Obligaciones Curso
Obligaciones Curso
Obligaciones Curso
Concepto
Obligación: vínculo jurídico que constriñe a una persona llamada deudor a realizar una prestación
consistente en un dar, hacer o no hacer, a favor de otra persona llamada acreedor. (ver desde ambos
puntos de vista: como necesidad o como facultad)
Elementos:
1) Vínculo jurídico: implica que es coercible. Garantía para el acreedor de que puede acudir ante un
órgano jurisdiccional y exigir el cumplimiento forzoso y para el deudor de que sólo se le puede exigir
lo estipulado.
Deber jurídico: Necesidad de obrar conforme a derecho porque la norma jurídica así me lo exige.
Ejemplo: mantener la promesa de recompensa
Caso en el que hay schuld sin haftung: una obligación prescrita se convierte en obligación
natural, ya no se puede ejercer coactivamente. Pero si se llega a pagar, el deudor no puede pedir que
se lo regrese porque, aunque ya no se lo podía exigir, era pago de lo debido, seguía siendo obligación
aunque natural.
Una obligación natural es aquella cuyo cumplimiento no puede ser exigido coactivamente.
También hay casos de haftung sin schuld: Cuando un tercero da una garantía respecto de una
obligación frente a terceros. El que debe tiene la deuda pero el que tiene que pagar (por ejemplo un
papá con su hijo) solo tiene la responsabilidad.
1
Diferencia entre Derechos Reales y Derechos Personales
a) Derechos Reales: Poder jurídico de una persona sobre una cosa. El deudor es un sujeto
pasivo universal cuya conducta consiste en un no hacer. Implica un derecho a la propia
conducta. No necesito a nadie para aprovecharme del bien. El obligado responde solamente
con la cosa.
b) Derechos personales: Vínculo jurídico entre personas. Es un derecho a la conducta ajena,
en el que necesito del deudor –que está determinado- para satisfacer mis pretensiones. El
deudor responde con todo su patrimonio.
Contratos
La primera fuente de las obligaciones son los contratos, actos jurídicos que forman parte de un género
mayor que es el de los convenios lato sensu.
Convenio (lato sensu) es el acuerdo de
dos o más personas para crear,
transferir, modificar o extinguir
obligaciones (1792)
2
Artículo 1859. Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a
otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o a disposiciones especiales de
la ley sobre los mismos.
Elementos de existencia
Consentimiento:
El consentimiento implica un acuerdo de dos o más voluntades (oferta y aceptación)
para celebrar el contrato. Éste puede ser expreso o tácito.
Artículo 1803. El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta verbalmente,
por escrito o por signos inequívocos. El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que
autoricen a presumirlos, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse
expresamente.
Por regla general, el silencio no implica la aceptación de la oferta, sólo en los casos que la ley lo indica
específicamente.
El mandato que implica el ejercicio de una profesión se presume aceptado (2547)
En el arrendamiento por tiempo indeterminado (2487)
Entonces:
Expreso por escrito o signos inequívocos (diciendo sí con el dedo, por ejemplo).
Tácito hechos o actos que autoricen a presumirlo.
Oferta: es una declaración unilateral de la voluntad, una propuesta de celebrar un negocio jurídico.
Puede ser entre presentes: comunicación directa y constante entre las partes (en vivo o por teléfono) o
entre no presentes: no hay comunicación directa ni constante (mail, fax, carta) con plazo o sin plazo.
Con plazo:
Artículo 1804. Toda persona que propone a otra la celebración de un contrato fijándole un plazo para
aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del plazo.
Sin plazo:
a)Entre presentes:
Artículo 1805. Cuando la oferta se haga a una persona presente, sin fijación de plazo para
aceptarla, el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente. La
misma regla se aplicará a la oferta hecha por teléfono.
b)No presentes:
Artículo 1806. Cuando la oferta se haga sin fijación de plazo a una persona no presente, el
autor de la oferta quedará ligado durante tres días, además del tiempo necesario para la ida y
vuelta regular del correo público, o del que se juzgue bastante, no habiendo correo público, según
las distancias y la facilidad o dificultad de las comunicaciones.
Se vale fijar un plazo menor al que establece la ley, porque la ley lo establece sólo si no se ha fijado.
La voluntad es la suprema ley de los contratos. Al fin del día siempre se va hacer lo que diga la
voluntad salvo que la ley especial y específicamente restringa la autonomía de la voluntad: capacidad
que tienen las partes para decidir a su libre arbitrio lo que quieran establecer en sus cláusulas. Es decir
salvo que lo prohíba.
Artículo 1807. El contrato se forma en el momento en que el proponente reciba la aceptación, estando
ligado por su oferta, según los artículos precedentes.
3
Retractación de la oferta:
Artículo 1808. La oferta se considerará como no hecha si la retira su autor y el destinatario recibe la
retractación antes que la oferta. La misma regla se aplica al caso en que se retire la aceptación.
Asali}: en caso de que haya una segunda oferta, ésta tiene que llegar antes que la primera
para que sea válida. Lo que la ley está evitando es que se cambie la idea inicial.
Artículo 1810. El proponente quedará libre de su oferta cuando la respuesta que reciba no sea una
aceptación lisa y llana, sino que importe, modificación de la primera. En este caso la respuesta se
considerará como nueva proposición que se regirá por lo dispuesto en los artículos anteriores
Objeto
Artículo 1824. Son objeto de los contratos:
I. La cosa que el obligado debe dar;
II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.
Artículo 1825. La cosa objeto del contrato debe: 1o. Existir en la naturaleza. 2o. Ser determinada o
determinable en cuanto a su especie. 3o. Estar en el comercio.
1o. Existir en la naturaleza se refiere a la naturaleza jurídica, que es intelectual. El objeto ya debe
existir o debe de poder llegar a existir; por eso las cosa futuras sí pueden ser objeto de los contratos.
2o. Ser determinada o determinable en cuanto a su especie porque para que pueda haber un
acuerdo de voluntades se debe de saber sobre que se está contratando. (No es te vendo un coche,
sino te vendo este coche).
3o. Estar en el comercio que sea susceptible de apropiación particular. Las cosas pueden estar fuera
del comercio:
Por su naturaleza: como el aire
Por disposición de la ley: como los bienes del dominio público..
Artículo 1827. El hecho positivo o negativo, objeto del contrato, debe ser:
I. Posible; Que sea posible tanto física como jurídicamente.
II. Lícito.
Artículo 1828. Es imposible el hecho que no puede existir porque es incompatible con una ley de la
naturaleza o con una norma jurídica que debe regirlo necesariamente y que constituye un obstáculo
insuperable para su realización.
Ejemplo vender bienes del dominio público, es imposible vender lo que no es tuyo.
Solemnidad
Es la forma elevada a elemento de existencia, la forma se utiliza para complementar la creación del
acto (ad solemnitatem). Sólo se presenta como tal en los actos solemnes, los cuáles deben de satisfacer
ciertas formalidades consideradas esenciales para que puedan producir efectos jurídicos plenos y ser
oponibles a terceros. Un ejemplo de estos actos es el matrimonio, que tiene que celebrarse ante un juez
del Registro Civil para que sea válido, otro ejemplo es el testamento
4
Requisitos de validez
Son aquellos cuya satisfacción se requiere para lograr la eficacia plena del contrato o acto jurídico
celebrado.
Error
-Obstáculo
De hecho -Fortuito -Nulidad
-De Cálculo
-Indiferente
Error
De derecho -Dolo
-Provocado
-Mala Fe
Error: implica una falsa apreciación de la realidad. Su regulación como uno de los vicios del
consentimiento busca proteger que la voluntad de los contratantes sea adecuada a la realidad en la que
se están obligando.
Error de hecho: recae sobre un hecho, sobre algo fáctico.
Error de derecho: recae sobre las normas jurídicas aplicables, su alcance, conocimiento,
interpretación, etc. Ejemplo cuando compras un local queriendo poner una tienda y a la mera hora el
uso de suelo no lo permite.
Artículo 1812. El consentimiento no es válido si ha sido dado por error, arrancado por violencia
o sorprendido por dolo.
5
Error provocado:
a) Dolo (activo): haces lo necesario para que caigas en el error.
Artículo 1815. Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se emplee
para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes; y por mala fe, la disimulación del error
de uno de los contratantes, una vez conocido.
b) Mala fe (pasivo): la disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido (1815). se
mantiene el error.
Artículo 1816. El dolo o mala fe de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero, sabiéndolo
aquélla, anulan el contrato si ha sido la causa determinante de este acto jurídico.
Artículo 1817. Si ambas partes proceden con dolo, ninguna de ellas puede alegar la nulidad del acto o
reclamarse indemnizaciones.
El dolo y la mala fe tienen las mismas consecuencias jurídicas. Si caen sobre el motivo
determinante de la voluntad –aunque provenga de un tercero-, el acto jurídico será nulo.
- Como el error provocado se trata de un hecho ilícito, además de la nulidad se puede pedir el
pago de daños y perjuicios. Nulidad + responsabilidad civil.
- Es más fácil pedir nulidad por error que por dolo porque en el error pruebas la propia conducta
pero en el dolo se tiene que probar la conducta ajena. Lo malo es que si lo reclamas por error no
puedes pedir pago de daños y perjuicios.
Prescripción: se tienen 10 años para darse cuenta del error y 60 días para ejercerlo si te das cuenta
dentro de esos 10 años.
Temor
En el CC se regula como violencia. Implica que estoy realizando un actor jurídico por miedo o temor a
ser víctima de un acto violento. Al regularlo como vicio de la voluntad se busca proteger que ésta sea
libre y espontánea.
Artículo 1818. Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya provenga ésta de alguno de los
contratantes o ya de un tercero, interesado o no en el contrato.
Tipos:
-Física (vis absoluta/ compulsiva): ej. Dejarte inconsciente/manita de puerco para que celebres el
contrato.
-Moral (vis compulsiva): ej. Pistola, amenaza de muerte.
Artículo 1819. Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de
perder la vida, la honra, la libertad, la salud, o una parte considerable de los bienes del contratante, de
su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus parientes colaterales dentro del
segundo grado.
Asali}: se debe de interpretar el artículo de forma ejemplificativa y no limitativa. Con las personas
mencionadas la ley siempre presume que hay violencia, para las demás personas afectas al
contratante habrá que probarla. Lo que debería de decir es: cualquier circunstancia en la que un
hombre razonable pudiera viciar su consentimiento. También es criticable porque no menciona el
elemento de infundir temor.
Violencia fuerza física o amenaza que debilitan el ánimo y arrancan una declaración de la voluntad
que no desea.
Violencia física: si la violencia llega al grado de que no hay conciencia, y por lo mismo no hay
voluntad, entonces el acto es inexistente, por ejemplo, si dejan inconsciente al contratante y utilizan su
huella digital. Si la violencia es compulsiva, “la voluntad coaccionada sigue siendo voluntad” por lo que el
acto existe pero es anulable.
Violencia moral: aquella ejercida por medio de amenazas (ver 1819). Siempre es compulsiva, por lo
que sólo da lugar a la nulidad del acto celebrado.
Hay temor o amenazas que no producen la nulidad del acto jurídico:
a) Temor reverencial:
6
Artículo 1820. El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a
quienes se debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento.
b) Consideraciones del contrato:
Artículo 1823. Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el dolo, el que sufrió la
violencia o padeció el engaño ratifica el contrato, no puede en lo sucesivo reclamar por
semejantes vicios.
Si celebras un contrato esperando que algo suceda y esto no sucede, no se puede
anular el contrato, a menos de que hayas especificado en el contrato que lo compraste
por eso (motivo determinante de la voluntad).
c) Amenazas legítimas: en este caso la amenaza está justificada, por lo que no hay nulidad ni
vicio.
Las amenazas deben de ser ilegítimas y serias para que el acto sea anulable.
Artículo 1822. No es lícito renunciar para lo futuro la nulidad que resulte del dolo o de la violencia.
Una vez que te das cuenta del vicio, si lo ratificas ya no te puedes arrepentir, es como si lo hubieras
celebrado sin vicio:
Prescripción:
Artículo 2237. La acción para pedir la nulidad de un contrato hecho por violencia, prescribe a los seis
meses contados desde que cese ese vicio del consentimiento.
Ojo la violencia causada por un tercero, a pesar de que el contratante beneficiado no lo sepa anula el
contrato, esto a diferencia del dolo.
Lesión
Artículo 17. Cuando alguno, explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria
de otro; obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se
obliga, el perjudicado tiene derecho a elegir entre pedir la nulidad del contrato o la reducción equitativa
de su obligación, más el pago de los correspondientes daños y perjuicios.
El derecho concedido en este artículo dura un año.
Está compuesta por un elemento subjetivo y por uno objetivo:
a) Objetivo: el lucro excesivo de una de las partes, evidentemente desproporcionado de a lo
que ella se obligó. Se puede observar comparando el valor comercial y el valor convenido.
b) Subjetivo: notoria inexperiencia, suma ignorancia o extrema miseria.
Asali}: el artículo sólo debería de indicar que cuando hubiere desproporción entre las
prestaciones se presume que alguien se aprovechó de la ignorancia, inexperiencia o
miseria del otro, porque el elemento subjetivo es muy difícil de probar, y más si se le
califica como sumo, notorio o extremo.
Sólo hay lesión cuando el desequilibrio de las prestaciones es contemporáneo a la celebración del
contrato.
Aquél que sufrió la lesión tiene dos opciones (consecuencias jurídicas de la lesión):
a) Actio quantum minoris: implica buscar la reducción equitativa de las prestaciones. También
se le llama acción redhibitoria y persigue la reducción de la contraprestación excesiva.
También se utiliza en el caso de vicios ocultos y en la teoría de riesgos.
b) Nulidad del contrato: busca que las cosas vuelvan a su estado original. Se pide de manera
conjunta al pago de daños y perjuicios.
La nulidad es distinta de la recisión, aunque sus efectos son los mismos. La rescisión
también regresa las cosas a su estado original, pero sólo se puede dar en los contratos
válidos, se da por el incumplimiento de una de las partes habiendo la otra cumplido con
todas sus obligaciones y el presupuesto de la nulidad es que el contrato no es válido,
se frustra por un vicio de origen, nace frustrado.
7
¿Cuándo prescribe?
La acción que da la lesión prescribe en un año.
Capacidad de ejercicio
La capacidad de ejercicio es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones y poder ejercerlos por
cuenta propia. Al regular la capacidad como requisito de validez, el bien jurídico tutelado es la
salvaguarda de los intereses personales.
Para que sea válido el acto jurídico del incapaz, éste debe de contar con un representante.
Representación
La representación es la facultad de obrar en nombre y por cuenta de otro. Por su fuente puede ser:
a) Legal: aquella que es impuesta por la ley, como la representación de los menores por
quienes ejercen la patria potestad.
b) Voluntaria o convencional: aquella que se da por acuerdo de las partes, como en el contrato
de mandato.
c) Judicial: cuando el juez es quien provee el representante, como en la tutela dativa.
d) Oficiosa: por el hecho jurídico voluntario de gestión de negocios, se pueden conseguir
algunos efectos de la representación.
Beneficios de la representación:
1) Suple la impericia del representado (abogado).
2) Suple la incapacidad de ejercicio (tutor).
3) Permite superar los problemas que surgen por circunstancias de tiempo y espacio
(omnipresencia).
No se pueden cometer hechos ilícitos vía representante, el hecho ilícito lo comete el representado, pero
habría que ver sobre quien recae la responsabilidad civil.
Teorías de la representación:
1) Ficción: el que actúa es el representante, pero el legislador finge que es el representado.
2) Nuncio: el representante es un mensajero del representado, un portavoz de su voluntad y por
eso no recaen sobre él los efectos del acto jurídico.
3) Cooperación: en el acto realizado por el representante colaboran tanto la voluntad del
representante como la del representado.
4) Sustitución real de la voluntad: la voluntad del representado es sustituida por la del
representante. Los efectos se producen para el representado, porque así lo autoriza la ley. Esta
impera.
Artículo 639. Los menores de edad no pueden alegar la nulidad de que hablan los artículos
635 y 636, en las obligaciones que hubieren contraído sobre materias propias de la profesión o arte en
que sean peritos.
Artículo 1798. Son hábiles para contratar todas las personas no exceptuadas por la ley.
Artículo 1799. La incapacidad de una de las partes no puede ser invocada por la otra en provecho
propio, salvo que sea indivisible el objeto del derecho o de la obligación común.
Artículo 1800. El que es hábil para contratar, puede hacerlo por sí o por medio de otro legalmente
autorizado.
Artículo 1801. Ninguno puede contratar a nombre de otro sin estar autorizado por él o por la ley.
8
Licitud en el objeto, motivo o fin
El objeto es la cosa o hecho que se obliga el deudor a hacer, dar o no hacer. ¿A qué te obligaste?
Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres (1830)
El fin o motivo es lo que se persigue con la obligación ¿Por qué te obligaste? ¿Para qué?
El fin o motivo determinante de la voluntad de los que contratan, tampoco debe ser contrario a las
leyes de orden público ni a las buenas costumbres.
Lo que se protege con este requisito de validez es que los actos vayan conforme a la ley.
Forma
La forma es la manera en la que se expresa la voluntad. Con la forma como requisito de validez se
tiende a preservar un medio de prueba de la realización del acto (ad probationem).
Artículo 1832:
En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y términos que aparezca que quiso obligarse,
sin que para la validez del contrato se requieran formalidades determinadas, fuera de los casos
expresamente designados por la ley.
Artículo 1833. Cuando la ley exija determinada forma para un contrato, mientras que éste no revista esa
forma no será válido, salvo disposición en contrario; pero si la voluntad de las partes para celebrarlo
consta de manera fehaciente, cualquiera de ellas puede exigir que se dé al contrato la forma legal.
Asali}: “Fehacientemente” implica que sea de forma indubitable, que haya fe pública de por
medio. El legislador quiso decir “comprobable”, porque no hubo forma adecuada.
Tanto la acción pro forma, como la nulidad, son posibles consecuencias de la falta de forma del
acto jurídico, pero sus efectos son opuestos; entonces ¿cuál debe prevalecer: nulidad o pro
forma?
Principio: “Conservación de los contratos” En caso de dudas sobre si un contrato debe de surtir
efectos o no, se prefiere que sí surta efectos.
Acción pro forma:
Artículo 2232. Cuando la falta de forma produzca nulidad del acto, si la voluntad de las partes
ha quedado constante de una manera indubitable y no se trata de un acto revocable, cualquiera
de los interesados puede exigir que el acto se otorgue en la forma prescrita por la ley.
Ante la rebeldía de alguna de las partes, el juez puede firmar en su lugar
Tratándose de contratos revocables no procede la acción pro forma, porque están basados en la
confianza.
Unilaterales y bilaterales
Unilaterales: El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que
ésta le quede obligada. (1835) Ejemplo: donación.
9
Bilaterales: El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente (1836). Ejemplo:
compraventa.
Nota! el contrato por esencia es un acto jurídico bilateral porque intervienen dos voluntades
Los contratos bilaterales se dividen en:
Pero por ejemplo en un arrendamiento, es decir, cuando necesito una conducta de parte del otro
contratante (en este caso que se salga), siempre se necesita de una resolución judicial, aunque sea
expreso.
Siempre se va a poder exigir el cumplimiento forzoso (cuando se pueda) porque por eso es una relación
jurídica.
La rescisión se justifica cuando se incumple con una obligación de peso e importancia de conformidad
con la naturaleza del contrato.
Si se incumple con una obligación no importante, se puede exigir el cumplimiento forzoso de ésta pero
no la rescisión.
Artículo 1949. La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el
caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.
El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el
resarcimiento de daños y perjuicios en ambos casos. También podrá pedir la resolución aún después de
haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare imposible.
10
b) Sinalagmáticos imperfectos: una obligación no tiene como causa la otra; son independientes.
Aquí, el hecho de que uno no cumpla no implica que el otro no tiene que cumplir. Ejemplo:
mandato el mandante tiene que cumplir con aquello a lo que se obligó,
independientemente de que le pague o no los gastos.
Onerosos y gratuitos
Gratuitos: Es contrato gratuito aquel en que él provecho es solamente de una de las partes (1837).
Ejemplo: donación, mutuo simple.
Onerosos: Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos
(1837). Estos pueden ser de dos tipos:
1) Conmutativos: cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se
celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o la
pérdida que les cause éste (1838). Ejemplo: compraventa.
2) Aleatorios: cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que
no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida, sino hasta que ese acontecimiento se
realice (1838). Lo que gana uno es igual a lo que pierde el otro, sólo que no se conoce el
monto. Ejemplo: compra de esperanza, renta vitalicia, una apuesta.
La diferencia entre onerosos y gratuitos es relevante: en los contratos onerosos las dos partes son
tratadas por igual con culpa leve. Pero en los contratos gratuitos, la ley es más exigente con aquella
persona que recibe una liberalidad, que con aquella que la da; el primero responde por culpa levísima,
mientras que el que da la liberalidad responde por culpa grave.
Preparatorios y definitivos
Preparatorios: su contenido es una obligación consistente en celebrar un contrato futuro. Se trata de
un contrato de promesa que reviste la forma del contrato al que se obligarán. El objeto será siempre una
obligación de hacer celebrar un contrato futuro.
Definitivos: implica celebrar un contrato en el presente. Cualquier contrato de dar, hacer o no hacer.
Principales y Accesorios
Principales: Tiene su razón de ser y su explicación en sí mismo, surge de manera independiente y
no es accesorio de ningún otro.
Accesorios: No tiene existencia independiente, se comprende referido a un contrato anterior. Se
extingue al extinguirse el contrato principal. Ejemplo contrato de hipoteca o prenda, que presuponen la
existencia de una deuda anterior.
11
Por su tiempo de ejecución:
- Instantáneo: las prestaciones se cumplen de manera instantánea.
- Tracto sucesivo: las obligaciones son momento a momento, como el arrendamiento por
ejemplo. Todo el tiempo está obligado. Ejemplo arrendamiento.
- Ejecución escalonada: te voy pagando cada cierto periodo.
Nominados e innominados
Nominados: Son aquellos que está instituidos en las leyes. Son contratos reglamentados en el
Código Civil u otros ordenamientos legales y sus consecuencias están prefijadas en tales normas. Son
los típicos.
Innominados: No están instituidos en la ley. Las partes diseñan originalmente para satisfacer sus
intereses y necesidades particulares. Son los atípicos.
Artículo 1859. Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los convenios y a
otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o a disposiciones especiales de
la ley sobre los mismos.
Artículo 1858. Los contratos que no están especialmente reglamentados en esté Código, se, regirán por
las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes, y en lo que fueron omisas, por
las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía, de los reglamentados en este
ordenamiento
Asali}: el orden es incorrecto, porque lo primero que debería de regir a dichos contratos es la
voluntad de los contratantes (las estipulaciones de las partes). El orden debería de ser el
siguiente: 1) voluntad de las partes; 2) reglas generales de los contratos; y, 3) disposiciones del
contrato al que más se asemejen.
Principio: “Autonomía de la voluntad” En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y
términos que aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se requieran
formalidades determinadas, fuera de los casos expresamente designados por la ley. (1832)
En la actualidad se limita esa autonomía por el principio de legalidad y, por ende, la voluntad
no es totalmente libre.
12
c. La ley: las disposiciones que existen alrededor de ese contrato que no hayan sido
derogadas. Se refiere a las cláusulas naturales.
La teoría de la imprevisión (rebus sic stantibus = siempre que las cosas estén igual), apunta en el
sentido opuesto, ya que propone que los contratantes están obligados a cumplir con lo pactado siempre
y cuando no cambien las circunstancias relevantes, creando una carga mayor y desproporcionada para
una de las partes.
Se reformó el 1796 y se hace el 17966 bis. YA SE AJUSTA LA LEGHISLACIÓN DEL D.F. AL LA
Artículo 1796. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que
deben revestir una forma establecida por la Ley. Desde que se perfeccionan obligan a los
contratantes no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a las
consecuencias que, según su naturaleza son conforme a la buena fe, al uso o a la ley, con
excepción de aquellos contratos que se encuentren en el supuesto señalado en el párrafo siguiente.
Salvo aquellos contratos que aparezcan celebrados con carácter aleatorio, cuando en los
contratos sujetos a plazo, condición o de tracto sucesivo, surjan en el intervalo acontecimientos
extraordinarios de carácter nacional que no fuesen posibles de prever y que generen que las
obligaciones de una de las partes sean más onerosas, dicha parte podrá intentar la acción
tendiente a recuperar el equilibrio entre las obligaciones conforme al procedimiento señalado en el
siguiente artículo.
Artículo 1796 Bis.- En el supuesto del segundo párrafo del artículo anterior, se tiene derecho
de pedir la modificación del contrato. La solicitud debe hacerse dentro de los treinta días siguientes
a los acontecimientos extraordinarios y debe indicar los motivos sobre los que está fundada.
La solicitud de modificación no confiere, por sí misma, al solicitante el derecho de suspender el
cumplimiento del contrato.
En caso de falta de acuerdo entre las partes dentro de un término de treinta días a partir de la
recepción de la solicitud, el solicitante tiene derecho a dirigirse al juez para que dirima la
controversia. Dicha acción deberá presentarse dentro de los treinta días siguientes.
Si se determina la procedencia de la acción por ocurrir los acontecimientos a que se refiere el
artículo anterior, la parte demandada podrá escoger entre:
I. La modificación de las obligaciones con el fin de restablecer el equilibrio original del
contrato según lo determine el juez,
II. La resolución del contrato en los términos del siguiente artículo.
El principio que se trata de proteger con la teoría de la imprevisión es la equidad en las prestaciones. En
el principio de obligatoriedad, vimos que las partes se obligan a las consecuencias de la buena fe
(equidad), así que, aunque el CC toma el principio de seguridad, se puede argumentar a favor de la
teoría de la imprevisión.
Intangibilidad
Artículo 1797. La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los
contratantes
Significa que una vez celebrado el contrato, no puedes salirte de él arbitrariamente. Estás constreñido
y necesitado a cumplir.
Artículo 6. La voluntad de los particulares no puede eximir de la observancia de la ley, ni alterarla o
modificarla. Sólo pueden renunciarse los derechos privados que no afecten directamente al interés
público, cuando la renuncia no perjudique derechos de tercero.
