Reglas de Operación 2018
Reglas de Operación 2018
Reglas de Operación 2018
Í N D I C E
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Secretaría del Medio Ambiente
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Fondos de Apoyo para la Conservación
y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social (Proface), para el Ejercicio Fiscal 2018 5
Secretaría de Desarrollo Social
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del “Programa Comedores Públicos 2018” 46
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Atención Integral a Personas
Integrantes de las Poblaciones Callejeras (Paipipc)” 2018 63
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Financiamiento para la Asistencia e
Integración Social (PROFAIS)” 2018 83
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Comedores Comunitarios de la
Ciudad de México” 2018 101
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Coinversión para el Desarrollo Social
de la Ciudad de México 2018 122
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Crecimiento Social Sostenido” 144
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa denominado “Inclusión Social para el
Empoderamiento” 161
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Seguro Contra la Violencia Familiar” 181
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Pensión Alimentaria para Personas
Adultas Mayores de 68 Años, residentes en la Ciudad de México” 2018 204
Continúa en la Pág. 2
2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Índice
Viene de la Pág. 1
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa ―Agua a tu Casa CDMX‖ para el Ejercicio Fiscal
2018 225
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Social de Salud Bucal CDMX, denominado
―Hábitos Saludables CDMX‖ 2018 243
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del ―Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario 2018‖ 258
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa ―Uniformes Escolares Gratuitos‖ 2018 293
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa ―Útiles Escolares Gratuitos‖ 2018 308
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa ―Aliméntate 2018‖ 323
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Aparatos Auditivos Gratuitos, Denominado
―Escucha CDMX‖ 2018 338
Secretaría de Educación
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Maestro en tu Casa 2018 353
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Servicios Saludarte CDMX, para la Continuidad
del Ciclo Escolar 2017-2018 378
Aviso mediante el cual se da a conocer la Convocatoria para la Selección de Personas Beneficiarias Colaboradoras que
participarán en el Programa de Servicios Saludarte CDMX, acorde a la disponibilidad de Figuras 421
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Formación y Actualización en Educación Inicial y
Preescolar, para las Personas que ofrecen Atención Educativa Asistencial, en los Centros de Atención y Cuidado Infantil
(Caci), en la Modalidad Públicos y Comunitarios de la Ciudad de México, para el Ejercicio Fiscal 2018 427
Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Social ―Seguro de Desempleo‖, para el Ejercicio
Fiscal 2018 454
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa ―Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades
Cooperativas de la Ciudad de México‖ (Cooperativas CDMX 2018) 486
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa ―Inclusión Laboral para Personas en Condición de
Integración Social‖ (Poblaciones Callejeras), para el Ejercicio Fiscal 2018 516
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ para el Ejercicio Fiscal
2018 533
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Social de Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y
Fomento a la Productividad, para el Ejercicio Fiscal 2018 566
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de
México ―Trabajo Digno hacia la Igualdad‖, para el Ejercicio Fiscal 2018 593
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación 2018 del Programa Social de Desarrollo Agropecuario y Rural,
2018 (Impulso a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de México) 629
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación 2018 del Programa Social de Equidad para la Mujer Rural,
Indígena, Huésped y Migrante, actividad Institucional Impulso a la Mujer Rural, 2018 (Promoción de la Equidad y el
Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México) 657
Aviso por el que se da a conocer las Reglas de Operación 2018 del Programa Social de Cultura Alimentaria, Artesanal,
Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad y Ruralidad, 2018 677
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a
Migrantes, 2018 699
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 3
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped
y Migrante, Actividad Institucional Impulso a la Mujer Huésped y Migrante, 2018 720
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala (Aspe)
2018 734
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios
y Comunidades de Distinto Origen Nacional, 2018 753
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios,
2018 791
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Recuperación de la Medicina Tradicional y
Herbolaria, 2018 816
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped
y Migrante, actividad Institucional Mujer Indígena y Pueblos Originarios, 2018 837
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial 2018 864
Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los
Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta 889
Aviso 915
4 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 5
M. en C. Tanya Müller García, Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos
1° fracción VIII, 4°, 7°, 9°, 10 párrafo segundo, 21 fracciones III, IV y V, 22 párrafo tercero y 23 fracción VI de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 1°, 4° fracción II, 5°, 13 fracciones I, II, VI, X y XI, 29, 30, 31 y 32 fracción IV de la
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; 15 fracción IV, 16 y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de
México; 1°, 2°, 6° fracción II, 9° fracciones IV, XII, XVIII y XX, 13, 18, 25, 71 BIS, 72 y 85 de la Ley Ambiental de Protección a la
Tierra en el Distrito Federal; 1º, 2º, 5º fracción IV y 20 de la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal; 1, 2, 32, 33 y 34 de la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 61, 63, 65 y 66 de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal; 97 y 102 de
la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; 7º fracción IV, numeral 5 y 56 Ter del Reglamento Interior de la
Administración Pública del Distrito Federal; 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 2º fracción I,
5º, 10 fracción I y 28 del Reglamento para someter a la aprobación del Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal la
creación y operación de Programas de Desarrollo Social que otorguen subsidios, apoyos y ayudas a la población de la Ciudad de México;
y 1° del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2018, y
CONSIDERANDO
Que el Programa Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social
(PROFACE), promueve la protección, conservación y restauración de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales que se
generan en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, con la participación activa de las y los dueños posesionarios o
usufructuarios de este territorio, permitiendo con ello, fortalecer su identidad cultural y social. La participación es a través de Proyectos o
Programas de Trabajo, en sus dos subprogramas denominados Fondos para la Conservación y Restauración de Ecosistemas (FOCORE) y
Apoyo para la Participación Social en Acciones para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas (APASO).
Que la participación ciudadana contribuye a la mayor eficacia en el desempeño gubernamental, actualmente caracterizado por un nuevo
estilo de gobierno y por un mayor grado de cooperación e interacción entre el Estado y los actores no estatales. La práctica de la
participación se da en diversos niveles. Algunos de ellos pueden ser la información, que supone la divulgación del conocimiento de
presupuestos, normatividad, programas, planes y proyectos del sector gubernamental. Estos niveles se ven reflejados, en diferente escala,
en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018.
Que el artículo 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, establece que las Dependencias, Órganos
Desconcentrados, Delegaciones y Entidades de la Administración Pública deberán publicar en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México,
a más tardar el 31 de enero de cada año, las Reglas de Operación de los Programas Sociales que tengan a su cargo, a fin de que cualquier
persona pueda conocerlas. En el caso de programas cuya operación no coincida con el ejercicio fiscal, deberán publicarse antes de que se
inicien las actividades del mismo o la entrega de subsidios, ayudas, apoyos o servicios a las y los beneficiarios, por lo que he tenido a bien
emitir el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FONDOS DE APOYO
PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
(PROFACE) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018
Programa Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social (PROFACE); su
ejecución, operación, evaluación y seguimiento, es responsabilidad de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) por conducto de la
Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales (DGCORENA).
Las áreas de la DGCORENA involucradas en la operación del Programa son: la Dirección de Centros Regionales (DCR), las cuatro
Coordinaciones de Centros Regionales para la Conservación de los Recursos Naturales (CCRCRN), en coordinación con la Dirección de
Conservación y Restauración de los Recursos Naturales (DCRRN), así como el Área Jurídica de la DGCORENA. Adicionalmente, el
Programa cuenta con un Comité Técnico y un Grupo Técnico Operativo (GTO) como apoyo.
II.1. Alineación con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018
Área de Oportunidad 1. Suelo de Conservación. El cambio en los usos de suelo, producto de la constante urbanización y la expansión de
la frontera agrícola en el Suelo de Conservación, afecta negativamente los servicios ambientales, en particular la recarga del acuífero,
pone en riesgo la sustentabilidad de la Ciudad y limita el desarrollo de la capacidad emprendedora de mujeres y hombres.
Objetivo 2. Desarrollar programas de alto impacto económico y social para el aprovechamiento diversificado y sustentable del territorio,
la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales, fomentando la participación ciudadana.
Meta 2. Incrementar la eficiencia de los recursos y de las actividades orientadas a la conservación y restauración de los ecosistemas.
Líneas de Acción. Revisar y hacer las mejoras pertinentes del Programa de Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los
Ecosistemas a través de la Participación Social (PROFACE). Identificar los territorios degradados o susceptibles de llevar a cabo
proyectos o actividades para la conservación, la restauración ecológica o el desarrollo de los servicios ambientales. Desarrollar proyectos
integrales de gran alcance para la restauración y conservación de territorios con alto potencial para la generación de servicios ambientales.
Elaborar acuerdos con núcleos agrarios, con las y los pequeños propietarios o con grupos organizados, para el desarrollo e
implementación de los planes y proyectos para restauración y conservación.
Los enfoques transversales que incorpora el Programa, se observan en el desarrollo de su diseño, ejecución y evaluación del mismo.
El primer enfoque es de los Derechos Humanos de la población, de manera específica el componente de adaptabilidad. El Programa tiene
la flexibilidad necesaria para ser modificado y adaptarse a las necesidades de los Grupos de Trabajo a ser beneficiados.
El segundo enfoque se plasma en la Igualdad de Género a través de los Grupos de Trabajo, en la presentación de los Proyectos y
Programas de Trabajo, se procura considerar la participación de la mujer en igualdad de número de integrantes y de condiciones de
trabajo.
El tercer enfoque sobre la Participación Ciudadana, se tiene en la organización por parte de Grupos de Trabajo, en la elaboración,
presentación y ejecución de los Proyectos o Programas de Trabajo, así como la percepción que tienen del Programa, la cual podrá
conocerse a través de encuestas, o cualquier otro instrumento metodológico que fomente la participación libre e informada respecto del
mismo; dichos instrumentos, se realizan en las evaluaciones tanto internas como externas del Programa.
El cuarto enfoque, el de la Transparencia, el Programa aporta la información precisa y oportuna, de acuerdo a la Ley de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
El quinto enfoque, el de Sustentabilidad, es un proceso impulsado por el Programa, contribuye a la protección ambiental, atiende la
degradación de los ecosistemas, ayuda a conservar la biodiversidad, así como los bienes y servicios ambientales que se generan en el
Suelo de Conservación de la Ciudad de México; fomentando la participación activa de las y los posesionarios o usufructuarios de este
territorio, que permita gozar de una calidad de vida aceptable tanto a las generaciones presentes como a las futuras.
Objetivo 2. Desarrollar programas de alto impacto económico y social para el aprovechamiento diversificado y sustentable del territorio,
la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales.
Meta 2. La Secretaría del Medio Ambiente implementará un sistema de evaluación y seguimiento a los programas para la protección,
conservación y restauración de los ecosistemas del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Políticas Públicas: La Secretaría del Medio Ambiente revisará y llevará a cabo las modificaciones necesarias al Programa de Fondos de
Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social (PROFACE), que garanticen una
correcta aplicación de los recursos así como la protección del Suelo de Conservación.
II.3. Alineación con el Programa Institucional de la Secretaría del Medio Ambiente 2013-2018
Objetivo 1. Desarrollar programas de alto impacto económico y social para el aprovechamiento diversificado y sustentable del territorio,
la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales.
Meta 2. Implementar un Sistema de Evaluación y Seguimiento a los seis programas para la protección, conservación y restauración de los
ecosistemas del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 7
Políticas Públicas: La Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales revisará y llevará a cabo las modificaciones necesarias al
Programa de Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social (PROFACE),
que impulse la correcta aplicación de los recursos, así como la protección del Suelo de Conservación. La Dirección General de
Zoológicos y Vida Silvestre coadyuvará en la revisión de los Lineamientos del PROFACE.
Objetivo 4. Proteger y conservar los ecosistemas, así como mejorar y fortalecer los sistemas productivos tradicionales y agroecológicos
para la preservación de los recursos naturales y genéticos del Suelo de Conservación, mediante sistemas que mejoren el ingreso y la
calidad de vida de las familias rurales.
Meta 2. Apoyar en promedio 810 convenios o proyectos para la realización de acciones de prevención, control y combate de incendios
forestales, para saneamiento del bosque, así como para el establecimiento de la reforestación y reconversión productiva, ello a través del
Programa Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas, en beneficio de productores rurales y poseedores de
tierras en las nueve delegaciones con Suelo de Conservación, a fin de preservar, conservar y restaurar los ecosistemas naturales.
Políticas Públicas: La Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales dará continuidad a la operación de un laboratorio de
diagnóstico molecular, que brinda el servicio de análisis para la detección de maíz genéticamente modificado. La Dirección General de la
Comisión de Recursos Naturales impulsará acciones de saneamiento forestal en 30,000 árboles por año, realizando actividades de poda,
aspersión, retiro de masas de huevecillos y bolsas. La Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales apoyará proyectos para
estabular ganado y libre pastoreo a través del establecimiento de un proyecto piloto de 400 unidades animal.
II.4. Alineación con Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2015-2018
Objetivo 1. Promoción del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Promover el conocimiento y ejercicio de los
Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, así como combatir todas las formas de discriminación que se presenten en espacios de
participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
Meta 1. Obtener anualmente 90% de programas, proyectos, acciones y servicios programados que promuevan el conocimiento y ejercicio
de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, así como combatir todas de las formas de discriminación que se presenten en
espacios de participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
Indicador 1. Porcentaje de programas, proyectos, acciones y servicios para promover de Derechos Humanos de las mujeres y niñas.
Política Pública: Elaborar políticas públicas con perspectiva de género para el uso, manejo y control de los recursos naturales, evaluando
el impacto ambiental. Promover la vinculación con organizaciones civiles en el desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales con perspectiva de género.
II.5. Alineación con el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016 -2018
Objetivo General: Fortalecer la política pública antidiscriminatoria, a través de acciones de prevención, atención, promoción y
eliminación de la discriminación por parte de los entes públicos, con la participación del sector privado y organizaciones de la sociedad
civil, con la finalidad de respetar, proteger, promover y garantizar el derecho a la igualdad y a la no discriminación de las personas que
habitan y transitan en la Ciudad de México.
Objetivo 2. Promover medidas y acciones para la protección, exigibilidad y cultura de la denuncia de actos discriminatorios en la Ciudad
de México.
Línea de acción 2.2. Difundir entre la ciudadanía y personas servidoras públicas de los entes del Gobierno de la Ciudad de México los
procedimientos existentes para denunciar quejas o reclamaciones por presuntos actos de discriminación cometidas por las/los servidores
públicos y particulares.
Meta. Realizar por lo menos 190 acciones de difusión sobre los procedimientos de denuncia de presuntos actos discriminatorios, dos por
cada ente público: una hacia la ciudadanía y una entre personas servidoras públicas, por cada ente público, anualmente.
Indicador. Número de acciones de difusión sobre los mecanismos de denuncia de presuntos actos de discriminación por personas
servidoras públicas y a particulares.
8 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Objetivo 15. Vida de Ecosistemas Terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar
sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la
biodiversidad.
Objetivo específico 10.2. Conservar y proteger las variedades de maíz nativo del altiplano mexicano como eje de la conservación de
la biodiversidad agrícola de la Ciudad de México.
Estrategias:
148. Evaluar de manera externa y participativa los avances del programa de protección de las razas del maíz del Altiplano y la
biodiversidad agrícola asociada para la Ciudad de México, contemplando a los pueblos originarios.
148.1. Programa de protección y conservación de las razas del maíz evaluado y actualizado a partir de los resultados del diagnóstico y
la evaluación participativa, que abarque a los pueblos originarios.
149. Fortalecer el territorio existente dedicado a la conservación del maíz nativo en el sistema milpa.
149.1. Desarrollo e instrumentación de un sistema de conservación que comprenda: a) Siembra y conservación de maíz nativo y
sistema milpa en colaboración con la población e instituciones académicas de Ciudad de México (in situ); y b) Un banco de
conservación de semillas (banco de germoplasma) (ex situ).
150. Crear y fortalecer los programas para la protección de las razas de maíz del Altiplano para la Ciudad de México.
150.1. Convenios y apoyos que promuevan sistemas de conservación del maíz nativo.
150.2. Difusión de la cultura y de la biodiversidad agrícola y la conservación de maíz nativo en la Ciudad de México.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
En enero de 2008 se creó el Programa Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la
Participación Social (PROFACE), con el fin de contribuir a la protección del ambiente, atender la problemática de la degradación de los
ecosistemas, a la pérdida de los recursos naturales, así como a conservar la biodiversidad, los bienes y servicios ambientales que se
generan en el Suelo de Conservación (SC) de la Ciudad de México; fomentando la participación activa de las y los posesionarios o
usufructuarios de este territorio.
Bienes y servicios otorgados. La ejecución del PROFACE se da a través de sus dos Subprogramas, Fondos para la Conservación y
Restauración de Ecosistemas (FOCORE) y Apoyo para la Participación Social en Acciones para la Conservación y Restauración de los
Ecosistemas (APASO). Son transferencias monetarias que se otorgan en los dos Subprogramas. El Subprograma FOCORE apoya la
ejecución de Proyectos, que tienen por objeto la realización de obras para la conservación de suelo y agua, así como acciones de
protección, recuperación y restauración ecológica a través de Grupos de Trabajo. El apoyo al Grupo de Trabajo se realiza ya sea en una
sola expedición (cheque) o subsecuentes ministraciones, que depende del monto del apoyo aprobado por el Comité Técnico de
Asignación de Recursos del Programa y el avance del Proyecto. El Subprograma APASO apoya la ejecución de Programas de Trabajo de
los Grupos de Trabajo en labores y acciones en apoyo que van encaminadas al saneamiento forestal, prevención, control y combate de
incendios, restauración de hábitats, monitoreo y manejo de la biodiversidad, y acciones de prevención del daño ambiental. La entrega de
apoyos a los integrantes de Grupos de Trabajo, es mediante depósitos mensuales a Tarjeta Bancaria, el cual depende de los montos
aprobados y del Programa de Trabajo presentado, ante el Comité Técnico de Asignación de Recursos del Programa. Por la naturaleza del
Programa, el cual apoya Proyectos y Programas a Grupos de Trabajo, el monto unitario por persona beneficiada es variable.
Desde su origen, el Programa ha otorgado recursos por 1,104 millones de pesos, lo que se traduce en cerca de 98,889 apoyos a 8,869
Grupos de Trabajo. De esta forma, se beneficia directamente a los habitantes del Suelo de Conservación e indirectamente a los habitantes
de la Ciudad de México (CDMX) por la conservación de los servicios ambientales.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 9
Problema social identificado. El PROFACE se creó para fomentar la permanencia de los recursos naturales y servicios ambientales que
brindan oportunidades de desarrollo de la población del SC y contribuyen a la calidad de vida de los habitantes de la CDMX. El Programa
atiende diversos temas a través de sus líneas de apoyo, con acciones a realizar por parte de los ciudadanos beneficiarios, quienes
participan en acciones tendientes a contener la pérdida de superficie cubierta por vegetación para contribuir a la permanencia de la
provisión de los servicios ambientales.
Entre las modificaciones más importantes, que ha tenido el Programa, destacan las relacionadas con las líneas de apoyo; a través de las
modificaciones a las líneas de apoyo se busca que el PROFACE cumpla con el objetivo de ser un programa ambiental, promoviendo
acciones para el desarrollo de los servicios ambientales. Se retoma el concepto de cuenca hidrográfica para el desarrollo de planes y
acciones de conservación. La cuenca hidrográfica pasa a ser la unidad administrativa y de planeación del territorio.
En ese sentido y reconociendo que las labores de protección y conservación de los recursos naturales, algunas de ellas, son actividades de
riesgo como la prevención y combate de incendios; en las Reglas de Operación del PROFACE 2015, se incorporó el seguro de vida y
gastos médicos por accidentes para los Grupos de Trabajo que realizan actividades de este tipo.
El problema que atiende el PROFACE corresponde a la atención del deterioro de los recursos naturales, específicamente en el SC de la
CDMX, asociado con cambios de uso de suelo, crecimiento de asentamientos humanos irregulares, degradación de las masas boscosas
por incendios forestales, tala clandestina, plagas y sobrepastoreo, así como erosión y pérdida de suelo.
Se estima para el presente ejercicio fiscal, un apoyo directo a 5,000 personas beneficiarias.
El SC de la CDMX es el espacio que por sus características físico-bióticas, se desarrollan ecosistemas que proveen servicios ambientales
(recarga del acuífero, reducción de la contaminación, regulación del clima, reservorio de biodiversidad, estabilización de suelos y
retención de agua), imprescindibles para el desarrollo y mantenimiento de la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México. Es
una realidad que en este espacio convergen una serie de factores que están generando cambios de uso de suelo y por ende el detrimento de
los ecosistemas y los servicios ambientales que en ese territorio se generan.
El SC de la CDMX cuenta con una extensión de 87,294 hectáreas, localizadas al sur de la Entidad y una pequeña fracción al norte, lo que
representa el 58% de la superficie. En este territorio se encuentran zonas boscosas, comunidades vegetales mixtas en distintos grados de
perturbación, pequeñas propiedades con terrenos de cultivo agrícola, y poblados rurales. La distribución del SC de la CDMX, en las
nueve Delegaciones Políticas que lo contienen, es la siguiente (Atlas Geográfico del Suelo de Conservación 2012):
En la CDMX existen 23 Áreas Naturales Protegidas (ANP) que cubren un área de 26,047 hectáreas. Adicionalmente a las ANP, existen
las Reservas Ecológicas Comunitarias y las Áreas Comunitarias de Conservación Ecológica (ACCE), las cuales se establecen mediante
Acuerdo con las comunidades y ejidos; actualmente, las ACCE contabilizan aproximadamente 13,500 hectáreas, por lo tanto, en la
Ciudad de México aproximadamente 39,547 hectáreas cuentan con alguna categoría de protección especial (Suelo de Conservación
SEDEMA, 2016).
Dentro de los servicios ambientales más importantes que se generan en el SC de la CDMX están los siguientes:
-Recarga del acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. El 41% del agua que se consume en la CDMX proviene de éste y
de otras fuentes subterráneas (Primer Informe de Gobierno SEDEMA, 2013). Se estima que en el SC se produce una escorrentía
superficial (es decir, el agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno) de 73 millones de m3 al año y un volumen
de infiltración que oscila entre los 165 y 190 millones de m3 al año (Suelo de Conservación SEDEMA, 2016).
10 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
-Reducción de la contaminación. La cubierta vegetal permite fijar gases que promueven el efecto invernadero. De acuerdo con
estimaciones recientes, en 1985 se tenía un volumen de almacenamiento de carbono aéreo en los bosques perennes del SC de 1,736,088
toneladas de CO2 equivalente. Para 2015, este volumen se incrementó a 3,093,556 toneladas de CO2 equivalente (Suelo de Conservación
SEDEMA, 2016).
-Reservorio de Biodiversidad. El SC representa menos del 1% del territorio nacional, en él se concentra el 4.17% de la riqueza biológica
nacional con más de 4,500 especies de flora y fauna. Se estima que hay 22 especies de peces, 18 especies de anfibios, 39 especies de
reptiles, 355 especies de aves, 83 especies de mamíferos y más de 3000 especies de plantas vasculares (Programa Institucional de la
Secretaría del Medio Ambiente 2013-2018). Esta diversidad biológica es resultado de los diferentes ecosistemas, que se desarrollan en el
SC de la CDMX.
-Regulación del clima. La cubierta vegetal actúa como elemento regulador del clima al absorber una importante cantidad de radiación
solar. En el último siglo la temperatura en CDMX aumentó 4 °C, de los cuales 3 °C corresponden al efecto ―isla de calor‖, producto de la
urbanización;
-Estabilización de suelos. La cubierta vegetal disminuye los procesos de erosión eólica, el 89% del SC tiene una capacidad de retención
de suelo entre alta y media, si esta capacidad cambiara a erosión ligera, se generarían alrededor de 10 mil toneladas de partículas al año;
-Retención de agua. La cubierta vegetal disminuye los procesos de erosión hídrica, la capacidad de retención de agua evita inundaciones y
daños a la infraestructura hidráulica y urbana; y
Pese al amplio reconocimiento de la importancia del SC, en este espacio convergen una serie de factores que originan cambios de uso de
suelo en detrimento de los ecosistemas y los servicios ambientales. Entre estos factores se pueden destacar:
-Pérdida o transformación de la cubierta forestal. De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad
de México (PAOT), se tiene registrado que durante el periodo de 1985 – 2010 se perdieron 470 hectáreas anuales de cubierta forestal,
siendo el periodo 1999-2000 donde se presentó el valor más bajo de pérdida (240 hectáreas). Los estudios también han demostrado una
tendencia creciente a la fragmentación de los bosques (desintegración de los patrones existentes en la cantidad y continuidad del bosque).
Ambos factores, pérdida de cobertura y fragmentación, suponen un deterioro en la prestación de los servicios ambientales en el SC;
principalmente, captación, retención y almacenamiento de agua y carbono en la cobertura vegetal y los suelos; así mismo, disminución en
el hábitat disponible para la biodiversidad y en la distribución potencial de especies.
-Urbanización. De acuerdo con los Inventarios de Asentamientos Humanos Irregulares (AHI) elaborados por la SEDEMA, hasta 2013
existía un número de ellos que ocupan una fracción de la superficie del SC. Las Delegaciones que concentran el mayor número de AHI
son Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco. La expansión urbana sobre el SC obedece principalmente a dos factores: la falta de
rentabilidad de las zonas rurales y la escasa oferta de vivienda asequible en la zona urbana. A lo largo de la presente administración, la
SEDEMA ha recuperado 700 hectáreas de SC y Áreas Naturales Protegidas que habían sido invadidas u ocupadas por asentamientos
irregulares; con dichas recuperaciones el Gobierno de la Ciudad de México restituye los servicios ambientales que proveen este tipo de
zonas (Suelo de Conservación SEDEMA, 2016).
-Incendios forestales. La mayor parte de los incendios forestales que se registran en el SC, son provocados por la intervención del ser
humano, del 1° de enero al 15 de septiembre de 2016 se combatieron 940 incendios forestales, que afectaron 1,526 hectáreas (un
promedio de 1.62 hectáreas por incendio), (Cuarto Informe de Actividades, SEDEMA 2016).
-Ilícitos Ambientales. De acuerdo con datos de la Dirección General de Vigilancia Ambiental (DGVA), en el periodo 2006 - 2012 se
atendieron 1,612 denuncias sobre ilícitos ambientales en el SC de la CDMX.
Las causas más importantes del deterioro de los ecosistemas que generan los servicios ambientales en el SC de la CDMX son: a)
deforestación de los bosques, debido a la tala clandestina; b) cambio de uso de suelo, pasando de uso forestal a uso agrícola; c) incendios,
debido principalmente a actividades agropecuarias; d) asentamientos humanos irregulares (AHI), debido a la presión demográfica y el alto
costo de la vivienda en la zona urbana, sobre todo en delegaciones del centro de la ciudad, en las que predomina el comercio y los
servicios, favorecen su establecimiento; e) sobre explotación de mantos acuíferos existentes en el SC de la CDMX, de donde se obtiene el
41% de agua que abastece a la Ciudad de México; f) escaso conocimiento de los servicios ambientales que se generan en el SC, asociado
al bajo compromiso de los propietarios de predios en el cuidado de los ecosistemas; h) las prácticas agropecuarias y forestales son
solamente un complemento en sus ingresos económicos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 11
Los principales efectos que se producen en los ecosistemas que se desarrollan del SC, son: a) disminución de masa forestal por la tala
ilegal de los bosques; b) erosión del suelo, debido a la deforestación de los bosques, que son los encargados de proporcionar estabilidad a
los suelos evitando que éstos sean erosionados por el viento o arrastrados por la lluvia; c) disminución del área de infiltración, debida
tanto a la deforestación, como a los AHI, por tanto se afecta a la recarga de mantos freáticos, el SC es la principal fuente de recarga con
un volumen de infiltración que oscila entre 165 y 190 millones de metros cúbicos al año; d) aumento de tiraderos de cascajo y basura en
bosques y barrancas forman parte de los ilícitos ambientales que se tienen en el SC de la CDMX; e) pérdida de ecosistemas, al perderse
éstos, disminuye la generación de servicios ambientales, además de presentarse pérdida de la biodiversidad.
La población impactada tanto por las causas como por los efectos de la problemática ya descrita, de manera específica son los 5,777,994
habitantes de las 9 delegaciones con SC (INEGI Encuesta Intercensal 2015).
Uno de los derechos sociales reconocidos universalmente y que es vulnerado como consecuencia del problema identificado, es el Derecho
a la Salud, que incluye el Derecho a condiciones ambientales saludables.
Ante la necesidad de fortalecer los instrumentos que contribuyan a la valoración y preservación del SC y fomentar la participación social,
con el fin atender el problema de deterioro de los ecosistemas del SC, se instituyó el PROFACE, el cual es un instrumento de la política
pública que a través de sus líneas de apoyo, los Grupos de Trabajo beneficiados realizan acciones (fomentan la reforestación, previenen
combaten los incendios forestales, realizan obras de conservación de suelo y agua, vigilan y previenen ilícitos ambientales, entre otras),
que tienen por objeto el ayudar revertir el deterioro de los ecosistemas y a la permanencia de los servicios ambientales. Anualmente, el
Gobierno de la Ciudad de México destina el presupuesto necesario para la operación y ejecución del PROFACE, a través de sus dos
Subprogramas FOCORE y APASO.
Población Potencial. Las nueve Delegaciones de la CDMX que presentan SC de la CDMX (zonas que por sus características ecológicas
proveen servicios ambientales, de conformidad con lo establecido en la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal,
necesarios para el mantenimiento de la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México), son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de
Morelos, La Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, cuya población alcanza
en conjunto, los 5,777,994 habitantes (Documento de Trabajo Estadísticas Socio-Demográficas, Censo de Población y Vivienda 2010,
Encuesta Intercensal 2015, Evalúa CDMX):
Población Objetivo. Todas aquellas personas que habitan o son posesionarios en el SC de la CDMX, mujeres y hombres de Barrios,
Pueblos y Colonias, en su mayoría integrantes o descendientes de los Pueblos Originarios de la Ciudad de México, que habitan en ejidos,
comunidades y pueblos rurales, poseedores de una herencia y patrimonio cultural, cuya riqueza y manifestaciones constituyen uno de los
valores intangibles de la CDMX. Se estiman 700,000 personas (pueblos originarios y colonos más recientes) que mantienen una relación
directa con las actividades productivas del SC, viven en 47 poblados rurales (Agenda Ambiental de la Ciudad de México, Programa de
Medio Ambiente 2007-2012).
Población Beneficiaria. Mujeres y hombres de ejidos, comunidades, pequeña propiedad, posesionarios y los grupos sociales que ellos
creen entre sí previstos en las leyes mexicanas, que cuenten con territorio en la CDMX, para que en él realicen actividades de protección,
conservación y restauración de los servicios y bienes ambientales del SC. Se estima para el presente ejercicio fiscal, un apoyo directo al
menos a 5,000 personas beneficiarias.
La relación existente entre la Población Beneficiaria y la Población Objetivo de los años 2013 al 2016, se tienen 39,063 beneficiarios, con
una cobertura del Programa del 5.58 %; no se ha cubierto a la población objetivo, una de las limitantes al Programa, es el presupuesto
asignado por el Fondo Ambiental Público del Distrito Federal (FAPDF) dentro del capítulo 4000. Otras limitantes son: que las solicitudes
12 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
ingresadas al ser analizadas tanto en su ubicación como en la viabilidad técnica de la actividades a realizarse sean positivas, se proponen
para su aprobación ante el Comité de Asignación, en caso contrario no se aprobarán; así mismo, mucha de la población que realiza
actividades de conservación, desconoce el PROFACE y sus beneficios, a pesar que el Programa se viene ejecutando desde el año 2008.
Contribuir a la permanencia de los servicios ambientales que aporta el territorio del SC de la CDMX, mediante el otorgamiento de apoyos
económicos a las mujeres y los hombres de ejidos y comunidades (de derecho y de hecho), a las y los pequeños propietarios y a las y los
posesionarios, habitantes de este territorio organizados en Grupos de Trabajo para que realicen proyectos y acciones para la protección,
conservación y restauración de los recursos naturales, que contribuyan al cumplimiento del derecho a un ambiente sano para la población
de la CDMX.
Se estiman 700,000 personas (pueblos originarios y colonos más recientes) que mantienen una relación directa con las actividades
productivas del SC de la CDMX, viven en 47 poblados rurales (Agenda Ambiental de la Ciudad de México, Programa de Medio
Ambiente 2007-2012). Dada la naturaleza del Programa, no se pueden incluir las características de cantidad, grupo social, edad, sexo,
pertenecía étnica, entre otras, hasta que algunos de los datos de los solicitantes al Programa quedan plasmados, en el Libro de Gobierno.
Los bienes o servicios que otorga el PROFACE, a través de sus dos Subprogramas, FOCORE y APASO, son transferencias monetarias.
El Programa responde a la Ley para la Retribución por la Protección de los Servicios Ambientales del Suelo de Conservación del Distrito
Federal.
El Programa tiene como fin el fomentar la permanencia de los recursos naturales y servicios ambientales, que brindan oportunidades de
desarrollo de la población del SC y contribuyen a la calidad de vida de los habitantes de la CDMX.
En la presentación de los Proyectos y Programas de Trabajo se deberá considerar la participación de la mujer en igualdad de número de
integrantes y de condiciones de trabajo, promoviendo con ello la igualdad de género. No se podrá excluir del PROFACE a persona alguna
por razones de género, condición social, grupo étnico, raza, preferencia política, sexual, religiosa o por sus capacidades.
A) Llevar a cabo prácticas y acciones encaminadas a la restauración ecológica de ecosistemas como prevención, control y combate de
incendios forestales y saneamiento forestal.
B) Contribuir a la conservación de los ecosistemas mediante acciones de cultivo forestal, creación y mantenimiento de infraestructura
rural (caminos y obras rústicas) para la conservación de suelo y agua en zonas preferentemente forestales.
C) Promover el uso sustentable de los recursos naturales, mediante acciones para la reconversión productiva hacia sistemas agroforestales
y plantaciones comerciales, así como otras formas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
D) Fomentar acciones de conservación del hábitat y de monitoreo de la biodiversidad, de restauración ecológica y de reproducción in situ
de especies de la flora y fauna silvestre en algún estatus de riesgo de conformidad con la normatividad vigente en la materia.
E) Fortalecer las acciones de protección ambiental comunitaria para prevenir ilícitos ambientales.
F) Contribuir al Derecho a un ambiente sano para los habitantes de la CDMX.
IV.3. Alcances
Un derecho social universal, es el Derecho a un medio ambiente saludable, el PROFACE busca contribuir a garantizarlo.
El Programa apoya a un segmento de la población de la CDMX para emprender acciones de protección, conservación y restauración de
los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales, que se generan en el SC y ANP ubicadas en la CDMX, necesarios para un
ambiente sano, para el mantenimiento de la calidad de vida de la población de la CDMX. Es un programa de transferencias monetarias
que mediante la participación activa de ejidos, comunidades, pequeños propietarios y los grupos sociales que ellos creen entre sí,
previstos en las leyes mexicanas; favorece la cohesión e integración social, por medio de la constitución de Grupos de Trabajo, que
reúnen los requisitos de las Reglas de Operación para el otorgamiento de los beneficios, contribuyendo al desarrollo de los habitantes del
SC, así como a fortalecer su identidad cultural, social, el respeto a los derechos humanos y los derechos contemplados en la legislación
nacional. El Programa contribuye a algunos de los trece principios de la Política de Desarrollo Social realizada por el Gobierno de la
CDMX, particularmente los de igualdad, igualdad de género, equidad social, territorialidad, exigibilidad, participación, transparencia y
protección de datos personales.
La trascendencia y repercusión del Programa a mediano plazo. Es a través de las obras de conservación de suelo y agua que realiza el
PROFACE, entre ellas, las ollas de captación de agua, presas, reforestación, reconversión productiva a sistemas agroforestales, barreras
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 13
vivas, cortinas rompe vientos, estabilización de taludes, conservación de la biodiversidad, entre otras, que se pretende mantener un
manejo sustentable de los recursos naturales que se encuentran en el SC de la CDMX; y a largo plazo se intenta garantizar la
permanencia de los servicios ambientales, que se generan en los ecosistemas del SC de la CDMX.
Los efectos sociales del Programa. La promoción de la participación de los poseedores y usufructuarios del SC de la CDMX, a través del
apoyo a Proyectos y Programas de Trabajo, con el fin de contribuir a la permanencia de los servicios ambientales del SC.
Los efectos económicos del Programa. Otorgar temporalmente apoyos económicos a los Grupos de Trabajo, que ayudan a la conservación
de los recursos naturales en el SC de la CDMX.
V. Metas Físicas
La meta de cobertura de la población objetivo que se planea atender en el ejercicio 2018, es del 0.71% (se espera atender a 5,000 personas
beneficiarias). La relación entre la población beneficiaria y población objetivo de los años 2013 al 2016, ha tenido una cobertura del
5.58%; las limitantes al Programa han sido, el presupuesto otorgado por el FAPDF dentro del capítulo 4000 y que las solicitudes
ingresadas al ser analizadas tanto en ubicación como en viabilidad técnica de las acciones a realizarse sean positivas, se proponen para su
aprobación ante el Comité de Asignación, en caso contrario no se aprobarán; así mismo, mucha de la población que realiza actividades de
conservación, desconoce el PROFACE y sus beneficios, a pesar que el Programa se viene ejecutando desde el año 2008.
-Reforestación en el SC de 45,000 árboles y arbustos de especies propias del ecosistema, mantenimiento y mejoramiento de la cobertura y
estructura forestal existente.
-Saneamiento: poda de saneamiento a 9,000 árboles; limpieza de canales en 150,000 m2 y desazolve de 3,500 m3.
-Apoyo a 150 Programas de Trabajo APASO en zonas con alta erosión hídrica en el SC.
-Finiquito al 100% de los Proyectos FOCORE y Programas de Trabajo APASO apoyados en el ejercicio fiscal 2018.
El Programa cuenta con mecanismos de seguimiento, así como con procedimientos de verificación, conforme lo establecido en las
presentes Reglas de Operación.
El Gobierno de la CDMX anualmente destina el presupuesto necesario para la operación y ejecución del PROFACE, a través de sus dos
Subprogramas, FOCORE y APASO, con cargo al Fondo Ambiental Público del Distrito Federal (FAPDF), dentro del capítulo 4000
Ayudas, Subsidios, Aportaciones y Transferencias.
Para la operación del PROFACE en el ejercicio fiscal 2018, se destinarán $105,868,589.00 (Ciento cinco millones, ochocientos sesenta y
ocho mil quinientos ochenta y nueve pesos 00/100 M.N.), por la naturaleza del Programa, el cual apoya Proyectos y Programas de Grupos
de Trabajo, el monto unitario por persona beneficiada es variable.
VII.1. Difusión
La DGCORENA deberá realizar la promoción y difusión, amplia y oportuna del PROFACE en el SC, para lo cual se destinará hasta el
0.5% del financiamiento total del Programa. El PROFACE se difundirá en lonas, carteles, trípticos o volantes; además de la página de
internet de la SEDEMA: http://www.sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/suelo-de-conservacion.
En las ventanillas de acceso se exhibirán los requisitos y procedimientos de participación, de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 18:00
horas, mismas que estarán localizadas en:
- Centro Regional para la Conservación de Recursos Naturales N° 1, ubicado en Avenida Ojo de Agua esq. Oyamel número 268,
Colonia Huayatla, Delegación La Magdalena Contreras, Código Postal 10360, Teléfonos 56-67-11-50, 56-67-12-31. Atendiendo la parte
de SC y ANP correspondiente a las microcuencas: Ocoyoacac, Borracho, Mixcoac, Texcalatlaco, El Judío, Atlalco, La Magdalena,
Eslava, Héroes de 1910, Sierra de Guadalupe y Valle de México (Cerros Tepeyac, Chiquihuite y Zacatenco).
14 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
- Centro Regional para la Conservación de Recursos Naturales N° 2, ubicado en Carretera Federal México-Cuernavaca Km. 36.5,
Pueblo de Parres o El Guarda, Delegación Tlalpan, Código Postal 14500, Teléfono 58-49-90-61. Atendiendo la parte de SC
correspondiente a las microcuencas: El Zorrillo, San Buenaventura, Valle de México (Cerro Xochitepec), Santiago y Tres Marías.
- Centro Regional para la Conservación de Recursos Naturales N° 3, ubicado en Prolongación San Francisco sin número, Pueblo de
Santa Catarina Yecahuizotl, Delegación Tláhuac, Código Postal 13100, Teléfonos 58-41-17-29 y 58-41-17-38. Atendiendo la parte de SC
correspondiente a las microcuencas: Valle de México, San Pablo Oztotepec, Milpa Alta, Caserío de Cortez, San Bartolo, Oclayuca,
Tlalnepantla, Tenango del Aire y Tlayacapan.
- Centro Regional para la Conservación de Recursos Naturales N° 4, ubicado en Avenida Año de Juárez número 9700, Col. Quirino
Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Delegación Xochimilco, Código Postal 16610, Teléfono 58-43-38-78 Ext. 164. Atendiendo
la parte de SC correspondiente a las microcuencas: Valle de México (Humedales de Xochimilco y Tláhuac, Sierra de Santa Catarina,
Cerro de la Estrella).
En caso de que lo considere procedente el Comité, los Proyectos y Programas de Trabajo que ingresen en alguno de los Centros
Regionales, podrá realizar su reasignación.
Las Áreas Operativas del PROFACE, informarán constantemente a los núcleos agrarios, ejidos, comunidades y pueblos originarios, sobre
la difusión del programa para que aquellas personas que por edad, discapacidad, interés personal, no puedan asistir a los centros
regionales, tengan acceso a información del programa.
A-1 Mujeres y hombres de ejidos, comunidades, pequeños propietarios, posesionarios de territorio en SC de la CDMX y grupos sociales
creados según lo previsto en las leyes mexicanas que deseen realizar actividades de conservación, restauración y protección de recursos
naturales en el SC y ANP ubicadas dentro del territorio de la CDMX.
A-6 Presentar una solicitud de acceso con las firmas de todos los integrantes del Grupo de Trabajo que cumpla con lo siguiente:
i. Estar rubricadas en todas sus hojas por los Representantes facultados por el Grupo de Trabajo para tal efecto.
ii. En el caso de Proyectos de la línea de apoyo ―Uso y Manejo Sustentable de los Recursos Naturales‖, manifestación de haber recibido
apoyos en ejercicios anteriores.
i. Acta Constitutiva del Grupo de Trabajo, conformado por personas interesadas, ejidos y comunidades, de derecho o de hecho, que
contenga lo siguiente:
* Nombramiento de Mesa Directiva conformada por: una Presidencia, una Secretaría y una Tesorería.
* Acuerdo de participar en el Programa.
* Compromiso de las y los integrantes del Grupo de Trabajo para cumplir con el Proyecto o Programa de Trabajo en tiempo y forma, de
acuerdo al Convenio de Concertación de Acciones que suscriban con la DGCORENA.
* Manifestación bajo protesta de decir verdad que no cuentan con otros apoyos para la realización de las actividades objeto del Proyecto o
Programa de Trabajo; así mismo, para evitar conflicto de intereses, deberá existir la manifestación bajo protesta de decir verdad de que
familiares hasta tercer grado no son servidoras o servidores públicos locales o federales con cargos de confianza o estructura o similares.
* Cuando el Proyecto considere el apoyo para asesoría técnica, será decisión del Comité fijar el monto máximo de apoyo para este rubro,
mismo que dependerá de las actividades y servicios que se prestarán, y que se definirán en el anexo técnico. Dicho monto será
determinado durante la sesión de instalación del Comité. En el caso de proyectos relacionados sólo con la adquisición de vestuario de
protección, herramientas, instrumentos y equipo para grupos de trabajo que son apoyados por el Subprograma APASO, no se considerará
apoyo por concepto de elaboración de proyecto.
* Dada la naturaleza social del Programa, en ningún caso el apoyo otorgado para obras de conservación se entregará a empresas que se
dediquen a la construcción, o a otras asociaciones de particulares de régimen empresarial en la venta de materiales, equipo o
infraestructura tecnificada.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 15
ii. Copia del Acta Finiquito y original a la vista expedida por el Centro Regional correspondiente en el caso de Grupos de Trabajo
apoyados con Proyectos o Programas de Trabajo en el ejercicio inmediato anterior; excepto en aquellos casos cuando el Proyecto o
Programa de Trabajo no ha podido concluirse, por causas no imputables a las y los beneficiarios, o cuando el Grupo de Trabajo no ha sido
beneficiado con anterioridad por el Programa.
iii. Copia simple y originales a la vista de la identificación oficial vigente y la CURP de las y los integrantes del Grupo de Trabajo. Esta
documentación será sujeta a las leyes aplicables en materia de transparencia y protección de datos personales, y los procedimientos
diseñados para su resguardo.
iv. Aval o autorización para llevar a cabo el Proyecto o Programa de Trabajo, de acuerdo con lo siguiente:
* Para el caso de ejidos o comunidades de derecho o de hecho, la autorización del representante legal del núcleo agrario (comisariado
ejidal o comunal; o en su caso, la autorización del representante general de bienes comunales en función del documento que le otorga la
personalidad jurídica) con firma y sello, así como la acreditación individual de la legal propiedad o posesión del espacio donde se
pretende desarrollar el Proyecto o Programa de Trabajo.
* Para el caso de la pequeña propiedad, el aval del propietario con copia simple y original para cotejo, o en su caso copia certificada del
documento que acredite la propiedad del predio, así como copia y original para cotejo de identificación del propietario.
* Para el caso de propiedad pública o espacios administrados por la autoridad pública, la autorización de la instancia competente.
v. En el caso de Proyectos y Programas de Trabajo que beneficien en su totalidad o parcialmente al núcleo agrario la adquisición de
bienes muebles e inmuebles deberá contar con la anuencia de la Asamblea. Para ello deberán presentar el acuerdo que conste en su Acta
de Asamblea de que los bienes muebles e inmuebles que se adquieran a través del PROFACE, en el caso de que el Grupo de Trabajo se
disuelva por alguna de las causas señaladas en las presentes Reglas de Operación, los bienes adquiridos con apoyo del Programa quedarán
a nombre del ejido o comunidad beneficiaria, pasando a formar parte de su patrimonio y la documentación resultante de dichas
adquisiciones deberá ser endosada a nombre del núcleo agrario respectivo. Cuando se trate de Proyectos en pequeña propiedad, los bienes
muebles o inmuebles quedarán a nombre del Grupo de Trabajo.
vii. Los datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el Sistema de Datos Personales denominado
“OTORGAMIENTO DE RECURSOS PÚBLICOS A PERSONAS QUE VIVEN EN SUELO DE CONSERVACIÓN DE LA
CIUDAD DE MÉXICO, DESTINADOS A CONTRIBUIR A LA PERMANECIA DE SERVICIOS AMBIENTALES QUE
APORTA EL TERRITORIO DEL SUELO DE CONSERVACIÓN Y LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS”, el cual tiene
su fundamento en los artículos: 1°, 2°, 32, 33 y 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 6° fracciones XII y XXII, 7°
primer y segundo párrafo y 191 primer párrafo de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México; 7°, 8°, 9° y 16 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal; 3° fracción IX, 30 fracción VII,
31, 32, 33 y 34 de la Ley de Archivos del Distrito Federal; 7° fracción IV, numeral 5, 15 y 56 Ter fracción X del Reglamento Interior de
la Administración Pública del Distrito Federal; 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y el
Manual Administrativo de la Secretaría del Medio Ambiente, con número de registro MA-07/150416- D-SEDEMA-29/112015, publicado
en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 4 de julio de 2016, y cuya finalidad es el otorgamiento de recursos públicos a personas que
viven en Suelo de Conservación de la Ciudad de México, destinados a contribuir a la permanencia de servicios ambientales que aporta el
territorio del suelo de conservación; podrán ser transmitidos en cumplimiento a los requerimientos que en el ejercicio de sus atribuciones
realicen a los siguientes destinatarios: a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), para la investigación de
presuntas violaciones a los Derechos Humanos; a la Auditoria Superior de la Ciudad de México (ASCM), para el ejercicio de sus
funciones de fiscalización; a los Órganos Jurisdiccionales, para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos;
Órganos de Control, para realización de auditorías o desarrollo de investigaciones por presuntas faltas administrativas y; al Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México
(InfoDF), para la sustanciación de recursos de revisión, denuncias y procedimientos para determinar el probable incumplimiento de la Ley
de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, y además de otras transmisiones previstas en ésta.
A-8 El Proyecto o Programa de trabajo debe presentar actividades o acciones que pertenezcan a una o más de las Líneas de Apoyo
siguientes:
d.2 Restauración y mantenimiento de hábitat para conservación de poblaciones de especies en algún estatus de riesgo o
protección de acuerdo con la Normatividad aplicable en la materia.
d.3 Monitoreo de especies de flora y fauna.
d.4 Restauración de zacatonales o pastizales.
d.5 Prácticas para el cultivo de maíz nativo para la conservación del germoplasma.
A-9 En la presentación de los Proyectos y Programas de Trabajo se procurará considerar la participación de la mujer en igualdad de
número de integrantes y de condiciones de trabajo, promoviendo con ello la igualdad de género.
A-10 Todo Proyecto o Programa de Trabajo relacionado con las prácticas de cultivo al maíz nativo en el SC de la CDMX, deberá
manifestar a través de un escrito firmado por el grupo, que las semillas a sembrar en su terreno son de especies nativas.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los requerimientos y documentación a
presentar para la inclusión de las personas en el Programa, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
B-1 El periodo de apertura de ventanilla para la recepción de solicitudes del PROFACE en los Centros Regionales se determinará por el
Comité Técnico de Asignación de Recursos (Comité) en sesión ex profeso. El Comité podrá acordar otros periodos de apertura de
ventanilla y del Libro de Gobierno en función de la demanda y de la disponibilidad de recursos presupuestales.
B-2 La entrega de los requisitos señalados se hará por los integrantes de la Mesa Directiva de los Grupos de Trabajo, personalmente, en
las Ventanillas de acceso designadas para tal fin y referidas en el subcapítulo de Difusión, conforme a los horarios ya establecidos.
B-3 Dada la naturaleza del Programa a demanda, solo se aceptarán las solicitudes que cubran todos los requisitos señalados. Una vez
revisado que dichos requisitos cumplan con las condiciones establecidas en el Programa, se aplicaría el criterio de primero en tiempo,
primero en derecho.
B-4 La operación del Procedimiento de Recepción en la Ventanilla de acceso correspondiente, la llevará a cabo la Coordinación del
Centro Regional, con el apoyo de la Subdirección correspondiente y del Grupo Técnico Operativo (GTO) que para tales efectos se
designe en cada uno de los Centros Regionales.
B-5 Para el caso de Proyectos apoyados bajo la línea ―Uso y Manejo Sustentable de los Recursos Naturales‖, apoyados por segunda
ocasión, el monto máximo a apoyar será hasta por el 50% (cincuenta por ciento) de lo ejercido en el primer apoyo, y hasta por el 25%
(veinticinco por ciento) en el caso de apoyos subsecuentes (siempre y cuando se observe que el proyecto ha subsistido en condiciones
óptimas) salvo en casos de contingencias por fenómenos meteorológicos atípicos, y estarán sujetos al análisis y la determinación del
Comité.
B-6 Será prioritaria la atención a Proyectos o Programas de Trabajo relacionados con la protección y conservación de zonas forestales; el
desarrollo y cuidado de corredores ecológicos y de biodiversidad; el rescate de cuerpos de agua, ríos, barrancas, cauces, canales, riberas y
apantles, la recuperación de las zonas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac, el impulso o consolidación de las ANP y ACCE. Se dará
prioridad de atención a aquellos Proyectos o Programas de Trabajo que emanen de la Asamblea de los núcleos agrarios, técnicamente
sustentados, que repercutan en un beneficio colectivo y representen mayor impacto en la conservación y mantenimiento de los recursos
naturales y servicios ambientales.
B-7 Todo Proyecto o Programa de Trabajo relacionado con las prácticas de cultivado al maíz nativo en el Suelo de Conservación, deberá
demostrar que las semillas a sembrar en su terreno de cultivo, se encuentren libres de transgénicos, para lo cual deberán entregar una
muestra del maíz por cultivar, para su análisis en el Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la DGCORENA, se emitirá un dictamen
positivo o negativo y se hará del conocimiento del solicitante.
La muestra de maíz, consistirá en la entrega de 1 kilogramo por variedad y una mazorca de cada variedad del maíz por cultivar, en bolsa
de papel con una red plástica y etiquetada (nombre del Grupo de Trabajo, paraje, variedad de maíz y fecha).
B-8 Los/las solicitantes podrán conocer el estado de su trámite, y si su solicitud fue aprobada por el Comité para recibir beneficios o no,
mediante solicitud de informes en la Ventanilla en la que haya tramitado su registro. En caso de que la solicitud no fuera determinada
como beneficiaria de apoyo, el/la solicitante será informado de los motivos.
18 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
B-9 Una vez que los/las solicitantes completen su registro ante la Ventanilla de Acceso, presentando la documentación requerida y
previamente enlistada en la sección de Requisitos de Acceso, se entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado
su registro al Programa, el cual indicará también que la recepción de dicha documentación no implica la aprobación del Programa de
Trabajo o Proyecto presentado.
B-10 En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos de
acceso al Programa, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
B-11 Una vez que las personas solicitantes son incorporados al Programa (cumplan con los requisitos y las condiciones establecidas en el
Programa, y que sean aprobados por el Comité), formarán parte de un Padrón de Personas Beneficiarias, que conforme a la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal el cual será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la
normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para
ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del Programa.
B-12 En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes
Reglas de Operación.
C-1 Para el Programa, se consideran entre las causales de baja las siguientes:
i. Presentación de cotizaciones que al ser revisadas por el GTO del Centro Regional, que no sea posible verificar su contenido con los
proveedores o que sea presumiblemente apócrifa.
ii. Solicitudes presentadas por grupos, personas o predios, que se encuentren señalados como ―No Sujetos de Apoyo‖ por éste u otros
Programas locales o federales.
iii. Que en la verificación en campo el Proyecto o Programa de Trabajo resultase inviable por motivos técnicos, por contravenir
legislación vigente o por duplicarse con otro Proyecto.
iv. Cuando de la visita en campo se advierta por el GTO del Centro Regional que la mesa directiva del grupo de trabajo o los integrantes
del mismo, desconocen el proyecto o programas de trabajo propuesto para desarrollar. Para tal efecto el GTO responsable levantará
constancia de ello.
v. No cumplir con la entrega de modificaciones solicitadas al Proyecto o Programa de Trabajo, manteniendo la línea de apoyo
correspondiente a la actividad solicitada, en el plazo establecido conforme al Procedimiento de Instrumentación.
vi. No contar con opinión de uso de suelo positiva.
vii. Incumplimiento en el Convenio de Concertación de Acciones firmado entre la DGCORENA y el Grupo de Trabajo.
viii. No entregar copia simple del contrato de apertura de la cuenta tipo mancomunada en la cual se realizará el depósito del recurso
aprobado.
ix. Diferencias y conflictos irreconciliables al interior de las comunidades, ejidos, o grupos sociales, o beneficiarias y beneficiarios
organizados en Grupos de Trabajo.
x. No haber finiquitado en tiempo y forma los apoyos otorgados en otros ejercicios fiscales del PROFACE.
xi. Se detecte que realicen proselitismo, condicionando la participación al interior de los grupos de trabajo.
xii. Demás previstas en la normatividad vigente.
Por su parte, se consideran entre las causales de suspensión temporal las siguientes:
i. No entregar copia para integración al expediente en el Centro Regional que corresponda del trámite ante la Dirección General de
Regulación Ambiental (DGRA) que en materia de impacto ambiental corresponda al Proyecto.
C-2 Los apoyos otorgados por el PROFACE podrán ser cancelados cuando:
i. Los participantes soliciten la cancelación por escrito.
ii. De acuerdo con los resultados de la supervisión, la DGCORENA determine que existe incumplimiento de las actividades o
adquisiciones estipuladas en el Convenio de Concertación de Acciones y en los Proyectos o Programas de Trabajo.
iii. Exista suplantación de personalidad en cualquier trámite relacionado con el PROFACE, así como en las actividades definidas en su
Convenio de Concertación de Acciones.
iv. Se compruebe que el Grupo de Trabajo está recibiendo apoyos a través de otros Programas en los que exista duplicidad de actividades
o conceptos.
v. Para el caso del Subprograma FOCORE, una vez notificado el Grupo de Trabajo, no se presente a recoger el cheque de la ministración
correspondiente en un plazo máximo a 10 (diez) días hábiles.
vi. Para el caso del Subprograma APASO, una vez notificado el Grupo de Trabajo, no se presente a recoger las tarjetas bancarias en un
plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles.
C-3 En caso de rescisión del Convenio de Concertación de Acciones, el Grupo de Trabajo tendrá la obligación de restituir el monto
restante de los recursos otorgados que no hubiere aplicado al Proyecto o Programa de Trabajo. El monto a restituir se establecerá tomando
como fecha la de la notificación de cancelación que se haga al Grupo de Trabajo y los conceptos comprobados o facturados. La
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 19
devolución deberá hacerse en un plazo no mayor a 20 (veinte) días hábiles contados a partir de la notificación correspondiente, en caso de
incumplimiento, queda a salvo el derecho de la SEDEMA de ejercer las acciones legales contra las personas beneficiarias del Grupo de
Trabajo. El Centro Regional correspondiente dará aviso a la Secretaría Técnica.
C-4 En caso de incumplimiento o violaciones a lo dispuesto en el Programa o Reglas de Operación del Programa, el Grupo de Trabajo
podrá ser sancionado hasta por los 3 (tres) ejercicios fiscales siguientes, por lo que no podrá ingresar o solicitar en ese lapso de tiempo los
apoyos del Programa, y sus integrantes serán considerados ―No Sujetos de Apoyo‖. Además la autoridad responsable del Programa, podrá
ejercitar las acciones legales que procedan ante la autoridad administrativa o judicial competente.
C-5 Los Centros Regionales serán los responsables de informar al Grupo de Trabajo el motivo, en caso de causar baja o suspensión
temporal e indicarán a las y los beneficiarios la documentación a presentar en la forma y tiempos que se especifiquen luego de la
presentación de cada caso en el Comité.
C-6 No podrán solicitar los apoyos del PROFACE, por concepto de Proyecto o Programa de Trabajo, las personas servidoras publicas que
realicen funciones operativas dentro del mismo, en los términos de la legislación aplicable, ni sus familiares hasta el tercer grado.
C-7 No serán elegibles aquellos grupos, personas o predios, que se encuentren señalados como ―No Sujetos de Apoyo‖, o que se
encuentren como pendientes de finiquitar en otros ejercicios por este Programa, ni aquellos Proyectos o Programas de Trabajo que no
cumplan con los requisitos o condiciones establecidos en el PROFACE, que no se ajusten a las Líneas de Apoyo, que se encuentren fuera
de SC de la CDMX, que cuenten con opinión de uso de suelo negativa o que la viabilidad técnica sea negativa, y que durante la visita de
campo, no se encuentre presente ningún integrante de la Mesa Directiva del Grupo de Trabajo.
VIII.1. Operación
D-1 La apertura y cierre del Libro de Gobierno se llevará a cabo en presencia del Órgano Interno de Control adscrito a la SEDEMA. Los
Centros Regionales turnarán copia fotostática del Libro de Gobierno o archivo digital al la o el Presidente del Comité, para que a través de
la Secretaría Técnica sea integrado a la Carpeta Ejecutiva y presentarlo en sesión al Comité.
D-2 Una vez registrada la solicitud de apoyo y la documentación complementaria se conformará un expediente para registro, control y
seguimiento del Proyecto o Programa de Trabajo presentado. Los expedientes obrarán en el archivo que para tal efecto se designe para su
consulta y resguardo en la Secretaría Técnica y en los Centros Regionales; y solo se podrá acceder a los mismos de conformidad con lo
establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y Ley de
Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
D-3 Una vez conformado el expediente, los Centros Regionales realizarán en una primera etapa, la verificación del Proyecto o Programa
de Trabajo, así como las documentales que se agregaron cumplan con las condiciones establecidas en el Programa, así como corroborar el
contenido de las cotizaciones presentadas y que se ajuste a las líneas de apoyo. En caso de incumplimiento, los expedientes no serán
considerados en el proceso posterior.
Posteriormente, los Centros Regionales en coordinación con la DCR y la DCRRN, a través de sus respectivos GTO, realizarán recorridos
de campo para corroborar que los Proyectos o Programas de Trabajo correspondan con las condiciones y necesidades de restauración,
conservación o protección de las microcuencas. Se verificará la ubicación de los Proyectos, haciendo la georreferenciación
correspondiente (proyección UTM y Datum WGS 84), así como que el Proyecto o Programa de Trabajo no se sobreponga con otros
Proyectos o Programas de Trabajo similares; en caso de superposición de Proyectos o Programas de Trabajo, aplicará el criterio de
primero en tiempo, primero en derecho. El tiempo para realizar los recorridos de campo podrá variar dependiendo de la ubicación de los
mismos.
De manera específica, además la DCR y los Centros Regionales observarán durante esa visita, los aspectos técnicos del Proyecto o
Programa de Trabajo y que sean acordes con los objetivos del PROFACE. En tanto que la DCRRN, realizará la georreferenciación que
permita determinar la zonificación del Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal (PGOEDF), Programas de
Manejo de las ANP o el Plan Rector de las ANP vigentes, para así establecer si la obra o la actividad se encuentran permitidas en dicho
programa. Durante la visita de verificación en campo, deberá estar presente al menos una de las personas integrantes de la Mesa
Directiva. En caso de que se acuda y no se encuentre presente alguna de ellas, se procederá a levantar la constancia correspondiente y
dicho Proyecto se determinará como No Elegible.
D-4 Una vez hecho el recorrido de campo y la revisión documental, los Centros Regionales, la DCR y la DCRRN, elaborarán la Ficha
Técnica del Proyecto o Programa de Trabajo que incluya aquellas consideraciones que se observen en cuanto a la viabilidad técnica. Para
ello, en el formato único que se integre durante la visita, cada área asentará las observaciones y comentarios de manera independiente, y
es firmado al finalizar cada visita, por cada participante y concentrado por cada Centro Regional.
20 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
i. El Proyecto o Programa de Trabajo a realizar cuenta con opinión de Uso de Suelo y Viabilidad Técnica positivas, y se llevará a cabo en
el mismo sitio, mismas actividades y volúmenes, el CR solicitará a la DCRRN la ratificación de la Opinión de Uso del Suelo y a la DCR
la de la Viabilidad Técnica correspondiente, en el caso de que el Programa o Proyecto se realice en Áreas Naturales Protegidas, la
ratificación de la Viabilidad Técnica se solicitara ante la DCRRN.
ii. El Proyecto o Programa de Trabajo a realizar debe ser modificado, los Centros Regionales informarán por escrito a los solicitantes que
deberán subsanarlo en un plazo no mayor a 5 (cinco) días hábiles posteriores a la recepción de la notificación, incluyendo no sólo el
contenido del propio Proyecto, sino también de aquellas documentales que resulten. En caso de ser necesario, el Grupo de Trabajo podrá
solicitar por única vez una prórroga de hasta 5 (cinco) días hábiles para entregar las modificaciones.
iii. Las modificaciones podrán ser sobre el volumen de las obras, presupuesto estimado, conceptos o actividades a desarrollar y no
incluyen la ubicación del Proyecto. Lo anterior no implica la autorización del Proyecto, cuya decisión corresponderá al Comité. La
modificación al Proyecto no implica su aprobación, ni que sean considerados como elegibles ni beneficiarios del programa, sino que
estarán sujetos a la revisión del cumplimiento de los requisitos y condiciones.
iv. Si en el plazo establecido no se recibe el Proyecto o Programa de Trabajo modificado manteniendo la línea de apoyo correspondiente a
la actividad solicitada, se entenderá que los Grupos de Trabajo se desisten de la solicitud de incorporación al PROFACE.
D-6 Con base en la pre-opinión en materia de uso de suelo, las Coordinaciones de los Centros Regionales solicitarán se emita la opinión
de uso de suelo a la DCRRN, y la viabilidad técnica a la DCR.
D-7 La DCRRN emitirá la opinión de uso de suelo considerando lo establecido en el PGOEDF, Programas de Manejo de las ANP o el
Plan Rector de las ANP vigentes. En el caso de que un Proyecto o Programa de Trabajo se pretenda desarrollar en ANP, la opinión de uso
de suelo contendrá también la viabilidad técnica. La DCR emitirá la viabilidad técnica para los Proyectos o Programas de Trabajo
localizados en SC, que deberá incluir entre otros aspectos, referencias sobre la pertinencia del Proyecto o Programa de Trabajo para la
restauración, conservación o protección de microcuencas, así como de la congruencia de los volúmenes, materiales, herramientas y
actividades incluidas en éstos. El Centro Regional notificará el resultado de los trámites a la o el solicitante. En caso de que la Opinión de
Uso de Suelo o la Opinión de Viabilidad Técnica sean negativas, se dará por concluido el trámite.
D-8 Con la opinión de uso de suelo y viabilidad técnica favorables, los Centros Regionales enviarán la base de datos general en el formato
digital correspondiente, a la Presidencia del Comité, para que, a través de la Secretaría Técnica, sean ingresados a la Carpeta Ejecutiva
para su presentación al Comité.
D-9 En caso de existir asuntos o trámites que deben ser del conocimiento del Comité, las Coordinaciones de los Centros Regionales
enviarán la solicitud respectiva para su análisis previo a la Dirección de Centros Regionales, quien la evaluará y en su caso la enviará a la
Presidencia del Comité para que a través de la Secretaría Técnica sea integrada en la Carpeta Ejecutiva.
D-10 Por instrucción de la Presidencia del Comité, la Secretaría Técnica conformará la Carpeta Ejecutiva para la Sesión de Comité,
integrando el cuadro-resumen, en el formato digital correspondiente, de los Proyectos o Programas de Trabajo generado y presentados por
la Coordinación de Centro Regional. La Carpeta Ejecutiva se conformará exclusivamente por el cuadro-resumen de los Proyectos o
Programas de Trabajo debidamente integrados y que cuenten con la Opinión de Uso de Suelo y Viabilidad Técnica positivas.
D-11 En sesión, el Comité analizará la Carpeta Ejecutiva votando en consecuencia. La Secretaría Técnica levantará el acta
correspondiente con los acuerdos de la sesión y en la siguiente sesión de Comité se aprobará el Acta y se firmará por las o los asistentes.
D-12 Los Centros Regionales notificarán por escrito a los Grupos de Trabajo sobre el fallo del Comité en un plazo no mayor a 10 (diez)
días hábiles posteriores a la sesión. En ese mismo acto se hará de su conocimiento la responsabilidad de realizar, en un plazo de 30
(treinta) días naturales, el trámite que en materia de impacto ambiental corresponda al Proyecto ante la Dirección General de Regulación
Ambiental (DGRA), ya que el resolutivo de impacto ambiental será condición para el inicio de obra y entregar al Centro Regional
correspondiente copia del trámite realizado. Dicho plazo se contará al día siguiente en que se realice la entrega de la primera o única
ministración.
D-13 Para los Proyectos o Programas de Trabajo aprobados, la Secretaría Técnica elaborará en tres tantos el Convenio de Concertación de
Acciones, mediante el cual el Grupo de Trabajo se obliga, entre otras acciones, a realizar en tiempo y forma el Proyecto o Programa de
Trabajo, cumplir y respetar la normatividad vigente, dar facilidades para la supervisión del mismo, comprobar los recursos otorgados y
realizar su finiquito.
D-14 Para la formalización del Convenio de Concertación de Acciones se convocará al Grupo de Trabajo al Centro Regional que le
corresponda para recabar las firmas de sus integrantes en el mismo acto. Los miembros de la Mesa Directiva del Grupo de Trabajo,
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21
deberán rubricar la totalidad de las hojas. Posteriormente, se remitirá al Presidente del Comité para su firma. Los tiempos en cada una de
las etapas, no se pueden puntualizar, debido a que están en función de las autorizaciones de los Grupos de Trabajo en el Comité, así como
del número de solicitudes registradas en el Libro de Gobierno.
D-15 Durante la firma del Convenio de Concertación de Acciones se deberá señalar a los Grupos de Trabajo que los datos personales de
las personas beneficiarias se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Asimismo, se hará de su
conocimiento que de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y el artículo 60 de su Reglamento,
en toda la documentación que se apruebe relacionada con el PROFACE se incluya la leyenda: “Este programa es de carácter público,
no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los
contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley
aplicable y ante la autoridad competente”, y que todos los formatos y trámites a realizar para el PROFACE, por los solicitantes y
beneficiarios, son gratuitos. Ninguna persona podrá solicitar o actuar de manera distinta a lo establecido en las presentes Reglas de
Operación.
D-16 Se invitará a las personas beneficiarias del Programa a diversas actividades de formación e información como: pláticas, talleres,
cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos
de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e
instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario (artículo 38 Bis de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal).
D-17 Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el Programa; sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del Programa no
serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
D-18 La ejecución del Programa se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
D-19 La o el Presidente del Comité a través de la Secretaría Técnica gestionará ante la Coordinación del Consejo Técnico del FAPDF, la
disposición oportuna de recursos y preparará la entrega de apoyos.
D-20 Para el subprograma FOCORE, los Grupos de Trabajo beneficiados abrirán una cuenta bancaria mancomunada, con dos o tres
firmas registradas de las o los representantes del Grupo de Trabajo para el manejo de los recursos económicos, obligándose a entregar al
Centro Regional correspondiente y a la Secretaría Técnica copia simple del contrato de apertura de la cuenta, requisito indispensable para
otorgar la primera ministración, la cual se aplicará de conformidad con el calendario de ejecución del Proyecto.
D-21 La Secretaría Técnica notificará a los Centros Regionales la fecha y hora para la entrega de los cheques a los Grupos de Trabajo,
quienes convocarán para tal efecto. Para el caso de cheques cancelados, el Grupo de Trabajo deberá solicitar por escrito su interés por la
obtención del apoyo programado en los siguientes 10 (diez) días hábiles a su cancelación. Pasado este tiempo el Proyecto será cancelado.
D-22 La entrega de la segunda y subsecuentes ministraciones, estará sujeta a la comprobación física, documental, financiera y copia de la
ficha de depósito de la ministración anterior, por parte del Grupo de Trabajo de acuerdo con el Proyecto, así como copia del acuse del
trámite en Materia de Impacto Ambiental, de ser el caso. Con esta información, el Centro Regional solicitará a la DCR, gestione ante la
Presidencia del Comité la liberación de los apoyos correspondientes.
D-23 La adquisición de los bienes, obras y servicios deberá corresponder a las cotizaciones de menor monto presentadas para asegurar su
correcto desarrollo. En caso de que se presenten cambios de conceptos o de proveedores sin que la meta, características genéricas y monto
original autorizados sean modificados, estos deberán estar técnicamente justificados y solicitados mediante escrito del Grupo de Trabajo
al Centro Regional correspondiente, quien valorará y decidirá si se aceptan dichos cambios, debiendo solicitar a la Secretaría Técnica se
informe al Comité.
D-24 Para el Subprograma APASO, la entrega de los apoyos se hará mediante Tarjeta Bancaria, en donde se depositarán los montos por
periodos mensuales. Una vez recibidas las tarjetas, la Secretaría Técnica notificará a DCR sobre la disponibilidad de las tarjetas para su
entrega. La Secretaría Técnica notificará a los Centros Regionales la fecha y hora para la entrega de las tarjetas, quienes convocarán para
tal efecto. En caso de que la tarjeta no sea recogida en un plazo máximo a 10 (diez) días hábiles a partir de que sean notificados, la
Secretaría Técnica solicitará a la DCR la validación de los datos; una vez vencido este plazo y de no haber recibido respuesta, le notificará
a los Centros Regionales que inician los 5 (cinco) días hábiles de plazo para su cancelación.
22 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
D-25 Cuando las o los participantes que formen parte de los Grupos de Trabajo requieran la baja o sustitución de algún beneficiario o
beneficiaria, deberán hacer la solicitud por escrito al Centro Regional correspondiente, firmada por su Mesa Directiva y acompañarse de
la documentación del (la) nuevo(a) beneficiario(a) y escrito donde se mencionen los movimientos señalados. Las o los nuevos integrantes
deberán firmar carta compromiso de finiquitar los trabajos en tiempo y forma, así como la no duplicidad de apoyos. La anterior
documentación se integrará al expediente. Para cambios de Mesa Directiva de Grupos de Trabajo se deberá contar con el aval de la
representación correspondiente o de la DGCORENA en el caso de Áreas Naturales Protegidas. El Centro Regional notificará por oficio a
la Secretaría Técnica la solicitud de sustitución(es), en un plazo no mayor a 10 (diez) días naturales antes de la conclusión de cada mes,
para fines de actualización de la base de datos bancaria a partir de la cual se distribuyen los apoyos.
D-26 En caso de que un Grupo de Trabajo renuncie al apoyo autorizado por el Comité, previa entrega del recurso, deberá informar por
escrito al Centro Regional en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles sobre su decisión; en este caso dichos recursos serán puestos a
consideración del Comité para nuevos apoyos.
D-27 En caso de que un Grupo de Trabajo renuncie al apoyo otorgado, por así convenir a sus intereses, deberá informar por escrito al
Centro Regional preferentemente en un plazo no mayor a 15 (quince) días hábiles a partir de que reciba el recurso, para lo cual el Grupo
de Trabajo deberá hacer la devolución del apoyo a la cuenta del PROFACE que se le indique en un plazo que no exceda 30 (treinta) días
naturales y deberá entregar copia simple de la ficha de depósito correspondiente en el Centro Regional. En caso de incumplimiento, queda
a salvo el derecho de la DGCORENA de dar parte a su Área Jurídica para determinar y ejercer las acciones legales contra las y los
beneficiarios del Grupo de Trabajo así como no otorgar recursos del Programa durante los siguientes 3 (tres) años. El Centro Regional
dará aviso a la Secretaría Técnica.
D-28 Se podrá realizar mezcla de recursos de los Subprogramas FOCORE y APASO, así como entre las Líneas de Apoyo siempre y
cuando las actividades sean complementarias y justificadas en los Proyectos o Programas de Trabajo, además de contar con la Viabilidad
Técnica correspondiente. Así como de recursos procedentes de las diversas instancias o dependencias, locales o federales, orientadas a la
conservación y protección de los recursos naturales, que sean complementarios y no dupliquen la aplicación de recursos y esfuerzos. Para
ello, la DGCORENA podrá coordinarse con estas dependencias, mediante la celebración de los Convenios correspondientes, a fin de
hacer más eficiente el ejercicio de los recursos públicos en la aplicación.
D-29 La fecha límite para comprometer los recursos del PROFACE para los Proyectos o Programas de Trabajo será el 31 de octubre de
2018 por cierre del FAPDF.
D-30 Para el caso de la continuidad a los Grupos de Trabajo que realizan labores de prevención y protección ambiental comunitaria,
vigilancia, conservación y restauración del hábitat y biodiversidad y protección de caminos, senderos y vía verde (Ciclovía Rural en Suelo
de Conservación), en el ámbito territorial de cada Centro Regional y de conformidad con las líneas de apoyo del presente instrumento;
éstos deberán presentar en escrito libre firmado por todos los integrantes del grupo, su intención de continuar con el desarrollo de dichas
acciones durante el primer trimestre del año siguiente, en el Centro Regional correspondiente para ser considerados en dicho esquema,
acompañado de su Programa de Trabajo o Proyecto y el aval o autorización respectiva.
Derivado de la misma, cada Centro Regional conjuntamente con el GTO hará el análisis a la solicitud y evaluará su situación con base en
las supervisiones realizadas, en la información consignada en los Mecanismos de Control producto de dichas supervisiones y el
cumplimiento de la totalidad de los objetivos planteados en su Proyecto o Programa de Trabajo. Una vez agotado el proceso de revisión,
el Centro Regional correspondiente enviará a la Secretaría Técnica la petición de presentación del caso ante el Comité Técnico de
Asignaciones para pronunciarse en consecuencia, acompañada de la copia de las opiniones de uso de suelo y viabilidad técnica que fueron
emitidas y requisitándose los formatos correspondientes al ejercicio fiscal que corre.
La continuidad de estos Grupos de Trabajo y el GTO se autorizarán en las últimas sesiones del Comité durante el año calendario de
conformidad con la vigencia de las presentes Reglas de Operación, contemplando la continuidad de las actividades para el primer
trimestre del año inmediato posterior. Para efectos del registro, el Comité autorizará la apertura del Libro de Gobierno del ejercicio fiscal
siguiente, a fin de incluir exclusivamente a los Grupos de Trabajo autorizados, quedando cerrado hasta la apertura de las Ventanillas en el
ejercicio fiscal subsecuente.
VIII.1.1. De las atribuciones de las UA, entidades y GTO encargados de la Operación del Programa
a) De las atribuciones, integración y sesiones del Comité
El Comité es el ente encargado de analizar, aprobar y en su caso, asignar los recursos económicos para los apoyos de los Proyectos o
Programas de Trabajo que son aprobados. También es su función, verificar la correcta operación del PROFACE. Son atribuciones del
Comité las siguientes:
* Vigilar el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, con apego a los criterios de equidad social e igualdad de género,
imparcialidad y transparencia;
* Aprobar el calendario de sesiones y el periodo de apertura de ventanillas y difusión del PROFACE;
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 23
* Aprobar o rechazar el otorgamiento de apoyos a los Proyectos o Programas de Trabajo. Con base en la información proporcionada por
las áreas operativas de la SEDEMA, el Comité podrá sugerir la modificación del contenido de los Proyectos o Programas de Trabajo para
que se ajusten a los objetivos del PROFACE;
* Aprobar al GTO, así como sus modificaciones;
* Aprobar las Tablas de Rendimientos, así como sus modificaciones;
* Aprobar los Términos de Referencia para llevar a cabo la Evaluación Externa del PROFACE;
* Autorizar la reasignación de Proyectos y Programas de Trabajo en los Centros Regionales;
* Revisar las Reglas de Operación y proponer modificaciones que permitan una mejor operación del PROFACE;
* Ratificar la propuesta de Secretario Técnico del Comité; y
* Resolver sobre los asuntos que afecten o incidan en la operación del PROFACE, así como sobre las situaciones no previstas en las
presentes Reglas de Operación.
En todo lo relacionado con la toma de decisiones de este órgano, cuando existan conflictos o controversias sobre la aplicación,
distribución o manejo de los recursos financieros asignados al PROFACE, de ser necesario, se someterá al análisis del Consejo Técnico
del FAPDF.
El Comité estará conformado por Vocales, Invitadas o Invitados Permanentes y una Secretaría Técnica.
Vocales:
- Titular de la Dirección General de la DGCORENA, quien fungirá como Presidente (a) del Comité;
- Titular de la Dirección de Centros Regionales, quien fungirá como Presidente(a) Suplente;
- Titular de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre;
- Titular de la Dirección General de Regulación Ambiental;
- Titular de la Dirección General de Vigilancia Ambiental;
- Titular de la Dirección de Conservación y Restauración de los Recursos Naturales; y
- Titular de la Dirección de Ordenamiento Ecológico del Territorio y Manejo Ambiental del Agua.
Invitados o Invitadas Permanentes:
- Titular de la Coordinación del Consejo Técnico del FAPDF;
- Titular del Órgano Interno de Control en la SEDEMA;
- Titular de la Dirección Ejecutiva Jurídica;
- Titular de la Coordinación del Centro Regional para la Conservación de los Recursos Naturales No. 1;
- Titular de la Coordinación del Centro Regional para la Conservación de los Recursos Naturales No. 2;
- Titular de la Coordinación del Centro Regional para la Conservación de los Recursos Naturales No. 3;
- Titular de la Coordinación del Centro Regional para la Conservación de los Recursos Naturales No. 4;
- Titular de la Coordinación de las ANP; y
- Titular de la Coordinación de Protección de los Recursos Naturales.
Los y las Vocales e Invitados (as) Permanentes designarán de manera oficial un suplente para que asista en su ausencia a las sesiones del
Comité. Los o las suplentes obligatoriamente serán personal de estructura.
Cualquier miembro del Comité podrá solicitar la presencia de algún especialista con la categoría de ―Invitado (a)‖, para apoyarse en la
presentación de algún tema específico. La solicitud para su asistencia deberá pedirse por escrito a la Presidencia del Comité con al menos
24 horas de anticipación a la celebración de la sesión.
Tienen derecho a voz y voto los y las Vocales. Solo tienen derecho a voz las y los Invitados Permanentes e Invitados (as).
La Primera Sesión del Comité será para su instalación; presentación de las Reglas de Operación del PROFACE publicadas en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México; presentación y ratificación de la o el responsable de la Secretaría Técnica; presentación y aprobación del
Calendario de Sesiones, del Periodo de Difusión del PROFACE y Apertura de Ventanillas, del GTO, de las Tablas de Rendimientos, y los
Términos de Referencia para llevar a cabo la Evaluación Externa del PROFACE. Las sesiones posteriores serán ordinarias y
extraordinarias.
Las sesiones ordinarias tendrán verificativo el segundo martes de cada mes. Las sesiones extraordinarias se realizarán cuantas veces lo
estime necesario el Comité, la Presidencia del mismo, o bien a solicitud de alguno (a) de los Vocales dirigida a la Presidencia. Las
Sesiones Ordinarias, serán convocadas mínimo con 5 (cinco) días hábiles de anticipación (120 horas); las Sesiones Extraordinarias, se
convocarán mínimo con 2 (dos) días de anticipación (48 horas). La sede para la realización de las sesiones se especificará en la misma
convocatoria.
El envío de la Carpeta Ejecutiva se hará al momento de hacer la convocatoria. En congruencia con las medidas de austeridad, la
convocatoria y la carpeta serán enviadas por vía electrónica.
24 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se considera que hay quórum para la realización de las sesiones, con la asistencia de cuatro Vocales y dos Invitados (as) Permanentes,
entre estos últimos, de manera indistinta: representante de la Coordinación del Consejo Técnico del FAPDF, del Órgano Interno de
Control en la SEDEMA o de la Dirección Ejecutiva Jurídica. Antes del inicio de la sesión, la Secretaría Técnica, solicitará a cualquier
persona ajena al Comité o que no sea ―Invitado (a)‖ se retire del recinto.
Las decisiones se tomarán por mayoría simple, es decir, por la mitad más uno de las o los integrantes del Comité con derecho a voto.
Cuando exista empate la Presidencia tendrá voto de calidad.
b) Atribuciones de las Coordinaciones de los Centros Regionales para la Conservación de los Recursos Naturales (CCRCRN)
Las CCRCRN tienen la responsabilidad de la revisión de todos los requisitos y la documentación señalados para la recepción y asignación
de folio, así como seguimiento, supervisión y finiquito de los Proyectos o Programas de Trabajo.
Son atribuciones de las CCRCRN las siguientes:
Las Coordinaciones de los Centros Regionales atenderán los requerimientos que con motivo de la operación del PROFACE, formule el
Órgano Interno de Control o la Auditoría Superior de la CDMX, en el ámbito de sus competencias y atribuciones.
El o la responsable de la Secretaría Técnica tiene la responsabilidad de proveer las condiciones necesarias para que se lleven a cabo las
sesiones del Comité, así como la oportuna dispersión de recursos. Son atribuciones de la Secretaría Técnica las siguientes:
* Participar en la difusión amplia y oportuna del PROFACE;
* Ejecutar las acciones correspondientes para que las sesiones del Comité se lleven a cabo en tiempo y forma;
* Formular las convocatorias de las sesiones ordinarias y extraordinarias;
* Integrar y enviar a las o los miembros del Comité las Carpetas Ejecutivas;
* Verificar que exista el quórum necesario para llevar a cabo las sesiones del Comité;
* Verificar que a las sesiones asista sólo el personal que se señala en las presentes Reglas de Operación;
* Conducir y moderar las sesiones del Comité;
* Elaborar las Actas de las sesiones y formalizarlas mediante la firma de las y los integrantes del Comité;
* Llevar el seguimiento de acuerdos;
* Elaborar los Convenios de Concertación de Acciones y coordinar con los Centros Regionales su formalización;
* Integrar el Padrón de beneficiarias y beneficiarios del PROFACE y custodiar la información que en el ámbito de su competencia le
corresponda;
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25
* Realizar los trámites para la liberación de los apoyos económicos y dispersión de recursos;
* Implementar, en coordinación con los Centros Regionales y la DCR, un Sistema de Información Geográfica que permita conocer la
distribución espacial de los Proyectos o Programas de Trabajo, asimismo, la distribución de recursos;
* Integrar la base de datos general de los Proyectos o Programas de Trabajo del PROFACE;
*Apoyar en el desarrollo de los indicadores de seguimiento del PROFACE a la DCRRN en coordinación con la DCR y las áreas
operativas de la DGCORENA;
* Llevar a cabo la evaluación interna del PROFACE de acuerdo con los indicadores que para ello se establezcan;
* Gestionar y dar seguimiento a la evaluación externa de acuerdo con los Términos de Referencia que para ello establezca el Comité;
* Supervisar el desarrollo de los Proyectos o Programas de Trabajo, cuando así lo requiera la operación del PROFACE; y
* El o la responsable de la Secretaría Técnica atenderá los requerimientos que con motivo de la operación del PROFACE, formule el
Órgano Interno de Control o la Auditoría Superior de la CDMX, en el ámbito de sus competencias y atribuciones.
En los Centros Regionales, la Secretaría Técnica, la DCR, la DCRRN, y el Área Jurídica; se conformará un GTO.
Cada GTO estará integrado por un grupo de profesionales con estudios de nivel licenciatura o de profesionalización técnica, titulados
(para nuevos ingresos en 2018), con conocimiento en materias de conservación y restauración de recursos naturales o programas sociales
o procedimiento administrativo, legales (para poder llevar a cabo las acciones legales y administrativas pertinentes, relacionadas con el
correcto funcionamiento del programa, así como la atención y el seguimiento de las acciones de incumplimiento, omisión o cualquier
violación de las reglas de operación) o cartográficos o manejo de datos personales e información pública o desarrollo de proyectos,
programas estratégicos o similares relacionados con recursos naturales o adquisiciones o obra o atención ciudadana o convenios.
Se deberá contar con cuando menos 3 (tres) años de experiencia comprobables. Dicha experiencia será considerada a partir de que se haya
establecido algún tipo de relación contractual o laboral o de prestación de servicios, en donde se hayan desarrollado las actividades
señaladas en el párrafo que antecede. Adicionalmente, se podrán considerar aquellos casos en que se demuestre que durante la prestación
del servicio social o de prácticas profesionales o similares, se haya involucrado en el desarrollo de proyectos o programas en materia de
conservación y restauración de recursos naturales.
Cada GTO deberá estar conformado por un cuerpo multidisciplinario de profesionales, que permitan la integral aplicación del programa,
de los proyectos o programas de trabajo, así como de las disposiciones legales y administrativas vinculadas con el PROFACE.
En la Sesión de Instalación del Comité se presentará la propuesta de los integrantes del GTO. El Comité ratificará la propuesta o
propondrá otros(as) candidatos(as) para integrar al GTO. Los y las integrantes del GTO serán evaluados al inicio de sus actividades y se
les brindará capacitación en caso de cambios o modificaciones al sistema legal que regula el PROFACE. El instrumento de evaluación
será el aprobado por el Comité.
- Formular las propuestas de Opiniones de Uso de Suelo para los Proyectos o Programas de Trabajo en SC o ANP a la Dirección de
Conservación y Restauración de los Recursos Naturales;
- Proponer a la DCRRN indicadores de impacto ambiental como mecanismos de evaluación del PROFACE;
- Programar e implementar las verificaciones en campo de las condicionantes en materia de uso de suelo; y
- Apoyar a la Dirección de Conservación y Restauración de los Recursos Naturales en el ejercicio de sus funciones relativas al
PROFACE.
El GTO de los Centros Regionales, con el fin de dar orden y congruencia a las actividades de supervisión, seguimiento y evaluación,
tendrá un responsable del PROFACE en cada Centro Regional.
Todas y todos los integrantes del GTO de la DGCORENA se regirán por los principios de honradez, precisión, legalidad, transparencia,
imparcialidad, eficacia, eficiencia y buena fe. En caso de conductas contrarias, se tomarán las medidas legales y administrativas que
correspondan, de acuerdo al Convenio de Concertación de Acciones que suscriban con la DGCORENA.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 27
E-1 Los Centros Regionales ejecutarán la supervisión de los Proyectos o Programas de Trabajo que se desarrollen en el ámbito de su
competencia, los cuales serán supervisados por el GTO de cada Centro Regional y dará seguimiento al cumplimiento de actividades,
metas, adquisiciones, cronograma de trabajo y calendario de ejecución. El GTO de la DCR, de la DCRRN y de la Secretaría Técnica,
podrán hacer supervisiones conjuntas cuando así lo requiera la operación del PROFACE, rindiendo un informe de las mismas al
presidente del Comité.
E-2 Los y las integrantes del GTO de los Centros Regionales aplicarán los Mecanismos de Control Físico y Documental necesarios para
la supervisión de los Grupos de Trabajo en los que asentarán los resultados de las supervisiones acompañadas de archivo fotográfico.
Las supervisiones y los Mecanismos integrados deberán corresponder al cronograma de actividades de cada Proyecto o Programa de
Trabajo. La última supervisión y mecanismo, se deberá realizar a más tardar los 10 (diez) días hábiles siguientes a la fecha de la
conclusión del Proyecto o Programa de Trabajo establecido en el cronograma correspondiente.
Para contabilizar el plazo de conclusión del Proyecto o Programa de Trabajo se podrán considerar, según sea el caso, los siguientes
supuestos:
En caso de que durante las supervisiones se identifique incumplimiento a las metas, actividades, adquisiciones o cronograma de trabajo,
así como a la falta de comprobación, el GTO dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes a la supervisión realizada, preparará un
requerimiento para firma de él o la responsable de la Coordinación del Centro Regional, para que el Grupo de Trabajo realice las
aclaraciones correspondientes. Una vez recibidas, él o la responsable de la Coordinación las hará del conocimiento al Comité para que
éste determine lo conducente.
28 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Cuando en la última supervisión se detecte que no se han ejecutado las obras o actividades establecidas o existan modificaciones al
Proyecto o Programa de Trabajo, el GTO, dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes a la supervisión final, preparará un requerimiento
para firma de él o la responsable de la Coordinación del Centro Regional, para que el Grupo de Trabajo realice las aclaraciones
correspondientes. Una vez recibidas, él o la responsable de la Coordinación las hará del conocimiento al Comité para que éste determine
lo conducente.
Las copias de las facturas y comprobantes de la aplicación de recursos serán entregados mediante escrito en el Centro Regional, a más
tardar los 10 (diez) días hábiles siguientes a la fecha de término de la actividad u obra, establecida en el Cronograma de Trabajo del
Proyecto o Programa de Trabajo, con la salvedad de aquellos Programas de Trabajo en los que la entrega de recurso sea realizada en fecha
posterior a la ejecución de las actividades. Esta información será integrada al expediente respectivo.
Las Coordinaciones Regionales a través de los GTO deberán verificar que las comprobaciones correspondan con los conceptos y montos
autorizados, así como con las actividades, metas y programas establecidos en el Programa de Trabajo o Proyecto, así como corroborar la
información contenida en las comprobaciones, realizando incluso las consultas ante las autoridades fiscales correspondientes o en los
sitios establecidos para tal efecto. Dicha revisión se realizará dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la recepción de dicha
comprobación.
En caso de identificar alguna inconsistencia, se notificará por escrito, por única ocasión, al Grupo de Trabajo para que realice las
aclaraciones correspondientes, contando con un término de hasta 5 (cinco) días hábiles para atender dicho requerimiento. En caso de no
recibir respuesta al requerimiento, se considerará incumplimiento del Programa de Trabajo o del Proyecto.
En caso de recibir aclaraciones y que éstas modifiquen los conceptos o actividades y/u obras autorizadas, él o la responsable de la
Coordinación del Centro Regional las hará del conocimiento al Comité para que éste determine lo conducente.
E-3 Durante la supervisión del Subprograma FOCORE, el GTO de cada Centro Regional, verificará que todas las adquisiciones de
equipo, herramienta y materiales sean marcados con tinta o pintura indeleble por el Grupo de Trabajo, como parte de las obligaciones
adquiridas al firmar el Convenio de Concertación de Acciones con la DGCORENA.
E-4 Cumplido el Proyecto o Programa de Trabajo, el Centro Regional cuenta con 20 (veinte) días hábiles para elaborar en tres tantos el
Acta Finiquito. Para su formalización se convocará al Grupo de Trabajo en los Centros Regionales para recabar las firmas y
posteriormente se remitirá a la Presidencia del Comité para su firma. El primer tanto se entregará a las o los beneficiarios, el segundo
tanto al Centro Regional para su integración al expediente, y el tercer tanto a la Secretaría Técnica para su conocimiento.
E-5 La participación en este Programa no genera relación laboral alguna con las y los beneficiarios, por lo que no existe relación laboral
de subordinación, ni relaciones obrero patronales, solidarias o sustitutas con la SEDEMA o con el Gobierno de la CDMX. Su condición
de beneficiarios quedará definida en el respectivo Convenio de Concertación de Acciones.
E-6 Los Centros Regionales y la Secretaría Técnica conformarán de manera conjunta la base de datos de las y los beneficiarios del
Programa, para: integrar informes de avance mensual de los Proyectos o Programa de Trabajo que se encuentren a su cargo, verificar el
cumplimiento de las metas físicas del Programa, la conformación de indicadores, y la realización de encuestas, en su caso, en los formatos
correspondientes.
E-7 De acuerdo con lo establecido en los objetivos de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y de la Política en materia de
Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la Ciudad de México, se recomienda a los Grupos de Trabajo que además de cumplir
con las otras premisas establecidas, estén conformados igualmente por mujeres y hombres.
E-8 Quienes funjan como personas servidoras publicas locales o federales, personal de estructura, de mandos medios y superiores,
homólogos o similares, así como los integrantes del GTO y sus familiares, hasta tercer grado, no podrán ser beneficiarios(as) de los
recursos que emanen del PROFACE.
E-9 No se podrá negar, excluir o distinguir el acceso al PROFACE a cualquier persona o colectivo social por su origen étnico, nacional,
color de piel, lengua, sexo, genero, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, identidad indígena, identidad de género,
apariencia física, condiciones de salud, religión, formas de pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes o cualquier otra
razón que tenga como propósito impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos.
Del total de los recursos que anualmente asigne el FAPDF para la operación del PROFACE, se destinará hasta el 11% (once por ciento)
para sufragar entre otros, los apoyos al GTO.
Del presupuesto anual del PROFACE, se destinará hasta el 4.0% para la contratación de un seguro de vida y gastos médicos por
accidentes para los Grupos de Trabajo que realizan actividades de riesgo.
Del presupuesto anual del PROFACE, se destinará hasta el 1% para el pago de la evaluación externa del mismo, mediante la contratación,
en su caso, de una Institución Académica de Nivel Superior o Centro Público de Investigación.
Para los Subprogramas FOCORE y APASO, cada trimestre y al final del ejercicio fiscal, la Presidencia del Comité entregará un informe
al Comité que contenga el estado de los asuntos materia del PROFACE y el balance de los recursos ejercidos.
VIII.2.2 Incumplimiento
En este caso, el Grupo de Trabajo tendrá la obligación de restituir el monto que se determine en cada caso en un plazo no mayor a 20
(veinte) días hábiles contados a partir de la notificación correspondiente;
Adicionalmente, la rescisión del Convenio de Concertación de Acciones será motivo suficiente para que la Presidencia del Comité
determine que el Grupo de Trabajo no sea beneficiado con apoyo alguno del PROFACE hasta por los 3 (tres) ejercicios fiscales
siguientes; y
b) La falta de comprobación del cumplimiento de metas dentro de la calendarización del Proyecto o Programa de Trabajo, será motivo
suficiente para que la Presidencia del Comité determine que el Grupo de Trabajo no sea beneficiado con apoyo alguno del PROFACE
hasta por los 3 (tres) ejercicios fiscales siguientes.
Las y los solicitantes o las y los beneficiarios pueden en todo momento interponer una queja o presentar una inconformidad debidamente
fundada y motivada, en persona o por escrito, en los buzones que para este fin instale la DGCORENA, con domicilio en Avenida Año de
Juárez número 9700, Colonia Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Delegación Xochimilco, Código Postal 16610; o al
teléfono 58-43-38-78 extensiones 100 y 101, cuando consideren que se afectan sus derechos de participación por parte de los servidores
públicos, en el marco del PROFACE descrito en las presentes Reglas de Operación. Dichos buzones podrán encontrarlos en cada uno de
los Centros Regionales cuya dirección se establece en el apartado VII.1 Difusión
En caso de que la DGCORENA adscrita a la SEDEMA, responsable del Programa, no resuelva la queja, cualquier persona puede
interponer su queja ante el Órgano Interno de Control en la SEDEMA, con domicilio en Avenida Año de Juárez número 9700, Colonia
Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Delegación Xochimilco, Código Postal 16610, Teléfono 58-43-38- 78 extensión
189; ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC), ubicada en Calle Jalapa 15, Colonia Roma Norte, Delegación
Cuauhtémoc, Código Postal 06700, Ciudad de México, teléfono 5128-5200, horario de lunes a viernes 09:00 a 18:00 horas, en su página
de internet http://www.prosoc.cdmx.gob.mx , o bien registrar su queja a través de DEFENSATEL, 5128 5213, 5128 5214, 5128 5215,
5128 5216, 5128 5217 y 5128 5218.
El plazo de respuesta de la queja puede variar, dependiendo de la instancia en donde se ingrese.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del Programa. La violación a esta disposición será sancionada conforme el marco jurídico
vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de
México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01 800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
30 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las y los solicitantes o beneficiarios(as) accedan a los beneficios
otorgados por el PROFACE, estarán plasmados en carteles en la ventanilla de acceso de la DGCORENA en Avenida Año de Juárez
número 9700, Colonia Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Delegación Xochimilco, Código Postal 16610; y en los
Centros Regionales.
El procedimiento para exigir a la autoridad responsable el cumplimiento del servicio o denunciar alguna violación al mismo será por
medio de un escrito de queja dirigido a la DGCORENA y depositado en el buzón de quejas y comentarios ubicado en Avenida Año de
Juárez número 9700, Colonia Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Delegación Xochimilco, Código Postal 16610; o
entregándolo directamente en tales oficinas.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por un
programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo:
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa; y
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación; y
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
En todos los casos, la Secretaría de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las
denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social, con domicilio en Avenida Tlaxcoaque número 8,
Piso 2, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06090, Ciudad de México, Teléfonos 5627 9700 y 5627 9739, o en la
página de internet http://www.anticorrupcion.cdmx.gob.mx/index.php/sistema-de-denuncia-ciudadana.
XI.1. Evaluación
Como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del PROFACE será
realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de
encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán publicados y entregados a las
instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a 6 (seis) meses
después de finalizado el ejercicio fiscal.
La Secretaría Técnica del PROFACE será la responsable de llevar a cabo la Evaluación Interna del Programa.
Las fuentes de información de gabinete de la Evaluación Interna del Programa, corresponden al Programa General de Desarrollo del
Distrito Federal 2013-2018, el Programa Sectorial Ambiental y de Sustentabilidad 2013-2018, el Programa Institucional de la Secretaría
del Medio Ambiente 2013-2018, la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y su Reglamento, la Ley de Presupuesto y Gasto
Eficiente de la Ciudad de México, y la Ley para la Retribución por la Protección de los Servicios Ambientales del Suelo de Conservación
del Distrito Federal. Reglas de Operación del Programa PROFACE Ejercicio Fiscal 2017, con sus indicadores. Padrones de beneficiarios
del Programa del 2008 al Ejercicio Fiscal 2017. Informe Anual del PROFACE Ejercicio Fiscal 2017. Las Evaluaciones Externas del
Programa efectuadas por la Facultad de Economía de la UNAM, ―Evaluación Externa de los Programas FOCOMDES, PIEPS y
PROFACE 2008‖, ―Evaluación Externa a posteriori de operación, resultados y percepción del Programa de Fondos de Apoyo para la
Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social 2009‖, ―Evaluación Externa PROFACE Ejercicio
Fiscal 2010‖, ―Evaluación Global de Resultados, Metas y Percepción del PROFACE 2008-2011 y Parcial 2012‖, ―Evaluación del
Programa de Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la participación social (PROFACE),
ejercicio fiscal 2013‖. Así como la ―Evaluación Externa del Programa de Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los
Ecosistemas a través de la participación social (PROFACE), ejercicio fiscal 2014‖, realizada por la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Asimismo, la ―Evaluación Externa de Diseño y Operación del Programa Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los
Ecosistemas a través de la participación social (PROFACE), 2014‖ efectuada por el Mtro. Omar Jiménez Rosano, Evaluador Externo del
Consejo de Evaluación del Desarrollo Social.
Además de los informes de las evaluaciones internas realizadas: 2010 (Diagnóstica), 2011 (Operación y Resultados), 2012 (Evaluación
Global y de Satisfacción), 2013 (Diagnóstica y Sistematización Evaluaciones Anteriores), 2014 (Diseño, Operación y Monitoreo), 2015
(Evaluación Integral) y la 2016 (Evaluación de Diseño y Construcción de la Línea Base). Así como el Documento de Trabajo Estadísticas
Socio-Demográficas Censo de Población y Vivienda 2010-Encuesta Intercensal 2015, de las delegaciones con Suelo de Conservación en
la Ciudad de México.
Bases de datos e información del PROFACE Ejercicio Fiscal 2017, generados por los cuatro Centros Regionales de la DGCORENA y la
Secretaría Técnica del Programa.
Las fuentes de información de campo, será por medio de encuestas de una muestra representativa de la población beneficiada, que se
emplearán para la evaluación interna.
Los indicadores están diseñados con base en la Metodología de Marco Lógico, los instrumentos de evaluación de los indicadores serán
cuantitativos, obtenidos principalmente de la base de datos del Programa y se muestran en el siguiente cuadro.
con la (No. de
participació has
% de
n activa y vigilada Secretar
SC
continua de s con Base de ía
vigilado
los participa Hectáre Datos Técnica 40,000
con Eficacia CDMX
propietarios ción as (%) PROFAC del ha
particip
y social/N E Progra
ación
usufructuari o. de has ma
social
os del del
mismo SC)*100
1.Inversione No. total
s en obras y de
en acciones Proyecto
de s
protección, % FOCOR
recuperació Proyect E en
ny os zonas de
Secretar
restauración FOCOR alta
Base de ía
ecológica E erosión 40
Proyect Datos Técnica
realizada apoyado hídrica Eficacia CDMX proyec
os (%) PROFAC del
por Grupos s en apoyado tos
E Progra
de zonas de s/No.
ma
Trabajo alta total de
ejecutadas erosión proyecto
(Subprogra hídrica s
ma FOCOR
FOCORE) E Los
apoyado Grupos
s) *100 de
2. Labores y Trabajo
acciones de benefici
protección, ados
recuperació garantiz
Compon ny (Númer
an la
entes restauración o total
ejecució
ecológica de
n de los
(saneamient Program
Proyect
o forestal, % as de
os y
prevención, Program Trabajo
Program
APASO
control y as as de
en zonas 150
combate de APASO Secretar Trabajo
de alta Progra
incendios, apoyado Program Base de ía
erosión
restauración as de Datos Técnica mas de
s en hídrica Eficacia CDMX
de hábitats, Trabajo PROFAC del Trabaj
zonas de apoyado
monitoreo (%) E Progra o
alta s/Númer
de ma
o total
biodiversida erosión
de
d, hídrica Program
prevención as de
de daño Trabajo
ambiental) APASO
realizadas apoyado
por Grupos s)*100
de Trabajo
cumplidas
(Subprogra
ma APASO)
34 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
1.1 Difusión
del
Programa
1.2
Recepción
de
solicitudes
1.3
Verificación
(No.
documental
total de
y de campo
Proyecto
(georreferen
s
ciación)
FOCOR
1.4 Opinión % de
E Secretar
de Uso de Proyect
finiquita Base de ía
Suelo y os
dos/Nú Proyect Datos Técnica
viabilidad FOCOR Eficacia CDMX 100%
mero os (%) PROFAC del
técnica E
total de E Progra
favorables finiquita
Proyecto ma
1.5 dos
s
Presentació FOCOR
n al Comité E
Técnico de apoyado
Asignación s)*100
de Recursos
1.6
Elaboración
y gestión
Activida
del
des
Convenio de
Concertació
n de
Acciones
1.7 Gestión
ante la
Coordinació
n
del Consejo (Númer
Técnico del o total
FAPDF, la de
% de Proyecto
disposición
expedie s Centro
de recursos
ntes de FOCOR Regiona
1.8 Entrega Libro de
Proyect E ly
del recurso Gobierno
os apoyado Secretar 198
(cheque) Proyect y Base de
FOCOR s/ Eficacia CDMX ía proyec
1.9 os (%) Datos
E Número Técnica tos
Supervisión PROFAC
ingresad de del
del avance E
os y Proyecto Progra
de apoyado s ma
Proyectos s FOCOR
1.10 E
Elaboración ingresad
del Acta os)*100
Finiquito
del
programa de
trabajo
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 35
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa, serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados. La Secretaría
Técnica del Programa será la responsable de realizarlos.
El cuadro siguiente describe cómo y en qué etapas del Programa se ejerce la participación social.
El PROFACE tiene como objetivo central la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios ambientales; por la
orientación ambiental del PROFACE, éste no se vincula con otros Programas Sociales.
La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, conforme sus atribuciones, vigilará el cumplimiento de las presentes
Reglas de Operación.
i. Número y fecha de la sesión del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) en la que fue aprobado el
PROFACE.
ii. Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del PROFACE, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por Delegación y
Colonia.
iii. La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde
congruencia con lo dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la
Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2018.
iv. Se proporcionará la información que sea solicitada por la Secretaría de la Contraloría o los Órganos Internos de Control, a fin de que
éstas puedan realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
v. Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Secretaría de la Contraloría
General de la Ciudad de México, vigilarán en el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana
del Distrito Federal y en los Lineamientos del Programa de Contraloría Ciudadana de la Contraloría General, el cumplimiento de las
presentes Reglas de Operación, así como de las normas y procedimientos aplicables a la programación y ejecución del PROFACE y el
ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidos en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia http://www.plataformadetransparencia.org.mx/ y en el sitio de internet de la
SEDEMA, http://www.sedema.cdmx.gob.mx/obligaciones-de-transparencia-sedema/sedema/articulo-122 en el que también se podrá
disponer de esta información:
-Los criterios de planeación y ejecución del Programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
-La siguiente información del Programa será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c) Periodo de vigencia;
d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido, así como
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 37
los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o inconformidad
ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones; l)
Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, nombre de las base de
datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales; o) Vínculo a las reglas
de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la ejecución y los
resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la
persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una
de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad, y sexo; y
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes.
Debido a que la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) por conducto de la DGCORENA tiene a su cargo la ejecución, operación,
evaluación y seguimiento del PROFACE, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2018, el padrón de beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial
y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la
Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna
índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo, la SEDEMA que tiene a su cargo el PROFACE, entregará el respectivo padrón de
beneficiarios en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la
Ciudad de México, a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de
integración del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 34 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La SEDEMA otorgará a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita
cumplir con el Programa de Verificación de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Secretaría de la Contraloría General. Ello con la intención de presentar
los resultados del mismo al Órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales
de los beneficiarios.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para efectos de las presentes Reglas de Operación, los conceptos que en ellas se mencionan, además de las definiciones en la Ley
Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, tendrán los significados que a continuación se señalan:
Acta Constitutiva: Instrumento a través del cual los interesados en recibir apoyos del PROFACE, se reúnen para formar un Grupo de
Trabajo y nombran una Mesa Directiva que los represente ante la DGCORENA, con la finalidad de llevar a cabo acciones de
conservación y restauración de los recursos naturales en el SC de la CDMX, a través de los Subprogramas FOCORE o APASO llevando a
cabo un Proyecto o Programa de Trabajo.
Acta Finiquito: Instrumento jurídico por medio del cual se dan por concluidas satisfactoriamente las obligaciones de las partes, respecto
a los compromisos adquiridos en el Convenio de Concertación de Acciones, firmado entre los beneficiarios y la DGCORENA.
Apoyo para la Participación Social en Acciones para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas (APASO): Subprograma
del PROFACE, a través del cual se apoya con jornales la mano de obra para la conservación de los recursos naturales.
38 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Apoyos: Las aportaciones económicas que otorga el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la SEDEMA, a la población
beneficiaria que cubra los requisitos establecidas en las presentes Reglas de Operación.
Áreas Comunitarias de Conservación Ecológica (ACCE): Superficies del SC de la CDMX, cubiertas de vegetación natural,
establecidas por acuerdo del ejecutivo local con los ejidos y comunidades, en terrenos de su propiedad, que se destinan a la preservación,
protección y restauración de la biodiversidad y los servicios ambientales, sin modificar el régimen de propiedad de dichos terrenos.
Áreas Naturales Protegidas (ANP): Los espacios físicos naturales en donde los ambientes originales no han sido significativamente
alterados por actividades antropogénicas, o que requieren ser preservadas y restauradas, por su estructura y función para la recarga del
acuífero y la preservación de la biodiversidad. Son áreas que por sus características ecogeográficas, contenido de especies, bienes y
servicios ambientales y culturales que proporcionan a la población, hacen imprescindible su preservación.
Beneficiario: Todas aquellas personas físicas o morales pertenecientes a una población que tiene como particularidad compartir la misma
problemática o características que la política o programa social busca combatir. Y que cubriendo los requisitos de selección que se
establecen en las Reglas de Operación se encuentran inscritos dentro del mismo, siendo acreedores a los beneficios que este otorga.
Beneficio Ambiental: Características, funciones, servicios y valores de las actividades realizadas en un sitio que permiten tener
resultados medibles para evaluar las prácticas de conservación, restauración y preservación realizadas en el SC de la CDMX.
Calendario de Ejecución: Conjunto de acciones, obras y actividades que se desarrollarán en un tiempo determinado por los integrantes
del Grupo de Trabajo.
Carpeta Ejecutiva: Documento que contiene información a presentarse en las sesiones del Comité.
Cédula Básica de Información: Formato de registro que contiene información de los y las beneficiarias de los Subprogramas APASO y
FOCORE, entre la cual se encuentran: Datos Personales (Pertenencia Étnica, En caso de emergencia llamar a…, Teléfono, Grupo
Sanguíneo, Observaciones…), Lugar de Nacimiento (Entidad, Municipio, Localidad) y Domicilio, entre otras; la cual deberá ser
requisitada por el personal del Grupo Técnico Operativo (GTO) en cumplimiento de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
Centro Regional para la Conservación de Recursos Naturales (Centro Regional): Unidad Técnico Administrativa adscrita a la
DGCORENA, responsable de determinada superficie del Suelo de Conservación.
Comité Técnico de Asignación de Recursos (Comité): Cuerpo colegiado para la toma de decisiones en materia de políticas, estrategias,
y asignación de recursos a beneficiarios del PROFACE.
Conservación: Conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones, de detección, rescate, saneamiento y recuperación,
destinadas a asegurar que se mantengan las condiciones que hacen posible la evolución o el desarrollo de las especies y de los ecosistemas
propios del Suelo de Conservación de la CDMX.
Convenio de Concertación de Acciones: Instrumento jurídico por medio del cual se establecen acuerdos, derechos y obligaciones con
las partes firmantes para determinar las acciones a realizar entre las mismas.
Coordenadas proyección UTM y Datum WGS 84: Sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversal de
Mercator, cuya proyección en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. Se expresa en metros únicamente al
nivel del mar que es la base de la proyección del elipsoide de referencia.
Cotización: Documento original que cumple requisitos fiscales, otorgado por una empresa legalmente establecida registrada y vigente
ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con Registro Federal de Contribuyentes, número de folio, vigencia de la cotización y
firma autógrafa de la empresa cotizante, que contiene las características técnicas del equipo, herramienta e insumos así como el precio en
el mercado de un bien o servicio.
Cotización Personal: Formato exclusivo para proveedores que carecen de los medios para proporcionar una cotización.
Declaratoria de Cumplimiento Ambiental (DCA): Documento a través del cual los y las interesadas informan a la Dirección General
de Regulación Ambiental de la SEDEMA, sobre la realización de las obras que no requieren de autorización previa en materia de impacto
ambiental.
Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales (DGCORENA): Unidad Administrativa adscrita a la SEDEMA, y ejecutora
responsable del PROFACE.
Dirección General de Regulación Ambiental (DGRA): Unidad Administrativa adscrita a la SEDEMA, responsable de otorgar los
resolutivos ambientales en materia de impacto ambiental.
Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y
tiempo determinados.
Estudio de Impacto Ambiental: Documento técnico de carácter interdisciplinario cuyo fin es dar a conocer las características de un
programa, obra o actividad, y del predio donde pretende desarrollarse, así como identificar los impactos ambientales de su ejecución y las
medidas para prevenir, minimizar y compensar sus efectos adversos.
Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa CDMX): Organismo público descentralizado
sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social que tiene a su cargo la evaluación externa de la Política Social de la Administración y de
los Programas Sociales que ésta ejecuta.
Expediente del PROFACE: Conjunto de documentos que tratan de un mismo asunto ordenados de acuerdo a lo aprobado en Comité con
base en un método determinado en reuniones operativas coordinadas por la Secretaría Técnica, sustentado en la Ley de Archivos del
Distrito Federal vigente.
Fondo Ambiental Público del Distrito Federal (FAPDF): Fideicomiso Público de la Administración Pública de la Ciudad de México,
regido por su Consejo Técnico, el cual tiene por objeto la investigación, estudio y atención de aquellos asuntos que en materia ambiental
se consideren de interés para la Ciudad de México, del cual provienen los recursos etiquetados para el PROFACE.
Fondos para la Conservación y Restauración de Ecosistemas (FOCORE): Subprograma del PROFACE, a través del cual se apoyan
Proyectos para la conservación de los recursos naturales.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 39
Geodatabase: Permite el almacenamiento físico de la información geográfica ya sea en archivos dentro de un sistema de ficheros o
colección de tablas en un sistema gestor como puede ser Microsoft Access, Oracle Microsoft, FQL Server e Infomix. Permite almacenar
datos vectoriales, ráster, archivos CAD, tablas, tipología, información calibrada, etc.
Grupo de Trabajo: Conjunto de personas organizadas para la realización de un objetivo en común para ser beneficiarios (as) por el
PROFACE.
Grupo Técnico Operativo (GTO): Equipo multidisciplinario de profesionales con conocimiento y experiencia en materias de
conservación y restauración de recursos naturales o programas sociales o procedimiento administrativo o cartográficos o manejo de datos
personales e información pública o desarrollo de proyectos, programas estratégicos o similares relacionados con recursos naturales o
adquisiciones o obra o atención ciudadana o convenios, conformados para llevar a cabo el asesoramiento en la elaboración de Proyectos o
Programas de Trabajo, la supervisión, evaluación y seguimiento de los mismos.
Impacto Ambiental: Modificación del ambiente, ocasionado por la acción del hombre o de la naturaleza.
Indicadores: Son puntos de referencia, que brindan información cualitativa o cuantitativa, conformada por uno o varios datos,
constituidos por percepciones, números, hechos, opiniones o medidas, que permiten seguir el desenvolvimiento de un proceso y su
evaluación y que deben guardar relación con el mismo.
Informe Preventivo (IP): Documento mediante el cual se dan a conocer los datos generales de una obra o actividad para efectos de
determinar si se encuentra en los supuestos señalados en el Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo que rige en la Ciudad de México,
o requiere ser evaluada a través de una Manifestación de Impacto Ambiental.
Libro de Gobierno: Instrumento de control en el que se asentará el registro del ingreso de las solicitudes de apoyo por fecha y número de
folio que cada Centro Regional llevará.
Líneas de Apoyo: Estrategias o Actividades orientadas a la protección, conservación, restauración y manejo de los recursos naturales en
el SC de la CDMX, que llevan a cabo los ejidos, comunidades y Grupos de Trabajo.
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA): El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto
ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea
negativo.
Mano de Obra: Se aplica a todo tipo de trabajo que origine un producto o servicio, o a los recursos humanos que se necesitan para
elaborar un bien o realizar una actividad, tomando la palabra mano en el sentido de trabajo físico o mental y a la palabra obra como un
producto tangible o intangible producto de la acción humana.
Mano de Obra especializada: Se refiere a aquella que se usa para cualquier obra o actividad, cuyo costo mayor debido a que requiere
que el (la) /los (las) responsables posean más habilidades o conocimientos especiales o específicos para realizar una obra o actividad o
producir un bien.
Mecanismo de Control Físico y Documental: Formato donde se registran cuantitativa y cualitativamente los avances de los Proyectos o
Programas de trabajo verificados en campo que incluyen comprobación física y documental, así como fotografías.
Medidas de Mitigación: Conjunto de acciones que se pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos negativos.
Medio Ambiente (Ambiente): Conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y
desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.
Metas Físicas: Estimación cuantitativa independiente del impacto de la obra o actividades a realizar.
Número de Folio: Número de registro del Grupo de Trabajo con el cual se le identificará desde su registro y hasta su finiquito.
Opinión de Uso de Suelo: Documento técnico expedido por la Dirección de Conservación y Restauración de Recursos Naturales que
determina la factibilidad para la realización de obras o actividades, con base en lo establecido en el Programa General de Ordenamiento
Ecológico del Distrito Federal (PGOEDF), Plan Rector de Áreas Naturales Protegidas, Plan de Manejo y Decreto correspondiente.
Padrón de Beneficiarios (Base de Datos): Base de datos en la que están contenidos de manera estructurada y sistematizada los nombres
y datos de las personas que, cubriendo los requisitos establecidos en las Reglas de Operación, han sido incorporadas como beneficiarios
del Programa a cargo de las dependencias, delegaciones y entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México.
Plan de Manejo Ambiental: Documento en el que se establecen las acciones que se requieren para prevenir, mitigar o compensar y
corregir los posibles efectos o impactos al ambiente.
Plantación Agroforestal: Son formas de uso y manejo de los recursos naturales en los cuales especies leñosas (árboles, arbustos), son
utilizados en asociaciones deliberadas con cultivos agrícolas o con animales, en un arreglo espacial (topológico), o cronológico (en el
tiempo) en rotación con ambos; existen interacciones ecológicas y económicas entre los árboles y los otros componentes de manera
simultánea o temporal de manera secuencial, que son compatibles con las condiciones socioculturales para mejorar las condiciones de
vida de la región.
Plantación Forestal Comercial: El establecimiento, cultivo y manejo de vegetación forestal en terrenos temporalmente forestales o
preferentemente forestales, cuyo objetivo principal es la producción de materias primas forestales destinadas a su industrialización o
comercialización.
Población Beneficiara: Es la población que ha sido atendida por el programa recibiendo los beneficios de este.
Población Objetivo: Es un subconjunto de la población potencial total a la que están destinados los apoyos del programa. Definida por la
pertenencia a un segmento socioeconómico como grupo de edad, localización geográfica y carencia específica.
Población Potencial: Es aquella parte de la población de referencia que es afectada por el problema, y que por lo tanto requiere de los
servicios o bienes que proveerá el programa.
Prevención: Conjunto de actividades y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente.
Programa de Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la Participación Social
(PROFACE): Programa creado por el Gobierno de la Ciudad de México como un instrumento para garantizar la permanencia de los
40 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
ecosistemas de las Microcuencas, incluyendo la biodiversidad, los recursos naturales y genéticos, que producen los bienes y servicios
ambientales, entre los que destacan el suelo, el agua y la vegetación nativa. En este Programa, resalta la participación social para asegurar
la ejecución y permanencia de las acciones que se implementan.
Programa de Trabajo: Documento que sustenta la solicitud de ingreso de un Grupo de Trabajo al Subprograma APASO y que
determina el tipo de acciones a realizar, el número de jornales que se requieren por tipo de acción para su realización, el calendario de
ejecución y el monto de apoyo solicitado.
Protección Ecológica: Conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones destinados a mejorar el ambiente, prevenir y
controlar su deterioro.
Proyecto: Documento técnico para el Subprograma FOCORE que contiene el planteamiento del problema, justificación técnica,
objetivos, obras, acciones y actividades a realizar, metas, calendario de ejecución, requerimiento de bienes, cuadro de inversión y monto
de apoyo solicitado.
Recursos Naturales: Los elementos naturales susceptibles de ser aprovechados en beneficio de personas.
Reglas de Operación: El conjunto de normas que rigen a cada uno de los programas sociales. Conjunto de disposiciones que precisan la
forma de operar un programa, y cuyo propósito es lograr los niveles esperados de eficacia, eficiencia, equidad y transparencia.
Resolutivo de Impacto Ambiental: Documento obligatorio mediante el cual se dicta una resolución administrativa, a través de la cual se
otorga o niega la autorización para la realización de programas, obras o actividades, una vez que han sido ponderados sus posibles
impactos ambientales negativos, sus medidas de prevención, mitigación y compensación.
Restauración: Conjunto de actividades tendentes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la continuidad de
los procesos naturales.
Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA): Dependencia de la Administración Pública Centralizada del Gobierno de la Ciudad de
México a la que corresponde la formulación, ejecución y evaluación de la política de la CDMX en materia ambiental y de recursos
naturales.
Servidor Público: Persona que desempeña un empleo, cargo o comisión en la Administración Pública.
Suelo de Conservación (SC): Las zonas que por sus características ecológicas proveen servicios ambientales, de conformidad con lo
establecido en la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, necesarios para el mantenimiento de la calidad de vida de
los habitantes de la CDMX. Las poligonales del SC estarán determinadas por el PGOEDF.
Tablas de Rendimientos: Constituyen la base que establece las líneas de apoyo, definición de actividades, rendimientos y catálogo de
conceptos a adquirir para la operación de los recursos del PROFACE. Las Tablas de Rendimiento serán base para orientar el
financiamiento de Proyectos o Programas de Trabajo para la realización de obras, prácticas y acciones destinadas a proteger, conservar y
restaurar los recursos naturales y ecosistemas del SC de la CDMX.
Viabilidad Técnica: Documento que determina la posibilidad y conveniencia técnica de ejecución de un Proyecto o Programa de Trabajo
en SC y ANP, mismo que deberá establecer si es compatible y congruente con los objetivos y contenido del PROFACE, y si las
actividades propuestas son óptimas para la materialización del Proyecto.
CATÁLOGO DE HERRAMIENTA, EQUIPO, VESTUARIO, MATERIALES E INSUMOS
MONTO DE APOYO
CONCEPTO DESCRIPCIÓN ESTIMADO (MÁXIMO)
Ciruelo (1.50m-1.80) 40.00
Durazno (1.50 m – 1.80) 40.00
Manzana (1.50 m – 1.80) 60.00
Árboles
Olivo (1.50 m – 1.80) 160.00
Zarzamora (50 cm a 1 m) 50.00
Ahuejote 60.00
Azadón Lane con mango (1.4 a 1.8 lb) 250.00
De punta de 100 a 125cm escoplo 40mm 300.00
Barreta
De uña ¾ de pulgada por 75 cm de largo 300.00
Baterías recargables Paquete 500.00
Bieldo pajero Pajero, reforzado 5 y 6 dientes 350.00
Binoculares 10*50, 10*42, 20*50 2,000.00
Bolsa negra Para vivero de 2, 3 y 4 litros (bulto con 25kg) 1,200.00
Tipo militar 950.00
Botas
Jardinera 150.00
Analgésico (aspirina, paracetamol, buscapina), crema para quemaduras
(benzalconico), soluciones desinfectantes (jabón, agua oxigenada,
*Botiquín 1,000.00
alcohol, tintura de yodo), gasas, venda, tela adhesiva, algodón, tijeras,
guantes estériles, curitas.
Cava hoyos Con mango 500.00
Fotográfica 16.1 megapix. 10x 3,500.00
Cámara De video profesional 7,000.00
De trampa 4,000.00
Cantimplora Fabricada en aluminio de 1 litro 300.00
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 41
8 duelas 25,000.00
*Canoa 6 duelas 22,000.00
4 duelas 10,000.00
Camisolas Tela gabardina y bordado 350.00
Cargador Para radio portátil pila universal 400.00
Carretilla Reforzada, con llanta neumática, truper 950.00
Casco protector Diferentes colores 90.00
5,000 litros 10,000.00
Cisterna plástica
10,000 litros 20,000.00
Chalecos De reportero con bordado 450.00
Chamarras Con bordado 650.00
Charolas germinadoras Plásticas de 40 cavidades 50.00
Mango telescopio fibra-c 700.00
Cortadores de ramas altas
Con mango de aluminio 350.00
Costal de yute 54*100 y 70*1.14 (pieza) 30.00
Cuerda plástica De 1/2 ,5/8 ,3/4 (Kg) 80.00
Desbrozadora Gasolina hilo cuchilla 33 cc 3,500.00
Engrapadora Uso rudo 350.00
De extensión 3,500.00
Escalera
De tijera 2,500.00
Metálica de dientes 180
Escoba Plástica 80
De vara 80
Esmeril De banco 750.00
Estacas De 2 a 2.5 m de alto, 2.5 a 5 pulgadas 80.00
Faja Con tirantes ajustable (talla ch,m,g y xg) 180.00
Funda para machete De cuero 150.00
1*1*1 malla triple torsión, abertura 8*10 Alambre galvanizado de 2.70
700.00
mm.
* Gavión 2*1*1 malla triple torsión, abertura 8*10 Alambre galvanizado de 2.70
1000.00
mm
Piedra braza (camión 6 m3) 1,700.00
Geo costal De 50 x 75 cm 50.00
Gogles De seguridad profesionales, sencillos antiempañante 100.00
Gorras Tipo beisbolera 120.00
GPS Garmin, resistente al agua 7500.00
Guadaña Tipo española y austriaca n.26 700.00
Guantes Carnaza 120.00
3 ½ libras, 36‖ 250.00
Hacha
2 ½ libras, 28‖ 260.00
Hoz Dentada 120.00
Humus de lombriz Tonelada 2,000.00
Impermeables Manga o gabardina confeccionada en P.V.C. grueso 200.00
Lámpara frontal Tipo minero 420.00
Cuadrada bastarda 8‖ 80.00
Plana bastarda con mango 6‖ 80.00
Plana bastarda con mango 8‖ 80.00
Plana bastarda 12‖ 80.00
Plana bastarda 14‖ 80.00
Redonda bastarda con mango 6‖ 80.00
Lima
Redonda bastarda con mango 8‖ 80.00
Redonda bastarda con mango 10‖ 80.00
Redonda bastarda de 12‖ 80.00
Triangular con mango 8‖ 80.00
Triangular 10‖ 80.00
Bellota 80.00
42 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
ANEXO TÉCNICO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA LA LÍNEA DE APOYO, USO Y MANEJO SUSTENTABLE
DE LOS RECURSOS NATURALES
1. Disposiciones generales
Los presentes Lineamientos de Operación establecen las normas y procedimientos de aplicación general que deberán observarse en la
evaluación y dictaminación, asignación, u operación, ejecución y pago de los recursos que asigne el Gobierno de la Ciudad de México, en
los proyectos que se inscriban en la línea y sub-líneas de apoyo siguientes:
c. Uso y manejo sustentable de los recursos naturales.
c.1 Establecimiento y manejo de Plantaciones Forestales Comerciales.
c.2 Establecimiento y manejo de Sistemas Agroforestales para la diversificación productiva con plantas nativas en sustitución de
monocultivos, que promuevan una estructura de cobertura con estrato herbáceo, arbustivo y arbóreo en las áreas de vocación forestal y
sistema milpa.
2.1 Objetivo: Apoyar la realización de actividades productivas para el establecimiento, desarrollo, mantenimiento y aprovechamiento de
Plantaciones Forestales Comerciales o Sistemas Agroforestales pudiendo ser maderables y no maderables utilizando especies cuyo rango
de distribución incluye al Valle de México o la Ciudad de México, para beneficio de las y los usuarios de terrenos ubicados en el SC de la
CDMX, en donde además de obtener ingresos económicos, coadyuven a la conservación de los suelos y generación de servicios
ambientales.
2.2 Cobertura: El apoyo que se otorga para desarrollar Plantaciones Forestales Comerciales o Sistemas Agroforestales tiene una cobertura
regional en la Ciudad de México, y las solicitudes deberán sujetarse a los siguientes criterios: i) Programa General de Ordenamiento
Ecológico del Distrito Federal, en la zonificación donde las actividades son permitidas a saber: AE Agroecológico, AEE Agroecológico
Especial, AF Agroforestal, AFE Agroforestal Especial y FPE Forestal de Protección Especial; ii) Vocación del territorio; iii) Tipo de
ecosistema; iv) Problemática forestal; v) Usos y costumbres de la población, y vi) Normas y leyes aplicables para la superficie de la
CDMX.
3. Las personas que soliciten apoyos para establecer Plantaciones Forestales Comerciales o Sistemas Agroforestales deberán cumplir los
requisitos señalados en el apartado V.2. Requisitos de Acceso, de las presentes Reglas de Operación; además de estos requisitos, se
deberán contemplar los siguientes criterios:
4. Los apoyos que se pueden otorgar a las o los solicitantes son los siguientes:
Consiste en un apoyo económico por hectárea destinada a Plantaciones Forestales Comerciales, puede ser solicitado para plantaciones a
establecer o plantaciones ya establecidas.
44 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Consiste en un apoyo económico por hectárea, este recurso será para que la o el beneficiario realice la adquisición de la o las especies y
cantidad de planta propuesta en el proyecto respectivo, la preparación del terreno y la plantación.
Consiste en un apoyo económico anual por hectárea para que la o el beneficiario realice las siguientes actividades: control de competencia
con especies vegetales que no son de interés comercial, control de plagas y enfermedades, prevención de incendios forestales, podas,
aplicación de tratamientos silvícolas (pre-aclareos y aclareos), mantenimiento y reposición de planta.
En este concepto los proyectos que no incluyan especies forestales no serán considerados para la asignación de apoyos.
Consiste en un apoyo económico por hectárea, este recurso será para que la o el beneficiario realice la adquisición de la o las especies y
cantidad de planta propuesta en el proyecto respectivo, la preparación del terreno y la plantación en el porcentaje de superficie destinada a
las especies forestales en el predio propuesto.
Consiste en un apoyo económico anual por el porcentaje de la superficie que ocupen las especies forestales en una el predio, para que el
beneficiario realice las siguientes actividades: control de competencia con especies vegetales que no son de interés comercial, control de
plagas y enfermedades, prevención de incendios forestales, podas, mantenimiento y reposición de planta.
Se apoyará con asistencia técnica para la gestión de opiniones de uso de suelo, autorizaciones y avisos necesarios ante las dependencias
competentes federales y locales, incluye los temas desde el establecimiento, mantenimiento y cultivo relacionado con la plantación.
Si la plantación cuenta con las autorizaciones correspondientes, pero no se aprovecha por falta de cultivo, se apoyará con recurso
económico para la asesoría técnica con la finalidad de apoyar a la o el beneficiario para que su plantación alcance su máximo
aprovechamiento y adecuada comercialización.
5.1 El Asesor Técnico en Plantaciones Forestales Comerciales y en Sistemas Agroforestales deberá cumplir con los requisitos siguientes:
Todos los apoyos estarán sujetos al dictamen de viabilidad técnica por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales,
disponibilidad presupuestal y la aprobación del Comité Técnico de Asignación de Recursos señalado en las presentes Reglas de
Operación; en caso de que los proyectos se estén desarrollando correctamente, éstos podrán ser apoyados en años subsecuentes o ser
considerados dentro del PROFACE como proyectos de continuidad por el tiempo que se estipule en el proyecto para la cosecha final de la
plantación.
TRANSITORIOS
(Firma)
__________________________________
M. EN C. TANYA MÜLLER GARCÍA
Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México
46 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
MTRO. HÉCTOR MALDONADO SAN GERMÁN, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE ASISTENCIA E
INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, con fundamento en los artículos 43, 44 y 122
apartado A, base I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos transitorios Segundo, Quinto y Décimo
Cuarto del Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de la reforma Política de la Ciudad de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de
enero de 2016; 87, y115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 15 fracción VI, 16 fracciones III, IV y VII, 17 y 28 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; 1, fracciones I y II, 4, 8, 10 fracción IV, 32, 33, 35, 38, 39 y 40 de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50 y 63, del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y 97, 101 y
102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; 7, fracción VI, numeral 5, 37, fracción I y 64 Cuater, del
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y el Acuerdo por el que se Delega en diversos Servidores Públicos
de la Secretaría de Desarrollo Social, las facultades que se indican, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal hoy Ciudad de
México el 29 de febrero de 2012; emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL “PROGRAMA COMEDORES
PÚBLICOS 2018”
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (SEDESO), a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e
Integración Social (DGIASIS) mediante, la Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional, que se auxiliara de la
Jefatura de Unidad Departamental de Programas Especiales y un Líder Coordinador de Proyectos es la responsable de la implementación
del Programa Comedores Públicos 2018 (PCP).
2. ALINEACIÓN PROGRAMÁTICA
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas, líneas de acción e indicadores de Programas que orientan la política social de la
Ciudad de México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices
generales del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del
respeto a los Derechos Humanos y de la perspectiva de género de la entidad. Asimismo, se alinea con el Programa Sectorial de Desarrollo
Social con Equidad e Inclusión 2013-2018 y el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2013-
2018, mismos que buscan consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, es que el presente Programa
también se alinea al Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México
2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018) ), el
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021 y a la Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Organización de las Naciones Unidas.
L.A. 3 Diseñar e
implementar una
estrategia, con la
participación de
organizaciones
comunitarias y de la
sociedad civil, para el
diagnóstico y la
transparencia del
funcionamiento de los
comedores y la
capacitación de su
personal.
ÁREA DE
OBJETIVO META SECTORIAL LÍNEA DE ACCIÓN
OPORTUNIDAD
A.O. 1 Discriminación O.1 Realizar acciones que Aumentar en un 20% las Reforzar y desarrollar programas de
y Derechos Humanos permitan el ejercicio pleno acciones que contribuyan a atención para las personas excluidas,
de los derechos de las evitar la exclusión, el maltratadas o discriminadas debido a
personas, maltrato y la su origen étnico, condición jurídica,
independientemente de su discriminación, a través social o económica, migratoria, de
origen étnico, condición del diseño de políticas salud, de edad, discapacidad, sexo,
jurídica, social o económica, públicas y el orientación o preferencia sexual,
migratoria, de salud, de fortalecimiento de la estado civil, nacionalidad, apariencia
edad, discapacidad, sexo, legislación; así como la física, forma de pensar o situación de
orientación o preferencia creación de programas calle, entre otras.
sexual, estado civil, integrales, acciones
nacionalidad, apariencia sociales y servicios
física, forma de pensar o tendientes a eliminar las
situación de calle, entre desigualdades de los
otras, para evitar bajo un habitantes, con un enfoque
enfoque de de corresponsabilidad en el
corresponsabilidad la periodo 2014-2018.
exclusión, el maltrato y la
discriminación.
48 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo Meta
O.2 Poner fin al hambre, lograr la seguridad M. 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas,
alimentaria y la mejora de la nutrición y promover en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los
la agricultura sostenible. lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
3. DIAGNÓSTICO
3.1. ANTECEDENTES
El 16 de marzo de 2009, se implementó el Programa Comedores Públicos, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e
Integración Social (DGIASIS), de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, con el objetivo de contribuir a garantizar el
derecho a la alimentación de la población que reside o transita en unidades territoriales preferentemente en aquellas clasificadas como
media, alta o muy alta marginación o que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
En el año 2014, se inició la instalación de comedores emergentes para garantizar el derecho a la alimentación de las personas afectadas en
caso de contingencia tales como inundaciones, incendios, sismos o condiciones climatológicas extremas. En 2017 se implementaron los
comedores móviles emergentes para brindar mayor calidad en la atención para el cumplimiento del derecho a la alimentación en caso de
contingencia.
Mediante la información arrojada en el Sistema de Información Básica de Asistencia e Integración Social (SIBAIS). Como parte de los
procesos del Programa Social, en 2017, el programa entrego raciones en un total de 2 millones 305 mil.960, de las cuales se desglosa en
comedores emergentes 335 mil 695 raciones y lo que compende de campaña de invierno de los meses de noviembre y diceimbre 56 mil
050, lo que ha incrementado el número de raciones de alimento que brinda el Programa Social mediante las diferentes acciones que
genera el Instituto.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el marco de sus atribuciones y con base en la
información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó la última medición de la pobreza de
2016, así como su evolución desde 2010. En cuanto a la carencia por acceso a la alimentación, se observa una baja porcentual y en el
número de personas de ella durante el periodo de 2010 a 2016, los resultados a nivel nacional son los siguientes:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 51
Medición de la carencia por acceso a la alimentación en los Estados Unidos Mexicanos 2010-2016
Porcentaje Número de personas
2010 2012 2014 2016 2010 2012 2014 2016
Carencia por
acceso a la 24.8 23.3 23.4 20.1 28,439,754 27,352,215 27,990,796 24,594,110
alimentación
Fuente: CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, 2012, 2014 y el MEC 2016 del MCS-ENIGH.
Por otro lado, en la Ciudad de México la carencia por acceso a la alimentación ha tenido bajas entre 2010-2016, lo que representa 4 mil
597 personas más que padecen esta carencia.
Conforme a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012), del total de hogares en el país el 70% de ellos se
clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria: 41.6% en inseguridad leve, 17.7% en inseguridad moderada y
10.5% en inseguridad severa.
La encuesta también proporciona que en los niños menores de 5 años el 2.8% presenta bajo peso, 13.6% baja talla y 1.6% emaciación. La
mayor prevalencia de anemia en infantes mexicanos (38%) se observó en la población de 12 a 23 meses de edad; en la población menor
de 5 años fue del 23.3%; en mujeres fue de 11.6% y en mujeres embarazadas fue de 17.9%. Entre 2006 y 2012 la prevalencia de anemia
en personas adultas mayores en las zonas urbanas disminuyó ligeramente de 16.9% a 16.1%, mientras que para las áreas rurales se
incrementó de 17.8% a 18.2%.
En el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013–2018 se establece que ―En La Ciudad de México, el 28.7% de la
población se encuentra dentro del rango de pobreza (2.2% en pobreza extrema), 35.5% es vulnerable por alguna carencia social y 5.3% es
vulnerable por ingresos. El 15.5% presenta carencias en el acceso a la alimentación. Existen 473,367 personas en pobreza alimentaria, de
los cuales el 5.4% no tiene recursos para comprar los bienes de la canasta básica alimentaria‖.
Respecto a la situación alimentaria, de acuerdo con el Informe de CONEVAL, en la Ciudad de México se logró disminuir 0.2% de 2014 a
2016 el porcentaje de personas con carencia por acceso a alimentación, al pasar de 11.7% a 11.5%. Esto equivale a 17,285 mil personas
que dejaron de tener carencia por acceso a la alimentación.
El combate de la carencia alimentaria a través de la entrega de raciones alimentarias gratuitas o a un bajo costo en comedores que reciben
apoyo gubernamental es un esquema que se puede encontrar en varias partes del mundo. Por ejemplo, el gobierno de Cali, a través de la
Secretaría de Bienestar Social, implementa el Programa Comedores Comunitarios
(http://www.cali.gov.co/bienestar/publicaciones/134208/programas-proyectos-avances-y-beneficiarios-comedores-comunitarios/ ), cuyo
objetivo es revertir la inseguridad alimentaria en la ciudad a través del otorgamiento de raciones de comida diarias gratuitas. Tras el éxito
que ha tenido el Programa, para 2017 su presupuesto tuvo un incremento de 400%. No obstante, cabe recalcar que Calí aún no cuenta con
una política pública municipal para la seguridad alimentaria y nutricional.
En México, a nivel federal se cuenta con los comedores comunitarios, que tienen como objetivo mejorar las condiciones de acceso a la
alimentación de la población más vulnerable, a través de raciones alimentarias a bajo costo.
Asimismo, a nivel local, el gobierno de la CDMX cuenta tanto con los Comedores Comunitarios que opera esta Secretaría
(http://www.sds.cdmx.gob.mx/programas/programa/comedorescomunitarios) así como los Comedores Populares a cargo del DIF CDMX
(http://www.dif.cdmx.gob.mx/programas/programa/programa-comedores-populares ). Ambos buscan combatir la inseguridad alimentaria
presente en grupos vulnerables, con la diferencia de que ambos cobran una pequeña cuota de recuperación, en tanto que el Programa de
Comedores Públicos es gratuito.
Población Potencial
52 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La población potencial del programa son las personas residentes en la Ciudad de México que presentan carencia en el acceso a la
alimentación que, de acuerdo a CONEVAL, en 2016 la cifra ascendía a 1, 014,217 personas.
Población objetivo
La población objetivo es aquella que habita preferentemente en las unidades territoriales clasificadas como de media, alta y muy alta
marginación, y a las zonas que tienen condiciones socio-territoriales de pobreza, desigualdad y alta conflictividad social de la Ciudad de
México.
Población Derechohabiente
La población derechohabiente del programa son las personas residentes de la Ciudad de México de unidades territoriales clasificadas
preferentemente como de media, alta y muy alta marginación, en Centros de Asistencia e Integración Social, Hogar CDMX, Acción
Social Niñas y Niños Fuera de Peligro, en las periferias de los hospitales públicos de la CDMX, así como a las personas derechohabientes
del Centro de Servicios Sociales que dependen del programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras, y las
personas que asisten a los Comedores Públicos.
El Programa Comedores Públicos, acorde al artículo II ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la Ciudad de México, brinda
atención prioritaria a las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad,
personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la
comisión de delitos, personas integrantes de las poblaciones callejeras, personas privadas de su libertad, personas que residen en
instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes, personas de identidad indígena y minorías religiosas.
4. OBJETIVOS Y ALCANCES
Contribuir a garantizar el derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad a personas residentes de la Ciudad de México en
condiciones de vulnerabilidad que presentan carencia en el acceso a la alimentación, a través de la entrega de raciones de alimento
adecuado, suficiente e inocuo, de forma gratuita en comedores públicos ubicados preferentemente en unidades territoriales clasificadas
como de media, alta y muy alta marginación, , Centros de Asistencia e Integración Social, Hogar CDMX, Acción Social Niñas y Niños
Fuera de Peligro, en las periferias de los hospitales públicos de la CDMX, así como a las personas derechohabientes del Centro de
Servicios Sociales que dependen del programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras.
Dar cumplimiento a la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial de la CDMX el
17 de septiembre de 2009, y a la Ley de Comedores Sociales, publicada en la Gaceta Oficial de la CDMX el 26 de junio de 2017. Bajo
este marco jurídico, el Programa forma parte del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México.
1.Proporcionar alternativas que permitan el ejercicio del derecho a la alimentación a las personas que vivan, trabajen o transiten
por unidades territoriales clasificadas como media, alta y muy alta marginación de la Ciudad de México, en las periferias de los
hospitales públicos de la CDMX, en los Centros de Asistencia e Integración Social, Hogar CDMX, acción social Niñas y Niños,
Fuera de Peligro y a las personas beneficiarias del Centro de Servicios Sociales del programa Atención Integral a Personas
Integrantes de las Poblaciones Callejeras.
2. Analizar periódicamente la calidad y los contenidos nutricionales de cada ración alimenticia.
3. Promover la salud alimentaria de las y los derechohabientes del Programa a través de pláticas, actividades lúdicas o
recreativas, entre otras.
4. Promover una cultura de alimentación adecuada para mejorar los hábitos alimentarios bajo los principios de equidad social y
de género, preservando el derecho a la alimentación.
5. Instalar y operar los Comedores Públicos gratuitos para contribuir a garantizar el derecho a la alimentación.
6. Operar Comedores Públicos Emergentes durante la temporada invernal (1 de noviembre del 2018 al 28 de febrero del 2019,
en caso de ser necesario, podrá adelantarse o ampliarse dicho periodo) o ante contingencias provocadas por la naturaleza o por
el ser humano, para mitigar los riesgos inherentes en la población.
7. Instalar comedores emergentes en casos de contingencia, tales como inundaciones, sismos, incendios o condiciones
climatológicas extremas.
4.3. ALCANCES
Este programa otorga transferencias materiales mediante la entrega de raciones de alimento adecuado, suficiente, e inocuo y gratuito para
contribuir a garantizar el derecho a la alimentación de la población que viva, trabaje o transite por unidades territoriales clasificadas
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 53
preferentemente como media, alta y muy alta marginación de la Ciudad de México, en las periferias de los hospitales públicos de la
CDMX, en los Centros de Asistencia e Integración Social, Hogar CDMX, acción social Niñas y Niños Fuera de Peligro, así como a las
personas beneficiarias del Centro de Servicios Sociales del Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones
Callejeras.
5. METAS FÍSICAS
Suministrar durante 2018 al menos 3 millones 500 mil raciones de alimento adecuado, suficiente, sostenible e inocuo y gratuito a por lo
menos a 25 mil personas solicitantes que vivan, trabajen o transiten por unidades territoriales clasificadas preferentemente como media,
alta y muy alta marginación de la Ciudad de México, en las periferias de los hospitales públicos de la CDMX, en los Centros de
Asistencia e Integración Social, Hogar CDMX, acción social Niñas y Niños Fuera de Peligro, así como a las personas beneficiarias del
Centro de Servicios Sociales del Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras.
El Programa no está en condiciones de alcanzar la universalidad, por lo que para la instalación de los comedores se da prioridad a aquellas
unidades territoriales clasificadas como media, alta y muy alta marginación de la Ciudad de México. Además, se brinda atención
prioritaria a las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas
LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de
delitos, personas integrantes de las poblaciones callejeras, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de
asistencia social, personas afrodescendientes, personas de identidad indígena y minorías religiosas.
6. PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL
El presupuesto asignado para este Programa Social durante el ejercicio fiscal 2018 es de $85,875,871.00 (Ochenta y cinco millones
ochocientos setenta y cinco mil ochocientos setenta y un pesos 00/100 M.N.)
7.1. DIFUSIÓN
La difusión de los Comedores Públicos estará a cargo de la DGIASIS, a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Programas
Especiales, se dará a conocer el programa y sus requisitos de acceso así como el directorio en donde se encuentran instalados los
comedores públicos será en las páginas de internet de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México
http://www.sds.cdmx.gob.mx y de la DGIASIS http://www.iasis.cdmx.gob.mx. También se dará información en el teléfono 5741-3498
ext. 144 o en las instalaciones de la DGIASIS, ubicadas en calle Diagonal 20 de Noviembre Número 294, 1er Piso, Colonia Obrera,
Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06800, de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas y viernes de
9:00 a 15:00 horas.
1. Presentarse en el Comedor Público más cercano a su domicilio, trabajo o lugar de tránsito y solicitar a la persona responsable del
Comedor Público su incorporación al Programa Social.
2. La persona derechohabiente deberá proporcionar datos generales (nombre, seudónimo, edad, sexo, actividad que realiza en la colonia,
firma o huella digital) para el llenado de la ―Cédula de Derechohabiente‖ del comedor público.
3. En ningún caso se solicitarán documentos personales (acta de nacimiento, INE, comprobante de domicilio).
En caso de que alguna persona u organización esté interesada en la apertura de un comedor público, ésta puede hacerlo a través del
siguiente procedimiento:
1. Enviar por escrito una solicitud a las oficinas de la DGIASIS ubicadas en Diagonal 20 de Noviembre, Número 294, 1er Piso, Col.
Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06800, Tel.57413498 Ext.144, en la cual refleje el grupo de atención, el
promedio de derechohabientes y dirección propuesta para valorar el alta del Comedor Público.
2. Para la asignación de un Comedor Público Emergente durante la temporada invernal, se requiere asignar por parte del solicitante, dos
responsables del comedor, mismos que se encargarán de cumplir con el proceso y requisitos de acceso a los comedores. La solicitud de
apertura para los Comedores de este tipo se deberá renovar, preferentemente, durante el mes de septiembre del ejercicio fiscal 2018.
54 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
3. En el caso de la aceptación de solicitud para operar un Comedor Público y Publico Emergente se firmará la Carta Compromiso
correspondiente, en la cual se estipularán las actividades a realizar dentro del comedor, la temporalidad y las condiciones en que se
operará, lo anterior deberá ser firmado por los solicitantes del comedor público y por los representantes de la DGIASIS.
4. Para la instalación de Comedores Públicos y Emergentes propuestos por Organizaciones Sociales, vecinos u otros, el espacio para la
instalación deberá tener como mínimo los siguientes requisitos : paredes y techo firmes, servicios básicos (agua, luz, drenaje, baño para el
servicio) rampa para el acceso a personas con alguna discapacidad, se contemplará el grado de marginación de la unidad territorial que
corresponda al espacio propuesto, ubicación de otro tipo de Comedores del Gobierno de la Ciudad de México en un perímetro menor a 1
km entre otros; así mismo todo esto se tomara a consideración, para aperturar un comedor siempre y cuando existan recursos disponibles,
con la finalidad de que el impacto sea el adecuado.
El ingreso a los Comedores Públicos es gratuito y se realizará a solicitud de las personas que vivan, trabajen o transiten por unidades
territoriales clasificadas preferentemente como media, alta y muy alta marginación de la Ciudad de México, en las periferias de los
hospitales públicos de la CDMX, en los Centros de Asistencia e Integración Social, Hogar CDMX, acción social Niñas y Niños Fuera de
Peligro, así como a las personas beneficiarias del Centro de Servicios Sociales del Programa Atención Integral a Personas Integrantes de
las Poblaciones Callejeras.
Cuando el derechohabiente llegue al Comedor Pública deberá llenar la ―Cédula de Derechohabiente‖ directamente con las y los
Prestadores de Servicios en las instalaciones de los Comedores Públicos. El horario de atención en los comedores públicos será de lunes a
viernes (excepto días festivos) de 10:00 a 17:00 horas o antes si se terminan las raciones del día.
En caso de que algún derechohabiente sea una persona con enfermedad grave o discapacidad y no pueda acudir al Comedor Público,
podrá solicitar el servicio para llevar. Previo a la entrega del servicio, personal de la DGIASIS realizará una visita domiciliaria y solicitará
algún documento emitido por la Secretaría de Salud para autorizar la entrega del alimento.
Todas las ―Cédulas de Derechohabiente‖ deberán ir firmadas o en su caso marcadas con huella digital del solicitante, de esa manera se
tendrá por presentada la solicitud y el alta al servicio de Comedores Públicos estará finalizada.
En caso de que el comedor no pueda prestar las medidas de seguridad necesarias debido a inclemencias climatológicas, fumigación del
espacio, entre otros, se brindará el servicio para llevar. La Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional definirá
los horarios y el procedimiento de acceso.
Durante la temporada invernal, en contingencia climática o en contingencias provocadas por el ser humano, el personal de la DGIASIS
determinará los Requisitos de Acceso, previo a la entrega de raciones de desayuno, comida o cena.
Todos los trámites, formatos y el servicio que brinda el Programa Comedores Públicos, son totalmente gratuitos.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas de
Operación.
Todos los datos obtenidos de los comedores públicos serán sistematizados para su correcto resguardo y utilización en la toma de
decisiones interinstitucionales y resguardados en el marco de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal y La Ley
de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
La Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social a través de la Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace
Interinstitucional podrá cerrar o reubicar el comedor público en caso de comprobar alguna de las siguientes problemáticas: Utilización de
los recursos de los Comedores Públicos con fines distintos (políticos, personal entre otros) a los establecidos en las presentes Reglas de
Operación, en las Leyes aplicables para este Programa, en la Carta Compromiso, por actos discriminatorios, quejas frecuentes sobre el
trato del personal o de las y los dueños del predio, en caso de estar ubicado en un domicilio particular; situaciones externas que afecten el
funcionamiento del Comedor (instalaciones, falta de servicios básicos, término del comodato, entre otros.); así como por fenómenos
naturales de emergencia o desastre (sismo, inundación, incendio, hundimientos, deslaves, etc.) que pongan en riesgo el funcionamiento
del Comedor y la seguridad de las personas derechohabientes y que prestan sus servicios en estos. Asimismo, se sancionará a las personas
involucradas conforme a la normatividad vigente.
Las personas derechohabientes deberán observar en todo momento el Reglamento Interno de los Comedores Públicos, así como lo
establecido en las presentes Reglas de Operación. Particularmente, deberán dirigirse con respeto y decoro a las personas que prestan su
servicio o que laboran en los Comedores Públicos y hacia las personas derechohabientes.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 55
A la persona derechohabiente cuya conducta comprobada ponga en riesgo la integridad física o moral de los que acudan al comedor
público e incumplan con el Reglamento Interno para la operación del comedor frecuentemente, se le suspenderá el servicio por 3 días
consecutivos, con la finalidad de garantizar la seguridad, integridad e integración comunitaria.
En el supuesto de que la persona derechohabiente reincida en esa u otra conducta que agreda física o moralmente a las personas que
acudan al Comedor Público, el servicio de alimentos podrá ser suspendido de forma definitiva, brindando a dicha persona la oportunidad
de reincorporarse al Programa Social, siempre y cuando asista a sesiones de sensibilización y modifique su conducta. Tales sesiones
podrán ser impartidas por personal de la DGIASIS, otras dependencias, instituciones académicas, voluntarios u Organizaciones de la
Sociedad Civil.
Lo anterior, con el objetivo de garantizar un ambiente armónico y en pleno respeto a los Derechos Humanos de las personas
derechohabientes de los Comedores Públicos.
8. PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN
8.1 OPERACIÓN
El Programa Social será implementado mediante la operación de los Comedores Públicos y Comedores Públicos Emergentes durante la
temporada invernal, contingencia climática, meteorológica, o por contingencias provocadas por el ser humano.
Al llenar la Cédula de Derechohabiente, el personal asignado al Comedor Público proporcionará a la persona solicitante un número de
folio anual, el cual servirá para posteriores visitas al comedor, ya que la personas encargada solicitará dicho número de folio o su nombre
completo para registrar su asistencia y solicitud del día. El personal asignado al Comedor Público le proporcionará la ración de alimento
gratuito, adecuado, suficiente sostenible e inocuo solicitado.
Toda ración de alimento solicitada deberá ser consumida en las instalaciones del Comedor Público, salvo en casos médicos debidamente
justificados, ser persona adulta mayor de 60 años, padecer alguna discapacidad que le dificulte el traslado al comedor o por estudiar en
escuelas de nivel básico (preescolar, primaria, secundaria medio superior) de tiempo completo, ampliado o en el turno vespertino
debidamente justificados, donde se designe una persona suplente para acudir por la ración de alimento.
En la instalación de Comedores Públicos Emergentes durante la temporada invernal, en contingencia climática o contingencias
provocadas por el ser humano, las y los Prestadores de Servicios de DGIASIS definirán los horarios y el procedimiento de acceso para
brindar el servicio oportunamente. Bajo estos supuestos, estos Comedores operarán conforme a las condiciones de la contingencia y
podrán otorgar, según sea el caso, desayuno, comida o cena a las y los derechohabientes que así lo soliciten.
Las y los Contralores Ciudadanos podrán asistir en cualquier momento a los comedores públicos, previo aviso a la DGIASIS, a observar
el cumplimiento de lo establecido en las presentes reglas de operación. El manejo y trato que se dé a todos los datos personales y la
información adicional generada y administrada se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública
y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
Durante los procesos electorales, en particular en campañas electorales no se suspenderá el Programa Social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del Programa
Social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten la contienda electoral.
De acuerdo al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y el artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen, deberán llevar la siguiente leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Todos los trámites y formatos a realizar para acceder al programa comedores públicos, serán totalmente gratuitos.
La supervisión del Programa Comedores Públicos, estará a cargo de la Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace
Interinstitucional, a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Programas Especiales mediante el responsable del Programa y de
los diferentes Prestadores de Servicios Enlaces para dicha actividad.
56 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El responsable del Programa Social así como la JUD de Programas Especiales programarán permanentemente visitas de supervisión a las
diferentes áreas que conforman el Programa con el fin de verificar el cumplimiento de las presentes reglas de operación y la correcta
operación de los mismos, así también, organizarán la aplicación de la ―Cédula de Calidad y Satisfacción‖ diseñadas para conocer la
opinión directa de las y los derechohabientes. Por último, revisará las opiniones, quejas o sugerencias de las y los derechohabientes, las
cuales serán sistematizadas y se dará seguimiento a través del indicador establecido en la matriz de indicadores de resultados.
De los resultados obtenidos mediante la supervisión y control de los Comedores Públicos se realizarán propuestas que permitan mejorar la
prestación del servicio.
Con la finalidad de supervisar continuamente el servicio que brindan los comedores, las y los enlaces de supervisión elaborarán un
calendario mensual.
Las personas Prestadoras de Servicios Enlaces de Comedores Públicos, verificarán todos los días que los alimentos se encuentren en buen
estado al momento de recibirlos y entregarlos a las personas derechohabientes.
Todos los días, las personas Prestadoras de Servicios responsables de Comedores Públicos entregarán la ―Lista de Asistencia de
Derechohabientes‖ y en su caso, las ―Cedulas de Derechohabientes‖, del día anterior a la persona operadora de ruta para que sean
entregados a la persona Prestadora de Servicios Enlace de Captura.
Es responsabilidad de las personas Prestadoras de Servicios Responsables de Comedores Públicos, verificar el estado del Comedor para
asegurar que se cuente con las condiciones necesarias para su operación y en caso contrario, deberá reportarlo a la persona responsable
del Programa Social.
Las personas Prestadoras de Servicios Responsables de Comedores Públicos deberán documentar las raciones sobrantes de manera diaria,
y cuando el remanente sea recurrente y mayor a 10 raciones, durante una semana continua, será su obligación notificar a las personas
Prestadoras de Servicios Enlace de supervisión a fin de que se realicen los ajustes correspondientes, distribuyendo los sobrantes de
conformidad a las necesidades de los Comedores Públicos.
La persona Prestadora de Servicios Enlaces de supervisión realizará supervisiones periódicas a las Cocinas destinadas a la preparación de
alimentos, para verificar su operación y apego a la normatividad en materia de manejo de alimentos y residuos.
La persona Prestadora de Servicios Enlaces de supervisión realizará supervisiones periódicas a las rutas de reparto, para verificar su
operación y apego a la normatividad de acuerdo al reglamento de tránsito.
La persona Prestadora de Servicios Enlace de Supervisión entregará un reporte semanal para la detección oportuna de los problemas,
quejas o corrección de los mismos que surgen en la operación del Programa Social.
Con la finalidad de supervisar continuamente el servicio que brindan los comedores, los enlaces de supervisión elaborarán un calendario
mensual y la semaforización de atención prioritaria a los que se encuentran como focos rojos. Se tomarán 15 días para la detección
oportuna de los problemas y 15 días más para atender el problema.
A la persona que sea sorprendida (Enlace y Auxiliares de Cocina, Enlace y conductores de ruta, Enlace y Auxiliar de Comedor, entre
otros.) lucrando con las raciones de comida, o bien, negando el servicio sin una justificación aparente. Así como por incumplimiento de
cualquiera de las obligaciones descritas en las presentes Reglas de Operación, en las leyes aplicables para este Programa, en la Carta
Compromiso o el Reglamento Interno para la operación del comedor o por algún acto discriminatorio, será dado de baja inmediatamente
de la operación de los Comedores Públicos.
Las y los Contralores Ciudadanos podrán participar en el proceso de supervisión y evaluación, previo aviso a la DGIASIS. Tendrán voz
pero no voto.
Cualquier persona derechohabiente podrá presentar su queja a través de las siguientes modalidades:
a) De manera oral, escrita o presencial, directamente en las instalaciones de la DGIASIS, ubicadas en calle Diagonal 20 de Noviembre
Número 294, 1er Piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06800, de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas
y de 16:00 a 17:00 horas en el teléfono 5741-3498 ext. 144, y viernes de 9:00 a 15:00 horas. La queja, inconformidad o sugerencia debe
contener como mínimo, los siguientes datos: el número de folio asignado por el Comedor Público, objeto de la queja, nombre y número
telefónico de quien la interpone (en caso de contar con uno). Deberá indicar si prefiere que sus datos permanezcan bajo reserva.
b) En la libreta que para tal efecto, la Dirección General del IASIS tendrá a la vista en cada Comedor Público.
c) Se podrá interponer queja, inconformidad o sugerencia, mediante las personas Prestadoras de Servicios Enlaces de supervisión del
Programa Social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 57
La DGIASIS dará atención y seguimiento a todas las quejas, de forma escrita, y se tomaran las medidas pertinentes a través de la
Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional en un lapso no mayor a 20 días hábiles posteriores a la exhibición
formal de la queja, opinión o sugerencia.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja en los 20 días hábiles antes referidos, las
personas podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía
de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o bien registrar su queja a través del Servicio Público de
Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y, en su caso, a la
instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría Interna de la Ciudad de México.
En el caso de que la persona refiera haber sufrido alguna discriminación en la implementación de estas Reglas de Operación, podrá acudir
a la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social ya mencionada, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y
de 16:00 a 17:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas o directamente a las oficinas del Consejo para Prevenir y Erradicar la
discriminación ubicado en Calle General Prim No. 10, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06010 de 9:00 a 16:00 horas. Lo
anterior de conformidad con lo previsto en el artículo 45 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Los mecanismos para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL
(018004332000).
La Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social (DGIASIS) mantendrá permanentemente los requisitos y
procedimientos acceso así como el directorio en donde se encuentran instalados los comedores públicos será en las páginas de internet de
la DGIASIS http://www.iasis.cdmx.gob.mx y de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México
http://www.sds.cdmx.gob.mx para que las personas que vivan, trabajen o transiten por unidades territoriales clasificadas preferentemente
como media, alta y muy alta marginación de la Ciudad de México, en las periferias de los hospitales públicos , en los Centros de
Asistencia e Integración Social, Hogar CDMX, acción social Niñas y Niños Fuera de Peligro, así como a las personas beneficiarias del
Centro de Servicios Sociales del Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras.
Las personas solicitantes podrán exigir sus derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, lo que puede ocurrir en al menos
los siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho y exija a la
autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona o derechohabiente de un Programa Social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral
en tiempo y forma, como lo establece el Programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
En caso de omisión podrán exigir su cumplimiento ante la Contraloría General de la Ciudad de México, que es el órgano competente para
conocer las denuncias en materia de desarrollo social en apego a la normatividad aplicable.
11.1. EVALUACIÓN
La Evaluación Externa será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México (EVALUA CDMX), en caso de encontrarse considerado en su programa anual de evaluaciones externas.
La Evaluación Interna será realizada por la Jefatura de Unidad Departamental de Planeación de la DGIASIS en apego a lo establecido en
los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México. Los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
Como parte de la Evaluación Interna también se aplicará el llenado de la ―Cédula de Calidad y Satisfacción‖, orientada a determinar la
valoración o percepción que tienen las personas derechohabientes acerca de la atención, trato y calidad del servicio proporcionado por los
Comedores Públicos.
Con el objetivo de enfocar la gestión al logro de resultados para mejorar las condiciones de vida de la población derechohabiente, así
como fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, se evaluará la operación y resultados del
Programa Social, para lo cual se diseñaron los siguientes indicadores de acuerdo a la Metodología del Marco Lógico:
Nivel Tipo
Fórmula Medios de Unidad M
de de Unidad de Desegreg Supuest
Objetivo Indicador de Verificació Responsa et
Objeti Indic Medida ación o
Cálculo n ble a
vo ador
(Número Las
de personas
raciones acceden
Contribuir a
Variación alimentici Padrón de a los
garantizar la
porcentual as beneficiario mínimos
seguridad
de entregadas s Sistema de
alimentaria
raciones en 2018) / de bienestar
mediante la
alimentici (número Raciones Demarca Información social.
entrega de Eficac JUD de 20
FIN as de de ción Básica de Dependi
alimento ia Planeación %
entregadas raciones alimento territorial Asistencia endo del
gratuito a las
en el año t alimentici Social tipo de
personas que
respecto al as (SIBAIS)w servicio
habitan o
año entregadas w.sideso.cd de la
transitan en la
anterior en 2017) - mx.gob.mx ración
CDMX
1 * 100 que se
les
brinda
(Número
Porcentaje
Las personas de
de
que viven, personas
personas
trabajan o derechoha
derechoha Personas
transitan por bientes Padrón de
bientes derechoh
unidades que beneficiario
que abientes
territoriales asisten a s Sistema
asisten a asisten a
preferentement los Edad de
los los
PROP e medio alto y comedores Sexo Información
comedores Eficac Derechoha JUD de comedor 90
OSIT muy alto grado en 2018) / Demarca Básica de
en el año t ia bientes Planeación es %
O de marginación (número ción Asistencia
respecto al públicos
de la CDMX, de territorial Social
número de a
cuentan con personas (SIBAIS)w
personas solicitar
una alternativa derechoha w.sideso.cd
derechoha el
que les permite bientes mx.gob.mx
bientes servicio
su acceso al programad
programad
derecho a la as en
as en el
alimentación. 2018) *
año t
100
La
ciudadan
Ampliació Número ía
Padrón de
n de la de participa
beneficiario
cobertura comedores en la
s Sistema
de los instalados instalaci
Comedores de
comedores en 2018) / ón de
COM públicos Comedore Demarca Información
instalados (número Eficie JUD de comedor 5
PONE gratuitos s ción Básica de
en la de ncia Planeación es %
NTES instalados en la instalados territorial Asistencia
CDMX en comedores públicos
CDMX Social
el año t instalados en zonas
(SIBAIS)w
respecto al en año cataloga
w.sideso.cd
año 2017)- das
mx.gob.mx
anterior 1)*100 como
marginac
ión
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 59
Porcentaje
de Número
Padrón de
raciones de
beneficiario Las
alimentici raciones
s Sistema personas
Raciones de as entregadas
de asisten a
comida otorgadas en 2018) / Raciones
Demarca Información los
entregadas en respecto al (número Eficie de JUD de 90
ción Básica de comedor
los comedores número de de ncia alimento Planeación %
territorial Asistencia es para
públicos raciones raciones gratuito
Social solicitar
instalados alimentici programad
(SIBAIS)w el
as as en
w.sideso.cd servicio
programad 2018) *
mx.gob.mx
as en el 100
año
Promoción de Porcentaje (Número Las
talleres de talleres de talleres institucio
capacitación en de de nes
materia de capacitaci capacitaci apoyan
manejo de ón ón con los
alimentos, realizados impartidos talleres
primeros en el año t en 2018) / Por de
auxilios trato respecto al (número Eficie Capacitaci personal Reporte de JUD de capacitac 90
igualitario y no número de de talleres ncia ón capacitad actividades Planeación ión para %
discriminación talleres de de o el buen
capacitaci capacitaci desarroll
ón ón o del
ACTI programad programad program
VIDA os os en a social
DES 2018)
*100
Atención a Porcentaje Número Las
quejas de las de de quejas personas
personas atención a atendidas derechoh
derechohabient las quejas en 2018 / abientes
es en relación del (número Demarca presenta
Eficie Supervisió Reporte de JUD de 80
al servicio. servicio de quejas ción n quejas
ncia n actividades Planeación %
presentada recibidas territorial respecto
s por las en 2018) * al
personas 100 servicio
derechoha
bientes.
Los avances trimestrales de la matriz de indicadores del Programa Social serán reportados por la Jefatura de Unidad Departamental de
Planeación de la DGIASIS, de forma acumulada al Consejo de Evaluación de Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la
periodicidad y características de los indicadores diseñados.
Para garantizar el derecho individual y colectivo a la participación social en los Programas Sociales que implementa el Gobierno de la
Ciudad de México, a través de sus Dependencias y Órganos, las organizaciones sociales, civiles, comunitarias, comités ciudadanos,
grupos de vecinos, ciudadanas y ciudadanos en general y personas interesadas podrán participar en la instalación, operación y difusión de
los Comedores Públicos, como parte de un proceso social solidario, orientado a promover acciones a favor del Derecho a la Alimentación.
Dicha participación será sin fines de lucro y sin percibir remuneración alguna por su labor.
Derechohabiente Individual
Llenado de cédula de calidad y satisfacción diseñada para conocer la
opinión directa de las personas derechohabientes ha cerca del servicio
brindado.
Implementación
Facilitar espacios para la instalación y operación de los comedores
públicos o medios de transportes para el traslado de insumos o
alimentos, donando recursos económicos o materiales, brindando
Sociedad Civil
Colectiva actividades lúdicas recreativas, culturales, formativas, de capacitación
Organizada
y educativas a las y los derechohabientes de los comedores públicos, o
expresando sugerencias que permiten mejorar la calidad de los
espacios, alimentos y el servicio.
Contralores Implementación, Vigilar el cumplimiento de lo establecido en las presentes Reglas de
Individual
Ciudadanos. Evaluación Operación.
Para contribuir en la ampliación de servicios sociales dentro de la Ciudad de México en beneficio de las personas que viven, trabajan o
transitan por unidades territoriales clasificadas como media alta y muy alta marginación de la Ciudad de México, se realiza una amplia
articulación con otros programas y acciones sociales implementados por la DGIASIS.
De manera general, se trabaja cordialmente con el sector público y privado de la Ciudad de México que favorezca y amplíe los servicios
brindados para generar igualdad de condiciones y mejorar la calidad de vida de las y los derechohabientes del programa comedores
públicos.
A continuación se muestra las acciones sociales que se llevan a cabo dentro del Programa Comedores Públicos:
El Programa Comedores Públicos de la Ciudad de México fue aprobado en la primera sesión ordinaria 2018 del Comité de Planeación de
Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del Programa Social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por sexo, edad,
delegación y colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del Programa Social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de la Secretaría de Desarrollo Social
http://www.sds.cdmx.gob.mx/, en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando
las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del Programa Social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
Con base en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de derechohabientes a la relación oficial de
personas que forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos establecidos en la
normatividad correspondiente, ya sea en reglas de operación o leyes particulares que dan origen al Programa Social.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, publicará en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el Padrón de Personas
Derechohabientes correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos
padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas
Sociales de la Ciudad de México‖ que, para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México diseñe. En
donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el
número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Asimismo, a efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las
Dependencias de la Administración Pública local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General
de Asistencia e Integración Social, entregará el respectivo padrón en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y
Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Asimismo, se incorporará al Sistema de
Información del Desarrollo Social (SIDESO) para el proceso de integración del padrón unificado de derechohabientes de la CDMX, de
acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
62 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, cuando le sea
solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa
de verificación de padrones de derechohabientes de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de
la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al Órgano
Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
De acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Social, por medio de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
publicará el formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los avances de la integración de los
padrones de derechohabientes de cada uno de sus programas sociales a través de sus páginas web http://www.sds.cdmx.gob.mx/ y
http://www.equidad.cdmx.gob.mx/, así como en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
(Firma)
______________________________________
Mtro. Héctor Maldonado San Germán
Director General del Instituto de Asistencia e Integración Social
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 63
MTRO. HÉCTOR MALDONADO SAN GERMAN, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE ASISTENCIA E
INTEGRACIÓN SOCIAL, con fundamento en los artículos 43, 44 y 122 apartado A, base I de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en los artículos transitorios Segundo, Quinto y Décimo Cuarto del Decreto por el que se declaran reformadas y
derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma Política de la
Ciudad de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero de 2016; 87, 91 y 115 fracciones I, II y III del Estatuto
de Gobierno del Distrito Federal; 15 fracción VI, 16 fracciones III y IV, 17 y 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la
Ciudad de México; 7 fracción VI numeral 5, 37 fracciones I, II y III, 64 Cuater del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; 10 fracción IV, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 50, 51, 52 y 63 del
Reglamento de la Ley de Desarrollo Social; 20 y 21 de la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal; 1, 3, 8 y 10 fracciones I y
II de la Ley de Asistencia e Integración Social para el Distrito Federal; y 97, 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la
Ciudad de México, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DA A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÒN DEL PROGRAMA “ATENCIÓN INTEGRAL
A PERSONAS INTEGRANTES DE LAS POBLACIONES CALLEJERAS (PAIPIPC)” 2018
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México (SEDESO), a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e
Integración Social (DGIASIS), es la responsable de la implementación del Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las
Poblaciones Callejeras 2018 (PAIPIPC). La Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional mediante la
Subdirección de Atención Social Emergente y una persona Responsable son los encargados de la instrumentación directa del Programa.
2. Alineación Programática
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas, líneas de acción e indicadores de Programas que orientan las políticas sociales de la
Ciudad de México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices
generales del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del
respeto a los Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad. En el mismo sentido, considera al Programa Sectorial de
Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018 y al Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social 2013-2018, que
buscan consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
Asimismo, en concordancia con la visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la perspectiva de género, la no
discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global del Gobierno de la CDMX, este Programa también se alinea al
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018, el Programa
para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018), el Programa de Derechos Humanos
de la Ciudad de México 2016-2021, y a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sosteniblede la Organización de las Naciones
Unidas.
A continuación se desglosa cada alineación programática del Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones
Callejeras 2018 (PAIPIPC).
Área de
Alineación Objetivo Meta Línea de acción
Oportunidad
Eje 1. Equidad e A.O.1 O.1 Realizar acciones que M.2 Reforzar el diseño, la L.A. 2 Reforzar y
Inclusión Social Discriminación y permitan el ejercicio pleno de legislación y la desarrollar programas
para el Derechos Humanos los derechos de las personas, implementación de las sociales de atención para
Desarrollo independientemente de su políticas, programas y las personas excluidas,
Humano origen étnico, condición servicios de apoyo a la maltratadas o
jurídica, social o económica, población para evitar la discriminadas debido a su
migratoria, de salud, de edad, exclusión, el maltrato o la origen étnico, condición
discapacidad, sexo, discriminación hacia las jurídica, social o
orientación o preferencia personas bajo un enfoque de económica, migratoria, de
sexual, estado civil, corresponsabilidad social. salud, de edad,
nacionalidad, apariencia discapacidad, sexo,
física, forma de pensar o orientación o preferencia
situación de calle, entre otras, sexual, estado civil,
para evitar bajo un enfoque de nacionalidad, apariencia
64 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
ÁREA DE
OBJETIVO META SECTORIAL LÍNEA DE ACCIÓN
OPORTUNIDAD
A.O. 1 O.1 Realizar acciones que Aumentar en un 20% las L.A.2 Reforzar y desarrollar programas
Discriminación y permitan el ejercicio pleno de acciones que contribuyan sociales de atención para las personas
Derechos los derechos de las personas, a evitar la exclusión, el excluidas, maltratadas o discriminadas
Humanos independientemente de su maltrato y la debido a su origen étnico, condición
origen étnico, condición discriminación, a través jurídica, social o económica, migratoria,
jurídica, social o económica, del diseño de políticas de salud, de edad, discapacidad, sexo,
migratoria, de salud, de edad, públicas y el orientación o preferencia sexual, estado
discapacidad, sexo, orientación fortalecimiento de la civil, nacionalidad, apariencia física,
o preferencia sexual, estado legislación; así como la forma de pensar o situación de calle,
civil, nacionalidad, apariencia creación de programas entre otras.
física, forma de pensar o integrales, acciones
situación de calle, entre otras, sociales y servicios
para evitar bajo un enfoque de tendientes a eliminar las
corresponsabilidad la exclusión, desigualdades de los
el maltrato y la discriminación. habitantes, con un
enfoque de
corresponsabilidad en el
periodo 2014-2018.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 65
Indicador
Nombre del Política Pública
Instituciona Meta Fórmula Unidad Línea Base Meta
Indicador Institucional
l
Atende Proporcionar atención a
r personas integrantes de
anualm las poblaciones
ente a callejeras, que
por lo favorezcan la
menos reinserción social,
5,000 Personas mediante los Centros de
Número de
persona Integrantes de Asistencia e Integración
personas
s las Social que otorgan
integrantes
integra poblaciones albergue de pernocta,
de
ntes de callejeras o en alimentación, servicio
7. Programa poblaciones
las situación de médico y servicios
Poblaciones callejeras o Número/pers
poblaci vulnerabilidad 5,000 del año 2015 5,000 asistenciales; las
en Situación en situación onas
ones atendidas por jornadas callejeras con
de Calle de
callejer el Programa servicios sociales y de
vulnerabilida
as, o en de salud, en coordinación
datendidas
su caso, Poblaciones con el Sistema para el
en el
persona en Situación Desarrollo Integral de la
periodo.
s en de Calle. Familia (DIF-DF) y la
situació Secretaría de Salud del
n de Distrito Federal; y
vulnera jornadas de limpieza, las
bilidad cuáles implican la
median recolección de residuos
te el sólidos del espacio
66 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
c) Unidades de Igualdad
Sustantiva que desarrollan
capacidades
institucionales para la
transversalización al
2018.
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo Meta
O.1 Poner fin a la pobreza en todas M. 1.3Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas
sus formas en todo el mundo de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030,
lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables
Asimismo, con este programa se da cumplimiento a lo establecido en el Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en
Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México, la Ley de Asistencia e Integración Social
para el Distrito Federal, la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del
Distrito Federal, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Distrito Federal, la Ley de los Derechos de las Personas
Jóvenes en la Ciudad de México, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, la Ley de Cuidados
Alternativos para Niñas, Niños y Adolescentes en el Distrito Federal, la Ley de Salud del Distrito Federal, la Ley de Salud Mental del
Distrito Federal, la Ley para la Prevención y Atención Integral del VIH/SIDA del Distrito Federal, la Ley de Cultura Cívica del Distrito
Federal, y la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal.
3. Diagnóstico
3.1. Antecedentes
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México (SEDESO), a través de la Dirección General del Instituto de
Asistencia e Integración Social (DGIASIS), con fundamento en las atribuciones que le confiere su Decreto de Creación, publicado el 18
de enero del 2001, así como el artículo 64 Quater del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; diseñó e
implementó el ―Programa Atención Social Emergente y Protección a la Comunidad‖ con la finalidad de brindar atención asistencial a la
población en situación de riesgo o personas integrantes de las poblaciones callejeras, mismo que operó hasta el año 2009.
Para 2010, el nombre de ―Programa Atención Social Emergente y Protección a la Comunidad‖ fue sustituido por ―Programa Atención
Preventiva y Emergente a Personas Afectadas por Contingencia o en Vulnerabilidad Social‖, el cual tenía dos objetivos primordiales:
atender a personas integrantes de las poblaciones callejeras otorgándoles servicios que contribuyeran a mejorar sus condiciones de vida; y
entregar diversos apoyos y asistencia a personas, familias o grupos vulnerables y con alto riesgo de ser afectadas por siniestros o desastres
provocados por el hombre o la naturaleza.
En 2013, durante la implementación del Programa se hallaron áreas de oportunidad y de mejora continua, especialmente en transparencia
y rendición de cuentas y la necesidad de atender de manera prioritaria las personas integrantes de las poblaciones callejeras tomando en
cuenta la creciente complejidad y expansión del fenómeno. Por ello y con el fin de atender de manera focalizada a las niñas, niños,
mujeres y hombres que forman parte del fenómeno de personas integrantes de las poblaciones callejeras y evitar duplicidades con otros
programas, en el año 2014 el Programa fue reestructurado nuevamente y cambia de nombre por ―Atención Social Emergente‖.
A partir del 2015, se inició un trabajo para consolidar un esquema integral de atención a las personas integrantes de las poblaciones
callejeras en tres fases: Prevención, Intervención y Proceso de Integración Social, con el objetivo de dejar atrás el enfoque asistencialista
y dotarlos de herramientas efectivas para superar el estado en el que los coloca la vida en calle. Para ello, la DGIASIS retomó la
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 69
experiencia en la ejecución de los programas de atención a estas personas y se enriqueció con la participación de más de 20 entes de
gobierno y participación de las organizaciones de la sociedad civil expertas en la materia, a través de un diálogo abierto en mesas de
trabajo y en comunicación constante con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
En 2016, el ―Programa Atención Social Emergente‖ cambia su denominación a ―Poblaciones en Situación de Calle‖, con la finalidad de
establecer de manera clara a la población objetivo que atiende, visibilizar a las personas integrantes de las poblaciones callejeras,
otorgarles una atención integral y concientizar a la población en general.
El 16 de junio del 2016 se publicó en la Gaceta Oficial No. 95 el Acuerdo por el cual se da a conocer el Protocolo Interinstitucional de
Atención Integral a Personas en Riesgo de Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México, por lo que en 2017 el
Programa anterior cambia de denominación a Programa ―Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras", con el
fin de utilizar una correcta conceptualización del fenómeno.
Este Programa comprende la fase de intervención del Protocolo antes mencionado, desde la detección de las personas en los puntos de
socialización hasta su canalización para su vinculación a la fase de proceso de integración social. No obstante, las presentes Reglas de
Operación también hacen referencia a los servicios brindados en los Centros de Asistencia e Integración Social (C.A.I.S) y a la fase de
proceso de integración social, señalados en el Protocolo ya que constituyen la última parte del modelo integral de atención. Sin embargo,
es importante mencionar que tanto la prestación de servicios en los C.A.I.S, como los procesos de integración social de las personas
integrantes de las poblaciones callejeras en los Modelos de ―Casa Taller para la Vida‖ y ―Casa de Medio Camino‖, son acciones
institucionales, por lo que no corresponde al presente Programa definir metas y presupuesto para estas actividades.
En cuanto al grado de satisfacción de las personas usuarias, de acuerdo a la Evaluación Interna 2017 del Programa, de 123
derechohabientes encuestados, el 85% afirmó que los servicios sociales que recibieron los beneficia en su vida diaria. También afirmaron
que les gustaría tener un proceso de integración social.
La Ciudad de México actualmente se enfrenta a los impactos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales derivados del
fenómeno de la globalización, lo que ocasiona la existencia de grandes retos que los gobiernos deben atender con ideas innovadoras,
respetando en todo momento los derechos humanos de quienes viven y transitan en esta gran urbe; sin distinción de edad, género, estado
civil, orientación sexual, religión, origen étnico, cultural, social, económica y condición física, entre otras.
Uno de estos grandes retos es la existencia de mujeres y hombres de diversas edades que pernoctan, socializan o trabajan en parques,
plazas, jardines, bajo-puentes, monumentos históricos, vías primarias, entre otros, los cuales les sirven como espacios para su
sobrevivencia; situación que los coloca ante diferentes problemáticas de carácter económico, social, civil, de seguridad, de aislamiento y
hacinamiento; contraviniendo en la práctica, al ejercicio pleno de sus derechos humanos, los cuales le son inalienables.
El Informe Especial de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal 2012-2013, señala que los factores que causan la presencia
de estas personas en calle tiene que ver con tres niveles:
1. Factores macroestructurales o asociados a la comunidad: están asociados a aquellas problemáticas derivadas de movimientos
económicos, políticos y culturales.
2. Factores medio estructurales o asociados a la familia: aquellos elementos que se encuentran en un mayor nivel de proximidad
respecto de las personas que intervienen en el proceso de callejerización. Son todas aquellas instituciones o redes de relaciones
que impactan de manera más directa en las personas, como la familia, la escuela o el trabajo.
3. Factores microestructurales o asociados al individuo: tienen que ver con el aspecto subjetivo de los individuos. De manera
que es necesario considerar que en algunas ocasiones existen elementos psicológicos de identidad que promueven la vida y
permanencia en la calle.
Las niñas, niños, mujeres y hombres que sobreviven en la calle van gestando una cultura que les permite la transmisión de saberes que
facilitan su supervivencia en un medio hostil como es la calle. Su particularidad es la construcción de una identidad alrededor de la calle y
el alto grado de riesgo al que se enfrentan. En su estilo de vida prevalece la inmediatez, la evasión de la realidad a través del consumo de
sustancias tóxicas, conductas autodestructivas, estado de indefensión (el cual suelen emplear como estrategia de sobrevivencia), el
establecimiento y desarrollo de nuevas habilidades sociales.
En este sentido, es preciso mencionar que la inmediatez que rige su vida puede estar vinculada a la falta de estructura valorativa originada
por la edad de salida a calle y carencia de una familia que dotara de herramientas que promovieran la tolerancia, la capacidad de
planeación, el control de impulsos y que en dicho ambiente existiera poca o nula responsabilidad ante las necesidades afectivas.
70 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Asimismo, de acuerdo con la información generada por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de
México (IAPA), en el estudio denominado como ―Identificación de necesidades de intervención en materia de prevención con población
en situación de calle y personas menores en conflicto con la ley‖ del año 2012, el 47% de las personas encuestadas refirió que el motivo
de salida a calle fueron los problemas surgidos en el núcleo familiar.
Por otro lado, conforme a los datos obtenidos en los conteos realizados por el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS) en los
ejercicios denominados ―Tú también cuentas‖ se encuentra que en el periodo 2008-2009 se contabilizaron 529 mujeres y 2,230 hombres,
en el periodo 2009-2010 fueron 401 mujeres y 2,648 hombres, en el estudio de 2010-2011 se detectaron 508 mujeres y 2,774 hombres y
posteriormente entre 2011-2012 se localizaron 547 mujeres y 3,467 hombres.
En el censo más actualizado de poblaciones callejeras, que se elaboró en 2017 por el Instituto de Asistencia e Integración Social en
colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el Consejo para Prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), organizaciones de la sociedad civil, expertos y academia, se localizaron 100 puntos
de alta concentración (conformados por más de 5 personas ) y 346 puntos de baja concentración (compuestos por menos de 5 personas ).
El total de personas integrantes de las poblaciones callejeras fue de 6,754 personas, dando como resultado 4,354 en espacios públicos y
2,400 en albergues públicos y privados, conformado por 12.73% mujeres y 87.27% hombres.
Es importante comentar que mediante las acciones implementadas por el Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las
Poblaciones Callejeras 2017, fue posible identificar los puntos de socialización de la Ciudad de México donde existe mayor concentración
de las personas integrantes de las poblaciones callejeras, las cuales se encuentran ubicadas en las delegaciones políticas: Cuauhtémoc,
Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, sin embargo el fenómeno descrito no es exclusivo de estas zonas geográficas y es posible
detectar personas en dicha condición en el resto del territorio de la Ciudad.
En cuanto a resultados, mediante la información arrojada en el Sistema de Información Básica de Asistencia e Integración Social
(SIBAIS), en 2017, el Programa atendió a 10,836 personas, no todas ellas integrantes de las poblaciones callejeras, a las cuales se les
otorgó 121,476 servicios, conformadas por 8,543 hombres y 2,293 mujeres.
A nivel internacional existen programas que brindan servicios a personas integrantes de las poblaciones callejeras sin embargo pocos son
los que presentan un modelo de atención integral a esta población. Ciudades estadounidenses como Chicago, a través de ―Chicago`s Plan
2.0 (https://www.cityofchicago.org/city/en/depts/fss/supp_info/plan_to_homelessness.html) o Nueva York, por medio de un modelo que
abarca prevención, atención y seguimiento (http://www1.nyc.gov/site/dhs/index.page ) son algunos ejemplos exitosos que han logrado
atender a esta problemática de una forma más efectiva, al considerar los distintos factores que llevan a las personas a las calles e
identificando cuáles son sus principales necesidades.
No obstante, es importante destacar que el modelo de atención que se le brinda a las personas integrantes de las poblaciones callejeras en
la Ciudad de México, derivado del Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de vivir en Calle e Integrantes
de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México, representa un precedente a nivel nacional y regional (América Latina), siendo el
primero y único en su tipo en incorporar a tantas dependencias del gobierno local y organizaciones de la sociedad civil organizada, tener
un enfoque de derechos humanos e implementar distintas fases de atención (prevención, atención e integración social). Este Protocolo es
innovador ya que contempla un modelo de integración social, a diferencia de la mayoría de los Estados que consideran la atención a esta
población como ―asistencia social‖.
Población Potencial
El Programa está dirigido a las personas integrantes de las poblaciones callejeras, que son las niñas, niños, adolescentes, hombres y
mujeres multi-generacionales, con amistades y relaciones de todo tipo forjadas en medio de la hermandad callejera, donde su decisión por
interactuar, transitar, habitar y pernoctar en la calle es el resultado de las únicas opciones que encontraron o por voluntad propia. Este
concepto tiene carga ideológica y política para defensa de los derechos humanos, esto de conformidad al Programa de Derechos Humanos
de la Ciudad de México. De acuerdo al censo de poblaciones callejeras de 2017, existen un total de 6,754 personas integrantes de las
poblaciones callejeras en la Ciudad de México, siendo esta la población potencial del Programa.
Población Derechohabiente
De las 6,754 personas, el Programa busca atender a las 4,354 personas que habitan en espacios públicos, es decir a las niñas, niños,
adolescentes, , jóvenes, mujeres, hombres, personas adultas mayores, personas con discapacidad física o psicosocial, personas migrantes,
de pueblos y comunidades indígenas y originarias, y personas LGBTTTI, que pernoctan, socializan o trabajan en parques, plazas,
jardines, bajo-puentes, vías primarias, entre otros; los cuales les sirven como espacios para la sobrevivencia; situación que los enfrenta a
diferentes problemáticas de carácter económico, social, civil, de seguridad, de aislamiento y hacinamiento; contraviniendo en la práctica,
al ejercicio pleno de sus Derechos Humanos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 71
4. Objetivos y Alcances
Contribuir a promocionar y garantizar los derechos humanos de las personas integrantes de las poblaciones callejeras, a través de
servicios sociales brindados por las brigadas de intervención y el Centro de Servicios Sociales (CSS), que permitan canalizarlas a
procesos de integración social.
1. Monitorear, a través de las brigadas de intervención, los puntos de encuentro y de socialización en los que se da seguimiento y
promoción de servicios.
2. Dar seguimiento y sensibilizar a las personas integrantes de las poblaciones callejeras para desvincularlas de la vida en calle y propiciar
el inicio de sus procesos de integración social, a través de recorridos programados.
3. Brindar servicios sociales (servicio médico de primer nivel de atención, baño, alimento en coordinación con el Programa Comedores
Públicos, ropa, lavado de ropa, cobija, corte de cabello, valoración psiquiátrica, pernocta en el CSS.
4. Realizar canalizaciones interinstitucionales e integraciones familiares, previa comprobación de parentesco, que vinculen a las personas
integrantes de las poblaciones callejeras al proceso de integración social.
Todos los servicios sociales descritos en las presentes Reglas de Operación serán proporcionados mediante el previo consentimiento libre
e informado de los integrantes de las poblaciones callejeras.
4.3. Alcances
Lograr la restitución progresiva de sus derechos humanos (alimentación, vestido y salud) a las personas integrantes de las poblaciones
callejeras mediante la vinculación de éstas con organizaciones públicas, sociales y privadas para lograr un proceso gradual de integración
social.
5. Metas Físicas
Brindar al menos 38,500 servicios sociales durante el ejercicio fiscal 2018 para atender aproximadamente a 4,000 personas en la fase de
intervención.
6. Programación Presupuestal
El presupuesto otorgado para el ejercicio fiscal 2018 es de $3, 000,000.00 (Tres millones de pesos 00/100 M.N.)
7.1. Difusión
La difusión del Programa ―Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras‖ (PAIPIPC) estará a cargo de la
DGIASIS, a través de la Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional. Se publicarán los requisitos y
procedimientos de acceso en las páginas de internet de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de
México: http://www.sds.cdmx.gob.mx, de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social:
http://www.iasis.cdmx.gob.mx, del Sistema de Información de Desarrollo Social: http://www.sideso.cdmx.gob.mx/ o a través de
LOCATEL al 56-58-11-11.
Se podrán solicitar informes directamente en las instalaciones de la DGIASIS, ubicadas en Diagonal 20 de Noviembre Número 294, 1er
Piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06800, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas, de lunes a
jueves y viernes de 9:00 a 15:00 horas y en el teléfono 57413498 ext. 106 (excepto días festivos). Y en las oficinas del Programa ubicadas
en calle Sur 65-A Número 3246, Colonia Viaducto Piedad, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, las 24 horas los 365 días del año y
en el teléfono 55-19-17-54.
1. Ser una persona integrante de las poblaciones callejeras que habite o pernocte en el espacio público de la Ciudad de México.
72 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
2. Otorgar de manera libre e informada su consentimiento para recibir los servicios sociales que ofrece la DGIASIS, los entes
responsables y corresponsables. En los casos en que por su situación jurídica o de salud no puedan solicitar de forma voluntaria los
servicios sociales descritos en las presentes Reglas de Operación, podrán acceder a los mismos bajo el principio pro persona
fundamentado en los derechos humanos.
3. Ser una persona que por su condición de edad, sexo, estado civil, origen étnico, cultural, social, económico o abandono social o
familiar, este en situación de riesgo que la pueda vincular a una vida en calle y por ende vea limitada sus condiciones de bienestar y
desarrollo.
Las personas podrán acceder a los servicios sociales a través de las brigadas de intervención, cuyos recorridos son previamente
programados por el área responsable del Programa, o podrán acudir directamente al CSS.
El acceso a los servicios sociales brindados por el Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras será a
través de la demanda (solicitud) que de manera informada y voluntaria realicen las personas integrantes de las poblaciones callejeras. En
los casos en que por su situación jurídica o de salud no puedan solicitar de forma voluntaria los servicios sociales, podrán acceder a los
mismos bajo el principio pro persona fundamentado en los derechos humanos.
Las personas integrantes de las poblaciones callejeras podrán presentarse directamente en las oficinas del Programa ubicadas en calle Sur
65A No.3246, Colonia Viaducto Piedad, Delegación Iztacalco, de lunes a domingo las 24 horas del día los 365 días del año o
comunicarse al teléfono 55.19.17.54. También podrán acceder a los servicios a través de los reportes recibidos al teléfono de PAIPIPC
55.19.17.54 o a LOCATEL 56.58.11.11 las 24 horas del día los 365 días del año.
El horario de atención para la recepción de las peticiones de la ciudadanía que soliciten los servicios para las personas integrantes de las
poblaciones callejeras será únicamente de lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00, en las
instalaciones de la DGIASIS ubicadas en calle Diagonal 20 de Noviembre Número 294, 1er Piso, Colonia Obrera, Delegación
Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06800.
La persona solicitante deberá proporcionar sus datos generales para el llenado de la Cédula correspondiente, en caso de no estar en
condiciones de darlos (debido a problemas mentales, de salud o por intoxicación), estos podrán ser omitidos, asimismo de acuerdo a las
características de las personas integrantes de las poblaciones callejeras no se solicitará ningún documento oficial.
En caso de canalización por parte de instituciones públicas, sociales, privadas o particulares interesados, las solicitudes serán recibidas por
oficio dirigidas a la DGIASIS, únicamente en la siguiente dirección: calle Diagonal 20 de Noviembre Número 294, 1er Piso, Colonia
Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06800, de lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas y el viernes
de 09:00 a 15:00 horas. Deberán anexar copia de la valoración médica, valoración psiquiátrica y resumen del estudio de trabajo
social, con vigencia no mayor a 15 días.
Cabe señalar, que la DGIASIS es una dependencia de puertas abiertas, por lo que no se puede obligar a las personas a
permanecer en el Centro de Servicios Sociales (CSS), pues se violaría su derecho a la libertad.
Cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles, se dará prioridad en la inclusión de las personas al Programa social como
lo señala el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la Ciudad de México que establecen los grupos de atención
prioritaria, indicando que: la Ciudad de México garantizara la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas
que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el
ejercicio pleno de sus derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera
enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas
LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de
delitos, personas integrantes de las poblaciones callejeras, personas privadas de su libertad, personas que reciben en instituciones de
asistencia social, personas afrodescendientes y personas de identidad indígena.
Una vez que la persona ha sido incorporada como derechohabiente al Programa, formará parte de un Padrón de Derechohabientes, de
acuerdo a lo establecido en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y su reglamento.
Cada institución referida en estas Reglas de Operación como coadyuvantes del Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las
Poblaciones Callejeras deberá registrar sus actividades así como los datos obtenidos de los servicios sociales brindados a las Poblaciones
Callejeras en el marco del Protocolo Interinstitucional.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 73
Todos los datos obtenidos serán sistematizados para su correcto resguardo y utilización en la toma de decisiones interinstitucionales y
resguardados en el marco de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal y La Ley de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
En caso de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México la DGIASIS determinará los procedimientos de acceso al
Programa.
Todos los trámites y formatos a realizar para acceder a los servicios sociales del Programa ―Atención Integral a Personas Integrantes de
las Poblaciones Callejeras‖ serán totalmente gratuitos.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación.
No se dejará de brindar los servicios sociales a quien no esté en condiciones de proporcionar sus datos para el llenado del registro
correspondiente, por lo que bastará con obtener el seudónimo y la información que contribuya en su identificación y posterior
seguimiento.
A fin de garantizar la seguridad de las y los derechohabientes al interior de las instalaciones del Programa Atención Integral a Personas
Integrantes de las Poblaciones Callejeras y cualquier otro espacio dependiente de la DGIASIS, se considerarán los siguientes casos como
causales para la negación o suspensión temporal del servicio:
-Cuando la persona al interior de las instalaciones de la DGIASIS y del Programa ingiera bebidas alcohólicas o alguna sustancia tóxica o
quiera ingresar bajo el influjo de alguna sustancia psicoactiva (solventes, cannabis, entre otros).Después de reincidir más tres veces en la
misma falta se dará de baja definitiva al beneficiario.
-Cause o participe en riñas dentro de las instalaciones de Programa o en las inmediaciones de las mismas. Ello será motivo en primera
instancia de suspensión temporal. Después de la tercera falta similar será dado de baja definitiva.
Causará baja definitiva toda persona derechohabiente que realice las siguientes acciones:
-Agredir de forma física o verbal al personal operativo del Programa, en este caso se sustentará la baja mediante la elaboración de notas
informativas tanto del personal agredido, así como del personal de vigilancia del Centro de Servicios Sociales.
8. Procedimientos de Instrumentación.
Para lograr la consecución de los objetivos generales y específicos, este Programa comprende la fase de intervención, desde la detección
de las personas en los puntos de socialización hasta su canalización para su vinculación a la fase de proceso de integración social.
8.1. Operación.
La fase de intervención se dividirá en los siguientes apartados:
a) Brigadas de intervención
Las brigadas de intervención realizan la detección de personas integrantes de las poblaciones callejeras o puntos de socialización. Las
brigadas de intervención hacen recorridos programados para detectar a personas integrantes de las poblaciones callejeras; y se atienden
los reportes que realizan la ciudadanía y entes públicos o sociales. Además, se ubican los puntos de socialización o pernocta.
El Programa recibe y atiende los reportes generados por instituciones públicas, sociales, privadas, y ciudadanía para la atención de las
personas integrantes de las poblaciones callejeras en la Ciudad de México, durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Una vez verificados los puntos de socialización, se realiza el registro, en las Cédulas establecidas por la DGIASIS, de la información geo
referencial, sociodemográfica y de las dinámicas de interacción construidas por las personas integrantes de las poblaciones callejeras que
pernoctan o se reúnen en el espacio público de la Ciudad de México
Al trabajo realizado por las brigadas de intervención se les podrán sumar lasdelegaciones políticas y el Sistema de Transporte Colectivo
Metro conforme a lo establecido en el Protocolo.
74 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
―Bajo ninguna circunstancia (…) podrán realizar desalojos o retiros forzosos de personas integrantes de las poblaciones callejeras que se
encuentren en la vía pública o dentro de algún espacio público. En los supuestos previstos en la ley los entes responsables y
corresponsables brindaran alternativas de albergue temporal a las personas integrantes de las poblaciones callejeras para favorecer su
desarrollo integral y, en su caso y previo proceso de intervención e integración social, apoyo para poder rentar una vivienda digna, lo
anterior, de conformidad con la existencia presupuestal existente‖. (Fuente Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a personas en
riesgo de vivir en calle e integrantes de las poblaciones callejeras de la Ciudad de México).
1. Primer contacto
Al localizar a la persona integrante o personas integrantes de las poblaciones callejeras, el personal adscrito a la DGIASIS se identifica y
realiza la labor de sensibilización para que acceda a ser trasladada y reciba los servicios sociales en el Centro de Servicios Sociales, los
cuales le serán brindados siempre que otorgue su consentimiento libre e informado; en caso de no aceptar ser trasladado, será informado
del domicilio de las instalaciones del CSS, a fin de que puedan acudir en el momento que lo decida.
En caso de que la persona integrante de las poblaciones callejeras requiera de la atención de urgencias médicas se solicitará el apoyo del
Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Pública.
En caso de que la persona no acepte ser canalizada al CSS, se promocionarán los servicios sociales en los puntos de socialización por
parte de las brigadas de intervención. Se ofrecerán y promoverán los servicios de las jornadas en coordinación con los entes responsables
y corresponsables de conformidad con lo establecido en el Protocolo. Esto consistirá en:
- Implementación permanente de un proceso de sensibilización con las personas integrantes de las poblaciones callejeras, comunidad
aledaña a los puntos de socialización y representantes de instituciones públicas, sociales y privadas, con el objetivo de promover el
fortalecimiento de factores protectores y de brindar los servicios sociales.
- Difusión, promoción e implementación de los servicios sociales entre las personas integrantes de las poblaciones callejeras, así como
los bienes y servicios públicos que brindan otras instancias y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y a las que pueden ser
canalizadas o vinculadas para la restitución y garantía de sus derechos.
- Apoyo dirigido a las personas integrantes de las poblaciones callejeras a través de la Coordinación de Atención Social Emergente y
Enlace Interinstitucional, para el trámite y obtención de documentos oficiales, tales como el registro de nacimiento, expedición de acta de
nacimiento y tramite de CURP, encaminada a garantizar el derecho a la identidad de estas poblaciones.
- Implementación de jornadas de higiene por parte de la DGIASIS, explicando la importancia de mantener la higiene personal o del
espacio físico para prevenir enfermedades o plagas, en el marco del respeto a los derechos humanos, mismas que serán ejecutadas
mediante los recursos humanos y materiales de la Secretaría de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE) y las
Delegaciones Políticas.
- Sistematización de la información por parte de DGIASIS, obtenida en el Padrón de Derechohabientes del Programa y el Sistema de
Información Básico de Asistencia e Integración Social, a fin de fortalecer la toma de decisiones que favorezcan la atención de las
personas integrantes a las poblaciones callejeras en la Ciudad de México.
Si la persona integrante de las poblaciones callejeras acepta ser canalizada al CSS, será trasladada a sus instalaciones. Personal de la
DGIASIS realizará una entrevista y levantará la Cédula correspondiente. En el caso de que por su condición física o psicológica la
persona no pueda proporcionar datos, de igual forma se llenará esta Cédula con los datos disponibles.
Al ingresar al CSS se le realizará una valoración médica para identificar su estado de salud y determinar si es necesario su traslado a
algún hospital general o psiquiátrico para su atención.
En el CSS se le proporcionarán servicios sociales comoservicio médico de primer nivel de atención, baño, alimento en coordinación con
el Programa Comedores Públicos, ropa, lavado de ropa, cobija, corte de cabello, valoración psiquiátrica y pernocta en el CSS.
1. Canalización y acompañamiento
La atención médica que se brinda en el CSS es de primer nivel. En caso de detectar alguna problemática médica que requiera un análisis
de segundo y tercer nivel, la persona derechohabiente será canalizada a la Secretaría de Salud de la CDMX (SEDESA), para su
tratamiento ambulatorio, de conformidad al procedimiento establecido en el Protocolo.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 75
Si la persona padece una enfermedad mental que limite la toma de decisiones, se solicitará a la SEDESA un médico psiquiatra para que
realice la valoración para establecer los mecanismos de canalización al CAIS correspondiente, conforme al padecimiento que presente.
En los casos que se requiera de un proceso de desintoxicación, se solicitará la participación del Instituto para la Atención y Prevención de
las Adicciones (IAPA) o de la Unidad Médica Toxicológica de SEDESA, para iniciar el tratamiento de acuerdo a la edad, adicción y
condición de cada persona, a través del CAIS Torres de Potrero, o en instalaciones de gobierno u organizaciones de sociedad civil,
adecuándose al tiempo que estipule el equipo clínico tratante y en lo establecido en la Ley para la Atención Integral del Consumo de
Sustancias Psicoactivas del Distrito Federal.
El IAPA informará periódicamente al IASIS de la evolución de cada paciente. Cumplido el tratamiento, se notificará al IASIS y al DIF
CDMX, en caso de ser menor de edad, la fecha de egreso de la persona a fin de canalizarla al proceso de integración social.
Cuando una niña, niño o adolescente, mujer embarazada y madre con hijas o hijos menores de 12 años integrantes de la población
callejera solicite la atención, se canalizará al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-CDMX) a través del Programa Hijos e
Hijas de la Ciudad para su atención. Realizada la canalización, el DIF-CDMX informará periódicamente a la DGIASIS sobre el proceso
de la persona y los avances en su proyecto de integración social.
En caso de que alguna área de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX (PGJ-CDMX) a través del Centro de Atención a Personas
Extraviadas y Ausentes (CAPEA), Agencia 59 del Ministerio Público, entre otras, canalicen al Programa Atención Integral a Personas
Integrantes de las Poblaciones Callejeras, a alguna niña, niño, adolescente o persona adulta mayor, el personal de dicha instancia deberá
presentar oficio dirigido a la DGIASIS, así como una ficha de identificación que contenga sus datos de identidad, estado de salud y
situación jurídica, siendo los elementos anteriores enunciativos y no limitativos.
En estos casos, la persona recibirá los servicios sociales, incluido el albergue de pernocta en el CAIS que corresponda su perfil de
atención, éste último preferentemente será en un lapso de 48 horas, durante el cual la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de
México (PGJCDMX) deberá establecer las opciones de atención adecuadas a las necesidades y situación de la niña, niño, adolescente o
persona adulta mayor.
En la circunstancia de que se presente por su propio pie una persona integrante de la población callejera, proveniente de otra entidad de la
República,de algún pueblo indígena o de distinto origen nacional, se le brindarán los servicios sociales como son: albergue de pernocta
por un periodo preferentemente de hasta 48 horas, alimento, servicios de higiene personal, atención médica de primer nivel, vestimenta
(en caso de ser necesario); y se dará parte a la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), para que de
acuerdo a sus atribuciones establezca, durante ese tiempo, las opciones de atención para la persona solicitante.
Si alguna institución pública, social o privada canaliza a una persona proveniente de otro estado de la República o perteneciente a algún
pueblo indígena o de distinto origen nacional, deberá presentar un oficio dirigido a la DGIASIS, una ficha de identificación que contenga
sus datos de identidad, estado de salud y situación jurídica, siendo los elementos anteriores enunciativos y no limitativos. A dicha persona
se le brindarán en el CSS los servicios sociales como son: albergue de pernocta por un periodo preferentemente de hasta 48 horas,
alimento, servicios de higiene personal, atención médica de primer nivel, vestimenta (cuando sea necesario) y en caso de que se abra un
lugar en alguno de los CAIS que corresponda a su perfil de atención, se le canalizará en lo que se aclara su situación; y se dará parte a la
SEDEREC para que, de acuerdo a sus atribuciones, establezca durante ese plazo las opciones de atención para la persona solicitante.
Los casos excepcionales descritos arriba contienen plazos para proporcionar el servicio de albergue de pernocta, toda vez que la persona
solicitante no sea una persona integrante de las poblaciones callejeras, que es la población objetivo a la que está dirigido el Programa; sin
embargo, los servicios sociales de alimentación, higiene personal y vestimenta serán proporcionados el número de veces que la persona
solicitante lo requiera y de acuerdo a la disponibilidad de los recursos humanos y materiales con que cuente el Programa.
Para el caso de las canalizaciones realizadas por la PGJCDMX, es importante subrayar que dichos casos están directamente vinculados
con la procuración e impartición de justicia, tema que escapa de las funciones y atribuciones de la DGIASIS, por lo que la PGJCDMX
debe ser quien brinde la atención para dichas personas.
Los usuarios que se encuentran en el CSS podrán ser canalizados a un CAIS de acuerdo a su perfil o al Albergue Familiar del DIF
CDMX. Ahí iniciarán la última etapa de la fase de intervención del Protocolo, que no corresponde a este Programa.
c) Campaña de Invierno
Durante la temporada invernal, las acciones del Programa se intensificarán mediante la Campaña de Invierno, misma que está dirigida a
aquellas personas que se encuentren en riesgo temporal a causa de las condiciones climáticas invernales, proporcionando exclusivamente
los servicios de cena caliente, albergue de pernocta, servicio médico, ropa de abrigo y cobija del 1° de noviembre del año en curso al 28
de febrero del año siguiente, pudiendo ampliarse dicho periodo.
76 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El manejo y resguardo de los datos personales y la información adicional generada y administrada se regirán por lo establecido en la Ley
de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, y la Ley de Protección de Datos
Personales para el Distrito Federal.
De acuerdo al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen deberán llevar la siguiente leyenda:
―Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas las personas contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines político electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en la Ciudad de México será sancionado de
acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.‖
Todos los trámites y formatos a realizar para acceder a los servicios sociales del Programa ―Atención Integral a Personas Integrantes de
las Poblaciones Callejeras‖ serán totalmente gratuitos.
Durante los procesos electorales, en particular campañas electorales no se suspenderá el Programa Social, sin embargo atendiendo a los
principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios del Programa
Social no serán entregadas en eventos masivos o modalidades que afecten el propicio de equidad en la contienda electoral.
En caso de desastre, contingencia o emergencia en la Ciudad de México la DGIASIS determinara la implementación conforme a las
necesidades que se presenten siempre y cuando existan recursos disponibles.
La Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional, mediante la Subdirección de Atención Social Emergente y la
persona responsable del Programa, llevará a cabo acciones de supervisión encaminadas a verificar la atención de las personas integrantes
de las poblaciones callejeras, asegurando que se realice de manera coordinada y con respeto a los derechos humanos.
Toda vez que las personas integrantes de las poblaciones callejeras sean considerados como un grupo altamente vulnerable, la atención
deberá ser pronta y expedita conforme a la disponibilidad de recursos, por lo que, cualquier persona servidora pública o personal de apoyo
que de manera intencional omita atender un reporte o solicitud para visita o canalización en los términos arriba mencionados, será
sancionado conforme a la normatividad vigente.
Se elaborarán informes mensuales de actividades para dar seguimiento al avance de los objetivos y metas planteadas, a través de la
Subdirección de Atención Social Emergente, mediante el responsable del Programa.
Las y los Contralores Ciudadanos podrán participar en el proceso de supervisión, previo aviso y coordinación con la DGIASIS. Tendrán
derecho a voz, pero no a voto.
Cualquier persona podrá presentar su queja o inconformidad de manera oral o escrita, directamente en las instalaciones de la Dirección
General del Instituto de Asistencia e Integración Social señaladas en el numeral 7.1 de las presentes reglas de operación, en un horario de
lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas o en el teléfono 57413498 ext. 106. Toda queja
o inconformidad debe contener como mínimo, los siguientes datos: nombre o alias, así como punto de socialización.
Recibida la queja, la Subdirección de Atención Social Emergente, emitirá respuesta por escrito que será entregada la persona solicitante
en el punto de socialización, cuando así sea el caso, o en su defecto acudirá a las instalaciones referidas en el párrafo anterior para su
recepción; si los motivos de la queja no son subsanados a través de ésta respuesta, podrá solicitar una entrevista con el personal de la
Subdirección a quien competa su atención a fin de dar seguimiento a su atención y solución.
En caso de que la dependencia responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas interesadas podrán presentar quejas por
considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la
Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la
misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México en el teléfono 5627-9700.
En el caso de que la persona refiera haber sufrido alguna discriminación o alguna tercera persona interesada reporte alguna situación de
discriminación en la implementación de estas Reglas de Operación, podrá acudir a la Dirección General del Instituto de Asistencia e
Integración Social ya mencionada, en un horario de lunes a jueves de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 77
horas, o al Consejo para Prevenir y Erradicar la discriminación ubicado en Calle General Prim No. 10 Colonia Centro, Delegación
Cuauhtémoc, C. P. 06010 de lunes a jueves de 09:00 a 18:00 horas y los viernes de 09:00 a 15:00 horas, o a los teléfonos 55128639,
53413010. Lo anterior de conformidad con lo previsto en el artículo 45 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL
(018004332000).
La DGIASIS mantendrá permanentemente los requisitos y procedimientos de acceso al Programa en la página de internet del Instituto
http://www.iasis.cdmx.gob.mx y de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México http://www.sds.cdmx.gob.mx.
Las y los solicitantes podrán exigir sus derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, lo que puede ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al Programa y exija a la autoridad
administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona exija a la autoridad que se cumpla con lo establecido en las presentes Reglas de Operación, de manera integral en
tiempo y forma.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un Programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
En caso de omisión, podrán exigir su cumplimiento ante la Contraloría General de la Ciudad de México, que es el órgano competente para
conocer las denuncias en materia de desarrollo social en apego a la normatividad aplicable.
Con base en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, todas las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas
sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso rectificación, cancelación y oposición en los términos de la normatividad
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del Programa Social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas, y Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos denuncias o sugerencias las cuales deberán de ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionada la permanencia o adhesión a cualquier Programa Social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del Programa Social, y transcurrido el tiempo de conservación la información
proporcionada por las personas beneficiarias y derechohabientes, deberá de ser eliminada de los archivos y base de datos de la
Administración Pública de la Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos
10 días de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeto a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada Programa
Social.
11.1. Evaluación
La Evaluación Externa del Programa Social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación de
Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALUA CDMX).
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por EVALUA CDMX. Los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el Artículo 42 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal. La Jefatura de
Unidad Departamental de Planeación de la DGIASIS estará a cargo de la evaluación interna del Programa Atención Integral a Personas
Integrantes de las Poblaciones Callejeras (PAIPIPC).
78 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Como parte de la Evaluación Interna también se aplicará el llenado de la ―Cédula de Calidad y Satisfacción‖, encaminada a determinar la
valoración o percepción que tienen las personas derechohabientes acerca de la atención, trato y calidad del servicio proporcionado por el
Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras (PAIPIPC).
Con el objetivo de orientar la gestión al logro de resultados para mejorar las condiciones de vida de la población derechohabiente, así
como fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, se evaluará la operación y resultados del
Programa Social, para lo cual se diseñaron los siguientes indicadores de acuerdo a lo establecido en la Metodología del Marco Lógico:
Tipo Unida M
Fórmula Unidad
Nivel De Indicad De d De Desegregaci Medios De Supues E
Objetivo De Responsa
Objetivo or Indic Medid ón Verificación to T
Cálculo ble
ador a A
Las
Variaci depend
ón encias
porcent que
ual de colabor
Contribuir canaliza an con
al proceso ciones el
(Número
de para la Progra
de
integración integrac Padrón de ma
canalizaci
familiar o ión beneficiarios canaliz
ones
social de social Sistema de an
realizadas
las y/o Información adecua
en 2018) JUD de
personas familiar Eficac Canali Básica de dament
FIN / (No. de Sexo y edad Planeació 50%
integrantes en el ia zación Asistencia e a las
canalizaci n
de las periodo Social person
ones
poblacione t (SIBAIS) as
realizadas
s callejeras respecto ww.sideso.cd integra
en 2017
que residen al mx.gob.mx ntes de
T-1)-
o transitan número las
1)*100
en la de poblaci
CDMX canaliza ones
ciones callejer
en el as que
año lo
anterior requier
en
Las
Variaci person
ón as
Laspersona
porcent integra
s (Número
ual del ntes de
integrantes de
número Padrón de las
de las servicios
de beneficiarios poblaci
poblacione sociales
servicio Sistema de ones
s callejeras realizados
s Servici Información callejer
cuentan en 2018) / JUD de
PROPÓ sociales Eficac os Básica de as
con (Número Sexo y Edad Planeació 90%
SITO entrega ia sociale Asistencia solicita
servicios de n
dos en s Social n los
sociales les servicios
el (SIBAIS) servici
que sociales
periodo ww.sideso.cd os
garantizan realizados
t mx.gob.mx sociale
sus en 2017-
respecto s que
derechos 1)-1)*100
al ofrece
humanos
periodo el
anterior Progra
ma
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 79
Porcent
aje de
servicio
s
sociales
(salud,
vestido,
baño,
cobija,
lavado (Número
de ropa, de
Padrón de Los
valoraci servicios
beneficiarios servici
ón otorgados
Sistema de os
psiquiát en 2018) /
Información sociale
rica y (Número JUD de
Eficie Servici Básica de s se
pernoct de Sexo y Edad Planeació 90%
ncia os Asistencia otorgan
a) servicios n
Social confor
realizad sociales
(SIBAIS) me a lo
os programa
ww.sideso.cd progra
respecto dos en
mx.gob.mx mado
al 2018) *
número 100
de
servicio
s
COMPO Servicios
sociales
NENTE sociales
program
S brindados
ados en
el
periodo
t
Las
Porcent
person
aje de
as
raciones
(Número integra
de
de ntes de
aliment
raciones las
os Padrón de
de poblaci
otorgad beneficiarios
alimentos ones
os Sistema de
otorgados callejer
respecto Información
en 2018) / JUD de as
al Eficie Alimen Básica de
(Número Sexo y edad Planeació aceptan 90%
número ncia tos Asistencia
de n las
de Social
personas racione
persona (SIBAIS)
atendidas s de
s ww.sideso.cd
por el aliment
atendida mx.gob.mx
Programa o
s por el
en 2018) brindad
Progra
*100 as por
ma en el
el
periodo
Progra
t
ma
80 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Porcent
aje de
recorrid
os
realizad (Número
Identificaci
os en el de
ón de
periodo recorridos Los
puntos de
t realizados recorri
socializaci
respecto en 2018) / JUD de dos se
ACTIVI ón de las Eficac Recorri Demarcació Informe
al (Número Planeació realiza 90%
DADES personas ia dos n territorial mensual
número de n n sin
integrantes
de recorridos contrati
de las
recorrid programa empos
poblacione
os dos) *
s callejeras
program 100
ados en
el
periodo
t
Para garantizar el derecho individual y colectivo de la participación social en los Programas Sociales que implementa el Gobierno de la
Ciudad de México, a través de sus Dependencias y Órganos desconcentrados, las organizaciones sociales, civiles, comunitarias, comités
ciudadanos, grupo de vecinos, ciudadanas y ciudadanos en general, y personas interesados podrán participar en la instalación, operación y
difusión del Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras 2018 (PAIPIPC), como parte de un proceso
social solidario. Dicha participación será sin fines de lucro y sin percibir remuneración alguna por su labor, así como para fomentar e
impulsar la participación social en las acciones de gobierno.
Organización de la Sociedad
Planeación Colectiva Asociación
Civil
Información, consulta,
Contralores Ciudadanos Implementación, evaluación Individual
deliberación
Programa o Acción Social con Dependencia o Entidad Acciones en las que Etapas del Programa
el que se Articula Responsable Colaboran comprometidas
Apoyar en la alimentación de
las personas derechohabientes
Comedores Públicos DGIASIS Implementación 2018
que se encuentran dentro del
CSS
Canalizar a las personas
En la ejecución de los proyectos
Financiamiento para la integrantes de poblaciones
que comprenden de abril a
Asistencia e Integración Social DGIASIS callejeras a los albergues,
noviembre del ejercicio fiscal
(PROFAIS) estancias o centros de día con
2018
los que cuentan las OSC
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 81
La Contraloría General de la Ciudad de México, conforme a sus atribuciones, vigilará el cumplimiento de los presentes Lineamientos,
para lo anterior considerará lo siguiente:
El Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras (PAIPIPC) fue aprobado en la primera sesión
ordinaria 2018 del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE), celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del Programa Social, la población derechohabiente, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación
y colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del Programa Social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del Programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
82 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La información del Programa será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
16. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
Con base en la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de derechohabientes a la relación oficial de personas
que forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente (ya sea reglas de operación o leyes particulares que dan origen al Programa Social).
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, publicará en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el Padrón de
Derechohabientes correspondiente, inicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos
padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas
Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México diseñe. En
donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el
número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Asimismo, a efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las
Dependencias de la Administración Pública Local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección
General de Igualdad y Diversidad Social, entregará el respectivo padrón en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y
Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Asimismo, se incorporará al Sistema de
Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de derechohabientes de la CDMX,
de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, cuando le sea
solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa
de verificación de padrones de derechohabientes de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de
la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al Órgano
Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, que tiene a su cargo el
Programa Atención Integral a Personas Integrantes de las Poblaciones Callejeras (PAIPIPC), publicará en formato y bases abiertas, de
acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los avances de la integración de los padrones de derechohabientes de cada uno de
sus programas sociales en sus páginas web http://www.sds.cdmx.gob.mx/ y http://www.iasis.cdmx.gob.mx, y en la plataforma nacional de
transparencia www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
MTRO. HÉCTOR MALDONADO SAN GERMÁN, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE ASISTENCIA E
INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, con fundamento en los artículos transitorios
segundo y décimo cuarto del Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma Política de la Ciudad de México; 87, 89 y 115 del Estatuto de Gobierno del
Distrito Federal; 15 fracción VI, 16 fracciones III, IV y VII y 28 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 1,
fracciones I y II, 4, 8, 10 fracción IV, 32, 33, 35, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50 y 63, del
Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, 97, 101 y 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito
Federal; 7, fracción VI, numeral 6 y artículo 37, fracción I, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; y el
Acuerdo por el que se Delega en diversos Servidores Públicos de la Secretaría de Desarrollo Social, las facultades que se indican,
publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal hoy Ciudad de México el 29 de febrero de 2012; emito el siguiente:
Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa “Financiamiento para la Asistencia e Integración Social
(PROFAIS)” 2018
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e
Integración Social (DGIASIS), en específico la Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional, mediante la
Jefatura de Unidad Departamental de Programas Especiales y un(a) Líder Coordinador(a) de Proyecto es responsable del programa
Financiamiento para la Asistencia e Integración Social (PROFAIS).
La DGIASIS será la instancia responsable de la planeación y ejecución del programa, así como de su seguimiento y evaluación, sin
embargo, las instancias Co-financiadoras corresponsables en el PROFAIS, tendrán conjuntamente con la Dirección General del Instituto
de Asistencia e Integración Social, la facultad de participar en el Comité de Selección para la determinación de los proyectos a financiar,
así como para instrumentar medidas para la evaluación y supervisión de los proyectos financiados.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores de Programas que orientan las políticas sociales de la Ciudad de
México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices generales
del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del respeto a
los Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e
Inclusión 2013-2015 que busca consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social y al Programa Institucional de la
Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2013-2018.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea
a otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018),
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las
Naciones Unidas.
A continuación se desglosa cada alineación programática del Programa Financiamiento para la Asistencia e Integración Social
(PROFAIS):
nacionalidad, apariencia
física, forma de pensar o
situación de calle, entre
otras, para evitar bajo un
enfoque de
corresponsabilidad la
exclusión, el maltrato y
la discriminación.
M.2 Reforzar el diseño, la Reforzar y desarrollar
legislación y la programas sociales de
implementación de las atención para las personas
políticas, programas y excluidas, maltratadas o
servicios de apoyo a la discriminadas debido a su
población para evitar la origen étnico, condición
exclusión, el maltrato y/o jurídica, social o
la discriminación hacia las económica, migratoria, de
personas bajo un enfoque salud, de edad,
de corresponsabilidad discapacidad, sexo,
social. orientación o preferencia
sexual, estado civil,
nacionalidad, apariencia
física, forma de pensar o
situación de calle, entre
otras.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
86 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo Meta
O.17 Revitalizar la Alianza Mundial para el M. 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas
Desarrollo Sostenible pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las
estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
III. Diagnostico
III.1 Antecedentes
El Gobierno de la Ciudad de México ha establecido entre sus prioridades incluir en su política social el enfoque de Derechos Humanos, la
equidad de género, la igualdad y no discriminación, priorizando la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas. Para
lograr tal fin es indispensable la participación de todos los sectores de la población, particularmente a través de las Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC) es posible acercar bienes y servicios a las personas que más lo necesitan.
Es por ello que, en ejercicio de corresponsabilidad y gasto eficiente de los recursos, en el 2001 se crea el programa Financiamiento para la
Asistencia e Integración Social (PROFAIS), que financia proyectos de las OSC que dirigen su trabajo al incremento de las capacidades
físicas y sociales de la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad social; este programa ha financiado múltiples esfuerzos
de la sociedad organizada para disminuir las brechas de desigualdad, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de las y los
habitantes de la Ciudad de México, potenciando sus aptitudes y habilidades para la vida. Cabe mencionar que esta vertiente se alinea al
Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la
Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX el 16 de junio de 2016.
Derivado de la implementación del programa fue posible identificar nuevos retos y grupos poblacionales que requieren pronta atención,
por lo que para el año 2014, el programa Financiamiento para la Asistencia e Integración Social adicionó a sus Reglas de Operación, la
vertiente de Atención a Integrantes de Poblaciones Callejeras, que en conjunto con la vertiente inicial de atención a población en rezago
social o Alta Marginalidad; son los dos grandes ámbitos de atención e intervención del PROFAIS, buscando con ello que los proyectos
financiados, contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población, considerando en todo momento el respeto, promoción y difusión de
los Derechos Humanos.
Con la incorporación de la vertiente de atención a integrantes de población callejera, se busca contribuir en la atención de uno de los
grupos sociales considerados como de alta marginación y de prioridad en el marco del Programa General de Desarrollo del Distrito
Federal 2013–2018, con la finalidad de acercar los servicios sociales brindados por el Gobierno de la Ciudad de México y los propios
servicios de las OSC que contribuyan en la prevención, atención y posible integración familiar y social del grupo social referido,
mejorando así sus condiciones de vida.
88 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En el 2016 se identificaron nuevos grupos que requieren de atención, por lo que se implementaron tres vertientes: Atención a
Integrantes de Poblaciones Callejeras, Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad (Niños, niñas y jóvenes en situación de
riesgo social, Personas con discapacidad, Personas con problemas de adicciones, Personas con enfermedades crónicas, mentales o
terminales, Personas adultas mayores y adultos mayores en abandono social, mujeres en situación de alta vulnerabilidad social) y
Atención Comunitaria de Asistencia e Integración Social; buscando con ello la mejor atención e intervención del PROFAIS, con el
financiamiento a los proyectos de las OSC contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población que atiende.
El problema social que atiende el programa es la desigualdad e inclusión social que aqueja a las personas residentes de la Ciudad de
México en situación de vulnerabilidad o las personas integrantes de poblaciones callejeras, para acceder a los mínimos de bienestar social
(alimentación, educación, salud), lo que conlleva a esta problemática es el de la pobreza que prevalece en la Ciudad de México.
Sin embargo resulta de vital importancia que los esfuerzos del gobierno puedan ser complementados con la participación activa de la
sociedad, en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil
(Asociaciones Civiles, Instituciones de Asistencia Privada y Sociedades Cooperativas) permite brindar un mejor acceso a bienes y
servicios a las personas para que ejerzan plenamente sus derechos.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el marco de sus atribuciones y con base en la
información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su última medición de la pobreza de 2016,
muestra que a nivel nacional había 53´418,151 personas en situación de pobreza y 9´375,581 en pobreza extrema, mientras que en la
Ciudad de México había 2’434,400 personas en situación de pobreza y 155,100 en pobreza extrema.
La política social implementada por el Gobierno de la Ciudad de México brinda a las personas que residen en la CDMX alternativas
eficaces orientadas al combate a la pobreza y a fortalecer la igualdad, la inclusión social y construir una ciudad con igualdad, equidad,
justicia social, para lograr una alta cohesión e integración social, que a su vez posibilite el aumento en la calidad de vida.
De acuerdo al Tercer Informe del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, presentado ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
en septiembre de 2017, había un total de 2,107 organizaciones inscritas en el Registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil, lo cual
les permite acceder, bajo figura jurídica asociativa no lucrativa, a distintos beneficios que brinda la Ciudad de México.
A nivel internacional existen experiencias similares de financiamiento público a organizaciones de la sociedad civil. Por ejemplo, el
gobierno de Canadá cuenta con el Programa de Alianzas para el Desarrollo Social (https://www.canada.ca/en/employment-social-
development/programs/social-development-partnerships.html ), mediante el cual se brinda financiamiento a organizaciones sin fines de
lucro dedicadas a atender grupos vulnerables como personas con discapacidad, minorías lingüísticas y migrantes, entre otros. Dicho
programa ha venido operando desde hace más de 20 años y ha permitido extender los alcances en la atención de estos a grupos además de
fortalecer a la sociedad civil organizada.
En México, a nivel federal se cuenta con la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad
Civil, que a través del Instituto Nacional de Desarrollo Social y la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la
Sociedad Civil, busca vincular a las OSC que estén inscritas en el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil con
dependencias e instituciones del gobierno federal para que puedan recibir recursos de estas. Las OSC, de acuerdo con sus perfiles de
atención, pueden acceder a apoyos y estímulos por medio de convocatorias públicas (http://www.corresponsabilidad.gob.mx/ ).
Asimismo, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, cuenta con el Programa Apoyo a las
Organizaciones de la Sociedad Civil (https://sedis.jalisco.gob.mx/content/apoyo-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil ), que brinda
recursos económicos a OSC con proyectos de desarrollo social.
En la CDMX, la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, a través de la Coordinación de Atención Social
Emergente, implementa el programa Financiamiento para la Asistencia e Integración Social, con el propósito de fortalecer la participación
y consolidar un esquema de corresponsabilidad entre Gobierno y las OSC, mediante el financiamiento de proyectos presentados por
dichas organizaciones, para ampliar los servicios sociales que ofrece el Gobierno de la Ciudad de México y atender con ello, a los
sectores de la población que se encuentran en condición de vulnerabilidad.
La población potencial del programa son las 2,107 Organizaciones de la Sociedad Civil (A.C., S.C., I.A.P.), legalmente constituidas, sin
fines de lucro y registradas en la Ciudad de México.
Mientras que la población objetivo son las Organizaciones de la Sociedad Civil (A.C., S.C., I.A.P,) que desarrollan actividades de
asistencia social en la Ciudad de México, de las cuales durante 2017, 79 OSC presentaron proyectos de intervención social de
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 89
conformidad a las tres vertientes de atención del programa: Atención a Integrantes de Poblaciones Callejeras, Atención a Personas en
Situación de Vulnerabilidad (Niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo social, Personas con discapacidad, Personas con problemas de
adicciones, Personas con enfermedades crónicas, mentales o terminales, Personas adultas mayores y adultos mayores en abandono social,
Mujeres en situación de alta vulnerabilidad social) y Atención Comunitaria de Asistencia e Integración Social y cumplieron con los
requisitos establecidos en las Reglas de Operación y en la Convocatoria.
Por último, la población derechohabiente para este 2018 serán por lo menos a 79 Organizaciones de la Sociedad Civil que cumplan con
los requisitos de incorporación al programa.
Contribuir a promover la equidad, la protección social, la cohesión e integración social de las personas en situación de vulnerabilidad o
integrantes de poblaciones callejeras, a través de apoyos financieros que se les otorgan a las Organizaciones de la Sociedad Civil
(Asociaciones Civiles, Instituciones de Asistencia Privada y Sociedades Cooperativas), en tres vertientes de atención: Integrantes de
Poblaciones Callejeras, Personas en Situación de Vulnerabilidad y Atención Comunitaria de Asistencia e Integración Social.
1. Financiar proyectos impulsados por las OSC para promover el desarrollo y bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad o
integrantes de las poblaciones callejeras.
2. Financiar proyectos de capacitación y certificación que permitan a las y los usuarios de los Centros de Asistencia e Integración Social
C.A.I.S., en el corto y mediano plazo incorporarse satisfactoriamente a la vida independiente.
3. Financiar proyectos enfocados a desarrollar actividades lúdicas, recreativas, culturales, capacitación, atención psicológica y nutricional,
entre otras, que ayuden a incrementar las capacidades de las personas en situación de vulnerabilidad o a integrantes de poblaciones
callejeras que sean derechohabientes de los programas sociales y acciones a cargo de la DGIASIS.
4. Generar los mecanismos de cooperación interinstitucional que permitan una mejor atención de los integrantes de poblaciones callejeras,
así como de las personas en situación de vulnerabilidad.
IV.3 Alcances
PROFAIS es un programa de transferencia monetaria que otorga apoyo financiero a proyectos de las OSC registradas en la Ciudad de
México, previa selección por parte del Comité de Selección y avaladas por las instancias cofinanciadoras para instrumentar acciones de
asistencia social a personas integrantes de las poblaciones callejeras, así como a personas en situación de vulnerabilidad que residan en la
Ciudad de México.
De esta manera, se vinculan las actividades que realiza el Gobierno de la Ciudad de México con el trabajo de las OSC, mediante el
principio de corresponsabilidad, para contribuir a garantizar el derecho a la salud, educación y alimentación entre otros, de la población
beneficiaria de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
V. Metas Físicas
Otorgar con recursos de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México financiamiento a por lo menos 38 apoyos
a proyectos presentados por las OSC durante el ejercicio fiscal 2018. La meta de cobertura depende de los proyectos recibidos y que
cumplan con los requisitos de la misma expresados en las presentes reglas de operación y en la Convocatoria.
Para el ejercicio fiscal 2018, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la DGIASIS, destinará para la ejecución del Programa
Financiamiento para la Asistencia e Integración Social, un total de $4,600,000.00 (Cuatro millones seiscientos mil pesos 00/100 M./N.)
Además se adicionará los recursos obtenidos mediante las aportaciones de las instancias cofinanciadoras del programa.
Los proyectos serán financiados por lo menos con $50,000.00 y hasta con un máximo de $700,000.00 (dependiendo el monto otorgado se
hará en parcialidad o en una sola exhibición).
VII.1 Difusión
La responsabilidad de la difusión del programa será de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, a través de la
Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace Interinstitucional. El programa se difundirá por medio de la Convocatoria Pública,
en las páginas electrónicas de la SEDESO http://www.sds.cdmx.gob.mx y de la DGIASIS http://www.iasis.cdmx.gob.mx.
Las personas interesadas también podrán acudir a la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, ubicada en calle
Diagonal 20 de Noviembre Número 294, 1er piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06800, en
un horario de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00 horas, o bien al número telefónico
57.41.34.98 ext. 145 y en el correo electrónico atencionciudadana.iasis@sds.cdmx.gob.mx
1. Ser una Organización de la Sociedad Civil, legalmente constituida, sin fines de lucro, con domicilio fiscal e instalaciones en la Ciudad
de México.
2. Tener en su acta constitutiva como fecha de creación una antigüedad mínima de 3 años, a partir de la fecha de la publicación de la
Convocatoria. En ésta se debe establecer con claridad que el objeto de la OSC es realizar actividades de carácter asistencial.
3. Presentar únicamente un proyecto por Organización de la Sociedad Civil dirigido a la atención de los siguientes grupos: a) Integrantes
de Poblaciones Callejeras, b) Niños, niñas y jóvenes; c) Mujeres; d) Personas con enfermedades crónico-degenerativas o mentales; e)
Personas adultas mayores; f) Personas con discapacidad; y g) Victimas de la violencia escolar.
4. Contar con una metodología de intervención claramente definida, acorde a los grupos de atención de cada modalidad.
5. Presentar currículum institucional, en el cual se establezca de forma comprobable la experiencia de la Organización en la atención de
alguna de las vertientes de trabajo (Programa General de Desarrollo del Distrito Federal (PGDDF 2013-2018), Programa Sectorial
Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018, Estrategias de Acción del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de
México (PDHCDMX) 2016-2021.
6. Contar con la infraestructura física y técnica indispensable para brindar los servicios sociales planteados en el proyecto.
7. En su caso presentar comprobantes de domicilio del espacio físico donde se desarrollarán las actividades del proyecto.
8. Tener su documentación legal y administrativa en regla y actualizada al momento del registro de sus proyectos, de lo contrario no se
podrá proceder en el registro.
9. No estar involucrado antes o durante la implementación del proyecto en quejas o recomendaciones por haber participado en la comisión
de un delito, por parte de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) o procesos legales en la Procuraduría
General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX).
10. No contar con observaciones o recomendaciones catalogadas como graves del Grupo Interinstitucional que ejecuta el Programa de
Vigilancia y Supervisión para Casas Hogar, Albergues e Instituciones de Asistencia que ofrecen asistencia a niñas y niños en la Ciudad de
México. Las actividades o servicios planteados en el proyecto, deberán ejecutarse en su totalidad, dentro de la Ciudad de México.
Las actividades planteadas en el proyecto deberán estar enfocadas a contribuir en el cumplimiento de las Estrategias de Acción del
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México (PDHCDMX).
Las Organizaciones no podrán brindar servicios fuera de la Ciudad de México, ni a personas que radiquen fuera de ella, con los recursos
aportados por el programa.
No se brindará el apoyo a OSC que hayan sido beneficiadas por otros programas similares (de financiamiento) del Gobierno de la Ciudad
de México en el ejercicio fiscal 2018, como el de Coinversión Social. (Documento bajo protesta de decir verdad).
No se financiará a proyectos de las OSC que no hayan cumplido con la entrega completa y satisfactoria de las comprobaciones
cualitativas y financieras de los recursos otorgados por el Programa en ediciones anteriores.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 91
La persona representante legal de la OSC será la responsable de los trámites y gestiones relacionados a la implementación de proyecto.
Las personas representantes legales no podrán tener participación o injerencia alguna en otra organización en la Ciudad de México o fuera
de ella.
La documentación requerida, como los plazos establecidos para la entrega se establecerán en la Convocatoria del Programa que será
publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el transcurso del siguiente mes a partir de la publicación de las mismas.
1. Acta Constitutiva con una antigüedad de por lo menos 3 años a la fecha de la publicación de la Convocatoria.
2. Poder Notarial de la o el representante legal (Subrayado en la copia).
3. Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la OSC.
4. Presentar identificación oficial con fotografía vigente de la o el Represente Legal (INE, Pasaporte, Forma Migratoria)
5. Comprobante de domicilio del lugar donde se prestan las labores asistenciales, con una antigüedad máxima de 3 meses a la publicación
de la Convocatoria.
6. Cuenta bancaria activa (únicamente de ahorro) a nombre de la OSC con firma autorizada de la o el Representante Legal.
7. Carta Compromiso, misma que debe ser firmada y rubricada en cada una de sus hojas, por la o el representante legal de la OSC.
8. Síntesis curricular de la OSC en hoja membretada, avalada con la firma de la o el representante legal.
9. Y los demás que se estipulen en la Convocatoria.
La documentación solicitada deberá ser presentada en original y copia, siendo las copias las que integrarán el expediente de la OSC
participante.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requisitos y
documentación a presentar para la inclusión de las OSC en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
1. Las Organizaciones de la Sociedad Civil interesadas en participar deberán cumplir con los criterios establecidos en las presentes Reglas
de Operación y en la Convocatoria Pública emitida para tal efecto por la DGIASIS, misma que será publicada en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México; así como en dos periódicos de mayor circulación en la Ciudad de México; también en las páginas electrónicas de la
SEDESO http://www.sds.cdmx.gob.mx, y de la DGIASIS http://www.iasis.cdmx.gob.mx y del Sistema de Información del Desarrollo
Social http://www.sideso.cdmx.gob.mx/. De la misma forma, los resultados serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México, como se estipula en el artículo 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
2. Las personas aspirantes deberán entregar la documentación solicitada en tiempo y forma, debidamente llenada y conforme a los plazos
y requisitos establecidos en la Convocatoria; así como cumplir con todos los requisitos establecidos en estas Reglas de Operación.
3. Para la selección de los proyectos, las personas participantes en el Comité de Selección recibirán de la DGIASIS información de
manera electrónica de los proyectos presentados, y una vez dictaminados, dicho Comité emitirá el resultado final. En todos los casos, los
resultados del Comité de Selección serán públicos e inapelables. No podrá otorgarse ningún financiamiento a proyectos que no hayan sido
aprobados por el Comité.
4. El Comité de Selección tomará en cuenta para la selección de proyectos los siguientes aspectos: número de personas beneficiarias
directas e indirectas, relevancia e impacto social, eficacia, eficiencia, e innovación, que brinde alternativas de reinserción social y fuentes
de trabajo.
5. En lo que respecta a los cursos, talleres o seminarios, se considerará que las personas usuarias obtengan constancias de capacitación o
certificación emitidas por instancias reconocidas en el ámbito laboral y educativo, así como acciones e indicadores que generen un
cambio sustancial en sus condiciones de vida como consecuencia de la intervención.
6. Para conocer el estado del trámite, las personas solicitantes podrán acudir a las instalaciones de la Dirección General del Instituto de
Asistencia e Integración Social, ubicada en calle Diagonal 20 de Noviembre Número 294, 1er piso, Colonia Obrera, Delegación
Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06800, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas y los
viernes de 9:00 a 15:00 horas, o bien al número telefónico 57.41.34.98 ext. 145 y en el correo electrónico
atencionciudadana.iasis@sds.cdmx.gob.mx
Las solicitudes que no cubran alguno de los aspectos antes señalados, no serán presentadas ante el Comité de Selección, ya que serán
descalificadas en forma automática.
