Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Altonorte PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

"001424

~
c;QrRIM
ISO 9001 2008

13. SOLUCIONES Y COSTOS MEDIOAMBIENTALES PARA FUNDICION


ALTONORTE

13.1 General

Alcance

El alcance del anlisis considera los siguientes objetivos especficos:

Estimar costos de inversin y operacin incrementales de fundicin


Altonorte, para enfrentar cada escenario regulatorio, indicando la
factibilidad de cumplimiento y/o fiscalizacin , producto de estas inversiones.
Realizar la evaluacin con enfoque costo-eficiencia (US$/ t abatida).
Evaluacin de VAC y CAE diferencial por escenario (tasa de descuento
6%).

Caso Base

Para los fines del presente estudio, el Ministerio de Medio Ambiente ha definido
dejar invariante la capacidad de procesamiento de concentrados indicada
como nominal por cada fundicin el ao 201 O, o esto es, que la cantidad de
concentrados que cada faena puede procesar se mantiene inalterada respecto
del ao base indicado.

Lo anterior, con el fin de establecer el impacto de cada medida de reduccin de


emisiones en el costo marginal de procesamiento de concentrado, mediante la
implementacin de sistemas de control y seguimiento.

Se ha seleccionado el ao 201O, debido a que este es el ao del cual se ha


reca bado informacin de mayor detalle y calidad, ao en que Altonorte tuvo
Informe Final C051-IN-GE-03_RO
Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 361
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
, 001425

~
COPRINI
ISO 900 1 2008

una alimentacin de concentrados de 983 kUao y expres una nominal de


1.160 kUa.

Por lo tanto la condicin base para la fundicin Altonorte, considera una


capacidad de fusin anual de 1.160 kUao de concentrados de cobre, a lograr
al ao 2015.

13.2 Descripcin General de la Fundicin

La fundicin Altonorte, como unidad maquiladora, inici operaciones como


empresa Refimet equipada con tostadores y una planta de lixiviacin, instalando el
ao 1993 un horno de reverbero como unidad de fusin y equipos de segunda
mano para el tratamiento de 203 kta de concentrados. (Fase 1) El ao 1997 ya con
parcial propiedad de Noranda (25%) inici una expansin para alcanzar 380 kUa,
durante el ao 1998 Noranda adquiere el 100% de la empresa, a partir de eso
denominada Altonorte.

Entre los aos 1999 y 2003 se inici una nueva fase de expansin para alcanzar
816 kta de concentrados, instalando un secador, un reactor Noranda,
convertidores, planta de acido, hornos de refino, ruedas de moldeo, planta de
flotacin de escoria.

El ao 2005 reinicia la tostacin de molibdeno, y el ao 2006 la Fase IV para


procesar 1.160 kta de concentrados, transfiriendo el 100% de la propiedad a la
empresa Xstrata, que durante los ltimos 4 aos incorpora mejoras en la planta de
lixiviacin de polvos, una nueva planta de cido y captura de gases fugitivos con
campanas secundarias.

La Fundicin Altonorte, se encuentra situada a 20 kilmetros al Sur de


Antofagasta, tiene una dotacin de 530 empleados propios y 400 contratistas. Ya

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 362
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001426

tl
(;QPRIM
ISO 9001 2008

que no es una fundicin integrada a una minera, procesa concentrados


provenientes de distintos proveedores, principalmente de Escondida, Collahuasi,
Mantos Blancos y Antamina. Tiene capacidad de produccin de nodos, cido
sulfrico, acido dbil y xido de molibdeno, esto ltimo a travs de una planta de
tostacin actualmente fuera de operacin.

13.2.1 Descripcin Sistema Manejo de Gases

El sistema de manejo de gases primarios considera el conjunto de equipos y


duetos desde las campanas de los reactores, hasta el ingreso de los gases en la
planta de limpieza y produccin cido sulfrico.

Esta instalacin cuenta con un sistema de captura de gases fugitivos sobre la


campana primaria del Reactor, l o los CPS en operacin y las sangras de metal
y escoria del reactor. Los gases capturados, actualmente se evacuan por
37
chimenea medidos, con un flujo medio de 522.000 Nm 3 /h y 0,00435 % S0 2 . La
fase 2 del proyecto, consideraba el tratamiento por lavado y neutralizado de estos
gases, que no se implement y es hoy una situacin altamente recomendable
frente a nuevas normativas.

En la figura 13.2.1, se muestra el esquema del sistema de captacin , manejo y


limpieza de gases de fundicin Altonorte.

37
Segn DIA Altonorte Memoria de Clculo, Inventario de Emisiones de S0 2 , p.9 Rev. 26 Enero
2011 .

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 363
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001427

~
(;QPIUM
ISO 900 1 2008

Figura 13.2.1.a Disposicin del sistema de manejo de gases primarios Fundicin


Altonorte.

i\
1

Fuente: Antecedentes DIA Altonorte.

El sistema de manejo de gases (MAGA) es un sistema compuesto por dos


circuitos similares e interconectables, para el reactor continuo y los cuatro
Convertidores Peirce Smith, donde cada circuito est compuesto por subsistemas
de captura, enfriamiento y limpieza de partculas solidas. Los subsistemas del
manejo de gases son :

Captura Primaria de Gases: Los convertidores y el reactor, estn dotados de


campanas primarias capaces de recoger los gases desde la boca de estos hornos.
Informe Final C051-IN-GE-03_RO
Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 364
MINI STERIO DE MEDIO AMBIENTE
001428

~
<:ornuv
ISO 9001 2008

El gas de proceso generado a 1200 -1250'C es condu cido a travs de un red de


duetos hasta las Plantas de cido, pudiendo transportar hasta un total de 386.000
Nm 3/ h (+/-10%), incluyendo como criterio de diseo una eficiencia de captura en
las campanas primarias de 99,5% de los gases generados, con aceptables tasas
de infiltracin de aire, situacin necesaria de corroborar.

Enfriamiento Primario: Los gases prevenientes del reactor (CN) se direccionan a


un sistema consistente en una serie de duetos dispuestos a modo de serpentn a
la salida de la campana del reactor, que enfran los gases va radiacin y
conveccin, (duetos radiantes). Los gases provenientes de los CPS, son enfriados
con agua (cmaras evaporativas).

Limpieza primaria de gases: El gas enfriado es conducido a travs de dos


Precipitadores Electroestticos secos (PE con eficiencias mayores a 95% ),
ubicado en cada circuito de manejo de gases, para el reactor y el de CPS, con el
objetivo de recuperar el polvo fino arrastrado en los gases que no decant en la
cmaras de enfriamiento, el cual es tratado en la planta de Polvos. Los gases as
limpios alimentan 2 plantas de cido , por medio de VTI que proveen la succin
necesaria.

La Fundicin Altonorte posee dos plantas de cido sulfrico, para una capacidad
total de gases de 190.000 Nm 3 /h +/- 10% y hasta 11 % S02 cada una, aunque
informan tratamiento de gases entre 5,4% y 7,8 %S0 238 . Las plantas cuentan con
limpieza hmeda y acondicionamiento del gas, liberndolo de As, Hg, y halgenos.
La solucin obtenida de la limpieza de gases o efluente cido es usada en la
planta de polvos como agente de lixiviacin. Posterior a la limpieza hmeda del

38
DIA Cambio tecnolgico para la disminucin de emisiones de S02. Anexo B Inventario de
emisiones de 80 2 . p. 12.

Informe Final C051 -IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 365
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001429

~
(;QrRIM
ISO 900 1 2008

gas primario se realiza el secado, contacto y absorcin del S0 3 generando cido


sulfrico.

En la actualidad la planta de cido N'3, tiene contacto simple y la planta de cido


N"1 doble absorcin y contacto, lo que le permite u na mayor eficiencia de
conversin y por ende menores niveles de S02 residuales en los gases de cola. El
cido sulfrico de 96% pureza, desde estanques dedicados es despachado va
camin o tren a mineras del rea norte donde es comercializado, aunque registra
contenidos inusualmente altos de Hg (5 ppm).