Excepciones:
13
a) Arrendamiento por tiempo indeterminado: cualquiera de las partes lo puede terminar si avisa
a la otra con 30 días de anticipación si es de un bien inmueble, o un año si es de una finca
rústica.
Principio: “Nadie puede quedar obligado para siempre”
b) Mandato: poder para que alguien actúe en mi representación. Ambas partes pueden
renunciar antes, porque se basa en la confianza. Sin embargo, pueden pedir una
indemnización.
c) Sociedad civil de vigencia ilimitada: uno de los socios puede retirarse, sin necesidad de que
se disuelva la sociedad civil.
d) Contrato de obra a precio alzado: quien realiza la obra puede desistir de la empresa
comenzada, con tal que indemnice al empresario de todos los gastos y trabajos y de la
utilidad que pudiera haber sacado de la obra.
e) Comodato: es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a conceder
gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de restituirla
individualmente. Como se basa en la confianza y es gratuito, el comodante lo puede terminar
cuando quiera.
Fuera de las excepciones establecidas explícitamente por la ley, las partes no pueden
desligarse arbitrariamente de su obligación.
Principio: Artículo 11. Las leyes que establecen excepción a las reglas generales, no son aplicables a
caso alguno que no esté expresamente especificado en las mismas leyes.
Oponibilidad
El contrato celebrado es oponible a terceros, los derechos y obligaciones que engendra constituyen una
realidad para partes y terceros. Todos deben de respetarlo.
Es importante cuando hay varios acreedores, deben de respetar el derecho de los otros.
Puede coincidir la parte formal y la material en una misma persona por ejemplo si yo hago el contrato y
yo me obligo en el contrato están coincidiendo.
14
Si en la promesa Porte Fort se impone una pena en caso de que no se lograre el
consentimiento del tercero, la pena es válida el contrato no cumplió su objetivo, entonces, ¡se
deben de pagar daños y perjuicios!
Hay limitaciones para contratar con uno mismo, en caso de que el representante de uno también sea
parte material del contrato, ya que se busca que una parte no abuse de otra. Por ejemplo:
Artículo 2280. No pueden comprar los bienes de cuya venta o administración se hallen encargados:
I. Los tutores y curadores;
II. Los mandatarios;
III. Los ejecutores testamentarios y los que fueren nombrados en caso de intestado;
IV. Los interventores nombrados por el testador o por los herederos;
V. Los representantes, administradores e interventores en caso de ausencia;
VI. Los empleados públicos.
Le faltó decir que no se puede vender, ósea no es válida la celebración de un acto jurídico si hay
conflicto de interés.
Otro ejemplo de lo anterior: en caso de que el representante de uno también sea parte material del
contrato, ya que se busca que una parte no abuse de otra.
Se llama conflicto de interés cuando el representante es también parte material. Def informal nO?
Nota! Causahabiencia
Causante: transmite derechos y obligaciones.
Causahabiente: recibe esos derechos y obligaciones.
La causahabiencia puede ser a titulo particular o a título universal:
Título particular: se transmite una cosa determinada. Ejemplo: legatario.
Título universal: se transmite un conjunto de bienes y obligaciones. Ejemplo: heredero, quien
recibe todo el patrimonio del difunto o una parte proporcional.
30 de enero de 2012
Artículo 1839. Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenientes;
pero las que se refieran a requisitos esenciales del contrato, o sean consecuencia de su
naturaleza ordinaria, se tendrán por puestas aunque no se expresen, a no ser que las
segundas sean renunciadas en los casos y términos permitidos por la ley.
Esenciales
Se refieran a requisitos esenciales del contrato, aquellas que lo hacen ser una cosa y no otra, sin el cual
no puede existir. Son fijadas por la ley se tendrán por puestas aunque no se expresen. No pueden ser
renunciadas por los contratantes.
Ejemplo: en la CV hay traslación de dominio de cosa cierta a cambio de un precio en $.
Naturales
Reglamentan los derechos y obligaciones de las partes y sus consecuencias. Son connaturales al acto,
es decir, se desprenden de la naturaleza del contrato y han sido establecidas por la ley, pero se pueden
eliminar por cláusula expresa. Se dan por sobreentendidas, pero pueden ser suprimidas o modificadas si
así lo convienen los contratantes.
Ejemplo: saneamiento en caso de evicción.
Accidentales
Sólo existen si las partes las crean por disposición contractual específica.
15
Ejemplo: pena convencional.
Puede dar lugar a una nulidad relativa.
Saneamiento por caso de evicción: cuando aparece un tercero que reclama un mejor derecho que aquel
que vendió la cosa.
Artículo 1840. Pueden los contratantes estipular cierta prestación como pena para el caso de que la
obligación no se cumpla o no se cumpla de la manera convenida. Si tal estipulación se hace, no podrán
reclamarse, además, daños y perjuicios.
Pena Convencional
La pena convencional es una cláusula accidental en la que se establece la pre-cuantificación de los
daños y perjuicios. Pactada la pena convencional, es irrelevante si el incumplimiento genera o no daños;
con el solo hecho de que una parte incumpla o no cumpla en la forma adecuada, procede la pena
convencional.
Pueden los contratantes estipular cierta prestación como pena para el caso de que la
obligación no se cumpla o no se cumpla de la manera convenida. Si tal estipulación se hace, no
podrán reclamarse, además, daños y perjuicios (1840). = Pena convencional
Artículo 1841. La nulidad del contrato importa la de la cláusula penal; pero la nulidad de ésta
no acarrea la de aquél. Esto por el principio de conservación de los contratos.
Sin embargo, cuando se promete por otra persona, imponiéndose una pena para el caso de no
cumplirse por ésta lo prometido, valdrá la pena aunque el contrato no se lleve a efecto por falta de
consentimiento de dicha persona.
Lo mismo sucederá cuando se estipule con otro, a favor de un tercero, y la persona con quien se
estipule se sujete a una pena para el caso de no cumplir lo prometido.
Artículo 1842. Al pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el
deudor podrá eximirse de satisfacerla, probando que el acreedor no ha sufrido perjuicio alguno. (si no
se establece pena convencional, se tienen que probar los daños y perjuicios)
Al pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el deudor
podrá eximirse de satisfacerla, probando que el acreedor no ha sufrido perjuicio alguno. (1842).
También le es útil al deudor porque de ante mano sabe cuánto va a pagar.
La cláusula penal no puede exceder ni en valor ni en cuantía a la obligación principal (1843),
porque sería más conveniente para el acreedor que el deudor no cumpla: en este caso, el monto
de la PC se reduciría hasta el valor de la obligación.
Nota! se refiere a la PCC (pena convencional compensatoria), porque el monto a pagar por la
PCM (pena compensatoria moratoria), con el paso del tiempo, sí puede llegar a exceder el
monto de la obligación original, esto es porque la PCM sirve como un método de presión, entre
antes pagues, menos intereses te generan.
16
a) Compensatoria: parte del presupuesto de que la obligación ya no se cumplirá, el importe que
implica es proporcional al valor de la obligación que ya no se va a prestar.
Nota! no se puede pedir junto con el cumplimiento forzoso porque son acciones
contradictorias, más bien, se pide junto con la rescisión del contrato. (Recuerda que el
Pacto comisorio es una cláusula natural)
Moraleja: Pena convencional compensatoria + rescisión
b) Moratoria: con ella se castiga el retraso en el cumplimiento de la obligación. Parte de que la
obligación sí se va a cumplir, pero el deudor se está tardando se le castiga por moroso.
Nota! Mora: retraso en el cumplimiento de una obligación (duh!)
No se puede pedir con la rescisión, porque requiere que el contrato se cumpla.
Moraleja: Pena convencional moratoria + cumplimiento forzoso
Existe una tesis de la corte en donde se dice que parte de la pena moratoria deben de pagarse intereses
moratorios, esto para Asali} está pésimo, porque la pena moratoria no tiene función sancionadora 8como
lo establece la corte).
Artículo 1847. No podrá hacerse efectiva la pena cuando el obligado a ella no haya podido
Principio: “Nadie está obligado a lo imposible” se refiere a una imposibilidad objetiva: si otro sujeto
lo puede realizar no es imposible.
Caso fortuito o fuerza mayor: acontecimiento de la naturaleza o del hombre, imprevisible y/o
inevitable que impide el cumplimiento de un obligación.
Nadie está obligado al caso fortuito sino cuando ha dado causa contribuido a él, cuando
ha aceptado expresamente esa responsabilidad, o cuando la ley se la impone.
Artículo 1848. En las obligaciones mancomunadas con cláusula penal, bastará la contravención de uno
de los herederos del deudor para que se incurra en la pena
Hay que recordar que en las obligaciones civiles el deudor responde del cumplimiento de sus
obligaciones con su patrimonio, que es la prenda tácita de sus acreedores.
Patrimonio, prenda tácita del acreedor: el deudor responde del cumplimiento de sus
obligaciones con todos sus bienes, con excepción de aquellos que, conforme a la ley, son
inalienables o no embargables (2964).
Respecto a la pena convencional moratoria (1846), hay jurisprudencia de la SCJ, indicando que se
puede exigir: el cumplimiento de la obligación + pena convencional moratoria + daños y perjuicios.
Porque dice que la pena moratoria tiene una finalidad meramente sancionadora lo cual no es cierto.
Tipos de interpretación
Sistémica
Se busca el significado de una norma apoyándose en las demás normas del ordenamiento, o el resto de
las cláusulas del contrato.
Artículo 1854. Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por las otras,
atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.
Teleológica
Busca desentrañar la ratio legis, la razón de ser de la norma de acuerdo con el bien jurídico tutelado. Se
resume en lo siguiente: en un contrato ¿cuál fue la intención de las partes? Este es el tipo de
interpretación más importante porque tiende a entender la verdadera norma.
Artículo 1852. Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no deberán
entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de aquéllos sobre los que los
interesados se propusieron contratar.
Artículo 1853. Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá
entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.
17
Artículo 1851. Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de
los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas.
Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta
sobre aquéllas.
Por eso la interpretación teleológica es la más importante; prevalece aún sobre la gramatical.
Artículo 1855. Las palabras que pueden tener distintas acepciones serán entendidas en aquella
que sea más conforme a la naturaleza y objeto del contrato.
Histórica
Atiende a lo que pasó antes de la celebración del contrato, a sus antecedentes. Si es respecto a las
leyes, se trata de buscar la intención del legislador analizando el devenir de los preceptos en cuestión a
través del tiempo. Cuál ha sido la historia detrás de la redacción de la norma jurídica. Y también es ver
cómo se han venido comportando las partes… QUITAR CONDUCTA
Artículo 1856. El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para interpretar las
ambigüedades de los contratos.
Artículo 1857. Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las reglas
establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre circunstancias
accidentales del contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de la menor
transmisión de derechos e intereses; si fuere oneroso se resolverá la duda en favor de la
mayor reciprocidad de intereses .Si las dudas de cuya resolución se trata en este
artículo recayesen sobre el objeto principal del contrato, de suerte que no pueda venirse
en conocimiento de cuál fue la intención o la voluntad de los contratantes, el contrato
será nulo.
Artículo 20. Cuando haya conflicto de derechos, a falta de ley expresa que sea aplicable,
la controversia se decidirá a favor del que trate de evitarse perjuicios y no a favor del
que pretenda obtener lucro. Si el conflicto fuere entre derechos iguales o de la misma
especie, se decidirá observando la mayor igualdad posible entre los interesados.
Siempre que hay un conflicto de derecho en donde una persona pretende aumentar su patrimonio y la
otra solo quiere evitar que disminuya, me voy a ir a favor de aquél que quiere evitar que disminuya.
Este artículo es el fundamento de la equidad: no es otra cosa que la justicia
Ineficacias
Es una de las sanciones civiles –hay otras como responsabilidad civil y pérdida de la patria potestad.
Hay tres tipos de ineficacias:
1. Inexistencia
2. Nulidad absoluta
3. Nulidad relativa
En el CC, fuera del capítulo dedicado a las ineficacias, nunca se distingue entre los tipos de
ésta y sólo se habla de “nulidad”. Esto se debe a que éste fue el último que se introdujo, ya que
por sugerencia de Borja Soriano se adopto la teoría tripartita de las ineficacias de Bonnecase.
Sin embargo, por mala técnica legislativa no se reformaron los demás artículos y nunca se
especifica si la sanción es nulidad relativa, absoluta o inexistencia.
La SCJN ha establecido que la diferencia entre nulidad absoluta e inexistencia es meramente teórica y
no tiene diferencias prácticas “regocijo intelectual”
18
NULIDAD E INEXISTENCIA. SUS DIFERENCIAS SON MERAMENTE TEORICAS. Aun cuando el
artículo 2224 del CCDF emplea la expresión "acto jurídico inexistente", en la que pretende basarse la
división tripartita de la invalidez de los actos jurídicos, según la cual se les agrupa en inexistentes, nulos
y anulables, tal distinción tiene meros efectos teóricos, porque el tratamiento que el propio código da a
las inexistencias, es el de las nulidades, según puede verse en las situaciones previstas por los artículos
1427, 1433, 1434, 1826, en relación con el 2950 fracción III, 2042, 2270 y 2779, en las que,
teóricamente, se trata de inexistencias por falta de objeto, no obstante, el código las trata como
nulidades, y en los casos de los artículos 1802, 2182 y 2183, en los que, la falta de consentimiento
originaría la inexistencia, pero también el código los trata como nulidades.
A pesar de eso, sigue siendo importante distinguir de qué ineficacia se está hablando. Para saber
cuál de esas sanciones es la correspondiente, se debe de atender a la causa que la origina.
Artículo 2224. El acto jurídico inexistente por la falta de consentimiento o de objeto que pueda ser
materia de él, no producirá efecto legal alguno. No es susceptible de valer por confirmación, ni por
prescripción; su inexistencia puede invocarse por todo interesado.
Inexistencia
Causas: cuando falta uno de los elementos de existencia, es decir, por falta de:
Consentimiento no hay acuerdo de voluntades
Objeto posible física o jurídicamente
Solemnidad
Consecuencias:
1. No producirá efecto legal alguno;
2. No es susceptible de valer por confirmación, ni por prescripción = no es convalidable
Aunque uno quisiera, no puede hacer válido el contrato inexistente
La regla general de la prescripción son 10 años
3. Su inexistencia puede invocarse por todo interesado.
Ejemplos:
Artículo 1427. Es nulo el legado que el testador hace de cosa propia individualmente
determinada, que al tiempo de su muerte no se halle en su herencia.
Se trata de inexistencia porque el objeto es jurídicamente imposible.
Artículo 1802. Los contratos celebrados a nombre de otro por quien no sea su legítimo
representante, serán nulos, a no ser que la persona a cuyo nombre fueron celebrados, los
ratifique antes de que se retracten por la otra parte.
Habla de contratar en nombre de otro, es inexistente porque no hay consentimiento,
pero por ficción para proteger a los terceros involucrados –seguridad jurídica- la ley
permite la ratificación.
Asali} dice no es en realidad una ratificación sino una nueva celebración del acto
jurídico.
Artículo 2270. La venta de cosa ajena es nula (…)
Vender algo que no es tuyo implica que el objeto es jurídicamente imposible, por lo
que el acto es inexistente. Pero por seguridad jurídica el contrato puede revalidarse.
Hay una tesis que dice que estas dos son nulidad relativa porque son convalidables lo
cual es incorrecto porque las ineficacias se deben de ver desde sus causas no desde
sus consecuencias.
Artículo 1826. Las cosas futuras pueden ser objeto de un contrato. Sin embargo, no puede
serlo la herencia de una persona viva, aun cuando ésta preste su consentimiento.
Es inexistente, ya que para que haya herencia, tiene que haber muerte.
Nulidad absoluta
Causas: se origina por la falta de un elemento de validez, cuando se violan normas de orden público
(expreso en la ley).
19
Consecuencias:
No impide que el acto produzca provisionalmente sus efectos, los cuales serán destruidos
retroactivamente cuando se pronuncie por el juez la nulidad.
La puede invocar todo interesado ¿Quién es interesado? Quien sufre un cambio en su
esfera jurídica por la nulidad o validez de cierto acto jurídico, ya sea porque pierde una
obligación, o porque gana un derecho.
Inconfirmable e imprescriptible
Nulidad Relativa
Causas: se origina cuando el acto va en contra de una norma de orden privado, aquella que defiende
intereses particulares. Está al arbitrio de la persona decidir si renuncia o no a la protección que la ley le
da de invocar la nulidad
Consecuencias: es nulidad relativa si no cumple con los requisitos para ser nulidad absoluta; es decir,
si produce provisionalmente sus efectos, si prescribe o es convalidable, y si puede ser invocada por
cualquiera.
20
Nulidad por falta de forma
Es relativa, si no se trata de actos solemnes (2228)
Su acción y excepción competen a todos los interesados. (2229).
Se extingue por la confirmación de ese acto hecho en la forma omitida. (2231)
Si la voluntad de las partes ha quedado constante de una manera indubitable y no se trata de
un acto revocable, cualquiera de los interesados puede exigir que el acto se otorgue en la forma
prescrita por la ley. (2232)
Principio: “Conservación de los contratos”
Ratificación (convalidación) una vez que cesa el vicio, la parte afectada manifiesta su voluntad
para que el acto permanezca. Puede ser de manera expresa o de manera tácita.
El cumplimiento voluntario por medio del pago, novación, o por cualquier otro modo, se tiene
por ratificación tácita y extingue la acción de nulidad. (2234).
La confirmación se retrotrae al día en que se verificó el acto nulo; pero ese efecto retroactivo
no perjudicará a los derechos de tercero.
Principio: se protege a los terceros.
Para que la ratificación surta efectos de convalidación es necesario que haya ya cesado el vicio.
Si se trata de error tengo 60 días para convalidar a partir de que conociste el error y si se trata de
violencia, entonces seis meses. El plazo máximo son diez años.
El acto jurídico viciado de nulidad en parte, no es totalmente nulo, si las partes que lo forman pueden
legalmente subsistir separadas, a menos que se demuestre que al celebrarse el acto se quiso que sólo
íntegramente subsistiera. (2238)
Principio: “Conservación de los contratos”
La anulación del acto obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o percibido en
virtud o por consecuencia del acto anulado.
Ese es el efecto natural de la nulidad, reestablecer las cosas a su estado anterior.
Respecto a los frutos e intereses que generan las obligaciones anuladas (2240):
Los anteriores a que se presentara la demanda de nulidad se compensan
Los posteriores a la presentación se restituyen.
Mientras que uno de los contratantes no cumpla con la devolución de aquello que en virtud de la
declaración de nulidad del contrato está obligado, no puede ser compelido el otro a que cumpla por su
parte. (2241) “Dando y dando”
Los derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble, por una persona que ha
llegado a ser propietario de él en virtud del acto anulado, quedan sin ningún valor y pueden ser
reclamados directamente del poseedor actual mientras que no se cumpla la prescripción (positiva),
observándose lo dispuesto para los terceros adquirentes de buena fe. (2242)
Nota! “seguridad jurídica” recuerda que… 3º adquiriente + buena fe + título oneroso =
Campeón del D. Civil
El Registro protege los derechos adquiridos por tercero de buena fe, una vez inscritos, aunque
después se anule o resuelva el derecho del otorgante, excepto cuando la causa de la nulidad
resulte claramente del mismo registro. (3009)
Si una misma cosa fuere vendida por el mismo vendedor a diversas personas:
Si fueren bienes mueble, 1º en tiempo = 1º en derecho; si no se puede saber,
prevalecerá la hecha al que se halle en posesión de la cosa.
Si la cosa vendida fuere inmueble, prevalecerá la primera en registrarse (RPP);
y si ninguna se ha registrado, 1º en tiempo = 1º en derecho. (2264-2266)
Criterio: Hay que entender las nulidades e inexistencias por sus causas no por sus consecuencias.
21
Doctrinalmente, existe la discusión de si la declaración unilateral de la voluntad es una fuentes
general de las obligaciones, o si es una fuente particular (es decir, sólo engendra obligaciones en los
casos específicamente reglamentados por la ley).
Apoyamos la postura de Rojina Villegas –y no la de Borja Soriano- afirmando que se trata de una
fuente general de las obligaciones, ya que el CC defiende la autonomía de la voluntad, por lo que
por cualquier posibilidad jurídica por la que una persona se pueda obligar engendra obligaciones.
Además el CC indica que los contratos se perfeccionan con el mero consentimiento de las
partes (1796) y si las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos los
convenios y a otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de éstos o a
disposiciones especiales de la ley sobre los mismos (1859), entonces, la ley permite otro tipo de
declaraciones unilaterales de la voluntad distintas a las típicas y no limita su número, así que
podemos decir que son números apertus.
Son 3, las otras 2 (estipulación y títulos son discutibles).
Ofertas al público
Hay que distinguir si la oferta hecha tiene un plazo o no (1863 y 1864):
a) Con plazo: el oferente está obligado a sostenerla hasta que venza el plazo establecido.
b) Sin plazo: el oferente se puede retractar, mientras lo haga con la misma publicidad con que
hizo la oferta. Si no la revoca, tiene el deber jurídico de mantenerla hasta que se
individualice el acreedor.
Oferta de venta
Artículo 1860. El hecho de ofrecer al público objetos en determinado precio, obliga al dueño a
su ofrecimiento
Así, la oferta de venta está expresamente regulada, pero como tomamos a la DUV como una
fuente general de las obligaciones, la oferta hecha puede ser no sólo de venta, sino también de
arrendamiento, permuta, comodato, etc.
Promesa de recompensa
Artículo 1861. El que por anuncios u ofrecimientos hechos al público se comprometa a alguna
prestación en favor de quien llene determinada condición o desempeñe cierto servicio, contrae la
obligación de cumplir lo prometido.
Artículo 1862. El que en los términos del artículo anterior ejecutare el servicio pedido o llenare
la condición señalada, podrá exigir el pago o la recompensa ofrecida.
Artículo 1863. Antes de que esté prestado el servicio o cumplida la condición, podrá el promitente
revocar su oferta, siempre que la revocación se haga con la misma publicidad que el ofrecimiento.
En este caso, el que pruebe que ha hecho erogaciones para prestar el servicio o cumplir la condición por
la que se había ofrecido recompensa, tiene derecho a que se le reembolse.
Si no se puso plazo se está obligado por tres días.
Te puedes echar para atrás antes de que la persona haga la conducta (de que encuentra el perro o
lo que sea).
Artículo 1864. Si se hubiere señalado plazo para la ejecución de la obra, no podrá revocar el promitente
su ofrecimiento mientras no está vencido el plazo.
Si le pones plazo no te puedes retractar, solo te puedes retractar si no le pone plazo pero se le
puede reembolsar si alguien hizo gastos para encontrar la cosa.
El retractamiento debe de hacerse igual de público que la oferta.
Artículo 1865. Si el acto señalado por el promitente fuere ejecutado por más de un individuo, tendrán
derecho a la recompensa:
I. El que primero ejecutare la obra o cumpliere la condición;
II. Si la ejecución es simultánea, o varios llenan al mismo tiempo la condición, se repartirá la recompensa
por partes iguales;
III. Si la recompensa no fuere divisible se sorteará entre los interesados
22
Concurso con promesa de recompensa
Artículo 1866. En los concursos en que haya promesa de recompensa para los que
llenaren ciertas condiciones, es requisito esencial que se fije un plazo.
Artículo 1867. El promitente tiene derecho de designar la persona que deba decidir a
quién o a quiénes de los concursantes se otorga la recompensa.
Artículo 1871. La estipulación puede ser revocada mientras que el tercero no haya manifestado su
voluntad de querer aprovecharla. En tal caso, o cuando el tercero rehúse la prestación estipulada a su
favor, el derecho se considera como no nacido.
El derecho nace cuando se perfecciona, esto es cuando hay un acuerdo entre estipulante y
promitente pero si el tercero no acepta se ve el derecho como no nacido.
Artículo 1870. El derecho de tercero nace en el momento de perfeccionarse el contrato, salvo la facultad
que los contratantes conservan de imponerle las modalidades que juzgue convenientes, siempre que
éstas consten expresamente en el referido contrato.
Artículo 1872. El promitente podrá, salvo pacto en contrario, oponer al tercero las excepciones
derivadas del contrato.
Sobra decir salvo pacto en contrario.
. Si el estipulante no ha cumplido, no le puede exigir el cumplimiento al promitente.
Artículo 1869 La estipulación hecha a favor de tercero hace adquirir a éste, salvo pacto
escrito en contrario, el derecho de exigir del promitente la prestación a que se ha
obligado. También confiere al estipulante el derecho de exigir del promitente el
cumplimiento de dicha obligación.
Está condicionada TODA la obligación, ya existe pero está sujeta a la condición resolutoria.
23
b) Disminuyendo su pasivo
c) Recibiendo una prestación (sin pagarla)
Pago de lo indebido
Artículo 1883. Cuando se reciba alguna cosa que no se tenía derecho de exigir y que por error ha sido
indebidamente pagada, se tiene obligación de restituirla.
Si lo indebido consiste en una prestación cumplida, cuando el que la recibe procede de mala fe, debe
pagar el precio corriente de esa prestación; si procede de buena fe, sólo debe pagar lo equivalente al
enriquecimiento recibido.
Elementos:
a)Pago: entrega de una cosa o una prestación.
b)Error: el solvens lo hizo en la creencia errónea de que debía efectuarlo.
c) Que sea indebido: ausencia de vínculo jurídico que justifique el pago.
d)Animus solvendi: que el solvens pague con la intención de liberarse de una obligación.
24
2. Confusión en los sujetos: el deudor paga a persona distinta de su acreedor o el acreedor recibe
el pago de persona distinta de su deudor.
Artículo 1884. El que acepte un pago indebido, si hubiere procedido de mala fe, deberá abonar el
interés legal cuando se trate de capitales, o los frutos percibidos y los dejados de percibir, de las cosas
que los produjeren.
Además, responderá de los menoscabos que la cosa haya sufrido por cualquier causa, y de los
perjuicios que se irrogaren al que la entregó, hasta que la recobre. No responderá del caso fortuito
cuando éste hubiere podido afectar del mismo modo a las cosas hallándose en poder del que las
entregó.
Pero si no logra demostrarlo, sí responde por caso fortuito.