La presentación del proyecto en sus tres modalidades se sujetará a lo establecido en la Convocatoria del Programa.
92 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En caso de que las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles; se tomará como referencia el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la
Constitución Política de la Ciudad de México en donde se establecen los grupos de atención prioritaria, indicando que: La Ciudad de
México garantizara la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural
enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas niños y
adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas con
identidad indígena.
En caso de situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, la DGIASIS determinará los requisitos de acceso
previo a los servicios sociales que puedan brindar las OSC.
Una vez que las OSC solicitantes son incorporadas al programa social, formarán parte de un Padrón de OSC Beneficiarias, que conforme
a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la
normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para
ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del programa social.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las Reglas de
Operación y en la Convocatoria del programa.
Requisitos de Permanencia
2. Presentar los informes correspondientes al área operativa del programa en los plazos señalados, avalados y presentados por la o el
representante legal de la OSC;
Suspensión Temporal
En las modalidades de Atención a Integrantes de las Poblaciones Callejeras y Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad,
cuando, las organizaciones les niegue la atención a personas usuarias canalizadas por DGIASIS sin justificación y notificación a la
DGIASIS; y en la modalidad de Atención Comunitaria de Asistencia e Integración Social cuando no estén cumpliendo con las actividades
programadas en su proyecto.
Causales de Baja
1. Estar involucrado(a) antes o durante el periodo contemplado para la implementación del proyecto, en alguna recomendación por parte
de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), en procesos penales y/o administrativos en la Procuraduría
General de Justicia de la Ciudad de México PGJCDMX, así como por el Programa Interinstitucional de Vigilancia para Casas Hogar de la
Ciudad de México, de presentarse esta circunstancia, se dará por concluido el financiamiento de manera inmediata y se procederá a la
devolución del monto total asignado, así como a las acciones en materia legal y/o administrativas que consideren pertinente las instancias
Cofinanciadoras;
2. En el caso de que se detecte documentación falsa o irregular, se procederá inmediatamente a la cancelación y deberá restituirse la
totalidad del monto entregado al momento; y
3. Las demás que se establezcan en la Convocatoria correspondiente, así como en los Convenios de Colaboración de cada OSC.
VIII.1 Operación
1. Se conforma un fondo financiero con recursos públicos y privados que se distribuirán a través de los mecanismos previstos en la
Convocatoria Pública.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 93
2. Los requisitos, bases y criterios de selección, fechas, guía y formatos para la presentación de proyectos, estarán contenidos en la
Convocatoria Pública. Esta Convocatoria la emite la SEDESO, a través de la DGIASIS en conjunto con las Instancias Cofinanciadoras.
3. Se solicitará a especialistas de acuerdo al tema (representantes de la academia, instancias académicas, dependencias de gobierno e
instituciones invitadas para tal efecto) realicen la dictaminación de proyectos.
4. Una vez dictaminados, el Comité de Selección seleccionará los proyectos a financiar, de acuerdo a la revisión emitida y a los resultados
logrados en ejercicios anteriores, si fuera el caso.
5. El Comité de Selección podrá estar conformado por las instancias cofinanciadoras, la Contraloría Interna, Colegio de Notarios, entre
otras. Los trabajos de selección serán coordinados por la DGIASIS.
6. Las OSC promotoras de los proyectos seleccionados deberán proporcionar la documentación requerida. En el caso de las
organizaciones financiadas en el marco del programa por parte de la SEDESO, celebrarán un Convenio de Colaboración, en el que se
establecerán condiciones, tiempos, corresponsabilidad y factores para la cancelación del Convenio.
7. Los proyectos que no sean seleccionados integrarán una lista de espera, en la cual serán ordenados de acuerdo a la calificación asignada
por el Comité de Selección.
8. Las OSC que celebren un Convenio de Colaboración con otras instancias Cofinanciadoras deberán sujetarse a los procedimientos
señalados por estas instituciones, lo cual puede retrasar los tiempos de entrega de los recursos, o en dado caso proceder a la cancelación.
9. Cuando el proyecto aprobado sea por un monto distinto al solicitado o en los casos donde el Comité de Selección realice observaciones,
los ajustes deberán presentarse previo a la firma del Convenio de Colaboración. El plazo máximo para corregir observaciones será de 10
días hábiles a partir de la publicación de los resultados de la Convocatoria. En caso contrario se procederá a su cancelación.
10. En caso que una Organización de la Sociedad Civil seleccionada y decida renunciar al apoyo brindado, deberá notificarlo por escrito
en los primeros 15 días de la publicación.
11. En el supuesto de que se cancele el financiamiento o se renuncie al mismo, el recurso será reasignado al proyecto siguiente de
conformidad al orden establecido en la lista de espera.
12. Las y los Contralores Ciudadanos podrán en cualquier momento observar el cumplimiento de las presentes reglas de operación.
Tendrán derecho a voz, pero no a voto.
Los datos personales de las personas derechohabientes o personas beneficiarias del Programa Social, y demás información generada y
administrada, se regirá por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
Conforme al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, establece que: todo
material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen los subsidios y beneficios de tipo
material y económico que se otorguen, con objeto de los programas sociales específicos implementados por el Gobierno de la Ciudad de
México y las Delegaciones, deberán llevar impreso la siguiente leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Todos los trámites y formatos que brinda el programa PROFAIS son totalmente gratuitos.
Se invitará a las OSC seleccionadas a participar en diversas actividades de formación e información como: pláticas, talleres, cursos,
encuentros o foros sobre diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos de las
mujeres, se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con los temas, y la información respecto a los lugares e instituciones a los
cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios del
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral. El
94 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
programa social se ajustará al objeto, reglas de operación y Convocatoria establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
La Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, a través de la Coordinación de Atención Social Emergente y Enlace
Interinstitucional, supervisará el proceso de instrumentación y operación del programa, así como de los proyectos financiados.
El personal adscrito a la DGIASIS, realizará al menos una visita de supervisión, o bien, las que se consideren necesarias a cada una de las
OSC financiadas con el fin de valorar el grado de avance del proyecto.
En el caso de los proyectos cuyo objetivo es impartir cursos, talleres, y seminarios, las OSC deberán presentar acciones complementarias
que den cuenta de un cambio sustancial en las condiciones de vida de las y los usuarios, resultado del proyecto financiado. Asimismo, los
talleres de capacitación deberán estar orientados hacia lograr la inserción laboral de las y los usuarios.
Mientras que en el caso de las conferencias, pláticas y demás actividades, las OSC deberán demostrar que sean impartidas por
especialistas en el tema con amplia experiencia y que estén dirigidas a una de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. También las
OSC deberán presentar las listas de asistencia debidamente llenadas, y las constancias con valor curricular que avalen la certificación de
los aprendizajes, ya que no se financiarán proyectos que únicamente contemplen la asistencia de población abierta. La supervisión se hará
conforme el rubro que solicita en el proyecto, en relación a las actividades de cada OSC.
Las OSC deberán presentar los informes correspondientes en los tiempos y formas establecidos y comprobar satisfactoriamente la entrega
de comprobantes financieros en los tiempos señalados a la Subdirección de Recursos Financieros de la DGIASIS.
Las y los Contralores Ciudadanos podrán observar el proceso de supervisión. Tendrán derecho a voz, pero no a voto.
Cualquier persona podrá presentar su queja o inconformidad de manera oral o escrita, directamente en las instalaciones de la Dirección
General del Instituto de Asistencia e Integración Social, vía oficialía de partes, ubicada en la calle de Diagonal 20 de Noviembre Número
294, 1er. Piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06800, Ciudad de México, de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a
17:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00 horas, toda queja o inconformidad debe contener como mínimo, los siguientes datos: nombre y
número telefónico de quien la interpone.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja o inconformidad, las personas podrán
presentar su queja por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a
los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización
Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia
correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México.
Lo anterior de conformidad con lo previsto en el artículo 45 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL
(018004332000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
La Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social mantendrá permanentemente los requisitos y procedimientos para
que las personas puedan acceder al programa en la página de internet de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de
México http://www.sds.cdmx.gob.mx y la de la DGIASIS http://www.iasis.cdmx.gob.mx
Las y los solicitantes podrán exigir sus derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, lo que puede ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder al programa y exija a la autoridad
administrativa ser derechohabiente del mismo.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 95
b) Cuando la persona beneficiaria de este programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación al programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
En caso de omisión podrán exigir su cumplimiento directamente en las instalaciones de la Dirección General del Instituto de Asistencia e
Integración Social, vía oficialía de partes, ubicada en la calle de Diagonal 20 de Noviembre Número 294, 1er. Piso, Colonia Obrera,
Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06800, Ciudad de México.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y de Protección de
Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública de la Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos
10 días hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
En caso de que la DGIASIS no resuelva la queja o inconformidad, la persona interesada podrá exigir su cumplimiento ante la Contraloría
General de la Ciudad de México, que es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento en materia de
desarrollo social en apego a la normatividad aplicable.
XI.1 Evaluación
La Evaluación Externa del programa de acuerdo al artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal la cual se realizará
de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de encontrarse
en su programa anual de evaluaciones.
La Evaluación Interna estará a cargo de la Jefatura de Unidad Departamental de Planeación de la Dirección General del Instituto de
Asistencia e Integración Social y se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas
Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México. Los resultados serán publicados y
entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis
meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
Para cumplir con lo anterior, se utilizarán la ―Cédula de Supervisión‖ y la de ―Calidad y Satisfacción‖ orientada a determinar el
desempeño que tienen las OSC acerca de la atención que brinda el programa.
Con el objetivo de enfocar la gestión de este programa al logro de resultados para mejorar las condiciones de vida de la población
derechohabiente, así como fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de los recursos, se evaluará la operación y
resultados del Programa, para lo cual se diseñaron los siguientes indicadores de acuerdo a la Metodología del Marco Lógico:
96 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Niv
el Unidad
Tipo de Unidad
de Fórmula de Medios de Responsa Met
Objetivo Indicador Indicad de Supuestos
Ob Cálculo Verificación ble de la a
or Medida
jeti Medición
vo
En la CDMX
(Número total
existe
de
normatividad
organizacione
Contribuir a Tasa de y políticas
s de la Base de datos
mejorar el variación públicas que
sociedad civil del
bienestar de la de las OSC favorecen el
registradas en ROCCDMX
población en registradas apoyo a las
la Ciudad de Sistema de
situación de en la OSC que
México. en el Información JUD de
vulnerabilidad Ciudad d Porcentaj realizan 100
Fin
(Número de
Tasa de Proyectos
variación Financiados
anual de por el Sistema de Las
Proyectos Programa en Información cofinanciador
financiados el año 2018 / Básica de as
Las OSC JUD de
en el año t Número de Asistencia participantes
promueven la Eficacia Proyecto Planeació 5%
respecto al Proyectos Social realizan
equidad, la n
número de Financiados (SIBAIS) aportaciones
protección, la
proyectos por el ww.sideso.cd para financiar
cohesión e
financiados Programa en mx.gob.mx los proyectos
integración
en el año el año T-
social de las
anterior 2017)-1) *
personas en
100
situación de
Propósito
vulnerabilidad
y/o
integrantes de Tasa de
poblaciones (Número de
variación
callejeras que Población
anual del
residen o Objetivo La población
número de Sistema de
transitan en la atendida por en situación
Población Información
CDMX, a el Programa de
Objetivo Básica de
través del en el 2018) / JUD de vulnerabilidad
atendida Porcentaj Asistencia
financiamient (Número de Eficacia Planeació participa en 20%
(indirecta) e Social
o de proyectos Población n las
por las (SIBAIS)
Objetivo actividades de
OSC en el ww.sideso.cd
atendida por los Proyectos
año t mx.gob.mx
el Programa de las OSC
respecto al
en 2017-1)-1)
año
* 100
anterior
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 97
Apoyo Financiados
financiados Básica de de acceso al
financiero a en 2018) / JUD de
respecto a Asistencia programa
proyectos (Número de Eficacia Proyecto Planeació 80%
los Social establecidos
presentados Proyectos n
proyectos (SIBAIS) en las Reglas
por OSC Presentados
presentados ww.sideso.cd de Operación
en 2018) *
en el mx.gob.mx y
100
periodo t Convocatoria
(Número total
de
organizacione
Variación
s de la
porcentual
sociedad civil
de
registradas Las OSC
organizacio Sistema de
que ingresan cumplen con
nes de la Información
su proyecto en los requisitos
Promover la sociedad Básica de
el año 2018) / JUD de de las Reglas
participación civil que Porcentaj Asistencia
(Número total Eficacia Planeació de Operación 80%
de las OSC en participan e Social
de n y la
el Programa. en el (SIBAIS)
organizacione Convocatoria
Programa ww.sideso.cd
s de la Pública del
en el año t mx.gob.mx
sociedad civil programa
respecto al
registradas
año
que ingresan
anterior
su proyecto en
el año 2017-1)
-1*100
Porcentaje
de avance
Actividades
Las
de (Número de Sistema de
cofinanciador
asignación proyectos que Información
as
de recursos recibieron Básica de
Entrega de JUD de participantes
a proyectos financiamient Porcentaj Asistencia 100
Recursos a Eficacia Planeació entregan los
financiados o / Total de e Social %
OSC n recursos
respecto al Proyectos (SIBAIS)
financieros en
número de seleccionados) ww.sideso.cd
tiempo y
total de * 100 mx.gob.mx
forma
proyectos
financiados
(Número de
Porcentaje
Visitas de Sistema de
de visitas
supervisión Información
Visitas de realizadas Las OSC
realizadas en Básica de
supervisión a respecto al JUD de otorgan todas
2018) / Supervisi Asistencia 100
proyectos número de Eficacia Planeació las facilidades
(Número de ones Social %
implementado visitas n para realizar
visitas (SIBAIS)
s programad la supervisión
programadas ww.sideso.cd
as en el
en 2018) * mx.gob.mx
periodo t
100
98 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Número de
Porcentaje
Proyectos
de
realizados por
Proyectos
las OSC que
realizados
obtuvieron
por las
Evaluación resultados Las personas
OSC que
del proyecto positivos en atendidas por
obtuvieron
por la las encuestas Análisis de las OSC
resultados JUD de
población de Porcentaj las Encuestas participan
positivos Eficacia Planeació 50%
atendida a satisfacción e de para contestar
en las n
través de los aplicadas a la satisfacción las encuestas
encuestas
Proyectos de Población de
de
las OSC atendida en satisfacción
satisfacción
2018/Número
aplicadas a
Total de
la
Proyectos
población
realizados por
atendida
las OSC
(Número de
Porcentaje
proyectos Sistema de
Recepción y de Las OSC
dictaminados información
dictaminacion proyectos JUD de otorgan todas
favorablement Básica
de proyector dictaminad Eficacia Proyectos Planeació las facilidades 80%
e / Número de (SIBAIS)
presentados os n para realizar
proyectos www.sideso.c
por OSC favorablem la supervisión
recibidos)*10 dmx.gob.mx
ente
0
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del programa Financiamiento para la Asistencia e Integración Social serán
reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social, de acuerdo a la periodicidad y características de los
indicadores diseñados. El área encargada del envío será la JUD de Planeación de la DGIASIS.
La participación social es importante para la planeación, ejecución y evaluación del programa, por ello, se promueve a través de las
aportaciones financieras que hacen las cofinanciadoras, la experiencia y conocimiento de las organizaciones de la sociedad civil y de
entidades académicas, así como de la guía en materia de transparencia que aporta la Contraloría Social.
Información, consulta,
Cofinanciadoras Colectiva
decisión
Organizaciones de la
Individual Información, consulta
Sociedad Civil
Escuela de Trabajo Social de
la Universidad Nacional
Autónoma de México, la
Universidad Autónoma
Metropolitana, la Universidad Implementación
de Londres, el Colegio de
Consulta, deliberación,
Notarios, la Junta de Colectiva
decisión
Asistencia Privada, ambas de
la Ciudad de México y un
representante de cada una de
las cofinanciadoras, así como
instancias gubernamentales
en su calidad de invitadas
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 99
Información, consulta,
Contralores Ciudadanos Implementación y evaluación Individual
deliberación
El Programa Financiamiento para la Asistencia e Integración Social (PROFAIS) fue aprobado en la primera sesión ordinaria del Comité
de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, las organizaciones de la sociedad civil beneficiadas, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el
caso, por delegación.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de la Secretaría de Desarrollo Social
http://www.sds.cdmx.gob.mx/, en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando
las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
100 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Con base en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de beneficiarios a la relación oficial de personas
que forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, publicará en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el Padrón de OSC
Beneficiarias correspondiente, indicando nombre, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán
ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la
Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde,
adicional a las variables de identificación: ―nombre, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de
derechohabientes y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Asimismo, a efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las
Dependencias de la Administración Pública Local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección
General del Instituto de Asistencia e Integración Social, entregará el respectivo padrón en medios magnético e impreso a la Comisión de
Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Asimismo, se incorporará al
Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) para el proceso de integración del padrón unificado de derechohabientes de la
CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, cuando le sea
solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa
de verificación de padrones de derechohabientes de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de
la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al Órgano
Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, en sus páginas web
http://www.sds.cdmx.gob.mx/ y http://www.iasis.cdmx.gob.mx y en la Plataforma Nacional de Transparencia
http://www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio, publicará en formato y bases abiertas, de manera mensual, la
actualización de los avances de la integración de los padrones de beneficiarias de cada uno de sus programas sociales de acuerdo a lo
establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
(Firma)
______________________________________
Mtro. Héctor Maldonado San Germán
Director General del Instituto de Asistencia e Integración Social
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 101
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “COMEDORES
COMUNITARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO” 2018
El Programa Comedores Comunitarios de la Ciudad de México (Comedores Comunitarios) es implementado por la Secretaría de
Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS).
Las siguientes unidades administrativas están involucradas en la operación del programa social:
Dirección General de Administración: Es la encargada de la compra del equipamiento que se proporciona a los comedores comunitarios
y de la adquisición de los insumos no perecederos que se entregan catorcenalmente a éstos.
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS): Es la encargada del control, supervisión, seguimiento y evaluación de los
comedores comunitarios.
Comité de Evaluación de Comedores Comunitarios: Está integrado por una persona representante de cada unidad administrativa; de la
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, quien presidirá el Comité; de la Coordinación de Planeación y Evaluación, quien
fungirá como Secretaría Técnica; de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social; de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana; y de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social.
El Comité de Evaluación de Comedores Comunitarios es el encargado de analizar y valorar la continuidad o no de los comedores
comunitarios instalados y las solicitudes para la integración de los nuevos Comedores Comunitarios y aprobar aquellos que considere
viables.
Comités de Administración de los Comedores Comunitarios: Están conformados por personas de la comunidad, principalmente mujeres,
y son los encargados de preparar y servir los alimentos, administrar los insumos y elaborar los informes mensuales.
El tipo de acuerdo de colaboración es a través de un convenio ―comodato‖ o carta de resguardo firmados por el o la representante de la
DGIDS y los comités de administración de comedores.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas, líneas de acción e indicadores de Programas que orientan la política social de la
Ciudad de México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices
generales del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del
respeto a los Derechos Humanos y de la perspectiva de género de la entidad. Asimismo, se alinea con el Programa Sectorial de Desarrollo
Social con Equidad e Inclusión 2013-2018 y el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2013-
2018, mismos que buscan consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, es que el presente Programa
también se alinea al Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México
102 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018) ), el
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021 y a la Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Organización de las Naciones Unidas.
Prog
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 103
A.O. 5. O.1 Contribuir a la consecución Avanzar en la atención al Promover que las mujeres en condición
Alimentación de seguridad alimentaria y una 100% de la población que de vulnerabilidad tengan acceso a
menor malnutrición de las y los se encuentra en pobreza programas que mejoren la alimentación
habitantes de la entidad, en extrema y sufre de de su familia.
particular en función de su carencia alimentaria, a
origen étnico, condición través del Sistema de
jurídica, social o económica, Protección Alimentaria de
migratoria, de salud, de edad, la Ciudad de México.
discapacidad, sexo, orientación
o preferencia sexual, estado
civil, nacionalidad, apariencia
física, forma de pensar o
situación de calle, entre otras.
O.2 Consolidar una estrategia Consolidar los 363 Fortalecer las capacidades
sostenible de ampliación de la comedores ya instalados e organizativas de la población con
oferta de alimentos saludables a incrementar en al menos mayor pobreza, para beneficiarse de los
bajo costo en las unidades 10 nuevos comedores en programas alimentarios como los
territoriales con índice de las Unidades Territoriales comedores.
marginación medio, alto y muy clasificadas de muy alta y
alto. alta marginación.
Indicador Meta Nombre del Fórmula Unidad Línea Meta Política Pública
Institucional Indicador base Institucional
I.I.1 Instalar y Comedores Número de Número/comedores 203 210 Contribuir a reducir la
Programa operar 210 Comunitarios comedores del desnutrición, obesidad y
Comedores comedores instalados y comunitarios año sobrepeso que provocan
Comunitarios comunitarios en operación instalados y 2015 problemas de salud en las
al 2018 en operación personas que habitan la
al periodo Ciudad de México, a través
de la instalación de
comedores comunitarios.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Objetivo Meta Indicador Política Pública
O.1 Promoción del M.1 Obtener anualmente 90% de programas, I.1 Porcentaje de 1.1.1. Implementar acciones
ejercicio de los proyectos, acciones y servicios programados programas, proyectos, que promuevan y garanticen
derechos humanos de que promuevan el conocimiento y ejercicio de acciones y servicios para el goce de los Derechos
las mujeres y niñas los Derechos Humanos de las mujeres y las promover de Derechos Humanos de las mujeres y las
niñas así como combatir todas de las formas de Humanos de las mujeres y niñas.
discriminación que se presenten en espacios de niñas.
participación ciudadana, desarrollo sustentable,
cultura y esparcimiento, así como ampliar el
acceso a nuevas tecnologías de la información y
comunicación.
O.2. Salud integral a M. 2. Cumplir anualmente con el 90% de las I. 2. Porcentaje de las 2.2.15. Diseñar programas
niñas y mujeres acciones programadas relativas a la promoción acciones realizadas que aseguren una nutrición
de una vida saludable a lo largo del ciclo de relativas a la salud adecuada a las niñas,
vida de las mujeres, a través de considerar los integral de niñas y especialmente de las menores
riesgos de salud que enfrentan, promover mujeres. de 5 años, y de las mujeres de
acciones de prevención y atención de la tercera edad, especialmente
enfermedades de mayor incidencia y de 65 años y más.
fortaleciendo el acceso a sus derechos sexuales
y reproductivos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 105
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo General Eje Objetivo Línea de acción 2018 Meta 2018
O.G.1 Fortalecer la E.1 Política O.1 Promover que el L. 1.6 Revisar y en su caso Contar con un
política pública Legislativa, normativa marco legal, la proponer modificación a las documento de
antidiscriminatoria, a y reglamentaria normatividad y Reglas de Operación (ROP) y análisis de las
través de acciones de antidiscriminatoria reglamentación de la Programas Sociales del Gobierno ROP y Programas
prevención, atención, Ciudad de México de la Ciudad de México con la Sociales del
promoción y eliminación presenten contenidos finalidad de valorar que estén Gobierno de la
de la discriminación por acordes al marco acordes con contenidos Ciudad de
parte de los entes internacional y antidiscriminatorios. México,
públicos, con la nacional vigente en anualmente.
participación del sector México en igualdad y
privado y organizaciones no discriminación.
de la sociedad civil, con E.2 Mecanismos de O.2 Promover medidas L. 2.2 Difundir entre la Realizar por lo
la finalidad de respetar, exigibilidad y cultura y acciones para la ciudadanía y personas servidoras menos 190
proteger, promover y de la denuncia de la protección, públicas de los entes del Gobierno acciones de
garantizar el derecho a la discriminación exigibilidad y cultura de la Ciudad de México los difusión sobre los
igualdad y a la no de la denuncia de actos procedimientos existentes para procedimientos de
discriminación de las discriminatorios en la denunciar quejas o reclamaciones denuncia de
personas que habitan y Ciudad de México. por presuntos actos de presuntos actos
transitan en la Ciudad de discriminación cometidas por discriminatorios,
México. las/los servidores públicos y dos por cada ente
particulares. público: una hacia
la ciudadanía y
una entre personas
servidoras
públicas, por cada
ente público,
anualmente.
E.3 Estudios, O.3 Promover la L.3.1 Realizar un diagnóstico que Contar con
investigaciones y incorporación del permita identificar las causas de diagnóstico sobre
medición del enfoque de igualdad y mayor discriminación en la las causas de
fenómenos no discriminación en Ciudad de México, a partir de los discriminación en
discriminatorio en la estudios e resultados de la Encuesta sobre la Ciudad de
Ciudad de México investigaciones, así Discriminación en la CDMX México.
como su medición en 2017.
las entidades públicas
del Gobierno de la
Ciudad de México.
E.3 Estudios, O.3 Promover la L. 3.9 Generar registros Contar con un
investigaciones y incorporación del administrativos de los grupos de reporte de datos
medición del enfoque de igualdad y población en situación de estadísticos de
fenómenos no discriminación en discriminación que reciben presuntas víctimas
discriminatorio en la estudios e atención y beneficios/servicios de discriminación.
Ciudad de México investigaciones, así por parte de entes públicos,
como su medición en desagregados por edad, sexo,
las entidades públicas delegación, grupo de población,
del Gobierno de la motivo de discriminación, queja o
Ciudad de México. reclamación.
O.E. 7.6. Generar contrapesos E. 121. Elaborar la Ley y el Programa del M. 121.1. Un proyecto
adecuados desde la sociedad Derecho a la Alimentación Adecuada para de Ley del Derecho a la
civil que apoyen la la Ciudad de México. Alimentación
reorientación de la política Adecuada para la
pública alimentaria hacia la Ciudad de México
garantía del derecho a la
alimentación adecuada.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
El Programa Comedores Comunitarios surge en 2009 como una respuesta gubernamental local ante la crisis económica que inició a
finales de 2008, la cual deterioró el poder adquisitivo de la población. La inflación se define como el crecimiento generalizado y
continuo de los precios de la canasta de bienes y servicios de una economía e implica una reducción del poder adquisitivo de las
personas. Los movimientos de los precios en los alimentos dependen de diversos factores que pueden dividirse en cambios en la
oferta y cambios en la demanda. Además, se debe diferenciar el comportamiento de los alimentos en el corto y el largo plazo.
Los cambios (o choques) en la oferta se refieren a factores como la dinámica de la producción, fenómenos climatológicos, entre otros,
mientras que los cambios (o choques) en la demanda son aquellos eventos tales como el cambio en el consumo, el gasto público,
impuestos, comercio exterior, entre otros. En este sentido, se debe discriminar el origen del incremento de los precios, para actuar de
manera correcta y no causar más distorsión en los precios.
De acuerdo a la COFECE, en los últimos 10 años, México ha experimentado un aumento de 23.2% en los precios de los alimentos, lo
que posiciona al país por arriba del promedio de los Estados miembro de la OCDE (8.8%). Los productos cuyo precio se ha
incrementado en mayor medida son el huevo (150%), las carnes (89.1%) y los cereales (87.1%).
La situación actual de la inflación en México, es crítica. Durante diciembre de 2017 el Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC) presentó un crecimiento de 0.59% mensual, así como una tasa de inflación anual de 6.77%, esta última la mayor registrada
desde mayo de 2001.
El aumento de la inflación en 2017 se explica por: la depreciación que desde finales de 2014 ha acumulado la cotización peso frente al
dólar, los efectos del proceso de liberalización de los precios de los energéticos, en particular el del gas L.P, y el de las gasolinas.
Además, se vio reflejada en la variación porcentual del INPC de los alimentos y bebidas el cual pasó de 4.40% en 2016 a 6.82% para
2017 de acuerdo a INEGI. Mientras que las frutas y verduras fueron de 4.31% en 2016 a 18.60% en 2017. Algunos alimentos que
destacaron por el incremento de precios de 2016 a 2017 fueron: jitomate (11.70%), calabacita (37.31%), lechuga y col (21.24%), tomate
verde (15.10%), cebolla (22.12%), limón (18.67%), entre otros.
De acuerdo a la ENIGH 2016, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar fue de 46 mil 521 pesos. Mientras que su gasto
corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 28 mil 143 pesos, siendo el rubro de alimentos, bebidas y tabaco el que
representó la mayor categoría, alcanzando 9 mil 906 pesos (35.2%).
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en el marco de sus atribuciones y con base en la
información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó la última medición de la pobreza de
2016, así como su evolución desde 2010. En cuanto a la carencia por acceso a la alimentación, se observa una baja porcentual y en el
número de personas de ella durante el periodo de 2010 a 2016, los resultados a nivel nacional son los siguientes:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 107
Medición de la carencia por acceso a la alimentación en los Estados Unidos Mexicanos 2010-2016
Carencia por
acceso a la 24.8 23.3 23.4 20.1 28,439,754 27,352,215 27,990,796 24,594,110
alimentación
Fuente: CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, 2012, 2014 y el MEC 2016 del MCS-ENIGH.
Por otro lado, en la Ciudad de México la carencia por acceso a la alimentación ha tenido bajas entre 2010-2016, lo que representa 4 mil
597 personas más que padecen esta carencia.
Carencia por
acceso a la 15.5 13.0 11.7 11.5 1,381,265 1,157,516 1,031,502 1,014,217
alimentación
Fuente: CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, 2012, 2014 y el MEC 2016 del MCS-ENIGH.
Conforme a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012), del total de hogares en el país el 70% de ellos se
clasificaron en alguna de las tres categorías de inseguridad alimentaria: 41.6% en inseguridad leve, 17.7% en inseguridad moderada y
10.5% en inseguridad severa.
La encuesta también proporciona que en los niños menores de 5 años el 2.8% presenta bajo peso, 13.6% baja talla y 1.6% emaciación. La
mayor prevalencia de anemia en infantes mexicanos (38%) se observó en la población de 12 a 23 meses de edad; en la población menor
de 5 años fue del 23.3%; en mujeres fue de 11.6% y en mujeres embarazadas fue de 17.9%. Entre 2006 y 2012 la prevalencia de anemia
en personas adultas mayores en las zonas urbanas disminuyó ligeramente de 16.9% a 16.1%, mientras que para las áreas rurales se
incrementó de 17.8% a 18.2%.
La crisis económica mundial ha derivado en un acceso limitado a la alimentación, por ello es necesario orientar los esfuerzos a políticas
públicas globales y locales que promuevan la seguridad alimentaria para la población. De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura, la seguridad alimentaria existe: cuando ―todas las personas tienen en todo momento acceso
físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto
a alimentos a fin de llevar una vida activa y sana‖, lo que implica que abordar el problema de la carencia alimentaria requi ere una
visión multidimensional, en donde se pueda explicar el fenómeno de manera integral y no sólo abordarlo como un elemento aislado.
En este sentido, cuando se habla de las causas de la carencia alimentaria en la Ciudad de México, se debe poner atención a el ementos
como la oferta de alimentos, la calidad de los mismos, su precio y el costo para prepararlos, entre otros. En el último año, los precios de
algunos alimentos se han elevado debido a los propios efectos de la economía y al aumento de los costos de producción.
Asimismo, la depreciación acelerada del peso frente al dólar en los últimos años que ha elevado el costo de algunos productos cotizados
en dólares que se utilizan para la producción de alimentos y el aumento en los combustibles también han generado un efecto económico
en el precio final de los productos alimenticios.
Por otro lado, el estilo de vida en la ciudad obliga a los sectores de la población trabajadora a consumir alimentos preparados fuera de
casa o a comprar alimentos preparados para consumir en el hogar. La información que arrojó la Encuesta de Percepción y Acceso a los
Satisfactores Básicos 2009 señala que el 50.97 % de la población de la Ciudad de México considera deseable comer en lugares donde se
vende comida preparada, de ésta, casi el 70% no puede hacerlo debido al alto costo de los alimentos preparados en fondas y loncherías,
lo que afecta el gasto de las familias trabajadoras.
108 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Es por lo anterior, que el Programa Comedores Comunitarios se integra al Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la
Ciudad de México, el cual ha incorporado otros programas y estrategias sobre combate a la carencia alimentaria de la Ciudad de
México. Ejemplo de lo anterior son los Comedores Públicos administrados por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la
Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social; el Programa Aliméntate, que consiste en la entrega de paquetes
alimentarios a 26 mil 279 familias que presentan inseguridad alimentaria severa y moderada en la Ciudad de México; el Programa
Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años que residen en la CDMX, con el que se contribuye a la mejora de las condiciones
alimentarias de las personas adultas mayores de 68 años, a través del otorgamiento de una pensión mensual; entre otros.
El Programa Comedores Comunitarios tiene como propósito contribuir a garantizar el derecho a la alimentación de la población que
reside o transita en la CDMX. De acuerdo a las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social
(CONEVAL, 2016), la población con carencia alimentaria en la Ciudad de México es de más de 1 millón de personas.
Este programa apoya la economía familiar de las personas que asisten a los comedores comunitarios, posibilitando el acceso a una
alimentación con calidad e higiene a precios accesibles, promoviendo una cultura de la alimentación adecuada, saludable e inocua, para
mejorar los hábitos alimentarios y la nutrición. Asimismo, fomenta el sentimiento de pertenencia comunitaria ya que los comedores se
convierten en espacios de convivencia entre las personas que acuden cotidianamente.
En relación a otras experiencias, brindar raciones alimentarias gratuitas o a un bajo costo en comedores que reciben apoyo
gubernamental es un esquema que se puede encontrar en varias partes del mundo. Por ejemplo, el estado de California implementa en 8
condados el programa de Comidas en Restaurante, mediante el cual integrantes de las poblaciones callejeras, personas con discapacidad
y personas adultas mayores puedan comprar raciones de comida caliente a bajo costo en los restaurantes participantes.
http://www.ebtproject.ca.gov/clientinformation/calfreshrmp.shtml
En México, a nivel federal, como parte de las acciones de la Cruzada contra el Hambre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)
cuenta con comedores comunitarios en las 32 entidades de la República, para mejorar las condiciones de acceso a la alimentación de la
población ubicada en Zonas de Atención Prioritaria ya sean rurales o urbanas. En ellos se preparan y entregan raciones de ali mento a la
población vulnerable. De acuerdo con el CONEVAL, este programa no cuenta con Evaluaciones de Impacto. Sin embargo, en el estudio
denominado "Seguimiento Físico y Operativo 2016" se encontró que 92.3% de las y los comensales consideran que los comedores
comunitarios (CCOM) les ha permitido mejorar su alimentación
https://www.gob.mx/sedesol/acciones-y-programas/comedores-comunitarios
A nivel local, el DIF CDMX opera el programa Comedores Populares (proporcionar raciones alimenticias a quienes no cuenten con
acceso a alimentos nutritivos, principalmente a grupos vulnerables como niñas, niños, mujeres, madres solas, personas con discapacidad
y población indígena. Asimismo, esta Secretaría opera el Programa Comedores Públicos, a través de la DGIASIS
(http://www.sds.cdmx.gob.mx/programas/programa/comedorespublicos), que brinda raciones alimentarias gratuitas.
La población potencial identificada es toda la población que reside o transita en la Ciudad de México, ya que el servicio de los
Comedores Comunitarios es incluyente.
La población objetivo es aquella que habita preferentemente en las unidades territoriales clasificadas como de media, alta y muy alta
marginación, y a las zonas que tienen condiciones socio-territoriales de pobreza, desigualdad y alta conflictividad social de la Ciudad de
México.
La población derechohabiente son todas aquellas personas que reciben una ración alimentaria en un Comedor Comunitario de la Ciudad
de México pagando la respectiva cuota de recuperación. Derivado de esto, en el 2017 se atendió diariamente a más de 65,000 personas.
Fortalecer, consolidar y ampliar los procesos de organización, participación y construcción de ciudadanía en el ejercicio del derecho a la
alimentación con alternativas alimentarias, sanas, equilibradas y accesibles al alcance de cualquier persona que habite o transite en la
Ciudad de México, mediante la operación de Comedores Comunitarios ubicados preferentemente en unidades territoriales clasificadas
preferentemente como de muy alta, alta y media marginación, en aquellas zonas que tienen condiciones socio-territoriales de pobreza,
desigualdad y conflictividad social, bajo los principios de equidad social y de género. Con ello se busca contribuir a garantizar el
derecho a la alimentación de las personas.
- Consolidar los procesos de organización y participación ciudadana en el ejercicio del derecho a la alimentación, bajo los principios de
equidad social y de género; así como fomentar la cohesión y solidaridad social mediante la instrumentación de mecanismos de
participación ciudadana en la operación, seguimiento y evaluación del desempeño de los comedores comunitarios.
- Garantizar la operación de los comedores comunitarios instalados en los ejercicios fiscales desde 2009 hasta 2017, mediante el
abastecimiento de insumos no perecederos suficientes para preparar comidas completas de acuerdo a su promedio diario de distribución
durante el ejercicio fiscal 2018.
- Apoyar la economía familiar de las personas que asisten a los comedores comunitarios posibilitando el acceso a una alimentación con
calidad e higiene a costos accesibles.
- Promover una cultura de la alimentación adecuada, saludable e inocua, para mejorar los hábitos alimentarios, a través de la formación
ciudadana en temas de nutrición, calidad de vida e higiene.
IV.3 Alcances
El Programa Comedores Comunitarios es un programa de apoyo en especie, a través del cual se distribuyen insumos no perecederos a
los comedores, con la finalidad de que se preparen comidas completas. La instalación de los comedores se dirige a organizaciones
sociales, civiles, comunitarias o grupos de vecinos que tengan interés en el ejercicio comunitario del derecho a la alimentación,
residentes preferentemente en las unidades territoriales clasificadas como de muy alta, alta y media marginación, y en las zo nas que
tienen condiciones socio-territoriales de pobreza, desigualdad y alta conflictividad social de la Ciudad de México. El Programa tiene
como propósito contribuir a garantizar el derecho a la alimentación de la población que habita en los territorios mencionados.
La Dirección General de Administración en la Secretaría de Desarrollo Social es la encargada de la compra del equipamiento
proporcionado a los comedores comunitarios, así como de la adquisición de los insumos no perecederos que se entregan
catorcenalmente a éstos.
V. Metas físicas
Operar hasta 502 Comedores Comunitarios mismos que podrán atender a una población aproximada de 65,000 personas diariamente,
preferentemente distribuidos en las Unidades Territoriales clasificadas como de muy alta, alta y media marginación y en las zonas que
tienen condiciones socio-territoriales de pobreza, desigualdad y alta conflictividad social de la Ciudad de México, integrando hasta 502
Comités de Administración de Comedores Comunitarios.
Para la ejecución del programa se cuenta con un presupuesto de al menos $257,852,157.00 pesos (doscientos cincuenta y siete millones
ochocientos cincuenta y dos mil ciento cincuenta y siete pesos 00/100 M.N.) que se destinarán a la operación de los comedores
comunitarios e incluye: la compra de insumos no perecederos proporcionados por la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social
para transferir a los Comedores Comunitarios, la adquisición de los materiales, el equipo y el otorgamiento de apoyos que resulten
indispensables para la operación y buen funcionamiento de los comedores comunitarios.
Se otorgará un recurso de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) por Comedor Comunitario, de manera única durante la segunda
quincena de diciembre de 2018, este apoyo será otorgado por la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, previa solicitud de
dispersión de los recursos a la Dirección General de Administración de la Secretaría de Desarrollo Social a aquellos Comedores que
hayan cumplido con todas las estipulaciones de las presentes Reglas de Operación. Dicho recurso será exclusivamente para la
adquisición de enseres, bienes y/o servicios necesarios para la operación del Comedor Comunitario, mismos que deberán ser acreditados
con la factura, nota de remisión y copia de credencial de elector, describiendo el servicio realizado (albañilería, plomería, eléctrico, etc.)
correspondientes.
Asimismo, podrán recibirse donaciones monetarias o en especie provenientes de personas, de la sociedad civil organizada, de l a
iniciativa privada u otros interesados, se deberán realizar a través de la Dirección General de Administración en la Secretaría de
Desarrollo Social; para la distribución de las donaciones en especie la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social ent regará el
listado de los Comedores Comunitarios que deban ser beneficiados, y serán los que estén al corriente en la entrega de sus reportes
mensuales; las donaciones monetarias se utilizarán para la compra de bienes, enseres o servicios que sean prioritarios para l a operación
de los comedores comunitarios.
VII.1 Difusión
110 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La información relativa a este programa es pública y puede ser consultada a través de las páginas electrónicas: www.sds.cdmx. gob.mx,
www.sideso.cdmx.gob.mx y www.equidad.cdmx.gob.mx, en las oficinas de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia
Familiar ubicadas en las 16 delegaciones políticas, y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Cualquier información o duda, podrá comunicarse a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social al teléfono 55 18 43 37, en un
horario de 10 a 18 horas, o presentarse en Lucas Alamán No. 122, 2º Piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México,
C.P. 06800.
Los Comedores deberán contar con distintivos visibles en su interior y exterior que los acrediten e identifiquen como Comedores
Comunitarios del Gobierno de la Ciudad de México, con la finalidad de que las personas que viven, residen o transiten en la Ciudad de
México tengan la posibilidad de adquirir una comida con calidad e higiene a un costo accesible.
Para ello, la Dirección General de Administración dispondrá lo necesario para que se cuente con el material para la colocació n de
colores y logotipos institucionales en todos los Comedores Comunitarios.
Para la incorporación de nuevos Comedores Comunitarios, el Comité de Evaluación tomará en consideración las solicitudes recibidas en
el ejercicio fiscal 2018, dando preferencia a las solicitudes cuyos posibles Comedores Comunitarios se encuentren en zonas de muy alta
marginación. Para que una solicitud de comedor sea incorporada al programa deberá cubrir los siguientes requisitos:
1. Estar ubicado en Unidades Territoriales de media, alta y muy alta marginación, conforme a la clasificación del Índice de
Marginación del Distrito Federal 2000, realizado por la Coordinación de Desarrollo Territorial publicado en el Sistema de Información
del Desarrollo Social: www.sideso.cdmx.gob.mx, y el Índice de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2015, así como en aquellas
zonas de la ciudad que presentan condiciones socio-territoriales de pobreza, desigualdad y alta conflictividad social.
2. Haber una distancia entre un comedor y la propuesta de por lo menos 750 metros.
3. Las características físicas y documentales que debe tener el espacio propuesto para ser incorporado al Programa Comedores
Comunitarios 2018 o un año anterior son al menos las siguientes:
4. La organización social, civil o grupo de vecinos que promuevan la instalación de un Comedor Comunitario, deberán cumplir lo
siguiente:
Cuando se presenten varias solicitudes de instalación de comedor comunitario en el mismo espacio territorial del barrio, colonia o
pueblo de la Ciudad de México, se dará preferencia al lugar donde se evidencie mayores niveles de marginación social o pobreza.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requisitos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa Social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
- Presentar y entregar una solicitud mediante un escrito libre dirigido al Titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
en las oficinas de la misma Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, situada en: Calle Lucas Alamán Núm. 122, Piso 2,
Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
- Anotar claramente la ubicación donde se propone la instalación del Comedor Comunitario: calle; número, manzana o lote; Colonia,
delegación, código postal y las referencias (entre calle y calle).
- Explicar la experiencia del colectivo promovente en la organización de acciones de desarrollo social a favor de la comunidad.
- Proporcionar el domicilio del promovente para que se envíe la respuesta: calle; número, manzana o lote; colonia, delegación, código
postal, referencias (entre calle y calle) y teléfono.
- Cumplir con los requisitos de acceso de las reglas de operación del Programa.
Una vez recibida la solicitud de instalación en la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social se remitirá a la Coordinación de
Planeación y Evaluación.
También se podrán aprobar Comedores Comunitarios como subprogramas, mediante la firma de un convenio de colaboración esto
debido a las necesidades especiales que cada uno de ellos tuviera.
Una vez que la persona derechohabiente ha sido incorporada al programa formará parte del Padrón de Personas Derechohabientes del
mismo, el cual será de carácter público conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, siendo reservados sus datos
personales, de acuerdo con la normatividad vigente; en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requisitos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa Social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación.
La Coordinación de Planeación y Evaluación es la encargada de elaborar la respuesta para el promovente y de asignar el folio a la
solicitud para ingresar a una lista de espera y la remitirá a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social para su firma.
Las solicitudes ingresadas tendrán vigencia durante el año fiscal de ingreso a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social. Una
vez concluido dicho plazo, la persona solicitante, en caso de seguir interesada en la instalación del Comedor Comunitario, podrá
ingresar una nueva solicitud con los datos actualizados.
La Coordinación de Planeación y Evaluación entregará un documento firmado por la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social
en el cual se señale que la persona solicitante formará parte del Comité de Administración, cuando ingrese al Programa. Es decir, sólo
cuando se apruebe la instalación y apertura del comedor.
Todos los trámites son personales y gratuitos, en ningún caso las personas servidoras públicas adscritas al programa podrán solicitar o
proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas de Operación; asimismo todas las personas incorporadas a este
Programa Social formarán parte de un Padrón de Derechohabientes que, conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal
(LDSDF) será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente, los cu ales en ningún
caso podrán ser empleados para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ningún otro fin distinto al establecido en estas
Reglas de Operación.
Para conocer el estado que guarda la solicitud de apertura, la o el interesado deberá dirigirse directamente a la Coordinación de
Planeación y Evaluación, con número telefónico 55184337, ubicada en Lucas Alamán No. 122, 2º Piso, Colonia Obrera, Delegación
Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06800.
El procedimiento para solicitar el servicio de comidas completas, inocuas y nutritivas a los Comedores Comunitarios se realizará de la
siguiente manera:
1. Presentarse en las instalaciones de cualquiera de los Comedores Comunitarios distribuidos en la Ciudad de México.
2. Cubrir la cuota de recuperación establecida por cada ración alimenticia ($10.00, diez pesos 00/100 M.N.).
3. Registrarse en la libreta de asistencia.
Para dar continuidad al programa, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social mantendrá en funcionamiento aquellos
comedores que habiendo operado durante el ejercicio fiscal del año anterior, aprueben el proceso de evaluación de las y los usuarios
correspondiente, la cédulas de padrón de beneficiarios, y que se encuentren al corriente en la entrega de sus informes mensuales,
mismos que deberán ser entregados los primeros 5 días hábiles de cada mes a la Coordinación de Planeación y Evaluación.
En tanto no se realice la evaluación, seguirán en operación los Comedores Comunitarios vigentes, salvo que el Comité de
Administración, por medio de la persona Responsable Administradora, manifieste su voluntad en sentido contrario, mediante escrito
dirigido a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
Apercibimiento
La emisión de apercibimientos para un comedor podrá ser originada por alguno de los siguientes motivos:
1. Operar el comedor por personas distintas de las registradas en el padrón del programa.
2. No acudir a las capacitaciones a las que convoque la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
3. Cualquier práctica o condición que ponga en riesgo la salud, la integridad, la dignidad y la seguridad de los usuarios del comedor.
4. Presentación de quejas debidamente fundamentadas por parte de las y los usuarios del comedor.
5. Incumplimiento de las actividades y eventos programados por el Gobierno de la Ciudad de México
6. Por alguna otra causa que interfiera con la correcta operación del comedor.
7. No contar con los letreros correspondientes que identifican la operación del Comedor Comunitario del Gobierno de la Ciudad de
México.
Suspensión temporal
La suspensión temporal de la operación de un comedor podrá ser originada por alguno de los siguientes motivos:
En caso de persistir las condiciones o problemas que generaron la suspensión, a consideración de la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social se procederá a la baja del comedor
En el caso de aquellos Comedores Comunitarios que dejen de funcionar, porque así lo solicitó su Comité de Administración;
ya sea porque no fue ratificado por la evaluación de usuarias y usuarios o porque así lo determina el Comité de Evaluación de
Comedores Comunitarios en virtud de algún incumplimiento fundado en estas Reglas de Operación; serán dados de baja y se
incorporará uno nuevo.
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social podrá cancelar la operación del Comedor Comunitario que incurra en los
siguientes supuestos:
1. Para el caso de que algún comedor hubiera incurrido en alguna de las causas que amerite apercibimiento, suspensión temporal o
baja del programa, la Coordinación de Planeación y Evaluación, una vez que reciba la Constancia de Hechos por parte de la o el
monitor responsable del comedor, dentro de los cinco días hábiles siguientes hará del conocimiento al comedor comunitario las
faltas en que incurrió y citará a la Persona Responsable Administrador para que comparezca ante ésta, a efecto de que presente las
pruebas que considere pertinentes y exponga lo que a su interés corresponda.
2. Una vez agotado lo anterior, se enviará el expediente con la comparecencia y pruebas ofrecidas a la Dirección General de
Igualdad y Diversidad Social para que emita la resolución que corresponda dentro de los 10 días hábiles siguientes.
VIII. Procedimiento de Instrumentación
VIII.1 Operación
La operación de los Comedores Comunitarios no se encuentra regulada por la normatividad aplicable al funcionamiento de los
establecimientos mercantiles, así como tampoco a su verificación, en virtud de que la finalidad de su operación no es la obtención de un
lucro, sino el ejercicio de un derecho humano y la promoción de acciones sociales implementadas por el Gobierno de la Ciudad de
México.
Para su operación, cada Comedor Comunitario debe contar con un Comité de Administración, que es responsable de su correcto
funcionamiento, de administrar los recursos obtenidos mediante la cuota de recuperación, del buen uso del equipamiento y accesorios
proporcionados en comodato o resguardo, de rendir cuentas ante la comunidad usuaria, así como de cumplir con los compromisos
establecidos en el Convenio de Colaboración, en el Contrato de Comodato o Carta de Resguardo para la Operación del Comedor
Comunitario.
Cada Comité de Administración se integra con un mínimo de 3 personas y un máximo de 5 personas, que pueden ser los propios
promoventes de la propuesta; se podrán integrar otras personas de la comunidad, que preferentemente sean residentes de la uni dad
territorial en donde se instala el Comedor Comunitario y mujeres beneficiarias de los Programas Inclusión e Igualdad Social para el
Empoderamiento y Seguro Contra la Violencia Familiar, mismos que deberán tener continuidad mínima de cuatro meses en el comit é.
Los datos personales de las personas beneficiarias o derechohabientes del Programa y, la información adicional generada y
administrada, se regirá por lo establecido en las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México, y de Protección de Datos personales del Distrito Federal.
De conformidad con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 60 de su Reglamento, todos
los formatos deberán llevar impresa la leyenda que a la letra dice:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
a) Recibir, almacenar y controlar los insumos que otorgue la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
b) Preparar y ministrar los alimentos entre las y los usuarios, sin discriminación de ningún tipo.
c) Brindar un servicio respetuoso y atento a las y los usuarios.
d) Mantener en buen estado los utensilios y equipos proporcionados.
e) Mantener la limpieza de los utensilios, el equipo y el comedor en su conjunto.
f) Colaborar en la realización de la reunión vecinal y de las y los usuarios para la rendición de cuentas. Dirigirse con respeto hacia
las personas integrantes del Comité de Administración y con las personas usuarias del comedor.
El Comité de Administración contará con una persona Responsable Administradora que se encargará de lo siguiente:
114 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
a) Llevar un registro diario de usuarias y usuarios del Comedor Comunitario, así como el Cuaderno de Gastos y
resguardarlos para presentarlos en el momento en que le sean requeridos formalmente.
b) El cobro, registro, control y administración de las cuotas de recuperación de $10.00 (diez pesos 00/100 M. N.) por ración
alimenticia.
c) Elaborar y entregar puntualmente los informes y reportes mensuales a que se refieren estas Reglas de Operación a la Coordinación
de Planeación y Evaluación.
d) Mantener el control de los insumos proporcionados y adquiridos para la elaboración de los alimentos.
e) Dirigirse con respeto hacia las personas integrantes del Comité de Administración.
La persona Responsable Administradora no podrá destituir a los demás miembros del Comité. En esos casos, las solicitudes de
sustitución de alguna persona integrante del Comité, se realizarán por escrito, describiendo las causas para ello y de ser el caso serán
autorizadas por la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, en un plazo no mayor a 5 días hábiles.
Los recursos que proporcionará la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social para la operación del Comedor Comunitario se
detallarán en el Convenio de Colaboración, en tanto que el equipamiento mínimo necesario para su funcionamiento se definirá en el
Contrato de Comodato que autorizará la utilización del equipo y los utensilios del Programa a cada Comité de Administración d e cada
Comedor Comunitario. Por su parte, el Comité de Administración de cada Comedor Comunitario se compromete a cobrar y administrar
la cuota de recuperación de diez pesos que se establece en estas reglas de operación.
En el Convenio de Colaboración para la Operación del Comedor Comunitario, se establecerá que la Coordinación de Planeación y
Evaluación garantizará el suministro de los insumos no perecederos para la elaboración de al menos 100 (cien) raciones diarias en cada
uno de los comedores. En el caso de los Comedores Comunitarios que operaron durante el ejercicio fiscal 2017, la Dirección General de
Igualdad y Diversidad Social proporcionará los insumos alimenticios no perecederos correspondientes al promedio de distribución diaria
acreditado mediante los informes mensuales y los registros de usuarios (as).
El Convenio de Colaboración indicará que las acciones que se realicen derivadas de la operación del presente Programa Social no
generan ninguna relación de carácter laboral con la Secretaría de Desarrollo Social o la Dirección General de Igualdad y Diversidad
Social, así como tampoco entre las partes que participen en el mismo.
En el Contrato de Comodato o Carta de Resguardo para la Operación del Comedor Comunitario se establecerá que cada Comité de
Administración será responsable de garantizar el resguardo y buen uso de los bienes otorgados para la operación del comedor. El
periodo inicial del comodato será de un año, pudiendo ampliarse por el tiempo que sea necesario, previa evaluación del cumpli miento de
las condiciones pactadas.
El incumplimiento de las obligaciones del grupo comodatario o de resguardo será causal de cancelación del Contrato y retiro d e los
bienes propiedad del Gobierno de la Ciudad de México. Dicha situación será documentada mediante escrito elaborado por la
Coordinación de Planeación y Evaluación, y presentada para su valoración al Comité de Evaluación de Comedores Comunitarios. Sin
que ello sea obstáculo para que, en su caso, se realicen las acciones jurídicas ante las autoridades correspondientes.
a) Utilizar los recursos obtenidos por las cuotas de recuperación para la adquisición de los alimentos perecederos y no perecederos
que requiera la elaboración de los menús del comedor.
b) Solventar los gastos derivados de la operación del Comedor Comunitario: pago de agua, gas y luz, artículos de limpieza y
aquellos gastos cotidianos para el buen funcionamiento del comedor.
c) Una vez solventados los gastos a que se refieren los incisos a y b, anteriores, las y los integrantes del Comité de Administración
proporcionarán un apoyo económico de $110.00 (ciento diez pesos 00/100 M.N.) diarios a cada una/uno de sus integrantes.
d) Registrar en el Cuaderno de Gastos del Comedor Comunitario las compras de insumos y materiales, así como la entrega del apoyo
económico a las y los integrantes del Comité de Administración.
e) Registrar el número de usuarias/os del Comedor Comunitario, anotándolo en el Registro de Usuarios y Usuarias, mismo que
deberá ser entregado a la Coordinación de Planeación y Evaluación de forma mensual conforme al calendario que se establecerá.
f) Mantener disponible la Libreta de sugerencias, inconformidades y quejas de las usuarias/os, así como atender las demandas
ciudadanas en la medida de lo posible.
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación verificará la existencia
de estos instrumentos administrativos en el Comedor Comunitario, los cuales podrán servir para la evaluación que realice el Comité de
Evaluación de Comedores Comunitarios, por lo que podrán ser requeridos sin previo aviso al Comité de Administración.
Además, se instalará en un lugar visible del Comedor Comunitario, un letrero proporcionado por la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social, que contenga al menos la siguiente información:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 115
a) Dirección General de Igualdad y Diversidad Social y, el nombre del Programa Social de referencia.
b) Número del comedor y nombre del comedor (si lo tiene).
c) Nombre del pueblo, barrio, colonia o unidad habitacional donde se ubica el comedor.
d) Incluir la leyenda señalada en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
e) Incluir en un lugar visible el número telefónico destinado a la recepción de quejas de las personas usuarias.
Toda la información generada y administrada durante este proceso se regirá por lo establecido en las Leyes de Transparencia, Acceso a
la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
El horario de atención a las y los usuarios será de lunes a viernes de las 11:00 a las 16:00 horas o hasta que se terminen la s comidas
preparadas. El horario y días de atención podrán adecuarse a las características y requerimientos de la comunidad de usuarios, previa
autorización de la Coordinación de Planeación y Evaluación. El servicio se suspenderá los sábados, domingos, días festivos, y del 15 de
diciembre al primer día hábil del siguiente ejercicio fiscal; así como aquellos días que la Dirección General de Igualdad y Diversidad
Social, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación lo estime pertinente a fin de preservar la viabilidad del programa, así
como la salud e integridad de las y los usuarios y las y los integrantes de los Comités de Administración.
Los Comedores Comunitarios podrán brindar un servicio de desayuno a las y los usuarios, dándose preferencia a los Comedores que se
encuentren cercanos a Escuelas Públicas de la Ciudad de México y en zonas de alta o muy alta marginación.
Las personas usuarias deberán cubrir la cuota de recuperación de $10.00 (diez pesos 00/100 M.N.) por cada ración alimenticia, observar
las medidas higiénicas y sanitarias indicadas por la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social en cada Comedor Comunitario,
así como mantener una actitud de respeto hacia las y los demás usuarios y hacia las y los integrantes del Comité de Administr ación.
Asimismo, en caso de que las y los usuarios opten por consumir los alimentos fuera del Comedor Comunitario y no lleven algún
recipiente, el Comité de Administración podrá cobrar el costo del utensilio que ellos dispongan para la entrega de las raciones para
llevar.
Una vez satisfecha la demanda de comidas con cuota de recuperación diariamente, las y los integrantes del Comité de
Administración podrán disponer durante los días de operación del comedor de 1 ración por integrante para su alimentación.
Además, una vez satisfecha la demanda de comidas con cuota de recuperación y las correspondientes a los miembros del Comité de
Administración del comedor, las raciones sobrantes podrán ser otorgadas de conformidad con la Ley de Atención Prioritaria para las
Personas con Discapacidad y en Situación de Vulnerabilidad:
Las raciones consumidas por los integrantes del comité de administración y las comidas sobrantes otorgadas a los grupos de población
en mención serán registradas en los informes mensuales como comidas sobrantes.
Adicionalmente, se invitará a las personas derechohabientes e integrantes de los comités de administración a diversas actividades de
formación e información como platicas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de
género, así como la capacitación en materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con
estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el Programa Social, sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios del
Programa Social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
Este programa es un ejercicio de participación ciudadana en la promoción y ejercicio del derecho humano a la alimentación por lo que
para asegurar la participación social en la operación de cada Comedor Comunitario; se podrán realizar reuniones vecinales de
usuarias/os para la rendición de cuentas e información una vez al año, donde se señalará:
116 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las reuniones vecinales y de usuarias/os serán convocadas y conducidas por la Coordinación de Planeación y Evaluación. Se llevará un
control y registro de las personas que participan en la reunión vecinal y de usuarias/os de cada Comedor Comunitario y será un criterio a
valorar para la continuidad de los mismos.
Para la realización de las reuniones de Rendición de Cuentas e Información, la Coordinación de Planeación y Evaluación notificará a
los Comités de Administración la fecha para la realización de estas reuniones.
La Persona Responsable Administradora o algún integrante del Comité de Administración de cada Comedor Comunitario presentará
mensualmente informes a la Coordinación de Planeación y Evaluación sobre el uso que hizo de los insumos entregados para la
preparación de los alimentos, así como de la cantidad de comidas distribuidas, con base en el calendario que será emitido por la
Coordinación de Planeación y Evaluación en el mes de febrero.
Capacitación
Las y los integrantes de los Comités de Administración deben acudir a los cursos de capacitación que la Coordinación de Planeación y
Evaluación diseñe para facilitar su desempeño y funcionamiento a fin de cumplir con cada una de las actividades y compromisos del
Convenio de Colaboración y del Contrato de Comodato o Carta de Resguardo para la Operación del Comedor Comunitario.
En caso de que exista alguna queja o inconformidad relacionada con la operación de este Programa, la persona interesada podrá
presentarla por escrito ante la persona titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, ubicada en calle Lucas Alamán,
número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Las quejas o inconformidades deberán contener nombre, domicilio y
correo electrónico para oír y recibir notificaciones, así como, número telefónico donde se le pueda localizar.
1. Para el caso de que la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social reciba una queja por escrito, citará a la parte
promovente para que comparezca ante ésta, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción, a efecto de que ratifique y en
su caso exponga lo que a su interés corresponda.
2. De dicha comparecencia se levantará acta circunstanciada y se solicitará a la persona responsable del programa un informe
pormenorizado en un término de tres días hábiles.
3. Agotadas las diligencias la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, emitirá dentro del término de cinco días, la
resolución que conforme a derecho corresponda, la cual será notificada personalmente o vía correo electrónico al promovente,
dentro de los cinco días hábiles siguientes.
Cuando la dependencia o entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas podrán presentar quejas por
considerarse indebidamente excluidos del Programa Social o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la
Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente.
También podrán interponerse ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México o ante l a
Contraloría General de la Ciudad de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del Programa Social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al meno s los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho y exij a a la
autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 117
b) Cuando la persona derechohabiente de un Programa Social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera
integral en tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
La Contraloría General de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de
derechos en materia de desarrollo social.
La información relativa a este programa es pública y puede ser consultada a través de las páginas electrónicas:
www.sds.cdmx.gob.mx www.equidad.cdmx.gob.mx.
- Una persona representante de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, quien presidirá el Comité.
- Una persona representante de la Coordinación de Planeación y Evaluación, quien fungirá como Secretaria Técnica.
- Una persona representante de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Social.
- Una persona representante de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
- Una persona representante de la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social.
Las personas participantes tendrán un cargo honorífico y no recibirán retribución por su participación en el Comité de
Evaluación.
Las y los representantes designados deberán tener el cargo mínimo de Subdirector (a) de área y deberá desempeñar dicha función
durante el ejercicio fiscal en que opera el Programa, pudiendo ser ratificado para el ejercicio siguiente.
El Comité de Evaluación de Comedores Comunitarios sesionará cada tres meses de manera ordinaria, y de manera extraordinaria cuando
la importancia del asunto a tratar así lo requiera. Tendrá las siguientes funciones:
- Revisar y valorar el informe de actividades trimestral que presente la Coordinación de Planeación y Evaluación.
- Definir los aspectos que se deberán evaluar en la operación de los Comedores Comunitarios.
- Evaluar el funcionamiento general del programa y particular de cada uno de los Comedores Comunitarios, si así fuera necesario.
- Informar los resultados de las evaluaciones internas y externas realizadas a los Comedores Comunitarios.
- Definir sobre la continuidad o no de los comedores comunitarios atendiendo los resultados de las evaluaciones realizadas por las
reuniones vecinales y de usuarias/os.
- Analizar y valorar las solicitudes para la integración de los nuevos Comedores Comunitarios y aprobar aquellas que considere
viables.
- Solicitar a la Coordinación de Planeación y Evaluación la realización de visitas de supervisión de forma coordinada cuando lo
consideren oportuno, para revisar y evaluar el funcionamiento de algún comedor comunitario.
- Establecer prioridades para la operación y el seguimiento de los Comedores Comunitarios.
- Resolver aquellos asuntos de su competencia que no estuvieran considerados en estas Reglas de Operación. Las decisiones del
Comité Evaluador serán inapelables e inatacables.
XI.1 Evaluación
Conforme al artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, las evaluaciones constituyen procesos de aplicación de
un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al menos, el diseño, la operación, los resultados y el impacto de la
política y programas de Desarrollo Social.
La Evaluación Externa será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México (EVALUA CDMX), en caso de encontrarse considerado en su programa anual de evaluaciones externas.
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social realizará la evaluación interna del Programa en apego a lo establecido en los
lineamientos para la evaluación interna de los programas sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México. Los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal en un término no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
La Coordinación de Planeación y Evaluación será la encargada de llevar a cabo la evaluación interna del Programa Social.
118 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Asimismo, se llevará a cabo un proceso de evaluación sobre el buen funcionamiento de los Comedores Comunitarios, a través de una
encuesta de percepción a las y los usuarios, abarcando al menos los siguientes aspectos:
- Servicio con calidez, calidad, buen trato con dignidad a las y los usuarios del comedor.
- Implementación de prácticas de higiene, calidad de los alimentos y limpieza de las instalaciones.
- Uso correcto y aprovechamiento de los recursos materiales proporcionados al comedor comunitario.
- Atención a las solicitudes, propuestas, inconformidades o quejas presentadas por las personas usuarias.
Adicionalmente, se considerarán los resultados de la Medición de Pobreza por Entidad Federativa que realice el CONEVAL.
También, se utilizará la base de datos de la Coordinación de Planeación y Evaluación relacionada con el Programa.
Para la evaluación interna se utilizará la información denominada de gabinete, generada por la Coordinación de Planeación y
Evaluación, área designada como Instancia de Seguimiento y Evaluación, como información estadística, los padrones de
derechohabientes, las Reglas de Operación, los informes de cuenta pública, bases de datos del programa, así como las diversas
leyes y normatividades que en la materia existen en la Ciudad de México tales como la Ley de Fomento a las Actividades de
Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal y Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
XI.2 Indicadores
Para la construcción de los indicadores se seguirá la Metodología de Marco Lógico, siendo estos los que a continuación se presentan:
Nivel de Objetivo Indicador Fórmula Tipo de Unidad Medios de Verificación Unidad Supuestos
Objetiv de Cálculo indicado de Responsabl
o r Medida e de la
Medición
Contribuir a Variación ((Total de Eficacia Variación Informe anual de la Coordinació Contingenci
la porcentual raciones Porcentua Secretaría de Desarrollo n de a ambiental,
estabilidad de raciones alimenticia l Social Planeación que no
de la alimenticia s www.sds.cdmx.gob.mx y puedan
disposición s entregadas Evaluación circular las
de alimentos entregadas en el año unidades
mediante la actual/total para
entrega de de raciones distribuir
FIN
comidas en alimenticia los insumos
forma s no
sostenida y entregadas perecederos
socialmente en año .
aceptable a anterior)-
la población 1)*100
en carencia
alimentaria.
La Variación ((Total de Eficacia Tasa de Padrones de Coordinació Que el
población porcentual comedores Variación beneficiarios, directorios n de comedor no
que habita, de instalados de comedores Planeación esté en
trabaja y comedores en el año comunitarios. y operación o
transita en instalados. actual/total www.sideso.cdmx.gob. Evaluación no haya
la Ciudad de de mx abierto
México en comedores www.sds.cdmx.gob.
las instalados
Unidades en el año
territoriales anterior)-
de media, 1)*100
alta y muy
alta
marginación
PROPÓSITO
cuenta con
alternativas
de
alimentació
n.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 119
equipamiento comunitarios
. que cumplieron
requisitos para
estímulo)*100
Calendarizaci Promedio de (Total de Eficienc Promedi Convocatorias Coordinaci Falta de
ón y integrantes asistentes a ia o realizadas ón de interés de los
promoción de de Comités talleres de para talleres, listas Planeación integrantes
talleres de de capacitación/T de y de Comités
ACTIVIDADES
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Comedores Comunitarios de la Ciudad de México 2018 serán
reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la periodicidad y
características de los indicadores diseñados, por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Dirección
General de Igualdad y Diversidad Social.
El Programa Comedores Comunitarios promueve la participación social como parte de un proceso social solidario, orientado a
promover acciones en favor del derecho a la alimentación; así como en impulsar y fomentar la participación y cohesión social,
preferentemente en las unidades territoriales clasificadas como de media, alta y muy alta marginación y en aquellas zonas que tienen
condiciones socio-territoriales de pobreza, desigualdad y alta conflictividad.
Con el Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México se ofrecen cursos de capacitación para las y los
integrantes de los Comités de Administración, el Programa Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años residentes en la
Ciudad de México difunde entre sus derechohabientes la localización de los comedores comunitarios, entre otros.
Se establecerá coordinación con el resto de políticas y programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México, para el mejor
funcionamiento del Programa Comedores Comunitarios de conformidad con la información que a continuación se detalla:
Programa de Acción Social Dependencia o Entidad Acciones en las que colaboran Etapas del Programa
con el que se articula responsable comprometidas
Programa Seguro Contra la Secretaría de Desarrollo Social Buscará que las mujeres Conformación del Comité de
Violencia Familiar de la Ciudad de México derechohabientes de este Administración de los
Programa Social formen parte Comedores Comunitarios.
Programa Inclusión e Igualdad Secretaría de Desarrollo Social de los Comités de
Social para el Empoderamiento de la Ciudad de México Administrativos de los
Comedores Comunitarios.
Programa Mejoramiento Barrial Secretaría de Desarrollo Social Buscar y adecuar espacios para Instalación de Comedores
y Comunitario de la Ciudad de México la operación de algunos Comunitarios
comedores comunitarios.
Todos los Programas sociales Administración Pública de la Difusión de acciones y servicios Difusión de Comedores
del Gobierno de la Ciudad de Ciudad de México Comunitarios
México
El Programa Comedores Comunitarios de la Ciudad de México fue aprobado en la primera sesión ordinaria del Comité de Planeación de
Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) celebrada el 25 de enero de 2018.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
Programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del Programa Social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
Con base en la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de derechohabientes a la relación oficial de personas
que forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente (ya sea reglas de operación o leyes particulares que dan origen al Programa Social).
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, publicará en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el Padrón de Personas
Derechohabientes correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos
padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas
Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 121
En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el
número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Los domicilios de los Comedores Comunitarios estarán integrados y actualizados en la página de la Secretaría de Desarrollo Social
(www.sds.cdmx.gob.mx), con la finalidad de dar a conocer su ubicación al público en general.
Asimismo, a efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las
Dependencias de la Administración Pública Local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección
General de Igualdad y Diversidad Social, entregará el respectivo padrón en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y
Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Asimismo, se incorporará al Sistema de
Información del Desarrollo Social (SIDESO) para el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de
acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, cuando le sea solicitado, otorgará a
la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de
padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e
implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de
México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de las personas beneficiarias.
La Secretaría de Desarrollo Social por medio de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a través de sus páginas web
http://www.sds.cdmx.gob.mx/ y http://www.equidad.cdmx.gob.mx/ y en la Plataforma Nacional de Transparencia
http://www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio, publicará en formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad
vigente, la actualización de los avances de la integración de los padrones de beneficiarias de cada uno de sus programas sociales de
acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
Consideraciones Generales
En el caso de que la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social cuente con recursos adicionales o insumos suficientes para
apoyar comedores operados por la comunidad y que ya cuenten con las instalaciones, el equipamiento y la organización necesaria para
la operación de éstos bajo el esquema de Comedores Comunitarios, podrán ser apoyados siempre y cuando se sujeten a las presentes
Reglas de Operación. En estos casos el Comité Evaluador seleccionará las solicitudes existentes y resolverá su incorporación o no. La
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social tiene la facultad de interpretar las presentes Reglas de Operación, así como de
resolver aquellos asuntos no previstos en los mismos.
Glosario:
Comité de Administración: Lo conforman entre 3 a 5 personas de la sociedad civil que se encargan de preparar y servir comidas
completas a las usuarias y los usuarios del comedor comunitario.
Promovente: Persona o grupo de la sociedad civil que inicia el procedimiento para instalar un Comedor Comunitario.
Responsable Administrador: Persona de la sociedad civil que forma parte del Comité de Administración que se encarga de
recibir, almacenar y controlar los insumos que otorgue el Programa Comedores Comunitarios.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
(Firma)
______________________________
LIC. JESÚS RODRÍGUEZ NÚÑEZ
DIRECTOR GENERAL DE IGUAL Y DIVERSIDAD SOCIAL
DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
122 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA COINVERSIÓN PARA
EL DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2018
El Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Coinversión) es implementado por la Secretaría de
Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS).
En su operación participan las siguientes entidades coinversionistas, las cuales colaboran en los procesos de recepción, dictaminación,
operación, seguimiento, control y evaluación de los proyectos:
a) Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS) por medio de la Subdirección de Promoción y Fomento para la Equidad.
b) Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX) por medio de la Dirección General y sus áreas
competentes.
c) Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES-CDMX) por medio de la Dirección General y sus áreas competentes.
d) Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (INFO-DF), por medio de la
Secretaría Ejecutiva.
Las responsabilidades y actividades que cada entidad coinversionista ejecute, serán determinadas a través de la firma de Convenios de
Colaboración para la entrega de recursos y seguimiento de los proyectos financiados; proceso que cada entidad realizará de manera
independiente.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores de Programas que orientan la política social de la Ciudad de México. El
documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices generales del
desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo sustentable, protección civil y ordenamiento territorial, respeto a los Derechos
Humanos y perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018
que busca consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea
a otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018), al
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las
Naciones Unidas.
A continuación se desglosa cada alineación programática del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México:
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Objetivo Meta Indicador Política Pública
O.1 Promoción del M.1. Obtener anualmente 90% de programas, I.1 Porcentaje de 1.1.9. Implementar actividades
ejercicio de los proyectos, acciones y servicios programados programas, proyectos, sobre Derechos Humanos e
derechos humanos de que promuevan el conocimiento y ejercicio de acciones y servicios para igualdad de género en
las mujeres y niñas los Derechos Humanos de las mujeres y las promover los Derechos coordinación con
niñas así como combatir todas las formas de Humanos de las mujeres y organizaciones sociales.
discriminación que se presenten en espacios de niñas.
participación ciudadana, desarrollo sustentable,
cultura y esparcimiento, así como ampliar el
acceso a nuevas tecnologías de la información y
comunicación.
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo General Eje Objetivo Línea de acción 2018 Meta 2018
O.G.1 Fortalecer la E.1 Política O.1 Promover que el L. 1.6 Revisar y en su caso Contar con un
política pública Legislativa, normativa marco legal, la proponer modificación a las documento de
antidiscriminatoria, a y reglamentaria normatividad y Reglas de Operación (ROP) y análisis de las
través de acciones de antidiscriminatoria reglamentación de la Programas Sociales del Gobierno ROP y Programas
prevención, atención, Ciudad de México de la Ciudad de México con la Sociales del
promoción y eliminación presenten contenidos finalidad de valorar que estén Gobierno de la
de la discriminación por acordes al marco acordes con contenidos Ciudad de
parte de los entes internacional y antidiscriminatorios. México,
públicos, con la nacional vigente en anualmente.
participación del sector México en igualdad y
privado y organizaciones no discriminación.
de la sociedad civil, con E.2 Mecanismos de O.2 Promover medidas L. 2.2 Difundir entre la Realizar por lo
la finalidad de respetar, exigibilidad y cultura y acciones para la ciudadanía y personas servidoras menos 190
proteger, promover y de la denuncia de la protección, públicas de los entes del Gobierno acciones de
garantizar el derecho a la discriminación exigibilidad y cultura de la Ciudad de México los difusión sobre los
igualdad y a la no de la denuncia de actos procedimientos existentes para procedimientos de
discriminación de las discriminatorios en la denunciar quejas o reclamaciones denuncia de
personas que habitan y Ciudad de México. por presuntos actos de presuntos actos
transitan en la Ciudad de discriminación cometidas por discriminatorios,
México. las/los servidores públicos y dos por cada ente
particulares. público: una hacia
la ciudadanía y
una entre personas
servidoras
públicas, por cada
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 127
ente público,
anualmente.
E.3 Estudios, O.3 Promover la L. 3.1 Realizar un diagnóstico que Contar con un
investigaciones y incorporación del permita identificar las causas de diagnóstico sobre
medición del fenómeno enfoque de igualdad y mayor discriminación en la las causas de
discriminatorio en la no discriminación en Ciudad de México, a partir de los discriminación en
Ciudad de México. estudios e resultados de la Encuesta sobre la Ciudad de
investigaciones, así Discriminación en la CDMX México.
como su medición en 2017.
las entidades públicas
del Gobierno de la
Ciudad de México.
E.3 Estudios, O.3 Promover la L. 3.9 Generar registros Contar con un
investigaciones y incorporación del administrativos de los grupos de reporte de datos
medición del fenómeno enfoque de igualdad y población en situación de estadísticos de
discriminatorio en la no discriminación en discriminación que reciben presuntas víctimas
Ciudad de México estudios e atención y beneficios/servicios de discriminación.
investigaciones, así por parte de entes públicos,
como su medición en desagregados por edad, sexo,
las entidades públicas delegación, grupo de población,
del Gobierno de la motivo de discriminación, queja o
Ciudad de México. reclamación.
III. Diagnóstico
III.1 Antecedentes
128 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En 1998, en el marco del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 1998-2000 se convino financiar conjuntamente con la
Agencia Holandesa para la Cooperación Internacional al Desarrollo (NOVIB) proyectos de desarrollo social diseñados, propuestos y
aplicados por organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de generar modelos replicables y propuestas de políticas públicas para
el desarrollo social en la Ciudad de México, buscando contribuir a una transformación positiva en las relaciones entre la sociedad civil
organizada y el Gobierno.
En 2001 se redimensionó el programa y se cambió de nombre a Programa Coinversión para el Desarrollo Social, en el que participaban
con recursos financieros: la Secretaría de Desarrollo Social, y en particular, la Dirección General de Equidad y Desarrollo Social a la que
se le asignó la coordinación del programa; el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, el Instituto de la Juventud del Distrito Federal,
el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal por parte del gobierno, y la Agencia de Cooperación Internacional
al Desarrollo NOVIB-OXFAM, representada por la fundación Vamos-FDS.
Estos cambios surgieron debido a la necesidad de llevar a cabo procesos de selección de proyectos más abiertos, incorporando a la
sociedad civil, a través de la emisión de una Convocatoria pública. A pesar de no haber sido explícitamente denominada la propuesta
como Programa de Coinversión dentro del Programa de Desarrollo Social (2001 -2006).
En 2004, cuando la Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo NOVIB-OXFAM se retira definitivamente del Programa, el
financiamiento corre exclusivamente a cargo del Gobierno de la Ciudad México, particularmente de las dependencias interesadas en
fortalecer y coordinar este ejercicio, lo que incidió directamente en la operación del Programa, especialmente en sus alcances, sobre todo
en torno al monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos, el fortalecimiento de las organizaciones y su participación en el diseño,
ejecución y evaluación de políticas públicas.
Para 2009, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), junto con el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal
(INMUJERES-DF), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) y el Instituto de Acceso a la
Información Pública del Distrito Federal (INFO-DF), definieron ejes temáticos sobre los cuales las organizaciones civiles podrían
participar.
Del año 2009 al 2017 se ha contado con la participación de las siguientes entidades coinversionistas:
Para el año 2017, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social determinó que el monto mínimo a otorgar en los ejes bajo su
coordinación sería de $100,000.00, con la finalidad de estimular la capacidad productiva de los grupos sociales beneficiados con los
proyectos, a fin de procurar su autosuficiencia.
En la Ciudad de México, subsisten situaciones de exclusión social provocadas por diversos factores como son el económico, cultural y
educativo; por condiciones de género, origen étnico, diversidad sexual, diferencias culturales, desigualdad económica, así como un
ejercicio limitado de los derechos sociales, políticos y culturales de amplios sectores de la población; en ese tenor, el gobierno de la
Ciudad de México reconoce que las organizaciones civiles desarrollan proyectos y actividades que coadyuvan al ejercicio de derechos
humanos, de la equidad de género y del disfrute de espacios públicos y culturales.
El programa está dirigido a las organizaciones de la sociedad civil, las cuales a su vez, benefician a personas a través de algún apoyo o
servicio, mediante el desarrollo e implementación de proyectos sociales en la Ciudad de México.
El trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil en beneficio de las personas y su desarrollo social es fundamental, aportan
su conocimiento y experiencia en múltiples temas y problemáticas sociales que coadyuvan al pleno ejercicio de derechos, como la
equidad de género, y del disfrute de espacios públicos y culturales. No obstante, la ejecución de sus proyectos sociales se ve
constantemente obstaculizado por oportunidades de financiamiento.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 129
La dificultad para la obtención de recursos que afecta de manera significativa a las organizaciones civiles, obedece a los cambios en los
criterios de canalización de fondos por parte de las Agencias de Cooperación Internacional, las que han definido otras regiones como
prioridades donde se han dado catástrofes naturales, bélicas y sanitarias; y además porque responden cada vez más la eficacia en la
administración de los fondos y la sostenibilidad de las acciones, lo que afecta a todas las organizaciones sobre todo a las más pequeñas y
con menores posibilidades de mantenerse en su ámbito.
Por ello, a través de la coinversión para el desarrollo social, se propone reforzar procesos de articulación y cooperación entre las
organizaciones civiles y las instancias gubernamentales a partir de iniciativas ciudadanas y comunitarias que incidan en el campo de lo
público y propicien una sinergia social que favorezca el desarrollo social desde el territorio y el pleno ejercicio de los derechos sociales y
culturales de los habitantes de la Ciudad de México; por ello estos fondos se encuentran abiertos para el concurso de todas las
organizaciones inscritas en el Registro de Organizaciones Civiles de la Ciudad de México (ROCCDMX), señalado en la Ley de Fomento
a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal.
Cabe mencionar, que a nivel federal el Instituto Nacional de Desarrollo Social implementa también un Programa de Coinversión Social,
que tiene por objetivo fortalecer y vincular entre sí y con los diversos órganos de gobierno a los actores sociales para que a través del
fomento de sus actividades promuevan la cohesión y capital social, así como el desarrollo humano de grupos, comunidades o regiones que
viven en situación de vulnerabilidad o exclusión. Es así que al igual que el Programa Coinversión Social para el Desarrollo de la Ciudad
de México, contribuye a la atención de grupos de población que viven situaciones de vulnerabilidad o exclusión, tales como mujeres,
hombres, indígenas, personas adultas mayores, personas con discapacidad, jóvenes, niñas y niños entre otros, propiciando su inclusión en
el desarrollo social desde un enfoque de derechos.
Por ello, desde 1998 se ha construido una nueva relación gobierno-sociedad civil que incide en políticas públicas, lo que se refleja con la
promulgación en el año 2000 de la Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito
Federal y su Reglamento publicado en el año 2006, en donde se destaca la importancia de la participación de las organizaciones de la
sociedad civil en el desarrollo social, y se establece como prerrogativa la posibilidad de que las organizaciones reciban fondos públicos
para el desempeño de su labor, así como la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en sus artículos 40 y 41, que señala que la
administración local podrá firmar convenios de colaboración con organizaciones civiles o grupos de ciudadanos organizados para la
ejecución de proyectos y programas con el objeto de ampliar la satisfacción de las necesidades de la población en la materia y las
fomentará a través de programas de coinversión (entre otros), con tres perspectivas: investigación, evaluación de acciones y apoyo directo
a proyectos de atención.
Para el año 2014 se financiaron 117 proyectos y en el año 2015 se otorgaron apoyos a 124 proyectos, en el año 2016 a 65 proyectos y para
el año 2017 se otorgaron 74 apoyos para fortalecer a las organizaciones civiles en diferentes ámbitos del desarrollo social, apoyando las
iniciativas ciudadanas autónomas a través del financiamiento de los proyectos sociales en diversas temáticas.
En el ROCCDMX se encuentran registradas 2,281 organizaciones civiles, las cuales pueden participar en la convocatoria del Programa,
en el año 2017, las organizaciones civiles interesadas en participar con un proyecto al Programa Coinversión dentro de los 9 ejes
temáticos fueron 227, de las cuales solamente a 74 se le otorgaron recursos debido a la suficiencia presupuestal, lo que conlleva a que 153
organizaciones civiles no pudieron llevar a cabo sus proyectos en beneficio de la población de la Ciudad de México. Por lo que solamente
se pudo otorgar financiamiento al 32% de los proyectos presentados.
La falta de financiamiento a las organizaciones civiles repercute en su fortalecimiento y sustentabilidad, además de impactar en la
población vulnerable que atienden, mediante la ejecución de los proyectos. A través del financiamiento de proyecto se busca fomentar las
actividades de Desarrollo Social que realicen las organizaciones civiles en beneficio de la población de la Ciudad de México.
Dada la naturaleza del Programa, la población potencial está conformada por las organizaciones de la sociedad civil que se encuentran
inscritas en el ROCCDMX a la fecha, de acuerdo con la Convocatoria para el cierre del registro de proyectos, al 31 de diciembre de 2017,
el número de organizaciones civiles inscritas fue de 2,281.
La población objetivo está conformada por las organizaciones de la sociedad civil que se encuentran inscritas en el ROCCDMX a la
fecha establecida en la Convocatoria para el cierre del registro de proyectos, solo para fines indicativos al 31 de diciembre de 2017 las
organizaciones civiles inscritas eran 2,281 y que presenten proyecto a concurso para el programa. Como referencia en 2017 se recibieron
227 proyectos.
La población beneficiaria serán las organizaciones de la sociedad civil cuyos proyectos de innovación en el desarrollo social resulten
aprobados y por lo tanto se les asignarán recursos económicos para realizarlos, debiendo estar inscritas en el ROCCDMX y cumplir con
los requisitos y criterios de participación establecidos en la Convocatoria y en las Reglas de Operación del Programa. En el año 2018, se
espera financiar al menos 64 proyectos, de acuerdo a la meta física señalada en las presentes reglas, sin embargo puede aumentar de
acuerdo a los proyectos aprobados por la Comisión Evaluadora y a los montos otorgados.
130 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los criterios de priorización de la población objetivo, están en función del tipo de población al que se dirigen los proyectos sociales de las
Organizaciones. De acuerdo al artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la Ciudad de México se establecen los
grupos de atención prioritaria, indicando que en esta Ciudad, se garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos
de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores
obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Se reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos
y de manera enunciativa a: las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad,
personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la
comisión de delitos, personas en situación de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia
social, personas afro descendientes y personas de identidad indígena.
La población atendida de manera indirecta está dada por el total de personas que resulten apoyadas por las organizaciones de la sociedad
civil que realizarán proyectos sociales en la Ciudad de México, según el número de proyectos aprobados, el monto otorgado y la
naturaleza de los proyectos, entre las cuales podemos señalar de manera enunciativa a las mujeres, niñas y niños, las y los jóvenes, las
personas adultas mayores, los pueblos y colectividades indígenas, personas con discapacidad y de la población lésbica, gay, bisexual,
transexual, transgénero, travesti e intersexual. Así también pueden ser proyectos dirigidos al fortalecimiento de las organizaciones civiles
o personas servidoras públicas de instituciones públicas de la Ciudad de México, siempre y cuando estén vinculados directamente a los
temas de la Convocatoria.
Fortalecer las acciones en materia de desarrollo social del Gobierno de la Ciudad de México, a través del financiamiento de al menos 64
proyectos de las organizaciones de la sociedad civil inscritas en el ROCCDMX, que cumplan con los requisitos, resulten aprobados y se
les asigne recursos para realizar acciones de innovación en el desarrollo social y que atiendan prioritariamente a personas que debido a la
desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus
derechos y libertades fundamentales.
El programa responde a la Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal y
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, a través del financiamiento de proyectos que presenten las organizaciones civiles,
inscritas previamente en el ROCCDMX.
a) Otorgar transferencias monetarias para promover a través de las organizaciones civiles el derecho a la participación ciudadana en las
acciones públicas realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México, con el propósito de incentivar las actividades de desarrollo social y
fomentar buenas prácticas que fortalezcan a las organizaciones civiles, a través de diversos servicios tales como capacitación, asistencia,
apoyo y asesorías, entre otras que al mismo tiempo sean generadores de trabajo e impacten socialmente a la comunidad.
b) Impulsar la creación o fortalecimiento de proyectos sociales a cargo de las organizaciones civiles que contribuyan al reconocimiento, la
promoción y el ejercicio integral de los derechos humanos, la igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación, la inclusión de las
personas con discapacidad, la participación ciudadana, el derecho de acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de
cuentas gubernamentales.
c) Estimular la capacidad productiva de los grupos sociales beneficiarios a fin de procurar su autosuficiencia.
1. Difusión de la Convocatoria y de los fines del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México
2. Pláticas que se ofrece a las organizaciones civiles para orientar la ejecución de sus proyectos.
3. Financiamiento de proyectos que cumplan con los criterios señalados en la Convocatoria.
4. Evaluación de los proyectos ejecutados a partir de su vinculación con la problemática atendida y los resultados señalados por parte de
la organización civil beneficiada.
IV. 3 Alcances
El Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México busca contribuir a garantizar el ejercicio de derechos
humanos, de la equidad de género y del disfrute de espacios públicos y culturales sin importar diversos factores como son el económico,
cultural y educativo; condiciones de género, origen étnico, diversidad sexual, diferencias culturales, desigualdad económica mediante la
implementación de proyectos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 131
A largo plazo se busca fortalecer la participación de la sociedad civil organizada y profesionalizar su quehacer, a través del mejoramiento
de sus capacidades, conocimientos, habilidades y metodologías de organización y gestión, así como el equipamiento y mejoramiento de
su infraestructura, para lograr su autosuficiencia.
V. Metas Físicas
Con base en la programación presupuestal establecida para el ejercicio fiscal 2018 se espera beneficiar al menos a 64 organizaciones
civiles que cumplan con los criterios señalados en las presentes Reglas de Operación y su Convocatoria, a través de la firma de 64
convenios, conforme a la participación de las siguientes entidades:
a) Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, al menos 35
organizaciones civiles.
b) Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, al menos 21 organizaciones civiles.
c) Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, al menos 6 organizaciones civiles.
d) Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, al menos 2 organizaciones civiles.
Al tratarse de un programa de fomento que cuenta con restricciones presupuestales, se beneficiará a las organizaciones civiles inscritas en
el ROCCDMX, cuyos proyectos sean aprobados por la Comisión Evaluadora y atiendan población en situación de vulnerabilidad, de
acuerdo a lo señalado en el numeral III.3 de estas Reglas de Operación.
La determinación socio-espacial queda establecida en el número de organizaciones civiles inscritas en el ROCCDMX interesadas en
participar en el Programa, afecto de:
El presupuesto total del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2018 asciende a $16’300,000.00
(dieciséis millones trescientos mil pesos 00/100 M. N.).
La programación presupuestal asignada en el ejercicio fiscal 2018 para los proyectos aprobados a las organizaciones civiles es la
siguiente: la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social aportará $ 8,000,000.00
(ocho millones de pesos 00/100 M. N.); el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México aportará $
6,500,000.00 (seis millones quinientos mil pesos 00/100 M. N.); el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México aportará
$1,500,000.00 (un millón quinientos mil pesos 00/100 M. N.) y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales del Distrito Federal, aportará $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N).
El presupuesto se ejercerá conforme a las fechas establecidas en los Convenios de Colaboración que cada entidad coinversionista
celebrará con las organizaciones civiles.
El monto mínimo de apoyo por proyecto será de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M. N.).
VII. 1 Difusión
El programa y los requisitos específicos de los proyectos a presentar se darán a conocer en la Convocatoria pública, que se difundirá a
través de la página de la Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/; en el Sistema de Información del Desarrollo
Social (SIDESO) http: //www.sideso.cdmx.gob.mx/, en dos periódicos de amplia circulación la Ciudad de México, así como en las
siguientes páginas electrónicas de las entidades coinversionistas:
DGIDS http://www.equidad.cdmx.gob.mx/;
DIF-CDMX http://www.dif.cdmx.gob.mx/;
INMUJERES CDMX http://www.inmujeres.cdmx.gob.mx/;
INFODF http://www.infodf.org.mx
Cualquier información o duda, la persona interesada podrá comunicarse a la DGIDS a los teléfonos 5518 3467 o al 5518 5119, en un
horario de lunes a jueves 10:00 a 18:00 horas y los viernes de 10:00 a 15:00 horas, o presentarse en Lucas Alamán número122, 2do. piso,
colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc, en los horarios antes señalados.
Las organizaciones civiles inscritas en el ROCCDMX interesadas en participar deberán cumplir con lo establecido en las presentes Reglas
de Operación, en la Convocatoria pública emitida para tal efecto, por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México y en la
Guía del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2018 (Guía del PCDSCDMX).
132 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los ejes en los que habrán de versar los proyectos a concursar, son los siguientes:
Coordinados por la DGIDS:
EJE 1. Prevención y atención de la violencia al interior de las familias.
EJE 2. Empoderamiento económico de las mujeres a través de proyectos productivos.
EJE.3. Promoción de la mejora alimentaria, nutrición y salud.
EJE 4. Promoción de los derechos humanos, no discriminación y diversidad sexual.
EJE 5. Profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil para aumentar su incidencia en el ámbito comunitario.
El proyecto que se presente se realizará en apego a los objetivos referidos en el numeral 2 de las bases de la Convocatoria y se ceñirá a la
Guía del PCDSCDMX, publicada en la página electrónica de la SEDESO y de las entidades coinversionistas, en los términos, fechas y
horarios establecidos en la Convocatoria pública antes señalada.
a) Proyecto nuevo: Todos aquellos proyectos que no han sido financiados anteriormente.
3. Las organizaciones civiles que no hayan cumplido con el o los Convenios de Colaboración del Programa Coinversión para el
Desarrollo Social de la Ciudad de México de años anteriores, no podrán concursar en este ejercicio fiscal, por lo que deberán de presentar
su documento de conclusión. Esta información será cotejada entre las entidades participantes en el Programa.
4. No podrán admitirse al concurso proyectos en ejecución o presentados en otras instancias públicas o privadas, en la que exista
duplicidad. Si fuera el caso, se tomará como no presentado y en caso de ser seleccionado, será cancelado del Programa y se tomarán las
acciones legales pertinentes.
5. La documentación requerida para presentar los proyectos al concurso del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad
de México 2018, es la siguiente:
a) Proyecto en apego a los formatos establecidos en la Guía del PCDSCDMX, en original y una copia impresa, firmado por el o la
representante legal y por el o la responsable del proyecto de la organización civil.
b) Ficha técnica, en apego a los formatos establecidos en la Guía del PCDSCDMX, en original y una copia impresa, firmada por el o la
representante legal y por el o la responsable del proyecto de la organización civil.
c) Archivo electrónico editable (CD o USB) que contenga el proyecto y ficha técnica.
e) Carta compromiso, según formato establecido en la Guía del PCDSCDMX, en original y una copia simple, firmado por el o la
representante legal.
f) Documento de conclusión para el caso de las organizaciones que han participado en el año 2016 y/o 2017.
Las organizaciones civiles interesadas en participar deberán entregar su proyecto, exclusivamente en las instalaciones de la Dirección
General de Igualdad y Diversidad Social, ubicadas en la calle Lucas Alamán número 122, 2do. Piso, colonia Obrera, delegación
Cuauhtémoc, de acuerdo con las fechas y horarios que se establecerán en la Convocatoria, sin que éstas puedan exceder del primero de
marzo del presente año.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa Social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
El procedimiento de acceso al Programa se realizará por medio de Convocatoria que será de acuerdo a lo señalado en el numeral VII.1,
dentro de las fechas y horarios señalados en la misma, el lugar de atención será en la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
ubicada en calle Lucas Alamán, número 122, 2do. piso, colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc.
La Convocatoria y la Guía del PCDSCDMX contendrán los requisitos, procedimientos de acceso y criterios de selección establecidos por
el Programa, los cuales son de carácter público, y pueden ser consultadas en las páginas electrónicas de la SEDESO, SIDESO y de las
entidades coinversionistas, así como en las instalaciones de Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, en Lucas Alamán número
122, 2do. piso, colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc.
Posterior a la publicación de la Convocatoria, se realizará una invitación a las organizaciones civiles para asistir a una plática informativa
dirigida a aquellas interesadas en presentar un proyecto para el Programa del presente ejercicio fiscal, con la finalidad de dar a conocer los
contenidos sustanciales y los requerimientos para la presentación del proyecto. Ésta será opcional y puede acudir el o la representante
legal o la persona responsable del proyecto de la organización civil. Las fechas y lugares en las que se impartirán se establecerán en la
Convocatoria Pública.
Una vez recibido el proyecto, se hará entrega de un comprobante de recepción, al que se le asignará un número de folio que identificará su
registro.
Para la selección de los proyectos, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social realizará la distribución de los proyectos
recibidos de acuerdo al eje temático que corresponda a cada entidad coinversionista.
Las entidades coinversionistas conformarán sus Comisiones Dictaminadoras responsables de la evaluación de los proyectos. Cada
Comisión Dictaminadora estará integrada por especialistas en los diferentes temas que aborda la Convocatoria, procedentes de la sociedad
civil o del ámbito académico y personas servidoras públicas, con el objeto de que cada uno aporte su propia visión desde el sector que
representa. Además, colaboran de manera completamente voluntaria y honorífica, por lo que no reciben pago alguno por desempeñar su
función.
Los proyectos serán dictaminados de manera paritaria e individualmente por una persona especialista de la sociedad civil o del ámbito
académico y una persona servidora pública. Las calificaciones individuales se revisarán posteriormente en las reuniones de las
Comisiones Dictaminadoras para establecer la calificación final.
Para realizar la evaluación y emitir el dictamen correspondiente, la Comisión Dictaminadora tomará como base los criterios de selección
establecidos en la Guía del PCDSCDMX. La evaluación deberá contener los argumentos y consideraciones por los cuales el proyecto es o
no susceptible de recibir financiamiento.
Una vez concluido este proceso se expedirá una ficha de dictaminación, por cada una de las personas dictaminadoras, con el resultado de
la calificación final y los comentarios de cada proyecto, para conformar el acta de dictaminación con la lista general de proyectos
calificados.
Posteriormente, cada entidad coinversionista enviará el acta y las fichas de dictaminación, debidamente firmadas en original a la DGIDS
para ser sometidos a la Comisión Evaluadora, una vez concluido dicho proceso serán devueltas a la entidad coinversionista para su debido
resguardo.
La Comisión Evaluadora estará conformada por la persona titular o representante de cada entidad coinversionista y un integrante de la
sociedad civil o del ámbito académico por entidad; cada entidad coinversionista informará por escrito a la DGIDS los nombres de las
personas que participarán en dicha Comisión. A su vez la DGIDS comunicará la integración de dicha comisión a la SEDESO.
La Comisión Evaluadora analizará y validará los resultados presentados por las Comisiones Dictaminadoras. En todos los casos, los
resultados de la Comisión Evaluadora serán públicos e inapelables.
No se darán a conocer de manera particular los nombres de las personas dictaminadoras que evaluaron el proyecto, se podrá presentar un
listado con el nombre de las personas dictaminadoras que participaron durante el proceso de manera general, por considerarse
información clasificada con carácter de confidencial, al contener datos personales, en términos de lo que establece la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
134 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los resultados de la selección de proyectos serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en las páginas de internet de la
SEDESO, del SIDESO, así como de cada entidad coinversionista y contendrán: nombre de la organización beneficiaria; el nombre del
proyecto; monto del apoyo aprobado y entidad responsable de financiarla.
Al concluir el proceso de selección de proyectos de coinversión, las organizaciones civiles cuyos proyectos sean aprobados, deberán
proporcionar la documentación requerida por la entidad responsable de financiarla para la suscripción del Convenio de Colaboración
mediante el cual se obligan a cumplir cabalmente con la ejecución del proyecto financiado. En el caso de aquellas organizaciones civiles
no favorecidas en este Programa, tendrán un plazo de 10 días hábiles para solicitar la devolución de su documentación, de lo contrario,
será destruida.
Una vez que las organizaciones civiles sean incorporadas al Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México
2018, formarán parte de un Padrón de derechohabientes, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de
carácter público, siendo reservados los datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán
emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en las presentes
Reglas de Operación.
Cuando el proyecto aprobado sea por un monto distinto al solicitado o en los casos en donde se realizaron observaciones, los ajustes se
deberán presentar previos a la firma del Convenio de Colaboración. El plazo máximo para solventar estos aspectos, será de 5 días hábiles
a partir de la publicación de los resultados de la Convocatoria. En caso contrario, no podrá permanecer en el Programa.
En caso de que una organización civil elegida con asignación de recursos decida renunciar o no realice los ajustes en el proyecto en el
plazo establecido, la entidad coinversionista resolverá el destino de los recursos, ya sea mediante la reasignación de recursos a proyectos
vigentes o reimpulsando proyectos del acervo del Programa, o mediante la asignación de ayudas emergentes para atender hechos
relevantes.
El proyecto deberá realizarse en su totalidad en el periodo comprendido a partir de la publicación de los resultados y hasta diciembre del
presente año, dentro del territorio de la Ciudad de México, con la población residente en él y podrá formar parte de un proyecto más
amplio y de mediano plazo, siempre y cuando las actividades financiadas por el Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la
Ciudad de México, correspondan al periodo referido y en los términos señalados en el Convenio de Colaboración que para tales efectos se
signe.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
En ningún caso, las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las Reglas de Operación.
Para que una organización civil seleccionada pueda permanecer en el Programa deberá presentar la documentación requerida para
formalizar el convenio de colaboración y realizar los trámites administrativos correspondientes ante la entidad coinversionista responsable
de financiarla, así como presentar los informes narrativos y de gastos a la Entidad Coinversionista en los términos que ésta lo establezca.
La documentación requerida para la suscripción del convenio de colaboración, así como para los informes, se entregarán en el lugar y
horario de atención que determinen las entidades coinversionistas responsables del financiamiento.
En caso de incumplimiento de las obligaciones señaladas en el convenio de colaboración suscrito, la Organización Civil beneficiada, será
dada de baja del Programa o en su caso se procederá a la rescisión del convenio de colaboración celebrado, sin responsabilidad para la
Entidad Coinversionista. Lo anterior sin perjuicio del reintegro de los recursos entregados por la Entidad Coinversionista.
VIII. 1. Operación
El proceso para la liberación de los recursos iniciará una vez que las organizaciones hayan realizado la gestión ante la entidad
coinversionista que corresponda, la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de
México, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, y cumplan con los
requisitos establecidos en la Convocatoria, las presentes Reglas de Operación, así como aquellos que solicite la entidad de la que recibirán
el financiamiento de acuerdo con el período establecido en el Convenio de Colaboración que celebren.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 135
Toda la información generada y administrada durante el desarrollo del proyecto se regirá por lo establecido en la Ley de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, y la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito
Federal.
De conformidad con lo establecido en el Artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y el Artículo 60 de su
Reglamento, todos los formatos, materiales y/o productos físicos, impresos, electrónicos y/o audiovisuales deberán contener la siguiente
leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas las personas contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social, se ajustará al objeto y Reglas de Operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social por medio de
la Subdirección de Promoción y Fomento para la Equidad; el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México
por medio de la Dirección General y sus áreas competentes; el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México por medio de la Dirección
General y sus áreas competentes; y, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal,
por medio de la Secretaría Ejecutiva, son las unidades administrativas responsables de los procedimientos de acompañamiento,
supervisión y control de los proyectos aprobados por el Programa, de acuerdo a los Convenios de Colaboración suscritos. Lo anterior, se
realizará a través de los informes narrativos parciales y finales, así como los informes financieros parciales y finales, mismos que deberán
ser entregados en las fechas establecidas en el Convenio de Colaboración.
La entidad coinversionista tendrá la facultad de realizar visitas de seguimiento, a fin de verificar el cumplimiento de los objetivos, metas y
actividades, de acuerdo a lo planteado en el proyecto. Las organizaciones tendrán la obligación de proporcionar la información que se
requiera, así como brindar todo el apoyo para llevar a buen término la visita de seguimiento.
Las organizaciones civiles deberán de participar de manera obligatoria en los eventos y actividades convocados por las entidades
coinversionistas.
Los materiales probatorios, productos y actividades generados por las organizaciones de la sociedad civil son co-propiedad de las mismas
y del Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, se establecerá en los proyectos correspondientes los documentos probatorios que las
organizaciones de la sociedad civil deberán entregar.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
En caso de que exista alguna queja o inconformidad relacionada con la operación de este Programa, la persona interesada podrá
presentarla por escrito ante la persona titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, ubicada en calle Lucas Alamán,
número 122, 2do. piso, colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc. Las quejas o inconformidades deberán contener nombre, domicilio y
correo electrónico para atender y recibir notificaciones, así como, número telefónico donde se le pueda localizar.
1. En el caso de que la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social reciba una queja por escrito, citará a la parte promovente para
que comparezca ante ésta, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción, a efecto de que ratifique y en su caso exponga lo que
a su interés corresponda.
136 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
2. De dicha comparecencia se levantará acta circunstanciada y se solicitará a la persona responsable del programa un informe
pormenorizado en un término de tres días hábiles.
3. Agotadas las diligencias la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, emitirá dentro del término de cinco días, la resolución
que conforme a derecho corresponda, la cual será notificada personalmente o vía correo electrónico a la persona promovente, dentro de
los cinco días hábiles siguientes.
Cuando la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas podrán presentar quejas por
considerarse indebidamente excluidos del programa social o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la
Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica
(LOCATEL), quien deberá turnarla a la Procuraduría Social y en su caso a la instancia correspondiente.
También podrán interponerse ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México o ante la
Contraloría General de la Ciudad de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo Para Prevenir para Prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
La persona que se considere indebidamente excluida de este Programa Social podrá presentar su queja ante la Contraloría General de la
Ciudad de México, que es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de
desarrollo social.
Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
La información relativa a este programa es pública y puede ser consultada a través de las páginas electrónicas:
www.sds.cdmx.gob.mx,www.equidad.cdmx.gob.mx.
XI. 1. Evaluación
Conforme al artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, las evaluaciones constituyen procesos de aplicación de un
método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al menos, el diseño, la operación, los resultados y el impacto de la política y
programas de Desarrollo Social.
La Evaluación Externa será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México (EVALUA CDMX), en caso de encontrarse considerado en su programa anual de evaluaciones externas.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
es la responsable de realizar la evaluación interna del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, en apego a
lo establecido en los Lineamientos que para tal efecto emita el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México,
mismos que serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el Sistema de Información del Desarrollo Social
(SIDESO) y se entregarán a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo
no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
Se aplicarán encuestas de percepción de la población atendida por las organizaciones de la sociedad civil beneficiadas para medir el
funcionamiento del programa.
XI.2. Indicadores
Para la evaluación y seguimiento interno del programa se utilizará información de gabinete generada por la Subdirección de Promoción y
Fomento para la Equidad, área designada como Instancia de Seguimiento y Evaluación, como información estadística, los padrones de
derechohabientes, las Reglas de Operación, los informes de cuenta pública, bases de datos del programa, Convocatoria del Programa, así
como las diversas leyes y normatividades que en la materia existen en la Ciudad de México tales como la Ley de Fomento a las
Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal y Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal
y sus respectivos reglamentos.
La evaluación del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional y
adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello se ha diseñado una Matriz de Indicadores, siguiendo la Metodología de
Matriz de Marco Lógico, siendo los indicadores cuantitativos del Programa los siguientes:
Unidad
Unidad Medios de
Nivel de Fórmula de Tipo de Responsable
Objetivo Indicador de Verificació Supuestos
Objetivo Cálculo indicador de la
Medida n
Medición
En la
CDMX
existe
(Número total normativida
Contribuir al de d y políticas
bienestar de la organizacione públicas que
Tasa de Base de
población en s de la favorecen el
variación datos del
situación de sociedad civil apoyo a las
de las OSC ROCCDM
vulnerabilidad registradas en OSC que
registradas X Subdirección
y/o la Ciudad de realizan
en la de
discriminació México. en el acciones
Ciudad de Porcent Sistema de Promoción y
Fin n en la Ciudad año t) / Eficacia para
México en aje Información Fomento
de México, a (Número total contribuir al
el periodo t del para la
través del de desarrollo e
con Desarrollo Equidad
fortalecimient organizacione inclusión de
relación a Social
o de las OSC s de la la población
los años (SIDESO)
inscritas en el sociedad civil en situación
anteriores
ROCCDMX registradas en de
el año t-1)- vulnerabilid
1)*100 ad.
138 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las OSC se
Las OSC (Número de
encuentran
inscritas en el Organizaci OSC que
inscritas en
Registro de ones cumplen el
el
OSC de la Civiles 100% de las
Base de ROCCDMX
Ciudad de apoyadas metas
datos de la , tienen
Propósito
Porcentaje
de Base de Se cuenta
proyectos datos de la con la
(Número de
COMPONENTES
en el año requisitos
Actividad 1.1
nes de la Listado de
Promover la 2018) / de las
sociedad organizacio Coordinación
participación (Número total Porcent Reglas de
civil que Eficacia nes del
de las OSC en de aje Operación y
participan participante Programa.
el Programa. organizacione la
en el s
s de la Convocatori
Programa
sociedad civil a Pública
en el año t
registradas del
respecto al
que ingresan programa
año anterior
su proyecto
en el año
2017-1) -
1*100
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 139
(Número de
OSC Las OSC
Porcentaje asistentes a la que
de OSC plática solicitan
solicitantes informativa ingresar al
Actividad 1.2
(Número de
visitas de
Las OSC
seguimiento
facilitan las
realizadas a
condiciones
Porcentaje las OSC con
para llevar a
de visitas proyectos
cabo las
de financiados en
visitas de
seguimient 2018) / Formato de Coordinación
Porcent seguimiento
o a los (Número total Eficacia visita de del
aje y
proyectos de seguimiento Programa.
acompañam
financiados organizacione
iento a los
por el s de la
proyectos
Programa sociedad civil
financiados
con proyectos
por el
Acompañamie financiados en
programa
Actividad 1.3
Porcentaje Número de
de Proyectos
Proyectos realizados por
realizados las OSC que
por las obtuvieron
Las
OSC que resultados
Evaluación personas
obtuvieron positivos en
del proyecto atendidas
Actividad 1.4
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2018
serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la
periodicidad y características de los indicadores diseñados, por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
El Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México promueve la participación social organizada en las acciones
públicas, a través de espacios de coordinación que las diferentes entidades coinversionistas realizarán con las organizaciones civiles
apoyadas.
Entidades
Coinversionistas Implementación, evaluación Individual Consulta, decisión, deliberación
El Programa Coinversión se articula con otros programas de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, por lo que a partir
de las temáticas establecidas en la Convocatoria y una vez aprobados los proyectos, se podrán realizar acciones de concertación para
empatar los proyectos apoyados con los programas sociales de las propias entidades coinversionistas, entre los que se encuentran
Programa Seguro Contra la Violencia, Programa Comedores Comunitarios, entre otros, mediante la implementación de los proyectos
seleccionados.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 141
El Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México fue aprobado en la sesión de COPLADE N°827262543 del
25 de enero de 2018, como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los
avances en la operación del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el
caso, por delegación y colonia.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, las organizaciones de la sociedad civil beneficiadas, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el
caso, por delegación.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
Con base a la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de beneficiarios a la relación oficial de personas que
forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente (ya sea reglas de operación o leyes particulares que dan origen al programa social).
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, publicará en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el Padrón de Personas Beneficiarias
correspondiente, indicando nombre de la organización civil, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos
padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas
Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado.
En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el
número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley
de Desarrollo para el Distrito Federal.
Asimismo, a efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las
Dependencias de la Administración Pública local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General
de Igualdad y Diversidad Social, entregará el respectivo padrón en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación
de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Asimismo, se incorporará al Sistema de Información
del Desarrollo Social (SIDESO) para el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo
establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, cuando le sea solicitado, otorgará a
la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de
padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e
implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de
México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de las personas beneficiarias.
La Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, en sus páginas web
http://www.sds.cdmx.gob.mx/ y http://www.equidad.cdmx.gob.mx/, publicará en formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad
vigente, la actualización de los avances de la integración de los padrones de beneficiarias de cada uno de sus programas sociales de
acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal será sancionado en
términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
Glosario de términos
Comisión Dictaminadora: Cuerpo colegiado integrado por personas especialistas en los diferentes temas que aborda la Convocatoria,
procedentes de la sociedad civil, ámbito académico y por personas servidoras públicas; quienes emitirán de forma individual una
calificación numérica y comentarios a los proyectos que les sean asignados para dictaminar.
Comisión Evaluadora: Cuerpo colegiado integrado por la persona titular o representante de cada entidad coinversionista y un miembro
de la sociedad civil o del ámbito académico por entidad.
Convenio de Colaboración: Instrumento jurídico-administrativo que establece las regulaciones a las que se apegará la ejecución de los
proyectos que serán financiados a través del Programa.
Convocatoria: Conjunto de bases para participar en el Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2018.
Entidad coinversionista: Dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México que
fomentan las actividades de desarrollo social a través de la aportación de recursos financieros al Programa Coinversión para el Desarrollo
Social de la Ciudad de México.
Guía del PCDSCDMX: Guía del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la Ciudad de México 2018 que contiene
especificaciones para la participación, recepción, dictaminación, ejecución, seguimiento, control, supervisión y regulación de los
proyectos que presenten las organizaciones civiles participantes en dicho Programa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 143
INFO-DF: Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Instancia de Seguimiento y Evaluación: Unidad administrativa responsable de la implementación del Programa, los procedimientos de
acompañamiento, supervisión y control de los proyectos financiados, de la entrega de recursos, así como de la información generada por
el propio Programa.
Organización Civil: Las agrupaciones de ciudadanos que se encuentren legalmente constituidos bajo alguna de las formas asociativas
previstas en la legislación mexicana, que realicen actividades de desarrollo social sin fines de lucro, establecidas en el artículo 2 de la Ley
de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal.
Reglas de Operación: El conjunto de normas que rigen a cada uno de los programas sociales. (Artículo 3 Fracción XVIII de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal).
ROCCDMX: El Registro de las Organizaciones Civiles de la Ciudad de México establecido por el artículo 7 de la Ley de Fomento a las
Actividades de Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal.
Consideraciones finales
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México tiene la facultad de interpretar las presentes Reglas de Operación, así como de
resolver, en coordinación con las entidades coinversionistas, aquellos asuntos no previstos en las mismas.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
(Firma)
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA
“CRECIMIENTO SOCIAL SOSTENIDO”
La Dependencia responsable de este programa social es la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social, por medio de su Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, así como la Dirección General de
Administración en esta misma Secretaría.
Las Dependencias que participan de igual manera en la atención y canalización de personas derechohabientes para su incorporación a este
programa social son las siguientes:
a. Las 16 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UNAVI) más la Unidad de Atención y Prevención de la
Violencia hacia las personas de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (UNAVI-
LGBTTTI), adscritas a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
b. Dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y del Gobierno de la República (ubicadas en la Ciudad de México), que
dentro de sus atribuciones den atención a mujeres víctimas de violencia familiar, trata de personas o a población en situación de
vulnerabilidad social.
c. Organizaciones de la Sociedad Civil que atiendan las problemáticas de Violencia Familiar, Trata de Personas o en situación de
vulnerabilidad social.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores de los Programas que orientan la política social de la Ciudad de
México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices generales
del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del respeto a
los Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e
Inclusión 2013-2018 que busca consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, este Programa Social también se
alinea a otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad
de México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018),
el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México (PDHCDMX 2016-2021) y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Organización de las Naciones Unidas.
A continuación se desglosa cada alineación programática del Programa Crecimiento Social Sostenido, es la siguiente:
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 145
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo General Eje Objetivo Línea de acción 2018 Meta 2018
O.G.1 Fortalecer la E.1 Política O.1 Promover que el L. 1.6 Revisar y en su caso Contar con un
política pública Legislativa, normativa marco legal, la proponer modificación a las documento de
antidiscriminatoria, a y reglamentaria normatividad y Reglas de Operación (ROP) y análisis de las
través de acciones de antidiscriminatoria reglamentación de la Programas Sociales del Gobierno ROP y Programas
prevención, atención, Ciudad de México de la Ciudad de México con la Sociales del
promoción y eliminación presenten contenidos finalidad de valorar que estén Gobierno de la
de la discriminación por acordes al marco acordes con contenidos Ciudad de
parte de los entes internacional y antidiscriminatorios México,
públicos, con la nacional vigente en anualmente
participación del sector México en igualdad y
privado y organizaciones no discriminación
de la sociedad civil, con
la finalidad de respetar,
proteger, promover y
garantizar el derecho a la
igualdad y a la no
discriminación de las
personas que habitan y
transitan en la Ciudad de
México
148 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Objetivo Meta
O.8 Promover el crecimiento económico sostenido, M.8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades
inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la
productivo y el trabajo decente para todos creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las
microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a
servicios financieros
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
El Gobierno de la CDMX se caracteriza por diseñar, ejecutar e implementar, políticas públicas basadas en mecanismos de cooperación y
ejercicios de corresponsabilidad entre el Gobierno, ciudadanía, organizaciones civiles y sociales, instituciones académicas y el sector
privado, que fortalezcan la participación e inclusión social para el desarrollo de todas las personas de esta Ciudad, capital social del país,
referente a nivel nacional.
En este sentido, en 2017 se creó el Programa Crecimiento Social Sostenido como una estrategia corresponsable e incluyente para
empoderar a las mujeres y mujeres trans de la Ciudad de México, en particular de aquellas que han vivido violencia familiar, a través de
capacitaciones en diversos oficios, que les permitiera generar ingresos y lograr su autonomía económica.
El Programa, ―Crecimiento Social Sostenido‖ ha permitido generar ciclos de empoderamiento social para mujeres y mujeres trans
víctimas de violencia familiar, e impulsar el desarrollo de sus capacidades mediante talleres, cursos, tecnologías sociales y herramientas
para la administración y emprendimiento de actividades en favor de su comunidad.
A pesar de ser un programa social de reciente creación, a finales del 2017 y con motivo del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017 en
la Ciudad de México, se realizó una modificación a las Reglas de Operación para incluir a la población damnificada por el sismo, que lo
requiera, como población derechohabiente del Programa.
La violencia familiar es la expresión más cotidiana de la violencia contra las mujeres en su ciclo de vida, es el reflejo de relaciones de
desigualdad social y aunque tiene un origen multifactorial, su raíz más profunda proviene de las relaciones de subordinación, los roles
sociales, la distribución del poder, la educación, la cultura, el acceso a la justicia e incluso las posturas político-religiosas dominantes en
nuestra sociedad.
La violencia no se limita únicamente a los golpes, sino que comprende toda una gama de actos psicológicos, físicos y sexualmente
coercitivos, así como la explotación y el abuso económico practicados contra las mujeres y mujeres trans, principalmente por su pareja.
La Encuesta de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, señala cinco tipos de violencia hacia la mujer, la
violencia Emocional, Física, Económica, Patrimonial y Sexual.
En esta última encuesta se informa que el 66.1% de las mujeres (de 15 años y más) han sufrido al menos un incidente de violencia
emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida, en al menos un ámbito y ejercida por cualquier agresor. La
misma encuesta indica que el 49.0% han sufrido violencia emocional, 41.3% violencia sexual, 34.0% violencia física y 29.0% violencia
económica o patrimonial o discriminación en el trabajo.
De las entidades del país, la Ciudad de México se ubica en la primera posición de registros de mayor incidencia de violencia contra las
mujeres (79.8%), seguida solo del Estado de México (75.3) situación que pone en mayor riesgo la seguridad de las mujeres que habitan en
esta Ciudad.
Por su parte, la violencia hacia las mujeres dentro de la familia en los últimos doce meses, reporta que el 10.3% de las mujeres mayores
de 15 años y más fue víctima de un acto violento por parte de algún integrante de su familia, sin considerar a su esposo o pareja. Los
agresores más señalados son los hermanos, el padre o la madre; del cual el 67.1% de los actos agresivos se desarrollan dentro del hogar de
la mujer, el 26.3% en el hogar de otro familiar, el 3.0 en la calle o parque, el 2.0 en otro sitio, 1.4% en otro lugar público y 0.2% en
centros comerciales o mercados. El promedio es del 8.1% de las mujeres experimentó violencia emocional en su familia en el último año.
De acuerdo a los registros de la encuesta, la violencia hacia la mujer ejercida por su actual o última pareja es del 43.9% a lo largo de su
vida. De esto el 40.1% fue violencia emocional, 20.9% violencia económica, 17.9% violencia física, 6.5% violencia sexual. Todos estos
tipos de violencia tienen efectos que limitan a las mujeres a vivir una vida plena, y generan también efectos negativos en el ámbito social
y económico.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 149
De acuerdo a datos de ONU MUJERES, en el mundo laboral, las mujeres ganan menos que los hombres. En la mayoría de los países, las
mujeres en promedio ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres. Los factores coadyuvantes incluyen el hecho de
que es más probable que las mujeres se desempeñen como trabajadoras asalariadas y en trabajos familiares no remunerados; tienen más
probabilidades de dedicarse a actividades de baja productividad y a trabajar en el sector informal y con menores probabilidades de
movilidad al sector formal que los hombres; la noción que prevalece sobre la dependencia económica de las mujeres; y la probabilidad de
que se desenvuelvan en sectores no organizados y sin representación sindical.
Aunado a lo anterior, las mujeres tienen una responsabilidad desproporcionada con respecto al trabajo no remunerado de cuidados que
prestan a otras personas. Las mujeres dedican entre 1 y 3 horas más que los hombres a las labores domésticas; entre 2 y 10 veces más de
tiempo diario a la prestación de cuidados (a los hijos e hijas, personas mayores y enfermas), y entre 1 y 4 horas diarias menos a
actividades de mercado.
Estos factores limitan el desarrollo profesional, económico y social de las mujeres lo que deriva en su dependencia económica en relación
a su familia o pareja. Esto tiene consecuencias más negativas cuando las mujeres sufren de violencia, pues dificulta la posibilidad de salir
de esa situación al no contar con medios para independizarse del hogar o de su pareja.
Por ello, el Gobierno de la Ciudad de México implementa desde 2017 el programa Crecimiento Social Sostenido, el cual otorga
capacitaciones laborales y apoyos materiales para que las mujeres y mujeres trans que sufren de violencia familiar, tengan herramientas y
medios para lograr su autonomía económica y salir de su situación de violencia.
A nivel internacional, son variados los programas que apoyan proyectos productivos de mujeres para lograr su empoderamiento y
promover la igualdad sustantiva. Por ejemplo, en Chile, se tiene el programa de Autonomía Económica de las mujeres en el sector minero
en Chile. El proyecto tiene como propósito contribuir de manera efectiva a las políticas públicas, en aras de insertar a las mujeres en los
encadenamientos productivos.
https://www.cepal.org/es/projects/list/topic/equity-and-equality-35
En México, a nivel federal, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tiene el Programa de la Mujer en el
Sector Agrario (Promusag), el cual busca apoyar un proyecto productivo que permita a las mujeres que habitan en núcleo agrarios obtener
ingresos y así, combatir la pobreza en el medio rural del país.
http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/transparencia/DiagnosticoPFES/PROGRAMAS_GUBERNAMENTALES_DIAGNOSTICO_INAE
S.pdf
Algunas entidades federativas, tales como Sonora, Yucatán y Zacatecas tienen programas de créditos para mujeres que desean iniciar sus
propios proyectos productivos o negocios, sin embargo, dichos programas no otorgan capacitaciones ni apoyos materiales.
http://cedez.org/proyectopro.html
http://www.social.yucatan.gob.mx/si.php?s=programas
La población potencial en la Ciudad de México son todas aquellas mujeres que refieren haber sido víctimas de violencia familiar durante
los últimos doce meses, con algún incidente violento, conforme a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares 2016 (ENDIREH) que representan un universo de 365,126 mujeres mayores de 15 años que viven en la Ciudad de México.
La población objetivo para el programa Crecimiento Social Sostenido, será de 550 mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar
que acudieron a recibir atención especializada en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en el último año
reportado y que ingresaron a los servicios de capacitación mediante el programa de Reinserción Social para Mujeres y Mujeres Trans
Víctimas de Violencia Familiar de la Ciudad de México, ahora Inclusión Social para el Empoderamiento.
Por último, se estima que la población derechohabiente del programa en 2018 será de hasta 200 mujeres y mujeres trans víctimas de
violencia familiar o en situaciónd e vulnerabilidad social que residen en la Ciudad de México.
En caso de no contar con la suficiencia presupuestal para la incorporación de todas las mujeres y mujeres trans que lo soliciten al
programa, se dará prioridad a los casos en los cuales, conforme a los documentos presentados la violencia refiera mayor riesgo para las
mujeres, sus hijas e hijos, y mujeres trans con nulas redes de apoyo y vulnerabilidad. Asimismo, se dará prioridad en la atención a lo que
establece el artículo 11 de la Constitución de la Ciudad de México; ―Ciudad Incluyente‖ inciso A), en el cual se establece que: ―La
Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas que debido a la desigualdad
estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el ejercicio pleno de sus derechos y
libertades fundamentales‖.
Fomentar el emprendimiento para que las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar o en situación de vulnerabilidad social
que viven en la Ciudad de México se incorporen al desarrollo económico y logren su autonomía económica, a través de capacitaciones en
diversos artes y oficios, así como dotación de bienes que les permitan desarrollar su proyecto productivo.
a) Capacitar a las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar o en situación de vulnerabilidad social en diversos
artes y oficios que les permitan desarrollar un proyecto productivo.
b) Conformar grupos sociales de trabajo entre las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar o en situación de
vulnerabilidad social para instalar un negocio que retribuya a corto plazo ingresos viables y seguros para su economía familiar.
Salvo que la naturaleza del giro sólo requiera de una persona, la asignación será individual.
IV.3. Alcances
Contribuir al desarrollo de las capacidades laborales y productivas de las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar o en
situación de vulnerabilidad social que permita garantizar el derecho al empleo con equidad y a una vida libre de violencia.
Este programa es de prestación de servicios y transferencias materiales para impulsar el empoderamiento económico de las mujeres y
mujeres trans víctimas de violencia o en situación de vulnerabilidad social.
V. Metas Físicas
Instalar al menos 50 negocios de diversos giros que beneficiaran hasta 200 mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar que
residan en la Ciudad de México, mismas que conformarán los grupos sociales de trabajo para emprender un proyecto productivo.
La meta de cobertura es del 42% respecto a las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar o en situación de vulnerabilidad
social que acudieron a recibir atención especializada en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en el último año
reportado y que ingresaron a los servicios de capacitación mediante el programa de Reinserción Social para Mujeres y Mujeres Trans
Víctimas de Violencia Familiar de la Ciudad de México, ahora Inclusión Social para el Empoderamiento.
El presupuesto asignado para el Programa Social ―Crecimiento Social Sostenido‖ para el ejercicio fiscal 2018, será de hasta
12´360,000.00 (Doce millones trescientos sesenta mil pesos 00/100M.N.), de conformidad al Presupuesto de Egresos aprobado por la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2018, bajo el rubro Negocio en tu Casa.
Para la aplicación de este Programa se podrán recibir donativos de bienes para el desarrollo de proyectos productivos por parte de
Instituciones de la Asistencia Privada, Organizaciones de la Sociedad Civil, Sector Privado, entre otras.
VII.1. Difusión
Las presentes reglas de operación se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el Sistema de Información del
Desarrollo Social (SIDESO) www.sideso.cdmx.gob.mx/index.php.
La información relativa a este programa es pública y puede ser consultada a través de las páginas electrónicas de la Secretaría de
Desarrollo Social www.sds.cdmx.gob.mx y de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social www.equidad.cdmx.gob.mx. Así
como en las oficinas de las instancias canalizadoras.
Para obtener información adicional o aclarar cualquier duda, la población se podrá comunicar a la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social al teléfono 5518 5210, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a jueves, los viernes hasta las 15:00 horas, o
presentarse en calle Lucas Alamán, número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
a) Ser mujer o mujer trans, víctima de violencia familiar o en situación de vulnerabilidad social, mayores de 18 años de edad.
c) Ser referidas por las instancias canalizadoras como víctimas de violencia familiar o población en situación de vulnerabilidad social.
d) Llevar o haber concluido un proceso de atención en alguna de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar,
Dependencias de Gobierno u Organizaciones de la Sociedad Civil.
e) Tener interés de instalar un negocio como proyecto productivo con un grupo social de trabajo.
Se integrarán al programa las mujeres y mujeres trans que cubran los requisitos de documentación y perfil requeridos en las presentes
Reglas de Operación.
1. A través de las 17 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, incluyendo la Unidad de Atención y Prevención de la
Violencia hacia las personas de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI),
adscritas a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
2. Dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y Gobierno de la República (ubicadas en la Ciudad de México).
3. Organizaciones de la Sociedad Civil que atiendan la problemática de Violencia Familiar, Trata de Personas o población en situación de
vulnerabilidad social.
Las solicitudes de las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar para el acceso a este programa se recibirán en las17 oficinas
de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar ubicadas en las 16 delegaciones políticas se recibirán
En el caso de que las solicitantes no sean usuarias de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, sino sean
canalizadas por parte de alguna otra Dependencia de Gobierno u Organizaciones de la Sociedad Civil, deberán remitir la solicitud de
ingreso por escrito, incluyendo el nombre completo de la mujer o mujer trans solicitante, número de expediente de atención, nombre
completo del programa social y anexando la siguiente documentación:
2. Diagnostico social, donde se describa la situación de vulnerabilidad social, motivo y necesidad de ingresar al programa.
3. Copia de identificación oficial vigente. (Credencial de Elector, Cédula Profesional, Pasaporte); en el caso de mujeres extranjeras
deberán presentar cualquiera de los siguientes formatos: FM-2(Documento Migratorio de Inmigrante), FM-3 (Documento Migratorio de
No Inmigrante, NUE (Número único de extranjero), Resolución que determine el reconocimiento de la condición de refugiado o Tarjeta
de Residente Permanente. En el caso de las mujeres trans, deberán presentar su identificación oficial de reasignación para la concordancia
sexo–genérica.
4. Copia del comprobante de domicilio actualizado (Recibo de Luz, Agua, Gas o Teléfono local). En el caso de población en situación de
vulnerabilidad, se aceptará la notificación por parte de la instancia canalizadora la referencia del lugar de habitación.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requisitos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Por las características de la población atendida, el programa opera bajo el esquema de demanda desde las Instancias Canalizadoras, por lo
cual, las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar o trata de personas o en situación de vulnerabilidad social deberán acudir a
dichas instancias a entregar la documentación requerida, dentro de los horarios de atención de cada una de éstas y solicitar ser
incorporadas al programa social Crecimiento Social Sostenido.
152 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las personas solicitantes podrán consultar el estado que guarda su trámite directamente ante la Dirección de Atención y Prevención de la
Violencia Familiar de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, o en su caso, en la oficina de Programas Especiales ubicada
en calle Lucas Alamán, número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Ciudad de México, en un horario de 9:00 a
17:00 horas de lunes a jueves, los días viernes de 9:00 a 15:00 horas. Asimismo, entregará a las personas solicitantes un comprobante de
haber completado su registro al programa, lo cual no implica su incorporación al programa.
c) Firmar el Convenio de Conformación de Grupos Sociales de Trabajo, los cuales estarán integrados por mujeres y mujeres trans
víctimas de violencia familiar o en situación de vulnerabilidad social interesadas en desarrollar un proyecto productivo. El Convenio
también señala las obligaciones del Grupo respecto a los bienes otorgados en comodato. Salvo que la naturaleza del giro se requiera
de una persona, la asignación será individual.
d) Participar en futuras capacitaciones en temas relacionados a proyectos productivos y de prevención a la violencia familiar.
Una vez que la persona derechohabiente ha sido incorporada al programa formará parte del Padrón de Derechohabientes del mismo, el
cual será de carácter público conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, siendo reservados sus datos personales, de
acuerdo con la normatividad vigente; en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni
para ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación.
Los bienes otorgados para el desarrollo de la actividad productiva serán entregados en comodato por seis meses, y si el Grupo Social de
Trabajo cumple con lo establecido en el convenio, se les otorgará de manera definitiva. En todo momento el Grupo Social de Trabajo será
responsable del uso y mantenimiento del mismo.
Los proyectos que se establezcan de manera formal deberán usar el nombre y logotipo comercial que indique la SEDESO en el Convenio
de Conformación de Grupos Sociales de Trabajo o de forma individual, con la finalidad de apoyar la imagen y promoción del
establecimiento comercial.
El personal de la DGIDS realizará visitas de supervisión y seguimiento para asegurar el uso correcto del mismo y verificará que los
conocimientos adquiridos son los adecuados y suficientes para el desarrollo del proyecto.
Los insumos y formas de comercialización de los productos serán responsabilidad de las derechohabientes.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación o lineamentos específicos publicados en la GOCDMX.
Requisitos de Permanencia
2. Acudir a las capacitaciones en los lugares y horarios previamente señalados por la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
Se consideran los siguientes motivos para la baja definitiva del programa, cuando la persona derechohabiente:
VIII.1. Operación
El personal de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social recibirá las solicitudes de ingreso al programa social y conformará
reuniones de trabajo con las mujeres y mujeres trans interesadas para brindarles la información completa y especifica del proceso de
ingreso, instalación y seguimiento de este programa, en caso de ser derechohabientes del mismo.
Posteriormente y conforme a la documentación presentada y probatoria, se conformarán los grupos de trabajo de acuerdo al interés
propio de las mujeres y mujeres trans derechohabientes, además se establecerán los vínculos de comunicación entre las
derechohabientes que participarán en los grupos de trabajo. Salvo que la naturaleza del giro sólo requiera de una persona, la
asignación será individual.
Una vez conformados los grupos de trabajo o asignación individual, se iniciará con el proceso de firma de documentación para la
conformación de expedientes y elaboración de padrón de personas derechohabientes.
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social establecerá los giros de los proyectos productivos y los tipos de capacitaciones
para fortalecer las capacidades y habilidades de las personas derechohabientes.
La compra de bienes muebles que se requieran, será solicitada a la Dirección General de Administración, quien será responsable de su
adquisición para el desarrollo e implementación de los proyectos productivos.
Toda la información generada y administrada por la DGIDS se regirá por lo establecido en la Ley Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Asimismo, de
conformidad con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 60 de su Reglamento, todos los
formatos deberán llevar impresa la leyenda que a la letra dice:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con
fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este
programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Adicionalmente, se invitará a las personas derechohabientes a diversas actividades de formación e información como platicas, talleres,
cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos
de las mujeres y mujeres trans, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los
lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, se evitará la entrega de apoyos o
servicios en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
La Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, a través de la oficina de Programas Especiales dará seguimiento y
supervisión al cumplimiento de las mujeres y mujeres trans derechohabientes del programa conforme a lo establecido en las Reglas de
Operación.
154 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los representantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como las y los Contralores Ciudadanos podrán en cualquier
momento observar el cumplimiento de las presentes reglas de operación, previo aviso a la Dirección General de Igualdad y Diversidad
Social.
En caso de que exista alguna queja o inconformidad relacionada con la operación de este Programa, la persona interesada podrá
presentarla por escrito a la persona titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, ubicada en calle Lucas Alamán,
número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Las quejas o inconformidades deberán contener nombre, domicilio y
correo electrónico para atender y recibir notificaciones, así como, número telefónico donde se le pueda localizar.
1.- En el caso de que la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social reciba una queja por escrito, citará a la parte promovente para
que comparezca ante ésta, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción, a efecto de que ratifique y en su caso exponga lo que
a su interés corresponda.
2.- De dicha comparecencia se levantará acta circunstanciada y se solicitará a la persona responsable del programa un informe
pormenorizado en un término de cinco días hábiles.
3.- Agotadas las diligencias la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, emitirá dentro del término de cinco días, la resolución
que conforme a derecho corresponda, la cual será notificada personalmente o vía correo electrónico a la persona promovente, dentro de
los cinco días hábiles siguientes.
4.- Cuando la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas podrán presentar acudir a levantar
una queja por considerarse indebidamente excluidos del programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los
programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización
Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia
correspondiente. También podrán interponerse ante la Contraloría General de la Ciudad de México.
5.- Queda prohibido cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas derechohabientes podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
6.-El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
El Programa se plantea bajo el principio de la universalidad, por lo que toda mujer y mujer trans víctima de violencia familiar o en
situación de vulnerabilidad que cumpla con los requisitos de ingreso puede exigir su participación en el Programa.
La información correspondiente a los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos del programa social están disponibles en las
páginas electrónicas públicas de la Secretaría de Desarrollo Social www.sds.cdmx.gob.mx y de la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social www.equidad.cdmx.gob.mx. Así como en las oficinas de instancias canalizadoras.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho y exija a la
autoridad administrativa a ser derechohabiente de mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera
integral en tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, las personas derechohabientes de los programas
sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 155
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición y de Protección de Datos
Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración Pública de la
Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de
anticipación.
h) Toda persona derechohabiente queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa social.
La persona que se considere indebidamente excluida de este Programa Social podrá presentar su queja ante la Contraloría General de la
Ciudad de México, que es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de
desarrollo social.
XI.1. Evaluación
La Evaluación Externa del programa social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán publicados y entregados a las
instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después
de finalizado el ejercicio fiscal.
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación, realizará la evaluación
interna del programa en cumplimiento a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y en apego a los lineamientos que al efecto
publique el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México.
XI.2. Indicadores
La evaluación interna del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel
nacional y adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello se ha diseñado una Matriz de Indicadores, siguiendo la
Metodología de Matriz de Marco Lógico, siendo los indicadores cuantitativos del Programa los siguientes:
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación, reportará los avances
trimestrales de la Matriz de Indicadores del programa y serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados.
156 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Unidad
Nivel de Fórmula de Tipo de Unidad de Medios de
Objetivo Indicador Responsabl Supuestos
Objetivo Cálculo indicador Medida Verificación
e
(Número de
mujeres y Informe anual Las
Contribuir a
Porcentaje de mujeres trans de la mujeres y
la inclusión
mujeres y víctimas de Secretaría de mujeres
de mujeres y
mujeres trans, violencia Desarrollo trans,
mujeres
víctimas de familiar Social víctimas
trans Dirección
violencia derechohabiente www.sds.df.g de
víctimas de General de
familiar s del programa)/ o b.mx violencia
FIN violencia Eficacia Porcentaje Igualdad y
derechohabien (Número de Sistema de familiar
familiar al Diversidad
tes del mujeres y Información cumplen
sector Social
programa mujeres trans del Desarrollo con los
productivo y
respecto al candidatas Social requisitos
comercial
número de como www.sideso.d de ingreso
en la
candidatas derechohabiente f para el
CDMX
s del .gob.mx programa.
programa)*100
Informe anual Las
Las mujeres
de la mujeres
y mujeres
Variación Secretaría de víctimas
trans (Número de
porcentual de Desarrollo de
víctimas de negocios
negocios Social violencia
violencia instalados en Dirección
instalados con www.sds.df.g familiar
familiar que t)/(Número de General de
PROPÓS respecto a los Tasa de ob.mx solicitan y
habitan en la negocios Eficacia Igualdad y
ITO negocios Variación Sistema de conforma
Ciudad de instalados Diversidad
instalados Información n grupos
México efectivos en t- Social
efectivos en del Desarrollo sociales
logran su 1)-1)*100
años Social de trabajo
empoderami
anteriores www.sideso.d e instalan
ento
f.gob.mx negocios
económico
efectivos
Porcentaje
( Número de Las
de mujeres y
mujeres y mujeres
mujeres Informe
C mujeres trans y
trans que anual de la
o Conform que se mujeres
conformaro Secretaría de
mación de integraron a trans
n grupos Desarrollo
p grupos un grupo de víctimas
sociales de Social Dirección
o sociales trabajo)/ de
COM trabajo www.sds.df.g General de
n de (Número de violencia
PONE respecto al Eficacia Porcentaje o b.mx Igualdad y
e trabajo mujeres y familiar
NTES número de Sistema de Diversidad
n para mujeres trans se
mujeres y Informació Social
t instalar que se compro
mujeres n del
e un inscribieron meten a
trans Desarrollo
negocio para confor
inscritas Social
1 conformar mar
para www.sides
grupos de grupos
conformar o.df.gob.mx
trabajo)*100 de
GST
trabajo
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 157
Informe
Las
Porcentaje anual de la
CInstalac (Número de mujeres
de mujeres y Secretaría de
o ión de mujeres y y
mujeres Desarrollo
mnegocio mujeres trans mujeres
trans que Social
p s para que instalaron trans
instalaron www.sds.df.g Dirección
o el un víctimas
un negocio o b.mx General de
n desarro negocio)/(Nú de
respecto al Eficacia Porcentaje Igualdad y
e llo de mero de violencia
número de Sistema de Diversidad
n la mujeres y familiar
mujeres y Información Social
t activida mujeres trans se
mujeres del
ed que conformar compro
trans que Desarrollo
comerc grupos de meten a
conformaro Social
2 ial trabajo)*100 instalar
n GST www.sideso
un
.df.gob.mx
negocio
Las
A mujeres
c (Número de cuentan
Verificac
t mujeres con con
ión de la
i documentos Dirección document
documen Porcentaje de
v solicitados/Núm General de os
tación documentació Base de Datos
i ero de mujeres Eficacia Porcentaje Igualdad y probatorio
probatori n probatoria del programa
d con documentos Diversidad s de los
a del efectiva
a probatorios Social cursos de
giro a
d satisfactoriamen capacitaci
instalar
te)*100 ón
1 solicitado
s
La
Dirección
ACTI
General
VIDA
de
DES
A Administr
c Porcentaje de (Número Dirección ación,
t negocios negocios General de entrega
i instalados solicitados para Igualdad y satisfactor
v Instalaci efectivos instalar/ Diversidad iamente
Base de Datos
i ón de respecto al (Número de Eficacia Porcentaje Social; y los bienes
del programa
d negocios número de negocios Dirección requeridos
a negocios instalados General de para
d solicitados satisfactoriamen Administrac instalar
para instalar te)*100 ión los
2 negocios
solicitado
s en
tiempo y
forma.
Las acciones del programa se informarán periódicamente al Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar de la
Ciudad de México, órgano honorario de apoyo y evaluación establecido en la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar
para el Distrito Federal, integrado por representantes de distintas dependencias del Gobierno dela Ciudad de México, así como
representantes de las organizaciones sociales y civiles especializadas en la materia.
158 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Forma de
Participante Etapa en la que participa Modalidad
participación
Población en general Evaluación Individual consulta
Este programa se articula con otros programas sociales a cargo del Gobierno de la Ciudad de México como son:
Programa o Acción Social con Dependencia o Entidad Acciones en las que Etapas del Programa
el que se articula responsable colaboran comprometidas
Durante el proceso y
culminación, como parte de los
Secretaría de Desarrollo Social, a apoyos económico y atención
Seguro Contra la Violencia Se refuerzan los servicios y
través de la Dirección General de especializada en las instancias
Familiar apoyos otorgados
Igualdad y Diversidad Social canalizadoras, para lograr una
vida independiente y libre de
violencia familiar.
Durante el proceso y
culminación, como parte de los
Secretaría de Desarrollo Social, a apoyos económico y atención
Inclusión Social para el Se refuerzan los servicios y
través de la Dirección General de especializada en las instancias
Empoderamiento apoyos otorgados
Igualdad y Diversidad Social canalizadoras, para lograr una
vida independiente y libre de
violencia familiar.
Servicios Médicos y Secretaría de Salud de la Ciudad Atención y desarrollo de
Servicios
Medicamentos Gratuitos de México actividades
Estos programas sociales coadyuvan al proceso de empoderamiento de las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar de la
Ciudad de México junto con sus hijas e hijos en situación de vulnerabilidad.
El Programa Crecimiento Social Sostenido fue aprobado en la primera sesión ordinaria 2018 del Comité de Planeación del Desarrollo de
la Ciudad de México (COPLADE), celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población derechohabiente, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 159
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases abiertas en
la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/, en el que
también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el
presupuesto público destinado para ello;
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
Con base en la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de derechohabientes a la relación oficial de personas
que forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, publicará el padrón de
derechohabientes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo
de 2019.
Cabe señalar que las mujeres y mujeres trans derechohabientes del programa social Crecimiento Social Sostenido se encuentran en
situación de vulnerabilidad ante su agresor o agresores, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, está en la
obligación de garantizar su protección, en términos del artículo 9 de la Ley de Asistencia y Prevención a la Violencia Familiar. Por tal
motivo su identidad no puede hacerse pública, considerando además, que algunas de ellas están refugiadas para salvaguardar su
integridad, tanto en refugios como con redes de apoyo, incluyendo a las víctimas de trata de personas, quienes también son
derechohabientes.
Adicionalmente, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal dispone en su artículo 3 fracción
II, que las personas servidoras públicas tienen la obligación de actuar con la debida diligencia para garantizar los derechos de las víctimas.
Asimismo, el artículo 5, fracción X, de dicho ordenamiento establece que las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia tendrán entre
otros, el derecho a la protección de su identidad y la de su familia.
Por lo anterior, la publicación del Padrón de Personas Derechohabientes de este programa es una versión pública, la cual no contiene los
nombres de las personas derechohabientes.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública de la Ciudad de México, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General
de Igualdad y Diversidad Social, entregará el respectivo padrón de derechohabientes en medios magnético e impreso a la Comisión de
Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. También será publicado en el
Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) para el proceso de integración del padrón unificado de derechohabientes de la
CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, cuando le sea solicitado, otorgará a
la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de
padrones de personas derechohabientes de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad
de México e implementado por la Contraloría, con el propósito de presentar los resultados al Órgano Legislativo de la Ciudad de México,
salvaguardando siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
160 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
De acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Social, por medio de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
publicará el formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los avances de la integración de los
padrones de derechohabientes de cada uno de sus programas sociales a través de sus páginas web http://www.sds.cdmx.gob.mx/ y
http://www.equidad.cdmx.gob.mx/, así como en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
Los aspectos no previstos en las presentes Reglas de Operación serán resueltos por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, quien tiene la facultad de interpretarlos.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
(Firma)
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DENOMINADO
“INCLUSIÓN SOCIAL PARA EL EMPODERAMIENTO”
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social por medio de su Dirección de
Atención y Prevención de la Violencia Familiar, así como la Dirección General de Administración en esta misma Secretaría, es la
responsable del programa Inclusión Social para el Empoderamiento (antes Reinserción Social para Mujeres y Mujeres Trans Víctimas de
Violencia Familiar de la Ciudad de México).
Las Dependencias que participan directamente en la atención y canalización de las personas solicitantes para su incorporación a este
Programa Social, son las siguientes instancias:
a. Las 16 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UNAVI), más la Unidad de Atención y Prevención de la
Violencia hacia las personas de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (UNAVI-
LGBTTTI), adscritas a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
b. El Refugio y la Casa de Emergencia para mujeres víctimas de violencia familiar de la Ciudad de México dependientes de la
Dirección General de Igualad y Diversidad Social,
c. Refugios y Casas de Emergencias especializados en violencia familiar y trata de personas ubicados en la Ciudad de México,
d. Dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y Gobierno de la República ubicados en la Ciudad de México, que dentro de
sus atribuciones den atención a mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar, trata de personas y población en
situación de vulnerabilidad social.
e. Los Centros que integran el Sistema de Auxilio a Víctimas dependientes de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito
de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México,
f. Organizaciones de la Sociedad Civil que atiendan la problemática de Violencia Familiar, Trata de Personas o población en
situación de vulnerabilidad.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores dictados por la política social de la Ciudad de México. El documento
rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices generales del desarrollo social, del
desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y ordenamiento territorial, del respeto a los Derechos Humanos y de
la perspectiva de género de la entidad. Otro documento rector es el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión
2013-2018, que busca consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social; así como el Programa Institucional de la Secretaría
de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2013-2018.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, de
perspectiva de género, de no discriminación e igualdad y de articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea
a otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018), el
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021 y a la Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Organización de las Naciones Unidas.
A continuación, se desglosa cada alineación programática del Programa Inclusión Social para el Empoderamiento:
162 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Promover la implementación de
estrategias que permitan obtener
beneficios sociales a toda la población,
para acceder a mejores niveles de
bienestar social.
A.O. 2 Violencia O.1 Disminuir la comisión de Creación y Fortalecer el empoderamiento de las
delitos o actos de violencia, establecimiento de personas que sufren algún tipo de
en todas sus modalidades y Modelos de Atención violencia.
tipos, atendiendo a los Específicos para
posibles factores de riesgo. mejorar la atención y
prevención de la
violencia en la Ciudad
de México, para 2015.
O.3 Hacer efectiva la Fortalecer los Aumentar y mejorar las medidas para la
exigibilidad de los derechos procedimientos y protección, acompañamiento,
de las víctimas de violencia, mecanismos de acceso a representación jurídica y, en su caso
bajo los principios de la justicia y reparación reparación del daño, dirigidas hacia las
igualdad y no discriminación, del daño para las víctimas de violencia.
en los ámbitos civil, familiar y personas víctimas de
penal, entre otros. violencia, a través de
actividades
institucionales,
programas sociales y
difusión de la
normatividad vigente,
que coadyuven a la
exigibilidad de los
derechos de las
víctimas.
Indicador Meta Nombre del Fórmula Unidad Línea Meta Política Pública
Institucional Indicador base Institucional
10. Programa Brindar Mujeres y mujeres Número de Número/ 500 600 Brindar condiciones básicas
Reinserción anualmente trans que sufren Mujeres y mujeres mujeres del necesarias de
Social para apoyo para violencia familiar trans que sufren año independencia a las mujeres
Mujeres y reinserción derechohabientes violencia familiar 2015 y mujeres trans, víctimas de
Mujeres Trans social a por del programa derechohabientes violencia familiar, para
Víctimas de lo menos "Reinserción del Programa impulsar su autonomía y
Violencia 600 mujeres Social para ―Reinserción empoderamiento, que les
Familiar y mujeres Mujeres y Mujeres Social para permita continuar su
trans que Trans Víctimas de Mujeres y Mujeres proceso de atención
enfrentan Violencia Trans Víctimas de especializada, hasta lograr
situaciones Familiar" Violencia vivir una vida libre de
de violencia Familiar‖ en el violencia y el rescate de sus
familiar. periodo derechos, a través de un
apoyo económico para el
pago del arrendamiento de
una vivienda a quienes
egresen de los Refugios de
la Ciudad de México o casa
de emergencia, facilitar el
acceso a cursos de
capacitación para el empleo
y promover el acceso
preferencial y gratuito o a
bajo costo, a estancias o
guarderías sus hijos e hijas
de las mujeres víctimas de
164 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
violencia. Además, se
cuenta con Unidades de
Atención y Prevención a la
Violencia Familiar a
mujeres víctimas de
violencia,
proporcionándoles asesorías
jurídicas, psicológica y de
trabajo social.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Objetivo Meta Indicador Política Pública
O.1 Promoción del M.1 Obtener anualmente 90% de programas, I.1 Porcentaje de 1.1.1. Implementar acciones que
ejercicio de los proyectos, acciones y servicios programados programas, proyectos, promuevan y garanticen el goce
derechos humanos de que promuevan el conocimiento y ejercicio de acciones y servicios para de los Derechos Humanos de las
las mujeres y niñas los Derechos Humanos de las mujeres y las promover de Derechos mujeres y las niñas.
niñas así como combatir todas de las formas de Humanos de las mujeres y 1.3.1. Establecer medidas que
discriminación que se presenten en espacios de niñas. impulsen el acceso y
participación ciudadana, desarrollo sustentable, permanencia de mujeres en
cultura y esparcimiento, así como ampliar el condiciones de vulnerabilidad al
acceso a nuevas tecnologías de la información y sistema educativo formal o no
comunicación. formal.
O.3 Acceso a una M. 3. Dar cumplimiento anual al 90% de las I.3. Porcentaje de 3.1.20. Fomentar programas de
vida libre de acciones programadas para impulsar la acciones instrumentadas empoderamiento para las
violencia prevención, atención y sanción de todos los para el acceso de las personas que sufren algún tipo o
tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres a una vida libre modalidad de violencia.
mujeres y niñas, así como fortalecer la de violencia 3.2.2. Establecer los servicios
coordinación interinstitucional entre los Entes de protección, acompañamiento
públicos para su erradicación. y representación jurídica de
mujeres víctimas de violencia,
para evitar la revictimización en
el proceso.
3.2.3. Generar acciones para
ofrecer servicios de
asesoramiento de forma
integral, con calidez y calidad a
mujeres víctimas de violencia.
3.3.1. Generar información
desagregada por edad y sexo de
personas víctimas de violencia,
tipos y modalidades.
3.3.6. Fortalecer los
mecanismos de implementación
de medidas de protección para
las mujeres y niñas en situación
de violencia en todos sus tipos y
modalidades.
O. 4. Autonomía M. 4. Cumplir anualmente con 90% de los I.4. Porcentaje de 4.1.1. Impulsar la planeación
económica y programas, proyectos y acciones que mejoren la programas, proyectos y participativa desde la
corresponsabilidad en condición económica de las mujeres a través de acciones que impulsen la perspectiva de género para el
el cuidado diseñar mecanismos para su inserción laboral y corresponsabilidad en el diseño de programas que
promover su participación en proyectos cuidado y la autonomía permita mejorar las condiciones
productivos especiales para quienes se económica de las mujeres. laborales para mujeres
encuentran en situación de pobreza, así como especialmente en condiciones
promover la conciliación de la vida laboral y de vulnerabilidad y en extrema
personal. pobreza o con algún tipo de
discapacidad.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 165
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo General Eje Objetivo Línea de acción 2018 Meta 2018
O.G.1 Fortalecer la E.1 Política O.1 Promover que el L. 1.6 Revisar y en su caso Contar con un
política pública Legislativa, normativa marco legal, la proponer modificación a las documento de
antidiscriminatoria, a y reglamentaria normatividad y Reglas de Operación (ROP) y análisis de las
través de acciones de antidiscriminatoria reglamentación de la Programas Sociales del Gobierno ROP y Programas
prevención, atención, Ciudad de México de la Ciudad de México con la Sociales del
promoción y eliminación presenten contenidos finalidad de valorar que estén Gobierno de la
de la discriminación por acordes al marco acordes con contenidos Ciudad de México,
parte de los entes internacional y antidiscriminatorios. anualmente.
públicos, con la nacional vigente en
participación del sector México en igualdad y
privado y organizaciones no discriminación.
de la sociedad civil, con
la finalidad de respetar,
proteger, promover y
garantizar el derecho a la
igualdad y a la no
discriminación de las
personas que habitan y
transitan en la Ciudad de
México.
III. Diagnóstico
III.1 Antecedentes
La violencia hacia las mujeres no se reduce únicamente a lo físico, también a la parte psicoemocional y sexual; sin embargo, en los
últimos años va en aumento el ejercicio de la violencia patrimonial y económica, en la que el agresor, en la mayoría de los casos, es la
pareja o expareja de las mujeres.
166 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La construcción cultural de roles tradicionales que integran la identidad genérica de hombres y mujeres propicia relaciones asimétricas en
cuanto al acceso a los derechos y oportunidades para las mujeres. A partir de esta desigualdad e inequidad se establecen formas de
relaciones violentas que coloca a las mujeres en una posición de vulnerabilidad. Esta perspectiva se debe romper con la intervención del
Estado.
Por ello, desde abril de 1996, la Ciudad de México cuenta con la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar por la que se
crean las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF), ahora llamadas UNAVI. Actualmente hay 16, una en
cada Delegación, más la UNAVI LGBTTTI; además, se cuenta con un Refugio para Mujeres que Viven Violencia Familiar y sus hijas e
hijos, así como una Casa de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar.
En el año 2008 se suscribió el Convenio para la Reinserción Social para mujeres víctimas de violencia familiar, que da origen al programa
Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar de la Ciudad de México, ahora Inclusión Social para el
Empoderamiento, que junto con el programa Seguro contra la Violencia Familiar, pretende establecer las condiciones básicas de
autonomía para que las mujeres y mujeres trans puedan iniciar una vida libre de violencia.
También, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, asumió el compromiso de
llevar a cabo acciones de atención y prevención en la problemática de la violencia familiar, con la intención de contribuir a generar una
cultura libre de violencias en las relaciones sociales, que permitirá a las mujeres poder ejercer su derecho a una vida libre de violencia,
junto con sus hijas e hijos.
El 13 de noviembre del 2015 se publicó en la Gaceta Oficial de Gobierno del Distrito Federal, el acuerdo para la creación de la Unidad
para la Atención y Prevención de la Violencia hacia las personas de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero,
Trasvesti e Intersexual (LGBTTTI), la cual tiene como finalidad garantizar atención especializada, sin discriminación. Con esta acción se
genera el antecedente para incorporar en 2016 a las mujeres Trans como población derechohabientes al programa mencionado.
Por otra parte, el Acuerdo para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Víctimas de Violencia Familiar en la Ciudad de México,
publicado el 25 de noviembre 2015 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, promueve el empoderamiento económico de las mujeres
víctimas de violencia familiar, que hayan sido atendidas por las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar y que
concluyeron cursos de capacitación otorgados a través del Programa Reinserción Social para las Mujeres y Mujeres Trans Víctimas de
Violencia Familiar, ahora, Inclusión Social para el Empoderamiento; con esta acción se prioriza su contratación de acuerdo a la
disponibilidad de plazas y suficiencia presupuestal.
De lo anterior, se estableció la coordinación con la Oficialía Mayor para la contratación de las mujeres antes referidas a un empleo formal,
con horarios flexibles y cercanos a sus domicilios de habitación, con la finalidad de otorgarles principalmente estabilidad laboral,
empoderamiento económico, tiempo para sus actividades personales, tiempo para la atención a sus hijas e hijos y continuidad a su
capacitación escolar y laboral. Durante el año 2016, se han incorporado 103 mujeres a diferentes Dependencias del Gobierno de la Ciudad
de México.
El 2 de agosto de 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que
define la igualdad de género como la ―situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al
uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida
social, económica, política, cultural y familiar‖. Asimismo, la igualdad sustantiva conlleva a tener las mismas oportunidades entre
hombres y mujeres, cuya finalidad es el pleno ejercicio de sus derechos como personas, definido como ―el acceso al mismo trato y
oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales‖.
A partir del año 2017, el programa incluyó como derechohabientes a hombres víctimas de violencia familiar y población en situación de
vulnerabilidad, entendida ésta desde un contexto de género y pobreza como ―la exposición al riesgo latente de sufrir discriminación,
maltrato y violencia de género, o bien, sufrir alguna carencia económica o social que impida su desarrollo óptimo‖, de acuerdo al
CONEVAL en su artículo de investigación ―Pobreza y Género en México: hacia un sistema de indicadores‖.
De igual manera, la población en situación de vulnerabilidad incluye a las personas integrantes de las poblaciones callejeras, quienes
tienen escaso o nulo acceso a los servicios básicos de supervivencia, siendo la violencia familiar uno de los principales motivos por el
cual las personas optan por salir de su casa y entorno familiar. Así lo refiere el estudio denominado ―Identificación de necesidades de
intervención en materia de prevención con población en situación de calle y personas menores en conflicto con la ley‖ (2012), en el que el
47% de las personas encuestadas refirió como motivo de salida a calle los problemas surgidos en el núcleo familiar.
Derivado de lo anterior, el Gobierno de la Ciudad de México incluyó dentro del Programa General de Desarrollo 2013 – 2018 a las
personas integrantes de las poblaciones callejeras como uno de los diez grupos prioritarios para la elaboración, implementación y
evaluación de la política social para el respeto, promoción, protección y garantía de los derechos humanos, tal como lo refiere la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 167
Asimismo, el 16 de junio 2016 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el ―Acuerdo por el que se da a conocer el
Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la
Ciudad de México‖, mismo que establece la atención oportuna para el rescate y ejercicio de sus derechos humanos, además del acceso a
los servicios sociales diversos que generen oportunidades de vida que conlleven a un proceso de integración social.
De igual forma, las personas que viven con VIH o SIDA forman parte de la población con mayor discriminación en el ámbito familiar y
social, situándose en estado de vulnerabilidad, tal como lo refiere la primera Edición de la Cartilla de los Derechos Humanos de las
personas que viven con VIH o SIDA, este grupo poblacional enfrenta formas de discriminación que se expresan a través del lenguaje o
chistes ofensivos y discriminatorios, exclusión o restricción de derechos, negación de servicios de salud o la negativa de acceso a
medicamentos necesarios para el cuidado de la salud por vivir con esta enfermedad.
En la Guía Nacional 2014 de CENSIDA, refiere que las mujeres pueden ser mayormente vulnerables al VIH o SIDA, ya sea en contextos
de epidemias concentradas o generalizadas, ellas representan, casi siempre, el rostro menos visible, pero al mismo tiempo el más afectado
por el VIH y el SIDA. La vulnerabilidad de esta población involucra factores biológicos, sociales, económicos, legales y culturales que
están correlacionados con roles de género estereotipados y con relaciones de poder inequitativas y desiguales. Es por ello que a partir del
año 2017, se incluyeron como derechohabientes en este Programa Social a personas que viven con VIH o SIDA.
En este año 2018 se cambia el nombre del Programa Social antes denominado ―Reinserción Social para Mujeres y Mujeres Trans
Víctimas de Violencia Familiar de la Ciudad de México‖ a ―Inclusión Social para el Empoderamiento‖ y se incluyen como
derechohabientes a los hombres víctimas de violencia familiar y personas en situación de vulnerabilidad de conformidad con la Ley de
Igualdad Sustantiva de Mujeres y Hombres en el Distrito Federal, que refiere en su artículo 6, que ―La igualdad entre mujeres y hombres
implica la eliminación de toda forma de discriminación, directa o indirecta, que se genere por pertenecer a cualquier sexo, y
especialmente, las derivadas de la maternidad, la ocupación de deberes familiares y el estado civil‖.
El fenómeno de la violencia, en particular aquella que sufren las mujeres y las o los menores de edad, es un problema que en los últimos
años ha adquirido mayor relevancia en los ámbitos nacional e internacional; como muestra de ello, en 1993 se aprobó la Declaración
sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La violencia familiar es la expresión más cotidiana de la violencia contra las mujeres en su ciclo de vida, la cual refleja las relaciones de
desigualdad social y aunque tiene un origen multifactorial, su raíz más profunda proviene de las relaciones de subordinación, los roles
sociales, la distribución del poder, la educación, la cultura, el acceso a la justicia e incluso las posturas político-religiosas dominantes en
nuestra sociedad.
La naturalización de la violencia hacia las mujeres y mujeres trans en la vida cotidiana del entorno familiar, laboral y social fortalece
situaciones de dependencia económica y emocional, que se agravan cuando las mujeres y mujeres trans no tienen las herramientas
emocionales, psicológicas, educativas y laborales para generar ingresos propios.
Es así, que la violencia no se limita únicamente a los golpes, sino que comprende toda una gama de actos psicológicos, emocionales y
sexualmente coercitivos, así como la explotación y el abuso económico practicados contra las mujeres, principalmente por su pareja, sin
el consentimiento de la mujer o la mujer trans.
A partir de la violencia hacia las mujeres y mujeres trans en cualquiera de sus expresiones, son vulnerados derechos primordiales como el
trabajo, la educación, la salud y a una vida libre de violencia.
La Encuesta de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, señala cinco tipos de violencia hacia la mujer, la
violencia Emocional, Física, Económica, Patrimonial y Sexual.
En esta última encuesta se informa que el 66.1% de las mujeres (de 15 años y más) han sufrido al menos un incidente de violencia
emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida, en al menos un ámbito y ejercida por cualquier agresor. La
misma encuesta indica que el 49.0% han sufrido violencia emocional, 41.3% violencia sexual, 34.0% violencia física y 29.0% violencia
económica o patrimonial o discriminación en el trabajo.
De las entidades del país, la Ciudad de México se ubica en la primera posición de registros de mayor incidencia de violencia contra las
mujeres (79.8%), seguida del Estado de México (75.3%) situación que pone en riesgo la seguridad de las mujeres que residen en esta
Ciudad.
En relación a la violencia hacia las mujeres dentro de la familia, la misma encuesta señala que en los últimos doce meses el 10.3% de las
mujeres mayores de 15 años y más fue víctima de un acto violento por parte de algún integrante de su familia, sin considerar a su esposo
o pareja. Los agresores más señalados son los hermanos, el padre o la madre; del cual el 67.1% de los actos agresivos se desarrollan
168 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
dentro del hogar de la mujer, el 26.3% en el hogar de otro familiar, el 3.0 en la calle o parque, el 2.0 en otro sitio, 1.4% en otro lugar
público y 0.2% en centros comerciales o mercados. El promedio es del 8.1% de las mujeres experimentó violencia emocional en su
familia en el último año.
Por su parte, la violencia hacia la mujer ejercida por su actual o última pareja es del 43.9% a lo largo de su vida. De ellas, el 40.1% sufrió
violencia emocional, 20.9% violencia económica, 17.9% violencia física, 6.5% violencia sexual. Cualquier tipo de violencia tiene efectos
que limitan a las mujeres a vivir una vida plena, que tiene costos elevados para las mujeres en el ámbito personal, familiar, económico y
social.
Las mujeres casadas o unidas de 15 años y más que experimentaron violencia física o sexual a lo largo de la relación con su última pareja
no acudieron a ninguna instancia a solicitar ayuda, siendo los principales motivos ―porque se trató de algo sin importancia que no le
afectó‖, ―por miedo a las consecuencias‖, ―por vergüenza‖ y ―No sabía cómo y dónde denunciar‖.
Este fenómeno es producto, entre otras cosas, del sistema de organización sociocultural y de estructura de poder patriarcal, basado en
relaciones de desigualdad genérica en el que las mujeres están en una situación de desventaja en todos los ámbitos.
De la misma manera, el fenómeno de la violencia no sólo se ejerce hacia las mujeres, también hacia las personas LGBTTTI. México
ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en estadísticas de crímenes de odio por trans y homofobia. Según datos de a la Secretaría de
Salud Federal, se estima que existen 4 mil 490 personas transexuales en el país, de las cuales, 3 mil 166 son mujeres trans y mil 324 son
hombres trans.
Otro aspecto por el que las personas sufren de graves expresiones de violencia y discriminación que minan su desarrollo personal, social y
profesional son quienes viven con VIH-SIDA. De acuerdo al Estudio ―Mujeres y...el VIH y el sida en México‖ de CENSIDA, en México
hay 223,995 personas viviendo con esta enfermedad (al 30 de septiembre de 2014), de las cuales el 12.3 % reside en la Ciudad de México.
En la Ciudad de México, según la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2017 (EDIS 2017) del Consejo para Prevenir y
Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED CDMX), el grupo de población con mayor discriminación son las
personas con VIH/SIDA y las de preferencia u orientación sexual diferente a la heterosexual, ambos ocupan los lugares 8 y 12
respectivamente, de los 41 grupos con mayor discriminación en la Ciudad de México.
A través del programa Inclusión Social para el Empoderamiento se busca generar igualdad de oportunidades para mujeres y hombres que
les permita mantener su independencia, a través de herramientas emocionales, psicológicas, educativas, laborales, de salud, vivienda,
entre otros.
Los registros históricos y estadísticos del programa desde su inicio hasta el último año reportado; refieren un total de 5,050 personas
derechohabientes, que provienen principalmente de las delegaciones políticas Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A Madero e
Iztapalapa. Las edades de las mujeres oscilan mayoritariamente entre los 25 y 50 años de edad, de escolaridad básica, con hijas e hijos
menores de edad en ciclo escolar. Sus actividades principalmente refieren al hogar y autoempleos con ingresos mínimos para solventar
sus propios gastos y la de sus hijas e hijos. A partir del año 2017 se incluyeron como derechohabientes a hombres víctimas de violencia
familiar y social en situación de vulnerabilidad.
III.3. Definición de la Población Objetivo del Programa Social
La población potencial en la Ciudad de México son todas aquellas mujeres que refieren haber sido víctimas de violencia familiar durante
los últimos doce meses, con algún incidente violento, conforme a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares 2016 (ENDIREH), que representan un universo de 365,126 mujeres mayores de 15 años que viven en la Ciudad de México.
La población objetivo para el programa Inclusión Social para el Empoderamiento, será de 6,309 mujeres, mujeres trans y hombres
víctimas de violencia familiar, así como personas que viven con VIH o SIDA, que acudieron a recibir atención especializada en las
Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en el último año reportado.
Se estima que la población derechohabiente del programa en 2018 será de al menos 800 mujeres, mujeres trans, hombres y personas que
viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar o social, residentes de la Ciudad de México. Este programa también está dirigido a
las hijas e hijos de las mujeres y mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar o social
referidas por cualquiera de las Instancias de Canalización definidas en el apartado VII.2 de las presentes Reglas de Operación, con la
documentación requerida.
En caso de no contar con la suficiencia presupuestal para la incorporación de personas solicitantes al programa, se dará prioridad a los
casos en los cuales, conforme a los documentos presentados, la violencia refiera mayor riesgo para las mujeres, sus hijas e hijos, con nulas
redes de apoyo y vulnerabilidad. Asimismo, se dará atención a lo establecido en el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ inciso A) Grupos de
Atención Prioritaria que cita: ―La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las
personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos
para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales‖.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 169
Generar condiciones básicas de independencia e impulsar la autonomía y empoderamiento de al menos 800 mujeres, mujeres trans,
hombres y personas que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar o en situación de vulnerabilidad social que residen en la
Ciudad de México, a través de diferentes apoyos que coadyuven a la igualdad sustantiva y logren vivir una vida libre de violencia familiar
y social.
Los apoyos que otorga el programa son servicios de capacitación académica y laboral, bolsa de trabajo y apoyo económico mensual de
1,000.00 pesos para renta de vivienda por un periodo de 1 hasta 12 meses (solo a mujeres egresadas de refugios y casas de emergencia
para víctimas de violencia familiar) canalizadas por las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar. Además, se
proporciona atención especializada en el tema de violencia familiar o social a través de las instancias canalizadoras.
a) Otorgar un apoyo económico para el pago del arrendamiento de una vivienda a las mujeres que egresen de los Refugios de la Ciudad de
México o Casa de Emergencia, además de encontrarse en una situación de desamparo social y sin redes de apoyo, por lo que no cuentan
con un espacio de pernocta que le ofrezca seguridad y dignidad; coadyuvando con el derecho a la vivienda. Sólo en casos especiales de
extrema vulnerabilidad, se considerarán a mujeres canalizadas por las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar e
instancias canalizadoras.
b) Otorgar becas educativas del 100% a las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA ante instituciones de
la Secretaría de Educación Pública, del Gobierno de la Ciudad de México, entre otros, con la finalidad de que continúen y acrediten sus
estudios.
c) Promover el acceso preferencial y gratuito o a bajo costo, a estancias o guarderías para las y los hijos de las mujeres, mujeres trans,
hombres y personas que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar o vulnerabilidad social.
d) Facilitar a las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar o en
vulnerabilidad social el acceso al empleo a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo o mediante convenios suscritos por la
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social y otras instituciones destinadas a ese fin.
e) Promover en las instancias del Gobierno de la Ciudad de México la contratación prioritaria de las mujeres y mujeres trans que hayan
concluido y aprobado el o los cursos de capacitación, de acuerdo a la disponibilidad de plazas y suficiencia presupuestal, conforme al
Acuerdo para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Víctimas de Violencia Familiar en la Ciudad de México.
d) Brindar herramientas que permitan a las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA ejercer el derecho a
vivir una vida libre de violencia, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, la
Ley de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia del Distrito Federal, la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal
(LDSDF) en el artículo 4, referente a los principios de la política pública de desarrollos social, así como los artículos 10 fracción II, 33,
34, 35, 36 y 38; y los artículos 5, 49, 50, 56, 57, 58 y 60 de su Reglamento, Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el
Distritos Federal.
e) Asimismo, dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal y en la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
IV.3. Alcances
El programa de Inclusión Social para el Empoderamiento combina transferencias monetarias, capacitación y servicios que contribuye a
lograr la igualdad social de las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA que enfrentan situaciones de
violencia familiar y vulnerabilidad social.
La atención integral que otorga el programa busca garantizar principalmente, el derecho a una vida libre de violencia, el derecho a la
vivienda, a la educación y al trabajo de mujeres, mujeres trans, hombres y personas con VIH-SIDA que sufren violencia familiar o social.
V. Metas Físicas
Apoyar al menos a 800 mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar o en
vulnerabilidad social con diferentes servicios en materia de capacitación para el empleo, contratación laboral, gestión a servicios de salud,
transporte, recreación, orientación y representación legal; servicio de guardería, educación a sus hijas e hijos, entre otros, atendiendo el
caso y demanda en específico de cada persona.
170 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Entre estos servicios se considera realizar como mínimo 30 acciones en apoyo para la renta de vivienda equivalente a $1,000.00 (un mil
pesos 00/100 M.N.) cada una por un periodo de 1 hasta 12 meses a mujeres egresadas de refugios y casas de emergencia para mujeres
víctimas de violencia o en vulnerabilidad social referidas por las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar e instancias
canalizadoras.
La meta de cobertura es del 12.7% respecto a las mujeres y hombres víctimas de violencia familiar que acudieron a recibir atención
especializada en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en el último año reportado.
En caso de no contar con la suficiencia presupuestal para la incorporación de las personas solicitantes al programa, se dará prioridad a los
casos en los cuales, conforme a los documentos presentados, la violencia refiera mayor riesgo para las personas solicitantes con nulas
redes de apoyo y vulnerabilidad. Asimismo se dará atención a lo establecido en el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ inciso A) Grupos de
Atención Prioritaria que cita ―La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las
personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos
para el ejercicio pleno de sus derechos y libertades fundamentales‖. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera
enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas
LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de
delitos, personas en situación de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social,
personas afrodescendientes y personas de identidad indígena.
En el ejercicio fiscal 2018, el presupuesto autorizado para la operación de este programa es de $2.000,000.00 (dos millones de pesos
00/100 M.N.).
El presupuesto asignado corresponde a las áreas funcionales 268317 y 268511, cada una con un monto respectivo de $1.000,000.00 (un
millón de pesos 00/100 M.N.).
Asimismo podrán recibirse donaciones económicas o en especie por parte de la sociedad civil organizada, instituciones académicas, entre
otras; las cuales deberán recibirse a través de la Dirección General de Administración en la Secretaría de Desarrollo Social.
VII.1. Difusión
Las presentes reglas de operación se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el Sistema de Información del
Desarrollo Social (SIDESO) www.sideso.cdmx.gob.mx/index.php.
La información relativa a este programa es pública y puede ser consultada a través de las páginas electrónicas de la Secretaría de
Desarrollo Social www.sds.cdmx.gob.mx y de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social www.equidad.cdmx.gob.mx. Así
como en las oficinas de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar ubicadas en las 16 delegaciones políticas.
Para obtener información adicional o aclarar cualquier duda, la población se podrá comunicar a la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social al teléfono 5518 5210, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a jueves, los viernes hasta las 15:00 horas o
presentarse en calle Lucas Alamán, número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Ciudad de México.
El programa, por sus características, opera bajo el esquema de demanda desde las Instancias Canalizadoras, con los siguientes requisitos
acceso:
a) Ser mujer, mujer trans, hombre o persona que viven con VIH o SIDA, víctima de violencia familiar o en situación de
vulnerabilidad social.
b) Residir en la Ciudad de México.
c) Ser referidos por las instancias canalizadoras como víctimas de violencia familiar o en situación de vulnerabilidad social.
d) Llevar o haber concluido un proceso de atención en alguna de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar,
Dependencias de Gobierno u Organizaciones de la Sociedad Civil.
Los apoyos para pago de renta de vivienda, únicamente serán para mujeres egresadas de refugios y casas de emergencia de la Ciudad de
México para víctimas de violencia familiar; y en casos especiales en situación de vulnerabilidad, para mujeres canalizadas por las
Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar o instancias canalizadoras debidamente fundamentado con un diagnóstico
social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 171
Las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar o social en situación de
vulnerabilidad deberán acudir a las instancias canalizadoras a entregar la documentación requerida, dentro de los horarios de atención de
cada una de éstas.
Todas las instancias canalizadoras deberán remitir la solicitud de ingreso por escrito, incluyendo expresamente el nombre completo de la
persona a beneficiar, el número de expediente de atención, el nombre completo del Programa Social y anexando la siguiente
documentación:
Se integrarán al programa las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA que cubran con los documentos y
requisitos de acceso antes señalados.
En todos los casos las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA, deberán entregar la documentación en la
oficina de Programas Especiales de la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar ubicada en calle Lucas Alamán,
número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Ciudad de México, en un horario de 90:00 a 17:00 horas de lunes a
jueves, los días viernes de 9:00 a 15:00 horas, en donde se le efectuará el inicio del proceso de ingreso y firmarán la Carta Compromiso
para su inclusión al programa.
En el caso de solicitar el apoyo económico para el pago de renta de vivienda, adicionalmente se requisitará el formato de ―Cedula de
Visita Domiciliaria‖.
La inclusión laboral de las mujeres en las dependencias e instancias del Gobierno de la Ciudad de México, se realizará en apego al
Acuerdo para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Víctimas de Violencia Familiar en la Ciudad de México, publicado el 25 de
noviembre 2015. La Oficialía Mayor del Gobierno de la Ciudad de México será la responsable de dar seguimiento.
Al ingresar al programa, las y los derechohabientes deberán firmar la Carta Compromiso y posteriormente firmarán la documentación
relacionada con los servicios recibidos. En caso de recibir apoyo económico para el pago de renta de vivienda deberá firmar
mensualmente el listado correspondiente.
172 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requisitos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa Social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar o en situación de
vulnerabilidad social deberán acudir a las instancias canalizadoras a solicitar su incorporación al Programa Social, dentro de los horarios
de atención de cada una de éstas.
Posteriormente, las personas deberán acudir a la oficina de Programas Especiales de la Dirección de Atención y Prevención de la
Violencia Familiar a iniciar su proceso de incorporación llevando consigo la documentación requerida en el apartado VII.2 y llenar los
formatos de ingreso y Carta compromiso. En esta área se proporcionará la información específica de los servicios con los que cuenta,
lugares y horarios.
Como comprobante de registro al programa la oficina de Programas Especiales entregará a las personas derechohabientes copia del oficio
de canalización del servicio requerido; en los casos de apoyo para renta de vivienda a mujeres se entregará copia de la Carta Compromiso.
Las personas solicitantes podrán consultar el estado que guarda su trámite directamente ante la Dirección de Atención y Prevención de la
Violencia Familiar de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, o en su caso, en la oficina de Programas Especiales ubicada
en calle Lucas Alamán, número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Ciudad de México, en un horario de 9:00 a
17:00 horas de lunes a jueves, los días viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Una vez que la persona derechohabiente ha sido incorporada al programa formará parte de un Padrón de personas derechohabientes que,
conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, será de carácter público, reservando sus datos personales, de acuerdo a la
Ley de Protección de Datos Personales, mismos que en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del Programa Social.
Con el fin de evitar posibles actos de discriminación y para asegurar la integridad física de las personas derechohabientes y sus hijas e
hijos, los datos identificativos y sensibles se consideran confidenciales para la protección conforme a lo establecido en el artículo 6,
fracciones XII y XXII de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. El
padrón será auditable por los órganos de control correspondientes.
En caso de no contar con la suficiencia presupuestal para la incorporación de personas solicitantes al programa, se dará prioridad a los
casos en los cuales, conforme a los documentos presentados, la violencia refiera mayor riesgo para las personas solicitantes, con nulas
redes de apoyo y vulnerabilidad. Asimismo, se dará atención a lo establecido en el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ inciso A) Grupos de
Atención Prioritaria que cita ―La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las
personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos
para el ejercicio pleno de sus derechos y libertades fundamentales‖. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera
enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas
LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de
delitos, personas en situación de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social,
personas afrodescendientes y personas de identidad indígena.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requisitos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa Social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Requisitos de Permanencia
Se consideran los siguientes motivos para la baja definitiva del programa, cuando la persona derechohabiente:
VIII.1 Operación
En la oficina de Programas Especiales de la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, el personal recibirá las
solicitudes y documentación requerida de las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA que las instancias
canalicen para ingresar al programa. Posteriormente, realizará una entrevista inicial a la persona solicitante para complementar la
información y conformará el padrón correspondiente.
La oficina de Programas Especiales entregará a las y los derechohabientes el oficio de canalización para obtener el apoyo o servicios
solicitados ante la instancia correspondiente e integrará el expediente. Asimismo, en el caso del apoyo para renta de vivienda a mujeres, la
DGIDS gestionará ante la Dirección General de Administración en la Secretaría de Desarrollo Social el pago de la dispersión mensual,
conforme los registros de cumplimiento de permanencia en el programa y entregará copia de carta compromiso a la persona
derechohabiente.
En los casos de las mujeres beneficiarias del apoyo en renta de vivienda, la Oficina de Programas Especiales recibirá por parte de las
instancias canalizadoras un seguimiento mensual referente al avance del proceso de atención de cada una de las derechohabientes para dar
seguimiento y verificar el cumplimiento de las Reglas de Operación de este Programa Social.
Toda la información generada y administrada por la DGIDS se regirá por lo establecido en la Ley Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Asimismo, de
conformidad con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 60 de su Reglamento, todos los
formatos deberán llevar impresa la leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines
políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este
programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Se invitará a las personas derechohabientes a diversas actividades de formación e información como: pláticas, talleres, cursos, encuentros,
o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos de las mujeres, y
se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones a los cuales
pueden tener acceso.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el Programa Social, sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, se evitará la entrega de apoyos
o servicios en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del Programa Social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
La Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar cuenta con la oficina de Programas Especiales que supervisa y da
seguimiento al cumplimiento de las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA derechohabientes del
programa, conforme a lo establecido en las Reglas de Operación.
Las y los representantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y las y los Contralores Ciudadanos podrán en cualquier momento
observar el cumplimiento de las presentes reglas de operación, previo aviso a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
En caso de que exista alguna queja o inconformidad relacionada con la operación de este Programa, la persona interesada podrá
presentarla por escrito ante la persona titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, ubicada en calle Lucas Alamán,
número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Las quejas o inconformidades deberán contener nombre, domicilio y
correo electrónico para atender y recibir notificaciones, así como, número telefónico donde se le pueda localizar.
1.- Para el caso de que la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social reciba una queja por escrito, citará a la parte promovente
para que comparezca ante ésta dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción, a efecto de que ratifique y en su caso exponga lo
que a su interés corresponda.
2.- De dicha comparecencia se levantará un acta circunstanciada y se solicitará a la persona responsable del programa un informe
pormenorizado en un término de cinco días hábiles.
3.- Agotadas las diligencias, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, emitirá dentro del término de cinco días, la resolución
que conforme a derecho corresponda, la cual será notificada personalmente o vía correo electrónico a la persona promovente, dentro de
los cinco días hábiles siguientes.
Cuando la dependencia o entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas podrán presentar quejas por
considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la
Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente.
También podrán interponerse ante la Contraloría General de la Ciudad de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del Programa Social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas podrán acudir al Consejo Para Prevenir para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
El Programa se plantea bajo el principio de la universalidad, por lo que toda mujer, mujer trans, hombres y personas que viven con VIH o
SIDA víctima de violencia familiar y en situación de vulnerabilidad que cumpla con los requisitos de ingreso puede exigir su
participación en el Programa.
La información correspondiente a los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos del Programa Social están disponibles en las
páginas electrónicas públicas de la Secretaría de Desarrollo Social www.sds.cdmx.gob.mx y de la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social www.equidad.cdmx.gob.mx. Así como en las oficinas de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia
Familiar ubicadas en las 16 delegaciones políticas.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho y exija a la
autoridad administrativa a ser derechohabiente de mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un Programa Social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera
integral en tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 175
La persona que se considere indebidamente excluida de este Programa Social podrá presentar su queja ante la Contraloría General de la
Ciudad de México, que es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de
desarrollo social.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal Las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del Programa Social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas y por la Ley de
Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier Programa Social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del Programa Social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración Pública de
la Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de
anticipación.
h) Toda persona derechohabiente queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada Programa Social.
XI.1 Evaluación
La Evaluación Externa del Programa Social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán publicados y entregados a las
instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después
de finalizado el ejercicio fiscal.
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación realizará la evaluación
interna del programa en cumplimiento a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y en apego a los lineamientos que al efecto
publique el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México.
XI.2. Indicadores
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación, reportará los avances
trimestrales de la Matriz de Indicadores del programa y serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados.
Tipo
Unidad Unidad
Nivel de Fórmula de de Medios de
Objetivo Indicador de Responsab Supuestos
Objetivo Cálculo indicad Verificación
Medida le
or
Contribuir a Porcentaje de (Número de Las mujeres,
Informe anual de
disminuir el mujeres, mujeres y mujeres
la Secretaría de
índice de las mujeres hombres trans,
Desarrollo Social
mujeres, trans, derechohabien hombres y
www.sds.df.gob.
mujeres trans, hombres y tes del Dirección personas que
mx
hombres y personas que programa) / General de viven con
Eficaci Porcent
FIN personas que viven con (Número de Igualdad y VIH o SIDA
a aje Sistema de
viven con VIH VIH o SIDA personas Diversidad víctimas de
Información del
o SIDA víctimas de víctimas de Social violencia
Desarrollo Social
víctimas de violencia violencia familiar
www.sideso.df.go
violencia familiar familiar cumplen con
b.mx
familiar que derechohabie atendidas en los requisitos
residen en la ntes del las de ingreso
176 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
programa en
relación al
número de
Ciudad de personas UNAVI´s)*10 para el
México. atendidas en 0 programa
las UNAVI’s
en el periodo
t
Coadyuvar al
Las mujeres,
empoderamient
Informe anual de mujeres
o de las (Número de
Variación la Secretaría de trans,
mujeres, servicios
porcentual de Desarrollo Social hombres y
mujeres trans, otorgados en
servicios www.sds.df.gob. personas que
hombres y el periodo t) / Dirección
otorgados mx viven con
PRO personas que (Número de Tasa de General de
con respecto Eficaci VIH o SIDA
PÓSI viven con VIH servicios Variaci Igualdad y
a los a Sistema de víctimas de
TO o SIDA otorgados en ón Diversidad
servicios Información del violencia
víctimas de el periodo Social
proporcionad Desarrollo Social familiar
violencia anterior --
os en años www.sideso.df.go solicitan los
familiar 1)*100
anteriores b.mx servicios y
residentes en la
apoyos del
Ciudad de
programa
México.
Porcentaje de
(Número de
mujeres
mujeres
derechohabie
derechohabien
ntes del
tes del
apoyo
C programa que
económico
o recibieron
para Las mujeres
m apoyo
arrendamient víctimas de
p Apoyo económico
o de vivienda Evaluación Dirección violencia
o económico para renta de
respecto al Interna del General de familiar
n para vivienda) / Eficaci Porcent
número total Programa Igualdad y solicitan el
e arrendamie (Número de a aje
de mujeres www.sideso.df.go Diversidad apoyo
n nto de mujeres
derechohabie b.mx Social económico
t vivienda derechohabien
ntes del para renta de
e tes del
programa vivienda
programa que
que
1 solicitaron el
COM solicitaron el
apoyo
PON apoyo
económico
ENT económico
para renta de
ES para renta de
vivienda)*100
vivienda
(Número de
personas
C Porcentaje de
derechohabien
o cobertura de
tes del
m personas
programa que Las personas
p derechohabie
asistieron a Evaluación Dirección derechohabie
o Cursos ntes del
cursos de Interna del General de ntes del
n capacitació programa Eficaci Porcent
capacitación Programa Igualdad y programa
e n que a aje
en el año) / www.sideso.df.go Diversidad asisten a los
n otorgados asistieron a
(Número total b.mx Social cursos de
t los cursos de
de personas capacitación
e capacitación
derechohabien
en el periodo
tes del
2 t
programa)*10
0
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 177
(Número de
solicitudes de
A Las personas
ingreso
c víctimas de
canalizadas
t Porcentaje de violencia
por oficio de
i solicitudes familiar
Recepción las instancias
v de ingreso Dirección canalizadas
de competentes
i efectivas General de por las
documento efectivas) / Eficaci Porcent Base de Datos del
d respecto al Igualdad y instancias
s para el (Número de a aje programa
a número total Diversidad competentes
ingreso al solicitudes de
d de Social cumplen con
programa ingreso
solicitudes los requisitos
canalizadas
1 de ingreso y perfil de
por oficio de
. ingreso al
las instancias
1 programa
competentes)*
100
A
c Porcentaje de (Número de
t personas personas
i solicitantes solicitantes
Las personas
v Entrevista que entrevistadas) Dirección
solicitantes
i a las realizaron / (Número de General de
Eficaci Porcent Base de Datos del aceptan que
d personas entrevista personas Igualdad y
a aje programa se les realice
a solicitantes respecto al derechohabien Diversidad
la entrevista
d número de tes del Social
personas programa en
1 derechohabie el periodo
. ntes t)*100
ACT
2
IVID
Porcentaje de
ADE
cuentas
S
bancarias
A Gestión de con recursos (Número de
La Dirección
c recursos y para el apoyo cuentas con Dirección
General de
t dispersión de renta para depósito General de
Administraci
i mensual vivienda satisfactoriam Igualdad y
ón, realiza
v en las entregados ente) / Diversidad
Eficaci Porcent Base de Datos del correctament
i cuentas respecto al (Número de Social; y
a aje programa e la
d bancarias total de cuentas Dirección
dispersión
a para el cuentas solicitadas General de
solicitada en
d apoyo de bancarias para Administra
tiempo y
renta para con recursos dispersión)*10 ción
forma
2 vivienda para el apoyo 0
de renta para
vivienda del
programa
(Número de
A cursos
c aprobados
Porcentaje de Las personas
t satisfactoriam
Aprobació la aprobación derechohabie
i ente por las Dirección
n de cursos de cursos de ntes del
v personas General de
de capacitación Eficaci Porcent Base de Datos del programa
i beneficiarias Igualdad y
capacitació respecto al a aje programa concluyen y
d del programa) Diversidad
n número total aprueban sus
a / (Número de Social
solicitados de cursos cursos de
d cursos
impartidos capacitación
solicitados en
3 el periodo
t)*100
178 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las acciones del programa se informarán periódicamente al Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar del Distrito
Federal, órgano honorario de apoyo y evaluación establecido en la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar para el
Distrito Federal, integrado por representantes de distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México así como representantes de
las organizaciones sociales y civiles especializadas en la materia.
Este programa se articula con otros programas sociales a cargo del Gobierno de la Ciudad de México como son:
Programa o Acción Social con Dependencia o Entidad Acciones en las que Etapas del Programa
el que se articula responsable colaboran comprometidas
Durante el proceso y
culminación, como parte de los
Secretaría de Desarrollo Social, a apoyos económicos y atención
Seguro Contra la Violencia Se refuerzan los servicios y
través de la Dirección General de especializada en las instancias
Familiar apoyos otorgados
Igualdad y Diversidad Social canalizadoras, para lograr una
vida independiente y libre de
violencia familiar.
Durante el proceso y
culminación, como parte de los
Secretaría de Desarrollo Social, a apoyos económicos y atención
Se refuerzan los servicios y
Crecimiento Social Sostenido través de la Dirección General de especializada en las instancias
apoyos otorgados
Igualdad y Diversidad Social canalizadoras, para lograr una
vida independiente y libre de
violencia familiar.
Servicios Médicos y Secretaría de Salud de la Ciudad Atención y desarrollo de
Servicios
Medicamentos Gratuitos de México actividades
Todos los programas sociales antes citados coadyuvan a la inclusión e igualdad social de las mujeres, mujeres trans, hombres y personas
que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia familiar de la Ciudad de México junto con sus hijas e hijos en situación de
vulnerabilidad.
El Programa Comedores Comunitarios de la Ciudad de México fue aprobado en la primera sesión ordinaria 2018 del Comité de
Planeación de Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) celebrada el 25 de enero de 2018.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 179
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del Programa Social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del Programa Social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases abiertas en
la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/, en el que
también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el
presupuesto público destinado para ello.
La información del Programa Social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
Con base en la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por Padrón de Derechohabientes a la relación oficial de personas
que forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, publicará el padrón de personas
derechohabientes del programa en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del
mes de marzo de 2019.
Cabe señalar que las personas derechohabientes del programa Inclusión Social para el Empoderamiento, se encuentran en situación de
vulnerabilidad ante su agresor o agresores, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México está en la obligación de
garantizar su protección, en términos del artículo 9 de la Ley de Asistencia y Prevención a la Violencia Familiar. Por tal motivo su
identidad no puede hacerse pública, considerando además, que algunas de ellas están refugiadas para salvaguardar su integridad, tanto en
refugios como con redes de apoyo, incluyendo a las víctimas de trata de personas, quienes también son derechohabientes.
Adicionalmente, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal dispone en su artículo 3 fracción
II, que las personas servidoras públicas tienen la obligación de actuar con la debida diligencia para garantizar los derechos de las víctimas.
Asimismo, el artículo 5, fracción X, de dicho ordenamiento establece que las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia tendrán entre
otros, el derecho a la protección de su identidad y la de su familia.
Por lo anterior, la publicación de este padrón será una versión pública, que no contiene el nombre de las personas derechohabientes.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las dependencias de la
Administración Pública Local, en el mismo periodo, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social, entregará el respectivo padrón de derechohabientes en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y
Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. También será publicado en el Sistema de
Información del Desarrollo Social (SIDESO) para el proceso de integración del padrón unificado de personas derechohabientes de la
CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, cuando le sea solicitado, otorgará a
la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de
padrones de personas derechohabientes de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad
de México e implementado por la Contraloría, con el propósito de presentar los resultados al Órgano Legislativo de la Ciudad de México,
salvaguardando siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
180 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
De acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Social, por medio de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
publicará el formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los avances de la integración de los
padrones de derechohabientes de cada uno de sus programas sociales a través de sus páginas web http://www.sds.cdmx.gob.mx/ y
http://www.equidad.cdmx.gob.mx/, así como en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
Los aspectos no previstos en las presentes Reglas de Operación serán resueltos por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, quien tiene la facultad de interpretarlos.
Glosario de términos
Programas Especiales: oficina responsable de coordinar los programas sociales adscritos a la Dirección de Atención y Prevención de la
Violencia Familiar.
Canalización: proceso a través del cual se solicita por escrito a otra Dependencia, Instancia, Unidad o Asociación Civil, poder atender y
brindar apoyos y servicios en materia, a las mujeres, mujeres trans, hombres y personas que viven con VIH o SIDA víctimas de violencia
familiar o social en situación de vulnerabilidad.
Carta Compromiso: documento interno donde se especifican los compromisos que asumen los derechohabientes del programa,
correspondiente a la atención integral que recibe y de su permanencia en el mismo.
Dirección: Dirección Atención y Prevención de la Violencia Familiar, adscrita a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, de
la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México.
Empoderamiento de las mujeres: El proceso que permite el tránsito de las mujeres de cualquier situación de opresión, desigualdad,
discriminación, explotación o exclusión hacia un estado de conciencia, autodeterminación y autonomía, que se manifiesta en el ejercicio
pleno de sus derechos y garantías (Artículo 3, fracción V de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Distrito
Federal).
Padrón: registro de datos de las y los derechohabientes del programa Inclusión Social para el Empoderamiento.
Violencia Familiar: Aquel acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal,
psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, que tengan parentesco o lo hayan
tenido por afinidad, civil; matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho, y que tiene por efecto causar daño, y que puede
ser de cualquiera de las siguientes clases: Maltrato Físico, Maltrato y Maltrato Sexual. (Artículo 3, fracción III de la Ley de Asistencia y
Prevención de la Violencia Familiar).
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA
“SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR”
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, por medio de su Dirección de
Atención y Prevención de la Violencia Familiar, así como la Dirección General de Administración de esta misma Secretaría, es la
responsable del Programa Seguro contra la Violencia Familiar.
Las Dependencias que participan en la atención y canalización de mujeres y mujeres trans para su incorporación a este Programa Social,
son las siguientes:
a. Las 16 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UNAVI), y la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia
hacia las personas de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (UNAVI-LGBTTTI), adscritas
a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social
b. El Refugio y la Casa de Emergencia para mujeres víctimas de violencia familiar de la Ciudad de México dependientes de la Dirección
General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS).
c. Refugios y Casas de Emergencias especializados en violencia familiar y trata de personas ubicados en la Ciudad de México
d. Dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y Gobierno de la República (ubicados en la Ciudad de México), que dentro de sus
atribuciones den atención a mujeres, mujeres trans víctimas de violencia familiar y trata de personas y población en vulnerabilidad social.
e. Los Centros que integran el Sistema de Auxilio a Víctimas dependientes de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito de la
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
f. Organizaciones de la Sociedad Civil que atiendan la problemática de Violencia Familiar, Trata de Personas y población en
vulnerabilidad social.
Las Dependencias, Instancias y Organizaciones de la Sociedad Civil descritas, participan en la canalización de mujeres y mujeres trans
candidatas al Programa Seguro Contra la Violencia Familiar, y, en el caso de que las mujeres sean incorporadas al Programa, son quienes
proporcionan la atención especializada en las diferentes áreas de la materia y envían mensualmente la ficha de seguimiento de las
derechohabientes del Programa.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores de Programas que orienta la política social de la Ciudad de México. El
documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices generales del
desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo sustentable, protección civil y ordenamiento territorial, respeto a los Derechos
Humanos y perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-
2018, y al Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social 2013-2018, que buscan consolidar los logros alcanzados en materia
de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea
a otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018), el
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021, y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las
Naciones Unidas.
A continuación se desglosa cada alineación programática del Programa Seguro contra la Violencia Familiar con dichos es la siguiente:
182 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
que coadyuven a la
exigibilidad de los derechos
de las víctimas.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Objetivo Meta Indicador Política Pública
O.1 Promoción del M.1 Obtener anualmente 90% de programas, I.1 Porcentaje de 1.1.1. Implementar acciones que
ejercicio de los proyectos, acciones y servicios programados programas, proyectos, promuevan y garanticen el goce
derechos humanos de que promuevan el conocimiento y ejercicio de acciones y servicios para de los Derechos Humanos de las
las mujeres y niñas los Derechos Humanos de las mujeres y las promover de Derechos mujeres y las niñas.
niñas así como combatir todas de las formas de Humanos de las mujeres y 1.3.1. Establecer medidas que
discriminación que se presenten en espacios de niñas. impulsen el acceso y
participación ciudadana, desarrollo sustentable, permanencia de mujeres en
cultura y esparcimiento, así como ampliar el condiciones de vulnerabilidad al
acceso a nuevas tecnologías de la información y sistema educativo formal o no
comunicación. formal.
O.3 Acceso a una M.3. Dar cumplimiento anual al 90% de las I.3. Porcentaje de 3.1.20. Fomentar programas de
vida libre de acciones programadas para impulsar la acciones instrumentadas empoderamiento para las
violencia prevención, atención y sanción de todos los para el acceso de las personas que sufren algún tipo o
tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres a una vida libre modalidad de violencia.
mujeres y niñas, así como fortalecer la de violencia 3.2.2. Establecer los servicios
coordinación interinstitucional entre los Entes de protección, acompañamiento
públicos para su erradicación. y representación jurídica de
mujeres víctimas de violencia,
para evitar la revictimización en
el proceso
3.2.3. Generar acciones para
ofrecer servicios de
asesoramiento de forma
integral, con calidez y calidad a
mujeres víctimas de violencia.
184 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo General Eje Objetivo Línea de acción 2018 Meta 2018
O.G.1 Fortalecer la E.1 Política O.1 Promover que el L. 1.6 Revisar y en su caso Contar con un
política pública Legislativa, normativa marco legal, la proponer modificación a las documento de
antidiscriminatoria, a y reglamentaria normatividad y Reglas de Operación (ROP) y análisis de las
través de acciones de antidiscriminatoria reglamentación de la Programas Sociales del Gobierno ROP y Programas
prevención, atención, Ciudad de México de la Ciudad de México con la Sociales del
promoción y eliminación presenten contenidos finalidad de valorar que estén Gobierno de la
de la discriminación por acordes al marco acordes con contenidos Ciudad de México,
parte de los entes internacional y antidiscriminatorios anualmente
públicos, con la nacional vigente en
participación del sector México en igualdad y
privado y organizaciones no discriminación
de la sociedad civil, con
la finalidad de respetar,
proteger, promover y
garantizar el derecho a la
igualdad y a la no
discriminación de las
personas que habitan y
transitan en la Ciudad de
México
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 185
III. Diagnóstico
III.1 Antecedentes
El Programa Seguro Contra la Violencia Familiar se creó en 2008 por el Gobierno del Distrito Federal para atender a las mujeres víctimas
de violencia familiar que ponga en riesgo su integridad física y emocional e incluso su vida; así como a las mujeres en representación de
sus hijas e hijos que sean víctimas de violencia por parte de cualquier integrante de la familia, a través de un apoyo económico mínimo
básico para realizar los trámites y gestiones legales y acudir a recibir atención psicológica y de trabajo social, como parte integral de la
atención a mujeres víctimas de violencia y a sus familias.
La violencia familiar es la expresión más cotidiana y naturalizada de la violencia contra las mujeres en todas las etapas de su vida. Es
reflejo de la desigualdad social y, aunque su origen es multifactorial, algunos de los principales agentes causales de su existencia son las
relaciones de subordinación, los roles sociales, la inequidad en las relaciones de poder y la influencia cultural de sumisión de las mujeres.
186 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La violencia hacia las mujeres no se reduce únicamente a lo físico, también a la parte psicoemocional y sexual; sin embargo, en los
últimos años va en aumento el ejercicio de la violencia patrimonial y económica, en la que el agresor, en la mayoría de los casos, es la
pareja o expareja de las mujeres.
La construcción cultural de roles tradicionales que integran la identidad genérica de hombres y mujeres propicia relaciones asimétricas en
cuanto al acceso a los derechos y oportunidades para las mujeres. A partir de esta desigualdad e inequidad se establecen formas de
relaciones violentas que colocan a las mujeres en una posición de vulnerabilidad. Esta perspectiva se debe romper con la intervención del
Estado.
Bajo este esquema, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), asume
el compromiso de llevar a cabo acciones de atención y prevención a la problemática de la violencia familiar, que contribuyan a generar
una cultura libre de violencia y a garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, mujeres trans y de sus hijas e hijos.
Desde abril de 1996, la Ciudad de México cuenta con la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar por la que se crean las
Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF), ahora llamadas UNAVI. Actualmente hay 16 UNAVI, una en
cada Delegación, más 1 UNAVI LGBTTTI; además, se ha instalado un Refugio para Mujeres que Viven Violencia Familiar y sus hijas e
hijos, así como una Casa de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar.
A partir del año 2011, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, se incluyó como derechohabientes del Programa a
mujeres víctimas de trata de personas, quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad al no contar con redes de apoyo en
la Ciudad de México.
El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la trata de personas, Especialmente de Mujeres y Niños, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, define la trata de personas como:
"…la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras
formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de
pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. La explotación
incluye como mínimo, la derivada de la prostitución y de otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o
prácticas similares, servidumbre y extracción de órganos".
En este tipo de delito, cualquier persona puede ser víctima, los explotadores o proxenetas actúan sin distinción de sexo, edad, escolaridad
o nivel socioeconómico o relaciones de parentesco.
A nivel local, el Código Penal para el Distrito Federal lo define como "Al que promueva, facilite, solicite, ofrezca, consiga, traslade,
entrega o reciba para sí o para un tercero a una persona para someterla a explotación sexual, a la esclavitud o prácticas análogas, trabajos
o servicios impuestos de manera coercitiva o para que le sea extirpado cualquiera de sus órganos, tejidos o sus componentes".
Incluir a mujeres víctimas de trata de personas como derechohabientes del Programa del Seguro Contra la Violencia Familiar coadyuva al
cumplimiento de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y
Asistencia a las Víctimas de estos delitos, principalmente en los referido en el Artículo 3, fracción VII ―Derecho a la reparación del daño‖
y VIII ―Garantía de no Revictimización‖.
El 13 de noviembre del 2015 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el acuerdo para la creación de la Unidad para la
Atención y Prevención de la Violencia hacia las personas de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e
Intersexual (LGBTTTI), con la finalidad de continuar con la atención especializada a la población, sin discriminación, en ejercicio de sus
derechos y libertades. En 2016 se incorporan las mujeres trans al Programa como población derechohabiente del Seguro Contra la
Violencia Familiar.
El fenómeno de la violencia, en particular aquella que sufren las mujeres y las y los menores de edad, es un problema que en los últimos
años ha adquirido mayor importancia en los ámbitos nacional e internacional; como muestra de ello, cabe resaltar la aprobación, en 1993,
de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La violencia familiar es la expresión más cotidiana de la violencia contra las mujeres en su ciclo de vida, la cual refleja las relaciones de
desigualdad social y aunque tiene un origen multifactorial, su raíz más profunda proviene de las relaciones de subordinación, los roles
sociales, la distribución del poder, la educación, la cultura, el acceso a la justicia e incluso las posturas político-religiosas dominantes en
nuestra sociedad.
La naturalización de la violencia hacia las mujeres y mujeres trans en la vida cotidiana del entorno familiar, laboral y social fortalece
situaciones de dependencia económica y emocional, que se agravan cuando las mujeres y mujeres trans no tienen las herramientas
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 187
emocionales, psicológicas, educativas y laborales para generar ingresos propios. Es así, que la violencia no se limita únicamente a los
golpes, sino que comprende toda una gama de actos psicológicos, emocionales y sexualmente coercitivos, así como la explotación y el
abuso económico contra las mujeres y mujeres trans sin su consentimiento, practicados principalmente por su pareja.
La Encuesta de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, señala cinco tipos de violencia hacia la mujer, la
violencia Emocional, Física, Económica, Patrimonial y Sexual.
En esta última encuesta se informa que el 66.1% de las mujeres (de 15 años y más) han sufrido al menos un incidente de violencia
emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida, en al menos un ámbito y ejercida por cualquier agresor. La
misma encuesta indica que el 49.0% han sufrido violencia emocional, 41.3% violencia sexual, 34.0% violencia física y 29.0% violencia
económica o patrimonial o discriminación en el trabajo.
De las entidades del país, la Ciudad de México se ubica en la primera posición de registros de mayor incidencia de violencia contra las
mujeres (79.8%), seguida del Estado de México (75.3), situación que pone en riesgo la seguridad de las mujeres que habitan en esta
Ciudad.
En relación con la violencia hacia las mujeres dentro de la familia, la misma encuesta señala que en los últimos doce meses, el 10.3% de
las mujeres mayores de 15 años y más fue víctima de un acto violento por parte de algún integrante de su familia, sin considerar a su
esposo o pareja. Los agresores más señalados son los hermanos, el padre o la madre; del cual el 67.1% de los actos agresivos se
desarrollan dentro del hogar de la mujer, el 26.3% en el hogar de otro familiar, el 3% en la calle o parque, el 2% en otro sitio, 1.4% en
otro lugar público y 0.2% en centros comerciales o mercados. El promedio es del 8.1% de las mujeres experimentó violencia emocional
en su familia en el último año.
Por su parte, 43.9% de las mujeres ha sufrido violencia por parte de su actual o última pareja. La violencia hacia la mujer ejercida por su
actual o última pareja es del 43.9% a lo largo de su vida. De ellas, el 40.1% sufrió violencia emocional, 20.9% violencia económica,
17.9% violencia física, 6.5% violencia sexual. Cualquier tipo de violencia tiene efectos que limitan a las mujeres a vivir una vida plena, y
tiene costos elevados para las mujeres en el ámbito personal, familiar, económico y social.
Las mujeres casadas o unidas de 15 años y más que experimentaron violencia física o sexual a lo largo de la relación con su última pareja
no acudieron a ninguna instancia a solicitar ayuda, siendo los principales motivos ―porque se trató de algo sin importancia que no le
afectó‖, ―por miedo a las consecuencias‖, ―por vergüenza‖ y ―No sabía cómo y dónde denunciar‖. Este fenómeno es producto entre otras
cosas del sistema de organización sociocultural y de estructura de poder patriarcal, basado en relaciones de desigualdad genérica en el que
las mujeres ocupan una situación de desventaja en todos los ámbitos.
La Trata de Personas es un delito grave que transgrede los derechos humanos y violenta las libertades fundamentales del ser humano. Los
grupos e individuos en mayor riesgo son aquellos que sufren exclusión y discriminación, que viven condiciones de vulnerabilidad
socioeconómica de carácter sistemático y que sufren de carencias afectivas o emocionales.
El Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Trata de Personas en México de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (ONODC, 2013) ha confirmado que las mujeres, particularmente las niñas, adolescentes y jóvenes, son las más susceptibles a ser
víctimas de este delito. Este grupo poblacional es el que sufre sistemáticamente de condiciones de inequidad en el acceso a oportunidades
educativas y laborales, así como de estereotipos de género que abonan a una concepción de mujer como mercancía que puede venderse,
rentarse y desecharse.
De acuerdo a datos estadísticos emitidos por la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas
(FEVIMTRA), de 2008 a 2014, la Ciudad de México ocupa el primer lugar de delitos de trata de personas registrados con un total de 112
casos, seguida de Puebla con 69 casos, Chiapas con 65 y Tlaxcala 53.
Con respecto a la problemática de discriminación a la población LGBTTTI, México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en
estadísticas de crímenes de odio por transfobia y homofobia. Asimismo, la violencia a la que están expuestas las personas trans suele ser
mortal. Según datos de a la Secretaría de Salud Federal, se estima que existen 4 mil 490 personas transexuales en el país, de las cuales, 3
mil 166 son mujeres trans y mil 324 son hombres trans.
En la Ciudad de México, de acuerdo a la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2017 (EDIS 2017) emitida por el
Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), muestra que el grupo que sufre mayor
discriminación son las mujeres y que ha incrementado 1.6% de 2013 al 2017. Mientras que la discriminación hacia las personas gays y
lesbianas se mantiene estable en relación a años anteriores.
Asimismo, de la lista de 41 grupos en situación de discriminación que maneja la EDIS, las mujeres se ubican en el lugar número 7 de los
grupos más discriminados en la Ciudad de México.
188 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los registros históricos y estadísticos del Programa desde su inicio hasta el último año reportado, refieren un total de 20,315 mujeres y
mujeres trans derechohabientes, que provienen principalmente de las delegaciones políticas Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Coyoacán,
Gustavo A Madero e Iztapalapa. Las edades de las mujeres oscilan mayoritariamente entre los 25 y 50 años, cuentan con escolaridad
básica y tienen hijas e hijos menores de edad en ciclo escolar. Sus actividades principalmente refieren al hogar y autoempleos con
ingresos mínimos para solventar sus propios gastos y la de sus hijas e hijos.
La población potencial en la Ciudad de México son todas aquellas mujeres que refieren haber sido víctimas de violencia familiar durante
los últimos doce meses, con algún incidente violento. Conforme a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los
Hogares 2016 (ENDIREH), esta población consta de 365,126 mujeres mayores de 15 años que viven en la Ciudad de México.
La población objetivo para el Programa Seguro Contra la Violencia Familiar será de 6,257 mujeres víctimas de violencia familiar que
acudieron a recibir atención especializada en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en el último año reportado.
La población derechohabientes que se atenderá en el programa en 2018 a través del apoyo económico se encuentra orientado al menos a
2,050 mujeres y mujeres trans mayores de 18 años que habiten o residan en la Ciudad de México y que se encuentren en una situación de
violencia familiar o hayan sido víctimas de trata de personas.
En caso de no contar con la suficiencia presupuestal para la incorporación de mujeres y mujeres trans que sean víctimas de violencia
familiar o trata de personas al Programa, se dará prioridad a los casos en los cuales, conforme a los documentos presentados, la violencia
refiera mayor riesgo para las mujeres, sus hijas e hijos, con nulas redes de apoyo y vulnerabilidad. Asimismo se dará atención a lo
establecido en el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ inciso A) Grupos de Atención Prioritaria que cita ―La Ciudad de México garantizará la
atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales‖. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y
adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de
identidad indígena.
Generar condiciones básicas de independencia que permitan iniciar una vida libre de violencia, a través de un apoyo económico mensual
de $1,500.00 (mil quinientos 00/100 M.N.) por un período de doce meses y un seguro de vida (se destinan $37.00 para la prima del
seguro) a por lo menos 2,050 mujeres y mujeres trans mayores de 18 años que habiten o residan en la Ciudad de México, que se
encuentren en una situación de violencia familiar o hayan sido víctimas de trata de personas, o en casos excepcionales a víctimas de
cualquier otra modalidad de violencia cuya integridad física, emocional o incluso su vida, se encuentre en riesgo o en situación de
vulnerabilidad social.
a) Otorgar apoyo económico a las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar y trata de personas, durante doce meses, con la
finalidad de que contribuya a generar condiciones de independencia económica; además de un seguro de vida (por el tiempo que se
encuentre inscrita al Programa) aplicable en muerte accidental o pérdidas de orgánicas.
b) Brindar atención integral especializada a las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar y trata de personas, por medio de
atención terapéutica durante doce meses, por parte de las Unidades de Atención y Prevención a la Violencia Familiar, Dependencias
Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
c) Brindar asesoría jurídica durante doce meses a las mujeres y mujeres trans vóctimas de violencia familiar y trata de personas con la
finalidad de fomentar la toma de decisiones para dar inicio a los trámites legales en materia familiar o penal como: divorcio, pensión
alimenticia, guarda y custodia, reconocimiento de la paternidad, perdida de la patria potestad, averiguaciones previas por el delito de
violencia familiar, abuso sexual, violación según el caso por parte de las Unidades de Atención y Prevención a la Violencia Familiar,
Dependencias Gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
d) El área de trabajo social dará seguimiento y atención a los estudios de caso de las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia
familiar, para elaborar un plan de acción de vida libre de violencia, desde una perspectiva de género y empoderamiento, en específico en
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 189
el ámbito familiar que permita a las mujeres y mujeres trans incorporarse en los ámbitos laboral, educativa, económica, cultural y de salud
por parte de las Unidades de Atención y Prevención a la Violencia Familiar, Dependencias Gubernamentales y Organizaciones de la
Sociedad Civil.
IV.3. Alcances
El Programa Seguro Contra la Violencia Familiar otorga transferencias monetarias, así como la asignación de un seguro de vida por
muerte accidental o pérdidas de orgánicas, póliza pagada hasta por el tiempo que se encuentre como derechohabiente del Programa
Social.
El Programa busca generar condiciones mínimas de independencia económica para las mujeres y mujeres trans derechohabientes, a través
de un apoyo económico mensual utilizado para cubrir los gastos de asesoría y gestión jurídica, traslados para asistir a sesiones de atención
especializada en las UNAVI’s y gastos menores derivados del proceso de empoderamiento económico, para lograr su independencia
familiar y económica.
El Programa da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar, la Ley de Acceso de las
Mujeres a una vida Libre de Violencia del Distrito Federal, la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal en el artículo 4, referente
a los principios de la política pública de desarrollos social, así como los artículos 10 fracción II, 33, 34, 35, 36 y 38; y los artículos 5, 49,
50, 56, 57, 58 y 60 de su Reglamento.
V. Metas Físicas
La meta física para el año 2018 es apoyar a por lo menos 2,050 mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar o de trata de
personas que habiten o residan en la Ciudad de México, a través de un apoyo económico mensual de $1,500.00 (mil quinientos 00/100
M.N.), un seguro de vida (se destinan $37.00 para la prima del seguro) y 24,000 sesiones en las áreas de psicología, asesoría jurídica y
atención en trabajo social. El seguro de vida aplica cuando la beneficiaria de este programa social tenga muerte accidental o perdidas
orgánicas, por un monto de hasta $100.000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).
Las derechohabientes que ingresaron al Programa bajo las Reglas de Operación del 2017 y todavía no concluyen su proceso de un año se
incluyen dentro de esta meta.
La meta de cobertura es del 32.8% respecto a las 6,257 mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar que acudieron a recibir
atención especializada en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en el último año reportado.
En caso de no contar con la suficiencia presupuestal para la incorporación de mujeres y mujeres trans al Programa, se dará prioridad a los
casos en los cuales, conforme a los documentos presentados, la violencia refiera mayor riesgo para las mujeres y mujeres trans, sus hijas e
hijos, con nulas redes de apoyo y vulnerabilidad. Asimismo, se dará atención a lo establecido en el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ inciso
A) Grupos de Atención Prioritaria que cita ―La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los
derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y
mayores obstáculos para el ejercicio pleno de sus derechos y libertades fundamentales‖.
En el ejercicio fiscal 2018, el presupuesto autorizado para la operación de este Programa es de $19’570,000.00 (Diecinueve millones
quinientos setenta mil pesos 00/100 MN).
El monto mensual para cada persona derechohabiente es de $1,537.00 (mil quinientos treinta y siete pesos 00/100 M.N.),de los cuales
$1,500.00 (mil quinientos pesos 00/100 MN) se depositan en su cuenta bancaria y $37.00 (treinta y siete pesos 00/100 M. N.) se aplican
en la contratación de un seguro de vida. El apoyo es por un año o máximo año y medio, sólo en casos especiales de alto riesgo y
debidamente fundamentados con previo conocimiento y autorización de la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar
de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social. El seguro de vida aplica cuando la beneficiaria de este programa social tenga
muerte accidental o perdidas orgánicas, por un monto de hasta $100.000.00 (cien mil pesos).
VII.1. Difusión
Las presentes reglas de operación se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el Sistema de Información del
Desarrollo Social (SIDESO) www.sideso.cdmx.gob.mx/index.php antes del 31 de enero del 2018.
190 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La información relativa a este Programa es pública y puede ser consultada a través de las páginas electrónicas de la Secretaría de
Desarrollo Social www.sds.cdmx.gob.mx y de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social www.equidad.cdmx.gob.mx. Así
como en las oficinas de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar ubicadas en las 16 delegaciones políticas.
Para obtener información adicional o aclarar cualquier duda, la población se podrá comunicar a la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social al teléfono 5518 5210, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a jueves, los viernes hasta las 15:00 horas, o
presentarse en calle Lucas Alamán, número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Ciudad de México.
El Programa, por sus características, opera bajo el esquema de demanda desde las Instancias Canalizadoras, con los siguientes requisitos
de acceso:
a) Mujeres y mujeres trans mayores de 18 años de edad que habiten o residan en la Ciudad de México víctimas de trata de personas.
b) En el caso de las niñas y adolescentes deberán contar con persona tutora o representante legal (reconocido por la autoridad
competente).
c) Ser canalizada por los Centros que integran el Sistema de Auxilio a Víctimas dependientes de la Subprocuraduría de Atención a
Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México o de Organizaciones de la Sociedad Civil que se
dediquen a la atención a víctimas de trata de personas.
d) Tener escasas o nulas redes de apoyo.
e) Iniciar el proceso de atención psicológica en la institución canalizadora.
f) Contar con algún antecedente jurídico por trata de personas.
Las solicitantes podrán ser canalizadas por cualquiera de las siguientes instancias:
a) Las 17 Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, incluyendo la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia
hacia las personas de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI), adscritas a la
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social,
b) El Refugio y la Casa de Emergencia para mujeres víctimas de violencia familiar de la Ciudad de México dependientes de la Dirección
General de Igualdad y Diversidad Social,
c) Refugios y Casas de Emergencias especializados en violencia familiar o trata de personas ubicados en la Ciudad de México,
d) Dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y Gobierno de la República (ubicados en la Ciudad de México),
e) Los Centros que integran el Sistema de Auxilio a Víctimas dependientes de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito de la
Procuraduría General de Justicia del Gobierno de la Ciudad de México.
f) Organizaciones de la Sociedad Civil que atiendan la problemática de Violencia Familiar, Trata de Personas o vulnerabilidad social.
Todas las instancias canalizadoras deberán remitir la solicitud de ingreso por escrito, anexando la documentación prevista en este
apartado.
En los casos de violencia familiar o en los casos excepcionales se solicitará la siguiente documentación:
No Inmigrante, NUE (Número Único de Extranjero), Resolución que determine el reconocimiento de la condición de refugiado o Tarjeta
de Residente Permanente. En el caso de las mujeres trans, deberán presentar su identificación oficial de reasignación para la concordancia
sexo–genérica.
4. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
5. Copia del Comprobante de domicilio actualizado al mes de recepción (Recibo de Luz, Agua, Gas o Teléfono local)
6. Copia del acta de nacimiento de la solicitante. En el caso de las mujeres trans, deberán presentar su acta de nacimiento oficial de
reasignación para la concordancia sexo–genérica.
7. Los documentos que sustenten ser víctima de violencia familiar o, en casos excepcionales, de cualquier otra modalidad de violencia y
contar con un antecedente jurídico.
En caso de que corra riesgo la seguridad de las víctimas se utilizará el comprobante de domicilio público de las Instancias Canalizadoras o
de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
En caso de que corra riesgo la seguridad de las víctimas se utilizará el comprobante de domicilio público de las Instancias Canalizadoras o
de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
Las mujeres, mujeres trans víctimas de violencia familiar o víctimas de trata de personas, deberán acudir a las instancias canalizadoras a
entregar la documentación requerida, dentro de los horarios de atención de cada una de éstas.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requisitos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa Social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
La solicitante acudirá a la Unidad de Atención perteneciente a la entidad canalizadora a entregar la documentación requerida, dentro de
los horarios de atención de cada una de éstas para ser incorporada al Programa.
Los tiempos de recepción de documentos para el ingreso al Programa serán determinados por la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social, a través de la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar.
Las mujeres y mujeres trans que fueron canalizadas por las instancias correspondientes para el ingreso al Programa deberán acudir a la
instancia canalizadora para conocer el estado de su trámite; asimismo, pueden acudir a la oficina de Programas Especiales de la Dirección
de Atención y prevención de la Violencia Familiar, ubicada en calle Lucas Alamán, número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación
Cuauhtémoc. Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a jueves, los días viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Cada instancia canalizadora entregará a las mujeres un comprobante de registro como ―Candidata de Ingreso al Seguro Contra la
Violencia Familiar‖ como documento probatorio del inicio del proceso de ingreso al Programa, aunque no es un comprobante que
determine la incorporación al Programa.
La oficina de Programas Especiales de la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar recibirá y revisará el expediente
enviado por las instancias canalizadoras, donde se verificará la totalidad de documentos requeridos para su posterior análisis por el
Comité Dictaminador.
192 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para determinar la incorporación de las mujeres y mujeres trans al Programa, se procederá al proceso de dictaminación, que es la revisión
y análisis de los casos presentados por profesionales en la materia de violencia familiar o trata de personas, y de los cuales se dará
prioridad a las mujeres y mujeres trans que presenten mayor riesgo a su integridad física, emocional o incluso su vida, con pocas o nulas
redes de apoyos.
El Comité Dictaminador es el responsable de determinar las solicitudes que serán incorporadas al Programa, a través de un análisis de
casos que cubran los requisitos señalados en estas Reglas de Operación. Estará conformado por: la persona titular de la Dirección General
de Igualdad y Diversidad Social, la persona titular de la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, la persona
responsable de la oficina de Programas Especiales, tres jefaturas de unidad departamental que asignará la Dirección de Atención y
Prevención de la Violencia Familiar y el Enlace Jurídico de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
Al término del proceso de dictaminación y de determinar los ingresos de las mujeres y mujeres trans al Programa, las solicitantes serán
convocadas al área de Programas Especiales donde recibirán mayor información acerca de la continuidad del proceso de ingreso, de la
entrega del recurso económico y seguimiento hasta su culminación por el período establecido.
Una vez que las solicitantes sean incorporadas al Programa, formarán parte de un Padrón de Derechohabientes, que conforme a la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, reservando sus datos personales, conforme a la Ley de Protección de
Datos Personales, mismos que en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para
ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del Programa Social.
Con el fin de evitar posibles actos de discriminación y para asegurar la integridad física de las personas derechohabientes y de sus hijas e
hijos, los datos identificativos y sensibles se consideran confidenciales para la protección, conforme a lo establecido en el artículo 6,
fracciones XII y XXII de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. El
padrón será auditable por los órganos de control correspondientes.
En caso de no contar con la suficiencia presupuestal para la incorporación de mujeres al Programa, se dará prioridad a los casos en los
cuales, conforme a los documentos presentados la violencia refiera mayor riesgo para las mujeres y mujeres trans, sus hijas e hijos, con
nulas redes de apoyo y vulnerabilidad. Asimismo se dará atención a lo establecido en el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ inciso A) Grupos
de Atención Prioritaria que cita ―La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las
personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos
para el ejercicio pleno de sus derechos y libertades fundamentales‖.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requisitos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa Social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Todos los trámites y formatos a realizar para acceder a los servicios sociales del Programa ―Seguro Contra la Violencia Familiar‖ serán
totalmente gratuitos.
En ningún caso las personas servidoras públicas no podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las Reglas de
Operación.
Requisitos de Permanencia
Las personas derechohabientes deben cumplir con los siguientes requisitos para permanecer en el Programa:
1. Cumplir con las asistencias de atención programadas en cada una de las instancias canalizadoras
2. Firmar el Listado de Entrega de Apoyo mensual de forma puntual y regular conforme a la fecha indicada por la instancia canalizadora.
3. Cumplir con los lineamientos de la Carta Compromiso.
5. Habitar o residir en la Ciudad de México.
4. No ejercer violencia contra sus hijas e hijos.
3. Solicitar en 2 o más unidades de la Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia o instancias canalizadoras el ingreso al
Programa sin dar aviso al personal canalizador.
4. No firmar el listado de entrega de apoyo mensual correspondiente durante dos meses consecutivos o de forma irregular.
5. Dejar de asistir durante dos meses consecutivos o asistir de forma irregular al proceso de atención y seguimientos correspondientes a
alguna de las áreas de la instancia canalizadora.
6. Cambie su residencia fuera de la Ciudad de México.
7. Fallezca
8. Si se detecta que la mujer a la que se otorga el seguro ejerce algún tipo de violencia contra sus hijas e hijos o no acepta que ellos
reciban la atención correspondiente.
9. Por decisión propia, para la cual deberá expresarlo por escrito.
10. Cumpla 12 meses de recibir el apoyo económico, o en casos especiales, 18 meses.
Para preguntar o requerir alguna aclaración de su estancia o proceso de baja definitiva, las mujeres y mujeres trans deberán acudir en
primer momento a la instancia canalizadora, o en su caso, al área de Programas Especiales ubicada en calle Lucas Alamán, número 122,
2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a jueves, los días
viernes de 9:00 a 15:00 horas.
VIII.1 Operación
La oficina de Programas Especiales de la Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar recibe y verifica los documentos
del expediente. Si la documentación está completa, de acuerdo con lo señalado en el numeral VII.2 de las presentes reglas de operación,
asigna un número de registro y lo presenta ante el Comité Dictaminador.
El Comité Dictaminador es el responsable de determinar las solicitudes que serán incorporadas al Programa. Esta incorporación se
realizará a través de un análisis de casos que cubran los requisitos señalados en estas reglas de operación. Está conformado por la persona
titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, la persona titular de la Dirección de Atención y Prevención de la
Violencia Familiar, la persona responsable de la oficina de Programas Especiales, tres jefaturas de unidad departamental que asignará la
Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar y una persona representante del Enlace Jurídico de la Dirección General de
Igualdad y Diversidad Social.
Una vez que los casos hayan sido dictaminados y aprobados, la oficina de Programas Especiales será la encargada de conformar el padrón
correspondiente y convocar a lasderechohabientes para la firma de la Carta Compromiso y documentación necesaria para la entrega de
tarjetas bancarias en las cuales se les realizarán los depósitos correspondientes.
Posterior a esto la Oficina de Programas Especiales recibirá un seguimiento mensual referente al avance de cada una de las
derechohabientes por parte de cada una de las entidades canalizadoras. Asimismo, gestionará la dispersión mensual del apoyo económico
a las derechohabientes que hayan cumplido con los requisitos de permanencia ante la Dirección General de Administración.
La Dirección General de Administración en la Secretaría de Desarrollo Social será la encargada de contratar el seguro de vida para cada
una de las mujeres y mujeres trans derechohabientes. El seguro deberá ser contratado con la posibilidad de ser cancelado en cualquier
momento si se presenta alguna causal de baja definitiva, así como la opción de asegurar a otra mujer o mujer trans como derechohabiente
para ocupar el lugar de la personas que fue dada de baja del Programa.
La Dirección General de Administración en la Secretaría de Desarrollo Social solo podrá dispersar la transferencia monetaria a las
mujeres y mujeres trans derechohabientes que le informe la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
Toda la información generada y administrada durante este proceso se regirá por lo establecido en las Leyes de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. De
conformidad con lo establecido en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 60 de su Reglamento, todos los
formatos deberán llevar impresa la leyenda que a la letra dice:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines
políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este
programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖
Los formatos y los trámites del presente Programa son gratuitos. Las personas servidoras públicas no podrán solicitar o proceder de
manera diferente a lo establecido en las Reglas de Operación.
194 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se invitará a las personas derechohabientes a diversas actividades de formación e información como platicas, talleres, cursos, encuentros,
o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos de las mujeres, y
se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones a los cuales
pueden tener acceso.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el Programa Social, sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, no serán entregados los apoyos
en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del Programa Social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
La Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar cuenta con la oficina de Programas Especiales que da seguimiento y
supervisa el cumplimiento mensual de las mujeres y mujeres trans derechohabientes del Programa Seguro contra la Violencia Familiar
conforme a lo establecido en las Reglas de Operación, con base en la información vertida en los formatos de seguimiento y listados
remitidos por parte de las instancias canalizadoras.
Las personas representantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y las y los Contralores Ciudadanos podrán en cualquier
momento observar el cumplimiento de las presentes reglas de operación, previo aviso a la Dirección General de Igualdad y Diversidad
Social.
En caso de que exista alguna queja o inconformidad relacionada con la operación de este Programa, la persona interesada podrá
presentarla por escrito ante la persona titular de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, ubicada en calle Lucas Alamán,
número 122, 2do piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc. Las quejas o inconformidades deberán contener nombre, domicilio y
correo electrónico para oír y recibir notificaciones, así como, número telefónico donde se le pueda localizar.
1.- En el caso de que la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social reciba una queja por escrito, citará a la parte promovente para
que comparezca ante ésta dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción, a efecto de que ratifique y en su caso exponga lo que
a su interés corresponda.
2.- De dicha comparecencia se levantará acta circunstanciada y se solicitará a la persona responsable del Programa un informe
pormenorizado en un término de cinco días hábiles.
3.- Agotadas las diligencias, la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social emitirá dentro del término de cinco días, la resolución
que conforme a derecho corresponda, la cual será notificada personalmente o vía correo electrónico a la persona promovente, dentro de
los cinco días hábiles siguientes.
Cuando la dependencia o entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas podrán presentar quejas por
considerarse indebidamente excluidos del programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la
Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del Programa Social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas derechohabientes podrán acudir al Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, (COPRED) para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
El Programa se plantea bajo el principio de la universalidad, por lo que toda mujer y mujer trans víctima de violencia familiar que cumpla
con los requisitos de ingreso puede exigir su participación en el Programa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 195
La información correspondiente a los requisitos, derechos, obligaciones y procedimientos del Programa Social están disponibles en las
páginas electrónicas públicas de la Secretaría de Desarrollo Social www.sds.cdmx.gob.mx, de la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social www.equidad.cdmx.gob.mx y del Sistema de Información de Desarrollo Social: http://www.sideso.cdmx.gob.mx/; así
como en las oficinas de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UNAVI) ubicadas en las 16 delegaciones
políticas.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho y exija a la
autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo;
b) Cuando la persona derechohabiente de un Programa Social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral,
como lo establece el Programa;
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal ―Las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del Programa Social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información, Rendición de Cuentas y de Protección de Datos
Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del Programa Social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10
días hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada Programa
Social.
La persona que se considere indebidamente excluida de este Programa Social podrá presentar su queja ante la Contraloría General de la
Ciudad de México, que es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de
desarrollo social.
XI. Mecanismos de Evaluación e Indicadores
XI.1. Evaluación
La Evaluación Externa del Programa Social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán publicados y entregados a las
instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después
de finalizado el ejercicio fiscal.
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación realizará la evaluación
interna del Programa en cumplimiento a la Ley de Desarrollo Social para el Gobierno del Distrito Federal y en apego a los lineamientos
que al efecto publique el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México.
XI.2. Indicadores
196 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
C Porcentaje
(Número de Las mujeres
o de mujeres
mujeres y mujeres
m derechohabi
derechohabie trans
p entes que
ntes que víctimas de
o reciben el
reciben el Informe estadístico anual Dirección violencia
n apoyo
apoyo del Consejo de Asistencia y General de familiar o
e Apoyo económico Eficaci Porcen
económico Prevención de la Violencia Igualdad y trata de
n económico respecto al a taje
en 2018) / Familiar en la Ciudad de Diversidad personas
te número de
(Número de México Social deciden
1 mujeres
mujeres seguir
derechohabi
programadas recibiendo
entes total
en 2018) el apoyo
en el
*100 económico
periodo t
(Número de
sesiones de
2.1 atención
Porcentaje realizadas en
de trabajo social
atenciones para las
realizadas mujeres Las
en trabajo derechohabie derechohabi
Informe estadístico anual Dirección
social ntes en 2018) entes
C del Consejo de Asistencia y General de
respecto al / (Número de Eficaci Porcen acuden a sus
O Prevención de la Violencia Igualdad y
número de sesiones de a taje sesiones de
M Familiar en la Ciudad de Diversidad
atenciones atención en atención en
P México Social
realizadas trabajo social trabajo
O
en trabajo para las social
N
social mujeres
E
programada derechohabie
N
C s en el ntes
T
o periodo t programadas
E
m Atención en 2018)
S
p especializad *100
o a (trabajo (Número de
n social, sesiones de
e jurídico y atención
n psicológico) 2.2 realizadas en
te Porcentaje servicios
2 de jurídicos para
atenciones las mujeres
realizadas derechohabie Las
en servicios ntes del derechohabi
Informe estadístico anual Dirección
jurídicos programa en entes
del Consejo de Asistencia y General de
respecto al 2018) / Eficaci Porcen acuden a sus
Prevención de la Violencia Igualdad y
número de (Número de a taje sesiones de
Familiar en la Ciudad de Diversidad
atenciones sesiones de atención en
México Social
realizadas atención en servicios
en servicios servicios jurídicos
jurídicos jurídicos para
programada las mujeres
s en el derechohabie
periodo t ntes
programadas
en 2018)
*100
198 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
(Número de
sesiones de
atención
2.3 realizadas en
Porcentaje psicología
de para las
atenciones mujeres
realizadas derechohabie
Las
en ntes del
Informe estadístico anual Dirección derechohabi
psicología programa en
del Consejo de Asistencia y General de entes
respecto al 2018) / Eficaci Porcen
Prevención de la Violencia Igualdad y acuden a sus
número de (Número de a taje
Familiar en la Ciudad de Diversidad sesiones de
atenciones sesiones de
México Social atención en
realizadas atención en
psicología
en servicios psicología
psicología para las
programada mujeres
s en el derechohabie
periodo t ntes
programadas
en 2018)
*100
(Número de
mujeres
Porcentaje
solicitantes
de Las
canalizadas
A canalizacion instancias
por las
ct es de canalizadora
Recepción instancias Dirección
iv ingreso s envían los
de competentes Base de Datos del programa General de
id efectivas Eficiac Porcen expedientes
solicitudes en 2018) / Seguro contra la Violencia Igualdad y
a respecto al ia taje de forma
para acceder (Número Familiar. Diversidad
d número total correcta de
al programa total de Social
1. de las mujeres
A mujeres
1 canalizacion candidatas
C derechohabie
es en el al programa
T ntes del
periodo t
I programa en
V 2018) *100
I Porcentaje
D de mujeres (Número de
A solicitantes mujeres
D que solicitantes
E A cumplen que cumplen
Las mujeres
S ct con la con la
Validación Dirección solicitantes
iv documentac documentaci
de Base de Datos del programa General de cumplen
id ión y ón y Eficie Porcen
documentos Seguro contra la Violencia Igualdad y con los
a requisitos de requisitos en ncia taje
y requisitos Familiar Diversidad documentos
d acceso 2018) /
de acceso Social y requisitos
1. respecto al (número total
para ingreso
2 número total de mujeres
de mujeres solicitantes
solicitantes en 2018) *
en el 100
periodo t
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 199
Porcentaje
de mujeres (Número de
A derechohabi mujeres
ct entes que derechohabie El comité
Dirección
iv ingresan al ntes en 2018) acepta el
Proceso de Base de Datos del programa General de
id programa / (número Eficaci Porcen total de
Dictaminaci Seguro contra la Violencia Igualdad y
a respecto al total de a taje mujeres
ón Familiar Diversidad
d total de mujeres solicitantes
Social
1. mujeres solicitantes al programa
3 solicitantes en 2018)
en el *100
periodo t
(Número de
Porcentaje tarjetas
A tarjetas bancarias El banco
ct bancarias entregadas a proporciona
Dirección
iv entregadas las mujeres en tiempo y
Entrega de Base de Datos del programa General de
id respecto al derechohabie Eficaci Porcen forma los
tarjetas Seguro contra la Violencia Igualdad y
a número total ntes) / a taje números de
bancarias Familiar. Diversidad
d de tarjetas (Número de cuenta y
Social
2. bancarias a tarjetas tarjetas
1 entregar en bancarias bancarias.
el periodo t programadas)
*100
Porcentaje
de cuentas (Número de
La
bancarias cuentas con
Dirección Dirección
A con recursos depósito
General de General de
ct Gestión de entregados satisfactoria
Igualdad y Administrac
iv recursos y respecto al mente en
Base de Datos del programa Diversidad ión realiza
id dispersión número de 2018) / Eficaci Porcen
Seguro contra la Violencia Social; y correctamen
a mensual en cuentas (Número de a taje
Familiar. Dirección te la
d las cuentas bancarias cuentas
General de dispersión
2. bancarias solicitadas solicitadas
Administra solicitada en
2 para para
ción tiempo y
dispersión dispersión)
forma
en el *100
periodo t
(Número de
Porcentaje mujeres
Recepción Las mujeres
de mujeres derechohabie
de formatos víctimas de
derechohabi ntes que
de violencia
entes que cuentan con
A seguimiento familiar o
cuentan con sus formatos
ct de mujeres Dirección trata de
sus formatos de
iv derechohabi Base de Datos del programa General de personas
de seguimiento Eficie Porcen
id entes Seguro contra la Violencia Igualdad y acuden a la
seguimiento recibidas) / ncia taje
a enviadas por Familiar Diversidad atención
respecto al (Número
d las Social especializad
número total total de
3 instancias a para
de mujeres mujeres
de atención realizar el
derechohabi derechohabie
especializad seguimiento
entes en el ntes del
a mensual
periodo t programa) *
100
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación, reportará los avances
trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa y serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados.
Las acciones del Programa se informarán periódicamente al Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar del Distrito
Federal, órgano honorario de apoyo y evaluación establecido en la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar para el
Distrito Federal, integrado por representantes de distintas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México así como representantes de
las organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.
Este Programa se articula con otros programas sociales a cargo del Gobierno de la Ciudad de México como son:
Programa o Acción Social con el Dependencia o Entidad Acciones en las Etapas del Programa
que se articula responsable que colaboran comprometidas
Durante el proceso y culminación,
Programa Inclusión e Igualdad Social como parte de los apoyos y
para el Empoderamiento servicios de capacitación
Secretaría de Desarrollo Social, a Se refuerzan los
(antes Reinserción Social para las educativa, apoyo en renta de
través de la Dirección General de servicios y apoyos
Mujeres y Mujeres Trans Víctimas de vivienda, bolsa de trabajo, entre
Igualdad y Diversidad Social otorgados
Violencia Familiar de la Ciudad de otros para lograr una vida
México) independiente y libre de violencia
familiar.
Durante el proceso y culminación,
como parte de los apoyos
Secretaría de Desarrollo Social, a Se refuerzan los económico y atención
Crecimiento Social Sostenido través de la Dirección General de servicios y apoyos especializada en las instancias
Igualdad y Diversidad Social otorgados canalizadoras, para lograr una
vida independiente y libre de
violencia familiar.
Servicios Médicos y Medicamentos Secretaría de Salud de la Ciudad Atención y desarrollo de
Servicios
Gratuitos de México actividades
Programas de Empleo, Capacitación y Secretaría del Trabajo y Fomento Durante el proceso de capacitación
Servicios
Proyectos Productivos al Empleo laboral, becas y oferta de empleos.
Evaluación y
tratamiento Durante el proceso, como parte de
Servicio para la Atención de la Secretaría de Salud de la Ciudad inmediato la oferta de servicios para
Violencia de Género (SEPAVIGE) de México psicológico y legal coadyuvar al proceso de atención
a pacientes que especializado.
vivan violencia
sexual y familiar
Todos los programas sociales antes citados coadyuvan a la integración social y empoderamiento de las mujeres y mujeres trans víctimas
de la violencia familiar junto con sus hijas e hijos, así como las víctimas trata de personas.
