Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reporte 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Pruebas de hemaglutinación (HA) e inhibición de la hemaglutinación (IHA).

Fundamentos y aplicaciones.

Gómez De los Santos Berenice*, Santander Villegas David*, Bravo Mendoza Rosario*

Benemérita universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Ciencias Químicas.


*Estudiantes de la licenciatura en Químico Farmacobiólogo. Departamento de Microbiología.

RESUMEN
Las reacciones de hemaglutinación comprenden parte de las técnicas inmunológicas, basadas en
reacciones de antígeno-anticuerpo, que son comúnmente utilizadas para evaluar la presencia de
ciertos virus que poseen glicoproteínas en su estructura más externa llamadas hemaglutininas las
cuales tienen afinidad por los receptores de ácido siálico. En la superficie de los eritrocitos dicho
componente se encuentra presente y es por esto por lo que se lleva a cabo una interacción entre el
virus y estas células; además existe una prueba confirmatoria conocida como inhibición de la
hemaglutinación la cual tiene como fundamento demostrar una respuesta específica del paciente
contra un virus en particular utilizando los anticuerpos generados por dicho paciente. En el
presente artículo se revisarán los procedimientos necesarios para realizar de una manera eficaz la
reacción de hemaglutinación para determinar la concentración de viriones presentes en una
suspensión, además se confirmará el primer resultado utilizando la reacción de inhibición de la
hemaglutinación.

Palabras clave: hemaglutinación, inhibición, HA, IHA, virus, anticuerpo.

ABSTRACT
Hemagglutination reactions comprise part of the immunological techniques, based on antigen-
antibody reactions, which are commonly used to evaluate the presence of certain viruses that have
glycoproteins in their outer structure called hemagglutinins which have affinity for sialic acid
receptors. On the surface of the erythrocytes said component is present and therefore an
interaction between the virus and these cells is carried out; there is also a confirmatory test known
as hemagglutination inhibition which is based on demonstrating a specific response of the patient
against a virus using the antibodies generated by said patient. In this article we will review the
necessary procedures to efficiently carry out the hemagglutination reaction to determine the
concentration of virions present in a suspension, in addition the first result will be confirmed using
the hemagglutination inhibition reaction.

Key words: hemagglutination, inhibition, HA, IHA, virus, antibody.

