Impuesto Sobre La Renta Diferido Final
Impuesto Sobre La Renta Diferido Final
Impuesto Sobre La Renta Diferido Final
ISR Diferido
INTEGRANTES GRUPO # 8
1
Impuesto Sobre la Renta Diferido
Indice
INTRODUCCION ......................................................................................................................... i
CAPITULO I ................................................................................................................................. 1
CAPITULO II ................................................................................................................................ 9
2.8 Suscripciones (Desde el punto de vista de quien las vende) NIC 1 ........................... 12
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 25
RECOMENDACIONES............................................................................................................. 26
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 27
Impuesto Sobre la Renta Diferido
INTRODUCCION
El propsito principal en este trabajo consiste en un gua simple que presente los
conceptos necesarios para el conocimiento y clculo del impuesto sobre la renta
diferido, adems de las bases contables y fiscales.
El contenido de este trabajo esta divido en tres partes o captulos, el primero como
se menciono con anterioridad, abarca los conceptos bsicos tiles para
comprender el tema del impuesto sobre la renta diferido, el segundo captulo una
explicacin breve en cuanto a las diferencias entre las normas internacionales de
contabilidad y el decreto 26-92 y sus reformas emitidas por el congreso de
Guatemala, Ley del Impuesto sobre la Renta y un tercer captulo en el cual se
presenta tres casos prcticos para una mejor compresin sobre este tema.
i
Impuesto Sobre la Renta Diferido
CAPITULO I
1.1 Antecedentes
1
Impuesto Sobre la Renta Diferido
1.2 Concepto
2
Impuesto Sobre la Renta Diferido
El impuesto de renta es uno solo, el cual se aplica sobre las utilidades o renta del
contribuyente, y al ser diferente la utilidad contable de la utilidad fiscal, se presenta
una diferencia tambin en el impuesto.
La diferencia en el impuesto de renta, resultante de una diferencia en la utilidad
contable y fiscal, es lo que se conoce como impuesto de renta diferido.
4
Impuesto Sobre la Renta Diferido
1.5 Definiciones
Los trminos siguientes se usan en esta Norma, con los significados que a
continuacin se especifican.
Ganancia contable es la ganancia neta o la prdida neta del periodo antes
de deducir el gasto por el impuesto a las ganancias.
Ganancia (perdida) fiscal es la ganancia (perdida) de un periodo calculada
de acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que
se calculan los impuestos a pagar (recuperar).
Gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias es el importe total que,
por este concepto, se incluye al determinar la ganancia o prdida neta del
periodo, conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.
Impuesto corriente es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto
a las ganancias relativo a la ganancia (perdida) fiscal del periodo.
Pasivos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre
las ganancias a pagar en periodos futuros, relacionadas con las diferencias
temporarias imponibles.
Activos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre
las ganancias a recuperar en periodos futuros, relacionadas con:
(a) las diferencias temporarias deducibles
(b) la compensacin de prdidas obtenidas en periodos anteriores, que
todava no hayan sido objeto de deduccin fiscal; y
(c) la compensacin de crditos no utilizados procedentes de periodos
anteriores.
Diferencias en el tiempo
Como se puede observar de lo dicho por los principios de contabilidad
generalmente aceptados, el impuesto diferido surge por las diferencias
temporales que implican un mayor o menor pago de impuesto, de lo que se
concluye que el mayor o menor impuesto pagado como resultado de las
diferencias permanentes no se pueden calificar como impuesto diferido.
5
Impuesto Sobre la Renta Diferido
Diferencias temporales
Las diferencias temporales son aquellas diferencias que permiten ser
subsanadas, revertidas o corregidas en periodos futuros. Una diferencia
causada por un hecho econmico la cual puede ser revertida en el periodo
o periodos siguientes se considera temporal. Con el paso del tiempo, las
diferencias temporales se disminuyen a cero en la medida en que se van
revirtiendo las situaciones que causaron esa diferencia.
