Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Foro Ultima Correccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMÍA

ESCUELA DE ECONOMÍA

FORO ACADÉMICO:

ESCUELA ECONÓMICA DE VIENA (AUSTRÍACA)


DOCENTE: MSC. MARGARITA JUMBO

PARTICIPANTES DEL FORO:

AULA: 46

FECHA DE ENTREGA: 25-11-2017


1. Objetivos
Objetivo General
Dar a conocer las principales aportaciones de la Escuela Económica de Viena o Escuela
Austriaca mediante la exposición de cada panelista del foro, para hacer una crítica de
dicho pensamiento económico y acoger los aspectos positivos de mencionada escuela.

Objetivos Específicos
Investigativos:
 Comprender la Teoría Económica de la Escuela de Viena o Austríaca los fundamentos
y su aporte a la Economía.
 Investigar sobre las políticas e impacto social provenientes de la aplicación de la
Escuela Austríaca.

Académicos:
 Ampliar aptitudes en la expresión oral durante el desenvolvimiento del panel.
 Desarrollar capacidades de análisis que sirvan para la presentación del trabajo y para
futuros compromisos.

2. Introducción
La escuela de Viena o Escuela Austriaca tuvo sus comienzos en 1871 cuando Carl
Menger catedrático de la Universidad de Viena, la fundo con su libro “Principio de
Economía”, luego uno de sus alumnos Eugen von Bohm-Bawe desarrollo las ideas de
esta escuela con su obre “Capital e interés", “Ambos autores, partiendo de su análisis
fundamental de la evaluación, acción y elección individuales, explicaron los aspectos de lo
que hoy se conoce como "microeconomía": la utilidad, los precios, el intercambio, la
producción, los salarios, el interés y el capital” (MANCERA, 2000, pág. 1100).
El pensamiento de la Escuela Austríaca de Economía ha penetrado en el mundo
académico muy recientemente. De las tres escuelas que produjeron la revolución
marginalista a fines del siglo XIX, la austríaca es la menos divulgada. Esto, tal vez, se
debió en parte al idioma alemán, poco conocido, y en parte a la persecución nazi que
obligó a las principales figuras a abandonar Viena a mediados de 1930, provocando de
esta manera su dispersión. (Cachanosky, 2009, pág. 1)
Ludwig von Mises otro gran representante de la Escuela Austriaca de tercera generación
aplicando el método austriaco “el individualismo metodológico” aporto con su obra “La
teoría de la moneda y del crédito” sirvió para aclarar puntos fundamentales del campo
macro del dinero y los precios.
Mises llegó a sostener en sus primeros escritos que la diferencia entre las escuelas
austriaca, marshalliana y walrasiana es el modo de expresar ideas fundamentalmente
similares y que las dividía más su distinta terminología y su peculiar forma de presentarse
que los aspectos sustantivos de sus enseñanzas de la teoría subjetiva del valor
(Cachanosky, 2009).

3. Marco Teórico

Antecedentes de la Escuela Austriaca


En la interpretación convencional de la historia del pensamiento económico se considera a
los filósofos escolásticos como pensadores medievales incapaces de entender la
naturaleza de la economía de mercado y cuya perspectiva religiosa los llevó a considerar
el precio justo como aquel que cubría el costo de producción o bien la cantidad de trabajo
incorporada en una mercancía. En la vertiente convencional que prevaleció indisputada
hasta el inicio de la segunda posguerra bastaba referirse con brevedad a la polémica de
los lingotes que se suscitó entre los mercantilistas ingleses y hacer referencias someras
de unos cuantos economistas franceses e italianos del siglo XVIII para llegar
gloriosamente a la fundación misma
de la ciencia económica, con Adam Smith y David Ricardo.
Es ese sentido, desde la perspectiva convencional, se dieron algunos aportes a mediados
del siglo XIX y se llegó a otro impulso fundamental en la economía: la llamada revolución
marginalista de finales de ese siglo, en la que se incluye la aportación teórica de la
escuela austriaca. Respecto de esta última, se hace escasa mención de los economistas
predecesores. , éstos son los trazos principales de la versión convencional de la historia
del pensamiento económico.
Resumidamente, a los pensadores escolásticos les habría faltado exclusivamente el
concepto marginal de la utilidad. Para Schumpeter, los mercantilistas no alcanzan el alto
estatus que les confiere la interpretación convencional, y Smith y Ricardo se encuentran
lejos de ser los gloriosos fundadores de la ciencia económica, para hacerse acreedores al
cargo de haberla llevado por caminos equivocados. Se requeriría el esfuerzo de los
economistas marginalistas (en Inglaterra, Austria y Suiza) para enmendar las
desviaciones y regresar a las ideas subjetivistas, básicas y relevantes.
Fundación de la Escuela Austríaca

La escuela austriaca fue fundada por Carl Menger, catedrático de teoría económica de la
Universidad de Viena, a partir de la publicación en 1871 de su obra “Principios de
economía”. Más tarde, Eugen von Bohm-Bawerk, alumno y sucesor de Menger en la
Universidad de Viena, desarrolló las ideas de este último a partir de los años ochenta del
siglo pasado en sucesivas ediciones de su obra titulada “Capital e interés”. Ambos
autores, partiendo de su análisis fundamental de la evaluación, acción y elección
individuales, explicaron los aspectos de lo que hoy se conoce como "microeconomía": la
utilidad, los precios, el intercambio, la producción, los salarios, el interés y el capital.
Ludwig von Mises perteneció a la tercera generación de pensadores austriacos, habiendo
sido estudiante destacado de Bohm-Bawerk en la primera década del siglo XX. Para la
escuela austriaca, el gran aporte de von Mises lo constituye su obra “La teoría de la
moneda y del crédito” (publicada en 1912 en alemán, en Austria), en la que su autor aplicó
el método austriaco, denominado por Schumpeter como el individualismo metodológico,
para llenar una gran laguna en la teoría austriaca: el amplio campo "macro" del dinero
y los precios.

Aportes Fundamentales

Entre los principales aportes de la escuela austriaca, destacan los siguientes:


La aportación principal de Menger es su refutación de la teoría clásica del valor y su
afirmación de que el valor depende de la utilidad marginal y, en general, que los
fenómenos económicos pueden explicarse por una introspección psicológica. Puso de
relieve que existen mecanismos psicológicos constantes, que funcionan en todos los
regímenes y, por lo tanto, la economía sí puede formular leyes.

En esa misma línea Friedrich von Wieser perfeccionó la teoría de Menger introduciendo
una definición de costo compatible con la teoría de la utilidad marginal Wieser subrayó
que los modelos idealizados clásicos y neoclásicos descuidan aspectos fundamentales,
por ejemplo, la aparición de poderosas empresas en gran escala que no necesariamente
se asocian con la visión de monopolio puro. Pero más importante aún, es que combina la
teoría austríaca de la utilidad con una teoría evolutiva de las instituciones, proponiendo
soluciones a la paradoja predominante entre la propiedad privada y la maximización de la
utilidad.
Otra de las contribuciones relevantes que tuvo la escuela austriaca fue la de Eugen
Böhm-Bawerk misma que fue la introducción del tiempo en el análisis económico. Su
fundamental y sencilla premisa es que la producción de bienes de primer orden requiere
tiempo, y que los métodos indirectos para la producción de estos bienes son más
productivos. Entre las interrogantes que el autor se planteó están: ¿Qué pasa cuando se
alarga el período de producción? ¿Porqué son los períodos más largos los más
productivos? Böhm-Bawerk considera que a medida que aumenta la duración de un
período, se usa más capital y se amplía el producto final, aunque a una tasa decreciente.

