Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Cine en La Clase de Español-María Josefa Alarcón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

1

PROYECTO FINAL – PDP 2017


TALLER DE CINE – CÓMO LLEVAR EL CINE A LA
CLASE DE ELE
Autora: María José Alarcón

(Imagen tomada de internet – Davina Ferreira – Slideshare- Literatura y Cine en clase de ele)
2

Introducción : Mis experiencias en talleres de Cine en Español y


Conversación.
Capítulo I : El cine para estudiantes multiculturales. Temas más
atractivos. Selección de películas.

Capítulo II : Elaboración de materiales y cómo trabajar con ellos.


“Lo que escondían sus ojos” (2016) Un esquema de
trabajo de un segmento.

Capítulo IV : Conclusiones

Capítulo V : Bibliografía

INTRODUCCIÓN.

MI EXPERIENCIA EN TALLERES DE CINE EN ESPAÑOL Y

CONVERSACIÓN.
Me gustaría empezar agradeciendo a Edinumen sus esfuerzos para
ofrecernos de manera desinteresada un programa tan interesante como el
que lleva regalándonos desde hace tres años ya. Para la editorial y para
todo el equipo del PDP, especialmente a Aarón Pérez, mi mayor respeto y
agradecimiento.
Llevo más de veinte años impartiendo talleres de Cine en Español y
recuerdo que al principio, este recurso no era muy usado en las clases de
lengua ni había tantas referencias de cómo trabajar con él. Desde
3

mediados de los años 90 empezaron a aparecer en el mercado español


manuales incluyendo unidades didácticas relacionadas con él, pero con
enfoques diferentes; estructuralista-comunicativos (Avance, Sueña)
,comunicativo, por tareas (Gente), métodos eclécticos (Prisma, Abanico).
Cuando iba a Londres buscaba en las librerías aquellos libros que me
pudieran dar alguna idea de cómo trabajar. Así que el primer libro que
cayó en mis manos y leí con frenesí era de un tal Barry Tomalin “Video,
tv & radio in the English Class” (1990) de Macmillan Publishers y otro de
M.Rinvolucri, (1991), Video de Oxford University Press. Asimismo, como
acabo de mencionar, ya existían en el mercado español manuales para la
enseñanza del español donde se abordaba el cine desde diferentes
enfoques y centrándose en diferentes actividades desde niveles iniciales a
superiores. Más tarde, el Instituto Cervantes de Viena comenzó a
impartir algún que otro seminario sobre este tema, pero en el fondo
tampoco me terminaban de satisfacer y no porque fueran cuestionables,
que no era el caso, sino porque buscaba algo específicamente orientado
al tipo de alumnos que yo tenía. Últimamente, han salido más
publicaciones sobre para enseñar con cine que presentan actividades
interesantes que nosotros podremos implementar en nuestras clases.

De otro lado, el cine se consideraba, hasta hace unos 15 años o menos,


una actividad de entretenimiento y no de aprendizaje, de ahí que nunca se
tuviera muy en cuenta en las clases de ELE. Afortunadamente, todo ha
cambiado para mejor.

Sin embargo, como la experiencia también es esencial, empecé a darme


cuenta lo que mis estudiantes demandaban y cómo debía presentarles el
producto para aprender con interés y ganas, en resumidas cuentas, “Para
pasarlo de cine viendo cine”

Características del Cine en una clase de ELE:


1. La visualidad y las imágenes son las mejores peculiaridades del cine
y las que hacen de él, sin duda, sus cualidades más atractivas. Por
otro lado, la combinación de imagen y audio permite a los
estudiantes trabajar y mejorar sus destrezas auditivas de una
manera amena y fácil.
4

2. Son todas las destrezas y competencias las que se activan dentro


de un taller de estas características: las expresiones orales y
escritas, la comprensión auditiva y lectora, interacción oral y escrita,
comprensión lectora. Asimismo, aparte de ellas y dependiendo del
argumento de la película, los estudiantes van a tener un mejor
conocimiento del mundo, de todo el mundo del español y esa
comprensión les facilitará su integración como seres sociales en
diferentes contextos culturales. Pero, aparte de las destrezas, es
muy útil para trabajar todas las competencias, especialmente la
gramatical y cultural y las funciones. Elementos extralingüísticos, el
lenguaje corporal, la pragmática…

3. El cine “engancha” porque es dinámico y se cuentan historias de


todo tipo, tiempo y lugar. Por tanto, es muy motivador.

