Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Impuesto Sobre La Renta Diferido Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Impuesto Sobre la Renta Diferido

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA DE AUDITORIA
SEMINARIO CASOS DE AUDITORIA
LICENCIADO TITULAR: CARLOS ROBERTO MAURICIO GARCIA

LICENCIADO AUXILIAR: ERWIN CANO DIVAS

ISR Diferido

GUATEMALA, 03 DE NOVIEMBRE 2015

INTEGRANTES GRUPO # 8

SALN: 101 - EDIFICIO: S-3

No. Nmero de Carn Apellidos y Nombre


1 200013320 Vivar Pinto Gustavo Ren
2 200117812 Buch Coy Lluvia Erena
3 200216784 Ortiz Arias Edwin Humberto
4 200612751 Gonzlez Ortega Bryan Steve
5 200914258 Soto Yantuche Mario Manuel
6 200920846 Prez Tuyuc Debora Marleny
7 201011065 Soto Yantuche Mara Vernica
8 201012221 Sian Barrientos Angela de Carmen
9 201013162 Rodrguez Rodrguez Jennifer Consuelo
10 201013167 Rodrguez Rodrguez Monica Yesenia

1
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Indice

INTRODUCCION ......................................................................................................................... i

CAPITULO I ................................................................................................................................. 1

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO............................................................................. 1

1.1 Antecedentes .................................................................................................................... 1

1.2 Concepto ........................................................................................................................... 2

1.3 Objetivos de la contabilidad en el Impuesto Sobre la Renta Diferido. ......................... 3

1.4 Norma Internacional de Contabilidad 12 Impuesto a las Ganancia ............................. 4

1.5 Definiciones ....................................................................................................................... 5

1.6 Aplicacin del impuesto diferido ...................................................................................... 6

1.7 Reconocimiento de pasivos y activos por impuestos Diferidos .................................... 6

1.8 Reversin en aos futuros ............................................................................................... 7

1.9 Diferencias permanentes ................................................................................................. 7

1.10 Registro en Base a Montos de Impuesto...................................................................... 8

1.11 Revisin Anual de ISR Diferido ..................................................................................... 8

1.12 Informacin a Revelar .................................................................................................... 8

CAPITULO II ................................................................................................................................ 9

DIFERENCIAS TEMPORARIAS ENTRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


INFORMACION FINANCIERA Y LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA ................. 9

2.1 Provisin para Cuentas Incobrables NIC 8 (32 - 34) ................................................... 10

2.2 Reconocimiento de Pasivos NIC 10 (8), 37 (14) .......................................................... 10

2.3 Contrato de Construccin NIC 11 (26) .......................................................................... 11

2.4 Base para el Clculo de Depreciaciones NIC 16 (50 - 59).......................................... 11

2.5 Arrendamiento Financiero NIC 17 (8 Y 20) .................................................................. 11

2.6 Provisin para Prestaciones Laborales NIC 19 (3 - 6) ................................................ 11

2.7 Reconocimiento de Ingresos Bajo el Mtodo de lo Percibido NIC 1 .......................... 12


Impuesto Sobre la Renta Diferido

2.8 Suscripciones (Desde el punto de vista de quien las vende) NIC 1 ........................... 12

2.9 Lmite de gastos en el estado de resultados NIIFS marco conceptual ...................... 12

2.10 Provisiones para garantas NIIFS marco conceptual 98 ........................................... 12

2.11 Provisin para inventarios obsoletos NIC 2 (28 - 33) ................................................ 13

2.12 Valor neto de realizacin NIC 2 (28 - 33) ................................................................... 13

2.13 Valuacin de cuentas en moneda extranjera NIC 21 (23) 12 (78) ........................... 13

2.14 Deterioro de activos fijos NIC 16 (65 - 66) 36 (58 - 64)............................................. 13

2.15 Costos de desarrollo NIC 38 (57 - 64) ........................................................................ 14

2.16 Amortizacin de activos diferidos NIC 38 (97) ........................................................... 14

CAPITULO III ............................................................................................................................. 15

Caso Prctico I ISR Diferido..................................................................................................... 15

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 25

RECOMENDACIONES............................................................................................................. 26

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................... 27
Impuesto Sobre la Renta Diferido

INTRODUCCION
El propsito principal en este trabajo consiste en un gua simple que presente los
conceptos necesarios para el conocimiento y clculo del impuesto sobre la renta
diferido, adems de las bases contables y fiscales.

La normativa contable establece que los impuestos diferidos se generan al


comparar las bases financieras con las bases fiscales de los activos y los pasivos,
ms aquellos impuestos diferidos que estn relacionados con los crditos fiscales
a ser utilizados en el futuro.

El contenido de este trabajo esta divido en tres partes o captulos, el primero como
se menciono con anterioridad, abarca los conceptos bsicos tiles para
comprender el tema del impuesto sobre la renta diferido, el segundo captulo una
explicacin breve en cuanto a las diferencias entre las normas internacionales de
contabilidad y el decreto 26-92 y sus reformas emitidas por el congreso de
Guatemala, Ley del Impuesto sobre la Renta y un tercer captulo en el cual se
presenta tres casos prcticos para una mejor compresin sobre este tema.

i
Impuesto Sobre la Renta Diferido

CAPITULO I

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO

1.1 Antecedentes

El Impuesto Sobre la Renta Diferido est connotado estrechamente con los


impuestos diferidos, tema que ha sido discutido desde hace varios aos, debido a
la aplicacin de criterios distintos para el tratamiento de las partidas siempre y
cuando se tome en cuenta el enfoque que se aplique, contable o fiscal, surgen
problemas al momento de hacer comparaciones y de enfrentamiento de ingresos
contra gastos, lo cual conduce a una distorsin de resultados. A lo largo de estos
aos han surgido una serie de reglas, criterios y normas; estas normas han
intentado reglamentar, analizar y discutir este tema. A continuacin se enumeran
las principales:
1967 el Instituto Americano de Contadores Pblicos (AICPA) public el
boletn de principios contabilidad No.11 (APB 11), el cual fue criticado por la
inconsistencia de sus enmiendas e interpretaciones; finalmente result
obsoleto debido a la implementacin de nuevos mtodos de depreciacin.
1987 el Comit de Estndares de Contabilidad Financiera (FASB.) emiti su
declaracin de estndares para la contabilidad financiera No. 96:
contabilidad para Impuesto Sobre la Renta (SFAS 96) la cual tena como fin
tratar la creciente complejidad y significacin de los impuestos diferidos;
reconoce por primera vez el mtodo del pasivo para la determinacin de los
impuestos diferidos. Sin embargo debido a la complejidad que institua la
aplicacin de esta norma y a la manera tan conservadora que trataba las
provisiones el SFAS 96, pronto se convirti en una fuente de controversia
entre empresas firmas de contabilidad internacionales, grupos
comerciantes. En respuesta la FASB difiri tres veces la entrada en vigor de
esta norma (SFAS 100, 103, 108); al mismo tiempo que empez a
desarrollar un nuevo estndar que cumpliera las expectativas.

