Foros Manejo de Sustancias Peligrosas Iacc
Foros Manejo de Sustancias Peligrosas Iacc
Foros Manejo de Sustancias Peligrosas Iacc
Buenos das profesor y compaeros, segn lo planteado en el foro lo debemos ver desde
dos perspectivas. La primera, desde las organizaciones, si estas cumplen con todo lo que
indican las leyes, decretos supremos, instructivos, etc. de los organizamos competentes,
ellas cumpliran lo legalmente establecido, pero muchas veces no es lo suficiente para
realizar una prevencin real para sus trabajadores y su entorno, pero al cumplir con la
legislacin se benefician porque no caeran en incumplimientos y no son seran
sancionados y estaran protegidos por cualquier demanda.
Por otro lado seran los trabajadores porque estaran con un piso en donde los protegen,
pero esto no es suficiente, un ejemplo la ley indica que se le debe entregar zapatos o
bototos de seguridad, el empleador lo entrega pero compra el ms barato del mercado y
cuando el trabajador los utiliza no son cmodos y se le daan los pies, lo que implica una
posible lesin y un dao directamente al trabajador, pero la empresa cumple la normativa.
Es por eso que debemos, tanto empresa como trabajadores, ir mejorando las condiciones
laborales en los que respecta a la seguridad y prevencin, con estas prcticas ambos se
vern beneficiados, por el lado de las empresas le subira la productividad, bajara el ndice
de ausentismo, bajaran las licencias, etc. Y por el lado de los trabajadores sus
condiciones laborales y evitaran accidentes y enfermedades laborales.
Saludos
Norman Aguirre
233 palabras
Foro 2 semana 2
Junto con saludar y respecto a la pregunta del foro 2, yo creo que la normativa de
prevencin de riesgos Ley 16.744 y sus decretos asociados es aplicable a cualquier
empresa, esto dado que es origen de la Ley es de proteccin al trabajador, establece un
rayado de cancha claro para las empresas de lo que deben cumplir y tambin la obligacin
de los trabajadores en estas materias, por tal razn si consideramos una pequea
empresa una Pyme, esta debe cumplir con aspectos bsicos por ejemplo de higiene que
es tener condiciones mnimas para que sus trabajadores almuercen, se cambien de ropa,
se duchen, etc., otro ejemplo la entrega de elementos de proteccin persona, etc., por lo
tanto es aplicable a cualquier tamao de organizacin, el problema surge que las
pequeas empresas no conoce a fondo los beneficios que les puede traer el cumplimiento
de etas normativas ven solamente un gasto adicional econmico, tiempo, etc., implementar
un sistema que les permita dar cumplimiento con esta normativa, ahora bien si
consideramos una empresa grande, consolidada, tambin tiene las mismas exigencias,
que sean aplicables aqu existen diferencias para el cumplimiento como por ejemplo la
constitucin de Comits Paritarios, si la empresa cuanta con ms de 25 trabajadores debe
cumplir con su formacin por el contrario si no cuenta con este nmero no tiene la
obligatoriedad, por tal razn la ley y sus decretos como comente anteriormente es flexible,
se adapta a cada organizacin esto en beneficioso para ambas partes, empleador y
empleado, por tal razn mi opinin es que es aplicable a cualquier organizacin.
Liz Valeria
272 palabras
Foro 1 semana 4
Saludos cordiales
32 palabras
Foro 2 semana 4
Debemos recordar siempre que convivimos con diferentes tipos de productos qumicos, no
solamente en el trabajo, tambin en nuestros hogares por lo que es clave manejar un
mismo sistema de clasificacin y etiquetado.
Saludos cordiales
Foro 1 semana 6
Consideras suficiente como medida preventiva el control de las concentraciones de las sustancias
peligrosas con las que se trabaja en la jornada laboral?
Como se indica el decreto supremo N594, existen valores mximos permitidos, para que un
trabajador pueda desarrollar su trabajo en ambientes contaminados, y tambin se indican los tiempos
en que se podrn exceder ms all de los mximos permitidos, por lo que si un trabajador en su
jornada diaria se extiende ms de las horas permitidas en ambientes contaminados este ser
acumulativo en el tiempo, por lo que toda medida de control para la concentracin de sustancias
peligrosas no sern suficiente para proteger la salud del trabajador. Si existen tiempos mximos para
que un trabajador pueda permanecer en ese ambiente deben de ser solo esas horas, debemos recordar
que no todas las personas son iguales, reaccionamos de diversas formas a una sustancia qumica en
eso influye la edad, la salud del trabajador, el gnero y el estado fsico de la persona, por lo que no
todos van a estar en las mismas condiciones al enfrentarse a un ambiente contaminado, tambin
debemos tener en cuenta la calidad y el cuidado que se le darn a los equipos de proteccin personal
que el empleador le proveer al trabajador.
216 palabras
Estimado Hctor
muchas veces los factores que seala (edad, salud, gnero y estado fsico) pueden influir
en mayor o menor escala a la exposicin de sustancias peligrosas, lo mas importante es
tener un control oportuno de estas concentraciones y como bien lo seala debemos tener
en cuenta el correcto empleo de los EPP, los turnos o relevos, tiempo de exposicin, etc.
saludos cordiales
63 palabras
Foro 2 semana 6
Buenas tardes
Saludos.
Glenda Saltos
214 palabras
Foro 1 semana 8
Celestino_Bruno_Reyes_Pea
saludos cordiales
58 palabras
FORO 2 SEMANA 8
Estimado profesor y compaeros:
Respondiendo la pregunta planteada, puedo indicar que es sumamente importante
que lo trabajadores puedan conocer los elementos de proteccin personal que sean
apropiados para utilizarlo en los trabajos a realizar, as tambin conocer para que
sirven, por otra parte es importante entregar capacitacin de manera clara y precisa.
La cultura preventiva es importante debido que cada trabajador debe ser mentalizado
que la proteccin es importante y la correcta utilizacin de los EPP pueden lograr
salvarlos de enfermedades profesionales o accidentes.
En la empresa, se debe entregar la informacin necesaria para prevenir al 100% los
accidentes laborales, adems no mitigar en gastos en temas preventivos, contando
necesariamente con la certificacin.
Los EPP deben utilizarse como parte de un programa global que abarque la
evaluacin completa de los peligros, la seleccin y correcta postura del equipo, la
formacin y la educacin de las personas que han de utilizarlo, las operaciones de
mantenimiento y reparacin necesarias para mantenerlo en buen estado de servicio y
el compromiso conjunto de directivos y trabajadores con el buen resultado del
programa de proteccin.
Los EPP son elementos esenciales de toda estrategia de control del riesgo. Pueden
utilizarse eficazmente si se conoce bien el lugar que ocupan en la jerarqua de control.
El uso de EPP debe apoyarse en un programa de proteccin personal que garantice el
funcionamiento de la proteccin en las condiciones de uso previstas y que quienes
deben llevarla sepan usarla correctamente en su actividad laboral.
Los equipos de proteccin individual debern utilizarse cuando existan riesgos para la
seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse
suficientemente por medios tcnicos de proteccin colectiva o mediante medidas,
mtodos o procedimientos de organizacin del trabajo.
Saludos