4. Además de todo lo anteriormente expuesto, el cine nos trae


muestras de lengua de todos los países de habla hispana y sus
rasgos distintivos fonéticos y fonológicos y una gran riqueza de
léxico y de expresiones idiomáticas

5. El cine aporta una rica información sobre los diferentes factores


culturales, sociales, políticos, económicos e históricos del mundo
del español.

6. El elemento afectivo está muy presente también porque aporta


emociones dentro del grupo creando un diálogo pleno de
significados entre los participantes ya desde las actividades de pre-
visionado(Bailey, 1996). Además de eso, las imágenes del cine
contribuyen a la creación y potenciación de nuestras imágenes
mentales, la afectividad y el aprendizaje.

7. Promueve el debate y la reflexión así como el trabajo colaborativo


en actividades y tareas de pre y post-visionado.
5

Creo que merece la pena intentar trabajar con este riquísimo recurso que
nos brinda, hoy más que nunca, una fuente inagotable de historias y
actividades para llevar a clase.

CAPÍTULO I
El cine para estudiantes multiculturales.
Temas más atractivos. Selección de películas

Hace dos años estuve hablando con una profesora que impartía talleres de
cine para estudiantes extranjeros en la Universidad de Sevilla y su
selección de películas era algo diferente a la mía, creo que la razón era, no
lo sé a ciencia cierta, que sus estudiantes eran universitarios extranjeros
que vivían en un país hispanohablante y por tanto conocían, conocen la
realidad cultural y lingüística de primera mano y para ellos es más fácil
comprender ciertas expresiones y situaciones que en mi caso, requerirían
un esfuerzo extra de explicaciones.

Con esto quiero decir que el tipo de estudiante y el lugar donde aprende
va a determinar la selección del material.
6

Mis estudiantes viven en Austria y son multiculturales, para ellos las


mejores películas, según mi experiencia, son aquellas con los siguientes
requisitos:

1. Tienen que presentar el mundo del español, pero tocando temas


universales comprensibles a todos ellos.
A ser posible que muestren argumentos con algo de historia,
aventura y acción. Películas demasiado lentas, complejas por la
profundidad de su lenguaje o demasiado coloquiales o reflexivas
están abocadas al fracaso. Como ejemplo, me han funcionado muy
bien “La Casa de los Espíritus”, “Entre Costuras” (una serie de Tele
Cinco), “El olivo”(Iciar Bollaín), “Katmandú . Un espejo en el cielo”.
(Iciar Bollain).” El amor en tiempos de cólera” (Mike Newell).
“Relatos Salvajes”(Argentina). “Al sur de Granada”.”Las mujeres de
verdad tienen curvas” (EEUU-Colombia), Tapas (España).

2. Es importante que la lengua española utilizada tienda a ser


estándar porque así su comprensión será más fácil para ellos y,
aunque haya una gran riqueza de léxico y de expresiones
idiomáticas, no sea tan localista ni use jergas o lenguajes exclusivos
de una clase o grupo social o sea excesivamente coloquial.

3. La selección de películas con subtítulos en español es esencial para


facilitarles su comprensión e incluso dichos subtítulos son muy
útiles para detener la película en algunos momentos y explicar
algunas estructuras gramaticales, léxico o expresiones y funciones
con las que posteriormente trabajaremos.

4. Los argumentos han de ser claros y entendibles. Pienso en este


momento en el director español, muy conocido en Europa, Pedro
Almodóvar. Cada semestre, al inicio, les paso una encuesta para ver
sus preferencias y conocimiento del cine en español. Siempre
demandan películas de Almodóvar que es muy difícil de llevar al
aula por la complejidad de sus argumentos y el lenguaje que usa.
7

5. Evitar argumentos muy cruentos, con violencia excesiva o temas


que puedan afectar a sus creencias o actitudes personales.

