Fases Procesales.
Fases Procesales.
Fases Procesales.
Dentro del proceso hay una pluralidad de actos jurdicos, de hechos jurdicos y de actos
materiales. Un acto jurdico podra ser cualquiera de las resoluciones dictadas por el juzgador.
Ejemplo de hecho jurdico podra ser el extravo de un expediente. A su vez, un acto material
podra consistir en la colocacin del expediente relativo a un juicio en el archivo.
Segn el grado de evolucin en que se halle el proceso, puede aseverarse que se encuentra
en alguna de sus fases, etapas o periodos. Por fase entendemos' "cada uno de los diversos
aspectos que presenta un fenmeno natural o una cosa, doctrina, negocio, etc.". En
consecuencia, el proceso, durante su desarrollo, presenta diferentes aspectos, cada uno de esos
aspectos constituye alguna de las fases del proceso.
El procesalista uruguayo Eduardo J. Couture indica que el proceso hispanoamericano marca las
siguientes fases:
Escrito de demanda;
Alegatos y conclusiones;
Sentencia.
Especficamente, el maestro Eduardo Pallares expresa que las fases del procedimiento "son
las partes en que lgica y jurdicamente se desarrolla el procedimiento desde que se inicia hasta
que llega a su fin para que alcance su objeto normal, que es la terminacin del litigio". Divide las
fases del procedimiento, desde el punto de vista lgico, en las siguientes
a) La inicial en que las partes determinan las cuestiones litigiosas que ha de resolver el juez en la
sentencia definitiva;
b) Los procedimientos relativos a las pruebas y alegaciones que rinden y producen los litigantes,
a fin de dar al juez el material suficiente para que pueda resolver el litigio;
Agrega el mismo autor que "tambin se consideran como fases del procedimiento, los
diversos ciclos del proceso que como partes constitutivas integran a ste. Se pueden distinguir
las siguientes: primera y segunda instancia en los juicios que las tienen".
Nos parece lgica la divisin del proceso en fases que realiza el maestro Eduardo Pallares y
slo formulamos algunas observaciones:
a) Fase expositiva o polmica, en la que se refiere a la demanda, los documentos y copias que
deben acompaarla, el traslado al demandado, la contestacin de la demanda con la oposicin
de excepciones, en su caso, la actitud de silencio;
c) Fase conclusiva o de alegatos, que consiste en la entrega de los autos originales primero al
actor y despus al rea por diez das a cada uno para que aleguen, segn el artculo 425 del
Cdigo de Procedimientos Civiles (hoy ya derogado), sin mencionarse para qu son tales
alegatos;
d) Fase ele sentencia e impugnacin, en la que la sentencia es considerada como el modo
normal de concluir con el juicio, con inclusin de la ejecutorizacin de la sentencia o, en algunos
casos, con la interposicin del recurso que da pbulo a la tramitacin de una segunda instancia;
e) Fase de ejecucin, en la que caben tres posibilidades: la ejecucin voluntaria por el deudor; la
va de apremio, o sea la ejecucin forzosa y la va ejecutiva o sea, el juicio de tal nombre.
Nuestro punto de vista acerca de las fases procesales abarca dos aspectos:
I. El dinamismo dentro del proceso lo hace evolucionar y en el desenvolvimiento del proceso, hay
posibilidad de agrupamiento lgico y legal de series de actos procesales.
II. Desde el ngulo de una perspectiva lgica, nosotros aludiramos a las siguientes fases, a
saber:
b) Fase probatoria, en la que las partes ofrecen las pruebas en las que apoyan los hechos y aun
el derecho si se trata de derecho extranjero o de norma consuetudinaria. Si hubo ofrecimiento
anterior, es posible la reiteracin de lo antes ofrecido o exhibido. Si legalmente ya se cerr, en la
fase anterior el ofrecimiento, en esta fase se har la determinacin del juzgador sobre la
admisin de las probanzas o su rechazo total o parcial. Despus del ofrecimiento procede la
admisin o el rechazo de pruebas. A continuacin ha de ordenarse la recepcin o desahogo de
las pruebas admitidas. Previa su preparacin, se procede al desahogo material y jurdico de las
probanzas, con apego a los cnones legales.
c) Fase conclusiva o de alegatos, en la que las partes aluden a los hechos, al derecho y a las
pruebas, con argumentos jurdicos tendientes a concluir la procedencia y fundamento de sus
respectivos puntos de vista.
g) Fase de amparo, en la que, si el juicio de amparo procede, todava no se habr dicho la ltima
palabra hasta que cause ejecutoria la sentencia definitiva del amparo.
Suele suprimirse en algunas ocasiones la etapa del recurso; por ejemplo, en la justicia de
paz, cuando la cuanta es mnima, y no procede recurso contra la sentencia definitiva.