin le he comentado lo
mismo y ella me deca lo mismo [...] ella me deca s, puede ser, para que pueda
tener un poco ms de firmeza, un poco ms de defensa cuando le den las gripes, para
que est un poquito ms fuerte y bueno pero los doctores no... el doctor M le ha
dado ese Polper y el doctor S [anterior mdico de zona] tambin le saba recetar
vitaminas pero esta doctora nunca me ha recetado (P76, mujer, 45 aos).

P: hay un hombrecito que ha dicho que lo va a curar, porque a l le haban dicho que
tena todo el hgado deshecho, pero dice que no, que no es verdad
A: y el seor cmo sabe?
P: y porque le llevan la foto, por la fecha de nacimiento y l se fija ah, les ha pedido
los estudios para comprobar y despus de que le hacen los estudios los ha trado
para comprobar ah, a ver si es verdad lo que ellos dicen, los doctores
A: y por qu ser que se equivocan los doctores?
P: y bueno porque dicen que, ha visto, que hay gente que hacen maldades a veces,
por ejemplo, como le voy a decir?, no le gusta esta persona y bueno, le mando a
hacer un mal, y bueno, dicen que a veces no son para curar los doctores, los curan
los mdicos campesinos (P75, mujer, 35 aos).

Independientemente de las crticas al quehacer mdico, varios entrevistados se


definieron a s mismos como opuesto a los mdicos, arisca para los mdicos, que no les
gusta ir al mdico, ser en contra del doctor, no llevarse con el doctor. Ante mis
indagaciones sobre el motivo de esta actitud no dieron explicaciones, no se justificaron en

267
experiencias negativas con dichos profesionales ni en una tradicin o posicionamiento grupal
o familiar al respecto sino que lo plantearon como un aspecto idiosincrsico, atinente a su
persona, en ocasiones expresado como una cuestin de fe (mucho no les cree) o de
desconfianza general hacia esa profesin .
C: y bueno, slo dios sabe, porque ellos dicen una cosa y nunca es verdad
A: quin?
C: los mdicos (P3, mujer, 56 aos).

Cuando se refieren al doctor que los atendi por un malestar particular lo hacen
siempre recordando su apellido y su especializacin, ya sea tratndose del mdico de zona, de
Beln o de la ciudad de Catamarca. Al expresarse de manera positiva sobre algn mdico,
entrelazan con las valoraciones sobre su labor profesional comentarios sobre el trato personal
que mantienen con l, con frecuencia se refieren a ste como un buen conocido, sea por una
asiduidad de las consultas o por compartir con l fiestas o eventos comunitarios. El carcter y
la simpata se destaca a la par que el inters que muestra por el paciente, churo y buenito
son los adjetivos positivos frecuentemente empleados, el primero aludiendo a su dedicacin
profesional (poner aficin), el segundo, a un carcter afable; como contraparte, respingn,
raro, rebelde, rezongn subrayan tambin la importancia que tiene el temperamento del
mdico en su trato personal con el paciente a la hora de pronunciar una valoracin sobre el
profesional.
R: con nosotros siempre era muy bueno, siempre le gustaba hacernos broma [...] el
X, S era bueno con nosotros [...] era muy churo (P79, mujer, 65 aos).

A: qu tal es este nuevo?


M: buenito tambin, y ah va a estar, han dicho que despus de la semana Santa ya
va a venir, es muy buenito el doctor, es muy buenito, aqu viene, le convido mate dice
con este ya llego a Pozo (P11, mujer, 56 aos).

P: s, porque antes estaba el doctor S, pero ese doctor era rebueno


A: y ste?
P: y ste por ah es medio rebelde, por ah uno va y hay veces que lo atiende pero hay
veces que dice no, ya atend demasiado, ya no lo atiende, a m me lo ha hecho dos
veces as, yo lo llevaba a l [seala su hijo de 4 aos]
A: y por qu lo llevaste?
P: bueno un da lo he llevado, la primera vez lo he llevado porque estaba medio
resfriadito tena una tos y lo he llevado y bueno, ya haba atendido a otros adelante y
cuando ha ido me dice siempre las mismas caras!, pero yo era primera vez que he
ido, le digo doctor yo vengo por primera vez, yo no he venido nunca a visitarlo,
siempre las mismas caras! dice recin he visto a una seora con todos
resfriados, la familia!... no me ha dicho ms nada [...]
A: y la vez que fuiste de nuevo, qu pas?

268
P: y bueno, despus he ido tambin y ya nos ha dicho que ha atendido los 17 que
tena que atender y no ha atendido ms pacientes
A: y cada cunto viene?
P: bueno, viene cada 15 das, cada 20 das, cuando se acuerda, si no tiene, como
decir, fijos los das para venir, as que no, no he ido ms yo
A: y qu hacs si tens algn problema?
P: bueno, que gracias a dios no se nos enferma as de cosas graves, vea as una
simple tosita, una cosita as, pero de una enfermedad ms grande as no
A: como ser, cul sera una enfermedad ms grave?
P: bueno, por ejemplo de alguna fiebre, as esas cosas, tienen mucha fiebre y se
empiezan a desmayar as, no nunca, as como lo ve ahora, tose, pero a veces un poco
que se los puede aguantar, no hay necesidad a veces de llevarlos al mdico y a veces
con un tesito, con alguna friccioncita se compone (P19, mujer, 43 aos).

Los mdicos entrevistados tampoco mencionaron barreras lingsticas que dificultaran


el desarrollo de las consultas, pero s refirieron que la presencia o ausencia de una inclinacin
afectiva hacia el profesional por parte del paciente era un factor que influa en la decisin de
recurrir a sus servicios.
A: y el dilogo con ellos?
D: es muy fluido, muy fluido, es ms, ellos vienen y el mdico es como el cura, o sea,
al mdico ellos le cuentan todo [...] por ah los jvenes porque son ms pudorosos,
ms vergonzosos, la madre lo trae y contle! y si no cuenta ya larga a contar la
madre y ya ms el chico se anima y eso, pero no hay problema con el dilogo
(P8, mdico pediatra del sanatorio.)

D: hay algunas personas con las que uno hace cierta empata que s, que vuelven,
pero por ejemplo tengo una embarazada que no s si no lo gust el diagnstico o qu
la ltima vez que la vi porque no volvi ms, la chica esta... que yo le dije que tena
una toxoplasmosis que tena que tomar una medicacin [...] no s si no le gust a ella
el diagnstico o le parece que yo estoy errada, pero no volvi ms [...] por estos
lugares se da bastante es que la gente concurra a la consulta si la persona que viene
a atenderlos les cae bien, eso es normal (P59, mdica de zona).

Si bien se ha remarcado el uso combinado de diferentes servicios teraputicos (la


comparacin entre los mismos, la contrastacin entre distintos terapeutas, que orienta la
aceptacin o rechazo de los tratamientos y consecuentemente posteriores consultas en pos de
una redefinicin del diagnstico o al menos un cambio en la teraputica prescripta),
fragmentos como el precedente advierten que ms all del ejercicio de una evaluacin y
eleccin de los terapeutas el individuo se enfrenta a las constricciones en el acceso a los
espacios de salud: no siempre se puede optar por un mdico que caiga bien y la alternativa
de prescindir de la consulta es asumida slo en ausencia de seales alarmantes. Se observa
aqu que lo que eleva el umbral de las percepciones de molestias para acudir al mdico, lo
que hace que se retarde la concurrencia a la consulta mdica no es, como subrayan los

269
autores anteriormente cuestionados, la lucha por la supervivencia, la imposicin de
conseguir el sustento diario sino el talante del profesional. El carcter del terapeuta, sus
maneras para con los pacientes no ataen meramente al vnculo personal entre ambos sino que
repercute en la calidad de la atencin inhibiendo en ocasiones la consulta. El hecho de que los
individuos caractericen y evalen la atencin recibida no slo a partir de apreciaciones de
eficiencias y negligencias sino tambin refiriendo a aspectos personales o subjetivos del
profesional exige pensar estas valoraciones no como simples expresiones de afinidad,
capricho y parcialidad. Lo que recalcan a travs de estos aspectos idiosincrsicos es la
voluntad del terapeuta, a cuya merced se perciben los individuos, para quienes de la
predisposicin del profesional depende en ltima instancia el que sean atendidos o no. La
importancia de contar con la buena voluntad del mdico para acceder a sus servicios se
evidencia tambin cuando mencionan que callan u ocultan el haber realizado consultas con
otros curadores, sobre todo si se trata de la medicina popular, como una estrategia para evitar
el enojo que podra llevar al profesional a negarse a dar la consulta.
C: a veces que los mdicos no les hallan se van a ella [curandera] y ella los cura, eso
como tantos males que hay, a veces no son males para los mdicos y ya los cura ella
A: y despus le cuentan al mdico o no le dicen nada?
C: no!, no decimos nada!
A: por qu, se enoja?
C: claro!
A: puede ser que a algunos no les moleste?
C: pero a algunos s!, no! no decimos nada, cuando ellos preguntan si hacemos cosas
ya le decimos pero no, y claro, porque si no, no nos van a querer curar ms
(P11, mujer, 62 aos).

R: a los doctores no les digo porque se van a enojar [...] ac una seora que le dijo al
doctor y l le dijo entonces vaya y siga hacindose atender con L pero enojado,
molesto (P20, mujer, 24 aos).

... es muy buena curanderita...

Por otra parte, cuando los entrevistados pronunciaron opiniones sobre diversos
curadores populares con frecuencia utilizaron trminos como buenito, curioso pero nunca
adjetivos negativos como los empleados para los profesionales mdicos. En ningn caso
fueron referidas actitudes de desinters, trato adusto o descorts o escasa disposicin para la
atencin por parte de curanderos, nadie mencion evitar la consulta con alguno de ellos a
causa de su mal talante. Las situaciones de ineficacia de la teraputica o de diagnstico errado

270
por parte de los curanderos son explicadas por el tipo de malestar (enfermedad para el
mdico o competencia de otro curandero) y no por negligencia o mala predisposicin del
terapeuta. Como el nmero y tipo de enfermedades que pueden curar vara de un curador a
otro se establecen comparaciones entre los distintos curadores reconociendo las limitaciones
de unos frente a otros sin por ello menoscabar su aptitud para curar otros males. Por ejemplo,
la cura de malestar de riones, vescula, dolores musculares u seos, males hechos, cura a
distancia y diagnstico a travs de la lectura de las aguas (orines) son capacidades que no
todos ostentan, mientras que la cura de aire, susto, ojeadura o empacho al ser ms comunes no
son un factor de distincin. Otro elemento que es utilizado para resaltar positivamente la labor
de un curandero es la coincidencia de su diagnstico (sin recurrir a estudios o anlisis) con el
recibido por el biomdico o el conocimiento de la historia clnica del paciente sin que ste se
la haya narrado. Es notorio que lo que en la apreciacin de la labor del mdico es considerado
elemento de desconfianza (diagnosticar y prescribir medicamentos sin realizar estudios) en el
caso del curandero es considerado factor de mrito.
P: es buena la seora, es buena esa seora, esa seora me lo ha curado a D [su hijo]
de pata de cabra (P38, mujer, 43 aos).

A: y van por otras cosas a verla a doa L o slo por susto?


C: no por todas las enfermedades, si es bien curiosa [...] a veces que los mdicos no
les hallan se van a ella y ella los cura (P11, mujer, 62 aos).

R: yo nunca le deca a ella lo que el doctor me deca, si no que ella me deca, por eso
digo yo que ella sabr [...] [porque le recetaba lo mismo] me haca los estudios y los
haca ver con el doctor y con ella (P20, mujer, 24 aos).

P: [...] yo he dicho si me est diciendo lo mismo, porque la seora L [curandera],


el mdico tambin me dijo que l tena posibilidades de caminar teniendo la
rehabilitacin y bueno doa L. tambin me deca lo mismo [...] pero ella me ha
dicho ms antes, ve?, ella me ha dicho ms antes, entonces le digo, seora L, el
doctor me ha dicho lo que usted me ha dicho (P19, mujer, 40 aos).

J: s, los curanderos hacen lo que pueden pero pngale por ah de un aire aqu pero
bueno, ya mucho como ser, no s qu puede hacer ante una vescula, la infeccin
urinaria bueno, con yuyos la corta pero no la corta del todo (P7, mujer, 42 aos).

Tambin hubo algunos individuos que se mostraron escpticos ante la labor de los
curanderos, posicionndose en una actitud de incredulidad que, como se registr en el caso de
quienes no les creen a los mdicos, no fue justificada por experiencias negativas con dichos
terapeutas sino afirmada como una cuestin de fe.
E: [hablando de curanderos] dicen que curan de susto pero no les tengo fe a esos
mdicos porque tiene que tenerles fe para hacerse curar

271
A: y por qu no les tiene fe?
E: porque no les creo [...] a l le creo, a don F s, cura bien y sana la chica
(P4, mujer, 75 aos).

El discurso mdico moralizante

Hay adems otro aspecto en torno al cual contrastan las opiniones sobre la atencin de
mdicos y curanderos y que es evocado en directa asociacin con las apreciaciones personales
negativas del profesional biomdico: se trata del discurso moralizante con que los individuos
refieren ser culpabilizados o al menos amonestados en ocasin de la consulta mdica.
Discurso que est ausente en lo que cuentan escuchar del curandero, si bien aqu tambin
aparecen elementos morales, no es el enfermo o quienes lo cuidan los culpabilizados sino un
otro generalmente no identificado, causante del mal a travs de su envidia, o ms
intencionalmente, por medio de maleficios.
P: no es muy buena, bah, para atender, no es de carcter muy buena, no porque si
uno va, por ejemplo, lleva, para el invierno se resfran todos y uno los lleva y dice
qu hacen que se resfran?! No los cuids?! y los chicos se levantan temprano
para ir a la escuela, ms vale que se resfran [...] uno los lleva a control pero si estn
muy enfermos los atiende y si no, no [...] se [otro mdico] tambin atenda, tambin
una vez me dijo por qu los dejo resfriar? Para qu los llevo a todos juntos? Y al
ltimo, le digo, atindame si quiere, le digo, si no djeme!
A: y qu te dijo?
P: no, me dice, perdname, ven, ven, te voy a atender [re] y una vez la haba
retado a la mam de ella [seala a una nena presente] que andaba con todos los
chicos tambin, despus entro yo, dice otra ms con la ponchada de hijos! [re] y
qu quiere que haga?! Se enferman! y yo ya no voy casi al mdico, a no ser que
estn muy enfermos, s los llevo
A: y muy enfermos de qu?
P: gripe a veces cuando les agarra mucha fiebre, pero son de los mismo resfros a
veces (P75, mujer, 35 aos).

M: [...] que vuelva en diciembre... que vaya ahora, me va a correr [re] l me dijo que
ya estaba bien del pulmn [...] me ha dicho ven, yo te voy a dejar sana y ya ni he
vuelto en diciembre cuando, ahora me van a retar (P11, mujer, 56 aos).

Paralelamente a las connotaciones morales atribuidas a la voz de los terapeutas,


aseveraciones morales por parte de los entrevistados encuentran una va de expresin en la
narracin en torno a los procesos de salud-enfermedad-atencin, y en tanto apreciaciones
sobre las relaciones sociales, contextualizan y en algunos casos explican los eventos de
enfermedad y cura. Como seala Freidson, si bien la designacin de enfermedad parece
realmente funcionar para desanimar reacciones punitivas, no desalienta las reacciones

272
condenatorias. Se condena la enfermedad ms que la persona, pero se condena de todos
modos. La persona es tratada con simpata ms que con reprensin, pero se espera que se
libere del atributo o de la conducta condenada. De este modo, si bien (idealmente) la persona
puede no ser juzgada, su enfermedad ciertamente es juzgada y su enfermedad es parte de l.
La neutralidad moral slo existe cuando a una persona se le permite ser o hacer lo que desea,
sin observaciones o discusiones (Freidson, 1978: 254-255). Las narraciones en torno a
padecimientos dan lugar a apreciaciones acerca de la conducta concerniente al cuidado
personal e interpersonal y tambin a la expresin de juicios sobre las relaciones sociales y
modos de comportamiento.

273
274
Apreciaciones sobre las relaciones sociales y connotaciones
morales en torno a los procesos de salud-enfermedad-atencin

Hasta aqu se recuperaron las valoraciones en torno a la relacin con los terapeutas,
pero como las situaciones de enfermedad resaltan las responsabilidades del enfermo y sus
familiares, los entrevistados pronunciaron tambin sus opiniones sobre los deberes del
enfermo y de su ncleo ms ntimo, sobre todo al referirse a eventos de enfermedad
sobrellevados por terceros. El apoyo y acompaamiento del enfermo por un familiar se
destaca como un deber ser, como funcin ineludible, y consecuentemente una actitud de
desatencin o descuido suscita expresiones de reprobacin. En cuanto al propio enfermo, no
cumplir con el tratamiento indicado o no acudir al mdico o curandero son motivo de
desaprobacin, crtica, e incluso de culpabilizacin en situaciones de agravamiento.

El cuidado del enfermo, responsabilidades y deberes

Como ya se seal, la mayora de los azampeos tiene algn familiar viviendo fuera
de Azampay, generalmente en zonas urbanas (la ciudad Beln, de Catamarca, y con mucha
menor frecuencia Tucumn, Crdoba, La Rioja y Buenos Aires) que facilita el contacto con
los centros de atencin y su permanencia all el tiempo necesario para realizar estudios,
controles, cuidados postoperatorios. En sus relatos de las trayectorias teraputicas
generalmente hacen referencia al familiar que les brind hospedaje cuando el servicio de
atencin buscado estaba fuera de Azampay, quien los acompa, los cuid durante el
tratamiento y tambin en algunos casos dio su apoyo econmico (sea cubriendo directamente
un gasto monetario o permitiendo el uso de su mutual).
P: as que yo me he ido antes y he estado en la casa de la ta, de la hermana de mi
pap, despus cuando yo me he sentido enferma en la tarde le digo a la ta ta, no
me siento bien, me voy a ir al hospital, ay, bueno, hija, vamos, yo la llevo y
bueno, ya se ha ido ella conmigo, me ha dejado en el hospital [...] era sbado y me
han tenido hasta el lunes, como me he ido para la casa de la ta P he estado como
una semana en Beln (P19, mujer, 40 aos).

