Economía Comunitaria
Economía Comunitaria
Economía Comunitaria
org/otraeconomia
Resumen
Este artculo aborda la
economa de los pueblos
originarios de Amrica Latina,
destacando a la Nacin Aymara
como un pueblo soberano que
trasciende las fronteras
geopolticas de occidente y se
constituye en un sistema
econmico instituido desde una
tica de reproduccin de la
vida. En primer lugar,
intentamos mostrar las Artista: Jorge Pinzn
diversas definiciones sobre
pueblos originarios, como un concepto aun en construccin, desde donde se
interpretan las problemticas y contextos actuales de los indgenas en Amrica
Latina. En los apartes posteriores, mostramos la organizacin comunitaria de
esta sociedad ancestral y la forma en que reproducen su sistema desde la
produccin, la circulacin y el consumo incorporando una tica en el trabajo, el
conocimiento y la naturaleza a partir de la institucin del Ayllu como unidad
social.
125
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
ABSTRAC
"This article get onto the community economy of the people coming from Latin
America, more particularly onto the Aymara nation, which like a sovereing
population, transcend the geopolotical frontiers of the West and is constituted in a
system build up on a life reproduction ethic. First of all, we are trying to show the
various definitions about the original population, whose the concept is still in
development, hence can be interpreted the current problems and contexts of the
natives in Latin American. In the following parts, we will show the community
organization of this ancestral society as well as the form used to reproduce this
systems of production, movement and consumption, incorporating an ethic in
work, knowledge and nature since the institution of "Allyu" as a social unit,
transcending space and even time."
126
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
39
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas de Amrica Latina y El Caribe, Fondo Indgena,
es el nico organismo multilateral de cooperacin internacional especializado en la promocin del
autodesarrollo y el reconocimiento de los derechos de los Pueblos Indgenas. Se cre en 1992,
mediante Convenio Constitutivo, en la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno
celebrada en Madrid, Espaa. De esta forma, es uno de los Programas de Cooperacin
Iberoamericana. Ms informacin disponible en: http://www.fondoindigena.org/quees.shtml
40
Disponible en:
http://www.oit.org.pe/intranet/index.php?option=com_content&task=view&id=1380&It
emid=1152
41
Disponible en: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/drip.html
127
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
42
En Ciudad de Mxico, Bogot, Santiago o Lima se han formado verdaderos barrios indgenas que
reciben sucesivas oleadas de nuevos migrantes. All, se constituyen redes formales e informales,
organizaciones vecinales, culturales, polticas y productivas cuyo ncleo aglutinador es un sentido de
pertenencia o identidad colectiva. En pases como Bolivia, Colombia, Per, Chile, Guatemala y Mxico
existen complejas redes comerciales indgenas que articulan espacios lejanos y diversos, incluso ms
all de las fronteras nacionales (Benencia, 2006).
128
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
43
Material de la Campaa por la Semana de los Pueblos Indgenas: Para continuar cambiando esta
historia, del 19 al 25 de abril de 2008, Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, ENDEPA.
44
El 18 de marzo de 2009, Evo Morales promulgo el Decreto Supremo 48 de la Constitucin Poltica de
Bolivia en el cual ordena la nueva denominacin oficial del pas a Estado Plurinacional de Bolivia
45
Presidencia de la Repblica Viernes, 16 de Octubre de 2009 15:42
46
Alianza Bolivariana para las Amricas-Tratado de Comercio de los Pueblos
129
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
sus miembros, que a pesar de avanzar en una reconfiguracin del orden jurdico
poltico, slo adquiere sentido en relacin a las necesidades propias y a las
posibilidades reales de cada pueblo.
130
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
131
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
132
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
5.1. El trabajo
5.2. La naturaleza
Las relaciones del hombre andino con su medio evidencian una conducta de
hermandad con su medio ambiente: la naturaleza es el medio donde vive el
hombre, pero no le pertenece a l; no es propiedad de nadie. El hombre andino
mantiene una relacin espiritual muy fuerte de respeto y cuidado con los astros,
las plantas, los animales, los hombres, la tierra y otros elementos de su vida
cotidiana.
Es as como este ser humano-pueblo se recrea y transforma, porque al
transformar la naturaleza se transforma a s mismo para mejorar cada vez ms.
El profundo respeto hacia la naturaleza se expresa en un control ecolgico:
produccin responsable, no abuso de los recursos, produccin biodegradable,
etc., y tambin en distintas manifestaciones ceremonias, ritos, etc. que se le
rinden ah donde el hombre habla con la tierra, le pide proteccin y le brinda
homenaje.
Se establece esa relacin porque la tierra es vida, es procreacin, es
fertilidad, es alimento y es nacimiento permanente. La relacin con la tierra es
diversa, tiene sus particularidades o especificidades como en los casos de los
vnculos con el agua, aire, etc.48. Esta correspondencia espiritual no es una
relacin de idolatra.
47
Entienden que el ser humano no existe solamente en sentido individual sino como pueblo.