La Contraloría General de la Ciudad de México, conforme a sus atribuciones, vigilará el cumplimiento de los presentes Lineamientos,
para lo anterior considerará lo siguiente:
El Programa Seguro Contra la Violencia Familiar fue aprobado en la primera sesión ordinaria 2018 del Comité de Planeación del
Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE), celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del Programa Social, la población derechohabiente, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación
y colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General vigilarán, en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del Programa Social y el ejercicio de los recursos públicos.
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
Con base en la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por Padrón de Derechohabientes a la relación oficial de personas
que forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, publicará el padrón de personas
derechohabientes del Programa en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del
mes de marzo de 2019.
Cabe señalar que las mujeres beneficiarias del Programa Seguro Contra la Violencia Familiar, se encuentran en situación de
vulnerabilidad ante su agresor o agresores, por lo que la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México está en la obligación de
garantizar su protección, en términos del Artículo 9 de la Ley de Asistencia y Prevención a la Violencia Familiar. Por tal motivo, su
identidad no puede hacerse pública, considerando además, que algunas de ellas, así como las víctimas de trata de personas están
refugiadas para salvaguardar su integridad, tanto en refugios como con redes de apoyo.
Adicionalmente, la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Distrito Federal dispone en su artículo 3 fracción
II, que las personas servidoras públicas tienen la obligación de actuar con la debida diligencia para garantizar los derechos de las víctimas.
Asimismo, el artículo 5, fracción X, de dicho ordenamiento establece que las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia tendrán entre
otros, el derecho a la protección de su identidad y la de su familia.
Por lo anterior, la publicación de este padrón será una versión pública, que no contiene el nombre de las personas derechohabientes.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública Local, en el mismo periodo, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y
Diversidad Social, entregará el respectivo padrón de derechohabientes en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y
Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. También será publicado en el Sistema de
Información del Desarrollo Social (SIDESO) y para el proceso de integración del padrón unificado de derechohabientes de la CDMX, de
acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, cuando le sea solicitado, otorgará a
la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de
202 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
padrones de personas derechohabientes de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad
de México e implementado por la Contraloría, con el propósito de presentar los resultados al Órgano Legislativo de la Ciudad de México,
salvaguardando siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Igualdad y Diversidad Social, que tiene a su cargo el Programa
Seguro Contra la Violencia Familiar, publicará en formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los
avances de la integración de los padrones de derechohabientes de cada uno de sus programas sociales en sus páginas web
http://www.sds.cdmx.gob.mx/ y http://www.equidad.cdmx.gob.mx/, y en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDS DF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
Los aspectos no previstos en las presentes Reglas de Operación, serán resueltos por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, quien tiene la facultad de interpretarlos.
Glosario de términos
Canalización: proceso a través del cual, se solicita por escrito a otra Dependencia, Instancia, Unidad o Asociación Civil, poder atender y
brindar apoyos y servicios en materia, a las mujeres y mujeres trans víctimas de violencia familiar o trata de personas.
Carta compromiso: documento interno donde se especifican los compromisos que asume la derechohabiente del Programa,
correspondiente a la atención integral que recibe y de su permanencia en el mismo.
Dictaminación: proceso a través del cual, profesionales en la materia de violencia familiar analizan los estudios de caso de las mujeres y
mujeres trans víctimas de violencia familiar para su incorporación al Programa Seguro contra la Violencia Familiar.
Dirección: Dirección Atención y Prevención de la Violencia Familiar adscrita a la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de
la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México.
DGIDS: Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Empoderamiento de las mujeres: El proceso que permite el tránsito de las mujeres de cualquier situación de opresión, desigualdad,
discriminación, explotación o exclusión hacia un estadio de conciencia, autodeterminación y autonomía, que se manifiesta en el ejercicio
pleno de sus derechos y garantías. Ley de Acceso de la Mujer a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal.
Mujeres en condición de vulnerabilidad: Aquellas en mayor situación de riesgo de ser víctimas de violencia en atención a su raza,
origen étnico, edad, discapacidad, condición social, económica, de salud, embarazo, lengua, idioma, religión, opiniones, orientación
sexual, estado civil; cuando tengan la calidad de migrante, refugiada, desplazada o privadas de la libertad por mandato judicial; sea
víctima de trata de personas, turismo sexual, prostitución, pornografía, privación de la libertad o cualquier otra condición que anule o
menoscabe su derecho a una vida libre de violencia. Ley de Acceso de la Mujer a una Vida Libre de Violencia en el Distrito Federal.
Ficha de seguimiento: Documento a través del cual se registra el proceso de atención que recibió la derechohabiente durante el mes en
turno.
Formato Único de Acceso al Programa: Documento a través del cual refiere el estudio de caso y estudio socioeconómico de la mujer
candidata al Programa del Seguro Contra la Violencia Familiar.
Padrón: registro de datos de las derechohabientes del Programa Seguro Contra la Violencia Familiar.
Personal de apoyo: personal con perfil profesional y conocimiento en el tema de violencia familiar, adscrito a la oficina de programas
especiales.
Programas Especiales: oficina responsable de coordinar y operar los programas sociales adscritos a la Dirección de Atención y
Prevención de la Violencia Familiar de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 203
Violencia Familiar: Aquel acto de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal,
psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, que tengan parentesco o lo hayan
tenido por afinidad, civil; matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho, y que tiene por efecto causar daño, y que puede
ser de cualquiera de las siguientes clases: Maltrato Físico, Maltrato y Maltrato Sexual. Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia
Familiar del Gobierno del Distrito Federal.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
(Firma)
RIGOBERTO AVILA ORDÓÑEZ, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO PARA LA ATENCIÓN DE LOS ADULTOS
MAYORES DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL, con fundamento en los artículos 43, 44 y 122 apartado A, base I
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos transitorios Segundo, Quinto y Décimo Cuarto del Decreto
por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en
materia de la reforma Política de la Ciudad de México, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de enero de 2016; 87 y 115
del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 15 fracción VI, 16 fracciones III y IV, 17 y 28 fracciones I y VIII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública de la Ciudad de México; 1fracciones I y II, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 y 41 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal; 50, 51, 52 y 63 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 1, 2, 3, 4 y 5 de la Ley
que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de Sesenta y Ocho Años, Residentes en el Distrito Federal;
1 al 20 del Reglamento de la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de Sesenta y Ocho Años,
Residentes en el Distrito Federal, artículo 9 de la Ley de Ingresos del Distrito Federal 2018, artículo 97, 101 y 102 de la Ley de
Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; 1, 4 y 6 del Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad
de México, para el Ejercicio Fiscal 2018; 7, fracción VI, numeral 7, 37, fracción I y 61, del Reglamento Interior de la Administración
Pública del Distrito Federal; y el Acuerdo por el que se Delega en diversos Servidores Públicos de la Secretaría de Desarrollo Social las
facultades que se indican, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal hoy Ciudad de México el 29 de febrero de 2012; emito el
siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “PENSIÓN
ALIMENTARIA PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES DE 68 AÑOS, RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO”
2018
El Programa Pensión para Personas Adultas Mayores de 68 años, Residentes en la Ciudad de México, está a cargo de la Secretaría de
Desarrollo Social de la Capital del país, a través de la Dirección General del Instituto para la Atención de las Personas Adultas Mayores
(DGIAAM), creado en 2007 como un órgano del Gobierno local cuyo propósito es brindar atención integral y contribuir a mejorar la
calidad de vida de las personas adultas mayores y garantizar el cumplimiento de la Ley que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria
para los Adultos Mayores de Sesenta y Ocho Años residentes en el Distrito Federal. Las áreas que operan el Programa son la Dirección de
Operación Territorial y la Dirección de Pensión Alimentaria.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas, líneas de acción e indicadores de Programas que orientan las políticas sociales de la
Ciudad de México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices
generales del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del
respeto a los Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con
Equidad e Inclusión 2013-2018 y el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2013-2018,
mismos que buscan consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, es que el presente Programa
también se alinea a otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de
la Ciudad de México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED
2016-2018), el Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México y a los Objetivos de la Agenda 2030 de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
A continuación se desglosa cada alineación programática del Programa Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores de 68 años,
Residentes en la Ciudad de México:
ÁREA DE
OPORTUNIDAD OBJETIVO 1 META 1 POLÍTICA PÚBLICA
3
Contribuir a la consecución de seguridad
alimentaria y una menor malnutrición de
las y los habitantes de la entidad, en Incrementar el acceso a La Secretaría de Desarrollo Social
particular en función de su origen étnico, alimentos nutritivos, contribuirá a mejorar la seguridad
condición jurídica, social o económica, balanceados y de buena alimentaria y nutricional de las
Alimentación
migratoria, de salud, de edad, calidad por parte de la personas adultas mayores a través
discapacidad, sexo, orientación o población de la Ciudad de de la Pensión alimentaria no
preferencia sexual, estado civil, México. contributiva.
nacionalidad, apariencia física, forma de
pensar o situación de calle, entre otras.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
E.3 Estudios, O.3 Promover la L.3.1 Realizar un diagnóstico que Contar con
investigaciones y incorporación del permita identificar las causas de diagnóstico sobre
medición del enfoque de igualdad y mayor discriminación en la las causas de
fenómenos no discriminación en Ciudad de México, a partir de los discriminación en la
discriminatorio en la estudios e resultados de la Encuesta sobre Ciudad de México
Ciudad de México investigaciones, así Discriminación en la CDMX
como su medición en 2017
las entidades públicas
del Gobierno de la
Ciudad de México
E.3 Estudios, O.3 Promover la L. 3.9 Generar registros Contar con un
investigaciones y incorporación del administrativos de los grupos de reporte de datos
medición del enfoque de igualdad y población en situación de estadísticos de
fenómenos no discriminación en discriminación que reciben presuntas víctimas
discriminatorio en la estudios e atención y beneficios/servicios de discriminación
Ciudad de México investigaciones, así por parte de entes públicos,
como su medición en desagregados por edad, sexo,
las entidades públicas delegación, grupo de población,
del Gobierno de la motivo de discriminación, queja
Ciudad de México o reclamación
E.5 Medidas de O.5 Llevar a cabo L.5.4 Desarrollar procesos de Contar con 10,000
inclusión en la Ciudad medidas de inclusión capacitación con personas personas servidoras
de México para las y los servidoras públicas en materia de públicas
habitantes de la igualdad y no discriminación capacitadas,
Ciudad de México con anualmente
la finalidad de transitar L.5.5 Realizar procesos de Contar con 160
a la eliminación de profesionalización para personas personas servidoras
obstáculos, servidoras públicas en materia de públicas en proceso
mecanismos o igualdad y no discriminación de
desventajas para las profesionalización
personas que se en igualdad y no
encuentran en discriminación
situación de
discriminación
24.5. Garantizar el acceso a la 437. Mejorar e incrementar de los servicios 437.1. Se cuenta con una
salud mediante la mejora en de salud en el primer y segundo nivel de plantilla de personal
la calidad de los servicios, así atención a las personas adultas mayores de médico y de enfermería
como el incremento del la Ciudad de México, con capacitación capacitado y especializado
personal especializado en los geriátrica y gerontológica al personal suficiente con relación a
servicios socio-sanitarios para médico, enfermeras, trabajadoras sociales y la población adulta mayor
las personas adultas mayores personal involucrado. de la ciudad de México.
en la Ciudad de México
24.4. Aumentar la 434. Desarrollar Programas educativos, 434.1. Programas
participación de las personas civiles, políticos, laborales, culturales, educativos, civiles,
adultas mayores de la Ciudad deportivos, sociales y comunitarios con políticos, laborales,
de México en espacios perspectiva de género, que incorpore culturales, deportivos,
educativos, civiles, políticos, contenidos actuales, prácticos, científicos y sociales y comunitarios
laborales, culturales, humanísticos para personas adultas dirigidos a personas
deportivos, sociales y mayores, con generación de conocimientos adultas mayores.
comunitarios y saberes intergeneracionales que fomenten
un envejecimiento activo y saludable.
Objetivo Meta
O.2 Poner fin al hambre, lograr la seguridad M. 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas,
alimentaria y la mejora de la nutrición y promover en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los
la agricultura sostenible lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
M. 2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a
más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del
crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las
necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y
las personas de edad.
III. Diagnóstico
III.1 Antecedentes
En 2001 el Gobierno de la Ciudad de México inició la operación del Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica y Medicamentos
Gratuitos para Adultos Mayores de 70 Años Residentes en el Distrito Federal. Ese año y con el propósito de garantizar un ingreso mínimo
a las personas adultas mayores, se benefició a 250 mil personas residentes en la Ciudad de México. La población objetivo de esta Pensión
no contributiva, fueron aquellas y aquellos que no contaban con ingresos o habían sufrido un deterioro en los mismos, al no
incrementarse su Pensión contributiva ni el salario mínimo.
Históricamente, las mujeres han sido víctimas de segregación ocupacional, inequidad salarial y exclusión de los sistemas de pensiones. El
Programa de Pensión Alimentaria se constituyó como el medio por el que cientos de mujeres tuvieron acceso a una vida digna, ya que
desde sus inicios, el Programa buscó garantizar su acceso a una vida económica independiente; además, representó el, primer ingreso
económico de muchas.
En 2003 el Programa se consolida con la publicación de la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores
de 70 Años Residentes en el Distrito Federal; con lo cual se asegura la garantía de éste derecho a través de la continuidad del Programa.
En octubre de 2008, se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, la modificación para extender el derecho a las personas adultas
mayores desde los 68 años. Finalmente, en 2013 se promulgó el reglamento de dicha ley.
En 2007 el Gobierno del Ciudad de México creó el Instituto para la Atención de los Adultos Mayores como la instancia encargada de
brindar atención integral y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores residentes de la Ciudad de México. En
junio del 2013, el Jefe de Gobierno del Ciudad de México, emitió un decreto que derogó, reformó y adicionó diversas disposiciones del
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, por medio del que se creó la Dirección General del Instituto para la
Atención de los Adultos Mayores en la Ciudad de México (DGIAAM), como parte integrante de la Secretaría de Desarrollo Social.
Desde sus inicios, el monto de la Pensión que otorga este Programa se ha ido ajustando de acuerdo al aumento que ha tenido la unidad de
cuenta vigente para la Ciudad de México y desde 2017, de acuerdo a la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2001 fue de
$600.00 (Seiscientos pesos 00/100 M.N.) y para 2018, el monto de la Pensión será de $1,209.00 (Un mil doscientos nueve pesos 00/100
M.N.) mensuales.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 209
Para de diciembre de 2012, el total de personas derechohabientes ascendía a 480,000 personas mayores de 68 años, mientras que para
noviembre 2017, el total de derechohabientes fue de 520,002 personas, para diciembre tuvo un incremento de 4 mil 998
derechohabientes, llegando a los 525 mil derechohabientes, de los cuales el 62% son mujeres y el 38% hombres. Desde el inicio del
Programa en 2001 hasta diciembre de 2017, 1, 091,274 personas adultas mayores han sido derechohabientes.
En la actualidad, el Programa forma parte de un sistema integral de atención a las personas adultas mayores; no solo mejora y garantiza
un ingreso económico, sino que contribuye a la alimentación, salud, educación, recreación, el acceso a una vida libre de violencia y a una
vida independiente.
De acuerdo a datos de la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Ciudad
de México habitan 1, 276, 452 personas de 60 años o más, lo cual, coloca a la Capital del país como la entidad con la estructura de
población más envejecida. Las y los adultos mayores representan el 14.3% del total de la población. De acuerdo a la proyección del
Consejo Nacional de Evaluación de la Política Pública (CONEVAL), para 2030 habrá 1 millón 706 mil 672 personas adultas mayores de
60 años, esto es, 20.19% de la población total; lo cual implica que habrá 5.13 personas mayores por cada 100 habitantes. La esperanza de
vida también aumentará, en 2015 era de 76.09 años (78.54 para mujeres y 73.75 para hombres) y para 2030, será de 77.76 años (80.04
para mujeres y de 75.59 para hombres). Por tanto es necesario reforzar estrategias para continuar y mejorar la atención de las necesidades
básicas de alimentación y salud de este grupo etario.
Por su parte, la Encuesta Intercensal 2015 INEGI, reveló que la población adulta mayor de 68 años que vive en la Ciudad de México es de
673,107 personas, y este Programa cubre a casi el 80% de la población potencial y objetivo del Programa, ya que en 2017, las y los
derechohabientes ascienden a 525,000 personas adultas mayores.
En la Ciudad de México, 35.3% de los hogares cuentan entre sus integrantes al menos a una persona mayor de 60 años. Del total de éste
grupo de población, el 90.2% de los hombres mayores vive en un hogar familiar y sólo el 76.9% de las mujeres lo hace; 22.8% de las
mujeres mayores vive sola y 9.6% de los hombres está en esa condición.
Las condiciones de vida de la población adulta mayor son distintas por diversas razones, entre ellas el género. Datos de la Encuesta
Intercensal 2015 (INEGI), muestran que el 71.6% de los hombres mayores de 60 años están jubilados mientras que solo el 26.2% de las
mujeres cuentan con esa misma prestación. Además, 62.7% de las mujeres mayores se dedican a los quehaceres del hogar y solo 3.7% de
los hombres realizan alguna actividad similar.
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar del 2016 (ENDIREH), 7 de cada 10 mujeres mayores
de 60 años dependen económicamente de otras personas, 4 de cada 10 cuidan a sus nietos, nietas, sobrinos o sobrinas, y 32.4% de las
mujeres adultas mayores ayudan a mantener económicamente a otra persona.
A pesar de que la población en situación de pobreza de la Ciudad de México para 2016 disminuyó con respecto a 2014, al pasar de 2
millones 502 mil 500 personas (28.4%) en 2014 a 2 millones 404 mil 400 personas (27.6%) en 2016. Datos del CONEVAL 2016, revelan
que la población adulta mayor presenta condiciones de pobreza moderada debido a la falta de oportunidades laborales y los impedimentos
físicos principalmente; además, más de 76 mil personas mayores de 65 años no tiene acceso a seguridad social.
Es importante señalar que las personas adultas mayores de 60 años, con mayor frecuencia, viven con limitaciones para atender sus
necesidades básicas y de salud. De acuerdo al último censo del INEGI (2010), en la Ciudad de México la población de 60 años y más que
presentaba al menos un tipo de discapacidad sumaba más de 244,000 personas, es decir, 19% de total de personas mayores y el 50.6% del
total de personas con discapacidad en la entidad.
Cobran importancia las estimaciones para México sobre la prevalencia del Alzheimer; a partir de los 65 años se duplica a medida que
avanza la edad. El grupo más afectado es el de las personas de entre 75 y 80 años, entre las que la prevalencia alcanza al 30%. Entre 2000
y 2009 las defunciones por Alzheimer en el país tuvieron un considerable aumento (210%). En 2015 la tasa de mortalidad por Alzheimer
en la Ciudad de México fue de 19.3 defunciones por cada 10,000 adultos mayores de 65 años y más, en mujeres la tasa de mortalidad de
23.5 por cada 10,000 y en hombres una tasa de mortalidad de 14.1 por cada 10,000 (Encuesta Intercensal, INEGI 2015).
En cuanto a la salud de las personas adultas mayores de 60 años, de acuerdo al tratado Perfil de Estado de Salud de las Personas Adultas
Mayores (Centro de Investigaciones en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México), 47.80%
tienen a una persona que las cuida, esto representa un dato tangible de su dependencia. También es importante señalar que el 69.2%
requiere al menos un medicamento, principalmente para tratar la hipertensión arterial, el porcentaje de incidencia es ligeramente mayor en
mujeres (39.50%) que en hombres (33.80%); seguida por el tratamiento de la insuficiencia vascular periférica que es casi dos veces más
frecuente en mujeres (20.10%) que en hombres (10.60%). La diabetes es 33% más frecuente en hombres (8.90%) que en mujeres
(5.90%); por su parte, la osteoartrosis, enfermedades cardiacas y enfermedad vascular cerebral se presenta de igual forma en ambos
géneros.
210 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Respecto a los sistemas de pensiones, la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2013 reveló que el número de
personas con una pensión contributiva mayores de 60 años en la Ciudad de México fue de 570 mil 204; por lo que las pensiones
contributivas sólo cubrirían el 45.3% de la población mayor de 60 años; es decir, las pensiones otorgadas son insuficientes para garantizar
su seguridad social.
La Dirección General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de México, en el año 2016 llevó a cabo una
Encuesta de Percepción de las Personas Mayores con relación al programa Pensión Alimentaria, con una muestra representativa del
padrón de derechohabientes, abordando temas sociodemográficos, de salud, de seguridad alimentaria y de las personas que brindan
cuidado, de cuyos datos principales se desprende lo siguiente: el 87% de las y los derechohabientes encuestados considera su salud en el
rango de Buena a Excelente, mientras que el 11% la considera Mala o Muy Mala, el 54% refiere que se les dificulta en algún grado
realizar sus Actividades de la Vida Diaria (AVD) debido a problemas de salud, el 30% mencionaron que necesitan ayuda de otra persona
para realizar dichas actividades.
En cuanto a la salud, el 20% de las personas mayores encuestadas refirió que cuenta con una persona que las cuida. Las enfermedades
más frecuentes que las aquejan son hipertensión arterial (45.2%), diabetes mellitus (22.2%), artritis (13.9%), enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (4.3%), cardiopatía isquémica (3.7%), y el 66% usa uno o más medicamentos.
En relación con la percepción de ingresos económicos, el 22% de las mujeres y el 35.3% de los hombres mayores cuentan con un ingreso
a través de una pensión contributiva, el 35.5% de las mujeres y el 24.3% de los hombres reciben ingreso por aportación familiar.
De la información anterior, se puede inferir que se sustenta la pertinencia de que el Gobierno de la Ciudad de México a través de la
Secretaría de Desarrollo Social implemente el Programa Pensión Alimentaria para las Personas Adultas Mayores de 68 años residentes en
la CDMX, con la finalidad de incidir en su poder adquisitivo mediante una pensión no contributiva mensual que promueva su derecho a
una vida digna y a un envejecimiento activo y saludable.
El Programa ha quedado constituido como un derecho para todas las personas adultas mayores de 68 años, residentes en la Ciudad de
México, por la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de Sesenta y Ocho Años, Residentes en el
Distrito Federal, y su reglamento; la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal; el Sistema para la Seguridad
Alimentaria y Nutricional del Distrito Federal, la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal 2017.
Otra muestra de la necesidad de establecer políticas sociales que beneficien a este sector de la población, es que ha sido referente a nivel
nacional, ya que la Secretaría de Desarrollo Social federal replicó en 2007 como 70 y más (desde 2012 se denomina Programa Pensión
para Adultos Mayores) para garantizar un ingreso mínimo a las personas de 65 años y más que no cuentan con una Pensión o jubilación y
contribuir a su seguridad social que proteja su bienestar socioeconómico, en especial aquellas en situación de carencia o pobreza, así
como la entrega de apoyos de protección social, según datos del Padrón Único de Beneficiarios del Programa Pensión para Adultos
Mayores de la SEDESOL, para julio de 2017 la población beneficiaria es de 5 millones 142 mil 444 (403 mil 066 son de la Ciudad de
México) como se muestra en la página http://pub.sedesol.gob.mx/spp/resumenes/personasFisicas.jsp.
Asimismo, los gobiernos estatales han replicado la experiencia de la Ciudad de México, ya sea a través de una transferencia económica o
entrega de productos en especie, para atender las necesidades de las personas adultas mayores. Las entidades son: Oaxaca, Puebla,
Quintana Roo, Veracruz, Estado de México y Chiapas, entre otros.
De acuerdo al artículo uno de la Ley que Establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 Años, residentes en
el Distrito Federal y a su Reglamento, se prevé el derecho de las personas adultas mayores de sesenta y ocho años, residentes en la Ciudad
de México a recibir una Pensión diaria no menor a la mitad de una Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, la cual, a partir de la Ley
de Ingresos para la Ciudad de México 2017, se sustituye por la Unidad de Medida y Actualización emitida por el INEGI, el objetivo del
Programa es:
Contribuir a las consecuciones de la seguridad alimentaria y bienestar social de las personas adultas mayores de 68 años, residentes en la
Ciudad de México, a través del otorgamiento de una Pensión no contributiva, y de acciones integrales encaminadas a impulsar su
envejecimiento activo y saludable, con pleno respeto de los derechos humanos de manera progresiva.
- Otorgar la Pensión Alimentaria a toda persona adulta mayor de 68 años, que resida de manera permanente en la Ciudad de México, con
antigüedad mínima de tres años y que lo soliciten;
- Atender las solicitudes presentadas en los diferentes módulos de atención de la DGIAAM y demás instancias, así como medios
institucionales, relativos al ejercicio del derecho a la Pensión Alimentaria;
- Realizar visitas domiciliarias a las y los solicitantes para verificar que cumplan con los requisitos para su ingreso al Programa;
asimismo, a las y los derechohabientes para dar seguimiento y brindarles una atención integral;
- Entregar la tarjeta electrónica de Pensión Alimentaria en los plazos señalados en el Reglamento de la Ley;
- Contribuir al derecho a la salud, alimentación y al bienestar social de las personas adultas mayores de 68 años derechohabientes del
Programa;
- Fomentar un envejecimiento activo y saludable, con perspectiva de género y sin discriminación, que permita la autonomía e
independencia de las personas adultas mayores; mediante la promoción de sus derechos establecidos en la Ley de los Derechos de las
Personas Adultas Mayores en el Distrito Federal y en la demás normatividad que contemple el respeto irrestricto a los derechos.
IV.3 Alcances
La Pensión Alimentaria consiste en una transferencia monetaria que conforme al artículo 1º de la Ley que Establece el Derecho a la
Pensión Alimentaria de las Personas Adultas Mayores de Sesenta y Ocho Años residentes en el Distrito Federal; en relación con el
Artículo Quinto Transitorio de la Ley de Ingresos de la Ciudad de México de 2017, es de media Unidad de Medida y Actualización
(UMA) diaria, publicada el 10 de enero de 2018 en el Diario Oficial de la Federación, por lo que el monto de la transferencia mensual
para el ejercicio de 2018 es de $1,209.00 (mil doscientos nueve pesos 00/100 M.N.).
Dicha transferencia, busca incidir directamente en su poder adquisitivo de alimentos y medicinas, este objetivo se logra a través del
vínculo que el Programa logra establecer con las y los derechohabientes en las visitas domiciliarias de seguimiento, así como el contacto
directo que se brinda en los módulos de atención y en la línea telefónica asignada especialmente para ello.
Asimismo, las y los derechohabientes tienen acceso a actividades institucionales que contribuyen a garantizar el ejercicio pleno de sus
derechos e impulsan la cultura del envejecimiento activo y libre de violencia, contribuyen a la seguridad alimentaria, inclusión social
mediante convenios con otras dependencias del Gobierno de la Ciudad de México e instituciones de la sociedad civil; y atienden
necesidades específicas como salud, recreación, integración y bienestar social, todas ellas están orientadas a mejorar su bienestar integral,
como son: visitas domiciliarias médicas y gerontológicas a personas adultas mayores, Centros Integrales de Desarrollo de las Personas
Adultas Mayores (CIDAM), Sistema Alerta Social, Capacitación de Personas Cuidadoras, Turismo Social, Mañanas de Película y
Créditos.
Con estas acciones el Programa contribuye a garantizar los derechos de las Personas Adultas Mayores, entre los que se pueden mencionar:
- A la Alimentación,
- A la Integridad y dignidad;
- A la Salud y seguridad social
- A la Certeza jurídica y familia;
- A la Educación, recreación, información y participación;
- Al Trabajo;
- A la Asistencia social;
- Al Bienestar social;
212 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
V. Metas Físicas
Tener un padrón de hasta 525,000 personas adultas mayores de sesenta y ocho años residentes en la Ciudad de México.
Para el año 2018, el presupuesto asignado al Programa Pensión Alimentaria asciende a $7, 586, 460,000 (siete mil quinientos ochenta y
seis millones, cuatrocientos sesenta mil pesos 00/100 M.N.).
A partir del 1º de febrero de 2018 la unidad de medida aplicable será la mitad de la UMA diaria que da como monto de la Pensión
Alimentaria la cantidad de $1,209.00 (Mil doscientos nueve pesos 00/100 M.N.) por derechohabiente; transferencia que se realiza el día
primero de cada mes. En el mes de enero el monto de la pensión será la misma que en 2017.
VII.1 Difusión
2. Radicar permanentemente en la Ciudad de México, con una antigüedad mínima de tres años de residencia al momento de solicitar su
acceso al Programa lo cual se deberá acreditar con cualquiera de los medios reconocidos por la Ley y el Reglamento.
a) Comprobante de edad, puede ser cualquiera de los siguientes documentos: Acta de nacimiento; pasaporte; en caso de los hombres
cartilla nacional del servicio militar. Cuando la persona solicitante sea de origen extranjero, podrá presentar acta de naturalización,
pasaporte, formato FM2 (Tarjeta de residente permanente) o bien FM3 (Tarjeta de residente temporal).
b) Clave Única de Registro de Población (CURP), que deberá coincidir con los datos del acta de nacimiento o el documento con el que
acredite su edad.
c) Comprobante de residencia, puede ser cualquiera de los siguientes documentos: Credencial de elector vigente emitida en la Ciudad de
México con por lo menos 3 años de antigüedad al momento de solicitar la Pensión Alimentaria, comprobante de residencia permanente
emitido por la Delegación Política que señale al menos tres años de residencia en la Ciudad de México.
d) Identificación oficial, puede ser Credencial expedida por el Instituto Nacional Electoral (antes IFE) vigente; Pasaporte vigente; Cartilla
Nacional del Servicio Militar o Cédula Profesional.
e) Comprobante de domicilio en la Ciudad de México reciente, es decir, no debe haber sido emitido con más de tres meses anteriores a la
fecha de la entrega de sus documentos, puede ser cualquiera de los siguientes: Recibos de agua; luz; teléfono fijo (no celular); boleta
predial; recibo de gas natural; o en su defecto carta de residencia expedida por la Delegación en que vive la o el solicitante, También la
credencial de elector vigente, siempre y cuando acredite tres años de residencia como mínimo.
La documentación será entregada en fotocopias a la persona encargada de realizar la visita domiciliaria a la persona adulta mayor, tal
como se señala en el apartado Procedimiento de Acceso. Se requiere mostrar originales para cotejo, legibles sin tachaduras ni
enmendaduras.
En aquellos casos en que la avanzada edad, condición socioeconómica, internación en albergues, nosocomios, reclusorios, o que la
persona sea integrante de las poblaciones callejeras, y se justifique plenamente la falta de algún documento, la persona adulta mayor o su
representante voluntario, manifestará bajo protesta de decir verdad que reúne los requisitos referidos y entonces el personal de la
DGIAAM levantará una carta testimonial que será firmada por la persona adulta mayor o su representante voluntario y dos testigos que no
sean sus familiares; lo anterior de conformidad con los artículos 13 y 14 del Reglamento de la Ley que Establece el Derecho a la Pensión
Alimentaria para Adultas Mayores de 68 años y más residentes en el Distrito Federal.
En caso de incurrir en falsa declaración, los testigos y la persona mayor se harán acreedores a las sanciones que marca la legislación
vigente.
Toda persona adulta mayor que cumpla con lo señalado en los Requisitos de Acceso, de manera personal o a través de su representante
voluntario, puede solicitar su pre-registro al Programa Pensión Alimentaria de manera gratuita e individual, en días hábiles en cualquiera
de los siguientes lugares:
a) En el módulo más cercano a su domicilio de los 84 módulos de atención de la Dirección General del Instituto para la Atención de los
Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. La ubicación de cada uno de
ellos se puede consultar en la página oficial del Instituto: www.adultomayor.cdmx.gob.mx.
b) En el módulo de atención central de la DGIAAM ubicado en Dr. Lavista 181-B, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, teléfono:
52 08 35 83, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas.
c) A través del correo electrónico: ad_mayor@cdmx.gob.mx, se le informará a dónde acudir a presentar su solicitud de pre-registro, de
acuerdo a los Requisitos de Acceso.
La DGIAAM da seguimiento a las solicitudes que se reciben en los módulos de atención, a través de la Dirección de la Pensión
Alimentaria y de la Dirección de Operación Territorial, áreas que cuentan con mecanismos de control, registro y atención de estas
solicitudes; así como con el personal calificado para dar seguimiento a las personas solicitantes y derechohabientes, con apego al
Reglamento de la Ley y los procedimientos vigentes.
La o el solicitante obtendrá un folio que acredita su pre-registro de solicitud; para lo cual, al momento de solicitar su acceso al Programa
deberá mostrar una identificación oficial, CURP y acta de nacimiento para corroborar que sean correctos sus datos: nombre completo,
fecha de nacimiento, domicilio de su residencia permanente en la Ciudad de México y proporcionar un número de teléfono. Este folio no
indica que la persona ha sido incorporada al programa como derechohabiente, ni establece obligación de ingreso.
En caso de que a la persona adulta mayor le sea imposible acudir directamente a realizar su solicitud, su representante voluntario deberá
presentar su identificación oficial vigente, además de los documentos antes señalados.
No se aceptan solicitudes o listados de personas adultas mayores que sean promovidas por terceros, gestores o gestorías.
Personal de la DGIAAM visitará a la persona adulta mayor en su domicilio, sin previo aviso, en días y horarios hábiles, para verificar el
cumplimiento de los requisitos.
En caso de no encontrar a la persona solicitante en el domicilio que señaló como su residencia permanente en la Ciudad de México, se le
programarán hasta dos visitas más, sin previo aviso, en días y horarios hábiles. En caso de no localizarse al realizar la tercera visita, se
cancelará su trámite.
En la visita domiciliaria se verifica la presencia física de la persona adulta mayor y la acreditación de los requisitos de edad y residencia,
para lo cual, la o el solicitante debe mostrar los documentos originales indicados en los Requisitos de Acceso; así como copia fotostática
de cada uno de los mismos para cotejo del personal actuante de la DGIAAM e integración del expediente correspondiente. Se llena la
―Solicitud de Registro‖ la cual debe ser firmada por la o el solicitante, o en su caso por su representante y el personal de la DGIAAM
responsable del llenado, para ser incluido en la lista de espera y ser incorporado al Padrón de Derechohabientes en un lapso no mayor de
seis meses a partir de la fecha de llenado de la ―Solicitud de Registro‖, de acuerdo al plazo establecido por el Reglamento de la Ley.
214 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En caso de que las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles, la prioridad para su inclusión en el Programa será conforme al
orden de prelación o población de zonas de alta y muy alta marginación.
La o el solicitante puede conocer el estado de su trámite en el módulo de atención en que solicitó su ingreso en un horario de lunes a
viernes de 9:00 a 15:00 horas, o en Dr. Lavista 181-B, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, en un horario de lunes a jueves de
09:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas, o llamando al teléfono: 52 08 35 83.
A partir de que la persona adulta mayor es incorporada al padrón como persona derechohabiente de la Pensión Alimentaría, recibirá el
monto de la Pensión correspondiente a través de la tarjeta electrónica establecida, sin que dicha Pensión se pague de manera retroactiva a
la fecha en que la solicitó.
La DGIAAM contará con treinta días hábiles para entregar las tarjetas a partir de la fecha en que las reciba en sus oficinas centrales.
Después de este periodo y una vez que se hayan realizado tres visitas a la persona derechohabiente, en días y horarios diferentes, si la o el
derechohabiente no es localizado en el domicilio que señaló como su residencia permanente en la Ciudad de México, será dado de baja
del padrón y cancelada la nueva tarjeta, y la DGIAAM reintegrará el monto íntegro a la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México.
Para recibir la tarjeta electrónica nueva, la persona derechohabiente deberá identificarse y suscribir una Carta Compromiso, conforme a lo
establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Ley.
La entrega de la tarjeta electrónica nueva se realizará en el domicilio que la persona adulta mayor señaló como su residencia permanente
en la Ciudad de México, o bien en un acto público. En caso de que la o el derechohabiente se encuentre internado en algún albergue,
nosocomio, reclusorio o sea integrante de las poblaciones callejeras de la Ciudad de México, la Profesional de Servicios al Adulto Mayor
acudirá al lugar donde se encuentre físicamente la persona derechohabiente a entregarle su tarjeta de forma personal y directamente.
Cuando la persona adulta mayor es incorporada al Padrón como Derechohabiente de la Pensión Alimentaria, sus datos personales son
reservados de acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Los datos personales no podrán emplearse para
propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las presentes Reglas de Operación.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación.
Todos los trámites y formatos relacionados con la Pensión Alimentaria son totalmente gratuitos, confidenciales y no pueden ni
deben ser condicionados. El trato al público debe ser respetuoso y cortés en todo momento.
Para permanecer en el programa, la persona derechohabiente debe dar debido cumplimiento a lo establecido en la Ley que Establece el
Derecho a la Pensión Alimentaria para las Personas adultas mayores de Sesenta y Ocho Años, Residentes en el Distrito Federal y su
Reglamento, así como a la Carta Compromiso que suscribe la o el derechohabiente al recibir su tarjeta de la Pensión Alimentaria.
Causales de Baja
De conformidad con el Artículo 32 del Reglamento de la Ley que establece el derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores
de 68 años residentes en el Distrito Federal, son causas de baja del Padrón de Derechohabientes de la Pensión Alimentaria, las siguientes:
I. Cuando al menos después de tres visitas consecutivas en días y horarios diferentes, la persona adulta mayor no es localizada en el
domicilio reportado como residencia del mismo, según solicitud de inscripción y Carta Compromiso.
II. Cuando se compruebe documentalmente la existencia de una alta repetida.
III. Cuando se verifique que la persona derechohabiente haya proporcionado información falsa y no cumple con los requisitos de edad o
residencia establecidos para gozar de la Pensión.
IV. Cuando el domicilio señalado por la persona derechohabiente no exista.
V. Cuando la persona derechohabiente por voluntad propia rechace la Pensión. En este caso deberá expresar esta voluntad por escrito con
su firma autógrafa.
VI. Cuando la persona derechohabiente haya fallecido.
VII. Cuando exista un error en el nombre de la persona derechohabiente y la tarjeta sea rechazada por ella misma. En este caso se le dará
de alta de nuevo con las correcciones necesarias, de acuerdo a procedimiento establecido.
VIII. Incapacidad física o mental del cuando exista la imposibilidad de asegurarle la pensión a través de un representante.
IX. Incumplimiento de los compromisos adquiridos en la Carta Compromiso firmada por la persona derechohabiente.
Todas las causales de baja son procesadas por la Dirección de Operación Territorial en coordinación con la Dirección de la Pensión
Alimentaria, en cumplimiento a la normatividad establecida y notificando a la persona adulta mayor. Ésta podrá solicitar su reingreso al
Programa hasta por tres ocasiones, observando los requisitos de acceso establecidos en el presente documento.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 215
En caso de fallecimiento de la persona adulta mayor derechohabiente, su representante o algún familiar deberán hacer del conocimiento a
la DGIAAM en un lapso no mayor a 72 horas, por conducto de sus Módulos de Atención o al número telefónico 52083583.
En caso de que la o el derechohabiente cause baja del padrón por cualquiera de los motivos que se señalan en el Reglamento de la Ley o
el presente documento, el saldo que en su caso hubiere en la tarjeta electrónica, será reintegrado a la Tesorería del Gobierno de la Ciudad
de México.
En caso de que la persona adulta mayor solicite su reingreso al Programa, de ninguna manera le será reintegrado el recurso que hubiese
tenido al momento de la baja, toda vez que el mismo fue devuelto a la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México, salvo que se
demuestre que la baja fue indebidamente realizada por parte del personal de la DGIAAM.
VIII. 1 Operación
La Instrumentación del Programa se encuentra a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección General del Instituto
para la Atención de los Personas adultas mayores en la Ciudad de México, con domicilio en Doctor Lavista número 181, colonia
Doctores, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720 con número de teléfono 5208 3583.
El acceso al Programa queda supeditado al cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Las áreas que operan el Programa son la Dirección de Operación Territorial y la Dirección de Pensión Alimentaria quienes ejecutan las
siguientes actividades:
a) Planear y organizar las visitas domiciliarias relacionadas con la Pensión Alimentaria y las acciones de los servicios de la Dirección
General del Instituto para la Atención de las Personas adultas mayores en la Ciudad de México, para lograr el cumplimiento de las metas
propuestas.
b) Organizar y coordinar los eventos de entrega masiva de las tarjetas de la Pensión Alimentaria, para favorecer el oportuno y adecuado
cumplimiento del Derecho de la Pensión Alimentaria para las Personas adultas mayores.
c) Coordinar a las personas Profesionales de Servicios a Personas Adultas Mayores (PSAM), que realizan las visitas de seguimiento y
atención integral a la persona derechohabiente. Las visitas se realizarán sin previo aviso en el domicilio que la persona haya referido
como su residencia permanente en la Ciudad de México, de acuerdo a lo que establece el Reglamento de la Ley.
d) Solicitar la activación de las tarjetas nuevas y de reposición, una vez que las y los Jefes de Unidad Departamental hagan entrega de la
Carta Compromiso o el Acuse de entrega de la tarjeta de reposición.
a) Distribuir al personal a cargo de la Dirección de Operación Territorial que opera en las Delegaciones, las tarjetas plásticas de la Pensión
para su entrega a las y los Derechohabientes, así como un control de entrega de las mismas, mediante la firma de una relación de entrega-
recepción de tarjetas.
b) Entregar a la Subdirección de Control y Seguimiento los informes correspondientes de entrega de tarjetas plásticas a las personas
derechohabientes.
c) Entregar a la Jefatura de Unidad Departamental de Control de Tarjetas de la Pensión Alimentaria, las Cartas Compromiso suscritas con
las personas derechohabientes de la Delegación a su cargo.
d) Llevar a cabo las activaciones de las tarjetas nuevas o de reposición que hayan sido solicitadas por la Dirección de Operación
Territorial, previa revisión de la Carta Compromiso o el acuse de entrega de tarjeta de reposición que acrediten la entrega.
La tarjeta electrónica es el medio a través del cual, la persona adulta mayor dispone del monto económico de la Pensión Alimentaria, y es
utilizada como medio de pago en los establecimientos afiliados en la Ciudad de México. Su uso es intransferible.
El monto de la Pensión Alimentaria puede acumularse, de acuerdo con lo que disponga la persona derechohabiente; es decir, no es
necesario que lo gaste en un solo acto o en un tiempo determinado. La acumulación del monto de la Pensión no genera ningún tipo de
interés.
216 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En caso de pérdida o cancelación de la tarjeta electrónica, la persona derechohabiente o su representante voluntario podrán solicitar la
reposición sin costo vía telefónica al Call Center de la empresa proveedora 91269999. La tarjeta será entregada en su domicilio por
personal acreditado de la DGIAAM dentro de 20 días hábiles contados a partir de la recepción del plástico por parte de la empresa
emisora. En caso de encontrarse internado en algún albergue, nosocomio, reclusorio o sea integrante de las poblaciones callejeras de la
Ciudad de México, la Profesional de Servicios al Adulto Mayor acudirá al lugar donde se encuentre físicamente la persona
derechohabiente.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF), y el artículo 60 de su
Reglamento, todo material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen deben llevar
impresa la siguiente leyenda:
―Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa
con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los
recursos de este Programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la
autoridad competente‖.
Los datos personales recabados durante el registro serán protegidos, incorporados y tratados conforme a la Ley de Transparencia, Acceso
a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito
Federal.
Previo conocimiento de la DGIAAM las y los Contralores Ciudadanos podrán en cualquier momento acompañar al personal de la
DGIAAM, para observar el cumplimiento de las presentes reglas de operación.
Adicionalmente, se invitará a las personas derechohabientes a diversas actividades de formación e información como pláticas, talleres,
cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos
de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e
instituciones a los cuales pueden tener acceso.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el Programa social, sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del Programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La DGIAAM, a través de la Dirección de la Pensión Alimentaria, la Dirección de Operación Territorial y la Subdirección de Capacitación
y Evaluación, supervisarán los procedimientos de operación de la Pensión alimentaria, conforme a lo establecido en el Manual de
Procedimientos vigente.
a) Establecer estrategias que optimicen las funciones de las 20 Jefaturas de Unidad Departamental de Coordinación Regional, Enlaces y
PSAM, a través de reuniones de trabajo, cronogramas de actividades e informes escritos.
b) Implementar estrategias de mejora en las visitas de verificación y seguimiento realizadas a las personas adultas mayores por el personal
asignado que permitan elevar la calidad del trabajo en campo, a través de reuniones de trabajo, cronogramas de actividades, aplicación de
formatos autorizados y revisiones aleatorias de expedientes.
a) Dirigir y controlar eficientemente el procedimiento establecido para actualizar mensualmente el padrón de derechohabientes de la
Pensión.
b) Coordinar de forma eficaz y permanente la atención y seguimiento a las solicitudes relativas al otorgamiento de la Pensión Alimentaria
a fin de observar el ingreso oportuno de nuevas personas.
c) Coordinar la concentración de información recabada por personal operativo en campo, relativa a las solicitudes de incorporación al
Programa de la Pensión Alimentaria.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 217
d) Coordinar los mecanismos de control, mediante registros, que garanticen el cumplimiento de los plazos establecidos en la
normatividad, en materia de entrega de tarjetas de la Pensión Alimentaria, así como la activación de tarjetas nuevas y de reposición,
posterior a la entrega del plástico a su titular, con la finalidad de brindar mayor seguridad y certidumbre a las y los derechohabientes de la
Pensión Alimentaria.
a) Coordinar de manera eficiente las actividades para la presentación de los resultados, con base en los informes del Programa de manera
mensual, trimestral, semestral y anual, dando seguimiento a los indicadores establecidos en las presentes reglas.
b) Realizar la evaluación interna del Programa, a través de los informes mensuales y de la encuesta de percepción del Programa.
Las quejas o inconformidades se deberán presentar por escrito en la Oficialía de Partes de la DGIAAM, en un horario de lunes a jueves de
09:00 a 18:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas o en la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de
México.
Conforme al artículo 49 del Reglamento de la Ley y, con el fin de garantizar la exigibilidad del derecho a la Pensión Alimentaria, la
persona adulta mayor, la o el derechohabiente o su representante podrán expresar su inconformidad respecto a:
El escrito deberá presentarse a la DGIAAM dentro de los diez días hábiles en que haya ocurrido el evento sobre el que versa la
inconformidad, acompañado por los documentos que sustenten su dicho; una vez recibido el escrito de inconformidad, la DGIAAM
ordenará las investigaciones que correspondan al caso. Asimismo, contará con diez días hábiles para atenderlo, contados a partir de la
fecha en que se reciba formalmente.
La respuesta de la DGIAAM a la inconformidad deberá estar fundada y motivada, podrá revocar, confirmar o subsanar el acto reclamado.
La o el Derechohabiente o su Representante Solidario firmarán de recibido la respuesta a su inconformidad.
En caso de que la DGIAAM no resuelva, las personas derechohabientes podrán presentar sus quejas o inconformidades por considerarse
indebidamente excluidos del Programa o por incumplimiento de la garantía de acceso al Programa a través del Servicio Público de
Localización Telefónica (LOCATEL), que deberá turnarla a la Procuraduría Social, o bien a la Contraloría General de la Ciudad de
México.
X. Mecanismos de Exigibilidad
La persona adulta mayor podrá exigir el Derecho a la Pensión Alimentaria con base en lo que señala el siguiente marco jurídico:
En cada uno de los módulos de atención de la DGIAAM se informa sobre los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos
del Programa Pensión Alimentaria.
Se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, que pueden ocurrir en al menos los siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizando un
Programa Social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
218 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
b) Cuando la persona derechohabiente de un Programa exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo
y forma, como lo establece el Programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un Programa por restricción presupuestal, y estas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación.
La persona adulta mayor podrá presentar por escrito a la DGIAAM la exigencia de sus derechos por incumplimiento o por violación de
los mismos. La DGIAAM contará con diez días hábiles para atenderlo, a partir de la fecha en que se reciba formalmente.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
El Gobierno de la Ciudad de México busca asegurar los derechos de las personas adultas mayores de manera progresiva, es por eso que a
través del Programa Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores de 68 años residentes en la CDMX, se busca contribuir a la
consecución de la seguridad alimentaria y nutricional de este grupo de población. El Programa utilizará como indicador de bienestar, la
seguridad alimentaria, que de acuerdo a lo que definió la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 es aquella situación en la que
―toda persona en todo momento tiene acceso económico y físico suficiente a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer las necesidades
alimentarias y preferencias en cuanto a alimentos para llevar una vida sana y activa‖. En contraposición, la inseguridad alimentaria
implica la disponibilidad limitada o incierta de alimentos nutricionalmente adecuados e inocuos.
―Existen distintos métodos de medición de la inseguridad alimentaria. Uno comúnmente usado son las
escalas de percepción en torno a tener y obtener alimentos que cumplan con los requerimientos dietéticos
de calidad y cantidad. En México, la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria
(ELCSA), y su versión corta, Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria (EMSA) son un ejemplo de este
enfoque. La ELCSA se recolecta a través de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), y la
EMSA se recolecta cada dos años a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares
(ENIGH). La ELCSA consta de 16 preguntas con respuestas dicotómicas que permiten trazar cuatro
categorías: seguro alimentario, inseguro alimentario leve, moderado y severo. La EMSA es una variación
de ello basado en un sub-universo de 12 preguntas‖ (Evaluación Externa de Resultados del Programa de
Pensión Alimentaria para Adultos Mayores de 68 años, Residentes del Distrito Federal. EVALUA CDMX,
2015:7).
Además del método de medición mencionado, se tomarán en cuenta los resultados de la Encuesta de Percepción 2016-2017, aplicado a
una muestra representativa de derechohabientes de la Pensión Alimentaria. Con estos resultados se determina el grado de satisfacción de
las personas derechohabientes en cuanto a la operación del Programa.
XI.1 Evaluación
-La evaluación externa del Programa social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALUA CDMX), en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de
Evaluaciones Externas, como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
-La evaluación interna se realizará en cumplimiento a lo establecido en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal y en apego a los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales, que emita el EVALUA CDMX, cuyos
resultados serán publicados y entregados a las instancias establecidas, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el
ejercicio fiscal. Para la elaboración de la evaluación y el seguimiento del Programa se utilizará la Metodología de Marco Lógico.
-De conformidad con la Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México, publicada el 1 de
septiembre de 2017 en la GOCDMX, se creará un sistema de control interno de verificación y evaluación con enfoque preventivo,
tomando en cuenta los lineamientos que la Contraloría General de la Ciudad de México emita.
Las fuentes de información de gabinete son el Censo de Población y Vivienda del INEGI (2010), la Encuesta Intercensal INEGI (2015) y
las Proyecciones de la población en México 2000-2050 del Consejo Nacional de Población (CONAPO), así como las estadísticas e
informes generados por la DGIAAM, a través de la Dirección de la Pensión Alimentaria.
Las fuentes de información de campo es la Encuesta de Percepción de las Personas Mayores con relación al Programa Pensión
Alimentaria 2016-2017 aplicada por la DGIAAM a las y los derechohabientes.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 219
Tipo de Unidad
Nivel de Fórmula de Unidad de Medios de
Objetivo Indicador Indicad Responsable de
Objetivo cálculo Medida Verificación
or la Medición
Encuesta
(Número total de Nacional de
Contribuir a la
hogares Salud y
consecución
encuestados que Nutrición, por
de la Porcentaje
se encuentran en entidad
seguridad de hogares Instituto
Seguridad estado de Federativa,
Fin alimentaria, Eficacia en Nacional de
Alimentaria Seguridad / realizada por el
de los Seguridad Salud Pública
Número total de Instituto
habitantes de Alimentaria
hogares Nacional de
la Ciudad
encuestados)*10 Salud Pública
México.
0 realizada cada 6
años
(Número total de
Se contribuye
personas adultas Encuesta de
a la
Seguridad o mayores Percepción de
consecución
Inseguridad encuestados que las Personas
de la Porcentaje
Alimentaria se encuentran en Mayores con
seguridad de personas Dirección de
de las estado de relación al
alimentaria de adultas Programas
personas Seguridad o Programa
Propósito los Eficacia mayores en Especiales/Coor
adultas inseguridad Pensión
derechohabien Seguridad o dinación de
mayores Alimentaria/ Alimentaria
tes de la Inseguridad Geriatría
derechohabie Número total de 2016-
Pensión Alimentaria
ntes del personas adultas 2017www.adult
alimentaria en
Programa mayores omayor.cdmx.g
la Ciudad de
encuestados)*10 ob.mx
México
0
(Número total de
Porcentaje de
personas adultas
personas Dirección de la
mayores Padrón de
Pensión adultas Porcentaje Pensión
Derechohabiente Derechohabient
Alimentaria mayores de Alimentaria y
Componente s con la Pensión Eficacia es
no derechohabie cumplimient JUD de
Alimentaria/Met www.adultomay
contributiva ntes con la o de meta Administración
a física anual de or.cdmx.gob.mx
Pensión del Padrón
derechohabientes
alimentaria
)*100
(Número total de Encuesta de
personas adultas percepción de
Porcentaje de
mayores que las Personas
Atención de personas
manifiestan Mayores con Dirección de
los adultas Porcentaje
satisfacción con relación al Programas
Derechohabie mayores que de
el servicio/ el Calidad Programa Especiales/Coor
ntes de la manifiestan satisfacción
número total de Pensión dinación de
Pensión satisfacción del servicio
personas adultas Alimentaria Geriatría
Alimentaria con el
mayores 2016-2017.
servicio
encuestados)*10 www.adultomay
0 or.cdmx.gob.mx
Actividades Tiempo
(Suma de
promedio de
tiempos de Reporte de
entrega de
entrega de las entrega de
tarjetas de la Dirección de la
tarjetas de la tarjeta
Entrega de la Pensión Pensión
Pensión electrónica
tarjeta de la Alimentaria Eficienc Alimentaria y la
Alimentaria/ Promedio nueva ubicado
Pensión a partir de su ia Subdirección de
Número total de en la
Alimentaria incorporació Control y
tarjetas de la Subdirección de
n al padrón Seguimiento.
Pensión Control y
de
alimentaría Seguimiento
derechohabie
entregadas)
ntes
220 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Reporte
(Número total de
mensual de
visitas Dirección de la
visitas
Visitas Porcentaje de domiciliarias Pensión
domiciliarias
domiciliarias visitas realizadas/Númer Alimentaria y la
Eficacia Porcentaje ubicado en la
de domiciliarias o de visitas Subdirección de
oficina de la
Seguimiento realizadas domiciliarias Control y
subdirección de
Programadas)*10 Seguimiento.
Control y
0
seguimiento
Los avances de la matriz de indicadores del Programa Social serán reportados por la Subdirección de Capacitación y Evaluación de la
DGIAAM de forma acumulada al EVALUACDMX, organismos o entes que así lo soliciten, de acuerdo a su periodicidad y sus
características.
Cuando el personal de la
DGIAAM detecta a una
Se canaliza para que las personas
Registro de nacimiento DGIDS Consejería Jurídica e persona adulta mayor que
adultas mayores que no cuenten con
extemporáneo IASIS no cuenta con el acta de
registro, puedan acceder a él
nacimiento, realiza las
canalizaciones necesarias.
A partir de la detección de
necesidades por parte de las PSAM, A partir de la detección de
se solicita la intervención de la necesidades por parte de las
Coordinación de Geriatría de la PSAM, se solicita la
Visitas médicas domiciliarias DGIAAM
DGIAAM. Para dar atención en intervención de la
domicilio a las personas mayores y Coordinación de geriatría
de ser necesario canalizar a las de la DGIAAM.
instituciones de salud procedente.
Se brinda atención a cada persona
adulta mayor a través de apoyo e
información a las personas
cuidadoras primarias para fortalecer A través de asesoría
redes sociales de apoyo y el telefónica, visitas
Atención Integral Gerontológica DGIAAM fomento del acompañamiento domiciliarias, atención
voluntario. Valora situación de personal, canalizaciones y
salud, social, psicológica y de capacitación.
funcionalidad. Previene, detecta y
atiende casos de violencia familiar
en las personas mayores.
Brindar atención integral a las Se proporciona asesoría
Agencia Especializada en personas adultas mayores que se jurídica gratuita,
Atención a Personas Adultas PGJCDMX encuentran involucradas en hechos proponiendo medios
Mayores que pudieran ser constitutivos del alternativos de solución al
delito de violencia familiar. conflicto.
Espacios de participación para las
personas mayores donde se realizan
actividades educativas, culturales, Presentarse en el CIDAM
recreativas y deportivas, que más cercano con la PSAM,
CIDAM DGIAAM
permiten mejorar su calidad de vida preferentemente deben ser
de una forma solidaria y organizada personas adultas mayores.
a partir de sus necesidades. Además
de la creación de redes.
Se cuenta con catálogo de
viajes locales y foráneos los
cuales se promueven a
Fomentar el acceso a la cultura y través de las PSAM con las
recreación a través de viajes personas adultas mayores.
DGIAAM y Secretaría de foráneos y locales para las personas Los viajes locales son
Turismo Social
Turismo adultas mayores, en coordinación gratuitos y los viajes
con la Secretaría de Turismo de la foráneos tienen costos
CDMX. accesibles, los cuales
pueden ser pagados con la
tarjeta de la Pensión
Alimentaria.
La o el derechohabiente
debe presentarse de lunes a
Fomentar el acceso a la cultura y viernes hábiles en un
recreación de las personas adultas horario de 9 a 15 horas en
Mañanas de película DGIAAM
mayores, a través de la asistencia los cines Cinemex y
gratuita a cines Cinépolis, al mostrar la
tarjeta de la Pensión
alimentaria
222 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El Programa Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores de 68 Años, residentes en la Ciudad de México fue aprobado en la
primera sesión del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del Programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
Programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la Programación y ejecución del Programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de la Secretaría de Desarrollo Social
http://www.sds.cdmx.gob.mx/, en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del Programa, especificando
las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del Programa social Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores de 68 años, Residentes en la Ciudad de México
2018 será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
Con base en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de beneficiarios a la relación oficial de personas
que forman parte de la población atendida por los Programas de Desarrollo Social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente (ya sea reglas de operación o leyes particulares que dan origen al Programa Social).
224 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto para la Atención de las Personas Adultas Mayores,
publicará el padrón de personas derechohabientes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2018.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los Programas de las Dependencias de la
Administración Pública Local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto para
la Atención de las Personas Adultas Mayores, entregará el respectivo padrón en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia
y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. También será publicado en el Sistema de
Información del Desarrollo Social (SIDESO) para el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de
acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General del Instituto para la Atención de las Personas Adultas Mayores,
cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con
el Programa de verificación de padrones de personas beneficiarias de Programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría, con el propósito de presentar los resultados al órgano
Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDS DF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
GLOSARIO
DGIAAM: Dirección General del Instituto para la Atención de las Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México
Representante voluntario (solidario): Persona que representa a la persona adulta mayor en caso de que no esté en condiciones de
realizar los trámites de la Pensión Alimentaria.
IASIS; Instituto de Asistencia e Integración Social
STyFE: Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo
SSP: Secretaría de Seguridad Pública
SEDESA: Secretaría de Salud
SEDEREC: Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
INDEPEDI: Instituto para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad
CIDAM: Centros Integrales para el Desarrollo de los Adultos Mayores
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Derechohabiente: La persona adulta mayor, que cumplió los requisitos para ser incorporada al Padrón de Derechohabientes de la Pensión
Alimentaria.
UMA. Unidad de Medida y Actualización. Es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía de pago de las obligaciones y
supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y de la Ciudad de México, así como las disposiciones jurídicas que
emanen de todas la anteriores.
Pensión Alimentaria: Programa Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores de 68 Años, residentes en la Ciudad de México.
TRANSITORIOS
(Firma)
Rigoberto Ávila Ordóñez
Director General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores
de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 225
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA
“AGUA A TU CASA CDMX” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018
Agua a tu Casa CDMX es un Programa Social operado por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana. La Dirección Ejecutiva Regional Norte será la responsable del programa; las otras cuatro Direcciones Ejecutivas Centro,
Poniente, Oriente y Sur participarán en la parte operativa.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores de Programas que orientan las políticas sociales de la Ciudad de
México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices generales
del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del respeto a
los Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad; así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e
Inclusión 2013-2018, que busca consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social y el Programa Institucional de la
Secretaría de Desarrollo Social 2013-2018.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualad y la articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea a
otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018, el Programa de
Derechos Humanos de la Ciudad de México y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Eje 3 Desarrollo AO5. O.3 Aumentar la cultura de M.2 Realizar campañas de Realizar acciones de
Económico Abastecimiento y uso eficiente y manejo información y apoyo a la orientación y difusión
Sustentable calidad del Agua sanitario del agua en la población para conocer y sobre las características
población. prevenir riesgos sanitarios que debe tener el agua
por consumir agua no potable, a fin de evitar
potable. enfermedades
gastrointestinales.
Eje 3 Desarrollo AO1. O.3 Aumentar la cultura de M.3. Desarrollar tecnologías Diseñar en coordinación
Económico Abastecimiento y uso eficiente y manejo y alternativas para la cosecha con el sector académico y
Sustentable calidad del Agua sanitario del agua en la y el aprovechamiento del social una estrategia de
población. agua pluvial, así como la mediano plazo sobre
gestión del agua, mediante el fuentes y gestión
diseño e implementación de alternativas del agua.
una estrategia para Promover la investigación
incrementar el abastecimiento y el intercambio científico
en el mediano y largo plazo y tecnológico para la
adopción y desarrollo de
formas alternativas de
acceso y gestión del agua
Eje 4 Infraestructura O.3 Garantizar el M.2. Incrementar la Diversificar los sistemas
Habitabilidad y Hidráulica mantenimiento y la operación captación, el uso y de captación de agua
Servicios, Espacio del sistema de drenaje y las aprovechamiento de las aguas pluvial.
Público e plantas de tratamiento y residuales tratadas
Infraestructura distribución, así como la
recuperación, manejo y
cobertura de aguas
residuales.
ProgramaSectorialdeDesarrolloSocialconEquidade Inclusión2013-2018
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
228 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Objetivo Meta
O.6Garantizar la disponibilidad de agua y su M.6.1 De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un
gestión sostenible y el saneamiento para todos precio asequible para todos.
M. 6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a
los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas
relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización,
uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y
tecnologías de reutilización.
III Diagnóstico
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 229
III.1 Antecedentes
El 25 de febrero de 2016, la Secretaría de Desarrollo Social publicó las Reglas de Operación de la actividad institucional para el
otorgamiento de ayudas denominada ―Intervención Social Inmediata‖, con el fin de promover, proteger y garantizar el ejercicio pleno de
los derechos de las y los habitantes de la Ciudad de México. En ella se incluían acciones que contribuían a disminuir el rezago social, la
no discriminación y a generar igualdad de oportunidades para todos los grupos vulnerables de la Ciudad. Entre estas acciones se
consideraba la entrega de Sistemas de Captación Pluvial.
Derivado de la experiencia con ―Intervención Social Inmediata‖ y considerando la magnitud del reto que enfrenta la Ciudad de México
para garantizar a la población de la CDMX el derecho humano al agua y saneamiento, en 2016 se creó el programa ―Agua a tu Casa‖, que
contribuye de manera alternativa al problema de desabasto, tratamiento y calidad del agua. Desde su creación el programa contempla no
sólo la entrega de sistemas de captación pluvial, sino también de filtros y máquinas dispensadoras de agua purificada y para uso
doméstico.
Para el ejercicio fiscal 2017 se instalaron 380 sistemas de captación pluvial y 10 mil purificadores de agua. Asimismo este Programa se
reforzó con recursos federales del FAIS, con lo cual se instalaron tecnologías de captación pluvial en cuatro unidades habitaciones y un
centro deportivo más.
El derecho al agua es un derecho humano fundamental, y un requisito esencial para el acceso a otros derechos humanos como el derecho a
la salud. Derivado de lo anterior, podemos considerar que los efectos por carencia del vital líquido ocupan un lugar fundamental en el
mantenimiento de la dignidad de las personas. Por ejemplo, a pequeña escala, el agua permite a las personas disfrutar de un nivel de
higiene indispensable para tener buena salud, respetar su cuerpo e integridad como persona, mientras que a escala global, aquellos
factores como el cambio climático y el crecimiento de la población encaminan al mundo hacia una crisis insostenible de desabasto de
agua potable.
La disponibilidad de agua se refiere al volumen total de líquido que hay en una región. Para saber la cantidad existente para cada
habitante se divide el volumen de agua entre el número de personas de una población. A nivel nacional hay amplias diferencias en
relación con la disponibilidad de agua. Las zonas centro y norte de México son, en su mayor parte, áridas o semiáridas: los estados
norteños, por ejemplo, apenas reciben 25% de agua de lluvia. En el caso de las entidades del sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche,
Quintana Roo, Yucatán, Veracruz de Ignacio de la Llave y Tabasco) sucede lo contrario, éstas reciben casi la mitad del agua de lluvia
(49.6%) y en las del sur, aunque llueve en abundancia, sus habitantes tienen menor acceso al vital líquido, pues no cuentan con los
servicios básicos, como agua entubada dentro de la vivienda.
Debido al crecimiento de la población, la disponibilidad de agua ha disminuido de manera considerable: en 1910 era de 31 mil m3 por
habitante al año; para1950 había disminuido hasta un poco más de18 mil m3; en 1970 se ubicó por debajo de los 10 mil m3, en 2005 era
de 4 573 m3 y para 2010 disminuyó a 4 230 m3 anuales por cada mexicano.
En el Valle de México se encuentra la disponibilidad anual más baja de agua (apenas 186 m3/habitante); en contraste con la frontera sur
(más de 24 mil m3/habitante).
El agua es empleada en todas las actividades humanas, desde el riego de cultivos hasta su uso en la industria y el hogar. El abastecimiento
de agua potable es uno de los servicios públicos más importantes de la Ciudad de México. Está orientado a satisfacer los requerimientos
de casi 9 millones de residentes y de una población flotante estimada en 4´200,000 de personas, lo que le exige a este sistema una
cobertura para una población de 13´000,000.
Uno de los retos a los que se enfrenta el Gobierno de la Ciudad de México es garantizar la sustentabilidad de los servicios de agua para
todas y todos sus habitantes, mediante la conservación, ampliación y modernización de la infraestructura existente, el desarrollo de
nuevos proyectos que permitan ampliar la cobertura actual, y el mejoramiento en la calidad del agua.
Es importante señalar que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2010 la Ciudad de México tenía una
cobertura del 97.5% de viviendas con disponibilidad de agua. En este sentido, el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema
de Aguas, mantiene y opera diariamente 1,290 kilómetros de red primaria, 11,971 kilómetros de red secundaria, 765 kilómetros de
acueductos y líneas de conducción, 357 tanques de almacenamiento, 268 plantas de bombeo, 49 plantas potabilizadoras, 15 plantas
cloradoras, 976 pozos, 69 manantiales, 33 garzas, 458 dispositivos de cloración y 10 trifurcaciones, logrando una cobertura actual de
distribución a nivel toma domiciliaria del 98% y el 2% restante se cubre mediante carros-pipa.
No obstante, la distribución del agua no es homogénea; ejemplo de ello son residentes de Iztapalapa, quienes reciben 200 litros por
persona al día, mientras que en algunas zonas del poniente de la ciudad se reciben más de 350. Las pérdidas por fugas en la red,
230 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
clandestinaje y caudales no contabilizados impiden una distribución equitativa del recurso. Alrededor de un millón y medio de habitantes
se abastecen con servicio tandeado y 180 mil no cuentan con redes que permitan la instalación de toma domiciliaria, por no estar en un
uso de suelo permitido.
Aunado a lo anterior, y con base en datos del Índice de Desarrollo Social elaborado por Evalúa CDMX (2010) en la Ciudad de México
aproximadamente 1,088,928 personas presentan carencias por adecuación sanitaria, quienes manifiestan dificultades para acceder al agua
de red pública u otra forma de abastecimiento, drenaje o excusados con conexión de agua de red. De estos, poco más de dos terceras
partes (721,365 personas) se encuentran en seis delegaciones: Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y
Xochimilco. La población que presenta esta carencia, es susceptible a ser vulnerable por el acceso a servicios básicos y a enfrentar
problemas sanitarios. Sumado a lo anterior 12% de la población de la Ciudad de México tiene agua de mala calidad en su abastecimiento.
Por su parte, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México establece que en algunas colonias de 6 delegaciones, el agua presenta algunos
parámetros fuera de norma (Principalmente Fierro y Manganeso) en el abastecimiento, sin que se ponga en riesgo la salud de las personas.
Esta situación se presenta en las delegaciones Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Por ello, son necesarias acciones que coadyuven no sólo a garantizar el derecho humano al agua, sino que sean sustentables y ayuden a la
regeneración de los mantos acuíferos. Por ello, la Secretaría de Desarrollo Social desarrolla el programa ―Agua a tu Casa‖, que contribuye
a estos objetivos; los cuales se encauzan al uso de tecnologías de captación pluvial, tecnologías para la purificación, o en su caso
tecnologías y servicios que coadyuven a mejorar el abasto, la calidad, el reúso, tratamiento u optimización del agua bajo un enfoque de
corresponsabilidad.
A nivel internacional, la implementación de sistemas de captación pluvial ha ido creciendo considerablemente en países que cuentan con
climas tropicales. Por ejemplo, el gobierno de las Islas Turcas y Caicos ha instalado un número importante de sistemas de captación
pluvial públicos en sus islas. Asimismo, ha hecho obligatorio que todas las construcciones habitacionales deben de contar con cisternas en
los techos para albergar hasta 400 litros por m2.
A nivel federal, en el marco de la Cruzada contra el Hambre, existe un programa similar llamado Programa Nacional para Captación de
Agua de Lluvia y Ecotecnias en Zonas Rurales ―PROCAPTAR‖ (https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/programa-
nacional-para-captacion-de-agua-de-lluvia-y-ecotecnias-en-zonas-rurales-procaptar ), surgido en 2017 y que entrega sistemas de
captación pluvial a población en condiciones de Alta y Muy Alta Marginación y que forman parte de la Cruzada Nacional Contra el
Hambre.
El programa es pionero en la Ciudad de México en temas de captación, purificación y reúso del agua. Este Programa atiende a 10 mil
personas residentes en la Ciudad de México que presentan carencia en la disponibilidad,
calidad y abasto de agua. Se calcula que algunas tecnologías de captación pluvial pueden obtener hasta 666 litros por metro cuadrado de
superficie en la que se recolecta el agua, de allí su potencial para aprovechar y canalizar este recurso a habitantes que presentan mayores
carencias de la disponibilidad de agua.
Por último, este programa cumple con los principios de universalidad, igualdad, equidad de género, equidad social, justicia distributiva,
diversidad, integralidad, territorialidad, exigibilidad, participación y transparencia establecidos en la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal (LDSDF), así como lo previsto como de observancia obligatoria en el Acuerdo por el que se establecen los Principios
Esenciales de la Política Social en la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México Numero 213 Bis, el día
06 de Noviembre de 2015.
Población Objetivo: 1’088,928 personas en la Ciudad de México que presentan un nivel, bajo y muy bajo del componente de adecuación
sanitaria de acuerdo al Índice de Desarrollo Social.
Población Beneficiaria: Al menos 10 mil personas residentes en la Ciudad de México que presentan dificultades en el acceso, abasto y
disponibilidad del agua, de acuerdo al Índice de Desarrollo Social.
Al ser menor la población derechohabiente a la población objetivo del programa, se brindará atención prioritaria a las personas que,
debido a la desigualdad estructural, enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el ejercicio
pleno de sus derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 231
mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI,
personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos,
personas en situación de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas
afrodescendientes y personas de identidad indígena.
Contribuir a mejorar el abasto, acceso, calidad, reúso, tratamiento u optimización del agua al menos a 10 mil personas que,
preferentemente, habiten en zonas con problemas de Adecuación Sanitaria, a través de la entrega de apoyos en especie que pueden ser
tecnologías de captación pluvial CDMX, tecnologías para la purificación, u otras que garanticen el acceso al agua, para así generar
mayores condiciones de equidad para las y los habitantes de la Ciudad de México.
1. Entregar sistemas de captación pluvial a personas que, preferentemente, habiten en zonas con problemas de adecuación sanitaria.
2. Otorgar filtros purificadores de agua de uso doméstico a personas que demuestren contar con problemas de calidad de agua.
3. Instalar máquinas dispensadoras de agua purificada para llenado de garrafón en zonas con problemas de adecuación sanitaria.
4. Otorgar servicios de agua por tandeo, preferentemente, a personas que residan en zonas con problemas de adecuación sanitaria.
5. Identificar aquellas zonas que presenten problemas de acceso al agua, de acuerdo al Índice de Adecuación Sanitaria del Evalúa-CDMX.
6. Coadyuvar a la cultura de cuidado del agua entre las y los habitantes de la CDMX.
7. Capacitar a las personas derechohabientes e interesadas durante el proceso de instalación para contribuir al reforzamiento de una
cultura del buen uso y sustentabilidad del agua.
IV.3 Alcances
En el corto plazo se espera mejorar la calidad y abasto del agua de las y los habitantes de la Ciudad de México que preferentemente vivan
en alguna zona que presente mayor rezago de acuerdo al Índice de Desarrollo Social, mientras que a mediano y largo plazo se proyecta
coadyuvar al ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento, garantizando el acceso, disponibilidad y calidad del agua de las y los
habitantes de la Ciudad de México.
Se priorizará la atención a las y los habitantes que presenten mayores carencias por la disponibilidad del agua.
V. Metas Físicas
Durante ejercicio 2018, el programa ―Agua a tu Casa‖ pretende mejorar el abasto y calidad del agua de por lo menos 10 mil habitantes de
la CDMX que, preferentemente, vivan en zonas que demuestren tener carencias en este rubro, a través sistemas de captación pluvial,
tecnologías o servicios.
El programa no se encuentra en condiciones de alcanzar la cobertura universal, por lo que de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27
de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) y el Artículo 47 de su Reglamento, la Secretaría de Desarrollo Social, en
ejercicios posteriores, establecerá estrategias para llegar a un mayor número de personas derechohabientes.
El presupuesto autorizado para este ejercicio es de $15, 000,000.00 (Quince millones de pesos 00/100).
La Secretaría de Desarrollo Social firmará convenios con especialistas en sistemas de captación pluvial, tecnologías o servicios que
coadyuven a mejorar el abasto, calidad, reúso, tratamiento u optimización del agua, para la adquisición, instalación y mantenimiento de
los mismos.
El costo unitario por tecnología o proyecto dependerá de las características técnicas de las viviendas o inmuebles donde se realizará la
instalación.
232 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se podrán recibir donativos en especie por parte de Instituciones de la Asistencia Privada, Organizaciones de la Sociedad Civil, Gobierno
Federal, entre otras, para la aplicación de este programa.
VII.1.Difusión
La Subsecretaría de Participación Ciudadana es la responsable de llevar a cabo la difusión, registro, incorporación de las personas
solicitantes al programa y su seguimiento, verificando el cumplimiento de los requisitos respectivos.
La difusión del programa se llevará a cabo a través de las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional con las que cuentan
la Subsecretaría de Participación Ciudadana, y los Módulos que para tal efecto determine y publique la misma a través de la página
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx. Asimismo, las Reglas de Operación de este programa se publicarán y difundirán en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, así como en las páginas web de la Secretaría de Desarrollo Social, la Subsecretaría de Participación
Ciudadana y del Sistema de Información del Desarrollo Social de la Ciudad de México (SIDESO):
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx; y sideso.cdmx.gob.mx respectivamente.
Para la aplicación de este programa, la Subsecretaría de Participación Ciudadana podrá auxiliarse de especialistas sobre sistemas,
tecnologías y servicios para el abasto y calidad del agua; así como de organizaciones de la sociedad civil, contraloras y contralores
ciudadanos, y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) para realizar visitas domiciliarias en zonas con problemas de
adecuación sanitaria, con el propósito de difundir el programa e identificar a la población objetivo.
La información relativa a este programa es pública y puede ser consultada a través de las páginas electrónicas: www.sds.cdmx.gob.mx y
www.sspc.cdmx.gob.mx, así como en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Cualquier información o duda podrá comunicarse a la
Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través atención@participacionciudadana.cdmx.gob.mx en la página de la Secretaría de
Desarrollo Social: http://www.sds.cdmx.gob.mx, y a través de LOCATEL al 56581111 en un horario de 10:00 a 18:00 horas, o
presentarse en Mesones No. 123, 3er. Piso, Colonia Centro, 06090, Delegación Cuauhtémoc.
2) En el momento de la instalación de tecnologías de captación pluvial se deberá tener las condiciones mínimas de limpieza en la
superficie receptora, de concentración de la captación, de almacenaje y bombeo.
3) En los complejos habitacionales se debe contar con la autorización explícita y escrita de los Comités de Administración o figura
similar, en donde se haya realizado previamente una asamblea informativa que cuente con la aprobación de la mayoría relativa de los
participantes para la instalación del sistema de captación pluvial.
Para la solicitud de filtros purificadores de agua de uso doméstico la persona solicitante deberá:
Para la solicitud de máquinas dispensadoras de agua purificada para llenado de garrafón la persona solicitante deberá:
2) Contar con la autorización y carta compromiso de buen funcionamiento de las personas propietarias, responsables de la administración
de los inmuebles, encargado (a) o figura similar en caso de llevarse la instalación dentro de un Módulo de Participación Ciudadana de la
Subsecretaría.
3) El Inmueble deberá contar con unas dimensiones de mínimo 5x5m, instalación eléctrica Suministro de energía eléctrica con un Voltaje
120 y una Frecuencia 60 Hz, suministro de agua entubada y conexión a drenaje.
Para todos los casos de solicitud, la persona deberá entregar la siguiente documentación:
1) Original y copia fotostática de identificación oficial (credencial del INE o IFE, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o
Cédula Profesional
2) Original y copia fotostática de comprobante de domicilio (recibo telefónico, de luz o predial, etc.).
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
La incorporación al Programa ―Agua a tu Casa‖ es individual y directa por la persona interesada, quien podrá solicitarla en cualquiera de
las siguientes opciones:
a) Oficinas de las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la
Secretaría de Desarrollo Social;
b) Módulos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social habilitados para tal efecto, que se
encuentran instalados en las 16 Delegaciones Políticas, en un horario de atención de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes;
En caso de requerir informes sobre el procedimiento o estado de su solicitud, la persona interesada podrá ser orientada sobre el domicilio
al cual podrá acudir para recibir la atención respectiva. Al registrarse o solicitar el apoyo a alguno de los sitios antes mencionados o en el
momento en que la Subsecretaría de Participación Ciudadana así lo determine, la persona derechohabiente deberá llenar un formato de
solicitud de registro. Al término del mismo, y una vez completado el proceso de forma satisfactoria, se le entregará un comprobante de
haber cubierto su registro al programa y de cumplir con lo estipulado en los Requisitos de Acceso.
Cuando personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana realice la instalación de los sistemas, tecnologías y la entrega de servicio
de agua por tandeo, las personas solicitantes deberán entregar la documentación señalada en los Requisitos de Acceso para ser
incorporadas al programa.
Una vez que la persona es incorporada como persona derechohabiente, formará parte del padrón de personas derechohabientes del
programa, conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. Dicho padrón será de carácter público. Los datos personales de
la persona derechohabiente serán reservados de acuerdo con la normatividad vigente y en ningún caso podrán emplearse para propósitos
de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación. Es importante
señalar que se dará prioridad en la inclusión del programa a aquellas personas que vivan en colonias con Muy Bajo y Bajo Índice de
Desarrollo Social de la Ciudad de México.
La entrega de una tecnología de captación pluvial no limita la entrega de otro tipo de tecnología, pero se priorizará su entrega de acuerdo
a las necesidades de la población.
Una vez recibida la solicitud, la Subsecretaría de Participación Ciudadana emitirá respuesta que podrá ser con la asesoría de especialistas
en el tema.
Este programa no niega, excluye o distingue el acceso o prestación del servicio a cualquier persona por su sexo, género, lengua, edad,
discapacidad, condición social, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud, religión, forma de pensar,
orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes, o por cualquier otra razón que tenga como propósito impedir el goce y ejercicio de los
derechos de la ciudadanía; por ende, no cuenta con criterio y procedimientos de acceso en situaciones de excepción para poblaciones en
situación de vulnerabilidad.
234 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Bajo ningún caso o circunstancia, las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en
estas Reglas de Operación. No se aceptará bajo ningún caso solicitudes o listados promovidos por terceros, gestores o gestorías para
ingresar como beneficiario al programa. Todos los trámites y servicios son gratuitos.
Los requisitos, procedimientos de acceso, así como los criterios de selección establecidos para el Programa Social ―Agua a tu casa‖ son
públicos y podrán consultarse en las instalaciones de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de las páginas electrónicas:
www.sds.cdmx.gob.mx y www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx, así como en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Cualquier
información o duda, podrá comunicarse a la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de
atención@participacionciudadana.df.gob.mx, y de LOCATEL al 56581111, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, o presentarse en
Mesones No. 123, 3er. Piso, Colonia Centro, C.P. 06090, Delegación Cuauhtémoc.
La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas que debido a la
desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el ejercicio pleno de sus
derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las
niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes
y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos y de la comisión de delitos, personas integrantes de
las poblaciones callejeras, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas
afrodescendientes y personas de identidad indígena.
De igual forma, en caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos
específicos.
A fin de garantizar la mayor cobertura se consideran los siguientes casos como causales para suspender temporalmente la incorporación
al programa:
1. Cuando la persona se presente en estado de ebriedad, ingiera bebidas alcohólicas o alguna sustancia tóxica o esté bajo el influjo de
alguna sustancia psicoactiva.
3. Agredir de forma física o verbal al personal operativo del programa, en este caso se sustentará mediante la elaboración de notas
informativas del personal agredido.
4. Cuando el inmueble no cumpla con las características técnicas adecuadas para la instalación de las tecnologías, proyectos o la
prestación de servicios de agua de tandeo.
5. Cuando las y los derechohabientes no procuren el uso adecuado de las tecnologías de captación pluvial.
6. Toda persona que sea sorprendida utilizando las tecnologías de captación pluvial con fines personales, de lucro o partidistas antes,
durante o después de la entrega, se hará acreedor a la cancelación inmediata de dicho apoyo y a posteriores entregas.
En caso de ser dado de baja temporal, deberá acudir a la Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional o a los Módulos de
Participación Ciudadana y presentar original y copia del INE antes IFE, o cualquier otra identificación oficial con fotografía y
comprobante de domicilio que avalen su residencia en la Ciudad de México en las zonas de atención prioritaria además de cumplir con los
requisitos señalados en los Requisitos de Acceso, ya sea para tecnologías para la captación pluvial o tecnologías para la purificación o que
coadyuven a mejorar el abasto, calidad, reúso, tratamiento u optimización del agua, llenará los formatos de solicitud correspondiente y
será incorporado a la lista de espera.
La instrumentación del programa se encuentra a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana, con domicilio en Mesones 123 Tercer piso, Colonia Centro. CP. 06000, Delegación Cuauhtémoc.
VIII.I Operación
Una vez que la persona ha completado su registro de incorporación al Programa, las Direcciones Ejecutivas Regionales y las
Coordinaciones Delegacionales planean e instrumentan las visitas de verificación de los requisitos y de las condiciones técnicas que
establezca la Subsecretaría de Participación Ciudadana, así como de la entrega de las tecnologías para la captación pluvial, tecnologías
para la purificación y servicios de agua por tandeo.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 235
Todos los datos personales de las personas solicitantes y derechohabientes del Programa ―Agua a tu Casa‖, así como la demás
información generada y administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
De acuerdo con el Artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y Artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen, deberán llevar la siguiente leyenda: ―Este
programa es de carácter público no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos
que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.‖
Se invitará a las personas participantes o derechohabientes del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, como lo estipula el Artículo 38 Bis, de la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales, no se suspenderá el programa social; sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios del
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este programa social, se ajustará al objeto y Reglas de Operación establecidas, evitando su utilización con fines
electorales distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún
partido político, coalición o candidatura particular.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de la Dirección Ejecutiva Regional Norte será la responsable de la supervisión y
control del Programa. El registro y control de la entrega de las tecnologías para la captación pluvial, tecnologías para la purificación y
servicios de agua por tandeo será a través de Direcciones Ejecutivas Regionales y las Coordinaciones Delegacionales. La supervisión y
control se hará mediante la elaboración de informes anuales del avance presupuestal y de la cobertura; así como de encuestas de
satisfacción y la elaboración del Padrón de Personas Derechohabientes conforme a la normatividad aplicable.
La Subsecretaría realizará un informe semestral para conocer los avances del programa.
En caso de queja derivada de los trámites y servicios, las personas interesadas podrán acudir a la oficina central de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana, ubicada en Mesones 123, tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06000, en donde deberá
presentar por escrito su inconformidad, señalando los presuntos hechos que constituyen su inconformidad o queja, nombre completo de la
persona interesada, dirección y teléfono, adjuntando los documentos relacionados con el asunto.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de sus Direcciones Ejecutivas Regionales, tiene 10 días hábiles contados a partir de
la recepción del escrito de queja o incidencias para emitir la respuesta correspondiente. También se podrá presentar queja o
inconformidad sobre el servicio en la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, o bien, registrar su
queja en la Contraloría General de la Ciudad de México. Asimismo, en caso de que la Subsecretaría no resuelva la queja, las personas
podrán presentar sus quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de
acceso a los programas ante la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la
Ciudad de México, o bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a
la Procuraduría Social para su debida investigación y, en su caso, su remisión a la instancia correspondiente.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México
(COPRED) para su investigación.
El mecanismo para brindar información a la ciudadanía para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
236 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Oriente, tendrá a la vista del público los
requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las y los solicitantes puedan acceder al programa en las cinco
Direcciones Ejecutivas Regionales, las 16 Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional y los Módulos que para tal efecto
habilite la Subsecretaría.
Cualquier persona que cumpla con los requisitos de ingreso al programa podrá exigir el cumplimiento de sus derechos, conforme a la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal y su Reglamento.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Norte, ubicada en calle Huepac No. 11, Colonia
Pueblo Magdalena Mixhuca. Camino de Magdalena y Roa Bárcenas, Delegación Venustiano Carranza, atenderá las solicitudes de
exigibilidad que formule la ciudadanía, dando respuesta por escrito sobre la atención de su queja. Todos los procedimientos deberán ser
ágiles y efectivos para que pueda exigírsele a la autoridad responsable el cumplimiento del servicio o prestación.
De igual forma, aquellos casos en los que se podrán exigir derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ser los
siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser sujeto de derecho del mismo.
b) Cuando la persona sujeta de derecho de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y de Protección de
Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales; f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública de la Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos
10 días hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
Los procedimientos de exigibilidad para las personas derechohabientes son la queja por escrito ante la Subsecretaría de Participación
Ciudadana y, en caso de no existir solución, una queja por escrito ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social, la
Contraloría General, la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la Ciudad de
México, o bien, el registro de su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social para su debida investigación y, en su caso, a la instancia correspondiente.
Las evaluaciones constituyen procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar el diseño, la
operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social, en este caso en particular, del programa Agua a tu
Casa.
IX.1. Evaluación
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 237
Como lo establece el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del Programa Agua a tu
Casa CDMX se realizará de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de
México (EVALÚA CDMX), en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna del programa Agua a tu Casa CDMX se realizará en estricto apego a lo establecido en los lineamientos emitidos
por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán entregados a las instancias que
establece el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el
ejercicio fiscal.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana cuenta con un instancia denominada Subdirección de Evaluación, dicha área está integrada
por un equipo que trabaja en la elaboración de estrategias a corto, mediano y largo plazo, encargada de llevar a cabo la Evaluación Interna
del programa.
Para el cumplimiento de los objetivos de la evaluación se utilizará información estadística que se generará, por un lado, a través de la
investigación documental y de gabinete; y, por el otro, mediante la información de campo proporcionada por las personas
derechohabientes y operadores del Programa. Lo anterior se da mediante el análisis de:
b) análisis de la información interna proporcionada por el Área responsable del Programa de la Subsecretaría de Participación Ciudadana:
padrones de derechohabientes, avance programático y cobertura de dispersiones, así como la encuesta de satisfacción de los sujetos de
derecho del programa, misma que se realiza mediante muestreo.
La evaluación del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional y
adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello se ha diseñado una Matriz de Indicadores, siguiendo la Metodología de
Matriz de Marco Lógico, siendo los indicadores cuantitativos del Programa los siguientes:
Tipo Medios
Unidad Unidad
Nivel de Fórmula de de de
Objetivo Indicador de Desagregación Respons Supuestos Metas
Objetivo cálculo Indica Verifica
medida able
dor ción
Mejora
en 2%
(Población total de los
que se encuentra habitant
en nivel bajo y es de la
Contribui
muy bajo del Ciudad
ra
componente de que se
mejorar el
adecuación encuent
nivel de Existen los
Tasa de sanitaria del IDS ra en
Desarrollo Medición recursos
variación de en la Ciudad de nivel
Social en del financieros
la población México en el año t Variaci Subdirec bajo y
el Índice de necesarios
con / Población total Eficaci ón ción de muy
Fin componen Ciudad de México Desarroll para atender
carencia por que se encuentra a porcent Evaluaci bajo del
te de o Social a los
adecuación en el nivel bajo y ual ón compon
adecuació Evalúa- personas
sanitaria en muy bajo del ente de
n sanitaria CDMX derechohabi
la CDMX componente de adecuac
en la entes
adecuación ión
población
sanitaria del IDS sanitari
de la
en la Ciudad de a del
CDMX
México en el IDS en
periodo t-5)-1 * la
100) Ciudad
de
México
238 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Porcentaje
población de personas
(Total de personas
de la derechohabi
derechohabientes Existen los Dismin
CDMX entes que
que disminuyeron recursos ución
que habita han Cuestion
la carencia de financieros del 2%
en zonas disminuido ario de Subdirec
acceso al agua necesarios de
Propósit de medio, su carencia Eficaci Porcent Satisfacc ción de
atendidos por el Delegación/Alcaldía para atender persona
o bajo y al agua a aje ión del Evaluaci
Programa/Total de a los s en la
muy bajo respecto al Program ón
personas personas acceso
IDS ha número a
derechohabientes derechohabi al
mejorado total de
atendidas por el entes líquido
su acceso personas
Programa) * 100
y calidad derechohabi
de agua entes
Porcentaje
de sistemas
de (Total de sistemas El
C.1.
captación de captación proveedor
Entrega Informe
pluvial pluvial entregados Subdirec entrega los
de mensual
respecto al /Total de sistemas Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de sistemas de
sistemas del 100%
número de de captación a aje Sexo/Edad Evaluaci captación
de Program
sistemas de pluvial ón pluvial
captación a
captación programados) * tiempo y
pluvial
pluvial 100 forma
programado
s
Porcentaje
de filtros
purificadore El
C.2. (Total de filtros
s de agua Informe proveedor
Entrega purificadores Subdirec
respecto al mensual entrega los
de filtros entregados) / Eficaci Porcent ción de
número de Delegación del filtros
Compon purificado (Número de filtros a aje Evaluaci
filtros Program purificadore
entes res de purificadores ón
purificadore a s en tiempo
agua solicitados) * 100
s de agua y forma
programado
s.
Porcentaje
C.3. de
Entrega máquinas
de dispensador (Total de sistemas
El
máquinas as de agua de plantas
Informe proveedor
dispensad purificada purificadoras Subdirec
mensual entrega las
oras de respecto al entregados /Total Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de
del plantas 100%
agua número de de plantas a aje Sexo/Edad Evaluaci
Program purificadora
purificada máquinas purificadoras ón
a s en tiempo
para agua dispensador programadas) *
y forma
de para as de agua 100
llenado de purificada
garrafón programada
s
Porcentaje
de servicios (Número de El
de agua por servicios de agua proveedor
Informe
C.4. tandeo por tandeo Subdirec entrega el
mensual
Servicios otorgados otorgados) / Eficaci Porcent ción de servicio de
Delegación del 100%
de agua respecto al (Número de a aje Evaluaci agua por
Program
por tandeo número de servicios de agua ón tandeo en
a
servicios por tandeo tiempo y
por tandeo solicitados) * 100 forma
solicitados
Porcentaje
C.5.
de
Capacitaci Los
orientacione (Total de personas
ones sobre Informe promotores
s realizadas derechohabientes Subdirec
el uso de mensual son
respecto al capacitados/Total Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de
los del capacitados 100%
número de de personas a aje Sexo/Edad Evaluaci
sistemas a Program por la
total de derechohabientes) ón
la a empresa
personas * 100
población proveedora
derechohabi
atendida
entes
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 239
Porcentaje
de
verificacion Los
A.1.1. es Informe promotores
(Verificaciones
Verificaci realizadas trimestral pueden
territoriales
ones para de acceder a
realizadas para Subdirec
realizadas sistemas actividad las zonas
sistemas captación Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de
para captación es de donde se 100%
pluvial/Verificacio a aje Sexo/Edad Evaluaci
sistemas pluvial actividad encuentran
nes territoriales ón
de respecto al es los posible
programadas) *
captación número de territorial personas
100
pluvial verificacion es derechohabi
es entes
programada
s
Porcentaje
de acciones
de
difusiones (Acciones de
de las difusión de
A.1.2. Informe
capacitacion capacitaciones
Difusión trimestral
es sobre el uso de los
de las de La
realizadas sistemas para Subdirec
capacitaci actividad información
para captación pluvial a Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de
ones para es de recuperada 100%
sistemas la población a aje Sexo/Edad Evaluaci
sistemas actividad en campo es
captación realizadas en el ón
de es fehaciente
pluvia periodo / Acciones
captación territorial
respecto al de difusiones s
pluvial es
número de programadas) *
acciones de 100
Activida difusión
des programada
s
Porcentaje
de Los
verificacion (Verificaciones Informe promotores
A.2.1.
es territoriales trimestral pueden
Verificaci
realizadas realizadas para de acceder a
ones Subdirec
para plantas plantas actividad las zonas
realizadas Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de
purificadora purificadoras/Verif es de donde se 100%
para a aje Sexo/Edad Evaluaci
s respecto al icaciones actividad encuentran
plantas ón
número de territoriales es los posible
purificado
verificacion programadas) * territorial personas
ras
es 100 es derechohabi
programada entes
s
Porcentaje
de acciones
de (Acciones de
difusiones difusión de
Informe
A.2.2. de las capacitaciones
trimestral
Difusión capacitacion sobre el uso de
de La
de las es plantas Subdirec
actividad información
capacitaci realizadas purificadoras a la Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de
es de recuperada 100%
ones para plantas población a aje Sexo/Edad Evaluaci
actividad en campo es
plantas purificadora realizadas en el ón
es fehaciente
purificado s respecto al periodo / Acciones
territorial
ras número de de difusiones s
es
acciones de programadas) *
difusión 100
programada
s
240 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Porcentaje
Los
de carteles y
Informe promotores
lonas
trimestral pueden
A.2.1 colocados
(Número de de acceder a
Instalació en escuelas Subdirec
carteles y lonas actividad las zonas
n de respecto al Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de
colocados/ Total de es de donde se 100%
carteles y número a aje Sexo/Edad Evaluaci
carteles y lonas actividad encuentran
lonas de total de ón
programados) es los posible
difusión carteles y
territorial personas
lonas
es derechohabi
programado
entes
s
Porcentaje
Informe
de
trimestral
capacitacion
A.2.2 (Total de de La
es Subdirec
Elaboraci capacitaciones actividad información
elaboradas Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/ ción de
ón de las impartidas/ Total es de recuperada 100%
respecto al a aje Sexo/Edad Evaluaci
capacitaci de capacitaciones actividad en campo es
número ón
ones elaboradas) es fehaciente
total de
territorial
capacitacion
es
es
La Subdirección de Evaluación de la Subsecretaría de Participación Ciudadana será el área responsable de reportar los avances
trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social, de forma acumulada, al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México, de acuerdo con la periodicidad y características de los indicadores diseñados.
Como lo menciona la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación
Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la planeación, programación, implementación y evaluación de
los programas y acciones de desarrollo social, por lo cual las y los derechohabientes del presente programa participarán en las actividades
comunitarias en favor de su entorno y desarrollo social.
El programa Agua a tu Casa buscará coordinarse en diseño y algunas acciones con programas encaminados a garantizar el acceso al agua
para la población de la Ciudad de México como los siguientes:
El Programa Agua a tu Casa fue aprobado en la primera sesión ordinaria 2018 de COPLADE mediante el Acuerdo
COPLADE/SO/I/05/2018, celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población derechohabiente, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la información de este se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello.
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
programa Agua a tu Casa CDMX, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera
quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de personas derechohabientes correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial. Dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración
de Padrones de Personas derechohabientes de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que el Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social de la Ciudad de México diseñe para tal fin. De forma adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de personas derechohabientes y si se cuenta con indicadores de
desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal (LDSDF).
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría
de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el programa Agua a tu Casa CDMX, entregará el respectivo padrón de derechohabientes
en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal. Asimismo, entregará la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de
México, a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del
padrón unificado de derechohabientes de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo
Social del Distrito Federal (LDSDF).
Cuando a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de
México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de derechohabientes de
programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la
Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al Órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando
siempre conforme a la Ley los datos personales de las personas derechohabientes.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
programa Agua a tu Casa CDMX se publicará el formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los
avances de la integración de los padrones de derechohabientes de cada uno de sus programas sociales en la página
242 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal (LDSDF) será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, tiene la facultad de
interpretar los presentes lineamientos y mecanismos de operación incluyendo los aspectos no previstos en las mismas.
TRANSITORIOS
(Firma)
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL DE SALUD
BUCAL CDMX, DENOMINADO “HÁBITOS SALUDABLES CDMX” 2018
Hábitos Saludables CDMX es un Programa Social implementado por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana, quien es la responsable de su ejecución y operación.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores de Programas que orienta la política social de la Ciudad de México. El
documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices generales del
desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del respeto a los
Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e
Inclusión 2013-2018 que busca consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
Debido a que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la perspectiva
de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea a otros
documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México
2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018), el
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las
Naciones Unidas.
A.O.2 Salud O.2 Lograr el ejercicio pleno y M.1 Ampliar la cobertura de la Asegurar a las personas el
universal del derecho a la salud. atención a la salud con calidad. derecho a la protección de su
salud, independientemente de
su situación económica y
laboral.
A.O.3 Educación O.1 Impulsar el mejoramiento de M.2 Educar personas que sean Ampliar y profundizar la
la calidad de la educación para capaces de prevenir y cuidar la formación para la prevención
que los estudiantes cuenten con salud individual y la pública, así de enfermedades y cuidado de
los conocimientos científicos, como de prevenir situaciones que la salud, adquisición de
competencias y habilidades que afecten el bienestar propio y el hábitos de higiene, ejercicio
favorezcan el desarrollo pleno de social, incorporando el enfoque responsable de la sexualidad y
sus capacidades y de los valores de género. atención de la salud
que demanda una sociedad reproductiva, con base en un
democrática e igualitaria, entre enfoque de derechos y de
los que destacan la laicidad y el inclusión social e
enfoque de género y de derechos incorporando la perspectiva
humanos. de género.
El Programa Hábitos Saludables CDMX se creó en 2017, por lo que no fue contemplado en el Programa Institucional de la Secretaría de
Desarrollo Social 2013-2018.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Objetivo Meta Indicador Política Pública
2. Salud integral a niñas M. 2. Cumplir anualmente con el 90% de las acciones I. 2. Porcentaje de las 2.1.4. Generar programas
y mujeres programadas relativas a la promoción de una vida acciones realizadas relativas preventivos de salud pública, que
saludable a lo largo del ciclo de vida de las mujeres, a a la salud integral de niñas y respondan adecuadamente a las
través de considerar los riesgos de salud que mujeres. necesidades de las mujeres que
enfrentan, promover acciones de prevención y integran los distintos sectores de la
atención de enfermedades de mayor incidencia y población.
fortaleciendo el acceso a sus derechos sexuales y 2.1.6. Implementar programas de
reproductivos. educación para la salud que faciliten
la adquisición de conocimientos,
generen prácticas de auto cuidado,
promuevan la toma de decisiones, la
igualdad entre mujeres y hombres y
el respeto del derecho a la salud.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 245
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo General Eje Objetivo Línea de acción 2018 Meta 2018
O.G.1 Fortalecer la política E.1 Política Legislativa, O.1 Promover que el L. 1.6 Revisar y en su caso proponer Contar con un
pública antidiscriminatoria, normativa y reglamentaria marco legal, la modificación a las Reglas de documento de
a través de acciones de antidiscriminatoria normatividad y Operación (ROP) y Programas análisis de las ROP
prevención, atención, reglamentación de la Sociales del Gobierno de la Ciudad de y Programas
promoción y eliminación de Ciudad de México México con la finalidad de valorar que Sociales del
la discriminación por parte presenten contenidos estén acordes con contenidos Gobierno de la
de los entes públicos, con la acordes al marco antidiscriminatorios Ciudad de México,
participación del sector internacional y nacional anualmente
privado y organizaciones de vigente en México en
la sociedad civil, con la igualdad y no
finalidad de respetar, discriminación
proteger, promover y E.2 Mecanismos de O.2 Promover medidas y L. 2.2 Difundir entre la ciudadanía y Realizar por lo
garantizar el derecho a la exigibilidad y cultura de acciones para la personas servidoras públicas de los menos 190 acciones
igualdad y a la no la denuncia de la protección, exigibilidad y entes del Gobierno de la Ciudad de de difusión sobre los
discriminación de las discriminación cultura de la denuncia de México los procedimientos existentes procedimientos de
personas que habitan y actos discriminatorios en para denunciar quejas o reclamaciones denuncia de
transitan en la Ciudad de la Ciudad de México por presuntos actos de discriminación presuntos actos
México cometidas por las/los servidores discriminatorios, dos
públicos y particulares por cada ente
público: una hacia la
ciudadanía y una
entre personas
servidoras públicas,
por cada ente
público, anualmente
E.3 Estudios, O.3 Promover la L. 3.9 Generar registros Contar con un
investigaciones y incorporación del enfoque administrativos de los grupos de reporte de datos
medición del fenómenos de igualdad y no población en situación de estadísticos de
discriminatorio en la discriminación en discriminación que reciben atención y presuntas víctimas
Ciudad de México estudios e investigaciones, beneficios/servicios por parte de entes de discriminación
así como su medición en públicos, desagregados por edad,
las entidades públicas del sexo, delegación, grupo de población,
Gobierno de la Ciudad de motivo de discriminación, queja o
México reclamación
III. Diagnóstico
III.1 Antecedentes
El 19 de abril de 2017 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Ley que Establece el Derecho a recibir información para
la Prevención de Enfermedades Bucodentales, además de un Paquete de Salud Bucodental por Ciclo Escolar para todos los Alumnos
Residentes e Inscritos en las Escuelas Públicas de los Niveles Preescolar y Primaria, en la Ciudad de México, para cuidar su salud bucal y
prevenir enfermedades como la aparición de caries dental que afecten su desarrollo físico y escolar.
Para dar cumplimiento a esta Ley, la Secretaría de Desarrollo Social implementa a partir de 2017, el Programa Social de Salud Bucal
CDMX, denominado ―Hábitos Saludables CDMX‖.
246 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las enfermedades bucodentales más frecuentes (caries dental y enfermedades periodontales) afectan al 90% de las y los escolares en el
mundo, según la Organización Mundial de la Salud (2012).
Con base en las cifras publicadas por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) de la Secretaría de
Salud a nivel federal, en el 2014, en el país sólo el 27% de las niñas y niños de entre 3 a 12 años están libres de caries dental, lo que
constituye que el 73% de ellos presenta alguna lesión cariosa.
De acuerdo al Índice de Higiene Bucal Simplificado (IHOS) del SIVEPAB 2014, se encontró que la falta de higiene está directamente
relacionada con el aumento de la edad, de esta manera, el 64.9% de las niñas y niños de 6 a 9 años presentaba un IHOS de cero, lo que se
traduce en una higiene bucal excelente, en comparación con el 45.1% de las y los adolescentes de 15 a 19 años.
El segundo factor que interviene en la aparición de problemas bucodentales, como la caries dental, es el consumo de alimentos chatarra,
como golosinas o bebidas azucaradas.
El Instituto Nacional de Pediatría (2008) señala que la caries dental en la niñez causa problemas infecciosos que pueden provocar dolor y
pérdida de piezas dentales, esto tiene efectos negativos en la alimentación y por ende en su crecimiento y desarrollo. A la par, los
síntomas que produce la caries dental pueden ocasionar un incremento en el ausentismo escolar.
Este problema de salud pública se agrava en relación al aumento de años de vida de estas niñas y niños. A nivel nacional se ha observado
un incremento en la prevalencia de caries dental, pasando de un 85.6% en el rango de edad de 20 a 24 años hasta un 97.9% entre los 70 a
74 años de edad, de hecho, las enfermedades bucales se encuentran entre las cinco de mayor demanda de atención en los servicios de
salud del país. Por ello, la importancia de la prevención de enfermedades bucales a través de la adquisición de hábitos saludables desde
las primeras etapas de vida, que continúen en la adultez y garanticen una vida saludable y un pleno desarrollo social.
De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2016) en la Ciudad de
México, hay 1’732,100 personas (niñas, niños, jóvenes, personas adultas y personas adultas mayores) que presentan carencia por acceso a
los servicios de salud, mientras que 155,100 se encuentran en situación de pobreza extrema y 599,300 son vulnerables por ingresos.
Sin acciones preventivas, los costos económicos y sociales de atención médica para las familias y las instituciones de salud pública son
altos. Se calcula que cada hogar gasta en promedio $1,095.00 mensuales en bienes y servicios de salud (ENGASTO-INEGI, 2013). De
cada $100.00, $65.00 se destinan a medicamentos y materiales de curación, $15.9 en consultas médicas, $6.9 en hospitales, $4.5 en bienes
de apoyo (desinfectantes, dentífricos y jabones) y $7.7 en laboratorios, ambulancias y servicios de apoyo a personas enfermas.
A nivel internacional, España destaca en programas de odontología para niños, ya que en distintas provincias y ciudades tales como el
País Vasco, Navarra Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura y Murcia se cuenta con Programas de Atención Bucodental
Infantil (PADI) o Programas de Odontología Comunitaria (POC) (https://www.maxillaris.com/maximas-20160930-Programas-de-
atencion-dental-infantil-en-Espana-nuevo-escenario-nuevos-enfoques.aspx). Los pilares de los programas son el financiamiento público,
una oferta mixta de servicios (dentistas del sistema público de salud o bien, consultorios privados), enfoque de la prevención y
capacitación continua.
En México, las entidades federativas de Veracruz y Yucatán mantienen programas de salud bucodental con énfasis en la población
infantil. En Veracruz, el programa consiste en reproducir y difundir material educativo y didáctico sobre salud bucodentales en las
escuelas de educación básica y promover el desarrollo de proyectos municipales de salud bucodental
(https://www.ssaver.gob.mx/saludpublica/files/2012/06/PROGRAMA-estatal-SBUCAL-2012.pdf). Por su parte, el programa de la
Secretaría de Salud del gobierno de Yucatán tiene cuatro componentes: educativo preventivo, curativo asistencial, limitación del daño y,
finalmente, capacitación e investigación (http://salud.yucatan.gob.mx/wp-
content/uploads/2013/03/Cat%C3%A1logo_de_Programas_SSY.pdf).
La línea base del programa son más de 500 mil niñas y niños de 3 a 12 años que padecen caries, según una estimación hecha de acuerdo a
cifras nacionales (SIVEPAB, 2014).
Considerando que las niñas y los niños son la población más vulnerable a padecer caries, pero a la vez son la población en la cual se
puede revertir dicha problemática en sus piezas dentales permanentes mediante la enseñanza de hábitos saludables y dotación de
materiales de higiene dental, y con fundamento en las estimaciones de la Secretaría de Educación Pública que durante el ciclo escolar
2017-2018 en la Ciudad de México, la población potencial a atender es de cerca de un millón de niñas y niños que estaban inscritos en
escuelas públicas preescolares y primarias, mientras que la población objetivo es poco más de 671,371 niños y niños de 3 a 12 años
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 247
padecen caries, según una estimación hecha de acuerdo a cifras nacionales (SIVEPAB, 2014). La Secretaría de Desarrollo Social atenderá
a una población aproximada de 250,000 niñas y niños inscritos en escuelas de preescolar y primaria públicas de la Ciudad de México en
el ciclo escolar 2018-2019.
Fomentar hábitos saludables para prevenir la aparición de caries dental y otros problemas bucodentales, en al menos 250 mil alumnas y
alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel preescolar y primaria de la Ciudad de México, a través de la entrega gratuita de Paquetes
de Salud Bucodental.
El Programa Hábitos Saludables CDMX se creó en 2017, en el marco de la Ley que Establece el Derecho a recibir información para la
Prevención de Enfermedades Bucodentales, además de un Paquete de Salud Bucodental por Ciclo Escolar para todos los Alumnos
Residentes e Inscritos en las Escuelas Públicas de los Niveles Preescolar y Primaria, en la Ciudad de México.
- Promover el derecho a la salud y al desarrollo educativo de las niñas y los niños que se encuentren inscritos en las escuelas
preescolares y primarias públicas de la Ciudad de México.
- Entregar a las y los alumnos en cada ciclo escolar un Paquete de Salud Bucodental que contiene de conformidad con la Norma
Oficial Mexicana para la Prevención y Control de Enfermedades Bucales vigente, lo siguiente:
a) Para alumnas y alumnos de nivel preescolar de 3 a 5 años de edad, crema/pasta dentífrica entre 40 y 75 mililitros con fluoruro
a una concentración de hasta 550 ppm.
b) Para las alumnas y alumnos de nivel primaria de los 6 años en adelante, crema/pasta dental entre 40 y 75 mililitros contando
con hasta 1,500 ppm de fluoruro y carbonato de calcio.
c) Cepillo dental infantil acorde a la etapa, para el caso de preescolar se entregará cepillo de tamaño chico y para educación
primaria tamaño mediano.
d) Un Manual de Hábitos Socialmente Saludables.
- Priorizar la entrega en zonas de bajo y muy bajo Índice de Desarrollo Social.
- Difundir entre las alumnas, alumnos y sus familias, hábitos saludables que contribuyan a la prevención de enfermedades bucales y
a mejorar su calidad de vida.
IV.3 Alcances
Contribuir al desarrollo social y educativo de las alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de preescolar y primaria en la Ciudad
de México, mediante información y materiales de higiene dental, para reducir la incidencia de problemas de salud bucal que afectan su
desarrollo.
Este Programa consiste en transferencias materiales que impulsan una buena condición dental que permita a las alumnas y alumnos el
aprovechamiento adecuado tanto de alimentos como nutrientes, y disminuya el ausentismo escolar por atenciones odontológicas.
V. Metas físicas
Brindar al menos 250 mil Paquetes de Salud Bucodental al mismo número de alumnas y alumnos que acrediten estudiar en escuelas
preescolares y primarias públicas de la Ciudad de México.
La meta de cobertura es del 22% respecto a las 671,371 niñas y niños de 3 a 12 años que viven en la Ciudad de México que presentan
caries dental, de acuerdo a una estimación hecha con base en cifras nacionales (SIVEPAB,2014).
Dado que este Programa no está en condiciones de alcanzar la universalidad, se dará prioridad en la entrega a alumnas y alumnos que
estudien en escuelas públicas ubicadas en zonas de bajo y muy bajo Índice de Desarrollo Social.
El presupuesto asignado para el Programa Social ―Hábitos Saludables CDMX‖ para el ejercicio fiscal 2018, será de hasta 10´500,000.00
(Diez millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), para la entrega de Paquetes de Salud Bucodental.
Para la aplicación de este Programa se podrán recibir donativos de Paquetes de Salud Bucodental por parte de Instituciones de la
Asistencia Privada, Organizaciones de la Sociedad Civil, Sector Privado, entre otras.
VII.1 Difusión
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de sus Direcciones Ejecutivas Regionales y las Jefaturas de Unidad Departamental
de Enlace Delegacional serán las responsables de llevar a cabo la difusión, registro e incorporación de las y los solicitantes al Programa y
su seguimiento, verificando el cumplimiento de los requisitos respectivos.
La difusión del Programa se llevará a cabo en las escuelas públicas de nivel preescolar y primaria de la CDMX; en las páginas web de la
Secretaría de Desarrollo Social www.sds.cdmx.gob.mx; de la Subsecretaría de Participación Ciudadana
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx; y en el Sistema de Información de Desarrollo Social (SIDESO) www.sideso.cdmx.gob.mx.
La información de este programa es pública y puede ser consultada a través de las páginas electrónicas: www.sds.cdmx.gob.mx,
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx; así como en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el Sistema de Información de
Desarrollo Social (SIDESO) www.sideso.cdmx.gob.mx.
Cualquier comentario o duda podrá comunicarse a la Subsecretaría de Participación Ciudadana al número telefónico 53391834, o acudir
directamente a las Oficinas ubicadas en Calle Mesones número 123, Tercer piso, Colonia Centro, Código Postal 06090; en un horario de
lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas o en las Direcciones Ejecutivas Regionales dependientes de la
Subsecretaría de Participación Ciudadana ubicadas en:
Xochimilco
Benito Juárez
Calle Mesones No. 123, 3er. Piso, Colonia Centro,
Centro Cuauhtémoc 53391834
Delegación Cuauhtémoc
Miguel Hidalgo
Iztacalco
Calle Panteón No. 80, Colonia Paraje de San Juan,
Oriente Iztapalapa 56142298
Delegación Iztapalapa
Tláhuac
Álvaro Obregón
Cuajimalpa Calle Frontera No. 56, Colonia Tizapán San Ángel,
Poniente 55502562
Delegación Álvaro Obregón
Magdalena Contreras
Los requisitos de acceso para el Programa Social ―Hábitos Saludables CDMX‖ son los siguientes:
- Estar inscrita/o en una escuela preescolar o primaria pública de la Ciudad de México al inicio del ciclo escolar vigente.
- Se considerará atención prioritaria los casos en los que las y los alumnos estudien en zonas de bajo o muy bajo Índice de Desarrollo
Social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 249
- Documento oficial en original y copia fotostática, en el que conste que la alumna o el alumno está inscrito en una escuela pública en el
nivel preescolar o primaria en la Ciudad de México, en el ciclo escolar 2018-2019 (Boleta de calificaciones, comprobante de inscripción
escolar, lista de inscripción con sello que otorga la escuela, entre otros).
- Identificación oficial en original y copia fotostática, del padre, madre o tutor de la o el alumno solicitante (INE o IFE, licencia de
conducir, cédula profesional o pasaporte). En caso de no contar con ella por alguna cuestión relacionada con el estatus migratorio podrá
presentar como documentos de identificación, la Resolución que determine el reconocimiento de la condición de refugiado o la Tarjeta de
Residente Permanente.
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
- Una vez publicadas las Reglas de Operación del Programa en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la entrega de los Paquetes de
Salud Bucodental será de manera gratuita y directamente a la madre, padre o tutor.
- Dicha entrega será inmediata y únicamente en las fechas y lugares establecidos por la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la
Secretaría de Desarrollo Social, mismos que podrán ser: las escuelas y centros educativos que participan en los Programas Útiles y
Uniformes Escolares Gratuitos, las Direcciones Ejecutivas Regionales, las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional, los
Módulos de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, y en los lugares que para tal efecto así determine la Subsecretaría de
Participación Ciudadana, previa jornada de difusión.
-En el caso de que la entrega de los Paquetes de Salud Bucodental se realice al mismo tiempo que la entrega de vales electrónicos de los
Programas Útiles y Uniformes Gratuitos, los documentos solicitados en el numeral VII.2 de las presentes reglas de operación se
registrarán en el mismo expediente de los programas mencionados.
- Las Direcciones Ejecutivas Regionales y las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional, dependientes de la
Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social, señaladas en el apartado V.1 de las presentes Reglas,
informarán a la ciudadanía, que así lo requiera, los días y horarios de atención y orientarán en general sobre este Programa, así mismo se
podrá obtener información en el Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL).
- Cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles se dará prioridad a aquellas personas que estudien en zonas identificadas
con un Índice de Desarrollo Social bajo o muy bajo publicado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México
(EVALÚA-CDMX).
- En el momento en el que las y los promotores vecinales hagan entrega del Paquete de Salud Bucodental, se llenará el formato
correspondiente, siendo éste el comprobante de haber completado su registro e incorporación al Programa, y la madre, padre o tutor es
responsable del uso y destino de los mismos.
- El padre, madre o tutor podrá conocer el estado de su trámite y su aceptación o no al Programa Social, mediante la solicitud por escrito a
la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
- Cuando la persona sujeta de derecho haya sido incorporada al Programa, formará parte del Padrón de Personas Derechohabientes del
mismo, conforme a lo estipulado en los artículos 34 y 35 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF); 58 y 59 de su
Reglamento, y lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. El Padrón será de carácter público,
siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad enunciada, en ningún caso podrán emplearse para propósitos de
proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación.
- En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación, ni se aceptarán solicitudes o listados promovidos por terceros, gestores o gestorías para ingresar como derechohabiente al
Programa.
- Las personas interesadas podrán solicitar su incorporación al Programa en los tiempos establecidos en las jornadas de difusión y entrega
que para tal efecto establezca la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
250 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
- Este Programa no niega, excluye o distingue el acceso o prestación del servicio a ninguna persona por su origen nacional, lengua, sexo,
género, edad, discapacidad, condición social, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud, religión,
formas de pensar, orientación o preferencia sexual, o cualquier otra razón que tenga como propósito impedir el goce y ejercicio de los
derechos humanos, por ende no cuenta con criterios y procedimientos de acceso en situaciones de excepción para poblaciones en
situación de vulnerabilidad social.
-En caso de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación a presentar para la
inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Requisitos de Permanencia
La alumna o el alumno deben continuar inscritos en una escuela pública preescolar o primaria de la Ciudad de México en los ciclos
escolares subsecuentes para permanecer en el Programa.
Será motivo de baja del Programa el fallecimiento de la o el alumno, cuando se presente información y documentación falsa del padre,
madre o tutor, cuando la o el alumno concluya el 6° grado de primaria, cuando cambie de escuela a otra entidad federativa o cuando se
traslade su inscripción a una escuela privada.
En caso de ser dado de baja temporal, deberá acudir a la Dirección Ejecutiva Regional Sur, ubicada en Cuauhtémoc 142, Colonia del
Carmen, Delegación Coyoacán, en horarios de lunes a jueves de 10:00 a 18:00 horas y viernes de 10:00 a 15:00 horas y presentar los
documentos (original para cotejo y copia para el expediente) constancia que la o él menor se encuentra inscrito en una escuela de
educación básica pública de la Ciudad de México y la identificación oficial del padre, madre o tutor (INE o IFE, licencia de conducir,
cédula profesional o pasaporte, constancia de trámite respecto de la solicitud de reconocimiento o de condición de refugiado), llenar los
formatos de incorporación y esperar para la respuesta de incorporado a la lista de espera.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana gestionará mediante las 5 Direcciones Ejecutivas Regionales y las 16 Jefaturas de Unidad
Departamental de Enlace Delegacional, las jornadas de difusión y entrega en los lugares que la misma determine, asimismo, tramitará el
ingreso a los planteles de educación preescolar y primaria.
El Padrón Derechohabientes será́ integrado por la Dirección Ejecutiva Regional Sur , mientras que la recopilación y el resguardo de los
expedientes físicos estará́ a cargo de las 5 Direcciones Ejecutivas Regionales, a través de las 16 Jefaturas de Unidad Departamental de
Enlace Delegacional.
La planeación e instrumentación de este Programa se encuentra a cargo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, con domicilio en
Calle Mesones número 123, Tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
VIII.1 Operación
Los Paquetes de Salud Bucodental se entregarán en los lugares y fechas que para tal efecto determine la Subsecretaría de Participación
Ciudadana; para lo cual podrá auxiliarse de las instancias señaladas en el apartado VII.1 de estas Reglas.
En el caso de que la entrega de los Paquetes de Salud Bucodental se realice al mismo tiempo que la entrega de vales electrónicos de los
Programas Útiles y Uniformes Escolares Gratuitos, los documentos solicitados en el numeral VII.2 de las presentes reglas de operación,
se registrarán en el mismo expediente de los programas mencionados.
Los datos personales de las personas sujetas de derecho, así como la información adicional generada y administrada, se regirán por lo
establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y en la Ley de
Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
En término de los artículos 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 60 de su Reglamento, el Paquete de Salud
Bucodental debe tener visible la siguiente leyenda:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 251
"Este programa es de carácter público , no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes . Está prohibido el uso de este programa con fines políticos , electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos . Quien haga uso indebido de los recursos de este programa de la Ciudad de México , será́ sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente".
Las y los Contralores Ciudadanos podrán en cualquier momento observar el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación.
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, como lo estipula el Art. 38 Bis, de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios de este
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Sur de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana, llevará a cabo la supervisión y control de la entrega de los Paquetes de Salud Bucodental; así mismo, elaborará
informes mensuales y trimestrales del avance programático-presupuestal y de cobertura del Programa.
La Subdirección de Evaluación de la Subsecretaría de Participación Ciudadana aplicará encuestas de satisfacción a la madre, padre o tutor
de las y los derechohabientes, que permitan medir los resultados y contribución del Programa a la solución de la problemática.
Si el personal autorizado es víctima de robo o extravío de los Paquetes de Salud Bucodental, deberá reportar el acto de manera expedita a
su superior jerárquico inmediato, o a la o el responsable superior que esté a cargo del desempeño de sus funciones, haciendo del
conocimiento de la autoridad ministerial correspondiente, informando cantidad y características de los objetos y materiales en cuestión.
En caso de queja derivada de los trámites y servicios, la madre, padre o tutor de las y los sujetos de derecho, podrán acudir a la oficina
central de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, ubicada en Mesones 123, tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090, o en la Direcciones Ejecutivas Regionales dependientes de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, señaladas en el
numeral VII.1 de las presentes Reglas de Operación.
Ahí deberá presentar por escrito su queja, señalando los presuntos hechos que constituyen su inconformidad, nombre completo de la o el
interesado, dirección y teléfono, adjuntando los documentos relacionados con el asunto.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de sus Direcciones Ejecutivas Regionales, tiene 10 días hábiles contados a partir de
la recepción del escrito de queja o incidencias, para emitir la respuesta correspondiente. También se podrá presentar queja o
inconformidad sobre el servicio, en la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, o bien registrar su
queja en la Contraloría General de la Ciudad de México.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del Programa Social no resuelva la queja, las personas derechohabientes podrán
presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los
programas ante la Procuraduría Social de la CDMX o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica
(LOCATEL), quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De
la misma forma, a la Contraloría General de la CDMX.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas derechohabientes podrán acudir al Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México (COPRED), ubicado en Calle Gral. Prim 10, Colonia Centro, C.P. 06000, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
252 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Así mismo se prohíbe que personas servidoras públicas incurran en un trato que niegue, restrinja o limite derechos, bienes o servicios
públicos a grupos de población particulares basado en prejuicios. Aquellas personas funcionarias que incurran en faltas serán canalizadas
a las autoridades competentes, y sancionadas respectivamente en caso de incumplimiento con fundamento en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
X. Mecanismos de Exigibilidad
Todas las personas sujetas de derecho que cumplan los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación podrán incorporarse al
Programa únicamente durante las fechas, puntos y horarios que para tal efecto se establezcan.
Los requisitos de acceso serán colocados a la vista del público durante las jornadas de difusión, prioritariamente en zonas de bajo y muy
bajo Índice de Desarrollo Social; en los Módulos de Seguridad Pública y Participación Ciudadana; en las cinco Direcciones Ejecutivas
Regionales de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y en las oficinas de Mesones 123, tercer piso, Colonia Centro, Delegación
Cuauhtémoc, C.P. 06090 y Cuauhtémoc 142, Colonia Del Carmen, Delegación Coyoacán C.P. 04100.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de sus Direcciones Ejecutivas Regionales atenderá las solicitudes de exigibilidad
que formule la ciudadanía, dando respuesta por escrito sobre la atención de su queja. Todos los procedimientos deberán ser ágiles y
efectivos para que pueda exigírsele a la autoridad responsable el cumplimiento del servicio o prestación, de igual forma en aquellos casos
en los que se podrán exigir derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, pueden ser los siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho y exija a la
autoridad administrativa su acceso al mismo.
b) Cuando la persona sujeta de derecho de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Siendo los procedimientos de exigibilidad la queja por escrito ante la Subsecretaría de Participación Ciudadana y en caso de no existir
solución, una queja por escrito ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social, la Contraloría General, la
Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien,
registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social.
Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y de Protección de
Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública de la Ciudad de México previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos
10 días hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
Las evaluaciones constituyen procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar al menos, el
diseño, la operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social, en este caso en particular del Programa
―Hábitos Saludables CDMX 2018‖.
XI.1 Evaluación
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 253
Como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del Programa será
realizada por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALÚA-CDMX). La evaluación interna del
Programa ―Hábitos Saludables CDMX 2018‖ se realizará en apego a lo establecido en los lineamientos emitidos para tal fin por el
Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, y los resultados serán entregados a las instancias que establece el
Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio
fiscal.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana cuenta con la Subdirección de Evaluación, dicha área está integrada por un equipo que
trabaja en la elaboración de estrategias a corto, mediano y largo plazo, misma que es la encargada de llevar a cabo la evaluación interna
del Programa.
Para el cumplimiento de los objetivos de la evaluación se utilizará información estadística que se generará a través de la investigación
documental y de gabinete, y con información de campo proporcionada por las personas derechohabientes y operadoras del Programa
Social.
Las siguientes fuentes documentales, de gabinete y de campo serán utilizadas para elaborar la evaluación:
a) Referencias académicas, estadísticas y documentales especializadas en temas de salud de la Secretaría de Salud, de educación de
la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social y del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía.
b) Análisis de la información interna proporcionada por la Dirección Ejecutiva Regional Sur de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana: padrones de derechohabientes, avance programático y cobertura de la entrega de Paquetes de Salud Bucodental, así como
la encuesta de satisfacción de las personas derechohabientes del Programa, misma que se realizará mediante muestreo.
La evaluación del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional y
adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello se ha diseñado una Matriz de Indicadores, siguiendo la Metodología de
Matriz de Marco Lógico, siendo los indicadores cuantitativos del Programa los siguientes:
Nivel de Fórmula de Tipo de Unidad de Medios de Unidad
Objetivo Indicador Desagregación Supuestos Metas
objetivo cálculo indicador medida verificación responsable
(Niñas y niños
con
Contribuir a la
prevalencia de
disminución de Tasa de
enfermedades
la prevalencia de variación de la El levantamiento
buco-dentales Resultados de
enfermedades prevalencia de de información
en el periodo Vigilancia
bucodentales en enfermedades Tasa de Subdirección incluye una sub-
Fin t/Niñas y niños Eficacia Ciudad de México Epidemiológica de 12%
las personas bucales en variación de Evaluación muestra para la
con Patologías Bucales
menores de edad menores de CDMX en 2017 y
prevalencia de (SIVEPAB) 2018
que residen o edad en la 2018
enfermedades
transitan en la CDMX
bucodentales
CDMX
en el periodo t-
1)-1)*100
Contribuir a
generar hábitos
saludables para
el cuidado bucal Porcentaje de
(Total de
que coadyuven a alumnas y
alumnas y
prevenir la alumnos que
alumnos que
aparición de mejoraron sus
mejoraron sus
caries dental en hábitos
hábitos Las y los alumnos
alumnas y bucodentales
bucales) / Encuesta de hacen uso
alumnos inscritos en la Ciudad
(Total de percepción y Subdirección adecuado de la
Propósito en escuelas de México con Eficacia Porcentaje Delegación/Alcaldía 100%
alumnas y satisfacción a de Evaluación información y los
preescolares y respecto a las
alumnos que derechohabientes Paquetes de Salud
primarias alumnas y
recibieron los Bucodental.
públicas de la alumnos que
Paquetes de
CDMX, recibieron
Salud
prioritariamente Paquetes de
Bucodental) *
aquellas/os que Salud
100
estudien en zonas Bucodental
de bajo y muy
bajo Índice de
Desarrollo Social
(Total de
estudiantes
Porcentaje de que recibieron
estudiantes un Paquete de
que recibieron Salud
un Paquete de Bucodental en Las y los
Salud el periodo) / derechohabientes
Bucodental (Total de Reportes de las o, el padre, madre
C.1 Paquetes de respecto a las estudiantes Direcciones Subdirección o tutor recogen su
Componente Eficacia Porcentaje Delegación/Alcaldía/Sexo/Edad 100%
Salud Bucodental y los inscritos en la Ejecutivas de Evaluación Paquete de Salud
estudiantes educación Regional Bucodental en los
que solicitaron preescolar y horarios y lugares
un Paquete de primaria establecidos
Salud pública que
Bucodental en solicitaron la
el periodo atención del
Programa en el
periodo)*100
(Número de
jornadas de
Porcentaje de difusión de
Jornadas de Paquetes de
difusión de Salud
Paquetes de Bucodental Las y los
A.1 Jornadas de Reportes de las
Salud realizadas / promotores
difusión de Direcciones Subdirección
Bucodental Número de Eficacia Porcentaje Delegación/Alcaldía/Sexo/Edad vecinales realizan 100%
Paquetes de Ejecutivas de Evaluación
realizadas jornadas de en tiempo y forma
Salud Bucodental Regional
respecto a las difusión de sus actividades
Jornadas de Paquetes de
difusión Salud
programadas Bucodental
programadas)
Actividades
* 100
Porcentaje de
avance de
A. 2 Avance de visitas (Total de
visitas realizadas a visitas
programadas a escuelas de realizadas a Las entregas de
Reportes de las
escuelas nivel escuelas / Paquetes de Salud
Direcciones Subdirección
preescolares y preescolar y Total de Eficacia Porcentaje Delegación/Alcaldía/Sexo/Edad Bucodental se 100%
Ejecutivas de Evaluación
primarias primaria de la visitas llevan a cabo sin
Regional
públicas de la Ciudad de programadas a contratiempos
Ciudad de México escuelas) *
México respecto a las 100
visitas
programadas
256 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores de este Programa Social serán reportados de forma acumulada al Consejo de
Evaluación del Desarrollo Social de la CDMX, una vez que inicie su implementación, a través de la Subdirección de Evaluación de la
Subsecretaría de Participación Ciudadana.
Como lo menciona la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación
Ciudadana del Distrito Federal, las y los contralores ciudadanos y la sociedad en general podrán participar activamente en la planeación,
programación, implementación y evaluación de los programas y acciones de desarrollo social, por lo cual las y los derechohabientes del
presente Programa participarán en las actividades comunitarias en beneficio de su entorno y desarrollo social.
El Programa Hábitos Saludables CDMX 2018 fue aprobado en la primera sesión ordinaria del Comité de Planeación del Desarrollo de la
Ciudad de México (COPLADE) mediante el acuerdo COPLAEDE/SO/I/05/2018, celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población derechohabiente, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la información de este se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Hábitos Saludables CDMX, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de personas beneficiarias correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato
para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de
Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México diseñe. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad,
sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de
desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública Local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría
de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el Programa Hábitos Saludables CDMX, entregará el respectivo padrón de personas
beneficiarias en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de
México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón
unificado de personas derechohabientes de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal.
Cuando a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de
México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de personas derechohabientes de
programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la
Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando
siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Hábitos Saludables CDMX publicará, de acuerdo a la normatividad vigente, el formato y bases abiertas, la actualización de los
avances de la integración de los padrones de personas derechohabientes de cada uno de sus programas sociales en la página
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx y en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIOS
Segundo.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
Tercero.- La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, tiene la
facultad de interpretar las presentes reglas de operación, incluyendo los aspectos no previstos en las mismas.
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL “PROGRAMA MEJORAMIENTO
BARRIAL Y COMUNITARIO 2018”
Introducción
El Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, como instrumento de la política de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de
México, promueve el cumplimiento de los derechos sociales otorgados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
como el derecho al uso y disfrute de los espacios públicos mediante el fortalecimiento del tejido y cohesión sociales. Gracias a la
democracia participativa, el Gobierno de la Ciudad de México facilita las condiciones para la construcción de ciudadanía, reconociendo
en las personas que residen en la ciudad y en sus organizaciones la capacidad de asociarse para ejercer incidencia directa en las decisiones
públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Considerando que el derecho a la ciudad es inalienable para toda la población, la Secretaría de Desarrollo Social busca el fortalecimiento,
rescate, preservación, mejoramiento y sustentabilidad de las condiciones físicas y materiales que presentan los espacios públicos, ya que
de esta manera se rescata y se desarrolla la identidad cultural de sus habitantes.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, es la entidad responsable de operar el
Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario 2018, en coordinación con las Secretarías de Obras y Servicios, de Desarrollo Urbano y
Vivienda, de Medio Ambiente, de Cultura, la Autoridad del Espacio Público, el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad
de México y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Estas dependencias del Gobierno de la CDMX participan en el Comité Técnico Mixto para coadyuvar en la dictaminación de los
proyectos presentados al Concurso Público de Selección Proyectos de Mejoramiento Barrial y Comunitario.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas, líneas de acción e indicadores de Programas que orientan la política social de la
Ciudad de México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices
generales del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del
respeto a los Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad. Asimismo, se alinea al Programa Sectorial de Desarrollo Social
con Equidad e Inclusión 2013-2018 y al Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2013-2018,
mismos que buscan consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, de no discriminación y de igualdad así como la articulación de la política local con la global, este Programa
también se alinea a otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de
la Ciudad de México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED
2016-2018), el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la
Organización de las Naciones Unidas.
En lo particular, la alineación del Programa Social Mejoramiento Barrial y Comunitario 2018 es la siguiente:
A.O. 2 Violencia O.1 Disminuir la comisión de Recuperar 100 espacios L.A. 1 Realizar acciones de recuperación de
delitos o actos de violencia, en públicos de la Ciudad de espacios públicos, con participación de las
todas sus modalidades y tipos, México, para promover el comunicaciones involucras y pleno respeto a
atendiendo a los posibles factores uso y disfrute del entorno los derechos humanos.
de riesgo. urbano libre de violencia
mediante acciones
preventivas que fortalezcan el
tejido social para el 2018.
Indicador Meta Nombre Fórmula Unidad Línea base Meta Política Pública Institucional
Institucional del
Indicador
12. Programa Realizar el Proyectos Número de Número/ 169 del año 619 Financiar proyectos de Mejoramiento
Mejoramient financiamie de Proyectos de Proyecto 2015 Barrial y Comunitario vinculados a la
o Barrial y nto de al Mejoramien Mejoramiento s recuperación y rehabilitación de
Comunitario menos 619 to Barrial y Barrial y espacios públicos que contribuyan a
proyectos comunitario comunitario evitar la exclusión, el maltrato y la
de s financiados al discriminación, en las unidades
Mejoramien financiados periodo territoriales de bajo y muy bajo índice
to Barrial y de desarrollo social, medio o alto y muy
Comunitari alto grado de marginalidad y/o
o al 2018 degradación urbana, que contribuyan a
garantizar los derechos humanos, la
igualdad y no discriminación a 2018.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo Meta
O.11 Lograr que las ciudades y los asentamientos M. 11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos
humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de
sostenibles. edad y las personas con discapacidad.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
El proceso emprendido por diversas organizaciones sociales, civiles, el Movimiento Urbano Popular, instancias académicas y ciudadanía
en general, da como resultado dos grandes y ambiciosos proyectos: el Programa Mejoramiento de Vivienda en 1998 y el Programa
Comunitario de Mejoramiento Barrial en 2007, en el marco de los movimientos sociales por el derecho a la Ciudad.
Es así que el 12 de junio de 2007, el Gobierno del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, a través de la Secretaría de
Desarrollo Social, publicó los Lineamientos y Mecanismos de Operación del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial para el
ejercicio fiscal 2007, con una asignación presupuestal de 80 millones de pesos, y la Convocatoria para el Concurso Público de Selección
de Planes Comunitarios de Mejoramiento Barrial, con lo que a partir de ese momento se pone en marcha el Programa.
En ese año se estableció como objetivo general desarrollar un proceso integral, sostenido y participativo de mejoramiento de espacios
públicos de los pueblos, barrios y colonias que integran la Ciudad de México, particularmente aquellos que tuviesen altos grados de
conflictividad social y degradación urbana o estuviesen clasificados como de media, alta y muy alta marginación.
La instrumentación se realizó a través de concurso público en el que organizaciones sociales, civiles, comunitarias, grupos de vecinos e
instituciones académicas presentaron Proyectos de Planes Comunitarios de Mejoramiento Barrial, los cuales fueron seleccionados por un
Comité Técnico Mixto conformado por cuatro integrantes de cada dependencia (Secretaría de Desarrollo Social, de Obras y Servicios, de
Desarrollo Urbano y Vivienda y del Programa Mejoramiento de Vivienda del Instituto de Vivienda del Distrito Federal), así como por
cuatro representantes de la sociedad civil y especialistas en temas de desarrollo social y urbano participativo.
El Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial para el ejercicio fiscal 2008, contó un presupuesto de al menos 80 millones de pesos,
se incorporó el apoyo a proyectos de continuidad que ejecutaron en tiempo y forma durante el ejercicio fiscal anterior. Además, se agregó
al Comité Técnico Mixto un representante de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
Para el año 2009, se adicionó el requisito de residencia de las personas promoventes en el barrio, colonia, pueblo o unidad habitacional
donde se ubica el proyecto. También quedaron excluidos los trabajos de pavimentación o compra de predios o inmuebles. Así mismo, se
incluyó la perspectiva de derechos humanos y de género, para crear entornos urbanos amigables y seguros para personas jóvenes, mujeres
y niñas.
En ese mismo año, el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial participó en la Convocatoria para la ―IV Distinción Buena Práctica
en Participación Ciudadana‖, emitida por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP), con sede en Barcelona,
España. En esta misma convocatoria participaron gobiernos locales tales como: Alcobendas, España; Ambalavo, Madagascar; Aubange,
Francia; Badalona, España; Buenos Aires, Argentina; Cardedeu, España; Castelló de la Plana, España; Chajarí (Entre Ríos), Argentina;
Contagem (Mina Gerais), Brasil; Córdoba, Argentina; Generalitat Valencia, España; Las Palmas de Gran Canarias, España; Madrid,
España; Mataró, España; Plaine Commune, Francia; San Adrià del Sesòs, España; Sant Boi de Llobregat, España; Terrassa, España; Vic,
España; y Vitoria-Gasteiz, España.
En la IX Conferencia del OIDP, denominada ―Jóvenes, ciudadanía y democracia participativa‖, celebrada en la Ciudad italiana Reggio
Emilia el 19 de noviembre de 2009, el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa premió a la Ciudad de México con la
―IV Distinción Buena Práctica en Participación Ciudadana‖ por el Programa ―Comunitario de Mejoramiento Barrial‖.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 263
En 2010 el Programa ―Comunitario de Mejoramiento Barrial‖, incluyó acciones y obras de mejoramiento de la imagen urbana, a través de
la intervención de las fachadas que componen el entorno urbano, debiendo presentarse con un mínimo del 30% de acciones
complementarias, tales como alumbrado, construcción de banquetas y reforestación, entre otras. En el caso de proyectos en Unidades
Habitacionales se apoyan estas acciones en áreas comunes que no son financiadas a través del Programa Social para las Unidades
Habitacionales de Interés Social Ollin Callan de la Procuraduría Social del Distrito Federal.
El 22 de julio de 2010, tres proyectos del Programa ―Comunitario de Mejoramiento Barrial‖ obtuvieron el Premio ―Deutsche Bank Urban
Age‖ que tiene como propósito estimular iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de las grandes
urbes. La premiación de los proyectos fue celebrada en el Centro Cultural Indianilla, con la presencia del Jefe de Gobierno del entonces
Distrito Federal y Wolfgang Nowak, Director de la Alfred Herrhausen Society, y el Foro Internacional del Deutsche Bank. El primer
lugar lo obtuvo la Asamblea Comunitaria Miravalle en Iztapalapa; el segundo lugar fue para la Recuperación de Espacios para la vida, en
las barrancas de Santa Fe, en Álvaro Obregón; por último, fue premiado el proyecto denominado Chavos Banda, en la Colonia Agrarista
Mexicano en Iztapalapa. Al primer lugar se le entregaron 100 mil dólares y 5 mil dólares a los otros dos proyectos.
En 2011, el programa recibió el World Hábitat Award, reconocimiento otorgado por la Building and Social Housing Foundation con sede
en Londres, Inglaterra; en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU HÁBITAT). El Programa fue reconocido
como catalizador de otras iniciativas de la comunidad, ya que promueve las soluciones colectivas a los problemas del barrio, permite que
los mismos miembros de la comunidad decidan dónde invertir los recursos públicos en beneficio común, fortalece la organización local y
comunitaria y focaliza los recursos públicos para llevar a un uso más eficaz de los recursos, ejemplo de ello, es que el 96% de los
proyectos tiene periodos de construcción más cortos y costos más bajos comparados con los tradicionales.
En 2014 se realizó la ―Iniciativa Ciudadana sobre la Ley de Mejoramiento Barrial‖, producto de los esfuerzos coordinados entre
organizaciones civiles, académicas y ciudadanía experta en el tema, con el objetivo de elevar a rango de Ley este programa. Se realizaron
diversas mesas de trabajo y discusión, desde el mes de enero hasta la presentación de la iniciativa el 11 de julio del mismo año, en el
Museo de la Ciudad de México ante el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y la Titular de la Secretaría de Desarrollo
Social, Diputados Locales, líderes de opinión, artistas e intelectuales reconocidos.
El 9 de septiembre de 2014, el Programa recibió el II Reconocimiento de Buenas Prácticas Subnacionales en Políticas Públicas de
Desarrollo Social en América Latina; otorgado por el Centro Regional para el aprendizaje en Evaluación y Resultados (CLEAR por sus
siglas en inglés) para América Latina; el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE); y el Gobierno de Guanajuato.
En diciembre de 2014, el proyecto de Mejoramiento Barrial ―Nueva Imagen Urbana y Cambio Social‖, realizado en el Barrio La Cruz,
delegación Gustavo A. Madero, recibió mención honorífica en el ―Premio Internacional de Dubái a las Buenas Prácticas‖, organizado por
el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos y la ONU. Este proyecto ha fortalecido un desarrollo barrial integral e incluyente con una
amplia y diversa participación comunitaria. El elemento central es la articulación de los diversos actores locales a fin de lograr su
crecimiento tanto económico, cultural y ambiental, es decir, una mejora integral en la calidad de vida de las y los habitantes del Barrio La
Cruz.
Del 20 al 22 de abril de 2015, en el Hotel Hilton Reforma, se llevó a cabo el Seminario Internacional de gobiernos locales por el Derecho
a la Ciudad, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con la Comisión de Inclusión Social, Democracia
Participativa y Derechos Humanos de CGLU, en el cual participaron representantes de ciudades de países como Corea del Sur, India,
Colombia, Brasil, Argentina, Francia, Portugal, Senegal y Sudáfrica; así como las Redes de Ciudades del Foro de Autoridades Locales
Periféricas (FALP) y Gwangju Human Rights Cities Forum. Por parte de la sociedad civil participaron diversas entidades académicas
latinoamericanas y representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las conclusiones del Seminario fueron que los
gobiernos locales, junto con sus habitantes, abogan de forma urgente por el derecho a la ciudad como un enfoque necesario para construir
este mundo urbano de forma incluyente, justa, solidaria, democrática y sostenible.
En la continuidad del Primer Encuentro Mundial de Ciudades por el Derecho a la Ciudad, celebrado en Saint Denis en 2012, los
gobiernos locales junto con su ciudadanía, y en la diversidad de sus situaciones, reafirman su rol como actores esenciales para la garantía
de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales.
El 19 de febrero de 2015 el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó, en sesión extraordinaria, con 39 votos
a favor, dos en contra y cero abstenciones, la iniciativa de ―Ley de Mejoramiento Barrial y Comunitario del Distrito Federal‖, presentada
por el Jefe de Gobierno capitalino, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa. El 29 de septiembre de ese mismo año el Jefe de Gobierno
publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Ley de Mejoramiento Barrial y Comunitario del Distrito Federal.
El 23 de marzo de 2016 se realizaron modificaciones a las Reglas de Operación del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, las
cuales contribuyeron a la transparencia de los procedimientos del programa y a lograr una evaluación integral de los proyectos aprobados.
Entre estas modificaciones, se incorporó al Comité Técnico Mixto el Sistema de Aguas de la CDMX y el Instituto para la Integración de
las Personas con Discapacidad de la CDMX; así como la participación de la Contraloría Ciudadana, que observó las sesiones de
264 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
dictaminación y aprobación de proyectos. Del mismo modo, se incorporó en las Asambleas Vecinales la participación de las personas
Mediadoras Comunitarias, capacitadas por el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, quienes contribuyeron a solventar las diferencias
que se suscitaron en las Asambleas Vecinales. Así mismo, se incorporó el financiamiento a proyectos que se dediquen al cultivo de
alimentos para la comunidad en espacios públicos y proyectos de captación de agua pluvial.
A finales de 2017, se adicionó por única ocasión, la vertiente ―Apoyo para la Reconstrucción y Rehabilitación de Espacios Públicos
afectados por el fenómeno sísmico‖, con el objetivo de generar condiciones de bienestar social y calidad de vida para las personas
residentes de la Ciudad de México, en las zonas donde hubo espacios públicos afectados por el fenómeno sísmico del pasado 19 de
septiembre de 2017 y que requieren un proceso de reconstrucción y/o rehabilitación de los entornos públicos de sus colonias, pueblos o
barrios.
En enero de 2017, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció al Programa de ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ del
Gobierno de la Ciudad de México como una de las mejores prácticas locales para garantizar la igualdad de oportunidades; en la categoría
―Liderazgo y Participación Ciudadana de la Mujer‖, como parte del concurso ―Gobernarte Premio Eduardo Campos‖. Este certamen se
realiza cada año y permite identificar, premiar, documentar y difundir experiencias innovadoras de gobiernos locales en América Latina y
El Caribe.
Como se aprecia en el Cuadro 1, en 11 años de instrumentación, el Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ ha registrado un
importante crecimiento en la demanda de proyectos a ejecutar por parte de las organizaciones sociales, civiles, comunitarias, grupos de
vecinas y vecinos e instituciones académicas. Desde su creación hasta el cierre del ejercicio fiscal 2017, se han presentado 7 mil 452
proyectos a concurso, de los que han sido aprobados por el Comité Técnico Mixto un mil 953 con una inversión financiera de un mil 255
millones 999 mil 932 pesos, beneficiando a un millón 936 mil 887 personas.
Cuadro 1. Proyectos presentados, aprobados y recursos del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario 2007-2017
Ejercicio fiscal Proyectos presentados a Proyectos aprobados por el Recursos asignados para el
Concurso Comité Técnico Mixto ejercicio fiscal
2007 139 48 $80,000,000.00
2008 273 101 $131,500,000.00
2009 549 183 $187,315,700.00
2010 752 199 $99,700,000.00
2011 750 200 $90,400,000.00
2012 780 249 $132,247,281.00
2013 908 196 $95,099,500.00
2014 999 208 $110,737,451.00
2015 667 169 $103,000,000.00
2016 758 185 $106,000,000.00
2017 877 215 $120,000,000.00
Total 7,452 1,953 $1,255,999,932
Fuente. Subsecretaría de Participación Ciudadana. Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario (2017)
Las acciones ejecutadas durante este periodo han sido clave para fomentar la integración social, así como para reducir las desigualdades
por medio de la redistribución de recursos a las comunidades y el mejoramiento de los entornos físicos en las 16 demarcaciones de la
Ciudad de México.
Las propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas residentes contemplan, como se muestra en el Cuadro 2, espacios
recreativos y culturales como: centros comunitarios, casas de cultura, plazas cívicas, parques y jardines, rehabilitación de espacios
públicos y viviendas en condiciones de deterioro a través de la recuperación y pintura de fachadas, rehabilitación de accesos peatonales,
construcción de andadores, colocación de luminarias y drenaje.
El Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario atiende a las personas que residen en Unidades Territoriales con Muy Bajo y Bajo
grado de Índice de Desarrollo Social. Estos entornos presentan diversas situaciones de degradación urbana y social que demerita la
calidad de vida de sus residentes. Así, el medio refleja las condiciones sociales, pero también promueve cambios favorables o nocivos en
las relaciones sociales y comunitarias.
Debido al acelerado crecimiento de la población en la Ciudad de México, grandes zonas de la ciudad, especialmente ubicadas en las
periferias, fueron pobladas de manera irregular, escapando de la planeación urbana, provocando déficits en las condiciones urbanas de
barrios, colonias, pueblos y unidades habitacionales de la ciudad.
Entre 1930 y 1950, la migración produjo la mayor parte del aumento poblacional de la Ciudad de México, pero a partir de los años
setenta, la alta tasa de crecimiento natural determinó la expansión de la metrópoli. Cabe señalar que la tasa de crecimiento de la Ciudad
era muy alta y se mantuvo con un promedio del 5% anual entre 1950 y 1980.
La migración del campo a la Ciudad fue muy numerosa y los asentamientos irregulares se multiplicaron estableciéndose más de 200
―colonias populares‖, con una población superior a un millón de habitantes. A partir de 1955 el Departamento del Distrito Federal
prohibió los asentamientos irregulares, negó su incorporación a los servicios urbanos y procedió al desalojo de algunos de ellos.
La política en relación a los asentamientos irregulares se mantuvo sin incorporarlos a los servicios urbanos y los colonos tomaron en
forma clandestina la energía eléctrica y el agua. Debido a la magnitud del problema, la autoridad de la Ciudad no contó con los recursos
suficientes para patrocinar o financiar los servicios públicos de estos asentamientos y como vía de solución se proporcionó el servicio de
agua entregándola a domicilio en autotransportes tanque; la Compañía de Luz y Fuerza accedió a instalar las redes de servicio aun cuando
los fraccionamientos no estuvieran regularizados por el entonces Gobierno del Distrito Federal.
A partir de la década de los 90’s se observó una disminución en el ritmo de crecimiento de la población en el entonces Distrito Federal,
inclusive convirtiéndose en una tasa negativa a partir del año 2000. Uno de los factores que ha influido más en esta situación ha sido la
pérdida de población de ciertas zonas del centro de la Ciudad de México, a causa de la migración de sus habitantes hacia las áreas
periféricas de la Ciudad, mostrando un balance neto. Esta situación, representa un gran reto en términos de reestructuración y reubicación
de servicios y equipamientos sociales, debido al movimiento de la población y su ubicación en zonas con una baja provisión de los
mismos.
Sin embargo, no se debe considerar solamente el crecimiento poblacional de la CDMX, también se debe tener en cuenta que la población
de la Región Centro de México en el año 2000 era de 26.8 millones de habitantes, 27.5% de la población nacional, porcentaje que ha
aumentado ligeramente desde 1970, lo que indica la persistencia de la tendencia a la concentración pese a las políticas de
descentralización. Si se añaden la Zona Metropolitana de Querétaro y los municipios relacionados, la población aumentaría a 28 millones
del total nacional.
El patrón tradicional de segregación social se demuestra fácilmente mediante la distribución poblacional de acuerdo con los niveles de
ingreso (véase Rubalcaba y Schteingart, 2000). Las zonas de mayores ingresos, como San Ángel y las Lomas, se diferenciaron en forma
evidente, como también lo hacen las zonas más numerosas, de la segunda categoría, como Nápoles, Polanco, Satélite, etcétera. En
contraste, las zonas más pobres se encuentran en las periferias del oriente y norte de la ciudad. La mezcla de grupos socioeconómicos en
el centro genera zonas de distribución de ingresos bajos a medios, pero existen evidencias de que la situación de los grupos de bajos
ingresos que viven dentro y alrededor del centro de la Ciudad es mejor que la de sus contrapartes en la periferia (Valencia, 1965; Brown,
1972). Esto se debe a que en la mayoría de los casos, la población del centro pertenece a una clase trabajadora estable que tiene vínculos
cercanos con la economía local.
266 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
De acuerdo con los discernimientos de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y con datos aportados por el Sistema de
Información del Desarrollo Social (SIDESO) y el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México para la
categorización del Índice de Desarrollo Social de las Unidades Territoriales de la Ciudad de México por colonia, se tiene que en 2010
existía una población de 8’851,080 habitantes en un total de 1,473 Colonias en la Ciudad de México.
De las 1,473 Unidades Territoriales mencionadas, se tiene que en la Ciudad de México hay 353, el 23.9% de las UT que cuentan con Alto
grado de Índice de Desarrollo Social; 402, el 27.2% con un Medio grado de Índice de Desarrollo Social; 467, el 31.7% con Bajo grado de
Índice de Desarrollo Social; y finalmente 251, el 17% con Muy Bajo grado de Índice de Desarrollo Social.
Cuadro 3. Distribución de las Unidades Territoriales por Índice de Desarrollo Social 2010
Delegación ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL(IDS) EVALÚA CDMX 2010
Alto Medio Bajo Muy Bajo
Álvaro Obregón 46 40 97 36
Azcapotzalco 15 51 20 1
Benito Juárez 52 1 0 0
Coyoacán 64 16 12 1
Cuajimalpa de Morelos 4 11 12 15
Cuauhtémoc 11 18 4 0
Gustavo A. Madero 34 56 58 29
Iztacalco 6 14 18 0
Iztapalapa 19 37 86 56
Magdalena Contreras 1 12 18 8
Miguel Hidalgo 39 33 9 0
Milpa Alta 1 0 3 30
Tláhuac 1 4 44 21
Tlalpan 48 28 47 18
Venustiano Carranza 5 35 24 2
Xochimilco 7 46 15 34
Total 353 402 467 251
Fuente. Cálculos propios con datos del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México EVALÚA-CDMX
(2010)
Si se analizan a fondo las cifras, en términos relativos en la Ciudad de México el 49% de las UT son de Bajo y Muy Bajo grado de Índice
de Desarrollo Social. En el Cuadro 4 se muestra en términos porcentuales las demarcaciones que cuentan con un mayor número de
Unidades Territoriales con Muy Bajo y Bajo grado de Índice de Desarrollo Social; además se destacan dos polos opuestos, primero se
encuadran aquellas demarcaciones que no cuentan con Unidades Territoriales con Muy Bajo grado de Índice de Desarrollo Social, como
son el caso de Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo; en el otro extremo se encuentran demarcaciones como Milpa Alta
donde el 88% de Unidades Territoriales son de Muy Bajo Índice de Desarrollo Social.
Cuadro 4. Distribución relativa de las Unidades Territoriales por Índice de Desarrollo Social 2010
Delegación ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL(IDS) EVALÚA CDMX 2010
Alto Medio Bajo Muy Bajo
Álvaro Obregón 21% 18% 44% 16%
Azcapotzalco 17% 59% 23% 1%
Benito Juárez 98% 2% 0% 0%
Coyoacán 69% 17% 13% 1%
Cuajimalpa de Morelos 10% 26% 29% 36%
Cuauhtémoc 33% 55% 12% 0%
Gustavo A. Madero 19% 32% 33% 16%
Iztacalco 16% 37% 47% 0%
Iztapalapa 10% 19% 43% 28%
Magdalena Contreras 3% 31% 46% 21%
Miguel Hidalgo 48% 41% 11% 0%
Milpa Alta 3% 0% 9% 88%
Tláhuac 1% 6% 63% 30%
Tlalpan 34% 20% 33% 13%
Venustiano Carranza 8% 53% 36% 3%
Xochimilco 7% 45% 15% 33%
Total 24% 27% 32% 17%
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 267
Esta disparidad en el nivel de desarrollo social de las unidades territoriales contribuye a crear y agudizar problemas sociales tales como
inseguridad, violencia, discriminación a grupos vulnerables, vandalismo en espacios públicos, detrimento del medio ambiente, entre otros,
que afectan el tejido social.
Derivado de lo anterior, el Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario contribuye a generar condiciones que favorezcan el
mejoramiento integral de las condiciones de hábitat en su escala barrial; la instrumentación de formas nuevas de participación ciudadana y
el apoyo a las existentes, tomando en cuenta las condiciones de cada pueblo, colonia y barrio, acentuando el factor de la
corresponsabilidad para solucionar los problemas y necesidades de la comunidad, así como una mayor participación de las y los
ciudadanos en el ejercicio de la gestión pública.
A nivel internacional existen estrategias similares al PMBC. En la Provincia de Santa Fe, Argentina, opera el Plan ABRE: ―Plan de
Intervención Integral en Barrios‖, el cual consiste en una estrategia de intervención integral en barrios en dos ejes ―Infraestructura y
hábitat‖ y ―Convivencia y participación‖. El objetivo es promover una sana convivencia en el espacio público al fortalecer las redes
sociales entre vecinos. Se considera una buena práctica debido a que ha tenido resultados positivos tales como: coordinación y sinergias
entre los municipios, proyectos de cooperación interinstitucional y uso de monitoreo y evaluación para mejorar la política pública.
Dicho programa fue reconocido, al igual que el Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, por el II Premio de Buenas Prácticas
Subnacionales en Políticas Públicas de Desarrollo Social, organizado por el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y
Resultados, el Gobierno de Guanajuato y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, países como
Perú y Chile también cuentan con programas similares. En Perú de denomina Mejoramiento Integral de Barrios, y en Chile Programa
Mejoramiento de Barrios.
La población potencial del programa son las 8.8 millones de personas que residen en la Ciudad de México, de las cuales 6 millones 716
mil 809 viven en las 1,120 Unidades Territoriales de Medio, Bajo y Muy Bajo Índice de Desarrollo Social, cifra en la que se ubica la
población objetivo; de éstos, el Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario beneficiará en 2018 a 635 mil habitantes en 190 Unidades
Territoriales de Muy Bajo, Bajo y Medio Índice de Desarrollo Social, a través de la recuperación, mejoramiento o acondicionamiento de
los espacios públicos y construcción de infraestructura social.
Rescatar y mejorar los espacios públicos y la infraestructura social de los barrios, colonias, pueblos y unidades habitacionales de la
Ciudad de México, a través del financiamiento de proyectos ciudadanos participativos, integrales, incluyentes, sostenibles y con equidad
de género, preferentemente ubicados en las 1,120 Unidades Territoriales en las zonas de Muy bajo, Bajo y Medio Índice de Desarrollo
Social o Medio, Alto y Muy alto Grado de Marginalidad en la Ciudad de México.
• Fomentar la construcción de ciudadanía participativa corresponsable y capaz de ejercer el derecho a la Ciudad como instrumento de
desarrollo social y urbano.
• Mejorar las condiciones de vida en el territorio que brinden oportunidades de desarrollo social y económico de las y los habitantes de la
Ciudad; principalmente de los que habitan en zonas identificadas de Medio, Bajo y Muy bajo Índice de Desarrollo Social; o Medio, Alto y
Muy alto Grado de Marginalidad y degradación urbana.
• Propiciar acciones de urbanismo social que favorezcan condiciones adecuadas para el desarrollo humano, garantizando con ello el
derecho de las mujeres, de la población LGBTTTI, de las personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores, las y los
jóvenes, las niñas y los niños, las poblaciones callejeras; entre otros grupos de población en situación de discriminación, a vivir en una
ciudad segura y libre de violencia.
• Promover la participación ciudadana en el diseño, ejecución y evaluación de la política social de la Ciudad de México, en materia de
rescate, apropiación social y mejoramiento del entorno urbano, la construcción de infraestructura social y la recuperación de los espacios
públicos para el uso y disfrute de todas y todos los habitantes de la ciudad.
• Fomentar la construcción de ciudadanía proactiva y con identidad en torno al territorio de la Ciudad de México.
• Posicionar a la Ciudad de México como una entidad de inclusión y equidad territorial; así como de desarrollo integral en dónde se abran
nuevas oportunidades de habitabilidad, sustentabilidad y se garantice el acceso y derecho a la ciudad.
• Garantizar el reconocimiento de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) y el derecho de todos y todas a
vivir en un hábitat adecuado, el derecho a la Ciudad, el derecho de los ciudadanos y ciudadanas a participar en la gestión pública para el
mejoramiento de sus condiciones de vida.
IV.3. Alcances
268 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Este Programa coadyuva a largo plazo a ejercer plenamente el Derecho a la Ciudad, a mediano plazo a promover la cohesión e integración
social, revirtiendo los procesos de exclusión, segregación socio territorial y la descomposición del tejido social. A corto plazo, fomenta la
participación ciudadana y la equidad, a través de la rehabilitación de la infraestructura social de Unidades Territoriales de Muy bajo, Bajo
y Medio Índice de Desarrollo Social en la Ciudad de México.
V. Metas Físicas
El programa aprobará hasta 206 proyectos dictaminados por el Comité Técnico Mixto, ubicados prioritariamente en aquellos lugares que
tengan altos grados de degradación urbana, que estén clasificados como de Medio, Bajo y Muy bajo Índice de Desarrollo Social, o de
Medio, Alto y Muy alto Índice de Marginalidad, beneficiando a 635 mil habitantes.
El presupuesto programado para el ejercicio fiscal 2018 es de $113,300,000.00 (ciento trece millones, trescientos mil pesos 00/100 M.N.)
A dicho presupuesto podrán sumarse recursos provenientes de aportaciones federales, así como contribuciones de la iniciativa privada,
organizaciones sociales y civiles interesadas, para lo cual deberán suscribir un convenio y apegarse a las presentes Reglas de Operación y
la Convocatoria.
Los recursos del Programa se ejercerán a través de un Convenio de Colaboración entre la Secretaría, por medio del Programa
―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ de la Subsecretaría de Participación Ciudadana; los Comités de Administración; de Supervisión;
de Desarrollo Comunitario; y Personas Asesoras Técnicas.
El monto asignado para proyectos nuevos será hasta por $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) y para proyectos de
continuidad será hasta por $1, 000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.).
Los proyectos presentados, tanto nuevos como de continuidad, deben ajustarse a las presentes Reglas de Operación y a la Convocatoria
respectiva para poder ser evaluados, dictaminados y aprobados por el Comité Técnico Mixto.
VII.1. Difusión
La Subsecretaría dará a conocer la Convocatoria a Participar en el Concurso Público de Selección de Proyectos de Mejoramiento Barrial y
Comunitario y los resultados del Concurso, a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los portales de internet de la Secretaría
y su Subsecretaría: www.sds.cdmx.gob.mx, www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx, el Sistema de Información del Desarrollo Social
(SIDESO) http://www.sideso.cdmx.gob.mx/ y un diario de amplia circulación en la Ciudad de México.
- Módulos de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, de los que se puede consultar su ubicación en la página web
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx/?q=node/13;
- Edificios de la Administración Pública del Gobierno de la Ciudad de México;
- Sedes de los Gobiernos Delegacionales;
- Instituciones Académicas;
- Entre otros.
Para obtener mayor información las personas interesadas deberán acudir a las oficinas que ocupa el Programa ubicadas en Calle Cumbres
de Maltrata esquina Calle Lago, Colonia Del Lago, Delegación Benito Juárez, Código Postal 03640; de lunes a jueves de 9:00 a 17:00
horas, y viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Podrán participar las y los habitantes de la Ciudad de México que vivan preferentemente en zonas de Medio, Alto y Muy alto Grado de
Marginación y degradación urbana, o Medio, Bajo y Muy bajo Índice de Desarrollo Social que cumplan con los siguientes requisitos de
acceso:
- Copia Fotostática simple de la constancia de asistencia a los talleres para la elaboración de Proyectos de Mejoramiento Barrial y
Comunitario.
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Las y los habitantes de la Ciudad de México que vivan preferentemente en zonas de Medio, Alto y Muy alto Grado de Marginalidad; de
Medio, Bajo y Muy bajo Índice de Desarrollo Social o, degradación urbana y que deseen participar en el Programa deberán sujetarse al
procedimiento descrito a continuación.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación, ni se aceptarán solicitudes y listados promovidos por terceros, gestores o gestorías para ingresar como derechohabiente al
Programa.
La Secretaría dará a conocer la Convocatoria para participar en el Concurso de Selección de Proyectos de Mejoramiento Barrial y
Comunitario, a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los portales de internet de la Secretaría www.sds.cdmx.gob.mx, de la
Subsecretaría www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx, del Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO)
www.sideso.cdmx.gob.mx/ y en un diario de amplia circulación en la Ciudad de México. Así como, en:
- Módulos de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, de los cuales se puede consultar su ubicación en la página web
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx/?q=node/13;
- Edificios de la Administración Pública del Gobierno de la Ciudad de México;
- Sedes de los Gobiernos Delegacionales;
- Instituciones Académicas;
- Entre otros.
La Convocatoria establecerá el formato al que deberán apegarse los proyectos presentados, los requisitos específicos por tipo de proyecto,
así como los lugares, fechas y horas de recepción.
El objetivo de los talleres es proporcionar la información relativa al programa, así como orientar a las personas interesadas en la
conformación de los proyectos. Inician a partir de la publicación de las presentes Reglas de Operación y concluirán una semana
antes del cierre de la Convocatoria al Concurso Público de Selección de Proyectos de Mejoramiento Barrial y Comunitario. Las
personas interesadas deberán solicitar cita para acudir a dicho taller. Al finalizar los talleres se entregará constancia de participación a las
personas promoventes que acudan, misma que se incluirá en copia fotostática simple en el expediente del proyecto. Los talleres,
materiales y constancias son gratuitos.
La impartición y el contenido temático de los talleres están a cargo de la o el responsable del Programa y se llevarán a cabo en las oficinas
que ocupa el programa ubicadas en Calle Cumbres de Maltrata esquina Calle Lago, Colonia Del Lago, Delegación Benito Juárez, Código
Postal 03640.
Asimismo, para programar citas u obtener mayor información, las personas interesadas deberán acudir a la misma dirección; o a través de
la página de la Subsecretaría www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx; o llamar al 57-40-87-08.
De la Elegibilidad
El Proyecto de Mejoramiento Barrial y Comunitario es la propuesta de mejora que presentan las personas que residen en los barrios,
colonias, pueblos y unidades habitacionales de la CDMX.
Los Proyectos presentados deberán apegarse a lo establecido en las presentes Reglas de Operación, en la Convocatoria y en el Formato
que la Secretaría publique en las páginas de internet: www.sds.cdmx.gob.mx y wwww.participacionciudadana.cdmx.gob.mx.
- Se presenta una propuesta específica de intervención en una zona en donde no se haya aplicado el programa.
270 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Cuando exista más de una propuesta de proyecto a realizarse en el mismo espacio físico, la Subsecretaría, a través de la persona
responsable del Programa, convocará a las personas promoventes para informarles al respecto, quienes deberán consensuar para postular
únicamente un proyecto, mismo que será presentado para su dictamen ante el Comité Técnico Mixto. Si una de las dos personas
promoventes no se presentara a esta convocatoria, el proyecto correspondiente perderá su registro, quedando vigente el otro. Si no
llegasen a un acuerdo, o en el caso de que no se presente ninguna persona promovente, la Subsecretaría, a través de la persona
responsable del Programa resolverá bajo los siguientes criterios:
- Si un proyecto fuera Nuevo y otro de Continuidad, se le dará preferencia al de Continuidad, siempre y cuando se hayan ejecutado las
acciones comprometidas y se comprobaron los gastos del ejercicio fiscal más reciente y si se logró el impacto social esperado.
- Se dará preferencia al primer Proyecto registrado de acuerdo al número de folio; además, se valorará el número de firmas que respalden
el Proyecto, y se considerará el proceso participativo en la elaboración y la realización de Asambleas informativas.
a) Se podrán presentar Proyectos por cada barrio, pueblo, colonia o unidad habitacional de la Ciudad de México. No habrá polígonos
predeterminados. Podrán participar todas aquellas personas habitantes de la Ciudad de México que requieran:
- Acciones de mejoramiento de los espacios públicos y del entorno, preferentemente aquellos que tengan altos niveles de conflictividad
social, degradación urbana, así como los espacios identificados de mayor índice de violencia y discriminación contra las mujeres,
población LGBTTTI, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores, las y los jóvenes, las niñas y los niños, las
poblaciones callejeras, entre otros grupos de población en situación de discriminación, en el uso y disfrute del espacio público, o en su
caso, espacios cuya percepción de inseguridad sea evidente o estén clasificados como de Medio, Bajo y Muy bajo Índice de Desarrollo
Social conforme al Índice de Desarrollo Social de las Unidades Territoriales de la CDMX por Colonias 2010, el cual se puede consultar
en la página Web del Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México www.evalua.cdmx.gob.mx/medicionunidades-
territoriales-2010.php, o medio, alto y muy alto Grado de Marginalidad, el cual se puede consultar en
www.sideso.cdmx.gob.mx/index.php?id=35.
- Acciones de construcción, habilitación o recuperación de zonas productivas de alimentos en espacios públicos en la Ciudad de México.
Además de cumplir con las características mencionadas en el subtítulo anterior (Características de los Proyectos), los proyectos nuevos
deben cumplir con lo siguiente:
b) Las personas promoventes de los Proyectos deberán ser residentes de la zona de impacto del barrio, colonia, pueblo o unidad
habitacional propuesta y comprobarlo mediante Credencial de Elector. En caso de los proyectos en zonas productivas de alimentos en
espacios públicos, las personas promoventes tendrán que acreditar su residencia en la Ciudad de México;
c) En ningún caso se destinarán recursos del Programa para obras de pavimentación, bacheo, recuperación de banquetas y guarniciones,
colocación de luminarias en fachadas particulares, poda u otras acciones que sean responsabilidad expresa de las Delegaciones. Así como,
compra de predios o inmuebles, compra de herramientas y equipo para la ejecución de las obras o intervención en recintos religiosos. Así
mismo, en el caso de Unidades Habitacionales, no se podrá realizar trabajos de: cambio de tinacos, cambio de instalaciones de ningún
tipo, impermeabilización, muros de contención, ni se podrá intervenir fachadas de locales comerciales;
d) Todos los proyectos presentados deberán cumplir con las disposiciones de accesibilidad que establezca el Instituto de las Personas con
Discapacidad de la Ciudad de México; especificando cómo se cumplirán las disposiciones que se destinarán a personas con discapacidad,
personas adultas mayores; así como las condiciones de accesibilidad para niñas y niños;
e) Todos los proyectos deberán incluir la justificación del impacto social esperado, relativo a los resultados obtenidos a través de la
aplicación de los recursos del Programa. Incluyendo, el número, tipo y temporalidad de los empleos que se espera generar para la
realización del proyecto, así como la forma en que se seleccionará a las y los trabajadores, si se decide que el proyecto se realice por
autoadministración;
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 271
f) Los proyectos que tengan la finalidad de mejorar la imagen urbana, a través de la intervención de fachadas que componen el entorno
urbano, deberán presentarse con un mínimo del 30% de acciones complementarias, tales como accesibilidad y seguridad, alumbrado,
construcción de guarniciones y banquetas, reforestación, entre otras, y se deberá exponer el proceso participativo que definió el proyecto.
De igual manera, se debe dar cuenta del involucramiento de la participación de las y los vecinos en las obras a realizarse;
g) En los casos de proyectos para construir infraestructura social, tales como: Casas de Cultura, Centros Comunitarios, Auditorios,
Salones de Usos Múltiples, Espacios Deportivos u otro tipo de recintos que brinden un servicio público, se deberá presentar
documentación oficial de la autoridad competente sobre la certeza jurídica de ser espacio público y la legalidad del predio o inmueble
donde se proponga la realización del Proyecto y que no haya inconvenientes en su ejecución. Los proyectos en esta condición deberán
agregar un Reglamento que garantice el acceso público gratuito y la no discriminación a estos espacios, así como un Reglamento de
Operación de los mismos;
h) Para los proyectos que contemplen la recuperación de espacios públicos que involucren áreas verdes y forestales, deberán contar con
los permisos o vistos buenos de las autoridades competentes. En caso de no tener respuesta de la autoridad competente al momento del
registro, deberán presentar el oficio de solicitud. Si el Proyecto fuera aprobado no se entregará el recurso hasta contar con los permisos
mencionados;
i) Los proyectos propuestos a desarrollarse en zonas productivas de alimentos no podrán ser beneficiarios de los Programas Sociales
instrumentados por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), la Secretaría de Medio Ambiente
(SEDEMA), por Delegaciones o Gobierno Federal;
j) Las propuestas de proyectos deberán presentarse de acuerdo al formato establecido por la Subsecretaría que estará disponible en la
página web: www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx;
k) Para su ejecución en el ejercicio fiscal 2018, los proyectos, una vez aprobados por el Comité Técnico Mixto, deberán contar con el aval
de la Asamblea Vecinal que corresponda;
l) No podrán concursar todos aquellos proyectos que se ubiquen en propiedad privada, en suelo de conservación o en asentamientos
irregulares, salvo que éstos últimos se encuentren en proceso final de regularización (entrega de escrituras). En tal caso, deberá emitirse
un dictamen favorable por la Dirección General de Regularización Territorial o el Instituto Nacional del Suelo Sustentable;
m) En el caso de las Unidades Habitacionales, sólo podrán proponerse acciones en áreas comunes y que por cualquier motivo no puedan
aplicarse a través del Programa Social ―Ollin Callan‖ de la Procuraduría Social de la Ciudad de México o cualquier otro programa
Delegacional;
Estos proyectos deberán cubrir los mismos requisitos que los proyectos nuevos, advirtiendo que, una vez aprobados por el Comité
Técnico Mixto deberán ratificar el aval de la Asamblea que corresponda; además:
a) No podrán acceder si han sido aprobados por más de cinco ejercicios fiscales consecutivos o discontinuos;
b) Al momento de la entrega de los recursos deben haber concluido su ejercicio anterior, cumpliendo con el 100% de la comprobación de
gastos, tener completa la documentación respectiva, y los compromisos descritos en el Convenio a satisfacción del Programa
Mejoramiento Barrial y Comunitario de la Subsecretaría. Así mismo, deberán comprobar que el proyecto cumplió con el impacto social
esperado, para lo cual deberán obtener el visto bueno de la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Delegacional dependientes de las
Direcciones Ejecutivas Regionales correspondiente de la Subsecretaría;
c) Si un proyecto fue implementado en el ejercicio fiscal anterior inmediato o discontinuo, no se podrán registrar como Proyectos Nuevos
para el ejercicio fiscal 2018, de hacerlo quedarán automáticamente cancelados;
d) Tanto los proyectos nuevos como los de continuidad deberán elaborarse preferentemente a través de la asesoría técnica que estará a
cargo de profesionales, Instituciones Académicas u Organizaciones de la Sociedad Civil, acreditadas por la Secretaría de Desarrollo
Social, a través del Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ de la Subsecretaría, en el Catálogo de Asesores Técnicos del
Programa Vigente; el cual podrá ser consultado en la página web www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx.
El monto anual autorizado para Proyectos Nuevos aprobados podrá ser hasta de $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) con
impuestos incluidos, el monto autorizado podrá ser inferior cuando el ajuste del proyecto original así lo justifique o lo determine el
Comité Técnico Mixto.
272 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El monto anual autorizado de los Proyectos de Continuidad aprobados podrá ser hasta de $1´000,000.00 (un millón de pesos 00/100
M.N.) con impuestos incluidos, el monto autorizado podrá ser inferior cuando el ajuste del proyecto original así lo justifique o lo
determine el Comité Técnico Mixto.
En caso de se apruebe el proyecto, el costo de la Asesoría Técnica, el seguimiento de la mejora y la elaboración del reporte final será del
5% del monto total autorizado para cada Proyecto. Asimismo y sólo en el caso de que la ejecución del Proyecto requiera de un Proyecto
Ejecutivo, el costo de éste no podrá ser superior al 4% del monto total autorizado para el Proyecto. El Proyecto Ejecutivo deberá estar
plenamente justificado y se deberá entregar al Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ de la Subsecretaría, los planos
arquitectónicos, estructurales, de instalaciones y demás documentación necesaria para su valoración y en su caso autorización.
Con el propósito de cumplir con todos los requerimientos establecidos en las Leyes y Reglamentos de construcción de la Ciudad de
México aplicables para la ejecución del proyecto, los costos de los derechos y permisos de obra que en su caso se requieran, serán
pagados del monto autorizado y deberán ser tramitados por las y los vecinos o la Asesoría Técnica. Para tal efecto, el Programa
―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ de la Subsecretaría brindará, a solicitud de los Comités de Administración y Supervisión, la
asesoría y apoyos necesarios para la mejor gestión de dichos asuntos.
En la Convocatoria Pública se especificarán las fechas de recepción de Proyectos, la cual iniciará al día siguiente de su publicación y la
fecha límite no tendrá prórroga, por lo que no se recibirán proyectos extemporáneos.
Los Proyectos deberán entregarse en tres tantos originales en el formato establecido por la Subsecretaría, que incluye los documentos
descritos en el apartado de requisitos de estas Reglas de Operación, anexando archivo en formato digital en 3 (tres) (CD’s), y fotostática
simple de la constancia de asistencia a los talleres.
La entrega se realizará en las Jefaturas de Unidad de Enlace Delegacional dependientes de las Direcciones Ejecutivas Regionales de la
Subsecretaría que a continuación se describen:
La o el responsable del Programa concentrará todos los proyectos recibidos y verificará el cumplimiento de estos con respecto al numeral
VII.2 y VII.3 Requisitos y Procedimientos de Acceso de las presentes Reglas de Operación y a la Convocatoria; cancelando aquellos que
no cumplan con los ordenamientos antes mencionados.
Asimismo, hará del conocimiento de los Gobiernos Delegacionales, los Proyectos registrados de sus respectivas demarcaciones que
cumplan con los requisitos, con la finalidad de que conozcan las propuestas y hagan las observaciones técnicas que consideren
convenientes, de acuerdo a los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano, antes de la instalación del Comité Técnico Mixto.
Los Proyectos registrados no podrán ser devueltos a sus promoventes y formarán parte del acervo del Programa.
Para la aprobación de los Proyectos correspondientes al ejercicio fiscal 2018, el Comité Técnico Mixto revisará y dictaminará todos los
proyectos registrados que se ajusten a las presentes Reglas de Operación, a la Convocatoria y con base en los lineamientos y criterios que,
de manera enunciativa más no limitativa se describen a continuación:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 273
- Se considerará la claridad con que se defina la concepción social como un aporte a la cohesión comunitaria y que transcienda al
fortalecimiento de la participación ciudadana y el desarrollo comunitario.
- Se vigilará el cumplimiento de la legislación, normatividad y reglamentación Local y Federal vigentes.
- Se analizarán los documentos anexos: licencias, permisos, notificaciones y avisos correspondientes de la autoridad competente.
- Se valorará la descripción de acciones concretas y las de mantenimiento de la mejora por realizar.
- Se dará preferencia a los proyectos ubicados en zonas de Alta y Muy alta marginación, Medio, Bajo y Muy bajo Índice de Desarrollo
Social y degradación urbana. Así como a los proyectos a favor de la recuperación del espacio público o que incluyan acciones de
sustentabilidad.
- Se revisará que cuenten con el respaldo vecinal a través de asambleas vecinales, listado de firmas de apoyo, entre otros , de las y los
habitantes residentes en las secciones electorales de impacto del proyecto.
- Se verificará que el proyecto refiera que una vez aplicado el recurso autorizado se habrán generado espacios utilizables, aun
considerando proyectos que se desarrollen durante varios ejercicios fiscales.
- Se observará que los proyectos desarrollados en unidades habitacionales transciendan a sus inmediaciones, en la medida de sus
posibilidades.
- Se analizará la coherencia entre el presupuesto solicitado y la propuesta de mejora barrial y que esto se vea reflejado en el anteproyecto
arquitectónico de manera clara y completa.
- Se examinará que los proyectos hagan explícito que una vez concluidos, el acceso será gratuito y universal.
- Se constatará que la información técnica, contenida en el anteproyecto arquitectónico y presupuestal esté completa y sea precisa.
- Se revisarán las adecuaciones propuestas que permitan la accesibilidad.
- Se dará prioridad a los proyectos que consideren generar empleos para las personas que viven en la zona de impacto, en el desarrollo del
proyecto y a aquellos que contribuyan a disminuir la discriminación contra las mujeres, población LGBTTTI, personas con discapacidad,
migrantes, personas adultas mayores, las y los jóvenes, las niñas y los niños, las poblaciones callejeras, entre otros grupos de población en
situación de discriminación.
El Comité Técnico Mixto podrá definir otros criterios para la selección de proyectos, mismos que se darán a conocer en la página web de
la Subsecretaría www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx.
Los Proyectos aprobados serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; en las páginas web de la Secretaría
www.sds.cdmx.gob.mx, de la Subsecretaría www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx y en el Sistema de Información del Desarrollo
Social (SIDESO) www.sideso.cdmx.gob.mx/.
Es importante señalar que los Proyectos seleccionados por el Comité Técnico Mixto y que sean incorporados al Programa formarán parte
de un Padrón de Derechohabientes en apego a lo establecido en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal en el Artículo 34; el
cual será de carácter público, siendo reservados los datos personales de acuerdo a lo previsto en la Ley de Protección de Datos Personales
del Distrito Federal.
Los Proyectos aprobados se harán del conocimiento de las dependencias de la Administración Pública de la Ciudad de México y de los
Gobiernos Delegacionales, a fin de establecer los mecanismos de cooperación necesarios que permitan la óptima ejecución de los
mismos.
El Comité Técnico Mixto dictaminará y aprobará los proyectos nuevos y de continuidad y estará integrado de la siguiente manera:
a) Integrantes del Gobierno de la Ciudad de México. Un representante de cada una de las siguientes instituciones: Secretaría de Desarrollo
Social; Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Secretaría de Obras y Servicios; Secretaría de Medio Ambiente; Secretaría de
Cultura; Subsecretaría de Participación Ciudadana; la Autoridad del Espacio Público de la CDMX; el Instituto de las Personas con
Discapacidad de la CDMX, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México. La Secretaría de Desarrollo Social presidirá el Comité Técnico
Mixto y la Subsecretaría de Participación Ciudadana fungirá como Secretario (a) Técnico (a). Todas las dependencias enunciadas
contarán con voz y voto.
b) Integrantes de la sociedad civil. Nueve especialistas en los temas del desarrollo social, desarrollo sustentable y del desarrollo urbano
participativo, invitados(as) por la Secretaría de Desarrollo Social, quienes contarán con derecho a voz y voto.
c) La Secretaría de Desarrollo Social, en el caso de que así lo amerite, podrá invitar a especialistas de otras áreas del conocimiento, en
razón al tipo de proyecto vecinal presentado y contarán con voz, pero no con voto.
d) Con el objetivo de transparentar el proceso de selección de proyectos, a las sesiones del Comité Técnico Mixto, en las que se
dictaminan los proyectos, serán invitadas contraloras y contralores ciudadanos, quienes podrán observar el proceso.
274 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
e) Las personas titulares de las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México integrantes del Comité Técnico Mixto, podrán
nombrar como suplente a un funcionario (a) con capacidad de decisión a las sesiones del mismo, lo que deberá ser notificado por escrito a
la Secretaría Técnica.
f) En ausencia de la Presidencia del Comité, la Secretaría Técnica asumirá la Presidencia y la persona responsable del Programa fungirá
como Secretaría Técnica. En ausencia de la Presidencia y de la Secretaría Técnica, la Presidencia del Comité Técnico Mixto la asumirá la
persona responsable del Programa y la Secretaría Técnica será cubierta por algún Director (a) Ejecutivo (a) Regional, Subdirector (a) o
Jefe (a) de Unidad Departamental de la Subsecretaría de Participación Ciudadana mediante nombramiento por escrito de la Subsecretaría.
h) Ninguna persona residente de la Ciudad de México podrá presentar proyectos si forma parte del Comité Técnico Mixto. En
consecuencia, quedará cancelada la aprobación del proyecto si se comprueba que fue violada esta disposición, y el Comité de
Administración que corresponda devolverá, a entera satisfacción de la Subsecretaría, el recurso que en su momento se haya entregado.
i) El Comité Técnico Mixto tendrá en todo momento capacidad autónoma sobre la forma en que habrán de llevarse a cabo sus sesiones,
así como resolver sobre aquellos asuntos de su competencia que no estuvieran considerados en las presentes Reglas de Operación.
j) El Comité Técnico Mixto, en su sesión de dictaminación y aprobación de Proyectos, emitirá una relación de éstos y será publicada en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, enunciando los aspectos más relevantes. Asimismo, en el caso de los proyectos no aprobados,
serán publicados en la página web de la Subsecretaría www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx.
l) Las y los integrantes de la sociedad civil invitados podrán participar en el Comité Técnico Mixto hasta por tres ejercicios fiscales
seguidos o discontinuos.
m) El Comité Técnico Mixto podrá contar con asesoría especializada para la correcta dictaminación de los proyectos, la viabilidad de
estos, la veracidad de los costos de operación, así como para conocer su impacto.
n) Para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación, en caso de que algún Proyecto
aprobado por el Comité Técnico Mixto presente impedimentos jurídicos, administrativos o de cualquier otra índole que no permitan su
ejecución o viabilidad, la persona responsable del Programa podrá cancelar el proyecto.
o) La o el responsable del Programa será la encargada de proporcionar toda la información necesaria a dicho Comité, para el óptimo
desempeño de sus funciones y el seguimiento de la agenda de trabajo.
Todas y todos los participantes del Programa tienen derecho a recibir un trato digno, respetuoso y equitativo, sin distinción de
preferencias políticas, sexuales, religiosas, de condición socio-económica, o de cualquier otra índole.
Todo aquella persona servidora pública que incurra en actos de discriminación o negación de los bienes o servicios a las y los jóvenes,
mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, población LGBTTTI, o a la población en general será sancionado
conforme a lo que se establece en la normatividad específica vigente.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación.
Los proyectos que hayan sido aprobados por el Comité Técnico Mixto podrán ser cancelados cuando:
b) No se solicite la celebración de la Asamblea Vecinal en el plazo establecido en el numeral VIII. Procedimiento de Instrumentación de
las presentes Reglas de Operación;
d) La Asamblea Vecinal sea suspendida por segunda ocasión por causas de fuerza mayor;
f) No se firme el Convenio de Colaboración en los tiempos señalados en el numeral VIII, Incisos r y s) de estas Reglas de Operación;
h) No se cuente al momento de la entrega del recurso con la documentación oficial de la autoridad competente;
i) No haber comprobado la totalidad del recurso al momento del registro del proyecto;
j) Se compruebe que algún integrante del Comité Técnico Mixto es parte de alguna institución académica u Organización de la Sociedad
Civil, y ésta presentó algún proyecto que fue aprobado o sea profesionista o integrante de alguna institución académica u Organización de
la Sociedad Civil que esté brindando asesoría técnica de algún proyecto.
k) Para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación, en caso de que algún Proyecto
aprobado por el Comité Técnico Mixto presente impedimentos jurídicos, administrativos o de cualquier otra índole que no permitan su
ejecución o viabilidad, la persona responsable del Programa podrá cancelar el proyecto.
Si algún Proyecto aprobado se cancela, la Secretaría resolverá el destino de los recursos, ya sea mediante la reasignación de recursos a
Proyectos del ejercicio fiscal 2018 o reimpulsando Proyectos del acervo del Programa que no hayan cumplido 5 ejercicios fiscales
continuos o discontinuos.
Una vez publicados los resultados de los Proyectos aprobados por el Comité Técnico Mixto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
y en la página web de la Secretaría www.sds.cdmx.gob.mx, de la Subsecretaría www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx y el Sistema
de Información del Desarrollo Social (SIDESO) www.sideso.cdmx.gob.mx/ y en un diario de amplia circulación en la Ciudad de México,
la Subsecretaría convocará a la Asamblea Vecinal de cada proyecto, en un plazo no mayor a diez días hábiles; en caso de no solicitarla, el
proyecto se cancelará y la Subsecretaría, a través de la persona responsable del Programa, resolverá sobre el destino de los recursos.
VIII.1. Operación
La Asamblea Vecinal es el instrumento de participación ciudadana mediante el cual las y los habitantes de la zona de impacto de los
Proyectos de ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ aprobados por el Comité Técnico Mixto, aprueban o no su ejecución. La
Convocatoria, registro de asistencia, conducción, integración de los Comités y llenado de las Actas de la Asamblea son responsabilidad de
las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional de la Subsecretaría.
Las personas promoventes de los Proyectos, así como las Direcciones Ejecutivas Regionales, Jefaturas de Unidad Departamental de
Enlace Delegacional y personal adscrito al Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖, deberán sujetarse a los siguientes
lineamientos:
a) Las personas promoventes de los proyectos aprobados por el Comité Técnico Mixto, deberán solicitar a la Dirección Ejecutiva
Regional de la Subsecretaría, a través de la Jefatura de Enlace Delegacional correspondiente, la programación de la Asamblea Vecinal
respectiva; señalando las secciones electorales que comprende la zona de impacto del Proyecto de ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖,
así como el día, hora y lugar en que se propone se efectúe la Asamblea.
b) En la Asamblea podrán participar con derecho a voz y voto, previo registro, las y los vecinos que demuestren con identificación oficial
(INE) tener residencia en las secciones electorales correspondientes a la zona de impacto del proyecto, que acudan a la Convocatoria de
la Asamblea.
c) La convocatoria a la Asamblea será difundida por medio de avisos colocados en los lugares de mayor afluencia del barrio, colonia,
pueblo y unidad habitacional, con al menos tres días de anticipación a la fecha de su realización. Además será publicada en las páginas
web de la Secretaría www.sds.cdmx.gob.mx y de la Subsecretaría www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx.
d) Las Asambleas deben realizarse en apego a la programación publicada y no podrán cambiar de día, lugar y hora. Si no se respetaran
estas condiciones, la Asamblea será cancelada. Si se presentaran anomalías en el desarrollo de la Asamblea, la Subsecretaría, a través de
la persona responsable del Programa y en colaboración con las personas Mediadores Comunitarios, resolverá las quejas que se presenten
por escrito anexando los elementos probatorios de las irregularidades que se consideren cometidas. Para tal efecto la persona responsable
del Programa, citará por escrito a las partes en conflicto para encontrar una solución que beneficie al proyecto. En caso de que las partes
en conflicto no asistieran a la reunión, o no se logre el consenso, el proyecto será cancelado.
276 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
e) Si existe riesgo para la integridad de las personas o el lugar, o las condiciones no son las idóneas, la Asamblea se suspenderá, cancelará
o reprogramará en un plazo no mayor a 5 días hábiles. Si las causas que imposibilitan llevar a cabo la Asamblea persisten, el proyecto
será cancelado.
f) Las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional deberán invitar a las y los Contralores Ciudadanos para que observen el
cumplimiento de lo establecido en las presentes Reglas de Operación y en la Convocatoria, tendrán derecho a voz pero no a voto. La
Convocatoria a la Asamblea Vecinal deberá contener: I. El lugar, fecha y hora en donde se realizará; II. La agenda de trabajo; y III.
Secciones Electorales convocadas.
g) La Asamblea deberá integrarse con un quórum mínimo de 30 personas que habiten en las secciones electorales que comprenden la zona
de impacto del Proyecto, que garantice la elección de las personas Titulares y Suplentes de los Comités de Administración, de
Supervisión, y de Desarrollo Comunitario. El personal de apoyo del Programa y de las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace
Delegacional de las Direcciones Ejecutivas Regionales de la Subsecretaría deberá verificar que se cumpla con este punto.
h) Las y los Contralores Ciudadanos deberán asistir a las Asambleas, con el objetivo de verificar el quórum, votación y que la Asamblea
Vecinal se realice en los términos de las presentes Reglas de Operación y de la Convocatoria.
i) La Asamblea avalará o rechazará por mayoría simple de las personas participantes, el proyecto aprobado por el Comité Técnico Mixto.
Si la Asamblea no avala el proyecto, éste quedará automáticamente cancelado y la Secretaría resolverá sobre el destino de los recursos, en
apego a lo señalado en las presentes Reglas de Operación.
j) Si el Proyecto fuera avalado se procederá a integrar con sus titulares y suplentes los Comités de Administración; de Supervisión; y de
Desarrollo Comunitario.
- Las y los vecinos que participen en la Asamblea que hayan sido registrados como participantes con derecho a voto, y que acepten
voluntariamente la responsabilidad en los trabajos a desarrollar;
- No podrán ser integrantes de los Comités, las personas que sean servidoras públicas de estructura, técnico operativo, nomina 8 u
honorarios de la administración federal, local o delegacional; así como tampoco las personas que hayan renunciado por cualquier causa en
ejercicios fiscales pasados a cualquier Comité o que tengan adeudos de comprobación con el Programa; y
- Los Comités deberán estar integrados en su totalidad, en caso de que falte algún integrante (titular o suplente), se deberá reprogramar la
asamblea vecinal respectiva. En caso de persistir la falta de integración total de los Comités, el Proyecto será cancelado.
l) En el caso del Comité de Administración, las Jefaturas de Unidad de Enlace Delegacional dependientes de las Direcciones Ejecutivas
Regionales de la Subsecretaría pondrán a consideración de la Asamblea Vecinal la incorporación de la persona Promovente del Proyecto a
dicho Comité, si éste(a) así lo decide, y si la Asamblea Vecinal por mayoría simple aprobará la propuesta.
m) Si se acepta que la persona promovente sea parte del Comité de Administración, se procederá a levantar la lista de las personas
propuestas para integrar el resto de dicho Comité, y se votará por cada una de ellas. Las dos con mayor votación serán las titulares y las
dos siguientes, de acuerdo al número de votos obtenidos serán las suplentes. En el supuesto de que la Asamblea Vecinal rechazara que la
persona promovente se incorpore a dicho Comité, se votará de acuerdo a la lista de personas propuestas y serán las tres titulares que hayan
obtenido más votos y las dos restantes serán las suplentes.
n) Para el caso de los Comités de Supervisión y de Desarrollo Comunitario, se votará de acuerdo a la lista de personas propuestas y serán
las tres titulares de cada Comité los que hayan obtenido más votos y las dos restantes serán las suplentes.
o) Las nueve personas titulares y seis suplentes de los Comités firmarán el Acta de la Asamblea que para tal efecto presentará la Jefatura
de Unidad Departamental de Enlace Delegacional correspondiente. En el caso de que personas vecinas titulares electas se negaran a
suscribir el Acta, estarían incumpliendo con la responsabilidad adquirida y se le suplirá en lo inmediato por quien siga en el orden de
prelación de la lista de postulantes, es decir, por la primera persona suplente. Quien a su vez, se le suplirá con el siguiente de acuerdo al
número de votos.
p) Para el caso de los Proyectos de Continuidad, la Asamblea procederá a la ratificación o no de los Comités que participaron en el
ejercicio fiscal inmediato anterior, o en su caso, a la elección de nuevos integrantes titulares y suplentes, en apego al procedimiento
descrito.
q) La Subsecretaría, a través de las Jefaturas de Unidad de Departamental de Enlace Delegacional, serán las responsables de la
convocatoria, conducción, validación y levantamiento del Acta de todas las Asambleas.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 277
r) Una vez integrados los Comités deberán ratificar a la persona Asesora Técnica. Para lo cual se suscribirá con la Subsecretaría un
Convenio de Colaboración, donde se establecerán los lineamientos a los que estará sujeto el ejercicio de los recursos públicos que les sean
asignados así como el procedimiento para la comprobación de gastos.
s) La firma del convenio es requisito indispensable para proceder con la entrega del recurso autorizado, en caso de que el Convenio no se
suscriba por todos los titulares de los Comités y la Asesoría Técnica del Proyecto en un plazo de 10 días hábiles después de ser
nombrados, se reconvendrá por escrito para que cumplan con esta responsabilidad, si persistieran en su actitud de no firmar el Convenio
se aplicarán las sanciones por incumplimiento que establecen estas Reglas de Operación, en su numeral VII.4.
a) La correcta ejecución de los trabajos del proyecto, la administración de los recursos, la rendición permanente de cuentas y la
comprobación correcta y oportuna de los mismos;
b) Abrir una cuenta bancaria mancomunada, por las tres personas integrantes del Comité de Administración, quienes deberán acordar en
forma mayoritaria el uso correcto de los recursos;
c) Definir si la obra a ejecutar se realiza por autoadministración o por contratación de una empresa o contratista, en este último el Comité
gestionará tres cotizaciones como mínimo, con el apoyo del Comité de Supervisión. Las empresas o contratistas privados entregarán en
sobre cerrado las propuestas de presupuesto dirigidas al Comité de Administración.
Los sobres se abrirán en las oficinas del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, ubicadas en Calle Cumbres de Maltrata esquina
Calle Lago, Colonia Del Lago, Delegación Benito Juárez. El personal de apoyo del Programa serán las responsables de convoca a:
La programación, conducción y llenado del Acta de la reunión de apertura de los sobres, es responsabilidad de la persona responsable y
del personal de Apoyo del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario. Para tal efecto las personas promoventes de los Proyectos
deberán solicitar a la persona responsable del Programa mediante oficio la programación de la Reunión de apertura de sobres.
La persona Responsable del Programa notificará por escrito a la persona promovente del Proyecto y a las y los Jefes de Unidad
Departamental de Enlace Delegacional correspondiente, la fecha y hora en que se celebrará la reunión.
En caso de reprogramación por causas de fuerza mayor, las personas promoventes de los Proyectos deberán notificarlo por escrito a la
persona Responsable del Programa, quien notificará por escrito a las personas promoventes de los Proyectos y a las y los Jefes de Unidad
Departamental de Enlace Delegacional correspondiente, la fecha y hora en que habrá de celebrarse la reunión de apertura de sobres.
d) Cuando no exista acuerdo para la elección de la empresa o contratista, la persona Responsable del Programa en colaboración con la
Dirección Ejecutiva Regional y las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional de la Subsecretaría correspondiente y en
presencia de las y los Contralores Ciudadanos, aprobarán la que más convenga para la ejecución del Proyecto;
e) Aprobar al efecto, un calendario de reuniones para dar seguimiento al Proyecto y levantar un acta de cada reunión en la que consten los
acuerdos o resultados, anexando la documentación fiscal y de soporte del recurso erogado, así como informar tanto del calendario como
de los acuerdos al Comité de Supervisión y a la persona Responsable del Programa;
f) Se suscribirá un contrato de prestación de servicios con la empresa o contratista elegido, donde se especifiquen los trabajos a realizar y
el plazo considerado de obra. De este contrato se entregará copia al Responsable del Programa;
g) Proporcionar al Comité de Supervisión, a las Direcciones Ejecutivas Regionales o Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace
Delegacional de las Direcciones Ejecutivas Regionales de la Subsecretaría, al personal de apoyo del Programa, a las y los Contralores
Ciudadanos y los vecinos(as) de la zona de impacto del Proyecto, la información que les sea solicitada;
h) Publicar mensualmente, en algún sitio visible de la obra, un informe de los gastos que se vayan erogando, con respecto del total
asignado. Dichos informes deberán estar firmados por las personas integrantes de los Comités de Administración y de Supervisión; tanto
el informe como las firmas serán legibles y se deberá entregar una fotografía de cada publicación a la persona Responsable del Programa
como parte de los reportes de comprobación;
278 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
i) Firmar el Contrato con la persona responsable de la Asesoría Técnica, en el que especificarán las responsabilidades de las partes y el
monto de sus servicios. Para el caso de existir sustitución de la asesoría técnica, el Comité de Administración, deberá notificar a la
persona Responsable del Programa, justificando los motivos por los cuales se dará la sustitución. Una vez analizada la petición, asignará y
notificará al Comité de Administración la persona profesionista u organismo que efectuará la asesoría técnica del proyecto;
j) Ninguna persona del Comité de Administración podrá prestar servicios, vender material o contratar empresas de su propiedad o de
familiares directos para la ejecución del proyecto, salvo que lo realice de forma gratuita;
k) Las personas integrantes del Comité de Administración no podrán desempeñarse paralelamente dentro de otro Comité de
Administración, de Supervisión o de Desarrollo Comunitario; ni podrán fungir como promoventes de otro proyecto, ni como responsable
de la asesoría técnica o que hayan renunciado por cualquier causa o motivo a la comisión o cargo de proyectos comunitarios. Así mismo
no podrán ser personas servidoras públicas de estructura, técnico operativo, nomina 8 u honorarios de la administración federal, local o
delegacional;
l) Realizar al término del Proyecto de Mejoramiento Barrial y Comunitario una Asamblea de Rendición de Cuentas, la cual deberá
solicitarse su programación por escrito a la Dirección Ejecutiva Regional de la Subsecretaría a través de la Jefatura de Unidad
Departamental de Enlace Delegacional correspondiente. La persona Responsable entregará la constancia de que se realizó la Asamblea,
misma que deberá ser integrada en fotostática simple en la carpeta de comprobación de gastos; y
m) Las decisiones del Comité de Administración se tomarán por consenso. En caso de no existir, las decisiones se tomarán por mayoría
simple y el acuerdo quedará debidamente asentado en el Acta de cada sesión.
a) El Comité de Supervisión tendrá por función vigilar que las obras y acciones del proyecto se ejecuten de manera correcta y los recursos
se destinen al objetivo para el que fueron autorizados y se comprueben de manera oportuna de acuerdo al procedimiento que establecen
estas Reglas de Operación y la Convocatoria, el Manual de Lineamientos y el Convenio de Colaboración;
b) En todo momento podrá solicitar la información que juzgue necesaria al Comité de Administración y estará obligado a informar de
manera inmediata a la persona Responsable del Programa de cualquier anomalía que detecte. Asimismo, el reporte final del proyecto
deberá incluir un dictamen de conformidad con la aplicación de los recursos;
c) Deberá aprobar un calendario de reuniones para dar seguimiento al proyecto y levantar un acta de cada reunión en la que consten los
acuerdos o resultados, así como informar tanto del calendario como de los acuerdos al Comité de Administración y al Responsable del
Programa;
d) Ninguna persona del Comité de Supervisión podrá prestar servicios o vender material de su propiedad o de familiares directos para la
ejecución del proyecto, salvo que lo realice de forma gratuita;
e) Las personas integrantes del Comité de Supervisión no podrán desempeñarse paralelamente dentro de otro Comité de Administración,
Supervisión o Desarrollo Comunitario; ni podrán fungir como promoventes de otro proyecto, ni como responsable de la asesoría técnica.
Así mismo no podrán ser personas servidoras públicas de estructura, técnico operativo, nomina 8 u honorarios de la administración
federal, local o delegacional;
f) Participar en las Asambleas de Rendición de Cuentas al concluir el proyecto de Mejoramiento Barrial y Comunitario; y
g) Las decisiones del Comité de Supervisión se tomarán por consenso. En caso de no existir este, las decisiones se tomarán por mayoría
simple y el acuerdo quedará debidamente asentado en el acta.
a) El Comité de Desarrollo Comunitario, en el marco del Proyecto de ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ aprobado, tendrá como
tareas fundamentales: sensibilizar, promover, desarrollar y consolidar los procesos ciudadanos a través de trabajos de planeación
participativa (diagnósticos, análisis, diseño de líneas estratégicas, proyectos que garanticen la accesibilidad y cumplan con un enfoque de
género, considerando tanto las necesidades de las mujeres como de los hombres, la organización ciudadana, impulsando grupos de trabajo
vecinal mixtos y proporcionales para asegurar la sustentabilidad del proyecto durante su construcción y posterior a este proceso.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 279
b) Será la o el promotor de la construcción de un proceso local, que permita la formulación de una agenda de desarrollo comunitario que
incluya la perspectiva de género, a partir del proyecto presentado y aprobado en Asamblea Vecinal, garantizando de esta manera el
desarrollo permanente, así como la consolidación de los espacios recuperados a partir del proyecto de mejoramiento barrial y comunitario,
una vez concluidos en su parte técnico-administrativa. Para esto, trabajará de manera coordinada con los comités de administración y
supervisión y con la Subsecretaría.
c) Participará en las reuniones de los Comités de Administración y de Supervisión en calidad de observador con derecho a voz y deberá
respetar las decisiones que en materia técnico-administrativa tomen los Comités de Administración y de Supervisión.
d) Establecerá comunicación con las diferentes dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, con la finalidad de promover, en los
espacios recuperados, los diferentes programas sociales y políticas públicas, que beneficien a las comunidades y su desarrollo integral.
e) Las personas integrantes del Comité de Desarrollo Comunitario no podrán desempeñarse paralelamente dentro de otro Comité de
Administración, Supervisión o Desarrollo Comunitario; ni podrán fungir como promoventes de otro proyecto o responsable de la asesoría
técnica. Así mismo no podrán ser personas servidoras públicas de estructura, técnico operativo, nomina 8 u honorarios de la
administración federal, local o delegacional.
f) Ninguna persona del Comité de Supervisión podrá prestar servicios o vender material de su propiedad o de familiares directos para la
ejecución del proyecto, salvo que lo realice de forma gratuita.
De la Asesoría Técnica
Para garantizar la adecuada elaboración de los proyectos, la calidad de las obras a realizarse, así como el seguimiento permanente de las
mejoras barriales, deberá intervenir personal capacitado que cuente con el conocimiento y la experiencia técnica y social que garantice la
correcta ejecución del proyecto y de los recursos económicos que son autorizados. Para tal efecto se contratarán los servicios
profesionales de un(a) Asesor(a) Técnico(a) del Catálogo de Asesores Técnicos del Programa vigente.
a) Podrán ser Asesores Técnicos, las Instituciones Académicas, las Organizaciones de la Sociedad Civil inscritas en el Registro de
Organizaciones Civiles de la Ciudad de México en los términos de los artículos 7 y 10 de la Ley de Fomento a las Actividades de
Desarrollo Social de las Organizaciones Civiles para el Distrito Federal y 12, 26 y 36 de su Reglamento, los Arquitectos, Ingenieros
Civiles, Ingenieros Arquitectos, Urbanistas, Diseñadores en Asentamientos Humanos o Planificadores Territoriales, con experiencia y
capacidad técnica-administrativa en Producción Social del Hábitat y en la supervisión de obras, que les permita aplicar la correcta
asesoría para la ejecución de los Proyectos de ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖.
b) Son funciones del(a) Asesor(a) Técnico(a): la adecuada presentación de los Proyectos, el ajuste del Proyecto aprobado al monto
autorizado por el Comité Técnico Mixto, la supervisión de la calidad y avance de la obra, así como el seguimiento de las mejoras
barriales.
c) No podrán ser Asesores Técnicos, las personas servidoras públicas de cualquier ámbito de Gobierno Federal, Local o Delegacional, ni
quién funja como Promovente, integrante de los Comités de Administración; de Supervisión; y de Desarrollo Comunitario o responsable
de cualquier Proyecto de ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ y todos aquellos que se encuentren registrados como personal técnico ni
como Representante Legal en las Instituciones Académicas y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
d) Cada Asesor(a) Técnico(a) podrá prestar sus servicios profesionales hasta en cinco Proyectos de ―Mejoramiento Barrial y
Comunitario‖ seleccionados por el Comité Técnico Mixto por año y no podrá prestar servicios profesionales como empresa o contratista
en ningún otro proyecto.
e) Es responsabilidad del Asesor (a) Técnico (a) el proceso y la supervisión de la obra, la elaboración de bitácoras y coadyuvar con la
integración de la carpeta de comprobación de gastos.
f) No podrán ser Asesores Técnicos, las personas físicas o morales que tengan adeudos en la entrega de las carpetas de comprobación de
gastos, observaciones o denuncias en el ejercicio del Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ en el año 2017 y anteriores.
g) Para la actualización del Catálogo de Asesores Técnicos del Programa, las personas interesadas deberán presentar la siguiente
documentación:
a) Cédula Profesional;
b) Curriculum Vitae actualizado, indicando la experiencia en la Producción Social del Hábitat y compromiso social para con la
comunidad, comprobable;
280 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
e) Declaración bajo protesta de decir verdad que no es persona servidora pública del ámbito local y/o federal;
g) Identificación oficial (Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, Pasaporte vigente o Cartilla del Servicio
Militar Nacional); y
h) Copia fotostática simple de la Constancia del Taller de Asesores Técnicos del Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖.
a) Acta constitutiva;
b) Cédula Profesional de todo el personal técnico que atenderá los Proyectos de Mejoramiento Barrial y Comunitario;
c) Curriculum Vitae actualizado, indicando la experiencia en la Producción Social del Hábitat y compromiso social para con la
comunidad, comprobable;
f) Declaración bajo protesta de decir verdad de que el personal técnico que atenderán los proyectos de mejoramiento barrial y comunitario
no son personas servidoras públicas del ámbito delegacional, local o federal;
g) Exposición de motivos por el cual quiere pertenecer al Catálogo de Asesores del Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖;
h) Identificación oficial (Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, Pasaporte vigente o Cartilla del Servicio
Militar Nacional) del representante legal.
i) Copia fotostática simple de la Constancia del Taller de Asesores Técnicos del Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖.
Las personas interesadas deberán acudir a las oficinas del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, ubicadas en Calle Cumbres de
Maltrata, esquina Calle Lago, Colonia Del Lago, Delegación Benito Juárez. La persona responsable del Programa notificará por escrito a
las personas profesionistas; las instituciones Académicas; y Organizaciones de la Sociedad Civil que acudieron para solicitar su registro
como Asesores Técnicos del Programa que fueron aceptados. Las y los Asesores Técnicos aceptados deberán tomar el curso de
capacitación respectivo del cual se entregará constancia, para lo cual deberán solicitar cita en las oficinas del Programa ―Mejoramiento
Barrial y Comunitario‖. En caso de no tomar la capacitación respectiva en un plazo de 15 días hábiles después de ser notificado, se
procederá a la cancelación del registro.
En el caso de que por razones jurídicas, administrativas o de otra índole, los Comités no logren ejecutar en su totalidad o parcialmente el
Proyecto, o encuentren algún impedimento para la realización del mismo, solicitarán por escrito al Programa el cambio de acciones a
realizar, siempre y cuando sea en el mismo barrio, colonia, pueblo o unidad habitacional, justificando su petición. La Subsecretaría a
través de la persona responsable del Programa responderá positiva o negativamente por escrito a la solicitud en un término no mayor a 15
días hábiles contados a partir de la recepción debidamente sellada del escrito citado.
Una vez nombrados los Comités, suscrito el Convenio de Colaboración, ajustado el proyecto original al monto autorizado y recibido el
Curso de Capacitación para el Manejo Administrativo y de Comprobación de Gastos por ambos Comités, se canalizarán los recursos al
Comité de Administración de la siguiente manera:
a) La dispersión por el medio que determine la Secretaría y podrá efectuarlo desde el 50% hasta la totalidad del monto autorizado;
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 281
b) Cuando se determine más de una ministración para complementar el monto total aprobado, esta se otorgará una vez que se haya
comprobado el 100% del ejercicio de la primera dispersión, o bien se demuestre a satisfacción de la Subsecretaría a través de la persona
responsable del Programa, que es imposible continuar con la obra, sin la ministración siguiente. Para tal efecto, el Comité de
Administración deberá presentar por escrito la solicitud de recursos anexando las bitácoras de obra y de gastos del recurso otorgado;
c) La Subsecretaría a través de la persona responsable podrá reducir, retener o suspender parcial o definitivamente los recursos asignados,
cuando se detecten desviaciones o incumplimiento grave de lo establecido en el Convenio de Colaboración, e informará a la Dirección
Jurídica de la Secretaría para hacer del conocimiento a la autoridad correspondiente;
d) Si los Comités no cumplen con la entrega de la documentación considerada para la operación del proyecto, la Subsecretaría a través de
la persona responsable del Programa informará a la Dirección Jurídica de la Secretaría, para determinar las acciones jurídicas
conducentes; y
e) Los proyectos aprobados en el ejercicio fiscal 2018, tendrán como fecha límite para la conclusión de los mismos un término de 6 meses
después de la última ministración.
Al iniciar la ejecución del Proyecto se deberá instalar en un lugar visible un letrero donde se indique:
g) Conforme a lo establecido en el Artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, incluir la siguiente leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
El costo de este letrero será cubierto con los recursos autorizados al Proyecto.
A la conclusión del proyecto se deberá instalar en un lugar visible, una placa metálica donde se reconozca el apoyo del Programa
Mejoramiento Barrial y Comunitario, la cual también se elaborará con cargo al recurso que les fue destinado y considerando las siguientes
características:
a) La placa deberá ser de un tamaño que garantice su visibilidad, es decir no menor a 60x40 centímetros;
b) No podrá tener un costo mayor a los $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.) y deberá garantizar su visibilidad y conservación en
lugares a la intemperie;
―Esta obra es para beneficio de (nombre de la colonia, pueblo, barrio o unidad habitacional), y fue realizada con recursos del Programa
Mejoramiento Barrial y Comunitario y con el apoyo de los Comités de Administración y Supervisión encargados de su ejecución‖;
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖. Artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Para los casos de Proyecto que asuma los criterios para la recuperación de espacios libres de violencia, se deberá incluir una leyenda que
indique:
282 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
―Esta obra considera los criterios establecidos para impactar en la seguridad y la no discriminación contra las mujeres, población
LGBTTTI, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores, las y los jóvenes, las niñas y los niños, las poblaciones
callejeras; entre otros grupos de población en situación de discriminación, en el uso y disfrute del espacio público y su derecho a una vida
libre de violencias‖.
―Esta obra considera los criterios de accesibilidad para personas con discapacidad y personas adultas mayores‖
Los proyectos que se desarrollen en zonas productoras de alimentos deberán incluir la siguiente leyenda:
―Esta obra apoya la producción de alimentos en la CDMX con lo que contribuye a garantizar el derecho a la alimentación, genera
empleos, reactiva la economía de la zona y fomenta el desarrollo sustentable‖.
Los proyectos que tengan por objeto potencializar el disfrute al agua como un derecho social en la comunidad deberán incluir la siguiente
leyenda:
―Esta obra apoya el disfrute al agua como un derecho social en la comunidad y fomenta el desarrollo sustentable‖.
e) Queda prohibido que la placa contenga nombres de los integrantes de los Comités, así como de cualquier persona servidora pública o
representante popular. Una vez que la placa quede instalada en un lugar permanente, se tomará una fotografía, la cual se deberá entregar
impresa y en electrónico, a la Subsecretaría, a través de la persona responsable del Programa como parte del informe final de los trabajos.
En los casos de contratación de obras y otros servicios de mantenimiento con empresas o contratistas privados, los Comités de
Administración y los Asesores Técnicos se sujetarán a los siguientes criterios:
a) En todos los casos deberán tener cuando menos tres cotizaciones de diferentes empresas o contratistas del trabajo a realizar, en caso
contrario se declarará desierta la contratación, reponiéndose el procedimiento y no podrán participar las empresas que ya presentaron
propuestas y fueron abiertas en ese acto.
b) Solo podrán participar las personas físicas o morales cuyo domicilio se ubique en la Ciudad de México y de éstos, se dará preferencia a
quienes sean vecinos de la zona donde se desarrolle el Proyecto de Mejoramiento Barrial y Comunitario.
c) El Comité resolverá si la obra a ejecutar se realiza por autoadministración o por contratación de una empresa o contratista, en este
último el Comité gestionará tres cotizaciones como mínimo, con el apoyo del Comité de Supervisión. Las empresas o contratistas
privados entregarán en sobre cerrado las propuestas de presupuesto dirigidas al Comité de Administración.
Los sobres se abrirán en las oficinas del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, ubicadas en Calle Cumbres de Maltrata
esquina Calle Lago, Colonia Del Lago, Delegación Benito Juárez. Las Jefaturas de Unidad de Enlace Delegacional serán las
responsables de convocar a:
La programación, conducción y llenado del Acta de la reunión de apertura de los sobres, es responsabilidad del Responsable y Personal de
Apoyo del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario. Para tal efecto los Promoventes de los Proyectos deberán solicitar al
Responsable del Programa mediante oficio la programación de la Reunión de apertura de sobres.
El Responsable del Programa notificará por escrito al Promovente del Proyecto y a los Jefes de Unidad Departamental de Enlace
Delegacional correspondiente, la fecha y hora en que se celebrará la reunión.
En caso de reprogramación por causas de fuerza mayor, los Promoventes de los Proyectos deberán notificarlo por escrito al Responsable
del Programa, quien notificará por escrito a los Promoventes de los Proyectos y a los Jefes de Unidad Departamental de Enlace
Delegacional correspondiente, la fecha y hora en que habrá de celebrarse la reunión de apertura de sobres.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 283
d) Para el caso de que no exista acuerdo para la elección de la empresa o contratista, el Responsable del Programa en colaboración con la
Dirección Ejecutiva Regional y/o Jefes de Unidad Departamental de Enlace Delegacional de la Subsecretaría responsable y en presencia
de los Contralores Ciudadanos, aprobará la que más convenga para la ejecución del Proyecto.
e) Las cotizaciones de los prestadores de servicios deberán contener denominación o razón social, datos de localización y desglose de los
conceptos cotizados, así como la documentación legal y fiscal de las empresas o contratistas: copia del Acta Constitutiva, RFC,
Currículum Vitae y última declaración anual del ejercicio anterior.
f) Se suscribirá un Contrato de Prestación de Servicios con la empresa elegida, donde se especifiquen los trabajos a realizar y el plazo
considerado de obra. De este contrato se entregará copia al Responsable del Programa.
g) Los precios que registren las asignaciones otorgadas estarán basados en el Tabulador General de Precios Unitarios de la Secretaría de
Obras y Servicios de la Ciudad de México.
h) Cuando el presupuesto de algún rubro rebase en 10 por ciento lo estipulado en el Tabulador General de Precios Unitarios de la
Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, deberá solicitarse al Responsable del Programa la autorización para realizar el
desembolso;
i) En caso de presentarse algún incumplimiento por parte de las empresas o contratistas privados que sean contratados para la ejecución
del Proyecto, la Secretaría a través de su Dirección Jurídica brindará la asesoría y el apoyo necesario para que se lleven a cabo los
procedimientos a que haya lugar, y en su caso dará vista a las autoridades competentes realizando el seguimiento necesario a los
procedimientos que se inicien.
j) La Secretaría considerará que existe incumplimiento del prestador de servicios, basándose en los siguientes criterios:
- Mala calidad de los trabajos, con base en el reporte del Comité de Administración y del Comité de Supervisión.
- Incumplimiento de alguna de las cláusulas del contrato. - Retraso en el tiempo establecido para llevar a cabo los trabajos.
- Falta de respeto o actitud conflictiva para con los integrantes de los Comités y los vecinos.
En caso de que el prestador de servicios contratado para la realización de las obras no apegue su actuación a las presentes Reglas de
Operación y del contrato que al efecto se haya firmado, el Comité de Administración hará del conocimiento los hechos por escrito y
proporcionará la documentación correspondiente al Responsable del Programa, a efecto de incluirlo en el registro de prestadores de
servicios incumplidos, con la finalidad de no volver a contratar los servicios de éstos en ejercicios subsecuentes del Programa.
Corresponde a la Subsecretaría, a través del personal de apoyo del Programa, dar seguimiento a las acciones ejecutadas por el Comité de
Administración, atendiendo las observaciones y comentarios que realicen para ello las y los Directores Ejecutivos Regionales o Jefes(as)
de Unidad de Enlace Delegacional, los Asesores(as) Técnicos(as); el Comité de Supervisión; y los Comités Ciudadanos.
El seguimiento en territorio lo hará la Subsecretaría, a través de las y los Promotores Vecinales de Participación Ciudadana adscritos a la
zona, quienes informarán por escrito a las y los Jefes de Unidad Departamental de Enlace Delegacional de la Subsecretaría los avances de
los proyectos. Las y los Jefes de Unidad Departamental de Enlace Delegacional enviarán los reportes cada 15 días a la persona
Responsable del Programa y a las Direcciones Ejecutivas Regionales correspondientes.
Con el propósito de informar y rendir cuentas sobre las acciones realizadas, la Subsecretaría, a través de las y los Jefes de Unidad
Departamental de Enlace Delegacional, convocará a una Asamblea de Rendición de Cuentas cuando sea solicitada y fundamentada por
escrito por alguna persona integrante de los Comités o bien por alguna persona de la comunidad donde se desarrolle el Proyecto.
De la comprobación de gastos
Los Asesores(as) Técnicos(as) participantes en los proyectos, en colaboración con los Comités de Administración deberán llevar un
registro del control de los gastos que se lleven a cabo, a través del formato de Reporte Mensual de Avance Físico-Financiero y
Fotográfico. Asimismo, a dicho reporte mensual se deberán anexar los comprobantes correspondientes (notas de remisión, recibos de
pago, de honorarios y facturas). Para tal efecto, deberá sujetarse a lo que establezca la Subsecretaría a través del Manual de Lineamientos
de Administración y Comprobación de Gastos, así como los formatos establecidos para dicho fin.
Cada registro que se realice en el Reporte Mensual de Gastos deberá estar firmado por el Comité de Administración, el Comité de
Supervisión y por Asesor (a) Técnico (a). Con esta información se deberá elaborar la bitácora de gastos por parte del Comité de
Administración, que deberá ser revisada y avalada por el Comité de Supervisión y el Asesor(a) Técnico(a).
284 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El Comité de Administración deberá entregar mensualmente a la Subsecretaría, a través de la persona responsable del Programa el
Reporte de gastos mencionado, el avance de la obra mediante los reportes narrativo y fotográfico, los cuales deberán contar con el visto
bueno del Comité de Supervisión y apegarse a lo establecido en el Manual de Lineamientos de Administración y Comprobación de
Gastos antes referido.
Los recursos que no hayan sido ejercidos o que no sea comprobada su aplicación, conforme a las presentes Reglas de Operación, se
notificarán a la Dirección Jurídica de la Secretaría para que proceda en los términos jurídicos que corresponda.
En caso de presentarse incumplimiento de los compromisos adquiridos por los Comités de Administración, de Supervisión, de Desarrollo
Comunitario, del Asesor(a) Técnico(a), de las empresas o contratistas; la Subsecretaría, a través de la persona responsable del Programa,
requerirá por escrito a la(s) parte(s) que no esté(n) observando lo establecido, para que comparezca ante ésta en los plazos y términos que
determine y expongan lo que a su interés corresponda, debiéndose levantar un Acta Circunstanciada en la que consten los acuerdos a que
se lleguen.
Agotadas las diligencias de la vía conciliatoria antes descrita, o en caso de incumplimiento de los acuerdos que para tal efecto se
establezcan, la Subsecretaría, a través de la persona responsable del Programa, iniciará las acciones pertinentes ante la Dirección Jurídica
de la Secretaría para determinar la posible responsabilidad civil, penal o administrativa de aquella o aquellas personas integrantes de los
Comités de Administración; de Supervisión; y de Desarrollo Comunitario, o de la Asesoría Técnica, dando vista a las autoridades
competentes y realizando el seguimiento a los procedimientos que se inicien.
Ninguna persona sujeta a un procedimiento por incumplimiento de los compromisos adquiridos por los Comités de Administración, de
Supervisión, de Desarrollo Comunitario, o de la Asesoría Técnica o empresas o contratistas podrán participar en Proyecto alguno del
Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖ hasta que solvente a satisfacción de la Subsecretaría de Participación Ciudadana las
obligaciones adquiridas.
En caso de presentarse algún incumplimiento u omisión de los acuerdos adquiridos por las personas integrantes de los Comités, la
Asesoría Técnica, las empresas o contratistas; la Subsecretaría, a través de la persona responsable del Programa en coordinación con las y
los Directores Ejecutivos Regionales o Jefes de Unidad Departamental de Enlace Delegacional correspondiente, tendrán la facultad de
remover a las personas integrantes de los mismos y sustituirlas con los suplentes que fueron nombrados en la Asamblea Vecinal. A los
integrantes de los Comités que sean removidos se les notificará por escrito las causas de dicha resolución. En caso de que las personas
suplentes se negaran a integrarse como titulares a los Comités respectivos se convocará a una Asamblea Vecinal para elegir a el(los)
nuevo(s) integrante(s).
Si las conductas irregulares fueran atribuibles a personas servidoras públicas, se dará vista a la Contraloría Interna de la Secretaría de
Desarrollo Social para que ésta lleve a cabo las acciones conducentes.
Si el incumplimiento se debe a causas de fuerza mayor o eventualidades fuera del alcance de los Comités o de la Asesoría Técnica e
incluso de la Subsecretaría, lo anterior se hará constar en un acta en la que se fundamentará la circunstancia que sustenta dicha
suspensión, y con lo cual, se podrá incluso cancelar el o los convenios respectivos.
En los casos de proyectos construidos con recursos del Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖, la Secretaría, a través de la
Subsecretaría, coadyuvarán a solicitud de las personas vecinas, en la difusión, programación de actividades y operación de dichos
espacios con los mecanismos participativos que para tal efecto determine. Para ello promoverá la participación y colaboración de las
diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México, las delegaciones políticas, las instituciones académicas, organismos civiles, u
otros, impulsando la incorporación de los Comités Ciudadanos, Consejos de los Pueblos, Mesas Directivas de las Unidades
Habitacionales, Contralores(as) Ciudadanos(as), así como de la comunidad en general, para garantizar el buen funcionamiento y la
calidad de las actividades que se desarrollen en estos espacios públicos.
De la transparencia y difusión
En cumplimiento a lo establecido en el artículo 14, fracciones XX, XXI y XXII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la Subsecretaría deberá mantener actualizada de forma impresa para consulta
directa y en su sitio de Internet, la información referente a los proyectos que sean aprobados y en atención al principio de Transparencia
que señala la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Subsecretaría a través de la persona responsable del Programa y las
Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional dependientes de las Direcciones Regionales:
a) Realizará una amplia difusión de los objetivos y alcances del Programa ―Mejoramiento Barrial y Comunitario‖, así como de la
Convocatoria Pública para la selección de proyectos;
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 285
b) Promoverá que la aplicación de los subsidios se realice con estricto apego a la normatividad aplicable en la materia;
Las Reglas de Operación se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en las páginas web de la Secretaría
www.sds.cdmx.gob.mx, la Subsecretaría www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx, así como en el Sistema de Información del
Desarrollo Social (SIDESO) www.sideso.cdmx.gob.mx.
De igual manera y conforme al artículo 13 de la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal, la Secretaría, a través de la
Subsecretaría establecerá las medidas de seguridad técnica y organizativa para garantizar la confidencialidad e integralidad de los datos
personales que posea.
Cualquier persona podrá interponer una queja o inconformidad con base en lo previsto en los Artículos 71 y 72 del Reglamento de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en las oficinas de la Coordinación del Programa, ubicadas en Calle Cumbres de Maltrata
esquina Calle Lago, Colonia Del Lago, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, y/o en la Subsecretaría ubicada en Mesones 123,
tercer piso, colonia Centro, Código Postal 06090, Ciudad de México.
En caso de que la Subsecretaría, a través de la persona responsable del Programa, no resuelva la inconformidad o cuando considere que se
le excluye, incumple o contraviene por parte de personas servidoras públicas, las disposiciones previstas en la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal o su Reglamento, puede presentar su queja de forma escrita o telefónica si es el caso, en la Subprocuraduría de
Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social ubicada en Calle Vallarta número 13, Colonia Tabacalera,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México; a través del Servicio de Localización Telefónica (LOCATEL) al 56-58-11-11 o
en la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México ubicada en Prolongación 20 de noviembre número
294, Tercer piso, Colonia Obrera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06800.
Cualquier persona que cumpla con los requisitos de ingreso al Programa podrá exigir el cumplimiento de sus derechos, conforme al
siguiente marco jurídico:
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir al menos de la forma
siguiente:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser sujeto de derecho del mismo.
b) Cuando la persona sujeta de derecho de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
286 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para los(as) vecinos(as) interesados(as) en que en sus barrios, pueblos, colonias y unidades habitacionales sean considerados para el
diseño y la realización de un Proyecto de Mejoramiento Barrial y Comunitario, y que no cuenten con la capacidad técnica para integrar
por ellos mismos su propia propuesta, podrán solicitar en el Taller Informativo a la persona Responsable del Programa, asesoría en todas
las etapas de la operación del programa y esta dependencia pondrá a su disposición la información necesaria, así como el Catálogo de
Asesores Técnicos incorporados en el programa, además de la atención del personal del Programa para brindar todo el apoyo que se
requiera.
Los requisitos de acceso y permanencia serán colocados a la vista del público durante el periodo que establezca la convocatoria
respectiva, en las cinco Coordinaciones Regionales de la Subsecretaría, en las oficinas de la Subsecretaría de Participación, ubicadas en
Calle Mesones número 123, tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06090; en las oficinas del Programa
ubicadas en Cumbres de Maltrata esquina Calle Lago, Colonia Del Lago, Delegación Benito Juárez y en los Módulos de Seguridad
Pública y Participación Ciudadana.
La Subsecretaría, a través de la persona responsable del Programa, atenderá las solicitudes de exigibilidad que formule la ciudadanía,
dando respuesta por escrito sobre la atención de su queja.
Todos los procedimientos serán ágiles y efectivos para que pueda exigírsele a la autoridad responsable el cumplimiento del servicio o
prestación.
Con base en lo establecido en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa será realizada
de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de encontrarse
considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna del Programa se realizará en estricto apego a lo establecido en los lineamientos que para tal fin emita el Consejo de
Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y será responsabilidad de la Subdirección de Evaluación de la Subsecretaría, en
colaboración con el Programa. Los resultados serán entregados a las instancias que establece el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal 2018.
Para el cumplimiento de los objetivos de la evaluación se utilizará información estadística que se generará por un lado, a través de la
investigación documental o de gabinete y, por el otro lado, mediante la información de campo proporcionada por las personas
derechohabientes y operadores del Programa.
Lo anterior se da mediante el análisis de: Referencias académicas, estadísticas y documentales especializados y el análisis de la
información interna de la Subsecretaría: Padrones de derechohabientes, avance programático y cobertura de dispersiones, así como la
encuesta de satisfacción de las personas derechohabientes del Programa, misma que se realizará mediante muestreo aleatorio simple.
La evaluación del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional, y
adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México, es por ello que se han diseñado una Matriz de Indicadores. Siguiendo la Metodología
de Matriz del Marco Lógico los indicadores cuantitativos del programa son:
Tipo de
Nivel de Unidad de Medios de Unidad
Objetivo Indicador Fórmula de Cálculo Indicad
Objetivo Medida Verificación Responsable
or
Contribuir al rescate y
mejora de los espacios
públicos y la
Porcentaje de
infraestructura social de los
proyectos
barrios, colonias y pueblos (Número de proyectos
aprobados Padrón de
de la Ciudad de México, a aprobados en 2018) /
respecto al Eficienc derechohabient Subdirección de
Fin través de proyectos de (Número de proyectos Porcentaje
número de ia es del Evaluación
mejoramiento barrial y programados en 2018) *
proyectos programa
comunitario que generen 100
programados en
un proceso ciudadano
el periodo t
participativo, integral,
incluyente, sostenido y con
equidad de género.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 287
(Personas residentes en
las zonas de impacto de
los Proyectos de
Mejoramiento Barrial y
Porcentaje de
Comunitario en las
personas
Unidades Territoriales de
residentes que Cuestionario
medio, bajo y muy bajo
Las personas residentes en cambiaron su aplicado a una
Índice de Desarrollo
las Unidades Territoriales percepción de su muestra
Social que cambiaron la
de la CDMX que tienen entorno urbano significativa de
percepción de su entorno Subdirección de
Propósito muy bajo, bajo y medio respecto al Eficacia Porcentaje vecinos que
urbano en 2018) / (Total Evaluación
Índice de Desarrollo Social número total de residen en los
de personas residentes de
mejoraron su percepción personas que alrededores de
las zonas de impacto de
del entorno residen en las los proyectos
los proyectos en las
Unidades ejecutados
Unidades Territoriales de
Territoriales en el
medio, bajo y muy bajo
periodo t
índice de Desarrollo
Social donde fueron
aprobados los
proyectos)*100
Padrón de
Porcentaje de
derechohabient
Proyectos
(Número de proyectos es del
aprobados por el
aprobados por el Comité Programa
Proyectos aprobados por el Comité Técnico Eficienc Subdirección de
Componente Técnico Mixto en 2018) / Porcentaje Comunitario
Comité Técnico Mixto respecto al ia Evaluación
(Total de proyectos en de
número total de
2018)*100 Mejoramiento
proyectos en el
Barrial y
periodo t
cuenta pública
Porcentaje de
personas
promoventes que (Número de personas
asistieron a los promoventes que
Talleres para la Base de datos
talleres asistieron a los talleres
elaboración de Proyectos de Responsable
Actividades impartidos impartidos en 2018) / Eficacia Porcentaje
de Mejoramiento Barrial y participantes Programa
respecto al (Total de personas
Comunitario en los Talleres
número total de promoventes en
personas 2018)*100
promoventes en
el periodo t
(Número de proyectos
Porcentaje de
registrados al Concurso
Proyectos
Público de Selección de
aprobados por el
Proyectos de Padrón de
Comité Técnico
Mejoramiento Barrial y derechohabient Subdirección de
Actividades Proyectos Aprobados Mixto respecto al Eficacia Porcentaje
Comunitario en 2018) / es del Evaluación
número total de
(Número de proyectos programa
proyectos
aprobados por el Comité
presentados en el
Técnico Mixto en 2018)
periodo t
*100
288 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Porcentaje de
Asambleas
(Número de asambleas
Vecinales
vecinales realizadas en Base de datos
realizadas
2018 / (Número de Eficienc de Asambleas Subdirección de
Actividades Asambleas respecto al Porcentaje
Asambleas Vecinales ia Vecinales Evaluación
número de
programadas en 2018) * Realizadas
asambleas
100
programadas en
el periodo t
Porcentaje de
Comités de
(Número de Comités de
Administración
Administración integrados
integrados Base de Datos
en 2018) / (Número de
Integración de Comités de respecto al Eficienc de Comités de Subdirección de
Actividades Comités de Porcentaje
Administración número total de ia Administració Evaluación
Administración
Comités de n
programados en
Administración
2018)*100
programados en
el periodo t
Porcentaje de
Comités de
Supervisión
(Número de Comités de
integrados
Supervisión integrados en Base de Datos
Integración de Comités de respecto al Eficienc Subdirección de
Actividades 2018) / (Número de Porcentaje de Comités de
Supervisión número de ia Evaluación
Comités de Supervisión Supervisión
Comités de
programados)*100
Supervisión
programados en
el periodo t
Porcentaje de
Comités de
Desarrollo
(Número de Comités de
Comunitario
Desarrollo Comunitario
integrados Base de Datos
integrados en 2018) /
Integración de Comités de respecto al Eficienc de Comités de Subdirección de
Actividades (Número de Comités de Porcentaje
Desarrollo Comunitario número de ia Desarrollo Evaluación
Desarrollo Comunitario
Comités de Comunitario
programados en 2018)
Desarrollo
*100
Comunitario
programados en
el periodo t
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 289
Porcentaje de
Convenios Base de Datos
Firmados (Número de Convenios de Proyectos
Firma de Convenios de respecto al firmados en 2018) / Eficienc de Subdirección de
Actividades Porcentaje
Colaboración número de (Número de proyectos ia Mejoramiento Evaluación
proyectos financiados)*100 Barrial
financiados en el financiados
periodo t
Porcentaje de
Asesores
(Número de Asesores Catálogo de
Técnicos
Técnicos que asistieron a Asesores
capacitados
la capacitación en 2018) / Técnicos del
Capacitación a Asesores respecto al Eficienc Subdirección de
Actividades (Número total de Porcentaje Programa
Técnicos del Programa número total de ia Evaluación
Asesores Técnicos Mejoramiento
asesores técnicos
integrados en el Catálogo Barrial y
integrados al
en 2018) * 100 Comunitario
catálogo en el
periodo t
Porcentaje de
Comités de Padrón de
(Número de Comités de
Administración y derechohabient
Administración y de
de Supervisión es del
Supervisión que asistieron
Capacitación de los capacitados Programa
a la capacitación en 2018) Subdirección de
Actividades Comités de Administración respecto al Eficacia Porcentaje Mejoramiento
/ (Número total de Evaluación
y Supervisión número total de Barrial y
Comités de
Comités de Comunitario y
Administración y
Administración y bitácoras de
Supervisión en 2018)*100
Supervisión en el capacitación
periodo t
El o la persona Responsable del Programa, reportará los indicadores de avance semestral que emanen de la Matriz de Indicadores
reportándolos de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social, con base en las características de los indicadores
incluidos en la Matriz de Indicadores.
El Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario promueve la participación ciudadana en el rescate, mejoramiento y apropiación de los
espacios públicos, la infraestructura social y el equipamiento urbano de la Ciudad de México a efecto de coadyuvar a hacerla más
habitable, segura, participativa, disfrutable y sustentable, para propiciar un desarrollo social y cultural del entorno urbano que mejore
las condiciones y calidad de vida de la población, garantizando que estos espacios se mantengan limpios y libres de violencia, que
incluyan criterios de igualdad de género y sean accesibles a los grupos sociales vulnerables y que contribuyan a erradicar en el uso y
disfrute de los espacios públicos la discriminación contra las mujeres, población LGBTTTI, personas con discapacidad, migrantes,
personas adultas mayores, las y los jóvenes, las niñas y los niños, las poblaciones callejeras; entre otros grupos de población en situación
de discriminación.
Para su operación, el Programa emite una Convocatoria Pública y promueve la realización de Asambleas Vecinales donde se discuten y
aprueben acciones para el mejoramiento de los barrios, colonias, pueblos y unidades habitacionales de la Ciudad de México, asimismo
incluye corresponsablemente a la ciudadanía en la administración de los recursos públicos, para las mejoras barriales.
290 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Persona Promovente, Vecinos, Planeación, Implementación, Individual / Colectiva Información, consulta, decisión,
Profesionistas, Instituciones Manejo de Recursos, Seguimiento, asociación, deliberación, vigilancia,
Académicas, Organizaciones de la Evaluación, Transparencia, toma de decisiones
Sociedad Civil, Contralores Rendición de cuentas, Resolución
Ciudadanos, Mediadores de conflictos
Comunitarios
El Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial se articula con los proyectos del Presupuesto Participativo a cargo de las 16
delegaciones políticas en que se encuentra dividida la Ciudad de México y del Programa Coinversión para el Desarrollo Social de la
CDMX; mismos que a través de la inversión de los recursos otorgados a las y los habitantes de la Ciudad de México; Asociaciones
Civiles; y Organizaciones de la Sociedad Civil; permiten complementar las obras realizadas por los Proyectos de Mejoramiento Barrial
y Comunitario.
A iniciativa de la Subsecretaría se establecerá una Coordinación de Enlace y Apoyo Interinstitucional con el total de las políticas
públicas y programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México.
Esta Coordinación estará integrada por las Secretarías de Desarrollo Social, de Obras y Servicios, de Desarrollo Urbano y Vivienda, de
Medio Ambiente y de Cultura, Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de
México, además de la Autoridad del Espacio Público y las demarcaciones políticas; la Subsecretaría a través de la persona responsable del
Programa será la encargada de coordinar los trabajos.
En esta Coordinación se informará de los proyectos aprobados por el Comité Técnico Mixto con la finalidad de que las diversas áreas de
gobierno participen, en su caso, en el desarrollo de los procesos y una vez concluidos, de acuerdo a las facultades de cada Secretaría
apoyar la acción integral de gobierno en cada lugar donde se lleven a cabo dichos proyectos.
El Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario 2018 fue aprobado en la primera sesión de COPLADE mediante el Acuerdo
COPLADE/SO/I/05/2018 del 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la información de este se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 291
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de
la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de personas beneficiarias correspondiente, indicando nombre, edad, sexo,
unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el
―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo
de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México diseñe. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad,
sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de
desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México, un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública Local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría
de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, entregará el respectivo padrón de
personas derechohabientes en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la
Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración
del padrón unificado de personas derechohabientes de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Cuando a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de
México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de personas derechohabientes de
programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la
Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando
siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas derechohabientes.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario publicará de acuerdo a la normatividad vigente, el formato y bases abiertas, la
actualización de los avances de la integración de los padrones de personas derechohabientes de cada uno de sus programas sociales en la
página www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx y en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
Glosario de Términos
Asamblea. A la Asamblea Vecinal, la cual es el espacio ciudadano donde se presentan los Proyectos aprobados por el Comité Técnico
Mixto para su aprobación. En caso de ser aprobado por la mayoría simple el Proyecto, esta Asamblea elije a los integrantes de los
Comités.
Asesor Técnico. Profesionista, Organización de la Sociedad Civil, Asociación Civil o Institución Académica; registrada en el Catalogo de
Asesores Técnicos del Programa, responsable de garantizar la adecuada elaboración de los proyectos, la calidad de las obras a realizarse
así como el seguimiento permanente de las mejoras barriales.
Comités. Son órganos operativos del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario para la administración del recurso autorizado, estos
Comités son de Administración, de Supervisión y de Desarrollo Comunitario.
