Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cartografía Sentimental - Suely Rolnik

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cartografía sentimental

por Suely Rolnik

Para los geógrafos, la cartografía, a diferencia del mapa, que es una representación de
un todo estático, es un diseño que acompaña y se hace al mismo tiempo que los
movimientos de transformación del paisaje.

Los paisajes psicosociales son también cartografiables. La cartografía, en este caso,


acompaña y se hace mientras se desintegran ciertos mundos, pierden su sentido, y se
forman otros: mundos, que se crean para expresar afectos contemporáneos, en
relación a los cuales los universos vigentes se tornan obsoletos.

Siendo tarea del cartógrafo dar voz a los afectos que piden pasajes, de él se espera
básicamente que esté involucrado en las intensidades de su tiempo y que atento a los
lenguajes que encuentra, devore aquellos elementos que le parezcan posibles para la
composición de las cartografías que se hacen necesarias.

...Sustentar la vida en su movimiento de expansión...

¿No será eso que define su sensibilidad, independientemente del grupo al que
pertenece, de sus referencias teóricas, de sus preferencias metodológicas y hasta de sus
nombres?.

Cartógrafo, cuando queremos resaltar que él no revela sentidos el mapa de la mina


sino los crea, ya que no está disociado de su cuerpo vibrátil: por el contrario, es a
través de ese cuerpo, asociado a sus ojos, que procura captar el estado de las cosas, su
clima, y para ellos crear sentido.

Llamamos Transdisciplina a esta modalidad que lleva a la persona a ceder


seguridades por incertidumbres, a arriesgar razones por azares, a exponer el cuerpo
en la verosimilitud precaria de la sensación, sin dejar de atragantarse con el mundo
(ya que no hay nada suficientemente ajeno), a fundar una existencia en la ética y
estética de lo imprevisible, como estilo de vida, como modo de ser y que, referido a lo
profesional, se manifiesta con caracteres similares.

El profesional transdisciplinado vive con malestar ciertos modos de hacer ciencia, que,
en nombre del rigor metodológico, lo apartan de las manifestaciones de lo humano
con las que él vibra. Se inquieta cuando se le exige identidad profesional o muerte
(para no ser descalificado, no reconocido o echado de lo instituido como central), más
fiel a los principios de la propia disciplina que a las manifestaciones de aquello que
está cambiando y que todavía no es y que curiosamente siempre circula cerca de los
bordes. Inventa nombres y conceptos para sus experimentos, con el deseo de herir,
hacer sangrar, drenar, no dejar que cierre la palabra, para que todavía se note en ella
el latido de lo vivo. Es un profesional que sabe más "lo que no" que "lo que sí", que ya
no puede soportar la simplificación sin sonrojarse y que está condenado
dantescamente a una complejidad devoradora de lo que lo toca en su humano y por lo
tanto inestable.

Entendemos así que la Transdisciplinación, se refiere a un modo de producción de


subjetividad distinto que aquél de la Interdisciplinación, a un proceso a través del que
se crea un territorio de experimentación en las personas (caosmosis existencial), de
autoobservación y de observación de hábitos de pensar, hacer, sentir o decir (figuras
de subjetivación), con una invitación a la lógica de los sentidos y de los cuerpos, a un
tartamudeo de las estrategias, de las logísticas y de las técnicas, a una deconstrucción
de los tiempos y los códigos. En este territorio existencial se vive en el choque
permanente entre disciplinas o, de un modo amplio, entre culturas diferentes, que
ponen en cuestión, hacen asintónica o despiertan la extrañeza, respecto de un
pensamiento organizador, hegemónico, etnocéntrico y por lo tanto familiar y
tranquilizante a través del cual cada profesional, las técnicas, las culturas son
reconocidas, identificadas, entendidas, exteriorizadas.

Lo Transdisciplinario en la vida profesional (o personal) del sujeto se hace a medida


que tiene lugar un proceso de heterogénesis en el marco conceptual y de acción que se
considera como "propio" y se da a partir de conceptos científicos, de puntos de vista,
de expresiones culturales que se infiltran en la vida de las personas, de contrabando,
al descuido, al principio sin sospechas, dado que se trata de algo ajeno, pero gustoso,
que no altera la consistencia del campo "de uno", sino que refresca al viajero del tedio
del viaje. Intereses musicales, gustos literarios, influencias cinematográficas,
curiosidad por cuestiones que afectan a otros campos de la ciencia o de la cultura
llegan como una manifestación natural de quien vibra con su tiempo, para luego
impregnarlo todo.

