Apuntes de Control de Calidad Y Análisis de Grasas
Apuntes de Control de Calidad Y Análisis de Grasas
Apuntes de Control de Calidad Y Análisis de Grasas
1. Generalidades.
CH2 OH
CH OH
CH2 OH
Y la de un ácido graso:
O
CH2 O C R1
O
CH O C R2
O
CH2 O C R3
CH2 OH
CH OH
O
CH2 O C R
Y un diglicérido:
CH2 OH
O
CH O C R1
O
CH2 O C R2
Cuando se sintetiza una grasa se forman triglicéridos, por eso forman parte de
casi la totalidad de la grasa.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 1: Composición de una grasa 3
CH2 OH à R1 – COOH
CH OH à R2 – COOH
O
acidez
CH2 O C R3
Se clasifican en 2 grupos:
a) Simples: son aquellos en los que los 3 grupos –OH de la glicerina están
esterificados con el mismo ácido graso.
Ej:
b) Mixtos: son aquellos en los que al menos 1 de los radicales de ác. graso es
diferente de los otros dos.
Ej:
Nota: Las posiciones extremas se nombran con
α ó 1 CH2 O ác. palmitoleico
los números 1 y 3, o por las letras α y α’.
β ó 2 CH O ác. oleico La posición central se nombra con el nº 2 ó la
α' ó 3 CH2 O ác. palmitoleico letra β.
2-oleodipalmitina
β-oleodipalmitina
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 1: Composición de una grasa 4
Su densidad es menor a la del agua. Posee carácter oleaginoso porque tiene una
alta viscosidad debido a la estructura en cadena larga de los triglicéridos ya que existe
un gran rozamiento entre cadenas.
Es insoluble en agua, pero soluble en la mayor parte de los disolventes
orgánicos. Ej: éter etílico, C2S, éter de petróleo, etc...
Son saponificables por álcalis fuertes.
Saponificación:
O
CH2 O C R1
- +
O CH2 OH R1 COONa
− +
CH O C R2 OH
→
( Na )
CH OH + R2 COONa
- +
O saponificación
CH2 OH R3 COO-Na+
CH2 O C R3
Sales sódicas de los ácidos grasos à jabones.
Ø Saturados:
Ø Insaturados: son predominantes.
Pero, ¿de qué depende que el % de ácidos grasos varíe de un valor a otro?
Depende de:
a Variedad de la aceituna: en Jaén predomina la picual.
a Clima, latitud, etc...
a Estado de madurez de la aceituna, es decir, del momento de
recolección de la aceituna.
Se dividen en 2 grupos:
- Mono y diglicéridos.
- Ceras: son ésteres constituidos por un alcohol alifático y un ácido graso.
enlace éster
Y en los segundos:
- Esteroles.
- Tocoferoles.
- Alcoholes.
- Hidrocarburos.
- Pigmentos.
- Compuestos fenólicos.
- Constituyentes volátiles.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 1: Composición de una grasa 8
Insaponificable:
Lo forman aquellos compuestos que una vez saponificada la grasa son insolubles
en el disolvente orgánico utilizado para la extracción de los constituyentes menores.
Cuando realizamos la saponificación de una grasa empleamos una disolución
básica. Esta disolución contiene agua. En este agua serán solubles los jabones que
forman los ácidos grasos al igual que la glicerina. En cambio quedarán como insolubles
los constituyentes menores.
Glicerina
- TG solubles en agua
+ −
,∆
KOH → Jabones (K+)
GRASA saponificable
- Constituyentes Constituyentes
insolubles en agua
menores menores
2.2.1. Esteroles.
12 17 Tenemos:
11 13 16
• En el C3 un –OH
1 9
2 10
14 15 • En el C10 y C13 un –CH3
8
• En el C17 un radical –R
3 5 7
4 6
2.2.2. Tocoferoles.
R1
OH
CH3
R2 O
R
R3
Son los compuestos de una grasa que la defienden frente a la oxidación. Dicha
oxidación se lleva a cabo mediante radicales libres.
Los tocoferoles retrasan el envejecimiento celular, además reducen el riesgo de
enfermedades coronarias.
El aceite de oliva destaca frente al resto de aceite porque contiene mucha
vitamina E (95% del total de esteroles).
En general los aceites vegetales contienen un % en tocoferoles superior al de los
aceites o grasas animales. Por ello los aceites vegetales tardan más en oxidarse que las
grasas animales.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 1: Composición de una grasa 11
Cuando un aceite se refina pierde prácticamente todos los tocoferoles que lleva,
luego un aceite refinado tiene mayor posibilidad de ser oxidado.
El contenido en tocoferoles en la aceituna va disminuyendo a lo largo de la
campaña de recogida de la aceituna. Es decir, existe un valor óptimo del contenido en
tocoferoles, lo cual hace que un aceite tenga mayor o menor calidad.
A un aceite de oliva virgen no se le puede adicionar antioxidantes.
2.2.3. Alcoholes.
Alcoholes alifáticos:
CH3-(CH2)n-CH2OH
H2C C CH CH2
CH3
Extra
Oliva virgen Corriente
OLIVA Lampante *
Oliva (virgen + refinado)
Oliva refinado *
Orujo virgen
ORUJO Orujo refinado
Orujo de oliva (orujo refinado + oliva virgen)
2.2.4. Hidrocarburos.
Tenemos:
a) Saturados.
b) Insaturados.
Escualeno:
(Ver fotocopias nº 5 y nº 6)
β-caroteno:
(Ver fotocopias nº 5 y nº 6)
Su estructura es la siguiente:
R
R
O
HO
CH3 (CH2)n C O
+ −
T.G. Na
OH
→ Jabones + Glicerina
saponificación
+ Componentes menores
parte esterólica
O
CH3 (CH2)n C O (CH2)n' CH3
Los aceites de oliva obtenidos por extracción, es decir, los aceites de orujo
tienen un contenido en ceras muy superior al de los aceites de oliva.
Según la normativa, la determinación de ceras se utiliza para detectar
adulteraciones del aceite de oliva con el de orujo.
Para el análisis de ceras no podemos saponificar la grasa para separarlas, pues
las destruiríamos como ya hemos visto.
(Ver fotocopias nº 5 y nº 6)
Todos los fosfolípidos tienen 2 colas apolares (ác. grasos) y una cabeza apolar
(es el ác. ortofosfórico + el aminoalcohol). Son pues lípidos polares.
En una disolución acuosa cabe pensar que son insolubles, pero permanecen de
alguna forma solubles formando miscelas. Para ello orientan la cabeza polar hacia el
exterior dejando las colas apolares hacia el interior.
En el aceite de oliva hay: cefalina, lecitina, fosfatidilserina, fosfatidilinositol.
Se emplean para evaluar la calidad a partir del contenido total de ellos. Además
le dan color al aceite.
Un aceite de oliva refinado es de menor calidad que un aceite de oliva virgen,
pues apenas tiene color.
Tenemos 2 tipos de pigmentos:
• Clorofilas y feofitinas.
• Carotenoides.
Clorofilas:
+
Clorofila (a) 2
H
→ Feofitina (a) + Mg2+
Carotenoides:
β-caroteno, luteína (el de mayor proporción y responsable principal del color del
aceite de oliva obtenido de aceitunas negras), violaxantina, neoxantina.
- Metales: Fe y Cu fundamentalmente.
Provienen del contacto de la grasa con partes metálicas del aparataje utilizado
durante su elaboración.
Hoy en día se recomienda que cualquier contenedor sea de acero inoxidable.
Se encuentran los metales en la grasa formando jabones, es decir, se unen a ác.
grasos libres: (R–COO-)nMn+.
Son sustancias indeseables pues catalizan la oxidación de las grasas.
Cualquier grasa se oxida espontáneamente, pero con estos metales esta
oxidación es más rápida.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 1: Composición de una grasa 19
RCOO-H+ + Na+OH-
→ RCOONa + H2O
ác. grasos libres jabones
Este proceso se hace para neutralizar la acidez, es decir, a los ác. grasos libres.
Estos jabones que se forman posteriormente se eliminan, aunque puede quedar
un pequeño %.
Existe un método oficial para la detección de jabones en el aceite de oliva
refinado. Este método también se puede aplicar al aceite de oliva virgen, pues éste no
sufre ninguna manipulación. Es un método cualitativo pero muy sensible.
También tenemos:
3.1. Impurezas.
disolución filtrada
• Jabones.
• Ácidos oxidados.
• Tierras decolorantes.
3.2. Cenizas.
Se definen como el residuo inorgánico que queda una vez incinerada la grasa. Se
expresan en %.
Para su determinación se pesa una cantidad (P) de grasa. Se calienta a 400ºC (se
incinera). El residuo que queda se pesa (P'). Quedan metales que se encontraban en la
grasa en forma de jabón y que quedarían en forma de óxido. También es una
gravimetría.
P'
% Cenizas = · 100
P
Sabemos que los antioxidantes naturales son los tocoferoles y los polifenoles. En
un aceite de oliva virgen, al tener gran cantidad de estos antioxidantes, no es necesario
añadirle más antioxidantes, esta vez no naturales.
Pero en la elaboración de productos alimenticios es posible que se necesiten
añadir antioxidantes.
Tenemos por ejemplo fenoles reductores: galato de propilo (GP), galato de octilo
(GO), galato de dodecilo (GD), butilhidroxitolueno o butilhidroxitoluol (BHT),
butilhidroxianisol (BHA), ácido nordihidroguaiarético (DNG).
En el boletín se asignan por la letra E (de "Europe"), un guión "-" y un número.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 1: Composición de una grasa 22
fracción
dehexano
→
Grasa disoluvemo
s con hexano
→ extracción
→
con acetonitrilo
acetonitri
→
lo con los antioxidan tes
El componente más polar queda más retenido en la sílice. Los menos retenidos
son el BHT y BHA, y los más retenidos son los que tienen más grupos –OH, en este
caso el DNG.
El de menor Rf es el más polar.
Así es cómo se detectan los antioxidantes, su determinación se realiza a través
de HPLC.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 1: Composición de una grasa 23
3.4. Disolventes.
alambre de Cu
varilla de vidrio
3.5. Jabones.
3.6. Metales.
1. Acidez.
R1COOH
TG + 3H2O
→ Glicerina + R2COOH
R3COOH
El contenido de ác. grasos libres se expresa de varias formas según sea el uso
que le demos al aceite.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 2: Índices acidimétricos 28
Grado de acidez:
RCOO-H+ + K+OH-
→ RCOO-K+ + H2O
Para hacer esta volumetría es necesario saber el peso molecular de los ácidos
grasos. Como puede haber mezcla de varios lo que se hace es tomar por convenio el
peso molecular del ác. graso más abundante. En el aceite de oliva es el ác. oleico:
C18:1 à M = 282
C18:2 à M = 280
Índice de acidez:
Índice de neutralización.
Vamos a ver las expresiones matemáticas para obtener las formas de expresión
de la acidez así como la relación existente entre ellas.