En el sistema secundario de gases, Altonorte cuenta con sistemas de campanas


secundarias en la campana primaria del reactor, sangras de metal y escoria del
reactor, y en las campanas primarias de los CPS, que le permiten capturar y sacar
del ambiente laboral los gases fugitivos emanados durante los giros y los procesos
de sangrado, siendo conducidos por el sistema de gases fugitivos a la chimenea
principal de la fundicin .

Originalmente el proyecto concibi el tratamiento por lavado alcalino de los gases


capturados, que a la fecha presentan alta dilucin, con una concentracin inferior
a 0,04% S0 2.. razn que ha postergado el tratamiento.

En la figura 13.2.1.b, se muestra el esquema del sistema de captacin, manejo y


limpieza de gases de fundicin Altonorte, as como las fuentes principales de
emisiones por ellos determinadas.

Info rme Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 366
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001430

~
<;OPRIM
ISO 900 1 2008

Figura 13.2.1.b Esquema del sistema de tratamiento de gases primarios y captura


secundarios Fundicin Altonorte.

'"
:.} . ; .-.
:
1 ' '
,

}b1i1dln
GJ~~:n
---.-,-----
1

j
:
1

;,.,1~ 1 ;1 1t ~~
t \ ~ ":,

! l!.. ~ - '

0 11 11
"Y, tl

). r.u.:():f\IE XS1 RAf:. CCFPER(;Hr. e


_.:,u ._. "' "'
- . :.. :-:~.~ - .. :lt;-".n"\;rt;11:~ . . . : :--
~' .
1

Fuente: DIA Altonorte.

Recientemente en Diciembre del ao 2011 Fundicin Altonorte present una DIA


por el proyecto "Cambios tecnolgicos para la disminucin de emisiones", en
cumplimiento de la Resolucin exenta N 174/2011 de 1 4 de Octubre del 2011 de la
Comisin y como parte integrante del Plan de trabajo de Reduccin de Emisiones
desarrollado para introducir cambios tecnolgicos para la disminucin de
emisiones en el secado de concentrados y en la produccin de cido, que les han
permitido estimar emisiones para un nuevo plan de reduccin de emisiones entre

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 367
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001431

~
c;orRIM
ISO 9001 2008

el ao 2011 con 37.000+/- 500 tia de S0 2 y el ao 2015 de 24.000+/-1000 tia de


S02 , equivalente a un nivel de 96, 7% de fijacin, para una fusin de 1.160 ktla

La fundicin Altonorte con la configuracin de equipos existentes al ao 201 O,


declar una fijacin de azufre de 93,6% y una emisin 19.979 tia de S y 83, 1 tia
de As.

La produccin obtenida de cido sulfrico, equivalente a una fijacin de 91 % del


Azufre alimentado a la Fundicin, no es suficientemente consecuente con el alto
nivel de fijacin global de la Fundicin, bajo la condicin que no tiene tratamiento
de los gases fugitivos capturados o secundarios como normalmente se
denominan.

13.3 Distribucin de Emisiones Situacin Base Mediano Plazo

La informacin entregada por la Fundicin Altonorte en la encuesta realizada el


ao 2011 por el MMA, indica una fijacin de 93,6% del S y 96,4% para Arsnico,
con una fijacin en cido equivalente al 91,5% del azufre alimentado, y un nivel de
fusin de 982 ktlao de concentrados de 31,5% S.

Similares niveles de abatimiento fueron planteados en la Declaracin de Impacto


Ambiental (DIA) presentada en Enero del ao 2011, para niveles crecientes de
fusin de concentrados, una vez implementados parte de los proyectos del
Mejoramiento Operacional de la instalacin, que como condicin anmala incluy
la no construccin hasta la fecha de la planta de abatimiento o lavado de gases
fugitivos capturados (campana secundaria de boca del Reactor, campanas en
sangras de metal y escoria, campanas en bocas de CPS) construidas para tal fin,
que opera en la actualidad con descarga de gases por la chimenea principal.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 368
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
.. 001432

~
<;QPRIM
ISO 900 1 2008

Tambin la DIA acoge emisiones significativas de 80 2 cuantificadas en el secador


rotatorio, equipo de alta capacidad que estara generando la tostacin parcial de
concentrados en el secado previo a la fusin. Lo anterior ha llevado a la Fundicin
Altonorte a generar acciones para en el corto plazo poder cumplir el cronograma
comprometido y a generar el proyecto "Cambio Tecnolgico para Reduccin de
Emisiones", con cambios en el secador y plantas de acido, presentando una DIA
en Diciembre del ao 2011, y un nuevo cronograma para alcanzar al ao 2015 un
nivel de 1.160 kUa de fusin con un nivel de captura de 96, 7% de Azufre.

Los antecedentes de las fuentes emisoras de 802 , proyectados por Altonorte en


estos documentos pblicos, se indican en tabla 13.3 siguiente, con emisiones base
y niveles de fijacin que difieren significativamente, de la condicin genrica
modelada por el consultor para este esquema productivo, como se indica en el
captulo 4. Contrastacin de Emisiones Situacin base .

Info rme Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 369
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001433

ll,
<:;QPRIM
ISO 000 1 2008

Tabla 13.3 Emisiones y niveles de fijacin de S planteados por Fundicin Altonorte

DIA ORIGINAL DIA 11 Cambio Teconoleico


C/Proy Mejoram-
Fuente Emisora segn Fundicin Altonorte Con proyecto 2010 Pre proyecto 2010 Con proyecto2015
Operacional 2012
Fusin anual concentrados t/a 1.080.000 1.160.000 979.572 1.160.000
% S alimentacion 32,5 32,5 31,5 32,5
S lino alimentado t/a 351.000 377.000 308.761 377.198
%S02 %502 %502 %502
Gases por Secado 14.742 15.834 12.712 182
Gases en 5angria/transp mata CN NO lnc en capt
Gases en Sangria/trans escoria CN NO lnc en capt
Gases por boca CN fugitivos o No capturados 10.321 11.085 9.104 14.318
- Gases CN campa VTI (99"Ai EFI) Total capturados 4.070 4.215 3.659 4.561
- Gases giro CN NO NO
Gases po r boca CPS fugitivos/ total capturados NO 2.669
- Gases CP5 campana y VTI NO NO
- Gases giro CPS NO NO
Gases en vac., transporte Ese CP5 NO NO
Gases en vac., transporte Cu CP5 NO NO
Gases Transp /enfr/chancescoria NO NO
Gases Refino evacuados HA 414 445 315 561
Colas PAS 3 Cent./ Abs Simple 97%--->0C, cat Cs 11.991 12.880 10.357 535
Colas PAS 1 Cont./abs. doble 99%----> Cat Cs 4.237 4.551 3.828 2.175
Emisin distribuida S02 45.775 49.010 39.975 25.001
Emisin informada 502 45.630 49.010 39954/39958 25.000
Captura y Fijacin distribuida calculada 93,5 93,5 93,5 96,7

Fuente: Elaboracin propia con antecedentes pblicos.

De hecho, ltimamente la empresa Xstrata Copper Chile S .A, titular del complejo
metalrgico Altonorte present, un Plan de Trabajo de Reduccin de Emisin de
802,39 para conocimiento y aprobacin de la Comisin Regional de Medio
Ambiente de Regin Antofagasta, con las acciones y metas para tener una
reduccin efectiva de la emisin de S02 de Altonorte y lograr mediante acciones de
corto plazo e inversiones en mejoras tecnolgicas, concluir al ao 2015 con niveles
sustancialmente mejores (25000 tia ao de S02) a los obtenidos durante el ao
201 O (con 39.954 tia de S0 2).

39
Documento pblico del 14 de diciembre 2011 Xstrata a Comisin de Evaluacin Ambiental
regin de Antofagasta p. 3-4-5.
Informe Final C051-IN-GE-03_RO
Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 370
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001434

il
<;QPRIM
ISO 900 1 ?008

13.3.1 Emisin de Azufre y Arsnico

Considerando el criterio definido de distribucin de emisiones por fuentes, bajo el


valor medio de fijacin de S y Arsnico, declarado versus el calculado por el
consultor, que en el caso de la Fundicin Altonorte, presenta altas diferencias, la
distribucin estimada base de emisiones y contenido proyectado de azufre para
el mediano plazo bajo la condicin nominal planteada ha considerado:

Incluir la capacidad de fusin de 1160 kta de concentrados con 32,52 %8


promedio, an no lograda.