48
Ese respeto hacia la naturaleza se observa en las ceremonias rituales dedicadas a la lluvia, truenos,
granizo y otros fenmenos meteorolgicos, donde predomina esencialmente el dilogo con los
133
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
5.3. El conocimiento
espritus ancestrales para que, mediante su intermediacin, se consiga el equilibrio del hombre con los
fenmenos.
49
El Trueque en el Cauca: Un sistema alternativo frente a las polticas de globalizacin? Hacia una
mirada desde lo poltico econmico. Facultad de Ciencias Contables, Econmicas y Administrativas,
Universidad del Cauca. Revista Porikan 2008. Vol. 9 fasc.12 ISSN: 0124-0528
134
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
entidades que formen la unidad autrquica -familia, tribu, aldea, etc.- el principio
es el mismo: la produccin y el almacenamiento para satisfacer las necesidades
del grupo.
Como su propio nombre lo indica, la economa comunitaria es la
administracin de la casa, de la comunidad y de la casa de los pueblos. Es la
manera de realizar actividades para satisfacer las necesidades humanas de
manera integral. La autonoma y la economa comunitaria ocupan un rol central y
estn relacionadas con la capacidad de decidir y producir con el fin de satisfacer
las necesidades econmicas.
6.3. El intercambio
50
En la poca precolombina, la reciprocidad y la redistribucin eran categoras universales de estas
culturas. El concepto Jaqi, segn Simn Yampara, se refiere a la pareja, donde confluyen dos
parcialidades que hace una totalidad parcial que es una familia. As, la organizacin del trabajo entre
una o ms personas, facilit el crecimiento de una sociedad de abundancia. Donde un Ayllu
suministraba, por ejemplo, oro y el Inca en sus escuelas produca y devolva utensilios decorativos,
etc.
135
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
Los pueblos originarios poseen una teora objetiva del valor: las cosas valen
en funcin del trabajo que requieren. Cuando se producen los intercambios, se
realizan en funcin de los esfuerzos dedicados para elaborar los productos. Al
exterior de la comunidad, los pueblos originarios presentan dificultades para
adecuar sus mecanismos internos a la lgica del capitalismo.
En este sentido, se parte de la idea de que hay que lograr un equilibro entre
la democracia y el mercado: se deben determinar los precios de los productos en
funcin a la voluntad o deseo colectivo (en Asamblea) ya que el mercado posee
otras reglas ajenos a ellos- y que no se muestran interesados en
implementarlas, tan solo en aprovechar algunos espacios disponibles.
Los problemas que se les presentan bsicamente son dos: por un lado,
como responder a las demandas de los mercados (muchas veces no pueden
producir los volmenes demandados) y, por otro lado, el problema de las
prdidas de ganancia a travs de los intermediarios.
Para resolver esto ltimo, deben avanzar hacia la comercializacin directa
de sus insumos y semillas, para lograr la menor intermediacin posible. Sin
embargo, esto requiere del control de factores que muchas veces no estn en
condiciones de manejar (almacenamiento, distribucin, fletes, etc.). En
consecuencia, recaen en un acopiador para comercializar sus productos.
Si bien la comercializacin de los productos puede ocupar un lugar
importante en algunas comunidades aborgenes, hay que destacar que siempre
ocupa un lugar subordinado, pero cada vez ms importante. En primer lugar, se
privilegia el autoconsumo, la reproduccin social de la comunidad. Es decir, el fin
de la produccin no es la venta en el mercado, sino garantizar la satisfaccin de
las necesidades de la comunidad y solamente comercializar el excedente.
7. El consumo
Los Aymaras plantean un consumo responsable de acuerdo con sus
necesidades, que conforman un catlogo finito. Hay una divisin sexual, etaria y
por especializacin del consumo.
Dado que para los Aymaras producir es regenerar la vida, el destino de la
produccin, entendida como siembra, fertilizacin, procreacin; gestacin y
paricin, es la Crianza de la Vida; sta se dirige a satisfacer necesidades
diferentes de las que se observan en el sistema moderno occidental (Van Kessel;
2003).
El Aymara define entonces su tica laboral y su sistema de consumo a partir
de la Vida como supremo valor (valor meta-econmico). La economa de la
crianza nunca permite un manejo violento, autoritario o autocentrado, ni un
derroche del producto, por cuanto se trata del alimento para la Vida. La economa
de la crianza Aymara es pachacntrica (centrada en la Vida), no
antropocntrica. Significa que el andino se considera como hombre criador; no
como homo economicus (van Kessel; 2003).
Dussel puntualiza, desde la cosmovisin de los mayas, que el conocer
prctico por excelencia de los pueblos originarios es una racionalidad donde el
consumo debe dar cumplimiento a la reproduccin de la vida, reiteradas veces
negada a estas comunidades por las autoridades gubernamentales. As dice el
autor: Todo el tema de la pobreza, la miseria, es una manera de no nombrar la
no-posibilidad (la imposibilidad) de reproducir la vida del indgena (Dussel;
2007).
