Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Efecto de La Ósmosis en La Papa. Práctica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Prctica 3: Efecto de la smosis en la papa

Grupo: 518. Equipo 3.

Autores:
Chvez Hernndez Natalia. -Toscano Silvestre Sofa Michelle.
Flores Prez Fernanda Lizbeth. -Valencia Romero Elhy Raquel.
Prez Hernndez Fernanda Lizbeth.

Preguntas generadoras:
1. En qu consiste el proceso de la smosis?
- Consiste en el paso de molculas de agua a travs de una membrana
semipermeable. Permitiendo la salida y la entrada de agua y sales minerales.
2. En qu parte de la clula se efecta la smosis?
- En la membrana plasmtica, que es una membrana semipermeable.
3. Qu efecto tienen las diferentes concentraciones de sal sobre la papa? A
qu se deben?
- Si la papa se pusiera en una solucin de agua con sal, disminuir de
tamao, pues gracias al fenmeno de smosis (encargada de regular la
concentracin de sales en los dos medios por flujo), la concentracin de sal en el
agua mayor a la concentracin en la papa, la papa cede al medio salado para
igualar concentraciones. En cambio si estuviera en un medio con solo agua
pura, la papa aumentara de tamao, pues al igual que lo anterior, por smosis
se regulan las concentraciones salinas, aumenta puesto que el agua se penetra
en la papa; como el agua pura no tiene sales, se regulan las contracciones
desales en los dos medios.

Planteamiento de las hiptesis:


Esperamos que mediante la aplicacin de diferentes concentraciones a la
papa, aumente o disminuya su tamao, infiriendo en que si disminuye de tamao
ser por una solucin hipertnica y si aumenta de tamao ser una solucin
hipotnica, reflejando as el proceso de la smosis e indicando en qu solucin
ocurren dichos cambios.
Introduccin
La smosis es un tipo de transporte pasivo con el cual la membrana
semipermeable permite la entrada y salida del agua y las sales que se
encuentran en disolucin, entre ellas tenemos al cloruro de sodio que al
disociarse en iones Na+ y Cl- regula la cantidad del agua dentro de la clula.
Las soluciones isotnicas son aquellas que tienen la misma concentracin de
solutos en ambos lados de la membrana, de modo que no ocurre ganancia o
prdida neta de agua. Por otro lado, si se coloca una clula en una solucin
hipotnica, es decir, que la concentracin de soluto es menor fuera de la clula
que dentro de ella, el agua tiende a entrar a la clula. En el caso de las clulas
vegetales que se encuentran en un ambiente hipotnico, la vacuola se llena de
agua provocando el surgimiento de una presin conocida como presin de turgor
o turgencia, a ella se debe la posicin vertical de las plantas. Existe otro tipo de
soluciones llamadas hipertnicas, que provocan la prdida de agua en la clula
causando su encogimiento o plasmlisis.

Objetivo:
Investigar la accin de las soluciones hipotnicas, hipertnicas e
isotnicas sobre las clulas de la papa.

Material:

Vasos de precipitados de 50 ml (3).


Navaja o bisturi.
Horadador del nmero 9.
Portaobjetos y cubreobjetos.
Clips (3).
Etiquetas.
Material biolgico:
Papa mediana.
Sustancias:
100 ml de solucin de cloruro de sodio al 1% .
100 ml de solucin de cloruro de sodio al 20% .
Agua destilada.
Safranina o azul de metileno.
Equipo:
Balanza granataria electrnica.
Microscopio ptico.
Procedimiento:
Coloca tres vasos de precipitados de 50 ml y enumralos en el siguiente orden:
En el vaso 1 agrega 30 ml de agua destilada
En el vaso 2 agrega 30 ml de disolucin de NaCl al 1%
En el vaso 3 agrega 30 ml de disolucin de NaCl al 20%
Obtn 3 cilindros de papa con el horadador nmero 9.
Corta los extremos de los cilindros hasta obtener
pedazos de papa con la misma masa (peso).
Extiende un clip e introdcelo por uno de los
extremos de la papa cuidando que atraviese la
papa en lnea recta hasta que salga por el otro
extremo.

Sumerge los 3 cilindros de papa con


los clips atravesados, en los vasos de
precipitados 1, 2 y 3. Deja transcurrir
10 minutos. Despus de este tiempo
extrae los pedazos de papa de los
vasos de precipitados, retira el clip y
el exceso de agua y psalos uno por
uno en la balanza granataria
electrnica. Registra tus resultados en la tabla de abajo.