275
F: claro, mi hija, la que trabaja en Beln, ella alquila, no casa propia menos tengo,
alquila ah la chica, y ah he estado un mes yo, un mes y 10 das
(P44, mujer, 64 aos).

A: Y vos qu hacas, te quedaste los 6 meses? [su madre haba tenido que ser internada
por tuberculosis]
M: no, yo no porque yo no poda, tena que trabajar, se iba mi hermana, estaba un
mes mi hermana, otro mes estaba mi otra hermana, como somos cuatro
A: se repartan
M: s, despus ya se iba mi hija a cuidarla porque yo no poda (P51, mujer, 30 aos).

P: s, en el sanatorio le digo yo si me podra cubrir algo la obra social de mi pap,


como es jubilado y no, no me cubre esa, esa no me cubre, para comprar alguna
orden me cubre, por ejemplo para comprar rdenes para anlisis me cubre pero
para as, para hacer rehabilitacin ya no me cubre la obra social de mi pap ni la
obra social de mi ta que tambin tiene obra social (P38, mujer, 44 aos).

P: claro, el mdico les haba dicho que ella ya no tena curacin, que si la queran
retirar del sanatorio que pagaran la ambulancia, 150 pesos, estaba un to mo, el otro
hermano de papi y l trabaja [...] y ha dicho yo voy a pagar sto. Yo de aqu he ido
varias veces a verla, ella ha estado como 10 das, 14 das, no ha estado ms
(P19, mujer, 44 aos).

El familiar que vive fuera de Azampay significa una extensin de la red de recursos
(no slo monetarios) a los que se puede apelar en caso de enfermedad y que amortigua las
dificultades originadas por la distancia geogrfica.
R: porque l tiene que tener estas pastillas todos los das toma la dosis
A: y de dnde las saca l?
R: en Catamarca se las da el doctor
A: las compra o se las dan?
R: y bueno, cuando no le dan tiene que comprarlas y pero ya tiene que tener receta
siempre es lo mismo
A: o sea que l tiene que viajar a Catamarca a buscarla?
R: primero viajaba todos los meses y despus [...] el otro hijo mo [...] los retira mi
hijo, le da la orden para que l retire
A: se las paga su otro hijo all?
R: claro, y ya paga para mandar tambin [...] me las manda por el colectivo, lo que si
lo tiene que ir a buscar a la terminal
A: o sea que viaja hasta Beln a buscarla?
R: a veces le encargamos a la chica de mi hermano, ya las retira ella y ya es ms
fcil (P79, mujer, 65 aos).

R: estbamos en el mes de agosto todos los sapos guardados a gatas... de La Cinaga


a lo de mi hermano, me ha mandado 3 sapos, tenan que ser 3 curas
(P79, mujer, 65 aos).

Recprocamente tambin mencionaron viajar hacia el lugar de residencia del familiar


para prestarle apoyo y compaa en caso de enfermedad, es decir, aunque el recurrir al

276
pariente fuera de Azampay implica ventajas materiales (hospedaje, obra social,
medicamentos, etc.) el rol del familiar para con el enfermo no se reduce a sto. La presencia
de los familiares tiene un valor en s mismo pues el componente afectivo se considera que
promueve el restablecimiento de la salud. Como se desarroll anteriormente en torno a las
etiologas psicosociales, la tranquilidad, evitar discusiones y preocupaciones, es mencionada
como parte del cuidado y autocuidado.
R: porque l ha tenido una enfermedad y ella se ha ido a Vichigasta para
acompaarlo porque a l lo iban a operar [...] se han ido a Crdoba y le han hecho
todo
A: y entonces viaj la F con la E? [madre y hermana del enfermo]
R: claro (P58, mujer, 58 aos).

P: se ha ido a La Rioja a ver al hermano enfermo [...] si l quiere venirse a Beln lo


traen a Beln y si no lo traen para ac [...] como le haban dicho que despus que le
hagan el medicamento ese lo van a derivar a Beln para que ah le hagan un control,
para que est ms cerca tambin de los familiares (P75, mujer, 35 aos).

A: y porqu en Beln?
L: [el mdico] dice que l necesita que a l lo atienda la familia, tiene que distraer,
conversar, charla, distraccin y ahora est solo all [en La Rioja], internado est
solo, tiene la seora pero est con los chicos [...] a nosotros se nos hace difcil porque
ya nosotros ms lejos, son ms gastos! en cambio en Beln es ms cerca y de aqu hay
mucha gente, van a ir a verlo, lo van a saludar, a l le ha hecho bien, dicen que
ahora cuando ha ido la chica se ha sentido mejor, sobre todo el da, la noche
pensando... le hace peor, el bajn, me han dicho que busque una persona fuerte para
que a l le hace... [...]
P: para que lo curen aqu los mdicos campesinos
A: por qu, no lo estn curando bien los mdicos de all?
P: porque ese mdico campesino, un hombre que dicen que es mdico aqu para el
norte por ah ha andado el viernes la L [hermana del enfermo], se ha ido hasta all
con un sobrino que tiene una moto [...] y segn decan que ese seor le ha dicho que
lo que l tiene, la enfermedad, el problema que l tiene no es para mdicos cirujano,
es para un mdico campesino
A: y cmo sabe el seor?
P: por el nmero de documento ya sabe lo que tiene
A: y ha dicho qu tiene? Qu enfermedad es?
P: no s, pero as me ha dicho la madre el viernes a la tarde, que lo tiene que traer y
llevarlo para curarlo [...] y de aqu se han ido los hermanos, los cuados, se han ido
a verlo y de ah han vuelto con que estaba ms enfermo, de que lo llevaban a
Crdoba, despus se ha ido ella, doa S [madre del enfermo]
(P76, mujeres, P: 45 aos; L: 47 aos).

En este ltimo fragmento aparece, junto al reconocimiento del valor teraputico del
componente afectivo, la movilizacin de otro recurso con que cuentan quienes permanecen en
Azampay para ayudar al enfermo migrado: la atencin con curanderos de la zona. En el
ejemplo se observa la red de parientes movilizados para contactar al curador oriundo de una

277
localidad vecina, concretar la consulta, lograr el traslado del enfermo, incluso realizaron una
colecta entre todos los lugareos para recaudar fondos para los viajes (la entrevista arriba
citada tuvo lugar en la casa de P coincidiendo mi visita con la de L, hermana del enfermo,
encargada de dicha colecta).
La referencia constante al apoyo de un familiar destaca la funcin que el mismo
cumple en torno al cuidado del enfermo; siendo este acompaamiento la actitud esperada, su
ausencia suscita expresiones de reprobacin.
Y: l dice me voy a tener que operar y se va solo
A: y nadie lo cuida?
Y: y haga de cuenta que no tiene familia (P22, mujer, 16 aos).

O: como a veces uno no conoce algunas cosas de la familia, o no se ha acordado de


preguntar, bueno ya parece que el marido, en el matrimonio uno se siente mal y dice
me voy a Beln si ella [sealando a su esposa] se siente mal hay que llevarla... a X
la han descuidado mucho [hablando sobre el reciente fallecimiento de X]
(P2, varn, 58 aos).

C: Ya la edad y la debilidad no poda alimentarse porque T [la hija] la dejaba sola, el


doctor dijo que estaba muy desnutrida, la pobre estaba agotada, la podran haber
llevado a un hotel de ancianos que hay en Beln, como l [el marido] es jubilado
podra haber pagado, ah hubiera estado atendida (P3, mujer, 57 aos).

El cnyugue o los hijos adultos son los responsables de llevar al enfermo al centro de
atencin, de velar por su salud; en el caso de los nios, aunque a veces se menciona a ambos
padres, con mayor frecuencia se seala a la madre como la persona que debe preocuparse por
la salud del hijo.
R: [hablando de los hijos nicos] es feo tener uno solo ya cuando se enferman los
padres para cuidarlos es mejor de a dos (P21, mujer, 67 aos).

M: De la fiebre sabr ser digo yo, y cmo nuestros padres no nos llevaban al hospital,
nada, no sabra haber doctor, digo yo
A: no haba?
M: no sabra haber, como no nos llevaban (P11, mujer, 58 aos).

E: Los mdicos campesinos dicen que es ojeadura, ojeo, sabr ser del aire, que la
quiere mucho a una persona, tambin porque la madre, a veces son caprichosas, no
la cuidan, lo sacan de bebito al viento, al aire (P4, mujer, 76 aos).

A: qu pasa si no los curan? [hablando de ojeadura]


R: y dicen que se mueren, un caso de Jacipunco que ya lo traa a Beln y por La
Cinaga se muri el beb, se le parti la cabeza, porque son chiquitos y ya no les
aguantan los huesos el dolor de cabeza, la madre nunca lo haca curar
(P20, mujer, 25 aos).

278
O: y bueno, claro, porque ella no llevaba mucho la atencin de eso, la preocupacin
de ella, poca preocupacin [...] si ellos no hacen por los hijitos quin lo va a hacer?
[...] tiene la saliva que se les cae... al chico este la vez pasada me daba lstima, claro,
sentado (P78, varn, 60 aos).

La figura del familiar est presente tambin cuando se relata la decisin de recurrir a
un curador (sea mdico o curandero), es un familiar preocupado el que aconseja e incentiva la
consulta.
M: porque ella tiene esa descompostura, convulsiones, se ha compuesto anda bien
ahora, primero era un susto para todas las mujeres, hasta que un da se ha cado en
el fuego, claro y ya la han hecho comprender a mi hermana que la mande a
Catamarca, la ha llevado ella y le ha hecho controles y le han seguido haciendo
controles (P11, mujer, 66 aos).

P: ha venido la ta, la hermana de mami y dice P, por qu usted no lo lleva para


Beln a esta criatura, cmo se lo nota de enfermo! (P38, mujer, 44 aos).

J: eso es lo que me deca ahora mi cuada, vente a Catamarca, vente as te hacs


un tratamiento (P49, mujer, 43 aos).

Lgicamente es en el mbito de la autoatencin, de la medicina casera, donde la


intervencin teraputica de algn miembro de la familia es central, dado que dicho nivel de
atencin es definido a partir de las prcticas de apelacin a la ayuda del familiar o amigo,
quien le comparte algn remedio, sea de venta libre o que conserva de anteriores consultas
mdicas, le proporciona alguna tisana, le realiza algn tipo de cura, etc.
F: y esas [diversas plantas] las venimos tomando nosotros desde, quin nos habr
enseado, nuestros padres, y ellos nos hablaban a nosotros y as se va quedando
como una cadena (P44, mujer, 64 aos).

M: se acost a dormir y me ha dicho que le lleve agua, y como a las 3 de la maana


me habla y me dice que le duele un poco el estmago, se levanta mi marido y le hace
un tecito, de yuyo, de ese ruda, porque me dice ella que era al hgado
(P72, mujer, 34 aos).

F: s, yo los sahmo
A: y a vos quin te ense?
F: no, yo, como vea que lo haca mi ta, mi abuela, mi mam, de ah he aprendido,
y ellas me iban indicando cmo los tena que llamar, por ejemplo, yo tengo un
primito que se llama G que era perseguido por el susto, ojeadura, y entonces una
noche dice mi ta, la mam de G, dice que lo sahme yo, porque ella que le persegua
mucho el dolor de muela, bueno digo, y ella me ha preparado la yareta, la yerba y la
azcar y agarro yo y llevo los rescoldos y ella lo llevaba al beb y ah lo sahumaba yo
(P30, mujer, 15 aos).

N: a J [su nieto] le ha dado cuando tena un ao, le ha dado bronquitis, ah! lo he


llevado enfermo [...] eso le viene de mucho fro [...] ha tenido fiebre as, estaba helado

279
entero, yo me haba puesto a amasar y la seorita [su hija, madre del nio] lo ha
baado y lo ha tirado en el dormitorio, destapadito, apenas con un pullo y no le ha
puesto colchas, nada, me voy a verlo y uh! Helado, respiraba poquito, uh! Le digo,
cmo est de enfermo este chico! y lo he envuelto en una colcha y lo he sacado
para afuera, le digo, estaba mi hermana de la otra casa, me dice me voy a ir
corriendo a traer remedio para los chicos mos para ver si se le baja, porque l tiene
tanta fiebre, est helado por la fiebre que le est cocinando por dentro [...] y ella le
ha dado un jarabe que era para la fiebre [...] porque es muy descuidada, si yo tengo
que estar, ponle las medias, ponle las zapatillas, ponle la ropa y cuando no
estoy yo son ellas [sus hermanas, tas de la madre del nio] (P58, mujer, 69 aos).

El autocuidado como deber ser, los usos moralizadores del relato

Respecto al autocuidado, se mencionaron, asociadas a los diferentes padecimientos,


las prcticas que el enfermo debe incorporar a los fines de su recuperacin. Restricciones en
la dieta en casos de hepatitis, diabetes, colesterol, hipertensin, problemas a la vescula o
intestinales, reposo postoperatorio, son referidos junto a la ingesta de medicamentos o tisanas,
como parte de la teraputica asumida. No afligirse, no pensar, estar tranquilo, no preocuparse,
son sealados como prescripciones para quienes padecen enfermedades en las que el factor
psicolgico forma parte de su etiologa (como presin alta, asma, afeccin al corazn, algunos
casos de aire) pero tambin para un postoperatorio ptimo. Estas conductas consideradas
enfermantes (intranquilidad, llanto, preocupacin, afliccin) generalmente son sealadas por
los azampeos como producto de tensiones en las relaciones personales por lo que se destac
una etiologa psicosocial, pero dado el carcter volitivo de las mismas, la responsabilizacin
recae ms en el enfermo que en su entorno.
O: no ha hecho el reposo como le ha indicado el oculista, dicen que lo ms malo es
llorar y ella lloraba por venirse para aqu y ha quedado mal, de ah ha perdido
noms la vista (P2, varn, 58 aos).

A: por qu qued mal? [hablando de una persona que fuera operada de la vista]
C: porque no se cuidaba, trajinaba, se meta cerca del fuego, o sera que era muy
nerviosa y no le sientan bien las operaciones. Cuando es tranquilo se cura mejor
(P3, mujer, 56 aos).

G: [dice padecer del corazn e hipertensin] ahora noms me ha afligido un poquito


y el doctor me dice que no me aflija... [re] por ah reniego yo ahora que ya me viene
un ataque... porque el chango [su hijo] se ha ido para el campo y no ha vuelto
(P33, varn, 78 aos).

No cumplir con el tratamiento indicado o no acudir al mdico o curandero son motivo


de desaprobacin y crtica, con frecuencia sustentadas y validadas apelando a la voz del

280
terapeuta en tanto autoridad reconocida. No obstante predominar una percepcin de un
elevado riesgo de iatrogenia en las operaciones, en ocasiones los resultados negativos se
atribuyen al incumplimiento por parte del paciente de los cuidados indicados.
P: el doctor le ha dicho que no haba hecho las cosas que tena que hacer, que l le
haba dicho, porque el doctor le haba dicho que no tena que afligirse, que no tena
que renegar, que no tena que llorar, y bueno a veces que ella era renegona, y eso era
lo que le ha sentado mal
A: al ojo
P: al ojo, los nervios (P19, mujer, 44 aos).

G: luego de la operacin se tena que cuidar del viento, del sol, del vapor de la
cocina, F ha quedado mal, un hermano de X tambin, ser porque han hecho
desarreglo, no se han cuidado (P33, varn, 78 aos).

C: le ha dicho que son muchos nervios, muchos males pensar que ella no tiene que
pensar en cosas que no puede pensar y pensar [...] cuando uno est pensando mal,
piensa en tonteras y en lugar ella de seguir bien ella sigue pensando macanas y eso es
lo que... [...] ella no le tiene fe a nadie... pngale que le falte algn calcio a la cabeza
y ella no le toma ni un... a veces que los remedios no los quiere tomar
(P3, mujer, 56 aos).

El consumo excesivo de alcohol, ya referido entre los factores enfermantes, es


evocado para explicar malestares de hgado, algn evento particular de cncer,
complicaciones de cicatrizacin y del estado de quienes sufren de presin alta o del corazn,
pero siempre con una connotacin moralista achacando al enfermo la causa de su estado.
L: no se le cicatriza
A: y por qu ser?
L: vaya a saber sigue tomando vino
A: y eso...
L: claro, eso le hace mal [...] porque l toma y no se cuida, tiene que cuidar
(P76, mujer, 47 aos).

J: al corazn, le ha venido
A: y fue de golpe?
J: y s, se tena que tratar pero no entenda, ni le tomaba las pastillas para la presin,
nada
A: ah tena presin alta?
J: y sufra de la presin por el mismo alcohol, tomaba mucho! Y digo yo, jvenes
que pueden salir adelante, salir de eso, pero bueh, ser ms fuerte lo que l desea
no? (P68, mujer, 43 aos).

Dentro de los cuidados mencionados para restablecer la salud figura la restriccin de


las actividades laborales, de ah que se censure la conducta de quienes a pesar de estar
sufriendo un padecimiento continan trabajando. Pero inversamente cuando el relato es
autorreferencial, en un contexto donde se subrayan los mritos del trabajo y la inactividad

281
slo es justificada en tanto forma de cura prescripta o por ser efecto inevitable de un malestar,
el continuar trabajando a pesar de estar enfermo es testimoniado como prueba de laboriosidad
y sacrificio.
E: y bueno ella se ha venido y ha estado trabajando, noches antes 3 de la maana
cosiendo pullos y tejiendo flecos lo que sea, y bueno eso es lo que le debe haber
hecho porque si no se cuidan! (P65, mujer, 78 aos).

