Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Calculo Vectorial, Variable Compleja PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

APUNTES DE VARIABLE COMPLEJA

PARA INGENIEROS DE TELECOMUNICACION


Elaborados por José Manuel Rodrı́guez
Versión abreviada de Dmitry Yakubovich (2011)

1. INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS COMPLEJOS

Se define el conjunto de los números complejos como

C = {x + iy : x, y ∈ R} ,

donde i = −1. Si z = x + iy, diremos que x es la parte real de z y que y es la parte imaginaria de z, y lo
denotaremos por Re z = x e Im z = y. Conviene destacar que tanto la parte real como la parte imaginaria son
números reales, y que los números reales son también números complejos (de hecho, son los números complejos
con parte imaginaria 0). Los números complejos con parte real 0 se denominan imaginarios puros. El único
número real que es también imaginario puro es el 0.
Si identificamos el número complejo x + iy con el par ordenado (x, y), podemos representar el conjunto de
los números complejos como el plano R2 . En adelante llamaremos eje real al eje de abscisas (el eje horizontal)
y eje imaginario al eje de ordenadas (el eje vertical). A partir de esta identificación podemos hablar del
plano complejo y de sus coordenadas polares r = |z|, θ = arg z, el módulo y el argumento, relacionadas con
z = x + iy ̸= 0 de la siguiente forma

x = r cos θ , y = r sen θ .

Obsérvese que r2 = x2 + y 2 .
Como es bien conocido, el argumento θ no está definido de manera única, ya que θ + 2π, θ + 4π y en
general θ + 2kπ, con k cualquier número entero, representan el mismo ángulo que θ. Por tanto, a la hora de
hablar de argumento hay que elegir uno de ellos; las elecciones más habituales son θ ∈ [0, 2π) ó θ ∈ (−π, π].
Si z = x + iy es un número complejo, denotaremos habitualmente su módulo por r = |z| y su argumento por
θ = arg z. Está claro que no existe una determinación continua de la función arg z en C \ {0}. Sin embargo, si
S es una semirrecta cualquiera en el plano complejo que comienza en el origen de coordenadas, entonces existe
una determinación continua de la función arg z en C \ S.
Definición. Se definen la suma y el producto de los números complejos z1 = x1 + iy1 y z2 = x2 + iy2
respectivamente como

z1 + z2 = x1 + iy1 + x2 + iy2 = (x1 + x2 ) + i(y1 + y2 ) ,

z1 · z2 = (x1 + iy1 ) (x2 + iy2 ) = x1 x2 + ix1 y2 + ix2 y1 + i2 y1 y2


= (x1 x2 − y1 y2 ) + i(x1 y2 + x2 y1 ) .

La interpretación geométrica de la suma de números complejos es sencilla: si identificamos un número


complejo z con el vector de R2 que tiene como origen el origen de coordenadas y por extremo el punto z, el
número complejo z1 + z2 es el extremo del vector suma de z1 y z2 .
La interpretación geométrica del producto de números complejos es un poco más complicada: z1 z2 es el
número complejo cuyo módulo es el producto de los módulos de z1 y z2 , y cuyo argumento es la suma de los
argumentos de z1 y z2 .
Definición. Se define el conjugado z del número complejo z = x + iy como z = x − iy.
Desde el punto de vista geométrico, z es el punto simétrico de z con respecto al eje real. Es evidente que
|z|2 = x2 + y 2 = (x + iy)(x − iy) = z z. Por tanto, el inverso de z ̸= 0 con respecto a la multiplicación es

1 z z
z −1 = = = 2 .
z zz |z|

Es fácil probar que el conjunto de los números complejos con las operaciones de suma y producto tiene
estructura de cuerpo.

1
Pueden deducirse las siguientes propiedades:

|z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 | , |z1 | − |z2 | ≤ |z1 − z2 | ,
|Re z| ≤ |z| , |Im z| ≤ |z| ,
z+z z−z
Re z = , Im z = ,
2 2i
(z ) z
1 1
z1 + z2 = z 1 + z 2 , z1 z2 = z 1 z 2 , (z n ) = z n , = ,
z2 z2
|z| = |z| , arg z = − arg z ,
z |z | √ √
1
, |z n | = |z|n , n z = n |z| .
1
|z1 z2 | = |z1 | |z2 | , =
z2 |z2 |

Dado que si θ es un argumento de un número complejo, θ + 2kπ también lo es para cualquier k ∈ Z, las
siguientes fórmulas deben ser entendidas en cualquiera de los dos siguientes sentidos: a) arg(z1 z2 ) = arg z1 +
arg z2 significa que para cualquier elección de arg z1 y arg z2 , se tiene que arg z1 +arg z2 es un argumento de z1 z2 ;
b) las fórmulas son igualdades entre conjuntos si se considera arg z como el conjunto de todos los argumentos
de z.
(1)
arg(z1 z2 ) = arg z1 + arg z2 , arg = arg z = − arg z ,
(z ) z
1
arg = arg z1 − arg z2 , arg(z n ) = n arg z ,
z2
√ arg z { φ + 2kπ }
arg( n z ) = = : φ ∈ arg z , k ∈ Z .
n n

También es destacable la fórmula de De Moivre (cos θ + i sen θ)n = cos nθ + i sen nθ. Si definimos eiθ =
cos θ + i sen θ, la fórmula anterior resulta más “familiar”: (eiθ )n = einθ . Esta sugerente notación se justificará
en los dos próximos capı́tulos.
Ahora podemos calcular raı́ces de orden n de números complejos de forma sencilla, teniendo en cuenta que
θ y θ + 2kπ representan el mismo ángulo para cualquier k ∈ Z:
√ √
n √
n √
n
z = r eiθ = r ei(θ+2kπ) = n r ei(θ+2kπ)/n , k ∈ Z.

Si damos los valores k = 0, 1, . . . , n − 1 se obtienen las n raı́ces n-ésimas de z



n
√ √
r eiθ/n , n r ei(θ+2π)/n , . . . , n r ei(θ+2(n−1)π)/n ,

y es fácil probar que para cualquier valor de k ∈ Z se obtiene uno de estos n números complejos. En particular,
todo número real tiene n raı́ces complejas. Por ejemplo, si consideramos el caso n = 2 (las raı́ces cuadradas),
se obtienen dos raı́ces cuadradas
{√ √ } {√ √ } √
r eiθ/2 , r ei(θ+2π)/2 = r eiθ/2 , r eiθ/2+iπ =± r eiθ/2 .

