Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TECSUP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

HISTORIA

Tecsup fue creado en 1982 por Luis Hochschild Plaut como una asociación privada
sin fines de lucro con el apoyo de un grupo de empresarios peruanos preocupados
por el desarrollo nacional. En forma progresiva Tecsup ha ido implementando
laboratorios e infraestructura principalmente gracias al aporte de empresas privadas
nacionales. Ha sido fundamental, también la contribución de donantes del exterior
con los que se totalizaron donaciones por más de 61.5 millones de dólares.
De igual forma fue especialmente importante la ayuda del estado de Baden
Württemberg de Alemania, a través del aporte de equipos, la capacitación de
profesores y asesoría de expertos en el diseño de la organización y programas
educativos. Asimismo, se recibió asistencia financiera y técnica del Banco
Interamericano de Desarrollo, la Agencia Internacional para el Desarrollo de los
Estados Unidos de América, la Unión Europa, Canadá, Suecia y el País Vasco de
España.
En 1984, Tecsup inició sus actividades educativas en un primer campus construido
en la ciudad de Lima para ofrecer formación a través de Carreras Profesionales las
cuales tienen como objetivo brindar una formación profesional integral. En 1993 se
inició las operaciones en el campus de Tecsup Arequipa, con el objetivo de
contribuir a las descentralización del país. A esta segunda sede se sumó en el 2008
la sede de Trujillo para ofrecer carreras orientadas al sector-económico de la región.
Paralelamente a las actividades de formación Tecsup creó los Programas de
Extensión profesional;, CPE – Cursos y Programas Integrales – y los PEP –
Programas de Extensión para Profesionales. A la fecha Tecsup ofrece una variedad
de productos y servicios a través de diferentes modalidades destacando Tecsup
Virtual que fue ofertado en 1999 y a la fecha cuenta con más de 25,000
inscripciones.
En cada campus se dio posteriormente los Programas de Extensión que ofrecen
cursos cortos y programas de especialización e integrales. Los institutos han ido
introduciendo progresivamente una variedad de servicios educativos, como son los
programas de capacitación de un año en áreas especializadas o los cursos dictados
en la misma empresa y cursos por Internet.
“Un país no podía desarrollarse sin elevar su nivel educativo. Tuve la seguridad de
que la única forma que había para salir del subdesarrollo era y sigue siendo,
impulsar la educación en general y en particular la tecnológica”
VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
VISIÓN
Ser una institución de educación superior líder en Latinoamérica, que crece
anticipándose a las necesidades de los clientes, reconocida por su excelencia
académica y compromiso con sus colaboradores, clientes y estudiantes.
MISIÓN
“Desarrollar personas y empresas mediante la formación, capacitación y asesoría
en tecnología”.Tecsup es una organización educativa dedicada a formar
profesionales en ingeniería y tecnología, en disciplinas para las cuales existe
demanda en el mercado laboral. Los egresados reciben un seguimiento permanente
y son apoyados en su desarrollo posterior. La capacitación de profesionales a través
de capacitación continua está destinada a actualizar, perfeccionar y especializar a
personas que buscan desarrollarse dentro de su actividad laboral.El objetivo
primordial de Tecsup es dar a sus estudiantes los conocimientos y capacidades
para que puedan alcanzar niveles de ingresos satisfactorios o mejorarlos. El énfasis
educativo de Tecsup es en la aplicación de la tecnología a la operación y
mantenimiento de actividades industriales. La investigación aplicada realizada en
Tecsup fortalece tanto la vinculación con las empresas como el dominio de
tecnología en muy alto nivel.
VALORES
Tecnología .- “Buscamos continuamente la aplicación práctica de nuevas ideas,
conceptos, productos y servicios”.Ética.- “Obramos en todo momento con integridad
y en concordancia con lo que decimos”.Calidad.- “Logramos la excelencia mediante
la mejora continua, la planificación previa y la realización eficiente de nuestras
actividades”.Superación.- “Cada meta que logramos es el inicio de un nuevo
reto”.Unión.- “Trabajamos en equipo respetando y aceptando a todos por
igual”.Pasión.- Ponemos energía, entusiasmo, alegría y entrega en todas nuestras
actividades”.
ORGANIZACIÓN
Consejo Consultivo

Carlos Heeren Ramos


Miembro y Director Ejecutivo
Eduardo Hochschild Beeck
Presidente del Consejo Consultivo