Una economía individualista y naturalista


La reflexión mengeriana sobre la economía toma como unidad de análisis al individuo que
requiere satisfacer sus necesidades y, por tanto, alcanzar un cierto nivel de bienestar.
Para hacerlo, el individuo debe tener consciencia de su estado de malestar, es decir, de
sus propias necesidades, y, al mismo tiempo, identificar los medios para alcanzar el
bienestar deseado. Esto implica que la economía austriaca tiene como puntos de partida
el conocimiento, la deliberación (planeación) y la acción. “La acción humana es una
conducta consciente, movilizada voluntad transformada en actuación, que pretende
alcanzar precisos fines y objetivos; es una reacción consciente del ego ante los estímulos
y las circunstancias del ambiente; es una reflexiva acomodación a aquella disposición del
universo que está influyendo en la vida del sujeto”. (Mises, 2004, p. 15).

“Las necesidades surgen de nuestros instintos y éstos se enraízan en nuestra naturaleza.


(...) Preocuparse por la satisfacción de nuestras necesidades equivale, por consiguiente, a
preocuparse por nuestra vida y nuestro bienestar” (...) “A la cantidad de bienes que un
hombre necesita para la satisfacción de sus necesidades lo llamamos su necesidad. Así,
pues, la preocupación de los hombres por la conservación de su vida y de su bienestar se
convierte en la preocupación por cubrir su necesidad” (Menger, 1986, p. 69).

En otras palabras, la teoría mengeriana toma al ser humano con sus necesidades,
conocimientos y juicios (valoraciones), para resolverlas; como el centro de la actividad
económica. “Tal vez la expresión más significativa de la importancia de la escuela
austriaca en la historia de las ideas sea el enunciado según el cual el hombre se
encuentra en el centro de los sucesos económicos como actor” (Lachman, 2006). Bajo
esta perspectiva brotan los denominados individualismo y subjetivismo metodológicos,
característicos de la Escuela Austriaca. El individualismo metodológico no implica, de
manera alguna, homogeneizar a todos los hombres bajo la figura de un agente
representativo, como lo hace la economía política inglesa; sino, por el contrario, reconocer
que cada ser humano es único y como tal tiene necesidades específicamente diferentes a
las de sus semejantes y, por tanto, construye sus propios juicios de valor sobre los bienes
que requiere para satisfacerlas.
El subjetivismo metodológico implica que la percepción y el conocimiento, y los juicios de
valor sobre los objetos del mundo exterior, se encuentran limitados y relativizados por el
ser humano mismo. Es decir, se identifica un dualismo en la existencia misma de los
objetos reales: por una parte, existen como objetos independientes con dimensiones
cualitativas y cuantitativas específicas; por la otra, su existencia y valor dependen del
sentido que tienen para el ser humano que los percibe como medios para satisfacer una
necesidad. “Los bienes tienen siempre ’valor’ para unos determinados sujetos
económicos, y, además, para estos sujetos sólo tienen un determinado valor”, precisa
Menger (1986, p. 31).

En síntesis, “es el hombre, con sus necesidades y su poder sobre los medios para la
satisfacción de las mismas, el punto de partida y el objetivo de toda humana economía. El
hombre experimenta en primer lugar la necesidad de bienes del primer orden y convierte
en objeto de su actividad económica aquellos bienes cuya masa disponible es inferior a la
necesidad, es decir, los convierte en bienes económicos, mientras que no encuentra
ningún motivo práctico para introducir a los restantes en el círculo de dicha actividad”
(Menger,1986,p. 96)

Teoría del Valor

Cuando Menger define que “la cantidad de bienes que un hombre necesita para la
satisfacción de sus necesidades lo llamamos su necesidad” sienta las bases de su teoría
sobre la naturaleza de los bienes. El punto de partida es el principio aristotélico de causa y
efecto, al cual no escapará ningún fenómeno ni cosa, y que, llevado a la teoría
económica, le permite afirmar que “a aquellas cosas que tienen la virtud de poder entrar
en relación causal con la satisfacción de necesidades humanas, las llamamos utilidades,
cosas útiles.

En la medida en que reconocemos esta conexión causal y al mismo tiempo tenemos el


poder de emplear las cosas de qué estamos hablando en la satisfacción de nuestras
necesidades, las llamamos bienes” (Menger, 1986, p. 47).

Menger desea resaltar una condición esencial para que una cosa útil adquiera el carácter
de bien: el poder de disposición sobre ella por parte del sujeto necesitado; condición
esencial que se encuentra acompañada de otras: la existencia de la necesidad misma, la
capacidad de la cosa para satisfacer esa necesidad, y el conocimiento del sujeto sobre
esa capacidad (relación causal).

De esta manera, puede decirse que el carácter de bien no es una cualidad intrínseca a los
objetos mismos, sino que es una relación entre el objeto y el sujeto, el ser humano;
relación establecida por este último en la medida en que siente una necesidad, conoce un
elemento adecuado para satisfacerla y puede utilizarlo en la solución de su necesidad: “la
presencia de necesidades humanas es un presupuesto o condición esencial de la
cualidad de bien y que en el caso de que desaparezcan totalmente aquellas necesidades
a cuya satisfacción está causalmente ordenado un bien, sin que surjan en su lugar nueva
necesidades de dicho bien, éste pierde inmediatamente su cualidad de tal” (Menger, 1986,
p. 58).

Esta definición de bien conlleva la correspondiente de valor; en efecto, a partir de los


supuestos que determinan la existencia de un bien, puede colegirse que “si los sujetos
económicos adquieren conciencia de que la posibilidad de satisfacer una necesidad
depende con mayor o menor "Utilidad es la capacidad que tiene una cosa de servir para
satisfacer las necesidades humanas y, por consiguiente (en el caso de la utilidad
conocida), un presupuesto general de la cualidad de los bienes" (Menger, 1986, p. 107).

Alberto Jaramillo La Escuela Austriaca de Economía. Una nota introductoria plenitud de la


disposición sobre una cantidad parcial de bienes (…) entonces tales bienes adquieren
para estos hombres aquella significación que llamamos valor.
Por consiguiente, valor es la significación que unos concretos bienes o cantidades
parciales de bienes adquieren para nosotros, cuando somos conscientes de que
dependemos de ellos para la satisfacción de nuestras necesidades" (Menger, 1986, pp.
102-103). Así como las cosas no son bienes por sí mismas; tampoco tienen un valor
inherente a su naturaleza, algo así como una cualidad intrínseca propia; por el contrario,
su valor depende del conocimiento que el hombre adquiere sobre la capacidad de la cosa
para satisfacer sus necesidades.
En este sentido, el valor de un bien “es un juicio que se hacen los agentes económicos
sobre la significación que tienen los bienes de que disponen para la conservación de su
vida y de su bienestar y, por ende, no existe fuera del ámbito de su conciencia” (Menger,
1986, p. 108).

El método de la Escuela Austriaca: La Praxeología


La praxeología es el método distintivo de la Escuela Austriaca de economía. El término,
acuñado por Ludwig von Mises, significa “la ciencia de la acción”. La praxeología toma
como punto de partida el axioma de la acción, que nos dice, simplemente, que el hombre
actúa. Actuar significa escoger un fin y usar los medios que se crean adecuados para la
consecución de ese fin. Actuar implica el intentar pasar de un estado que se considera
menos satisfactorio a otro más satisfactorio. Este axioma es autoevidente y no necesita de
experiencia alguna para ser demostrado. No es autoevidente en un sentido psicológico, es
decir, que se hace evidente a todo el mundo, sino en el sentido de que cualquier intento
de refutación sólo lo confirma. Efectivamente, si alguien pretendiera negar el axioma de la
acción estaría realizando una acción: tendría un fin y para conseguirlo usaría los medios
que consideraría adecuados (algún tiempo para pensar, ciertos argumentos, su propio
cuerpo para realizar esos argumentos, etc.).
Uno de los elementos fundamentales de la praxeología es el individualismo metodológico,
es decir, el hecho de que el análisis de la acción tiene que tener en cuenta que
únicamente los individuos actúan. El individualismo metodológico nos permite entender el
carácter subjetivo de fenómenos económicos tales como el valor o la utilidad. Al actuar,
cada persona intenta alcanzar ciertas metas que cree, por alguna razón, que son
importantes. La palabra “valor” se refiere a la apreciación subjetiva de su meta por parte
del actor, con una intensidad que varía según la persona, el momento y la meta. Los
medios son cualquier cosa que el actor, subjetivamente, cree adecuada para ayudarle a
alcanzar su meta. La “utilidad” se refiere a la apreciación subjetiva de los medios, y
depende del valor concedido a la meta buscada por el actor. Valor y utilidad son dos caras
de la misma moneda, ya que el valor subjetivo que el actor concede a su meta se
proyecta sobre los medios que considera adecuados para alcanzarla.
Otro de los rasgos característicos de la Escuela Austriaca es su confianza en el método
lógico en oposición al método matemático empleado por la mayor parte de los
economistas. Como ha señalado Huerta de Soto, el lenguaje verbal es más apropiado que
las matemáticas para el estudio de la economía, ya que permite capturar más
perfectamente la esencia de los fenómenos económicos. El formalismo matemático no
permite incorporar la realidad subjetiva del tiempo y mucho menos la creatividad
humana.
El método de investigación idealmente empleado sería el de la formulación de hipótesis
que, luego, por medio de la elaboración de experimentos en los que se puede aislar y
modificar un elemento manteniendo el resto invariado, pueden ser corroboradas y podrían
llevar a la formación de teorías que estarían sujetas a la verificación, según el positivismo
del Círculo de Viena. La existencia de relaciones constantes entre distintos elementos
mecánicos que pueden ser establecidas a través de experimentos es lo que permite el
uso de ecuaciones matemáticas para la resolución de problemas concretos. En el campo
de la acción humana, sin embargo, no existen tales relaciones constantes porque el
hombre presenta un comportamiento intencional, escoge los fines a los que aspira y los
medios con que obtenerlos, por lo que, como señaló Mises, “las ecuaciones formuladas
por la economía matemática constituyen una pieza inútil de gimnasia mental”. (Carreiro,
2010)

La crítica Austriaca del intervencionismo estatal.

La intervención estatal en la economía, tuvo dos autores que discutían en contra de esta,
Mises así como también Hayek consideraban que la intervención de los gobiernos, al
actuar en contra de la lógica capitalista, generaba consecuencias indeseables y nocivas.
Entre uno de sus ejemplos decían que los controles de precios terminaban ocasionando
perjuicio a la misma gente que se deseaba ayudar. Por ejemplo, si el gobierno creía que
el precio de un bien básico, como la leche o el pan, era demasiado alto y por lo mismo se
excluía a muchos consumidores, el gobierno establecería un precio menor, controlado
administrativamente. El resultado es que el menor precio alentaría aún más el consumo
del bien y restringiría su disponibilidad en el mercado, ocasionando que pudieran
adquirirlo sólo quienes tuvieran la suerte de encontrarlo en las tiendas al precio
controlado.
Al no ser éste el resultado esperado de la intervención del gobierno, en vez de dar
marcha atrás y eliminar el control de precios, el gobierno creerá que es algo más lo que
está fallando y que frustró el resultado deseado, que era poner a disposición de más
individuos el bien básico y a un precio menor.
En la perspectiva austriaca, éste es un camino que se transita por la llamada economía
mixta que paulatinamente se va volviendo totalitaria, , a diferencia de la vía bolchevique
en que el control del gobierno sobre la vida económica se realiza con celeridad. En
cualquiera de las dos modalidades, para von Mises y para Hayek se transita por un
camino de servidumbre.
Para los economistas austriacos, la intervención del gobierno no se justifica, ya que no
existen fallas del mercado, y si acaso las reconocen, consideran que la intervención del
gobierno lejos de ser la solución sólo consigue empeorar la situación inicial.
En el caso de Hayek, éste percibe la necesidad de que parte de los recursos que el
gobierno obtiene de los contribuyentes garantice un ingreso mínimo a los habitantes del
país y que, además, pueda servir para suavizar los efectos nocivos de posibles
catástrofes naturales sobre dicha población.

Principales Figuras y Principales Obras de la Escuela Austriaca

La Escuela Austriaca ha ofrecido a la ciencia económica una amplia variedad de ideas


únicas. Estas ideas han sido proporcionadas por una serie de investigadores que se han
hecho conocidos, por proporcionar una base sólida para posteriores investigaciones
económicas. Son varios los investigadores que han colaborado con aportes a la escuela
austriaca mismos que han aumentado de generación en generación sin embargo entre los
que podemos destacar a: Carl Menger, Eugen Von Böhm-Bawerk, Ludwig Von Mises,
Friedrich A. Von Hayek; los cuales vamos a describir a continuación.

Carl Menger (1840-1921)

Carl Menger es el fundador de la Escuela Austriaca, misma que se da en 1871 cuando


publica su primer libro llamado Principios de Economía Política (1871), y 1903, cuando se
retira de la carrera docente. En este lapso también publicó El método de las Ciencias
Sociales (1883), en donde desarrolla sus concepciones epistemológicas y controvierte las
hipótesis de la Escuela Histórica Alemana sobre la imposibilidad de contar con teorías
abstractas y universales, en lugar de interpretaciones de fenómenos específicos. Si bien
la Escuela Austriaca tiene sus raíces conceptuales y sus orígenes históricos en la
publicación de los Principios de Economía Política de Menger, y en la controversia de éste
con la Escuela Histórica Alemana, su despliegue inicial y su consolidación estuvieron
favorecidos con la labor docente del propio Menger, quien, a partir de 1873, comenzó su
vida como profesor de economía política, lo que le permitió encontrar y formar discípulos
que difundieron su pensamiento en diversos textos y seminarios.
En su primer libro (Principios de economía política en 1871) hace una crítica tanto a la
escuela histórica moderna y a la teoría clásica; a la primera porque el libro implicaba la
existencia de leyes económicas universales y atemporales que eran negadas por los
historicistas, y a los segundos, porque daba un giro copernicano con respecto a la teoría
de los precios.
La idea fundamental que subyace en la teoría microeconómica de Menger consiste en
suponer que los hombres dan valor a los bienes desde el punto de vista de la satisfacción
de sus necesidades, por lo que las necesidades humanas vienen a ser siempre la fuerza
propulsora del sistema económico.
El razonamiento que conduce a esta conclusión parte del mecanismo de formación de los
precios en una economía. Desde un punto de vista puramente económico, una economía
no es más que un sistema de precios dependientes, de modo que todos los problemas
específicos no son más que casos especiales de un único proceso repetido
constantemente y todas las regularidades económicas pueden deducirse de las leyes de
la formación de los precios. Menger estableció su principal propósito en el descubrimiento
de la ley de la formación de los precios, desde el punto de vista de la oferta y del de la
demanda, y para ello se basó en un análisis de las necesidades humanas y en lo que
Wieser llamó utilidad marginal.
Otros trabajos de Menger, aunque sin duda menos trascendentales que su teoría del valor
y del precio son su teoría del dinero, sus contribuciones a la teoría del capital y a los
problemas prácticos de circulación monetaria.

Eugen von Böhm-Bawerk (1851-1914)


Es Böhm-Bawerk, mantuvo la teoría del valor de acuerdo con el enfoque mengeriano. En
1889 publica el segundo volumen de su libro con el título de Positive Theorie des
Kapitales (Teoría positiva del capital), en el cual realiza una nueva exposición de la teoría
del valor y de los precios; vuelve sobre el tema en 1898, con la publicación de su famoso
trabajo Zum Abschluss des Marxschen Systems (El cierre del sistema marxista). En su
primer volumen de Das Kapital (1867) Marx había incurrido en ciertas contradicciones en
la teoría de la explotación que él mismo se vio obligado a admitir: “Esta ley [que la
plusvalía se origina a partir del capital en giro] se halla; manifiestamente, en contradicción
con toda la experiencia basada en la observación vulgar”. Sin embargo, promete una
solución en los siguientes volúmenes pero muere en 1883 sin haber dado la respuesta
prometida. El segundo volumen de Das Kapital aparece publicado en 1885 por su amigo
Friedrich Engels, provocando desilusión entre sus seguidores. Hubo que esperar hasta
1894 para que Engels publicara el tercer volumen que debería haber contenido, y no lo
hizo, la solución esperada. En su trabajo Böhm-Bawerk realiza un análisis detallado de las
falacias y contradicciones del sistema marxista en su versión final. Böhm-Bawerk ha sido
más conocido por su teoría del interés. Esto es un poco desafortunado, ya que incurrió en
ciertas contradicciones que fueron señaladas por Menger: “Llegará el día en que la gente
se dé cuenta de que la teoría de Böhm-Bawerk es uno de los errores más grandes que
jamás se hayan cometido”.
Böhm-Bawerk comienza su libro realizando una excelente crítica a las teorías del interés
existentes, y llega a demostrar que sólo la disparidad de valoraciones entre bienes
presentes y futuros es la determinante de la tasa de interés. Sin embargo, al exponer su
propia teoría la apoya, en cierta manera, sobre el concepto de la productividad del capital.
Böhm-Bawerk era profesor de la Universidad de Innsbruck; pero el clima académico
desfavorable lo llevó a abandonar las actividades docentes cuando le ofrecieron un puesto
en el Ministerio de Hacienda de Viena. Posteriormente, al abandonar la función pública,
rechazó una asignación de retiro bastante atractiva para aceptar dirigir un seminario en la
Universidad de Viena. El tema del primer seminario fue la teoría del valor.

Ludwig von Mises (1881-1973)


Entre los aportes de Mises se pueden incluir: la teoría del ciclo económico, en la que
unifica las teorías puramente monetarias del ciclo con las puramente estructurales; la
demostración de la imposibilidad de cálculo económico y, por lo tanto, de eficiencia
económica, en un régimen socialista; el descubrimiento de que la economía es una parte
de otra ciencia más general: la praxeología, o la ciencia de la acción; y la demostración de
que la teoría económica tiene, como la matemática y la lógica, carácter apriorístico y no
hipotético-deductivo, como las ciencias naturales. Si bien todos estos aportes tienen gran
importancia, el que más ha impactado y provocado un debate internacional fue el de la
imposibilidad del cálculo económico en una sociedad socialista. El planteo de Mises no
fue el primero en este tema ya que otros habían señalado el problema con anterioridad.
Además, aproximadamente al mismo tiempo que Mises publicaba su artículo, aparecieron
otras dos con conclusiones similares. El artículo de Mises, junto con su libro
Gemeinwirtschaft (Socialismo), aparecido dos años después, fueron el punto de partida
del debate acerca del cálculo económico.

Friedrich A. Von Hayek (1899-1992)