1
Impuesto Sobre la Renta Diferido

1992, la FASB. Public SFAS 109, su objetivo era el correcto


reconocimiento y presentacin en los estados financieros de los impuestos
diferidos pagaderos o reembolsables, reconocimiento del impacto futuro de
los impuestos diferidos en los activos o pasivos. Reconoce el mtodo de
activos y pasivos para la contabilizacin del Impuesto Sobre la Renta.
Adicionalmente, bajo la SFAS No. 109, se reconoca una provisin para una
porcin de los activos diferidos que no se realizaran.
1994, se da a conocer la Norma Internacional de Contabilidad No. 12 (IAS
12), los mtodos aceptados para la determinacin de los impuestos
diferidos, adems de mencionar que el mtodo utilizado para contabilizar
los efectos de los impuestos, debe normalmente aplicarse a todas las
diferencias temporales. Sin embargo el gasto de impuestos del perodo
puede excluir los efectos de impuestos de ciertas diferencias temporales,
cuando hay evidencias razonables de que stas no se revertirn por un
cierto perodo considerable de al menos tres aos. (8:01) 1994, se da a
conocer la Norma Internacional de Contabilidad No. 12 (IAS 12), los
mtodos aceptados para la determinacin de los impuestos diferidos,
adems de mencionar que el mtodo utilizado para contabilizar los efectos
de los impuestos, debe normalmente aplicarse a todas las diferencias
temporales. Sin embargo el gasto de impuestos del perodo puede excluir
los efectos de impuestos de ciertas diferencias temporales, cuando hay
evidencias razonables de que stas no se revertirn por un cierto perodo
considerable de al menos tres aos. (8:01)

1.2 Concepto

El tratamiento contable que se le da al patrimonio, a los ingresos, costos y gastos


del contribuyente, difiere considerablemente del tratamiento fiscal que la ley
tributaria contempla. La situacin anterior, hace que la utilidad determinada segn
los principios de contabilidad generalmente aceptados, sea diferente a la utilidad o
renta liquida determinada segn las normas tributarias.

2
Impuesto Sobre la Renta Diferido

El impuesto de renta es uno solo, el cual se aplica sobre las utilidades o renta del
contribuyente, y al ser diferente la utilidad contable de la utilidad fiscal, se presenta
una diferencia tambin en el impuesto.
La diferencia en el impuesto de renta, resultante de una diferencia en la utilidad
contable y fiscal, es lo que se conoce como impuesto de renta diferido.

1.3 Objetivos de la contabilidad en el Impuesto Sobre la Renta Diferido.

La contabilidad como la tcnica que permite capturar los hechos econmicos y


transacciones monetarias cuantificables, que se relacionan con un negocio o
institucin, procesa toda esta informacin y emite reportes que sirven para la toma
de decisiones. Dentro de sus principales objetivos radica el proporcionar
informacin de hechos econmicos, financieros y sociales suscitados en una
empresa u organizacin; de forma continua, ordenada y sistemtica, sobre la
marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con relacin a sus metas y objetivos
trazados, con el objeto de llevar cuenta y razn del movimiento de las riquezas
pblicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma
de decisiones. Entre otras, el objetivo general de la contabilidad es generar
informacin til y oportuna para la toma de decisiones de los diferentes usuarios,
en lo que atae a nuestro objeto de estudio, la contabilidad tiene como objetivo el
registro y control de las transacciones procedentes del Impuesto Sobre la Renta
Diferido, pero es necesario recalcar que el principal problema que se presenta al
contabilizar el Impuesto Sobre la Renta o sobre las ganancias, es como tratar las
consecuencias actuales y futuras de la recuperacin en el futuro, del valor en
libros de los activos y pasivos que se han reconocido en el balance de la empresa;
as como las transacciones y otros sucesos del perodo corriente, que han sido
objeto de reconocimiento en los estados financieros. Otro objetivo fundamental de
la contabilidad en el registro del Impuesto Sobre la Renta Diferido, lo constituyen
el reconocimiento de las consecuencias fiscales de las transacciones y otros
sucesos de la misma manera que contabilizan esas mismas transacciones o
sucesos econmicos. As como tambin el reconocimiento de activos por
Impuestos diferidos, que aparecen ligados a prdidas y crditos fiscales no
3
Impuesto Sobre la Renta Diferido

utilizados, as como la presentacin del Impuesto sobre las ganancias en los


estados financieros, y la informacin a revelar sobre los mismos.

1.4 Norma Internacional de Contabilidad 12 Impuesto a las Ganancia

El Objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto a las


ganancias. El principal problema es contabilizar el impuesto a las ganancias es
como tratar las consecuencias actuales y futuras de:
La recuperacin (liquidacin) en el futuro del importe en libros de los
activos (pasivos) que se han reconocido en el estado de situacin financiera
de la entidad; y
Las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido objeto
de reconocimiento en los estados financieros.
Tras el reconocimiento, por parte de la entidad que informa, de cualquier activo o
pasivo, esta inherente la expectativa de que recuperara el primero o liquidara el
segundo, por los calores en libros que figuran en las correspondientes partidas.
Cuando sea probable que la recuperacin o liquidaciones de los valores
contabilizados vayan a dar lugar a pagos fiscales, la presente norma exige que la
entidad reconozca un pasivo (activo) por el impuesto diferido, con algunas
excepciones muy limitadas.
Esta Norma exige que las entidades contabilicen las consecuencias fiscales de las
transacciones y otros sucesos de la misma manera que contabilizan esas mismas
transacciones o sucesos econmicos. As los efectos fiscales de transacciones y
otros sucesos que se reconocen en el resultado del periodo se registran tambin
en los resultados. Para las transacciones y otros sucesos reconocidos fuera del
resultado (ya sea en otro resultado integral o directamente en el patrimonio),
cualquier efecto impositivo relacionado tambin se reconoce fuera del resultado
(ya sea en otro resultado integral o directamente en el patrimonio). De forma
similar, el reconocimiento de los activos por impuestos diferidos y pasivos en una
combinacin de negocios o al importe reconocido de una compra en condiciones
muy ventajosas.

4
Impuesto Sobre la Renta Diferido

1.5 Definiciones

Los trminos siguientes se usan en esta Norma, con los significados que a
continuacin se especifican.
Ganancia contable es la ganancia neta o la prdida neta del periodo antes
de deducir el gasto por el impuesto a las ganancias.
Ganancia (perdida) fiscal es la ganancia (perdida) de un periodo calculada
de acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que
se calculan los impuestos a pagar (recuperar).
Gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias es el importe total que,
por este concepto, se incluye al determinar la ganancia o prdida neta del
periodo, conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.
Impuesto corriente es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto
a las ganancias relativo a la ganancia (perdida) fiscal del periodo.
Pasivos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre
las ganancias a pagar en periodos futuros, relacionadas con las diferencias
temporarias imponibles.
Activos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobre
las ganancias a recuperar en periodos futuros, relacionadas con:
(a) las diferencias temporarias deducibles
(b) la compensacin de prdidas obtenidas en periodos anteriores, que
todava no hayan sido objeto de deduccin fiscal; y
(c) la compensacin de crditos no utilizados procedentes de periodos
anteriores.