136
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
Este criterio plantea entonces que los pueblos originarios son sujetos
(individuales y colectivos) histricamente negados, no reconocidos, sino
conocidos, y esto en forma de catalogacin, por parte de los gobiernos locales y
los organismos internacionales con poder de decisin sobre ellos, sus vidas y la
reproduccin de sus vidas. Aqu es donde, dira Mounier, el Otro ya no es aquel
Otro que integra el Nosotros, sino que ese Otro es ajeno, distinto y lejano de
m; alter se torna alienus (Mounier; 1984). Este conocimiento, a modo de
taxonoma de los excluidos, difiere, y mucho, del principio de comunitariedad
presente en la tica de los pueblos originarios.
El respeto por la Vida y por el Otro que se integra en el Nosotros es la
mxima de la tica Aymara, que se resume en la Crianza de la Vida (van Kessel;
2003).
137
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
138
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
contrario; este sujeto es una persona en equilibrio consigo misma y con su medio
social, natural y csmico. Esta estrecha relacin con la naturaleza niega que la
sostenibilidad y desarrollo sean compatibles con un sistema mercantilista y
mercantilizador.
Para los pueblos originarios la sustentabilidad es el proceso que absorbe y
retribuye el alimento para todos los vivientes del espacio geogrfico en que
habitamos en la naturaleza, con la fauna y la flora de nuestros territorios. Las
condiciones son: la sabidura, el equilibrio y las aspiraciones sociales, la
valoracin del potencial humano y natural, los conocimientos ancestrales y el
acervo sociocultural. (Leff; 2002).
Tomamos el criterio de sostenibilidad socioecomica para complementar esta
perspectiva de economa comunitaria. Para ello citamos a Coraggio, resaltando el
rol del Estado como garante de los derechos no slo en lo normativo sino en
cuanto a facilitar el acceso efectivo a las bases materiales para ejercerlos,
cualquiera sea la forma de ejercer esa garanta (Coraggio, 2008:5).
Por la dimensin natural de la Pacha, la Naturaleza es la fuente de este
conocimiento, y revela al ser humano cada uno de sus procesos que son
asimilados para su buen uso. La Naturaleza no es propiedad de nadie,
contrariamente a lo que la lgica capitalista establece, mediante la destruccin
del medio natural a travs de la imposicin de un individualismo que convierte a
la expoliacin como expresin de una racionalidad medio-fin absoluta.
Por la dimensin csmica de la Pacha, el cosmos se desenvuelve en
expansin y contraccin, con leyes de identidad, complementacin, equilibrio y
consenso. Esto remite al concepto del Nosotros, presente en todos los aspectos
de la tica de las economas comunitarias. El Nosotros incluye un elemento bsico
que es la pluralidad (Lenkensdorf; 2005).
La pluralidad hace que cada individuo sea contenido, confortado e integrado
desde la niez en la familia, y en el entorno no familiar inmediato. Esto determina
una apertura hacia la diversidad de costumbres que exceden a la familia, y
abonan la predisposicin hacia el dar y recibir, o la reciprocidad. En este dar y
recibir se espera el cuidado de los mayores por los menores, desde los hermanos
entre s, obligacin que alimenta todo el tiempo el Nosotros omnipresente en la
cosmovisin de los pueblos originarios.
El Nosotros implica tambin coordinarse, no subordinarse; se trata siempre
de llegar a consensos y de reincorporar a aquellos que estn escindidos o por
escindirse del Nosotros. Es por eso que la tica del Nosotros no consagra la
competencia, sino la integracin. No premia al vencedor; le da a la competencia
una connotacin negativa, distinta de la preeminencia dada a la competitividad
por la cosmovisin occidental no originaria, que no coordina, sino subordina,
ejerciendo siempre alguna forma de violencia, tanto fsica como simblica. La
tica comunitaria es entonces intersubjetiva; no es una relacin entre sujeto y
objeto de prcticas. Se potencia en esta tica a la bidireccionalidad y a la
multidireccionalidad, donde es significativo el aporte a lo poltico en las asambleas
comunitarias (Lenkensdorf; 2005).
El t individual est incorporado al Nosotros, a El saber por Nosotros, lo
que remite al pensamiento personalista de Emanuel Mounier. Mounier (Mounier;
1984) no habla de la tica de la economa comunitaria, pero las categoras que
desarrolla como actos originales de la persona contribuyen a explicar este t-
Nosotros. Estas categoras son:
Salir de s: la persona es capaz de descentrarse para llegar a ser disponible
para otros y lograr consensos.
Comprender: abrazar las singularidades que forman el Nosotros.
139
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
140
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
51
Citado en Arnsdorff, 2006.
141
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
142
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
Bibliografa
143
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
144
Otra Economa - Volumen III - N 5 - 2 semestre/ 2009 - ISSN 1851-4715 - www.riless.org/otraeconomia
145