Repite la operacin cada 10 minutos durante 1 hora.


NOTA: Es importante que los cilindros de papa queden totalmente sumergidos
en las soluciones de cloruro de sodio y agua destilada.
Despus de haber tomado los datos durante 1 hora, saca los cilindros de papa y
realiza cortes transversales de cada uno de ellos. Obsrvalos al microscopio con
el objetivo de 10x. Para observarlos mejor puedes agregar una gota de colorante
safranina o azul de metileno. Elabora dibujos de lo que observaste y anota tus
resultados.

Resultados:

Masa de la
Agua destilada NaCl al 1% NaCl al 20%
papa/tiempo
Inicial 1.0 g 1.0 g 1.0 g
10 min 0.8 g 0.8 g 0.8 g
20 min 0.8 g 0.8 g 0.5 g
30 min 0.9 g 0.8 g 0.5 g
40 min 1.0 g 0.8 g 0.3 g
50 min 1.2 g 0.8 g 0.3 g
60 min 1.4 g 0.7 g 0.2 g

Ncleo de papa: agua Ncleo de papa: NaCl al 1%. Ncleo de papa: NaCl al 20%.
Anlisis de los resultados:

A qu se deben las variaciones de la masa de la papa en las diferentes


concentraciones de NaCl?
Precisamente la smosis se da como una respuesta a las diferencias de
concentraciones de los solutos y los solventes, en donde habrn distintas
soluciones con respecto a la clula (las soluciones hipertnicas, isotnicas e
hipotnicas). Por lo que las diferentes concentraciones de NaCl van a afectar
a la masa de la papa, dependiendo de las concentraciones de cada una de
dichas soluciones.
Qu diferencias notaste en las clulas de los tres cilindros de papa?
A qu se deben?
Las vacuolas de las clulas perdan agua o se hinchaban (plasmlisis y
turgencia respectivamente). Esto debido a las diferentes concentraciones de
NaCl.
Explica cmo se realiz el proceso de smosis en la papa.
A travs de la pared celular (que es una membrana semipermeable), se
permite el movimiento de molculas de agua dependiendo del tipo de
solucin (hipertnica, isotnica e hipotnica) y su concentracin. Por lo que el
agua entrar a la clula o ser expulsada (turgencia y plasmlisis).
Qu conclusiones puedes establecer a partir de los datos obtenidos
en la tabla?

Es posible identificar el tipo de solucin que provoca las variaciones en la


masa de la papa. En primer lugar, el agua destilada corresponde a una
solucin hipotnica, debido a que el efecto de la turgencia se hace presente y
las clulas del cilindro cortado se hinchan, por lo que aumenta el peso del ya
mencionado.
La solucin de NaCl al 20% es hipertnica, ya que en los resultados
obtenidos su peso disminuye gradualmente en cada registro. La prdida de
agua de las clulas de papa (plasmlisis), generan que el cilindro se encoja y
pese menos.
Finalmente la solucin de NaCl al 1% es de tipo isotnica, esto debido a
que la materia de la papa tuvo un peso constante durante la realizacin de la
prctica, por lo que se observa un equilibrio.

Replanteamiento de las predicciones/hiptesis de los alumnos:

Efectivamente la hiptesis planteada inicialmente se desarroll y aplic durante


la prctica, en donde determinamos que la solucin de NaCl al 20%
corresponda a una solucin hipertnica, en el caso del agua destilada una
solucin hipotnica y finalmente en la solucin de NaCl al 1%, una solucin de
tipo isotnica.
La nica inferencia realizada para esta prctica se dio al momento de
determinar en que solucin se encontraba la papa, debido a que se contaban
con datos especficos respecto a los registros realizados.

Conclusiones.

Gracias a esta actividad experimental, la teora en relacin a la smosis es ms


clara y precisa, el observar los efectos de la turgencia y la plasmlisis facilitaron
la compresin del tema.

Bibliografa.

Curtis, H. (2008). Curtis Biologa. Buenos Aires: Mdica Panamericana.


Campbell, N., Urry, L. & Reece, J. (2007). Biologa. Madrid: Mdica
Panamericana.

También podría gustarte