Diferencias en el tiempo
Como se puede observar de lo dicho por los principios de contabilidad
generalmente aceptados, el impuesto diferido surge por las diferencias
temporales que implican un mayor o menor pago de impuesto, de lo que se
concluye que el mayor o menor impuesto pagado como resultado de las
diferencias permanentes no se pueden calificar como impuesto diferido.
5
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Diferencias temporales
Las diferencias temporales son aquellas diferencias que permiten ser
subsanadas, revertidas o corregidas en periodos futuros. Una diferencia
causada por un hecho econmico la cual puede ser revertida en el periodo
o periodos siguientes se considera temporal. Con el paso del tiempo, las
diferencias temporales se disminuyen a cero en la medida en que se van
revirtiendo las situaciones que causaron esa diferencia.

Bases de Contabilidad
Contable o financiera: es la que se lleva de acuerdo con Normas
Internacionales de Informacin Financiera.
Fiscal: Es la que se lleva de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la
Renta y su reglamento.
Es importante aclarar que no son dos contabilidades, sino dos bases contables.

1.6 Aplicacin del impuesto diferido

El impuesto diferido debe ser aplicado por las empresas o personas que en primer
lugar, estn obligadas a llevar contabilidad, puesto que el objetivo del impuesto
diferido, es precisamente el de reconocer en la contabilidad las diferencias que se
presenten respecto del impuesto de renta, por los diferentes tratamientos
aplicados a los hechos econmicos realizados.
En segundo lugar, lo deben aplicar quienes sean contribuyentes del impuesto
sobre la de renta, pues por obvias razones, solo estos pueden experimentar una
diferencia en el impuesto sobre la renta.

1.7 Reconocimiento de pasivos y activos por impuestos Diferidos

6
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Dependiendo de si la diferencia del impuesto determinado en la liquidacin privada


del contribuyentes es superior o menor, el impuesto diferido puede ser debito o
crdito.

Impuesto diferido debito


El impuesto diferido debito se da cuando la empresa, en un ao debe pagar
un mayor impuesto, pero que en los siguientes aos los puede recuperar,
caso en el cual se considera un activo diferido.
Impuesto diferido crdito
El impuesto diferido crdito, se presenta cuando la empresa en un ao
paga menos impuesto del que debe pagar, pero que en los periodos
siguientes deber pagar el impuesto dejado de pagar inicialmente. En este
caso, se considera un pasivo diferido, el cual deber pagar en los prximos
aos.

1.8 Reversin en aos futuros

La condicin fundamental para registrar el ISR diferido, es que las transacciones


que lo originaron sean aceptadas posteriormente y pueda revertirse en ISR
diferido. Si no se revierte, no se genera ISR Diferido.

1.9 Diferencias permanentes

Son diferencias permanentes aquellas causadas por hecho que o situaciones que
no pueden ser subsanados o revertidos en periodos futuros. Son situaciones que
implican un mayor impuesto en un periodo, pero ese mayor impuesto pagado no
se puede recuperar en ningn periodo siguiente. O caso contrario, cuando esa
diferencia implica el pago de un menor impuesto, el cual no se debe pagar en
periodos futuros. Por ejemplo los Gastos No Deducibles.

7
Impuesto Sobre la Renta Diferido

1.10 Registro en Base a Montos de Impuesto

Los Ajustes de ISR diferido se hacen en base a montos de impuestos

1.11 Revisin Anual de ISR Diferido

Anualmente deben revisarse las cuentas de ISR diferido, por dos razones
fundamentales, Aplicabilidad: Significa que la situacin que origino el ISR
Diferido perdi vigencia o fue eliminada.
Cambios en Tasas de Impuesto: Al momento de haber cambios en tasas de
impuesto, al momento de haber cambios en tasas de impuesto, deben ajustarse
los valores de ISR Diferido de acuerdo con las nuevas tasas.

1.12 Informacin a Revelar

Los componentes principales del gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias,
se revelaran por separado, en los estados financieros, estos pueden incluir:
(a) el gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias corriente, y por lo tanto
correspondiente al periodo presente, por el impuesto;
(b) Cualquier ajuste de los impuestos corrientes del periodo presente o de los
anteriores.
(c) el importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con el
nacimiento y reversin de diferencias temporarias
(d) el importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con cambios
en las tasas fiscales o con la aparicin de nuevos impuestos;
(e) el importe de los beneficios de carcter fiscal. Procedentes de perdidas
fiscales, crditos fiscales o diferencias temporarias, no reconocidos en periodos
anteriores, que se han utilizado para reducir el gasto por impuestos del presente
periodo.
(f) el importe de los beneficios de carcter fiscal, procedentes de perdidas fiscales,
crditos fiscales o diferencias temporarias , no reconocidos en periodos anteriores,
que se han utilizado para reducir el gasto por impuestos diferidos.

8
Impuesto Sobre la Renta Diferido

(g) el impuesto diferido surgido de la baja, o la reversin de bajas anteriores de


saldos de activos por impuestos diferidos.
(h) el importe del gasto (ingreso) por el impuesto, relacionado con los cambios en
las polticas contables y los errores, que se ha incluido en la determinacin del
resultado del periodo, de acuerdo con la NIC 8 porque no ha podido ser
contabilizado de forma retroactiva.

CAPITULO II

DIFERENCIAS TEMPORARIAS ENTRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


INFORMACION FINANCIERA Y LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Diferencias temporarias, Las diferencias temporales tienen su origen en la
aplicacin de un criterio distinto en la cuantificacin temporal de los ingresos y
gastos del perodo, revirtindose por tanto en perodos posteriores. Todas las
diferencias temporarias producirn su reversin en ejercicios posteriores,
hacindolo con signo contrario al de su origen, con lo cual produce la cancelacin
del impuesto anticipado o diferido que se origin cuando surgieron. Bsicamente,
las diferencias temporarias se originan de: gastos o prdidas devengadas
contablemente antes de que se declaren fiscalmente, como ejemplo en las
depreciaciones fiscalmente se establecen porcentajes mximos mientras que
financieramente de acuerdo a un estudio tcnico, teniendo en presente tambin la
obsolescencia o deterioro de los activos fijos; ingresos que se declaran
fiscalmente antes de ser reconocidos contablemente como tales, esto en el caso
de las ventas a plazos donde fiscalmente se registran como ingresos al emitirse
los respectivos documentos legales, mientras que financieramente se consideran
como ingresos una vez se realiza el traslado de riesgo y dominio de los bienes
sujetos de la transaccin; ingresos devengados contablemente antes de que se
declaren fiscalmente, como ejemplo cuando el contribuyente est autorizado por la
Superintendencia de Administracin Tributaria a reconocer sus ingresos por medio

