Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Chenopodium Quinoa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 111

Chenopodium quinoa

Para otros usos de este trmino, vase Quinua (desambiguacin).

Quinua o Quinoa

Taxonoma

Reino: Plantae

Divisin: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia: Amaranthaceae

Subfamilia: Chenopodioideae

Tribu: Chenopodieae

Gnero: Chenopodium

Especie: Chenopodium quinoa


WILLD., SP. PL., ED., 4, 1(2), P. 1301, 1798

Distribucin
Distribucin original y propagacin

[editar datos en Wikidata]

La quinua,1 qunoa (ambas del quechua knua2 o kinuwa3) o quinoa, Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la
subfamilia Chenopodioideae de las amarantceas. Se cultiva, principalmente, en la cordillera de los Andes. Los principales pases
productores son Bolivia, Per y Ecuador.4

Semillas de quinua.
Copos de quinua.

Estofado de quinua con championes


Panoja de quinua morada.

Chenopodium quinoa cv. red faro


ndice
[ocultar]

1Descripcin
2Cultivo
3Produccin
4Uso
o 4.1Alimentacin
4.1.1Nutricional
4.1.2Culinario
4.1.3Medicinal
4.1.4Ritual
5Ao Internacional de la Quinua
6Taxonoma
7Nombre comn
8Variedades
9Particularidades por Pas
o 9.1Bolivia
o 9.2Per
o 9.3Ecuador
o 9.4Colombia
10Vase tambin
11Notas
12Referencias
13Bibliografa
14Enlaces externos

Descripcin[editar]
Es planta herbcea anual, que normalmente alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas, alternas, son anchas y polimorfas; el tallo central
puede estar ms o menos ramificado, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado. Las flores, organizadas en panculas, son
pequeas y carecen de ptalos. Las terminales son hermafroditas o masculinas y las laterales generalmente femeninas. El fruto es un
utrculo (aquenio de pericarpo membranoso) de unos 2 mm de dimetro; tiene semillas lenticulares con abundante perispermaharinoso.
Cultivo[editar]
La quinua es nativa en todos los pases de la regin andina, "encontrndose desde Colombia (Pasto) hasta el norte de Argentina (Jujuy y
Salta) y el centro de Chile. Segn FAOSTAT, en el periodo 1992 - 2010 el rea cosechada y la produccin total de quinua en los
principales pases productores - Bolivia, Per y Ecuador - ha casi duplicado y triplicado sus cifras respectivamente." 5
Pero la quinua es un cultivo en expansin en el mundo, encontrndose en ms de 70 pases, aunque el 92% de su produccin est en
Per y Bolivia para el 2008, mientras que el 8% restante est principalmente en Estados Unidos, Ecuador, Argentina y Canad. 5
La quinua se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, argentinos, chilenos y colombianos,6 as como en el Altiplano y al
nivel del mar en la zona centro sur de Chile, desde hace unos 5000 aos.7 Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los
pueblos australes, andinos preincaicos e incaicos. Se piensa que en el pasado tambin se emple para usos cosmticos en la zona del
altiplano peruano-boliviano-chileno.8
Crece desde el nivel del mar hasta los 4000 m de altitud en los Andes, aunque su altura ms comn es a partir de los 2500 m. Las
variedades de quinua de nivel del mar propias de la zona centro sur de Chile son de gran importancia para la expansin del cultivo a otras
partes del mundo debido a que presentan sensibilidad al fotoperiodo.9

Produccin[editar]
Produccin mundial de quinua (miles de toneladas)

Pas 1961 1970 1980 1990 2000 2010 2013

Per 22,5 7,3 16,3 6,3 28,2 41,1 52,1

Bolivia 9,2 9,7 8,9 16,1 23,8 36,1 61,1

Ecuador 0,7 0,7 0,5 0,7 0,7 0,9 0,8


Total 32,4 17,7 25,8 23,0 52,6 78,1 114,0

Precio de exportacin USD/kg $0,080 $0,492 $0,854 $1,254 $3,029

Source: Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) 10

Uso[editar]
Se la utiliza de muchas maneras, como por ejemplo en recetas de barras energticas debido a que es una gran fuente de minerales y
protenas. Varios pases exportan la quinua. La mayora de estos estn ubicados en zonas altas debido a que en esos lugares se produce
en mayor cantidad.
Alimentacin[editar]
Nutricional[editar]

Quinua, sin cocinar

Valor nutricional por cada 100 g

Energa 368 kcal 1539 kJ

Carbohidratos 64 g

Almidn 52 g
Fibra alimentaria 7g

Grasas 6g

poliinsaturadas 3.3 g

Triptfano 0,17 g

Agua 13 g

Tiamina (vit. B1) 0.36 mg (28%)

Riboflavina (vit. B2) 0.32 mg (21%)

Vitamina B6 0.5 mg (38%)

cido flico (vit. B9) 184 g (46%)

Vitamina E 2.4 mg (16%)

Hierro 4.6 mg (37%)


Magnesio 197 mg (53%)

Fsforo 457 mg (65%)

Potasio 563 mg (12%)

Zinc 3.1 mg (31%)

% de la cantidad diaria recomendada para adultos.

Fuente: Quinua, sin cocinar en la base de datos de nutrientes de USDA.

[editar datos en Wikidata]

La quinua posee un excepcional equilibrio de protenas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidn). Entre
los aminocidospresentes en sus protenas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, bsicos
para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales
como hierro, calcio y fsforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres
como las vainitas.
Bolsa de 500 g en venta en Portugal
Saco de quinua en un puesto de verdura ecolgica del mercado de Lavapis en Madrid.

El promedio de protenas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es ms del doble que cualquier cereal. El nivel
de protenas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutricin humana. Por esta razn, la NASA considera el cultivo
de la quinua como un posible candidato para sistemas ecolgicos cerrados y para viajes espaciales de larga duracin.11
La grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene cido linoleico, esencial para la dieta humana.
El contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo ndice
de nitratos y oxalatos, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutricin.
Puede consumirse por celiacos al no contener gluten.
Culinario[editar]
Plato de quinoa o quinua cocinada con verduras

La quinua posee los ocho aminocidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fcil
digestin. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. Tambin pueden ser cocidos, aadidos a las
sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se
cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.
La quinua molida se puede utilizar para la elaboracin de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite
mejorar caractersticas de la masa, hacindola ms resistente, lo cual favorece una buena absorcin de agua. Esto se incrementa si se
utiliza una mezcla de quinua y amaranto morado (o alegra). Se efectuaron estudios comparativos de panes,[cita requerida] en uno de los
cuales se utilizaba una mezcla de quinua y amaranto, y en otro maz y amapola; y en dicha evaluacin se observaron diferencias
significativas en la absorcin de agua.
La harina de quinua se produce y comercializa en Bolivia, Per y, en menor cantidad, en Colombia. En dichos pases, sustituye muchas
veces a la harina de trigo y enriquece as sus derivados de panes, tortas y galletas. Desde el ao 2007 se est desarrollando su cultivo y
consumo en el norte de Argentina y el 20 de febrero de 2013 la ONU declar el Ao Internacional de la Quinua.
Uno de sus platos tpicos de la zona del Cusco es el psque o pske, que se prepara con leche, quinua y queso y se puede combinar con
huevo frito e incluso con un trozo de churrasco de carne; tambin se utiliza cada vez ms para relleno de empanadas.
Un problema para la masificacin de la produccin de quinua es que posee una toxina denominada saponina que le otorga un sabor
amargo caracterstico. Esta toxina suele eliminarse a travs de mtodos mecnicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua.
Medicinal[editar]
La quinua es considerada ancestralmente tambin como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos.
Entre sus usos ms frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmtica. La quinua tambin
contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguneos, y que es utilizada para tratar
la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraa, entre otras enfermedades.1213
Ritual[editar]
Como grano madre, la quinua forma parte de diversas ceremonias y rituales andinos, que fueron prohibidos por los europeos durante la
conquista espaola. este fue un motivo por el que el cultivo de quinua y de la kiwicha fueron prohibidos, al considerarlos asociados a
rituales paganos.

Ao Internacional de la Quinua[editar]
La Asamblea General de las Naciones Unidas declar el 201314 ao internacional de la quinua en reconocimiento a las prcticas
ancestrales de los pueblos andinos, que han preservado la quinua como alimento para las generaciones presentes y futuras mediante
conocimientos y prcticas de vida en armona con la naturaleza. El objetivo es centrar la atencin mundial sobre el papel de la quinua en la
seguridad alimentaria y nutricional.
La Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura acta como secretara del Ao Internacional. Bolivia preside
el comit de coordinacin; Ecuador, Per y Chile comparten la vicepresidencia y las relatoras estn a cargo de Argentina y Francia.

Taxonoma[editar]
Chenopodium quinoa fue descrito por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Species Plantarum. Editio quarta, vol. 1, n2, p. 13011302,
1797 [1].15
Etimologa

Chenopodium: nombre genrico que deriva d: derivado del griego o a travs del Latn chn, ganso, y , latn pdum, pi, o
sea pata de ganso, por la forma de las hojas similares a estas.
quinoa: nombre especfico que proviene del vocablo quechua kinuwa que designa esta planta en dicho idioma.
Sinonimia

Chenopodium album subsp. quinoa (Willd.) Kuntze


Chenopodium album var. quinoa(Willd.) Kuntze
Chenopodium album f. subspontaneum Kuntze
Chenopodium ccoyto ToroTorrico
Chenopodium ccuchi-huila Toro Torrico
Chenopodium chilense Pers. nom. inval.
Chenopodium guinoa Krock.
Chenopodium hircinum f. laciniatum (Moq.) Aellen
Chenopodium hircinum var. quinoa (Willd.) Aellen
Chenopodium hircinum f. rubescens (Moq.) Aellen
Chenopodium hircinum f. viridescens (Moq.) Aellen
Chenopodium nuttalliae Saff.
Chenopodium purpurascens var. punctulatum Moq.
Chenopodium quinoa var. laciniatum Moq.
Chenopodium quinoa var. lutescens Hunz.
Chenopodium quinoa var. melanospermum Hunz.
Chenopodium quinoa subsp. milleanum Aellen
Chenopodium quinoa var. orbicans Murr
Chenopodium quinoa f. purpureum Aellen
Chenopodium quinoa var. rubescens Moq.
Chenopodium quinoa var. viridescens Moq.16

Nombre comn[editar]

Quinoa

En espaol la planta recibe los nombres quinua, quinoa y qunoa.1718


Quechua: kinua, kinuwa, kitaqaiwa, kuchikinwa, ayara, kiwicha,<nota 1 qaiwa, qaawa (las tres ltimas son plantas parecidas y
cultivadas en Bolivia y Per; sus granos son ms pequeos y oscuros).
Aimara: tupapa supha, jopa, jupha, juira, ra, qallapi, vocal, linquiique
Chibcha: suba, pasca
Mapudungun: dawe, sawe, chichiconwa
Variedades[editar]

Quinoa en Cachilaya, Bolivia.

Quinua en una chagra indgena de Guachucal, Colombia.


Bolivia y Per tienen la mayor diversidad en variedades:1920
Bolivia

Real (Llica)
Sajama (Patacamaya, Aroma)
Kaslala
Pasancalla
Kuli negra
Wila coimini
Kata-mari
Achumi
Ayara (silvestre)
Huaranga: cruce de sajama y real
Chucapaca: cruce de achumi y real
Kamiri
Ratuqui: cruce de sajama y silvestre (ayara)
Sagaa: cruce de sajama y ayara
Samaranti
Robura
Pandela
Utusaya
Maiquea
Seora
Achachino
Lipea
Toledo-Iri
Per

Kanccolla (Cabanillas, Puno


Cheweca (Orurillo, Puno)
Blanca de Juli (Lago Titicaca)
Blanca de Chuquito (Per)
Blanca de Junn (Junn)
Rosada de Junn
Rosada de Yanamango
Amarilla de Marangan (Sicuani, Cuzco)
Roja de Coporaque
Quillahuaman (INIA, Valle del Vilcanota, Cuzco)
Witulla (zonas muy altas de Puno)
Ccoito
Choquetipo
Chullpi
Illpa: cruce de Blanca de Juli con Sajama (INIA, Puno)
Salcedo (INIA, Puno)
Camacani I
Camacani II
Huariponcho
Chullpi
Ayacuchana (INIA)
Huancayo
Hualhuas
Mantaro
Huacataz
Huacariz
Namora
INIA 431 Altiplano21
Chile22

Catentoa
Liquie (dawe mapuche)
Huiquilao (dawe mapuche)
Lepin (dawe mapuche)
Chaquin (dawe mapuche)
Canchones
Faro
Lito
Atacama
Regalona B23
Ecuador

Chaucha (Cayambe y Cotopaxi)


Tunkahuan
Imbaya (Imbabura)
Chochasqui
Piartal
ECU-420
Msal 389
Colombia24

Dulce de Quitopamba (Universidad de Nario)


Aurora (Sapuyes, Nario)
Nario (Ipiales, Nario)
SL 47 (Pasto, Nario)
Blanca de Jeric (Boyac)
Argentina

Jujuy cristalina
Jujuy amilcea
Brasil

Piabiru (ecuatoriana, adaptada al Cerrado de Brasil)25

Particularidades por Pas[editar]


Bolivia[editar]
El altiplano boliviano, con un rea sembrada, en el ao 2013, de 104 000 ha,26 es el principal cultivador
mundial de quinua. La zona con mayor produccin se encuentra en los departamentos de La
Paz, Potos y Oruro.26 La tendencia de la produccin boliviana es al aumento sostenido, segn el Instituto
Nacional de Estadstica boliviano, pas de 28 809 toneladas durante el ao agrcola 2007-2008 a 38 257
toneladas en el ao agrcola 2010-2011.27 Para el ao agrcola 2011-2012 fue 42 267 toneladas y en el ao
agrcola 2012-2013 la produccin alcanz 58 mil toneladas.26 Bolivia export 26 201 toneladas en 2012.28
La 'Quinua Real es una denominacin de origen de Bolivia, controlada, reconocida internacionalmente por
varios pases.29
Per[editar]
El segundo pas productor, con una superficie cultivada de 55 000 ha en las que se producen ms de
41 000 t al ao, es Per. El cultivo de quinua es muy importante para los agricultores de este pas,
principalmente para las ms de 70 000 unidades campesinas y pequeos agricultores de Puno. En 2012 las
exportaciones de quinua del Per alcanzaron 9 453 toneladas.30
Ecuador[editar]
En Ecuador, 2000 ha se dedican a la produccin de quinua,31 En las zonas de cultivo es comn encontrar la
quinua sembrada en asociacin con maz, frijol y haba o como cercado alrededor de sementeras de papa.
Colombia[editar]
La quinua fue cultivada y utilizada por los muiscas o chibchas de la meseta cundiboyacense, as como por las
tribus de la regin de las antiguas ruinas de San Agustn, y por los pastos del actual departamento de
Nario.32
Los chibchas denominaban a la quinua pasca, que significa la 'olla o comida del padre'. Tambin se le llam
supha o suba,33 nombre especialmente esparcido en la sabana de Bogot; en el resto del pas la quinoa
se conoca con la palabra del quechua "qunoa".32
El cultivo de quinua fue abundante en el pasado,34 pero lleg a estar casi abandonado en las sabanas
colombianas,35 con excepcin de la comarca de Ipiales y algunas zonas de Nario,35 especialmente entre las
comunidades indgenas. Recientemente, programas de fomento en Cauca, Boyac, Cundinamarca, el distrito
de Bogot y Nario han incrementado el cultivo, de manera que, por ejemplo en el Cauca se pas de 104
hectreas sembradas en 2007 a 760 en 2013.6 En Colombia, en 2007 su cultivo en todo el pas solo era de
104 hectreas, pero para el 2013 en el Departamento del Cauca llegaba a 760 hectreas.6

Vase tambin[editar]
Chia
Mijo
Terminologa descriptiva de las plantas
Historia de la Botnica
Caractersticas de las amarantceas
Kiwicha o amaranto
Huauzontle
Huautli

Notas[editar]
1. Volver arriba El nombre kiwicha tambin es dado a otro vegetal alimenticio que crece naturalmente en las
mismas regiones, el Amaranthus caudatus L.