Comité Técnico Mixto. Instancia que aprueba los proyectos de mejoramiento barrial y comunitario.
Convenio. Al Convenio de Colaboración de los Proyectos aprobados, el cual es firmado por la persona Responsable del Programa
dependiente de la Subsecretaría, los Comités y la Institución Académica u Organización de la Sociedad Civil encargada de la Asesoría
Técnica y realización del Proyecto.
Direcciones Ejecutivas Regionales. Norte, Sur, Oriente, Poniente y Centro; dependientes de la Subsecretaría de Participación Ciudadana
de la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX.
Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional. Las 16 Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional
dependientes de las 5 Direcciones Ejecutivas Regionales de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo
Social de la CDMX, ubicadas en las delegaciones político-administrativas en las que está divida la Ciudad de México.
Proyecto nuevo. Es la propuesta específica de intervención en un espacio físico en donde no se haya aplicado el programa.
292 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Proyecto de continuidad. Es el proyecto que define varias etapas en su ejecución y que puede ser autorizado hasta por cinco ejercicios
fiscales continuos o discontinuos.
Proyecto de mejoramiento barrial y comunitario. Es la propuesta específica de la zona que se presenta desde las personas habitantes de
los barrios, colonias, pueblos y unidades habitacionales a la convocatoria pública de la Secretaría de Desarrollo Social.
Secretaría. Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México.
Subsecretaría. Subsecretaría de Participación Ciudadana dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX.
Responsable del Programa. La persona designada por la Secretaría de Desarrollo Social o la Subsecretaría de Participación Ciudadana
para atender el programa.
Zona de impacto. Un kilómetro y medio alrededor del espacio en dónde se implementa el Proyecto de Mejoramiento Barrial y
Comunitario.
Consideraciones finales
En los casos de proyectos construidos con recursos del Programa Mejoramiento Barrial y Comunitario, la Secretaría a través de la
Subsecretaría, coadyuvará en la operación de dichos espacios por medio de los mecanismos que tal efecto determine.
Para ello la Secretaría buscará la colaboración de las diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México, las Delegaciones
políticas, las instituciones académicas, organismos civiles, así como las propias comunidades para garantizar el buen funcionamiento y la
alta calidad de las actividades que se desarrollen en estas instalaciones.
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan
todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante
la autoridad competente. Artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.‖
TRANSITORIOS
Segundo.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
Tercero.- La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, tiene la
facultad de interpretar las presentes reglas de operación, incluyendo los aspectos no previstos en las mismas.
(Firma)
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “UNIFORMES
ESCOLARES GRATUITOS” 2018
Uniformes Escolares Gratuitos es un programa implementado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de
la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
Además, participarán y coadyuvarán en la etapa operativa del Programa el Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), la
Dirección General de Igualdad y Diversidad Social (DGIDS), la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social
(DGIASIS), la Dirección General de Administración en la SEDESO, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (INMUJERES
CDMX), la Dirección General del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores de la Ciudad de México (DGIAAM), el Instituto de
la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México
(COPRED).
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Administración, garantizará la suficiencia presupuestal y la
emisión de los vales electrónicos, mientras que la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional
Sur, será la responsable de la planeación, coordinación y ejecución operativa del programa.
La Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, la Dirección General del Instituto de Asistencia e Integración Social, la Dirección
General de Administración, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, la Dirección General del Instituto para la Atención de los
Adultos Mayores de la Ciudad de México, el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México y el Consejo para Prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México apoyan de manera corresponsable en la entrega de los vales electrónicos en las escuelas de nivel
básico, cuyas actividades son la recepción, entrega y resguardo de los vales electrónicos, así como la recepción, resguardo y entrega a las
coordinaciones delegaciones los documentos soporte de la entrega de los vales a las y los derechohabientes del programa; mientras que el
Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) estará enfocado en la atención y orientación telefónica de los ciudadanos con
respecto a los periodos de entrega y los mecanismos de acceso al programa.
II. Alineación Programática
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores de los Programas que orientan la política social de la Ciudad de
México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, que contiene las directrices generales
del desarrollo social, del desarrollo económico, desarrollo sustentable, protección civil y ordenamiento territorial, respeto a los Derechos
Humanos y perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018,
programa institucional que busca consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea
a otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018), el
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones
Unidas.
Indicador Meta Nombre del Fórmula Unidad Línea base Meta Política Pública
Institucional Indicador Institucional
I.I. 5 Brindar Porcentaje de (Estudiantes de Porcentaje (1,250,000/1,337, 94% Proporcionar transferencias
anualmente a por estudiantes de educación básica 825)*100 = 93% para fortalecer el acceso y
lo menos el 94 % educación básica de la CDMX del año 2015 permanencia de las niñas,
de la matrícula pública de la derechohabientes niños y adolescentes en las
escolar de CDMX de los programas escuelas de educación básica,
educación básica derechohabientes de útiles y contribuir a su adecuado
pública de la de los programas uniformes desempeño proporcionando la
CDMX, útiles y de útiles y escolares vestimenta y los útiles
uniformes uniformes gratuitos en el escolares.
escolares escolares periodo /
gratuitos. gratuitos. Matrícula de
educación básica
pública de la
CDMX en el
periodo) * 100
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
E.2 Mecanismos de O.2 Promover medidas y L. 2.2 Difundir entre la ciudadanía y Realizar por lo
exigibilidad y cultura de acciones para la personas servidoras públicas de los menos 190 acciones
la denuncia de la protección, exigibilidad y entes del Gobierno de la Ciudad de de difusión sobre los
discriminación. cultura de la denuncia de México los procedimientos existentes procedimientos de
actos discriminatorios en para denunciar quejas o reclamaciones denuncia de
la Ciudad de México. por presuntos actos de discriminación presuntos actos
cometidas por las personas servidoras discriminatorios, dos
públicas y particulares. por cada ente
público: una hacia la
ciudadanía y una
entre personas
servidoras públicas,
por cada ente
público, anualmente.
E.3 Estudios, O.3 Promover la L. 3.9 Generar registros Contar con un
investigaciones y incorporación del enfoque administrativos de los grupos de reporte de datos
medición del fenómeno de igualdad y no población en situación de estadísticos de
discriminatorio en la discriminación en discriminación que reciben atención y presuntas víctimas
Ciudad de México. estudios e investigaciones, beneficios/servicios por parte de entes de discriminación.
así como su medición en públicos, desagregados por edad,
las entidades públicas del sexo, delegación, grupo de población,
Gobierno de la Ciudad de motivo de discriminación, queja o
México. reclamación.
Objetivo Meta
O.4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de M. 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados de
toda la vida para todos. aprendizajes pertinentes y efectivos.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
El Programa Uniformes Escolares Gratuitos se estableció en el año 2007 y a partir del 2014 fue elevado a rango de Ley con lo cual se
asegura el derecho a Uniformes Escolares Gratuitos de las alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas del Ciudad de México en el
nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Asimismo, con ello se apoya la economía familiar y se previenen actitudes
discriminatorias y se fortalece el reconocimiento derivado de las características individuales más que de la vestimenta.
Este programa no ha sufrido modificaciones en su diseño pero sí en su operación, ya que en el ejercicio fiscal 2013, la entrega de los vales
cambió al pasar de vales físicos a un vale electrónico, lo que permitió generar un mejor ejercicio del gasto por parte de las madres y
padres de las y los derechohabientes, y un efecto multiplicador hacia los pequeños comercios de la Ciudad.
III.2. Problema Social Atendido por el Programa Social
Uniformes Escolares Gratuitos atenderá a una población derechohabiente de 1’250,000 estudiantes inscritos en educación básica
(preescolar, primaria y secundaria) que tienen inequidad en el acceso a la educación, fortaleciendo con ello su identidad sin diferencias,
promoviendo la equidad, cohesión e integración social; disminuyendo los gastos educativos de las familias de las y los estudiantes.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 297
La educación es un pilar en el desarrollo de esta ciudad, es fundamental para la construcción de una mejor sociedad y la recomposición
del tejido social, con las cuales se mejora la calidad de vida de sus habitantes. La formación de capital humano a través de la educación
constituye el motor del desarrollo y por ello, las acciones públicas para lograr mejorar en el acceso, la oferta educativa, así como las
condiciones de inserción al sistema educativo, tienen como objetivo la incorporación de las niñas y los niños a la escuela desde temprana
edad hasta alcanzar la cobertura universal.
Cabe señalar que la educación presenta problemas particulares de acuerdo al nivel educativo y región del país que se trate; por ejemplo, la
instrucción temprana es un aspecto relativamente reciente del sector educativo a nivel nacional. Según datos de la Encuesta Intercensal
2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de 3 a 5 años que asiste a un centro escolar aumentó
prácticamente 11 puntos porcentuales de 2010 a 2015. Además, para el 2015, la población de la Ciudad de México tenía la menor tasa de
analfabetismo del país, con sólo 1.5%. En el extremo opuesto, Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen tasas que superan el 13%. Los datos
muestran una diferencia de 13.3 puntos porcentuales entre Chiapas y la Ciudad de México, lo que evidencia que la brecha entre las
entidades aún es amplia a pesar del incremento en los niveles educativos y la asistencia escolar, lo que se puede atribuir a las diferencias
económicas y de las políticas públicas existentes entre ambas entidades para disminuir esta brecha.
Por otro lado, con base en las cifras estimadas del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa de la Secretaría de Educación
Pública, en el periodo 2014-2015, a nivel de educación básica, el abandono escolar de estudiantes no es significativo, ya que se mantiene
alrededor de sólo el 1% del total de la matrícula escolar inscrita en primaria y 2.2% en secundaria (Tercer Informe de labores 2014-2015,
Secretaría de Educación Pública), lo que significa que la tasa de egreso es del 99% en primaria y 97.84% en secundaria. La educación
pública básica no está exenta de otras problemáticas, algunas ligadas a la no concretada descentralización, falta de inversión en
infraestructura, poca eficiencia en el gasto educativo o baja calidad educativa; todo ello aunado a otros factores externos como el ingreso-
gasto de los hogares.
La inequidad y la baja cohesión e integración social vulneran el derecho humano a la educación, a la igualdad y la no discriminación, así
como el derecho económico, social y cultural de acceso a un nivel de vida adecuado y a la equidad enmarcado en la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal (LDSDF) y su Reglamento, al no garantizar a las niñas, niños y jóvenes residentes de la Ciudad de México
el acceso económico a uniformes escolares por fenómenos económicos, sociales y culturales de carácter excluyente.
En este último sentido, el principal problema es que las madres y padres de familia costean con sus propios recursos gran parte de la
educación de sus hijas e hijos, sacrificando muchas veces otros gastos que consideran menos importantes, tales como actividades de
diversión o esparcimiento. Cuando los gastos educativos se vuelven una carga porcentualmente alta, en especial para las familias de
ingresos bajos, las familias recurren a alternativas como préstamos, uso de tarjetas de crédito, empréstitos y, en casos extremos, optan por
no enviar a sus hijas e hijos a la escuela.
Estos gastos incluyen cooperaciones voluntarias, como cuotas por derechos a examen, contribuciones para eventos, mantenimiento y
equipamientos de los centros escolares; en particular uniformes y útiles escolares, que implican una proporción mayor en el sector público
que en el privado. Aunado a lo anterior, uno de los factores externos más importantes es el comportamiento de la economía nacional que
afecta principalmente el ingreso-gasto de las familias. En la Ciudad de México según los resultados de la Encuesta de Gasto de los
Hogares (ENGASTO, 2013), los hogares gastan en educación aproximadamente el 4.75% del ingreso contra el 3.61% que erogan, en
promedio, en el mismo rubro, los hogares a nivel nacional. De forma desglosada, los hogares de la Ciudad de México gastan en prendas
de vestir y calzado un promedio de 838.00 pesos mensuales, mientras que destinan 817.00 pesos al gasto en educación. Al desagregar por
persona el gasto promedio mensual en vestido de los hogares en la Ciudad de México, la erogación es de aproximadamente 240.00 pesos,
mientras que para educación el gasto asciende a 234.00 pesos mensuales.
En el tema del ingreso, el salario mínimo en la Ciudad de México ha ido creciendo en los últimos años. Al incorporar el efecto inflación,
se obtiene como resultado una relación negativa entre el índice de precios y el salario mínimo real, lo cual repercute directamente en los
hogares más pobres.
Según datos de 2016 publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), en la Ciudad de México cerca
de 600 mil personas son vulnerables por ingreso. Por lo anterior, este programa en particular apoya de forma directa el ingreso de las
familias. La contribución del vale electrónico para la compra de uniformes escolares disminuye el gasto en educación en hasta 60% en
aquellos hogares que se hallan en los deciles de ingreso más desfavorecidos, contribuyendo en el corto plazo al fortalecimiento de la
identidad de las y los menores; en el mediano plazo, a la disminución de los gastos educativos de los hogares más vulnerables; y en el
largo plazo, a garantizar el acceso a educación con equidad.
La pertinencia del programa se sustenta en que a nivel Federal no existen acciones y programas semejantes al Programa Uniformes
Escolares Gratuitos de la Ciudad de México, resaltando que existen experiencias concurrentes a nivel Estatal con programas similares o
coincidentes, en los Estados de Sinaloa, Durango, Oaxaca y Estado de México.
298 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En Sinaloa existe el Programa de Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos, con la diferencia de que, también busca fomentar la
participación de las micro, pequeñas y medianas empresas sinaloenses que se dediquen a este ramo. En el siguiente enlace podrá consultar
mayor información: http://uniformesyutilesescolares.sinaloa.gob.mx/.
En el estado de Oaxaca el Programa Uniformes y Útiles Bienestar está encaminado a dotar de uniformes y útiles escolares a los alumnos
de escuelas públicas: preescolar, primaria y secundaria, ayuda que es otorgada en especie. Otro estado que también cuenta con el
programa de uniformes es Durango el cual incluye una chamarra deportiva para la época invernal. La cobertura de este programa es para
los alumnos de educación básica y educación media superior de las escuelas públicas del estado. La información sobre cómo opera este
programa se puede encontrar en el siguiente enlace: http://desarrollosocial.durango.gob.mx/es/uni_esc.
A nivel local, el Estado de México también opera el Programa Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos, que consiste en la entrega de vales
para la adquisición de uniformes y artículos escolares a las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y
secundaria. Asimismo, se otorga un Seguro Escolar que cubre gastos médicos en caso de que la alumna o alumno sufra algún accidente
mientras desarrolla sus actividades académicas, o bien, en el trayecto de su casa a la escuela. Se puede consultar mayor información sobre
este programa en el siguiente enlace: http://seduc.edomex.gob.mx/seguro_escolar
La línea base del Programa Uniformes Escolares Gratuitos se fijó en el 2013 y está centrada en una población potencial de 1'642,031
estudiantes inscritos en educación básica en la Ciudad de México, con una población objetivo de 1'401,330, con una población
derechohabiente del programa de 1’250,000 estudiantes.
Con base en las estadísticas estimadas por el Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) y Gestión Educativa de la
Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2017-2018, la población potencial es 1'619,133 estudiantes inscritos en educación
básica en la ciudad de México, la población objetivo es de 1'291,924 y la población derechohabiente del programa de 1’250,000
estudiantes, cubriendo el 96.75% de la población objetivo.
En este Programa, al ser menor la población derechohabiente a la población objetivo, la focalización territorial está definida en la Ciudad
de México, lo cual garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas que, debido a la desigualdad
estructural, enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el ejercicio pleno de sus derechos y
libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa, a las mujeres, las niñas, niños
y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas integrantes de las
poblaciones callejeras, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas
afrodescendientes y personas de identidad indígena.
IV. Objetivos y alcances
Contribuir a la equidad en el acceso a una educación formal mediante la entrega de un vale electrónico para el apoyo en la compra de dos
uniformes escolares a todas y todos los niños y jóvenes inscritos en escuelas públicas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria)
en la Ciudad de México, consolidando así los derechos humanos asociados a la educación, a la igualdad y la prohibición de
discriminación; así como el derecho económico, social y cultural de acceso a un nivel de vida adecuado y el derecho a la educación y a la
equidad enmarcado en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) y su Reglamento, como apoyo institucional para
contribuir a la disminución de los gastos de las familias en uniformes escolares.
Dar cumplimiento al mandato de la Ley que establece el Derecho a Uniformes Escolares Gratuitos a alumnas y alumnos inscritos en
escuelas públicas de nivel básico en el Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Nº 1876, del 11 de junio de
2014; lo anterior mediante una transferencia monetaria para la adquisición de dos uniformes escolares para una población objetivo de
1'291,924 alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México en el nivel de educación básica.
En nivel preescolar se considera también a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y Estancias Infantiles dependientes del Gobierno
de la Ciudad de México, así como a los estudiantes de educación especial inscritos en los Centros de Atención Múltiple (CAM's), las
Unidades de Servicios de Apoyo a la Escuela Regular (USAER) y los Centros de Recursos, Información e Innovación para la Integración
Educativa (CRIIIE).
El Programa forma parte de la Política Social que el Gobierno de la Ciudad de México implementa a través de la Secretaría de Desarrollo
Social de la Ciudad de México para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de las niñas y niños de la Ciudad de México.
Sus objetivos específicos son:- Entregar el apoyo para la compra de dos uniformes escolares, para que las y los niños fortalezcan su
identidad sin diferencias, promoviendo la equidad y cohesión e integración social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 299
- Entregar gratuitamente un vale electrónico para la adquisición de los uniformes al padre, madre de familia o tutor y, en su caso, a las
alumnas y alumnos en los lugares que para tal efecto determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
- Salvaguardar la igualdad de oportunidades y fomentar la no discriminación social por razones socioeconómicas.
- Contribuir a la eliminación de los factores, condiciones o situaciones que generan desigualdad o discriminación en distintos grupos de
población, mediante el acceso universal al Programa.
IV.3. Alcances
El programa contribuye a consolidar el sistema de derechos humanos asociados a la educación, a la igualdad y no discriminación, el
derecho económico, social y cultural de acceso a un nivel de vida adecuado y el derecho a la educación y a la equidad enmarcado en la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y su Reglamento de la Ciudad de México, mediante la entrega del vale electrónico, cuya
transferencia monetaria a los sujetos de derecho permite, en el corto plazo, que las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de
educación básica de la Ciudad de México fortalezcan su identidad; en el mediano plazo, permite la disminución de los gastos educativos
de los hogares más desfavorecidos; y en el largo plazo a garantizar el acceso a educación con equidad.
V. Metas físicas
En el ejercicio fiscal 2018 se otorgarán apoyos económicos a través de transferencias monetarias para la adquisición de dos uniformes
escolares a aproximadamente 1’250,000 (Un millón doscientos cincuenta mil) alumnas y alumnos inscritos en las escuelas públicas de la
Ciudad de México, en los niveles de educación básica, lo que equivale a 96.75% de la población objetivo.
Para la ejecución del Programa se cuenta con un presupuesto autorizado de $393, 975,000.00 (trescientos noventa y tres millones
novecientos setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.). El vale electrónico recibe dos depósitos al año, cada uno con un valor de $150.00
para la adquisición de uniformes escolares, es decir que el total de la transferencia monetaria anual equivale a la cantidad de $300 por
estudiante.
VII.1. Difusión
Las Reglas de Operación del Programa se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Sistema de Información del
Desarrollo Social (SIDESO) y en el sitio de la Subsecretaría de Participación Ciudadana
La difusión del Programa, la entrega del registro y el control de los vales electrónicos serán a través de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana, y podrán coadyuvar las distintas unidades administrativas señaladas en el Apartado I de las presentes Reglas de Operación,
según lo determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana. Se difundirá a través de mantas, carteles y volantes colocados en los
Módulos de Seguridad y Participación Ciudadana y otros lugares que determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana, además de
la página de internet www.uniformesyutiles.com. Asimismo, cualquier persona podrá solicitar información sobre el Programa al Servicio
Público de Localización Telefónica (LOCATEL), en el teléfono 56581111 y los teléfonos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana
57408680, 56142298, y 56168440, 55502562 en horario de lunes a jueves de 8:00 a 18:00 y los viernes de 8:00 a 15:00 horas. Así como
al teléfono: 5339-1834, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00 horas.
VII.2. Requisitos de Acceso
El único requisito para acceder al programa es estar inscrito(a) en escuelas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) en la
Ciudad de México. En nivel preescolar se considera también a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y Estancias Infantiles
dependientes del Gobierno de la Ciudad de México, a las alumnas y los alumnos de educación especial inscritos en los Centros de
Atención Múltiple (CAM's), las Unidades de Servicios de Apoyo Información e Innovación para la Integración Educativa (CRIIIE).
Para acceder al programa la persona solicitante debe presentar la siguiente documentación:
1. Documentación oficial comprobatoria en original y copia en la que conste que la o el menor de edad se encuentra inscrito en una
escuela de educación básica pública de la Ciudad de México.
2. Identificación oficial del padre, madre o tutor (INE y/o IFE, licencia de conducir, cédula profesional y/o pasaporte, constancia de
trámite respecto de la solicitud de reconocimiento o de condición de refugiado).
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
VII.3. Procedimiento de Acceso
Una vez publicada la convocatoria del Programa en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la entrega de los vales electrónicos para la
adquisición de los uniformes escolares serán entregados gratuita y directamente a la madre, padre o tutor y, en su caso, a las alumnas y
alumnos que lo hayan solicitado en las jornadas que para dicho objetivo establezca la Subsecretaría de Participación Ciudadana, y que
cumplan con lo estipulado en el numeral VII.2 de estas Reglas de Operación.
300 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Dicha entrega será inmediata y únicamente en las fechas y lugares establecidos por la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la
Secretaría de Desarrollo Social, mismos que podrán ser: las escuelas públicas nivel básico (preescolar, primaria, secundaria) de la Ciudad
de México, las Direcciones Ejecutivas Regionales, las Coordinaciones Delegacionales y los módulos de Participación Ciudadana que para
tal efecto determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana, previa jornada de difusión.
El Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), así como las Direcciones Ejecutivas Regionales, dependientes de la
Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social, señaladas en las presentes Reglas, informarán a la
ciudadanía, que así lo requiera, los días y horarios de atención y orientarán en general sobre este Programa.
El padre, madre o tutor solicitante podrá conocer el estado de su trámite, y su aceptación o no al programa social mediante el listado de
derechohabientes que las y los promotores de la Subsecretaría de Participación Ciudadana llevan a las entregas programadas en las
escuelas públicas; asimismo, las y los promotores de la Subsecretaría entregarán el vale electrónico como comprobante de haber
completado su registro al programa social. En caso de requerir informes sobre el procedimiento o estado de su solicitud, la madre, padre o
tutor, y en su caso, las alumnas y alumnos que lo hayan solicitado, podrán ser orientados por el personal de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana que acuda a los planteles educativos a brindar la atención respectiva.
Cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles se dará prioridad en la incorporación al programa a las personas que
residan en la Ciudad de México en colonias con Muy Bajo y Bajo Índice de Desarrollo Social.
Al registrarse o solicitar el apoyo al Programa mediante los mecanismos mencionados, o en el momento en que la Subsecretaría de
Participación Ciudadana así lo determine, las y los solicitantes deberán llenar un formato de solicitud de registro. Al término del mismo, y
al haber completado el proceso de forma satisfactoria, se entregará el vale electrónico, el cual es el comprobante de haber cubierto su
registro al programa y de haber sido incorporadas como personas derechohabientes, por lo que formarán parte del padrón del Programa.
Conforme a los Artículos 34 y 35 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y a los Artículos 58 y 59 de su Reglamento, dicho
padrón será de carácter público. Asimismo, conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito
Federal, sus datos personales serán reservados de acuerdo con la normatividad vigente, y en ningún caso podrán emplearse para
propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación.
Una vez entregado el vale electrónico, la madre, padre o tutor es responsable del uso y destino del mismo.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas de
Operación. Bajo ningún caso o circunstancia alguna, las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo
establecido en éstas Reglas de Operación. No se aceptará bajo ningún caso solicitudes o listados promovidos por terceros, gestores o
gestorías para ingresar como derechohabiente. Todos los trámites y servicios son gratuitos.
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
De estar inscrito en el Programa y no contar con el vale electrónico, podrá solicitarlo en los tiempos establecidos por la convocatoria para
tal efecto que sea publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y dos diarios de circulación nacional. Asimismo, podrá
consultarlos en las páginas de la Secretaría de Desarrollo Social, la Subsecretaría de Participación Ciudadana o en el Servicio Público de
Localización Telefónica (LOCATEL).
Debido a que este programa es de carácter universal y está destinado a todas y todos los estudiantes inscritos en escuelas de educación
básica públicas en la Ciudad de México, no niega, excluye o distingue el acceso o prestación del servicio a cualquier persona por su sexo,
género, lengua, edad, discapacidad, condición social, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud,
religión, forma de pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes, o cualquier otra razón que tenga como propósito impedir el
goce y ejercicio de los derechos de la ciudadanía, por ende no cuenta con criterio y procedimientos de acceso en situaciones de excepción
para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
VII.4. Requisitos de Permanencia, Causales de Baja o Suspensión Temporal
Las personas derechohabientes del programa ―Programa Uniformes Escolares Gratuitos‖ tienen las siguientes obligaciones:
- Solicitar su incorporación al Programa al personal de Subsecretaría de Participación Ciudadana que acuda al plantel educativo, además
de presentar los documentos que avalen que se están cumpliendo los Requisitos de Acceso;
Las personas derechohabientes podrán causar baja del padrón por cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Cuando se detecte que la persona está repetida(o) dentro del padrón.
- En caso de fallecimiento, baja definitiva;
- Por cambio de domicilio a otra entidad federativa; baja definitiva;
- Por falsedad de alguno de los datos proporcionados al programa, verificados en territorio por las y los promotores vecinales de
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 301
La Dirección General de Administración en la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México garantizará, de conformidad con la
normatividad aplicable, la suficiencia presupuestal para contar con los vales electrónicos para la adquisición de uniformes escolares. Por
su parte, la Subsecretaría de Participación Ciudadana gestionará con la Dirección General de Administración la transferencia monetaria,
objeto del Programa, para los vales electrónicos entregados, con la finalidad de que cada uno cuente con el recurso económico establecido
en las presentes Reglas de Operación. El recurso en el vale electrónico será vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.
VIII.1. Operación
Los vales electrónicos para la adquisición de uniformes escolares se entregarán en los lugares de distribución y fechas que para tal efecto
determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana; para lo cual podrá auxiliarse de las instancias señaladas estas Reglas.
Los datos personales de los sujetos de derecho, y la información adicional generada y administrada se regirán por lo establecido en la Ley
de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y en la Ley de Protección de Datos
Personales para el Distrito Federal.
Todo formato y trámite ofrecido por la Subsecretaría de Participación Ciudadana es gratuito. En término de los Artículos 38 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal y 60 del Reglamento de la misma, el vale electrónico para la adquisición de uniformes y los
materiales de difusión deberán incluir en lugar visible la siguiente leyenda:
"Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa de la Ciudad de México será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente".
Las y los Contralores Ciudadanos podrán en cualquier momento observar el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, previa
autorización de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
Se invitará a las personas participantes o derechohabientes del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, como lo estipula el Artículo 38 Bis de la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social; sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios del
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
VIII.2. Supervisión y Control
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, llevará a cabo la
supervisión y control de los vales electrónicos para uniformes entregados, realizando un informe trimestral de las metas programáticas
alcanzadas. La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de quien así determine implementará la supervisión y control del
Programa mediante la elaboración de informes mensuales y trimestrales del avance presupuestal y de la cobertura, así como la
elaboración de encuestas de satisfacción que permitan medir los resultados y contribución del programa a la solución de la problemática.
El registro y control de los vales electrónicos de uniformes escolares entregados será a través de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana. Si el personal autorizado es víctima de robo o extravío de los vales electrónicos para la adquisición de uniformes escolares,
deberá reportar el acto de manera expedita a su superior jerárquico inmediato, o a la persona responsable superior que supervise el
desempeño de sus funciones, informando cantidad, grado escolar o folios de los vales electrónicos para la adquisición del mismo.
IX. Procedimiento de Queja o Inconformidad
En caso de queja derivada de los trámites y/o servicios, cualquier persona podrá acudir a la oficina central de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana, ubicada en Mesones 123, tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en donde deberá
presentar por escrito su inconformidad, señalando los presuntos hechos que constituyen su inconformidad o queja, nombre completo de la
o el interesado, dirección y teléfono, adjuntando los documentos relacionados con el asunto.
302 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional correspondiente, tiene 10 días hábiles contados
a partir de la recepción del escrito de queja o incidencias, para emitir la respuesta correspondiente. También se podrá presentar queja o
inconformidad sobre el servicio en la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, o bien registrar su
queja en la Contraloría General de la Ciudad de México. Asimismo, en caso de que las instancias antes mencionadas no resuelvan la queja
o inconformidad, cualquier persona podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por
incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos
de la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso, a la instancia correspondiente.
De igual forma, se prohíbe que las personas servidoras públicas incurran en un trato que niegue, restrinja o limite derechos, bienes o
servicios públicos a grupos de población particulares con base en prejuicios. Quien incurra en faltas de esta índole será canalizado(a) a las
autoridades competentes y sancionado(a) respectivamente en caso de incumplimiento con fundamento en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y cualquier persona podrá acudir al Consejo Para Prevenir para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México (COPRED) para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Sur, tendrá a la vista del público los requisitos,
derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las y los solicitantes de Uniformes Escolares Gratuitos puedan acceder al
disfrute de los bienes y servicios en las Cinco Direcciones Ejecutivas Regionales, las dieciséis Jefaturas de Unidad Departamental de
Enlace Delegacional y los módulos que para tal efecto habilite.
Cualquier persona que cumpla con los requisitos de ingreso al Programa podrá exigir el cumplimiento de sus derechos, conforme al
siguiente marco jurídico: Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal, Ley que establece el Derecho a Uniformes Escolares Gratitos a alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel básico
en el Distrito Federal, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, Nº 1876, del 11 de junio de 2014.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de la Dirección Ejecutiva Regional Sur, ubicada en calle Cuauhtémoc 142, Colonia
Del Carmen, Delegación Coyoacán atenderá las solicitudes de exigibilidad que formule la ciudadanía, dando respuesta por escrito sobre la
atención de su queja. Todos los procedimientos deberán ser ágiles y efectivos para que pueda exigírsele a la autoridad responsable el
cumplimiento del servicio o prestación. De igual forma, aquellos casos en los que se podrán exigir derechos por incumplimiento o por
violación de los mismos pueden ser los siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser sujeto de derecho del mismo;
b) Cuando la persona sujeta de derecho de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa;
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
En caso de no existir solución, se deberá emitir una queja por escrito ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social, la
Contraloría General, la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la Ciudad de
México, o bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social.
Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) A acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y de Protección de
Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración Pública de la
Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de
anticipación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 303
h) Toda persona derechohabiente queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa social.
XI. Mecanismos de Evaluación e Indicadores
Las evaluaciones constituyen procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar el diseño, la
operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social, en este caso, del Programa Uniformes Escolares
Gratuitos.
XI.1. Evaluación
Como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del Programa Uniformes
Escolares Gratuitos será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad
de México (EVALUA CDMX), en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La evaluación interna del Programa Uniformes Escolares Gratuitos se realizará en estricto apego a lo establecido en los lineamientos
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán entregados a las instancias que
establece el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado
el ejercicio fiscal.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana cuenta con la Subdirección de Evaluación, dicha área está integrada por un equipo que
trabaja en la elaboración de estrategias a corto, mediano y largo plazo, y que se encarga de llevar a cabo la evaluación interna del
Programa.
Para el cumplimiento de los objetivos de la evaluación interna se utilizará información estadística que se generará, por un lado, a través de
la investigación documental o de gabinete y, por el otro lado, mediante información de campo proporcionada por los sujetos de derecho y
operadores del Programa.
Lo anterior se da mediante el análisis de
a) referencias académicas, estadísticas y documentales especializadas en temas educativos de la Secretaría de Educación Pública
correspondiente al periodo escolar 2016-2017, el Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación del 2010 al 2017, el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social del 2014 y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2015; y
b) análisis de la información interna proporcionada por el Área responsable del Programa de la Subsecretaría de Participación Ciudadana:
padrones de derechohabientes, avance programático y cobertura de dispersiones, así como la encuesta de satisfacción de los sujetos de
derecho del programa, misma que se realiza mediante muestreo.
IX.2. Indicadores de Gestión y Resultados
La evaluación del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional y
adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello, se ha diseñado una Matriz de Indicadores, siguiendo la Metodología de
Matriz de Marco Lógico, siendo los indicadores cuantitativos del Programa los siguientes:
Nivel de Tipo de Unidad de Medios de Unidad
Objetivo Indicador Fórmula de cálculo Desagregación Supuestos Meta
objetivo indicador medida verificación responsable
Tasa de
(Porcentaje de
variación
Contribuir al estudiantes que
estudiantes que
aumento de la permanecieron en las Indicadores Existe el
permanecieron
permanencia aulas en el año actual) Educativos de la Subdirección financiamiento
en las aulas en la
Fin educativa en / (Porcentaje de Eficacia Porcentaje Ciudad de México Secretaría de de para el 2%
Ciudad de
escuelas públicas estudiantes que Educación Evaluación levantamiento
México en el
de nivel básico permanecieron en las Pública de la encuesta
periodo t
en la CDMX aulas en el año
respecto al
anterior)
periodo anterior
(Porcentaje de hogares
Han disminuido
con derechohabientes Cuestionario
los gastos en
Porcentaje de del Programa que aplicado a una
uniformes
hogares con disminuyeron el gasto muestra
escolares de los Las escuelas
estudiantes en uniformes escolares directamente
hogares con de educación
sujetos de del ciclo escolar significativa de
estudiantes Subdirección básica abren
derecho que actual) / (Porcentaje de derechohabiente
Propósito derechohabiente Eficacia Porcentaje Delegación/Alcaldía de sus puertas a 60%
disminuyeron el hogares con sy
s del Programa Evaluación los
gasto en derechohabientes del padres/tutores
inscritos en entrevistadore
uniformes Programa que del Programa
escuelas de s
respecto al año disminuyeron el gasto que hicieron uso
educación básica
anterior en uniformes escolares del vale
pública en la
del ciclo escolar electrónico
CDMX
anterior)
(Total de estudiantes
C.1. Se han Padrón de
que han recibido el
entregado vales estudiantes de
vale electrónico del
para uniformes a educación básica
Programa en el Existen los
todas y todos los pública en la
Porcentaje de periodo t-1)/( Total de Subdirección recursos
alumnos Delegación/Alcaldía/Sexo/E Ciudad de
cobertura del estudiantes inscritos Eficacia Porcentaje de necesarios 100%
inscritos en dad México, Sistema
Programa en la educación básica Evaluación para el cambio
escuelas pública Nacional de
pública que solicitaron de tarjetas
de educación información
la atención del
Componentes básica de la Educativa
Programa en el
CDMX (SNIE)
periodo t-1) *100
Las escuelas
C.2. Se han Porcentaje de (Total de actividades
Reportes de educación
llevado al cabo actividades de de difusión realizadas
semanales de las Subdirección básica abren
la difusión para difusión respecto en el periodo/ Total de Delegación/Alcaldía/Sexo/E
Eficacia Porcentaje Direcciones de sus puertas a 100%
la activación del al número de actividades de difusión dad
Ejecutivas Evaluación los
vale electrónico actividades programas en el
Regionales entrevistadore
en línea programadas periodo)*100
s
(Total de estudiantes
que han activado su
A.1.1 Se han vale a través de la
activado todos Porcentaje de plataforma electrónica La empresa
Reportes
los vales activación de los del Programa en el Subdirección proveedora
Delegación/Alcaldía/Sexo/E semanales de
electrónicos vales mediante periodo/ Total de Eficacia Porcentaje de cumple con el 100%
dad activación en
mediante la la plataforma estudiantes inscritos Evaluación contrato
línea
plataforma electrónica en la educación básica estipulado
digital pública que recibieron
el vale
electrónico)*100
Porcentaje vales
Padrón de Existen los
electrónicos
A.1.2 Dispersión (Número de vales derechohabiente recursos
dispersados
del apoyo electrónicos s del Programa Subdirección financieros
respecto al Delegación/Alcaldía/Sexo/E
económico a los dispersados / Total de Eficacia Porcentaje Uniformes de para garantizar 100%
número total de dad
Actividad derechohabiente derechohabientes)*10 Escolares Evaluación la ejecución
estudiantes
s 0 Gratuitos y del
derechohabiente
Cuenta Pública presupuesto
s
Porcentaje de
Las
carteles y lonas
A.2.1 Instalación (Número de carteles y autoridades de
colocados en Reportes Subdirección
de carteles y lonas colocados/ Total Delegación/Alcaldía/Sexo/E las escuelas
escuelas respecto Eficacia Porcentaje semanales de de 100%
lonas colocados de carteles y lonas dad dejan instalar
al número de actividades Evaluación
en las escuelas programados) los carteles y
carteles y lonas
mantas
programadas
La empresa
A.2.2 Instalación Porcentaje de (Número de carteles y
Reportes Subdirección proveedora
de carteles y carteles y lonas lonas colocados/ Total Delegación/Alcaldía/Sexo/E
Eficacia Porcentaje semanales de de cumple con el 100%
lonas colocados colocados en de carteles y lonas dad
actividades Evaluación contrato
en módulos módulos programados)
estipulado
306 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Subdirección de Evaluación de la Subsecretaría de Participación Ciudadana será el área responsable de reportar los avances
trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social, de forma acumulada, al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México, de acuerdo con la periodicidad y características de los indicadores diseñados.
XII. Formas de Participación Social
El Programa Uniformes Escolares Gratuitos forma parte de la Política Social que el Gobierno de la Ciudad de México implementa a
través de la Secretaría de Desarrollo Social y demás dependencias y entidades para garantizar el pleno ejercicio de los derechos
económicos, sociales y culturales de los habitantes de la Ciudad.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana realizará jomadas de información en las Escuelas para garantizar la plena difusión en las 16
Delegaciones Políticas de la Ciudad de México, acerca de los requisitos del programa y los días y horarios de atención. La participación
en el proceso se cuadra como se muestra a continuación:
El Programa Uniformes Escolares Gratuitos se interrelaciona con el de Útiles Escolares Gratuitos en la promoción de los derechos de las
niñas y niños de la Ciudad de México. Estos programas se complementan ya que buscan incidir de forma directa en la disminución de los
gastos educativos de los hogares de la Ciudad de México y de forma indirecta como estímulo en la parte educativa, además de mantenerse
ligados en los procesos de planeación, instrumentación, operación, supervisión, y control.
Programa o Acción
Etapas del Programa
Social con el que se Dependencia o Entidad responsable Acciones en las que colaboran
comprometidas
articulan
El Programa Uniformes Escolares Gratuitos fue aprobado en la primera sesión ordinaria 2018 del Comité de Planeación del Desarrollo
Social de la Ciudad de México (COPLADE-CDMX) mediante el acuerdo COPLADE/SO/I/05/2018 del 25 de enero de 2018. Como parte
del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación del Programa,
la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución por delegación y sexo.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia, verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas, que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la información de este se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del Programa será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Uniformes Escolares Gratuitos, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de derechohabientes correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial. Dicho padrón estará ordenado alfabéticamente e incorporado en el ―Formato para la Integración de
Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México ha diseñado para tal fin. En él, de forma adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de desempeño de
alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF).
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública de la Ciudad de México, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través
de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el Programa Uniformes Escolares Gratuitos, entregará el respectivo
padrón en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal; así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de
México, a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del
padrón unificado de derechohabientes de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal (LDSDF).
Cuando a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de
México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas
sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello
con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a
la Ley los datos personales de los beneficiarios.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Uniformes Escolares Gratuitos publicará el formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de
los avances de la integración de los padrones de beneficiarios de cada uno de sus programas sociales en la página
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx y en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos
La Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaria de Participación Ciudadana, tiene la facultad de
interpretar los presentes lineamientos y mecanismos de operación incluyendo los aspectos no previstos en las mismas.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México.
Ciudad de México, a 25 de enero de 2018
(Firma)
DRA. MARTHA LAURA ALMARAZ DOMÍNGUEZ
SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
_______________________________________________________
308 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Objetivo Meta Indicador Política Pública
1. Promover el 1. Obtener anualmente 90% de programas, 1. Porcentaje de 1.3.1. Establecer medidas que
conocimiento y proyectos, acciones y servicios programados programas, proyectos, impulsen el acceso y
ejercicio de los que promuevan el conocimiento y ejercicio de acciones y servicios para permanencia de mujeres en
Derechos Humanos los Derechos Humanos de las mujeres y las promover de Derechos condiciones de vulnerabilidad al
de las mujeres y las niñas; combatir todas de las formas de Humanos de las mujeres y sistema educativo formal o no
niñas así como discriminación que se presenten en espacios de niñas formal
combatir todas las participación ciudadana, desarrollo sustentable,
formas de cultura y esparcimiento; así como ampliar el
discriminación que se acceso a nuevas tecnologías de la información y
presenten en espacios comunicación.
de participación
ciudadana, desarrollo
sustentable, cultura y
esparcimiento, así
como ampliar el
acceso a nuevas
tecnologías de la
información y 1.3.5. Establecer medidas para
comunicación que las niñas y adolescentes no
abandonen sus estudios,
fomentando la participación de
las familias en su educación,
visibilizando la importancia del
desarrollo académico.
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo General Eje Objetivo Línea de acción 2018 Meta 2018
O.G.1 Fortalecer la E.1 Política O.1 Promover que el L. 1.6 Revisar y en su caso Contar con un
política pública Legislativa, normativa marco legal, la proponer modificación a las documento de
antidiscriminatoria, a y reglamentaria normatividad y Reglas de Operación (ROP) y análisis de las
través de acciones de antidiscriminatoria. reglamentación de la Programas Sociales del Gobierno ROP y Programas
prevención, atención, Ciudad de México de la Ciudad de México con la Sociales del
promoción y eliminación presenten contenidos finalidad de valorar que estén Gobierno de la
de la discriminación por acordes al marco acordes con contenidos Ciudad de
parte de los entes internacional y antidiscriminatorios. México,
públicos, con la nacional vigente en anualmente
participación del sector México en igualdad y
privado y organizaciones no discriminación.
de la sociedad civil, con
la finalidad de respetar,
proteger, promover y
garantizar el derecho a la
igualdad y a la no
discriminación de las
personas que habitan y
transitan en la Ciudad de
México.
E.2 Mecanismos de O.2 Promover medidas L. 2.2 Difundir entre la Realizar por lo
exigibilidad y cultura y acciones para la ciudadanía y personas servidoras menos 190
de la denuncia de la protección, públicas de los entes del Gobierno acciones de
discriminación exigibilidad y cultura de la Ciudad de México los difusión sobre los
de la denuncia de actos procedimientos existentes para procedimientos de
discriminatorios en la denunciar quejas o reclamaciones denuncia de
Ciudad de México por presuntos actos de presuntos actos
discriminación cometidas por discriminatorios,
las/los servidores públicos y dos por cada ente
particulares público: una hacia
la ciudadanía y
una entre personas
servidoras
públicas, por cada
ente público,
anualmente
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 311
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
El Programa Útiles Escolares Gratuitos se estableció en el año 2003 y a partir del 2004 fue elevado a rango de Ley, con lo cual se asegura
el derecho a un paquete de útiles escolares gratuitos destinado a alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México
en el nivel de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Así mismo, con ello se apoya la economía familiar, se evitan la
discriminación y las diferencias sociales y se fortalece el reconocimiento derivado de las características individuales más que de la
vestimenta.
Este programa no ha sufrido modificaciones en su diseño pero sí en su operación, ya que en el ejercicio fiscal 2013, la entrega de los vales
cambió al pasar de vales físicos a un vale electrónico, lo que permitió generar un mejor ejercicio del gasto por parte de las madres y
padres de las y los derechohabientes, y un efecto multiplicador hacia los pequeños comercios de la Ciudad.
Útiles Escolares Gratuitos atenderá a una población derechohabiente de 1’250,000 estudiantes inscritos en educación básica (preescolar,
primaria y secundaria) que tienen inequidad en el acceso a la educación, fortaleciendo con ello su identidad sin diferencias, promoviendo
la equidad, cohesión e integración social; disminuyendo los gastos educativos de las familias de las y los estudiantes.
La educación es un pilar en el desarrollo de esta ciudad, es fundamental para la construcción de una mejor sociedad y la recomposición
del tejido social, con las cuales se mejora la calidad de vida de sus habitantes. La formación de capital humano a través de la educación
constituye el motor del desarrollo y por ello, las acciones públicas para lograr mejorar en el acceso, la oferta educativa, así como las
condiciones de inserción al sistema educativo, tienen como objetivo la incorporación de las niñas y los niños a la escuela desde temprana
edad hasta alcanzar la cobertura universal.
Cabe señalar que la educación presenta problemas particulares de acuerdo al nivel educativo y región del país que se trate; por ejemplo, la
instrucción temprana es un aspecto relativamente reciente del sector educativo a nivel nacional. Según datos de la Encuesta Intercensal
2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de 3 a 5 años que asiste a un centro escolar aumentó
prácticamente 11 puntos porcentuales de 2010 a 2015. Además, para el 2015, la población de la Ciudad de México tenía la menor tasa de
analfabetismo del país, con sólo 1.5%. En el extremo opuesto, Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen tasas que superan el 13%. Los datos
muestran una diferencia de 13.3 puntos porcentuales entre Chiapas y la Ciudad de México, lo que evidencia que la brecha entre las
entidades aún es amplia a pesar del incremento en los niveles educativos y la asistencia escolar, lo que se puede atribuir a las diferencias
económicas y de las políticas públicas existentes entre ambas entidades para disminuir esta brecha.
312 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Por otro lado, con base en las cifras estimadas del Sistema Nacional de Información Estadística Educativa de la Secretaría de Educación
Pública, en el periodo 2014-2015, a nivel de educación básica, el abandono escolar de estudiantes no es significativo, ya que se mantiene
alrededor de sólo el 1% del total de la matrícula escolar inscrita en primaria y 2.2% en secundaria (Tercer Informe de labores 2014-2015,
Secretaría de Educación Pública), lo que significa que la tasa de egreso es del 99% en primaria y 97.84% en secundaria. La educación
pública básica no está exenta de otras problemáticas, algunas ligadas a la no concretada descentralización, falta de inversión en
infraestructura, poca eficiencia en el gasto educativo o baja calidad educativa; todo ello aunado a otros factores externos como el ingreso-
gasto de los hogares.
La inequidad y la baja cohesión e integración social vulneran el derecho humano a la educación, a la igualdad y la no discriminación, así
como el derecho económico, social y cultural de acceso a un nivel de vida adecuado y a la equidad enmarcado en la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal (LDSDF) y su Reglamento, al no garantizar a las niñas, niños y jóvenes residentes de la Ciudad de México
el acceso económico a útiles escolares por fenómenos económicos, sociales y culturales de carácter excluyente.
En este último sentido, el principal problema es que las madres y padres de familia costean con sus propios recursos gran parte de la
educación de sus hijas e hijos, sacrificando muchas veces otros gastos que consideran menos importantes, tales como actividades de
diversión o esparcimiento. Cuando los gastos educativos se vuelven una carga porcentualmente alta, en especial para las familias de
ingresos bajos, las familias recurren a alternativas como préstamos, uso de tarjetas de crédito, empréstitos y, en casos extremos, optan por
no enviar a sus hijas e hijos a la escuela.
Estos gastos incluyen cooperaciones voluntarias, como cuotas por derechos a examen, contribuciones para eventos, mantenimiento y
equipamientos escolares; en particular uniformes y útiles escolares, que implican una proporción mayor en el sector público que en el
privado. Aunado a lo anterior, uno de los factores externos más importantes es el comportamiento de la economía nacional que afecta
principalmente el ingreso-gasto de las familias. En la Ciudad de México, según los resultados de la Encuesta de Gasto de los Hogares
(ENGASTO, 2013), los hogares gastan en promedio en educación el 4.75% del ingreso contra el 3.61% que erogan en promedio, en el
mismo rubro, los hogares a nivel nacional. De forma desglosada, los hogares de la Ciudad de México gastan en prendas de vestir y
calzado un promedio de 838.00 pesos mensuales, mientras que destinan 817.00 pesos al gasto en educación.
En el tema del ingreso, el salario mínimo en la Ciudad de México ha ido creciendo en los últimos años. Al incorporar el efecto inflación,
se obtiene como resultado una relación negativa entre el índice de precios y salario mínimo real, lo cual repercute directamente en los
hogares más pobres.
El principal efecto de no tener el dinero suficiente para cubrir los gastos de un paquete de útiles escolares es que las madres y padres de
familia pueden dejar de enviar a sus hijas e hijos a la escuela, o bien, que en caso de que las niñas, niños y jóvenes asistan sin los
materiales adecuados no consigan tener equidad en el acceso a los conocimientos.
Según datos de 2016 publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), en la Ciudad de México cerca
de 600 mil personas son vulnerables por ingreso. Por lo anterior, este programa en particular apoya de forma directa el ingreso de las
familias. La contribución del vale electrónico para la compra de un paquete de útiles escolares es que disminuye el gasto en educación en
hasta 60% en aquellos hogares que se hallan en los deciles de ingreso más desfavorecidos, contribuyendo en el corto plazo al
fortalecimiento de la identidad de las y los menores; en el mediano plazo, a la disminución de los gastos educativos de los hogares más
vulnerables; y en el largo plazo, a garantizar el acceso a educación con equidad.
La pertinencia del programa se sustenta en que a nivel Federal no existen acciones y programas semejantes al Programa Útiles Escolares
Gratuitos de la Ciudad de México; sin embargo, existen experiencias similares o coincidentes a nivel Estatal.
El Programa Otorgamiento Gratuito de Uniformes y Útiles Escolares de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sinaloa tiene
como objetivo contribuir a que los estudiantes de educación básica en escuelas públicas logren trato equitativo e identidad escolar
mediante la no discriminación. Además de ayudar a la economía de las familias y reducir la deserción escolar, el programa fomenta la
participación de las micro, pequeñas y medianas empresas sinaloenses que se dediquen a este ramo. En el siguiente enlace podrá consultar
mayor información: http://uniformesyutilesescolares.sinaloa.gob.mx/.
El programa Apoyo Mochilas con los Útiles del estado de Jalisco el cual consiste en la entrega de una mochila y útiles gratuitos a todos
los niños y niñas de las escuelas públicas de nivel básico. En 2017, el Programa alcanzó la cobertura total de las escuelas de educación
básica en Jalisco. La información se puede consultar en su página de internet con el siguiente URL:
https://sedis.jalisco.gob.mx/content/programa-apoyo-mochilas-con-los-utiles.
El Estado de México también opera el Programa Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos, que consiste en la entrega de vales para la
adquisición de artículos escolares a las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Asimismo, se otorga un Seguro Escolar que cubre gastos médicos en caso de que la alumna o alumno sufra algún accidente mientras
desarrolla sus actividades académicas, o bien, en el trayecto de su casa a la escuela. Se puede consultar mayor información sobre este
programa en el siguiente enlace: http://seduc.edomex.gob.mx/seguro_escolar
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 313
La gratuidad de la educación básica es considerada una conquista social que permite a las personas acceder y permanecer en el sistema
educativo y es un instrumento privilegiado para remover las barreras económicas que afectan el disfrute de este derecho; el panorama para
las madre y padres de familia de la Ciudad de México no ha sido alentador en los últimos años, debido a las externalidades antes
mencionadas. Es por ello que las familias deben efectuar desembolsos monetarios importantes al inicio y durante los ciclos escolares para
la adquisición de libros complementarios a los de texto gratuitos, en mochilas, útiles escolares diversos, uniformes y para costear el
transporte, el alimento y algunas actividades extracurriculares que sus hijas e hijos necesitan. Por lo anterior, existe un problema público
que debe atenderse desde la política social para contribuir en la disminución de los gastos escolares de las madres y padres de familia que
tengan hijas e hijos inscritos en las escuelas públicas de la Ciudad de México.
La línea base del Programa Útiles Escolares Gratuitos se fijó en el 2013 y está centrada en una población potencial de 1'642,031
estudiantes inscritos en educación básica en la ciudad de México, con una población objetivo de 1'401,330, con una población
derechohabiente del programa de 1’250,000 estudiantes.
El programa contribuye a consolidar el sistema de derechos humanos asociados a la educación, a la igualdad y no discriminación, el
derecho económico, social y cultural de acceso a un nivel de vida adecuado y el derecho a la educación y a la equidad enmarcado en la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y su Reglamento de la Ciudad de México, mediante la entrega del vale electrónico, cuya
transferencia monetaria a los sujetos de derecho permite, en el corto plazo, que las y los estudiantes inscritos en escuelas públicas de
educación básica de la Ciudad de México fortalezcan su identidad; en el mediano plazo, permite la disminución de los gastos educativos
de los hogares más desfavorecidos; y en el largo plazo a garantizar el acceso a educación con equidad.
V. Metas físicas
En el ejercicio fiscal 2018 se otorgarán apoyos económicos a través de transferencias monetarias para la adquisición de un paquete de
útiles escolares a aproximadamente 1’250,000 (Un millón doscientos cincuenta mil) alumnas y alumnos inscritos en las escuelas públicas
de la Ciudad de México, en los niveles de educación básica, lo que equivale a 96.75% de la población objetivo.
VI. Programación Presupuestal
Para la ejecución del Programa se cuenta con un presupuesto autorizado de $139,230,000.00 (Ciento treinta y nueve millones, doscientos
treinta mil pesos 00/100 M.N.). El vale electrónico, recibe un depósito anual de: 60 pesos para el nivel preescolar, 110 para nivel primaria
y 150 para nivel secundaria.
VII. Requisitos y procedimientos de acceso
VII.1. Difusión
Las Reglas de Operación del Programa se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Sistema de Información del
Desarrollo Social (SIDESO) y en el sitio de la Subsecretaría de Participación Ciudadana
La difusión del Programa, la entrega del registro y el control de los vales electrónicos serán a través de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana, y podrán coadyuvar las distintas unidades administrativas señaladas en el Apartado I de las presentes Reglas de Operación,
según lo determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana. Se difundirá a través de mantas, carteles y volantes colocados en los
Módulos de Seguridad y Participación Ciudadana y otros lugares que determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana, además de
la página de internet www.uniformesyutiles.com. Asimismo, cualquier persona podrá solicitar información sobre el Programa al Servicio
Público de Localización Telefónica (LOCATEL), en el teléfono 56581111 y los teléfonos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana
57408680, 56142298, y 56168440, 55502562 en horario de lunes a jueves de 8:00 a 18:00 y los viernes de 8:00 a 15:00 horas. Así como
al teléfono: 5339-1834, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00 horas.
VII.2. Requisitos de Acceso
El único requisito para acceder al programa es estar inscrito(a) en escuelas de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) en la
Ciudad de México. En nivel preescolar se considera también a los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) y Estancias Infantiles
dependientes del Gobierno de la Ciudad de México, a las alumnas y los alumnos de educación especial inscritos en los Centros de
Atención Múltiple (CAM's), las Unidades de Servicios de Apoyo Información e Innovación para la Integración Educativa (CRIIIE).
Para acceder al programa la persona solicitante debe presentar la siguiente documentación:
1. Documentación oficial comprobatoria en original y copia en la que conste que la o el menor de edad se encuentra inscrito en una
escuela de educación básica pública de la Ciudad de México.
2. Identificación oficial del padre, madre o tutor (INE y/o IFE, licencia de conducir, cédula profesional y/o pasaporte, constancia de
trámite respecto de la solicitud de reconocimiento o de condición de refugiado).
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
VII.3. Procedimiento de Acceso
Una vez publicada la convocatoria del Programa en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la entrega de los vales electrónicos para la
adquisición de los útiles escolares serán entregados gratuita y directamente a la madre, padre o tutor y, en su caso, a las alumnas y
alumnos que lo hayan solicitado en las jornadas que para dicho objetivo establezca la Subsecretaría de Participación Ciudadana, y que
cumplan con lo estipulado en el numeral VII.2 de estas Reglas de Operación.
Dicha entrega será inmediata y únicamente en las fechas y lugares establecidos por la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la
Secretaría de Desarrollo Social, mismos que podrán ser: las escuelas públicas nivel básico (preescolar, primaria, secundaria) de la Ciudad
de México, las Direcciones Ejecutivas Regionales, las Coordinaciones Delegacionales y los módulos de Participación Ciudadana que para
tal efecto determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana, previa jornada de difusión.
El Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL), así como las Direcciones Ejecutivas Regionales, dependientes de la
Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social, señaladas en las presentes Reglas, informarán a la
ciudadanía, que así lo requiera, los días y horarios de atención y orientarán en general sobre este Programa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 315
El padre, madre o tutor solicitante podrá conocer el estado de su trámite, y su aceptación o no al programa social mediante el listado de
derechohabientes que las y los promotores de la Subsecretaría de Participación Ciudadana llevan a las entregas programadas en las
escuelas públicas; asimismo, las y los promotores de la Subsecretaría entregarán el vale electrónico como comprobante de haber
completado su registro al programa social. En caso de requerir informes sobre el procedimiento o estado de su solicitud, la madre, padre o
tutor, y en su caso, las alumnas y alumnos que lo hayan solicitado, podrán ser orientados por el personal de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana que acuda a los planteles educativos a brindar la atención respectiva.
Cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles se dará prioridad en la incorporación al programa, a las personas que
residan en la Ciudad de México en colonias con Muy Bajo y Bajo Índice de Desarrollo Social.
Al registrarse o solicitar el apoyo al Programa mediante los mecanismos mencionados, o en el momento en que la Subsecretaría de
Participación Ciudadana así lo determine, las y los solicitantes deberán llenar un formato de solicitud de registro. Al término del mismo, y
al haber completado el proceso de forma satisfactoria, se entregará el vale electrónico, el cual es el comprobante de haber cubierto su
registro al programa y de haber sido incorporadas como personas derechohabientes, por lo que formarán parte del padrón del Programa.
Conforme a los Artículos 34 y 35 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y a los Artículos 58 y 59 de su Reglamento, dicho
padrón será de carácter público. Asimismo, conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito
Federal, sus datos personales serán reservados de acuerdo con la normatividad vigente, y en ningún caso podrán emplearse para
propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación.
Una vez entregado el vale electrónico, la madre, padre o tutor es responsable del uso y destino del mismo.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas de
Operación. Bajo ningún caso o circunstancia alguna, las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo
establecido en éstas Reglas de Operación. No se aceptará bajo ningún caso solicitudes o listados promovidos por terceros, gestores o
gestorías para ingresar como derechohabiente. Todos los trámites y servicios son gratuitos.
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
De estar inscrito en el Programa y no contar con el vale electrónico, podrá solicitarlo en los tiempos establecidos por la convocatoria para
tal efecto que sea publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y dos diarios de circulación nacional. Asimismo, podrá
consultarlos en las páginas de la Secretaría de Desarrollo Social, la Subsecretaría de Participación Ciudadana o en el Servicio Público de
Localización Telefónica (LOCATEL).
Debido a que este programa es de carácter universal y está destinado a todas y todos los estudiantes inscritos en escuelas de educación
básica públicas en la Ciudad de México, no niega, excluye o distingue el acceso o prestación del servicio a cualquier persona por su sexo,
género, lengua, edad, discapacidad, condición social, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de salud,
religión, forma de pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes, o cualquier otra razón que tenga como propósito impedir el
goce y ejercicio de los derechos de la ciudadanía, por ende no cuenta con criterio y procedimientos de acceso en situaciones de excepción
para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
VII.4. Requisitos de Permanencia, Causales de Baja o Suspensión Temporal
Permanencia en el Programa Útiles Escolares Gratuitos
Las personas derechohabientes del programa ―Programa Útiles Escolares Gratuitos‖ tienen las siguientes obligaciones:
- Solicitar su incorporación al Programa al personal de Subsecretaría de Participación Ciudadana que acuda al plantel educativo, además
de presentar los documentos que avalen que se están cumpliendo los Requisitos de Acceso;
Suspensión Temporal o Causales de Baja
Las personas derechohabientes podrán causar baja del padrón por cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Cuando se detecte que la persona está repetida(o) dentro del padrón.
- En caso de fallecimiento, baja definitiva;
- Por cambio de domicilio a otra entidad federativa; baja definitiva;
- Por falsedad de alguno de los datos proporcionados al programa, verificados en territorio por las y los promotores vecinales de
Participación Ciudadana, baja definitiva;
- Por concluir el ciclo educativo básico, baja definitiva.
- Por no concluir sus estudios en escuelas públicas ubicadas en la Ciudad de México, baja definitiva.
Las bajas definitivas y temporales se sujetarán al procedimiento interno que determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
VIII. Procedimiento de Instrumentación
316 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Dirección General de Administración en la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México garantizará, de conformidad con la
normatividad aplicable, la suficiencia presupuestal para contar con los vales electrónicos para la adquisición de un paquete escolar. Por su
parte, la Subsecretaría de Participación Ciudadana gestionará con la Dirección General de Administración la transferencia monetaria,
objeto del Programa, para los vales electrónicos entregados, con la finalidad de que cada uno cuente con el recurso económico establecido
en las presentes Reglas de Operación. El recurso en el vale electrónico será vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.
VIII.1. Operación
Los vales electrónicos para la adquisición de útiles escolares se entregarán en los lugares de distribución y fechas que para tal efecto
determine la Subsecretaría de Participación Ciudadana; para lo cual podrá auxiliarse de las instancias señaladas estas Reglas.
Los datos personales de los sujetos de derecho, y la información adicional generada y administrada se regirán por lo establecido en la Ley
de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y en la Ley de Protección de Datos
Personales para el Distrito Federal.
Todo formato y trámite ofrecido por la Subsecretaría de Participación Ciudadana es gratuito. En término de los Artículos 38 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal y 60 del Reglamento de la misma, el vale electrónico para la adquisición de útiles y los
materiales de difusión deberán incluir en lugar visible la siguiente leyenda:
"Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y
otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa de la Ciudad de México será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente".
Las y los Contralores Ciudadanos podrán en cualquier momento observar el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, previa
autorización de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
Se invitará a las personas participantes o derechohabientes del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, como lo estipula el Artículo 38 Bis de la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social; sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios del
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
VIII.2. Supervisión y Control
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, llevará a cabo la
supervisión y control de los vales electrónicos para útiles entregados, realizando un informe trimestral de las metas programáticas
alcanzadas. La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de quien así determine implementará la supervisión y control del
Programa mediante la elaboración de informes mensuales y trimestrales del avance presupuestal y de la cobertura, así como la
elaboración de encuestas de satisfacción que permitan medir los resultados y contribución del programa a la solución de la problemática.
El registro y control de los vales electrónicos de útiles escolares entregados será a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
Si el personal autorizado es víctima de robo o extravío de los vales electrónicos para la adquisición de útiles escolares, deberá reportar el
acto de manera expedita a su superior jerárquico inmediato, o a la persona responsable superior que supervise el desempeño de sus
funciones, informando cantidad, grado escolar o folios de los vales electrónicos para la adquisición del mismo.
IX. Procedimiento de Queja o Inconformidad
En caso de queja derivada de los trámites y/o servicios, cualquier persona podrá acudir a la oficina central de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana, ubicada en Mesones 123, tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en donde deberá
presentar por escrito su inconformidad, señalando los presuntos hechos que constituyen su inconformidad o queja, nombre completo de la
o el interesado, dirección y teléfono, adjuntando los documentos relacionados con el asunto.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional correspondiente, tiene 10 días hábiles contados
a partir de la recepción del escrito de queja o incidencias, para emitir la respuesta correspondiente. También se podrá presentar queja o
inconformidad sobre el servicio en la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, o bien registrar su
queja en la Contraloría General de la Ciudad de México. Asimismo, en caso de que las instancias antes mencionadas no resuelvan la queja
o inconformidad, cualquier persona podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por
incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos
de la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso, a la instancia correspondiente.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 317
De igual forma, se prohíbe que las personas servidoras públicas incurran en un trato que niegue, restrinja o limite derechos, bienes o
servicios públicos a grupos de población particulares con base en prejuicios. Quien incurra en faltas de esta índole será canalizado(a) a las
autoridades competentes y sancionado(a) respectivamente en caso de incumplimiento con fundamento en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y cualquier persona podrá acudir al Consejo Para Prevenir para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México (COPRED) para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Sur, tendrá a la vista del público los requisitos,
derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las y los solicitantes de Útiles Escolares Gratuitos puedan acceder al disfrute de
los bienes y servicios en las Cinco Direcciones Ejecutivas Regionales, las dieciséis Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace
Delegacional y los módulos que para tal efecto habilite.
Cualquier persona que cumpla con los requisitos de ingreso al Programa podrá exigir el cumplimiento de sus derechos, conforme al
siguiente marco jurídico: Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal, Ley que establece el Derecho un paquete de Útiles Escolares por Ciclo Escolar a todos los alumnos residentes en el Distrito
Federal inscritos en Escuelas Públicas del Distrito Federal, en los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria, publicada en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, Nº 7-04, del 27 de enero de 2004.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de la Dirección Ejecutiva Regional Sur, ubicada en calle Cuauhtémoc 142, Colonia
Del Carmen, Delegación Coyoacán atenderá las solicitudes de exigibilidad que formule la ciudadanía, dando respuesta por escrito sobre la
atención de su queja. Todos los procedimientos deberán ser ágiles y efectivos para que pueda exigírsele a la autoridad responsable el
cumplimiento del servicio o prestación. De igual forma, aquellos casos en los que se podrán exigir derechos por incumplimiento o por
violación de los mismos pueden ser los siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser sujeto de derecho del mismo;
b) Cuando la persona sujeta de derecho de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa;
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
En caso de no existir solución, se deberá emitir una queja por escrito ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social, la
Contraloría General, la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la Ciudad de
México, o bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social.
Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) A acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y de Protección de
Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración Pública de la
Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de
anticipación.
318 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
h) Toda persona derechohabiente queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa social.
XI. Mecanismos de Evaluación e Indicadores
Las evaluaciones constituyen procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar el diseño, la
operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social, en este caso, del Programa Útiles Escolares
Gratuitos.
XI.1. Evaluación
Como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del Programa Útiles
Escolares Gratuitos será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad
de México (EVALUA CDMX), en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La evaluación interna del Programa Útiles Escolares Gratuitos se realizará en estricto apego a lo establecido en los lineamientos emitidos
por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán entregados a las instancias que
establece el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado
el ejercicio fiscal.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana cuenta con la Subdirección de Evaluación, dicha área está integrada por un equipo que
trabaja en la elaboración de estrategias a corto, mediano y largo plazo, y que se encarga de llevar a cabo la evaluación interna del
Programa.
Para el cumplimiento de los objetivos de la evaluación interna se utilizará información estadística que se generará, por un lado, a través de
la investigación documental o de gabinete y, por el otro lado, mediante información de campo proporcionada por los sujetos de derecho y
operadores del Programa.
Lo anterior se da mediante el análisis de
a) referencias académicas, estadísticas y documentales especializadas en temas educativos de la Secretaría de Educación Pública
correspondiente al periodo escolar 2016-2017, el Instituto Nacional Para la Evaluación de la Educación del 2010 al 2017, el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social del 2014 y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2015; y
b) análisis de la información interna proporcionada por el Área responsable del Programa de la Subsecretaría de Participación Ciudadana:
padrones de derechohabientes, avance programático y cobertura de dispersiones, así como la encuesta de satisfacción de los sujetos de
derecho del programa, misma que se realiza mediante muestreo.
IX.2. Indicadores de Gestión y Resultados
La evaluación del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional y
adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello se ha diseñado una Matriz de Indicadores, siguiendo la Metodología de
Matriz de Marco Lógico, siendo los indicadores cuantitativos del Programa los siguientes:
Unidad
Nivel de Tipo de Medios de Unidad
Objetivo Indicador Fórmula de cálculo de Desagregación Supuestos Meta
objetivo indicador verificación responsable
medida
(Porcentaje de
Contribuir al Tasa de variación alumnos que
aumento de la estudiantes que permanecieron en las Indicadores Existe el
permanencia permanecieron en las aulas en el año actual) Educativos de la Subdirección financiamiento
Fin educativa en aulas en la Ciudad de / (Porcentaje de Eficacia Porcentaje Ciudad de México Secretaría de de para el 2%
escuelas públicas México en el periodo alumnos que Educación Evaluación levantamiento
de nivel básico t respecto al periodo permanecieron en las Pública de la encuesta
en la CDMX anterior aulas en el año
anterior)
(Total de estudiantes
C.1. Se han Padrón de
que han recibido el
entregado vales estudiantes de
vale electrónico del
para útiles a educación básica
Programa en el Existen los
todos los pública en la
Porcentaje de periodo t-1)/( Total de Subdirección recursos
alumnos Ciudad de
cobertura del estudiantes inscritos Eficacia Porcentaje Delegación/Alcaldía/Sexo/Edad de necesarios 100%
inscritos en México, Sistema
Programa en la educación básica Evaluación para el cambio
escuelas pública Nacional de
pública que solicitaron de tarjetas
de educación información
la atención del
básica de la Educativa
Componentes CDMX Programa en el
(SNIE)
periodo t-1) *100
La Subdirección de Evaluación de la Subsecretaría de Participación Ciudadana será el área responsable de reportar los avances
trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social, de forma acumulada, al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México, de acuerdo con la periodicidad y características de los indicadores diseñados.
XII. Formas de Participación Social
El Programa Útiles Escolares Gratuitos forma parte de la Política Social que el Gobierno de la Ciudad de México implementa a través de
la Secretaría de Desarrollo Social y demás dependencias y entidades para garantizar el ejercicio pleno de los derechos económicos,
sociales y culturales de las y los habitantes de la Ciudad.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana realizará jomadas de información en las Escuelas para garantizar la plena difusión en las 16
Delegaciones Políticas de la Ciudad de México, acerca de los requisitos del programa y los días y horarios de atención. La participación
en el proceso se cuadra como se muestra a continuación:
Participante Etapa en la que participa Forma de participación Modalidad
Estudiante Implementación Individual Información y consulta
Madre Implementación Individual Información y consulta
Padre Implementación Individual Información y consulta
Tutores Implementación
Individual Información y consulta
Contralores Ciudadanos Implementación Individual Información y consulta
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del Programa será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Útiles Escolares Gratuitos, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera
quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de derechohabientes correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial. Dicho padrón estará ordenado alfabéticamente e incorporado en el ―Formato para la Integración de Padrones de
Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de
México ha diseñado para tal fin. En él, de forma adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial‖, se precisará el número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole,
tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF).
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública de la Ciudad de México, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través
de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el Programa Útiles Escolares Gratuitos, entregará el respectivo padrón
en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa
del Distrito Federal; así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México, a efecto
de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de
derechohabientes de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal (LDSDF).
Cuando a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de
México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas
sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello
con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a
la Ley los datos personales de los beneficiarios.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Útiles Escolares Gratuitos publicará el formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los
avances de la integración de los padrones de beneficiarios de cada uno de sus programas sociales en la página
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx y en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos
XVII. Consideraciones finales
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, tiene la facultad de
interpretar los presentes lineamientos y mecanismos de operación incluyendo los aspectos no previstos en las mismas.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Publíquese el presente instrumento en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México.
Ciudad de México, a 25 de enero de 2018
(Firma)
_______________________________________________________
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 323
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “ALIMÉNTATE 2018”
Aliméntate es un programa social operado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana, quien se encargará de la incorporación, valoración, entrega del paquete alimentario, orientación alimentaria, y
del seguimiento de las y los derechohabientes al Programa.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Administración, garantizará la suficiencia presupuestaria y
aprovisionamiento mensual de los paquetes alimentarios y la firma de convenios con autoridades y académicos que permitan diseñar
mejoras en los menús, mientras que la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Oriente, será
la responsable de la planeación, coordinación y ejecución operativa del programa.
II Alineación Programática
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas, líneas de acción e indicadores de Programas que orientan la política social de la
Ciudad de México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices
generales del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del
respeto a los Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con
Equidad e Inclusión 2013-2018 y el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México 2013-2018,
mismos que buscan consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualdad y la articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea
al Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018, el
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018), el Programa de Derechos
Humanos de la Ciudad de México 2016-2021 y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las
Naciones Unidas.
Eje 1. Equidad e A.O.6 Alimentación O.1 Contribuir a la consecución M.1 Incrementar el acceso a Promover que las mujeres en
Inclusión Social de seguridad alimentaria y una alimentos nutritivos, balanceados condición de vulnerabilidad
para el Desarrollo menor malnutrición de los y de buena calidad por parte de la tengan acceso a programas
Humano habitantes de la entidad, en población del Distrito Federal. que mejoren la alimentación
particular en función de su origen de su familia.
étnico, condición jurídica, social
o económica, migratoria, de
salud, de edad, discapacidad,
sexo, orientación o preferencia
sexual, estado civil, nacionalidad,
apariencia física, forma de pensar
o situación de calle, entre otras.
ÁREA DE
OBJETIVO META SECTORIAL LÍNEA DE ACCIÓN
OPORTUNIDAD
O.1 Realizar acciones que Aumentar en un 20% las acciones que Reforzar y desarrollar programas de
permitan el ejercicio pleno de los contribuyan a evitar la exclusión, el maltrato atención para las personas excluidas,
derechos de las personas, y la discriminación, a través del diseño de maltratadas o discriminadas debido a su
independientemente de su origen políticas públicas y el fortalecimiento de la origen étnico, condición jurídica, social
étnico, condición jurídica, social legislación; así como la creación de o económica, migratoria, de salud, de
o económica, migratoria, de programas integrales, acciones sociales y edad, discapacidad, sexo, orientación o
salud, de edad, discapacidad, servicios tendientes a eliminar las preferencia sexual, estado civil,
sexo, orientación o preferencia desigualdades de los habitantes, con un nacionalidad, apariencia física, forma de
sexual, estado civil, enfoque de corresponsabilidad en el periodo pensar o situación de calle, entre otras.
nacionalidad, apariencia física, 2014-2018.
forma de pensar o situación de Incrementar en 20% las acciones que Promover la implementación de
calle, entre otras, para evitar bajo contribuyan a evitar la exclusión, el maltrato estrategias que permitan obtener
A.O. 1
un enfoque de corresponsabilidad y la discriminación, en los grupos beneficios sociales a toda la población,
Discriminación y
la exclusión, el maltrato y la identificados como mayormente para acceder a mejores niveles de
Derechos Humanos
discriminación. discriminados, para avanzar en la bienestar social.
certificación de ―Ciudad Amigable‖.
O.2 Disminuir de manera Disminuir los efectos negativos derivados de Diseñar e implementar programas
sustancial el 2.2% de la la condición de pobreza extrema de la integrales contundentes en contra de la
población que se encuentra en población habitante en la Ciudad de México pobreza en las colonias de más alto
pobreza extrema en el Distrito a través de programas integrales de atención índice de marginalidad.
Federal. a todos los grupos etarios con prioridad en
aquéllos en situación de vulnerabilidad,
promoviendo la corresponsabilidad de la
sociedad civil como mecanismo de
fortalecimiento a las políticas sociales de
atención a la pobreza, al año 2018.
O.1 Contribuir a la consecución Avanzar en la atención al 100% de la Promover que las mujeres en condición
de seguridad alimentaria y una población que se encuentra en pobreza de vulnerabilidad tengan acceso a
menor malnutrición de las y los extrema y sufre de carencia alimentaria, a programas que mejoren la alimentación
habitantes de la entidad, en través del Sistema de Protección de su familia
particular en función de su origen Alimentaria de la Ciudad de México.
étnico, condición jurídica, social
A.O. 5.
o económica, migratoria, de
Alimentación
salud, de edad, discapacidad,
sexo, orientación o preferencia
sexual, estado civil,
nacionalidad, apariencia física,
forma de pensar o situación de
calle, entre otras.
Indicador Meta Nombre del Fórmula Unidad Línea Meta Política Pública
Institucional Indicador base Institucional
Atender Familias con Número de Número/ 26, 279 26,279 Atender a familias con
anualmente a por lo inseguridad familias con familias del año inseguridad alimentaria
I.I.4 Programa
menos 26,279 alimentaria inseguridad 2015 severa o moderada a través
Aliméntate
familias con severa o alimentaria de la entrega mensual de
inseguridad moderada severa o moderada paquetes alimentarios e
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 325
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo Meta
O.2 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y M. 2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en
la mejora de la nutrición y promover la agricultura particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una
sostenible alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
III. Diagnóstico
III.1 Antecedentes
El 17 de octubre de 2013, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal Nº. 1714 El
Acuerdo por el que se ordena la creación del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México, con el fin de
asegurar la aplicación de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal y de la Ley del Desarrollo Social del
Distrito Federal, con lo cual se contribuye a garantizar la seguridad alimentaria de la población de la Ciudad de México.
Este Sistema contempla programas como el de Desayunos Escolares, Comedores Comunitarios, Públicos y Populares; la Pensión
Alimentaria para Personas Adultas Mayores de 68 años residentes en la Ciudad de México, el Programa Madres Solas residentes en la
Ciudad de México, el Programa de Entrega de Despensas a Población en Condiciones de Vulnerabilidad, entre otros; así mismo, el
Acuerdo estableció la creación del Programa ―Aliméntate‖. Desde octubre de 2013 y durante 2014 se inició con la operación de
―Aliméntate‖ en etapa piloto, dirigida a familias en situación de inseguridad alimentaria y pobreza extrema, entregando un paquete
alimentario.
Al cierre de 2014 se entregaron 103,562 paquetes alimentarios en beneficio de 15,079 familias, con lo que Aliméntate se afianzó como
programa social con recursos propios en 2015.
En correspondencia a la función que le fue asignada dentro del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de
México, el programa en 2015 atendió a familias en situación de pobreza extrema con carencia alimentaria. De acuerdo al Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2015 había 160 mil 610 personas, aproximadamente 40 mil
familias. El programa atendió al 65.7% de la población objetivo del programa en tres componentes 1) Entregar paquetes alimentarios a la
población en situación de pobreza extrema y carencia alimentaria, 2) Vinculación de la población atendida con la red de comedores
comunitarios, públicos y populares, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de
la Ciudad de México, 3) Orientación a las personas derechohabientes de Aliméntate sobre los diversos programas sociales, acciones y
servicios del Gobierno de la Ciudad de México, para garantizar el ejercicio de otros derechos como salud, educación, trabajo, vivienda y
recreación.
En 2016, el Programa modificó su diseño para atender a familias en situación de inseguridad alimentaria severa y moderada, con el
objetivo de contribuir en el corto y mediano plazo a la satisfacción de las necesidades básicas de las familias derechohabientes, mediante
el acceso a alimentos. En 2016, la población objetivo del Programa fue de 151,029 personas que, de acuerdo con el CONEVAL, se
encontraban en inseguridad alimentaria, lo que equivale aproximadamente a 44 mil familias. En ese año se atendieron, a 26,279 familias
en situación de inseguridad alimentaria, a través de tres componentes: 1) Entrega mensual de un paquete alimentario, 2) Menús saludables
y 3) Vinculación con los Programas que integran el Sistema de Seguridad Alimentaria en la Ciudad de México.
El programa atiende a familias que se encuentran en inseguridad alimentaria severa y moderada en la Ciudad de México. La inseguridad
alimentaria está relacionada de forma particular con la estructura de consumo alimentario, representando para las y los habitantes de la
Ciudad de México una problemática que se refleja en múltiples aspectos y dimensiones.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 327
En el ámbito internacional, el escenario adverso está relacionado con los avances e integración a una economía global que tiende hacia
nuevos ciclos oscilantes, basados en la especulación de los mercados de granos, en la masificación y tecnificación de la producción
agroindustrial que agrega mayor valor, así como en las repercusiones del cambio climático, los cuales tienen efectos directos en los
costes, disponibilidad y calidad de los alimentos. En consecuencia, el empobrecimiento de los componentes nutrimentales, equiparando
los precios de los alimentos con los precios de otros mercados de economías desarrolladas, afecta la disponibilidad de los mismos.
Desde 2008, las crisis económicas globales son más recurrentes e inciden en crisis alimentarias que afectan el acceso a alimentos de miles
de personas. En el contexto nacional los rezagos sociales se encuentran principalmente relacionados con la distribución inequitativa del
ingreso, que repercute en incrementos significativos de los niveles de pobreza, donde las bajas posibilidades de acceso y cobertura de la
alimentación constituyen uno de los principales problemas debido a que a estas restricciones en el gasto de las familias se suman la
volatilidad y el incremento de los precios de los alimentos.
El aumento de los precios de los productos básicos agrícolas ha generado efectos negativos en la seguridad alimentaria de los hogares.
Los consumidores urbanos en situación de pobreza y las personas en situación de pobreza que son compradores netos de alimentos en
zonas rurales y quienes tienden a ser la mayoría de la población rural pobre, se encuentran particularmente expuestos a éstos riesgos.
La Ciudad de México y sus habitantes no son ajenos a los problemas antes mencionados. Por mencionar algunos datos importantes, el
Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en su última medición multidimensional de la pobreza (2016),
muestra que de 2010 a 2016, la población en situación de pobreza en la Ciudad de México disminuyó ligeramente, ya que
aproximadamente 102 mil 800 personas dejaron de estar en situación de pobreza. De igual forma, aproximadamente 35 mil 500 personas
dejaron de vivir en pobreza extrema. Con respecto a la carencia alimentaria, el comportamiento también fue alentador, de 2014 a 2016,
aproximadamente 17 mil 300 personas dejaron de tener carencia por acceso a la alimentación. Lo anterior ha sido resultado de la amplia
política social implementada por el Gobierno de la Ciudad de México que ha atenuado los efectos económicos negativos que enfrenta
nuestro país.
Sin embargo, resulta relevante redoblar esfuerzos para reforzar lo ya consolidado; en lo que respecta al tema de alimentación se debe
garantizar que la población que haya salido o mejorado su situación de carencia alimentaria no vuelva a presentar esta misma situación.
Desafortunadamente, el aumento de los precios a los alimentos, medidos a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)
que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ha crecido en 24.70% de enero de 2012 a diciembre de 2017; así
mismo, el CONEVAL estimó para noviembre de 2017 el valor de la canasta alimentaria urbana por persona en $1,475.92 pesos, lo que
significa un aumento nominal en el coste de la canasta alimentaria para zonas urbanas de diciembre 2012 a noviembre 2017 de 27.39% en
5 años, aunado al entorno macroeconómico inestable, de recorte presupuestal, las constantes depreciaciones del peso y la mayor
dependencia de las importaciones de los mercados globales de alimentos, esto genera un escenario propicio para que la población que
haya salido de una situación de inseguridad alimentaria vea retroceder los avances ya logrados.
Uno de los efectos graves de la inseguridad alimentaria es que cuando existe inseguridad severa y moderada se compromete el consumo
de alimentos, energía y nutrientes de las personas, aumenta en niñas y niños el riesgo de desnutrición, infecciones y estrés psicológico;
mientras que en las mujeres adultas se ha asociado con el riesgo de obesidad y enfermedades crónico degenerativas como la diabetes.
La inseguridad alimentaria vulnera el derecho humano de acceso a la alimentación, el derecho económico, social y cultural de acceso a un
nivel de vida adecuado y el derecho de promoción de la equidad, cuando no se garantiza a las personas residentes de la Ciudad de México
que presentan inseguridad alimentaria severa y moderada, el acceso físico y económico para la ingesta de alimentos suficientes e inocuos.
Por lo anterior, la inseguridad alimentaria severa y moderada entre las y los habitantes de la Ciudad de México se puede explicar a través
de los datos publicados por CONEVAL sobre la medición multidimensional de la pobreza a nivel municipal, los que muestran que dicha
inseguridad en combinación con otras carencias sociales, se relaciona negativamente con el bienestar, las posibilidades de desarrollo y el
progreso.
En la Ciudad de México con base en CONEVAL (2016), existe 1´263,868 personas en inseguridad alimentaria leve (aproximadamente
341,585 familias), 636,683 personas en inseguridad alimentaria moderada (aproximadamente 172,076 familias) y 377,534 personas en
inseguridad alimentaria severa (aproximadamente 102,036 familias).
Aliméntate contribuirá en el mediano plazo a la satisfacción de las necesidades básicas de las familias derechohabientes, mediante el
acceso a los alimentos y la orientación sobre un mejor consumo de los mismos, a través de la entrega de menús durante las visitas de
verificación de las y los promotores territoriales, así mismo se vinculará a la población con otros Programas que integran el Sistema para
la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México, que coadyuvarán con la mejora en las condiciones de vida que enfrenta la
población.
Este Programa tiene como principal componente la entrega de un paquete alimentario mensual a las familias que se encuentran en
inseguridad alimentaria severa y moderada, garantizando con ello el acceso a los alimentos de las familias derechohabientes seleccionadas
bajo los criterios descritos en las presentes Reglas de Operación.
328 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El programa Aliméntate se encuentra alineado con lo estipulado en el Acuerdo por el que se ordena la creación del Sistema para la
Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México, con el fin de asegurar la aplicación de la Ley de Seguridad Alimentaria y
Nutricional para el Distrito Federal y de la Ley del Desarrollo Social del Distrito Federal, lo cual contribuye a garantizar la seguridad
alimentaria de la población de la Ciudad de México.
Cabe mencionar, que existen otras estrategias similares a este programa. A nivel federal, en el marco de la Cruzada contra el Hambre,
existe el Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa el cual facilita el acceso físico y económico a productos alimenticios a las
personas que están en zonas de alta o muy alta marginación a través de las tiendas Diconsa. La diferencia con el Programa Aliméntate es
que ellos no entregan los productos a cada familia sino que los productos de la canasta básica están a un precio más accesible en las
tiendas de Diconsa.
A nivel estatal, el estado de Jalisco, en cumplimiento con la Cruzada contra el Hambre, opera el programa Ayuda Alimentaria Directa, el
cual consiste en la entrega de despensas y pláticas de orientación alimentaria a personas que ganan menos de dos salarios mínimos, con
una cuota de recuperación de 10 pesos. Las reglas de operación 2017 del Programa se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/ROP%202017%20Ayuda%20Alimentaria%20Directa%20POEJ.pdf.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México opera el Programa Gente Grande en dos vertientes: personas adultas
mayores de 60 a 69 años de edad y mayores de 70 años. Su objetivo es favorecer el acceso a alimentos mediante la entrega de canastas
alimentarias y productos de limpieza y de aseo personal o del hogar. La operatividad de los dos programas se puede consultar en los
siguientes enlaces: http://cemybs.edomex.gob.mx/canasta_alimentaria_60_69 y
http://cemybs.edomex.gob.mx/canasta_alimentaria_mayores_de_70.
A nivel local, otra dependencia que entrega despensas o apoyos alimentarios en la Ciudad de México a personas que se encuentren en
situación de vulnerabilidad, es el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la CDMX. Para mayor información se puede
consultar el siguiente enlace: http://www.dif.cdmx.gob.mx/programas/programa/programa-de-entrega-de-despensas-apoyos-alimentarios-
poblacion-en-condiciones-de-vulnerabilidad.
La línea base que se construyó en el 2015 con los datos de CONEVAL 2014 de la pobreza multidimensional, la cual son 151,029
personas con inseguridad alimentaria, lo que equivale a aproximadamente 44,420 familias que se encuentran en esta situación.
En la Ciudad de México con base en CONEVAL, existen 1´263,868 personas en inseguridad alimentaria leve (equivalente a
aproximadamente 341, 585 familias), 636,683 personas en inseguridad alimentaria moderada (equivalente a 172,076 familias) y 377,534
personas en inseguridad alimentaria severa (equivalente a 102,036 familias); siendo la población potencial del Programa. Sin embargo, a
partir de estos datos y con base en la disponibilidad presupuestal, la población objetivo de este Programa son 26,279 familias que se
encuentren en inseguridad alimentaria severa y moderada. El 92.55% de las personas derechohabientes que atiende el Programa son
mujeres que han solicitado el apoyo a través de la jefa de familia.
En este Programa, la Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas que
debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el ejercicio
pleno de sus derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las
mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI,
personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de las comisión de delitos,
personas integrantes de las poblaciones callejeras, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia
social, personas afrodescendientes y personas de identidad indígena.
Contribuir a garantizar el acceso a la Seguridad Alimentaria de 26,279 familias que residen en la Ciudad de México que se encuentran en
inseguridad alimentaria severa o moderada, a través de la entrega de un paquete alimentario, priorizando a aquellas que viven en colonias
con bajo y muy bajo Índice de Desarrollo Social (IDS) de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, incorporándolas al Sistema para la
Seguridad Alimentaria y Nutricional para dar cumplimiento a la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Distrito Federal y a la
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF).
-Vincular a las personas derechohabientes del Programa Aliméntate con los Programas del Sistema de Seguridad Alimentaria en la
Ciudad de México para contribuir a garantizar su derecho a la alimentación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 329
- Proporcionar orientación nutricional a las personas derechohabientes para que mejoren sus prácticas alimentarias mediante la
elaboración y entrega de menús saludables.
- Atender a la población que cumpla con los requisitos de acceso estipulados en las presentes Reglas de Operación, sin distinción de
género, diversidad o condición social.
- Priorizar la atención a cualquier persona que se encuentre en una situación de desigualdad o desventaja por pertenecer a algún grupo
específico de población y que pueden representar factores de restricción, exclusión o limitación para participar de los bienes y servicios
del programa.
IV.3. Alcances
Aliméntate es un programa de transferencias materiales que contribuye a garantizar los derechos humanos, económicos, sociales y
culturales como el acceso a la alimentación, el acceso a un nivel de vida adecuado y el derecho a la equidad de las personas residentes de
la Ciudad de México que viven con inseguridad alimentaria severa y moderada.
Este Programa coadyuva en el corto y mediano plazo a satisfacer las necesidades básicas de las familias derechohabientes mediante la
entrega de un paquete alimentario mensual, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida que enfrenta la población a largo plazo.
Asimismo, a través de las orientaciones que se brindan sobre nutrición, se espera que las personas derechohabientes mejoren los hábitos
alimentarios saludables al interior de las familias, disminuyendo la prevalencia de enfermedades como la obesidad, el sobrepeso y la
diabetes, entre otras.
V. Metas Físicas
Para 2018, Aliméntate priorizará la atención de 26,279 familias que habiten preferentemente en las colonias con bajo y muy bajo Índice
de Desarrollo Social y que sean identificadas mediante un instrumento que determina la situación de inseguridad alimentaria severa y
moderada, a través de la entrega mensual de paquetes alimentarios.
La meta de cobertura es del 87.6% respecto a la población en situación de inseguridad alimentaria en la Ciudad de México.
Para la ejecución del programa durante el ejercicio 2018 el monto autorizado es de $62’000,000.00 (sesenta y dos millones de pesos
00/100 M.N.). La meta de atención mensual con paquetes alimentarios es de 26,279 al mismo número de familias, con un costo unitario
aproximado de $196.6 (00/100 M.N.) pesos por familia atendida.
VII.1. Difusión
Las Direcciones Ejecutivas Regionales de la Subsecretaría de Participación Ciudadana son las áreas responsables de llevar a cabo la
difusión, registro, incorporación y seguimiento de las personas solicitantes al Programa, verificando el cumplimiento de los requisitos
respectivos. La difusión del Programa se llevará a cabo a través de las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional con las
que cuenta la Subsecretaría de Participación Ciudadana y los módulos de Participación Ciudadana que para tal efecto así determine y
publique a través de la página www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx. Asimismo, las Reglas de Operación de este programa se
publicarán y difundirán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en las páginas web de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana y del Sistema de Información del Desarrollo Social de la Ciudad de México (SIDESO):
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx; y www.sideso.cdmx.gob.mx, respectivamente.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de las Direcciones Ejecutivas Regionales implementará en cada una de las Jefaturas
de Unidad Departamental de Enlace Delegacional un buzón de sugerencia como mecanismos de difusión y participación ciudadana para
que las y los derechohabientes que así lo deseen puedan expresar opiniones de mejora en cuanto al diseño y operación del Programa
Las personas interesadas en realizar la solicitud de incorporación al programa, lo deberán hacer de forma individual cumpliendo los
siguientes requisitos:
1. Ser identificada como familia en situación de inseguridad alimentaria severa o moderada en la Ciudad de México y que
preferentemente resida en una colonia de bajo y muy bajo nivel del Índice de Desarrollo Social (IDS) conforme al Consejo de Evaluación
del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa-CDMX);
2. La persona solicitante deberá ser mayor de 18 años de edad; la excepción en caso de ser menor de edad es ser jefa (e) de familia;
3. Solicitar el ingreso al Programa Aliméntate.
330 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
- Para el caso de las personas mayores de edad, se debe proporcionar al personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana original y
fotocopia simple de identificación oficial vigente (INE o IFE, licencia de conducir, cédula profesional o pasaporte, constancia de trámite
respecto de la solicitud de reconocimiento o de condición de refugiado).
- Para el caso del menor de edad jefa (e) de familia, deberá presentar original y fotocopia de documento de identificación (pasaporte, acta
de nacimiento, credencial escolar con sus debidos sellos oficiales o constancia de trámite respecto de la solicitud de reconocimiento o de
condición de refugiado) y comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Los originales se utilizarán sólo para cotejo.
Para la implementación de este Programa las y los interesados que deseen ingresar al programa deberán realizar la solicitud de
incorporación de forma individual a la Jefatura de Unidad Departamental de Enlace Delegacional que corresponda a su domicilio, con las
que cuenta la Subsecretaría de Participación Ciudadana, en horarios de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a jueves y de 09:00 a 15:00 los
viernes, mismas que dependen de las siguientes direcciones ejecutivas:
Así mismo, el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social realizará visitas domiciliarias
a las colonias que preferentemente tengan muy bajo y bajo Índice de Desarrollo Social de la Ciudad de México (IDS-CDMX) de las 16
delegaciones político-administrativas de la Ciudad, con el propósito de identificar a la población beneficiaria que, por pertenecer a grupos
de atención prioritaria y por impedimentos físicos, no puedan acudir en persona a realizar el trámite a las instalaciones que para tal efecto
ha delimitado la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
La incorporación al Programa ―Aliméntate‖ es realizada a demanda individual y directa de la persona interesada, quien podrá acudir a
solicitarla a cualquiera de las siguientes instalaciones:
a) las Oficinas de las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la
Secretaría de Desarrollo Social;
b) los Módulos de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social que se encuentran instalados en las 16
delegaciones políticas, habilitados para tal efecto.
El horario de atención es de 09:00 a 17:00 horas de lunes a jueves, y de 09:00 a 15:00 los viernes. En caso de requerir informes sobre el
procedimiento o estado de su solicitud, la o el interesado podrá ser orientado sobre el domicilio al cual podrá acudir para recibir la
atención respectiva.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 331
Al registrarse o solicitar el apoyo a alguno de los sitios antes mencionados o en el momento en que la Subsecretaría de Participación
Ciudadana así lo determine, la o el solicitante deberá llenar un formato de solicitud de registro. Al término del mismo, y una vez
completado el proceso de forma satisfactoria, se le entregará un comprobante de haber cubierto su registro al programa y de cumplir con
lo estipulado en el Numeral VII.2. Requisitos de Acceso. Lo anterior, no establece obligación de ser incorporado al Programa.
La incorporación al programa dependerá del grado de inseguridad alimentaria que la o el solicitante presente y en función de la
disponibilidad de espacios existente.
* En caso de que la persona sea incorporada, formará parte del padrón de personas derechohabientes del programa, conforme a la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal, mismo que será de carácter público, siendo reservados sus datos personales de acuerdo con la
normatividad vigente, los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para
ningún otro fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación. Es importante señalar que se dará prioridad en la inclusión del
programa a aquellas personas que vivan en colonias con muy bajo y bajo Índice de Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Debido a que este programa es de carácter universal y está destinado a todas y todos los habitantes de la Ciudad de México que tengan
inseguridad alimentaria severa o moderada, no niega, excluye o distingue el acceso o prestación del servicio a cualquier persona por su
sexo, género, lengua, edad, discapacidad, condición social, identidad indígena, identidad de género, apariencia física, condiciones de
salud, religión, forma de pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes, o cualquier otra razón que tenga como propósito
impedir el goce y ejercicio de los derechos de la ciudadanía, por ende no cuenta con criterios y procedimientos de acceso en situaciones
de excepción para poblaciones en situación de vulnerabilidad, no obstante se dará prioridad a personas en situación de viudez, madres
solteras, padres solteros, abuelas y abuelos a cargo de los nietos, nietos a cargo de los abuelos, personas mayores de 60 y menores de 68
con responsabilidades de proveedor en la familia, titulares de alguna familia con algunas discapacidad, enfermedades crónico
degenerativas que se hallen en condición de inseguridad alimentaria y que cumplan con lo establecido en Numeral VII.2. Requisitos de
Acceso.
La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas que debido a la
desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el ejercicio pleno de sus
derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las
niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes
y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos y de la comisión de delitos, personas integrantes de
las poblaciones callejeras, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas
afrodescendientes y personas de identidad indígena.
Bajo ningún caso o circunstancia, las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en
estas Reglas de Operación. No se aceptará en ningún caso solicitudes o listados promovidos por terceros, gestores o gestorías para
ingresar como derechohabiente al programa. Todos los trámites y servicios son gratuitos.
De igual forma, en caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos
específicos.
- Acudir al inicio del ejercicio fiscal a la Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional o Módulos de Participación
Ciudadana a presentar los documentos (original para cotejo y copia para el expediente de la credencial para votar con fotografía del INE
antes IFE, o cualquier otra identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio que avalen su residencia en la Ciudad de
México);
- Recibir a las y los promotores vecinales de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que realicen visitas de monitoreo y supervisión
para verificar que siguen en condiciones de inseguridad alimentaria moderada o severa bajo los mecanismos y la metodología de
inseguridad alimentaria establecida en estas Reglas de Operación en el numeral VII.2. Requisitos de Acceso.
Las personas derechohabientes podrán causar baja del padrón por cualquiera de las siguientes circunstancias:
Baja definitiva
332 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
- En caso de fallecimiento, cualquier miembro de la familia del sujeto de derecho registrado en el padrón podrá iniciar de inmediato el
trámite de incorporación con base en lo establecido en los apartados VII.2 y VII.3 de las presentes Reglas de Operación.
- Por falsedad de alguno de los datos proporcionados al programa, verificados en territorio por las y los promotores vecinales de la
Subsecretaría de Participación Ciudadana,
Suspensión temporal
- Por dejar de pertenecer a la población en inseguridad alimentaria moderada o severa. En caso de recaer en una situación de inseguridad
alimentaria, será reincorporado al Programa Aliméntate siguiendo el procedimiento mencionado en el Apartado VII.2 y VII.3 de estas
mismas Reglas, lo anterior sujeto a disponibilidad presupuestal;
- Por dejar de acudir a recibir dos veces consecutivas el paquete alimentario, baja temporal;
En caso de ser dado de baja temporal, deberá acudir a la Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional o Módulos de
Participación Ciudadana a presentar los documentos (original para cotejo y copia para el expediente de la credencial para votar con
fotografía del INE antes IFE, o cualquier otra identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio que avalen su residencia en
la Ciudad de México), llenar los formatos de incorporación, volver a responder el cuestionario y en caso de valoración para el programa,
será incorporado a la lista de espera.
VIII.1. Operación
Una vez realizado el registro de ingreso al Programa, ya sea mediante la solicitud individual o a través de las brigadas de promotores de la
Subsecretaría, las Coordinaciones Delegacionales planean e instrumentan las visitas de verificación y levantamiento del instrumento de
identificación.
Los cuestionarios deberán ser enviados a la Subdirección de Evaluación de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, la cual es la
responsable de medir el grado de inseguridad alimentaria para que, con base en los resultados, las Jefaturas de Unidad Departamental de
Enlace Delegacional puedan llevar a cabo la subsecuente planeación de la entrega de los paquetes alimentarios a las familias identificadas
en inseguridad alimentaria severa y moderada.
Todos los datos personales de las personas solicitantes y derechohabientes del Programa ―Aliméntate‖, así como la demás información
generada y administrada, se regirán por lo establecido en las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México y de Protección de Datos Personales del Distrito Federal. Todos los trámites que lleven a cabo las
personas solicitantes para acceder al Programa son gratuitos.
De acuerdo al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen, deberán llevar la siguiente leyenda: ―Este
programa es de carácter público no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos
que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖
Se invitará a las personas derechohabientes del programa social a diversas actividades de formación e información como: pláticas,
talleres, cursos, encuentros o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de
derechos de las mujeres.
Se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones a los cuales
pueden tener acceso, para mayor información y atención, como lo estipula el Artículo 38 Bis, de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios del
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 333
La ejecución del programa social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, llevará a cabo la
supervisión y control de los paquetes alimentarios entregados. El registro y control de los paquetes alimentarios entregados será a través
de la Dirección Ejecutiva Regional Oriente de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Oriente, implementará la supervisión y control
del Programa mediante la elaboración de informes, trimestrales y anuales del avance presupuestal y de la cobertura. La elaboración de
encuestas de satisfacción que permitan medir los resultados y la contribución del programa a la solución de la problemática serán
elaboradas por la Subdirección de Evaluación de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
En caso de queja derivada de los trámites y servicios, el (la) interesado (a) podrá acudir a la oficina central de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana, ubicada en Mesones 123, tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en donde deberá
presentar por escrito su inconformidad, señalando los presuntos hechos que constituyen su inconformidad o queja, nombre completo de la
o el interesado, dirección y teléfono, adjuntando los documentos relacionados con el asunto.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional correspondiente, tiene 10 días hábiles contados
a partir de la recepción del escrito de queja o incidencias, para emitir la respuesta correspondiente. También se podrá presentar queja o
inconformidad sobre el servicio, en la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, o bien registrar su
queja en la Contraloría General de la Ciudad de México.
Así mismo, en caso de que la instancia responsable del programa no resuelva la queja o inconformidad, las personas interesadas podrán
presentar quejas por considerarse indebidamente excluidas de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los
programas ante la Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la Ciudad de
México, o bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso, a la instancia correspondiente.
Se prohíbe que las personas servidoras públicas incurran en un trato que niegue, restrinja o limite derechos, bienes o servicios públicos a
grupos de población particulares basado en prejuicios. Aquellas y aquellos funcionarios que incurran en faltas serán canalizados a las
autoridades competentes y sancionadas respectivamente en caso de incumplimiento con fundamento en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Se prohíbe también cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas derechohabientes podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México (COPRED) ubicado en Calle Gral. Prim 10, Colonia Centro, C.P. 06000, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Oriente, tendrá a la vista del público los
requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas puedan acceder al disfrute de los bienes y servicios en
las cinco Direcciones Ejecutivas Regionales, las dieciséis Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional y los módulos que
para tal efecto habilite.
Cualquier persona que cumpla con los requisitos de ingreso al Programa podrá exigir el cumplimiento de sus derechos, conforme al
siguiente marco jurídico. - Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal. - Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal - Acuerdo por el que se ordena la creación del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México,
publicado el 17 de octubre de 2013, en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 1714. Las Reglas de Operación del Programa Aliméntate
2018.
334 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional Oriente, ubicada en calle Panteón No. 80,
Colonia Paraje de San Juan, Delegación Iztapalapa, atenderá las solicitudes de exigibilidad que formule la ciudadanía, dando respuesta
por escrito sobre la atención de su queja. Todos los procedimientos deberán ser ágiles y efectivos para que pueda exigírsele a la autoridad
responsable el cumplimiento del servicio o prestación.
De igual forma, aquellos casos en los que se podrán exigir derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ser los
siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser sujeto de derecho del mismo.
b) Cuando la persona sujeta de derecho de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y de Protección de
Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública de la Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos
10 días hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
Siendo los procedimientos de exigibilidad la queja por escrito ante la Subsecretaría de Participación Ciudadana y en caso de no existir
solución, una queja por escrito ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social, la Contraloría General, la
Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o bien,
registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social.
Las evaluaciones constituyen procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar el diseño, la
operación, los resultados y el impacto de la política y programas de Desarrollo Social, en este caso en particular, del Programa
Aliméntate.
XI.1. Evaluación
Como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del Programa Aliméntate
se realizará de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de
encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La evaluación interna del Programa Aliméntate se realizará en estricto apego a lo establecido en los lineamientos emitidos por el Consejo
de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán entregados a las instancias que establece el Artículo 42
de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal. La
evaluación será publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO).
La Subsecretaría de Participación Ciudadana cuenta con un instancia denominada Subdirección de Evaluación, dicha área está integrada
por un equipo que trabaja en la elaboración de estrategias a corto, mediano y largo plazo, encargada de llevar a cabo la evaluación interna
del Programa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 335
Para el cumplimiento de los objetivos de la evaluación interna se utilizará información estadística que se generará, por un lado, a través de
la investigación documental y de gabinete y, por el otro lado, mediante la información de campo proporcionada por las personas
derechohabientes y operadores del Programa. Lo anterior se da mediante el análisis de:
La evaluación del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional y
adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello se ha diseñado una Matriz de Indicadores, siguiendo la Metodología de
Matriz de Marco Lógico, siendo los indicadores cuantitativos del Programa los siguientes:
Unidad
Objetiv
Unidad
Respon
Supues
Nivel
sable
Tipo de Medios de
tos
de
Variación Porcentual
(Población con carencia alimentaria
Subdirección de
a la seguridad alimentaria de Medición
Evaluación
Tasa de variación del porcentaje en la Ciudad de México en t / Se mantiene la
Eficacia
las y los habitantes de la multidimensional de
Fin
de la población con carencia (Población con carencia alimentaria Ciudad de México estabilidad 5%
Ciudad de México con la pobreza,
alimentaria en el periodo t en la Ciudad de México en t-1)-1 * macroeconómica
carencia por acceso a la CONEVAL
100)
alimentación
(Número de personas
Porcentaje de personas
derechohabientes que disminuyeron
Subdirección de
derechohabientes que han
Evaluación
Porcentaje
Propósito
disminuido su inseguridad
del programa tiene seguridad moderada atendidas por el Delegación/Alcaldía Satisfacción del consumen los apoyos en 60%
alimentaria severa y moderada
alimentaria Programa en t/Número de personas Programa especie
respecto al total de personas
derechohabientes atendidas por el
derechohabientes en el periodo t
Programa en t) * 100
Porcentaje de paquetes
Subdirecció
Evaluación
Porcentaje
n de
entregados en t /Número de paquetes alimentarios en 100%
alimentarios al número de paquetes Sexo/Edad paquetes entregados
paquetes programados en t) * 100 tiempo y forma
programados en el periodo t
Los programas
Subdirección de Evaluación
C.2. Canalizar a la población Porcentaje de personas (Número de personas integrantes del Sistema
beneficiaria del Programa derechohabientes vinculadas a los derechohabientes vinculadas a los para la Seguridad
Porcentaje
Componentes
Aliméntate tanto a los Programas del Sistema de Programas del Sistema de Informe semestral Alimentaria y
Eficacia
Delegación/Alcaldía/
programas del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Seguridad Alimentaria que hacen de las verificaciones Nutricional de la Ciudad 100%
Sexo/Edad
Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de uso de los Programas en t/Número territoriales de México tienen
Nutricional de la Ciudad de México que hacen uso de los de personas derechohabientes del suficiencia presupuestal
México Programas en el periodo t Programa Aliméntate) * 100 para atender a los
beneficiarios vinculados
Porcentaje de orientaciones
Subdirección de
Evaluación
Porcentaje
Informes semestral
Eficacia
A.1.1. Valoración de los valorados respecto al número de selección levantados en t / número Delegación/Alcaldía/ acceder a las zonas
n de
de la Subdirección 100%
beneficiarios personas derechohabientes en el de personas derechohabientes en t) Sexo/Edad donde se encuentran los
de Evaluación
periodo t * 100 posible beneficiarios
Porcentaje de expedientes (Número de expedientes
Subdirecció
Evaluación
Porcentaje
Evaluación
Porcentaje
Informe semestral
Eficacia
A.2.1. Verificaciones realizadas respecto al número de territoriales realizadas en t /Número Delegación/Alcaldía/ acceder a las zonas
n de
de actividades 100%
realizadas verificaciones programadas en el de verificaciones territoriales Sexo/Edad donde se encuentran los
territoriales
periodo t programadas en t) * 100 posible beneficiarios
(Número de personas
derechohabientes canalizadas que
Subdirección de
Porcentaje de personas
Evaluación
Porcentaje
Subdirecció
Evaluación
Porcentaje
A.3.1. Difusión de las Informe semestral La información
Eficacia
orientaciones realizadas respecto al número de orientaciones alimentarias realizadas en el Delegación/Alcaldía/
n de
orientaciones de actividades recuperada en campo es 100%
acciones de difusión programadas en el periodo / Número de acciones de difusiones Sexo/Edad
alimentarias territoriales fehaciente
periodo t alimentarias programadas) * 100
A.3.1. Seguimiento a la Porcentaje de orientaciones acerca de la
Subdirecció
Evaluación
Porcentaje
(Número de orientaciones alimentarias Informe semestral La información
Eficacia
utilización de las utilización de las orientaciones alimentarias Delegación/Alcaldía/
n de
utilizadas en t / Número total de orientaciones de actividades recuperada en campo es 100%
orientaciones utilizadas respecto al número total de Sexo/Edad
realizadas en t) * 100 territoriales fehaciente
alimentarias orientaciones realizadas en el periodo t
La Dirección Ejecutiva Regional Oriente, reportará los indicadores de avance semestral que emanen de la Matriz de Indicadores
reportándolos de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social, con base en las características y la periodicidad de los
indicadores incluidos en la Matriz de Indicadores.
El Programa Aliméntate forma parte de la Política Social que el Gobierno de la Ciudad de México implementa a través de la Secretaría de
Desarrollo Social de la Ciudad de México y demás dependencias y entidades para garantizar el ejercicio pleno de los derechos
económicos, sociales y culturales de las y los habitantes de la Ciudad. La participación en el proceso se encuadra como se muestra a
continuación:
El programa Aliméntate forma parte del Sistema para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Ciudad de México el cual buscará
coordinarse en la aplicación de programas y acciones para garantizar la seguridad alimentaria de la población durante el proceso de
registro y selección de derechohabientes, canaliza a todos aquellos hacia programas como:
Programa o Acción Social con el que se Acciones en las que Etapas del Programa
Dependencia o Entidad responsable
articulan colaboran comprometidas
Vinculación de
Sistema para el Desarrollo Integral de la
Desayunos Escolares derechohabientes menores de Selección
Familia de la Ciudad de México DIF-CDMX
edad
Dirección General de Igualdad y Diversidad Desarrollo de los menús
Comedores Comunitarios Social de la Secretaría de Desarrollo Social saludables y vinculación de Selección
de la Ciudad de México derechohabientes
Instituto de Asistencia e Integración Social Desarrollo de los menús
Comedores Públicos de la Secretaría de Desarrollo Social de la saludables y vinculación de Selección
Ciudad de México derechohabientes
Desarrollo de los menús
Sistema para el Desarrollo Integral de la
Comedores Populares saludables y vinculación de Selección
Familia de la Ciudad de México DIF-CDMX
derechohabientes
Instituto para la Atención de los Adulto
Pensión Alimentaria para Adultos
Mayores de la Ciudad de México de la Vinculación de
Mayores de 68 Años Residentes en la Selección
Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad derechohabientes
Ciudad de México y
de México
Apoyo a Madres Solas Residentes en la Sistema para el Desarrollo Integral de la Vinculación de
Selección
Ciudad de México Familia de la Ciudad de México DIF-CDMX derechohabientes
El Programa Aliméntate fue aprobado en la primera sesión ordinaria de COPLADE mediante el acuerdo COPLADE/SO/I/05/2018 del 25
de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población derechohabiente, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público. Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de
Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en el marco de sus derechos y obligaciones
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 337
establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del programa de Contraloría Ciudadana, el
cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos aplicables a la programación y ejecución del
programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la información de este se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de la Secretaría de Desarrollo Social
http://www.sds.cdmx.gob.mx/, en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando
las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, que tiene a su cargo
el Programa Aliméntate, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena
del mes de marzo de 2019, el padrón de derechohabientes correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la
Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México diseñe. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de desempeño de
alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública Local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría
de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el programa Aliméntate, entregará el respectivo padrón de personas derechohabientes en
medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de
incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de
derechohabientes de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal.
Cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con
el programa de verificación de padrones de derechohabientes de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo
al Órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley, los datos personales de las personas
derechohabientes.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
programa Aliméntate publicará el formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los avances de la
integración de los padrones de derechohabientes de cada uno de sus programas sociales en la página
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx y en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIOS
Segundo.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación.
Tercero.- La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, tiene la
facultad de interpretar las presentes reglas de operación, incluyendo los aspectos no previstos en las mismas.
_________________________________________________________
338 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APARATOS
AUDITIVOS GRATUITOS, DENOMINADO “ESCUCHA CDMX” 2018
Escucha CDMX es un programa operado por la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Administración, garantizará la suficiencia presupuestaria para la
adquisición de aparatos auditivos, mientras que la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de la Dirección Ejecutiva Regional
Centro, será la responsable de la planeación, coordinación y ejecución operativa del programa.
El Programa se alinea a objetivos, estrategias, metas e indicadores de Programas que orientan las políticas sociales de la Ciudad de
México. El documento rector es el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 que contiene las directrices generales
del desarrollo social, del desarrollo económico, del desarrollo sustentable, de protección civil y el ordenamiento territorial, del respeto a
los Derechos Humanos y la perspectiva de género de la entidad. Así como el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e
Inclusión 2013-2018 que busca consolidar los logros alcanzados en materia de desarrollo social.
A partir de que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una visión de garantía y pleno respeto a los derechos humanos, la
perspectiva de género, la no discriminación e igualad y la articulación de la política local con la global, este Programa también se alinea a
otros documentos como el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2015-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018), el
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021y a los Objetivos de Desarrollo Sosteniblede la Organización de las
Naciones Unidas.
A.O.2 Salud O.2 Lograr el ejercicio pleno M.1 Ampliar la cobertura Asegurar a las personas el
y universal del derecho a la de la atención a la salud con derecho a la protección de
salud. calidad. su salud,
independientemente de su
situación económica y
laboral.
El Programa Escucha CDMX se creó en 2017, por lo que no fue contemplado en el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo
Social 2013-2018.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 (PAPED 2016-2018)
Objetivo Meta
O.3 Garantizar una vida sana y promover el bienestar 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos
para todos en todas las edades financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y
vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
El programa Escucha CDMX se implementa en el año 2017 y fue elevado a rango de ley el 17 de marzo de 2017, con lo cual se asegura la
entrega de uno o dos aparatos auditivos gratuitos a personas que presentan disminución de la agudeza auditiva leve o moderada,
residentes de colonias de la Ciudad de México que preferentemente vivan en zonas de Bajo y Muy Bajo Índice de Desarrollo Social.
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, ENADID, 2014 (INEGI), la prevalencia de la
discapacidad en México para 2014 es de 6%. Esto significa que poco más de 7.1 millones de habitantes del país no pueden o tienen
mucha dificultad para hacer alguna de las ocho actividades evaluadas: caminar, subir o bajar usando sus piernas; el poder ver (aunque use
lentes); mover o usar sus brazos o manos; aprender, recordar o concentrarse; escuchar (aunque use aparato auditivo); bañarse, vestirse o
comer; hablar o comunicarse; y problemas emocionales o mentales. Siendo estas personas, quienes enfrentan múltiples obstáculos en su
vida cotidiana.
Lo anterior implica que de los poco más de 7.1 millones de habitantes en el país que presentan algún tipo de discapacidad, casi la mitad
(47.3%) son adultas mayores (60 años y más), 34.8% tienen entre 30 y 59 años de edad.
En este sentido, el número de mujeres con discapacidad supera al de su contraparte masculina (3.8 millones frente a 3.3 millones de
varones); lo que indica que la discapacidad por género, tiene mayor presencia en la población femenina: 6.2% de las mujeres del país que
viven en esta condición y en el caso de los hombres, representan el 5.7%.
En 2014, según lo reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el documento ―La Discapacidad en México‖, prácticamente
la mitad de la población con discapacidad residente en el país (49.6%) se concentra en siete entidades federativas: Estado de México
(14.6%), Jalisco (8.1%), Veracruz (7.5%), Ciudad de México (5.8%), Guanajuato (4.6%), Puebla (4.5%) y Michoacán (4.4 %).
En la Ciudad de México, la distribución porcentual por sexo de las personas con discapacidad es de 40.6% hombres y 59.4% mujeres la
distribución de la población con discapacidad por grupo de edad es de 5.6% de 0 a 14 años, 6.3% de 20 a 29 años, 30.8% de 30 a 59 años
y 57.3% de 60 años y más. La tasa de personas con discapacidad por mil habitantes en la Ciudad de México (47) está por debajo de la
nacional (60).
La discapacidad debe ser entendida como un fenómeno multidimensional y complejo, en el cual una parte importante de los retos que
enfrenta se asocia con el entorno construido, donde se hallan las barreras físicas, y del entorno social, que impone estereotipos y
limitaciones a la participación, por lo que es de suma importancia dotar de aparatos auditivos a aquellas personas residentes de la Ciudad
que tengan la prevalencia y no puedan pagar el coste del equipo.
Por otro lado, las causas que originan la discapacidad se relacionan con aspectos de orden biológico, económico y socio cultural, así como
con las condiciones del entorno. En el Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI) se identificaron cuatro causas básicas (nacimiento,
enfermedad, accidente y edad avanzada), agrupando las restantes en una categoría denominada ―otras causas‖.
Los resultados censales indican que los procesos de envejecimiento juegan un papel muy importante en la aparición de este tipo de
dificultad entre la población, ya que la edad avanzada es señalada como el origen de su discapacidad, 44 de cada 100 limitaciones
auditivas. Por su parte, 25 surgieron por enfermedad, una de las principales causas de discapacidad en el país. Los resultados censales
muestran que los problemas originados durante el nacimiento son las causas más importantes entre los menores de 30 años de edad y
explican 64 de cada 100 limitaciones y 57 de cada 100 para las y los jóvenes. También entre las y los adultos (as) es considerable el
porcentaje de quienes los designaron como causa principal (20.5%), aunque para este grupo etario, las enfermedades son las más
indicadas como causantes de limitaciones.
En el caso de la población que tiene alguna discapacidad auditiva, esta representa aproximadamente 2´400,000 personas a nivel nacional.
A pesar de que la Ciudad de México es una de las tres entidades con las tasas más bajas de personas con discapacidad por cada mil
habitantes, presenta uno de los porcentajes más elevados de personas con discapacidad para escuchar (39.3%).
La audición es un proceso complejo que a menudo damos por sentado. Cuando los sonidos llegan al tímpano, esos sonidos (señales
acústicas) comienzan a sufrir una serie de transformaciones a través de las cuales se convierten en neuroseñales. Estas neuroseñales pasan
desde el oído, a través de las complicadas redes neurales, hasta otras partes del cerebro para nuevos análisis y, finalmente, reconocimiento
o comprensión que se transforma en información determinante para el desarrollo del lenguaje, la comunicación, habilidades para el
aprendizaje y la participación social.
Las limitaciones en la realización de actividades cotidianas que enfrentan las personas con dificultades para oír están estrechamente
relacionadas con la forma en la que está organizado el medio que nos rodea. Por ello, un entorno accesible favorece a la autonomía
personal y la participación en la vida pública de su comunidad, y es esencial para incorporarse a los servicios de educación y al ámbito
laboral; mientras que un medio inaccesible introduce barreras que limitan tanto a la participación como a la inclusión social de las
personas en su comunidad.
Uno de los efectos graves a los que se enfrentan las personas con discapacidad auditiva es que la mayoría de ellos no tiene un trabajo con
un salario remunerativo competitivo. Para las personas con discapacidad el empleo reviste particular importancia, ya que promueve su
autonomía e independencia, incluida la libertad de tomar sus propias decisiones. Es por ello que la Convención sobre los Derechos de las
342 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Personas con Discapacidad señala, en su Artículo 27, que los Estados Partes reconocen, salvaguardan y promueven el derecho de las
personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones que las demás, lo que comprende el derecho a trabajar en entornos
laborales abiertos, inclusivos y accesibles.
Con datos del INEGI en el 2010 la tasa de participación económica de las personas con dificultades para oír es de 29.7%, similar a la del
conjunto de la población con discapacidad del país (29.9%) y es la segunda más alta dentro de este colectivo, sólo es superada por la de
quienes tienen limitaciones para ver (35.3%).
Profundizando en el análisis de la discapacidad auditiva, al desglosar por grupo etario se puede observar que la prevalencia de la
discapacidad auditiva se incrementa en hombres adultos mayores como lo muestra el Cuadro A.
La discapacidad auditiva vulnera los derechos humanos de acceso a la no discriminación y al empleo, el derecho económico, social y
cultural de acceso a un nivel de vida adecuado y el derecho de promoción de la equidad enmarcada en la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal (LDSDF) y su Reglamento al no tener garantizado las personas residentes de la Ciudad de México.
Este Programa tiene como principal componente la entrega de aparatos auditivos a personas que tienen discapacidad auditiva leve y
moderada, garantizando el acceso a la no discriminación y cohesión social, seleccionadas bajo los criterios de selección descritos en las
presentes Reglas de Operación.
La pertinencia del programa se sustenta en que a nivel Local, existen dos programas complementarios y semejantes al Programa Escucha
CDMX, siendo EL Programa Atención a Personas con Discapacidad en Unidades Básicas de Rehabilitación, y el Programa Apoyo
Económico para Personas con Discapacidad ambos operados por Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia, para encaminar de
mejor forma la política pública para resolver este problema.
A nivel internacional existen experiencias similares dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, por
ejemplo, la ciudad de Ontario, Canadá implementa un Programa de Aparatos de Asistencia (https://www.ontario.ca/page/assistive-
devices-program#section-3), mediante el cual se entregan no sólo aparatos auditivos, sino también anteojos, prótesis visuales y
corporales, equipo respiratorio, equipo para el tratamiento de diabetes, sillas de ruedas y bastones.
Asimismo, Australia implementa un programa nacional de Prótesis Auditivas (https://goo.gl/rkibB9) mediante el cual, el gobierno
subsidia de forma total o parcial la adquisición de aparatos auditivos para las personas con este tipo de discapacidad.
De igual forma, los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de los estados de Querétaro
(http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/02-12-2017/entrega-dif-queretaro-100-aparatos-auditivos), Zacatecas
(http://ntrzacatecas.com/2017/12/14/concluye-jornada-estatal-de-entrega-de-aparatos-auditivos-2017/), Jalisco
(http://sistemadif.jalisco.gob.mx/sitio2013/galerias/entrega-de-aparatos-auditivo-y-protesis), Veracruz
(https://www.debate.com.mx/mexico/DIF-de-Veracruz-entrega-556-aparatos-auditivos-gratuitamente-20171224-0100.html), Guanajuato
(https://periodicocorreo.com.mx/entrega-dif-e-instituto-las-personas-discapacidad-42-aparatos-auditivos/), Yucatán
(http://yucatan.com.mx/merida/gobierno-merida/entrega-dif-estatal-750-auxiliares-auditivos), entre otros, realizan entregas de aparatos
auditivos y sillas de ruedas para la población con discapacidad. Estas entregas se han realizado con la colaboración de instituciones de
asistencia privada enfocadas en la atención a personas con discapacidad.
La línea base en 2017 fueron 62,108 personas con discapacidad leve o moderada, cifra tomada del documento ―La Discapacidad en
México‖ elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 343
Por último, es importante subrayar que este programa cumple con los principios de universalidad, igualdad de género, equidad social,
justicia distributiva, diversidad, integralidad, territorialidad, exigibilidad, participación, transparencia, efectividad y buena fe establecidos
en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, así como lo previsto como de observancia obligatoria en el Acuerdo por el que se
establecen los Principios Esenciales de la Política Social en la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
Número 213 Bis, el día 06 de Noviembre de 2015 y el Acuerdo por el que se establece el decálogo de compromisos estratégicos en la
CDMX, por una capital social inclusiva para personas con discapacidad publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, Número
229 Bis, el día 01 de Diciembre de 2015.
Para 2015, en la Ciudad de México, la evolución estadística por grupo etario y sexo de las personas con discapacidad tenía un
comportamiento semejante a nivel nacional, lo anterior nos permite estimar que en la CDMX las personas que tienen alguna discapacidad
son aproximadamente 758,086, de las cuales 297,928 tienen una discapacidad para escuchar, siendo esta la población potencial, con una
población objetivo de 62,108 personas que tienen una discapacidad auditiva leve o moderada con una población beneficiaria de al menos
2 mil personas.
En este Programa, al ser menor la población derechohabiente a la población objetivo, la focalización territorial garantizará la atención
prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación,
exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Reconoce
como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas
jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional,
víctimas de violaciones a los derechos humanos o de las comisión de delitos, personas integrantes de las poblaciones callejeras, personas
privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y población indígena.
IV.1.Objetivo General
Contribuir a garantizar la igualdad de condiciones de las personas derechohabientes, con la finalidad de permitirles su participación plena
y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones, a través de la entrega de aparatos auditivos gratuitos a 4,200 personas residentes en
la Ciudad de México con discapacidad auditiva, con agudeza auditiva leve o moderada, y que vivan preferentemente en colonias con un
Bajo y Muy Bajo Índice de Desarrollo Social (IDS), previo examen de audiometría.
-Entregar aparatos auditivos gratuitos a personas que presentan disminución de la agudeza auditiva leve o moderada, residentes de
colonias de la Ciudad de México que preferentemente tengan Bajo y Muy Bajo Índice de Desarrollo Social.
-Realizar exámenes de audiometría gratuitos.
-Realizar recorridos en las colonias que preferentemente tengan Bajo y Muy Bajo Índice de Desarrollo Social para la realización de los
exámenes de audiometría y entrega de aparatos auditivos.
-Identificar y ofrecer aquellos programas y acciones sociales que sean de utilidad para la gente con discapacidad auditiva y su familia, de
acuerdo a las características que presenten.
-Atender a la población que cumpla con los requisitos de acceso estipulados en las presentes Reglas de Operación, sin distinción de sexo,
edad, diversidad o condición social, religión o identidad sexual.
-Priorizar el goce del beneficio y la atención a cualquier persona que se encuentre en una situación de desigualdad o desventaja por
pertenecer a algún grupo específico de población y que pueden representar factores de restricción, exclusión o limitación para participar
de los bienes y servicios del programa.
-Contribuir al ejercicio del derecho a la salud.
IV.3. Alcances
―ESCUCHA CDMX‖ es un programa de transferencias materiales que contribuye a garantizar la igualdad de condiciones de las y los
habitantes con discapacidad auditiva de la Ciudad de México, mediante la entrega de aparatos auditivos gratuitos para la población que
presente disminución de la agudeza auditiva leve o moderada. Se prioriza a las y los habitantes que además de la discapacidad auditiva se
encuentren en un nivel Bajo o Muy Bajo del Índice de Desarrollo Social y pertenezcan a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
En el corto plazo se busca fortalecer la identidad y confianza de las personas derechohabientes, en el mediano plazo la disminución de
discriminación y en el largo plazo garantizar el acceso a un trabajo con equidad.
V. Metas Físicas
344 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El programa ―ESCUCHA CDMX‖ para este ejercicio priorizará la atención de al menos 4,200 personas que presenten disminución en la
agudeza auditiva leve o moderada, y que preferentemente vivan en colonias con Bajo y Muy Bajo Índice de Desarrollo Social. Las
personas derechohabientes podrán adquirir hasta dos aparatos auditivos gratuitos, ya que en algunos casos la persona puede requerir de
esta tecnología para ambos oídos. La cobertura de la población derechohabiente con respecto a la población objetivo de este programa es
del 8.05%.
El programa no se encuentra en condiciones de alcanzar la cobertura universal, por lo que se aplicará el criterio establecido en el artículo
27 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, el cual dice ―…Cuando por razones presupuestales un programa no pueda
lograr en sus primeras fases la plena universalidad se optará por la focalización territorial para delimitar un ámbito socio-espacial en el
que dicho programa se aplicará a todas las y los habitantes de dicho territorio que reúnan las características del programa específico.‖, y el
artículo 47 de su Reglamento, que señala que ―Cuando por razones presupuestales no sea posible el logro de la universalización de los
derechos sociales, se aplicará en sus primeras fases el método de focalización territorial consistente en el otorgamiento de los bienes y
servicios del programa a todas las y los habitantes que reúnan los requisitos en los ámbitos socio espacial seleccionados…‖.
Para la ejecución del programa, durante el ejercicio 2018 el monto autorizado es de $21,000,000.00 (Veintiún millones de pesos 00/100
M/N.).
VII.1. Difusión
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de sus Direcciones Ejecutivas Regionales y las Jefaturas de Unidad Departamental
de Enlace Delegacional serán responsables de llevar a cabo la difusión, registro, incorporación de las personas solicitantes al Programa y
su seguimiento, verificando el cumplimiento de los requisitos respectivos.
La información relativa a este programa es pública y se difundirá a través de medios electrónicos y redes sociales, la cual podrá ser
consultada a través de las páginas electrónicas: www.sds.cdmx.gob.mxy www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx. Asimismo, las
Reglas de Operación de este programa se publicarán y difundirán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en la página web
del Sistema de Información del Desarrollo Social de la Ciudad de México (SIDESO): www.sideso.cdmx.gob.mx, respectivamente.
Para cualquier solicitud de información podrán comunicarse a la Subsecretaría de Participación Ciudadana, a través de los números
53.45.82.65y 53.39.18.34 en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Para poder adquirir un aparato auditivo, las personas interesadas deberán reunir de forma individual los siguientes requisitos:
No se aceptarán bajo ningún caso solicitudes o listados promovidos por terceros, gestores o gestorías para ingresar como derechohabiente
al programa.
En caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación
a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
La solicitud de incorporación al Programa ―ESCUCHA CDMX‖ es a demanda individual y directa por la(el) interesada(o), quien podrá
acudir a solicitar su registro en las unidades móviles que estarán recorriendo las 16 Delegaciones Políticas y en las Jefaturas de Unidad
Departamental de Enlace Delegacional dependientes de las Direcciones Ejecutivas Regionales de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana, cuya ubicación se podrá consultar en la página web www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx. El horario de atención es de
lunes a jueves de 09:00 a 17:00 horas y viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Al registrarse o solicitar el apoyo a alguna de las unidades móviles o en el momento en que la Subsecretaría de Participación Ciudadana
así determine, la persona solicitante deberá llenar un formato de solicitud de registro. Al término del mismo, y una vez completado el
proceso de forma satisfactoria, formará parte del Padrón de Derechohabientes del Programa, conforme a lo dispuesto en la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal, mismo que será de carácter público, siendo reservados sus datos personales de acuerdo con la
normatividad vigente, los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para
ningún otro fin distinto al establecido en las presentes Reglas de Operación.
El o la solicitante podrán conocer el estado de su trámite, y su aceptación o no al Programa ―ESCUCHA CDMX‖ a solicitud expresa de la
(el) interesada(o) a las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional de la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
Cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles se dará prioridad a aquellas personas que vivan en colonias con un Bajo y
Muy Bajo Índice de Desarrollo Social.
Bajo ningún caso o circunstancia, las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las
presentes Reglas de Operación. Todos los trámites y servicios son gratuitos.
La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el ejercicio pleno de los derechos de las personas que debido a la
desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus
derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las
niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes
y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos y de la comisión de delitos, personas integrantes de
las poblaciones callejeras, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas
afrodescendientes y población indígena.
Este programa, no niega, excluye o distingue el acceso o prestación del servicio a ninguna persona o colectivo social por su origen
nacional, lengua, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, identidad indígena, identidad de género, apariencia física,
condiciones de salud, religión, formas de pensar, orientación o preferencia sexual, por tener tatuajes o cualquier otra razón que tenga
como propósito impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos.
De igual forma, en caso de presentarse una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos
específicos.
Se consideran los siguientes casos como baja para la entrega de los aparatos auditivos:
En caso de ser dado de baja, deberá acudir a la Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional o Módulos de Participación
Ciudadana a presentar los documentos (original para cotejo y copia para el expediente de la credencial para votar con fotografía del INE
antes IFE, o cualquier otra identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio que avalen su residencia en la Ciudad de
México), llenar los formatos de incorporación, volver a llenar el formato de solicitud y cumplir con lo establecido los Requisitos de
Acceso estipulados en el Numeral VII.2. Requisitos de Acceso y en caso de valoración positiva para el programa, será incorporado a la
lista de espera.
346 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La instrumentación del Programa se encuentra a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Participación
Ciudadana, con domicilio en Calle Mesones 123, Tercer piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
VIII.1. Operación
Una vez que la persona interesada realice la solicitud de ingreso al Programa, las Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace
Delegacional de la Subsecretaría de Participación Ciudadana planearán e instrumentarán los recorridos en las unidades móviles, los cuáles
serán publicados en las páginas electrónicas: www.sds.cdmx.gob.mx y www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx, así como en las redes
sociales oficiales de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, lo anterior para llevar a cabo la subsecuente planeación de la entrega de
los aparatos auditivos a las personas que comprueben necesitarlos a través de un examen de audiometría expedido por la Secretaría de
Salud de la Ciudad de México, por una instancia gubernamental, en materia de salud, por un médico particular o realizado en las unidades
móviles.
La entrega queda bajo la responsabilidad de las Direcciones Ejecutivas Regionales y Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace
Delegacional.
Todos los datos personales de las y los solicitantes y derechohabientes del Programa ―ESCUCHA CDMX‖, así como la demás
información generada y administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, así como de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
Todos los trámites que las personas solicitantes lleven a cabo para acceder al Programa son gratuitos.
De acuerdo al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y al 60 de su Reglamento, todo material de difusión,
convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen, deberán llevar la siguiente leyenda: ―Este programa es
de carácter público no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todas
y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de lucro y otros distintos a los
establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México será sancionado de acuerdo con la ley
aplicable y ante la autoridad competente‖.
En caso de ser necesario, se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e
información como: pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como
la capacitación en materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la
información respecto a los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, como lo estipula
el Art. 38 Bis, de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales, no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los bienes y servicios del
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este Programa Social se ajustará al objeto y Reglas de Operación establecidas, evitando su utilización con fines
electorales distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún
partido político, coalición o candidatura particular.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, llevará a cabo la
supervisión y control de los aparatos auditivos entregados. El registro y control de los aparatos auditivos entregados será a través de las
Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace Delegacional dependientes de las Direcciones Ejecutivas Regionales de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana. La supervisión y control se hará mediante la elaboración de informes anuales del avance presupuestal y de la
cobertura; así como de encuestas de satisfacción y la elaboración del Padrón de Derechohabientes conforme a la normatividad aplicable.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de la Dirección Ejecutiva Regional Centro será la responsable de la supervisión y
control del Programa.
Las personas interesadas que se sientan afectadas por los actos y resoluciones de las autoridades administrativas podrán interponer el
recurso de inconformidad previsto en el Título Cuarto de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. Lo anterior puede
realizarse en las Oficinas de las Jefaturas de Enlace Delegacional de las Direcciones Ejecutivas Regionales de la Subsecretaría de
Participación Ciudadana.
También podrán presentar su queja sobre el servicio en la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de
México, o bien ante la Contraloría General de la Ciudad de México. Asimismo, las personas interesadas podrán presentar quejas por
considerarse indebidamente excluidas de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la
Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o bien,
registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL).
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México (COPRED), ubicado en Calle Gral. Prim 10, Colonia Centro, C.P. 06000, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
Así mismo, se prohíbe que personas servidoras públicas incurran en un trato que niegue, restrinja o limite derechos, bienes o servicios
públicos a grupos de población particulares basado en prejuicios. Aquellas personas funcionarias que incurran en faltas serán canalizadas
a las autoridades competentes y sancionados respectivamente en caso de incumplimiento con fundamento en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
X. Mecanismos de Exigibilidad
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de la Dirección Ejecutiva Regional Centro, tendrá a la vista del público los
requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas derechohabientes de Escucha CDMX, puedan acceder al
disfrute de los beneficios en las Cinco Direcciones Ejecutivas Regionales, las dieciséis Jefaturas de Unidad Departamental de Enlace
Delegacional y los módulos que para tal efecto habilite.
Cualquier persona que cumpla con los requisitos de ingreso al Programa podrá exigir el cumplimiento de sus derechos, conforme al
siguiente marco jurídico: Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y el Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal.
La Subsecretaría de Participación Ciudadana a través de la Dirección Ejecutiva Regional Centro ubicada en calle Mesones 123, Tercer
Piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc atenderá las solicitudes de exigibilidad que formule la ciudadanía, dando respuesta por
escrito sobre la atención de su queja.
Todos los procedimientos deberán ser ágiles y efectivos para que pueda exigírsele a la autoridad responsable el cumplimiento del servicio
o prestación. De igual forma, aquellos casos en los que se podrán exigir derechos por incumplimiento o por violación de los mismos
pueden ser los siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser sujeto de derecho del mismo.
b) Cuando la persona sujeta de derecho de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Rendición de Cuentas y de Protección de
Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
348 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública de la Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos
10 días hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
Siendo los procedimientos de exigibilidad la queja por escrito ante la Subsecretaría de Participación Ciudadana y en caso de no existir
solución, una queja por escrito ante la Contraloría Interna de la Secretaría de Desarrollo Social, la Contraloría General, la
Subprocuraduría de Defensa y Exigibilidad de los Derechos Ciudadanos de la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o bien,
registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social.
Las evaluaciones constituyen procesos de aplicación de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar el diseño, la
operación, los resultados y el impacto de la política y programas de desarrollo social, en este caso en particular, el del Programa ―Escucha
CDMX‖.
XI.1. Evaluación
Como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del Programa Escucha
CDMX se realizará de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en
caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La evaluación interna del Programa Aliméntate se realizará en estricto apego a lo establecido en los lineamientos emitidos por el Consejo
de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán entregados a las instancias que establece el Artículo 42
de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal, así
mismo en los mismos términos del Artículo 42 de la misma Ley, la Subsecretaría de Participación Ciudadana cuenta con un instancia
denominada Subdirección de Evaluación, dicha área está integrada por un equipo que trabaja en la elaboración de estrategias a corto,
mediano y largo plazo, encargada de llevar a cabo la evaluación interna del Programa.
Para el cumplimiento de los objetivos de la evaluación se utilizará información estadística que se generará, por un lado, a través de la
investigación documental y de gabinete y, por el otro lado, mediante información de campo proporcionada por las y los derechohabientes
y operadores del Programa. Lo anterior se da mediante el análisis de:
XI.2 Indicadores
La evaluación del Programa está en congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional y
adoptada por el Gobierno de la Ciudad de México. Para ello se ha diseñado una Matriz de Indicadores, siguiendo la Metodología de
Matriz de Marco Lógico, siendo los indicadores cuantitativos del Programa los siguientes:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 349
entes del
su calidad calidad auditiva/ Eficaci Porcent io de ción de utilizan
Programa Delegación/Alcaldía 80%
auditiva con Total de a aje satisfacció Evaluaci adecuadame
mejoraron
respecto al derechohabientes n ón nte sus
su calidad
total de del aparatos
auditiva
personas Programa)*100 auditivos
derechohabi
entes
Porcentaje (Total de El
de aparatos aparatos proveedor
auditivos auditivos Informe Subdirec entrega en
C.1. Entrega
entregados entregados/ Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/Se semestral ción de tiempo,
de aparatos 100%
con respecto Total de aparatos a aje xo/Edad del Evaluaci forma y
auditivos
a los auditivos Programa ón calidad los
programado programados) aparatos
s *100 auditivos
Componentes
Porcentaje
de
(Total de
audiometrías Los equipos
audiometrías
realizadas arrendados
C.2. realizadas en
en unidades Informe Subdirec para tal
Audiometría unidades
móviles con Eficaci Porcent Delegación/Alcaldía/Se semestral ción de efecto están
s realizadas móviles/ Total 100%
respecto al a aje xo/Edad del Evaluaci en tiempo y
en Unidades de
total de Programa ón forma para
Móviles derechohabientes
personas realizar las
del Programa)
derechohabi audiometrías
*100
entes del
programa
Porcentaje Las
A.1.
de ingresos (Total de personas
Actividades
Porcentaje
(Total de Los equipos
de
audiometrías arrendados
A.2 audiometría Informe
realizadas en para tal
Audiometría s solicitadas semestral Subdirecció
unidades Eficaci Porcentaj Delegación/Alcaldía/Sexo/Eda efecto están 100
s solicitadas con respecto del n de
móviles/Total a e d en tiempo y %
en Unidades a las Program Evaluación
de audiometrías forma para
Móviles realizadas a
solicitadas)*10 realizar las
en unidades
0 audiometrías
móviles
Porcentaje
de colonias Las
recorridas condiciones
(Total de
difundiendo son
colonias Informe
el Programa adecuadas en
recorridas para semestral Subdirecció
A.3 Difusión con respecto Eficaci Porcentaj Delegación/Alcaldía/Sexo/Eda las colonias 100
difusión/ Total del n de
del programa a las a e d seleccionada %
de colonias Program Evaluación
colonias s para
programadas) a
programada realizar el
*100
s para recorrido de
difundir el difusión
programa
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores de este Programa Social serán reportados por la Subdirección de Evaluación de
forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, una vez que inicie su implementación.
El Programa ―ESCUCHA CDMX‖ forma parte de la Política Social que el Gobierno de la Ciudad de México implementa a través de la
Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México y demás dependencias y entidades para garantizar el pleno ejercicio de los
derechos económicos, sociales y culturales de las y los habitantes de la Ciudad. La participación en el proceso se encuadra como se
muestra a continuación:
Para el Programa ―Escucha CDMX‖ se procurará toda articulación interinstitucional e intersectorial que favorezca la atención de la
población objetivo contemplada en las presentes Reglas de Operación.
Así mismo, se le informará a toda aquella persona interesada sobre los programas y acciones sociales específicos para el grupo
poblacional al que corresponda, es decir, si se trata de una persona menor de edad se le vinculará con los programas Uniformes y Útiles
Escolares Gratuitos, en caso de ser persona adulta mayor, se le vinculará con el programa Pensión Alimentaria para Personas Adultas
Mayores de 68 años Residentes en la Ciudad de México.
Este programa se relaciona con los siguientes programas operados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de
México:
Etapas del
Acciones en las que
Programa o Acción Social con el que se articulan Dependencia o Entidad responsable Programa
colaboran
comprometidas
Programa Atención a Personas con Discapacidad en Sistema para el Desarrollo Integral de la Vinculación de personas Selección de
Unidades Básicas de Rehabilitación. Familia de la Ciudad de México derechohabientes derechohabientes
Programa Apoyo Económico para Personas con Sistema Para el Desarrollo Integral de la Vinculación de personas Selección de
Discapacidad Permanente Familia de la Ciudad de México derechohabientes derechohabientes
El Programa Escucha CDMX fue aprobado en la primera sesión ordinaria de COPLADE mediante el acuerdo COPLADE/SO/I/05/2018
celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población derechohabiente, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la información de este se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en la página web de Secretaría de Desarrollo Social http://www.sds.cdmx.gob.mx/,
en el que también se podrá disponer de los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos
anualmente y el presupuesto público destinado para ello;
La información del programa social será actualizada en los tiempos y campos que establezca la ley en la materia.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Escucha CDMX, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena
del mes de marzo de 2019, el padrón de personas derechohabientes correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la
Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México diseñe. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de derechohabientes y si se cuenta con indicadores de desempeño de
alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública Local, en el mismo periodo la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría
de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el Programa Escucha CDMX, entregará el respectivo padrón de personas
derechohabientes en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la
Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración
del padrón unificado de personas derechohabientes de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Cuando a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de
México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de personas derechohabientes de
programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la
Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al Órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando
siempre conforme a la Ley, los datos personales de los derechohabientes.
352 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana que tiene a su cargo el
Programa Escucha CDMX publicará el formato y bases abiertas, de acuerdo a la normatividad vigente, la actualización de los avances de
la integración de los padrones de personas beneficiarias de cada uno de sus programas sociales en la página
www.participacionciudadana.cdmx.gob.mx y en la plataforma nacional de transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx/web/guest/inicio.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
será sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México.
TERCERO.-Los casos no previstos en las presentes Reglas de Operación serán resueltos por la Subsecretaría de Participación
Ciudadana, en beneficio de la o el solicitante o derechohabiente.
(Firma)
Lic. Mauricio Rodríguez Alonso, Secretario de Educación de la Ciudad de México con fundamento en los artículos 87, 115
fracciones I y XII y 118 fracción VI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 15 fracción XIX, 16 fracción III y 23 Quater,
fracciones I, II, III, IX, X, XIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 5, 6, 13 fracciones I, II, III y
XXVII, 41, 96, 97, 117 y 119 fracciones IV y VII de la Ley de Educación del Distrito Federal; 102 párrafo quinto de la Ley de
Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 47 y
48 la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal; 7 fracción XVIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; 1, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO EN TU CASA
2018.
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, en lo sucesivo SEDU, por medio de la Dirección General de Educación Inclusiva y
Complementaria (DGEIC), es la responsable de instrumentar y operar el Programa Maestro en tu Casa 2018 en los 16 órganos políticos
administrativos de la Ciudad de México.
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 (PGDDF 2013-2018), publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
el 11 de septiembre de 2013.
ÁREA DE OPORTUNIDAD
ALINEACIÓN OBJETIVO 1 META 1 LÍNEA DE ACCIÓN 4
3
Impulsar el
Contribuir a
mejoramiento de la
elevar con
calidad de la educación
efectividad y
para que los estudiantes
eficiencia los Desarrollar modelos
cuenten con los
resultados de educativos flexibles e
conocimientos
aprendizaje innovadores, tanto
Deficiente calidad y científicos,
significativo de escolarizados como no
persistencia de inequidad en el competencias y
las escuelas e escolarizados, para
Equidad e Inclusión acceso al sistema educativo que habilidades que
instituciones disminuir el analfabetismo
Social para el obstaculizan la permanencia, favorezcan el desarrollo
educativas de la puro, funcional, digital y
Desarrollo Humano eficiencia terminal, logros pleno de sus
Ciudad de estético, que permitan la
académicos y formación capacidades y de los
México, en el generación de
integral valores que demanda
marco de las competencias de
una sociedad
facultades y comunicación, acceso a la
democrática e
ámbitos de información y aprendizaje
igualitaria, entre los que
competencia del
destacan la laicidad y el
Gobierno de la
enfoque de género y de
Ciudad
Derechos Humanos
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Ciudad de México. Dentro de los objetivos del desarrollo sostenible (abreviados como
ODS) son un conjunto de 17 objetivos globales adoptados por la Organización de las Naciones Unidas, de los cuales el Programa Social
contribuye al siguiente objetivo y metas.
OBJETIVO META
4.3. De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación
Objetivo 4. Garantizar técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
una educación inclusiva, 4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las
equitativa y de calidad y competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y
promover oportunidades el emprendimiento
de aprendizaje durante 4.5. De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a
toda la vida para todos todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las
personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad
354 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
4.6. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto
hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la CDMX 2016 – 2018, Publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
el 10 de junio 2016.
Objetivo general: Fortalecer la política pública antidiscriminatoria, a través de acciones de prevención, atención, promoción y eliminación
de la discriminación por parte de los entes públicos, con la participación del sector privado y organizaciones de la sociedad civil, con la
finalidad de respetar, proteger, promover y garantizar el derecho a la igualdad y a la no discriminación de las personas que habitan y
transitan en la Ciudad de México.
Programa Sectorial de Educación y Cultura 2013-2018, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 27 de octubre de 2014.
ÁREA DE
OPORTUNIDAD 3. OBJETIVO 1 META SECTORIAL 1 POLÍTICA PÚBLICA M1
EDUCACIÓN
Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 7 de
septiembre de 2016.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 355
ÁREA DE
OBJETIVO 1 META SECTORIAL 1 POLÍTICA PÚBLICA
OPORTUNIDAD 1
Realizar acciones que Contar con un diagnóstico El Consejo para Prevenir y Eliminar la
permitan el ejercicio interinstitucional actualizado Discriminación en la Ciudad de México (COPRED)
pleno de los derechos sobre la exclusión y el coordinará con la Secretaría de Desarrollo Rural y
de las personas, fenómeno discriminatorio Equidad para las Comunidades (SEDEREC), la
independientemente por grupo de población en la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de
de su origen étnico, Ciudad de México al 2015. Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la
condición jurídica, Incrementar en 40% las Familia (DIF-DF), la Procuraduría Social
social o económica, acciones de difusión y (PROSOC), el Instituto de Integración para el
migratoria, de salud, promoción sobre la Desarrollo de las Personas con Discapacidad
de edad, exigibilidad de los derechos (INDEPEDI), el Instituto de la Juventud (INJUVE),
discapacidad, sexo, humanos, la igualdad y la no el Instituto para la Atención y Prevención de las
orientación o discriminación en todos los Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), entre
preferencia sexual, entes públicos del Gobierno otros entes públicos, la elaboración de un
estado civil, de la Ciudad de México, al diagnóstico actualizado sobre la exclusión y el
nacionalidad, 2018. Incrementar en un fenómeno discriminatorio por grupo de población en
apariencia física, 100% las acciones de la Ciudad de México. Las Secretarías de Desarrollo
forma de pensar o formación y capacitación a Social, de Salud, SEDEREC, Secretaría Ejecutiva
situación de calle, las personas servidoras del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del
entre otras, para evitar públicas en materia de PDHDF, PROSOC, DIF-DF, COPRED,
bajo un enfoque de derechos humanos, igualdad INMUJERES-DF, INDEPEDI, e INJUVE realizarán
corresponsabilidad la y no discriminación, campañas de difusión y promoción sobre la
exclusión, el maltrato específicamente para exigibilidad de los derechos humanos, la igualdad y
y la discriminación‖ quienes desarrollan la no discriminación dirigidas a las y los habitantes
actividades de atención a la de la Ciudad de México, en sus distintas áreas de
ciudadanía. Apoyar la competencia, enfatizando en los grupos en situación
elaboración de cinco trabajos de vulnerabilidad. Las Secretarías de Desarrollo
de investigación, con Social, de Salud, SEDEREC, Oficialía Mayor,
enfoque de derecho, Contraloría General, PROSOC, DIF-DF, COPRED,
igualdad y no discriminación Escuela de Administración Pública de la Ciudad de
Discriminación y
de los grupos en situación de México, INMUJERES-DF, INDEPEDI, INJUVE,
Derechos Humano.
vulnerabilidad, para 2018. organizarán acciones de formación, sensibilización y
Implementar en un 10% las capacitación a las personas servidoras públicas en
acciones y programas materia de derechos humanos, igualdad y no
enfocados al desarrollo discriminación enfocada a cada grupo de población
cultural comunitario, en delos entes del Gobierno de la Ciudad de México y
coordinación con diferentes órganos político administrativos, que desarrollan
dependencias locales, acciones de atención a la ciudadanía y con los
federales e internacionales responsables de atención a los grupos en situación
para disminuir la exclusión de vulnerabilidad y discriminación. El Consejo para
al acceso a la cultura, Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad
favorecer la cohesión social de México (COPRED), realizará en coordinación
y garantizar el ejercicio de con las Secretarías de Desarrollo Social, de Salud,
los derechos culturales de la SEDEREC, PROSOC, DIF-DF, COPRED,
población en especial a niñas INMUJERES -DF, INDEPEDI, INVI e INJUVE
y niños, jóvenes y población cinco trabajos de investigación, con enfoque de
en situación de derechos, igualdad y no discriminación de los
vulnerabilidad en los grupos en situación de vulnerabilidad con el fin de
próximos cuatro años. fortalecer las políticas públicas ejecutadas por las
Aumentar en un 20% los entidades a cargo de la atención de esta población.
contenidos y actividades de La Secretaría de Cultura coordinará con diversas
formación ciudadana, instancias y entes públicos una política cultural que
convivencia democrática, contribuya a disminuir la exclusión en el acceso a la
igualdad y mejoramiento cultura, favorecer la cohesión social y el ejercicio de
ambiental los derechos culturales de la población, con especial
énfasis en las niñas, niños y jóvenes, así como a los
grupos en situación de vulnerabilidad a través del
desarrollo cultural comunitario. La Secretaría de
Educación del Distrito Federal coordinará esfuerzos
con los entes públicos del Gobierno de la Ciudad de
356 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
ÁREA DE
OBJETIVO 1 META SECTORIAL 1 POLÍTICA PÚBLICA
OPORTUNIDAD 1
México a fin de diseñar contenidos sobre cultura de
la paz, formación ciudadana, adicciones,
convivencia democrática, igualdad y mejoramiento
ambiental para actividades, cursos y talleres en los
centros educativos
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018, publicado
en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 25 de noviembre de 2015.
OBJETIVO 1. PROMOCIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS
OBJETIVO ESPECIFICO POLITICA PUBLICA
1.1 Promoción de los derechos humanos y no discriminación 1.1.9. Implementar actividades sobre Derechos Humanos e
igualdad de género en coordinación con organizaciones sociales
1.3 Uso de las tecnologías de la información y contenidos 1.3.1. Establecer medidas que impulsen el acceso y permanencia
digitales de mujeres en condiciones de vulnerabilidad al sistema educativo
formal o no formal.
1.3.12. Desarrollar planes y programas de estudio con contenidos
sobre Derechos Humanos e igualdad de género para policías
Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016-2021, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2016.
Programa Institucional de la SEDU, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 7 de septiembre de 2016.
ÁREA DE
META INSTITUCIONAL
OPORTUNIDAD OBJETIVO 1 POLÍTICA PÚBLICA
5
II
La Coordinación General de Educación y la
Dirección General de Educación Inclusiva y
Complementaria, en coordinación con la Secretaría
de Desarrollo Social, el Instituto de la Juventud, la
Coadyuvar a reducir Atender anualmente el 3% Secretaría del Medio Ambiente, el Instituto Nacional
Acciones para la
significativamente el de personas en condiciones para la Educación de los Adultos y en concurrencia
alfabetización
analfabetismo en la de analfabetismo a través del y colaboración con el gobierno federal y otros
diversificada
Ciudad de México Programa de Alfabetización actores institucionales públicos, privados y de la
sociedad civil, desarrollarán acciones para disminuir
significativamente el analfabetismo y contribuir así
a mejorar las condiciones de vida de las personas y
el ejercicio de los Derechos Humanos
III. Diagnóstico
III.1 Antecedentes
El Programa Maestro en tu Casa, en lo sucesivo el Programa,es el resultado de una serie de esfuerzos de la SEDU para atender a las
personas que se encuentran en situación de rezago educativo. Se identifican dos fases principales: 1) Atención de analfabetismo; 2)
Atención en primaria, secundaria y media superior.
En la primera fase, el Programa de Alfabetización Diversificada en 2014 y su posterior modificación el Programa de Alfabetización de
ese año, se enfocaron en disminuir el fenómeno del analfabetismo en la población de 15 años o más en las cinco delegaciones con mayor
cantidad de población en esta condición: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Tlalpan y Xochimilco. El programa contaba
con una estructura sencilla de alfabetizadores y coordinadores regionales que se centraban en la atención de población analfabeta con base
en las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); a partir de marzo de
2016 el Programa se extendió a los 16 órganos políticos administrativos de la Ciudad de México.
En julio de 2016,en una segunda fase, el Programa incorporó como componentes el acompañamiento de personas interesadas en concluir
la primaria y secundaria, a través del Programa Especial de Certificación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
a través del PEC-INEA, con el nombre de Programa de Alfabetización y Atención al Rezago Educativo para Personas Adultas, por lo que
se redefinió la población objetivo. Para ello, se seleccionaron un conjunto de Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEBs) prioritarias, se
ajustó la matriz de indicadores, se fortalecieron las coordinaciones regionales, se redefinió la figura de alfabetizador a enlace educativo y
se establecieron colaboraciones con grupos organizados, sociedad civil e instancias públicas y privadas. Las características de la
población objetivo para ese año, fue: personas mayores de 15 años, residentes de las zonas de alta marginación de la Ciudad de México,
En el 2017, el Programa, se renombró: Maestr@ en Tu Casa; y se adicionó el componente de acompañamiento educativo para lograr la
certificación de primaria, secundaria y media superior; se instauró la figura de maestro comunitario, responsable del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Con este nuevo enfoque, el enlace educativo focalizó su labor en la prospección de las zonas prioritarias de
atención.
El objetivo fundamental consistió en desarrollar las competencias necesarias para la vida de las y los educandos, ampliando las
oportunidades de las personas beneficiarias para alcanzar un desempeño económico, social y personal más satisfactorio; para ello, se
buscó el apoyo de una red amplia de organizaciones gubernamentales, educativas, de la sociedad civil, órganos de representación
ciudadana, sindicatos, confederaciones patronales y ciudadanas que promovieran la educación en sus comunidades.
358 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Durante 2017 el objetivo del Programa se vio afectado por dos hechos: 1) El cambio en el examen del INEA, lo que ocasionó deserción
en los grupos educativos, 2) El sismo del 19 de septiembre que generó la interrupción de la labor en las zonas más afectadas de la Ciudad
de México, así como el cambio de rutinas y prioridades en la vida cotidiana de una parte importante de la población.
Por otro lado, en ese año se vinculó a las y los educandos a la certificación de educación media superior, en este proceso, se identificó la
necesidad de contar con un acompañamiento educativo previo a la evaluación.
Sobre las acciones y áreas de oportunidad del Programa Maestr@ en tu Casa en 2017.
El propósito de la estrategia de intervención (como son el Programa Maestro en tu Casa, Saludarte, Educación a Distancia, Bachillerato a
Distancia, entre otras acciones educativas) de la SEDU de la Ciudad de México consistió en acercar los servicios mediante tres acciones:
1) Instrumentación y consolidación de los centros educativos; 2) Organización y vinculación de la población en situación de rezago
educativo para su certificación y 3) Intervención educativa.
Estas acciones permitieron articular los esfuerzos de SEDU, INEA y organizaciones de la sociedad civil para atender el problema del
rezago educativo, particularmente en las colonias, barrios, pueblos y comunidades de la Ciudad de México.
De manera específica en la operación en 2017 seconsolidó y fortaleció la instrumentación de 456 centros educativos ubicados en los 16
órganos políticos administrativos de la Ciudad de México:
- Se brindó atención a población en situación de rezago educativo, en los componentes del INEA (PEC y MEVyT), Alfabetización Digital
y vinculación a educación media superior.
- Se construyó un trabajo en red que involucró entidades del ámbito local y federal con atribuciones y recursos para la educación
ciudadana, comunitaria y bilingüe (INEA, SEDEREC, UPN).
- Con el componente de Alfabetización Digital se redujo la brecha digital de la población adulta mayor principalmente, facilitándole la
accesibilidad educativa tecnológica en espacios digitales (cibercentros en las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro).
Las áreas de oportunidad identificadas a partir de la operación durante 2017, radican en mejorar el proceso de selección de las personas
que participarán aportando sus saberes a la población en situación de rezago educativo, mejorar los canales de coordinación con INEA,
fortalecer el proceso de atención, vinculación y seguimiento alas y los educandos, mejorar el sistema de recepción de evidencias y registro
de información, y finalmente, ampliar los componentes de atención a la situación de rezago educativo de población en nivel media
superior y de alfabetización digital en términos de contenidos y seguimiento.
La educación es considerada en el mundo contemporáneo un derecho fundamental, una llave para el acceso a los otros derechos, la
hipótesis es que en la medida en que un ciudadano/ciudadana concluya la educación obligatoria estará en condiciones para insertarse con
mejores oportunidades en el ámbito económico, desarrollar la consciencia crítica que requiere el ejercicio de la ciudadanía, apreciar las
artes, llevar una vida saludable, es decir, la educación es fundamental para lograr un desarrollo integral de la población y en general una
mejor calidad de vida.
El acceso a la educación está consagrado como un derecho universal desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y
forma parte central de la política pública de los Estados Nacionales, desde finales del siglo XIX, basado en el artículo 3º de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que: ―Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –
Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La
educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias‖. La educación
para adultos es aquella ―que está destinada a individuos de quince años o más que no hayan cursado o concluido la educación primaria y
secundaria, así como la formación para el trabajo‖ (Ley General de Educación, Artículo 43).
Por otro lado, se denomina situación de exclusión educativa al fenómeno social en el que la población por condiciones de falta de justicia
social, pobreza y desigualdad, no ha tenido acceso a los servicios educativos o tuvo que abandonarlos. Por otra parte, el rezago educativo
se refiere a la situación de las personas que habiendo rebasado la edad especificada (15 años y más) por los servicios educativos públicos
no han concluido los niveles de primaria, secundaria y media superior, y que no están siendo atendidas por alguna institución educativa;
es decir, el rezago es una de las manifestaciones de la situación de exclusión educativa.
En el contexto nacional se han desarrollado programas que brindan servicios a población en situación vulnerable y en condición de rezago
educativo, como el ―Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo‖ 2014-2018, del INEA, mismo que otorga un
abanico de posibilidades para la certificación del aprendizaje adquirido mediante la experiencia; la herramienta fundamental del mismo es
el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). Por otra parte, también existe el ―Programa de atención a la población con
mayor vulnerabilidad, madres jóvenes o mujeres jóvenes embarazadas‖, de la Secretaría de Educación Pública Federal, que otorga la Beca
de apoyo a madres jóvenes y jóvenes embarazadas, Promajoven (2010),que funge como una alternativa de prevención para la deserción
escolar, su objetivo principal es contribuir al acceso, permanencia y conclusión de la educación básica.
Las acciones anteriores, así como la coordinación con las distintas instancias nacionales y locales han contribuido a disminuir la situación
de rezago educativo, así como a prevenir la deserción escolar a temprana edad.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 359
En el caso de la Ciudad de México, la situación de rezago educativo se caracteriza estadísticamente, según datos del INEA y la Encuesta
Intercensal 2015, a partir de la siguiente información:
Tabla 1: Datos de población de 15 años o más en situación de Rezago Educativo en la Ciudad de México,
Encuesta Intercensal, 2015.
Sin
Población de 15 Sin primaria
Datos Analfabetas % % secundaria % Rezago Total %
años o más terminada
terminada
Total 7 128 836 105 155 1.5 363 110 5.1 984 939 13.8 1 453 204 20.4
Mujeres 3 807 729 76 010 2 224 230 5.9 573 278 15.1 873 518 23
Hombres 3 321 107 29 145 0.9 138 880 4.2 411 661 12.4 579 686 17.5
Fuente: Elaboración propia, con datos de la Dirección de Prospectiva y Evaluación del Instituto Nacional para la Educación de los
Adultos-SEP y de la Encuesta Intercensal, 2015.
De acuerdo con la información presentada en la tabla anterior, la población en situación de rezago educativo en la Ciudad de México
(analfabetismo, primaria y secundaria) corresponde a un millón 453 mil 504 personas, de 15 años o más; de las cuales 579 mil 686 son
hombres (17.5%) y 873 mil 518 son mujeres (23%). Destacando el nivel de secundaria con 984 mil 939 personas sin secundaria
terminada, es decir 67.8% del total del rezago educativo. Con menor representatividad, pero siendo importante, está el nivel de primaria
con 363 mil 110 personas con primaria sin terminar, que representa 25% del rezago educativo total según la Encuesta Intercensal 2015.
Particularmente, son las mujeres las mayormente afectadas por esta situación de rezago educativo, ya que representan 60%. En este
sentido, la información disponible indica que la disparidad entre hombres y mujeres en situación de rezago educativo está relacionada con
el embarazo a temprana edad y la formación de familias nucleares. En la Encuesta sobre Uso de Tiempo en el Distrito Federal
2011(ENCUT-2011), se señala que las mujeres destinan a la semana 81.6 horas al cuidado de los integrantes del hogar, en comparación
con los hombres que destinan 46 horas, lo que se traduce en el hecho de que las mujeres no disponen de tiempo suficiente para dedicarlo a
actividades que les permita incrementar su nivel educativo y cultural. Así mismo, se vincula con el Índice de Feminidad; en la Ciudad de
México la relación de mujeres es de 104.9 mujeres por cada 100 hombres, siendo el nivel más alto a nivel nacional (CONAPO 20114).
Es importante destacar que las acciones instrumentadas por la Secretaría y otras instancias gubernamentales, y organismos de la Sociedad
Civil, para atacar el analfabetismo ha contribuido significativamente a la disminución de este fenómeno en nuestra Ciudad. Al respecto,
en la Encuesta Intercensal del INEGI (2015) de la Ciudad de México, se reporta una cifra de un millón 453 mil 204 personas de 15 años y
más en condición de exclusión educativa, lo que representa 20.4% de la población de este grupo etario. De esta cifra, el problema del
analfabetismo afecta a sólo 76 mil 010 mujeres y 29 mil 145 hombres, dando un total de 105 mil 155 personas.
Derivado de la experiencia del Programa, se han detectado algunos factores específicos que impiden a la población de 15 años y más a
salir de la situación de rezago educativo, como: falta de infraestructura educativa adecuada, pobresy discontinuos servicios de salud, baja
autoestima, prioridad que la población en situación de pobreza asigna a las actividades económicas debido a la desigualdad, prejuicios
sobre roles de género y una estructura del mercado laboral actual no acorde con los niveles educativos y de competencias de la población
económicamente activa en la Ciudad de México. Es decir, un complejo grupo de factores económicos y socioculturales relacionados con
los roles sociales, que desarrollan las personas en una sociedad condicionados a su edad y nivel educativo, los que impiden que este grupo
de población tenga incentivos reales que los motiven e incentiven para concluir sus estudios de educación básica.
Las causas y efectos relacionados a la situación de rezago educativo identificados para el diseño y modificaciones del programa social, se
sintetizan en el siguiente árbol de problemas:
360 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Esta problemática vulnera derechos sociales y económicos universales como el derecho a la educación, a un empleo digno y el derecho a
la cultura; también aquellos que engloba la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, como la equidad y la cohesión e integración
social.
La búsqueda de mejorar las competencias de la sociedad y el otorgar oportunidades, fundamenta la tarea de la SEDU; ante ello el
Programa ofrece apoyo y servicios educativos a la población de 15 años y más para que concluyan los niveles educativos de: primaria,
secundaria y media superior mediante un proceso de enseñanza aprendizaje, accesible y gratuito, así mismo, se atiende a la población
analfabeta en los 16 órganos políticos administrativos de la Ciudad de México.
Por otro lado, la Ciudad de México presenta un fenómeno de dualidad educativa en que, si bien existe un número importante de población
en situación de rezago educativo, es también la entidad con el promedio más alto escolaridad, 11.1 años, contra 9.2 de la media nacional.
Incluso, tiene el mayor número de personas con nivel de licenciatura y posgrado, 32.1% de la población que tiene instrucción superior,
cuando el promedio nacional es de apenas de 18.6% (INEGI 2015).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2017) en la Ciudad de México existen 4 millones 144 mil 054
personas ocupadas, de los cuales al menos 28.6% pertenece al sector informal, mientras que 48.4% se encuentra en condiciones de
informalidad laboral o en el rubro de subocupación (8.7). Lo que se refleja el hecho de que existen 27.6% de personas en situación de
pobreza, según reporta el CONEVAL (2016), siendo equivalente 2 millones 434 mil 400 personas, aproximadamente.
Derivado de lo anterior, se visibiliza la pertinencia de establecer un mecanismo que permita a las poblaciones que están en situación de
rezago educativo y quienes tienen un alto nivel educativo, interactuar a través de la intervención educativa, en que ambos obtengan un
beneficio; este mecanismo se denomina Sistema Solidario de Intercambio de Saberes, en lo subsecuente SSIS, lo que se ha convertido en
una de las principales tendencias en Política social.
Con la creación del SSIS, se busca facilitarla operación del Programa en las zonas más vulnerables de la Ciudad de México a la vez que
incidir en el desarrollo personal y profesional de quienes deciden formar parte en estos procesos educativos, participativos e integradores
que abarcan desde la promoción hasta la evaluación. En segundo lugar, el apoyo económico que reciben las personas beneficiarias del
SSIS, significa una ayuda a la economía familiar en un contexto generalizado de precariedad laboral y pobreza
La población en situación de rezago educativo se puede identificar territorialmente, a través de la demanda de los servicios educativos
detectada por el SSIS y, a partir de la experiencia en campo de los ejercicios anteriores para definir las unidades territoriales elegibles, con
la finalidad de diversificar y ampliar la atención de la población objetivo.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 361
La población potencial que es, a la vez, la línea base del Programa (1 millón 453 mil 204), es la población a la que en términos
potenciales se deberá proporcionar la cobertura educativa en la Ciudad de México para acabar con la situación de rezago y que como ya
se ha expuesto, la situación de rezago educativo significa población de 15 años y más que por alguna razón, principalmente económica,
aún no sabe leer ni escribir o bien no ha concluido la educación primaria o secundaria. Ahora bien, para definir a la población beneficiaria
es necesario hacerlo a través de una estrategia de selección de población de atención prioritaria; como referencia, la población identificada
por el Programa en años anteriores significó 39.2% de las AGEB´s prioritarias, sin embargo, a partir de la experiencia de tres años de
operación del Programa se considera necesario redefinir las áreas de intervención, tomando en cuenta de manera significativa la demanda
del servicio en cada centro educativo en zonas de alta y mediana marginación, que cubren los requisitos indispensables para realizar
adecuadamente los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Así, la población beneficiaria se constituye de las personas identificadas en el territorio y que demandan los servicios del Programa a
quienes se denomina como educandos; así como a la población beneficiaria del SSIS seleccionada a través de la convocatoria del
Programa.
La población beneficiaria proyectada para 2018 es de hasta 13 mil 400 educandos en situación de analfabetismo o que no hayan concluido
la educación primaria, secundaria. Adicionalmente, se proporcionarán servicios de acompañamiento educativo a personas mayores de 18
años que no han concluido con su educación media superior. Por otra parte, se proyecta la participación de 642 personas beneficiarias del
SSIS con acciones diferenciadas de acuerdo a las tareas que se llevan a cabo en el Sistema.
El Programa forma parte de la estrategia social del Gobierno de la Ciudad de México y está encaminado a garantizar el derecho a la
educación desde una perspectiva de aprendizaje para la vida, en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 97 de la Ley de Educación
del Distrito Federal, para disminuir, durante el próximo año, el porcentaje de personas en situación de rezago educativo, que afecta a 1
millón 453 mil 204 personas de 15 años o más de edad, residentes en los 16 órganos políticos administrativos de la Ciudad de México.
Otorgar servicios de alfabetización y acompañamiento educativo de primaria, secundaria y media superior a 13 mil 400 personas, en los
16 órganos políticos administrativos de la Ciudad de México por medio del Sistema Solidario de Intercambio de Saberes.
-Otorgar servicios de alfabetización a personas de 15 años y más en condiciones de analfabetismo, a través de herramientas y estrategias
acordes al nivel de analfabetismo identificado en el diagnóstico inicial.
- Otorgar servicios de acompañamiento educativo de primaria y secundaria a personas mayores de 15 años y más, para el desarrollo de
competencias que permitan la certificación mediante las instituciones autorizadas.
- Otorgar servicios de acompañamiento educativo a las personas mayores de 18 años y más que no han concluido el nivel medio superior
para la certificación mediante las instituciones autorizadas, preferentemente los ofrecidos por la Secretaría de Educación de la CDMX.
- Otorgar servicios de alfabetización digital a personas de 15 años y más, propiciando el desarrollo de competencias para el uso de las
TIC´s.
- Propiciar la participación de la población interesada en compartir saberes y/o habilidades específicas para la implementación del SSIS.
IV.3 Alcances
El Programa brinda opciones de educación y acompañamiento educativo a la población en situación de rezago educativo en la Ciudad de
México, a fin de que adquieran competencias que les permita concluir la educación primaria, secundaria y media superior, y brindarles
herramientas que les permita estar en mejores condiciones sociales para satisfacer otras necesidades de desarrollo, tanto de las personas
como de su entorno, especialmente las relacionadas con: autoempleo, trabajo productivo, salud, calidad de vida, desarrollo de las mujeres,
capital social y empoderamiento de las comunidades.
Derechos Sociales:
Conforme a lo publicado en la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2017 (EDIS), el derecho a la educación se sitúa en
segundo lugar de importancia con 40.7%; el Programa al atender la situación de rezago educativo pretende reducir la discriminación al
segmento de población catalogada con bajo nivel educativo, toda vez que éste corresponde a la primera causa de discriminación en la
Ciudad de México (EDIS 2017; 15.3%).
362 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En materia de exclusión, maltrato y discriminación el Programa se inserta en la meta plasmada en el Programa General de Desarrollo del
Distrito Federal 2013-2018,que tiene como objetivo reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y
servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de
corresponsabilidad social, vinculándose con la línea de acción para reforzar y desarrollar programas sociales de atención para las personas
excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su origen étnico, condición jurídica, social o económica migratoria, de salud, edad,
discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o integrantes de las
poblaciones callejeras, entre otras.
V. Metas físicas
La atención de las y los educandos es de hasta 13 mil 400 personas de 15 años o más que no han concluido primaria y secundaria; y,
personas de 18 años y más que no han terminado la educación media superior; así como las personas en condición de analfabetismo -
analfabetismo digital, a fin de ampliar y reforzar la cobertura del Programa; así mismo de hasta 642personas beneficiarias del SSIS que a
través de su aportación solidaria de saberes recibirá un apoyo económico.
En congruencia con el apartado II, de las presentes Reglas de Operación, se implementarán acciones para el desarrollo de competencias
relacionadas con el ejercicio de la ciudadanía, como el trabajo colaborativo y habilidades laborales, a partir de las experiencias personales
de cada uno de los actores en los procesos de enseñanza-aprendizaje; se propicia el pleno ejercicio de los Derechos Humanos, por medio
del fomento de la igualdad y la no discriminación en los ámbitos sociales y culturales en los que estén incluidas las personas beneficiarias
de este Programa.
El presupuesto modificado asignado al Programa para el ejercicio fiscal 2018, considera un monto total de recursos en el Capítulo
4000"Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas", hasta por $35,190,200.00 (treinta y cinco millones ciento noventa mil
doscientos pesos 00/100 M.N.),dentro del cual se incluye la partida 4441―Ayudas sociales a actividades científicas y académicas‖, con un
monto de $34,190,200.00 (treinta y cuatro millones ciento noventa mil doscientos pesos 00/100 M.N.) y la partida 4451 ―Ayudas sociales
a instituciones sin fines de lucro‖, con un monto de $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.); esto con el propósito de lograr los
objetivos y metas planteadas en las presentes Reglas de Operación.
La distribución de los apoyos asignados al SSIS, a partir de las figuras se presenta en la siguiente tabla:
Durante la operación del Programa se realizará la difusión para la incorporación de las y los educandos; así como, convocatorias para la
selección de las personas beneficiarias del SSIS.
Se puntualiza que en ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en
estas Reglas de Operación.
VII.1 Difusión
La Dirección General de Educación Inclusiva y Complementaria, en lo subsecuente DGEIC, establecerá las acciones para incorporar a las
y los educandos, y seleccionar a las personas beneficiarias del SSIS.
Para la incorporación de las y los educandos se realizarán estrategias de difusión en los 16 órganos políticos administrativos de la Ciudad
de México por medio de lonas, carteles, boletines, visitas domiciliarias, reuniones con actores sociales e institucionales relevantes a nivel
comunitario; así como de la comunicación verbal por parte de los beneficiarios del SSIS o mediante invitación. Además, se difundirá
entre la población en general a partir de la publicación de estas Reglas de Operación del Programa, en el portal de Internet de la SEDU
http://www.educacion.cdmx.gob.mx.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 363
Para la incorporación de personas beneficiarias del SSIS se realizará la publicación de convocatorias a través de la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México y los medios que especifica la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en su Artículo 33,penúltimo párrafo;
así como en el portal de Internet de la SEDU http://www.educacion.cdmx.gob.mx.
En cada una de las acciones descritas, la DGEIC dará a conocer los procedimientos y periodos para la incorporación al Programa de las y
los educandos, y las personas beneficiarias del SSIS; así como los datos de contacto para resolver dudas o expresar comentarios acerca de
los procesos; incluyendo la atención en las oficinas de la DGEIC, ubicadas en Av. Chapultepec 49, Colonia Centro; Delegación
Cuauhtémoc, CP. 06010, Ciudad de México, y en el número telefónico 01(55) 51 34 0770, Ext. 1304, 1305 y 1306, en horario de lunes a
viernes de 10:00 a 15:00 y 17:00 a 18:00 horas.
Para las y los educandos se contemplan a mayores de15 años o más que estén en condición de analfabetismo o que no hayan concluido la
educación primaria y secundaria; de 18 años o más que no hayan concluido la educación media superior o desarrollado las competencias
básicas para el uso de las TIC´s, que residan y/o transiten en alguno de los 16 órganos políticos administrativos de la Ciudad de México.
1.- Tener 15 años cumplidos o más, en el caso de situación de analfabetismo o de rezago educativo en primaria o secundaria; tener 18
años o más en el caso de rezago educativo en educación media superior.
2.-Residir y/o transitar en alguno de los 16 órganos políticos administrativos de la Ciudad de México. Dependiendo de la disponibilidad
de espacios y recursos se atenderá a la población que transita en la Ciudad de México, priorizando a la que reside en la misma.
3.-Solicitar alguno de los servicios educativos que ofrece el Programa.
4.-Realizar el diagnóstico correspondiente a cada uno de los servicios educativos para identificar las competencias a desarrollar.
5.-Entregar la documentación completa que se describe a continuación:
a) Copia fotostática de una identificación oficial o comprobante de identidad con fotografía y firma (en caso de mayores de edad).
b)Copia fotostática de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
c) Copia fotostática de un comprobante de domicilio con vigencia máxima de tres meses.
6.-Contar con tiempo disponible para recibir los servicios correspondientes, según su nivel educativo en los horarios y centros educativos
disponibles por la SEDU.
7.- En caso de haber participado en procesos educativos anteriores se incluirán en el ejercicio 2018 aquellas personas que requieran dar
continuidad al mismo, que no hayan aprobado o hayan desertado. A esta población se le solicitará la actualización de su documentación.
En caso de no disponer de alguno de los documentos antes descritos, se orientará a la persona para que realice el trámite en la instancia
correspondiente.
Para las personas beneficiarias del SSIS, los requisitos de acceso son los siguientes:
Enlace Educativo: promoción de los servicios educativos que ofrece el Programa en las Unidades Territoriales Elegibles.
Maestro Comunitario: diagnóstico, diseño de ruta educativa, acompañamiento educativo y evaluación del proceso de enseñanza -
aprendizaje de las y los educandos a nivel alfabetización - alfabetización digital, primaria y secundaria.
Maestro de Educación Media Superior: diagnóstico, diseño de ruta educativa, acompañamiento educativo y evaluación del proceso de
enseñanza - aprendizaje de las y los educandos del nivel de media superior.
Apoyo Operativo: conformación de grupos educativos; gestión y logística de espacios para los centros educativos, más cercanos a las
Unidades Territoriales Elegibles; proveer los materiales necesarios para la tarea educativa y de promoción del Programa; así como
facilitar el proceso de certificación en las instancias correspondientes.
Apoyo Educativo: evaluación, seguimiento y retroalimentación de la intervención educativa de los maestros comunitarios y maestro de
educación media superior, así como diseño de materiales educativos.
Las actividades aquí descritas son enunciativas, más no limitativas; toda vez que dependerán de la operación cotidiana del Programa.
Podrán participar en el proceso de selección 2018, personas que hayan participado en ejercicios anteriores como "beneficiarios
indirectos", siempre y cuando, hayan presentado sus evidencias de manera adecuada.
El proceso de selección, requisitos y actividades en particular para cada una de las personas beneficiaras del SSIS, será descrito por medio
de convocatoria publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en el portal de esta Secretaría
(www.educacion.cdmx.gob).
El Programa opera bajo la modalidad de acceso por demanda sin excluir a ninguna persona por su nacionalidad, situación de
vulnerabilidad y/o ser refugiado o deportado.
En los 16 órganos políticos administrativos de la Ciudad de México estarán ubicados centros educativos, a los que la persona interesada
en recibir el servicio educativo tendrá que asistir para proporcionar la documentación antes mencionada. Asimismo, de acuerdo al
diagnóstico se les asignará la ruta educativa acorde a sus necesidades.
El proceso de inscripción e ingreso a los grupos de las y los educandos será permanente, y en función de los procesos educativos en
marcha. Debe destacarse que la información y los datos personales de la población potencial, objetivo y usuaria del Programa, y la demás
información generada y administrada; será manejada de acuerdo a lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales de la Ciudad de México; y por
aquella normatividad vigente en la materia.
Asimismo, de acuerdo con el Artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, se deberá informar e incorporar en todos
los formatos, instrumentos y material de difusión del Programa la siguiente leyenda:
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de
los impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos electorales, de
lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será
sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”
A partir de la publicación de la convocatoria que se difundirá vía internet, a través del sitio de la SEDU, www.educacion.cdmx.gob.mx;
en forma física en las instalaciones de la SEDU, la cual se ubica en Av. Chapultepec 49, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP.
06010, Ciudad de México; las y los candidatos deberán realizar el proceso de inscripción y selección descrito en la misma.
Durante el proceso de selección la SEDU, informará oportunamente de los resultados por etapas en todos los medios a su alcance, según
lo establecido en la convocatoria.
Las personas beneficiarias del SSIS seleccionadas iniciarán un proceso de capacitación inmediato, con la intención de reafirmar
conocimientos y detectar áreas de oportunidad particulares, mismas que serán atendidas por medio del acompañamiento de la
intervención educativa.
Los resultados de cada etapa de selección serán ―inapelables‖. En ningún caso, las personas servidoras públicas podrán solicitar o
proceder de manera diferente a lo establecido en el proceso antes descrito.
Cuando las solicitudes excedan el techo presupuestal asignado por la Asamblea Legislativa para el ejercicio presupuestal 2018, se
garantizará el acceso según los criterios establecidos en el Artículo 11, de la Constitución Política de la Ciudad de México, en la que se
indican los grupos de atención prioritaria, enunciando: "La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de
los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y
mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales". Reconoce como grupos de atención prioritaria, al
menos y de manera enunciativa a: mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad,
personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los Derechos Humanos o de la
comisión de delitos, personas en situación de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia
social, personas afro descendientes y personas de identidad indígena.
De presentarse alguna situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos antes señalados
podrán variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
Se considerará concluido el trámite de incorporación al Programa de las y los educandos, así como de las personas beneficiarias del SSIS,
cuando que se asigne un número de folio a su expediente de seguimiento; una vez que las personas solicitantes son incorporadas al
Programa formarán parte de un Padrón de Beneficiarios, para ello, se registra en el Sistema de Datos Personales del Programa. Cabe
mencionar que el Sistema de Datos Personales llevaba por nombre ―Programa de Alfabetización‖, modificaciones que fueron publicadas
en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 21 de septiembre del 2016, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún
caso, podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial; ni para algún fin distinto al establecido en las
Reglas de Operación de este Programa social.
- Recibir los servicios educativos del Programa de manera gratuita, de acuerdo con las acciones educativas establecidas.
- Elegir el centro educativo y horario, de acuerdo con la disponibilidad.
- Decidir voluntariamente su participación en las acciones para continuar su educación, considerandolos servicios que ofrece otro instituto
u organismo oficial de educación para adultos.
- Recibir información clara, sencilla y oportuna sobre la operación del Programa.
- Recibir atención oportuna a sus solicitudes, quejas y sugerencias.
- Solicitar información sobre otros programas sociales que otorga el Gobierno de la Ciudad de México.
- Entregar la documentación completa para realizar su incorporación y registro al Programa, al momento de su inscripción.
- Asistir y participar en las sesiones educativas del Programa, en los días y horarios convenidos con la mayor constancia posible; en caso
de inasistencia o baja deberá notificar a la DGEIC.
- En caso de optar por la certificación, deberán dar seguimiento al proceso, y cumplir con lo requerido para la aplicación de las
evaluaciones correspondientes.
- Se considerará causal de baja la inasistencia a las sesiones educativas, por más de tres semanas consecutivas sin dar previo aviso a la
DGEIC.
- Será causal de baja faltar a las disposiciones del Programa, del grupo y/o del centro educativo.
- Recibir el apoyo económico mensual durante los primeros 15 días hábiles de cada mes.El monto corresponderá al tipo de apoyo
asignado.
- Recibir la capacitación y formación de manera directa o indirecta, gestionada por la DGEIC, a fin de mejorar su desempeño pedagógico
y de operación.
Al tratarse de una persona beneficiaria del Programa, las actividades que desarrolla ―no generan antigüedad ni relación laboral alguna‖,
con la Secretaría de Educación de la Ciudad de México.
- Proporcionar los documentos que se le soliciten para realizar los trámites de ingreso y registro al Programa, en el periodo establecido.
- Presentarse cuando se les convoque y en el horario que se designe, a fin de realizar los trámites relacionados con su ingreso al Programa
y/o con respecto al seguimiento de la operación del mismo.
- Asistir a la capacitación inicial y cumplir con las horas establecidas, el lugar, calendario y horario asignado.
- Participar en todos los procesos de capacitación posteriores en el lugar, calendario y horario que se establezcan.
- Cumplir con las tareas operativas acordadas.
- Entregar los reportes, información y evidencia de las acciones realizadas durante su participación en el Programa; en los tiempos y
formas solicitados.
- Conducirse con una actitud efectiva y honesta.
a) Incumplir con las tareas programadas para el eficiente desarrollo del Programa e intercambio de saberes.
b) Incumplir con la entrega de información solicitada: informe de actividades o cualquier otra que le haya sido solicitada por la instancia
responsable del Programa.
c) Inasistencia al curso de capacitación inicial o acumular dos faltas consecutivas a los procesos de capacitación posteriores, sin
justificación y sin dar aviso previo a quien corresponda.
d) Ausencia por una semana completa de las actividades del Programa, sin previo aviso.
g) Por solicitud expresa presentada a la instancia responsable del Programa.
h) Por incurrir en faltas de probidad u honradez o en actos de violencia, amagos, injurias, o malos tratos contra alguno de los actores que
intervienen en el Programa.
i) Por fallecimiento.
A la población que se le suspenda o dé de baja por encontrarse en alguna de las situaciones indicadas en los incisos a y b, tendrán derecho
de audiencia en la instancia que designe la DGEIC, a fin de que pueda exponer sus argumentos para tramitar su reactivación o
reincorporación al Programa, cuando proceda. La instancia designada por la DGEICl e informará al beneficiario del SSIS, en un plazo no
mayor a cinco días hábiles, sobre la o las causales que hayan ocasionado la baja de alguna de las personas incorporadas al Programa, vía
correo electrónico.
El apoyo económico para las Personas Beneficiarias del SSIS será suspendido definitivamente cuando se haya tramitado su baja del
Programa.
VIII.1 Operación
Proceso de la Operación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 367
1.- Convocatoria
La Secretaría, a través de la DGEIC, emitirá la convocatoria en la cual se especificarán los perfiles y requisitos de las personas del SSIS,
según el tipo de apoyo ofrecido en el Programa; así como los tiempos, lugar y hora de cada una de las etapas del proceso de selección.
Proceso de Selección:
Previo al inicio de las actividades del SSIS, sus integrantes serán capacitados en el desarrollo de habilidades e identificación de áreas de
oportunidad.
368 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
6.- Promoción del Programa en las Unidades Territoriales Elegibles y gestión de espacios como centros educativos.
Una vez identificadas las Unidades Territoriales Elegibles, se llevará a cabo un amplio proceso de promoción de los servicios que ofrece
el Programa, con la finalidad de darlos a conocer a las y los posibles educandos; así como la identificación y gestión de los lugares, que se
constituirán centros educativos.
7.-Identificación de las y los educandos y asignación de centro educativo para aplicación de diagnóstico:
El diagnóstico se aplicará en el centro educativo asignado a las y los educandos identificados en el proceso de promoción, mismo que
corresponderá al nivel educativo para el que se registre, con este se definirá la ruta educativa que deberá seguir la o el educando, y emitir
el documento de inscripción para la ruta educativa.
Se aplicará el diagnóstico correspondiente al nivel educativo, para identificar la ruta que deberá seguirla o el educando para continuar su
inscripción, proceso educativo y, en su caso, certificación.
En cualquiera de los dos casos se integrará el expediente por cada educando a los que se le asignará un folio para seguimiento, ya sea
quienes fueron canalizados o quienes continúen el proceso educativo a cargo de SEDU.
Instancias ejecutoras.
Las instancias ejecutoras del Programa, de acuerdo con la organización operativa y el ámbito de competencia, son las siguientes: DGEIC
siendo la instancia que implementará el Programa, a partir de las presentes Reglas de Operación, y resolverá cualquier aspecto operativo
previsto o no en las mismas, conforme a las disposiciones aplicables en la materia.
Coordinación institucional.
El Programa operará con pleno respeto a la coordinación interinstitucional y se instrumentará mediante los convenios de colaboración y
coordinación que se ejecuten para dar cumplimiento a los objetivos del mismo.
La coordinación interinstitucional y la vinculación de acciones, tienen como propósito contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas
del Programa, procurando potenciar el impacto de los recursos, fortalecer la cobertura de las acciones, propiciar la complementariedad y
reducir gastos administrativos. La SEDU establecerá los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar que los objetivos del
Programa se cumplan, pero, también para que sus acciones no se contrapongan, afecten o presenten duplicidades con otros programas o
acciones del Gobierno de la Ciudad de México o del Gobierno Federal.
En este sentido, la SEDU podrá establecer acciones de coordinación con otros órdenes de gobierno (federación, entidades federativas,
órganos político, administrativos y/o municipios) y sus representaciones territoriales; con otras secretarías, tanto federales como del
Gobierno de la Ciudad de México y con sus unidades administrativas de carácter descentralizado y desconcentrado; así como con
organismos, instituciones o agrupaciones públicas, privadas o de la sociedad civil, con el fin de lograr una educación integral. La
coordinación que se lleve a cabo deberá sustentarse en procesos de colaboración, transparencia y rendición de cuentas, en apego a estas
Reglas de Operación y a la normativa aplicable.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 369
Sobre los servicios que ofrece el Programa, es importante señalar que en todo momento la incorporación de la población y todos los
servicios que reciba, los formatos que se empleen y los trámites a realizar son gratuitos.
Asimismo, se invitará a las personas participantes o beneficiarias del Programa a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos o foros que aborden temas sobre violencia de género, así como en materia de derechos de las mujeres, y se les
proporcionarán materiales de difusión de estos temas. Además, información respecto a los lugares e instituciones a los que pueden acudir
para obtener mayor información y atención, en caso de necesitarlo.
Por otra parte, toda información proporcionada se regirá por las leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México, y de Protección de Datos Personales de la Ciudad de México.
La operación del Programa no se suspenderá en procesos electorales, sin embargo, durante los periodos de campañas electorales, ya
tendiendo a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad, el Programa no realizará eventos masivos o modalidades que afecten el
principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este Programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, para evitar su vinculación con algún partido político, coalición o candidatura particular.
Para garantizar que las y los educandos adquieran los elementos que les permitan abandonar la situación de rezago educativo, el Programa
implantará procesos y mecanismos de seguimiento y evaluación relativos al avance en la ruta educativa de cada educando, y para ello
utilizará instrumentos específicos para cada etapa del proceso educativo. En el caso de las personas beneficiarias del SSIS, la supervisión
y control se centrará en la revisión de los reportes, información y evidencia sobre las acciones que realicen durante su participación en el
Programa, en los tiempos y formas que se les solicite.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión de las personas servidoras públicas que participan en la
operación del Programa. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco jurídico vigente en la Ciudad de México, y
las personas afectadas podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México para el seguimiento,
correspondiente.
Las quejas, denuncias e inconformidades referentes a la operación del Programa serán atendidas de conformidad con las disposiciones
jurídicas y administrativas aplicables. La queja o inconformidad será atendida de forma escrita por el área competente en un plazo de 10
días hábiles, siguientes a la fecha de presentación de la queja o inconformidad.
La Dirección General de Educación Inclusiva y Complementaria, ubicada en Av. Chapultepec 49, Piso 3, Colonia Centro, Delegación
Cuauhtémoc, CP. 06010, será la instancia encargada de la recepción, atención, seguimiento y resolución de las quejas e inconformidades
que se presenten y de las resoluciones que al efecto se emitan, las cuales serán notificadas a las personas interesadas.
Las quejas o denuncias deberán presentarse en días hábiles, en el horario de 10:00 a 15:00 horas; en el caso de las personas en condición
de analfabetismo, podrán presentarlas de forma oral o elegir a una persona que ellos designen para que la dé a conocer, mediante escrito
libre, que reúna los siguientes requisitos:
En caso de personas en condiciones de analfabetismo, una persona designada por la Dirección General dará a conocer la resolución de
manera oral para informarles debidamente.
En caso de que la DGEIC no resuelva la queja, los interesados podrán interponer la queja ante la Contraloría Interna de la Secretaría,
Contraloría General de la Ciudad de México o en la Procuraduría Social de la Ciudad de México; o en su caso, registrar su queja a través
del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, que deberá turnarse a la Procuraduría Social para su debida investigación y,
en su caso, a la instancia correspondiente.
370 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se precisa que el mecanismo para brindar información y denunciar sobre cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01 800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
La SEDU, por medio de la DGEIC, mantendrá a la vista del público los requisitos y procedimientos a fin de que la población beneficiaria
del Programa pueda hacer efectivos sus derechos y exigir el acceso a la acción educativa, de acuerdo con estas Reglas de Operación.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, pueden ocurrir en al menos en los
siguientes:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y la autoridad administrativa les niegue ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Si la persona considera que no se le ha respondido de manera adecuada para incorporarla al Programa o considera que le fueron retirados
los servicios del Programa de manera injustificada, ello de acuerdo con lo establecido en el punto ―Requisitos y Procedimientos de
Acceso, en el apartado Requisitos de Permanencia, Causales de Baja o Suspensión Temporal; la persona interesada podrá acudir a las
oficinas de la DGEIC a exponer su caso, siendo atendida por personal de la DGEIC, quien resolverá si la persona cumple con los
requisitos y criterios para ser incorporada o reincorporada al Programa. Dicha determinación no podrá emitirse después de cinco días
hábiles, contados a partir de la asistencia de la persona interesada a las oficinas de la DGEIC, en un horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a
18:00 horas.
Procedimientos de exigibilidad
En caso de cualquier hecho, acto u omisión, exclusión en la prestación de los servicios del Programa o contravención a las disposiciones
normativas, que afecte los derechos establecidos en estas Reglas de Operación, se podrán presentar quejas, denuncias, peticiones o
inconformidades ante las instancias correspondientes o ante el propio Programa, mediante los siguientes medios:
Escrito libre, que contenga la autoridad a la que se dirige, con nombre de quién presenta la inconformidad, queja, denuncia o petición,
domicilio para recibir notificaciones, inconformidad o petición que se formula, hechos y razones en los que se apoya la inconformidad,
denuncia, queja o petición; la fecha y firma del interesado.
La DGEIC, ubicada en Av. Chapultepec 49, Piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06010, en días hábiles en un horario de
10:00 a 15:00 horas.
Con base en el Artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, se señala de manera textual que:
―Las personas derecho habientes o beneficiarias de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 371
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social."
La Contraloría General de la Ciudad de México, es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de los
derechos en materia de desarrollo social.
XI.1 Evaluación
De acuerdo con las directrices establecidas por el Consejo de Evaluación del Desarrollo de la Ciudad de México (Evalúa CDMX) y con
base en la normatividad vigente en la materia, el Programa será objeto de procesos de evaluación en 2018.
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la evaluación externa del
programa social será realizada de manera exclusiva e independiente, por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de
México, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La evaluación interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, y los resultados serán publicados y entregados a las
instancias que establece el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después
de haber concluido el ejercicio fiscal.
XI.2 Indicadores de Gestión y de Resultado
El área de Seguimiento y Evaluación del Programa, tendrá a su cargo el proceso de registro de indicadores y utilizará las fuentes de información que el mismo Programa ha desarrollado para su
seguimiento y control; así como otras fuentes de datos disponibles o, en su caso, elaborará los instrumentos para la recolección de datos que requiera y que se ajusten a lo establecido por el Evalúa-
CDMX. Durante el 2018, la evaluación interna dará énfasis a la medición de indicadores relacionados con impacto, resultados, componentes y actividades; los cuales se han diseñado siguiendo la
Metodología del Marco Lógico:
nosabe leer y rezago educativo Eficacia Porcentaje atendida Información del DGEIC
educativo/ continuar con personas
escribir o que no en el que se desagrega-do Programa
Número de el programa
ha concluido encontraba al por edad y
personas social
educación básica ingresar al sexo
atendidas al
o media superior programa
año)
(Número de
Otorgar servicios
personas
de alfabetización
atendidas por Las personas
y Reporte
el Programa al en situación
acompañamiento Porcentaje de trimestral de
trimestre / de exclusión
Propósito
Servicios primaria y
Porcentaje de los servicios deciden
educativos de secundaria/ Sistema de
personas atendidas de continuar y 13, 400
alfabetización, personas en Eficacia Porcentaje Información del DGEIC
de educación alfabetización concluir sus personas
primaria y situación de Programa
básica , primaria y estudios de
secundaria. analfabetismo
secundaria alfabetización
identificadas
desagregado o primaria, o
en territorio
por edad y secundaria o
por trimestre)
sexo media
*100
superior.
(Personas
Las personas
atendidas en
Reporte en situación
los servicios de
trimestral de de rezago
educación
población educativo se
media
interesan y
superior/
deciden
Componente 2
personas en
atendida por continuar y
situación de
los servicios concluir sus
Servicios Porcentaje de rezago
de Media Sistema de estudios de
educativos de personas atendidas educativo 13, 400
Eficacia Porcentaje Superior Información del DGEIC alfabetización
educación media de educación media identificadas personas
desagregado Programa o primaria, o
superior superior en territorio
por edad y secundaria o
por trimestre)
sexo media
*100
superior
Las personas
(Personas
en situación
atendidas en
de rezago
los servicios de
Reporte educativo se
alfabetización
trimestral de interesan y
Componente 3
digital/
Servicios Porcentaje de población deciden
personas en Sistema de
educativos de personas atendidas atendida por continuar y 13 400
situación de Eficacia Porcentaje Información del DGEIC
alfabetización por los servicios de los servicios concluir sus personas
rezago Programa
digital. educación digital de estudios de
educativo
alfabetización alfabetización
identificadas
digital. o primaria, o
en territorio
secundaria o
por trimestre)
media
*100
superior
(Personas que
reciben la Las personas
Constancia en situación
SEDU de de rezago
participación educativo se
por trimestre/
Porcentaje de interesan y
Actividad 1.
Reporte
personas que deciden
trimestral de
Entrega de reciben la Personas continuar y
población
Constancias Constancia SEDU registradas en Sistema de concluir
atendida por 13,400
SEDU de de Participación el Programa Eficacia Porcentaje Información del DGEIC adecuadamen
los servicios personas
Participación a las una vez concluido por Programa te sus
de
y los educandos. adecuadamente su trimestre)*100 estudios
alfabetización
proceso educativo según nivel
digital.
por nivel. educativo
(Personas Las personas
incorporadas en situación
por trimestre y de rezago
nivel educativo educativo se
Porcentaje de
Identificación, según territorio Reporte interesan y
Actividad 2
incorporación de
diagnóstico y definido/ trimestral Sistema de deciden
educandos 13,400
registro de las y personas que Eficacia Porcentaje desagregado Información del DGEIC continuar y
identificados en el personas
los educandos por demandan los por nivel Programa. concluir
territorio definido
nivel educativo. servicios por educativo adecuadamen
por trimestre
nivel educativo te sus
en el territorio estudios
definido por según nivel
trimestre)*100 educativo
Las personas
(Personas que
en situación
aprueban
de rezago
satisfactoriame
educativo se
nte el proceso
interesan y
Evaluar para
Actividad 3
Los avances trimestrales de la matriz de indicadores del Programa social serán reportados por parte de la DGEIC de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo de la Ciudad de México y a
la Dirección Ejecutiva de Planeación, Monitoreo y Evaluación Educativa de la SEDU, de acuerdo con su periodicidad y características.
XII. Formas de Participación Social
Podrán participar en el Programa las entidades gubernamentales, sindicatos, instituciones académicas y de investigación, organizaciones, asociaciones civiles, comités ciudadanos, comunidades y
ciudadanía, de manera individual o colectiva que ofrecen servicios u operan programas en materia de educación, que así lo soliciten; con las que la SEDU suscribirá los instrumentos jurídicos pertinentes
para acordar acciones conjuntas, de conformidad con la siguiente tabla:
Corresponsabilidad en la captación de población objetivo entre sus Vía escrito a la DGEIC o a través del correo electrónico
Sindicatos Procesos participativos
trabajadores dgeic_cec@educacion.df.gob.mx
Aportación de datos para ubicar las Unidades Territoriales Elegibles, en Vía escrito a la DGEIC o a través del correo electrónico
Comités Ciudadanos Evaluación
función de la demanda social dgeic_cec@educacion.df.gob.mx
376 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Acciones con otros programas o instituciones para potenciar los resultados y evitar la duplicidad de apoyos.
Para asegurar el cumplimiento de sus objetivos, el Programa podrá vincularse con otros programas y estrategias que han sido o serán
implantadas por la SEDU u otras instituciones, dependencias (incluyendo a sus entidades paraestatales) y organismos; ello debido a la
complementariedad de acciones con otros programas y por la distribución de recursos. Por ello, es indispensable homologar los criterios
de identificación de la población potencial, objetivo y beneficiaria para evitar duplicidades en la entrega de apoyos.
Esto permitirá, en primer lugar, disponer de información para planear y presupuestar las acciones que la SEDU deberá realizar para dar
cumplimiento a los objetivos y metas del Programa, y en segundo lugar , aportar elementos respecto al tipo de beneficios que recibe o
puede recibir la población potencial de los programas de desarrollo social en la Ciudad de México, con el fin de procurar la
complementariedad entre las acciones del Programa y la de otros programas, ya sea mediante la promoción de los programas o
promoviendo espacios de coordinación y articulación institucional.
La definición de atribuciones y la delimitación de responsabilidades deberán plasmarse en los convenios o procesos de colaboración o
cooperación que se establezcan.
Programa o Acción Dependencia o Entidad Acciones en las que colaboran Etapas del Programa
social con el que se responsable comprometidas
articula
La SEDU participa como agente
capacitador de beneficiarios de
―Apoyo a la permanencia SEDEREC y Fideicomiso SEDEREC, en materia de educación con
Capacitación de agentes
escolar de niñas, niños y Educación Garantizada pertinencia cultural, por medio de las
educativos
adolescentes indígenas‖ (FIDEGAR) acciones de la actividad institucional
"Acciones para una educación indígena
intercultural"
Acciones de canalización y de Canalización para la
Programa Especial de seguimiento para la certificación de certificación de
INEA
Certificación (PEC) educación primaria y secundaria, de las y educación básica y
los educandos que así lo decidan alfabetización
SEDU (Dirección Ejecutiva de Acciones de canalización y seguimiento Canalización para la
Educación Media Superior y para la certificación en la modalidad que certificación de
―Bachillerato Digital‖
Superior y la Subdirección de las y los educandos decidan de su oferta educación media
Bachillerato a Distancia) de servicios. superior.
El Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) aprobó en la Primera Sesión Ordinaria de 2018, con fecha
25 de enero de 2018, el Programa Maestro en tu Casa para el ejercicio fiscal 2018.
La Contraloría General de la Ciudad de México, conforme a sus atribuciones, vigilará el cumplimiento de los presentes Lineamientos.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances de la operación
del Programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados y la distribución de los mismos.
La Contraloría General de la Ciudad de México en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley del Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Asimismo, se proporcionará la información que solicite la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan
realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas contraloras ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas, que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación; así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del Programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el Artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia, y en el portal de internet de la SEDU.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 377
De manera anual se publicarán: los criterios de planeación y ejecución del Programa, y se especificarán las metas y objetivos, y el
presupuesto público destinado para ello.
a) Área responsable; b) Denominación del Programa; c) Periodo de vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f)
Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal; h)
Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k)
Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de
cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de
participación social; n) Articulación con otros programas sociales; o) Vínculo a las Reglas de Operación o documento equivalente; p)
Vínculo con la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r)
Padrón de beneficiarios, mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las
personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad
territorial, en su caso, edad y sexo.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La SEDU a cargo del Programa, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera
quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de beneficiarios correspondiente; indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial. Considerando que dicho padrón estará ordenado alfabéticamente e incorporado en el ―Formato para la Integración
de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que, para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal
como lo establece el Artículo 34 de la LDSDF.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las dependencias de la
Administración Pública Local, en el mismo periodo la SEDU, entregará el padrón de beneficiarios, respectivo al Programa en medios:
magnético, óptico e impreso, a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal. Así como la versión electrónica del mismo a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México, a efecto de
incorporarlo al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de
beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34, de la LDSDF.
La SEDU, cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita
cumplir con el programa de verificación de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo
al Órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de los beneficiarios.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Artículo 34, de la LDSDF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIOS
SEGUNDO. -Las presentes modificaciones a las Reglas de Operación entrarán en vigor a partir de la fecha de su publicación.
Lic. Mauricio Rodríguez Alonso, Secretario de Educación de la Ciudad de México con fundamento en los artículos 87, 115
fracciones I y XII y 118 fracción VI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 15 fracción XIX, 16 fracción III y 23 Quater,
fracciones I, II, III, IX, X, XIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 5, 6, 13 fracciones XXV, XXVIII,
XXXI, XXXII, 40, 104, 105 y 119 fracción XX de la Ley de Educación del Distrito Federal; 102 párrafo quinto de la Ley de Presupuesto
y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 32, 33, 34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 47 y 48 la Ley de
Planeación del Desarrollo del Distrito Federal; 7 fracción XVIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal; 1, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE SERVICIOS
SALUDARTE CDMX, PARA LA CONTINUIDAD DEL CICLO ESCOLAR 2017-2018.
El Programa de Servicios SaludArte CDMX, en adelante, SaludArte CDMX, es un programa social creado por el Gobierno de la
Ciudad de México (GCDMX).
La dependencia responsable del programa es la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, por ende, la ejecutora del gasto.
Asimismo, la Dirección General de Educación Básica de la Secretaría de Educación (SEDU), será la unidad administrativa responsable de
la ejecución del programa en las escuelas primarias de jornada ampliada que hayan sido autorizadas o en otros espacios educativos,
culturales o recreativos, en los 16 órganos político administrativos de la Ciudad de México, a través de las direcciones de área que le están
adscritas, así como los enlaces que esa Dirección General designe.
En el ámbito de la Ciudad de México, éste programa contribuye a dar cumplimiento a los siguientes objetivos, metas y líneas de acción
del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, específicamente las indicadas en:
Meta 1. Contribuir a elevar con efectividad y eficiencia los resultados de aprendizaje significativo de las escuelas e instituciones
educativas de la Ciudad de México, en el marco de las facultades y ámbitos de competencia del Gobierno de la Ciudad.
Líneas de Acción:
- Reforzar las condiciones institucionales propias y buscar esquemas de coordinación, concurrencia y colaboración con el gobierno
federal y otros actores institucionales públicos, privados y de la sociedad civil, nacionales e internacionales, que compartan la visión de
elevar la equidad y la calidad de la educación básica, con apego a los principios de transparencia y rendición de cuentas.
- Promover el desarrollo de mecanismos de conocimiento, así como el aprecio, ejecución y disfrute de las expresiones artísticas y
deportivas en sus distintas disciplinas, con el fin de estimular el pensamiento creativo, participativo, colaborativo y la interculturalidad.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 379
Meta 2. Educar personas que sean capaces de prevenir y cuidar la salud individual y la pública, así como de prevenir situaciones que
afecten el bienestar propio y el social, incorporando el enfoque de género.
Líneas de Acción:
- Reforzar la formación dirigida al conocimiento de prácticas saludables de activación física adecuadas a cada edad y condición, así como
al desarrollo de talentos deportivos.
- Promover bajo un esquema de coordinación entre dependencias y actores sociales la existencia de mejores oportunidades nutricionales
en las escuelas de educación básica, así como de desarrollo de hábitos, habilidades psicosociales y herramientas de alimentación saludable
entre las y los alumnos, para mejorar su desempeño y contribuir a abatir los diversos trastornos alimenticios, particularmente el sobrepeso
y la obesidad.
- Ampliar y profundizar la formación para la prevención de enfermedades y cuidado de la salud, adquisición de hábitos de higiene,
ejercicio responsable de la sexualidad y atención de la salud reproductiva, con base en un enfoque de derechos y de inclusión social e
incorporando la perspectiva de género.
Meta 3. Contribuir a la educación de una ciudadanía responsable y comprometida que favorezca la democracia, la igualdad y la cohesión
social, a través de una mayor participación ciudadana en los diversos niveles educativos.
Líneas de Acción:
- Desarrollar modelos fidedignos de intervención educativa formal e informal y coordinación de acciones con la sociedad civil y
organismos especializados que promuevan la cultura de los derechos humanos, la perspectiva de género, el respeto a la diversidad sexual,
la no discriminación y la interculturalidad, la resolución pacífica de conflictos y la construcción de acuerdos, la transparencia y rendición
de cuentas y el cuidado del medio ambiente.
- Desarrollar programas de formación y acciones para la gestión sustentable de las escuelas y sus entornos y para la protección del medio
ambiente en general.
Meta 4. Impulsar comunidades educativas con la participación de personal docente y administrativo, alumnado, las y los responsables de
las familias y actores sociales y gubernamentales vinculados al entorno educativo a favor de la equidad y calidad de la educación.
Líneas de Acción:
- Establecer un programa de desarrollo de comunidades educativas en concurrencia con el gobierno federal y las delegaciones, para
favorecer el sentido de pertenencia a una comunidad con derechos y con una mayor y más eficaz participación en la vida pública a favor
de la calidad y equidad de la educación, así como de la transparencia y rendición de cuentas.
- Integrar al modelo educativo escolarizado la participación de las y los responsables de las familias, para dotarlos de los conocimientos y
habilidades necesarias que les permitan desarrollar e inculcar en niñas, niños y adolescentes valores democráticos y humanistas, conocer
las mejores vías para ejercer sus derechos, así como adoptar hábitos constructivos y la proactividad en términos individuales y colectivos.
Los enfoques transversales: derechos humanos, igualdad de género, participación ciudadana, transparencia, innovación, ciencia y
tecnología, sustentabilidad, desarrollo metropolitano y acción internacional orientaron en su momento el diseño de la propuesta de
atención que representa SaludArte CDMX, y están presentes en las diferentes actividades de ejecución y evaluación del programa.
Se integra el enfoque de Derechos Humanos, en la erradicación de mecanismos administrativos que puedan generar exclusión y
discriminación, así como en la contribución a consolidar una cultura de respeto y defensa de los derechos humanos de las niñas, niños y
las comunidades escolares, a través de las actividades de SaludArte CDMX.
Se integra el enfoque de Igualdad de Género, como una acción que contribuye a la eliminación de las estructuras y los mecanismos
discriminatorios existentes, promoviendo la igualdad de trato, oportunidades y derechos (igualdad sustantiva) y amplía la permanencia de
las niñas en la educación básica.
Se integra el enfoque de Participación Ciudadana, en la consideración e incorporación de las respuestas, percepciones y demandas de la
ciudadanía y aplicación en la ejecución de SaludArte CDMX.
380 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se integra el enfoque de Transparencia, en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación para facilitar el acceso a la
información pública que genera el programa.
Se integra en enfoque de Innovación, Ciencia y Tecnología, en la vinculación entre el gobierno y los principales centros de investigación
e instituciones de educación superior, para que las y los especialistas, así como las investigadoras y los investigadores adscritos a estos
centros aporten su experiencia en la solución multi e interdisciplinaria de las diversas problemáticas y creación del Consejo de
Seguimiento del Programa SaludArte CDMX.
Se integra el enfoque de Sustentabilidad, a través del enfoque curricular del programa con el fin de crear condiciones ambientales y
socioculturales que permitan a niñas y niños una calidad de vida aceptable, a través del cuidado del entorno y la apreciación de la
diversidad.
Se integra el enfoque de Desarrollo Metropolitano, llevando el programa hacia todas las demarcaciones políticas y reduciendo el flujo
de personas beneficiarias colaboradoras al considerar, para su asignación, las escuelas más cercanas a su zona de trabajo principal o de
vivienda.
Se integra el enfoque de Acción Internacional, en la vinculación para acompañar y potenciar las actividades educativas complementarias
que ofrece SaludArte CDMX.
Asimismo, con base en el Programa Sectorial de Educación y Cultura, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México
(GOCDMX), el 27 de octubre de 2014, se contribuye al:
Área de Oportunidad 3. Educación, que refiere a una deficiente calidad y persistencia de inequidad en el acceso al sistema educativo
que obstaculizan la permanencia, eficiencia terminal, logros académicos y formación integral.
Objetivo I. Impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación para que los estudiantes cuenten con los conocimientos científicos,
competencias y habilidades que favorezcan el desarrollo pleno de sus capacidades y de los valores que demanda una sociedad
democrática e igualitaria, entre los que destacan la laicidad y el enfoque de género y de derechos humanos.
Meta Sectorial 1
Incrementar en al menos 40% la cantidad de acciones institucionales de los integrantes del sector, en el marco de las facultades y ámbitos
de competencia del Gobierno del Distrito Federal, cuyos componentes estén orientados a elevar con efectividad y eficiencia los resultados
de aprendizaje significativo de las escuelas e instituciones educativas públicas de la Ciudad de México en los siguientes cuatro años.
Meta Sectorial 2
Incrementar durante los siguientes cuatro años en al menos 40% la cantidad de acciones educativas orientadas a mejorar la capacidad de
las personas para el cuidado de la salud individual y pública, así como para prevenir situaciones que afecten el bienestar propio y el social.
Meta Sectorial 3
Lograr que en el 2018 al menos el 75% de las acciones institucionales de los integrantes del sector ejecuten un componente o más
dirigido(s) a favorecer la formación para la participación ciudadana, la resolución pacífica de conflictos, la igualdad de género, la no
discriminación y/o, en general, el pleno ejercicio de los derechos humanos, para contribuir a la educación de una ciudadanía responsable y
comprometida en la Ciudad de México.
Meta Sectorial 4
Impulsar durante los próximos cuatro años, mediante estrategias de vinculación entre actores sociales y gubernamentales, el desarrollo de
acciones que fomenten o cuenten con al menos una comunidad educativa enfocada a la mejora de la equidad y la calidad de la educación.
Contribuye al Programa Institucional de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México el 07 de Septiembre de 2016 y modificado el 28 de Diciembre de 2016.
I. Educación Básica
Objetivo 2. Formación integral y complementaria en el ámbito escolar. La Secretaría de Educación de la Ciudad de México sustenta
esta acción institucional en los objetivos del programa de servicios SaludArte CDMX, los cuales define de la siguiente manera: formar
de manera integral a niñas y niños en la Ciudad de México, desde una perspectiva de Educación para la Vida, a fin de contribuir al
desarrollo de sus potencialidades y permitirles tomar decisiones vinculadas a competencias de autocuidado de la salud, expresión artística
y ciudadanía, con énfasis en el aprender a convivir.
Meta Institucional 1. Implementar 20 acciones educativas que contribuyan a la mejora de la calidad del aprendizaje en la educación
inicial y básica, hasta 2018.
En el Programa Sectorial de Salud publicado en la GOCDMX el 27 de octubre de 2014, se identifica el siguiente objetivo en el que
SaludArte CDMX contribuye a reducir el sedentarismo en la población de la Ciudad de México.
Objetivo 5. Reducir el sedentarismo físico en la población del Distrito Federal
Meta 1. Aumentar el tiempo que destinan las y los habitantes del Distrito Federal, especialmente las niñas, niños y adolescentes, a las
actividades físicas, recreativas y deportivas.
Meta Sectorial Cuantificada 1:
Aumentar el tiempo que destinan los habitantes del Distrito Federal, en especial las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a las actividades
físicas, recreativas y deportivas, mediante la realización de 28,000,000 acciones de promoción para informar sobre su importancia para la
salud, 740,000 referencias de escolares con problemas de salud de las escuelas atendidas y 1,900 acciones de fortalecimiento de la
infraestructura para la práctica de actividades físicas y deportivas, a través del incremento en la disponibilidad de instalaciones deportivas,
vialidades, espacios adecuados, ciclo-estaciones, gimnasios urbanos y servicios accesibles para la caminata y uso de la bicicleta por parte
de la población.
En el Programa Especial de Igualdad y no Discriminación hacia las mujeres en la Ciudad de México 2016-2018, SaludArte CDMX
contribuye en:
Objetivo 1. Promoción del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Promover el conocimiento y ejercicio de los
Derechos Humanos de las mujeres y las niñas así como combatir todas las formas de discriminación que se presenten en espacios de
participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
Estrategia 1. Promoción de los Derechos Humanos y no Discriminación.
Política Pública 1.1.6. Fortalecer la igualdad de trato para las niñas y adolescentes en la Ciudad de México.
En el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018, se contribuye con las siguientes
líneas de acción:
Eje 5. Medidas de inclusión en la Ciudad de México.
Objetivo 5. Llevar a cabo medidas de inclusión para las y los habitantes de la Ciudad de México con la finalidad de transitar a la
eliminación de obstáculos, mecanismos o desventajas para las personas que se encuentran en situación de discriminación.
Línea de Acción 5.11. Difundir información sobre el acoso escolar (bullying) y la discriminación en instituciones educativas del nivel
básico donde se implementa el Programa SaludArte CDMX.
Línea de Acción 5.12. Capacitar en materia de no discriminación y acoso escolar al personal docente y administrativo de los planteles
educativos de nivel básico de la Ciudad de México donde se implementa el Programa SaludArte CDMX.
Cabe adicionar que en el ámbito de Derechos Humanos, el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México 2016, plantea los
siguientes objetivos y estrategias coincidentes con las acciones de SaludArte CDMX:
Estrategia 140. Diseñar e implementar un programa de cultura de paz y educación en derechos humanos en los niveles de educación de
primera infancia, básica, media superior y superior, así como en el ámbito extraescolar y no formal, en coordinación con las autoridades
federales, con la colaboración de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Finalmente, con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible cuyos objetivos y sus metas son de carácter integrado e indivisible, de
alcance mundial y de aplicación universal, SaludArte CDMX se relaciona con:
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Meta 2.1. Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones
vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Meta 3.4. Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el
tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida
para todos.
Meta 4.7. Para 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el
desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los
derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración
de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios.
Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Meta 5.1. Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
III. DIAGNÓSTICO
III. 1 Antecedentes
En 2013, al inicio de la actual administración, con objeto de generar propuestas para mejorar la calidad de la educación en la Ciudad en
todos sus niveles, la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal realizó un diagnóstico que identificó los principales
problemas educativos en la Ciudad de México, destacando diez de los problemas más relevantes:
1. Insuficiente calidad educativa en la Educación Básica;
2. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niñas y niños en edad escolar;
3. Infraestructura educativa obsoleta;
4. Insuficiente cobertura de la Educación Media Superior;
5. Falta de calidad en la Educación Inicial;
6. Carencia de Educación en Artes en las escuelas;
7. Insuficiente actividad física y deporte;
8. Analfabetismo;
9. Problemas en la convivencia escolar (―Bullying‖);
10. Insuficiente educación para niños indígenas.
De estos problemas identificados, se determinó que son tres los principales a atender de manera estratégica, a saber:
1. Deficiencias en la calidad de la educación.
2. Alto índice de sobrepeso y obesidad infantil (hábitos alimenticios no saludables).
3. Desigualdad en el acceso a actividades recreativas complementarias (deportivas, artísticas y culturales).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 383
Para atender los problemas educativos anteriores, propuso a través de la Secretaría de Educación (SEDU), el Programa de Servicios
SaludArte CDMX como una alternativa de intervención pública que ofrece un conjunto de bienes y servicios de educación
complementaria con el fin primordial de Educar para la Vida.
La implementación de SaludArte CDMX, en su etapa de programa piloto en 2013, se llevó a cabo en 84 escuelas primarias públicas de la
Ciudad de México con un horario de jornada ampliada, interviniendo en un horario de las 14:30 a las 17:30 hrs de lunes a viernes, en los
días estipulados en el Calendario Escolar autorizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
A lo largo de las tres horas diarias que comprende la operación del programa dentro de las escuelas, a las niñas y a los niños beneficiarios
se les proporciona una comida con altos valores nutrimentales en un horario de 14:30 a 15:30 hrs. Antes y después de la comida, a los
beneficiarios se les fomenta el aseo de manos y de boca para inculcar en ellos los beneficios que conlleva la higiene para prevenir
enfermedades. Así como la impartición de talleres en activación física, nutrición, artes de las disciplinas de danza, teatro, canto y música
con alientos, cuerdas, percusión y ensamble, en sesiones de una hora entre las 15:30 a 16:30 y 16:30 a 17:30 hrs.
El objetivo general planteado en la etapa piloto del programa fue: ―Aumentar las habilidades para el autocuidado y de relación con su
entorno, en la población escolar de primarias públicas de jornada ampliada del Distrito Federal, en donde se implementa el Programa; a
través de la formación en nutrición, activación física, artes y formación ciudadana.‖
SaludArte CDMX se lleva a cabo dentro de escuelas primarias públicas con base en un Convenio General de Coordinación entre la
Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México y la Secretaría de Educación de la Ciudad de México. Entre los
principales acuerdos de este convenio de colaboración, se establecieron como acciones prioritarias continuar con la implementación de
SaludArte CDMX que promueve y fomenta entre la comunidad escolar -entendida ésta como la formada por niñas, niños, madres,
padres, tutores e integrantes del núcleo familiar cercano, coordinador (a) de taller, control escolar, coordinador (a) regional, coordinador
(a) escolar, encargado (a) escolar, auxiliar administrativo educativo, asistente escolar de higiene, monitores (as), talleristas, directores (as)
y docentes involucrados en la instrumentación de SaludArte CDMX- la educación integral, mediante la educación en nutrición, la
actividad física, la expresión artística, impulsando la salud bucal y la preservación del medio ambiente en escuelas primarias públicas de
jornada ampliada. Este programa ofrece un servicio de alimentación saludable que beneficia directamente a niñas y niños participantes,
familiares y demás integrantes de la comunidad escolar, conforme a la normatividad aplicable.
Durante su operación, SaludArte CDMX ha requerido diversas actualizaciones y cambios, entre ellas destacan adecuaciones que van
desde el ajuste en la redacción de sus objetivos con base en el modelo educativo y pedagógico del programa, la modificación de los
niveles de instrucción requeridos para las distintas figuras de personas beneficiarias colaboradoras del programa, la mejora de procesos
como: la asistencia, bajas temporales y permanentes, cumplimiento de actividades específicas y de asesorías de acompañamiento
pedagógico y administrativo para personas beneficiarias colaboradoras, así como en la definición de cupos mínimos y máximos por
escuela.
También, con base en los resultados de la Evaluación Interna 2016, se ajustó el diseño del Programa e incorporaron indicadores diseñados
para dar seguimiento y evaluar cada nivel de objetivos, incluyendo los resultados de la línea base del programa. Y considerando que la
ejecución de SaludArte CDMX articula las actividades educativas de dos ciclos escolares en un ejercicio fiscal, se ha fortalecido la
continuidad a niñas y niños beneficiarios, así como de las personas beneficiarias colaboradoras, expresando este cambio tanto en los
requisitos y procedimientos de acceso, como en los requisitos de permanencia.
En las presentes reglas de operación para la alineación se destaca la contribución de SaludArte CDMX con el Programa Especial de
Igualdad y no Discriminación hacia las mujeres en la Ciudad de México 2016-2018, el Programa para Prevenir y Eliminar la
Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 y el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Se reordenaron
contenidos que ya se tenían anteriormente, para adecuarlos a la nueva estructura establecida en los Lineamientos para la Elaboración de
las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el ejercicio 2018. Asimismo, se indica que hay actividades de este programa para
las comunidades escolares en otros espacios educativos, culturales o recreativos, en los 16 órganos político administrativos de la Ciudad
de México que contribuyan a promover el autocuidado de la salud y las relaciones positivas con el entorno.
SaludArte CDMX atiende a niñas y niños que se encuentran inscritos y cursando el nivel primaria en escuelas públicas de jornada
ampliada ubicadas en zonas de medio, bajo y muy bajo índice de desarrollo social, en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, que de
acuerdo al problema identificado, explicado a continuación, presentan insuficientes prácticas de autocuidado de la salud y de relación
positiva con su entorno, tales como una alimentación poco saludable, consumo exacerbado de alimentos que aumentan los riesgos de
obesidad o enfermedades crónico degenerativas, insuficiencia de prácticas de higiene asociadas al consumo de alimentos, como lavado de
manos antes y después de comer, lavado de dientes después de comer, separación de residuos orgánicos e inorgánicos, poco o nulo acceso
384 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
al uso de agua potable; poca actividad física y realización actividades que fomentan el sedentarismo como excesivo uso de aparatos
tecnológicos, escasa interactividad con las personas que se encuentran en su entorno y poca capacidad para expresar lo que les sucede así
como lo que sienten.
Tiempo escolar Las familias Distancia variable Pocas familias Poca información Ambiente escolar
insuficiente para desconocen los entre la escuela y pueden pagar nutricional de los obesogénico
abordar los beneficios de las el lugar donde se una actividad integrantes de la
contenidos de actividades ofrecen educativa familia
Cooperativas
autocuidado de educativas actividades complementaria
la salud y de complementarias educativas escolares que no
Pocas cumplen con la
relación positiva para sus hijas e complementarias
posibilidades de regulación en
con su entorno hijos
las niñas y los cuanto a
Horarios de las niños para la productos
Insuficientes Las familias actividades elección de sus autorizados
recursos presentan educativas alimentos
materiales y insuficientes complementarias
experiencias en Pocas
humanos para no compatibles Bajos ingresos Mayor consumo
actividades condiciones
implementar con el horario
educativas familiares de comida rápida escolares para el
actividades complementarias laboral consumo de agua
educativas de autocuidado de potable
complementarias la salud y de Menor tiempo
en escuelas de relación positiva disponible para
jornada ampliada con su entorno preparar Alta influencia de
Amplias jornadas alimentos la publicidad para
laborales alimentos poco
saludables
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2018.
La gran diversidad social en la que se encuentran niñas y niños de educación primaria como un reflejo de desigualdades económicas y
sociales, se traduce en escuelas primarias con distintas características por la pluralidad de contextos, lo que conlleva a que cada niña o
niño, cada familia e incluso cada comunidad escolar presente distintas causas para no llevar a cabo una vida saludable y con acceso a
prácticas que enriquezcan su vida diaria, las razones con diversas, sin embargo, entre las más recurrentes, se encuentra:
- Las amplias jornadas laborales son un factor que impacta sobre la salud de la población, principalmente en niñas y niños dependientes
de madres, padres o tutores que trabajan la mayor parte del día y cuyos horarios dificultan la realización de actividades no sedentarias y
que se disponga de tiempo tanto para acompañar a niñas y niños a una actividad educativa complementaria como para preparar alimentos.
- Asimismo, la distribución desigual del trabajo doméstico y las transformaciones en la organización familiar han repercutido en la
capacidad de las familias para asegurar el acceso a prácticas de alimentación saludable para niñas y niños.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 385
- Además, la situación económica que impide a las familias con menos ingresos, acceder a actividades educativas complementarias, tales
como danza, teatro, alguna actividad física específica, así como para asistir a espectáculos de esta misma índole, considerando que éstas
constituyen espacios en los que niñas y niños pueden socializar con sus pares, realizar actividades expresivas y creativas, y por ello
desarrollar sus habilidades para establecer relaciones positivas con su entorno. Este factor de ingresos influye también sobre las
posibilidades para adquirir los alimentos que deben consumir los miembros del hogar para satisfacer sus necesidades nutricionales
(Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, Romero-Martínez M,
Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de
Salud Pública, 2012).
De tal manera que tanto niñas y niños como sus familias presentan insuficientes experiencias en actividades educativas complementarias,
lo cual se observa en los resultados para la Ciudad de México de la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales
realizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA en 2010:
- En cuestiones de danza, el 55.3% de la población en la Ciudad no ha asistido a un espectáculo de danza y aquellos que declararon asistir
(30.57%) sólo fue a una función en un año. El 63.45% fueron espectáculos de Danza Folklórica Mexicana o tradicional mexicana,
siguiéndole con un 22.38% la Danza Clásica (Ballet). Estos espectáculos en su mayoría fueron gratuitos, el 64.94% asistieron por
entretenimiento y el 14.15% por motivos escolares.
- Con respecto a la música y a la asistencia a conciertos o música en vivo, el 62% respondió que sí asistió, el 36.26% lo hizo una sola vez
en un año. El 80.4% nunca ha asistido a un concierto de música clásica. El rock en español, banda y grupera son los géneros que
prefirieron los entrevistados, donde el 66.6% pagaron por este espectáculo. El 26.37% declaró que lo que determina su asistencia a
conciertos o música en vivo es la falta de dinero y de tiempo. Al preguntar si asiste a alguna clase, curso o taller de música la respuesta
del 97.4% fue que no.
- Con respecto al teatro, la encuesta señaló que 42.4% de la población encuestada declaró que nunca ha ido a ver una obra teatral, aquellos
que sí lo hicieron (25.03%) lo hizo solo una vez y el principal género fue la comedia, seguido por el musical. Asimismo, 75.3% pagó por
esa función y la principal razón por la que asistió fue por entretenimiento, seguida por motivos escolares (tareas). De los que no pueden
asistir, 27.87% declaró que es por falta de tiempo y dinero. El 96.6% no cursa ningún tipo de clase, taller o estudio de teatro.
También la Encuesta de Consumo Cultural de la Ciudad de México 2015, que presenta información representativa a nivel Ciudad sobre el
consumo cultural, realizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en las 16 delegaciones, arrojó los siguientes datos:
- En lo referente a la asistencia a espectáculos y/o recintos culturales, las funciones cinematográficas obtuvieron el mayor promedio de
veces en el año con ocho visitas, siguiéndole las librerías, monumentos históricos y las bibliotecas con un 5.1, 4.5 y 3.5 visitas en
promedio al año respectivamente.
- En cuanto al gasto realizado en espectáculos y/o recintos culturales las presentaciones de música fueron las actividades donde más se
gastó en promedio $549.5, siguiéndole gasto en librerías en promedio $422.8 y en tercer puesto lo invertido en fiestas tradicionales,
patronales y religiosas con el promedio de $359.5.
- El 48.4% de las y los encuestados no saben si se imparten o se han impartido talleres de formación artística, artesanías, oficios o de
algún otro tipo en la Ciudad. De quienes respondieron que sí saben donde se imparten, el 20.6% manifestó que se llevan a cabo en casas
de cultura, el 15.4% en parques o espacios públicos, el 14.6% en centros culturales, el 1.6% en casa de algún vecino y el 1.2 % en otros
espacios, sin considerar las escuelas.
No solamente hay factores económicos y sociales, que dificultan el acceso a actividades educativas complementarias, también influye la
distancia entre la escuela y el lugar donde se ofrecen y como lo indica la Encuesta anterior, el conocimiento de esta oferta educativa.
El hecho de que niñas, niños y sus familias no tengan un acceso recurrente a este tipo de actividades, suscita que éstos tengan menos
oportunidades para realizar actividades creativas y expresivas, pues no se han nutrido de ellas.
Cabe destacar que las actividades educativas en el ámbito artístico se consideran indispensables por múltiples organismos internacionales,
tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) quien en su XXX Conferencia
General de 1999, planteó la importancia de incluir la expresión artística en la formación de niñas, niños y adolescentes porque:
En cuanto al autocuidado de la salud, el principal problema de salud en escolares son las prevalencias de sobrepeso y obesidad, ya que
México es uno de los países con las cifras más elevadas de sobrepeso, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de
Medio Camino (ENSANUT MC 2016), la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población de 5 a 11 años de edad se
encuentra en el 33.2% de esta población. Las prevalencias de sobrepeso (20.6%) y de obesidad (12.2%) en niñas en 2016 fueron muy
similares a las observadas en 2012 (sobrepeso 20.2% y obesidad 11.8%). En niños hubo una reducción estadísticamente significativa de
sobrepeso entre 2012 (19.5%) y 2016 (15.4%), mientras que las prevalencias de obesidad en 2012 (17.4%) y 2016 (18.6%) no fueron
estadísticamente diferentes.
De acuerdo con Swinburn (2011) ―el estilo de vida poco saludable es una de las causas del exceso de peso, principalmente el balance
positivo energético, que es un consumo mayor de energía del que se gasta, así como la inactividad física‖ (extraído de: Instituto Nacional
de Salud Pública, ―Validación del componente de educación en nutrición en escuelas de nueva incorporación al programa SaludArte‖,
2015, en adelante INSP: 2015). Esto, sumado a la poca información nutricional que tienen las madres, los padres o tutores de niñas, niños,
además de los pocos recursos con los que las familias de zonas de medio, bajo y muy bajo índice de desarrollo social cuentan,
contribuyen a reproducir un ambiente escolar/familiar obesogénico, entendido éste como lo indica Swinburn (2011) ―la suma de las
influencias que los entornos, las oportunidades, o circunstancias de la vida, tienen para promover obesidad en individuos o la sociedad‖.
En la conformación de este ambiente incide también la alta influencia de la publicidad para alimentos poco saludables, la cual según el
Dr. Abelardo Ávila del Instituto Nacional de Ciencia Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, es uno de los factores que más inciden en el
deterioro de los hábitos alimentarios de niñas y niños en México, ―esta publicidad atenta contra la salud, en mayor medida que la
del tabaco para los adultos, ya que se trata de un sector vulnerable, los menores (sic) no están en capacidad de entender las consecuencias
que genera el consumo habitual de estos productos‖, teniendo en cuenta que estos productos pueden encontrarse dentro de las
cooperativas escolares que no cumplen con la regulación en cuanto a productos autorizados, esto conduce a que niñas y niños cuenten con
pocas posibilidades para la elección de sus alimentos.
Asimismo, según los resultados de la ENSANUT MC 2016, se observó un elevado consumo de alimentos, tales como bebidas azucaradas
no lácteas, botanas, dulces, postres y cereales dulces, cuyo consumo cotidiano aumenta los riesgos de obesidad o enfermedades crónicas,
lo cual aunado a la inactividad física de niñas y niños, le da mayor dimensión al problema de obesidad infantil. De acuerdo con un estudio
realizado por Jennings-Aburto et al (2011) el recreo y la clase de educación física son las únicas ocasiones en que niñas y niños pueden
realizar actividad física (INSP: 2015) ya que la mayoría no asiste a actividades recreativas ni deportivas extraescolares.
Siguiendo a la ENSANUT MC 2016, en relación a la actividad física, cerca de una quinta parte de los niños y niñas de entre 10-14 años
de edad (17.2%) se categorizan como activos, realizando al menos 60 minutos de actividad física moderada a vigorosa los 7 días de la
semana, de acuerdo a la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un punto importante, es que se observó que los
niños son más activos (21.8%) comparado con las niñas (12.7%). Existen estudios (Freedman, Khan, Serdula, et al.: 2005) que se han
encargado de demostrar que la obesidad en la infancia es un claro predictor de obesidad en la edad adulta temprana y presentan mayor
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión, dislipidemias y aterosclerosis de la arteria carótida (INSP: 2015).
El problema identificado y descrito mediante la metodología de matriz de marco lógico: ―niñas y niños que se encuentran inscritos y
cursando el nivel primaria en escuelas públicas de jornada ampliada en las 16 delegaciones de la Ciudad de México ubicadas en zonas de
medio, bajo y muy bajo índice de desarrollo social presentan insuficientes prácticas de autocuidado de la salud y de relación positiva con
su entorno‖, es un problema público ya que es una situación que afecta negativamente a un gran número de niñas y niños de una forma u
otra, dando como resultado un impacto negativo sobre derechos que deben tener garantizados, además de afectar en el mediano y largo
plazo la vida de cada infante y, de no ser atendido, evolucionar en otros problemas públicos como problemas de salud física, mental y
medio ambiental, así como en problemas para la convivencia pacífica en el entorno social. Por ello es necesaria la participación de todos
los actores de la sociedad, en este caso las comunidades escolares y el Gobierno de la Ciudad de México.
A partir de la identificación del problema social y sus causas, se preparó el árbol de objetivos, del cual se retoman aquellos en los que
contribuye el SaludArte CDMX, con sus diferentes componentes y actividades. Entre los que se destaca:
* Mayor tiempo escolar para abordar los contenidos de autocuidado de la salud y de relación positiva con su entorno proporcionando los
recursos materiales y humanos para implementar actividades educativas complementarias en escuelas públicas de jornada ampliada.
* Presentar a las familias los beneficios de las actividades educativas complementarias para sus hijas e hijos y acercar a ellos experiencias
satisfactorias de autocuidado de la salud (especialmente en materia de nutrición y activación física) y de relación positiva con su entorno.
* Evitar limitantes derivadas del contexto socio-económico como los costos, el tiempo y las distancias, proporcionando a los niños las
actividades educativas complementarias en su mismo plantel escolar y completando el tiempo de una jornada laboral.
De igual manera, las causas identificadas del problema sobre las que SaludArte CDMX contribuye en el momento de la jornada (3 horas
al día cuando se tienen clases), pero en general su aportación total es menor, son:
* Cumplimiento por parte de las cooperativas escolares de la regulación en cuanto a productos autorizados.
* Mejora de las condiciones escolares para el consumo de agua simple.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 387
La propuesta de atención de SaludArte CDMX parte de que la educación es un derecho humano clave para poder ejercer los demás
derechos, y en virtud de esto es que a través de la educación se puede promover la libertad y la autonomía personal, aspirando con ello a
mejorar las condiciones sociales, económicas y culturales de la Ciudad. Se ha demostrado que un mayor nivel de escolaridad reduce la
pobreza, mejora la productividad, la movilidad social, la ciudadanía, la identidad y en consecuencia fortalece la cohesión e integración
social (INEE. 2012. La Educación en México: Estado actual y consideraciones sobre su evaluación. 21 de septiembre 2016, de INEE Sitio
web: http://www.senado.gob.mx/comisiones/educacion/reu/docs/presentacion_211112.pdf).
Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, para asegurar la calidad educativa se requiere alcanzar los fines y propósitos de la
educación que implican el desarrollo de las habilidades cognitivas y socioemocionales, así como la garantía y el ejercicio de la igualdad y
la participación en todas las dimensiones de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Muñoz, Vernor. 2014. Derecho a la educación: hacia
nuevos conceptos de calidad educativa. 21 de septiembre 2016, de UNESCO Sitio web:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Lima-EFA-2014-UNICEF-Vernor-Munoz.pdf), ya que en los
procesos de enseñanza-aprendizaje no solo se construyen conocimientos exactos, referentes a los contenidos curriculares, también se
conjugan diversos saberes, conocimientos, valores, comprensiones, habilidades, formas de relacionarse con los demás y su entorno,
hábitos para la vida diaria y muchos otros. Es un reto distinto para cada comunidad de acuerdo con su contexto social, por lo que se
requieren acciones distintas para atender sus necesidades. Por ello, ―frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye
un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social‖ (Delors, Jaques,
1996. La educación encierra un tesoro. París, Francia: Ediciones UNESCO. P. 7,34).
Cabe recodar que en los entornos escolares es donde se amplía el espacio social mediante la interacción con un mayor número de
personas provenientes de distintos lugares, con las cuales intercambiamos no solo palabras, sino también un gran número de significantes
y simbolismos. Para que estas interacciones se lleven a cabo de manera armónica, se requiere que la educación impartida sea de calidad,
esto sin importar el área en la que se imparta. ―Tener derecho a una educación de calidad significa la existencia de instituciones y
programas de enseñanza en cantidad suficiente, accesibles a todos sin discriminación, asequibles materialmente y al alcance de todos
mediante la garantía de una educación pública‖ (Muñoz, 2014:8). El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) señala que
―niños y niñas tienen un derecho básico a una educación de calidad que respete su dignidad y aumente su capacidad para vivir una vida
que les satisfaga y transformar la sociedad en la que viven‖.