6. Dependiendo del tiempo disponible y el tipo de clase, curso


regular o especial, se usarán fragmentos de películas o el
visionado completo de ella. Esto determinará los objetivos
parciales y la secuenciación de las actividades siendo diferentes en
uno y otro caso y estas servirán para desarrollar diferentes
destrezas y competencias de la lengua. En el caso de ver totalmente
la película, el objetivo es comprender el argumento, el marco socio-
cultural e histórico y el objetivo principal será desarrollar la
competencia cultural tan útil para facilitar su integración y
comprensión con los hablantes nativos aprendiendo hábitos,
tradiciones, historia, política, sociedad, etc…

Al desarrollar la competencia intercultural como un aspecto más en el


aprendizaje de una lengua extranjera, intentamos formar hablantes
interculturales. Estos hablantes son personas que tienen conocimientos de una,
o preferentemente de más culturas e identidades sociales, y que disfrutan de la
capacidad de descubrir y relacionarse con gente nueva de otros entornos.
(Carlos de Pablos Ortega – 2004 pág.18)
8

CAPÍTULO II
Elaboración de materiales y cómo trabajar con
ellos.

Nadie duda de que el cine mejora las destrezas orales en la L2,


contextualiza el léxico y nos da una visión de la cultura de la lengua que
estamos aprendiendo.

Sin embargo, la creación de materiales demanda un tiempo extra por


parte del profesor del que a veces no dispone. Esa elaboración de
materiales incluye una lectura intensiva de muchos aspectos culturales,
históricos, biográficos y políticos que la película ofrece y que se explotarán
en clase. Esta es su principal desventaja, la cantidad de tiempo invertida
en ello; es lógico, por tanto, que muchos profesores desistan de llevar a
clase fragmentos o películas completas.
9

Además y como ya he mencionado antes, aun existiendo muy buenos


materiales en el mercado donde nos ofrecen fragmentos de películas con
unidades didácticas entorno a ellas perfectamente desarrolladas,
probablemente estas no nos sirvan para nuestros grupos específicos o lo
que nosotros perseguimos.

No obstante, si vamos a preparar nuestro propio material, hay que tener


en cuenta actividades que siempre se van a repetir en el pre-visionado,
durante el visionado y el post-visionado. Me refiero al visionado completo
de una película que es como yo trabajo en los talleres durante varias
sesiones.

1. Antes de empezar el taller, paso una encuesta para saber el tipo de


películas que les gusta, su conocimiento del cine latinoamericano y
español: películas, actores, países. Un ejercicio de autorreflexión
sobre los objetivos que tienen para asistir a este curso y qué
quieren mejorar participando en él.

2. Suelo presentar la película en segmentos de unos 15-20 minutos y


preparo actividades para cada uno de ellos con actividades de pre,
durante y post-visionado. Los ejemplos de actividades que
presento es la tipología que suele repetirse, aunque no
necesariamente en todos los segmentos y de igual manera.

A. Actividades que siempre se repiten en el pre-visionado:

A.a. La presentación de la ficha técnica. Personajes.


A.b. La presentación del argumento. Contexto socio-
cultural, histórico y político.
A.c. Algunas anécdotas del rodaje de la película.
A.d Hacer hipótesis sobre lo que va a pasar, sobre el
título de la película, sobre un determinado personaje.
A.e. Preguntas donde los estudiantes tienen que aportar
experiencias personales.
A.f. Alguna referencia al vocabulario que van a encontrar.
10

B. Actividades que siempre se repiten durante el visionado:

B.a. Ejercicios de diferentes tipologías para evaluar la


comprensión de los contenidos: preguntas, completar frases,
ejercicios de vocabulario, comparar a los diferentes
personajes, preguntas sobre los personajes, relacionar
frases.

C. Actividades que se repiten después del visionado:

C.a. Presentación de fichas culturales, biográficas, históricas,


sociales, lingüísticas…
C.b. Trabajo de léxico y expresiones idiomáticas
C.c. Ejercicios gramaticales.
C.c. Aspectos socio-culturales, históricos y políticos
comparándolos con los de su propio país.
C.d. Preguntas de evaluación
C.e. Debates.
C.f. Hablar sobre los personajes, el director, el guión, los temas,
El director, la banda sonora, adaptaciones cinematográficas,
los personajes, los premios recibidos por la película.
C.g. Críticas y evaluación de la película, actores, vestuario,
decoración, fotografía, guión.
C.h. Premios recibidos.
C.i . Si la película está basada en una novela, lectura de
fragmentos de la misma.