Juan Manuel García Calderón


Miembro y Director General Oscar González Rocha
Miembro del Consejo Consultivo

Roque Benavides Ganoza


Miembro del Consejo Consultivo 
Ricardo Rizo Patrón de la Piedra
Miembro del Consejo Consultivo


Fortunato Brescia Moreyra
Miembro del Consejo Consultivo Carlos Rodríguez-Pastor Persivale
Miembro del Consejo Consultivo

Javier Durand Planas 


Miembro del Consejo Consultivo Dionisio Romero Paoletti
Miembro del Consejo Consultivo

Oscar Espinosa Bedoya


Jamil Zaidan Saba
Miembro del Consejo Consultivo
Miembro del Consejo Consultivo

AUTORIDADES Juan Manuel García Calderón


Miembro y Director General

Antonio Lazo de la Vega



Carlos Heeren Ramos Director Académico Nacional
Director Ejecutivo

Hernando Prada
Director Académico - Sede Norte

 Alejandra Rojas Bandini
Julio Monjarás Jefe de Marketing
Director Académico - Sede Sur


Dante Muñoz Díaz Claudia Vásquez Silva
Director de Administración y Finanzas Gerente de Gestión del Talento
Nacional

Martin Salinas Chacón


Director Comercial Nacional 
Andrés Rhor Lesevic
Gerente de Educación Virtual

Gino Galli Cepeda


Director Comercial - Sede Norte
Guillermo Escobedo Aspajo
Gerente de Consultoría y Asistencia
Técnica


Alberto Chávez Panichi
Director Comercial - Sede Centro
Jorge Bastante Pazos
Director de Calidad e Innovación
Educativa