Además del derecho a la educación, SaludArte CDMX tiene un impacto positivo en otros derechos sociales como el derecho a la
alimentación en el cual contribuye a través de la asistencia alimentaria con menús balanceados y adecuados a las necesidades
nutrimentales de niñas y niños en nivel primaria. En el derecho a la salud, al deporte y un medio ambiente saludable mediante tres
actividades:
1. La práctica de una alimentación saludable y la separación de residuos al terminar de comer (asistencia alimentaria),
2. La higiene asociada al consumo de alimentos (lavado de manos antes de comer y lavado de dientes al terminar), y
3. Los talleres tanto de activación física, como de nutrición y cuidado del entorno.
Contribuye también en el derecho al acceso a la cultura por medio de los talleres de teatro, danza, artes plásticas, música y canto, así
como otras actividades recreativas-culturales. En conjunto, los servicios ofrece SaludArte CDMX se orientan, además del autocuidado
de la salud, a fortalecer una relación positiva con el entorno con lo cual se promueve la equidad, cohesión e integración social.
Además del derecho a la educación, SaludArte CDMX tiene un impacto positivo en otros derechos sociales como el derecho a la salud,
derecho a la alimentación, derechos culturales, derecho a la igualdad y no discriminación, derechos de las niñas, niños y adolescentes, así
como a la cohesión e integración social. La manera en que SaludArte CDMX contribuye a garantizar los derechos sociales señalados se
explica en el apartado de alcance.
A nivel país, en México, se encontró información que se refiere a la existencia de otras acciones y proyectos educativos que se llevan a
cabo después del horario oficial de clases, en los que algunos de ellos acercan a niñas y niños talleres de tareas o actividades artísticas y
deportivas que se ejecutan por un tiempo determinado. La diferencia y la novedad que representa SaludArte CDMX se encuentra en la
propuesta de atención, la cual articula diversas acciones como el servicio de alimentación, talleres (activación física, nutrición y cuidado
del entorno, teatro, danza, artes plásticas, música y canto) y otras actividades recreativas-culturales, que plantean múltiples soluciones a la
problemática compleja que representa la necesidad de contar con prácticas de autocuidado de la salud y de relación positiva con el
entorno. A nivel local, en la Ciudad de México, el programa de servicios SaludArte CDMX es la primera acción de este tipo en llevarse a
cabo.
388 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Línea base
Ante la necesidad de conocer los cambios alcanzados por la implementación del Programa SaludArte CDMX en la vida de las niñas y
los niños beneficiaros. Y de acuerdo con los Lineamientos para Evaluación Interna 2016 de los programas sociales de la Ciudad de
México, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 18 de abril de 2017; en 2016 se inicia la primera etapa de la
Evaluación Integral de los Programas Sociales de la Ciudad de México, enmarcada en la Metodología de Marco lógico, con la Evaluación
de Diseño y Construcción de la Línea Base, que comprende el análisis de la justificación inicial del programa, el diagnóstico del problema
social atendido y la forma en que estos elementos de diagnóstico han evolucionado y lo han influido o afectado, cómo el diseño responde
o se adapta a cambios en la situación inicial; el análisis de la población afectada por la problemática y la capacidad de atención del
programa social; el análisis del ordenamiento y consistencia del programa, examinando sus objetivos generales y/o específicos, sus
componentes y actividades para responder a cada uno de ellos; la revisión de los indicadores diseñados para monitorear cada nivel de
objetivos; y el diseño de la línea base del programa social, la magnitud de la problemática social en la población atendida.
Para SaludArte CDMX la construcción de la línea base se realizó con el objetivo de identificar los hábitos asociados al consumo de
alimentos como el lavado de manos y de dientes, la participación de niñas y niños en la selección y preparación de alimentos y la relación
que niñas y niños tienen con el entorno, entendido éste como la familia, la escuela y el medio ambiente.
Este primer estudio tiene como finalidad ser el punto de inicio o línea base (T1) para identificar las variaciones y hacer un comparativo
con los resultados de un segundo tiempo (T2). Teniendo como hipótesis inicial que en el T2 bajo la intervención de SaludArte CDMX,
los resultados serán positivos y habrá una mejora respecto del autocuidado y relaciones positivas con el entorno, ya que en el transcurso
del ciclo escolar niñas y niños son expuestos a actividades de educación complementaria a través de talleres, servicio de alimentación y de
otras actividades recreativas-culturales que contribuyen a su desarrollo integral.
los reactivos sobre la frecuencia con la que se lavan las manos antes de consumir alimentos, después de ir al baño y el lavado de dientes
después de comer. Para el análisis se parte del supuesto que, si niñas y niños tienen el hábito, entonces manifestarán que "Siempre"
realizan las actividades citadas.
Primero se exploraron las respuestas de niñas y niños (frecuencias) para calcular las distribuciones porcentuales de cada pregunta del
cuestionario. Posteriormente se conformó al Índice Anual de hábitos de higiene asociados al consumo de alimentos. Para poder analizar
los resultados, se agruparon las tres preguntas correspondientes dándoseles un valor similar a cada una y las cuales arrojaron que el índice
anual de hábitos de higiene asociados al consumo de alimentos es 12.99.
Sin embargo, con base en los resultados obtenidos por pregunta, en dos de ellos, se observa una importante diferencia entre el porcentaje
de las niñas y los niños que cuentan con estos hábitos, diferencias que se muestran a continuación.
Gráfica 1. Porcentaje por sexo de hábitos para lavarse las manos antes de consumir alimentos y después de ir baño, 2016.
Comparación entre niñas y niños sobre el hábito de lavarse las Comparación entre niñas y niños sobre el hábito de lavarse la
manos antes de consumir alimentos, 2016. manos después de ir al baño, 2016.
68% 90%
66% 80%
64% 70%
62% 60%
60% 50%
58% 67% 40% 81%
56% 30% 64%
54% 20%
56%
52% 10%
50% 0%
NIÑAS NIÑOS NIÑAS NIÑOS
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2017. Fuente: Elaboración propia, SEDU 2017.
Al considerar que los hábitos no solamente son personales, sino se adquieren de acuerdo al espacio en el que la persona se desarrolla,
principalmente el ambiente familiar, se preguntó acerca del cuidado del entorno, mediante la separación de la basura orgánica de la
inorgánica en el hogar. Esto arrojó que de las 587 niñas y niños encuestados dentro de las 18 diferentes escuelas seleccionadas para la
muestra, 366 manifiestan que siempre separan la basura orgánica e inorgánica en su hogar, es decir, el 63%. Sin embargo, es claramente
observable una diferencia importante entre el porcentaje de niñas y niños que cuentan con este hábito, a continuación, se muestra su
comparación.
Grado de intervención por parte de la niña o niño en su familia respecto a lo que come en casa
Entre las causas identificadas para el problema social al que va dirigida la propuesta de atención SaludArte CDMX, se encuentra el
grado de intervención que tienen niñas y niños en la selección y preparación de alimentos dentro de su hogar. De acuerdo con las
respuestas dadas por niñas y niños encuestados, se construyó un índice anual de grado de intervención por parte de niñas y niños en su
familia respecto a lo que se come en casa, el cual corresponde a 34.78. Respecto a la opinión que emiten niñas y niños sobre los alimentos
que consumen, no se encontraron diferencias significativas. No obstante, una diferencia interesante, es la que se encontró respecto a la
participación que tienen niñas y niños en la preparación de alimentos en casa, ya que las niñas suelen colaborar más en estas actividades
que los niños, lo cual puede atribuirse aún a los roles que ocupan cada uno en el hogar.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 391
35%
30%
25%
20%
36%
15% 28%
10%
5%
0%
NIÑAS
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2017.
NIÑOS
Sedentarismo
Como se ha mencionado, SaludArte CDMX pretende tener incidencia en los problemas identificados para la población que se está
tratando, uno de éstos es el sedentarismo en niñas y niños de educación primaria, principalmente ubicados en zonas de bajo y muy bajo
índice de desarrollo social de la Ciudad de México, debido a la falta de recursos económicos, a las amplias jornadas laborales de madres,
padres y tutores quienes debido a su poco tiempo libre difícilmente pueden llevar o acompañar a sus hijas e hijos a actividades físicas,
artísticas o de otra índole, habiendo también razones desconocimiento o falta de interés por aprender o practicar algo referente a esto.
Para identificar el grado de sedentarismo en niñas y niños que recién se incorporan a SaludArte CDMX se destinó un reactivo que
preguntaba directamente sobre cuántos días realizaron actividades deportivas, artísticas o recreativas en las últimas vacaciones, es decir,
poco antes de que el programa se implementara en sus escuelas. El resultado fue que casi el 51% de niñas y niños encuestados realizaron
este tipo de actividades todos los días, por lo tanto, un poco menos de la mitad se mantuvo inactivo o realizando actividades que no
exigieran un esfuerzo físico. Sobre este aspecto, no se encontraron diferencias significativas entre las respuestas de las niñas y los niños
encuestados.
La calificación general que se le otorga a este apartado de acuerdo a las respuestas es 7.86, sobre una escala de calificación 0 a 10, aunque
cabe mencionar que muchos de los productos mencionados son poco consumidos e incluso desconocidos como la leche deslactosada y las
bebidas energéticas. Por otro lado, no se encontró una diferencia significativa por sexo en la calificación obtenida.
Prácticas familiares
En el cuestionario se les preguntó a niñas y niños en dónde comían con su familia, la clasificación de las respuestas se realizó en dos:
comer en casa y comer fuera de casa. Los resultados arrojaron que, independientemente del sexo, un 94% come en casa, es por ello que si
se desea hacer un cambio de hábitos en el consumo de alimentos tendrá que ser en acciones para ser adoptadas en el hogar, dado que es el
lugar donde generalmente comen niñas y niños encuestados.
SaludArte CDMX en su apartado pedagógico sostiene la importancia de la convivencia entre personas y con el entorno, la resolución de
conflictos, es decir, una convivencia positiva de niñas y niños inscritos en el programa. Uno de los objetivos del programa es mejorar la
convivencia a través de esta intervención, por lo que en la segunda medición se espera observar una mejora en las siguientes categorías de
análisis.
Para conocer la sensación de bienestar que tienen niñas y niños recién inscritos al programa SaludArte CDMX, se dedicaron algunos
reactivos que permitieran conocer cómo se sienten en los lugares en los que se desarrollan y consigo mismos. Para este análisis se
agruparon las respuestas en entre quienes manifestaron sentirse muy bien o bien, y quienes manifestaron de regular a muy mal.
392 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Respecto a la sensación de bienestar con el entorno, el menor porcentaje lo tiene la respuesta en tu colonia con un 54%, es decir que solo
este porcentaje de niñas y niños encuestados se siente muy bien con la colonia donde viven. En este aspecto, lo que logró encontrarse fue
que son mayormente niños los que se sienten muy bien con su colonia.
50%
40%
30% 57%
45%
20%
10%
0%
NIÑAS NIÑOS
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2017.
En los demás reactivos no se encontraron diferencias significativas entre las respuestas de las niñas y los niños encuestados.
En los reactivos que se refieren a cómo se sienten niñas y niños consigo mismos se encontró que hasta un 78% se sienten muy bien, por
otro lado, el 63% se siente muy bien con su futuro.
Cabe recordar que el fin de SaludArte CDMX es contribuir al desarrollo integral de niñas y niños y que con esta intervención niñas y
niños tengan experiencias personales satisfactorias de integración con su medio, lo cual de acuerdo con modelo educativo de SaludArte
CDMX llevará a que niñas y niños ―aprendan a ser‖, lo cual debe verse reflejado en una mejor sensación respecto a su futuro.
Aunado a la pregunta anterior se indagó sobre cómo las niñas y los niños de la muestra se sienten con las personas que los rodean, tanto
en el ambiente familiar, como escolar y social. Niñas y niños encuestados se sienten mayormente bien y muy bien con su madre 77% que
con su padre 67%, aunque algunos no contestaron pues una de las indicaciones fue que si no tenían alguno de ellos, dejaran en blanco la
opción.
En el ámbito escolar y social las personas con las que se llevan muy bien fueron los amigos en un 80%, seguido de los profesores en un
64%.
En este apartado, la diferencia más significativa que se encontró entre las respuestas que dieron las niñas y los niños, se encontró en la
sensación de bienestar con sus profesores, ya que son más las niñas que se sienten muy bien con ellos, que los niños.
Gráfica 5. Porcentaje por sexo en la sensación de bienestar con el personal docente, 2016.
60%
50%
40%
30% 65%
54%
20%
10%
0%
NIÑAS NIÑOS
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2017.
En los demás reactivos no se encontraron diferencias significativas entre las respuestas de las niñas y los niños encuestados.
Otro aspecto importante, en el que SaludArte CDMX pretende tener una influencia positiva es en la socialización de niñas y niños, no
solo en el espacio escolar, sino que se presente un impacto favorable en todos los ámbitos de su vida. Por lo tanto, se recurrió a reactivos
que nos permitieran conocer un poco sobre su convivencia en entorno familiar.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 393
Como resultado se identificó que aproximadamente la mitad de niñas y niños encuestados manifiestan una buena relación con su núcleo
familiar cercano, algo que se observa en la frecuencia de paseos o reuniones familiares donde el 43% manifestó que esto se presenta
muchas veces, por otro lado, al 51%, refirió que durante el último mes les habían preguntado cómo se sienten muchas veces, mientras que
sobre la frecuencia con la que platican niñas y niños con su familia, el 61% manifestó hacerlo, de igual forma, muchas veces.
Aquí, una diferencia notable entre las respuestas de los encuestados, se encuentra en el porcentaje de niñas y niños que refirieron que les
han preguntado muchas veces cómo se sienten, ya que el 50% de niñas manifestó lo dicho, mientras que de niños solo fue el 39%.
Gráfica 6. Porcentaje por sexo a quienes les han preguntado muchas veces “¿cómo se sienten?”, 2016.
50%
40%
30%
50%
20% 39%
10%
0%
NIÑAS NIÑOS
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2017.
Socialización escolar
Uno de los objetivos de la educación es generar ambientes de aprendizaje en los que la socialización constituye un elemento importante
para el desarrollo de niñas y niños, por este motivo una de las preguntas que se insertaron en el cuestionario fue la de la sensación de
sentirse solos, un 11.75% manifestó sentirse solos siempre a la hora del recreo. Para este aspecto, no se encontraron diferencias entre las
respuestas de las niñas y los niños encuestados.
En otro aspecto de la socialización, el 37.30% de niñas y niños manifestaron les han llamado la atención por molestar o agredir alguna
compañera o compañero, la diferencia entre niñas y niños se presenta a continuación.
Gráfica 7. Porcentaje por sexo en las llamadas de atención por molestar a algún compañero (a), 2016.
En específico, uno de los objetivos de SaludArte CDMX es mejorar la relación con los demás a través de aprender a convivir con sus
pares de diferentes maneras positivas y pacíficas.
Resiliencia
Uno de los elementos asociados al desarrollo integral e indispensable para aprender a ser es la resiliencia, entendiéndola como la
capacidad de sobreponerse a las diferentes circunstancias que representen un desafío en su vida. Es así que con el fin de observar los
elementos de la resiliencia asociados con el entorno se preguntó a niñas y niños sobre la forma de actuar en ciertas situaciones de la vida
diaria como la capacidad de pedir ayuda, de ofrecer una disculpa y de volver a intentarlo frente a una situación frustrante, las cuales
fueron conjuntadas para desarrollar un índice que tuvo como resultado 24.16.
Este apartado, arrojó diferencias importantes entre las respuestas de las niñas y los niños encuestados, ya que el porcentaje que realiza las
acciones indagadas, varía de acuerdo al sexo. Por ejemplo, el 26% de niñas ha recibido alguna llamada de atención por molestar a algún
compañero, por el contrario, el 47% de niños manifiesta haber sido llamado de atención por lo mismo. A continuación, se muestran las
diferencias por reactivo.
Comparación entre niñas y niños que piden ayuda cuando la Comparación entre niñas y niños que piden disculpas, 2016.
necesitan, 2016. 60%
78%
76% 50%
74%
40%
72%
70% 30% 57%
68% 76% 46%
66% 20%
64%
66% 10%
62%
60% 0%
NIÑAS NIÑOS NIÑAS NIÑOS
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2017. Fuente: Elaboración propia, SEDU 2017.
No se encontraron diferencias significativas entre las respuestas de las niñas y los niños encuestados.
Población Potencial
En la Ciudad de México, los datos más recientes publicados por la Autoridad Educativa Federal en la CDMX indican 507 escuelas
públicas de educación primaria con un horario de jornada ampliada y en ellas se inscribieron 177,236 niñas y niños entre 6 y los 12 años,
aproximadamente.
Cuadro 2. Población potencial SaludArte CDMX.
Delegación Niñas Niños Total
ÁLVARO OBREGÓN 5364 5530 10894
AZCAPOTZALCO 6610 6921 13531
BENITO JUÁREZ 4885 4959 9844
COYOACÁN 11274 11725 22999
CUAJIMALPA 393 370 763
CUAUHTÉMOC 10247 10624 20871
GUSTAVO A. MADERO 12525 12715 25240
IZTACALCO 5219 5539 10758
IZTAPALAPA 5730 5799 11529
MAGDALENA CONTRERAS 2517 2618 5135
MIGUEL HIDALGO 6490 6672 13162
MILPA ALTA 482 470 952
TLÁHUAC 739 786 1525
TLALPAN 4616 4714 9330
VENUSTIANO CARRANZA 8086 8328 16414
XOCHIMILCO 2137 2152 4289
TOTAL 87314 89922 177236
Fuente: Elaboración propia con datos de la SEP, Sistema Nacional de Información de Escuelas
http://www.snie.sep.gob.mx
Población Objetivo
SaludArte CDMX se instrumentará en hasta 120 de las 503 escuelas primarias públicas de jornada ampliada en la Ciudad de México,
ubicadas en zonas de muy bajo, bajo o medio índice de desarrollo social. De acuerdo con datos de la SEP, en estos planteles se encuentran
inscritos aproximadamente 45,886 niñas y niños entre 6 y los 12 años, aproximadamente, sujetos a ser personas beneficiarias directas del
Programa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 395
Población Beneficiaria
La población beneficiaria directa son todas las niñas y todos los niños entre 6 y los 12 años aproximadamente, hasta 18,000 que sean
inscritos en SaludArte CDMX de acuerdo con los requisitos y procedimientos de acceso que se indican en las presentes Reglas de
Operación, considerando su carácter voluntario y gratuito.
La población beneficiaria del programa es menor a la población objetivo por tres razones principales:
396 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
1. En el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la Ciudad de México se establecen los grupos de atención
prioritaria, indicando que: La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas
que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno
ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a:
las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI,
personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos,
personas en situación de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas
afrodescendientes y personas de identidad indígena.
2. Debido a lo anterior existe una focalización territorial y priorización de la población, la cual se orienta a niñas y niños inscritos y
cursando en escuelas primarias públicas de jornada ampliada ubicadas en zonas de medio, bajo y muy bajo índice de desarrollo social en
la Ciudad de México.
3. El cupo máximo SaludArte CDMX definido para la escuela con base en las características de infraestructura con las que cuenta, ya
que los grupos de la jornada SaludArte CDMX deben ser, preferentemente, de 25 niñas y niños máximo.
Asimismo, para la ejecución y buen funcionamiento de SaludArte CDMX así como para el desarrollo de las actividades enfocadas a
niñas y niños como personas beneficiarias directas, se requieren personas beneficiarias colaboradoras que sean seleccionadas para las
figuras de:
Coordinador (a) de Taller, Control Escolar, Encargado (a) Escolar, Auxiliar Administrativo Educativo, Asistente Escolar de Higiene,
Monitores (as), Talleristas, a quienes bajo un enfoque de corresponsabilidad social, se les otorgan ayudas económicas por su participación
en el desarrollo de las actividades enunciadas en el cuadro siguiente.
Desarrolla las actividades correspondientes a supervisar y vigilar las instalaciones que se utilicen para el
desarrollo de las actividades.
Asiste a las asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo, así como a otras actividades del programa
cuando se le convoque.
Desarrolla las actividades de higiene de las instalaciones que se utilicen para la ejecución del programa y sus
Asistente Escolar diferentes actividades.
de Higiene Asiste a las asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo, así como a otras actividades del programa
cuando se le convoque.
Supervisa y orienta a niñas y niños beneficiarios en el momento del servicio de alimentación para fomentar la
convivencia, así como el fortalecimiento de hábitos.
Monitor (a) Colabora con el orden durante la jornada SaludArte CDMX y en todas las actividades que se realicen.
Asiste a las asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo, así como a otras actividades del programa
cuando se le convoque.
Imparte las actividades en función de su área de especialidad y fomenta la construcción de ambientes de
convivencia en el marco de los programas académicos de su taller.
Llega con anticipación a la escuela asignada a fin de preparar la impartición de su taller.
Tallerista Brinda acompañamiento a niñas y niños beneficiarios en las actividades educativas complementarias y otras
actividades de iniciación deportiva, recreativas y culturales.
Asiste a las asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo, así como a otras actividades del programa
cuando se le convoque.
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2018.
Por las características de las principales actividades que llevan a cabo las figuras de Coordinador(a) de Taller y Control Escolar durante la
ejecución de SaludArte CDMX, su colaboración es permanente durante la vigencia del programa, por lo que no están sujetas a la
conclusión del ciclo escolar.
- Ofrecer actividades educativas complementarias diseñadas específicamente para promover el autocuidado de la salud y las relaciones
positivas con el entorno, a través de: actividades deportivas y recreativas, que favorezcan la práctica regular de la activación física,
disminuyendo los niveles de sedentarismo; nutrición y cuidado del entorno, que permitan edificar una cultura del autocuidado consciente
de la salud y del medio ambiente como medio para el desarrollo de un estilo de vida saludable, y expresión artística (teatro, danza, artes
plásticas, música y canto) como espacios para la comunicación y la convivencia armónica que permitan desarrollar la capacidad creativa y
de expresión de sentimientos y emociones.
- Ofrecer un ambiente propicio para la práctica de la alimentación saludable y consumo de agua simple con el servicio de alimentación
gratuito y actividades que fomenten un entorno de comensalidad, entendida como la convivencia entre las niñas, niños y las personas
beneficiarias colaboradoras que intervienen en este servicio, con criterios de calidad y seguridad sanitaria, siendo esto un medio para
promover hábitos alimenticios saludables.
- Actividades educativas para las comunidades escolares en otros espacios educativos, culturales o recreativos, en los 16 órganos político
administrativos de la Ciudad de México que contribuyan a promover el autocuidado de la salud y las relaciones positivas con el entorno.
En este contexto, SaludArte CDMX es una acción de educación para la vida que mantiene su misión de brindar una educación integral
mediante experiencias satisfactorias de integración personal (individual) al medio (entorno), mayores oportunidades para realizar
actividades expresivas y creativas, incrementar el tiempo dedicado a actividades físicas y promover hábitos alimenticios saludables. Es
decir, promover en niñas y niños el autocuidado de su salud y habilidades para establecer relaciones positivas con su entorno,
fortaleciendo así su desarrollo integral y contribuyendo con esto a mejorar la calidad en la educación de la Ciudad de México.
SaludArte CDMX fomenta la equidad social y la igualdad de género con actividades educativas complementarias que estimulan el
aprendizaje activo, participativo y significativo con las siguientes características:
- Propuesta pedagógica centrada en el desarrollo social, afectivo y cognitivo de niñas y niños mediante el aprendizaje lúdico y activo.
- Planeación de las actividades educativas con base en programas educativos cuya implementación se estructura y sistematiza a través de
secuencias didácticas, proyectos o ficheros y son adecuadas a los contextos particulares de cada escuela para reducir con ello la
desigualdad y discriminación que puede presentarse en este sector de la población.
- Modalidad de taller, orientado a la resolución de problemáticas que se relacionen con la vida real de niñas y niños y les lleven a
movilizar los conocimientos, habilidades y actitudes que han adquirido.
- Grupos multigrado, lo cual trae como beneficio el intercambio de experiencias entre niñas y niños de distintos grados y el desarrollo de
habilidades como el liderazgo, la negociación y resolución de conflictos.
- Experiencias significativas donde niñas y niños puedan participar en actividades extraordinarias de iniciación deportiva, recreativas-
culturales dentro o fuera de la escuela, que los lleven a descubrir sus fortalezas, a desarrollar la confianza en sí mismos, la iniciativa, la
curiosidad, el ingenio, la independencia y la responsabilidad.
- Actividades educativas para las comunidades escolares en otros espacios educativos, culturales o recreativos, en los 16 órganos político
administrativos de la Ciudad de México que contribuyan a promover el autocuidado de la salud y las relaciones positivas con el entorno.
- Enfoque curricular que, mediante la integración de las diferentes acciones del programa, establece un eje que las dirige hacia el
fortalecimiento de las habilidades para la convivencia, siendo éstas las que permiten mantener y asegurar la consolidación de los
conocimientos, las prácticas, los hábitos y las habilidades para el autocuidado de la salud y la relación positiva con el entorno en niñas y
niños.
IV.3 Alcances
SaludArte CDMX tiene un impacto positivo en el derecho a la alimentación, al cual contribuye a través del servicio de alimentación con
menús balanceados y adecuados a las necesidades nutrimentales de niñas y niños en nivel primaria.
1. La práctica de una alimentación saludable y la separación de residuos al terminar de comer (asistencia alimentaria),
2. La higiene asociada al consumo de alimentos (lavado de manos antes de comer y lavado de dientes al terminar), y
3. Los talleres tanto de activación física, como de nutrición y cuidado del entorno.
Contribuye también en el derecho al acceso a la cultura por medio de los talleres de teatro, danza, artes plásticas, música y canto, así
como otras actividades recreativas-culturales.
En conjunto, los servicios ofrece SaludArte CDMX se orientan, además del autocuidado de la salud, a fortalecer una relación positiva
con el entorno con lo cual se promueve la equidad, cohesión e integración social.
Para esto el modelo educativo de SaludArte CDMX tiene un enfoque por competencias para la vida, el cual consiste en desarrollar
conocimientos, habilidades y actitudes, a fin de poder aplicar lo aprendido en la vida cotidiana, resolviendo problemas complejos y
transfiriendo los conocimientos a distintos contextos, apoyándose en los cuatro pilares de la educación: Aprender a aprender, Aprender a
hacer, Aprender a convivir, Aprender a ser.
V. METAS FÍSICAS
Para la continuidad del ciclo escolar 2017-2018, se tiene proyectado beneficiar hasta 18,000 niñas y niños (personas beneficiarias
directas) en hasta 120 escuelas primarias públicas de jornada ampliada distribuidas en las 16 delegaciones de la Ciudad de México en
donde se instrumentará SaludArte CDMX. Esta población equivale a aproximadamente 39% de niñas y niños identificados en la
población objetivo dentro de las escuelas autorizadas para su participación en el programa. La lista completa de las escuelas se puede
consultar en la siguiente dirección electrónica: http://www.educacion.cdmx.gob.mx/
En atención a lo mandatado en el artículo 27 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y artículo 47 de su Reglamento, la
meta de escuelas se encuentra establecida con base en el presupuesto disponible. La operación del Programa busca incorporar a la mayor
cantidad de niñas y niños que se encuentran inscritos y cursando el nivel primaria en escuelas públicas de jornada ampliada y presentan
insuficientes prácticas de autocuidado de la salud y de relación positiva con su entorno, de tal manera que se garantice que todas las niñas
y todos los niños inscritos en el ciclo escolar vigente en una escuela incorporada al Programa, tengan el mismo derecho e igualdad de
condiciones para ser inscrita o inscrito en SaludArte CDMX.
El presupuesto asignado al programa de servicios SaludArte CDMX para la continuidad del ciclo escolar 2017-2018, considera un
monto total de recursos en el Capítulo 4000 "Transferencias, asignaciones, subsidios, y otras ayudas" hasta por $132,145,906.20 (ciento
treinta y dos millones ciento cuarenta y cinco mil novecientos seis pesos 20/100 M.N.). Desglosado como indica el siguiente cuadro.
Los servicios otorgados por SaludArte CDMX en el marco de las presentes Reglas de Operación incluyen lo siguiente:
- Otorgamiento de ayudas, de acuerdo a la figura de las personas beneficiarias colaboradoras, como aportación por las actividades que
llevan a cabo: Coordinador (a) de Taller, Control Escolar, Auxiliar Administrativo Educativo, Asistente Escolar de Higiene, Monitor (a) o
Tallerista.
- Otorgamiento de ayudas, de acuerdo a la figura de las personas beneficiarias colaboradoras, como aportación por su participación en
actividades extraordinarias que lleven a cabo las personas beneficiarias colaboradoras, hasta alcanzar el presupuesto disponible.
- Servicio de alimentación dentro y fuera de la escuela que se proporciona a las niñas y niños, así como a la comunidad escolar, en
actividades habituales o extraordinarias, dado que de acuerdo con el Modelo Educativo SaludArte CDMX, la ingesta alimentaria
representa un espacio educativo, de convivencia, creación y fortalecimiento de hábitos, los cuales sólo se podrán aprender, mediante una
práctica alimenticia conjunta que involucre a todos los miembros de la familia y comunidad escolar.
- Proporcionar diversos materiales, servicios, ayudas y premios, entre otros, requeridos para la implementación y calidad del programa.
- Insumos para la limpieza que se proporcionará a cada una de las escuelas primarias públicas de jornada ampliada en donde se
instrumente SaludArte CDMX o en otros espacios educativos, culturales o recreativos.
- Actividades de administración, operación, seguimiento y control del programa (personal, suministros de bienes y servicios)
- Otras actividades extraordinarias de iniciación deportiva, recreativas y culturales dentro o fuera de la escuela que contribuyen a su
desarrollo integral, mediante experiencias significativas, asegurando las condiciones de alimentación, seguridad, transporte y todo aquello
que contribuya a los objetivos del programa.
- Actividades educativas para las comunidades escolares en otros espacios educativos, culturales o recreativos, en los 16 órganos político
administrativos de la Ciudad de México que contribuyan a promover el autocuidado de la salud y las relaciones positivas con el entorno.
En este sentido, estas actividades o servicios, podrán ser solventados con los recursos mencionados del Capítulo 4000, así como otros
conceptos en capítulos incluidos en el presupuesto total de la actividad institucional ―Formación Integral y Complementaria en el Ámbito
Escolar‖.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 401
Asimismo como parte de los recursos provenientes del Capítulo 4000, se podrá destinar una proporción a las Asociaciones de Madres y
Padres de Familia de cada una de las escuelas participantes en el programa, para que sean ejercidos en la instalación de carpas que se
habilitan como comedores para la continuidad del ciclo escolar 2017-2018. También se podrá dotar de recursos para la instalación de una
bodega que resguarde los materiales necesarios para la operación de SaludArte CDMX.
El monto unitario de ayuda por colaboración por persona beneficiaria y la frecuencia de ministración se presentan a continuación, a
excepción de las niñas y los niños beneficiarios, ya que éstos no reciben el apoyo en forma monetaria, sino en servicios, los cuales se
otorgan a los inscritos que tienen una permanencia voluntaria; el resto está expresado en una tabla con los montos de ayudas y el número
de personas beneficiarias a quienes se destina el apoyo. De tal manera que, en un ejercicio de corresponsabilidad social por su
colaboración, los montos de ayudas asignados a las personas beneficiarias colaboradoras del Programa y su estimación en número a
considerar para la continuidad del ciclo escolar 2017-2018, se muestra en los siguientes cuadros:
Para las personas beneficiarias colaboradoras con figura de Coordinador (a) de Taller, Control Escolar y Encargado (a) Escolar será
considerado el monto máximo de ayuda mensual dividido en 21 días hábiles y se dará el monto de ayuda en razón de los días colaborados
como se muestra en la fórmula del cuadro siguiente.
Cuadro 8. Ayuda por colaboración Coordinador (a) de Taller, Control Escolar y Encargado (a) Escolar.
Número máximo de
Monto máximo de Frecuencia de la ayuda
personas beneficiarias
Figura ayuda mensual por Fórmula de cálculo para la continuidad del
colaboradoras a
colaboración ciclo escolar 2017-2018
incorporar en el período
A continuación se presenta el monto de ayuda por día colaborado en las actividades correspondientes a la figura de la persona beneficiaria
colaboradora, así como en actividades extraordinarias u otras actividades educativas SaludArte CDMX.
Cuadro 9. Ayuda por colaboración Auxiliar Administrativo Educativos, Asistente Escolar de Higiene y Monitor (a).
A continuación se presenta el monto de ayuda por hora frente a grupo o el equivalente de horas colaboradas en las actividades
correspondientes a la figura de la persona beneficiaria colaboradora, así como en actividades extraordinarias u otras actividades
educativas SaludArte CDMX.
Por lo que respecta al monto de ayudas por escuela, éste es variable ya que depende del número de niñas y niños inscritos como personas
beneficiarias directas en SaludArte CDMX.
VII.1 Difusión
Los requisitos de inscripción al programa de servicios SaludArte CDMX se difunden vía Internet, a través de la página Web oficial de la
Secretaría de Educación de la Ciudad de México http://www.educacion.cdmx.gob.mx/; en las instalaciones de la Dirección General de
Educación Básica de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México ubicadas en Av. Chapultepec No. 49, 4to. Piso, colonia Centro,
delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, teléfono: 51340770 ext. 1110 o 1111, con horario de oficina de 09:00 a 18:00 horas de lunes a
viernes y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (GOCDMX), tal como lo dispone el artículo 33, último párrafo de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Así como en las escuelas primarias públicas de jornada ampliada participantes de SaludArte CDMX, donde la difusión-inscripción es un
proceso permanente y constante durante todo el ciclo escolar, puede constar de:
Niñas y niños inscritos como beneficiarios y activos al concluir el ciclo escolar inmediato anterior en SaludArte CDMX, continuarán
siendo beneficiarios del mismo en el ciclo escolar siguiente a excepción de que proceda una baja o desincorporación del Programa, o el
programa deje de llevarse a cabo en la escuela de procedencia. Solamente deberán llevar a cabo su actualización de datos una vez iniciado
el ciclo escolar.
1.- Estar inscrito y cursando el ciclo escolar vigente al momento de solicitar el acceso, en alguna de las escuelas primarias públicas de
jornada ampliada participantes en SaludArte CDMX o en alguna escuela primaria de la Ciudad de México con acuerdo previo.
2.- No haber sido dado de baja o haber procedido una solicitud de cambio de escuela, hacia una no participante en el Programa o sin
acuerdo, a la fecha de iniciar la operación de SaludArte CDMX.
3.- Documentación a presentar:
Llenar el formato de solicitud de inscripción por conducto de su madre, padre o tutor.
Entregar copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la niña o niño que desea su inscripción al Programa. En caso de no
contar con este documento se le otorgará una prórroga para entregar dicha información.
B) Personas beneficiarias colaboradoras del programa social (Coordinador (a) de Taller, Control Escolar, Encargado (a) Escolar,
Auxiliar Administrativo Educativo, Asistente Escolar de Higiene, Monitor (a) y Tallerista).
Las personas beneficiarias colaboradoras permanecerán para el siguiente ciclo escolar de acuerdo con los siguientes criterios:
1.- Haber participado como persona beneficiaria colaboradora en SaludArte CDMX en el período febrero-julio del ciclo escolar
inmediato anterior.
2.- No haber sido dado de baja necesaria.
3.- Obtener resultados superiores al 90% en la evaluación de desempeño.
4.- Actualizar su información y requisitos documentales.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 403
Podrá participar cualquier persona sin distinción de género que cumpla con los requisitos publicados en la Convocatoria pública
correspondiente.
Las personas interesadas deberán registrarse a través de los medios y canales destinados para tal fin y en caso de así señalarlo la
convocatoria pública correspondiente, presentarse personalmente en las sedes y horarios que ésta indique.
Las escuelas que lo soliciten permanecerán en lista de espera y serán incorporadas a la propuesta que se presenta a la Autoridad Educativa
Federal en la Ciudad de México del ciclo escolar siguiente.
En caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
SaludArte CDMX opera bajo la modalidad de acceso por demanda sin excluir a ninguna niña y a ningún niño por su nacionalidad,
situación de vulnerabilidad, ser refugiado o deportado. El número de espacios disponibles para cada una de las escuelas participantes,
formando grupos preferentemente de 25 niñas y niños máximo, depende de la infraestructura de la escuela y de la disponibilidad de
personas beneficiarias colaboradoras para su atención.
Niñas y niños inscritos como beneficiarios y activos al concluir el ciclo escolar inmediato anterior en SaludArte CDMX, continuarán
siendo beneficiarios del mismo en el ciclo escolar siguiente a excepción de que proceda una baja o desincorporación del Programa, o el
programa deje de llevarse a cabo en la escuela de procedencia. Solamente deberán llevar a cabo su actualización de datos una vez iniciado
el ciclo escolar con el Coordinador Escolar que le corresponda, en el formato denominado ―Inscripción o actualización de datos‖.
1.- Al inicio de cada ciclo escolar, la madre, el padre o tutor, podrá solicitar al Coordinador(a) Escolar el formato de solicitud de
inscripción, para registrar a su hija o hijo.
2.- Durante el ciclo escolar; la madre, el padre o tutor podrá solicitar en cualquier momento al Coordinador Escolar de la escuela en que
se encuentre inscrito su hija o hijo, el formato de solicitud de inscripción, para que sea registrado, obteniendo su comprobante de
inscripción y debiendo esperar que existan espacios disponibles en la escuela; en caso de que todos los espacios estuvieran ocupados, la
solicitud ingresará a una lista de espera, asignándosele en orden de prelación un número en dicha lista.
Con el fin de asegurar la igualdad de posibilidades para ingresar al programa, la inscripción de las personas beneficiarias directas (niñas y
niños) se realizará por orden de prelación, es decir, conforme vayan ingresando las solicitudes hasta alcanzar el cupo máximo de espacios
disponibles, de acuerdo con el número de grupos disponibles para cada plantel.
Las personas interesadas en ser beneficiarias directas (niñas y niños) de SaludArte CDMX, que cumplan los requisitos de acceso
establecidos en las presentes Reglas de Operación, deberán llenar el formato de solicitud de inscripción durante las reuniones informativas
que se realizarán al inicio del ciclo escolar; posteriormente podrán solicitar el formato de solicitud de inscripción con el Coordinador(a)
Escolar en la escuela participante en el programa.
En cuanto alguna persona beneficiaria directa (niña o niño) por medio de la madre, el padre o tutor, solicite sea dado de baja del Programa
o se le dé de baja de la escuela integrante de SaludArte CDMX, el Coordinador Escolar procederá a ocupar los espacios vacíos de
acuerdo con el orden de prelación existente en la lista de espera, debiendo confirmar con la madre, el padre o tutor, la autorización para
proceder con el trámite de inscripción.
404 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En caso de que la niña o niño no cuente con CURP, debido a su nacionalidad, situación de vulnerabilidad o ser refugiado o deportado se
le otorgará una prórroga para entregar dicha información.
Al concluir su inscripción le será otorgado un talón como comprobante de su inscripción al Programa. Una vez que las niñas y los niños
sean inscritos al programa social, formarán parte de un Padrón de Beneficiarios, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en
ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en
las Reglas de Operación del programa social.
B) Personas beneficiarias colaboradoras del programa social (Coordinador (a) de Taller, Control Escolar, Encargado (a) Escolar,
Auxiliar Administrativo Educativo, Asistente Escolar de Higiene, Monitor (a) y Tallerista).
Las personas beneficiarias colaboradoras permanecerán para el siguiente ciclo escolar de acuerdo con los siguientes criterios:
1.- Haber participado como persona beneficiaria colaboradora en SaludArte CDMX en el período febrero-julio del ciclo escolar
inmediato anterior.
2.- No haber sido dado de baja necesaria.
3.- Obtener resultados superiores al 90% en la evaluación de desempeño.
4.- Actualizar su información y requisitos documentales.
La Dirección General de Educación Básica de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, publicará la convocatoria pública
correspondiente en la GOCDMX con base en el artículo 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, para cubrir el número
máximo de personas beneficiarias a incorporar en el período, quienes participarán en SaludArte CDMX. En la convocatoria se
encontrarán los requisitos, procedimientos, los medios y canales destinados para tal fin, así como las indicaciones precisas a seguir y las
etapas contempladas las cuales, de manera enunciativa mas no limitativa, son: registro, entrevista, selección y publicación de resultados.
La selección que realice la Dirección General de Educación Básica será inapelable. Esta modalidad está sujeta a la vigencia del programa
y continuidad de la escuela participante.
Las personas seleccionadas como Coordinador (a) de Taller, Control Escolar, Encargado (a) Escolar, Auxiliar Administrativo Educativo,
Asistente Escolar de Higiene, Monitor (a) o Tallerista, deberán acudir a las sedes y en los horarios que determine la Dirección General de
Educación Básica, a fin de que se les le sea proporcionada su carta de colaboración.
La asignación de escuela se efectuará priorizando las preferencias de ubicación de las personas seleccionadas para participar como
beneficiarias colaboradoras, preferentemente que las personas peticionarias no sean parte del personal docente de la jornada ampliada y
que no tengan parentesco por consanguinidad o afinidad con otra persona peticionaria asignada a la misma escuela. En caso de que el
número de personas peticionarias para una escuela exceda la cantidad de personas beneficiarias colaboradoras necesarias para la
operación del Programa en la misma, los criterios a utilizar serán los años de experiencia y el perfil, de no quedar en alguna de las tres
opciones se le asignará la escuela más próxima disponible a alguna de sus opciones elegidas. Las personas peticionarias no seleccionadas,
así como las personas seleccionadas que no sean asignadas, serán colocadas en una lista de espera, pudiendo ser asignadas posteriormente
conforme a la suficiencia presupuestaria de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México y a las necesidades de demanda de
operación del Programa, de acuerdo al orden conformado.
Una vez que las personas seleccionadas sean incorporadas al programa social, formarán parte de un Padrón de Beneficiarios, que
conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de
acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del programa social.
En caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos de acceso al
programa, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
En ningún caso las personas servidoras públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación.
Permanencia:
Niñas y niños inscritos como beneficiarios y activos al concluir el ciclo escolar inmediato anterior en SaludArte CDMX, continuarán
siendo beneficiarios del mismo en el ciclo escolar siguiente a excepción de que proceda una baja o desincorporación del Programa, o el
programa deje de llevarse a cabo en la escuela de procedencia. Solamente deberán llevar a cabo su actualización de datos una vez iniciado
el ciclo escolar.
Baja:
1.- Se realizará cuando la madre, el padre o tutor solicite de manera escrita en el formato correspondiente la baja de su hija o hijo al
Coordinador Escolar.
2.- En caso de que la niña o niño como persona beneficiaria directa deje de asistir sin dar aviso durante cinco días en un lapso de diez días
hábiles, se le dará de baja, pudiendo solicitar nuevamente su reinscripción en cualquier momento, considerando la posible existencia de
una lista de espera y que su reingreso dependa de los lugares disponibles.
Desincorporación:
1.- Cuando la niña o el niño como persona beneficiaria directa de SaludArte CDMX concluya su educación primaria;
2.- En caso de que la niña o el niño como persona beneficiaria directa de SaludArte CDMX sea dado de baja de la escuela;
3.- En caso de que la niña o el niño como persona beneficiaria directa solicite un cambio de plantel escolar hacia alguna otra escuela en
donde no se instrumente SaludArte CDMX y ésta no tenga acuerdo previo.
B) Personas beneficiarias colaboradoras del programa social (Coordinador (a) de Taller, Control Escolar, Encargado (a) Escolar,
Auxiliar Administrativo Educativo, Asistente Escolar de Higiene, Monitor (a) y Tallerista).
Permanencia:
Las personas beneficiarias colaboradoras del Programa deberán asistir a las asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo de
acuerdo con la figura asignada en el programa y otras actividades del programa cuando se le convoque. Cabe señalar que el tiempo
destinado a la asistencia a las asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo y otras actividades del programa será
considerada para su evaluación de desempeño y en consecuencia, para su permanencia en el programa, por lo que no implica
necesariamente la generación de un monto de ayuda.
Cambios de plantel:
En caso de que la persona beneficiaria colaboradora de SaludArte CDMX haya iniciado un proceso de cambio de escuela, y el plantel
escolar de destino pertenezca al conjunto de escuelas en donde se ofrecen los servicios SaludArte CDMX, la persona beneficiaria
colaboradora, previa autorización del área designada por la Dirección General de Educación Básica, se incorporará a las actividades de
manera inmediata siempre y cuando haya cupo.
Baja voluntaria:
1.- Cuando solicite de manera escrita su baja del programa a su Coordinador Escolar.
2.- Se detecte que la persona beneficiaria colaboradora se encuentra bajo un proceso administrativo o judicial que afecte su relación con
las personas beneficiarias directas.
Baja necesaria:
1.- Cuando las áreas asignadas por la Dirección General de Educación Básica, determinen que la persona beneficiaria colaboradora ha
faltado a los principios objeto de las presentes Reglas de Operación.
406 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
2.- Cuando se ponga en riesgo la integridad y seguridad de niñas y niños - personas beneficiarias directas del programa.
3.- En caso de que la persona beneficiaria colaboradora se ausente de sus actividades de colaboración sin causa justificada tres días o seis
horas o acumule 5 retardos de máximo 15 minutos.
4.- Se detecte que se ha proporcionado información o documentación no fidedigna.
Priorizando en todo caso la salvaguarda de los derechos de niñas y niños.
Desincorporación:
1.- En caso de que la persona beneficiaria colaboradora de SaludArte CDMX sea dada de baja necesaria.
2.- En caso de fallecimiento de la persona beneficiaria colaboradora de SaludArte CDMX.
Permanencia:
1.- Autorización de la Secretaría de Educación Pública a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
2.- La escuela primaria pública de jornada ampliada programada para su intervención en donde se instrumente el programa debe contar
como mínimo con dos (2) grupos de cupo limitado, cada uno de los cuales se integrará preferentemente con 25 personas beneficiarias
directas por grupo.
Desincorporación:
1.- Matrícula escolar menor a 50 niñas y niños inscritos en el ciclo escolar que concluye.
2.- Si se identifican condiciones de riesgo o inseguridad en la escuela primaria pública de jornada ampliada programada para su
intervención para la realización de la jornada SaludArte CDMX se desincorporará la escuela y se realizará un cambio de plantel a
atender.
3.- Si la escuela primaria pública de jornada ampliada programada para su intervención determina implementar un servicio de comedor
escolar propio se desincorporará la escuela y se realizará un cambio de plantel a atender.
VIII. 1 Operación
La propuesta de atención SaludArte CDMX en el marco de la Educación para la vida pretende coadyuvar al desarrollo integral de niñas
y niños proporcionando de manera gratuita diversos servicios como son:
- Actividades educativas complementarias en modalidad de taller en activación física, nutrición y cuidado del entorno, teatro, danza, artes
plásticas, música y canto; diseñadas específicamente para promover el autocuidado de la salud y las relaciones positivas con el entorno.
- Servicio de alimentación gratuita que proporciona comidas nutritivas y agua simple a las personas beneficiarias directas (niñas y niños),
así como a la comunidad escolar en general para promover hábitos alimenticios saludables, hábitos de higiene asociados al consumo de
alimentos y propicia ambientes de aprendizaje significativo en un entorno de comensalidad durante la asistencia alimentaria.
- Otras actividades extraordinarias: de iniciación deportiva, recreativas y culturales para niñas y niños dentro o fuera de la escuela que
contribuyen a su desarrollo integral y fomentan la convivencia familiar, asegurando las condiciones de alimentación, seguridad, transporte
y todo aquello que contribuya a los objetivos del programa.
- Asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo a las personas beneficiarias colaboradoras para que éstas contribuyan al
alcance de los objetivos que se ha propuesto el programa.
- Seguimiento a las actividades de acompañamiento pedagógico y administrativo, así como en los diversos procesos operativos,
administrativos y de gestión que les correspondan, a las personas beneficiarias colaboradoras como Coordinador (a) de Taller, Control
Escolar, Encargado (a) Escolar, Auxiliar Administrativo Educativo, Asistente Escolar de Higiene, Monitor (a) y Tallerista. Esta población
es variable y podrá ascender hasta cubrir el número máximo de personas beneficiarias colaboradoras.
La operación de SaludArte CDMX, consta de cinco estrategias: difusión-inscripción, jornada SaludArte CDMX, otras actividades de
iniciación deportiva, recreativas y culturales, asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo, así como actividades
administrativas de apoyo a la ejecución del programa, incluyendo planeación y evaluación.
La difusión-inscripción es un proceso permanente y constante durante todo el ciclo escolar, puede constar de:
a) Reuniones informativas con la comunidad escolar;
b) Repartición de volantes;
c) Colocación de carteles, entre otros;
d) Realización de inscripciones, conforme a lo señalado en el procedimiento de acceso de estas Reglas de Operación.
Las actividades de la jornada SaludArte CDMX depende de la Dirección General de Educación Básica y el personal que designe, se
llevarán a cabo en escuelas primarias públicas de jornada ampliada donde se aplique SaludArte CDMX, de lunes a viernes en días
hábiles escolares de acuerdo con el Calendario Escolar de ciclo escolar vigente emitido por la Autoridad Educativa Federal en la CDMX,
después del horario regular de clases; durante el cual se llevará a cabo el servicio de alimentación (incluido el lavado de manos y
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 407
cepillado de dientes de niñas y niños) con duración de una hora, en tanto que las actividades educativas complementarias de activación
física, nutrición y cuidado del entorno, teatro, danza, artes plásticas, música y canto, se impartirán dos por día con una duración de una
hora cada uno, como lo indica la tabla siguiente:
Cuadro 11. Distribución de horas de actividades educativas complementarias y servicio de alimentación en la jornada SaludArte
CDMX en escuelas.
Dentro de las escuelas el servicio de alimentación tiene un horario fijo con la finalidad de mejorar los hábitos de higiene y alimenticios,
mientras que la distribución del resto de las actividades educativas complementarias impartidas en modalidad de taller, es particular de
acuerdo con las características de cada escuela primaria pública de jornada ampliada programada para su intervención.
Otras actividades de iniciación deportiva, recreativas y culturales se realizarán dentro o fuera de las escuelas primarias públicas
preferentemente en días no hábiles escolares, y pueden ser de índole recreativa, cultural, lúdica, o de fortalecimiento de los temas
abordados en los talleres de la jornada SaludArte CDMX, así como para mejorar las relaciones positivas con el entorno y con la
comunidad escolar, considerándose actividades extraordinarias.
Las asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo dirigidas a las personas beneficiarias colaboradoras y el personal que
participa en la implementación del programa con el fin de potenciar las capacidades del programa para alcanzar efectivamente los
objetivos que se ha propuesto, se llevarán a cabo con base en la programación previa o cuando se requiera, en las sedes que se consideren
apropiadas de acuerdo al tipo de actividad a desarrollar.
Las actividades administrativas de apoyo a la ejecución de SaludArte CDMX, así como aquellas relacionadas con la planeación y
evaluación del programa se llevan a cabo durante toda la vigencia del programa.
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de
los impuestos que pagan todas y todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales,
de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México,
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”
La institución entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado su registro al programa social.
Asimismo, se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e información
como: pláticas, talleres, cursos o foros sobre diversos tipos o modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de
derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares
e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención en caso necesario.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá SaludArte CDMX, sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa no
serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
408 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La ejecución de SaludArte CDMX se ajustará al objeto y Reglas de Operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Los requisitos, forma de acceso y criterios de selección establecidos por el Programa de Servicios SaludArte CDMX son públicos.
Asimismo, el programa cuenta con áreas de atención ubicadas dentro de las instalaciones de la SEDU en Avenida Chapultepec Colonia
Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, Ciudad de México, 4to piso, o bien, directamente en el área de Atención Ciudadana,
ubicada en planta baja.
Las actividades y procedimientos internos de supervisión y control de cada una de las actividades de SaludArte CDMX, así como los
instrumentos a utilizar, se conforman de manera enunciativa más no limitativa de: registros administrativos, informes mensuales y
trimestrales, sistema de información de asistencia SaludArte CDMX, los cuales se encuentran en los Lineamientos de Operación de
SaludArte CDMX y será implementado por el personal que determine la Dirección General de Educación Básica. Los Lineamientos de
Operación de SaludArte CDMX constituyen parte del marco que rige este Programa.
Las quejas, denuncias e inconformidades referentes a la operación del programa son atendidas de conformidad con las disposiciones
jurídicas y administrativas aplicables. La queja o inconformidad será atendida de forma escrita por la Dirección General de Educación
Básica de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, en un plazo de 10 días hábiles siguientes a la fecha de presentación.
La Dirección General de Educación Básica ubicada en Av. Chapultepec No. 49, 4° piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06010, será la instancia encargada de la recepción, atención, seguimiento y resolución de las quejas, denuncias e inconformidades que se
presenten, y de las resoluciones que al efecto se emitan, las cuales serán notificadas a las personas interesadas
Las quejas o denuncias deberán presentarse en días hábiles en un horario de 10:00 a 15:00 horas mediante escrito libre que reúna los
siguientes requisitos:
-Nombre de la persona quejosa y, en su caso, de su representante.
-Domicilio para oír y recibir notificaciones.
-Número telefónico de quien interpone la queja o inconformidad, donde se le pueda contactar.
-Nombre y domicilio de la escuela participante en el programa de servicios SaludArte CDMX.
-Descripción de los hechos o actos que constituyen inconformidad, irregularidad o que a su juicio contravengan las disposiciones de las
presentes Reglas de Operación y las demás disposiciones legales aplicables.
-En su caso, la persona quejosa y, en su caso, de su representante deberá presentar las pruebas que verifiquen los hechos o acto motivo de
la inconformidad.
-Fecha y firma.
En caso de que la dependencia responsable del programa no resuelva la queja, las personas podrán presentar quejas por considerarse
indebidamente excluido de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía acceso a los programas ante la Procuraduría Social
de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá
turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la
Contraloría General de la Ciudad de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión, por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a ésta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindad a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000)
X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México mantendrá a la vista del público los requisitos y procedimientos para que las personas
interesadas puedan acceder a bienes y servicios que otorga SaludArte CDMX mediante:
b) En la Dirección General de Educación Básica, ubicada en Av. Chapultepec No. 49, 4° piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06010. En caso de omisión podrán exigir su cumplimiento ante la Contraloría General de la Ciudad de México, órgano competente para
conocer las denuncias en materia de desarrollo social en apego a la normatividad aplicable, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 71 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
c) En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Procedimientos de exigibilidad
En caso de cualquier hecho, acto u omisión, exclusión en la prestación de los servicios SaludArte CDMX o contravención a las
disposiciones normativas, que afecte los derechos establecidos por el programa, se podrán presentar quejas, denuncias, peticiones o
inconformidades ante las instancias correspondientes o ante el propio programa, mediante los siguientes medios:
Por escrito:
Mediante escrito libre, que contenga la autoridad a la que se dirige, el nombre de quién presenta la inconformidad, queja, denuncia o
petición, el domicilio para recibir notificaciones, la inconformidad o petición que se formula, los hechos y razones en los que se apoye la
inconformidad, denuncia, queja o petición, la fecha y firma de la persona interesada.
La Contraloría General de la Ciudad de México, es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de
derechos en materia de desarrollo social, ubicada en: Avenida Tlaxcoaque No. 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Edificio Juana
de Arco en días y horarios hábiles; órgano competente para conocer las denuncias en materia de desarrollo social en apego a la
normatividad aplicable, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 71 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal.
La Procuraduría Social de la Ciudad de México, ubicada en: calle Vallarta no. 13, colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C. P.
06030.
Casos de incumplimiento
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo, teniendo en cuenta lo señalado en las presentes
Reglas.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionada la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública de la Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos
10 días hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
410 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
XI.1 Evaluación
Tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del programa social
será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación de Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de
encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La evaluación interna se realizará en estricto apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas
Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y sus resultados serán publicados y
entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis
meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
La Dirección General de Educación Básica tendrá a su cargo la ejecución de la evaluación interna de SaludArte CDMX y utilizará
información de gabinete (referencias académicas, estadísticas y documentales especializadas en la problemática que busca resolver el
programa social), las fuentes de información que el mismo Programa haya desarrollado para su seguimiento y control; así como otras
fuentes de datos disponibles o en su caso, elaborará los instrumentos para la recolección de datos en campo (instrumentos aplicados a
personas beneficiarias directas, beneficiarias colaboradoras y otro personal involucrado en la ejecución del programa entre las cuales se
podrán incluir encuestas, entrevistas, grupos focales, cédulas, entre otros) que requiera y que se ajusten a lo establecido por el Consejo de
Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Para la recolección de datos en campo, dado que el número de personas beneficiarias directas es grande, los instrumentos (encuestas,
entrevistas, grupos focales, cédulas, entre otros) serán aplicados a muestras representativas de niñas y niños, así como de madres, padres o
tutores.
Las principales, pero no las únicas, fuentes información de gabinete lo constituyen los documentos y las estadísticas preparadas por la
Secretaría de Educación Pública: Sistema Nacional de Información de Escuelas; el Instituto Nacional de Evaluación Educativa: Panorama
Educativo de México (anual); y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Atlas Educativo. Así como los documentos y estadísticas
de generación propia que se deriven de las acciones de instrumentación del programa desde su inicio y hasta el ciclo escolar vigente.
La construcción de los indicadores seguirá la Metodología de Marco Lógico, integrando el cumplimiento de metas asociadas a los
objetivos, permitiendo la evaluación del cumplimiento de los objetivos, desempeño e impacto del Programa en la población beneficiaria.
A través de los siguientes instrumentos generados por el personal de la Dirección General de Educación Básica.
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo con la
periodicidad y características de los indicadores diseñados, por la Dirección General de Educación Básica.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 417
Madres, padres y tutores, así como las autoridades y comunidad educativa en general, interesados en el cumplimiento y desarrollo del
presente programa tienen la posibilidad de presentar sus comentarios, sugerencias y observaciones, directamente en la Secretaría de
Educación de la Ciudad de México, ubicada en Chapultepec 49, Colonia Centro, C.P.06010, Delegación Cuauhtémoc.
Igualmente podrán participar las entidades gubernamentales, instituciones académicas, de investigación y de asistencia privada,
organizaciones y asociaciones civiles, que ofrecen servicios u operan programas en materia de educación y asistencia social, con las que
la Secretaría de Educación de la Ciudad de México suscribirá los instrumentos jurídicos pertinentes para acordar acciones conjuntas.
Asimismo, los participantes antes señalados podrán ser convocados a espacios de diálogo y debate que permitan profundizar en el
diagnóstico del problema social al cual se orienta la propuesta de atención SaludArte CDMX y las diferentes posibilidades de acción
para abatir el problema.
El programa se articulará con los diferentes servicios y programas que otorgan las diferentes dependencias de la Ciudad de México, así
como, con Instituciones Públicas y Privadas que permitan el cumplimiento de los objetivos de este programa, la Secretaría de Salud de la
Ciudad de México, así como los programas de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México que así lo permitan.
En el caso del programa ―Desayunos Escolares‖, operado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF-CDMX
complementa las acciones de garantizar una comida rica y saludable en niñas y niños de escuelas primarias que estudian en la Ciudad de
México. Cabe mencionar que en ningún momento estos programas duplican actividades; por el contrario, juntos garantizan la seguridad
de las personas beneficiarias directas.
Cuadro 15. Articulación de SaludArte CDMX con otros programas y acciones sociales.
418 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Programa
o acción
Dependencia o
social con Acciones en las que colabora Etapas del Programa comprometidas
Entidad responsable
el que se
articula
Niñas y niños como personas beneficiarias
directas de SaludArte CDMX, cuentan con un
Fideicomiso Educación
seguro por el cual se les otorgará atención
Va Seguro Garantizada de la Muerte Accidental $100,000.00
médica en caso de accidente dentro del horario
Ciudad de México
del Programa incluyendo las actividades
extraescolares.
Pérdidas Orgánicas hasta $100,000.00
Gastos Médicos $50,000.00 (Pago Directo)
Sistema para el Desayunos fríos diseñados con criterios de Son coincidentes los programas en entregar
Desayunos
Desarrollo Integral de la calidad nutrimental y acompañados de alimentos a niñas y niños de educación primaria
Escolares
Familia DIF-CDMX orientación alimentaria. pública de escasos recursos.
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2018.
Cuadro 16. Instituciones Públicas y Privadas que contribuyen con SaludArte CDMX.
Taller SaludArte
Institución Actividad CDMX en el que
contribuyen
Secretaría de Salud de la
Campañas de salud en escuelas. Nutrición
Ciudad de México
Artes plásticas,
Secretaría de Cultura de la
Participación en actividades de los talleres de arte. danza, teatro, canto y
Ciudad de México
música
Instituto del Deporte de la Participación en los eventos deportivos escolares, con la participación de
Ciudad de México, estudiantes de entre 6 a 12 años de edad (clínicas de beisbol, de basquetbol, entre Activación física
INDEPORTE otros).
Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Diseño de menús. Nutrición
Nutrición, INCMNSZ
Instituto Nacional de Salud
Monitoreo de avances en salud. Nutrición
Pública, INSP
Asociación de Hockey del Organización de clínicas y torneos, pre selección para la participación en
Activación física
Distrito Federal A. C. olimpiadas infantiles y juveniles.
Federación Mexicana de
Asociaciones de Amigos de Traslado de niñas y niños a exposiciones especiales y permanentes. Artes plásticas
los Museos
Fundación de Danza José
Formación de talleristas de danza e implementación de metodología Limón4kids. Danza
Limón
Fundación Queremos
Participación en actividades del taller de activación física. Activación física
Mexicanos Activos
Museo Nacional de San Visitas por parte del museo a las escuelas SaludArte CDMX con el proyecto
Artes plásticas
Carlos museo móvil.
Organización de torneos de tochito, clínicas para niños y maestros, play60,
National Football League,
participación en el nacional de tochito y evento de intercambio con equipos de Activación física
NFL
Estados Unidos de Norteamérica, cada 5 años.
Sistema Nacional de Teatros "Teatro en tu escuela" funciones de teatro en las escuelas SaludArte CDMX. Teatro
Fuente: Elaboración propia, SEDU 2018.XIV. MECANISMOS DE FISCALIZACIÓN
El Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) aprobó en la primera sesión ordinaria de 2018 con fecha 25
de enero de 2018 el programa de servicios SaludArte CDMX para la continuidad del ciclo escolar 2017-2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación,
colonia, sexo y edad.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 419
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México. Se
proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar las
funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidio, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para su consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia, así como en la página http//www.educacion.cdmx.gob.mx/transparencia
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, que especifican las metas, objetivos y el presupuesto público destinado para ello:
- La siguiente información del programa social será actualizada de conformidad con la periodicidad establecida en dicha Plataforma:
a) Área; b) Denominación del programa; c) Periodo de vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población
beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal; h)
Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k)
Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de
cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de
participación social; n) Articulación con otros programas sociales; o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p)
Vínculo a la convocatoria respectiva; ) Informes periódicos sobre la ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón
de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas
morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su
caso, edad y sexo; y
-El resultado de la evaluación del ejercicio y operación del programa.
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México a cargo de SaludArte CDMX publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México,
a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de beneficiarios correspondiente, indicando
nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dicho padrón estará ordenado alfabéticamente e
incorporado en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que, para
tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde, adicional a las variables de
identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y de marcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios y si se
cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito
Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, entregará el respectivo padrón de
beneficiarios en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la
Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración
del padrón unificado de beneficiarios de la Ciudad de México de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de
Desarrollo Social del Distrito Federal.
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México
toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales,
diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la
intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley
los datos personales de las y los beneficiarios.
México, el cual estará conformado de manera homogénea y contendrá las variables: nombre, edad, sexo, unidad territorial, Demarcación
Territorial, beneficio otorgado y monto del mismo, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal será sancionado
en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
CONSIDERACIONES FINALES
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México es la instancia competente para todo lo no previsto en las presentes Reglas de
Operación, así como para los aspectos relacionados con su aplicación.
TRANSITORIOS
SEGUNDO. - Las presentes modificaciones a las Reglas de Operación entrarán en vigor a partir de la fecha de su publicación.
(Firma)
LIC. MAURICIO RODRÍGUEZ ALONSO, SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO con fundamento en
los artículos 87, 115 fracciones I y XII y 118 fracción VI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 15 fracción XIX, 16 fracción IV y
23 Quáter fracciones I, II, III, IX, X, XIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 40, 104, 105 de la Ley de
Educación del Distrito Federal; 102 quinto párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 32, 33, 34, 35, 36, 37
y 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 7 fracción XVIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del
Distrito Federal; 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, emito el siguiente:
La Secretaría de Educación, convoca a las y los ciudadanos interesados en participar en el concurso de selección para personas
beneficiarias colaboradoras del Programa de Servicios SaludArte CDMX, de acuerdo a la disponibilidad en las siguiente figuras:
Coordinador (a) de Taller, Control Escolar, Encargado (a) Escolar, Auxiliar Administrativo Educativo, Monitor (a), Talleristas de
Activación Física, Nutrición, Arte o Asistente Escolar de Higiene, lo anterior para dar continuidad al ciclo escolar 2017-2018, conforme a
lo señalado en las siguientes:
BASES
El Programa de Servicios SaludArte CDMX, en adelante, el Programa, es un programa social creado por el Gobierno de la Ciudad de
México (GCDMX). La dependencia responsable del Programa es la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, por ende, la
ejecutora del gasto.
Asimismo, la Dirección General de Educación Básica de la Secretaría de Educación (SEDU), será la unidad administrativa responsable de
la ejecución del Programa en las escuelas primarias de jornada ampliada, que hayan sido autorizadas o en otros espacios educativos,
culturales o recreativos, en los 16 órganos político administrativos de la Ciudad de México, a través de las direcciones de área que le están
adscritas, así como los enlaces que esa Dirección General designe.
Objetivo general:
Contribuir al desarrollo integral de hasta 18,000 niñas y niños entre 6 y los 12 años, aproximadamente, que se encuentran inscritos y
cursando el nivel primaria del ciclo escolar 2017-2018, en escuelas públicas de jornada ampliada ubicadas en zonas de medio, bajo y muy
bajo índice de desarrollo social de la Ciudad de México, mediante actividades educativas complementarias (talleres de activación física,
nutrición y cuidado del entorno, teatro, danza, artes plásticas, música y canto) así como otras actividades recreativas-culturales y acceso a
una alimentación saludable enfocados a promover el autocuidado de la salud y la relación positiva con su entorno.
Objetivos específicos:
- Ofrecer actividades educativas complementarias, diseñadas específicamente para promover el autocuidado de la salud y las relaciones
positivas con el entorno, a través de: actividades deportivas y recreativas que favorezcan la práctica regular de la activación física,
disminuyendo los niveles de sedentarismo; nutrición y cuidado del entorno que permitan edificar una cultura del autocuidado consciente
de la salud y del medio ambiente, como medio para el desarrollo de un estilo de vida saludable, y expresión artística (teatro, danza, artes
plásticas, música y canto) como espacios para la comunicación y la convivencia armónica que permitan desarrollar la capacidad creativa y
de expresión de sentimientos y emociones.
- Ofrecer un ambiente propicio para la práctica de la alimentación saludable y consumo de agua simple con el servicio de alimentación
gratuito y actividades que fomenten un entorno de comensalidad, entendida como la convivencia entre las niñas, niños y las personas
beneficiarias colaboradoras que intervienen en este servicio, con criterios de calidad y seguridad sanitaria, siendo esto un medio para
promover hábitos alimenticios saludables.
- Actividades educativas para las comunidades escolares en otros espacios educativos, culturales o recreativos, en los 16 órganos político
administrativos de la Ciudad de México que contribuyan a promover el autocuidado de la salud y las relaciones positivas con el entorno.
Alcances:
- Promueve que niñas y niños participen en procesos de educación nutricional y de cuidado del entorno que favorezcan la formación de
hábitos y estilos de vida saludables.
- Proporciona a niñas y niños otras actividades extraordinarias de iniciación deportiva, recreativas y culturales dentro o fuera de la escuela
que contribuyen a su desarrollo integral, mediante experiencias significativas, asegurando las condiciones de alimentación, seguridad,
transporte y todo aquello que contribuya a los objetivos del Programa.
- Proporciona asesorías de acompañamiento pedagógico y administrativo a las personas beneficiarias colaboradoras para que éstas
contribuyan al alcance de los objetivos que se ha propuesto el Programa.
- Proporciona actividades educativas para las comunidades escolares en otros espacios educativos, culturales o recreativos, en los 16
órganos político administrativos de la Ciudad de México que contribuyan a promover el autocuidado de la salud y las relaciones positivas
con el entorno.
- Da a conocer a las familias los beneficios de la expresión artística, de la realización de actividades físicas, de una adecuada alimentación
y del cuidado del ambiente.
- Favorece a las familias quienes no requieren interrumpir su jornada laboral, ni desplazarse para proporcionar a sus hijas e hijos
actividades educativas complementarias.
Para lo cual, se requieren personas beneficiarias colaboradoras que realicen las actividades descritas en el apartado III. 3. Definición de la
población objetivo del programa social, que se encuentra en las Reglas de Operación del Programa de Servicios SaludArte vigentes.
Figura de la persona
beneficiaria Requisitos de formación académica, experiencia y habilidades profesionales
colaboradora
Tallerista de Nutrición Formación académica. Estudios de licenciatura en las áreas de: Nutrición, Promoción de la Salud,
Pedagógica, Psicología educativa, Ciencias de la Educación o afines.
Experiencia docente. Experiencia atendiendo alumnos(as) de educación básica, preferentemente.
Habilidades profesionales. Deben poseer habilidad en el manejo y control de grupo; recursos didácticos
para el diseño y desarrollo de sus sesiones; capacidad de resolución de conflictos y comunicación con la
comunidad escolar; conocimientos generales en nutrición y pedagogía.
Asistente Escolar de Formación académica educación básica.
Higiene Habilidades en áreas de higiene y apoyo a las actividades escolares en escuelas primarias públicas de
jornada ampliada.
Requisito inicial:
1.- Cumplir con el perfil académico según la figura de persona beneficiaria colaboradora que solicita (Véase Cuadro 2).
NOTA: Cada uno de los documentos debe ser escaneado por separado y guardarse como documento digital en formato electrónico PDF.
Cada documento PDF, deberá cargarse por separado en el sistema de registro en línea de la Convocatoria, disponible en página oficial de
la Secretaría de Educación de la Ciudad de México: http://www.educacion.cdmx.gob.mx.
Control Escolar, Coordinador (a) de Taller o Auxiliar Administrativo Educativo: Deberá realizar su registro en línea única y
exclusivamente el día 2 de febrero de 2018 cargando la documentación solicitada en la página de la Secretaría de Educación de la Ciudad
de México http://www.educacion.cdmx.gob.mx. Al concluir su registro se generará un folio con el cual podrá dar seguimiento a solicitud.
Se informa que para Auxiliar Administrativo Educativo se tiene un lugar disponible en cada una de las siguientes escuelas primarias
públicas de jornada ampliada donde opera el Programa de Servicios SaludArte CDMX:
ESCUELA DELEGACIÓN
1. ESTATUTO JURÍDICO COYOACÁN
2. TLAMATINI COYOACÁN
3. ESTADO DE VERACRUZ CUAUHTÉMOC
4. MTRO. ANDRÉS JUÁREZ SANTOS VENUSTIANO CARRANZA
5. MTRO. LAURO AGUIRRE VENUSTIANO CARRANZA
6. PROFR. ABEL GAMIZ OLIVAS VENUSTIANO CARRANZA
7. PROFR. RAFAEL JIMÉNEZ VENUSTIANO CARRANZA
8. JUAN DE LA BARRERA XOCHIMILCO
Monitor (a) o Tallerista: Deberá realizar su registro en línea a partir del día 2 al 4 de febrero de 2018 cargando la documentación
solicitada en la página de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México http://www.educacion.cdmx.gob.mx. El registro permite
seleccionar hasta tres opciones de escuela en que desean colaborar. Al concluir su registro se generará un folio con el cual podrá dar
seguimiento a solicitud.
424 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Con el fin de garantizar la participación en el proceso de selección a quienes no cuentan con habilidades digitales o los medios necesarios
para hacer su registro, las personas que así lo requieran podrán asistir el día 2 de febrero en un horario de 12:00 a 14:00 horas a la
Secretaría de Educación de la Ciudad de México, ubicada en Avenida Chapultepec, número 49, segundo piso, Colonia Centro, Delegación
Cuauhtémoc a fin de ser apoyados con su registro.
Asistente Escolar de Higiene: Las y los ciudadanos interesados deberán de entregar la documentación antes solicitada, escaneada por
separado en formato PDF, en un CD, única y exclusivamente el día 2 de febrero de 2018 en un horario de 15:00 a 17:00 horas en la
escuela de primaria pública de jornada ampliada de su interés. Véase dirección de escuelas SaludArte CDMX en la página oficial de la
Secretaría de Educación de la Ciudad de México http://www.educacion.cdmx.gob.mx
La documentación de los solicitantes cargada en la plataforma de registro será revisada y validada por el personal de la Dirección General
de Educación Básica.
Las personas solicitantes para Control Escolar o Coordinador (a) de Taller que cumplan con los requisitos documentales y de perfil, que
además participaron de manera continua en los cuatro meses previos a la presente Convocatoria, tendrán una revisión de resultados en su
evaluación de desempeño, en caso de ser igual o mayor a 90%, recibirá un reconocimiento a su aportación al programa, quedando exento
de entrevista, siempre que solicite la misma figura en la cual cuenta con evaluación.
Las demás personas solicitantes que cumplan con los requisitos documentales y de perfil que no se encuentren en el supuesto anterior,
serán programados con día y hora para su entrevista en un plazo no superior a cinco días hábiles, después del cierre del registro, por lo
cual deberán consultar la programación de entrevistas, en la página oficial de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México
http://www.educacion.cdmx.gob.mx/.
3. Entrevista
Control Escolar, Coordinador (a) de Taller, Auxiliar Administrativo Educativo, Monitor (a) o Tallerista: Con base en la lista de
solicitantes que cumplan con los requisitos, se convocará a entrevista a fin de valorar sus capacidades, conocimientos, habilidades y
actitudes. Se informará a las personas solicitantes, con al menos un día de anticipación, fecha y hora, a través de la página oficial de la
Secretaría de Educación de la Ciudad de México: http://www.educacion.cdmx.gob.mx/. Por lo que se les conmina a revisar
continuamente la página mencionada. Es importante llegar con tiempo de anticipación a la entrevista (15 minutos antes), ya que, en caso
de llegar tarde se cancelará el folio y no se podrá continuar con el proceso (no existe tiempo de tolerancia).
Sede: En las oficinas de la Dirección General de Educación Básica, ubicadas en Av. Chapultepec, número 49, 4o piso, Colonia Centro,
Delegación Cuauhtémoc.
4. Valoración de solicitantes
Se revisará que el perfil sea el solicitado y que los documentos cargados en la plataforma de registro estén completos y cumplan con los
requisitos conforme a la presente convocatoria.
Se dará prioridad a la persona solicitante que ya cuente con experiencia en el Programa de Servicios SaludArte CDMX.
En caso de empate se considerará el orden de prelación en el que se registraron las personas solicitantes.
5. Resultados
Las personas cuyas solicitudes hayan sido aceptadas para cubrir alguna de las figuras de Colaboradores Beneficiarios del Programa, se les
dará aviso vía telefónica o por correo electrónico, así como por medio de la publicación de la lista de resultados en la página oficial de la
Secretaría de Educación de la Ciudad de México: http://www.educacion.cdmx.gob.mx/.
La selección que realice la Dirección General de Educación Básica será inapelable.
6. Inducción
Las personas que hayan sido seleccionadas para colaborar en el Programa de Servicios SaludArte CDMX deberán asistir a las
actividades de inducción en la sede y horarios que determine la Dirección General de Educación Básica, a través de la página oficial de la
Secretaría de Educación de la Ciudad de México: http://www.educacion.cdmx.gob.mx/.
7. Asignación
Las personas seleccionadas como Coordinador (a) de Taller, Control Escolar, Encargado (a) Escolar, Auxiliar Administrativo Educativo,
Asistente Escolar de Higiene, Monitor (a) o Tallerista, deberán acudir a las sedes y en los horarios que determine la Dirección General de
Educación Básica, a fin de que se les sea proporcionada su carta de colaboración.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 425
La asignación de escuela se efectuará priorizando las preferencias de ubicación de las personas seleccionadas para participar como
beneficiarias colaboradoras, preferentemente las personas peticionarias no sean parte del personal docente de la jornada ampliada y que
no tengan parentesco por consanguinidad o afinidad con otra persona peticionaria asignada a la misma escuela. En caso de que el número
de personas peticionarias para una escuela exceda la cantidad de personas beneficiarias colaboradoras necesarias para la operación del
Programa en la misma, los criterios a utilizar serán los años de experiencia y el perfil, de no quedar en alguna de las tres opciones se le
asignará la escuela más próxima disponible a alguna de sus opciones elegidas. Las personas peticionarias no seleccionadas, así como las
personas seleccionadas que no sean asignadas, serán colocadas en una lista de espera, pudiendo ser asignadas posteriormente conforme a
la suficiencia presupuestaria de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México y a las necesidades de demanda de operación del
Programa de Servicios SaludArte CDMX, de acuerdo al orden conformado.
Una vez que las personas seleccionadas sean incorporadas al Programa de Servicios SaludArte CDMX, formarán parte de un Padrón de
Beneficiarios, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos
personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político,
religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del Programa de Servicios SaludArte CDMX.
Causales:
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México, podrá cancelar en cualquier momento, sin responsabilidad alguna, el registro en el
proceso de selección o selección de las personas solicitantes, cuando se dé alguno de los siguientes supuestos:
1.- Cuando se compruebe la duplicidad de registro, se considerará solo el primero para continuar el proceso.
2.- Cuando se verifique que la persona registrada, entrevistada o seleccionada no cumple con los requisitos y documentación o cualquier
otro señalado en la convocatoria.
3.- Cuando la persona registrada, entrevistada o seleccionada renuncie a su registro por voluntad propia o no concluya el proceso de
selección.
4.- Cuando se compruebe que la persona registrada, entrevistada o seleccionada haya proporcionado información o documentación no
fidedigna.
5.- Cuando la persona registrada, entrevistada o seleccionada fallezca.
6.- Cuando la Secretaría de Educación de la Ciudad de México suspenda el Programa por caso fortuito o por cualquier otra causa.
7.- Cuando la persona registrada haya causado baja necesaria anteriormente del Programa.
8.- Cuando se identifique que la persona registrada, entrevistada o seleccionada haya participado con anterioridad en el Programa de
Servicios SaludArte CDMX y se tengan reportes por incumplimiento a los objetivos del Programa, actividades administrativas o
cualquier otra disposición implementada por la Dirección General de Educación Básica para la operación del Programa.
9.- Cuando concluya un ciclo escolar y la persona seleccionada esté en lista de espera y no haya sido asignada a cualquiera de las escuelas
participantes o actividades en el Programa.
Las inconformidades referentes a la operación del Programa son atendidas de conformidad con las disposiciones jurídicas y
administrativas aplicables. La inconformidad será atendida de forma escrita por la Dirección General de Educación Básica de la Secretaría
de Educación de la Ciudad de México, en un plazo de 10 días hábiles siguientes a la fecha de presentación.
La Dirección General de Educación Básica, ubicada en Av. Chapultepec No. 49, 4° piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06010, será la instancia encargada de la recepción, atención, seguimiento y resolución de las inconformidades que se presenten, y de las
resoluciones que al efecto se emitan, las cuales serán notificadas a las personas interesadas.
Las inconformidades, deberán presentarse en días hábiles en un horario de 10:00 a 15:00 horas, mediante escrito libre que reúna los
siguientes requisitos:
- Nombre de la persona quejosa y, en su caso, de su representante.
- Domicilio para oír y recibir notificaciones.
- Número telefónico de quien interpone la inconformidad, donde se le pueda contactar.
- Nombre y domicilio de la escuela participante en el Programa de Servicios SaludArte CDMX.
- Descripción de los hechos o actos que constituyen inconformidad, irregularidad o que a su juicio contravengan las disposiciones de las
presentes Reglas de Operación y las demás disposiciones legales aplicables.
- En su caso, la persona quejosa y, en su caso, de su representante deberá presentar las pruebas que verifiquen los hechos o acto motivo de
la inconformidad.
- Fecha y firma.
426 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En caso de que la dependencia responsable del Programa no resuelva la inconformidad, las personas podrán presentar quejas por
considerarse indebidamente excluido de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía acceso a los programas ante la
Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la
misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión, por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del Programa social. La violación a ésta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindad a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral, es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
1.- Las personas participantes del presente proceso de selección se obligan a aceptar los términos de la presente Convocatoria, así como el
carácter inapelable de los resultados de la misma.
2.- La no selección del participante, no implica de ninguna manera, una valoración sobre su formación o trayectoria profesional, ni le
impide participar en posteriores convocatorias.
3.- Todo lo no señalado en la presente convocatoria será resuelto por la Dirección General de Educación Básica, cuya resolución será
inapelable.
4.- Los datos personales de las personas beneficiarias del Programa, así como la demás información generada y administrada, se regirán
por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición del Cuentas de la Ciudad de México.
5.- En observancia al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 del Reglamento de la Ley de Desarrollo
Social del Distrito Federal, se señala que:
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de
los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro
y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será
sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.”
TRANSITORIO
(Firma)
Lic. Mauricio Rodríguez Alonso, Secretario de Educación de la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 87 y 115,
fracciones I y XII y 118, fracción VI del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 15 fracción XIX, 16 fracción III y 23 Quáter,
fracciones I, II, III, IX, X, XIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; artículos 13, 49 y 119 fracción IX
de la Ley de Educación del Distrito Federal; 102 quinto párrafo de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal; 32, 33,
34, 35, 36, 37 y 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 7 fracción XVIII del Reglamento Interior de la Administración
Pública del Distrito Federal; 1, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, emito el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA FORMACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR, PARA LAS PERSONAS QUE OFRECEN ATENCIÓN
EDUCATIVA ASISTENCIAL, EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN Y CUIDADO INFANTIL (CACI), EN LA MODALIDAD
PÚBLICOS Y COMUNITARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018.
Programa Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar, para las Personas que Ofrecen Atención Educativa Asistencial,
en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI), en la Modalidad Públicos Comunitarios de la Ciudad de México.
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México la entidad responsable de la ejecución del presente Programa, quien a su vez se
apoyará para su instrumentación en la Dirección General de Educación Básica en coordinación con la Subdirección de Educación
Preescolar.
El Programa Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar para las personas que ofrecen atención educativa asistencial, en
los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI), en la modalidad de Públicos y Comunitarios de la Ciudad de México para el Ejercicio
Fiscal 2018, se alinea a los siguientes Planes Estratégicos del Gobierno de la Ciudad de México:
INMUJERES DF. Programa General de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de
México 2013-2018.
Eje 5: Acceso a procesos educativos integrales
Objetivo 4:Educación de Calidad
Estrategia5.2.Promover acciones afirmativas que mejoren el Líneas de acción 5.2.4 Establecer medidas que impulsen el
nivel educativo de las mujeres. acceso y la permanencia de mujeres en condiciones de
vulnerabilidad al sistema educativo formal o no formal. Las
mujeres pueden contemplar becas a mujeres jefas de familia,
con bajos ingresos, mujeres jóvenes, embarazadas, o bien, el
servicio de estancias infantiles gratuitas en las delegaciones
y las universidades para las hijas e hijos de las estudiantes
entre otras.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
En el año 2008 se puso en operación el Programa de Actualización Docente para las personas que Imparten Educación Preescolar, a las
Niñas y los Niños Inscritos en los Centros de Atención a la Infancia (CAI), del Distrito Federal, cuyas Reglas de Operación se publicaron
el 5 de agosto de 2008.
El programa se diseñó para contribuir a disminuir el rezago en la formación y actualización académica de las personas a cargo de la
atención educativa asistencial de las niñas y los niños inscritos en los CACI públicos y comunitarios por medio de acciones que brindaran
apoyo a la población objetivo, apegadas a los Acuerdos 286 y 357 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que sustentaran el
Examen General de Conocimientos para Acreditar la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE); considerado como un proceso
que acredita los conocimientos y habilidades correspondientes a la Licenciatura en Educación Preescolar, adquiridos en forma auto-
didacta, con base en la experiencia laboral. El beneficio se dirigió a quienes contaran con estudios de bachillerato concluido y presentaran
el certificado correspondiente.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 429
El beneficio consistía en el otorgamiento de un apoyo económico, por única vez, que permitiera a las y los sustentantes, cubrir el costo del
Examen General de Conocimientos ante el CENEVAL. Las y los interesados previamente participaban en un Seminario de alineación
denominado "Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar en México", que representaba una alternativa de actualización en los
programas y paradigmas pedagógicos vigentes. Con esta modalidad, era posible que obtuvieran el título y cédula profesional, avalados
por la Ley Reglamentaria del artículo 5o Constitucional en materia de profesiones. Este apoyo se otorgó a 700 personas, distribuidas en
los siguientes periodos:
En 2013, se evaluó la continuidad del Programa Social. Como resultado, se suspendió la ayuda social para sufragar el costo del Examen
General de Conocimientos ante el CENEVAL para acreditar la Licenciatura en Educación Preescolar, por lo anterior, en ese ejercicio no
se publicaron Reglas de Operación.
En 2014, se transforma el nombre del Programa Social a "Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar, para las Personas
que Ofrecen Atención Educativa Asistencial, a las Niñas y los Niños Matriculados en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI),
Centros Comunitarios de Atención a la Infancia (CCAI) y Centros de Educación Inicial (CEI) del Distrito Federal, así como sus
componentes.
Se integraron la Licenciatura en Educación Preescolar y la Maestría en Educación Básica, en la modalidad semi-presencial (con el uso de
las Tecnologías de la Información y Comunicación), que al amparo del Convenio Marco y los Convenios Específicos de Colaboración se
venían suscribiendo desde 2008 con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), además del Seminario de Actualización Docente en
Asistencia Educativa, impartido por el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 162; componentes que se vieron
reflejados en las Reglas de Operación publicadas el 30 de Enero de 2014.
En el 2015 se eliminó el componente Maestría en Educación Básica, contemplado en el Convenio de Colaboración suscrito con la UPN,
toda vez que los últimos 72 beneficiarios(as) concluyeron en diciembre de 2014, su trayecto formativo. De tal manera que, no se contaba
con las y los candidatos con el perfil académico necesario, para integrar una nueva generación.
En el 2016 se modifica el nombre del Programa Social a Programa "Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar, para
las Personas que Ofrecen Atención Educativa Asistencial, en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI), en la Modalidad
Públicos y Comunitarios de la Ciudad de México, con 599 personas beneficiarias".
Para el 2017 Seminario de Actualización Docente en Asistencia Educativa que se ofrece como uno de los componentes del programa con
100 personas beneficiarias en ese año, se incluyó el manejo del idioma inglés para impartirlo en el nivel Preescolar.
III.2. Problema Social atendido por el Programa Social
El universo de educadoras frente a grupo que atienden población preescolar en todos los centros de modalidad escolarizada tanto públicos
como privados, además de los centros comunitarios compartían en su gran mayoría características en cuanto al nivel académico que
reportaban, eran educadoras sin nivel licenciatura antes de la reforma del Art. 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM) la que impuso la obligatoriedad de la educación preescolar para todo el país, así mismo, que la impartición de la
Educación Preescolar requería de un título para su ejercicio, sin perjuicio de los derechos adquiridos de quien a la fecha imparte ese nivel
educativo. Los CACI, en especial las educadoras de los Centros Comunitarios de Atención a la Infancia y los Centros de Atención
Infantil, enfrentaron el reto de profesionalizarse para mantener su estabilidad laboral, ya que no contaban con el título requerido.
A partir de la obligatoriedad de la educación preescolar, establecida en la Reforma Constitucional en el ciclo escolar 2004-2005las y los
niños de 3 a 6 años de edad, tienen mayores garantías. En la Ciudad de México, se ha logrado un gran avance en cuanto a la cobertura de
atención de las y los preescolares, no sólo en el ámbito educativo, pues su matriculación viene aparejada con una serie de regulaciones de
salud, asistencial social, jurídicas, entre otras, que protegen y preservan sus derechos fundamentales que es recibir una educación de
calidad, por lo cual las personas que los atienden deben contar con la preparación adecuada.
El Gobierno de la CDMX a través de la Secretaría de Educación (SEDU) es la entidad que permite a las y los docentes que laboran en
estos CACI, en especial en los Centros Comunitarios de atención a la infancia CCAI y los Centros de educación inicial CEI, acceder a
instituciones educativas que avalen los conocimientos adquiridos en los años de práctica y contar con programas de formación
permanente para docentes en servicio para su profesionalización y actualización, al igual que las oportunidades que tienen las y los
docentes que laboran en los CACI locales.
430 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Con la profesionalización las y los docentes tienen acceso a mayores posibilidades de mantener sus empleos y que por la reforma estarían
en riesgo de perder su fuente de trabajo, pero sobre todo se cumple el derecho a la educación que, en algún momento, por diversas
razones, personales, económicas o de exclusión no tuvieron la posibilidad de cumplirlo.
En el año 2005 se publica el Acuerdo 357-SEP por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización
para impartir educación preescolar, que en su "CAPÍTULO III Personal directivo y docente, Artículo 16.-que a la letra dice: Para impartir
educación preescolar en el Distrito Federal, se requiere título profesional de profesor en Educación Preescolar o de Licenciado en
Educación Preescolar, expedido por instituciones educativas públicas o particulares con incorporación de estudios al sistema educativo
nacional".
En el año 2007, una vez creada la Secretaría de Educación del Distrito Federal, se instrumentaron acciones para dar cumplimiento al
Convenio de Coordinación celebrado el 24 de mayo de 2005, entre la Secretaría de Educación Pública, la Administración Federal de
Servicios Educativos en el Distrito Federal y la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal.
En el Convenio antes señalado se establece el Programa especial para acreditar la educación preescolar de las y los niños que asisten a los
Centros de Atención a la Infancia; refiriéndose a los Centros de Atención a la Infancia dependientes de las Delegaciones y Organismos
que integran el gobierno local.
Existiendo interés por parte del Gobierno de la Ciudad de México, que el personal que labora en los Centros de Atención y Cuidado
Infantil, acceda a los servicios de profesionalización necesarios para certificar sus conocimientos ante las instancias federales
competentes, en términos de la Ley General de Profesiones.
Una de esas acciones, fue la realización de un estudio levantado en el año 2007 a 287 Centros de Atención Infantil, el diagnóstico reveló
las condiciones en que operaban los centros, destacando un importante rezago en la formación y actualización académica del personal
activo a cargo de los servicios educativo-asistenciales ofrecidos a las niñas y los niños. Los datos obtenidos evidenciaron que sólo el 10%
de las personas frente a grupo de preescolares, acreditaban estudios de Licenciatura en Educación Preescolar o de profesoras de
Educación Preescolar, situación que no cumplía con lo estipulado en la normatividad.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 431
432 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Efectos
Para reconocer el impacto, se rescatan de la SEDU, evidencias de un diagnóstico situacional desarrollado en 2007, a287Centros de
Atención Infantil, a cargo de las delegaciones y organismos que integran el gobierno local. En el ciclo escolar 2017-2018 se encuentran en
operación 267 de esos Centros; es decir, se han cerrado 20espacios de atención y cuidado infantil, los factores que han determinado la
cancelación de sus servicios, son por una parte condiciones de seguridad y por otra, la falta de recursos para mantenimiento general,
readecuación o su reubicación.
De la información ofrecida por la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS 2013) y el Padrón integrado por el Comité
de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado de la Infancia (CODIACI 2016 - 2017), que es el órgano colegiado, presidido por
el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, e integra a titulares de dependencias como el DIF-DF, Secretaría de Protección Civil,
Secretaría de Salud, SEDU y Secretaría de Desarrollo Social, todas del Gobierno de la Cuidad de México, que vela por la aplicación de la
Ley CACI, creada el 19 de agosto del 2011, que tienen por objeto regular las bases, condiciones y procedimientos mínimos para la
creación, administración y funcionamiento de los Centros, que deben constituir un espacio seguro para el cuidado de los niños y niñas de
padres, madres o de quien ejerza la patria protestad, guarda y custodia y que tiene como una de sus acciones prioritarias elaborar el padrón
único de CACI y publicarlo en su sitio de internet. En el informe presentado en 2017 en sesión ordinaria, por este órgano (CODIACI) se
registran los siguientes datos:
CACI
No Ámbito
operando
Local: Delegacionales, Organismos del Gobierno de la Ciudad de
1 487*
México y Centros Comunitarios (SEDF)
Federal (IMSS, ISSSTE, SEDESOL, PEMEX Y SEP,UNAM, UAM,
2 682
IPN)
3 Particulares 34
Total 1203
* Aquí se contemplan 222Centros Comunitarios y Centros de Educación Infantil con una matrícula de 12,625 niñas y niños lactantes,
maternales y preescolares, ciclo escolar 2017-2018.FUENTE: Subdirección de Educación Preescolar 2017.
Los CACI bajo la coordinación de las delegaciones, de organismos del gobierno local y los Centros Comunitarios, no reciben
financiamiento del gobierno federal de ningún tipo, por lo que presentan grandes carencias que deben cubrir con aportaciones de las
madres, padres y/o tutores. Los recursos recaudados, son empleados principalmente para adquirir insumos para la alimentación de las y
los niños, materiales didácticos, gastos de operación y gratificaciones económicas a las y los docentes, sin que el monto de éstas pueda
equipararse a un salario.
A las figuras docentes y directivas, se les dificulta destinar una parte de ese incentivo económico recibido por el desempeño de su trabajo,
para invertirlo en procesos de actualización, profesionalización o certificación docente, factor que incide directamente en la calidad de los
servicios ofrecidos a las niñas y los niños, y, por otra parte, en el incumplimiento de la normatividad vigente y aplicable.
Como ya se mencionó, el funcionamiento de los CACI públicos y comunitarios, está amparado bajo Convenios y Acuerdos suscritos con
la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, por lo que su actuación está regida por las Leyes y Reglamentos
del sector y programas educativos oficiales. El Acuerdo 357-SEP estipula que, para realizar funciones de director o docente de educación
preescolar, es requisito ser Profesor o Profesora de Educación Preescolar, Licenciada o Licenciado en Educación Preescolar o, tener una
licenciatura afín al ámbito educativo, perfil que no cubre el grueso del personal adscrito a estos Centros.
Desde el ciclo escolar 2004-2005, en el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica, la Secretaría de Educación Pública puso en
marcha entre otras acciones, un programa de actualización para el personal docente y directivo de escuelas oficiales; en el que el personal
docente y directivo de los CACI públicos y comunitarios no es contemplado.
La SEDU, en el año de 2008 promueve entre los CACI, el PROGRAMA ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA LAS PERSONAS QUE
IMPARTEN EDUCACIÓN PREESCOLAR, A LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS INSCRITOS EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN A LA
INFANCIA (CAI), DEL DISTRITO FEDERAL, el cual incide directamente en la calidad de los servicios ofrecidos a las niñas y los niños
inscritos, asimismo en la calidad de vida profesional y personal de aquellas personas que acceden a este nivel de profesionalización.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 433
El presente programa busca no reproducir acciones desarticuladas que han demostrado mínimas aportaciones a la mejora de la educación,
sino continuar en la propuesta de una oferta académica basada en la transformación del modelo de formación y actualización,
considerando que todo cambio educativo debe estar ligado a la mejora del personal docente de todos los niveles y a su formación
profesional. No hay transformación educativa sin transformación en la formación del docente.
Hasta antes de la operación de este programa, el personal de los CACI públicos y comunitarios, no habían accedido a opciones de
formación, que reconocieran las competencias docentes y directivas construidas durante muchos años de servicio; que tomaran en cuenta
el doble rol de trabajadoras y cabeza de familia que restringen el tiempo disponible para profesionalizarse o actualizarse; además de la
inexistencia de recursos económicos para destinarlos a su superación.
Desde el inicio del Programa, la SEDU de la CDMX ha asumido los costos de inscripción, evaluación y certificación en los distintos
componentes; ha convenido con las instituciones de educación superior o formación técnica, modalidades semi-presenciales y/o diseño
curriculares cuyos trayectos formativos se realicen en menor tiempo que la duración normal; que las sesiones presenciales se realicen en
diversos puntos geográficos de la ciudad, que no les impliquen largos traslados y costos adicionales de transporte a las y los beneficiarios.
En suma, ha pugnado por ofertar condiciones que promuevan la superación profesional, con calidad, pertinencia, equidad e igualdad para
reducir el rezago académico, garantizando la mejora de los servicios dirigidos a las niñas y los niños menores de 6 años.
Por lo tanto, cada uno de las personas beneficiarias que acceden al Programa Formación y Actualización en Educación Inicial y
Preescolar, incrementa su calidad de vida profesional, personal, familiar y económica, consiente de ser un ciudadano ética y
profesionalmente responsable en el desempeño de sus actividades.
Por todo lo anterior, se considera al programa en sí mismo como una acción afirmativa para personas en desventaja.
Línea Base
Para el año 2017, la línea base de la cual se partió, es la que corresponde al perfil docente del personal adscrito a los Centros
Comunitarios de Atención a la Infancia y Centros de Educación Inicial, tomando como base el ciclo escolar 2016-2017, ya que esta
Secretaría tiene datos actuales, concentrados, certeros y documentados.
Con lo que respecta a la información los CACI públicos, no se cuenta con datos actuales ya que se encuentra bajo resguardo de diferentes
entes institucionales. Sin embargo, se mantiene una tendencia muy similar en cuanto rezago académico y movilidad laboral del personal.
434 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Población Potencial
La Ley que regula el funcionamiento de los Centros de Atención y Cuidado Infantil para el Distrito Federal (GODF, 19 de agosto de
2011), mandata a la SEDU, a diseñar y operar programas de formación docente, dirigidos de manera especial al personal que realiza
tareas docentes y directivas, en los CACI de carácter público o comunitario, que proporcionen servicios de cuidado y educación a niñas y
niños a partir de 45 días de nacidos, hasta 5 años once meses de edad.
El Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado de la Infancia (CODIACI), que vela por el cumplimiento de dicha Ley,
publica en su informe del mes de septiembre de 2016un padrón de 1,278 CACI, públicos y comunitarios. De este universo, 753 reciben
financiamiento de instituciones del gobierno federal para sufragar los costos de actualización y profesionalización de su personal, como
los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los 255 CACI, que están bajo la administración de las demarcaciones políticas y los organismos que integran el Gobierno de la Ciudad
de México y que cuentan con un número aproximado de 2,077 docentes y directivos, no cuentan con recursos para el rubro de superación
académica del personal, toda vez que se da prioridad a los costos que implica la alimentación de niñas y niños; adquisición de materiales
didácticos, mantenimiento correctivo de las instalaciones y pago de salarios.
Los 220 Centros Comunitarios y Centros de Educación Inicial, transferidos a la SEDU; con 1,632 docentes, directivos y personal de
apoyo, en el que principalmente participan mujeres en la promoción de servicios para su comunidad, buscando cubrir las necesidades de
atención educativa-asistencial de niñas y niños, que el Estado, aunque instancia competente, no garantiza el servicio. Operan con recursos
limitados, producto de las aportaciones voluntarias de las madres, los padres o tutores; cuyo personal sólo ha podido acceder a opciones
de actualización y profesionalización, a través de la operación de este programa.
Por lo anterior la población potencial que se puede atender es de 3,746 docentes, directivos y personal de apoyo adscritos a los CACI
públicos y comunitarios de la Ciudad de México
Población Objetivo
La población objetivo para el presente programa, son 1,204 personas (aproximadamente), que realizan labores docentes y directivas de los
487CACI (dato CODIACI) cuya operación depende de las instituciones del Gobierno de la Ciudad de México, de los cuales 267
dependen de las 16 delegaciones políticas y las instituciones que integran el Gobierno de la Ciudad de México y 220Centros
Comunitarios y Centros de Educación Inicial, transferidos a la SEDU.
El programa de formación para docentes y directivos en servicio implica, tanto un proceso de recuperación y revaloración de su
experiencia, además de un proceso de perfeccionamiento continuo, se contempla beneficiar a las y los aspirantes que cubran con los
requisitos señalados en las Reglas de Operación del Programa.
Son candidatos(as) a acceder a este programa aquellas personas que no cuentan el perfil académico necesario para estar frente a grupo de
acuerdo a la Normatividad vigente, pero que cuentan con los años de experiencia para poder acceder a este tipo de profesionalización y
actualización.
Población Beneficiaria
Se considera aquella población que, habiendo cubierto los requisitos de selección establecidos en las Reglas de Operación, además de la
ponderación satisfactoria resultante de la entrevista, sea incluida en alguno de los componentes, de acuerdo al límite de personas
beneficiarias consideradas en cada uno:
* 500 Personas darán continuidad a su trayecto formativo en la Licenciatura en Educación Preescolar, impartida por la Universidad
Pedagógica Nacional.
* 150 Personas que presenten constancia de terminación de 100% de créditos de la Licenciatura en Educación Preescolar participarán en
el proceso de selección para integrarse al Seminario de Titulación de la Licenciatura en Educación Preescolar.
* Personas con estudios mínimos concluidos de Educación Media Superior, que participarán como Auxiliar Administrativo Educativo
para la operación del programa.
Personas
No. Componente
beneficiarias
Licenciatura en Educación Preescolar
500
1
Seminario de titulación para egresadas de la LEPTIC
150
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 435
SUBTOTAL 650
Personas
No. Componente
beneficiarias
1 Auxiliar Administrativo Educativo para la operación del programa 3
TOTAL 653
Profesionalizar en educación inicial y preescolar, a 650 docentes y personal directivo frente a grupo de los Centros de Atención y Cuidado
Infantil (CACI), de las modalidades públicos y comunitarios del Gobierno de la Cuidad de México, a través de un componente a nivel
Licenciatura para la mejora e innovación en su práctica docente, traducido en el subsidio de inscripción y pago de cuatrimestres para
cursar la Licenciatura y Seminario de Titulación a las personas beneficiarias que se incorporan al Programa.
1. Actualizar y acompañar hasta la conclusión del proceso de profesionalización a docentes y personal directivo frente a grupo, que
imparten educación en el nivel preescolar a las niñas y los niños inscritos en los CACI, públicos y comunitarios de la Cuidad de México, a
través de la Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional, para adquirir herramientas conceptuales y de
carácter práctico, que les permita mejorar su práctica educativa.
2. Acompañar y monitorear el proceso de profesionalización a docentes y personal directivo frente a grupo, que imparten educación en el
nivel preescolar a las niñas y los niños inscritos en los CACI, públicos y comunitarios de la Cuidad de México, a través de personas
beneficiarias nombradas Auxiliar Administrativo Educativo.
IV.3 Alcances
El presente programa contribuye a fortalecer y mejorar los aspectos cualitativos de la Educación preescolar impartida por educadoras en
CACI públicos y comunitarios de la Ciudad de México, que al participar en el Programa mejoran sus prácticas docentes, con un impacto
favorable a la población que asiste a los CACI, contribuyendo a dar una educación de calidad, ya que es un derecho social universal y
fundamental, esencial para poder ejercer todos los demás derechos contemplados en instrumentos jurídicos internacionales y
compromisos mundiales entre los Estados Miembros de la ONU, con igual importancia se busca incidir positivamente en la promoción
del empleo y salario digno, sin discriminación ni exclusión, permitiendo el tránsito hacia una actualización y profesionalización en la
Educación Inicial y Preescolar, a todo el personal que labora frente a grupo en los CACI públicos y comunitarios de la Cuidad de México.
En el componente de formación a través de Licenciatura en Educación Preescolar, se busca la mejora de los servicios educativo-
asistenciales que se ofrecen a niños y niñas de 45 días de nacidos a 5 años once meses de edad, que asisten a 487 Centros de Atención y
Cuidado Infantil que atienden población en condiciones de vulnerabilidad ubicados en colonias de las 16 demarcaciones de la CDMX,
incidiendo positivamente en el derecho a una educación de calidad y en igualdad de acceso.
Por otro lado el otorgamiento de transferencias monetarias, a través del componente Auxiliar Administrativo Educativo para la operación
del Programa, que realice actividades de seguimiento, monitoreo, evaluación y entrega de reportes del proceso formativo. La educación
de mayor calidad a la que se aspira, se promueve mediante la transformación de las prácticas docentes y directivas, producto de procesos
de actualización y profesionalización, además del reconocimiento a su importante tarea.
V. Metas Físicas
De acuerdo al monto presupuestal autorizado para el Ejercicio Fiscal 2018, se tiene previsto: formar, actualizar y/o certificar a docentes
y/o directivos de 487 CACI, públicos y comunitarios de la Cuidad de México en el año 2018; y contar con 3 personas que coadyuven en
actividades de gestión y monitoreo del programa. A continuación, se muestran las metas físicas que se esperan alcanzar desglosadas:
436 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Licenciatura en Educación
Colaboradores:
Preescolar
Auxiliar
Personas
Generación Administrativo
beneficiarias
Educativo *
10a 100
11a 200
12a 200 3
Seminario
150
Titulación
TOTAL 653
*Personal para operación del programa.
Debido a la gran cantidad de docentes frente a grupo en CACI públicos y comunitarios dependientes del Gobierno de la Cuidad de
México; a que las políticas y metodologías pedagógicas constantemente evolucionan y a que distintas dimensiones sociales, se
transforman a cada instante, es necesario que docentes y directivos se sometan a procesos de formación y actualización continua, lo cual,
presupuestal y operativamente dificulta la universalización en un corto plazo.
Por lo anterior, orientados a cumplir con la universalidad, la SEDU CDMX, mantiene estrategias de formación y actualización a través de
distintos programas (como el presente), talleres, cursos y eventos de intercambios de experiencias en la Educación Inicial y Preescolar.
Actualmente, dichas estrategias son dirigidas a la comunidad educativa de los CACI públicos y comunitarios operados por el Gobierno de
la CDMX, quienes presentan más retos en este ámbito.
El presupuesto asignado al Programa "Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar, para las personas que ofrecen
atención educativa asistencial, en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI), en la modalidad públicos y comunitarios de la
Ciudad de México" para el ejercicio fiscal 2018, considera un monto total de recursos en el Capítulo 4000 "Transferencias, asignaciones,
subsidios y otras ayudas" hasta por $2,156,800.00 (Dos millones ciento cincuenta y seis mil ochocientos pesos 00/100), dentro de los
cuales podrán considerarse ayudas sociales a actividades científicas y académicas, así como ayudas sociales a instituciones sin fines de
lucro con el propósito de lograr los objetivos y metas planteadas en las presentes Reglas de Operación, distribuidos como a continuación
se muestra:
Población Monto total estimado para
Componente
beneficiaria 2018
Licenciatura en Educación Preescolar 650 personas $1,688,800.00
Auxiliar administrativo educativo 3 personas $468,000.00
TOTAL 653 personas $ 2,156,800.00
* Se contempla $1,688,800.00 (Un millón doscientos treinta y ocho mil ocho cientos pesos 00/100 M.N.), para el componente
Licenciatura en Educación Preescolar, con cargo a la partida presupuestal 4451 Ayudas Sociales a Instituciones sin Fines de Lucro,
desglosado como a continuación se muestra:
En cuanto al monto unitario estimado por persona beneficiaria, cabe aclarar que este varía en función del número de cuatrimestres
cursados en un año, siendo 3 el máximo número de cuatrimestres a cursar anualmente y un pago anual por concepto de inscripción o
reinscripción según corresponda:
* Se contempla $468,000.00 (cuatrocientos sesenta y ocho mil pesos 00/100 M.N.), para las personas colaboradoras del programa,
con cargo a la partida presupuestal 4441 ―Ayudas sociales a actividades científicas o académicas‖, desglosado como a continuación se
muestra:
Figura Cantidad Monto mensual neto Monto total estimado para 2017
Auxiliar administrativo educativo 3 $13,000.00 $468,000.00
Es importante mencionar que la cantidad de recursos podrá sufrir modificaciones con base en lo autorizado en el presupuesto de egresos y
el gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
VII.1 Difusión
Las formas y tiempos para integrarse a cualquiera de los componentes del presente Programa Social se difundirán vía internet, a través del
sitio de la SEDU, www.educacion.cdmx.gob.mx; en forma física en las instalaciones de la Subdirección de Educación Preescolar de la
SEDU, ubicada en Calle Netzahualcóyotl 127, 2º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06010 en un horario de 09:00 a
18:00 horas de lunes a viernes; mediante reuniones informativas con directivos y responsables de CACI públicos y comunitarios de la
Ciudad de México y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Documentación:
a) Constancia expedida por la Dirección del CACI, comunitario o público de la Ciudad de México, que certifique que es personal
activo del CACI
b) Comprobante de reinscripción al cuatrimestre correspondiente de acuerdo a su generación
438 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La documentación antes mencionada es susceptible de verificación con las instituciones pertinentes y con la información que la
Subdirección de Educación Preescolar de la SEDU tenga a su reguardo.
Asimismo, se informa que los requisitos antes mencionados, son susceptibles de cambios menores, de acuerdo a las Políticas de ingreso
de cada casa de estudios, los cuales serían informados a través de la Convocatoria de ingreso al presente Programa, la cual estará
disponible en las oficinas de la Subdirección de Educación Preescolar de la SEDU, ubicada en Calle Netzahualcóyotl 127, 2º piso,
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06010 en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes y en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México.
En caso de que se presentara una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Requisitos de ingreso al Programa Social para colaborar como Auxiliar Administrativo Educativo, para la operación del
programa
Para este componente es indispensable que los candidatos cuenten con el siguiente perfil:
a) Escolaridad mínima de bachillerato concluido, de preferencia con estudios técnicos profesionales del ámbito administrativo.
b) Uso y dominio intermedio de software Excel y Word. Se realizarán pruebas de conocimiento y dominio del software
mencionados. Como resultado de las pruebas en Excel, se determinará la destreza lógica y matemática. Como resultado de la
prueba hecha en Word, se determinará la calidad de redacción del interesado.
c) Habilidades de organización.
Documentación:
Se deberá presentar los siguientes requerimientos documentales:
Las formas y tiempos para la entrega de la documentación anteriormente descrita en este numeral, se establecerán mediante la respectiva
Convocatoria Pública, la cual estará disponible en las oficinas de la Subdirección de Educación Preescolar de la SEDU, ubicada en Calle
Netzahualcóyotl 127, 2º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06010 en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a
viernes; y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Todo postulante, deberá acreditar con documentos oficiales la información solicitada en el presente apartado, ante la Subdirección de
Educación Preescolar.
El acceso al presente Programa Social, deberá apegarse a lo establecido en las Reglas de Operación y será mediante Convocatoria Pública
publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el Sistema de Información del Desarrollo Social y, al menos en dos periódicos
de mayor circulación en la Ciudad de México, incluyendo una síntesis de las Reglas de Operación.
Criterios base para la inclusión de la población objetivo al presente Programa, en orden prioritario.
Criterios base para la inclusión de los colaboradores (Auxiliar Administrativo Educativo) al presente Programa.
Los requisitos, formas de acceso y criterios de acceso son públicos, por lo que estarán disponibles en todo momento en las oficinas de la
Subdirección de Educación Preescolar de la SEDU, ubicada en Calle Netzahualcóyotl 127, 2º piso, Colonia Centro, Delegación
Cuauhtémoc, C. P. 06010 en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Con el
fin de alcanzar una mayor cobertura y beneficiar a personas con mayor rezago, las personas beneficiarias no podrán ser incluidas en más
de un componente de este Programa de manera simultánea.
Las personas que aspiren a ser integrado(a), atenderán las fechas y horarios establecidos, así como la documentación requerida por cada
componente en la respectiva convocatoria, en las instalaciones. Es importante señalar que no se recibirá documentación fuera del periodo
y del horario establecido en dicha convocatoria.
Al finalizar el proceso de solicitud para poder incorporarse al Programa se hace entrega de un comprobante de término del mismo.
Las personas que aspiren a ser integradas, atenderán la convocatoria respectiva emitida por la Subdirección de Educación Preescolar de la
SEDU, ubicada en Calle Netzahualcóyotl 127, 2º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06010 en un horario de 09:00 a
18:00 horas de lunes a viernes, y en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Es importante señalar que no se recibirá documentación
fuera del periodo y del horario establecido en dicha convocatoria.
El registro de aspirantes para el ingreso al Programa de Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar, no tendrá
restricción en el número de solicitudes, sin embargo solo se incorporarán al mismo el número de personas beneficiarias establecido para
cada componente, siempre y cuando cumplan con los requisitos para su ingreso.
Las personas no seleccionadas podrán acudir a la Subdirección de Educación Preescolar de la SEDU, ubicada en Calle Netzahualcóyotl
127, 2º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06010 en un horario de 09:00 a 18:00 horas para conocer las causas que
motivaron el dictamen de no aceptación al programa.
Las y los interesados que sean incorporados al Programa formarán parte del Padrón de Beneficiarios, que conforme a la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservado sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los
cuáles en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al
establecido en estas Reglas de Operación.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación.
440 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para personas beneficiarias indirectas o colaboradores (Auxiliar Administrativo Educativo) del Programa:
De los requerimientos por parte de los Auxiliares Administrativos Educativos para permanecer en el Programa:
a) Asistir a los cursos de inducción o capacitación programados por la Subdirección de Educación Preescolar. Cabe mencionar
que los cursos antes mencionados, no implican necesariamente la generación de algún pago o tipo de retribución.
b) Realizar las actividades encomendadas para la operación del Programa.
c) Acudir a reuniones, eventos y demás actividades relacionadas al Programa.
Las causales de baja para los Auxiliares Administrativos Educativos del Programa son:
a) Que la Subdirección de Educación Preescolar determine que él o la colaboradora ha incumplido en el desarrollo de las
actividades asignadas, con honestidad y en apego a los principios objeto de las presentes Reglas de Operación.
b) En caso de que él o la colaboradora, después de tres avisos, siga sin concretar las metas objeto de su integración al Programa.
c) En caso de que deje de asistir sin dar aviso durante tres días consecutivos.
d) Proporcionar información o documentos apócrifos.
VIII.1 Operación
Las y los interesados en participar como personas beneficiarias del presente Programa y que cumplan los requisitos de acceso establecidos
en las presentes Reglas de Operación, acudirán personalmente previa convocatoria en la que se establecerán las fechas y periodos de
registro de cada componente; a las instalaciones de la Subdirección de Educación Preescolar de la SEDU, ubicada en Calle
Netzahualcóyotl 127, 2º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06010 en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a
viernes, donde podrán presentar sus documentos probatorios, así como la solicitud de inscripción al programa.
Para garantizar la impartición de los procesos educativos contemplados en el presente Programa, la SEDU se apoyará en Instituciones
educativas para capacitar, evaluar y certificar los estudios y competencias de las y los egresados de las mismas. Los horarios y ubicación
de cada institución educativa serán dados a conocer en la Convocatoria correspondiente. Es importante señalar, que independientemente
de lo contenido en las presentes Reglas de Operación y en lo que se refleje en las convocatorias derivadas de este Programa, las personas
beneficiarias deberán atender el Reglamento Interno de las casas de estudios donde estén inscritas.
La instrumentación del Programa de Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar estará a cargo de la Subdirección de
Educación Preescolar.
a) De las responsabilidades y actividades por parte de esta Secretaría, a través de sus unidades administrativas:
1.1 Asistir al Titular de esta dependencia, en los Acuerdos o Convenios de Colaboración, a celebrarse entre la SEDU y las
Instituciones educativas.
2. Dirección de Administración.
2.1 Realizar las formalidades presupuestarias necesarias para la celebración de los Acuerdos o Convenios de Colaboración a
celebrarse;
2.2 Previo al cumplimiento de las disposiciones administrativas y legales, en materia de presupuesto y gasto eficiente,
entregar la aportación económica, conforme a lo estipulado en los Acuerdos o Convenios de Colaboración;
3. Subdirección de Educación Preescolar.
3.1 Diseñar y dar seguimiento a la suscripción de los Convenios respectivos con la Universidad Pedagógica Nacional;
3.2 Publicar y difundir la Convocatoria de acceso al programa;
3.3 Llevar a cabo el registro, entrevista y selección de beneficiarias y beneficiarios
3.4 Gestionar la Publicación de los listados de aceptados en el programa;
3.5 Realizar las gestiones correspondientes para el registro e ingreso de las beneficiarias a la Universidad Pedagógica
Nacional;
3.6Supervisar la debida aplicación de los recursos económicos por la institución educativa;
3.7 Supervisar el óptimo desarrollo del objeto del Convenio de Colaboración y;
3.8 Validar la evidencia de los procesos educativos de las personas beneficiarias entregadas por la institución educativa,
para liberación de la aportación económica correspondiente;
3.9 Se incorpora o no lo correspondiente a los Auxiliares Administrativos Educativos; y
3.10 Levantamiento de encuestas de satisfacción anuales analizando resultados para retroalimentación del Programa.
1. Destinar íntegramente las aportaciones económicas que realice la Secretaría a las acciones que permitan el óptimo
cumplimiento del objeto del Convenio de Colaboración;
2. Entregar a la Secretaría la evidencia de la profesionalización de las personas beneficiarias consistente en listados de
evaluaciones, alumnas y alumnos inscritos, así como bajas y reincorporaciones ocurridas, en cada cuatrimestre (para el caso de
la Licenciatura en Educación Preescolar); y
3.En su momento, certificar debidamente los estudios de las personas beneficiarias que concluyan satisfactoriamente el Plan de
estudios, mediante la expedición de los comprobantes académicos oficiales a los que haya lugar, conforme a lo estipulado en el
Convenio de Colaboración.
c) De las responsabilidades y actividades por parte de las y los aspirantes a ser personas beneficiarias del Programa de
Formación en Educación Inicial y Preescolar:
En observancia al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y artículo 60 de su Reglamento, todos los formatos
llevarán impresa la leyenda que se señala:
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de
los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro
y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será
sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”
442 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el Programa social, sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Se plantearán acciones complementarias dirigidas a la población beneficiaria que consistirán en el desarrollo de pláticas informativas que
aludan a temas como: Igualdad de género y violencia de género.
El mecanismo de supervisión y control del presente Programa tendrá como objetivo supervisar y llevar el control de los procesos
educativos de las personas beneficiarias con la Licenciatura en Educación Preescolar.
Para la supervisión y control de los procesos educativos de las personas beneficiarias se realizarán visitas a las sedes donde se llevan a
cabo los procesos educativos, donde se revisará la asistencia de las personas beneficiarias, su desempeño y se atenderá cualquier queja,
comentario o problema existente. De igual forma, se verificará que la institución educativa cumpla con lo estipulado en el Convenio de
Colaboración, que para el cumplimiento de los objetivos de este Programa se firmen.
Derivado de las supervisiones y de la aplicación de instrumentos de seguimiento, se generará información que permita medir el impacto
del Programa Social en los ámbitos laboral, personal y en la percepción de los padres o madres de familia, que tiene a sus menores
matriculados en el Centro donde laboren las personas beneficiarias, los cuales servirán para una posterior evaluación del programa. El
personal adscrito a la Subdirección de Educación Preescolar realizará la revisión de gabinete de las evidencias (planes mensuales de
trabajo e informes mensuales avalados por el/la Responsable del CACI público o comunitario) presentadas por las personas beneficiarias,
para corroborar que su intervención docente está apegada a los programas educativos oficiales, edad y grado de desarrollo de las niñas y
los niños.
La SEDU, a través de la Subdirección de Educación Preescolar y dentro de su capacidad operativa, se auxiliarán de encuestas,
cuestionarios, padrones, listas de asistencia y demás herramientas que estimen convenientes para obtener información que proporcione los
elementos necesarios para la toma adecuada de decisiones y se aplique en acciones que garanticen el cumplimiento de los objetivos
establecidos en el presente programa. Las personas beneficiarias son sujetas de cooperación para la evaluación del presente programa.
Las quejas, denuncias e inconformidades referentes a la operación del Programa son atendidas de conformidad con las disposiciones
jurídicas y administrativas aplicables.
La Dirección General de Educación Básica ubicada en Av. Chapultepec No. 49, 4° piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P.
06010, será la instancia encargada de la recepción, atención, seguimiento y resolución de las quejas e inconformidades que se presenten, y
de las resoluciones que al efecto se emitan, las cuales serán notificadas a las personas interesadas.
Las quejas o denuncias deberán presentarse en días hábiles en un horario de 9:00 a 18:00 hrs., mediante escrito libre que reúna los
siguientes requisitos:
La queja o inconformidad será atendida de forma escrita por el área competente en un plazo de 10 días hábiles siguientes a la fecha de su
presentación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 443
En el caso de que la dependencia responsable del programa no resuelva la queja, los interesados podrán interponer la queja ante la
Contraloría Interna de la Secretaría, Contraloría General de la Ciudad de México o en la Procuraduría Social de la Ciudad de México; o
en su caso, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General
de la Ciudad de México.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o
derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la
garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del servicio
Público de Localización Telefónica LOCATEL quien deberá turnarla a la Procuraduría social para su debida investigación y en su caso a
la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del Programa Social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
La SEDU, a través de la Subdirección de Educación Preescolar, mantendrá a la vista del público los requisitos y procedimientos para que
las interesadas (os) puedan acceder a los beneficios que otorga el Programa de Formación en Educación Inicial y Preescolar:
Alta
El registro al programa se llevará a cabo en las fechas, lugares y horarios establecidos en las presentes Reglas de Operación y en la
Convocatoria correspondiente, debiendo cumplir con los requisitos y el procedimiento de acceso estipulado en el numeral V de las
presentes Reglas de Operación.
La exigibilidad de los derechos de este Programa, podrá ser realizada por escrito ante la Subdirección de Educación Preescolar y/o ante la
Contraloría Interna en la SEDU, ubicada en Calle Netzahualcóyotl 127, 2º piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06010.
Las presentes Reglas de Operación de acuerdo al presupuesto asignado, determinan el número de beneficiarias (os) que podrán acceder al
programa, por lo cual, los personas servidoras públicas no están facultados para modificar las cifras de acceso establecidas.
Baja
El incumplimiento de los requisitos establecidos, proporcionar información o documentos apócrifo bien la omisión de la información
proporcionada para el registro, acceso y permanencia; serán motivo de no incorporación o desincorporación del programa.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, puede ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho y exija a la
autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo;
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
En caso de omisión, las (os) aspirantes rechazados, así como las (os) beneficiarias(os) podrán exigir el cumplimiento de sus derechos y
obligaciones ante la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, que es un órgano competente para conocer las denuncias
en materia de Desarrollo Social en apego a la normatividad aplicable, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 71 del
Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
444 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Contraloría General el Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
Las y los aspirantes podrán exigir los derechos por incumplimiento o violación de los mismos, en los siguientes casos:
* Cuando él o la solicitante cumpla con los requisitos y criterios de selección para acceder al programa y no se le haya considerado.
* Cuando se incurra en el incumplimiento de los periodos establecidos para la ejecución del programa.
Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad no discriminatoria y apegada al respecto, promoción, protección y garantía de sus derechos,
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la
normatividad aplicada;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto en las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncia y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicada;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionada la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumplan con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación;
h) Toda persona derechohabiente o beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normatividad aplicable a cada programa
social;
XI.1 Evaluación
De conformidad con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del programa social será
realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de
encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en estricto apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas
Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y sus resultados serán publicados y
entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis
meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
La Subdirección de Educación Preescolar en coordinación con la Dirección General de Educación Básica y la Dirección Ejecutiva de
Planeación, Monitoreo y Evaluación Educativa, todas de la SEDU, son las áreas que desarrollarán dicha actividad.
Dicha evaluación interna se apoyará en instrumentos elaborados por la o las áreas responsables de este ejercicio, y se diseñarán para que
arrojen datos cualitativos y cuantitativos. Estos instrumentos serán encuestas a grupos focales, según se considere conveniente y serán
aplicados a las personas beneficiarias de la población objetivo, mediante un muestreo que para tal fin se diseñe. Se evaluará cobertura,
impacto en la práctica docente, percepción del programa, grado de satisfacción, por mencionar algunos aspectos.
La principal fuerza de recopilación de datos serán los Auxiliares administrativos educativos que se integren en este Programa,
coordinados por la Subdirección de Educación Preescolar.
El monitoreo y la evaluación de cada componente y proceso del presente Programa serán actividades sistémicas y permanentes, por medio
de las cuales se identificarán oportunamente fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, para una adecuada toma de decisiones, ya
sea para una reingeniería de procesos o adecuación organizacional que permita el logro de los objetivos del Programa.
Tal como lo establece el Artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, la evaluación externa del programa social será
realizado de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de
encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La construcción de los indicadores seguirá la Metodología de Marco Lógico, integrando el cumplimiento de metas asociadas a los
objetivos, permitiendo la evaluación del cumplimiento de los objetivos, desempeño e impacto del Programa en la población beneficiaria.
Los avances de la Matriz de Indicadores del Programa Social serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo con la periodicidad y características de los indicadores diseñados, mediante el área
técnica operativa responsable de la evaluación del programa social.
A continuación, se presenta la Matriz de Indicadores relacionados con la operación y resultados del presente Programa de Formación y
Actualización en Educación Inicial y Preescolar, para las personas que ofrecen atención educativa asistencial, en los Centros de Atención
y Cuidado Infantil (CACI), de la modalidad Comunitarios y Públicos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018.
Fórmula de Tipo de Unidad de Medios de Unidad
Nivel de Objetivo / Objetivo Indicador Desagregación Metas Supuestos
Cálculo Indicador Medida Verificación Responsable
Porcentaje de
(Número de
Fin: Contribuir en el mejoramiento docentes y
docentes y
de la calidad en los servicios directivos de Las políticas públicas
directivos de
educativo-asistenciales que se CACI públicos y 650 agentes en materia educativa
CACI
ofrecen a las niñas y los niños comunitarios que educativos favorecen la mejora
comunitarios y Este indicador se Informe anual Subdirección de
matriculados en los Centros de mejoran su actualizados de la calidad de los
públicos que Estratégico Porcentaje desagregará por de las cédulas Educación
Atención y Cuidado Infantil (CACI), práctica docente a y/o servicios educativos
obtuvieron un sexo de supervisión Preescolar
públicos y comunitarios de la Ciudad partir de su profesionaliz asistenciales en
nivel
de México, mediante la formación y integración en ados CACI de la Ciudad
satisfactorio de
actualización de su personal docente procesos de de México.
desempeño de
y directivo. actualización y
acuerdo
formación
con los Existe voluntad
resultados política para
Informe anual
reflejados en las continuar
Eficacia de las cédulas
cédulas de implementado el
de supervisión.
supervisión/ Programa en
Número total comento.
de docentes y Las y los docentes
directivos de aplican en su práctica
CACI docente diaria los
comunitarios conocimientos
evaluados)*100 obtenidos en el
Seminario de
Actualización
Docente en Asistente
Educativo.
Propósito: El personal a cargo de la Porcentaje de (Número de Estratégico Porcentaje Este indicador se Informe anual Subdirección de 650 agentes Las y los docentes y
atención educativa asistencial de las estudiantes de la personas desagregará por de las acciones Educación educativos personal directivo
niñas y los niños inscritos en los Licenciatura en beneficiarias de sexo. derivadas del Preescolar en el proceso beneficiarios del
CACI públicos y comunitarios de la Educación LEPTIC con Convenio de la programa asisten a
Ciudad de México concluye los Preescolar con resultados SEDU CDMX- Licenciatura los cursos de
procesos de formación y resultados académicos UPN en Educación licenciatura o
actualización. académicos satisfactorios/ Preescolar seminarios de
satisfactorios Número de total actualización de
de
respecto al total de personas Calidad manera regular y
personas beneficiarias de cumplen con las
beneficiarias LEPTIC en actividades que en
2018)*100 los mismos se
de la licenciatura -Este indicador disponen para valorar
en 2018 se mide sus conocimientos.
anualmente
Porcentaje de 1.(Número de Gestión Porcentaje Este indicador se Padrones de Subdirección de 500 agentes Las y los docentes y
docentes docentes que desagregará por Beneficiarios Educación educativos directivos que
participantes en la cursaron la sexo, grupo etario Preescolar en el proceso trabajan en CACI
Licenciatura Licenciatura en y demarcación de la
Educación territorial
Componentes: en Educación Preescolar, Eficacia Licenciatura comunitarios de la
Preescolar, durante X en Educación CDMX que no
durante 2018 periodo / Núm. Preescolar cuentan con nivel
de docentes educativo de
programados en licenciatura están
2018)*100 motivados e
interesados en
obtener dicho nivel
educativo
1.Servicios de Licenciatura en Porcentaje de (Número de Subdirección de 150 docentes Las y los docentes y
Educación Preescolar para docentes docentes docentes que Educación que cursaron directivos que
y directivos de CACI públicos y participantes en el cursaron el Preescolar el Seminario trabajan en CACI
comunitarios desarrollados seminario de Seminario de de Titulación comunitarios de la
titulación de la Titulación de la Este indicador se de la CDMX que no
Licenciatura en Licenciatura en desagregará por Licenciatura cuentan con nivel
Educación Educación Gestión Porcentaje sexo, grupo etario en Educación educativo de
Preescolar, Preescolar, y demarcación Preescolar licenciatura están
durante 2018 durante X territorial motivados e
periodo / Núm. interesados en
de docentes obtener dicho nivel
programados en educativo
2018)*100
Porcentaje de 1.1(Número de Estratégico Porcentaje Este indicador Actas de Subdirección de 500 agentes Las y los docentes
Actividades:
beneficiarias(o evaluación; Educación
1.Seguimiento de los procesos de s) que concluyeron beneficiarias (os) Eficacia se desagregará por Padrones de Preescolar educativos y personal directivo
culminación y permanencia sus respectivos que concluyeron sexo beneficiarios que cursan la beneficiarios del
cuatrimestres en sus cuatrimestres Licenciatura programa asisten a
tiempo y forma de la en Educación los cursos de
Licenciatura en Preescolar licenciatura o
Educación seminarios de manera
Preescolar regular y cumplen
durante el con las actividades
2018/Número de que en los mismos se
beneficiarias (os) disponen para valorar
inscritos en los sus conocimientos.
cuatrimestres de
la licenciatura en
educación
preescolar en el
2018)*100
Porcentaje de (Número de Estratégico Porcentaje Este indicador se Subdirección de 100% de Las y los docentes y
beneficiarias(os) beneficiarias (os) desagregará por Educación agentes directivos que
que concluyeron el que concluyeron sexo, grupo etario Preescolar educativos trabajan en CACI
Seminario de el Seminario de y demarcación que cursan el comunitarios de la
titulación de la Titulación de la territorial Seminario e CDMX que no
Licenciatura en Licenciatura en titulación cuentan con nivel
Educación Educación para la educativo de
Preescolar Preescolar Licenciatura licenciatura están
durante el en Educación motivados e
2018/Número de Preescolar interesados en
beneficiarias (os) obtener dicho nivel
inscritos en el educativo
seminario de
titulación de la
licenciatura en
educación
preescolar en el
2018)*100
Porcentaje de Este indicador se Subdirección de Las y los
1.2 (Número de Plantilla de
beneficiarias (os) Estratégico Porcentaje desagregará por Educación 100% beneficiarios tienen
beneficiarias( Personal
tituladas sexo Preescolar vocación
(os) o pasantes que os) que Eficiencia para trabajar con las
permanecen en continúan y los niños que
CACI laborando en asisten a CACI
comunitarios, con CACI comunitarios
respecto a las comunitarios/
activas en 2018 Número de
docentes que
estuvieron
inscritos en algún
cuatrimestre de
la LEPTIC desde
enero del 2018)
2.1 (Número de Los directivos o
docentes responsables de
Porcentaje de
incorporadas a Este indicador se Centros brindan las
docentes
los procesos de desagregará por Subdirección de facilidades laborales
2. Incorporación de docentes a la incorporadas a Padrones de
formación y Estratégico Porcentaje sexo, grupo etario Educación 100% necesarias a las y los
formación y actualización procesos de Beneficiarios
actualización y demarcación Preescolar docentes para atender
formación y
durante X territorial los procesos de
actualización
periodo de 2018/ formación y
Número de actualización.
docentes Eficacia
programadas
para incorporar a
los procesos de
formación y
actualización
durante X
periodo de 2018)
*100
Las condiciones
3.1 (Número de
3. Supervisión de campo para el Reportes de Subdirección de ambientales y
Porcentaje de visitas de control
monitoreo de las actividades Estratégico Porcentaje visitas de Educación 100% sociales permiten la
visitas de control realizadas a UPN
operativas del programa Control Preescolar realización de las
durante
visitas de
X periodo / Eficiencia control a los CACI
Número de comunitarios
visitas de control
programadas
para UPN
durante X
periodo)*100
Porcentaje de Documento
4.1 (Número de Subdirección de Las coyunturas
4.Gestión de Convenio de Convenio (Acuerdo o Sitio Web de la
Convenio de Gestión Educación 100% laborales internas de
Colaboración celebrado en el Convenio SEDU
Colaboración Preescolar las Instituciones
2018 signado)
celebrado en el Eficacia educativas que
2018 / Número proporcionan los
de Convenio de procesos educativos
Colaboración son estables.
programados a
celebrar durante
2018)*100
450 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Una de las características peculiares en la operación de los CACI en la modalidad de comunitarios, es la alta implicación de la población
usuaria y circundante de estos espacios educativos, que son el producto de proyectos de autogestión, que se originaron a iniciativa de la
propia comunidad en la que se ubican y de la que forman parte, para resolver la problemática de atención a las niñas y los niños menores
de 6 años.
En el caso de los CACI públicos bajo la coordinación de las 16 delegaciones y los organismos que integran el gobierno de la Ciudad de
México, también existe una alta participación de las madres, padres o tutores de las niñas y los niños matriculados, para que se desarrollen
en ambientes propicios, seguros y bajo la atención de personas con el perfil académico que garantice el desarrollo integral de los niños y
las niñas.
La demanda de las y los integrantes de la comunidad educativa (madres, padres tutores, docentes, directivos autoridades directivas
federales, de las demarcaciones, organismos del gobierno local) de los CACI públicos y comunitarios, sobre la necesidad de que el
personal cuente con el perfil académico que garantice intervenciones de calidad, es ingresada a la SEDU mediante solicitud escrita o
manifestada de manera verbal durante distintas reuniones de trabajo, sobre todo a través de las y los responsables de los centros.
A través de visitas de
Proporciona información
inspección, corrobora el perfil
Autoridades Educativas mediante reportes de
Seguimiento académico del personal que
Federales supervisión y solicita se cumpla
realiza labores docentes y
con el acuerdo 357
directivas
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 451
Programa o acción social Dependencia o Entidad Acciones en las que colabora Etapas del programa
con la que se articula Responsable comprometida
Proporciona atención médica a Los CACI públicos y
niñas niños y personal adscrito comunitarios están
a los CACI, en caso de que considerados en este programa,
Fideicomiso Educación sufran algún percance en el a partir de la información
VA SEGURO
Garantizada trayecto hacia el CACI, durante proporcionada vía la Secretaría
su estancia en él, o en el de Educación Pública. El
camino hacia su casa beneficio tiene vigencia durante
todo el ciclo escolar
El Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) aprobó en la primera sesión ordinaria de 2018 con fecha 25
de enero de 2018 el Programa Formación y Actualización en Educación Inicial y Preescolar, para las Personas que Ofrecen Atención
Educativa Asistencial, en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI), en la Modalidad Públicos Comunitarios de la Ciudad de
México para el ejercicio fiscal 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de competencia, verificará que el gasto guarde congruencia en lo dispuesto
en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que estas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las Personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contraloría Ciudadanas que coordinan y supervisan la Contraloría General, vigilarán
en el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los lineamientos
del programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las obligaciones de transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos, Apoyos
establecidos en el Artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para la consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia, así como en la página(SEDUwww.educacion.cdmx.gob.mx.). La actualización anual
de los criterios de planeación y ejecución del programa, que especifican las metas y objetivos y el presupuesto público destinado para ello.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia e indicar el sitio de internet de la entidad o dependencia en el que también se podrá
disponer de esta información:
* Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto
público destinado para ello;
a) Área;
b) Denominación del programa;
c) Periodo de vigencia;
d) Diseño, objetivos y alcances;
e) Metas físicas;
f) Población beneficiada estimada;
g) Monto aprobado, modificado y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal;
452 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México tiene a su cargo el Programa Social Formación y Actualización en Educación Inicial
y Preescolar, para las personas que ofrecen Atención Educativa Asistencial, en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI), en la
Modalidad Públicos y Comunitarios de la Ciudad de México publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el
último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el Padrón de beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad,
sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dicho padrón estará ordenado alfabéticamente e incorporado en el
―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖ que para tal fin, el Consejo de
Evaluación de la Ciudad de México diseña. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial‖ se precisará el número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal
como lo establece el artículo 34 de la LEDSF.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública Local en el mismo periodo la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (SEDU) entrega el respectivo
padrón de beneficiaros en medio magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales
de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría de Desarrollo Social de la
Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración
del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LEDSF.
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México que tiene a su cargo el Programa Social Formación y Actualización en Educación
Inicial y Preescolar, para las personas que ofrecen Atención Educativa Asistencial, en los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI),
en la Modalidad Públicos y Comunitarios de la Ciudad de México cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad
de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas
sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello
con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a
la Ley los datos personales de las personas beneficiarias.
En el sitio de internet SEDU www.educacion.cdmx.gob.mx y de la Plataforma Nacional de Transparencia se publicará el formato y bases
abiertas de manera mensual la actualización de los avances de la integración de los padrones de beneficiarios de cada uno de los
programas sociales que opera la Secretaría de Educación de la Ciudad de México el cual estará conformado de manera homogénea y
contendrá as variables: nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial, beneficio otorgado y monto del mismo, de
acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDSDF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamentos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
La Secretaría de Educación de la Ciudad de México es la instancia competente para todo lo no previsto en las presentes Reglas de
Operación, así como para los aspectos relacionados con su aplicación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 453
TRANSITORIOS
SEGUNDO. - Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor a partir de la fecha de su publicación.
(Firma)
AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo; con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 1,12 fracción I,II,IV,VI y XII, 87 y 115 del Estatuto de Gobierno, artículos 1, 2, 15 fracción XVIII, 16 fracción IV y 23 TER de
la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; 1, 3, 6, 7, 27, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 38 Bis, 39 y 42 de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 3, 5 fracción I, 9, 17 de la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal;
la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más Resiliente, publicada en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 01 de diciembre de 2017; 1, 7 fracción XVII y 26 del Reglamento Interior de la Administración
Pública del Distrito Federal; 1, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 2, 6 fracción VII y 16 del
Reglamento de la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal; 1, 2, 4, 28, 29 y 31 del Reglamento para someter a la
Aprobación del Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, la creación y operación de Programas de Desarrollo Social que
otorguen Subsidios, Apoyos y Ayudas a la Población del Distrito Federal; el Marco conceptual para la definición de criterios en la
Creación y Modificación de Programas y Acciones Sociales, los ―Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los
Programas Sociales para el Ejercicio 2018‖ y
CONSIDERANDO
I. Que la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal señala que los Programas de Desarrollo Social son instrumentos derivados de
la planificación institucional de la política social que garantizan el efectivo cumplimiento y promueven el pleno ejercicio de los derechos
humanos, económicos, sociales y culturales.
II. Que las Reglas de Operación son el conjunto de normas que rigen a cada uno de los Programas Sociales.
III. Que los Programas Sociales que las Dependencias lleven a cabo deben estar elaborados en congruencia con el Programa General de
Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, así como los Programas Sectoriales que de éste se desprenden.
IV. Que la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y su Reglamento establecen que las Dependencias deberán publicar en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el 31 de enero de cada año, las Reglas de Operación de los Programas Sociales que
tengan a su cargo, a fin de que cualquier persona pueda conocerlas, por lo que con fundamento en las disposiciones jurídicas y
consideraciones antes expuestas, tengo a bien emitir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL “SEGURO DE
DESEMPLEO”, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018.
1.2. La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, dependencia directamente responsable de la ejecución del Programa.
1.3. La Dirección del Seguro de Desempleo responsable en la operación del programa social y, la Subdirección de Atención al Seguro de
Desempleo responsable técnico operativo y de canalizar a las personas beneficiarias a la Dirección General de Empleo, Capacitación y
Fomento Cooperativo, siendo esta Unidad Administrativa, la responsable de la vinculación laboral y la capacitación para el empleo.
Asimismo, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en adelante STyFE, a través de la Dirección del Seguro del Desempleo (en
adelante DSD), tiene la facultad de interpretar las presentes Reglas de Operación, así como de resolver aquellos asuntos no previstos en
las mismas.
Los procedimientos y trámites del Seguro de Desempleo, quedarán sujetos a lo dispuesto en las presentes Reglas de Operación; para lo no
previsto en ella, se atenderá a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y demás ordenamientos
vigentes y aplicables de la Administración Pública de la Ciudad de México.
2.1. La STyFE, a través de la DSD, cumple con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, mismo que en el
Eje 1, Equidad e inclusión social para el desarrollo; área de Oportunidad 7; Empleo con equidad, vinculado al objetivo 1, señala:
―Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y
sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo,
embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.‖
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 455
2.2. Asimismo, este Programa está incluido en el Programa Sectorial de Desarrollo Económico del Distrito Federal, de acuerdo al Eje
1, Área de Oportunidad ―Empleo con Equidad‖, Objetivo 1, Meta 4 que indica: ―Impulsar y diversificar políticas públicas orientadas a
lograr el respeto a los derechos humanos laborales y la disminución de prácticas discriminatorias en el trabajo‖; Meta 4.1: ―Otorgar una
protección básica a las y los trabajadores asalariados que hayan perdido su empleo, teniendo como meta aumentar al 2018 el 16.5% la
protección a personas desempleadas del Distrito Federal‖, conforme la política pública que señala que ―La Secretaría del Trabajo y
Fomento al Empleo desarrollará acciones tendientes a respetar, proteger, promover y garantizar el derecho al trabajo y los derechos
humanos en el Distrito Federal, en especial de los grupos vulnerables, a través de brindar una protección económica básica a quienes
hayan perdido su empleo, generar las condiciones para su reincorporación al mercado laboral sin discriminación...‖; Meta 4.4 ―Atender
mediante el Seguro de Desempleo a 1,500 personas que pertenezcan a grupos o comunidades indígenas con base en los criterios que
desarrolle la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades. Asimismo, vincular a dichas personas indígenas con los
Programas institucionales de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.‖; Meta Institucional ―Mantener el porcentaje (54%) de
mujeres trabajadoras desempleadas, que se benefician con el apoyo del Seguro de Desempleo‖, estableciendo como política específica
―asegurar que los apoyos del Seguro de Desempleo se destinen a un número igual o mayor de mujeres desempleadas y canalizarlas a los
Programas de reinserción laboral de la STyFE‖.
El Programa Social Seguro de Desempleo, está vinculado con el Programa General de Igualdad de Oportunidades y no
Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, específicamente en el Eje 1, línea de acción 1.1.3. que señala: ―Desarrollar
campañas sobre los derechos laborales de las mujeres buscando promover la prevención, atención y sanción al hostigamiento sexual
basándose en el Acuerdo por el que se aprueba el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Acoso Sexual en la
Administración Pública del Distrito Federal.‖
De igual forma el Seguro de Desempleo está incluido en el Programa Institucional de Desarrollo de la Secretaría de Trabajo y
Fomento al Empleo 2014 -2018, de acuerdo con el Eje 1: ―Fomento y garantía del trabajo digno o decente: empleo y autoempleo, salario
remunerador y seguridad social, capacitación para y en el trabajo, seguro de desempleo y reinserción, inclusión y no discriminación:
permanencia, salario e ingreso remunerador.‖
2.3. Por lo que se refiere al Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, el Seguro de Desempleo se encuentra vinculado al
Capítulo 29. Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en su numeral 29.4 Derecho al trabajo y a los derechos
humanos laborales de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, dentro del Objetivo específico que a la letra menciona:
―Respetar, proteger, promover y garantizar, bajo el principio de igualdad y no discriminación el derecho al trabajo y los derechos
humanos laborales de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo que habitan y transitan en el Distrito Federal y que en la
Estrategia señala ―Garantizar condiciones de igualdad real y efectiva en cuanto al acceso y la remuneración del trabajo, entre las personas
migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo y las personas que habitan y transitan en el Distrito Federal‖ y en la Línea de Acción 2291
que menciona: ―Incluir a las personas extranjeras en el Programa de Seguro de Desempleo, estableciendo requisitos que por su condición
de extranjeros puedan cumplir.‖
Finalmente, se vincula con el Objetivo General del Capítulo 8. Derecho a la libertad de expresión del Programa de Derechos Humanos
del Distrito Federal señala ―Respetar, proteger, promover y garantizar, bajo el principio de igualdad y no discriminación, el derecho a la
libertad de expresión de las personas que habitan y transitan en la Ciudad de México‖, en relación con el Objetivo específico del punto 8.4
―Derechos laborales de personas que ejercen el periodismo‖ indica: ―Respetar, proteger, promover y garantizar el derecho al trabajo y los
derechos laborales de las y los periodistas, a fin de evitar despidos injustificados y garantizar condiciones de seguridad, dignidad, equidad
e inclusión para el ejercicio de su actividad profesional‖
III. DIAGNÓSTICO
III.1. ANTECEDENTES
3.1. El entonces Gobierno del Distrito Federal creó para el año 2007 el Programa Seguro de Desempleo, mismo que se instituyó como
un Programa de Gobierno a partir del 28 de agosto de 2008, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Protección y Fomento al
Empleo para el Distrito Federal, aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y publicada en la Gaceta Oficial del Distrito
Federal, el 08 de octubre del mismo año, teniendo como objeto establecer las bases de protección, promoción y fomento del empleo con el
propósito de procurar el desarrollo económico y social integral. Asimismo, instituir y normar, como política pública, la programación del
Seguro de Desempleo en beneficio de las y los trabajadores que involuntariamente pierdan su empleo formal en la Ciudad de México.
3.2. A partir del año 2013, se incorporaron paulatinamente como población objetivo del Programa los siguientes grupos en situación de
vulnerabilidad y tradicionalmente excluidos, tales como: preliberados y liberados de Centros de Reclusión del Distrito Federal; a partir
del año 2014, se incluye a las mujeres despedidas injustificadamente por motivo de embarazo, y en el año 2015, como parte del Convenio
de Colaboración suscrito con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en adelante SEDEREC y el Programa
Sectorial de Desarrollo Económico del Distrito Federal, se comienzan a atender la meta de 1500 personas pertenecientes a comunidades
étnicas e indígenas residentes de la Ciudad de México, que hayan perdido su fuente de trabajo, en el marco de la protección de los
derechos humanos y de los principios de equidad y género.
456 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para finales del año 2015, se incorporó la figura de ―Promotores‖, para aumentar el conocimiento del Programa entre los habitantes de la
Ciudad de México, a través de acciones de difusión y promoción, que contribuya a incrementar el número de personas beneficiarias, así
como a facilitar el acceso a las personas interesadas en el Programa.
En las Reglas de Operación para el Ejercicio Fiscal 2016, la figura de Promotor se clasificó en ―Promotor Delegacional y Promotor
Territorial‖, sumando a estas la figura del ―Verificador‖, con la finalidad de mejorar las acciones de supervisión del Programa.
Para el mes de mayo del año 2016, el Programa Seguro de Desempleo fue modificado con el objetivo de incluir a personas defensoras de
derechos humanos y/o periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos de riesgo, que residan en la Ciudad de México,
como parte de los grupos de población en estado de vulnerabilidad a atender por parte de esta Secretaría.
Desde hace algunos años, las Demarcaciones Territoriales con suelo rural de la Ciudad de México afrontan las consecuencias del cambio
climático mundial, debido a diversos fenómenos climatológicos que intempestivamente se han transformado en desastres naturales,
provocando distintas situaciones de contingencia. Entre las afectaciones más frecuentes se encuentra el detrimento o la pérdida total de las
cosechas de los productores agropecuarios.
Por esta razón, en 2016, con base en el Convenio de Colaboración celebrado entre la STyFE y la SEDEREC, se brindó el apoyo del
Seguro de Desempleo a un grupo de productores agropecuarios y trabajadores rurales afectados por la pérdida total de su producción
agrícola.
A partir del año 2017, tomando en consideración que dichas situaciones de contingencia se han ido presentando con mayor frecuencia y
que provocan una condición de vulnerabilidad entre los productores agropecuarios, los trabajadores rurales y sus familias residentes en
dichas delegaciones, que sufre la pérdida de sus empleos debido a la pérdida de sus cosechas, este grupo de población se incorpora de
manera permanente en las presentes Reglas de Operación, siempre y cuando la SAGARPA u otra autoridad competente emitan el
dictamen técnico correspondiente en donde se reconozca una situación de desastre natural o siniestro.
En mayo de 2017, se incorporó como población objetivo a las personas en condición de refugiadas o beneficiarias de protección
complementaria, tomando en consideración que son personas que se ven obligadas a huir de su país de origen para salvaguardar su vida,
seguridad o integridad por motivos de persecución o de violación grave de sus derechos humanos, derivado de lo anterior, a su llegada a
México se encuentran en una condición de vulnerabilidad, a la cual se adicionan condiciones económicas desfavorables, salud
deteriorada, afectación emocional, aunado a la confrontación con cultura y en algunos casos a un idioma distinto.
Consecuentemente, en cumplimiento a lo dispuesto en el ―Acuerdo por el que se declara a la Ciudad de México una Ciudad Santuario‖,
publicado en Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se modificaron en agosto de 2017, las Reglas de Operación del ―Seguro de
Desempleo‖, señalando como documentos válidos de identificación para el caso de personas migrantes, la Constancia de Repatriación
emitida por el Instituto Nacional de Migración o la Matrícula Consular emitida por los Consulados de México en los Estados Unidos de
Norteamérica y se adicionan como documentos de identificación para todos los tipos de población objetivo las credenciales del Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El 07 de noviembre de 2017, se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, los Acuerdos de Excepción del Jefe de Gobierno,
mediante los cuales se proporcionó el apoyo del ―Seguro de Desempleo‖, a los siguientes sectores de la población: a las personas
trabajadoras de los establecimientos mercantiles, afectadas directamente con la pérdida del empleo o la disminución de sus ingresos, con
motivo de la ejecución de las obras de construcción de la Línea 7 del Metrobús; a las personas trabajadoras (locatarias y empleadas)
afectadas directamente con la pérdida del empleo o la disminución de sus ingresos de los Mercados Públicos que resultaron dañados o
destruidos, con motivo del fenómeno sísmico ocurrido el 19 de septiembre de 2017, en la Ciudad de México; así como a las personas
trabajadoras hayan sido afectadas directamente con la pérdida del empleo o la disminución de sus ingresos, a causa del fenómeno sísmico
ocurrido en la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2017.
Con fecha 10 de noviembre de 2017, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Aviso por el que se dan a conocer las
Modificaciones a las Reglas de Operación del Programa Social ―Seguro de Desempleo‖, para el Ejercicio Fiscal 2017, modificándose el
apartado V. Requisitos y Procedimientos de Acceso en su inciso B) Población en situación de vulnerabilidad y tradicionalmente excluida,
Personas Migrantes connacionales: repatriadas o retornadas, en su numeral 3.- Documentos personales, eliminando como documento
personal el Acta de Nacimiento, con la intención de seguir facilitando el acceso al ―Seguro de Desempleo‖ de la población migrante.
Atento al contenido de la ―Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más
Resiliente‖, se ha considerado para el Ejercicio Fiscal 2018, dar continuidad al Programa Social ―Seguro de Desempleo‖, con objeto de
garantizar el pleno ejercicio de sus derechos a las personas que sufrieron alguna afectación a causa del sismo ocurrido el 19 de septiembre
de 2017 y encauzar las acciones del Gobierno de la Ciudad para la reparación del mismo, así como brindar certeza jurídica a las personas
y zonas afectada, con el fin de restituir su vida cotidiana con una visión de derechos humanos y desarrollar sus fortalezas y capacidades.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 457
Lo anterior, en razón de que existen personas que han perdido su empleo por priorizar la rehabilitación de sus viviendas o por motivos de
rehabilitación de los inmuebles en los cuales se encontraban sus centros de trabajo, motivo por el cual, se incorpora en las presentes
Reglas de Operación como población objetivo del Programa ―Seguro de Desempleo‖ en el apartado de población vulnerable a las
personas trabajadoras que por motivo de la reconstrucción de sus viviendas o centros laborales, derivados de los daños ocasionados por el
sismo de fecha 19 de septiembre de 2017, perdieron su empleo en la Ciudad de México.
3.3. El Programa Seguro de Desempleo atiende al universo constituido por las personas trabajadoras de 18 años de edad en adelante, que
se encuentran en la búsqueda de un nuevo empleo y residen en la Ciudad de México, que hayan sido despedidas de manera injustificada
del sector formal laboral en alguna de las 16 Demarcaciones Territoriales que conforman esta Ciudad, con el objeto de crear las
condiciones adecuadas para contribuir a su reincorporación laboral.
Con base en la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), para el Tercer Trimestre del año 2017 la Ciudad de México contó con una tasa de desocupación laboral del 5.16 por
ciento, equivalente a un total de 227 mil 573 personas. Este porcentaje, si bien es 0.16 más alto de lo reportado para el mismo periodo
durante el año 2016, no representa una gran variación para este sector de la población.
Por tratarse de un programa social con vocación universal y sujeto a la libre demanda de acuerdo a la disponibilidad de sus recursos, el
Seguro de Desempleo incluye en su población objetivo a todas las personas desempleadas a partir de los 18 años de edad en adelante, con
base en los principios vinculados al trabajo digno y sus condiciones, establecidos en la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el
Distrito Federal y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el Artículo 23 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y las normas internacionales que establecen o recomiendan condiciones acerca de las edades de ingreso y retiro
de las actividades.
Al mismo tiempo, atendiendo a las políticas públicas que buscan extender los derechos sociales a amplias capas de la población con un
sentido de inclusión, además de la población que puede ingresar en condiciones regulares de trabajo, a lo largo de su existencia el Seguro
de Desempleo ha incorporado la atención de grupos de población en estado de vulnerabilidad o que por distintas razones sufren
discriminación. También ha atendido de manera emergente a grupos de población cuya fuente de trabajo se ha visto afectada por
contingencias diversas.
Además de la edad, la dinámica de la población económicamente activa en la Ciudad de México, que trabaja durante un cierto período de
referencia o busca incorporarse a actividades del mercado laboral, responde a otros factores adicionales como la escolaridad, apoyos
económicos familiares, condición socioeconómica, posición de la familia y estrategias para cubrir las necesidades de sus miembros y
disponibilidad de apoyos gubernamentales, entre otros. De este extenso y heterogéneo grupo de población, tanto en sus necesidades como
características dentro del curso de vida de hogares y familias, son dos los subgrupos de mayor interés para su seguimiento: los más
jóvenes en edad de trabajar de entre los 18 y 29 años de edad y los adultos de 30 años de edad en adelante.
La población en edad de trabajar (PET) más joven, es decir, personas entre 18 y 29 años de edad (es preciso aclarar que el perfil de edad
manejado por el INEGI en la ENOE es de 20 a 29 años de edad para el Tercer Trimestre del 2017) está constituido por 853 mil 515
personas, de las cuales 468 mil 354 hombres y 385 mil 161 mujeres. El grupo de adultos está conformado por 3 millones 199 mil 115
personas, de las cuales 1 millón 433 mil 501 son mujeres y 1 millón 765 mil 614 son hombres.
Entre el grupo de adultos que será atendido durante el presente año 2018 destacan aquellas que se encuentran en edad de retiro, ya que de
acuerdo con la curva demográfica nacional, la tendencia de este grupo poblacional continuará aumentando. Este fenómeno implica un reto
demográfico para todas las instancias de gobierno en nuestro país, sobretodo en la generación de espacios de trabajo con protecciones
adecuadas para quienes se ven impelidos a continuar en el mercado laboral en este segmento de edad y que, en el caso de la actual
Administración Pública de la Ciudad de México, se ha traducido en el respaldo de programas sociales como el Seguro de Desempleo.
El fenómeno de la migración de connacionales hacia los Estados Unidos de Norteamérica ha estado presente en la agenda nacional desde
hace muchos años. En consideración a las complejas condiciones en que regresan los migrantes nacionales al ser deportados de los
Estados Unidos de Norteamérica, desde el inicio de sus operaciones el Seguro de Desempleo ha brindado atención a este grupo de
población.
No obstante, los cambios extremos dados en la política migratoria de los Estados Unidos de Norteamérica a partir del pasado año 2017
han propiciado un incremento constante en el flujo de migrantes de origen mexicano y de otras nacionalidades a nuestro país. En este
entorno, la Ciudad de México ha jugado un papel importante como receptora temporal o permanente de estas corrientes de migración que
se han ido incrementando.
Tomando en cuenta esta difícil situación, el Seguro de Desempleo ha afinado los requisitos y mecanismos de atención a la población
migrante que arriba a la Ciudad de México de acuerdo a los criterios de ingreso a nuestro país.
458 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
3.4. Con base en el reporte de la ENOE para el Tercer Trimestre del 2017, el número de hombres en estado de desempleo en la Ciudad de
México ascendió a 122 mil 107 y la cantidad de mujeres fue de 105 mil 466. Estas cifras permiten observar un cambio en los niveles de
desocupación donde generalmente el nivel de desocupación de los hombres siempre era menor.
Durante el penúltimo mes del año 2017, según con los datos de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la Ciudad de
México se ubicó entre las entidades con mayor nivel de desocupación en el país, con una tasa de 5.4 por ciento de la población
económicamente activa. La tasa de desempleo de la Ciudad de México está por arriba del 3.5 por ciento que se tuvo en promedio a escala
nacional. La entidad concentra, junto con el Estado de México, más de una quinta parte de la Población Económicamente Activa, con
poco más de 12 millones de personas.
A nivel nacional, un factor que influyó en el incremento de los niveles de desocupación fue el número de empleos generados por la
economía formal en noviembre del 2017 fue 4 por ciento inferior a los reportados en el mismo periodo de 2016, en particular los de
carácter permanente, que disminuyeron 10.3 por ciento respecto a la tasa anual, según los datos publicados por la Secretaría de Trabajo y
Previsión Social, con base en el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Estos factores continuarán influyendo en el entorno laboral y económico de la Ciudad de México durante el año 2018, propiciando que un
gran porcentaje de personas en estado de desempleo recurran al Seguro de Desempleo como la alternativa para crear las condiciones
idóneas que permitan su reincorporación al mercado formal de trabajo.
3.5. De acuerdo con la metodología del marco lógico para el análisis de fenómenos sociales, el problema central que aborda el Seguro de
Desempleo radica en el desempleo involuntario del mercado formal de las personas en edad de laboral que residen en la Ciudad de
México.
Entre las causas de estos problemas se pueden citar la discriminación laboral generada por criterios arbitrarios de edad, género y
condiciones socioeconómicas y las condiciones laborales inequitativas o poco favorables que generan despidos o alta rotación de
empleos.
También influye el desplazamiento de plazas laborales mediante la introducción de nuevas tecnologías; la falta o deficiencia de destrezas
laborales y el rezago educativo que provoca recortes laborales y en última instancia y el cierre de empresas.
En este entorno, las expectativas de empleo para 2018 se prevén difíciles. A estas condiciones se sumarán la afectación en la generación
de nuevas plazas laborales durante el presente año debido al proceso electoral; la negociación del TLCAN y cualquier impacto de la
economía global que afecte a nuestro país y en particular a la Ciudad de México, dónde se concentra la mayoría de la población.
3.6. El derecho social vulnerado como consecuencia del problema social identificado es el derecho a un empleo, por lo cual el ―Seguro de
Desempleo‖, se ha establecido como un sistema de protección social de carácter tutelar, universal y solidario, que tiene como finalidad
contribuir a que las personas desempleadas beneficiarias del Programa se reincorporen al mercado de trabajo formal y al goce del derecho
constitucional de empleo digno y socialmente útil.
3.6. La ejecución del Seguro de Desempleo obedece un esquema de corresponsabilidad social entre gobernantes y gobernados, mediante
tres componentes fundamentales:
Luego entonces, en el marco de los principios de la Planeación del Desarrollo Social en la Ciudad de México, con perspectiva de género,
democrática y en el marco de la no discriminación, se atiende y otorga protección social a la población en situación de vulnerabilidad y
alta marginalidad, ello con motivo de la pérdida involuntaria del empleo, como en los siguientes casos:
- Personas trabajadoras que por motivo de la reconstrucción de sus viviendas o centros laborales, derivados de los daños ocasionados por
el sismo de fecha 19 de septiembre de 2017, perdieron su empleo en la Ciudad de México.
Lo anterior, en el marco del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y
Movilidad Humana en el Distrito Federal.
3.7. La OIT distingue tres grupos de países según el nivel de su seguro de desempleo: los países con sistemas de nivel alto, de nivel medio
y aquellos en los que es inexistente. En general, los países europeos son los que tienen mejores sistemas de seguro de desempleo, con
mayor cobertura y mayores beneficios. El resto de países con seguro de desempleo tienen beneficios insuficientes y baja cobertura. El
seguro de desempleo forma parte de las prestaciones de seguridad social ya que el desempleo implica la reducción o eliminación de los
ingresos por trabajo y, por tanto, de acuerdo a las condiciones particulares de cada persona, puede derivar en la imposibilidad de hacer
frente a las necesidades básicas.
De acuerdo con la OIT el objetivo de la seguridad social es: ―Velar porque las personas que están en la imposibilidad -sea temporal o
permanente- de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus
necesidades, proporcionándoles, a tal efecto, recursos financieros o determinados bienes o servicios, en este sentido, la seguridad social es
un concepto amplio que no se agota con las prestaciones de salud y pensiones, a pesar de ser éstas las más importantes y las que
representan el componente más significativo del gasto.
El desempleo está asociado a problemas estructurales en la economía que requieren políticas integrales para su atención. Sin embargo, es
también necesario proveer protección social para los trabajadores en caso de dificultades temporales en su situación laboral, en este
sentido, el seguro de desempleo es un mecanismo diseñado para mejorar la situación de los trabajadores en caso de desempleo temporal,
su principal beneficio es brindar seguridad en los ingresos que evite cambios drásticos en el consumo de los hogares en el tiempo que
dura el desempleo, así como una base de estabilidad que permita la búsqueda de empleo y la reincorporación al mercado de trabajo en
mejores condiciones.
En América Latina sólo siete países cuentan con seguro de desempleo, los cuales tienen una larga tradición en la materia, con excepción
de Paraguay que lo introdujo en 2014. El seguro de desempleo más antiguo es el de Uruguay que data de 1934. (El Desafío de la
Seguridad Social en América Latina, Elizabeth Tinoco, www.ilo.org/americas, 06 de febrero de 2015).
Por tal razón la existencia de un Programa Social como el Seguro de Desempleo en la Ciudad de México cobra vital importancia al contar
con 10 años de operación ininterrumpidos; es un programa pionero que a nivel nacional sienta precedente para el establecimiento de un
piso de protección social.
3.8. La línea base se relaciona con el indicador denominado ―Cobertura de personas desempleadas del mercado laboral formal de la
Ciudad de México con el Seguro de Desempleo‖, que representa el porcentaje de personas efectivamente beneficiadas respecto del total
de personas desempleadas del mercado laboral formal en la Ciudad de México. La línea base del indicador durante el ejercicio fiscal 2017
fue de 25% del total de la población desocupada. Para el 2018 se prevé superar este porcentaje.
3.9. De las 227 mil 573 personas (INEGI, ENOE, Tercer Trimestre 2017) que fueron identificados como población en estado de
desocupación laboral en la Ciudad de México, sector que se identifica con la población potencial que el Seguro de Desempleo buscará
atender durante su operación en Ejercicio Fiscal 2018.
3.10. Asimismo, al ser un Programa de transferencia monetaria, el Seguro de Desempleo buscará dentro de este sector de desocupación
laboral, estimular y promover la incorporación de las personas a un empleo en el sector formal, teniendo como población objetivo de
atención a 119 mil 225 habitantes de la Ciudad de México, lo que representa alrededor del 52.39% de la población potencial que está
ubicada en el supuesto de desocupación laboral formal, según datos del INEGI, correspondientes al tercer trimestre de 2017. Se deberá
tomar en cuenta que dicho sector de la población, si bien corresponde al de desocupación laboral formal, no implica que todas las
personas solicitantes logren cubrir cabalmente los requisitos de acceso al Programa, por lo que con el fin de generar las condiciones que
contribuyan a su reincorporación al mercado laboral y al goce del derecho constitucional al trabajo, tal como lo señala la Ley de
Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal, establecerá entre otras acciones la canalización a los diversos Programas que
ofrece la STyFE, y se hará extensiva la invitación a dichas personas solicitantes a participar en los talleres, pláticas, cursos y/o ferias que
imparte.
3.11 A partir del universo que se establece como población objetivo, se tiene como meta de población beneficiaria la cantidad de 48,600
personas al cierre del Ejercicio Fiscal 2018, las cuales habrán cumplido con los requisitos y procedimientos de acceso, así como con las
obligaciones señaladas en las presentes Reglas de Operación, en la Ley de Protección y Fomento al Empleo del Distrito Federal y demás
disposiciones legales y administrativas vigentes y aplicables a la materia.
Otorgar una protección económica básica a las personas residentes en la Ciudad de México que hayan perdido involuntariamente su
empleo formal en la misma, incluyendo a grupos en situación de vulnerabilidad (personas migrantes connacionales repatriadas o
retornadas, personas huéspedes que hayan perdido su empleo, personas en condición de refugiadas o beneficiarias de protección
complementaria, personas preliberadas y liberadas de Centros de Reclusión del Ciudad de México, mujeres despedidas injustificadamente
por motivo de embarazo, personas de comunidades étnicas o indígenas que sufren la pérdida de su empleo, personas defensoras de
derechos humanos y/o periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos de riesgo, personas productoras y trabajadoras
agrícolas, forestales y agropecuarias, que hayan perdido su empleo involuntariamente a causa de un siniestro, caso fortuito o
acontecimiento imprevisto, personas trabajadoras que por motivo de la reconstrucción de sus viviendas o centros laborales, derivados de
los daños ocasionados por el sismo de fecha 19 de septiembre de 2017, perdieron su empleo en la Ciudad de México), a población en
situación de excepción y población derivada de convenio interinstitucional, al mismo tiempo, crear las condiciones que contribuyan a su
reincorporación al mercado laboral y al goce del derecho constitucional al trabajo digno y socialmente útil.
4.1 El ―Seguro de Desempleo‖ otorga un apoyo económico, con fundamento en la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el
Distrito Federal.
4.2. La población objetivo referirá a las personas trabajadoras mayores de 18 años, que residan y hayan laborado previamente a la pérdida
del empleo, al menos durante seis meses en la Ciudad de México, clasificadas en:
a) Población general;
b) Población en situación de vulnerabilidad y tradicionalmente excluida con residencia en la Ciudad de México: personas migrantes
connacionales repatriadas o retornadas, personas huéspedes que hayan perdido su empleo, personas en condición de refugiadas o
beneficiarias de protección complementaria, personas preliberadas y liberadas de Centros de Reclusión del Distrito Federal, mujeres
despedidas injustificadamente por motivo de embarazo, personas de comunidades étnicas o indígenas que sufren la pérdida de su empleo,
personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos de riesgo, que residan en la
Ciudad de México, personas productoras y trabajadoras agrícolas, forestales y agropecuarias, que hayan perdido su empleo
involuntariamente a causa de un siniestro, caso fortuito o acontecimiento imprevisto, personas trabajadoras que por motivo de la
reconstrucción de sus viviendas o centros laborales, derivados de los daños ocasionados por el sismo de fecha 19 de septiembre de 2017,
perdieron su empleo en la Ciudad de México;
c) Población en situación de excepción.
d) Población derivada de convenio interinstitucional, implementado como una estrategia para atender a grupos vulnerables y dar
cumplimiento a los principios de la Política de Desarrollo Social.
4.3. El ―Seguro de Desempleo‖ busca crear las condiciones que contribuyan a la reincorporación de la población objetivo al mercado
laboral y al goce del derecho constitucional al trabajo digno y socialmente útil.
a) Otorgar un apoyo económico mensual y hasta por seis meses, a las personas que hayan perdido su empleo por causas ajenas a su
voluntad, específicamente a los grupos de población identificados en las presentes Reglas de Operación y bajo las condiciones
establecidas en las mismas.
b) Canalizar a las personas beneficiarias a los programas de empleo, capacitación, adiestramiento y desarrollo de habilidades que
proporciona la STyFE.
c) Asesorar a las personas beneficiarias en el proceso de reincorporación a un empleo en el sector formal, mediante la canalización a
bolsas de trabajo, ferias de empleo y otros mecanismos de vinculación e inserción laboral que ofrecen las diferentes áreas de la STyFE.
4.5. La estrategia y mecanismo para fomentar la equidad social y la igualdad sustantiva es la inclusión de población vulnerable y
tradicionalmente excluida, con requisitos de acceso específicos, siendo los siguientes grupos poblacionales a beneficiar: personas
migrantes connacionales repatriadas o retornadas, personas huéspedes que hayan perdido su empleo, personas en condición de refugiadas
o beneficiarias de protección complementaria, personas preliberadas y liberadas de Centros de Reclusión de la Ciudad de México,
mujeres despedidas injustificadamente por motivo de embarazo, personas de comunidades étnicas o indígenas que sufren la pérdida de su
empleo, personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas en situación de desplazamiento interno por motivos de riesgo, personas
productoras y trabajadoras agrícolas, forestales y agropecuarias, que hayan perdido su empleo involuntariamente a causa de un siniestro,
caso fortuito o acontecimiento imprevisto, personas trabajadoras que por motivo de la reconstrucción de sus viviendas o centros laborales,
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 461
derivados de los daños ocasionados por el sismo de fecha 19 de septiembre de 2017, perdieron su empleo en la Ciudad de México; con la
finalidad de eliminar factores de exclusión o discriminación de dichos grupos en desventaja social en el acceso al ―Seguro de
Desempleo‖.
IV.3. ALCANCES
4.6 Mediante la implementación de este Programa Social, se pretende lograr que las personas desempleadas logren su reincorporación
laboral formal, a través del otorgamiento de un apoyo económico, tomando en consideración lo siguiente:
A partir del 1º de enero del año 2018, el monto del apoyo económico para los beneficiarios del Ejercicio Fiscal 2017 que sean aplicables,
y nuevos beneficiarios ingresados durante el mes de enero 2018 será el equivalente de multiplicar treinta (30) veces el valor de la Unidad
de Medida y Actualización, a razón de $75.49 pesos (Setenta y cinco pesos 49/100 M.N.) conforme al método previsto en la Ley para
Determinar el Valor de la UMA, resultando la cantidad mensual de $2,264.70 (Dos mil doscientos sesenta y cuatro pesos 70/100 M.N.).
A partir del 1º de febrero del año 2018, el monto del apoyo económico para los beneficiarios del Ejercicio Fiscal 2017 que sean
aplicables, y nuevos beneficiarios ingresados durante el mes de enero 2018 será el equivalente al monto mensual de la Unidad de Medida
y Actualización (UMA), vigente a partir del 1º de febrero de 2018, resultando la cantidad mensual de $2,418.00 (Dos Mil Cuatrocientos
dieciocho pesos 00/100 M.N.).
El apoyo económico, se otorgará a través de una tarjeta bancaria, cheque bancario u otro mecanismo que se estime pertinente, conforme a
las disposiciones jurídicas vigentes y aplicables a la materia.
Las personas beneficiarias sólo pueden acceder al Seguro de Desempleo durante un plazo no mayor a seis meses, cada dos años, siempre
y cuando cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación, la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el
Distrito Federal y demás disposiciones jurídicas y administrativas aplicables.
4.7. Asimismo, el Seguro de Desempleo, al ser un Programa de transferencia monetaria, buscará dentro de este sector de desocupación
laboral, estimular y promover la incorporación de las personas a un empleo en el sector formal.
V. METAS FISICAS
5.1. Total de apoyos económicos a otorgar en el Ejercicio Fiscal 2018: 208,733 equivalentes a 48,600 personas beneficiarias
aproximadamente.
a) Total aproximado de personas beneficiarias nuevas: 36,100. Aquellas personas solicitantes que realicen el trámite de ingreso durante el
Ejercicio Fiscal 2018, deberán cumplir los requisitos señalados en las presentes Reglas de Operación conforme a las disposiciones
aplicables de sus apartados.
b) Total aproximado de personas beneficiarias ingresadas en 2017 con derecho a apoyos subsecuentes en 2018: 12,500. Respecto a las
personas aprobadas en el Ejercicio Fiscal 2017, conforme a las Reglas de Operación de dicho año, estas serán consideradas como padrón
inicial siempre y cuando hayan percibido los apoyos económicos correspondientes durante el ejercicio 2017 que permitan la continuidad
del otorgamiento del seguro de desempleo en el Ejercicio 2018, y que cumplan de igual forma con los requisitos de permanencia
establecidos para tales efectos.
5.2. Debido a razones presupuestales, el Programa no se encuentra en posibilidad de lograr la plena universalidad de atención, por lo tanto
se dará cumplimiento cabal a lo establecido en el Artículo 27 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal que establece
―Cuando por razones presupuestales un programa no pueda lograr en sus primeras fases la plena universalidad, se optará por la
focalización territorial para delimitar un ámbito socio-espacial en el que dicho Programa se aplicará a todos los habitantes de dicho
territorio que reúnan las características del programa específico‖, llevado al cabo a través del otorgamiento del apoyo económico a
aquellos sectores de la población en situación de vulnerabilidad y aquellos que por situación de excepción decrete el Jefe de Gobierno de
la Ciudad de México.
5.3 Si bien el programa tiene como población objetivo la atención de 119 mil 225 habitantes de la Ciudad de México, que representan
alrededor del 52.39% del desempleo formal de esta ciudad (INEGI, ENOE, Tercer Trimestre 2017), sólo las personas solicitantes que
cumplan con los requisitos de acceso serán beneficiadas con el apoyo económico, representando la población beneficiaria meta de este
Programa durante el ejercicio 2018, alcanzando una cobertura real del 29.03% de la población objetivo en situación de desempleo en la
Ciudad de México.
5.4. Aquellos solicitantes que no cumplan con los requisitos de acceso y que forman parte de la población objetivo serán canalizados a
los diversos Programas que ofrece la STyFE, a quienes se invitará a participar en los talleres, pláticas, cursos y/o ferias, encaminados a
generar las condiciones que contribuyan a su reincorporación al mercado laboral y al goce del derecho constitucional al trabajo, tal como
lo señala la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal.
462 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
$ 502,566,302.00 (Quinientos dos millones quinientos sesenta y seis mil trescientos dos pesos 00/100 M.N.), el cual podrá sufrir
modificaciones de acuerdo a lo autorizado en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2018,
y al gasto autorizado por la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
- Para las personas beneficiarias que ingresaron durante el Ejercicio Fiscal 2017, el rango del monto unitario será de $13,588.20 (Trece
mil quinientos ochenta y ocho pesos 20/100 M.N.), considerando que para el mes de enero del año 2018, el monto del apoyo será el
equivalente de multiplicar treinta (30) veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, a razón de $75.49 pesos (Setenta y cinco
pesos 49/100 M.N.), conforme a la Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización publicada en el Diario Oficial
de la Federación, el 10 de enero de 2017, resultando la cantidad mensual de $2,264.70 (Dos mil doscientos sesenta y cuatro pesos 70/100
M.N.); y hasta de $14,201.40 (Catorce mil doscientos un pesos 40/100 M.N.), considerando que para el mes de febrero del año 2018, el
monto del apoyo será el equivalente de multiplicar treinta (30) veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a razón de $
80.60 (Ochenta pesos 60/100 M.N.), publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de enero de 2018, resultando la cantidad
mensual de $2,418.00 (Dos mil cuatrocientos dieciocho pesos 00/100 M.N.).
- Para las personas beneficiarias que ingresaron durante el ejercicio 2018, el rango del monto unitario será de $14,354.70 (Catorce mil
trescientos cincuenta y cuatro pesos 70/100 M.N.), considerando que para el mes de enero del año 2018, el monto del apoyo será el
equivalente de multiplicar treinta (30) veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, a razón de $75.49 pesos (Setenta y cinco
pesos 49/100 M.N.), conforme a la Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización publicada en el Diario Oficial
de la Federación, el 10 de enero de 2017, resultando la cantidad mensual de $2,264.70 (Dos mil doscientos sesenta y cuatro pesos 70/100
M.N.); y hasta de $14,508.00 (Catorce mil quinientos ocho pesos 00/100 M.N.), considerando que para el mes de febrero del año 2018, el
monto del apoyo será el equivalente de multiplicar treinta (30) veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a razón de $
80.60 (Ochenta pesos 60/100 M.N.), publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de enero de 2018, resultando la cantidad
mensual de $2,418.00 (Dos mil cuatrocientos dieciocho pesos 00/100 M.N.).
En ambos casos, el apoyo será entregado mensualmente, siempre y cuando la STyFE cuente con la disponibilidad presupuestal requerida
para tales efectos, acorde con los calendarios presupuestales emitidos por la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México (en adelante
SEFIN). Su monto será calculado conforme al valor mensual vigente al momento de ingreso de la persona beneficiaria al Programa, y
hasta por seis meses, a través de una tarjeta bancaria u otro mecanismo que se estime pertinente, conforme a las disposiciones jurídicas
vigentes y aplicables a la materia.
Se podrá disponer hasta del 5 % del presupuesto asignado a la partida 4419 para gastos de operación del Programa, del cual se destinarán
recursos necesarios para la asignación de (66) Sesenta y seis personas Promotoras, en las Demarcaciones Territoriales y Sectoriales, así
como (26) Veintiséis personas Verificadoras del Programa, por medio de las cuales se orienta y facilita el acceso de los habitantes de la
Ciudad de México al Seguro de Desempleo, a través de acciones de difusión, promoción, supervisión, seguimiento y en su caso, de
recuperación de recursos del Programa, clasificados de la siguiente manera:
- (16) Dieciséis Personas Promotoras en las Demarcaciones Territoriales, que contarán con un apoyo económico mensual de $8,500.00
(Ocho mil quinientos pesos 00/100 M. N.);
- (50) Cincuenta Personas Promotoras Sectoriales, que contarán con un apoyo económico mensual de $7,500.00 (Siete mil quinientos
pesos 00/100 M. N.); y
- (26) Veintiséis Personas Verificadoras que contarán con un apoyo económico mensual de $8,500.00 (Ocho mil quinientos pesos 00/100
M.N.).
Se considera necesario incrementar el número de personas Verificadoras, en razón de las acciones de supervisión y en su caso de
recuperación de recursos asignados con anterioridad, que a partir del Ejercicio 2018, realizará la STyFE, a través de la DSD, mediante el
procedimiento que para tales efectos se establezca.
Tratándose de la figura de los Promotores Delegacionales, Territoriales y Verificadores seleccionados para colaborar en el Ejercicio
Fiscal 2017, continuarán desarrollando sus funciones hasta el mes de Enero de 2018, conforme a los Lineamientos previamente
establecidos.
Por tratarse de un apoyo económico, motivo de la operación de un Programa Social, la relación que se establezca con las personas
promotoras y verificadoras, bajo ninguna circunstancia podrá considerarse de carácter laboral.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 463
El vínculo de colaboración existente entre las personas Promotoras en la Demarcaciones Territoriales y Sectoriales, así como de las
personas Verificadoras con la STyFE, será vigente a partir de la aplicación de las presentes Reglas de Operación, conforme a los
requisitos y procedimientos que se establezcan en los Lineamientos para el proceso de selección de las personas Promotoras y
Verificadoras del Programa Social ―Seguro de Desempleo‖ 2018, los cuales se darán a conocer en la página electrónica:
www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la publicación de las mismas.
CALENDARIO DE GASTO
El total de apoyos económicos a otorgar durante el ejercicio 2018, corresponde a la cantidad de 208,733 apoyos equivalentes a 48,600
personas beneficiarias aproximadamente.
V.1. DIFUSIÓN
7.1. Las presentes Reglas de Operación fungen al mismo tiempo como convocatoria, toda vez que señalan los requisitos y periodos de
acceso al Programa, así mismo, se darán a conocer en el Sistema de Información del Desarrollo Social de la Secretaría de Desarrollo
Social.
7.2. La Promoción territorial se hará a través de asambleas informativas, entrega de material informativo en los principales puntos de
concentración poblacional como estaciones del Sistema Colectivo Metro, mercados, centros académicos, espacios públicos, etc.; y en su
caso en visitas domiciliarias, de acuerdo a la programación que para tal efecto desarrolle la Subdirección de Atención al Seguro de
Desempleo.
7.3. Además se podrá consultar información a través de las páginas electrónicas: www.trabajo.cdmx.gob.mx y
www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx; así como en los Módulos de Atención ubicados en las siguientes direcciones:
ÁLVARO OBREGÓN
- Calle 10 y Canarios, Colonia Tolteca. Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01150. Tel. 5276 6885 y 86, en la Ciudad de México.
AZCAPOTZALCO
- Centro Internacional de Negocios Azcapotzalco (CINA), Av. 22 de Febrero #440, Colonia San Marcos, Del. Azcapotzalco, C.P. 02020,
en la Ciudad de México.
BENITO JUÁREZ
- Prolongación Uxmal Casi esq. Municipio Libre, Colonia Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, en la Ciudad de México.
COYOACÁN
- Av. Santa Úrsula s/n entre San Ricardo y San Isauro, Colonia Pedregal Santa Úrsula, C.P. 04600, en la Ciudad de México. Tel. 5421
4004.
CUAUHTÉMOC
- Calle Aldama y Mina s/n, planta baja, Colonia Buenavista, C.P. 06350, en la Ciudad de México. Interior Edificio Delegacional.
- Av. Doctor Río de la Loza No. 68, Colonia Doctores, C.P. 06720, en la Ciudad de México. Interior del Edificio de la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje.
CUAJIMALPA
- Avenida Juárez esquina Avenida México, Colonia Cuajimalpa Centro, Edificio Benito Juárez, en la Ciudad de México.
GUSTAVO A. MADERO
- Calle 5 de Febrero y Vicente Villada, Colonia Villa Gustavo A. Madero, C.P. 07050, en la Ciudad de México. Tel 5750 2955.
464 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
IZTACALCO
- Av. Añil y Río Churubusco, Colonia Granjas México, Delegación Iztacalco, C.P. 08400, en la Ciudad de México. Teléfono 5654-7055 y
5650-9502.
IZTAPALAPA
- Módulo 1: Calle Ayuntamiento y Aldama, Colonia Barrio San Lucas, C.P. 09000. Tel. 5445 1158 y 5445 1086.
- Módulo CCS: Centro de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, Calzada Ermita Iztapalapa s/n, Anexo B, Penitenciaría del D.F.,
Colonia Santa Martha Acatitla, C.P. 09519, en la Ciudad de México.
MAGDALENA CONTRERAS.
- Avenida Luis Cabrera, Número 1, ―Casa Popular‖, Col. San Jerónimo Lídice. C.P. 10200, en la Ciudad de México.
MIGUEL HIDALGO
- Lago Garda No. 124, Colonia Anáhuac I, C.P. 11320, en la Ciudad de México.
TLALPAN
- Módulo 1, Periférico Sur e Insurgentes Sur, Colonia Villa Olímpica, C.P. 14020, en la Ciudad de México. Tel.5665 5712.
VENUSTIANO CARRANZA
- Av. Francisco del Paso y Troncoso No. 219, Colonia Jardín Balbuena, interior Edificio Delegacional, C.P. 15900, en la Ciudad de
México. Tel.: 5768-6460 y 5752-1844Tel. 5768 6460 y 5752 1844
XOCHIMILCO
- Calle Durazno y Ejido, Colonia. San José de las Peritas, C.P. 16010, en la Ciudad de México. Tel. 5641 7065 y 5653 2388.
7.4. Requisitos a cumplir, documentación requerida para demostrar la pérdida del empleo y documentación personal
A) POBLACIÓN GENERAL
2.- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA DEMOSTRAR LA PÉRDIDA DEL EMPLEO (EN ORIGINAL Y COPIA PARA
COTEJO)*:
I. La persona solicitante que contó con la prestación de Seguridad Social, deberá presentar:
- Documento que acredite la baja expedida por la Institución de Seguridad Social, y cualquiera de los siguientes documentos que acrediten
el periodo laborado:
- Reporte Informativo de Semanas Cotizadas;
- Expediente Electrónico;
- Recibos de Pago.
En los casos de las personas que hayan contado con la prestación de Seguridad Social, podrán acreditar que laboraron durante seis meses
continua o discontinuamente en la Ciudad de México durante los últimos 12 meses a partir de la fecha de la pérdida del último empleo.
II. La persona solicitante que no contó con la prestación de Seguridad Social, deberá optar por uno de los siguientes requisitos:
a) Citatorio y Cédula de Seguimiento, expedidos por la Procuraduría de la Defensa del Trabajo la Ciudad de México.
b) Constancia de última actuación, así como escrito inicial de demanda interpuesto ante la autoridad jurisdiccional competente,
c) Convenio celebrado ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la Ciudad de México o autoridad laboral competente.
d) Constancia laboral expedida por el centro de trabajo o patrón la cual debe presentarse en hoja membretada con logotipo de la misma
(en caso de contar con él) e incluir los siguientes datos:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 465
- Nombre completo, firma y cargo de quien la emite, puede ser: Director General, Gerente General, Representante Legal, responsable de
Recursos Humanos, Gerente Administrativo y/o persona propietaria del establecimiento o empresa;
- Domicilio fiscal completo, en caso de ser distinto al domicilio del centro de trabajo referir ambas direcciones.
- Periodo laborado, señalando día, mes y año de ingreso y egreso;
- Puesto desempeñado;
- Número telefónico; y
- Motivo de la separación del empleo, mismo que no deberá ser imputable a la persona solicitante.
La Constancia Laboral debe estar acompañada por la copia de la Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes con actividad
económica que coincida con la enunciada en el cuerpo de dicha Constancia, preferentemente con Código QR y de la identificación oficial
vigente de quién la firma.
En los casos en que el documento para acreditar la pérdida del empleo sea por Constancia Laboral, la misma deberá obrar en original en el
expediente del solicitante.
*En los casos en los cuales la documentación presentada no acredite que existió la relación laboral, el personal debidamente autorizado
por la STyFE podrá requerir al solicitante documentación adicional (recibos de pago, gafete, etc), para acreditar la misma.
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede presentar cualquiera de las siguientes:
- Credencial para votar vigente, expedida por el IFE o el INE, según sea el caso, con domicilio en la Ciudad de México.
- Pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Cédula Profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Licencia para Conducir, expedida por la SETRAVI o SEMOVI.
- Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- Credencial de Acreditación de Derechohabiencia expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con una antigüedad no mayor a 3 meses (contados a partir de la fecha límite de
pago), puede presentar cualquiera de los siguientes:
- Recibo del servicio telefónico;
- Recibo del servicio de suministro de energía eléctrica;
- Recibo de impuesto predial bimestral;
- Recibo de suministro de agua bimestral;
- Recibo de gas natural;
- Recibo de televisión de paga;
- Constancia de Residencia expedida por la Demarcación Territorial correspondiente.
** La información de la identificación oficial vigente debe de ser idéntica a la CURP, en caso contrario la persona solicitante deberá
primero hacer la aclaración correspondiente ante la autoridad competente y posteriormente realizar el trámite de ingreso al Programa.
El apoyo será otorgado por única ocasión a la persona solicitante en esta calidad, sin importar la situación migratoria.
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede presentar cualquiera de las siguientes:
- Credencial para votar vigente, expedida por el IFE o el INE, según el caso, con domicilio en la Ciudad de México;
- Pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores;
- Cedula Profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública;
- Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional;
- Licencia para Conducir, expedida por la SETRAVI o SEMOVI.
- Credencial vigente expedida por la SEDEREC.
- Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- Credencial de Acreditación de Derechohabiencia expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Constancia de Repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración.
- Matrícula Consular emitida por los Consulados de México en el extranjero.
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con una antigüedad no mayor a 3 meses (contados a partir de la fecha límite de
pago), puede presentar cualquiera de los siguientes:
- Recibo del servicio telefónico;
- Recibo del servicio de suministro de energía eléctrica;
- Recibo de impuesto predial bimestral;
- Recibo de suministro de agua bimestral;
- Recibo de gas natural;
- Recibo de televisión de paga;
- Constancia de Residencia expedida por la Demarcación Territorial correspondiente.
** En caso de que exista variación del nombre del solicitante en la identificación oficial vigente y la CURP, el expediente se someterá a
consideración del Comité Calificador de Solicitudes, para su valoración correspondiente.
2.- DOCUMENTACIÓN PARA DEMOSTRAR LA PÉRDIDA DEL EMPLEO. (EN ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO). UNA DE
LAS SIGUIENTES OPCIONES:
- Documento que acredite la baja expedida por instituciones de Seguridad Social y Reporte Informativo de Semanas Cotizadas o
Expediente Electrónico o Recibos de pago que acrediten el periodo laborado.
- Constancia que justifique la situación de desempleo, debidamente validada por la SEDEREC.
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede presentar cualquiera de las siguientes:
- Pasaporte, documento de identidad o viaje.
- Documento Migratorio FM2.
- Tarjeta de Residencia Temporal o Permanente.
- Credencial vigente o constancia de inscripción al padrón de huéspedes de la Ciudad de México, expedida por la SEDEREC.
II. Clave Única de Registro de Población (CURP) o Clave de 18 dígitos emitida por la SEDEREC.
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con una antigüedad no mayor a 3 meses (contados a partir de la fecha límite de
pago), puede presentar cualquiera de los siguientes:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 467
** La información de la identificación oficial vigente debe de ser idéntica a la CURP, en caso contrario la persona solicitante deberá
primero hacer la aclaración correspondiente ante la autoridad competente y posteriormente realizar el trámite de ingreso al Programa.
- Resolución Administrativa emitida por la COMAR, mediante la cual se reconoce la condición de refugiado o el otorgamiento de
protección complementaria;
- Constancia de Reconocimiento de la condición de refugiado u otorgamiento de protección complementaria, emitida por la COMAR.
3.- DOCUMENTACIÓN PERSONAL (EN ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO), UNA DE LAS SIGUIENTES:
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede presentar cualquiera de las siguientes:
- Pasaporte;
- Licencia para Conducir, expedida por SETRAVI O SEMOVI;
En caso de no contar con alguno de los anteriores, presentar:
- Tarjeta Migratoria como Residente Permanente emitida por el Instituto Nacional de Migración, o
- Documento de Identidad y Viaje vigente emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con una antigüedad no mayor a 3 meses (contados a partir de la fecha límite de
pago), puede presentar cualquiera de los siguientes:
- Recibo del servicio telefónico;
- Recibo del servicio de suministro de energía eléctrica;
- Recibo de impuesto predial bimestral;
- Recibo de suministro de agua bimestral;
- Recibo de gas natural;
- Recibo de televisión de paga;
- Constancia de Residencia expedida por la Demarcación Territorial correspondiente;
- Manifestación bajo protesta de decir verdad de contar con domicilio en la Ciudad de México, emitida por la COMAR.
** En caso de que exista variación del nombre del solicitante en la identificación oficial vigente y la CURP, el expediente se someterá a
consideración del Comité Calificador de Solicitudes, para su valoración correspondiente.
El apoyo será otorgado por única ocasión al solicitante que se encuentre en esta particularidad.
2.- DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA DEMOSTRAR LA CALIDAD QUE INVOCAN DE PRELIBERADOS Y LIBERADOS.
(EN ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO). UNO DE LOS SIGUIENTES:
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con una antigüedad no mayor a 3 meses (contados a partir de la fecha límite de
pago), puede presentar cualquiera de los siguientes:
- Recibo del servicio telefónico;
- Recibo del servicio de suministro de energía eléctrica;
- Recibo de impuesto predial bimestral;
- Recibo de suministro de agua bimestral;
- Recibo de gas natural;
- Recibo de televisión de paga; o
- Constancia de Residencia expedida por la Demarcación Territorial a correspondiente.
** En caso de que exista variación del nombre del solicitante en la identificación oficial vigente y la CURP, el expediente se someterá a
consideración del Comité Calificador de Solicitudes, para su valoración correspondiente.
2.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA DEMOSTRAR LA CONDICIÓN QUE INVOCA DE DESPIDO INJUSTIFICADO
POR EMBARAZO (EN ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO): UNO DE LOS SIGUIENTES:
- Documento emitido por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, que acredite la discriminación
por embarazo;
- Opinión Jurídica emitida por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México;
- Constancia de última Actuación ante la autoridad jurisdiccional competente.
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede ser cualquiera de las siguientes:
- Credencial para votar vigente, expedida por el IFE o el INE, según el caso, con domicilio en la Ciudad de México;
- Pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores;
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 469
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con una antigüedad no mayor a 3 meses (contados a partir de la fecha límite de
pago), puede presentar cualquiera de los siguientes:
- Recibo del servicio telefónico;
- Recibo del servicio de suministro de energía eléctrica;
- Recibo de impuesto predial bimestral;
- Recibo de suministro de agua bimestral;
- Recibo de gas natural;
- Recibo de televisión de paga;
- Constancia de Residencia expedida por la Demarcación Territorial correspondiente.
** La información de la identificación oficial vigente debe de ser idéntica a la CURP, en caso contrario la persona solicitante deberá
primero hacer la aclaración correspondiente ante la autoridad competente y posteriormente realizar el trámite de ingreso al Programa.
El apoyo será otorgado por única ocasión al solicitante en dicha condición de población.
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede presentar cualquiera de las siguientes:
- Credencial para votar vigente, expedida por el IFE o el INE, según el caso, con domicilio en la Ciudad de México;
- Pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores;
- Cédula Profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública;
- Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional;
- Licencia para Conducir, expedida por la SETRAVI o SEMOVI.
- Credencial emitida por la SEDEREC.
- Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- Credencial de Acreditación de Derechohabiencia expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con una antigüedad no mayor a 3 meses (contados a partir de la fecha límite de
pago), puede presentar cualquiera de los siguientes:
- Recibo del servicio telefónico;
- Recibo del servicio de suministro de energía eléctrica;
- Recibo de impuesto predial bimestral;
- Recibo de suministro de agua bimestral;
- Recibo de gas natural;
- Recibo de televisión de paga;
- Constancia de Residencia expedida por la Demarcación Territorial correspondiente.
** La información de la identificación oficial vigente debe de ser idéntica a la CURP, en caso contrario la persona solicitante deberá
primero hacer la aclaración correspondiente ante la autoridad competente y posteriormente realizar el trámite de ingreso al Programa.
470 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
- Que el Mecanismo para la Protección Integral de Personas Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos determine la necesidad de
otorgar Medidas de Carácter Social conforme a lo establecido en el artículo 50 de la Ley para la Protección Integral de Personas
Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal.
- Realizar el trámite de manera personal e intransferible.
- Ser residente de la Ciudad de México.
- Ser mayor de 18 años.
- No percibir ingresos económicos por concepto de jubilación, pensión, subsidio o relación laboral diversa.
2.- DOCUMENTACIÓN QUE INVOQUE SU CALIDAD DE PERSONA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS Y/O
PERIODISTA EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO INTERNO POR MOTIVOS DE RIESGO, QUE RESIDAN EN LA
CIUDAD DE MÉXICO. (EN ORIGINAL Y COPIA PARA COTEJO), UNA DE LAS SIGUIENTES:
- Oficio emitido por la Dirección del Mecanismo para la Protección Integral de Personas Periodistas y Defensoras de Derechos Humanos
de la Ciudad de México o su equivalente.
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede presentar cualquiera de las siguientes:
- Credencial para votar vigente, expedida por el IFE o el INE, según el caso.
- Pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores;
- Cedula Profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública;
- Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional;
- Licencia para Conducir, expedida por la SEMOVI o SETRAVI.
- Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- Credencial de Acreditación de Derechohabiencia expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México con una antigüedad no mayor a 3 meses (contados a partir de la fecha límite de
pago), puede presentar cualquiera de los siguientes:
- Recibo del servicio telefónico;
- Recibo del servicio de suministro de energía eléctrica;
- Recibo de impuesto predial bimestral;
- Recibo de suministro de agua bimestral;
- Recibo de gas natural;
- Recibo de televisión de paga;
- Constancia de Residencia expedida por la Demarcación Territorial correspondiente.
- Documento que acredite la residencia, debidamente validado por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
** En caso de que exista variación del nombre del solicitante en la identificación oficial vigente y la CURP, el expediente se someterá a
consideración del Comité Calificador de Solicitudes, para su valoración correspondiente.
2.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA DEMOSTRAR LA CONDICIÓN QUE INVOCA (EN ORIGINAL Y COPIA PARA
COTEJO).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 471
En el caso de trabajador agropecuario, se anexará a los documentos anteriores la copia de la identificación del productor.
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede presentar cualquiera de las siguientes:
- Credencial para votar vigente, expedida por el IFE o el INE, según el caso, con domicilio en la Ciudad de México;
- Pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores;
- Cédula Profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública;
- Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional;
- Licencia para Conducir, expedida por la SETRAVI o SEMOVI.
- Credencial emitida por la SEDEREC.
- Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- Credencial de Acreditación de Derechohabiencia expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
** La información de la identificación oficial vigente debe de ser idéntica a la CURP, en caso contrario la persona solicitante deberá
primero hacer la aclaración correspondiente ante la autoridad competente y posteriormente realizar el trámite de ingreso al Programa.
2.- DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA AFECTACIÓN POR LA PÉRDIDA DEL EMPLEO O LA DISMINUCIÓN DE
SUS INGRESOS
A. Constancia laboral expedida por el centro de trabajo o patrón la cual debe presentarse en hoja membretada con logotipo de la misma
(en caso de contar con él) e incluir los siguientes datos:
- Fecha de emisión.
- Nombre del establecimiento.
- Domicilio del establecimiento afectado.
- Giro del establecimiento.
- Nombre completo de la persona solicitante.
- Puesto y fecha de ingreso al empleo.
- Motivo de la separación.
- Nombre completo, firma autógrafa y cargo de quien la emite, puede ser: Director General, Gerente General, Representante Legal,
responsable de Recursos Humanos, Gerente Administrativo y/o persona propietaria del establecimiento o empresa.
472 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
B. Copia de Identificación del firmante. En caso de no contar con carta laboral por causas de fuerza mayor, el solicitante podrá acreditar
su relación laboral de un empleo formal con recibos de pago o, gafete, u otra documentación, dicha información será validada mediante
visita física al inmueble afectado.
C. El centro laboral se deberá encontrar en el padrón elaborado y validado por la Secretaría de Desarrollo Económico.
I. Identificación oficial vigente con fotografía y firma, puede presentar cualquiera de las siguientes:
- Credencial para votar, expedida por el Instituto Federal Electoral o el Instituto Nacional Electoral.
- Pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Cédula Profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Licencia para Conducir, expedida por la SETRAVI o SEMOVI.
- Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- Credencial de Acreditación de Derechohabiencia expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
III. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México (excepcionalmente y dadas las características especiales de este tipo de población,
se admitirán comprobantes con una antigüedad no mayor a un año inmediato anterior a la fecha de la presentación de la solicitud), puede
presentar cualquiera de los siguientes:
** En caso de que exista variación del nombre del solicitante en la identificación oficial vigente y la CURP, el expediente se someterá a
consideración del Comité Calificador de Solicitudes, para su valoración correspondiente.
1.- Que la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, publique en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el
Acuerdo respectivo, mediante el cual instruya a la persona titular de la STyFE, la intervención para otorgar el apoyo del Programa, de
manera excepcional.
2.- Cumplir con los Lineamientos y requisitos que al efecto establezca la STyFE a través de la Dirección del Seguro de Desempleo, en el
marco del Acuerdo emitido por la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
1.- Que la persona Titular de la STyFE firme convenio de colaboración interinstitucional respectivo con la finalidad de integrar al
Programa a grupos de población vulnerable, que por situación emergente sean susceptibles de recibir el apoyo del Seguro de Desempleo.
2.- Cumplir con los Lineamientos expedidos para tal efecto y publicados en la página electrónica del Programa:
www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx.
Lo anterior, se implementa como una estrategia para atender a grupos vulnerables y dar cumplimiento a los principios de la Política de
Desarrollo Social.
1.- Haber transcurrido dos años a partir de la fecha correspondiente al último apoyo económico recibido en el trámite inmediato anterior,
independientemente de la calidad por la cual la persona beneficiaria recibió el apoyo del Programa.
2.- El empleo a registrar deberá ser posterior al del último trámite realizado para ingreso al Seguro de Desempleo; y
3.- Haber cumplido con todos y cada uno de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa Seguro de Desempleo en
su momento.
7.5. La documentación para ingresar al Programa deberá ser entregada en los Módulos de Atención, los cuales brindan servicio los días
lunes, martes, jueves y viernes en un horario comprendido de las 9:00 a las 15:00 horas; los días miércoles por actividades administrativas
en Oficinas Centrales el horario será de 9:00 a 12:00 horas.
Los Módulos de Atención del Programa podrán cerrarse sin previo aviso por causa de fuerza mayor, contingencia, siniestro o evento
programados por la Dirección.
En los casos, que por exceso de actividades administrativas y/o atenciones emergentes (Acuerdos del Jefe de Gobierno, Convenios
Interinstitucionales u otros) que deriven en el cierre temporal de Módulos de Atención, se colocará un aviso visible en el Módulo de que
se trate, a fin de canalizar a los solicitantes a otro Módulo o indicar la fecha de reapertura del mismo.
Nota: Al ser un Programa Social que deriva de una Ley, su aplicación es de carácter continuo por lo cual la recepción de documentación
se hará a partir del mes de enero del Ejercicio Fiscal en curso hasta la primera semana del mes de diciembre de 2018.
7.6. En caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, la persona titular de la
STyFE emitirá en las páginas electrónicas: www.trabajo.cdmx.gob.mx y www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx, los lineamientos
específicos.
7.7. Para el ingreso al Programa se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las Reglas de Operación, las cuales fungen al
mismo tiempo como convocatoria, toda vez que señalan los requisitos y periodos de acceso al Programa, así mismo, se darán a conocer en
el Sistema de Información del Desarrollo Social de la Secretaría de Desarrollo Social, en las páginas electrónicas de la STyFE y la
Dirección del Seguro de Desempleo www.trabajo.cdmx.gob.mx y www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx, en los Módulos de Atención y
mediante promoción territorial.
7.8. Las personas interesadas, tanto de población general y población en situación de vulnerabilidad y tradicionalmente excluida, deberán
cumplir los requisitos y acudir personalmente a las oficinas y módulos señalados en las presentes Reglas de Operación.
7.9. Los requisitos, forma de acceso y criterios de selección establecidos por el programa social son públicos, mismos que se colocarán en
lugares visibles en los Módulos de Atención.
7.10. Los criterios y procedimientos de acceso para Situaciones de Excepción para poblaciones en situación emergente de vulnerabilidad
y/o discriminación se establecerán en los Lineamientos respectivos.
7.11. Las personas interesadas deberán acudir a los Módulos de Atención con la documentación requerida y llenar Bajo Protesta de Decir
Verdad la solicitud de ingreso al Programa; así como suscribir una Carta Compromiso, donde se especifican las obligaciones que adquiere
en el caso de ser seleccionada como beneficiaria, además deberá integrar y entregar de manera personal y directa la documentación
requerida, a efecto de integrar el expediente correspondiente.
7.12. El otorgamiento del apoyo económico del Programa, estará sujeto a la disponibilidad presupuestal, si las solicitudes de inscripción
que cumplan con los requisitos necesarios establecidos en estas Reglas de Operación, rebasan la cobertura propuesta para el Ejercicio
Fiscal 2018, se incorporarán a lista de espera, dando prioridad de inserción a personas solicitantes en situación de vulnerabilidad y
tradicionalmente excluidas, enunciadas en las presentes reglas de operación, así como la población en situación de excepción.
La STyFE publicará en la página del Seguro de Desempleo: www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx, la lista de las personas aceptadas en
el Programa, salvaguardando las previsiones que en estos casos establece la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
7.13. Una vez reunidos los requisitos y documentación necesaria, se le entregará a las personas solicitantes, el acuse de recibo de su
solicitud de ingreso, mismo que contendrá un número de folio único, así como la fecha de recepción. En caso de imprecisiones en el
expediente, las personas interesadas deberán acudir cuando sea requerido, a las oficinas centrales del Seguro de Desempleo, con la
finalidad de realizar las aclaraciones correspondientes para su ingreso. En caso contrario, la persona interesada podrá presentar su
solicitud de ingreso de nueva cuenta, hasta en dos ocasiones adicionales.
La Dirección del Seguro de Desempleo, a través del Comité Calificador de Solicitudes, evaluará las solicitudes para ingresar al Programa,
procediendo a aprobar el ingreso de la solicitud, con el criterio general de cumplir con todos los requisitos y procedimiento de acceso
señalado en las presentes reglas de operación.
474 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Dirección del Seguro de Desempleo, a través de la Subdirección de Atención al Seguro de Desempleo, deberá dar respuesta de
calificación a las solicitudes presentadas por las personas interesadas en ser beneficiarias del Programa, en un plazo máximo de (10) diez
días hábiles contados a partir del día de la recepción de las mismas.
7.14. En caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, la persona titular de la
STyFE emitirá en la página páginas electrónicas: www.trabajo.cdmx.gob.mx y www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx, los lineamientos
específicos.
7.15. Una vez que las personas solicitantes son incorporadas al Programa, formarán parte de un padrón unificado y organizado de
personas beneficiarias, que conforme al artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, será de carácter público, siendo
reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de
proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en las presentes Reglas de Operación.
7.16. En ningún caso las y los servidores públicos responsables de la aplicación y ejecución del Seguro de Desempleo, podrán solicitar o
proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas de Operación y demás disposiciones aplicables.
7.16. OBLIGACIONES QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS PERSONAS BENEFICIARIAS PARA PERMANECER EN EL
PROGRAMA.
2. Asistir por lo menos a (2) dos entrevistas mensuales en centros de trabajo que ofrezcan empleos formales y/o acreditar la búsqueda de
empleo mediante ofertas laborales que publica la STyFE a través de las Unidades Delegacionales de Empleo (UDSE), del Portal del
Empleo (www.empleo.gob.mx), demostrando dicha búsqueda con la entrega de la ―Cartilla de Buscador Activo de Empleo y Asistencia a
Curso, Platica y/o Taller de Capacitación‖, de acuerdo al calendario emitido por la Dirección del Seguro de Desempleo, la cual deberá
estar debidamente requisitada con el total de la información que se solicita, no se aceptarán cartillas con datos faltantes.
En el caso de las personas preliberadas y/o liberadas de un Centro de Reclusión de la Ciudad de México, podrán asistir en el mes
siguiente a su aprobación a un curso de capacitación impartido por el Instituto de Reinserción Social, el cual reportará la asistencia al
curso a la Dirección del Seguro de Desempleo, y se tomará como la primera cartilla de búsqueda de empleo.
3. La persona beneficiaria podrá asistir de manera opcional a por lo menos (1) un curso, plática o taller de capacitación que imparta la
STyFE durante su permanencia en el Programa, en caso de haber tomado algún curso este será registrado en el formato ―Cartilla de
Buscador Activo de Empleo y Asistencia a Curso, Plática y/o Taller de Capacitación‖.
6. Aceptar que a los (6) seis meses, la Carta Compromiso dejará de surtir efecto para recibir la transferencia monetaria mensual
correspondiente al apoyo económico del Programa, la cual cesará automáticamente. Bajo ninguna circunstancia habrá prórroga o
excepciones.
Las personas beneficiarias del Programa cuyo ingreso haya sido en calidad de mujeres despedidas por motivo de embarazo, personas
perteneciente a comunidades étnicas o indígenas en desempleo, personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas en situación de
desplazamiento interno por motivos de riesgo, productores y trabajadores agrícolas, forestales y agropecuarios, que hayan perdido su
empleo a causa de un siniestro, caso fortuito o acontecimiento imprevisto, que residan en la Ciudad de México, y población beneficiaria
por casos de excepción, se encuentran exentas de los numerales (2) dos y (3) tres del presente apartado, derivado de su vulnerabilidad.
Se suspenderá temporalmente el apoyo económico a la persona beneficiaria que no cumpla con estos requisitos de permanencia.
1. Cuando se compruebe que la persona beneficiaria del Programa recibe otro beneficio o apoyo derivado de los Programas Sociales del
Gobierno de la Ciudad de México;
2. Cuando se compruebe que la persona beneficiaria haya proporcionado información errónea o imprecisa o bien haya entregado
documentación falsa o alterada;
3. Cuando la persona beneficiaria no continúe con los trámites que permitan la entrega del apoyo económico;
4. Cuando la persona beneficiaria incumpla con los requisitos de permanencia y no subsane dentro del término previsto en el numeral
7.17, del presente apartado;
5. Cuando la persona beneficiaria no recoja su tarjeta bancaria o cheque bancario correspondiente, dentro del plazo de (3) tres meses,
contados a partir de la publicación del padrón de trámites aprobados en la página www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx; Para el caso de
las personas con trámites en los meses de octubre a diciembre, se tomará en consideración los plazos de cierre presupuestal establecidos
por la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México.
6. Cuando la persona beneficiaria cambie de residencia al extranjero o alguna otra entidad federativa de la República Mexicana;
7. Cuando la persona beneficiaria cumpla una condena que implique privación de la libertad;
8. Cuando la persona beneficiaria fallezca;
Nota: Si la persona beneficiaria encuentra un empleo durante los seis meses de duración del Programa, deberá renunciar por escrito y/o
vía correo institucional (segurodedesempleo@cdmx.gob.mx) al apoyo económico, dentro de los (20) veinte días hábiles siguientes,
tomando en cuenta el periodo de prueba y/o capacitación, previo a la contratación o reinstalación del empleo.
A partir del Ejercicio 2018, la STyFE implementará a través de la DSD, los procedimientos necesarios para la recuperación de los
recursos asignados con anterioridad, a aquellos beneficiarios que, por alguna causa imputable a su voluntad, no hayan ejercido el apoyo
económico correspondiente al ―Seguro de Desempleo‖.
La persona solicitante o beneficiaria del Programa que se encuentre en casos de baja o cancelación del Programa, podrá acudir a la
Subdirección de Atención del Seguro de Desempleo a efecto de realizar su aclaración correspondiente, teniendo como plazo (30) treinta
días naturales, contados a partir de la publicación en la página de internet www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx de la calificación
correspondiente; y tomando en consideración los plazos de cierre presupuestal establecidos por la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de
México.
En los casos de suspensión temporal, la persona beneficiaria podrá acudir a realizar la subsanación correspondiente a la Subdirección de
Atención del Seguro de Desempleo dentro de los (30) treinta días naturales contados a partir de la publicación en la página de internet
www.segurodedesempleo.cdmx.gob.mx de la suspensión correspondiente; y tomando en consideración los plazos de cierre presupuestal
establecidos por la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México. En caso contrario se procederá a la suspensión definitiva.
8.1. En caso de aprobación de la solicitud de incorporación al Programa, se emitirá la tarjeta bancaria o cheque bancario, conforme a los
plazos establecidos, a efecto de transferir el apoyo económico a la persona beneficiaria.
8.2. Una vez publicada la lista de ingreso al Programa y emitida la tarjeta bancaria o cheque bancario correspondiente, la persona
beneficiaria contará con tres (3) meses para recogerla, en caso de incumplimiento al término establecido, la Subdirección de Atención al
Seguro de Desempleo procederá a la cancelación del trámite.
Una vez entregada la tarjeta bancaria o cheque bancario el uso y manejo será responsabilidad del beneficiario; en caso de pérdida o
extravío, el beneficiario deberá acudir a la institución bancaria a realizar su reporte correspondiente.
8.3. Los datos personales recabados se regirán por lo establecido en las Leyes de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
8.4. El Seguro de Desempleo, está sujeto a lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, por lo
que en todo medio de difusión y en todos los módulos de atención al público, podrá leerse la siguiente leyenda:
476 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
―Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines
políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este
Programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
8.5. EL TRÁMITE, FORMATOS Y APOYO ECONÓMICO POR CONCEPTO DE SEGURO DE DESEMPLEO SON GRATUITOS.
El personal de la STyFE que intervenga en la implementación y desarrollo de este Programa, TIENE ESTRICTAMENTE PROHIBIDO
recibir o solicitar por sí o por interpósita persona cualquier clase de pago, contraprestación, dádiva o beneficio, en dinero o en especie, en
razón de que los servicios ofrecidos por esta Dependencia, son totalmente gratuitos. Dichas conductas constituyen faltas administrativas
y/o delitos, sancionados por la Ley.
Cualquier acto de corrupción deberá ser denunciado ante la autoridad competente o ante la Contraloría Interna de la STyFE.
8.6. Se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario (art. 38 Bis, de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal).
8.7. Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo,
atendiendo a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
8.8. La ejecución del Programa Social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines
electorales distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún
partido político, coalición o candidatura particular.
- La STyFE, a través de la Dirección del Seguro de Desempleo, se reserva la facultad de solicitar la documentación y revisar la
información contenida en la solicitud.
- Todas las solicitudes de ingreso al Programa son verificadas en la base de datos de la Dirección del Seguro de Desempleo, a efecto de
evitar duplicidad o falsedad en la información proporcionada.
- En el caso de la información y documentación presentada por personas preliberadas y/o liberadas de un Centro de Reclusión de la
Ciudad de México, ésta será materia de consulta y validación ante la Subsecretaría de Sistema Penitenciario adscrita a la Secretaría de
Gobierno de la Ciudad de México o la autoridad que resulte competente.
- En el caso de personas beneficiarias cuyo documento de acreditación de pérdida del empleo fue la presentación de constancia laboral
expedida por el centro de trabajo o patrón, cédula de seguimiento, demanda o convenio, la misma será materia de consulta y validación,
por parte de los verificadores que para tal efecto designe la STyFE, y los enunciados en las presentes Reglas de Operación en el apartado
de Programación Presupuestal, a través de las acciones que se citan a continuación:
1. Revisión general del expediente (documentación completa, ubicación en mapas, registro ante el Directorio Estadístico Nacional de
Unidades Económicas–DENUE- del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Revisión de RFC en página de Sistema de
Administración Tributaria –SAT-)
2. Revisión de coincidencias en base de datos del Programa.
3. Revisión de Datos de Constancia Laboral (membrete del centro de trabajo, fecha de emisión, nombre completo de la persona solicitante
de incorporación al Programa, tiempo laborado, firma y cargo de quien emite la constancia), revisión del Registro Federal de
Contribuyentes, en página de internet del Sistema de Administración Tributaria y/o aplicación digital de Código QR. (Nombre, razón
social, vigencia, giro de la empresa).
4. Revisión de Demandas y convenios (existencia de la empresa, relación laboral, claves de acceso de página web de los Órganos
Jurisdiccionales).
5. Confirmación de la información proporcionada mediante llamadas telefónicas y/o visita físicas.
Cuando la Dirección del Seguro de Desempleo detecte falsedad en la información, documentos y declaraciones, de manera inmediata
suspenderá la transferencia del apoyo económico, independientemente de hacer de conocimiento a la Contraloría Interna.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 477
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, las manifestaciones,
informes o declaraciones rendidas por los interesados a la autoridad competente, así como los documentos aportados, se presumirán
ciertos, salvo prueba en contrario, y estarán sujetos en todo momento a la verificación de la autoridad. Si dichos informes, declaraciones o
documentos resultan falsos, serán sujetos a las penas en que incurran aquellos que se conduzcan con falsedad de acuerdo con los
ordenamientos legales aplicables. La actuación administrativa de la autoridad y la de los interesados se sujetarán al principio de buena fe.
Los instrumentos de control interno del Programa serán supervisados en su correcta aplicación por la Dirección del Seguro de Desempleo
a través de la Subdirección de Atención al Seguro de Desempleo, que tendrán la finalidad de verificar que la persona beneficiaria sea
buscador activo de empleo y que cumpla con los requisitos de permanencia señaladas, consistente en:
- La Cartilla de Buscador Activo de Empleo y Asistencia a Curso, Platica y/o Taller de Capacitación‖,
La supervisión y vigilancia general del Programa, estará a cargo del Comité Técnico.
Para lo no previsto en el presente apartado, se aplicará la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y demás
ordenamientos aplicables de la Administración Pública de la Ciudad de México.
A) RECURSO DE QUEJA
9.1. En caso de discriminación, exclusión injustificada o cualquier otra conducta que vaya en detrimento del servicio público prestado por
parte de los servidores públicos de la Administración Pública de la Ciudad de México, el solicitante o persona beneficiaria podrá hacer
uso de este procedimiento, mediante la presentación de un escrito que incluya sus datos completos y una narración de los hechos
constitutivos de la queja en los Módulos de Atención descritos con antelación en las presentes Reglas de Operación.
9.2. Las áreas de recepción de quejas serán los Módulos de Atención u Oficinas Centrales, quienes deberán canalizar dichos escritos a la
Dirección del Seguro de Desempleo quien deberá emitir una respuesta en (10) diez días hábiles, siendo responsable del seguimiento la
Subdirección de Atención del Seguro de Desempleo.
En caso de Inconformidad a la respuesta otorgada se procederá conforme a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo del
Distrito Federal.
9.3. En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o
derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la
garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio
Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso
a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México.
9.4. Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
9.5. El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL
(01800 433 2000).
10.2. En todo momento las personas solicitantes o en goce del Seguro de Desempleo que cumplan con los requisitos establecidos reglas
de operación vigentes, en la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal y demás disposiciones aplicables, podrán
exigir el cumplimiento estricto de las mismas, en las Oficinas Centrales ubicadas provisionalmente en Calzada de la Viga número 1174,
Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa. Código Postal 09430, en la Ciudad de México, así como:
478 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
10.3. En cumplimiento con los ―Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el Ejercicio
2018‖, se cita textualmente lo siguiente:
―Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.‖
10.4. Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal: ―Las personas derechohabientes o beneficiarias de
los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública de la Ciudad de México, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos
10 (diez) días hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
10.5. Indicar que la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de
violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
IX. 1. EVALUACIÓN.
11.1. De acuerdo a lo establecido en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del
Programa Social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de
México, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
11.2. La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas
Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y que los resultados serán publicados y
entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a (6)
seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
11.3. La unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la evaluación interna del Programa Social, será el Comité Técnico que
servirá para deliberar, analizar y valorar la evolución e instrumentación del Programa, así como sugerir ajustes y modificaciones.
11.4. Para la realización de la evaluación interna, se empleará información generada en campo, información generada por el propio
Programa, además de la denominada, ―Matriz FODA‖: http://www.matrizfoda.com/
11.5. En congruencia con la estrategia de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional, y adoptada por el Gobierno de la
Ciudad de México, para la construcción de los indicadores se seguirá la Metodología de Marco Lógico; además de señalar los
instrumentos de evaluación cuantitativa y/o cualitativa complementarios que se consideren pertinentes, de acuerdo con las necesidades y
características del programa social.
11.6. Para la construcción de los indicadores se seguirá la Metodología de Marco Lógico (MML); es decir, se medirán indicadores de
cumplimiento de metas asociadas a los objetivos, que permitan la evaluación del cumplimiento de los objetivos, su desempeño e impacto
en la población beneficiaria, así como el costo administrativo de su operación, siendo los siguientes:
Frecuencia de la
Medios de
Dimensión
indicador/
Indicador
Medición
Fórmula
Tipo de
verificación y
Supuestos
fuentes de
información
FI: Tasa de
empleo formal
de los años de
Se contribuye a (Tasa de empleo referencia
Variación
garantizar el formal año actual
porcentual de
derecho al trabajo / Tasa de empleo MV:
FIN la tasa de
digno a través de formal año www.inegi.org.
empleo
la reincorporación anterior) -1 ) * mx - Instituto
formal. Estratégico
laboral. 100 Nacional de
Eficacia
Estadística y
Anual
Geografía
(ENOE)
(Personas que
mejoraron sus
Variación FI: Padrón de
Las personas condiciones de
porcentual Beneficiarios
desempleadas búsqueda de
anual de atendidos
despedidas por empleo en el año
PROPÓSITO personas que Incremento de
causas ajenas a su actual / Personas
Objetivo del mejoraron MV: Portal del oferta laboral
voluntad mejoran que mejoraron
Programa sus Sistema de en la CDMX
sus condiciones en sus condiciones
Estratégico
condiciones Información de
la búsqueda de de búsqueda de
Eficacia
de búsqueda Desarrollo
empleo. empleo en el año
Anual
de empleo. Social
anterior) -1 ) *
100
SC4. La
FI: Informes
Bienes y servicios que reciben los beneficiarios
DGECyFC de
trimestrales
(Total de apoyos la STYFE
financieros
Apoyos Porcentaje de entregados / ofrece la
Componente 1
internos
económicos apoyos Total de apoyos vinculación y
Estratégico
Trimestral
MV: Dirección
COMPONENTES
FI: Reporte de
Total de cursos cursos
Talleres y cursos Promedio de
impartidos / impartidos
Componente 2
(Total personas
canalizadas a la
Dirección
General de FI: Reporte de
Empleo personas
Porcentaje de
Servicio de Capacitación y canalizadas a la
personas
canalizaciones Fomento DGECyFC
canalizadas a
laborales Cooperativo /
la DGECy
realizado Total de personas MV: Dirección
FC
beneficiaras con del Seguro de
Componente 3
obligación de Desempleo
Estratégico
Trimestral
búsqueda de
Eficacia
empleo)*100
(Total de beneficiarios y
Actividad 1.3
personas registro de
Las Instituciones
Recepción y Porcentaje de aprobadas / solicitudes
de Seguridad
trámite de personas Total de
Actividad 1.1
Social emiten el
solicitudes aprobadas personas que MV: Micrositio
Trimestral
documento
Eficacia
realizaron el "www.seguroded
Gestión
necesario para
trámite)*100 esempleo.cdmx.g
tramitar el apoyo
ob.mx"
económico
Actividad 1.4 La
Institución
(Personas
FI: Informes bancaria provee
Entrega de beneficiarias
Porcentaje de trimestrales a la Institución
tarjetas que reciben
personas financieros de plásticos de
bancarias para tarjeta bancaria
beneficiarias internos entrega de
el depósito de / Total de
Actividad 1.2
económico aprobadas)
Gestión
Desempleo electrónica
*100
requerida para su
dispersión.
Actividad 2.4
Promedio de FI: Padrón de
Suma de Gestión de
calificación Beneficiarios y
promedios de cursos y
otorgada por registro de
Diseño y calificación talleres ante
las personas calificaciones
Actividad 2.1
(Total de
cursos de
FI: Reporte de
capacitación
cursos
Porcentaje de para el empleo
Calendarización impartidos
cursos de impartidos /
de cursos y
Actividad 2.2
Trimestral
impartidos de capacitación
Eficacia
del Seguro de
Gestión
programados) *
Desempleo
100
(Total de las
personas
beneficiarias FI: Reporte de
que asistieron a listas de
Porcentaje de
los cursos / asistencia
personas
Convocatorias a Total de
beneficiarias
personas personas MV: Dirección
que tomaron
beneficiarias beneficiarias del Seguro de
cursos de
programadas Desempleo
capacitación
Actividad 2.3
con obligación
Trimestral
de búsqueda de
Eficacia
Gestión
empleo) * 100
obligación de Desempleo
Actividad
búsqueda de
3.3 La
empleo)*100
DGECyFC
(Total de
los vincula a
personas
ofertas
beneficiarias
Porcentaje de FI: Padrón de laborales.
Comprobación de que entregaron
personas Beneficiarios
la búsqueda de cartilla / Total
beneficiarias
empleo por parte de personas
que entregaron MV: Dirección
Actividad 3.2
periodo Desempleo
Gestión
obligación de
presentar
cartilla)*100
11.7. Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social serán reportados de forma acumulada al Consejo de
Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados, el
responsable de realizarlo es la Dirección del Seguro de Desempleo, a través de la Subdirección de Atención al Seguro de Desempleo.
Programa o Acción Social Dependencia o Entidad Acciones en las que colabora Etapas del
con la que se articula responsable Programa
comprometidas
Capacitación para el STyFE a través de la DGECy Impartición de pláticas, talleres y cursos a las Permanencia en el
Empleo FC personas beneficiarias del Programa Programa
Vinculación Laboral STyFE a través de la DGECy Canalización para lograr la reincorporación Permanencia en el
FC laboral Programa
Empadronamiento SEDECO Validación de padrones de establecimientos Requisitos de
mercantiles en casos de excepción. Acceso al Programa
Medidas de carácter social Mecanismo para la Protección Emisión de oficio de canalización Requisitos de
Integral de Personas Acceso al Programa
Periodistas y Defensoras de
Derechos Humanos
14.1. El Programa Social ―Seguro de Desempleo‖ ha sido aprobado en la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación del
Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE), de fecha 25 de enero de 2018, mediante Acuerdo COPLADE/SO/I/09/2018.
14.2. Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la
operación del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por
Demarcación Territorial y Colonia.
14.3. La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
14.4. Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan
realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 483
14.5. Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General,
vigilarán en el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los
Lineamientos del programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y
procedimientos aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
- La siguiente información del programa social será actualizada mensualmente:
a) Área;
b) Denominación del programa;
c) Periodo de vigencia;
d) Diseño, objetivos y alcances;
e) Metas físicas;
f) Población beneficiada estimada;
g) Monto aprobado, modificado y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal;
h) Requisitos y procedimientos de acceso;
i) Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana;
j) Mecanismos de exigibilidad;
k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones;
l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, nombre de las bases de
datos utilizadas para su cálculo;
m) Formas de participación social;
n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente;
p) Vínculo a la convocatoria respectiva;
q) Informes periódicos sobre la ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas;
r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las
personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad
territorial, en su caso, edad y sexo; y
- El resultado de la evaluación del ejercicio y operación del programa.
16.1. La STyFE, a través de la Dirección del Seguro de Desempleo publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el
último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad,
sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en
el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo
de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre,
edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de
desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
16.2. A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias
de la Administración Pública local, en el mismo periodo la La STyFE, a través de la Dirección del Seguro de Desempleo, entregará el
respectivo padrón de beneficiarios en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y
Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del
Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el
proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
484 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
16.3. La STyFE, a través de la Dirección del Seguro de Desempleo, cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la
Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de
programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la
Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando
siempre conforme a la Ley en la materia, los datos personales de los beneficiarios.
16.5. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México.
16.6. Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
- Apoyo económico: Transferencia monetaria que se otorga a las personas desempleadas beneficiarias del Programa Seguro de
Desempleo con la finalidad de generar las condiciones para su reincorporación al mercado de trabajo formal.
- Casos de Excepción: Aquella que determine el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, mediante la publicación del Acuerdo
correspondiente.
- Comité Técnico: Órgano deliberativo que se encargará de analizar y valorar la evolución e instrumentación del Programa, sugiriendo
los ajustes y modificaciones que considere necesarios, se constituirá bajo la coordinación de la STyFE, integrado por un representante de
la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Procuraduría Social que contarán
con voz y voto. La Contraloría General de la Ciudad de México, asistirá únicamente con voz.
- Comité Calificador de Solicitudes: Órgano interno deliberativo, encargado de analizar y validar las solicitudes de incorporación al
Programa, realizará sus funciones en sesiones semanales.
- DGECy FC: Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo adscrita a la STyFE.
- Huésped: Persona proveniente de distintas naciones que arriba la Ciudad de México, con la finalidad de transitar en esta entidad, sin
importar su situación migratoria.
- Persona Preliberada: Quien obtiene su libertad de alguno de los Centros de Reclusión del Distrito Federal, por haber cumplido
totalmente su condena.
- Persona Migrante: Ciudadano originario o residente de la Ciudad de México que salió de la entidad federativa con el propósito de
residir en el extranjero.
- Persona Beneficiaria: Mayor de 18 años que haya perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad, residente en la Ciudad de
México, que cumplió con los requisitos previstos en las Reglas de Operación establecidas para acceder al apoyo económico del Seguro de
Desempleo.
- Persona Desempleada: Aquella persona que, por causas ajenas a su voluntad, sea separada de un empleo formal.
- Persona trabajadora: Aquella que presta a otra persona física o moral, un trabajo personal subordinado.
- Persona Preliberada: Aquella liberada con anticipación al cumplimiento total de la condena impuesta, en razón de haber obtenido
alguno de los beneficios contemplados en la Ley.
- Persona Repatriada: Persona emigrante de origen nacional que retorna por diversas circunstancias al país.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 485
- Salario: Retribución que debe pagar el patrón a la persona trabajadora por su trabajo.
- SEDEREC: Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México.
- Trabajo: Derecho Humano consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Unidad de Medida y Actualización (UMA): Unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago
de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y de la Ciudad de México, determinada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con vigencia a partir del 1º de febrero del año 2018.
TRANSITORIOS
SEGUNDO. Las presentes Reglas de Operación entrarán en vigor al momento de su publicación y estarán vigentes hasta en tanto se
publiquen las correspondientes al siguiente Ejercicio Fiscal.
(Firma)
C. AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 12 fracciones I, II, IV, VI y XII, 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 15 fracción XVIII, 16 fracción IV,
17 y 23 TER de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; 1, 2, 4, 9 inciso A, 22 y 23 de la Ley de Fomento
Cooperativo para el Distrito Federal; 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 97, 102 y 102 bis de la Ley de
Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; 6, 11, 12 y 13 del Reglamento de la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito
Federal; 119 Quintus fracciones XIII, XIV y XV del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 50 del
Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y
CONSIDERANDO
Que el artículo 23 TER de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México, establece que a la Secretaría de Trabajo
y Fomento al Empleo, corresponde el despacho de las materias relativas al trabajo, previsión social y protección al empleo,
específicamente la atribución de promover y consolidar acciones que generen ocupación productiva, así como fomentar y apoyar la
organización social para el trabajo y el auto empleo.
Que el artículo 9, inciso A fracción II de la Ley de Fomento Cooperativo para el Distrito Federal, establece que corresponde a la
Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, impulsar las actividades de fomento cooperativo en la Ciudad de México y proporcionar, por
sí o a través de personas bajo su revisión, físicas o morales, asesoría, capacitación y adiestramiento para la constitución, consolidación,
administración y desarrollo de las Sociedades Cooperativas, así como para la producción, comercialización y consumo de los bienes y
servicios necesarios para los actos que establece la referida Ley.
Que el artículo 44 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, tiene por objeto establecer mecanismos para fomentar el desarrollo,
fortalecimiento y visibilidad de la Actividad Económica del Sector Social de la Economía, sin perjuicio de los derechos y prerrogativas
que establecen las leyes relativas a las distintas formas asociativas, se reconocen a los organismos de este sector, el derecho de ser sujetos
de fomento y apoyo a sus actividades económicas por parte del Estado y de recibir asesoría, asistencia técnica y capacitación por parte de
las autoridades competentes de acuerdo a la Ley.
Que el Artículo 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, establece la obligación para las Dependencias,
Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades de someter a la aprobación del Comité de Planeación del Desarrollo Social de la
Ciudad México, la creación y operación de programas de desarrollo social que otorguen subsidios, apoyos y ayudas a la población de la
Ciudad de México; y, de conformidad con los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales
para el Ejercicio 2018, que emite el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, deberán publicarse en el órgano
de difusión local, por lo que con fundamento en las disposiciones jurídicas y consideraciones antes expuestas, tengo a bien emitir el
siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “APOYO PARA EL
DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO” (COOPERATIVAS CDMX 2018)
1.1.-El programa se denomina: “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas
CDMX 2018).
1.2.- La ejecución y aplicación de las presentes Reglas de Operación y los dos Subprogramas que se operan en este marco estarán a cargo
de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, a través de la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo, por
conducto de la Dirección de Promoción del Empleo.
1.3.- Dependencia responsable: Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (en adelante la STyFE).
Unidad Administrativa responsable de la ejecución del gasto: Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo (en
adelante DGECyFC).
Unidad Administrativa responsable de la operación del Programa: Dirección de Promoción del Empleo (en adelante DPE).
2.1. Alineación con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 487
Objetivo 1. Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos
laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad,
sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar, situación de calle, entre
otras.
Meta 1. Promover la creación de trabajos dignos en el Distrito Federal, especialmente para los grupos sociales que tienen más dificultad
para obtenerlos.
Línea de Acción: Reforzar la coordinación interinstitucional con los órganos político-administrativos y el uso de la capacidad de compra
del Gobierno del Distrito Federal para promover los emprendimientos productivos individuales, las empresas del sector social y cultural y
las sociedades cooperativas, mediante la capacitación, asistencia técnica, recursos materiales, capital semilla y esquema de incubación,
con énfasis en los proyectos propuestos por jóvenes, mujeres y migrantes.
2.2. Alineación con el Programa Institucional de Desarrollo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo 2014– 2018
IV.1.- Política de fomento y garantía del trabajo digno o decente: Empleo y autoempleo, salario remunerador y seguridad social,
capacitación para y en el trabajo, seguro de desempleo y reinserción, igualdad y no discriminación
Eje de acción 1. Fomento y garantía del trabajo digno o decente: empleo y autoempleo, salario remunerador y seguridad social,
capacitación para y en el trabajo, seguro de desempleo y reinserción, inclusión y no discriminación: permanencia, salario e ingreso
remunerador. Es necesario visualizar la garantía del derecho al trabajo en su ciclo completo, dado que debe impulsar la inserción laboral
por medio de la capacitación, la existencia de salarios remuneradores, la protección a la persona trabajadora en el desempleo y promover
su capacitación para lograr finalmente su reinserción al trabajo, sea como empleada o produciendo de manera asociada, reconociendo de
esta manera su dignidad, movilizando todas las capacidades de la política laboral para contener la precarización del empleo.
Estrategia 1: Políticas activas para la inserción laboral por medio de acciones que permitan que las personas cuenten con las capacidades
necesarias que demanda el mercado de trabajo –en particular los nuevos segmentos productivos- o bien las necesarias para realizar
emprendimientos productivos.
Componente: i) A través de la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo que promoverá y apoyará a las
personas a la realización de su derecho al trabajo mediante la adquisición y el desarrollo de habilidades y capacidades laborales, para y en
el empleo, a fin de superar las dificultades de empleabilidad y propiciar su inserción o reinserción en el mercado laboral; o también para
el desarrollo de capacidades organizacionales y gerenciales con el fin de generar una actividad productiva por cuenta propia; la
capacitación de esta dirección es gratuita, se realiza en cursos de corto plazo, se fortalece con becas para la persona cursante y con apoyos
financieros para el autoempleo. Así mismo, apoya las solicitudes de capacitación y consultoría específica de las micro y pequeñas
empresas y sus trabajadores, acciones de apoyo que se realizan en un esquema de coparticipación financiera.
Acciones Institucionales: 1. Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo - Promover y fortalecer el
cooperativismo en zonas de altos índices de desempleo, identificadas.
Meta PS VI. Apoyar la operación de un 25% de sociedades cooperativas de mujeres integradas en la base de datos de la Secretaría de
Trabajo y Fomento al Empleo para el desarrollo de sus capacidades productivas, a través de apoyos económicos y de capacitación técnica
operativa y fortalecimiento del empoderamiento de las mujeres.
Meta institucional. Apoyar a 360 sociedades cooperativas hasta el año 2018, a través del acompañamiento en sus procesos
organizacionales, productivos y de inserción económica.
Política específica. La STyFE, atendiendo a los principios de derecho al trabajo digno y diálogo social, impulsa programas y acciones
para el desarrollo y el fortalecimiento del cooperativismo y su inserción económica en la vida de la Ciudad, con enfoque de economía
social y solidaria.
488 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Objetivo 1. Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos
laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad,
sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre
otras.
Meta 1.10: Apoyar la operación de sociedades cooperativas cuya integración sea de mujeres socias en al menos 25% en la base de datos
de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para el desarrollo de sus capacidades productivas, a través de apoyos económicos y de
capacitación técnica operativa y fortalecimiento del empoderamiento de las mujeres.
2.3 Alineación con el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable 2013-2018
Área de oportunidad: Comunidades Rurales y Sector Agropecuario: La baja rentabilidad y sustentabilidad de los sectores agropecuarios,
acuícola, agroforestal y de servicios ecoturísticos deteriora la forma de vida de las mujeres y los hombres pertenecientes a los pueblos
originarios, así como de la población rural de la Ciudad de México, y les resta capacidad para coadyuvar en la conservación de los
servicios ambientales para la ciudad.
Objetivo 2: Establecer un proceso de generación y distribución de riqueza en la zona rural de la Ciudad de México, que promueva la
competitividad y mejora continua de los procesos productivos en el marco de la sustentabilidad y figuras asociativas, sociedades
cooperativas y de autoempleo vinculados con actividades agroforestales, agropecuarias, piscícolas y turísticas, integrando las cadenas
productivas.
Meta sectorial 1: Capacitar a los prestadores de servicios turísticos en coordinación y en el ámbito de competencia de la Secretaría de
Turismo, Secretaría de Cultura, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Social;
Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo; Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial, Autoridad de la Zona Patrimonio
Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en el periodo 2015-2018.
Objetivo general: Respetar, proteger, promover y garantizar bajo el principio de igualdad y no discriminación, el derecho al trabajo y los
derechos humanos laborales de las personas que habitan y transitan en la Ciudad de México.
III. Diagnóstico.
III.1. Antecedentes
3.1.1.- El Programa ―Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México‖ Cooperativas CDMX, tiene su
origen en el Programa de Promoción, Fortalecimiento e Integración Cooperativa (PPFIC) que se comenzó a operar en el año 2012 y
culminó su operación en el 2014, brindando apoyos económicos para la adquisición de equipo, maquinaria y materia prima, mediante la
entrega de un apoyo anual por única ocasión.
3.1.2.- A partir del año 2015, el programa ―Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México‖
(Cooperativas CDMX 2015), operado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, tuvo por objetivo el de fortalecer a cuando
menos 100 sociedades cooperativas de la Ciudad de México y contribuir a mejorar sus procesos de operación, administración y
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 489
funcionamiento mediante actividades de educación cooperativa y el otorgamiento de apoyos económicos destinados a dos rubros: 1)
asesoría, capacitación, consultoría y/o asistencia técnica y 2) adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer
procesos productivos, de comercialización y/o de promoción, de acuerdo a lo establecido en las respectivas Reglas de Operación, para lo
cual se incluye a parte del apoyo económico directo, un apoyo económico indirecto dirigido a brindar servicios de capacitación a las
cooperativas beneficiarias tanto en temas de cooperativismo como en aspectos técnicos de operación de empresas.
3.1.3.- Para 2016, el programa se dividió en dos modalidades la primera denominada Subprograma de Fortalecimiento y Desarrollo de
Sociedades Cooperativas, y la segunda, denominada Subprograma de Impulso a la Formación de Sociedades Cooperativas, el primer
subprograma tuvo como objetivo seguir fortaleciendo a las sociedades cooperativas ya existentes y con domicilio fiscal, social y
comercial en la Ciudad de México, a través de apoyos económicos directos e indirectos, mientras que el segundo, su fin fue impulsar la
creación de nuevas sociedades cooperativas, de igual manera, a través de apoyos económicos directos e indirectos, consistentes en
capacitación técnica, formación cooperativa y asistencia técnica especializada; así como para la adquisición de equipo, maquinaria y/o
servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción.
3.1.4.- Durante el 2017, el programa continuó con su estructura base, conservando el Subprograma de Impulso a la Formación de
Sociedades Cooperativas, que de acuerdo a las reglas de operación, brindó apoyos directos e indirectos a organizaciones sociales
interesadas en constituirse como sociedades cooperativas, otorgando capacitación en formación cooperativa, capacitación para el impulso
de sociedades cooperativas y de forma directa, un apoyo económico para la adquisición de materia prima, equipo, maquinaria y/o
servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción. Por su parte, el Subprograma de
Fortalecimiento y Desarrollo de Sociedades Cooperativas, consideró un apoyo indirecto que consistió en asistencia técnica especializada y
uno directo, para la adquisición de materia prima, equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de
comercialización y/o de promoción.
Adicionalmente, derivado de una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, se creó un tercer
Subprograma de impulso a la formación de sociedades cooperativas integradas por personas que realizan el servicio público de limpia de
manera voluntaria o la actividad de pepena, mismo que cumplió su fin gracias al pronunciamiento del Jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, en el que abordó las necesidades de esta población objetivo, dando paso con esto a la creación del Procedimiento Especial de
Constitución de Impulso Cooperativo, derivado de una modificación a las reglas de operación del Programa; este procedimiento, consistió
en apoyar de forma directa a las organizaciones sociales que se encontraban en la lista de espera del Subprograma de Impulso
Cooperativo, dando continuidad a sus proyectos, para gastos relacionados con la constitución legal de la sociedad cooperativa, para el
traslado al curso de formación cooperativa y para gastos preoperativos. De igual manera, se les brindó por parte de la Dirección de
Promoción del Empleo, un curso de capacitación en formación cooperativa.