Referencias[editar]
1. Volver arriba Quinua en Diccionario de la Real Academia Espaola
2. Volver arriba Real Academia Espaola y Asociacin de Academias de la Lengua
Espaola (2014). quinua. Diccionario de la lengua espaola (23. edicin). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-
7.
3. Volver arriba Yachakuqkunapa Simi Qullqa - Qusqu Qullaw Qhichwa Simipi (en quechua sureo y espaol).
Lima: Ministerio de Educacin del Per. 2005. ISBN 9972881326. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
Consultado el 18 de julio de 2013.
4. Volver arriba DISTRIBUCIN Y PRODUCCIN. Quinua 2013 ao internacional. 2013. Consultado el 20 de
agosto de 2014.
5. Saltar a:a b http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/distribution-and-production/es/
6. Saltar a:a b c Oficina Regional de la FAO para Amrica Latina y el Caribe (2013) Colombia celebra el Ao
Internacional de la Quinua; FAO. Consultada el 28 de septiembre de 2012.
7. Volver arriba Fuentes, F. F.; Martnez, E. A.; Hinrischen, P. V.; Jellen, E. N.; Maughan, P. J. (10 de mayo de
2008). Assessment of genetic diversity patterns in Chilean quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) germplasm
using multiplex fluorescent microsatellite markers (PDF) (en ingls). Springer Science+Business Media.
Consultado el 13 de febrero de 2016.
8. Volver arriba Per ya conoca el uso de la quinua como cosmtico, Per21.pe, 7 de febrero de 2009.
9. Volver arriba Quinua 2013 ao internacional: un futuro sembrado hace miles de aos. Consultado el 8 de
septiembre de 2015.
10. Volver arriba FAOSTAT, Rankings - Food and Agricultural commodities production / Countries by commodity:
Quinoa (1961-2013). FAO Statistics. Consultado el 5 de octubre de 2016.
11. Volver arriba Quinoa: An Emerging "New" Crop with Potential for CELSS (PDF). Consultado el 29 de
septiembre de 2012.
12. Volver arriba Magnesium information WebMD
13. Volver arriba Food that helps headaches
14. Volver arriba Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO). Ao
Internacional de la Quinua. Secretara del Ao Internacional de la Quinua 2013. Consultado el 17 de abril de
2013.
15. Volver arriba Chenopodium quinoa. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de julio de
2013.
16. Volver arriba Plant List, febrero 2013
17. Volver arriba Quinua, quinoa o qunoa?. Castellano Actual. 2 de mayo de 2013. Consultado el 21 de agosto
de 2013.
18. Volver arriba qunoa, quinoa o quinua. Fundacin del espaol urgente. 30 de agosto de 2012. Consultado el
21 de agosto de 2013.
19. Volver arriba Mujica, ngel; Alipio Canahua y Ral Saravia (2001) Agronoma del cultivo de la quinua; A. Mujica
S.E. Jacobsen; J. Izquierdo & j.P. Marathee Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Ancestral cultivo andino,
alimento del presente y futuro. Fao.
20. Volver arriba Tapia, Mario (2012) "La Quinua: Historia, distribucin geogrfica, actual produccin y
usos"; ambient@ 99.
21. Volver arriba INIA presenta nueva variedad de quinua con mayor rendimiento para la agroindustria; Ministerio
de Agricultura y Riego, 23 septiembre 2013.
22. Volver arriba Seplveda J., Thomet M., Palazuelos P. & Mujica M.A., La Kinwa Mapuche: Recuperacion de un
cultivo para la alimentacion, Temuko: CET., 2004
23. Volver arriba von Baer, Ingrid; Didier Bazile y Enrique Martinez (2009) Cuarenta aos en el mejoramiento de
Qunoa (Chenopodium quinoa Willd.) en la Araucana: origen de la REGALONA-B; Revista Geogrfica de
Valparaiso 42: 34-44.
24. Volver arriba Delgado, Adriana; Jaime H. Palacios y Carlos Betancourt G. (2009) "Evaluacin de 16 genotipos
de quinua dulce (Chenopodium quinoa Willd.) en el municipio de Iles, Nario (Colombia); Agronoma
Colombiana 27 (2).
25. Volver arriba Spehar, Carlos Roberto e Roberto Lorena de Barros Santos (2002) Quinoa BRS Piabiru:
alternativa para diversificar os sistemas de produo de gros; Pesquisa Agropecuria Brasileira 37 (6).
26. Saltar a:a b c Bolivia: produccin de quinua llega a 51 mil toneladas. Los Tiempos. 27 de agosto de 2013.
Consultado el 27 de septiembre de 2013.
27. Volver arriba INE Agricultura, produccin ao agrcola segn cultivos - cuadro 4010403. Consultado el 28 de
septiembre de 2013.
28. Volver arriba Crece exportacin de quinua 40 veces ms que hace 10 aos; El Da, 28 de mayo de 2013
29. Volver arriba http://www.la-razon.com/economia/Bolivia-Quinua-Real-Comunidad-Andina_0_2114788604.html
30. Volver arriba La Quinua: el grano de oro. Consultada el 28 de septiembre de 2014.
31. Volver arriba El amaranto, la quinua y el chocho tienen ms apoyo en el Ecuador; El Comercio, Quito, 13 de
julio de 2013.
32. Saltar a:a b Mujica, ngel;, Bonifacio, A., Saravia, R., Ortiz, R., Corredor, G., & Romero, A. (2006). Informe Final
Proyecto Quinoa: Cultivo Multipropsito para los Pases Andinos. Lima, Per: PNUD.
33. Volver arriba Pulgar Vidal, Javier (1954) "La quinoa o suba: alimento bsico de los Chibchas"; Economa
Colombiana 1(3): 549-560.
34. Volver arriba Acosta, Joaqun (1948) Compendio histrico de descubrimiento y colonizacin de la Nueva
Granada. Pars: Beau.
35. Saltar a:a b Pulgar Vidal, Javier (1954) La quinoa en Colombia. Bogot: Ministerio de Agricultura.

Bibliografa[editar]
Tapia, Mario; H: Gandarillas; S. Alandia; A. Cardozo; A. Mujica; R. Ortiz; V. Otazu; J. Rea; B. Salas y E.
Zanabria. 1979: Quinua y Kaiwa cutivos andinos. CIID; editorial IICA, Bogot.- ISBN 0-88936-200-9
Aguirre Rengifo J; Cabrera Galvis A. 2006: Semillas de Resistencia Alimentaria, La Quinua y la Maca
Alimentos Andinos del Futuro. Ediciones Frutos de Utopa Bogot http://www.frutosdeutopia.org
Ministerio de Agricultura del Per. Portal Agrario. http://www.portalagrario.gob.pe/quinua.shtml
Pulvento C., M. Riccardi, A. Lavini, R. dAndria, & R. Ragab (2013). SALTMED Model to Simulate Yield
and Dry Matter for Quinoa Crop and Soil Moisture Content Under Different Irrigation Strategies in South
Italy.. Irrigation and drainage. doi:10.1002/ird.1727.
Cocozza C., C. Pulvento, A. Lavini, M.Riccardi, R. dAndria & R. Tognetti (2012). Effects of increasing
salinity stress and decreasing water availability on ecophysiological traits of quinoa (Chenopodium quinoa
Willd.).. Journal of agronomy and crop science. doi:10.1111/jac.12012.
Pulvento C, Riccardi M, Lavini A, d'Andria R, Iafelice G, Marconi E (2010). Field Trial Evaluation of Two
Chenopodium quinoa Genotypes Grown Under Rain-Fed Conditions in a Typical Mediterranean
Environment in South Italy. Journal of Agronomy and Crop Science 196 (6): 407-411. doi:10.1111/j.1439-
037X.2010.00431.x.
Pulvento, C., Riccardi, M., Lavini, A., Iafelice, G., Marconi, E. and dAndria, R. (2012). Yield and Quality
Characteristics of Quinoa Grown in Open Field Under Different Saline and Non-Saline Irrigation
Regimes. Journal of Agronomy and Crop Science 198 (4): 254-263. doi:10.1111/j.1439-037X.2012.00509.x.
Gmez-Caravaca, G. Iafelice, A. Lavini, C. Pulvento, M.Caboni, E.Marconi (2012). Phenolic Compounds
and Saponins in Quinoa Samples (Chenopodium quinoa Willd.) Grown under Different Saline and Non
saline Irrigation Regimens. Journal of Agricultural and Food Chemistry 60 (18): 4620-
4627. doi:10.1021/jf3002125.
Pretensin francesa de patentar uso cosmtico de la quinua. Per21.pe, 7 de febrero de 2009
Geerts S, Raes D (2009). Deficit irrigation as an on-farm strategy to maximize crop water productivity in
dry areas. Agric. Water Manage 96: 1275-84. doi:10.1016/j.agwat.2009.04.009.
Geerts S, Raes D, Garca M, Vacher J, Mamani R, Mendoza J, Huanca R, Morales B, Miranda R,
Cusicanqui J, Taboada C (2008). Introducing dficit irrigation to stablize yields of quinoa (Chenopodium
quinoa Willd.). Eur. J. Agron. 28: 427-436. doi:10.1016/j.eja.2007.11.008.
Geerts S, Raes D, Garca M, Mendoza J, Huanca R (2008). Indicators to quantify the flexible phenology
of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in response to drought stress. Field Crop. Res. 108: 150-
6. doi:10.1016/j.fcr.2008.04.008.
Geerts S, Raes D, Garca M, Condori O, Mamani J, Miranda R, Cusicanqui J, Taboada C, Vacher J
(2008). Could dficit irrigation be a sustainable practice for quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in the
Southern Bolivian Altiplano?. Agric. Water Manage 95: 909-917. doi:10.1016/j.agwat.2008.02.012.
Geerts S, Raes D, Garca M, Taboada C, Miranda R, Cusicanqui J, Mhizha T, Vacher J (2009). Modeling
the potential for closing quinoa yield gaps under varying water availability in the Bolivian Altiplano.. Agric.
Water Manage 96: 1652-1658. doi:10.1016/j.agwat.2009.06.020.
Geerts S, Raes D, Garca M, Miranda R, Cusicanqui J, Taboada C, Mendoza J, Huanca R, Mamani A,
Condori O, Mamani J, Morales B, Osco V, Steduto P (2009). Simulating Yield Response of Quinoa
(Chenopodium quinoa Willd.) to Water Availability with AquaCrop.. Agron. J. 101: 499-
508. doi:10.2134/agronj2008.0137s.
Quinua




1. INTRODUCCIN
La Quinua por su alto valor alimenticio y nutritivo y su, adaptacin a diferentes pisos agroecolgicos y suelos, ha generado
gran inters entre los agricultores, empresas agroindustriales, instituciones pblicas y privadas, nacionales e internacionales.
En el Per es producido por pequeos agricultores en una gran diversidad de las zonas agroclimticas y pisos ecolgicos con
sistemas tradicionales de produccin, procesamiento, almacenamiento y distribucin. Los rendimientos y produccin no slo
son bajos sino variables entre zonas agroecolgicas, aos de produccin y distribucin estacional.

La quinua constituye un producto de excepcionales cualidades nutritivas, cuyo cultivo puede adaptarse muy fcilmente a las
nuevas exigencias de los mercados por alimentos de origen orgnico. Por sus elevadas cualidades nutricionales, la quinua
(Chenopodium quinoa, Wild) al igual que el maz, amaranto, oca, melloco, papa, y muchos otros cultivos autctonos,
constituy histricamente uno de los principales alimentos del hombre andino.
Con la conquista, llegaron varios productos que desplazaron a los que tradicionalmente se haban cultivado y consumido en
las comunidades nativas. Desde entonces la quinua se ha convertido en un cultivo marginal practicado por algunas
comunidades indgenas asentadas en la cordillera de los Andes, dentro de los arreglos tecnolgicos propios de la cultura
andina de cultivos.

La quinua se cultiva desde Colombia hasta Chile, incluyendo los Andes Argentinos. Las expectativas de cultivarla han crecido
entre los agricultores del Ecuador, Per y Bolivia, debido a la demanda que ha empezado a generarse en los mercados locales
e internacionales.

En el Ecuador, la produccin de quinua, en orden de importancia, se da en Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi, Pichincha,


Carchi y Tungurahua. En las dems provincias se ha extinguido o no es significativa.
Las prcticas orgnicas ofrecen granos de calidad Integral, es decir, con cualidades nutricionales, de sanidad (sin plaguicidas
ni elementos nocivos), de apariencia fsica y sabor, que hacen que la quinua sea ms apreciada comercialmente, con precios
entre 15 y 30% mayores al del producto convencional.

2. LA QUINUA
La Quinua Real, el grano de los Andes, noble producto de la Pachamama, es uno de los granos ms importantes de los Andes,
cuyo origen se remonta a ms de 5000 aos, fue el principal alimento que corresponde a las necesidades y requerimientos del
mundo moderno.

El lugar ms importante en la produccin de Quinua Real en el Pas, es el Departamento de Potos, en las zonas circundantes
al salar de Uyuni, a 3600 m.s.n.m.

El ciclo vegetativo de la planta tiene una duracin de 8 meses. La siembra generalmente se la realiza en el mes de septiembre,
y la planta llega a su fase de maduracin en el mes de abril, para efectuar la cosecha y trilla en los meses de Mayo y Junio.
Dentro de las variedades ms importantes de Quinua Real y cultivadas con fines comerciales y de exportacin, se encuentra la
variedad Quinua Real "Blanca", que tiene un dimetro comprendido entre 2.4 y 2.8 milmetros.

Sin embargo existe una gran variedad de semillas que son cultivadas con fines especficos de consumo.

A) GENERALIDADES
Nombre comn: Quinua
Nombre cientfico: Chenopodium quinoa
Variedades: Blanca de Junn, Hualhuas, Rosada de Junn
Requerimientos agroclimticos:
- Altitud: 2,800 - 3,500 m.s.n.m. (Valles interandinos)
- Temperatura: >10C Germinacin, emergencia y crecimiento de la planta.
Requerimiento de semilla: 5-12 Kg/Ha
Periodo vegetativo: 160-200 das
Rendimiento promedio:
- 500-800 Kg/Ha (tecnologa baja);
- 800-1,500 Kg/Ha (tecnologa mediana)
- 1,500-3,500 Kg/Ha (tecnologa alta)
Color de grano: Crema a blanco.
Costo de produccin: S/.1410-2671/Ha (promedio)

B) PREPARACIN DEL TERRENO


Aradura: Esta labor debe realizarse en suelos con "humedad a punto", es decir despus de un riego de machaco o de las
lluvias.
Desterronado: Se emplea rastra de discos. El suelo debe quedar mullido con dos rastras cruzadas.
Nivelacin: Se recomienda nivelar con un tabln para evitar encharcamientos.
Surcado: Surcar de 70-90 cm. entre lneas y a pendiente suave

C) LA SIEMBRA
La siembra debe realizarse cuando el suelo tiene una buena humedad.
poca:
Dependiendo de la altitud se recomienda las siguientes fechas:
Octubre a noviembre (altitudes superiores a 3,000 m.s.n.m.)
Noviembre a diciembre (altitudes menores a 3,000 m.s.n.m.)
Dosis de semilla:
5-12 Kg/Ha. (5 8 Kg/Ha para siembra en surcos; 12 Kg/Ha para siembra al voleo.)
En general, la cantidad de semilla a utilizar busca obtener un cultivo con una densidad de 100-150 plantas/m, dependiendo
del peso de 1,000 granos, las condiciones del suelo y clima, y la forma de siembra.
Mtodos :
Voleo: En este sistema se requiere de 10 a 20% ms de semilla.
Surcos: Las semillas se colocan a chorro continuo. Dependiendo del grado de humedad del suelo se colocarn al fondo o al
lomo del surco. Este sistema es el ms recomendable por que permite optimizar otras labores culturales.
Profundidad: Se recomienda una profundidad de siembra de 23 cm. La semilla debe taparse ligeramente.
Rotacin: La siembra de quinua debe rotarse con papa, leguminosas y cereales. Adems puede asociarse con maz, habas, etc.