Diego Franco Abuapara


Jefe Comercial - Sede Sur

Renzo Henriquez Farfán
Asesor Legal
ACREDITACIONES
La formación está orientada hacia los resultados educativos esperados al final de
cada carrera y los objetivos educacionales esperados para los egresados. El plan
de mejora continua incluye cinco órganos de evaluación que trabajan sobre la base
de catorce herramientas de medición definidas para los resultados y objetivos
educacionales de cada carrera. Este plan ha sido la base para obtener las
acreditaciones de ASIIN (Agencia Alemana de Acreditación de Programas de
Ingeniería) y EUR-ACE de ENAEE (Red Europea para la Acreditación de Educación
en Ingeniería), así como el reconocimiento de ABET de Estados Unidos de América.
A finales de 2010, 6 de los 10 programas que se ofrecen en las sedes de Lima y
Arequipa están acreditados.
ABET - Accreditation Board for Enginnering and Technology
Agencia de los Estados Unidos que acredita los carreras en Ingeniería y Tecnología.
Son más de 80 universidades acreditadas en los Estados Unidos. Tecsup es la
primera institución educativa en su tipo en el Perú en recibir el reconocimiento de
ABET.
La acreditación ABET es la garantía o aseguramiento que el programa acreditado
cumple con los estándares de calidad establecidos para la profesión en la que
prepara a sus estudiantes.
ABET acredita programas post-secundarios que otorgan grados y que están dentro
de instituciones acreditadas regionalmente en el extranjero, a través del
international activities, INTAC, ABET otorga el reconocimiento de “Sustancialmente
Equivalente”
Los estándares que los programas deben cumplir para estar acreditados por ABET
son establecidos por las mismas profesiones de ABET. Esto es posible por la
colaboración de muchas y diferentes sociedades profesionales y técnicas. Estas
sociedades y sus miembros trabajan juntos a través de ABET para desarrollar los
estándares y ellos proporcionan a los profesionales que evalúan los programas para
asegurarse que cumplen con esos estándares.
La acreditación es un decisor para los estudiantes al momento de escoger
programas de calidad en las instituciones para sus estudios; permite a los
empleadores reclutar graduados bien preparados; proporciona un mecanismo
estructurado para evaluar y mejorar la calidad de sus programas. www.abet.org
Carreras Acreditadas por ABET
Tecsup Arequipa: Mantenimiento de Maquinaria de Planta, Electrotecnia Industrial,
Redes y Comunicaciones de Datos
Tecsup Lima: Procesos Químicos y Metalúrgicos, Mantenimiento de Maquinaria de
Planta, Electrotecnia Industrial, Electrónica y Automatización Industrial, Redes y
Comunicaciones de Datos
ASIIN – AGENCIA ALEMANA QUE ACREDITA LOS PROGRAMAS DE
INGENIERÍA
La Agencia de Acreditación de Programas de Ingeniería en Alemania (ASIIN) ha
brindado a las carreras de Tecsup la acreditación como programas de ingeniería
más orientados a la práctica y ENAEE reconoce la calidad y el nivel de éstas como
equivalentes a las especialidades de ingeniería correspondientes al pre grado en el
sistema europeo. Esta última nos otorga el sello EUR-ACE que facilita no sólo la
posibilidad de estudiar programas de maestría en Europa sino también la de trabajar
en los 13 países miembros (Alemania, Inglaterra, Italia, Francia, Irlanda, Dinamarca,
Suiza, Rusia, Portugal, Bélgica, Rumania, Turquía, Austria).
Estas importantes certificaciones permitirán a los egresados de Tecsup ser
reconocidos en el sistema universitario europeo como estudiantes de carreras
universitarias. De igual forma estas certificaciones internacionales les permitirán a
los estudiantes egresados de Tecsup ser aceptados para estudios de maestrías y
doctorados, y sobre todo conseguir desarrollarse como profesional de clase
mundial. http://www.asiin-ev.de/pages/de/asiin-e.-v.php
Carreras Acreditadas por ASIIN
Tecsup Arequipa Mantenimiento de Maquinaria de Planta Electrotecnia Industrial
Tecsup Lima Procesos Químicos y Metalúrgicos Mantenimiento de Maquinaria de
Planta Mantenimiento de Maquinaria Pesada Electrotecnia Industrial Electrónica y
Automatización Industrial.
CONVENIOS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Para fortalecer las actividades formativas, académicas, y de investigación Tecsup
ha suscrito convenios con las siguientes instituciones:
Universidad de Purdue: Convenio de intercambio académico , de investigación y
trabajo colaborativo.
Universidad Cayetano Heredia: Convenio suscrito en 1999 que ofrece a los
egresados de la Carrera de Procesos Químicos y Metalúrgicos de Tecsup la
posibilidad de obtener el Bachillerato en Química en 3 años de estudios adicionales.
Universidad Antonio Ruiz de Montoya: Convenio suscrito en octubre 2010 que
ofrece a todos los egresados de Tecsup –carreras de Lima y Arequipa- la posibilidad
de obtener el Título de Ingeniero Industrial en dos años y medio de estudios.
Universidad Politécnica de Madrid: Convenio para ofrecer Cursos, Programas y
Maestrías a través de internet www.cepade.es
Escuela Politécnica (Facultad de Ingeniería) de la Universidad de Sao Paulo: La
Escuela Politécnica (Facultad de Ingeniería) de la Universidad de Sao Paulo,
considerada la número 1 en el ranking de universidades de Latinoamérica ha
firmado un acuerdo de Cooperación con la a través de este convenio se
desarrollarán diversas actividades que incluyen el intercambio de estudiantes y
profesores, así como el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación aplicada,