3.2.1.- Las Organizaciones de la Economía Social y Solidaria (en adelante OESS), son organizaciones creadas para realizar alguna
actividad productiva con o sin figura jurídica cuya principal característica es que la toma decisiones se realiza democráticamente, y la
propiedad y participación en las mismas es colectiva. En este concepto genérico la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo reconoce
como OESS a cooperativas legalmente constituidas y grupos sin figura jurídica cuya organización y operación se basa en principios
colectivos y democráticos. Esta es la población que atiende el Programa de Apoyo para el Desarrollo de Sociedades Cooperativas de la
Ciudad de México 2018, a través de las modalidades de Fortalecimiento e Impulso, respectivamente.
Para noviembre del 2017, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas reporta 606 cooperativas en su portal del INEGI
(DENUE, INEGI, noviembre 2017). El padrón de cooperativas de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en su última revisión de
agosto de 2017, presentó un registro de 408 cooperativas que han solicitado asistencia o ingreso al Programa durante los procesos de
registro desde el 2012 al 2016 (Padrón de Cooperativas de la STyFE, 2017).
El programa busca atender la siguiente problemática: Las OESS de la Ciudad de México están conformadas en muchos casos por
personas desempleadas que no cuentan con capacitación en temas administrativos, de comercialización y de producción, lo que conlleva a
que gran parte de esta población se encuentre en el comercio informal. Asimismo, la población que integra las OESS tiene en su mayoría
conocimientos empíricos sobre la administración de una sociedad cooperativa lo que genera que presenten dificultades en los procesos de
administración, producción, comercialización y desarrollo de proyectos.
3.2.2.- Esta problemática tiene su origen en la desigual distribución de la riqueza de la que adolece el país, la cual excluye a parte
importante de la población de una calidad de vida, así como a las condiciones precarias que presentan la mayoría de los empleos actuales,
lo que genera que las personas busquen opciones de empleos de mayor calidad. Al respecto cabe mencionar que la PEA de la Ciudad de
México está integrada por 4,100,230 personas, de las cuales 419, 579 ganan 1 salario mínimo y 1,042,068 sus ingresos representan de uno
y hasta 2 salarios mínimos (INEGI, ENOE, 2do trimestre, 2017), es decir, el 36% no gana más de 2 salarios mínimos. Otra causa de la
problemática anteriormente descrita es la desigualdad de circunstancias entre pequeños emprendedores y grandes capitalistas, esta
desigualdad de fuerza de capitales vulnera a las pequeñas empresas que rara vez logran sobrevivir al primer año de existencia.
490 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
3.2.3.- Lo anterior se convierte en un obstáculo para el desarrollo del Movimiento Cooperativo de la Ciudad de México ya que la falta de
capacitación en los integrantes de las OESS impide el desarrollo de las mismas llevándolas a la extinción debido a distintas causas entre
las cuales destaca el no cumplimiento del objetivo económico de las Organizaciones o Cooperativas, al no comprender la realidad
económica y a los mercados del país, ello conlleva al incumplimiento del objetivo social, teniendo como resultado final la desaparición
del emprendimiento.
Antes de la creación del Subprograma de Impulso Cooperativo en 2016, el padrón de cooperativas de la STyFE presentó durante las
actualizaciones del 2012, 2013, 2014 y 2015 una disminución de 800 cooperativas en 2012, y a 313 en 2015, lo cual representaba una
disminución de 40% de cooperativas activas en un periodo de tres años, sin tener reemplazo, es decir no se estaban generando nuevas
cooperativas y parecía un proceso de desaparición de estas. En este sentido, el Subprograma Impulso Cooperativo permitió generar
nuevas cooperativas y será en las actualizaciones de los próximos años donde se verán los resultados del Subprograma mencionado.
3.2.4.- La desaparición de cooperativas atenta contra el derecho al trabajo de los habitantes de la Ciudad de México ya que estas cuando
desarrollan todo su potencial son eficientes generadoras de autoempleo y empleo cuyo principios y valores fomentan y promocionan la
seguridad social y calidad de vida de sus socios y posibles empleados.
En consecuencia, su desaparición vulnera el derecho al trabajo de los habitantes de la Ciudad de México interesados en emplearse o auto
emplearse en las mismas imposibilitándolos de trabajar en figuras jurídicas cooperativas convenientes a sus intereses laborales y
económicos.
Justificación
Le economía social es una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas que buscan hacer economía basadas en la solidaridad y el
trabajo (Razeto, 2017). El cooperativismo es parte de la economía social y solidaria, cuyos valores y principios pueden ser un importante
instrumento de desarrollo económico y social dado que dichos principios y valores, sumados a la horizontalidad de su estructura, así como
el respeto a los derechos de los socio y trabajadores y sobre todo su capacidad de tomar decisiones de manera democrática, permiten a las
cooperativas, con el apoyo adecuado de políticas públicas asertivas, desarrollar todo su potencial, en esta situación pueden hacer frente a
flagelos sociales tales como el desempleo, la pobreza o la marginación (Rojas, 2015), ya que su carácter social le permite a la
cooperativas llegar a sectores sociales los cuales no son de interés de las grandes empresas, justo para convertirse en medios de
producción generadores de riqueza a nivel local.
La desaparición de las cooperativas del mercado es la principal problemática social que atiende el Programa Apoyo para el Desarrollo de
Sociedades Cooperativas, misma que se debe a las desventajas que presentan este tipo de emprendimientos al momento de competir en el
mercado debido a que básicamente comienzan operaciones sin capital o un capital muy bajo, ello implica que compitan en sus respectivos
mercados con graves desventajas, a esto se suma que los socios integrantes de las cooperativas carecen de la formación y la experiencia
necesaria para producir, promover, distribuir y comercializar sus productos de la mejor manera, lo cual imposibilita a las cooperativas
para competir en dichos mercados, esto conlleva a que en un mediano plazo las cooperativas se extingan muy tempranamente.
Retomando lo comentado en el párrafo anterior, en el cual se plantea que al desarrollar todo su potencial las cooperativas son capaces de
generar riqueza a nivel local, por lo que resulta necesario implementar políticas públicas de apoyo al cooperativismo, proporcionando
apoyo económico y de capacitación para que dichas sociedades se encuentren en mejores condiciones y con mayores herramientas para
competir y permanecer en sus respectivos mercados, con el único objetivo de que la mayoría de ellas se conviertan en generadoras de
riqueza y empleo.
Línea Base
Durante la operación del Programa de Promoción, Fortalecimiento e Integración Cooperativa (PPFIC), Programa ―Apoyo para el
Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México‖ Cooperativas CDMX correspondientes a 2015 y 2016, se han
atendido 731 solicitudes de ingreso al Programa (Bases de datos del Programa 2012-2016), en 2016 se atendieron 157 en la modalidad de
Fortalecimiento Cooperativo y 222 en la modalidad de Impulso Cooperativo; en el ejercicio 2017, en el caso de Fortalecimiento
Cooperativo, se atendieron 632 solicitudes de ingreso en ambos subprogramas lo que se traduce en una población de 3430 personas de los
cuales son 1959 mujeres y 1471 hombres con este antecedente se establece como línea base para el 2018 a 632 OESS solicitantes de
ingreso al programa lo que equivale a 3430 personas.
Población
Población potencial
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 491
Organizaciones sociales conformadas por un mínimo de cinco personas, con domicilio en la Ciudad de México, que realicen alguna
actividad productiva o de servicios interesadas en adoptar la forma jurídica de sociedad cooperativa.
Población objetivo
443 organizaciones sociales, traducidas en al menos 2,170 personas solicitantes de ingresar al programa durante el ejercicio 2018).
Población beneficiaria
210 organizaciones sociales que cumplan con los requisitos, documentos y procedimientos de acceso establecidos en las presentes Reglas
de Operación.
La cobertura de acuerdo a la relación existente entre la población objetivo y la población beneficiaria es del 47%, en el caso de
Subprograma de Impulso Cooperativo.
Población Potencial
Sociedades cooperativas de producción de bienes y/o servicios, legalmente constituidas, en operación y con domicilio fiscal, social y
comercial en la Ciudad de México.
Población Objetivo
194 Sociedades cooperativas de producción de bienes y/o servicios, legalmente constituidas, en operación y con domicilio fiscal, social y
comercial en la Ciudad de México, que se traduce en 1,440 personas solicitantes de ingresar al programa.
Población Beneficiaria
150 Sociedades cooperativas de producción de bienes y/o servicios, legalmente constituidas, en operación y con domicilio fiscal, social y
comercial en la Ciudad de México, que cumplan con los requisitos, documentos y procedimientos de acceso establecidos en estas Reglas
de Operación.
La cobertura de acuerdo a la relación existente entre la población objetivo y la población beneficiaria es del 77% en el caso de
Subprograma de Fortalecimiento Cooperativo.
Apoyar a 360 organizaciones de la economía social y solidaria (OESS), de la siguiente manera: Impulsar la creación de 210 nuevas
sociedades cooperativas, así como fortalecer a 150 sociedades cooperativas de producción de bienes y/o servicios, legalmente
constituidas, en operación y con domicilio fiscal, social y comercial en la Ciudad de México; por lo que se plantea brindar servicios de
asesoría en formación cooperativa, capacitación para el desarrollo cooperativo, asistencia técnica especializada y apoyos económicos
diferenciados para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización
y/o de promoción, con el fin de que desarrollen capacidades que les permitan incorporarse y permanecer en el mercado, contribuyendo así
a la generación de empleos formales en la Ciudad de México.
Contribuir a la generación de fuentes de trabajo, a través de la creación y consolidación de sociedades cooperativas, garantizando así el
derecho al trabajo de las personas, dando prioridad a aquellas OESS que realicen actividades económicas relacionadas con la economía
del cuidado o integradas por mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad, de la comunidad formada por
Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgéneros e Intersexuales (LGBTTTI), indígenas, personas pre liberadas o
liberadas de un centro de reclusión de la Ciudad de México y/o personas connacionales que reingresan de manera forzada al territorio
nacional, ya sea temporal o permanentemente, por situaciones ajenas a su voluntad, en atención al Acuerdo por el que se declara a la
Ciudad de México una Ciudad Santuario.
Asimismo, en el marco de las acciones emergentes y de mediano plazo que realiza el Gobierno de la Ciudad orientadas a apoyar el
bienestar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos a las personas que sufrieron alguna afectación a causa del sismo ocurrido el 19 de
492 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
septiembre de 2017, restituir su vida cotidiana con una visión de derechos humanos y desarrollar sus fortalezas y capacidades, dando
prioridad a OESS afectadas a causa del sismo o relacionadas con la reconstrucción, en apego a la Ley para la Reconstrucción,
Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más Resiliente.
Brindar apoyos económicos directos para gastos relacionados con la constitución legal de la Sociedad Cooperativa, así como para el
traslado a la asesoría en formación cooperativa, y bajo un procedimiento especial, para gastos pre operativos.
Brindar apoyos económicos indirectos dirigidos a desarrollar un plan de negocios y fortalecer procesos productivos, comerciales y de
gestión, a través de la capacitación para el desarrollo cooperativo y los servicios de asistencia técnica especializada a organizaciones
sociales y sociedades cooperativas, respectivamente.
Brindar apoyos económicos diferenciados para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos
productivos, de comercialización y/o de promoción.
Contribuir al empoderamiento de las mujeres a través de su participación como socias en las sociedades cooperativas, particularmente en
la toma de decisiones, con el objeto de lograr la igualdad de oportunidades, sin discriminación por sexo, género, edad, orientación sexual
o discapacidad, o cualquier otro motivo que atente en contra de sus derechos humanos.
IV.3 Alcances
El Programa de ―Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México‖ (Cooperativas CDMX 2018), busca
contribuir a la generación de empleo local a través de la entrega de apoyos para el acceso a servicios de asesoría, capacitación, asistencia
técnica especializada y adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios a OESS. Se pretende que estos apoyos generen nuevas
organizaciones bajo la figura jurídica de sociedad cooperativa y contribuyan al desarrollo de las ya existentes para que, en un mediano
plazo, se consoliden como organizaciones generadoras de empleo a nivel local garantizando así el derecho social al trabajo.
De lograr la consolidación de las sociedades cooperativas beneficiarias en un mediano plazo, se contribuirá a generar empleo local y se
encaminaría hacia el trabajo digno a las personas beneficiarias ya que la estructura horizontal y democrática de las sociedades
cooperativas, así como los principios y valores bajo los cuales operan, favorecen la protección social de las personas trabajadoras y el
desarrollo de las comunidades en las cuales se encuentran insertas.
Este Programa es de transferencia monetaria, apoyos económicos directos (para solventar los gastos relacionados con la constitución legal
de nuevas sociedades cooperativas, para el traslado a la asesoría, así como para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios
enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción) y apoyos económicos indirectos (destinados a cubrir
los servicios de capacitación para el desarrollo cooperativo, así como para los servicios de asistencia técnica especializada).
V. METAS FÍSICAS
Metas físicas
Las metas físicas que se esperan alcanzar para el ejercicio fiscal 2018, son las siguientes:
1. Brindar 110 apoyos económicos directos para solventar gastos relacionados con la constitución legal de la Sociedad Cooperativa, así
como para el traslado a la asesoría en formación cooperativa.
2. Brindar 110 apoyos económicos indirectos destinados a cubrir los servicios de capacitación para el desarrollo cooperativo (Generación
del plan de negocios).
3. Brindar 110 apoyos económicos directos para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos
productivos, de comercialización y/o de promoción.
Meta física del Procedimiento Especial de Constitución
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 493
1. Brindar 100 apoyos económicos para gastos relacionados con la constitución legal de la sociedad cooperativa, para el traslado al curso
de formación cooperativa y para gastos pre operativos.
Metas financieras
Otorgar un apoyo económico diferenciado para solventar los gastos relacionados con los trámites fiscales, legales y administrativos que
conlleven a la constitución legal de la sociedad cooperativa, así como para el traslado a la asesoría en formación cooperativa, por un
monto de hasta $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.) por organización social beneficiaria, hasta ejercer un monto total de
$1´650,000.00 (Un millón seiscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
Otorgar un apoyo económico destinado a cubrir el servicio de capacitación para el desarrollo cooperativo (Generación del plan de
negocios), por un monto de hasta $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por organización social beneficiaria, hasta ejercer
un monto total de $3´850,000.00 (Tres millones ochocientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
Otorgar un apoyo económico diferenciado para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos
productivos, de comercialización y/o de promoción por un monto de hasta $80,000.00 (Ochenta mil pesos 00/100 M.N.) por
organización social beneficiaria, hasta ejercer un monto total de $8´800,000.00 (Ocho millones ochocientos mil pesos 00/100 M.N.).
Otorgar un apoyo económico diferenciado destinado a solventar los gastos relacionados con los trámites fiscales, legales y administrativos
que conlleven a la constitución legal de la sociedad cooperativa, así como para el traslado al curso de formación cooperativa y para gastos
pre operativos por un monto de hasta $23,914.85 (Veintitrés mil novecientos catorce pesos 85/100 M.N.) por organización social
beneficiaria, hasta ejercer un monto total de $2´391,485.00 (Dos millones trescientos noventa y un mil cuatrocientos ochenta y cinco
pesos 00/100 M.N.).
Las metas físicas que se esperan alcanzar para el ejercicio fiscal 2018, son las siguientes:
Metas físicas
1. Brindar 150 apoyos económicos indirectos destinados a cubrir los servicios de asistencia técnica especializada a fin de que cada
cooperativa beneficiaria genere su herramienta de gestión.
2. Brindar 150 apoyos económicos directos para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos
productivos, de comercialización y/o de promoción.
Metas financieras
Otorgar un apoyo económico destinado a cubrir los servicios de asistencia técnica especializada por un monto de
hasta $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) por sociedad cooperativa beneficiaria, hasta ejercer un monto total de
$5´250,000.00 (Cinco millones doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
Otorgar un apoyo económico diferenciado para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos
productivos, de comercialización y/o de promoción por un monto de hasta $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por
sociedad cooperativa beneficiaria, hasta ejercer un monto total de $22´500,000.00 (Veintidós millones quinientos mil pesos 00/100
M.N.).
Dado que el Programa “Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México” (Cooperativas CDMX
2018) no cuenta con la suficiencia presupuestal que le permita alcanzar la universalidad de su demanda en las primeras fases de
operación, el mismo, limitará su acceso y participación tal y como lo establecen los artículos 27 de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal y 47 de su Reglamento.
Los apoyos económicos directos e indirectos del Programa, se otorgarán prioritariamente a las organizaciones sociales y sociedades
cooperativas que reúnan las características siguientes:
1. Cumplan en tiempo y forma con los requisitos, documentos y procedimientos de acceso especificados para ambos Subprogramas en las
presentes Reglas de Operación.
2. Se trate de OESS compuestas en su mayoría por grupos de atención prioritaria.
3. Se trate de OESS que provengan del Subprograma de Impulso a la Formación de Sociedades Cooperativas y del Procedimiento
Especial de Constitución de Impulso Cooperativo, operados por la STyFE en ejercicios fiscales anteriores.
494 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
4. Se trate de OESS que provengan del Programa de Inclusión Laboral para Personas en Condición de Integración Social (Poblaciones
Callejeras), operado por la STyFE en ejercicios fiscales anteriores.
5. Se trate de OESS ubicadas en zonas de alta marginación.
6. Se trate de OESS que desarrollen actividades orientadas a la protección del medio ambiente.
7. Se trate de OESS que produzcan desarrollo tecnológico en software y aplicaciones móviles.
8. Se trate de OESS vinculadas a la preservación del patrimonio cultural de la Ciudad de México.
9. Las demás que apruebe el Comité de Evaluación del Programa, en adelante CE, por tratarse de una actividad preferente.
La STYFE cuenta con suficiencia presupuestal para la operación del Programa y los Subprogramas que lo comprenden, ejecutándose con
recursos fiscales autorizados por la Secretaría de Finanzas, asignándose un total de $47´531,000.00 (Cuarenta y siete millones
quinientos treinta y un mil de pesos 00/100 M.N.).
Monto asignado
Subprograma Meta Tipo de apoyo Porcentaje
(Hasta)
Constitución legal de la Sociedad Cooperativa, así
como para el traslado a $1´650,000.00 3.47%
la asesoría en formación cooperativa.
Servicios de capacitación para
110 el desarrollo cooperativo $3´850,000.00 8.09%
(Generación del plan de negocios)
Impulso Cooperativo Apoyo para la adquisición de equipo, maquinaria
y/o servicios enfocados a fortalecer procesos $8´800,000.00 18.51%
productivos, de comercialización y/o de promoción
Constitución legal de la Sociedad Cooperativa, así
como para el traslado
100 $2´391,485.00 5.03%
a la asesoría en formación cooperativa
y para gastos pre operativos.
Servicios de asistencia técnica especializada a
$5´250,000.00 11.04%
sociedades cooperativas
Fortalecimiento Cooperativo 150 Apoyo para la adquisición de equipo, maquinaria
y/o servicios enfocados a fortalecer procesos $22´500,000.00 47.33%
productivos, de comercialización y/o de promoción
Gastos de operación $3´089,515.00 6.5%
Total $47,531,000.00 100%
En los dos Subprogramas, de manera excepcional, tratándose de organizaciones sociales o sociedades cooperativas integradas totalmente
por personas pertenecientes a grupos vulnerables, como en el caso de las personas con discapacidad psicosocial por condición de
esquizofrenia, así como otros casos que apruebe explícitamente el Comité de Evaluación, el apoyo económico diferenciado podrá ser
utilizado para la compra de materia prima. Asimismo, de manera excepcional, se podrá destinar un monto para el pago de renta en el caso
de sociedades cooperativas integradas totalmente por personas con discapacidad psicosocial por condición de esquizofrenia, cuando el
titular de la DGECyFC lo solicite al CE, y éste lo apruebe.
De acuerdo a la demanda recibida, en los casos en que exista presupuesto alguno pendiente por ejercer, el mismo podrá ser reasignado a
cualquiera de los componentes que integran ambos Subprogramas, previo cumplimiento de los trámites administrativos que implique
dicha transferencia.
El recurso destinado a los gastos de operación, será asignado a la realización de acciones complementarias al Programa, entre las cuales
podrán estar la contratación de instructores para la asesoría en formación cooperativa que brindará la DPE, personal de apoyo
administrativo para el desarrollo de las diversas acciones asociadas con la planeación, operación, supervisión, seguimiento y evaluación
del Programa, entre otras acciones de fomento cooperativo.
Los recursos otorgados a las sociedades cooperativas beneficiarias de cualquiera de los Subprogramas que conforman el Programa, no se
podrán emplear en:
1. Pago de deudas.
2. Pago de rentas.
3. Adelanto a rendimientos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 495
4. Pago de impuestos.
5. Obra civil mayor (construcción o remodelación de inmuebles, salvo que se trate de adecuaciones menores siempre y cuando se
demuestre que con el recurso solicitado se complete dicha adecuación).
6. Contratación de personal.
7. Integración de fondos sociales.
8. Pago de servicios públicos e impuestos Locales y Federales (predial, IMSS, etc.).
9. Pago de asuntos judiciales, de liquidación de la Cooperativa o de ampliación del capital social.
10. Compra de bienes inmuebles.
11. Compra de motocicletas y vehículos automotores, nuevos o usados.*
* Para el Subprograma de ―Fortalecimiento de Sociedades Cooperativas‖ se permitirá este concepto entre las cooperativas beneficiarias de
producción de bienes que cumplan con las siguientes condiciones:
Presenten evidencias sobre los clientes a quienes distribuyen su producto a fin de demostrar la necesidad del vehículo. No se autorizará la
adquisición de vehículos de uso particular o para sub-arrendarlo.
Sólo se permitirá la compra de vehículos automotores que sirvan para el traslado de insumos o productos relacionados con su actividad
productiva.
Los vehículos de carga considerados, deberán contar con las especificaciones adecuadas para realizar la actividad de carga de productos o
insumos relacionados con la actividad productiva. Así mismo deberán contar con el correspondiente permiso de uso mercantil y apegarse
a las disposiciones legales vigentes en materia de trasporte mercantil y de carga en la Ciudad de México.
Programación presupuestal
Monto asignado
Subprograma Meta Tipo de apoyo Porcentaje
(Hasta)
Constitución legal de la Sociedad Cooperativa,
Impulso Cooperativo 110 así como para el traslado a la asesoría en $1´650,000.00 3.47%
formación cooperativa.
Servicios de capacitación para el desarrollo
$3´850,000.00 8.09%
cooperativo (Generación del plan de negocios)
Apoyo para la adquisición de equipo,
maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer
$8´800,000.00 18.51%
procesos productivos, de comercialización y/o
de promoción
Constitución legal de la Sociedad Cooperativa,
así como para el traslado a la asesoría en
100 $2´391,485.00 5.03%
formación cooperativa y para gastos pre
operativos.
NOTA. El apartado VI. ―PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN‖ de las presentes Reglas de Operación, proporciona mayor
información sobre la forma en cómo se operará cada Subprograma.
La utilización del recurso para la compra de materia prima sólo se autorizará de manera excepcional a sociedades cooperativas integradas
totalmente por personas con discapacidad psicosocial por condición de esquizofrenia, así como otros casos que apruebe explícitamente el
CE, a solicitud de la DGECyFC.
Programación presupuestal
Monto asignado
Subprograma Meta Tipo de apoyo Porcentaje
(Hasta)
Servicios de asistencia técnica especializada a
Fortalecimiento Cooperativo 150 $5´250,000.00 11.04%
sociedades cooperativas
496 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
NOTA. El apartado VI. ―PROCEDIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN‖ de las presentes Reglas de Operación, proporciona mayor
información sobre la forma en cómo se operará cada Subprograma.
La utilización del recurso para la compra de materia prima sólo se autorizará de manera excepcional a sociedades cooperativas integradas
totalmente por personas con discapacidad psicosocial por condición de esquizofrenia, así como otros casos que apruebe explícitamente el
CE, a solicitud de la DGECyFC.
VII.1. Difusión
Las Reglas de Operación del presente Subprograma, así como su correspondiente Convocatoria, serán publicadas en la Gaceta Oficial del
Gobierno de la Ciudad de México, en la página electrónica de la STyFE y a través de las Redes Sociales Institucionales.
La DPE brindará pláticas informativas a las organizaciones sociales interesadas en ingresar al Subprograma, en las que se les explicará
ampliamente el contenido de las presentes Reglas de Operación. Las fechas y horarios serán publicadas en la página electrónica de la
STyFE.
En caso de requerir mayor información, las personas interesadas podrán acudir al domicilio temporal de la Secretaría de Trabajo y
Fomento al Empleo, ubicado en ubicado en Calzada de la Viga, número 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa,
Código Postal 09430, en la Ciudad de México.
El trámite de acceso al Subprograma deberán realizarlo personalmente los socios o socias comisionadas para solicitar y gestionar el
apoyo, no se aceptará la representación de terceros a menos de que el caso lo amerite (organizaciones sociales integradas en su totalidad
por personas con discapacidad motriz, auditiva, visual, intelectual -psicosocial-) en cuyo caso, se deberá presentar un escrito libre dirigido
al titular de la DPE, en el que se informe y justifique dicha circunstancia.
No podrán acceder a los beneficios del Subprograma las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México, o quienes
realicen funciones operativas dentro del Programa, en los términos de la legislación aplicable.
Sólo se podrá ingresar una Solicitud de Acceso al Programa por organización social interesada en participar en el Subprograma. Una
persona no podrá representar a más de una organización social a la vez, ni formar parte de los integrantes de alguna otra organización
social aspirante a ser beneficiaria.
Las organizaciones sociales aspirantes a ser beneficiarias del Subprograma deberán cubrir los siguientes requisitos generales:
1. Contar con experiencia de trabajo colectivo, demostrable, en la realización de alguna actividad productiva.
2. Que al menos el 80% de las personas integrantes sean residentes de la Ciudad de México.
3. Tratándose de organizaciones sociales beneficiadas en ejercicios fiscales anteriores por alguno de los programas operados por la
STyFE, no deberán tener adeudo alguno al momento de presentar su solicitud de acceso al Programa.
Para participar en el Subprograma será absolutamente indispensable que las organizaciones sociales aspirantes presenten la
documentación que se indica a continuación.
Documentos:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 497
Formato requerido
Copia simple
Original Escaneados en
Documento (presentar
para archivo
original para
entrega electrónico
cotejo)
1. Solicitud de Acceso, que deberá descargar en la página electrónica de la
X X
STyFE: www.trabajo.cdmx.gob.mx (Debidamente requisitada y firmada).
2. Formato ―Descripción del Proyecto Productivo‖, que deberá descargar de
la página electrónica de la STyFE: www.trabajo.cdmx.gob.mx (Debidamente X X
requisitado y firmado).
3. Identificación oficial vigente con fotografía de cada uno de los integrantes
de la organización social (INE, Cédula profesional, Pasaporte o Cartilla del X
Servicio Militar Nacional).
4. Comprobante de domicilio de cada uno de los integrantes de la
X
organización social (No mayor a 2 meses de antigüedad).
5. CURP de cada uno de los integrantes de la organización social. X
6. Constancia de situación fiscal de cada uno de los integrantes de la
organización social, expedida por el Servicio de Administración Tributaria X
(SAT).
7. Nombramiento del representante común de la organización social, con el
nombre y firma de todas las personas integrantes. Este nombramiento deberá
expresar el nombre completo, registro federal de contribuyentes y domicilio
de la persona que habrá de gestionar la participación de la organización en el
Subprograma, y será quien reciba el primer apoyo económico directo para
solventar gastos relacionados con la constitución legal de la Sociedad X
Cooperativa, así como para el traslado a la asesoría en formación cooperativa
destinado, o bien, para gastos relacionados con la constitución legal de la
sociedad cooperativa, para el traslado al curso de formación cooperativa y
para gastos pre operativos; así como comprobar la adecuada ejecución del
recurso destinado para tal fin.
8. Evidencias que demuestren los conocimientos o experiencia en la actividad
productiva que realizan (Fotografías, reconocimientos, facturas, notas de X
remisión de servicios o productos entregados).
9. Carta bajo protesta de decir verdad en la que los integrantes de la
organización social manifiesten no estar gestionando, ni haber recibido apoyo
X
de otras dependencias locales, federales o delegacionales en el presente
ejercicio fiscal.
El acceso al Subprograma será mediante la emisión de Convocatoria Pública que será publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México, los resultados con los nombres de las organizaciones sociales que resulten beneficiarias se darán a conocer a través de la página
electrónica de la STyFE: www.trabajo.cdmx.gob.mx.
La organización social interesada en participar deberá descargar en la página de la STyFE la solicitud de acceso al Programa, así como el
formato ―Descripción del Proyecto Productivo‖, mismos que deberá llenar y entregar, acompañados de los demás documentos requeridos,
el día y la hora que la DPE le autorice para tal efecto.
La organización social aspirante a ser beneficiaria del Subprograma, que cumpla con todos los requisitos establecidos en estas Reglas de
Operación, deberá presentar sus documentos en el domicilio que para tal efecto determine la DPE en la Convocatoria correspondiente.
Una vez revisada la documentación de la organización social aspirante, y solo en caso de que el interesado entregue todo lo solicitado, se
le proporcionará a este una Ficha de Recepción, la cual contendrá un número de folio que la faculta para participar en el proceso de
selección de beneficiarios que llevará a cabo el CE, bajo los lineamientos que previamente establezca para operar. Cabe mencionar que la
DPE entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado su registro al programa social.
498 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Durante el periodo que esté abierta la ventanilla de recepción de documentos, la DPE no recibirá documentación incompleta de las
organizaciones sociales aspirantes, así como tampoco aquella que no se entregue en la forma que ha quedado debidamente establecida en
las presentes Reglas de Operación. El personal de la DPE indicará a las organizaciones sociales que incurran en este supuesto, las causas
por las cuales no se puede otorgar la Ficha de Recepción y será obligación de la organización social aspirante resolver esta situación, para
lo cual tendrá hasta el final del periodo de recepción para subsanar las observaciones a su entrega.
Los documentos de las organizaciones sociales aspirantes, serán recibidos hasta que se encuentren completos y en forma, si por alguna
causa el interesado no cumple con la entrega completa y en forma de los documentos, estos le serán devueltos.
El CE estará integrado de la siguiente manera: Titular de la DGECyFC (Presidente), Titular de la DPE (Secretario Ejecutivo), una persona
representante de la Secretaría de Desarrollo Social (Vocal), una persona representante de la Secretaría de Desarrollo Económico (Vocal),
una persona representante de la Secretaría de Finanzas (Vocal), una persona académica especialista en Cooperativismo y Economía
Solidaria (Vocal), una persona académica especialista en Proyectos productivos (Vocal), una persona representante del Consejo
Consultivo de Fomento Cooperativo del Distrito Federal (Vocal), una persona representante de la Contraloría Interna en la Secretaría
(Vocal) y una persona representante de la Contraloría Ciudadana (Vocal); este órgano será el encargado de evaluar las solicitudes y de
dictaminar a los beneficiarios del programa.
Los criterios a evaluar por cada organización social que aspire a ser beneficiaria del Subprograma, de manera enunciativa, más no
limitativa, serán:
- Inclusión Socio-Laboral. Presencia en su mayoría (60%) de por mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con algún tipo de
discapacidad, de la comunidad formada por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgéneros e Intersexuales
(LGBTTTI), indígenas, personas pre liberadas o liberadas de un centro de reclusión de la Ciudad de México y/o personas connacionales
que reingresan de manera forzada al territorio nacional, ya sea temporal o permanentemente, por situaciones ajenas a su voluntad.
Adicionalmente, se deberá considerar prioritariamente la participación en el Subprograma, de las organizaciones sociales que provengan
del Programa de Inclusión Laboral para Personas en Condición de Integración Social (Poblaciones Callejeras), operado por la STyFE en
ejercicios fiscales anteriores. Asimismo, en el marco de las acciones emergentes y de mediano plazo que realiza el Gobierno de la Ciudad
orientadas a apoyar el bienestar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos a las personas que sufrieron alguna afectación a causa del
sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, restituir su vida cotidiana con una visión de derechos humanos y desarrollar sus fortalezas y
capacidades, dando prioridad a OESS afectadas a causa del sismo o relacionadas con la reconstrucción, en apego a la Ley para la
Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más Resiliente.
- Perfil Cooperativo- Organizativo.
- Perfil Económico (actividad relacionada con la salud, medio ambiente, cultura y/ economía del cuidado).
Una vez definidos los beneficiarios mediante el mecanismo establecido por el CE, se publicará el listado de beneficiarios en la página
electrónica de la STyFE y en las oficinas de la DPE. Así mismo, a las organizaciones sociales aspirantes que no hubiesen resultado
beneficiarias del Subprograma, se les informará a petición de parte, las causas por las cuales no resultaron seleccionadas por el CE.
Todos los trámites descritos con anterioridad son gratuitos y solo podrán ser realizados en las instalaciones que la DPE asigne para tal fin
y por el personal autorizado para ello.
La simple presentación de la solicitud de acceso al Programa no crea derecho alguno a recibir apoyos.
A fin de que las organizaciones sociales, que posteriormente serán sociedades cooperativas constituidas puedan permanecer como
beneficiarios del Subprograma deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Constituirse como sociedad cooperativa en el plazo que les ha sido otorgado para tal efecto.
2. Realizar la entrega de los documentos que le sean solicitados por la DPE en tiempo y forma.
3. Asistir a la DPE cuando así le sea requerido a fin de iniciar, dar seguimiento y/o evaluar las acciones emprendidas por el Subprograma.
4. Asistir a las sesiones de asesoría en formación cooperativa que brinde la DPE, así como a la capacitación para el desarrollo
cooperativo, cumpliendo con un mínimo de 80% de asistencias.
Los numerales 2 y 3 arriba mencionados, podrán ser justificados, únicamente por organizaciones sociales o sociedades cooperativas
integradas en su totalidad por personas con discapacidad motriz, auditiva, visual, intelectual o mental (psicosocial).
Causales de Baja
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 499
En los casos en los que una organización social haya sido seleccionada como beneficiaria del Subprograma, se procederá a la cancelación
del apoyo autorizado y será dada de baja, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes causales:
2. Cuando a través de su representante o de la mayoría de los integrantes de la organización, mediante escrito libre, debidamente firmado,
renuncien a los derechos adquiridos como organización social beneficiaria del Subprograma.
3. Siempre que sea posible comprobar que la organización social o sociedad cooperativa se encuentra participando simultáneamente en
dos o más programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México durante el presente ejercicio fiscal.
4. Falsee datos o información proporcionada a la DPE a fin de ser beneficiaria del Subprograma. Esta causal es aplicable a las
organizaciones sociales que se constituyan como sociedad cooperativa con integrantes distintos a los que originalmente solicitaron el
acceso al Programa. Lo anterior, sin haber justificado previamente ante la DPE los casos de fuerza mayor que hubieran dado origen a la o
las sustituciones.
5. Cuando sea posible comprobar que alguna de las personas que integran la organización social o sociedad cooperativa constituida
participe directamente en la operación del Programa.
6. Cualquier otra circunstancia que se estime como grave por la DPE, podrá ser puesta a consideración del CE para que éste determine si
es motivo suficiente para cancelar el apoyo autorizado.
En caso de que las beneficiarias incurran en alguna de las causales de baja arriba mencionadas, la DPE lo notificará al representante legal
de la organización social o sociedad cooperativa constituida, teniendo este un máximo de 3 días hábiles a partir de la fecha en que se le
notifique de su situación para presentar la información y/o documentación que corresponda a fin de subsanar los motivos que dieron
origen a la causal; mismas que deberán ser suficientes a satisfacción de la DPE, quien podrá en última instancia y con autorización de la
DGECyFC, determinar si se realiza o no la baja correspondiente del Subprograma.
El trámite de acceso al Subprograma deberán realizarlo personalmente los socios o socias comisionadas para solicitar y gestionar el
apoyo, no se aceptará la representación de terceros a menos de que el caso lo amerite (cooperativas integradas en su totalidad por personas
con discapacidad motriz, auditiva, visual, intelectual -psicosocial-) en cuyo caso, se deberá presentar acta de asamblea simple en la que se
autorice y justifique la representación por parte de un tercero.
No podrán acceder a los beneficios del Subprograma las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México, o quienes
realicen funciones operativas dentro del Programa, en los términos de la legislación aplicable.
Sólo se podrá ingresar una Solicitud de Acceso al Programa por sociedad cooperativa interesada en participar en el Subprograma. Una
persona no podrá representar a más de una sociedad cooperativa a la vez, ni formar parte de los integrantes de alguna otra sociedad
cooperativa aspirante a ser beneficiaria.
Las sociedades cooperativas aspirantes a ser beneficiarias del Subprograma deberán cubrir los siguientes requisitos generales:
1. Estar legalmente constituidas (contar con folio del Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México).
5. Que al menos el 80% de las y los socios sean residentes de la Ciudad de México.
6. Que los socios cuenten con experiencia en la actividad productiva que se realiza en la cooperativa.
7. No haber sido dada de baja de otros programas operados por la STyFE (por hechos o conductas dolosas o de mala fe).
8. Tratándose de sociedades cooperativas beneficiadas en ejercicios fiscales anteriores por alguno de los programas operados por la
STyFE, deberán haber comprobado totalmente los recursos asignados al momento de presentar su solicitud de acceso al Programa.
500 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para participar en el Subprograma, será absolutamente indispensable que las sociedades cooperativas cumplan con la documentación que
se indica a continuación.
Documentos:
El acceso al Subprograma será mediante la emisión de Convocatoria Pública que será publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México, los resultados con los nombres de las sociedades cooperativas que resulten beneficiarias se darán a conocer a través de la página
electrónica de la STyFE: www.trabajo.cdmx.gob.mx.
La sociedad cooperativa interesada en participar deberá descargar en la página de la STyFE la solicitud de acceso al Programa, así como
el formato ―Descripción del Proyecto Productivo‖, mismos que deberá llenar y entregar, acompañados de los demás documentos
requeridos, el día y la hora que la DPE le autorice para tal efecto.
La sociedad cooperativa aspirante a ser beneficiaria del Subprograma, que cumpla con todos los requisitos establecidos en estas Reglas de
Operación, documentos deberá presentar sus documentos en el domicilio que para tal efecto determine la DPE en la Convocatoria
correspondiente.
Una vez revisada la documentación de la sociedad cooperativa aspirante, y solo en caso de que el interesado entregue todo lo solicitado,
se le proporcionará a este una Ficha de Recepción, la cual contendrá un número de folio que la faculta para participar en el proceso de
selección de beneficiarios que llevará a cabo el CE, bajo los lineamientos que previamente establezca para operar. Cabe mencionar que la
DPE entregará a las cooperativas solicitantes un comprobante de haber completado su registro al programa social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 501
Durante el periodo que esté abierta la ventanilla de recepción de documentos, la DPE no recibirá documentación incompleta de las
sociedades cooperativas aspirantes, así como tampoco aquella que no se entregue en la forma que ha quedado debidamente establecida en
las presentes Reglas de Operación. El personal de la DPE indicará a las sociedades cooperativas que incurran en este supuesto, las causas
por las cuales no se puede otorgar la Ficha de Recepción y será obligación de la organización social aspirante resolver esta situación, para
lo cual tendrá hasta el final del periodo de recepción para subsanar las observaciones a su entrega.
Los documentos de las sociedades cooperativas aspirantes, serán recibidos hasta que se encuentren completos y en forma, si por alguna
causa el interesado no cumple con la entrega completa y en forma de los documentos, estos le serán devueltos.
El CE estará integrado de la siguiente manera: Titular de la DGECyFC (Presidente), Titular de la DPE (Secretario Ejecutivo), una persona
representante de la Secretaría de Desarrollo Social (Vocal), una persona representante de la Secretaría de Desarrollo Económico (Vocal),
una persona representante de la Secretaría de Finanzas (Vocal), una persona académica especialista en Cooperativismo y Economía
Solidaria (Vocal), una persona académica especialista en Proyectos productivos (Vocal), una persona representante del Consejo
Consultivo de Fomento Cooperativo del Distrito Federal (Vocal), una persona representante de la Contraloría Interna en la Secretaría
(Vocal) y una persona representante de la Contraloría Ciudadana (Vocal); este órgano será el encargado de evaluar las solicitudes y de
dictaminar a los beneficiarios del programa.
Los criterios a evaluar por cada sociedad cooperativa que aspire a ser beneficiaria del Subprograma, de manera enunciativa, más no
limitativa, serán:
- Inclusión Socio-Laboral. Presencia en su mayoría (60%) de por mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con algún tipo de
discapacidad, de la comunidad formada por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgéneros e Intersexuales
(LGBTTTI), indígenas, personas pre liberadas o liberadas de un centro de reclusión de la Ciudad de México y/o personas connacionales
que reingresan de manera forzada al territorio nacional, ya sea temporal o permanentemente, por situaciones ajenas a su voluntad.
Adicionalmente, se deberá considerar prioritariamente la participación en el Subprograma, de las sociedades cooperativas que provengan
del Subprograma de Impulso a la Formación de Sociedades Cooperativas y del Procedimiento Especial de Constitución de Impulso
Cooperativo, operados por la STyFE en ejercicios fiscales anteriores. Asimismo, en el marco de las acciones emergentes y de mediano
plazo que realiza el Gobierno de la Ciudad orientadas a apoyar el bienestar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos a las personas
que sufrieron alguna afectación a causa del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, restituir su vida cotidiana con una visión de
derechos humanos y desarrollar sus fortalezas y capacidades, dando prioridad a OESS afectadas a causa del sismo o relacionadas con la
reconstrucción, en apego a la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más
Resiliente.
- Perfil Cooperativo- Organizativo.
- Perfil Económico (actividad relacionada con la salud, medio ambiente, cultura y/ economía del cuidado).
Una vez definidos los beneficiarios mediante el mecanismo establecido por el CE, se publicará el listado de beneficiarios en la página
electrónica de la STyFE y en las oficinas de la DPE. Así mismo, a las sociedades cooperativas aspirantes que no hubiesen resultado
beneficiarias del Subprograma, se les informará a petición de parte, las causas por las cuales no resultaron seleccionadas por el CE.
Todos los trámites descritos con anterioridad son gratuitos y solo podrán ser realizados en las instalaciones que la DPE asigne para tal fin
y por el personal autorizado para ello.
La simple presentación de la solicitud de acceso al Programa no crea derecho alguno a recibir apoyos.
A fin de que las sociedades cooperativas, puedan permanecer como beneficiarias del Subprograma deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
1. Realizar la entrega de los documentos que le sean solicitados por la DPE en tiempo y forma.
2. Asistir a la DPE cuando así le sea requerido a fin de iniciar, dar seguimiento y evaluar las acciones emprendidas por el Subprograma.
3. Asistir a las sesiones de asistencia técnica especializada que se acuerden con los ―Especialistas en Asistencia Técnica‖, cumpliendo con
un mínimo de 80% de asistencias.
El numeral 2 arriba mencionado, podrá ser justificado, únicamente por sociedades cooperativas integradas en su totalidad por personas
con discapacidad motriz, auditiva, visual, intelectual o mental (psicosocial).
Causales de Baja
502 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En los casos en los que una sociedad cooperativa haya sido seleccionada como beneficiaria del Subprograma, se procederá a la
cancelación del apoyo autorizado y será dada de baja, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes causales:
2. Cuando a través de su representante, mediante escrito libre, debidamente firmado, renuncie a los derechos adquiridos como
organización social beneficiaria del Subprograma.
3. Siempre que sea posible comprobar que la sociedad cooperativa se encuentra participando simultáneamente en dos o más programas
sociales del Gobierno de la Ciudad de México durante el presente ejercicio fiscal.
4. Falsee datos o información proporcionada a la DPE a fin de ser beneficiaria del Subprograma.
5. Cuando sea posible comprobar que alguna de las personas que integran la sociedad cooperativa constituida participe directamente en la
operación del Programa.
6. Cualquier otra circunstancia que se estime como grave por la DPE, podrá ser puesta a consideración del CE para que éste determine si
es motivo suficiente para cancelar el apoyo autorizado.
En caso de que las beneficiarias incurran en alguna de las causales de baja arriba mencionadas, la DPE lo notificará al representante legal
de la organización social o sociedad cooperativa constituida, teniendo este un máximo de 3 días hábiles a partir de la fecha en que se le
notifique de su situación para presentar la información y/o documentación que corresponda a fin de subsanar los motivos que dieron
origen a la causal; mismas que deberán ser suficientes a satisfacción de la DPE, quien podrá en última instancia y con autorización de la
DGECyFC, determinar si se realiza o no la baja correspondiente del Subprograma.
NOTA. En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos para tales efectos.
Para ambos subprogramas una vez que las personas solicitantes son incorporadas al programa social, formarán parte de un Padrón de
Personas Beneficiarias, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus
datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo
político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del programa social.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las Reglas de Operación.
VIII.a.1. Operación
1) La DPE brindará información sobre el presente Subprograma, a fin de que las organizaciones sociales cumplan con los requisitos y la
documentación solicitada.
2) La DPE notificará por escrito al representante de las organizaciones sociales que sean seleccionadas como beneficiarias del
Subprograma.
3) La DPE brindará asesoría en formación cooperativa a las organizaciones sociales beneficiarias, a través de Instructores previamente
contratados para este fin.
4) La DPE brindará capacitación para el desarrollo cooperativo (Generación del plan de negocios) a las organizaciones sociales
beneficiarias, a través de la Institución de Educación Superior correspondiente.
5) La DPE realiza las gestiones necesarias para la entrega de los apoyos económicos destinados a solventar los gastos relacionados con los
trámites fiscales, legales y administrativos que conlleven a la constitución legal de la sociedad cooperativa, así como para el traslado a la
asesoría en formación cooperativa; este recurso se otorgará a través de cheque a nombre de la persona designada como representante por
parte de la organización social beneficiaria.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 503
6) La organización social beneficiaria comenzará su proceso de constitución, para lo cual tendrá un plazo de 45 días naturales a partir de
la entrega del cheque correspondiente al primer apoyo económico directo, prorrogables con causa justificada, para contar con los
siguientes documentos de la Sociedad Cooperativa: a) Expediente constitutivo certificado o protocolizado, b) Cédula de Identificación
Fiscal, c) Boleta de inscripción al Registro Público de la Propiedad y del Comercio, d) Cuenta bancaria y e) Alta como Proveedor del
Gobierno de la Ciudad de México, los dos últimos trámites con la finalidad de agilizar la transferencia del apoyo económico directo para
la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción.
Sólo en casos excepcionales y/o de fuerza mayor, se realizará el pago a través de cheque a nombre de la Sociedad Cooperativa
beneficiaria, por lo que deberán de presentar los documentos que solicite la DPE.
La asesoría en formación cooperativa y la posterior capacitación para el desarrollo cooperativo de las organizaciones sociales, deberán
realizarse de manera simultánea con las gestiones para la constitución como sociedad cooperativa, de tal forma que las organizaciones
beneficiarias puedan completar los requisitos establecidos las presentes Reglas de Operación.
7) La organización social, una vez constituida como sociedad cooperativa, deberá presentar de manera inmediata a la DPE los siguientes
documentos: Acta Constitutiva debidamente certificada o protocolizada y Cédula de Identificación Fiscal de la sociedad cooperativa, esto
con la finalidad de comprometer la utilización del recurso establecido como segundo apoyo económico directo ante la Secretaría de
Finanzas de la Ciudad de México.
8) A fin de que la organización social, ya constituida como sociedad cooperativa reciba el apoyo económico directo para la adquisición de
equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción, además de los
documentos señalados en el inciso anterior, deberá presentar ante la DPE, sin necesidad de agotar el plazo otorgado para tal efecto: Boleta
de inscripción al Registro Público de la Propiedad; Estado de cuenta bancario a nombre de la sociedad cooperativa (cuenta de cheques con
CLABE interbancaria), actualizado no mayor a 3 meses de antigüedad, acompañado de carta emitida por el banco que contenga: Nombre
de la cooperativa, RFC, tipo de cuenta, número de cuenta, CLABE interbancaria, nombre y número de la sucursal, nombre y clave de
plaza, con firma del ejecutivo y sello del banco (esta carta se entregará en original).
En ausencia del estado de cuenta bancario, la sociedad cooperativa deberá presentar el contrato de apertura acompañado de la carta antes
mencionada.
9) A partir de la recepción del segundo apoyo económico directo, la sociedad cooperativa beneficiaria, tendrá un plazo de 45 días
naturales para entregar a la DPE las facturas que cubran la totalidad del recurso otorgado.
10) La sociedad cooperativa beneficiaria recibe y ejerce el apoyo económico correspondiente y hace entrega a la DPE de los
comprobantes fiscales correspondientes a las adquisiciones realizadas.
1) La organización social aspirante, deberá expresar por escrito su aceptación o declinación al ofrecimiento que le formule la DPE, en un
plazo que no deberá de exceder de 3 días hábiles, a partir de su comunicación.
2) La DPE brindará asesoría en formación cooperativa a las organizaciones sociales beneficiarias, las cuales serán designadas, conforme
al orden en que aparecen en la lista de espera publicada del Subprograma de Impulso a la Formación de Sociedades Cooperativas.
3) La DPE notificará por escrito al representante de las organizaciones sociales que sean seleccionadas como beneficiarias del
Procedimiento Especial de Constitución.
4) Las organizaciones sociales que manifiesten su declinación al ofrecimiento de la DPE, conservarán su lugar en la lista de espera del
Subprograma de Impulso a la Formación de Sociedades Cooperativas, y podrán ser beneficiarias del mismo, siempre y cuando se cumpla
alguno de los supuestos establecidos en el apartado denominado ―Organizaciones sociales en lista de espera‖ de las presentes Reglas de
Operación.
5) La DPE, realizará las acciones necesarias para la gestión del recurso de aquéllas organizaciones sociales que manifiesten su aceptación
al ofrecimiento, correspondiente a los gastos relacionados con los trámites fiscales, legales y administrativos que conlleven a la
constitución legal de la sociedad cooperativa, así como para el traslado a asesoría en formación cooperativa y para gastos pre operativos,
este recurso se otorgará a través de cheque a nombre de la persona nombrada como representante por parte de la organización social
beneficiaria.
6) Las gestiones para la constitución como sociedad cooperativa y la asesoría en formación cooperativa, deberán realizarse de manera
simultánea, de tal forma que las organizaciones sociales beneficiarias puedan entregar a la DPE, en un plazo de 30 días naturales,
prorrogables con causa justificada y contados a partir de la entrega del apoyo económico directo, copia simple del acta constitutiva
debidamente certificada o protocolizada de la sociedad cooperativa que hubieran formalizado.
504 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los datos personales de las personas beneficiarias del Programa y la información adicional generada y administrada, se regirán por lo
establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente
leyenda: ―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de
los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo
con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Los formatos y los trámites a realizar son gratuitos.
Las organizaciones sociales que figuren en lista de espera del Subprograma podrán ser beneficiadas durante este ejercicio bajos los
supuestos que se describen a continuación:
1. Si alguna organización social beneficiaria no cumpliera en tiempo y forma con los compromisos derivados de su participación en este
Subprograma.
2. Si alguna organización social beneficiaria fuera dada de baja del programa, por alguna de las causales establecidas en el apartado de
Causales de Baja de las presentes Reglas de Operación.
VIII.b.1. Operación
1) La DPE brindará información sobre el presente Subprograma, a fin de que las sociedades cooperativas cumplan con los requisitos y la
documentación solicitada.
2) Las sociedades cooperativas aspirantes presentarán la solicitud de acceso correspondiente, acompañada de la documentación
establecida en las presentes Reglas de Operación.
3) La DPE podrá coordinar visitas domiciliarias a las sociedades cooperativas que así se determine y que hayan obtenido la ficha de
registro correspondiente, a fin de corroborar datos plasmados en la documentación presentada.
4) Los ―Especialistas en Asistencia Técnica‖, valorarán la Solicitud de Acceso y documentos presentados por la sociedad cooperativa, así
como el formato denominado ―Descripción del Proyecto Productivo‖ a manera de diagnóstico, de tal manera que les permita determinar
el tipo de herramienta de gestión a desarrollar con cada beneficiaria.
5) La DPE, deberá incorporar al expediente de cada cooperativa aspirante a ser beneficiaria del Subprograma, tanto el diagnóstico emitido
por los ―Especialistas en Asistencia Técnica‖ y el instrumento en el que se plasmen los resultados de la vista domiciliaria realizada, a fin
de que ―El CE‖ cuente con mayores elementos de evaluación durante el proceso de selección.
6) La DPE notificará por escrito al representante legal de las sociedades cooperativas que sean seleccionadas como beneficiarias del
Subprograma.
7) Los ―Especialistas en Asistencia Técnica‖ apoyarán a las sociedades cooperativas beneficiarias a generar la herramienta de gestión que
se considere la idónea, considerando en cada cooperativa los siguientes factores:
8) Las sociedades cooperativas beneficiarias de este componente del Subprograma generarán la herramienta de gestión correspondiente,
misma que deberá ser entregada a la DPE como evidencia de su participación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 505
9) De acuerdo con los criterios establecidos en sus Lineamientos de Operación, el CE aprobará los montos destinados para la adquisición
de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción, de conformidad
con lo establecido en las presentes Reglas de Operación.
10) La DPE realizará las acciones necesarias para la entrega de los apoyos económicos destinados a la adquisición de equipo, maquinaria
y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos y/o de comercialización y/o promoción.
11) A fin de que la Sociedad Cooperativa reciba el apoyo económico diferenciado, deberá presentar ante la DPE: Estado de cuenta
bancario a nombre de la Sociedad Cooperativa (con CLABE interbancaria), actualizado no mayor a 3 meses de antigüedad, acompañado
de carta emitida por el banco que contenga: Nombre de la cooperativa, RFC, tipo de cuenta, número de cuenta, CLABE interbancaria,
nombre y número de la sucursal, nombre y clave de plaza, con firma del ejecutivo y sello del banco (esta carta se entregará en original).
En ausencia del estado de cuenta bancario deberá presentar el contrato de apertura acompañado de la carta antes mencionada.
12) La sociedad cooperativa beneficiaria recibe y ejerce el apoyo económico correspondiente y hace entrega a la DPE de los
comprobantes correspondientes a las adquisiciones realizadas.
13) A partir de la recepción del apoyo económico diferenciado, la sociedad cooperativa beneficiaria, tendrá un plazo de 45 días naturales
para entregar a la DPE las facturas que comprueben el ejercicio de la totalidad del recurso otorgado.
De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente
leyenda: ―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de
los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo
con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Las sociedades cooperativas que figuren en lista de espera del Subprograma podrán ser beneficiadas durante este ejercicio si aún
existieran recursos disponibles para su asignación.
1. Si alguna sociedad cooperativa beneficiaria no cumpliera en tiempo y forma con las disposiciones de operación de cada componente.
2. Si alguna sociedad cooperativa beneficiaria fuera dada de baja del Programa, por alguna de las causales establecidas en el apartado de
Causales de Baja de las presentes Reglas de Operación.
NOTA. Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo,
atendiendo a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del
programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
Para ambos subprogramas la ejecución del programa social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su
utilización con fines electorales distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su
vinculación con algún partido político, coalición o candidatura particular.
Toda organización social o sociedad cooperativa que resulte ser beneficiaria del Programa ―Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades
Cooperativas de la Ciudad de México‖ (Cooperativas CDMX 2018), en cualquiera de sus Subprogramas, tendrá derecho a recibir
contestación por escrito del resultado de su participación en estos.
La DPE será la responsable de realizar las acciones de supervisión y evaluación necesarias en cada uno de los componentes comprendidos
dentro de la operación de los Subprogramas, pudiendo realizar visitas de verificación que estime necesarias a las organizaciones sociales
o a las sociedades cooperativas, aspirantes o beneficiarias, según sea el caso.
- Con el propósito de verificar información plasmada en la documentación entregada o algún otro aspecto que solicite el CE.
- Durante la implementación de los Subprogramas en cualquiera de sus componentes, a fin de verificar el cumplimiento de las acciones
consideradas en las presentes Reglas de Operación.
- Para comprobar que la cooperativa beneficiaria haya adquirido el bien o servicio para el que fue apoyada económicamente en cada
Subprograma.
La cooperativa que no entregue los comprobantes solicitados, deberá realizar el reintegro de los recursos y sus integrantes serán
sancionados en términos de la ley aplicable y ante las autoridades competentes.
Las cooperativas beneficiadas, asumen el compromiso de entregar copia simple de las facturas que comprueben las adquisiciones
realizadas y la presentación de las originales para el cotejo correspondiente.
Las cooperativas tendrán un plazo de 45 días naturales para entregar las facturas que cubran la totalidad del recurso otorgado.
A los 30 días naturales después de la recepción del apoyo, la DPE enviará, vía electrónica, un recordatorio para culminar la comprobación
del recurso.
Cumplidos los 45 días naturales a partir de la recepción del apoyo, se enviará el primer oficio de apercibimiento, por conducto de la
DGECyFC, dirigido a las sociedades cooperativas que no hayan culminado la comprobación para avisar que el plazo ha concluido y que
deben presentar sus facturas a la brevedad.
A los 7 días naturales de recibido el primer oficio de apercibimiento, se enviará por conducto de la DGECyFC, un segundo oficio,
solicitando la devolución inmediata del recurso o el restante en el caso de las cooperativas que no hayan comprobado o que hayan
comprobado de manera parcial, para lo cual las cooperativas deberán presentar el comprobante de transferencia del recurso no ejercido a
la DPE, en un plazo no mayor a 7 días naturales.
En caso de que el día en que se termine alguno de los plazos antes mencionados, sea inhábil o feriado, la acción correspondiente se
realizará al siguiente día hábil.
Al concluir los plazos anteriormente descritos y no contar con la correspondiente comprobación fiscal de los recursos entregados a las
cooperativas beneficiarias, la DPE enviará el expediente a la DGECyFC, a fin de que inicie las acciones legales procedentes con la
finalidad de realizar el proceso de recuperación de los recursos, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 35, fracción VIII de la
Ley Orgánica de las de la Administración Pública de la Ciudad de México y 116 fracción I del Reglamento Interior de la Administración
Pública del Distrito Federal.
Toda persona que haya sido víctima de algún abuso por parte de las personas servidoras públicas pertenecientes a la DPE, relacionado con
la administración u operación de los Subprogramas que se operan en el marco de las presentes Reglas de Operación, podrá interponer su
queja en apego a lo siguiente:
1. Vía Telefónica. En la DPE a los teléfonos que para tal efecto serán publicados en la página electrónica de la STyFE
(www.trabajo.cdmx.gob.mx). El quejoso deberá proporcionar su nombre completo, el motivo de la queja y/o solicitud, personas
involucradas y número telefónico en el que se le pueda contactar.
2. De manera personal. El quejoso deberá acudir a las oficinas de la DPE para entregar escrito libre mediante el cual interponga su
queja, el cual deberá contener como mínimo nombre completo, correo electrónico o número telefónico en el que se pueda localizar, una
narración breve de los hechos relacionados con las pruebas que los soporten, mismas que deberán adjuntar cuando no formen parte de los
expedientes de la DPE.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 507
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
La queja podrá ser presentada mediante oficio y en primera instancia en la DPE. En caso de no recibir respuesta satisfactoria, en segunda
instancia se podrá presentar la queja mediante oficio dirigido a la Contraloría Interna de la STYFE, ubicada en Calle Lázaro Pavia s/n,
aula 9, entre calles Luis Lara Pardo y Fray Servando Teresa de Mier, Col. Jardín Balbuena, Del. Venustiano Carranza, C.P. 15900,
Ciudad de México.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias podrán presentar
quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas
ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México, o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Electrónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la
misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México.
Las organizaciones sociales y sociedades cooperativas interesadas en recibir orientación sobre los requisitos, documentación y/o
procedimientos de los Subprogramas que se operan en el marco del Programa ―Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas
de la Ciudad de México‖ (Cooperativas CDMX 2018), podrán acudir al domicilio temporal de la Secretaría de Trabajo y Fomento al
Empleo, ubicado en ubicado en Calzada de la Viga, número 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal
09430, en la Ciudad de México.
Las organizaciones sociales y sociedades cooperativas que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria tendrán el
derecho de exigir el cumplimiento estricto de la misma, en caso contrario, se estará a lo dispuesto en las Reglas de Operación en materia
de queja e inconformidad. Una vez agotado el procedimiento, se estará sujeto a lo dispuesto por la Ley de Procedimiento Administrativo
del Distrito Federal.
En cumplimiento a lo dispuesto en los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el
Ejercicio 2018, se cita textualmente, lo siguiente:
―…Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación…‖
La Contraloría General de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de
derechos en materia de desarrollo social.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal se señala de manera textual que: ―Las personas
derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación.
508 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
XII.1. Evaluación
Los datos y observaciones de la evaluación se realizarán paralelamente a la operación del Programa con el fin de garantizar la recolección
de datos necesarios para elaborarla.
Debido a que los procesos de desarrollo de una sociedad cooperativa son largos y paulatinos, los indicadores serán medidos
trimestralmente, algunos tendrán una temporalidad bianual con el objetivo de obtener una variación confiable y visualizar con claridad el
efecto del apoyo económico y la capacitación en la sociedad cooperativa beneficiaria
Los indicadores a medir con temporalidad bianual: Tasa de variación de fuentes de trabajo y tasa de variación en la capacidad de
producción.
XII.2. Indicadores
De conformidad con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la evaluación externa del programa social será
realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social en la Ciudad de México, en adelante
EVALÚA CDMX, en caso se encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
Se indica textualmente que la Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los lineamientos para la Evaluación Interna de
los Programas Sociales, emitidos por EVALÚA CDMX y que los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece
el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio
fiscal.
La unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la Evaluación Interna del programa social es la DPE.
La fuente de información de gabinete y en su caso las de campo son la base de datos del programa, reporte de sociedades cooperativas
constituidas y reporte de capacitación del programa, reporte de sociedades cooperativas vigentes y reporte de diagnóstico de la institución
pública de educación superior.
Para la construcción de los indicadores del programa se siguió la Metodología de Marco Lógico (MML).
La periodicidad de los indicadores es anual y serán reportados al EVALÚA CDMX, de acuerdo a la periodicidad y características de los
indicadores diseñados, señalando el área o unidad responsable de realizarlo.
MATRIZ DE INDICADORES
RESUMEN NARRATIVO INDICADOR FÓRMULA FRECUENCIA MEDIOS
DE LA DE
MEDICIÓN VERIFICA
SUPUESTOS
CIÓN Y
FUENTES
DE
INFORMA
CIÓN
FIN Se contribuye a Tasa de Determinado Anual INEGI / Increment
la generación de Empleo Local por INEGI www.inegi. o del
empleo local gob.mx autoemple
mediante la o y
consolidación de permanenc
la Economía ia en el
Social y Solidaria sector
cooperativ
ista
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 509
productivos, de
comercialización
y/o de promoción
Constitución legal Porcentaje de Cooperativas Anual Base de
de la Sociedad cooperativas Constituidas/ Datos
Cooperativa, así constituidas que Cooperativas
como para el solo recibieron Programadas
traslado a la apoyo para este x 100
Componente 4
asesoría en fin
formación
cooperativa y para
gastos pre
operativos.
Porcentaje de Organizacione Anual Base de
Cursos de s que Datos
Asistencia recibieron
Servicios de
Técnica asistencia
asistencia técnica
Especializada técnica /
Componente 5
especializada a
otorgados Organizacione
sociedades
s Programas
cooperativas
para recibir
asistencia
técnica x 100
510 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
formación cooperativa
Asesoría en Porcentaje de Asesorías Trimestral Base de Datos
Formación servicios de otorgadas /
Actividad
Impulso) x 100
Asesoría para la Porcentaje de
Asesorías para Trimestral Base de Datos
elaboración de las servicios
bases de
bases asesoría
constitutivas
constitutivas de la otorgados
otorgadas /
Actividad 1.2
Impulso) 100
PRODUCCIÓN DE COMPONENTES
COMPONENTE 3: Apoyo para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer
procesos productivos, de comercialización y/o de promoción
Entrega de apoyos Porcentaje de Apoyos Trimestral Base de Datos
económicos para apoyos económicos
Actividad 3.1
COMPONENTE 6: Apoyo para la adquisición de equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer
procesos productivos, de comercialización y/o de promoción.
Entrega de apoyos Porcentaje de Apoyo Trimestral Base de Datos
económicos para apoyos económicos
Actividad 6.1
Con la finalidad de mejorar el funcionamiento del Programa y los Subprogramas que lo componen y de la política pública de Fomento
Cooperativo aplicada por la dependencia, las personas integrantes de las sociedades cooperativas, los organismos de integración
cooperativa o de asistencia técnica y la población en general, podrán presentar sus observaciones y comentarios a través de escrito libre
directamente en el domicilio temporal de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, ubicado en ubicado en Calzada de la Viga,
número 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México.
Adicional a lo anterior, las personas acreditadas como contralores ciudadanos podrán participar en el proceso de selección de
beneficiarios de los Subprogramas, a través de su incorporación al CE.
Con el propósito y la finalidad de impactar positivamente en los ingresos y nivel de vida de los habitantes de la Ciudad de México
vinculados al movimiento y sector cooperativo, este Programa y los Subprogramas que lo componen son un instrumento de política
pública, que se suman a otros programas sociales que brindan apoyo a desempleados, mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores,
indígenas, personas con discapacidad y los que se enfoquen a mejorar las condiciones de trabajo, salud, vivienda, educación y
alimentación de las familias de los trabajadores, por lo que se vincula con otros programas de STyFE y del Gobierno de la Ciudad
México:
- Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno hacia la Igualdad‖ operado por STyFE, los proyectos a
beneficiar son susceptibles de la capacitación que se otorga en virtud de que está dirigida al autoempleo, para consolidar iniciativas de
empleo y proporciona recursos para financiar iniciativas de empleo por cuenta propia.
- Programa Social de Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad, de la STyFE, los proyectos a beneficiar son
susceptibles de atención de las necesidades de capacitación de trabajadores en activo de micro, pequeñas y medianas empresas.
- Programa Social Seguro de Desempleo, que proporciona una ayuda económica a los desempleados que residen en la Ciudad de México,
la articulación con el ―Programa‖ se da mediante la canalización de beneficiarios del seguro de desempleo a la DPE a fin de orientarlos
sobre los procesos de organización productiva.
- Con los programas de fomento cooperativo establecido por las Delegaciones Políticas o cualquier dependencia del Gobierno del Ciudad
de México.
La Contraloría General de la Ciudad de México, conforme a sus atribuciones, vigilará el cumplimiento de los presentes Lineamientos.
14.1. La fecha de la sesión del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) en la que fue aprobado el
Programa Social.
14.2. Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la
operación del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por
delegación y colonia.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 513
14.3. La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Decreto por el que se expide el Presupuesto de
Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018.
14.4 Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan
realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
14.5. las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General,
vigilarán en el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los
Lineamientos del programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y
procedimientos aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
15.1. De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia e indicar el sitio de internet de la entidad o dependencia en el que también se podrá
disponer de esta información:
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
- La siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c) Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos:
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y
Con base a la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de beneficiarios a la relación oficial de personas que
forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente (ya sea reglas de operación o leyes particulares que dan origen al programa social). En este apartado deberán
puntualizarse los elementos con que cuenta la Entidad, Dependencia u Órgano Político Administrativo ejecutor de algún programa social,
para la adecuada integración de los datos respectivos al padrón de sus beneficiarios; por lo que en este apartado se deberá:
16.1. La Dependencia, Órgano Desconcentrado, demarcación territorial o Entidad de la Administración Pública local de que se trate y que
tiene a su cargo el programa social en cuestión, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de
la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato
para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de
Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre,
edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de
desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
16.2. A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias
de la Administración Pública local, en el mismo periodo la Dependencia, Órgano Desconcentrado, Demarcación Territorial o Entidad de
la Administración Pública local de que se trate y que tiene a su cargo el programa social en cuestión, entregará el respectivo padrón de
beneficiarios en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la
514 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración
del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal.
16.3. La STyFE, encargada de operar el Programa Apoyo para el Desarrollo de Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México, 2018,
cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con
el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano
Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley de la materia los datos personales de los beneficiarios.
16.4. Los resultados y avances del programa se publicaran en la página electrónica de la STyFE y en la Plataforma Nacional de
Transparencia en donde se publicará en formato y bases abiertas, de manera mensual, la actualización de los avances de la integración de
los padrones de beneficiarios de cada uno de sus programas sociales que sean operados por la Dependencia, Órgano Desconcentrado,
Demarcación Territorial o Entidad de la Administración Pública local de que se trate, el cual deberá estar conformado de manera
homogénea y contener las variables: nombre, edad, sexo, unidad territorial, Demarcación Territorial, beneficio otorgado y monto del
mismo, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y
Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
16.5. ―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México‖.
16.6. Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
ABREVIACIONES
Para los efectos de las presentes Reglas de Operación y de su aplicación, se entenderá por:
CURP: Clave Única de Registro de Población, documento expedido por la Secretaría de Gobernación.
PROGRAMA: Programa de ―Apoyo para el Desarrollo de las Sociedades Cooperativas de la Ciudad de México‖ (Cooperativas CDMX
2018).
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACTIVIDAD PRODUCTIVA: Son las actividades económicas cuyo propósito fundamental es producir bienes y/o servicios
comercializables en el mercado y generar ingresos.
ASISTENCIA TÉCNICA: Servicio integral de capacitación que brindará Institución de Asistencia Técnica, que consiste en un conjunto
de consultorías y asesorías especializadas para la implementación de mejoras en los procesos de desarrollo tecnológico, productivo y/o
técnico, de comercialización y búsqueda de financiamiento que permita a las beneficiarias aumentar sus ventas y mejorar su nivel de
ocupación sobre la capacidad instalada, lo cual se reflejará en la disminución de sus costos y el aumento de su margen de rendimientos,
así como en la eficacia y eficiencia de gestión.
BENEFICIARIAS: Se refiere a las organizaciones sociales y/o sociedades cooperativas aprobadas por el Comité de Evaluación del
Programa, para recibir los apoyos reconocidos en las presentes Reglas de Operación de acuerdo con el Subprograma que corresponda.
CAPACITACIÓN: Conjunto de medios que se organizan de acuerdo a un plan, para lograr que una persona adquiera destrezas, valores o
conocimientos teóricos y prácticos, que le permitan realizar tareas o desempeñarse en algún ámbito.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 515
CAUSAS DE FUERZA MAYOR: Acontecimiento que se encuentra fuera del dominio de la voluntad de los socios de la cooperativa,
que no han podido preverse o que aun previéndolo no ha podido evitarse.
COMITÉ DE EVALUACIÓN: Órgano colegiado que realiza el análisis de la solicitud registrada y del expediente de cada sociedad
cooperativa, por el que se determina su viabilidad y se le establece una calificación con base a criterios establecidos.
CONVOCATORIA: Documento que contiene plazos, requisitos y condiciones para participar en ―El Programa‖.
DICTAMEN: Es la resolución final para determinar la elegibilidad de los proyectos a ser apoyados, siendo facultad exclusiva del Comité
de Evaluación.
ECONOMÍA DEL CUIDADO: Servicio relacionado con garantizar la supervivencia social y orgánica de las personas que requieren
ayuda de otras personas para realizar actos esenciales de la vida diaria o bien, que han perdido la autonomía por accidente, enfermedad o
incapacidad.
ESPECIALISTAS EN ASISTENCIA TÉCNICA: Se refiere a los profesionistas provenientes de Instituciones de Educación Pública
Superior, con quien STYFE ha generado acciones de colaboración a fin de brindar servicios de asistencia técnica.
GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA: OESS que realicen actividades económicas relacionadas con la economía del cuidado o
integradas por mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con algún tipo de discapacidad, de la comunidad formada por Lesbianas,
Gays, Bisexuales, Travestis, Transexuales, Transgéneros e Intersexuales (LGBTTTI), indígenas, personas pre liberadas o liberadas de un
centro de reclusión de la Ciudad de México y/o personas connacionales que reingresan de manera forzada al territorio nacional, ya sea
temporal o permanentemente, por situaciones ajenas a su voluntad, en atención al Acuerdo por el que se declara a la Ciudad de México
una Ciudad Santuario. Asimismo, en el marco de las acciones emergentes y de mediano plazo que realiza el Gobierno de la Ciudad
orientadas a apoyar el bienestar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos a las personas que sufrieron alguna afectación a causa del
sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, restituir su vida cotidiana con una visión de derechos humanos y desarrollar sus fortalezas y
capacidades, dando prioridad a OESS afectadas a causa del sismo o relacionadas con la reconstrucción, en apego a la Ley para la
Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más Resiliente.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquense las presentes Reglas de Operación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
TERCERO. Los casos no previstos en el presente Aviso por el que se dan a conocer las Reglas de Operación y que sean objeto del
Programa o alguno de los Subprogramas que lo componen, deberán ser turnados a la persona titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento
al Empleo, quien, asistida por la persona titular de la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo, darán solución
estableciendo los términos en los que se deberá atender el requerimiento, el cual tendrá aplicación específica para cada caso en concreto
que se presente.
(Firma)
___________________________________________
AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA
516 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 1, 12 fracciones I, II, IV, VI y XII, 87 y 115 del Estatuto del Gobierno del Distrito Federal; 1, 2, 15 fracción XVIII, 16 fracción
IV, 17 y 23 TER de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; 32 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal; 97, 102 y 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; 50 del Reglamento de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal; Acuerdo por el que se da a conocer el Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a
Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial
de la Ciudad de México, el 16 de junio de 2016; y
CONSIDERANDO
Que el artículo 23 TER de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México, establece que a la Secretaría de Trabajo
y Fomento al Empleo, corresponde el despacho de las materias relativas al trabajo, previsión social y protección al empleo,
específicamente la atribución de promover y consolidar acciones que generen ocupación productiva, así como fomentar y apoyar la
organización social para el trabajo y el auto empleo.
Que el Acuerdo por el que se da a conocer el Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e
Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 16 de junio
de 2016, señala que corresponde a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, bajo el principio de igualdad y derecho a la no
discriminación, promover oportunidades para la reinserción al mercado de trabajo de las personas integrantes de poblaciones callejeras en
condición de integración social a través de proyectos productivos y de la capacitación para el empleo o autoempleo; y de la capacitación
integral para la vida independiente, que permita el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Que el Artículo 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente para la Ciudad de México establece la obligación para las Dependencias,
Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades de someter a la aprobación del Comité de Planeación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México, la creación y operación de programas de desarrollo social que otorguen subsidios, apoyos y ayudas a la población del
Ciudad de México, de conformidad con los Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para
el Ejercicio 2018, que emite el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y publicarse en el órgano de difusión
local, por lo que con fundamento en las disposiciones jurídicas y consideraciones antes expuestas, tengo a bien emitir el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA “INCLUSIÓN LABORAL
PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE INTEGRACIÓN SOCIAL” (POBLACIONES CALLEJERAS), PARA EL
EJERCICIO FISCAL 2018
I.1. Programa ―Inclusión Laboral para Personas en Condición de Integración Social‖ (Poblaciones Callejeras) (en adelante PILPCIS-
Poblaciones Callejeras).
I.2. Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (en adelante STyFE), dependencia directamente responsable de la ejecución del
Programa.
I.3. Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo (en adelante DGECyFC), unidad administrativa responsable de
la ejecución del gasto del Programa quien opera a través de la Dirección de Promoción del Empleo (en lo sucesivo DPE), unidad
administrativa responsable de la operación y supervisión del Programa mediante Subdirección de Coordinación Delegacional, unidad
administrativa responsable del seguimiento del Programa.
I.4. El Programa se ejecuta de manera coordinada con el Instituto de Asistencia e Integración Social de la Secretaría de Desarrollo Social
de la Ciudad de México (en adelante IASIS) mediante mecanismos de colaboración a través de la colaboración para atender a las personas
integrantes de las poblaciones callejeras usuarias de los Centros de Asistencia e Integración Social en la fase de Integración Social con
base en el Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones
Callejeras en la Ciudad de México.
Área de oportunidad 7 Empleo con equidad. Insuficientes oportunidades de ocupación y empleo en condiciones de equidad, así como
discriminación en el ámbito laboral, que se acentúan por el origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de
edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación, identidad o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de
pensar o situación de calle, entre otras características.
Objetivo 1 Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos
laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad,
sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre
otras.
Meta 1 Promover la creación de trabajos dignos en el Distrito Federal, especialmente para los grupos sociales que tienen más dificultades
para obtenerlos.
Línea de acción 1 Reforzar la coordinación interinstitucional con los órganos político-administrativos y el uso de la capacidad de compra
del Gobierno del Distrito Federal para promover los emprendimientos productivos individuales, las empresas del sector social y cultural y
las cooperativas, mediante la capacitación, asistencia técnica, recursos materiales, capital semilla y esquema de incubación, con énfasis en
los proyectos propuestos por jóvenes, mujeres y migrantes.
Líneas de acción 3 Ampliar las oportunidades laborales para personas adultas mayores, personas con VIH y personas con discapacidad.
Líneas de acción 7 Fomentar la inversión productiva a través de un modelo integral de desarrollo, basado en asociaciones estratégicas
que promuevan la generación de empleo y eleven la prosperidad y calidad de vida de la población.
Meta 3. Reforzar los programas y acciones institucionales para mejorar la empleabilidad de las personas en condiciones vulnerables.
Líneas de acción 1 Ampliar y diversificar los programas de capacitación para el trabajo, con impulso a la certificación de la competencia
laboral y enfoques particulares hacia las personas en condiciones vulnerables por su origen étnico, condición jurídica, social o económica,
migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación, identidad o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física,
forma de pensar o situación de calle, entre otras.
Alineación con el Programa Institucional de Desarrollo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo 2014-2018.
Eje de Acción 1. Fomento y garantía del trabajo digno o decente: empleo y autoempleo, salario remunerador y seguridad social,
capacitación para y en el trabajo, seguro de desempleo y reinserción, inclusión y no discriminación: permanencia, salario e ingreso
remunerador. Es necesario visualizar la garantía del derecho al trabajo en su ciclo completo, dado que debe impulsar la inserción laboral
por medio de la capacitación, la existencia de salarios remuneradores, la protección a la persona trabajadora en el desempleo y promover
su capacitación para lograr finalmente su reinserción al trabajo, sea como empleada o produciendo de manera asociada, reconociendo de
esta manera su dignidad, movilizando todas las capacidades de la política laboral para contener la precarización del empleo.
Estrategia 1: Políticas activas para la inserción laboral por medio de acciones que permitan que las personas cuenten con las capacidades
necesarias que demanda el mercado de trabajo –en particular los nuevos segmentos productivos- o bien las necesarias para realizar
emprendimientos productivos.
Componente i) A través de la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo que promoverá y apoyará a las
personas a la realización de su derecho al trabajo mediante la adquisición y el desarrollo de habilidades y capacidades laborales, para y en
el empleo, a fin de superar las dificultades de empleabilidad y propiciar su inserción o reinserción en el mercado laboral; o también para
el desarrollo de capacidades organizacionales y gerenciales con el fin de generar una actividad productiva por cuenta propia; la
capacitación de esta dirección es gratuita, se realiza en cursos de corto plazo, se fortalece con becas para la persona cursante y con apoyos
financieros para el autoempleo. Asimismo, apoya las solicitudes de capacitación y consultoría específica de las micro y pequeñas
empresas y sus trabajadores, acciones de apoyo que se realizan en un esquema de coparticipación financiera.
Promover y fortalecer el cooperativismo en zonas de altos índices de desempleo, identificadas como prioritarias, con el objetivo de dar a
conocer el modelo cooperativo como una alternativa viable para el autoempleo.
Brindar asesoría y/o apoyos económicos para que las personas egresadas de cursos de autoempleo inicien y consoliden una actividad
productiva formal por cuenta propia o de carácter social, a fin de apoyar y fortalecer a las empresas en todo su ciclo productivo y
comercial.
518 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Desarrollar y sistematizar un Modelo Integral de Inclusión Laboral que fomente y estimule a través de procesos la inserción socio-laboral
principalmente de personas jóvenes, adultas mayores, con discapacidad y en situación de discriminación y/o exclusión al sistema
productivo empresarial del Distrito Federal.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
El 16 de junio de 2016, fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el Acuerdo por el que se da a conocer el Protocolo
Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de
México (en adelante el Protocolo) con el objeto de favorecer el reconocimiento, respeto, protección, promoción, goce y ejercicio de los
derechos humanos de las personas en riesgo de vivir en calle e integrantes de las poblaciones callejeras de la Ciudad de México, bajo los
principios de igualdad y no discriminación.
El Protocolo se compone de tres fases: Prevención para personas en riesgo de vivir en calle; Intervención con personas integrantes de las
poblaciones callejeras y Proceso de integración social.
La fase de Prevención se encuentra dirigida a las personas en riesgo de vivir en calle y está encaminada a detectar a aquéllos factores de
riesgos que puedan derivar en la vinculación de la persona hacia la calle. La fase de Intervención se encuentra orientada exclusivamente
en la atención de personas integrantes de las poblaciones callejeras proporcionándoles servicios sociales especializados que
paulatinamente les permita contar con un nivel de vida adecuado y alcanzar un proceso de integración social como sujetos plenos de
derechos. Y la fase denominada Procesos de Integración Social se encuentra dirigida a la atención de personas en condición de
integración social, mediante distintos servicios sociales y seguimiento encaminados a lograr la vida independiente.
Derivado de lo anterior, el 15 de noviembre de 2016, fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el PILPCIS-Poblaciones
Callejeras con el fin de promover oportunidades para la reinserción sociolaboral.
Dando continuidad a el PILPCIS-Poblaciones Callejeras, con la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 31 de enero
de 2017 y la publicación a las modificaciones el 10 de Agosto de 2017 en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México a las Reglas de
Operación en el apartado III. Metas Físicas, Metas Financieras y del apartado V.3 Procedimientos de Acceso, con el fin de ampliar las
oportunidades en Capacitación y Servicio Laboral a la población objetivo.
La Ciudad de México actualmente se enfrenta a los impactos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales derivados del
fenómeno de la globalización, lo que ocasiona la existencia de grandes retos que los gobiernos deben atender con ideas innovadoras,
respetando en todo momento, los derechos humanos de quienes viven y transitan en ella, sin distinción de edad, género, etnia, condición
física, social, económica, entre otras.
En este sentido, el desempleo es uno de los principales problemas sociales que enfrenta el país en general y la Ciudad de México,
particularmente, situación que no es exclusiva de las personas integrantes de poblaciones callejeras por el alto grado de vulnerabilidad al
que se enfrentan, principalmente por la falta de documentación que acredite su nivel educativo o la baja o nula escolaridad que presentan
las personas integrantes de las poblaciones callejeras, aunado a la falta de documentos de identidad, lo que propicia segregación y
discriminación para insertarse al sector productivo.
Actualmente, el IASIS, cuenta con diez Centros de Asistencia e Integración Social (en lo subsecuente CAIS), en donde se atiende a una
población aproximada de 2,203 personas de acuerdo con el Informe de Acciones Ejecutadas del 16 de junio al 30 de septiembre del 2016.
La STyFE realizó en el mes de julio de 2016, visitas a cinco CAIS ubicados en Cuemanco, Cuautepec, Villa Mujeres, Plaza del
Estudiante y Coruña Hombres, observando que existe la necesidad de actualizar los diagnósticos médico-psiquiátrico; asimismo, se
observó también que las personas no tienen documentos de identidad, que no todas las personas entrevistadas están interesadas en el
proceso de inclusión laboral, algunas prestan sus servicios dentro de los mismos centros; y ninguna cuenta con una valoración de
habilidades laborales.
Con la operación del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2016 y 2017 se identificaron a 63 personas integrantes de las poblaciones callejeras
usuarias de los CAIS, atendidas por el esquema de atención integral implementado por el IASIS, 30 en servicio laboral, 30 en procesos de
capacitación y tres personas en un proyecto productivo.
Población Potencial: 2,203 personas integrantes de las poblaciones callejeras en la fase del proceso de intervención dentro del CAIS.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 519
Población Objetivo: 142 personas integrantes de las poblaciones callejeras en proceso de integración social usuarias del CAIS.
Población Beneficiaria: 63 personas integrantes de las poblaciones callejeras que se encuentran en proceso de integración social en los
CAIS.
Promover la inclusión laboral de personas integrantes de las poblaciones callejeras de 18 años y más, que se encuentran en la fase de
integración social y que enfrentan problemas para obtener un empleo, apoyo económico y capacitación, mediante su incorporación en
procesos de capacitación para el trabajo, vinculación laboral, servicio laboral, proyectos productivos, sin distinción por edad, género o
pertenencia étnica, que favorezca el reconocimiento, respeto, protección, promoción, goce y ejercicio de los derechos humanos laborales,
bajo los principios de igualdad y no discriminación.
1. Promover el proceso de integración social por medio de la participación de las personas integrantes de las poblaciones callejeras de 18
años y más en proyectos institucionales a través de servicio laboral dentro y fuera del IASIS, con el fin de adquirir o ampliar su
experiencia laboral, con un apoyo económico como ingreso complementario para su manutención en el proceso de vida independiente,
durante uno y hasta tres meses que comprende el servicio laboral.
2. Promover procesos de capacitación integral que les permita emplearse o autoemplearse a las personas integrantes de las poblaciones
callejeras de 18 años y más, mediante cursos en los que podrán participar de uno y hasta tres cursos de capacitación para el empleo o
autoempleo consistentes en el desarrollo de habilidades y destrezas, con un apoyo económico como ingreso complementario para su
manutención en el proceso de vida independiente, al finalizar cada curso de capacitación.
3. Incentivar a las personas integrantes de las poblaciones callejeras en proceso de integración social de 18 años y más, para conformar un
proyecto productivo que genere empleo por cuenta propia, mediante la entrega a emprendedores o grupos organizados de 3 y hasta 5
personas, un apoyo económico para la compra de maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario, un apoyo económico para adquirir
materia prima y un apoyo económico para la remodelación del local donde se desarrolle el proyecto productivo por única ocasión durante
el año 2018.
IV.3. Alcances
El PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 busca atender el fenómeno desde una perspectiva integral, incrementar las probabilidades de
inserción y desempeño laboral de las poblaciones callejeras en la fase de integración social conforme al Protocolo, para el desarrollo y
optimización de sus capacidades para la promoción laboral real y el acceso a los mecanismos de integración laboral, a través de la
orientación e información, vinculación laboral, capacitación para el trabajo e impulso de proyectos productivos.
Derechos Sociales
Con el PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, se promueve en el marco de la política laboral e incluyente, el respeto, protección,
promoción, goce y ejercicio de los derechos humanos de las personas integrantes de las poblaciones callejeras de la Ciudad de México,
bajo los principios de igualdad y no discriminación, al desarrollar, adquirir y reconvertir las habilidades, actitudes, aptitudes y capacidad
de las personas en situación de calle para aprovechar las oportunidades laborales que se encaminan a la inclusión sociolaboral.
El PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 se basa en los derechos humanos y en el modelo de atención descrito en el Protocolo
Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de
México.
Se orienta a personas integrantes de las poblaciones callejeras en condición de integración social, que cuentan con valoración médica,
psiquiátrica, psicológica y reporte de trabajo social dentro de los CAIS del IASIS en un proceso de vida independiente para la inclusión
sociolaboral y que deseen adquirir, fortalecer o reconvertir sus conocimientos y habilidades laborales a través de proyectos dentro y fuera
de los CAIS, con un apoyo económico como ingreso complementario que les permita de manera temporal atender sus necesidades
básicas, durante el mes que comprende el servicio laboral.
No se otorgará el apoyo económico a aquellos proyectos que se dediquen a la compra – venta y/o renta de bienes, expendios de alcohol,
giros de entretenimiento, billares o aquellos que de alguna manera puedan ligarse a centros de vicio o motivar el consumo de
estupefacientes.
Con estas modalidades el PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 garantizará en todo momento la igualdad de género, la diversidad y la
inclusión laboral.
V. Metas Físicas
Atender en el PILPCIS-Poblaciones Callejeras a 63 personas integrantes de las poblaciones callejeras, que cuentan con valoración
médica, psiquiátrica, psicológica y reporte de trabajo social dentro de los CAIS del IASIS que estén en la Fase ―Integración Social‖ que
conforme al Protocolo que se encuentran en proceso de vida independiente.
Metas físicas
Las metas físicas que se pretenden alcanzar para el ejercicio fiscal 2018 son:
1.- Servicio Laboral dentro y fuera de los CAIS a 30 personas integrantes de las poblaciones callejeras que estén en proceso de
integración social en proyecto que les permita fortalecer o reconvertir sus conocimientos y habilidades laborales de uno y hasta por tres
meses.
2.- Capacitación para el Trabajo a 30 personas integrantes de las poblaciones callejeras en la fase de integración social en uno y hasta tres
cursos al año, hasta un máximo de tres cursos al año.
3.- Apoyar el impulso de un proyecto productivo conformados de tres y hasta cinco personas integrantes de las poblaciones callejeras en
la fase de integración social con un apoyo económico para la compra de maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario, un apoyo
económico para materia prima y un apoyo económico para la remodelación del local donde se desarrolle el proyecto productivo por única
ocasión.
Metas financieras
El presupuesto previsto para el ejercicio fiscal 2018, es de $1’000.000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.), para el otorgamiento de
apoyos económicos, susceptibles de modificación durante el ejercicio fiscal, con los que se cubrirán los pagos por servicios de
capacitación para el trabajo (instructor, materiales y servicios), y gastos de operación.
1. Otorgar un apoyo económico directo a personas integrantes de las poblaciones callejeras, en la fase de integración social que realizan
su servicio laboral dentro y fuera de los CAIS del IASIS, que participen en proyectos con duración de uno y hasta tres meses, equivalente
a la cantidad de $2,300.00 (Dos mil trescientos pesos 00/100 M.N.) por persona y por mes, hasta agotar un total de $207,000.00
(Doscientos siete mil pesos 00/100 M.N.).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 521
2. Otorgar uno y hasta tres cursos de capacitación para el trabajo a personas integrantes de las poblaciones callejeras hasta agotar un total
equivalente a la cantidad de $280,000.00 (Doscientos ochenta mil pesos 00/100 M.N.) con los que se cubrirán los servicios de
capacitación (instructores y materiales).
Así mismo, otorgar un apoyo económico directo a cada persona integrante de poblaciones callejeras en la fase de integración social y que
finalice el curso de capacitación para el trabajo equivalente a la cantidad de $4,000.00 pesos (Cuatro mil pesos 00/100 M.N.), por persona
y por curso de capacitación, hasta un máximo de tres cursos de capacitación en 2018, hasta agotar un total de $ 360,000.00 (Trescientos
veinte mil pesos 00/100 M.N.).
3. Entregar al grupo organizado de 3 y hasta 5 personas integrantes de las poblaciones callejeras en la fase de integración social para
impulsar el proyecto productivo un apoyo económico para la compra de maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario, un apoyo
económico para la compra de materia prima y un apoyo económico para la remodelación de local y asistencia técnica para el desarrollo de
actividades económicas por cuenta propia, equivalente a la cantidad de $ 88,000.00 (Ochenta y ocho mil pesos 00/100 M.N.) por única
vez, que comprende $ 75,000.00 (Setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) para la compra de maquinaria, equipo, herramienta y
mobiliario, $ 8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M.N.) para la adquisición de materia prima, y $ 5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.)
para apoyo en la remodelación del local.
El local donde se instale el proyecto productivo será por parte del IASIS la gestión y la STyFE verificará su funcionamiento.
El presupuesto previsto para el PILPCIS-Poblaciones Callejeras en el ejercicio fiscal 2018, tiene autorizado un techo presupuestal por
$1’000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.) que se desglosa como sigue:
Los montos señalados en la tabla anterior podrán ser reasignados dentro de los componentes considerados, siempre y cuando se haya
cumplido con el propósito para el que fueron designados inicialmente y aún exista presupuesto para ejercer.
El recurso destinado a gastos de operación, serán asignados a la realización de acciones complementarias al PILPCIS-Poblaciones
Callejeras 2018 entre las cuales podrá estar la gastos financieros, apoyo de pasajes, contratación de personal de servicios profesionales
para el desarrollo de las diversas acciones asociadas con la planeación, operación, supervisión, seguimiento y evaluación del mismo.
VII.1. Difusión
Para dar a conocer a la población objetivo la puesta en marcha del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, la STyFE se auxiliará de los
mecanismos de colaboración existentes entre los entes responsables del Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en
Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México, la información estará disponible en la página
electrónica http://www.trabajo.cdmx.gob.mx.
522 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las personas usuarias de los CAIS podrán solicitar información sobre el calendario de los cursos de capacitación para el trabajo dentro de
las instalaciones del Centro donde pernoctan.
Podrán ingresar al PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, todas las personas que se encuentren en la Fase "Integración Social‖ de acuerdo
al Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras,
que sean canalizadas por el IASIS, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:
2. Ser residente de la Ciudad de México (este aspecto deberá ser asentado en el oficio de canalización por parte del IASIS).
3. Ser canalizado por el IASIS mediante oficio dirigido a la persona titular de la DGECyFC de la STyFE, acompañado de la copia del
expediente actualizado integrado con la siguiente documentación: acta de nacimiento, CURP, INE, valoración médica, psiquiátrica,
psicológica y reporte de trabajo social por el CAIS que corresponda.
4. En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
El PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 opera bajo demanda de las personas que cumplan con el proceso de integración social y
canalizadas mediante oficio por el IASIS, en donde reciben información detallada sobre los beneficios, requisitos y documentación
requerida por la STyFE, la cual dará prioridad a las personas integrantes de poblaciones callejeras que tengan bajo su cuidado a sus
descendientes.
La STyFE analizará las propuestas presentadas por el IASIS, de todas aquellas personas que cuentan con acta de nacimiento, CURP, INE,
valoración médica, psiquiátrica, psicológica y reporte de trabajo social y que estén en la Fase ―Integración Social‖ conforme al Protocolo
en un proceso de vida independiente, tomado en consideración el componente en el cual se apoyará a las personas integrantes de
poblaciones callejeras y definirán día, lugar y hora en donde se realizará la entrevista a cada una de ellas y el personal encargado de
operar el PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, deberá de requisitar el formato ―Registro‖ correspondiente.
Una vez integrado el expediente por el área operativa del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, informará al IASIS por oficio los
componentes en los que participarán las personas integrantes de poblaciones callejeras:
Para llevar a cabo el SL el IASIS informará por oficio a la DGECyFC, si es dentro o fuera del CAIS, la labor a desempeñar de la persona
de poblaciones callejeras, horario y tiempo del proyecto.
En el caso CT la DGECyFC informará por oficio, los cursos de capacitación, sede de capacitación, dirección, horario y periodo.
Tratándose de IPP, en caso de ser necesaria una capacitación previa, será dentro del curso de capacitación el desarrollo y la elaboración
del mismo, en este caso la STyFE en coordinación con el IASIS revisará el resultado de proyecto productivo para determinar su viabilidad
y el apoyo requerido para su puesta en marcha.
Toda persona integrante de las poblaciones callejeras en la fase de integración social podrá participar en los componentes del PILPCIS-
Poblaciones Callejeras 2018, con el fin de brindar oportunidades de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y desarrollo, sin
discriminación.
1. Servicio laboral dentro y fuera de IASIS a 30 personas integrantes de las poblaciones callejeras en la fase de integración social en la
que se otorgará un apoyo económico directo por $2,300.00 (Dos mil trescientos pesos 00/100 M.N.) por persona beneficiaria por mes y
hasta por tres meses en 2018.
2. Cursos de capacitación para el trabajo en el que considerarán el pago a la institución capacitadora que consiste en instructor o
instructora, materiales y personal especializado (como enfermería, psicología y/o trabajo social según sea el caso), así como otorgamiento
de un apoyo económico directo como ingreso complementario para su manutención en el proceso de vida independiente equivalente a
$4,000.00 (Cuatro mil pesos 00/100 M.N.) a cada persona integrante de poblaciones callejeras en la fase de integración social, de uno y
hasta tres cursos según corresponda el proceso de capacitación y podrán ser beneficiarios hasta por un máximo de tres cursos de
capacitación durante el Ejercicio Fiscal 2018.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 523
3. Entrega a emprendedores o grupo organizado de 3 y hasta 5 integrantes de poblaciones callejeras en la fase de integración social un
apoyo económico para el impulso del proyecto productivo por única ocasión en el Ejercicio Fiscal 2018:
a) Hasta $75,000.00 (Setenta y cinco mil pesos 00/100 M.N), para la compra de maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario.
b) Hasta $8,000.00 (Ocho mil pesos 00/100 M.N) para la compra de materia prima.
c) Hasta $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) para remodelación de local, en su caso.
Al momento de la entrega del apoyo económico el IASIS dará seguimiento al proyecto productivo.
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación.
Una vez que las personas solicitantes sean incorporadas al PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, formarán parte de un Padrón de
Beneficiarios, que conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos
personales de acuerdo con la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la
Ley de Protección Datos Personales del Distrito Federal; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo
político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del mismo.
Permanencia
Las personas integrantes de las poblaciones callejeras beneficiarias que cumplan con los requisitos y los lineamientos establecidos en los
tres componentes permanecerán en el PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, hasta su conclusión.
Causales de baja
Cuando la persona integrante de las poblaciones callejeras en la fase de integración social que sean beneficiarias del PILPCIS-
Poblaciones Callejeras 2018, suspendan su actividad o servicio, de manera injustificada por más de tres días, se solicitará opinión por
escrito del IASIS que las refirió, con la finalidad de valorar su baja.
Serán causales para dar de baja a las personas integrantes de poblaciones callejeras los siguientes:
Suspensión temporal
Cuando la persona integrante de las poblaciones callejeras presente condiciones de salud que pueda tener como consecuencia la baja
temporal, como parte del tratamiento médico, psiquiátrico o de adicciones la persona tenga que ser internada en un espacio de
rehabilitación de manera temporal.
Cuando se presenten situaciones que puedan tener como consecuencia la suspensión temporal del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018
de personas integrantes de las poblaciones Callejeras, se solicitará la respectiva opinión por escrito al IASIS referente a la condición
médica, psiquiátrica y psicológica con la finalidad de valorar la situación concreta.
VIII.1. Operación
Las personas integrantes de las poblaciones callejeras que acudan de manera directa a las áreas de atención de la STyFE, recibirán
información sobre el contenido del Protocolo y los objetivos del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 y se serán canalizadas al IASIS.
Los datos personales de las personas beneficiarias del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, y la información adicional generada con
motivo de la implementación del PIPLCIS-Poblaciones Callejeras 2018, serán manejadas en términos de lo dispuesto en la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos
Personales para el Distrito Federal.
De acuerdo al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y el artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar la siguiente leyenda:
524 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
―Este Programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable ante la autoridad competente‖.
El IASIS enviará mediante oficio dirigido a la persona titular de la DGECyFC, una relación con los nombres de las personas integrantes
de las poblaciones callejeras en la fase de integración social, enlistado por componente del PILPCIS-Poblaciones Callejeras y la propuesta
de la actividad a desarrollar en SL, CT e IPP.
En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 38 Bis de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la STyFE en coordinación
con el IASIS invitará a personas integrantes de las poblaciones callejeras participantes o beneficiarias del PIPLCIS-Poblaciones Callejeras
correspondientes a anteriores ejercicios fiscales a diversas actividades de formación e información como: pláticas, talleres, cursos,
encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos de las
mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones a
los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención en caso necesario.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregadas en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social, se ajustará al objetivo y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura alguna.
La DGECyFC a través de la DPE en coordinación con el IASIS tendrán bajo su responsabilidad la supervisión y control de cada una de
las actividades del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 por medio de la Subdirección de Coordinación Delegacional al menos una vez
al mes cada acción con la finalidad de evaluar su ejecución y resultados y con ello realizar recomendaciones o adecuaciones para su
cumplimiento.
Se utilizarán como instrumento los indicadores e informes (mensuales, trimestrales o anuales) y/o encuestas entre otros.
En igual sentido, la información sobre el acceso al PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, se publicará en la página electrónica
http://www.trabajo.cdmx.gob.mx
Con la finalidad de llevar un adecuado control de cada una de las acciones implementadas con motivo de PILPCIS-Poblaciones Callejeras
la DGECyFC por conducto de la DPE elaborará un informe mensual del cual se obtiene información a solicitud de cualquier instancia
Local o Federal.
IX. Procedimiento de Queja o Inconformidad Ciudadana
Con la finalidad de transparentar la operación y el manejo de los recursos, la STyFE implementará acciones de vigilancia y supervisión
mediante la DPE, figura administrativa que exhortará y propiciará la interacción y participación de personas integrantes de las
poblaciones callejeras en la fase de integración social beneficiarias que acudan como parte del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018,
estableciendo procedimientos para facilitar la presentación de quejas o inconformidades de manera pronta y expedita.
1.- Correo Electrónico. Deberá contener una narración breve y clara de los hechos, nombre completo de la persona que presenta la queja,
correo electrónico, número telefónico y domicilio en el que se le pueda localizar al correo styfeatencionciudadana@gmail.com
2.- Vía Telefónica a las oficinas de la DPE. La persona quejosa deberá proporcionar su nombre completo, el motivo de la queja y/o
solicitud, personas involucradas y correo electrónico, número telefónico y domicilio en el que se le pueda localizar.
3.- De manera personal. La Persona quejosa deberá asentar por escrito a la DPE, día, mes y año en que presenta la queja, nombre y
domicilio completo, número telefónico, el Programa en el que participa, tipo de petición o queja que realiza, una descripción clara de los
hechos que motivan la queja y/o solicitud, la fecha, hora y lugar donde acontecieron los hechos, trámite o servicio que origina la queja, el
nombre, cargo y oficina del servidor público involucrado, así como las pruebas con las que cuenta.
En caso de abuso o maltrato por parte de alguna persona servidora pública perteneciente a la DPE en la DGECyFC hacia personas
integrantes de las poblaciones callejeras en la fase de integración social, usuarias o beneficiarias del PIPLCIS-Poblaciones Callejeras
2018, estas últimas podrán interponer la queja mediante oficio y en primera instancia en la DPE. En caso de no recibir respuesta
satisfactoria, en segunda instancia se podrá presentar la queja mediante oficio dirigido a la Contraloría Interna de la STYFE.
Dirección de Promoción al Empleo, ubicada en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa,
Código Postal 09430, en la Ciudad de México.
Contraloría Interna de la STyFE, ubicada en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa,
Código Postal 09430, en la Ciudad de México.
Contraloría General ubicada en Avenida Tlaxcoaque número 8, Edificio Juana de Arco, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06090, en la Ciudad de México, Tel. 5627 9700.
Procedimiento
La DPE como área de la DGECyFC es la encargada de atender de forma inmediata la queja presentada y dar respuesta al quejoso.
La Contraloría Interna en la STyFE, determinará la procedencia de la queja y de ser el caso inicia las indagatorias, citaciones o
comparecencias pertinentes que le permitan determinar si existe o no responsabilidad, emite resolución en los tiempos que amerite dicha
queja, informando al quejoso.
Bastará con que la persona beneficiaria, integrante de las poblaciones callejeras en la fase de integración social acudan a interponer su
queja y/o sugerencia ante la DPE para que se le mantenga informado y se le notifique el resultado de su petición, sin que medie proceso
alguno.
En caso de que la STyFE como dependencia responsable de la operación del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 no resuelva la queja,
las persona integrante de las poblaciones callejeras beneficiarias podrán presentar su queja por considerarse indebidamente excluidos de
los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México
o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría
Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad
de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, (en adelante COPRED), para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL
(018004332000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
Los derechos, beneficios, requisitos y procedimiento de gestión de los apoyos del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018, estarán a
disposición de la población objetivo y beneficiaria en la DPE a través de la Subdirección de Coordinación Delegacional y en la página
electrónica de la STyFE http://www.trabajo.cdmx.gob.mx. Asimismo, las instalaciones que ocupa la DGECyFC, ubicada en Calzada de la
Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México, podrán presentar
escritos para solicitar aclaraciones o presentar quejas sobre el incumplimiento de las personas servidoras públicas encargados de operar
este Programa.
El procedimiento de respuesta es ágil y efectivo. Para lo cual la persona integrante de poblaciones callejeras en la fase de integración
social; deberá:
1.- Presentar por escrito y/o vía telefónica su inconformidad o aclaración procedente por el no otorgamiento de un apoyo contactando a
los órganos de control:
DPE de la DGECyFC, ubicada en: Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal
09430, en la Ciudad de México.
Correo electrónico: enegrete.styfe@gmail.com
526 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Contraloría Interna de la STyFE, ubicada en: Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa,
Código Postal 09430, en la Ciudad de México.
Correo electrónico: cistyfe@hotmail.com.
2.- El órgano Interno de Control en un plazo no mayor a 10 días hábiles deberá emitir respuesta a la persona respecto a la inconformidad
presentada.
En cumplimiento a lo dispuesto en los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el
Ejercicio 2018, se cita textualmente lo siguiente:
Los casos en los que se podrá exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, puede ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a. Cuando las personas integrantes de poblaciones callejeras en la fase de integración social cumpla con los requisitos y criterios de
inclusión para acceder en algún apoyo del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente
del mismo,
b. Cuando las personas integrantes de poblaciones callejeras en la fase de integración social del PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018
exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en tiempo y forma, como lo establece el programa y,
c. Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación al PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 por restricción presupuestal,
y éstas exijan que las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Con forme a lo dispuesto en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal señala que:
―Las personas derechohabientes o beneficiarias de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
Finalmente, se indica que la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las
denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de Desarrollo Social.
Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, ubicada en Av. Tlaxcoaque No. 8, Col. Centro, Demarcación Territorial
Cuauhtémoc, Código Postal 06090 en la Ciudad de México, Tel. 5627-9700.
Como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del PILPCIS-Poblaciones
Callejeras 2018 será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de
México, en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en estricto apego a lo establecido en los Lineamientos para las Evaluaciones Internas para los
Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y que los resultados serán
publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal en un plazo no
mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
XI.1. Evaluación
La DGECyFC a través de la DPE llevará a cabo por medio de la Subdirección de Coordinación Delegacional la evaluación interna del
PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 en donde aplicará instrumentos como encuestas y entrevistas a beneficiarios y operadores del
Programa.
La evaluación de los resultados del Ejercicio Fiscal 2018 será bajo la Metodología de Marco Lógico; utilizando el uso de diversas técnicas
e instrumentos que permitan valorar los resultados e impacto e identificar áreas de oportunidad en sus procesos. El eje de este proceso lo
constituye la matriz de indicadores y resultados integrada a partir de los lineamientos emitidos por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Responsable
Verificación
Fórmula de
Unidad de
Medios de
Indicador
Indicador
Supuesto
Objetivo
Objetivo
Nivel de
Cálculo
Medida
Tipo de
Unidad
Contribuir al derecho al Porcentaje de personas (Total personas integrantes
programa
Eficacia
integración social
identificadas en el
IASIS)*100
528 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Informe mensual
vida independiente al finaliza IASIS)*100
Porcentaje
Eficiencia
la capacitación y servicio
laboral
Informe mensual
Componentes
Porcentaje
Eficiencia
en la fase de integración
social
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 529
Estabilidad psiquiátrica y de
Coordinación Delegacional
Dirección de Promoción al
Empleo / Subdirección de
callejeras en la fase de poblaciones callejeras Laboral / Total de
integración social para el en fase de integración personas para Servicio
Informe mensual
desarrollo de Servicios social beneficiarias de Laboral programada)*100
Porcentaje
adicciones
Eficiencia
Laborales Servicio Laboral
Estabilidad psiquiátrica y de
de personas integrantes de integrantes de inscritas en un curso de
Coordinación Delegacional
Dirección de Promoción al
Empleo / Subdirección de
poblaciones callejeras en la poblaciones callejeras capacitación / Total de
Informe mensual
Actividades
Porcentaje
adicciones
Eficiencia
capacitación en el trabajo cursos de capacitación *100
para el trabajo
Estabilidad psiquiátrica y de
Coordinación Delegacional
Dirección de Promoción al
Empleo / Subdirección de
Proyectos Productivos Productivos elaborados Productivos elaborados
elaborados por personas por personas integrantes por personas integrantes
Informe mensual
integrantes de poblaciones de poblaciones de poblaciones callejeras
Porcentaje
adicciones
callejeras en la fase de callejeras en fase de en la fase de integración Eficiencia
integración social integración social social / Total de Proyectos
Productivos programados
para personas integrantes
de poblaciones callejeras
en la fase de integración
social)*100
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del PILPCIS-Poblaciones Callejeras, serán reportados de forma acumulada al
Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores
diseñados por la DGECyFC a través de la DPE.
Podrán participar a través de propuestas formuladas por escrito a la STyFE en coordinación con el IASIS, las organizaciones civiles y
sociales, instituciones públicas y privadas y todas aquellas cuyos objetivos estén dirigidos a favorecer la inclusión laboral de las personas
integrantes de poblaciones callejeras en fase de integración social.
El PILPCIS-Poblaciones Callejeras 2018 con forme al Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en
Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de México se articula con acciones interinstitucionales que proporcionan
servicios sociales en las etapas de prevención, intervención y proceso de integración social; con la finalidad de favorecer, restituir, hacer
exigibles y reconocerles el goce y ejercicio de los derechos humanos laborales de las personas en riesgo de vivir en calle, integrantes de
poblaciones callejeras o en condición de integración social, bajo el Programa Atención Integral a Personas Integrantes de Poblaciones
Callejeras a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a través del IASIS, el Sistema para el Desarrollo Integral
de la Familia (DIF-CDMX), y en materia de adicciones con el Instituto para la Atención y Prevención de Adicciones (IAPA) y la
Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) así como con otras Instituciones Gubernamentales a nivel Local que a partir del
Protocolo son responsables y corresponsables.
Programa o Acción Social Dependencia o Acciones en las que se colabora Etapas del Programa
Entidad responsable Comprometidas
Protocolo Interinstitucional de Secretaría de Desarrollo Social Inclusión laboral para personas
Atención Integral a Personas en de la Ciudad de México. integrantes de poblaciones Integración Social
Riesgo de Vivir en Calle e callejeras en fase de integración
Integrantes de las Poblaciones social.
Callejeras‖ en la Ciudad de
México.
En la Primera Sesión Ordinaria 2018 del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE), celebrada el 25 de
enero de 2018, siendo aprobadas mediante Acuerdo número COPLADE/SO/I/09/2018, las Reglas de Operación del Programa ―Inclusión
Laboral para Personas en Condición de Integración Social‖ (Poblaciones Callejeras), para el Ejercicio Fiscal 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de
México, para el ejercicio fiscal 2018.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia, así como en la página electrónica www.trabajo.cdmx.gob.mx.
La actualización anual de los criterios de planeación y ejecución del programa, que especifican las metas y objetivos y el presupuesto
público destinado para ello.
En tanto que la siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c)
Periodo de vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado
y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de
queja o inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 531
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y el resultado de la evaluación del ejercicio y
operación del programa.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La STyFE que tiene a su cargo el Programa ―Inclusión Laboral para Personas en Condición de Integración Social‖ (Poblaciones
Callejeras) Ejercicio Fiscal 2018, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera
quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial. Considerando que dicho padrón estarán ordenado alfabéticamente e incorporado en el ―Formato para la
Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México diseña. En donde, adiciona las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad
territorial y de marcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna
índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la STyFE, entregará el respectivo padrón de beneficiarios en medios magnético, óptico
e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al
Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la
Ciudad de México, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal.
La STyFE cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita
cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo
al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de los beneficiarios.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal será sancionado en
términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Datos personales: Información numérica, alfabética, gráfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a una persona física,
identificada o identificable entre otros, la relativa a su origen racial o étnico, las características físicas, morales o emocionales a su vida
afectiva y familiar, información genética, número de seguridad social, la huella digital, domicilio y teléfonos particulares, preferencias
sexuales, estado de salud físico o mental, correos electrónicos personales, claves informáticas, cibernéticas, códigos personales; creencias
o convicciones religiosas, filosóficas y morales u otras análogas que afecten su intimidad.
Capacitación para el Trabajo: Cursos de capacitación orientados a la adquisición, desarrollo o fortalecimiento de habilidades y
competencias laborales de las personas integrantes de las poblaciones callejeras que no cuenten con una preparación laboral en fase de
integración del protocolo que no ha logrado vincularse a un puesto de trabajo subordinado y desea desarrollar una actividad productiva
por cuenta propia, o bien necesitan del adiestramiento para la definición de un perfil laboral bajo el acompañamiento de los Talleres
Protegidos.
Derecho de acceso a la información pública: Prerrogativa que tiene toda persona para acceder a la información generada, administrada
o en poder de los sujetos obligados, en los términos de la Ley en la materia.
Evaluación psicológica: Evaluación realizada por un profesional de la salud mental con el propósito de estudiar el comportamiento
humano y en su caso, determinar el estado de salud mental de una persona.
532 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
IASIS: Instituto de Asistencia e Integración Social de la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Integración social: Proceso de inclusión y construcción de un proyecto de vida fuera de la calle, a través del desarrollo de capacidades y
creación de oportunidades en los órdenes económico, social y político para que los individuos, familias o grupos sujetos de asistencia
social puedan reincorporarse a la vida comunitaria con pleno respeto a su dignidad, identidad y derechos sobre la base de la igualdad y
equidad de oportunidades para el acceso a los bienes y servicios sociales.
Medidas de inclusión: Aquellas disposiciones de carácter preventivo o correctivo, cuyo objeto consiste en eliminar mecanismos de
exclusión o condiciones de desventajas para que todas las personas gocen y ejerzan sus derechos en igualdad de trato.
Personas en condición de integración social: Todas aquellas que han sido atendidas por el esquema de atención integral y que se
encuentran en la posibilidad de desarrollar una vida independiente.
Personas en riesgo de vivir en calle: Son aquellas que, independientemente de su edad, presentan uno o más factores de riesgo que
derivan en una alta probabilidad de vivir en calle.
Persona integrantes de las poblaciones callejeras: Las que realizan todas sus actividades de supervivencia en espacios públicos y/o
privados en abandono.
Protocolo: Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones
Callejeras en la Ciudad de México.
Proceso de integración social: Acciones de inclusión encaminadas a la restitución de derechos de las personas en riesgo de vivir en calle
o integrantes de las poblaciones callejeras con el fin de lograr su desarrollo integral e integración social mediante la construcción de un
proyecto de vida fuera de la calle.
PILPCIS-Poblaciones Callejeras: Programa de Inclusión Laboral para Personas en Condición de Integración Social (Poblaciones
Callejeras).
Servicio Laboral: Actividades que realizan las personas integrantes de poblaciones callejeras en la fase de integración social de acuerdo
al protocolo de atención dentro y fuera del CAIS.
Vinculación Laboral: Se da a través de sus diferentes estrategias las cuales proporcionan asesoría y orientación ocupacional para la
colocación adecuada de las personas integrantes de las poblaciones callejeras que no cuenten con una preparación laboral, a través de la
planeación y conducción de diversas estrategias, instrumentos y mecanismos de atención, que permitan la efectiva incorporación de la
población en el mercado de trabajo, incluidos aquellos basados en las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.
TRANSITORIOS
TERCERO. En los casos no previsto en las presentes Reglas de Operación, se proveerá conforme a lo dispuesto en el Protocolo
Interinstitucional de Atención Integral a Personas en Riesgo de Vivir en Calle e Integrantes de las Poblaciones Callejeras en la Ciudad de
México, y serán resueltos por la persona titular de la STyFE, quien será asistida en dicha determinación por la persona titular de la
DGECyFC, tomando en consideración los acuerdos del Grupo Institucional de Trabajo a que se refiere el citado Protocolo.
(Firma)
AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, con fundamento en los Artículos 87, 89 y 115
del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; de los artículos 1, 2, 15, 16 fracción IV y 23 Ter fracciones II, III, VII de la Ley Orgánica
de la Administración Pública de la Ciudad de México; 27, 33, 34 fracción I de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 102 y
102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; 7 fracción XVII, numeral 2 y 119 Quintus del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 47, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal; y, Artículo 5° del Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2018,
publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del 31 de diciembre del 2017,y
CONSIDERANDO
Que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 (PGDDF 2013-18), establece como uno de los Objetivos del Eje 1
Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano el de ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con
protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica,
migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física,
forma de pensar o situación de calle, entre otras.
Que avanzar en el pleno ejercicio del derecho al trabajo de la población joven de la Ciudad de México, impulsando sus capacidades y
fortalezas hacia el logro del desarrollo social, es uno de los propósitos centrales del Gobierno del Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa,
tarea que implica la concertación con los actores sociales determinantes para establecer condiciones propicias en la generación de
empleos que permitan incidir positivamente en la tasa de desocupación, indicador que se ha incrementado en los años recientes por las
dificultades para acceder a la formación, capacitación y al mercado de trabajo que constituyen, sobre todo para las y los jóvenes, un
grave obstáculo en su realización personal y profesional.
Que el derecho al trabajo es un tema prioritario para el Gobierno de la Ciudad de México, por lo cual se planteó la puesta en marcha del
programa ―Mí Primer Trabajo‖ como una política pública, dirigida a apoyar a las personas jóvenes de 16 a 29 años de edad, en plenitud
laboral, con acciones nuevas y concretas para hacer menos difícil transitar hacia la consecución de un empleo estable, formal y
remunerado, con las prestaciones sociales establecidas por ley.
Que la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México establece que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo,
en adelante la STyFE, tiene entre sus atribuciones la de promover las estrategias y acciones para establecer las políticas relativas a la
primera experiencia laboral.
Que la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México establece que la STyFE, tiene entre sus atribuciones la de
fomentar el servicio de empleo, capacitación y adiestramiento, así como formular, coordinar y ejecutar políticas y programas en materia
laboral en la Ciudad de México, tendientes a la protección y mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores.
Que para el despacho de los asuntos de su competencia, se le adscribe la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento
Cooperativo, en adelante la DGECyFC, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 fracción XVII, del Reglamento Interior de la
Administración Pública del Distrito Federal.
Que conforme a lo que establece el Reglamento en cita, en su artículo 119 Quintus corresponde a la Dirección General de Empleo,
Capacitación y Fomento Cooperativo, entre otras funciones, las de planear, diseñar, coordinar, fomentar y evaluar programas de empleo,
de capacitación y adiestramiento además de fomentar actividades de promoción y concertación que apoyen acciones relativas al empleo y
la capacitación.
Que el artículo 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, establece para las Dependencias, Órganos
Desconcentrados, Delegaciones y Entidades, la obligación de someter a aprobación del Comité de Planeación del Desarrollo, previsto en
la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, la creación y operación de programas de desarrollo social que otorguen
subsidios, apoyos y ayudas a la población de la Ciudad de México, así como la obligatoriedad de elaborar las Reglas de Operación
correspondientes de conformidad con los lineamientos que emita el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal,
mismas que deberán apegarse a lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y que deberán publicarse en el
órgano de difusión local.
Que en su sesión realizada el 25 de enero de 2018, el COPLADE aprobó por unanimidad, las Reglas de Operación 2018 del Programa
Mi Primer Trabajo, por lo que, con fundamento en las disposiciones jurídicas y consideraciones antes expuestas se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL “MI PRIMER
TRABAJO” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018
Dependencia responsable de la ejecución del Programa: Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (en adelante STyFE)
Unidades administrativas involucradas en la operación del Programa: Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento
Cooperativo (DGECyFC), por medio de la Dirección de Capacitación para el Empleo (DCE), la cual se encarga de la planeación, diseño
de procesos operativos, implementación, seguimiento y evaluación de las actividades del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖. Para
facilitar los procesos de práctica laboral, la DGECyFC firmará convenios de colaboración con empresas. El reclutamiento, la selección de
las personas beneficiarias y la entrega de los apoyos económicos, se realiza a través de las Unidades Delegacionales del Servicio de
Empleo (UDSE), adscritas a la DCE. De manera complementaria, las personas jóvenes interesadas en recibir los apoyos del Programa
pueden acudir a los espacios de Atención Integral a Jóvenes Buscadores de Empleo, adscritas a la DGECyFC.
Para promover y difundir el programa entre la población objetivo del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ y reclutar personas
aspirantes a recibir los beneficios de éste, la STyFE se coordina con el Instituto de la juventud de la Ciudad de México (INJUVE
CDMX), esta colaboración es crucial toda vez que el INJUVE CDMX es la entidad encargada de operar la política social de apoyo a las
juventudes.
El Programa contribuye a dar cumplimiento a los siguientes ejes, objetivos, metas y líneas de acción del Programa General de Desarrollo
del Distrito Federal 2013-2018:
Insuficientes oportunidades de ocupación y empleo en condiciones de equidad, así como discriminación en el ámbito laboral, que se
acentúan por el origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, embarazo,
orientación, identidad o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras
características.
OBJETIVO 1
Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y
sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo,
embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.
META 2. Promover y fortalecer acciones institucionales que den mayor transparencia al mercado laboral.
LÍNEA DE ACCIÓN: Mejorar la calidad y coordinación interinstitucional de los mecanismos de vinculación laboral (oficinas de
servicio de empleo, bolsas de trabajo, ferias de empleo y mecanismos de intermediación sustentados en TIC (Tecnologías de la
Información y la Comunicación), a fin de dar respuesta oportuna a las personas con mayor dificultad para acceder a un trabajo digno.
META 3. Reforzar los programas y acciones institucionales para mejorar la empleabilidad de las personas en situación de
discriminación.
LÍNEAS DE ACCIÓN: Ampliar y diversificar los programas de capacitación para el trabajo, con impulso a la certificación de la
competencia laboral y enfoques particulares hacia las personas en situación de discriminación por su origen étnico, condición jurídica,
social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación, identidad o preferencia sexual, estado civil,
nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.
OBJETIVO 2
Apoyar a la población estudiantil del nivel medio-superior y superior para que adquieran las competencias necesarias que les permitan
insertarse en el mercado laboral con un empleo acorde a su nivel de preparación.
META 1. Mejorar la inserción laboral de la población joven con formación técnica y profesional, egresada de las instituciones de
educación media y superior de la Ciudad de México, con criterios de igualdad de género.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 535
LÍNEAS DE ACCIÓN: Fortalecer los mecanismos de difusión de las alternativas de empleo para la población joven con
Formación técnica y profesional.
Promover la realización de acciones para apoyar a las personas jóvenes en la transición hacia el primer empleo.
META 2. Ampliar las alternativas de apoyo institucional que estimulen la formación y el desarrollo de capacidades y habilidades para el
trabajo.
LÍNEAS DE ACCIÓN: Fortalecer las prácticas profesionales de la población estudiantil proveniente de escuelas de educación superior
que contribuyan a la adquisición de experiencia acorde con las necesidades del mercado laboral.
ENFOQUES TRANSVERSALES.
PROPUESTAS:
1. La alineación de las Reglas de Operación del Programa ―Mi Primer Trabajo‖ con el Programa General de Desarrollo del Distrito
Federal 2013-2018, permite a la STyFE identificar a la población objetivo, con la finalidad de que en el mediano y largo plazo
de solución a su derecho al trabajo en nuestra Ciudad, con el objetivo de operar bajo los enfoques transversales, con mayor
énfasis en los Derechos Humanos, Igualdad de Género e Innovación, Ciencia y Tecnología.
2. El programa social ―Mi Primer Trabajo‖ se alinea a los siguientes enfoques transversales del Programa General de Desarrollo
del Distrito Federal 2013-2018:
Enfoque
Criterio de orientación
Transversal
Incorporar el enfoque de derechos humanos en el quehacer
Derechos Humanos gubernamental del Distrito Federal y continuar con la ejecución del
PDHDF.
Establecer en las acciones de gobierno la igualdad de género, para
que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de acceso
Igualdad de Género y permanencia en empleos formales de calidad, bien remunerados y
que permitan la conciliación entre la vida laboral, familiar y
personal.
Transparencia Garantizar el derecho de acceso a la información pública.
Innovación, Apoyar a la población estudiantil Meta 1 Mejorar la inserción laboral La Secretaría de Trabajo y Fomento al
Ciencia, del nivel medio superior y de la población joven con formación Empleo diversificará las opciones de
Tecnología y superior para que adquieran las técnica y profesional egresados de difusión para que la población joven con
Sector competencias necesarias que les las instituciones de educación media formación técnica y profesional conozca e
Productivo permita insertarse en el mercado y superior de la Ciudad de México, identifique de manera oportuna el
laboral con un empleo acorde a su con criterios de Igualdad de género. programa.
nivel de preparación META 1.2. Desarrollar un modelo
para mejorar la inserción laboral de La Secretaría de Educación recuperará,
la población joven con formación analizará, sistematizará y valorará la
técnica y profesional egresados de información indispensable para la
las instituciones de educación media elaboración de un proyecto coordinado por
y superior de la Ciudad de México, la Secretaría de Trabajo y Fomento al
con criterios de igualdad de género. Empleo, de formación para y en el trabajo,
que incorpore las alternativas e
innovaciones del ámbito iberoamericano.
Estrategia C1. Fomento de la empleabilidad de las personas jóvenes. Para ello se desarrollarán modelos para la promoción adecuada de
la integración al mercado laboral con perspectiva generacional, de tal manera que se pueda mejorar el aprovechamiento de sus
capacidades y necesidades específicas.
Acción institucional d1. Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo. Promover un Programa Especial de
Fomento a la empleabilidad juvenil en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la Ciudad de México
(ICATCDMX), que comprenda tanto esquemas de desarrollo de competencias profesionales, como diversos mecanismos de vinculación
laboral, orientado a promover la inserción en el mercado de trabajo, de la población joven con formación técnica y profesional egresada
de las instituciones de educación media superior de la Ciudad de México.
Programa Especial de Igualdad y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-2018
El Programa de Mi Primer Trabajo se alinean con el Programa Especial de Igualdad y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad
de México, 2015-2018,
El programa social ―Mi Primer Trabajo‖ se alinea a los trabajos del Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de
México, contribuyendo así a fortalecer la política de igualdad y no discriminación con los siguientes ejes:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 537
Eje 6
6.9 Promover que las empresas contratadas por los
Acciones afirmativas a favor de
entes públicos de la Ciudad de México contraten un
las personas y grupos en
porcentaje de personas que pertenezcan a grupos en
situación de discriminación
situación de discriminación o vulnerabilidad.
El Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, contribuye a cumplir los siguientes objetivos, estrategias y metas del Programa de Derechos
Humanos de la Ciudad de México, considerando lo establecido en el capítulo 3. Derecho a la igualdad y no discriminación, estrategia 36,
misma que mandata a los entes de Gobierno a ―Adecuar las reglas de operación de los programas sociales de la Ciudad de México, afín de
favorecer el acceso y la inclusión de grupos de población altamente discriminados.
Con la operación del Programa se contribuye a cumplir el objetivo de desarrollo sostenible número 8 denominado ―Trabajo decente y
crecimiento económico‖ con el cual se busca Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos, en particular al contribuir a lograr las metas 8.5 ―Lograr el empleo pleno y productivo y el
trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de
remuneración por trabajo de igual valor‖ y 8.6 ―Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan
estudios ni reciben capacitación‖.
III. DIAGNÓSTICO
III.1. ANTECEDENTES
El día 27 de agosto de 2014, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, suscribió con personas
representantes de diversos corporativos empresariales un Acuerdo de Voluntades para impulsar en la Ciudad de México el Programa
―Mi Primer Trabajo‖ como una política pública orientada a facilitar la incorporación de la población joven al sector productivo, con
énfasis en quienes aún no han generado experiencia laboral, con la finalidad de abatir de esta manera los niveles de desempleo y
subocupación en este sector de población. Directivos empresariales de Grupo Cinépolis, Grupo ALSEA, Grupo Chedraui, Grupo
Cinemex, Grupo Comex, Grupo Cosmic, Gepp Grupo Santander, Grupo BBB y CMR; asumieron mediante su firma el compromiso de
facilitar la inserción al trabajo para un mínimo de 10 mil jóvenes al cierre de la administración del Dr. Mancera, mediante la oferta de
vacantes de trabajo, la evaluación y selección de candidatos de acuerdo con las políticas y procedimientos existentes en dichas
empresas, a través de las Secretarías de Desarrollo Social (SEDESO), la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) y el
Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, en adelante el INJUVE.
538 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Como avance de ello, en 2014 se diseñó y puso en operación una plataforma electrónica para el registro y evaluación de las personas
jóvenes interesadas en participar en el Programa, misma que solo se utilizó durante la fase de inicial y la suscripción de los primeros
convenios de coordinación de las empresas con la STyFE para la realización de prácticas laborales. Con esta base, en 2015 iniciaron los
procesos de práctica laboral de las personas jóvenes en las empresas, actividad que fue estimulada por la STyFE mediante la entrega de
una beca para su manutención por un periodo de un mes y un monto de $3,000.00 (Tres Mil Pesos, 00/100 M.N.) o $3,500.00 (Tres Mil
Quinientos Pesos, 00/100 M. N.), según su escolaridad y los perfiles de los puestos en los que intervinieron. Al cierre de dicho año,
4,507 personas jóvenes recibieron tales beneficios, a través del Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México,
Subprograma Capacitación para el Trabajo (SCAPAT) en sus modalidades Mixta y Capacitación en la Práctica Laboral.
Con este avance, en los ejercicios fiscales 2016 y 2017, el Comité de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal, aprobó las Reglas
de Operación del Programa ―Mi Primer Trabajo‖, las cuales se publicaron el 29 y 31 de enero de dichos años, en la Gaceta Oficial del
Distrito Federal. El Programa opera con tres Subprogramas que dan respuesta a necesidades de inserción laboral de las personas jóvenes
con tres perspectivas distintas, la primera estimula la contratación inmediata de las juventudes y su permanencia durante un periodo de
tres meses; la segunda promueve la práctica laboral como paso previo a la contratación y la tercera se orienta a facilitar la inserción
laboral de la población joven que han concluido su formación profesional y enfrentan dificultades para acercarse al mundo del trabajo.
Durante 2018, se tiene previsto dar continuidad al esquema hasta ahora desarrollado, sin embargo, durante este ejercicio se ha buscado
flexibilizar algunos aspectos de las Reglas de Operación con la finalidad de contribuir a la colocación de los jóvenes en el mercado
laboral tomando como referente no solo su grado escolar, sino también las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes con las que
cuentan, a fin de ampliar las posibilidades de que accedan a algún puesto ocupacional que corresponda con sus expectativas.
La Ciudad de México es el núcleo de una de las megalópolis del mundo y la zona metropolitana más grande del sistema urbano
nacional, ocupa el segundo lugar en población, según datos de la Encuesta Intercensal de Población 2015, levantada por el INEGI. Sólo
en el territorio de la Ciudad de México habitaban 8,918,653 personas.
La información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el INEGI, señala que, al cierre del tercer trimestre
de 2017, se registraron 227,573 personas desocupadas, que representan el 5.2% (tasa de desocupación abierta TDA) de un total de
4,403,856 personas económicamente activas de la Ciudad de México. La desocupación afecta principalmente a la población joven, con
mayor escolaridad, pero escasa experiencia laboral por estar ingresando por primera vez al mercado laboral, con mayor impacto en las
mujeres. A mayor detalle, el reporte al tercer trimestre de 2017 de la encuesta en mención señala que el 52.7 % de las personas
desocupadas eran jóvenes de 14 a 29 años (alrededor de 118 mil en términos absolutos). La misma fuente de información da cuenta que el
57.2 % del total de personas desempleadas tenían una escolaridad de educación media superior o superior (130,231 en datos absolutos),
porcentajes que asciende al 60.0% en las mujeres (poco más de 63 mil).
A esta problemática se suma la situación de personas jóvenes que por diversas circunstancias han abandonado la escuela sin ingresar a la
población económicamente activa, referidos peyorativamente como ―ninis‖, que tiende a crecer ante las escasas expectativas de empleos
de calidad.
En este sentido, el problema social objeto de atención del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ es el elevado desempleo de la población
joven en la Ciudad de México, que afecta con mayor intensidad a quienes carecen de experiencia laboral, situación que debe ser atendida
debido a que el trabajo debe ser entendido como un derecho fundamental y esencial para la realización de otros derechos humanos y
constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana, puesto que toda persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con
dignidad de acuerdo con lo planteado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su Observación General No 18,
El Derecho al Trabajo, aprobada el 24 de noviembre. Ginebra, Naciones Unidas, 2005.
En este sentido, el Programa pretende contribuir a la concreción del derecho al trabajo de las personas jóvenes de la Ciudad de México,
consagrado en diversos tratados internacionales como: la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada y aprobada ésta
última por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Artículo 23; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC), en su artículo 6, párrafos 1 y 2 y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
En México, el derecho al trabajo está previsto en los artículos 5° y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en
la Ley Federal del Trabajo mientras que de manera particular en la Ciudad de México se cuenta con la Ley de los Derechos de las
Personas Jóvenes, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de agosto de 2015, que tiene por objeto lograr el
reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de las personas jóvenes; entre ellos el del derecho al
trabajo como lo establece el artículo 11 de la misma Ley.
Teniendo como marco lo anterior, la STyFE, en el ámbito de sus competencias tiene la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos de las personas jóvenes, en particular, el del trabajo, generando alternativas que contribuyan a aminorar
el desempleo y subempleo de las juventudes de la Ciudad de México.
En materia de empleo, el país enfrenta un problema estructural de bajo crecimiento económico que se refleja de manera directa en la
escasa generación de nuevas fuentes de trabajo, insuficientes para satisfacer en cantidad y calidad las necesidades de ocupación
productiva de una población económicamente activa en expansión. Aunado a ello, gran parte de los empleos existentes son de baja
calidad. Esta situación explica el fuerte peso relativo que ha adquirido el sector informal como empleador, el cual provee de ingresos, en
algunos casos de sobrevivencia, pero no garantiza seguridad o previsión social. La precariedad de una parte importante de los empleos
que se generan reduce las posibilidades de ocupación para una población buscadora de empleo con escolaridad por encima del promedio
nacional e incrementa la rotación en los puestos de trabajo. No se debe omitir ni obviar los problemas estructurales en la actividad
productiva, la baja productividad, los bajos salarios y los problemas para generar el número de empleos que demanda la población
económicamente activa. Todos ellos son retos a considerar en una acción conjunta con otros niveles de gobierno, como región
metropolitana y con una política que se dirija a atender los principales problemas que ha generado la desocupación a lo largo de muchos
años.
A las disparidades entre la oferta y demanda de mano de obra en el subsector juvenil, se agregan problemas de transparencia del
mercado, es decir los mecanismos de enlace que operan actualmente (bolsas de trabajo, ferias de empleo, aplicaciones de búsqueda por
internet, entre otras) son insuficientes para facilitar a los jóvenes su encuentro con el mundo del trabajo, principalmente para quienes
carecen de experiencia laboral. Esta se erige como otra causa que explica la desocupación juvenil.
Aunado a la escasa generación de empleos de calidad, de manera estructural se registran en el país asimetrías en los perfiles de
escolaridad de quienes buscan trabajo con respecto a las áreas educativas en los niveles de educación técnica y superior que requieren
las empresas o personas empleadoras. Esta situación se agrava en virtud de que son aún limitadas las experiencias de vinculación directa
de los centros educativos con el sector empresarial, que posibiliten la generación de experiencias prácticas para la población joven,
previas a su salida formal de las escuelas. Este factor también impacta en las posibilidades de acceso a un empleo para las personas
jóvenes con mayor escolaridad.
Algunos de los factores aludidos se expresan con mayor profundidad en la Ciudad de México, como expresión de la concentración de la
oferta pública y privada de educación superior y de centros de investigación, que eleva el perfil escolar de la oferta de mano de obra y
por tanto sus expectativas de empleo (mayores salarios y desempeño profesional en actividades de mayor especialización). Aun cuando
en este espacio se genera la mayor cantidad de empleos formales (según los datos de asegurados al IMSS) y la metrópoli avanza hacia
su consolidación como un espacio del conocimiento, la innovación, el turismo y los servicios especializados a la producción; en
términos cuantitativos y cualitativos no se satisfacen los requerimientos de la población. La movilidad de sectores de población que
residen en la zona conurbada (municipios de los estados de Hidalgo, México y Morelos) y se desplazan a la parte central de la Ciudad en
busca de opciones laborales, también altera la relación oferta-demanda y reduce las opciones de ocupación productiva para las personas
jóvenes de la Ciudad de México.
Lo anterior, señala que la problemática del desempleo y subempleo en la población joven, tiene un origen multicausal, por lo que para
disminuir esta problemática se requiere de la implementación de varias acciones y trabajo coordinado con otras instituciones; en este
sentido el Gobierno de la Ciudad de México, en cuanto garante y defensor de los derechos humanos (económicos, sociales, políticos,
culturales y cívicos) contribuye a través de la implementación de diversos programas sociales como el de ―Mi Primer Trabajo‖, a generar
las condiciones que posibiliten que estos se hagan plenamente efectivos, en particular el derecho al trabajo.
Los efectos
Esta carencia de empleo repercute negativamente en las condiciones de vida de la ciudadanía, quienes no tienen opciones claras de
emplearse en actividades productivas, formales, con un trabajo digno y remunerado, situación que afecta su calidad de vida y los excluye
del desarrollo, del cual deben ser partícipes. La desigualdad social presente en los años recientes en el país, tiene una base importante en
estas dificultades que enfrenta la población joven para acceder al trabajo digno y socialmente útil.
Estos desfases entre el mundo de la educación y el trabajo, además de provocar frustración entre la población joven, disminuyen
sensiblemente el costo beneficio de la inversión en educación superior y, en el mediano plazo, incrementa la demanda de apoyos sociales
para las juventudes y sus familias.
Los retos que impone el desarrollo social y económico, abre paso a oportunidades para enfrentar los efectos negativos de la recesión
económica en las condiciones sociales de gran parte de la población, considerando que si el crecimiento mantiene una tendencia baja,
esto seguirá incidiendo en un incremento de la tasa de la población en situación de desocupación, en especial de las personas jóvenes de
16 a 29 años de edad que habitan en la Ciudad de México.
Por tanto, atender el tema del desempleo y subempleo de la población joven en la Ciudad de México, requiere emprender acciones que
contribuyan a aminorarlo pues podría tener un alto costo el incremento de sus niveles, ya que un desempleo prolongado en las primeras
etapas de la vida puede afectar permanentemente a la empleabilidad y al acceso a puestos de trabajo de calidad (como se planteó en la
Conferencia Internacional del Trabajo, 93a reunión, 2005, El empleo de los jóvenes: vías para acceder a un trabajo decente (OIT)) e
incluso dificultar el acceso a otros derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su
personalidad.
540 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
c3. Manera en que el Programa Social “Mi Primer Trabajo” busca incidir en el problema
Para enfrentar el desempleo en la población joven y los factores que influyen para que un grupo de jóvenes dejen de buscar empleo, el
Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ contribuirá a dar transparencia al mercado de trabajo, es decir a que las personas jóvenes
identifiquen las empresas donde pueden ser contratados; a conocer y valorar sus habilidades para el trabajo, aun cuando no tengan
experiencia laboral; y, sobre todo, se agilizarán los procesos de inserción al campo laboral, mediante un esquema de prácticas, a través del
cual puedan dar a conocer sus capacidades productivas y su interés por contribuir al desarrollo económico del país, a la vez que obtienen
un ingreso básico para su manutención. Derivado de lo anterior, se pretende contribuir a que esta población logre el pleno acceso a un
derecho fundamental señalado tanto por instrumentos internacionales, como nacionales, el derecho al trabajo, que derive en una
remuneración equitativa y satisfactoria que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana, con acceso a
la salud, el bienestar, a la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
Para este fin, la STyFE, coordina esfuerzos con el INJUVE para la difusión del Programa, el registro de las personas jóvenes interesadas
en ingresar al sector productivo, y, mediante la firma de convenios de colaboración con los sectores productivos y de educación superior,
impulsarán la realización de prácticas laborales de la población joven en las empresas, que además de generarles la experiencia en este
campo, les posibilite su contratación. El Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ tiene como estrategia social insertar a esta población en
empleos formales y remunerados, para favorecer y aprovechar sus capacidades, y revertir el elevado costo social que significa tenerlas
sin opciones, y marginada del desarrollo.
Abatir la desocupación requiere la participación del sector privado y social, articulados en una política social de fomento al empleo en
cantidad y calidad, para este fin, el Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ promueve la suma de esfuerzos con estos sectores, mediante la
firma de convenios específicos de práctica laboral o de apoyo a las estancias profesionales, con ello, las empresas están en la posibilidad
de agilizar la atracción de talento, conocer las capacidades productivas y aptitudes de las personas jóvenes postulantes a cubrir sus
vacantes y realizar la contratación con mayor información.
Lo anterior, procurando que sea en un marco de respeto a los derechos humanos, por lo que la STyFE podrá emprender acciones de
sensibilización sobre la promoción y respeto éstos entre las empresas aspirantes a participar en el Programa en cualquiera de sus
modalidades, con mayor énfasis entre aquellas que participen como empleadoras, debido a que la responsabilidad de respetar los
derechos humanos constituye una norma de conducta mundial aplicable a todas las empresas, independientemente de su tamaño, sector,
contexto operacional, propietario y estructura tal como lo establecen los principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos
publicados por Naciones Unidas en 2011. La STyFE podrá coordinarse con el COPRED para emprender acciones entre las cuales
pudiera considerarse: facilitar el intercambio de mejores prácticas o explicar cómo tratar eficazmente las cuestiones de género,
vulnerabilidad y/o marginación, reconociendo los problemas específicos de los pueblos indígenas, las mujeres, las minorías nacionales,
étnicas, religiosas o lingüísticas, los niños, las personas con discapacidad y los trabajadores migrantes y sus familias, entre otras.
La línea base
La línea base del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, está constituida por una población estimada de 31 mil personas jóvenes de 15 a
29 años que se encontraban en situación de desempleo en la Ciudad de México y carecían de experiencia laboral, según lo señalado en la
ENOE al tercer trimestre de 2015, más una proporción de la población no económicamente activa disponible, que se podría incorporar a
la PEA de contar con información del mercado laboral que le genere posibilidades de inserción ocupacional. Es importante señalar que,
en este caso, el límite inferior de este grupo poblacional está determinado por los criterios de la ENOE, aunque no coincide exactamente
con el segmento de atención del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖.
La población total (universo) que podría demandar el apoyo del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ está constituida por la
proporción de jóvenes de 15 a 29 años que se encuentran abiertamente desocupados (se reitera que el límite inferior de este grupo
poblacional corresponde a los criterios estadísticos del INEGI), cantidad que ha tenido variaciones a la baja desde que se puso en
marcha el Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, sin que ello implique afirmar que este cambio haya sido resultado de la operación de
esta política pública. Como se indicó anteriormente, con información de la ENOE al tercer trimestre de 2017, esta proporción es del
52%, el cual no difiere significativamente del porcentaje que este grupo tiene en el total de personas buscadoras de empleo que acuden a
la bolsa de trabajo a cargo de la DGECyFC.
En cantidades absolutas, alrededor de 118 mil personas jóvenes se encuentran en esta situación, a las que se suman quienes no se
declaran abiertamente desocupadas en la Encuesta, pero se encuentran disponibles para incorporarse al empleo si cambian las
condiciones del mercado laboral, cantidad difícil de cuantificar. Si se aplica la misma tasa de participación (52%) al total de personas de
la población no económicamente activa (PNEA) disponible, que han desistido de buscar trabajo, al mismo periodo de análisis de la
ENOE (7,942), el universo de atención se incrementa con otras 4,130 personas jóvenes. Por lo que la Población potencial ascendería a
120 mil 130 personas jóvenes.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 541
De este universo, la población objetivo beneficiaria del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ es de alrededor de 37 mil personas, que
incluyen las 33 mil personas, que corresponde al total de personas desocupadas que carecen de experiencia laboral, según datos de la
ENOE al tercer trimestre de 2017 para la Ciudad de México (13,759 hombres y 19,293 mujeres) y la estimación de 4,130 personas
jóvenes integrantes de la PNEA disponible, referida en el párrafo anterior. Este cálculo asume el supuesto de que la totalidad de
personas desocupadas que carecen de experiencia laboral son jóvenes del universo de atención.
Como se indicó anteriormente, la línea base del programa son 31 mil personas jóvenes desocupadas en 2015. Con las acciones propuestas,
se tenía programado durante el período 2015 al 2018 impactar directamente en la contratación de 10 mil personas jóvenes.
Para lograr tales resultados, se había considerado brindar apoyos económicos a un total acumulado de 21,200 personas jóvenes en el
mismo periodo, con la finalidad de que realizaran en alguna empresa sus prácticas o estancias profesionales, en el entendido de que no
todas las personas que reciben el apoyo económico y la vinculación laboral se contratan. Al cierre del ejercicio 2017, tales beneficios han
llegado a 17,333 personas jóvenes, de las cuales 10,333 obtuvieron un empleo, con lo cual se rebasó ya la meta sexenal de colocación a
través de Mi Primer Trabajo. Aún con ello, se tiene programada una población beneficiaria de 6,985 personas para el ejercicio fiscal 2018.
Cabe señalar que las personas que integran la población potencial y la población objetivo varían constantemente y pueden cambiar de
condición a lo largo del tiempo, por lo cual no es posible integrar un padrón permanente ni estimar en el tiempo una cobertura del 100%
en términos de personas específicas.
Las cifras anteriores muestran que la población beneficiaria del Programa en 2018 es menor a la población objetivo, pues ha sido
determinada en función de la capacidad presupuestal del mismo y enfatizando el apoyo a aquella población joven que no cuenta con
experiencia alguna de trabajo, además de considerar lo establecido en el artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México,
―Ciudad Incluyente‖, en donde se establecen los grupos de atención prioritaria, indicando que: La Ciudad de México garantizará la
atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales. Reconociendo como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y
adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de
identidad indígena.
Contribuir a garantizar el derecho al trabajo a 6,985 personas jóvenes de 16 a 29 años de edad, residente de la Ciudad de México que
buscan empleo, con prioridad en quienes carecen de experiencia laboral, otorgándoles servicios de vinculación con empresas, para la
contratación o realización de prácticas laborales o estancias profesionales y la entrega de un apoyo económico para su manutención,
cobertura de un seguro contra accidentes en el caso de realizar prácticas laborales o estancias profesionales, con la finalidad de que
logren insertarse al mercado laboral desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para permanecer en este, a fin de
cumplir con lo mandatado en materia del derecho al trabajo por la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México.
El Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ tiene los siguientes objetivos específicos:
a) Apoyar la inserción laboral de las personas jóvenes que buscan trabajo, mediante la difusión de información sobre los perfiles
laborales que requieren las empresas participantes; así como el otorgamiento de un apoyo económico cuando sea contratado en empresas
que hayan firmado el convenio respectivo, garantizando con ello su acceso a un trabajo y a un salario remunerador.
b) Contribuir a la obtención de experiencia y de competencias laborales en la población joven que busca activamente empleo, que facilite
su contratación; mediante su inserción a prácticas laborales en empresas del sector formal y el otorgamiento de apoyos económicos para
su manutención, contribuyendo con ello a la ampliación de alternativas para que logre el acceso a un empleo y socialmente útil.
c) Promover la ampliación de alternativas ocupacionales para la población joven recién egresada de educación superior, mediante la
práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica dentro del sector productivo, estableciendo para ello, convenios
con las empresas que tienen contacto permanente con las Instituciones de educación superior en la Ciudad de México y el otorgamiento
de un apoyo económico para su manutención.
d) Estimular la inclusión socio laboral de las personas jóvenes en situación de riesgo y quienes enfrentan dificultades estructurales para
acceder a un empleo y un salario digno por su condición de discapacidad, origen étnico, género, preferencia sexual o algún otro factor
de exclusión, mediante la promoción del Programa en el sector empresarial y la inclusión de estos propósitos de la política social en los
convenios que con él se firmen.
542 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
IV.3 Alcances
Tipo de Programa.
―Mi Primer Trabajo‖ es un programa social de transferencia monetaria dirigido a la población joven buscadora de empleo, que se
complementa con acciones de vinculación de dicho sector de población con el sector empresarial para facilitar su inserción laboral y la
realización de prácticas que refuercen los procesos de reclutamiento y selección y amplíen las competencias de las personas jóvenes
beneficiarias como contribución al cumplimiento de las obligaciones estatales en materia de derecho al trabajo digno.
Al otorgar recursos y asistencia para ampliar las capacidades productivas de dichas personas y diversificar sus mecanismos de
acercamiento al mundo del trabajo, se actúa directamente sobre algunos de los factores que mantienen a este sector de población en
condiciones de desempleo o subocupación (principalmente a quienes carecen de experiencia laboral) y se busca incidir en la
disminución de dicha problemática social en la Ciudad de México. Lo anterior, en el marco de las atribuciones que le han sido
conferidas a la STyFE en la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes, entre ellas, la de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de las personas jóvenes, en particular, el del trabajo; adicionalmente con la finalidad de cumplir con las obligaciones
que derivan de tratados internacionales, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley Federal del Trabajo,
documentos que han sido citados con mayor detalle en el apartado de Diagnóstico de las presentes Reglas de Operación.
Derechos Sociales.
El Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ responde a lo establecido en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en lo relativo
a promover, proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos sociales de los habitantes de la Ciudad de México, en particular en
materia de acceso al trabajo digno y a un salario remunerador.
Con ello, se contribuye también a disminuir la desigualdad social en sus diversas formas, derivada de la desigual distribución de la
riqueza, abatir la pobreza, impulsar el desarrollo social con la participación de la población joven que desee contribuir a este proceso, y
a revertir procesos de exclusión y segregación.
El Programa establece que se dará igualdad de acceso al empleo, buscando que las contrataciones se realicen bajo criterios de igualdad
sustantiva y sin discriminación, lo cual quedará establecido en los convenios que se firmen con el sector empresarial.
En el ejercicio fiscal 2018 el Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ impulsará tres estrategias, expresadas en los siguientes
subprogramas: a) Apoyo y Estímulos a la Vinculación Laboral (SAEV), b) Apoyo a la Práctica Laboral en empresas (SAPLA) y Apoyo
a Estancias Profesionales en Empresas (SAEP).
Subprograma de Apoyo y Estímulos a la Vinculación Laboral (SAEV). Incluye las acciones de promoción, registro de la población
joven, realización de entrevistas de reclutamiento y selección dentro del sector empresarial y contratación inmediata. La operación de
este subprograma facilitará la operación de las otras modalidades, pues la participación en prácticas y apoyo a estancias profesionales en
empresas requerirá como condición previa la integración de las personas jóvenes a la práctica laboral.
Cuando las empresas notifiquen la contratación, la STyFE tramitará un apoyo económico por un monto de $1,500.00 (Un Mil
Quinientos Pesos, 00/100 M.N.) que se podrá entregar en el lapso de 10 días hábiles posteriores a la notificación de contratación por
parte de la empresa. La empresa deberá informar la situación laboral a los tres meses de la contratación, de las personas beneficiadas a
fin de que, si continúan laborando en ésta, reciban una segunda parte del apoyo, por un monto de $1,500.00 (Un Mil Quinientos Pesos,
00/100 M. N.), como estímulo a la permanencia en el empleo.
Subprograma de Apoyo a la Práctica Laboral (SAPLA). Incluye las acciones de promoción del Programa, concertación con
empresas (firma de convenio), realización de prácticas laborales de la población beneficiaria en el sector empresarial, seguimiento a las
prácticas y registro de la contratación.
Modalidad de Prácticas Laborales para Población Estudiantil de Últimos Semestres.- Se podrán apoyar proyectos específicos a
petición de instituciones de nivel medio, tales como bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller, o de
nivel Superior; para la realización de prácticas laborales en empresas para población estudiantil de nivel técnico o licenciatura que
cursen los últimos dos semestres, con la finalidad de empatar los conocimientos y habilidades desarrolladas con el modelo educativo y
las competencias requeridas por el sector empresarial.
Los proyectos que soliciten su participación deberán estar integrados por estudiantado activo, con 70% de créditos de su carrera y
deberán asistir a entrevista con la empresa empleadora responsable del proyecto, siendo seleccionadas aquellas personas jóvenes que
cumplan con los conocimientos y el perfil ocupacional requerido.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 543
La realización de las prácticas será por cuatro horas y para este tipo de proyectos el apoyo económico es de $1,500.00 (Un mil
quinientos pesos, 00/100 M.N.) mensuales para la población joven beneficiaria, que de manera alterna complementan con estas prácticas
su formación teórica en el plantel educativo.
De manera complementaria, se podrán convenir acciones con empresas, donde las y los estudiantes de nivel técnico o profesional
realicen práctica laboral que les posibilite la aplicación de los conocimientos y las técnicas adquiridas en la escuela, que permita sentar
las bases para esquemas de capacitación dual.
Modalidad de Prácticas en Empresas con Necesidades Laborales Específicas. Este esquema consiste en la firma de un convenio
entre las empresas y la STyFE para la realización de las prácticas laborales en sus instalaciones, previo reclutamiento y selección por
parte de la empresa o persona empleadora. Las acciones pueden ser individuales o grupales.
Modalidad de Prácticas en Empresas con Necesidades Laborales Comunes. Este esquema consiste en la concertación con grupos de
empresas (principalmente micro y pequeñas) con necesidades laborales comunes para la inclusión de personas jóvenes buscadoras de
empleo en sus instalaciones para la realización de práctica laboral.
En esta modalidad la persona que realice la concertación, refuerzo conceptual, monitoreo, promoción, integración de los proyectos de
práctica laboral, apoyo a la selección de personas beneficiarias y seguimiento a las acciones se le denominará ―persona promotora‖,
tareas que podrá combinar en dos proyectos simultáneos (grupos de empresas) o con la impartición de un curso de capacitación en algún
otro programa equivalente.
Las prácticas laborales en las modalidades citadas anteriormente se realizarán en los horarios que regularmente operan las empresas, por
un periodo de uno, dos o tres meses, en función del tipo de puesto ocupacional, clasificando a éste de común acuerdo entre la STyFE y
la empresa empleadora previo al inicio de la práctica, con base en los siguientes criterios: tipo de actividades a realizar, competencias,
conocimientos, habilidades, actitudes y resultados que se requieren para el desarrollo del mismo. Lo anterior, con la finalidad de
procurar canalizar a las personas jóvenes en los puestos ocupacionales adecuados, por lo que se hará de conocimiento de la persona
beneficiaria el tipo de puesto a ocupar y las condiciones en que se podría determinar la práctica por un máximo hasta de tres meses.
En cuanto a la duración de uno, dos o hasta tres meses, ésta se determinará en función del tipo de puesto ocupacional a desarrollar,
existiendo tres clasificaciones: Puesto A (un mes), Puesto B (dos meses) y Puesto C (3 meses), de acuerdo a lo siguiente:
Puesto A: Es aquel puesto donde se realizarán en su mayoría algunas o todas las actividades siguientes: Tareas sencillas y/o rutinarias,
auxiliares a otros puestos, trato con personas de su misma área, poca o nula interacción con otros departamentos de la empresa, nulo o
poco manejo de tecnología, aplicación de conocimientos básicos para el puesto a desarrollar. El perfil de la persona candidata del puesto
requiere conocimientos genéricos, no especializados y no necesariamente asociado a su formación profesional.
Puesto B: Es aquel puesto donde se realizarán mayormente algunas o todas las actividades siguientes: Trato con personas de otros
departamentos de la empresa, adquisición de conocimientos específicos para el desarrollo de actividades a nivel medio, uso de
aplicaciones tecnológicas, responsabilidad indirecta para el desarrollo de actividades. El perfil de la persona candidata del puesto
requiere conocimientos técnicos y administrativos preferentemente asociados a su formación profesional.
Puesto C: Es aquel puesto donde se realizarán mayormente algunas o todas las actividades siguientes: planeación, programación,
control, elaboración de propuestas, trato con personas de otros departamentos de la empresa y/o con personas externas de la empresa,
presentar algún resultado final que contribuya a procesos clave de la empresa, investigación y conocimiento de procesos, toma de
decisiones, programación y uso de aplicaciones tecnológicas con alta responsabilidad en las actividades, se distingue por la constante
variación en los conocimientos que adquiere el participante. El perfil de la persona candidata del puesto requiere conocimiento
especializado y asociados a su formación profesional.
Al final del período de la práctica laboral se realizará una valoración conjunta (empresa empleadora y persona joven beneficiaria) con la
finalidad de retroalimentar el proceso y determinar la posible contratación de ésta última.
Durante su participación en las prácticas laborales las personas jóvenes beneficiarias recibirán un apoyo económico de $3,000.00 (Tres
mil pesos, 00/100 M.N.) ó $3,500.00 (Tres mil quinientos pesos, 00/100 M.N.) en función del tipo de puesto ocupacional asignado,
información que se les dará a conocer durante el proceso de registro, la cobertura de un seguro contra accidentes y se le orientará para
darse de alta en el programa de servicios médicos y medicamentos gratuitos del Gobierno de la Ciudad de México, además de recibir la
orientación para tramitar la tarjeta Capital Social.
En caso de que el número de personas aspirantes a ser beneficiarias sea mayor al número de apoyos programados a otorgar se aplicarán
los siguientes criterios de elegibilidad a las solicitudes presentadas: serán atendidas en el orden cronológico en que fueron presentadas,
deberán mostrar que cubren con el perfil solicitado por la empresa empleadora, priorizando a las personas que pertenezcan a
544 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
instituciones educativas del sector público y estudiantes que radiquen en localidades que sean consideradas como de alta y muy alta
marginalidad y/o pertenezcan a alguno de los grupos prioritarios de atención para el Gobierno de la Ciudad de México.
Si bien no existe obligatoriedad de contratar algún porcentaje de personas egresadas de las prácticas en sus tres modalidades, se solicita
a las empresas que incorporen a las personas jóvenes que hayan logrado un buen desempeño, expidiendo de manera conjunta (empresa y
STyFE) una constancia de participación que acredite la experiencia obtenida.
Subprograma de Apoyo a Estancias Profesionales en Empresas (SAEP). Acciones de promoción en la inclusión en empresas de
personas jóvenes recién egresadas de instituciones de educación superior (pasantes con 100% de créditos o tituladas, incluso de los
niveles de posgrado) con la finalidad de que realicen prácticas profesionales por periodos de hasta 3 meses, de manera complementaria a
las que realicen de manera obligatoria como parte de sus procesos de titulación. Durante este periodo, la población beneficiaria recibirá
un apoyo económico mensual por $4,000.00 (Cuatro mil pesos, 00/100 M. N.), la cobertura de un seguro contra accidentes y se le
orientará para darse de alta en el programa de servicios médicos y medicamentos gratuitos del Gobierno de la Ciudad de México,
además de recibir la orientación para tramitar la tarjeta Capital Social. Para facilitar estos procesos, la STyFE firmará un convenio con
las empresas que están inscritas en las bolsas de trabajo de las universidades o centros de educación superior. En dicho instrumento
jurídico, se promoverá la contratación de las personas egresadas en dichas prácticas que hayan logrado un mejor desempeño.
El desempeño laboral de las personas jóvenes beneficiarias, en acuerdo con la empresa empleadora, podrá ser registrado en su aspecto
cuantitativo y/o cualitativo mediante la utilización de instrumentos que ésta aplique dentro de sus esquemas de control de personal
establecidos considerando: capacidades, habilidades, conocimientos y actitudes, a fin de que esto sirva para sustentar la contratación en
las empresas.
Al inicio de la estancia profesional se realizará un proceso de retroalimentación entre la empresa empleadora y la persona beneficiaria, a
fin de que ambos identifiquen desde un inicio las capacidades, habilidades, conocimientos y actitudes requeridas para el puesto
ocupacional.
Con estos subprogramas y modalidades, el Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ contribuye a que la población joven de la Ciudad de
México ejerza su derecho al trabajo digno, mediante acciones de vinculación con las empresas; concertación para la realización de
prácticas en sus instalaciones; el otorgamiento de apoyos económicos para la manutención de la persona beneficiaria y traslado a los
lugares de práctica; la entrega de la Tarjeta Capital Social, orientación para darse de alta en el programa de servicios médicos y
medicamentos gratuitos y la posible contratación formal de las personas jóvenes al concluir sus prácticas.
V. METAS FÍSICAS
El programa social ―Mí Primer Trabajo‖ tendrá cobertura en todo el territorio que comprende la Ciudad de México, con énfasis en
aquellas personas que no cuentan con experiencia laboral, su carácter es abierto, incluyente y no discriminatorio.
Para el ejercicio fiscal 2018, se tiene previsto que 6,985 personas jóvenes sean canalizadas al sector empresarial, a fin de que sean
contratados de manera temporal, o bien, para realizar prácticas laborales o estancias profesionales, mismas a quienes se les otorgará el
apoyo económico y de las que se espera que al menos 2,500 sean contratadas para un empleo formal. Por Subprograma, las metas de
atención se desagregan de la siguiente manera: SAEV apoyará a 1,000 personas jóvenes, SAPLA a 5,805, en sus dos modalidades; y a
través del Subprograma SAEP se apoyará a 180 personas jóvenes.
Para el ejercicio presupuestal 2018, se tiene previsto aplicar recursos económicos por un monto de $30,500,000.00 (Treinta millones
quinientos mil pesos, 00/100 M. N.) autorizados en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México a la STyFE.
De este total, la STyFE utilizará hasta un monto de $2,745,000.00 (Dos millones setecientos cuarenta y cinco mil pesos, 00/100 M.N.)
para gastos de operación del Programa (9% en términos relativos), entre los que se incluyen: la promoción y difusión del Programa y de
sus resultados, adquisición de equipo para los centros de evaluación y registro, reuniones de trabajo con personas representantes del
sector empresarial, adquisición de vehículos para facilitar la realización de supervisiones, pago de servicios bancarios, adquisición del
software para la aplicación electrónica, entre otros. Como gastos asociados a las prácticas se incluyen el pago del seguro contra
accidentes y la contratación de las personas promotoras en el Subprograma SAPLA. Por tanto, se realizarán las adecuaciones
presupuestarias que permitan cumplir con la meta física y la erogación de los gastos referidos.
El costo promedio del apoyo otorgado es de $4,366.00 (Cuatro mil trescientos sesenta y seis pesos, 00/100 M.N.), incluyendo los gastos
de operación, aunque la cantidad otorgada directamente a las personas jóvenes que reciban los beneficios varía en función del
Subprograma y modalidad en que participen. La periodicidad de entrega será mensual, en un lapso de 10 días hábiles posteriores al
cierre del mes de práctica laboral en los subprogramas SAPLA y SAEP. En el subprograma SAEV, la primera entrega será en un lapso
de 10 días hábiles posteriores a la entrega del documento expedido por la empresa donde informa sobre la contratación de la persona
beneficiaria, en tanto que la segunda parte (apoyo a la permanencia) se otorgará en un lapso posterior a los 10 días hábiles en que se
informe la continuidad de la persona beneficiaria en la empresa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 545
De manera complementaria al apoyo económico que se otorgará directamente a la población joven beneficiaria, se tiene previsto
orientar para que realicen su inscripción en el programa de servicios médicos y medicamentos gratuitos del Gobierno de la Ciudad de
México y se les otorgará asesoría para tramitar la Tarjeta Capital Social, beneficios que no generan algún presupuesto adicional para el
Programa.
El presupuesto en mención podrá sufrir modificaciones en el monto autorizado a la STyFE durante el ejercicio fiscal 2018, afectando el
cumplimiento de metas o ampliando la cobertura de atención.
VII.1 Difusión
El Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ se difundirá a través de las 16 Unidades Delegacionales del Servicio de Empleo (UDSE) y los
espacios de Atención Integral a Jóvenes Buscadores de Empleo (LA COMUNA). Asimismo, las personas jóvenes interesadas en recibir
los apoyos del Programa podrán encontrar información en la página electrónica de la STyFE y el INJUVE, ambas dependencias
promoverán el uso de las redes sociales como Facebook o Twitter para continuar con su difusión.
El INJUVE, además de operar en su Centro de Atención a Jóvenes, realizará promoción y difusión con sus brigadas juveniles en las
delegaciones con menor Índice de Desarrollo Social para platicar con las personas jóvenes, el objetivo del programa y los beneficios que
ofrece.
Todos los datos del Programa son públicos y podrán ser consultados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en la página
oficial de la STyFE: www.trabajo.cdmx.gob.mx, y del INJUVE: www.injuve.cdmx.gob.mx. También por vía telefónica se puede
solicitar información a: Locatel 56581111, al INJUVE el 53417488 o la STyFE (los números telefónicos se darán a conocer en la página
electrónica de la Secretaría) o acudir de lunes a viernes, a las oficinas del INJUVE ubicadas en Calzada México Tacuba No. 235, 5º
Piso, Colonia Un hogar para Nosotros, horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas, o al centro de Atención y Servicio, de la
STyFE, ubicadas en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la
Ciudad de México o a cualquiera de las UDSE o Comunas, de 9:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas (los domicilios de estas oficinas
operativas se pueden consultar en la página electrónica www.trabajo.cdmx.gob.mx
Las personas jóvenes aspirantes a ser beneficiarias del Programa Social ―Mí Primer Trabajo‖ podrán acudir y presentar la
documentación correspondiente en cualquiera de los domicilios de las 16 Unidades Delegacionales del Servicio de Empleo, el INJUVE
o a las Comunas, donde se les facilitará el ―Registro‖.
Podrán acceder al Programa las personas jóvenes de 16 a 29 años de edad que cumplan con los siguientes requisitos:
Para acreditar que cumplen con los citados requisitos, las personas jóvenes aspirantes a ingresar al Programa Social ―Mi Primer
Trabajo‖, deberán presentar los siguientes documentos, en original para cotejo y una copia fotostática simple:
a) Clave Única de Registro de Población (CURP). Como caso de excepción, la población refugiada, personas refugiadas reconocidas o
beneficiarias de protección complementaria, que sean canalizadas por una institución con atribuciones en la materia como solicitante de
apoyo del Programa, podrá cubrir este requisito con la Clave Única de Refugiado.
b) Identificación oficial vigente con fotografía y firma, pudiendo ser: Credencial para votar expedida por el IFE o INE, Pasaporte
expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores vigente, Cédula Profesional expedida por la Secretaría de Educación Pública o
Cartilla del Servicio Militar Nacional expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional, en su caso con el resello correspondiente. Por
excepción, las oficinas operativas de la DGECyFC podrán aceptar credenciales de una institución educativa oficial o Constancia de
Identidad expedida por la delegación política correspondiente a su domicilio; en ambos casos serán cotejadas con la CURP. Asimismo,
en los casos de población refugiada que sea canalizada por instituciones oficiales con atribuciones en dicho tema, o por organizaciones
de la sociedad civil acreditadas para ello, la identidad de la persona solicitante del apoyo se podrá comprobar con Tarjeta de Residente
Permanente, Visa Humanitaria, Constancia de Trámite respecto de la solicitud de Reconocimiento de la Condición de Refugiado,
emitida por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
546 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
c) Comprobante de domicilio, con una antigüedad no mayor a 3 meses anteriores a la fecha de la solicitud, entre los que se incluyen:
Recibo de pago del servicio telefónico, Aviso recibo para el pago de suministro de energía eléctrica, Boleta de impuesto predial o de
suministro de agua potable, o Certificado de residencia domiciliaria delegacional. Como caso de excepción, las personas en condición
de refugiadas que sean canalizadas al Programa como solicitantes de apoyo, podrán acreditar su residencia con el trámite que se realiza
en la Ciudad de México para acreditar dicha condición.
d) Documento que acredite el último grado de estudios (certificado, título o cédula profesional) o un documento oficial expedido por la
institución en la que cursó sus estudios (constancia, historial académico con sello), incluida en estas los centros de capacitación para el
trabajo y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Con la finalidad de favorecer la inclusión de población perteneciente a los grupos prioritarios de atención para el Gobierno de la Ciudad
de México (jóvenes en situación de riesgo, personas integrantes de las poblaciones callejeras, indígenas migrantes y población huésped,
entre otros), se solicitará el apoyo de las instituciones responsables de asistirlos en su proceso de integración socio laboral (SEDEREC,
IASIS, SEDESO, entre otras), para sustentar con documentación alterna el cumplimiento de los requisitos referidos en los párrafos
anteriores.
A estos documentos se podrán agregar aquéllos que solicite de manera particular la empresa empleadora; al respecto, la STyFE podrá en
coordinación con otras instancias gubernamentales como el COPRED fomentar acciones de sensibilización con las empresas para
valorar la posibilidad de flexibilizar, requisitos y documentación que deben presentar las personas aspirantes a ser beneficiarias, en
particular aquéllas que pertenezcan a grupos prioritarios de atención para el Gobierno de la Ciudad de México, a fin de adaptarse a las
necesidades y diversidad de contexto y asegurar la igualdad de oportunidades.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos que serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en la página oficial de la STyFE:
www.trabajo.cdmx.gob.mx, y del INJUVE: www.injuve.cdmx.gob.mx.
En cuanto a las empresas interesadas en participar como empleadoras en el Programa y para acreditar la formalidad de su participación,
éstas deben presentar la siguiente documentación en copia fotostática simple legible:
a) Convenio firmado.
b) Documento que acredite a la persona que funge como representante legal o apoderada de la empresa, misma que deberá estar vigente
en su cargo (en el caso de personas morales presentará sólo las fojas del acta constitutiva donde se señale el número del acta, fecha de
constitución, objeto social y el nombre de la persona representante de la empresa donde haga mención de los poderes especiales).
c) Comprobante de domicilio de la empresa o de la persona física (recibo de luz, teléfono, agua o predial) con un máximo de tres meses
de haber sido expedido.
d) Cédula de Identificación Fiscal.
Para acceder a este Programa, la población joven aspirante deberá: a) acudir al domicilio del INJUVE o de la STyFE descritos
anteriormente, con la documentación requerida para su revisión; b) de ser necesario, aplicar las pruebas para determinar su perfil laboral
(en la plataforma tecnológica establecida para este fin), c) presentarse en alguna de las UDSE o Comunas cuando se emitan
convocatorias específicas que requieran atención inmediata para proyectos de práctica laboral y también cuando haya sido confirmada
su aceptación en la empresa donde realizará la práctica (Subprograma SAPLA y SAEP) o haya sido contratado (Subprograma SAEV).
A fin de facilitar el registro de la población joven interesada en alguna modalidad de atención, el reclutamiento podrá realizarse en las
instalaciones de las empresas participantes donde se llevará a cabo la práctica laboral.
Tendrán preferencia aquellas personas aspirantes a ser beneficiarias que, cumpliendo con los requisitos, hayan realizado primero su
solicitud, que sean provenientes de escuelas públicas y que habiten en zonas con alto índice de marginalidad mediante el llenado del
―Registro de solicitante‖.
De las entrevistas y de la aplicación de los procesos de selección en las empresas se puede derivar una propuesta de contratación directa,
en cuyo caso aplican los apoyos del subprograma SAEV, o bien la invitación para realizar la práctica laboral por un periodo de uno o
hasta tres meses, cuando la complejidad de los puestos de trabajo lo amerite (Subprograma SAPLA). Para el apoyo a estancias
profesionales en empresas en el marco del Subprograma SAEP, se podrá agregar además la valoración del centro educativo que realiza la
propuesta de participación.
La confirmación de aceptación al programa, se realizará mediante llamada telefónica, correo electrónico o comunicación personal a la
persona solicitante del apoyo y, de ser el caso, se precisará si tiene pendiente de entrega alguna documentación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 547
Las dependencias participantes en el Programa facilitarán a la población interesada los procesos de registro mediante la información y
orientación directa, por vía telefónica o mediante Internet. No obstante, la inclusión al Programa estará en función de que la persona
aspirante cumpla con los requisitos y procedimientos aquí definidos.
El criterio fundamental de elegibilidad será la compatibilidad de su perfil laboral con las vacantes presentadas por las empresas, lo cual
excluye la discrecionalidad de alguna persona servidora pública durante dicho proceso.
Durante el desarrollo de la práctica laboral en la empresa, que permitirá a la población beneficiaria obtener experiencia laboral y la
competencia para desempeñar una ocupación o puesto de trabajo, se les otorgarán apoyos bajo los siguientes criterios:
Los apoyos específicos que obtendrán las personas jóvenes por parte del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ son:
En ningún caso las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las presentes Reglas
de Operación. Asimismo, una vez confirmada la aceptación de las personas jóvenes al Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, se hará de
su conocimiento que sus datos generales formarán parte de un Padrón de Personas Beneficiarias, que conforme a la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de acuerdo con la normatividad vigente;
los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin
distinto al establecido en las Reglas de Operación del Programa.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos de
acceso al Programa, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos que serán publicados en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México, así como en la página oficial de la STyFE: www.trabajo.cdmx.gob.mx, y del INJUVE: www.injuve.cdmx.gob.mx.
1. Asistir a sus prácticas laborales en los días y horarios establecidos por las empresas.
2. Realizar la entrega de documentos en tiempo y forma que le sean solicitados por la UDSE, Comuna o INJUVE, según sea el caso.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 549
3. Asistir a la UDSE, Comuna o INJUVE, cuando así le sea requerido a fin de iniciar, dar seguimiento y evaluar las acciones
emprendidas por el Subprograma y modalidad de la que sea beneficiaria.
En los casos en los que la persona joven haya sido seleccionada como beneficiaria del Programa, se procederá a la cancelación del
apoyo autorizado y será dada de baja, cuando se incurra en cualquiera de las siguientes causales:
Solamente se podrán justificar las inasistencias a la práctica laboral o estancia profesional, por causas de fuerza mayor. En caso de que la
persona beneficiaria incurran en alguna de las causales de baja arriba mencionadas, la UDSE, Comuna o INJUVE, según sea el caso, le
notificará lo anterior, teniendo la persona beneficiaria en cuestión un máximo de 48 horas a partir de la fecha en que fue notificada de su
situación para presentar la documentación que corresponda a fin de subsanarla, misma que deberá ser suficiente a satisfacción de la
instancia solicitante, quien podrá en última instancia determinar si se realiza o no la baja del Programa.
Las personas beneficiarias del Programa que se encuentren en esta situación podrán acudir a la UDSE o Comunas responsable de la
acción, de 9:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas (los domicilios de estas oficinas operativas se pueden consultar en la página electrónica
www.trabajo.cdmx.gob.mx.
VIII. 1 Operación
El Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, tiene entre otros, los siguientes procedimientos:
a) Realiza promoción y difusión del Programa por diversos medios a fin de que las empresas y la población joven puedan realizar sus
procesos de participación y registro oportunamente. Para este fin, la STyFE podrá emitir una convocatoria general en un plazo máximo
de un mes, a partir de la publicación de las Reglas de Operación del Programa Social ―Mi primer Trabajo‖ en la página electrónica
www.trabajo.cdmx.gob.mx.
b) Las personas jóvenes interesadas en participar en el Programa, acuden a los centros de Atención para su Registro y en su caso pueden
aplicar una prueba de habilidades y competencias para determinar su perfil ocupacional, procedimiento que podrá obviarse para quienes
ya tienen su perfil de competencias o el empresario asuma directamente el proceso de selección.
c) La STyFE, a través de las UDSE o las ―Comunas‖, realiza sesiones informativas con empresas y sus organismos de representación
para dar a conocer el programa y aclarar dudas.
d) La STyFE firma convenio con empresas para formalizar su participación en el Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ en sus tres
subprogramas. En igual sentido, realiza acercamiento con instituciones de educación superior para operar el Subprograma de Apoyo a
Estancias Profesionales.
Con estos procedimientos en común para los tres subprogramas, se procede a las siguientes actividades particulares:
1) Las empresas entrevistan a las personas jóvenes que cubran el perfil laboral de acuerdo a las vacantes de trabajo disponibles en
apego a sus procedimientos de selección.
2) Las personas jóvenes seleccionadas por el personal correspondiente de la empresa, acuden a entrevista y cubren todos los
documentos solicitados por el sector empresarial.
3) Las empresas informan a las personas jóvenes de manera inmediata si han sido contratadas.
4) Las empresas informan a la STyFE la contratación de las personas jóvenes y solicitan el apoyo inicial del Subprograma.
5) La STyFE, a través de las UDSE o la ―Comuna‖, corrobora la documentación soporte que presentan las empresas e informa de
manera inmediata la fecha para recibir los beneficios del Subprograma.
550 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
6) La STyFE, a través de la Dirección de Administración (en adelante DA), gestiona ante la Secretaría de Finanzas (en adelante
SEFIN), los recursos financieros para otorgar a la población beneficiaria la primera parte del apoyo económico por $1,500.00 (Un
mil quinientos pesos, 00/100 M.N.).
7) La STyFE, a través de las UDSE o la ―Comuna‖, otorga a la población beneficiaria el apoyo por $1,500.00 (Un mil quinientos
pesos, 00/100 M.N.) en el lapso de diez días posteriores a que se presentó la documentación.
8) La STyFE, a través de las UDSE o las Comunas, informa a la empresa que contrató a la persona joven, que ha otorgado a ésta un
apoyo económico inicial y que se tiene previsto entregarles un segundo apoyo por $1,500.00, a los tres meses de que inició la
contratación, en caso de que continúe laborando en dicha empresa.
9) La persona beneficiaria y la empresa informan a la STyFE, transcurridos los tres meses, que la persona beneficiaria continúa
laborando en la empresa y solicita se otorgue a ésta la segunda parte del apoyo.
10) La STyFE, a través de las UDSE o las Comunas, corrobora con la empresa la permanencia de la persona beneficiaria y realiza las
gestiones administrativas para entregar la segunda parte del apoyo.
11) La STyFE, a través de las UDSE o las Comunas gestionan y entregan a la persona beneficiaria la segunda parte del apoyo de este
Subprograma por un monto de $1,500.00 (Un mil quinientos pesos, 00/100 M.N.).
12) Las áreas operativas de la STyFE (UDSE o ―La Comuna‖) archivan la documentación soporte y elaboran los informes que
requieran las diversas instancias.
1) La STyFE, a través de las áreas que operan Mi Primer Trabajo, recluta personas promotoras para la modalidad de prácticas en
empresas con necesidades laborales comunes y les asigna la Unidad Operativa donde habrán de prestar sus servicios.
2) La persona buscadora de empleo puede optar por:
a) Acudir a la UDSE o ―La Comuna‖, para recibir información de los diversos programas y servicios que le pueden facilitar su
acceso al sector productivo, previo llenado del formato ―Registro del Solicitante‖.
b) Acudir a una empresa a entrevista para determinar la viabilidad de realizar prácticas laborales. En caso de que la empresa la
elija, envía la propuesta a la UDSE o ―Comuna‖, adjuntando la documentación soporte.
3) La STyFE, a través de las UDSE o ―La Comuna‖, realizan entrevistas para determinar la elegibilidad de las personas solicitantes del
apoyo y elaboran el diagnóstico.
4) La STyFE, a través de las UDSE o ―La Comuna‖, informa a la persona solicitante que fue elegida como beneficiaria del Programa,
indicándole la fecha, lugar, horario y período donde realizará la práctica laboral, registrando su participación en el sistema
informático. A las personas jóvenes que no fueron elegibles, les informa la decisión y les ofrece otras alternativas de apoyo para su
vinculación a un empleo o bien otra alternativa del portafolio de servicios de la STyFE.
5) La STyFE a través de las áreas operativas realiza las gestiones administrativas para entregar el apoyo económico a la persona
beneficiaria, que implica registrar el proyecto de práctica laboral, solicitar los recursos a la SEFIN y realizar seguimiento a las
prácticas, entre otros aspectos.
6) La población beneficiaria realiza las prácticas laborales.
7) La STyFE a través de su estructura en la DGECyFC, encomienda al personal de la Coordinación de Contraloría Social, que verifique
el cumplimiento a este apartado de las Reglas de Operación.
8) La empresa reporta a la unidad operativa (UDSE o Comuna) la asistencia de las personas jóvenes inscritas en el programa a fin de
que se gestione la entrega del apoyo económico.
9) La unidad operativa (UDSE o Comuna) genera las relaciones de apoyo y acuerda con la Subdirección de Control de Becas (en
adelante SCB) la entrega de las tarjetas a la población beneficiaria.
10) La Dirección de Capacitación para el Empleo instruye a la Subdirección de Control de Becas que gestione y haga llegar a través de
las UDSE o las Comunas, los apoyos a la población beneficiaria, previa validación de la documentación presentada por esta última.
11) La población beneficiaria recibe el apoyo económico a que tenga derecho conforme al reporte de asistencia presentado por la
empresa.
12) Las áreas operativas de la DGECyFC envían a la SCB la documentación soporte del apoyo, debidamente firmada por la persona
beneficiaria.
13) La SCB recibe y resguarda la comprobación de recursos.
14) La Dirección de Capacitación para el Empleo, a través de la Subdirección de Servicio del Empleo, realiza evaluación del programa y
emite reportes de avance.
1) La persona buscadora de empleo egresada o promovida por la institución de educación superior, acude a las áreas operativas del
Programa donde recibe información específica del Subprograma y requisita el Formato ―Registro del Solicitante‖.
2) Personal de las áreas operativas de la STyFE entrevista a la población solicitante con base en la información contenida en el
Formato ―Registro del Solicitante‖, si es población objetivo del SAEP, le da a conocer las características del Subprograma y los
proyectos en los que puede participar.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 551
3) Personal de las áreas operativas de la STyFE encargadas del subprograma informa a la persona solicitante vía telefónica o
presencial que fue elegida como beneficiaria, indicándole la fecha y lugar donde se realizará la práctica profesional, lo registra en el
sistema informático y coteja la documentación personal descrita en las presentes Reglas de Operación que sustenta la elegibilidad del
beneficiario.
4) A las personas jóvenes que no fueron seleccionados se les informa la decisión y se les ofrecen otras alternativas de apoyo para su
vinculación a un empleo o bien otra opción del portafolio de servicios de la STyFE.
5) La STyFE a través de las UDSE o las Comunas, acuerda con las empresas participantes el periodo de estancia profesional de las
personas beneficiarias.
7) La población beneficiaria realiza las estancias profesionales.
8) La empresa reporta a la unidad operativa (UDSE o Comuna) la asistencia de las personas jóvenes inscritas en el programa a fin de que
se gestione la entrega del apoyo económico.
9) La unidad operativa (UDSE o Comuna) genera las relaciones de apoyo y acuerda con la Subdirección de Control de Becas (en
adelante SCB) la entrega de las tarjetas a la población beneficiaria.
10) La Dirección de Capacitación para el Empleo, instruye a la SCB que gestione y haga llegar a través de las UDSE o las Comunas,
los apoyos a la población beneficiaria, previa validación de la documentación presentada por esta última.
11) La STyFE, a través de su estructura en la DGECyFC, encomienda al personal de la Coordinación de Contraloría Social verificar que
se dé cumplimiento a este apartado de las Reglas de Operación.
12) La SCB tramita ante la DA en la STyFE, la liberación de recursos mediante solicitud de elaboración de Cuenta por Liquidar
Certificada (CLC).
13) Las áreas operativas del programa en la DGECyFC integran el expediente de las estancias profesionales con el Formato ―Registro del
Solicitante‖ de cada persona solicitante y la documentación requerida, con la supervisión de la Subdirección de Servicio del Empleo.
14) Las áreas operativas del programa en la DGECyFC envían a la SCB las Listas de Asistencia y Relación de Apoyos, en éste último
caso, debidamente firmadas por las personas beneficiarias.
15) La población beneficiaria recibe el apoyo económico a los que tenga derecho conforme a los reportes presentados por la empresa.
16) La SCB recibe y resguarda la comprobación de recursos.
17) Personal de las UDSE o las Comunas realizan supervisión a las estancias profesionales y registran seguimiento en el sistema
informático.
18) La Dirección de Capacitación para el Empleo, realiza evaluación del programa y emite los reportes de avance.
Los datos personales de las personas beneficiarias del Programa, y la información adicional generada y administrada, se regirán por lo
establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente
leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Todos los trámites que se realicen, así como los formatos que se utilicen el marco del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, son
totalmente gratuitos.
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias del Programa a diversas actividades de formación e información como: pláticas,
talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de
derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares
e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario, conforme a lo establecido en el
artículo 38 Bis de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el Programa, sin embargo, atendiendo a los
principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios de éste no serán
entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del Programa, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales distintos
al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido político,
coalición o candidatura particular.
OBJETIVOS:
552 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La administración de los recursos comprende su asignación presupuestaria y la validación de las Acciones en el Sistema de Información y
Registro para Capacitación y Empleo (SIRCE); la gestión del requerimiento y su radicación; el ejercicio y la comprobación de los
subsidios entregados, las conciliaciones bancarias, así como el cierre del ejercicio anual. Cada una de las etapas descritas constituye el
objetivo central del presente documento, por lo que la STyFE, a través de la DGECyFC, como responsable de administrar y operar el
Programa, debe sujetarse a sus procedimientos para lograr los siguientes propósitos:
REGISTRO DE ACCIONES:
La UDSE o ―La Comuna‖, concerta acciones en el marco de cada una de las modalidades y tipos de apoyo, las cuales registra en el
SIRCE, a efecto de que la Subdirección de Servicio del Empleo (en adelante la SSE) de la DGECyFC las revise y, en su caso, valide.
Una vez validadas las acciones, la SSE enviará, mediante escrito a la SCB, los ―estatus‖ impresos y firmados, tres días después del inicio
de cada acción, para tramitar la liberación de recursos mediante las CLC a nombre de la STyFE, y al mismo tiempo, la UDSE o
―Comuna‖ enviará a la SCB la base de datos de las personas beneficiarias de cada Acción validada por la SSE, para efecto de tramitar el
registro y asignación de tarjetas en el sistema de la Banca con quien se operen los recursos del Programa, para la posterior transferencia
de los apoyos a las personas beneficiarias, una vez que éstos sean devengados y la UDSE o ―La Comuna‖ tramite su pago.
La radicación de los recursos presupuestales se llevará a cabo en la cuenta aperturada para tal efecto por la STyFE, administrada
directamente por la DGECyFC.
Al inicio de cada ejercicio fiscal, la DGECyFC puede hacer uso de la Cuenta Bancaria Receptora utilizada en el año inmediato anterior,
siempre y cuando la haya dejado con saldo en cero al cierre del ejercicio y obtenga copia del documento bancario que deje evidencia de
ello. En caso de tener cheques en tránsito, éstos deben entregarse para su cobro y cuando el beneficiario no se presente, los cheques deben
ser cancelados y reintegrados a la Tesorería de la Ciudad de México, previo a la elaboración del cierre definitivo del ejercicio fiscal.
Para apoyar el cumplimiento en el pago oportuno de los apoyos económicos a los beneficiarios del Programa, la STyFE tramitará en
forma anual, al inicio del ejercicio, la Opinión Favorable de la DGCNCP para obtener la liberación de recursos a nombre de la
Dependencia, de acuerdo con los montos totales autorizados por partida de gasto en el calendario presupuestal del año 2018, emitido por
la Subsecretaría de Egresos o las adecuaciones autorizadas.
Conforme a la validación de acciones registradas en el SIRCE, la DA en la STyFE tramitará dentro de los primeros 10 días naturales de
iniciada la Acción, ante la Subsecretaría de Egresos y a solicitud de la DGECyFC, la liberación de recursos mediante CLC´s a nombre de
la Dependencia, hasta por el importe comprometido disponible, cantidades que deberán depositarse en la Cuenta Bancaria Receptora
administrada por la DGECyFC, a más tardar diez 10 naturales después de registrada la CLC en el Sistema GRP-SAP de la SEFIN, para
cumplir con los objetivos de este apartado.
La STyFE a través de la DGECyFC podrá utilizar los recursos comprometidos, liberados no ejercidos (Economías) para cumplir
oportunamente con el pago a los beneficiarios y proveedores del Programa, en caso de no tener la ministración de recursos en el momento
de devengarse y hacerse exigible su pago, en cuyo caso deberá llevar control de las Economías por acción, para reintegrar a la Tesorería
de la Ciudad de México en el momento que se normalice la disponibilidad de recursos en la Cuenta Bancaria Receptora para cumplir con
la entrega oportuna de los apoyos.
Con base en lo establecido en las Reglas de Operación y demás normatividad vigente y aplicable, una vez que los recursos económicos se
depositen en la Cuenta Bancaria Receptora, la DGECyFC deberá realizar lo siguiente:
a) Recibir de sus Unidades Operativas mediante oficio las Relaciones de Apoyo firmadas por las personas beneficiarias y validadas por el
(la) jefe (a) de la misma, indicando el monto total a pagar, número de acción, periodo de pago, programa y subprograma o modalidad,
número de personas beneficiarias, listas de asistencia debidamente requisitadas y suscritas, actas de Supervisión de Contraloría Social,
facturas, bases de datos, etc.
b) Verificar que los documentos comprobatorios se apeguen a lo señalado en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y
demás normatividad aplicable.
c) Preparar bases de datos y layouts para afiliar en la Banca a personas beneficiarias con derecho a pago, asignar a cada una tarjeta
bancaria y realizar el depósito mediante transferencia. En ningún caso deberá pagarse en efectivo a personas beneficiarias del Programa y
salvo que el sistema de la Banca no permita afiliar alguna de ellas, se solicitará a ésta CLABE interbancaria a 18 posiciones a su nombre y
nombre del Banco para realizar el pago por transferencia.
La documentación soporte del ejercicio de recursos queda bajo el resguardo y custodia de la DGECyFC durante el plazo que establece la
normatividad aplicable.
La DGECyFC podrá definir en el ámbito de su competencia, mecanismos para la implementación de controles internos adicionales, para
garantizar la transparencia y oportunidad en el ejercicio del presupuesto autorizado.
La DGECyFC a través de la SCB, con base en la documentación soporte del ejercicio presupuestario bajo su resguardo y de acuerdo a la
normatividad aplicable, elabora el cierre de ejercicio y prepara el Informe de Cuenta Pública de acuerdo con los plazos legales, genera los
reportes y los envía a la DA en la STyFE, quien a su vez consolida la información para su entrega a las instancias del Gobierno de la
Ciudad de México.
El sistema electrónico y los procesos articulados permiten aplicar un procedimiento sistemático para conocer el avance de la ejecución
del proyecto (avance físico y cumplimiento de la meta). De igual modo, se tiene prevista la retroalimentación entre las dependencias
involucradas en el Programa, esto significa que los resultados que se obtengan de manera sistemática en el monitoreo tienen que ser
comunicados entre las dependencias participantes de la operación.
En cuanto a la temporalidad del seguimiento y la posterior evaluación anual, se tiene considerado hacer cortes trimestrales de la
información de los jóvenes inscritos en el programa.
La DGECyFC, dispone de un conjunto de mecanismos y procedimientos de supervisión y esquemas de promoción de contraloría social,
orientados a incorporar a la población beneficiaria en la vigilancia de la transparencia en el uso de los recursos, ello a cargo de la
Coordinación de Supervisión, Contraloría Social y Asesoría Jurídica, adscrita a la Dirección de Capacitación para el Empleo. Estas
tareas implican por lo menos una visita de seguimiento a las empresas donde se realice la práctica laboral, el periodo establecido, por
parte de la citada coordinación o personas servidoras públicas adscritas a las áreas operativas de la misma (UDSE o ―Comunas‖). Dichas
unidades informarán a la Contraloría Interna en la STyFE las fechas y horarios de entrega de los apoyos económicos, a fin de facilitar la
presencia de personas servidoras públicas adscritas a ésta en estos eventos.
Cualquier persona que se considere afectada en la aplicación del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, por una acción u omisió n
de la persona servidora pública responsable de su atención, podrá acudir en primera instancia a manifestar su queja o
inconformidad, ya sea de manera verbal o escrita, a la DGECyFC, sita en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo,
Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México (Los números telefónicos se darán a conocer en la
página electrónica de la Secretaria) , o bien, a la Coordinación de Supervisión, Contraloría Social y Asesoría Jurídica, ubicada en el
domicilio antes mencionado, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
Las quejas, inconformidades o propuestas de mejora relativas al proceso de registro para las prácticas laborales , su desarrollo y el
otorgamiento del apoyo económico a las personas beneficiarias, a cargo de la STyFE, se podrán presentar en las oficinas de la
STyFE, ubicadas en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la
Ciudad de México; o en las oficinas de la Coordinación de Supervisión, Contraloría Social y Asesoría Jurídica, adscrita a la
Dirección de Capacitación para el Empleo de la DGECyFC, ubicadas en el mismo domicilio, en un horario de 9:00 a 18:00 horas,
de lunes a viernes.
Queja
Cuando el interesado considere que la persona servidora pública incurrió en actos u omisiones que impliquen incumplimiento de
cualquier disposición, podrá presentar su queja por escrito, en la Contraloría Interna de la STyFE, ubi cada en Calzada de la Viga No.
1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México. Los números telefónicos se
darán a conocer en la página electrónica de la Secretaria.
Si la STyFE en su calidad de responsable del programa social no resuelve la queja o inconformidad en un plazo de 10 días hábiles,
la persona beneficiaria, podrá presentar su queja por considerarse indebidamente excluida del programa social o por incumplim iento
de la garantía de acceso al mismo, ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC), ubicada en Jalapa No. 15, Col.
Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, en el área de Atención Ciudadana, teléfonos: 5128 -5213 y 5128-5214, o a la dirección
electrónica: www.prosoc.cdmx.gob.mx/defensa_exigibilidad.html. También podrán registrar su queja a través del Servicio Público
de Localización Telefónica (LOCATEL), quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su cas o a
la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General del Distrito Federal.
Así mismo, con la finalidad de garantizar el pleno respeto a los Derechos Humanos, las personas servidoras públicas relaciona das
con la operación del Programa están obligadas a observar en su conducta lo establecido, tanto en las Políticas de Actuación para la
Prevención de Actos de Discriminación en el Servicio Público de la Administración Pública de la Ciudad de México, publicadas el
26 de abril de 2017, en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, como en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del
Distrito Federal, en su artículo 5to y 6to, éste último relativo a las conductas discriminatorias que deben evitar al brindar atención
a la ciudadanía.
En caso de que alguna persona servidora pública incurra en alguna práctica discriminatoria en perjuicio de alguna persona
solicitante de información o beneficiaria del Programa, ésta podrá presentar una reclamación de acuerdo al Procedimiento para dar
Trámite a las Reclamaciones y Quejas Presentadas por Presuntas Conductas Discriminatorias, establecido en el Artículo 68 de la
Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, donde se especifica que el proceso de reclamación se ref iere
al procedimiento que se sigue contra personas servidoras públicas que en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas,
presuntamente cometan una conducta discriminatoria.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo Para Prevenir para Prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México, COPRED, para su investigación, ubicado en Calle General Prim, número 10, Colonia Centro,
Delegación Cuauhtémoc C.P. 06010, Ciudad de México o bien, comunicarse a los números telefónicos 5512 8639 y 53413010, de
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y Viernes de 9:00 a 15:00, mayores informes visite la página web www.copred.cdmx.gob.mx.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 555
En el centro de atención a jóvenes establecidos por el Programa en el INJUVE DF, ubicado en la Calzada México Tacuba número 235,
5º. Piso, colonia Un Hogar para Nosotros, teléfono 53 41 74 88, con un horario de atención de las 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 pm,
se pondrán banners con la información que se requiere para inscribirse al programa, así como el procedimiento para registro e ingreso, y
los horarios de atención al público.
Por lo que respecta a la STyFE, se podrá acudir a las oficinas de la DGECyFC, ubicadas en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El
Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México. Los números telefónicos se darán a conocer
en la página electrónica de la Secretaria.
Asimismo, en las dependencias, domicilios y horarios indicados en el Numeral anterior de las presentes Reglas, la población podrá
interponer sus escritos para exigir el cumplimiento de los derechos, en caso de que considere que estos no son respetados.
Cualquier persona que cumpla con las normas y procedimientos del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, pude hacer efectivos su s
derechos y exigir el acceso a los servicios garantizados a través de lo establecido en el numeral IX. Procedimiento de Queja o
Inconformidad Ciudadana de estas Reglas de Operación o a través de la Contraloría General de la Ciudad de México, sita en Av.
Tlaxcoaque No. 8, edificio Juana de Arco, Col. Centro, C.P. 06090, teléfono 5627-9700.
Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las personas puedan acceder al Programa, se dan a co nocer
anualmente a través de Reglas de Operación y se publican en la Gaceta Oficial de la C iudad de México a más tardar el último día
hábil del mes de enero.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Las personas beneficiarias del Programas, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10
días hábiles de anticipación;
h) Toda persona beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa social.
Lo anterior, con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Adicionalmente las personas beneficiarias contarán con los siguientes derechos y obligaciones:
Derechos:
Obligaciones:
556 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
- Conducirse con la verdad en todas las entrevistas y gestiones que realice para obtener los apoyos y beneficios del Programa y asumir
una actitud de respeto hacia las personas interlocutoras.
- Abstenerse de alterar documentación personal para comprobar el cumplimiento de algún requisito.
- Acudir con puntualidad a sus entrevistas, a la práctica laboral y cuando sea citado en las oficinas de las dependencias responsables del
programa.
Al respecto es importante precisar que las dependencias responsables del Programa no generan las vacantes de trabajo ni determinan los
criterios de contratación, por lo que no pueden garantizar una cobertura para el total de aspirantes a recibir los beneficios del Programa.
De igual modo, tienen como restricción el presupuesto referido en el Numeral VI de las presentes Reglas.
Finalmente es importante reiterar que se indicará en los banners del programa datos con página, números telefónicos y correo
electrónico de la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México quien es el órgano competente para conocer las denuncias de
violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social. De igual modo, tales procedimientos para la exigibilidad se
harán del conocimiento de las personas jóvenes en las instalaciones de los Centros de Atención.
XI.1. Evaluación
La Evaluación Interna es la que deben efectuar quienes implementan los Programas, anualmente y conforme a los Lineamientos para la
Evaluación Interna de los Programas Sociales que emita el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México
(EVALUA CDMX), y los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal. El mismo Artículo de la
citada Ley, establece que la Evaluación Externa de este programa social, será realizada de manera exclusiva e independiente por el
EVALUA CDMX, a partir de su inclusión en el Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La unidad técnico-operativa responsable de la evaluación interna del Programa por parte de la STyFE, en su carácter de dependencia
responsable del Programa, será la Coordinación de Planeación e Información Ocupacional, dependiente de la Dirección de Capacitación
para el Empleo de la DGECyFC.
Las fuentes de información serán: los registros de inscripción, la presentación de las pruebas para determinar el perfil laboral, la
participación en la capacitación práctica y la contratación laboral. Es decir, los registros administrativos integrados en la base de datos
que se diseñe y administre para el Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖.
En congruencia con la metodología de Presupuesto Basado en Resultados, para la construcción de indicadores se siguió la Metodología
de Marco Lógico.
Se realizará un registro con una plantilla que contenga datos generales, personales, de nivel educativo, socioeconómica, tiempo de
búsqueda de empleo o tiempo de desempleo y expectativas que tenga del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖. Se tiene considerado
aplicar una encuesta en de inicio y termino a los jóvenes que cumplan un año de empleo. Las fuentes de información son los datos de
registro del Sistema del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, los registros que se realicen en los Centros de Atención y del SIRCE,
todos ellos de gabinete.
Los indicadores planteados para la evaluación del programa se presentan a continuación y están estructurados y alineados a los
Objetivos planteados, se tienen Indicadores de Operación y de Resultado.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 557
Unidad
Tipo de Medios de
Nivel de Indicador / Fórmula de Unidad de Responsabl
Objetivo Indicad Verificaci Supuestos
Objetivo Periodicidad Cálculo Medida e de la
or ón
Medición
FI: TASA
DE
OCUPAC
Se IÓN DE
contribuye a LOS
((Tasa de
incrementar JÓVENE
ocupación de
la tasa de S DE LA Coordinaci
Variación los jóvenes de
ocupación CDMX ón de
porcentual 16 a 29 años en
de los ESTRA AL Planeación
anual de la la CDMX en el
jóvenes de TÉGIC CUARTO e
tasa de año actual/ Tasa
16-29 años O Porcentaje TRIMES Informació
ocupación de de ocupación de
en la EFICA TRE DE n
los jóvenes de los jóvenes de
CDMX CIA LOS Ocupacion Las empresas
16-29 años en 16 a 29 años en
mediante la AÑOS al de la encuentran
la CDMX la CDMX en el
adquisición DE DGECyFC atractivo
año anterior)-1)
de REFERE participar en el
*100
experiencia NCIA programa "mi
laboral primer
MV: trabajo". Las
ENOE- empresas
Fin
INEGI ofertan
(Jóvenes mejores
FI:
beneficiarios de vacantes
PADRÓN
Mi Primer económica y
DE
Trabajo que se profesionalme
BENEFIC
contrataron en Coordinaci nte.
IARIOS
un empleo al ón de
Y
Las y los Porcentaje de concluir su ESTRA Planeación
REGISTR
jóvenes de jóvenes práctica o de TÉGIC e
OS DE
16-29 años beneficiarios manera O Porcentaje Informació
SEGUIMI
acceden a contratados inmediata a una EFICA n
ENTO A
un empleo en un empleo entrevista/ CIA Ocupacion
LA
jóvenes que al de la
COLOCA
recibieron DGECyFC
CIÓN
apoyos
Propósito
económicos de
MV:
Mi Primer
SIRCE
Trabajo)*100
FI:
PADRÓN
Sumatoria de DE
1. Apoyos Coordinaci
Jóvenes BENEFIC
económicos ón de
contratados del IARIOS
a la Promedio de ESTRA Planeación
SAEV en el Y
contratación jóvenes TÉGIC e
periodo/ SEGUIMI
directa y la contratados O Porcentaje Informació
número de ENTO A
permanenci por las EFICIE n
empresas con la LA
a en el empresas NCIA Ocupacion
que se firmaron COLOCA
Componentes
empleo al de la
convenios en el CIÓN
recibidos. DGECyFC
periodo
MV:
SIRCE
558 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
FI:
PADRÓN
DE
Coordinaci
BENEFIC
Sumatoria de ón de
2. Apoyo IARIOS Y
jóvenes Planeación
económico Promedio de ESTRA SEGUIMI
participantes en e
para la jóvenes TÉGICO ENTO A
el SAPLA / total Porcentaje Informació
práctica participantes EFICIE LA
de empresas n
laboral en por empresa NCIA COLOCA
participantes en Ocupaciona
empresas. CIÓN
SAPLA l de la
DGECyFC
MV:
SIRCE
FI:
PADRÓN
DE Coordinaci
3. Apoyo
BENEFIC ón de
económico Total del recurso
Costo IARIOS Y Planeación
para la ejercido en el ESTRA
promedio por SEGUIMI e
realización SAEP/ total de TÉGICO
jóven Porcentaje ENTO A Informació
de estancias jóvenes EFICIE
beneficiado en LA n
profesionale beneficiados en NCIA
el SAEP COLOCA Ocupaciona
s en el SAEP
CIÓN l de la
empresas.
DGECyFC
MV:
SIRCE
Sistema de
(Personas
Informació
4. La beneficiarias de
Porcentaje de n y Coordinaci
población Mi Primer
personas en registro y ón de
que enfrenta Trabajo en
condición de Bases de Planeación
condiciones condición de
discapacidad datos del e
de exclusión discapacidad en Eficienci
atendidas por Porcentaje seguimient Informació
laboral el periodo) / a
Mi Primer o a los n
recibe los (Personas
Trabajo jóvenes Ocupaciona
apoyos de beneficiarias de
Periodicidad del l de la
Mi Primer Mi primer
trimestral Programa DGECyFC
Trabajo Trabajo en el
Mi Primer
periodo) *100
Trabajo
Las vacantes
ofertadas por
las empresas
cubren
expectativas de
(Total de
Coordinaci las personas
Jóvenes FI:
ón de buscadoras de
1.1. contratados a PADRÓN
Porcentaje de Planeación empleo
Registro, través del SAEV GESTIÓ DE
jóvenes e Las empresas
evaluación y en el periodo/ N BENEFIC
contratados a Promedio Informació encuentran
selección de número de EFICAC IARIOS
través del n atractivo
la población jóvenes inscritos IA
SAEV Ocupaciona participar en el
beneficiaria en el periodo a MV:
l de la programa "mi
través del SIRCE
DGECyFC primer trabajo".
SAEV)
Las empresas y
Actividades
universidades
aceptan
participar en el
programa
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 559
(Total de
empresas que Coordinaci
FI:
1.2. firmaron ón de
Porcentaje de REGISTR
Difusión, convenio en Planeación
empresas que GESTI O DE
promoción SAEV en el e
firmaron el ÓN CONVEN
y periodo/ total Porcentaje Informació
convenio en EFICA IOS
concertació de empresas n
SAEV en el CIA
n que recibieron Ocupacion
periodo MV:
empresarial información del al de la
SIRCE
SAEV en el DGECyFC
periodo)*100
FI:
PADRÓN
DE
BENEFIC
IARIOS
(Sumatoria de Y
Coordinaci
días hábiles en REGISTR
ón de
1.3. Gestión que los jóvenes O DE
Tiempo Planeación
y liberación recibieron el GESTI EVOLUC
promedio en e
del recurso apoyo posterior ÓN IÓN
la entrega del Promedio Informació
para la a la CALID PRESUP
apoyo n
entrega de contratación/ AD UESTAL
económico Ocupacion
los apoyos total de jóvenes
al de la
beneficiarios MV:
DGECyFC
del programa DIRECCI
ÓN DE
CAPACI
TACIÓN
PARA EL
EMPLEO
FI:
PADRÓN
(total de DE Coordinaci
2.1. jóvenes BENEFIC ón de
Registro, seleccionados IARIOS Planeación
Porcentaje de GESTI
evaluación para el SAPLA/ Y e
jóvenes ÓN
y selección total de jóvenes Porcentaje REGISTR Informació
seleccionados CALID
de la que realizaron O DE n
al SAPLA AD
población entrevista de ASPIRA Ocupacion
beneficiaria trabajo en las NTES al de la
empresas) *100 DGECyFC
MV:SIRC
E
(cantidad de
jóvenes que Coordinaci
FI:
recibieron los ón de
PADRÓN
2.2. Porcentaje de apoyos del Planeación
GESTI DE
Difusión y jóvenes que SAPLA/ e
ÓN BENEFIC
promoción recibieron los cantidad de Porcentaje Informació
EFICA IARIOS
entre los apoyos del jóvenes n
CIA
Actividades
(Total de
empresas que Coordinaci
FI:
Porcentaje de firmaron ón de
REGISTR
2.2.1.Promo empresas que convenio en Planeación
GESTI O DE
ción y firmaron el SAPLA en el e
ÓN CONVEN
concertació convenio en periodo/ total Porcentaje Informació
EFICA IOS
n SAPLA de empresas n
CIA
empresarial durante el que recibieron Ocupacion
MV:
periodo información del al de la
SIRCE
SAPLA en el DGECyFC
periodo)*100
FI:
REGISTR
O DE LA
(total del EVOLUC Coordinaci
recurso ejercido IÓN ón de
2.3. Gestión
en el PRESUP Planeación
y liberación GESTI
Porcentaje de periodo/total de UESTAL e
del recurso ÓN
recurso recursos Porcentaje Informació
para la ECONO
ejercido aprobados para MV: n
entrega de MÍA
la entrega del DIRECCI Ocupacion
los apoyo
apoyo en el ÓN DE al de la
periodo)*100 CAPACI DGECyFC
TACIÓN
PARA EL
EMPLEO
(total de
jóvenes
contratados en FI:
3.1.
las empresas PADRÓN
Registro, Porcentaje de
del GESTI DE
evaluación jóvenes
subprograma/ ÓN BENEFIC
y selección contratados
total de jóvenes EFICA IARIOS
de la en las
que recibieron CIA
población empresas
Actividades
(1) (total de
jóvenes
beneficiarios
del SAEP-
UNAM/ total
de jóvenes
beneficiarios
(1) Porcentaje del 1) (2) (3)
de jóvenes subprograma FI:
beneficiados SAEP)*100 PADRÓN
3.2.
del SAEP- DE
Difusión,
UNAM (2) (total de BENEFIC Coordinaci
promoción
jóvenes IARIOS ón de
y
(2) Porcentaje beneficiarios Y Planeación
concertació GESTI
de jóvenes del SAEP-IPN/ REGISTR e
n con ÓN
beneficiados total de jóvenes Porcentaje O DE Informació
empresas y EFICA
del SAEP- beneficiarios CONVEN n
con CIA
IPN del IOS Ocupacion
institucione
subprograma FIRMAD al de la
s de
(3) Porcentaje SAEP)*100 OS DGECyFC
educación
de jóvenes
superior
beneficiados (3) (total de (1) (2) (3)
del SAEP- jóvenes MV:
UAM beneficiarios SIRCE
del SAEP-
UAM/ total de
jóvenes
beneficiarios
del
subprograma
SAEP)*100
(cantidad de
Coordinaci
jóvenes que FI:
ón de
3.3. Gestión recibieron los PADRÓN
Porcentaje de Planeación
y liberación apoyos del GESTI DE
jóvenes que e
del recurso SAEP/ cantidad ÓN BENEFIC
recibieron Porcentaje Informació
para la de jóvenes EFICA IARIOS
apoyo del n
entrega de programados CIA
SAEP Ocupacion
los apoyos para recibir los MV:
al de la
apoyos del SIRCE
DGECyFC
SAEP) *100
Matriz de indicadores fue validada por Secretaría de Finanzas como programa presupuestal
Se integrará un reporte trimestral de avance en los indicadores contenidos en esta matriz por parte de la Coordinación de Planeación e
Información Ocupacional, adscrita a la DGECyFC, el cual será enviado al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de
México (EVALUA-CDMX) de forma acumulada, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados.
Existen dos formas de participación de la población joven en la planeación, programación, implementación y evaluación del Programa:
a) A través de procesos de retroalimentación entre la STyFE y el INJUVE, en virtud de que éste último, en apego a lo establecido por la
Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México, cuenta con la atribución de diseñar y elaborar las políticas,
programas y acciones dirigidas a las personas jóvenes en la Ciudad de México; por lo que la STyFE realizará los acercamientos
necesarios, a fin de establecer procesos de retroalimentación sobre el tema del desempleo y subempleo en el sector juvenil, la expectativa
y valoración de la población joven sobre este Programa, de forma que se obtenga información actualizada, generada de los espacios de
562 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
participación ya existentes y plasmados en la Ley arriba citada, particularmente se hace referencia al Consejo Joven, órgano de
participación plural y consultivo, cuya función general es generar recomendaciones, que fomenten la participación de las personas
jóvenes en las propuestas, políticas, proyectos, programas y acciones dirigidas a éstas.
b) A través de sesiones informativas del Programa en donde se reiteran los derechos y obligaciones de las personas beneficiarias.
Además, con la finalidad de incorporar los puntos de vista de las personas jóvenes beneficiarias del Programa Social ―Mi Primer
Trabajo‖ en los procesos de evaluación de éste, orientada a la mejora continua de sus procedimientos de instrumentación, se tiene
prevista la aplicación de una encuesta a una muestra de dicha población. De igual modo, con base en la experiencia de aplicación de
mecanismos de Contraloría Social en otros programas sociales a cargo de la STyFE, se diseñarán materiales que fortalezcan la
participación de las personas jóvenes beneficiarias del programa en los procesos de control y en la transparencia en el uso de los recursos.
Para asegurar la transparencia en el ejercicio de los recursos y en la operación del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, se dispone de
un conjunto de mecanismos y procedimientos de supervisión y esquemas de promoción de contraloría social, orientados a promover la
participación social de la población beneficiaria.
A partir de la transparencia con la que opera el Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖, la población beneficiaria podrá conocer en todo
momento su status en el Programa y la población interesada recibirá en los términos de la Ley de Transparencia, Acceso a la
Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, información precisa sobre la operación y resultados del
Programa.
Asimismo, en los Portales de Transparencia y en la Página electrónica de la STyFE, se informará sobre los avances en el cumplimiento
de metas físicas y financieras del Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖.
El Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖ está registrado como programa presupuestario a partir del ejercicio fiscal 2017, y para su
operación durante 2018, las Reglas de Operación correspondientes han sido aprobadas en la Primera Sesión Ordinaria del Comité de
Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE), celebrada el 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Decreto por el que se expide el Presupuesto de
Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia, adicionalmente en el sitio de internet www.trabajo.cdmx.gob.mx, se podrá disponer
de la siguiente información:
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
- La siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c) Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos:
564 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y el resultado de la evaluación del ejercicio y
operación del programa.
La STyFE que tiene a su cargo el programa social ―Mi Primer Trabajo‖, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más
tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de beneficiarios correspondiente, indicando
nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial, el número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de
desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la STyFE que tiene a su cargo el programa social ―Mi Primer Trabajo‖, entregará el
respectivo padrón de beneficiarios en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y
Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del
Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el
proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de
la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La STyFE que tiene a su cargo el programa social ―Mi Primer Trabajo‖, cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la
Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de
programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la
Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando
siempre conforme a la Ley los datos personales de los beneficiarios.
En el sitio de internet www.trabajo.cdmx.gob.mx se publicará en formato y bases abiertas, de manera mensual, la actualización de los
avances de la integración de los padrones de beneficiarios del Programa, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia
www.plataformadetransparencia.org.mx, mismo que estará conformado de manera homogénea y contendrá las variables: nombre, edad,
sexo, unidad territorial, Demarcación Territorial, beneficio otorgado y monto del mismo, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del
artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Una vez emitidos los Lineamientos para la
integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
Abreviaturas:
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Causas de fuerza mayor: Acontecimiento que se encuentra fuera del dominio de la voluntad de las personas, que no han podido preverse
o que aun previéndolo no ha podido evitarse.
Persona joven: Persona sujeta de derechos, identificada como un actor social, cuya edad comprende:
a) Menor de edad: El rango entre los 12 años cumplidos y menores de 18 años;
b) Mayor de edad: El rango entre los 18 y los 29 años de edad cumplidos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 565
Primera Experiencia Laboral: Proceso de integración de los jóvenes de 16 a 29 años de edad al mercado laboral en los términos
previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte y demás leyes y códigos aplicables, el cual permitirá a las personas jóvenes participar en procesos de capacitación y formación
laboral articulados con el proceso de la educación formal, no formal e informal;
Programa: Se refiere al Programa Social ―Mi Primer Trabajo‖.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las Reglas de Operación objeto del presente Aviso entran en vigor el día de su publicación.
TERCERO.- Los casos que no se encuentren previstos en el presente Aviso, deberán ser turnados a la persona titular de la Secretaría de
Trabajo y Fomento al Empleo quien asistida por la persona Titular de la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento
Cooperativo, darán solución estableciendo los términos en los que se deberá atender el requerimiento, el cual tendrá aplicación específica
para cada caso en concreto que se presente.
(Firma)
AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos; 1. 12 fracciones I, II, IV, VI y XII, 87 y 115 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 16 fracción IV y 23 ter de la Ley
Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; 33, 34 fracción I de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 1
y 5 de la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal; 102 y 102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la
Ciudad de México; 7 fracción XVII, numeral 2 y 119 Quintus del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal;
50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 1, 3 y 5 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018, Lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales
para el ejercicio 2018 y
CONSIDERANDO
Que la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal tiene por objeto promover, proteger y garantizar el cumplimiento de los derechos
sociales universales de los habitantes de la Ciudad de México en particular en materia de alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo
e infraestructura social; y que el mismo instrumento normativo establece en su Artículo 9 la obligación del Jefe de Gobierno de la Ciudad
de México de promover el Desarrollo Social estableciendo acciones en coordinación con las organizaciones civiles y sociales,
instituciones académicas, grupos empresariales y los habitantes de la Ciudad de México.
Que la Ley de Protección y Fomento al Empleo para el Distrito Federal establece que corresponde al Jefe de Gobierno de la Ciudad de
México, por conducto de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, la obligación de promover y observar que los Programas y
acciones de capacitación local y/o de regulación federal fortalezcan y eleven la calidad y productividad de la fuerza de trabajo y economía
de la Ciudad de México.
Que el Artículo 119 Quintus del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal establece a la Dirección General
de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo, entre otras funciones las de planear, diseñar, coordinar, fomentar y evaluar programas
de empleo, de capacitación y adiestramiento, con la intervención que corresponda a las autoridades federales; así como fomentar
actividades de promoción y concertación que apoyen acciones relativas al empleo y la capacitación.
Que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 establece entre sus objetivos estratégicos [Eje 1 Equidad e
Inclusión Social para el Desarrollo Humano] ―reducir la exclusión y discriminación y aumentar la calidad de vida de las y los habitantes
de la Ciudad de México y promover en forma coordinada y desde un enfoque de igualdad sustantiva y respeto a los derechos humanos, la
competitividad económica, para suscitar una economía estable y dinámica, que concilie el desarrollo social con la sustentabilidad
ambiental desde un enfoque de igualdad sustantiva en diversos ámbitos, incluido el de género, y respeto a los derechos humanos‖ [Eje 3
Desarrollo Económico Sustentable].
Que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 5 y 14 numeral 3.1 del Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la
Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2018, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) cuenta con suficiencia
presupuestal para la operación del Programa de Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad (PACTyFP), el cual
se ejecutará con recursos fiscales autorizados por la Secretaría de Finanzas.
Que la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México establece como obligación para las Dependencias, Órganos
Desconcentrados, Delegaciones y Entidades que operan Programas Sociales, elaborar las reglas de operación de sus Programas de
conformidad con los lineamientos que emita el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, mismos que
deberán apegarse a lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y publicarse en el órgano de difusión local.
Que para asegurar la aplicación eficiente, eficaz, equitativa y transparente de los recursos públicos que se destinan al Programa de Apoyo
a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad (PACTyFP), así como para alcanzar los objetivos y metas programadas, se
elaboran las presentes Reglas de Operación, por lo que, con fundamento en las disposiciones jurídicas y consideraciones antes expuestas,
tengo a bien emitir el siguiente:
AVISO POR EL CUAL SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA SOCIAL DE APOYO A
LA CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO Y FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018
INTRODUCCIÓN
I.2. Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), dependencia directamente responsable de la ejecución del Programa y la
Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo (DGECyFC), unidad administrativa responsable de la ejecución del
gasto del Programa.
I.3. Subdirección del Programa de Calidad Integral y Modernización (SPCIM), unidad administrativa responsable de la operación,
supervisión y seguimiento del Programa.
trabajo, seguro impulsando los absorción de gerenciales económico sector social y del específica, con
de desempleo y salarios mano de obra mediante 100 por ciento de la el propósito de
reinserción, remuneradores y la calificada, esquemas de plantilla laboral, a beneficiar a
inclusión y no protección a las deterioro coparticipación fin de fortalecer la 4,020 personas
discriminación: personas salarial, financiera. calidad del servicio, trabajadoras.
permanencia, trabajadoras a informalidad, la productividad y
salario e ingreso través de la pérdida de la permanencia de La STyFE
remunerador. capacitación en el seguridad social los empleos, promueve a
trabajo de micros, y precarización garantizando con través de la
pequeñas y del empleo. ello el derecho a la capacitación y la
medianas unidades capacitación y al asesoría a las
económicas. trabajo digno. micros,
pequeñas y
medianas
empresas la
permanecía,
competitividad y
estabilidad de la
plantilla laboral
en condiciones
de trabajo digno.
III. DIAGNÓSTICO
III.1. Antecedentes
En 2003 el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social, diseñó y puso en operación -en fase
piloto- el Programa de Capacitación y Modernización (CyMO).
Dada la falta de cultura de capacitación en las micro, pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de México, factor que influye en la
disminución de la competitividad de las empresas y la productividad laboral, con lo que queda en riesgo la conservación de los empleos,
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 569
anulando la creación de nuevas fuentes de trabajo y obstaculizando el acceso a un empleo digno. Es por lo anterior que el Programa
Social busca incidir en la problemática señalada, a través del apoyo a la población objetivo, que son por un lado las micro, pequeñas y
medianas empresas y por otro, las personas trabajadoras de estas, con el pago, mediante un esquema de coparticipación, por servicios de
capacitación y consultoría en rubros donde las empresas presenten mayores oportunidades de mejora, no importando el sector o rama a
que estén dedicadas estas unidades económicas.
El Programa en su fase inicial, ejerció un recurso de 2 millones, 156 mil, 134 pesos, con el cual impulsó el desarrollo de 347 acciones de
capacitación, consultoría, apoyo técnico y/o formación de formadores para 62 micros, pequeñas y medianas empresas domiciliadas en la
Ciudad de México, capacitando así a 545 personas trabajadoras en activo de esas unidades económicas. Del recurso económico etiquetado
para apoyar a las unidades económicas beneficiarias, se desprende el pago a oferentes de capacitación externos por la cantidad de $400.00
(Cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) por hora, IVA incluido.
En el ejercicio 2004, con un recurso económico por la suma de 1 millón 500 mil pesos y, con 205 acciones de capacitación, consultoría,
apoyo técnico y/o formación de formadores, se apoyó a 41 micro, pequeñas y medianas empresas, capacitando con ello a 368 personas
trabajadoras en activo.
Del ejercicio 2005 al 2009, con recurso económico anual por 1 millón de pesos y con 735 acciones (145 en promedio por ejercicio), se
apoyó a 112 micro, pequeñas y medianas empresas (promedio de 28 unidades económicas por ejercicio), con impacto directo de
capacitación a 1003 personas trabajadoras, con un costo beneficio por persona capacitada de $4,979.00 (Cuatro mil novecientos setenta y
nueve pesos 00/100 M.N.). Como parte de las modificaciones importantes en este periodo, se encuentra una reducción en las horas de
capacitación por empresa, pasando de 75 a 70 como máximo para micro, de 100 a 70 para pequeñas y de 200 a 100 para medianas.
A continuación, se describen brevemente las modificaciones más relevantes que ha tenido el Programa Social durante los ejercicios
fiscales posteriores a 2009:
En el ejercicio 2010 y hasta el 2013, en la sumatoria y promedio de resultados de estos, con un recurso total de 4 millones, (uno por
ejercicio) y un ejercido global de 3 millones, 953 mil, 920 pesos, se apoyó a 227 unidades económicas (promedio de 56.7 por ejercicio),
con un total de 933 acciones de capacitación, consultoría, apoyo técnico y/o formación de formadores (promedio de 4 acciones por
empresa); se capacitó a 2,097 personas trabajadoras, con un costo-beneficio promedio de $1,886.00 (Mil ochocientos ochenta y seis pesos
00/100 M.N.). Durante este periodo, con menor recurso comparado con el anterior, se observa: un incremento en más del 100 por ciento
de unidades económicas beneficiarias, un incremento de más del 100 por ciento en la plantilla laboral capacitada y una disminución del
costo beneficio por persona trabajadora capacitada.
Posteriormente, se identificaría que el presupuesto de 1 millón de pesos asignado durante los ejercicios fiscales señalados, no respondía a
las exigencias de la capacitación para las micro, pequeñas y medianas empresas que atendía el Programa para lo cual, se buscó aumentar
el presupuesto en los ejercicios subsecuentes.
Para el ejercicio 2014, hay cambios importantes en el Programa en cinco aspectos, considerando el resultado de las evaluaciones internas
realizadas:
1) Se eliminaron las modalidades de ―apoyo técnico y formación de formadores‖, quedando solo como forma de participación la
capacitación y consultoría especifica. La eliminación de tales modalidades atiende a la baja demanda registrada en los programas de
intervención diseñados y presentados en esas vertientes por parte de las empresas beneficiarias, registrando de 2007-2009, 1 evento para
formación de formadores (0.61%) y 41 para apoyo técnico (27.30%). Para los ejercicios 2010-2012 entre ambas modalidades no se
registró más de un 3% de programas de intervención del total de las modalidades que ofrecía el programa, siendo consultoría y
capacitación las más solicitadas.
2) Se reorienta la población objetivo, para quedar conformada únicamente por micro y pequeñas empresas, incluidas las del sector social
(grupos productivos y cooperativas, productores rurales, artesanales, jóvenes emprendedores, mujeres emprendedoras, adultos mayores y
personas con discapacidad, siempre y cuando estén coligados como grupos productivos y/o cooperativas legalmente constituidas, que
produzcan, comercialicen o presten algún servicio). El motivo de la reorientación de la población objetivo obedece a dos aspectos
primordiales: a) que existe una mayor cantidad de micro y pequeñas empresas formalmente establecidas en la Ciudad de México, que
generan mayor empleo y que enfrentan mayores obstáculos para ofrecer la capacitación y consultorías a su plantilla laboral, y b) que el
programa recibió una cantidad mínima de solicitudes para la capacitación y consultoría de medianas empresas.
3) Se aumenta el presupuesto para la operación del Programa en un 40 por ciento. Después de 9 ejercicios fiscales consecutivos en los que
se ejerció un recurso fijo por 1 millón de pesos, se escala a 1 millón 400 mil pesos. El ascenso del presupuesto era una exigencia para
ampliar la cobertura del Programa de acuerdo a las necesidades observadas durante el proceso de maduración en el que se encontraba el
Programa.
570 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
4) Ante la constante petición de retabulación de los consultores externos y la búsqueda de mayor competitividad en capacitación con
respecto al mercado de la misma, a partir del ejercicio 2014 se incrementa el apoyo a las empresas beneficiarias para el pago de los
servicios de capacitación y consultoría a $600.00 pesos/hora, IVA incluido, lo que representa un aumento del 50 por ciento. Desde el
inicio de operaciones del Programa hasta el ejercicio 2013, el recurso económico de apoyo a la población objetivo para el pago parcial de
los servicios de capacitación y consultoría, apoyo técnico y/o formación de formadores prestados por oferentes de capacitación externos,
fue del orden de $400.00 (Cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) por hora, IVA incluido, en cualquier modalidad; cantidad evidentemente
inferior al costo promedio de hora-capacitación en el mercado, en donde se observa como base mínimo por hora de capacitación un
importe que oscila entre $800.00 (Ochocientos pesos 00/100 M.N.) y $1,200.00 (mil doscientos pesos 00/100 M.N.).
5) Con la finalidad de eficientar el recurso, se rediseña la autorización del número de horas de capacitación / consultoría de apoyo por
empresa y se pone como límite de intervención un máximo de 50 horas y de manera excepcional 70 horas, considerando para ello: la
mejora integral y permanencia de las empresas en el mercado, los empleos existentes, la generación de nuevos empleos y, las necesidades
identificadas de capacitación/consultoría como instrumento que consolide y fortalezca su crecimiento social y económico. Con estas
acciones se buscó y logró, con el recurso para la operación del Programa, ampliar su cobertura.
La población atendida en 2014 fue de 74 empresas, mostrando un incremento sustancial con respecto a ejercicios pasados, en el orden del
24 por ciento, cantidad correlacionada con el aumento del presupuesto $1,400,000.00 (un millón cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.).
Las acciones del Programa de Capacitación y Modernización (CyMO) son las únicas en el Gobierno de la ahora, Ciudad de México, con
las que se capacita a las personas trabajadoras en activo a partir del apoyo otorgado a las empresas beneficiarias, permitiéndoles fomentar
la productividad, el aumento de la competitividad y la permanencia de la plantilla laboral; por lo que se concibe a éste como un detonante
económico para las empresas de menor escala. Con tal razonamiento, para el 2015, se propone un cambio de denominación que le brinde
identidad con su propósito, mismo que se subsume en el nombre de: “Programa de Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento
a la Productividad” (PACTyFP).
Como resultado de la operación del PACTyFP en el ejercicio fiscal 2015, se apoyó a 95 unidades económicas, cantidad que representa
28.5 por ciento más con respecto al ejercicio anterior, mientras que la ampliación del padrón de beneficiarias representa un incremento del
22.10%; resultados concatenados con el recurso autorizado para la operación del Programa que ascendió a 1 millón, 800 mil pesos.
En el ejercicio fiscal 2016, se realizaron modificaciones al presupuesto asignado, registrándose un incremento del 66.6% con respecto al
año anterior (tres millones de pesos). Se apoyó a 154 unidades económicas de una meta original de 150. Con respecto a la cifra alcanzada
en el ejercicio anterior, se tuvo un incremento del 62 por ciento de cobertura.
Derivado de los resultados obtenidos por el Programa Social en los recientes ejercicios fiscales, la STyFE continúa apoyando al Programa
incrementando el presupuesto del mismo, para el ejercicio fiscal 2017, así como las metas físicas a 225 empresas. Al cierre del ejercicio
fiscal mencionado, se logró apoyar a un total de 230 empresas, logrando sobrepasar la meta establecida en un 2.2%.
Las acciones que realiza el Programa Social, hacen frente a la problemática en la medida en que busca fortalecer el
capital humano de las micros, pequeñas y medianas empresas para que, a través de mayores niveles de instrucción,
Problema obtenga mejores herramientas teórico-prácticas que le redunden en una mejor posición y remuneración laboral y
social beneficios extensivos a sus empresas y familias.
identificado
A partir de los resultados arrojados por el Programa desde su creación y maduración, hasta sus cambios sustanciales y
reorientación, se ha logrado atender a un total 1,022 unidades económicas, que, no solamente han mantenido empleos,
sino que también los han generado. La cifra total atendida es pequeña si se compara con el total de empresas
registradas en la Ciudad de México, pero esto evidencia que existe una gran área de oportunidad de beneficio a mayor
cantidad de unidades económicas de la Ciudad de México.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 571
Gracias a los mecanismos de eficiencia de recurso, a la superación de las metas físicas anuales del Programa y a las
evidencias físicas del progreso de muchas de las micro, pequeñas y medianas empresas beneficiadas, se ha logrado
ampliar el presupuesto disponible, para la otorgar apoyos en el Programa, pasando de 1 millón de pesos a 5 millones,
ampliando las oportunidades de hacer extensivo el beneficio a un mayor número de empresas de la Ciudad de
México.
Población que
padece el Micro, pequeñas y medianas empresas.
problema
Ubicación
geográfica del Ciudad de México.
problema
El PACTyFP define la capacitación como todo proceso de enseñanza - aprendizaje que propicia la adquisición y desarrollo de
conocimientos, habilidades y aptitudes requeridas para el desempeño de una función productiva, en un ambiente de mejora continúa.
Dicho proceso, estará bajo la responsabilidad de la persona Oferente de Capacitación con registro de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS), contratado por la empresa y con el visto bueno del área técnica operativa responsable del Programa. La temática de la
capacitación, propuesta en el Programa de intervención considera áreas como: administración, producción, mantenimiento, mercadotecnia
o campos del conocimiento que la empresa y la Persona Oferente consideren necesarios para resolver los problemas enunciados en el
diagnóstico situacional. Asimismo, podrá considerar el desarrollo de competencias laborales genéricas (atención al cliente, resolución de
problemas, procesamiento de datos, enseñanza a otros, trabajo en equipo, empleo de nuevas tecnologías, entre otros).
Por otra parte, define a la consultoría como un proceso mediante el cual la empresa y sus personas trabajadoras incorporan, actualizan o
desarrollan, en un esquema participativo y con apoyo de la Persona Oferente, procesos y sistemas que les faciliten su desempeño
productivo, individual o colectivo como organización. La duración de este proceso no podrá exceder, en ningún caso, del 40 % de las
horas autorizadas al Programa de Intervención que corresponda y deberá describir el producto específico a lograr (manual, guía,
programa, material de difusión) con la asesoría especializada.
De acuerdo con el Censo Económico 2014, y apoyados del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI, existen
en el país 5,654,014 unidades económicas como universo total, incluidas del sector público y asociaciones religiosas, ocupando a un total
de 29,642,421 personas trabajadoras. Dentro de esa población son 4,945,033 las micros y pequeñas empresas del sector privado y
paraestatal representando el 99%. Lo anterior demuestra la aportación en términos de densidad de este sector en la economía nacional. En
términos laborales generan 6 de cada 10 puestos de trabajo
representando el 57.4% de las contrataciones a nivel federal. Sin embargo, a nivel productivo solo producen el 9.8% de la producción
bruta nacional. La tasa de desocupación a nivel nacional es de 4.9, cifra por debajo del promedio en América Latina que es del 8.1.
Si bien, a nivel nacional, las micro y pequeñas empresas generan más de la mitad de los empleos, estos no son suficientes para un
crecimiento económico por encima del 2.3 % registrado en 2016 por el banco mundial. A su vez, los bajos niveles de crecimiento
económico influyen directamente en las oportunidades de acceso a un trabajo digno para la población. A pesar de las reformas
estructurales en materia laboral, fiscal y educativa puestas en marcha en 2012, para un crecimiento económico, la tasa de incidencia de la
pobreza sobrepasando en 2016 el 50.6%.
Aunque son grandes las barreras económicas a las que se enfrentan las empresas del país, se siguen registrando en los censos económicos
nacionales cada vez más empresas desde 1998-2013, pasando de 2,729,976 a 5,654,014 unidades económicas.
El tema central en la creación de empresas son los años de maduración que toman éstas para su consolidación en el mercado productivo,
las que no alcanzan esta maduración se ven forzadas a desaparecer. De acuerdo con una investigación del INEGI denominada
―Demografía Económica‖ solo 4 de cada 10 microempresas sobreviven al año de iniciar operaciones, sobre todo aquellas con menos de 5
trabajadores. En cuanto a sectores productivos, las empresas del sector comercio y servicios registran 6 de cada 10, y el manufacturero 7
de cada 10. Lo anterior ofrece un panorama complicado para que una micro y pequeña empresa pueda llegar a consolidarse, madurar,
crear nuevos empleos y de calidad. De acuerdo a los datos, son las micro empresas las que concentran el factor de mortalidad con 34.3%
y, a su vez, el factor de creación con un 46.4% con respecto del total. Esto evidencia que son un segmento de la población empresarial
muy dinámica, pero a su vez muy vulnerable.
Para lograr que la mayoría de las micros y pequeñas empresas, de reciente creación y en maduración, se consoliden en el mercado, se
deben librar obstáculos financieros, de competencia y productividad que eviten el cierre de éstas. El quiebre y consecuente cierre de
empresas redunda en desempleo, informalidad, bajos salarios y empleos con bajos estándares de calidad que resultan en una precaria
condición de vida de las familias mexicanas. En cuanto a la mediana empresa, el escenario en el que se desenvuelven se torna más
favorable debido a la capacidad financiera, labora y de infraestructura obtenida a través del tiempo.
572 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para revertir el clima de incertidumbre e improductividad laboral, es necesario apoyar a este segmento empresarial con financiamiento,
capacitación a la plantilla directiva y operativa, y oportunidades de crear cadenas de valor para la integración de procesos productivos en
el país. Es importante hacer notar que este ambiente económico y productivo adverso se reproduce en todos los niveles territoriales del
país.
De esta manera, se identifica que a empresarios del país y de la Ciudad de México se les dificulta invertir en procesos de mejora de la
productividad laboral y competitividad empresarial a través de la actualización de conocimientos, habilidades y destrezas (capacitación y
consultoría). A su vez, algunos empresarios no ven la capacitación como una inversión debido a la gran rotación de personal y que este
proceso implica disminuir la producción en términos de capacitación en horarios y lugares de trabajo. Aunado a esto, los costos de
información y vinculación con unidades de capacitación permean los incentivos para la capacitación de la plantilla laboral.
El problema social identificado vulnera los derechos de las personas trabajadoras en cuanto al derecho al empleo pleno, decente y
productivo. Es necesario hacer hincapié que un trabajador poco calificado para el trabajo obtiene menos oportunidades de empleo o
empleos de menor calidad y baja remuneración por el mismo, condiciones que pauperizan su condición de vida.
Bajo esta línea de análisis, la capacitación es vista como ese proceso de enseñanza-aprendizaje continuo donde la plantilla laboral
potencia o adquiere diversas destrezas y habilidades que ponen en práctica en los procesos productivos, profesionalizando el trabajo y
aumentando la calidad del mismo; otorgando mejores bienes o servicios y redundando en mejores puestos de trabajo y mejores salarios.
En la Ciudad de México son 464,583 el total de unidades económicas registradas al cuarto trimestre del 2016. Dentro de los sectores
productivos, el 10% corresponde a la industria, el 21.9% al sector comercio, 48.9 % al sector servicios y el 19.2% al resto de los sectores.
Del conjunto de unidades económicas 462,565 son micro, pequeñas y medianas empresas, representando el 99.56%. En cuanto a la
producción neta, la Ciudad de México representa el 16.8% con respecto al total nacional, siendo la entidad con mayor porcentaje de la
federación, en cuanto a micros y pequeñas empresas que generan una producción neta de apenas el 20.07%.
Las micro, pequeñas y medianas empresas ocupan al 71.98% de la población ocupada de la Ciudad de México, concentrándose en la
microempresa con un 38.2%, en la pequeña con un 18.33% y en la mediana con 15.42%. Dentro de estos segmentos, es la microempresa
de 0 a 5 personas trabajadoras las que más contabiliza unidades económicas con un registro de 394,606, justo las más vulnerables del
sector empresarial. Mientras que por el lado de las pequeñas y medianas empresas se contabilizan 30,206 y 6,902 de unidades económicas
respectivamente. Dentro de estos dos segmentos las mujeres ocupadas representan el 42.37%.
De nueva cuenta se muestra aquí la importancia de las micros y pequeñas empresas a nivel local mostrándose como una valiosa área de
oportunidad para la generación de empleos y potenciar el dinamismo económico en la Ciudad de México. Por lo anterior, se hace
necesaria la intervención del gobierno en materia de trabajo y fomento al empleo, para que, en virtud de sus capacidades y facultades,
coadyuve a la mejora del ambiente laboral en la población objetivo y con ello se colabore a resarcir la problemática social aquí
identificada.
Según el anuario estadístico y geográfico de la Ciudad de México 2016, se registra una tasa de desocupación del 5.1%, mientras que la
participación ronda el 61.1% que representa 4, 355,283 de población económicamente activa de los 7´132,990 de personas en edad de
trabajar. Estos datos sugieren que existe un clima propicio para la generación de nuevas empresas y consolidación de las ya existentes;
debido a que existe población económicamente activa para emplear, vinculado con un porcentaje de participación alto en la economía con
relación a otras entidades federativas; que refleja un mercado amplio para el consumo de bienes y servicios.
Esta área de oportunidad va vinculada al nivel de instrucción que registra la población ocupada de la Ciudad de México donde también
labora el 52.1% de aquellos con educación superior y medio superior, este porcentaje lo representan 2,153,435 personas. Se tiene un alto
grado de desocupados por contratar con cualificaciones promedio (32.53%). El hecho de tener gran cantidad de empleados con altos
niveles de instrucción hace más rentable las capacitaciones.
El Modulo de Educación, Capacitación y Empleo (MECE) del año 2009, del INEGI, registra que, a nivel nacional, solo el 34.92% de la
población económica activa reciben capacitación, siendo un solo curso tomado el dominante con un 52.71%. Dentro de las especialidades
de cursos más requeridos son los servicios (24.45%), administración, contabilidad y economía (17.89%) y producción (14.58%).
Tomando en cuenta la falta de documentación actualizada, en términos de porcentaje de población capacitada, la ENOE 2010, muestra
que en la Ciudad de México solo el 45% de la población económicamente activa ha recibido alguna especie de capacitación.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo, Salarios, Tecnología y Capacitación de 2005 (ENESTyC), las instancias más utilizadas
para capacitarse han sido:
Como parte del análisis sobre ambiente económico y productivo de la Ciudad de México, se identifica que las unidades económicas más
vulnerables son las micros y pequeñas empresas que presentan bajos niveles de competencias laborales de las plantillas operativas y
directivas, derivando en la baja productividad laboral y complicada inserción en la competitividad. Como efectos de los bajos niveles de
competencias laborales, se suma la dificultad para la toma de decisiones, la precarización y la pérdida laboral, además del cierre de
empresas que no logran consolidarse en el mercado, obstaculizando el desarrollo económico de la capital del país.
Parte de las causantes de esta problemática se debe al presupuesto limitado y el difícil acceso a financiamientos para la capacitación, los
pocos incentivos salariales o de promoción laboral por parte de las empresas, la escasa cualificación de la plantilla laboral y la falta de una
área de capacitación en las mismas empresas; el acceso limitado de información relacionada con instituciones para la capacitación, los
altos costos de la capacitación, la gran rotación de personal y el ausentismo laboral entre otras.
Para el PACTyFP es importante el monitoreo de la situación en la que se encuentra la problemática social identificada antes descrita. Para
conocer la evolución de ésta, el Programa utiliza la herramienta de la Línea Base con un segmento de las empresas beneficiarias del
ejercicio fiscal 2016, a través de encuestas a empresarios y plantilla laboral. El criterio de selección de estas empresas beneficiarias, se
relaciona directamente con aquellas unidades económicas en las que han transcurrido 6 meses de haber concluido el Programa de
intervención para el inicio del levantamiento de la información sugerida por el Consejo de Evaluación para el Desarrollo Social de la
Ciudad de México (EVALUA-CDMX).
Los resultados de las encuestas fueron publicados en la Evaluación Interna 2017. Para el ejercicio fiscal 2018, se continuarán con las
acciones de monitoreo a través del Levantamiento de Panel 2017-2018. La herramienta referida es una continuación de la Línea Base que
tiene por objeto conocer el panorama actualizado en el que se encuentran las empresas encuestadas en Línea Base.