D) LABORES CULTURALES
Desahije o Raleo:
Se realiza cuando las plantas tienen 10 20 cm de altura, dejando unas 10 12 plantas / metro lineal. Se debe eliminar las
plantas dbiles o fuera de tipo.
Deshierbo:
Dado que no existen herbicidas aplicables al cultivo de quinua, la eliminacin de malezas se realiza del siguiente modo:
- Malezas entre las plantas de quinua en la hilera o surco se eliminan manualmente al momento del raleo.
- Malezas entre los surcos o hileras, que deben tener una separacin de 0.60 0.90 m, se eliminan con ayuda de una
herramienta manual (picota), yuntas o tractor. En los dos ltimos casos se realiza removiendo la tierra entre los surcos, luego
realizar el aporque. Se debe dar nfasis en la eliminacin de quinuas silvestres que desmejoran la calidad del producto por el
color oscuro del grano.
Aporque:
Se hace en forma manual con picotas o herramientas parecidas, con yunta o tractor. El aporque permite dar mayor fijacin a
las plantas y controlar las malezas entre los surcos. Se realiza despus del deshierbo y la aplicacin complementaria del abono
nitrogenado. La humedad del suelo debe ser ptima para realizar esta labor.
Purificacin varietal:
Si se usan los granos cosechados como semilla, se recomienda eliminar las plantas de tipo diferentes en dos momentos: a)
antes de la floracin, observando el color de la planta y el tipo de panoja, y b) a la madurez fisiolgica, observando el color y
el tipo de grano.
Riegos:
El cultivo de quinua se realiza casi en toda su totalidad bajo condiciones de secano. Sin embargo, puede ser cultivado en la
Costa, bajo riego, cuyo nmero depender del tipo de suelo, clima y variedad empleada. Es importante sealar que la quinua
es un cultivo tolerante a la sequa y que el exceso de agua en el suelo es perjudicial para su desarrollo.
E) VARIEDADES DE LA QUINUA, COLOR DEL GRANO, FORMA Y TAMAO,

VARIEDADES COLOR GRANO FORMA TAMAO


blanco Cnica 2.0 2.5
Sajama blanco Cnica 2.2 2.8
Real blanco Cnica 1.2 1.9
Kcancolla blanco Cnica 1.2 1.6
Blanca de July Marrn ceniciento
Esferoidal 1.8 2.0
Koitu Blanco- Rojo Cnica 1.4 1.8
Misa Jupa Amarillo Cnica 2.0 2.8
Amarilla anaranjado Cnica 2.0 2.8
Marangan Blanco Redondo
Tunkahuan Blanco opaco aplan 1.7 2.1
Ingapirca Blanco opaco Esfrico 1.7 1.9
Imbaya Blanco opaco Esfrico 1.8 2.0
Cochasqui Morado Esfrico 1.8 1.9
Witulla Negro Lenticular 1.7 1.9
Negra de Oruro Plomo
Redonda 2.1 2.8
Katamari Prpura Esferoidal 1.8 2.0
Roja Coporaque Blanco
Cnica 1.9 2.1
Toledo Blanco Cnica 2.2 2.8
Pandela
Cnica 2.2 2.8
Chullpi Cristalino
Esfrica aplan 1.2 1.8
More in this category: Ventas

About Us
La Joya Eximport EIRL.

Cruce la Joya, km. 985 Carretera Panamericana Sur Arequipa

Tf. 0051-54-491135

administracion@lajoyaeximport.com

Links de inters

Aduanas

Ministerio de la Produccin

Universidad Agraria

Regin Arequipa
SENASA
La Joya Eximport. Diseado por Ideasperu

http://www.lajoyaeximport.com/index.php/quinua

Quinua de 25 tipos y colores procedentes


de Puno es sensacin en Mistura
Tambin tienen fuerte demanda papas nativas y palta de Ayacucho


Quinua de 25 tipos y colores procedentes de Puno es sensacin en Mistura. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

Lima, set. 13 (ANDINA).Si la papa nativa sorprendi al pblico asistente a las anteriores ediciones de Mistura por su amplia gama de
variedades, ahora otro cultivo ancestral como la quinua est dejando maravillados a los asistentes al Gran Mercado de la feria, donde se
ofrece en 25 tipos y colores diferentes.
Simen Miranda Vilca, presidente de la Asociacin de Productores Agropecuarios Musoc Illary y miembro de la
Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda de Puno, explica que estas variedades han sido salvadas de la extincin gracias
a la tenacidad y apuesta por la agricultura orgnica por parte de los ms de 500 campesinos afiliados.
Ellos cuentan con el apoyo del Estado, mediante el Instituto Nacional de Investigacin e Innovacin Agraria (INIA), y de
organismos no gubernamentales que les permiten acceder al crdito y tecnologa.

La quinua se cultivaba en terrenos marginales, pero desde hace cuatro aos estamos incrementando las reas de cultivo
en Puno, utilizando abonos naturales y con tecnologa avanzada, subray.

Cultivada a 3 mil 800 metros sobre el nivel de mar y con tiempos de cosecha que varan entre seis y ocho meses, la quinua
es un cultivo de gran valor nutritivo al contener aminocidos esenciales como la lisina (80 por ciento ms que otros
cereales) y antioxidantes.

Un kilo de quinua tiene igual cantidad de protenas que la misma cantidad de carne o un kilo y medio de huevos, o
cuatro litros de leche. Su valor calrico es mayor que otros cereales y en harina alcanza las 350 caloras por cada 100
gramos, por lo que constituye un alimento apropiado para zonas y pocas fras, destac por su parte Arstides Dueas,
miembro del equipo tcnico que asesora a la asociacin en este tema.

Si bien es su segunda participacin en Mistura, Miranda seala que la asociacin ya conoce lo que es el reconocimiento
pblico a su esfuerzo, al haber ganado el Aj de Plata en el 2010. En esa ocasin solo ofrecieron la quinua en su
variedad blanca y negra.

Sin embargo, ahora la gama de tipos de quinua tiene entre sus estandartes a la Chullpi de colores rojo, naranja y
blanca; la Cuchiwila, Kancolla, Cheweca, Qoito y Misa de colores rojo y rosado; la Flor de color lila, y la
Pasankalla de tono azulado, entre otras.
Las 25 variedades que se ofrecen en el Gran Mercado son solo una muestra de ms de 80 tipos que los comuneros puneos
han logrado rescatar en su apuesta por una agricultura orgnica que no solo se centra en la quinua, sino que diversifica
los cultivos con papas nativas, caihua, entre otros cultivos de altura que forman parte de la megadiversidad del Per.

La distincin de Apega y el apoyo del Estado les ha permitido a los productores recibir mejor paga (de 2 a 4,80 soles por
kilo) y hacerse conocidos en el exterior, fruto de lo cual han recibido pedidos de pases como Estados Unidos, Europa y
Asia, donde la quinua goza de un aprecio sin igual por sus cualidades nutritivas.

Tenemos una demanda exterior de cerca de 900 toneladas, y gracias a nuestra creciente capacidad de almacenaje
estamos en condiciones de atender ese pedido y tener incluso un excedente que se sumar a la siguiente cosecha, anot.

El pblico que visita el mdulo de venta de la Asociacin Agroindustrial Cabana Ltda puede adquirir el medio kilo de
cualquiera de las 25 variedades de quinua al precio de seis soles. A su presentacin en grano se suman productos con
valor agregado como queques a base de harina de quinua y barras energticas elaboradas con quinua, miel y pasas.

La acogida a la quinua de los 25 colores es tal que en estos cinco das de feria han vendido ms del 60 por ciento de la
tonelada y media que trajeron a Lima desde su lejana Cabana del altiplano puneo.

Otro caso ejemplar de exitosa apuesta por la agricultura orgnica con apoyo estatal que est teniendo gran acogida es el
de la Asociacin de Productores El Porvenir y de la Asociacin de Productores Agroindustriales Seor de
Pachapunya de Ayacucho.

La primera, originaria del centro poblado de Sachabamba, distrito de Chiara, en la provincia ayacuchana de Huamanga,
agrupa, entre ms de 60 productores, a 20 jvenes desplazados por la violencia terrorista, quienes han encontrado en la
agricultura orgnica y el rescate de las papas nativas una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida y superar la
etapa difcil que les toc vivir.

En el Gran Mercado de Mistura ofrecen diez variedades de papa nativa cultivadas a ms de 3 mil 500 metros de altitud, al
precio de tres soles el kilo. Si bien ellos empezaron a vender recin ayer, la acogida del pblico les ha permitido vender
ms del 70 por ciento de la tonelada que trajeron y han pedido una
tonelada y media ms.

Es nuestra primera participacin en Mistura y vemos que nos est


yendo excelente, pero quisiramos contar con apoyo de las autoridades
para vender ms all de la temporada feria, de repente en una feria
regional permanente en Lima, seala Abilio Alaya, secretario de la
asociacin.

La segunda es una asociacin originaria de la localidad de Campo


Esmeralda, en el distrito de Luricocha, provincia de Huanta. Sus 35
miembros, de los cuales la mitad son mujeres, cultivan paltas de las
variedades Hass, fuerte, Villacampa y mexicana, que se
caracterizan por su pulpa cremosa y su alta composicin nutricional
(vitaminas A, B, C y K, y minerales como magnesio, hierro y fsforo).

Cultivadas a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, estas especies de palta tambin son orgnicas y comparten el espacio
de cultivo con chirimoyas y granadillas de gran tamao y pulpa abundante.

La gente puede adquirir las paltas a cinco soles el kilo, la chirimoya a tres soles y la granadilla a 1,50 soles. La
perspectiva de venta es buena y en dos das de estar en el Gran Mercado vamos vendiendo ms de la mitad de las dos
toneladas que trajimos, por lo que esperamos acabar antes que finalice la feria, asegur Edelmira Arroyo, presidenta de
la asociacin.

(FIN) LZD/RRC

Publicado: 13/9/2011
NOTICIAS DE GLOBAL HUMANITARIA
COMPARTIR

ESTS EN:
1. Home >

2. Noticias de Global Humanitaria >

3. Da Mundial de la Alimentacin: la importancia de la agricultura familiar

PER

Da Mundial de la Alimentacin: la importancia de la agricultura familiar


16/10/2014
Seguridad Alimentaria Huertos familiares
0 Comentarios
Por ello, en Chullunquiani y Llachahui (Per) estamos entregando semillas nativas de tubrculos y granos andinos de alto valor nutricional a 80
familias.Quinua, kaihua, ayara y patatas. Con todas las semillas se cubren alrededor de 45 hectreas de cultivos distribuidas entre huertos
familiares y tierras comunales.
Los colores de la quinua
Hasta 14 variedades de quinua de colores hemos repartido. Se trata de quinuas nativas que son
mejores nutricionalmente que la quinua blanca, y ms resistentes a las sequas y heladas del altiplano

Nuestro objetivo es mejorar la nutricin de los nios y fortalecer la capacidad de la comunidad .la baja productividad de los cultivos que apenas dan
para el autoconsumo familiar debidoal clima y a prcticas agrcolas poco adecuadas, tambin provoca un progresivo despoblamiento de las
comunidades. Cerca del 30% de los hombres se ven obligados a emigrar para trabajar y ganar un sustento.

Mejorar la productividad
"La baja productividad hace que la poblacin dependa ms del ganado que tiene, nos
cuenta Honorio Mamami (imagen izda), promotor agropecuario en Chullunquiani. tenemos que realizar viajes a otros lugares para realizar el
trueque, llevamos nuestros productos como tejidos,; a cambio traemos chuo, papa, maz, trigo cebadaCon este proyecto tendremos semillas de
buena calidad y aprenderemos a hacer una buena seleccin

Este ao la FAO en el Da Mundial de la Alimentacin centra la atencin en la importancia de la agricultura familiar en la erradicacin del hambre y la
pobreza.

Imagen: 80 familias de Chullunquiani y Llachahui reciben semillas para sus huertos (Global Humanitaria)
#PER
#DESARROLLO
#SEGURIDAD ALIMENTARIA
Global Humanitaria
Sede Espaa
Ver ms articulos del autor

Deja un comentario
Nombre
Email

Tu comentario
ENVIAR COMENTARIO
Categoras
Apadrinamiento
Ayuda Humanitaria
Colaboradores
Construccin de la paz
Derechos de la infancia
Desarrollo comunitario
Educacin
Emergencias
Empresas
Explotacin infantil
Formacin
Gobierno y sociedad civil
Hogares de Acogida
Huertos familiares
Jvenes
Mujer y desarrollo
Padrinos
Participacin
Pueblos Indgenas
Salud
Seguridad Alimentaria
Sensibilizacin
Testimonios de beneficiarios
Testimonios de nios
Testimonios de padrinos
Vdeos
BOLETN
Para recibir informacin sobre nuestras actividades, djanos tu correo electrnico
S, acepto la poltica de privacidad
REGSTRAME

SUSCRBETE POR RSS


RSS de Global Humanitaria
Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar la navegacin del usuario. Si usted continua navegando consideramos que acepta su uso. Puede
cambiar la configuracion y obtener mas informacin. Leer ms
ACEPTAR

El Gran Mercado de Mistura ofrece 25 variedades


de quinua
En nuestro pas hay ms de 80 tipos de este cereal andino. Tiene la misma cantidad de protenas que la carne

Twittear

Compartir 0
Pinterest 0

Para acceder a todas las notas de Mistura 2011 ingresa aqu

El Gran Mercado de Mistura tiene como grandes estrellas a las frutas peruanas pero dentro de sus pasillos hay ms que eso. Los productores que han
llegado hasta la feria tambin han llevado una gran variedad de productos andinos, donde la quinua y las papas destacan por sobretodo.

Sobre la quinua hay que decir que se ofrecen 25 tipos y colores diferentes, que incluso fueron rescatadas de la desaparicin por campesinos puneos
utilizando agricultura orgnica en sus cultivos.
Cultivada a 3 mil 800 metros sobre el nivel de mar y con tiempos de cosecha que varan entre seis y ocho meses, la quinua es un cultivo de gran
valor nutritivo al contener aminocidos esenciales como la lisina (80% ms que otros cereales) y antioxidantes. Un kilo de quinua tiene igual cantidad de
protenas que la misma cantidad de carne o un kilo y medio de huevos

La quinua se cultivaba en terrenos marginales, pero desde hace cuatro aos estamos incrementando las reas de cultivo en Puno, utilizando abonos
naturales y con tecnologa avanzada, subray Simen Miranda Vilca, presidente de la Asociacin de Productores Agropecuarios Musoc Illary y
miembro de la Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda de Puno.

VARIEDADES
Si bien es su segunda participacin en Mistura, Miranda seala que la asociacin ya conoce lo que es el reconocimiento pblico a su esfuerzo, al haber
ganado el Aj de Plata en el 2010. En esa ocasin solo ofrecieron la quinua en su variedad blanca y negra.

Sin embargo, ahora la gama de tipos de quinua tiene entre sus estandartes a la Chullpi de colores rojo, naranja y blanca; la Cuchiwila, Kancolla,
Cheweca, Qoito y Misa de colores rojo y rosado; la Flor de color lila, y la Pasankalla de tono azulado, entre otras.

Las 25 variedades que se ofrecen en el Gran Mercado son solo una muestra de ms de 80 tipos que los comuneros puneos han logrado rescatar en su
apuesta por una agricultura orgnica que no solo se centra en la quinua, sino que diversifica los cultivos con papas nativas, caihua, entre otros productos
de altura que forman parte de la megadiversidad del Per.