Incluir a criterio del consultor el 50% de la reduccin esperada por Altonorte


de emisiones de S por medidas de corto plazo postuladas por Altonorte, bajo
las siguientes 3 acciones:

o Instalacin de una sala centralizada de operacin del reactor, los CPS y las
Plantas de cido (2011 ).
o Incorporacin de un sistema de control automtico del quemador del
secador de concentrados (2011 ).
o Trabajos de sustitucin del catalizador de la Planta de Acido N 3 de
simple contacto, para obtener un reduccin de alrededor de 1.000 Ua de
S02.

Bajo la consideracin indicada la fijacin base de S o 802 alcanza a 92, 7%+/-


1,3% y la fijacin calculada de 96,0% en As, con una emisin de 52.506 Ua de
802 , como se muestra en tabla 13.3.1 siguiente. Se destacan tambin las
diferencias de emisin frente la situacin base 201 O con una emisin declarada de
39.954 t/a 802 y la de la meta considerada para el 2015 de 25.000 t/a de 802 ,con
una fusin de 1.160 kta de 32,5 %8 promedio, condicin a cautelar en la
preparacin de carga de esta instalacin maquiladora.

Informe Final C051 -IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 371
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
On1435

~
~QPRIM
ISO 9001 2008

Tabla 13. 3.1: Distribucin de emisin de azufre y arsnico Fundicin Altonorte

Al tonorte Med. Plazo


Alimentacin concentrado Vao Nominal 1.160.000
Ley Media Sen concentrados secados Fu (%) 32,5
Ley Media S en concentrados a Fu (%) 31,0
Ley Media As en concentrados (%) 0,4

Emisin por Fuentes tia Base Med. Plazo


Fundicin Altonorte Azufre Arsnico
Secado 6.557 63
Fugiti\o primario CN (giro+campana) 4.100 so
Residual tratamiento fugitil.O primario CN n/d n/d
Fugitil.O Sangrfa CN MB/Escoria 3.396 39
Fugitil.O primario CPS (giro+ campanas) 7.276 5
Residual tratamiento fugitil.O primario CPS n/d n/d
Planta de Flotacin de Escorias 24 1
Gases de cola PAS 7. 706 o
Residual tratamiento gases de cola n/d n/d
Refino HA 166 53
Otras fuentes 1.679 1
Ajustes 4.674 -37
Total emisin tia 26.253 195
Captura y Fijacin ajustada con desviacin:!: 1,3%5 92,7 96,0

Nota: Tostacin parcial de S en secador disminuye contenido de Azufre a Fundicin, con cambio de base del S
ingresado a Fundicin.
Nota(n/d): No dispone.
Fuente: Elaboracin propia.

La tabla incluye una seccin de ajustes correspondiente a la dispersin de los


datos con respecto a lo declarado por la fundicin, debido a que en todas las
fundiciones se ha utilizado el valor medio de fijacin de S, entre el calculado en
base a modelacin y el declarado por cada fundicin . El nivel de fijacin de
arsnico esta asociado a la fijacin de S.

13.3.2 Emisin de mercurio

La generacin del mercurio est fuertemente relacionada con el tratamiento de


concentrados de cobre con contenido de oro, el que normalmente se encuentra

Informe Final C 051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 372
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001436

~
<;;QPRINI
ISO 9001 2008

acompaado con mercurio, situacin frecuente en las fundiciones maquiladoras.


Esto generar emisiones en su estado gaseoso, mayoritariamente en la etapa de
fusin de los concentrados, que constituir emisin en la medida que la captura de
gases no sea suficientemente estanca.

Se estima que sobre el 98% de mercurio contenido en los concentrados (sin


antecedentes informados para la Fundicin Altonorte) pasa a la fase gaseosa y se
distribuye en forma similar al As, vale decir preferentemente hacia los gases. Por
lo tanto , la mayor proporcin del mercurio ingresado a la fundicin es capturado en
los Precipitadores electrostticos secos como contenido de los polvos, y una
proporcin llega a la PAS, donde es captado en la etapa de limpieza hmeda.

La presencia de Hg en los concentrados procesados por la Fundicin Altonorte se


evidencia por el alto contenido de mercurio en el acido comercial producido (5 ppm
el ao 201 O), por lo que como primera medida estos debern ser caracterizados
en los concentrados para su posible segregacin hacia una planta externa con
sistema dedicado de control (torre desmercurizadora en PLG) o eventualmente
considerar su instalacin. Similar seguimiento del metal deber realizarse en los
polvos y el retorno de ripios.

Como referencia se indica que comparativamente la Fundicin Ventanas tiene una


alimentacin promedio de 9 ppm en concentrados llegando a producir un cido de
calidad comercial , con un contenido no superior a 1 ppm de Hg , contando
adicionalmente con una torre desmercurizadora en su PLG, que opera segn
requerimientos, con un eficiencia inferida de aproximadamente 55%.

Aunque la mayora de los sistemas de descarga, que contienen metales se


controlan eficazmente con los mismos controles de depuracin que para el
material particulado, el mercurio seguir en estado de vapor a temperatura
ambiente y puede atravesar algunos equipos de control.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 373
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001437

~
<;;QPRIM
ISO 9001 2008

Consecuentemente, el remanente de mercurio fugitivo puede ser capturado desde


los gases fugitivos capturados, principalmente del rea de fusin. En el tratamiento
de estos gases, debe cuidarse que la temperatura de la solucin en el proceso
venturi/scrubber debe mantenerse por debajo de la temperatura ambiente (5 a 1O
'C) . Una alternativa para soslayar el tema de la temperatura, es usar carbono
activado para capturar el mercurio.

13.3.3 Emisin de material particulado

Las emisiones de material particulado de los procesos de secado, fusin y


conversin de cobre, pueden contener metales pesados voltiles. Las emisiones
fugitivas pueden ser mayores que las recuperadas y por lo tanto, el control de las
emisiones fugitivas es especialmente importante.

Las emisiones de metales se controlan mediante la aplicacin de medidas de


control del material particulado.

En el caso especfico de Altonorte, la operacin de secado, dispone de un sistema


de control de material particulado constituido por dos filtros de mangas en la
descarga del secador y transporte neumtico del concentrado seco, por lo que
deber implementar mejoras para el control de temperaturas que eviten la
tostacin parcial de concentrados, la generacin de voltiles y el arrastre de
particulado.

13.4 Limitaciones Medioambientales de la Arquitectura Tecnolgica y Disposicin de


Equipos.

La arquitectura tecnolgica Reactor, Convertidores Peirce Smith, Planta Flotacin


de Escorias (CN/CPS/PFE) es similar a la del esquema CT/CPS/PFE que tiene la

lnfonne Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 374
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001438

~
c;:;QPRllVI
ISO 900 1 2008

caracterstica de poseer dos operaciones unitarias con equipos que basculan, uno
con proceso continuo y otro discontinuo (proceso batch), como son el Reactor
(CN) y los CPS, respectivamente, lo que significa que la boca de estos equipos
con su campana primaria de gases no tiene un sello perfecto y por lo tanto se
puede generar emisin de contaminantes como S02, As, Hg, MP y otros.

