Norma Aci 229r Final
Norma Aci 229r Final
Norma Aci 229r Final
ACI 229R 99
CAPTULO 1. INTRODUCCIN
CAPTULO 2. APLICACIONES
CAPTULO 3. LOS MATERIALES
CAPTULO 4. PROPIEDADES
CAPTULO 5. PROPORCIN DE LA MEZCLA
CAPTULO 6. MEZCLADO, TRANSPORTACIN, Y COLOCACIN
CAPTULO 7. CONTROL DE CALIDAD
CAPTULO 8. MRBCs DE BAJA DENSIDAD
CAPTULO 9. REFERENCIAS
CAPTULO 1 INTRODUCCIN
Los Materiales de Resistencia Baja Controlada son definidos por el ACI 116R como
los materiales que resisten una fuerza de compresin de 8.3 MPa (1200 psi) o
menos. La mayora de las aplicaciones actuales de MRBC requieren las fuerzas de
compresin no confinada de 2.1 MPa (300 psi) o menos. Este requisito mnimo de
fuerza, es necesario para permitir excavaciones futuras en el MRBC.
El trmino MRBC puede usarse para describir a una familia de mezclas para una
variedad de aplicaciones. Por ejemplo, el lmite superior de 8.3 MPa (1200 psi)
permite el uso de este material en las aplicaciones donde la excavacin futura es
improbable, como relleno estructural bajo los edificios. El Captulo 8 de este
informe describe la Baja Densidad (BD) de MRBC que se produce usando la
espuma preformada como parte de la proporcin de mezcla. El uso de espuma
preformada en las mezclas de MRBC-BD, permite a estos materiales ser producidos
con un peso por unidad, ms bajo que el MRBC tpico. Las propiedades distintivas
y los procedimientos de mezclando para MRBC-BD se discute en el respectivo
captulo. Las mezclas de MRBC del futuro podrn ser desarrolladas para los
rellenos de anticorrosin, los rellenos termales, y endurecimiento de las bases del
pavimento.
El MRBC no debe ser considerado como un tipo de pasta de baja resistencia, sino
como un material del relleno secundario auto compresible que es usado en lugar del
relleno compactado. Generalmente las mezclas de MRBC no se disean para
soportar la congelacin y deshielo, factores abrasivos o las fuerzas erosivas, o los
qumicos agresivos. Los materiales fuera de norma pueden usarse para producir
MRBC siempre y cuando estos hayan sido probados para satisfacer la aplicacin
que se pretende.
Las fuerzas de compresin a largo plazo de 0.3 a 2.1 MPa (50 a 300 psi) son bajas
en comparacin con las del hormign. Por lo que esta fuerza se refiere a la
compresin permisible, sin embargo, es comn este criterio de apoyo de una carga
para medir la capacidad portante del suelo, entre 0.3 a 0.7 MPa (50 a 100 psi), este
parmetro de fuerza es equivalente a la de un relleno bien compactado.
CAPTULO 2 APLICACIONES
2.1 GENERAL
Puede ser Excavado Los MRBC con resistencias a compresin de 0.3 a 0.7
MPa puede ser excavado con equipo convencional y
sigue siendo lo suficientemente resistente para la mayora
de los requerimientos de un relleno.
Requiere Menos Durante la colocacin, los rellenos deben ser evaluados
Supervisin despus de cada capa. En lo referente a la compactacin,
el MRBC es autocompactable y no requiere de estas
pruebas en campo.
Reduce la Necesidad A diferencia de los suelos o rellenos granulares, el
de Equipo MRBC puede ser colocado sin cargadores, rodillos o
pisones.
Dependiendo en los requisitos de fuerza, el MRBC puede ser usado para el apoyo
de la fundacin. Las fuerzas de compresin pueden variar de 0.7 a 8.3 MPa (100 a
1200 psi) dependiendo de la aplicacin.
Pueden usarse las mezclas de MRBC para la base del pavimento, la sub base, y
diferencias de nivel. La mezcla se pondra directamente del mezclador en el
desnivel segn las restricciones existentes.
Para el curso de diseo, bajo los pavimentos flexibles, o estructurales; los
coeficientes difieren dependiendo de la fuerza del MRBC.
Tambin encajonando la tubera entera en MRBC, se protege del dao futuro. Por
ejemplo, si el rea alrededor de la tubera se excava posteriormente, obviamente se
reconocer la diferencia entre MRBC y la tierra circundante o convencional, o los
rellenos secundarios granulares, alertando sobre la existencia de la tubera. En
Colorado tambin se han usado algunos agentes en las mezclas para ayudar a
identificar la presencia de MRBC.
Las Pruebas de laboratorio, as como las pruebas de campo, han mostrado que el
MRBC resiste muy bien la corrosin y mucho mejor que otros materiales de relleno.
Las Pruebas de comparacin entre MRBC con varias arenas y materiales de relleno
de arcilla mostraron que el MRBC, cuando est expuesto al agua a una velocidad
de 0.52 m/seg. (1.7 ft. /seg.), fue superior a los otros materiales, al ser mnima la
cantidad de prdida de material y de slidos suspendidos del material.
El relleno granular fue considerado, pero los problemas de acceso hicieron que se
escogiera al MRBC como una alternativa ms atractiva. Aproximadamente 300 m3
(400 yd3) de material se verti en un da. Posteriormente se pusieron unos 200 mm.
(8 in.) de hormign directamente encima de la mezcla de MRBC.
En Seattle, se deseaba poner los autobuses fuera de las calles abarrotadas en una
zona subterrnea con estacin para el peatn.13 El tnel se construy por el mtodo
convencional, pero las estaciones tuvieron que ser excavadas desde la superficie
hasta el piso de la estacin. Despus de que la estacin fue construida, se aplicaron
19,000 m3 (25,000 yd3) de sellado encima de cada estacin hasta la calle. Para no
interrumpir el trfico con la construccin y con el equipo y materiales, el sello se
llen con MRBC el cual no requiri ninguna colocacin de otra capa o
compactacin.
Las minas abandonadas han sido llenadas con MRBC, as se elimina el acceso, se
previene el asentamiento o la acumulacin de los gases peligrosos, cortando el
suministro del oxgeno que evita a la vez incendios, y reduce o elimina la
decantacin de cidos. Es importante que el fluido de la mezcla se aplique con un
suministro constante para facilitar la cobertura y minimizar la cantidad de puntos
de inyeccin o aplicacin.
El MRBC tambin puede usarse como aplicacin nica en los medios nucleares,
como la estabilizacin de desechos, el encapsulamiento de las tuberas retiradas y
tanques, encapsulamiento de los sitios de disposicin de desechos, y las nuevas
construcciones de basureros. El MRBC puede usarse para una gama amplia de
qumicos y radio nucledos - Requerimientos de estabilizacin.
2.10 RECIMENTACIN DE PUENTES
El MRBC se ha usado en varios estados por ser un proceso eficiente con respecto a
los costos, para la rehabilitacin de puentes.
El proceso requiere poner bastantes alcantarillas bajo el puente para ocuparse de los
requisitos hidrolgicos.
3.1 GENERAL
3.2 EL CEMENTO
Las mezclas con aire incluido y los agentes inclusores pueden ser valiosas
elecciones para la fabricacin de MRBC. La inclusin de aire en el MRBC ayuda a
proporcionar mejoras en la trabajabilidad, reduce el porcentaje de contraccin, poca
o ninguna segregacin, mnimo sangrado, peso unitario ms bajo, y control de
fuerza ltima desarrollada.
Para prevenir la segregacin al utilizar los volmenes de aire altos, las mezclas
necesitan ser proporcionadas con las dosis suficientes para fomentar la cohesin.
La mayora de las mezclas de MRBC con inclusin de aire son capaces de ser
bombeados, pero pueden requerir las presiones ms altas, cuando se usan bombas
del pistn. Para prevenir un aumento en el tiempo de ejecucin de la obra, puede
requerirse, cemento extra o el uso de una mezcla acelerante. En todos los casos,
deben realizarse las pruebas previas para determinar si es aceptable.
Al incluir zeolitas, como analcima o chabasita, puede usarse para absorber iones
seleccionados, y se riega el tratamiento en el suelo que lo requiera. Pueden
agregarse magnetita o dosis de hemetita a MRBC para proporcionar un escudo a la
radiacin en las aplicaciones en los medios nuecleares.
3.6 EL AGUA
El agua que es aceptable para las mezclas de concreto es aceptable tambin para las
mezclas de MRBC. La ASTM C-94 proporciona la informacin adicional sobre los
requisitos de calidad del agua.
CAPTULO 4 PROPIEDADES
4.1 INTRODUCCIN
Las propiedades del MRBC tienen que ver con los lmites de los suelos y el
hormign. El MRBC es manufacturado con materiales similares a los del hormign,
y se necesita del equipo en una modalidad similar al hormign. En servicio el
MRBC, sin embargo, muestra propiedades y caractersticas de un suelo.
4.2.1 FLUIDEZ
La ASTM C 939, que determina el flujo de lechada, ha sido usada con xito con
mezclas fluidas que contienen agregados no mayores a 6 mm (1/4 in.). El mtodo
se describe brevemente en el Captulo 7 en el Control de Calidad. En La Florida e
Indiana, los Departamentos de Transporte (DOT) cronometran el flujo requerido
para un tiempo de 30 5 segundos, como medida para este mtodo.
4.2.2 SEGREGACIN
4.2.3 EL APACIGUAMIENTO
Los tiempos de fraguado pueden ser cortos, por ejemplo, de hasta 1 hora, pero
generalmente toma de 3 a 5 horas bajo condiciones normales. Una prueba de
resistencia a la penetracin segn la ASTM C 403, puede usarse para medir el
tiempo de endurecimiento o la capacidad productiva aproximada del MRBC.
Dependiendo de la aplicacin, los valores de penetracin que se requieren son entre
500 a 1500 los cuales aseguran una adecuada y normal capacidad productiva.
4.2.5 BOMBEADO
El MRBC puede aplicarse con xito con un equipo de bombeo convencional que
bombea hormign. Como con el hormign, la proporcin de la mezcla es crtica.
Debe adicionarse adecuadamente las partculas slidas para mantener la coherencia
adecuada al transportar el material a travs de la lnea de la bomba a baja presin
sin que haya segregacin. Los resultados de relleno con mezclas inadecuadas
pueden segregar en la bomba y obstaculizar la lnea de paso.
El MRBC con volmenes altos de aire incluido puede bombearse, aunque se debe
tener cuidado de conservar bajas las presiones de la bomba. Aumentar las presiones
de la bomba puede causar una prdida en el volumen de aire y reduzca la capacidad
de bombeo.
4.3.2 DENSIDAD
4.3.3 ASENTAMIENTOS
Los rellenos compactados pueden asentarse incluso cuando se han reunido los
requisitos de consolidacin. En contraste, el MRBC no se asienta despus de
endurecer. Medidas tomadas meses despus de la colocacin de un relleno grande
de MRBC mostraron que no se contrajo ni se asent.13 Para un proyecto en Seattle,
fueron usados 601 m3 (786 yd3) para llenar 37 m (120 pies) en un ramal profundo.
Pueden usarse agregados ligeros, incluso la ceniza del fondo, para reducir la
densidad. Las mezclas con espumas celulares como las descritas en el Captulo 8
tienen densidades bajas y presentan buenas propiedades aislantes.
4.3.5 PERMEABILIDAD
Varios informes han indicado que esa contraccin ocurre en minutos con MRBC.
La ltima contraccin lineal est en el rango de 0.02 a 0.05% .