Hayek fue miembro del Privat-Seminar que Mises realizaba en la Cámara de Comercio
Austríaca hasta 1931, cuando fue contratado por la London School of Economics, donde
permaneció hasta 1960. De aquí pasó a la Universidad de Chicago, hasta 1962. Entre
1962 y 1969 enseñó en la Universidad de Friedburg, para finalmente regresar a Austria,
donde enseñó como profesor visitante en la Universidad de Salzburgo.
Las contribuciones de Hayek a las ciencias sociales pueden dividirse en varias etapas. En
un primer momento su atención se concentraba en temas económicos, y dentro de estos,
en dos puntos en especial. Uno es la explicación del proceso de coordinación del mercado
basada en el reconocimiento del conocimiento imperfecto de la información relevante por
parte de los individuos, y por lo tanto, de errores en las predicciones. Es interesante este
punto porque aquí aparecen bien marcadas las diferencias teóricas con las escuelas de
Cambridge y Lausanne. Estas ideas están brillantemente expuestas en su libro
Individualism and Economic Order, en el cual, además de quedar claras las diferencias
con las escuelas antes mencionadas, Hayek logra también un importante avance para
consolidar el pensamiento de Mises acerca de la imposibilidad del cálculo económico en
el socialismo, ya que: “Los razonamientos de Mises”, dice Hayek, “no siempre eran fáciles
de seguir. A veces era necesario el contacto personal y la discusión para comprenderlos
plenamente”. Es importante señalar que la teoría austríaca del mercado incorporó la
incertidumbre en forma sistemática y coherente en el análisis antes que ninguna otra
escuela. Recientemente los economistas matemáticos creen haber realizado una
revolución al incorporar en sus modelos un factor estocástico. En este sentido podemos
decir que la economía matemática ha progresado mucho más lentamente que la
tradicional deducción lógica sobre la base de prosa.
El segundo tema económico, por el que Hayek es más conocido, es el monetario y su
relación con los ciclos económicos. Sus aportes se encuentran principalmente en tres
libros: Prices and Production (1931), Monetary Theory and the Trade Cycle (1933) y
Profits, Interest and Investment (1939). Estos libros de Hayek, sobre todo por los años en
que fueron escritos, significaban una respuesta a la teoría keynesiana, pero sin embargo
Keynes terminó prevaleciendo. Aunque conviene recordar que no fue a partir de la
publicación de The General Theory que el mundo se volvió Keynesiano. Lo que Keynes
hizo en realidad fue darle apoyo teórico a las políticas que los gobiernos ya venían
practicando desde algunos años atrás. La tesis keynesiana sostiene que una expansión
de la oferta monetaria cuando hay recursos ociosos pone estos recursos en actividad, con
lo cual se logra una disminución de la desocupación y un aumento del ingreso real.
Según Keynes, esta expansión monetaria no es inflacionaria; ya que la mayor producción
de bienes neutraliza los efectos inflacionarios de la creación de dinero. Por el contrario, la
tesis de Hayek es que cuando se expande la cantidad de dinero y crédito se producen
distorsiones en los precios relativos, lo que lleva a asignar recursos en forma ineficiente.
Hayek demuestra que esta mala asignación de recursos, que responde a señales falsas,
no puede mantenerse a menos que se continúe con una expansión monetaria creciente. Y
aun así, lo único que se lograría es postergar el problema, pero no solucionarlo. De esta
manera, aun cuando el “nivel” de precios se mantenga estable, o inclusive caiga, la
creación de dinero propuesta por Keynes lleva en sí el germen de una recesión futura o la
destrucción del sistema monetario en caso de que se persista en mantener artificialmente
el auge.
Hayek no sólo aplica su teoría de la división del conocimiento al ámbito estrictamente
económico, sino que también la lleva al terreno de las instituciones sociales. En sus dos
obras The Constitution of Liberty (1960) y Law, Legislation and Liberty, en sus tres
volúmenes (1973, 1976 y 1979) demuestra cómo la sociedad es un fenómeno complejo
que ninguna mente individual puede captar en todos sus detalles. Solamente la libertad
individual permite lograr un orden social donde los individuos puedan satisfacer la mayor
cantidad posible de necesidades particulares. En estos libros Hayek analiza también las
instituciones y sistema legal necesarios para una sociedad libre.
Por último, Hayek realizó investigaciones en el terreno de la epistemología y la psicología.
En su libro The Counter-Revolution of Science (1962) demuestra histórica y teóricamente
cómo el método de las ciencias naturales fue introducido en las ciencias sociales sin tener
en cuenta que la naturaleza del problema social es distinta de la del problema de las
ciencias naturales. Llegó a la conclusión de que los científicos sociales, al no darse cuenta
de esta diferencia; terminaron “copiando como monos” (aping) a los científicos de las
ciencias naturales. Las contribuciones en psicología se encuentran en su libro The
Sensory Order (1962). La idea central es que la percepción sensorial es un acto de
clasificación. Y esta clasificación no es el resultado de haber captado un orden existente
en las cosas; por el contrario, es la mente la que a priori ordena los objetos. Las
cualidades que los hombres atribuyen a los objetos no son propiedades de estos sino el
producto de relaciones que realiza el sistema nervioso.
Tanto Menger, Böhm-Bawerk y Mises, Hayek creían que son las ideas y no la fuerza las
que deben triunfar para establecer una sociedad libre. Además pensaban que el ámbito
más adecuado para lograr el cambio de esas ideas es el académico y no el político.

4. Desarrollo del foro académico

a. Presentación del foro

El siguiente Foro tratará el tema “Aportes Fundamentales de la Escuela Económica de


Viena o Escuela Austriaca”, en el que se abordarán puntos relevantes como: Economía
individualista y naturalista, teoría del valor, contribuciones al Marginalismo, crítica
austriaca del intervencionismo estatal y sus principales exponentes.

Integrantes:
 Arcos Maritza
 Cuninghan Elgar
 Carrillo Anthony
 Moreno Fabián
 Quezada Deisy
 Suárez Jefferson
b. Reglas para el desarrollo del foro

● Se realizará dos rondas de preguntas, en la primera ronda se realizara una pregunta


a cada uno de los panelistas, después habrá una segunda ronda la cual se utilizara
para que cada uno de los panelistas puedan responder.
● Cada panelista tendrá máximo 2 minutos para responder cada pregunta, una vez
acabado el tiempo límite, se lo hará saber para que pueda concluir con la misma.
● Cada respuesta realizada por los diferentes panelistas a las preguntas asignadas
deberán ser respondidas en su medida y de manera clara y precisa de manera que el
panelista no deberá desvincularse del tema.
● Las participaciones en el foro serán de manera individual para lo cual se pedirá el
uso correcto y adecuado, en otras palabras deberán usar un lenguaje académico, de
manera que sea clara su participación en su momento.

c. Formulación y respuesta de las preguntas de los participantes

1. ¿Quiénes fueron los principales representantes en la fundación de la Escuela


Austriaca y cuáles fueron sus aportaciones?
La escuela austriaca fue fundada por Carl Menger a partir de la publicación en 1871 de su
obra “Principios de economía”. Más tarde, Eugen von Bohm-Bawerk, alumno y sucesor de
Menger en la Universidad de Viena, desarrolló las ideas en sucesivas ediciones de su
obra titulada “Capital e interés”. Ambos autores, partiendo de su análisis fundamental de
la evaluación, acción y elección individuales, explicaron los aspectos de lo que hoy se
conoce como "microeconomía": la utilidad, los precios, el intercambio, la producción, los
salarios, el interés y el capital.
Ludwig von Mises perteneció a la tercera generación de pensadores austriacos. Para la
escuela austriaca, el gran aporte de von Mises lo constituye su obra “La teoría de la
moneda y del crédito” (publicada en 1912 en alemán, en Austria), en la que su autor
aplicó el método austriaco, denominado por Schumpeter como el individualismo
metodológico, para llenar una gran laguna en la teoría austriaca: el amplio campo
"macro" del dinero y los precios.
2. ¿Cómo se originó la Escuela Austriaca?
La Escuela Austríaca se originó en Viena en 1871, con la publicación de “Principios de
Economía” de Carl Menger. Para ello, una de sus importantes herramientas fue el análisis
marginal. A partir de este estudio, pocos años después del comienzo de la década de
1870, tres profesores decidieron poner en marcha, de forma independiente, estudios
acerca del tema, ya sea por parte de la oferta, de la demanda o un equilibrio general.
Considerando esta base, nace la escuela austriaca, la cual considera que el análisis debe
hacerse desde una lógica deductiva abstracta, pero debido al idioma que se hablaba por
esa época, no fue tan difundida como las otras escuelas. Sin embargo, las proposiciones
por parte de su fundador, han hecho que esta escuela del pensamiento económico, sea
estudiada hasta nuestros días.

3. ¿Cuál es otro rasgo característico de la Escuela Austriaca?