Para contrarrestar esta situacin, en los duetos de gases se dispone de


ventiladores de tiro inducido (VTI), que por la succin producen una presin
negativa dentro de las campanas primarias, generando una infiltracin de aire
externo hacia el interior de la campana, que en el caso de Altonorte se evala
entre 120 a 150%, con una eficiencia de captura informada de 99,5%, la que en
opinin del consultor es alta considerando la fijacin en acido, y como valor est
por sobre la exigida a sistemas de manejo gases eficaces, con campanas de alta
eficiencia

Sin embargo, las emisiones ms importantes, son generadas cuando estos


equipos estn recibiendo materiales por boca, girando desde su normal posicin
de soplado y por lo tanto emitiendo todos los gases de proceso a la atmsfera,
situacin vlida para el CN y los CPS. Por esta razn, operacionalmente se trata
de reducir el giro del CN a lo estrictamente necesario (cambio de tobera de
inyeccin, cambio de pasaje de sangra y apertura de toberas), realizando los
agregados de material granulado por garr gun o inyeccin. Para el caso de los
CPS, aunque el carguo de metal caliente es por boca, la adicin de carga fra,
puede ser agregada a travs de una compuerta lateral en la campana.

Para la captura de gases fugitivos durante los giros Fundicin Altonorte ha


instalado campanas secundarias envolventes en los CPS y una campana
secundaria sobre la campana primaria en el reactor, as como mejoras en
campanas existentes en las sangra de metal y escoria, que mediante aspiracin
generada por ventiladores de tiro inducido (4 unidades), mejoran el ambiente

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 375
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Ol1A.39

a
<:;QPRllVI
ISO 900 1 2008

laboral evacuando los gases por chimenea, reportando flujos medidos ente 520 a
540 kNm 3/hr con concentraciones medias de S02 entre 0,03 y 0,04%, vale decir
altsima dilucin.

La fraccin de gases fugitivos as capturados alcanza cerca del 25% del total de
emisiones fugitivas reportadas, segn se indica en tabla siguiente obtenida de
40
documento citado .

Tabla 13.4 Estimacin Altonorte de Emisiones S02 ao 2010


Distribucin Emisiones gases Ao 201 O Fundicin Altonorte S02 (tia)
Gases del secador rotatorio 12.712
Gases Cola PAS 3, simple contacto 10.357
Gases cola PAS1 3.828
Chimenea Hornos nodos (HA) 315
Gases fugitivos captu rados {chimenea principal) 3.659
Gases fugitivos no capturados 9.104
Emisin reportada 39.954

Fuente: Elaboracin propia con fuente de datos citada.

En operacin normal, las dos plantas de cido existentes, a travs de sus circuitos
de conexin, procesan los gases del reactor CT y 2 CPS disponiendo de
capacidad volumtrica y de concentracin para tratar la totalidad de gases
primarios. La planta N"1 es de doble absorcin y la planta de acido N 3 de simple
absorcin y actualmente de baja eficiencia, por lo que se considera prxima su
modificacin a doble absorcin y contacto.

El problema mas evidente de emisin se genera sin embargo en el secador


rotatorio de alta capacidad, cuyo reemplazo Altonorte ha postulado como

40
DIA Cambio Tecnolgico, Anexo B Inventario de emisiones de S0 2 , p.13.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 376
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001440

~
<;;QPRIM
ISO 900 1 2008

prioritario, por una unidad de secado a vapor, insumo que deber generar a travs
de una caldera a petrleo.

Adems de los diseos, mantenibilidad, disponibilidad de los equipos existentes y


las prcticas operacionales de cada instalacin constituyen un factor relevante en
el control de emisiones .

13.5 Seleccin de Soluciones Tecnolgicas Viables de control de Emisiones de Azufre


y Arsnico

De los antecedentes de la Distribucin Base de Azufre y Arsnico indicada en el


punto 13.3 , para la condicin nominal de la Fundicin Altonorte se puede concluir
que las emisiones relevantes se encuentran en :

La etapa de secado de concentrados que representa la situacin de la


fundicin Altonorte, donde se generan altas emisiones de azufre, por las
dificultades de control de temperaturas en esta unidad de alta capacidad,
que como nico equipo abastece la unidad de fusin de concentrados, con
la mezcla concentrado fresco mas concentrado de escoria .

Emisiones residuales en los gases de cola de la PAS N'3 actualmente de


simple contacto.

Emisiones de 802 y probablemente As, Hg y MP por chimenea principal


correspondientes a gases fugitivos que son capturados mediante
campanas secundarias en el reactor, sangras de metal y escoria del
reactor y campanas secundarias en los CPS, asociadas principalmente a
los giros realizados en el reactor y en los CPS para recibir las cargas de
MB y la carga fra , para el control de temperatura. Estas emisiones estaran
disminuidas al asumir alta eficiencia de las campanas primarias y baja

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 377
MINISTERI O DE MEDIO AMBIENTE
Ol144

~
<;QPRIM
ISO 900 1 2008

eficiencia, en las secundarias, agravada por la alta dilucin de los gases,


que incorporaran las distintas fuentes en el dueto comn .

Los proyectos y soluciones tecnolgicas para alcanzar los escenarios de fijacin


en estudio se han priorizado tomando en consideracin las fuentes de mayores
emisiones y tambin la informacin de los planes de trabajo informados por
Altonorte considerados en la DIA Cambio tecnolgico para la disminucin de
emisiones de 802.

En este sentido, el tratamiento integral de los gases secundarios del CN, sangras
y CP8, que requerira de una gran planta de lavado de gases, no ha sido
considerado conveniente o efectivo por el alto volumen y baja concentracin del
gas informado, por lo que se propone realizar un Overhaul y rediseo del sistema
de captura de gases del Reactor Noranda (campana secundaria y sangra de
metal blanco) y el tratamiento por lavado alcalino de estos gases, de mayor 802,
As, y Hg .
Esta solucin, que mantendra la evacuacin de gases de CP8 y sangra de
escoria del RN por chimenea, ha sido considerada como solucin ms tarda, en
razn a cumplir escenarios de mayor exigencia de fijacin y a que la Ingeniera
deber revisar los diseos incorporados por el anterior proyecto de Mejoramiento
Operacional , que a la fecha generan una alta dilucin de los gases y gran
volumen de gases, elementos ambos de baja relacin beneficio/costo.

Para la racionalizacin del sistema, se postula revisar el diseo de la campana


secundaria del reactor e independizar lneas considerando el sistema de captura
de gases de CN y sangra de metal del reactor en forma independiente para
llevarlos a tratamiento en una nueva planta, de los capturados en los CP8 y
sangra escoria del CN.

lnfonne Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Nonna de Emisin de Fundiciones de Cobre 378
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Ol14.42

~
c;:;orRI M
ISO 900 1 7008

13.5.1 Proyectos y Medidas de Control de Emisiones

En resumen se indican las medidas que Altonorte seala en etapa de


materializacin y que apuntan a un mejoramiento medioambiental de la fundicin .

Implementacin de sala de control centralizada y sistema de control automtico


del quemador del secador.

Durante el ao 2011 se instal una sala de control centralizado de la operacin del


reactor, los CPS y las plantas de cido sulfrico, con el objetivo de mejorar la
coordinacin de operaciones en la captura de gases y mejorar la toma de
decisiones y eficiencia operacional del complejo.

Como mejora operativa, tambin se implement el sistema de control automtico


del quemador del secador rotatorio, para reducir la variabilidad de la temperatura y
en forma consecuente emisiones de S02 en el secador existente.
Con ambas medidas Altonorte pretende reducir en 0,8% las emisiones de S0 2
(93,6 % a 96,4% de fijacin). El consultor asume alto este compromiso, por los
beneficios asociados al sistema coordinador que redundara en mayor estabilidad
del sistema de captura de gases fugitivos, por lo que slo considera una mejora
del 0,4%.

Sustitucin del catalizador de la PAS N 3.

Esta medida se encuentra programada para el ao 2012 , y considera el reemplazo


del actual catalizador de vanadio, por un nuevo catalizador con cesio, (que
funciona a menor temperatura y que normalmente es usado en la primera capa del
reactor de conversin, para ms altas concentraciones de S0 2) . Con esta medida
la fundicin Altonorte espera reducir 1.250 tia de S0 2, equivalente a una mejora
en eficiencia y reduccin de la emisin declarada en esa fuente , valor tambin

lnfonne Final C051 -IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 379
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Ol14.43

~
<;OPIUIYI
ISO 900 1 7008

considerado alto, por lo que se ha asumido solo la mitad, equivalente a O, 1% de la


emisin global.