Es esencial determinar los objetivos de cada segmento y los


objetivos finales y a tenor de ellos elaborar las actividades y tareas
que impliquen el trabajo con determinadas competencias y
destrezas.
11

ALGUNOS EJEMPLOS PRÁCTICOS- PELÍCULAS Y TEMÁTICA PARA


TRABAJAR EN CLASE.

Aunque en mis talleres de Cine, presento la película completa en


cuatro sesiones de una hora. Aquí, para ejemplificar cómo trabajo,
voy a desarrollar las actividades correspondientes a la película “LO
QUE ESCONDÍAN SUS OJOS”.

LO QUE ESCONDÍAN SUS OJOS (2016- España) Situación histórico-política


de la España de la postguerra civil y sus relaciones con la Alemania de
Hitler y los aliados. Está basada en la novela homónima de María Nieves
Herrero.

https://www.youtube.com/watch?v=5AKiBq9DqrQ

http://www.dailymotion.com/video/x55w2p5
12

ESQUEMA PARA ORGANIZAR LA ACTIVIDAD


Película “Lo que escondían sus ojos” – Capítulo IV

Título de la actividad
Carmen no sabe la verdad

Nivel: B2.2
Tiempo: 20 minutos de visionado y 40 minutos de
actividades.

Entorno educativo Adultos – grupo multicultural

Culturales: El franquismo a finales de la década de


Objetivos los 50.
Comunicativos: Hablar de biografía personal y
política de Carmen Díaz de la Rivera
Léxicos: Colocaciones y expresiones idiomáticas de
la película.

Actividades
relacionadas con el argumento

Actividades de pre-
visionado En parejas: Un alumno lee el texto A
correspondiente a la biografía personal de Carmen
Díez de la Rivera y el otro estudiante el texto B
correspondiente a la biografía política.
Después uno le cuenta al otro su parte.
Finalmente, todo el grupo pone en común la
información.
Actividades durante el Preguntas de evaluación y comprensión sobre el
visionado segmento de película que estamos viendo.

Actividades post- Lectura de la biografía del falangista Dionisio


visionado Ridruejo.
Ejercicio de colocaciones y expresiones idiomáticas.
Evaluación crítica por escrito de la miniserie.
Observaciones Si no da tiempo en clase, se dejará el ejercicio de
léxico para hacer en casa.
13

CARMEN NO SABE LA VERDAD


SEGMENTO: MINUTO……….. Rolo solicita la partida de bautismo para
casarse./ minuto ………. Los padres de Carmen la van a enviar a un
internado a Suiza.

ACTIVIDADES DE PRE-VISIONADO
 En parejas, cada uno de los estudiantes va a leer el texto A correspondiente a
la biografía personal y el texto B referido a la biografía política de Carmen
Diez de la Rivera, fruto de la relación extramarital de Sonsoles de Icaza y de
Ramón Serrano Súñer.
14

TEXTO A – BIOGRAFÍA PERSONAL DE CARMEN DÍEZ DE LA


RIVERA

Nacida en Madrid el 29 de agosto de 1942,2 fue hija natural de María Sonsoles de


Icaza y de León y Ramón Serrano Suñer. Fue reconocida legalmente y criada por
Francisco de Paula Díez de Rivera y Casares, marqués de Llanzol, el marido de su
madre y no por su padre biológico; Ramón Serrano Súñer casado con Ramona
«Zita» Polo, hermana menor de Carmen Polo, esposa del general Franco, que
nunca la reconoció ni legal ni extraoficialmente y que nunca quiso encontrarse ni
hablar con ella. Así pues, tuvo tres hermanos por parte de madre, Sonsoles,
Francisco y Antonio, con los que creció; y seis por parte de padre: José Felipe,
Fernando, Jaime Javier, Francisco, María del Pilar y Ramón Serrano-Súñer Polo,
con los que desconocía su parentesco.

