Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Qué Son Las 5S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

Tema: METODOLOGIA DE LAS 5 S

Curso:
MANTENIMIENTO DE PLANTA
Docente:
ING. JOSE RAFAEL RAMOS CHUNGA.

Presentado por:
RAMOS SOSA LUIS MIGUEL

Fecha de entrega:

18 de Marzo del 2021

Piura, 2020
INDICE
I.-INTRODUCCION.........................................................................................................3
II.- DESARROLLO...........................................................................................................4
2.- ¿QUÉ SON LAS 5S?...............................................................................................4
2.1.-Objetivo General de la metodología de las 5S.......................................................4
2.2.-Objetivos específicos de la metodología 5S...........................................................4
2.4.-Principios de la metodología de las 5S..................................................................4
III.-CONCLUSION.........................................................................................................10
IV.-BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................11
I.-INTRODUCCION

En este documento les presentamos esta increíble metodología, para que puedan
conocer la importancia en la industria ya que es fácil de aplicar y nos ayuda a ahorra
recursos y encontrar anomalías que impiden que el trabajo sea deficiente para el
trabajador, en primer lugar definiremos las partes que lo forman para tener
conocimiento de cómo aplicarlas, además la compararemos con otros sistemas de
calidad, al final concluiremos con la evaluación y determinaremos los rasgos
importantes para utilizar 5’s .

La metodología 5’s es un sistemas de calidad creado en Japón por la empresa Toyota en


los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más
ordenados y más limpios de forma permanente para con el fin de conseguir una mayor
productividad y un mejor entorno laboral, por esta razones ha sido utilizado por sus
grandes beneficios y ventajas que ofrece a la industria. La Metodología de las 5 ¨S¨ es
denominada de esta manera por la primera letra en japonés de cada una de sus cinco
etapas: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (Señalizar
anomalías) y Shitsuke (Mantener la Disciplina), es una técnica de gestión empresarial
japonesa basada en cinco principios simples que de aplicarlos correctamente logran una
mejora interna que beneficia a la organización y le da una proyección de crecimiento.

Hoy en día las empresas mantienen un nivel competitivo muy alto, debido a las
innovadoras tecnologías de hoy en día la industria se enfoca más en la producción en
masa y deja a un lado los asuntos más importantes como son el bienestar de los
trabajadores.
II.- DESARROLLO

2.- ¿QUÉ SON LAS 5S?

La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de
actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que
permitan la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas
condiciones se crean a través de reforzar los buenos hábitos de comportamiento e
interacción social, creando un entorno de trabajo eficiente y productivo.[ CITATION
Bry19 \l 10250 ]

La metodología de las 5S es de origen japonés, y se denomina de tal manera ya que la


primera letra del nombre de cada una de sus etapas es la letra S.

La metodología de las 5'S es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad


total que se originó en el Japón bajo la orientación de W.E. DEMING hace más de
cuarenta años y que está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento
continuo o GEMBA KAIZEN.[CITATION Rod10 \l 10250 ]

2.1.-Objetivo General de la metodología de las 5S

El objetivo central de las 5'S es lograr el funcionamiento más eficiente y uniforme de las
personas en los centros de trabajo

2.2.-Objetivos específicos de la metodología 5S

 Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el


lugar de trabajo.

 A través de un entorno de trabajo ordenado y limpio, se crean condiciones de


seguridad, de motivación y de eficiencia.

 Eliminar los despilfarros o desperdicios de la organización.

 Mejorar la calidad de la organización.


2.4.-Principios de la metodología de las 5S

Esta metodología se compone de cinco principios fundamentales:

 Clasificación u Organización: Seiri

 Orden: Seiton

 Limpieza: Seiso

 Estandarización: Seiketsu

 Disciplina: Shitsuke

1. Clasificación u Organización (Seiri)

Clasificar consiste en: Identificar la naturaleza de cada elemento: Separe lo que


realmente sirve de lo que no; identifique lo necesario de lo innecesario, sean
herramientas, equipos, útiles o información.

Las herramientas a utilizar son:

La herramienta más utilizada para la clasificación es la hoja de verificación, en la cual


podemos plantearnos la naturaleza de cada elemento, y si este es necesario o no.

Una vez se cumpla con este principio se obtendrán los siguientes beneficios:

 Se obtiene un espacio adicional

 Se elimina el exceso de herramientas y objetos obsoletos

 Se disminuyen movimientos innecesarios

 Se elimina el exceso de tiempo en los inventarios

 Se eliminan despilfarros

2. Orden (Seiton)

Ordenar consiste en:

 Disponer de un sitio adecuado para cada elemento que se ha considerado como


necesario.
 Disponer de sitios debidamente identificados para ubicar elementos que se
emplean con poca frecuencia.
 Utilizar la identificación visual, de tal manera que le permita a las personas
ajenas al área realizar una correcta disposición.
 Identificar el grado de utilidad de cada elemento, para realizar una disposición
que disminuya los movimientos innecesarios:

frecuencia de uso Disposición

Téngalo a la mano, utilice correas o


Lo utiliza en todo momento
cintas que unan el objeto a la persona

Lo utiliza varias veces al día Disponer cerca a la persona

Lo utiliza todos los días, no en todo


Téngalo sobre la mesa de trabajo o
momento
cerca de la máquina
Lo utiliza todas semanas

Lo utiliza una vez al mes Colóquelo cerca del puesto de trabajo

Lo usa menos de una vez al mes,


Colóquelo en el almacén,
posiblemente una vez cada dos o tres
perfectamente localizado
meses

 Determine la cantidad exacta que debe haber de cada artículo.