Sustitucin del secador de concentrados por secado a vapor

Para la fundicin de actual secador Altonorte ha considerado la opcin del


reemplazo del secador rotatorio por un secador a vapor, proyecto a realizar
durante el ao 2013, con lo que obtendra una mejora sustantiva de emisiones de
S, evaluada en 1,7% del azufre nuevo alimentado a la fundicin. La inversin
estimada para este cambio se estima en 70.000 KUS$.

El secado de concentrados debera tener disponibilidad y capacidad asegurada,


para no frenar el proceso fundicin, por lo que holguras en esta etapa son
normalmente requeridas.

Incorporacin de sistema de doble absorcin en la planta de Acido N'3 del


complejo

Este proyecto a implementar en el ao 2014 en la Fundicin Altonorte, es una


solucin comn para las actuales fundiciones con plantas de simple contacto, que
tiene la ventaja de recuperar cido sulfrico. Transforma r la planta a doble
absorcin y contacto, implica incrementar el azufre fijado en acido, equivalente a
0,94% del Azufre alimentado a la Fundicin. La inversin, en base al caudal de la
planta se estima en 30.000 kUS$ y se realiza durante una detencin general de la
planta.

Overhaul y rediseo captacin y limpieza de gases fugitivos CN y sangras MB

Mejoramiento de la captacin y limpieza de azufre y arsnico en la fundicin,


mediante el rediseo de la campana secundaria y circuito de manejo de gases
fugitivos, independizando lneas, para conectar la lnea del CN y sang ra MB a

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesorla Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 380
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001444

il
<;QPRIM
ISO 9001 7008

una nueva planta de lavado de gases para estimativamente 200.000 Nm 3/h


(scrubber u otro con solucin alcalina), que fije el S, As, y otros, como slido a
disponer en deposito autorizado. La concentracin de S0 2 esperada alcanza a
0,23% en lugar del obtenido en la chimenea con un flujo de 530.000 Nm3/h,
declarado en 0,033 %.

Se estima que los plazos requeridos para los estudios de factibilidad, autorizacin
de recursos, adquisiciones e instalacin, permitiran tener operativo el sistema el
primer semestre de 2016, en atencin a que Altonorte ya ha iniciado los estudios
preliminares segn se muestra en su tabla de Proyeccin de escenario futuro 41 ,
donde tambin acredita un aumento del nivel de captura de gases fugitivos.

Tabla 13.5 Estimacin Altonorte de Emisiones S02 futuro, 754.395 Ua S0 2


ingresado a Fundicin

Distribucin gases Ao 2016 Fundicin Altonorte S02 (tia)


Gases del secador , secador a vapor 182
Gases Cola PAS 3, doble contacto, catalizador de Cesio 535
Gases cola PAS1 2.175
Chimenea Hornos nodos (HA) 561
Gases fugitivos capturados (chimenea principal) 14.318
Gases fugitivos no capturados del reactor 4561
Gases fugitivos no capturados de CPS. 2.669
Emisin reportada 25.000

Fuente: Elaboracin propia en base fuente citada.

La inversin requerida estimada por Coprim para el rediseo y la planta de


tratamiento por lavado alcalino, se estima de aproximadamente 34,6 MUS$, y de

41
DIA Cambio tecnolgico para reduccin de Emisiones, Diciembre 2011 Anexo B .p. 17.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 381
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001445

~
<;QPIUM
ISO 9001 2008

acuerdo al potencial de reduccin de emisiones de esta medida de control, se


tendra una disminucin de azufre de 1,2% y principalmente de As .
Los costos de operacin incrementales asociados a esta tecnologa, consideran el
mayor requerimiento energtico (KWH/Nm 3 /h) y los gastos en reactivos,
mantencin, as como disposicin de residuos de la nueva planta.

Tabla 13.5.1 Proyectos de reduccin Emisiones Fundicin Altonorte

Reduccin Reduccin Ton abatida Ton abatida


Medidas de mejoramiento ambiental
emisin S emisin As 502 As
Fundicin Altonorte % % tia tia
Escenao 95% S
Secador a vapor 1.7 1,7 12.925 83
Planta de cido a doble absorcin 0,8 - 6.350 -
Escenao 96% S
Mejora Sistema manejo de gases fugili\os de boca y sangra
MBCN
- - - -
Tratamiento gases fugiti\Os de boca y sangra MB CN 200
1,2 1,1 9.395 54
kNm3/h

Fuente: Elaboracin Propia

13.6 Niveles de Mejoramiento Ambiental y Cumplimiento de Normativas

Con las mejoras indicadas en los puntos anteriores, la distribucin de emisiones


por fuentes expresadas en toneladas se modifica y queda como sigue:

Informe Final C051-IN-GE-03_ RO


Asesora T cnica Evaluac in de costos de escenarios para una Nonma de Emisin de Fundiciones de C obre 382
MINISTERIO DE MEDIO AMB IENTE
Ofl1446

il
CQPRIM
ISO 9001 2008

Tabla 13.6 Emisiones segn Captura/ Fijacin de Azufre y Arsnico por escenario
Fundicin Altonorte

Allonorte Med. Plazo


Alimentacin concenlrado Uao Nominal 1.160.000
ley Media Sen concentrados secados Fu(%) 32.5
ley Media S en concenlrados a Fu (%) 31,0
Ley Media As en coocenlrados (%) 0,4

Emisin por Fuentes Ua Base Med. Plazo Escenario de 95% S Escenario de 96% S
Fundicin Altonorte Azufre Arsnico Azufre Arsnico Azufre Arsnico
Secado 6.557 83 94 o 94 o
FugililO primario CN (giro+campana) 4.100 50 4.295 50
Residual lratamien1o fugililo primario CN n/d nld nld n/d 936 11
FugililO Sangra CN MBIEscoria 3.396 39 3.558 39 2.219 25
FugililO primario CPS (giro+ campanas) 7.276 5 7.623 5 7.623 5
Residual 1ralamiento fugi!i\o primario CPS n/d nld n/d n/d n/d n/d
Planta de Flotacin de Escorias 24 1 26 1 26 1
Gases de cota PAS 7.706 o 4.531 o 4.531 o
Residual lralamienlo gases de cola n/d nld nld n/d n/d n/d
Refino HA 188 53 197 53 197 53
Otras fuenles 1.679 1 1.759 1 1.759 1
Ajustes -4.674 -37 -4.889 -37 -4.889 -37
Total emisin Ua 26.253 195 17.194 112 12.497 58
Captura y Fijacin ajustada con desviacin :t 1,3% S 92,7 96,0 95,4 97,7 96,7 98,8
Tooeladas abatidas (l/a) 9.058 83 4.698 54
Tooeladas de cido incremental (l/a) 9.724 o

Nota (n/d): No dispone.


Fuente: Elaboracin Propia

De la tabla 13.6 se puede apreciar un cambio en los valores de las secciones


Otras fuentes y Ajustes, debido a que en base mediano plazo se considera un
cambio de base del azufre ingresado a Fundicin, producto de que la tostacin
parcial de azufre en el secador disminuye el contenido de Azufre a la Fundicin.

13.6.1 Cronograma de cumplimiento de los escenarios establecidos

Con las soluciones tecnolgicas establecidas para disminuir las emisiones de S0 2 ,


As, Hg y MP y poder dar cumplimiento a los escenarios definidos, ellos se
cumpliran segn el siguiente cronograma:

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 383
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
00144 7

a
<;OPRI M
ISO 9001 2008

Tabla 13.6.1 Cronograma de cumplimiento de escenarios

CRONOGRAMA DE CUMPLIMIENTO ESCENARIOS DE CAPTURA DE AZUFRE Y ARSENICO, FUNDICION AL TONORTE

AO
MEDIDA DE DESCONTAMINACION 2013 2014 2015 2016 2017
Nivel de fija cin de S02 92.8%t/.1,3A 95,4'A 96,7'A

Reemplazo sel Secador Rotatorio po secador (es) a \0Jl0f xxxxxxxxxxxx

Cambio PAS 3 de simple a doble absorcin y conlaclo xxxxxxxxxxxx


Reseo Caplura, manejo y nue\O tratami011to Gases Fugili10s CN
SanRria MB xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx

Fuente: Elaboracin Propia

13.6.2 Consideraciones para la sustentabilidad de resultados en el Largo Plazo

Para el consultor es importante relevar la importancia de la revisin del sistema


general de manejo de gases de la Fundicin Altonorte, en trminos de que la
instalacin tiene dos desafos complementarios y simultneos de aumento de
capacidad y reduccin de emisiones.