Grado de acidez:
Sea:
N: normalidad del KOH.
V: volumen en ml de KOH consumido en la valoración.
P: peso en gramos en la muestra grasa.
M: peso molecular del ác. graso que coincide con el peso equivalente
pues los ác. grasos contienen 1 grupo carboxílico, con lo que la valencia es 1.
Entonces:
V · N · 282 V · N · 28'2
Grado de acidez = =
10P P
Índice de acidez:
Índice de neutralización:
RCOO-H+ + B+OH-
→ RCOO-B+ + H2O
ác. grasos libres jabones
Base valorante:
Se emplea una base fuerte à NaOH, KOH. No se emplea NH3 porque vamos a
valorar ác. grasos de carácter débil.
Si empleamos una base débil observaríamos la siguiente gráfica:
pH
punto de equivalencia
Como podemos observar el salto no es brusco, con lo que sería menos preciso el
conocer el volumen gastado de base.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 2: Índices acidimétricos 31
pH
p.e.
En esta gráfica observamos que cuando usamos una base fuerte el salto, el viraje
del indicador se aprecia muy bien, pues es un salto brusco. En las proximidades del
punto de equivalencia basta con un poco de volumen de base para virar. De esta manera
se obtiene un error menor.
HCl + NaOH
→ NaCl + H2O
RCOOH + NaOH
→ RCOONa + H2O
RCOONa + H2O RCOOH + OH- (pH básico)
Por ello no puedo usar un indicador que vire en un intervalo que no sea básico
como le ocurre al naranja de metilo (pH 3–4). Empleamos por tanto fenolftaleína cuyo
intervalo de viraje es 8–9’6, básico.
La forma ácida de la fenolftaleína es incolora, siendo la básica violeta o púrpura.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 2: Índices acidimétricos 32
Disolvente de la valoración:
No podemos emplear agua, pues tendríamos una hidrólisis parcial de ác. grasos,
con lo que el valor de acidez que obtendríamos no sería el verdadero, sino mayor.
Podemos emplear:
- Etanol: es el disolvente por excelencia de los ác. grasos. El problema que
tiene es que no disuelve los TG, lo cual dificulta el viraje ya que tendríamos
2 capas, una en donde están los ác. grasos y otra en donde están los TG, por
tanto tendríamos que ver el viraje en ambas capas.
- Propanol y butanol: estos disuelven además los TG, pero el problema que
tienen es que producen una saponificación apreciable de los TG, con lo que
la acidez daría un valor mayor.
Valoración colorimétrica:
Se pesa una cantidad (P) de grasa y se disuelve una mezcla de etanol-éter etílico
(1:1) previamente neutralizado. Valoramos con una disolución de KOH 0’1 ó 0’5 M
(según la acidez que se prevea) disuelta en etanol utilizando como indicador
fenolftaleína.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 2: Índices acidimétricos 33
(P) fenolftaleína
Valoración potenciométrica:
Grasa MIBK
→ KOH
→ V(ml)
/ Isopropanol
Hay grasas con ác. grasos de bajo punto de ebullición, es decir, volátiles los
cuales se pueden separar de las grasas mediante destilación. Son ác. de bajo peso
molecular y saturados.
Los que son solubles en agua existen en gran proporción en la mantequilla, sobre
todo el butírico.
Los que son insolubles en agua existen en los aceites de coco y palma.
La sal de Ag+ del ác. butírico es soluble en agua, en cambio la del ác. caproico es
insoluble. Esta condición la podemos aprovechar para poder separar ambos ácidos
grasos.
El resto de aceites casi no contienen nada de estos ác. grasos, luego éstos solo
aparecen en mantequilla, aceite de coco y aceite de palma. Por este motivo se hicieron
determinaciones para caracterizar a la mantequilla, y a los aceite de coco y palma.
Si un aceite de oliva se adultera con aceite de palma la concentración de estos
ác. grasos en el aceite de oliva debe aumentar considerablemente.
Podemos definir 3 tipos de índices para determinar el contenido de estos ác.
grasos:
Este índice mide la cantidad de ác. butírico (C4) y ác. caproico (C6).
Este índice mide la cantidad de ác. caprílico (C8), ác. cáprico (C10) y ác. laúrico
(C12).
H2SO4
Índice de Polenske
C4
destilación
C4
3. Índice de saponificación.
3.1. Definición.
+ −
T.G. Na
OH
→ Jabones + Glicerina à Saponificación
en caliente
+ −
T.G. Na
OH
→ Jabones + Glicerina à Valoración de ác. grasos libres
en frío
+ −
T.G. Na
OH
→ Jabones + exceso de NaOH + Glicerina
en exceso y
en caliente
fenolftaleína HCl, N
Entonces, siendo:
Índice de saponificación =
(V'-V) · 10 -3
· N · 56'1· 10 3 peso equivalente
P
para pasar a mg
Índice de saponificación =
(V'-V) · N · 56'1
P
- Saponificación incompleta:
Por ejemplo, muestras con ác. butírico (C4) à mantequilla, pueden perder dicho
ácido en forma de butirato de etilo, con lo que el índice de saponificación disminuye.
- Ataque del vidrio por el álcalis (la base) que se emplea en la saponificación
à KOH.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 2: Índices acidimétricos 41
Valoración colorimétrica:
Muestra KOH
→ Jabones + exceso de KOH + Glicerina
/ EtOH
en exceso y
(P)
en caliente
(1 hora)
fenolftaleína HCl, 0’5 M
Blanco KOH
→ Ídem
/ EtOH
en exceso y
en caliente
(1 hora)
Valoración potenciométrica:
X2
H2
C C
(SCN)2
Cuando se hidrogena una grasa (margarina por ejemplo) para saturarla de nuevo
podemos seguir dicha hidrogenación haciendo medidas del índice de refracción ya que
éste va variando.
c) Cromatografía de gases.
Nos permite determinar el contenido en ác. grasos totales de una muestra tanto
de saturados como de insaturados.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 3: Índices enométricos 44
Dentro de los métodos de adición los más usados son los de adición de
halógenos, tanto por la CE como por el COI utilizan este tipo de adición para plantear
sus métodos oficiales.
C C →
X2
C C
X X
C C C C X
reactividad
2. Índice de yodo.
2.1. Definición.
g. I2
(%)
100 g. grasa
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 3: Índices enométricos 45
C C + X2 en exceso C C + exceso X2
X X
I2 + 2S2O3-2 almidón
→ 2I- + S2O2-2
Nota: vemos que por cada mol de I2 reaccionan 2 moles de
tiosulfato, por tanto la valencia en el nº de equivalentes es 2
(ver más abajo la expresión del índice de yodo).
Sea:
Índice de yodo =
(V'-V) · 10 -3 · M ·12'7
P
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 3: Índices enométricos 46
Causas de error:
Existe pues impedimento estérico debido a que el doble enlace (en donde se
adiciona el halógeno) está muy cerca del grupo carboxílico:
O
CH CH C
OH
X2
En este caso serán 2 las moléculas de I2 que deben adicionarse, con lo que tras la
1ª adición será muy difícil que se produzca la 2ª, como consecuencia bajaría el índice de
yodo. Aunque es raro encontrar triples enlaces en los ác. grasos.
• También habrá impedimento estérico cuando los dobles enlaces a los que
se adiciona el halógeno son conjugados.
–C=C–C=C–
Aquí podemos ver la comparación de los resultados obtenidos por este método
alternativo y los valores teóricos. Este método denominado método Wijs lo veremos en
el siguiente apartado.
Por ejemplo, para la determinación del índice de yodo del ác. elaídico (18:19,t),
que es isómero del ác. oleico (18:19):
Aquí podemos ver el índice de yodo para 2 isómeros del ác. esteárico, para el
aceite de Tung y el aceite de Tung hidrogenado. Además aparece el índice de
hidrógeno, índice que nos da valores más exactos de la insaturación.
Método de Wijs:
Muestra ciclohexan
o → ICl
en → 1 ó 2 horas KI
exceso
en → KCl + I2
exceso
HAc
(P)
valoración con
almidón
S2 O3-2
Método de Hanus:
Es igual al de Wijs con la diferencia de que se emplea BrI en lugar de ICl como
reactivo halogenante. Se empleaba en España (UNE) pero se abandonó porque en
algunos casos daban resultados menores a los que daba el método de Wijs.
Aquí podemos ver esta clasificación de grasas y aceites según el índice de yodo.
3. Índice de hidrógeno.
3.1. Definición.
Índice de hidrógeno =
[V - V']· 1'134
P
Como ventaja podremos citar que este método es el único para determinar la
insaturación total de grasa con conjugación.
Como inconveniente tenemos que su determinación es costosa y complicada
(pues un gas es más difícil de manejar que un sólido).
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 3: Índices enométricos 51
4. Índice de tiocianógeno.
I.Y. ≈ I.T.
I.Y. ≈ 2 · I.T.
I.Y. ≈ 3
2 · I.T.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 3: Índices enométricos 52
4.1. Definición.
[V - V'] · 10 -3 · M · 254
Índice de tiocianógeno = 2 · 100
P
Índice de tiocianógeno =
[V - V'] · M · 12'7
P
(Ver apartado 4.3. , página 53, para entender mejor esta expresión)
Aquí podemos ver las comparaciones entre los distintos índices que hay.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 3: Índices enométricos 53
“S” es el % de ácidos grasos saturados, luego por otro lado hay que calcularla.
Este método no es del todo preciso, pero nos sirve como aproximación.
5. Índice de dienos.
Se emplea para medir el contenido en dobles enlaces C=C conjugados. Por tanto
no sirve para determinar la insaturación total. Se usa pues para casos particulares,
incluso hay otros métodos (por ejemplo absorción en U.V.) para ello.
Por ejemplo se usa con el aceite de Tung (o de madera de China) que contiene el
ácido eleosteárico, que es como el linolénico, pero con los dobles enlaces conjugados en
las posiciones 9, 11 y 13 à 18:39,11,13. También se usa con el aceite de oitica (que
además contiene un grupo ceto).
Para la determinación del índice de dienos se emplea como reactivo el anhídrido
maleico. Este reactivo se adiciona a dobles enlaces conjugados llevándose a cabo una
cicloadición de Diels-Alders.
Determinación:
CH2 O CH2 O O
CH CH C ∆ CH CH C CH C
+ O O + O
CH CH C reflujo CH CH C CH C
CH2 O CH2 O O
anhídrido exceso de
dieno maleico en aducto anhídrido
exceso maleico
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 3: Índices enométricos 55
[V - V']· 10 -3 · M · 254
Índice de dienos = 2 · 100
P
Índice de dienos =
[V - V'] · M · 12'7
P
Definición:
Seguimos con la fase etérea. El insaponificable se lava para eliminar los restos
de jabón que queden (pues estos son solubles en agua, pero no se emplea únicamente
agua pues se pueden hidrolizar los ácidos grasos del jabón, por ello lleva una pequeña
cantidad de KOH, para que la reacción de hidrólisis se invierta, ya veremos más
adelante que esta es una de las causas de error). A continuación eliminamos el
disolvente orgánico empleado en la extracción mediante una operación de secado.