Cuando tenía 17 años comenzó a trabajar en Revista de Occidente y simultaneó


esta labor con los estudios de Filosofía y Letras y los de Ciencias Políticas, que
amplió posteriormente en La Sorbona (Francia) y Oxford (Reino Unido). En esa
época se enamoró de Ramón Serrano-Suñer Polo, hijo de su padre biológico, y
programaron su boda. Fue entonces cuando su tía y madrina Carmen de Icaza tuvo
que explicarle el parentesco que tenían y que el matrimonio no podría celebrarse.
A raíz de este hecho traumático, ingresó en un convento y más tarde se marchó
como cooperante a Costa de Marfil, donde permaneció tres años. Estuvo en
clínicas psiquiátricas en Suiza para recuperarse de aquella tragedia. En aquella
época estaba muy perdida y su único consuelo fue el alcohol.

Cuando regresó a España, volvió a la casa de sus padres, pero sus discusiones con
su madre eran tan fuertes que esta última la echó de casa y es aquí cuando tiene
que empezar a ganarse la vida. Como era una mujer muy educada y que sabía
muchas lenguas, echó mano de sus amistades, entre las que se encontraba el
Príncipe Juan Carlos y la Princesa Sofía. A través de Juan Carlos empezará a
trabajar en la política, primero con el Presidente del Gobierno de UCD, Adolfo
Suárez y más tarde en el Parlamento Europeo. Sin embargo, de forma inesperada
se le detectó un cáncer y poco tiempo después murió con tan solo cincuenta y seis
años. Nunca se casó ni tuvo relaciones estables con ninguna persona.

Su carácter era muy frío, distante y autoritario y esto le causó más de un problema
en sus relaciones con sus superiores. Trabajar con ella no era fácil. Sin embargo,
fue la única hija de Serrano Súñer que, como él, se dedicó a la política siendo la
más conocida y famosa de toda la familia.
15

TEXTO B – BIOGRAFÍA POLÍTICA DE CARMEN DÍEZ DE LA RIVERA

A su regreso a España de Costa de Marfil y después de haber pasado una terrible crisis
personal, entabl amistad con los entonces príncipes Juan Carlos y Sofía y comenzó a
trabajar con Adolfo Suárez en la época en que éste estuvo al frente de Radiotelevisión
Española (1969-1973), ocupándose de las relaciones internacionales dado su
conocimiento de idiomas. En noviembre de 1975 murió Franco y el Rey accedió a la
jefatura del Estado con plenos poderes para forzar la dimisión del presidente del
Gobierno, Carlos Arias Navarro, y designar a Adolfo Suárez, que en ese momento era
Ministro-Secretario general del Movimiento, convencido de que era la persona idónea
para conducir el proceso de reforma política.

Díez de Rivera dirigía el Gabinete de Suárez en el citado ministerio desde enero de


19763 .En julio de ese año, con 33 años, fue nombrada directora del Gabinete de la
presidencia del Gobierno, cargo desde el que defendió los avances democráticos y la
legalización de los partidos políticos, en especial del Partido Comunista. Terminó su
mandato en mayo de 1977 en medio de críticas de los grupos más derechistas y
acusaciones externas de espionaje, justo cuando los colaboradores de Suárez se
organizaban políticamente para concurrir a las primeras elecciones democráticas bajo
las siglas de UCD.4 De ideas progresistas, había sido militante de la Unión Social
Demócrata Española (USDE) hasta la muerte de su fundador Dionisio Ridruejo en
1975, y en 1977 se afilió al Partido Socialista Popular (PSP) de Enrique Tierno Galván.

Por su responsabilidad e influencia en la política del momento, pero también por su


atractivo físico y origen familiar, fue conocida por el sobrenombre de «La musa de la
Transición»,

«Carmen Díez de Rivera [...] tenía entonces gran notoriedad política e incluso un cierto aire
novelesco en torno a su persona [...]. Nosotros nos dimos cuenta de que estábamos ante una
persona inteligente, tan cultivada como refinada, que poseía gran espíritu crítico y sobre todo
una enorme independencia».

Enrique Tierno Galván, Cabos sueltos (1981). Editorial Bruguera, p. 602.

