Marketing On Line
Marketing On Line
Marketing On Line
El anunciante
Es el responsable del arte final para la publicidad. Para esta tarea se suele trabajar
con diseadores propios o ajenos o con alguna agencia de publicidad. En el caso de
las agencias pueden ser:
Departamento de planificacin
Son los responsables de adquirir los espacios necesarios en los medios para
encuadrar la publicidad. Se puede disponer de departamento de planificacin propio o
se puede subcontratar su servicio, al igual que las agencias especializadas, tambin
han surgido empresas especializadas en la adquisicin de espacios publicitarios.
Podemos encontrarnos dos tipos de centrales de medios:
Soporte
Diez reflexiones por las que un profesional de marketing debe sentirse encantado y
asustado al mismo tiempo. Aunque en la edicin anterior del libro ya las inclu, al
volverlas a leer para realizar esta nueva edicin he comprendido por qu las hice en
su momento.
La reflexin que un profesional de marketing debe hacerse cuando se le dice que est
ante una verdadera revolucin/evolucin del marketing y que como tal debe estar
preparado para entender que hay que hacer las cosas de otra forma, no significa que
con este cambio no sepa valorar prcticamente todos los conocimientos anteriores;
significa nicamente que su xito en la red depende de su adaptacin.
A estas alturas se ha odo muchas veces hablar de marketing one to one, marketing
viral y de redes sociales. Se ha escuchado que en internet est todo por llegar, y que
peleamos por ofrecer no solo las cosas ms baratas, sino gratis (craso error). Por ello
nos vamos a permitir mantener con usted, amigo lector, una larga conversacin de
cara a hacerle llegar de forma ms directa y coloquial todos aquellos conocimientos
que en la actualidad existen sobre el mundo del marketing e internet.
Pero pocos son los que de verdad le indican el camino a seguir, y tiene que tomar
decisiones.
Para ello, analizaremos juntos las grandes reas en las que usted y nosotros sabemos
que se asienta la disciplina que practicamos. Y veremos que la oportunidad es tambin
la amenaza, si no sabemos entender lo que es de verdad una oportunidad; un
momento nico que se nos plantea para mejorar, realmente no estamos preparados
para el xito que nos puede reportar internet.
En este punto hay que destacar que, de manera sistemtica, aparece la banca on
line como el referente a partir del cual las empresas evalan y valoran al resto de
los sites, en los que pueden realizar tareas de gestin administrativas. Parece claro
que la gestin on line es el nudo gordiano del negocio en internet, no solo porque es el
territorio a conquistar, sino porque reclama un esfuerzo real para superar los puntos
crticos de abandono, de hecho la Administracin pblica tiene un largo camino por
recorrer, a la hora de dar servicios e informacin a los ciudadanos. Frente a cualquier
escollo en internet, all est el vasto mundo off line para comprar y vender como
siempre lo hemos hecho.
No olvidemos que el principal avance que ofrece el entorno on line para implementar
un negocio es que trabajamos con datos reales, es decir, con mtricas de consumo en
tiempo real y con cierta informacin pblica sobre los competidores.
Por ello, el marketing es el mejor crtico del modelo de negocio que ha adoptado la
empresa, porque convierte al modelo en una realidad de mercado. Tambin lo hace la
gestin financiera, pero solo tras tener los resultados del marketing.
El marketing en internet no es solo atraccin que se nos conozca y que nos visiten,
sino retencin que el visitante se convierta en usuario habitual e incluso en cliente y
finalmente, recomendacin que el usuario y el cliente fidelizado hagan saber a otros
por qu estn fidelizados. Y es una secuencia lgica e inalterable. Es un ciclo que
nadie puede desordenar, porque el modelo, y con l el negocio, se caer.
Una de las primeras cosas que usted habr hecho en internet es buscar cosas.
Internet es un enorme espacio repleto de propuestas, contenidos y empresas.
