Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa de Curso Seminario de Casos de Contabilidad 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA DE AUDITORIA

NOMBRE DEL CURSO: SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD CODIGO 10110


CICLO ACADEMICO 2023 JORNADAS: VESPERTINA NOCTURNA Y PLAN FIN DE SEMANA

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Seminario práctico, que se desarrolla mediante Seminarios Contables y que resume a todos los Cursos
de Contabilidad impartidos durante la carrera de Contador Público y Auditor. Permite que los alumnos
tengan los conocimientos técnicos, teóricos y habilidades adquiridas en el aula y se ponga en
funcionamiento en casos prácticos, en empresas en las áreas que correspondan. Mediante grupos los
estudiantes resuelven casos de contabilidad, directamente en las aulas de temas tales como: Sistemas
de Contabilidad de Sociedades, de Costos, de Fusión de Sociedades, Matrices y Subsidiarias, de
Contabilidad Bancaria, Agrícola, Pecuaria y Ganadera, etc. También se les orienta para que aprendan
a analizar y diseñar un proceso de contabilidad que integre todos los rubros de los Estados Financieros,
utilizando los laboratorios de cómputo de la Facultad de Ciencias Económicas. Todo lo anterior
utilizando Normas Internacionales de Información Financiera NIIFs, para Pequeñas y Medianas
Empresas PYMES.
II. OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante se ponga en contacto con la realidad objetiva, para que de una manera sistemática y
metódica pueda conocer, analizar e interpretar diferentes casos relacionados con la contabilidad, y que
aprendieron en forma teórica durante los años anteriores al presente seminario.

Que los futuros profesionales, utilicen la tecnología de la computadora para la resolución de casos de
contabilidad, así como para el diseño de los sistemas contables, a afecto que el futuro profesional de
Contaduría Pública y Auditoria, pueda enfrentar los cambios, para una efectiva prestación de servicios
a las empresas en constante desarrollo, utilizando las NORMAS INTERNACIONALES DE
INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES.

Tomar en cuenta que el 29 de junio de 2010, en Asamblea General Extraordinaria del Colegio de
Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, se resolvió adoptar la "NIIF para las PYMES" como
parte de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a que hace referencia el Código de
Comercio de Guatemala. Dicha normativa debía aplicarse de forma obligatoria a partir del 1 de enero
de 2011.
III. OBJETIVO ESPECÍFICO
1. Evaluar que los estudiantes tengan claros los conocimientos de las NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES. (NIIF PARA PYMES)

2. Que los grupos en plenaria presenten a los estudiantes cada uno de los casos debidamente
investigados y revisados, utilizando todos los métodos modernos de didáctica, con la correspondiente
supervisión y aprobación del docente.

3. Que los estudiantes utilicen la tecnología actual para resolver casos de contabilidad mediante el
uso del laboratorio de Computo de la Facultad.

www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/
ESCUELA DE AUDITORIA
NOMBRE DEL CURSO: SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD CODIGO 10110
CICLO ACADEMICO 2023 JORNADAS: VESPERTINA NOCTURNA Y PLAN FIN DE SEMANA

4. Que los estudiantes, previo al cierre de pensum, se actualicen en las nuevas bases técnicas de las
instituciones nacionales e internacionales; y las bases legales que sustentan la teoría contable y que
sirve de base para su aplicación práctica.

IV. CONTENIDO PROGRAMÁTICO


UNIDAD I. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA PARA PYMES

1. Pequeñas y Medianas Empresas (Definición)


2. Estructuración de Estados Financieros en base a NIIF PARA PYMES.

UNIDAD II. DESARROLLO DE CASOS PRACTICOS Y PRESENTACION A LA PLENARIA

Por los estudiantes utilizando las NIIF, para PYMES, donde sea aplicable, los casos son los
siguientes:

1. Caso de una Empresa Comercial.


2. Caso de Empresas Industriales Basados en el Área de Costos Históricos.
3. Caso de Empresas Industriales Basados en el Área de Costos Predeterminados.
4. Caso de Empresa Bancaria.
5. Caso de una Empresa Constructora.
6. Caso de una Empresa Agrícola.
7. Caso de Contabilidad de ONG’S
8. Caso de Contabilidad Ganadera.
9. Caso Matrices y Subsidiarias con Moneda Extranjera.
10. Caso de Empresas de Servicios.

UNIDAD III. ACTUALIZACION CONTABLE PREPARACION DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES


EN UNA EMPRESA COMERCIAL

Estudio de la naturaleza del negocio.


Elaboración del Manual Contable de la empresa.
Grabación de Nomenclatura Contable.
Grabación de Datos de Entrada.
Generación de los Estados Financieros y Dictamen y sus respectivas Notas.

www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/
ESCUELA DE AUDITORIA
NOMBRE DEL CURSO: SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD CODIGO 10110
CICLO ACADEMICO 2023 JORNADAS: VESPERTINA NOCTURNA Y PLAN FIN DE SEMANA

V. EVALUACIÓN
CONFERENCIAS DE NIIF PARA PYMES 7 Puntos
COMPROBACION DE LECTURA UNIDAD I. 3 puntos
RESOLUCION DE CASOS DE CONTABILIDAD 80 puntos
Resolución y Presentación de los Casos Prácticos de la Segunda Unidad
(3 puntos. Cada uno) 30 puntos
Conferencias 20 puntos
Borrador de Informe 10 puntos
Informe Final 20 puntos
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA CONTABLE (3ª. Unidad) 10 puntos
TOTAL 100 puntos

www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/
ESCUELA DE AUDITORIA
NOMBRE DEL CURSO: SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD CODIGO 10110
CICLO ACADEMICO 2023 JORNADAS: VESPERTINA NOCTURNA Y PLAN FIN DE SEMANA

VI. BIBLIOGRAFÍA

Bernard J. Hargadon JR, Armando Munera Cárdenas, Contabilidad de Costos, Grupo Editorial
Norma, Segunda Edición, Barcelona julio 1,995.

Código de Comercio de Guatemala, Decreto 2-70 y sus reformas

Cholvis, Francis, Diccionario de Contabilidad Tomo I y II, Ediciones Lecomex, Buenos Aires,
Argentina, 1,977.

Finney, Harry A. Miller, Herbert E., Seminario de Contabilidad, Introducción, Intermedia y


Superior (6 volúmenes) UTEHA – MEXICO, 2ª. Reimpresión, 1,997.

Kohler, Erick L. Diccionario para contadores, Ediciones UTEHA, 1,984.

Guajardo, Gerardo, Contabilidad Financiera, McGraw-HILL, primera edición, México, agosto de


1,992.

Ley de Actualización Tributaria Decreto 10-2012

Normas Internacionales de Contabilidad.

Las Normas Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF
para las PYMES), 2015. la emite el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),
30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom, distribuidas por el IGCPA.

Romero Ceceña, Alfredo, La Contabilidad Gerencial y los nuevos métodos de costeo, segunda
reimpresión de la primera edición, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Agosto de 1,996.

W.A. Paton, Manual del Contador Tomos I y II, UTEHA, S.A. de C.V. México, 1,983.

www.economicas.usac.edu.gt
http://soyeconomicas.com/

También podría gustarte