El ideal de aceptación de lo ajeno, noble pensamiento de la cultura progresista, que


supone el reconocimiento de lo propio (amemos a los negros, a los judíos, a los
homosexuales, a los zurdos aunque sean diferentes a nosotros), en el proceso de lo
transdisciplinario tendería a complejizarse ya que desde una mirada micropolítica
sería necesario, no sólo observar este mecanismo dentro de cada uno (amemos
nuestras contradicciones, nuestras debilidades, a nuestro extraño, a nuestro negro
interior, típico de las tendencias armonizadoras de un neo new age), no sólo vivir el
resquebrajamiento de una cultura que sacralizó los opuestos como dicotomías
(amemos la diferencia), sino la producción de la desestabilización o del desequilibrio
como fuentes de incomodidad, de tensión necesarias para un cambio (aprender a
transitar el malestar antes que lograr el bienestar, para poder caminar es necesario
aprender a desequilibrarse, cambiar el peso de una pierna a otra, etc.)

La Transdisciplinación, en la esfera de lo profesional, se va dando a través de un


trabajo conjunto (no se trata de construir un enfoque interdisciplinario que
compagine y armonice los puntos de vista), cuyo crecimiento es discontinuo, a saltos
(entre desesperanzas y entusiasmos), y en una manifestación múltiple de saberes en los
que no se pueden discriminar autorías (todos son autores, ninguno es autor)

Más allá del principio de identidad:


la vacuna antropofágica

Suely Rolnik

El mundo hoy: océano infinito, agitado por arremolinadas olas. Flujos variables sin
totalización posible en territorios demarcables, sin fronteras estables, en
reconfiguración constante. Según algunos, un segundo diluvio, pero esta vez las aguas
nunca más bajarán, nunca más habrá tierra a la vista; las arcas son muchas y
fluctúan para siempre, repletas de noés, también muchos y de toda especie. Nunca
más los pies posarán en el paisaje estable de una tierra firme: habituarse a "navegar
es preciso" , sin un norte fijo como punto de vista general sobre esta superficie
tumultuosa y moviente. No hay más una sola forma de realidad con su respectivo
mapa de posibles. Los posibles ahora se reinventan y se redistribuyen todo el tiempo
al sabor de olas de flujos que desmontan formas de realidad y generan otras que,
igualmente, acaban dispersándose en el océano, llevadas por el movimiento de nuevas
olas.
Las subjetividades hoy: arrancadas del suelo, tienen el don de la ubicuidad.. Fluctúan
al sabor de las conexiones mutables del deseo con flujos de todos los lugares y todos
los tiempos que transitan simultáneos por las ondas electrónicas. Filtro singular y
fluido de este inmenso océano también fluido. Sin nombre o domicilio fijo, sin
identidad: modulaciones metamorfoseantes en un proceso sin fin que se administra
día a día, incansablemente.
El extrañamiento se adueña de la escena, imposible domesticarlo: desestabilizados,
desacomodados, desamparados, desorientados, perdidos en el tiempo y en el espacio es
como si todos fuésemos homeless, sin casa. No sin la casa concreta (grado cero de
sobrevivencia en el que se encuentra un contingente cada vez mayor de humanos) sino
sin el "en casa" de un sentimiento de sí, o sea, sin una consistencia subjetiva palpable,
sin la familiaridad de ciertas relaciones con el mundo, de ciertos modos de ser, de
ciertos sentidos compartidos, de una cierta creencia. De esta casa invisible, pero no
menos real, carece toda la humanidad globalizada.
Voces en todas las lenguas, de todos los rincones de la tierra, de todos los especialistas
y, también, de los no especialistas se entreveran en una conversación infinita, entre
afligida y excitada, alrededor de una misma pregunta: ¿nos hemos vuelto todos
homeless, de hecho? ¿Se disolvió la casa subjetiva, se desmoronó, desapareció?
¿Dónde está la identidad? ¿Cómo recomponer una identidad en este mundo en el que
los territorios nacionales, culturales, étnicos, religiosos, sociales, sexuales perdieron su
aura de verdad, se desnaturalizaron irreversiblemente, se mezclan de todas las formas
posibles, fluctúan o dejan de existir? ¿Cómo reconstituir un territorio en este mundo
movedizo? ¿Cómo arreglárselas con esta desorientación? ¿Cómo reorganizar algún
sentido? ¿Cómo hacer surgir zonas francas de serenidad? Y este coro transnacional
oscila en variaciones sobre el tema compuestas por posiciones afectivas que van del
deslumbramiento a lo apocalíptico. Esperanza o desesperanza, da lo mismo: polos de
una posición moralista que naturaliza un sistema de valor y con él interpreta, juzga y
pronostica lo que acontece. Final feliz o fin de todo.
Otro tipo de voz, sin embargo, desafina nítidamente en ese tono teleológico. Su timbre
no expresa juicio ni drama sino la vibración de los movimientos del mundo en el que
se la entona transmitiendo la sensación de que este mundo de ahora no es ni mejor ni
peor que otros. Como cualquier otro es singular, con sus problemas propios, con sus
maneras de afirmar la vida y también de deteriorarla, con territorios en vías de
desaparición y otros esbozándose, territorios estos que piden cartografías de sentido
que los hagan inteligibles fortaleciendo su toma de consistencia. En esta banda de
sintonía, se oye una voz que viene de Brasil, una voz muy antigua en la tradición de
este país que, en algún momento, recibió el nombre de "antropofágica".
La inspiración de la noción de antropofagia viene de la práctica de los indios tupís:
consistía en devorar a los enemigos, pero no a cualquiera, únicamente a los bravos
guerreros. Se ritualizaba de este modo una cierta relación con la alteridad: seleccionar
a sus otros en función de la potencia vital que su proximidad intensificaría; dejarse
afectar por esos otros deseados al punto de absorberlos en el cuerpo para que algunas
partículas de su virtud se integrasen a la química del alma y promoviesen su
refinamiento.
En la década de 1930 la antropofagia gana en Brasil un sentido que extrapola la
literalidad del acto de devoración practicado por los indios. El así llamado
Movimiento Antropofágico extrae y reafirma la fórmula ética de la relación con el
otro que preside este ritual, para hacerla migrar al terreno de la cultura.2 En este
movimiento gana visibilidad la presencia actuante de esta fórmula en un modo de
producción cultural practicado en Brasil desde su fundación.
La cultura brasileña nace bajo el signo de una multiplicidad variable de referencias y