Pesamos el producto final, ya seco, y obtenemos una cantidad P’, que es el
insaponificable.
La expresión para calcular el % de insaponificable es:
P'
% Insaponificable = · 100
P
Grasa enKOH
caliente
→ Jabones (K+) + Glicerina + Componentes menores
/ EtOH
(P)
secado
pesada
P’
(insaponificable)
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 4: Fracción insaponificable 59
Causas de error:
El éter de petróleo es menos polar que el éter etílico, por tanto disolverá mejor,
(extraerá mejor) a aquellas sustancias semejantes a él, es decir, a los compuestos menos
polares de todos à los hidrocarburos.
Por ello se emplea agua con un poco de potasa para invertir la reacción de
hidrólisis.
Cuando ya no quedan jabones se sigue lavando con agua hasta que el agua de
lavado no dé color con la fenolftaleína.
2.2. Métodos oficiales: “Método del éter de petróleo” y “Método del éter
etílico”. Comparación. (Ver fotocopia nº 23, Tabla 25)
Es similar al anterior, pero en este caso el extracto etéreo queda impurificado por
ácidos grasos libres al ser más solubles estos en tal disolvente. Por ello lavamos con
agua y sosa. El disolvente se elimina por rotavapor, pues no destilamos al ser muy
inflamable.
Xantofilas (el O2 les da esa polaridad elevada) > esteroles (que llevan el
eritrodiol y el uvaol, que a pesar de ser alcoholes terpénicos por la polaridad aparecen
en este grupo) > alcoholes (grasos y terpénicos) > tocoferoles > hidrocarburos
(saturados e insaturados, siendo los carotenos los más polares).
Hexano o éter de petróleo < CCl4 < benceno < éter etílico < EtOH < MeOH
polaridad
Usamos alúmina o sílice, y si el extracto proviene del método del éter etílico uso
potasa para cubrirlos. Como fase móvil empleo hexano–éter etílico (2:1) o benceno–
acetona (95:5).
Aparecen en la placa 5 manchas:
1
1 Hidrocarburos
2
2 Tocoferoles
3
3 Alcoholes
4
4 Esteroles
5
5 Xantofilas
Definimos el Rf como:
En el caso de hidrocarburos, Rf ≈ 1.
Carotenos [→
O 2]
Xantofilas
Los carotenos son hidrocarburos apolares, que tras la oxidación pasar a ser
xantofilas que contienen O2 que le da la polaridad.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 4: Fracción insaponificable 63
- Hidrocarburos
- Esteroles (E + U)
Además también se analizan las ceras, pero estas no forman parte del
insaponificable.
Se emplea sílice (SiO2) que ha sido tratada con KOH porque el extracto de éter
etílico dijimos que puede ir impurificado con ácidos grasos de jabones, dichos ácidos
pueden interferir en la cromatografía con lo que la mancha que dan puede solaparse con
la del resto de componentes. Si empleo KOH estos ácidos grasos quedan retenidos en la
fase estacionaria.
Patrones:
Revelador:
placa
lámpara U.V.
Nota: daremos en primer lugar los esteroles, pues vamos a seguir el orden de
importancia de análisis, siendo en los primeros casos análisis de rutina.
4.1. Esteroles.
Existe una norma UNE que utiliza la precipitación con digitonina, el cual es un
compuesto orgánico con un nº muy elevado de átomos de carbono que reacciona con los
esteroles de forma específica (con estequiometría 1:1) para dar unos compuestos
insolubles en etanol llamados digitónidos. Para la determinación se saponifica la grasa,
añado etanol y digitonina con lo que los digitónidos precipitan, filtramos, lavamos,
pesamos estos digitónidos.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 4: Fracción insaponificable 65
P · 0'25
% esteroles = ·100
P'
siendo:
P: peso en gramos de digitónidos.
P’: peso en gramos de grasa.
En esta tabla podemos ver claramente lo que acabamos de decir. Además vemos
que el contenido en cada uno de los esteroles también varía, siendo el contenido en β-
sitosterol y ∆-estigmasterol los más claros.
- Los alcoholes alifáticos son cadenas lineales largas, con un grupo alcohol
primario à CH3–(CH2)n–CH2–OH
- Los alcoholes terpénicos son grupos de unidades de isopreno lineales o
cíclicas à H2C C CH CH2
CH3
Hasta hace poco se determinaban los alcoholes alifáticos como criterio de
pureza, ahora son las ceras las que se determinan con tal fin
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 4: Fracción insaponificable 67
Índice de hidroxilo:
O O
R–OH + CH3 C (exceso) à CH3–COOR + CH3–COOH + exceso CH3 C
O O
CH3 C CH3 C
O O
anhídrido acético
O
CH3 C
O 2CH3COOH
CH3 C
O
siendo:
P: peso de la muestra en g.
V: ml de KOH gastados en la muestra (exceso de anh. acético + acidez)
V’: ml de KOH gastados en el blanco. VA VB
N: normalidad del KOH.
E+U
%E+U =
esteroles + E + U
4.3. Ceras.
En este caso, para analizar las ceras no podemos saponificar la muestra, pues se
destruirían al ser ésteres:
CH3–(CH2)n–COO–(CH2)n’–CH3
Las ceras se separan del resto de la grasa por cromatografía en columna, para
ello la muestra se disuelve en hexano y se añade a una columna de sílice suspendida en
hexano.
Las ceras son poco polares, algo más polares que los hidrocarburos.
El hexano es apolar, por tanto quedan en él disueltos los hidrocarburos. Por tanto
tras separar los hidrocarburos aumentamos la polaridad del disolvente añadiendo éter
etílico, hasta tener una mezcla hexano:éter etílico (99:1). Así obtenemos hidrocarburos
y ceras.
4.4. Hidrocarburos.
C C + ClI en exceso
→ C C + exceso de ClI
Cl I
KI en exceso
I2
valoración con
almidón
S2O3-2
Paralelamente se hace un blanco el cual valorará todo el ClI puesto al inicio, así
por diferencia sabremos el que ha reaccionado con la muestra. El volumen gastado de
blanco lo denotaremos por V’.
(V'-V) · M · 410
Índice de escualeno= 12 · 100
P
-H2O
β-sitosterol estigmastadieno
4.5. Polifenoles.
4.6. Tocoferoles.
CH3
O R
R2
R3
Para su determinación procedemos de forma análoga a esteroles y alcoholes,
pero en condiciones en los que se evite su oxidación.
Tenemos 4 etapas:
1- Saponificación empleando KOH/EtOH y pirogalol.
OH
OH OH
El pirogalol es un compuesto antioxidante, más aún que el resto de tocoferoles.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 4: Fracción insaponificable 73
à dipiridilo
N N
Fe3+ tocoferole
s → Fe2+ dipiridilo
→ compuesto rojo
Pero antes de pulverizar la placa colocamos encima una contraplaca que tape
toda la placa excepto los bordes en donde están los patrones.
contraplaca
patrón
muestra
Este método es norma del COI. En este caso sí podemos emplear C.G. al ser los
tocoferoles suficientemente volátiles, algo que no ocurría con los polifenoles.
Según la normativa del COI, en el caso del aceite de oliva, los aceites vírgenes
no pueden contener α-tocoferol añadido, igualmente le ocurre al aceite de oliva crudo.
Sí pueden contener α-tocoferol los aceites siguientes:
4.7. Pigmentos.
Pigmentos hay muchos, por lo que solo estudiaremos los que aparecen en el
aceite de oliva. En él tenemos clorofilas (y sus derivados, las feofitinas) y carotenoides.
2. Proceso de oxidación.
2.1. Etapas.
- Producción de hidroperóxidos.
Desde siempre a estos compuestos se les han llamado peróxidos, pero no lo son,
pues son hidroperóxidos, que son distintos.
En esta etapa el contenido en hidroperóxidos aumenta de forma muy lenta pero
gradual. A esta etapa se le denomina periodo de inducción.
Aunque la grasa se está oxidando no se observa un cambio apreciable, pues aún
no hay olores ni sabores desagradables que sean apreciables.
[Hidroperóxidos]
periodo de
inducción
tiempo
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 5: Estudio de la adulteración 77
A) Productos primarios:
Son los productos que aparecen durante el periodo de inducción. Son los
hidroperóxidos.
12 13 14 15 11 12 13 14 15
C C C C + O2 C C C C C
O OH
B) Productos secundarios:
A pesar del nombre empleado para este índice, lo que mide realmente son los
hidroperóxidos.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 5: Estudio de la adulteración 78
−
Grasa
(hidroperóxidos)
→
I I2
Procedimiento:
Grasa
(hidroperóxidos) CH
3 Cl
→ KI
en →
exceso
I2 + exceso de I-
AcH
V · N · 10 3
Índice de peróxidos =
P
2I-
→ I2
4H+ + O22-
→ H2O
Como vemos, el medio ha de ser ácido para que se dé la reacción redox, por ello
añado el cloroformo en ácido acético.
El índice de peróxidos en un aceite de oliva virgen ha de ser bajo. En un aceite
refinado incluso es menor, pues en la refinación, una de las etapas es la neutralización
(eliminación de ácidos grasos libres que se oxidan), por ello la ley marca un valor
menor al del aceite de oliva virgen.
En los orujos pasa igual.
Nota: Antes del siguiente paso debemos eliminar el EtOH y la parte etérea que
pueda haber pasado a la fase acuosa.
3- Adición de la sal (jabón), de HCl para hidrolizarla y así liberar los ácidos
grasos.
Obtenemos:
A=ε·b·c
siendo:
ε: coeficiente de absortividad molar.
b: longitud de la cubeta à 1 cm.
c: concentración en mol/l.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 5: Estudio de la adulteración 82
A=K·b·c
A 232
A232 à K 232 =
1 cm · c(g/100 ml)
A 270
A270 à K 270 =
1 cm · c(g/100 ml)
La ley marca para cada calidad de aceite el máximo valor que pueden tomar K232
y K270.
Podemos ver que un aceite de buena calidad tiene una absorbancia a 232 nm
alta, pero conforme aumenta la temperatura el valor de dicha absorbancia disminuye,
además el valor de la absorbancia a 270 nm aumenta.
Por tanto, si aumenta la temperatura à ↓ A232 y ↑ A270.
Además si caliento en presencia de aire à ↓ A232 y ↑ A270.
λm-4
→ K m-4 (Am-4)
λm+4
→ K m+4 (Am+4)
Km + 4 + Km − 4
∆K = Km − media aritmética de los
2 valores en el máximo
∆K
Km-4 Km Km+4
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 5: Estudio de la adulteración 84
PO2
t (min)
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 5: Estudio de la adulteración 86
CH2
- Ácido esteúrico: CH3 (CH2)7 C C (CH2)7 COOH
CH2
- Ácido malvático: CH3 (CH2)7 C C (CH2)6 COOH
Estos ácidos grasos dan una reacción específica con azufre dando un color rojo.
