Monografia Stilo BJ
Monografia Stilo BJ
Monografia Stilo BJ
EMPRESA STILOS BJ
MODALIDAD
MONOGRAFA
LNEA DE INVESTIGACIN
Pgina
0. INTRODUCCION.
1. ANTECEDENTES...............................................................................................5
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIN....................................................................5
2.3 SISTEMATIZACION.........................................................................................6
3. OBJETIVOS........................................................................................................6
4. JUSTIFICACIN.................................................................................................6
5. MARCO DE REFERENCIA................................................................................7
6. DISEO METODOLOGICO................................................................................18
6.3 Fuentes..........................................................................................................18
El Cuestionario.......................................................................................................20
7. CRONOGRAMA...............................................................................................23
8. Presupuesto......................................................................................................24
INTRODUCCION
3. JUSTIFICACIN
Los sistemas de inventarios permiten tener un control de los activos que tiene la
empresa para el desarrollo de su actividad econmica, independiente de la actividad
econmica que desempean las empresas todas cuentas un sistema de inventarios,
puesto que son importantes ya que tiene relevancia en el objetivo principal de las
empresas en obtener utilidades, porque si la empresa no cuenta con un control de
inventarios no conoce la situacin de la empresa no sabe si tiene el material apropiado
y suficiente para poder trabajar, por lo cual sin inventarios no hay produccin, sin
produccin no hay ventas y sin ventas no hay utilidades.
4. MARCO DE REFERENCIA
Control
El control puede ser definido como el proceso de verificar las actividades para
asegurarse de que se estn llevando a cabo como se planearon y as corregir cualquier
desviacin importante.
Robbins (1996). El control en las organizaciones es la habilidad para hacer que
los eventos se realicen conformen a lo planeado. Es obvio que un buen control se
apoya en los cimientos de una planeacin slida,
Sistemas de control
Un sistema son los registros por prenda en las cuales se introducen los nmeros
en porcin de la produccin y se elabora un reporte de la actividad diaria Lo ideal es
que este reporte registre movimientos de entrada y salida y de esta manera controlar
que todo quede debidamente controlado.
Control de costos
Dittmer (2003) El control de costo es un proceso que tiene que ver con la
cadena de compras, recepcin, almacenamiento y la preparacin de las prendas para
su venta. El control de costo depende de las operaciones que se realicen en el proceso
de confeccin. La meta es eliminar los costos excesivos para asegurar que la empresa
obtenga las ganancias esperadas.
Control de compras
Control de recepcin
Un buen diseo del almacn permite tener todos los productos en buen estado y
con las condiciones adecuadas en las que se deben de almacenar algunas botellas, las
cuales tienen ciertas especificaciones para que cuando se le sirvan al cliente el
producto se encuentre en buen estado.
Control de inventario
Que es un inventario
Los inventarios de una compaa estn constituidos por sus materias primas,
sus productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los
productos terminados. Un inventario puede ser algo tan elemental como una botella de
limpiador de vidrios empleada como parte del programa de mantenimiento de un
edificio, o algo ms complejo, como una combinacin de materias primas.
Tipos de Inventarios
Existen diferentes clasificaciones, a continuacin se citan algunas de ellas.
Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con los que
se elaboran los productos, pero que todava no han recibido procesamiento.
En ductos: estos son los inventarios en trnsito entre los niveles del canal de
suministros. Los inventarios de trabajo en proceso, en las operaciones de manufactura,
pueden considerarse como inventario en ductos.
Existencias para especulacin: las materias primas, como cobre, oro y plata
se compran tanto para especular con el precio como para satisfacer los requerimientos
de la operacin y cuando los inventarios se establecen con anticipacin a las ventas
estacionales o de temporada.
Existencias de naturaleza regular o cclica: estos son los inventarios
necesarios para satisfacer la demanda promedio durante el tiempo entre
reaprovisionamientos sucesivos.
Facilita el recuento fsico en el caso de que esto sea necesario para llevar a
cabo una verificacin del inventario.
El valor de los inventarios, el cual incluye todas las erogaciones y los cargos
directos e indirectos necesarios para ponerlos en condiciones de utilizacin o venta, se
debe determinar utilizando el mtodo PEPS (Primeros en Entrar, Primeros en Salir),
UEPS (ltimos en Entrar, Primeros en Salir), el de identificacin especfica o el
promedio ponderado. Normas especiales pueden autorizar la utilizacin de otros
mtodos de reconocido valor tcnico.
1. Ajustar por el PAAG anual el inventario inicial, esto es, el posedo al comienzo del
ao.
Al cierre del perodo deben reconocerse las contingencias de prdida del valor
expresado de los inventarios, mediante las provisiones necesarias para ajustarlos a su
valor neto de realizacin.
Al cierre del perodo, deben reconocerse las contingencias de prdida del valor
re expresado de los inventarios, mediante las provisiones necesarias para ajustarlos a
su valor neto de realizacin.
NIC 2: Inventarios emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia
posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que sern sustituidas. Este extracto ha
sido preparado por el equipo tcnico de la Fundacin IFRS y no ha sido aprobado por
el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las Normas
Internacionales de Informacin Financiera. El objetivo de esta Norma es prescribir el
tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los
inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea
diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos.
Esta Norma suministra una gua prctica para la determinacin de ese costo, as
como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo
tambin cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable.
Tambin suministra directrices sobre las frmulas del costo que se usan para atribuir
costos a los inventarios. Los inventarios se medirn al costo o al valor neto realizable,
segn cual sea menor. Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo
en el curso normal de la operacin menos los costos estimados para terminar su
produccin y los necesarios para llevar a cabo la venta.
6.2 Metodologa
6.3 Fuentes
La fuente de informacin primaria que usaremos para determinar el paso a seguir con
la investigacin ser la entrevista, ya que nos permitir conocer ms a fondo las
necesidades que se pretenden cubrir con el diseo del sistema de inventarios y a la vez
el conocimiento de los dueos sobre el tema para determinar el grado de implicacin
para cumplir con lo propuesto.
El Cuestionario
Dentro de las fuentes de informacin primarias optamos por usar la entrevista dentro de
la cual plantearemos las siguientes preguntas que nos permitan lograr un mejor
diagnstico de lo que requiere el desarrollo del sistema de inventarios:
a) Sector primario
b) Sector secundario
c) Sector terciario
d) Sector cuaternario
a) 6 meses
b) 9 meses
c) 12 meses
d) Ms de 12 meses
a) Si
b) No
4. Desea tener un sistema de inventarios?
a) Si
b) No
a) Entre 10 a 50
b) Entre 51 a 100
c) Entre 101 a 150
d) Entre 151 a 200
a) Para insumos
b) Para materias primas principales
c) Repuestos
d) Ninguno de los anteriores
e) Todos los anteriores
a) De 100 a 199
b) De 200 a 299
c) De 300 a 399
d) De 400 a ms
a) Si
b) No
6. CRONOGRAMA
7. PRESUPUESTO
1. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/jofre_g_mg/capitulo2.pdf
2. https://es.scribd.com/document/232436506/Monografia-de-Bar
3. http://docplayer.es/11300473-Capitulo-ii-marco-teorico-el-control-puede-ser-definido-como-el-
proceso-de-verificar-las-actividades-para.html
4. https://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-tipos-utilidad-contabilizacion-y-valuacion/
5. http://actualicese.com/normatividad/2001/decretos/D2649-93/2D2649-93.htm
6. http://confiam.com/resumen_nics/IAS02.pdf