de su mixtura. Sin embargo, también desde el nacimiento, muchas son las estrategias
del deseo frente a tal mixtura, distintos son los grados de exposición a la alteridad que
esta situación intensifica.
Los intereses de la elite fundadora, a diferencia de la de otros países de América como
es, fundamentalmente, el caso de los Estados Unidos están marcados por su
persistente condición de europea; por eso, tal elite no invierte en la construcción de un
"en casa" en tierras brasileñas. El cuerpo está como separado de la experiencia,
anestesiado a efectos de la convivencia de heterogéneos y, por lo tanto, sordo a la
exigencia de creación de sentido para los problemas singulares que se esbozan en esta
exposición. La tendencia que se mantiene hegemónica desde entonces es la de
consumir cultura europea, una cartografía de sentido que, además de haberse
producido en una experiencia de no mixtura, está desencarnada de la experiencia
sensible por haberse forjado bajo la égida del racionalismo. Y aún más: al ser
transplantada a Brasil, tal cartografía cultural es consumida acríticamente sin que se
consideren las necesidades de sentido del nuevo contexto. En su consumo brasileño,
por lo tanto, resulta doblemente desencarnada. Puros juegos arrogantes de erudición
e inteligencia que resultan repeticiones estériles y un "en casa" sin elegancia porque
está vacío de sentido y desvitalizada. Es aquel "lado doctor, el lado citas, el lado
autores conocidos"3 con el "tedio especulativo"4 del que nos habla Oswald de
Andrade: una especie de superego doctoral que actúa contra el pensamiento.
Por su parte, la cultura popular se produce tradicionalmente a partir de la exposición
a ese otro variado con el cual se confronta cotidianamente, exposición forzada por la
necesidad de constituir en el nuevo país un territorio de existencia, un "en casa"
hecho de la consistencia de lo que realmente se vive; una cuestión, en fin, de
sobrevivencia psíquica. El resultado es una estética rozagante, irreverente e inventiva.
Esta producción se hace totalmente al margen de la cultura oficial local que la
descalifica o, en la mejor de las hipótesis, la folcloriza y, así, evita todo peligro de
contaminación disruptiva.
Una tercera tradición, sin embargo, se insinúa entre estos dos campos. En ella se
borra la frontera discriminatoria que los separa promoviendo una contaminación
general no sólo entre lo erudito y lo popular, lo nacional y lo internacional sino
también entre lo arcaico y lo moderno, lo rural y lo urbano, lo artesanal y lo
tecnológico. Toma cuerpo un "en casa" que encarna toda la heterogeneidad dinámica
de la consistencia sensible de la que está hecha la subjetividad de cualquier brasileño,
subjetividad que se crea y recrea como efecto de un mestizaje infinito; tal principio de
composición subjetiva nada tiene que ver con una identidad. El Movimiento
Antropofágico explicita esta posición y le da visibilidad retrospectiva pero, sobre todo,
le da dignidad para afirmarla en el presente. Los creadores que toman esta posición se
dan el derecho de construir los propios problemas. Para ello, incorporan lo banal a su
manera y afirman la exuberancia de esa estética irreverente que impregna la
cotidianeidad brasileña en el interior del sistema oficial de la cultura. No sólo inyectan
dosis de esta estética en la escena artística sino que también intensifican su
irreverencia al mezclarla con los más actuales y sofisticados repertorios eruditos de los
así llamados "centros hegemónicos", centros que tienden a reinar solos en la cultura
oficial brasileña, desvinculados de todo el trabajo del pensamiento.
El banquete antropofágico está hecho de universos variados incorporados de forma
integral o sólo en sus más sabrosos pedazos, mixturados a gusto en una misma caldera
sin ningún pudor por el respeto por jerarquías a priori, sin ninguna adhesión
mistificadora. Pero no cualquier cosa entra en el menú de esta cena extravagante: es
la fórmula ética de la antropofagia la que se usa para seleccionar sus ingredientes
dejando pasar sólo las ideas alienígenas que, absorvidas por la química del alma,
puedan revigorizarla y traerle lenguaje para componer la cartografía singular de sus
inquietudes. La estrategia antropofágica da lugar a por lo menos tres operaciones que
vale la pena destacar.
La primera consiste en la bastardización de la cultura de las elites e, indirectamente,
de la cultura europea como modelo. Ni reposición sumisa y estéril, ni una oposición
que mantenga esa cultura europea como referencia: hay un desplazamiento radical de
la idea de "centro". Se ignora el supuesto poder de generalización de éste o de
cualquier otro modelo, dado que todo universo cultural se invierte como coágulo
provisorio de lenguaje, seleccionado en un proceso experimental y singular de
creación de sentido de la misma forma, por otra parte, que el propio universo
indígena o africano.
De esta manera, el indio o el negro no se invierten como humanidad buena portadora