La acogida a la quinua de los 25 colores es tal que en estos cinco das de feria han vendido ms del 60 por ciento de la tonelada y media que trajeron a
Lima desde su lejana Cabana del altiplano puneo.

Y desde Huancayo, han traido quinua orgnica. La bolsa de 250 gramos cuesta S/.5.00.

LA PAPA
En el Gran Mercado de Mistura la papa tambin tiene un lugar privilegiado. La Asociacin de Productores El Porvenir en la provincia ayacuchana de
Huamanga ya llevado 10 variedades de papa nativa cultivadas a ms de 3 mil 500 metros de altitud.

Es nuestra primera participacin en Mistura y vemos que nos est yendo excelente, pero quisiramos contar con apoyo de las autoridades para vender
ms all de la temporada feria, de repente en una feria regional permanente en Lima, seala Abilio Alaya, secretario de la asociacin.
Por S/.3,50, los asistentes a la feria pueden adquirir un Huachuy, una bolsa que rene al azar papas de las 30 variedades que hay en el mercado. Si lo que
buscas es papa orgnica, el kilo est a S/.4.00.

MIRA MS NOTICIAS AQU

Tags relacionados
Mistura

cereales

Cereales andinos

Mistura 2011

Gran Mercado

Twittear


Compartir 0

Pinterest 0


POR SI TE LO PERDISTE
Marcelo Odebrecht reafirm que entreg dinero a Nadine Heredia

Ciberataque mundial: Seis preguntas para entender lo sucedido

Barcelona: los futbolistas que se iran junto a Luis Enrique

Alondra y Christian Meier, captados juntos en el aeropuerto

Kuczynski debuta en la TV: de qu trat su primer programa?


La insospechada vida capitalista en Corea del Norte

Renato Tapia consigui ttulo nacional con Feyenoord de Holanda

Roco Miranda confes en Facebook que est embarazada

1
2

SUPLEMENTOS
Cul es la calidad de vida de un adulto mayor? [VIDEO]
01
Conoce estos 5 programas sociales de empresas peruanas
02
Estas son las universidades que invierten en investigacin y desarrollo
03
EN PORTADA
Mulder pide crcel para Humala por Caso Odebrecht

Ciberataques: estas empresas fueron afectadas por virus

Interocenica: denuncian a socios de Odebrecht


Venezuela: plantn contra Maduro deja dos muertos

Sedapal cortar agua en Cercado de Lima el mircoles y jueves

Hillary Clinton lanza su propia organizacin poltica

1
2

Comentarios
Por el momento, no es posible realizar comentarios
Empresa Editora El Comercio
Jr. Mir Quesada #300 Lima 1 Per
Copyright Elcomercio.pe - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.

Director General: Francisco Mir Quesada Cantuarias


Director Periodstico: Fern
ublicado el 6 de febrero de 2017
ARTCULOS
Compartir:

Aunque se conoce desde las crnicas ms tempranas, este alimento andino ha irrumpido con fuerza en los mercados de Occidente,
porque muchos valoran hoy sus extraordinarias cualidades nutricionales. El trmino aparece con frecuencia en autores virreinales. Juan de
Betanzos (1551) encarece: chuo e quinua e carnes secas e todos los dems proveimientos e comidas curadas que ellos tienen. Dice
igualmente la visita de Ortiz de Ziga (1562): se coge maz e papas, e tienen semillas de oca, e migua, e ullucos, e quinua; aunque ms
adelante refiere: cogen maz e las papas dos veces al ao, e el aj, e oca una vez y los ullucos e migua, e quinoa as mismo una vez al
ao. El Inca Garcilaso (1609) recuerda: Con el maz sembravan una semilla que es casi como arroz, que llaman quinua, la cual tambin
se da en las tierras fras. Hubo en efecto variantes a la hora de escribir el trmino, pero pronto se impuso la forma con el diptongo, que
emplean con seguridad los padres Bernab Cobo y Antonio de la Calancha.
A fines del siglo XIX Juan de Arona (1883) define quinua como simiente comestible de la Sierra del Per sealando que se vende como
menestra, pero que es plato que a pocas personas les gusta en Lima. (1938: 337). Hoy el Per produce ms de 100 mil toneladas de
quinua y las exportaciones van en aumento. El primer diccionario que recoge el nombre de esta semilla fue el del jesuita Esteban de
Terreros (1788), y la registra sin embargo como quinoa. Terreros y todos los jesuitas espaoles fueron expulsados por la Pragmtica
Sancin de Carlos III (1767) y se refugi en Italia. Tena a su disposicin las obras de Cobo y del Inca Garcilaso, pero debi haber anotado
la descripcin de boca de alguno de los compaeros procedentes de Santiago, porque seala: cierta semilla de Chile, etc. de que se
sacan algunos Indios una chicha que no embriaga. Es muy precisa su descripcin: La semilla la da una planta de cosa de pie y medio de
alta, fuera de eso la atribuyen muchas virtudes. Distingue muy bien la quinua, del rbol de la quina, tambin
llamado cascarilla o chinchona, y de otro llamado quinual o quinuar de madera excelente. A partir de Vicente Salv, sin embargo, los
lexicgrafos suelen comparar la quinua con la lenteja y algunos, como Elas Zerolo (1895) confunde la semilla de la planta con el fruto del
rbol. Zerolo tambin acepta como igual de vlidas ambas formas (quinua y quinoa), pero se ve que no estaba bien informado respecto de
su naturaleza.
El nuevo Diccionario de americanismos (2010) recoge las formas regionales quinoa y qunoa, pero las remite a la forma ms
general quinua, que es la nica que acepta el diccionario acadmico. Es abrumadoramente mayoritaria la frecuencia de uso
de quinua frente a quinoa en espaol, sin embargo, los diccionarios del ingls impusieron para esa lengua la ortografa de Terreros y
muchos creen ahora que se debera escribir quinoa por imitar la forma inglesa de escribir el nombre de esta semilla que en realidad tiene
un nombre tomado de las lenguas andinas.
El historiador Philips A. Means (1923) consideraba que los nombres quechuas que se incorporaban al ingls haban de mantener en lo
posible la misma ortografa que tenan en espaol. Eso ocurri con algunas palabras: cndor, coca, inca, quipu Existe un trmino
quechua que se adapt al ingls americano: charqui, y acomod su ortografa en jerky. Pero en el caso de quinoa parece que pudo ser por
influencia del francs. Ambas lenguas demuestran aqu su afn de escribir las palabras con una forma ajustada a la supuesta etimologa
original, aunque su pronunciacin difiera, pero en castellano lo cierto es que las palabras se escriben como se pronuncian sea cual sea su
origen, y en este caso la forma ms comn es la del diptongo, con lo que debe escribirse quinua. Aunque algunos, sobre todo en Espaa,
crean que no y se esfuercen en pronunciar el hiato para leer la palabra tal como la escriben el ingls y el francs.
Carlos Arrizabalaga
Foto: Michael Hermann/ CFF (CC BY-SA 3.
Publicado el 16 julio, 2015 en Inmobiliario, proveedor, Vendo Etiquetado quinua, roja 1 comentario

Vendo quinua de exportacin


Vendo quinua de exportacin
Empresa: Global Agro Trading Export S.A.C
victor orbegozo
Email: victor.or.cr@gmail.com
Telefono: 983151101
ciudad-pas: LIMA

Comprtelo:

LA QUINUA
Versin imprimible en pdf
Mario Tapia

El primer espaol que menciona el cultivo de quinua en el nuevo mundo es Pedro de Valdivia, quien al informar al
Emperador Carlos I en 1551 sobre los cultivos en los alrededores de Concepcin, Chile, indica que la regin es
"abundosa de todos los mantenimientos que siembran los indios para su sustentacin, as como maz, papas, quinuas".

Sin embargo, existi una fuerte confusin al no identificar a la quinua en todos los casos con la especie Chenopodium
quinoa W. Los espaoles, por ejemplo, relacionaron siempre la quinua con los bledos de la Pennsula Ibrica. Bernab
Cobo (1653) dice: "la quinua es una planta muy parecida a los bledos". El bledo se describa en Europa como una planta
anual de tallos rastreros de la familia de las Quenopodiceas y otra como Amarantcea, Amaranthus blitum L. La
confusin aparece cuando el eminente botnico Carolus Clusius en su Historia Rariorum Plantorum de 1601, presenta la
primera ilustracin de una especie que l denomina quinua pero que en realidad es una planta de Amaranthus caudatus
L.

Los pobladores andinos cultivaban, la quinua con casi la misma antigedad que la dos especies de
Amaranthus, Amaranthus caudatus y Amaranthus mantegazzianus en reas muy semejantes, aunque estas especies no
llegan a las alturas en que se cultiva la quinua. El nombre que reciben estos Amaranthus es tambin el de quinua. Incluso
se ha encontrado ltimamente en el rea de Sella, Tarja, Bolivia, una especie de Amaranthus que tiene una
inflorescencia muy parecida a la de Chenopodium. Esta recibe el nombre de "coimi", por lo que indistintamente se le
llama tambin "quinua".
Quinua Pasancalla, roja, en Ayaviri, Puno, a 3,900 m.sobre el
nivel del mar.]

El Inca Garcilaso de la Vega en sus famosos Comentarios Reales dice respecto a la quinua: "en el segundo lugar de las
mieses que se cran sobre la faz de la Tierra dan a lo que llaman "quinua" y en espaol "mijo" o arroz pequeo: porque en
el grano y el color se le asemeja algo". Este historiador hace referencia a su viaje a Espaa con la primera exportacin de
granos de quinua al viejo mundo, que fatalmente no lograron propagarse por "haber llegado muertos".

Cieza de Len (1560) informa que en el sur de Colombia tambin se cultivaba la quinua en las tierras altas entre las
ciudades de Pasto y Quito y escribe: "en todos estos pueblos se da poco maz o casi ninguno, a causa de las heladas.

RELACIONES HISTORICAS
La quinua, la kaiwa y las especies de Amaranthus comestibles constituyeron en conjunto un importante componente de
la alimentacin de los pueblos prehispnicos en las tierras altas de los Andes. Su uso fue comn en las regiones andinas
hasta el primer tercio de el siglo pasado, (1940) que empez su declinacin, cuando los pases de la zona
andina iniciaron la recepcin de la ayuda alimentaria de los Estados Unidos y se incremento la importacin masiva del
trigo.

En las tierras altas de Mxico tambin se cultiv tambin una Quenopodicea, el Chenopodium nuttalliae, denominado
"huauntli", que tiene gran similitud con la quinua (Hunziker, 1952). Aparentemente su importancia en el Imperio Azteca
era grande, segn se deduce del cdice de Antonio Mendoza, primer Virrey de Mxico entre los aos 1535 y 1550, en el
cual se indican los tributos en granos que cada uno de los 363 pueblos vasallos del Imperio Azteca pagaban anualmente
(citado por Hunziker, 1952)

Maz 28 trojes*

Frijoles 21 trojes

Chiau** 21 trojes

Huauhtli 18 trojes

*l Troje: equivalente de 4000 - 5000 fanegas. Se considera la fanega una medida volumtrica que vara segn el lugar y
el producto. En Espaa equivala a 55 litros.

**Chiau: Salvia hispnica L.

En un khipu (sistema de contabilidad que a base de hilos de fibra de alpaca con nudos y colores diferentes permita
conocer la produccin de alimentos en el Imperio Incaico) del siglo XVI, estudiado por Murra (1975), se muestra la
importancia que tena la produccin de quinua en la sierra central del Per. La indicacin de quinua antecede a la papa
en el khipu. Sin embargo, se debe indicar que hay poca informacin acerca de ritos religiosos con el uso de quinua o
papa. Crdenas (1969) no cree que la quinua haya reemplazado totalmente al maz en las tierras altas y menos para
ceremonias religiosas. Seala la tradicin que an tienen en la actualidad los nativos de la cordillera, de viajar a los valles
a canjear la quinua con maz con papas o sal.

Como indica Nez (1970) no se conoce bien cmo fueron domesticadas la quinua y la papa. Sin embargo, por
hallazgos en el norte de Chile (complejo Chinchorro), el autor seala que al menos la quinua fue utilizada antes del ao
3000 A.C. Por los hallazgos en el rea de Ayacucho, Per, Uhle (1919) da una fecha incluso anterior, 5000 aos A.C.,
como el inicio de la domesticacin de esta planta.

Ulloa Mogolln en 1586 hace referencia al uso de la quinua en la provincia de los Collaguas (Bolivia). Como ya se dijo,
existen evidencias de que la quinua era ampliamente cultivada en los valles del norte de Chile. En 1558, Corts Hogea,
primero en visitar la isla de Chilo (Chile) hall en ella siembras de quinua. En el territorio argentino, Pedro Sotelo (1583)
menciona esos cultivos en el valle de Calchaquies y en las cercanas de Crdoba.

Los cronistas no siempre trataron a estos grano andino con la justa evaluacin, el hecho de que la quinua se pareciera
al bledo de Espaa , apoyo a que se le relacionara como un alimento sin valor, vale un bledo, es cierto tambin que
hubieron numerosas confusiones entre la quinua , la caihua y el amaranto, por la arquitectura de la planta y la forma del
grano, llamando por ejemplo quinua cenicienta a la caihua.

Towle (1961) menciona varios hallazgos arqueolgicos de quinua, consistentes en ramas fructferas terminales y granos
sueltos, encontrados en diferentes regiones del Per y en la zona costera de Arica, Chile.

Muestras arqueolgicas de quinua y su evolucin.


La Figura 1 presenta granos de quinuas con diferentes fechas de antigedad, comprobadas con el mtodo del carbono
14. Se puede observar que el porcentaje de semillas "ayaras" o "ajaras" (quinua silvestre de grano negro) va
disminuyendo en las muestras mas recientes. Tapia, 1979.

Este proceso de seleccin tom siglos y en la actualidad se reconocen como variedades mas evolucionadas, aquellas
que contienen muy bajo porcentaje de "ayaras

En el norte del Per el cultivo de la quinua fue comn, pero en la mayoria de campos en asociacin con el maz. Ms al
sur, la quinua alcanz importancia tanto en el "Callejn de Huaylas" como en el valle del Mantaro, donde fue ampliamente
cultivada por la tribu de los Huancas. Numerosas fuentes relatan que a la llegada de los espaoles a esa regin, los
"colcas" o depsitos de alimentos tenan grandes cantidades de grano de quinua.

En cuanto a los nombres regionales de la quinua, hay evidentemente tantos, cuantas regiones o idiomas la conocan.
Robledo, citado por Pulgar Vidal (1954), especifica que los Chibchas (Colombia) la denominaron "pasca" y que con gran
sorpresa se ha definido que "pasca" etimolgicamente significa "la olla o comida del padre".

El nombre "suba" o "supha" (idioma chibcha) es indicado por Pulgar Vidal 1954, como el nombre primitivo de la quinua
en el rea de Bogot, y el autor lo relaciona con el trmino aimar de "hupha", que se utiliza an en algunas regiones de
Bolivia. En el resto del territorio que ahora es Colombia se haba generalizado el nombre quechua "quinua", pero en
Cundinamarca el nombre indgena era "pasca".

En el idioma aimar las quinuas reconocen diferentes nombres, segn la variedad. La morada se llamaba "cami", la
blanca y mas apreciada "ppfique", la colorada "kana llapi", la amarilla "cchusllunca", otra variedad amarillenta "ccachu
yusi" y la silvestre "isualla", de acuerdo a Latcham (1936). Sin embargo, este autor confunde ala quinua a la kaiwa
(Chenopodium pallidicaule) y la incluye dentro de las variedades de quinua, denominndola "la quinua cenicienta o
caagua". El mismo autor aade que en el norte de Chile se cultivaba quinua y que se llamaba en atacameo "dahue".
Bertonio (1879) aade voces aimar para las variedades como "aara", "ceallapi" y "vocali". Tambin menciona una
variedad entre colorada y negra, la "cami hupa".
ORIGEN DE LA QUINUA

La antigedad de la domesticacin e inicio de su utilizacin de este cultivo se puede referir a por lo menos unos 2000 a
3000 aos en razn de su presencia en restos arqueolgicos, (Towle, 1961).

