Criterios para Una Red Subterranea
Criterios para Una Red Subterranea
Criterios para Una Red Subterranea
Facultad de Ingeniera
Escuela de Mecnica Elctrica
TRANSMISIN Y DISTRIBUCION
Catedrtico: Edgar Chaj Ramirez.
Fecha: 23/09/2017
CRITERIOS PARA UNA RED SUBTERRNEA
Solera: Los suelos sern de hormign armado y estarn previstos para las cargas
fijas y rodantes que implique el material. Salvo en los casos que el centro
prefabricado disponga del pavimento adecuado, se formar una solera de
hormign armado apoyada sobre las fundaciones y descansando sobre una capa
de arena apisonada. Esta solera estar cubierta por una capa de arena apisonada.
Se prohbe el empleo de la arena de escorias. Se prever, en lugares apropiados
para los cables destinados a la toma de tierra de masas y del neutro BT de los
transformadores y cables de BT y MT. Los orificios estarn inclinados y
desembocarn hacia el exterior a una profundidad de 0,40 m del suelo como
mnimo. Tambin se prevern los agujeros de empotramiento para herrajes del
equipo elctrico y el emplazamiento de los carriles de rodamiento de los
transformadores.
Asimismo se tendrn en cuenta los pozos de aceite, sus conductos de drenaje, las
tuberas de gres o similares para conductores de tierra, registros para las tomas
de tierra y canales para los cables de AT y BT.
Evacuacin y extincin del aceite aislante: Las paredes y techos de las celdas
que han de alojar aparatos con bao de aceite, debern estar construidas con
materiales resistentes al fuego, que tengan resistencia estructural adecuada para
las condiciones de empleo. Cuando se empleen aparatos en bao de lquidos
incombustibles, podrn disponerse en celdas que no cumplan la anterior
prescripcin.
Como requerimiento muy importante y para poder optimizar los costos cajas de
registro y la canalizacin ser como ya expusimos valuado con tubo PVC en
donde solo personas transiten ya que s a comprobado que el buen
funcionamiento de este tipo de canalizacin; esto adems ayudar a optimizar los
costos. El tubo galvanizado solo se podr usar cuando haya paso de vehculos y
estar siempre un paso de calle esto proteger la red a construir.
Son los elementos de soporte sobre los que se van a montar los dems
elementos, en redes de distribucin se utilizan los postes de madera tratada
(eucalipto que es la ms comn), aunque se puede usar otras especies como los
postes de palma negra o los de cuchi. Tambin se pueden utilizar postes de
concreto, en la actualidad los postes de concreto se estn utilizando ms en las
redes de media tensin. Las alturas recomendadas son desde los 9 hasta los 12
metros que se utilizarn de acuerdo a las necesidades. Las profundidades de
enterramiento, que segn norma REA debe ser 1/6 de la altura del poste.
Existen en uso varios tipos de estructuras, para soportar los conductores de las
lneas de transmisin, como por ejemplo: torres de acero autosoportadas, postes
de concreto autosoportados, postes de concreto soportados por retenidas, postes
metlicos autosoportados, postes de madera.
Con el objeto de establecer los coeficientes de seguridad y otros requisitos que las
lneas areas deben cumplir en diferentes lugares y condiciones que representen
peligro a las personas y bienes, como en cruzamientos, campo abierto, etc, las
lneas areas se dividirn, en cuanto a su construccin, en dos clases que se
denominan por las letras B y C.
20.1 Las Estructuras. Las estructuras de las lneas areas debern ser
diseadas para soportar las cargas indicadas en el numeral 19.5 multiplicadas por
los apropiados factores de sobrecarga indicados en la tabla No. 13 sin exceder los
lmites permitidos. Las estructuras de las lneas areas debern ser construidas
para que tengan la capacidad de resistir las cargas estticas y dinmicas a que
estarn sujetas las lneas en condiciones normales y excepcionales. El diseo
deber estar basado en prcticas normalizadas de Ingeniera Estructural y deber
considerar la configuracin de los conductores y el efecto de las distintas fuerzas
que actan sobre estos. Como mnimo las estructuras debern cumplir con los
siguientes requisitos:
20.3 Pruebas: Se recomienda que los postes o torres y sus cimientos se sometan
a pruebas en prototipos, con mtodos adecuados para garantizar su buen
funcionamiento.
20.4 Retenidas.
D) Los hilos, cables metlicos o barras, empleados para los tirantes debern ser
galvanizados si son de acero, o de otro material igualmente resistente a la
corrosin; La seccin del tirante deber ser de por lo menos 30 mm2.
G) Ningn aislador debe quedar a una altura menor de 2.50 m del nivel del suelo;
Seleccin de la trayectoria
Esta depende directamente de la topografa del lugar y del criterio del diseador,
as como de los permisos y derechos de va y principalmente de la ubicacin de
las viviendas a cubrir con el servicio de energa elctrica. S debe considerar
adicionalmente, lograr la trayectoria ms recta posible, acortando distancias,
cercana a carreteras y caminos de terracera, facilitando la instalacin y el
mantenimiento, evitar accidentes geogrficos y reas boscosas y de produccin
agrcola. Estas consideraciones permitirn tomar la mejor trayectoria logrando
optimizar los recursos tanto materiales como de impacto ambiental.
HERRAJES
Resistencia Mecnica: Esta es la parte del herraje destinada para soportar las
cargas de rotura especificadas a las que se destinan. Adems de las cargas
estticas a que son sometidos, los herrajes tambin sufren intensa actividad
dinmica producida por la accin de los vientos que inducen el movimiento y
vibracin de los cables. Esta actividad es trasmitida a los herrajes produciendo
tensiones cclicas y por este motivo la seleccin de los materiales para el
desarrollo de este tipo de productos requiere un cuidado especial, tratando de
minimizar la potencial fatiga y abrasin existentes.
Requisitos Elctricos: Las Cadenas de Herrajes requieren cumplir con los
requisitos exigidos para: