Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las 5s

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

2018

Metodología de las 5S
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.
FACULTAD INGENERÍA CIVIL,
SISTEMAS Y ARQUITECTURA.
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

 DOCENTE:
Fernandez Saavedra, Rosa

 CURSO:
GESTIÓN EMPRESARIAL.

 INTEGRANTES
 Sanchez Herrera Jhonny
 Tarrillo Rojas, José Ricardo

 Escuela profesional:
Ingeniería de Sistemas.

 Ciclo:
2018 – II (7mo Ciclo).

Lambayeque, 2018
METODOLOGÍA DE LAS 5S
En la medida en que la organización representa el medio que les permite a las personas
que colaboran en ella alcanzar sus objetivos individuales, se constituye en un factor que
incide de forma representativa en el comportamiento de los colaboradores de la organización.
De manera paralela al comportamiento, el rendimiento también se encuentra estrechamente
ligado a las condiciones de trabajo, de manera tal que los objetivos organizacionales, como
resultado de la sumatoria de los esfuerzos individuales, se encuentran al alcance de un
entorno eficiente y productivo.

¿Qué son las 5S?

La metodología de las 5S se creó en Toyota, en los años 60, y agrupa una serie de
actividades que se desarrollan con el objetivo de crear condiciones de trabajo que permitan
la ejecución de labores de forma organizada, ordenada y limpia. Dichas condiciones se crean
a través de reforzar los buenos hábitos de comportamiento e interacción social, creando un
entorno de trabajo eficiente y productivo.

La metodología de las 5S es de origen japonés, y se denomina de tal manera ya que la primera


letra del nombre de cada una de sus etapas es la letra ese (s).

Objetivos específicos de la metodología 5S

 Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de


trabajo.
 A través de un entorno de trabajo ordenado y limpio, se crean condiciones de
seguridad, de motivación y de eficiencia.
 Eliminar los despilfarros o desperdicios de la organización.
 Mejorar la calidad de la organización.
Principios de la metodología 5S

Esta metodología se compone de cinco principios fundamentales:

Clasificación u Organización: Seiri


Orden: Seiton
Limpieza: Seiso
Estandarización: Seiketsu
Disciplina: Shitsuke

1. Clasificación u Organización (Seiri)


Clasificar consiste en:
 Identificar la naturaleza de cada elemento: Separe lo que realmente sirve de
lo que no; identifique lo necesario de lo innecesario, sean herramientas,
equipos, útiles o información.

Las herramientas a utilizar son:

La herramienta más utilizada para la clasificación es la hoja de verificación, en la cual


podemos plantearnos la naturaleza de cada elemento, y si este es necesario o no.
Las ventajas de clasificar son:

Una vez se cumpla con este principio se obtendrán los siguientes beneficios:

 Se obtiene un espacio adicional


 Se elimina el exceso de herramientas y objetos obsoletos
 Se disminuyen movimientos innecesarios
 Se elimina el exceso de tiempo en los inventarios
 Se eliminan despilfarros

2. Orden (Seiton)
Ordenar consiste en:
 Disponer de un sitio adecuado para cada elemento que se ha considerado
como necesario.
 Disponer de sitios debidamente identificados para ubicar elementos que se
emplean con poca frecuencia.
 Utilizar la identificación visual, de tal manera que le permita a las personas
ajenas al área realizar una correcta disposición.
 Identificar el grado de utilidad de cada elemento, para realizar una disposición
que disminuya los movimientos innecesarios:
Frecuencia de Uso Disposición
Lo utiliza en todo momento Téngalo a la mano, utilice correas o
cintas que unan el objeto a la persona.
Lo utiliza varias veces al día. Disponer cerca a la persona.
Lo utiliza todos los días, no en todo Téngalo sobre la mesa de trabajo o cerca
momento. de la máquina.
Lo utiliza todas las semanas.
Lo utiliza una vez al mes. Colóquelo cerca del puesto de trabajo.
Lo usa menos de una vez al mes, Colóquelo en el almacén, perfectamente
posiblemente uva vez cada dos o tres localizado.
meses.

 Determine la cantidad exacta que debe haber de cada artículo.


 Cree los medios convenientes para que cada artículo retorne a su lugar de
disposición una vez sea utilizado.

Las herramientas a utilizar son:

 Códigos de color
 Señalización
 Hojas de verificación

Las ventajas de ordenar son:

 Se reducen los tiempos de búsqueda


 Se reducen los tiempos de cambio
 Se eliminan condiciones inseguras
 Se ocupa menos espacio
 Se evitan interrupciones en el proceso
Paradigmas que se oponen al desarrollo de la metodología 5S

Dirección

Los objetivos individuales de los colaboradores nada o


poco tienen que ver con los objetivos organizacionales.
Los trabajadores no cuidan su área de trabajo, para qué
perder tiempo en eso.
Los equipos no deben parar, aquí lo importante es
producir, no limpiar.
Sale más barato contratar a alguien para que limpie.

Colaboradores

Me pagan para trabajar, no para limpiar.


Para qué limpiar, si todo se vuelve a ensuciar.
Llevo mucho tiempo en la empresa, siempre he
trabajado igual, no veo por qué limpiar ahora.
Lo que necesitamos es más espacio para guardar.
Tendencias: Las 9S

La metodología de las 9S es una tendencia un poco más compleja e integral, que contiene las
5S tradicionales y agrega 4S que se relacionan con el crecimiento personal de los individuos.
Así entonces se compone de los siguientes principios:

 Fases operativas: Organización, orden y limpieza


 Fases de normalización: Estandarización
 Fases de mejora continua: Disciplina
 Fases de mejora personal: Constancia, compromiso, coordinación y sincronización

Es común que en la práctica se desarrolle una metodología de 9S en dos etapas, la primera


que instruye a los colaboradores en las 5S tradicionales y la segunda que instruye a los
colaboradores en las disciplinas de coordinación, compromiso, constancia y sincronización,
mediante los principios de gerencia efectiva, a través de un programa de habilidades
gerenciales.

Bibliografía
IngenieriaIndustrialOnline.com. (s.f.). Obtenido de
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-
industrial/gestion-y-control-de-calidad/metodologia-de-las-5s/

También podría gustarte