En 1987 volvió a colaborar con Adolfo Suárez como integrante de la lista electoral del
Centro Democrático y Social (CDS) en las elecciones del 10 de junio al Parlamento
Europeo, en las que obtuvo un escaño como eurodiputada.7 En septiembre de 1988
abandonó el CDS por su discrepancia por el ingreso de dicho partido en la Internacional
Liberal. El 9 de enero de 1989 ingresó en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
y renovó su escaño de eurodiputada en las elecciones del 15 de junio de dicho año y en
las del 12 de junio de 1994. Se le diagnosticó un cáncer de mama y debido a dicha
enfermedad abandonó su escaño a principios de febrero de 1999. Fernando Morán la
incluyó en los últimos puestos de su lista en las elecciones municipales al Ayuntamiento
de Madrid del 13 de junio de dicho año.

Falleció el 29 de noviembre de 1999 a la edad de 57 años en el hospital San Rafael de


16

Madrid a causa del cáncer.8

II. ACTIVIDADES DURANTE EL VISIONADO DE LA PELÍCULA

PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
1. Carmen se encuentra con Cristóbal Balenciaga para …
a) pedirle consejo.
b) pedirle que no le diga a sus padres que va a casarse.
c) encargarle el diseño y confección de su vestido de boda.

2. Balenciaga, al enterarse de la noticia, reacciona con …


a) alegría y sorpresa.
b) asombro
c) rechazo
3. Cuando Rolo habla con Ramón, su padre, sobre la imposibilidad de ese
matrimonio, ambos están…
a) en el jardín.
b) en el dormitorio de Rolo.
c) en la playa.
17

4. Dionisio Ridruejo que ahora ha fundado un partido político llamado


“Acción Democrática”…
a) es vigilado y perseguido por Franco.
b) es amigos personales de Franco.
c) desea buscar trabajo fuera de España para ganar más.

5. Se puede deducir de las conversaciones entre Ramón Serrano y sus


antiguos amigos falangistas…
a) que Franco los usó para ganar la guerra, pero no para gobernar el país.
b) que no se sienten traicionados por Franco.
c) que están contentos con la política del dictador.

6. Cuando Zita se entera de quién es la chica con quien su hijo quiere


casarse…
a) se alegra enormemente.
b) llora de emoción.
c) le reprocha a Ramón todos sus amoríos y sus consecuencias.

7. Carmen Franco se entera por casualidad de que su sobrino está


preparando su boda a través de …
a) su amiga Pura que es una gran chismosa.
b) su hermana Zita, quien se lo cuenta horrorizada.
c) un sacerdote.

8. Al enterarse de la noticia, Zita le dice a Ramón que …


a) la novia de Rolo tiene que acercarse más a su familia.
b) su hijo tiene que cambiar de rumbo (dirección)
c) Carmen, la novia de Rolo, tendrá que alejarse de él.
9. Cuando le comunican a Carmen que se va a ir a un internado a Suiza, la
chica…
a) se pone muy alegre.
b) se queda de piedra.
c) reacciona violentamente.
10. Rolo, ante esta nueva situación en la que su novia se marchará a
Suiza…
a) reacciona muy emocionalmente.
b) se pone contento.
c) le pide a ella prudencia y no precipitarse en sus decisiones.
18

III ACTIVIDADES DE POST- VISIONADO.

 Biografía de Dionisio Ridruejo


 Ejercicio de léxico
 Evaluación crítica de la película y reflexión sobre lo que hemos aprendido en
esta miniserie de cuatro capítulos.

¿ QUIÉN ERA DIONISIO RIDRUEJO?

(12 de octubre 1912- 29 de junio 1975)


Fue escritor y político y perteneció a la primera
generación poética del 36 de la posguerra
Fue falangista como Ramón Serrano Súñer. Durante la
guerra civil fue responsable de la Propaganda. Sus ideas
eran totalitarias. Fue voluntario de la División Azul, un
grupo de voluntarios que fueron a luchar a Rusia a favor
de Hitler. Sin embargo, cuando volvió de Rusia, le escribió
a Franco acusándolo de no ser fascista. Como
consecuencia de sus tensiones con la dictadura franquista,
fue enviado a prisión varias veces y finalmente, tuvo que
exiliarse a los EEUU.
Sus posiciones ideológicas fueran evolucionando hasta
posiciones democráticas. Fundó el grupo político “Acción
Democrática”
19

EJERCICIO DE LÉXICO
RELLENE EL TEXTO CON LAS EXPRESIONES Y LÉXICO
DADOS

tiene mal hacer su vida ha


de amores reproches sido una ostracismo solicitar la
farsa internacional partida de
bautismo
lleve el petición han caído en
timón contraer de mano desgracia vestido de
matrimonio boda

Rolo está decidido a casarse con Carmen sin saber que es su hermana y para
ello, va a la iglesia con el fin de ……………………………………………………..(1) e iniciar
los trámites para ……………………………………………………………………………(2).