Una segunda fuente de informacin para conocer el origen y distribucin de este grano andino, es la tradicin que
existe en el consumo de este grano en Colombia, Ecuador Per, Bolivia, norte de Chile y Argentina, tanto en la
preparacin de diferentes platos, como bebidas, as como los alimentos procesados. Se conocen platos tradicionales
como la lawa, sopa espesa de quinua, el pesque pur de quinua con grasa y leche, la preparacin de chicha blanca
etc. As como el uso intensivo que se hace de sus hojas tiernas conocidas como lipcha en la alimentacin como
ensalada y las cenizas del tallo para la preparacin de la llipta, lcali, utilizado para masticar las hojas de coca.
Beyerdorf y Blanco, 1984. Los nombres de quiri o residuo de las hojas y tallos y el de jipi relacionado a los residuos de
los granos y pequeos talluelos. Cuando y de donde se derivaron las especies cultivada de quinua, es aun un tema por
definirse y profundizar su investigacin, sin embargo existen importantes hiptesis.m Para algunos investigadores el
centro de origen y domesticacin seria el altiplano Gandarillas, otros sin embargo se refieren mas a diferentes centros de
origen en los valles interandinos y que hubieran sido llevados a el altiplano del Lago Titicaca donde se considera
como el gran centro de domesticacin.

La quinua es un cultivo sobre todo utilizado por siglos por las poblaciones campesinas indgenas en Colombia, Ecuador
Per, Bolivia y Chile, por diferentes grupos nativos como los Quechuas y Aymaras en Per y Bolivia y por las
poblaciones Mapuches en Chile. Es gracias a ellos que en sus chacras (sobre todo en los terrenos de uso comunal como
las aynocas o laymes) que han conservado el material gentico de este grano y otras especies, con las caractersticas
propias de lo que se podra llamar un adecuado sistema de conservacin in situ.
ACTUALES CENTROS DE PRODUCCIN

De norte a sur del continente suramericano se pueden sealar los siguientes centros actuales de mayor produccin de
quinua:

Colombia

Segn Acosta (1948) el cultivo de la quinua fue abundante en el pasado, sin embargo est actualmente casi abandonado
en las sabanas colombianas, debido a que la mayor parte de las reas agrcolas de las tierras fras de Cundinamarca y
Boyac se convirtieron en "potreros" de pastoreo.

Pulgar Vidal (1954) opina que la quinua se puede y debe sembrar en el rea de Cundinamarca, nombre que
etimolgicamente significa "pas de las heladas" y que esta planta podra tener una produccin segura.

En la actualidad la regin con mayor cultivo la constituye el Departamento de Nario, con las localidades de Ipiales,
Pueres, Contadero, Crdoba, San Juan, Mocondino, Pasto (Pulgar Vidal, 1954 b).

Desde 1947, el catedrtico Braulio Montenegro de la Universidad de Nario ha dedicado su esfuerzo al fomento del
cultivo de la quinua y en 1958 obtuvo una variedad mejorada, la "Dulce de Quitopamba" que da rendimientos de 1500 a
2000 kgs./ha, con fertilizaciones de 30 a 50 kilos de nitrgeno por hectrea.
Romero (1976) hizo siembras experimentales en el Centro Agropecuario "Marengo" de la Universidad Nacional, para
probar la introduccin de nuevas variedades. Encontr rendimientos de 400 a 500 g por planta con la variedad Sajama de
Bolivia.

Distribucin de las reas de cultivo de quinua en Sudamrica.

Ecuador
En el Ecuador la quinua ha persistido entre los campesinos del rea de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi,
Chimborazo y Loja; (Cardozo, 1976; Tapia, 1976 y Romero, 1976).

Morales (1975) compar unos 18 ecotipos provenientes de las zonas de Imbabura, Cayambe, Cotopaxi y Chimborazo
con material de Bolivia y destacaron los ecotipos ecuatorianos "Chaucha", "Punin", "Grande" y "Staquinua" con muy
buenos rendimientos.

Las quinuas de Latacunga, Ambato, Carchi, Riobamba y Cuenca son de grano chico, en general de porte elevado y de
grano bastante amargo. Se calcula que la superficie total cultivada es de unas 1200 ha en todo el pas (Frere, Rea y
Rijks, 1975). Sin embargo esta superficie se ha incrmentad onotablemente en los ultimos diez aos..

Per

En la actualidad es el pas donde ms campesinos cultivan y consumen la quinua y donde se ha seleccionado un


nmero elevado de variedades. En la regin de los valles interandinos se le encuentra cultivada dentro de campos de
maz y habas, o como borde de cultivos de papa. Pero es en las tierras altas, donde no se da el maz, que su cultivo
adquiere mayor importancia.

En Cajamarca se acostumbra sembrar 6 a 10 surcos de maz seguidos por uno de quinua, en un sistema que se conoce
como "Chaihua". Slo en las tierras altas cercanas a la "jalca" se pueden ver pequeos campos de quinua en
monocultivo. Otras reas de importancia son la regin del Callejn de Huaylas en Ancash, el valle del Mantaro y tierras
altas de Jauja en Junn, Andahuaylas en Ayacucho, as como las tierras altas del departamento del Cuzco.

En el valle del Mantaro y la parte alta de Jauja, se siembran las variedades Blanca y Rosada de Junn, de granos muy
uniformes y bajo contenido de saponina. En el valle entre Cuzco y Sicuani, a alturas de 3000 - 3600 m con precipitacin
de ms de 500 mm, se cultiva la "Amarilla de Marangan", cuyos rendimientos pueden sobrepasar los 2,000 kg/ha.
La variedad Blanca de Junn se ha adaptado plenamente a las condiciones de Anta en el Cuzco a 3700 m, all se pueden
encontrar los cultivos comerciales ms extensos, hasta 150 has, con rendimientos por encima de los 2000 kgs/ha. As
como en a zona de Marangani, en el Cusco, se le reconoce como la variedad Marangani.

La quinua adquiere realmente importancia en el Altiplano del Collao, departamento de Puno, sobre los 3800 m, donde no
se puede producir maz. Las parcelas de cultivo de quinua aparecen en las pequeas quebradas o terrenos cercanos a
lagunas o al lago Titicaca. Alrededor de la laguna de Orurillo se ha seleccionado la variedad Cheweca, que produce un
grano pequeo, casi dulce, muy suave y especial para elaborar harinas. De la regin de Cabanillas procede. la variedad
Kanccolla (del Collao), de granos casi dulces que tiene altos rendimientos. La variedad denominada "arroz jiura" de
granos pequeos, denominada como Blanca de Ayaviri muy blancos y dulces

Finalmente, en el lado peruano del lago est difundido un ecotipo denominado "Blanca de Juli". Otros ecotipos locales
incluyen las quinuas "Chullpi" de grano transparente, al igual que en el maz.

Segn la Direccin General de Estadsticas del Per, el cultivo de la quinua cubra ms de 42.000 has en el ao 1951,
pero esta superficie fue disminuyendo y solo en las ultimas dcadas se ha logrado recuperar en mas de 35,000 has. De
esta superficie, ms del 75% est concentrada en el departamento de Puno, al suroeste del pas, en el altiplano que limita
con Bolivia.

Bolivia

Tanto en el Altiplano como en los valles interandinos, la quinua se ha mantenido sobre todo como un cultivo de
autoconsumo para los miles de campesinos que aprecian su valor nutritivo.

Aqu tambin se debe distinguir entre la quinua del altiplano con una planta de menor tamao (hasta 1,60 m) y las
quinuas de los valles que pueden alcanzar 2 metros o ms. Alrededor del lago Titicaca los cultivos se concentran en la
pennsula de Copacabana y con mayor incidencia en el rea entre Desaguadero y Guaqui. Los cultivos disminuyen en
frecuencia y extensin hacia el sur hasta Oruro.

Las provincias de Quijarro, Nor Lipez y Daniel Campos del Departamento de Potos, y Ladislao Cabrera del
Departamento de Oruro, con unas 3000-4000 has son las principales reas productoras en el pas (Baptista, 1976).

La regin de los salares de Coipasa y Uyuni se caracteriza por las condiciones ms xerofticas en las cuales se cultiva la
quinua, ello determin una adaptacin de los mtodos de cultivo desde hace unos dos siglos. Esta es la regin de donde
mayormente se exporta la quinua a Europa y los Estados Unidos.

Chile

En ese pas se cultiva la quinua en dos zonas ecolgicas y geogrficas muy diferentes. Por una parte, en el altiplano
chileno (p. ej. Isluga, Iquique) en el norte del pas, las condiciones y variedades son muy semejantes al altiplano boliviano
(Lanino, 1976). Por otra parte, en los campos de la zona de Concepcin, en el sur, a nivel del mar, con foto perodo ms
largo, se encuentran ecotipos muy diferentes -de grano pequeo, aplanado, algo transparente (como cocido). Como
ejemplo mencionamos la variedad Catentoa (Junge, 1973).

Argentina

La quinua se cultiva en pequeas reas de unos 100 m en las tierras altas de Jujuy y Salta en el norte. Vorano y Garca
(1976) opinan que la quinua, a pesar de una serie de dificultades en su utilizacin (mayormente autoconsumo), es una
especie irremplazable para las condiciones de la puna argentina.
El cultivo de la quinua esta muy disperso en todos los Andes, sin embargo para el caso del Per, se puede mencionar
que existen por lo menos seis centros de concentracin en Cajamarca, el Callejn de Huaylas, en Junn, Ayacucho,
Cusco y mayoritariamente en el altiplano de Puno

Cuadro 1

Produccin de quinua en los pases andinos (*)

Nmero de hectreas
Pas
(*)

Colombia 2 000

Ecuador 6 000

Per 32 000

Bolivia 35 000

Norte de
1 500
Argentina
(*) Cifras estimadas de diferentes fuentes, al ao 2004, no actualizadas

VALOR NUTRITIVO DE LA QUINUA

Gracias al valor nutritivo de la calidad de la protena (ndice PER) y sabor agradable es por lo que se esta difundiendo
su consumo a nivel de todo el mundo e incluso las Naciones Unidas a peticin del gobierno de Bolivia, han declarado el
ao 2013 como el ao Internacional de la Quinua. La quinua es adems es rica en contenido de calcio, hierro y
aminocidos esenciales como la lisina, histidina y arginina, superando a los cereales.

Cuadro 2. Valor nutritivo de la quinua, comparada con otros alimentos. Repo, 1998

Especie Porcentaje de protena Valor PER

Maz 7-12 1,2


Cuadro 2. Valor nutritivo de la quinua, comparada con otros alimentos. Repo, 1998

Especie Porcentaje de protena Valor PER

Arroz 8-10 1,7

Trigo 10-12 1,6

Avena 8-16 1,9

Sorgo 9-13 1,8

Quinua 10-16 2,7

Casena 2,5

Fuente: GIS-IDEGA. Universidad de Santiago de Compostela


En ese sentido lo que se requiere para proponer un plan que proponga una mayor difusin y cultivo de la quinua es
conocer en mayor detalle las caractersticas agronmicas y de adaptacin climtica de las diferentes variedades de esta
especie, es decir la zonificacin agroecolgica de la quinua y el potencial de adaptacin que tiene el variado material
gentico, con que se cuenta actualmente en los bancos de germoplasma de este cultivo .

En el caso de las tierras de montaas, el factor altitud est directamente relacionado con las
temperaturas, reducindose la temperatura media conforme se asciende, acortando los ciclos vegetativos de los
cultivos y limitando la agricultura. En ese sentido se debe reconocer que la agricultura andina y sus iniciales pobladores
tuvieron una especial dedicacin en ir adaptando los cultivos a las mayores altitudes. Se reconoce por ejemplo que el
maz, se cultiva alrededor del Lago Titicaca a 3800 metros y que su cultivo pudo haber estado mas extendido, si
relacionamos los cambios climticos que en la historia ocurrieron en esta zona , Cardich, 1984

LAS PRINCIPALES VARIEDADES, CULTIVARES Y SU LOCALIZACIN

Las quinuas, segn su adaptacin ecolgica se pueden agrupar en cinco tipos mayores (Tapia, 1997):

Quinuas de valles secos (Junn) y de valles hmedos (Cajamarca en el Peru y valles de . Ecuador y Colombia);
Quinuas de altiplano (blancas alrededor del lago Titicaca y de colores en la zona agroecolgica Suni);
Quinuas de los salares (al sur de Bolivia);
Quinuas del nivel del mar (Chile);
Quinuas de la zona agroecolgica Yunga y de ceja de selva (Bolivia).
En las quinuas de valle hay diferencias entre aquellas que se desarrollan en valles interandinos con riego, como ocurre
en Urubamba (Per), Cochabamba (Bolivia) y entre aquellas que se cultivan en condiciones de secano como en
Cajamarca, Cusco, Huaraz, valle del Mantaro, Ayacucho, Abancay. Adems existe la influencia de una mayor
precipitacin al norte del Per, que se extiende por Ecuador y sur de Colombia. En el rea de Nario, Colombia y el norte
de Ecuador existe un ecotipo de porte alto, muy ramificado, hojas de color verde claro y grano muy blanco y dulce que dio
origen a la variedad Nario, cultivada actualmente en el Per (Tapia, 1982).

Las quinuas del altiplano tambin se producen bajo condiciones variables: baja precipitacin y condiciones climticas de
temperatura favorables como alrededor del Lago Titicaca; o de lagunas o quebradas cercanas a ros de donde son
originarias la variedad Kcancolla, Blanca de Juli y Tahuaco. Aquellas que se adaptan a las planicies altas, a 3 900 msnm
son la variedad Cheweca, Ccoitu, Wariponcho, Chullpi y Witulla, con panojas coloreadas y que soportan temperaturas
ms bajas.

1. Blancas, janko Blanco/blanco Mediana Caldo o sopa Pur o pesque o yurac

2. Chullpi o hialinas Blanco/transparente Buena para caldo, pur

3. Witullas, Rojo/rojo, prpura Alta Kispio Harinas, torrejas coloreadas

4. Wariponcho Amarillo/amarillo para Sopas, Harinas

5. Kcoito Blanco o plomo/ Buena Torrejas Harinas plomizo, marrn

6. Pasancallas Rojo, blanco/rojo Alta Man Harinas

7. Cuchi wila Rojo/negro Alta Chicha Kispio


Quinua rojo vino, utilizada sobre todo para preparar chichas.

Las quinuas del grupo de los salares al sur de Bolivia soportan condiciones xerfitas extremas y su desarrollo inicial es
posible porque aprovechan la humedad de los hoyos cavados al momento de la siembra. El cultivo de quinua en esta
rea sigue un sistema de produccin muy especial: despus de la cosecha el suelo queda en descanso durante cuatro a
ocho aos; en los ltimos tiempos este perodo se ha acortado, produciendo efectos negativos por el agotamiento de la
fertilidad de los suelos.

Las quinuas de nivel del mar estn ms adaptadas a condiciones hmedas y con temperaturas ms regulares; se ubican
sobre todo en latitudes al sur de los 30 S. (Concepcin y Valdivia, Chile).
Finalmente existe un grupo muy reducido de quinuas que se han adaptado a las condiciones de la zona
agroecolgica Yunga de Bolivia, a alturas entre los 1 500 y 2 000 msnm, con la caracterstica de tener el tallo de color
naranja al estado maduro, al igual que el perigonio. Su adaptacin a climas subtropicales les permite adecuarse a niveles
ms altos de precipitacin y calor. Existe una sola coleccin efectuada en Bolivia y las muestras de este grupo crecieron
adecuadamente en Kayra, Cusco a 3 300 m. sobre el nivel del mar, presentando un largo perodo vegetativo de ms de
200 das.