Qué pasa si soy de mala fe y los intereses que me están dando son superiores a los legales? Cuanto
tendría que pagar el accipiens?
Tiene que pagar todo porque nadie puede usar su propio dolo en su propio beneficio. Entonces estaría
bien poner en el artículo siempre y cuando el interés legal sea mayor al del mercado.
Si con esa lana tú invertiste algo grande ya solo devuelves los intereses. Porque si no sería ya un
enriquecimiento ilegítimo de la otra parte.
Artículo 1885. Si el que recibió la cosa con mala fe, la hubiere enajenado a un tercero que tuviere
también mala fe, podrá el dueño reivindicarla y cobrar de uno u otro los daños y perjuicios.
Artículo 1886. Si el tercero a quien se enajena la cosa la adquiere de buena fe, sólo podrá reivindicarse
si la enajenación se hizo a título gratuito.
Este último es por seguridad jurídica, sino nadie compraría.
Pruebas:
El solvens debe probar: el pago, y el error con que lo realizó.
Sí el accipiens niega haber recibido el pago, el solvens sólo tiene que probarlo.
El accipiens puede probar que le era debido lo que se le entregó, o que la entrega se hizo a
título de liberalidad o por cualquiera otra causa justa.
El solvens tiene que probar que pagó, pero ya que prueba esto, el accipiens es quien debe de probar
que sí existía una deuda o causa justa.
Consecuencias:
a) Mala fe del accipiens:
Si lo indebido consiste en una prestación cumplida, debe pagar el precio corriente de
esa prestación (1883)
Deberá abonar el interés legal de capitales, o los frutos percibidos y los dejados de
percibir. Responderá de los menoscabos que la cosa haya sufrido por cualquier causa, y
de los perjuicios que se irrogaren al que la entregó, hasta que la recobre.
Interés legal: 9% (2235)
Sí responde por caso fortuito (es una excepción) pero, no responderá del caso fortuito
cuando éste hubiere podido afectar del mismo modo a las cosas hallándose en poder del
que las entregó. (1884)
Si hubiere enajenado la cosa a un tercero depende también si es de…
1. Mala fe, podrá el dueño reivindicarla y cobrar de uno u otro los daños y perjuicios.
2. Buena fe: sólo podrá reivindicarse si la enajenación se hizo a título gratuito. (1886)
Prescripción: La acción in rem verso prescribe en 1 año, desde que se conoció el error. El sólo
transcurso de cinco años, desde el pago indebido, hace perder el derecho para reclamar su devolución.
Artículo 1890. Queda libre de la obligación de restituir el que, creyendo de buena fe que se
hacía el pago por cuenta de un crédito legítimo y subsistente, hubiese inutilizado el título, dejado
prescribir la acción, abandonando las prendas, o cancelado las garantías de su derecho. El que
paga indebidamente sólo podrá dirigirse contra el verdadero deudor o los fiadores, respecto de los
cuales la acción estuviere viva.
Porque cada quien hace con sus derechos lo que quiera, y no pensaba que estaba
afectando el patrimonio del otro.
Artículo 1891. La prueba del pago incumbe al que pretende haberlo hecho. También corre a su
cargo la del error con que lo realizó, a menos que el demandado negare haber recibido la cosa que
se le reclama. En este caso, justificada la entrega por el demandante, queda relevado de toda otra
prueba. Esto no limita el derecho del demandado para acreditar que le era debido lo que recibió.
Principio: el que afirma tiene la carga de probar.
Si yo digo que pagué, tengo que probar por un lado que pague, y por otro que no había una
causa jurídica que lo justifique.
Pero en realidad la otra persona es la que tiene que acreditar que sí le debía el dinero.
Artículo 1892. Se presume que hubo error en el pago, cuando se entrega cosa que no se debía o que
ya estaba pagada; pero aquel a quien se pide la devolución puede probar que la entrega se hizo a título
de liberalidad o por cualquiera otra causa justa.
El solvens lo que tiene que acreditar es que pagó; si ya había una obligación que había sido
pagada el solvens tiene que demostrarlo porque esto constituye un hecho positivo, si nunca
hubo obligación tiene que probar la parte contraria.
Artículo 1893. La acción para repetir lo pagado indebidamente prescribe en un año, contado
desde que se conoció el error que originó el pago. El sólo transcurso de cinco años, contados
desde el pago indebido, hace perder el derecho para reclamar su devolución.
La prescripción puede ser menor al plazo si hay pruebas de que ya sabía el error y deje
pasar el año.
La prescripción tú tienes que hacerla valer, no se puede hacer valer de oficio.
La prescripción en general se empieza a contar a partir de que la obligación se hace
exigible. Porque pudiendo ejercer sus derechos no los ejercitó.
Artículo 1894. El que ha pagado para cumplir una deuda prescrita o para cumplir un deber moral, no
tiene derecho de repetir.
Artículo 1895. Lo que se hubiere entregado para la realización de un fin que sea ilícito o contrario a las
buenas costumbres, no quedará en poder del que lo recibió. El cincuenta por ciento se destinará a la
Beneficencia Pública y el otro cincuenta por ciento tiene derecho de recuperarlo el que lo entregó.
Esto no significa tanto que estés lucrando a tu propio dolo solo se le da derecho de
recuperar la mitad porque el gobierno saca la otra mitad.
26
Gestión de negocios
El que sin mandato y sin estar obligado a ello se encarga de un asunto de otro, debe obrar conforme a
los intereses del dueño del negocio.
La fuente de la obligación es la utilidad percibida por el dueño del negocio. Se trata de un
hecho jurídico, porque la obligación de restituir los gastos surge independientemente de la
voluntad del dueño. Indemniza en base a los resultados, no a las intenciones.
Características:
a) Espontáneo: inspirado en un sentimiento de ayuda o solidaridad social, no hay obligación: no lo
manda la ley, ni hay un contrato de mandato.
b) Intromisión intencional: no cree que gestiona un asunto propio.
c) Sin consentimiento del dueño.
d) Debe obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.
e) Gratuito: no cobras honorarios.
f) Las acciones que realiza no son personalísimas.
g) Responde por culpa grave o dolo: si no hay ratificación del dueño.
- Debe desempeñar su encargo con - Deberá cumplir las obligaciones contraídas por el gestor a
la diligencia que emplee en sus nombre de él. (1903)
negocios propios (1897)
- Si ratifica la gestión, se convierte en mandato (1906) con efecto
- Dar aviso al dueño tan pronto sea retroactivo a la fecha de iniciación de la gestión deberá pagar
posible y esperar respuesta, a todos los gastos, aunque no hubiere sido útil la gestión (2577), e
menos que haya peligro en demorar. indemnizarle los daños y perjuicios que le haya causado el
(1902) cumplimiento del mandato (2578) con derecho de retención y
cobro de honorarios.
- Debe continuar la gestión hasta
concluir el asunto. (1902) -Si el gestor se encargue de un asunto contra su voluntad y el
dueño obtiene un beneficio, debe pagar los gastos hasta donde
- Debe rendir cuentas. alcancen los beneficios. Si la gestión buscó librar al dueño de un
deber impuesto en interés público, debe pagar todos los gastos.
Responsabilidad del gestor: el gestor responde por su culpa o negligencia, pero el grado de
responsabilidad cambia.
Culpa: cuando no se prevé lo que de haber obrado con diligencia se pudo haber previsto y
evitado. Hay distintas formas de graduar la culpa:
a) Levísima se compara con una persona sumamente cuidadosa.
b) Leve En abstracto: su parámetro de comparación es una persona medianamente
diligente, un bonus paeter familias
En concreto: se compara con el nivel de cuidado que suele adoptar esa persona
en específico.
c) Grave hasta la persona más estúpida lo hubiera podido evitar.
Normalmente el gestor responde por culpa leve en concreto, porque se exige que ponga el mismo
grado de diligencia que pondría en sus negocios.
27
Si la gestión tiene por objeto evitar un daño inminente al dueño, el gestor no responde más que de
su dolo o de su culpa grave.
El gestor responde aun del caso fortuito si ha hecho operaciones arriesgadas, aunque el dueño del
negocio tuviere costumbre de hacerlas; o si hubiere obrado más en interés propio que en interés del
dueño del negocio.
Si la gestión se ejecuta contra la voluntad real o presunta del dueño, el gestor debe reparar los
daños y perjuicios que resulten a aquél, aunque no haya incurrido en falta.
Es el único caso de responsabilidad civil subjetiva sin culpa, porque es un hecho ilícito actuar
en contra de la voluntad del dueño.
Si delega la gestión, responde por las faltas de su delegado.
El enriquecimiento ilegítimo abarca la restitución de todos los gastos siempre y cuando haya
enriquecido mi patrimonio, mientras que en la gestión solo se pagan gastos necesarios.
Aún y cuando haya actuado en contra de la voluntad del dueño, si hubo utilidad, éste tiene que
indemnizar.
Casos excepcionales de gestión por utilidad. Surte efectos aun contra la voluntad del dueño:
Para cumplir un deber impuesto por causa de interés público (1905)
Para proporcionar alimentos al acreedor que los necesita (1908)
Para el pago de gastos funerarios (1909)
Regla General: El gestor siempre debe indemnizar si recibió utilidad; es cuestión de utilidad y evitar
un perjuicio.
En las dos primeras se responde por caso fortuito, en las otras dos se pagan daños y perjuicios.
Diferencias con el mandato:
Mandato Gestión
- Es un contrato - Es un hecho jurídico
- El mandatario puede cobrar honorarios - No se le pagan honorarios
- El mandante debe pagar todos los gastos, e - El dueño paga los gastos hasta el monto de la
indemniza por los daños y perjuicios utilidad percibida (los necesarios) y si el gestor actuó
contra su voluntad debe pagarle los daños y
perjuicios.
Artículo 1906. La ratificación pura y simple del dueño del negocio, produce todos los efectos de
un mandato. La ratificación tiene efecto retroactivo al día en que la gestión principió.
Artículo 1907. Cuando el dueño del negocio no ratifique la gestión, sólo responderá de los
gastos que originó ésta, hasta la concurrencia de las ventajas que obtuvo del negocio.
La diferencia de si es contra la voluntad o no contra su voluntad, es que cuando no hubo
voluntad la responsabilidad es subjetiva: respondes de los daños aunque no haya sido tu
culpa; si sí hubo voluntad la responsabilidad es objetiva: no respondes por los daños si no
fue tu culpa.
Artículo 1908. Cuando sin consentimiento del obligado a prestar alimentos, los diese un
extraño, éste tendrá derecho a reclamar de aquél su importe, a no constar que los dio con ánimo de
hacer un acto de beneficencia.
Si no se logra acreditar esa intención de beneficencia entonces se presume que los tiene
que restituir.
Artículo 1909. Los gastos funerarios proporcionados a la condición de la persona y a los usos
de la localidad, deberán ser satisfechos al que los haga, aunque el difunto no hubiese dejado
28
bienes, por aquellos que hubieren tenido la obligación de alimentarlo en vida.
Igual habla de que los gastos sean necesarios.
Para valorar si es necesario o no hay que tomar en cuenta las circunstancias de hecho que
rodean esa gestión.
El CC regula por separado a la responsabilidad civil contractual (2104 a 2118, la que viola una norma
privada) y la responsabilidad civil extracontractual (1919-1934, la que viola normas de orden público),
pero sus condiciones generales son las mismas.
Por regla general para que exista responsabilidad civil se requiere de los siguientes elementos:
1. Una conducta humana
2. El hecho ilícito o antijurídico
3. Una imputabilidad Subjetiva: por dolo o culpa
Objetiva: por el riesgo creado
4. El daño y/o perjuicio
5. La relación de causalidad entre el hecho ilícito y el daño.
Conducta
Conducta humana: aquella acción u omisión que es controlada por la voluntad del hombre.
Esto en contraposición a los actos del hombre, que son completamente involuntarios. Al no
participar la voluntad, no puede haber responsabilidad civil. Ejemplo: reflejos, quedarse
dormido..etc.
La conducta puede ser positiva y negativa, es decir puede consistir en un hacer o en un no
hacer, acción u omisión ambos pueden ser lícitos o ilícitos.
Lo común es que el hecho se desencadene como consecuencia del propio obrar del agente del acto
ilícito o del deudor de la obligación.
Existen casos excepcionales en los que puede haber RC aún y cuando los daños ocasionados
no sean atribuibles, desde un punto de vista físico y externo, en forma directa y sucesiva a una
acción del sujeto al que la ley le impone la obligación de responder.
Responsabilidad por los hechos de otro: por ejemplo, en el caso de las faltas que
cometan los empleados y sirvientes de establecimientos mercantiles en el ejercicio de
sus funciones responde el dueño del negocio ¿Por qué? Por el riesgo creado; la
persona que pretende obtener un provecho, deben responder por los daños y perjuicios
que surgen en el proceso
La falta de conducta
Se actualizará la eximente de la falta de conducta siempre que no exista voluntad, en lo absoluto, por
parte del agente en la comisión de los daños, tal y como sucede en los casos de los denominados actos
del hombre. En estos casos el agente no debe responder de los daños ocasionados, debiendo ser la
víctima quien los soporte.
Antijuridicidad
Antijuricidad: es la desaprobación objetiva que hace el Derecho de la conducta realizada por el agente.
Un hecho es antijurídico cuando es contrario a derecho.
Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o de las buenas costumbres.
29
La antijuricidad atiende exclusivamente a la acción, objetivamente considera, que es la perjudica o
beneficia a la sociedad, con total independencia de la culpabilidad del autor.
No todos los daños son antijurídicos. Un daño será jurídico, justificado o conforme a derecho, cuando
exista una causa de justificación dentro del orden jurídico.
Las causas de justificación se encuentran reguladas en el artículo 15 del CP, pero eso no
representa un obstáculo ya que el Derecho es uno solo. Así, lo que es jurídico o antijurídico
conforme al Derecho Penal, también lo es conforme al Derecho Civil.
Causas de justificación
Eliminan la antijuricidad de la conducta dañosa. Hacen que un daño ilegítimo se justifique.
Para su estudio se dividen en dos grupo: aquellas en las que hay una primacía de un interés sobre otro y
aquellas en las que hay una ausencia de interés. Las causas de justificación son objetivas, siendo que
su razón de ser no se basa en la mente del agente sino en las circunstancias fácticas exteriores que lo
rodean.
Primacía de un interés
1. Legítima defensa: el individuo se encuentra frente a un peligro inminente, una agresión real
injustificada.
Debe de haber proporcionalidad entre los medios con los que se pretende causar el daño y los
medios utilizados para la defensa (o entre el daño que se iba a recibir y el daño que uno causa
defendiéndose).
El daño se ocasiona para salvaguardar un bien propio, por lo que el orden jurídico elimina la
antijuridicidad de la conducta dañosa.
Requisitos:
1. Agresión real
2. Actual o inminente: el agente no pudo haber revisto la agresión y no pudo fácilmente evitarla
por medios legales.
3. Agresión ilegítima: sin derecho
4. Necesidad de defensa y racionalidad de los medios empleados: proporcionalidad entre el
riesgo y los medios empleados para contrarrestarlo.
5. Que no haya mediado una provocación dolosa suficiente por parte de quien se defiende
2. Estado de necesidad: implica que frente a una situación de peligro, se sacrifica un bien jurídico (de
menor valor) por salvaguardar otro de mayor valor.
Tiene que haber una preponderancia de intereses, porque si se tratare de bienes jurídicos de
igual valor –por ejemplo, dejo morir a alguien por salvarme-, no hay imputabilidad, pero sí hay
antijuridicidad.
En ese ejemplo no hay culpa, porque al sujeto no le era exigible otra conducta.
Requisitos:
1. Que se haya obrado ante un mal real e inminente
2. Que el agente no haya provocado dolosamente la situación de peligro
3. Sacrificio de un bien jurídico de menor importancia que el que se pretende salvar
4. Que el peligro no sea evitable por otros medios
5. Que el agente no tuviere el deber jurídico de afrontar el peligro
Ojo Si los intereses que se sacrifican son del mismo nivel, sí hay antijuridicidad, pero no
culpabilidad.
Ejemplo: cuando matas a alguien para salvarte.
3. Obediencia debida: se debe de cumplir con un deber que proviene de una autoridad, que actúa
como intermediario entre la ley y el sujeto.
Aquel sujeto sometido a obedecer a una autoridad puede juzgar la racionalidad o abuso de la
orden que recibe, so pena de su responsabilidad por los daños que cause a terceros.
Es una causa de justificación cuando el ordenamiento jurídico vele antes por el cumplimiento
de la orden que por la no causación de daños a terceros.
Dependerá de cual es el interés preponderante: cumplir con la orden o evitar el daño.
30
Requisitos:
1. Que la orden emane de una autoridad competente y refiera a un acto de servicio
2. Que la orden se halle revestida de las formas exigidas por la ley.
3. Que su contenido no sea manifiestamente delictivo
4. Que al ejecutarla el inferior no incurra en una violación de sus deberes
Ejemplo: un militar al que le ordenan desalojar gente y destruye puertas y cerraduras.
Cuando al ejercitar un derecho se cause daño a otro, hay obligación de indemnizarlo si se demuestra
que el derecho sólo se ejercitó a fin de causar el daño, sin utilidad para el titular del derecho. (1915)
Ausencia de interés
Es el caso en el que media el consentimiento de la víctima. Quien sufrió el daño permitió que se le
lesionara.
Consentimiento del ofendido: al no existir un interés por parte del sujeto perjudicado en la
salvaguarda del bien jurídico lesionado, tampoco debe existir dicho interés por parte del Derecho.
Requisitos:
1) El bien jurídico debe de ser disponible.
2) El titular debe de tener la capacidad para disponer libremente del mismo.
3) El consentimiento del titular debe ser expreso o tácito, sin que medie vicio alguno, o el
hecho se debe de dar en circunstancias que permitan fundadamente presumir que de
habérsele consultado al titular éste lo hubiera otorgado.
Las causas de justificación eliminan la antijuridicidad, por lo que no hay deber de repararle el
daño a la víctima.
Imputabilidad
Imputabilidad: es la razón suficiente por la cual se justifica que el daño que ha sufrido una persona se
traslade económicamente a otro, esto es, deba ser soportado por otro.
Es distinto de “ilicitud”, aunque el CC utiliza en forma equivoca los términos, ya que hay casos
en los que dice “obrando ilícitamente” cuando debería decir “obrando culposamente”
31
Existen dos tipos de imputabilidad, dos tipos de razones por las que se debe de soportar el daño
causado a otro:
a. Por la culpa lato sensu del agente dañoso, comprensiva del dolo y la culpa stricto sensu, a lo
que se conoce como la imputabilidad subjetiva.
b. Por la creación de un riesgo, a lo que se conoce como imputabilidad objetiva.
Imputabilidad subjetiva
La imputabilidad subjetiva desencadena una RC subjetiva y se funda en la culpabilidad, con sus dos
variantes, la culpa y el dolo.
El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a
repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o
negligencia inexcusable de la víctima.
Debería de decir “ilícitamente y con culpa”
Culpa
La culpa lato sensu se divide en structu sensu y dolo. En el dolo existe la intención de causar un daño
antijurídico, es decir el propósito del agente es lograr el resultado dañoso. En cambio en la culpa no
existe esa intención perjudicial sino que se trata de una omisión de la diligencia debida que, sin querer,
ocasiona el resultado dañoso.
Culpa strictu sensu: cuando se llevan a cabo consecuencias (daños), que de haber obrado con
diligencia se hubieran podido prever y por lo tanto, evitar. La conducta cuyos efectos no puedan
evitarse ni aún obrando con diligencia, no debe ser reprochable a su autor.
El método para determinar si el agente dañoso obró con culpa es abstracto y consiste en comparar la
conducta del agente dañoso con la que hubiera observado una persona ordinariamente diligente (buen
padre de familia) en el caso concreto. De haber discrepancia entre una conducta y otra, habrá culpa
imputable al sujeto, y deberá repara daños.
Hay ciertas circunstancias externas como la profesión y/o especialidad del agente que deben
ser tomadas en cuenta para efectos de imputarle una responsabilidad.
Criterio: ¿le era exigible otra conducta?
Graduación de la culpa:
a) Culpa grave: cuando no observas la diligencia que hasta la persona más elemental tuvo que
haber previsto. La culpa grave se asimila al dolo para todos sus efectos legales. Ejemplo:
abogado que no ofrece pruebas, persona que deja el coche de otro abierto en la calle…etc.)
b) Culpa leve: es la omisión de la diligencia propia de un hombre ordinariamente diligente en la
gestión de sus asuntos.
c) Culpa levísima omisión de la diligencia de un hombre extraordinariamente diligente.
32
La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido en el establecimiento de
la situación anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de los daños y perjuicios.
El art. 1915 no diferencia entre dolo y culpa. Respecto al daño moral (1916) sí
hay diferencia ya que para fijar el monto de la indemnización el juez tomará en
cuenta = grado de responsabilidad del agente + situación económica de agente y
víctima + circunstancias del caso generalmente el monto es mayor al del daño
patrimonial.
Otra diferencia es que no se puede pactar la renuncia a la responsabilidad civil
en un daño causado por dolo, pero sí se puede pactar la renuncia a la resp. Civil
de un daño causado por culpa.
Imputabilidad objetiva
Se trata de la responsabilidad sin culpa, en la que se responde por el riego creado:
La fundamentación de la responsabilidad objetiva es doble, se basa en que:
1. La parte que se beneficia o aprovecha carga con los inconvenientes o peligros que su
actividad genera.
2. El deseo de cubrir el riesgo de la vulnerabilidad que acompaña a todo sujeto.
Artículo 1913. Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos, aparatos, vehículos
automotores o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen, por su naturaleza
explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por otras causas
análogas, está obligada a responder del daño que cause, aunque no obre ilícitamente, a no ser que
demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima.
En todos los casos, el propietario de los mecanismos, instrumentos, aparatos, vehículos automotores o
sustancias peligrosas, será responsable solidario de los daños causados.
No debería de decir “aunque no obre ilícitamente”, sino “aunque no obre dolosamente”
Es más fácil probar el caso fortuito, ya que implica la prueba de un hecho positivo, concreto y
determinado.
33
En las obligaciones de medio la no culpa exime de responsabilidad al agente, pero en las obligaciones
de resultado la no culpa es intrascendente para la configuración de la responsabilidad del agente, siendo
que sólo la prueba de caso fortuito puede liberarlo de la responsabilidad.
Causas de inimputabilidad
Las causas de inimputabilidad son estados biológicos que afectan la capacidad del autor del delito,
mientras que las causas de inculpabilidad son situaciones psicológicas que, sin afectar la capacidad del
mismo, excluyen su comprensión del hecho o su libre determinación.
Ambas excluyen la culpabilidad del agente. Así, si la culpabilidad se basa en la posibilidad de exigirle al
agente un comportamiento diferente, luego entonces las causas de inimputabilidad se basan en que no
le era exigible al agente un comportamiento diferente. Excluyen la culpabilidad del agente la
incapacidad, el estado de inconsciencia fortuito, la violencia y, en general, todo aquello que conlleve a
considerar que al agente no le era exigible la observancia de un comportamiento diferente.
Daño
De no existir algún daño sufrido por la víctima no pude haber lugar a la responsabilidad civil del agente.
El fundamento, la medida y el alcance de la responsabilidad tienen como base el daño
ocasionado y porque su finalidad es reparar los daños ocasionados, volviendo las cosas al
estado anterior a la causación de los mismos.
Daño: cuando se lesione un derecho subjetivo o una facultad. Por daño se entiende la lesión cierta de
un interés jurídicamente protegido.
Existen dos tipos de daño: daño patrimonial y el daño moral.
1. Daño patrimonial:
a. Se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de
cumplimiento de una obligación. (2108)
b. Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita que debiera haberse
obtenido con el cumplimiento de la obligación. (2109)
El concepto de daño y de perjuicio regulado a propósito de la responsabilidad
contractual es aplicable a la responsabilidad extracontractual; la única diferencia
es que en la extracontractual no se viola una obligación en su sentido estricto
sino el deber de no dañar a otro.
2. Daño moral: la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias,
decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos, o bien en la
consideración que de sí misma tienen los demás. (1916)
La reparación del daño debe consistir a elección del ofendido en el restablecimiento de la situación
anterior, cuando ello sea posible, o en el pago de daños y perjuicios.
Del artículo 1915 se desprende que la reparación del daño es una obligación alternativa a
elección del ofendido, quién puede optar entre:
a) Indemnización en naturaleza: reestablecimiento de la situación anterior; o
b) Indemnización por equivalente: pago de daños y perjuicios
Asali}: en los dos tipos de indemnización se debe de tomar en cuenta el pago
de los perjuicios, porque sino convendría más la indemnización por equivalente,
ya que el reestablecimiento de la situación no lleva implícito al pago de los
perjuicios en su definición, pero debe de interpretarse como si sí lo incluyera.
Relación de causalidad
Los daños causados deben ser consecuencia directa e inmediata del hecho ilícito o del riesgo creado.
Artículo 2110. Los daños y perjuicios deben ser consecuencia inmediata y directa de la falta de
cumplimiento de la obligación, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban
causarse.
En principio, el agente debe responder por los daños que sean una consecuencia ordinaria, es
decir, objetivamente previsibles según el curso normal de las cosas, a partir del hecho ilícito
cometido.
34
Como excepción a esta regla general, el agente debe responder de las consecuencias ya no
solamente ordinarias sino hasta extraordinarias, -aquellas que no sean previsibles objetivamente
sino que sean casuales o fortuitas-, cuando se compruebe que éste las previó y que buscó su
actualización.
Daño moral
En el caso del daño moral, el CC no solo vela por una reparación del daño causado, sino que también
busca castigar al agente que lo ocasionó.
Para determinar la cuantía de la obligación se debe atender a la víctima, el victimario, a la
situación económica de las partes y al daño causado –pero éste es muy difícil de cuantificar,
porque en la mayoría de los casos es irreparable.
Hay quienes sostienen que si el daño se causa sin intención, no hay obligación de indemnizar
la totalidad del daño moral se atiende a las posibilidades de pago del deudor y no al daño
causado. Pero si hay dolo, se debe de cubrir la totalidad del daño, se debe castigar al causante.