Lo anterior requiere revisar las practicas operativas para el conjunto de


operaciones unitarias, con las que debe opera, as como diseo y estado de
equipos, dado que se plantea operar a la mxima eficiencia de: parmetros
operacionales de calidad de la carga, capacidad de procesamiento de ella , equipos
de captura , manejo y tratamiento de gases metalrgicos, planta de limpieza de
gases y captura/limpieza de gases fugitivos para que como conjunto, la fundi cin
cumpla el nivel determinado nivel de captura, fijacin y emisin de contaminante
inferior a las 25.000 Ua de S02 comprometidas, bajo su concepcin operativa de
una detencin anual de planta cada 18 meses.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 384
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001448

~
<=OPRINI
ISO 000 1 '008

En la prctica, lo normal es que de tiempo en tiempo, cualquier equipo del conjunto


descrito anteriormente baje su eficiencia o falle y consecuentemente como
conjunto no se cumpla el nivel de captura y emisin de contaminante.

13.6.3 Comentarios sobre infraestructura. espacios disponibles e interferencias

Para enfrentar el procesamiento de los gases fugitivos que se captaran desde las
sangras de MB y campana secundaria del CN , se dispone de espacio en el lugar,
ya que el proyecto Mejoramiento Operacional, inicialmente incluy una planta de
tal tipo.

El reemplazo del secador operar en un lugar adyacente al equipo existente. El


espacio requerido vara entre 200 a 300 m2 .

El mejoramiento de planta de cido N'3, que bsicam ente apunta a aumentar su


eficiencia de conversin, requiere de una nueva torre de absorcin adyacente. Las
interferencias se circunscriben a la instalacin y conexin de estos equipos, que
son fabricados externamente y llegan a la planta previos a la mantencin anual de
la fundicin, para su instalacin y conexiones necesarias.

El tratamiento de gases fugitivos requerir espacios para el nuevo scrubber,


sector de preparacin de reactivos y para el equipo de sedimentacin y separacin
slido lquido del slido a disponer. Los gases debern ser evacuados por
chimenea, (disponible chimenea 8, adyacente a un scrubber de ex tostador de
molibdenita).

lnfonne Final C051 -IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Nonna de Emisin de Fundiciones de Cobre 385
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
. 00144 9

Ji
(;OPRIM
ISO 0001 ?006

13.7 Costos de Inversin y Operacin Escenarios Fijacin Azufre y Arsnico

13.7 .1 1nversiones por escenarios y gastos pre-inversionales

De acuerdo a los antecedentes disponibles, experiencia del Consultor y rango de


precisin +/- 30%, las inversiones privadas requeridas por escenario para la
Fundicin Altonorte alcanzan a 100 MUS$ para el escenario 95% y 135 MUS$
para el escenario de 96% . La estimacin de las inversiones de capital considera
adicionalmente como inversin pre inversiones un 7% de la inversin total,
considerando ya realizados parte de la Ingeniera conceptual.

Tabla 13.7.1 .a Costos de Capital por escenario Fundicin Altonorte.

Inversin Costos
DESCRIPCIN TOTAL
Sub total Prelnver&lonales

COSTOS ASOCIADOS A PROYECTOS KUSS KUS $ KUSS


Escenario Captura 95% S
Secador a \0por 70 .000 4.900 74.900

Planta de cido a doble absorcin 30.000 2.100 32.100

Total Escenario Captura 95% S 100.000 7.000 107.000


Escenario Captura 96% S
-- -- - -~-..~ ------~------ --------- ----- --- ... ~. - ---~- ------
Mejora Sistema manejo de gases fugili1es de boca y sangrla MB CN 7.990 559 8.549

Tratamiento gases fugiti1es de boca y sangrla MB CN 200 kNm3/h 26.630 1.864 28.494

Total Escenario Captura 96% S 134.619 9.423 144.043

Fuente: Elaboracin Propia

A continuacin se muestra en la tabla la distribucin de las inversiones y costos


pre-inversionales.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 386
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Ol1450

~
<;QPRIM
I SO 900 1 20 08

Tabla 13.7.1.b Distribucin costos de capital por escenario y proyectos Fundicin


Altonorte

AllO 1 Afl02 AllO 3 Afl04 Aflos Afio s Afio 1


DESCRIPCIN
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
COSTOS ASOCIADOS A PROYECTOS
Escenario Captura 95% S
Secador a vapor o 39.900 35.000 o o o o
Planta de cido a doble absorcin o 17.100 15.000 o o o o
Total Escenario captura 95%S o 57.000 50.000 o o o o
Escenario Caplura 96% S

M ejora Sist ema m anejo de gases fi.Jgit\OS de boca y sangria MB CN o o 559 3.995 3.995 o o
Tralamienlo gases fugti\.Os de boca y sangria MB CN 200 kNm3/h o o 1.864 13.315 13.315 o o
Total Escenario captura 96%S o 57.000 52.423 17.310 17.310 o o

Fuente: Elaboracin Propia

13. 7.2 Costo Incrementales de Operacin

Los costos anuales incrementales de operacin, determinados en 2,2 MUS$/ao


para el escenario de 95% y 11,9 MUS$/ao para el escenario de 96% fijacin de
azufre, incorporan en el caso del paso a doble absorcin de la PAS 3 la
produccin incremental de cido como un crdito al costo (en el tem disposicin
de producto), la venta del acido adicional generado a un ingreso marginal neto de
60 US$/t.

Informe Final C051 -IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 387
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001451

~
<;QPRIM
ISO 900 1 2008

Tabla 13.7.2 Costos de Operacin incrementales por escenario Fundicin


Altonorte.

-
COSTOS DE OPEAA.QN INCREMENTALES
COSTO TOTAL c. ... Com lnturno1y C.llO c. ... Ton1 l1da Abdd1
ITEll DE!CRJPCIOH llCREllEHTAL AHUA.L
Enti;ll M1ntlnd6n dlepo~d6n (Ton/1)
OE OPOW:IOH
COSTOS ASOCIADOS A PROYECTOS l<IJS 1/1 KUSS/1 KUSl/1 KUS 1/1 KUS Sla SO>
1 Esclf'liltb C.pti.n 95% S
11 Setadct a >.apot 1.193 1.193 12925

12 PW\ta de r;ido .a dotlle absortl6n l 576 1.res -"63 '9 1 863 6350

Prodlx:tJ)tldec:ido -MJ .533


Totll ElceNrfO C.ptun t5% S Z.111 l.'5 .aSI 1
,., 11.271
2 e...,,.,.., c.ptwa 9611 s
~1 Me era StStema maneo de gases Li.gtoos de boca y ungb MB en 186 186 o
~2 TraliWTllento 9MU lJ9tiiOs dt boca y s&ngI 1.18 CH 200 kNmltt\ 9 501 819 886 8M 1850 9 J95

Total Elcenarto C1phlr1 ""S u.m Z.150 UJ 1.m 1.m 2U71

Fuente: Elaboracin Propia

Los costos determinados en su mayor cuanta corresponden a Gastos de


disposicin de residuos solidos (riles no incluidos), reactivos e incrementales de
Energa Elctrica, aunque en este caso el requerimiento de reforzamiento de
instalaciones de distribucin y subestaciones elctricas, debera haber sido
considerado en el proyecto Mejoramiento Operacional, al ig ual que el agua tratada
para generacin de vapor.

Otros criterios relevantes usados en la determinacin de costos, son los gastos de


mantencin asociados a las plantas como un porcentaje de la inversin.