Bases de Contabilidad
Contable o financiera: es la que se lleva de acuerdo con Normas
Internacionales de Informacin Financiera.
Fiscal: Es la que se lleva de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la
Renta y su reglamento.
Es importante aclarar que no son dos contabilidades, sino dos bases contables.
El impuesto diferido debe ser aplicado por las empresas o personas que en primer
lugar, estn obligadas a llevar contabilidad, puesto que el objetivo del impuesto
diferido, es precisamente el de reconocer en la contabilidad las diferencias que se
presenten respecto del impuesto de renta, por los diferentes tratamientos
aplicados a los hechos econmicos realizados.
En segundo lugar, lo deben aplicar quienes sean contribuyentes del impuesto
sobre la de renta, pues por obvias razones, solo estos pueden experimentar una
diferencia en el impuesto sobre la renta.
6
Impuesto Sobre la Renta Diferido
Son diferencias permanentes aquellas causadas por hecho que o situaciones que
no pueden ser subsanados o revertidos en periodos futuros. Son situaciones que
implican un mayor impuesto en un periodo, pero ese mayor impuesto pagado no
se puede recuperar en ningn periodo siguiente. O caso contrario, cuando esa
diferencia implica el pago de un menor impuesto, el cual no se debe pagar en
periodos futuros. Por ejemplo los Gastos No Deducibles.
7
Impuesto Sobre la Renta Diferido
Anualmente deben revisarse las cuentas de ISR diferido, por dos razones
fundamentales, Aplicabilidad: Significa que la situacin que origino el ISR
Diferido perdi vigencia o fue eliminada.
Cambios en Tasas de Impuesto: Al momento de haber cambios en tasas de
impuesto, al momento de haber cambios en tasas de impuesto, deben ajustarse
los valores de ISR Diferido de acuerdo con las nuevas tasas.
Los componentes principales del gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias,
se revelaran por separado, en los estados financieros, estos pueden incluir:
(a) el gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias corriente, y por lo tanto
correspondiente al periodo presente, por el impuesto;
(b) Cualquier ajuste de los impuestos corrientes del periodo presente o de los
anteriores.
(c) el importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con el
nacimiento y reversin de diferencias temporarias
(d) el importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con cambios
en las tasas fiscales o con la aparicin de nuevos impuestos;
(e) el importe de los beneficios de carcter fiscal. Procedentes de perdidas
fiscales, crditos fiscales o diferencias temporarias, no reconocidos en periodos
anteriores, que se han utilizado para reducir el gasto por impuestos del presente
periodo.
(f) el importe de los beneficios de carcter fiscal, procedentes de perdidas fiscales,
crditos fiscales o diferencias temporarias , no reconocidos en periodos anteriores,
que se han utilizado para reducir el gasto por impuestos diferidos.
8
Impuesto Sobre la Renta Diferido
CAPITULO II
9
Impuesto Sobre la Renta Diferido
10
Impuesto Sobre la Renta Diferido
11
Impuesto Sobre la Renta Diferido
12
Impuesto Sobre la Renta Diferido
13
Impuesto Sobre la Renta Diferido
Cualquier activo que se haya retirado de forma permanente de uso, debe ser
retirado del balance general, reconocindolas como prdidas en el estado de
resultados.
Art. 16 al 19 Se definen los porcentajes anuales mximos de depreciacin.
El gasto por deterioro se registra en la base financiera, y en la base fiscal
se sigue depreciando normalmente.
14
Impuesto Sobre la Renta Diferido
CAPITULO III
Concepto Ao 1 Ao 2
(Utilidad) Perdida fiscal -150950 -258789
Gastos de Operaciones base fiscal 75000 90000
Existen datos adicionales no inlcuidos en los datos anteriores, que son los siguientes:
A inicios del Ao 1 se adquiri una maquinaria con un costo de Q. 100,000.00 cuya vida til es de 4 aos.
