Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Salvi, Claudia Verónica

Herramientas para trabajar con


familia y redes

Seminario - Programa 2014

Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio


institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la
Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

Para más información consulte los sitios:


http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.


Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Seminario: Herramientas para trabajar con


familia y redes

PROGRAMA AÑO 2014

Profesor: Lic. Claudia Verónica Salvi


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Seminario: HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR CON FAMILIAS Y REDES


Ψ
PROGRAMA 2014

1- FUNDAMENTACIÓN

Desde hace más de 50 años a nivel mundial, en numerosos contextos de


producción científica y académica, fuertemente vinculados a diferentes prácticas
socioinstitucionales de nivel público, han surgido diversas modalidades de
abordaje familiar y de las pequeñas redes sociales primarias, en las que las
personas crecen y se desarrollan, al tiempo que enferman, sortean problemas, se
inhabilitan o logran modificar sus ámbitos y recrearlos.
Estas prácticas están fundadas en pensamientos que no se sostienen como
únicos e inacabados, pero que podrían esbozarse en las siguientes premisas:

- La familia es una unidad ecosistémica, que crea singularidades de destino, en el


tiempo y en el espacio, opera a través de rituales, mitos y epistemes que se
organizan en el interjuego de procesos filogenéticos, ontogenéticos y
culturogenéticos.

- A pesar de las intenciones de trabajar con la familia, en las instituciones, en vez


de situar los problemas en la interacción los sitúan en las personas portadoras de
la dificultad, a quienes les asignan roles específicos. En el sector salud el de
enfermo. En educación, los niños y las niñas son inadaptados al medio escolar.
En la atención psico-jurídica como víctimas y victimarios. Se desconoce que el
cambio que surge de la atención individual y secuencial de los miembros de la
familia no es equivalente al que se genera por el efecto sinérgico del sistema.

- La red social primaria es un nivel intermedio de la estructura social que resulta


crítico para una comprensión más acabada de los procesos de integración
psicosocial, de promoción del bienestar y de desarrollo de la identidad.

- La noción de “red social” implica un proceso de construcción permanente. Es un


sistema abierto que a través de un intercambio dinámico de un colectivo (familia,
barrio, escuela, hospital, centro comunitario, entre otros), posibilita la potenciación
de los recursos que poseen y la creación de alternativas propias para la
resolución de sus problemas, optimizando tanto recursos como resultados, al ser
estos socialmente compartidos y ser sus propios protagonistas quienes la
construyen y sostienen.

- La activación de las redes primarias y sociales que generen efectivamente en


las personas y sus grupos la posibilidad de reapropiación de sus problemas,
volviéndose protagonistas activos en la resolución de los mismos, requiere de
profesionales con una formación que incluya el reconocimiento de las dinámicas
vinculares, sostenedoras de las problemáticas, así como aquellas que permitan la
construcción de alternativas saludables a las mismas.

Estas formas de trabajo han ido adquiriendo un basto desarrollo en diversas


partes del mundo y en nuestro país han surgido numerosos centros de formación
interdisciplinarios, en el ámbito privado y de postgrado, ya que renombrados
investigadores y terapeutas de este modelo son originarios de nuestro país –
Salvador Minuchín, Marcelo Packman, Carlos Sluzky, Cloe Madanes, Jorge
Colapinto, Reinaldo Perrone – y aunque sus prácticas principales se hayan
desarrollado y publicado en otros países, son aquí de reconocida influencia.

Se propone, en este programa, dentro de la formación de grado de la Licenciatura


en Psicología, el aporte de la mirada que se dirige a los sistemas de relaciones
sociales, a los vínculos y sus procesos recursivos, buscando nuevas estrategias e
intervenciones tendientes a afianzar las redes primarias, con herramientas del
modelo sistémico-construccionista social.
Este Seminario está destinado también a dar respuesta a las siguientes
realidades institucionales y de demanda clínica:

1- Los psicólogos forman parte de equipos profesionales de diversas instituciones


sociales, casi todas las que abordan problemas complejos a saber: la educación,
la salud general y mental, las problemáticas como el divorcio destructivo, la
tenencia de hijos, la adopción de niños, la asistencia a actores y víctimas de
delitos, de adicciones, las dinámicas de empresas, los sistemas de producción y
de servicios públicos y privados, los sindicatos, etc.
En esos ámbitos se considera al profesional “psi” dentro de sus recursos
valorizados y esperan un aporte especializado en este nivel de abordaje, en la
resolución de los problemas de sus destinatarios y/o en la confección, supervisión
y gestión de programas para los mismos.

2- En este abordaje el Psicólogo será siempre parte de un equipo profesional, por


lo que además de su aporte específico deberá contar con la capacidad de
trabajar con otras disciplinas simultáneamente, rompiendo los esquemas que
limitan su propio campo y centrando su intervención en la co-construcción y co-
responsabilidad de un colectivo transdisciplinario y complejo.

3- Otro gran desafío resulta de la necesidad de recursos profesionales


especializados en temas de familia y mediación, para la práctica clínica privada,
respondiendo a la creciente demanda social del tema.

Se sostienen en esta propuesta las palabras de la Licenciada en Filosofía y


Psicología María Rosa Glasserman- “cuando propongo que compartamos las
situaciones de intervención diferentes a partir de problemas complejos, adhiero al
concepto de Gianfranco Cecchin de “irreverencia” , centrando nuestro quehacer
más que en axiomas idolatrados de cualquier corte que sea, en la curiosidad, el
deseo, la pasión, la imaginación, la invención, la creatividad….estos autores
rechazan las teorías totalizantes en terapia.”
2. PROGRAMA GENERAL

2.1. OBJETIVOS

Objetivo General:

Introducir a los alumnos en el marco teórico Sistémico-construccionista social,


para permitir el reconocimiento de diferentes problemáticas familiares, la
valorizar de las prácticas transdisciplinarias y la construcción de herramientas
metodológicas para el abordaje de situaciones complejas en contextos
institucionales.

Objetivos Específicos:
1- Reconocer los conceptos fundamentales de los diferentes momentos
del paradigma sistémico, desde los primeros diseños en el campo
interaccional hasta los actuales desarrollos del construccionismo social.

2- Identificar, a partir de las transformaciones sociales contemporáneas, las


características y problemáticas principales de los grupos familiares y las
redes primarias actuales.

3- Conocer las formas de intervención de los principales desarrollos en


teoría sistémica/construccionista social.

4- Determinar ámbitos para la aplicación de los diferentes abordajes,


considerando las problemáticas y los contextos.

5- Reconocer estrategias de intervención de diferentes situaciones


problemas.

6- Redefinir el posicionamiento del psicólogo en diferentes problemáticas


vinculares.
2.2. CONTENIDOS

Primera parte: Construir una mirada


Módulo 1

Para qué la familia? Configuraciones vinculares y posibles marcos teóricos


para los abordajes familiares y de redes.
- Génesis de la configuración de familia actual: La familia en la Modernidad y en
la Postmodernidad.
El contexto socio histórico de las instituciones y de las familias del siglo XXI: la
familia como Institución social testigo del cambio. Incertidumbre. Individualización
y descolectivización. Exclusión. Vulnerabilidad y Riesgo. Ciudadanía, derechos e
instituciones
- Abordaje de la familia y de las redes como categorías operacionales.
- Mediación entre aspectos sociales (contexto) y aspectos particulares (mapa)
- Nuevas formas vinculares y cambios en la familia nuclear, extensa, expandida.
Monoparentalidad. Roles y funciones en las familias heterosexuales,
homosexuales y transexuales.
- Evolución histórica de los modelos psicoanalíticos y sistémico/ construccionista.

Módulo 2 : Marco Teórico Sistémico/Construccionista Social


- Nociones constitutivas del primer modelo: Teoría de los Sistemas. Circularidad
de la Comunicación, Cibernética. Axiomas de la Comunicación.
- Primer paradigma sistémico: surgimiento de los modelos de intervención.
- Concepto de Interacción. Abordajes estratégicos.
- Modelo Estructural – Subsistemas, fronteras, alianzas y coaliciones-
- La Construcción de la realidad en la familia
- Cibernética de segundo orden. De los “sistemas observados” a los “sistemas
observantes”
- Ideas constitutivas del Paradigma de la Complejidad. Cambios paradigmáticos,
cambios teóricos. Sistemas determinados por el problema. El proceso de cambio
como Construcción social. Lenguaje y narrativas. La relación social como
productora de discursos y prácticas. La co-construcción del cambio.
Segunda parte: Construir Herramientas

Módulo 3: Herramientas Estructurales


- Técnicas de diagnóstico estructural. Genograma y gráficos de fronteras,
vínculos, alianzas y subsistemas.
- Intervenciones sobre cambios estructurales: cuestionamiento de la estructura,
reencuadre, escenificación, enfoque, intensidad, reestructuración de fronteras,
posiciones y distancia.
- La estructura familiar y el sistema socio-cultural: más allá de las técnicas, el
problema de la aculturación y del riesgo.

Módulo 4: Herramientas Estratégicas


- La estrategia desde la interacción y desde la Construcción de la Realidad.
- La posición estratégica del Dr. Milton Erikson
- Reencuadramiento - Connotación positiva - Paradojas - Inversiones –
Inducciones - . Prescripciones- Rituales.
- Aplicabilidad de cada una. Sus posibilidades y riesgos
- La “mediación” como principal herramienta estratégica de la actualidad.

Módulo 5: Herramientas del Construccionismo Social


- Narrativas y deconstrucción: el poder constructivo del lenguaje, disolución vs,
solución
- Modelo de deconstrucción de Withe y Epston
- Abordajes de red, características diferenciales , efecto de red, mediadores
espontáneos y proyectados, pasos para promover la construcción y el crecimiento
de una red.
- Equipo reflexivo: el lugar del operador desde la participación como miembro de
un equipo, las múltiples narrativas posibles de un problema y las alternativas a
partir de la complejidad del problema.
- El trabajo en contexto de un “Equipo colaborativo”.

Tercera parte: Experiencias y aplicaciones a casos prácticos

Módulo 6: La red escuela/familia


- Problemas de conducta y de aprendizaje, los niños “especiales”
- Alternativas de co.responsabilidad
- La llamada “violencia escolar”
- Las formas de las redes familia/escuela: multifamilias, familia ampliada, con
la escuela en co-terapia.

Módulo 7: Las intervenciones en la red jurídica


- Divorcio, tenencia, visitas. El divorcio evolutivo y el divorcio difícil: abordajes
- Los regimenes estándar y los personalizados: reconocer los potenciales de
la familia y la red.
- La familia se construye: adopción y co-adopción.
- Posibilidades y límites de la mediación. Clave: buen diagnóstico de los
actores. Mediación y violencia, incompatibilidad y riesgo

Módulo 8: Familias gravemente perturbadas


- Identificación de casos con varios niveles simultáneos de problemas y /o de
alto riesgo
- El terapeuta familiar frente a casos gravemente perturbados.
- El trabajo con redes primarias y secundarias en casos donde la familia “no
puede” con el problema.
- Iatrogénia Clínica e institucional con casos crónicos.

3. BIBLIOGRAFIA GENERAL

Módulo 1
1- Barg, S. (2003) “ Los vínculos familiares”. Bs. As. Espacio.
2- Castel, R. (2004) “ La inseguridad social”. Bs. As. Manantiales,
3- Coletti, M. y Linares, J. (1997) “La intervención sistémica en los servicios
sociales ante la familia multiproblemática”. Barcelona, Paidós.
4- Hernández Córdoba, A. (2004) “La familia como unidad de supervivencia,
de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y
realidades”. En Psicoterapia Sistémica Breve, Bogotá. Ed. El Búho.
5- Minuchín, P., Colapinto, J., Minuchín, S.(2000) “ Pobreza, institución,
familia”. Bs. As. Amorrortu.
6- Pakman, Marcelo: (1994) “Terapia Familiar en contextos de pobreza,
violencia y disonancia étnica”. En Sistemas Familiares. Bs. As.Año 10N° 3.
7- Suárez, M. (2002) “ Mediando en sistemas familiares”. Bs. As. Paidós.
8- Teubal, R. (2005) “Violencia familiar, Trabajo Social e instituciones”. Bs.As.
Paidós
9- Varela, F. (2002) “El fenómeno de la vida”. Santiago de Chile, Dolmen
ediciones.