Entre los usuarios emerge otro importante rango de usos que posicionan a internet
como base informativa y documental. Desde averiguaciones personales para el
disfrute del tiempo de ocio hasta bsquedas de informacin altamente especializadas
en el mbito laboral. Los usuarios reconocen que internet, como herramienta de
bsqueda de informacin, aporta autonoma, es decir, independencia frente a un
interlocutor que no siempre es atento, accesible o est bien informado.
Adicionalmente, esta ventaja permite bsquedas ms relajadas y libres.
Un rasgo importante del uso de la red como base de documentacin es que los
usuarios al actuar como sujetos activos acotan el rea y el tiempo de bsqueda y
autodefinen la cantidad y la calidad de informacin que consideran satisfactoria. Por
ello, en general, internet se percibe como un canal personalizado, que se adapta a
las necesidades de los usuarios.
Ah, s! El enorme poder de las marcas sobre las conductas del consumidor. El
objetivo que el marketing cree a veces nico. Esa entelequia que decide qu est bien
y qu est mal, y qu nos predispone o nos obliga a elegir solo una opcin.
Para ello, la alta direccin debe estar de acuerdo en realizar un esfuerzo para
conseguir que la reputacin corporativa sea idntica en la red y que el usuario no
sienta que est en un portal diferente cada vez que se desplaza por cualquier web de
una compaa. Internet es demasiado grande para vigilarla, por eso, conseguir la
integridad de la marca no siempre es fcil, y se hace necesaria una proteccin de las
agresiones, lo que nos obligar a centralizar la problemtica, implicando mayor
seguimiento y coordinacin. Mxime cuando estamos sometidos a procesos de
integracin de nuevos entornos tecnolgicos.
Pero en un entorno lleno de marcas y supuestas soluciones donde es muy fcil poder
perderse, la marca en internet necesita no solo tener la solucin detrs, sino ser
identificable y accesible. Por eso debemos construir nombres de marca fciles de
recordar y teclear, reservar los dominios, intentamos estar con nuestra marca en todas
partes, usando la publicidad on line y off line, los recursos de bsqueda, la promocin
en comunidades, foros, etc. y buscamos alianzas estratgicas de marca, para que se
nos asocie con otros, para que la marca sea ms visible, para que la marca genere
trfico de afluencia.
Pero la marca sin una estrategia de marketing detrs nunca sirve de nada en internet.
Podr motivar visitas, pero las visitas sin una percepcin profesional de calidad no
fideliza, y esa es una situacin demasiado frecuente en internet. Seguro que en su
mente tiene en estos momentos ms de una empresa en esa situacin.
Por ello y a nivel de estrategia de marketing plantese qu quiere o puede hacer con
su gama de productos o servicios en internet, porque esta reflexin va a ser crucial a
la hora de desarrollar el plan de marketing. La estrategia elegida de posicionamiento y
diferenciacin debe marcarle la clave a seguir, el mejor ejemplo lo tenemos hoy en da
con la venta de billetes de avin a travs de internet, ya que no solo est obligando a
revisar los canales de venta y sus condiciones, sino que ha desarrollado en paralelo
un producto de gran xito: los vuelos de low cost o bajo coste.
Por tanto ya sabemos que en internet se venden solo soluciones. Soluciones en forma
de integracin crear una oferta de productos y servicios que resuelva un problema y
en un solo lugar, no la simple compra de un artculo, y soluciones en forma de
personalizacin adaptar lo que se ofrece a lo que se pide, pero que adems lo realice
el usuario. Adapte su estrategia en internet para que su actividad se convierta en un
catlogo on line, en una tienda virtual, en un servicio especfico o en un intermediario,
piense nica y exclusivamente en trminos de soluciones de internet, no en trminos
de venta de productos, y permita que le obliguen a dar soluciones individualizadas. Es
sin duda el fin del producto en la forma en que lo entendemos hoy en da; hay que
prepararse para concebir soluciones de verdad.
