El documento resume el Reglamento Sanitario Internacional de 2005. Señala que aunque el 80% de las enfermedades emergentes son de origen animal, el RSI no evidencia la participación de la medicina veterinaria como tal, limitándola a un apoyo técnico. Sin embargo, los protocolos y procedimientos del RSI para el control y vigilancia sanitaria implican que los veterinarios deberían tomar un papel protagónico en las 7 áreas del reglamento, no solo de apoyo, dado que su formación los capacita para esos procesos.
El documento resume el Reglamento Sanitario Internacional de 2005. Señala que aunque el 80% de las enfermedades emergentes son de origen animal, el RSI no evidencia la participación de la medicina veterinaria como tal, limitándola a un apoyo técnico. Sin embargo, los protocolos y procedimientos del RSI para el control y vigilancia sanitaria implican que los veterinarios deberían tomar un papel protagónico en las 7 áreas del reglamento, no solo de apoyo, dado que su formación los capacita para esos procesos.
Descripción original:
{fvsn
Título original
Ensayo Acerca Del Reglamento Sanitario Internacional 2005 (1)
El documento resume el Reglamento Sanitario Internacional de 2005. Señala que aunque el 80% de las enfermedades emergentes son de origen animal, el RSI no evidencia la participación de la medicina veterinaria como tal, limitándola a un apoyo técnico. Sin embargo, los protocolos y procedimientos del RSI para el control y vigilancia sanitaria implican que los veterinarios deberían tomar un papel protagónico en las 7 áreas del reglamento, no solo de apoyo, dado que su formación los capacita para esos procesos.
El documento resume el Reglamento Sanitario Internacional de 2005. Señala que aunque el 80% de las enfermedades emergentes son de origen animal, el RSI no evidencia la participación de la medicina veterinaria como tal, limitándola a un apoyo técnico. Sin embargo, los protocolos y procedimientos del RSI para el control y vigilancia sanitaria implican que los veterinarios deberían tomar un papel protagónico en las 7 áreas del reglamento, no solo de apoyo, dado que su formación los capacita para esos procesos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
MAESTRÍA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA VETERINARIA
Nombre: Marco Alejandro Sanchez Murillo
Fecha: 15 de junio 2017
UNA SOLA SALUD
ENSAYO ACERCA DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL 2005
Introducción:
Considerando el aumento de viajes, el comercio internacional, la aparición y reaparición de
enfermedades y otras amenazas, El RSI (Reglamento Sanitario Internacional), tras revisión sustancial en 1995, insta y vincula jurídicamente a todos los países miembros de la OMS (actualmente 196 países) y Entra en vigor en 2007, tras revisión de los estados parte, exigiendo una amplia participación y cooperación en el proceso, basando su accionar en evitar la propagación internacional de estas enfermedades, a partir de la estructuración de lineamientos para la protección, prevención y control de esas posibles amenazas por medio de una respuesta de salud pública.
El RSI Dentro del Marco Medicina Veterinaria y Zootecnia.
De conformidad al RSI, el llamado a la participación de la disciplina médica veterinaria, como tal,
no se evidencia, es cierto que gran parte del reglamento es normativo y administrativo, pero aparentemente elimina a los veterinarios como “clínicos diagnostas” limitando simples definiciones como “Examen médico” a la evaluación preliminar de una “persona” dejando de lado los valiosos aportes que un veterinario puede dar en ese campo, considerando que el 80% de las enfermedades emergentes son de origen animal más aún si entendemos que uno de los objetivos del RSI es no crear estados de alarma colectivos, instando a la verificación y comprobación de cualquier evento aislado, antes de proceder a cualquier notificación formal.
De acuerdo a los protocolos y procederes necesarios, en el control y vigilancia sanitaria, se
evidencia el posible llamado a la participación de la disciplina veterinaria dentro de las 7 áreas comprendidas en el reglamento, no solo formando parte de ellas, sino, tomando un alto protagonismo dentro de los cargos de dirección y no solo como un apoyo técnico ya que verdaderamente la formación de un MVZ abarca esos procesos. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MAESTRÍA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA VETERINARIA
Conclusión:
- El RSI, con respecto a participación “Medica Veterinaria”, no se muestra necesariamente
vinculante. Los MVZ están llamados a participar como parte, solo, de un apoyo técnico, mas sus competencias si se encuentran dentro las 7 áreas comprendidas del reglamento dentro de cargos de dirección.