Módulo 2
1- Andolfi, Mauricio. (1994), “Terapia familiar”, México, Paidós.
2- Batenson, G. (1976) Pasos hacia una ecología de la mente, Bs. As. Carlos
Lohlé.
3- Bebchuk, José ()“La conversación terapéutica” Editorial Planeta
4- Cirillo, Stefano (1994) “El cambio de los contextos no terapéuticos”. Bs. As.
Editorial Paidós.
5- Berger P. y Luckmann, T. (1979) “La construcción social de la realidad”. Bs.
As. Amorrortu
6- Hoffman, Lynn. (1999) “ Fundamentos de Terapia Familiar” .México, Fondo
de Cultura Económica.
7- Keeney, Bradford P.(1983) “ Estética del Cambio “ . Barcelona. Paidós.
8- Morín, E. (1984) ”Ciencia con conciencia”, Barcelona, Anthropos.
9- Watzlawick, P. et al.(1974) “Cambio”. Madrid, Herder.
10- Wattzlawick, P.et al. (1983). “Teoría de la comunicación humana”,
Barcelona. Herder.
Bibliografía de consulta para los Módulos de Construir una Mirada
1- Bertrando, P y Toffanetti, D (2004). “Historia de la Terapia Familiar”.
Barcelona. Paidós.
2- Cecchin, Gianfranco et al (1987)”Nueva visita a la hipotetización, la
circularidad y la neutralidad”. Nueva York, Rev. Family Process, N° 26
3- Dell, Paul F. (1999) “ Mas allá de la homeostasis: hacia un concepto de
Coherencia” . Revista Sistemas Familiares N° 3
4- Goolishian, (1998) H. et al. “ Constructivismo, autopoiesis y Sistema
determinado por el problema” . Revista sistemas Familiares N° 2
5- Hoffman, Lynn. (1999) “ Fundamentos de Terapia Familiar”. México, Fondo
de Cultura Económica.
7- Jutorán, S. (1994). “El proceso de las ideas Sistémico- Cibernéticas.
Revista Sistemas Familiares . Bs. As. Año 10 Nº 1
8- Selvini Palazzoli et al (1990) “Los juegos Psicóticos de la familia”. Bs. As.
Paidós.

Módulo 3
1- Colapinto, J. (1982) “Terapia familiar estructural” , Revista Family
Couseling and Therapy, Illinois.
2- Diaz Usandivaras, C. (1989) “La educación Blanda de los argentinos”,
manuscrito inédito
3- Minuchin, S.(1984): “Técnicas de Terapia Familiar”. Barcelona. Paidós.
4- Umbarger, C. (1980): “Terapia familiar estructural”, Bs. As. Paidós.

Módulo 4
1- Fisch, R. et al (1984). “ La táctica del cambio” . Barcelona, Herder.
2- Keeney, B. y Ross, J. (1987): “Construcción de terapias familiares
sistémicas”. Bs. As. Amorrortu
3- De Shazer, S.() “Pautas para una terapia familiar breve” Barcelona. Herder
4- Haley, J. (1980) “Terapia no convencional”, Bs. As., Amorrortu.
5- Haley, J. et al. (1984) “Terapia para resolver problemas”. Bs. As. Amorrortu
6- Madanes, C. (1981) “Terapia familiar Estratégica”, Barcelona, Amorrotu

Módulo 5
1- Andersen, T.(1994) “ El Equipo reflexivo” . Barcelona, Gedisa.
2- Elkaïm, M (1989) “ La práctica de la terapia de red”. Barcelona. Gedisa.
3- Gergen, K (2005) ”Construir la realidad. El futuro de la psicoterapia”.
Barcelona, Paidós.
4- Gergen, K et al. (1996) “La terapia como construcción social”. Barcelona,
Paidós.
5- Hoffman, L. (2002) “ Terapia familiar: una historia intima”, Barcelona,
Paidós.
6- Machín, J. (2010) “Modelo ECO: redes sociales, complejidad y sufrimiento
social”, Revista Hispana para el análisis de las redes sociales, vol. 18 año
12.
7- Sluzki, C. (1996) “La red social: frontera de la práctica sistémica”.
Barcelona, Gedisa
8- White, M. (1994) “Guías para una terapia familiar sistémica” Barcelona.
Gedisa
9- White M. et al (1993) “Medios narrativos para fines terapéuticos”.
Barcelona, Paidós.
10- White, M. (2002) “Reescribir la vida”. Barcelona. Gedisa