Otro de los rasgos característicos de la Escuela Austriaca es su confianza en el método
lógico en oposición al método matemático empleado por la mayor parte de los
economistas. Como ha señalado Huerta de Soto, el lenguaje verbal es más apropiado que
las matemáticas para el estudio de la economía, ya que permite capturar más
perfectamente la esencia de los fenómenos económicos. El formalismo matemático no
permite incorporar la realidad subjetiva del tiempo y mucho menos la creatividad
humana.

4. ¿Cuál es la reflexión mengeriana de la economía y de que trata su unidad de


análisis?
La reflexión mengeriana sobre la economía toma como unidad de análisis al individuo que
requiere satisfacer sus necesidades y, por tanto, alcanzar un cierto nivel de bienestar.
Para hacerlo, el individuo debe tener consciencia de su estado de malestar, es decir, de
sus propias necesidades, y, al mismo tiempo, identificar los medios para alcanzar el
bienestar deseado. Esto implica que la economía austriaca tiene como puntos de partida
el conocimiento, la deliberación (planeación) y la acción.
En otras palabras, la teoría mengeriana toma al ser humano con sus necesidades,
conocimientos y juicios (valoraciones), para resolverlas; como el centro de la actividad
económica. “Tal vez la expresión más significativa de la importancia de la escuela
austriaca en la historia de las ideas sea el enunciado según el cual el hombre se
encuentra en el centro de los sucesos económicos como actor” (Lachman, 2006).
5. ¿Cómo son considerados los filósofos escolásticos, en la interpretación
convencional de la historia del pensamiento económico?
Son considerados como pensadores medievales incapaces de entender la naturaleza de
la economía de mercado y cuya perspectiva religiosa los llevó a considerar el precio justo
como aquel que cubría el costo de producción o bien la cantidad de trabajo incorporada
en una mercancía.

6. Según Menger, ¿Por qué la economía sí puede formular leyes?


Porque los fenómenos económicos pueden formularse por una introspección psicológica
ya que existen mecanismos psicológicos constantes, que funcionan en todos los
regímenes.

7. Según Eugen Böhm-Bawerk ¿Por qué son los periodos más largos, los más
productivos?
Porque a medida que aumenta la duración de un período, se usa más capital y se amplía
el producto final, aunque a una tasa decreciente.

8. Según la economía individualista ¿Cómo el individuo satisface sus necesidades


para alcanzar un determinado nivel de bienestar?
Primero, el individuo debe tener consciencia de su estado de malestar, es decir, de sus
propias necesidades, y, al mismo tiempo, identificar los medios para alcanzar el bienestar
deseado. Después por medio de la planeación y la acción, alcanzar precisos fines y
objetivos.

9. ¿Qué implica los denominados individualismo y subjetivismo metodológico que


caracterizan a la escuela Austriaca?
El individualismo metodológico no implica, de manera alguna, homogeneizar a todos los
hombres bajo la figura de un agente representativo, como lo hace la economía política
inglesa; sino, por el contrario, reconocer que cada ser humano es único y como tal tiene
necesidades específicamente diferentes a las de sus semejantes.
El subjetivismo metodológico implica que la percepción y el conocimiento, y los juicios de
valor sobre los objetos del mundo exterior, se encuentran limitados y relativizados por el
ser humano. Es decir, por una parte, existen como objetos independientes con
dimensiones cualitativas y cuantitativas específicas; por la otra, su existencia y valor
dependen del sentido que tienen para el ser humano que los percibe como medios para
satisfacer una necesidad.

10. Según Menger ¿Qué condiciones deben cumplir los objetos para que estos
adquieran el carácter de un bien?
El poder de disposición del objeto por parte del sujeto necesitado, la capacidad del objeto
para satisfacer esa necesidad, y el conocimiento del sujeto sobre esa capacidad

11. Según Menger ¿Qué es el valor de un bien?


Es la capacidad que tiene una cosa de servir para satisfacer las necesidades humanas y,
por consiguiente (en el caso de la utilidad conocida), un presupuesto general de la
cualidad de los bienes.

12. ¿Por qué se dice que las cosas no son bienes por sí mismas y tampoco tienen un
valor inherente a su naturaleza?
Porque la presencia de necesidades humanas es un presupuesto o condición esencial de
la cualidad de bien y que en el caso de que desaparezcan totalmente aquellas
necesidades a cuya satisfacción está causalmente ordenado un bien, sin que surjan en su
lugar nueva necesidades de dicho bien, éste pierde inmediatamente su cualidad como tal.
Por otro lado, su valor depende del conocimiento que el hombre adquiere sobre la
capacidad de la cosa para satisfacer sus necesidades, por lo que, si el objeto no cuenta
con tal capacidad, no tiene valor.

13. ¿Qué nos dice el axioma de la acción?


Nos dice que el hombre actúa, lo que significa que éste escoge un fin y usa los medios
que crea adecuados para la consecución dese fin. Por lo tanto, actuar implica intentar
pasar de un estado que se considera menos satisfactorio a otro más satisfactorio.

14. ¿Por qué se dice que el valor y la utilidad “son dos caras de la misma moneda”?
Porque la utilidad se refiere a la apreciación subjetiva de los objetos, y depende del valor
que se le otorgue a los objetivos o metas que busca cumplir el actor. Es así que, el valor
subjetivo que el actor concede a su meta, se proyecta en los medios o los objetos que
considera adecuados para alcanzarla.
15. ¿Por qué la Escuela Austriaca se opone al método matemático empleado por la
mayor parte de los economistas?
Porque según aquellos, el lenguaje verbal es más apropiado que las matemáticas para el
estudio de la economía, ya que permite capturar más perfectamente la esencia de los
fenómenos económicos. El formalismo matemático no permite incorporar la realidad
subjetiva del tiempo y mucho menos la creatividad humana.

16. ¿Por qué los economistas austriacos rechazan la intervención del Estado?
Porque para estos economistas no existen fallas del mercado, y si acaso las reconocen,
consideran que la intervención del gobierno lejos de ser la solución sólo consigue
empeorar la situación inicial.

17. ¿Cuál es la idea fundamental que subyace en la teoría microeconómica de Menger?


La idea fundamental consiste en suponer que los hombres dan valor a los bienes desde el
punto de vista de la satisfacción de sus necesidades.

18. ¿Por qué las necesidades humanas vienen a ser la fuerza propulsora del sistema
económico?
Porque, desde un punto de vista puramente económico, una economía no es más que un
sistema de precios dependientes, de modo que todos los problemas específicos no son
más que casos especiales de un único proceso repetido constantemente y todas las
regularidades económicas pueden deducirse de las leyes de formación de los precios, los
cuales son directamente influenciados por una demanda que, a su vez, es dependiente de
las necesidades de los individuos.

5. Diseño de las memorias del foro


El pensamiento de la Escuela Austríaca de Economía ha penetrado en el mundo
académico muy recientemente. De las tres escuelas que produjeron la revolución
marginalista a fines del siglo XIX, la austríaca es la menos divulgada.