13. 7.3 Energa Elctrica Incremental y agua adicional requerida

Se ha estimado un incremento en el requerimiento de combustible para secado


(20% adicional al actual ndice de 7,4 Kg/t secada) para la generacin en una
caldera del vapor requerido para el secado, caldera que operara con petrleo
pesado Enap 6 y agua tratada.
El consumo adicional de energa elctrica se ver incrementado por la variacin de
presin requerida por el volumen de gases a tratar, estimado considerando un

lnfonne Final C051 -IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 388
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
On1452

~
<;QPRIM
ISO 900 1 2008

estndar de 5.200 MWH /ao por cada 100.000 Nm 3/h al estar enclavados a una
torre lavadora, en reemplazo de los 3300 MWH/ao del sistema normal de VTI
hacia chimenea. El costo promedio usado para el MP de Energa alcanza a 84,5
US$/MWH

Lo anterior lleva a determinar un consumo anual de 25,4 GWH/a para lograr una
fijacin de 96% cercano a la meta de emisiones y 12,8 GWH/ a para el escenario
de 95%.

Tabla 13.7.3 Consumo Incremental de energa y agua industrial

Consumo Consumo
Puesta en
Medidas de mejoramiento ambiental incremental incremental
operacin
Energia de agua
Fundicin Altonorte Ao MW/h/a m3/a
Escenario 95% 5
Secador a \0por 2014 1.717
Planta de cido a doble absorcin 2014 12.844 1.786
Consumo MWh/a 12.844
Escenario 96% 5

Mejora Sistema manejo de gases fugili\os de boca y sangria 2016 2.200 -


MB CN
Tratamiento gases fugiti-.os de boca y sangra MB CN 200
2016 10.400 3.000
kNm3/h
Consumo MWh/a 25.444

Nota: El valor en color azul se refiere al consumo incremental de petrleo en Va

Fuente: Elaboracin Propia.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 389
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001453

tl,
<;QPRIM
ISO 900 1 2008

Figura 13.7.3.a Incremento consumo Energa Elctrica

..
....
Consumo incremental de energa por escenario

27.000

24.000
//
/
-1
"':!: 21.000 /
~
/
l:l 18.000
'E /
..
:!!
.l!!
15.000
/
e Escenario
.,l:'' 12.000

.E 9.0CO

6.0CO ./

3.0CO /

Escen;;irio 95Yo S Escenario 96% S

Figura 13.7.3.b Incremento consumo Agua Industrial

Consumo incremental de agua por escenario

15.000

-;;;
..E 10.000
a Escerario
"""
<{

5.000

/
o /
Escenario 95% S Esc2 n3ricl 96% s

Fuente Grficos 13.7.3 a y b: Elaboracin Propia

Informe Final C051 -IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 390
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001454

~
(;QPRIM
ISO 9001 ?008

13.8 Resultados Tcnico/Econmicos de Cumplimiento de Escenarios Regulatorios

En cumplimiento a los objetivos de este estudio, se han indicado las soluciones


medio ambientales posibles de incorporar en la Fundicin Altonorte, para que
dicha instalacin pueda enfrentar nuevos escenarios regulatorios en el mediano
plazo, que le permitiran alcanzar su capacidad nominal de fusin de 1.160 kt/a y
reducir emisiones de azufre y Arsnico, con niveles de captura y fijacin de 95% y
96% en azufre y superiores en arsnico.

Lo anterior junto a las estimaciones de costos de inversin y operacin


incrementales permiten evaluar el valor presente (VAC) de dichas medidas, la
determinacin del Costo anual equivalente (CAE) como una medida comparativa,
la razn costo efectividad, determinando el costo unitario por tonelada de S02
abatida (CUE).

13.8.1 Reduccin de Emisiones de S02 y As por escenarios

Se ha incluido, como base fija el diferencial de emisiones entre el valor declarado


y el modelado equivalente a 1,3% de fijacin de S, considerado como fuente no
identificada. Sobre esto la reduccin proyectada de emisiones de S0 2 y As por
escenario y la inclusin de lmites se muestra en figuras 13.8.1 a y b. Incluye una
seccin otros en color rojo , la cual contiene emisiones provenientes de otras
fuentes y ajustes para llegar al valor medio entre lo declarado y modelado por el
consultor.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 391
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001455

~
(;QJ>RIM
ISO 9001 20 08

Figura 13.8.1.a Reduccin de Emisiones de 80 2 por escenarios

Reduccin Emisin 502 Fundicin Altonorte

/ 92,7%
60.000
PAS
50.000
~ C PFE
~
= 40.000

~
30.000 CPS
"'
:SI=
,\ll 20.000
we
10.000
a otros
o
-10.000
Ba se Med. Plarn E1ce nario 95% S E1cenar io 96% S

Figura 13.8.1 .b Reduccin de Emisiones de As por escenarios

Reduccin Emisin As Fundicin Altonorte

96,0 %
220
20 0
180
160
C P FE
1
~ ..
g 140
CP S 1
1 20
~
:Q
.. 100
11 CN

"'...e 80
a Otros 1
60
40
20
o
Ba se M ed . Pl azo Esce nario 9 5% S Escenario 96% S

Fuente Grficos 13.8.1 a y b: Elaboracin Propia.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 392
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Ofl1456

~
<;QPRIM
ISO 900 1 ?008

13.8.2 Cumplimiento de cuotas con la proyeccin de emisiones proyectadas S y As

La figura siguiente muestra que a partir del ao 2016 es factible el cumplimiento


de cuotas de emisin de S02 proyectado por la autoridad para la Fundicin para
Altonorte con un nivel de fusin de 1.160 kta y con holgura para el As. Sin
embargo la instalacin tiene un compromiso especfico con la Autoridad Regional
de no sobrepasar 25.000 tia de emisin de S0 2 a partir del 2015.

Figura 13.8.2.a Cumplimiento de cuotas proyectadas de S0 2 fundicin Altonorte.

Cuotas y emisin proyectada en 502


60.000 -------------------~

50.000 ------~--------------1

~ 40.000 - -- -- -- 4 - - - - - - - - - - - - - - - 1
N
o -o- Emisin 502
VI
e 30.000 -
Cuota 502 95% S
~
20.000 - - - -- - - -- - - - - - - - -- ---! Cuota 502 96%S

10.000 - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - !

o ___._____L___.______,.___--'----'------'-----'---'
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboracin Propia

En relacin al cumplimiento de emisiones inferiores a las cuotas de As


establecidos por escenario, estas presentan niveles de holguras, al haber sido
establecidas sobre un lmite superior (0,5% en concentrado) al medio proyectado
de 0,4% .As.

lnfonne Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Nonna de Emisin de Fundiciones de Cobre 393
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001457

~
<;OPRIM
ISO 9 00 1 ?008

Figura 13.8.2.b Cumplimiento de cuotas proyectadas de As fundicin Altonorte.

Cuotas y emisin proyectada en As


250

~ Em i sinAs

Cuota As 96% As
cuota As 97% As

o
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboracin Propia

13.8.3 Determinacin del VAC y CAE

La determinacin en un periodo de 25 aos del Valor actualizado de costos para


la Fundicin Altonorte, considerando para actualizacin una tasa social de
descuento de 6% indica que lograr un cumplimiento de 95% y 96% de abatimiento
de S, implica un VAC de 143 y 263 MUS$ respectivamente.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 394
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001458

~
(;QrRllVI
150000 1 2008

Grfico 13.8.3.a Valor actualizado de Costos soluciones medio-ambientales


Altonorte

VAC por escenario Fundicin Altonorte

300.000

:t~u .uuo
11~----t
~ 200 .000
/~------ cVAC Total

111
:::>
:.:: 1~0. 000
u
e(
> 100.000

'.J0.000

o
Ese e na rio 9 5% S Escenario 96% S

Grfico 13.8.3.b Costo Anual equivalente Soluciones medio-ambientales Altonorte

CAE por escenario Fundicin Alto norte

25.000
/
/
/
20.000 ---
I
~ / o CAE Total
15.000
::::>

(D
:.::
~ 10.000 ---
u 1-
5.000 I
/
I

o
Escenario 95% 5 Escenario 96:Y, S

Fuente Grficos 13.8.3 a y b: Elaboracin Propia

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 395
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001459

~
c;QPRIM
ISO 900 1 2008

El detalle de clculo de estos costos ha sido realizado considerando similares


criterios que para el resto de las fundiciones. El costo anual equivalente, casi se
duplica al pasar del escenario de 95% a 96% (11.1169 kUS$/a a 20.557 kUS$/a).

