Aceite en El Sistema
Aceite en El Sistema
Aceite en El Sistema
1. ACEITE EN EL SISTEMA
El aceite usado absorbe la humedad del aire y tambin provoca corrosin en el compresor,
especialmente en los compresores de amonaco. El aceite debe almacenarse en un lugar
libre de humedad, en recipientes cerrados hermticamente, usndose nicamente envases
secos para el llenado. Es aconsejable colocar un cartucho secador en la ventilacin del aire
del recipiente de almacenamiento para impedir la entrada de humedad.
Dentro de los sistemas hermticos, el lubricante est en contacto ntimo con el bobinado de
los motores elctricos, el aceite debe por lo tanto tener gran compatibilidad con los
materiales y gran estabilidad trmica. Aunque la mayor parte del lubricante permanece en la
bomba del compresor, una pequea cantidad circular en el resto del circuito de
refrigeracin. El lubricante debe poder soportar tanto las altas temperaturas en la descarga
del compresor como las bajas temperaturas en el dispositivo de expansin.
Las propiedades y diseo del sistema deben asegurar el transporte indispensable para
garantizar un mantenimiento mnimo del sistema y retorno del lubricante al compresor,
evitando de esa manera la condicin extrema de agotamiento del aceite del equipo. Las
propiedades combinadas de viscosidad, caractersticas de humedecimiento de las
superficies y solubilidad de refrigerante (para mantener la fluidez del aceite a baja
temperatura) no solamente contribuyen a la circulacin del lubricante, sino que afectan
tambin a las caractersticas de la pelcula sobre las superficies de transferencia de calor y,
posteriormente, a la eficiencia energtica. Un buen aceite lubricante tiene las siguientes
propiedades:
A fin de mejorar la eficacia del aceite muchos fabricantes aaden sustancias qumicas que
estn destinadas a inhibir la formacin de lodo o espuma. El aceite sucio de un sistema
puede ser cido y provocar quemaduras en las manos, se debe cambiar siempre los filtros
cuando esto haya sucedido para mantener limpio el nuevo aceite.
Adems de lubricar las partes mviles del compresor, el aceite realiza las siguientes
funciones: reduce el rozamiento, el desgaste y las prdidas de energa; forma un sello entre
el rotor y las paredes internas de la cmara de compresin para retener el vapor de
refrigerante mientras est siendo comprimido; permite alcanzar la vida til prevista para cada
punto de friccin; amortigua el ruido generado por las partes mviles dentro del compresor;
protege contra la corrosin y reduce los gastos de mantenimiento
2. TIPOS DE LUBRICANTES
2.2. Minerales ( MO )
Los aceites minerales son mezclas de hidrocarburos obtenidos por el proceso de destilacin
del petrleo crudo. En refrigeracin, los aceites minerales utilizados se obtienen de la
combinacin de las siguientes bases:
Los aceites minerales se mezclan fcilmente con los refrigerantes CFC HCFC. Son menos
poco higroscpicos que los aceite sintticos. No son miscibles con los refrigerantes tipo HFC
y sus mezclas. Por ser poco estables ante las variaciones de temperatura, presentan un bajo
ndice de viscosidad.
REFRIGERACION ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
2.3. Sintticos
Hidrocarburos Sintticos
Poliglicoles
Fosfato steres
La caracterstica principal de estos aceites es la miscibilidad con los HFC y sus mezclas.
Como se obtienen a partir de reacciones qumicas especficas, su calidad no depende de la
calidad del petrleo crudo. Las ventajas de los aceites sintticos en el campo tcnico de la
lubricacin son su alta estabilidad trmica y resistencia a la oxidacin, la favorable relacin
viscosidad temperatura, el alto punto de inflamacin y el buen comportamiento en fro. Sin
embargo, son mas higroscpicos que los aceites minerales
REFRIGERACION ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
2.4. Alquilbencnicos
Son hechos a base de bencenos y otras sustancias qumicas. Adecuados para el empleo de
mezclas de refrigerantes de tipo HCFC, intermedias por su excelente miscibilidad y
estabilidad. Se consideran lubricantes de tipo sinteticos. Entre estos tenemos:
2.5. Semisintticos
Son una mezcla de aceite mineral y alquilbencnicos. Entre los cuales se tienen:
Icematic hs 240.