Artículo 1916
Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos,
creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físicos, o bien en la
consideración que de sí misma tienen los demás.
La definición de daño moral incluye dos partes: afectiva y social
Se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la
integridad física o psíquica de las personas.
En casos de violación, secuestro, etc., con que se pruebe el ataque, se presume el daño moral
Cuando el daño es patrimonial debe acreditarse el hecho y el daño.
Siempre se deben de demandar juntos el daño moral y el patrimonial.
Cuando un hecho u omisión ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del mismo tendrá la
obligación de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia de que se haya
causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como extracontractual. Igual obligación de
reparar el daño moral tendrá quien incurra en responsabilidad objetiva conforme a los artículo 1913, así
como el Estado y sus servidores públicos, conforme a los artículos 1927 y 1928 del presente Código.
35
Puede haber daño moral en la responsabilidad civil contractual por el incumplimiento de un
contrato. También hay daño moral en la responsabilidad civil extracontractual, tanto objetiva
como subjetiva.
La responsabilidad por daño moral en el ámbito federal está limitada en su monto a $900 mil.
La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos y sólo pasa a los herederos
de la víctima cuando ésta haya intentado la acción en vida.
El monto de la indemnización lo determinará el juez tomando en cuenta los (1) derechos lesionados,
(2) el grado de responsabilidad, (3) la situación económica del responsable, y (4) la de la víctima, así
como las demás circunstancias del caso.
Si hay dolo, me concentro más en las posibilidades de pago del agresor, si hay culpa, me
enfoco en aliviar a la víctima.
Cuando el daño moral haya afectado a la víctima en su decoro, honor, reputación o consideración, el
juez ordenará, a petición de ésta y con cargo al responsable, la publicación de un extracto de la
sentencia que refleje adecuadamente la naturaleza y alcance de la misma, a través de los medios
informativos que considere convenientes. En los casos en que el daño derive de un acto que haya tenido
difusión en los medios informativos, el juez ordenará que los mismos den publicidad al extracto de la
sentencia, con la misma relevancia que hubiere tenido la difusión original.
El incapaz por definición es un sujeto con conciencia mermada, entonces hay que preguntarse ¿quién
debe responder por un menor?
Regla general: El incapaz que cause daño debe repararlo, salvo que la responsabilidad
recaiga en las personas de él encargadas, conforme lo dispuesto a continuación (1911).
Los que ejerzan la patria potestad tienen obligación de responder de los daños y
perjuicios causados por los actos de los menores que estén bajo su poder y que habiten
con ellos. (1919)
Cesa su responsabilidad cuando los menores ejecuten los actos que dan
origen a ella, encontrándose bajo la vigilancia y autoridad de otras personas,
como directores de colegios, de talleres, etcétera, pues entonces esas personas
asumirán la responsabilidad de que se trata (1921). Esto es aplicable a los
tutores, respecto de los incapacitados que tienen bajo su cuidado (1921).
Ni los padres ni los tutores tienen obligación de responder de los daños y perjuicios
que causen los incapacitados sujetos a su cuidado y vigilancia, si probaren que les ha
sido imposible evitarlos. Esta imposibilidad no resulta de la mera circunstancia de haber
sucedido el hecho fuera de su presencia, si aparece que ellos no han ejercido suficiente
vigilancia sobre los incapacitados.
Entonces la responsabilidad de los padres es responsabilidad subjetiva,
cuando debería de ser objetiva.
Nota! Presunción: deducir un hecho desconocido a partir de uno conocido.
Artículo 1922. Ni los padres ni los tutores tienen obligación de responder de los daños y
perjuicios que causen los incapacitados sujetos a su cuidado y vigilancia, si probaren que les ha
sido imposible evitarlos. Esta imposibilidad no resulta de la mera circunstancia de haber sucedido el
hecho fuera de su presencia, si aparece que ellos no han ejercido suficiente vigilancia sobre los
Incapacitados
Aquí la crítica al 1922 es que solo habla de padres y tutores no para los directores de las
escuelas, y va en contra del 1919
Responsabilidad solidaria
Las personas que han causado en común un daño, son responsables solidariamente hacia la víctima
por la reparación a que están obligadas.
A cualquiera se le puede exigir el total de la obligación; el que pago todo puede repetir contra
los demás obligados solidarios por el importe de su parte de la obligación.
36
Responsabilidad objetiva por actos o hechos de terceros
a) Personas morales: Las personas morales son responsables de los daños y perjuicios que
causen sus representantes legales en el ejercicio de sus funciones. (1918)
Sin eximente. Probando su no culpa no se liberan; pero luego podrán repetir contra sus
representantes.
b) Hoteleros: Los jefes de casa, dueños de hoteles o casas de hospedaje deben responder de los
daños y perjuicios causados por sus sirvientes en el ejercicio de su encargo. (1925)
c) Propietario de un edificio: responde por los daños que resulten por la ruina de todo o parte de él,
si ésta sobreviene por falta de reparaciones necesarias o por vicios de construcción. (1928)
d) El Estado (ver abajo)
e) Dueños de cosas: responderán los propietarios de los daños causados (1932):
I. Por la explosión de máquinas, o por la inflamación de substancias explosivas;
II. Por el humo o gases que sean nocivos a las personas o a las propiedades;
III. Por la caída de sus árboles, cuando no sea ocasionada por fuerza mayor;
IV. Por las emanaciones de cloacas o depósitos de materias infectantes;
V. Por los depósitos de agua que humedezcan la pared del vecino o derramen sobre la
propiedad de éste;
VI. Por el peso o movimiento de las máquinas, por las aglomeraciones de materias o
animales nocivos a la salud o por cualquiera causa que sin derecho origine algún daño.
Quien utilice las cosas: (1913)Cuando una persona hace uso de mecanismos, instrumentos,
aparatos o substancias peligrosas por sí mismos, por la velocidad que desarrollen, por su
naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente eléctrica que conduzcan o por
otras causas análogas, está obligada a responder del daño que cause, aunque no obre
ilícitamente, a no ser que demuestre que ese daño se produjo por culpa o negligencia
inexcusable de la víctima.
Así, en la responsabilidad objetiva por el riesgo creado, hay fundamento para pedir la
indemnización de daños y perjuicios tanto del dueño del mecanismo peligroso (1932),
como de la persona que haya utilizado el mecanismo que lo causó (1913).
Sí hay consentimiento del dueño él responde, y puede repetir contra la
persona que hace uso del mecanismo peligroso.
f) Jefes de familia: son responsables objetivamente por lo que se arroje o caiga de su casa. (1933)
En todos los casos de responsabilidad por actos de terceros subordinado, el supraordinado que pagó
tiene derecho a repetir contra el responsable.
37
directamente responsable no tenga bienes o los que tenga no sean suficientes para responder de los
daños y perjuicios causados por sus servidores públicos.
No tiene ninguna eximente de responsabilidad, por lo que se trata de responsabilidad objetiva.
Caso fortuito
Nadie está obligado al caso fortuito sino cuando ha dado causa contribuído a él, cuando ha aceptado
expresamente esa responsabilidad, o cuando la ley se la impone. (2111)
El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado
a repararlo, a menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o
negligencia inexcusable de la víctima. (1910)
Respecto a la responsabilidad subjetiva sólo regula a los hechos de la víctima como
interrupción del nexo causal; debió regular también los hechos de tercero y el caso
fortuito.
Todo delito es necesariamente un hecho ilícito civil pero no todo hecho ilícito civil es
delito.
Prescripción
Resposabilidad civil extracontractual: la acción para cobrar por el daño prescribe a los 2 años de
que se causó el daño. (1934). Lo que se vulnera es el deber no dañar a otro.
Responsabilidad civil contractual: hay fundamento para estar a lo dispuesto en la regla general
(1162), por la cual la acción prescribiría a los 10 años, pero también hay para decir que prescribe a
los 2 años, por lo dispuesto en el art. 1611 que en la fr. V y VI, que indica que la responsabilidad
civil por actos ilícitos que no constituyan delitos prescribe a los 2 años desde que el daño se causó.
Obligaciones de dar
Elementos:
La prestación de cosa puede consistir:
I. En la traslación de dominio de cosa cierta mutuo, CV, donación
II. En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta comodato, arrendamiento
III. En la restitución de cosa ajena o pago de cosa debida prenda (2011)
Características:
Artículo 2012. El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a recibir otra aun cuando sea
de mayor valor.
Aplicación del principio de intangibilidad: el deudor no puede modificar arbitrariamente el contenido de
la obligación
Artículo 2095. La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago una cosa
distinta en lugar de la debida.
Relacionando estos dos: el acreedor no está obligado, pero si quiere, sí puede recibir un pago con otra
cosa.
Dación en pago: es la misma obligación pero un objeto diferente. Al recibirlo se extingue la obligación.
Distinto a la novación por cambio de objeto, ya que en la dación en pago la entrega es inmediata y en la
novación por cambio de objeto hay un lapso de tiempo desde que cambia el objeto estipulado hasta que
se entrega.
38
La obligación de dar cosa cierta comprende también la de entregar sus accesorios, salvo que lo contrario
resulte del título de la obligación o de las circunstancias del caso. (2013)
Principio: “Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”
En las enajenaciones de cosas ciertas y determinadas, la traslación de la propiedad se verifica entre los
contratantes, por mero efecto del contrato, sin dependencia de tradición ya sea natural, ya sea simbólica,
debiendo tenerse en cuenta las disposiciones relativas en nuestro registro público. (2014)
Tradición = entrega sólo la prenda se perfecciona con la entrega (único contrato real).
En cuanto haya acuerdo sobre el precio y la cosa se transmite la propiedad de la misma, sin
necesidad de pagar ni entregar. A esto se refiere con “mero efecto del contrato”.
Principio: “Los géneros no perecen” Sin individualizarse la cosa no hay traslación de dominio.
Principio: “Las cosas se pierden para su dueño” en los contratos traslativos de propiedad.
La teoría del riesgo implica que aún cuando no hayas recibido la cosa objeto del contrato, si ya
eras dueño y la cosa se pierde debes pagarla.
Si nada se dice, los riesgos se transmiten cuando se transmite la propiedad. Pero puedes
pactarlo expresamente, por ejemplo, a mi no me transmites los riesgos hasta que me la
entregues.
La pérdida de la cosa en poder del deudor se presume por culpa suya, mientras no se pruebe lo
contrario. (2018)
Nota! Presunción: deducir un hecho desconocido a partir de uno conocido. Tipos:
Juris tantum: da lugar a la conclusión, salvo prueba e contrario.
Jure et de jure: no admite prueba en contrario.
Cuando la deuda de una cosa cierta y determinada procediere de delito o falta, no se eximirá el
deudor del pago de su precio, cualquiera que hubiere sido el motivo de la pérdida, a no ser que,
habiendo ofrecido la cosa al que debió recibirla, se haya éste constituido en mora. (2019)
Excepción a la responsabilidad por caso fortuito, aquí sí se responde por él, si la cosa procede
de un delito. Sin embargo, si el acreedor fue moroso, se exime de la responsabilidad al deudor.
Nota! Mora: retraso en el cumplimiento de una obligación (duh!)
Artículo 2292. Si el comprador se constituyó en mora de recibir, abonará al vendedor el alquiler de las
bodegas, graneros o vasijas en que se contenga lo vendido, y el vendedor quedará descargado del
cuidado ordinario de conservar la cosa, y solamente será responsable del dolo o dela culpa grave.
39
Si el vendedor ya quiere entregar y el comprador se hace wey entonces se quita la presunción
de culpabilidad. “queda descargado del cuidado ordinario”.
El deudor de una cosa perdida o deteriorada sin culpa suya, está obligado a ceder al acreedor
cuantos derechos y acciones tuviere para reclamar la indemnización a quien fuere responsable. (2020)
Cuando la obligación de dar tenga por objeto una cosa designada solo por su género y cantidad,
luego que la cosa se individualice por la elección del deudor o del acreedor, se aplicarán, en caso de
pérdida o deterioro las reglas establecidas en el artículo 2017.
Asali}: no debería de decir del deudor “o” del acreedor. Para que la cosa se individualice tiene
que constar la voluntad de ambas partes, por lo que debería decir del deudor “y” del acreedor.
Principio: “Los géneros no perecen” Sin individualizarse la cosa no hay traslación de dominio. La
obligación no se extingue mientras no se haya individualizado. Si todavía no se individualiza
y se pierde, el deudor no se libera de su obligación.
Artículo 2249. Por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando se han
convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido entregada ni el segundo satisfecho.
Esto significa que la propiedad ya se transmitió. Entonces si ya se hizo el contrato,
aunque no le haya dado la cosa la cosa se pierde para el comprador.
Esto siempre y cuando sea por caso fortuito, si es culpa de alguien pues el paga los
platos rotos. De hecho siempre se presume que la culpa fue de quien lo poseía.
En los casos de enajenación con reserva de la posesión, uso o goce de la cosa hasta cierto
tiempo se observarán las reglas siguientes:
Si hay convenio expreso se estará a lo estipulado.
1) Aplicación del principio de “autonomía de la voluntad”.
Si la pérdida fuere por culpa de alguno de los contratantes, el importe será de la
responsabilidad de éste.
2) El culpable asume los costos de la pérdida.
A falta de convenio o de culpa, cada interesado sufrirá la pérdida que le corresponda, en todo,
si la cosa perece totalmente, o en parte, si la pérdida fuere solamente parcial
Si la perdida fuere parcial y las partes no se convinieran en la disminución de sus
respectivos derechos, se nombrarán peritos que la determinen.
3) Si se pierde por caso fortuito, las cosas se pierden para su dueño.
Hay culpa o negligencia cuando el obligado ejecuta actos contrarios a la conservación de la cosa o
deja de ejecutar los que son necesarios para ella. (2025)
Única definición que el CC da de culpa.
Pluralidad de sujetos: si fueren varios los obligados a prestar la misma cosa, cada uno de ellos
responderá, proporcionalmente, excepto:
I. Si la obligación es solidaria;
II. Cuando la prestación consistiere en cosa cierta y determinada que se encuentre en poder de
uno de ellos, o cuando dependa de hecho que sólo uno de los obligados pueda prestar;
III. Cuando la obligación sea indivisible;
IV. Cuando por el contrato se ha determinado otra cosa.
40
Obligaciones de hacer y no hacer
Si el obligado a prestar un hecho, no lo hiciere, el acreedor tiene derecho de pedir que a costa de aquél
se ejecute por otro, cuando la substitución sea posible.
Esto mismo se observará si no lo hiciere de la manera convenida. En este caso el acreedor podrá pedir
que se deshaga lo mal hecho. (2027)
Si la obligación es de hacer y la puede realizar otra persona, lo hace un tercero y se le pagan
daños y perjuicios a costa del deudor.
El que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedará sujeto al pago de daños y perjuicios en caso
de contravención. Si hubiere obra material, podrá exigir el acreedor que sea destruida a costa del
obligado. (2028)
Si la obligación es de no hacer se pagan daños y perjuicios además de que se puede pedir la
destrucción de la cosa a costa del obligado, si se deteriora igualmente paga daños y perjuicios.
Así mismo se puede rescindir un contrato.
Daños y perjuicios
Se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de
una obligación. (2108)
Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia lícita que debiera haberse obtenido con el
cumplimiento de la obligación. (2109)
La responsabilidad de que se trata en este Título, además de importar la devolución de la cosa o su
precio, o la de entrambos, en su caso, importará la reparación de los daños y la indemnización de los
perjuicios.
Los daños y perjuicios deben ser consecuencia inmediata y directa de la falta de cumplimiento de la
obligación, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban causarse. (2110)
Nexo de causalidad
41
legítimo de ella (2112). Si el deterioro es menos grave, sólo el importe de éste se abonará al dueño al
restituirse la cosa (2113).
El precio de la cosa será el que tendría al tiempo de ser devuelta al dueño, excepto en los casos en
que la ley o el pacto señalen otra época. (2114)
Al estimar el deterioro de una cosa se atenderá no solamente a la disminución que él causó en el
precio de ella, sino a los gastos que necesariamente exija la reparación. (2115)
Al fijar el valor y deterioro de una cosa, no se atenderá al precio estimativo o de afecto, a no ser que se
pruebe que el responsable destruyó o deterioró la cosa con objeto de lastimar los sentimientos o afectos
del dueño; el aumento que por estas causas se haga, se determinará conforme a lo dispuesto sobre el
daño moral. (2116)
Pena convencional
La responsabilidad civil puede ser regulada por convenio de las partes, salvo aquellos casos en que la
ley disponga expresamente otra cosa.
Si la prestación consistiere en el pago de cierta cantidad de dinero, los daños y perjuicios que resulten
de la falta de cumplimiento, no podrán exceder del interés legal, salvo convenio en contrario. (2117)
Si no se indica, el máximo es el interés legal, pero se puede pactar otro.
Plazo
El plazo es un acontecimiento futuro de realización cierta o necesaria de cual depende la exigibilidad o
extinción de una obligación. Puede ser de dos tipos:
a) Suspensivo: del plazo depende la exigibilidad de la obligación
Nota! Exigibilidad: iniciación de la eficacia obligatoria. En las obligaciones exigibles, su
pago no puede rehusarse conforme a Derecho la obligación es una necesidad.
b) Resolutorio: resuelve o extingue la eficacia de la obligación.
Artículo 1953. Es obligación a plazo aquella para cuyo cumplimiento se ha señalado un día
cierto.
Artículo 1954. Entiéndase por día cierto aquél que necesariamente ha de llegar.
Artículo 1955. Si la incertidumbre consistiere en si ha de llegar o no el día, la obligación será
condicional y se regirá por las reglas que contiene el Capítulo que precede.
Generalmente se pone una fecha (30 de marzo), un lapso de tiempo (3 años), etc. Lo que
importa es que no haya duda respecto a su llegada.
Plazo incierto: es un acontecimiento que necesariamente se va a dar, sólo que no se sabe
cuándo; por ejemplo, la muerte de una persona.
Lo que se hubiere pagado anticipadamente no puede repetirse. Si el que paga ignoraba la existencia
del plazo, tendrá derecho a reclamar del acreedor los intereses o los frutos que éste hubiere percibido.
Porque en el plazo la obligación ya existe –no hay pago de lo indebido-, sólo está pendiente
su exigibilidad. La condición suspende la obligación principal, el plazo la exigibilidad.
Artículo 1958. El plazo se presume establecido en favor del deudor, a menos que resulte, de la
estipulación o de las circunstancias, que ha sido establecido en favor del acreedor o de las dos
partes.
El que el plazo esté favor del acreedor significa que puede no recibir el pago anticipado, si
está a favor del deudor lo tiene que recibir.
Cualquier obligación puede estar sujeto a una modalidad.
El acreedor puede exigir todos aquellos actos que sean conservatorios de su derecho.
El plazo puede estar a favor del deudor o acreedor, se presume que está a favor del deudor
pero puede también estar a favor del acreedor.
42
Artículo 1959. Perderá el deudor todo derecho a utilizar el plazo:
I. Cuando después de contraída la obligación, resultare insolvente, salvo que garantice la deuda;
II. Cuando no otorgue al acreedor las garantías a que estuviese comprometido;
III. Cuando por actos propios hubiesen disminuído aquellas garantías después de establecidas, y
cuando por caso fortuito desaparecieren, a menos que sean inmediatamente sustituídas por
otras igualmente seguras.
Cuando el acreedor no se le conserva las garantías prometidas, puede pedir el
cumplimiento de la obligación.
Si no se ha fijado el tiempo en que deba hacerse el pago y se trata de obligaciones de dar, no podrá
el acreedor exigirlo, sino después de los treinta días siguientes a la interpelación que se haga ya
judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante un notario o ante dos testigos. Tratándose de obligaciones de
hacer, el pago debe efectuarse cuando lo exija el acreedor, siempre que haya transcurrido el tiempo
necesario para el cumplimiento de la obligación. (2080)
Sin plazo cuando son obligaciones de dar son 30 días después de que se interpela
judicialmente o ante notario. Cuando son de hacer es el tiempo necesario y acudes al juicio de
peritos.
Condición
La condición es un acontecimiento futuro de realización contingente o incierta del cual depende el
nacimiento o extinción de derechos y obligaciones.
Artículo 1938. La obligación es condicional cuando su existencia o su resolución dependen de
un acontecimiento futuro e incierto.
Artículo 1940. La condición es resolutoria cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las cosas
al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido.
Artículo 1941. Cumplida la condición se retrotrae al tiempo en que la obligación fue formada, a menos
que los efectos de la obligación o resolución, por la voluntad de las partes o por la naturaleza del acto,
deban ser referidas a fecha diferente.
Aquí está lo de que se sobreentiende que fue voluntad de las partes que se retrotrajeran los
efectos a la fecha en la que se pactó.
La fuente es la declaración unilateral de voluntad. Mientras no llegue la condición suspensiva
las partes tienen el deber de mantener su oferta, pero cuando se de la condición la obligación ya
existe plenamente.
Artículo 1942. En tanto que la condición no se cumpla, el deudor debe abstenerse de todo acto
que impida que la obligación pueda cumplirse en su oportunidad.
El acreedor puede, antes de que la condición se cumpla, ejercitar todos los actos
conservatorios de su derecho.
De la condición depende el nacimiento, aunque hay doctrinarios que toman éste artículo para
decir que la obligación ya nació y depende su exigibilidad. La obligación como tal no existe, sí
existe el deber de realizar los actos conservatorios del derecho, para que nazca plenamente.
43
Es decir, sí nacen obligaciones accesorias como la de abstenerme realizar conductas
que tiendan a evitar que se cumpla la condición, pero no nace la obligación principal. Si
la condición no pasa y yo pago sí es pago de lo indebido, porque la obligación no ha
nacido. opinión de Asali.
Si, por ejemplo, el que se comprometió a vender la casa, se la vende a otra persona, el acreedor
puede anular la venta.
Efecto retroactivo
Toda condición en general, una vez realizada, retrotrae en sus efectos a la fecha en que la obligación
fue constituida, salvo pacto en contrario.
Si la condición suspensiva se realiza el acto cuyo nacimiento estaba suspendido comenzó a surtir
sus efectos desde el momento de su celebración, desde el momento en que se pactó. el comprador es
dueño desde que se pactó no desde que tuvo lugar la condición, ejemplo: si se compró una casa el
comprador tiene que pagar el predial desde que se pactó el acuerdo.
Si fue resolutoria, el acto afectado por la condición se considera extinguido desde el momento mismo
de su gestación todo pasó como su nunca hubiera existido.
En una condición resolutoria, puede que no se den los efectos retroactivos. Ejemplo: beca.
44
Si sabes que necesariamente no se va a dar entonces no te tienes que esperar.
Artículo 1948. Cuando las obligaciones se hayan contraído bajo condición suspensiva, y pendiente ésta,
se perdiere, deteriorare o bien se mejore la cosa que fue objeto del contrato, se observarán las
disposiciones siguientes:
I. Si la cosa se pierde sin culpa del deudor, quedará extinguida la obligación;
Si se pierde la cosa antes de que se actualice la condición sin culpa del deudor, hay dos posturas:
Artículo 1949. La facultad de resolver las obligaciones se entiende implícita en las recíprocas, para el
caso de que uno de los obligados no cumpliere lo que le incumbe.
El perjudicado podrá escoger entre exigir el cumplimiento o la resolución de la obligación, con el
resarcimiento de daños y perjuicios en ambos casos. También podrá pedir la resolución aún después de
haber optado por el cumplimiento, cuando éste resultare imposible.
Artículo 1950. La resolución del contrato fundado en falta de pago por parte del adquirente de la
propiedad de bienes inmuebles u otro derecho real sobre los mismos, no surtirá efecto contra tercero de
buena fe, si no se ha estipulado expresamente y ha sido inscrito en el Registro Público en la forma
prevenida por la ley.
Artículo 1352. Si la condición es puramente potestativa de dar o hacer alguna cosa, y el que ha
sido gravado con ella ofrece cumplirla, pero aquel a cuyo favor se estableció rehusa aceptar la cosa o el
hecho, la condición se tiene por cumplida.
Esto ya no es puramente potestativa porque se necesita la voluntad del deudor.
45
Carga
La carga es una obligación extraordinaria y accesoria que se le impone al sujeto que recibe la
liberalidad.
Quien recibe una liberalidad, no tiene normalmente obligación alguna que cumplir. Los
contratos gratuitos sólo obligan a los que conceden el beneficio y regularmente no crean
compromiso alguno a quien lo recibe, por eso son unilaterales. Sin embargo de manera
extraordinaria, se impone al adquirente favorecido por el acto alguna contraprestación y el acto
gratuito está sujeto a esa modalidad.
La carga es una obligación cuyo valor es mucho menor a lo que se está recibiendo. Ejemplo: te dono
todos los libros y las instalaciones para que pongas una biblioteca con la condición de que le pongas mi
nombre.
Asali}: Cuando hay una liberalidad de por medio, una obligación no es la causa de la otra, por lo que no
se podría rescindir; es una obligación bilateral pero no recíproca porque no son del mismo tamaño. En el
1949 (pacto comisorio) está el fundamento de que si no son recíprocas no hay recisión del contrato.
Conjuntivas
A la obligación pura y simple que consiste en una sola prestación de dar, hacer o no hacer, se opone la
conjuntiva, en la cual el deudor no se liberta entregando una sola cosa o prestando un único servicio,
sino que debe aportar varias prestaciones a la vez.
Si hubiere cumplimiento de alguna de ellas y no de las demás, la obligación en sí no habrá
sido cumplida y el acreedor tendrá derecho al pacto comisorio, es decir, a pedir el la rescisión
del contrato o el cumplimiento forzoso, más el pago de daños y perjuicios.
Las obligaciones conjuntivas son homogéneas, cuando su contenido consiste sólo en conductas de dar
hacer o no hacer; son heterogéneas, cuando hay de manera conjunta obligaciones de dar y de hacer, o
de hacer y no hacer, etc.
El que se ha obligado a diversas cosas o hechos, conjuntamente, debe dar todas las primeras y
prestar todos los segundos. (1961)
En caso de que se pierda la cosa, hay que ver por qué se perdió, pero al final del día el acreedor sí
puede rescindir el contrato
Artículo 2150. Enajenándose dos o más animales juntamente, sea en un precio alzado o sea señalándolo a
cada uno de ellos, el vicio de uno da sólo lugar a la acción redhibitoria, respecto de él y no respecto a los
demás, a no ser que aparezca que el adquirente no habría adquirido el sano o sanos sin el vicioso, o que la
enajenación fuese de un rebaño y el vicio fuere contagioso.