El primer catalogo de las quinuas del Per ha sido elaborado por Gomez, 2011, de la Universidad Agraria, con las
descripcin morfolgica y agronmica de mas de 500 accesiones de todo el pas.

Cuadro 3. Grupo Agroecolgico de las quinuas y su adaptacin a temperaturas mnimas. Tapia,


1997

Grupo Precipitacin Temperatura mnima

Valle 700 1 500 mm. 1 a3C

Altiplano 400 800 mm. -2 a 2 C

Salares 250 450 mm -4- a 1 C

Nivel del mar 100-200 mm con riego 2-a 5 C


Cuadro 3. Grupo Agroecolgico de las quinuas y su adaptacin a temperaturas mnimas. Tapia,
1997

Grupo Precipitacin Temperatura mnima

Yungas 1 000 2 000 mm 10-a 12 C

Cuadro 4

Clasificacion de las quinuas segn el color del grano, tamao y contenido de saponina

Quinuas blancas

Quinuas blancas, grano pequeo, semi dulce

Quinuas blancas, grano mediano, contenido medio de saponina


Quinuas de colores

Quinuas dulces, grano mediano, bajo contenido de saponina,

Quinuas Semidulces, grano perqueo, bajo contenido de saponina

Quinuas amargas, grano mediano, alto contenido de saponina.

PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA

En las condiciones del altiplano, los rendimientos se pueden ver afectados por las heladas frecuentes, sobre todo al inicio
de la floracin. Las variedades de valles estn adaptadas a temperaturas que fluctan entre 10 y 18 C y no son
resistentes a las heladas. Las quinuas de la zona de los salares en Bolivia soportan temperaturas de 8 C, suelos
alcalinos de hasta pH 8,0 y salinidad de hasta 52 mS/cm (Mjica et al, 2001). La quinua cultivada ltimamente en la costa
(Con riego en makes a 1100 m.sobre el nivel del mar) ha obtenido rendimientos sobre los 4000 kg/ha bajo condiciones
de una agricultura convencional.

Cuadro 5. Potenciales rendimientos de la quinua en el altiplano de Puno. Tapia 2010

Rendimiento Ao segn precipitacin kg/ha


Cuadro 5. Potenciales rendimientos de la quinua en el altiplano de Puno. Tapia 2010

Rendimiento Ao segn precipitacin kg/ha

Bajo Seco 500-700

Mediano Muy lluvioso 700-900

Alto Intermedio/sin heladas 1200-1800

UTILIZACIN TRADICIONAL Y ACTUAL DE LA QUINUA

La quinua viene siendo utilizada desde siglos por los campesinos andinos que la han venido empleando en su dieta
habitual, incuso considerndola como un alimento apropiado para la seguridad alimentaria, es decir conservndola para
los aos de bajas cosechas que se dan peridicamente en el altiplano.

En los ltimos aos la quinua , sobre todo las de colores, han recibido especial atencin por los cocineros mas
reconocidos y con ello su valor y aceptacin se esta extendiendo mas en los medios urbanos. Ademas los campesinos
guardan la tradicin del uso integral de la planta con diferentes propsitos que se ha tratado de recuperar en diferentes
eventos, conversatorios y visitas de campo durante los ltimos 30 aos. Especial mencin se debe dar al trabajo de la
ONG Pratec, que en su labor de recuperacin de Conocimientos tradicionales ha producido mas de1500 cartillas, varias
de ellas dedicadas a la quinua.

USOS DE LA QUINUA:

Actualmente la quinua se le utiliza en la preparacin de sopas, guisos, graneados, purs, postres y bebidas;
transformada en harina: en panificacin, galletas, postres, dulces, bebidas, elaboracin de fideos mezclado con otras
harinas, ingrediente de salchichas y albndigas, Hojuelas: bebidas, sopas, dulces; (3) Popeadas o Pipocas: para uso
directo solo o con yogurt, helados, postres y chocolate..

Preparacin de llipta o (llujta)

Los tallos de la quinua, y a veces las races principales, tienen un uso tradicional importante, que se mantiene hasta el da
de hoy: sirven para elaborar la llipta (alcali ) cuyo consumo acompaa el masticado chacchado de la hoja de
coca. Para obtener la llipta se queman los tallos y races de quinua, se recoge la ceniza y se la mezcla con agua.
Opcionalmente se aumenta leche o ans, lo que le da un sabor ms agradable. Con esta masa se forman un tipos de
panecillos circulares galletas de unos 6 cm. de dimetro que se ponen a secar al sol.

Las cenizas, que son alcalinas, facilitan la extraccin de la cocana, que es un alcaloide contenido en las hojas de coca,
durante el proceso de masticacin y con ello aumenta el efecto estimulante. En las diferentes partes de la Sierra del Per,
hay variables formas de preparar la llipta segn los ingredientes disponibles, por ejemplo puede ser con ceniza de
cscara de pltano. Pero en la Sierra sur se considera que la llipta de quinua y tambin la de qaiwa (Chenopodium
pallidicaule) es la ms agradable y suave. El tallo por su alto contenido de celulosa, ha sido empleado en la produccin
de cartones e incluso al estado seco como lea.
UTILIZACIN TRADICIONAL DE LAS HOJAS

Se tiene informacin que en el altiplano puneo, y ms frecuentemente en la regin aymara, se recogan las hojas tiernas
de quinua (y de kaiwa), se las secaban y guardaban hasta la poca seca, en que se podan aadirlas a las sopas.

Una informacin ancestral y poco difundida es que las hojas tiernas de quinua se utilizan, frotndolas en la piel, para
eliminar manchas en especial de la cara. Se coment esta propiedad entre agricultores de la zona de Ilave a Juli en el
departamento de Puno, con ocasin de el evento Festi quinua, 2011.

Cosecha de quinua pasancalla, Cabanaquinua. Muestra de la


variabilidad de quinuas
Las hojas de quinua se denominan llipcha o lliqcha en quechua y chiwa en aymara. Chiwa jaucha se llama a las
hojas tiernas de quinua, que son cocidas y se usan para preparar guisos y ensaladas. (la quinua es una pariente cercana
a la espinaca)

El consumo de las hojas tiernas es frecuente, sobre todo desde el mes de diciembre hasta Carnaval (febrero) y forma
parte de los potajes tradicionales de Navidad. Cuando las plantas han alcanzado unos 30 cm. de tamao, se procede al
raleo en el campo. Las plantas arrancadas se consumen frescas, preferentemente el mismo da. Las preparaciones ms
frecuentes son las sopas, el revuelto con huevo y queso y los picantes. Tambin pueden ser un ingrediente del kispio
de quinua, o un acompaamiento del pesqe, (tipo de mazamorra de quinua).

En la zona aymara de Puno se prepara la sopa de chiwa con chalona, papa, cebada pelada, chuo, habas verdes y
opcional quinua lavada. Despus de hacer hervir estos ingredientes, se aaden al final las hojas enteras para que hiervan
unos minutos, organo fresco y aj al gusto (Pratec, 2001).

Para la alimentacin del nio pequeo se usa la hoja de quinua, hervida previamente y molida, mezclndola con la
papilla de papa. De esta manera reemplaza con ventaja a la espinaca, ya que a diferencia de sta, la hoja de quinua
contiene mucho menos oxalatos.

La quinua de la variedad negra por el color de los granos, se recomienda entre la poblacin rural, para la alimentacin
de personas convalecientes, por su alto contenido de protena (19 %). Un aspecto importante es la digestin y absorcin
de la protena, es decir la real utilizacin de estos nutrientes por el cuerpo humano. Se ha encontrado que la digestin de
los granos enteros es muy difcil para los nios menores de dos aos, incluso cuando la quinua ha sido sometida a la
coccin. El aprovechamiento mejora notablemente cuando el consumo es en forma de harinas. Por lo tanto se
recomienda preparar la quinua y los otros granos andinos para nios pequeos en papillas, en sopas cremosas o en
bebidas en base a harinas.

La quinua es el ms verstil de los alimentos andinos en cuanto a posibilidades de preparacin. Tanto con el grano como
con la harina o alguno de los diversos productos transformados, se pueden preparar toda clase de comidas, como sopas,
panes, preparaciones saladas, pasteles, postres, bebidas, galletas y mucho mas, como se ha divulgado en publicaciones
y comprobado en varios festivales gastronmicos. En la coccin bsica de la quinua no se debe poner ni sal, ni
azcar, que se aaden al final de la misma.
El sabor de la quinua puede ser amargo, si no se ha lavado y eliminado correctamente la saponina. Este hecho se toma
a menudo como pretexto para no querer consumirla. Sin embargo no se trata de lavar o escarificar los granos hasta que
queden mutilados en su estructura, sin valor nutritivo por prdida del germen y sin sabor. Lo deseable es que se
encuentre el punto ideal de desamarrado, en que se preservan los valiosos nutrientes, en que el amargor de la quinua no
sea desagradable ni un estorbo, pero que permita apreciar el sabor propio, y por si acaso muy agradable, que emana de
la quinua recin cocida.

En la cocina tradicional se decide el tipo de comida a preparar de acuerdo a los ingredientes disponibles en el momento
y el lugar. La quinua es un alimento seco, se la puede conservar por tiempo prolongado si las condiciones son
adecuadas, por lo tanto es ideal para las pocas de escasez y consecuentemente se procura tener siempre una reserva
suficiente.

La coccin al vapor se usa para preparar el kispio; tambin para tamales y humintas a base de harina de quinua o
quinua atamalada.

El tostado sin grasa del grano limpio, en tiesto de barro, es el paso previo para hacer harinas tostadas.

Las tortillas fritas son muy apreciadas, requieren de grasa o aceite. Hasta hace unos treinta aos , era una forma de
comida muy espordica, en la actualidad es cada vez mas frecuente. Se usa la grasa animal para la fritura de
la tajola de quinua que se prepara con masa de kispio.

Finalmente se preparan bebidas como refrescos y la chicha blanca de quinua. Para las bebidas, fermentadas o no, se
usan a menuda variedades de quinua de color como la quinua variedad witulla
BIBLIOGRAFA

Ayala Loayza, J.L. 1988. Diccionario Espaol-Aymara, Aymara-Espaol. Editorial Juan Meja Baca. Lima, Per.

Bertonio, Ludovico, 1984 [1612]. Vocabulario de la lengua aymara. Centro de Estudios de la Realidad Econmica y
Social. Instituto Francs de Estudios Andinos Museo Nacional de Etnografa y Folklore. Cochabamba, Bolivia.

Beyersdorf, M. y Oscar. Blanco, 1984. Diccionario quechua-espaol de trminos agrcolas. PISA/IICA/CIID. Lima, Per.

Canahua, Alipio, et. Al. 2002. Gestion del Espacio agricola y agrobiodiversidad en papa y quinua enlas comunidades
campesinas de Puno. En: SEPIA IX, Puno, Peru.

Cardozo, Amando, et.al. 1976. El cultivo de la quinua en Colombia y Ecuador. Potosi, Bolivia. IICA.

Gomez, Pando Luz, et al. 2011. Catalogo del Banco de Germoplasma de Quinua. UNALM. MINAM. Lima, Peru

INIA.CIRNMA. Manejo y Mejoramiento de la Kaiwa. Puno, Peru.Latchman, R.R. 1986.La agricultura precolombina en
Chile. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

Lescano, Jose Luis, 1994. Genetica y Mejoramiento de Cultivos Altoandinos. PELT, Puno, Peru

Hunziker, Armando,1951. Los Seudocerlales de America.


Junge, 1973. Lupine and quinua.Research and Development in Chile, Universidad de Concepcion, Chile.

Morales M. 1975. Comportamiento agronomicoy analisis cromatologico de 20 ecotipos de quinua en Cayambe, Ecuadro,
Tesis U. Central de Agronomia. Quito Ecuador.

Mujica, Angel, et. al. 2001.Agronomia del cultivo de quinua. FAO, UNA Puno, CIP, Lima Peru.

Nuez, Lautaro, Agricultura prehispanica, Santiafgo de Chile, Chile

PRATEC, 2001. Proyecto Andino de Tecnologas Campesinas. De la Chacra al Fogn, Sobre cmo se almacenan,
conservan, procesan y utilizan los alimentos del campo. Lima, Per

Pratec, 2004. Sabores y saberes, Comida campesina andina. Ed. A.M. Fries. Lima, Per.

Pratec 2000-2007. Cartillas de Conocimientos Campesinos de los Andes. Lima Per.

Pulgar Vidal, Javier.1954. La quinua o Suba alimento basico de los Chibchas, Economia colombiana, Bogota, Colombia

Romero, A. 1976. El cultivo d ela quinua en la sabana de Bogota.Bogota, Colombia.

Ritva, Repo, 1998. Introduccion a la Ciencia y Tecnologia de Cerales y de Granso Andinos, Lima Peru.

Tapia, Mario et. al. 1979 La quinua y Kaiwa, granos andinos, IICA-CIID, Bogota, Colombia.

Tapia, Mario, 1999. Agrobiodiversidad en lso Andes. Fundacion Friederich Ebert, Lima, Peru.

Tapia, Mario y A.M. Fries. 2007. Gua de campo de los cultivos andinos, FAO, Lima, Per.

Towle, M. 1961. The ethnobotany of precolombian. Chicago. USA.


UNMSM, Universidad Nacional Mayor San Marcos, 1996. Utilizacin de los cultivos andinos, Gua del Curso. Escuela
Acadmico Profesional de Nutricin. Ed. A.M. Fries. Lima, Per.

Vokral, E., 1991.QOI-CHIRI, la organizacin de la cocina y estructuras simblicas en el Altiplano del Per. Ediciones
ABYA-YALA. Quito, Ecuador.

Vorano Alfredo y P Garcia 1976. La quinua en la provincia de Jujuy. En II Convencin Internacional de


Chenopodiaceas, Potosi, Bolivia.

JOURNAL de CIENCIA y TECNOLOGIA AGRARIA


versin On-line ISSN 2072-1404

CienciAgro v.2 n.1 La Paz 2010

ARTICULO

Pago por servicios de conservacin de la biodiversidad y sus implicancias para la


accin colectiva y los derechos de propiedad (Caso: quinua)

Payments for Agrobiodiversity Conservation Services (PACS) andits Interlinkages with


Colective Action and Property Rights (Case study: quinoa)
Jos Luis Soto(1), Enrique Valdivia(1), Adam Drucker(2), Ulf Narloch(3), Unai Pascual(3), Milton Pinto(4)

Resumen

Este estudio trata de determinar la potencialidad de la implementacin de planes de "Pago por planes de Servicios de
Conservacin de la Agro biodiversidad" (PACS) que genere incentivos para la conservacin de biodiversidad agrcola y mejore la
subsistencias de las familias conservacionistas. Adems evaluamos el impacto de planes de pagos por conservacin sobre los
existentes derechos de propiedad y mecanismos de accin colectiva. Los anlisis se basan en la aplicacin de mtodos
participativos (juegos experimentales), entrevistas estructuradas a informantes claves y implementacin de un concurso de
conservacin de variedades tradicionales en comunidades quechua-aymaras productoras de quinua en Per y Bolivia. En base a
los resultados se debe proponer a las agencias financiadoras y los tomadores de decisiones el diseo de programas de PACS en
las zonas del estudio para el apoyo de decisiones que facilitara la conservacin y los modos de subsistencia dentro del contexto
de estrategias de conservacin nacionales de la biodiversidad.

Palabras clave: quinua, ecotipos, conservacin, concurso, PACS, Per y Bolivia.

Abstract

This study aims at evaluating the potential of "Payment for Agrobiodiversity Conservation Services" (PACS) schemes in
facilitating the conservation of agricultural biodiversity and in strengthening the livelihoods of poor farmers. Moreover, we
assess the degree to which the innovative concept of PACS can draw upon, support and complement local practices, rules and
institutions of collective action and property rights that are included in farmer systems for managing and using agrobiodiversity.
This study draws on a range of methodologies, as framed field experiments, structured interviews with key informants and the
implementation of a pilot conservation tender in quinua cultivating communities in Peru and Bolivia. Based on the results from
this study we will develop a PACS framework .to provide national policy makers with a decision-support tool that will facilitate
conservation and livelihood improvements within the context of national biodiversity conservation strategies.