La viscosidad se define como la resistencia de una sustancia a fluir y es una propiedad que
depende de la presin y la temperatura. En los aceites, si la viscosidad es demasiado baja,
la pelcula lubricante no soporta las cargas entre las piezas y desaparece sin cumplir el
objetivo de evitar el contacto metal metal; si la viscosidad es demasiado alta el aceite no es
capaz de llegar a todos los lugares donde es requerido, exigiendo mayor fuerza y generando
REFRIGERACION ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
Segn el mtodo que se utilice, existen varias unidades para expresar la viscosidad de los
aceites:
El grado ISO aparece al final del nombre del aceite industrial, cualquiera que sea su
marca.
Este sistema reduce las posibilidades de equivocacin en la seleccin del aceite a utilizar o
la mezcla de aceites de diferentes viscosidades.
Un elastmero es un caucho que puede ser estirado muchas veces, para luego recuperar su
forma inicial.
Los elastmeros, aunque se comercializan bajo ciertos nombres especficos, tales como
VITON - A, BUNA - N, etctera, pueden variar significativamente de un fabricante a otro; por
lo que se deben correr pruebas comparativas en muestras del mismo lote. La prueba
consiste en pesar o medir una muestra del elastmero y despus sumergirla en una mezcla
de aceite-refrigerante por un cierto tiempo, a una cierta temperatura, para luego registrar el
porcentaje que cambia en peso o en dimensiones.
REFRIGERACION ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
6.1.Calor excesivo.
Todos los aceites para refrigeracin pueden ser descompuestos por el calor, cuando esto
sucede, queda un residuo de carbn. Un buen aceite para refrigeracin, no debe
carbonizarse al entrar en contacto con superficies calientes en el sistema, durante su
funcionamiento normal. As mismo, dentro de un sistema de refrigeracin, las reacciones
entre el aceite y el refrigerante a altas temperaturas, pueden causar problemas tales como:
formacin de lodos, cidos, gomas, lacas, barnices y cobrizado. Estos depsitos afectan las
vlvulas de descarga, aceleran el desgaste, tapan los conductos del aceite y en los
compresores hermticos, interfieren con la operacin del motor.
6.2. Humedad.
Un aceite debe ser tan seco, como sea posible, es decir, la cantidad de humedad que
contiene un aceite, expresada en partes por milln (ppm), no debe afectar al sistema de
refrigeracin. Cuando un aceite para refrigeracin sale de la fbrica, normalmente, tiene
como mximo 30 ppm de agua. Esta cantidad puede incrementarse durante el envasado,
traslado y almacenamiento, por lo que se deben tomar todo tipo de precauciones para no
dejar el aceite expuesto al medio ambiente ya que los aceites son higroscpicos, esto
significa, que tienen la habilidad de absorber la humedad del aire. Un almacenamiento
deficiente permitir que el agua penetre por las tapas de los envases de aceite, o incluso por
REFRIGERACION ING. ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
condensacin dentro del propio envase, cuando este est medio vaco y sufre variaciones
de temperatura.
OBS: los aceites sintticos a base de poliolester ( POE ), son mas higroscpicos que los
minerales o alquilbencnicos ( aproximadamente 10 veces mas ). Si el lubricante POE se
expone a la humedad, se producen alcoholes y cidos. Por esta razn, se envasan en
recipientes metlicos, latas. Si se envasa en materiales plsticos, la humedad con el tiempo
atraviesa el mismo, afectando la calidad del lubricante POE.
Siempre que se vaya a seleccionar un aceite lubricante para refrigeracin, tenga presente
que se debe emplear un aceite de especificacin ISO. Tenga en cuenta los siguientes
pasos:
EAL ARTIC 46
EAL ARTIC 68
GARGOYLE ARTIC
300
SUNISO SUNISO 3GS LUBRICANTE NAFTENICO COMPATIBLES
CON REFRIGERANTES DE TIPO CFC Y
SUNISO 4GS HCFC.
SUNISO 5GS
SUNISO SUNISO SL 10S LUBRICANTE SINTETICON A BASE DE
POLIOLESTERES COMPATIBLES CON
SUNISO SL 15S REFRIGERANTES DE TIPO HFC.
SUNISO SL 22S
SUNISO SL 32S
SUNISO SUNICE T68 LUBRICANTE SINTETICON A BASE DE
POLIOLESTERES COMPATIBLES CON
REFRIGERANTES DE TIPO HFC.