46
Artículo 2151. Se presume que el adquirente no tenía voluntad de adquirir uno solo de los animales, cuando
se adquiere un tiro, yunta o pareja, aunque se haya señalado un precio separado a cada uno de los animales
que los componen.
Artículo 2152. Lo dispuesto en el artículo 2150 es aplicable a la enajenación de cualquiera otra cosa.
Alternativas
El objeto de la prestación no son dos cosas, sino una u otra, generalmente a elección del deudor (salvo
pacto en contrario). Cuando el deudor ha elegido que cosa ha de dar al deudor –o que prestación
realizará-, la obligación deja de ser alternativa, porque ya se determinó. Si la cosa se pierde se
pierde para el dueño. A partir de que el acreedor tiene conocimiento de lo que el deudor eligió, se
transmitió la propiedad y los riesgos.
Artículo 1962. Si el deudor se ha obligado a uno de los hechos, o a una de dos cosas, o a un
hecho o a una cosa, cumple prestando cualquiera de esos hechos o cosas; mas no puede, contra
la voluntad del acreedor, prestar parte de una cosa y parte de otra, o ejecutar en parte un hecho.
Cuando ya se eligió, si la cosa se pierde por caso fortuito o por culpa propia rige el Principio de que
“las cosas se pierden para su dueño”; si se pierden por culpa ajena, el responsable debe indemnizar de
todo el valor a su dueño. Pero antes de la elección, se debe considerar quién elige, quién tuvo la culpa –
o si fue caso fortuito- y si se perdió una o ambas cosas.
En las obligaciones alternativas la elección es del deudor, si no se ha pactado otra cosa. (1963)
La elección no producirá efecto sino desde que fuere notificada. (1964)
El deudor perderá el derecho de elección cuando sólo una de las prestaciones fuere realizable. (1965)
Si la elección compete al deudor y alguna de las cosas se pierde por su culpa o caso fortuito, el
acreedor está obligado a recibir la que quede. (1966)
Si las dos cosas se han perdido, y una lo ha sido por culpa del deudor, éste debe pagar el precio
de la última que se perdió. Lo mismo se observará si las dos cosas se han perdido por culpa del deudor;
pero éste pagará los daños y perjuicios correspondientes.
Si la elección es del deudor y una de las cosas se pierde por culpa del acreedor, podrá el primero
pedir que se le dé por libre de la obligación o que se rescinda el contrato, con indemnización de los
daños y perjuicios. (1973)
Si las dos cosas se pierden por culpa del acreedor y la elección es del deudor, éste designará la
cosa cuyo precio debe pagar, y éste precio se determinará por peritos si hay desacuerdo (1976). El
acreedor pagará daños y perjuicios. (1977)
Ojo relacionar con 2017.
Si las dos cosas se han perdido por caso fortuito, el deudor queda libre de la obligación. (1968)
Principio: “Nadie está obligado a lo imposible”
Si la elección compete al acreedor y una de las dos cosas se pierde por culpa del deudor, puede
el primero elegir la cosa que ha quedado o el valor de la perdida con pago de daños y perjuicios. (1969)
Si la cosa se pierde sin culpa del deudor, estará obligado el acreedor a recibir la que haya quedado.
Si ambas cosas se perdieron por culpa del deudor, podrá el acreedor exigir el valor de cualquiera
de ellas con los daños y perjuicios, o la rescisión del contrato. (1971)
Si ambas cosas se perdieren sin culpa del deudor, se hará la distinción siguiente:
I. Si se hubiere hecho ya eligió, la pérdida será por cuenta del acreedor;
II. Si la elección no se hubiere hecho, quedará el contrato sin efecto. (1972)
Paréntesis:
Artículo 1826. Las cosas futuras pueden ser objeto de un contrato. Sin embargo, no puede
serlo la herencia de una persona viva, aun cuando ésta preste su consentimiento.
Si una de las cosas se pierde por culpa del acreedor, quedará satisfecha la obligación. (1974)
47
Si las dos cosas se pierden por culpa del acreedor, quedará a su arbitrio devolver el precio que
quiera de una de las cosas (1975) y pagará daños y perjuicios (1977).
Si el obligado a prestar una cosa o ejecutar un hecho se rehusare a hacer lo segundo y la elección es
del acreedor, éste podrá exigir la cosa o la ejecución del hecho por un tercero, cuando la sustitución es
posible. Si la elección es del deudor, éste cumple entregando la cosa. (1978)
Resumen:
a) Si una de las prestaciones resulta imposible por caso fortuito se realiza la prestación posible.
Principios: “Nadie está obligado a lo imposible” y “las cosas se pierden para su dueño”
b) Si las 2 prestaciones resultan imposibles por caso fortuito la obligación se extingue y el
contrato queda si efectos.
Principios: “Nadie está obligado a lo imposible” y “las cosas se pierden para su dueño”
c) Si hubo culpa de una de las partes el culpable asume los costos. Hay que distinguir:
1. Si elige el inocente y es el acreedor puede elegir entre la prestación posible o la
indemnización por la pérdida, o la indemnización por cualquiera de ellas (si las 2 se
pierden).
2. Si elige el inocente y es el deudor se le puede liberar con la prestación perdida.
3. Si elige el culpable y es el acreedor se dará por satisfecho con la prestación perdida.
4. Si elige el culpable y es el deudor puede entregar la otra cosa ,
Principios: “El responsable del daño es el que incurrió en culpa”
“Los daños y perjuicios sustituyen la prestación que no puede pagarse en naturaleza”.
Facultativas
Las obligaciones facultativas tiene un solo y único objeto, pero por concesión especial del acreedor, el
deudor puede entregar otra prestación determinada si así lo desea. Es una facultad que concede el
acreedor a su deudor, prevista en el contrato, de libertarse con una prestación determinada diferente de
la que es el objeto de la obligación.
El contenido de la obligación es un sólo objeto, si éste se pierde, la obligación se extingue.
En las obligaciones facultativas el acreedor faculta al deudor para que le pague con otra cosa en el
futuro; en al dación en pago el acreedor acepta en el momento de la entrega una cosa diversa.
Tampoco es una novación, porque en ésta se extingue una obligación creándose una nueva con un
objeto distinto, y la obligación facultativa no surge de la extinción de una obligación precedente.
Obligaciones mancomunadas
Las obligaciones mancomunadas son aquellas en las que hay complejidad por una pluralidad de sujeto;
ya sea en la parte activa (acreedores) o en la pasiva (deudores).
Cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores, tratándose de una misma obligación,
existe la mancomunidad. (1984)
Simple mancomunidad
En la simple mancomunidad, el objeto de la obligación se divide entre tantas partes haya. Son varios
vínculos jurídicos; existe una relación independiente entre cada parte y la deuda.
La deuda puede dividirse entre todos los deudores y el crédito entre todos los acreedores. Lo que se
conoce como simple mancomunidad.
Efectos
48
La simple mancomunidad de deudores o de acreedores no hace que cada uno de los primeros deba
cumplir íntegramente la obligación, ni da derecho a cada uno de los segundos para exigir el total
cumplimiento de la misma. En este caso el crédito o la deuda se consideran divididos en tantos partes
como deudores o acreedores haya y cada parte constituye una deuda o un crédito distintos unos de
otros. (1985)
La existencia de varios acreedores o varios deudores en una obligación impone, la división
de la deuda entre todos ellos a prorrata.
El prorrateo de la deuda, en la simple mancomunidad, convierte a cada una de sus
fracciones en “una deuda o crédito distintos unos de otros”.
La obligación se fragmenta: cada deudor deberá pagar su parte y cada acreedor podrá exigir
solamente su parte proporcional. Se divide en fracciones iguales, salvo pacto en contrario (1986)
La simple mancomunidad es inconveniente para el acreedor común, el cual se ve precisado a
perseguir a cada uno de los deudores para obtener el pago total del crédito. Por ello es frecuente
que el acreedor les exija que se obliguen solidariamente al pago.
Ejemplo: Si hay dos deudores (X y Y) y dos acreedores (A y B): la deuda es de 4000 pesos, X le paga a
A 1000 pesos y a B 1000 pesos y Y le paga a A 1000 y a B 1000.
Solidaridad
La solidaridad es una modalidad de las obligaciones, caracterizada por la existencia de sujetos
múltiples que pueden exigir o debe cumplir la prestación en su integridad, sea por haberlo convenido así
o porque la ley lo imponga.
La parte que pagó la totalidad de la deuda, tiene derecho de repetir contra el resto de los
deudores solidarios, pero sólo por el monto proporcional de la deuda que les corresponde.
Su razón de ser radica en la facilidad que representa para que el acreedor que tiene deudores múltiples
pueda solidificar y garantizar el pago.
Fuentes
La solidaridad –igual que la novación- nunca se presume. Tiene dos fuentes:
1. La voluntad de las partes: se trata de solidaridad convencional
2. La ley: la solidaridad sería legal. (1988)
Clases
1. Activa: cuando dos o más acreedores tienen derecho para exigir, cada uno de por sí, el
cumplimiento total de la obligación.
2. Pasiva: cuando dos o más deudores reporten la obligación de prestar, cada uno de por
3. sí, en su totalidad, la prestación debida.
4. Mixta: cuando hay varios codeudores frente a varios coacreedores solidarios. (1987)
49
Cuando se liberta a un deudor solidario, se le quita la obligación de responder por el todo o se le
condona una parte de su deuda. Puedes no cobrarle todo el monto del objeto (no tiene que responder
por el todo). Eso no significa que ya no se pueda ir con los demás acreedores a cobrarse lo faltante.
Al que se le reclama parcialmente: se le libera No tiene que responder por el todo, pero los
demás siguen teniendo la obligación de cumplir con su parte proporcional o con el resto (el todo
menos el monto del libertado).
La liberación de la solidaridad surte efectos frente a los acreedores, no frente a los deudores.
La remisión de la deuda implica un perdón total o parcial (quita) de la misma. Si la deuda se remite, se
remite para todos los deudores, es decir, di de una deuda de $100, que deben cubrir 4 deudores, yo
hago una quita y decido que sólo me deben de pagar $80 el deudor solidario que los pague pueede
repetir contra los demás por $20 y no por $25.
La remisión o extingue la obligación para todos (si es total), o disminuye proporcionalmente el
monto de la deuda para cada uno (si es quita).
Efectos
Cada uno de los acreedores o todos juntos pueden exigir de todos los deudores solidarios o de
cualquiera de ellos, el pago total o parcial de la deuda.
Si reclaman todo de uno de los deudores y resultare insolvente, pueden reclamarlo de los
demás o de cualquiera de ellos.
Si hubiesen reclamado sólo parte, o de otro modo hubiesen consentido en la división de la
deuda, respecto de alguno o algunos de los deudores, podrán reclamar el todo de los demás
obligados, con deducción de la parte del deudor o deudores libertados de la solidaridad. (1989)
El pago hecho a uno de los acreedores solidarios extingue totalmente la deuda. (1990)
El deudor solidario que paga por entero la deuda, tiene derecho de exigir de los otros
codeudores la parte que les corresponde. Salvo convenio en contrario, los deudores solidarios
están obligados entre sí por partes iguales.
Si un deudor solidario no puede pagar su parte, el déficit se reparte entre los demás deudores
solidarios, aun entre aquellos libertados de la solidaridad. En la medida que un deudor solidario
satisface la deuda, se subroga en los derechos del acreedor. (1999)
El 1999 indica que al satisfacer la deuda, el deudor, se subroga en los derechos del
acreedor. El 1990, dice que se extingue totalmente la deuda.
Asali}: no hay subrogación, la obligación se extingue y hay derecho de repetir.
La novación, compensación, confusión o remisión hecha por cualquiera de los acreedores
solidarios, con cualquiera de los deudores de la misma clase, extingue la obligación. (1991)
La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor solidario, sólo
produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda. (2207)
Asali}: error del legislador al incluir la confusión en el 1991. Se contradice con
el 2207. Prevalece el segundo, puesto que es la regla específica.
Artículo 2223. Por la novación hecha entre el acreedor y alguno de los deudores solidarios,
quedan exonerados todos los demás codeudores, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
1999.
Quedan exonerados de la solidaridad frente al acreedor pero en la relación interna quedan igual.
Este artículo apoya la postura de que aunque nove sin el consentimiento del otro si puede repetir
después con el otro deudor.
Obviamente si la obligación es por más el deudor solo podría repetir la cantidad que les
correspondía desde antes a cada deudor. Por el otro lado en los acreedores si se nova y la
obligación fue de más valor, el acreedor solo está obligado a dar la parte que le tocaba. Ahora
que si es dación en pago y el acreedor recibe más, como no se extinguió la obligación ahí s
tiene que darle la mitad.
El acreedor que hubiese recibido todo o parte de la deuda, o que hubiese hecho quita o
remisión de ella, queda responsable a los otros acreedores de la parte que a éstos corresponda,
dividido el crédito entre ellos. (1992)
Si un acreedor solidario perdona la deuda, no puede ser en perjuicio de los demás.
Si uno de los acreedores solidarios falleciere, cada uno de sus coherederos sólo tendrá
derecho de recibir la parte que le corresponda en proporción a su haber hereditario. (1993)
50
Si muere un deudor solidario, cada coheredero está obligado a pagar la cuota que le
corresponda en proporción a su haber hereditario; pero todos los coherederos serán
considerados como un solo deudor solidario, con relación a los otros deudores. (1998)
Internamente hay mancomunidad simple, pero externamente hay solidaridad.
El deudor de varios acreedores solidarios se libra pagando a cualquiera, salvo si ha sido
requerido judicialmente por alguno de ellos, en cuyo caso deberá pagar al demandante. (1994)
El deudor solidario sólo podrá utilizar contra las reclamaciones del acreedor, las excepciones
que se deriven de la naturaleza de la obligación y las que le sean personales. (1995)
Fundamento de la pluralidad de vínculos.
El deudor solidario es responsable para con los otros si no hace valer las excepciones que son
comunes a todos. (1996)
Si la cosa hubiere perecido, o la prestación se hubiere hecho imposible sin culpa de los
deudores solidarios, la obligación quedará extinguida.
Si hubo culpa de parte de cualquiera de ellos, todos responderán del precio y de los
daños y perjuicios. Los no culpables pueden de repetir contra el culpable. (1997)
Si el negocio, no interesa más que a uno de los deudores solidarios, éste será responsable de
toda ella a los otros codeudores. (2000)
Cualquier acto que interrumpa la prescripción en favor de uno de los acreedores o en contra
de uno de los deudores, aprovecha o perjudica a los demás. (2001)
Fundamento del consorcio; todos corren la misma suerte.
Cuando por el no cumplimiento de la obligación se demanden daños y perjuicios, cada uno de
los deudores solidarios responderá íntegramente de ellos. (2002)
Cualquiera debe de pagarlos y si sólo uno fuere el culpable repite contra él.
Solidaridad Legal
La del gestor que delega alguno de sus actos o deberes. (1901)
La de las personas que han causado en común un daño (1917)
Si son dos o más comodatarios (2510).
Obligaciones indivisibles
Las obligaciones indivisibles se derivan de la naturaleza del objeto. No hay consorcio, sólo indivisibilidad
en el objeto. El objeto es indivisible cuando las partes separadas valen menos que el todo.
Las obligaciones son divisibles si tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplirse
parcialmente. Son indivisibles si las prestaciones sólo pudiesen ser cumplidas por entero. (2003)
La solidaridad no hace a la obligación indivisible, ni la indivisibilidad la hace solidaria. (2004)
Cada uno de los que han contraído conjuntamente una deuda indivisible, está obligado por el todo,
aunque no se haya estipulado solidaridad. Lo mismo tiene lugar respecto de los herederos de aquel que
haya contraído una obligación indivisible. (2007)
Sólo por el acuerdo de todos los acreedores puede remitirse la obligación indivisible o hacerse una
quita de ella. (2008)
Distinto de la solidaridad, donde un acreedor puede hacerlo por sí solo.
51
Si A nova la obligación de pesos con X. Sí hay novación porque cambia el objeto. Entonces se
extingue la primera obligación. Se cambia todo en relación con B y Y. La nueva relación jurídica es sólo
de B y X:
Artículo 1991. La novación, compensación, confusión o remisión hecha por cualquiera de los
acreedores solidarios, con cualquiera de los deudores de la misma clase, extingue la obligación.
Lo lógico es que haga lo que haga A , A le sigue debiendo la mitad a B. porque B no se puede
perjudicar por lo que haya hecho A, la duda viene del lado de los deudores. (sigue explicación
más abajo)
Si B le perdona la deuda a X, lo que haga B no puede afectar a A en la relación interna porque
en la externa si corren la misma suerte. Entonces B quedará responsable para con A de pagarle
la mitad igual.
Artículo 1992. El acreedor que hubiese recibido todo o parte de la deuda, o que hubiese hecho
quita o remisión de ella, queda responsable a los otros acreedores de la parte que a éstos
corresponda, dividido el crédito entre ellos.
Si la novó un acreedor, lo que yo haga no puede perjudicar a mis acreedores, pero en cuanto a
los deudores si uno nova y el otro codeudor no dio consentimiento; si hubiera sido dación en
pago si puede repetir con el otro deudor; pero si fue novación en el objeto, ojo: si fue del mismo
precio, queda duda si puede repetir con el otro deudor.
Artículo 1984. Cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores, tratándose de una misma
obligación, existe la mancomunidad.
Artículo 1985. La simple mancomunidad de deudores o de acreedores no hace que cada uno
de los primeros deba cumplir íntegramente la obligación, ni da derecho a cada uno de los segundos
para exigir el total cumplimiento de la misma. En este caso el crédito o la deuda se consideran
divididos en tantos partes como deudores o acreedores haya y cada parte constituye una deuda o
un crédito distintos unos de otros.
Artículo 1986. Las partes se presumen iguales a no ser que se pacte otra cosa o que la ley
disponga lo contrario.
Artículo 1987. Además de la mancomunidad, habrá solidaridad activa, cuando dos o más
acreedores tienen derecho para exigir, cada uno de por sí, el cumplimiento total de la obligación; y
solidaridad pasiva cuando dos o más deudores reporten la obligación de prestar, cada uno de por
sí, en su totalidad, la prestación debida.
Si es un acreedor y más deudores, hay solidaridad pasiva y un acreedor, y al revés.
Artículo 1989. Cada uno de los acreedores o todos juntos pueden exigir de todos los deudores
solidarios o de cualquiera de ellos, el pago total o parcial de la deuda. Si reclaman todo de uno de
los deudores y resultare insolvente, pueden reclamarlo de los demás o de cualquiera de ellos. Si
hubiesen reclamado sólo parte, o de otro modo hubiesen consentido en la división de la deuda,
respecto de alguno o algunos de los deudores, podrán reclamar el todo de los demás obligados,
con deducción de la parte del deudor o deudores libertados de la solidaridad.
Si A le reclama a X la mitad, eso no obsta a su derecho de que después A le reclama a Y lo otra
mitad. Ya no a X otra vez porque si le demandé una vez se entiende que quisiste dividir la
deuda.
Artículo 1999. El deudor solidario que paga por entero la deuda, tiene derecho de exigir de los
otros codeudores la parte que en ella les corresponda.
Salvo convenio en contrario, los deudores solidarios están obligados entre sí por partes iguales.
Si la parte que incumbe a un deudor solidario no puede obtenerse de él, el déficit debe ser
repartido entre los demás deudores solidarios, aun entre aquellos a quienes el acreedor hubiere
libertado de la solidaridad.
52
En la medida que un deudor solidario satisface la deuda, se subroga en los derechos del
acreedor.
Si hay tres deudores y uno es insolvente, A le cobra a X una tercera parte, cuando le quiere
cobrar a Y la segunda tercera parte Y es insolvente entonces le cobra a Z todo lo que faltaba. Z
puede repetir con X pa que le pague hasta que haya sido mitad y mitad. Y tendrán que esperar a
que Y tenga mejor fortuna para repetir.
Artículo 1990. El pago hecho a uno de los acreedores solidarios extingue totalmente la deuda
Ojo aquí hay una contradicción con el 1999 en cuanto a la subrogación:
Si hay una garantía sobre la casa de uno de los deudores y otro de los deudores paga todo, la
pregunta es este que pagó cuando quiere repetir con los demás deudores puede hacer uso de la
garantía?. Se extingue o se subroga?
El tema de la subrogación sirve para ver si puedo demandar todo: vimos que no y qué pasa
con las garantías que había, subsisten?. Si paga un tercero la garantía sigue. Si paga una de las
partes es el problema.
El problema está en el último párrafo del 1999 en donde dice que se subroga a los derechos del
acreedor y en el 1990 dice que se extingue.
El fiador respecto de la obligación sí es un tercero. Y ahí sí se subrogaría.
La otra es que si la deuda era solo en interés de Z y se comprueba, pues en el fondo como no hubo
interés de las otras partes si podría ser terceros (no de pleno derecho) pero entonces chance y ahí sí
se podría subrogar.
Artículo 1991. La novación, compensación, confusión o remisión hecha por cualquiera de los
acreedores solidarios, con cualquiera de los deudores de la misma clase, extingue la obligación.
Buscar de este tema que pasa con la novación con los deudores cuando solo se hizo con el
consentimiento de uno.
Si uno de los deudores opone una excepción por la que ya no vaya a pagar, las otras partes
absorben en déficit.
La pregunta:
Se subroga el deudor en la medida en la que paga o no?
Si la deuda es de 6000
Si no extingue la obligación, se subroga entonces el deudor que pagó:
Artículo 2223. Por la novación hecha entre el acreedor y alguno de los deudores solidarios,
quedan exonerados todos los demás codeudores, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1999.
Quedan exonerados de la solidaridad frente al acreedor pero en la relación interna quedan igual.
Este artículo apoya la postura de que aunque nove sin el consentimiento del otro si puede repetir
después con el otro deudor.
Obviamente si la obligación es por más pues el deudor solo podría repetir la cantidad que les
correspondía desde antes a cada deudor. Por el otro lado en los acreedores si se nova y la
obligación fue de más valor, ps el acreedor solo está obligado a dar la parte que le tocaba.
Ahora que si es dación en pago y el acreedor recibe más, como no se extinguió la obligación
ahí si tiene que darle la mitad.
No se puede cobrar más de lo que yo pagué. Porque sería un enriquecimiento ilegítimo.
53
Conclusiones:
Si se extinguen se extinguen las garantías.
Si se compensa no hay problema. OJO otra vez la compensación es personal aunque el fiador sí
puede oponer la compensación del deudor.
Si se remite te remite para todos los deudores pero el acreedor que remite tiene que pagar al otro.
OJO este caso es diferente a que solo cobre una parte a uno de los deudores y luego le vaya a pedir a
otro la otra parte. La remisión debe de ser expresa.
Artículo 1989. Cada uno de los acreedores o todos juntos pueden exigir de todos los deudores
solidarios o de cualquiera de ellos, el pago total o parcial de la deuda. Si reclaman todo de uno de
los deudores y resultare insolvente, pueden reclamarlo de los demás o de cualquiera de ellos. Si
hubiesen reclamado sólo parte, o de otro modo hubiesen consentido en la división de la deuda,
respecto de alguno o algunos de los deudores, podrán reclamar el todo de los demás obligados,
con deducción de la parte del deudor o deudores libertados de la solidaridad.
Artículo 2207. La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor solidario, sólo
produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda.
Si hay una deuda de 6000 y hay tres deudores X Y Z y le heredan a X el crédito, sólo extingue
su deuda es decir, X no puede exigir los 6000 sino 4000.
Artículo 2211. Habiendo varios fiadores solidarios, el perdón que fuere concedido solamente a alguno
de ellos, en la parte relativa a su responsabilidad, no aprovecha a los otros.
Esto no contradice al 1991 porque el otro habla de deudores solidarios (parte) y el aquí es fiador
solidario (tercero). Se refieren a supuestos diferentes.
En la novación por el 2223 si puede repetir el deudor con el otro.
No puede el codeudor que pagó lucrar a partir del pago
Artículo 1993. Si falleciere alguno de los acreedores solidarios dejando más de un heredero, cada uno
de los coherederos sólo tendrá derecho de exigir o recibir la parte del crédito que le corresponda en
proporción a su haber hereditario, salvo que la obligación sea indivisible.
Artículo 1998. Si muere uno de los deudores solidarios dejando varios herederos, cada uno de éstos
está obligado a pagar la cuota que le corresponda en proporción a su haber hereditario, salvo que la
obligación sea indivisible; pero todos los coherederos serán considerados como un solo deudor solidario,
con relación a los otros deudores.
Si muere X y le deja su deuda a dos personas, como X estaba obligado a los 6000 pues cada
una de estas dos personas van a estar obligados a pagar 3000.
54
Si las obligaciones son indivisibles, hay una unidad de objeto que tiene como fuente la
naturaleza de la cosa. Aquí cualquiera de los deudores tiene que cumplir íntegramente con el
objeto. Esta es una de las diferencias qué sucede si fallece uno de los codeudores solidarios.
En una obligación indivisible no hay un consorcio. La prescripción interrumpida para uno no lo es
para otro.
Lo que comparte es la unidad de objeto la solidaria y la indivisible, y la pluralidad de vínculos
pero no la parte del consorcio.
Artículo 1994. El deudor de varios acreedores solidarios se libra pagando a cualquiera de éstos, a no
ser que haya sido requerido judicialmente por alguno de ellos, en cuyo caso deberá hacer el pago al
demandante.
Si te están demandando el pago no puedo pagárselo a alguien más.
Artículo 1995. El deudor solidario sólo podrá utilizar contra las reclamaciones del acreedor, las
excepciones que se deriven de la naturaleza de la obligación y las que le sean personales.
Ejemplo: incapacidad, vicios en el consentimiento, etc.
Artículo 1996. El deudor solidario es responsable para con sus coobligados si no hace valer las
excepciones que son comunes a todos.
