Las 5s
Las 5s
Las 5s
Metodología de las 5S
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.
FACULTAD INGENERÍA CIVIL,
SISTEMAS Y ARQUITECTURA.
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
DOCENTE:
Fernandez Saavedra, Rosa
CURSO:
GESTIÓN EMPRESARIAL.
INTEGRANTES
Sanchez Herrera Jhonny
Tarrillo Rojas, José Ricardo
Escuela profesional:
Ingeniería de Sistemas.
Ciclo:
2018 – II (7mo Ciclo).
Lambayeque, 2018
METODOLOGÍA DE LAS 5S
En la medida en que la organización representa el medio que les permite a las personas
que colaboran en ella alcanzar sus objetivos individuales, se constituye en un factor que
incide de forma representativa en el comportamiento de los colaboradores de la organización.
De manera paralela al comportamiento, el rendimiento también se encuentra estrechamente
ligado a las condiciones de trabajo, de manera tal que los objetivos organizacionales, como
resultado de la sumatoria de los esfuerzos individuales, se encuentran al alcance de un
entorno eficiente y productivo.
La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de
actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que permitan
la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas condiciones se crean
a través de reforzar los buenos hábitos de comportamiento e interacción social, creando un
entorno de trabajo eficiente y productivo.
Una vez se cumpla con este principio se obtendrán los siguientes beneficios:
2. Orden (Seiton)
Ordenar consiste en:
Disponer de un sitio adecuado para cada elemento que se ha considerado
como necesario.
Disponer de sitios debidamente identificados para ubicar elementos que se
emplean con poca frecuencia.
Utilizar la identificación visual, de tal manera que le permita a las personas
ajenas al área realizar una correcta disposición.
Identificar el grado de utilidad de cada elemento, para realizar una disposición
que disminuya los movimientos innecesarios:
Frecuencia de Uso Disposición
Lo utiliza en todo momento Téngalo a la mano, utilice correas o
cintas que unan el objeto a la persona.
Lo utiliza varias veces al día. Disponer cerca a la persona.
Lo utiliza todos los días, no en todo Téngalo sobre la mesa de trabajo o cerca
momento. de la máquina.
Lo utiliza todas las semanas.
Lo utiliza una vez al mes. Colóquelo cerca del puesto de trabajo.
Lo usa menos de una vez al mes, Colóquelo en el almacén, perfectamente
posiblemente uva vez cada dos o tres localizado.
meses.
Códigos de color
Señalización
Hojas de verificación
Dirección
Colaboradores
La metodología de las 9S es una tendencia un poco más compleja e integral, que contiene las
5S tradicionales y agrega 4S que se relacionan con el crecimiento personal de los individuos.
Así entonces se compone de los siguientes principios:
Bibliografía
IngenieriaIndustrialOnline.com. (s.f.). Obtenido de
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/gestion-y-control-de-calidad/metodologia-de-las-5s/