de una verdad a ser engullida, no son contrapeso del europeo que sería humanidad
mala, distante de la verdad a ser vomitada. Como escribe Darcy Ribeiro, los
brasileños son "tan deseuropeos como desindios y desafros"5 dado que el criterio de
selección para el ritual antropofágico en la cultura no es el contenido de un sistema de
valor tomado en sí sino en función de cuánto éste funciona, de con qué funciona, de en
qué medida permite pasar intensidades y producir sentido. Y esto nunca vale para un
sistema como un todo sino para algunos de sus elementos, que se articulan con
elementos de otros sistemas y pierden, así, toda connotación identitaria.
Aquí se entrevé una segunda operación que la estrategia antropofágica viabiliza: el
ejercicio de creación de cultura no tiene que ver con significar, explicar o interpretar
para revelar verdades. La verdad, según el Manifiesto Antropófago, "es mentira
muchas veces repetida". Hacer cultura antropofágicamente tiene que ver con
cartografiar: trazar un mapa que participa de la construcción del territorio que
representa, de la toma de consistencia de una nueva figura de sí, de un nuevo "en
casa", de un nuevo mundo. "Itinerarios. Itinerarios. Itinerarios. Itinerarios.
Itinerarios. Itinerarios. Itinerarios.", insiste siete veces seguidas el mismo Manifiesto.
Es de la paradójica vecindad entre heterogéneos, hecha de acuerdos no resueltos y no
remitidos a una totalidad, que emana el sentido: itinerario, cartografía de los
movimientos sociales reales, efecto crítico. Cualquier experimentación pragmática, sea
ésta más o menos exitosa, vale más que la estéril imitación de modelos.
Una tercera operación resulta de las dos anteriores: la disolución, ya en los años 20, de
la división del mundo entre "colonizados" y "colonizadores". Si en aquel momento
esta disolución mal comenzaba a esbozarse, hoy, en la era del neoliberalismo
globalizado, tales figuras, definitivamente, no caben más. El eje de relaciones de
fuerza cambió de terreno y cambió sus figuras. Los pares que definían el conflicto
político en la modernidad se confunden. Ya no se trata de una soberanía de tipo
colonial: la potencia hegemónica no enfrenta más a su Otro, no hay más exterioridad
pues ella extiende progresivamente sus fronteras hasta abarcar el conjunto del
planeta.
Esta estrategia del deseo definida por la yuxtaposición irreverente que crea una
tensión entre mundos que no se rozan en el mapa oficial de la existencia, que
desmitifica todo y cualquier valor a priori, que descentraliza y torna todo igualmente
bastardo; esta estrategia del deseo pone en funcionamiento un modo de subjetivación
que llamaré "antropofágico".
En una primera aproximación restricta a lo visible, la subjetividad antropofágica se
define por jamás adherir absolutamente a algún sistema de referencia, por una
plasticidad para mixturar a gusto toda especie de repertorios y por una libertad de
improvisación de lenguaje a partir de tales mixturas. Sin embargo, para una mirada
más perspicaz que capta lo invisible, la antropofagia se "actualiza" según diferentes
estrategias del deseo, movidas por diferentes vectores de fuerza que van de una mayor
o menor afirmación de la vida a su casi total negación. Estos se distinguen,
primordialmente, por el modo en que la subjetividad conoce y rastrea el mundo, por
aquello que mueve su búsqueda de sentido y por el criterio del que se sirve para
seleccionar lo que será absorbido para producir este sentido. Actualizado en su vector
más activo, el modo antropofágico de subjetivación en su fase invisible funciona de
acuerdo con algunas características esenciales.
Antes que nada, este modo depende de un grado significativo de exposición a la
alteridad: ver y querer la singularidad del otro sin vergüenza de ver y de querer, sin
vergüenza de expresar este querer, sin miedo de contaminarse dado que es en tal
contaminación que la potencia vital se expande, las baterías del deseo se cargan, los
devenires de la subjetividad se encarnan: la fórmula tupí. Este tipo de relación con la
alteridad produce una alegría en el cuerpo, señal de la pulsación de una vitalidad : "la
prueba de los nueve", según afirma dos veces el Manifiesto Antropófago.6
Esta capacidad depende de una segunda característica del modo antropofágico de
subjetivación actualizado en su vector más activo: un cierto estado del cuerpo en el
que sus cuerdas nerviosas vibran la música de los universos conectados por el deseo;
una cierta sintonía con las modulaciones afectivas provocadas por esta vibración; una
tolerancia a la presión que tales afectos inusitados ejercen sobre la subjetividad para
que ésta los encarne recreándose, volviéndose otra. Esto es, probablemente, lo que
Lygia Clark denominaba "estado de arte sin arte" y Hélio Oiticica "estado de
invención". 7
Este tipo de relación con la alteridad se distingue de otros bastante comunes en las
subjetividades contemporáneas, que corresponden a diferentes formas de narcisismo.