Si la deuda estaba prescrita y el acreedor le cobra a X y X no opone la excepción de
prescripción, la sentencia que haga el acreedor es válida con los demás, ósea se fregaron los
demás. Ya después los otros dos pueden repetir con X porque por su culpa todos tuvieron que
pagar. De haber obrado con diligencia hubiera opuesto la excepción de prescripción.
Artículo 422 (Código Procesdimientos).- Para que la presunción de cosa juzgada surta efecto en otro juicio,
es necesario que entre el caso resuelto por la sentencia y aquel en que ésta sea invocada, concurra identidad
en las cosas, las causas, las personas de los litigantes y la calidad con que lo fueren.
En las cuestiones relativas al estado civil de las personas y a las de validez o nulidad de las disposiciones
testamentarias, la presunción de cosa juzgada es eficaz contra terceros aunque no hubiesen litigado.
Se entiende que hay identidad de personas siempre que los litigantes del segundo pleito sean causahabientes
de los que contendieron en el pleito anterior o estén unidos a ellos por solidaridad o indivisibilidad de las
prestaciones entre los que tienen derecho a exigirlas u obligación de satisfacerlas.
Artículo 1997. Si la cosa hubiere perecido, o la prestación se hubiere hecho imposible sin culpa
de los deudores solidarios, la obligación quedará extinguida.
Si hubiere mediado culpa de parte de cualquiera de ellos, todos responderán del precio y de la
indemnización de daños y perjuicios, teniendo derecho los no culpables de dirigir su acción contra
el culpable o negligente.
Otra diferencia entre indivisible no solidaria y solidaria:
Si el objeto indivisible se pierde por culpa de uno de ellos sólo se puede exigir al que lo perdió.
(volvemos a lo mismo de que no hay consorcio)
Pero en una solidaria todos dan la cara frente al acreedor y después ya pueden otra vez repetir
con el que lo haya perdido.
El punto es que si es indivisible y solidaria, en el caso de si se muere la persona se siguen las
reglas de la indivisibilidad.
Artículo 2001. Cualquier acto que interrumpa la prescripción en favor de uno de los acreedores o en
contra de uno de los deudores, aprovecha o perjudica a los demás.
Esto desde que se presenta la demanda (se toma lo que dice el código de procedimientos)
Artículo 2002. Cuando por el no cumplimiento de la obligación se demanden daños y perjuicios, cada
uno de los deudores solidarios responderá íntegramente de ellos.
Artículo 2003. Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto prestaciones susceptibles de
cumplirse parcialmente. Son indivisibles si las prestaciones no pudiesen ser cumplidas sino por entero.
55
Artículo 2005. Las obligaciones divisibles en que haya más de un deudor o acreedor se regirán por las
reglas comunes de las obligaciones; las indivisibles en las que haya más de un deudor o acreedor se
sujetarán a las siguientes disposiciones.
Artículo 2006. Cada uno de los que han contraído conjuntamente una deuda indivisible, está obligado
por el todo, aunque no se haya estipulado solidaridad.
Lo mismo tiene lugar respecto de los herederos de aquel que haya contraído una obligación indivisible.
Artículo 2007. Cada uno de los herederos del acreedor puede exigir la completa ejecución indivisible,
obligándose a dar suficiente garantía para la indemnización de los demás coherederos, pero no puede
por sí solo perdonar el débito total, ni recibir el valor en lugar de la cosa.
Si uno solo de los herederos ha perdonado la deuda o recibido el valor de la cosa, el coheredero
no puede pedir la cosa indivisible sino devolviendo la porción del heredero que haya perdonado
o que haya recibido el valor.
La primera parte es porque es indivisible (una obligación es indivisible cuando las partes no
valen lo mismo que el todo).
Si era indivisible y el caballo se murió entonces me van a pagar con dinero entonces ahora si se
sigue la regla de las obligaciones divisibles. Se vuelve digamos mancomunidad simple.
Si el objeto indivisible se extingue sin culpa ya se extinguió no te tengo que dar dinero.
Artículo 2008. Sólo por el consentimiento de todos los acreedores puede remitirse la obligación
indivisible o hacerse una quita de ella.
Otra diferencia con la solidaria.
Artículo 2009. El heredero del deudor, apremiado por la totalidad de la obligación, puede pedir un
término para hacer concurrir a sus coherederos, siempre que la deuda no sea de tal naturaleza que sólo
pueda satisfacerse por el heredero demandado, el cual entonces puede ser condenado, dejando a salvo
sus derechos de indemnización contra sus coherederos.
Si me piden que cumpla con todo puedo llamara a los demás en caso de que no pueda cumplirlo
todo yo.
Artículo 2010. Pierde la calidad de indivisible, la obligación que se resuelve en el pago de daños y
perjuicios y, entonces, se observarán las reglas siguientes:
I. Si para que se produzca esa conversión hubo culpa de parte de todos los deudores, todos
responderán de los daños y perjuicios proporcionalmente al interés que representen en la obligación;
II. Si sólo algunos fueron culpables, únicamente ellos responderán de los daños y perjuicios.
Otra diferencia con las obligaciones solidarias.
Diferencias:
Lo que pasa en el caso del fallecimiento si es indivisible uno tiene que pagar todo , si no, se puede
exigir solo hasta tu “haber hereditario”.
La novación, remisión quita y todo en la indivisible tiene que haber consentimiento unánime, si no es así
se entiende cómo inválido lo que se hubiere pactado.
Lo que haga con un codeudor en la indivisible no afecta al otro.
En la indivisible si se extingue el objeto por culpa de uno no todos dan la cara al acreedor como en la
solidaria.
Excepción al principio de que la interpelación judicial que se le haga a uno de los deudores interrumpe la
prescripción para todos:
Artículo 1171. Lo dispuesto en los dos artículos anteriores es aplicable a los herederos del
deudor.
56
Artículo 1172. La interrupción de la prescripción contra el deudor principal produce los mismos
efectos contra su fiador.
Artículo 1173. Para que la prescripción de una obligación se interrumpa respecto de todos los
deudores no solidarios, se requiere el reconocimiento o citación de todos.
Si se trata de deudores solidarios, con que uno reconozca la deuda se interrumpe la prescripción.
Indivisibilidad y solidaridad
Semejanzas: Ambas modalidades se asemejan en que el deudor de prestación indivisible, igual que
el solidario, debe pagar el todo; el coacreedor, en ambos casos, tiene derecho al pago total.
Diferencias:
Su origen es diverso La solidaridad proviene de la voluntad de las partes o de la ley
La obligación indivisible se genera por la naturaleza del objeto pero también puede pactarse.
Efectos ante el fallecimiento de uno de los sujetos involucrados:
Si muere un codeudor solidario, sus herederos pagarán el total de la deuda, pero dividida entre todos
ellos en proporción a su haber hereditario. Si muere un acreedor solidario, los herederos tendrán
derecho a cobrar una parte alícuota de la prestación total.
Si muere un deudor de prestación indivisible, sus herederos siguen vinculados indivisiblemente y cada
uno de ellos deberá entregar el todo. Los que sucedan a un acreedor de crédito indivisible podrán exigir,
cada uno de ellos, la entrega total del objeto. (2009)
Cesión de derechos
Por cesión de derechos se trasmite todo género de bienes incorporales, entre ellos señaladamente, los
derechos de crédito, pero no sólo ellos. El CC la define así:
Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su deudor.
Es un contrato en virtud del cual, el titular de un derecho lo trasmite a otra persona,
gratuita u onerosamente, sin alterar la relación jurídica. Su razón de ser es que el
cedente gana liquidez, mientras que el cesionario adquiere un derecho mayor al precio
que pagó por él.
Características:
1. No se requiere el consentimiento del deudor, pero se le debe notificar.
2. El deudor puede oponer al cesionario todas las excepciones y derechos que le podía
oponer al cedente en el momento de la cesión. (2035)
3. Si el deudor consiente la cesión pierde el derecho a invocar la compensación.
La condición para que pueda invocar la compensación es que el derecho que tenga el
deudor a su favor, sea exigible antes que la deuda que tiene él frente al cedente. El
cedente tiene que pagar antes que yo (deudor).
4. Se da sobre bienes incorpóreos.
Partes:
a) Acreedor/ Cedente: que trasmite sus derechos
b) Cesionario: El que recibe los derechos.
Toda persona ajena a ellos es tercero respecto a la cesión. Son terceros: el deudor
cedido, los acreedores del cedente y del cesionario y cualquiera otra persona ajena.
57
Forma:
En principio, en la cesión de crédito se observarán las disposiciones relativas al acto jurídico que le dé
origen (2031). Por eso, la cesión puede tomar la forma del acto jurídico en que se exterioriza la voluntad
(ya sea permuta donación, compraventa), por lo mismo, puede ser onerosa o gratuita.
Forma genérica: puede hacerse en escrito privado que firmarán cedente, cesionario y dos testigos
(2033). La cesión no produce efectos contra tercero hasta que tiene fecha cierta:
I. Si el crédito debe inscribirse, desde la fecha de su inscripción en el RPP
II. Si se hace en escritura pública, desde la fecha de su otorgamiento;
III. Si se trata de un documento privado, desde el día en que se incorpore o inscriba en un
Registro Público; desde la muerte de cualquiera de los que lo firmaren, o desde la fecha en que
se entregue a un funcionario público por razón de su oficio. (2034)
Fecha cierta cuando tengo certeza de que por lo menos en esa fecha l contrato ya existía.
Cuando no hay fecha cierta, la fecha no es oponible a terceros. Ej. Del embargo: si un acreedor
quiere embargar el patrimonio de su deudor equis fecha el deudor puede decir yo cedí mi
derecho antes de la fecha en que me embargaron. Si no es fecha cierta (artículo anterior) no es
oponible ante el acreedor.
Este fraude del deudor es lo que se quiere evitar con la fecha cierta.
Los legisladores se cierran a esta numeración pero Asali} cree que es meramente ejemplificativa
esta lista.
Notificación
Artículo 2036. En los casos a que se refiere el artículo 2033, para que el cesionario pueda
ejercitar sus derechos contra el deudor, deberá hacer a éste la notificación de la cesión, ya sea
judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante dos testigos o ante notario.
Artículo 2037. Sólo tienen derecho para pedir o hacer la notificación, el acreedor que presente
el título justificativo del crédito, o el de la cesión, cuando aquél no sea necesario.
Artículo 2038. Si el deudor está presente a la cesión y no se opone a ella, o si estando ausente
la ha aceptado, y esto se prueba, se tendrá por hecha la notificación.
Artículo 2039. Si el crédito se ha cedido a varios cesionarios, tiene preferencia el que primero
ha notificado la cesión al deudor, salvo lo dispuesto para títulos que deban registrarse.
Artículo 2040. Mientras no se haya hecho notificación al deudor, éste se libra pagando al
acreedor primitivo.
Puede repetir si le pagó al primero.
Artículo 2041. Hecha la notificación, no se libra el deudor sino pagando al cesionario. Sería pago de lo
indebido.
Compensación:
Artículo 2035. Cuando no se trate de títulos a la orden o al portador, el deudor puede oponer al
cesionario las excepciones que podría oponer al cedente en el momento en que se hace la cesión.
Si tiene contra el cedente un crédito todavía no exigible cuando se hace la cesión, podrá invocar la
compensación con tal que su crédito no sea exigible después de que lo sea el cedido.
El deudor que hubiere consentido la cesión hecha por el acreedor en favor de un tercero, no podrá
oponer al cesionario la compensación que podría oponer al cedente. (2201)
Moraleja: para poder pedir la compensación tu crédito debe ser exigible antes que el del
cedente y debes de pedirla cuando te notifican.
Accesorios
58
La cesión de un crédito comprende la de todos los derechos accesorios como la fianza, hipoteca,
prenda o privilegio, salvo aquellos que son inseparables de la persona del cedente. Los intereses
vencidos se presume que fueron cedidos con el crédito principal. (2032)
Por eso, las excepciones que puede oponer el deudor al cesionario y -viceversa- son las
mismas, salvo aquellas inseparables del cedente (no podría alegar la incapacidad, vicios, etc.)
El que cede su derecho a una herencia, sin enumerar las cosas de que ésta se compone, sólo está
obligado a responder de su calidad de heredero. (2049)
Si el cedente se hubiere aprovechado de algunos frutos o percibido alguna cosa de la herencia
que cediere, deberá abonarla al cesionario, si no se hubiere pactado lo contrario.
Si se cede un derecho que no existe o que ya se extinguió, el que lo cedió tiene la obligación de
regresar el pago. Si fue de mala fe, se pagaran daños y perjuicios.
Cesión de deudas
Es un contrato celebrado entre el acreedor, el deudor y un tercero, en virtud del cual el acreedor
consiente que el tercero asuma la deuda, y el deudor original quede desligado de la obligación.
La cesión de deudas implica un acto tripartito, en el que participan tres voluntades:
1. La del acreedor que va a aceptar la cesión.
2. La del deudor (cedente) que pretende ceder su deuda.
3. La del tercero (cesionario) que asumirá la deuda en lugar del primitivo.
Efectos de la cesión
El acreedor que exonera al antiguo deudor, aceptando otro en su lugar, no puede repetir contra el
primero, si el nuevo se encuentra insolvente, salvo convenio en contrario.
A menos que se demostrara que el deudor maquinó y obtuvo la cesión con artificios, a
sabiendas de la insolvencia del cesionario pues en tal evento habrá incurrido en dolo, el cual
vicia la voluntad y anula el acto jurídico.
Garantías
Como el vínculo jurídico no cambia, sino que sólo se sustituye al deudor, la deuda pasa al asunto con
sus garantías, salvo las proporcionadas por terceros; por ejemplo, la fianza, prenda o hipoteca, que no
se mantiene vivas excepto si el tercero consiente que continúen. (2055)
Excepciones
El deudor sustituto puede oponer al acreedor excepciones que se originen de la naturaleza de la
deuda y las que le sean personales, pero no puede oponer las que sean personales del deudor
primitivo.(2056)
Ejemplo, se puede oponer la excepción de pago, pero no la de incapacidad o compensación.
Nulidad de la cesión
2057: la nulidad de la asunción de deuda hace que la antigua deuda renazca con todos sus accesorios,
pero con la reserva de derechos que pertenecen a tercero de buena fe.
Se salvaguardan los derechos del tercero de buena fe, o si se estableció una nueva garantía
se salvaguardará la anterior.
Subrogación
Hay subrogación personal por pago cuando el acreedor es sustituido por un tercero interesado que paga
la deuda o presta dinero para tal fin.
Se trata de la transmisión de un derecho a un tercero que paga con interés jurídico. Así. El
tercero adquiere el mismo derecho que tenía el acreedor, con sus garantías y accesorios;
ingresa en la misma relación jurídica que vinculaba al acreedor con el deudor, sustituyendo al
acreedor y quedando en su lugar.
El tercero que paga por interés jurídico: porque del cumplimiento le genera un
beneficio o le evita un perjuicio. Ej,: fiador, codeudor, 3º garante, copropietario, etc.
Si el tercero que paga no tiene interés jurídico se extingue la obligación, ya
que ese es el efecto natural del pago.
Tiene los mismos efectos que la cesión de derechos, pero su causa eficiente es distinta: en la
cesión es el acuerdo de voluntades; mientras que en la subrogación es el pago.
o Ejemplo: El heredero que acabe que va a heredar una casa que vale 1 millón y al banco
le deben 200,000, y no hay más bienes, el banco remataría la casa en mucho menos
para cobrarse la obligación, entonces yo pago porque eventualmente la casa va a ser
mía. No quiero que se malbarate. El heredero se subrogaría al banco.
o Ejemplo: El acreedor que le paga a otro que tenía más derechos como estar en primer
lugar respecto de una hipoteca es para tomar su lugar porque de otra manera el primer
acreedor saca a remate el bien y si nadie se presenta se lo adjudica y al segundo
acreedor no le tocó nada.
60
Ejemplo: El acreedor que le paga a otro que tenía más derechos como estar en primer lugar
respecto de una hipoteca es para tomar su lugar porque de otra manera el primer acreedor
saca a remate el bien y si nadie se presenta se lo adjudica y al segundo acreedor no le tocó
nada.
Tipos de subrogación:
a) Legal: está instituida en la ley y produce sus efectos ipso jure; independientemente de la
voluntad de las partes. La subrogación se verifica por ministerio de la ley:
1. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente
2. Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación
Asali}: Éste es el principio general, los demás son ejemplos.
3. Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia
4. Cuando el que adquiere un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre él un crédito
hipotecario anterior a la adquisición.
También en el caso del tercero que presta dinero para pagar la deuda.
b) Convencional: se da por el acuerdo de voluntades, realmente es una cesión de derechos.
Garantías:
Subsisten para privilegiar al tercero. decir, que el pago no le traiga consecuencias negativas.
Ejemplo: El heredero que acabe que va a heredar una casa que vale 1 millón y al banco le deben
200,000, y no hay más bienes, el banco remataría la casa en mucho menos para cobrarse la obligación,
entonces yo pago porque eventualmente la casa va a ser mía. No quiero que se malbarate. El heredero
se subrogaría al banco
Utilidad:
El acreedor original que recibe el pago de la deuda se ve desinteresado por la satisfacción del crédito y
sustituido por el pago. Se le ha solventado un crédito que tal vez el deudor no podía pagar.
El deudor, supone acaso la eliminación de un acreedor premioso por otro más indulgente. En todo
caso, no agrava su situación.
Para el 3º que paga significa, la ventaja de desligar a un acreedor que disminuya su garantía de pago.
El pago
Pago o cumplimiento es la entrega de la cosa o cantidad debida, o la prestación del servicio que se
hubiere prometido (2062). Es la forma natural en la que se extinguen las obligaciones.
61
¿Quién paga?
Puede pagar el deudor, un tercero con interés jurídico o un tercero sin interés jurídico.
El pago puede ser hecho por el mismo deudor, por sus representantes o por cualquiera otra
persona que tenga interés jurídico de la obligación.
Si paga un tercero con interés jurídico se subroga.
El tercero puede pagar:
1. Con el consentimiento expreso del deudor (2066): Artículo 2066. Puede también hacerse por un
tercero no interesado en el cumplimiento de la obligación, que obre con consentimiento expreso o
presunto del deudor. Es un mandato se extingue la obligación primitiva y surge la obligación
de indemnizar al mandatario por el pago y lo gastos hechos ( e intereses y daños y perjuicios en
su caso).
2. Sin consentimiento (2067):
Artículo 2070. En el caso del artículo 2067, el que hizo el pago sólo tendrá derecho de
reclamar al deudor la cantidad que hubiere pagado al acreedor, si éste consintió en recibir menor
suma que la debida.
3. En contra de la voluntad (2068):
Artículo 2071. En el caso del artículo 2068, el que hizo el pago solamente tendrá derecho a
cobrar del deudor aquello en que le hubiere sido útil el pago., en este caso respondes de cualquier
daño o perjuicio
Ejemplo: Si pagué 50 aunque la obligación era de fuera de cien solo puedes repetir 50.
La obligación de prestar algún servicio se puede cumplir por un tercero, salvo que se hubiere
establecido, por pacto expreso, que la cumpla personalmente el mismo obligado, o cuando se
hubieren elegido sus conocimientos especiales o sus cualidades personales. (2064)
Es el caso de las obligaciones intuitu personae, donde sólo puede pagar el obligado porque
ésta se contrae por sus atributos personales.
¿Qué se paga?
Se debe pagar la cosa, cantidad o prestación al que se hubieren obligado las partes. No más no menos.
Si el deudor quisiere hacer pagos anticipados y el acreedor recibirlos, no podrá éste ser
obligado a hacer descuentos.
La obligación se extingue cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta a la debida. (2094)
Dación en pago
Si el acreedor sufre la evicción de la cosa que recibe en pago, renacerá la obligación
primitiva, quedando sin efecto la dación en pago.
62
Artículo 2077. No será válido el pago hecho al acreedor por el deudor después de
habérsele
ordenado judicialmente la retención de la deuda.
De nuevo, el que paga mal… paga dos veces.
Qué pasa si se embarga el crédito? Si paga al deudor viejo, el pago es inválido, es como
si no lo hubieras hecho, sigues teniendo la obligación. En este caso tienes que pagar al
depositario del crédito.
Cuando alguien embarga un bien siempre hay un depositario se pone el bien bajo la
custodia de una persona. El acreedor tiene derecho a nombrarlo.
Artículo 800. La moneda y los títulos al portador no pueden ser reivindicados del adquirente de buena
fe, aunque el poseedor haya sido desposeído de ellos contra su voluntad.
A Contrario Sensu: Las demás cosas fuera de títulos de crédito y
moneda si pueden ser reivindicados.
Lo que se observa de esta interpretación es que en las enajenaciones de bienes muebles se
está dando seguridad jurídica al verdadero dueño, en lugar de proteger al tercero adquirente de
buena fe, que en este caso es el que recibe en pago el bien que es de alguien mas.
El deudor que paga tiene derecho de exigir el documento que acredite el pago y puede detener éste
mientras que no le sea entregado.
Puedes no pagar hasta que te den un comprobante.
Los gastos de entrega serán de cuenta del deudor, si no se hubiere estipulado otra cosa. (2086)
El deudor de entregar la cosa.
El que cambia de domicilio debe de indemnizar otro los gastos que haga para pagar o cobrar.
Pagos Inválidos:
Cuando la deuda estaba embargada.
Cuando le pago al primer acreedor luego de que ya me notificaron que el acreedor es distinto.
(cesión de derechos).
Cuando le pagas a un incapaz y no le es de utilidad. ALGUIEN TIENE MAS EJEMPLOS?
64
Si hay deudas con intereses, el pago se imputa a los intereses vencidos y después al capital (2094)
Nota: No siempre que pago anticipadamente tengo derecho a exigir pago de intereses sino solo cuando
se hizo por error.
Se puede consignar cuando: En estos casos se justifica que el pago que debe hacerse al acreedor,
se consigna.
Cuando no se conoce al acreedor.
Cuando hay conflicto entre acreedores.
Cuando el acreedor no acepta el pago.
Artículo 2097. El ofrecimiento seguido de la consignación hace veces de pago, si reúne todos los
requisitos que para éste exige la ley.
Artículo 2098. Si el acreedor rehusare sin justa causa recibir la prestación debida, o dar el documento
justificativo de pago, o si fuere persona incierta o incapaz de recibir, podrá el deudor librarse de la
obligación haciendo consignación de la cosa.
Supuestos:
1. Rehusare sin justa causa recibir la prestación debida.
2. Si fuere persona incierta o incapaz de recibir.
3. Si se rehúsa a dar recibo (documento justificativo de el pago).
Artículo 2099. Si el acreedor fuere conocido, pero dudosos sus derechos, podrá el deudor depositar la
cosa debida, con citación del interesado, a fin de que justifique sus derechos por los medios legales.
Si es dudoso el derecho.
Artículo 2100. La consignación se hará siguiéndose el procedimiento que establezca el Código de la
materia.
Artículo 2101. Si el juez declara fundada la oposición del acreedor para recibir el pago, el ofrecimiento y
la consignación se tiene como no hechos.
Si es fundada la posición del acreedor después de un juicio que se siguió la consignación se
toma como no hecha, por esto lo mejor es hacerlo lo más pronto posible porque si le dan la
razón al acreedor hay q pagarle intereses al acreedor por el tiempo que no le pagué.
Cuando la falta de cumplimiento de la obligación se debe a una causa imputable al acreedor no
estás obligado a impugnar. que el acreedor esté en mora. CHECAR
Artículo 2102. Aprobada la consignación por el juez, la obligación queda extinguida con todos sus
efectos.
Artículo 2103. Si el ofrecimiento y la consignación se han hecho legalmente, todos los gastos serán de
cuenta del acreedor.
65
Evicción y saneamiento
La evicción es una especie de sanción civil consistente en la privación total o parcial de la propiedad de
un bien mueble o inmueble en atención a que existe una persona que tiene mejor derecho.
En las obligaciones que transmiten cosas a título oneroso, el deudor no cumple con su obligación con el
solo entregar la cosa, tiene que ser de una forma pacífica y útil. Su fin sólo se logra si al acreedor le
permite gozar, en paz y tranquilidad, una cosa que tiene la utilidad esperada. Si en vez de ello, sufre la
perdida de la cosa adquirida, la cual le es recogida por orden judicial, o resiente la frustración de haber
obtenido una cosa que no sirve para el fin de su normal destino, tiene derecho a ser indemnizado de los
daños emergentes de tales situaciones.
El deudor de la cosa debe reparar los daños causados al adquirente, porque la transferencia de una
cosa inservible o ajena, es un hecho ilícito que compromete su responsabilidad civil. Esa indemnización
se conoce como saneamiento, y, puede ser de dos clases:
Saneamiento por evicción
Saneamiento por vicios ocultos
Puede decirse que el saneamiento es la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados al
adquirente de una cosa a título oneroso, por causa de evicción o de vicios ocultos. Es una cláusula
natural de los contratos.
Elementos de la evicción:
1. Privación total o parcial que sufre el adquirente de una cosa:
2. Por sentencia que cause ejecutoria
3. Fundada en un mejor derecho que la adquisición
Quién enajena debe responder de la evicción, aunque nada se haya expresado en contrato. (2120)
El saneamiento es una cláusula natural
Los contratantes pueden aumentar o disminuir convencionalmente los efectos de la evicción y aun
convenir en que ésta no se preste en ningún caso. (2123)
Tipos de renuncia a la evicción:
1. Sin conocimiento de los riesgos de evicción sólo le pagan el precio de la cosa
2. Con conocimiento del riesgo no se le paga nada (2126)
Es nulo todo pacto que exime al que enajena de responder por la evicción, siempre que hubiere mala
fe de parte suya. (2122)
Principio: “Nadie puede aprovecharse de su propio”
Si recordamos el art. 2106, sabemos que la renuncia a la responsabilidad por dolo es
nula.
Procedimiento
1. Se ejercita una acción –reivindicatoria (que compete al dueño del inmueble que no tiene la
posesión)- que busca privar al adquiriente de su propiedad.
66
2. Cuando emplacen al adquiriente, debe denunciar el pleito de evicción al que enajenó para que
salga en su defensa. (2124) Sin éste aviso, extingue la acción de saneamiento.
Si el que enajena no sale sin justa causa al pleito de evicción o si no alega, está
obligado al saneamiento en la forma convenida para la mala fe. (2128)
Si admite que no tenía derecho y paga el precio de la cosa se libra del saneamiento.