9
Impuesto Sobre la Renta Diferido

del mtodo de lo percibido; gastos o prdidas que se declaran fiscalmente


despus de ser reconocidos contablemente como tales, como ejemplo el
reconocimiento de inventarios obsoletos o activos deteriorados. La utilizacin de
las Normas Internacionales de Contabilidad como base contable para la
preparacin de Estados financieros, indiscutiblemente produce diferencias 43
notables en el resultado del ejercicio de una empresa comercial, que si se aplica lo
dispuesto en el Decreto 26-92 y sus reformas emitido por el Congreso de la
Repblica de Guatemala, Ley del Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento.
Como se haba indicado anteriormente, al hablar de dos marcos conceptuales
para la preparacin de Estados Financieros, por una parte las Normas
Internacionales de Contabilidad y por otra el Decreto 26-92 y sus reformas emitido
por el Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley del Impuesto Sobre la Renta.
No se trata de una doble contabilidad, ya que son las mismas transacciones con la
diferencia que son reconocidas en diversos momentos, los que produce las
diferencias temporarias que son reversadas al reconocerse en la otra base.

Las Normas Internacionales de Contabilidad son obligatorias en Guatemala, al


haber sido publicadas por el Colegio de Economistas, Auditores y administradores
de Empresas.
ISR por pagar es el mismo en ambas bases:
ISR gasto, cuenta de ajuste
ISR ingreso o ISR gasto

2.1 Provisin para Cuentas Incobrables NIC 8 (32 - 34)

Incertidumbres deben ser medidas a travs de estimaciones: Clientes fallidos


Art. 38 (q): Esta provisin no podr exceder del 3% del total de saldos
deudores El monto de la provisin de incobrables es diferente en cada una
de las bases.

2.2 Reconocimiento de Pasivos NIC 10 (8), 37 (14)

10
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Los pasivos que afecten el balance deben registrarse en la fecha cierre.


Art. 39 (b): Son no deducibles los gastos cuya documentacin no
corresponda al perodo anual que se liquida. Los gastos quedan registrados
en perodos diferentes en cada una de las bases.

2.3 Contrato de Construccin NIC 11 (26)

Reconoce los ingresos en base al grado de terminacin o porcentaje de avance


Art. 51: Reconoce varios mtodos para el tratamiento de la renta imponible;
Los ingresos quedan registrados en diferentes perodos en cada una de las
bases al utilizar el mtodo de lo percibido en la base fiscal.

2.4 Base para el Clculo de Depreciaciones NIC 16 (50 - 59)

El monto depreciable de un activo debe ser distribuido de acuerdo a su vida til.


Art. 16 al 19: Se definen los porcentajes anuales mximos de depreciacin.
El monto de depreciacin es diferente en cada una de las bases.

2.5 Arrendamiento Financiero NIC 17 (8 Y 20)

En el balance del arrendatario debe registrarse como un activo y un pasivo y; en el


del arrendador, como una cuenta por cobrar.
Art. 38 (k): Son gastos deducibles los alquileres de bienes muebles e
inmuebles. La distribucin del activo en el Estado de Resultados es
diferente en cada una de las bases.

2.6 Provisin para Prestaciones Laborales NIC 19 (3 - 6)

Debe registrarse el pasivo por concepto de prestaciones laborales tanto por


exigencias legales como por prcticas no formalizadas.

11
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Art. 38 (f) y 14: reglamento Gastos deducibles, indemnizaciones pagadas o


reservas hasta un 8.33% del total de remuneraciones anuales. El monto
llevado a resultados es diferente en cada una de las bases.

2.7 Reconocimiento de Ingresos Bajo el Mtodo de lo Percibido NIC 1

La empresa debe preparar sus estados financieros sobre la base de acumulacin


o devengo, y las transacciones deben registrarse cuando ocurre
independientemente de cundo se cobren o paguen.
Art. 47 y 22: Reglamento Sistema de devengado excepto casos especiales
autorizados por la direccin. Las ventas quedan registradas en perodos
diferentes en cada una de las bases.

2.8 Suscripciones (Desde el punto de vista de quien las vende) NIC 1

La empresa debe preparar sus estados financieros sobre la base de acumulacin


o devengo.

2.9 Lmite de gastos en el estado de resultados NIIFS marco conceptual

Art. 39 (j) y 22: Reglamento Solamente puede reportarse como gastos el


97% de las ventas. Deben incluirse la totalidad de los gastos en el ao
correspondiente. Al tener prdida, el 3% de gastos (s/ventas) de la base
fiscal se trasladan al siguiente perodo.

2.10 Provisiones para garantas NIIFS marco conceptual 98

Se reconoce un gasto en el estado de resultados cuando surge una obligacin


derivada de la garanta de un producto.

12
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Art. 39 (b) Son no deducibles los gastos cuya documentacin no


corresponda al perodo anual que se liquida. Los gastos por garantas
quedan registrados en perodos diferentes.

2.11 Provisin para inventarios obsoletos NIC 2 (28 - 33)

Los inventarios deben rebajarse hasta alcanzar el valor neto realizable,


registrndolo como gasto del perodo.
Art. 38 (), 49 y 15 del Reglamento Son gastos deducibles las prdidas por
rotura, dao, descomposicin, etc., debidamente comprobadas. En la base
financiera la obsolescencia se registra al conocerla y en la base fiscal al
tener la autorizacin de la Administracin Tributaria.

2.12 Valor neto de realizacin NIC 2 (28 - 33)

Los inventarios deben rebajarse hasta alcanzar el valor neto realizable,


registrndolo como gasto del perodo.
Art. 38 (), 49 y 15 del Reglamento No se aceptan provisiones en el
inventario. La prdida por VNR se registra al conocerla en la base
financiera, y al efectuar la venta en la base fiscal.

2.13 Valuacin de cuentas en moneda extranjera NIC 21 (23) 12 (78)

Cuentas expresadas en moneda extranjera deben ser valuadas al tipo de cambio


de los estados financieros, registrando en los resultados del perodo.
Art. 38 (z) 39 (g) Son gastos deducibles las prdidas por diferencias
cambiarias en las compras de divisas. El gasto por diferencial cambiario
queda registrado en diferentes perodos en cada una de las bases.

2.14 Deterioro de activos fijos NIC 16 (65 - 66) 36 (58 - 64)

13
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Cualquier activo que se haya retirado de forma permanente de uso, debe ser
retirado del balance general, reconocindolas como prdidas en el estado de
resultados.
Art. 16 al 19 Se definen los porcentajes anuales mximos de depreciacin.
El gasto por deterioro se registra en la base financiera, y en la base fiscal
se sigue depreciando normalmente.