2. FUNCIONES HOLOMORFAS

Definiciones previas. Por D(z0 , ε) = {z ∈ C : |z − z0 | < ε} denotaremos el disco de centro z0 y radio ε.


Las nociones de un subconjunto abierto o cerrado en C coinciden con las correspondientes nociones para
subconjuntos de R2 .
Dado Ω ⊆ C decimos que:
(1) Un conjunto abierto Ω es conexo si para todo z1 , z2 ∈ Ω, existe una curva continua γ : [a, b] −→ Ω
uniendo z1 con z2 , es decir, tal que γ(a) = z1 , γ(b) = z2 .
(2) Ω es una región o dominio si es un abierto conexo.
(3) Ω es simplemente conexo si es conexo y toda curva cerrada γ (es decir, tal que γ(a) = γ(b)) contenida
en Ω puede deformarse continuamente dentro de Ω en un punto. Esto es equivalente a que Ω sea conexo y que
no exista ninguna curva cerrada contenida en Ω que rodee algún punto que no pertenezca a Ω (es decir, Ω no
tiene “agujeros”).

2
Dada una función f : Ω −→ C, los conceptos de lı́mite y continuidad coinciden con los estudiados a
principios del curso para funciones reales sin más que considerar f : Ω ⊆ R2 −→ R2 . Además, se tienen los
mismos resultados para sumas, restas, productos y cocientes de funciones.
Ejercicio. Probar que si existe limz→z0 f (z) = w, entonces
(a) limz→z0 f¯(z) = w̄ , (b) limz→z0 Re f (z) = Re w ,
(c) limz→z0 Im f (z) = Im w , (d) limz→z0 |f (z)| = |w| ,
es decir, que las funciones z̄, Re z, Im z y |z| son continuas. Sin embargo, la función argumento no es continua
en C, aunque sı́ es continua en C menos una semirrecta que comience en 0.
Ejercicio. Probar que limz→z0 f (z) = w si y sólo si limz→z0 Re f (z) = Re w y limz→z0 Im f (z) = Im w.
Dada una función f : Ω −→ C, a la hora de definir el concepto de derivada podemos adoptar para tal fin la
definición de función diferenciable f : R2 −→ R2 que ya se estudió anteriormente en este curso. Sin embargo, es
más adecuado adoptar la estrategia aparentemente inocente de definir la derivada de forma “uni-dimensional”
(como en el caso de funciones f : R −→ R) aprovechando la estructura de cuerpo de C:
Definición. Sean Ω abierto, f : Ω −→ C, z0 ∈ Ω. Decimos que f es derivable (ó derivable en el sentido complejo)
en z0 si existe el lı́mite (donde z, z0 , h ∈ C)

f (z) − f (z0 ) f (z0 + h) − f (z0 )


f ′ (z0 ) = lim = lim .
z→z0 z − z0 h→0 h

Se tienen las mismas reglas para el cálculo de derivadas con las mismas demostraciones.
Teorema 1. Sean f, g funciones derivables en z0 , y sean α, β ∈ C. Entonces:
(1) αf + βg es derivable en z0 , y se tiene

(αf + βg)′ (z0 ) = α f ′ (z0 ) + β g ′ (z0 ) .

(2) f g es derivable en z0 , y

(f g)′ (z0 ) = f ′ (z0 ) g(z0 ) + f (z0 ) g ′ (z0 ) .

(3) Si g(z0 ) ̸= 0, f /g es derivable en z0 , y


( f )′ f ′ (z0 ) g(z0 ) − f (z0 ) g ′ (z0 )
(z0 ) = .
g g(z0 )2

Teorema 2. Si f es derivable en z0 y g lo es en f (z0 ), entonces g ◦ f es derivable en z0 , y se verifica la regla


de la cadena:
(g ◦ f )′ (z0 ) = g ′ (f (z0 )) f ′ (z0 ) .

Teorema 3. Si f es derivable en z0 , entonces f es continua en z0 .


Teorema 4. Sea f = u + iv, donde u = Re f , v = Im f . Entonces son equivalentes las siguientes afirmaciones:
(1) f es derivable en z0 .
(2) f es diferenciable (en sentido real) en z0 , y además fy (z0 ) = ifx (z0 ).
(3) u, v son diferenciables en z0 y se cumplen las ecuaciones de Cauchy-Riemann en z0
{
ux = vy ,
uy = −vx .

Además, si f es derivable en z0 , entonces f ′ (z0 ) = fx (z0 ).


Demostración (de algunas partes).
∂z ∂z
(1) =⇒ (2) fx (z0 ) = f ′ (z0 ) = f ′ (z0 ) ; fy (z0 ) = f ′ (z0 ) = if ′ (z0 ) = ifx (z0 ) .
∂x ∂y
(2) ⇐⇒ (3) fy = ifx ⇐⇒ uy + ivy = i(ux + ivx ). ♯
Ejemplos. Las funciones racionales, es decir, los cocientes de polinomios, son derivables (excepto en los ceros
del denominador).
Ejemplo. La derivada de f (z) = z 2 /(z + 1) es f ′ (z) = (z 2 + 2z)/(z + 1)2 .

3
Ejemplo. Para comprobar la derivabilidad de la función exp(z), podemos comprobar directamente las condi-
ciones de Cauchy-Riemann:

exp(z) = u(z) + iv(z), u(z) = ex cos(y), v(z) = ex sen (y), z = x + iy;

ux = ex cos(y) = vy , uy = −ex sen (y) = −vx .