E: en la cabeza se ha golpeado, anda con dolores de cabeza, se tiene que ir a la cama


[...] dice que le dola todo el cuerpo, no poda caminar mucho ni nada, era del golpe,
ha vuelto a ir a Catamarca a hacerse ver y ah le han dicho que no vaya a querer
entrar a trabajar todava porque no estaba bien, y como aqu son! Aqu con la
piedra est trabajando pero qu van a decir los dems, ellos son dueos!
(P65, mujer, 78 aos).

J: es que... bah, da la impresin que uno se siente as, da la impresin que los dems
creen que uno se hace el enfermo y bueno, yo hay veces que tengo que seguir
callada y lo mismo porque es as, qu va a, con decir y si uno no lo van a componer
tampoco [re] (P68, mujer, 43 aos).

M: nosotros [su familia] trabajamos todo el da, no como otros que ni se enferman lo
que estn todo el da sentados esperando una pensin del gobierno
(P11, mujer, 56 aos).

El tema del cuidado aludido al referir conductas de terceros, saca a relucir los usos
moralizadores del relato, de reafirmacin de un deber ser respecto del accionar del enfermo y
de sus familiares. Sonderguer seala que a travs de la interpelacin a diferentes
interlocutores, de la referencia a los otros, los entrevistados aspiran en sus discursos a una
enseanza y a sustentar la propia visin. As como la narracin pone orden en el mundo, da
sentido a los hechos, la argumentacin se basa en el deseo de persuadir, de consensuar
opiniones. Argumentar supone convencer a otro de la justeza de una proposicin. En su
despliegue, los testimonios buscan la adhesin de los interlocutores, su consentimiento, su
concurso mental: elipsis, alusiones, recursos retricos y lexicales pueden pensarse, por tanto,
como una poltica del recuerdo, una praxis narrativa que sostiene un discurso didctico y
poltico y propone una intervencin que interpela al presente, rescata pactos, insina
responsabilidades (Sonderguer, 2001: 9).
J: a l tambin le han dicho que tena un mal, que lo estaban curando de la vescula y
mire, a l lo estaban curando de la vescula con yuyos y qu, haba tenido apndice,
yo, como digo, no soy curandera pero le deca a F hgase ver F, vaya al mdico,
puede ser vescula o puede ser apndice, porque el apndice tambin agarra,
provoca vmito, ya come algo y todo le hace mal, y era duro, no se quera hacer ver,
pobre, hasta que al ltimo... Pero yo por ejemplo as en enfermedades muy, muy, ya
desconfo, no todo creo, no?
A: en enfermedades muy qu?

282
J: pngale, como ser el apndice, la vescula, qu le puede hacer un curandero? Slo
le lava con esas agitas, con esos yuyos [...] ya es mdico, es para el mdico esas
cosas, claro, yo por ejemplo, como le digo, el susto, la ojeadura, el aire, s, yo creo en
esas cosas, son cosas, pero ya as, de los riones pngale, qu le puede hacer un
curandero? Claro, uno se alivia [...] yo tena un primo que andaba con infeccin
urinaria y l ya me contaba que le dolan las espaldas, los riones, todo, y bueno, que
no quera ir al mdico, y bueno, hasta que ha cado, ha cado, se le han trancado los
orines, todo
A: cmo trancado?
J: no poda orinar y le han puesto sonda, y entonces el mdico dice que tena una
infeccin brbara a los riones, s
A: pero se haba hecho tratar con algn curandero?
J: no, no, no quera ir a nadie, por vergenza [...] no quera ir al mdico y hasta que
cay a la cama [...] yo digo que debe ser por el agua, porque como ac tomamos
agua cruda, viene del chorro el agua y de ah entra a un cao y pasa por los caos
para ac y uno saca del grifo y la toma y yo digo que de eso, porque de qu ms
podemos agarrar tanta infeccin urinaria, as, bah, a m nunca me agarr porque
una siempre, hago aguas as de llantel, de quimpi, de este, de gramilla, que es todo
para los riones, ha visto? Que le lavan, le limpian [...] hiervo el agua y s, siempre
tomo, y no, nunca me agarr [...] deben ser como infecciones, para m eso hay que ir
al mdico, ya no a las curanderas, y bueno, los curanderos dan yuyos [...] no se
hacen tratar con el mdico y no preguntan bien bueno doctor, qu me quiere decir
con eso, qu mal tengo y bueno y directamente atinan a los curanderos
(P49, mujer, 43 aos).

En este fragmento se puede observar cmo se entretejen en el discurso las


descripciones sintomticas y las explicaciones etiolgicas de una enfermedad con la
reprobacin del accionar de terceros: la entrevistada comienza hablando de lo que padeci
otro habitante de Azampay, quien haba tenido que ser operado de urgencia de apendicitis. A
medida que enuncia lo que para ella son los sntomas de apndice y los de vescula
reproduce el consejo que ella le dio, contrastando lo que el enfermo hizo (con consecuencias
graves) con lo que segn ella debera hacerse en tal situacin. Luego toma otro ejemplo, el
caso de un primo que padeciendo infeccin urinaria tampoco hizo lo-que-debera-hacerse con
consecuencias tambin negativas. En funcin de la explicacin etiolgica que sostiene,
presenta sus medidas preventivas y remarca lo que en su opinin es la teraputica acertada.
Los dos casos que la entrevistada evoca contribuyen desde su particularidad al conjunto de
nociones con que ella cuenta para representarse las enfermedades. De esta manera los saberes
sobre salud-enfermedad se elaboran no slo a partir de la experiencia propia de malestar sino
tambin desde lo acontecido a terceros sucesivamente reconstruido desde la aprobacin o la
crtica. Toda narracin, afirma Sonderguer, es una especie de alegora, apunta a una moraleja
o dota a los acontecimientos de una significacin que no poseen como mera secuencia, tiende
a moralizar la realidad. La memoria es ejemplar, dice Todorov, cuando el recuerdo de los

283
hechos del pasado se abre a la analoga y a la generalizacin; entonces deviene ejemplo y
propone una leccin. [...] el recuerdo puede ser utilizado como modelo para comprender
situaciones nuevas y el pasado se convierte en principio de accin para el presente
(Sonderguer, 2001: 6).

El relato de trayectorias teraputicas como impugnacin de prcticas y


representaciones

La referencia al otro sirve de contraste para la afirmacin de los valores y principios


de accin propios del narrador, quien remarca lo acertado de su accionar (pues en su opinin
resulta eficaz) comparndolo con el proceder de un otro que no tuvo consecuencias
positivas. El narrador se vale de la reproduccin de dilogos que sostuvo con estos personajes
que cumplen el rol de oposicin para, como seala Chirico, poner en escena la propia
representacin de s mismo. Esta autora habla de un interlocutor fantasma para referirse a
este dispositivo enunciativo por el cual se construye a un adversario con quien polemizar
(Chirico, 1987: 443). Aqu tambin se recuper la reproduccin de dilogos donde el otro
aconseja e incentiva la consulta con un curador, no buscando el narrador discutir con esa
opinin sino reafirmar desde esta voz externa la importancia y pertinencia de la decisin por
la consulta.
Por otra parte, la discusin con el otro no slo le permite al narrador destacar y
valorizar su postura sino tambin cuestionar representaciones y prcticas ampliamente
sostenidas, cuando no hegemnicas. Como seala Barbieri, muchas veces las pequeas
historias que relatan son un intento de inscribirse en la gran historia, de hacerse visibles
cuando no tiene reconocimiento [...] Otras veces las versiones individuales que brindan los
sujetos tienden a impugnar construcciones hegemnicas que distorsionan las experiencias
vividas y el pasado (Barbieri, 2007: 3). En los dilogos con el curandero local, l fue
contrastando cada explicacin y caracterizacin propia de una enfermedad con la definicin
biomdica que conoce, resaltando la ineptitud de los profesionales de la biomedicina para
realizar una identificacin adecuada y un tratamiento eficaz cuando se trata de enfermedades
para el curandero. Aunque les reconoce su competencia frente a otras enfermedades y l
mismo cubri el rol de enfermero aplicando vacunas e inyecciones durante ms de 35 aos en
la zona (hasta la instalacin de la posta en los 80), cuestiona la agresividad de los tratamientos
mdicos, su ineficacia y sus iatrogenias:

284
F: se ladea la boca, todo, bueno, eso como le dicen que es parasis o cmo le dice el
doctor? [...] No es eso, es el fuerte aire que tienen, si se lo curan ellos lo echan a
perder peor
A: y usted cmo sabe que es el aire?
F: y s, porque yo conozco ms o menos cmo es, yo le pregunto cmo es mal, lo que
siente, qu siente, cmo se siente [...] pulso, pulsacin que tiene, que est en el
intestino [...] eso viene del resfro y debilidad llega al intestino, pero el doctor dice
lcera y lo opera, pero eso si lo opera, bueno, raro el que salva, que eso es una cosa
que te corta el intestino, que se hace con, ah, esa grande, esa sierra, el intestino [...]
se iba al doctor todos los das, iba al doctor a Beln, volva, al otro da ya estaba
muriendo [...] vaya a saber qu le decan, no saban, le dicen pero no lo curan, sabe
que lo atienden pero no lo curan
A: por qu cree usted que no lo curan?
F: sabe por qu no lo curan? Porque no saben, con qu lo van a curar al aire, eso le
llaman meningitis, el mdico [...] le dice tiene meningitis y con eso lo larga, qu tiene
le van a decir y no le dan el remedio, si le ponen la inyeccin a veces lo matan casi al
nio, porque eso lo pone en contra, eso es malo, malo
A: la inyeccin?
F: claro, claro, lo pone en contra eso, eso no es para el mdico, eso es para los
campesinos, el campesino sabe cura ms [...] estaba un trapo lleno de sangre [...] y he
hecho una curacin, par, a la hora otra vez [...] a las dos curaciones ya estaba, ya
sala poquita [...] qued sana y bueno mire, pasa esa noche, ese da y la lleva al
mdico y no ve lo que estaba bien, y ha ido all, lo ha visto el mdico otra vez y all
ha vuelto otra vez, bueno, el mdico le ha quemado la sangre, las venas [...] las
narices le ha quemado, y bueno, se es el remedio del mdico, que lo destroza al
paciente, cmo, y yo con, yo ni un remedio de nada, ni he dicho venga este remedio,
este otro, basta mis manos que han ido a la cabeza, si ella hubirase ido aqu noms
y le vuelvo a repetir la curacin, curaba [] la llevaron los hijos, ya que lo han
llevado, porque siempre me pas as varias veces, algunos se hacen curar o vienen y
se hacen curar una vez, tienen que volver maana, no, as como venir para ac me
voy a ver a Beln a llevar plata porque este no me cobra lo que me cobra el mdico
all y bueh [...] porque la plata les estorba, le dan all al mdico, ya que no me den
nada a m, me dan un peso, dos pesos y ya ven que es un gasto muy grande pero cien
pesos que van y le dan al otro mdico all, ese no es gasto para ellos
(P55, curandero, 84 aos).

Aqu el otro impugnado es el discurso biomdico pero tambin se cuestionan las


decisiones teraputicas de los legos que optan por esta medicina. En un dilogo con R, sin ser
ella curandera pero hablando sobre enfermedades para curanderos, su otro es el en otras
partes donde prima el discurso biomdico que conduce a un tratamiento errado de ciertos
malestares y desde el que se critica el saber y el proceder de un aqu. Como ya se seal al
identificar lo que est en juego (aquello relevante desde lo cual se significan las
experiencias de enfermedad), predomina una valoracin positiva de lo local con sus saberes
tradicionales frente al accionar desde la biomedicina.
A: si usted la tiene que curar de susto o si la tiene que curar de ojeadura, cmo se da
cuenta?

285
R: no, as que uno ya est hecho, ya uno est ms o menos prctico a las
enfermedades esas, aqu siempre uno es ms... eh... no como en otras partes, en otras
partes lo llevan, sienten enfermo y bueno, los llevan al mdico, y el mdico, la
ojeadura el mdico le dice la meningitis, porque dicen que se parte la cabeza [...] hay
muchos que yo ya he escuchado por radio que dicen que es meningitis, que no se va a
componer, que hay algunos, claro, ya los pasa y se mueren pero curndolo se
componen y el mdico no sabe que es de esos aires, le dice meningitis y lo siguen y
bueno lo vence el aire y lo mata, pero si uno es conciente de que lo tiene que hacer
curar y lo hacemos curar, porque aqu gracias a dios nunca pas un caso as de que
se hayan muerto chiquitos as con la ojeadura, que dicen que somos muy creyentes
a las cosas malas (P40, mujer, 67 aos).

Aspectos enfermantes de las relaciones sociales

Adems de las referencias al auto e inter-cuidado que, reafirmando un deber ser


respecto del accionar del enfermo y familiares, suscitan juicios negativos sobre relaciones
sociales, la explicitacin de una causalidad social para ciertos padecimientos tambin
vehiculiza la expresin de tensiones en la relacin con los otros cercanos. A travs de una
imagen del cuerpo vulnerable a factores del orden social, se condenan aspectos de las
relaciones sociales por ejercer una accin patgena directa sobre el individuo.
As como ciertos aspectos de las relaciones sociales permiten explicar el por qu de
algunos padecimientos, las narraciones en torno a stos promueven la exteriorizacin de
percepciones de hostilidad, animadversin o envidia. La envidia fue nombrada como causante
de aire sin que deba mediar un accionar iatrognico por parte de quienes envidian y variados
padecimientos (locura, debilidad en el cerebro, dolor en los pies, complicaciones en el
embarazo y parto, malestares diagnosticados desde la biomedicina como problemas de
vescula y cncer) fueron atribuidos a un maleficio o trabajo que le han hecho. Si bien el
ejemplo subyacente procede de la voz de quien fuera acusado de realizar un maleficio, en el
resto de los casos referidos no se identifica al autor aunque se infiere un accionar plenamente
dirigido a causar el dao recurriendo a los servicios de quienes estudian para eso.
P: que nosotros le habamos hecho hacer mal, que ramos unos brujos
A: y por qu se le ocurri eso?
P: y eso le han dicho [...] si es una parienta cmo le voy a hacer un mal! y de ah l
[su hijo] no viene
A: y a C [pareja de su hijo] qu le pas con el parto?
P: decan que estaba muy enferma, yo como no la he visto no s, segn decan que
estaba muy grave, que le han hecho cesrea [...] as me ha dicho, que yo la haba
hecho curar para que ella se enferme fiero, pero si yo a los mdicos campesinos
nunca voy! [...] l me ha dicho a m, se ha enojado, me ha retado y bueno yo mucho

286
caso no le he hecho porque yo le he dicho me van a aclarar! yo los iba a denunciar
para que l me aclare quin le haba dicho!
A: y con quin lo ibas a denunciar?
P: con la polica, y el papi no me ha dejado, no ha querido (P76, mujer, 45 aos).

F: esos males que tiene no son males que dios le ha dado, eso le han hecho un mal
[...]
A: y por qu, tendr gente en contra?
F: vaya a saber, a veces cuando no hay gente en contra ya lo hacen porque quieren
hacerlo, ya estudian para eso
(P66, curandero, 88 aos).

J: yo le preguntaba al curandero, si hace eso el mal, y eso l me explicaba que no es


que me hagan el mal si no que la envidia es todo eso, la envidia, me deca [...]
porque yo digo qu me pueden envidiar, si no tengo plata, estamos haciendo as a
todo sacrificio, cuntos aos vamos con la casita, ellos mismos son testigos de que
nos ven a veces hasta las 12 de la noche cortar bloques, todo, pero claro, hay que
estar, ha visto? En el trabajo, al otro da levantarse dolorida e irse a trabajar en el
trabajo que uno tiene, pero bueno [...] a veces la ven trabajar y no se ponen a hacer
lo mismo que usted, no imitan, ms fcil es envidiar (P49, mujer, 40 aos).

J: hay mucha envidia, que hay mucha maldad, y bueno, eso de la envidia yo pienso
que en todos lados, y si usted no trabaja para tener nunca va a tener y yo pienso que
los envidiosos son los que se sientan y creen que les van a venir las cosas de arriba,
eso me parece a m que son los envidiosos [...] al hombre que tiene una finca de
nogales si s lo que ha trabajado ese hombre, y uno ve lo que trabaja y cansa, uno
llega tirado a la noche en la cama, y bueno, es sacrificio del hombre que l ha
tenido, y hay otra gente que ese sacrificio no lo quiere hacer pero quiere tener lo
mismo que el otro (P7, mujer, 42 aos).

Aparece aqu nuevamente la importancia atribuida al trabajo, al esfuerzo cotidiano: se


censura en el otro la envidia y la desidia a la par que se recalca el reconocimiento de una
vida marcada por sacrificios.
Adems del vnculo causal entre sentimientos y actitudes negativas y ciertos
padecimientos, cabe sealar otra relacin que se establece, aunque con menor frecuencia,
entre estos dos niveles de fenmenos: la que identifica como sntomas de enfermedad ciertas
conductas que podran caratularse como anti-sociales o disruptivas (pues se las menciona
enfatizando estos rasgos). Es el caso de locura (debilidad al cerebro, estar machadito de la
cabeza) y el de padecimiento de nervios, donde la enfermedad explica y justifica ciertos
comportamientos que interfieren en las relaciones sociales y que son motivo de reprobacin:
J: me ha empezado con mi pap, y despus andaba mal, nerviosa, si bamos a lo de X
[su suegra] y era como que no la aceptaba, como que me agarraban nervios, ha visto,
como que chocbamos, as ha visto, y ahora desde que he empezado a tomar los
remedios no, ando tranquila, voy, converso, no me quera enojar pero era una cosa
como que me agarraba electricidad

287
A: con cualquiera?
J: no, no, no, con ella, con doa X [...] por ah est enojada, por ah est que una
cosa, que la otra, pero ahora no... ya pasa, ha visto, en cambio antes pareca que me
levantaban de los pies, y no me gustaba y bueno, me vea mal, nerviosa
(P7, mujer, 42 aos).