entre otras.
Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda: A través de este acuerdo
la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda y Tecsup colaborarán en
asesoría de cursos de pre y post grado. De igual forma este convenio apoyará la
ubicación de estudiantes de pasantías entidades, y organizaciones de desarrollo,
peruanas, y costarricenses según sea el caso.
CENTRO DE INNOVACIÓN, DESARROLLO Y EMPRENDIMIENTO EN
TECNOLOGÍA
Tecsup es la primera institución de educación superior de Latinoamérica en
implementar un Centro especializado en innovación, desarrollo de prototipos y
emprendimiento en tecnología afiliado a la red de FAB LAB del MIT.En un cóctel
llevado a cabo en sus instalaciones, Tecsup inauguró su Centro de Innovación,
Desarrollo y Emprendimiento en Tecnología (Tecsup i+De), el mismo que cuenta
con un laboratorio de fabricación personal que utiliza herramientas digitales (FAB
LAB).Con esta iniciativa, Tecsup busca promover de manera tangible la innovación
en los estudiantes peruanos. “Estamos muy orgullosos de nuestro Centro Tecsup
i+De, y de que sea el primero de Latinoamérica afiliado a la red de FAB LAB del
MIT.\” Especifico Otto Frech Director General de Tecsup Lima.Este Centro estará a
disposición de la comunidad de alumnos, docentes y egresados de Tecsup, así
como del público en general y en especial para las empresas. \”La inauguración de
Tecsup i+De es la mejor forma de fomentar la innovación y el emprendimiento en
tecnología en nuestro país. Hemos construido cerca de 500 m² que han requerido
una inversión de más de US 500,000, incluyendo el equipamiento del FAB LAB”,
indicó Mario Rivera, Director Ejecutivo de TECSUP.“Un FAB LAB es un espacio en
donde cualquier persona puede crear desde un llavero hasta una casa alimentada
por energía solar”, señaló Sherry Lassiter, Gerente del Centro de Bits y Átomos del
MIT, quien vino como invitada especial desde Boston , E.U.A. para la
inauguración.“Los FAB LABS son la 3era Revolución Industrial y felicito a Tecsup
por haber tenido la visión necesaria para promoverla en el Perú”, indicó Peter
Troxler, Presidente de la Asociación Internacional de FAB LABS.El Centro de
Innovación, Desarrollo y Emprendimiento en Tecnología Tecsup i+De funcionará
desde el presente mes de agosto.Para mayor información del Centro
http://www.tecsup.edu.pe/i+de/
FONDO EDUCATIVO - BECAS
Tecsup cuenta con un sistema de pensiones de estudio escalonadas en categorías
de pago y otorga subvención en forma de Beca Social que exonera del pago de una
porción de la pensión semestral. El monto de la cuota de matrícula deberá ser
pagado de acuerdo al cronograma de la misma. La pensión semestral podrá ser
pagada hasta en 6 cuotas definidas para el semestre vigente . El pago después de
las fechas de vencimiento tiene un recargo por mora.Crédito EducativoTecsup
cuenta con un Fondo educativo revolvente que ofrece financiamiento mediante
crédito educativo y/o becas de estudio con el fin de apoyar a aquellos alumnos con
vocación y capacidad que, por falta de recursos económicos, no pueden afrontar el
costo de la enseñanza.El Fondo fue creado en 1985 gracias al aporte inicial del
Banco Interamericano de Desarrollo, el cual permitió otorgar los primeros
préstamos. Posteriormente, el Fondo ha sido incrementado con nuevos aportes de
instituciones internacionales, empresas nacionales y personas naturales.Mediante
este programa, los jóvenes pueden tener acceso a créditos que cubren hasta 100%
de las pensiones y derechos de matrícula. El pago del crédito se inicia a los seis
meses de egresar y se completa en un plazo máximo de seis años. El crédito
educativo no genera intereses pero se indexa al costo de reposición de la
enseñanza en el momento de la devolución.Este Fondo se sostiene
permanentemente con la devolución que hacen los egresados, la donación de
nuevos aportes y la actualización del valor de las pensiones.Los egresados que se
benefician con este apoyo asumen un compromiso moral de devolver el crédito al
saber que otros jóvenes recibirán el mismo apoyo. Ello permite, junto con el alto
índice de empleo de nuestros egresados, que exista un nivel de recuperación de los
créditosde 95%. El Fondo Educativo permite otorgar el créditos que van desde un
25 hasta un 100%. El requisito para acceder al crédito educativo es ingresar a
Tecsup , tener 22 años y presentar dos garantes.BecasLos alumnos con buen
rendimiento y que requieren apoyo económico pueden acceder a becas completas
o semi becas otorgadas por instituciones internacionales y empresas privadas entre
las cuales podemos mencionar: El Gobierno Belga, Aceros Arequipa, Grupo
Hochschild, la Comunidad Europea, Repsol YPF.
INFRAESTRUCTURA
Tecsup cuenta con tres campus, 100 talleres y laboratorios especializados y un
patrimonio de 175 millones de nuevos soles (US$ 61.5 millones, aproximadamente).
El campus de Lima tiene un terreno de 80,000 m², de los cuales 14,306 m²
representan el área construida y 59 talleres y laboratorios. Por su parte, el campus
de Arequipa cuenta con un terreno de 40,000 m² y 26 talleres y laboratorios similares
a los del campus de Lima. El campus de Trujillo se inauguró en 2008 y cuenta con
un área de 100,000 m², de las cuales el 60% está destinado al campo agrícola,
necesario para el dictado de la carrera de Tecnología Agrícola. Este campus cuenta
con 15 talleres y laboratorios.

También podría gustarte