Ejemplo. A cambio, por ejemplo, poniendo f (z) = z̄ = u + iv, vemos que u(x, y) = Re f (z) = x, v(x, y) =
Im f (z) = −y, ası́ que
ux = 1, vy = −1.
Por lo tanto, la función f (z) = z̄ no es derivable en ningún punto del plano complejo.
Ejemplo. Las funciones Re z y |z| tienen la misma propiedad. Es importante observar que las funciones z̄,
Re z son infinitamente derivables en el sentido real.
Un comentario sobre el sentido geométrico de la derivada compleja. Suponiendo que existe
f ′ (z0 ) ̸= 0, escribimos
∆f (z0 , h) = f (z0 ) + f ′ (z0 )h + o(h), h → 0,

f ′ (z0 )h = ei arg f (z0 )
· |f ′ (z0 )|h.
Estas fórmulas significan que la aplicación que lleva el incremento h = (z0 + h) − z0 de la variable independiente
en el incremento ∆f (z0 , h) = f (z0 + h) − f (z0 ) de la función en la primera aproximación consiste en la dilatación
|f ′ (z0 )| veces con la posterior rotación al ángulo arg f ′ (z0 ). En particular, podemos afirmar que la función f
conserva los ángulos entre las curvas que empiezan en z0 , mantiene la orientación del plano y que todas estas
curvas se dilatan en un número igual de veces en z0 (es decir, en |f ′ (z0 )| veces).

Definición. La función f : G → Ω se llama aplicación conforme de G a Ω si es biyectiva y derivable en el


sentido complejo.
Se puede demostrar que en este caso, f ′ (z) no se anula en G. Por tanto, una aplicación conforme conserva
la orientación y conserva los ángulos entre las curvas.
Ver Figs. 1 y 2, donde se ve que se conserva la ortogonalidad de lı́neas.

0.8

0.6

0.4

0.2

−0.2

−0.4

−0.6

−0.8

−1

−1 −0.8 −0.6 −0.4 −0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Fig. 1: Un mallado del disco unidad utilizando cı́rculos concéntricos


cı́rculos concéntricos y radios

4
Según el Teorema de Riemann (que no se demuestra en este curso), dadas dos regiones simplemente
conexas cualesquiera Ω1 , Ω2 que no coinciden con C y puntos z1 ∈ Ω1 , z2 ∈ Ω2 , siempre existe una única
aplicación conforme f : Ω1 → Ω2 tal que f (z1 ) = z2 y f ′ (z1 ) ∈ (0, +∞).

150

100

50

−50

−100

−150

−50 0 50 100 150 200 250

Fig. 2: El correspondiente mallado de la imagen del disco unidad


por una aplicación conforme

Definición. Decimos que f es holomorfa en un abierto Ω si es derivable en todos los puntos de Ω. También
decimos que f es holomorfa en z0 si lo es en algún disco centrado en z0 .
Ejemplos. Si Ω es un dominio y f : Ω −→ R es derivable en z0 ∈ Ω, se tiene que f ′ (z0 ) = 0; si además f
es derivable en todos los puntos de Ω, entonces f ′ ≡ 0 en Ω. Consecuentemente, las constantes son las únicas
funciones holomorfas en un dominio que sólo toman valores reales. Por tanto, funciones como Re z, Im z, |z|,
arg z no son holomorfas en ningún abierto. La función |z|2 sólo es derivable en 0, y por tanto, no es holomorfa
en ningún abierto.
2
Ejemplo. f (z) = ez/(z +1)
es holomorfa en C \ {−i, i}.
Teorema 5. Si f es holomorfa en un abierto Ω, entonces f ′ es holomorfa en Ω.
Demostración (si f es de clase C 2 en sentido real). La función f ′ es de clase C 1 en Ω y, por tanto,
es diferenciable en Ω (en sentido real). Por otro lado, como f es derivable en Ω verifica las ecuaciones de
Cauchy-Riemann (en Ω) con lo que f ′ también las verifica, puesto que
{ ( ) ( ) ( )

Ux = ux x = vy x = vx y = Vy ,
f = U + iV = ux + ivx =⇒ ( ) ( ) ( )
Uy = ux y = uy x = − vx x = −Vx . ♯

Corolario. Para toda funcin holomorfa f : Ω → C, las derivadas f (n) : Ω → C (en el sentido complejo) están
definidas para todo n ∈ N (y todas son holomorfas).
Definición. Si Ω es un abierto de R2 , una función u : Ω −→ R de clase C 2 es armónica en Ω si

∆u = uxx + uyy = 0 en Ω .

Teorema 6. Si f es holomorfa en el abierto Ω y es de clase C 2 en Ω, entonces Re f e Im f son armónicas en


Ω.

5
3. SERIES NUMÉRICAS COMPLEJAS

Definiciones y resultados previos.


1. Si ωn = an + ibn , ω = a + ib,

lim ωn = ω ⇔ ∀ε > 0 , ∃ N tal que |ωn − ω| < ε , ∀n ≥ N


n→∞
⇔ lim an = a y lim bn = b .
n→∞ n→∞

2. {ωn } se dice convergente si tiene lı́mite finito.


3. Decimos que limn→∞ ωn = ∞ si limn→∞ |ωn | = ∞.
Ejemplos. e−n + i(n + 1)/n, (−1)n n, in .
∑∞ ∑N
4. La serie n=1 ωn es, por definición, el lı́mite limN →∞ n=1 ωn , y se dice que es convergente si dicho lı́mite
es finito.
∑∞
5. Si n=1 ωn converge, entonces limn→∞ ωn = 0. Es decir, si limn→∞ ωn es distinto de 0 o no existe, la serie
diverge. (El recı́proco es falso).
∑∞ ∑∞
6. La serie n=1 ωn se dice absolutamente convergente si n=1 |ωn | converge.
∑∞ ∑∞
7. Si n=1 |ωn | converge, entonces n=1 ωn converge. (El recı́proco es falso).
8. Sea an ≥ 0.
1/n
(1) Si existe limn→∞ an = r, entonces
 ∞





r > 1 =⇒ an diverge,
n=1
 ∞



 0 ≤ r < 1 =⇒ an converge.
n=1

an+1 1/n
(2) Si an > 0 y existe limn→∞ = r, entonces r = limn→∞ an y se concluye lo mismo que en (1).
an
∑∞
1 + i2n
Ejemplo. .
n=1
3n + in
9. Sean fn : Ω −→ C. Decimos que {fn } converge (puntualmente) a f en Ω, si

lim fn (z) = f (z) , ∀ z ∈ Ω ,


n→∞

es decir, si
∀ z ∈ Ω , ∀ ε > 0 , ∃ N = N (z, ε) tal que |fn (z) − f (z)| < ε , ∀ n ≥ N .