P: no s cmo sabr ser, anteayer yo la he visto y bueh, dir que bien, pero ayer ya no
[...] a la gordita de doa S, que la ha amenazado de castigarla, a aporrearla a la nena
porque ella cuando parece que le viene esos ataques, esas boladas de nervios as
agarra a cualquiera si la vez pasada la ha aporreado a doa S! [...] la agarra y le
pega con lo que tiene, de los cabellos [...] lo que tiene realmente no s, porque ella
hay veces es como para decir est bien pero por ah de inmediato sale ella mal [...] le
ha deshecho los vidrios de las ventanas, de ah ha pasado frente a la banda y ha
agarrado el telfono lo ha deshecho, en la banda, los vidrios de la casa de R le ha
deshecho, todo le ha roto (P19, mujer, 43 aos).

Algunos niegan que tales conductas sean sntoma de una enfermedad y las explican
como resultado de y respuesta al trato recibido de otras personas. Es decir, reconocen una
causa social en tales comportamientos, pero stos no se conceptualizan como enfermedades
(lo que s se plantea cuando se mencionaron las enfermedades cuyas etiologas son sociales).
R: decan que tena malestar, mentan que los retaba, no s, porque a m gracias a
dios con nosotros siempre as, si nos ve por ah nos saludaba, conversbamos
A: y la gente qu deca?
R: que los retaba [...] si se portan mal ms vale los va a retar [...] y la gente ms que,
yo no creo que ella sea mala, ac con nosotros nunca ha sido, ni nunca nos ha
hecho nada, no tenemos qu hablar, al contrario me da lstima
(P79, mujer, 65 aos).

En conclusin, tanto a travs de la identificacin de factores sociales como aspectos


patgenos, como por los elementos actitudinales y conductuales implicados en los procesos de
cura y cuidado, la enfermedad impone no slo la afirmacin de un deber ser respecto a las
prcticas del cuidado sino que constituye tambin un motivo para reafirmar valores morales
mediante la evaluacin de conductas y un detonante para la expresin de tensiones en las
relaciones sociales. Como seala Epele, si bien se distingue el sufrimiento fsico y corporal
del sufrimiento social y moral (relacionado con las valores de justicia y responsabilidad), sea
como resultado de la somatizacin o encarnacin, o por las implicaciones morales y de
sentido de los procesos de enfermedad, en la mayora de los casos, estos dos tipos de
sufrimiento se superponen (Epele, 2001: 123).

288
Conclusiones

Retomando los objetivos planteados, a saber: identificar y analizar la denominacin,


clasificacin y explicacin causal de las enfermedades predominantes en la localidad de
Azampay, los recursos teraputicos con que cuentan los azampeos desde los distintos
modelos de atencin y los factores que determinan la eleccin y el acceso a los mismos,
cabra esperar que la primera aproximacin a la informacin obtenida hubiera sido la
presentacin de un listado de malestares con su inventario de sntomas, causas y respuestas
teraputicas. Sin embargo el primer eje considerado para organizar la informacin fue el de
los recursos empleados para cada situacin de malestar, sealando las caractersticas de la
enfermedad que orientaban su eleccin as como las evaluaciones de las distintas formas de
atencin y otros factores que influan en las decisiones frente al malestar. Ello responde al
hecho de que se parti de las narraciones que los individuos elaboran para significar, objetivar
y compartir las experiencias de malestar, reconstruyendo los procesos teraputicos para desde
all circunscribir las enfermedades identificadas junto con sus sntomas y etiologas. As, por
ejemplo, la clasificacin de ciertas enfermedades en enfermedad para el mdico o
enfermedad para el curandero se hizo notoria al analizar los factores considerados en la
eleccin de los distintos recursos teraputicos, as como los niveles de gravedad de las
enfermedades se evidenciaron en relacin a la jerarquizacin de los espacios de atencin en
funcin de la calidad y complejidad de la teraputica.
Considerar el proceso teraputico como el curso de un episodio de malestar definido
por la secuencia de observaciones, decisiones y acciones que conducen hacia las distintas
formas de atencin a la salud, que se van modificando al contrastar con las observaciones de
la evolucin del malestar, con las experiencias compartidas por otros individuos y con los
fragmentos de saberes transmitidos por los curadores, permiti destacar los procesos de
significacin y resignificacin que median entre la percepcin de molestias, dolores,
disfunciones y su configuracin en sntoma. Reconocer el carcter construido y social de los
procesos de salud-enfermedad y no considerar las categoras de enfermedad como unidades
naturales de sntomas-causas-efectos conlleva entender el diagnstico del paciente no como
algo que queda definido previamente a (y como requisito de) la eleccin de un tratamiento

289
sino como una elaboracin en constante reajuste con la informacin extrada a lo largo del
proceso teraputico. El hecho de que un malestar no se presenta de manera evidente y clara
dictando la respuesta adecuada fue bien notorio en los casos en los que la enfermedad era
redefinida. La importancia de considerar los sntomas en tanto smbolos, atribuciones de
sentidos (hechos sociales, no realidades naturales), permite entender que en la narracin de un
episodio de enfermedad aparezca generalmente ms de un padecimiento: dado que la relacin
entre ste y los signos considerados como sntomas no es unvoca, una enfermedad es
reemplazada por otra cuando se redefine el diagnstico. Por ello el nfasis puesto en la
circularidad entre diagnstico y tratamiento evitando la reificacin de las categoras de
enfermedad: aunque se parta de un diagnstico que oriente la eleccin teraputica, este ser
siempre presuntivo, una identificacin provisoria de la enfermedad sujeta a redefiniciones a
partir de los resultados parciales o finales del tratamiento realizado. As, si bien la
clasificacin de ciertos malestares en enfermedades para el mdico y para el curandero
determina la eleccin del terapeuta solicitado, sosteniendo en el nivel discursivo usos
excluyentes de la biomedicina y la medicina tradicional, con frecuencia se utilizan ambos
recursos teraputicos hasta dar con la respuesta ms eficaz que ser la que defina el
diagnstico final. En estos casos el pasaje de un tipo de atencin a otra es justificado por un
diagnstico inicial errneo que condujo a tratar por un mdico una enfermedad que deba ser
tratada desde la medicina tradicional o viceversa.
Al focalizar en la perspectiva de los legos, en cmo ellos describen las actividades y
representaciones en torno a los diversos recursos teraputicos, se destac un uso articulado de
los mismos para dar solucin a sus problemas de salud, y que tambin les permite, mediante
la comparacin y contrastacin, evaluar los resultados de un tratamiento o lo acertado o no de
un diagnstico. La conciliacin de concepciones y tcnicas procedentes de modelos de salud
aparentemente antagnicos se lleva a cabo desde el nivel de la autoatencin, donde se apela a
los recursos y saberes extrados de una disparidad de fuentes para dar una respuesta inmediata
frente a un diagnstico preliminar. El nivel de autoatencin est presente en los casos en que
los individuos asumen poder manejar por sus propios medios una situacin de malestar ya
conocida y de menor gravedad considerando innecesaria la consulta a especialistas; frente a
padecimientos para los cuales las distintas formas de atencin no ofrecen solucin; por
desconfianza de la eficacia del tratamiento que se pueda recibir de los curadores; pero an
cuando se recurre a un mdico o curandero es en este espacio donde se lleva a cabo el
tratamiento recetado y las prcticas de auto e inter-cuidado prescriptas por los mismos
curadores o concebidas desde el mbito domstico. Aqu tambin, dada la circularidad entre

290
diagnstico y tratamiento, las respuestas caseras son vistas como insuficientes o provisorias
en caso de que el malestar persista o se agrave exigiendo la consulta a un especialista, lo cual
en la mayora de los casos trae aparejada una redefinicin del diagnstico.
Si bien la eleccin del servicio de atencin es orientada por la enfermedad
identificada, las nociones que se manejan sobre la misma, las formas de enfrentarla
transmitidas por el grupo, el aprendizaje a partir de anteriores experiencias personales, as
como la evaluacin del accionar y competencia de los curadores, est a su vez condicionada
por los aspectos materiales que configuran su accesibilidad. Dentro de stos, el transporte
(ms que la distancia geogrfica concreta) aparece como limitante a la hora de optar por
atencin teraputica: es el caso de la nula utilizacin del minihospital de Pozo de Piedra, ms
prximo a Azampay que la ciudad de Beln pero fuera del camino principal, la ruta que
vincula Azampay con esta ciudad. Pero tambin para acudir a la posta los das de visita del
mdico de zona: los pocos kilmetros que separan Chistn y La Agita de la posta al deber ser
recorridos a pie por los enfermos se convierten en un obstculo mientras que los 50 kilmtros
a Beln pueden ser salvados gracias al transporte municipal que s accede a estos caseros. Las
carencias del servicio local de atencin a la salud (no disponer en los ltimos aos de un
transporte adecuado al terreno para que el mdico pueda llegar a los caseros, as como la
escasez de remedios y dems recursos para el diagnstico y el tratamiento) junto a la reciente
mayor accesibilidad (dada por el transporte) a los centros de atencin en Beln lleva a que
muchos opten por saltear este primer nivel de atencin a la salud. Otro factor de fuerte peso a
la hora de decidir por recursos para la salud alejados de Azampay (sean centros de atencin
biomdica o curanderos) es el contar con algn pariente viviendo fuera, quien facilita el
hospedaje mientras se accede a la consulta y tratamiento, generalmente conoce y recomienda
el terapeuta, acompaa al enfermo, solicita turnos, retira recetas o medicacin, etc., es decir,
constituye un capital social que es producto de los procesos migratorios descriptos para esta
poblacin. Tambin se mencion el apoyo monetario de la municipalidad para quienes por
padecimientos crnicos u otros de larga duracin deben viajar regularmente a la ciudad de
Catamarca, pero que est supeditado a la red de relaciones sociales y polticas que cada
individuo posea. Frente a la atencin gratuita de los hospitales pblicos, el recurso de los
centros de atencin privados de las ciudades de Beln y Catamarca es slo accesible a los
pocos que cuentan con obra social, as como la consulta a curanderos (sobre todo fuera de
Azampay) depende de disponer de dinero para el pago, por mnimo que sea lo dado
generalmente a voluntad.

291
Aunque a menudo los factores identificados en la etiologa de la enfermedad orientan
la respuesta buscada, se advirti que la relacin entre explicacin causal y recursos
teraputicos no es lineal, es decir, las identificaciones etiolgicas no determinan directamente
el tipo de atencin teraputica. Se destaca una perspectiva psicosomtica de los procesos de
salud-enfermedad ajena a la dicotoma mente-cuerpo y desde la cual no se plantea la
bsqueda de teraputicas fsicas para males corporales y de teraputicas psicosociales para
malestares anmicos. Fueron mencionados numerosos ejemplos en que la persona sufriente
rene en su explicacin causal aspectos tanto del orden anmico como somtico, en que el
malestar es percibido como trastornos en el nivel psicolgico (enojo, irritacin, nervios) pero
tambin como ahogo, mareos, dolor de cabeza, debilidad; en que la vivencia del padecimiento
en tanto resistencia al flujo de vida se presenta como obstculo al desarrollo de actividades
motoras pero tambin interfiriendo en las relaciones sociales. La identificacin de etiologas
naturales y psicosociales, la percepcin de sntomas orgnicos y psicolgicos, el empleo
de teraputicas fsico-qumicas y simblicas se conjugan de manera no unvoca, es decir, una
enfermedad ocasionada por un factor ambiental se manifiesta en sntomas tanto orgnicos
como anmicos y puede ser tratada con medios simblicos, o inversamente, un malestar cuya
causa se identifica en el plano psicosocial, se manifiesta en sntomas orgnicos y es tratada
mediante recursos biomdicos. Este entrecruzamiento de esferas, lejos de analizarse en
trminos de inconsistencia o contradiccin, exige renunciar a viejos dualismos tales como
cuerpo/espritu, visible/invisible, natural/sobrenatural, racional/mgico, real/irreal, que aunque
naturalizados por el investigador (entre otros) pueden estar ausentes en el caso estudiado.
Tambin para poder dar cuenta de la eficacia de las teraputicas que se basan en mayor grado
en recursos simblicos hubo que apelar a una concepcin de persona no como un compuesto
de niveles psquico y somtico articulados de manera difusa e influidos por factores socio-
culturales, sino como una conjuncin de la experiencia corporal pre-reflexiva con procesos
culturales, sociales y psicolgicos.
A partir del anlisis en torno al aire y posteriormente en el captulo dedicado a
explicaciones causales y teraputicas, se seal que un modelo que planteaba la dicotoma
enfermedades naturales/enfermedades sobrenaturales y su correspondencia con teraputicas
orgnicas/teraputicas msticas no se ajustaba a las descripciones nativas. Que tal dicotoma
no resultaba de validez descriptiva ni mucho menos heurstica se destac tambin al indagar
los elementos msticos, es decir, aquellos relacionados con deidades o seres espirituales. Si
bien no se identificaron en Azampay enfermedades ocasionadas por desequilibrios religioso-
rituales, en ocasiones se apela a la idea de dios como causa ltima de la enfermedad. Pero esto

292
no supone una moralidad religiosa vinculada a las etiologas, en el sentido de reconocer la
intervencin del poder sagrado para causar el mal en respuesta a conductas reprobables, sino
que implica el reconocimiento del misterio frente a las situaciones lmites. Las
experiencias de enfermedad y sufrimiento conducen a la conciencia de ser mortal, de
limitacin o destruccin de las fuerzas vitales, resultando inabarcables en sus mltiples
manifestaciones por el conocimiento objetivo. Ese misterio del sufrimiento, el por qu
trascendental, es respondido por la nociones de dios y destino, aunque se trate de
enfermedades para las que se cuenta con explicaciones causales terrenales. La enfermedad
como situacin lmite apunta a una conciencia todava oscura de que hay algo ms tras el
lmite que no puede ser formalizado intelectualmente. Asimismo se considera que dios y la
virgen propician bienestar, se les pide o reclama salud y se les reconoce su intervencin ante
resultados positivos. Frases de gratitud o de invocacin, de apelacin al poder sagrado
consisten a veces en la nica respuesta cuando otros recursos se muestran incompetentes o
ausentes, pero en la mayora de los casos se observa su uso como refuerzo de otras prcticas
teraputicas.
Al sistematizar los factores nombrados como causantes de malestares se not entre
ellos una marcada presencia de los elementos caractersticos de la geografa azampea y de
las actividades laborales vitales en ese medio. La accin incisiva del arduo trabajo y los
efectos negativos del ambiente (el fro, el calor, el sol, el agua, la altitud, el viento y la tierra
que suspende) que se van acumulando en el cuerpo enfermndolo, remarca, desde la
perspeciva de los sujetos, el impacto que las condiciones materiales ejercen sobre el estado de
salud. Esta aprehensin del ambiente como un medio severo, exigente de labores desgastantes
fue distinguida en el anlisis como lo que est en juego, aquello relevante a partir de lo cual
se otorgan significados al sufrimiento, expresndose en torno a ste una apreciacin del
esfuerzo, del valor del trabajo realizado, el reconocimiento de una vida marcada por
sacrificios en contraposicin a la vida en la ciudad. A su vez, la identificacin y anlisis de los
elementos considerados enfermantes requiri pensar cul es la imagen corporal que subyace a
estas explicaciones causales. El cuerpo para los azampeos es vulnerable al accionar
constante e incisivo de los elementos ms destacados del espacio geogrfico, en l se
acumulan los efectos del trabajo (incluidos los de curar a quienes padecen algn malestar
vinculado con el aire), es inerme frente a las potenciales iatrogenias, afectado por
componentes bsicos de la dieta local, por la envidia, el deseo, el humor ms fuerte de otras
personas, por el miedo, el sobresalto y las rabias acumuladas.

