Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Naftleno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Antraceno

¿Qué es?

El antraceno es un hidrocarburo aromático policíclico utilizado como materia prima para


elaborar antraquinona. Ésta es una sustancia de partida en la síntesis de una amplia gama de
colorantes.

Propiedades físicas.

El antraceno es un sólido incoloro y cristalino a temperatura ambiente, en estado puro presenta


una fluorescencia azulada. Es insoluble en agua pero se disuelve bien en benceno caliente. Se
descompone al calentarla intensamente, en contacto con la luz solar o bajo la influencia de
oxidantes fuertes, produciendo humos acres y tóxicos y causando peligro de incendio o
explosión.

Su fórmula química es C14H10 y su masa molecular es de 178,2 g/mol.

 Punto de ebullición: 342ºC


 Punto de fusión: 218ºC
 Densidad relativa (agua=1): 1,25
 Punto de inflamación: 121ºC
 Temperatura de autoignición: 538ºC

Fuentes de emisión y aplicaciones del antraceno.

Además de utilizarse para elaborar antraquinona (sustancia empleada en la síntesis de una


amplia gama de colorantes), se utiliza en la síntesis de algunos insecticidas y conservantes.

Al tratarse de un compuesto de síntesis industrial no se conocen fuentes naturales de


contaminación.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

El antraceno se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión. Si la


exposición es de corta duración se produce una irritación de los ojos, la piel, el tracto
respiratorio y el tracto intestinal, y si la exposición es prolongada o repetida puede producir
sensibilización de la piel.

Puede ser una sustancia peligrosa para el medio ambiente y debería prestarse especial
atención al suelo y el aire. En la cadena alimentaria referida a los hombres tiene lugar
bioacumulación, concretamente en organismos acuáticos y plantas.
Naftaleno
¿Qué es?

El naftaleno es un sólido blanquecino que predomina fundamentalmente en los combustibles


fósiles. Posee un olor fuerte pero no desagradable, es bastante inflamable y fácilmente
evaporable.

Cuando se encuentra expuesto al aire es degradado por la humedad, la luz solar y por
determinadas bacterias. Es insoluble en agua, pero bastante soluble en disolvente orgánicos
como el tolueno y el benceno.

Se utiliza en el ámbito doméstico como repulsivo de polillas (Bolas de naftalina).

Propiedades físicas.

 Formula química: C10H8


 Masa molecular: 128,18 g/mol
 Punto de ebullición: 218ºC
 Punto de fusión: 80ºC
 Solubilidad en agua (g/100 ml a 20°C): ninguna

Fuentes de emisión y aplicaciones del naftaleno.

Esta sustancia se puede incorporar al medio ambiente a través de uso industrial, uso de la
madera, uso domestico, el tabaco o a través de combustibles fósiles.

Sin duda la fuente de contaminación de naftaleno más abundante se produce por la quema de
maderas y combustibles fósiles. Los vertidos de esta sustancia al suelo y al agua se deben
fundamentalmente por derramamientos durante el almacenamiento o el transporte de los
combustibles fósiles.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente

Esta sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol, a través de la piel y por ingestión.
Si la exposición es de corta duración puede causar efectos en la sangre dando lugar a lesiones
en las células sanguíneas (hemólisis). Su ingestión puede provocar la muerte. Si esta
exposición es prolongada o repetida, puede provocar cataratas en los ojos y anemia.

El naftaleno es una sustancia muy tóxica para los organismos acuáticos, aunque cuando es
vertido en un área local se degrada fácilmente con la luz solar y con determinadas bacterias.
Se adhiere fuertemente a las partículas de suelo o sedimento aunque no es muy persistente en
el ambiente y tampoco se acumula en los tejidos de los animales.

Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.

Frases de riesgo.

 R22: Nocivo por ingestión.


 R40: Posibles efectos cancerígenos.
 R50/53: Muy tóxicos para los organismos
acuáticos, puede provocar a largo plazo
efectos negativos en el medio ambiente
acuático.

También podría gustarte