En el ao 1 descubrio que existe una flota de vehiculos cuyo valor en libros es de Q. 25,000.00, que se encuentra totalmente deteriorado
con cero valor de rescate, los mismos se terminaran de depreciar el ao 2.
En el ao 1 las Cuentas por cobrar ascienden a Q. 75,000.00, de las cuales Q. 25,000.00 se consideran totalmente incobrables.
Obscuras Golondrinas
Estado de Resultados
Ao 1
Concepto / Base ISR
Descripcin de la Cuenta Fiscal Financiera Variacin % Diferido
(Utilidad) Prdida fiscal -150,950 -150,950 0 25% 0
Gastos de operacin base fiscal 75,000 75,000 0 25% 0
Resultado del Ejercicio -75,950 -75,950 0 25% 0
Maquinaria por Q.100,000 adquirida al inicio del ao 1 20,000 25,000 -5,000 25% -1,250
Deprec. Fiscal 20% s/Q.100,000 (Art.18 lit. d) LISR) 20,000
Deprec. Financiera 25% (4 aos) 25,000
Flota de Vehculos totalmente deteriorada por Q.25,000 12,500 25,000 -12,500 25% -3,125
Deprec. Fiscal proporcional al ao 1 (Q.25,000/2) 12,500
Deduccin del total del valor en libros de los vehculos totalmente deteriorados. 25,000
Cuentas Incobrables por Q.25,000 de Q.75,000 2,250 25,000 -22,750 25% -5,688
Fiscalmente procede aplicar el mtodo indirecto, es decir crear una reserva de cuentas
incobrables (Art.38 lit.q) LISR) , (Q.75,000 x 3%) 2,250
Financieramente corresponde deducir el total de las cuentas consideradas incobrables 25,000
Nota: Creando la provisin, las cuentas consideradas incobrables se mantienen en la Cartera.
Total Resultado del Ejercicio -41,200 -950 -10,063
ISR 25% 10,300 238
15
Impuesto Sobre la Renta Diferido
Obscuras Golondrinas
Estado de Resultados
Ao 2
Concepto / Base ISR
Descripcin de la Cuenta Fiscal Financiera Variacin % Diferido
(Utilidad) Prdida fiscal -258,789 -258,789 0 25% 0
Gastos de operacin base fiscal 90,000 90,000 0 25% 0
Resultado del Ejercicio -168,789 -168,789 0 25% 0
Maquinaria por Q.100,000 adquirida al inicio del ao 1 20,000 25,000 -5,000 25% -1,250
Deprec. Fiscal 20% s/Q.100,000 (Art.18 lit. d) LISR) 20,000
Deprec. Financiera 25% (4 aos) 25,000
Flota de Vehculos totalmente deteriorada por Q.25,000 12,500 0 12,500 25% 3,125
Deprec. Fiscal proporcional al ao 1 (Q.25,000/2) 12,500
Deducido el valor en libros en el ao 1 0
Cuentas Incobrables por Q.40,000 de Q.100,000 2,933 37,750 -34,818 25% -8,704
Fiscalmente procede aplicar el mtodo indirecto, es decir crear una reserva de cuentas
incobrables (Art.38 lit.q) LISR , sin embargo previo a determinar la provisin para el ao 2, se
procedera a regularizar el saldo de las cuentas por cobrar contra la reserva de cuentas
incobrables del ao 1 por Q.2,250, y posteriormente determinar una nueva reserva para el ao 2.
((Q.100,000-Q.2,250)x3%), este procedimiento sera repetitivo hasta agotar las cuentas
incobrables. (ver nota al pie) 2,933
Financieramente corresponde deducir el total de las cuentas consideradas incobrables, menos la
regularizacin contra la reserva del ao 1 (Q.40,000-Q.2,250) 37,750
Nota: Creando la provisin, las cuentas consideradas incobrables se mantienen en la Cartera.