Esta reacción no es muy sensible, con lo que se requiere de gran cantidad de
aceite adulterante.
El aceite de Kapok también da esta reacción.
Estos anillos de ciclopropano se destruyen con el calor y la luz.
Si el aceite de oliva (adulterado) es refinado puede ser que la coloración sea muy
poco intensa, luego no podríamos saber si hay adulteración de este tipo. Como vemos es
una determinación semicuantitativa.
Algunos aceites de oliva de mala calidad (lampantes, etc...) pueden dar una
coloración rosa, puesto que pueden contener bajas cantidad de butirospermol. La
coloración rosa la presenta el ensayo negativo.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 5: Estudio de la adulteración 88
Reacción de Villavecchia-Pavolini:
+
sesamolina H/ → sesamol + samina
H 2O
Insaponificable
(aceite de sésamo)
sesamina
AZUL
sesamina + anhídrido acético PRUSIA
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 5: Estudio de la adulteración 89
Se usa como criterio de pureza para el aceite de oliva y además para detectar
adulteraciones con aceite de cacahuete del aceite de oliva.
5.2. Pruebas.
Proceso:
Se realiza de forma análoga, pero antes de calentar hasta los 50ºC se extrae el
insaponificable. La ventaja de hacer esta prueba es que la sensibilidad es mayor, es
decir, podemos detectar cantidades pequeñas de aceite de orujo, pero como
inconveniente tenemos que la prueba es más larga al tener que extraer el
insaponificable.
La prueba de Vizern se utiliza cuando existen dudas en la prueba de Bellier-
Marcille.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 5: Estudio de la adulteración 91
Proceso:
1. Métodos superficiales.
1.1. Densidad.
P"−P P"−P
· dH 2 O (t º C )
maceite
daceite (tº C) = = =
vaceite mH 2 O P'−P
dH 2O (t º C )
Aquí podemos ver cómo varía la densidad del agua en función de la temperatura.
Sea:
v1 : el volumen de la grasa.
v2 : el volumen restante con el que completo el enrase.
Entonces:
v1 + v2 = vpicnómetro
La corrección en este caso es igual que para grasas líquidas, es decir, el factor de
corrección es 0’00068 g/ml por cada ºC de diferencia.
1.2. Viscosidad.
Aquí podemos ver cómo varía la densidad según sea la grasa animal o vegetal.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 6: Medidas físicas en el AG 96
V enrases
Se mide el tiempo (en segundos) que tarda el menisco del líquido a medir desde
un enrase hasta otro. Sea V el volumen en ml que hay entre las señales de enrase, y d la
densidad del aceite en g/ml.
Para determinar la viscosidad (η) empleamos la ecuación de Poiseuille que
incluye los factores que influyen en la viscosidad:
V π· r4 · d ·g π· r4 ·g
= à η= ·d · t
t 8·η 8·V
π · r4 ·g
· daceite · taceite
ηaceite daceite · taceite
= 8· V =
ηagua π· r ·g
4
dagua · tagua
· dagua · tagua
8· V
ηaceite daceite · taceite daceite · taceite
= à ηaceite = · ηagua
ηagua dagua · tagua dagua · tagua
Se emplea para aceites con una η muy alta à aceites de la industria de los
lubricantes.
En este método se mide el tiempo que tarda una esfera patrón en recorrer un
determinado espacio en el seno de un fluido cuya viscosidad vamos a medir.
Se mide realmente la velocidad lineal (v), de manera que cuanto mayor es la
viscosidad à la velocidad lineal es más pequeña.
2 · r2 · (d2 - d1) · g
V=
9·η
2 · r2 · (d2 - d1) · g
η=
9·V
Hemos dicho que se emplea para aceites muy viscosos, pues de lo contrario la
esfera bajaría demasiado deprisa y no podríamos medir el tiempo de forma apreciable.
2. Métodos térmicos.
una grasa sí que es muy reproducible, y se utiliza sobre todo en el campo de fabricación
de jabones.
Los ácidos grasos se separan de la fase acuosa y se secan con Na2SO4. Se deja
reposar hasta cristalizar.
En esta mezcla de ácidos grasos faltan los ácidos C4 y C6.
El punto de solidificación se determina enfriando y viendo la temperatura a la
cual empieza a solidificar.
x
→ % =
T ºC · 100
y
Siendo:
x: distancia desde la curva de fusión a la línea de líquido.
y: distancia desde la línea de sólido a la línea de líquido.
líquido no son paralelas. Por ello existe un índice mucho más preciso que es el Índice
de grasa sólida: es el aumento de volumen debido a dilatación por fusión medido en
ml/Kg que experimenta una grasa parcialmente fundida a una temperatura T cuando se
calienta hasta una temperatura T’ donde esté totalmente fundida debido únicamente a la
dilatación de fusión. (Ver fotocopia nº 30, Tabla 12).
V L
T T’ T’’ T
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 6: Medidas físicas en el AG 103
Se expresa:
De aquí calculo la dilatación por fusión y dividimos por la masa de grasa (en
Kg), así obtenemos el resultado en ml/Kg de muestra.
A mayor pendiente de la línea à menor plasticidad al estar la grasa menos
tiempo parcialmente fundida.
- Punto de humo.
- Punto de ignición.
- Punto de combustión o temperatura de inflamación.
b) De la acidez libre.
TG H
2O
→ MG ó DG + ác. grasos libres
Los TG son más estables que los ácidos grasos libres, los MG y los DG.
Luego a mayor rancidez (nº de ácidos grasos libres) à menor estabilidad, y
menores son los parámetros.
3. Métodos ópticos.
Aquí podemos ver los diferentes métodos de medición del color según sea la
muestra.
Dentro de los métodos está el de Lovibond que emplea patrones amarillos y
rojos. Este método no sirve por tanto para el aceite de oliva pues éste no presenta
coloración roja. Se emplea para el aceite de soja que sí la tiene.
En España existe una norma UNE para medir el color en el aceite de oliva que se
denomina índice de color A.B.T. (donde ABT son las siglas de Azul de BromoTimol).
En este método los patrones se preparan a partir de disoluciones de ABT con
distintos pH.
El A.B.T. como indicador ácido-base que es tiene 2 formas:
Se utiliza como criterio de pureza. Sirve para caracterizar una grasa o aceite.
El índice de refracción en un medio a es:
c
na =
va
donde:
na: índice de refracción de un medio a.
c: velocidad de la luz en el vacío.
va: velocidad de la luz en el medio a.
c
nb va
nb , a = = vb =
na c vb
va
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 6: Medidas físicas en el AG 109
n 20
D
n 40
D
3.2.1. Determinación.
Este aparato lleva 2 prismas, en uno de ellos se coloca una gota de la muestra y
bajamos el segundo prisma, de esta forma la gota queda aprisionada entre ambos. El
refractómetro se coloca en un baño a temperatura constante.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 6: Medidas físicas en el AG 110
Lo que observamos es un frente que hay que hacer coincidir con el cruce de 2
líneas a través de 2 tornillos (macrométrico: que sube y baja la línea, y micrométrico:
que enfoca la línea):
Aquí podemos ver los métodos de preparación preliminar de las muestras para la
determinación refractométrica del contenido en aceite de una muestra así como los
propios métodos de determinación.
1ª aplicación:
2ª aplicación:
A à nA (CA)
B à nB (CB)
100 · nmezcla = CA · nA + CB · nB
npatrón
nmezcla
% aceite
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 6: Medidas físicas en el AG 112
3ª aplicación:
100 · nmezcla = CA · nA + CB · nB
CA + CB = 100
Para poder hacer esto los índices de refracción de los 2 aceites deben ser
suficientemente distintos para que el % obtenido de cada uno de ellos sea bastante
aproximado.
Hay algunas sustancias con actividad óptica, son aquellas sustancias capaces de
desviar el plano de polarización de la luz. De los 2 vectores de la luz (vector campo
magnético y vector campo eléctrico) es el vector campo eléctrico al que también
denominamos vector óptico, el cual vibra en todas direcciones.
La luz polarizada es aquella en la que el vector eléctrico vibra en una sola
dirección, es decir, se ha eliminado el resto de direcciones.
Para obtener luz polarizada hay diversos tipos de polarizadores como pueden ser
los prismas.
Las sustancias que presentan actividad óptica tienen un carbono asimétrico o
quiral, es decir, sus 4 sustituyentes son diferentes.
El ácido oleico no presenta actividad óptica, es más, hay pocos ácidos grasos que
la presenten. Un ejemplo de ácido graso que sí la presenta es el ácido ricinoleico que
representa entre un 80 y 90% del aceite de ricino.
Ácido ricinoleico à 12 – hidroxi – 9 – octadecenoico.
El carbono nº 12 es el quiral, veámoslo:
H
R2 C12 OH
R1
siendo:
La actividad óptica se define como: “el ángulo girado por una columna de una
disolución de la sustancia a medir de 1 decímetro de longitud y concentración 1g/ml”.
La rotación específica se mide con un polarímetro que lleva un cilindro en el
cual se introduce el aceite. Delante lleva el polarizador y detrás el analizador.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 6: Medidas físicas en el AG 114
columna
aceite OJO
columna
α
aceite OJO
ángulo girado (α )
rotación específica =
l (dm ) · c (g/ml)
O
α CH2 O C R1
O
β CH O C R2
O
α' CH2 O C R3
2.1. Fundamento
α
ácidos grasos (α, α’) + β–monoglicéridos
α'
- Neutralización del aceite para eliminar ácidos grasos libres que puedan
interferir en el procedimiento.
- Neutralización:
- Purificación:
2.3. Procedimiento.
2 lipasa
→ 1–
pancreática
+ 3– + 2
3
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 7: Aplicaciones del análisis enzimát.118
Extraemos los ácidos grasos (1– y 3–) y los β–monoglicéridos con éter etílico y
los separamos por CCF.
Añadimos ácido fórmico para protonar los ácidos grasos y tenerlos como forma
no disociada, pues el equilibrio se desplazaría hacia la izquierda:
R–COOH
→ R–COO- + H+
La lipasa pancreática que se utiliza debe tener una actividad comprendida entre
0’8 – 2 para que los resultados de una muestra a otra sean comparables, es decir, no se
pueden emplear lipasas con actividad muy diferente en experiencias que pretenden ser
comparables.
Vamos a ver cómo se determina la actividad de la lipasa pancreática.
Una unidad lipásica es la cantidad de enzima que libera 10 µeq de ácidos grasos
por minuto.
La actividad enzimática de una enzima se define como el nº de unidades
lipásicas por mg de enzima.
Para saber la actividad de nuestra enzima se prepara una mezcla que lleva: un
aceite patrón neutro (¡ojo!, no es la muestra), colato sódico, NO añadimos CaCl2 pues
no interesa que la hidrólisis sea rápida, NaOH 0’1 N para ajustar el pH a un valor de 8’3
(por tanto no añadimos un tampón) y lipasa pancreática en una cantidad P (en mg).
