Examen Diagnóstico
Examen Diagnóstico
Examen Diagnóstico
Nombre: Grupo:
Firma: Fecha :
INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Lea cuidadosamente y conteste de acuerdo con lo que se le pide.
2. Dispone de 80 minutos para resolver la prueba.
3. Utilice solo bolígrafo que contenga tinta azul o negra.
4. Las respuestas que aparezcan escritas con lápiz impiden el derecho a reclamo una vez entregada de la prueba.
Si necesita realizar alguna corrección tache e indique al lado claramente su respuesta. Si utiliza corrector
líquido no se aceptan reclamos posteriormente.
5. La prueba consta de dos partes: Selección Única ( ) y Resolución de problemas ( ).
“Se define como un conjunto de instrucciones ordenadas que permite resolver un problema. Además
descomponen un problema complejo en una serie de operaciones simples”
2. Un ejemplo que demuestra la correcta inicialización de una variable de tipo entero en C++, corresponde a la
opción:
a) int x; c) int x = 20;
b) double x; d) double x = 20;
1
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL NOCTURNO
CARLOS LUIS FALLAS SIBAJA
Teléfonos: 2440-1620 / 2440-043 / 2431-4848 / Fax: 2441-8841
Apartado Postal: 1016-4050 Alajuela
www.calufa.com
1 km. noreste del Estadio Alejandro Morera Soto
Basado en el recuadro anterior, el tipo de dato en C++ para capturar un único carácter o letra, corresponde a la
opción:
a) I. c) III.
b) II. d) IV.
2
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL NOCTURNO
CARLOS LUIS FALLAS SIBAJA
Teléfonos: 2440-1620 / 2440-043 / 2431-4848 / Fax: 2441-8841
Apartado Postal: 1016-4050 Alajuela
www.calufa.com
1 km. noreste del Estadio Alejandro Morera Soto
Basado en el recuadro anterior, el operador utilizado en C++ para comprobar la igualdad entre dos variables,
corresponde a la opción:
a) I. c) III.
b) II. d) IV.
a) La negación de a y b c) a o b
b) a y b d) a no es igual b
3
COLEGIO TECNICO PROFESIONAL NOCTURNO
CARLOS LUIS FALLAS SIBAJA
Teléfonos: 2440-1620 / 2440-043 / 2431-4848 / Fax: 2441-8841
Apartado Postal: 1016-4050 Alajuela
www.calufa.com
1 km. noreste del Estadio Alejandro Morera Soto
II PARTE: EJECUCIÓN. ( ).
Lea y resuelva cuidadosamente los siguientes problemas en el programa Pseint, debe aparecer el diagrama de
flujo de todo el procedimiento que necesito para alcanzar la respuesta correcta.
1. Ejercicio #1 ( ):
Elabore un Algoritmo en Pseint que lea dos números, calculando y escribiendo el valor de su suma, resta,
producto y división. Debe agregar (dibujar) el diagrama de flujo.
2. Ejercicio #2 ( ):
Crear un algoritmo en Pseint que me diga los números del 1 al 10. Utilizando “Mientras”. Debe agregar (dibujar)
el diagrama de flujo