Antecedentes de la Escuela Austriaca


En la interpretación convencional de la historia del pensamiento económico se considera
a los filósofos escolásticos como pensadores medievales incapaces de entender la
naturaleza de la economía de mercado y cuya perspectiva religiosa los llevó a considerar
el precio justo como aquel que cubría el costo de producción o bien la cantidad de trabajo
incorporada en una mercancía. En la vertiente convencional que prevaleció indisputada
hasta el inicio de la segunda posguerra bastaba referirse con brevedad a la polémica de
los lingotes que se suscitó entre los mercantilistas ingleses y hacer referencias someras
de unos cuantos economistas franceses e italianos del siglo XVIII para llegar
gloriosamente a la fundación misma.
Fundación de la Escuela Austríaca
La escuela austriaca fue fundada por Carl Menger, catedrático de teoría económica de la
Universidad de Viena, a partir de la publicación en 1871 de su obra “Principios de
economía”.

Aportes Fundamentales
 La aportación principal de Menger es su refutación de la teoría clásica del valor y su
afirmación de que el valor depende de la utilidad marginal y, en general, que los
fenómenos económicos pueden explicarse por una introspección psicológica.
 En esa misma línea Friedrich von Wieser perfeccionó la teoría de Menger
introduciendo una definición de costo compatible con la teoría de la utilidad marginal
Wieser subrayó que los modelos idealizados clásicos y neoclásicos descuidan
aspectos fundamentales, por ejemplo, la aparición de poderosas empresas en gran
escala que no necesariamente se asocian con la visión de monopolio puro. Pero más
importante aún, es que combina la teoría austríaca de la utilidad con una teoría
evolutiva de las instituciones, proponiendo soluciones a la paradoja predominante
entre la propiedad privada y la maximización de la utilidad.
 Otra de las contribuciones relevantes que tuvo la escuela austriaca fue la de Eugen
Böhm-Bawerk misma que fue la introducción del tiempo en el análisis económico. Su
fundamental y sencilla premisa es que la producción de bienes de primer orden
requiere tiempo, y que los métodos indirectos para la producción de estos bienes son
más productivos.

Una economía individualista y naturalista


 La reflexión mengeriana sobre la economía toma como unidad de análisis al individuo
que requiere satisfacer sus necesidades y, por tanto, alcanzar un cierto nivel de
bienestar. Para hacerlo, el individuo debe tener consciencia de su estado de malestar,
es decir, de sus propias necesidades, y, al mismo tiempo, identificar los medios para
alcanzar el bienestar deseado.
 “Las necesidades surgen de nuestros instintos y éstos se enraízan en nuestra
naturaleza. (...) Preocuparse por la satisfacción de nuestras necesidades equivale, por
consiguiente, a preocuparse por nuestra vida y nuestro bienestar” (...) “A la cantidad
de bienes que un hombre necesita para la satisfacción de sus necesidades lo
llamamos su necesidad.
 El subjetivismo metodológico implica que la percepción y el conocimiento, y los juicios
de valor sobre los objetos del mundo exterior, se encuentran limitados y relativizados
por el ser humano mismo.

Teoría del Valor


 Cuando Menger define que “la cantidad de bienes que un hombre necesita para la
satisfacción de sus necesidades lo llamamos su necesidad” sienta las bases de su
teoría sobre la naturaleza de los bienes. El punto de partida es el principio aristotélico
de causa y efecto, al cual no escapará ningún fenómeno ni cosa, y que, llevado a la
teoría económica, le permite afirmar que “a aquellas cosas que tienen la virtud de
poder entrar en relación causal con la satisfacción de necesidades humanas, las
llamamos utilidades, cosas útiles.
 De esta manera, puede decirse que el carácter de bien no es una cualidad intrínseca a
los objetos mismos, sino que es una relación entre el objeto y el sujeto, el ser humano;
relación establecida por este último en la medida en que siente una necesidad, conoce
un elemento adecuado para satisfacerla y puede utilizarlo en la solución de su
necesidad.
 Alberto Jaramillo La Escuela Austriaca de Economía. Una nota introductoria plenitud
de la disposición sobre una cantidad parcial de bienes (…) entonces tales bienes
adquieren para estos hombres aquella significación que llamamos valor.
 Por consiguiente, valor es la significación que unos concretos bienes o cantidades
parciales de bienes adquieren para nosotros, cuando somos conscientes de que
dependemos de ellos para la satisfacción de nuestras necesidades" (Menger, 1986,
pp. 102-103).

El método de la Escuela Austriaca: La Praxeología


 La praxeología es el método distintivo de la Escuela Austriaca de economía. El
término, acuñado por Ludwig von Mises, significa “la ciencia de la acción”. La
praxeología toma como punto de partida el axioma de la acción, que nos dice,
simplemente, que el hombre actúa. Actuar significa escoger un fin y usar los medios
que se crean adecuados para la consecución de ese fin
 Uno de los elementos fundamentales de la praxeología es el individualismo
metodológico, es decir, el hecho de que el análisis de la acción tiene que tener en
cuenta que únicamente los individuos actúan. El individualismo metodológico nos
permite entender el carácter subjetivo de fenómenos económicos tales como el valor o
la utilidad. Al actuar, cada persona intenta alcanzar ciertas metas que cree, por alguna
razón, que son importantes.
 Otro de los rasgos característicos de la Escuela Austriaca es su confianza en el
método lógico en oposición al método matemático empleado por la mayor parte de los
economistas.
 El método de investigación idealmente empleado sería el de la formulación de
hipótesis que, luego, por medio de la elaboración de experimentos en los que se
puede aislar y modificar un elemento manteniendo el resto invariado, pueden ser
corroboradas y podrían llevar a la formación de teorías que estarían sujetas a la
verificación, según el positivismo del Círculo de Viena.

La crítica Austriaca del intervencionismo estatal.


 La intervención estatal en la economía, tuvo dos autores que discutían en contra de
esta, Mises así como también Hayek consideraban que la intervención de los
gobiernos, al actuar en contra de la lógica capitalista, generaba consecuencias
indeseables y nocivas. Al no ser éste el resultado esperado de la intervención del
gobierno, en vez de dar marcha atrás y eliminar el control de precios, el gobierno
creerá que es algo más lo que está fallando y que frustró el resultado deseado, que
era poner a disposición de más individuos el bien básico y a un precio menor.
 En la perspectiva austriaca, éste es un camino que se transita por la llamada
economía mixta que paulatinamente se va volviendo totalitaria, a diferencia de la vía
bolchevique en que el control del gobierno sobre la vida económica se realiza con
celeridad. En cualquiera de las dos modalidades, para von Mises y para Hayek se
transita por un camino de servidumbre.
 Para los economistas austriacos, la intervención del gobierno no se justifica, ya que no
existen fallas del mercado, y si acaso las reconocen, consideran que la intervención
del gobierno lejos de ser la solución sólo consigue empeorar la situación inicial.

Principales Figuras y Principales Obras de la Escuela Austriaca


La Escuela Austriaca ha ofrecido a la ciencia económica una amplia variedad de ideas
únicas. Estas ideas han sido proporcionadas por una serie de investigadores que se han
hecho conocidos, por proporcionar una base sólida para posteriores investigaciones
económicas.