10. Dada una sucesión {bn } ⊂ R, el lı́mite superior de {bn } es el supremo del conjunto formado por todos los
lı́mites de subsucesiones de {bn }. Por tanto, lim supn→∞ bn existe siempre (aunque pueda ser infinito). Además,
se tiene que:
(a) ∃ limn→∞ bn =⇒ lim supn→∞ bn = limn→∞ bn .
(b) lim supn→∞ (an + bn ) ≤ lim supn→∞ an + lim supn→∞ bn .
(c) Si an ≥ 0 y existe limn→∞ an ∈ (0, +∞) =⇒ lim supn→∞ an bn = (limn→∞ an ) (lim supn→∞ bn ).
(d) Si an , bn ≥ 0, lim supn→∞ an bn ≤ (lim supn→∞ an ) (lim supn→∞ bn ).
(e) Si an ≥ 0 y α > 0, entonces lim supn→∞ aα α
n = (lim supn→∞ an ) .
(f) Si f es una función continua y creciente, entonces lim supn→∞ f (an ) = f (lim supn→∞ an ).
n n
Ejemplos. lim sup = 1, lim sup(−1)n = 1, lim sup no tiene sentido.
n→∞ n + 1 n→∞ n→∞ n +i

6
4. SERIES DE POTENCIAS

Definición. Una serie de potencias centrada en z0 es una serie de la forma




(1) φ(x) := an (z − z0 )n .
n=0

Teorema 1. La serie (1)


(a) converge absolutamente en D(z0 , R) = {z : |z −z0 | < R}, donde R viene dado por la fórmula de Cauchy
-Hadamard
1
0 ≤ R := ≤ ∞.
lim supn→∞ |an |1/n
(b) diverge para todo z tal que |z − z0 | > R.
(c) Si el radio R no es nulo, la suma φ(z) de la serie (1) es holomorfa en D(z0 , R).
(d) La serie derivada



(1′ ) ψ(z) := nan (z − z0 )n−1
n=1

converge en el mismo disco D(z0 , R). Si R ̸= 0, la derivada compleja de φ es igual a ψ:

φ′ (z) = ψ(z), ∀z ∈ D(z0 , R).

El número R se llama el radio de convergencia de la serie y el disco D(z0 , R) se llama el disco de convergencia
de la misma.
Si R = 0, la serie (1) sólo converge para z = z0 . Si R = +∞, la serie (1) converge para todo z en el plano
complejo (que se toma por el disco de convergencia de la serie en este caso).

Se dice que la serie (1′ ) se obtiene de la serie (1) derivando término a término.

El siguiente teorema permite calcular con facilidad el radio de convergencia en muchos casos:

Teorema 2. Si existe limn→∞ |an+1 |/|an |, entonces el radio de convergencia R de (1) verifica que

1 |an+1 |
= lim .
R n→∞ |an |

∑∞ ∑∞ ∑∞
Ejemplos. n=0 z n /n!, n 2n
n=0 (−1) z /(2n)!, n=0 n7 z n .

Habitualmente, cuando los coeficientes de una serie son comparables con nα (para algún α ∈ R), el radio
de convergencia “suele ser” 1.

El Teorema 1 nos permite asegurar la convergencia de (1) en el interior del disco de convergencia. La
convergencia en la frontera de dicho disco es mucho más delicada, puesto que, en general, puede ocurrir cualquier
cosa.

Definición. Una función f : Ω → C es analı́tica en z0 si existe un disco D(z0 , r) ⊂ Ω tal que f se representa
como la suma de una serie de potencias centrada en z0 , que converge en D(z0 , r).
Una función es analı́tica en un dominio Ω si es analı́tica en todos los puntos de Ω.
∑∞
1
¿Por qué la serie real de la función f (x) = = (−1)n x2n converge sólo si {|x| < 1}, siendo f una
1 + x2 n=1
función de clase C ∞ (y de hecho analı́tica) en todo el eje real? ¿Cuándo una función real es analı́tica?

Ya hemos visto que las funciones analı́ticas son holomorfas. El siguiente teorema, conocido como Teorema
de Taylor infinito, nos dice que el recı́proco también es cierto. Es decir, responde a la pregunta ¿qué funciones
son analı́ticas?; además, también responde a la pregunta ¿cuál es el radio de convergencia de la serie?

7
Teorema 3. f es holomorfa en el abierto Ω si y sólo si f es analı́tica en Ω. Además, si a ∈ Ω y r es la mı́nima
distancia de ∂Ω al punto a, se verifica que

∑∞
f (n) (a)
(2) f (z) = (z − a)n , para todo z ∈ D(a, r) .
n=0
n!

En el enunciado de este Teorema, se entiende que r = +∞ si Ω coincide con todo el plano complejo C. En
este caso, D(a, +∞) = C, y la serie en (2) converge para todo z.
Este resultado permite extraer algunas importantes consecuencias:
Corolario 4. Si f es holomorfa en la región Ω, y existe un punto a ∈ Ω tal que

0 = f ′ (a) = · · · = f (n) (a) = · · · , para todo n ≥ 1 ,

entonces f es constante en Ω.
Corolario 5 (Ceros de funciones holomorfas). Si f es holomorfa y no constante en Ω, y a ∈ Ω es un cero
de f , (es decir, f (a) = 0), entonces existe un mı́nimo entero k > 0 tal que

f (z) = (z − a)k g(z) ,

donde g es holomorfa en Ω, y g(a) ̸= 0.


Definición. En las condiciones del corolario anterior, se dice que f tiene en a un cero de orden k.
Corolario 6. Si f es holomorfa en la región Ω y existe una sucesión {an }∞
n=1 contenida en Ω con todos los an
distintos, y tal que
∃ lim an = a ∈ Ω , y f (an ) = 0 , n ≥ 1,
n→∞

entonces f (z) = 0 para todo z ∈ Ω.

5. FUNCIONES ELEMENTALES

La función exponencial. La definimos mediante la serie de potencias (que tiene radio de convergencia infinito)

∑∞
zn
(1) ez := f (z) = , z ∈ C.
n=0
n!