5. Quinta reflexin: ahora fijemos los precios, pero los precios de internet
Internet por error se ha percibido desde el principio como el lugar donde todo es ms
barato e incluso gratis. La informacin est ah, para cogerla y usarla. Los contenidos
son objetos que se leen y se usan, y que pocas veces se pagan. Los productos s se
pagan, pero aparentemente son ms baratos, entre un 15 y un 20 %, pero hay que
recibirlos, y el transporte se paga, no lo olvide. En cuanto a los servicios como por
ejemplo los seguros, el descuento se justifica por las comisiones de intermediarios.
Una locura altruista? Una inmensa promocin en la que todos los ofertantes se han
puesto de acuerdo? Reflexionemos sobre lo que deca Steve Job: en esta poca
donde todos queremos cosas gratis, las cosas que merecen la pena hay que pagarlas.
Como marketinianos, esta situacin es paradjica. Nos gusta que nuestra oferta sea
atractiva y accesible, que el cliente no tenga excusas para no llegar a ella y
consumirla. Pero tambin nos gusta hacer negocios, y lo que es demasiado barato o
gratis es un atentado frontal a nuestra cuenta de resultados y tambin a nuestro
presupuesto de marketing. El problema lo tiene usted ah, en el marketing tradicional,
encuentra siempre alguna frmula porque es consciente de que la gente sabe que las
cosas se adquieren y se paga por ellas.
Gran parte de esta situacin la resolvemos con una oferta real de internet. No somos
el mundo real, pero somos o deberamos ser el ms real de los mundos en internet.
Estoy hablndole otra vez de soluciones de internet, argumentos de peso que le
permitirn ser diferente e intentar cobrar por ello.
Pero igualmente importante es pensar que usted siempre va a disponer de una ventaja
que el mundo real pocas veces le brinda. Usted ahora no tiene por qu repercutir los
precios por s solo lo pueden hacer terceras personas, e incluso ser patrocinado por
otros, o en el peor de los casos, puede hacerlo, pero siendo ms barato, porque tiene
menos intermediarios y tambin tiene ingresos adicionales. Usted y su negocio en
internet no pueden vivir solo de la publicidad o de las comisiones que genera
su website,
aunque tenga audiencias altas, audiencias selectas o poder de recomendacin.
Pero adems se va a encontrar con que la gente de internet ha descubierto que por s
misma tiene ahora un extraordinario poder. Puede ponerse de acuerdo para presionar
sobre la oferta, e incluso acostumbrarse a que los precios de los productos deben
decidirlos siempre ellos. Le estoy hablando de modelos y procesos que estn
haciendo mucho ruido y creando hbitos muy arraigados. Son las subastas, las
subastas invertidas modelos de agregacin de demanda, o los grupos de compra.
Nada como la red para hacer sentir al consumidor este poder de decisin sobre lo que
adquiere. Se pueden comunicar entre ellos rpidamente y pueden pujar en tiempo
real. El poder de convocatoria es extraordinariamente alto, y para operar no hace falta
ser un experto. No estamos hablando de la Bolsa, sino de buscar y encontrar el precio
por el que estoy dispuesto a pagar algo. Y lo puedo hacer en base a una oferta de
productos dada como pasa en una subasta, o incluso sugiriendo un producto y un
precio mximo del mismo para que me lo preparen y me lo den.
Su amenaza: la gente compara, y por tanto le obliga a ser ms competitivo que nunca.
Su oportunidad: permtales comparar, permtales opinar, permtales comprar como
quieren comprar.
Tiene ahora construida gran parte de su oferta. Su posicionamiento, lo que quiere que
transmita su marca, sus productos, y los precios de los mismos. Le toca decidir cmo
lo vende. Piense por un momento cmo lo hara en el mundo off line, y plantese una
primera pregunta: cmo es la cadena de valor de su mercado y sector? En otras
palabras: es la forma en que se comercializa la mejor de las formas posibles para
llegar al cliente y venderle, o se puede mejorar o solucionar algn problema de
comercializacin? Esta es la cuestin estratgica clave, la que le ayuda a identificar su
oportunidad, y la que le hace pensar en internet para su negocio. Otra vez le estamos
hablando de soluciones internet.