Carl Menger (1840-1921)


 Carl Menger es el fundador de la Escuela Austriaca, misma que se da en 1871 cuando
publica su primer libro llamado Principios de Economía Política (1871), y 1903, cuando
se retira de la carrera docente. En este lapso también publicó El método de las
Ciencias Sociales (1883), en donde desarrolla sus concepciones epistemológicas y
controvierte las hipótesis de la Escuela Histórica Alemana sobre la imposibilidad de
contar con teorías abstractas y universales, en lugar de interpretaciones de
fenómenos específicos.
 En su primer libro (Principios de economía política en 1871) hace una crítica tanto a la
escuela histórica moderna y a la teoría clásica; a la primera porque el libro implicaba la
existencia de leyes económicas universales y atemporales que eran negadas por los
historicistas, y a los segundos, porque daba un giro copernicano con respecto a la
teoría de los precios.
 La idea fundamental que subyace en la teoría microeconómica de Menger consiste en
suponer que los hombres dan valor a los bienes desde el punto de vista de la
satisfacción de sus necesidades, por lo que las necesidades humanas vienen a ser
siempre la fuerza propulsora del sistema económico.

Eugen von Böhm-Bawerk (1851-1914)


 Es Böhm-Bawerk, mantuvo la teoría del valor de acuerdo con el enfoque mengeriano.
En 1889 publica el segundo volumen de su libro con el título de Positive Theorie des
Kapitales (Teoría positiva del capital), en el cual realiza una nueva exposición de la
teoría del valor y de los precios; vuelve sobre el tema en 1898, con la publicación de
su famoso trabajo Zum Abschluss des Marxschen Systems (El cierre del sistema
marxista).
 Böhm-Bawerk comienza su libro realizando una excelente crítica a las teorías del
interés existentes, y llega a demostrar que sólo la disparidad de valoraciones entre
bienes presentes y futuros es la determinante de la tasa de interés. Sin embargo, al
exponer su propia teoría la apoya, en cierta manera, sobre el concepto de la
productividad del capital.

Ludwig von Mises (1881-1973)


Entre los aportes de Mises se pueden incluir: la teoría del ciclo económico, en la que
unifica las teorías puramente monetarias del ciclo con las puramente estructurales; la
demostración de la imposibilidad de cálculo económico y, por lo tanto, de eficiencia
económica, en un régimen socialista; el descubrimiento de que la economía es una parte
de otra ciencia más general: la praxeología, o la ciencia de la acción; y la demostración de
que la teoría económica tiene, como la matemática y la lógica, carácter apriorístico y no
hipotético-deductivo, como las ciencias naturales. Si bien todos estos aportes tienen gran
importancia, el que más ha impactado y provocado un debate internacional fue el de la
imposibilidad del cálculo económico en una sociedad socialista.

Friedrich A. Von Hayek (1899-1992)


 Las contribuciones de Hayek a las ciencias sociales pueden dividirse en varias etapas.
En un primer momento su atención se concentraba en temas económicos, y dentro de
estos, en dos puntos en especial. Uno es la explicación del proceso de coordinación
del mercado basada en el reconocimiento del conocimiento imperfecto de la
información relevante por parte de los individuos, y por lo tanto, de errores en las
predicciones.
 El segundo tema económico, por el que Hayek es más conocido, es el monetario y su
relación con los ciclos económicos. Sus aportes se encuentran principalmente en tres
libros: Prices and Production (1931), Monetary Theory and the Trade Cycle (1933) y
Profits, Interest and Investment (1939). Estos libros de Hayek, sobre todo por los años
en que fueron escritos, significaban una respuesta a la teoría keynesiana, pero sin
embargo Keynes terminó prevaleciendo.
 Según Keynes, esta expansión monetaria no es inflacionaria; ya que la mayor
producción de bienes neutraliza los efectos inflacionarios de la creación de dinero. Por
el contrario, la tesis de Hayek es que cuando se expande la cantidad de dinero y
crédito se producen distorsiones en los precios relativos, lo que lleva a asignar
recursos en forma ineficiente.
 Por último, Hayek realizó investigaciones en el terreno de la epistemología y la
psicología. En su libro The Counter-Revolution of Science (1962) demuestra histórica
y teóricamente cómo el método de las ciencias naturales fue introducido en las
ciencias sociales sin tener en cuenta que la naturaleza del problema social es distinta
de la del problema de las ciencias naturales. Llegó a la conclusión de que los
científicos sociales, al no darse cuenta de esta diferencia; terminaron “copiando como
monos” (aping) a los científicos de las ciencias naturales.

6. Conclusiones

 La escuela austríaca fue el menos popular de las tres escuelas que pertenecen al
marginalismo, sin embargo en la actualidad esta escuela económica es mucho más
conocida pero todavía se puede observar un claro predominio del pensamiento de las
escuelas de Cambridge y Francesa, donde existe una diferencia sustancial entre estas
teorías y una de ellas tal vez la más importante es la manera de exponer la teoría de
la utilidad marginal y la formación de precios.

 Se puede mencionar que la Escuela Austriaca presenta a la economía en un sentido


muy amplio, mismo que abarca todo tipo de intercambios; acciones y no está
restringida a las compras y ventas y a transacciones financieras, entre otros.

 Los métodos de confianza de la escuela Austriaca son la praxeología que trata el


método distintivo de dicha escuela y que significa “la ciencia de la acción” como
también su confianza en el método lógico ya que el lenguaje verbal es más apropiado
que las matemáticas para el estudio de la economía, ya que permite capturar más
perfectamente la esencia de los fenómenos económicos.

 Según Menger, el carácter de bien que se atribuye a un objeto, no es una cualidad


implícita, sino que surge de la necesidad del individuo y de satisfacerla, y utiliza un
objeto como solución a su necesidad, entonces así se convierte en bien, porque está
satisfaciendo esa necesidad. Siendo de esta manera el valor la importancia que
adquieren bienes específicos, cuando somos conscientes de que las personas
dependemos de ellos para satisfacer nuestras necesidades.

 La Escuela Austríaca formula teorías que explican las conexiones casuales y exactas
entre los fenómenos económicos, en lugar de dejar de lado su importancia,
acogiéndose a la concepción de la mutua determinación, misma que fue inspirada en
la física.

 La escuela Austriaca observa al individuo como un ente racional que busca satisfacer
sus necesidades, cuya satisfacción está determinada directamente con el aquel y su
grado de consciencia con respecto a su nivel de malestar, siendo esta sus propias
necesidades, y, al mismo tiempo, identificar los medios para alcanzar el bienestar
deseado.

 El aporte más importante en la economía Austriaca es el ser humano, debido a que


tiene capacidad de tomar una decisión sobre la forma y el momento de satisfacer sus
necesidades, mediante elecciones intertemporales de la cual nace el ahorro y la
disponibilidad del mismo para la inversión y para facilitar un mayor consumo futuro.

7. Bibliografía
Cachanosky, J. C. (2009). LA ESCUELA AUSTRÍACA DE ECONOMÍA.

MANCERA, A. C. (2000). La escuela austriaca de economía . Comercio exterior, 1100.

También podría gustarte