4.3.7 EXCAVABILIDAD
Las mezclas que usan cantidades altas de agregado grueso, sern difciles de quitar
a mano, incluso con bajas resistencias en la mezcla.
Mezclas que usan arena fina o slo ceniza volante como agregado en el relleno y
con una resistencia de 2.1 MPa (300 psi han podido ser excavadas con un backhoes).
La Tabla 5.1 presenta varias proporciones de mezcla que se han usado por los DOTs
del estado y otros; sin embargo, los requisitos y los materiales disponibles pueden
variar considerablemente segn el lugar del proyecto. Por consiguiente, se
proporciona la informacin en la Tabla 5.1, como una gua y no debe usarse con
propsitos de planificacin sin primero comprobar que los materiales estn
disponibles localmente.
El resumen siguiente describe los materiales que componen el MRBC.
EL CEMENTO
Los volmenes de cemento generalmente van de 30 a 120 kg/m3 (50 a 200 lb/yd3),
dependiendo de la resistencia y requisitos del tiempo de fraguado. El cemento se
puede incrementar ligeramente manteniendo todos los otros factores igual (es decir,
agua, ceniza volante, agregado, y la temperatura ambiente); normalmente
aumentar la resistencia y se reducir el tiempo de endurecimiento o fraguado.
CENIZA VOLANTE
En la ceniza volante Clase F los volmenes de ceniza van de cero hasta el ms alto
que es 1200 kg/m3 (2000 lb/yd3) donde la mosca o ceniza se considera agregado.
Clasifique la ceniza de mosca de C se agota en las cantidades de a 210 kg/m3 (350
lb/yd3). La cantidad de ceniza de la mosca usada se determinar por la
disponibilidad y que fluidez necesita del proyecto. La clase C de cenizas volantes
se aporta en cantidades de hasta 210 kg/m3 (350 lb/yd3). La cantidad de ceniza
volante a usar se determinar por la disponibilidad y la fluidez que necesita del
proyecto.
EL AGREGADO
El contenido de agua tpico anda en el rango de 193 a 344 kg/m3 (325 a 580 lb/yd3)
para la mayora de las mezclas de MRBC que contienen agregado. La cantidad de
agua necesaria para la Clase F de ceniza volante mezclada solo con cemento puede
ser tan alta como 590 kg/m3 (1000 lb/yd3), para lograr as una buena fluidez. Este
amplio rango es principalmente debido a las caractersticas de los materiales usados
en el MRBC y el grado de fluidez deseado. Los volmenes de agua sern ms altos
con mezclas que usan agregados ms finos.
LAS MEZCLAS
OTROS ADITIVOS
Pueden agregarse aditivos como las zeolitas, minerales pesados, y arcillas a las
mezclas de MRBC tpicas en el rango de 2 a 10% de la mezcla total. Se pueden
ajustar las cenizas volantes y el cemento de acuerdo los otros factores.
CAPTULO 6 MEZCLADO, TRANSPORTACIN, Y COLOCACIN
6.1 GENERAL
El mezclado, transportacin, y la colocacin de MRBC generalmente siguen los
mtodos y procedimientos del ACI 304. Otros mtodos pueden ser aceptables, sin
embargo, estn disponibles experiencias anteriores y los datos experimentales. Se
usan cualquier mtodo y procedimiento, el criterio principal es que el MRBC es
homogneo, consistente, y satisface los requisitos para el propsito pensado.
6.2 MEZCLANDO
El MRBC puede mezclarse por varios mtodos, por ejemplo, plantas concreteras
centrales, camiones concreteras mixto-listo, batidoras y los mezcladores de
concretos mviles volumtricos. La ceniza volante alta puede hacer ms lento el
funcionamiento de los silos del mezclador.