2.15 Costos de desarrollo NIC 38 (57 - 64)

La fase de desarrollo de un producto nuevo puede considerarse activo intangible y


amortizarse en un futuro.
Art. 39 (b) Son no deducibles los gastos cuya documentacin no
corresponda al perodo anual que se liquida. Los gastos de desarrollo se
incluyen en el estado de resultados de cada una de las bases en perodos
diferentes, va el gasto o va la amortizacin.

2.16 Amortizacin de activos diferidos NIC 38 (97)

La vida til es la base de amortizacin de un activo intangible.


Art. 23 Pueden amortizarse en un perodo no menor de 5 aos. El gasto se
lleva a resultados en montos diferentes de acuerdo a los aos de
amortizacin definidos en cada una de las bases.

14
Impuesto Sobre la Renta Diferido

CAPITULO III

Caso Prctico I ISR Diferido


La Empresa Obscuras Golondrinas le Presenta las siguientes cifras para que proceda a calcualr el Impuesto sobre la renta
del periodo como Impuesto sobre la renta diferido para dos aos

Concepto Ao 1 Ao 2
(Utilidad) Perdida fiscal -150950 -258789
Gastos de Operaciones base fiscal 75000 90000

Existen datos adicionales no inlcuidos en los datos anteriores, que son los siguientes:

A inicios del Ao 1 se adquiri una maquinaria con un costo de Q. 100,000.00 cuya vida til es de 4 aos.

En el ao 1 descubrio que existe una flota de vehiculos cuyo valor en libros es de Q. 25,000.00, que se encuentra totalmente deteriorado
con cero valor de rescate, los mismos se terminaran de depreciar el ao 2.

En el ao 1 las Cuentas por cobrar ascienden a Q. 75,000.00, de las cuales Q. 25,000.00 se consideran totalmente incobrables.

En el aoo 2 la cartera ascendio a Q. 100,000.00 y analizando la misma Q. 40,000.00 se consideran incobrables.

Obscuras Golondrinas
Estado de Resultados
Ao 1
Concepto / Base ISR
Descripcin de la Cuenta Fiscal Financiera Variacin % Diferido
(Utilidad) Prdida fiscal -150,950 -150,950 0 25% 0
Gastos de operacin base fiscal 75,000 75,000 0 25% 0
Resultado del Ejercicio -75,950 -75,950 0 25% 0
Maquinaria por Q.100,000 adquirida al inicio del ao 1 20,000 25,000 -5,000 25% -1,250
Deprec. Fiscal 20% s/Q.100,000 (Art.18 lit. d) LISR) 20,000
Deprec. Financiera 25% (4 aos) 25,000
Flota de Vehculos totalmente deteriorada por Q.25,000 12,500 25,000 -12,500 25% -3,125
Deprec. Fiscal proporcional al ao 1 (Q.25,000/2) 12,500
Deduccin del total del valor en libros de los vehculos totalmente deteriorados. 25,000
Cuentas Incobrables por Q.25,000 de Q.75,000 2,250 25,000 -22,750 25% -5,688
Fiscalmente procede aplicar el mtodo indirecto, es decir crear una reserva de cuentas
incobrables (Art.38 lit.q) LISR) , (Q.75,000 x 3%) 2,250
Financieramente corresponde deducir el total de las cuentas consideradas incobrables 25,000
Nota: Creando la provisin, las cuentas consideradas incobrables se mantienen en la Cartera.
Total Resultado del Ejercicio -41,200 -950 -10,063
ISR 25% 10,300 238

Registro contables Debito Credito


ISR gasto 10,300
ISR por pagar 10,300
Para registrar el Impuesto a Pagar por el ao 1 10,300 10,300

ISR Diferido Activo ao 1 Debito Credito


Por la depreciacin de la Maquinaria 1,250
Por la deduccin total del valor en libros de vehculo deteriorados 3,125
Por la diferencia en las cuentas consideradas incobrables 5,688
ISR gasto 10,063
Para registrar el ISR diferido activo para el ao 1 10,063 10,063

15
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Obscuras Golondrinas
Estado de Resultados
Ao 2
Concepto / Base ISR
Descripcin de la Cuenta Fiscal Financiera Variacin % Diferido
(Utilidad) Prdida fiscal -258,789 -258,789 0 25% 0
Gastos de operacin base fiscal 90,000 90,000 0 25% 0
Resultado del Ejercicio -168,789 -168,789 0 25% 0
Maquinaria por Q.100,000 adquirida al inicio del ao 1 20,000 25,000 -5,000 25% -1,250
Deprec. Fiscal 20% s/Q.100,000 (Art.18 lit. d) LISR) 20,000
Deprec. Financiera 25% (4 aos) 25,000
Flota de Vehculos totalmente deteriorada por Q.25,000 12,500 0 12,500 25% 3,125
Deprec. Fiscal proporcional al ao 1 (Q.25,000/2) 12,500
Deducido el valor en libros en el ao 1 0
Cuentas Incobrables por Q.40,000 de Q.100,000 2,933 37,750 -34,818 25% -8,704

Fiscalmente procede aplicar el mtodo indirecto, es decir crear una reserva de cuentas
incobrables (Art.38 lit.q) LISR , sin embargo previo a determinar la provisin para el ao 2, se
procedera a regularizar el saldo de las cuentas por cobrar contra la reserva de cuentas
incobrables del ao 1 por Q.2,250, y posteriormente determinar una nueva reserva para el ao 2.
((Q.100,000-Q.2,250)x3%), este procedimiento sera repetitivo hasta agotar las cuentas
incobrables. (ver nota al pie) 2,933
Financieramente corresponde deducir el total de las cuentas consideradas incobrables, menos la
regularizacin contra la reserva del ao 1 (Q.40,000-Q.2,250) 37,750
Nota: Creando la provisin, las cuentas consideradas incobrables se mantienen en la Cartera.
Total Resultado del Ejercicio -133,357 -106,039 -6,829
ISR 31% 33,339 26,510

Registro contables Debito Credito


ISR gasto 33,339
ISR por pagar 33,339
Para registrar el Impuesto a Pagar por el ao 1 33,339 33,339

ISR Diferido Activo ao 2 Debito Credito


Por la depreciacin de la Maquinaria 1,250
Por la diferencia en las cuentas consideradas incobrables 8,704
ISR gasto 2,250
ISR Diferido Activo ao 1
Por la diferencia en las cuentas consideradas incobrables 3,829
Por la deduccin total del valor en libros de vehculo deteriorados 3,875
Para registrar el ISR diferido activo para el ao 2 y regularizar el ISR Diferido del ao 2001. 9,954 9,954

Nota: Considero importante mencionar que para efectos de considerar deducible segn el Art.39 lit.q) de LISR, por el mtodo directo identificado en la cita
legal antes indicada establece los requisitos para evidencia que justifique la cuenta por cobrar como incobrable, "Las deudas incobrables, siempre que se
originen en operaciones del giro habitual del negocio y que se justifique tal calificacin. Este extremo se prueba mediante la presentacin de los
requerimientos fehacientes de cobro hechos, o en su caso, de acuerdo con los procedimientos establecidos judicialmente; todo ello antes de que opere la
prescripcin de la deuda (perodo de prescripcin de 2 aos s/Cdigo Civil Art.1514) o que la misma sea calificada de incobrable."con base a lo anterior,
no hay informacin suficiente para determinar el que la totalidad cumpla con los requisitos para que sea considerado gasto deducible en el rgimen del
ISR, por lo que para efectos prcticos considero que la mejor opcin es el mtodo indirecto, que es el reconocimiento de una reserva del 3% sobre las
cuentas y documentos por cobrar.