Dote a su website de todo lo que necesite. Una plataforma tecnolgica adecuada. Una
estructura de navegacin adecuada. Unos contenidos adecuados. Una gestin de la
oferta adecuada. No escatime. No intente hacerlo solo, y nunca empiece limitando su
potencial por razones de riesgo, eso demuestra su desconfianza e incluso su miedo
a competir como debe hacerlo.
Pngales extremadamente fcil hacer pedidos, con mens precisos, con informacin y
contenidos claros y convincentes, con sistemas de compra que les sean familiares un
carrito y una tarjeta de crdito, con una cuidada personalizacin. No falle en la
logstica. Si se compromete a entregarles algo en un plazo y en un determinado lugar,
usted est comprometiendo toda su credibilidad como negocio en internet. Recuerde
que es muy importante contar con la experiencia del usuario, su opinin es vital.
En todos los casos, segn sus preferencias y exigencias, no elija compaeros que
no sean expertos en la comercializacin en la red. Usted jams elegira en el mundo
real colaboradores que no conocieran bien el terreno en que pisan, como tampoco a
aquellos que no tuvieran buenos y amplios contactos.
Y por qu no estar tambin en los nuevos soportes tecnolgicos? Pese a que cada
vez son ms los que los usan, se sorprendera al contemplar cmo les gustan a los
usuarios asiduos; est en los mviles, en las agendas electrnicas, etc. Tome
posiciones para algn da entrar de lleno en lo que ser el futuro, y le comprarn
desde el trabajo, desde la calle, y desde sus casas, tal vez incluso desde sus lugares
de vacaciones. Haga lo que haga, vase al menos obligado a estar bien colocado en
los recursos de bsqueda y los directorios. En los ms usados, en los de su pas y los
de los pases de sus targets, y tambin en los de su mercado. Es su primera e
inevitable eleccin si quiere estar al alcance de todos, porque ellos quieren llegar. Y
por supuesto si suweb y negocio no contemplan la venta de productos, sepa adaptar
como buen profesional de marketing esta reflexin a su empresa.
Blogs, foros y redes sociales. Las relaciones pblicas aplicadas a internet presuponen
tambin el uso de los blogs que estn ganando cada vez ms terreno como lderes de
opinin. Hoy en da, se estn convirtiendo en el equivalente virtual del boca a oreja
tradicional que es la forma primordial y ms eficaz de hacer publicidad.
Y por ltimo, incluyamos el chat, el asistente virtual o el medio que est por venir, que
nos permitir solventar dudas al usuario en cuestin de segundos.
Conclusin:
Djenos que le informemos de que una de las formas de dar la espalda al mercado es
no prestar atencin al cliente.
Le sorprende? A que es paradjico? Pues al igual que sucede en el mercado
tradicional, en internet las empresas tambin pierden a sus clientes, principalmente por
falta de atencin. Cuando usted compra algo, su decisin final depende bsicamente
de la argumentacin que recibe del vendedor, salvo en el caso de compras impulsivas
o compras planeadas de antemano. Cuando ya ha comprado, incluso motivando su
decisin en el momento de compra, espera que le den facilidades, normalmente
traducidas en aclaracin de posibles dudas, y todo tipo de atenciones en el caso de
que el producto o servicio que adquiere no funcione correctamente o no sepa sacarle
todo el partido como en un principio poda suponer. Fjese en la importancia que esto
tiene en internet, un entorno nuevo, distante, lleno de incgnitas que a usted como
comprador se le escapan. Cuando uno compra en la distancia le asaltan todo tipo de
dudas, incluso en los productos de los que tiene la certeza de cmo son. Dudas en
recibirlo, dudas en recibirlo en el tiempo acordado, dudas de que le den el servicio
adecuado tras recibirlo, dudas acerca de la forma de pagarlo.