Para concentrarnos en un ejemplo, recordemos el caso de la sexualidad políticamente
correcta inventada por el calvinismo norteamericano contemporáneo: liberación de
una diversidad de formas de relación erótica en la que cada una de éstas, sin embargo,
es tomada como identidad, catalogada como nuevo derecho civil con sello del Estado
que la embalsama, que frena los devenires que provocaría e impide la invención de
nuevos mundos; en suma, deserotiza. Aunque el respeto civil por el otro sea lo mínimo
que se espera en una sociedad democrática, quedarse sólo en eso por pudor de querer
la alteridad, de expresar este querer y de dejarse afectar redunda en una reiterada
reafirmación de sí mismo: un "narcisismo ciudadano". En esta estrategia de relación
con el otro, el cuerpo tiene más posibilidades de ser desaprobado en la prueba de los
nueve de la alegría.
Una tercera característica del modo antropofágico ejercido en su vector más activo es
que aquello que da consistencia al conjunto para que se forme un "en casa", o sea,
aquello que funciona como operador de la consistencia subjetiva es el errar del deseo
que va haciendo sus conexiones guiado, predominantemente, por el punto de vista de
la vibratibilidad del cuerpo y su voluntad de potencia. Un criterio ético de selección de
las elecciones; nuevamente, la formula tupí.
Una cuarta característica es el tipo de subjetividad que así se constituye: una
singularidad impersonal; un todo abierto, disperso en las múltiples conexiones del
deseo en el campo social y que emerge entre los mundos agenciados. Entre tanto, la
subjetividad regida por un principio identitario-figurativo consiste en la personalidad
de un yo, individualidad amurallada, sujeta a sus vivencias psíquicas y comandada
por el miedo de perderse de sí.
Una quinta característica aún es el modo en que emerge este tipo de subjetividad: su
génesis se produce por alianzas y contagios, un rizoma infinito que cambia de
naturaleza y rumbo a merced de los mestizajes que se operan en la gran usina de
nuestra antropofagia cultural. Génesis distinta de la de una subjetividad identitario-
figurativa que se produce por filiación, promoviendo la fantasía de una evolución
lineal y el compromiso encarcelante con un sistema de valores asumido como esencia a
ser perpetuada y reverenciada.
Sin embargo, la misma no adhesión absoluta a todo sistema de referencia, sea cual sea,
la misma plasticidad para mezclarlos a gusto, la misma libertad de improvisación de
lenguaje a partir de las mixturas no adhesión, plasticidad y libertad de improvisación
que definen el modo antropofágico de subjetivación en su fase visible pueden
constituir un tipo de subjetividad en el que, en lo invisible, no esté presente ninguna de
las características anteriormente evocadas. Cuando esto sucede estamos frente a una
antropofagia actualizada en su vector más reactivo. Ésta se diferencia
fundamentalmente por la ausencia del criterio ético que comanda las conexiones del
deseo y la creación de sentido, criterio sustituido en este caso por uno narcisista. Es la
fórmula lo que se desvirtúa y resta la carcasa de ciertos procedimientos sin el relleno
del cuerpo como brújula, cuerpo que conoce por vibración y contaminación y no sólo
por representación, cuerpo cuyas elecciones están comandadas por la vida en su
voluntad de afirmación. ¿No será éste el vector que uno de los Manifiestos denomina
"baja antropofagia" y define como "peste de los pueblos llamados cultos y
cristianizados", declarando que es exactamente contra ella "que estamos actuando
nosotros, antropófagos"?8 Son abundantes los ejemplos de este tipo de actualización
del modo antropofágico, de este vale todo en función de los intereses del ego y no de
las urgencias de creación de sentido que el cuerpo reclama en su vivencia colectiva,
cuerpo en devenir marcado por la alteridad. Un ejemplo relativamente reciente fue la
construcción de dos edificios en Río de Janeiro por el diputado carioca Sérgio Naya,
que se sirvió de su inmunidad política para usar en esta obra arena del mar con el
objeto de abaratar costos. Como era de esperarse, poco tiempo después, durante el
carnaval de 1998, uno de los edificios se desmoró estando dentro sus ocupantes, lo que
provocó la muerte de ocho de ellos.9
En verdad, muchos son los matices de combinación entre las dos posiciones que se
componen en diferentes proporciones: el polo más activo de la antropofagia, en su
actualización ética y el polo más reactivo, en su actualización narcisista. No se trata de
un dualismo ontológico ni axiológico y, mucho menos, psicológico. Lo que hay es una
diversidad de modos de afirmación de la antropofagia: del más ético al menos ético,
del vale todo en función de los intereses de la vida al vale todo en función de los
intereses del ego. Estos modos nunca son definitivos, puesto que su vigencia depende
de la fuerza dominante en cada contexto de la existencia individual y colectiva.