INTRODUCCIÓN (glicoproteínas), las cuales son conocidas


Entre las técnicas empleadas para la como hemaglutininas.
determinación de antígenos virales se La estructura de la hemaglutinina es
encuentran las pruebas de hemaglutinación como un cilindro de 135 Å de largo siendo
(HA) e inhibición de la hemaglutinación una glicoproteína homotrimérica integral de
(IHA). En el pasado la hemaglutinación fue membrana. Los tres monómeros que la
aplicada para el análisis del virus de la constituyen están construidos en una espiral
influenza y, gracias a dicho análisis, fue central hélix alfa y tres cabezas esféricas que
posible identificar que este virus posee la contiene los sitios de unión al ácido siálico.
capacidad de aglutinar a los eritrocitos, por Debido a la estructura de la
lo cual se le refiere a este efecto hemaglutinina se descubrió que esta posee el
hemaglutinación. papel de funcionar como ligando viral, el
Estas interacciones se deben a que cual se encarga de reconocer al receptor de
algunos virus poseen en su estructura más las células blanco que, en este caso, son los
externa proyecciones cortas de una eritrocitos. Sin embargo, la función de la
constitución química definida hemaglutinina no es precisamente la de
aglutinar a los eritrocitos, más bien es la de fondo de U, micropipetas de un volumen
participar en el primer paso para la adecuado y sus respectivas puntillas, vacuna
replicación viral, no obstante, dicha viral, suspensión de globulos rojos asi como
propiedad sirve para llevar a cabo la prueba el suero problema.
de hemaglutinación la cual se fundamenta en El procedimietno para preparar la prueba de
evidenciar la presencia de ciertos virus que HA se describirá a continuación, Como
poseen a la hemaglutinina, la cual es primer paso se depositaron 200 L de la cepa
reconocida por los receptores celulares. viral 1:10 en el primer pocillo (A1) con la
Esta prueba posee ciertas ventajas ayuda de una micropipeta propia para hacer
como la de ser una prueba sencilla y de un ese tipo de mediciones y calibrada a los
costo bajo debido a que no requiere de una microlitros deseados; del pocillo A2 hasta el
infraestructura laboriosa, por otro lado, A9 se colocaron 100 L de SSI para después
posee ciertas desventajas debido a que solo realizar las respectivas diluciones 1:2 desde
es utilizada como una prueba presuntiva y, el pocillo A2 hasta el A8, en cada dilución se
además, existe la probabilidad de que homogeniza suavemente pero al llegar al
agentes no virales produzcan un resultado pocillo A8 los últimos 100L que
positivo para la hemaglutinación, por lo cual corresponderían para la siguiente dilución se
pueden generar tanto falsos positivos como vierten en otro pocillo diferente al A9 ya que
falsos negativos. este último será nuestro control; hecho esto
Cuando una prueba de se procedió a agregar 100 L de una
hemaglutinación es positiva solo se tiene una suspensión al 1% de eritrocitos a cada uno
sospecha de que existe el virus en la muestra, de los pocillos. Homogenizamos la placa
es decir, dicho resultado es aún incierto, por haciendo un movimiento circular suave y
esta razón es necesario aplicar la prueba de dejamos incubar a temperatura ambiente
la inhibición de la hemaglutinación, la cual hasta que el pozo A9 (control) haya
es una prueba confirmatoria debido a que se sedimentado.
demuestra una respuesta específica del El procedimiento para la IHA no difiere en
paciente hacia el virus involucrado, la cual mucho. Se colocó en celdas de una
se ve mediante la presencia de anticuerpos.
microplaca fondo en “U” con 100 L de
La inhibición de la hemaglutinación
se basa en la unión de un anticuerpo disolución 1:2 de suero problema con la
específico hacia la hemaglutinina presente ayuda de una micropipeta. Se adicionó 50
en el virión, la cual inhibe la interacción uL de SSI desde el pocillo C2 hasta el pocillo
entre el ligando viral y el receptor celular, C8 y en el C9 se colocan 100 L de la misma
por esta razón se demuestra de una manera solución. Como siguiente paso se tomaron
más concreta la presencia del virus 50 L del primer pozo y se hacen las
específico realizando una neutralización diluciones seriadas correspondientes y los 50
viral. L correspondientes a la dilución del pocillo
Se tiene como objetivo la
C9 colocarlos en otro pozo, ya que este será
determinación de la concentración del virus
nuestro control. Terminadas las diluciones
de Newcastle, el cual es un virus que
produce enfermedades en las aves, con la se rota suavemente para lograr la reacción
implementación de la prueba de Ag-Ac y se incuba a temperatura ambiente
hemaglutinación y, finalmente, se usará durante 10 minutos, transcurrido este tiempo
como prueba confirmatoria la inhibición de se agregan 100 L de suspensión de
la hemaglutinación, permitiéndonos conocer glóbulos rojos al 1% desde el pozo C1 hasta
el buen manejo de las técnicas antes al C9, rotamos suavemente la placa y se deja
mencionadas. incubar hasta que los eritrocitos de nuestro
pozo control hayan sedimentado.
MATERIALES Y MÉTODO
El estudio de la HA y de la IHA se realizó
con la ayuda de una solución salina isotónica RESULTADOS
debidamente preparada la cual fungiria Los resultados observados en la HA refieren
como un regulador osmótico, también se a que la concentración del virus se determina
ocuparon microplacas de poliestireno con a partir del ultimo pozo donde se observó la
formación de una hemaglutinación en forma http://blog.h1n1.influenza.bvsalud.org/es/20
de maya, este pozo corresponde a la dilución 09/09/12/molecula-del-mes-presenta-
1:16 por lo cual el título del virus hemaglutinina-y-neuraminidasa/
3
En el caso de la IHA corresponde al mismo Wiener lab. 2000. HAI. Prueba de
título, claro está que se sigue la misma hemaglutinación indirecta para la detección
metodología, pero cabe destacar que en esta de anticuerpos contra el Trypanosoma cruzi.
última se determina la interacción entre el Chagatest.
anticuerpo y el virus de Newcastle 4
Instituto de virología – C.I.C.V. – INTA.
DISCUSIÓN (S.A). 7.- Hemaglutinación, inhibición de ka
La prueba de hemaglutinación nos confirma Hemaglutinación, Hemoadsroción. Curso
presencia del virus en estudio, basándonos de Técnicas de Diagnóstico en Virología
en la interacción que estos tienen con los Animal. Recuperado:
receptores de ácido siálico ubicados en la http://www.veterinaria.org/revistas/vetenfin
superficie del eritrocito, los resultados ponen f/vet_enf_inf_tripod/vetenfinftripodcomar/7
de manifiesto el título que se refiere a la HEMO.htm
5
inversa de la máxima dilución de suero que The Center for Food Security & Public
produce hemaglutinación visible, en Health. 2010. Enfermedad de Newcastle.
palabras más cortas es una medida relativa Recuperado: www.cfsph.iastate.edu/IICAB/
de la concentración de Ag o Ac presentes en
la reacción Ag-Ac, en el caso especial de la
Hemaglutinación con el virus de Newcastle
la interacción se da entre ligando- receptor,
de esta manera apreciamos la presencia del
virus.
La prueba confirmatoria es IHA, la cual nos
arrojó positivo hasta la dilución 1:16, esto
nos confirma que el sujeto en estudio tuvo
contacto con el virus de Newcastle ya que
hubo una producción de anticuerpos contra
esta cepa en particular, esto en la prueba se
observó de la siguiente manera, al colocar el
virus en los pocillos con el suero existió una
interacción gracias a la presencia de
anticuerpos, esta interacción hizo que al
verter los eritrocitos, estos ya no pudieron
realizar la hemaglutinación y sedimentaran,
a esto se le conoce como una inhibición de
la hemaglutinación positiva y el titulo
corresponde a 16. Las suma de estas dos
pruebas nos confirman la presencia del virus
y el estado inmunológico del sujeto en
estudio, además nos demuestra que estas
técnicas son de gran utilidad en el
diagnóstico de virus si se llevan en
condiciones adecuadas y bajo los estándares
establecidos.

REFERENCIAS
1
Pazos-Salazar, N., Briones-Rojas, R. y
León-Tello, G. 2007. Virología Básica y
Clínica. Ed. Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla.
2
Lamarino, A. 2009. Hemaglutinina y
Neuraminidasa. Biblioteca virtual de la
salud. Recuperado:

También podría gustarte