Población potencial: 392, 497 micro, pequeñas y medianas empresas que no reciben capacitación.
Población objetivo: 21,292 micro, pequeñas y medianas empresas que reciben capacitación a través de consultores externos.
Población beneficiaria: 250 micro, pequeñas y medianas empresas en la siguiente proporción: 150 micro, 75 pequeñas y 25 medianas
empresas.
La población beneficiaria del Programa Social es menor a la población objetivo, debido a las características del Programa y suficiencia
presupuestaria, mismas que establecen que se operará bajo demanda, y no por convocatoria, y con un tope financiero que no permite
apoyar a más del 6 % de la población objetivo. Lo anterior permite que sean las empresas las que soliciten el apoyo del Programa y no sea
adjudicación directa de la Subdirección del Programa de Calidad Integral y Modernización. Es importante mencionar que la elección de
las empresas beneficiarias guarda una estrecha relación con una focalización territorial a lo largo de la Ciudad de México y una
priorización de la población en micros y pequeñas.
Otorgar apoyos económicos indirectos a micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la Ciudad de México (incluidas las del
sector social), que estimulen y fomenten acciones de capacitación específica (aspectos técnicos de organización, procesos de trabajo y
nuevas tecnologías, entre otras más) a la plantilla laboral a través de instructores externos.
Los bienes y servicios que se entregan son los ya referidos recursos económicos a micro, pequeñas y medianas empresas solicitantes del
apoyo para capacitación y consultoría en la Ciudad de México, conforme a la programación anual, para el pago por servicios de
capacitación y consultoría de la plantilla laboral directiva y operativa. Estos servicios son cubiertos por instructores externos. El problema
que se busca atender es la escasa capacitación y consultoría específica, constituyéndose en su población directamente beneficiada las
personas trabajadoras en activo.
Con la intervención del Programa se busca que, a través de capacitación y consultoría, las plantillas laborales cuenten con mayores
competencias para el ejercicio de sus actividades productivas, redundando en profesionalización en el trabajo y mayores niveles de
productividad laboral, así como la inserción de la competitividad en las unidades económicas. Lo que permitirá un crecimiento de las
empresas en términos de producción, económicos y de infraestructura, logrando la permanencia del empleo, la mejora en la calidad de
éste y la futura apertura de nuevos; y a que las y los trabajadores en activo ejerzan su derecho a la capacitación, de acuerdo a lo
consignado en el artículo 153 bis de la Ley Federal del Trabajo.
Con el propósito de darle oportunidad y pertinencia a las acciones de capacitación/consultoría específica, el PACTyFP sustenta sus
acciones, en diagnósticos situacionales de las empresas y opera bajo los principios de orientación por demanda y coparticipación.
Promover que las habilidades y conocimientos adquiridos, mediante acciones de capacitación y/o consultoría, se traduzcan en esquemas
de productividad laboral, que mejoren las condiciones de trabajo y los beneficios para las personas trabajadoras en activo, con el
propósito de ejercer el derecho al trabajo digno y/o decente.
Acercar la oferta de capacitación a las necesidades de las micros, pequeñas y medianas, a fin de impulsar una cultura que contribuya a
garantizar el derecho a la capacitación de la plantilla laboral de acuerdo a lo consignado en el artículo 153 bis de la Ley Federal del
Trabajo.
Contribuir a mantener y consolidar los empleos existentes, a la inserción de la competitividad empresarial en el mercado y a la creación
de nuevas fuentes de trabajo.
Promover la igualdad sustantiva en capacitación en la plantilla laboral, mediante acciones que otorguen prioridad a empresas con mayor
proporción de mujeres trabajadoras y a quienes enfrentan discriminación de manera estructural en este rubro.
IV.3. Alcances
El PACTyFP promueve el cumplimiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales debido a que fomenta el mejoramiento
integral de las condiciones y calidad de vida de la población a la que atiende. Específicamente, el derecho a un empleo y a un salario
digno, acceso a una economía popular, infraestructura e integración social. La promoción del cumplimiento de los Derechos Sociales en
el Programa Social guarda una estrecha relación con los componentes esenciales del derecho como lo es la disponibilidad, accesibilidad,
adaptabilidad y aceptabilidad.
De manera complementaria a los apoyos enunciados, el Programa otorgará a las empresas beneficiadas en el ejercicio 2018, a través de
los oferentes de capacitación/consultoría, información sobre trámites para dar cumplimiento a sus obligaciones legales en materia de
seguridad e higiene, protección civil, derechos humanos laborales, igualdad sustantiva y sobre otros apoyos que ofrece el Gobierno de la
Ciudad de México, para consolidarse como fuente de empleos formales, productivos y de calidad. De igual modo, otorgará a las y los
directivos de las empresas beneficiadas, información sobre procesos de certificación oficial de la competencia laboral de las personas
trabajadoras.
Cabe hacer énfasis en la obligatoriedad por parte de la persona Oferente de Capacitación, de abrir espacio, en alguna de las acciones de
capacitación, al tema de derechos humanos e igualdad de género, los cuales deberán ser tocados de manera transversal en todas las
empresas apoyadas por el Programa.
El programa tiene una visión a corto, mediano y largo plazo, misma que se va consolidando sistemáticamente en la medida en la que el
programa sigue vigente y dando resultados, cada vez, con mayor impacto. En muchas ocasiones, las problemáticas sociales a atender
necesitan acciones a largo plazo, con las cuales se permite observar el patrón de comportamiento de la población objetivo y si las
estrategias desempeñadas están rindiendo frutos. A continuación, se presentan los efectos que el programa busca producir en el corto,
mediano y largo plazo:
Efectos
Plazos Periodo En el problema
y/o derecho social Sociales y Culturales Económicos Político
atendido
Efecto positivo en
Mantenimiento de
la conservación de Aumentar y orientar políticas
actividad productiva
Corto 1 año los empleos en Aumento en las habilidades y públicas, a partir de los
de la población
micro y pequeñas competencias de las resultados del programa, hacia el
objetivo
empresas. plantillas laborales, fomento de la cultura de la
Consolidación y haciéndolas más grandes y Incremento en capacitación en el trabajo,
crecimiento de las mejor remuneradas actividad productiva conservando empresas, empleos
Mediano 3 años
micro y pequeñas consolidando la cultura de la de la población y mejorando las competencias de
empresas capacitación en el trabajo y objetivo la población ocupada en las
aumentando la productividad Incremento en la unidades económicas de la
Capacitación laboral. apertura de micro y CDMX.
constante en micro pequeñas empresas y
Largo 6 años
y pequeñas mayor
empresas competitividad
empresarial
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 575
V. METAS FÍSICAS
Para el ejercicio fiscal 2018, con base en los registros administrativos del Programa y tomando en consideración que se opera bajo
demanda, se programa una meta física de apoyo a 250 micro, pequeñas y medianas empresas, en la siguiente proporción: 150 micro
empresas, 75 pequeñas empresas y hasta 25 medianas empresas (meta y proporción susceptible a modificación), incluidas las del sector
social, impactando indirectamente a un aproximado de 3,800 personas trabajadoras.
De acuerdo al artículo 27 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y toda vez que, por razones presupuestarias, no es posible
dar cobertura a todas las unidades económicas domiciliadas en la Ciudad de México y cumplir con el principio de universalidad, el
Programa operará bajo demanda con las empresas solicitantes que reúnan los requisitos de acceso al mismo.
Después de concluida la operación del Programa, la DGECyFC, a través de la SPCIM, llevarán a cabo el seguimiento a la empresa, para
cuantificar y evaluar el impacto de la inversión social, reflejado en el alcance y cumplimiento de los objetivos del PACTyFP, con una
periodicidad semestral y hasta por un año; para tal efecto, se solicitará al Oferente de Capacitación y/o a la empresa beneficiada,
evidencias documentales sobre los cambios que se hayan logrado en ésta con el apoyo del Programa.
Con el fin de contribuir a la igualdad sustantiva en el ejercicio del derecho a la capacitación, que procurará que la proporción de mujeres
trabajadoras y directivas de empresas capacitadas sea superior al 43%, respecto del total proyectado.
En concordancia con la disponibilidad de recursos humanos y financieros, se prevé realizar visitas al menos a 6,000 empresas de la
Ciudad de México, para que con material impreso se difunda y promueva el Programa, con enfoque de género, no discriminación y
derechos humanos.
El presupuesto contemplado para el PACTyFP en el ejercicio fiscal 2018 es de $6´645,000.00 (Seis millones seiscientos cuarenta y cinco
mil pesos 00/100 M.N.), susceptible de sufrir modificación. De la asignación presupuestal al Programa, podrá destinarse hasta el 10%
para los gastos de operación, evaluación, difusión, supervisión y seguimiento del Programa, incluyendo, entre otros, la contratación de
servicios profesionales.
Debido a la característica de operación bajo demanda, y a que la autorización de los apoyos se realiza en virtud de las necesidades de
capacitación, no es posible determinar un monto unitario fijo por beneficiaria. De forma referencial, se estima un promedio de apoyo por
empresa de $22,466.00 (Veintidós mil cuatrocientos sesenta y seis pesos 00/100 M.N.) que resulta de dividir el presupuesto proyectado en
el concepto de ayudas y transferencias, entre el total de las empresas que se estima apoyar.
El monto de apoyo por hora de capacitación/consultoría será de $690.00 (Seiscientos noventa pesos 00/100 M.N.), I.V.A. incluido, y en
consideración del porcentaje de coparticipación de la empresa apoyada, de acuerdo al tamaño, la suma máxima del apoyo será de hasta
$33,120.00 (Treinta y tres mil ciento veinte pesos 00/100 M.N.) I.V.A. incluido.
Los apoyos serán otorgarán mediante una única ministración en el ejercicio fiscal vigente. Podrán volver a participar en el Programa las
empresas que hayan sido beneficiarias cuando menos dos ejercicios anteriores a la presentación de una nueva solicitud; siempre y cuando
lo permita la suficiencia presupuestal, que el requerimiento de intervención adicional se deba a que se requiera de mayor especialización,
que el apoyo inicial no haya respondido a sus expectativas, haciendo necesario reorientar sus acciones o que por el crecimiento alcanzado
requieran de nuevos temas de capacitación. El calendario de gastos se elaborará una vez que la Secretaría de Finanzas concluya el proceso
de ministración de recursos a la dependencia encargada del gasto.
Son población objetivo, del PACTyFP 2018, las micros, pequeñas y medianas empresas (incluidas las del sector social), con domicilio en
la Ciudad de México y con registro vigente en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El criterio de identificación tiene que ver
con el establecido por la Secretaría de Economía, que contempla el tamaño de unidades económicas de acuerdo con el número de
personas trabajadoras. El criterio de permanencia tiene que ver con la aceptación por parte de los empresarios del pago por servicios de
capacitación de la parte proporcional correspondiente al tamaño de su unidad económica (micro 20%, pequeña 30% y medianas empresa
40%).
VII.1. Difusión
a) El PACTyFP cuenta con un sitio en la página electrónica de la STyFE, en éste se podrán consultar aspectos relacionados con el
Programa, tales como su objeto, población objetivo, requisitos de acceso, procedimientos de queja, etc. En la siguiente dirección:
http://www.trabajo.cdmx.gob.mx/programas/programa/programa-de-apoyo-la-capacitacion-en-el-trabajo-y-fomento-la-productividad-
pactyfp
576 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
A su vez, en la página de trámites de la Ciudad de México se encuentra un espacio con información general del Programa Social: Portal
de trámites CDMX: http://www.tramites.cdmx.gob.mx/index.php/ts/770/0
b) Atención directa al público, en las oficinas que ocupa la SPCIM, Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación
Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México, en un horario de atención comprendido de las 9:00 y 15:30 horas, de
lunes a viernes.
c) Publicación íntegra de las Reglas de Operación (RO) en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
d) Instrumentación de reuniones informativas con cámaras y asociaciones del sector empresarial y con las áreas de Desarrollo y Fomento
Económico de las 16 Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México.
e) Mediante material impreso (dípticos y folletos), Territorialmente en empresas de la población objetivo ubicadas en las principales
calles y avenidas de las 16 Demarcaciones Territoriales.
e) A través de las Personas Oferentes de Capacitación que fungen como aquel vínculo entre la SPCIM encargada de la operación y el
sector empresarial o asociaciones productivas.
a) Acreditar que son micro, pequeñas o medianas empresas (personas físicas o morales), incluidas las del sector social, constituidas
conforme a la legislación vigente; con domicilio en la Ciudad de México, con al menos 2 años de operación y registro vigente ante el
Servicio de Administración Tributaria (SAT).
b) Suscribir bajo protesta de decir verdad el Formato de Solicitud/Programa de Intervención, con todos sus componentes (programa
general, programas por evento, cotización y calendario de impartición), en la que formaliza su petición para recibir el apoyo del Programa
y manifiesta su responsabilidad en la selección del Oferente de Capacitación que prestará el servicio. Dicho formato deberá obtenerlo del
“Portal de trámites CDMX” http://www.tramites.cdmx.gob.mx/index.php/ts/770/0
c) Presentar un diagnóstico situacional de la empresa, elaborado conjuntamente con la persona Oferente de Capacitación propuesta, en el
que se justifique la necesidad del apoyo. El documento en el que se elaborará el diagnóstico deberá obtenerse como anexo en el sitio web
mencionado ―Portal de trámites CDMX‖.
d) La persona empresaria o representante legal, a través de la Persona Oferente de Capacitación seleccionada, deberá presentar, anexo al
Formato de Solicitud/ Programa de Intervención, en copia y original para cotejo, los siguientes documentos:
La STyFE, a través de la DGECyFC y en atención a lo señalado por el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y
60 de su Reglamento, deberá garantizar que el o los formatos que se proporcionen a las beneficiarias del Programa, así como a toda la
propaganda que para efectos de difusión se utilice, contengan la siguiente leyenda:
―Este Programa Social es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus respectivos recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de
lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en la Ciudad de México, será
sancionado de acuerdo a la ley aplicable y ante autoridad competente‖.
Las Personas Consultoras Externas seleccionadas por empresas beneficiadas, a quienes se les cubrirán sus servicios con recursos recibidos
del Programa Social, deberán cumplir con los siguientes requisitos para acceder como Persona Oferente de Capacitación:
2. Tener registro de agente capacitador externo, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 577
Para efecto de lo antes señalado, el Capacitador Externo deberá presentar la siguiente documentación:
1. Impresión del formato de constancia de Situación Fiscal actualizadas (impresión no mayor de 2 meses de antigüedad), emitido por el
Servicio de Administración Tributaria (SAT);
2. Copia del formato DC-5 con sello de recibido por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social o la notificación de dicha
Secretaría donde se le informe sobre el otorgamiento del registro como agente capacitador externo;
3. Currículum Vitae actualizado, con firma autógrafa; acompañado de la documentación soporte que acredite la formación y experiencia
necesaria para la prestación del servicio;
5.- Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) (solo persona física con actividad empresarial);
6. Comprobante de domicilio actualizado, no mayor a dos meses de antigüedad (recibo de servicio telefónico, recibo de pago de derechos
de suministro de agua, luz, boleta de pago de impuesto predial o estado de cuenta bancario) y,
7. Formato de información para el depósito interbancario, debidamente requisitado, que deberá obtener de la página electrónica de la
Secretaría de Finanzas: http://www.finanzas.cdmx.gob.mx/.
La DGECyFC a través de la SPCIM, realizará la revisión documental y autorizará la intervención de Capacitadores Externos como
Personas Oferentes de Capacitación del Programa.
Los tiempos de respuesta sobre la autorización del apoyo contemplarán 15 días hábiles iniciando a partir de la recepción de la solicitud
del mismo, en cualquier momento una vez que se hayan publicado las Reglas de Operación.
La empresa aspirante a beneficiaria podrá conocer el estatus de su trámite comunicándose directamente por vía telefónica a la SPCIM o,
en su caso, por medio de la Persona Oferente de Capacitación seleccionada. No se especifica vigencia, toda vez que el Programa social
opera bajo demanda y no por convocatoria.
En términos de entrega de documentación, en caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad
de México, los requerimientos y documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo
caso, se emitirán lineamientos específicos.
1.-Orientación por demanda. El PACTyFP busca responder a las necesidades específicas de cada empresa que solicita el apoyo, en
función de su grado de desarrollo, estrategia de gestión, estrato tecnológico, sector y rama productiva a la que pertenecen. Por ello, la
operación del Programa determina que la empresa solicitante del apoyo es la responsable de: seleccionar al Oferente de Capacitación
(instructor externo) que le dará el servicio y sancionar el desempeño del mismo. De igual modo, este modelo de atención garantiza un alto
contenido práctico a las acciones y que las personas trabajadoras ejerzan su derecho a la capacitación en el centro de trabajo.
2.-Coparticipación. La empresa, dependiendo de su tamaño, asume el compromiso de pagar un porcentaje menor del costo de la
capacitación/consultoría (20% micro empresa; 30% pequeña empresa y 40% mediana empresa), corresponsabilidad que tiene como
propósito reiterar el compromiso empresarial de contratar servicios de calidad que contribuyan a la sostenibilidad de estas acciones en el
tiempo.
El criterio para identificar una micro, pequeña o mediana empresa, es el definido por la Secretaría de Economía y adoptado por el
Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI) en sus encuestas y censos, en función del número de trabajadoras/es ocupados, el
cual se enuncia a continuación:
SERVICIOS 1 a 10 11 A 50 51 a 100
personas trabajadoras personas trabajadoras personas trabajadoras
Como resultado de aplicar los dos criterios anteriores, el monto de los apoyos se calculará en función del Programa de Intervención
autorizado, considerando tamaño y sector de la unidad económica.
Si una vez agotado el apoyo otorgado a la empresa beneficiaria, el propietario o representante legal quisiera extender la capacitación o
consultoría, podrá convenir libremente con la persona Oferente de la Capacitación tema, horas y monto.
La STyFE podrá autorizar a través de la DGECyFC, el otorgamiento de apoyos a los distintos segmentos que conforman su población
objetivo, en consideración al tamaño de la empresa: hasta por 40 horas a la micro empresa; hasta 60 horas pequeñas empresas y hasta 80
horas a medianas empresas, en un Programa de capacitación /consultoría, el cual podrá contener la cantidad de cursos o eventos que la
empresa y la persona Oferente de la Capacitación consideren necesarios, de acuerdo al diagnóstico obtenido de la unidad económica.
La modalidad de consultoría no podrá ser mayor del 40% del total de horas de apoyo autorizado. Las acciones de capacitación deberán
incluir al total de la plantilla laboral cuando se trate de una micro empresa, en el caso de las pequeñas, con más de 30 personas
trabajadoras (excepto del sector comercio), se deberá capacitar al menos al 85% de la plantilla laboral. En el caso de la mediana empresa
con más de 70 personas trabajadoras y hasta 100, el mínimo de capacitados deberá ser del 70% del personal que conforme la plantilla
laboral de la empresa. Para la mediana empresa del sector industrial, con una plantilla laboral de más de 120 personas, el mínimo de
capacitados no deberá ser menor al 60% del total del personal trabajador.
Para poder acceder a los apoyos del Programa se deberá realizar una solicitud expresa de la persona derechohabiente, de acuerdo con lo
siguiente:
a) El empresario, representante o apoderado legal de la empresa solicitante de apoyo y, en su caso, la Persona Oferente de Capacitación,
deberá acudir personalmente a las oficinas de la SPCIM con el Formato de Solicitud/Programa de Intervención con todos sus
componentes, además de la documentación solicitada en los requisitos de acceso. Con la entrega de los formatos y documentación
correspondiente, se acusará de recibido y se podrá iniciar el trámite de acceso al apoyo del Programa. En caso de no tener identificado a
algún Oferente de Capacitación, la SPCIM podrá vincularlo a uno previamente registrado.
b) El personal del área encargada de la operación del Programa realizará la revisión, selección, evaluación y dictaminación de las
solicitudes de apoyo presentadas por las empresas en virtud de los siguientes aspectos:
c) La SPCIM tomará en consideración para la autorización del apoyo, la congruencia entre el Programa de Intervención y las necesidades
que el diagnóstico situacional arroje. Dicha autorización seguirá el orden de acuerdo a la fecha de ingreso. La respuesta que recaiga a cada
solicitud, se entregará por escrito, independientemente si es afirmativa o negativa.
Integrada la documentación correspondiente, se hará entrega del acuse de recibo de la solicitud de apoyo. En caso de imprecisiones en la
documentación entregada, se citará al empresario, representante o apoderado legal y/u Oferente de Capacitación, según el caso, para las
aclaraciones que correspondan, en un plazo no mayor a 5 días hábiles.
La DGECyFC, a través de la SPCIM, analizará y evaluará las solicitudes de apoyo, considerando para su aprobación la congruencia entre
los objetivos y los cursos o asesorías propuestos con el diagnóstico situacional y dará respuesta en un lapso no mayor a 15 días hábiles
contados a partir de la recepción de las mismas, periodo durante el cual se realizará una visita de domicilio de la empresa solicitante y de
sus instalaciones para verificar la información otorgada.
d) Cuando existan dos o más proyectos presentados en la misma fecha, y se deba seleccionar por escasez de recursos, se aplicarán los
siguientes criterios de prioridad:
-El o los proyectos que apoyen la mayor cantidad de mujeres trabajadoras o de otros grupos vulnerables;
-El tamaño de la empresa (micro y pequeña en el orden) y;
-El o los proyectos con el menor costo promedio de capacitación por persona trabajadora.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 579
En todo momento la persona empresaria, representante o apoderado legal de la empresa, grupo productivo o cualquier otra del sector
social solicitante del apoyo del Programa o beneficiaria del mismo, podrá comunicarse vía telefónica, correo electrónico o personalmente
en las instalaciones de la SPCIM para conocer el estado de su trámite o apoyo.
La SPCIM entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado su registro al programa social. En caso de
aprobación de la solicitud de apoyo, se otorgará un ―comunicado de aceptación‖ con folio y fecha en la que deberá dar inicio el Programa
de Intervención, de acuerdo al cronograma y eventos autorizados. Acto seguido a la entrega del comprobante en mención, la SPCIM
elaborará el Convenio de Colaboración que corresponda debidamente signado por el empresario o representante legal de la empresa,
Oferente de Capacitación, la persona que él o la titular de la STyFE designe y tenga atribuciones para tal efecto y la persona titular de la
SPCIM.
En caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos de acceso
del programa social, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
Una vez que las empresas solicitantes son incorporadas al Programa Social, formarán parte de un Padrón de Beneficiarias, y conforme a la
normatividad vigente y aplicable, será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, en términos de la Ley de Protección de
Datos Personales para el Distrito Federal; los cuales en ningún caso podrán emplearse para fines de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro distinto al establecido en las presentes Reglas de Operación.
Toda vez que, por falta de suficiencia de recursos presupuestales, no es posible atender bajo el principio de universalidad a la población
objetivo, se apoyará por única ocasión a las unidades económicas que cumplan con los requisitos de acceso y con el propósito de ampliar
las expectativas de empresas anteriormente beneficiadas por el Programa, por lo cual se aplicarán las siguientes excepciones:
a) Podrán volver a participar en el Programa las empresas que hayan sido beneficiarias cuando menos dos ejercicios anteriores a la
presentación de una nueva solicitud; siempre y cuando lo permita la suficiencia presupuestal, que el requerimiento de intervención
adicional se deba a que se requiera de mayor especialización, que el apoyo inicial no haya respondido a sus expectativas, haciendo
necesario reorientar sus acciones o que por el crecimiento alcanzado requieran de nuevos temas de capacitación.
b) Son también sujetos susceptibles de apoyo las unidades económicas generadas a través del Programa de Fomento al Trabajo Digno en
la Ciudad de México, en la modalidad del Subprograma denominado Fomento al Autoempleo, el cual se encuentra bajo la responsabilidad
de la Dirección de Capacitación para el Empleo. Las unidades económicas a que se refiere este inciso quedan exentas de la obligatoriedad
de periodo de operación alguno.
En ningún caso y bajo ninguna excepción, las empresas beneficiarias, personas oferentes de capacitación o servidoras públicas
relacionadas con la operación del PACTyFP podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo que la normatividad aplicable y las
presentes Reglas de Operación establecen.
a) Proporcionar a la STyFE la información y documentación que se le solicite, en tiempo y forma, así como presentarse a las oficinas que
ocupa la DGECyFC, cuando les sea requerido.
c) Permitir y vigilar que el desarrollo del Programa de Intervención se realice conforme al cronograma de actividades autorizado y,
d) Brindar las facilidades necesarias para que se realicen las visitas de verificación, supervisión y seguimiento previstas en las presentes
Reglas de Operación.
La DGECyFC, a través de la SPCIM, podrá dar de baja o suspender el apoyo autorizado, cuando de la revisión efectuada a la
documentación presentada, o como resultado de las visitas de verificación y supervisión, detecte que la empresa requirente:
-Manifieste información errónea o imprecisa, relacionada con el giro, número de personas trabajadoras y ubicación.
-Detecte que el Programa de Intervención no se desarrolle o haya desarrollado conforme al originalmente autorizado.
580 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
-Obstaculice la práctica de visitas de verificación y supervisión al Programa previstas en las presentes Reglas de Operación.
La suspensión de una beneficiaria puede ser temporal o definitiva en la medida en la que no se dé pronto aviso a la SPCIM sobre algún
cambio mencionado anteriormente o, en su caso, no se justifique el motivo de la falta administrativa, mencionada, con el Programa
Social. En todos los casos, la DGECyFC, a través de la SPCIM, dará aviso por escrito a la empresa, fundado y motivando las causas de la
baja o suspensión del Programa anteriormente mencionadas.
Si la responsabilidad es imputable al Oferente de Capacitación, procederá la suspensión temporal en tanto la SPCIM responsable de la
operación del Programa no proponga a la empresa por lo menos a tres Oferentes de Capacitación para que continúen con el Programa de
Intervención, reprogramándose en su caso las acciones emprendidas; en caso de no proceder lo anterior, se suspenderá el apoyo y la
empresa asumirá el costo total sin responsabilidad de la STyFE.
VIII.1 Operación
La empresa, con el apoyo del Oferente de Capacitación seleccionado, presentará en las oficinas centrales de la DGECyFC señalada en las
presentes Reglas de Operación, el Formato de Solicitud/ Programa de Intervención, con todos sus componentes, acompañada de la
documentación soporte, diagnóstico situacional, programa de intervención y cronograma de acciones, con el que se justifique la necesidad
de apoyo de la unidad productiva; que detalle las acciones necesarias para alcanzar los objetivos propuestos, a efecto de integrar el
expediente correspondiente.
El programa de intervención detallará las acciones específicas o eventos de capacitación y/o consultoría a cargo de la Persona Oferente de
Capacitación. Reviste carácter de obligatoriedad que el Programa atienda, al menos, al porcentaje de la plantilla laboral de la empresa
solicitante que con antelación ha sido detallado.
Con la finalidad de garantizar las mejores condiciones para el desarrollo de los procesos de capacitación, la empresa y la Persona Oferente
de Capacitación podrán obtener apoyos de centros de capacitación especializados o cámaras empresariales, para que en sus espacios se
impartan las acciones de capacitación, siempre que ello no implique incrementar los costos para el Programa.
La DGECyFC, a través de la SPCIM, analizará y evaluará las solicitudes de apoyo, considerando para su aprobación la congruencia entre
los objetivos y los cursos o asesorías propuestos con el diagnóstico situacional y dará respuesta en un lapso no mayor a 15 días hábiles
contados a partir de la recepción de las mismas, periodo durante el cual se realizará una visita de domicilio de la empresa solicitante y de
sus instalaciones para verificar la información otorgada.
En caso de aprobación de la solicitud de apoyo, se otorgará folio y fecha en la que deberá dar inicio el Programa de Intervención, de
acuerdo al cronograma y eventos autorizados. La SPCIM elaborará el Convenio de Colaboración que corresponda y recabará las firmas
del empresario o representante legal de la empresa, la Persona Oferente de Capacitación, la persona servidora pública que él o la titular
de la STyFE designe y tenga atribuciones para tal efecto y la Persona titular de la SPCIM.
La Persona Oferente de Capacitación, procede a prestar sus servicios en los términos del programa de intervención autorizado, genera las
evidencias del proceso y recaba las firmas de asistencia de los participantes por evento en el formato correspondiente.
Los eventos autorizados deberán desarrollarse en los días y horarios previamente acordados entre la empresa y la Persona Oferente de
Capacitación, con el visto bueno de la SPCIM. Por excepción, los eventos aprobados podrán ser reprogramados siempre y cuando se avise
por escrito y cuando menos 48 horas antes de su inicio, y que la modificación se mantenga en el marco del cumplimiento de los objetivos
establecidos en el programa de intervención.
Concluidos los eventos contenidos en el programa de intervención, la Persona Oferente de Capacitación deberá entregar a la SPCIM, los
siguientes documentos:
a) Lista de asistencia firmada por las personas trabajadoras que integran la plantilla laboral de la empresa beneficiaria, inscritos en el
Programa de Intervención.
b) Factura original con los requisitos fiscales vigentes, cuyo monto corresponda al porcentaje de apoyo que cubrirá la STyFE, a más
tardar, tres días hábiles después de concluida la intervención debiendo contener el nombre del Programa de Intervención, número
y nombre del evento, clave de autorización, así como la fecha de inicio y término del mismo.
c) Copia de la factura expedida por la Persona Oferente de Capacitación a la empresa beneficiaria, en la que se indique el monto que
ésta cubrió del costo total del Programa de Intervención autorizado.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 581
Por su parte, la empresa, a través de la Persona Oferente de Capacitación, deberá entregar la siguiente documentación:
a) Carta satisfacción con respecto al servicio de capacitación y/o consultoría prestado por la Persona Oferente de Capacitación.
La documentación anterior, se entregará dentro de los cinco días hábiles posteriores a la conclusión de los eventos del Programa
de Intervención.
Toda la información que contenga datos personales de las personas beneficiarias o derechohabientes del Programa Social, y la
información adicional generada y administrada, se regirá por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información
Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
La Secretaría de Finanzas es la instancia por medio de la cual se cubrirá a la Persona Oferente de Capacitación el monto autorizado por
la prestación de los servicios de capacitación a la beneficiaria, mediante dispersión electrónica, dentro de los cuarenta y cinco días
hábiles posteriores a la recepción de la factura.
La observancia y aplicación de las presentes Reglas de Operación estarán a cargo de la DGECyFC; la operación, supervisión,
seguimiento y evaluación del PACTyFP, queda a cargo de la SPCIM.
Los casos no previstos en las presentes Reglas de Operación serán resueltos por la persona titular de la STyFE.
De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y 60 de su Reglamento, todo material de difusión,
convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente leyenda:
―Este Programa Social es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus respectivos recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de
lucro y de otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa en la Ciudad de México, será
sancionado de acuerdo a la ley aplicable y ante autoridad competente‖.
Todos los formatos y trámites a realizar, con respecto a este Programa, son absolutamente gratuitos.
En estricto cumplimiento del artículo 38 Bis, de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, se invitará a las personas participantes
o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e información como: platicas, talleres, cursos, encuentros o
foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos de las mujeres, y
se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones a los
cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario. Adicionalmente, las Persona Oferentes participantes
del Programa Social tienen que contemplar, dentro de los contenidos del Programa de Intervención en la empresa, capacitación sobre
contenido en Derechos Humanos e Igualdad Sustantiva.
Durante los procesos electorales vigentes en la Ciudad de México, el Programa PACTyFP no suspenderá sus operaciones, y atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad, la SPCIM no hará entrega alguna de los beneficios del programa en eventos
masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
Adicionalmente, la ejecución del Programa Social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con
fines electorales distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con
algún partido político, coalición o candidatura particular.
Con la finalidad de dar el cumplimiento de las acciones contenidas en el programa de intervención, la SPCIM tendrá bajo su
responsabilidad las visitas de verificación, supervisión y seguimiento al proceso de capacitación en las instalaciones de las empresas
beneficiarias o centros de capacitación previamente señalados, de acuerdo al cronograma de actividades presentado por la empresa
beneficiaria. De igual forma, se integrarán los reportes de avance, mensuales y trimestrales, que la DGECyFC presenta a las diversas
instancias encargadas de verificar la correcta aplicación de los recursos públicos.
582 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
De manera análoga, la SPCIM empleará una matriz de indicadores junto con sistemas de información internos con el objetivo de realizar
la supervisión y el control de los resultados que va arrojando el programa a lo largo del ejercicio fiscal. Los instrumentos señalados
servirán, de igual manera, para medir el impacto alcanzado por el programa; mismo que será objeto de registro en la Evaluación Interna
2018.
Cuando la STyFE, en ejercicio de sus facultades de revisión detecte, en el Oferente de Capacitación o en el empresario, propietario,
representante o apoderado legal de la empresa beneficiaria, información errónea o imprecisa o exhiba documentación falsa o alterada,
suspenderá de manera inmediata, la transferencia del apoyo económico, lo cual hará del conocimiento de la Contraloría Interna y en su
caso, implementará las acciones legales conducentes.
En todo momento el empresario, representante o apoderado legal de la empresa, grupo productivo o cooperativa solicitante del apoyo del
Programa o beneficiaria del mismo, podrá hacer uso de su recurso de queja o inconformidad por discriminación, exclusión injustificada o
cualquier otra conducta lesiva por parte de servidores públicos adscritos a la Secretaría.
Las quejas relacionadas con este Programa Social se podrán presentar, personalmente o mediante escrito libre en las oficinas de la
Contraloría Social de la DGECyFC, ubicada en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa,
Código Postal 09430, en la Ciudad de México, en un horario comprendido de las 9:00 a las 16:00 horas; ante la Contraloría Interna en la
STyFE, ubicada en el mismo domicilio.
En el caso en que la dependencia o entidad responsable del Programa no resuelva la queja, las personas beneficiarias o derechohabientes
podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los Programas Sociales o port incumplimiento de la garantía de
acceso a los Programas Sociales ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien, registrar su queja a través del Servicio
Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social de la Ciudad de México para su debida
investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México, ubicada
en Avenida Tlaxcoaque No. 8, Edificio Juana De Arco, Colonia Centro, Código Postal 06090, teléfono 5627 9700
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica del INETEL
(01800-433-2000).
La Contraloría Social como órgano preventivo dentro de la DGECyFC, es la encargada de atender quejas, darles atención, inmediata y
emitir resolución, la cual hará saber de forma escrita al quejoso, en un plazo no mayor a 15 días; sin que esto impida que el quejoso
pueda, si así lo desea, acudir a una instancia superior.
X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD
Los requisitos, derechos, obligaciones procedimientos y plazos para que las empresas peticionarias accedan y/o permanezcan a los
beneficios del PACTyFP, estarán visibles en carteles colocados en el área central de las oficinas que ocupa la SPCIM, ubicada en Calzada
de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México, en un
horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, de la misma manera, se difundirán a través de la página electrónica de la STyFE:
http://www.trabajo.cdmx.gob.mx/.
El empresario, representante o apoderado legal de la empresa peticionaria o beneficiaria del Programa, podrá exigir, en cualquier
momento, mediante escrito de queja libre, presentado ante la SPCIM, el cumplimiento estricto del contenido de las presentes Reglas de
Operación o violación a alguna de sus partes; de igual manera, las empresas y Personas Oferentes de Capacitación interesadas en recibir
orientación sobre el acceso, objetivos, requisitos, apoyos y procedimientos del Programa, debiendo recibir respuesta por escrito en breve
término.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos, los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un Programa Social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 583
b) Cuando la persona derechohabiente de un Programa Social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el Programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un Programa por restricción presupuestal, y estas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal: ―Las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
-A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción y garantía de sus derechos;
-En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable:
-Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales.
-A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
-Bajo ninguna circunstancia le será condicionada la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
-A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
-Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación la información proporcionada
por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración Pública del
Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de anticipación.
-Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa social.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
XI.1 Evaluación
La SPCIM, en el transcurso de los primeros cinco meses del ejercicio fiscal siguiente, coordinará las acciones necesarias para elaborar la
Evaluación Interna del Programa Social, teniendo como base para tal efecto los resultados arrojados por los indicadores diseñados para el
Programa, en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales emitidos por el Consejo de
Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALÚA CDMX.). Los resultados de la evaluación del Programa Social serán
publicados y entregados a la Comisión de Desarrollo Social de la ALDF, conforme lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal que se evalúa.
De la misma forma, tal como lo establece el artículo 42de la Ley Desarrollo Social para el Distrito Federal, la evaluación externa del
programa será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México
(EVALÚA CDMX), en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas..
La Subdirección del Programa de Calidad Integral y Modernización, es la unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la
evaluación interna del programa social.
Después de concluida la operación del Programa, la DGECyFC, a través de la SPCIM, llevarán a cabo el seguimiento a la empresa, para
cuantificar y evaluar el impacto de la inversión social, reflejado en el alcance y cumplimiento de los objetivos del PACTyFP, con una
periodicidad semestral y hasta por un año; para tal efecto, se podrá solicitar a la Persona Oferente de Capacitación o a la empresa
beneficiada, evidencias documentales sobre los cambios que se hayan logrado en ésta con el apoyo al Programa.
Las visitas de verificación, de supervisión y seguimiento, así como cuestionarios de percepción aplicados a empresarios y plantilla
laboral; registros administrativos obtenidos de la operación del Programa y literatura de encuestas y sondeos realizados por INEGI y
Seguro Social, son fundamentales como fuentes de información para la elaboración de la Evaluación Interna del Programa Social.
A través de la Metodología del Marco Lógico, y en congruencia con el Presupuesto Basado en Resultados, tal como fue establecido en los
lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales que emitió el EVALÚA CDMX, los indicadores diseñados son:
584 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Nivel Objetivo Indicador Fórmula de Tipo de Unidad Medios de Unidad Supuestos Meta
de Calculo Indicado de Verificación Respon
Objetiv r Medida sable
o
Contribuir en Permanenci PEEB= Registros El trabajador Que todas o
la a del (Personas administrativ establece su la gran
conservación Empleo en Trabajadoras os del permanencia mayoría de
de los Empresas ocupadas en Programa en la empresa las personas
empleos en beneficiada las empresas (Cedula de y toma trabajadoras
la micro, s (PEEB) a los 6 Seguimiento) responsabilid capacitadas
Porcentaje
Eficacia
Fin pequeña y meses/ SPCIM SPCIM ades en áreas por el
mediana Personas específicas, programa
empresa de Trabajadoras logrando una permanezcan
la Ciudad de ocupadas en promoción en la empresa
México. las empresas para otros
beneficiadas puestos.
al iniciar la
capacitación)
X 100
Las Tasa de TVTO= Cada vez más Que
personas variación ([Núm. De Registros micro, incremente el
trabajadora sobre el personas Administrati pequeñas y número de
s de las número de trabajadoras vos del SPCIM medianas personas
micro, personas capacitadas Programa empresas capacitadas
pequeñas y trabajador a los 6 participan en en las
medianas as meses de SPCIM el Programa empresas a
empresas ocupadas a capacitación los 6 meses
solicitantes los 6 t/ Núm. de de la
de la meses de personas intervención
Ciudad de la trabajadoras con relación
Tasa de variación
Eficacia
Porcentaje
Economía
Componente
la nto para
programaci capacitación
ón anual, /
para el presupuesto
pago por ejercido por
servicios de el Programa
capacitació en el
n y periodo) X
consultoría 100
de la
plantilla de
personas
trabajadora
s
Otorgar Porcentaje Conocer el
recursos de GCMF = Todas las porcentaje de
económicos cumplimie (empresas empresas cumplimiento
a micro, nto de atendidas Informe de SPCIM atendidas en de la meta
pequeñas y la meta por el avance el ejercicio física en el
medianas física Programa programático fiscal cual se
empresas (GCMF) en el - mensual de cumplieron muestra el
de la período actividades con los avance en la
Porcentaje
Eficacia
Eficiencia
Promedio
servicios personas autorización
de que del beneficio
capacitaci recibieron
ón y capacitación
consultorí o
a consultoría
por parte
del
Programa,
en el
periodo X
100
Promoción Promedio EPA= Informe Hay una gran Saber cuál es
del de Empresas a Trimestral interés y la proporción
Programa promoción las que se AR- SPCIM demanda de de empresas
del les brindó la capacitación que, una vez
Programa orientación SPCIM en las micros, que se les
Eficiencia
la
capacitación
Recepción Promedio PRS= Informe Gran Medir la
de de (Solicitudes Trimestral SPCIM porcentaje de cantidad de
solicitudes Recepción recibidas AR las empresas demanda que
de para el a las que se tiene el
Solicitudes apoyo del SPCIM les brindó la programa con
Porcentaje
Eficacia
Promedio
s para apoyo SPCIM s señaladas se entrega la
Calidad
(PDVES) económico en su solicitud del
a empresas documentació apoyo, con la
y n. finalidad de
Periodicidad verificación disminuir el
trimestral / Total de tiempo de la
programas visita y
autorizados aumentar la
en el productividad
periodo operativa del
programa
Autorizació Porcentaje PAEA= Registros Empresas que Conocer la
n del de Apoyos (Apoyos administrativos envían proporción de
Programa. Económic económicos del Programa SPCIM documentació empresas que
os autorizados Reporte n cumplen cumplen con
Autorizad a empresas/ Trimestral con los requisitos
os (PAEA) Empresas APP-1 característica para acceder
verificadas) s y requisitos al apoyo con
Porcentaje
Porcentaje
Eficacia
as número de Informe con la relación a la
(PVSEB) empresas Trimestral operación de totalidad de
que APP-2 actividades empresas
recibieron productivas y beneficiarias,
apoyos del SPCIM con su buscando
Programa proceso de aumentar las
en el seguimiento visitas para
periodo) X del Programa tener el 100%
100 de cobertura
en este ramo
Las visitas de verificación de existencia de empresa, las de supervisión y seguimiento, así como los cuestionarios de percepción aplicados
a empresarios y plantilla laboral y registros administrativos obtenidos de la operación del Programa, serán fundamentales como medios de
verificación de los indicadores que se señalan.
Como medida de monitoreo de indicadores del Programa social, la SPCIM enviará de manera acumulada el avance trimestral de la matriz,
al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social (EVALUA-CDMX). Dichos avances corresponderán a la periodicidad y características de
los indicadores diseñados por el Programa.
En el marco de la supervisión y seguimiento de las acciones del Programa Social, directivos y plantilla laboral de empresas beneficiarias,
así como Oferentes de Capacitación, podrán manifestar libremente su percepción con respecto a la operación e impacto del Programa. De
igual forma, cualquier persona de la sociedad civil podrá externar sus opiniones, sugerencias o comentarios con respecto al Programa por
vía telefónica o en forma directa en las oficinas de la DGECyFC o de la SPCIM.
De igual manera, la sociedad en general, podrá participar a través del sector empresarial, asociaciones productivas y demás grupos de la
población objetivo a través de la página electrónica de la STyFE http://www.trabajo.cdmx.gob.mx/, o directamente en las oficinas de la
SPCIM. La modalidad de participación social preferentemente será de carácter informativo y propositivo.
El PACTyFP se articulará con los objetivos de otros Programas operados por la STyFE y la Secretaría de Desarrollo Económico
(SEDECO), entre los que destacan el Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México (―Trabajo digno hacia la
igualdad‖), mediante el Subprograma de Fomento al Autoempleo; Programa de Apoyo al Empleo (PAE) (que opera con recursos de
transferencia federal) y el Programa de Financiamiento de la Micro y Pequeña Empresa, operado por el Fondo de Desarrollo Social de la
Ciudad de México (FONDESO).
Programa o Acción Social Dependencia o Entidad Acciones en las que Etapas del Programa
con el que se articula responsable colaboran comprometidas
Se complementan.
Son microempresas
conformadas a partir del Ninguna.
apoyo económico para la Colaboran en la constitución de
Subprograma de Fomento STyFE adquisición de maquinaria microempresas
al Autoempleo y/o equipo y el apoyo del
PACTyFP, contribuye a la
definición de su misión,
visión, a la mejora de sus
procesos internos,
administrativos, de mercadeo
y de consolidación.
Se complementan.
Programa de Es un Programa Ninguna.
Fortalecimiento a los que ofrece apoyos Colaboran en la consolidación de
Micro negocios para la SEDECO económicos directos a micro microempresas
Ciudad de México, Yo te negocios con el fin de que
Apoyo. fortalezcan su operación y/o
atención al público.
Coincidencia. Ninguna.
El Programa concentra la Pero sus beneficiarios son:
Programa de Capacitación oferta de capacitación 1. Trabajadores
a Distancia para nacional y los demás 2. Organizaciones
Trabajadores STPS relacionados con la misma, a 3. Personas en situación de
fin de ofrecer a los vulnerabilidad laboral
trabajadores información 4. Asociaciones
sólida y actualizada para 5. Instructores
poder acceder a cursos de
capacitación presencial y a
distancia.
En la Primera Sesión Ordinaria 2018 del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE), celebrada el 25 de
enero de 2018, fueron aprobadas mediante Acuerdo número COPLADE/SO/I/09/2018, las Reglas de Operación del Programa Social de
Apoyo a la Capacitación en el Trabajo y Fomento a la Productividad, para el Ejercicio Fiscal 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la Operación
del Programa Social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
590 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de
México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar las
funciones de fiscalización inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del Programa Social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidos en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas en la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia
En la página electrónica referida, que se actualizará constantemente, se podrá consultar los criterios de planeación y ejecución del
programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado para ello.
La siguiente información del programa será actualizada mensualmente: a) área; b) denominación del programa; c) periodo de vigencia; d)
diseño, objetivos y alcances; e) metas físicas, f) población beneficiada estimada, g) monto aprobado, modificado y ejercido, así como los
calendarios de su programación presupuestal; h) requisitos y procedimientos de acceso; i) procedimientos de queja o inconformidad
ciudadana; j) mecanismos de exigibilidad; k) mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones; l)
indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, nombre de las bases de
datos utilizadas para su cálculo; m) formas de participación social; n) articulación con otros programa sociales; o vinculo a las reglas d
operación o documento equivalente; p) vinculo a la convocatoria respectiva; q) informes periódicos sobre la ejecución y resultados de las
evaluaciones realizadas; r) padrón de beneficiarios, mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o
denominación social de las personas morales beneficiadas, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, su
distribución por unidad territorial, en su caso edad y sexo; y el resultado de la evaluación del ejercicio y operación del programa.
La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, a través de la DGECyFC, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más
tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de beneficiarios correspondiente al ejercicio fiscal
2018; indicando: nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados
alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de
México‖.
El Padrón de beneficiarios estará ordenado alfabéticamente y será incorporado al ―Formato para la Integración de Padrones de
Beneficiarios de los Programas Sociales de la Ciudad de México‖ diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México (EVALUA-CDMX).
La SPCIM deberá entregar el respectivo Padrón de Beneficiarios en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y
Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. De la misma manera, se deberá entregar
una versión electrónica a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información
del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo con lo
establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito Federal.
La STyFE otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa
de verificaciones de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el EVALUA-CDMX e implementado por la
Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando
siempre conforme a la Ley de datos personales de los beneficiarios.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 591
http://www.trabajo.cdmx.gob.mx/
http://www.plataformadetransparencia.org.mx/
“El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley del Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas de la Ciudad de México”.
Una vez emitidos los lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
DIAGNÓSTICO. Documento que compila información sobre el estado y necesidades de capacitación y/o consultoría de una empresa
beneficiaria.
OFERENTE DE CAPACITACIÓN. Persona física con actividad empresarial, consultor externo elegido por la unidad económica para
prestar los servicios de capacitación/ consultoría que resulten del diagnóstico inicial.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN. Documento descriptivo en el que se plasman las necesidades de capacitación y/o consultoría de la
empresa que se diseña de manera conjunta con el oferente y que atienda las necesidades identificadas
TRABAJADOR EN ACTIVO. Persona que desempeña una función específica dentro de la empresa, (incluidas las del sector social), en
una posición subordinada y remunerada de cualquier nivel en la estructura organizacional.
592 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
TRANSITORIOS
SEGUNDO. Las presentes Reglas de Operación, entrarán en vigor al momento de su publicación, sustituyendo a las publicadas el 31 de
enero de 2017.
(Firma)
AMALIA DOLORES GARCÍA MEDINA, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, con fundamento en los Artículos 87, 89 y 115
del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; de los artículos 1, 2, 15, 16 fracción IV y 23 Ter fracciones II, III, VII de la Ley Orgánica
de la Administración Pública de la Ciudad de México; 27, 33, 34 fracción I de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 102 y
102 Bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México; 7 fracción XVII, numeral 2 y 119 Quintus del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; 47, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal; y, Artículo 5° del Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2018,
publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del 31 de diciembre del 2017, y Lineamientos 2018.
CONSIDERANDO
Que el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 (PGDDF 2013-18), en su Eje 1. Equidad e Inclusión Social para el
Desarrollo Humano establece como objetivo para su Área de Oportunidad 7. Empleo con Equidad, Ampliar el acceso de la población del
Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación…‖.
Que el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Empleo 2013-2018 contempla entre sus lineamientos ―…apoyar a la población en
su desarrollo laboral mediante el fortalecimiento de acciones de educación continua, capacitación y certificación de competencias
laborales tomando en cuenta el enfoque de género. De esta manera las y los habitantes de la Ciudad de México tendrán un mayor acceso a
trabajos dignos donde cuenten con prestaciones sociales, se respeten los derechos laborales y no exista discriminación. Así, podemos
afirmar que la política económica y de empleo de la presente administración promoverá que la riqueza y el empleo sean generados para
fortalecer la competitividad de la economía de la ciudad y para mejorar el bienestar de la población‖.
Que la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México establece que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo
tiene entre sus atribuciones la de fomentar el servicio de empleo, capacitación y adiestramiento, así como auxiliar a las autoridades
federales a aumentar la cobertura y calidad de la capacitación laboral impulsando una cultura de trabajo que favorezca el respeto a los
derechos y garantías sociales a favor de los trabajadores en la Ciudad de México, para lo cual cuenta entre sus Unidades Administrativas
con la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo, en términos de lo establecido en el artículo 7 fracción XVII
numeral 2, del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.
Por lo que con fundamento en las disposiciones corresponde a la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo,
entre otras funciones, las de planear, diseñar, coordinar, fomentar y evaluar programas de empleo, de capacitación y adiestramiento, con
la intervención que corresponda a las autoridades federales, así como fomentar actividades de promoción y concertación que apoyen
acciones relativas al empleo y la capacitación, además de promover y consolidar acciones que generen ocupación productiva.
Que el artículo 102 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México establece la obligatoriedad para las Dependencias,
Órganos Desconcentrados, Delegaciones y Entidades, de elaborar las Reglas de Operación de sus programas sociales de conformidad con
los lineamientos que al efecto emita el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, mismas que deberán
apegarse a lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y que deberán publicarse en el órgano de difusión local, por
lo que con fundamento en las disposiciones jurídicas y consideraciones antes expuestas tengo a bien expedir el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE FOMENTO AL TRABAJO
DIGNO EN LA CIUDAD DE MÉXICO ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018.
Denominación del Programa Social: Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖.
Dependencia responsable de la ejecución del Programa: Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (en adelante STyFE).
Unidades administrativas involucradas en la operación del Programa: Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo
(DGECyFC), por medio de la Dirección de Capacitación para el Empleo (DCE) y sus 16 Unidades Delegacionales del Servicio de
Empleo (UDSE) y 6 Centros de Atención Integral a Buscadores de Empleo (LA COMUNA) localizadas en diversos espacios de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.
El Programa contribuye a dar cumplimiento a los siguientes ejes, objetivos, metas y líneas de acción del Programa General de Desarrollo
del Distrito Federal 2013-2018:
594 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Área de oportunidad 7 Empleo con equidad. Insuficientes oportunidades de ocupación y empleo en condiciones de equidad, así como
discriminación en el ámbito laboral, que se acentúan por el origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de
edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación, identidad o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de
pensar o situación de calle, entre otras características.
Objetivo 1. Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos
laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad,
sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre
otras.
Meta 1. Promover la creación de trabajos dignos en el Distrito Federal, especialmente para los grupos sociales que tienen más dificultades
para obtenerlos.
Línea de acción 1. Reforzar la coordinación interinstitucional con los órganos político-administrativos y el uso de la capacidad de compra
del Gobierno del Distrito Federal para promover los emprendimientos productivos individuales, las empresas del sector social y cultural y
las cooperativas, mediante la capacitación, asistencia técnica, recursos materiales, capital semilla y esquema de incubación, con énfasis en
los proyectos propuestos por mujeres, personas jóvenes y personas migrantes.
Meta 3. Reforzar los programas y acciones institucionales para mejorar la empleabilidad de las personas en situación de discriminación.
Línea de acción 1. Ampliar y diversificar los programas de capacitación para el trabajo, con impulso a la certificación de la competencia
laboral y enfoques particulares hacia las personas en situación de discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o
económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación, identidad o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad,
apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras.
META PS. VI - Brindar asesoría y/o apoyos económicos para que el 40% de las personas egresadas de cursos de autoempleo inicien y
consoliden una actividad productiva formal por cuenta propia.
ACCIÓN INSTITUCIONAL - Apoyar la mejora de las condiciones de empleabilidad de las personas desocupadas y subempleadas de la
Ciudad de México, mediante programas de capacitación para el trabajo, en condiciones de igualdad y no discriminación.
META INSTITUCIONAL - Apoyar la capacitación de 50,000 personas buscadoras de empleo hasta el año 2018, con base en recursos
locales y de transferencia federal, para la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades que permitan la incorporación al
empleo formal o generen su autoempleo.
POLITICA ESPECÍFICA - La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo impulsará acciones de capacitación para el trabajo dirigidas a
los distintos sectores de la población en consideración de sus necesidades, capacidades y habilidades a fin de garantizar condiciones para
una posible certificación laboral y facilitar su inserción laboral a empleos dignos.
ENFOQUES TRANSVERSALES.
PROPUESTAS:
1.La alineación de las Reglas de Operación del Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖
con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, permite a la STyFE identificar a la población objetivo, con la
finalidad de que en el mediano y largo plazo de solución a su derecho al trabajo en nuestra Ciudad, con el objetivo de operar bajo los
enfoques transversales, con mayor énfasis en los Derechos Humanos, Igualdad de Género e Innovación, Ciencia y Tecnología.
2.El programa Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖ se alinea a los siguientes enfoques
transversales del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018:
Programa Especial de Igualdad y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-2018
El Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖ se alinea con el Programa Especial
de Igualdad y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-2018:
El Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖ se alinea a los trabajos del
Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018, contribuyendo así a fortalecer la política de
igualdad y no discriminación con los siguientes ejes:
Eje 6
6.9 Promover que las empresas contratadas por los
Acciones afirmativas a favor de
entes públicos de la Ciudad de México contraten un
las personas y grupos en
porcentaje de personas que pertenezcan a grupos en
situación de discriminación
situación de discriminación o vulnerabilidad.
El Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖, contribuye a cumplir los
siguientes objetivos, estrategias y metas del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, considerando lo establecido en el
capítulo 3. Derecho a la igualdad y no discriminación, estrategia 36, misma que mandata a los entes de Gobierno a ―Adecuar las reglas de
operación de los programas sociales de la Ciudad de México, a fin de favorecer el acceso y la inclusión de grupos de población altamente
discriminados.
Con la operación del Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖, se contribuye a
cumplir el objetivo de desarrollo sostenible número 8 denominado ―Trabajo decente y crecimiento económico‖ con el cual se busca
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, en
particular al contribuir a lograr las metas 8.5 ―Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los
hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor‖ y
―Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación‖.
III. DIAGNÓSTICO
III.1. ANTECEDENTES
El Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México Trabajo Digno hacia la Igualdad, tiene su antecedente en el Programa
de Capacitación para el Impulso de la Economía Social (CAPACITES), creado en 2004 como una acción de política pública dirigida a
personas desempleadas y subempleadas habitantes de la Ciudad de México de 16 años en adelante, como un instrumento de política
laboral activadora: ―Apoyar la iniciativa de personas desempleadas y subempleadas de la Ciudad de México para generar o consolidar
alternativas de empleo por cuenta propia, mediante el otorgamiento de cursos de capacitación intensivos, que les permitan obtener o
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 597
actualizar sus conocimientos teórico - prácticos, en aspectos técnicos, esquemas de financiamiento, comercialización, administración y
gestión de procesos, entre otras áreas, contribuyendo con ello a la elevación del empleo y el mejoramiento del nivel de vida de la
población‖. Su creación respondió a un escenario de disminución presupuestal del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) para la Ciudad
de México, por parte de la Federación y de aplicación de lineamientos que reducían las alternativas para grupos de población
estructuralmente excluidos, por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad,
sexo, embarazo, orientación, identidad o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o personas
integrantes de las poblaciones callejeras, entre otras características.
Como resultado de cambios en los criterios de distribución presupuestal de recursos del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) a las
entidades federativas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al poner en práctica el esquema denominado ―Estímulo a la
aportación estatal‖ o subasta 1X1, que otorgaba una parte del presupuesto en función de los recursos que las entidades destinan a
programas equivalentes y en el marco de los Convenios de Coordinación para la Operación de los Servicios, Programas, Estrategias y
Actividades del Servicio Nacional de Empleo (el CAPACITES se convirtió en el año 2005 en programa contraparte del PAE en el
entonces Distrito Federal, que continuó operando con las 2 modalidades referidas).
En la Evaluación interna del CAPACITES 2013, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 8 de julio de 2014 se evidenció la
diferencia entre el nombre del programa y sus componentes, por lo que la primera recomendación fue: ―1.‖ Iniciar un proceso de reflexión
al interior del área encargada de operar el CAPACITES en torno a la definición y delimitación cuantitativa de su población objetivo, de
sus propósitos en el corto, mediano y largo plazo y su identidad; al grado de valorar el cambio de denominación o su posible
fragmentación en dos programas, uno de fomento al empleo y otro de capacitación…‖.
En atención a esta y otras recomendaciones contenidas en la evaluación referida, en 2015, se modificó el nombre, a ―PROGRAMA DE
FOMENTO AL TRABAJO DIGNO EN LA CIUDAD DE MÉXICO‖ TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD; redefiniendo sus
propósitos y población objetivo y alineándolo a las estrategias y objetivos del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-
2018, del Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Empleo 2013-2018 y los ejes de política laboral del programa institucional de
desarrollo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo 2014-2018 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 25 de
Noviembre de 2015.
La perspectiva del programa contribuye al logro del trabajo digno o decente para la población que lo requiere en la Ciudad de México,
incorporando apoyos para facilitar la movilidad laboral hacia otras ciudades del país y otorgar recursos para que la población desempleada
o subempleada pueda certificar su competencia laboral, además de abundar en la flexibilización de requisitos para que la población
acceda a los apoyos para capacitarse o consolidar un proyecto de autoempleo. Todo ello en la perspectiva de que la población en edad y
actitud laboral pueda hacer efectivo su derecho al trabajo digno y socialmente útil, como lo establece el Artículo 123 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Las reglas de operación 2018 del Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México (―Trabajo Digno Hacia la igualdad‖) se
ratifica su carácter integral de atención a la problemática del desempleo, subempleo y la precariedad laboral en la Ciudad de México, con
un menú de modalidades que atienden la diversidad de causas de dicha problemática, además de reiterar su enfoque incluyente para los
diversos grupos de población que enfrentan mayores dificultades para acceder al trabajo digno.
La carencia de un empleo digno para una cantidad importante de personas que habitan la Ciudad de México es un problema público que
requiere la atención gubernamental. Esta se refleja, en primera instancia en la desocupación de alrededor del 5% de personas
económicamente activas, pero se expresa también en las condiciones precarias en las que otra porción de población realiza su actividad
productiva, en los niveles de remuneración y en las mayores dificultades que algunos sectores enfrentan para obtener una oportunidad
laboral. Estas expresiones del déficit de trabajo digno o decente, adquieren mayor relevancia si se tiene en cuenta que la Ciudad de
México es la entidad que genera la mayor proporción de empleos del país y congrega el mercado laboral más dinámico.
Información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el INEGI, señala que, al cierre del tercer trimestre de
2017, se registraron 227,563 personas desocupadas, que representan el 5.2% (tasa de desocupación TD) de los 4.4 millones de población
económicamente activa de la Ciudad de México. La desocupación afecta principalmente a la población joven (el 52% de la población
desocupada se ubica en el rango de 14 a 29 años) y con mayor escolaridad (58% de las personas desocupadas tienen formación media o
superior). Otro sector importante lo constituyen las personas desempleadas de larga duración que han rebasado los 45 años de edad o
enfrentan barreras para contratarse en alguna actividad productiva por su condición de discapacidad, grupo étnico o preferencia sexual,
entre otros factores. Por género, la desocupación afecta en mayor medida a las mujeres. Con la misma fuente de información y para igual
periodo, este sector registro una tasa de desocupación abierta de 5.3% (105,466 personas de una PEA de 1,978,468), en tanto que para los
hombres la TDA fue de 5.0%.
La Ciudad de México registra menores tasas de informalidad laboral con respecto al país (47.6% y 57.2%, respectivamente) y una mejor
distribución salarial, sin embargo, es relevante aún el empleo precario.
598 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los Datos de la ENOE señalan que de las 4,183,283 personas registradas como ocupadas al tercer trimestre de 2017: el 2.1% no perciben
remuneración por su actividad, más de la mitad de la población ocupada (54.0%) percibe un ingreso de hasta 3 salarios mínimos y en
contraste, apenas el 8.5% de la población ocupada percibe un ingreso mayor a 5 salarios mínimos. Poco más de la mitad (53.1%) de la
población ocupada no cuenta con acceso a instituciones de salud y, conforme al criterio de tamaño de unidad económica, casi 4 de cada
10 personas ocupadas (37.6%) labora en micro negocios.
Conforme a la posición en la ocupación, la categoría de personal ocupado con una relación subordinada (asalariado), segmento laboral
cercano al concepto de empleo formal, registró la cifra de 3,121,110 personas en términos absolutos. La precariedad del empleo se
expresa en los siguientes datos; el 54.1% de ellos percibe hasta 3 salarios mínimos, el 7.9% corresponde a las personas trabajadoras
subordinadas remuneradas que perciben hasta un salario mínimo, en tanto que apenas el 8.3% percibía más de 5 salarios mínimos; el
37.2% no tiene acceso a instituciones de salud; 30.4% carece de otro tipo de prestaciones y el 33.4% labora sin un contrato por escrito.
Las mujeres enfrentan de manera estructural dificultades para insertarse al sector productivo y, quienes ya laboran, reciben menores
salarios para puestos y niveles de responsabilidad equivalente a los hombres, además de desempeñarse en ocupaciones con condiciones
laborales precarias a las referidas anteriormente. Los datos de la ENOE para la Ciudad de México al tercer trimestre de 2017, señalan que
de las 1,435,535 mujeres registradas como trabajadoras subordinadas y remuneradas; 37.9% no tiene acceso a servicios de salud, 30.5%
carecen de prestaciones y 34.3% laboran sin contrato escrito. Sin duda, en el rubro de los ingresos es donde se registran las mayores
diferencias de género, pues en tanto que el 10.0% de los hombres ocupados percibían más de 5 salarios mínimos (máximo rango
considerado en la ENOE), en las mujeres tal proporción era del 6.7%. En el rango de ingresos de 3 a 5 salarios mínimos la proporción era
de 16.6% en los hombres y 13.1% en las mujeres. En el otro extremo, el 14.0% de las mujeres ocupadas recibían ingresos equivalentes de
hasta un salario mínimo, mientras que en los hombres esta proporción era del 7.2%.
Es importante tener en cuenta que la Ciudad de México presenta condiciones favorables con respecto al resto del país en este rubro, a la
vez que sigue siendo la entidad federativa con mayor generación de empleo y atracción de inversiones.
La carencia de empleo digno o decente como lo establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT), referida y cuantificada
anteriormente, repercute negativamente en las condiciones de vida de los capitalinos, y trunca sus posibilidades de desarrollo, con efectos
en la desigualdad social, la pobreza y la inseguridad social y alimentaria.
En materia de empleo, el país enfrenta un problema estructural de bajo crecimiento económico que se refleja de manera directa en la
escasa generación de nuevas fuentes de trabajo, insuficientes para satisfacer en cantidad y calidad las necesidades de ocupación
productiva de una población económicamente activa en expansión. Aunado a ello, como se evidenció líneas atrás, gran parte de los
empleos existentes son de baja calidad. Esta situación explica el fuerte peso relativo que ha adquirido el sector informal como empleador,
el cual provee de ingresos, en algunos casos de sobrevivencia, pero no garantiza seguridad o previsión social. La precariedad de una parte
importante de los empleos que se generan reduce las posibilidades de ocupación para una población buscadora de empleo con escolaridad
por encima del promedio nacional e incrementa la rotación en los puestos de trabajo.
Las asimetrías entre la oferta y demanda de mano de obra se agudizan por desajustes entre los perfiles de calificación requeridos por las
empresas, sobre todo las que se han integrado a cadenas globales. El cambio tecnológico y la innovación en la gestión de los procesos de
trabajo exigen conocimientos, habilidades y destrezas que no siempre posee la población buscadora de empleo, con escolaridad suficiente
pero escasa competencia laboral. Otro segmento de la población buscadora de empleo posee vasta experiencia laboral pero escasas
habilidades informáticas y una acentuada resistencia al cambio. En tanto que la escolaridad promedio de la población económicamente
activa en la Ciudad de México es de 12 años. El 58.0% de la población desocupada cuenta con un nivel de instrucción medio superior y
superior, en este último caso la mayor parte de personas egresadas de las áreas de humanidades y ciencias sociales lo cual satura este
segmento del mercado laboral. Adicionalmente, la recomposición de la actividad económica de la Ciudad de México, más enfocada al
sector terciario, dificulta la inserción o reinserción de estas personas que no encuentran un empleo acorde con sus competencias y
conocimientos.
La carencia de una ocupación productiva o que ésta incumpla los atributos del ―trabajo decente‖ (OIT) o digno (como lo establece nuestra
Ley Federal del Trabajo), genera frustración, reduce el valor social de la educación e impacta en la distribución del ingreso. En una
perspectiva social, además de inhibir el pleno aprovechamiento de la capacidad productiva de la fuerza de trabajo, en un periodo en que
aún es relevante el llamado ―bono demográfico‖, el desempleo incrementa la demanda de ayudas y subsidios (seguro de desempleo),
genera pobreza y su persistencia en el tiempo puede detonar el incremento de la inseguridad y la delincuencia. En el mejor de los casos, la
insuficiencia de oportunidades laborales provoca emigración de talentos hacia otros países. En una perspectiva de derechos, la
problemática referida vulnera el derecho al trabajo digno para poco más de 227 mil personas, quienes al mes de septiembre del año
anterior no disponían de una fuente de ingresos, a pesar de buscarla de manera activa. En una segunda dimensión del problema, una
cantidad importante de personas que habitan en la Ciudad no obtienen de su trabajo los ingresos que les permitan cubrir sus necesidades
básicas y las de sus familias.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 599
La exclusión del mercado laboral es aún más acentuada en los segmentos de la población adulta mayor, quienes tienen una discapacidad,
pertenecen a un grupo étnico, tienen una preferencia sexual distinta, son migrantes, solicitantes del reconocimiento de la condición de
refugiado, refugiados reconocidos, beneficiarios de protección complementaria o apátridas. Aun cuando las personas con discapacidad
presentan una tasa de participación económica relativamente baja con respecto al resto de la población, ya que de las 483 mil personas
registradas en el último censo de población con discapacidad sólo el 29.9% de ellos forman parte de la población económicamente activa,
la generación de mecanismos que permitan una mayor participación económica de este grupo supone un reto que debe afrontarse para
preservar la equidad entre la ciudadanía.
Para enfrentar el desempleo y la subocupación en la Ciudad de México, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo aplica una gama de
estrategias y programas de apoyo, orientados a lograr una vinculación oportuna y eficiente entre la oferta y demanda de mano de obra.
Asimismo, y en coordinación con la Federación se operan programas de apoyo a la población desempleada entre los que destacan por su
permanencia y peso relativo, los de capacitación para el trabajo y de soporte al autoempleo. No obstante, ello no ha sido suficiente, el
carácter estructural del desempleo y su naturaleza multicausal exigen el diseño de nuevas estrategias integrales y coordinadas.
Con esta premisa, las acciones de política pública que aquí se proponen buscan impactar en la generación directa de empleo, mejorar los
mecanismos de vinculación laboral y ampliar los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas buscadoras de empleo (las
llamadas políticas activas del mercado de trabajo). De este modo, en complemento a las tareas de vinculación laboral y de otorgamiento
de apoyos con recursos de transferencia federal, se pretende contribuir a la disminución del desempleo en la Ciudad de México.
Es por todo lo anterior, que el Programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖, cumplirá en el año 2018 la doble función de
concretar en acciones la estrategia de intervención en los mercados laborales de un gobierno progresista y cubrir la aportación del
gobierno local al Programa de Apoyo al Empleo (PAE) e incrementar con ello el presupuesto que se recibe de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social a través del denominado ―Estímulo a la Aportación Estatal‖, por lo que se contará con más recursos presupuestales para
incorporar al mercado laboral a un mayor número de personas buscadoras de empleo.
El Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México (Trabajo Digno hacia la Igualdad), como el Programa de Capacitación
para el Impulso de la Economía Social (CAPACITES) que le antecedió, han tenido un impacto positivo en su operación, ya que han
beneficiado durante estos 13 años a las personas buscadoras de empleo de la Ciudad de México en esquemas de capacitación de corto
plazo que han permitido potenciar el talento humano generando conocimientos, habilidades y destrezas para su incorporación en un
empleo formal, además de apoyar mediante el otorgamiento de maquinaria y equipo a Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia para
fortalecer la generación de microempresas, y con ello la generación de nuevos empleos.
La Población beneficiaria del Programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖ para 2018 será de 6,199 personas, determinadas
en función de la capacidad presupuestal. Cabe señalar que las personas que integran la población potencial y la población objetivo varían
constantemente y pueden cambiar de condición al obtener o perder su empleo u ocupación productiva, lo cual dificulta estimar en el
tiempo una cobertura del 100%.
De la población económicamente activa en la Ciudad de México, la línea base de población potencial beneficiaria del programa
―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖ es de 257,145 constituida por la población desempleada de 15 años en adelante
registrada en el cuarto trimestre de 2014, periodo de registro anterior a la puesta en marcha del Programa de Fomento al Trabajo Digno en
la Ciudad de México (―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖).
Otorgar en el corto plazo a la población desempleada y subempleada habitante de la Ciudad de México de 16 años y más, que enfrenta
problemas para obtener empleo; apoyo económico y capacitación para el trabajo, acceso a proyectos de ocupación temporal en acuerdos
institucionales, recursos para su movilidad o asistencia técnica y equipamiento para consolidar proyectos de autoempleo; para facilitar con
ello su acceso al trabajo digno.
a) Apoyar a la población desempleada y subempleada que requiera adquirir o reconvertir su calificación o habilidades laborales y
certificar sus competencias laborales, para facilitar su colocación en un puesto de trabajo o el desarrollo de una actividad productiva por
cuenta propia, mediante cursos de capacitación de corto plazo y ayuda económica como ingreso complementario para su manutención.
b) Otorgar apoyo económico a la población desempleada o subempleada por su participación en proyectos institucionales de ocupación
temporal o en empresas que garanticen estabilidad en la ocupación y que propicien la capacitación, que le permita atender sus necesidades
básicas y adquirir o ampliar su experiencia laboral.
c) Promover y garantizar a las personas residentes de la Ciudad de México, desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad, para
incorporarse o reincorporarse en el mercado laboral garantizando su derecho al empleo, a un salario y protección social que les permita
tener una vida digna.
d) Incentivar y generar condiciones de acceso y sensibilización con el sector empresarial, que coadyuven a la igualdad de género y la
incorporación de grupos de población en situación de discriminación a un empleo digno, respetando sus derechos humanos y sociales.
e) Otorgar apoyos económicos a la población desempleada que por razones del mercado laboral requieran moverse de sus zonas de
origen, con fines de colocación.
f) Incentivar la generación de empleo por cuenta propia, mediante la entrega a emprendedores o grupos organizados, mobiliario,
maquinaria, equipo y/o herramienta, así como de asistencia técnica para el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia.
g) Contribuir al logro del trabajo digno para grupos de población en situación de exclusión sociolaboral (personas adultas mayores,
personas con discapacidad, personas repatriadas, juventudes en riesgo, personas integrantes de las poblaciones callejeras, madres jefas de
familia, madres solteras, personas con VIH, población migrante, solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, refugiados
reconocidos, beneficiarios de protección complementaria o apátridas,etc.), o segregados del sector formal de la economía, mediante
acciones específicas de capacitación para el trabajo, ocupación temporal en proyectos institucionales o recursos para la realización de
actividades por cuenta propia.
h) Contribuir a valorar y reconocer económica y socialmente el trabajo del cuidado realizado por población desempleada y subempleada,
principalmente mujeres, además de promover su profesionalización a través de la capacitación y el impulso de esta actividad como
generadora de trabajo digno.
El eje rector del Programa será la revaloración del trabajo y los derechos que nacen de él, en el marco de una política laboral integral
e incluyente del gobierno de la ciudad que reactive el crecimiento y desarrollo económico, y fomente el trabajo digno o decente. En esta
perspectiva, los gobiernos deben asumir la responsabilidad de promover y estimular la formación de las personas desempleadas que
aspiran a incorporarse o reincorporarse al mercado de trabajo, con énfasis en quienes enfrentan condiciones de discriminación, impulsar el
reconocimiento a dichas competencias y generar condiciones para la consolidación de emprendimientos productivos y proyectos de
empresas sociales.
En un contexto de cambio acelerado en la tecnología y la gestión de los procesos de trabajo, los procesos formativos deben trascender
el enfoque rígido, de modo que busquen la mejora de la empleabilidad, definida por la OIT como el conjunto de competencias y
cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las oportunidades de educación y de formación
que se les presenten con miras a encontrar y conservar un trabajo decente, progresar en la empresa o al cambiar de empleo y adaptarse a la
evolución de la tecnología y de las condiciones del mercado de trabajo.
Asimismo, en el marco de las acciones emergentes y de mediano plazo que realiza el Gobierno de la Ciudad orientadas a apoyar el
bienestar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos a las personas que sufrieron alguna afectación a causa del sismo ocurrido el 19 de
septiembre de 2017, restituir su vida cotidiana con una visión de derechos humanos y desarrollar sus fortalezas y capacidades; el
Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México, (―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖), sumará esfuerzos con instituciones
públicas, empresas y organismos de la sociedad civil, para orientar la capacitación para el trabajo a oficios y especialidades relacionadas
con la reconstrucción, poner en marcha iniciativas de ocupación por cuenta propia que generen empleos para quienes lo perdieron a causa
del sismo y la operación de proyectos institucionales que promuevan la ocupación temporal en apoyo a la reconstrucción y la resiliencia,
todo ello en apego a lo establecido en la Ley para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada
vez más Resiliente.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 601
Estrategias y mecanismos
Con tales premisas, el Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖,
instrumentará en 2018, tres estrategias expresadas en los Subprogramas: A) Capacitación para el Trabajo (SCAPAT), B) Fomento al
Autoempleo (SFA) y C) Compensación a la Ocupación Temporal y la Movilidad Laboral (SCOTML), garantizando en todo momento la
equidad de género, la diversidad y la inclusión laboral.
Este Subprograma apoya a las personas desempleadas o subempleadas buscadoras de empleo, que requieren capacitarse para adquirir
conocimientos, desarrollar habilidades y competencias laborales para facilitar su colocación o desarrollar una actividad productiva por
cuenta propia. Se implementa a través de las siguientes modalidades de atención:
Este Subprograma, atiende personas de 18 años en adelante que se encuentran en situación de desempleo o subempleo y que cuenten
con las competencias y experiencia laboral para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia incentivando la generación o
consolidación de empleos mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta sustancial e indispensable para el
proceso productivo de la Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP), hasta por la cantidad de $25,000.00 (Veinticinco Mil Pesos
00/100 M.N.) por persona beneficiaria hasta un máximo de $125,000.00 (Ciento Veinticinco Mil Pesos 00/100 M.N.) por cada IOCP.
Los bienes se adquirirán por la DGECyFC, priorizando la calidad de los mismos y se entregarán a quienes integren la IOCP, la cual
estará sujeta a seguimiento durante doce meses, contados a partir de la fecha de inicio de operaciones de la Iniciativa, para verificar el
funcionamiento y la utilización de los bienes otorgados de acuerdo a lo establecido en la propuesta de IOCP para que al final del plazo, se
proceda a su entrega en propiedad a las personas beneficiarias.
No se otorgará el apoyo económico a aquellas personas que quieran iniciar un negocio que se dediquen a la compra – venta y/o renta
de bienes, expendios de alcohol, entretenimiento, billares o aquellas que de alguna manera puedan ligarse a giros negros o la combinación
de giros en una sola IOCP. Con la finalidad de contribuir a la eliminación de formas de exclusión y segregación ocupacional por género u
otra condición, el Programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖ podrá otorgar en el marco de este Subprograma apoyos a
actividades manufactureras o de servicios no incluidas en la población objetivo del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), acciones que
no se registrarán ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) como parte del componente Estímulo a la Aportación Estatal del
PAE.
602 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Con la finalidad de vincular de manera más efectiva las estrategias de fomento al autoempleo y desarrollo económico, se promoverá
una coordinación más eficiente con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO) para identificar nichos de
mercado y ramas de actividad susceptibles de integrar cadenas de valor. De igual modo, con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e
Innovación de la Ciudad de México (SECITI), las incubadoras de negocios de empresas y las instituciones de educación superior, se
promoverá la cooperación y el intercambio para lograr que este Subprograma apoye emprendimientos productivos que den cauce a la
iniciativa, innovación y creatividad de personas jóvenes recién egresadas de universidades y centros tecnológicos.
Este Subprograma tiene dos modalidades: Compensación a la Ocupación Temporal (COT) y Apoyos a la Movilidad Laboral
Interestatal (AMLI).
Apoya a Población desempleada residente de la Ciudad de México, incluyendo aquellas personas solicitantes del reconocimiento de la
condición de refugiados que puedan demostrar que el trámite de reconocimiento se está realizando en la Ciudad de México, de 16 años y
más, con interés en participar en el desarrollo de actividades de carácter temporal, en el marco de proyectos locales, delegacionales y/o
regionales de carácter gubernamental, social y/o comunitario de instituciones públicas o privadas, que le permita contar con ingresos para
atender sus necesidades básicas y continuar su búsqueda de empleo.
En esta modalidad, se podrá otorgar apoyo económico a personas desempleadas y subempleadas, principalmente mujeres, que dedican su
tiempo y esfuerzo al cuidado de sus familiares en situación de dependencia (población infantil, adulta mayor o con alguna discapacidad),
en el marco de la estrategia denominada ―Economía del Cuidado‖, para lo cual también se acordarán proyectos institucionales con
dependencias públicas u organizaciones de la sociedad civil.
Asimismo, en la medida de sus recursos, a través de esta modalidad se impulsarán acciones de ocupación temporal en apoyo a los
procesos de reconstrucción de la ciudad y la resiliencia, a fin de atender los efectos materiales y humanos del sismo ocurrido en la Ciudad
de México el pasado 19 de septiembre de 2017, todo ello en seguimiento a las acciones promovidas con otras instituciones y los
gobiernos delegacionales a finales del ejercicio fiscal 2017.
Está orientada a facilitar la contratación de población buscadora de empleo con empresas de los sectores industrial y de servicios de otras
entidades del país, a través de información sobre ofertas de trabajo, asesoría y apoyo económico para su traslado al domicilio de la
empresa contratante, ampliando con ello sus opciones de inserción laboral.
IV.3 Alcances
Tipo de Programa
El Programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖ es un instrumento de política activa del mercado laboral orientado a
fortalecer las capacidades laborales y productivas de la población desempleada y subempleada que enfrenta problemas para insertarse en
el sector formal o realizar actividades productivas por cuenta propia; el fin último de sus acciones es que este segmento de población
acceda con oportunidad a un empleo digno y socialmente útil. Así mismo, busca la inclusión e igualdad laboral apoyando prioritariamente
en sus esquemas de capacitación y ocupación temporal a personas en situación de discriminación por alguna de sus características físicas
o su forma de vida, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condición de salud, embarazo, religión, preferencia sexual,
género y/o situación migratoria.
En su diseño combina la política económica (desarrollo de capacidades productivas), con la social (recursos económicos para cubrir
necesidades básicas). En la tipología de los programas sociales, incluye transferencias monetarias o materiales (beca de capacitación,
compensación a la ocupación temporal, ayuda para la movilidad, equipamiento) y la prestación de servicios (acceso a cursos de
capacitación y proyectos institucionales de ocupación temporal).
V. METAS FÍSICAS
Durante el ejercicio fiscal 2018 con el Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México ―TRABAJO DIGNO HACIA LA
IGUALDAD‖, se otorgarán apoyos a 6,199 personas residentes de la Ciudad de México, susceptible de modificación en función de
cambios en la asignación presupuestal.
A. Subprograma de Capacitación para el Trabajo (SCAPAT): 3,073 apoyos a igual número de personas.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 603
El Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México cumple con lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal y el artículo 47 de su Reglamento, guardando congruencia con el Programa General de Desarrollo del
Distrito Federal.
Los apoyos están dirigidos a las personas habitantes de las 16 Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México que cumplan con los
requisitos y documentación indicada, aun cuando los apoyos se otorgan por demanda, se priorizará los grupos en situación de
discriminación, así como aquellas personas que cumpliendo con los requisitos hayan presentado su solicitud primero; lo cual permitirá
beneficiar al 10.1% del total de la población objetivo identificada.
Como resultado de las intervenciones referidas, se espera lograr la colocación en un empleo formal o el autoempleo de un total de 4,215
personas.
El presupuesto previsto para la operación del programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖ en el ejercicio fiscal 2018, es de
$43,706,542.00 (Cuarenta y tres millones setecientos seis mil quinientos cuarenta y dos pesos 00/100 M.N.), susceptible de modificación
durante el ejercicio fiscal. Este presupuesto se destina al otorgamiento directo de las ayudas económicas y el 9% aproximadamente para
gastos de operación de los Subprogramas de ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖. El monto promedio estimado por persona
beneficiaria en global es de $5,243.57 (Cinco mil doscientos cuarenta y tres pesos 57/100 M.N., que incluye, en el caso de los apoyos en
capacitación, la beca económica más los gastos de operación (instructor y materiales del curso).
De la asignación referida en el párrafo anterior, la STyFE comprometerá al menos $16,352,341.00 (Dieciséis millones trescientos
cincuenta y dos mil trescientos cuarenta y un pesos, 00/100 M.N.) con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) como parte del
esquema denominado Estímulo a la Aportación Estatal (1 X 1) del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), de cuya cantidad el 30 % podrá
ser destinado a gastos de operación, en términos del Convenio de Coordinación para la Operación del Programa de Apoyo al Empleo en el
marco del Servicio Nacional de Empleo, que en su momento se suscriba con dicha dependencia del gobierno federal.
Los subprogramas en los cuales se aplicará el presupuesto local como contraparte del PAE serán SFA y SCAPAT en su modalidad: A.2)
Capacitación en la Práctica Laboral (CPL), de acuerdo con el Convenio de Coordinación que suscribirá el Gobierno de la Ciudad de
México con la STPS para el ejercicio 2018, esquema de operación en el que las presentes Reglas se homologan con lo establecido en las
Reglas de Operación y Manuales de Procedimientos para los ―Programas, Servicios y Estrategias del Servicio Nacional de Empleo‖ que
defina la STPS a través de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo.
En función de lo anterior, la atención a la población objetivo, integración de expedientes, registro de acciones de capacitación o de
fomento al autoempleo, liberación de recursos económicos, ejercicio de los mismos y su comprobación o reintegro, deberá darse en la
forma que permita homologar los índices de eficiencia y oportunidad en la entrega de recursos a las personas beneficiarias del Programa
―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖ con los del Programa de Apoyo al Empleo.
Los apoyos específicos que obtendrán las personas beneficiarias del programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖, conforme
a los Subprogramas existentes son los siguientes:
Podrá otorgarse ayuda de transporte de $10.00 (Diez pesos 00/100 M.N.) por
día que asista al proyecto.
La entrega de este apoyo se realizará a mes vencido.
Materiales e insumos que se utilicen en el desarrollo del proyecto.
Herramientas necesarias para el desempeño de las actividades asignadas para
el desarrollo del proyecto.
Cobertura de un seguro en caso de accidente durante el desarrollo de la
actividad en la que participe y durante el periodo del proyecto de ocupación
temporal.
Modalidad: Movilidad Laboral Interestatal (MLI)
A cargo del Programa
Apoyo Económico de 1 a 2 veces la Unidad de Medida y Actualización
(UMA) vigente en 2018 $80.60 (Ochenta pesos 60/00 M.N.), entregado al
presentar su comprobante de contratación en la empresa, en una sola
exhibición, para cubrir el traslado al lugar de trabajo. 2/
Nota: 1/ El cálculo del monto y duración del proyecto serán determinados por la DGECyFC de acuerdo a la Carta de Presentación
del Proyecto.
Se debe considerar: Bachillerato trunco o inferior 1 vez UMA; bachillerato terminado 1.5 veces UMA y 80% créditos de nivel
licenciatura en adelante, 2 veces UMA.
2/ El monto de Unidad de Cuenta corresponde al perfil, competencias y ocupación que la persona beneficiaria tendrá en su puesto de
trabajo.
Se debe considerar: Operativos 1 vez UMA; Administrativos y Técnicos 1.5 veces UMA y Profesionistas (coordinación, supervisión,
jefatura y gerencial) 2 veces UMA.
Para el caso específico de los proyectos institucionales que se pongan en marcha en el marco de la Estrategia de Apoyo a la Ocupación
Temporal para la Reconstrucción de Viviendas Dañadas, se otorgarán apoyos por un monto de 2 Unidades de Medida y Actualización
(UMA) con los criterios de temporalidad que aplican las presentes Reglas, sin diferenciar el criterio de escolaridad referido en el párrafo
anterior.
En el caso de personas solicitantes del reconocimiento de la condición de refugiado, refugiados reconocidos y beneficiarios de protección
complementaria, se podrá admitir la constancia que emita la Institución responsable o el trámite de validación de su comprobante de
estudios ante las instancias competentes.
VII.1 Difusión
A fin de dar a conocer a la población objetivo la puesta en marcha del Programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖, se
emitirá una convocatoria general que incluye los procedimientos de acceso al programa, la cual será publicada en los primeros meses del
ejercicio fiscal 2018 en la página electrónica de la STyFE http://www.trabajo.cdmx.gob.mx. Además de ello y en cumplimiento con lo
dispuesto en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México,
estas Reglas serán publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México antes del 31 de enero de 2018.
Aunado a lo anterior, se divulgará el Programa entre la población buscadora de empleo que acude a las Unidades Delegacionales de
Servicio del Empleo en la Ciudad de México, en los espacios de Atención a Jóvenes Desempleados (Comunas) y entre quienes se
presentan a los Módulos de Atención Ciudadana de la STyFE ubicadas en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación
Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México; mediante publicidad gráfica. Para la difusión en territorio, las
Unidades Delegacionales del Servicio de Empleo se coordinarán con las áreas homólogas en las Delegaciones y con la Subsecretaría de
Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) del Gobierno de la Ciudad de México.
La página web de la STyFE http://www.trabajo.cdmx.gob.mx, contiene los directorios de las unidades operativas referidas anteriormente,
en cuyo domicilio la población interesada en acceder a los apoyos del Programa ―Trabajo Digno hacia la Igualdad‖ podrá acudir en un
horario comprendido de las 9:00 a 18:00 horas en días hábiles, previo cumplimiento de los requisitos que para cada caso se establezcan.
La población desempleada o subempleada de 16 años y más, interesada en recibir los apoyos de este programa deberá cubrir los requisitos
generales requeridos a continuación por Subprograma, debiendo acreditar dicha condición con la presentación de los documentos que se
indican:
606 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las personas que durante el presente ejercicio fiscal hayan sido beneficiarias del Subprograma SCAPAT, y requieran capacitación
adicional a la recibida para lograr su colocación en un empleo o actividad productiva por cuenta propia, podrán participar en las
modalidades de este Subprograma siempre y cuando la capacitación recibida no exceda de cuatro meses. En las acciones de capacitación
registradas como parte de la subasta 1 por 1 del Programa de Apoyo al Empleo, la justificación de repetición atenderá a lo señalado en las
Reglas de Operación y el Manual de Procedimientos del citado programa federal.
Documentación
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 607
Para acreditar que cumplen con tales requisitos, las personas solicitantes del apoyo deberán entregar fotocopia simple legible de
documentación señalada a continuación en la Unidad Delegacional de Servicio del Empleo o Centros de Atención Integral a Jóvenes
Buscadores de Empleo (LA COMUNA) que corresponda, y presentar original para su cotejo (podrán consultar los domicilios
correspondientes en la página electrónica http://www.trabajo.cdmx.gob.mx, y atención en horario de 9:00 a 18:00 horas) .
SUBPROGRAMAS
DOCUMENTOS SCAPAT 1/ SFA SCOTML 2/
Documento oficial que acredite su nivel máximo de
estudios. (Este requisito será determinado para cada
programa de capacitación, estableciendo en éste el
documento que acredite dicha condición)3/
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Identificación oficial vigente
(Credencial para votar, expedida por el IFE o INE según
sea el caso, Cédula Profesional, Pasaporte vigente o
Cartilla del Servicio Militar); en caso de menores de 18
años que no posean alguno de los documentos anteriores,
se podrá aceptar como equivalente el Acta de Nacimiento
y alguna otra identificación emitida por una dependencia
oficial. (escolar, deportiva, seguridad social, etc.), así
como las cartas de identidad, certificado o constancias de
residencia que expiden las Demarcaciones Territoriales
en la Ciudad de México.
Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor
de tres meses anteriores a la fecha de expedición.
(Recibo de luz, agua, teléfono fijo o predial).
Nota:1/ Para el caso de personas integrantes de las poblaciones callejeras, indígenas, repatriadas, víctimas de trata e internas de los
Centros de Reclusión de la Ciudad de México, población solicitante del reconocimiento de la condición de refugiada, refugiadas
reconocidas y beneficiarias de protección complementaria y otros grupos en situación de discriminación, podrá obviarse alguno de estos
documentos, aunque será necesario que la institución promovente emita un documento que señale que es persona beneficiaria o usuaria de
dicha institución. En los casos de población refugiada que sea canalizada por instituciones oficiales con atribuciones en dicho tema, o por
organizaciones de la sociedad civil acreditadas para ello, la identidad de la persona solicitante del apoyo se podrá comprobar con Tarjeta
de Residente Permanente, Visa Humanitaria, Resolución Administrativa emitida por la COMAR mediante la cual se reconoce la
condición de refugiada o el otorgamiento de protección complementaria; Constancia de Reconocimiento de la Condición de persona
refugiada u otorgamiento de protección complementaria, emitida por la COMAR. Para el caso de personas connacionales Repatriadas
podrán presentar la Matricula Consular expedida por las Representaciones de México en Estados Unidos de América y Canadá o la
Constancia de Repatriación emitida por el Instituto Nacional de Migración.
2/ Las personas que hayan estado recluidas, deberán presentar copia legible del documento que demuestre su preliberación o liberación.
Para el caso específico de personas candidatas a recibir los beneficios por su participación en proyectos de la Estrategia de Apoyo a la
Ocupación Temporal para la Reconstrucción de Viviendas Dañadas, que no estén en posibilidad de presentar originales o copias de
algunos de los documentos referidos debido a que fueron extraviados por efecto del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, se les
podrá eximir de su entrega, para lo cual deberán presentar evidencia de su registro en la ―Plataforma CDMX‖ generada por la Comisión
para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una CDMX cada vez más Resiliente.
3/ El documento deberá ser oficial, legible o con sello institucional y en el caso de instituciones educativas privadas deberá tener el
número de registro SEP. En los casos de personas que registren educación básica inconclusa o que ―saben leer y escribir‖ y la escolaridad
no constituya un requisito obligatorio para la capacitación podrán omitir la entrega de este documento. Serán válidas las constancias de
estudios emitidas por las Instituciones Educativas en el Extranjero.
Para el caso específico del Subprograma de Fomento al Autoempleo, las personas solicitantes de apoyo, además de lo indicado en el
cuadro anterior, deberán:
a) Comprobar residencia de, por lo menos, un año en la localidad donde se instalará la IOCP, para ello deberá presentar original para su
cotejo y entregar copia simple legible de comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua o predial) o constancia de residencia
con fotografía; excluye a personas connacionales repatriadas, personas preliberadas y personas en condición de refugiadas o de
protección complementaria, quienes para cubrir este requisito bastará con acreditar su residencia con el trámite que se realiza en la
Ciudad de México.
b) Presentar debidamente requisitado el formato del proyecto o perfil de negocio y la documentación soporte de cada uno de los
beneficiarios (Identificación Oficial con fotografía vigente, CURP, Comprobante de domicilio reciente con un máximo de 3 meses de
haber sido expedido y Comprobante del nivel máximo de estudios).
608 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
c) Aportar recursos propios para la operación de la IOCP correspondientes a capital fijo y capital de trabajo, ya que la STyFE aprobará la
maquinaria y equipo con base en costos promedios de operación.
d) Presentar original para su cotejo y entregar copia simple legible de la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes una vez que
se notifique que fue aprobada la Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia por el comité Interno de Evaluación, y antes del Acta de
Entrega en Custodia.
e) Firmar y entregar al personal de la OSNE la ―Carta Compromiso‖ donde se establecen los compromisos que deberán cumplir los
integrantes de la IOCP para impulsar y consolidar la operación de la misma.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos que serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, así como en la página de la STyFE:
www.trabajo.cdmx.gob.mx.
El Programa opera por demanda en sus diferentes Subprogramas, a través de la atención directa de la población interesada que acude
a alguna de las unidades operativas, donde reciben información detallada sobre los beneficios, requisitos y documentación requerida.
Debido a que estos apoyos se enmarcan en la operación del Servicio Nacional de Empleo de la Ciudad de México (SNECDMX), es
necesario requisitar el documento ―Registro de Solicitante‖. De reunir los requisitos y la documentación señalada de acuerdo al
Subprograma de su interés, será considerada como aspirante para recibir los apoyos correspondientes, siendo notificada su aceptación de
manera verbal y quedando constancia de ello en el ―Registro del Solicitante‖ en el apartado análisis sobre el perfil de la persona
solicitante para determinar su canalización a algún Subprograma. El periodo de confirmación de su selección como beneficiaria varía en
función del Subprograma y modalidad en la que requiera el apoyo, pero siempre será mayor a un día hábil con respecto a la fecha de
inicio del curso o proyecto.
Los criterios para determinar la elegibilidad serán en todo momento transparentes, equitativos y no discrecionales, por lo que estas
Reglas se complementan con manuales, procedimientos y formatos específicos. El otorgamiento de los apoyos de los Subprogramas
Capacitación para el Trabajo (SCAPAT) y Compensación a la Ocupación Temporal y la Movilidad Laboral (SCOTML) estará en función
de los recursos disponibles, los proyectos o cursos autorizados y el cumplimiento al perfil de la persona participante que se indique
explícitamente en los instrumentos referidos anteriormente. Las Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP) y las Cartas de
Proyecto de Ocupación Temporal serán autorizadas por el Comité Interno de Evaluación (CIE), integrado por personal de las áreas
operativas y de coordinación del Programa adscrito a la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento Cooperativo
(DGECyFC), incluida la Contraloría Social. El CIE está obligado a fundamentar sus decisiones mediante las minutas de trabajo que se
elaboren por cada sesión. Los criterios y requisitos aludidos, estarán a la vista de la población solicitante, en carteles en las unidades
operativas de la DGECyFC (UDSEs y Comunas).
Aquéllas situaciones de excepción para el cumplimiento de requisitos o procedimientos que no queden suficientemente explícitas en
las presentes Reglas, manuales o procedimientos, serán resueltas por la persona Titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.
Las gestiones para registrar la solicitud de los apoyos en los tres Subprogramas, fechas, horario y lugar donde recibirán directamente
el beneficio, deberán realizarse en las Unidades Operativas responsables de operar el programa (UDSEs y Comunas). Los domicilios y
horarios de atención de las citadas unidades se encuentran disponibles en el portal de la STyFE http://www.trabajo.cdmx.gob.mx.
En los casos que existan más solicitudes que el número de apoyos disponibles, éstas se resolverán en el orden en el que se hayan
presentado, siempre y cuando exista disponibilidad presupuestal y se cubran los requisitos y documentación señalados. La pertenencia a
algún grupo de población en situación de discriminación será tomada en cuenta como acción afirmativa para determinar la población
beneficiaria.
El estado del trámite de solicitud de apoyo para el Subprograma Capacitación para el Trabajo (SCAPAT) y para las personas solicitantes
de apoyo del Subprograma de Compensación a la Ocupación Temporal y la Movilidad Laboral (SCOTML), serán notificados de manera
personal, en la Unidad Operativa correspondiente. Para los casos del Subprograma Fomento al Autoempleo (SFA), los casos de
aceptación o no elegibilidad como personas beneficiarias, serán notificados por escrito, señalando las causas. De manera verbal, se
informará a las personas aspirantes a obtener el apoyo cuando hayan cubierto la totalidad de la documentación requerida para sustentar su
solicitud. Por lo que respecta a los proyectos institucionales de ocupación temporal, sus resultados serán notificados por escrito.
La STyFE podrá en coordinación con otras instancias gubernamentales como el COPRED fomentar acciones de sensibilización con las
empresas para valorar la posibilidad de flexibilizar, requisitos y documentación que deben presentar las personas aspirantes a ser
beneficiarios, en particular aquellas que pertenezcan a grupos prioritarios de atención para el Gobierno de la Ciudad de México, a fin de
adaptarse a las necesidades y diversidad de contexto de las personas y asegurar la igualdad de oportunidades.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 609
La información personal que la ciudadanía aspirante a ser beneficiaria del Programa aporte a la STyFE está protegida en términos de la
Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal. Además de los fines estadísticos y de integración a sistemas contables
para la entrega de los apoyos, los datos de nombre, sexo, edad, colonia y delegación en la que habita la persona beneficiaria, serán
divulgados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México como parte del Padrón de Personas Beneficiarias que conforme el artículo 34,
fracción II, de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales; los
cuáles en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al
establecido en las Reglas de Operación de ―Trabajo Digno Hacia La Igualdad‖.
Es importante reiterar que las personas servidoras públicas responsables de atender las solicitudes de apoyo y de operar los diversos
subprogramas y modalidades de atención del Programa ―Trabajo Digno Hacia La Igualdad‖, en ningún caso podrán solicitar o proceder
de manera diferente a lo establecido en las Reglas de Operación.
El monto del apoyo y características de los mismos serán informados a la persona solicitante de empleo seleccionada y a la Institución, al
momento de llevar a cabo la inscripción a los mismos. Para el caso de instituciones educativas o promoventes, el pago podrá ser
parcializado (pago por hora) con base en la duración de las acciones de capacitación.
Se podrá otorgar un apoyo por un monto de $5,000.00 (Cinco mil pesos, 00/100 M.N.) a las IOCP que
hayan recibido apoyo en la modalidad regular (maquinaria y equipo) durante el ejercicio fiscal
anterior (entrega en custodia) y a las que se les hayan entregado los bienes en propiedad en el presente
y el anterior ejercicio fiscal. Esta cantidad, podrá ser destinada a cubrir gastos de pintura de fachada e
interiores y mantenimiento del local que ocupe la IOCP y el equipamiento, que les permita mejorar la
calidad de sus procesos y su imagen con sus consumidores, así como procesos de consultoría para la
mejora de su competitividad (En un máximo de 10 días hábiles posteriores a la entrega del apoyo
deberán justificar éste con facturas emitidas por empresas proveedoras o personas físicas con actividad
empresarial debidamente formalizadas ante el SAT).
El mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta se entregaran en comodato por un periodo de doce
meses en los que se verifica su funcionamiento para que en su última etapa, se entreguen en
propiedad.
Los solicitantes deben de contar con capital fijo y capital de trabajo para iniciar su proyecto
(maquinaria, equipos, herramienta, materia prima y/o renta del local).
Para hacer la entrega en propiedad la Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia (IOCP) debe contar
con los permisos para operar (RFC, uso de suelo, licencia de funcionamiento, licencia sanitaria si es
que aplica, entre otros), dependiendo del giro de que se trate.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos de
acceso al Programa, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos que serán publicados en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México, así como en la página electrónica de la STyFE: www.trabajo.cdmx.gob.mx.
Se interrumpirá el apoyo
Logre su colocación en un empleo, y se otorgará sólo la parte Se dará de baja del
durante el periodo de apoyo. proporcional a los días Programa.
asistidos.
Se le retirarán los bienes
Se dará de baja del Se dara de baja del
Proporcione datos o documentos falsos. entregados, para reasignarlos a
Programa. Programa.
otra IOCP.
Se dará de baja del
Programa y se otorgará sólo
la parte proporcional a los
Acumule tres faltas consecutivas sin días asistidos, (sólo se Se dará de baja del
justificación alguna. aceptarán justificantes Programa.
médicos expedidos por
alguna institución de salud
pública).
Se dará de baja del
Programa y otorgará sólo la Se dará de baja del
Acumule cuatro faltas en un mes.
parte proporcional a los días Programa.
asistidos.
Se le retirarán los bienes
No utilice los bienes asignados para los
entregados, para reasignarlos a
fines que le fueron otorgados.
otra IOCP.
Se le retirarán los bienes
No inicie la operación de la IOCP en la
entregados, para reasignarlos a
fecha establecida.
otra IOCP.
Se le retirarán los bienes
No tramitó su RFC antes del Acta de
entregados, para reasignarlos a
entrega en Custodia.
otra IOCP.
Se le retirarán los bienes
Renuncien a la iniciativa más del 50%
entregados, para reasignarlos a
de los integrantes
otra IOCP.
No presente permisos o licencias que
autorizan la operación de la IOCP. En caso
No se entregaran los bienes
de que no cuente con estos documentos,
en propiedad
deberá de tramitarlos y entregarlos, antes de
la primera visita de seguimiento.
Se incumpla en las actividades
asignadas al proyecto, ya sea por parte de Se podrá cancelar el
las instituciones o por las personas apoyo
beneficiarias.
VIII. 1 Operación
1) La Unidad Operativa concerta acciones de capacitación con centros e instituciones educativas o empresas para la impartición de
cursos, considerando los Lineamientos de participación para oferentes de capacitación emitidos por la DGECyFC, y recluta personas que
fungirán como instructoras para las modalidades Capacitación en la Práctica Laboral y Capacitación para el Autoempleo, conforme al
mismo lineamiento.
2) La persona buscadora de empleo acude a la Unidad operativa, recibe información integral de los diversos programas y servicios
que le pueden permitir insertarse en el sector productivo, para lo cual requisita el formato ―Registro del Solicitante‖.
3) Personal de la Unidad Operativa del Programa entrevista a la población solicitante con base en la información contenida en el
―Registro del Solicitante‖, si forma parte de la población objetivo, le da a conocer las características del Subprograma SCAPAT.
4) Personal de la Unidad Operativa realiza entrevista en profundidad para determinar la elegibilidad del solicitante de apoyo y revisa
la documentación requerida en original y copia simple, para su inscripción en un curso de capacitación mediante análisis del formato
―Registro del Solicitante‖, para su canalización.
612 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
5) Personal de la Unidad Operativa del Programa informa a la persona solicitante que fue elegida como beneficiaria, indicándole la
fecha y lugar donde se realizará el curso de capacitación y lo registra en el sistema informático. A las personas que no fueron electas les
informa la decisión y les ofrece otras alternativas de apoyo para su vinculación a un empleo o bien otra opción de capacitación.
6) La Unidad Operativa registra en el Sistema Informático a la persona beneficiaria una vez que le notificó su elección y que recibió
la documentación descrita en las presentes Reglas, que sustenta la elegibilidad de ésta.
7) La Unidad Operativa registra la acción de capacitación concertada en el Sistema Informático.
8) La Dirección de Capacitación para el Empleo adscrita a la DGECyFC, a través de la Subdirección de Servicio del Empleo, valida
la acción.
9) Personal de la unidad operativa gestiona con la Subdirección de Control de Becas los recursos para que las personas instructoras de
los cursos de autoempleo dispongan de recursos para la adquisición y entrega oportuna de los materiales de cursos de capacitación para el
autoempleo.
10) La Dirección de Capacitación para el Empleo con base en el registro de acciones en el sistema informático, solicita a la Unidad
Administrativa en la DGECyFC, la gestión del recurso.
11) La población beneficiaria recibe la capacitación.
12) Personal de la unidad operativa realiza seguimiento administrativo a los cursos de capacitación, incluyendo visitas de supervisión.
13) Personal de la Coordinación de Supervisión, Contraloría Social y Asesoría Jurídica verifica que se dé cumplimiento a los procesos
de supervisión y fomento de la contraloría social, contenidos en las presentes Reglas de Operación
14) La Subdirección de Control de Becas, tramita ante la Dirección de Administración en la STyFE, la liberación de recursos
mediante la solicitud de elaboración de Cuenta por Liquidar Certificada.
15) La Unidad Operativa integra el expediente del curso de capacitación con el ―Registro del Solicitante‖ de cada persona solicitante
de empleo seleccionada y la documentación requerida, con la supervisión de la Subdirección de Servicio del Empleo.
16) La Dirección de Capacitación para el Empleo, a través de la Subdirección de Control de Becas recibe fondos para el otorgamiento
de apoyos y gestiona su entrega a la población beneficiaria, con base en la documentación presentada por la Unidad Operativa.
17) La Unidad Operativa envía a la Subdirección de Control de Becas Listas de Asistencia y Relación de Apoyos, en éste último caso,
debidamente firmada por la persona beneficiaria. En caso de que dicha persona no sepa escribir podrá estampar su huella digital.
18) Con base en la información recibida, la Subdirección de Control de Becas realiza la dispersión de los apoyos.
19) La población beneficiaria recibe el apoyo económico a los que tenga derecho conforme a los reportes presentados por la empresa,
centro capacitador o persona que funja como instructora de acuerdo a la modalidad que corresponda.
20) La Subdirección de Control de Becas recibe y resguarda la comprobación de recursos.
21) Personas de las Unidades Operativas del programa realizan supervisión a los cursos y registran seguimiento en el sistema
informático.
22) La Subdirección de Servicio del Empleo realiza evaluación del programa y emite reportes de avance.
1) La población buscadora de empleo acude a la Unidad operativa, requisita formato ―Registro del Solicitante‖ y recibe información
integral de los diversos programas y servicios que le pueden permitir insertarse en el sector productivo.
2) Personal de la Unidad Operativa del Programa realiza entrevista en profundidad a la población solicitante con base en la
información contenida en el ―Registro del Solicitante‖, si forma parte de la población objetivo le da a conocer los apoyos, requisitos y
procedimiento para acceder a sus beneficios.
3) La persona solicitante del apoyo (o el grupo) elaboran su propuesta de Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia con asesoría de
personal de la Unidad Operativa e integra la documentación soporte descrita en el numeral V. de las presentes Reglas y los entregan a la
Unidad Operativa del Programa.
4) Personal de la Unidad Operativa recibe la propuesta de Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia, a fin de determinar en primera
instancia su viabilidad y la posibilidad de que sea apoyada.
5) Personal de la Unidad Operativa realiza una visita al domicilio donde se ubica la IOCP con la finalidad de verificar la información
registrada en los documentos presentados.
6) La Subdirección de Servicio del Empleo recibe de las unidades operativas la documentación soporte de las IOCP consideradas
viables y elegibles para recibir los apoyos del programa, elabora predictamen y presenta al Comité Interno de Evaluación (CIE) las
propuestas.
7) El Comité Interno de Evaluación (CIE) de la DGECyFC, evalúa y dictamina las propuestas presentadas por los solicitantes a través
de las Unidades Operativas, en un plazo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la visita de verificación, considerando para ello el
cumplimiento de los requisitos y de los criterios de viabilidad y rentabilidad de la IOCP. Los criterios de aceptación consideran una IOCP
como:
a) Viable- Se refiere al cumplimiento de los socios en cuanto a la experiencia en el manejo de las actividades relacionadas con la
IOCP propuesta.
b) Rentable- La IOCP cumple con este criterio, cuando las utilidades estimadas obtenidas de la corrida financiera sean mayores o
iguales a cero y permitan la obtención de un salario mínimo general de la Zona Económica ―A‖ para cada una de las personas que
integran la IOCP y la recuperación de la inversión de los equipos se calcule en un periodo máximo de 36 meses.
8) La Unidad Operativa notifica a las personas solicitantes el resultado del dictamen emitido por el CIE en un plazo no mayor a 10
días hábiles.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 613
9) La Unidad Operativa registra en el Sistema Informático los datos de las personas beneficiarias contenida en el ―Registro del
Solicitante‖.
10) La Unidad Operativa integra el expediente de la Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia con el Registro del Solicitante de cada
persona beneficiaria y la documentación del proyecto requerida.
11) Con base en el registro de acciones en el sistema informático, la Subdirección de Control de Becas gestiona el recurso ante la
Dirección de Administración en la STyFE, mediante la Solicitud de Elaboración de Cuenta por Liquidar Certificada.
12) La Subdirección de Control de Becas recibe fondos y realiza la adquisición de los bienes que se entregarán a la IOCP y recibe en
primera instancia los bienes por parte de la empresa proveedora.
13) La Subdirección de Control de Becas realiza la entrega física de los bienes a la IOCP.
14) La Unidad Central invita mediante oficio, con dos días de anticipación, a la Contraloría Interna y la Coordinación de Supervisión,
Contraloría Social y Asesoría Jurídica para formalizar la entrega de bienes en custodia.
15) La persona o grupo de personas beneficiarias firma el Acta de Entrega recepción de bienes en custodia con la intervención de la
Unidad Operativa y la Subdirección de Servicio del Empleo y recibe información de sus derechos y obligaciones y las acciones de
contraloría social.
16) La población beneficiaria realiza la actividad productiva y recibe las visitas de supervisión por parte del personal de la Unidad
Operativa, donde se constata la operación en los términos del Proyecto y de lo contenido en el Acta de Entrega Recepción de Bienes en
Custodia.
17) La población beneficiaria inscribe a la IOCP en el Registro Federal de Contribuyentes, la Delegación y otras instancias e informa
sobre tales gestiones a la Unidad Operativa.
18) la Unidad Operativa realiza las visitas de seguimiento a la IOCP e informa a la Subdirección de Servicio del Empleo sobre dicha
gestión.
19) La Unidad operativa solicita al CIE otorgue visto bueno a la entrega definitiva de los bienes a la población beneficiaria.
20) La Subdirección de Servicio de Empleo gestiona la entrega definitiva de los bienes a la IOCP ante el CIE.
21) La Subdirección de Servicio del Empleo da seguimiento a los casos de incumplimiento y coordina con la Unidad Operativa y la
Coordinación de Supervisión, Contraloría Social y Asesoría Jurídica los procesos de recuperación de bienes, donde aplica, con la
intervención del CIE y la persona titular de la Dirección de Capacitación para el Empleo.
22) La Subdirección de Control de Becas recibe y resguarda la comprobación de recursos.
23) La Subdirección de Servicio del Empleo realiza evaluación del programa y emite reportes de avance.
1) La STyFE a través de la DGECyFC emite dos convocatorias semestrales impreso y/o digital especificando los requisitos de
participación para el Subprograma
2) Las instituciones públicas, privadas y sociales presentan a la STyFE su solicitud de apoyo para la operación de un proyecto
institucional de ocupación temporal.
3) La DGECyFC, a través de la Dirección de Capacitación para el Empleo, asesora al personal de las Instituciones interesadas
presentar proyectos, sobre el llenado de los formatos y los criterios de aplicación de las presentes Reglas de Operación, con base en las
líneas estratégicas de acción que a la STyFE interesa promover.
4) La Subdirección de Servicio del Empleo, a través de su equipo técnico, revisa en primera instancia los proyectos institucionales de
ocupación temporal y elabora un predictamen que se presenta al Comité Interno de Evaluación.
5) El Comité Interno de Evaluación (CIE) de la DGECyFC, que preside la persona Titular de la STyFE, evalúa y dictamina las
propuestas presentadas por las Instituciones y en un plazo no mayor a 15 días hábiles emite dictamen de autorización o rechazo.
6) La DGECyFC informa a las instituciones solicitantes del apoyo de la modalidad COT los acuerdos del CIE y firma con el Acuerdo
Institucional que formaliza el inicio de los proyectos de ocupación temporal.
7) Los centros de trabajo con vacantes para laborar en otras entidades del país dan a conocer a la STyFE sus requerimientos
(Modalidad MLI), a través del llenado del Formato para Vacantes.
8) Instituciones promoventes de Ocupación Temporal autorizadas por el CIE, se reúnen con la DGECyFC para establecer
mecanismos de operación, enlaces de campo y si lo requiere el proyecto, apoyo administrativo para las Subdirecciones responsables de la
Operación en la STyFE.
9) Las personas buscadoras de empleo acuden a las Unidades Operativas de la DGECyFC (UDSEs y Comunas), reciben información
integral de los diversos programas y servicios que le pueden permitir insertarse en el sector productivo, y llenan el formato ―Registro del
Solicitante‖ SNE-01.
10) Personal de la Unidad Operativa de la DGECyFC, en coordinación con las instituciones promoventes de los proyectos, entrevista
a la población solicitante con base en la información contenida en el ―Registro del Solicitante‖, si forma parte de la población objetivo le
da a conocer los apoyos, requisitos y procedimiento para acceder a sus beneficios.
11) La Unidad Operativa, selecciona a las personas candidatas que reúnen los requisitos y los integra al proyecto institucional
compatible con sus intereses, habilidades y experiencia, así como al perfil establecido en la Carta de Presentación del Proyecto.
12) La Unidad Operativa selecciona a las personas candidatas que reúnen los requisitos de la modalidad AMLI y confirma con la
empresa, organización o institución promovente la fecha y día de entrevista.
13) La Subdirección de Servicio del Empleo realiza la validación de la acción, cotejando el registro con los datos autorizados por el
CIE.
614 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
14) La Unidad Operativa informa a la persona beneficiaria, su aceptación en el subprograma y registra en el Sistema Informático
diseñado para este fin, el proyecto de ocupación temporal.
15) La Subdirección de Control de Becas, tramita ante la Dirección de Administración de la STyFE, la liberación de recursos para la
entrega de los apoyos económicos a la población beneficiaria (modalidades COT y AMLI)
16) La Unidad Operativa integra los expedientes técnico y operativo de los proyectos, incluyendo en el segundo los formatos
―Registro del Solicitante‖ de cada persona beneficiaria y la documentación requerida.
17) La Unidad Operativa imparte a las personas beneficiarias la plática de contraloría social y realiza supervisión a las acciones, por
muestreo y con la asesoría y colaboración de la Coordinación de Supervisión, Contraloría social y Asesoría Jurídica.
18) La Dirección de Capacitación para el Empleo, a través de la Subdirección de Control de Becas recibe fondos para el otorgamiento
de apoyos y entrega a la unidad operativa el medio de pago (tarjeta y/o cheque) con base en la documentación presentada.
19) La institución responsable del proyecto de ocupación temporal da seguimiento operativo a los trabajos e integra los reportes de
supervisión.
20) La institución responsable del proyecto de ocupación temporal entrega a la Unidad Operativa la lista de asistencia mensual para
que ésta pueda gestionar la entrega del apoyo económico.
21) La Unidad Operativa integra las relaciones de apoyo (nómina) con base en la lista de asistencia que le entrega la institución
responsable del proyecto.
22) La Unidad Operativa recaba los reportes mensuales de las personas beneficiarias, entrega tarjetas de pago y obtiene la firma de las
personas beneficiadas en las relaciones de apoyo y las envía a la Subdirección de Control de Becas.
23) La Subdirección de Control de Becas revisa Listas de Asistencia y Relación de Apoyos y realiza dispersión de los apoyos.
24) La persona beneficiaria recibe los apoyos económicos.
25) Subdirección de Control de Becas resguarda la comprobación de recursos.
26) La institución responsable del proyecto de ocupación temporal entrega su reporte final a la DGECyFC.
27) La Subdirección de Servicio del Empleo realiza evaluación del impacto del proyecto con base en el informe final que emite la
Institución responsable del proyecto de ocupación temporal, las encuestas de salida y los apoyos otorgados.
Los datos personales de las personas beneficiarias del Programa, y la información adicional generada y administrada, se regirán por lo
establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente
leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Todos los trámites que se realicen, así como los formatos que se utilicen el marco del Programa, son totalmente gratuitos.
Durante la operación del proyecto de ocupación temporal, con el apoyo de las instancias responsables, se invitará a las personas
participantes o beneficiarias del Programa a actividades de formación e información como: pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros
sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos de las mujeres, y se
proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones a los cuales
pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario, conforme a lo establecido en el artículo 38 Bis de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal.
En el marco del proceso electoral 2018, en particular durante el periodo de campaña electoral, no se suspenderá las actividades del
Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México (―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖), sin embargo, atendiendo a los
principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios que otorga el
programa no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
Asimismo, es importante reiterar que la ejecución del Programa de Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México (―Trabajo Digno
hacia la Igualdad‖), se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales distintos al
desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido político,
coalición o candidatura particular.
La administración de los recursos comprende su asignación presupuestaria y la validación de las acciones en los sistemas informáticos
diseñados para este fin. La gestión del requerimiento y su ministración; el ejercicio, la dispersión de apoyos económicos, la
comprobación, las conciliaciones bancarias, así como el cierre del ejercicio anual. Para este fin, la dependencia responsable del programa
deberá:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 615
Registro de Acciones:
La Unidad Operativa, con base en el presupuesto asignado, concerta acciones en el marco de cada uno de los Subprogramas y tipos de
Apoyo, las cuales registra en el sistema informático diseñado para este fin, a efecto de que las áreas de la Dirección de Capacitación para
el Empleo responsables las revisen y, en su caso, validen.
La radicación de los recursos presupuestales se llevará a cabo en la cuenta aperturada para tal efecto por la STyFE, administrada
directamente por la DGECyFC. Al inicio de cada ejercicio fiscal, la DGECyFC podrá hacer uso de la Cuenta Bancaria Receptora utilizada
en el año inmediato anterior, siempre y cuando la haya dejado con saldo en cero al cierre del ejercicio y obtenga copia del documento
bancario que deje evidencia de ello. En caso de tener cheques en tránsito, éstos deben entregarse para su cobro y cuando la persona
beneficiaria no se presente, los cheques deben ser cancelados y reintegrados a la Tesorería de la Ciudad de México, previo a la
elaboración del cierre definitivo del ejercicio fiscal.
Opinión favorable de la Dirección General de Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública (DGCNCP) para tramitar cuentas por liquidar
certificadas (CLCS) a nombre de la STyFE:
Para apoyar el cumplimiento en el pago oportuno de los apoyos económicos a las personas beneficiarias del Programa, la STyFE tramitará
en forma anual, al inicio del ejercicio, la opinión favorable de la DGCNCP para obtener la liberación de recursos a nombre de la
Dependencia, de acuerdo con los montos totales autorizados por partida de gasto en el calendario presupuestal del año 2018, emitido por
la Subsecretaría de Egresos o las adecuaciones autorizadas.
Conforme a la validación de acciones registradas, el área responsable de operar el programa gestionará a través de la Dirección de
Administración en la STyFE, dentro de los primeros diez días naturales de iniciada la Acción, ante la Subsecretaría de Egresos, la
liberación de recursos mediante Cuentas por Liquidar Certificadas, hasta por el importe comprometido disponible, cantidades que deberán
depositarse en la Cuenta Bancaria Receptora administrada por la DGECyFC, a más tardar 10 días naturales después de registrada la CLC
en el Sistema GRP-SAP de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, para cumplir con los objetivos de este apartado.
La STyFE a través de la DGECyFC podrá utilizar los recursos comprometidos, liberados no ejercidos (Economías) para cumplir
oportunamente con el pago a las personas beneficiarias y proveedoras del Programa, en caso de no tener la ministración de recursos en el
momento de devengarse y hacerse exigible su pago, en cuyo caso deberá llevar control de las Economías por Acción, para reintegrarlos a
la Tesorería de la Ciudad de México en el momento que se normalice la disponibilidad de recursos en la Cuenta Bancaria Receptora.
Con base en lo establecido en las Reglas de Operación y demás normatividad vigente y aplicable, una vez que los recursos económicos se
depositen en la Cuenta Bancaria Receptora, la DGECyFC deberá realizar lo siguiente:
a) Recibir de sus Unidades Operativas mediante oficio las Relaciones de Apoyo firmadas por las personas beneficiarias y validadas por la
Jefatura de la misma, indicando el monto total a pagar, número de acción, periodo de pago, programa y subprograma, número de personas
beneficiarias, listas de asistencia, actas de Supervisión de Contraloría Social, facturas, bases de datos, etc.
b) La entrega de los recursos para la compra de los apoyos complementarios a la capacitación (materiales que se utilizan en el proceso de
enseñanza aprendizaje), se entregará a la persona que funja como instructora del curso de capacitación, por concepto de gasto a
comprobar, debiendo obtener las facturas con los requisitos fiscales establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la
Federación y a nombre del Gobierno del Distrito Federal.
Por tal motivo, este recurso no podrá considerarse un ingreso para la persona que funja como instructora, de acuerdo con la salvedad
establecida en la fracción VIII del artículo 18 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
c) Los pagos de bienes y servicios a favor de la población beneficiaria deben facturarse a nombre y con el registro federal de
contribuyentes del Gobierno del Distrito Federal.
d) Verificar que los documentos comprobatorios se apeguen a lo señalado en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y
demás normatividad aplicable.
616 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
e) Preparar bases de datos y layouts para afiliar en la Banca electrónica a las personas beneficiarias con derecho a pago, asignar a cada
una tarjeta bancaria y realizar el depósito mediante transferencia. En ningún caso deberá pagarse en efectivo a personas beneficiarias del
Programa y salvo que el sistema de la Banca no permita afiliar a alguna de ellas, se le solicitará proporcione copia de la carátula de un
estado de cuenta bancario a su nombre, cuya vigencia no sea mayor a tres meses, donde aparezca la razón social del banco y la Clave
Bancaria Estandarizada (CLABE) interbancaria a de 18 posiciones. Solo en casos de excepción se realizará el pago con cheque.
Tratándose de recursos autorizados para la compra de materiales e insumos de apoyo a la capacitación, estos se entregarán a la persona
contratada como Instructora o Monitor contratada para impartir la capacitación como un gasto a comprobar por cuenta del Gobierno de la
Ciudad de México, que deberá ejercer en la compra de los materiales señalados en la lista autorizada a la Acción que corresponda,
debiendo entregar a la unidad operativa para su validación las facturas con requisitos fiscales a nombre y Registro Federal de
Contribuyentes del Gobierno del Distrito Federal, y entregar al área administrativa de la DGECyFC a más tardar 5 días después de recibir
el recurso, y recabar la firma de recibido de las personas beneficiarias. En su caso, reintegrar mediante depósito bancario a la cuenta del
Programa los recursos recibidos no ejercidos y entregar el comprobante original junto con las facturas.
La DGECyFC emitirá los reportes sobre el ejercicio del gasto en forma mensual, trimestral y anual, en los formatos establecidos en la
normatividad vigente para su entrega a la Dirección de Administración de la STyFE, quien a su vez enviará a las instancias
correspondientes. La documentación soporte del ejercicio de recursos queda bajo el resguardo y custodia de la DGECyFC durante el
plazo que establece la normatividad aplicable. La DGECyFC podrá definir en el ámbito de su competencia, mecanismos de control
interno adicionales, para garantizar la transparencia y oportunidad en el ejercicio del presupuesto autorizado.
Las Unidades Operativas tendrán la responsabilidad de supervisar al menos una vez al mes las acciones de cada Subprograma con la
finalidad de evaluar su ejecución y resultados y con ello realizar recomendaciones o adecuaciones para su cumplimiento. Las áreas de
coordinación de los Subprogramas en la Subdirección de Servicio del Empleo refuerzan la supervisión a la operación, verificando de
manera mensual la integración de expedientes técnicos y operativos de las acciones registradas en los sistemas de Información, emitiendo
el reporte procedente para la Unidad Operativa responsable.
Para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, la STyFE mantiene coordinación con la Contraloría Interna en dicha
dependencia, quienes realizan un acompañamiento de los procesos de entrega de apoyos económicos, de material didáctico, y de
maquinaria, mobiliario y equipo. En igual sentido, la información general del Programa se publica en el Portal de Transparencia de la
Dependencia, el cual es permanentemente evaluado por el Instituto de Acceso a Información Pública y Protección de Datos Personales
(INFO-D.F.).
Con la finalidad de llevar un adecuado control de las acciones de cada Subprograma, la DGECyFC se apoya en dos Sistemas de
Información: 1) Sistema de Información del Programa de Apoyo al Empleo (SISPAE) y; 2) El Sistema de Información y Registro para
Capacitación y Empleo (SIRCE), de los cuales se obtiene información, que se traduce en los informes que presenta la DGECyFC, a
solicitud de cualquier Órgano Interno de Control.
Con la finalidad de transparentar la operación y el manejo de los recursos, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, implementará
acciones de vigilancia y supervisión mediante la Contraloría Social, figura administrativa que exhortará y propiciará la interacción y
participación de las personas beneficiarias que acudan a las Unidades Operativas a solicitar los apoyos del Programa ―TRABAJO DIGNO
HACIA LA IGUALDAD‖, estableciendo procedimientos para facilitar la presentación de quejas o inconformidades de manera pronta y
expedita.
a) Información y asesoría permanente de las personas servidoras públicas responsables, sobre los avances en su gestión;
b) Los apoyos enunciados en el Numeral VI. de las presentes Reglas, una vez cubiertos los requisitos señalados;
c) Información sobre las oportunidades de empleo captadas por la bolsa de trabajo en la OSNE CDMX y otros programas y servicios.
d) Constancia de participación del curso en caso de haberse concluido satisfactoriamente, y
e) Orientación de la Contraloría Social para presentar sugerencias, quejas y/o denuncias.
f) Seguro contra accidentes mientras están en proceso de capacitación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 617
g) Canalización al ―Programa de acceso gratuito a los servicios médicos y medicamentos a las personas residentes de la Ciudad de
México que carecen de seguridad social y laboral‖ que opera la SSA.
a) Notificar mediante escrito libre a la Unidad Operativa del programa, la fecha de inicio de operación de la IOCP, la cual no podrá
exceder de 20 días hábiles posteriores a la fecha de entrega de los bienes;
b) Usar los bienes entregados de acuerdo a lo establecido en la propuesta de Proyecto de IOCP aprobada;
c) Notificar a la Unidad operativa del programa mediante escrito libre, en caso que la IOCP cambie de domicilio, en un plazo máximo
de 5 días hábiles previos a la fecha del cambio;
d) Permitir a las instancias de control y supervisión el acceso al local en donde se instalen los bienes entregados a la IOCP;
e) Proporcionar la información que solicite la Unidad operativa del Programa y las instancias de control y supervisión, relacionada
con los apoyos entregados;
f) Inscribir a la IOCP en el Registro Federal de Contribuyentes, el plazo para la entrega no deberá ser mayor a 9 meses, a partir de la
fecha de entrega de los bienes en custodia;
g) Comprobar mediante la entrega de la factura correspondiente, el gasto de los recursos entregados para adquisición de mobiliario,
maquinaria y equipo y/o herramienta complementaria, o mantenimiento y/o reparación de equipo, cuando sea el caso, en un plazo no
mayor de 10 días hábiles, y
h) Entregar copia simple legible de los permisos o licencias que autorizan la operación de la IOCP, en un periodo límite de 3 meses
posteriores a la firma del Acta de Entrega Recepción.
a) Acudir con puntualidad a los lugares donde sea asignado para realizar la ocupación temporal y para recibir el apoyo económico;
b) Cuidar y mantener en buen estado el equipo y herramienta que utilice en su ocupación temporal;
c) Respetar el Reglamento Interno de la institución o centro de trabajo donde realiza su actividad;
d) Informar al personal de la OSNE su colocación en un puesto de trabajo, durante o después de haber concluido su ocupación
temporal;
618 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
e) Trasladarse al domicilio del centro de trabajo en otra entidad federativa con la que haya firmado contrato y recibido los apoyos de
la modalidad MLI; y
f) Proporcionar la información que solicite el personal de la OSNE, a las instancias de control, auditoría y supervisión, relacionada
con los apoyos otorgados.
g) Cumplir con los requerimientos administrativos del proyecto asignado, por ejemplo: firmas de nómina y entrega de reporte de
actividades en el tiempo que se les asigne y en la Unidad Delegacional del Servicio de Empleo correspondiente.
1) Buzón de Quejas. La persona deberá llenar una papeleta, en la que se anotará correcta y completamente, el programa en el que
participa, participó o aspiraba participar, el tipo de petición que va a realizar, solicitud, sugerencia, queja y/o denuncia, la fecha en la que
interpone su queja y/o solicitud, nombre completo con apellidos, domicilio y número teléfono en el que pueda ser localizado, la ubicación
de la Unidad Operativa, si se tuviese, el cargo y nombre con apellidos de la persona servidora pública involucrada.
2) Correo Electrónico. Deberá contener una narración breve y clara de los hechos, nombre completo de la persona que presenta la queja,
correo electrónico o número telefónico en el que se le pueda localizar.
3) La persona que interpone la queja deberá proporcionar su nombre completo, el motivo de la queja y/o solicitud, personas involucradas
y número telefónico en el que se le pueda contactar. Los números telefónicos se darán a conocer en la página electrónica de la Secretaría.
4) De manera personal.- La persona deberá asentar en el formato Único de Registro de Peticiones, día, mes y año en que presenta la queja,
nombre y domicilio completo, número telefónico, el subprograma en el que participa, tipo de petición o queja que realiza, una descripción
clara de los hechos que motivan la queja y/o solicitud, la fecha, hora y lugar donde acontecieron los hechos, trámite o servicio que origina
la queja, el nombre, cargo y oficina de la persona servidora pública involucrada, así como las pruebas con las que cuenta.
En caso de abuso o maltrato por parte de alguna persona servidora pública perteneciente a las unidades operativas o área central de la
DGECyFC hacia personas usuarias o beneficiarias de algún programa, estas últimas podrán interponer la queja correspondiente ante los
siguientes órganos de control.
1) Coordinación de Supervisión, Contraloría Social y Asesoría Jurídica. Ubicada en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo,
Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México. A través del portal electrónico de la STyFE se
informará sobre el domicilio donde se ubique de manera definitiva esta instancia de atención.
2) Contraloría Interna en la STyFE, ubicada en Calzada de la Viga No. 1174, Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa,
Código Postal 09430, en la Ciudad de México.
3) Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México. Av. Tlaxcoaque número 8, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06090.
Con la finalidad de garantizar el pleno respeto a los Derechos Humanos, las personas servidoras públicas relacionadas con la operación
del Programa están obligadas a observar en su conducta lo establecido, tanto en las Políticas de Actuación para la Prevención de Actos de
Discriminación en el Servicio Público de la Administración Pública de la Ciudad de México, publicadas el 26 de abril de 2017, en la
Gaceta Oficial de la Ciudad de México, como en la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, en sus artículos
5to y 6to, éste último relativo a las conductas discriminatorias que deben evitar cometer las personas servidoras públicas.
En caso de que alguna persona servidora pública incurra en alguna practica discriminatoria en perjuicio de alguna persona solicitante de
información o beneficiaria del Programa, ésta podrá presentar una reclamación de acuerdo al Procedimiento para dar Trámite a las
Reclamaciones y Quejas Presentadas por Presuntas Conductas Discriminatorias, establecido en el Artículo 68 de la Ley para Prevenir y
Eliminar la Discriminación del Distrito Federal, donde se especifica que el proceso de reclamación se refiere al procedimiento que se
sigue contra personas servidoras públicas que en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, presuntamente cometan una conducta
discriminatoria.
En caso de requerir orientación para presentar una denuncia sobre alguna conducta discriminatoria por parte de una persona servidora
pública, acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México ubicada en Calle General Prim, número 10,
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06010, Ciudad de México o bien, comunicarse a los números telefónicos 55128639 y
53413010, de Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y Viernes de 9:00 a 15:00, mayores informes visite la página web
www.copred.cdmx.gob.mx.
La Coordinación de Supervisión, Contraloría Social y Asesoría Jurídica, como área preventiva de la DGECyFC es la encargada de atender
quejas, darles atención, inmediata y emitir resolución, misma que hará saber de forma escrita a la persona que interpone la queja, quien
podrá acudir a una instancia superior.
La Contraloría Interna en la STyFE, determinará la procedencia de la queja y de ser el caso inicia las indagatorias, citaciones o
comparecencias pertinentes que le permitan determinar si existe o no responsabilidad, emite resolución en los tiempos que amerite dicha
queja, informando al quejoso.
Basta con que las personas beneficiarias acudan a interponer su queja y/o sugerencia ante la Contraloría Social para que se le mantenga
informado y se le notifique el resultado de su petición, sin que medie proceso alguno.
Una vez que la Contraloría Social emita una resolución respecto a queja y/o sugerencia, ésta notificará dicha resolución de manera
personal y de forma escrita a la persona que interpone la queja en un plazo no mayor a 10 días hábiles.
La notificación a la persona que interpone la queja de las resoluciones dictadas por la Contraloría Interna y la Contraloría General,
atenderán a los tiempos y procesos de dichas instancias.
Las personas usuarias o personas beneficiarias tendrán a su alcance como opción para manifestar sus quejas y/o sugerencias los Buzones
instalados dentro de cada Unidad Operativa y el Área Central, correo electrónico y número telefónico de Contraloría Social, así como el
Formato Único de Registro de Peticiones:
Toda queja y solicitud, será atendida por el Órgano Interno de Control, quien tendrá la responsabilidad de vigilar la correcta aplicación de
la normatividad, por lo que en primera instancia será la Contraloría Social quien atienda las quejas, peticiones y sugerencias de las
personas beneficiarias.
Una vez recibida la queja o petición, la Contraloría Social contará con un término de diez días hábiles para resolver sobre el particular,
debiendo informar por escrito a la persona que interpone la queja y/o peticionaria, la resolución de su queja.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias podrán presentar
quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas
ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica,
LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la
mismo forma a la Contraloría General de la Ciudad de México.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD
Los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos del Programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖ estarán a
disposición de la población objetivo y beneficiaria en las Unidades Operativas y para una mayor divulgación, en la página de internet de
la STyFE http://www.trabajo.cdmx.gob.mx. Asimismo, en el domicilio social de la DGECyFC, ubicado en Calzada de la Viga No. 1174,
Colonia El Triunfo, Demarcación Territorial Iztapalapa, Código Postal 09430, en la Ciudad de México, se podrán presentar escritos para
solicitar aclaraciones o presentar quejas sobre el incumplimiento de las personas servidoras públicas encargadas de operar este Programa.
1) deberá emitir por escrito y/o vía telefónica su inconformidad o aclaración procedente para el no otorgamiento de un apoyo contactando
a los órganos de control:
2) El Órgano Interno de Control en un plazo no mayor a 10 días hábiles deberá emitir respuesta al ciudadano respecto a la inconformidad
presentada.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo.
b) Cuando la persona beneficiaria de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación al programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Según lo establece el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, las personas beneficiarias del Programa de
Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México (―Trabajo Digno hacia la Igualdad‖), tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información del Programa, reglas de operación, vigencia del mismo, cambios y ajustes; de conformidad con lo previsto
por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionada la permanencia o adhesión al programa social, siempre que cumpla con los requisitos
para su inclusión y permanencia;
f) A solicitar de manera directa, el acceso al Programa social;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración Pública del
Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de anticipación;
h) Toda persona beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable al Programa de Fomento al Trabajo
Digno en la Ciudad de México ―Trabajo Digno hacia la Igualdad‖.
Finalmente, se indica que la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las
denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de Desarrollo Social.
XI.1. Evaluación
La evaluación externa del Programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖ tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal, será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social de la Ciudad de México (Evalúa-CDMX) y será en estricto apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna
de los Programas Sociales.
De manera complementaria, en cumplimiento a las disposiciones del Evalúa-CDMX, la Evaluación Interna se realizará en apego a lo
establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México y que los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42
de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal. La
Coordinación de Planeación e Información Ocupacional de la Dirección General de Empleo capacitación y Fomento Cooperativo, será la
instancia encargada de realizar dicha Evaluación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 621
Cabe agregar que la dependencia responsable de operar el programa tiene un involucramiento en este tipo de ejercicio por el vínculo que
existe con el Servicio Nacional de Empleo, entidad que tiene desde hace décadas un sistema de evaluación del desempeño con indicadores
de calidad, oportunidad y eficiencia; ejercicio que a su vez ha permitido generar los sistemas y bases de datos para sustentar dicha
evaluación.
Con este antecedente, para evaluar los resultados del ejercicio 2018 se seguirá la metodología de Marco Lógico; utilizando el uso de
diversas técnicas e instrumentos que permitan valorar los resultados e impacto e identificar áreas de oportunidad en sus procesos. El eje
de este proceso lo constituye la matriz de indicadores y resultados integrada a partir de los lineamientos del Evalúa CDMX y con base en
la versión de Matriz de Indicadores por Resultados (MIR) aprobada por la Secretaría de Finanzas, como parte del registro de TRABAJO
DIGNO HACIA LA IGUALDAD como programa presupuestario, que se presenta a continuación:
Se integrará un reporte trimestral de avance en los indicadores contenidos en esta matriz por parte de la Coordinación de Planeación e
Información Ocupacional, adscrita a la DGECyFC, el cual será enviado al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de
México (EVALUA-CDMX) de forma acumulada, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados.
Con la finalidad de promover la transparencia en el manejo de los recursos destinados a la operación del Programa ―TRABAJO DIGNO
HACIA LA IGUALDAD‖, se impulsará el esquema de Contraloría Social que incluye entre los mecanismos de participación social la
constitución de comités de vigilancia en los Subprogramas Capacitación para el Trabajo (SCAPAT) y Fomento al Autoempleo (SFA).
Dentro de los diez primeros días de iniciado el curso, la Contraloría Social, a través del personal de supervisión acudirán al lugar en donde
se esté impartiendo la capacitación, a efecto de conformar el citado comité.
La Contraloría Social es la participación de manera organizada o independiente, en un modelo de derechos y compromisos de las personas
beneficiarias del Programa ―TRABAJO DIGNO HACIA LA IGUALDAD‖, para supervisar y vigilar que los apoyos que se reciben a
través de éste, se proporcionen con transparencia, oportunidad y calidad.
El Comité de vigilancia se conformará por cuando menos tres integrantes del curso de capacitación, pudiendo ser hombres o mujeres,
dicho Comité será la representación del grupo en capacitación, ante la dependencia responsable del Programa. Las funciones de los
integrantes del Comité de vigilancia consistirán en supervisar los apoyos tanto económicos y en especie que la Unidad Operativa, otorgue
al grupo, debiendo verificar que los primeros se entreguen completos y en tiempo, y los segundos se entreguen en tiempo y se distribuyan
equitativamente entre los integrantes del grupo en capacitación, así como recabar, interponer e informar sobre cualquier anomalía a la
contraloría social.
La Contraloría Social sensibilizará a las personas beneficiarias sobre la importancia de su participación dentro del subprograma en el que
participa, promoviendo con ello la participación activa y comprometida de éstas, para lo cual se requisitará una minuta que contenga los
datos de la modalidad del curso, el horario, y el instructor, debiendo los integrantes asentar de manera clara y completa, su domicilio,
nombre, apellidos y firma.
La Contraloría Social llevará a cabo de manera mensual una reunión con las personas integrantes de los Comités de vigilancia, en la cual
se compartirán opiniones y vivencias entre éstas, así también se destacarán problemáticas y se detectarán anomalías, mismas que se
formalizarán como quejas, mediante el llenado del Formato Único de Registro de Peticiones.
Dentro de dicha reunión, la Contraloría Social asesorará a los participantes para el llenado de la cédula de vigilancia en apoyos, misma
cédula que regresarán las personas integrantes del Comité de vigilancia a la Contraloría Social una vez terminada la capacitación.
Las Unidades Operativas proporcionarán a las personas beneficiarias del Programa en un período no mayor a 10 días hábiles de haber
iniciado el curso, información sobre los temas de Contraloría Social, solicitando a los participantes su registro a mano y firma en el
Formato CS-01, el cual servirá como evidencia de que ésta se realizó.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 625
En el contexto de la promoción del derecho de los habitantes de la Ciudad de México al trabajo digno (o decente según la OIT) y
socialmente útil, los objetivos y estrategias del Programa ―Trabajo Digno Hacia La Igualdad‖ se vinculan directamente con el Programa
de Apoyo al Empleo (PAE) y Mi Primer Trabajo, de la siguiente manera:
Programa o acción social con la Dependencia o entidad Acciones en las que colaboran Etapas del programa
que se articula responsable comprometidas
Programa de Apoyo al Empleo Secretaría de Trabajo y Operación de la Modalidad Planeación, implementación y
Fomento al Empleo, Dirección Capacitación en la Práctica evaluación.
General de Empleo, Laboral y del Subprograma de
capacitación y Fomento Fomento al Autoempleo
Cooperativo, Dirección de
Capacitación para el Empleo
Programa Mi primer Trabajo Secretaría de Trabajo y Concertación empresarial y Promoción y difusión,
Fomento al Empleo, Dirección operación de acciones de planeación, implementación y
General de Empleo, práctica laboral evaluación de resultados
capacitación y Fomento
Cooperativo, Dirección de
Capacitación para el Empleo
Las reglas de operación correspondientes al Programa ―Trabajo Digno Hacia La Igualdad‖ durante el ejercicio 2018 fueron aprobadas
mediante Acuerdo COPLADE/SO/I/09/2018, durante la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad
de México (COPLADE), celebrada el día 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Ciudad de
México, para el ejercicio fiscal 2018, para lo cual la STyFE proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los
órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del
gasto público. Asimismo, con base en la programación anual de auditorías, la Contraloría Interna en la STyFE podrá realizar auditorías y
revisiones al ejercicio de los recursos públicos.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
626 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia, adicionalmente en el sitio de internet www.trabajo.cdmx.gob.mx, se podrá disponer
de la siguiente información:
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
- La siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c) Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados
de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o
denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, su
distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y el resultado de la evaluación del ejercicio y operación del programa de
Fomento al Trabajo Digno en la Ciudad de México (―Trabajo Digno Hacia la Igualdad‖).
XVI. CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN Y UNIFICACIÓN DEL PADRÓN UNIVERSAL DE PERSONAS BENEFICIARIAS O
DERECHOHABIENTES
La STyFE que tiene a su cargo el programa social al Programa ―Trabajo Digno Hacia La Igualdad‖, publicará en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de personas beneficiarias
correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial, el número total de personas beneficiarias y si
se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la LDSDF.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la STyFE que tiene a su cargo el programa social ―Trabajo Digno Hacia La Igualdad‖,
entregará el respectivo padrón de personas beneficiarias en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación
de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la
Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social
(SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la
fracción II del Artículo 34 de la LDSDF.
La STyFE que tiene a su cargo el programa social ―Trabajo Digno Hacia La Igualdad‖, cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría
General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de
personas beneficiarias de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e
implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de
México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de las personas beneficiarias.
En el sitio de internet www.trabajo.cdmx.gob.mx se publicará en formato y bases abiertas, de manera mensual, la actualización de los
avances de la integración de los padrones de personas beneficiarias del Programa, así como en la Plataforma Nacional de Transparencia,
mismo que estará conformado de manera homogénea y contendrá las variables: nombre, edad, sexo, unidad territorial, Demarcación
Territorial, beneficio otorgado y monto del mismo, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
SIGLAS Y ABREVIACIONES:
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Beneficiario.- Persona que recibe apoyo económico o en especie de alguno de los Subprogramas.
Carta compromiso.- Documento que elabora la Unidad Operativa donde se establecen los compromisos que deben cumplir los
integrantes de las Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia, para impulsar y consolidar la operación de la misma en la modalidad de
Fomento al Autoempleo.
Comités de Contraloría Social.- Formas de organización social constituidas por los beneficiarios del Programa para el seguimiento,
supervisión y vigilancia de la ejecución de dicho Programa, del cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en éstos, así como
de la correcta aplicación de los recursos públicos asignados, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de
los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez.
Comité Interno de Evaluación (CIE).- Órgano colegiado de la DGECyFC, encargado de coordinar los procesos de revisión,
evaluación y aprobación de las propuestas de Iniciativa de Ocupación por Cuenta Propia, candidatas a obtener apoyos en especie de
mobiliario, maquinaria, equipo y/o herramienta, mediante el Subprograma Fomento al Autoempleo y proyectos de Compensación a la
Ocupación Temporal
Contraloría Social.- Forma de participación organizada o independiente que permite intervenir bajo un modelo de derechos y
compromisos de los beneficiarios del Programa, con el fin de supervisar y vigilar el otorgamiento de los apoyos que se reciben a través de
éste, se proporcionen con transparencia, oportunidad y calidad.
Desempleados.- Personas que no tienen empleo y buscan activamente incorporarse a alguna actividad redituable y redituable.
Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia de nueva creación.- Son aquellas que inician su operación o que tienen operando
máximo 6 meses y que no están inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes.
628 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Iniciativas de Ocupación por Cuenta Propia.- Es la actividad productiva lícita, viable y rentable, que realiza un emprendedor o
grupo de emprendedores con el propósito de mantener o generar sus propias fuentes de trabajo, éstas pueden ser de nueva creación o estar
en operación.
Programa de Capacitación.- Es el documento donde se especifica el perfil del participante, así como las características, objetivos y
temas del curso de capacitación a desarrollar en el Subprograma Capacitación para el Trabajo.
Sistema de Información.- Sistema de información para el registro control de las acciones de apoyo.
Subempleado.- Persona ocupada que tiene disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda.
Trabajo digno o decente.- Toda actividad productiva en la que se respeten los derechos fundamentales de la persona, se realice en
condiciones de seguridad laboral, remuneración y capacitación permanente y garantice el diálogo social, entre otros atributos, según la
Ley Federal del Trabajo vigente.
TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Las Reglas de Operación objeto del presente Aviso entran en vigor el día de su publicación.
TERCERO.- Los casos que no se encuentren previstos en el presente Aviso, deberán ser turnados a la persona titular de la Secretaría de
Trabajo y Fomento al Empleo quien asistida por la persona Titular de la Dirección General de Empleo, Capacitación y Fomento
Cooperativo, darán solución estableciendo los términos en los que se deberá atender el requerimiento, el cual tendrá aplicación específica
para cada caso en concreto que se presente.
(Firma)
LIC. ADRIANA CONTRERAS VERA, Directora General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la
Ciudad de México; los artículos 6, 33 y 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal; el Acuerdo número COPLADE/SO/I/06/2018 del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México de fecha 25 de
enero de 2018, y el acuerdo CTI-SEDEREC/SO-1/05/2018 del 15 de enero de 2018 emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN 2018 DEL PROGRAMA SOCIAL DE
DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL, 2018 (IMPULSO A LAS ACTIVIDADES RURALES Y AGROPECUARIAS EN
LA CIUDAD DE MÉXICO), A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL DE LA SECRETARÍA
DE DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES.
Este programa se alinea con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 de la siguiente forma:
De manera transversal el programa se vincula con los enfoques de Derechos Humanos, Igualdad de Género, Participación Ciudadana,
Sustentabilidad y Transparencia; toda vez que busca el ejercicio pleno de los derechos de la población de la zona rural en la Ciudad de
México, impulsa la participación de mujeres en igualdad de condiciones para iniciar y/o consolidar unidades de producción; personas
productoras, representaciones comunales y ejidales, organizaciones sociales participan y conocen del programa a través de las sesiones
del Consejo Rural de la Ciudad de México; los proyectos vinculados a incentivar las unidades de producción y las capacitaciones
especializadas se destacan por vincular la normatividad ambiental para el uso de ecotecnias, buenas prácticas, manejo adecuado de
residuos, además de solicitar en el primero de los casos, opiniones de uso de suelo positivas para el desarrollo del proyecto ante las
instancias correspondientes, ello para preservar el suelo de conservación con apego a lo establecido en el Programa de Ordenamiento
Ecológico para el Distrito Federal vigente. La transparencia con la cual el programa social ejecuta sus acciones se encuentra plasmada en
el cuerpo de la misma, señalando claramente las metas para cada vertiente de ayuda, así como el origen de los recursos y su vinculación
con el Programa Operativo Anual.
Este programa sectorial atiende los aspectos de producción, transformación y comercialización agropecuaria y de servicios en el sector
rural de la Ciudad de México, con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria, a través de fortalecer la producción agropecuaria y
fomentar el desarrollo de la agricultura sustentable a pequeña escala con huertos familiares y urbanos, libres de agroquímicos, pesticidas y
transgénicos que eliminen riesgos a la salud, posibilitando el acceso de manera saludable a una dieta segura, nutritiva y acorde con sus
preferencias culturales.
De igual manera, se pretenden llevar a cabo acciones que favorezcan el desarrollo sustentable del área rural de la Ciudad de México,
como la prestación de servicios agroalimentarios, comercialización; capacitación y profesionalización de productores y prestadores de
servicios; entre otras.
Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 2014-2018
Este programa social se alinea con el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 2014-
2018 a través del numeral III. Ciudad con Nuevo Desarrollo Rural, Objetivo I. Productividad Rural Sustentable, Meta Institucional 1.1,
Línea de Acción 1; así como el Objetivo 2. Participación Económica Rural, Meta Institucional 2.1, Línea de Acción 1.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018.
El programa social se vincula con el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Hacia las Mujeres de la
Ciudad de México 2015-2018, de la siguiente forma:
Objetivo 1, Promoción del Ejercicio de los Derechos Humanos de los Niños y las Niñas: Promover el ejercicio de los Derechos Humanos
de las mujeres y las niñas así como combatir todas de las formas de discriminación que se presenten en espacios de participación
ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la información y
comunicación.
Estrategia 1.5, Participación de las mujeres en el desarrollo sustentable.
Política Pública 1.5.1 Difundir información sobre el medio ambiente, desarrollo sustentable, cambio climático, efectos de la
contaminación y conservación de la biodiversidad, así como sus efectos en la calidad de vida de las mujeres.
Política 1.5.3.Implementar proyectos y programas que reduzcan las brechas de género en el acceso, uso y aprovechamiento de los
recursos naturales.
Objetivo 4, Autonomía Económica y Corresponsabilidad en el Cuidado, enfocado a mejorar la condición económica de las mujeres a
través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos productivos especiales para quienes se
encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y personal; el cual tiene como criterio orientador
establecer en las acciones de gobierno la igualdad de género, para que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de acceso y
permanencia en empleos formales de calidad, bien remunerados y que permitan la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
Estrategia 4.1.Atención a población femenina que se encuentra en situación de pobreza.
Política Pública 4.1.2. Brindar apoyos a través de programas, proyectos o acciones dirigidos a mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
Estrategia 4.2.Acceso de las mujeres al trabajo remunerado y a recursos productivos.
Política Pública 4.2.6. Promover el acceso de las mujeres en oficios y actividades con alta participación masculina y a empleos no
tradicionales.
Estrategia 4.3. Fomento al empleo.
Política Pública 4.3.11. Incentivar procesos de capacitación para el trabajo dirigido a mujeres respecto a actividades productivas de
mayor demanda en el mercado.
Objetivo 5. Fortalecimiento Institucional de la Transversalidad de Género, enfocado en desarrollar los mecanismos institucionales que
garanticen que en todo el ciclo de la política pública y la cultura institucional así como los programas, proyectos y servicios que impulsen
los Entes públicos del Gobierno de la Ciudad de México hayan incorporado la perspectiva de género, con el fin de garantizar los
Derechos Humanos de las mujeres y las niñas.
Estrategia 5.3. Promoción de una cultura institucional con igualdad de género.
Política Pública 5.3.14.Implementar medidas para el registro de datos desagregados por sexo.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 631
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
Desde su creación en 2007, por decreto del Jefe de Gobierno, a la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades le
corresponde entre otras, el despacho de las materias relativas al desarrollo y regulación de las actividades del sector agropecuario, a través
de acciones y programas que fomenten el desarrollo de los habitantes del ámbito rural en la Ciudad de México. En 2008 se crea el
programa Desarrollo Agropecuario y Rural de la Ciudad de México, enfocado en cuatro líneas de acción: a) Fomento a la agricultura
sustentable; b) Fomento a la transformación y comercialización de los productos agropecuarios; c) Fomento a la agricultura urbana; y, d)
Fomento a la agricultura familiar de traspatio.
En 2010 se replantea el programa y se establecen los siguientes objetivos: a) Fomento a la producción agropecuaria y a la agroindustria
para incrementar la capacidad productiva, la eficiencia de la unidad de producción, industrialización y transformación de los insumos,
incluyendo empleo rural; b) Cultivos nativos, para apoyar a productores de maíz; proyectos productivos de nopal, instrumentación de las
buenas prácticas agrícolas, transformación e industrialización; y desarrollo tecnológico en la producción y transformación de amaranto.
En 2011 se adicionan: a) ayudar a productores y grupos de trabajo para el cultivo y producción agrícola, pecuaria y piscícola; b) pago de
jornales en proyectos productivos agrícolas extensivos y/o a cielo abierto; c) proyectos de transformación, industrialización y aplicación
de la innovación tecnológica; módulos de manejo integral de plagas y enfermedades; d) apoyos económicos a personas para realizar
acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento de las actividades operativas del programa para propiciar la participación
social; e) constitución de figuras asociativas y gestión social a personas de escasos recursos en la zona rural; f) capacitación especializada
en materia rural a productores y beneficiarios de programas a través de cursos y eventos.
En 2015 se incluyó al Maguey como cultivo nativo, con el objetivo de fortalecer la producción y desarrollar las diversas posibilidades que
brinda esta planta, en particular con servicios ambientales a corto plazo. En 2016, se incorpora el componente de comercialización con el
propósito de cerrar el ciclo productivo, por lo que se modifica el nombre del programa por Fomento a las Actividades Rurales,
Agropecuarias y de Comercialización en la Ciudad de México.
632 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Con base en las solicitudes de años anteriores, los recorridos y reuniones de trabajo realizadas con personas productoras de la zona rural
en la Ciudad de México, en 2017 se consideró incorporar elementos específicos para el fomento a la producción de hortalizas, recuperar
suelos ociosos y ampliar el objetivo específico relacionado con gestión social y apoyos para la constitución de figuras asociativas con la
finalidad de diversificar las ayudas y satisfacer diversas necesidades de los pobladores de las zonas rurales en la Ciudad de México con el
fin de contribuir al desarrollo de la zona desde la perspectiva del capital humano, a través de ayudas integrales a la población rural.
También ese año y por la importancia y complejidad del tema, el apartado de comercialización fue abordado a través de un programa
social en sí mismo, razón de la modificación del nombre del programa social a Desarrollo Agropecuario y Rural (Impulso a las
Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de México). Para este ejercicio el programa se opera sin lineamientos y/o
convocatorias.
Las personas productoras de la zona rural en la Ciudad de México tienen condiciones deterioradas para la producción y transformación
agropecuaria, ya que como refiere la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en el documento denominado ―Desarrollo
Social Inclusivo. Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe‖
(2015), señala el territorio como un factor estructurante de la desigualdad social, enfatizando que existe una clara desventaja de la
población rural en la generalidad de los indicadores de bienestar social, la incidencia y la intensidad de la pobreza siguen siendo
considerablemente superiores en las áreas rurales; según los últimos datos de las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (2016), el porcentaje de población en pobreza en las zonas rurales asciende a 58.2 por ciento (40.8 por ciento
en pobreza moderada y 17.4 en pobreza extrema), mientras que en zonas urbanas es de 39.2 por ciento (34.4 en pobreza moderada y 7.7
en pobreza extrema).
En la Ciudad de México, siete delegaciones concentran las actividades rurales en una superficie de 87 mil 296 hectáreas (Álvaro Obregón,
Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco), que representan el 59 por ciento del
territorio de la Ciudad de México, de esta superficie el 32.5% tiene permitidas actividades agropecuarias (28 mil 396.8 hectáreas con
zonificación agroforestal, agroforestal especial, agroecológica y agroecológica especial), lo anterior conforme al Programa General de
Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal. En este territorio habitan 843 mil 195 personas, equivalente al 11.1 por ciento de la
población, conforme los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por INEGI. El 51 por ciento de la población son
mujeres y el 49 por ciento hombres; además por cada 100 personas en edad productiva (15-64 años) hay 45 personas en edad de
dependencia.
Estimaciones de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Ciudad de México, basadas en el Censo de
Población y Vivienda 2010 del INEGI, refieren que las características educativas de la población en suelo rural en la Ciudad de México,
son las siguientes: el 96.7 por ciento de la población entre 8 y 14 años de edad y el 95.7 por ciento de 15 años y más saben leer y escribir
un recado. La asistencia escolar por grupo de edad alcanza 50.1 por ciento entre 3 y 5 años; 96.8 por ciento entre 6 y 11 años y 93.3 por
ciento entre 12 y 14 años. En la población de 15 años o más el 4 por ciento no tiene instrucción, 26.7 por ciento con nivel escolar básico,
20.3 por ciento con media superior, 9.8 por ciento superior y 39.2 por ciento no especificado.
El 56 por ciento de la población en zonas rurales se encuentra en el rango de económicamente activa, de ellos solo un poco más de la
mitad se encuentra ocupada, mayoritariamente hombres (equivalente al 70.1 por ciento de la PEA ocupada). La población de 12 años o
más no económicamente activa se encuentra distribuida de la siguiente forma: 11 mil 235 personas son jubilados y pensionados; 109 mil
555 estudiantes; 125 mil 978 se dedican al hogar; 2 mil 438 tienen alguna limitación permanente que les impide trabajar; y 8 mil en otras
actividades no económicas.
El 53 por ciento de la población es derechohabiente de algún sistema de salud; con relación a las viviendas 2 de cada 100 cuentan con
piso de tierra, el 98.9 por ciento cuentan con luz eléctrica, el 80.4 por ciento con agua entubada dentro de la casa, 98.3 por ciento tienen
servicios sanitarios y el 97.3 por ciento drenaje.
En términos agrícolas conforme datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de SAGARPA, la zona rural del
Ciudad de México produjo en 2016, 17 millones 893 mil 251 plantas y 29 mil 625.5 gruesas y manojos de plantas ornamentales, 204 mil
047.8 toneladas de nopalitos, 106 mil 412.4 toneladas de forrajes, 41 mil 718.77 toneladas de hortalizas, 5 mil 059.65 toneladas de maíz
blanco (grano), 1 mil 735.4 toneladas de frutales, 205.99 toneladas de amaranto, 72.21 toneladas de frijol,54.38 toneladas de hongos setas
y champiñones y 19 mil 328 árboles de navidad; lo anterior con un valor aproximado de 1 mil 542 millones 766 mil 950 pesos.
En el ámbito pecuario el SIAP señala que en 2015 se produjeron 14 millones 029 mil litros de leche; 3 mil 669 toneladas de ganado en pie
(bovino, porcino, ovino); 2 mil 567 toneladas de carne en canal (bovino, porcino, ovino y aves); 169 toneladas de huevos para plato; 96
toneladas de miel; y 73 toneladas de aves en pie; con un valor aproximado de 351 millones 952 mil pesos.
A nivel delegacional Álvaro Obregón cuenta con 1 mil 981 hectáreas de suelo rural equivalente al 21 por ciento de su territorio, en donde
habitan 57 mil 155 personas; Cuajimalpa de Morelos presenta 5 mil 828 hectáreas de suelo rural, el 78 por ciento de su territorio, habitado
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 633
por 80 mil 675 personas. En La Magdalena Contreras hay 6 mil 208 hectáreas de suelo rural que responden al 83 por ciento del territorio
delegacional, en donde habitan 51 mil 687 personas. El 98 por ciento del territorio de Milpa Alta es suelo rural (28 mil 151 hectáreas),
con una población de 130 mil 186 habitantes. La delegación Tlalpan cuenta con 25 mil 960 hectáreas rurales (83 por ciento del territorio),
habitado por 181 mil 783 personas.
En Tláhuac el 77 por ciento de su territorio es suelo rural (6 mil 547 hectáreas), en donde habitan 125 mil 239 personas; finalmente
Xochimilco presenta 10 mil 228 hectáreas de suelo rural (84 por ciento de su territorio) en donde viven 216 mil 416 personas.
En esta zona se concentra la generación de servicios ambientales para el Valle de México y es una fuente fundamental en la producción de
alimentos que contribuyen a la seguridad alimentaria en la Ciudad de México. La protección y conservación del patrimonio natural es
fundamental para la supervivencia de la población y sustentabilidad de la Ciudad, pues depende de los servicios ambientales que ahí se
originan.
El desarrollo agropecuario en la zona rural de la Ciudad de México presenta dificultades que obstaculizan su desarrollo entre ellas
destacan el proceso de urbanización lo cual ha incrementado sustancialmente los precios del suelo conforme a su capacidad de
urbanización en lugar de su fertilidad agrícola; baja fertilidad de los suelos, dependencia a los ciclos de lluvia, escasas unidades de
producción con sistemas de riego, manejo inadecuado de recursos e implementos agropecuarios, conocimientos técnicos insuficientes o
desactualizados, las actividades agropecuarias no son la principal ni la única fuente de empleo, limitado acceso a financiamiento, poca
rentabilidad de cultivos tradicionales, limitada información estadística sobre producción, productividad y personas productoras.
Por lo antes mencionado se entorpece el desarrollo agropecuario de la zona rural y se genera una baja capitalización, desarraigo a la tierra
y a las actividades agropecuarias de la zona por las nuevas generaciones, asentamientos irregulares, malas prácticas agropecuarias, escasa
capacidad de generación de empleos formales y bien remunerados, abandono de suelos de producción, poca capacitación, poco acceso a
innovaciones y tecnologías para mejorar la producción y control de plagas, exiguos niveles de organización, insuficiente información
confiable sobre productores y condiciones de producción, presión por los recursos naturales y abandono de cultivos tradicionales.
Vulnerando el derecho a la alimentación, al empleo y trabajo dignos, a un medio ambiente sano, entre otros.
Por este motivo la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, comprometida con los derechos económicos,
culturales, sociales y ambientales de la población de la zona rural de la Ciudad de México, (con énfasis en el derecho al trabajo y a la
alimentación) opera el programa Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad
de México), dirigido a la población interesada en estimular el desarrollo de las unidades de producción agropecuarias en la zona rural de
las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, la Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
Para ello el programa social se estructura en vertientes de ayuda, elementos, acciones y/o componentes con el propósito de proporcionar
ayudas que contribuyan a la capitalización de las unidades de producción, capacitación técnica y acompañamiento para las mejoras
productivas, empleo de tecnología, buenas prácticas e innovaciones agropecuarias, recuperación de suelos ociosos, impulso a los cultivos
nativos de la Ciudad de México, transformación e industrialización de productos, que contribuyan a la rentabilidad de las actividades
productivas de la zona y a la organización de las personas productoras.
Existen otros programas que pudieran ser complementarios con el programa que se presenta, tales como el de Concurrencia con Entidades
Federativas, de SAGARPA, que brinda apoyos económicos para actividades vinculadas con la producción agropecuaria y acuícola, con
otra modalidad de apoyo, donde los solicitantes aportan la mitad de los recursos para la adquisición de los conceptos solicitados y en
montos mayores a los del programa local con determinadas zonas prioritarias; lo cual deja de lado un segmento poblacional al no contar
con el capital necesario para la aportación correspondiente, así como encontrarse condicionado a la asignación de los recursos por la
federación.
La Línea Base se constituyó a partir de los Lineamientos para la Evaluación Interna 2016 de los Programas Sociales de la Ciudad de
México en el apartado 4. CONTENIDO DEL INFORME DE LA EVALUACIÓN INTERNA 2016, que a su vez refiere IV.
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA BASE DEL PROGRAMA SOCIAL, como resultado de este ejercicio la Línea Base está conformada
por 499 personas productoras (273 hombres y 226 mujeres).El 81% de la población beneficiaria se encuentra dentro del rango de los 21 a
60 años, en el caso de los hombres el porcentaje es de 76.9% y el de mujeres 86.7%; el siguiente grupo de edad es de mayores de 61 con
17.4% (21.97% en hombres y 11.94% mujeres); el 60% del total de las personas productoras indica tener entre 1 y 3 dependientes
económicos.
En materia de escolaridad el 45% de las mujeres y el 37% de los hombres cuentan con educación secundaria; seguidos del 21.2% de
primaria para mujeres y 24.5% de bachillerato en hombres. El 84.96% señala residir en vivienda propia; el 78.9% cuenta con drenaje,
90% cuenta con sanitario exclusivo; 87.6% con conexión a la red hidráulica; 84.5% con agua entubada.
Sobre el aspecto agropecuario el 72% se dedica a actividades agrícolas, 27.25 a pecuarias y el 0.6% piscícolas. El 77.95% produce con la
intención de vender y el 69.9% cuenta con un mercado para comercializar sus productos.
Población potencial: Preferentemente 12 mil 234 personas titulares de unidades de producción agropecuaria de las zonas rurales de las
delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, la Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. (INEGI
Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2017).
Población objetivo: 2,941 personas interesadas en el desarrollo agropecuario en la zona rural de la Ciudad de México, que acudan a la
plática informativa (cifra estimada con base en las constancias expedidas en el ejercicio 2017).
Población beneficiaria: Al menos 575 personas que tengan interés en fomentar proyectos productivos agrícolas, pecuarios, piscícolas,
industrialización, transformación, aplicación de innovación tecnológica y pago de jornales para actividades agrícolas, ya sea de manera
individual o en grupo, que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
Considerando los principios de universalidad y territorialidad es menester señalar que el número de personas beneficiarias es menor a la
población objetivo ya que los recursos con los que cuenta el programa y las modalidades o vertientes de ayuda refieren el impulso a
unidades de producción agropecuaria y transformación y la selección de las ayudas se lleva a cabo en función de los proyectos
presentados, el número de participantes en los procesos de inclusión y el cumplimiento de los requisitos documental y medioambientales
para su ejecución.
Como se señaló en el apartado III.2, la Sederec comparte la visión del territorio como un factor estructurante de la desigualdad social,
como la generalidad de los indicadores de bienestar social refieren; aspecto que se ve reforzado en el artículo 11 de la Constitución
Política de la Ciudad de México, que a la letra dice: A. Grupos de atención prioritaria. La Ciudad de México garantizará la atención
prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación,
exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. (Que
entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018 conforme el artículo Transitorio PRIMERO del Decreto por el que se Expide la Constitución
Política de la Ciudad de México).
Fomentar y apoyar las actividades productivas agropecuarias de la población rural de la Ciudad de México, a través de ayudas
económicas y/o en especie y/o servicios, con el propósito de impulsar y mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida de los
habitantes de las zonas rurales.
Fomentar e impulsar el desarrollo agropecuario mediante apoyos a proyectos de producción agrícola, pecuaria, piscícola, transformación e
industrialización de productos agropecuarios, mediante la aplicación de mejores prácticas o innovaciones tecnológicas y empleo rural.
Contribuir a conservar e impulsar el desarrollo agrícola, mediante ayudas a los cultivos nativos (nopal, amaranto, maíz, avena y maguey).
Contribuir a la recuperación de suelos ociosos mayores a media hectárea, por medio de ayudas que generen procesos de producción
sostenibles y con prácticas agroecológicas.
Apoyar a la población rural a través de diversas ayudas que contribuyan a la satisfacción de necesidades para su desarrollo personal,
productivo y comercial.
Otorgar ayudas por contingencias climatológicas o desastres naturales que contribuyan a mitigar el impacto negativo en las unidades de
producción.
Realizar acciones para la creación de información y/o estadística detallada de las personas productoras, las actividades agrícolas,
pecuarias y acuícolas y las unidades de producción para la generación de materiales de divulgación y toma de decisiones.
Realizar servicios y/o estudios de suelo, composta y agua en unidades de producción de la zona rural de la Ciudad de México.
A través de estos objetivos se conforman las estrategias que el Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo
Rural y Equidad para las Comunidades, realiza, a través de fomentar la equidad social impulsando el desarrollo de la zona rural en con
transversalidad de género y sustentabilidad, con estricto apego a las normas ambientales y a la unicidad de cada unidad de producción.
IV.3. Alcances
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 635
El programa Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de México)
proporciona ayudas económicas, en especie y/o servicios para apoyar a productores de forma individual o en grupos de trabajo, de la zona
rural de la Ciudad de México, a efecto de elevar el desarrollo y fortalecimiento de las actividades agropecuarias que propicien la
integración de cadenas productivas, fortalezcan las prácticas rurales, y mantener la vocación agropecuaria en la zona rural.
El programa social contribuye con el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, particularmente en lo
referente a la alimentación, puesto que es un derecho fundamental de toda persona estar protegida contra el hambre; que en sí mismo
implica entre otros, mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los
conocimientos técnicos y científicos para lograr la explotación y uso más eficaz de las riquezas naturales, conforme el artículo 11 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.
De forma adicional el programa contribuye promover el derecho de las personas a un medio ambiente sano al fomentar el adecuado uso y
explotación de los recursos naturales, la preservación ecológica y el desarrollo sustentable, al brindar ayudas a proyectos para unidades de
producción agropecuaria que no utilicen agroquímicos de conformidad con el Programa General de Ordenamiento Ecológico para el
Distrito Federal vigente.
Con el programa se espera otorgar al menos 575 ayudas económicas y/o en especie y/o servicios que beneficien al menos a 800 personas,
desglosadas de la siguiente forma:
Este programa no se encuentra en condiciones de alcanzar la universalidad es por ello que se realiza la delimitación del ámbito socio
espacial por lo que este programa se encuentra dirigido a todas las personas que reúnan las características y requisitos solicitados en las
presentes Reglas de Operación y que se encuentren comprendidas preferentemente en la zona rural de la Ciudad de México en las
delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
Para el año 2018, el presente programa ejercerá un monto de $28,285,149.00 (Veintiocho millones doscientos ochenta y cinco mil ciento
cuarenta y nueve pesos 00/100 M.N.), en función del calendario y suficiencia presupuestal, a través de ayudas económicas y/o en especie
y/o servicios, a saber:
Para llevar a cabo las necesidades y objetivos del programa se tiene previsto ejercer el presupuesto programado de la siguiente manera:
Al menos 8 ayudas para promover acciones para el fomento Para las acciones de fomento agropecuario, monitoreo y
agropecuario, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del seguimiento se realizará bajo la siguiente distribución: 5 ayudas
programa. de $10,840.00, 1 de $10,000.00 y 2 de $8,670.00 en ayudas
mensuales y una entrega adicional por actividades
extraordinarias.
371374S030
Al menos 50 ayudas para la producción primaria y la transformación, a Hasta $50,000.00 por beneficiario y/o grupo de trabajo en una
través de buenas prácticas, innovación tecnológica, para incentivar la emisión.
producción, mejorar la calidad e inocuidad de las hortalizas.
269537S030
Al menos 10 ayudas para la constitución de figuras asociativas, actas Hasta $7,000.00 por grupo. En una emisión.
de asamblea ejidales y comunales notariadas.
Al menos 60 ayudas para el desarrollo de la población rural. Hasta $20,000.00 por persona beneficiaria, en una emisión.
321354S030
Al menos 48 ayudas para promover acciones para el fomento Para las acciones de fomento agropecuario, monitoreo y
agropecuario, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del seguimiento se realizará bajo la siguiente distribución: 5 ayudas
programa. de $24,981.00, 3 de $15,200.00, 8 de $13,000.00, 2 de
$12,490.00, 15 de $10,840.00, 14 de $8,670.00 y, 1 de
$5,000.00, en ayudas mensuales y una entrega adicional por
actividades extraordinarias.
Hasta 53 ayudas para la capacitación especializada. Hasta $32,500.00 por grupo de trabajo para capacitación
especializada. En una emisión.
321352S030
Al menos 10 ayudas para productores afectados por contingencias En una emisión. El monto se establecerá dependiendo de la
climatológicas o desastres naturales que contribuyan a mitigar el contingencia.
impacto negativo en las unidades de producción.
371375S030
Al menos 15 ayudas para contribuir a la recuperación de suelos ociosos Hasta $100,000.00 por beneficiario, y/o grupo de trabajo, hasta
mayores a media hectárea. en cuatro emisiones.
321353S030
1 ayuda para proporcionar hasta 80 muestras. Hasta $200,000.00
Cabe hacer mención que en los casos en que la ayuda es en una emisión es porque se pretende acelerar un proceso productivo. Todas las
ayudas económicas se realizarán mediante transferencia electrónica, conforme la normatividad vigente, lo cual puede implicar la
realización de trámites adicionales con las áreas financieras para la liberación de las ayudas, entre ellos el alta como proveedores del
Gobierno de la Ciudad de México en Sederec, procedimiento que puede ser consultado en el siguiente vínculo electrónico
https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/proveedores.html; las personas que ya hayan realizado el trámite y mantengan los mismos datos
proporcionados no tendrán que realizarlo nuevamente.
VII.1. Difusión
Las presentes reglas de operación, serán publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; estarán disponibles en los estrados de
las Ventanillas No. 1, 2, 3 y 4 (Oficinas de los Centros Regionales) de la Dirección General de Desarrollo Rural (los domicilios y ámbitos
de competencia de cada una de ellas se señalan en el apartado VII.2 Requisitos de Acceso) y en la página web de la Secretaría,
www.sederec.cdmx.gob.mx.
Cualquier información o duda, podrá comunicarse a la Dirección General de Desarrollo Rural a los teléfonos 5514 0182 ext. 6529 en un
horario de 10:00 a 18:00 horas, o presentarse en Avenida Fray Servando Teresa de Mier No. 198, 5º Piso, Col. Centro, Delegación
Cuauhtémoc. Así como al Centro Regional No. 1, 5667 3274; Centro Regional No. 2, 5849 9497; Centro Regional No. 3, 2594 4698:
Centro Regional No. 4, 5843 3549.
Los requisitos, formas de acceso y criterios de inclusión (generales y para cada componente) son públicos y estarán visibles en las
ventanillas de acceso y en la página electrónica de la Secretaría, www.sederec.cdmx.gob.mx. El trámite de acceso al programa deberán
realizarlo directamente las personas, independientemente de su pertenencia a alguna organización social.
638 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El acceso al programa Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de
México) es para personas que vivan en la Ciudad de México; mayores de edad; que el sitio del proyecto se encuentre en cualquiera de las
siete delegaciones rurales y las actividades agropecuarias sean afines a lo establecido en el Programa General de Ordenamiento Ecológico
del Distrito Federal; que en caso de haber sido beneficiarios en años anteriores hayan concluido el trámite administrativo y cuenten con su
documento probatorio; y, que se encuentren preferentemente registradas en el SAT; pueden participar en lo individual o como grupos de
trabajo, de conformidad con el elemento o componente en el cual se encuentren interesados en ser beneficiados.
Los Grupos de Trabajo deberán estar conformados por al menos 4 personas, salvo en el caso de Capacitación Especializada que requiere
al menos 10 personas y su acceso es solo en grupo. Para que la solicitud sea recibida deberá ir acompañada de la documentación de todas
las personas integrantes quienes deberán acudir personalmente a entregarla independientemente de su pertenencia a alguna organización
social.
El acceso al programa para Asociaciones Civiles sin fines de lucro e Instituciones Académicas, está dirigido a aquellas cuyo objeto social
sea acorde al programa y/o cuenten con experiencia en el desarrollo y seguimiento de programas y proyectos similares.
El acceso en lo individual para actividades de Formación, Difusión, Monitoreo y Seguimiento del programa Desarrollo Agropecuario y
Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de México), es para personas mayores de edad, que
radiquen en la Ciudad de México, que tengan conocimientos y/o experiencia en dicho programa.
El otorgamiento de ayudas para asistencia a eventos, es para personas productoras que requieren desplazarse en territorio nacional, con el
fin de identificar, observar o analizar tecnologías, productos, servicios, que permitan a las personas beneficiarias incorporar elementos
para mejorar su productividad y su competitividad. Estas ayudas contemplan visitas a empresas, exposiciones, instituciones educativas,
instituciones de investigación y desarrollo tecnológico, Congresos y Foros.
Las ayudas para personas productoras afectadas por contingencias climatológicas se realizarán directamente a través de escrito simple en
la Dirección General, cuyas afectaciones y ocurrencia serán corroboradas por esta dependencia a través de las instancias especializadas en
la materia.
Todas las personas interesadas en participar en el programa Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y
Agropecuarias en la Ciudad de México), en sus componentes, elementos o vertientes de ayuda Fomento al Desarrollo de las
Actividades Agropecuarias y Agroindustrias, Cultivos Nativos, y Hortalizas deberán acudir a una plática informativa, la cual será de
carácter obligatorio con el fin de que conozcan los contenidos sustanciales, los requerimientos y compromisos para su participación, que
se llevará a cabo en los centros regionales del 12 al 16 de febrero de 2018 en tres horarios distintos: de 10:00 a 11:30, de 12:00 a 13:30 y
de 16:00 a 17:30 horas.
Los documentos generales que deberán presentar para el registro de acceso al programa Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso
a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de México), para los elementos, componentes o vertientes de ayuda Fomento al
Desarrollo de las Actividades Agropecuarias y Agroindustrias, Cultivos Nativos, Hortalizas y Recuperación de Suelos Ociosos son
los que a continuación se mencionan:
Proyectos de
Grupo de continuidad
Documentación Individual
trabajo (beneficiarios
2017)
1.- Solicitud por escrito disponible en ventanilla. Sí Sí Sí
De todas las
2.- Original para cotejo y copia legible de identificación oficial vigente Sí personas Sí
integrantes
3.- Original para cotejo y copia legible de comprobante de domicilio con una De todas las
vigencia máxima de tres meses (Servicios o constancias de domicilio Sí personas Sí
expedidas por autoridad competente). integrantes
De la persona
4.- Copia legible del RFC con homoclave expedido por el SAT (Cédula de
Sí representante del Sí
identificación fiscal).
grupo
De todas las
5.- Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Sí personas Sí
integrantes
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 639
6.- Original para cotejo y copia legible de la opinión de uso de suelo o del
trámite de la solicitud 2018, emitida por la autoridad facultada para tal efecto,
conforme a la zonificación de ordenamiento ecológico donde se ubique el sitio Sí Sí Sí
del proyecto. (Los resultados de este trámite deberán ser entregados a más
tardar 30 días después del cierre de la ventanilla).
7.- Original para cotejo y copia legible del documento que acredite la
propiedad o posesión legal donde se señale el nombre del solicitante
(arrendamiento con copia de identificación oficial del arrendatario, comodato Sí Sí Sí
con copia de identificación oficial del comodante, anuencia, constancia de
posesión o usufructo, entre otras) validado por autoridad competente.
8.- Proyecto por escrito en original firmado y rubricado por la o el solicitante,
Sí Sí No
acompañado por copia en disco compacto.
9.- Original para cotejo y copia legible del Acta de Asamblea de Asociados; de
la conformación del grupo en la cual se manifieste el acuerdo para llevar a No Sí Sí
cabo el proyecto y la designación de su representante.
10.- Carta ―Bajo protesta de decir verdad‖ de que no se tienen adeudos por
ayudas otorgadas en años anteriores de los programas de la Sederec y que no
reciben ni recibirán ayudas de otros programas y/o componentes de la Sí Sí Sí
Secretaría durante el año 2018, (exceptuando los que se establezcan como
complementarios). Escrito libre o formato disponible en ventanilla
11.- Cuando la solicitud refiera a un predio y/o persona beneficiada en años
Sí Sí Sí
anteriores, entregar copia legible del formato ―Acta Finiquito‖.
12.- Carta de la persona solicitante en la cual manifieste su compromiso para
brindar facilidades a quien la Sederec designe, para la supervisión y
Sí Sí Sí
seguimiento durante todo el proyecto y/o proceso, disponible en la Ventanilla
de acceso al Programa.
13.- Original para cotejo y copia de participación de la plática informativa, que
se realizará en las Ventanillas del 12 al 16 de febrero en tres horarios distintos:
de 10:00 a 11:30, de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 horas. La o el interesado Sí Sí Sí
deberá acudir en un sólo horario, este documento es de carácter obligatorio.
No aplica para Recuperación de Suelos Ociosos.
14.- Carta compromiso en la que manifieste proteger los recursos naturales y
no cambiar el uso de suelo del terreno donde se realizará el proyecto; así como
Sí Sí Sí
el aplicar el recurso para lo que le será entregado, en caso de ser otorgado,
disponible en la Ventanilla de acceso al Programa.
De todas las
15.- Evaluación socioeconómica (disponible en ventanillas) Sí personas Sí
integrantes
Los requisitos documentales para las ayudas para promover acciones para el fomento agropecuario, monitoreo y seguimiento a las
actividades operativas del programa social son los que a continuación se mencionan:
1.- Escrito simple de solicitud de ingreso, ventanilla única ubicada en la Dirección General de Desarrollo Rural.
2.- Copia legible de identificación oficial vigente, IFE, INE, pasaporte o cédula profesional, (documento migratorio, Forma Migratoria
Múltiple Electrónica Terrestre (FMME-T), Tarjeta de residente permanente o tarjeta de residente Temporal, documento emitido por la
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Matrícula Consular, Identificaciones que entrega el Gobierno del Distrito Federal
y la Credencial expedida por la SEDEREC).
3.- Comprobante de domicilio actualizado de la Ciudad de México, con una vigencia máxima de tres meses (Servicios o constancias de
domicilio, expedidas por autoridad competente).
4.- Copia legible del RFC con homoclave.
5.- Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
6.- Carta de no adeudo, si ya fue beneficiario de algún programa social aplicado por SEDEREC, que no sea está vertiente de ayuda.
7.- Aprobar el cuestionario de conocimientos sobre los programas de la SEDEREC operados por la DGDR.
En esta acción se considerarán de manera preferente a aquellas personas que hayan sido beneficiarias en el año inmediato anterior. Las
solicitudes pueden dirigirse a la Dirección General de Desarrollo Rural durante todo el año y estarán sujetas a la disponibilidad de ayudas
conforme la programación establecida.
640 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Aquellas ayudas integrales que pudieran proveerse en especie solamente se requerirá copia legible de identificación oficial.
Los documentos requeridos en los numerales 2, 3, 4 y 6 aplican para todos los integrantes del grupo.
Los requisitos documentales para Servicios y/o estudios de suelo, agua y compostas son:
1.- Carta petición
2.- Proyecto por escrito y en disco compacto
3.- Acta constitutiva de la organización
4.- Identificación del representante legal de la empresa
5.- Cédula de identificación fiscal expedida por el SAT.
En todos los casos que las personas productoras sean beneficiarios en el año 2017 de los programas de esta Secretaría o en los que
participa la Secretaría, y que se encuentren dentro de los plazos establecidos para la comprobación, supervisión, seguimiento y finiquito
de los mismos, podrán participar en este ejercicio 2018. Si los proyectos llegan a ser seleccionados con recursos estos se encontrarán
condicionados a la conclusión positiva del trámite administrativo y Acta Finiquito, en caso contrario se elegirán otros proyectos que
cumplan con los requisitos y/o puntajes establecidos en las presentes reglas de operación.
Conceptos de apoyo
- Para proyectos pecuarios: a) Producción de bovinos de leche y carne, porcinos, ovinos, caprinos, aves de postura y engorda, conejos,
codornices, guajolotes y colmenas; b) Infraestructura y equipamiento; c) Adquisición de pie de cría, semen y embriones para
mejoramiento genético. Todos los proyectos pecuarios consistentes en la adquisición de bienes semovientes deberán de contar con los
certificados zoosanitarios y estar apegados a la normatividad establecida por la SAGARPA.
- Proyectos piscícolas: Infraestructura, equipamiento y mejoramiento genético.
- Proyectos de transformación y aplicación de innovación tecnológica: Adquisición de infraestructura, maquinaria y equipo para la
transformación y aplicación de innovación de tecnología.
- Proyectos de Industrialización: Infraestructura, maquinaria y equipo para el sector agroindustrial o su fomento
- Proyectos de empleo rural: Las ayudas son para labores culturales agrícolas a través de jornales, tales como preparación de terreno,
siembra, aplicación de abonos orgánicos, deshierbe, chaponeo, cosecha y control de plagas y enfermedades de acuerdo a la normatividad
ambiental vigente; así como limpieza de canales, cuando el proyecto involucre el aprovechamiento de los residuos orgánicos vegetales.
Las especificaciones adicionales que se deben considerar para la adquisición de conceptos de ayuda aprobados en proyectos pecuarios,
agrícolas y empleo rural serán proporcionadas en las Subdirecciones de los Centros Regionales durante las pláticas informativas que se
celebrarán del 12 al 16 de febrero de 2018.
Cultivos Nativos
Para todos los cultivos: a) Producción primaria; b) equipo y maquinaria para la producción primaria, cosecha y empacado; producción de
sustratos, composta, lombricomposta; c) semillas, material vegetativo y sustratos deberán cumplir con la normatividad fitosanitaria
vigente; d) herramienta especializada para cada tipo de cultivo; equipo e infraestructura para la transformación e innovación tecnológica.
No se apoyará proyecto alguno que involucre agroquímicos, se prohíbe el uso y adquisición de semillas transgénicas. En caso de así
considerarlo, los proyectos, podrán utilizar entre el 10 y el 20 por ciento del monto total de la ayuda autorizada para el pago de jornales,
que deberán ser reportados.
Las especificaciones adicionales que se deben de considerar para la adquisición de conceptos de ayuda aprobados en proyectos de cultivos
nativos serán proporcionadas en las Subdirecciones de los Centros Regionales durante las pláticas informativas que se celebrarán del 12 al
16 de febrero de 2018.
Hortalizas
a) Producción primaria: insumos libres de agroquímicos, semillas (no transgénicas), composta, lombricomposta, lixiviado de lombriz,
microtúneles, semilleros/charolas de germinación, mallas, plásticos, herramientas, entre otros; b) producción orgánica; c) infraestructura
de riego y maquinaria agrícola para producción, cosecha y empacado; d) equipo para la producción de sustratos, composta y
lombricomposta; e) adquisición de maquinaria y equipo para la transformación y/o aplicación de la innovación tecnológica, en donde la
materia prima principal sean las hortalizas.
Las especificaciones adicionales que deben de considerar para la adquisición de conceptos de ayuda aprobados en proyectos de hortalizas
serán proporcionadas en las Subdirecciones de los Centros Regionales durante las pláticas informativas que se celebrarán del 12 al 16 de
febrero de 2018.
Suelos ociosos
Se apoyarán proyectos que abarquen superficies de media hectárea en adelante; agrícolas, que no involucren agroquímicos ni semillas
transgénicas, los conceptos de apoyo se determinarán conforme a cada proyecto.
Capacitación especializada
Se apoyarán proyectos de capacitación en las siguientes materias: a) agrícola y pecuaria en la zona rural de la Ciudad de México; b)
transformación e industrialización de productos agropecuarios; c) aplicación de innovación tecnológica para el desarrollo agropecuario en
la zona rural de la Ciudad de México; d) desarrollo e incubación dirigido a empresas y organizaciones legalmente constituidas con giro en
la producción agrícola o pecuaria en la zona rural de la Ciudad de México; e) producción piscícola en la zona rural de la Ciudad de
México.
Las consideraciones adicionales para la realización del proyecto de capacitación serán proporcionadas directamente en la Coordinación de
Capacitación.
Esquema general de proyecto para aquellos elementos, componentes o vertientes de ayuda que así lo soliciten:
a.- Datos generales de la persona o grupo de personas solicitantes: Nombre completo, domicilio, domicilio para oír y recibir
notificaciones, teléfono fijo, teléfono celular y correo electrónico.
b.- Datos generales del proyecto: Nombre del proyecto, domicilio del proyecto, especificar las actividades que se realizarán, superficie
total aproximada, plano de localización, antecedentes y justificación del proyecto.
c.- Desarrollo del proyecto: Desglose de los conceptos solicitados, acciones y actividades a realizar; descripción técnica que incluya
productos para control de plagas y/o enfermedades, que cumplan con lo dispuesto en la normatividad respectiva y que sean amigables con
el medio ambiente; descripción del programa o plan de inversión.
642 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para todas las vertientes de ayuda, componentes, acciones o elementos de este programa en el caso de que se presente una situación de
contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación a presentar para la inclusión de las
personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
El acceso al programa Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de
México) está incluido en las presentes Reglas de Operación que serán publicadas en la Gaceta Oficial del Ciudad de México en los
tiempos establecidos, así como en la página web de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx y estarán visibles en las ventanillas que se
mencionan a continuación:
Para las vertientes de ayuda, elementos y/o componentes Fomento al Desarrollo de las Actividades Agropecuarias y Agroindustrias,
Cultivos Nativos, Hortalizas, deberán entregarlos del 19de febrero al 02 de marzo de 2018, en un horario de 10 a 15:00 horas de lunes a
viernes en días hábiles, previa asistencia a plática informativa que se realizará del 12 al 16 de febrero.
Ventanilla 2 Tlalpan Carretera Federal México-Cuernavaca, km. 36.5, Subdirección del Centro
Centro Regional No. 2 Pueblo de San Miguel Topilejo (Paraje El Crucero), Regional No. 2
Delegación Tlalpan, Ciudad de México, Código
Postal 14900.
Ventanilla 3. Centro Milpa Alta y Tláhuac Prolongación San Francisco s/n, Santa Catarina, Subdirección del Centro
Regional l No. 3 Yecahuizotl, Delegación Tláhuac, Ciudad de México, Regional No. 3
Código Postal 13100
Ventanilla 4. Centro Xochimilco Avenida Año de Juárez No. 9700, Colonia Quirino Subdirección del Centro
Regional No. 4 Mendoza, Delegación Xochimilco, Ciudad de Regional No. 4
México, Código Postal 16610.
Las solicitudes en capacitación especializada, deberán entregarlas del 19 de febrero al 02 de marzo de 2018, en un horario de 10:00 a
15:00 horas de lunes a viernes en días hábiles, en el siguiente lugar:
Para las solicitudes vinculadas a Recuperación de Suelos Ociosos, Contingencias Climatológicas, Figuras Asociativas, Ayudas
Integrales a la población Rural, Servicios y/o estudios de suelo, agua y composta, se hará en la ventanilla de la Dirección General de
Desarrollo Rural ubicada en Fray Servando Teresa de Mier No. 198, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06090, con la persona designada
para ello en las fechas y horarios que se indican:
La persona solicitante recibirá folio de registro, fecha, hora, nombre y firma de la persona que le recibió la documentación; únicamente
las solicitudes que hayan cubierto todos los requisitos establecidos en estas Reglas, en los tiempos y plazos establecidos en las mismas y
hayan obtenido un número de folio por la ventanilla de acceso al programa, tendrán derecho de ingresar al procedimiento de inclusión.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 643
La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la
desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus
derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las
niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes
y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación
de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y
personas de identidad indígena.
Las solicitudes serán evaluadas de manera individual con base en la revisión documental y del proyecto (en su caso), la evaluación
socioeconómica, y las opiniones técnicas. Las calificaciones individuales se revisarán posteriormente en mesas de trabajo para establecer
la calificación final, estas mesas estarán integradas por personal de la Dirección General de Desarrollo Rural, conforme la vertiente de
ayuda, elemento o componente de que se trate.
Para realizar la selección correspondiente, cada mesa tomará como base el procedimiento de revisión de las solicitudes, con base en el
orden de prelación (de acuerdo al número de folio), la evaluación socioeconómica y técnica, sustentada en la información y
documentación que se establecen en estas reglas, conforme la vertiente de ayuda, elemento o componente de que se trate.
En aquellas vertientes de ayuda que se deba de realizar una supervisión de campo, considerada en la evaluación de las solicitudes y no sea
localizada la persona solicitante para llevarla a cabo, no podrán participar en el procedimiento de inclusión.
Una vez concluido este proceso se realizará un documento en donde se presentarán los resultados de todas y cada una de las solicitudes
para conformar la propuesta de inclusión con la lista general de proyectos calificados. Ésta será presentada ante el Subcomité de
Desarrollo Rural que emitirá un dictamen con los resultados, los cuales serán públicos e inapelables.
El Subcomité de Desarrollo Rural estará conformado por las personas titulares de la Dirección General de Desarrollo Rural, Dirección de
Financiamiento Rural, Coordinación de Capacitación, Subdirecciones de los Centros Regionales, como invitados las personas titulares de
la Dirección de Administración y Subdirección Jurídica o sus suplentes previamente acreditados; el Subcomité de Desarrollo Rural
analizará y validará los resultados presentados por las mesas de trabajo, con presencia de un representante de la Contraloría Interna. En
todos los casos, los resultados del Subcomité de Desarrollo Rural serán públicos e inapelables.
La simple presentación de la solicitud de apoyo y documentación solicitada ante la ventanilla de acceso al programa no crea derecho a
obtenerlo.
Las calificaciones de la evaluación se harán en un rango de 0 (cero) a 100 (cien) puntos, siendo susceptibles de considerarse sujetos a
aprobación los que reúnan mínimo 70 (setenta) puntos. Dependiendo de la suficiencia presupuestal se considerarán las solicitudes sujetas
a aprobación que tengan de mayor a menor puntaje, pudiendo no apoyarse proyectos aún si están dentro del rango aprobatorio.
El listado de solicitudes aceptadas se publicará en la página web de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx, así como en el estrado de la
ventanilla correspondiente, en donde se llevó a cabo el trámite de acceso.
Una vez que las personas solicitantes son incorporadas al programa social, formarán parte de un Padrón de Personas Beneficiarias, que
conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de
acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación.
Quedan excluidas, las personas solicitantes cuyos predios se encuentren en zonas de alto riesgo o ubicados en asentamientos irregulares,
salvo en los casos que se encuentren en proceso de regularización reconocidos por la delegación correspondiente, lo cual deberá ser
plenamente acreditado.
No podrán acceder a los beneficios del programa Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y
Agropecuarias en la Ciudad de México), las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México, o las que realicen
funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable.
Tampoco podrán acceder a los beneficios del programa Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y
Agropecuarias en la Ciudad de México) las personas beneficiarias que no hayan concluido con las comprobaciones de solicitudes
apoyadas en años anteriores. No se otorgará ningún apoyo de esta dependencia en tanto no realicen la comprobación correspondiente en
términos de las Reglas de Operación del programa en el que hayan participado y el documento que hayan firmado para elaborar el
proyecto hasta que concluyan su trámite, el cual podrá reanudarse, si las personas beneficiarias se presentan a acreditar las ayudas
recibidas por el programa del que se trate; lo anterior conforme a los acuerdos CTI-SEDEREC/SO-V/05/2017, CTI-SEDEREC/SO-
VI/05/2017 y CTI-SEDEREC/SO-VI/06/2017. Con la excepción señalada en el apartado VII.2, respecto de las personas beneficiarias en
2017.
644 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en estas Reglas de
Operación.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos de acceso
al programa social, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
En todos los casos no previstos en las presentes Reglas, serán atendidos por la Dirección General a través del Subcomité de Desarrollo
Rural.
En el caso en que aun habiendo obtenido folio de ingreso y que en la revisión se constate que la persona o el predio del proyecto haya sido
seleccionado en otro programa o componente de la Sederec y/o en los que participe esta dependencia en fondos concurrentes, o que no
hubiere cumplido con la entrega de la documentación solicitada en los términos y plazos establecidos, o que se evidencie la falsedad, dolo
o mala fe en la documentación entregada, será razón suficiente para la cancelación de la solicitud.
Sólo se podrá ser beneficiario de un programa y componente de la Sederec (con excepción de capacitación especializada acorde al
proyecto; constitución de figuras asociativas; cualquier apoyo con el que se atienda una contingencia climatológica; espacios de impulso
agroalimentario-consume local; apoyo al fomento a procesos mercadológicos, cadenas cortas agroalimentarias). En el caso de contravenir
lo antes referido o si se detecta que dos o más proyectos ingresados sean para un mismo predio, se cancelarán y se informará a la persona
solicitante.
Si se comprueba que la persona representante del grupo o alguno de sus integrantes ha sido beneficiado o está siendo beneficiado con
cualquier otro programa ya sean locales o federales, relacionados con el desarrollo agropecuario y/o rural, en los que participe esta
Secretaría, la solicitud será cancelada.
El proyecto debe llevarse a cabo en el domicilio establecido en la solicitud y contar con la autorización expedida por la autoridad
competente para llevar a cabo el proyecto. No se permitirá el cambio de domicilio, de lo contrario se cancelará el mismo. En caso de que
se cambie de domicilio el predio propuesto no será susceptible de apoyo en ninguna de las actividades del programa.
No tener adeudos por apoyos otorgados en otros ejercicios fiscales de los programas o componentes de la Sederec y los programas en que
esta dependencia participa a través de fondos concurrentes, lo cual aplica para los representantes de grupo y sus integrantes.
En el caso de que alguna persona, grupo de trabajo, asociación e institución no lucrativa y de enseñanza elegida con asignación de
recursos decida renunciar, la Dirección General de Desarrollo Rural, reasignará los recursos a otro proyecto viable sin recursos asignados.
Cuando una solicitud elegida con asignación de recursos obtenga un resultado negativo o no entregue la conclusión de un trámite de otra
área o instancia diferente a esta Dirección General o Secretaría, necesario para la viabilidad de la entrega de los recursos, y/o en los plazos
establecidos en las presentes reglas, se informará a la persona interesada de la cancelación de la ayuda y los recursos serán reasignados a
otro proyecto viable.
En el caso de que alguna persona, grupo de trabajo, asociación e institución no lucrativa y de enseñanza elegida con asignación de
recursos no acuda a recibir las ayudas, se informará a la persona interesada hasta en dos ocasiones para que acuda a recibirla, si esta
situación continua se informará a la persona interesada de la cancelación de la ayuda y los recursos serán reasignados a otro proyecto
viable sin recursos.
En el caso del fallecimiento de la persona representante de una solicitud de grupo aprobada con recursos, se designará conforme la
decisión de las demás integrantes a un nuevo representante. Si es decisión de las integrantes no continuar con el proyecto se cancelará la
ayuda y esta será reasignada a otro proyecto viable sin recursos asignados. En el caso del fallecimiento dela titular de una ayuda de forma
individual la familia podrá solicitar que se continúe con el proyecto situación que será analizada por la Dirección General a través del
Subcomité de Desarrollo Rural.
Las personas productoras tendrán que realizar sus trámites en las ventanillas en donde presentaron la solicitud de acceso al programa
referidas en el apartado inmediato anterior.
En todos los casos no previstos en las presentes Reglas de Operación, serán atendidos por la Dirección General a través del Subcomité de
Desarrollo Rural.
VIII.1 Operación
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 645
Una vez cerrado el período de recepción de solicitudes, la o el responsable de la ventanilla integrará los expedientes y se los entregará a la
Dirección de Financiamiento Rural que coordinará el proceso de la evaluación de las solicitudes ingresadas a través de las mesas de
trabajo antes citadas.
Para el caso de las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento de las actividades operativas del programa para propiciar la
participación social, la DGDR podrá priorizar a las personas beneficiarias del ejercicio anterior. Cuando existieran ayudas disponibles, la
selección de personas beneficiarias se hará conforme a lo establecido en las presentes reglas.
Los datos personales de las personas promoventes del programa social, el proyecto presentado y la demás información generada y
administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas en la
Ciudad de México; y, Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Una vez emitidos los resultados, los datos personales de aquellas personas que sean beneficiarias se incorporarán al Sistema de Datos
Personales responsabilidad de la Dirección General de Desarrollo Rural. En el caso de aquellas personas solicitantes no favorecidas en
este programa, tendrán un plazo de hasta 30 días naturales para solicitar la devolución de toda su documentación, de lo contrario, será
destruida; los datos personales contenidos en las solicitudes aprobadas con recursos formaran parte del Sistema de Datos Personales
responsabilidad de la Dirección General de Desarrollo Rural. Lo anterior con base en el art. 1 fracciones XXI y XXII de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal; los artículos 33 y 34 de la Ley de Archivos para el Distrito Federal; artículos 7, 8, 9 y 21
fracción VI de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal; y, art. 7 párrafos 1 y 2 de la Ley de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
De acuerdo al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente
leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México),
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Todos los formatos y trámites a realizarse ante esta Secretaría son gratuitos.
Previo a la entrega de la ayuda económica y/o servicios y/o especie la DGDR conminará a las personas productoras con solicitudes
aprobadas con recursos a una sesión de orientación sobre las formas de utilizar la ayuda y sus comprobaciones (en su caso).
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario, conforme lo
establecido en el artículo 38 BIS de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Las personas beneficiarias tendrán la opción de ejercer sus ayudas para los conceptos autorizados con los proveedores de su preferencia.
Los resultados de selección de las ayudas, estarán disponibles en el portal de la Sederec: www.sederec.cdmx.gob.mx y en los estrados de
las ventanillas correspondientes, publicándose el nombre del programa social, componente, número de folio, nombre de la persona
beneficiaria y en su caso, nombre del proyecto.
La Dirección General de Desarrollo Rural a través de las Subdirecciones de los Centros Regionales designará a personas que harán las
acciones de supervisión y seguimiento de las ayudas e involucrará a las y los beneficiarios en este proceso, (utilizando, en el caso de
ayudas económicas a proyectos productivos, la cédula de supervisión y seguimiento) con el objeto de que los recursos sean utilizados para
los fines de este programa social.
646 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En aquellos casos en que por el tipo de ayuda se firme un convenio, carta compromiso, compromiso de ejecución o algún otro
instrumento, con la persona beneficiaria, y ésta exceda los tiempos de comprobación financiera establecidos, la Dirección General a través
de las Subdirecciones de los Centros Regionales contará hasta con 60 días hábiles para conminar a la persona beneficiaria hasta en dos
ocasiones a entregar dichas comprobaciones. En caso contrario se informará al área jurídica para que proceda conforme a sus
atribuciones.
Las personas solicitantes que consideren vulnerados sus derechos o perjudicados en la aplicación del programa Desarrollo Agropecuario y
Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de México), por una acción u omisión del personal
responsable, podrán presentar en primera instancia ante la Dirección General de Desarrollo Rural ubicada en Fray Servando Teresa de
Mier No. 198, 5° Piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, un escrito donde exponga su queja o inconformidad la cual será atendida en
un lapso no mayor a 15 días hábiles, a partir de su recepción, en caso de que se considere que no fuese atendida su queja o inconformidad
podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la SEDEREC ubicada en Fray Servando Teresa de Mier No.198, 3er Piso, Col. Centro, Del.
Cuauhtémoc, C.P. 06090, Ciudad de México.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o
derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la
garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio
Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso
a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México ubicada en Avenida Tlaxcoaque No.
8, Edificio Juana de Arco, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, a través de la DGDR está obligada a garantizar el cumplimiento de
las presentes Reglas de Operación en los términos y plazos que la misma define y, en caso de no ser así, las personas solicitantes y
beneficiarias del programa podrán hacerlo exigible en la DGDR o en sus centros regionales señalados en el apartado V.3 Procedimientos
de Ingreso, a través de un escrito simple dirigido a la persona titular del área en donde ingresó su solicitud.
La Dirección General de Desarrollo Rural publica en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la página web de la Sederec
(www.sederec.cdmx.gob.mx), y los estrados de las ventanillas de acceso, las presentes reglas de operación que contienen los requisitos,
derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para el accedo de las personas al disfrute de los beneficios de este programa.
En caso de omisión de la autoridad competente sobre la publicación de los resultados de los proyectos beneficiados del programa del
ejercicio fiscal correspondiente, la o el ciudadano tiene el derecho de exigir por escrito o verbalmente, la difusión de los listados
correspondientes, respetando las restricciones que establece la Ley de Protección de Datos Personales.
―Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser persona beneficiaria del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.‖
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal ―Las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 647
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación;
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
XI.1. Evaluación
Tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del programa social
será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso
de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y los resultados serán publicados y entregados a las
instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después
de finalizado el ejercicio fiscal. La Evaluación Interna se encuentra a cargo de la Dirección de Financiamiento Rural.
Para llevar a cabo esta evaluación se contará con información de gabinete, resultante de la operación misma del programa, tales como la
base de datos de las solicitudes aprobadas, informes por componente, informes de avance programático (trimestrales), así como la
elaboración de una encuesta a personas beneficiarias para conocer la opinión sobre el apoyo dado.
En congruencia con la estrategia de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional, y adoptada por el Gobierno de la
Ciudad de México, para la construcción de los indicadores se seguirá la Metodología de Marco Lógico.
Nivel
Tipo de Unidad Unidad
de Fórmula de Desagre Medios de
Objetivo Indicador Indicado de Respons Supuesto Meta
Objetiv Cálculo gación Verificación
r Medida able
o
Fin Contribui Porcentaje (Superficie Eficacia Porcenta NA Cierre de la DGDR La 80%
r a que la de sembrada je producción normativi
zona rural hectáreas y/o con agrícola y dad
en la con actividad pecuaria. ambiental
Ciudad de zonificació pecuaria en Servicio de mantiene
México n t/Superficie información la
mantenga agropecuar con Agroaliment zonificaci
su ia zonificació aria y ón para el
vocación establecida n Pesquera. desarrollo
agropecu s en el agropecuari SAGARPA. de
aria Programa a en la actividade
General de CDMX)*1 s
Ordenamie 00 agropecua
nto rias en el
Ecológico suelo de
con conservaci
producción ón de la
en el año Ciudad de
México
648 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Propós Las Porcentaje (Número de Eficacia Porcenta Sexo Evaluación DGDR Las 90%
ito personas de proyectos je Interna personas
productor proyectos concluidos/ productor
as de las concluidos Número de as aplican
zonas proyectos las ayudas
rurales de beneficiado y
la Ciudad s) conocimie
de ntos
México adquiridos
mejoran para la
sus mejora en
condicion su
es de producció
producció n.
n
Porcentaje (Número de Calidad Porcenta Sexo Evaluación DGDR Las 80%
de personas je Interna personas
personas beneficiaria productor
beneficiari s que as aplican
as que consideran las ayudas
consideran que las y
que las ayudas conocimie
ayudas mejoraron ntos
obtenidas su adquiridos
mejoran producción/ para la
sus Número de mejora en
condicione personas su
s de beneficiaria producció
producción s)* 100 n.
Compo C1 Porcentaje (Número de Eficacia Porcenta Sexo Padrón de DGDR Las 50%
nentes Ayudas de ayudas en je personas personas
para el personas FAAA/Tot beneficiaria productor
desarrollo que al de s as se
de las recibieron ayudas en interesan
actividad ayudas en el en mejorar
es FAAA programa)* sus
agropecu 100 actividade
arias y s
agroindus agropecua
trias rias o
entregada agroindust
s rias
C2 Porcentaje (Número de Eficacia Porcenta Cultivo Padrón de DGDR Las 20%
Ayudas de personas je personas personas
para la personas que beneficiaria productor
producció productora recibieron s as de la
n de s ayudas en zona rural
cultivos beneficiari cultivos se
nativos as por nativos interesan
entregada cultivo "N"/Númer en
s nativo o de mantener
personas los
que cultivos
recibieron tradicional
ayudas en es
cultivos
nativos)*10
0
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 649
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación
del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados, a través de la
Dirección de Financiamiento Rural.
El ―Programa de Desarrollo Agropecuario y Rural, 2018 (Impulso a las Actividades Rurales y Agropecuarias en la Ciudad de México)‖
promueve la participación con la población; y, las personas productoras de la zona rural de la Ciudad de México para la difusión y
seguimiento del programa.
La Sederec podrá coordinarse con otras dependencias o entidades de la administración pública Federal o local, incluso con delegaciones
políticas, para hacer eficiente el ejercicio de los recursos públicos en la aplicación de programas que atienden materias similares, para lo
cual se deberán celebrar los convenios correspondientes, si así se requiere.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 655
Programa o Acción Social con Dependencia o Entidad Acciones en las que colaboran Etapas del programa
la que se Articula Responsable comprometidas
Programa de Equidad para la Secretaría de Desarrollo Rural y Supervisión Supervisión
Mujer Rural, Indígena, Huésped Equidad para las Comunidades
y Migrante. Actividad
Institucional Impulso a la Mujer
Rural, 2018 (Promoción de la
Equidad y el Desarrollo de las
Mujeres Rurales en la Ciudad
de México)
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas en la Primera Sesión Ordinaria de fecha 25 de enero de 2018 del Comité de
Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE).
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en www.sederec.cdmx.gob.mx:
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
- La siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c) Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos:
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y
- El resultado de la evaluación del ejercicio y operación del programa.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades publicará en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de
beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos
padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas
Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado.
656 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el
número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LSDF).
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la Sederec entregará el respectivo padrón de beneficiarios en medios magnético e
impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así
como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al
Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la
CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LDSDF.
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades cuando le sea solicitado,
otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de
verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo
de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de los beneficiarios.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDS DF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIO
(Firma)
LIC. ADRIANA CONTRERAS VERA, Directora General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la
Ciudad de México; los artículos 6, 33 y 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal; el Acuerdo número COPLADE/SO/I/06/2018 del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México de fecha 25 de
enero de 2018, y el acuerdo CTI-SEDEREC/SO-1/06/2018 del 15 de enero de 2018 emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN 2018 DEL PROGRAMA SOCIAL DE
EQUIDAD PARA LA MUJER RURAL, INDÍGENA, HUÉSPED Y MIGRANTE. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL IMPULSO A
LA MUJER RURAL, 2018 (PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS MUJERES RURALES EN LA
CIUDAD DE MÉXICO) A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL DE LA SECRETARÍA DE
DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES.
Este programa se alinea con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 de la siguiente forma:
De manera transversal el programa se vincula con los enfoques de Derechos Humanos, Igualdad de Género, Participación Ciudadana,
Sustentabilidad y Transparencia; toda vez que busca el ejercicio pleno de los derechos de la población de la zona rural en la Ciudad de
México, impulsa la participación de mujeres en igualdad de condiciones para iniciar y/o consolidar unidades de producción; las
organizaciones sociales, representaciones comunales y ejidales que integran el Consejo Rural de la Ciudad de México, participan y
conocen del programa a través de las sesiones; los proyectos vinculados a incentivar las unidades de producción y las capacitaciones
especializadas se destacan por vincular la normatividad ambiental para el uso de ecotecnias, buenas prácticas, manejo adecuado de
residuos, además de solicitar en el primero de los casos, opiniones de uso de suelo positivas para el desarrollo del proyecto ante las
instancias correspondientes, ello para preservar el suelo de conservación con apego a lo establecido en el Programa de Ordenamiento
Ecológico para el Distrito Federal vigente. La transparencia con la cual el programa social ejecuta sus acciones se encuentra plasmada en
el cuerpo de la misma, señalando claramente las metas para cada vertiente de ayuda, así como el origen de los recursos y su vinculación
con el Programa Operativo Anual.
Política Pública: La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en coordinación y en el ámbito de competencia de la
Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta desarrollarán herramientas estratégicas de atención a programas de infraestructura, conservación y
desarrollo productivo en materia rural.
Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 2014-2018
Este programa social se alinea con el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 2014-
2018 a través del numeral III. Ciudad con Nuevo Desarrollo Rural, Objetivo I. Productividad Rural Sustentable, Meta Institucional 1.1,
Línea de Acción 1; así como el Objetivo 2. Participación Económica Rural, Meta Institucional 2.1, Línea de Acción 1.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018.
El programa social se vincula de la siguiente forma:
Objetivo 1: Promoción del Ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas. Promover el conocimiento y ejercicio de los
Derechos Humanos de las mujeres y las niñas así como combatir todas las formas de discriminación que se presenten en espacios de
participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
Estrategia 1.1.Promoción de los Derechos Humanos y No Discriminación.
Política Pública: 1.1.1. Implementar acciones que promuevan y garanticen el goce de los Derechos Humanos de las mujeres y las
niñas.
Estrategia 1.5. Participación de las Mujeres en el Desarrollo Sostenible.
Política Pública 1.5.3. Implementar proyectos y programas que reduzcan las brechas de género en el acceso, uso y aprovechamiento de
los recursos naturales.
Objetivo 4: Autonomía Económica y Corresponsabilidad en el Cuidado, enfocado a mejorar la condición económica de las mujeres a
través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos productivos especiales para quienes se
encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y personal; el cual tiene como criterio orientador
establecer en las acciones de gobierno la igualdad de género, para que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de acceso y
permanencia en empleos formales de calidad, bien remunerados y que permitan la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
Estrategia 4.1. Atención a población femenina que se encuentra en situación de pobreza.
Política Pública 4.1.2 Brindar apoyos a través de programas, proyectos o acciones dirigidos a mujeres en condiciones de
vulnerabilidad.
Estrategia 4.2. Acceso de las mujeres al trabajo remunerado y a recursos productivos.
Política Pública 4.2.3. Fortalecer el emprendimiento económico de mujeres.
Política Pública 4.2.6. Promover el acceso de las mujeres en oficios y actividades con alta participación masculina y a empleos no
tradicionales.
Estrategia: 4.3. Fomento al empleo.
Política Pública 4.3.9. Promover la canalización de mujeres a capacitaciones interinstitucionales que fomenten el empleo.
Objetivo 5: Fortalecimiento Institucional de la Transversalidad de Género. Desarrollar los mecanismos institucionales que
garanticen que en todo el ciclo de la política pública y la cultura institucional así como los programas, proyectos y servicios que
impulsen los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal hayan incorporado la perspectiva de género, con el fin de garantizar los
Derechos Humanos de las mujeres y las niñas.
Estrategia: 5.1. Promoción de programas integrales para eliminar desigualdades de género.
Política pública 5.1.1. Diseñar programas, proyectos y acciones para lograr la Igualdad Sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando
en cuenta las diferentes necesidades.
Política Pública 5.1.15. Incluir la perspectiva de género y Derechos Humanos en los programas, proyectos y acciones para mujeres.
Objetivo 2: Promover medidas y acciones para la protección, exigibilidad y cultura de la denuncia de actos discriminatorios en la Ciudad
de México.
Línea de Acción 2.2: Difundir entre la ciudadanía y personas servidoras públicas de los entes del Gobierno de la Ciudad de México los
procedimientos para denunciar presuntos actos de discriminación cometidos por las/los servidores públicos y particulares.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades se crea por decreto del Jefe de Gobierno, en 2007; para 2009 esta
dependencia consideró la importancia de cerrar las brechas de inequidad social y ampliar las acciones dirigidas a mujeres por lo cual puso
en operación el Programa de la Mujer Indígena y Rural, que tenía por objetivos el apoyo de proyectos productivos para la mejora de sus
ingresos y por ende sus condiciones de vida, a través de generar comercios establecidos y empresas rurales; así como el fortalecimiento de
empresas sociales previamente conformadas.
En 2010 se incorporó a este programa social a las mujeres migrantes. En 2012 los objetivos se reorganizaron anexando la perspectiva de
equidad de género. En 2013, para brindar una mejor atención a cada grupo poblacional de mujeres el programa se subdivide en tres:
Mujer Rural, Mujer Indígena y Mujer Huésped y Migrante.
Es en 2016 que se considera que la atención a mujeres rurales debe ser un programa específico, razón por la que el subprograma se eleva
a programa social con el nombre Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México. El cual cambia
su nombre en 2017 para armonizar con la legislación vigente y toma el nombre de Impulso a la Mujer Rural (Promoción de la Equidad y
el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México). En 2018 y al incorporarse a un programa presupuestario es que toma el
nombre actual Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Actividad Institucional Impulso a la Mujer
Rural, 2018 (Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México).
Las mujeres productoras de la zona rural en la Ciudad de México no ejercen o ejercen de forma limitada sus derechos económicos, toda
vez que de las 12 mil 234 unidades de producción registradas en 2007 (Censo Agrícola, Ganadero y Forestal INEGI), solamente el 16.3
por ciento de estas están encabezadas por mujeres, aspecto que conlleva una acción gubernamental para revertir esta situación, toda vez
que conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), que entró en vigor el 1° de enero de 2016, las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y ―suelen ser las
personas más afectadas, en comparación con los hombres y los niños, por la pobreza, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la
falta de atención sanitaria, y las crisis económicas mundiales‖. Así mismo, las mujeres rurales representan una cuarta parte de la
población en el planeta quienes mayoritariamente dependen de los recursos naturales y la agricultura; este organismo internacional
sostiene que: En los países en desarrollo, las mujeres rurales suponen aproximadamente el 43% de la mano de obra agrícola y producen,
procesan y preparan gran parte de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad
alimentaria. Teniendo en cuenta que el 76 % de la población que vive en la extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, garantizar el
acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas productivos empodera a las mujeres y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el
mundo.
El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon en su mensaje 2015 relacionado con la conmemoración del Día Internacional de
la Mujer Rural señaló que: ―los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen en su centro las cuestiones de la igualdad de
género y el empoderamiento de la mujer, e incluyen una meta para duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de
alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres‖.
Diversas agencias de la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, a través de diversos estudios que vinculan el desarrollo con el desarrollo de las mujeres, refieren la importancia de su
empoderamiento en diversos ámbitos, ninguno de ellos excluyente, como factor fundamental para el desarrollo económico, la reducción
del hambre y, el ordenamiento sostenible de los recursos naturales. Las mujeres rurales viven en situación de desigualdad tanto social
como política, aspectos que se expresan fuertemente en la dimensión económica. Internacionalmente menos del 20 por ciento de quienes
poseen tierras son mujeres; en América Latina ascienden al 30 por ciento. Tienen acceso limitado a insumos, semillas, créditos,
tecnologías climáticamente inteligentes o financiamiento. En Latinoamérica las mujeres de las zonas rurales acceden al 10 por ciento de
los créditos y al 5 por ciento de la asistencia técnica.
Conforme al Censo Nacional Agropecuario 2007 elaborado por el INEGI, las mujeres representan solamente el 13 por ciento de la mano
de obra remunerada en las actividades agrícolas y pecuarias en el país y el 30 por ciento de la no remunerada.
660 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
No obstante lo anterior y en términos de la Declaración de Brasilia de 2014 resultado de la Conferencia sobre Mujeres Rurales de
América Latina y El Caribe en el año de la Agricultura Familiar destacó que las mujeres rurales son responsables por más de la mitad de
la producción de alimentos a nivel mundial y desempeñan un papel importante en la preservación de la biodiversidad a través de la
conservación de las semillas, en la recuperación de prácticas agroecológicas y garantizan la soberanía y seguridad alimentaria desde la
producción de alimentos saludables.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el documento denominado Iniciativa para el
Empoderamiento Económico de las Mujeres en Zonas Rurales, refiere que las funciones que desempeñan pueden ir desde el cultivo de sus
propias parcelas o las de otros (como trabajadoras remuneradas o no remuneradas, empleadoras o empleadas) hasta el trabajo como
asalariadas en empresas dentro y fuera de las explotaciones agrícolas, además de su papel fundamental como trabajadoras no remuneradas
en el cuidado de personas en sus hogares y comunidades. Este mismo órgano de la ONU considera que estos factores inciden en las
brechas de género que se presentan en las zonas rurales respecto al acceso a recursos, servicios, conocimientos técnicos, propiedad, entre
otros.
Para el caso mexicano el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en el Informe de Resultados de Medición de
Pobreza 2014, señala que el 46.3 por ciento de las mujeres del país se encuentran en pobreza y pobreza extrema; para la población en
general que habita en zonas rurales estima que 17 millones de ellas recaen en este rango.
En la Ciudad de México siete delegaciones cuentan con 87 mil 296 hectáreas de suelo rural (Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos,
Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco), que representan el 58 por ciento del territorio, en donde habitan 843
mil 195 personas, equivalente al 11.1% de la población, conforme los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por
INEGI. El 51 por ciento de la población son mujeres y el 49 por ciento hombres. Asimismo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(2016) señala que en la Ciudad de México se ocupan en actividades agroalimentarias 24 mil 637 personas de las que el 86.6 por ciento
son hombres y 16.4 por ciento mujeres.
Con base en la información del Censo de Población y Vivienda 2010, elaborado por el INEGI, en esta zona rural existen 205 mil 128
hogares en pobreza, de los cuales el 29% tienen como cabeza a una mujer. Estos hogares se encuentran primordialmente ubicados en las
delegaciones Milpa Alta, Tláhuac y Álvaro Obregón.
De acuerdo a los datos disponibles de la Encuesta Intercensal 2015 elaborada por INEGI, en la zona rural de la ciudad hay 6 mil 102
hogares encabezados por jefas de familia, vulnerables por carencia alimentaria moderada, y 9 mil 902 con carencia alimentaria extrema.
Estos hogares albergan una población vulnerable de 57 mil 837 personas y se concentran en Xochimilco (44%).
Por lo anterior la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en cumplimiento al Programa General de Desarrollo del
Distrito Federal 2013-2018, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal No. 1689, Tomo II del 11 de septiembre de 2013, que
establece como enfoque transversal la igualdad de género, expresando que: El logro de una sociedad igualitaria e incluyente entre mujeres
y hombres es el motor que impulsa al Gobierno del Distrito Federal, desde la convicción más absoluta de que sólo mediante la atención de
las desigualdades derivadas del sesgo cultural de género será posible alcanzar con mayor eficacia el objeto primordial de toda gestión
pública, que es sin duda la mejora de las condiciones de vida de todas y todos; del Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos del
Distrito Federal que refieren a las mujeres como uno de los grupos de población mayormente discriminados, retomados en el PGDDF
2013-2018, y para los cuales es necesario el diseño de estrategias de atención específicas; la Ley de Igualdad Sustantiva entre Hombres y
Mujeres en el Distrito Federal artículos 1, 5 fracciones I, III y IV; 10 fracción VII y 21, que señala la observancia general de la misma, así
como la realización de acciones afirmativas (medidas especiales de carácter temporal, correctivo, compensatorio y/o de promoción,
encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, aplicables en tanto subsista la desigualdad de trato y
oportunidades de las mujeres respecto a los hombres). Y considerando lo señalado por la Organización de las Naciones Unidas en el
documento denominado ―El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016‖, que a la letra dice: las leyes que establecen la igualdad de
derechos para hombres y mujeres ofrecen una base muy importante para exigir y lograr la igualdad en la práctica. Pero la igualdad ante la
ley no basta para garantizar el disfrute de sus derechos por parte de las mujeres: también es necesario abordar las desigualdades en
términos de poder, las limitaciones estructurales y las normas y prácticas sociales discriminatorias. Adicionalmente refiere que la igualdad
debe ser entendida con relación a las oportunidades y los resultados, ya que la discriminación indirecta, así como la directa, pueden
generar resultados negativos, y para alcanzar la igualdad en la práctica puede ser necesario un ―trato diferente‖; opera el Programa de
Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Actividad Institucional Impulso a la Mujer Rural, 2018 (Promoción de la
Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México).
Las acciones de este programa están encaminadas revertir la poca participación de las mujeres de la zona rural en la Ciudad de México,
como titulares de unidades de producción por ello se orienta al fomento del empoderamiento económico de las mujeres por medio de la
mejora en el acceso a recursos o insumos, conocimientos técnicos y sobre el ejercicio de sus derechos. Este programa es innovador en su
aproximación ya que pretende dotar de herramientas integrales a las mujeres en las zonas rurales de la Ciudad de México, rebasando la
sola ayuda económica, pues incluye de manera obligatoria para sus beneficiarias talleres, cursos o capacitaciones de promoción y
fortalecimiento de sus derechos humanos, con perspectiva de género; a la par de capacitaciones técnicas que les permitan continuar y
consolidar sus proyectos productivos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 661
En la Ciudad de México el Gobierno Federal, a través de la Delegación de SAGARPA opera el Componente de Desarrollo Comercial de
la Agricultura Familiar, en su concepto de Huertos Familiares del Programa de Productividad Rural, dirigido a mujeres y personas adultas
mayores que radiquen exclusivamente en 32 colonias de cuatro delegaciones, solo dos de ellas con suelo rural; cuenta con asesoría técnica
para ello y la ayuda es en especie. El programa local que se presenta en este documento abarca las siete delegaciones políticas con suelo
rural en la Ciudad de México, (Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y
Xochimilco) está dirigido exclusivamente a mujeres e incluye la dimensión de derechos humanos y equidad de género, aspectos que
contribuyen a la integralidad de la acción gubernamental.
La Línea Base se constituyó a partir de los Lineamientos para la Evaluación Interna 2016 de los Programas Sociales de la Ciudad de
México en el apartado 4. CONTENIDO DEL INFORME DE LA EVALUACIÓN INTERNA 2016, que a su vez refiere IV.
CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA BASE DEL PROGRAMA SOCIAL, como resultado de este ejercicio la línea base está conformada
por 81 mujeres productores titulares de ayudas para proyectos productivos que recibieron recursos en 2016, el 85 por ciento se encuentra
entre 21 y 60 años; el 50.7 por ciento proviene de las delegaciones Tláhuac y Xochimilco; el 41.9 por ciento tiene educación secundaria y
el 29.6 por ciento primaria. El 56 por ciento señala tener entre uno y tres dependientes económicos; respecto de la vivienda el 76.8 por
ciento manifiesta vivir en casa propia, aunque no se preguntó sobre la persona en que recae el título de propiedad. El 46.3 comenta que
cuenta con ingresos entre un mil 645 a tres mil 288 pesos mensuales. 71.9 por ciento indica contar con servicios médicos, 64.1 se dedica a
actividades agrícolas, 38.8 a actividades pecuarias, 64.6 por ciento produce para autoconsumo, 78 por ciento no accede a mercados para
comercializar sus productos.
Población potencial: Mujeres mayores de edad que viven en la zona rural de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos,
La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, y Xochimilco, conforme al último censo de población y vivienda realizado por el
INEGI en 2010.
Población objetivo: 1387 mujeres mayores de edad que viven en la zona rural en la Ciudad de México y que acudieron a la plática
informativa sobre los programas sociales que opera la Dirección General de Desarrollo Rural en el ejercicio 2017. Siempre que cumplan
con los requisitos presentados en estas Reglas de Operación.
Población beneficiaria: 300 mujeres a través de ayudas para proyectos productivos y capacitaciones.
Con base en los principios de universalidad y territorialidad es menester señalar que el número de personas beneficiarias es menor a la
población objetivo ya que los recursos con los que cuenta el programa y las modalidades o vertientes de ayuda refieren el impulso a
unidades de producción agropecuaria y transformación y la selección de las ayudas se lleva a cabo en función de los proyectos
presentados, el número de participantes en los procesos de inclusión y el cumplimiento de los requisitos documental y medioambientales
para su ejecución.
Como se señaló en el apartado III.2, la Sederec comparte la visión del territorio como un factor estructurante de la desigualdad social,
como la generalidad de los indicadores de bienestar social refieren; aspecto que se ve reforzado en el artículo 11 de la Constitución
Política de la Ciudad de México, que a la letra dice: A. Grupos de atención prioritaria. La Ciudad de México garantizará la atención
prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación,
exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. (Que
entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018 conforme el artículo Transitorio PRIMERO del Decreto por el que se Expide la Constitución
Política de la Ciudad de México).
Brindar ayudas económicas a proyectos de mujeres productoras en las zonas rurales con el objeto de mejorar sus ingresos y a través de
ello promover el ejercicio de su derecho al trabajo.
Facilitar la capacitación y sensibilización a mujeres de las zonas rurales para fomentar la equidad de género, una vida libre de violencia y
su empoderamiento a través del conocimiento de sus derechos, con perspectiva de género y de esta forma contribuir a la promoción de la
igualdad de oportunidades.
662 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Realizar capacitaciones técnicas con el objeto de elevar los niveles de calidad, mejores prácticas, procesos limpios, comercialización,
impulso a la micro, pequeña y mediana empresa, innovación, tecnificación, en los proyectos productivos de las mujeres en las zonas
rurales, fomentando el derecho a la educación y a un nivel de vida adecuado.
IV.3. Alcances
Con el Impulso a la Mujer Rural, 2018 (Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México) se
busca contribuir a mejorar los ingresos económicos de las mujeres rurales; fomentando el conocimiento y ejercicio de sus derechos
económicos, sociales y culturales e impulsando proyectos agrícolas, pecuarios y de transformación.
A través de este programa de ayudas económicas y/o en especie y/o servicios se busca apoyar a las mujeres que habitan y forman parte de
un poblado rural y/o de una estructura agraria, en las siete delegaciones (Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, la Magdalena
Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco).
Por medio de estas ayudas, se ofrecerá la posibilidad de realizar actividades agropecuarias y de transformación, con base en procesos
productivos, comerciales, de distribución y autoabasto, de manera individual o colectiva. Mediante estos se propiciará la participación
activa de las mujeres rurales, su empoderamiento y se les dará capacitación para el trabajo y apoyo para iniciar y/o consolidar proyectos
productivos individuales y colectivos. Con esta acción afirmativa, se busca contribuir a abatir la discriminación y cerrar la brecha de
desigualdad.
A través de al menos 40 ayudas económicas y/o en especie y/o servicios de capacitación se busca beneficiar a por lo menos 300 mujeres
que habitan en la zona rural de las delegaciones, Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac,
Tlalpan y Xochimilco, lo cual representa el 26 por ciento de la población objetivo, distribuidas de la siguiente forma:
El programa es de aplicación general para todas aquellas mujeres productoras que tengan su unidad de producción en las delegaciones
consideradas rurales en la Ciudad de México (Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac,
Tlalpan y Xochimilco).
El presente programa ejercerá un monto para el año 2018 de $3,399,000.00 (Tres millones trescientos noventa y nueve mil pesos 00/100
M.N.), en función del calendario y suficiencia presupuestal, a través de ayudas económicas y/o en especie y/o servicios, vinculados a la
actividad institucional 393553S027 Impulso a la Mujer Rural (Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la
Ciudad de México). Conforme a lo establecido en el numeral V Metas Físicas.
Cabe hacer mención que en los casos en que la ayuda es en una emisión es porque se pretende acelerar un proceso productivo. Todas las
ayudas económicas se realizarán mediante transferencia electrónica, conforme la normatividad vigente, lo cual puede implicar la
realización de trámites adicionales con las áreas financieras para la liberación de las ayudas, entre ellos el alta como proveedores del
Gobierno de la Ciudad de México en Sederec, procedimiento que puede ser consultado en el siguiente vínculo electrónico
https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/proveedores.html; las personas que ya hayan realizado el trámite y mantengan los mismos datos
proporcionados no tendrán que realizarlo nuevamente.
VII.- Requisitos y procedimientos de Acceso
VII.1. Difusión
Las presentes reglas de operación, serán publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; estarán disponibles en los estrados de
las Ventanillas No. 1, 2, 3 y 4 (Oficinas de los Centros Regionales cuyas ubicaciones se presentan en el siguiente apartado) de la
Dirección General de Desarrollo Rural y en la página Web de la Secretaría, www.sederec.cdmx.gob.mx.
Cualquier información o duda, podrá comunicarse a la Dirección General de Desarrollo Rural a los teléfonos 5514 0182 ext. 6529 en un
horario de 10 a 18 horas, o presentarse en Avenida Fray Servando Teresa de Mier No. 198, 5º Piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc.
Así como a: Centro Regional No. 1, 5667 3274; Centro Regional No. 2, 5849 9497; Centro Regional No. 3, 2594 4698: Centro Regional
No. 4, 5843 3549.
Los requisitos, formas de acceso y criterios de inclusión son públicos y estarán visibles en las ventanillas de acceso y en la página
electrónica de la Secretaría, www.sederec.cdmx.gob.mx. El trámite de acceso al programa deberá realizarlo directamente la(s) interesada
(s), independientemente de su pertenencia a alguna organización social y están dirigidos a mujeres que vivan en las zonas rurales de las
delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco,
preferentemente mayores de edad, para recibir ayudas y/o capacitación.
Todas las personas interesadas en presentar un proyecto para este programa en el presente ejercicio fiscal 2018, deberán acudir a una
plática informativa, la cual será de carácter obligatorio con el fin de que conozcan los contenidos sustanciales, los requerimientos y
compromisos para su participación, que se llevará a cabo en los centros regionales del 12 al 16 de febrero de 2018 en tres horarios
distintos: de 10:00 a 11:30, de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 horas.
8. Original para cotejo y copia legible del documento que acredite la propiedad
o posesión legal donde se señale el nombre del solicitante (arrendamiento con
copia de identificación oficial del arrendatario, comodato con copia de Si Si
identificación oficial del comodante, anuencia, constancia de posesión o
usufructo, entre otras) validado por autoridad competente
9. Proyecto por escrito en original firmado y rubricado por la o el solicitante,
acompañado por copia en disco compacto. Excepto para aquellos proyectos Firmado por todas las integrantes
Si
considerados de continuidad (beneficiarias 2017 que no modifiquen el nivel y del grupo
la actividad productiva).
10. Carta, ―Bajo protesta de decir verdad‖, en la que manifiesten que no tienen
adeudos por ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de los Programas
Firmada por todas las integrantes
Sociales de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades Si
del grupo
y que no reciben, ni recibirán ayudas de otros programas de esta Secretaría en
el ejercicio 2018 (disponible en la ventanilla correspondiente).
11. Escrito libre realizado y firmado por todas y cada una de las integrantes del
grupo de trabajo, en donde manifiestan su libre conformación, los nombres de No Si
sus integrantes y quien será la representante del mismo.
12. Carta Compromiso disponible en la ventanilla correspondiente, firmada por
la solicitante en la que se establezca lo siguiente:
- Manifiesta su decisión de proteger los recursos naturales y no cambiar el uso Firmada por todas las integrantes
Si
de suelo del terreno donde se llevará a cabo el proyecto. del grupo
- Manifiesta realizar las actividades del proyecto y sólo adquirir los bienes y
servicios que se autoricen
- Que cada una de las integrantes, sólo forma parte de este grupo de trabajo
para los efectos del programa. (Solo para grupo de trabajo)
13. Carta del solicitante en la cual manifiesten su compromiso para brindar
facilidades a las personas que la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para
Firmada por todas las integrantes
las Comunidades designe, para la supervisión de las actividades del proyecto y Si
del grupo
firmada por todas las integrantes del grupo (disponible en la ventanilla
correspondiente).
14. Constancia de participación en plática informativa realizada por la Al menos de la representante del
Si
Dirección General de Desarrollo Rural. Grupo.
15. Carta compromiso en la que se manifieste su compromiso de acudir a la
Firmada por todas las integrantes
capacitación técnica y/o sensibilizaciones que esta dependencia convoque y Si
del grupo
vinculadas a este programa social.
Los Grupos de trabajo no podrán sustituir a sus integrantes, salvo en casos de fuerza mayor, en cuyo caso deberán notificar a la Sederec, a
través de un escrito libre firmado por las mujeres que la integran, con los documentos que justifiquen la sustitución. En caso de no
cumplir con este requisito, la Dirección General de Desarrollo Rural definirá las acciones a seguir.
En todos los casos que las mujeres productoras sean beneficiarias en el año 2017 de los programas de esta Secretaría o en los que
participa la Secretaría, y que se encuentren dentro de los plazos establecidos para la comprobación, supervisión, seguimiento y finiquito
de los mismos, podrán participar en este ejercicio 2018. Si los proyectos llegan a ser seleccionados con recursos estos se encontrarán
condicionados a la conclusión positiva del trámite administrativo y Acta Finiquito, en caso contrario se elegirán otros proyectos que
cumplan con los requisitos y/o puntajes establecidos en las presentes reglas de operación.
Para este programa las mujeres que viven en las zonas rurales de la Ciudad de México son prioridad, debido a que forma parte de una
acción afirmativa de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Conceptos de apoyo
Agrícola
1. Producción de hortalizas, frutales, ornamentales, cultivos básicos, forrajes y setas.
2. Infraestructura, equipo y maquinaria para la producción primaria, cosecha y poscosecha.
3. Infraestructura, equipo y maquinaria para la agricultura protegida.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 665
Pecuario
1. Producción de bovinos de leche y carne, porcinos, ovinos, caprinos, aves de postura y engorda, conejos, codornices, guajolotes y
colmenas.
2. Infraestructura y equipamiento.
3. Adquisición de pie de cría, semen y embriones para mejoramiento genético.
En el caso de la adquisición de pie de cría, semen y embriones deberá cumplirse con la normatividad vigente en materia de salud animal,
y aquellas otras aplicables.
Piscícola
1. Infraestructura, equipamiento y mejoramiento genético.
Industrialización
1 Infraestructura, maquinaria y equipo para el sector agroindustrial o su fomento.
Las especificaciones adicionales que deben de considerar para la adquisición de conceptos de ayuda aprobados en proyectos de hortalizas
serán proporcionadas en las Subdirecciones de los Centros Regionales durante las pláticas informativas que se celebrarán del 12 al 16 de
febrero de 2018.
Esquema general de proyecto para aquellos elementos, componentes o vertientes de ayuda que así lo soliciten:
a.- Datos generales de la persona o grupo de personas solicitantes: Nombre completo, domicilio, domicilio para oír y recibir
notificaciones, teléfono fijo, teléfono celular y correo electrónico.
b.- Datos generales del proyecto: Nombre del proyecto, domicilio del proyecto, especificar las actividades que se realizarán, superficie
total aproximada, plano de localización, antecedentes y justificación del proyecto.
c.- Desarrollo del proyecto: Desglose de los conceptos solicitados, acciones y actividades a realizar; descripción técnica que incluya
productos para control de plagas y/o enfermedades, que cumplan con lo dispuesto en la normatividad respectiva y que sean amigables con
el medio ambiente; descripción del programa o plan de inversión.
Para todas las vertientes de ayuda, componentes o elementos de este programa en el caso de que se presente una situación de
contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación a presentar para la inclusión de las
personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
El acceso Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Actividad Institucional Impulso a la Mujer Rural,
2018 (Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México) es a través de solicitud directa de las
mujeres productoras y se realizará con base en las presentes Reglas de Operación será publicado en la Gaceta Oficial del Ciudad de
México en los tiempos establecidos, así como en la página web de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx y estarán visibles en las
ventanillas que se mencionan a continuación:
Ventanilla 2 Centro Tlalpan Carretera Federal México-Cuernavaca, km. 36.5, Subdirección del Centro
Regional No. 2 Pueblo de San Miguel Topilejo (Paraje El Crucero), Regional No. 2
Delegación Tlalpan, Ciudad de México, Código
Postal 14900.
Ventanilla 3. Centro Milpa Alta y Tláhuac Prolongación San Francisco s/n, Santa Catarina Subdirección del Centro
Regional l No. 3 Yecahuizotl, Delegación Tláhuac, Ciudad de México, Regional No. 3
Código Postal 13100
666 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Ventanilla 4. Centro Xochimilco Avenida Año de Juárez No. 9700, Colonia Quirino Subdirección del Centro
Regional No. 4 Mendoza, Delegación Xochimilco, Ciudad de Regional No. 4
México, Código Postal 16610.
Las solicitudes y la documentación requerida deberá ser entregada del 19 de febrero al 02 de marzo de 2018, en un horario de 10:00 a
15:00 horas de lunes a viernes en días hábiles, previa asistencia a plática informativa que se realizará del 12 al 16 de febrero.
La persona solicitante recibirá folio de registro, fecha, hora, nombre y firma de la persona que le recibió la documentación; únicamente
las solicitudes que hayan cubierto todos los requisitos establecidos en estas Reglas de Operación, en los tiempos y plazos establecidos en
las mismas y hayan obtenido un número de folio por la ventanilla de acceso al programa, tendrán derecho de ingresar al procedimiento de
inclusión.
La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la
desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus
derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las
niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes
y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación
de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y
personas de identidad indígena.
Este programa se encuentra dirigido a uno de los grupos considerados de atención prioritaria, las mujeres, que además conforme a lo
establecido en diversos documentos de la Organización de las Naciones Unidas enfrenta otro factor estructurante de desigualdad: el
territorio rural.
Las solicitudes serán evaluadas de manera individual con base en el orden de prelación (de acuerdo al número de folio), la revisión
documental y del proyecto (en su caso), la evaluación socioeconómica, y las opiniones técnicas. Las calificaciones individuales se
revisarán posteriormente en mesas de trabajo para establecer la calificación final, estas mesas estarán integradas por personal de la
Dirección General de Desarrollo Rural, conforme la vertiente de ayuda, elemento o componente de que se trate.
Para realizar la selección correspondiente, cada mesa tomará como base el procedimiento de revisión de las solicitudes, con base en el
orden de prelación (de acuerdo al número de folio), la evaluación socioeconómica y técnica, sustentada en la información y
documentación que se establecen en estas reglas, conforme la vertiente de ayuda, elemento o componente de que se trate.