Con esta definición es fácil verificar las principales propiedades de la función exponencial:
1. Si x ∈ R, f (x) = ex , es decir f (x) coincide con la función exponencial real. En efecto, usando el Teorema
del valor medio tenemos que

∑N
xn xn+1
ex − = f (n+1) (ξ) ≡ EN (x) , 0 < ξ < x , (ó x < ξ < 0) ,
n=0
n! (N + 1)!

y la propiedad es una consecuencia de que

|x|N +1
|EN (x)| ≤ e|x| -→ 0 .
(N + 1)! N →∞

2. f (z) f (w) = f (z + w), ∀ z, w ∈ C. En efecto


(∑ ∞
z k )( ∑ wm ) ∑ ∑ z k wm
∞ ∞ ∞
f (z) f (w) = =
k! m=0
m! k!m!
k=0 k=0 m=0

∑ ∑ z j wn−j
n ∑ 1 ∑ n)
∞ n (
= = z j wn−j
n=0 j=0
j! (n − j)! n=0
n! j=0
j
∑∞
(z + w)n
= = f (z + w) .
n=0
n!

8
3. Si y ∈ R, entonces f (iy) = cos y + i sen y = eiy puesto que

∑ ∞

y 2n (iy)2n
cos y = (−1)n = ,
n=0
(2n)! n=0 (2n)!
∑∞ ∞

y 2n+1 (iy)2n+1
i sen y = i (−1)n = ,
n=0
(2n + 1)! n=0 (2n + 1)!

por lo que, sumando


∑∞
(iy)n
cos y + i sen y = = eiy .
n=0
n!

4. Si z = x + iy ∈ C, entonces f (x + iy) = f (x) f (iy) = ex eiy = ex (cos y + i sen y), lo que justifica la definición
de (1) como la función exponencial.
5. La función exponencial tiene perı́odo 2πi, puesto que ez+2πi = ez e2πi = ez (cos 2π + i sen 2π) = ez .
6. Según el Teorema 1 de la seccin anterior, la funcin ez es holomorfa en todo el plano complejo.
7. Derivando la serie (1) término a término obtenemos que (ez )′ = ez .
8. |ez | = eRe z , arg ez = Im z.
9. ez̄ = ez .

La función logaritmo. Decimos que


w = log z ⇐⇒ z = ew .
Poniendo w = log z = u + iv, z = reiθ , tenemos que
{ {
r = eu , u = log r ,
z = reiθ = ew = eu eiv =⇒ =⇒
θ = v. v = θ.

Por tanto,
log z = log |z| + i arg z .
Para que log z sea una función univaluada (una auténtica función) hay que elegir un intervalo de argumentos
de longitud 2π. La rama principal del logaritmo se obtiene al tomar arg z ∈ (−π, π].
Por otra parte, las ecuaciones de Cauchy-Riemann nos dicen que log z es una función holomorfa en la región
en que es una función continua. Ası́ pues, log z es holomorfa en C \ (−∞, 0] si se toman los argumentos en el
intervalo (−π, π).
Es fácil comprobar que (log z)′ = 1/z, hallando la derivada parcial de log z con respecto a x, o bien usando
que el logaritmo es la función inversa de la exponencial.

La función potencial. Si a ∈ C, la funciónes f (z) = az y g(z) = z a se definen como

az = ez log a (a ̸= 0) , z a = ea log z .

Por tanto, az es holomorfa en todo C, mientras que z a es holomorfa en C \ (−∞, 0]; si a ∈ Z, z a es holomorfa
en C \ {0}, y si a ∈ N, z a es holomorfa en todo C.

Las funciones trigonométricas. Las funciones seno y coseno se definen por medio de las siguientes series de
potencias que tienen radio de convergencia infinito,

∑ ∞

z 2n z 2n+1
cos z = (−1)n , sen z = (−1)n .
n=0
(2n)! n=0
(2n + 1)!

Con las mismas manipulaciones que en el caso z = y ∈ R, se tiene entonces que

(2) eiz = cos z + i sen z , ∀z ∈ C .

Por simple inspección de las series que definen sen z y cos z, vemos que cos(−z) = cos z y que sen (−z) = −sen z,
por lo que

(3) e−iz = cos z − i sen z .

9
Sumando y restando (2) y (3) obtenemos que

eiz + e−iz eiz − e−iz


(4) cos z = , sen z = .
2 2i
Las restantes funciones trigonométricas se definen a partir de ellas:
sen z cos z 1 1
tan z = , cotan z = , sec z = , cosec z = ,
cos z sen z cos z sen z
y son holomorfas en todo C salvo en los ceros de los denominadores respectivos.
Utilizando las relaciones (4) es sencillo obtener muchas de las relaciones conocidas para el caso real, por
ejemplo,
cos2 z + sen2 z = 1 , sen 2z = 2 sen z cos z , cos 2z = cos2 z − sen2 z .

Las funciones hiperbólicas. Como en el caso real se definen como

ez − e−z ez + e−z
(5) senh z = , cosh z = ,
2 2
que son holomorfas en todo C, y
senh z cosh z 1 1
tanh z = , cotanh z = , sech z = , cosech z = ,
cosh z senh z cosh z senh z
que son holomorfas en todo C salvo en los ceros de los denominadores respectivos.
Es interesante conocer las relaciones con las funciones trigonométricas que se siguen de (4) y (5)

cos z = cosh(iz) , sen z = −i senh (iz) ,


cosh z = cos(iz) , senh z = −i sen (iz) ,

y que implican las relaciones

cosh2 z − senh2 z = 1 , senh 2z = 2 senh z cosh z , cosh 2z = cosh2 z + senh2 z .

5. SERIES DE LAURENT Y RESIDUOS

Teorema 1 (Teorema de Laurent). (a) Si f es holomorfa en Ω = {z : r < |z − a| < R} (0 ≤ r < R ≤ ∞),


entonces existe una sucesión de números complejos {cn }∞
n=−∞ tal que



f (z) = cn (z − a)n , ∀z ∈ Ω.
n=−∞

La serie converge en cualquier punto de Ω.