293
Partir del reconocimiento de que la escisin entre lo biolgico y lo cultural es producto
(y no punto de partida) de la actividad reflexiva, fue crucial para poder analizar la vivencia de
padecimiento desde una conceptualizacin de la experiencia como instancia pre-objetiva,
resultado de la interaccin de categoras culturales y estructuras sociales con los procesos
psicolgicos y fisiolgicos. Al recuperar formas de expresin que intentan aprehender la
experiencia de malestar en su carcter vivido, previo a (y primer paso hacia) su objetivacin,
y siendo la experiencia de sufrimiento el resultado de procesos de resistencia a las acciones
prcticas, a la relacin cotidianamente no problemtica entre cuerpo y mundo, se seal que
los azampeos se refieren a los malestares en trminos de lo que no pueden hacer, como
impedimento, inadecuacin al medio y a las actividades que quieren realizar y que otrora
realizaron sin problemas. Aqu se encuentran nuevamente los aspectos sealados como lo
que est en juego en el caso azampeo, ahora poniendo en evidencia la resistencia que los
malestares le imponen al plan de vida. Lo que mayormente se ve afectado (resistido) por los
diversos padecimientos es el trabajo, el quehacer necesario en un ambiente que exige
esfuerzos fsicos; no poder caminar no es un mero contratiempo en un medio donde las
distancias domsticas son amplias sumado a la irregularidad del terreno que torna casi
imposible otro modo de desplazamiento. Dado que hilar, tejer, realizar las tareas hortcolas o
amasar constituyen labores centrales para el sostn y la reproduccin de las familias, la
incapacidad de realizarlas conlleva una reduccin del sentido de utilidad y suficiencia
agregando sentimientos de descontento e insatisfaccin a los dolores propios del malestar.
Si bien la nocin de salud de los azampeos no fue objeto de indagacin directa, es
factible pensarla en contraposicin a aquello que es percibido como seal de malestar, aquello
que tensiona la relacin entre cuerpo y mundo exigiendo visibilizar y significar el cuerpo
propio, normalmente obviado. Como se dijo anteriormente, los referentes de la salud y de la
enfermedad provienen de la insercin en el mundo y de las actividades implicadas, ms que
del estado patolgico mismo; la incapacidad de llevar a cabo las tareas cotidianas es uno de
los principales ejes del discurso mrbido. Si, entre los azampeos, lo que mayormente se ve
resistido por los diversos padecimientos es el trabajo, las actividades necesarias en un
ambiente que demanda una inversin del cuerpo intensiva y continua, se puede afirmar que el
estado de salud es identificado con el poder realizar esas tareas sin inconvenientes, el valerse
de s mismo, la capacidad de agencia de la persona sostenida en un buen funcionamiento del
cuerpo pero, como se seal, ste entendido desde una perspectiva psicosomtica, es decir, un
buen funcionamiento que incluye la tranquilidad espiritual y el poder reaccionar
emocionalmente de manera adecuada. Tambin es seal de salud el poder realizar de manera

294
espontnea e irreflexiva acciones como respirar, tragar, hablar, ver, digerir, orinar, dormir o
mover los miembros, que conforman el hecho de ser-en-el-mundo.
Dentro de los esfuerzos lingsticos para dar expresin a las sensaciones, para nombrar
lo inefable de la experiencia vivida, se recuper tambin el rol central del lenguaje
connotativo que mediante estrategias de enunciacin (objetiva) indirecta de lo inobjetivable
(como la metfora) proporciona una mediacin entre lo vivido y lo significado. El empleo de
trminos como estar embolsada, quedar liviana, sentir una electricidad, un hilo en el
cuello, un zapateo o que le revientan las venas, creando un parentesco no percibido
ordinariamente, permite transmitir estados y sentimientos sutiles para los cuales el lenguaje
denotativo resulta limitado. Este uso flexible del lenguaje no cumple slo la funcin de
representar y expresar la experiencia de padecimiento sino que, en tanto sta es una sntesis
pre-objetiva vivida, el lenguaje la revela, la organiza y desarrolla de forma socialmente
reconocida, extiende la experiencia del sujeto a dominios concretos y reconocibles por los
otros.
Entretejidas con las etiologas y con las descripciones de las respuestas teraputicas
emergen tambin las explicaciones anatomo-fisiolgicas que dan cuenta del accionar tanto del
factor patgeno como de los elementos de cura. En el pasaje hacia la objetivacin de la
experiencia de enfermedad los individuos realizan un esfuerzo por precisar el origen exacto
del malestar ya que las presunciones diagnsticas se construyen a partir de las percepciones
del dolor o signo de alarma y de su ubicacin, lo ms precisa posible, en el espacio corporal.
La mirada objetivada del cuerpo y la enfermedad se nutre de distintos conjuntos de saberes: el
de la ciencia mdica, el de las medicinas populares, y uno mucho menos delimitado
conformado por informacin de experiencias, vivencias que se van transmitiendo y con las
cuales el individuo compara, completa o refuta aquello que el mdico o curandero le dice.
Imgenes de fuentes tan diversas como aquellas provenientes del uso de radiografas y
ecografas (interpretadas a la luz de los conocimientos propios y de lo que se haya dialogado
con el mdico), y las que derivan de la manipulacin de animales de cra y consumo con cuya
constitucin se establecen analogas, sirven de modelo para entender el cuerpo humano. Las
descripciones en torno a las operaciones se basan en expresiones que resaltan la manipulacin
del cuerpo como objeto: raspar, quemar, despegar, cortar, drenar, vaciar, lavar, colocacin de
tubos, mangueras; que a su vez se articulan con las representaciones de los males frente a los
cuales stas se plantean como respuestas teraputicas: suciedad que limpiar, lquido que
drenar o secar, carnes crecidas que hay que cortar. Tambin se not que la percepcin de las

295
enfermedades en tanto disfunciones corporales promueve la elaboracin de explicaciones a
partir de metforas mecanicistas que evocan una concepcin utilitaria del cuerpo.
Respecto al empleo de trminos biomdicos, se cuestion la perspectiva que ve en ello
una mera incorporacin de vocablos sin un enriquecimiento cognitivo dada la carencia de
educacin cientfica y que no analiza los procesos de apropiacin y connotacin individual y
grupal. A diferencia de los estudios sobre taxa tradicionales cuyo carcter de construccin
sociocultural es indiscutido as como la tarea de indagar sus significados particulares,
tratndose de trminos biomdicos empleados por los legos, la tendencia es imaginar que el
significado atribuido por ambas partes se equipara por completo o, en su defecto, que tal
apropiacin se realiza de manera defectuosa, incompleta o vaca de significados. A partir de
lo hallado en el caso azampeo, se seal que muchos trminos biomdicos constituyen
recursos nominativos con los que cuentan los individuos no slo como mediacin entre su
lenguaje y el del mdico sino como vehculo de sentidos que facilita la comunicacin y el
intercambio de experiencias de enfermedad con interlocutores legos. Dado que las
denominaciones obtenidas a travs del trato con los profesionales no implican una
comprensin de las enfermedades en la direccin analtico-descriptiva desarrollada por las
ciencias naturales, se analizaron los sentidos particulares con que tales trminos eran
empleados. Por ejemplo, las distintas significaciones en torno a vena y arteria: cuando
refieren al sistema circulatorio, se utiliza arterias en vinculacin al corazn y venas para
zonas ms perifricas; cuando no denotan los vasos sanguneos, vena es asociado a lo
muscular y arteria es vinculado al sistema respiratorio. Otro ejemplo fue el de la asociacin
entre problemas cardacos e hipertensin dada por los sntomas (agitacin, ahogo, debilidad,
mareo, dolor de cabeza, trancazn en el pecho) pero sin registrarse nexos entre las
representaciones de la sangre y las de la hipertensin, cuando se plante la relacin sangre-
problemas cardacos no fue por alteraciones en la circulacin sino por el estado dbil de la
sangre asociado a una debilidad general derivada de otros malestares.
Dada la pltora de recursos lingsticos (trminos biomdicos, de la medicina
tradicional y del sentido comn, empleo de metforas, analogas, etc.) registrada en las
descripciones de las experiencias de malestar se cuestion la visin que atribuye a los sectores
populares una competencia mdica reducida, una pobreza de vocabulario y
consecuentemente una acotada capacidad de percepcin. Tambin se discuti la asociacin
planteada para estos mismos sectores entre un uso intensivo del cuerpo y una menor escucha
de los sntomas. Lejos de inhibir la relacin reflexiva con el cuerpo propio, se vio que su
intensa implicacin en un ambiente que exige esfuerzos fsicos y labores arduas pone en

296
evidencia las irregularidades que instala un malestar, tornndolas inacallables en tanto
implican una resistencia a las actividades cotidianas. Como se seal de la mano de Marcel, la
reflexin se realiza frente a algo que se presenta como obstculo a la vida, que exige un
reajuste, un cambio, de ah que las experiencias de malestar promuevan la (re) elaboracin de
representaciones sobre el cuerpo propio y los factores que lo afectan o lo curan. Se destac
cun activo, constructivo y selectivo es el proceso de darle sentido a la enfermedad sobre todo
tratndose de un padecimiento sufrido en carne propia. En la elaboracin de explicaciones
causales se entretejen los elementos identificados como patgenos con eventos de la historia
personal, con aquello que pudo haber estado mal en la propia biografa, de manera de dar
cuenta del por qu (el por qu a m) y no slo del cmo de la enfermedad. La influencia de
la experiencia en la conformacin del conocimiento lego de una enfermedad conlleva adems
que el mismo sea continuamente reformulado en funcin de los cambios propios del
padecimiento y de la confrontacin con diferentes opiniones de terapeutas y legos.
Siendo el factor vivencial uno de los elementos que integran los esquemas de
referencia que le dan sentido al episodio de enfermedad, se seal la importancia de
considerar no slo las explicaciones etiolgicas sino tambin las concepciones de eficacia
como cambiantes a lo largo del proceso teraputico. As como el diagnstico es chequeado y
reformulado en funcin de los resultados (parciales o finales), las explicaciones causales y las
evaluaciones de la eficacia o fracaso teraputico tambin varan en funcin del
desenvolvimiento del evento de enfermedad y del intercambio o confrontacin con las
opiniones de legos y curadores. Se seal que, si bien el recurso de atencin a la salud se
decide en funcin de la enfermedad identificada, de los factores etiolgicos reconocidos para
la misma y de las representaciones del cuerpo implicadas, cuando se trata de enfermedades
que se considera que pueden ser atendidas tanto desde la biomedicina como desde la medicina
popular, lo que orienta la eleccin es la apreciacin de la teraputica en s, de cmo es
percibida su eficacia y la valoracin del terapeuta, lo cual a su vez tambin se halla vinculado
con los factores identificados como causa del malestar (contra los que la teraputica debe
actuar), y con las representaciones del cuerpo, de cmo un elemento provoca el malestar o
disfuncin (y que es lo que la teraputica debe contrarrestar o revertir).
En el caso de las respuestas biomdicas, la eficacia teraputica es atribuida a los
medicamentos (sin explicaciones que ahonden en su accionar) y el fracaso, a sus efectos
adversos o a una aplicacin errada de los mismos, por lo que el mrito otorgado a los
terapeutas reside en su dedicacin para arribar al diagnstico. Dado que el cuestionamiento a
la teraputica biomdica se centra en la posibilidad de que los remedios sean ineficaces y/o

297
contraproducentes por un error en el diagnstico, el cual a su vez se considera que depende no
slo de la capacidad del mdico sino, y en gran medida, de la realizacin de estudios y
anlisis, se establece una jerarqua de los servicios donde la posta sanitaria ocupa el nivel ms
bajo, le sigue el hospital de Beln, luego los sanatorios privados y los centros de atencin de
la ciudad de Catamarca (en algunos casos Tucumn, La Rioja, Crdoba y Buenos Aires). Las
postas sanitarias han sido concebidas como el primer nivel de atencin, ms prximo y
accesible para la gente, para resolver circunstancias de menor gravedad, aspectos cotidianos
vinculados a la salud evitando el traslado hasta el hospital (y su sobreutilizacin). All tendra
lugar la deteccin de cuadros de mayor gravedad que ameritaran la derivacin a centros ms
complejos, pero, como se dijo anteriormente, dada la distancia y las dificultades de transporte,
si se cuenta con la posibilidad de ir hasta Beln los individuos no dudan en saltear esta
primera instancia de atencin y dirigirse directamente al hospital o a sanatorios de la ciudad,
aunque se trate de sntomas leves pero ya no manejables slo desde la medicina casera. La
posta sanitaria (en ausencia del mdico de zona) es considerada un recurso no mucho ms
sofisticado que los disponibles en el nivel de la autoatencin ya que el diagnstico realizado
all se basa en y se limita al nivel de las percepciones y construcciones explicativas del
paciente y los remedios con los que se cuenta son limitados (muchos de venta libre que
tambin poseen los individuos y circulan en el nivel de la autoatencin).
La apreciacin de la labor del mdico se realiza sobre su dedicacin para examinar al
paciente, su inters por las percepciones que ste le pueda comunicar y la solicitud de
realizacin de estudios, todo lo cual se considera necesario para arribar a un diagnstico
acertado. El carcter del terapeuta, su trato con los pacientes, sus explicaciones sobre el
evento de enfermedad por el que se lo consulta, su predisposicin para atender, son aspectos
tenidos en cuenta por los azampeos no como elementos accesorios que le otorgan un cariz
afectivo pero prescindible a la consulta, sino como aquello de lo que depende en ltima
instancia el que sean atendidos o no.
En el caso de la medicina tradicional se observ que hay una mayor descripcin de las
acciones de cura afirmndose una eficacia inherente tanto a los elementos empleados, sean los
secretos o las hierbas y remedios recetados, como a los trabajos de manipulacin sobre el
cuerpo del enfermo. No hay una explicacin mayor de su eficacia (salvo en el caso de los
yuyos y algunos de los elementos utilizados) pero tampoco un cuestionamiento, si el malestar
persiste se explica por su estado de avance y agravamiento o porque se trata de un malestar
para mdicos, pero la teraputica en s no se desacredita. Aquello que en la apreciacin de
la labor del mdico es considerado elemento de desconfianza (diagnosticar y prescribir

298
medicamentos sin realizar estudios) en el caso del curandero es vista como meritoria la
capacidad de diagnosticar sin recursos tecnolgicos. Respecto a la evaluacin de los
curanderos en ningn caso fueron referidas actitudes de desinters, trato descorts,
negligencia o mala predisposicin que motivaran evitar la consulta con alguno de ellos. Si
bien se establecen comparaciones entre los distintos curadores reconociendo las limitaciones
de algunos para curar ciertos males, ello no menoscaba su aptitud para curar otras
enfermedades.
Dada esta diferencia en las apreciaciones de la eficacia teraputica y de la capacidad
de mdicos y curanderos, cabra esperar que la frecuencia con la que se recurra a la
biomedicina fuera mucho menor que para la medicina tradicional; sin embargo, adems del
reconocimiento de enfermedades para las cuales slo la biomedicina es eficaz, se admite
tambin su eficacia para otros males y la existencia de buenos doctores. Podra afirmarse
que a la hora de buscar soluciones a eventos de malestar se tiene en cuenta la eficacia de la
biomedicina (atribuida a los medicamentos y recursos tecnolgicos) pero se la utiliza con una
reticencia y suspicacia que no se observan en el uso de la medicina tradicional. Como se
seal, en muchas ocasiones cotejan y contrastan las opiniones y acciones de los curadores
consultados, advirtindose que cuando la comparacin incluye discrepancias entre las
opiniones de mdicos y curanderos, es el primero el desacreditado, nunca el segundo.
Algo similar ocurre con el uso de hierbas y medicamentos: si bien ambos elementos
son considerados remedios y en algunos casos se les atribuye una funcin especfica
nombrando el rgano o malestar para el cual se los ingiere, subyace una percepcin de
potenciales efectos negativos de los medicamentos, mientras que en el caso de los yuyos se
considera que tienen una eficacia general (un accionar de amplio espectro) y que, en caso
de no resultar suficientes para la cura de ciertas enfermedades, su ingesta es inocua. Por qu
el yuyo tiene poder para curar pero no para daar en caso de uso inadecuado? A travs de las
apreciaciones sobre los curanderos y la eficacia de sus teraputicas, del valor curativo y
preventivo de las hierbas, se expresa una valorizacin positiva de lo local con sus saberes
tradicionales frente al accionar desde la biomedicina, proveniente de un afuera citadino.
Aunque muchos curanderos sean consultados en ciudades, aunque varios de los yuyos que
recetan deban comprarse en farmacias de la ciudad porque no crecen en la zona, este recurso
no es considerado forneo cuando destacan la distincin entre un nosotros y un afuera
sino que forma parte de lo considerado tradicional y distintivo de lo local. Tambin se not
que son algunos elementos de la atencin de los curanderos pero sobre todo las teraputicas
realizadas desde el nivel de la autoatencin las que cuentan con una mayor cantidad y detalle

299
de explicaciones sobre su accionar y eficacia dado que es en el espacio domstico y el entorno
de conocidos donde tiene lugar la mayor parte de los intercambios dialgicos de los que
resultan la construccin y transmisin de informacin, la interpretacin de temas cotidianos y
vitales. Considerando la ausencia de formacin cientfica entre los azampeos, la
reproduccin, creacin y reelaboracin de sentidos en torno a los procesos de salud-
enfermedad-atencin estn ms influidas por la medicina popular que por la biomedicina. No
obstante el uso frecuente de los servicios de atencin biomdica, la apropiacin de trminos
mdicos y la incorporacin de algunos de sus elementos en las teraputicas de curanderos y en
el nivel de la autoatencin, las prcticas y recursos biomdicos permanecen en la esfera de lo
ajeno, lo forneo, lo que quiz explique en parte la actitud de recelo en su consideracin,
sustentada tambin por experiencias negativas donde se puso de manifiesto la peligrosidad de
los mismos.
Teniendo en cuenta las condiciones materiales que dificultan el acceso a las diversas
teraputicas fuera de Azampay, cabra esperar una baja frecuencia de consultas a las mismas.
Si bien el recurso reciente del transporte administrado por la municipalidad ha permitido que
los azampeos contaran con tres viajes semanales a Beln, en muchas situaciones de
enfermedad no pueden esperar el prximo viaje por lo que se recurre a algn vehculo que
casualmente est en Azampay y al menos facilite el traslado hasta la ruta donde es posible
interceptar algn transporte a la ciudad, o en ltima instancia se llama un taxi (debiendo pagar
alrededor de 100 pesos). An viajando en el transporte de la municipalidad y regresando esa
misma tarde se deben afrontar los gastos de ese da fuera del hogar. Aunque contar con
familiares en la ciudad reduce las dificultades causadas por la distancia e inaccesibilidad, la
bsqueda de atencin a la salud ms all de Azampay implica disponer al menos de gran parte
del da o ms si deben quedarse en la ciudad para la realizacin de estudios, controles, o la
repeticin de las curas en el caso de la atencin del curandero adems de una inversin
considerable de dinero. No obstante y a pesar de estos obstculos, hay una demanda continua
de atencin a la salud; el transporte municipal va siempre lleno y la mayora de los pasajeros
van por razones de salud (aunque se aproveche el viaje para realizar compras, cobro del plan
social u otras diligencias), cuando se pidi la disposicin de este vehculo para ir a consultar a
una curandera de otra localidad no quedaron lugares vacos, con anteriores mdicos de zona
que no limitaban el nmero de pacientes, entre 50 y 60 personas acudan el da de su llegada,
siendo la queja principal sobre los mdicos de zona recientes el que slo reciban a 15
pacientes dejando al resto sin tratar (ltimamente dejan de ir, desanimados ante las pocas
expectativas de ser atendidos). Adems, el uso articulado de distintos servicios, como es el