Keywords: quinoa, landraces, conservation tender, PACS, Peru and Bolivia.

INTRODUCCIN

La biodiversidad de la agricultura es una de las bases de la supervivencia de los seres humanos y el buen vivir. A pesar de su
importancia, la biodiversidad de la agricultura en ecosistemas y a nivel de especies y gentica continua perdindose a un ritmo
muy acelerado a travs de muchos sistemas de produccin en el mundo con grandes consecuencias, a gran escala,
especialmente en comunidades pobres dedicadas a la agricultura (FAO, 1997 y 2007; Jackson et al. 2007). Hasta ahora no se
ha considerado suficientemente estrategias de conservacion in-situ conservacin (Maxted et al. 2002; Bellon 2008). Las
comunidades campesina juegan un rol clave en el manejo y la conservacin de especies y variedades tradicionales, las mismas
que tienen caractersticas adaptativas nicas (p.e. resistencia a enfermedades, tolerancia a las sequas, heladas, granizadas y
salinidad entre otros) logradas a travs de miles de aos de domesticacin dentro de un gran nmero de ambientes
diferenciados. Por lo anteriormente citado estas especies y variedades tradicionales jugaran un rol importante en el futuro de la
agricultura tanto en su desarrollo as como en su investigacin, particularmente en el contexto del cambio climtico, la
globalizacin de la enfermedades epidmicas y el desarrolla de biotecnologa.

Bajo estos antecedentes la biodiversidad agrcola necesita ser valorada apropiadamente y as acceder a mecanismos adecuados
para permitir la captura de esos valores de conservacin de la agro biodiversidad a nivel de agricultores quienes actualmente
asumen los costos de manejo y conservacin sin recibir compensacin externa alguna, sin embargo ellos proveen oportunidades
para implementar estrategias de conservacin relativamente de bajo costo. En este marco se requiere el desarrollo de mtodos
econmicos apropiados, apoyo a las herramientas para la toma de decisiones y estrategias de polticas de intervencin.

El programa piloto PACS esta dirigido a ofrecer una compensacin a aquellas comunidades u organizaciones de productoras de
quinua que aseguren la conservacin in situ mediante el cultivo de ciertas variedades tradicionales "ecotipos" de quinua que se
encuentran en su zona y que estn en alto riesgo de perderse. El estudio tambin busca mejorar el entendimiento con respecto
al rol de la accin colectiva en agrobiodiversidad y su conservacin y especficamente cuantas instituciones PACS durables
pueden ser creadas de tal forma que apoyen y complementen practicas locales, gobiernos e instituciones de accin colectiva y
los derechos de propiedad.

El programa PACS es un proyecto de Bioversity International con fondos de la Foundacin Syngenta para una Agricultura
Sostenible y del Programa de Accion Colectiva y de Derechos de Propiedad (CAPRi). El estudio se ejecuta en accin conjunta de
instituciones socias como Bioversity Internacional (Italia), La Universidad de Cambridge (UK), la Fundacin de Investigacin
M.S. Swaminathan (India), el Centro de Investigaciones y Recursos Naturales (CIRNMA-Per) y la Fundacin PROINPA (Bolivia).
Con el estudio inicialmente se pretende: a) Determinar el potencial de la implementacin de planes PACS que genere incentivos
para la conservacin de la biodiversidad agrcola y beneficios para los agricultores. b) Evaluar el impacto de los planes de pagos
por conservacin sobre los existentes derechos de propiedad y mecanismos de accin colectiva.

MARCO TEORICO DEL ESTUDIO

Los servicios de conservacin de la biodiversidad agrcola tienen un Valor Econmico Total (VET) que consiste de componentes
diferentes:

a) Valor de uso: comercializable (apropiable por el productor)

b) Valor de uso indirecto: valor de seguro apropiable por el productor (debido a su papel como bien impuro: pblico y privado)

c) Valor de opcin: p.e. cambio climtico,

d) Valor de no uso: valores culturales, religiosos, etc.

Debido a su carcter pblico, la diversidad gentica es infra-utilizada en virtud a que no se le reconoce su valor real y potencial.
El mercado solamente recoge una parte del VET de los servicios que son asociados con la conservacin de la biodiversidad
agrcola, as que no se reconoce el potencial real de la utilizacin de las variedades tradicionales (Gure et al. 2008). Por lo
tanto hay que capturar su valor total por medio de pagos por servicios de conservacin de la biodiversidad agrcola (PACS) para
promover el uso de variedades tradicionales. El pago por servicios ambientales (PES por sus siglas en ingles) es un mecanismo
flexible y adaptable a diferentes condiciones, que apunta a un pago o compensacin directa por el mantenimiento o provisin de
un servicio ambiental, por parte de los usuarios del servicio al cual se destina a los proveedores. Por lo tanto el mercado puede
ser utilizado para capturar el VET de la diversidad gentica por medio de programas de PACS.

En la actualidad no se conocen estudios de PACS en el contexto del manejo y conservacin de la Agrobiodiversidad, sin embargo
se tienen referencias respecto a estudios por PES los mismos que se estn utilizando para solucionar problemas ambientales
similares en el contexto de la biodiversidad no domestica, proteccin de cuencas, almacenaje del carbono, etc (p.e. Wunder,
2007; Mayrand y Paquin, 2004; Landell-Mills y Porras 2002; Pagiola et al. 2002), en tal sentido este estudio llega a constituirse
en el primero en su genero, el mismo que fundamentara nuevos conocimientos y que sern de vital importancia para la
implementacin de planes PACS futuros en otras regiones.

Idealmente PACS debera disearse respecto a cuatro objetivos: Efectividad: para conseguir el objetivo de conservacin.
Eficiencia: mediante mtodos menos costosos para la sociedad. Equidad: sobre todo en las zonas rurales pobre. Sostenibilidad:
en cuanto a la conservacin a largo plazo. Por lo tanto hay que considerar factores de oferta (quin puede proveer los servicios
de conservacn a menos costes?); factores de demanda (quin puede pagar por la provisin de los servicios?) y mecanismos
institutionales para que los pagos puedan ser dirigidas efectivamente a los proveedores de los servicios.

En la conservacin de la biodiversidad agrcola instituciones de accin colectiva y derechos de propiedad juegan un papel
importante (Eyzaguirre y Dennis, 2007). Como existen mtodos de decisin colectiva referente al manejo de los cultivos (p.e:
ejemplo la asignacin de tierras, el uso comn de labores productivas y maquinaria agrcola, adems el intercambio de
semillas), esos mecanismos de la accin colectiva pueden reforzar y garantizar el xito de PACS. Al mismo tiempo los existentes
derechos al acceso, manejo y control de la informacin gentica. Los cultivos e inputs complementarios (p.e. tierra) afectan la
implementacin de PACS.

Pero, PACS a su vez puede influenciar directamente los patrones de la biodiversidad agrcola por medio de asignar nuevas
formas de derechos de propiedad (p.e. a travs la redefinicin y el refortalecimiento de las actuales derechos de propiedad) y
por medio de aumentar los incentivos de manejar la biodiversidad agrcola de forma colectiva (p.e. a travs de pagos al nivel de
la comunidad). Por eso es necesario de evaluar el papel de PACS respecto a utilizar, favorecer y complementar prcticas y
reglas locales.

LOCALIZACION DEL ESTUDIO

Sitios de campo
El mbito de accin del estudio son comunidades productoras de quinua la cuenca del Lago Titicaca en Puno-Per y el rea
circundante al salar de Uyuni en Bolivia. La eleccin de estos dos mbitos de estudio se basa en las siguientes consideraciones:
son consideradas el centro de origen y domesticacin de especies andinas, adems son reas con mayor biodiversidad de
quinua, y que en la actualidad existe una franca erosin o prdida de esa diversidad de este grano alto andino.

Identificacin y seleccin de comunidades

La identificacin de comunidades (Cuadros 1 y 2) fue en base a informantes clave, tcnicos en las zonas productoras de quinua
e informacin secundaria disponible. Luego de identificarlos se procedi a visitar las comunidades y tomar contacto con
autoridades locales y lideres de organizaciones productoras. Posteriormente se selecciono a las comunidades y organizaciones
de productores que mostraron inters por conservar la diversidad del cultivo con "ecotipos" o variedades tradicionales de
quinua.

Entre septiembre 2009 a enero 2010 se visitaron las comunidades seleccionadas, previa coordinacin con lderes y autoridades
locales se programaron reuniones para socializar del proyecto (se informo de los objetivos, las actividades a implementar, el
cronograma y otros temas de inters), paralelamente se acopio informacin de relevancia para el proyecto (ecotipos o
variedades tradicionales que siembran o conocen, superficies de siembras, sistemas de produccin y organizacin al interior de
la comunidad u organizacin). Estas reuniones permitieron motivar a los productores para participar en esta iniciativa innovativa
de pago por servicios de conservacin.

En los cuadros 1 y 2 se muestra el detalle de las comunidades identificadas en cada zona de intervencin donde actualmente se
viene desarrollando actividades para el estudio. Para el caso del Per se identificaron 18 comunidades en cinco provincias del
departamento de Puno(Cuadro 1), de las cuales 14 continan en el proceso planeado para ejecutar el estudio. En esas
comunidades trabajamos con una totalidad de 15 organizaciones de productores de quinua.
Para el caso de Bolivia, se identificaron 12 comunidades, de las cuales nueve se sitan en tres provincias del departamento de
Potos y las restantes en el departamento de Oruro (Cuadro 2)
METODOLOGA

Concurso (subasta) de conservacin de ecotipos de quinua

El concurso es tipo subasta por contratos de conservacin, su implementacin ser a nivel colectivo o comunitario, siendo la
participacin voluntaria. El concurso se basa en la conservacin de tres o cuatro variedades tradicionales de quinua "ecotipos"
previamente establecidas por los coordinadores del concurso. Las variedades elegidas son aquellas que se consideren en mayor
peligro a desaparecer por su baja produccin en su zona.

Proceso de identificacin de ecotipos

Para conocer e identificar que ecotipos o variedades tradicionales de quinua poseen los productores y que siembran o
sembraban en las comunidades se realizaron entrevistas directas a informantes clave, asimismo se distribuyeron formatos tipo
encuesta. Tambin se realizaron talleres participativos donde los productores enlistaron todas las variedades de quinuas
(tradicionales y comerciales) con las que estn familiarizados o que estn en su conocimiento, aunque actualmente no cuenten
con semilla, o que ya no se este sembrando en sus comunidades (Cuadros 3 y 4)

Una vez identificados los ecotipos (Cuadro 5) se realiz el anlisis de disimilitud (diferenciacin) entre los ecotipos identificados,
para ello se tomo en cuenta los criterios de productores, tcnicos especialistas e informacin secundaria de la caracterizacin de
ecotipos quinua (INIA-Per y PROINPA). Este anlisis se hizo en base a caractersticas agromorfologicas fciles de distinguir a
nivel de campo como: color de planta, color del grano, tipo de crecimiento, color del tallo -hoja, color y forma de panoja,
tolerancia al fri y usos especficos entre otros.
En base a experiencia del personal tcnico (expertos locales) involucrados en el estudio en forma participativa se procedi a la
categorizacin de cuatro criterios de riegos (Cuadro 6) a ser considerados para la conservacin de la biodiversidad de ecotipos
de quinua.
a) Frecuencia de tenencia de ecotipo por agricultor (C1): se refiere al nmero de ecotipos que tiene cultivado o tiene
como semilla guardada el agricultor. La cuantificacin se hace en base a informacin de ecotipos cultivados o a la tenencia de
semilla que no fue sembrada pero que potencialmente puede ser sembrada en las siguientes campaas agrcolas.

b) Superficie estimada total por ecotipo en la comunidad (C2): es el rea total estimada sembrada en la comunidad y es
la sumatoria de las areas sembradas por cada agricultor, expresado en m 2.

La razn para considerar que un ecotipo de quinua estar estable en una determinada superficie, se basa en el rendimiento y
densidad de siembra (p.e. de una hectrea se puede obtener a nivel de agricultor un rendimiento promedio de 600 a 800 kg/ha
de semilla en condiciones normales, con esta cantidad de semilla se puede sembrar entre 60 a 80 hectreas, utilizando una
densidad de 10 kg/ha).

c) Cantidad total de semilla por ecotipo (C3): es la cantidad total de semilla expresada en gramos por ecotipo. Y
representa la sumatoria de la cantidad de semilla por ecotipo que est en poder de cada agricultor.

Para la asignacin mnima referencial de 50 a 100 gramos se ha considerado la cantidad mnima de semilla requerida para el
almacenamiento de esta especie en los Bancos de Germoplasma de Granos de Bolivia. Segn Rojas y Bonifacio (2001) indican
que la cantidad mnima de semilla para el almacenamiento de un ecotipo de quinua es 60 gramos.
d) Conocimientos sobre los usos locales de cada ecotipo: se refiere al nmero de usos que tiene cada ecotipo, (p.e.
preparados tradicionales, uso medicinal, artesanal, ritual, otros).

Los cuatro criterios de riesgo establecidos, las unidades y los valores por categora se muestran en el cuadro 5. La valorizacin
para los criterios de riesgo por niveles se realizo en base al conocimiento y experiencia de los tcnicos especialistas en el
manejo del cultivo de quinua en los mbitos de intervencin de CIRNMA y PROINPA.

Participacin en el concurso y seleccin de propuestas

Mediante invitacin formal a interesados se realiza la difusin de las caractersticas del concurso, tambin se realizaron
reuniones con el fin de clarificar el proceso y responder a dudas que puedan surgir al interior del anlisis de las comunidades u
organizaciones interesadas en participar. Las comunidades que deseen participar del concurso ofrecen sus servicios de
conservacin entregando su propuesta donde deben hacer conocer el nivel de conservacin (rea total cultivada con el o los
ecotipo (s), nmero de agricultores en la comunidad u organizacin en la conservacin) y el nivel de compensacin (en Nuevos
Soles o Bolivianos) adems del tipo compensacin no monetaria (p.e. semillas, fertilizantes, materiales, equipos agrcolas).

La evaluacin y seleccin de propuestas la realiza un equipo coordinador y se eligen las propuestas con los mejores niveles de
conservacin relativas a la compensacin requerida hasta lograr la meta de conservacin en trminos de rea sembrada y
nmero de agricultores participantes.

Inscripcin y verificacin

Las propuestas seleccionadas sern informadas a sus interesados, para proceder a su respectiva inscripcin para participar del
concurso, las comunidades u organizaciones seleccionadas inicialmente firman un contrato de conservacin y reciben un vale de
antemano equivalente entre 15 a 20 % de la compensacin requerida.

El proceso de verificacin se realiza una vez que los participantes hayan sembrado el cultivo en la campaa agrcola (2010-
2011) segn su propuesta de conservacin. Al final de la campaa las comunidades y organizaciones reciben el resto de la
compensacin una vez verificado in situ el cumplimiento del contrato.

Juegos experimentales

La economa experimental se dedica a comprender el comportamiento humano respecto a la resolucin de "dilemas sociales".
Los juegos experimentales pueden incorporar elementos de altruismo, reciprocidad, reputacin, conformismo, aversin a la
desigualdad, y confianza, entre otros, que facilitan el entendimiento sobre el comportamiento humano "pro-social". As
contribuyen a entender el papel que las estructuras e instituciones sociales juegan a la hora de resolver conflictos sobre
intereses y los cambios en el comportamiento de las personas ante situaciones especficas. Con los datos experimentales de los
juegos y datos sobre la situacin socio-econmica de los participantes se pueden realizar anlisis estadsticos y anlisis
multivariados para testar hiptesis con solidez estadstica y para buscar explicaciones a las races de los comportamientos que
se observan de forma estadstica.

