Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Metodologia de Las 5s Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

METODOLOGIA DE

LAS 5S

Nombres: Cristbal Barrera Olivero


Carlos Corona
Asignatura: Mantencin y Seguridad industrial
Profesor: Alonso Villagrn Arriagada
Introduccin

La metodologa de las 5S es la medida en que algunas organizaciones


intentan poner en marcha actitudes de orden y calidad para el logro de los objetivos
individuales y colectivos. El uso de esta metodologa simple y prctica en las
empresas contrasta con su efectividad demostrada desde los aos 60s.
Surgi a partir de la segunda guerra mundial, sugerida por la Unin Japonesa
de Cientficos e Ingenieros, bajo la orientacin de W. E. Deming hace ms de 40
aos y que est incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o
gemba kaizen como parte de un movimiento de mejora de la calidad y sus objetivos
principales eran eliminar obstculos que impidan una produccin eficiente, lo que
trajo tambin aparejado una mejor sustantiva de la higiene y seguridad durante los
procesos productivos. Su rango de aplicacin abarca desde un puesto ubicado en
una lnea de montaje de automviles hasta el escritorio de una secretaria
administrativa.
Es una tcnica de gestin empresarial japonesa basada en 5 principios
simples, los cuales aplicados de manera correcta logran una mejora interna que
beneficia tanto a la empresa, como a los trabajadores y le da una proyeccin de
crecimiento.
Consideramos que el anlisis para la posterior implementacin de la presente
metodologa de calidad en cualquier organizacin es, a lo menos, necesario de
evaluar por su relacin positiva costo vs logros.
Metodologa 5S

Las 5S es una de las metodologas de origen japons para aumentar la


productividad que cada vez estn teniendo ms impacto en las empresas europeas.
Es por ello que vamos a dedicar este trabajo al anlisis de esta metodologa y como
re implanta recurrentemente en las diferentes empresas.
Qu son las 5S?
Al igual que muchas otras metodologas de planificacin y mejora, las 5S es
una herramienta creada por empresas japonesas, especficamente y que ms tarde
se extendi su uso a EEUU, Europa y el resto del mundo.
Se ide en entornos industriales para eliminar las ineficiencias en los
procesos sobre todo en actividades repetitivas o en cadena. La metodologa se
centran en estudiar qu consumos de materiales y tiempos se pueden reducir, cmo
simplificar las actividades de los operarios para evitar errores, reducir riesgos,
asegurar la calidad y, en definitiva, aumentar la eficiencia de los procesos
reduciendo costes al mismo tiempo. Esta metodologa agrupa una serie de
actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que
permitan la ejecucin de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas
condiciones se crean a travs de reforzar los buenos hbitos de comportamiento e
interaccin social, creando un entorno de trabajo eficiente y productivo.
La metodologa de las 5S se denomina de tal manera ya que la primera letra
del nombre de cada una de sus etapas, esto en idioma Japons, es la letra ese (s).
Objetivos especficos de la metodologa 5S:
Mejorar y mantener las condiciones de organizacin, orden y limpieza en el
lugar de trabajo.
A travs de un entorno de trabajo ordenado y limpio, se crean condiciones
de seguridad, de motivacin y de eficiencia.
Eliminar los despilfarros o desperdicios de la organizacin.
Mejorar la calidad de la organizacin.
Reducir gastos de tiempo y energa.

Principios de la metodologa 5S:

1. Clasificacin u Organizacin (Seiri)


Clasificar consiste en identificar la naturaleza de cada elemento: Separe lo
que realmente sirve de lo que no; identifique lo necesario de lo innecesario, sean
herramientas, equipos, tiles o informacin.
Significa retirar el lugar de trabajo todos los elementos que no son intiles
para las operaciones de produccin de un producto o la prestacin de un servicio.
La herramienta ms utilizada para la clasificacin es la hoja de verificacin,
en la cual podemos plantearnos la naturaleza de cada elemento, y si este es
necesario o no.
2. Orden (Seiton)
Una vez retirado de los puestos de trabajo los elementos intiles se deben
ordenar los tiles, es darles un lugar determinado a cada cosa, ubicar los elementos
en el lugar asignado e identificado, esto con el fin de que las herramientas, equipos
o elementos necesarios puedan ser encontrados fcilmente por quien los necesite.
Esto ahorra tiempos de bsqueda, movimientos innecesarios, evita problemas de
calidad y condiciones inseguras, el orden puede practicarse en paralelo con la
primera S (Clasificar).
Identificar el grado de utilidad de cada elemento, para realizar una disposicin
que disminuya los movimientos innecesarios:

Frecuencia de uso Disposicin

Tngalo a la mano, utilice correas o


Lo utiliza en todo momento
cintas que unan el objeto a la persona

Lo utiliza varias veces al da Disponer cerca a la persona

Lo utiliza todos los das, no en todo momento


Tngalo sobre la mesa de trabajo o
cerca de la mquina
Lo utiliza todas semanas

Colquelo cerca del puesto de


Lo utiliza una vez al mes
trabajo

Lo usa menos de una vez al mes, posiblemente Colquelo en el almacn,


una vez cada dos o tres meses perfectamente localizado

Las herramientas a utilizar son:


Cdigos de color
Sealizacin
Hojas de verificacin

Las ventajas de ordenar son:


Se reducen los tiempos de bsqueda
Se reducen los tiempos de cambio
Se eliminan condiciones inseguras
Se ocupa menos espacio
Se evitan interrupciones en el proceso
3. Limpieza (Seiso)
Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que
los puestos de trabajo se encuentren siempre en perfecto estado de modo que
cuando alguien necesite utilizar algo est listo para su uso.
Cuando limpiamos un rea es inevitable hacer alguna inspeccin esto puede
evitar grandes problemas en los equipos
Tipos de problemas:
Los entornos de trabajo sucios afectan la autoestima.
Los residuos de procesos pueden generar daos o productos defectuosos.
Las maquinas no reciben suficientes chequeos.
La presencia de lquidos en el piso pueden generar accidentes.

Limpieza preventiva: La limpieza preventiva se alcanza cuando se eliminan las


fuentes de suciedad y el puesto de trabajo evita que se ensucie de nuevo.
Las herramientas a utilizar son:
Hoja de verificacin de inspeccin y limpieza
Tarjetas para identificar y corregir fuentes de suciedad

Las ventajas de limpiar son:


Mantener un lugar de trabajo limpio aumenta la motivacin de los
colaboradores
La limpieza aumenta el conocimiento sobre el equipo
Incrementa la vida til de las herramientas y los equipos
Incrementa la calidad de los procesos
Mejora la percepcin que tiene el cliente acerca de los procesos y el producto.
4. Estandarizacin (Seiketsu)

Difiere de las 3 primeras la cuarta S, ya que son actividades. Es un estado


que existe cuando se mantienen las 3 primeras (Clasificacin, orden y limpieza).
El propsito bsico de la estandarizacin es evitar el retroceso en las 3 primeras y
hacer de su ejecucin un hbito a diario a travs de sealizacin, manuales,
procedimientos y normas de apoyo. Adems se instruye a los trabajadores en el
diseo de normas de apoyo como moldes o plantillas para conservar el orden.

Las herramientas a utilizar son:


Tableros de estndares
Muestras patrn o plantillas
Instrucciones y procedimientos

5. Disciplina (Shitsuke)

Es diferente a las 4 primeras en el sentido de que no es visible y no puede


medirse. Existe en las mentes y voluntades de los empleados y solo su conducta
muestra su presencia, como consecuencia no se puede implantar como una tcnica.
Se establece una cultura de respeto por los estndares establecidos, y por
los logros alcanzados en materia de organizacin, orden y limpieza. Adems se
promueve el hbito del autocontrol acerca de los principios restantes de la
metodologa y la filosofa de que todo puede hacerse mejor. En esta etapa lo que
se busca es hacer visibles los resultados de la metodologa 5S.

Herramientas a utilizar:
Hoja de verificacin 5S
Ronda de las 5S

Ventajas de la disciplina:
Se crea el hbito de la
organizacin, el orden y la limpieza
a travs de la formacin continua y
la ejecucin disciplinada de las
normas.
Paradigmas que se oponen al desarrollo de la metodologa 5S:

Por parte de Direccin:

Los objetivos individuales de los colaboradores nada o


poco tienen que ver con los objetivos organizacionales.
Los trabajadores no cuidan su rea de trabajo, para
qu perder tiempo en eso.
Los equipos no deben parar, aqu lo importante es
producir, no limpiar.
Sale ms barato contratar a alguien para que limpie

Por parte de los Colaboradores:

Me pagan para trabajar, no para limpiar.


Para qu limpiar, si todo se vuelve a ensuciar.
Llevo mucho tiempo en la empresa, siempre he
trabajado igual, no veo por qu limpiar ahora.
Lo que necesitamos es ms espacio para guardar.
Conclusin

El mtodo de las 5S es uno de los sistemas de calidad ms completos y


sencillos de aplicar, basta con tener una conciencia de que el trabajador es
importante para la empresa y viceversa, esto crea conciencia de que si el lugar es
el adecuado para trabajar, entonces el trabajador tendr una mayor disposicin para
trabajar.
Adems nos pareci que los beneficios de aplicar este mtodo son bastantes
y que los costos muy bajos, adems de que sirve tanto para grandes empresas
como para pequeos negocios.
Otra cosa que nos llam la atencin es que implementar este mtodo no
requiere de tantos conocimientos tcnicos, sino que solo se necesita voluntad y
disposicin por lograr mejores resultados y el apoyo de la alta direccin.
Nosotros recomendamos usar el mtodo de las 5S, ya que sus mltiples
beneficios hacen un lugar de trabajo ms cmodo y agradable a la vista.

También podría gustarte