300
consultar tanto al mdico como al curandero conlleva adems de gastos, una mayor
dedicacin de tiempo, descuidando sus quehaceres cotidianos o delegndolos en otros
miembros del grupo domstico. Todo ello llev a cuestionar la visin de que en los sectores
populares la cultura somtica (entendida como capacidad de sentir y escuchar el cuerpo) sea
escasa debido a las carencias del medio que dificultan conseguir el sustento diario y exigen
postergar el registro de las molestias hasta que adquieren una gravedad ineludible. Como se
subray prrafos atrs, el intenso trabajo fsico no suspende la percepcin de malestares sino
que stos emergen en tanto constituyen obstculos a la realizacin de las actividades diarias.
Adems la perspectiva aqu cuestionada considera como indicador de la intensidad de
necesidad mdica (percepcin y tolerancia de las sensaciones mrbidas) slo la frecuencia
con que se acude al mdico, sin tener en cuenta la participacin de los dems recursos
teraputicos. Si, como sealaron los mdicos entrevistados, los azampeos al igual que otros
pobladores rurales a menudo llegan al hospital con estados ms avanzados de la enfermedad,
ello no se debe a que posean un umbral de percepcin sintomtica, de alerta, ms elevado sino
porque se intent primeramente resolver el problema desde la autoatencin, desde la posta o
desde la medicina tradicional (en caso de que los sntomas fueran similares a los atribuidos a
enfermedades para el curandero), y/o porque, sujetos a las limitaciones de transporte no
podan resolver con prontitud su llegada al centro de salud an habiendo reconocido la
pertinencia de este tipo de atencin.
Siendo algo bsico para asegurar el acceso a los centros de salud, el medio de
transporte no parece haber sido contemplado al establecer el mini-hospital de Pozo de Piedra
con la pretensin de que articule con el centro de atencin primaria de Azampay suplindolo
de insumos y atencin en casos de derivacin de pacientes. Tampoco se tiene en cuenta al
enviar al mdico de zona en una ambulancia que, no siendo un vehculo adecuado para el
terreno, no puede llegar hasta los caseros de Chistn, La Agita y El Carrizal, debiendo sus
pobladores acercarse hasta la posta por sus propios medios.
A la par de y coherentemente con esta asidua bsqueda de atencin a la salud se
observ la ya mencionada profusin de recursos lingsticos para significar, objetivar,
expresar y comunicar las experiencias de malestar, desde la cual se cuestion la atribucin a
sectores populares de una de una pobreza de vocabulario y consecuentemente de una acotada
capacidad de percepcin. Si bien es corriente la apelacin a una brecha lingstica entre el
profesional mdico y los pacientes de bajo nivel educativo para explicar dificultades en la
consulta mdica y la mayor afinidad de stos con los curadores populares, los azampeos y
los mdicos entrevistados no hicieron referencia a trabas lingsticas que afectaran la consulta

301
mdica. Pero s destacaron los azampeos como obstculo de la atencin biomdica rasgos
del temperamento del profesional tales como mal carcter o antipata, ser poco comunicativo
(no escuchar al paciente ni darle una explicacin), atender con desinters o poca
predisposicin y sobre todo el discurso moralizante con el que culpabiliza al paciente. Que los
individuos caractericen y evalen la atencin recibida no slo a partir de apreciaciones de
eficiencia y negligencia sino tambin refiriendo a aspectos personales del profesional exige
pensar estas valoraciones no como simples expresiones de afinidad sino como el
reconocimiento del rol decisivo que juega la voluntad del terapeuta, a cuya merced se
perciben los individuos. De la buena predisposicin del profesional depende en ltima
instancia el que sean atendidos o no. Esto qued tambin resaltado cuando los azampeos
mencionaron que callan u ocultan el haber realizado consultas con otros curadores, sobre todo
si se trata de la medicina popular, para evitar el enojo que podra llevar al profesional a
negarse a dar la consulta. Aqu se ve la importancia de un enfoque relacional para captar las
relaciones de hegemona/subalternidad entre los diferentes servicios mdicos, ya que si bien
se remarc que para los sujetos legos es plausible la articulacin de teraputicas diferentes, no
desconocen que stas son consideradas antagnicas por los distintos curadores y en una
relacin hegemona de la biomedicina respecto a las teraputicas populares: Si bien el
curandero local destaca los efectos negativos de pretender dar respuesta biomdica a
enfermedades que son de su competencia, no cuestiona la legitimidad de esa medicina,
tampoco frente a otros curanderos los azampeos dijeron ocultar la consulta a un mdico, pero
inversamente s mencionaron y con frecuencia, la precaucin de no referirle al mdico la
consulta a curanderos.
Dado que los azampeos no siempre disponen de ms de una opcin dentro de la
atencin biomdica, si los sntomas no se consideran tan alarmantes optan por prescindir de la
consulta cuando el profesional detenta mal talante. De manera que en estos casos lo que eleva
el umbral de lo considerado grave como para ameritar la consulta, lo que hace que se
retarde la concurrencia a la consulta mdica no es, como sostienen algunos autores, el uso
intensivo del cuerpo que eclipsa los sntomas, sino la actitud misma del profesional. Es su
falta de empata lo que inhibe la consulta, lo que motiva posponerla si el malestar no parece
ser tan grave. La empata no es en s misma una emocin sino la experiencia de una emocin
como resultado de reconocer tal emocin en el otro, es sentir una emocin por causa indirecta
(Prinz, 2010). Su presencia en la consulta mdica permitira reconocer que el paciente no
acude para ser juzgado o amonestado, para escuchar un discurso moral sino que lo hace
buscando una explicacin y una solucin para sus padecimientos. Lo cual no implica que los

302
pacientes no realicen evaluaciones acerca de la conducta concerniente al cuidado personal e
interpersonal, juicios sobre las relaciones sociales y comportamientos en torno a los procesos
de salud-enfermedad-atencin. Los azampeos a travs de sus narraciones de eventos de
enfermedad y cura expresaron tambin aseveraciones morales y apreciaciones sobre las
relaciones sociales que contextualizaron y en algunos casos explicaron tales eventos. Pero la
consulta mdica no es buscada para or otra moral o ser objeto de juicios y regaos, sino para
solucionar el problema de salud, para lo que ellos sealaron como necesario tanto la escucha
atenta del mdico de los sntomas e inquietudes del paciente como su comunicacin del por
qu del malestar y cmo hacerle frente. En una nota del New York Times 44, la doctora P. W.
Chen recupera un estudio publicado en The Archives of Internal Medicine 45, donde se afirma
que una atencin ms emptica, lejos de prolongar la duracin de las consultas tiene por
efecto disminuir el tiempo de las mismas, contrariamente muy poca empata o slo expresada
al final de la consulta tiene por resultado una prolongacin del tiempo de encuentro mdico-
paciente. Es decir, la empata en la prctica mdica, minimizada desde el justificativo de que
no se dispone con tiempo suficiente para destinarlo a un componente superfluo de la atencin
a la salud, es reivindicada apelando a su valor instrumental en trminos de rendimiento
medido en cantidad de pacientes atendidos por unidad de tiempo. Considero que ms all de
sealar esta utilidad (para el sistema mdico y sus trabajadores) de la empata en tanto reduce
el tiempo empleado en la consulta, debe ser un factor a tener en cuenta cuando se pretende
indagar los obstculos, los motivos por los que el sistema mdico no capta al paciente en
momentos oportunos de la enfermedad.
Al describir las prcticas y representaciones en torno a los procesos de salud-
enfermedad se present una variedad de recursos de atencin a los que los individuos apelan
orientados por las representaciones compartidas. Se intent dar cuenta tambin de la
multiplicidad lingstica y semntica de la que disponen para significar las experiencias y las
prcticas y de cmo los sentidos que circulan sustentando las prcticas vinculadas a la salud,
enfermedad y atencin estn entretejidos con significados ms amplios como por ejemplo las
condiciones de vida en Azampay, las relaciones sociales, la moral, etc. Cuestionando los
enfoques que enfatizan una carencia en el nivel del lenguaje y de la percepcin (causantes de
un menor uso de la medicina) para explicar los niveles de salud inferiores en sectores
populares, se not que en Azampay las falencias que obstaculizan el acceso a los espacios de
atencin a la salud son principalmente el transporte (que vincule no slo Azampay con las

44
Taking Time for Empathy, New York Times, September 25, 2008.
45
A cargo de Dr. Diane Morse de la University of Rochester School of Medicine

303
localidades vecinas adems de la ciudad de Beln, sino tambin que permita al mdico de
zona acceder a los caseros distantes de la posta) la disponibilidad y la predisposicin para
atender de los profesionales. Si bien se destac el uso combinado de los diferentes servicios
teraputicos pautado por las elecciones a partir de evaluaciones (comparacin entre los
servicios, contrastacin entre distintos terapeutas, aceptacin o rechazo de los tratamientos en
funcin de los resultados obtenidos y esperados), sealar tambin las condiciones que
restringen el acceso a los mismos permite entender las prcticas como una estructura abierta
redefinida por las posibilidades de instrumentacin exitosa, pero siempre amenazada por la
carencia de instrumentos, como actividades que necesitan adecuarse a lo posible y cuya
condicin de estrategia puede ser referida a la actitud de sntesis continua que necesita
desarrollar (Menndez, 1990a: 55-56).

304
Anexo

... ella no tomaba el mate sin el remedio, por eso, digo yo, sabr ser tan sana la gente

Como qued expuesto, el empleo de hierbas (yuyos, montes) con fines


medicinales ocupa un lugar importante dentro de las teraputicas pautadas por el curandero y
sobre todo dentro de las respuestas desde la autoatencin. La certeza de su valor curativo se
manifiesta en el hecho de que con frecuencia se hace referencia a stos con el trmino
remedios (a veces aclarando: remedios caseros en contraposicin a los remedios de
farmacia) y aunque su accionar puede no ser suficiente para la cura de ciertas enfermedades,
se considera que su ingesta no provoca dao.
Muchos crecen en zonas altas de los cerros o son trados de parajes como El Tolar
(aproximadamente a 3800 msnm) y se relaciona la altitud de su lugar de origen con su poder
curativo: a mayor altura se considera que el aire es ms fuerte, luego los yuyos son ms
fuertes. Su procedencia de la puna explica que sirvan para curar trastornos a causa de la
altura, o del aire, evidenciando una asociacin de carcter simpattico (el medio de cura
comparte un aspecto de la existencia o estado del elemento etiolgico) a la vez que resalta
tambin el poder curativo del aire.
M: eso es rica para hacer bien la digestin de la comida [...] no les hace mal, chicas,
no vayan a pensar para nada!
F: no, es, es mucho remedios que hay [...] ah la vende a la chachacoma
A: por qu, no crece ac?
F: no, no crece, aqu no crece, crece encima, de ah la traen [...] para el hgado, para
la vescula, todo eso, cura de eso [...] para la puna, porque es muy de la puna sa
(P44, mujeres, F: 64 aos; M: 31 aos).

C: porque la chachacoma se cra donde hay puna, entonces compone, ya hay algo
que le cura (P15, C: mujer, 79 aos).

J: yo digo que debe ser por el agua, porque como ac tomamos agua cruda [...] yo
digo que de eso, porque de qu ms podemos agarrar tanta infeccin urinaria, a m
nunca me agarr porque una siempre, hago aguas as de llantel, de quimpi, de este,
de gramilla, que es todo para los riones, ha visto? Que le lavan, le limpian [...]
hiervo el agua y s, siempre tomo, y no, nunca me agarr (P49, mujer, 43 aos).

305
Aunque se les reconoce valor teraputico para rganos o malestares especficos, son
considerados con una utilidad de amplio espectro, por lo que se los ingiere frecuentemente
como preventivos de una amplia gama de malestares. Si bien algunos yuyos son recetados por
curanderos (sobre todo los forneos que compran en farmacias o herboristeras de la ciudad o
a vendedores ambulantes), su empleo con fines medicinales se basa en gran medida en saberes
y prcticas transmitidas en el grupo domstico, de los miembros ancianos a los jvenes. De
all que se lo vincule a costumbres de antes, de una poca en la que no se tena fcil acceso
a mdicos ni a otro tipo de curadores, aunque en la prctica su uso contine vigente y, lejos de
haber disminuido su presencia en la cotidianidad, persista con incidencia notoria.
A: y de dnde saben ustedes qu planta tomar, cul es buena para sto, cul es buena
para?
F: y esas las venimos tomando nosotros desde, quin nos habr enseado, nuestros
padres, y ellos nos hablaban a nosotros y as se va quedando como una cadena [...]
los remedios, o el medicamento [re], bueno, como le digo, recin primera vez, si yo
antes no [tomaba medicamentos], yo vena antes, vena del campo, cuando saba tener
a mi pap la hacienda yo vena del campo y tomaba, haca la mamita el mate con
remedio, matecocido con el remedio, con el arca, hay otro monte que le dicen el apio
[...] tambin es para la fiebre, para el dolor del estmago que agarra, para
cualquiera, es muy, son remedios que uno los usa para, aqu en estos lugares, para
todo, es curativo, muy curativo, esos remedios [...] uh! La madre nuestra ya, pona,
ella no tomaba el mate sin el remedio, por eso digo yo sabr ser tan sana la gente
(P44, mujer, 64 aos).

S: vea, era raro el que se enfermaba porque nosotros sabamos tomar esos yuyos y
con eso...
JA: y ya la vescula, todo y cunta gente, ninguna se operaba
A: y cmo lo curaban?
S: toman el t, tomaba t usted (P50, JA: mujer, 64 aos; S: varn, 76 aos).

O: la neumona esa dicen que viene por las gripes mal curadas... con yuyos nos
curbamos antes, quemadillo, vira-vira (P2, varn, 58 aos).

F: s muchos yuyos, siempre por estas zonas tomaban yuyos, tomaban mate con
yuyos (P5, mujer, 66 aos).

La asociacin del uso de hierbas con tiempos pasados sumado a su valoracin positiva
es tomado como explicacin de que antes no existieran los malestares actuales cuya gravedad
hace necesario el recurso de la biomedicina con sus medicamentos e intervenciones
quirrgicas.
Adems, la teraputica herbaria es considerada un rasgo tradicional de los poblacin
de Azampay que la distingue en trminos positivos de un afuera citadino con sus saberes y
prcticas biomdicos no exentos de peligrosidad. En esta distincin Azampay-otras partes,

306
mi persona fue resaltada como representante de ese afuera, quien por su procedencia
ignoraba los usos teraputicos de yuyos de la zona y a quien se le atribuyeron prcticas
asociadas con la ciudad (aunque en Azampay los individuos consumen y estn familiarizados
con el Sertal o Buscapina a la vez que varios de los yuyos recetados por curanderos son
comprados en la ciudad). Retomando lo sealado en el apartado sobre la metodologa,
respecto al origen relacional de la informacin, se nota aqu cmo la distincin Azampay-
afuera emergi, en parte, a partir del encuentro entre el investigador platense y los azampeos.
Adems, fue mi carcter forneo lo que justific mis preguntas, mi inters por ciertas
prcticas, mi afn por explicitar lo que para ellos podra ser obvio.
M: as como ustedes toman la Buscapina, el Sertal, nosotros tomamos los yuyos,
aqu toda la gente toma yuyos. Mucha gente los llevan, se llevan bolsas y los venden,
las maestras preguntan para qu sirven y toman y se llevan (P44, mujer, 31 aos).

JA: aqu mucho somos de tomarlo los remedios, cualquier remedio toma
(P56, mujer, 67 aos).

A los yuyos se los ingiere generalmente en infusin, en quemadillo, como aguas 46


reemplazando la bebida de agua cruda o dentro del mate, en algunos casos se los quema
para sahumar el ambiente o simplemente se inhala su aroma. Cuando hablan de t lo hacen en
el sentido propio de una infusin, es decir, se hace hirviendo el agua y agregndosela a las
hojas y no hirviendo directamente stas, lo cual, advierten, volvera demasiado fuerte el
accionar de sus propiedades.
Dada la recurrencia con que eran nombrados los diversos recursos herbolarios, en uno
de los ltimos viajes llev copias del poema Una historia verde de David Burn 47 que sirvi
como disparador del tema del uso medicinal de ciertas plantas. Los individuos contrastaron lo

46
Scarpa identifica dentro de las prcticas de medicina tradicional del Chaco Noroccidental dos formas de preparacin e
ingesta de las decocciones que se traducen en dos clases de dosis: una ms concentrada cuando se toma por t, y una menos
concentrada cuando se ingiere por agua. Tomar un remedio vegetal por agua significa ingerir una decoccin preparada con
abundante cantidad de agua (medio litro, un litro o ms), a temperatura ambiente y en diferentes tomas a lo largo del da
(sera el equivalente a bajas dosis del remedio vegetal). Tomar un remedio por t significa beber la decoccin lo ms
caliente posible en pequeas cantidades (una taza o menos) y solamente una vez al da frecuentemente en ayunas (sera el
equivalente a altas dosis) (Scarpa, 2002: 5). En Azampay no fueron mencionadas estas diferencias de concentracin y de
frecuencia en la ingesta, slo la temperatura marca la distincin entre tomar t o tomar por agua.
47
Y as termina la historia/ de la Nnai y la Noem/ pero no termina ah (qu va!)/ sino que recin empieza/ metidas en la
maleza/ cortando flores y yuyos/ haciendo ts pa'los suyos/ como me gustan a m. Charlando entre los vecinos/
intercambiando experiencia/ que es la mejor ciencia/ para curar a la gente/ sabiendo que es diferente/ lo grave y lo pasajero/ y
sin poner ningn pero!/ aconsejando a conciencia: Para tomar cualquier cosa/ tmese un t de lucera/ podr vivir sin
problema/ tambin con menta y cedrn/ que es bueno pa'l corazn/ pero tambin para el mate./ Paln paln use y saque / de
una vez la picazn./ La ruda ahuyenta a la envidia/ pero tambin a la sarna,/ para la tos use malva,/ para el rin: el tuti./ Es
bueno el mburucuy/ si usted anda mal de los nervios/ y si un chico es el enfermo/ dle el naranja-jai. Vesccula es lo que
cura/ la raz del abrojito./ Ajenjo pero un poquito/ si el hgado da trabajo./ Para cerrar ese tajo/ use tallo de mastuerzo/ romero
como refuerzo/ que es bueno, se lo repito./ Y as yo le recomiendo/ borraja en el sarampin/ y pa'bajar la hinchazn/ hojas de
salvia morada/ la cscara de granada/ cuando el vientre est muy flojo/ pero si tiene un antojo/ no lo cura una infusin./
Hgame caso mi amigo/ que el diablo sabe por viejo/ acepte usted estos consejos/ no piense que le harn mal/ acrquese hasta
el yuyal/ para evitar que le duela/ y acurdese de su abuela/ como la amiga Nnai (En Salud y plantas medicinales,
Kossmann y Vicente, 1992: 44-45).

307
que se refera all con sus propios saberes, asintiendo y estableciendo diferencias, derivando la
conversacin hacia las enfermedades para las cuales las hierbas eran empleadas, las
referencias sintomticas, explicaciones causales, otros recursos teraputicos, etc.
Las plantas mencionadas fueron organizadas en un listado recuperando, junto al
malestar para cuyo tratamiento se las utiliza, informacin sobre las formas de preparado,
explicaciones sobre su valor teraputico y otros comentarios realizados por los individuos al
hablar sobre stas. No fue posible elaborar un herbario para la identificacin botnica de las
mismas dado que no siempre tenan en su posesin la planta mencionada, muchas no crecen
en la zona as que son compradas o tradas personalmente o por encargue de zonas aledaas, y
corresponden slo a las partes consumibles, ya deshidratadas, fraccionadas o trituradas.

Abrojo: Para los riones. Infusin del fruto (la algarrobita).


Ajenco o ajenjo: Para el dolor de estmago, malestar del estmago cuando la comida cae mal
(toma un t y le asienta), para evitar que caiga mal el mate, para el hgado, para la puna
(crece en los cerros, siendo de la puna sirve para contrarrestar el malestar de la puna). En t.
Aloe: Para las manchas en la cara en embarazadas, para la alergia en la piel. Colocacin
directa.
Ans del campo: Para el dolor de estmago, empacho y fiebre. En t.
Apio de la puna: Para el hgado, dolor de estmago, fiebre, empacho. En t.
Arca: Digestivo (para sentar la comida cuando se come mucho), para el dolor de estmago,
para los intestinos. En el mate o t.
Borraja: Para paperas y sarampin. t de la hoja (bien asperita) y la flor (morada).
Carqueja: Para el hgado, la vescula, fiebre, dolor de estmago, digestivo (cuando la comida
le hace mal al hgado). En t.
Cedrn o cedro: Para el corazn, cuando se anda bajoneado, con tristeza, digestivo, para la
presin alta. En t.
Chachacoma: Para el hgado, la vescula, para la gripe, malestar de la puna (porque es de la
puna). En pequea cantidad en el mate, se la puede coquear (accionar ms fuerte), o
simplemente inhalando su aroma ayuda a respirar (sntoma de la puna).
Clavel del aire: para el corazn. En t (recetado por curandero, comprado en una farmacia).
Coca: Coqueada contra la puna, da ms nimo para el trabajo, contra el cansancio, reduce la
sed y el hambre. En t digestivo, para el estmago y el hgado.
Copana: para la presin, para el hgado. En t.

308
Escorzonera: Para irregularidad del ciclo menstrual (calienta la sangre, ya que el problema
reside en que la persona es fra. Ejemplo de explicacin de la eficacia por el principio de los
opuestos)
Espinilla: para la tos, el resfro. Crece en El Tolar. En t o quemadillo.
Granada: se muele la cscara del fruto y se agrega al tulpito de harina (coccin de agua y
harina) para secar el vientre.
Jarilla: para resfro, fiebre, trancazn o dolor en el pecho, para los bronquios. Se utiliza la
corteza de los troncos (viruta), en t o quemadillo.
Liga de peral o de jarilla: Para la presin alta (porque crece en plantas altas). En t, se usan
las ramificaciones que salen del nudo del tronco afectado y las flores si las hay.
Llantel o llantn: para infeccin urinaria, mal de los riones (recetado por curandera). Tomar
por agua, infusin ya fra en reemplazo del agua.
Malva: para la tos, fiebre. En bao calienta el cuerpo (contra la causa: el fro).
Mandarina: para los nervios. T de la hoja.
Maravilla: para el hgado y la vescula. En t.
Matico: para el hgado. En t.
Molle: contra el aire. Se muele su incienso 48 y se coloca en los parches para la apertura de
pecho, tambin usado para sahumar, coqueo de la hoja para el dolor de muela (causado por
aire).
Mua: para los diabticos, para la sangre (mal de la sangre, se va la sangre a la cabeza). En
infusin con alcohol (vino) agregado calienta la sangre ya que el problema reside en que la
persona es fra. Crece en los cerros.
Menta: para los nervios. En t.
Nencia: para fiebre, gripe, para dolor de estmago, hgado, seca de vientre. Infusin de la flor
(celeste), en pequeas cantidades dado su amargor, algunos agregan limn. Crece en los
cerros.
Nicora: para el corazn. En t (recetado por curandero, comprado en una farmacia).
Olivo: para presin alta. Infusin de las hojas.
Paico: para empacho. En t.

48
R: como si lloraran las plantas [...] en el mes de agosto, setiembre noms lloran y ella seca, esas cositas claritas, como la
gotita de agua, la hace as y se ya cuando se seca ms ya se pone ms duro
A: y se para qu lo usan?
R: y se por ah tambin para sahu..., para echarlo en la brasita y es el mismo olor con la yareta, para eso, a veces, as
como estbamos conversando del dolor de muela, usted tiene a veces dolor de muela, as que le duele la cabeza, no sabe
qu, usted lo hace as, lo muele a eso y lo echa en una brasita, lo huele al humito se [gesto de pasarlo por delante de la cara]
y por ah cuando es aire que uno le dice, pasa el dolor de muelas, y cuando, pero como no es malo, as que no impide nada
de hacerse o no hacerse, no es malo (P40, mujer, 62 aos).

309
Palo amarillo: para los nervios, intestinos, vejiga, las vas, la cintura. En t.
Pasionaria: para los nervios (recetado por curandero, comprado en una farmacia, me lo
encargaron a m).
Poleo: para dolor de estmago, hgado, vescula. En t, quemadillo junto con cscara de limn
para destapar la nariz.
Poposa: digestivo.
Quimpi: para los riones. Toma por agua, infusin ya fra en reemplazo del agua, lavan,
limpian los riones.
Romanza: para los riones. Toma por agua, infusin ya fra en reemplazo del agua, lavan,
limpian los riones (recetado por curandero, comprado en una farmacia).
Romero: para la sangre, cuando no circula bien la sangre. En t. Para dolor de cabeza por aire
en sahmo.
Ruda: para malestar causado por la excesiva bebida de alcohol, para el mal de la sangre (hace
circular la sangre, la purifica), para la envidia, dolor de estmago y diarrea, para susto junto a
teraputicas de curanderos. En t, con bicarbonato o sal (para el pulso). Como reliquia
(colgada de la cama) contra el Mal.
Tilo: para presin alta. T (comprado en la ciudad).
Ua de gato: Para dolor de cintura o rin (comprada a vendedores ambulantes).
Vira: para gripe. Se prepara como quemadillo. El t se compara con un jarabe para la tos,
que destapa los pulmones, el pecho. Tambin se le puede agregar en caliente un chorrito de
alcohol, se lo bebe y se guarda cama inmediatamente, bien abrigado para transpirar, pues en la
transpiracin el t lo hace tirar todo. Crece en zonas altas, cerca del Tolar.
Yareta: para dolor de cabeza, muela o cualquier otro malestar causado por el aire. Se utiliza
para sahumar (como desinfectante del ambiente), se muele su incienso y se coloca en los
parches para la apertura de pecho. En t para el cansancio, dolor de huesos, de espalda. En
quemadillo para los bronquios49. Crece en zonas altas, se le atribuye por ello aire que sirve
para contrarrestar el aireque causa el malestar50.

49
R: pero eso hay que ponerle muy poquitito porque esa tiene el incienso, as como mito, se por ejemplo, aqu la usamos
para, usted lo muele as finito y le pone en una brasita y lo echa a eso en una brasita y se hace andar as, lo huele, es lindo
para destrancar as la nariz, esas cosas, la yareta, y para tomarlo pero tiene que ponerle muy poquitito porque larga ese
coso como mito, no es malo, tambin dicen que cura el pulmn, si est usted agripada, muy afectada al pulmn le sienta
bien, pero hay que ponerle as, bueno, ya estando seca ya no larga, cuando recin la junta porque est fresquita, mojadita,
pero ya seca ya no larga casi [...] una cosita como grasita, que es el incienso [...] para hacer el t as enterito un pedacito
chiquito noms y lo hace hervir y lo toma al t, no es amarga, as un poquitito, casi nada de amarguito, pero es linda para
tomarlo (P40, mujer, 62 aos).
50
E: claro el aire de la yareta [...] eso se lleva el aire (P65, mujer, 78 aos).

310
Imagen tomada de Google Earth 6.0 (20/6/2011), disponible en http://earth.google.es

311
312
Carta Topogrfica Beln. Instituto Geogrfico Militar (IGM), 1985.

313
314
Bibliografa

ALONSO, L. E., 1998. La Mirada Cualitativa en Sociologa. Una Aproximacin


Interpretativa. Editorial Fundamentos, Coleccin Ciencia. Madrid.
ALONSO, J. P., 2008. Cuerpo, dolor e incertidumbre. Experiencia de la enfermedad
y formas de interpelar el cuerpo en pacientes de Cuidados Paliativos. En (Con)textos.
Revista dantropologia i investigaci social, n2, diciembre, pp. 36-50. ISSN: 2013-0864.
ALVES, P. C., 1993. Experiencing Illness: Theoretical Considerations. Cad. Sade
Pblica, Rio de Janeiro, 9 (3): 263-271, jul/sep.
ARAYA UMAA, S., 2002. Las representaciones sociales: ejes tericos para su
discusin. Cuaderno de Ciencias Sociales, 127. FLACSO. Costa Rica.
BALLINA S., 2006. Llovi y llovi hasta que qued cielo y tierra... y todo se
termin ah: representaciones de lo indgena en la comunidad de Asampay, Catamarca. En:
Revista Papeles de Trabajo, Rosario.
BARBIERI, M. A., 2007. Uso y metodologa de los testimonios de vida en la
produccin de conocimiento social. En: 2do. Encuentro internacional de historia oral,
Panam, enero, 2007.
BIANCHETTI, M. C., 1996. Cosmovisin sobrenatural de la locura. pautas
populares de salud mental en la puna argentina. Victor Manuel Hanne Editor.
BIBEAU, G y E. CORIN, 1995. Culturaliser lpidmiologie psychiatrique. Les
systmes de signes, de sens et daction en sant mentale. En: Les Presses de l'Universit
Laval. 1er trimestre. ISBN 2-7637-7413-X
BOLTANSKI, L., 1975. Los usos sociales del cuerpo. Buenos Aires. Ediciones
Periferia.
BOURDIEU, P., 1985. Qu significa hablar? Ediciones Akal, S. A. Madrid-Espaa.
BUTLER, J., 2005. Cuerpos que importan: Sobre los lmites materiales y discursivos
del sexo. Buenos Aires. Paids.
CARDOSO DE OLIVEIRA, R., 1996. O trabalho do antroplogo: Olhar, Ouvir,
Escrever. En Revista de Antropologa, vol. 39, n1.

315
CAMPOS-NAVARRO, R., D. TORREZ y E. N. ARGANIS-JUAREZ, 2002. Las
representaciones del padecer en ancianos con enfermedades crnicas. Cad. Sade Pblica,
Rio de Janeiro, 18(5):1271-1279, set-out.
CHIRICO M. M., 1987. El relato de vida como instrumento de investigacin:
Ramn, un trabajador del partido de La Matanza. En Desarrollo Econmico, Vol 27, n107.
COMELLES J. M. y A. A. MARTINEZ, 1997. Paradojas de la antropologa mdica
europea. En Nueva Antropologa 16 (52), pp. 187-214.
CSORDAS, T., 1990. Embodiment as a Paradigm for Anthropology. En Ethos, Vol.
18, n1, pp. 5-47. Disponible en http://www.jstor.org/pss/640395
CSORDAS, T., 1992a. Introduction: the body as representation and being in the
world. En Embodiment and Experience. The existential ground of culture and self.
Cambridge, Cambridge University Press.
CSORDAS, T., 1992b. Words from the Holy People: a case study in cultural
phenomenology. En Embodiment and experience. The existential ground of culture and self.
Cambridge, Cambridge University Press.
CSORDAS, T., 1994. The sacred self: A Cultural Phenomenology of Charismatic
Healing. University of California Press.
DE CASTRO, A., G. GARCIA, e I. RODRGUEZ., 2006. La dimensin corporal
desde el enfoque fenomenolgico-existencial. En Psicol. Caribe. [on line]. Jun., n17
[consultado 29 enero 2008], pp. 122-148.
En http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/psicologia_caribe/17/6_La dimension corporal.pdf
DEVILLARD, M. J., 2002. De los discursos antropolgicos sobre naturaleza, cuerpo
y cultura. En Poltica y Sociedad. Dpto. de Antropologa Social. Facultad de CC. Polticas y
Sociologa. UCM., Vol 39, n3, pp. 597-614. Madrid.
ELIADE, M., 1954. Tratado de Historia de las Religiones. Instituto de Estudios
Polticos. Madrid.
EPELE, M. Cuerpo, Consumo y Sujecin. Las Paradojas del Deseo en el Estudio del
Gnero entre Usuarios de Drogas. Mabel Grimberg (ed.) Narrativas y Experiencias del
Padecimiento. Coedicin Fac. de Filosofa y Letras-UBA- Santiago Alvareza Ed. En prensa.
EPELE, M., 2001. Violencia y Trauma. Polticas del Sufrimiento Social entre
usuarias de drogas. En Cuadernos de Antropologa Social. N 14: 117-137. Facultad
Filosofa y Letras (UBA), Buenos Aires.
FERREIRA DA SILVA, L., 2004. Scio-antropologia da sade. Sociedade, cultura e
sade/doena. Universidade Aberta, Portugal.

316
FITZPATRICK, R., 1990. Conceptos comunes de enfermedad. En La Enfermedad
como Experiencia (R. Fitzpatrick, J. Hinton, N. Staton, G. Scambler & J. Thompson, org.),
Mxico, DF: Fondo de Cultura Econmica.
FOSTER, G. M., 1994. Hippocrates Latin American Legacy: Humoral Medicine in
the New World. Gordon and Breach Science Publishers S. A. University of California,
Berkeley.
FREIDSON, E., 1978. La profesin mdica. Pennsula, Barcelona.
GARROTE, N., 1995. El itinerario social del alimento. En Cultura, salud y
enfermedad. Temas en Antropologa mdica. Comp.: Marcelo Alvarez y Victorio Barreda.
Instituto Nacional de Antropologa y Pensamiento Latinoamericano. Bs As. Pp.94-104.
GIMNEZ, G., 1997. Materiales para una Teora de las Identidades Sociales.
Revista de la frontera norte. Vol. IX, n18, Julio-Diciembre. Mxico.
GLASER, B., 2008. Conceptualization: On Theory and Theorizing Using Grounded
Theory. International Journal of Qualitative Methods, Vol.1 (2).
Disponible en http://ejournals.library.ualberta.ca/index.php/IJQM/article/view/4605
GOOD, B. J., 1994a. A body in pain. The making of a World of Chronic Pain. En
Pain as Human experience. An anthropological perspective. Berkeley, University of
California Press.
GOOD, B. J., 1994b. How medicine constructs its objects. En Medicine, rationality
and experience. An anthropological perspective. Cambridge University Press.
GRIMBERG, M.,1991. Tradicin obrera y cultura somtica. El Procesamiento
colectivo de un saber sobre la relacin trabajo-salud entre los grficos. En Cuadernos
Mdicos Sociales n57, Rosario.
GRIMBERG, M., 1992. Proceso salud-enfermedad-atencin y Hegemona. Gua para
la discusin. Doc de trabajo. ICA-UBA.
GRIMBERG, M., 1995. Teoras, propuestas y prcticas sociales. Problemas terico-
metodolgicos en Antropologa y Salud, en Alvarez M. (comp.) Cultura, Salud y Medio
Ambiente. Instituto Nacional de Antropologa, Buenos Aires.
GRIMBERG, M., 1998. VIH/SIDA y proceso salud-enfermedad-atencin:
construccin social y relaciones de hegemona. Seminario-Taller de Capacitacin de
formadores. LUSIDA, Buenos Aires.
GRIMBERG, M., S. MARGULIES y S. WALLACE, 1992. Construccin social y
hegemona: representaciones mdicas sobre SIDA. Un abordaje antropolgico. Programa de
Antropologa y salud. I.C.A. Facultad de Filosofa y Letras. UBA.

