Bobbio y Bovero
Bobbio y Bovero
Bobbio y Bovero
Voluntad, consenso y contrato entre individuos originariamente libres e iguales como principio
constituyente y legitimante de la política y el Estado en la sociedad moderna.
Para los iusnaturalistas, la relación de poder entre padre e hijo y la relación de poder entre amo y
siervo representan tipos de relación de poderes distintos, y que son distintos de la relación de
poder político, entre gobernante y gobernados. Sostienen que el poder político se diferencia del
poder del padre sobre los hijos y del poder del amo sobre los siervos debido a la diferencia en los
cimientos de la legitimidad. La familia no puede seguir siendo considerada como el primer eslabón
de una cadena que acaba en el Estado. Por el contrario, entre el estado natural del hombre, al que
corresponde la formación de la familia, y la sociedad civil existe un salto cualitativo, es decir, el
único salto que permite a la humanidad pasar de la naturaleza a la civilidad.
Si es cierto que el fundamento de la legitimidad del poder político ha de ser el consenso, de ello se
sigue que el poder político descansa sobre bases diferentes de aquellas sobre las que descansa el
poder doméstico y el poder señorial
Las construcción de la distinción entre la esfera privada y pública, entre el ámbito de las relaciones
económicas y políticas, entre la sociedad y el Estado.
El descubrimiento del estado de naturaleza como la dimensión en que tienen lugar las relaciones
más elementales, más simples, más inmediatas, entre los hombres, que son las relaciones
económicas, a través de las cuales los hombres velan por su sostenimiento luchando por la
posesión de los bienes que sirvan a su sobrevivencia. Representa el descubrimiento de la esfera
económica en cuanto esfera distinta de la política, en otros términos, de la esfera privada diferente
de la esfera pública, y esta distinción refleja el nacimiento de una sociedad distinta de la feudal
caracterizada por la confusión entre privado y público.
El descubrimiento, entonces, de la esfera económica como distinta de la política, representa a su
vez el momento de la emancipación de la clase que se prepara a devenir económicamente
dominante respecto al estado existente, a través de la especificación de una sociedad prepolitica y
antipolitica: económica y con leyes naturales y que constituye la base sobre la que se erige la
sociedad política como ente artificial producto de la voluntad de los poseedores de bienes para la
protección de sus propiedades.
El iusnaturalismo como teoría racional del Estado y teoría del Estado racional.
Los autores están construyendo “teorías racionales del Estado”, a partir de la reflexión sobre
procesos históricos que los están impactando a ellos mismos como seres humanos. Se trata de una
reflexión abstracta sobre un tema muy concreto. Los tres autores piensan el Estado absolutista
desde su decadencia.
El modelo Iusnaturalista es una teoría sobre el Estado racional, que busca explicar a través de la
racionalidad del hombre, la necesidad de construir un orden político que asegure la vida y la
propiedad. La institución de un estado civil a través de un contrato de individuos, es producto de
una decisión individual, es un acto histórico, voluntad de producción de consenso, no es un
producto natural. En la naturaleza del hombre está la necesidad de preservar su vida y sus bienes,
pero no está el constituir un orden que las asegure: El estado NO ES NATURAL.