Bibliografía de consulta para los Módulos de Herramientas


1- Fine y Turner (2000) “ Tiranía y Libertad” Revista Family Process
2- Cecchin et al (1993) “De la estrategia a la no intervención” y “Estrategia e
intervención Vs. No intervención”. Bs. As. Revista Sistemas Familiares Año
9 Nº 2 y 3 .
3- Minuchin, S. Fischman, Ch. (1983) “Técnicas de terapia Familiar” Bs. As.
Ed. Paidós
4- Papp, P . (1986)“ El proceso de cambio ” .Bs. As. Ed. Paidos .
5- Prata, G (1990) “Un arpón sistémico para los juegos familiares”. Bs. As.
Amorrortu
6- Rodríguez Ceberio, M. et al (1993) “Psicoterapia Sistémica”. Bs. As. Nadir
Editores

Módulo 6
1- Dabas E. (comp) (1988)“Los contextos del aprendizaje”, Bs. As. Nueva Visión.
2- Dabas E. (comp) (1993) “Red de redes”. Bs.As. Paidós
3- Selvini Palazzoli, M. et al. (1986) ”Al frente de la organización”.Bs.As.Paidós.
4- Selvini Palazzoli, M. et al. (1980) “El mago sin magia” .Barcelona, Paidós
5- Solar, M et al (2008) “Sistema de atención a la familia: la perspectiva familiar en
el horizonte de la modernización del estado y su representación en el espacio
local”, Santiago de Chile, UC.

Módulo 7
1- Cárdenas, E.S. (1988) “La familia y el sistema judicial”. Bs. As. EMECE
2- Droeven, J (comp) (1997) “Más allá de pactos y traiciones”, Bs. As., Paidós.
3- Singer, L. (1996) “Mediación, resolución de conflictos”, Barcelona, Ed. Paidós
4- Suárez., M.(2002) “Mediando en sistemas familiares” Bs. As. Paidós
5- Isaac, M.B. Montalvo, B, et al (1986) “El divorcio Difícil”, Barcelona, Amorrortu

Módulo 8
1- Coletti, Mauricio, et al (1997) “La intervención sistémica en los servicios sociales
ante la familia multiproblemática”, Barcelona, Paidós
2- Droeven, J (comp) (1997) “Más allá de pactos y traiciones”, Bs. As., Paidós.
3- Glasserman, M (2008) “Familias gravemente perturbadas”. Bs. As. Lugar
editorial.
4- Hirsh H. y Rosarios H.(1987) “Estrategias psicoterapéuticas institucionales” . Bs.
As. Nadir editores
5- Santi, Wanda. (1996) “Herramientas para psicoterapeutas”, Bs. As. Ed. Paidós
Terapia Familiar.
6- Selvini Palazzoli et al (1990) “Los juegos Psicóticos de la familia”. Bs. As.
Paidós
7- Suárez M. (2002) “Mediando en sistemas familiares”. Bs. As., Paidós.
8- VV.AA. (2002) “Las Prácticas de la Terapia familiar”. Bs. As. Libros del Zorzal

4. RECURSOS DIDACTICOS:

• Clase expositiva.
• Lectura y comentario de casos clínicos y textos.
• Power Point para el desarrollo de cada una de las unidades del Programa
• Películas y viñetas clínicas e institucionales del trabajo con familias y
redes.
• Participación de otros profesionales con experiencia en diferentes
contextos institucionales (Hospitales, Consejos barriales, Municipios, etc.)

5. REGIMEN DE EVALUACION Y PROMOCION:

Promoción con evaluación parcial y examen final.

Para aprobar el curso lectivo los alumnos deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

• Asistencia Obligatoria (85%) a las clases dictadas por el Docente .


• Aprobación de dos trabajos grupales, sobre ejemplos presentados en
películas, en relación a la parte 1 y 2 del programa, que se tomará en el
curso del semestre.
• Confección, entrega y aprobación de un trabajo monográfico final,
individual, relacionado con la tercer parte del programa.

Se requerirán que los tres trabajos sean aprobados con calificación mayor a 6.

6. REGIMEN DE CORRELATIVIDAD:
Los alumnos deben tener 12 finales rendido, entre ellos Psicología Evolutiva II y
tener aprobadas las siguientes cursadas: Psicopatología I y II y Psicoterapia I y II.

También podría gustarte