13.8.4 Relacin Costo - Efectividad. En el control de Emisiones de S

Con los antecedentes mostrados el clculo de costo efectividad para el


cumplimiento de escenarios de captura de azufre lleva a un costo unitario de 700
US$/t abatida de 80 2, para el escenario de 95% y 800 US$/t abatida de S02, para
el escenario de 96%, inferiores al del resto de las fundiciones, por el mejor nivel de
captura inicial, e incorporar inversiones ya existentes en captura de gases
fugitivos.

Grfico 13.8.4 Costo Unitario equivalente por tonelada S02 abatida Altonorte

Costo -efectividad Fundicin Altonorte


Ton 502 CUE KUS$/tonS02
35.000 . - - - - - - - - - - - -- - - ----,- 0,9

30.000
0,8
25.000 = TonS::J2Abati daslotal
0,7
20.000

15.000
0,6
CLETotal
10.000
0,5
5.000

o
Escenario 95% 5 Escenario 96% 5

Fuente: Elaboracin Propia

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 396
MINISTERIO DE MEDIO AMB IENTE
Ol146 0

tl
(;QPRIM
ISO 900 1 2008

En resumen los indicadores econmicos atribuidos a los escenarios descritos de


reduccin de emisiones para una fijacin de 95 y 96% se indican a continuacin en
tabla siguiente.

Tabla 13.8.4 Indicadores econmicos por escenarios Fundicin Altonorte.

INDICADORES ECONMICOS A TASA 6%

ITEM DESCRIPCIN INVA VAC CAE CUE

COSTOS ASOCIADOS A PROYECTOS KUS $ KUS $ KUS $/a KUS $/Ton


1 Escenario Captura 95% S
1.1 Secador a 10por 83.773 95.837 7.497

1.2 Planta de ilcido a doble absorcin 36.903 52.840 4. 134

Produccin de ilcido -5.899 -461


Total Escenario Captura 95% S 120.676 142.778 11.169 0,7
2 Escenario Captura 96% S

2.1 Mejora Sistema manejo de gases fugili\os de boca y sangria MB CN 8.537 10.130 792

2.2 Tratamiento gases fugili\os de boca y sangria MB CN 200 kNm31h 28.452 109.884 8.596

Total Escenario Captura 96% S 157.664 262.792 20.557 0,8

Fuente: Elaboracin Propia

13.8.5 Proyeccin de futuro para la instalacin

La situacin de arquitectura tecnolgica asociada a la mantencin del proceso de


conversin con giros CPS y emisiones secundarias, que en el proceso de fusin
en el reactor, tiene como ventaja de alta capacidad y bajos costos de operacin,
recomiendan esfuerzos para el mejoramiento del proceso conversin, por lo que el
Consultor propone analizar un cambio tecnolgico estructural, para eliminar el
proceso tradicional de conversin, generando el granallado del metal blanco y
carguo como solido o incorporando nuevas tecnologas de conversin continua,
integrados con otra instalacin del rea norte, (maquila de metal blanco).

Informe Final C051 -I N-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 397
MINISTERI O DE MEDIO AMBIENTE
0!11461

corRIM
ISO 0001 2008

El rea preparacin carga, debe controlar tambin la regularidad de la ley de


azufre, informada como de alta variacin, condicin que favorece la estabilidad de
los procesos.

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 398
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
OG1462

~
COPRIM
ISO 900 1 7008

BIBLIOGRAFA

1. "ALSTOM Seawater FGD Technology", The Carlos Daz Symposium on


pyrometallurgy, p 535, 2007.

2. "Antecedentes fundiciones de cobre Chile", Antecedentes entregados por MMA,


2010-2012.

3. "Antecedentes y precisiones respecto a informacin de Chagres", Antecedentes


entregados por MMA, 2011.

4. Antecedentes proveedores Topsoe, Outotec, Petersen Cansolv, Antecedentes


entregados por MMA, 2011-2012.

5. "Best Available techniques far pollution prevention and control in the European
Sulphuric Acid and fertilizer industries", Vol. N'3 Production of Sulphuric Acid , p.
38, 40. 2000.

6. "Cambio tecnolgico para la disminucin de emisiones de SO/, Anexo B inventario


de emisiones de 802, DIA Altonorte, p. 12, 13, 17. 2011 .

7. Carmen Gloria Contreras y Priscilla Ulloa, "Minuta criterios y supuestos para


elaborar la norma de emisin al aire para las fundiciones de cobre", Asuntos
atmosfricos Ministerio de Medio Ambiente.

8. Catalogo NICICO "National lranian Copper Industries Co .", Khatoonabad copper


smelter, 2005.

9. Documento pblico Xstrata a comisin de evaluacin Ambiental regin de


Antofagasta p. 3, 4, 5. 2011 .

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesoria Tcnica Evaluacin de Costos de Escenarios Regulatorios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 399
001463

~
COPRIM
1509001 ?008

10. "Elemental mercury removal using a wet scrubber", Argonne national laboratory,
1999.

11. "Encuesta a Fundiciones de cobre en Chile", Antecedentes entregados por MMA,


2010.

12. "Escenarios de reduccin de emisiones de fundiciones Codelco", Cochilco, 2012.

13. Estudio de perfil "Aumento captacin 802 Fundicin HVL", Informe Jacob, 2011 .

14. "Evaluacin de escenarios regulatorios para una norma de emisin de las


fundiciones de cobre en Chile", Informe de avance Smeltec, 2011.

15. Hylander L. D., Herbert R. D., "Global emission and production of mercury during the
pyrometallurgical extraction of nonferrous sulphide ores", Environmental Science
and Technology 42, 2008.

16. Informe final "Antecedentes tcnicos y econmicos para elaborar una norma de
emisin para fundiciones de cobre", Departamento de Ingeniera de Minas
Universidad de Chile, 2009.

17. "Informe Resumen Fundicin Hernn Videla Lira", Visita delegacin Ministerio de
Medio Ambiente, 2011 .

18. "Ingeniera conceptual proyecto desarrollo de negocio Fund icin y Manejo de


gases fugitivos", Hatch Ingeniera, 2007.

19. "lnternational Peirce Smith Converting Centennial, Publication of TMS , p.158, 58.
2009.

Informe Final C051 -IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 400
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
001464

il
COPRIM
ISO 9001 ?006

20. Knowledge for the sulphuric acid, Sulphuric Acid on the web http://www.sulphuric-
acid.com/techmanual/GasCleaning/gcl hg.htm

21. "Memoria de clculo inventario de emisiones de 80 2", DIA Altonorte, p. 9 Rev. 26


Enero 2011.

22. "Pilo-Scale Evaluation for Codelco Continuos Converting Process", The Carlos
Daz Symposium on pyrometallurgy, p 49, 2007.

23. "Presentacin fundicin Potrerillos: Proyecto integral de mejoramiento de captacin


y procesamiento de gases", Informacin entregada por MMA Reunin con
fundicin Potrerillos 2011.

24. "Prevencin y Control Integrado de la Contaminacin" (IPPC) documento BREF,


Ministerio de Medio Ambiente - Comisin Europea, 2005.

25. "T echnical assessment of environmental performance and reduction options for the
base metals smelter", p. internet www.ec.qc.ca, Canada 2004.

26. W .G. Davenport, A.K. Biswas, Extractive Metallurgy of copper, cuarta edicin .

Informe Final C051-IN-GE-03_RO


Asesora Tcnica Evaluacin de costos de escenarios para una Norma de Emisin de Fundiciones de Cobre 401
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

También podría gustarte