16
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Caso Prctico II ISR Diferido


La empresa MI ULTIMO TRABAJO EN LA SAN CARLOS, le presenta los siguientes casos de Impuesto Sobre la Renta
Diferido para la solucin de sus primeros dos aos de operacin:
(Trabaje los dos casos en forma independiente)

Efecte las operaciones para ambos aos en los dos casos.

SEGUNDO CASO

La empresa obtuvo la autorizacin por parte de las autoridades fiscales de reconocer sus ingresos bajo el mtodo de lo
percibido, proporcionndole la siguiente informacin:

En el primer ao efectu ventas por Q.2,000,000.00 que cobro en 2014 y 2015 en partes iguales.
En el segundo ao las ventas ascendieron a Q.1,500,000.00 cobrndolas el 50% en 2015 y 2016.

El costo lo registran en su totalidad en el ao correspondiente y representa el 30% del total vendido. Los gastos sin incluir
depreciacin y arrendamiento ascienden a Q.150,000.00 cada ao.

La depreciacin se calcula a cinco aos y la vida til de estos activos es de tres aos, el costo de los mismos es de
Q.150,000.00. En adicin se tiene un arrendamiento con opcin a compra a cinco aos con un costo anual de Q.20,000.00,
vida til de tres aos.

SOLUCIN

ANLISIS DE VENTAS
(Mtodo de lo percibido: Consiste en registrar todas las transacciones bajo la base del ingreso en efectivo, es decir que solo
cualifica las transacciones en el momento en que se realizan).

Periodo Ventas
ao 2014 2,000,000.00
ao 2015 1,500,000.00

ANLISIS DE COBRABILIDAD

Cobrabilidad
Periodo Ventas 2014 2015 2016
Ventas del 2014 2,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 0.00
Ventas del 2015 1,500,000.00 0.00 750,000.00 750,000.00
Totales 3,500,000.00 1,000,000.00 1,750,000.00 750,000.00

DETERMINACIN DEL COSTO POR PERIODO

Costo de Ventas
Periodo 2014 2015
Ventas 2,000,000.00 1,500,000.00
Costo de Ventas 30% 600,000.00 450,000.00

17
Impuesto Sobre la Renta Diferido

GASTOS DE OPERACIN
Total de activos depreciables Q150,000.00 (a 5 aos)
Arrendamiento financiero anual de Q20,000.00 (a 5 aos)
Gastos de operacin Q150,000

Gastos de Operacin 2014 2015 2016 2017 2018


Depreciacin 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00
Arrendamiento 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00
Gastos de operacin 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00

ESTADO DE RESULTADOS
(Mtodo de lo Percibido)
BASE FISCAL
Ao 2014 2015
Ventas 1,000,000.00 1,750,000.00
Costo de Ventas 600,000.00 450,000.00
Ganancia Bruta en Ventas 400,000.00 1,300,000.00
Gastos de Operacin 200,000.00 200,000.00
Gastos de Operacin 150,000.00 150,000.00
Depreciacin 30,000.00 30,000.00
Arrendamiento 20,000.00 20,000.00
Resultado del Ejercicio 200,000.00 1,100,000.00
ISR 28% Y 25% 56,000.00 275,000.00

BASE FINANCIERA
NIC 1
Base contable de acumulacin (o devengo)
25 Salvo en lo relacionado con la informacin sobre flujos de efectivo, la empresa debe preparar sus estados financieros
sobre la base contable de acumulacin (o devengo).

26 Utilizando la base contable de acumulacin o devengo, las transacciones y dems sucesos econmicos se reconocen
cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga efectivo u otro medio lquido equivalente), registrndose en los libros
contables e incluyndose en los estados financieros de los ejercicios con los cuales estn relacionados. Los gastos se
reconocen en el estado de resultados sobre la base de una asociacin directa entre los costos incurridos y la obtencin de
las partidas correspondientes de ingresos (correlacin de ingresos y gastos). No obstante, la aplicacin del principio de
correlacin no permite el reconocimiento y registro, en el balance de situacin general, de partidas que no cumplan con la
definicin de activos o pasivos.

NIC 18
Venta de bienes

14 Los ingresos procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y registrados en los estados financieros cuando
se cumplen todas y cada una de las siguientes condiciones:
la empresa ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de
(a) los bienes;
la empresa no conserva para s ninguna implicacin en la gestin corriente de los bienes vendidos, en el grado
(b) usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos;
(c) el importe de los ingresos puede ser medido con fiabilidad;
(d) es probable que la empresa reciba los beneficios econmicos asociados con la transaccin, y

(e) los costos incurridos, o por incurrir, en relacin con la transaccin pueden ser medidos con fiabilidad.

18
Impuesto Sobre la Renta Diferido

ISR DIFERIDO 2014


Tarifa del Saldo del Impuesto
Concepto BASE Impuesto ISR Fiscal Financiero
Utilidad de 2014 200,000.00 28% 56,000 56,000 56,000
Ajuste Ventas 2014 1,000,000.00 28% 280,000 280,000
Ajuste a la Depreciacin -20,000.00 28% -5,600 -5,600
Ajuste al Arrendamiento: -13,333.33 28% -3,733 -3,733
Total 1,166,666.67 326,667 56,000 326,667

AJUSTES
AJUSTE 1: LOS INGRESOS

Por el mtodo de lo percibido solo se consigno como ingreso el 50% de las ventas por consiguiente se deben ajustar los
ingresos por Q.1,000.000.00
Cuentas por Cobrar 1,000,000.00
Ventas 1,000,000.00
Para ajustar las ventas pendientes de cobro al cierres del 2014. 1,000,000.00 1,000,000.00

AJUSTE 2: LA DEPRECIACIN

Calculo de la depreciacin por la vida til de 3 aos.


Total de activos depreciables Q150,000.00 (a 5 aos)

Depreciacin Gasto Base Base


Periodo Fiscal Financiera Diferencia
2014 30,000.00 50,000.00 20,000.00
2015 30,000.00 50,000.00 20,000.00
2016 30,000.00 50,000.00 20,000.00
2017 30,000.00 0.00 -30,000.00
2018 30,000.00 0.00 -30,000.00

Depreciacin gasto 20,000.00


Depreciacin Acumulada 20,000.00
Por ajuste a la depreciacin del ao 2014 20,000.00 20,000.00

AJUSTE 3: ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Calculo de la depreciacin por la vida til de 3 aos.