El dilema en la conservacin de la diversidad de los cultivos

Aunque no se ha aplicado los juegos experimentales en el contexto de manejo de la diversidad de los cultivos en los
agroecosistemas tradicionales, esos mtodos puedan contribuir a entender la cooperacin en la conservacin de los recursos
genticos. Esos recursos no son bienes privados puros, ya que algunos servicios de conservacin, como la provisin de
informacin gentica, el fortalecimiento de identidades locales y el mantenimiento de costumbres culturales, pueden ser
clasificados como bienes pblicos (Smale et al., 2004). Esos servicios difieren de servicios privados referente a su excluibilidad
(no se puede limitar el libre acceso a este recurso por parte de otras personas) y sustractabilidad (al extraer o usar el recurso
por parte de un individuo no implica la disminucin del bienestar de otros usurarios del recurso).

Esas caractersticas provocan un problema estratgico denominado 'free-riding', ya que los agentes pueden beneficiarse de los
bienes pblicos sin contribuir a la conservacin de stos. Por eso los agentes tienen como mejor estrategia no contribuir a la
conservacin de algunos recursos genticos, porque pueden disfrutar de los servicios pblicos gracias a los esfuerzos del resto
de la comunidad en su conservacin. En consecuencia, la teora de juegos prev que nadie contribuya a los bienes pblicos
resultando en una situacin socialmente ineficiente, en este caso ilustrado por la prdida de ecotipos. Debido a ese dilema entre
lo colectivo y lo individual por al carcter pblico de algunos servicios la diversidad gentica, sta se infra-utiliza desde un punto
de vista social.

El diseo de los juegos experimentales

En ese contexto un juego de bienes pblicos puede ser aplicado para entender cuando un grupo acta para maximizar el inters
colectivo. Crdenas y Ramos (2006: 86) lo describen de la forma siguiente: "... hay un nmero de jugadores que cuentan con
una dotacin o asignacin inicial de fichas. Los jugadores tienen la posibilidad de invertirlas en una opcin privada o en un
proyecto colectivo o del grupo. Por cada ficha invertida en la opcin privada, el jugador obtiene una rentabilidad fija y conocida,
mientras que por cada ficha invertida en el proyecto pblico, el jugador y todos sus compaeros de grupo obtiene un
retorno menor que el de la ficha invertida en el proyecto privado, pero que puede ser superior cuando se suman los retornos de
las fichas invertidas por los dems miembros del grupo en el proyecto pblico." Se puede modificar estos experimentos e
introducir incentivos que puedan alterar el comportamiento individual, por ejemplo las recompensas para la conservacin de la
diversidad de los cultivos mediante PACS.

Organizamos varias sesiones de los juegos en las comunidades peruanos y bolivianos y por sesin formamos cinco grupos de
cuatro jugadores, que se enfrentan a un dilema social durante varias rondas. Los grupos se difieren en su composicin, es decir
en la asignacin de las fichas iniciales, as que hay grupos con una distribucin uniforme de tierras agrcolas y otras con una
distribucin desigual. De esa forma se puede analizar el papel de la desigualdad en la cooperacin. En total, el juego consiste de
dos partes: seis rondas de un juego base (donde PACS no existe), y otras seis rondas siguientes donde se introduce un
incentivo externo, en este caso la compensacin externa mediante PACS. Para observar la divergencia entre PACS individuales y
colectivos realizamos sesiones en las cuales los grupos reciben un pago por conservacin al nivel del agricultor y otras en las
cuales el pago est al nivel colectivo.

Objetivos de los juegos

En los juegos experimentales se observa el comportamiento de los individuos dado diferentes incentivos individuales y
colectivos. As, sirven para entender procesos de cooperacin (accin colectiva) en la provisin y conservacin de bienes
pblicos y comunales (como la diversidad de los cultivos). Por tanto, se pretende analizar posibles cambios en el
comportamiento de las personas ante diferentes niveles de compensacin (asociados por ejemplo con diferentes programas de
PACS). De esta manera los juegos sirven para evaluar el papel de las estructuras e instituciones internas y externas a la
comunidad en resolver conflictos de intereses. Los mtodos experimentales buscan entender los factores subyacentes respecto
a la decisiones individuales hacia la cooperacin en el manejo de recursos naturales (como recursos genticos) para resolver
situaciones socialmente ineficientes (perdida de ecotipos).

RESULTADOS PRELIMINARES

Este estudio est en pleno proceso, ya que estamos implementando los juegos experimentales en las comunidades
participantes, como el concurso comunitario para la conservacin de ecotipos priorizados. Hemos invitado a comunidades y
organizaciones a participar en el concurso y hay aceptacin e inters del parte de los agricultores, as que esperamos recibir las
propuestas en Abril 2010. En tal sentido en la secin siguiente reflejamos resultados preliminiares con enfoque en el proceso de
priorizacin.

Identificacin de ecotipos
En el cuadro 3 se muestra la informacin obtenida en Puno-Per, se identificaron 20 ecotipos o variedades tradicionales de
quinua con las que estn familiarizados o que estn en su conocimiento comn de los productores de quinua, aunque
actualmente no cuenten con semilla, o que ya no se este sembrando en sus comunidades, pero que en tiempo existan

En Bolivia se identificaron 31 ecotipos de quinua real (Cuadro 4) esta informacin esta en base a entrevistas directas e
informacin secundaria "Estudio de la variabilidad gentica de ecotipos de quinua real en el altiplano Sur de Bolivia".

Anlisis de disimilitud de ecotipos identificados

En el cuadro 5 se muestra algunos parmetros considerados en el anlisis de disimilitud para algunos genotipos de quinua
realizado por el Programa Nacional de Investigacin de Cultivos Andinos INIA-Puno, la misma que fue complementada con
informacin generada en base al conocimiento de agricultores y tcnicos especialistas del manejo del cultivo de la quinua,
tambin se consulto informacin secundaria.

Definicin de criterios y niveles de riesgo

Para el Peru, en el cuadro 6 se muestran las unidades y valores para los cuatro criterios de riesgo (C1a C4) y los valores
adoptados para los niveles de riesgo (1 a 4) en la que se pueden encontrar los ecotipos a ser analizados.

Los valores asumidos que se muestran en el cuadro anterior son producto del consenso y acuerdos previos debatidos
abiertamente entre los tcnicos especialistas, en base a la experiencia de campo.

Para el caso de Bolivia los resultados se muestran en el cuadro 7

Los valores ms bajos para los cuatro criterios corresponden al nivel o categora de "critico" o "riesgo critico", contrariamente
los valores mas altos corresponden al nivel o categora "no en riesgo" o "estable"
Priorizacin de ecotipos

Los resultados de la priorizacin de ecotipos para el caso Per se muestran en el cuadro 8, donde observamos los valores
alcanzados en la calificacin para cada criterio de riesgo y el ranking de ubicacin de acuerdo al nivel de riesgo
Segn la informacin presentada en el cuadro anterior los ecotipos a considerarse en riesgo de perderse son aquellos que han
alcanzado una sumatoria menor a 10 puntos. Tomando como referencia este valor tenemos que 6 ecotipos priorizados, pero
haciendo un anlisis mas detallado de las caractersticas de cada ecotipo priorizado tenemos que el ecotipo "ayara plomo" es un
ecotipo silvestre por lo tanto consideramos que no puede formar parte de un programa de conservacin como es nuestro
estudio de PACS
Por lo que nos quedamos con cinco ecotipos: a) Roja, b) Misa quinua, c) Chillpi Anaranjado y d) Cuchi Wila y e) Janko Witulla.
De las cuales tres (a, b, d) son similares en muchas de sus caractersticas agromorfologicas. En consecuencia de esos tres
ecotipos se priorizo el ecotipo "Misa quinua" porque tiene caractersticas nicas el es el tipo de panoja amarantiforme y el color
de grano (rojo y blanco) fcilmente identificables, adems del ecotipo "Cuchi wila" por la coloracin del grano rojo vino y su
tolerancia a heladas.

Para el caso de Bolivia se tienen los siguientes resultados (Cuadro 9) donde se muestra los resultados de la valoracin de los
ecotipos de quinua real de acuerdo a los cuatro criterios de riesgo identificados. Los ecotipos fueron calificados en funcin a
cada criterio de riesgo, los valores variaron de 1 a 4 de acuerdo a las caractersticas de cada ecotipo y finalmente se realiz la
sumatoria de los valores de los criterios para cada ecotipo
Los valores totales para cada ecotipo (Sumatoria) variaron de 0 a 16, algunos ecotipos mostraron un valor total desconocido (-)
debido a que no se tiene informacin precisa de los mismos en comunidades y tampoco son conocidas por los tcnicos
especialistas quienes realizaron esta valoracin, en consecuencia, los ecotipos Uyuca, Mezcla y Sallami no se tomaron en cuenta
en la seleccin. Aunque los ecotipos "C'oitu" y "Roja" (Granadina) presentaron los valores acumulados ms bajos de 4 y 6
respectivamente, fueron descartados en la priorizacin de ecotipos debido a que, en el caso del ecotipo "C'oitu", aparece como
maleza de las parcelas de quinua en produccin y tiene amplia distribucin por todas las comunidades y en el caso de "Roja"
(Granadina) su grano luego del beneficiado es similar a cualquier otra variedad comercial de quinua
CONCLUSIONES

El programa PACS es un estudio innovativo


para tratar de entender las ventajas y
desventajas de pagos por conservacin de
variedades tradicionales, y para proponer
polticas o lineamientos de cmo mantener la
agrobiodiversidad mediante PACS.

El estudio trata de evaluar diferentes medios de


PACS (por ejemplo compensacin directa o
concurso) al nivel individual y al nivel colectivo
con referencia a su efectividad, su eficiencia y su
equitad para determinar la potencialidad de la
implementacin de planes de PACS que genere
incentivos para la conservacin de biodiversidad
agrcola y beneficios para los agricultores.

Adems el estudio analiza el impacto de


planes de pagos por conservacin sobre los
existentes derechos de propiedad y
mecanismos de accin colectiva. Los componentes
claves del estudio son la aplicacin de juegos
experimentales y la implementacin de un concurso
de conservacin de variedades tradicionales.

Estamos realizando juegos experimentales


con agricultores en las comunidades participantes
para analizar el papel que juega la accin colectiva
en el manejo de la diversidad de los cultivos y
como recompensas externas podran
cambiar los incentivos de conservacin. En
base de los resultados se trata de entender
como pagos por conservacin a un nivel individual versus pagos a un nivel colectivo podran facilitar la cooperacin en la
conservacin de las variedades.

La accin colectiva es muy importante en fortalecer la capacidad de adaptacin de comunidades campesinas manejando agro-
ecosistemas tradicionales, por lo tanto PACS es tambin un instrumento promisorio para incrementar la resistencia de los
sistemas socio-ecolgicos por lo tanto una herramienta potencial para contribuir a su sostenibilidad.

Se est implementando un concurso piloto en Peru y Bolivia para compensar a las comunidades que ofrecen un nivel de
servicios de conservacin a menores costes. Los productores de quinua (organizaciones/comunidades) mostraron inters para
participar del estudio y consecuentemente estn dispuestas a participar del concurso para conservar los ecotipos priorizados que
se encuentran en riesgo de perderse. Es as que se seleccionaron 15 grupos (organizaciones/comunidades) en Per y 12
comunidades en Bolivia.

Parte del concurso es el proceso de priorizacin de los ecotipos de quinua, que forma la base para iniciar la subasta entre las
comunidades o organizaciones. En base a los conocimientos y experiencia en la produccin de quinua, productores y tcnicos
han identificado y descrito ecotipos de quinua que se siembran o que se sembraban en las comunidades.

En funcin a criterios de tcnicos especialistas se ha realizado la priorizacin de ecotipos identificados, para Per se priorizaron
cuatro ecotipos (Misa misa, Chullpi anaranjado, Janko witulla y Cuchi wila), para Bolivia son cinco ecotipos priorizados ( Chullpi
blanca, Huallata, Hilo, Kanchis y Noventon) los mismos que formaran parte del concurso comunitario de conservacin de
diversidad de quinua.

En base a los resultados se debe proponer a las agencias financiadoras y los tomadores de decisiones el diseo de programas de
PACS en las zonas del estudio para la conservacin de la agrobiodiversidad y el mejoramiento de los medios de vida de los
campesinos.

NOTAS
m
Centro de Investigacin de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Puno, Peru. josesoto1@hotmail.com.

Bioversity International, Rome, Italy. a.drucker@cgiar.org.


Department of Land Economy, University of Cambridge, UK. ugn20@cam.ac.uk. (4)
Fundacion PROINPA, La Paz, Bolivia

BIBLIOGRAFA

Bellon, M. (2008). Do we need crop landraces for the future? Realizing the global option value of in situ conservation. In:
Kontoleon, A., Pasqual, U., Smale M. (Eds.), Agrobiodiversity [ Links ]

Crdenas, J. C. y Ramos, P. A. (2006). Manual de juegos experimentales para el anlisis del uso colectivo de los recursos
naturales. Centro Internacional de la Papa, Lima: Proyecto Regional Cuenca Andinas CONDE SAN_GTZ. [ Links ]

Ezaguirre and Dennis (2007). The Impacts of Collective Action and Property Rights on Plant Genetic Resources. World
Development 35 (9): 1489-1498. [ Links ]

FAO. (1997). The State of the World's Plant Genetic Resources for Food and Agriculture. [ Links ]

FAO (2007). The State of the World's Animal Genetic Resources for Food and Agriculture. Rome. [ Links ]

Grure, G.P., Giuliani, A., Smale, M., (2008). Marketing underutilized plant species for the benefit of the poor: a conceptual
framework. In: Kontoleon, A., Pasqual, U., Smale M. (Eds.), Agrobiodiversity Conservation and Economic Development.
Routledge, Abington, Oxon, UK:73-87. [ Links ]

Jackson, L.E., Pascual, U., Hodking, T., (2007). Utilizing and conserving agrobiodiversity in agricultural landscapes. Agric.
Ecosyst. Environ. 121: 196-210. [ Links ]

Landell-Mills, N and Porras, T. I. 2002. "Silver bullet or fools' gold? A global review of markets for forest environmental services
and their impact on the poor". Instruments for sustainable private sector forestry series. International Institute for Environment
and Development, London. [ Links ]

Maxted, N., Guarini, L., Myer, L. and Chiwona, E.A. (2002). Towards a methodology for on-farm conservation of plant genetic
resources. Genetic Resources and Crop Evolution 49: 31-46, 2002. [ Links ]
Mayrand K. and M. Paquin. 2004. Payments for Environmental Services: A Survey and Assesment of Current Schemes. Unisfera
International Centre for the Commission of Environmental Cooperation ofNorth America, Montreal, p.9. [ Links ]

Smale, M., Bellon, M.R., Jarvis, D. and Sthapit, B. (2004). Economic concepts for designing policies to conserve crop genetic
resources on farms. Gentic Resources and Crop Evolution 51: 121-135. [ Links ]

Pagiola, S., J. Bishop, and N. Landell-Mills, editors. 2002. Selling forest environmental services. Market-based mechanisms for
conservation and development. Earthscan, London. [ Links ]

Rojas W. y M. Pinto. 2002. Estudio de la variabilidad gentica de ecotipos de quinua real en el altiplano sur de Bolivia. En
Informe anual 2001-2002. Proyecto Produccin Sostenible de la quinua. Fundacin Proinpa. La Paz, Bolivia. [ Links ]

Wunder, S. 2007. The efficiency of payments for environmental services in tropical conservation. Conservation Biology 21: 48-
58 [ Links ]

2017 JOURNAL de CIENCIA yTECNOLOGIA AGRARIA

avenida 20 de octubre N1819

info@ibepa.org

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2072-14042010000100004&script=sci_arttext

rvista boliviasna
Otros artculos relacionados con: agricultura, cultivos, especies

También podría gustarte