V(ml) de
NaOH 0’1N
tg α = pte = V’
α
t (min)
V · 10 unidades lipásicas
Actividad enzimática =
P(mg )
Método de Brockerhoff:
1 1 1 P–C
2 → 2
EtMgBr
+ 2 → 2
síntesis
+ 2
3 3 P–C 3
TG α,β–diglicéridos fosfolípidos
fosfolipasa A
lipasa
pancreática
1 P–C
CH3 + 2– + 2
C≡ CH2OH CH2 N CH3
P–C 3
2 CH3
(colina)
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 7: Aplicaciones del análisis enzimát.122
Método de Lands:
1 1 1
2 → 2
EtMgBr
+ 2
→ 2
fosforilac ión enzimática
+ 2
diacilglicerolquinasa
3 3 H2PO4 3
TG α,β–diglicéridos 1,2–diacil–glicerofosfato
lipasa
pancreática
O
H2PO4 ≡ O P OH
2 - +
OH
Aquí podemos ver datos bibliográficos sobre el reparto de ácidos grasos sobre
todo de los ácidos grasos saturados en posición β de los triglicéridos.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 8: Determinación de cptes anómalos 123
1. Determinación de humedad.
- Métodos de secado.
- Métodos de destilación.
- Métodos por absorción.
- Métodos volumétricos.
Son los métodos más utilizados pues son los más sencillos de aplicar.
Se calienta la muestra hasta una temperatura suficiente como para evaporar todo
el agua y se calcula la humedad gravimétricamente, es decir, por diferencia de pesada
entre la muestra original y la muestra desecada.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 8: Determinación de cptes anómalos 124
Vemos que el contenido en humedad y materia volátil para las 3 calidades del
aceite de oliva es inferior o igual al 0’2%.
Es norma UNE. Se aplica a todos los aceites y grasas comestibles incluidos los
aceites secantes y semisecantes, y los aceites de coco y palma con acidez < 1%.
Difiere del método anterior en que la estufa de desecación de la muestra está
sometida a vacío (P ≤ 100 Torr).
En este método la temperatura de operación es menor que en el anterior debido a
que trabajamos a menor temperatura à 75ºC. Se mantiene la muestra en la estufa
durante 1 hora. El resto del procedimiento es igual.
Se aplica a aceites secantes y semisecantes pues hemos eliminado el peligro a la
oxidación ya que ahora no hay O2 atmosférico al operar a vacío. También se puede
aplicar a aceites de coco y palma (los cuales perdían gran cantidad de ácidos grasos que
eran volátiles) con acidez pequeña porque así tendrá una baja cantidad de ácidos grasos
libres dentro de los cuales estarán incluidos los volátiles, además al trabajar a una menor
temperatura no se favorece la volatilización de dichos ácidos grasos (C4 à C12).
m
d= àm=d·v
v
Este método se puede aplicar al aceite de girasol en el caso de que éste no tenga
una humedad demasiado pequeña.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 8: Determinación de cptes anómalos 127
Estos métodos apenas se emplean, pues actualmente hay otros mejores y más
rápidos, además necesitan un montaje muy especial que es muy complejo y un gas
como el N2 el cual es difícil de manejar.
La muestra se calienta y se le hace pasar una corriente de un gas inerte y seco
(N2, ...). La humedad y materia volátil se hace llegar a un deshidratante (gel de sílice,
CaCl2, CuSO4, etc...). En este método se determina la humedad por diferencia de pesada
de la sustancia deshidratante antes y después de la llegada de la muestra.
H SO2
I2 + SO2 + 3 N + H2O 2 N + N
I O
SO2 H
(b) N + CH3OH N
O SO4CH3
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 8: Determinación de cptes anómalos 128
t
Este método sirve para detectar cantidades de humedad < 0’1% y para
cantidades altas.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 8: Determinación de cptes anómalos 129
2. Metales.
2.1. Generalidades.
Los metales provienen del contacto de la muestra con material metálico durante
su manejo o elaboración. También pueden proceder de residuos de plaguicidas.
Fundamentalmente encontramos los siguientes metales:
Algunos son nocivos por ser tóxicos o bien porque catalizan la oxidación del
aceite con lo que favorecen su degradación.
Para su determinación no se pueden emplear los métodos analíticos clásicos
como son la volumetría y gravimetría debido a que son elementos que aparecen a nivel
de trazas o incluso ultratrazas, es decir, en muy baja concentración (ppm ó ppb).
Por tanto se emplean técnicas instrumentales. Además con anterioridad a su
determinación debemos destruir la materia orgánica (matriz).
Esta matriz se puede destruir mediante:
- Espectrofotometría.
- Polarografía: es un método electroanalítico muy sensible.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 8: Determinación de cptes anómalos 130
Fuente de
Atomizador Monocromador Detector
radiación λFe, λCu, ...
Muestra
(Fe, Cu, ...)
Según sea la muestra a analizar así debo de emplear una radiación u otra. Es
decir, si la muestra es de Fe, se le hace llegar una radiación de longitud de onda la del
Fe, para ello empleamos una lámpara de cátodo hueco, cuyo cátodo es de Fe.
Empleamos un monocromador para elegir solo una λ de todas las que tiene la
lámpara de cátodo hueco.
El detector resta la energía que le llega con y sin muestra.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 8: Determinación de cptes anómalos 131
2 – 3 cm
- Tiene más interferencias que la FAAS al ser una técnica más sensible.
se calienta después
se calienta antes
3. Determinación de fósforo.
Parte del P que contiene una grasa es de origen natural, proviene de los
fosfolípidos mayoritariamente.
O
CH2 O C R1
O
CH O C R2 X ≡ aminoalcohol
O
CH2 O P O X
OH
% fosfolípidos = % fósforo · F
4. Determinación de antioxidantes.
5. Determinación de disolventes.
Procedimiento:
espacio de cabeza
disolventes
6. Determinación de pesticidas.
TEMA 9: APLICACIONES DE LA
ESPECTROFOTOMETRÍA Y ESPECTROSCOPÍA AL
ANÁLISIS DE GRASAS
1. Espectrofotometría U.V.
Para que una molécula absorba en U.V. debe poseer dobles enlaces, ya sean
C=C, C=O, C=S.
Si esos dobles enlaces se encuentran aislados la absorción se produce en la zona
inferior a 220 nm (U.V. lejano), pero en esta zona absorben casi todas las moléculas,
además no aparece un máximo bien definido, con lo que no resulta útil.
Otro problema que nos encontramos es que la medida en esta zona sirve para
determinar la insaturación total de una grasa, y para dicha medida ya tenemos el método
del índice de I2.
En el caso de que la molécula presente dobles enlaces conjugados entonces sí
habrá un máximo de absorción bien definido. Además, el hecho de que aparezcan
dobles enlaces conjugados no es tan corriente en un aceite, pues solo aparecen en
aceites secantes à I.Y. > 130.
Ej: 18:29,11 à isómero del linoleico, absorbe en el U.V. pues tiene dobles
enlaces conjugados.
Ej: 18:29,12 à linoleico, no absorbe en el U.V. pues tiene dobles enlaces
aislados.
Ej: 18:39,11,13 à isómero del linolénico, absorbe en el U.V. pues tiene dobles
enlaces conjugados.
Ej: 18:39,12,15 à linolénico, no absorbe en el U.V. pues tiene dobles enlaces
aislados.
O O
C C
O
C CH C
O
CH CH C
OH
R1
OH
CH3
R2 O
R
R3
tocoferoles
Aquí podemos ver las estructuras de los ácidos abiéticos y ácidos pimáricos.
1.2. Aplicaciones:
C C C C C
KOH, ∆
a b
C C C C C
a b
C C C C C C C C C C
De esta forma conseguimos que una molécula que no absorbe en U.V. (al no
tener dobles enlaces conjugados) sí lo haga.
9 10 11 12 13
C C C C C
KOH, ∆
a b
C C C C C
9 10 11 12 13
a b
C C C C C C C C C C
9 10 11 12 13 9 10 11 12 13
a
18:310,12,15 →
18:310,12,14
base
trieno conjugado
(λ ≈ 270 nm)
b
18:39,11,15 →
18:3 9,11,13
base
a b c d
C C C C C C C C base
→
9 10 11 12 13 14 15 16 c
18:39,13,15 trieno dieno
conjugado
18:39,12,15 (λ ≈ 232 nm)
d
18:39,12,14
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 9: Aplicaciones de la espectros.143
Los tetraenos trienos conjugados si se tratan 2 veces más con una base darán
lugar a tetraenos conjugados que absorben a 315 nm.
Este tratamiento con isomerización alcalina sirve para determinar la
concentración de una mezcla de ácidos grasos poliinsaturados no conjugados (no
absorben en U.V.).
Sea una mezcla de linoleico, linolénico y araquidónico de concentraciones c1, c2
y c3 respectivamente en g/100ml.
Para hallar la concentración en cada ácido graso la muestra se disuelve en
ciclohexano, dicha disolución tendrá una concentración c(g/100ml). Sometemos la
mezcla a isomerización alcalina con lo que ahora sí absorbería en U.V. Medimos la
absorbancia de la muestra a 3 longitudes de onda correspondientes a los máximos de
absorción de dienos, trienos y tetraenos à A233, A268, A315.
A 233 nm darán señal los ácidos grasos que originen dienos conjugados, en este
caso contribuirán los 3 ácidos grasos de la mezcla. La absorbancia de una mezcla es la
suma de las absorbancias de cada componente, es decir las absorbancias son aditivas.
Según la Ley de Lambert-Beer:
A = K · b · c, si b = 1 cm:
A 268 nm darán señal los ácidos grasos que originen trienos conjugados, en este
caso contribuirán los ácidos linolénico y araquidónico.
Según la Ley de Lambert-Beer:
A 315 nm darán señal los ácidos grasos que originen tetraenos conjugados, en
este caso contribuirá el ácido araquidónico.
Según la Ley de Lambert-Beer:
A 233
K 233 =
p1
Ap233
p
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 9: Aplicaciones de la espectros.145
3+
- → Fe2+ α
Tocoferoles Fe
, α ' - dipiridilo
→ compuesto rojo à λ = 520 nm.
(Determinación de Emmerie-Engel)
- Fósforo molibdato
→ azul de molibdeno à λ = 650 nm.
amónico (reductor)
- Esteroles anhídrido
→ compuesto verde à λ = 630 nm.
acético / H2SO4
Aquí vemos el espectro de I.R. del ácido laúrico (12:0), su éster metílico y el de
sus TG. Podemos ver las vibraciones de los grupo: metilo, metileno, carbonilo e
hidroxilo (en ácidos grasos libres).
Son difíciles de determinar, por ello solo se emplea la determinación en I.R. para
determinar isómeros trans: CH=CH à 10’34 µm.
Muestra Margarina
(cis) →
H2
(trans)
- % de humedad.