Total del arrendamiento Q20,000.00 anuales (a 5 aos)

Activo por Arrendamiento (Q20,000x5) 100,000.00


Arrendamientos por Pagar 100,000.00
Registro del activo en arrendamiento 100,000.00 100,000.00

Arrendamientos por Pagar 20,000.00


Arrendamientos gasto 20,000.00
Para regularizar la amortizacin del arrendamiento de 2014. 20,000.00 20,000.00

Depreciacin gasto 33,333.33


Depreciacin Acumulada 33,333.33
Depreciacin proporcional a vida til de 3 aos. 33,333.33 33,333.33

19
Impuesto Sobre la Renta Diferido

Amortizacin del
Arrendamiento Arrendamiento Depreciacin Diferencia
2014 20,000.00 33,333.33 13,333.33
2015 20,000.00 33,333.33 13,333.33
2016 20,000.00 33,333.34 13,333.34
2017 20,000.00 0.00 -20,000.00
2018 20,000.00 0.00 -20,000.00
Total 100,000.00 100,000.00 0.00

Variacin del gasto por arrendamiento:


Gasto por Arrendamiento registrado en 2014 20,000.00
Gasto por Depreciacin del Activo Arrendado proporcional a 3 aos. 33,333.33
Diferencia ajustada al gasto por el Arrendamiento 13,333.33

AJUSTE 4: REGISTRO DEL ISR DIFERIDO.

ISR Diferido Activo 9,333.00


ISR Gasto 270,667.00
ISR Diferido Pasivo 280,000.00
Para registrar el ISR Diferido ao 2014. 280,000.00 280,000.00

ESTADO DE RESULTADOS
S/ Base
S/ Base Fiscal AJUSTES FINANCIEROS Financiera
Ao 2014 (-) (+) 2014
Ventas 1,000,000.00 1,000,000.00 2,000,000.00
Costo de Ventas 600,000.00 600,000.00
Ganancia Bruta en Ventas 400,000.00 1,400,000.00
Gastos de Operacin 200,000.00 (+) (-) 233,333.33
Gastos de Operacin 150,000.00 150,000.00
Depreciacin 30,000.00 20,000.00 50,000.00
Arrendamiento 20,000.00 13,333.33 33,333.33
Resultado del Ejercicio 200,000.00 1,166,666.67
ISR 28% 56,000.00 326,666.67

ISR DIFERIDO 2015


Tarifa del Saldo del Impuesto
Concepto BASE Impuesto ISR Fiscal Financiero
Utilidad de 2015 1,100,000.00 25% 275,000 275,000 275,000
Ajuste por Ventas 2014 -1,000,000.00 25% -250,000 -250,000
Ajuste Ventas 2015 750,000.00 25% 187,500 187,500
Ajuste a la Depreciacin -20,000.00 25% -5,000 -5,000
Ajuste al Arrendamiento: -13,333.33 25% -3,333 -3,333
Total 816,666.67 204,167 275,000 204,167

AJUSTE 1: LOS INGRESOS


Ventas 1,000,000.00
Cuentas por Cobrar 1,000,000.00
Para rebajar las ventas del 2003 1,000,000.00 1,000,000.00

Cuentas por Cobrar 750,000.00


Ventas 750,000.00
Por las ventas no registradas en 2015 750,000.00 750,000.00

20
Impuesto Sobre la Renta Diferido

AJUSTE 2: LA DEPRECIACIN

Calculo de la depreciacin por la vida til de 3 aos.


Total de activos depreciables Q150,000.00 (a 5 aos)

Depreciacin Gasto Base Base


Periodo Fiscal Financiera Diferencia
2014 30,000.00 50,000.00 20,000.00
2015 30,000.00 50,000.00 20,000.00
2016 30,000.00 50,000.00 20,000.00
2017 30,000.00 0.00 -30,000.00
2018 30,000.00 0.00 -30,000.00

Depreciacin gasto 20,000.00


Depreciacin Acumulada 20,000.00
Por ajuste a la depreciacin del ao 2015 20,000.00 20,000.00

AJUSTE 3: ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Calculo de la depreciacin por la vida til de 3 aos.


Total del arrendamiento Q100,000.00

Arrendamientos por Pagar 20,000.00


Arrendamientos gasto 20,000.00
Para regularizar la amortizacin del arrendamiento de 2015 20,000.00 20,000.00

Depreciacin gasto 33,333.33


Depreciacin Acumulada 33,333.33
Depreciacin proporcional a vida til de 3 aos. 33,333.33 33,333.33

Amortizacin del
Arrendamiento Arrendamiento Depreciacin Diferencia
2014 20,000.00 33,333.33 13,333.33
2015 20,000.00 33,333.33 13,333.33
2016 20,000.00 33,333.34 13,333.34
2017 20,000.00 0.00 -20,000.00
2018 20,000.00 0.00 -20,000.00
Total 100,000.00 100,000.00 0.00

Variacin del gasto por arrendamiento:


Gasto por Arrendamiento registrado en 2015 20,000.00
Gasto por Depreciacin del Activo Arrendado proporcional a 3 aos. 33,333.33
Diferencia ajustada al gasto por el Arrendamiento 13,333.33

21
Impuesto Sobre la Renta Diferido

ESTADO DE RESULTADOS
S/ Base
S/ Base Fiscal AJUSTES FINANCIEROS Financiera
Ao 2015 (+) (-) 2015
Ventas 1,750,000.00 750,000.00 1,000,000.00 1,500,000.00
Costo de Ventas 450,000.00 450,000.00
Ganancia Bruta en Ventas 1,300,000.00 1,050,000.00
Gastos de Operacin 200,000.00 233,333.33
Gastos de Operacin 150,000.00 150,000.00
Depreciacin 30,000.00 20,000.00 50,000.00
Arrendamiento 20,000.00 13,333.33 33,333.33
Resultado del Ejercicio 1,100,000.00 816,666.67
ISR 25% 275,000.00 204,166.67

AJUSTE 4: REGISTRO DEL ISR DIFERIDO.