Total Resultado del Ejercicio -133,357 -106,039 -6,829
ISR 31% 33,339 26,510
Nota: Considero importante mencionar que para efectos de considerar deducible segn el Art.39 lit.q) de LISR, por el mtodo directo identificado en la cita
legal antes indicada establece los requisitos para evidencia que justifique la cuenta por cobrar como incobrable, "Las deudas incobrables, siempre que se
originen en operaciones del giro habitual del negocio y que se justifique tal calificacin. Este extremo se prueba mediante la presentacin de los
requerimientos fehacientes de cobro hechos, o en su caso, de acuerdo con los procedimientos establecidos judicialmente; todo ello antes de que opere la
prescripcin de la deuda (perodo de prescripcin de 2 aos s/Cdigo Civil Art.1514) o que la misma sea calificada de incobrable."con base a lo anterior,
no hay informacin suficiente para determinar el que la totalidad cumpla con los requisitos para que sea considerado gasto deducible en el rgimen del
ISR, por lo que para efectos prcticos considero que la mejor opcin es el mtodo indirecto, que es el reconocimiento de una reserva del 3% sobre las
cuentas y documentos por cobrar.
16
Impuesto Sobre la Renta Diferido
SEGUNDO CASO
La empresa obtuvo la autorizacin por parte de las autoridades fiscales de reconocer sus ingresos bajo el mtodo de lo
percibido, proporcionndole la siguiente informacin:
En el primer ao efectu ventas por Q.2,000,000.00 que cobro en 2014 y 2015 en partes iguales.
En el segundo ao las ventas ascendieron a Q.1,500,000.00 cobrndolas el 50% en 2015 y 2016.
El costo lo registran en su totalidad en el ao correspondiente y representa el 30% del total vendido. Los gastos sin incluir
depreciacin y arrendamiento ascienden a Q.150,000.00 cada ao.
La depreciacin se calcula a cinco aos y la vida til de estos activos es de tres aos, el costo de los mismos es de
Q.150,000.00. En adicin se tiene un arrendamiento con opcin a compra a cinco aos con un costo anual de Q.20,000.00,
vida til de tres aos.
SOLUCIN
ANLISIS DE VENTAS
(Mtodo de lo percibido: Consiste en registrar todas las transacciones bajo la base del ingreso en efectivo, es decir que solo
cualifica las transacciones en el momento en que se realizan).
Periodo Ventas
ao 2014 2,000,000.00
ao 2015 1,500,000.00
ANLISIS DE COBRABILIDAD
Cobrabilidad
Periodo Ventas 2014 2015 2016
Ventas del 2014 2,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 0.00
Ventas del 2015 1,500,000.00 0.00 750,000.00 750,000.00
Totales 3,500,000.00 1,000,000.00 1,750,000.00 750,000.00
Costo de Ventas
Periodo 2014 2015
Ventas 2,000,000.00 1,500,000.00
Costo de Ventas 30% 600,000.00 450,000.00
17
Impuesto Sobre la Renta Diferido
GASTOS DE OPERACIN
Total de activos depreciables Q150,000.00 (a 5 aos)
Arrendamiento financiero anual de Q20,000.00 (a 5 aos)
Gastos de operacin Q150,000
ESTADO DE RESULTADOS
(Mtodo de lo Percibido)
BASE FISCAL
Ao 2014 2015
Ventas 1,000,000.00 1,750,000.00
Costo de Ventas 600,000.00 450,000.00
Ganancia Bruta en Ventas 400,000.00 1,300,000.00
Gastos de Operacin 200,000.00 200,000.00
Gastos de Operacin 150,000.00 150,000.00
Depreciacin 30,000.00 30,000.00
Arrendamiento 20,000.00 20,000.00
Resultado del Ejercicio 200,000.00 1,100,000.00
ISR 28% Y 25% 56,000.00 275,000.00
BASE FINANCIERA
NIC 1
Base contable de acumulacin (o devengo)
25 Salvo en lo relacionado con la informacin sobre flujos de efectivo, la empresa debe preparar sus estados financieros
sobre la base contable de acumulacin (o devengo).