La voz de Brasil que se oye en el debate contemporáneo que se agita en torno a la


crisis de la identidad es el de la subjetividad antropofágica en su vector más activo;
como si los brasileños fuesen desde siempre ese "pueblo de sangre mixta y bastarda
que está contituyéndose ahora por toda la Tierra"10 y, por eso, trajesen a esta
conversación globalizada un know how para navegar por este océano infinito, agitado
por olas arremolinadas de una profusión variable de flujos del que el "mundo hoy"
está hecho. Lo que básicamente la voz antropofágica trae de singular a este impasse es
que señala no sólo teórica sino, sobre todo, pragmáticamente que la cuestión que se
plantea no es la reconstitución de una identidad, horizonte alucinado que divide a los
hombres en esperanzados y desesperanzados. La cuestión es despegar la sensación de
consistencia subjetiva del modelo de la identidad, desplazarse del principio
identitario-figurativo en la construcción de un "en casa".
Si vivir sin una casa concreta es difícil, no hay vida humana posible sin un modo de
ser en el cual uno pueda sentirse "en casa". No nos hemos vuelto todos homeless: no es
verdad que la casa subjetiva haya desaparecido; sólo está sufriendo un cambio radical
en el principio de su construcción, hecho que no deja de ser perturbador. Construir
un "en casa" depende ahora de algunas operaciones que, aunque bastante inactivas en
la subjetividad del occidente moderno, le son familiares al modo antropofágico en su
actualización más activa: sintonizar las transfiguraciones en el cuerpo, efectos de
nuevas conexiones de flujos; montar la ola de los acontecimientos que tales
transfiguraciones desencadenan; desarrollar una práctica experimental de
configuraciones concretas de existencia que encarnen estas mutaciones sensibles;
inventar nuevas posibilidades de vida. Tales operaciones dependen, a su vez, del
ejercicio de potencias del cuerpo igualmente inactivas en la subjetividad
contemporánea: expandirse más allá de la representación, conquistar una intimidad
con el cuerpo como superficie vibrátil que detecta las olas incluso antes de que
rompan, aprender a montarlas, forjar zonas de familiaridad en el propio movimiento;
o sea, "navegar es preciso", si no muy probablemente el destino será el naufragio. Un
"en casa" hecho de totalidades parciales, singulares, provisorias, fluctuantes, en
devenir, que cada uno (individuo o grupo) construye a partir de los flujos que tocan el
cuerpo y son filtrados en forma selectiva por el deseo.
Sin embargo, a pesar de que la experiencia subjetiva haya cambiado a este punto, la
tendencia predominante es a mantenerse bajo el régimen que hasta hace poco estaba
en vigor: un "en casa" identitario. Esto es evidente en los atrincheramientos en los
que se ubican grupos étnicos, raciales, religiosos, sexuales o, incluso, naciones enteras
que insisten en existir como identidades recortadas del océano de flujos mutables del
que está hecha hoy la consistencia subjetiva de todos los habitantes de la Tierra.
¿Por qué no se consigue dejar de lloriquear de saudade de la casa enraizada a pesar
de este cambio evidente e irreversible? Ciertamente, por fuerza de la costumbre
inscripta en nuestro deseo; pero también y, tal vez principalmente, por fuerza del
modo hegemónico de subjetivación en el neoliberalismo mundial integrado que
necesita del régimen identitario para funcionar y que moviliza esta costumbre en
nuestro deseo como dispositivo esencial para su realización.
Si el mercado, por un lado, construye y destruye territorios de existencia como
condición de su funcionamiento, ya que necesita estar siempre creando nuevas órbitas
de producción y consumo, por otro, para entrar en cualquiera de estas órbitas, es
necesario que esa subjetividad desterritorializada encarne identidades prêt-à-porter,
producidas como perfil subjetivo de las performances requeridas por cada órbita.
Tales identidades se definen no sólo por ciertas competencias sino también por una
cierta apariencia, un "estilo" de cuerpo, ropa y comportamiento dictado por las
tendencias del mercado del momento. Se mantiene, por lo tanto, el principio
identitario con la única diferencia de que las figuras a partir de las cuales la
subjetividad se formatea dejan de ser fijas y locales para ser flexibles y globalizadas.
De esta manera, para entrar en el juego es indispensable ser portador de un cierto