ISR Diferido Pasivo 280,000.00


ISR Gasto 280,000.00
Para cancelar el ISR Diferido Pasivo con el Impuesto determinado 2015. 280,000.00 280,000.00

ISR Diferido Activo 9,333.00


ISR Gasto 70,833.33
ISR Diferido Pasivo 80,166.33
Para registrar el ISR Diferido ao 2015. 80,166.33 80,166.33

Caso prctico III ISR Diferido


22
Impuesto Sobre la Renta Diferido

La empresa MI ULTIMO TRABAJO DE CASOS DE AUDOTORIA, le presenta los siguientes casos de


Impuesto Sobre la Renta Diferido para la solucin de sus primeros dos aos de operacin:
(Trabaje los dos casos en forma independiente)

PRIMER CASO 2014 2015

(Utilidad)/Perdida base fiscal antes de ISR -621,789.00 104,750.00


Impuesto Sobre la Renta -192,755.00 32,743.00
Tarifa del impuesto 28% 25%

En las cifras anteriores no se pudo incluir un lote de mercadera vencida en el ao 2014 por no contar con la
autorizacin de destruccin correspondiente por Q.80,000.00, la cual se obtuvo en el 2015. En adicin en el
2014 se contrajo un prstamo con el banco Panameo por US$.75,000.00 el cual se registro al Q.7.50 por
US$.1.00, el tipo de cambio de cierre fue de US$.8.03 por Q.1.00 ambas operaciones se incluyeron en la
perdida fiscal del 2015, ya que el prstamo fue cancelado en el 2015 al tipo de cambio de cierre de 2014.

Efecte las operaciones para ambos aos en los dos casos.

ISR DIFERIDO PARA 2014.


Tarifa del Saldo del Impuesto
Concepto BASE Impuesto ISR Fiscal Financiero
Utilidad de 2014 -621,789.00 28% -174,101 -174,101 -174,101
Inventario Obsoleto 80,000.00 28% 22,400 22,400
Diferencial Cambiario -553,160.02 28% -154,885 -154,885
Sumas -1,094,949.02 -306,586 -174,101 -306,586

AJUSTES DEL 2014

AJUSTE 1: Destruccin de Inventarios


Destruccion de Inventarios (gasto) 80,000.00
Inventarios (activo) 80,000.00
Por destruccin de inventario 80,000.00 80,000.00

AJUSTE 2: Diferencial Cambiario


Anlisis del saldo del prstamo
Registro del prstamo:
Concepto US$ T.C. Quetzales
Prstamo 2014 75,000.00 7.50 562,500.00

Saldo del prstamo al cierre:


Concepto US$ T.C. Quetzales
Prstamo 2014 75,000.00 8.03 9,339.98

Prestamos 2014 (pasivo) 553,160.02


Diferencial Cambiario (Productos) 553,160.02
Para registrar el diferencial Cambiario 553,160.02 553,160.02
al cierre del 2014, US$8.03 por Q1.00

23
Impuesto Sobre la Renta Diferido

AJUSTE 3: Registro de ISR Diferido.


ISR Diferido Activo 22,400.00
ISR gasto 132,484.81
ISR Diferido Pasivo 154,884.81
Registro del ISR diferido 154,884.81 154,884.81
ao 2014

El ISR DIFERIDO ACTIVO corresponde a un ISR que se pago en exceso en el ao 2014, ya que no se
incluyo la destruccin del inventario en el periodo correspondiente.

El ISR GASTO, muestra el incremento en el gasto por impuesto, ya que el diferencial cambiario ocasiono
una utilidad y por consiguiente un ISR a pagar, el cual no se registro, ni pago, quedando una obligacin por
el mismo.

El ISR DIFERIDO PASIVO, representa el ISR a pagar por la utilidad en el diferencial cambiario, una
obligacin al 2014, no contemplada.

AJUSTES PARA EL AO 2015

Tarifa del Saldo del Impuesto


Concepto BASE Impuesto ISR Fiscal Financiero
Perdida de 2015 antes de ISR 104,750.00 28% 29,330 29,330 29,330
Inventario Obsoleto 2014 -80,000.00 28% -22,400 -22,400
Diferencial Cambiario 2014 553,160.02 28% 154,885 154,885
Sumas 577,910.02 161,815 29,330 161,815

AJUSTE 4: Regularizacin de ISR Diferido.


ISR Diferido Pasivo 154,884.81
ISR (Ingreso) 132,484.81
ISR Diferido Activo 22,400.00
Registro del ISR diferido
ao 2014 154,884.81 154,884.81

El ISR DIFERIDO ACTIVO correspondiente al 2014, se cancela ya que el registro del inventario ya se aplico
en la utilidad del periodo 2014, y por consiguiente hay que restarle dicho gasto al resultado del 2015.

El ISR INGRESO, corresponde al valor neto del ISR diferido (activo menos pasivo), ya que las diferencias
temporales se desvanecen en el 2015, no teniendo objeto dejar saldo alguna de estas cuentas. Lo que
produce un ingreso por Impuesto Diferido.

El ISR DIFERIDO PASIVO, se cancela regularizando el saldo con el ISR ACTIVO, considerando que las
diferencias temporales se desvanecen en su totalidad en el 2015, originando el Ingreso por ISR Diferido.

24
Impuesto Sobre la Renta Diferido

CONCLUSIONES
El manejo de Informacin sobre una base Financiera es de suma
importancia para la gerencia ya que si esta se presenta en forma adecuada
en los Estados Financieros servir de apoyo para la toma de decisiones,
por el contrario es vital para entidad el conocimiento Fiscal para no caer en
alguna omisin a las leyes y esto conlleve a una multa o recargo es por ello
que una entidad debe contar con un contador Pblico y Auditor que le
asesore.
Es por ello que en el trabajo realizado se resaltan las diferencias que se
pueden presentar tomando las bases de las Normas Internacionales de
Contabilidad y el decreto 26-92 y sus reformas emitidas por el congreso de
la Republica Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo que permitir a los
profesionales que cursan el seminario casos de Auditoria del decimo
semestre del 2015, obtener los conocimientos necesarios que resultan de la
diferencia en el impuesto sobre la renta, resultante de una diferencia en la
utilidad contable y fiscal, conocido como impuesto sobre la renta diferido.

25
Impuesto Sobre la Renta Diferido

RECOMENDACIONES

El tratamiento adecuado de la informacin financiera y fiscal en una entidad


permitir que los estados financieros estn bien presentados y cuando
estos sean solicitados por la gerencia le sean de utilidad para la toma de
decisiones, adems de que fiscalmente esto permite que no se incurra en
alguna omisin, es por ello que se recomienda apoyarse en un profesional
cuya preparacin acadmica y experiencia laboral tenga la capacidad de
analizar los registros contables, que ayuden a determinar un procedimiento
del clculo del Impuesto sobre la Renta corriente y diferido, que cumpla con
la legislacin tributaria del pas y apegado a Normas Internacionales de
Informacin Financiera.

26
Impuesto Sobre la Renta Diferido

BIBLIOGRAFIA
Normas internacionales de contabilidad (NIC)
Edicin Actualizada Del Impuesto Sobre la Renta Diferido preparado por el
Lic. Carlos Roberto Mauricio Garca. Contador Pblico y Auditor

EGRAFIA
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4017.pdf
http://www.gerencie.com/impuesto-de-renta-diferido-2.html
Congreso de la Repblica de Guatemala Ley del Impuesto sobre la
Renta Decreto 26-92 y sus reformas. 48 p., disponible en pgina web:
http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/descargas/doc_download/2446-
leydelimpuestosobrelarenta.html

27

También podría gustarte