- Contenido en aceite à % de contenido graso total.
gramos de aceite
% humedad = · 100
gramos de materia húmedad
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 9: Aplicaciones de la espectros.148
Para el contenido graso total, ese porcentaje se puede referir bien a materia
húmeda o bien a materia seca.
g aceite
· 100
g materia húmeda
g aceite
· 100
g materia seca
%aceite
contenido máximo
tiempo
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 9: Aplicaciones de la espectros.149
- Molienda de la aceituna.
- Batido.
- Centrifugación.
- Decantación.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 9: Aplicaciones de la espectros.150
no haber cartucho el nivel indicado por el sifón nunca se sobrepasará con lo que todo el
disolvente podrá ser destilado. Así obtenemos el aceite sin disolvente en el matraz de
fondo plano. Por diferencia de pesadas entre el peso del matraz con el aceite y vacío
obtenemos la cantidad de aceite extraído.
refrigerante
cuerpo de extracción
(Soxhlet)
sifón
cartucho
matraz
placa calefactora
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 9: Aplicaciones de la espectros.153
• Fosslet.
• Autelec.
También se emplea con fines cuantitativos que es lo que vamos a ver nosotros.
En ausencia de campo magnético (B0) los spines del núcleo y de los e- estarían
orientado al azar, pero al someterlos a un B0 el µ sufre distintas orientaciones. El nº de
orientaciones viene dado por la expresión 2I + 1, siendo I el nº cuántico de spín.
1 1
Ej: 1 H à I 1 H = à 2 · I + 1 = 2 · + 1 = 2 orientaciones.
2 2
1
ms : + à a favor del campo.
2
1
ms : − à en contra del campo.
2
h · γ · B0
∆E = = h · ν0
2π
- De onda continua.
- De impulso o de transformada de Fourier.
Hoy en día es el 2º tipo el que más se usa, pues es mucho más sensible, además
también existen equipos para I.R.
Para que un núcleo atómico se relaje (y pase así al nivel inferior de energía)
puede seguir 2 caminos distintos:
a) Relajación spin-red.
El núcleo atómico que se relaja cede su energía al resto del entorno molecular
(red) en forma de energía vibracional o rotacional. De esta forma aumenta la
temperatura con lo que las moléculas se calientan.
b) Relajación spin-spin.
P' ' · L
% contenido graso (en materia húmeda) = · 100
l·P
P' ' · L
% contenido graso (en materia seca) = · 100
l· P
Cabe recordar que el método oficial es el de Soxhlet, pero éste tardaba muchas
horas, en cambio este método es más rápido, en solo 15 minutos hemos realizado la
medida.
Las medidas de RMN son dependientes de la temperatura.
Hay ocasiones en los que si queremos que el patrón se parezca más a la muestra
lo que se hace es introducirle unas bolitas de vidrio.
Hoy en día, además de analizadores de RMN existen analizadores de I.R. los
cuales trabajan en el I.R. cercano (NIR). En este caso no es necesario desecar la
muestra, pues en este método no se miden los 1H de la fase líquida sino la frecuencia de
vibración de los átomos de una estructura, con lo que es una ventaja frente a RMN.
Como inconveniente tenemos que se trabaja con muestras muy pequeñas, con lo
que las medidas son menos reproducibles al ser las muestras menos representativas.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 10: Aplicaciones de la CCF al AG 159
Formas de trabajo:
a) Fase normal.
Tenemos:
En fase normal cuanto mayor sea la polaridad de los analitos à más retenidos
quedarán, se desplazarán menos à menor Rf tendrán.
b) Fase inversa.
Tenemos:
Revelado y desarrollo:
I2
Cuantificación:
- También podemos aplicar una densitometría. Para ello se hace pasar la placa
cromatográfica delante de una fuente de radiación potente.
Fuente
I0
mancha
SiO2
Placa de vidrio
It
Detector
Siendo:
I0: intensidad de la radiación incidente.
It: intensidad de la radiación transmitida.
It
T= à A = − lg T
I0
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 10: Aplicaciones de la CCF al AG 163
Fuente
I0
It
Detector
Fuente
Detector
I0
IF
45º
Fuente
Detector
I0
IR
45º
Esta medida se emplea más pues la reflectancia difusa es la que está menos
afectada por las irregularidades de la capa de fase estacionaria.
Densitometría:
- Así, para una serie de ácidos grasos saturados e insaturados como esta:
Cuando tengamos una mezcla de ácidos grasos con distinta longitud y distinta
insaturación debemos hacer uso de un parámetro denominado par crítico (o nº de
átomos de C equivalentes) el cual relaciona el nº de insaturaciones con la polaridad.
2.2. Triglicéridos.
Polaridad
Tributirina 4:0 3 · 4 = 12 Rf
Triacetina 2:0 3·2=6
De los glicéridos son los MG los de mayor polaridad al tener 2 grupos –OH
libres, le siguen los DG al tener 1 grupo –OH libre (siendo los 1,2-DG más polares que
los 1,3-DG). Le siguen los ácidos grasos que tienen un grupo COOH, después los TG y
por último los ésteres metílicos son los de menor polaridad al no tener ningún grupo
polar:
OH OH R1
OH R1 OH R–COOH TG Ésteres metílicos
R R2 R2
RCOOH RCOO- + H+
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 10: Aplicaciones de la CCF al AG 167
Polaridad
Trilinoleína 18:2 3 · 14 = 42 Rf
Trilinolenina 18:3 3 · 12 = 36
El 2º disolvente es más polar que el 1º, pues el éter etílico es más polar que el
éter de petróleo.
También habría que ver la solubilidad de los alcoholes en los disolventes. Con la
mezcla b) el Rf es 0’30 y con la mezcla c) el Rf es 0’17, es decir, la mezcla c) es menos
polar que la mezcla b) pues los alcoholes están más retenidos.
3. Aplicaciones.
- Hidrocarburos.
- Tocoferoles.
Polaridad
- Alcoholes. Rf
- Esteroles (E+U).
- Xantofilas.
Recordar que para determinar los tocoferoles se empleaba una contraplaca (ver
página 73).
ésteres no glicéridos
ceras, tocoferoles e hidrocarburos
TG
1/3 Rf ≈ 0’33
Si aparece una mancha por encima, es decir, con un Rf mayor, serían los ésteres
no glicéridos.
Encima de los TG aparecen: ceras, tocoferoles e hidrocarburos, pero como
hemos usado una fase móvil muy apolar estos componentes aparecen muy desplazados
y salen casi en el frente del disolvente à Rf ≈ 1.
3.3. Tocoferoles.
Sabemos que casi todos los dobles enlaces en los ácidos grasos tienen
configuración CIS.
Un contenido anormalmente alto de isómeros TRANS indicaría que la grasa ha
sido alterada. Estos isómeros aparecen cuando se trabaja a altas temperaturas. También
pueden aparecer durante la refinación o bien durante la hidrogenación parcial de una
grasa.
En el caso del aceite de oliva, el contenido de isómeros TRANS de ácidos grasos
está regulado. Se determina para los ácidos grasos mayoritarios à 18:1, 18:2 y 18:3.
Este análisis de isómeros TRANS se hace por C.G.
Otro método para separar los isómeros CIS de los TRANS es empleando CCF
sobre sílice recubierta con AgNO3.
Los enlaces etilénicos forman complejos con la Ag+, complejos que son tanto
más estables cuanto mayor sea el nº de insaturaciones.
Los CIS son más estables que los TRANS.
La cromatografía de adsorción apenas se utiliza puesto que los analitos que son
polares (alcoholes, fenoles, etc...) quedan muy retenidos en la columna (son muy
absorbidos por la fase estacionaria), lo cual da lugar a que los picos cromatográficos se
deformen y aparezcan colas.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 174
Parámetros cromatográficos:
Cuando se hace la cromatografía de ácidos grasos, veremos que cada uno tendrá
un tR característico. A la hora de identificarlos debo de trabajar siempre en las mismas
condiciones, de esta forma el tR obtenido para cada ácido graso será el mismo que
refleja la literatura científica, aunque aún operando en las mismas condiciones estos
valores pueden variar por diversas razones:
- Envejecimiento de la columna.
- Variación de la velocidad de flujo del gas portador en algún momento.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 175
Por este motivo en lugar de trabajar con los tR se trabaja con los tR relativos.
Cuando se trabaja con ácidos grasos se emplea como referente el ácido esteárico
à 18:0.
Los valores de los tR relativos están tabulados con lo que los analitos podrán ser
identificados fácilmente. Aquellos que salgan antes tendrán un tR relativo menor a la
unidad y los que salgan después tendrán un tR mayor a la unidad.
Así, aunque varían las condiciones de la experiencia serán las mismas para todas
las especies, es decir, el tR relativo permanecerá más constante que el tR del analito.
Hemos dicho que para los ácidos grasos se toma como referente el ácido
esteárico, para ello se han seguido unos criterios, uno es que el pico que da aparezca en
el centro del cromatograma.
nS
K' ( A ) =
nM
Sea:
nS: el nº de moles del analito A en la fase estacionaria.
nM : el nº de moles del analito A en la fase móvil.
Se demuestra que:
tR ' ( A )
K' ( A ) =
tM
Por tanto no interesa que K’ sea muy pequeño, pero tampoco que sea muy alto,
porque un K’ alto indica que el tiempo de operación es muy largo. Además de alargarse
la experiencia también hay que señalar que conforme pasa el tiempo los picos
cromatográficos sufren un ensanchamiento de banda. El valor de K’ debe estar
comprendido entre 1 – 10.
Hay que decir además que K’ depende de efectos termodinámicos con lo que
varía fundamentalmente con la temperatura a la que se opera. Entonces una forma de
modificar el valor de K’ es variando la temperatura.
Para lograr esto podemos variar las condiciones de operación, por ejemplo
variando el tR de alguno de los analitos, o bien variando el ancho de banda (W), etc...
L
H=
N
tR (B ) - tR (A )
Rs =
wA + wB
2
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 178
tR
tR(A)
tR(B)
wA wB w
Para una alta resolución debe haber una distancia grande entre los picos
Podemos usar también w1/2 que es la anchura correspondiente a la altura media
de los picos.
Si los picos salen juntos, son adyacentes, entonces: wA = wB = w
tR (B ) - tR (A )
Rs =
w
Se demuestra que:
N (α − 1) K '
Rs = · ·
4 α (K '+1)
Siendo:
N: nº de platos teóricos.
α: factor de selectividad.
K’: media del factor de capacidad de A (KA’) y de B (KB’).
N
• à está relacionado con aspectos cinéticos.
4
B
H=A+ + C·U
U
Para cada gas se obtiene una curva distinta. El mínimo es el valor óptimo de la
velocidad de flujo, pues H es mínimo también, algo que dijimos que necesitábamos para
aumentar la resolución.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 180
α −1
• à está relacionado con factores termodinámicos, pues α relaciona las
α
constantes de reparto, las cuales a su vez se relacionan con factores
termodinámicos. Para variar α podemos variar la temperatura o la naturaleza de
la fase estacionaria. Lo que se hace es variar la temperatura pues si variamos la
naturaleza de la fase estacionaria habría que cambiar de columna.