capital subjetivo: ser un "atleta de la flexibilidad", el must de la temporada
empresarial que se apoderó del planeta. Pero, atención, es una flexibilidad al servicio
de la "calidad total" de la producción que requiere una subjetividad invertida de
cuerpo y alma en el mercado. En esta estrategia del deseo, desempeñarse bien en el
surf de los cambios implica ser capaz de consumir lo nuevo y no de crearlo a partir de
lo que indica la vibratibilidad del cuerpo. Es una subjetividad desligada del cuerpo
sensible, anestesiada a sus extrañamientos, sin ninguna libertad de creación de
sentido, totalmente destituida de singularidad.
La "alta antropofagia" nos pone en una posición privilegiada para romper el círculo
infernal de esclava sumisión a este modo hegemónico de subjetivación, para resistir a
la consigna de volverse atleta de la flexibilidad al servicio de los intereses exclusivos
del mercado. Sucede que ella nos permite soportar mejor la falta de sentido que se
produce cuando, en nuestro cuerpo, las mixturas de mundo nos imponen cambios de
lenguaje; nos permite improvisar más fácilmente lenguajes singulares para expresar
tales cambios; y, sobre todo, nos permite usar en esta creación lo que tengamos a
mano, siempre y cuando favorezca la expansión de la vida individual y colectiva. Esto
nos vuelve más aptos para alcanzar una consistencia subjetiva desplazada del
principio identitario y esto nos permite rechazar más fácilmente la figura del atleta de
la flexibilidad sin miedo de quedarnos enteramente fuera de órbita. Tal vez este know
how singular de resistencia explique la especial atención que la cultura brasileña viene
despertando en el planeta. Tal es el caso de las importantes retrospectivas de las obras
de Hélio Oiticica y Lygia Clark que circularon por grandes museos europeos o la
presencia indispensable de la obra de estos artistas en las muestras más significativas
del arte contemporáneo en la escena internacional. Y, también, tal es el caso del
reconocimiento de un trabajo como el de Tunga, artista que está vivo y es
relativamente joven, para citar sólo algunos ejemplos del campo de las artes plásticas.
Sin embargo, si la alta antropofagia proporciona un know how de resistencia
subjetiva a todo aquello que tiene un efecto nefasto para la vida individual y colectiva
en lo contemporáneo, la baja antropofagia, al contrario, proporciona un know how
que ubica a los brasileños entre los mejores atletas de la flexibilidad del mundo.
Ocurre que cuando no está en funcionamiento una evaluación de lo que es bueno para
el cuerpo y, por lo tanto, para la vida, la facilidad que tiene el brasileño para
desvincularse de modelos vigentes de comportamiento y dejarse contaminar por todo
aquello que se le presenta, lo vuelve más vulnerable a tragar cualquier cosa, sin miedo
de desterritorializarse y, por lo tanto, sin conflicto. Es ciertamente esto lo que lo hace
sentir tan a gusto en la escena neoliberal contemporánea, más de lo que ocurre en
otros países con un nivel semejante de desarrollo económico. Igualmente, es tal vez
esto lo que explica el éxito internacional de las telenovelas de la Globo, exportadas
para más de cien países. Laboratorio high tech de identidades prêt-à-porter que
devora en su lenguaje las más actualizadas tecnologías de televisión para improvisar
diariamente una cartografía de los movimientos políticos, económicos, sociales,
comportamentales que convulsionan la vida del país, con un tinte romántico que
apacigua el extrañamiento provocado por estas turbulencias y neutraliza, así, su
poder disruptivo y transformador.
Combatir la baja antropofagia y afirmar el modo antropofágico de subjetivación en
su vector ético es una responsabilidad que los brasileños tienen no sólo a escala
nacional sino también y, sobre todo, a escala global, ya que librarse del principio
identitario-figurativo es una urgencia que se hace sentir en todo el planeta. Los
brasileños son portadores de la fórmula de una vacuna que permite resistir a este
vicio: la "vacuna antropofágica", como la designa uno de los Manifiestos11,
prescripta para "el espíritu que se rehúsa a concebir el espíritu sin el cuerpo". Oswald
de Andrade llegó a defender la tesis de que la Antropofagia constituiría una
"terapeútica social para el mundo contemporáneo".12
De hecho, la vacuna antropofágica parece haberse vuelto indispensable para una
ecología del alma (¿o del deseo?) en este inicio de milenio.

También podría gustarte