 Cree los medios convenientes para que cada artículo retorne a su lugar de
disposición una vez sea utilizado.

Las herramientas a utilizar son:

 Códigos de color

 Señalización

 Hojas de verificación

Las ventajas de ordenar son:

 Se reducen los tiempos de búsqueda

 Se reducen los tiempos de cambio


 Se eliminan condiciones inseguras

 Se ocupa menos espacio

 Se evitan interrupciones en el proceso

3. Limpieza (Seiso)

Limpiar consiste en:

 Integrar la limpieza como parte del trabajo

 Asumir la limpieza como una actividad de mantenimiento autónomo y rutinario

 Eliminar la diferencia entre operario de proceso y operario de limpieza

 Eliminar las fuentes de contaminación, no solo la suciedad

Las herramientas a utilizar son:

 Hoja de verificación de inspección y limpieza

Las ventajas de limpiar son:

 Mantener un lugar de trabajo limpio aumenta la motivación de los colaboradores

 La limpieza aumenta el conocimiento sobre el equipo

 Incrementa la vida útil de las herramientas y los equipos

 Incrementa la calidad de los procesos

 Mejora la percepción que tiene el cliente acerca de los procesos y el producto

4. Estandarización (Seiketsu)

Estandarizar consiste en:

 Mantener el grado de organización, orden y limpieza alcanzado con las tres


primeras fases; a través de señalización, manuales, procedimientos y normas de
apoyo.

 Instruir a los colaboradores en el diseño de normas de apoyo.

 Utilizar evidencia visual acerca de cómo se deben mantener las áreas, los
equipos y las herramientas.
 Utilizar moldes o plantillas para conservar el orden.

Las herramientas a utilizar son:

 Tableros de estándares

 Muestras patrón o plantillas

 Instrucciones y procedimientos

5. Disciplina (Shitsuke)

La disciplina consiste en:

 Establecer una cultura de respeto por los estándares establecidos, y por los
logros alcanzados en materia de organización, orden y limpieza

 Promover el hábito del autocontrol acerca de los principios restantes de la


metodología

 Promover la filosofía de que todo puede hacerse mejor

 Aprender haciendo

 Enseñar con el ejemplo

 Haga visibles los resultados de la metodología 5S

Herramientas a utilizar:

 Hoja de verificación 5S

 Ronda de las 5S

Ventajas de la disciplina:

 Se crea el hábito de la organización, el orden y la limpieza a través de la


formación continua y la ejecución disciplinada de las normas.
Paradigmas que dificultan la aplicación de la metodología de las 5S

Dirección

 Los objetivos individuales de los colaboradores nada o poco tienen que ver con
los objetivos organizacionales.

 Los trabajadores no cuidan su área de trabajo, para qué perder tiempo en eso.

 Los equipos no deben parar, aquí lo importante es producir, no limpiar.

 Sale más barato contratar a alguien para que limpie

Colaboradores

 Me pagan para trabajar, no para limpiar.

 Para qué limpiar, si todo se vuelve a ensuciar.

 Llevo mucho tiempo en la empresa, siempre he trabajado igual, no veo por qué
limpiar ahora.

 Lo que necesitamos es más espacio para guardar.


Tendencias: Las 9S

La metodología de las 9S es una tendencia un poco más compleja e integral, que


contiene las 5S tradicionales y agrega 4S  que se relacionan con el crecimiento personal
de los individuos. Así entonces se compone de los siguientes principios:

 Fases operativas: Organización, orden y limpieza

 Fases de normalización: Estandarización

 Fases de mejora continua: Disciplina

 Fases de mejora personal: Constancia, compromiso, coordinación y


sincronización

Es común que en la práctica se desarrolle una metodología de 9S en dos etapas, la


primera que instruye a los colaboradores en las 5S tradicionales y la segunda que
instruye a los colaboradores en las disciplinas de coordinación, compromiso, constancia
y sincronización, mediante los principios de gerencia efectiva, a través de un programa
de habilidades gerenciales.

III.-CONCLUSION

 Podemos decir que 5’s es uno de los sistemas de calidad más completos y
sencillos de aplicar, basta con tener una conciencia de que el trabajador es
importante para la industria y viceversa, esto crea conciencia de que si el lugar
es el adecuado para trabajar, entonces el trabajador tendrá la mayor disposición
de realizar su trabajo.
 Me parece uno de los mejores sistemas de calidad porque no es tan complicado,
además que los beneficios son bastantes a comparación de los gasto que se
hacen para realizar 5’s que son muy bajos. Además de que se puede realizar
desde una industria grande, hasta en un negocio pequeño.
 El método de 5’s es muy práctico y no requiere de tantos conocimientos
extenuantes y tecnicismos, solo se necesita voluntad y disposición de encontrar
resultados diferentes
IV.-BIBLIOGRAFÍA

Barbera, R. (8 de noviembre de 2010). Slideshare mantenimiento preventivo y 5 S.


Obtenido de Slideshare:
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/mantenimientopreventivoy5s-
101108194901-phpapp01.pdf
Lopez, B. S. (29 de octubre de 2019). Metodologia de las 5 S. Obtenido de Ingenieria
Industrial Online.com: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-y-
control-de-calidad/metodologia-de-las-5s/

También podría gustarte