Cristóbal Balenciaga, gran amigo de la familia, es requerido por la joven Carmen


para que le confeccione su …………………………………………………………………(3).

Por otra parte, Sonsoles, la madre de Carmen, está consternada y angustiada


porque no sabe qué hacer ni cómo actuar.

En ese momento, el grupo político “Acción Democrática” fundado y el propio


Dionisio Ridruejo están siendo vigilados porque …………………………………………..(4)
Frente a Franco que ya ha encarcelado en varias ocasiones a Ridruejo, de ahí
que tenga que exiliarse a EEUU. Dionisio Ridruejo le pide a Ramón que ……………
………………………………………………..(5) del partido ahora que él se tiene que
marchar.
Es el final de la década de los 50 y el presidente de los EEUU , que en principio
no tenía previsto visitar España, decide ir allí – en una visita relámpago de
menos de 24 horas- que sirvió para rehabilitar internacionalmente el régimen
franquista permitiéndoles ………………………………………………….(6) en el que había
vivido durante dos décadas. Este fue el punto más alto alcanzado por Franco en
su política internacional.

En la familia de Ramón Serrano Súñer ya conocen las intenciones de su hijo


Rolo de casarse, pero desconocen quién es la chica, aunque desean saberlo
para ir a conocer a la familia y a hacer ……………………………………………………(7).
20

Al mismo tiempo, la familia de Carmen no desea que ella sepa que toda su vida
………………………………………………………(8). Sonsoles piensa que su hija …………………
………………………………………………………(9) y es mejor enviarla a un internado en
Suiza.
Cuando Zita, la esposa de Ramón, se entera de que Carmen es la joven con
quien Rolo desea pasar el resto de su vida, decide que nadie va a cambiar el
rumbo de su hijo. Ella le va a …………………………………………………(10) a Ramón por
crear una situación límite en la familia a causa de sus amores y relaciones
extraconyugales.

TAREA FINAL DE POST-VISIONADO


EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA SERIE.

 Objetivo: practicar las destrezas auditiva, receptiva, lectora, oral, escrita


y culturales en un trabajo cooperativo donde cada persona del grupo
tiene una responsabilidad y tarea complementaria de las otras de sus
compañeros.
 Antes de la presentación les doy una rúbrica para que vean los criterios
de evaluación de su presentación oral donde se incluye el elemento
cultural sobre conocimientos de esa parte de la historia de España.
 Se divide la clase en grupos de cuatro.
Cada persona en el grupo tiene que preparar por escrito una evaluación
de la serie teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

Persona A: tendrá que evaluar si los personajes y la imagen que dan en


la película se corresponde con la realidad en la dictadura franquista,
especialmente el personaje de Ramón Serrano Súñer.
Persona B: tendrá que evaluar la fotografía, el vestuario, la decoración,
la filmación de la película así como la banda sonora.
Persona C: Tiene que leer en internet el impacto que tuvo esta
miniserie cuando Telecinco la proyectó y las críticas que recibió buenas
y malas.
Persona D: Tiene que tomar notas de lo que dicen sus compañeros,
resumirlo y presentarlo a todo el grupo para hacer una puesta en
común.
21

CONCLUSIÓN FINAL

Como han podido ver, llevar el cine a la clase de español es una actividad muy atractiva
porque cada película necesitará un tratamiento diferente y ofrecerá una riquísima
información sobre el mundo del español, pero por otro lado, se necesita una inversión
de tiempo de la que, con frecuencia, adolecemos los profesores. No obstante, las
ventajas son muchas y animo a mis colegas que todavía no lo hayan experimentado, a
que traten de llevar a sus clases pequeños segmentos de 3 o 5 minutos que muestren
un fragmento de toda la riqueza cultural, social e histórica de todos estos países
hermanados por la misma lengua.

También podría gustarte