K'
• à está relacionado con el factor de capacidad K’, también está relacionado
K '+1
con factores termodinámicos. K’ depende de las propiedades del analito y de la
columna. Se varía K’ variando la temperatura.
Consta de:
Sistema de inyección:
séptum
CÁMARA
DE INYECCIÓN
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 181
Horno:
Columna cromatográfica:
Se clasifica en 2 tipos:
Se dividen en 2 tipos:
Las fases estacionarias que más se emplean son las que tienen la estructura
siguiente:
R R R
R Si O Si O Si R
R R R
polidimetilsiloxanos
Los radicales metilos se pueden sustituir por otros que sean más polares y así
conseguir fases estacionarias con distinta polaridad:
P
R ≡ CH3 (metilo) O
L
R ≡ C6H5 (fenilo) A
R
R ≡ C3H6CN (cianopropilo) I
D
A
R ≡ C3H6CF3 (trifluoropropilo) D
HO–CH2–CH2–(O–CH2–CH2)n–OH
Gas portador:
- Naturaleza de la muestra.
- Naturaleza de la fase estacionaria.
- Tipo de detector empleado.
Detector:
señal
tRA tRB tR
señal
tRPA tR
señal
El valor de tR del analito B y el
valor de tR del patrón del analito
B deben coincidir.
tRPB tR
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 186
CA à AA CPA · AA
CA =
CPA à APA PA
Este método como vemos es muy sencillo, pero en ocasiones no va bien según
sea la muestra.
área
AA
CA conc.
Una vez tenemos la recta de calibrado a partir del área del pico del analito
obtenemos por interpolación su concentración.
Este método es mejor que el anterior, pero más complejo y de mayor duración.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 188
Se realiza cuando existe efecto matriz, es decir, cuando la señal del analito se ve
afectada por el resto de componentes de la muestra.
Cuando hay efecto matriz la proporcionalidad antes mencionada no se cumple,
pues el analito está en distintas condiciones a las del patrón.
Por ello se preparan distintas disoluciones que contienen una misma cantidad de
muestra y diferentes cantidades de patrón.
Sean 3 disoluciones:
1 à Muestra + 0 (patrón).
2 à Muestra + CPA (patrón).
3 à Muestra + CPA’ (patrón).
Seguidamente se hace una recta de calibrado en donde los patrones están en las
mismas condiciones de la muestra, pues también sufren el efecto matriz.
área
A3
A2
A1
CA concentración de
CA
patrón añadido
Para calcular CA tenemos 2 opciones:
señal
Pi
C
B
A
AA APi AB AC
tiempo
Pi · Ai
Ci =
Api
Vemos que con un solo cromatograma puedo calcular la cantidad de todos los
analitos de la muestra.
Como el detector responde a la cantidad de analito: si 2 ppm de patrón interno da
un área de 40.000, entonces a un área de 60.000 del analito A le corresponde una
concentración de 3 ppm.
El problema está en que no siempre se cumple esto, pues el detector no responde
de igual manera para todos los analitos, habrá pues que hacer una corrección mediante
el factor de respuesta. Este método se emplea para esteroles, ceras, alcoholes alifáticos...
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 190
señal
18:0
18:2
18:1
16:0
A1 A2 A3 A4 tiempo
Atotal = A1 + A2 + A3 + A4
A1
% 16 : 0 = · 100
Atotal
A2
% 18 : 0 = · 100
Atotal
A3
% 18 : 1 = · 100
Atotal
A4
% 18 : 2 = · 100
Atotal
En general:
Ai
%i = · 100
Atotal
2. Aplicaciones:
En una grasa tenemos ácido grasos libres y ácidos grasos que forman parte de
los TG. Hay que determinar todos los ácidos grasos que hay.
La esterificación es la preparación de los ácidos grasos libres, y la
transesterificación es la preparación de los ácidos grasos que forman parte de los TG.
H+
Esterificación à RCOOH + CH3OH en exceso RCOOCH3 + H2O
ác. grasos libres
H+
Transesterificación à RCOOR’ + CH3OH en exceso RCOOCH3 + R’OH
triglicéridos
- F3B/CH3OH.
L
O
S
Como inconveniente tenemos que este reactivo es inestable, además da
P
E
reacciones secundarias.
O
R
E - Cl3B/CH3OH
S
OH-
Transesterificación à RCOOR’ + CH3OH en exceso ROCH3 + R’OH
triglicéridos
- CH3OK/CH3OH
- KOH/CH3OH
Existe un reactivo que se emplea para esterificar los ácidos grasos libres, es el
diazometano à CH2N2.
OH-
Esterificación à RCOOH + CH3OH en exceso RCOOCH3 + H2O
ác. grasos libres
Se hacen los 2 tratamientos (catálisis ácida y básica) para tardar menos tiempo,
pues con la etapa 2) se pueden preparar todos los ácidos grasos, pero se tardan 2 horas.
hexano
ésteres metílicos
hexano hexano
ésteres metílicos
Este método sirve para muestras con una acidez baja (< 1%).
Se trata de una metanolisis en medio básico.
Al ser la muestra de una grasa con ácidos grasos de cadena corta no hace falta
calentar a reflujo durante 2 horas.
C16/C18/C20/...
tR
18:0/18:1/18:2/18:3/...
tR
16:0/16:1/18:0/18:1/18:2/18:3/20:0
tR
El orden de elución de los ácidos grasos 18:3 y 20:0 puede invertirse según sea
la columna empleada.
En la columna que emplearemos en prácticas (columna que es muy polar) sale
antes el 20:0.
En los ácidos grasos existe una relación lineal entre el lgtR y el nº de átomos de
C para una determinada serie de ácidos grasos saturados, monoinsaturados,
diinsaturados, etc...
Esta dependencia lineal varía según sean las condiciones cromatográficas: tipo
de columna, temperatura de operación, velocidad de flujo del gas portador, etc..., lo cual
se traduce en un cambio de la pendiente de la recta.
Aquí podemos ver la gráfica de las series de los ácidos grasos con nº par de
átomos de C desde la serie C16 hasta la serie C22 utilizando una columna muy polar y
otra de polaridad media para una muestra de aceite de bacalao.
Así, mediante el ECL se puede prever el orden de elución de todos los ácidos
grasos, pues conforme ↑ el ECL à ↑ el tR.
Estas gráficas se obtienen empleando patrones de ácidos grasos.
Aquí vemos los disolventes y las condiciones de operación, así como los tR de
los ácidos grasos de la serie C18 y del ácido graso 20:0 (aráquico).
Aquí vemos el valor del tR y en algunos casos del ECL para los ésteres metílicos
de los distintos ácidos grasos desde el 12:0 hasta el 24:1 según sea el tipo de columna
empleada. Vemos que para la columna SP-2340 el orden de elución entre el 18:3 y el
20:0 se invierte.
Método cromatográfico:
- En régimen isotermo: así es como se trabaja con ácidos grasos, a 185 ºC.
- Con programación de temperatura.
Sea:
Ai: área del pico cromatográfico de cada ácido graso.
AT: área total à ΣAi.
Ai
%i = · 100
AT
b) Determinación de esteroles.
R–OH + Cl–Si(CH3)3
→ R–O–Si(CH3)3 + HCl
esterol trimetilclorosilano
(CH3)3–Si–N=N–Si–(CH3)3
Sea:
Ai: área de cada esterol.
Ap: área del patrón interno.
AT: área total.
mi: masa de cada esterol.
mp: masa del patrón interno (en mg).
m: masa de la muestra (en g).
Ai
% esterol i = · 100
AT
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 200
mp · Ai
mi = à masa de un esterol i.
Ap
mp · Ai 1 mp · Ai 1.000
contenido total en esteroles = ∑ mi = ∑ · = ∑ ·
i i Ap m i Ap m
1.000
para pasar a Kg
Aquí podemos ver el tR de cada uno de los esteroles. Vemos que el campesterol
da 3 picos, y que el β-sitosterol aparente son 6 esteroles que dan 6 picos.
En esta tabla podemos comparar los % que hemos obtenido con los de un aceite
de girasol alto oleico desesterolizado, vemos que prácticamente coinciden los
porcentajes.
AE + AU
%E + U = · 100
∑ Aesteroles + AE + AU
La ley marca un máximo en todas las calidades del aceite de oliva, este máximo
es del 4’5% (ver fotocopia de la normativa, apartado 3.6., página 5).
Método de determinación:
Ø dicosanol (C22).
Ø tetracosanol (C24).
Ø hexacosanol (C26).
Ø octacosanol (C28).
mp · Ai 1.000
contenido total en alcoholes alifáticos = ∑ ·
i Ap m
e) Determinación de ceras.
Método de determinación:
(C40/C42/C44/C46)
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 205
Nota: una sencilla regla para recordar las ceras y alcoholes que se cuantifican es
la siguiente:
Por ejemplo:
g) Determinación de estigmastadienos.
Método de determinación:
insaponificable
sílice
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 11: Aplicaciones de la CG al AG 207
Observamos que el máximo es de 0’15 ppm para aceites vírgenes, y de 0’5 ppm
para aceites lampantes. Para el resto de aceites el contenido no está regulado.
Para detectar aceite de girasol en aceite de oliva virgen se pueden hacer las
siguientes pruebas:
Los isómeros trans aparecen cuando una muestra de aceite es sometida a altas
temperaturas, como por ejemplo durante el proceso de desesterolización de un aceite:
Girasol pérdida
de
refinación
→ Girasol desesterolizado
esteroles (isómeros trans)
Aquí podemos ver que aparece la suma de los isómeros transoleicos, siendo el
valor máximo de 0’05% para el aceite de oliva virgen. 0’10% para el aceite de oliva
virgen lampante, etc... Además aparece la suma de los isómeros transolinoleicos y
transolinolénicos.
i) Determinación de tocoferoles.
Método de determinación:
Se determinan el α, β, γ y δ–tocoferol.
Generalidades:
- Espectrometría de masas.
- ICP.
- AAS.
- Etc...
Instrumentación:
horno
camisa termostatizada
Ø Sistema de propulsión:
Ø Sistema de inyección:
Ø Columna cromatográfica:
Generalmente tienen una longitud entre 10–30 cm, un diámetro interno entre
4–10 mm y una eficacia entre 40.000 – 60.000 platos/m.
Las de sílice fundido (las FSOT) empleadas en gases tenían una eficacia de
6.000–7.000 platos/m, vemos por tanto que las columnas en HPLC son mucho más
eficaces.
Recientemente se han desarrollado columnas de alta resolución cuyas
características son las siguientes:
OH OH OH
O O
Si Si Si
silanol
CH3 CH3
Si OH + Cl Si R Si O Si R + HC
l
CH3 CH3
silanol
siloxano
R puede ser:
- C8 (octilo).
apolares
- C18 (octadecilo).
- CH2–CH2–CH2–CN (cianopropilo).
apolares
- CH2–CH2–CH2–NH2 (aminopropilo).