317
GUBER, R., 2001. La Etnografa. Mtodo, campo y reflexividad. Bogot, Grupo
Editorial Norma.
GUBER, R., 2004. El Salvaje Metropolitano. Reconstruccin del conocimiento social
en el trabajo de campo. Buenos Aires, Editorial Piados.
IDOYAGA MOLINA, A., 2001. Lo sagrado en las terapias de las medicinas
tradicionales del NOA y Cuyo. Scripta Ethnologica. Buenos Aires: CAEA - CONICET, vol.
23, pp.9-75.
IDOYAGA MOLINA, A., 2002. Culturas, Enfermedades y Medicinas. Reflexiones
sobre la atencin a la salud en contextos interculturales de Argentina. Area
transdepartamental Folklore. IUNA.UDI (Unidad de Desarrollo Institucional). Buenos Aires.
IDOYAGA MOLINA, A., 2006. El mal de ojo entre los Zapotecas (Mxico) y las
categoras conceptuales de Kearney: Cosmovisin Paranoica u opresin tnica?
Perspectivas Latinoamericanas. Nagoya: Universidad de Nanzan, vol. 3, pp.82-113.
IDOYAGA MOLINA, A. y G. KORMAN, 2002. Alcances y lmites de la aplicacin
del Manual Diagnstico y Estadstico de las Enfermedades Mentales (DSM-IV) en contextos
interculturales del Gran Buenos Aires. Scripta Ethnologica. Buenos Aires: CAEA -
CONICET, vol. 24, pp.163-214.
JODELET, D., 2008. El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las
representaciones sociales. Cultura y representaciones sociales, ao 3, n5. IIS, Instituto de
Investigaciones Sociales, UNAM, Universidad Nacional Autonoma de Mexico: Mexico.
Septiembre. Disponible en http://www.culturayrs.org.mx/revista/num5/Jodelet.pdf
KEARNEY, M., 1969. Los conceptos de aire y susto: representaciones simblicas del
ambiente social y geogrfico percibido. Amrica Indgena, abril, vol. XXIX (2): 431-450.
KLEINMAN, A., 1977. Depression, somatization and the new cross-cultural
psychiatry. En Social Science and Medicine, 11(3):3-10.
KLEINMAN, A., 1994. Pain and Resistance: The Deligitimation and Religitimation
of Local Worlds. En Pain as Human Experience. An Anthropological Perspective. Berkeley,
University of California Press, pp.169-198.
KLEINMAN, A y J. KLEINMAN, 1991. Suffering and its professional
transformation: toward an ethnography of interpersonal experience. Culture, Medicine and
Psychiatry, 15: 275-302.
KLEINMAN, A y T. CSORDAS, 1996. The therapeutic process. En Medical
Anthropology. Contemporary Theory and Method. Sargent, C. and T. Johnson, eds. Wesport:
Praeger Publishers.

318
KORNBLIT A. y A. M. MENDES DIZ, 2000. La Salud y la Enfermedad: Aspectos
biolgicos y sociales. Grupo Editor Aique, 1ra Edicin, Capital Federal.
KOSSMANN, I. y C. VICENTE, 1992. Salud y plantas medicinales. Nuestra
capacidad de estar sanos por naturaleza. Editorial Planeta Tierra, Buenos Aires.
LVI-STRAUSS, C., 1968. Antropologa estructural. Editorial Universitaria de
Buenos Aires,
LE BRETON, D., 1995. Antropologa del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Nueva
Visin.
LOCK, M. y N. SCHEPER-HUGHES, 1996. A critical interpretative approach in
Medical Anthropology: Rituals and Routines of Discipline and Dissent. En Medical
Anthropology. Contemporary Theory and Method. Sargent, C. and T. Johnson, eds. Wesport:
Praeger Publishers.
MAFFIA, M., 2005. Las viviendas de Azampay. Semp C., S. Salceda y M. Maffia
(editoras) Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueo. Ediciones Al Margen,
La Plata.
MAFFIA, M., L. PASTORINO, B. ZUBRZYCKI y M. DE LUCA, 1999. La
propiedad de la tierra y el agua en la localidad de Asampay, provincia de Catamarca. Una
visin desde la Antropologa Sociocultural y el Derecho. Actas de las Primeras Jornadas de
Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires.
MAFFIA, M., R. STORINO, M. URRUTIA, M. BASALDA, M. FORA, B.
ZUBRZYCKI y A. VALERO, 2000. Estudio inicial antropolgico-epidemiolgico sobre la
enfermedad de Chagas en la localidad de Asampay, Departamento de Beln, Provincia de
Catamarca. Actas del V Congreso Argentino de Antropologa Social, Tomo 2. La Plata,
Argentina.
MAFFIA, M., D. CARAMAGNA, M. APEZTEGUA, B. ZUBRZYCKI y R.
GARCA MANCUSO, 2001. Testeo y adecuacin de un modelo socioecolgico para las
enfermedades gingivo-periodontales en una poblacin rural del noroeste argentino.
International Journal of Dental Anthropology 2: 1-8. Colombia.
MAFFIA, M. y B. ZUBRZYCKI, 2001. Migraciones en Catamarca: el caso de la
pequea localidad de Asampay. Estudios Migratorios Latinoamericanos 47: 149-179. Centro
de Estudios Migratorios Latinoamericanos. Argentina.
MAFFIA, M. y B. ZUBRZYCKI, 2005. La migracin: principal estrategia de
reproduccin de la sociedad azampea. Semp C., S. Salceda y M. Maffia (editoras)
Azampay. Presente y pasado de un pueblito catamarqueo. Ediciones Al Margen, La Plata.

319
MAFFIA, M., B. ZUBRZYCKI y S. BALLINA, 2005. Estrategias metodolgicas de
abordaje en el estudio del parentesco y la familia. Semp C., S. Salceda y M. Maffia
(editoras) Azampay. presente y pasado de un pueblito catamarqueo. Ediciones Al Margen,
La Plata.
MAGARIOS DE MORENTIN, J. A. y colaboradores, 1990. Esbozo semitico para
una metodologa de base en ciencias sociales. Investigacin 6. I.I.C.S., Universidad Nacional
de La Plata.
MAGRASSI, G. E. y J. C. RADOVICH, 1982. La medicina popular. La Vida de
Nuestro Pueblo, n 8, Centro Editor de Amrica Latina.
MAKOWSKI MUCHNIK, S. 2000. Historia oral y exclusin social: el encuentro con
el Otro. V Seminario Internacional de Historia Oral, Guanajuato, noviembre, 2000.
MALLART GUIMER, L., 2008. Reflexiones sobre la etnografa por el estudio de
los sistemas mdicos africanos. En Fernndez Jurez, G., I. Gonzlez Gonzlez y P. Garca
Ortiz (coord.) La diversidad ante el espejo: salud, interculturalidad y contexto migratorio.
ISBN 978-9978-22-717-6, pp. 187-196.
MARCEL, G., 1953. El misterio del ser. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
MARTINEZ SALGADO, C., 1996. Introduccin al trabajo cualitativo en
investigacin. En Szasz, I y S. Lerner (comps.) Para comprender la subjetividad. Mxico: El
colegio de Mxico.
MARTNEZ, G. J. y A. M. PLANCHUELO, 2003. La medicina tradicional de los
criollos campesinos de Paravachasca y Calamuchita, Crdoba (Argentina). Scripta
Ethnologica. Buenos Aires: CAEA - CONICET, vol. 25, pp.83-116.
MAUSS, M., 1950. Effet physique chez l'individu de l'ide de mort suggre par la
collectivit (Australie, Nouvelle-Zlande). En Sociologie et Anthropologie, Presses
universitaires de France.
MENNDEZ, E. L., 1985. Aproximacin crtica al desarrollo de la Antropologa
Mdica en Amrica Latina, Nueva Antropologa, VII (28).
MENNDEZ, E. L., 1990a. Informe: Sistemas locales de salud. Aproximacin
terico-metodolgica. Reunin: Evaluacin del proceso de implantacin de SILOS, Sao
Paulo, Brasil, Documento no publicado.
MENNDEZ, E. L., 1990b. Antropologa Mdica. Orientaciones, desigualdades y
transacciones. CIESAS, Mxico.
MENNDEZ, E. L., 1992a. Morir de alcohol. Saber y hegemona mdica. Mxico.
Ciesas.

320
MENNDEZ, E. L., 1992b. Grupo domstico y proceso salud/enfermedad/atencin.
Del teoricismo al movimiento continuo. En Cuadernos mdico sociales n 59: 3-18
Mxico.
MENNDEZ, E. L., 1994. La enfermedad y la curacin Qu es medicina
tradicional? En Alteridades, 4 (7):71-83.
MENNDEZ, E. L., 1997a. Holsticos y especializados: los usos futuros de la
antropologa social. En Nueva Antropologa [en lnea] XVI (agosto). Disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=15905302
MENNDEZ, E. L., 1997. El punto de vista del actor. Homogeneidad, diferencia e
historicidad. En Relaciones vol XVII, n 69:237-271. El colegio de Mochoacan, Mxico.
MENNDEZ, E. L., 2004. Modelos de atencin de los padecimientos: de exclusiones
tericas y articulaciones prcticas. En: Salud Colectiva. H. Spinelli comp. Buenos Aires,
Lugar Editorial.
MENNDEZ, E. L., 2005. Intencionalidad, experiencia y funcin: la articulacin de
los saberes mdicos. Revista de Antropologa Social, n 14:33-69.
MERLEAU-PONTY, M., 1984. Fenomenologa de la Percepcin. Buenos Aires,
Planeta-Agostini.
MINAYO, M. C. S., 2004. El desafo del conocimiento. Investigacin cualitativa en
salud. Buenos Aires, Lugar Editorial.
MINAYO, M. C. S., S. F. DESLANDES, O. C. NETO y R. GOMES, 2002.
Investigacin social. Teora, mtodo y creatividad. Buenos Aires, Lugar Editorial.
MDENA, M. E., 1990. Madres, mdicos y curanderos: diferencia cultural e
identidad ideolgica. Ediciones de la casa chata.
MDENA, M. E., 2002. Combinar recursos curativos: un pueblo mexicano en las
ltimas dcadas del siglo XX. En Diego Armus (ed) Entre mdicos y curanderos. Cultura,
historia y enfermedad en Amrica Latina moderna. Vitral-Grupo ed. Norma.
MORA, M., 2002. La teora de las representaciones sociales de Serge Moscovici.
Atenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigacin Social, n2.
Disponible en http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945
OCAMPO, M. C. y G. N. GRACIA, 1994. Conversacin nica e irrepetible: lo
singular de la historia oral. En Garay, G. (comp.) La historia con micrfono. Mjico:
Instituto Mora.

321
ORTALE, M. S. 2003. Prcticas y representaciones sobre desnutricin infantil de
causa primaria en familias pobres urbanas del Gran La Plata. Tesis de Doctorado, FCNyM -
Universidad Nacional de La Plata. Agosto, 2003.
PADULA G., A. TOBISCH y S. A. SALCEDA, 2005. Crecimiento y nutricin de la
poblacin infanto adolescente de Azampay (Catamarca). Revista Argentina de Antropologa
Biolgica, vol 6 (1): 47-60.
PALMA, N. H., 1973. Estudio antropolgico de la medicina popular de la Puna
Argentina. Bs As, Ediciones Cabargn.
PALMA, N. H., 1978. La medicina popular en el Noroeste Argentino. Bs As,
Ediciones Huemul.
PALMA, N. H., 2002. De la medicina tradicional a la medicina cientfica y de la
medicina cientfica a la medicina tradicional (Del Noroeste Argentino al Conurbano
Bonaerense) Reflexiones acerca de la dialctica entre el conocimiento popular y el
conocimiento cientfico, Revista Kallawaya, Nueva Serie n 9, La Plata- Salta, agosto.
PELTO, P. y PELTO G., 1996. Research designs in medical Antrhopology. En
Medical Anthropology. Contemporary Theory and Method. Sargent, C. and T. Johnson, eds.
Praeger Publishers, Wesport, U.S.
PREZ DE NUCCI, A. M., 1995. La medicina tradicional del Noroeste Argentino.
Historia y presente. Bs As, Ediciones del Sol.
PORTELLI, A., 1992. Narrar la historia y tiempo. Un ejemplo de Kentucky. En The
Oral History Review, vol 20, n1 y 2.
PORTELLI, A., 1993. El tiempo de mi vida: las funciones del tiempo en la historia
oral. En Aceves Lozano, J. (comp.) Historia oral. Mjico: Antologas Universitarias.
PRECE, G.; M. H. DI LISCIA, y L. PIERO, 1996. Mujeres populares. El mandato
de cuidar y curar. Ed. Biblos.
PRESAS, M. A., 1971. Interpretacin existencial de la enfermedad en Karl Jaspers.
En Quirn, enero-abril vol 2, n1.
PRESAS, M. A., 1978. Situacin de la filosofa de Karl Jaspers con especial
consideracin de su base Kantiana. Bs As, Ediciones Depalma.
PRINZ, J. J., 2010. The Moral Emotions. En The Oxford Handbook of Philosophy
of Emotion, ed. Peter Goldie, New York: Oxford University Press.
RICOEUR, P., 2001. La Metfora viva. Madrid, Ediciones Cristiandad, S.A. Editorial
Trotta, S.A.

322
RABELO, M., P. ALVES y I. SOUZA, 1999. Significacao e Metforas na
Experiencia da Enfermidade. En Experiencia de Doenca e Narrativa. Editora Fiocruz.
RUBEL, A. J. y M. R. HASS, 1996. Ethnomedicine. En Medical Anthropology.
Contemporary Theory and Method. Sargent, C. and T. Johnson, eds. Wesport: Praeger
Publishers.
SANMARTN ARCE, R, 2000. La entrevista en el trabajo de campo. Revista de
Antropologa Social, n9: 105-126.
SARTRE, J. P., 2006. El ser y la nada. Bs As, Losada (eds vs.).
SCAMBLER G. y A. SCAMBLER, 1990. La enfermedad iceberg y algunos aspectos
de la conducta en el consultorio. En: La Enfermedad como Experiencia (R. Fitzpatrick, J.
Hinton, N. Staton, G. Scambler & J. Thompson, org.), Mxico, DF: Fondo de Cultura
Econmica. Pp 42-64.
SCARPA, G. F., 2002. Plantas empleadas contra trastornos digestivos en la medicina
tradicional criolla del Chaco Noroccidental Disponible en
http://www.dominguezia.org.ar/volumen/articulos/184.pdf [consultado el 16 de noviembre de
2009]
SCHEPER-HUGHES, N., 1990. Three propositions for a critically applied medical
anthropology, Social Science & Medicine. Vol. 30, n2: 189-197.
SCHEPER HUGHES, N. y M. LOCK, 1987. The Mindful body: a Prolegomenon to
Future Work in Medical Anthropology. Medical Anthropology Quaterly. New Series, vol. 1,
n1: 6-41. Marzo.
SELLTIZ, C.; M. JAHODA, M. DEUTSCH y S. W. COOK, 1959 (1 ed.). Mtodos
de investigacin en las relaciones sociales. 3 ed., Ediciones Rialp, S.A.
SEMP C., S. SALCEDA y M. MAFFIA (editoras), 2005. Azampay. presente y
pasado de un pueblito catamarqueo. Ediciones Al Margen, La Plata.
SIMMEL, G., 1950 [1918]. Intuicin de la vida: cuatro captulos de metafsica.
Buenos Aires. Nova.
SINGER, M., 1990. Reinventing medical anthropology: Toward a critical
realignment. Social Science & Medicine. Vol. 30, n2: 179-187.
SONDERGUER, M., 2001. Testimonios, memorias y justicia instaurativa en
Argentina. En: V Encuentro de Historia Oral. Abril, 2001.
TAUSSIG, M., 1992. La reificacin y la conciencia del paciente. En Un gigante en
convulsiones. El mundo humano como sistema nervioso en emergencia permanente. Espaa.
Ed. Gedisa.

323
TORRENT, S., 1998. Prctica para la resolucin de los problemas de salud,
enfermedad, atencin, en comunidades de los departamentos de Capayn y Beln. Provincia
de Catamarca. En: Congreso de desarrollo Regional. Secretara de Ciencia y Tecnologa,
Universidad Nacional de Catamarca. Octubre, 1998.
TURNER, B. S., 1989. El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teora social. Fondo
de Cultura Econmica, Mxico.
TURNER, B. S., 1991. Recent Developments in the Theory of the Body. En The
Body. Social Process and Cultural Theory. Featherstone, M. Hepworth, M. and B. S. Turner.
London, Sage Publications.
TURNER, V., 1980. La selva de los smbolos. Aspectos del ritual Ndembu. Siglo XXI
de Espaa Editores SA.
VALLES, M., 1997. Tcnicas cualitativas de investigacin social. Reflexin
metodolgica y prctica profesional. Madrid: Sntesis.
VASILACHIS DE GIALDINO, I., 2008. Los fundamentos epistemolgicos de la
metodologa cualitativa. En Cohen, N. y J. I. Piovani (comps.) La metodologa de la
investigacin en debate. Buenos Aires: EUDEBA, Edulp.
WACH, J., 1967. El estudio comparado de las religiones, Buenos Aires, Paidos.
WALDRAM, J. B., 2000. The efficacy of traditional medicine: Current theoretical
and methodological issues. En Medical Anthropology Quarterly. 14(4): 603-625.
ZUBRZYCKI, B., 2002. Campos comuneros en el valle de Hualfn (Catamarca).
Antecedentes, problemtica y situacin actual. Andes. Antropologa e Historia 13: 305-320.
Universidad Nacional de Salta. Argentina.
ZUBRZYCKI, B., 2007. Campos comuneros en el distrito La Cinaga (Beln,
Catamarca). Tesis de Doctorado, FCNyM, Universidad Nacional de La Plata.

324

También podría gustarte