26 Utilizando la base contable de acumulacin o devengo, las transacciones y dems sucesos econmicos se reconocen
cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga efectivo u otro medio lquido equivalente), registrndose en los libros
contables e incluyndose en los estados financieros de los ejercicios con los cuales estn relacionados. Los gastos se
reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociacin directa entre los costos incurridos y la obtencin de
las partidas correspondientes de ingresos (correlacin de ingresos y gastos). No obstante, la aplicacin del principio de
correlacin no permite el reconocimiento y registro, en el balance de situacin general, de partidas que no cumplan con la
definicin de activos o pasivos.
NIC 18
Venta de bienes
14 Los ingresos procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y registrados en los estados financieros cuando
se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:
la empresa ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de
(a) los bienes;
la empresa no conserva para s ninguna implicacin en la gestin corriente de los bienes vendidos, en el grado
(b) usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos;
(c) el importe de los ingresos puede ser medido con fiabilidad;
(d) es probable que la empresa reciba los beneficios econmicos asociados con la transaccin, y
(e) los costos incurridos, o por incurrir, en relacin con la transaccin pueden ser medidos con fiabilidad.
18
Impuesto Sobre la Renta Diferido
AJUSTES
AJUSTE 1: LOS INGRESOS
Por el mtodo de lo percibido solo se consigno como ingreso el 50% de las ventas por consiguiente se deben ajustar los
ingresos por Q.1,000.000.00
Cuentas por Cobrar 1,000,000.00
Ventas 1,000,000.00
Para ajustar las ventas pendientes de cobro al cierres del 2014. 1,000,000.00 1,000,000.00
AJUSTE 2: LA DEPRECIACIN
19
Impuesto Sobre la Renta Diferido
Amortizacin del
Arrendamiento Arrendamiento Depreciacin Diferencia
2014 20,000.00 33,333.33 13,333.33
2015 20,000.00 33,333.33 13,333.33
2016 20,000.00 33,333.34 13,333.34
2017 20,000.00 0.00 -20,000.00
2018 20,000.00 0.00 -20,000.00
Total 100,000.00 100,000.00 0.00
ESTADO DE RESULTADOS
S/ Base
S/ Base Fiscal AJUSTES FINANCIEROS Financiera
Ao 2014 (-) (+) 2014
Ventas 1,000,000.00 1,000,000.00 2,000,000.00
Costo de Ventas 600,000.00 600,000.00
Ganancia Bruta en Ventas 400,000.00 1,400,000.00
Gastos de Operacin 200,000.00 (+) (-) 233,333.33
Gastos de Operacin 150,000.00 150,000.00
Depreciacin 30,000.00 20,000.00 50,000.00
Arrendamiento 20,000.00 13,333.33 33,333.33
Resultado del Ejercicio 200,000.00 1,166,666.67
ISR 28% 56,000.00 326,666.67
20
Impuesto Sobre la Renta Diferido
AJUSTE 2: LA DEPRECIACIN
Amortizacin del
Arrendamiento Arrendamiento Depreciacin Diferencia
2014 20,000.00 33,333.33 13,333.33
2015 20,000.00 33,333.33 13,333.33
2016 20,000.00 33,333.34 13,333.34
2017 20,000.00 0.00 -20,000.00
2018 20,000.00 0.00 -20,000.00
Total 100,000.00 100,000.00 0.00
21
Impuesto Sobre la Renta Diferido
ESTADO DE RESULTADOS
S/ Base
S/ Base Fiscal AJUSTES FINANCIEROS Financiera
Ao 2015 (+) (-) 2015
Ventas 1,750,000.00 750,000.00 1,000,000.00 1,500,000.00
Costo de Ventas 450,000.00 450,000.00
Ganancia Bruta en Ventas 1,300,000.00 1,050,000.00
Gastos de Operacin 200,000.00 233,333.33
Gastos de Operacin 150,000.00 150,000.00
Depreciacin 30,000.00 20,000.00 50,000.00
Arrendamiento 20,000.00 13,333.33 33,333.33
Resultado del Ejercicio 1,100,000.00 816,666.67
ISR 25% 275,000.00 204,166.67
En las cifras anteriores no se pudo incluir un lote de mercadera vencida en el ao 2014 por no contar con la
autorizacin de destruccin correspondiente por Q.80,000.00, la cual se obtuvo en el 2015. En adicin en el
2014 se contrajo un prstamo con el banco Panameo por US$.75,000.00 el cual se registro al Q.7.50 por
US$.1.00, el tipo de cambio de cierre fue de US$.8.03 por Q.1.00 ambas operaciones se incluyeron en la
perdida fiscal del 2015, ya que el prstamo fue cancelado en el 2015 al tipo de cambio de cierre de 2014.