Ø Detector:
A) Los que responden a una propiedad de la fase móvil. Ej: Índice de refracción,
densidad, ...
La fase móvil será la que delimite la línea 0. Cuando llegue el primer analito el
valor del índice de refracción variará de esa línea inicial:
señal
tiempo
B) Los que responden a una propiedad de los analitos. Ej: U.V., fluorescencia,
I.R., ...
- El detector I.R. se emplea por ejemplo para medir un carbonilo que absorbe ≈
1.750 cm-1.
En el caso de los lípidos hemos dicho que se emplea un detector U.V. que
detecta compuestos con dobles enlaces conjugados. Como resulta difícil encontrar estos
compuestos en grasas y aceites derivatizamos en una precolumna.
En el caso de los TG se utiliza como detector el de índice de refracción, pues no
se pueden derivatizar.
Cuando empleamos como detector el de índice de refracción no se puede
trabajar en gradiente de elución, pues este detector mide el índice de refracción, valor
que cambia si variamos la concentración del eluyente.
Aquí podemos ver una tabla con las características de los detectores en HPLC.
Como vemos el detector más sensible es el fluorescente que es capaz de medir
10-10 g/ml.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 12: Aplicaciones de la HPLC al AG 217
Son los mismos que para la cromatografía de gases à (ver páginas 185–190).
v Un tipo de derivado de los ácidos grasos son los ésteres de fenacilo y naftacilo.
Este derivado se prepara cuando el detector es un fotómetro (U.V.), pues los
ácidos grasos por sí mismos no absorben en el U.V. ya que rara vez contienen dobles
enlaces conjugados, por ello introducimos un grupo fenacilo o naftacilo.
Aquí podemos ver la estructura de estos derivados. También tenemos una tabla
con los derivados de ésteres empleados para los ácidos grasos.
Estos derivados también absorben en el U.V. (λ = 256 nm), por ello podemos
emplear para su detección un fotómetro, pero la sensibilidad es menor a la de un
fluorímetro.
- Esteroles.
- Alcoholes.
- TG.
- Etc...
Separación de tocoferoles:
Aquí podemos ver la estructura de los tocoferoles, que en función de los grupos
situados en los carbonos 5, 7 y 8 se denominarán α, β, γ y δ-tocoferol.
Por ejemplo, el α-tocoferol tiene 3 grupos metilo, con lo que el grupo –OH
estará más apantallado que en el resto que tienen menos grupos metilo, por tanto la fase
estacionaria interaccionará menos con el –OH quedando pues menos retenido (sale
antes). En el caso del β y γ-tocoferol, al tener 2 grupos metilo apantallan menos que el α
(que tiene 3 grupos), pero más que el δ (que tiene 1 solo grupo). Ambos tienen 2
metilos, pero sale antes el β pues los metilos en las posiciones 5 y 8 apantallan más (al
estar a los lados del –OH) que en las posiciones 7 y 8 (que están a un lado del –OH) del
γ. Por último sale el δ, que al tener solo 1 grupo metilo apantalla menos al –OH con lo
que queda retenido más tiempo (mayor tR).
Separación de esteroles:
4. Aplicaciones.
a) Determinación de trilinoleína.
Ej: para calcular el ECN de la trilinoleína calculamos el ECN del ácido linoleico
y lo multiplicamos por 3:
Pero el grado de insaturación es diferente en cada ácido graso, por ello se recurre
a una expresión más aproximada:
donde:
noleico : nº de insaturaciones del oleico.
nlinoleico : nº de insaturaciones del oleico.
nlinolénico : nº de insaturaciones del oleico.
Aquí se nos indica que el % de trilinoleína que aparece en los aceites de calidad
virgen como máximo es del 0’5%, para el resto de calidades este % es algo mayor.
Se determinan los ácidos grasos con ECN = 42. Para ello se determina su
contenido real (experimental) y calculamos su contenido teórico empleando un
software. Dicho software calculará en el caso de que los ácidos de la muestra reaccionen
con la glicerina qué porcentaje de TG con ECN = 42 se obtendría.
Una vez sabemos el contenido real y el teórico se calcula su diferencia.
Por ejemplo, para aceites de oliva vírgenes comestibles esa diferencia es del
0’2%.
b) Determinación de anilina.
NH2
c) Determinación de anilida.
O
NH C CH3
• Propiedad organoléptica:
Es toda característica de un producto que puede ser apreciada por los sentidos.
Se incluyen las propiedades olfato-gustativas, táctiles y cinestésicas.
• Atributo:
• Análisis sensorial:
• Cata:
• Catador:
• Sabor:
• Olor:
• Propiedades táctiles:
• Propiedades cinestésicas:
Podemos tener:
- Manzana.
- Plátano.
- Naranja.
- Almendra.
3.1. Objeto.
Tiene la boca estrecha para poder concentrar los componentes volátiles y así se
puedan apreciar.
No tiene una base añadida para darle mayor estabilidad.
Es de vidrio de color oscuro (azul, marrón o verde) para que el catador no pueda
apreciar el color del aceite emitiendo por tanto un juicio subjetivo.
El volumen de muestra que se le añade es de 15 ml.
La temperatura a la que se cata el aceite es de 28 ± 2 ºC.
Según la temperatura de la cata así será la cantidad de volátiles, por ello es de
gran importancia que la temperatura de la cata esté ajustada.
Cada alimento tiene una temperatura de cata.
Estas copas se presentan al catador introducidas dentro de un bloque de
calefacción para controlar su temperatura:
Las copas deben lavarse con un jabón neutro, secarse y guardarse en una estufa.
Los catadores deben estar aislados unos de otros, por ellos las cabinas están
separadas con una mampara.
Las cabinas tienen en su interior:
- Un bloque de calefacción.
- Una pila para lavarse la boca.
- Una puerta corredera o un torno para que el jefe de panel le pueda dar al
catador la muestra. No llegan a verse físicamente el jefe de panel y el
catador.
3.4. Metodología:
El jefe de panel es quien prepara la muestra y le asigna una clave a cada copa. Al
final de la cata es quien recoge las hojas de perfil, las cuales son unas hojas en donde el
catador rellena los atributos que ha encontrado en el aceite.
3.5. Catadores:
¦ Anota la clave del aceite (nada más recibir la copa) en la hoja de perfil.
å Coge la copa, la gira para untar las paredes, descorre el vidrio de reloj y
huele el aceite.
– Se echa una muestra en la boca y la mueve por toda ella, es decir,
comienza la degustación.
¦ Anota los atributos positivos o negativos que encuentre en la hoja de
perfil. Debe asignar una intensidad a los atributos encontrados.
Según la normativa, para la selección de los catadores, éstos deben valorar los 4
atributos: amargo, avinado, atrojado y rancio.
El jefe de panel debe buscar 4 muestras de aceite que contenga esos atributos
con una intensidad alta.
A partir del aceite seleccionado prepara diluciones sucesivas empleando un
soporte. La dilución entre muestra y muestra es 1:2. Continúa haciendo diluciones 1:2
hasta que el jefe de panel no sea capaz de detectar ese atributo, es decir, hasta que llegue
a 2 concentraciones en las que no se distingue el aceite del soporte utilizado para la
mezcla.
De todas las diluciones preparadas se queda con la última y las 7 anteriores, de
esta forma tendrá en total 8 muestras.
A B C D J K
no se distingue
7 anteriores a del soporte
la dilución J
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4 5 6 7 8
Cada uno de los aspirantes debe catar las 12 copas. Para ello se les da tiempo.
A continuación el jefe de panel saca una copa de la serie, y mueve al resto de
copas para ocultar el hueco dejado por la copa quitada. El aspirante debe asignar la
posición de la copa sacada.
Ptotal = ∑ Patributo
3.5.7. Entrenamiento.
El jefe de panel organiza varias catas para que el catador aprenda la metodología
y aprenda a distinguir los distintos atributos, tanto los positivos como los negativos.
Este es un periodo que dura varios meses.
Comprobación:
El jefe de panel debe comprobar si el catador trabaja bien o no. Esto lo hace
presentándole muestras perfectamente caracterizadas. También se le puede presentar la
misma muestra en diferentes ocasiones para ver si los resultados son coherentes.
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 13: Análisis sensorial 237
3.7. Legislación.
Los últimos apartados vienen juntos, pues dentro de la legislación viene indicada
la forma de puntuar, el procedimiento a emplear, tipo de vaso para la cata, etc... por ello
he incluido un único apartado que contiene el procedimiento para la evaluación
organoléptica de aceite de oliva, la utilización de la hoja de perfil, la puntuación final y
la legislación “mezclados”.
- La de la CEE.
- La del COI.
- Frutado de la aceituna.
- Atributos positivos.
- Defectos.
Ø Un aceite de oliva virgen extra es aquel que tiene una puntuación ≥ 6’5.
Ø Un aceite de oliva virgen es aquel que tiene una puntuación entre 5’5–6’5.
Ø Un aceite de oliva virgen corriente es aquel que tiene una puntuación entre
3’5–5’5.
Ø Un aceite de oliva virgen lampante es aquel que tiene una puntuación < 3’5.
Para cada uno de ellos aparece un segmento con una longitud de 10 cm.
El catador debe identificar cada uno de los atributos positivos o negativos y
asignarle una intensidad en función de la longitud del segmento que marque.
El jefe de panel indica los valores para cada atributo (atrojado, moho, ...)
indicando la intensidad media. A partir de estos valores calcula la mediana para cada
uno de los atributos.
- Para un aceite de oliva virgen extra debe de cumplirse que la mediana del
frutado sea > 0 y que la mediana de los defectos sea 0, es decir, que no
tenga defectos.
- Para un aceite de oliva virgen debe de cumplirse que la mediana del
frutado sea > 0 y que la mediana de los defectos esté entre 0–2’5. Como
vemos en este caso el defecto sí aparece.
- Para un aceite de oliva virgen corriente debe de cumplirse que la
mediana los defectos esté entre 2’5–6’0. En este caso la mediana del
frutado es independiente.
Otra posibilidad es que la mediana del frutado sea 0 y que la mediana de
los defectos sea ≤ 2’5.
- Para un aceite de oliva virgen lampante debe de cumplirse que la
mediana de los defectos sea > 6. La mediana del frutado también es
independiente.
Podemos ver los criterios de calidad para el aceite de oliva en función del valor
de la mediana del frutado y de los defectos (fila 3ª).
Control de Calidad y Análisis de Grasas. Tema 13: Análisis sensorial 240
Aparecen 2 columnas:
- Límite.
- Coeficiente de ponderación: es el peso en importancia que tiene el
criterio de calidad. Por ejemplo, ½ de la calidad es debida a los atributos
que tenga, la acidez libre representa ¼ parte de la calidad, y el K270 y el
índice de peróxidos representan 18 cada uno.
donde:
P.O.: Valoración organoléptica.
Ac: acidez libre.
K270: absortividad molar (con la concentración expresada en g/100ml) a
270 nm.
I.P.: Índice de peróxidos.