Por tanto, si usted vende productos y servicios complejos, necesita dar toda la
informacin que sea pertinente para que el comprador no tenga ninguna duda.
Instrucciones, garantas, sugerencias de uso, atencin tcnica... Todo, sin excepcin!
Si no son tan complejos, necesita al menos garantizarle coberturas ante posibles
devoluciones, actualizaciones, etc.
Necesita crear un canal fluido de comunicacin con el cliente, una frmula efectiva
para resolver reclamaciones y aprovechar sugerencias que este hace. El correo
electrnico, s, pero no solo eso, necesita ser automtico y personal, necesita
motivar para que se opine y gestionar las opiniones, solo en ese momento estar en
condiciones de atender. Lo que la gente en internet no olvida hacer es consultar los
FAQ preguntas ms frecuentes. Esta seccin es una obligacin cuando vende u
ofrece algo, lo es incluso cuando no vende, porque la gente tiene el hbito de ir a
encontrar respuestas concretas a todo.
Los incentivos son el apoyo, y duran mientras dure la promocin o mientras dure el
atractivo real para el cliente. No intente abusar de ellos, aunque vea que le funcionan
extraordinariamente. Ellos le quieren o le odian no por los regalos, sino por lo que
tiene de verdad para ellos. Y usted debe tener valor real.
El usuario de internet es ese target que se adentra en un mundo por explorar y que
busca razones para usarlo ms y ms, a pesar de que no lo domina, que le es para
muchas cosas difcil, y que le resulta en muchos casos un cambio cultural y de
hbitos.
A pesar de eso, o tal vez por eso, est ah, buscando soluciones de internet. Muchos
desconocen en qu consisten realmente estas soluciones, pero tienen claro que deben
ser distintas a las del mundo real del que vienen, y otros que, por su juventud, internet
es su medio, pero tambin buscan soluciones y ah las redes sociales una vez ms les
puede servir de gran ayuda.
Los profesionales del marketing de internet nos las vemos y nos las deseamos para
entenderles e intentar adivinar lo que de verdad estn buscando. Si volcamos todas y
cada una de las experiencias y tcnicas usadas en el mundo real, muy pronto nos
damos cuenta de que en realidad lo que pretendemos es recrear el mundo real, y eso
no sirve. Si intentamos olvidarnos por completo del mundo real e intentamos inventar
nuevas cosas, pronto observamos que estamos perdiendo el sentido comn del
marketing, y que no hacemos lo que deberamos estar haciendo: generar expectativas
y cumplirlas.
Hagamos lo que hagamos, todo empieza en el individuo, que navega y que puede
llegar a comprar, a partir de l empieza mi marketing y el de usted.
Y cuando se trata de individuos pululando por internet, usted debe partir de un hecho
cierto: estn ah o para buscar informacin, o para intentar comunicarse con otros, o
para buscar entretenimiento, o para buscar dnde poder comprar, o tambin para
hacer dos o ms cosas de estas a la vez.
Por ello, a pesar de las barreras que ofrecen los usuarios en las transacciones, existen
dos formas bsicas de que le compren: o lo hacen individualmente, o lo hacen en
grupo. Los primeros siguen casi siempre una recomendacin personal o bien una
indicacin publicitaria. Los segundos se guan por opiniones de grupo foros o chats
, y en no pocas ocasiones se renen para crear un grupo de compra que termina
pujando. Pero sabe a priori poco ms de ellos. Incluso si usted hace marketing de un
negocio tradicional que entra en internet, no puede tener la certeza de cmo se van a
comportar sus clientes actuales cuando estn en internet. Le seguirn visitando y
comprando? Depende en gran parte de usted; dles soluciones de internet. Pero
tambin depende en gran parte de ellos; internet les absorber en ese extrao vrtigo
que empuja a navegar, comparar, y buscar las indicaciones de otros.