Contenido de cemento 30 (50) 60 (100) 30 a 60 30 (50) 36 (60) 110 (185) 30 (50) min 60 (100) 30 (50) 60 (100) 30 (50)
kg/m3 (50 a100)
178 (300) 1187
Ceniza volante - 178 (300) 0 a 356 (0 Clase F o 196 (330) - 148 (250) (2000) 326 (550) 148 148 (250)
kg/m3 (el lb/yd3) a 600)2 119 (200) Clase F Clase F (250)
Clase C
Agregado grueso, 1010 Nota al pie
el kg/m3 (el (1700)1 - - - - - - - de pgina - -
lb/yd3) no. 5
Agregado fino, 1096 1543 1632 1720 1697 1587 1727 Nota al pie 1691 1727
kg/m3 (el lb/yd3) (1845) (2600) (2750)3 (2900) (2860) (2675) (2910) - de pgina (2850) (2910)
no. 5
Contenido aproximado 193 297 (500) 222 a 320 297 (500) 297
de agua kg/m3 (el (325) 347 (585) mximo (375 a 540) 303 (510) 297 (500) mximo 395 (665) 196 (330) (500) 297 (500)
lb/yd3)
1
La cantidad de cemento puede aumentarse, primeramente, slo cuando estos lmites
de resistencia temprana se requieren y el levantamiento futuro es improbable.
2
Puede usarse escoria granulada del horno de explosin en lugar de la ceniza volante.
3
Se ajusta para rendir 1 yd3 de MRBC.
4
5 a 6 onzas de incluso de aire produce 7 a 12% volmenes de aire.
5
Total del material granular de 1690 kg/m3 (2850 lb/yd3) con 19 mm (3/4 in.) como
tamao mximo del agregado.
6
Referencia 44.
7
Produce 150 mm (6 in.) de asentamiento.
8
Referencia 37.
9
Produce un 1.5% del volumen de aire aproximadamente.
10
Producen 150 a 200 mm (6 a 8 in.) de asentamiento.
11
Producen 5% del volumen de aire.
12
Referencia 6.
13
Producen un flujo modificado de 210 mm (8-1/4 in.) de dimetro (Tabla 7.1); el
volumen de aire es de 0.8%; la densidad de la lechada es de 1500 kg/m3 (93.7 lb/ft3).
14
Produce un flujo modificado de 270 mm (10-1/2 in.) de dimetro; el volumen de aire
es de 1.1%; la densidad de la lechada de 1470 kg/m3 (91.5 lb/ft3).
15
Produce un flujo modificado de 430 mm (16-3/4 in.) del dimetro; el volumen de
aire es de 0.6%; la densidad de la lechada es de 1450 kg/m3 (90.6 lb/ft3).
16
Departamento de Energa (Department of Energy, DOE) Savannah River Site MRBC
mix.
17
DOE Savannah River Site MRBC usando en la mezcla ceniza de estanque o de
cubeta.
18
Mezcla de ceniza de cubeta
19
Mezcla con ceniza de estanque.
La siguiente secuencia ejemplifica la manera en que se debe cargar un camin
mezclador de la forma correcta:
La mezcladora trabaja eficazmente para ambos casos, para dosis de cenizas volantes
bajas, como para otras dosis ms altas. Para las mezclas de cenizas volantes altas,
esta se pone en el depsito de alimentacin con un cargador frontal que es un buen
portador bajo el depsito de alimentacin. Este mtodo de alimentacin en el
mezclador es mucho ms rpido que la alimentacin desde el silo. Para prevenir
ponteando dentro de la ceniza de la mosca, un agitador mecnico o el vibrador se
usa en el depsito de alimentacin. Normalmente se agrega el cemento al mezclador
por medio del portador de almacenamiento del silo.
Sin embargo, la textura fina de la ceniza volante requiere que la bomba est en
excelentes condiciones y adecuadamente limpia.
6.4 COLOCACIN
Para contener el MRBC al llenar las trincheras largas, abiertas en fases o las
estructuras abiertas como tneles, los puntos finales pueden ser cabeceados a granel
con sacos de arena, tierra represada, o mezclas ms firmes de MRBC.