(b) Supongamos que f no se extiende como función holomorfa de Ω a ningún anillo más grande
Ω′ = {z : r′ < |z − a| < R′ } ⊃ Ω, con r′ < r o R′ > R. Entonces se tiene que
1
r = lim sup |c−n |1/n , = lim sup |cn |1/n .
n→∞ R n→∞

Ejemplo. Desarrollar en serie de Laurent f (z) = 1/(z 2 − 4z + 3), en las regiones {|z| < 1}, {1 < |z| < 3} y
{|z| > 3}.
Definición. Sea f : D(f ) → C. Un punto a es una singularidad aislada de f , si f está definida y es
holomorfa en D(a, ε) \ {a} para algún radio ε > 0, donde el disco perforado D(a, ε) \ {a} se contiene en el
dominio de definicón D(f ) de f .
Definición. Sea a una singularidad aislada de f . Por el desarrollo de f en serie de Laurent en torno de z = a
se entiende el el desarrollo de f en una serie de Laurent en un disco perforado D(a, R) \ {z}, donde el radio R
es positivo (este disco perforado es un caso particular del anillo {z : r < |z − a| < R}, cuando el radio interior
r es nulo).

10
Definición. Si a es una singularidad aislada de f , el residuo de f en z = a es el coeficiente c−1 de su
desarrollo en serie de Laurent en torno de z = a. Se escribe Res (f, a) = c−1 .

Sea a es una singularidad aislada de f y sea




(1) f (z) = cn (z − a)n , ∀ z, 0 < |z − a| < ϵ
n=−∞

un desarrollo de Laurent de f en torno de z = a.


Entonces puede ocurrir una de las tres siguientes posibilidades:
(1) Que a sea una singularidad evitable de f , es decir, existe el lı́mite de f cuando z tiende al punto a, y
si se define
f (a) := lim f (z) ,
z→a

entonces f es holomorfa en un entorno de a (incluyendo el punto a).


Teorema. Sean Ω un abierto y a ∈ Ω. Sea f una función holomorfa en Ω \ {a}. Entonces son equivalentes las
siguientes afirmaciones:
1) f está acotada en un entorno de a;
2) Existe un lı́mite limz→a f (z) ∈ C;
3) a es una singularidad evitable de f .

(2) Que a sea un polo de f . Por definición, ésto ocurre si

lim f (z) = ∞ .
z→a

Proposición. Sean Ω un abierto, a ∈ Ω y f una función holomorfa en Ω \ {a}. Entonces, a es un polo de f


si y sólo si existe un número entero k ≥ 1 (k se denomina el orden del polo de f en a) tal que

g(z)
f (z) = ,
(z − a)k

con g holomorfa en Ω, y g(a) ̸= 0.


(3) Que a sea una singularidad esencial de f . Por definición esto ocurre si no ocurre ni (1) ni (2).
El famoso Teorema grande de Picard, dice que a es una singularidad esencial de f si y sólo si, para todo
ε > 0, f (D(a, ε) \ {a}) es todo C salvo, a lo sumo, un punto. En particular, para todo w ∈ C, existe una
sucesión an −→ a con f (an ) −→ w.

La relación entre la serie de Laurent y el tipo de singularidad aislada


1) Si a es una singularidad evitable de f , entonces f admite un desarrollo de Taylor


f (z) = cn (z − a)n
n=0

en un cierto disco D(a, r).


2) Si f tiene en a un polo de orden k, entonces f admite un desarrollo de Laurent del tipo

∑ ∞

c−k c−1
f (z) = + · · · + + c n (z − a)n
= cn (z − a)n , c−k ̸= 0 ,
(z − a)k z − a n=0
n=−k

en un disco perforado D(a, r) \ {a}.


3) Por último, si f tiene en a una singularidad esencial, entonces f admite un desarrollo de Laurent
del tipo


f (z) = cn (z − a)n ,
n=−∞

con infinitos c−n (n ∈ N) distintos de cero.

11
Ejemplo. El origen es una singularidad esencial de la función f (z) = e1/z , pues

1 ( 1 )m
∑∞ ∑0
zn
e1/z = = , z ̸= 0 .
m=0
m! z n=−∞
(−n)!

Ejemplo. El origen es una singularidad esencial de la función f (z) = e1/z , pues

1 ( 1 )m
∑∞ ∑0
zn
e1/z = = , z ̸= 0 .
m=0
m! z n=−∞
(−n)!

Un ejemplo de cálculo de residuos. Consideremos la función racional


1
f (z) = .
z 2 (z 2 + 1)

Su descomposición en fracciones simples es

1 i/2 i/2
f (z) = + − .
z2 z−i z+i
Sus singularidades evitables son los puntos a = 0, a = i y a = −i. Las estudiamos por separado.
i/2 i/2
1. La singularidad aislada a = 0 de f . La función z−i − z+i es holomorfa en el disco D(0, 1). Según el
Teorema 1 de la Sección 4, la serie de Laurent de la función f centrada en a = 0 converge en 0 < |z| < 1 y tiene
la forma ∞
1 ∑
f (z) = 2 + an z n ,
z n=0
∑∞ i/2 i/2 1
donde n=0 an z n es la serie de Taylor de la función z−i − z+i centrada en a = 0. (Se dice que 2 es la parte
z
principal de la serie de Laurent de f en el punto a = 0). Por tanto, a = 0 es un polo doble de f , y

Res (f, 0) = 0.

2. Las singularidades aisladas a = ±i. De la misma manera, vemos que la parte principal de la serie de
i/2
Laurent de f en el punto a = i es z−i , mientras que la parte principal de la serie de Laurent de f en el punto
i/2
−i es z+i . Los puntos i, −i son polos simples de f , y

i i
Res (f, i) = , Res (f, −i) = − .
2 2
Fórmulas de cálculo de residuos
(1) Si f tiene en a un polo de orden 1 (es decir, un polo simple), entonces

Res (f, a) = lim (z − a)f (z) ,


z→a

(2) Si f tiene en a un polo de orden k, entonces

1 dk−1 ( )
Res (f, a) = lim k−1 (z − a)k f (z) .
(k − 1)! z→a dz

(3) Si f tiene en a una singularidad esencial, NO existe una fórmula para el residuo de f en a; la forma
de hallar el residuo es encontrar el coeficiente c−1 de la potencia (z − a)−1 del desarrollo en serie Laurent de f
(éste método también es válido si a es un polo de f ).
Si f tiene una singularidad aislada en a y limz→a (z − a)f (z) = l existe y es distinto de 0 y de ∞, entonces
f tiene en a un polo de orden 1 y su residuo es l.
Definición. f es meromorfa en Ω si sólo tiene singularidades aisladas en Ω, y éstas son o bien evitables, o
bien son polos.
Teorema 2. f es meromorfa en el abierto Ω si y sólo si f = g/h con g, h funciones holomorfas en Ω y h no
es idénticamente nula.