Si cuando te requieren no vas, se presume la mala fe.
3. Si sufre la evicción, entonces procede contra quién le enajenó la cosa para que le indemnice.
El fallo judicial impone al que enajena la obligación de indemnizar en los términos siguientes (2125):
Si el que enajenó hubiera procedido de buena fe, estará obligado a entregar al que sufrió la evicción:
a. El precio integro que recibió por la cosa,
b. Los gastos causados en el contrato, si fueren satisfechos por el adquirente
c. Los causados en el pleito de evicción y en el de saneamiento
d. El valor de las mejoras útiles y necesarias. (2126)
Si el que enajena hubiera procedido de mala fe, tendrá las obligaciones anteriores, con las agravantes
siguientes:
a. Devolverá a elección del adquirente el precio que la cosa tenía al tiempo de la adquisición, o el
que tenga al tiempo en que sufra la evicción. el precio más alto
b. Pagará las mejoras voluntarias y de mero placer que haya hecho en la cosa.
c. Pagará los daños y perjuicios. (2127)
Si el que enajena y el que adquiere proceden de mala fe no tendrá el segundo en ningún caso
derecho al saneamiento ni habrá indemnización de ninguna especie. (2129)
Si el adquirente fuera condenado en el pleito de evicción a restituir los frutos de la cosa, podrá exigir
del que enajenó la indemnización de ellos o el interés legal del precio que haya dado. (2230)
Si el adquiriente no fuere condenado a restituirlos, se compensan los intereses del precio, con los frutos
percibidos. (2231)
Las mejoras que el que enajenó hubiese hecho antes de la enajenación se le tomarán a cuenta de lo
que debe pagar siempre que fueran abonadas por el vencedor. (2233)
Raro, porque si haces mejoras antes que enajenes, lo reflejas en el precio.
Artículo 2134. Cuando el adquirente sólo fuere privado por evicción, de una parte de la cosa
adquirida, se observarán respecto de ésta las reglas establecidas en éste Capítulo, a no ser que
el adquirente prefiera la rescisión del contrato.
Artículo 2137. Si al denunciarse el pleito o durante él, reconoce el que enajenó el derecho del que
reclama, y se obliga a pagar conforme a las prescripciones de este Capítulo, sólo será responsable de
los gastos que se causen hasta que haga el reconocimiento, y sea cual fuere el resultado del juicio.
Sin embargo en la primera instancia no importa hasta dónde se llegó son todas lo
mismo.
En las ventas hechas en remate judicial, el vendedor no está obligado por causa de la evicción que
sufriera la cosa vendida sino a restituir el precio que haya producido la venta. (2141)
Artículo 2121. Los contratantes pueden aumentar o disminuir convencionalmente los efectos de la
evicción, y aun convenir en que ésta no se preste en ningún caso.
Artículo 2123. Cuando el adquirente ha renunciado el derecho al saneamiento para el caso de evicción,
llegado que sea éste, debe el que enajena entregar únicamente el precio de la cosa, conforme a lo
dispuesto en los artículos 2126, fracción I y 2127, fracción I; pero aun de esta obligación quedará libre si
el que adquirió lo hizo con conocimiento de los riesgos de evicción y sometiéndose a sus consecuencias.
De lo anterior se deduce que para pedir el saneamiento, deben de cumplirse los siguientes requisitos:
1. Transmisión de una cosa ya viciada.
2. Que los vicios eliminen o disminuyan la utilidad de la cosa, o que resten valor a la cosa.
3. Que los vicios no sean ostensibles.
4. Que el enajenante no sea perito en la materia.
El adquirente puede exigir la rescisión del contrato y el pago de los gastos que por el hubiere hecho, o
que se le rebaje una cantidad proporcionada del precio a juicio de peritos. (2144)
Rescisión o actio quantum minoris.
Prescripción: a los 6 meses desde la entrega de la cosa, porque es con su uso que
puedo conocer los vicios. Este lapso llega a ser injusto en las construcciones
Ojo: que pasa si la cosa se pierde por culpa del vicio pero ya pasaron más de
seis meses?
Lo que dice Asali} es que debería de ser seis meses a partir de que se perdió.
Y si lo quieren reducir lo que hacen no es reducir la prescripción sino que
puedes renunciar al derecho.
68
Artículo 2145. Si se probare que el enajenante conocía los defectos ocultos de la cosa y no los
manifestó al adquirente, tendrá éste la misma facultad que le concede el artículo anterior, debiendo,
además, ser indemnizado de los daños y perjuicios si prefiere la rescisión.
Artículo 2146. En los casos en que el adquirente pueda elegir la indemnización o la rescisión del
contrato, una vez hecha por él la elección del derecho que va a ejercitar, no puede usar del otro sin el
consentimiento del enajenante.
Artículo 2147. Si la cosa enajenada pereciere o mudare de naturaleza a consecuencia de los vicios que
tenía, y eran conocidos del enajenante, éste sufrirá la pérdida y deberá restituir el precio y abonar los
gastos del contrato con los daños y perjuicios.
Ojo: Aquí hay una excepción a que las cosas se pierden para su dueño.
La cosa se pierde para el enajenante porque la cosa estaba predestinada a perderse por esos
defectos. No se pierde para el dueño en este caso.
Si el enajenante no conocía los vicios, sólo debe restituir el precio y los gastos del contrato. (2148)
Si se rescinde el contrato, el enajenante responde de los defectos o por el deterioro en la cosa que no
provengan de los vicios ocultos (2149)
Artículo 2150. Enajenándose dos o más animales juntamente, sea en un precio alzado o sea
señalándolo a cada uno de ellos, el vicio de uno da sólo lugar a la acción redhibitoria, respecto de él y no
respecto a los demás, a no ser que aparezca que el adquirente no habría adquirido el sano o sanos sin
el vicioso, o que la enajenación fuese de un rebaño y el vicio fuere contagioso.
Artículo 2151. Se presume que el adquirente no tenía voluntad de adquirir uno solo de los animales,
cuando se adquiere un tiro, yunta o pareja, aunque se haya señalado un precio separado a cada uno de
los animales que los componen.
Artículo 2152. Lo dispuesto en el artículo 2150 es aplicable a la enajenación de cualquiera otra cosa.
Artículo 2153. Cuando el animal muere dentro de los tres días siguientes a su adquisición, es
responsable el enajenante, si por juicio de peritos se prueba que la enfermedad existía antes de la
enajenación.
Artículo 2154. Si la enajenación se declara resuelta, debe devolverse la cosa enajenada en el mismo
estado en que se entregó, siendo responsable el adquirente de cualquier deterioro que no proceda del
vicio o defecto ocultados.
Artículo 2155. En el caso de enajenación de animales, ya sea que se enajenen individualmente, por
troncos o yuntas, o como ganados, la acción redhibitoria por causa de tachas o vicios ocultos, sólo dura
veinte días, contados desde la fecha del contrato.
Debía de ser también desde la fecha en que se entrega.
Precio alzado precio en globo, cuando a varias cosas les pones un precio.
Artículo 2156. La calificación de los vicios de la cosa enajenada se hará por peritos nombrados por las
partes, y por un tercero que elegirá el juez en caso de discordia.
Artículo 2157. Los peritos declararán terminantemente si los vicios eran anteriores a la enajenación y si
por causa de ellos no puede destinarse la cosa a los usos para que fue adquirida.
Artículo 2158. Las partes pueden restringir, renunciar o ampliar su responsabilidad por los vicios
redhibitorios, siempre que no haya mala fe.
Porque se trata de una cláusula natural.
Artículo 2159. Incumbe al adquirente probar que el vicio existía al tiempo de la adquisición, y no
probándolo, se juzga que el vicio sobrevino después.
Se necesita de prueba para poder acreditar de que el vicio era anterior a la adquisición, si no
hay prueba se presume que el vicio se adquiere después de la adquisición.
Si la cosa enajenada con vicios ocultos se pierde por caso fortuito o por culpa del adquirente, le
queda a éste, el derecho de pedir el menor valor de la cosa por el vicio oculto. (2160)
No puede pedir la rescisión, pero sí la actio quantum minoris.
Artículo 2161. El adquirente de la cosa remitida de otro lugar que alegare que tiene vicios redhibitorios,
si se trata de cosas que rápidamente se descomponen, tiene obligación de avisar inmediatamente al
enajenante, que no recibe la cosa; si no lo hace, será responsable de los daños y perjuicios que su
omisión ocasione.
69
Artículo 2162. El enajenante no tiene obligación de responder de los vicios redhibitorios, si el adquirente
obtuvo la cosa por remate o por adjudicación judicial.
Esto puede ser porque antes del remate se hace un avalúo en el que el perito le fija el precio a la
cosa según lo que crea que valga la cosa, entonces si hay vicios debe de bajarle el precio.
Entonces si el perito no se da cuenta de los vicios el adquirente no puede irse contra el deudor,
el deudor no responde, sería el perito quien respondiera.
DUDA HAY SANEAMIENTO EN CONTRATOS GRATUITOS?
El acreedor quirografario es aquél que no tiene ningún bien determinado que garantice su deuda. Sin
embargo, en las obligaciones personales, el patrimonio es la prenda tácita del acreedor, por lo que el
deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todo su patrimonio. Esto se traduce en la
posibilidad de embargar cualquiera de los bienes afectables del deudor que existan en el momento de la
ejecución.
Mientras el acreedor con garantía real, puede obtener el pago seguro de la deuda con cargo al valor de
los bienes dados en garantía, los que puede embargar, rematar y cobrar preferentemente del precio que
por ellos se obtenga, el simple acreedor quirografario es sumamente vulnerable a las maquinaciones de
un deudor irresponsable y doloso.
Acción Pauliana
El deudor que pretende eludir el cumplimiento de sus obligaciones y enajena sus bienes, se produce un
estado de insolvencia, o lo aparenta sustituyendo sus bienes de fácil embargo por otros que son
ocultables a la vista de los acreedores mediante actos reales de enajenación o de gravamen o de
renuncia de derechos. Para hacer inoponibles dichas maniobras y conservar su garantía de pago, el
acreedor dispone de la acción pauliana.
Objetivo: que los bienes que han salido del patrimonio del deudor –dejándolo en estado de
insolvencia- regresen para que el acreedor pueda cobrar. Los bienes sólo regresan hasta el monto de
la deuda y sólo el acreedor que ejerció la acción se puede cobrar de ellos.
Si la obligación está sujeta a condición, el acreedor puede ejercitarla, porque es un acto de
conservación de su derecho (1942). También porque, si el deudor cae en insolvencia, la
obligación se hace exigible en es momento, sin importar que el o la condición.
Definición: Los actos celebrados por un deudor en perjuicio de su acreedor, pueden anularse, a
petición de éste, si de esos actos resulta la insolvencia del deudor, y el crédito en virtud del cual se
intenta la acción, es anterior a ellos. (2163)
Asali}: dice que son anulables, pero la naturaleza jurídica de la acción pauliana es distinta de
la nulidad, ya que desvirtúa el acto sólo hasta el importe de la deuda –y la nulidad regresaría
todo-; la acción pauliana sólo surte efectos para el acreedor, a diferencia de la nulidad que es
oponible frente a todos.
70
Artículo 2165. Si el acto fuere gratuito, tendrá lugar la nulidad aun cuando haya habido buena fe por
parte de ambos contratantes.
Aplicación del artículo 20. Fundamento de la Equidad.
Artículo 20. Cuando haya conflicto de derechos, a falta de ley expresa que sea aplicable, la controversia
se decidirá a favor del que trate de evitarse perjuicios y no a favor del que pretenda obtener lucro. Si el
conflicto fuere entre derechos iguales o de la misma especie, se decidirá observando la mayor igualdad
posible entre los interesados.
Artículo 2166. Hay insolvencia cuando la suma de los bienes y créditos del deudor, estimados en su
justo precio, no iguala al importe de sus deudas. La mala fe, en este caso, consiste en el conocimiento
de ese déficit.
Artículo 2167. La acción concedida al acreedor, en los artículos anteriores, contra el primer adquirente,
no procede contra tercer poseedor, sino cuando éste ha adquirido de mala fe.
En el momento en que la cadena de transmisión de bienes aparece un tercero
adquirente de buena fe a título oneroso, ya no se puede ejercer la Acción Pauliana.
Artículo 2168. Revocado el acto fraudulento del deudor, si hubiere habido enajenación de propiedades,
éstas se devolverán por el que los adquirió de mala fe, con todos sus frutos.
Artículo 2169. El que hubiere adquirido de mala fe las cosas enajenadas en fraude de los acreedores,
deberá indemnizar a éstos de los daños y perjuicios, cuando la cosa hubiere pasado a un adquirente de
buena fe, o cuando se hubiere perdido.
Presunciones
Se presumen fraudulentas las enajenaciones a título oneroso hechas por aquellas personas contra
quienes se hubiese pronunciado antes sentencia condenatoria en cualquiera instancia, o expedido
mandamiento de embargo de bienes, cuando estas enajenaciones perjudican los derechos de sus
acreedores. (2179)
Se trata de una presunción jure et de jure, ya que no admite prueba en contrario en virtud del
art. 382 del CPCDF que indica que no se admita prueba en contra de las presunciones cuyo
efecto sea anular el acto.
Es anulable todo acto o contrato celebrado 30 días antes de la declaración judicial de quiebra o del
concurso, y que tuviere por objeto dar a un crédito ya existente una preferencia que no tiene. (2173).
Tratándose de actos onerosos, es difícil que la acción pauliana proceda, pues hay que probar la
mala fe del tercero
Normalmente se ejercitan de manera conjunta la acción pauliana y la de pago, para que los bienes
regresen al patrimonio del deudor y el acreedor se cobre ipso facto.
La acción pauliana y la de simulación no son contradictorias, ya que puede no saberse si el
acto celebrado en fraude de acreedores es real o simulado; además, tiene los mismos efectos.
La acción concedida al acreedor contra el primer adquirente, no procede contra tercer poseedor, sino
cuando éste ha adquirido de mala fe.
Implica que respecto al 2º, 3º, y el resto de los subadquirientes se aplican las mismas reglas
que contra el 1º si hubo mala fe.
Asali}: el problema es que no distingue entre onerosos y gratuitos ¿dónde quedó la
seguridad jurídica?
Efectos
Revocado el acto fraudulento del deudor, si hubiere habido enajenación de propiedades, éstas se
devolverán por el que los adquirió de mala fe, con todos sus frutos.
El que adquiriere de mala fe la cosa enajenada, debe indemnizar a los acreedores los daños y
perjuicios, si la cosa pasó a un adquirente de buena fe, o cuando se hubiere perdido. (2169)
El tercero de mala fe debe indemnizar si perdió la cosa o si la enajenó a un 3º de buena fe,
porque es un hecho ilícito ir contra las buenas costumbres.
Artículo 2170. La nulidad puede tener lugar, tanto en los actos en que el deudor enajena los bienes que
efectivamente posee, como en aquellos en que renuncia derechos constituídos a su favor y cuyo goce
no fuere exclusivamente personal.
71
Si el deudor hubiere renunciado a sino facultades por cuyo ejercicio pudiere mejorar el estado de su
fortuna, los acreedores pueden hacer revocar esa renuncia y usar de las facultades renunciadas. (2171)
Aplica en la herencia. Si el deudor la repudia el acreedor puede ejercer la a. pauliana.
Artículo 2172. Es también anulable el pago hecho por el deudor insolvente, antes del vencimiento del
plazo.
¿Qué pasa si un acreedor que esta en ulterior prelación recibe el pago antes que yo?
Puedes ejercitar la Acción Pauliana ya que estaba un acreedor antes en prelación que a quien
se le pago.
OJO: siempre y cuando de ese pago resulte la insolvencia del acreedor.
Artículo 2173. Es anulable todo acto o contrato celebrado en los treinta días anteriores a la declaración
judicial de la quiebra o del concurso, y que tuviere por objeto dar a un crédito ya existente una
preferencia que no tiene.
Presunción de Anulación: Ya estabas a punto de quebrar y celebras un acto jurídico por el cual das
preferencia a un acreedor, misma preferencia que no tenía, para que se cobrara, el acreedor al que se
saltan puede pedir que esto se anule.
No se vale dar preferencia a un derecho de crédito, cuando al dárselo a alguien que no la
tiene, va a derivar la insolvencia; por lo que los primeros en prelación no podrán cobrarse.
Artículo 2174. La acción de nulidad mencionada en el artículo 2163 cesará luego que el deudor
satisfaga su deuda o adquiera bienes con qué poder cubrirla.
Ya no se justifica la Acción Pauliana, si hay bienes con que pagarte o ya te pagaron.
Artículo 2175. La nulidad de los actos del deudor sólo será pronunciada en interés de los acreedores
que la hubiesen pedido, y hasta el importe de sus créditos.
Fundamento de la Revocación.
Solamente en interés tuyo y hasta el importe del derecho.
Si el deudor insolvente pagare otra deuda, antes del vencimiento del plazo, se puede anular el pago.
El tercero a quien hubiesen pasado los bienes del deudor, puede hacer cesar la acción pauliana
pagando el crédito o dando garantía suficiente sobre el pago íntegro, si los bienes del deudor no
alcanzaren a satisfacerlos. (2176)
El tercero que paga con interés jurídico se subroga y hace que cese la acción pauliana.
Si el fraude fue porque le pagó antes a un acreedor que estaba después en la línea, ese acreedor no
pierde su derecho de crédito, sino sólo su lugar preferente para cobrarle (2177)
Si el acreedor que pide la nulidad, para acreditar la insolvencia del deudor, prueba que el monto de las
deudas de éste excede al de sus bienes conocidos, le impone al deudor la obligación de acreditar que
tiene bienes suficientes para cubrir esas deudas.
Si el acreedor dice que el deudor es insolvente debe probarlo, si cuando ya la probó el deudor
sigue negándola debe acreditar que sí le puede pagar.
Principio: “El que afirma prueba”
Ojo cuando contraes una obligación con un deudor ya insolvente, no puedes quejarte
de ese estado, pero si se hace más insolvente, si puede ejercer la acción pauiliana.
Acción de simulación
El deudor puede aparentar que efectúa ciertos actos jurídicos que disminuyen su activo patrimonial o
aumentan su pasivo, a fin de dar una imagen de insolvencia que le permita rehuir el cumplimiento de
sus obligaciones. El acreedor puede echar mano de la acción de simulación, para esclarecer las
dudas que recaen sobre el patrimonio del deudor.
Definición:
Es simulado el acto en que las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado
o no se ha convenido entre ellas. (2180)
Doctrinalmente estamos ante un acto inexistente, porque no hay consentimiento.
72
Absoluta: cuando detrás del acto simulado no hay ningún acto jurídico.
No produce efectos jurídicos.
Relativa: cuando se dice que es un acto y en verdad se realizo otro. A un acto jurídico se le da
una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter.
Descubierto el acto real que oculta la simulación relativa, ese acto no será nulo si no
hay ley que así lo declare.
No toda simulación es antijurídica; sólo lo es aquella en la que se quiere aparentar la insolvencia para
perjudicar los derechos de terceros. Se llaman inocuas aquellas que no son ilícitas.
Ejemplo: si un papá le dona una casa a uno de sus hijos pero simula que fue una compraventa para
ahorrarse problemas con los demás, no hay ilicitud porque no lo hizo para evadir a sus acreedores.
Formas de simulación:
Compraventa
Hipoteca
Embargo
Se puede simular una hipoteca para proteger tus bienes (que un amigo finja que tiene la hipoteca) y
decir no tengo dinero entonces tu acreedor va a negociar y puede que te baje el monto de la deuda.
En este caso si mi cuate remata el bien y lo compra un tercero adquirente de buena fe a título oneroso
ya me fregué.
La donación engañosa/fraudulenta (si cierta) no se puede nulificar sino que procedería la acción
pauliana. este es el caso del papá ósea de las que no son ilícitas?
Artículo 3009. El Registro protege los derechos adquiridos por tercero de buena fe, una vez inscritos,
aunque después se anule o resuelva el derecho del otorgante, excepto cuando la causa de la nulidad
resulte claramente del mismo registro. Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a
los contratos gratuitos, ni a actos o contratos que se ejecuten u otorguen violando la Ley.
Hay que hacer caso omiso de lo último, la simulación no se puede revocar en este caso porque
si no, no hay seguridad jurídica.
Si no hay seguridad jurídica no hay traspaso de dinero.
También existe el auto embargo: me pongo de acuerdo con alguien para simular que le debo x cantidad
a mi amigo y ya es exigible la obligación, me demanda y embargan una casa por ejemplo. Luego luego
se tiene que inscribir el embargo para que sea oponible al otro acreedor que le debo. Si el otro acreedor
no rebaja la deuda se lleva a que se siga el juicio y se queda tu amigo con el bien. Ya depende de él lo
que le pase al bien.
En qué casos se presume la simulación misma que la acción paulina sumado a que no haya una
prueba fehaciente del préstamo: situaciones sospechosas como que se celebre entre cuates, no hay
transferencia de dinero, o que el precio al que lo vendió no sea lógico, relaciones cercanas.
Artículo 2182. La simulación absoluta no produce efectos jurídicos. Descubierto el acto real
que oculta la simulación relativa, ese acto no será nulo si no hay ley que así lo declare.
Artículo 2183. Pueden pedir la nulidad de los actos simulados, los terceros perjudicados con la
simulación, o el Ministerio Público cuando ésta se cometió en transgresión de la ley o en perjuicio
de la Hacienda Pública
Finalmente en MP también es un tercero interesado.
Artículo 2184. Luego que se anule un acto simulado, se restituirá la cosa o derecho a quien pertenezca,
con sus frutos e intereses, si los hubiere; pero si la cosa o derecho ha pasado a título oneroso a un
tercero de buena fe, no habrá lugar a la restitución.
También subsistirán los gravámenes impuestos a favor de tercero de buena fe.
Otra vez se protege al tercero adquirente de buena fe.
Después de la simulación se puede hacer una contraescritura o contradocumento para poder acreditar
que la operación fue simulada y que ese bien en realidad nunca salió de su patrimonio.
Si un acreedor hace la acción por simulación, los efectos son para todos y los lugares de los acreedores
siguen igual.
Acción oblicua
La finalidad que persigue la acción oblicua es proteger la situación jurídica del acreedor, permitiéndole
actuar en el lugar de su deudor ante su actitud pasiva. Es el derecho que tiene el acreedor de “ponerse
en los zapatos” de su deudor, pudiéndole así cobrar al deudor de su deudor.
Si el deudor asume una actitud pasiva y se abstiene de ejercitar sus derechos, dejándolos
caducar o prescribir, evitando que mejore su fortuna, sus acreedores pueden sustituirlo y hacer
valer por él esas facultades que incrementen su patrimonio y den una mayor garantía para el
pago al acreedor.
Se llama acción oblicua, por oposición a la acción directa que el acreedor tiene contra su deudor, ya que
la oblicua alcanza al deudor de su deudor.
Requisitos:
1. La deuda debe de contar en un título ejecutivo
2. Se le debe de haber hecho un requerimiento al deudor para que cubra la deuda
3. El deudor se rehúsa a ejercitar los derechos que le permitan cubrirla (actitud pasiva)
4.
Es criticable que se tenga que tener título ejecutivo debería de proceder con cualquier acreedor que
tenga un derecho de crédito.
Efecto
Traer, al patrimonio del deudor pasivo, los bienes o beneficios de que era titular y, una vez obrando en
ese patrimonio podrán ser embargados por sus acreedores.
El acreedor que la intenta se subroga en el lugar del deudor pasivo. Sólo hace ingresar al patrimonio
de éste los beneficios conquistados, no a su propio patrimonio, por lo cual pueden ser objeto de
aseguramiento por otros acreedores.
74
La finalidad es preservar los derechos del deudor.
La utilidad de la acción oblicua es sumamente limitada, en razón de la exigencia del título ejecutivo para
poder ejercitarla. Si el acreedor posee un título ejecutivo, le conviene más ejercitar una acción ejecutiva
directa contra su deudor y embargarle el crédito que iniciar una acción oblicua.
Puede ser útil si el crédito que tiene a su favor el deudor ya va a prescribir y éste no pretende
hacer nada para evitarlo.
Otra razón de su poca utilidad es que tiene efectos para todos. Es decir, si la ejercita un
acreedor que estaba en segundo lugar, seguirá en segundo lugar.
Se debería limitarse los beneficios a quien la ejerció.
También se llama acción subrogatoria porque se pone en los zapatos del deudor.
La pregunta que se hace es hace es ¿hasta qué grado el acreedor puede ponerse en los zapatos del
deudor?
Se puede desprender del art. 29 que la subrogación es solo hasta el interés de mi derecho de
crédito. Esto sería lo más lógico de pensar porque si no el deudor del deudor te puede decir no
yo te pago hasta el monto de tu derecho nadamás.
Ojo: la ley no pone plazo, pero Asali} dice 30 días son razonables.
Esto porque hay un ejemplo legislado de que tú promuevas una demanda dentro de 30 días (en
el caso del fiador)
En estos casos es mejor embargar si el derecho de crédito que tiene tu deudor con su deudor es
mayor al tuyo, entonces se le requiere al deudor, si no lo cobra, entonces te adjudicas parte de dicho
derecho. Di tu derecho es más grande entonces se puede embargar directo. Es conveniente el
embargo ya que aunque el acreedor no esté en buen lugar, esos bienes embargados son para él. Es
más rápido y seguro.
Quien embarga es el juez y cuando lo hace se interrumpe al prescripición ya que hay una
interpelación judicial.
.
Derecho de retención.
Facultad que tiene un acreedor de resistirse a devolver una cosa, propiedad de su deudor, mientras éste
no pague lo que debe en relación con esa cosa.
Es necesario que la cosa retenida tenga relación con la obligación, de lo contrario no hay
posibilidad de tener el derecho de retención.
Es una presión para recibir el pago. El derecho de retención es para retener no para usar ni disfrutar.
Además facilita el embargo, le pido al juez que en lugar de ser depositario sea un acreedor que ya se
cobró.
Entonces, beneficios:
Presionar el pago.
Facilitar el embargo porque ya se tiene la posesión del bien, si no se
corre el peligro de que el deudor enajene el bien.
