LAS 5S - Final
LAS 5S - Final
LAS 5S - Final
DOCENTE:
CARRASCAL SÁNCHEZ JENNER.
ALUMNAS:
ROMERO SEPÚLVEDA KRISTEL.
CURSO:
SEMINARIO II
CICLO/SECCIÓN:
X – “A”
TEMA:
Las 5 S
En la medida en que la organización representa el medio que les permite a las personas que
colaboran en ella alcanzar sus objetivos individuales, se constituye en un factor que incide
de forma representativa en el comportamiento de los colaboradores de la organización. De
manera paralela al comportamiento, el rendimiento también se encuentra estrechamente
ligado a las condiciones de trabajo, de manera tal que los objetivos organizacionales, como
resultado de la sumatoria de los esfuerzos individuales, se encuentran al alcance de un
entorno eficiente y productivo.
La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de actividades
que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que permitan la ejecución
de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas condiciones se crean a través de
reforzar los buenos hábitos de comportamiento e interacción social, creando un entorno de
trabajo eficiente y productivo.
1.
Identificar el grado de utilidad de cada elemento, para realizar una disposición que
disminuya los movimientos innecesarios:
Cree los medios convenientes para que cada artículo retorne a su lugar de disposición
una vez sea utilizado.
Códigos de color
Señalización
Hojas de verificación
Las ventajas de ordenar son:
3. LIMPIEZA (SEISO)
4. ESTANDARIZACIÓN (SEIKETSU)
Mantener el grado de organización, orden y limpieza alcanzado con las tres primeras
fases; a través de señalización, manuales, procedimientos y normas de apoyo.
Instruir a los colaboradores en el diseño de normas de apoyo.
Utilizar evidencia visual acerca de cómo se deben mantener las áreas, los equipos y
las herramientas.
Utilizar moldes o plantillas para conservar el orden.
Las herramientas a utilizar son:
Tableros de estándares
Muestras patrón o plantillas
Instrucciones y procedimientos
5. DISCIPLINA (SHITSUKE)
Establecer una cultura de respeto por los estándares establecidos, y por los logros
alcanzados en materia de organización, orden y limpieza
Promover el hábito del autocontrol acerca de los principios restantes de la
metodología
Promover la filosofía de que todo puede hacerse mejor
Aprender haciendo
Enseñar con el ejemplo
Haga visibles los resultados de la metodología 5S
Herramientas a utilizar:
Hoja de verificación 5S
Ronda de las 5S
Ventajas de la disciplina:
TESTIMONIOS:
La empresa Drimer viene aplicando el programa desde hace 3 años y se implementó en tres
de sus locales, en Santa Rosa, en las Torres y en Cajamarquilla.
Los principales cambios que ha traído el programa a la empresa son “a nivel de or
den y limpieza, donde se observa que los trabajadores han adoptado el compromiso no
solo en el trabajo, sino también en el hogar”.
En consecuencia de este gran compromiso respecto al orden y la
limpieza de parte de los trabajadores, es que se logra controlar cada vez más el tema
de seguridad y es por ello que se eleva la productividad.
“Lo bueno es que los mismos trabajadores han interiorizado esos temas hasta el punto que
lo aplican en su vida diaria, es como un cambio de vida”. Los trabajadores de Kaizen se
sienten cada vez más comprometidos con la empresa y la aplicación del programa.
Como se puede observar en las fotos, la señalización es muy importante para poder
ubicar las áreas de trabajo y los objetos en menos tiempo. Esta tarea les hace el camino más
fácil a los nuevos trabajadores que ingresan y hace que los mismos se sientan más cómodos
en su ambiente de trabajo.
Logros:
- Cambios en el personal.
- Seguridad.
- Mayor productividad.
CONCLUSIONES
- Es importante conocer las 5S para mantener un buen ambiente de trabajo para la eficacia
personal y organizacional.