12
6. INTEGRACION COMPLEJA

Integración a lo largo de curvas. Todas las curvas γ : [a, b] −→ C que se consideren de ahora en adelante
serán de clase C 1 a trozos.
Si f : [a, b] −→ C, es una función con valores complejos, f = u + iv, y sus partes real e imaginaria u, v son
integragles en [a, b], la integral de f en [a, b] se define como
∫ b ∫ b ∫ b
f (t) dt = u(t) dt + i v(t) dt .
a a a

Las propiedades de la integral de Riemann de funciones reales de variable real implican inmediatamente que:
∫ b ∫ b ∫ b
(1) (αf + βg) = α f +β g, ∀ α, β ∈ C.
a a a

b ∫ b

(2) f ≤ |f |.
a a
Recordemos que si γ : [a, b] −→ C es una curva, γ(t) = (x(t), y(t)) = x(t) + iy(t), la integral a lo largo de
γ de una 1-forma P dx + Q dy (o del campo vectorial (P, Q)) se define mediante
∫ ∫ b ( )
P dx + Q dy = P (x(t), y(t)) x′ (t) + Q(x(t), y(t)) y ′ (t) dt .
γ a

Vamos a usar esta definición en el caso de funciones P, Q complejas.


Si f está definida sobre γ, es decir f : γ([a, b]) −→ C y, por ejemplo, es continua, entonces tiene sentido
definir ∫ ∫
f (z) dz = f dx + if dy .
γ γ

Por tanto, ∫ ∫ ∫
b ( ) b
f (z) dz = f (γ(t)) x′ (t) + if (γ(t)) y ′ (t) dt = f (γ(t)) (x′ (t) + iy ′ (t)) dt ,
γ a a

y como x′ (t) + iy ′ (t) = γ ′ (t), tenemos que


∫ ∫ b
f (z) dz = f (γ(t)) γ ′ (t) dt .
γ a
∫ ∫
Ejemplos. γ
z dz, donde γ(t) = t + 2ti para t ∈ [0, 1]; |z|=1
dz/z.

Reparametrizaciones. Si t = t(s) es una reparametrización de γ, es decir, t : [c, d] −→ [a, b] es C 1 y creciente,


entonces γ(t) es también una función de clase C 1 a trozos que describe la curva γ([a, b]), y se tiene que
∫ b ∫ d ∫ d
f (γ(t)) γ ′ (t) dt = f (γ(t(s))) γ ′ (t(s)) t′ (s) ds = f ((γ ◦ t)(s)) (γ ◦ t)′ (s) ds ,
a c c

es decir, que la definición de γ f no depende de la parametrización elegida de la curva γ, siempre que consid-
eremos parametrizaciones con la misma orientación.

Cambio de orientación. El arco opuesto a γ : [a, b] −→ C es el arco γ̃ : [−b, −a] −→ C dado por γ − (t) = γ(−t)
y, por tanto, se tiene que
∫ ∫ −a ∫ b ∫
f (z) dz = f (γ(−t)) (−γ ′ (−t)) dt = − f (γ(t)) γ ′ (t) dt = − f (z) dz ,
γ− −b a γ

y, por tanto, un cambio de orientación en la curva a lo largo de la cual se integra, produce un cambio de signo
en la integral.

Integración respecto a la longitud de arco. Definimos la integral de f respecto a la longitud de arco en γ


como ∫ ∫ b ∫
f (z) |dz| = f (γ(t)) |γ ′ (t)| dt = f ds ,
γ a γ

13
donde s denota el parámetro arco. Es sencillo comprobar que este tipo de integración es no sólo independiente
respecto a los cambios de parametrización, sino también de orientación:
∫ ∫
f (z) |dz| = f (z) |dz| .
γ̃ γ

Teorema 1. Sean γ, γi curvas, α, β ∈ C, y f, g funciones continuas. Si long γ = γ |dz| denota la longitud de
γ, entonces:
∫ ∫ ∫
(1) (α f + β g) dz = α f dz + β g dz,
∫γ ∫ γ

γ

(2) f dz = f dz + · · · + f dz, si long (γi ∩ γj ) = 0 para i ̸= j,


γ ∪···∪γn
∫1 ∫ 1
γ γn

(3) f (z) dz ≤ |f (z)| |dz|,
γ γ


(4) si |f | ≤ M sobre γ, entonces γ f dz ≤ M long γ.
Teorema 2. Si f : Ω −→ C es continua en el abierto Ω y f tiene primitiva en Ω, es decir, si existe una función
F holomorfa en Ω tal que f (z) = F ′ (z) para todo z ∈ Ω, entonces, dada cualquier curva γ : [a, b] −→ Ω, se
tiene ∫
(1) f (z) dz = F (γ(b)) − F (γ(a)),
∫γ
(2) f (z) dz = 0, si γ es cerrada (es decir, si γ(a) = γ(b)).
γ
Demostración. (1) es una consecuencia de la reglas de Barrow y de la cadena:
∫ ∫ b ∫ b ∫ b
f (z) dz = f (γ(t)) γ ′ (t) dt = F ′ (γ(t)) γ ′ (t) dt = (F ◦ γ)′ (t) dt = F (γ(b)) − F (γ(a)) .
γ a α a

La parte (2) es una consecuencia inmediata de (1). ♯



Ejemplo 1. Para toda curva cerrada γ, ez dz = 0.
γ

dz
Ejemplo 2. = 0, para toda curva cerrada γ que no pase por el origen.
γ z2

6. EL TEOREMA DE CAUCHY, EL TEOREMA DE LOS RESIDUOS Y SUS APLICACIONES

Teorema 1 (Teorema integral de Cauchy). Si f : Ω −→ C es holomorfa en el abierto simplemente conexo


Ω, se tiene que ∫
f = 0, para toda curva cerrada γ ⊂ Ω .
γ

Demostración (si f ′ es continua). Si γ es una curva cerrada simple, sea S el dominio encerrado por γ. Por
el Teorema de Green con P (x, y) = f (z), Q(x, y) = i f (z), se tiene que
∫ ∫ ∫∫ ( ∫∫
∂Q ∂P )
f (z) dz = f (z) dx + i f (z) dy = − dx dy = (ifx − fy ) dx dy = 0 ,
γ ∂S S ∂x ∂y S

donde la última igualdad es consecuencia de las ecuaciones de Cauchy-Riemann.