Artículo 2669. Los equipajes de los pasajeros responden preferentemente del importe del
hospedaje; a ese efecto, los dueños de los establecimientos donde se hospeden podrán retenerlos
en prenda hasta que obtengan el pago de lo adeudado.
Artículo 2579. El mandatario podrá retener en prenda las cosas que son objeto del mandato hasta que
el mandante haga la indemnización y reembolso de que tratan los dos artículos anteriores.
75
Artículo 2532. El depositante está obligado a indemnizar al depositario de todos los gastos que haya
hecho en la conservación del depósito y de los perjuicios que por él haya sufrido.
Artículo 2533. El depositario no puede retener la cosa, aun cuando al pedírsela no haya recibido el
importe de las expensas a que se refiere el artículo anterior; pero sí podrá, en este caso, si el pago no se
le asegura, pedir judicialmente la retención del depósito.
Aquí vemos que en el depósito (cuando le dejas una cosa a alguien y tiene que hacer gastos
para su manutención como un perrito) se puede pedir judicialmente aunque no de propio
derecho pero si acudir al juez para retener la posesión de la cosa. Está aquí más imitado el
derecho de retención.
Doctrinalmente existen dos posturas: una que dice que el derecho de retención existe cuando la ley no lo
prohíbe y la otra que dice que el derecho existe cuando expresamente lo dice.
Asali}: procede la retención siempre, excepto cuando la ley dice que no procede.
Siempre y cuando esté íntimamente relacionado con la cosa. No te puedes “cobrar a lo chino” ya
que sería un abuso de confianza.
Novación
Es un acto jurídico por virtud del cual se extingue una obligación mediante la creación una nueva, que la
sustituye y difiere de ella en algún aspecto sustancial.
Hay novación de contrato cuando las partes en él interesadas lo alteran sustancialmente
sustituyendo una obligación nueva a la antigua. (2213)
Asali}: La novación no es sólo de los contratos, sino de cualquier acto jurídico.
Propiamente, se trata de un convenio lato sensu, ya que en virtud de la novación se
crean y extinguen obligaciones. Como por ejemplo la derivada de responsabilidad
extracontractual, gestión de negocios, etc. Estas pueden también ser novadas. si me
debes una cantidad por resp. Extracontractual, te puedo decir que en lugar de que me la
pagues, mejor hagamos una compraventa.
La novación es un contrato, y como tal, está sujeto a las disposiciones respectivas, salvo
las modificaciones siguientes. (2214)
Elementos
1. Una obligación/vínculo jurídico preexistente y válido. Que esté vigente (obviamente) al momento
de la novación.
2. La creación de una nueva obligación que la sustituya.
3. Cambio substancial entre la obligación primitiva y la nueva. Son sustanciales aquellos que son
parte de la naturaleza del objeto: sujetos, objeto y relación jurídica. Si no hay cambio sustancial
sería más bien un convenio modificatorio.
76
4. Animus novandi: intención de que se extinga la obligación y surja de una nueva. La novación
nunca se presume. Para que haya lo debe constar de forma expresa (2215).
Cuando hay novación se extingue la obligación con todas sus accesorias. Si se pacta lo contrario, no se
tienen que renovar las garantías para que el acreedor no pierda su lugar.
Si la garantía fue dada por un tercero, se extingue a menos que éste consienta que subsista.
Si se extingue la primera obligación, no puede existir la novación ya sería un nuevo contrato. (2217)
La novación es nula si la obligación era inexistente, salvo que la causa de nulidad solamente pueda
ser invocada por el deudor, o que la ratificación convalide los actos nulos en su origen. (2218)
Para que la obligación afectada de alguna ineficacia pueda ser novada, se debe de tratar de
nulidad relativa se admite novación si hay conocimiento de causa = el vicio tiene que haber
cesado.
Ojo si se quiere novar una obligación afectada por inexistencia o nulidad absoluta, lo mejor sería
rescindirla y crear una nueva, porque si se crea la segunda, cualquiera de las partes puede pedir la
nulidad aunque se diga que se extingue lo anterior, ya que si no se contradiría al art. 2218.
La diferencia entre la novación por cambio de sujetos y la cesión de derechos es que en la cesión se
pasa la misma obligación, por lo que subsisten las garantías y se pueden oponer las misma excepciones
al cesionario que al cedente; en el caso de la novación se trata de una nueva obligación, por lo que no
cuenta con las mismas excepciones y derechos que en la obligación primitiva.
Por lo mismo, la cesión de derechos tiene más utilidad (es más común). Si no se expresa, el
acto celebrado es una cesión (ya que la novación no se presume).
77
La diferencia entre la novación por cambio de objeto y la dación en pago es que en la primera se
pacta la entrega futura de otra cosa; en la dación en pago en el mismo momento se da otra cosa para
satisfacer la deuda, se extingue la obligación, pero sin crear una nueva. La dación en pago es inmediata
mientras que la novación es a futuro. Otra diferencia es que en la dación en pago subsisten las garantías
debido a que no se extinguió la primera obligación, en la novación no.
La diferencia tiene trascendencia para el saneamiento en el caso de evicción cuando hay evicción en
una dación en pago, lo que se hace es anular el pago y la obligación subsiste; mientras que en la
novación por cambio en el objeto, tendré derecho al saneamiento en el caso de evicción pero no
subsiste la obligación anterior.
Artículo 2220. La novación extingue la obligación principal y las obligaciones accesorias. El acreedor
puede, por una reserva expresa, impedir la extinción de las obligaciones accesorias, que entonces
pasan a la nueva.
Artículo 2095. La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta en
lugar de la debida.
Artículo 2096. Si el acreedor sufre la evicción de la cosa que recibe en pago, renacerá la obligación
primitiva, quedando sin efecto la dación en pago.
En realidad nunca hubo pago porque no era suya nunca existió. En el caso de la novación te
olvidas de la anterior, obviamente surtirá efectos en la segunda pero ya no remites a la primera.
Una obligación afectada por inexistencia no puede ser novada para purgar sus vicios porque nunca
existió. En cambio, cuando hay nulidad relativa que es convalidable, aquí sí se puede hacer una
novación para generar una nueva y que se eliminen los vicios que deriven de la misma
Esto siempre y cuando no se haya decretado su nulidad. Si está declarada la nulidad ya no se
puede.
Ejemplo si hay una compraventa de droga, y se quiere novar depende, si la nulidad no está
declarada sí puede haber novación pero la discusión está en si la nulidad ya está declarada.
(para que haya nulidad se necesita declaración judicial).
Esto siempre y cuando hayan cesado los vicios.
Según Asali} bebé, si la obligación anterior era nula, aunque no estuviera declarada, puede
cualquiera de las partes pedir la nulidad de la segunda, aún y cuando se dijera que se extingue
lo anterior.
En resumen:
Artículo 2213. Hay novación de contrato cuando las partes en él interesadas lo alteran
substancialmente substituyendo una obligación nueva a la antigua.
Artículo 2214. La novación es un contrato, y como tal, está sujeto a las disposiciones respectivas, salvo
las modificaciones siguientes.
Artículo 2218. La novación es nula si lo fuere también la obligación primitiva, salvo que la causa de
nulidad solamente pueda ser invocada por el deudor, o que la ratificación convalide los actos nulos en su
origen.
78
Artículo 2220. La novación extingue la obligación principal y las obligaciones accesorias. El acreedor
puede, por una reserva expresa, impedir la extinción de las obligaciones accesorias, que entonces
pasan a la nueva.
Artículo 2222. Cuando la novación se efectúe entre el acreedor y algún deudor solidario, los privilegios
e hipotecas del antiguo crédito sólo pueden quedar reservados con relación a los bienes del deudor que
contrae la nueva obligación.
Artículo 2223. Por la novación hecha entre el acreedor y alguno de los deudores solidarios, quedan
exonerados todos los demás codeudores, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1999.
A un acreedor le conviene más tener más deudores porque tengo mas patrimonios sobre
el cual recaerá la obligación.
Sí se puede novar una obligación prescrita. Si me pagan, están cumpliendo una obligación natural, se
nova y ahora ya se vuelve exigible conforme a derecho.
Compensación
Tiene lugar la compensación cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores
recíprocamente y por su propio derecho. (2185)
El efecto de la compensación es extinguir por ministerio de la ley las dos deudas hasta la
cantidad que impone la menor. (2186)
La razón de ser de la compensación es que se busaca evitar el traslado ocioso de dinero, y le permite
al acreedor protegerse ante la eventual insolvencia de su deudor.
Compensación legal
Es la que tiene fuente en la ley, su efecto se produce por ministerio de ésta, no es necesario un convenio
o voluntad de partes ni declaración judicial. Sus requisitos son:
1. Que los objetos de la obligación que se deben sean fungibles, de la misma naturaleza. Si el
bien fungible no es dinero, tiene que ser de la misma especie y calidad. (2187)
2. Que sean créditos exigibles, es decir que su pago no esté sometido a un plazo ni que se trate
de una obligación natural (2188). Una deuda exigible es aquella cuyo pago no puede ser
rehusado conforme a derecho. Ejemplo A le debe a B 100.00 y B a A 50, pero los que le debe
B a A todavía no son exigibles, entonces, de momento, la obligación de A es pagarle a B los
100.00 completos.
3. Que ambos créditos sean líquidas, es decir que pueden ser cuantificarse en nueve días (este es
el plazo que pone la ley). Es establecer el quantum, la cuantía de la obligación. (2188-2189)
4. Que los derechos sean expeditos. Un crédito expedito es aquel del cual puede disponer su
titular sin afectar derechos de terceros. No es posible la compensación sobre un bien gravado.
(2188-2190). Ejemplo X le debe 50.00 a Y, y Y le debe 100.00 a X. pero un tercero T tiene
sobre esos 100.00 una garantía (pagaré, embargo..etc), entonces no hay forma de compensar.
Esto porque si se hace la compensación, el tercero ya no tendría una garantía sobre 100.00 sino
sobre 50.00.
5. Deben ser bienes embargables, porque aquellos de los que depende la subsistencia, como el
salario mínimo y la pensión alimenticia, no pueden ser embargables y por tanto, sujetos a
compensación.
79
Compensación voluntaria
Si no se produce la legal porque falta uno de los requisitos, puede convenirse en ella; puede pactarse la
convencional cuando haya un obstáculo que impida la legal. Las partes están en libertad de acordar su
mutua neutralización, la cual tendrá así, su origen en la voluntad de los dos sujetos.
Compensación facultativa
La facultativa se genera por la voluntad de una de ellas, de la que es pasible una deuda inexigible o
titular de un crédito inembargable, quien prescindiendo de su ventaja, impone una compensación que
legalmente no se efectuaba en su protección. Una le da chance a otra. Un ejemplo puede ser aquel cuya
deuda no es aún exigible, es acreedor de otra persona cuya deuda sí es ya exigible. El primero puede
decir, no importa que la mía no sea exigible todavía, compensamos de una vez y me pagas el sobrante.
Compensación judicial
Se origina en el proceso jurisdiccional. Se produce cuando ambos litigantes han invocado derechos
mutuos en el proceso y el juez reconoce la procedencia de las acciones de los dos. Lo que el juez hace
es, en lugar de exigir pagos recíprocos, efectúa una sustracción de la deuda menor a la mayor,
exigiendo únicamente el pago de la diferencia al deudor.
Obstáculos a la compensación
La compensación (legal) no se puede dar si…
1. La renuncia: la compensación no tiene lugar si hubiere renunciado previamente. Es una renuncia
al derecho de compensar, esta renuncia se debe de hacer con anterioridad, es decir, en el
contrato incial porque si no se actualiza la circunstancia.
2. Si una de las deudas, consiste en la restitución de cosa ajena despojada. La cosa despojada
deberá ser devuelta aun cuando el despojante fuere acreedor del despojado; Luego, no podrá
retener esa cosa so pretexto de que no se le ha pagado. Despojo: delito por virtud del cual una
persona priva a otro de la posesión de un bien inmueble. Pero esn este art. El despojo se refiere
a un bien de cualquier tipo. Si tu deuda proviene de un delito no puedes hacer valer la
compensación legal, tienes que pagar todo.
3. No hay lugar si la deuda es por alimentos, salario mínimo o renta vitalicia. Porque son
necesarios para la subsistencia.
4. Si la deuda fuere de cosa que no puede ser compensada, ya sea por disposición de ley o porque
tengan un título privilegiado, a menos que ambas gocen de dicha condición privilegiada.
5. No habrá compensación si una de las deudas fuere puesta en depósito. No se puede “cobrar a
lo chino.”
6. No hay compensación por deudas fiscales (el Edo. no compensa, ja, ja, ja) (2192). La razón de
esto es que el estado no puede quedarse sin recursos.
7. La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero. (2205).
Fundamento legal del expedito.
Efectos
El efecto de la compensación es la extinción de la deuda hasta el importe de la menor.
Artículo 2193. Tratándose de títulos pagaderos a la orden, no podrá el deudor compensar con
el endosatario lo que le debiesen los endosantes precedentes.
En los títulos de crédito no procede la compensación.
La compensación, desde el momento en que es hecha legalmente, produce sus efectos de pleno
derecho y extingue todas las obligaciones correlativas. (2194)
El que paga una deuda compensable, no puede, cuando exija su crédito que podía ser compensado,
aprovecharse, en perjuicio de tercero, de los privilegios e hipotecas que tenga a su favor al tiempo de
hacer el pago; a no ser que pruebe que ignoraba la existencia del crédito que extinguía la deuda. (2195)
Si pagaste tu deuda sin pedir la compensación no te puedes aprovechar de las garantías
dadas si perjudicas a terceros; sólo puedes si pruebas que no sabías que podías compensar.
Ejemplo: Si A le debe a B y B a A y se deben la misma cantidad, pero A tiene una garantía
sobre la casa de B. por otro lado X también tiene una garantía sobre la casa de B pero A está
en primer lugar de la garantía. Si A le paga a B sin compensar, no puede, cuando quiera exigir
80
su derecho sobre la casa afectar a X quien , si hubieras compensado hubiera subido al primer
lugar.
Si fueren varias las deudas sujetas a compensación, a falta de declaración, el orden es el siguiente…
1º La más onerosa entre las vencidas
2º La más antigua
3º Se distribuye a prorrata (2196-2193)
El derecho de compensación puede renunciarse, expresa o tácitamente. (2197)
El fiador no puede oponer a la compensación del crédito del deudor y el acreedor antes de ser
demandado por el acreedor (2198).
El fiador puede utilizar la compensación de lo que el acreedor deba al deudor principal; pero el
deudor no puede oponer la compensación entre acreedor y fiador. (2199)
“Todo lo que el deudor puede hacer frente al acreedor lo puede hacer el fiador, pero no todo lo
que el fiador puede hacer frente al acreedor lo puede hacer el deudor”
Ejemplo: el fiador le debe al acreedor la garantía del deudor, y a su vez, el acreedor le debe al
deudor en este caso el fiador puede oponer compensación con el acreedor por lo que éste deba al
deudor. Pero en el caso en el que el acreedor le deba al fiador y no al deudor, el deudor no puede hacer
aler la compensación del fiador.
Entonces: todo lo que el deudor pueda hacer frente al acreedor, lo puede hacer el fiador, pero no todo lo
que el fiador pueda hacer frente al acreedor, lo puede hacer el deudor.
El deudor solidario no puede exigir compensación con el acreedor a sus codeudores. (2200)
Artículo 2201. El deudor que hubiere consentido la cesión hecha por el acreedor en favor de un tercero,
no podrá oponer al cesionario la compensación que podría oponer al cedente.
En la cesión si se cambia al acreedor el otro puede decir no alto OK pásale el derecho
pero levanto la mano para hacer valer su derecho a compensar.
Esto siempre y cuando el derecho de el que quiere oponer la compensación sea exigible
antes que el del otro. Si la deuda fuera exigible después no puede hacer la
compensación.
Si el deudor no consintió la cesión, podrá oponer al cesionario la compensación de los créditos que
tuviere contra el cedente y que fueren anteriores a la cesión. (2202)
Si la cesión se realizare sin consentimiento del deudor, podrá éste oponer la compensación de los
créditos que tenga hasta la fecha en que hubiere tenido conocimiento de la cesión. (2203)
Artículo 2204. Las deudas pagaderas en diferente lugar, pueden compensarse mediante indemnización
de los gastos de transporte o cambio al lugar del pago.
Te debía X cantidad, peo gasté X en los viajes, entonces se compensa.
Artículo 2205. La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero
legítimamente adquiridos.
Consecuencias:
Extingue los créditos. Si fuere idéntica su cuantía, la supresión de las deudas sería total; si fuere de
monto diverso, la extinción sería hasta el importe de la menor, quedando un crédito por la diferencia.
Extingue los accesorios en la misma proporción. Tanto las prestaciones accesorias (intereses y
gastos) a la deuda como también las garantías personales (fianza).
Confusión
Es una forma transitoria de extinguir las obligaciones que se da cuando la calidad de deudor y acreedor
se reúnen en la misma persona. La obligación renace si la confusión cesa. (2206). Ojo las anteriores
extinguen para siempre la obligación, mientras que la confusión es un obstáculo o impedimento
temporal para hacer efectivo el cumplimiento de una obligación mientras subsista el derecho y la
deuda dentro de un mismo patrimonio.
Asali}: “Es como un eclipse” (wow!), la obligación se extingue sólo mientras deudor y
acreedor sean la misma persona.
Ejemplo: tengo un cheque al portador de mi cuenta, soy deudor y acreedor del mismo.
81
Solidaridad: Artículo 2207. La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor solidario,
sólo produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda.
Herencia: mientras se hace la partición de una herencia, no hay confusión cuando el deudor hereda
al acreedor o éste a aquél. (2208)
Hay confusión hasta el momento en el que ya se le adjudicaron los bienes al heredero y no
antes, porque puede haber muchos herederos.
Remisión
En la remisión, la obligación se extingue por el perdón que el acreedor concede a su deudor,
libertándolo del débito.
Cualquiera puede renunciar su derecho y remitir, en todo o en parte, las prestaciones que le
son debidas, excepto en aquellos casos en que la ley lo prohíbe. (2209)
Utiliza remitir como sinónimos de renunciar.
Puede ser parcial o total. Si es total se llama remisión, si es parcial se llama quita.
No es renunciable en aquellos casos que el derecho implica la subsistencia, ni cuando
defraudas o afectas a terceros.
Bejarano dice que se trata de un acto bilateral, porque frente al derecho de cobrar también está el
derecho de cumplir con mis obligaciones, es decir, el derecho de pagar. Si en la donación se requieren
ambas voluntades -porque es un contrato-, en la remisión también. La razón de ser de uno y otro acto es
la misma.
Asali}: es un acto jurídico unilateral, sólo se necesita que el acreedor renuncie. El derecho del
acreedor es una facultad; si se renuncia deja de existir. Al renunciarse el derecho se extingue
la obligación.
La condonación de la deuda principal extinguirá las obligaciones accesorias; pero la de éstas deja
subsistente la primera. (2210)
Principio: “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, pero no al revés.
Habiendo varios fiadores solidarios, el perdón que fuere concedido solamente a alguno de ellos, en la
parte relativa a su responsabilidad, no aprovecha a los otros. (2211)
Dación en Pago
Hay dación en pago cuando el acreedor recibe de su deudor una conducta o cosa diversa de la que es
objeto de la obligación, como cumplimiento de ésta. Si cumpliera con el objeto preciso de la obligación,
sería simplemente un pago. La dación en pago, tiene como característica dicho cambio, en el mismo
momento del pago, de la prestación o abstención debida, con el consentimiento del acreedor.
La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta en lugar
de la debida. (2095)
Se relaciona con el 201 el acreedor no tiene la obligación de recibir la cosa pero puede
hacerlo.
La diferencia con la novación es que esta última extingue y crea una nueva. Además de que es para lo
futuro. La dación extingue la obligación, sin crear una nueva; por eso se da en el mismo momento.
82
Si es dación en pago y sufro la evicción, resurge la obligación, en cambio, si en la novación objetiva
sufro la evicción sólo tengo derecho al saneamiento. Pues no podré pretender el pago del objeto original
que fue extinguido por la nueva obligación.
Artículo 2096. Si el acreedor sufre la evicción de la cosa que recibe en pago, renacerá la
obligación primitiva, quedando sin efecto la dación en pago.
Prescripción
Es la pérdida de la exigibilidad de un derecho por el transcurso del tiempo y bajo las condiciones
establecidas por la ley. No se puede hablar propiamente de la pérdida de la obligación ya que el derecho
existe, lo que no existe es la posibilidad de exigir coercitivamente del cumplimiento de la obligación. Es
una extinción del haftung pero no del schuld.
Prueba de esto es que si pago una deuda prescrita no puedo reclamar el pago de lo
indebido, la obligación prescrita existe, es natural, pero no se extingue.
La prescripción sólo se hace valer bajo la excepción.
La razón de la prescripción es proteger al deudor cumplido (de tener que estar guardando
comprobantes de pago) y castigar al acreedor inactivo, que pudiendo exigir el pago de su derecho, se
abstuvo de hacerlo (esto en segundo plano).
Principio: “Nadie puede quedar obligado para siempre”
Regla general
Fuera de los casos de excepción, se necesita el lapso de diez años, contado desde que una obligación
pudo exigirse, para que se extinga el derecho de pedir su cumplimiento.
Excepciones
La obligación de dar alimentos es imprescriptible.
Debe diferenciarse dar alimentos, con las rentas vencidas de alimentos que éstas sí prescriben.
Prescriben en dos años:
I. Los honorarios, sueldos, salarios, jornales u otras retribuciones por la prestación de
cualquier servicio. Comienza a correr desde la fecha en que dejaron de prestarse;
II. La acción de cualquier comerciante para cobrar el precio de objetos vendidos a personas
que no fueren revendedoras. Desde el día en que se entregaron los objetos.
III. La acción de los dueños de hoteles y casas de huéspedes para cobrar el hospedaje y la de
los fondistas para cobrar el precio de los alimentos que ministren.
IV. La responsabilidad civil por injurias, y la que nace del daño causado por personas o
animales, y que la ley impone al representante de aquéllas o al dueño de éstos.
V. La responsabilidad civil proveniente de actos ilícitos que no constituyan delitos.
Prescriben en 5 años:
83
Las pensiones, las rentas, los alquileres y cualesquiera otras prestaciones periódicas no
cobradas a su vencimiento Se cuentan desde el vencimiento de cada una de ellas. (1162)
La obligación de dar cuentas y las obligaciones líquidas que resulten de la rendición de
cuentas. En el primer caso la prescripción comienza a correr desde el día en que el obligado
termina su administración; en el segundo, desde el día en que la liquidación es aprobada por los
interesados o por sentencia que cause ejecutoria. (1164)
I en el caso de que haya una ley que diga que en caso de salarios en lugar de cinco son dos años;
cuando se opongan el principio de ley especial deroga ley general, y ley posterior deroga ley anterior qué
se hace? …habrá que ver el criterio chance y ver cuál es más benéfica para los trabajadores.
V otra vez puede encajar la resp. civil extracontractual. Pero aquí podría encajar cualquier
incumplimiento de contrato (resp. Contractual). Esto porque la responsabilidad contractual puede ser un
hecho ilícito que no constituye delito Puede crear confusión pero no hay ningún criterio que diga que la
resp. Contractual prescribe a los dos años. Pero igual puede generar polémica.
Pero si es contractual delictivo ahí si es seguro diez años.
Suspensión
Con la suspensión, la prescripción “se congela” al actualizarse un suceso y cuando éste termina, la
prescripción continua desde donde se quedó. Es una espera en el curso del plazo, no borra el lapso
transcurrido, solamente impide la continuación de su marca, y cuando desaparece la causa de
suspensión, se reanuda el cómputo.
Causas: si no podía demandar el cumplimiento (ej., guerra); por razones de proximidad: entre
cónyuges, ascendientes y sus descendientes, copropietarios, es decir, entre personas que hay
un vínculo familiar o íntimo, para evitar tensiones.
84
Entre los consortes; también se entiende más en la prescripción positiva.
Entre los incapacitados y sus tutores o curadores, mientras dura la tutela;
Entre copropietarios o coposeedores, respecto del bien común.
Contra los ausentes del Distrito Federal que se encuentren en servicio público;
Contra los militares en servicio activo en tiempo de guerra. (1167)
Artículo 1141. Las personas con capacidad para enajenar pueden renunciar la prescripción
ganada, pero no el derecho de prescribir para lo sucesivo.
Pero si se vale renunciar a lo que ya tengo, es decir, a la prescripción ganada al tiempo que ya pasó.
Se podrá aumentar la prescripción, es decir, establecer una más amplia que la que establece la ley?
Puede ser discutible dependiendo, si se amplía muchísimo chance y no.
Interrupción
Con la interrupción, se inutiliza el tiempo para prescribir y el reloj empieza desde cero. El efecto de la
interrupción es inutilizar, para la prescripción, todo el tiempo corrido antes de ella. (1175)
Interpelación judicial que haga el acreedor requiriendo el pago o cumplimiento de ese derecho. Del
lado del acreedor no puede ser por contrato tiene que ser interpelación judicial. Pero si el deudor
reconoce las obligaciones ahí si se puede interrumpir.
Reconocimiento de las obligaciones por parte del deudor.
Artículo 1169. Las causas que interrumpen la prescripción respecto de uno de los deudores
solidarios, la interrumpen también respecto de los otros.
85
Lo que haya hecho con uno se entiende que lo hago respecto de todos.
Artículo 1172. La interrupción de la prescripción contra el deudor principal produce los mismos
efectos contra su fiador.
Los meses se regularán con el número de días que les correspondan. (1177)
Cuando la prescripción se cuente por días, se entenderán éstos de veinticuatro horas
naturales, contadas de las veinticuatro a las veinticuatro. (1178)
El día en que comienza la prescripción se cuenta siempre entero, aunque no lo sea; pero aquel
en que la prescripción termina, debe ser completo. (1179)
Cuando el último día sea feriado, no se tendrá por completa la prescripción, sino cumplido el
primero que siga, si fuere útil. (1180)
Ejemplo: si el 1/feb/2006 me debieron de pagar mis honorarios y no los cobré ¿cuándo
prescribe mi derecho? (2 años) el 31/ene/2008, no el 1/feb/2008.
86