Para lechos de tubera, el MRBC puede ponerse en las alzas para prevenir la
flotacin de la tubera. Cada alzamiento debe endurecer antes de la continuar con
la instalacin de la tubera. Otros mtodos para prevenir la flotacin incluyen bolsas
de arena puestas encima de la tubera, correas alrededor de la tubera fijadas en la
tierra, o el uso MRBC que es la forma ms rpida y estratgica.
Atrs de relleno que retiene las paredes tambin puede requerir que se ponga MRBC
en los alzamientos para prevenir derrumbes sobre la pared.
7.1 GENERAL
La exigencia del control de calidad (CC) para el MRBC puede variar de acuerdo a
cada proyecto, y dependiendo de experiencias anteriores, por ejemplo, la
aplicacin, los materiales en bruto que usan, y el nivelado con la calidad deseada.
Un programa de CC puede ser tan simple como una supervisin del trabajo
terminado para saber si se ha utilizado la mezcla que se haba determinado segn
las pruebas de laboratorio.
La aplicacin del CC es crtica cuando, los materiales no estn normados, o cuando
la uniformidad del producto es cuestionable segn las pruebas, regular la
consistencia y la resistencia puede ser apropiado.
En ambos casos, como mezcla y en servicio pueden medirse las propiedades para
evaluar la consistencia de la mezcla y su comportamiento. Para la mayora de los
proyectos, el MRBC es probado previamente usando los materiales reales en bruto
para conocer la caracterstica de la mezcla en estado fresco (fluidez, consistencia,
peso por unidad) y en estado endurecido (resistencia, durabilidad, permeabilidad).
Siguiendo el esquema del programa de comprobacin inicial, probar, pueden
consistir en un simple chequeo visual, o puede incluir medidas de consistencia o
pruebas resistencia a la compresin.
7.2 PRUEBAS
Las pruebas del MRBC que se hacen en el sitio del proyecto deben realizarse de
acuerdo a la norma ASTM D 5971.
La tabla 7.1 describe los mtodos que pueden usarse para medir la consistencia y
peso por unidad.
Tabla7.1 Pruebas y Procedimientos para Determinar la Consistencia y Peso por
Unidad para Mezclas de MRBC.
7.4 PRUEBAS DE RESISTENCIA
La resistencia del MRBC puede ser medida por varios mtodos (Tabla 7.2). Prueba
no confinada de resistencia a la compresin es la ms comn; sin embargo, tambin
pueden usarse otros mtodos, como dispositivos de penetracin o pruebas de carga
de plato.
8.1 GENERAL
8.2 APLICACIONES
8.3 MATERIALES
Los espumantes utilizados para producir la espuma prefabricada deben tener una
composicin qumica capaz de producir las clulas estables de aire que resistan las
fuerzas, fsica y qumica, impuestas durante la mezcla, colocacin, y el fraguado de
la mezcla de MRBC-BD.
8.4 PROPIEDADES
Cuando se utilizan materiales no estandarizados, los elementos del banco deben ser
probados para confirmar las predicciones tericas.
La propiedad ms importante de MRBC-BD es la densidad en servicio. El Cuadro
8.1 divide la densidad en servicio en las gamas conveniente en relacin con la
densidad tpica y los valores de resistencia mnima a la compresin. La Clases VI
y VII se puede subdividir en las gamas ms pequeas para aplicaciones especficas.
8.5 PROPORCIN
8.6 CONSTRUCCIN
8.6.1 SECUENCIA
8.6.2 LA MEZCLA
8.6.3 COLOCACIN
FACTORES DE CONVERSIN
1 ft = 0.305 m
1 in. = 25.4 mm
1 lb = 0.454 kg
1 yd3 = 0.7646 m3
1 psi = 6.895 KPa
1 lb/ft3 = 16.02 kg/m3
1 lb/yd3 = 0.5933 kg/m3
1 ft/seg = 0.305 m/seg
CAPTULO 9 REFERENCIAS