23
Impuesto Sobre la Renta Diferido
El ISR DIFERIDO ACTIVO corresponde a un ISR que se pago en exceso en el ao 2014, ya que no se
incluyo la destruccin del inventario en el periodo correspondiente.
El ISR GASTO, muestra el incremento en el gasto por impuesto, ya que el diferencial cambiario ocasiono
una utilidad y por consiguiente un ISR a pagar, el cual no se registro, ni pago, quedando una obligacin por
el mismo.
El ISR DIFERIDO PASIVO, representa el ISR a pagar por la utilidad en el diferencial cambiario, una
obligacin al 2014, no contemplada.
El ISR DIFERIDO ACTIVO correspondiente al 2014, se cancela ya que el registro del inventario ya se aplico
en la utilidad del periodo 2014, y por consiguiente hay que restarle dicho gasto al resultado del 2015.
El ISR INGRESO, corresponde al valor neto del ISR diferido (activo menos pasivo), ya que las diferencias
temporales se desvanecen en el 2015, no teniendo objeto dejar saldo alguna de estas cuentas. Lo que
produce un ingreso por Impuesto Diferido.
El ISR DIFERIDO PASIVO, se cancela regularizando el saldo con el ISR ACTIVO, considerando que las
diferencias temporales se desvanecen en su totalidad en el 2015, originando el Ingreso por ISR Diferido.
24
Impuesto Sobre la Renta Diferido
CONCLUSIONES
El manejo de Informacin sobre una base Financiera es de suma
importancia para la gerencia ya que si esta se presenta en forma adecuada
en los Estados Financieros servir de apoyo para la toma de decisiones,
por el contrario es vital para entidad el conocimiento Fiscal para no caer en
alguna omisin a las leyes y esto conlleve a una multa o recargo es por ello
que una entidad debe contar con un contador Pblico y Auditor que le
asesore.
Es por ello que en el trabajo realizado se resaltan las diferencias que se
pueden presentar tomando las bases de las Normas Internacionales de
Contabilidad y el decreto 26-92 y sus reformas emitidas por el congreso de
la Republica Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que permitir a los
profesionales que cursan el seminario casos de Auditoria del decimo
semestre del 2015, obtener los conocimientos necesarios que resultan de la
diferencia en el impuesto sobre la renta, resultante de una diferencia en la
utilidad contable y fiscal, conocido como impuesto sobre la renta diferido.
25
Impuesto Sobre la Renta Diferido
RECOMENDACIONES
26
Impuesto Sobre la Renta Diferido
BIBLIOGRAFIA
Normas internacionales de contabilidad (NIC)
Edicin Actualizada Del Impuesto Sobre la Renta Diferido preparado por el
Lic. Carlos Roberto Mauricio Garca. Contador Pblico y Auditor
EGRAFIA
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4017.pdf
http://www.gerencie.com/impuesto-de-renta-diferido-2.html
Congreso de la Repblica de Guatemala Ley del Impuesto sobre la
Renta Decreto 26-92 y sus reformas. 48 p., disponible en pgina web:
http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/descargas/doc_download/2446-
leydelimpuestosobrelarenta.html
27