Si γ no es simple, es unión de curvas cerradas simples y la integral a lo largo de cada una de ellas es cero
por lo anterior. ♯
Ejemplos. Si γ es cualquier curva cerrada, se tiene

2
ez dz = 0 .
γ

Si γ es cualquier curva cerrada contenida en el semiplano superior, se tiene


∫ z2
e + ecos z
dz = 0 .
γ z+1
De hecho, no es difı́cil generalizar el teorema anterior a funciones holomorfas con un número finito de
singularidades.

14
Si γ es una curva cerrada simple, el conocido teorema de la curva de Jordan, nos asegura que γ divide al
plano complejo en dos regiones: Ext γ (que contiene un entorno del punto del infinito) e Int γ (que es simplemente
conexa).
Observación: Siempre que no se diga explı́citamente lo contrario, supondremos que las curvas cerradas
simples están orientadas positivamente, es decir, en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj.
Se tiene la siguiente maravillosa fórmula:
Teorema 2 (Fórmula integral de Cauchy). Sea Ω un dominio simplemente conexo en el plano complejo. Sea
f : Ω −→ C una funcin holomorfa. Si γ es una curva cerrada simple contenida en Ω, orientada positivamente,
entonces ∫ {
1 f (z) f (a) , si a ∈ Int γ ,
dz =
2πi γ z − a 0, si a ∈ Ext γ .

En particular, si γ es la frontera de un disco, se tiene lo siguiente.


Corolario. Si f es holomorfa en el abierto Ω, y D es un disco tal que D ⊂ Ω, entonces

1 f (w)
f (z) = dw , ∀z ∈ D.
2πi ∂D w−z

La Fórmula Integral de Cauchy nos dice que los valores en Int γ de las funciones holomorfas están prescritos
por sus valores sobre γ.
De hecho, las demostraciones completas de los Teoremas de Secciones 2 y 3 se basan en la fórmula integral
de Cauchy.
Teorema 3 (Teorema de los residuos) Sean Ω un abierto simplemente conexo, f una función holomorfa en Ω
salvo en un conjunto {aj } de singularidades aisladas. Sea D un dominio tal que D̄ ⊂ Ω y cuya frontera γ no
contiene a ningún aj . Entonces ∫ ∑
f (z) dz = 2πi Res (f, aj )
γ aj ∈D

(se elige la orientación positiva de γ).


Corolario. Si z1 , . . . , zn son números complejos distintos y P (z) es un polinomio de grado menor que n, se
tiene la descomposición en fracciones simples

P (z) Res (Q, z1 ) Res (Q, zn )


Q(z) = = + ··· + , con Res (Q, zj ) = lim (z − zj )Q(z) .
(z − z1 ) · · · (z − zn ) (z − z1 ) (z − zn ) z→zj

Teorema 4 (Desigualdad de Cauchy).


Si f es holomorfa en D(a, r) = {z ∈ C : |z − a| ≤ r}, y si

Mr = max{|f (z)| : |z − a| = r},

entonces
Mr n!
|f (n) (a)| ≤ .
rn

Demostración.
∫ ∫
n! |f (z)| n! Mr Mr n!
|f (n) (a)| ≤ |dz| ≤ |dz| = . ♯
2π Dr |z − a|n+1 2π Dr rn+1 rn

Consecuencias sencillas de esta desigualdad son los conocidos resultados siguientes:


Corolario 1 (Teorema de Liouville). Si f es entera (holomorfa en C) y acotada, entonces es constante.
Corolario 2 (Teorema fundamental del Algebra). Todo polinomio (con coeficientes complejos) de grado
n tiene n raı́ces complejas (contado su multiplicidad ).

15
Aplicación: Transformada de Laplace. Si f : [0, ∞) −→ C es continua a trozos y verifica que
limx→∞ f (x) e−ax = 0 para algún a ∈ R, entonces la función (la transformada de Laplace de f )
∫ ∞
Lf (z) = f (x) e−zx dx
0
es holomorfa en el semiplano {z ∈ C : Re z > a}.
1
Ejemplo. Descomponer en fracciones simples 3 .
z −z
Proposición 1.
∫ ∫ ( eiθ + e−iθ eiθ − e−iθ ) ieiθ dθ ∫ (1(
2π 2π
1) 1 ( 1 )) dz
R(cos θ, sen θ) dθ = R , = R z + , z − .
0 0 2 2i ieiθ |z|=1 2 z 2i z iz

Introducimos la notación ∫ ∞ ∫ R
def
v.p. f (x) dx = lim f (x) dx.
−∞ R→+∞ −R

Proposición 2. Sea f una función que es analı́tica en un dominio que contenga a la clausura del semiplano
superior H = {z ∈ C : Im z > 0}, salvo en un número finito de singularidades, que no están sobre el eje real.
(1) Si limz→∞ z f (z) = 0, tenemos que
∫ ∞ ∑
v.p. f (x) dx = 2πi Res (f, a)
−∞ a∈Sing(f )
Im a>0

(2) Si limz→∞ f (z) = 0, y c > 0, entonces


∫ ∞ ∑ ( )
v.p. f (x) eicx dx = 2πi Res f (z) eicz , a
−∞ a∈Sing(f )
Im a>0

Se afirma, en particular, que los valores principales de estas integrales existen.

16

También podría gustarte