En aquellas vertientes de ayuda que requieran supervisión de campo, considerada en la evaluación de las solicitudes y no sea localizada la
persona solicitante para llevarla a cabo, no podrán participar en el procedimiento de inclusión
Una vez concluido este proceso se realizará un documento en donde se presentarán los resultados de todas y cada una de las solicitudes
para conformar la propuesta de inclusión con la lista general de proyectos calificados. Ésta será presentada ante el Subcomité de
Desarrollo Rural que emitirá un dictamen con los resultados, los cuales serán públicos e inapelables.
El Subcomité de Desarrollo Rural estará conformado por las personas titulares de la Dirección General de Desarrollo Rural, Dirección de
Financiamiento Rural, Coordinación de Capacitación, Subdirecciones de los Centros Regionales, como invitados las personas titulares de
la Dirección de Administración y Subdirección Jurídica o sus suplentes previamente acreditados; el Subcomité de Desarrollo Rural
analizará y validará los resultados presentados por las mesas de trabajo, con presencia de un representante de la Contraloría Interna. En
todos los casos, los resultados del Subcomité de Desarrollo Rural serán públicos e inapelables.
La simple presentación de la solicitud de apoyo y documentación solicitada ante la ventanilla de acceso al programa no crea derecho a
obtenerlo.
Las calificaciones de la evaluación se harán en un rango de 0 (cero) a 100 (cien) puntos, siendo susceptibles de considerarse sujetos a
aprobación los que reúnan mínimo 70 (setenta) puntos. Dependiendo de la suficiencia presupuestal se considerarán las solicitudes sujetas
a aprobación que tengan de mayor a menor puntaje, pudiendo no apoyarse proyectos aún si están dentro del rango aprobatorio.
El listado de solicitudes aceptadas se publicará en la página web de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx, así como en el estrado de la
ventanilla correspondiente, en donde se llevó a cabo el trámite de acceso.
Una vez que las personas solicitantes son incorporadas al programa social, formarán parte de un Padrón de Personas Beneficiarias, que
conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de
acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 667
Quedan excluidas, las personas solicitantes cuyos predios se encuentren en zonas de alto riesgo o ubicados en asentamientos irregulares,
salvo en los casos que se encuentren en proceso de regularización reconocidos por la delegación correspondiente, lo cual deberá ser
plenamente acreditado.
No podrán acceder a los beneficios del programa, las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México, o las que
realicen funciones operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable.
Tampoco podrán acceder a los beneficios del programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Actividad
Institucional Impulso a la Mujer Rural, 2018 (Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México)
las personas beneficiarias que no hayan concluido con las comprobaciones de solicitudes apoyadas en años anteriores. No se otorgará
ningún apoyo de esta dependencia en tanto no realicen la comprobación correspondiente en términos de las Reglas de Operación del
programa en el que hayan participado y el documento que hayan firmado para elaborar el proyecto hasta que concluyan su trámite, el cual
podrá reanudarse, si las personas beneficiarias se presentan a acreditar las ayudas recibidas por el programa del que se trate; lo anterior
conforme a los acuerdos CTI-SEDEREC/SO-V/05/2017, CTI-SEDEREC/SO-VI/05/2017 y CTI-SEDEREC/SO-VI/06/2017. Con la
excepción señalada en el apartado VII.2, respecto de las personas beneficiarias en 2017.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en estas Reglas de
Operación.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
En todos los casos no previstos en las presentes Reglas de Operación, serán atendidos por la Dirección General a través del Subcomité de
Desarrollo Rural.
En el caso en que aun habiendo obtenido folio de ingreso y que en la revisión se constate que la persona o el predio del proyecto haya sido
seleccionado en otro programa o componente de los programas de la Sederec y/o en los que participe esta dependencia en fondos
concurrentes, o que no hubiere cumplido con la entrega de la documentación solicitada en los términos y plazos establecidos, o que se
evidencie la falsedad, dolo o mala fe en la documentación entregada, será razón suficiente para la cancelación de la solicitud.
Sólo se podrá ser beneficiario de un programa y componente de la Sederec (con excepción de capacitación especializada acorde al
proyecto; constitución de figuras asociativas; cualquier apoyo con el que se atienda una contingencia climatológica; espacios de impulso
agroalimentario-consume local; apoyo al fomento a procesos mercadológicos, cadenas cortas agroalimentarias). En el caso de contravenir
lo antes referido o si se detecta que dos o más proyectos ingresados sean para un mismo predio, se cancelarán y se informará a la persona
solicitante.
Si se comprueba que la persona representante del grupo o alguno de sus integrantes ha sido beneficiado o está siendo beneficiado con
cualquier otro programa ya sean locales o federales, relacionados con el desarrollo agropecuario y/o rural, en los que participe esta
Secretaría, la solicitud será cancelada.
El proyecto debe llevarse a cabo en el domicilio establecido en la solicitud y que cuente con la autorización expedida por la autoridad
competente para llevar a cabo el proyecto, no se permitirá el cambio de domicilio, de lo contrario se cancelará el mismo. En caso de que
se cambie de domicilio el predio propuesto no será susceptible de apoyo en ninguna de las actividades del Programa.
No tener adeudos por apoyos otorgados en otros ejercicios fiscales de los programas o componentes de la Sederec y los programas en que
esta dependencia participa a través de fondos concurrentes, lo cual aplica tanto para las representantes de grupo o sus integrantes.
En el caso de que alguna persona cuya solicitud haya sido elegida con asignación de recursos decida renunciar, la Dirección General de
Desarrollo Rural, reasignará los recursos a otro proyecto viable sin recursos asignados.
Cuando una solicitud elegida con asignación de recursos obtenga un resultado negativo o no entregue la conclusión de un trámite de otra
área o instancia diferente a esta Dirección General o Secretaría, necesario para la viabilidad de la entrega de los recursos, y/o en los plazos
establecidos en las presentes reglas, se informará a la persona interesada de la cancelación de la ayuda y los recursos serán reasignados a
otro proyecto viable.
En el caso de que alguna persona, grupo de trabajo, asociación e institución no lucrativa y de enseñanza elegida con asignación de
recursos no acuda a recibir las ayudas, se informará a la persona interesada hasta en dos ocasiones para que acuda a recibirla, si esta
situación continua se informará a la persona interesada de la cancelación de la ayuda y los recursos serán reasignados a otro proyecto
viable sin recursos asignados.
668 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En el caso del fallecimiento de la persona representante de una solicitud de grupo aprobada con recursos, se designará conforme la
decisión de los demás integrantes a un nuevo representante. Si es decisión de los integrantes no continuar con el proyecto se cancelará la
ayuda y esta será reasignada a otro proyecto viable sin recursos. En el caso del fallecimiento del titular de una ayuda de forma individual
la familia podrá solicitar que se continúe con el proyecto situación que será analizada por la Dirección General a través del Subcomité de
Desarrollo Rural.
Las personas productoras tendrán que realizar sus trámites en las ventanillas en donde presentaron la solicitud de acceso al programa
referidas en el apartado inmediato anterior.
En todos los casos no previstos en las presentes Reglas, serán atendidos por la Dirección General a través del Subcomité de Desarrollo
Rural.
VIII.1 Operación.
Una vez cerrado el período de recepción de solicitudes, la o el responsable de la ventanilla integrará los expedientes y se los entregará a la
Dirección de Financiamiento Rural que coordinará el proceso de la evaluación de las solicitudes ingresadas a través de las mesas de
trabajo antes citadas.
Los datos personales de las personas promoventes del programa social, el proyecto presentado y la demás información generada y
administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas en la
Ciudad de México; y, Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Una vez emitidos los resultados, los datos personales de aquellas personas que sean beneficiarias se incorporarán al Sistema de Datos
Personales responsabilidad de la Dirección General de Desarrollo Rural. En el caso de aquellas personas solicitantes no favorecidas en
este Programa, tendrán un plazo de hasta 30 días naturales para solicitar la devolución de toda su documentación, de lo contrario, será
destruida; los datos personales contenidos en las solicitudes aprobadas con recursos formaran parte del Sistema de Datos Personales
responsabilidad de la Dirección General de Desarrollo Rural. Lo anterior con base en el artículo 1 fracciones XXI y XXII de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal; los artículos 33 y 34 de la Ley de Archivos para el Distrito Federal; artículos 7, 8, 9 y 21
fracción VI de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal; y, artículo 7 párrafos 1 y 2 de la Ley de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
De acuerdo al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente
leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México),
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Todos los formatos y trámites a realizarse ante esta Secretaría son gratuitos.
Previo a la entrega del recurso la DGDR conminará a las solicitantes con proyectos aprobados con recursos a una sesión de orientación
sobre las formas de utilizar la ayuda.
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario, conforme lo
establecido en el artículo 38 BIS de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 669
Las personas beneficiarias tendrán la opción de ejercer sus ayudas para los conceptos autorizados con los proveedores de su preferencia.
Los resultados de selección de las ayudas, estarán disponibles en el portal de la Sederec: www.sederec.cdmx.gob.mx y en los estrados de
las ventanillas correspondientes, publicándose el nombre del programa social, componente, número de folio, nombre de la persona
beneficiaria y en su caso, nombre del proyecto.
La Dirección General de Desarrollo Rural a través de las Subdirecciones de los Centros Regionales designará a personas que harán las
acciones de supervisión y seguimiento de las ayudas e involucrará a las y los beneficiarios en este proceso, con el objeto de que los
recursos sean utilizados para los fines de este programa social.
En aquellos casos en que por el tipo de ayuda se firme un convenio, carta compromiso, compromiso de ejecución o algún otro documento,
con la persona beneficiaria, y ésta exceda los tiempos de comprobación financiera establecidos, la Dirección General a través de las
Subdirecciones de los Centros Regionales contará hasta con 60 días hábiles para conminar a la persona beneficiaria hasta en dos
ocasiones a entregar dichas comprobaciones. En caso contrario se informará al área jurídica para que proceda conforme a sus
atribuciones.
Las personas solicitantes que consideren vulnerados sus derechos o perjudicados en la aplicación del programa por una acción u omisión
del personal responsable, podrán presentar en primera instancia ante la Dirección General de Desarrollo Rural ubicada en Fray Servando
Teresa de Mier No. 198, 5° Piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, un escrito donde exponga su queja o inconformidad la cual será
atendida en un lapso no mayor a 15 días hábiles, a partir de su recepción, en caso de que se considere que no fuese atendida su queja o
inconformidad podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la SEDEREC ubicada en Fray Servando Teresa de Mier No.198, 3er Piso,
Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06090, Ciudad de México.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o
derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la
garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio
Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso
a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México ubicada en Avenida Tlaxcoaque No.
8, Edificio Juana de Arco, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, a través de la DGDR está obligada a garantizar el cumplimiento de
las presentes Reglas de Operación en los términos y plazos que la misma define y, en caso de no ser así, las personas solicitantes y
beneficiarias del programa podrán hacerlo exigible en la DGDR o en sus centros regionales señalados en el apartado V.3 Procedimientos
de Ingreso, a través de un escrito simple dirigido a la persona titular del área en donde ingresó su solicitud.
La Dirección General de Desarrollo Rural publica en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la página web de la Sederec
(www.sederec.cdmx.gob.mx), y los estrados de las ventanillas de acceso, las presentes reglas de operación que contienen los requisitos,
derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para el accedo de las personas al disfrute de los beneficios de este programa.
En caso de omisión de la autoridad competente sobre la publicación de los resultados de los proyectos beneficiados del programa del
ejercicio fiscal correspondiente, la o el ciudadano tiene el derecho de exigir por escrito o verbalmente, la difusión de los listados
correspondientes, respetando las restricciones que establece la Ley de Protección de Datos Personales.
―Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser persona beneficiaria del mismo.
670 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.‖
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal ―Las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación;
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
XI.1. Evaluación
Tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del programa social
será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso
de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y que los resultados serán publicados y entregados a
las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses
después de finalizado el ejercicio fiscal. La Evaluación Interna se encuentra a cargo de la Dirección de Financiamiento Rural.
Para llevar a cabo esta evaluación se contará con información de gabinete, resultante de la operación misma del programa, tales como la
base de datos de las solicitudes aprobadas, informes por componente, informes de avance programático (trimestrales), así como la
elaboración de una encuesta a personas beneficiarias para conocer la opinión sobre el apoyo dado.
En congruencia con la estrategia de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional, y adoptada por el Gobierno de la
Ciudad de México, para la construcción de los indicadores se seguirá la Metodología de Marco Lógico.
Nivel
Tipo de Unidad Unidad
de Fórmula de Desagre Medios de
Objetivo Indicador Indicado de Respons Supuesto Meta
Objetiv Cálculo gación Verificación
r Medida able
o
Fin Contribui Porcentaje (Número de Eficacia Persona NA Censo DGDR Las 8%
r a la de mujeres unidades de s/Porcen Nacional ayudas
autonomí que producción taje Agropecuari otorgadas
a encabezan encabezada o a través
económic unidades s por del
a de las de mujeres en programa
mujeres producción las contribuye
de las en las delegacione ron a la
zonas delegacion s rurales mejora en
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 671
rurales en es la
la Ciudad autonomía
de rurales de la económic
México a Ciudad de Ciudad de a de las
través de México México/Nú mujeres
la mejora mero de en las
del unidades de zonas
acceso a producción rurales de
recursos y en las la Ciudad
servicios delegacione de México
de s rurales de
capacitaci la Ciudad
ón. de
México)*1
00
Propós Las Porcentaje ((Número Eficacia Persona Delegac Padrón de DGDR Las 5%
ito mujeres de de mujeres s/Porcen ión beneficiario mujeres
productor variación beneficiada taje s del productor
as de las de mujeres s por el programa es se
zonas beneficiad programa social interesan
rurales de as a través social en en
la Ciudad del t/Número participar
de programa de mujeres en el
México social beneficiada programa
ejercen s por el social
sus programa
derechos social en t-
económic 1)-1)*100
os a
través de
los
apoyos y
capacitaci
ones que
brinda el
programa.
Porcentaje (Número de Calidad Persona Delegac Encuesta de DGDR Las 80%
de mujeres mujeres s/Porcen ión percepción mujeres
beneficiari beneficiaria taje productor
as con s con es se
opinión opinión interesan
positiva positiva/Nú en
sobre el mero de participar
programa mujeres en el
social beneficiaria programa
s)*100 social
Compo C1. Porcentaje (Número de Eficacia Conveni Delegac Evaluación DGDR Las 100
nentes Apoyos de convenios o/Porce ión interna mujeres %
económic convenios de ntaje productor
os a de colaboració as de las
mujeres colaboraci n zonas
productor ón firmados/N rurales de
as (compromi úmero la Ciudad
sos de de
672 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
component
e en el año
t-1)-1)*100
C1 A2 Porcentaje (Número de Eficacia Porcenta Delegac Evaluación DGDR Las 45%
Dictamin de proyectos o je ión interna personas
ación de proyectos/ solicitudes productor
proyectos solicitudes aprobados as de la
/solicitud aprobados para el zona rural
es component presentan
e/Número proyectos
de para
proyectos o participar
solicitudes en el
presentados componen
en el te
component
e)*100
C2 A1 Promedio (Número de Eficienc Promedi NA Evaluación DGDR Las 0.6
Participac de organizacio ia o interna del organizaci
ión de organizaci nes sin programa ones sin
organizac ones sin fines de fines de
iones sin fines de lucro lucro
fines de lucro participante participan
lucro participant s/Número con
es de oficios proyectos
emitidos) para la
capacitaci
ón y
sensibiliza
ción con
perspectiv
a de
género a
mujeres
rurales
C2 A2 Porcentaje (Número de Eficacia Proyect NA Evaluación DGDR Las 60%
Dictamin de proyectos os/Porce interna del organizaci
ación de proyectos aprobados ntaje programa ones sin
proyectos aprobados para fines de
financiamie lucro
nto/Númer participan
o de con
proyectos proyectos
para la
dictaminad capacitaci
os)*100 ón y
sensibiliza
ción con
perspectiv
a de
género a
mujeres
rurales
C3 A1 Promedio (Número de Eficienc Promedi NA Evaluación DGDR Las 0.6
Participac de organizacio ia o interna del organizaci
ión de organizaci nes sin programa ones sin
organizac ones sin fines de fines de
iones sin fines de lucro lucro se
fines de lucro participante interesan
lucro participant s/Número en
674 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Es de oficios impartir
emitidos) capacitaci
ón técnica
a mujeres
rurales
C3 A2 Porcentaje (Número de Eficacia Proyect NA Evaluación DGDR Las 60%
Dictamin de proyectos os/Porce interna del organizaci
ación de proyectos aprobados ntaje programa ones sin
proyectos aprobados para fines de
financiamie lucro se
nto/Númer interesan
o de en
proyectos impartir
dictaminad capacitaci
os)*100 ón técnica
a mujeres
rurales
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación
del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados, a través de la
Dirección de Financiamiento Rural.
El Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Actividad Institucional Impulso a la Mujer Rural, 2018
(Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la Ciudad de México) promueve la participación con la población; y,
las productoras de la zona rural de la Ciudad de México para la difusión y seguimiento del programa.
La Sederec podrá coordinarse con otras dependencias o entidades de la administración pública federal o local, incluso con delegaciones
políticas, para hacer eficiente el ejercicio de los recursos públicos en la aplicación de programas que atienden materias similares, para lo
cual se deberán celebrar los convenios correspondientes, si así se requiere.
Programa o Acción Social con Dependencia o Entidad Acciones en las que colaboran Etapas del programa
la que se Articula Responsable comprometidas
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas en la Primera Sesión Ordinaria de fecha 25 de enero de 2018 del Comité de
Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 675
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en www.sederec.cdmx.gob.mx:
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
- La siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c) Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos:
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y
- El resultado de la evaluación del ejercicio y operación del programa.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades publicará en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de
beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos
padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas
Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado.
En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el
número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LSDF).
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la Sederec entregará el respectivo padrón de beneficiarios en medios magnético e
impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así
como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al
Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la
CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LDSDF.
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades cuando le sea solicitado,
otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de
verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo
de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de los beneficiarios.
676 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDS DF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIO
(Firma)
LIC. ADRIANA CONTRERAS VERA, Directora General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la
Ciudad de México; los artículos 6, 33 y 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito
Federal; el Acuerdo número COPLADE/SO/I/06/2018 del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México de fecha 25 de
enero de 2018, y el acuerdo CTI-SEDEREC/SO-1/07/2018 del 15 de enero de 2018 emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN 2018 DEL PROGRAMA SOCIAL DE CULTURA
ALIMENTARIA, ARTESANAL, VINCULACIÓN COMERCIAL Y FOMENTO DE LA INTERCULTURALIDAD Y
RURALIDAD, 2018 A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL DE LA SECRETARÍA DE
DESARROLLO RURAL Y EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADES.
Este programa se alinea con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 de la siguiente forma:
Política Pública: La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en coordinación y en el ámbito de competencia de la
Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta desarrollarán herramientas estratégicas de atención a programas de infraestructura, conservación y
desarrollo productivo en materia rural.
Este programa sectorial atiende los aspectos de comercialización agropecuaria y de servicios en el sector rural de la Ciudad de México,
con la finalidad de contribuir a la seguridad alimentaria, a través de fortalecer la producción agropecuaria y fomentar el desarrollo de la
agricultura sustentable.
De igual manera, se pretenden llevar a cabo acciones que favorezcan el desarrollo sustentable del área rural de la Ciudad de México,
como la prestación de servicios agroalimentarios, comercialización; capacitación y profesionalización de personas productoras; entre
otras.
Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 2014-2018
Este programa social se alinea con el Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 2014-
2018 a través del numeral III. Ciudad con Nuevo Desarrollo Rural, Objetivo I. Productividad Rural Sustentable, Meta Institucional 1.1,
Línea de Acción 1; así como el Objetivo 2. Participación Económica Rural, Meta Institucional 2.1, Línea de Acción 1.
Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018.
Objetivo 4. Autonomía Económica y Corresponsabilidad en el Cuidado, enfocado a mejorar la condición económica de las mujeres a
través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos productivos especiales para quienes se
encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y personal; el cual tiene como criterio orientador
establecer en las acciones de gobierno la igualdad de género, para que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de acceso y
permanencia en empleos formales de calidad, bien remunerados y que permitan la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
Estrategia 4.1, Atención a población femenina que se encuentra en situación de pobreza.
Política Pública 4.1.2, Brindar apoyos a través de programas, proyectos o acciones dirigidos a mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
La alineación programática descrita orienta a contribuir en el ejercicio de sus derechos económicos, a la alimentación y a un ingreso justo,
trabajo digno, mediante distintas acciones que favorezcan principalmente a las mujeres de las zonas rurales de la Ciudad de México.
III.- Diagnóstico
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 679
III.1.Antecedentes
En 2010 la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades puso en marcha el programa social Programa de Cultura
Alimentaria, Artesanal y Vinculación Comercial con el objetivo general de apoyar proyectos para fomentar la cultura alimentaria y el
desarrollo de los procesos de producción, transformación y comercialización de productos elaborados por productoras y productores
rurales, artesanas y artesanos, indígenas, pueblos originarios migrantes y familias de migrantes del entonces Distrito Federal; ello a través
de dos objetivos particulares apoyar proyectos productivos para el desarrollo económico y mercadológico así como para la realización de
eventos, ferias y exposiciones con montos máximos de 100 mil y 70 mil pesos respectivamente. En este primer ejercicio el programa fue
operado por la Dirección General de Desarrollo Rural en colaboración con la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación
Comercial.
El programa ha estado en constante evolución, con adecuaciones tanto en el objetivo general como en los específicos; en 2011 la
operación del programa queda a cargo exclusivamente de la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial, el objetivo
general y las vertientes de ayuda se modifican incluyendo el abasto emergente y el apoyo a la generación de información sobre
interculturalidad y ruralidad.
Para 2012 el programa se dividió en tres: Fomento a la Vinculación Comercial, Interculturalidad y Ruralidad; Rescate de la Cultura
Alimentaria y Artesanal; y, Coordinación Institucional. Las acciones del programa estuvieron enfocadas a ―fomentar y promover la
vinculación comercial, alimentaria y artesanal; propiciar la adquisición de bienes alimentarios básicos; fomentar la interculturalidad y
ruralidad; promover, fomentar y conservar la cultura alimentaria y artesanal; vincular a productores alimentarios y artesanales en ferias y
exposiciones; realizar acciones integrales que contribuyan al fortalecimiento de la cultura alimentaria, artesanal y vinculación comercial.
En 2013 el programa incorporó consideraciones específicas para que sus acciones estuvieran enfocadas en el desarrollo de mujeres jefas
de familia de comunidades rurales, indígenas, de pueblos originarios, migrantes y sus familias del Distrito Federal, a través de expo-
ventas, eventos y ferias, replanteando sus objetivos específicos a tres. En 2014 se perfilaron nuevamente las acciones del programa
estableciendo los objetivos específicos de la siguiente forma: promover y fomentar la comercialización de productos rurales, alimentarios
y artesanales a través de apoyos para los procesos mercadológicos y proyectos especiales; y, promover la producción y comercialización
agropecuaria y artesanal, a través de Ferias, Expos y Eventos. En 2015 se incorporó el objetivo ―promover acciones de promoción y
vinculación comercial mediante proyectos especiales‖.
En 2016 el programa social no se llevó a cabo, no obstante el aspecto de comercialización no fue dejado de lado por la Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, toda vez que la Dirección General de Desarrollo Rural operó el programa Fomento a
las Actividades Rurales, Agropecuarias y de Comercialización en la Ciudad de México, a través del cual se impulsaron las actividades y
promoción de Consume Local y la entrega de ayudas para la adquisición de envases y embalajes, pago de internet y/o diseño de marcas.
En 2017 nuevamente se da una operación conjunta del programa entre la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial
y la Dirección General de Desarrollo Rural a través de la Coordinación de Capacitación. Se retoman elementos manejados en el programa
de Fomento a las Actividades Rurales, Agropecuarias y de Comercialización, particularmente los espacios de impulso agroalimentario,
conocidos como Consume Local CDMX, la entrega de recursos para favorecer la promoción de ferias de personas productoras, así como
para la continuidad de procesos mercadológicos más enfocados a gastos operativos para adquisición de envases y/o embalajes
primordialmente.
Las personas productoras y transformadoras de la zona rural en la Ciudad de México ejercen de forma limitada sus derechos económicos
toda vez que sus esquemas de comercialización directa son precarios; para conocer la magnitud del problema es importante conocer que
en la Ciudad de México, siete delegaciones concentran las actividades rurales en una superficie de 87 mil 296 hectáreas (Álvaro Obregón,
Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco), que representan el 59 por ciento del
territorio de la Ciudad de México, de esta superficie el 32.5% tiene permitidas actividades agropecuarias (28 mil 396.8 hectáreas con
zonificación agroforestal, agroforestal especial, agroecológica y agroecológica especial), lo anterior conforme al Programa General de
Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal. En este territorio habitan 843 mil 195 personas, equivalente al 11.1 por ciento de la
población, conforme los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por INEGI. El 51 por ciento de la población son
mujeres y el 49 por ciento hombres; además por cada 100 personas en edad productiva (15-64 años) hay 45 personas en edad de
dependencia.
Estimaciones de la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Ciudad de México, basadas en el Censo de
Población y Vivienda 2010 del INEGI, refieren que las características educativas de la población en suelo rural en la Ciudad de México,
son las siguientes: el 96.7 por ciento de la población entre 8 y 14 años de edad y el 95.7 por ciento de 15 años y más saben leer y escribir
un recado. La asistencia escolar por grupo de edad alcanza 50.1 por ciento entre 3 y 5 años; 96.8 por ciento entre 6 y 11 años y 93.3 por
ciento entre 12 y 14 años. En la población de 15 años o más el 4 por ciento no tiene instrucción, 26.7 por ciento con nivel escolar básico,
20.3 por ciento con media superior, 9.8 por ciento superior y 39.2 por ciento no especificado.
680 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El 56 por ciento de la población en zonas rurales se encuentra en el rango de económicamente activa, de ellos solo un poco más de la
mitad se encuentra ocupada, mayoritariamente hombres (equivalente al 70.1 por ciento de la PEA ocupada). La población de 12 años o
más no económicamente activa se encuentra distribuida de la siguiente forma: 11 mil 235 personas son jubilados y pensionados; 109 mil
555 estudiantes; 125 mil 978 se dedican al hogar; 2 mil 438 tienen alguna limitación permanente que les impide trabajar; y 8 mil en otras
actividades no económicas. Asimismo la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2016) señala que en la Ciudad de México se ocupan
en actividades agroalimentarias 24 mil 637 personas de las que el 86.6 por ciento son hombres y 16.4 por ciento mujeres.
El 53 por ciento de la población es derechohabiente de algún sistema de salud; con relación a las viviendas 2 de cada 100 cuentan con
piso de tierra, el 98.9 por ciento cuentan con luz eléctrica, el 80.4 por ciento con agua entubada dentro de la casa, 98.3 por ciento tienen
servicios sanitarios y el 97.3 por ciento drenaje.
A nivel delegacional, Álvaro Obregón cuenta con 1 mil 981 hectáreas de suelo rural, equivalente al 21 por ciento de su territorio, en
donde habitan 57 mil 155 personas; 50 por ciento de esta población percibe ingresos menores a la línea de bienestar (conforme a datos de
CONEVAL para noviembre de 2015 asciende a un mil 708 pesos en zonas rurales); Cuajimalpa de Morelos tiene 5 mil 828 hectáreas de
suelo rural, el 78 por ciento de su territorio, habitado por 80 mil 675 personas, 25 por ciento de ellos con ingresos menores a la línea de
bienestar. En Magdalena Contreras habitan 51 mil 687 personas, el 80 por ciento presentan ingresos menores a la línea de bienestar, en 6
mil 208 hectáreas de suelo rural siendo el 83 por ciento de su territorio.
El 98 por ciento del territorio de Milpa Alta es suelo rural (28 mil 151 hectáreas), con una población de 130 mil 186 habitantes de los
cuales el 33 por ciento presenta ingresos menores a la línea de bienestar. La delegación Tlalpan cuenta con 25 mil 960 hectáreas rurales
(83 por ciento del territorio), habitado por 181 mil 783 personas, el 58 por ciento de éstas con ingresos menores a la línea de bienestar. En
Tláhuac el 77 por ciento de su territorio es suelo rural (6 mil 547 hectáreas), habitan 125 mil 239 personas, 51 por ciento de ellas con
ingresos menores a la línea de bienestar. Finalmente, Xochimilco tiene 10 mil 228 hectáreas de suelo rural (84 por ciento de su territorio)
en donde viven 216 mil 416 personas, el 42 por ciento de ellas con ingresos menores a la línea de bienestar.
En esta zona se concentra la generación de servicios ambientales para el Valle de México y es fuente fundamental en la producción de
alimentos que contribuyen a la seguridad alimentaria en la Ciudad de México. La protección y conservación del patrimonio natural es
fundamental para la supervivencia de la población y sustentabilidad de la Ciudad, pues depende de los servicios ambientales que ahí se
originan.
En términos agrícolas conforme datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de SAGARPA, la zona rural del
Ciudad de México produjo en 2016, 17 millones 893 mil 251 plantas y 29 mil 625.5 gruesas y manojos de plantas ornamentales, 204 mil
047.8 toneladas de nopalitos, 106 mil 412.4 toneladas de forrajes, 41 mil 718.77 toneladas de hortalizas, 5 mil 059.65 toneladas de maíz
blanco (grano), 1 mil 735.4 toneladas de frutales, 205.99 toneladas de amaranto, 72.21 toneladas de frijol, 54.38 toneladas de hongos setas
y champiñones y 19 mil 328 árboles de navidad; lo anterior con un valor aproximado de 1 mil 542 millones 766 mil 950 pesos.
En el ámbito pecuario el SIAP señala que en 2015 se produjeron 14 millones 029 mil litros de leche; 3 mil 669 toneladas de ganado en pie
(bovino, porcino, ovino); 2 mil 567 toneladas de carne en canal (bovino, porcino, ovino y aves); 169 toneladas de huevos para plato; 96
toneladas de miel; y 73 toneladas de aves en pie; con un valor aproximado de 351 millones 952 mil pesos.
Una de las problemáticas en la producción primaria de la Ciudad de México es que se realiza en unidades de producción pequeñas, no
más allá de media hectárea, la pulverización de la superficie cultivada y la tipología de la agricultura dificulta la comercialización de sus
productos, debido a que el mercado exige calidad avalada con registros y cantidades constantes de productos que los pequeños
productores no siempre presentan.
El productor se enfrenta a intermediarios quienes desvalorizan y pagan precios mínimos por los productos en comparación con los precios
en el mercado y acumulan grandes cantidades para presionar con incrementos o decrementos en los precios, lo cual no necesariamente
beneficia a la persona productora. En los últimos años, los mercados de productores y el impulso a los productos agroalimentarios
artesanales, aunado a la comercialización directa, han logrado acortar las cadenas y ofrecer hasta un 35% más de ingreso a las personas
productoras que arriban a procesos de trasformación y/o la comercialización directa de sus productos. Conseguir que los productos
agroalimentarios lleguen directamente al consumidor final, favorece las condiciones de venta y propicia una cultura alimentaria de
consumo local. Afectando el derecho al trabajo, a la alimentación y a un medio ambiente sano, entre otros.
Por este motivo la Sederec comprometida con los derechos económicos, culturales, sociales y ambientales de la población de la zona rural
de la Ciudad de México a través de este programa está vinculada al impulso de las cadenas cortas agroalimentarias que buscan enlazar la
producción, estableciendo relaciones comerciales más directas entre los productores y los consumidores finales.
Por otra parte, la producción agroalimentaria presenta los siguientes retos: incrementar la calidad de los productos, establecer estrategias
mercadológicas para su comercialización, optimizar los procesos productivos y fomentar los cultivos endémicos de la zona. Además,
transversalizar el conocimiento de sus derechos con perspectiva de género.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 681
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el año 2014 a nivel nacional la
escasez de acceso a los alimentos aumentó; no obstante, la Ciudad de México registró un buen desempeño, ya que presentó una
disminución del 1.3 por ciento de personas con esta carencia, al pasar de 13 por ciento (en 2012) a 11.7 por ciento (en 2014), por lo que es
importante resaltar que 126 mil personas dejaron de tener escasez en el acceso a los alimentos.
Para la FAO ―los pequeños agricultores tienen un acceso limitado a la Central de Abasto de la Ciudad de México, por lo que se deben
desarrollar alternativas comerciales. En el caso de productores con pequeñas parcelas y niveles de producción reducidos pero
diversificados, se pueden aplicar sistemas de venta directa del productor al consumidor a través de los mercados semanales. Las
organizaciones de consumidores con perspectiva de economía solidaria pueden ayudar a crear puntos de venta de productos orgánicos,
que por lo general se ubican en las colonias urbanas de clase media y alta y presentan unos perfiles de precios más elevados que las
centrales de abasto o las colonias de escasos recursos‖.
A partir del análisis de la problemática detectada, es posible identificar como una causa la ausencia de acciones para promover la cultura
agroalimentaria de la Ciudad de México; la falta de incentivos para la vinculación directa entre productores agroalimentarios y
consumidores; escasez de espacios para la comercialización de productos agroalimentarios sanos e inocuos.
Por lo que corresponde a los efectos, es posible señalar los siguientes: acceso limitado a los beneficios nutrimentales de los productos
agroalimentarios; el incremento de la desnutrición y la inseguridad alimentaria; la carestía de los productos agroalimentarios; así como
deterioro de la economía familiar en las zonas rurales.
Cabe destacar que el Gobierno de la Ciudad de México ha establecido programas encaminados a atender de manera directa el problema de
la carencia alimentaria. En este sentido, la contribución y distinción sustancial de este programa, consiste en vincular directamente a los
productores de las Delegaciones rurales, Tláhuac, Milpa Alta, Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras y
Xochimilco con los consumidores con la finalidad de impulsar las cadenas cortas agroalimentarias que favorezcan las ventas directas de
productos agroalimentarios.
La línea base se presentará en el siguiente ejercicio toda vez que el programa no se ejecutó en 2016, razón por la cual con los resultados
del proceso establecido en las evaluaciones internas estos valores se encuentran en desarrollo. No obstante lo anterior y como el programa
será operado por la Dirección General de Desarrollo Rural, podemos tomar en consideración algunos resultados del programa Desarrollo
Agropecuario y Rural (antes Fomento a las Actividades Rurales, Agropecuarias y de Comercialización en la Ciudad de México), que
refiere que de 499 personas productoras (273 hombres y 226 mujeres), el 81 por ciento de la población beneficiaria se encuentra dentro
del rango de los 21 a 60 años, en el caso de los hombres el porcentaje es de 76.9 por ciento y el de mujeres 86.7 por ciento; el siguiente
grupo de edad es de mayores de 61 con 17.4 por ciento (21.97% en hombres y 11.94% mujeres); 60 por ciento del total de las personas
productoras indica tener entre 1 y 3 dependientes económicos. Sobre el aspecto agropecuario el 72 por ciento se dedica a actividades
agrícolas, 27.25 por ciento a pecuarias y el 0.6 por ciento a piscícolas. El 77.95 por ciento produce con la intención de vender y el 69.9
por ciento cuenta con un mercado para comercializar sus productos.
Población potencial: Preferentemente 12 mil 234 personas titulares de unidades de producción agropecuaria de las zonas rurales de las
delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, la Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. (INEGI
Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2017).
Población objetivo: 1000 productoras y productores agropecuarios de las siete delegaciones rurales, interesados en mejorar la
presentación de sus productos para el mercado y participar en su comercialización, conforme las estimaciones del año anterior; así como
300,000 mil personas que podrán adquirir sus productos agroalimentarios sanos e inocuos, a mejor precio.
Población beneficiaria: 764 productoras y productores que lleven a cabo actividades de comercialización de sus productos
agroalimentarios o bien interesados en mejorar sus procesos de transformación y vinculación comercial, beneficiando aproximadamente a
200,000 asistentes que podrán adquirir sus productos agroalimentarios sanos e inocuos, a mejor precio.
La mayoría de las definiciones sobre población rural están basadas en el número de habitantes, para el INEGI la población rural es aquella
que habita en localidades con no más de 2 mil 500 habitantes. Sin embargo la zona rural de la Ciudad de México tiene una complejidad
mayor, debido a que se clasifica por el suelo de conservación como lo plantea la Secretaría de Medio Ambiente y la PAOT, al señalar que
la zona rural de la Ciudad de México es la que tiene un espacio territorial dentro de siete delegaciones vinculadas a sus características
geográficas y al suelo de conservación.
Considerando los principios de universalidad y territorialidad es menester señalar que el número de personas beneficiarias es menor a la
población objetivo ya que los recursos con los que cuenta el programa y las modalidades o vertientes de ayuda refieren el impulso a
unidades de producción agropecuaria y transformación y la selección de las ayudas se lleva a cabo en función de los proyectos
presentados, el número de participantes en los procesos de inclusión y el cumplimiento de los requisitos documentales.
682 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Sederec comparte la visión del territorio como un factor estructurante de la desigualdad social, como la generalidad de los indicadores
de bienestar social refieren; tal como lo señala la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en el documento denominado
―Desarrollo Social Inclusivo. Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el
Caribe‖ (2015), señala el territorio como un factor estructurante de la desigualdad social, enfatizando que existe una clara desventaja de la
población rural en la generalidad de los indicadores de bienestar social, la incidencia y la intensidad de la pobreza siguen siendo
considerablemente superiores en las áreas rurales; según los últimos datos de las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (2014), el porcentaje de población en pobreza en las zonas rurales asciende a 61.1 por ciento (40.5 por ciento
en pobreza y 20.6 en pobreza extrema), mientras que en zonas urbanas es de 41.7 por ciento (35.4 en pobreza y 6.2 en pobreza extrema).
Aspecto que se ve reforzado en el artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México, que a la letra dice: A. Grupos de
atención prioritaria. La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que
debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno
ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. (Que entrará en vigor el 17 de septiembre de 2018 conforme el artículo Transitorio
PRIMERO del Decreto por el que se Expide la Constitución Política de la Ciudad de México).
Contribuir a ampliar la oferta de alimentos saludables a bajo costo en la Ciudad de México a través de la difusión y comercialización
directa de los productos cultivados y transformados por las personas productoras de la zona rural.
Realizar acciones para favorecer el incremento del consumo local y la gastronomía tradicional, con productos agroalimentarios cultivados
y transformados en la Ciudad de México.
Apoyar a las personas productoras de la zona rural de la Ciudad de México a mejorar la presentación de sus productos cultivados y/o
transformados mediante ayudas para empaques, etiquetas, envases o embalajes así como capacitación para la producción y
comercialización.
Impulsar que las personas productoras contribuyan en la organización o bien participen de ferias, exposiciones y eventos de
comercialización de productos agroalimentarios tradicionales cultivados en la zona rural de la Ciudad de México, con la finalidad de
coadyuvar a una cultura agroalimentaria.
A través de estos objetivos se conforman las estrategias que el Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo
Rural y Equidad para las Comunidades, realiza, a través de fomentar la equidad social impulsando el desarrollo de la zona rural en con
transversalidad de género y sustentabilidad, con estricto apego a las normas ambientales y a la unicidad de cada unidad de producción.
IV.3 Alcances
Este programa proporciona ayudas económicas, en especie y/o servicios para apoyar a las personas productoras de la zona rural de la
Ciudad de México a difundir y comercializar los productos agroalimentarios cosechados y/o transformados por ellos contribuyen al
ejercicio del derecho a la alimentación, a través del fortalecimiento y promoción de los procesos de comercialización y la cultura
agroalimentaria para impulsar el consumo local y la gastronomía tradicional entre los habitantes de la Ciudad de México.
También contribuye con el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, particularmente en lo referente a la
alimentación, puesto que es un derecho fundamental de toda persona estar protegida contra el hambre; que en sí mismo implica entre
otros, mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos
técnicos y científicos para lograr la explotación y uso más eficaz de las riquezas naturales, conforme el artículo 11 del Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas.
V. Metas Físicas
Con el programa se espera otorgar al menos 764 ayudas económicas y/o en especie y/o servicios a productoras y productores para el
impulso a la comercialización y capacitación, que beneficien al menos a 200 mil personas, desglosadas de la siguiente forma:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 683
Este programa no se encuentra en condiciones de alcanzar la universalidad es por ello que se realiza la delimitación del ámbito socio
espacial por lo que este programa se encuentra dirigido a todas las personas que reúnan las características y requisitos solicitados en las
presentes Reglas de Operación y que se encuentren comprendidas preferentemente en la zona rural de la Ciudad de México en las
delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.
El presente programa ejercerá un monto para el año 2018 de $17,426,613.00 (Diecisiete millones cuatrocientos veintiséis mil seiscientos
trece pesos 00/100 M.N.), en función del calendario y suficiencia presupuestal, a través de ayudas económicas y/o en especie y/o
servicios, conforme a lo siguiente:
265475S032 Espacios de Impulso Agroalimentario.
321364S032 Promoción y fomento de la comercialización y proyectos especiales.
371372S032 Promoción y Participación en Ferias y Expos de Producción Agropecuaria y Artesanal.
Para llevar a cabo las necesidades y objetos del programa se tiene previsto el presupuesto programado de la siguiente manera:
Cabe hacer mención que en los casos en que la ayuda es en una emisión es porque se pretende acelerar un proceso productivo. Todas las
ayudas económicas se realizarán mediante transferencia electrónica, conforme la normatividad vigente, lo cual puede implicar la
realización de trámites adicionales con las áreas financieras para la liberación de las ayudas, entre ellos el alta como proveedores del
Gobierno de la Ciudad de México en Sederec, procedimiento que puede ser consultado en el siguiente vínculo electrónico
https://data.finanzas.cdmx.gob.mx/proveedores.html; las personas que ya hayan realizado el trámite y mantengan los mismos datos
proporcionados no tendrán que realizarlo nuevamente.
VII.1. Difusión
Las presentes reglas de operación, serán publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; estarán disponibles en los estrados de la
ventanilla única del programa y en las Subdirecciones Regionales No. 1, 2, 3 y 4 de la Dirección General de Desarrollo Rural, así como
en la página web de la Secretaría, www.sederec.cdmx.gob.mx.
Para información o dudas podrán presentarse en las instalaciones de la Coordinación de Capacitación de la Dirección General de
Desarrollo Rural, ubicadas en Avenida Fray Servando Teresa de Mier Núm. 198, 4to Piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P.
06090. En un horario de atención de 10:00 a 15:00 horas de lunes a viernes en días hábiles, con atención telefónica en el número 55-14-
01-82, en la extensión 6565, en la página electrónica de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx.
Los requisitos, formas de acceso y criterios de selección de todos los componentes son públicos y estarán visibles en la ventanilla de
acceso y en la página electrónica de la Secretaría www.sederec.cdmx.gob.mx. El trámite de acceso al programa deberá realizarlo
directamente la(s) o el (los) interesado(s), independientemente de su pertenencia a alguna organización social.
El acceso al programa Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad y Ruralidad, 2018, es
para personas mayores de edad, que su proyecto se desarrolle en cualquiera de las Delegaciones Rurales de la Ciudad de México; en caso
de haber sido beneficiados en años anteriores haya concluido el trámite administrativo de la comprobación del recursos asignado y
cuenten con el documento probatorio. Las personas podrán participar en lo individual o como grupo de trabajo, de conformidad con el
elemento o componente en el cual se encuentren interesados en ser beneficiados.
El acceso al programa para Asociaciones Civiles sin fines de lucro e Instituciones Académicas, está dirigido a aquellas cuyo objeto social
sea acorde al programa y/o cuenten con experiencia en el desarrollo y seguimiento de programas y proyectos similares.
El acceso en lo individual para actividades de Formación, Difusión, Monitoreo y Seguimiento del programa Cultura Alimentaria,
Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad y Ruralidad, 2018, es para personas mayores de edad, que radiquen
en la Ciudad de México, que tengan conocimientos y/o experiencia en el tema.
Las personas interesadas en participar en el programa deberán acudir a una plática informativa, la cual será de carácter obligatorio para las
vertientes de ayuda que así lo refieran como requisito documental, con el fin de que conozcan los contenidos sustanciales, los
requerimientos y compromisos para su participación, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Secretaría ubicadas en Avenida Fray
Servando Teresa de Mier No. 198, 5° Piso, Col. Centro, C.P. 06090 Del. Cuauhtémoc del 12 al 16 de febrero de 2018 en tres horarios
distintos: de 10:00 a 11:30, de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 horas.
El ingreso de solicitudes al programa se puede llevar a cabo de forma individual o en grupo dependiendo de la vertiente de ayuda en la
que se desea participar.
Los grupos de trabajo deberán estar conformados por al menos 4 personas. Para que la solicitud sea recibida deberá ir acompañada de la
documentación de todas las personas integrantes quienes deberán acudir personalmente a entregarla independientemente de su pertenencia
a alguna organización.
Los documentos generales que deberán presentar para el registro de acceso al programa Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación
Comercial y Fomento de la Interculturalidad, 2018, para los elementos, acciones, componentes o vertientes de ayuda Espacios de
impulso agroalimentario, Cadenas Cortas Agroalimentarias y Procesos Mercadológicos, son los que a continuación se mencionan:
1.- Carta Petición para participar en un evento Consume Local CDMX o para participar en un proceso de selección en proyecto de
cadenas cortas agroalimentarias.
2.- Solicitud por escrito disponible en ventanilla.
3.- Original para cotejo y copia legible de identificación oficial vigente.
4.- Original para cotejo y copia legible de comprobante de domicilio con una vigencia máxima de tres meses (servicios o constancias de
domicilio expedidas por autoridad competente).
5.- Copia legible de Clave Única de Registro de Población.
6.- Solo para las ayudas en procesos mercadológicos se deberá llenar un formato específico denominado Anexo 1 o 2 disponible en
ventanilla.
Las directrices para la inclusión de las personas en la vertiente de Cadenas Cortas Agroalimentarias están desarrolladas en colaboración
con la FAO, misma que será entregada al momento de la presentación de la solicitud.
Los documentos generales que deberán presentar para el registro de acceso al programa Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación
Comercial y Fomento de la Interculturalidad, 2018, para Ferias Tradicionales, son los que a continuación se mencionan:
6.- Carta ―Bajo protesta de decir verdad‖ de que no se tienen adeudos por ayudas otorgadas Si Firmado por todas las
en años anteriores de los programas de la Sederec. Escrito libre o formato disponible en personas integrantes del
ventanilla. grupo.
7.- Constancia de participación en la plática informativa que se llevará a cabo en las Si De la persona representante
instalaciones de la Secretaría del 12 al 16 de febrero de 2018 en tres horarios distintos: de del grupo
10:00 a 11:30, de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30 horas.
8.- Proyecto por escrito en original firmado y rubricado por la o el solicitante, acompañado Si Si
por copia en disco compacto. Anexar conceptos de inversión y cotización.
9.- Original para cotejo y copia legible del Acta de Asamblea de la conformación del grupo No Si
en la cual se manifieste el acuerdo para llevar a cabo el proyecto y la designación de su
representante
10.- Formato Anexo 4 Participación en Ferias Tradicionales, disponible en ventanilla. Si Si
11.- Copia legible de Acta finiquito en caso de haber sido beneficiaria en años anteriores Si Si
Los requisitos documentales de las ayudas para promover acciones para el fomento agropecuario, monitoreo y seguimiento a las
actividades operativas del programa social son los que a continuación se mencionan:
1.- Escrito simple de solicitud de ingreso, ventanilla única ubicada en la Dirección General de Desarrollo Rural.
2.- Copia legible de identificación oficial vigente, IFE, INE, pasaporte o cédula profesional, (documento migratorio, Forma Migratoria
Múltiple Electrónica Terrestre (FMME-T), Tarjeta de residente permanente o tarjeta de residente Temporal, documento emitido por la
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Matrícula Consular, Identificaciones que entrega el Gobierno del Distrito Federal
y la Credencial expedida por la SEDEREC).
3.- Comprobante de domicilio actualizado de la CDMX, con una vigencia máxima de tres meses (Servicios o constancias de domicilio,
expedidas por autoridad competente).
4.- Copia legible del RFC con homoclave.
5.- Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
6.- Carta de no adeudo, si ya fue beneficiario de algún programa social aplicado por SEDEREC, que no sea está vertiente de ayuda.
7.- Aprobar el cuestionario de conocimientos sobre los programas de la SEDEREC operados por la DGDR.
En esta acción se considerarán de manera preferente a aquellas personas que hayan sido beneficiarias en el año inmediato anterior. Las
solicitudes pueden dirigirse a la Dirección General de Desarrollo Rural durante todo el año y estarán sujetas a la disponibilidad de ayudas
conforme la programación establecida.
En todos los casos que las personas productoras sean beneficiarios en el año 2017 de los programas de esta Secretaría o en los que
participa la Secretaría, y que se encuentren dentro de los plazos establecidos para la comprobación, supervisión, seguimiento y finiquito
de los mismos, podrán participar en este ejercicio 2018. Si los proyectos llegan a ser seleccionados con recursos estos se encontrarán
condicionados a la conclusión positiva del trámite administrativo y Acta Finiquito, en caso contrario se elegirán otros proyectos que
cumplan con los requisitos y/o puntajes establecidos en las presentes reglas de operación.
Para todas las vertientes de ayuda, componentes o elementos de este programa en el caso de que se presente una situación de
contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación a presentar para la inclusión de las
personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 687
El acceso al programa Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad y Ruralidad, 2018, está
incluido en las presentes Reglas de Operación que serán publicadas en la Gaceta Oficial del Ciudad de México en los tiempos
establecidos, así como en la página web de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx y estarán visibles en la ventanilla que se menciona a
continuación:
Para las vertientes de ayuda, elementos, acciones y/o componentes Cadenas Cortas Agroalimentarias, Procesos Mercadológicos,
Capacitación en Mercadología y Ferias Tradicionales, los requisitos documentales antes señalados, deberán ser entregados del 19 de
febrero al 02 de marzo de 2018, en un horario de 10 a 15:00 horas de lunes a viernes en días hábiles en:
Para Espacios de Impulso Agroalimentario y Acciones de fomento, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del
programa las solicitudes pueden dirigirse a la Coordinación de Capacitación de la Dirección General de Desarrollo Rural durante todo el
año y estarán sujetas a la disponibilidad de ayudas y/o espacios conforme la programación establecida.
La persona solicitante recibirá folio de registro, fecha, hora, nombre y firma de la persona que le recibió la documentación; únicamente
las solicitudes que hayan cubierto todos los requisitos establecidos en estas Reglas de Operación, en los tiempos y plazos establecidos en
las mismas y hayan obtenido un número de folio por la ventanilla de acceso al programa, tendrán derecho de ingresar al procedimiento de
inclusión.
La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la
desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus
derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las
niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes
y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación
de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y
personas de identidad indígena.
Las solicitudes serán evaluadas de manera individual con base en la revisión documental y del proyecto (en su caso). Las calificaciones
individuales se revisarán posteriormente en mesas de trabajo para establecer la calificación final, estas mesas estarán integradas por
personal de la Dirección General de Desarrollo Rural, conforme la vertiente de ayuda, elemento o componente de que se trate.
Para realizar la selección correspondiente, cada mesa tomará como base el procedimiento de revisión de las solicitudes, con base en el
orden de prelación (de acuerdo al número de folio), la evaluación socioeconómica y técnica, sustentada en la información y
documentación que se establecen en estas reglas, conforme la vertiente de ayuda, elemento o componente de que se trate.
Una vez concluido este proceso se realizará un documento en donde se presentarán los resultados de todas y cada una de las solicitudes
para conformar la propuesta de inclusión con la lista general de proyectos calificados. Ésta será presentada ante el Subcomité de
Desarrollo Rural que emitirá un dictamen con los resultados, los cuales serán públicos e inapelables.
El Subcomité de Desarrollo Rural estará conformado por las personas titulares de la Dirección General de Desarrollo Rural, Dirección de
Financiamiento Rural, Coordinación de Capacitación, Subdirecciones de los Centros Regionales, como invitados las personas titulares de
la Dirección de Administración y Subdirección Jurídica o sus suplentes previamente acreditados; el Subcomité de Desarrollo Rural
analizará y validará los resultados presentados por las mesas de trabajo, con presencia de un representante de la Contraloría Interna. En
todos los casos, los resultados del Subcomité de Desarrollo Rural serán públicos e inapelables.
La simple presentación de la solicitud de apoyo y documentación solicitada ante la ventanilla de acceso al programa no crea derecho a
obtenerlo.
En aquellas vertientes de ayuda que no involucren presentación de proyectos se considerará la prelación de ingreso de las solicitudes. En
aquellas vertientes de ayuda que impliquen la presentación de un proyecto las calificaciones de la selección se harán en un rango de 0
(cero) a 100 (cien) puntos, siendo susceptibles de considerarse sujetos a aprobación los que reúnan mínimo 70 (setenta) puntos.
Dependiendo de la suficiencia presupuestal se seleccionarán las solicitudes sujetas a aprobación que tengan de mayor a menor puntaje,
pudiendo no apoyarse proyectos aun si están dentro del rango aprobatorio, debido a la suficiencia de recursos.
688 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El listado de solicitudes aceptadas se publicará en página web de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx, así como en el estrado de la
ventanilla correspondiente.
Una vez que las personas solicitantes son incorporadas al programa social, formarán parte de un Padrón de Personas Beneficiarias, que
conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de
acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas Reglas de Operación.
No podrán acceder a los beneficios del Programa Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la
Interculturalidad y Ruralidad, 2018, las y los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México o los que realicen funciones
operativas dentro de los mismos, en los términos de la legislación aplicable.
Tampoco podrán acceder a los beneficios del programa, las personas beneficiarias que no hayan concluido con las comprobaciones de
solicitudes apoyadas en años anteriores. No se otorgará ningún apoyo de esta dependencia en tanto no realicen la comprobación
correspondiente en términos de las Reglas de Operación del programa en el que hayan participado y el documento que hayan firmado para
elaborar el proyecto hasta que concluyan su trámite, el cual podrá reanudarse, si las personas beneficiarias se presentan a acreditar las
ayudas recibidas por el programa del que se trate; lo anterior conforme a los acuerdos CTI-SEDEREC/SO-V/05/2017, CTI-
SEDEREC/SO-VI/05/2017 y CTI-SEDEREC/SO-VI/06/2017. Con la excepción señalada en el apartado VII.2, respecto de las personas
beneficiarias en 2017.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en estas Reglas de
Operación.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos de acceso
al programa social, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
En todos los casos no previstos en las presentes Reglas de Operación, serán atendidos por la Dirección General de Desarrollo Rural a
través del Subcomité de Desarrollo Rural.
En el caso en que aun habiendo obtenido folio de ingreso y que en la revisión se constate que la persona o el proyecto haya sido
seleccionado en otro programa o componente de la Sederec y/o en los que participe esta dependencia en fondos concurrentes, o que no
hubiere cumplido con la entrega de la documentación solicitada en los términos y plazos establecidos, o que se evidencie la falsedad, dolo
o mala fe en la documentación entregada, será razón suficiente para la cancelación de la solicitud.
Sólo se podrá ser beneficiario de un programa y componente de la Sederec (con excepción de capacitación especializada acorde al
proyecto; constitución de figuras asociativas; cualquier apoyo con el que se atienda una contingencia climatológica; espacios de impulso
agroalimentario-consume local; apoyo al fomento a procesos mercadológicos y cadenas cortas agroalimentarias). En el caso de
contravenir lo antes referido o si se detecta que dos o más proyectos ingresados sean para un mismo predio, se cancelarán y se informará a
la persona solicitante.
Si se comprueba que ha sido beneficiado el representante del grupo o alguno de sus integrantes, o está siendo beneficiado con cualquier
otro programa ya sean locales o federales, relacionados con el desarrollo agropecuario y/o rural, en los que participe esta Secretaría, la
solicitud será cancelada.
No tener adeudos por apoyos otorgados en otros ejercicios fiscales de los programas o componentes de la Sederec y los programas en que
esta dependencia participa a través de fondos concurrentes, lo cual aplica tanto para los representantes de grupo o sus integrantes.
En el caso de que alguna persona, grupo de trabajo, asociación e institución no lucrativa y de enseñanza elegida con asignación de
recursos decidan renunciar, la Dirección General de Desarrollo Rural, reasignará los recursos a otro proyecto viable sin recursos
asignados.
Cuando una solicitud elegida con asignación de recursos obtenga un resultado negativo en un trámite de otra área o instancia diferente a
esta Dirección General o Secretaría, necesario para la viabilidad de la entrega de los recursos, se informará a la persona interesada de la
cancelación de la ayuda y los recursos serán reasignados a otro proyecto viable sin recursos asignados.
En el caso de que alguna persona, grupo de trabajo, asociación e institución no lucrativa y de enseñanza elegida con asignación de
recursos no acuda a recibir las ayudas, se informará a la persona interesada hasta en dos ocasiones para que acuda a recibirla, si esta
situación continua se informará a la persona interesada de la cancelación de la ayuda y los recursos serán reasignados a otro proyecto
viable sin recursos asignados.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 689
En el caso del fallecimiento de la persona representante de una solicitud de grupo aprobada con recursos, se designará conforme la
decisión de los demás integrantes a un nuevo representante. Si es decisión de los integrantes no continuar con el proyecto se cancelará la
ayuda y esta será reasignada a otro proyecto viable sin recursos. En el caso del fallecimiento del titular de una ayuda de forma individual
la familia podrá solicitar que se continúe con el proyecto situación que será analizada por la Dirección General de Desarrollo Rural a
través del Subcomité de Desarrollo Rural.
Las personas productoras tendrán que realizar sus trámites en las ventanillas en donde presentaron la solicitud de acceso al programa
referidas en el apartado inmediato anterior.
En todos los casos no previstos en las presentes Reglas, serán atendidos por la Dirección General a través del Subcomité de Desarrollo
Rural.
VIII.1 Operación
Una vez cerrado el período de recepción de solicitudes, la o el responsable de la ventanilla integrará los expedientes y se los entregará a la
Dirección de Financiamiento Rural que coordinará el proceso de la evaluación de las solicitudes ingresadas a través de las mesas de
trabajo antes citadas.
Los datos personales de las personas solicitantes del programa social, el proyecto presentado y la demás información generada y
administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas en la
Ciudad de México; y, Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Una vez emitidos los resultados, los datos personales de aquellas personas que sean beneficiarias se incorporarán al Sistema de Datos
Personales responsabilidad de la Dirección General de Desarrollo Rural. En el caso de aquellas personas solicitantes no favorecidas en
este Programa, tendrán un plazo de 30 días naturales para solicitar la devolución de toda su documentación, de lo contrario, será
destruida; los datos personales contenidos en las solicitudes aprobadas con recursos formaran parte del Sistema de Datos Personales
responsabilidad de la Dirección General de Desarrollo Rural. Lo anterior con base en el artículo 1 fracciones XXI y XXII de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal; los artículos 33 y 34 de la Ley de Archivos para el Distrito Federal; artículos 7, 8, 9 y 21
fracción VI de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal; y, artículo 7 párrafos 1 y 2 de la Ley de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
De acuerdo al artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente
leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México),
será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Todos los formatos y trámites a realizar ante esta Secretaría son gratuitos.
Previo a la entrega de la ayuda económica y/o servicios y/o especie la DGDR conminará a las personas productoras con solicitudes
aprobadas con recursos a una sesión de orientación sobre las formas de utilizar la ayuda y sus comprobaciones (en su caso).
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario, conforme lo
establecido en el artículo 38 BIS de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social, se ajustará al objeto y Reglas de Operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Las personas beneficiarias tendrán la opción de ejercer sus ayudas para los conceptos autorizados con los proveedores de su preferencia.
690 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los resultados de selección de las ayudas, estarán disponibles en el portal de la Sederec: www.sederec.cdmx.gob.mx y en los estrados de
las ventanillas correspondientes, publicándose el nombre del programa social, componente, número de folio, nombre de la persona
beneficiaria y en su caso, nombre del proyecto.
Para el caso de la vertiente de ayuda relacionada con las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento de las actividades
operativas del programa para propiciar la participación social, la DGDR podrá priorizar a las personas beneficiarias del ejercicio anterior.
Cuando existieran ayudas disponibles, la selección de personas beneficiarias se hará conforme a lo establecido en las presentes Reglas de
Operación.
La Dirección General de Desarrollo Rural a través de la Coordinación de Capacitación designará a personas que harán las acciones de
supervisión y seguimiento de las ayudas e involucrará a las y los beneficiarios en este proceso, con el objeto de que los recursos sean
utilizados para los fines de este programa social.
En aquellos casos en que por el tipo de ayuda se firme un convenio, carta compromiso, compromiso de ejecución o algún otro documento,
con la persona beneficiaria, y ésta exceda los tiempos de comprobación financiera establecidos, la Dirección General a través de
Coordinación de Capacitación contará hasta con 60 días hábiles para conminar a la persona beneficiaria hasta en dos ocasiones a entregar
dichas comprobaciones. En caso contrario se informará al área jurídica para que proceda conforme a sus atribuciones.
Los documentos que se considerarán en el seguimiento y supervisión de la aplicación de la ayuda serán informes de actividades,
fotografías, listas de asistencia, entre otros.
Las personas solicitantes que consideren vulnerados sus derechos o perjudicados en la aplicación del programa, por una acción u omisión
del personal responsable, podrán presentar en primera instancia ante la Dirección General de Desarrollo Rural ubicada en Fray Servando
Teresa de Mier No. 198, 5° Piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, un escrito donde exponga su queja o inconformidad la cual será
atendida en un lapso no mayor a 15 días hábiles, a partir de su recepción, en caso de que se considere que no fuese atendida su queja o
inconformidad podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la SEDEREC ubicada en Fray Servando Teresa de Mier No.198, 3er Piso,
Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06090, Ciudad de México.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o
derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la
garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio
Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso
a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México ubicada en Avenida Tlaxcoaque No.
8, Edificio Juana de Arco, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, a través de la DGDR está obligada a garantizar el cumplimiento de
las presentes Reglas de Operación en los términos y plazos que la misma define y, en caso de no ser así, las personas solicitantes y
beneficiarias del programa podrán hacerlo exigible en la DGDR o en sus centros regionales señalados en el apartado V.3 Procedimientos
de Ingreso, a través de un escrito simple dirigido a la persona titular del área en donde ingresó su solicitud.
La Dirección General de Desarrollo Rural publica en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la página web de la Sederec
(www.sederec.cdmx.gob.mx), y los estrados de las ventanillas de acceso, las presentes reglas de operación que contienen los requisitos,
derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para el accedo de las personas al disfrute de los beneficios de este programa.
En caso de omisión de la autoridad competente sobre la publicación de los resultados de los proyectos beneficiados del programa del
ejercicio fiscal correspondiente, la o el ciudadano tiene el derecho de exigir por escrito o verbalmente, la difusión de los listados
correspondientes, respetando las restricciones que establece la Ley de Protección de Datos Personales.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 691
―Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser persona beneficiaria del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.‖
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal ―Las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable,
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación;
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
XI.1. Evaluación
Tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del programa social
será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso
de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y que los resultados serán publicados y entregados a
las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses
después de finalizado el ejercicio fiscal. La Evaluación Interna se encuentra a cargo de la Dirección de Financiamiento Rural.
Para llevar a cabo esta evaluación se contará con información de gabinete, resultante de la operación misma del programa, tales como la
base de datos de las solicitudes aprobadas, informes por componente, informes de avance programático (trimestrales), así como la
elaboración de una encuesta a personas beneficiarias para conocer la opinión sobre el apoyo dado.
En congruencia con la estrategia de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional, y adoptada por el Gobierno de la
Ciudad de México, para la construcción de los indicadores se seguirá la Metodología de Marco Lógico.
692 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Nivel
Tipo de Unidad Unidad
de Fórmula de Desagre Medios de
Objetivo Indicador Indicado de Respons Supuesto Meta
Objetiv Cálculo gación Verificación
r Medida able
o
Fin Contribui Promedio (Número de Eficienc Promedi NA Evaluación Coordin Las 90%
r a de personas ia o Interna ación de personas
impulsar personas productoras Capacita productor
una productora participante ción as en la
estrategia s s/Número zona rural
agroalime participant de de la
ntaria es en las actividades Ciudad de
vinculand actividades realizadas) México
o la realizadas cuentan
producció con las
n con el condicion
consumo es para
para vincularse
ofrecer a cadenas
alimentos cortas
sanos e agroalime
inocuos. ntarias.
Propós Las Porcentaje (Número de Eficacia Porcenta Sexo Padrón de Coordin Las 100
ito personas de ayudas ayudas je beneficiario ación de personas %
productor entregadas entregadas/ s del Capacita productor
as y Número de programa ción as se
transform ayudas social interesan
adoras de programada en
la zona s)*100 comerciali
rural de la zar
Ciudad de directame
México nte sus
ejercen productos.
sus
derechos
económic
os a
través de
ayudas
que
favorecen
la
comercial
ización
directa.
Compo C1. Promedio (Número Eficacia Promedi NA Evaluación Coordin Las 2000
nentes Ferias y/o de aforo total de o interna ación de personas
eventos por evento visitantes/N Capacita productor
de o feria úmero total ción as se
Consume de interesan
Local ferias/event en vender
realizados os en eventos
realizados)
sus
productos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 693
C2. Porcentaje (Número de Eficacia Porcenta Delegac Evaluación Coordin Las 90%
Ayudas de ayudas ayudas en je ión interna ación de personas
para entregadas procesos Capacita productor
adquisici mercadológ ción as de la
ón de icos zona rural
empaques entregadas/ en la
, envases, número de Ciudad de
embalajes ayudas en México
entregado procesos requieren
s mercadológ de
icos con envases,
cobertura embalajes
de y
requisitos) empaques
para
comerciali
zar sus
productos.
C3. Porcentaje (Número de Eficacia Porcenta Delegac Evaluación Coordin Las 90%
Capacitac de personas je ión interna ación de personas
iones personas capacitadas Capacita productor
técnicas participant en aspectos ción as de la
realizadas es técnicos/Nú zona rural
mero de de la
personas Ciudad de
programada México
s para participan
capacitació en las
n)*100 capacitaci
ones.
C4. Porcentaje (Número de Eficacia Porcenta Delegac Padrón de Coordin Las 70%
Ayudas de ayudas ayudas je ión beneficiario ación de personas
para la para entregadas/ s Capacita productor
participac eventos/fer Número de ción as de la
ión en ias de ayudas con zona rural
ferias de productos puntaje de la
productos agroalimen aprobatorio Ciudad de
agroalime tarios )*100 México se
ntarios tradicional interesan
tradiciona es en
les preservar
entregada los
s productos
agroalime
ntario
tradicional
es.
C5. Promedio (Número de Eficienc Promedi Sexo Evaluación Coordin Las 35
Mercados de personas ia o interna ación de personas
de personas productoras Capacita productor
productor productora participante ción as
es s s en los cumplen
operando integradas mercados/ con la
a los Número de metodolog
mercados mercados ía para
de operando) integrarse
productore a los
s mercados
de
694 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
productor
es
Activid Porcenta Sexo Evaluación DGDR Las 0
((Número
ades je de interna personas
de
variació productor
Porcentaje solicitudes
n as de la
C1 A1 de recibidas en
zona rural
Solicitude variación el año
presentan
s de de /Número de Eficacia
solicitudes
ayudas solicitudes solicitudes
para
recibidas de ayuda recibidas el
participar
recibidas año
en el
anterior)-
componen
1)*100
te.
Porcenta Delegac Evaluación DGDR Las 80%
je ión interna personas
(Número de
productor
solicitudes
as de la
C1 A2 de ayuda
Porcentaje zona rural
Solicitude apoyadas/N
de presentan
s de úmero de
solicitudes Eficacia solicitudes
ayudas solicitudes
aprobadas para
aprobadas de ayuda
participar
recibidas)*
en el
100
componen
te.
Porcenta Sexo Evaluación DGDR Las 0
((Número
je de interna personas
de
variació productor
Porcentaje solicitudes
n as de la
C2 A1 de recibidas en
zona rural
Solicitude variación el año
presentan
s de de /Número de Eficacia
solicitudes
ayudas solicitudes solicitudes
para
recibidas de ayuda recibidas el
participar
recibidas año
en el
anterior)-
componen
1)*100
te.
Porcenta Delegac Evaluación DGDR Las 80%
je ión interna personas
(Número de
productor
solicitudes
as de la
C2 A2 de ayuda
Porcentaje zona rural
Solicitude apoyadas/N
de presentan
s de úmero de
solicitudes Eficacia solicitudes
ayudas solicitudes
aprobadas para
aprobadas de ayuda
participar
recibidas)*
en el
100
componen
te.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 695
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación
del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados, a través de la
Dirección de Financiamiento Rural.
El programa Cultura Alimentaria, Artesanal, Vinculación Comercial y Fomento de la Interculturalidad y Ruralidad, 2018; promueve la
participación con la población y, las y los productores de las zonas rurales de la Ciudad de México para la difusión y seguimiento del
programa.
La Sederec podrá coordinarse con otras dependencias o entidades de la administración pública federal o local, incluso con delegaciones
políticas, para hacer eficiente el ejercicio de los recursos públicos en la aplicación de programas que atienden materias similares, para lo
cual se deberán celebrar los convenios correspondientes, si así se requiere.
Programa o Acción Social con Dependencia o Entidad Acciones en las que colaboran Etapas del programa
la que se Articula Responsable comprometidas
Programa de Equidad para la Secretaría de Desarrollo Rural y A través de la vinculación entre No existe etapa comprometida
Mujer Rural, Indígena, Huésped Equidad para las Comunidades productoras y grupos de trabajo
y Migrante. Actividad para la adquisición de productos
Institucional Impulso a la Mujer y capacitación.
Rural, 2018 (Promoción de la
Equidad y el Desarrollo de las
Mujeres Rurales en la Ciudad
de México)
Desarrollo Agropecuario y Secretaría de Desarrollo Rural y A través de la vinculación entre No existe etapa comprometida
Rural, 2018 (Impulso a las Equidad para las Comunidades productoras y grupos de trabajo
Actividades Rurales y para la adquisición de productos
Agropecuarias en la Ciudad de y capacitación.
México).
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas en la Primera Sesión Ordinaria de fecha 25 de enero de 2018 del Comité de
Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE).
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 697
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia y en www.sederec.cdmx.gob.mx:
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
- La siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c) Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos:
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y
- El resultado de la evaluación del ejercicio y operación del programa.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades publicará en la Gaceta
Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de
beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos
padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas
Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado.
En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el
número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LSDF).
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la Sederec entregará el respectivo padrón de beneficiarios en medios magnético e
impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así
como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al
Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarios de la
CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LDSDF.
La Dirección General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades cuando le sea solicitado,
otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de
verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la
Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo
de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de los beneficiarios.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDS DF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIO
(Firma)
Lic. Evangelina Hernández Duarte, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15
fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; los artículos
6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X y XII del Reglamento Interior de la Administración Pública
del Distrito Federal; el Acuerdo CTI-SEDEREC/SO-I/08/2018 de fecha 16 de enero de 2018 y Acuerdo COPLADE/SO/I/06/2018 de
fecha 25 de enero de 2018; se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA CIUDAD HOSPITALARIA,
INTERCULTURAL Y DE ATENCIÓN A MIGRANTES, 2018
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) a través de la Dirección de Atención a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias (DAHMYF) es la unidad responsable de la ejecución del programa social Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de
Atención a Migrantes, 2018.
Estas reglas de operación se encuentran alineadas al Programa General de Desarrollo 2013-2018 (PGDDF) en el Eje 1 ―Equidad e
Inclusión Social para el Desarrollo Humano‖ en su objetivo 4: ―Facilitar el goce de los programas y servicios del Gobierno de la Ciudad
de México‖; meta 2: ―Elaborar documentos de identificación de las personas en situación de vulnerabilidad, que faciliten el acceso a los
programas sociales y servicios del Gobierno de la Ciudad de México‖; en la línea de acción 1: ―Diseñar mecanismos y elaborar la
documentación necesaria para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan acreditar la identidad y acceder a los programas y
servicios sociales‖.
Así mismo se alinea con el Eje Transversal Igualdad de Género, el cual atiende la problemática de desigualdad entre mujeres y hombres
en la que deben integrarse políticas y programas en todos los niveles de acción política y con el eje de Derechos Humanos.
Contribuye además al cumplimiento del Programa Sectorial de Hospitalidad, Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad
Humana en la Ciudad de México 2013-2018, en su objetivo 3: ―Contribuir al efectivo ejercicio de los derechos de las personas huéspedes,
migrantes y sus familiares, a través de la atención de sus necesidades, con enfoque de derechos humanos e interculturalidad‖ en su meta
sectorial 1, la cual indica realizar campañas de difusión, capacitación para fortalecer la integración económica y detonar el bienestar de las
personas huéspedes, migrantes y sus familias así como el acceso a los servicios de salud y expedición de documentos de identidad.
De igual manera se alinea con el Programa Sectorial de Salud 2013- 2018 que busca incluir a esta población vulnerable en el
reconocimiento y ejercicio del derecho a la salud; Área de Oportunidad 2; en su objetivo 2: ―lograr el ejercicio pleno y universal del
derecho a la salud‖; meta 1: ―Ampliar la cobertura de la atención a la salud con calidad, dirigidas a mujeres, hombres y grupos en
situación de vulnerabilidad‖.
También se encuentra alineado al programa Sectorial de Desarrollo Económico y Empleo 2013-2018, en su Área de Oportunidad
―Empleo con Equidad‖, Objetivo 1: ―Ampliar el acceso de la población de la Ciudad de México a trabajos dignos, con protección social,
pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de
salud, edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar
o situación de calle, entre otras‖. Meta 1.3: ―Implementar acciones anuales de capacitación para la creación de trabajos dignos en la
Ciudad de México para la población rural, indígena y migrante a partir de 2015‖.
Estas reglas de operación se vinculan también con el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las
Mujeres de la Ciudad de México, 2015-2018, en su objetivo 4: ―Autonomía económica y corresponsabilidad en el cuidado, plantea
mejorar la condición económica de las mujeres a través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en
proyectos productivos especiales para quienes se encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral
y personal‖.
Acorde con el Programa Institucional de la Sederec 2014-2018, las presentes reglas se alinean al objetivo 7: ―Visibilización y
fortalecimiento de los derechos humanos de las personas huéspedes, migrantes y sus familiares que en su meta institucional plantea
realizar quince jornadas ―Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México‖ para difundir los derechos humanos y los programas que tiene la
Ciudad de México en beneficio de la población huésped, migrante y sus familias hasta el 2018‖.
Con el objetivo de fortalecer la política de igualdad y no discriminación del Gobierno de la Ciudad de México este programa contribuye
con el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad en su objetivo 6 que a la letra dice: ―Implementar medidas
especiales y específicas a favor de las personas en situación de discriminación‖ con la finalidad de corregir la situación de desigualdad y
desventajas en el disfrute de los derechos humanos; en su línea de acción de atender a personas migrantes en la Ciudad de México.
700 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
De igual manera las presentes reglas coadyuvan al cumplimiento del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, en lo
referente al capítulo 26 ―Derechos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional‖ cuyo objetivo general es respetar,
proteger y garantizar bajo el principio de igualdad y no discriminación, el efectivo acceso y goce de los derechos humanos de las
personas migrantes y sujetas de protección internacional que radican fuera de la entidad, que transitan, habitan o regresaron a la
Ciudad de México.
Finalmente este programa contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el Objetivo 10 ―Reducir la
desigualdad en y entre los países‖, en su meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de
las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
III. Diagnóstico
III.1 Antecedentes
En el año 2008 se pone en marcha el Programa de Atención a Migrantes y sus Familias, con el objetivo de brindar apoyo a este grupo
poblacional para coadyuvar en la solución de problemáticas específicas, y/o ayudas emergentes derivadas de la carencia de recursos para
solventar sus necesidades básicas en materia de salud, alimentación, educación y asistencia social. Para lo cual se brindaron apoyos
económicos en los siguientes rubros: retorno a lugar de origen a migrantes deportados; trámite de apostille de documentos de identidad y
constancia de estudios; apoyo de servicios funerarios a migrantes capitalinos que fallecieron en el exterior; gestión de documentos de
identidad de migrantes que radicaran en el extranjero; apoyo a niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, madres jefas de familia o personas
con discapacidad, familiares de migrantes, cuya situación económica fuera precaria; apoyo a organizaciones no gubernamentales,
instituciones de asistencia privada y asociaciones civiles que tengan como objeto la atención de las y los migrantes y sus familias.
Posteriormente en 2010 cambia el nombre por Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes de la Ciudad de
México con el objetivo de proporcionar apoyos y ayudas a los habitantes del entonces Distrito Federal que migraron y a sus familiares
que permanecieron, así como a los migrantes nacionales o internacionales, en calidad de huéspedes, con énfasis en la atención a mujeres y
otros grupos sociales expuestos, con condiciones económicas de desventaja.
El programa se enfocaba en brindar apoyos económicos para propiciar que la Ciudad de México fuera una ciudad hospitalaria e
intercultural, facilitar el acceso a la justicia y derechos humanos de huéspedes, migrantes y sus familias, apoyarlos en acciones de gestión
social, operar la línea migrante, promover la vinculación con migrantes capitalinos en el exterior y sus familias, apoyar proyectos
productivos y capacitación a esta población; así como apoyar a promotores voluntarios.
Las modificaciones realizadas al programa social durante el ejercicio fiscal 2017 incorporaron el apoyo a instituciones académicas como
población beneficiaria, con el propósito de realizar investigaciones en materia de migración; también se amplió el número de módulos
instalados durante el Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México, los cuales pasaron de 16 a 19; se fortaleció la asesoría y
capacitación para la implementación de proyectos productivos y la exención de pagos para algunos trámites migratorios ante el Instituto
Nacional de Migración.
El programa social se enfoca en la atención de las personas huéspedes, migrantes y sus familias que transitan o habitan en la Ciudad de
México las cuales se enfrentan a diversas circunstancias cuando la movilidad no se da en un entorno seguro y protegido; que las expone a
situaciones de vulnerabilidad, desventaja social y sujetos de discriminación, que afecta a su desarrollo personal y colectivo por su
condición de migrante.
Los procesos migratorios han estado presentes en todas las etapas de la historia y en todos los grupos humanos; en la actualidad
representa un fenómeno dinámico, complejo y multifactorial; Naciones Unidas estima que de los 7 mil millones de habitantes del planeta,
cerca de mil millones de personas son migrantes: uno de cada siete; y de ellos 244 millones son migrantes internacionales. Por región, el
43 por ciento de los migrantes internacionales son originarios de Asia, 25 por ciento de Europa, 15 por ciento de Latinoamérica, 14 por
ciento de África, 2 por ciento de Estados Unidos y Canadá, y 1 por ciento de Oceanía. México y Estados Unidos conforman el mayor
corredor migratorio a nivel mundial con un flujo de 11.6 millones en 2010.
Migración de origen
El Anuario de Migración y Remesas México, 2017, publicado por el Consejo Nacional de Población y la Fundación BBV Bancomer,
estima en 12 millones 339 mil 062 el número de emigrantes mexicanos en el mundo, de los cuales 6 millones 573 mil 738 fueron hombres
y 5 millones 765 mil 324 fueron mujeres; la gran mayoría de ellos tuvieron como destino migratorio América del Norte, Estados Unidos
recibió 97.81% de este flujo mientras que Canadá 0.61%. La segunda región de destino fue Europa con 0.96%, en especial España,
Alemania, Francia y Reino Unido. La tercera fue América Latina con Guatemala y Bolivia.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 701
Las personas migrantes que se establecen en Estados Unidos, el 10.5% proviene de la Ciudad de México, de los cuales el 36.9% reside en
el estado de California, 14.4% en Texas y 9.9% en Illinois. De acuerdo a la misma fuente se tiene el registro de 65 mil 674 migrantes en
Estados Unidos con Matrícula Consular, procedentes de la ciudad; las principales delegaciones de origen son Gustavo A. Madero
(15.2%), Iztapalapa (12.2%), Cuauhtémoc (12%), Álvaro Obregón (11.1%) y Miguel Hidalgo (8.6%).
En lo referente a ingresos por remesas, la Ciudad de México ocupa el séptimo sitio a nivel nacional con ingresos por este concepto del
orden de 1 mil 410 millones de dólares; las principales delegaciones receptoras de estos envíos fueron: Tláhuac, Benito Juárez, Gustavo
A. Madero, Iztapalapa y La Magdalena Contreras.
Migración de retorno
El regreso de las personas migrantes a sus lugares de origen se da a través de la repatriación forzada, voluntaria y reunificación familiar.
De 2010 a 2015 las entidades federativas con mayor número de eventos de repatriación fueron: Jalisco con 44 mil 556, Michoacán 36 mil
373 y Estado de México con 33 mil 560.
La Ciudad de México ocupó la posición número ocho con 21 mil 279 personas retornadas de acuerdo al Anuario de Migración y Remesas
México 2017 Fundación BBV Bancomer y el Consejo Nacional de Población; en relación a lo anterior el 45.9% son mujeres en edad
promedio de 37.6 años; y el 54.1% son hombre en edad promedio de 35.9 años.
En 2016 la Ciudad de México ocupó el lugar número quince de migrantes repatriados por EE. UU. con un total de 5 mil 677 personas, de
las cuales el 97.3% fueron personas adultas y el 2.7% niñas, niños y adolescentes (Anuario de Migración y Remesas México 2017
Fundación BBV Bancomer y el Consejo Nacional de Población).
Cifras estimadas por el Instituto Nacional de Migración (INM) refieren que la migración de retorno a la Ciudad de México recibió en el
año 2016 a 5 mil 374 repatriados de los cuales, 5 mil corresponden a personas adultas (614 mujeres y 4 mil 641 hombres); 119 niñas,
niños y adolescentes, de los cuales 58 fueron acompañados y 61 no acompañados; siendo el principal punto de llegada el Aeropuerto
Internacional de México. En comparación con el año 2015 llegaron 5 mil 493 repatriados, el principal destino es la Ciudad de México,
seguida del Estado de México y Baja California.
La Unidad de Política Migratoria, a través del Boletín de estadísticas migratorias 2017, informó que la Ciudad de México tuvo de enero a
noviembre del mismo año, 4 mil 180 eventos de repatriación de mexicanos desde Estados Unidos, 377 fueron mujeres y 3 mil 803
hombres. Las delegaciones con mayor presencia fueron Venustiano Carranza, Benito Juárez, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro
Obregón.
Migración de tránsito
En lo que concierne a la migración de tránsito podemos decir que la mayoría de las personas provienen del Triángulo Centroamericano
conformado por Honduras, El Salvador y Guatemala, que huyeron de sus países por motivos de violencia.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), menciona que el número de solicitantes ha incrementado, mientras que en el
año 2015 se presentaron 3 mil 424 solicitudes, en 2016 se realizaron 8 mil 781, es decir, se produjo un aumento del 156%.
Para el 2016 se registraron 34.5 millones de entradas de tránsito por el país, de las cuales cerca del 70.6% se concentraron en tres estados:
Quintana Roo con 13 millones 540 mil 945, Ciudad de México con 7 millones 370 mil 589 y Jalisco con 3 millones 478 mil 417.
Migración de destino
Tradicionalmente México se ha caracterizado por ser un país expulsor de migrantes, sin embargo, en los últimos cinco años migrantes de
otros países llegan a éste para residir de manera temporal o permanente, convirtiéndose así en un país de destino.
El Diagnóstico de Presencia e Inclusión de Comunidades y Grupos Huéspedes y sus Familias en la Ciudad de México 2012 del Instituto
de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C. señala que en la ciudad se concentraban 74 mil 187 personas de los siguientes países;
EUA 23%, España 9.7%, Argentina 7.4%, Colombia 5.4%, Francia 4.4% y Cuba 4.1%. Menos del 3% del total eran de Venezuela, China
(nuevos flujos no históricos) Perú, Chile, Alemania, El Salvador, Guatemala, Inglaterra, Corea del Sur, Italia, Brasil, Honduras, Canadá,
Nicaragua.
De acuerdo al Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias México 2016, emitido por la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad
de Política Migratoria se otorgaron en ese año en la Ciudad de México 17 mil 439 tarjetas de residencia temporal y 7 mil 033 tarjetas de
residencia permanente, en ambos casos las principales regiones de origen son Centro y Sudamérica.
702 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las causas identificadas del problema social por las que atraviesan las personas huéspedes, migrantes y sus familias se engloban en lo
siguiente: falta de documentos oficiales para acreditar su identidad; no cuentan o tienen bajos recursos económicos para satisfacer
necesidades básicas de alimentación, alojamiento, atención médica y compra de medicamentos; acceso a un empleo y educación o
validación de estudios, carencia de redes sociales; asimismo, las condiciones de la movilidad no siempre son las más óptimas para estas
personas principalmente para las mujeres.
Ante esta problemática las personas huéspedes, migrantes y sus familias les es difícil obtener en el país destino un documento de
identidad y en algunos casos son víctimas de abusos. La migración conlleva a la pérdida del hogar, del trabajo, patrimonio y redes
sociales o de apoyo; inadaptabilidad a la sociedad, ya que dejaron a familiares y amigos en el lugar de origen; este sector poblacional se
desarraiga de sus tradiciones, usos y costumbres y se encuentran expuestos a la vulneración de sus derechos humanos, su identidad, y
necesidades de sobrevivencia que repercuten en su salud física y mental.
Los derechos sociales vulnerados, consecuencia del problema antes mencionado son el derecho alimentación, salud, vivienda, empleo,
educación, equidad, cohesión e integración social.
Por lo tanto, el problema identificado requiere que el Gobierno de la Ciudad de México contribuya atender las necesidades de este grupo
prioritario con un enfoque de derechos humanos, equidad social, igualdad de oportunidades, no discriminación y perspectiva de género,
considerando que la movilidad humana es un derecho que tiene toda persona.
La línea base es de 489 personas de acuerdo al padrón de personas beneficiarias del ejercicio fiscal 2017 de las cuales 240 son mujeres y
249 son hombres; para este año se pretende apoyar a las personas huéspedes, migrantes y sus familias en un 10% más. Se continuará con
la implementación de una encuesta para conocer el grado de satisfacción sobre la calidad de los servicios brindados. La aplicación del
instrumento será una muestra representativa del total de las personas beneficiarias en este ejercicio fiscal. Dicho instrumento estará
dividido en cinco apartados: 1) perfil de la persona encuestada, 2) tipografía de la migración, 3) calidad en el servicio, 4) satisfacción y 5)
expectativas de las personas beneficiarias.
III.3. Definición de la población objetivo del programa social
Población potencial: personas huéspedes, migrantes y sus familias con residencia temporal o definitiva en la Ciudad de México que
presentan dificultad para acceder a los programas sociales del gobierno de la Ciudad de México.
Población objetivo: mujeres y hombres mayores de 18 años huéspedes, migrantes y sus familias con residencia temporal o definitiva en la
Ciudad de México y que solicitan apoyo para alimentación, atención médica, compra de medicamentos, albergue temporal, regularización
migratoria, trámites para la obtención de documentos de identidad y apoyo para proyectos productivos.
Población beneficiaria: beneficiar al menos 511 mujeres y hombres mayores de 18 años huéspedes, migrantes y sus familias con
residencia temporal o definitiva en la Ciudad de México; se encuentran en situación de vulnerabilidad y soliciten algún apoyo que de
acuerdo a los criterios de selección resulten beneficiadas del programa.
Al considerar que la población beneficiaria es menor a la población objetivo, el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución
Política de la Ciudad de México establece que: ―La Ciudad de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los
derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y
mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al
menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con
discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos
humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en
instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de identidad indígena, minorías religiosas.‖
Contribuir a garantizar el ejercicio de los derechos de las personas en movilidad humana que residen o transitan por la Ciudad de México,
a través de transferencias monetarias, trámites y servicios.
1. Fomentar la inserción económica de personas huéspedes, migrantes, y sus familias para el impulso de proyectos productivos que
coadyuven a disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres favoreciendo la igualdad de oportunidades.
2. Apoyar a las personas huésped, migrante y sus familias en situación de vulnerabilidad a través de la gestión social para contribuir a
disminuir factores de exclusión, discriminación y desventaja social para promover la igualdad de oportunidades.
3. Fortalecer la hospitalidad y la interculturalidad a través del apoyo a mujeres y hombres huéspedes para regularizar su situación
migratoria, promoviendo la igualdad de trato y de oportunidades así como el derecho a la diversidad.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 703
4. Promover actividades para propiciar que la Ciudad de México se una ciudad hospitalaria e intercultural a través del apoyo a
organizaciones sin fines de lucro, instituciones de asistencia privada e instituciones académicas que contribuyan a la igualdad sustantiva
que favorezca la transformación de las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres huéspedes, migrantes y sus familias;
promoviendo la igualdad de trato, oportunidades y el derecho a la diversidad.
5. Fortalecer las acciones encaminadas al acceso a la justicia y derechos humanos de la población huésped y migrante a través de la
difusión de programas sociales a cargo de la DAHMYF en el Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México, con la finalidad de
fomentar inclusión, igualdad de trato y la equidad social entre este grupo poblacional.
IV.3. Alcances
Este programa social contribuye a garantizar el derecho a la alimentación, salud, empleo, identidad, promoción de la equidad, cohesión e
integración social de las personas huéspedes, migrantes y sus familias, con el propósito de disminuir la brecha de desigualdad que les
afecta, así como contribuir a su inclusión social y económica.
V. Metas
Este programa social tiene la meta de entregar al menos 511 transferencias monetarias durante el ejercicio fiscal 2018, que beneficiarán al
menos 10,100 personas huéspedes, migrantes y sus familias, distribuidas de la siguiente manera:
META DE
COMPONENTE ACTIVIDADES META FÍSICA
COBERTURA
Difusión de los programas sociales de la
DAHMYF en los módulos instalados durante
AI 336. Acciones Encaminadas
las tres temporadas del Operativo Al menos 160 ayudas Al menos 3,169 personas
al Acceso a la Justicia y
Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de
Derechos Humanos de la
México.
Población Huéspedes y
Acciones de formación, difusión, monitoreo
Migrante.
y seguimiento de las actividades operativas Hasta 31 ayudas Hasta 31 personas
del programa social.
Apoyo a organizaciones sin fines de lucro,
instituciones de asistencia privada y/o
instituciones académicas que atienden,
Al menos 24 ayudas Al menos 2,492 personas
capacitan a la población huésped, migrante y
sus familias y/o investigan el contexto
AI 487. Fomento de la Ciudad
migratorio.
Hospitalaria e Intercultural.
Trámites para la regularización migratoria de
Al menos 120 ayudas 496 personas
personas huéspedes.
Acciones de formación, difusión, monitoreo
y seguimiento de las actividades operativas Hasta 12 ayudas Hasta 12 personas
del programa social.
AI 488. Gestión Social a Atención en situaciones emergentes a través
Huéspedes, Migrantes y sus de la gestión social en apoyo a las personas Al menos 120 ayudas Al menos 3,400 personas
Familiares. huéspedes, migrantes y sus familias.
Impulso de proyectos productivos para
AI 498. Proyectos Productivos
fortalecer las capacidades económicas de las Al menos 48 ayudas Al menos 500 personas
para Migrantes y Familiares.
personas huéspedes, migrantes y sus familias.
De conformidad con la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, en su artículo 27 y 47 de su Reglamento, este programa atiende a las
personas huéspedes, migrantes y sus familias que residen temporal o definitivamente en la Ciudad de México, dando prioridad a las
personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que viven en unidades territoriales de alta y muy alta marginalidad.
Durante el ejercicio fiscal 2018, a través de este programa se ejercerá un presupuesto de $17,911,184.00 (Diecisiete millones,
novecientos once mil, ciento ochenta y cuatro pesos 00/100 M.N.) del capítulo 4000 ―Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras
Ayudas‖, distribuido de la siguiente manera:
704 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
FRECUENCIA DE
COMPONENTE ACTIVIDADES META FÍSICAS MONTO UNITARIO
MINISTRACIÓN
Difusión de los programas
AI 336. Acciones
sociales de la DAHMYF en
Encaminadas al Acceso
los módulos instalados
a la Justicia y Derechos Al menos160 Una entrega por
durante las tres temporadas $6,000.00 por persona
Humanos de la ayudas temporada
del Operativo Bienvenid@
Población Huéspedes y
Migrante a la Ciudad de
Migrante
México.
Se entregarán ayudas
económicas por
transferencia bancaria
AI 336. Acciones
Acciones de formación, mensual y una entrega
Encaminadas al Acceso
difusión, monitoreo y adicional por actividades
a la Justicia y Derechos
seguimiento de las Hasta 31 ayudas extraordinarias, de la Hasta 13 entregas
Humanos de la
actividades operativas del siguiente manera: Hasta
Población Huéspedes y
programa social. 6 ayudas de $21,708.00.
Migrante.
Hasta 6 ayudas de
$10,840.00. Hasta 19
ayudas de $8,670.00
Apoyo a organizaciones sin
fines de lucro, instituciones
de asistencia privada y/o
AI 487. Fomento de la Al menos 120 mil pesos
instituciones académicas que Al menos 24
Ciudad Hospitalaria e por proyecto de cada Una entrega
atienden, capacitan a la ayudas
Intercultural. organización
población huésped, migrante
y sus familias y/o investigan
el contexto migratorio.
AI 487. Fomento de la Trámites para la
Al menos 120 Hasta $20,000.00 por
Ciudad Hospitalaria e regularización migratoria de Una entrega
ayudas persona
Intercultural. personas huéspedes.
Se entregarán ayudas
económicas por
transferencia bancaria
mensual y una entrega
adicional por actividades
extraordinarias, de la
Acciones de formación,
siguiente manera: Hasta
AI 487. Fomento de la difusión, monitoreo y
2 ayudas de $24,981.00.
Ciudad Hospitalaria e seguimiento de las Hasta 12 ayudas Hasta 13 entregas
Hasta 2 ayudas de
Intercultural. actividades operativas del
$21,708.00. Hasta 1
programa social.
ayuda de $17,455.00.
Hasta 1 ayuda de
$15,200.00. Hasta 4
ayudas de $10,840.00.
Hasta 2 ayudas de
$8,670.00
Atención en situaciones
AI 488. Gestión Social a emergentes a través de la
Al menos 120 Hasta $20,000.00 por
Huéspedes, Migrantes y gestión social en apoyo a las Una entrega
ayudas persona
sus Familiares. personas huéspedes,
migrantes y sus familias.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 705
Impulso de proyectos
AI 498. Proyectos productivos para fortalecer
Al menos 48 Hasta $65,000.00 por
Productivos para las capacidades económicas Al menos 2 entregas
ayudas grupo
Migrantes y Familiares. de las personas huéspedes,
migrantes y sus familias.
VII.1. Difusión
Las presentes Reglas de Operación, sus apartados y anexos (requisitos, formas de acceso, criterios de selección y resultados) estarán
disponibles en los estrados de la ventanilla no. 6 de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias ubicada en Avenida
Fray Servando Teresa de Mier no.198, C.P. 06090, Colonia Centro, en un horario de atención de lunes a jueves 9:00 a 18:00 horas y
viernes de 09:00 a 15:00 horas, así como en la página web de la Secretaría; www.sederec.cdmx.gob.mx; se brindará atención telefónica a
través de la Línea Migrante 01 800 009 11 11 al interior de la República Mexicana y desde Estados Unidos 1800 505 85 11 y teléfono de
la Sederec 11 02 65 00 ext. 6541; así como en redes sociales: @SEDERECCDMX.
La difusión del programa social también se realiza a través de la entrega de material impreso (volantes, trípticos, carteles, videos) durante
el Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México, en las temporadas de semana santa, verano e invierno; en el módulo
permanente instalado en la Terminal 02 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en espacios del Sistema de Transporte
Colectivo Metro.
Podrán acceder al programa las personas huéspedes, migrantes y sus familias mayores de 18 años que viven y/o transitan en la Ciudad de
México y cumplen con los requisitos de población objetivo; el trámite deberán realizarlo personalmente las personas interesadas, en los
tiempos y lugares señalados en las presentes reglas de operación, independientemente de su pertenencia a alguna organización social.
En el caso de la actividad ―Acciones Encaminadas al Acceso a la Justicia y Derechos Humanos a la Población Huéspedes y Migrantes.
Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México‖ podrá participar la población en general mayor de 18 años y con disponibilidad
de horario.
Sólo se podrá ingresar una solicitud de acceso a un programa de la Sederec, si durante el proceso de selección se detecta que una misma
persona ha ingresado solicitud a más de uno de los programas en el mismo periodo, o que no haya finiquitado ayudas otorgadas en
ejercicios anteriores, se anulará la solicitud.
Las personas interesadas deberán presentar copia y orinal para cotejo de los siguientes documentos:
* Gestión Social, Regularización Migratoria, Operativo Bienvenid@ Migrante, acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento
del programa.
** Proyectos Productivos
Para los siguientes casos, además de lo anterior deberán presentar copia y original para cotejo de los siguientes documentos:
Individual
- Para todas las personas se aplicará una evaluación socioeconómica, la calificación mínima para obtener el apoyo será de 80 puntos sobre
100; excepto las que realizan acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa.
- Para apoyos de gestión social presentar constancia y receta médica; y al menos dos cotizaciones para compra de medicamentos, prótesis,
aparatos auditivo, lentes, sillas de rueda, entre otros.
- Para el trámite de traducción de actas e inscripción de los hechos ocurridos en el extranjero de personas mexicanas relativo a
nacimientos (doble nacionalidad), matrimonio o defunciones, deberán presentar el documento emitido en el extranjero y acreditar
parentesco con la persona registrada en el certificado.
- Las personas que se incorporan por primera vez a las actividades de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa deberán
aprobar cuestionario de conocimiento sobre los programas sociales.
- Se aplicará una evaluación socioeconómica a la persona representante del grupo, la calificación mínima para obtener el apoyo será de 80
puntos sobre 100.
- Estudio de mercado que integre al menos dos cotizaciones, boletín de precios en páginas de internet, listas de precios de
establecimientos o precios publicados en tiendas departamentales.
- Carta del solicitante en el cual manifieste su compromiso para brindar facilidades a las personas que la Sederec designe, para el
seguimiento de las actividades del proyecto (disponible en la ventanilla no. 6).
- Acta de Asamblea para la conformación del grupo de trabajo (se proporciona en ventanilla no. 6).
- Proyecto escrito en original y en disco compacto.
VENTANILLA
DOMICILIO Y TELÉFONO HORARIOS
DE ACCESO
Avenida Fray Servando Teresa de Mier no. 198, col. Centro, C.P.
06090 Del. Cuauhtémoc. Tel. 11 02 65 00 ext. 6541 Línea Migrante
Número 6 Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas
01 800 009 11 11 (nacional) y 1800 505 85 11 (Desde Estados
Unidos).
La JUD de Vinculación con Migrantes es el área técnico-operativa responsable de las actividades de acciones encaminadas al acceso a la
justicia y derechos humanos a la población huésped y migrante, fomento de la ciudad hospitalaria e intercultural, proyectos productivos
para migrantes y familiares; mientras que la JUD de Gestión Social a Huéspedes, Migrantes y sus Familias es responsable de la actividad
gestión social.
No podrán acceder al programa social las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México en los términos de la
legislación aplicable.
En caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Los casos no previstos en las presentes reglas de operación serán atendidos por la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus
Familias.
El acceso al Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes será por demanda y de manera personal en ventanilla
no. 6 una vez publicadas las reglas de operación en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Para el impulso de proyectos productivos para migrantes y familiares, apoyo a organizaciones sin fines de lucro, instituciones de
asistencia privada e instituciones académicas así como el Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México, se establecerán fechas
de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, a continuación se describe:
Los requisitos, formas de acceso y criterios de selección establecidos por el programa son públicos y se pueden consultar en ventanilla
no.6 asignada a la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias y en la página web de la Sederec
(www.sederec.cdmx.gob.mx).
Cuando las solicitudes sean mayor a los recursos disponibles los criterios con los que se dará prioridad se apegará a lo establecido en el
artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la Ciudad de México que menciona ―La Ciudad de México garantizará la
atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 709
adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de
identidad indígena‖.
Las personas solicitantes que cubrieron con todos los requisitos establecidos en las reglas de operación y hayan obtenido número de folio
por la ventanilla no. 6, podrán continuar con el procedimiento de selección. La consulta de resultados será a través de:
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los procedimientos de acceso
al programa social, pueden variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
Las personas beneficiarias del programa social de Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes, formarán parte del padrón
de beneficiarios, como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, será de carácter público siendo
reservados sus datos personales, de acuerdo a la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de
proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en las presentes reglas.
En ningún caso las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México podrán solicitar o proceder de manera diferente a
lo establecido en las reglas de operación.
En lo individual
El incumplimiento en los términos que se establezcan en la Carta Compromiso entre la persona beneficiaria y la Dirección de Atención a
Huéspedes, Migrantes y sus Familias permitirá la suspensión temporal o baja definitiva del programa y no podrá participar en ejercicios
posteriores.
En los casos que obtuvieron número de folio y que durante la revisión del expediente se constate que la persona solicitó apoyo en otros
programas de la Sederec; que no hubiere finiquitado en otros ejercicios fiscales; que no entregó documentación adicional en los términos
y plazos acordados; falsedad en la documentación entregada, serán razones para no incluir a la persona solicitante en el procedimiento de
selección.
El incumplimiento en los términos que se establezcan en la Carta Compromiso entre la persona beneficiaria y la Dirección de Atención a
Huéspedes, Migrantes y sus Familias permitirá la suspensión temporal o baja definitiva del programa y no podrá participar en ejercicios
posteriores.
Si alguna de las personas es sustituida durante el tiempo en que se lleve a cabo el proyecto (desde recepción de documentos y antes de la
firma del finiquito), deberán notificar por escrito a la JUD de Vinculación con Migrantes, acompañado del acta de asamblea firmada por
las personas que se retiran, los que se integran y del representante del grupo de trabajo; de lo contrario si no se notifica en tiempo y forma
será motivo de baja.
El proyecto debe llevarse a cabo en el domicilio establecido en la solicitud de acceso, en caso de haber cambio de domicilio deberá
notificarlo a la JUD de Vinculación con Migrantes mediante escrito y acta de asamblea, asimismo se llevará a cabo la verificación física
del domicilio del proyecto; de lo contrario si no se notifica en tiempo y forma será motivo de baja.
En caso de que la persona representante del grupo de trabajo fallezca, los demás integrantes deberán notificar a la JUD de Vinculación
con Migrantes para integrar a otra persona, esta debe ser población objetivo y cumplir con los requisitos establecidos en las presentes
reglas de operación, además debe presentar el acta de asamblea firmada por el grupo, que será sometida a revisión y autorización
correspondiente; de lo contrario si no se notifica en tiempo y forma será motivo de baja.
Para estos casos, las que hayan suspendido actividades del proyecto; adquirido conceptos no autorizados; cambien los objetivos y metas
del proyecto; falsedad de documentos; uso inadecuado de los recursos, se procederá a la baja del programa.
710 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El plazo para notificar cualquiera de las situaciones anteriores será de 10 días hábiles por las áreas técnicas-operativas de la Dirección de
Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, excepto días festivos en Av. Fray
Servando Teresa de Mier no. 198, col. Centro, C.P. 06090 Del. Cuauhtémoc.
El procedimiento de instrumentación se sujetará a lo establecido en estas reglas de operación o evaluación de la Mesa de Trabajo de
Selección de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
VIII.1. Operación
Por demanda
1. La persona solicitante debe presentarse en el área de Atención Ciudadana de la Sederec con una identificación y comprobante de
domicilio, para su atención y canalización al área correspondiente.
2. Se canaliza a la persona solicitante al área técnica operativa que corresponda para brindar asesoría en regularización migratoria,
obtención de doble nacionalidad, apostille de actas, compra de medicamentos.
3. Las personas solicitantes entregan documentación requerida y llenan formato de ―Solicitud de Acceso a Programas Sociales Sederec‖
Ventanilla no.6.
4. El área técnica operativa conformará el expediente de las personas solicitantes.
5. Se realiza una visita domiciliaria para validar la información proporcionada previamente. Excepto las personas que realicen acciones de
formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa o las que participen en el Operativo Bienvenid@ Migrante.
6. El área técnica operativa elabora el dictamen para aprobación de las ayudas en la Mesa de Trabajo de Selección de la Dirección de
Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, la cual está conformada por: Titular de la Dirección de Atención a huéspedes, Migrantes
y sus Familias; la JUD de Vinculación con Migrantes, la JUD de Gestión Social a Huéspedes, Migrantes y sus Familias; un representante
de la Dirección de Administración, un representante de la Subdirección Jurídica, un representante de la Subdirección de Proyectos
Especiales y Vinculación Comercial y un representante de la Contraloría Interna de la Sederec. En dicha mesa se emitirá una calificación,
que va de los 0 (cero) a los 100 (cien) puntos, siendo susceptibles de considerarse sujetas a aprobación las que reúnan al menos 80
(ochenta) puntos.
7. La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias es la responsable de solicitar la dispersión del recurso al área
correspondiente.
8. Se notifica vía telefónica a la persona solicitante que su ayuda fue aprobada, así como el lugar, fecha y horario en que le será entregada;
si no es localizada por este medio, se realiza una visita domiciliaria para informarle.
9. Previo a la entrega del recurso, las Jefaturas de Unidad Departamental de Vinculación con Migrantes y Gestión Social a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias convocarán a las personas beneficiarias para recibir información sobre los compromisos que adquieren a través
de la firma de una ―Carta Compromiso‖.
Proyectos productivos, organizaciones sin fines de lucro, instituciones de asistencia privada, instituciones académicas Operativo
Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México en sus tres temporadas.
1. La persona solicitante debe presentarse en el área de Atención Ciudadana de la Sederec con una identificación y comprobante de
domicilio para su atención y canalización al área correspondiente.
2. En apertura de ventanilla las personas solicitantes entregan la documentación requerida y llenan formato de ―Solicitud de Acceso a
Programas Sociales Sederec‖ Ventanilla no.6.
3. Se revisan proyectos y se conforma expediente por cada uno.
4. Se realiza visita en el domicilio proporcionado por la persona solicitante donde llevará a cabo el proyecto y así verificar que sea un
espacio adecuado para el mismo.
5. En los casos de proyectos de organizaciones sin fines de lucro, instituciones de asistencia privada e instituciones académicas se realiza
un dictamen previo para su aprobación en la Mesa de Trabajo de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
6. El área técnica operativa elabora un dictamen para la aprobación de las ayudas en la Mesa de Trabajo de Selección de la Dirección de
Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, la cual está conformada por el o la Titular de la Dirección de Atención a huéspedes,
Migrantes y sus Familias, el o la JUD de Vinculación con Migrantes, la o el JUD de Gestión Social a Huéspedes, Migrantes y sus
Familias; un representante de la Dirección de Administración; un representante de la Subdirección Jurídica, un representante de la
Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial y un representante de la Contraloría Interna de la Sederec. En dicha mesa
se emitirá una calificación, que va de los 0 (cero) a los 100 (cien) puntos, siendo susceptibles de considerarse sujetas a aprobación las que
reúnan al menos 80 (ochenta) puntos.
7. En el caso del Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México se proporciona capacitación a las personas que resultaron
beneficiadas para la atención en los módulos.
8. La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias es la responsable de solicitar la dispersión del recurso al área
correspondiente.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 711
9. Se notifica vía telefónica a la persona solicitante que su ayuda fue aprobada, así como el lugar, fecha y horario en que le será entregada;
si no es localizada por este medio, se realiza una visita domiciliaria para informarle.
10. Para las organizaciones e instituciones, previo a la entrega del recurso la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación con
Migrantes convocará a las personas beneficiarias para recibir información sobre los compromisos que adquieren a través de la firma de un
―Compromiso de Ejecución‖.
Los datos de las personas beneficiarias del Programa Ciudad Hospitalaria y de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias y la
demás información generada y administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito
Federal en sus artículos 7°, 8° y 9°; la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México en su artículo 7° párrafo 1 y 2; Ley General de Archivos del Distrito Federal en sus artículos 33° y 34° y en Ley de Desarrollo
Social para Distrito Federal en su artículo 1° Fracción XXI y XXII, y el 38° que establece que todos los formatos incluyen la siguiente
leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.‖
Todos los formatos y trámites a realizar por las personas huéspedes, migrantes y sus familias ante la Sederec son gratuitos.
Asimismo, a las personas beneficiarias del programa social se les invitará a participar en diversas actividades de formación e información
como: pláticas, talleres, cursos, encuentros o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación
en materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto
a los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso; esto de conformidad con el artículo 38 Bis, LDSDF.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines distintos al
desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido político,
coalición o candidatura particular.
La JUD de Vinculación con Migrantes y la JUD de Gestión Social, son las áreas responsables de dar seguimiento para verificar que los
recursos sean utilizados para los fines que fueron destinados a través de la elaboración de informes de avance y visitas en los domicilios
de las personas beneficiarias para lo cual se utilizan formatos de seguimiento que aplica el personal de apoyo.
Cuando se constate que la aplicación de los recursos no se apega a lo establecido en estas reglas de operación la Dirección de Atención a
Huéspedes, Migrantes y sus Familias, se auxiliará de la Subdirección Jurídica de la Sederec para determinar las acciones
correspondientes.
Las personas solicitantes que consideren vulnerados sus derechos al no ser incluidos en este programa social, o que se incumplieron sus
garantías de acceso, podrán interponer una queja por escrito y acudir a las instalaciones de la Sederec ubicada en Av. Fray Servando 198,
Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06090 Ciudad de México; de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00
horas; o vía telefónica a través de la Línea Migrante 01 800 009 11 11 de lunes a viernes de 9:00 18:00 horas o de la Sederec 11 02 65 00
extensión 6541. La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias es la responsable de atender las solicitudes de queja.
En caso de que se considere que no fue atendida su queja o inconformidad podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la Sederec ubicada
en Av. Fray Servando 198, 3° piso, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06090 Ciudad de México.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias podrán presentar
quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas
ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica
(LOCATEL) quien deberá turnarla a la Procuradurías Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De
la misma forma a la Contraloría General de la Ciudad de México.
712 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo Para Prevenir para Prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de exigibilidad
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, a través de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus
Familias, está obligada a garantizar el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación, en los términos y plazos que la misma define,
en caso de no ser así, las personas solicitantes y beneficiarias del programa podrán hacerlo exigible en la Dirección de Atención a
Huéspedes, Migrantes y sus Familias, ubicada Av. Fray Servando Teresa de Mier N°198, 1° piso, Colonia Centro. C.P. 06090, Ciudad de
México.
Las personas huéspedes, migrantes y sus familias podrán revisar los requisitos de acceso al programa social en la página de la secretaría
www.sederec.cdmx.gob.mx o en la ventanilla no. 6.
Una vez ingresada la solicitud y recibido e folio del registro de la misma, las y los solicitantes, podrán pedir información sobre el status de
su petición a través de la línea telefónica 11 02 65 00 ext. 6541 o acudir de manera personal a la Sederec.
En los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, puede ocurrir al menos en los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumple con los requisitos o criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija la autoridad administrativa ser beneficiada del mismo.
b) Cuando la persona beneficiaria de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal y estas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismo ni discriminación.
El artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal señala que: ―Las personas derechohabientes o beneficiarias de los
programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.‖
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
XI.1. Evaluación
Como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del programa social será
realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso de
encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 713
Asimismo la evaluación interna del programa se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los
Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y que los resultados serán
publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no
mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
La persona técnica operativa responsable de llevar a cabo la evaluación interna del programa social es Enlace de Análisis de Planes y
Programas de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
Al término del procedimiento de instrumentación y una vez cumplidos las disposiciones de los compromisos de ejecución relacionados
con los beneficios, y conforme al artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, establece que los resultados de las
evaluaciones internas serán publicadas y entregadas en plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
Las fuentes de información de gabinete provienen de la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
del Instituto Nacional de Migración (INM), estadísticas de la migración internacional de la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) y del Anuario de Migración y Remesas 2017 BBVA Bancomer y del Consejo Nacional de Población (CONAPO) así
como la encuesta de percepción de calidad aplicada a las personas beneficiarias del programa social.
La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias implementará una encuesta de satisfacción para que las personas
beneficiarias del Programa Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes proporcionen información que contribuya a la
mejora del programa.
La construcción de los indicadores se basa en la Metodología de Marco Lógico; asimismo, se aplicará una encuesta de satisfacción a las
personas beneficiarias.
VERIFICACI
RESPONSAB
INDICADOR
INDICADOR
SUPUESTOS
MEDIOS DE
UNIDAD DE
DESAGREG
FÓRMULA
OBJETIVO
OBJETIVO
CÁLCULO
NIVEL DE
MEDIDA
TIPO DE
UNIDAD
ACIÓN
META
ÓN
DE
LE
Las
personas
huésped
es,
(Númer migrante
Contribuir a
o de s y sus
que las
persona familias
personas
s ejercen
Huéspedes,
benefici sus
Migrantes y
arias derechos
sus Familias
del fundame
que habita y/
Variación progra Sexo, ntales y
o transitan en
porcentual ma grupos presenta
la Ciudad de Padrón de
de personas social Tasa de etarios, n
México Eficaci Beneficiari DAHM 100
FIN
(Númer
o de
persona
s
Las
benefici
Porcentaje personas
adas
Las personas de personas huésped
por el
huésped, huésped, es,
progra
migrante y migrante y Sexo, migrante
ma
PROPÓSITO
ento Porcentaje n
por el
COMPONENTES
de la de Sexo, proyecto
progra Padrón de
Ciud proyectos grupos s que
ma beneficiari
ad de OSFL, etarios, cubren
social/ Eficaci Porcent os de la DAHM 100
Hosp IAP y/o nacionali las
Númer a. aje Sederec y YF %
italar Institucione dad y necesida
o de base de
ia e s delegaci des o la
proyect datos
Inter académica ón problem
os
cultu financiados ática de
inscrito
ral las
s al
personas
progra
migrante
ma
s.
social)*
100
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 715
(Númer
o de
persona
s que
recibier
on
apoyo
para
Porcentaje
Fom trámites Las
de
Transferencias monetarias
ento de personas
huéspedes,
COMPONENTES
Sexo,
al a migrantes y compon Padrón de Migrant
grupos
Hués sus familias ente de beneficiari es y sus
etarios,
pede que Gestión Eficaci Porcent os de la DAHM Familias 100
nacionali
s, obtuvieron Social/ a aje Sederec y YF acuden a %
dad y
Migr el apoyo Númer base de la
delegaci
antes económico o total datos Sederec
ón
y sus para de por el
Fami situaciones solicitu recurso
lias emergentes des solicitad
para la o.
gestión
social)*
100
716 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
(Númer
o de
proyect
os
product
ivos de
persona
Las
s
personas
huéspe
Proy huésped
des y
Transferencias monetarias
(Númer
o de
instituci
ones Las
con personas
Tasa de difusió huésped
1. Realizar
variación n de los Sexo, es,
ACTIVIDADES
difusión de
de las progra grupos migrante
los
institucione mas en Tasa de etarios, s y sus
programas de Eficaci DAHM 100
s públicas o T/Núm variació nacionali Registros familias
la DAHMYF a YF %
privadas en ero de n dad y ingresan
en instancias
las que se instituci delegaci solicitan
públicas y
realiza ones ón apoyo
privadas
difusión con del
difusió program
n de los a social
progra
mas en
T-1)
Númer
o de
2. Canalizar a persona Las
personas s personas
Porcentaje
migrantes, canaliz huésped
de
huéspedes y adas a es,
canalizacio
sus familias a diferent Sexo, migrante
ACTIVIDADES
nes a
diferentes es grupos s y sus
diferentes Padrón de
instituciones organiz etarios, familias
institucione Eficaci Porcent beneficiari DAHM 100
del Gobierno aciones nacionali acuden a
s del a aje os de la YF %
de la Ciudad y dad y las
Gobierno Sederec
de México, depend delegaci instituci
de la
OSC, y otras encias/ ón ones a
Ciudad de
instituciones Númer las que
México y
que ofrecen o de son
OSC
servicios canaliz canaliza
diversos aciones das.
conclui
das.
Númer
o de
persona
s Las
satisfec personas
has con Sexo, huésped
ACTIVIDADES
Porcentaje
3.Implementa el grupos Encuesta es y
de personas
r encuesta de servicio etarios, de migrante
satisfechas Porcent DAHM 100
satisfacción a (s) Calidad nacionali satisfacció s están
con el aje YF %
los recibid dad y n de la satisfech
servicio
beneficiarios o(s)/ delegaci DAHMYF os con el
brindado
Númer ón servicio
o de brindado
persona .
s
atendid
as.
La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias entregará los reportes correspondientes de los avances trimestrales de la
matriz de indicadores del programa social al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México de acuerdo a la
periodicidad y características de los indicadores diseñados.
718 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El Programa de Ciudad Hospitalaria, Intercultural y de Atención a Migrantes se articula con los siguientes programas:
PROGRAMA O ACCIÓN
DEPENDENCIA O ACCIONES EN LAS QUE ETAPAS DEL PROGRAMA
SOCIAL CON EL QUE SE
ENTIDAD RESPONSABLE COLABORAN COMPROMETIDAS
ARTICULA
Canalización de personas
migrantes, migrantes de
Programa Seguro de Secretaría del Trabajo y
retorno y huéspedes para Implementación
Desempleo. Fomento al Empleo (STyFE).
tramitar el seguro de
desempleo.
Inscripción de los hechos
ocurridos en el extranjero de
Dirección General del Registro Inscripción ante el Registro
las y los mexicanos relativo a Implementación
Civil de la Ciudad de México. Civil.
nacimiento, matrimonio y/o
defunción.
Programa de Acceso Gratuito
a los Servicios Médicos y
Canalización de personas
Medicamentos a las personas Secretaría de Salud de la
huéspedes, migrantes y sus Implementación
residentes en la Ciudad de Ciudad de México (SEDESA).
familias para atención médica.
México que carecen de
Seguridad Social Laboral.
Dirección General de
Ayudas económicas para el
Protección al Migrante y
Fondo de Apoyo a Migrantes. impulso de proyectos a Implementación
Vinculación. Instituto
migrantes de retorno.
Nacional de Migración (INM).
Programa de Regularización Instituto Nacional de Trámites para la regularización
Implementación
Temporal (PRT). Migración (INM). migratoria.
El Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) en su Primera Sesión Ordinaria con fecha 25 de enero de
2018 aprueba las presentes Reglas de Operación.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 719
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia así como en el Portal de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Rural y
Equidad para las Comunidades (http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-desarrollo-rural-y-equidad-para-las-comunidades)
en el que también se podrá disponer de la siguiente información:
Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello. La siguiente información del programa social será actualizada trimestralmente: a) área; b) Denominación del programa; c)
Periodo de vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado
y ejercido; así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de
queja o inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de la base utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales; o) Vínculo
con las reglas de operación o Documento equiparable; p) Vínculo con la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarias mismo que deberá contener los siguientes datos:
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y el resultado de la evaluación del ejercicio y operación
del programa.
XVI. Criterios para la integración y unificación del padrón universal de personas beneficiarias o derechohabientes
Con base a la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de beneficiarios a la relación oficial de personas que
forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente (reglas de operación que dan origen al programa social).
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, a través de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus
Familias, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el padrón de personas beneficiarias de acuerdo a la Ley y Reglamento
vigente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e
incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo referido en el párrafo anterior, la Sederec entregará el respectivo padrón de personas
beneficiarias en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de
México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón
unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal (LDSDF).
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades a través de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus
Familias, cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita
cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo
al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de los beneficiarios.
Los sitios de Internet donde se publicará la actualización de los avances de la integración de los padrones de las personas beneficiarias,
será a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx) así como en el Portal de
Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-
de-desarrollo-rural-y-equidad-para-las-comunidades); las cuales contendrán las variables: nombre, edad, sexo, unidad territorial,
demarcación territorial, beneficio otorgado y monto del mismo, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal será sancionado
en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIO
Lic. Evangelina Hernández Duarte, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15
fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; los artículos
6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X y XII del Reglamento Interior de la Administración Pública
del Distrito Federal; y el Acuerdo CTI-SEDEREC/SO-1/09/2018de fecha 16 de enero de 2018 y Acuerdo COPLADE/SO/I/06/2018 de
fecha 25 de enero de 2018; se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA
DE EQUIDAD PARA LA MUJER RURAL, INDÍGENA, HUÉSPED Y MIGRANTE, ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
IMPULSO A LA MUJER HUÉSPED Y MIGRANTE, 2018
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) a través de la Dirección de Atención a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias es la responsable de la ejecución del Programa de Equidad para la Mujer Rural Indígena, Huésped y Migrante,
actividad institucional Impulso a la Mujer Huésped y Migrante, 2018.
El Programa se encuentra alineado al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 (PGDDF 2013-2018) en el Eje
programático 1: ―Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano‖; en su objetivo 1 “Realizar acciones que permitan el ejercicio
pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica migratoria, de
salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o
situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación‖; en su Meta
1: ―Eliminar las prácticas discriminatorias que generan exclusión y maltrato. Y la línea de acción ―Promover la construcción de una
cultura de la no discriminación a través de la participación ciudadana, abriendo espacios de expresión artística, cultural, audiovisual y
participación de la población estudiantil, en particular niñas, niños y adolescentes‖.
Además, estas reglas de operación están alineadas con el Eje Transversal de Igualdad de Género, el cual responde a la problemática de
desigualdad entre mujeres y hombres en la que deben integrarse las políticas y programas en todos los niveles de acción política, así como
del de Derechos Humanos que busca garantizar las condiciones necesarias para el respeto a la dignidad humana.
Se vincula también con el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Empleo 2013-2018, área de oportunidad Empleo con
Equidad, Objetivo 1 Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los
derechos laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, edad,
discapacidad, sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación
de calle, entre otras; con la Meta 1.3 relacionada con implementar acciones anuales de capacitación para la creación de trabajos dignos
en la Ciudad de México para la población rural, indígena y migrante.
Responde además al Programa Sectorial de Hospitalidad, Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana en la Ciudad de
México, en su Objetivo 3: relacionado a ―Contribuir al efectivo ejercicio de los derechos de las mujeres huéspedes, migrantes y sus
familias‖; en la Meta 1 que refiere la necesidad de ―promover cursos de capacitación para fortalecer la integración económica […] a
partir del autoempleo‖. Para atender este objetivo y meta la Sederec se coordina con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la
Ciudad de México para promover la capacitación para el empleo.
Toda vez que la Sederec cuenta con el Programa Sectorial de Hospitalidad, Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana
para el Distrito Federal, estas reglas de operación únicamente se vinculan a los objetivos y metas sectoriales.
Acorde con el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-
2018, estas reglas de operación se vinculan con el Objetivo 4 que a la letra señala: ―Mejorar la condición económica de las mujeres a
través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos productivos especiales para quienes se
encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y personal‖; en sus estrategias 4.1, 4.2 y 4.3.
Responde también al Programa Especial de Igualdad y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-2018 en el
objetivo 4 autonomía económica y corresponsabilidad en el cuidado Mejorar la condición económica de las mujeres a través de diseñar
mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos productivos especiales para quienes se encuentran en
situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y personal. Y a las políticas públicas 4.2 acceso de las mujeres
al trabajo remunerado y a recursos productivos 4.2.4 Promover asesorías y orientación dirigidas a mujeres emprendedoras en cuanto al
entorno financiero y 4.2.6 Promover el acceso de las mujeres en oficios y actividades con alta participación masculina y a empleos no
tradicionales.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 721
Consecuente con la política social de la Ciudad de México, las reglas de operación contribuyen a cumplir con el Programa de Derechos
Humanos de la Ciudad de México en lo referente al Capítulo 26: ―Derechos de las personas migrantes y sujetas de protección
internacional‖, en su objetivo específico ―Promover el acceso de las personas migrantes y sujetas de protección internacional en la Ciudad
de México a actividades remuneradas que les permitan vivir de modo digno‖, en sus estrategias 487 (meta 487.1) y 488 (meta 488.1).
Además, este programa contribuye a alcanzar el Objetivo 5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: ―Lograr
la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas¨, en su Meta C, fortalecer políticas para promover la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres.
III. Diagnóstico.
III.1 Antecedentes
En el 2009, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) publicó las reglas de operación del Programa
Mujer Indígena y Rural, que buscaba fortalecer la economía de mujeres indígenas y rurales de la Ciudad de México (entonces Distrito
Federal), particularmente aquéllas que fueran jefas de familia, mediante el otorgamiento de apoyos para realizar actividades productivas.
Se promovió la conformación de empresas sociales, dirigidas por mujeres, se buscaba facilitar el traslado de la economía informal a la
economía formal, en particular de aquellas dedicadas al comercio en vía pública.
En el año 2010, se incorporó al Programa Mujer Indígena y Rural a las de mujeres huéspedes y migrantes residentes en la Ciudad de
México, y se convirtió en el Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. El componente ―Mujer Huésped y
Migrante‖ fue operado por el Centro de Atención a Migrantes y sus Familias (CAMyF); su objetivo era integrar, coordinar e impulsar
acciones públicas en la Ciudad de México con el fin de disminuir la brecha de desigualdad e inequidad social que padecen las mujeres de
las comunidades rural, indígena, huésped, migrante y de pueblos originarios. También atendió a las disposiciones en este rubro contenidas
en el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal.
En el 2011 y 2012, en la publicación número 1107 de la Gaceta Oficial del Distrito federal del 1° de junio de 2011 se informó que la
Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias forma parte de la SEDEREC y se hace cargo de la operación de este
programa.
Para el año 2013, el Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante de la Ciudad de México, los componentes
se convirtieron en subprogramas correspondiendo a esta Dirección el ―Subprograma Mujer Huésped y Migrante‖.
En el 2016, se separó el Programa por áreas, la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias lo nombró Programa de
Atención a las Mujeres Huéspedes, Migrantes y sus Familias en la Ciudad de México ―Impulso a la Mujer Huésped y Migrante‖.
Nuevamente en el 2017, el programa reunió a las tres áreas, retomando el nombre original Equidad para la Mujer Rural, Indígena,
Huésped y Migrante, la Dirección de Atención a Migrantes (DAHMYF) fue encargada del componente ―Impulso a la mujer Huésped y
Migrante‖ con dos objetivos: 1) Impulsar el desarrollo de proyectos productivos para mujeres huéspedes, migrantes y sus familias,
entregando apoyo económico para iniciar o ampliar un proyecto; 2) Realizar acciones de capacitación que contribuyan a la formación de
mujeres huéspedes, migrantes y sus familias como emprendedoras, así como en oficios no tradicionales a través del apoyo a
organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro.
El presente programa busca atender a las mujeres huéspedes, migrantes de retorno y familiares de migrantes, residentes en la Ciudad de
México que por su misma condición tienen acceso restringido a apoyos para iniciar sus proyectos productivos y lograr bienestar y
autonomía económica.
De acuerdo con el Anuario de migración y remesas México 2017, publicado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y la
Fundación BBVA Bancomer, en las últimas cinco décadas la migración internacional creció significativamente al pasar del 2.4% de la
población mundial en 1965 a 3.3 % en 2015; es decir 243.7 millones de personas, 48.2 % mujeres y 51 .8% hombres. Todo ello como
consecuencia de múltiples factores de índole económico, laboral, social y educativo.
El Anuario también reporta que hoy en día existen 12.3 millones de personas migrantes de origen mexicano, el 5.1% del total mundial; lo
que ubica a nuestro país como el segundo lugar en el ranking de los 5 países de origen emigrante, sólo por debajo de la India y por encima
de países como Rusia, China, y Bangladesh.
Debido a las crecientes dificultades para cruzar la frontera con los Estados Unidos, México también es reconocido como un país de
destino. La misma fuente señala que entre 2014 y 2015 la cifra de refugiados extranjeros en México se incrementó 61%, al pasar de 1,785
a 2,874.
722 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Hasta hace algunas décadas la migración se consideraba un problema de impacto masculino, pues los índices de mujeres migrantes eran
bajos con relación a los hombres, sin embargo en la actualidad esta relación es casi paritaria.
Además, la migración femenina presenta características y contextos particulares pues las mujeres migrantes suelen ser víctimas de
violencia, en mayor medida que los hombres.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconoce que como todo proceso social, la migración femenina es multicausal
y reconoce como algunas de sus motivaciones la pobreza, el desempleo, la violencia y la generación de expectativas de cambios de vida y
acceso a bienes materiales; identifica además a la discriminación y a la violencia de género como causas que originan la movilidad de las
mujeres, así como la reunificación familiar y la generación de redes comunitarias de migrantes en el extranjero.
Las mujeres migrantes suelen verse afectadas por situaciones como desintegración familiar, discriminación, falta de oportunidades de
empleo y falta de reconocimiento de las habilidades laborales adquiridas en su trayectoria migratoria.
De acuerdo con el Censo Económico 2014 del INEGI, las unidades económicas donde la participación de las mujeres es mayor a la de los
hombres son las que ofrecen servicios educativos, de preparación de alimentos o de bebidas y comercio al por menor.
La Organización Internacional del Trabajo propuesta para la mediación de la vulnerabilidad laboral, cuaderno de trabajo 3, (2012) indica
que las unidades económicas con predominio femenino son las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas y que generalmente son familiares.
La desigualdad estructural de género se refleja también en los procesos migratorios, pues las mujeres suelen presentar mayores
dificultades que los hombres para ejercer su derecho al trabajo; la precariedad laboral las expone además a ver violentados derechos como
salud, educación y justicia.
Para el caso de las mujeres familiares de migrantes, muchas de ellas se quedan al cuidado de la familia mientras el hombre cruza la
frontera, y en muchos casos los ingresos por remesas prometidos nunca llegan. Así el tema del cuidado del hogar les representa una doble
jornada y les complica su inserción en el mercado de trabajo.
Este programa busca ampliar la atención de las mujeres, en específico para garantizar su derecho al trabajo y la inclusión económica; lo
que impacta de manera directa a sus familias al permitir iniciar sus propios proyectos productivos y brindar capacitación para el trabajo.
Para la construcción de la línea base, se continuará con la implementación de una encuesta para conocer el grado de satisfacción de las
usuarias sobre la calidad de los servicios brindados, el tipo de muestra será el censo, es decir se aplicará el instrumento a todas las
beneficiarias del programa social del año 2016 que corresponde a 96 mujeres que participaron en 24 proyectos productivos; el
instrumento estará dividido en cinco categorías; Perfil de la encuestada, tipografía de la migración, calidad en el servicio, satisfacción y
expectativas de las beneficiarias; en el 2015 el programa otorgo apoyo a 60 mujeres que integraron 15 proyectos productivos.
El programa considera que su población potencial son las mujeres huéspedes, migrantes y sus familias, que habitan en la Ciudad de
México.
La población objetivo son las mujeres huéspedes, migrantes y sus familias mayores de edad que viven en la Ciudad de México, que se
encuentran en situación de vulnerabilidad e inscriben un proyecto productivo.
La población beneficiada son al menos 500 mujeres huéspedes, migrantes y sus familias mayores de edad que viven en la Ciudad de
México que se encuentran en situación de vulnerabilidad y requieren impulsar un proyecto productivo, y cumplen con los requisitos
establecidos en estas reglas de operación.
IV.-OBJETIVOS Y ALCANCES
Impulsar el desarrollo de proyectos productivos para mujeres, huéspedes, migrantes y sus familias (mayores de edad) de la Ciudad de
México, principalmente de unidades territoriales de alta marginación que coadyuven al bienestar y reinserción económica que disminuyan
la brecha de desigualdad económica y de género.
-Entregar apoyos económicos a mujeres huéspedes, migrantes y sus familias principalmente de unidades territoriales de alta marginación
para que inicien o den continuidad a sus proyectos productivos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 723
-Realizar acciones de capacitación que contribuyan a la formación de mujeres, huéspedes, migrantes y sus familias como emprendedoras,
así como que puedan desarrollar oficios no tradicionales a través del apoyo a organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro.
IV.3. Alcance
Este componente otorga ayudas económicas a las mujeres huéspedes y migrantes y sus familias de manera accesible para brindar
oportunidades de desarrollo económico, autonomía e independencia, al promover el ejercicio de sus derechos económicos, de empleo y
aun salario digno, la protección social y de bienestar con el propósito de disminuir la condición de desventaja, marginación, exclusión y
vulnerabilidad; así como la brecha de desigualdad económica entre mujeres y hombres.
A mediano plazo, este programa está encaminado a mejorar las expectativas de ingresos económicos de las mujeres huéspedes y
migrantes que habitan en la Ciudad de México con la asignación de los recursos a los grupos de mujeres que pueden iniciar, continuar o
ampliar un proyecto productivo.
V. METAS FÍSICAS
Este programa beneficiará al menos 500 personas a través de al menos 40 transferencias monetarias y 7 transferencias monetarias para
organizaciones sin fines de lucro, como a continuación se detalla:
COMPONENTE DEL
METAS FÍSICAS META DE COBERTURA
PROGRAMA
AI 489 Impulso a la Mujer Otorgar al menos 40 ayudas para realizar proyectos productivos Se beneficiarán al menos 160
Huésped y Migrante. para grupos conformados por 4 mujeres. personas.
Apoyar a las personas huéspedes, migrantes y sus familias,
AI 489 Impulso a la Mujer Se beneficiarán al menos 340
fomentando el impulso a la mujer migrante de al menos a 7
Huésped y Migrante. personas.
organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro.
De conformidad con la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, en su artículo 27 y 47 de su Reglamento, este programa atiende a las
personas huéspedes, migrantes y sus familias que residen temporal o definitivamente en la Ciudad de México, dando prioridad a las
personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que viven en unidades territoriales de alta y muy alta marginalidad.
La actividad institucional Impulso a la Mujer Huésped y Migrante ejercerá un monto presupuestal de $4,485,611.00 (cuatro millones
cuatrocientos ochenta y cinco mil seiscientos once pesos 00/100 M.N.) del capítulo 4000: ―Transferencias, Asignaciones, Subsidios y
Otras Ayudas‖ mismo que podría modificarse por ampliaciones o disminuciones que la autoridad competente llegue a definir.
AI 489 Impulso a la Mujer Otorgar al menos 40 ayudas para realizar proyectos productivos Hasta 80 mil pesos por proyecto
Huésped y Migrante. para grupos conformados por 4 mujeres. productivo en 2 ministraciones.
Los criterios de inclusión para las mujeres beneficiarias que desarrollan proyectos productivos, será con base en lo que se determine en
los procesos de acceso. Todos los trámites son gratuitos, y las personas participantes podrán ser asesoradas en todo momento para facilitar
el ingreso de la solicitud.
VII.1 Difusión
724 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las presentes Reglas de Operación, (requisitos, formas de acceso y criterios de selección) serán publicadas en la Gaceta Oficial de la
Ciudad de México; estarán disponibles en los estrados de la ventanilla de acceso N°. 6 de la Dirección de Atención a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias ubicada en Fray Servando Teresa de Mier N° 198, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en un
horario de atención de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes en la página web de la secretaría, www.sederec.cdmx.gob.mx y las redes
sociales de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, @SEDERECCDMX.
También se hará difusión durante el Operativo Bienvenid@ Migrante a la Ciudad de México en las temporadas de semana santa, verano e
invierno y en el módulo de la terminal 02 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en coordinación con el Programa de
Repatriación al Interior de México (PRIM) del Instituto Nacional de Migración.
La atención telefónica se dará a través de la Línea Migrante 01 800 009 1111 para llamadas nacionales y el 01 800 505 8511 para
llamadas desde el extranjero en un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.
Las mujeres solicitantes deberán presentar copia y original para cotejo de los siguientes documentos:
Si alguna de las integrantes es sustituida durante el proyecto en cualquier etapa del proceso (desde la recepción de documentos hasta
antes de la firma de finiquito), deberán notificar por escrito a la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación con Migrantes,
acompañado del acta de asamblea firmada por las personas que se retiran y las que se integran, se deberá someter a aprobación de la
Mesa de Trabajo de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
En caso de fallecimiento de la representante del grupo de trabajo o de alguna de las integrantes del proyecto productivo, esta podrá ser
remplazada por una nueva integrante con previa notificación a la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación con Migrantes,
presentando acta de asamblea firmada por el grupo, la cuál será sometida a revisión y autorización correspondiente.
Para ambos casos, las nuevas integrantes deberán cumplir con los requisitos citados en las presentes reglas de operación.
La recepción de solicitudes de grupos de mujeres que desarrollan proyectos productivos, así como de organizaciones de la sociedad civil
sin fines de lucro, se realizará en la ventanilla de acceso N° 6 ubicada en Fray Servando Teresa de Mier N° 198, Colonia Centro,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090, en un horario de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Los aspectos no previstos en estas reglas de operación, serán resueltos por la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus
Familias de la Sederec.
Para acceder al Programa de Equidad para la Mujer Rural Indígena, Huésped y Migrante en su actividad institucional Impulso a la mujer
Huésped y Migrante las personas interesadas podrán realizar sus trámites por demanda en las siguientes fechas:
Del 12 al 22 de febrero se aperturará la ventanilla N° 6 con horario de 09:00 a 15:00 con excepción de los días inhábiles ubicada en Fray
Servando Teresa de Mier N°198, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090. En caso de no cubrir la meta planteada, la
ventanilla se re abrirá el 06 de agosto de 2018.
Las personas solicitantes (representante del grupo de trabajo) recibirán el documento de registro de solicitud, el cual indicará: folio, fecha,
hora, nombre y firma de la persona que recibió, nombre y firma de la solicitante, con esto se ratifica que la documentación entregada es la
que señalan las presentes reglas de operación.
Los requisitos, formas de acceso y criterios de selección son públicos y estarán en la página electrónica de la SEDEREC,
www.Sederec.cdmx.gob.mx y en la ventanilla N° 6.
La integración de los grupos de trabajo será de cuatro integrantes, donde al menos dos sean mujeres huéspedes, migrantes o familiares
mayores de edad que vivan en unidades territoriales de alta marginación.
Solamente las solicitudes que hayan entregado todos los requisitos establecidos en las presentes reglas de operación y hayan obtenido un
número de folio por la ventanilla o área tendrán derecho de ingresar al procedimiento de selección y los resultados serán publicados en los
estrados de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
726 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En los caso que las solicitudes sean mayor a los recursos disponibles los criterios con los que se dará prioridad se apegará a lo establecido
en el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la Ciudad de México que menciona ―La Ciudad de México
garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y
adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de
identidad indígena‖.
Las personas solicitantes podrán dar seguimiento a las solicitudes a partir del 8 de marzo de 2018, la Dirección de Atención a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias publicará en los estrados el listado de los proyectos seleccionados.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
Una vez que las solicitantes sean incorporadas al programa social, formarán parte de Padrón de beneficiarias, que conforme a la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, y serán reservados sus datos personales, de acuerdo a la normatividad
vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para otro fin
distinto al establecido en las reglas de operación del presente programa social.
En ningún caso las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México podrán solicitar o proceder de manera diferente a
lo establecido en las Reglas de Operación.
Para los casos de proyectos productivos y organizaciones sin fines de lucro serán causales de baja o suspensión temporal lo siguiente:
En los casos en que aun habiendo obtenido folio de solicitud y que durante la revisión del expediente se constate que la persona o el
predio del proyecto haya solicitado apoyo en otros programas de la Sederec; que no hubiere finiquitado apoyos en otros ejercicios fiscales
anteriores de éste u otro programa de la Sederec; que no hubiere cumplido con la entrega de documentación adicional solicitada en los
términos y plazos acordados; que se constate que el proyecto es copia de otro; o que se evidencie la falsedad en la documentación
entregada, será razón suficiente para no incluirla (o) en el procedimiento de selección.
Cuando el proyecto productivo no se desarrolle en el domicilio establecido en la solicitud de acceso mismo que será verificado mediante
visita domiciliaria, en caso de cambio deberá notificarlo en a la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación con Migrantes,
ubicada en Fray Servando Teresa de Mier N° 198, Piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
El incumplimiento en los términos que se establezcan en el compromiso de ejecución o acuerdo respectivo entre la persona beneficiaria y
la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias permitirá la suspensión o baja del programa.
El procedimiento de instrumentación se sujetará a lo establecido en estas reglas de operación en los siguientes apartados:
VIII.1. Operación
Una vez cerrado el período de recepción de solicitudes, la persona responsable de la ventanilla integrará los expedientes y los entregará
a la Mesa de Trabajo que se instaure para llevar a cabo la selección de las solicitudes ingresadas y la inspección de campo, cuando
proceda.
La mesa de trabajo de selección estará integrada por, la persona titular de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus familias,
JUD de Vinculación con Migrantes, JUD de Gestión Social a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, un representante de la Dirección de
Administración, un representante de la Subdirección Jurídica, y un representante de la Contraloría Interna en la SEDEREC, como invitado
Para aprobar las solicitudes presentadas se realizará un dictamen, donde se emitirá una calificación, que va de 0 (cero) a los 100 (cien)
puntos, solo serán consideradas las que reúnan al menos 80 (ochenta) puntos.
La Dirección de Atención a Huéspedes Migrantes y sus Familias deberá vigilar que se cumplan las metas físicas señaladas en las
presentes reglas de operación; así mismo, solicitará la dispersión de recursos de las solicitudes que fueron aprobadas.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 727
La Dirección de Administración de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades notificará a la Dirección de
Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, la disponibilidad de los recursos, para que las personas beneficiarias sean informadas
a través de los datos de contacto que registraron en la solicitud que su proyecto fue aprobado.
El listado de las solicitudes seleccionadas será publicado en los estrados de la ventanilla N° 6 ubicado en Fray Servando Teresa de Mier
N° 198, Piso 1, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
Los datos de las personas beneficiarias del Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante, componente
Impulso a la Mujer Huésped y Migrante 2018, se regirán por lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito
Federal en sus artículos 7°, 8° y 9°; la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México en su artículo 7° párrafo 1 y 2; Ley General de Archivos del Distrito Federal en sus artículos 33° y 34° y el artículo 38° de la
Ley de Desarrollo Social y artículo 60 de su Reglamento, todo material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos
que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente leyenda:
―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.‖
Los formatos y trámites son gratuitos y se encuentran en la ventanilla N° 6, ubicada Fray Servando Teresa de Mier N° 198, Colonia
Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias a través de la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación con
Migrantes invitará a las personas beneficiarias del programa a diversas actividades de formación e información como pláticas, cursos,
encuentros, foros sobre diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de derechos de las
mujeres y se proporcionarán materiales de difusión relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones a
los cuales pueden tener acceso para mayor información y atención, en caso necesario.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad, neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa social
no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este programa se ajustará al objeto de las reglas de operación establecida, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Previo a la entrega del recurso, la Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación con Migrantes convocará a las mujeres integrantes
de los grupos de trabajo seleccionados para recibir capacitación y orientación sobre los compromisos que adquiere, las formas de
comprobar, el desarrollo de la ayuda y capacitación para el establecimiento del proyecto y así lograr su apropiación y garantizar el éxito
del mismo así como en temas de oficios no tradicionales como otra alternativa para su proyecto.
La Jefatura de Unidad Departamental de Vinculación con Migrantes, será la responsable de dar seguimiento para verificar que los
recursos sean utilizados para los fines que fueron destinados. Las personas que designe esta Jefatura de Unidad, deberán realizar las
acciones de seguimiento de las ayudas, cuando corresponda e involucrará a las personas beneficiarias en este proceso.
Cuando se constate que la aplicación de los recursos no se apega a lo establecido en estas reglas de operación y al compromiso de
ejecución respectivo, se notificara a las personas para que realicen lo establecido en dicho compromiso, si no lo hicieren en una
segunda visita de supervisión continuarán sin cumplir lo acordado se someterá al procedimiento de causales de baja.
De acuerdo al compromiso de ejecución y a estas mismas reglas, si en los tiempos determinados no se ha realizado la comprobación del
recurso se auxiliara de la Subdirección Jurídica de la Sederec.
Las mujeres solicitantes o beneficiarias que consideren vulnerados sus derechos o hayan sido sujetas de discriminación al realizar sus
trámites para ingresar e implementar su proyecto del Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante en su
actividad institucional Impulso a la Mujer Huésped y Migrante, podrán presentar un escrito donde expongan su queja o inconformidad,
en primera instancia ante la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias, de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y
viernes de 9:00 a 15:00 horas; o vía telefónica a través de la Línea Migrante 01 800 009 11 11 de lunes a viernes de 9:00 18:00 horas o de
la Sederec 11 02 65 00 extensión 6541 la cual será atendida en un lapso no mayor a 10 días hábiles, a partir de su recepción.
728 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En caso de que se considere que no fue atendida su queja o inconformidad podrá recurrir ante la Contraloría Interna de la Sederec
ubicada en Fray Servando Teresa de Mier N° 198, Piso 3, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
En caso de que la Sederec no resuelva la queja, las personas solicitantes o beneficiarias podrán presentar quejas por considerarse
indebidamente excluidas del programa o por incumplimiento de la garantía de acceso al mismo ante la Procuraduría Social de la Ciudad
de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica (LOCATEL) quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social para su debida investigación, así como a la Contraloría General de la Ciudad de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México (COPRED), para su investigación.
El mecanismo para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (018004332000).
X. Mecanismo de Exigibilidad
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, a través de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus
Familias, está obligado a garantizar el cumplimiento de la Regla de Operación en los términos y plazos que la misma define y, en caso de
no ser así, las personas solicitantes y beneficiarias del Programa podrán hacerlo exigible en la Dirección de Atención a Huéspedes,
Migrantes y sus Familias ubicada en Fray Servando Teresa de Mier N° 198, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090.
Las personas migrantes podrán revisar los requisitos de acceso al programa social en la página de la Secretaría
www.sederec.cdmx.gob.mx o en la ventanilla N° 6, ubicada en Fray Servando Teresa de Mier N° 198, Colonia Centro, Delegación
Cuauhtémoc, C.P. 06090.
Una vez ingresada la solicitud y recibido e folio del registro de la misma, las personas solicitantes podrán pedir información sobre el
status de su petición a través de las línea telefónica 11 02 65 00 ext. 6518 o acudir de manera personal a la Sederec.
―Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, puede ocurrir al menos en los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumple con los requisitos o criterios de inclusión para acceder a este programa social.
b) Cuando la persona beneficiaria de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal y estas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismo ni discriminación.‖
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, las beneficiarias del programa social tendrán los
siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la
normatividad aplicable;
c) Acceder a la información del programa social, regla de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de conformidad
con lo previsto por las Leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales.
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a
la normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia ó adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia al programa social;
f) A solicitar de manera directa el acceso al programa social;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa y transcurrido el tiempo de conservación, la información proporcionada por
las personas beneficiarias deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración Pública, previa publicación del
aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días de anticipación.
h) Todas las personas beneficiarias quedan sujetas a cumplir con lo establecido en la normatividad aplicable a este programa.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento en materia de desarrollo social.
De acuerdo con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, las evaluaciones constituyen procesos de aplicación
de un método sistemático que permite conocer, explicar y valorar el diseño, la operación y los resultados, así como el impacto de la
política y programas sociales.
XI.1. Evaluación
Tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la evaluación externa del programa social
será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso
de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará con apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluaciones del Desarrollo Social de la Ciudad de México y que los resultados serán publicados y
entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a los
seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
El responsable de realizar la evaluación interna del presente programa es el Enlace de Análisis de Planes y Programas de la Dirección de
Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
Las fuentes de información de gabinete provienen del Instituto Nacional de Migración, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,
encuesta intercensal, Organización Internacional para las Migraciones, Fundación BBVA Bancomer, así como de la sistematización de la
encuesta de percepción de calidad aplicada a las beneficiarias del programa social.
En congruencia con la estrategia de Presupuesto Basado en Resultados empleada a nivel nacional y adoptada por el Gobierno de la
Ciudad de México, la construcción de los indicadores seguirá la Metodología del Marco Lógico.
Los indicadores que medirán el resultado de los objetivos específicos son los siguientes y fueron construidos de acuerdo a la metodología
del marco lógico:
DEVERIFICA
DESAGREGA
INDICADOR
RESPONDAB
UNIDAD DE
OBJETIVO
INDICADOR
NIVEL DE
MEDIDA
TIPO DE
MEDIOS
SUPUESTO
OBJETIVO
FÓRMULA
CÁLCULO
UNIDADA
CIÓN
META
CION
DE
Demarcación Padrón de
productivos sus familias Proyectos Tasa de y migrantes
FIN
Demarcaci
DAHMYF
que habitan habitan en ero de proyectos proyectos
Eficacia
ón
en unidades unidades productivos productivos 100
territorial,
territoriales territoriales de beneficiados de %
grupo
de alta alta unidades
etario,
marginación marginación territoriales de alta
desarrollan aplicados. marginación)*100
proyectos
productivos
Apoyo para la (Total de Padrón de Las mujeres
implementaci proyectos Proyectos huéspedes y
ón de productivos de Productivo migrantes no
COMPONENTES
DAHMYF
productivos a recibidos/Total de proyectos
mujeres
de Proyectos
proyectos Eficacia Porcentaj
ón
productivos 100
Productivos territorial,
huéspedes, productivos de e %
de mujeres grupo
migrantes y mujeres
autorizados. etario,
sus familias autorizados)*100
que habitan
en la Ciudad
de México
Apoyo para la (Número de Demarcaci Base de Las mujeres 100
implementaci mujeres que ón datos huéspedes y %
ón de beneficiadas territorial, migrantes no
proyectos /Total de grupo presentan
productivos a mujeres etario, proyectos
mujeres Porcentaje capacitadas)*10 productivos
COMPONENTES
huéspedes, de mujeres 0
migrantes y
DAHMYF
huéspedes,
Eficacia
ón
sin fines de es de la proyectos de base de mujeres 100
territorial,
lucro para sociedad OSFL datos huéspedes y %
grupo
atender a civil sin financiados)*100 migrantes
etario,
mujeres fines de
migrantes. lucro
financiados.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 731
Productivo que
r y aprobar Porcentaje de productivos de Demarcaci
DAHMYF
s Sederec aplican
Eficacia
las Proyectos aprobados ón
proyectos 100
solicitudes Productivos de /Total de territorial,
productivo %
de los continuidad Proyectos grupo
s de
proyectos aprobados. productivos de etario,
continuida
productivos continuidad)*1
d no se
. 00
consolidan
2. Porcenta Padrón de Las
(Número de
Implement je Beneficiari mujeres no
Número de proyectos
ACTIVIDADES
ar un as y Base realizan
proyectos productivos Demarcaci
DAHMYF
mecanismo de Datos los
Eficacia
aprobados/núm aprobados/núm ón
de proyectos 100
ero de ero de territorial,
seguimient productivo %
proyectos que proyectos grupo
o a los s.
continúan productivos que etario,
proyectos
operando. continúan
productivos
operando)*100
.
Porcenta Encuesta Las
(Total de je de mujeres
ACTIVIDADES
DAHMYF
encuesta de atendidas/Total n de la y
Calidad
Porcentaje de ón
satisfacción de personas DAHMYF migrantes 100
personas territorial,
a las satisfechas con no están %
satisfechas. grupo
beneficiaria el servicio(s) satisfechas
etario,
s. recibido(s))*10 con el
0 servicio
brindado.
La Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias entregará los reportes correspondientes de los avances trimestrales de
la matriz de indicadores del programa social al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México de acuerdo a la
periodicidad y características de los indicadores diseñados.
De acuerdo a lo establecido en la Ley de participación Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la
planeación, programación, implementación y evaluación de los programas de desarrollo social.
ETAPA EN LA QUE
PARTICIPANTES FORMA DE PARTICIPACIÓN MODALIDAD
PARTICIPA
Organizaciones de la sociedad civil
sin fines de lucro que brindan
Implementación y Seguimiento Colectivo Implementación
atención a mujeres huéspedes y
migrantes
La Sederec podrá coordinarse con otras dependencias o entidades de la administración pública federal o local, incluso con delegaciones
políticas, para hacer eficiente el ejercicio de los recursos públicos en la aplicación de programas que atienden materias similares, para lo
cual se deberán celebrar los convenios correspondientes, si así se requiere.
Programa o Acción Social con el que se Acciones en las Etapas del Programa
Dependencia o Entidad responsable
articula que colaboran comprometidas
Seguro de
Programa de Seguro de Desempleo STyFE Implementación
Desempleo
732 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
XIV.-Mecanismos de Fiscalización
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México, conforme a sus funciones, vigilará el cumplimento de las presentes reglas
de operación.
El Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE) en su Primera Sesión Ordinaria con fecha 25 de enero de
2018 aprueba las presentes Reglas de Operación.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiada, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que estas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia así como en el Portal de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Rural y
Equidad para las Comunidades (http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-desarrollo-rural-y-equidad-para-las-comunidades)
en el que también se podrá disponer de la siguiente información:
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado
para ello;
- La siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) área; b) Denominación del programa; c) Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido;
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de la base utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales; o) Vínculo
con las reglas de operación o Documento equiparable; p) Vínculo con la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarias mismo que deberá contener los siguientes datos:
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y
- El resultado de la evaluación del ejercicio y operación del programa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 733
XVI.- Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias.
Con base a la Ley de Desarrollo para el Distrito Federal, se entenderá por padrón de beneficiarias a la relación oficial de personas que
forman parte de la población atendida por los programas de desarrollo social y que cumplen los requisitos de la normatividad
correspondiente (reglas de operación que dan origen al programa social).
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el padrón de
personas beneficiarias conforme a la LDSDF y Reglamento vigente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación
territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de
Padrones de Beneficiarias de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y
demarcación territorial‖, se precisará el número total de personas beneficiarias y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna
índole tal como lo establece el artículo 34 de la LDSDF.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la Sederec entregará el respectivo padrón de beneficiarias en medios magnéticos e
impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así
como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México a efecto de incorporarlos al
Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado de beneficiarias de la
CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LDSDF.
La SEDEREC otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el
programa de verificación de padrones de personas beneficiarias de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo
al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de personas beneficiarias.
Los sitios de Internet donde se publicará la actualización de los avances de la integración de los padrones de personas beneficiarias de los
programas sociales de la Sederec será a través de la Plataforma Nacional de Transparencia
(http://www.plataformadetransparencia.org.mx) así como en el Portal de Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades (http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-desarrollo-rural-y-equidad-para-las-comunidades), el cual
deberá de estar conformado de manera homogénea y contener las variables: nombre, edad, sexo, unidad territorial, demarcación
territorial, beneficio otorgado y monto del mismo, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del artículo 122 de la Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDSDF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIO
(Firma)
Lic. Evangelina Hernández Duarte, Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15
fracción XX, 16 fracciones III y IV, y 23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México en sus
fracciones IV, V y VII; los artículos 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal; 26 fracciones X y XII del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; Acuerdo CTI-SEDEREC/SO-I/10/2018 de fecha 16 de enero de 2018 y
Acuerdo COPLADE/SO/I/06/2018; se emite el siguiente:
El programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala (ASPE) 2018 es implementado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades (Sederec), la cual se apoyará para su aplicación enla Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias
y de la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial.
Las presentes reglas de operación están alineadas al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 (PGDDF) y
contribuyen al cumplimiento del Eje 1: ―Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano‖, en su objetivo 3: ―Fomentar el
desarrollo rural y la agricultura sustentable a pequeña escala en el Distrito Federal‖ y de manera particular con la meta 1 que busca
―Aumentar los proyectos de agricultura urbana, fomento a la producción orgánica y mejoramiento de traspatios‖. Se alinea además al Eje
3:―Desarrollo económico sustentable‖, en su objetivo 3: ―Promover la capitalización impulsando la competitividad y el mejoramiento
continuo de las unidades de producción forestal, agrícola, pecuaria y piscícola, así como las artesanales, de transformación y
comercialización‖, y favorece el cumplimiento de la meta 2: ―Producir alimentos libres de agroquímicos‖.
Adicionalmente se alinea al ―Eje Transversal de Sustentabilidad‖, al atender el criterio de orientación enfocado a ―desarrollar acciones
metropolitanas que influyan en las condiciones ambientales y de los recursos naturales‖.
También se alinean al objetivo 3 del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable 2013-2018, específicamente la
meta 2:―Crear unidades de producción (vía capacitación y tecnificación), libres de agroquímicos, pesticidas y transgénicos, así como el
número de productores y población que viven en las zonas urbanas y rurales con distintivo de calidad de buenas prácticas agrícolas, en
materia de aprovechamiento, uso de agua, sanidad e inocuidad‖.
Además se encuentran alineadas al Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2014-2018, en su objetivo:
―Fomentar el desarrollo rural y la agricultura sustentable a pequeña escala en el Distrito Federal‖; al atender la meta del PGDDF dirigida
a aumentar los proyectos de agricultura urbana, fomento a la producción orgánica y mejoramiento de traspatios y a la meta sectorial de
realizar proyectos productivosde agricultura urbana sustentable.
De conformidad al Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 2014-2018, este
programa se encuentra alineado al apartado III ―Ciudad con Nuevo Desarrollo Rural‖; y contribuye a lograr el objetivo 3: ―Fomentar el
desarrollo rural y la agricultura sustentable a pequeña escala en el Distrito Federal‖; y da cumplimiento a la Meta Institucional 3:
―Financiar 1,000 proyectos para instalar huertos urbanos, con el fin de fomentar una política agroalimentaria que promueva circuitos de
producción y consumo sustentable de alimentos nutritivos y originarios de la Ciudad de México al 2018‖.
De igual manera, este programa social se vincula al Programa Especial de Igualdad y no Discriminación Hacia las Mujeres de la Ciudad
de México 2015 – 2018, en su objetivo 4, meta 4: ―Cumplir anualmente con 90% de los programas, proyectos y acciones que mejoren la
condición económica de las mujeres a través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos
productivos especiales para quienes se encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y
personal‖.
En lo referente al Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016 – 2018, se contribuye a la atención
del Eje 6 ―Acciones afirmativas a favor de las personas y grupos en situación de discriminación‖; en su Objetivo 6, cuya meta al 2018
contempla ―Otorgar por lo menos 200 apoyos económicos para el desarrollo de proyectos productivos para personas y/o comunidades
indígenas en la Ciudad de México, anualmente‖.
Con relación al Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México estas reglas de operación se encuentran orientadas a contribuir
en el cumplimiento de su capítulo 7, referente al derecho a la ―Alimentación‖; en sus objetivos específicos ―7.1 Revisar y alinear los
programas sociales alimentarios, de desarrollo social y combate a la pobreza con base en los componentes del derecho a la alimentación‖,
y ―7.2 Asegurar la accesibilidad de alimentos suficientes y adecuados en los sectores de la población de bajos ingresos‖.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 735
Finalmente, este programa social contribuye a cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones
Unidas, en su objetivo 2 ―Hambre cero‖, meta 2.3: ―De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores
de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los ganaderos y los
pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos e insumos de producción y a los
conocimientos, los servicios financieros, los mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas‖.
III. Diagnóstico
III. 1 Antecedentes
El 6 de febrero de 2007 se creó la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, en este mismo año se crearon los
―Lineamientos y mecanismos para apoyos a proyectos de agricultura urbana y mejoramiento de traspatios con módulos comunitarios y
familiares para el mejoramiento de traspatios‖, con el objetivo de contribuir a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria y sustentable
de las familias de la Ciudad de México, a través del financiamiento a proyectos que fortalecieran el autoconsumo y la economía familiar
con la producción de alimentos agrícolas sanos; asimismo, aquellos que fomentaran el interés de las personas que habitan en la zona
urbana de la ciudad sobre la importancia que tiene el conocimiento y producción del cultivo de productos alimentarios.
Estas actividades fueron consolidadas en el año 2010, para ser incorporadas en la política social del gobierno bajo el nombre de programa
Agricultura Sustentable a Pequeña Escala de la Ciudad de México, el cual abarcaría a las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal,
con la intención de rescatar el uso de espacios subutilizados de la zona urbana para el cultivo de alimentos, así como el enfoque específico
de crianza de especies menores en traspatios de la zona rural (gallina, guajolote, conejo, codorniz).
Este programa fue operado por la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), con el apoyo del área de Proyectos Especiales y
Vinculación Comercial, brindando transferencias monetarias a proyectos productivos destinados a fomentar la agricultura sustentable a
pequeña escala y la producción de agroalimentos en la Ciudad de México.
En el año 2011 el programa social fue adscrito a la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial, con la finalidad de
―contribuir en el ejercicio de los derechos alimentarios y campesinos, así como beneficiar a la población mediante el cumplimiento del
Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, a través de otorgamiento de ayudas sociales con transferencias monetarias y en
especie‖. En el año referido, se planificó únicamente la entrega de 232 ayudas en beneficio de la población que habita en las 16
delegaciones, en pro del fomento a una política agroalimentaria.
Para 2016 cambióla modalidad de entrega de apoyo, de económico a en especie, con el propósito de hacer más eficiente y transparente el
programa, así como asegurar la aplicación de recurso y mejorar el seguimiento del programa.
Las entregas en especie incluyen, para el componente de fomento a la agricultura urbana:un invernadero integral para hortalizas con
sistema de captación de agua pluvial, módulo de hidroponía y sistema de riego por goteo. En el caso de fomento a la producción orgánica,
incluye insumos para control de plagas, composta, paquete de herramientas y lombricompostero y, finalmente, para el componente de
mejoramiento de traspatios, puede incluirconejos, gallinas o pavos y, bultos de alimento, comederos y bebederos.
El programa ha ido creciendo en la atención de la demanda: en 2007 se entregaron 396 ayudas; en 2011 fueron 426; y para 2017 se
entregaron 521 ayudas entre los tres componentes.
III.2 Problema Social Atendido por el Programa Social
El problema social atendido por este programa se refiere a las personas habitantes de la Ciudad de México que presenten carencia por
alimentación y que tengan el deseo de producir alimentos de manera sustentable, con la finalidad de contribuir a garantizar su seguridad y
soberanía alimentaria.
En la Ciudad de México alrededor de 871 mil personas presentan carencia por acceso a la alimentación, según estimaciones del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval, en su medición municipal de la pobreza 2010-2015; lo que
representa un avance significativo en la reducción de esta carencia social, pues en 2010 la cifra de personas en esta condición era de 1
millón 381 mil 265 personas.
El mismo organismo informa que de 2010 a 2015 la carencia alimentaria disminuyóen 11 de las 16 delegaciones, de esta capital,
destacando el caso de las delegaciones Milpa alta y Xochimilco; la primera pasó de 24.4% de su población con carencia alimentaria en
2010 a 6.4% en 2015; mientras que para el caso de Xochimilco pasó del 24.3% a 6.6% durante el mismo periodo.
Para seguir avanzando y contribuir a revertir esta situación, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Sederec, aplica el programa
Agricultura Sustentable a Pequeña Escala, el cual promueve la producción de alimentos para el auto consumo, bajo un enfoque de
sustentabilidad y respeto del medio ambiente, además de apoyar la economía familiar en las 16 delegaciones políticas de esta capital.
736 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, establece el derecho de toda persona a un nivelde
vida adecuado para sí y su familia, lo cual incluye elderecho a la alimentación. En el mismo tenor, la Declaración de Roma de 1996 sobre
la Seguridad AlimentariaMundial ratifica ―el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el
derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre‖.
En nuestro país, el Coneval ha incluido la carencia por acceso a la alimentación como uno de los ocho indicadores para medir la pobreza
multidimensional. Este organismo autónomo define a la situación de carencia por acceso a la alimentación como aquellos hogares que
presenten un grado de inseguridad alimentaria moderado o severo, lo que se traduce en que quienes enfrentan esta condición tienen
limitado su ejercicio al derecho a una alimentación sana y suficiente.
Algunas de las causas que originan el problema social atendido son el desempleo ylos bajos salarios, condiciones que limitan el acceso a
alimentos suficientes, sanos y variados; además se presentan otras causas como las crisis económicas o el incrementoen los precios de los
alimentos a nivel local e internacional.
Para el caso de la Ciudad de México la carencia por acceso a la alimentación se encuentra muy por debajo de la media nacional(20.1%),
pues el promedio de población en esta condición para nuestra capital es de 8.8%.En cuanto a las delegaciones, el Coneval identifica los
porcentajes más altos de población con carencia por acceso a la alimentación en Álvaro Obregón, Iztapalapa,Cuajimalpa de Morelos,
Gustavo A. Madero, Tlalpan y Tláhuac.
Las causas descritas traen consigo los siguientes efectos: inseguridad alimentaria; problemas de salud ybajo rendimiento laboral y/o
escolar.Las personas que se encuentran en situación de carencia alimentaria ven afectado de manera directa el ejercicio de su derecho a
una alimentación sana y suficiente, derecho que a su vez se encuentra relacionado con otros derechos como el ejercicio a la salud, a la
educación y al empleo, pues como se mencionó con antelación, una persona con carencia alimentaria se encuentra en riesgo de presentar
un desempeño escolar o laboral deficiente, y es más propensa a sufrir enfermedades relacionadas con una mala alimentación, como la
desnutrición y la obesidad.
Es necesaria la intervención del estado para seguir avanzando y revertir la carencia alimentaria en la Ciudad de México, a través de
políticas públicas que promuevan el acceso a alimentos sanos y nutritivos, como es el caso del programa Agricultura Sustentable a
Pequeña Escala, que mediante sus tres componentes: fomento a la agricultura urbana, fomento a la producción orgánica y fomento de
mejoramiento de traspatios, otorga ayudas (transferencias monetarias o en especie), que permitan incentivar la producción sustentable de
alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria de las personas y familias de las zonas urbanas y rurales de esta capital.
El crecimiento demográfico y de la mancha urbana de la Ciudad de México obliga a generar alternativas agroalimentarias, pues tal como
se establece en el documento ―Ciudades más Verdes en América Latina y el Caribe‖ de la Organización de las Naciones Unidades para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), ―la agricultura urbana y periurbana han evolucionado junto con los desafíos del cambio climático y
el agotamiento de los recursos naturales. En la actualidad, la producción urbana de alimentos se considera un factor para conseguir
sistemas alimentarios de las ciudadesregión, sustentables y que estén plenamente incorporados en la planificación del desarrollo‖.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 737
Además, como señala el documento anterior, —―Ciudades más Verdes en América Latina y el Caribe‖— a través de la agricultura urbana
y periurbana,―se busca fortalecer la seguridad alimentaria de las personas en situación de pobreza al proporcionar alimentos orgánicos,
sanos, inocuos, nutritivos e ingresos adicionales, de forma tal que la agricultura urbana y periurbana se ha convertido en un elemento
clave de las estrategias destinadas a reducir la huella ecológica de las grandes ciudades, reciclar los residuos urbanos, contener la
expansión urbana, proteger la biodiversidad, fortalecer la capacidad de recuperación ante el cambio climático, estimular las economías
regionales locales y reducir la dependencia del mercado mundial de alimentos‖.
En el año 2017 se construyó la línea base del programa social retomando una muestra de 115 de un total de 654 proyectos productivos,
obteniendo los siguientes datos: 69.5% de las ayudas corresponden a proyectos encabezados por mujeres; 28.5% de proyectos productivos
fue promovido por personas con 60 años o más; y la delegación con mayor número de proyectos productivos es Xochimilco, con 41% del
total referido.
Con los datos referidos, se podrá establecer mejor la atención que brinda el programa social. De manera principal, y en concordancia con
la política de igualdad y no discriminación del Gobierno de la Ciudad, para el año 2018 una de las metas establecidas es ampliar la
atención a las mujeres, así como a los adultos mayores en un 10%.
Población Potencial
Personas mayores de 18 años que habiten en la Ciudad de México en hogares con carencia por acceso a la alimentación y/o que tengan la
convicción de fortalecer la producción de alimentos con principios de agricultura sustentable.
Población Objetivo
Para el componente Fomento a la agricultura urbana, la población objetivo son las personas habitantes de las 16 delegaciones dela Ciudad
de México, con carencia por acceso a la alimentación y/o estén interesados en instalar un invernadero en sus hogares y que cuenten con el
espacio necesario para la entrega en especie.
En el componente de Fomento a la producción orgánica, la población objetivo son las personas habitantes de las 7 delegaciones rurales de
la Ciudad de México, que viven en hogares con carencia por acceso a la alimentación y que cuenten con el espacio necesario para ubicar
la entrega en especie.
Para el componente de Fomento de mejoramiento de traspatios, la población objetivo son las personas habitantes de las7 delegaciones
rurales de la Ciudad de México, que viven en hogares con carencia por acceso a la alimentación y que cuenten con el espacio necesario
para la entrega en especie.
Población Beneficiaria
Personas mayores de 18 años que habiten en la Ciudad de México en hogares con carencia por acceso a la alimentación y/o que tengan la
convicción de fortalecer la producción de alimentos con principios de agricultura sustentable, que ingresen algún proyecto productivo y
que cumplan con todos los requisitos señalados en las presentes reglas de operación. Se tiene proyectado apoyar al menos 521 proyectos
de agricultura sustentable a pequeña escala.
Cabe señalar que el artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México establece que: ―La Ciudad de México garantizará la
atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y
adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de
identidad indígena, minorías religiosas‖.
IV.Objetivos y Alcance
Contribuir a disminuir el número de personas con carencia por acceso a la alimentaciónen la Ciudad de México, a través de la entrega de
transferencias monetarias e insumos en especie para promover la producción de alimentos a pequeña escala encaminados al autoconsumo
y comercialización de excedentes, con lo que se contribuye a cumplir con la Ley de Huertos Urbanos en la Ciudad de México.
1.- Fomentar la agricultura urbana a través de la instalación, remodelación y equipamiento de huertos urbanos en las 16 delegaciones de la
Ciudad de México.
2.- Fomentar la producción orgánica mediante prácticas agroecológicas y sustentables,en las 7 delegaciones rurales de la Ciudad de
México (Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco).
3.- Fomentaractividades para el mejoramiento de traspatios familiares en las 7 delegaciones rurales de la Ciudad de México.
IV. 3 Alcances
El programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala (ASPE) 2018 contribuye a garantizar el derecho a la alimentación y el disfrute de
un medio ambiente saludable, a través de la implementación de huertos urbanos, mejoramiento de traspatios y/o el fomento de la
producción orgánica, mismos que han coadyuvado a disminuir los índices de pobreza por carencia alimentaria y a promover la producción
de alimentos de manera sustentable.
El programa busca promover la agricultura urbana como una alternativa para mejorar el acceso a alimentos sanos e inocuos, que permitan
además mejorar la calidad de la dieta en los hogares beneficiados y disminuir aún más el porcentaje de población con carencia por acceso
a la alimentación, en especial en aquellas delegaciones que presentan porcentajes por encima de la media de la Ciudad de México, como:
Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan.
V. Metas Físicas
El programa otorgará al menos 521 ayudas, de las cuales 467 son en especie y 54 ayudas en transferencias monetarias para la
implementación de proyectos productivos en la Ciudad de México, beneficiando al menos a 3,920 personas distribuidas de la siguiente
manera:
Para dar cumplimiento al artículo 27 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federalse focalizará la atención de las personas en
situación de vulnerabilidad, dando prioridad a aquellas solicitudes de ayuda que además de cumplir con los requisitos de acceso, estén
ubicadas en las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan, lo cual no
excluye a los habitantes de otras delegaciones de poder ingresar solicitudes de ingreso al programa y ser seleccionados para recibir las
ayudas.
Este programa ejercerá un presupuesto de 28 millones 510 mil 817 pesos, provenientes del Capítulo 4000. Para la implementación,
seguimiento y evaluación del programa social se tiene previsto ejercer el presupuesto programado de la siguiente manera:
Al menos 106
Ayudas para el fomento a la agricultura
ayudas en 1 entrega anual.
urbana.
especie.
Acciones de formación, capacitación, Hasta 37 Se entregarán ayudas económicas por transferencia bancaria mensual
difusión, monitoreo, supervisión y ayudas en. y una entrega adicional por actividades extraordinarias.
Distribución de ayudas: Hasta
3 ayudas de $24,981.00 Hasta 6 ayudas
de $21,708.00 Hasta 1 ayuda de
seguimiento a las actividades operativas del transferencia $17,455.00 Hasta 7 ayudas de
programa monetaria. $15,200.00 Hasta 9 ayudas de
$13,000.00 Hasta 1 ayuda de
$12,988.00 Hasta 9 ayudas de $10,840.00
Hasta 1 ayuda de $8,570.00
Al menos 1
Acciones de apoyo a través de ayuda en 1 entrega anual de ayuda económica por transferencia bancaria de
mantenimiento de huertos urbanos. transferencia hasta $500,000.00
monetaria.
Al menos 1
Acciones educativas para promoción en ayuda en 1 entrega anual de ayuda económica por transferencia bancaria de
escuelas públicas. transferencia hasta $500,000.00
monetaria.
Este presupuesto podrá verse afectado por ampliaciones o disminuciones que la autoridad competente llegue a definir.
VII.1 Difusión
El programa será difundido mediante las presentes reglas de operación, así como en la página electrónica de la Sederec
www.sederec.cdmx.gob.mx. De forma complementaria se realizará trabajo de campo que permita difundir las acciones del programa entre
las personas habitantes de la zona rural, urbana y periurbana de esta ciudad.
Adicionalmente, las presentes reglas de operaciónestarán disponibles en los estrados de las 5 ventanillas cuyas direcciones se establecen
en el apartado VII.3 Procedimientos de acceso.
740 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El área responsable de la atención y orientación ciudadana sobre los requisitos para acceder a los beneficios de este programa social es la
Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias. Las personas interesadas podrán solicitar información acerca del programa
social en un horario de atención de 09:00 a 18:00 horas de lunes a jueves y de 09:00 a 15:00 horas los días viernes —excepto días
festivos—, o con atención telefónicaen el número11-02-65-45.
Los requisitos mínimos a cubrir para el acceso al programa social son: ser mayor de 18 años de edad, estar interesado en desarrollar un
proyecto de agricultura sustentable a pequeña escala; ser residente de la Ciudad de México y contar con comprobante de domicilio
vigente de la ciudad; no tener adeudos de ayudas otorgadas en años pasados de los programas sociales operados por la Sederec, así como
los establecidos en las presentes reglas de operación.
El trámite de acceso al programa deberá realizarlo directamente la persona interesada, en los tiempos y lugares señalados en las presentes
reglas de operación, no se aceptan solicitudes y/o listados de personas solicitantes que sean promovidas por terceros, gestores o gestorías.
Sólo se podrá presentar una solicitud de acceso al programa social por persona, asimismo, no será posible presentar un mismo domicilio
en más de un proyecto.
En el caso de los grupos de trabajo, deberán presentarse todas las personas participantes (mínimo 4 personas), y finalmente para las
asociaciones y entidades académicas, el trámite lo deberá realizar en todos los casos, la persona representante legal que cuente con las
facultades para suscribir convenios, de acuerdo a su acta constitutiva.
Serán elegibles para acceder a lasayudas de este programa, las personas solicitantes que cumplan con los siguientes requisitos:
Organización de la Sociedad
Grupo de trabajo (excepto fomento Civil (I.A.P., A.C. y S.C.), o
Documento Individual
de mejoramiento de traspatios) Entidad Académica y/o
Enseñanza
1.- Solicitud de acceso disponible en las Requisitada y presentada por todas las Presentada por la persona
√
ventanillas: 1, 2, 3, 4 y 5. personas interesadas. representante legal.
2.- Cédula de evaluación socioeconómica Requisitada por todas las personas Requisitada y presentada por la
√
disponible en las ventanillas. integrantes del grupo. persona representante legal.
3.- Dos copias legibles y original para
cotejo de la identificación oficial vigente:
De la persona representante
credencial para votar (IFE o INE), √ De todas las personas integrantes.
legal.
pasaporte, cédula profesional o
documento migratorio.
4.- Dos copias legibles y original para
cotejo del comprobante de domicilio de De la persona representante
la Ciudad de México (agua, predial, luz, √ De todas las personas integrantes. legal y de la institución que
telefonía fija), con una vigencia no mayor representa.
a tres meses.
5.- Dos copias legibles del Registro
Federal de Contribuyentes (RFC) con De la persona representante
homoclave, en formato oficial expedido √ De todas las personas integrantes. legal y de la institución que
por el Sistema de Administración representa.
Tributaria. (SAT).
6.- Dos copias legibles y original para
De la persona representante
cotejo de la Clave Única de Registro de √ De todas personas integrantes.
legal.
Población (CURP).
7.- Una copia legible y original para
cotejo de la solicitud de opinión de uso
de suelo (sólo en el caso de los
componentes fomento de mejoramiento √ √ No aplica.
de traspatios y fomento a la producción
orgánica), expedidos por la autoridad
competente.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 741
Organización de la Sociedad
Grupo de trabajo (excepto fomento Civil (I.A.P., A.C. y S.C.), o
Documento Individual
de mejoramiento de traspatios) Entidad Académica y/o
Enseñanza
8.- Original del proyecto, rubricado en
todas y cada una de sus hojas por la Rubricado en todas y cada una de sus Rubricado en todas y cada una
persona solicitante, el cual deberá √ hojas por las personas integrantes del de sus hojas por la persona
contener todos los requisitos establecidos grupo de trabajo. representante legal.
en las presentes reglas de operación.
9.- Copia legible de la documentación
que acredite la propiedad o posesión legal
√ √ √
del bien inmueble donde se llevará a cabo
el proyecto.
10.- Escrito bajo protesta de decir verdad
que la información que presenta, entrega
e informa es verídica y fidedigna, además Deberá presentarse por todas las Deberá ser presentado por la
√
de contar con la infraestructura necesaria personas integrantes. persona representante legal.
que les permita utilizar las ayudas para
los fines autorizados.
Para las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa social, los requisitos son los siguientes:
1.- Presentar escrito simple de solicitud de ingreso en la ventanilla de acceso al programa, la cual podrá realizarse en cualquier momento
del año.
2.- Copia legible de identificación oficial vigente, IFE, INE, pasaporte o cédula profesional, (documento migratorio, Forma Migratoria
Múltiple Electrónica Terrestre (FMME-T), tarjeta de residente permanente o tarjeta de residente temporal, documento emitido por la
Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), matrícula consular, identificaciones que entrega el Gobierno de la Ciudad de
México y la credencial expedida por la Sederec).
3.- Comprobante de domicilio actualizado de la Ciudad de México, con una vigencia máxima de tres meses (servicios o constancias de
domicilio, expedidas por autoridad competente).
4.- Copia legible del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con homoclave.
5.- Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
6.- Carta de no adeudo, si ya fue beneficiario de algún programa social aplicado por la Sederec.
7.- Aprobar el cuestionario de conocimientos sobre los programas de la Sederec.
En esta acción se considerarán de manera preferente a aquellas personas que hayan sido beneficiarias en el año inmediato anterior.
- Copia legible y original del acta de asamblea de la conformación del grupo de trabajo (integrado al menos con 4 personas) en la cual se
manifieste el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y la designación de su representante, avalada por autoridad competente (comisariado
ejidal, bienes comunales, coordinación territorial u homólogo).
En el caso de los documentos 7 y 9 (según corresponda) señalados en el cuadro de requisitos, la solicitud de uso de suelo deberá ser
expedida, firmada y sellada por la autoridad competente para tal fin, misma que deberá ser entregada a la SPEyVC en un plazo no mayor
a 10 días hábiles posteriores a la fecha de expedición. En el caso de la acreditación de la propiedad o posesión legal del bien inmueble, se
podrá presentar alguno de los siguientes documentos: escritura pública del predio en fotocopia simple, documento expedido por la
742 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
autoridad comunitaria competente (cuando aplique), contrato de compra-venta, así como contrato de comodato o arrendamiento (con al
menos tres años de vigencia contados a partir de la publicación de estas reglas de operación); en estos dos últimos casos, o cuando el
inmueble se encuentre a nombre de dos o más copropietarios, deberá estar firmado por ambos, y anexar copia de identificación oficial del
comodante y comodatario, y deberá presentar la identificación oficial con fotografía vigente de al menos dos personas testigos. En el caso
de que alguno de los copropietarios haya fallecido, se deberá anexar acta de defunción.
Para el fomento de mejoramiento de traspatios, el proyecto deberá efectuarse de manera obligatoria en el predio donde habite la persona
solicitante.
Para los casos de grupos de trabajo en el que alguna o algunas personas integrantes se sustituyan, deberán notificar por escrito a la
Sederec, acompañado del acta de asamblea firmada por las personas que se retiran y las que se integran. En todos los casos se deberá
someter a la aprobación de la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial.
Sólo serán susceptibles de validación aquellas solicitudes que presenten toda la documentación completa y demás requisitos que
establecen las presentes reglas de operación.
No podrán acceder a los beneficios del programa social las personas servidoras públicas del Gobierno de la Ciudad de México, o los que
realicen funciones operativas dentro del propio programa, en los términos de la legislación aplicable, estatus que será verificado ante las
instancias correspondientes y, en el caso de detectarse tal incumplimiento, la solicitud será cancelada de manera inmediata.
En caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyasituación, se emitirán
lineamientos específicos.
Las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos en estas reglas de operaciónobtendrán un folio de registro con el que podrán
ser considerados para su dictaminación, lo cual no garantiza el otorgamiento de la ayuda.
La mesa de trabajo del programa evaluará las solicitudes presentadas y realizará el procedimiento de selección descrito en los numerales
3, 4, 5, 6 y 7 del apartado VIII.1 de las presentes reglas de operación.
Sin embargo, existe la posibilidad de que puedan reasignarse a otro paquete: en el caso de Fomento de Mejoramiento de Traspatios será
un paquete de la misma especie, siempre y cuando cuente con las instalaciones, equipos y/o accesorios para poder llevarlo a cabo; en
Fomento a la Agricultura Urbana se valorará que cuente con el espacio para instalar un invernadero de otra capacidad o con
infraestructura para rehabilitarlo y; en el componente de Fomento a la Producción Orgánica, la reasignación será dependiendo de la
funcionalidad del paquete para poder cumplir los objetivos del proyecto.
Todos los requisitos, formas de acceso y criterios de selección del programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala (ASPE) 2018, son
públicos y podrán consultarse en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en la página electrónica de la Sederec:
http://www.sederec.cdmx.gob.mx/documentos-descargables/reglas-de-operacion, así como en los estrados de las siguientes ventanillas:
Delegaciones que
Ventanilla Domicilio
atiende*
Cuajimalpa de Morelos,
Ventanilla del Centro Regional de Avenida Luis Cabrera, No. 1, Colonia San Jerónimo Lídice,
Álvaro Obregón y La
Desarrollo Rural No. 1. Delegación La Magdalena Contreras, Código Postal 10200.
Magdalena Contreras.
Carretera Federal México-Cuernavaca, km. 36.5, Pueblo de San
Ventanilla del Centro Regional de
Tlalpan. Miguel Topilejo (Paraje El Crucero), Delegación Tlalpan, Código
Desarrollo Rural No. 2.
Postal 14900.
Ventanilla del Centro Regional de Prolongación San Francisco, s/n, Santa Catarina Yecahuizotl,
Milpa Alta y Tláhuac.
Desarrollo Rural No. 3. Delegación Tláhuac, Código Postal 13100.
Ventanilla del Centro Regional de Avenida Año de Juárez, No. 9700, Colonia Quirino Mendoza,
Xochimilco.
Desarrollo Rural No. 4. Delegación Xochimilco, Código Postal 16610.
Las 16 delegaciones de la Avenida Fray Servando Teresa de Mier, No. 198, Colonia Centro,
Ventanilla No. 5.
Ciudad de México. Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06090.
*Prioritariamente se atenderán las delegaciones indicadas para cada caso de ventanilla.
El acceso al programa social se realizará mediante solicitud presentada directamente por la persona interesada en obtener los beneficios
del programa y se organizará de la siguiente manera:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 743
Para el caso de las acciones de formación, capacitación, difusión, monitoreo, supervisión y seguimiento a las actividades operativas del
programa, se podrá solicitar el acceso durante todo el ejercicio fiscal 2018, ante la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación
Comercial, ubicada en el primer pisode las instalaciones de la Sederec: Avenida Fray Servando Teresa de Mier, No. 198, Colonia Centro,
Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06090.
Sólo se podrá ingresar una solicitud por persona interesada a un sólo programa y componente de la Sederec.
En los casos de los proyectos productivos ingresados, que por cuestiones de impacto (cuantitativo y cualitativo) en la comunidad o sector
de la población a que va dirigido el proyecto productivo, se solicite un presupuesto adicional a lo indicado en cada uno de los paquetes de
ayudas, su aprobación quedará sujeta al acuerdo de la mesa de trabajo de la Sederec.
En todos los casos, cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles, el programa social se sujetará a lo señalado en el
artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México, por lo que se garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de
los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y
mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al
menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con
discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos
humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle, personas privadas de su libertad, personas que residen en
instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de identidad indígena, minorías religiosas.
El listado de solicitudes que sean aceptadas se publicará en la página electrónica de la Secretaría: www.sederec.cdmx.gob.mx, así como
en el estrado de las 5 ventanillas indicadas anteriormente.
Como ya se mencionó, en el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los
requerimientos y documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se
emitirán lineamientos específicos.
Las personas beneficiarias del programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala, 2018 formarán parte de un padrón de beneficiarios,
como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, mismo que será de carácter público, siendo
reservados sus datos personales, de acuerdo a la normatividad vigente y aplicable en la materia; los cuales en ningún caso podrán
emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún fin distinto al establecido en estas reglas.
En ningún caso, las personas servidoras públicas podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las reglas de
operación.
El incumplimiento de los términos que se establezcan en la carta compromiso o acuerdo respectivo entre la persona beneficiaria y esta
Secretaría, ocasionará la suspensión o baja del programa e imposibilitará a dicha persona su participación en ediciones subsecuentes de
los programas que opera la Sederec.
Las personas beneficiarias no podrán ceder, vender o rentar a otras personas, grupos de trabajo, proyectos, organizaciones o familiares las
ayudas recibidas por parte de la Sederec.
744 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Las personas beneficiarias del programa que, sin justificación alguna,suspendan el cronograma de actividades; adquieranconceptos no
autorizados con los recursos del programa; o implemente el proyecto productivo en otra dirección a la autorizada sin previo aviso y
autorización por parte de la Sederec; así como aquellos que incurran en falsificación de documentación o desvío de recursos para
cualquier actividad distinta a las establecidas en estasreglas, serán dadas de baja del programa; en cualquiera de estos supuestos el
proyecto productivo será suspendido de manera definitiva y la persona responsable del mismodeberá reintegrar la totalidad de la ayuda
autorizada y entregada al momento.
En caso que se identifique que los materiales otorgados por la Sederec se están comercializando, rentando u obteniendo algún tipo de
lucro ajeno al proyecto durante el periodo de este, se procederá a la devolución íntegra del apoyo.
Para aquellos proyectos apoyados mediante transferencias monetarias se supervisará la adquisición de los conceptos autorizados. Si
durante la visita de supervisión de proyectos se identifica que no se ha realizado la compra de los artículos o intenta justificar la
adquisición con artículos de otra persona, se cancelará la ayuda, misma que deberá ser reintegrada a la Sederec.
En los supuestos en que la Sederec suspenda temporalmente la realización de los proyectos productivos, las personas beneficiarias tendrán
un plazo de 10 días hábiles, al momento de la notificación para presentar lo que conforme a derecho proceda para continuar con la
aplicación del proyecto, esto ante la Sederec en los días, horarios y sede previamente señalada.
En todos los casos anteriormente señalados las personas interesadas podrán asistir a las oficinas de la Sederec, ubicadas en: Fray Servando
Teresa de Mier, No. 198, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06090. El horario de atención será de 09:00 a 18:00
horas de lunes a jueves y viernes de 09:00 a 15:00 horas (excepto días festivos), para presentar lo que conforme a derecho corresponda.
VIII.1 Operación
Para la instrumentación de los componentes del programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala la Sederecse apoyará de la Dirección
de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias y de la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial, bajo
elsiguiente procedimiento:
1.- Los días 01, 02, 06, 07, 08, 09 de febrero del año en curso, las personas interesadas en recibir las ayudas del programa, deberán
registrarse para la sesión informativa que se llevará a cabo, enviando un correo electrónico ala siguiente cuenta:
proyectosespeciales.sederec@cdmx.gob.mxo al teléfono 11-02-65-45.
2.- Durante el mes defebrero del presente año se efectuarán sesiones informativas sobre los requisitos y la documentación a entregar, las
características de los paquetes de insumos que se otorgará, así como sobre la integración de los proyectos productivos.
3.- Las solicitudes de apoyo serán recibidas en cada una de las ventanillas asignadas para dicha finalidad, en las fechas y horarios
señalados en el apartado ―VII.3 Procedimientos de acceso‖ de estas reglas de operación, siempre y cuando cumplan con la documentación
completa, la cual será verificada y validada de acuerdo a estas reglas de operación.
4.- Una vez ingresadas las solicitudes de acceso al programa se llevará a cabo una visita técnica de validación y geo-posicionamiento,con
la finalidad de corroborar la información vertida en el proyecto, así como los datos contenidos en la solicitud, solo en caso de no encontrar
al solicitante se podrá realizar una segunda visita técnica.En caso de que la persona solicitante no permita el acceso para realizar la
verificación de los datos se cancelará la solicitud de acceso al programa.
No se realizará ninguna visita técnica de validación y geo-posicionamiento, si se detecta algún tipo de inconsistencia en la documentación
entregada en ventanilla (Nombre, domicilio incorrecto o incompleto; sustento legal de la acreditación de bien inmueble, falsedad o
incongruencia en datos, entre otros).
5.- Se realizarán sesiones de trabajo por componente para la evaluación de las solicitudes apoyo a los proyectos productivos a través de
los siguientes instrumentos:
- Evaluación socioeconómica.
- Formato de visita técnica de validación y geo-posicionamientoen el cual, se verifica las condiciones del lugar donde se llevará a cabo el
proyecto productivo.
6.- La determinación de los proyectos productivos susceptibles de recibir ayuda por parte del programa social, se realizará mediante una
mesa de trabajo,misma que elaborará la propuesta de Acta de Inclusión para su aprobación por el Subcomité correspondiente.
7.- Las solicitudes serán evaluadas en un rangode 0 a 100 puntos. Se seleccionarán las solicitudes sujetas a aprobación que tengan de
mayor a menor puntaje, pudiendo no aprobarse ayudas aún si están dentro del rango de los 70 a 100 puntos, a razón de la disponibilidad y
demanda de los paquetes existentes.
8.- La publicación de las solicitudes seleccionadas serán publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y/o en la página de la
Sederecwww.sederec.cdmx.gob.mx, así como en los estrados de las ventanillas de esta Secretaría.
9.- La entrega de la ayuda monetaria o en especie, asignada a cada proyecto productivo, se otorgará única y exclusivamente a la persona
beneficiaria, de forma personal y sin intermediarios. Se entregará en los lugares y fechas que para tal efecto se determine.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 745
10.- Una vez recibida la transferencia monetaria y/oen especie, se realizará al menos una visita de supervisión y seguimientopara verificar
el cumplimiento de las actividades señaladas y la adecuada aplicación delos recursos, las cuales se realizarán de manera aleatoria, y sin
necesidad de que medie una notificación. Dicha visita será realizada por personal de la Sederec.
11.- Finalmente, la persona beneficiaria deberá presentar en un plazo no mayor a 90 días naturales, un informe final de
actividadesrealizadas de su proyecto productivo, el cual deberá contener los siguientes elemento básicos: Nombre del proyecto, nombre
del beneficiario, dirección de la unidad productiva, componente en el que fue apoyado, paquete seleccionado, cumplimiento de las metas
y objetivos establecidos en su proyecto, además de la descripción del proceso de producción y los resultados finales, en este último
apartado deberá incluir datos sobre la producción obtenida y el destino de la misma (comercialización, autoconsumo, etcétera). Del
mismo modo, deberá presentar las fotografías que amparen todas las actividades realizadas, así como los equipos, materiales, insumos, así
como toda aquella evidencia que dé cuenta del desarrollo de actividades.
Previo a la entrega de las ayudas, la SPEyVC convocará a las personas beneficiarias a participar en una sesión para recibir la orientación
sobre los compromisos que adquiere, las formas de comprobación del gasto, capacitación para el establecimiento del proyecto productivo,
entre otros, para así lograr su apropiación y garantizar su éxito, de lo cual se generarán las evidencias que se consideren necesarias.
La comprobación de la entrega de las ayudasdel programa, se realizará mediante la firma de recibo simple firmado por la persona
beneficiaria del programa social.
En los casos en los que se suscriba carta compromiso para garantizar la aplicación de la ayuda respectiva, se establecerá una cláusula de
obligaciones para la comprobación de los recursos recibidos y, cuando aplique, indicará las formas y fechas de su realización y entregará
un informe de actividades y/o financiero, según corresponda, los cuales formarán parte del expediente. Lo anterior quedará en resguardo
del área responsable de la ejecución del programa, pero estarán a disposición de la Dirección de Administración de esta Secretaría para
efectos de proporcionar evidencia dentro de alguna revisión o auditoría que se practique por los órganos fiscalizadores internos o
externos, o que sean requeridas por alguna otra instancia del Gobierno de la Ciudad de México.
Cuando se constate que la aplicación de las ayudas no se apega a lo establecido en estas reglas de operación o en la carta compromiso
respectiva, la persona solicitante no será beneficiada por ningún otro programa de la Sederec, hasta que no realice la comprobación total
de la ayuda que se le otorgó.
Los datos de las personas beneficiarias del programa social, y demás información generada y administrada, se regirá por lo establecido en
la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Públicay Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, y la Ley de Protección de
Datos Personales para el Distrito Federal.
Conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en su Artículo 38, que establece que: ―En los subsidios y beneficios de
tipo material y económico que se otorguen, con objeto de los programas sociales específicos implementados por el Gobierno del Distrito
Federal y las delegaciones, deberán llevar impreso la siguiente leyenda:
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los
impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo
con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa a diversas actividades de formación e información como: pláticas,
talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en materia de
derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares
e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario, esto de conformidad con el
artículo 38 Bis de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales, no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo
a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines distintos al
desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido político,
coalición o candidatura particular.
En todas las etapas de la implementación del programa social, la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial,
realizará acciones de supervisión y control tales como: capacitación para recepción de proyectos productivos y visitas técnicas que
permitan identificar áreas de oportunidad, así como la obtención de información para la mejor toma de decisiones.
Las visitas técnicas de verificación y geoposicionamiento podrán ser atendidas por algún familiar o por cualquier persona que tenga
conocimiento del proyecto y únicamente podrá realizarse en el o los domicilios señalados en la solicitud del programa.Bajo ninguna
circunstancia personal de Sederec podrá trasladarse a otra dirección que no haya sido señalada en el proyecto. En el caso de no localizar a
nadie en el domicilio, se dejará una notificación en un lugar visible, con los datos de contacto del programa, en cuyo caso se realizarán un
máximo de dos visitas. Si después de realizar estas dos visitas, no se pudo constatar la existencia de los bienes entregados o adquiridos
con los recursos del programa (según sea el caso), se procederá a la cancelación del apoyo otorgado.
De manera trimestral y acumulada se realizarán reportes sobre las actividades del programa, de manera tal, que dichos reportes
contribuyan a verificar el avance en el cumplimiento de metas y objetivos, así como a analizar el cumplimiento de la Matriz de
Indicadores de Resultados señalada en el apartado ―Indicadores de gestión y de resultados‖, incluida en estas reglas de operación.
Además, se realizarán visitas de supervisión y seguimiento a todos y cada uno de los proyectos productivos y de ello se levantará un
registro que se integrará a los expedientes individuales de los mismos.
Las personas beneficiarias, en todos los casos, deben brindar todas las facilidades posibles para la realización de las visitas de supervisión
y seguimiento que determine la Sederec.
El área responsable de la supervisión y control del programa social, será la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias
y la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial de esta Secretaría, quien determinará el cronograma de trabajo para la
realización de visitas técnicas de supervisión y demás actividades enfocadas a tal fin.
Aquellas personas solicitantes que consideren vulnerados sus derechos al no ser incluidas en el programa social o que se incumplieron sus
garantías de acceso, podrán presentar, en primera instancia, ante la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación Comercial
adscrita a la Sederec, su inconformidad por escrito, quien deberá resolver lo que considere procedente, en un término máximo de 10 días
hábiles, y se le hará del conocimiento a la persona inconforme, en caso de no recibir respuesta podrá recurrir ante la Contraloría Interna en
la Sederec, ubicada en Avenida Fray Servando Teresa de Mier No. 198, Colonia Centro, 3er piso, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal
06090.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias podrán presentar
quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas
ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica
(Locatel), quien deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y, en su caso, a la instancia correspondiente. De la
misma forma, a la Contraloría General de la Ciudad de México.
Lo anterior de conformidad con lo previsto en el artículo 45 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, Copred, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismo de Exigibilidad
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades está obligada a garantizar el cumplimiento de las presentes reglas de
operación en los términos y plazos que la misma define y, en caso de no ser así, las personas solicitantes y beneficiarias del programa
podrán exigir su cumplimientopor escrito en la Sederec, ubicada en Avenida Fray Servando Teresa de Mier No. 198, 1er. Piso, Colonia
Centro, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06090.
Los requisitos, derechos, obligaciones y plazos para la incorporación al programa social se podrán consultar en los espacios referidos en
el apartado VII.1 de estas reglas de operación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 747
Las personas a cargo de la operación del programatienen la obligación de conocer sobre los derechos aplicables,así como atender las
solicitudes que formule la ciudadanía y darles a conocer el nombre de las personas servidoras públicas encargadas del programa.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos, pueden ocurrir en al menos las
siguientes situaciones:
―a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación‖.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, ―las personas beneficiarias de este programa social,
tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social‖.
Para el caso de denuncias de violación e incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social, la persona solicitante o beneficiaria
del programa social podrá presentar su denuncia ante la Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México.
XI.1 Evaluación
De acuerdo a lo establecido en el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del programa
será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso
de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna estará a cargo de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias de la Sederec, yse realizará con
apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales, que para dicho fin emita el Consejo de
Evaluacióndel Desarrollo Social de la Ciudad de México.
Las evaluaciones internas serán publicadas y entregadas en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal,
conforme lo establece la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal.
Las evaluaciones internas al programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala (ASPE) 2018, se realizarán tomando en consideración
fuentes de información de gabinete provenientes de instituciones como el Inegi, Coneval, Evalúa, así comopadrones, informes,
expedientes e información de campo concebidos por la Sedereca través de la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus
Familias.
En congruencia con la estrategia de Presupuesto Basado en Resultados, para la construcción de los indicadores del programa social se
sigue la Metodología del Marco Lógico, además, se consideran otras fuentes de información como: padrón de beneficiarios, listado de
solicitantes, informes finales, registro de solicitudes, evaluaciones internas generadas por laSederec a través de la Dirección de Atención a
Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
748 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
De acuerdo a lo anterior y con la finalidad de contar con mecanismos que permitan medir el impacto social del programa, se presenta a
continuación la Matriz de Indicadores de Resultados para el programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala (ASPE) 2018.
Desagregació
responsable
verificación
Fórmula de
Unidad de
Medios de
Supuestos
Indicador
indicador
Objetivo
Nivel de
objetivo
Tipo de
Unidad
medida
cálculo
Meta
n
Contrib
uir a
impulsar
la
producci Los
ón pequeños
agropec productores
uaria agropecuari
Porcenta Proyectos Padrón de
sustenta os tienen
je de aprobados beneficiario
ble a Género y desinterés
proyecto / Proyectos s, listado de DAH
Fin. pequeña Eficacia. rango de para
s proyectos . solicitantes, MF. 80%
escala edad. impulsar e
aprobad programa informe
en la implementar
os. dos*100. final.
Ciudad prácticas
de agroecológic
México as
mediant sustentables
e la
entrega
de
ayudas.
Los
habitant
Las personas
es de la
beneficiarias
Ciudad (Proyectos
Tasa de muestran
de aprobados Género,
variació poca
México año rango de Padrón de
n de disposición
Propó impleme t/proyecto Proyectos edad y beneficiario DAH
proyecto Eficiencia. para realizar 5%
sito. ntan s . demarcaci s, listado de MF.
s totales actividades
proyecto aprobados ón solicitantes.
aprobad sustentables
s año t-1)- territorial.
os. en sus
agropec 1*100.
proyectos
uarios
productivos.
sustenta
bles.
Proyectos
Las personas
Proyect productiv
Registro de productoras
os os Género,
Proyect solicitudes urbanas
producti agrícolas rango de
Comp os de de acceso al muestran
vos en zona Proyectos edad y DAH
onente agricult Eficiencia. programa, desinterés 40%
agrícola urbana . demarcaci MF.
. ura padrón de por realizar
s en aprobados ón
urbana. beneficiario proyectos de
zonas /proyectos territorial.
s. agricultura
urbanas. ingresados
urbana.
*100.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 749
Desagregació
responsable
verificación
Fórmula de
Unidad de
Medios de
Supuestos
Indicador
indicador
Objetivo
Nivel de
objetivo
Tipo de
Unidad
medida
cálculo
Meta
n
Las personas
productoras
Proyectos
de la zona
productiv
Proyect rural
Proyect os Registro de
os Género, muestran
os de agrícolas solicitudes
producti rango de desinterés
Comp producci en la zona de acceso al
vos Proyectos edad y DAH por llevar a
onente ón rural Eficiencia. programa, 80%
agrícola . demarcaci MF. cabo
. orgánica aprobados padrón de
s en la ón prácticas
en zona / beneficiario
zona territorial. agroecológic
rural. proyectos s.
rural. as orgánicas
ingresados
en sus
*100.
actividades
productivas.
Las familias
Proyectos
de la zona
productiv
Proyect rural tienen
Proyect os Registro de
os Género, desinterés
os de pecuarios solicitudes
producti rango de por
Comp mejora en la zona de acceso al
vos Proyectos edad y DAH implementar
onente miento rural Eficiencia. programa, 75%
pecuario . demarcaci MF. actividades
. de aprobados padrón de
s en la ón productivas
traspatio / beneficiario
zona territorial. de ganadería
s. proyectos s.
rural. de traspatio
ingresados
en sus
*100.
domicilios.
Porcenta
je de
(Número
visitas
de vistas Las personas
técnicas
técnicas Registro de beneficiarias
Visitas de
devalidaci solicitudes del
técnicas validaci Género,
ón y de acceso al programa
de ón y rango de
geoposici programa, presentan
Activi validaci geoposi Supervisi edad y SPEyV 100
onamiento Eficacia. listado de obstáculos
dades. ón y cionami ones. demarcaci C %
realizadas proyectos para realizar
geoposi ento ón
/ Número recibidos y las
cionami realizad territorial.
de reporte de supervisione
ento. as a los
proyectos actividades. s de los
proyecto
recibidos* proyectos.
s
100.
recibido
s.
Porcenta Registro de Las personas
Número
je de Género, solicitudes beneficiarias
de ayudas
cumpli rango de de acceso al no acuden a
Entrega entregadas
Activi miento Proyectos edad y programa, SPEyV recibir las 100
de / Número Eficacia.
dades. de . demarcaci padrón de C. ayudas para %
ayudas. de ayudas
entrega ón beneficiario desarrollar
aprobadas
de territorial. s, reporte de sus
* 100.
ayudas. actividades. proyectos.
750 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Desagregació
responsable
verificación
Fórmula de
Unidad de
Medios de
Supuestos
Indicador
indicador
Objetivo
Nivel de
objetivo
Tipo de
Unidad
medida
cálculo
Meta
n
Porcenta
(Número Las personas
je de
de vistas beneficiarias
visitas
de del
Visitas de Género,
supervisió programa
de supervis rango de Padrón de
n presentan
Activi seguimi ión Supervisi edad y beneficiario SPEyV 100
realizadas Eficacia. obstáculos
dades. ento y realizad ones. demarcaci s, reporte de C. %
/ Número para realizar
supervis as a los ón actividades.
de las
ión. proyecto territorial.
proyectos supervisione
s
aprobado* s de los
aprobad
100. proyectos.
os.
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala (ASPE) 2018, serán
reportados, de forma acumulada, al Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, de acuerdo a la periodicidad y
características de los indicadores diseñados, reporte que será elaborado por la Subdirección de Proyectos Especiales y Vinculación
Comercial y entregado a la Dirección de Atención a Huéspedes, Migrantes y sus Familias.
La SPEyVC propiciará la participación de la ciudadanía en general, organizaciones de la sociedad civil, grupos de trabajo, entre otros, en
la difusión, seguimiento y control del programa.
El programa Agricultura Sustentable a Pequeña Escala,2018, se articula con otros programas sociales que opera la Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, para el cumplimiento de las políticas públicas en favor de la población indígena,
huésped, migrante y habitantes de las zonas rurales de la Ciudad de México, en lo específico, se articula con lo siguiente:
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas en la primera sesión ordinaria del Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad
de México (Coplade), celebrada el día 25 de enero del presente año.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
XV. Mecanismos de Rendición de Cuentas
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, la siguiente información se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases
abiertas en la Plataforma Nacional de Transparencia.
- Los criterios de planeación y ejecución del programa, en el que se incluirán las metas, objetivos y el presupuesto público destinado
anualmente.
- Además, la siguiente información del programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c)
Periodo de vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado
y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de
queja o inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m) Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos:
nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado
para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo.
- Además, se publicará en la Plataforma referida el resultado de la evaluación interna del ejercicio y operación del programa social.
Esta información podrá ser consultada de igual manera en el siguiente enlace
electrónico:http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-desarrollo-rural-y-equidad-para-las-comunidades
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, de conformidad a lo establecido en la Ley de Desarrollo Social para
el Distrito Federal y su reglamento vigente, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de Méxicoel padrón de beneficiarios
correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán
ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la
Ciudad de México‖, que para tal fin, el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde,
adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total
de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo referido en el párrafo anterior, la SEDEREC entregará el respectivo padrón de
beneficiarios en medios magnético e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de
México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (Sideso) e iniciar el proceso de integración del
padrónunificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal.
752 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, cuando le sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la
Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de los
programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México e implementado por la
Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando
siempre, conforme a la Ley, los datos personales de los beneficiarios.
―El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será
sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos‖.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIO
(Firma)
LIC. FORTUNATO PÉREZ HERNÁNDEZ, Encargado del Despacho de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y
Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y
23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; los artículos 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; al Acuerdo CTI-SEDEREC/SO-I/11/2018, de fecha 16 de enero de 2018,y
COPLADE/SO/I/06/2018 de fecha 25 de enero de 2018, se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LOS
PUEBLOS INDÍGENAS, ORIGINARIOS Y COMUNIDADES DE DISTINTO ORIGEN NACIONAL, 2018
La ejecución del Programa de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de Distinto Origen Nacional, 2018, es
responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC).
La Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades (DGEPC) es la unidad sustantiva responsable de su operación.
Este programa social se alinea con el EJE 1. Equidad e Inclusión social para el Desarrollo Humano; ÁREA DE OPORTUNIDAD 1.
Discriminación y Derechos Humanos; OBJETIVO 1. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas,
independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo,
orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar
bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación; META 1. Eliminar las prácticas discriminatorias que
generan exclusión y maltrato; LÍNEA DE ACCIÓN. Avanzar en la formación continua de personas servidoras públicas para que
desarrollen acciones de atención a la ciudadanía, prestación de servicios, orientación y administración bajo un enfoque de no
discriminación y equidad. Promover la construcción de una cultura de la no discriminación a través de la participación ciudadana,
abriendo espacios de expresión artística, cultural y audiovisual y participación de la población estudiantil, en particular niñas y niños y
adolescentes. Fortalecer la Red de los y las Intérpretes y Traductoras en Lenguas Nacionales y Extranjeras y crear una red de intérpretes
en lenguaje de señas; META 2. Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la
población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social;
LÍNEA DE ACCIÓN. Reforzar y desarrollar programas sociales de atención para las personas excluidas, maltratadas o discriminadas
debido a su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o
preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras; ÁREA DE
OPORTUNIDAD 3. Educación; OBJETIVO 2. Aumentar la equidad en el acceso a una educación formal, consolidando los derechos
asociados a la educación y programas de apoyo institucional, con estándares de calidad y abatir la deserción escolar con especial atención
hacia las personas en desventaja y condiciones de vulnerabilidad; META. Generar mecanismos e instrumentos para que las personas en
edad de estudiar a lo largo de su ciclo de vida, así como las personas en situación de vulnerabilidad por su origen étnico, condición
jurídica, social o económica, condición migratoria, estado de salud, edad, sexo, capacidades, apariencia física, orientación o preferencia
sexual, forma de pensar, situación de calle u otra, accedan a una educación con calidad, con énfasis en la educación básica y media
superior; LÍNEA DE ACCIÓN. Consolidar los programas de apoyo institucional que cubran los derechos asociados a la educación,
asegurando la equidad en el acceso y permanencia a la educación pública de calidad en el Distrito Federal; ÁREA DE OPORTUNIDAD
4. Cultura; OBJETIVO 2. Realizar acciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos culturales de las personas, así como el
reconocimiento de la propia cultura para fortalecer la base del capital social y ejercer sus capacidades creativas y críticas; META.
Ampliar la cobertura del uso y aprovechamiento cultural del espacio público en la Ciudad de México, a partir de acciones de intervención
cultural comunitaria; LÍNEA DE ACCIÓN. Implementar acciones que promuevan el desarrollo cultural comunitario, como una
herramienta para el fortalecimiento del tejido social. Fortalecer las capacidades para emprender y gestionar proyectos de las comunidades
poseedoras de patrimonio y conocimiento tradicional capaz de vincularse con el bienestar y el desarrollo sustentable. Diseñar programas
culturales y artísticos para el espacio público que fortalezcan la formación en ciudadanía y promuevan la educación estética de la
población, desde una perspectiva de diversidad. Colaborar con entidades educativas y culturales públicas y ciudadanas para fortalecer el
acceso a la cultura de las poblaciones penitenciarias; ÁREA DE OPORTUNIDAD 7. Empleo con Equidad; OBJETIVO 1. Ampliar el
acceso de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin
discriminación por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, embarazo,
orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras; META 3.
Reforzar los programas y acciones institucionales para mejorar la empleabilidad de las personas en condiciones vulnerables; LÍNEA DE
ACCIÓN. Ampliar y diversificar los programas de capacitación para el trabajo, con impulso a la certificación de la competencia laboral y
enfoques particulares hacia las personas en condiciones vulnerables por su origen étnico, condición jurídica, social o económica,
754 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación, identidad o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física,
forma de pensar o situación de calle, entre otras; ENFOQUES TRANSVERSALES: Derechos Humanos, Igualdad de Género,
Participación Ciudadana y Transparencia.
Alineación con el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018.
Este programa social se alinea con el ÁREA DE OPORTUNIDAD Discriminación y Derechos Humanos; OBJETIVO 1. Realizar
acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica,
social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad,
apariencia física, forma de pensar o situaciones de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el
maltrato y la discriminación; META SECTORIAL (Derivada de la Meta 1 del PGDDF). Incrementar en 40% las acciones de difusión y
promoción sobre la exigibilidad de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación en todos los entes públicos del Gobierno del
Distrito Federal, al 2018. Apoyar la elaboración de cinco trabajos de investigación, con enfoque de derecho, igualdad y no discriminación
de los grupos en situación de vulnerabilidad, para 2018. Implementar en un 10% las acciones y programas enfocados al desarrollo cultural
comunitario, en coordinación con diferentes dependencias locales, federales e internacionales para disminuir la exclusión al acceso a la
cultura, favorecer la cohesión social y garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la población en especial a niñas y niños,
jóvenes y población en situación de vulnerabilidad en los próximos cuatro años. Aumentar en un 20% los contenidos y actividades de
formación ciudadana, convivencia democrática, igualdad y mejoramiento ambiental; LÍNEA DE ACCIÓN. Implementar programas y
actividades que fortalezcan una cultura en la que se eviten prácticas discriminatorias en donde los prejuicios, estereotipos y estigmas
promuevan la exclusión y el maltrato. Promover la construcción de una cultura de la no discriminación a través de la participación
ciudadana, abriendo espacios de expresión artística, cultural y audiovisual y participación de la población estudiantil, en particular niñas y
niños y adolescentes. Promover campañas que difundan los derechos humanos, con énfasis en los grupos en situación de vulnerabilidad,
que visibilicen sus condiciones de vida en la Ciudad de México y fomenten una cultura de la denuncia, vinculando a las redes, colectivos
y organizaciones de la sociedad civil. Fortalecer la Red de los y las Intérpretes y Traductoras en Lenguas Nacionales y Extranjeras y crear
una red de intérpretes en lengua de señas mexicana; META SECTORIAL (Derivada de la Meta 2 del PGDDF). Aumentar en un 20% las
acciones que contribuyan a evitar la exclusión, el maltrato y la discriminación, a través del diseño de políticas públicas y el
fortalecimiento de la legislación; así como la creación de programas integrales, acciones sociales y servicios tendientes a eliminar las
desigualdades entre los habitantes, con un enfoque de corresponsabilidad en el periodo 2014-2018. Aumentar en un 10% el número de
programas y acciones de coinversión social dirigida a favorecer la cultura de la corresponsabilidad hacia los grupos en situación de
vulnerabilidad, en el ámbito del respeto a los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación; LÍNEA DE ACCIÓN. Reforzar y
desarrollar programas sociales de atención para las personas excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su origen étnico, condición
jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil,
nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras. Promover una cultura de corresponsabilidad social entre
las personas participantes de los programas sociales. Promover las acciones comunitarias y la coinversión social dentro de los programas
sociales, a favor de las personas en situación de pobreza y exclusión, así como de grupos vulnerables: mujeres, adultos mayores,
indígenas, niñas y niños, jóvenes y personas con discapacidad, entre otros.
Este programa social se alinea con el ÁREA DE OPORTUNIDAD 3. Educación; OBJETIVO 1. Impulsar el mejoramiento de la calidad
de la educación para que los estudiantes cuenten con los conocimientos científicos, competencias y habilidades que favorezcan el
desarrollo pleno de sus capacidades y de los valores que demanda una sociedad democrática e igualitaria, entre los que destacan la
laicidad y el enfoque de género y de derechos humanos; META SECTORIAL 3. Lograr que en el 2018 al menos el 75% de las acciones
institucionales de los integrantes del sector ejecuten un componente o más dirigido(s) a favorecer la formación para la participación
ciudadana, la resolución pacífica de conflictos, la igualdad de género, la no discriminación y/o, en general, el pleno ejercicio de los
derechos humanos, para contribuir a la educación de una ciudadanía responsable y comprometida en la Ciudad de México; LÍNEA DE
ACCIÓN I. La Secretaría de Educación en coordinación con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de
Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, el Instituto de las Mujeres, el Instituto de la Juventud, el
Instituto de Educación Media Superior, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Fideicomiso Centro Histórico y el
Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano identificarán, consolidarán e incrementarán las acciones institucionales que contengan al
menos un componente educativo para la formación ciudadana, dirigido a favorecer la identidad colectiva, la participación ciudadana, la
cultura de los derechos humanos, la no violencia y resolución pacífica de conflictos, la igualdad de género, el respeto a la diversidad
sexual, la no discriminación y/o el cuidado del medio ambiente, tanto en el ámbito formal como no formal; OBJETIVO 2. Aumentar la
equidad en el acceso a una educación formal, consolidando los derechos asociados a la educación y programas de apoyo institucional, con
estándares de calidad y abatir la deserción escolar, con especial atención hacia las personas en desventaja y condiciones de vulnerabilidad;
META SECTORIAL 1. Incrementar en los próximos cuatro años en al menos un 10% la cobertura de las acciones destinadas a que las
personas en edad típica de ingreso al sistema escolar -especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad–, puedan acceder a una
educación de calidad, con énfasis en la educación básica y media superior de calidad; LÍNEA DE ACCIÓN III. La Secretaría de
Educación en coordinación con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades, la Secretaría de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el Fideicomiso Educación Garantizada,
el Instituto de la Juventud, el Instituto del Deporte y el Fideicomiso Centro Histórico en concurrencia y colaboración con los gobiernos
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 755
delegacionales, el gobierno federal y otros actores institucionales públicos, privados y de la sociedad civil, desarrollarán acciones y
componentes de las mismas orientadas a la atención educativa de grupos vulnerables o con necesidades educativas especiales,
especialmente: niños, adolescentes y jóvenes de orígenes étnicos o nacionales diversos; niños y adolescentes que trabajan; adolescentes
embarazadas; adolescentes con VIH o hijos de personas con VIH; niños y adolescentes migrantes o en condición de retorno; migrantes
del Distrito Federal; niños y jóvenes víctimas de violencia; niños, adolescentes y jóvenes con preferencias y orientaciones sexuales
diversas; niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle; niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes, superdotados o con
talentos específicos; ÁREA DE OPORTUNIDAD 4. Cultura; OBJETIVO 2. Realizar acciones que garanticen el ejercicio pleno de los
derechos culturales de las personas, así como el reconocimiento de la propia cultura para fortalecer la base del capital social y ejercer sus
capacidades creativas y críticas; META SECTORIAL 1. Ampliar en un 20% el uso y aprovechamiento cultural del espacio público en la
Ciudad de México, a partir de acciones de intervención cultural comunitaria, antes del 2018; LÍNEA DE ACCIÓN IV. La Secretaría de
Cultura en coordinación con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y en
concurrencia con el gobierno federal, desarrollará acciones para garantizar la expresión y participación de la población indígena y pueblos
originarios de la capital, con el propósito de que participen en los procesos culturales de la ciudad, se les otorgue visibilidad y contribuyan
a configurar la identidad de y rumbo de la capital; OBJETIVO 3. Promover, conservar y divulgar el patrimonio cultural y natural, con el
propósito de fortalecer los vínculos de Identidad, la apropiación de la herencia cultural y de la cultura contemporánea de la población
capitalina; META SECTORIAL 1. Mejorar y ampliar en los siguientes cuatro años un 5% las acciones para la visibilidad, valoración, uso
y disfrute del patrimonio cultural y natural del Distrito Federal, a partir de la implementación de acciones de investigación, formación y
protección en materia de patrimonio; LÍNEAS DE ACCIÓN I. La Secretaría de Cultura en coordinación con la Secretaría de Desarrollo
Rural y Equidad para las Comunidades, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Medio Ambiente, el Fideicomiso Centro Histórico y en
concurrencia con los gobiernos delegacionales, el gobierno federal y otros actores institucionales públicos, privados y de la sociedad
civil, fomentará la investigación y protección del patrimonio cultural y natural de la ciudad, con el propósito de fortalecer los vínculos de
identidad, así como la apropiación de la herencia cultural y de la cultura contemporánea de la población capitalina. II. La Secretaría de
Cultura en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de
Medio Ambiente, el Fideicomiso del Centro Histórico, el Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano, el Fideicomiso del Museo del
Estanquillo, la Comisión de Filmaciones, el Sistema de Radio y Televisión Digital, y en concurrencia con los gobiernos delegacionales, el
gobierno federal y otros actores institucionales públicos, privados y de la sociedad civil, desarrollará acciones de divulgación del
patrimonio cultural y natural de la ciudad, con un enfoque de cultura ciudadana, a fin de fortalecer el sentido de identidad local y
nacional, el derecho a la memoria, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad.
Alineación con el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y de Empleo del Distrito Federal 2013-2018.
Este programa social se alinea con el ÁREA DE OPORTUNIDAD Empleo con equidad; OBJETIVO 1. Ampliar el acceso de la
población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación por su
origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación o
preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras; META 3. Reforzar los
programas y acciones institucionales para mejorar la empleabilidad de las personas en condiciones vulnerables; META 3.5 Implementar
al menos 4 acciones de capacitación para la creación de trabajos dignos en el Distrito Federal, para la población rural, indígena y migrante
a partir de 2015; POLÍTICA PÚBLICA. La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en coordinación con la
Secretaría de Desarrollo Económico instrumentará y operará capacitaciones y acciones para el desarrollo integral y sostenible dirigidos a
las comunidades indígenas y población rural y migrante para superar los rezagos económicos y que se reflejen en sus actividades diarias
con mayores y mejores beneficios y calidad de vida; OBJETIVO 2. Activar, de manera participativa y bajo la rectoría de los poderes
públicos, el desarrollo económico en múltiples espacios de la Ciudad a partir de proyectos de inversión pública y de coinversión,
basándose en la política de recuperación de espacios públicos e infraestructura económica y social; META 3. Reactivar la economía y la
convivencia social de los espacios públicos prioritarios para recuperar el tejido social y la calidad de vida en cada una de las delegaciones
del Distrito Federal; META 3.3 Apoyar al menos cien proyectos productivos a través del financiamiento y promoción de la
comercialización que incidan en el rescate de espacios productivos o culturales; POLÍTICA PÚBLICA. La Secretaría de Desarrollo Rural
y Equidad para las Comunidades en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico promoverán que las y los productores,
artesanos rurales y de transformación, tengan acceso a créditos blandos y promoción de la comercialización, como instrumentos para el
rescate de espacios productivos o culturales.
Alineación con el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-
2018 (PEIODM).
Se enlistan a continuación los objetivos, metas y líneas de política pública, conservando la numeración tal como aparece en el PEIODM.
Este programa social se alinea con el OBJETIVO 1. PROMOCIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS
MUJERES Y NIÑAS. 1. Promover el conocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, así como combatir
todas las formas de discriminación que se presenten en espacios de participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y
esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación; META 1. Obtener anualmente 90% de
programas, proyectos, acciones y servicios programados que promuevan el conocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos de las
mujeres y las niñas, así como combatir todas de las formas de discriminación que se presenten en espacios de participación ciudadana,
desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación;
756 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
INDICADOR 1. Porcentaje de programas, proyectos, acciones y servicios para promover de Derechos Humanos de las mujeres y niñas;
POLÍTICA PÚBLICA (PP) 1.1 PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y NO DISCRIMINACIÓN; PP 1.1.1. Implementar
acciones que promuevan y garanticen el goce de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas; PP 1.3 USO DE TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DIGITALES; PP 1.3.6. Promover la entrega de becas para niñas y adolescentes en todos los
niveles educativos, focalizadas en jóvenes, madres jóvenes, mujeres indígenas y mujeres con alguna discapacidad; PP 1.4 PROMOCIÓN
DE ACTIVIDADES CULTURALES, ARTÍSTICAS Y DE RECREACIÓN; PP 1.4.1. Emprender acciones que garanticen el ejercicio
pleno de los derechos culturales, artísticos y de recreación de las y los ciudadanos; PP 1.4.2. Fomentar producciones artísticas y culturales
que visibilicen las desigualdades entre mujeres y hombres, la discriminación y violencia, proponiendo alternativas basadas en la Igualdad
Sustantiva; PP 1.4.5. Promover actividades artísticas y culturales para niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultas mayores, mujeres
indígenas, mujeres discapacitadas, reclusas y mujeres migrantes; PP 1.4.6. Realizar eventos que resalten la participación y aportación de
las mujeres en la historia, cultura, ciencia, artes y literatura; OBJETIVO 2. SALUD INTEGRAL A NIÑAS Y MUJERES. 2. Promover
una vida saludable a lo largo del ciclo de vida de las mujeres, a través de considerar los riesgos de salud que enfrentan, promover acciones
de prevención y atención de enfermedades de mayor incidencia y fortaleciendo el acceso a sus derechos sexuales y reproductivos. META
2. Cumplir anualmente con el 90% de las acciones programadas relativas a la promoción de una vida saludable a lo largo del ciclo de vida
de las mujeres, a través de considerar los riesgos de salud que enfrentan, promover acciones de prevención y atención de enfermedades de
mayor incidencia y fortaleciendo el acceso a sus derechos sexuales y reproductivos. INDICADOR 2. Porcentaje de las acciones realizadas
relativas a la salud integral de niñas y mujeres; POLÍTICA PÚBLICA (PP) 2.1 ATENCIÓN A LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE
LAS MUJERES Y LAS NIÑAS; PP 2.1.9. Promover acciones de prevención y atención de las adicciones diferenciadas por sexo; PP 2.2
DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS MUJERES; PP 2.2.12. Impulsar la realización y la
difusión de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; OBJETIVO 5. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA
TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO. 5. Desarrollar los mecanismos institucionales que garanticen que, en todo el ciclo de la política
pública y la cultura institucional, así como los programas, proyectos y servicios que impulsen los entes públicos del Gobierno del Distrito
Federal hayan incorporado la perspectiva de género, con el fin de garantizar los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas; META 5.
Implementar cada año al menos tres Unidades de Igualdad Sustantiva que desarrollen capacidades institucionales en cuanto a la
transversalización de la perspectiva de género para 2018; INDICADORES 5. a) Diagnóstico de capacidades institucionales sobre la
transversalización de la perspectiva de género concluido para 2016. b) Análisis de factibilidad del gasto en 2017 y 2018. c) Unidades de
Igualdad Sustantiva que desarrollan capacidades institucionales para la transversalización al 2018; POLÍTICA PÚBLICA (PP) 5.1
PROMOCIÓN DE PROGRAMAS INTEGRALES PARA ELIMINAR DESIGUALDADES DE GÉNERO; PP 5.1.1 Diseñar programas,
proyectos y acciones para lograr la Igualdad Sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuenta las diferentes necesidades; PP
5.1.4. Establecer dentro de las dependencias la elaboración de diagnósticos cuantitativos y cualitativos con perspectiva de género sobre las
desigualdades entre mujeres y hombres; PP 5.1.7 Implementar acciones afirmativas al interior de los entes públicos para LGBTTTI,
mujeres indígenas, poblaciones callejeras, discapacitadas, migrantes y refugiadas; PP 5.1.14. Promover la inclusión de la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres en los programas sociales existentes; PP 5.1.15. Incluir la perspectiva de género y Derechos
Humanos en los programas, proyectos y acciones para mujeres.
Alineación con el Programa Institucional 2014-2018 de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad
de México.
Este programa social se alinea con el OBJETIVO 3 EMPLEO CON EQUIDAD. Ampliar el acceso de la población del Distrito Federal a
trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación por su origen étnico, condición jurídica,
social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual, estado civil,
nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras; Meta del Programa Sectorial de Desarrollo Económico y
Empleo. Desarrollar a partir de 2015, tres campañas anuales de difusión e información para la población rural, indígena y migrante, en
materia laboral y de derechos humanos para reducir las prácticas discriminatorias; Meta Institucional 3.1 Desarrollar una campaña de
difusión e información en materia de derechos humanos y reducir las prácticas discriminatorias dirigidas a la población rural, indígena
migrante y a la población en general cada año, a partir del 2016; Líneas de Acción. 1. Incrementar acciones de difusión en materia de
derechos humanos dirigida a los tres grandes grupos de población que se atiende y a la población en general. 3. Desarrollar programa de
capacitación con el fin de reducir prácticas discriminatorias dirigidas a la población rural, indígena, migrante y a la población en general
cada año, a partir del 2015; Políticas Públicas Institucionales. La Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la
Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades y sus Familias organizará acciones de difusión y capacitación sobre
derechos humanos dirigidos a la población indígena y a la población en general; OBJETIVO 5 EDUCACIÓN. Aumentar la equidad en el
acceso a una educación formal, consolidando los derechos asociados a la educación y programas de apoyo institucional, con estándares de
calidad y abatir la deserción escolar, con especial atención hacia las personas en desventaja y condiciones de vulnerabilidad; Meta del
Programa Sectorial de Educación y Cultura. Incrementar en los próximos cuatro años en al menos 10% la cobertura de las acciones
destinadas a que las personas en edad típica de ingreso al sistema escolar - especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad–, puedan
acceder a una educación de calidad, con énfasis en educación básica y media superior; Meta Institucional 5.1 Incrementar en los próximos
tres años acciones destinadas a coadyuvar para que permanezcan en la escuela las niñas, niños y adolescentes en edad escolar de la
población indígena que vive en la Ciudad de México; Líneas de Acción. Entregar ayudas a las niñas, niños y jóvenes indígenas que cursan
educación básica; Políticas Públicas Institucionales. La Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades apoyará a la permanencia escolar de niñas, niños, y adolescentes indígenas que
permitan concluir la educación básica; OBJETIVO GENERAL 6. DISCRIMINACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. Realizar acciones
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 757
que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o
económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia
física, forma de pensar o situaciones de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la
discriminación; Meta del Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión. Implementar en un 10% las acciones y
programas enfocados al desarrollo cultural comunitario, en coordinación con diferentes dependencias locales, federales e internacionales
para disminuir la exclusión al acceso a la cultura, favorecer la cohesión social y garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la
población en especial a niñas y niños, jóvenes y población en situación de vulnerabilidad en los próximos cuatro años; Meta Institucional
6.1 Realizar acciones de capacitación al menos con el 50 por ciento de las personas que integran el directorio de Intérpretes y Traductores
en Lenguas Indígenas Nacionales de la Ciudad de México; Líneas de Acción. Fortalecer a los integrantes del directorio de Intérpretes y
Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la Ciudad de México; Políticas Públicas Institucionales. La Dirección General de
Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades capacitará en temas de
salud, cultura y acceso a la justicia a los integrantes del Directorio de Intérpretes - Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la
Ciudad de México.
Alineación con el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018.
Este programa social se alinea con el Eje 1. Política Legislativa, normativa y reglamentaria antidiscriminatoria; Objetivo 1. Promover que
el marco legal, la normatividad y reglamentación de la Ciudad de México presenten contenidos acordes al marco internacional y nacional
vigente en México en igualdad y no discriminación; Línea de acción: Revisar y en su caso proponer modificación a las Reglas de
Operación (ROP) y Programas Sociales del Gobierno de la Ciudad de México con la finalidad de valorar que estén acordes con
contenidos antidiscriminatorios; Eje 3. Estudios, investigaciones y medición del fenómeno discriminatorio en la Ciudad de México;
Objetivo 3. Promover la incorporación del enfoque de igualdad y no discriminación en estudios e investigaciones, así como su medición
en las entidades públicas del Gobierno de la Ciudad de México; Línea de acción 3.7. Llevar a cabo eventos (seminarios, foros, coloquios)
de análisis y discusión sobre el derecho a la igualdad y no discriminación; Eje 6. Acciones afirmativas a favor de las personas y grupos en
situación de discriminación; Objetivo 6. Implementar medidas especiales y específicas a favor de las personas en situación de
discriminación con la finalidad de corregir la situación de desigualdad y desventajas en el disfrute de los derechos humanos; Línea de
acción 6.4. Impulsar el otorgamiento de apoyos económicos a niños/as y las y los jóvenes menores de 18 años para la permanencia en los
centros educativos en la Ciudad de México; Línea de acción 6.6. Fomentar el desarrollo de actividades productivas para personas y/o
comunidades indígenas en la Ciudad de México.
Este programa social se alinea con el Derecho a la igualdad y no discriminación; Objetivo específico 3.3. Implementar medidas positivas
y compensatorias dirigidas a disminuir las brechas de desigualdad y que favorezcan la equidad de grupos en situación de discriminación;
Estrategia 33. Implementar medidas positivas y compensatorias para grupos en situación de discriminación. Objetivo específico 3.4.
Garantizar la incorporación de los contenidos del derecho y el principio de igualdad y no discriminación como eje transversal en el
diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas; Estrategia36. Adecuar las reglas de operación de los programas sociales de
la Ciudad de México, a fin de favorecer el acceso y la inclusión de grupos de población altamente discriminados. Con el Derechos de los
pueblos y comunidades indígenas; Objetivo específico 20.2. Promover, respetar, proteger y garantizar el acceso a la justicia de los pueblos
y barrios originarios y de los pueblos y comunidades indígenas; Estrategia 336. Elaborar, aprobar e implementar protocolos de acceso a la
justicia en todos sus derechos humanos, de los pueblos y barrios originarios y de los pueblos y comunidades indígenas de la Ciudad de
México. Dichos protocolos estarán traducidos en al menos las cinco lenguas más habladas en la Ciudad y serán construidos en
colaboración de organizaciones indígenas y originarias; Estrategia 337. Incrementar el número de personas traductoras e intérpretes
capacitadas en acceso a la justicia, para garantizar el debido proceso; Objetivo específico 20.3. Promover, respetar, proteger y garantizar,
el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos y barrios originarios y de los pueblos y comunidades indígenas;
Estrategia 341. Fortalecer el financiamiento de programas para el desarrollo de proyectos y actividades diseñados por los pueblos y
comunidades indígenas y pueblos y barrios originarios que ejerzan y promuevan sus derechos culturales; Estrategia 343. Apoyar
proyectos y/o actividades que promuevan el ejercicio de derechos lingüísticos; Estrategia 344. Apoyar proyectos que ejerzan y/o
promuevan la interculturalidad involucrando a los pueblos y comunidades indígenas y a los pueblos y barrios originarios; Objetivo
específico 20.4. Promover, respetar, proteger y garantizar el acceso a al trabajo, a la salud, a la educación y a la vivienda de los pueblos y
barrios originarios y de los pueblos y comunidades indígenas; Estrategia 345. Fortalecer los oficios tradicionales y emprendimientos
productivos desde la economía social y solidaria de las personas pertenecientes a barrios, pueblos originarios y comunidades y pueblos
indígenas que residen en la Ciudad, a partir de la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de los emprendimientos y actividades
productivas de este grupo de población. Objetivo específico 20.5. Promover, respetar, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos de
niñas, niños y adolescentes de los pueblos y barrios originarios y de los pueblos y comunidades indígenas; Estrategia 355. Apoyar y dar
seguimiento necesario para asegurar la permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes indígena y originarios en la ciudad; Objetivo
específico 20.6. Promover, respetar, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres de los pueblos y barrios originarios y
de los pueblos y comunidades indígenas; Estrategia 359. Incorporar medidas afirmativas en todos los programas de la Ciudad de México
para garantizar todos los derechos de las mujeres indígenas y originarias desde el enfoque de los derechos económicos, sociales, culturales
y ambientales.
Este programa social se alinea con el Objetivo 1 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo; Meta 1.3 Implementar a
nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una
amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables; Objetivo 4 Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente para todos; Meta 4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la
enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y
efectivos; Meta 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles
de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y
los niños en situaciones de vulnerabilidad; Objetivo 8 Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos; Meta 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades
productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y
el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros; Objetivo 9
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación; Meta 9.c Aumentar
significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y
asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020; Objetivo 10 Reducir la desigualdad en los países y entre ellos; Meta
10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su
edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición; Objetivo 11 Lograr que las ciudades y los
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar
el patrimonio cultural y natural del mundo; Objetivo 16 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar
el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas; Meta 16.3 Promover
el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos; Meta 16.9 De aquí a
2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes.
En 2008 la SEDEREC instauró el Programa Integral de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades 2008-2012, mediante el cual se
definieron objetivos, metas y líneas de acción para la atención de población indígena, de pueblos originarios y comunidades étnicas de
distinto origen nacional.
En el año 2009 se publicó el PROGRAMA DE ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS PARA LOS PUEBLOS Y
COMUNIDADES INDÍGENAS DEL DISTRITO FEDERAL, considerando ―que la insurrección del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) en 1994, además de reivindicar las raíces indígenas de nuestra Nación, vino a acelerar el proceso de reconocimiento de
los derechos fundamentales de los pueblos indígenas de nuestro país, para establecer mecanismos que reviertan las políticas de
asimilación, de exclusión y marginación que marcaron por más de cinco siglos las relaciones entre los pueblos indígenas, el Estado y la
sociedad, se requiere de serias reformas al marco jurídico local, así como de la adecuación de las instituciones del Distrito Federal a la
perspectiva multicultural‖. El objetivo era ―Garantizar el acceso de los miembros de los pueblos y comunidades indígenas a la
administración de justicia, así como el reconocimiento progresivo de sus derechos fundamentales‖. Las actividades que contemplaba eran
el financiamiento a proyectos en materia de acceso de justicia indígena y derechos humanos; Liberación de indígenas privados de su
libertad; Desarrollar conjuntamente con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, un diplomado para la profesionalización de
los traductores en lenguas indígenas y un taller de capacitación para su personal; Un taller de capacitación a personal de la Procuraduría
General de Justicia del Distrito Federal y otro para los Defensores de Oficio del Distrito Federal. También ese año se publicó el
PROGRAMA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS Y CONVIVENCIA PLURICULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO cuyo
objetivo era ―Revalorar, fomentar y difundir las culturas y lenguas indígenas de los pueblos y comunidades indígenas y comunidades
étnicas asentados en la Ciudad de México a través del respeto, reconocimiento y ejercicio de sus derechos lingüísticos‖, entre las
actividades del programa se encontraban las siguientes: Implementar estrategias de difusión y comunicación para el respeto, revaloración
y reconocimiento a la diversidad de las lenguas indígenas de la Ciudad de México; Promover entre la población indígena y la hablante de
las lenguas indígenas el conocimiento y ejercicio de los derechos lingüísticos; Impulsar proyectos de alfabetización en lenguas indígenas
con perspectiva multicultural, plurilingüe y de equidad para los hablantes de lenguas indígenas de la ciudad; Apoyar proyectos de
alfabetización en lenguas indígenas a desarrollarse en la comunidad, a través de las mismas organizaciones indígenas, los cuales estén
dirigidos particularmente a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, acción que les permitirá coadyuvar al acceso de
programas sociales, a la justicia y demás instrumentos para mejorar su calidad de vida; Capacitar a hablantes de lenguas indígenas para
fungir como intérpretes y traductores en lenguas indígenas, reconocidos oficialmente, en los distintos ámbitos de competencia necesarios,
para beneficiar a las 55 agrupaciones lingüísticas existentes en la Ciudad de México; Impartir talleres de formación para la enseñanza de
lenguas indígenas, con el objetivo de conformar equipos hablantes en lenguas indígenas que cuenten con los elementos básicos teórico-
metodológicos para lectoescritura y alfabetización en su lengua materna; Promover la elaboración de materiales escritos y de video en las
distintas lenguas indígenas de la ciudad; Realizar la traducción de los programas del Gobierno de la CDMX en las distintas lenguas
indígenas; Impulsar la realización de talleres de sensibilización de la lengua y cultura náhuatl para la población en general; Impartir el
Diplomado de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas en materia de acceso a la justicia; Contar con un cuerpo especializado de
traductores e intérpretes en, por lo menos, 15 lenguas originarias, para poder brindar el apoyo señalado en la Constitución y en la
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 759
legislación penal a los indígenas que se encuentren en una averiguación previa o juicio, ya sea como acusados o como víctimas; Contar
con un cuerpo especializado de traductores e intérpretes, para asesorar a los miembros de comunidades indígenas en la solicitud de
servicios de parte del Gobierno de la CDMX. Se planteó el desarrollo de talleres, diplomados, proyectos de alfabetización y traducción en
lenguas indígenas, traducciones de Programas Generales de las dependencias del Gobierno de la CDMX, proyectos de promoción y
reconocimiento de la identidad pluricultural y pluriétnica de los pueblos y comunidades indígenas, publicación de historias de vida,
testimonios y material relacionado con la identidad de los pueblos indígenas radicados en la Ciudad de México, la Celebración del Día
Internacional de la Lengua Materna, el III Evento de la Diversidad Cultural y Multiétnica, la Celebración del Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, el Festival de la Guelaguetza en la ciudad, entre otros. También se publicó el PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y
VISIBILIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ÉTNICAS DE DISTINTAS NACIONALIDADES EN LA CIUDAD DE MÉXICO, con
el objetivo de ―Hacer visible la presencia y riqueza cultural que representan las comunidades étnicas de distintos orígenes, como parte de
la naturaleza pluricultural del Distrito Federal, a través del apoyo a proyectos que difundan y fortalezcan su identidad, historia y demás
manifestaciones socioculturales‖. Igualmente se publicó en 2009 el PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y FOMENTO DE COMUNICACIÓN
COMUNITARIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, considerando ―que la libertad de expresión es un derecho garantizado en artículo 19 de
la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, suscrito por México. En ese sentido la libertad de expresión y acceso a los medios
de comunicación son esenciales para la democracia entendida como valores de la sociedad, sin ser sujetos a la exclusión y discriminación
por su condición étnica o de género, donde todo individuo tiene derecho a expresar sus ideas y a difundirlas; Que en el caso del Distrito
Federal a pesar de su gran diversidad lingüística y cultural expresada en sus pueblos originarios y comunidades indígenas no existe una
política gubernamental de medios de comunicación para dichas poblaciones, de tal forma que las mismas comunidades han venido
abriendo sus propias alternativas y mecanismos para poder generar proyectos de radio comunitaria desde sus territorios y espacios
socioculturales. En ese sentido es imprescindible establecer políticas públicas de construcción de proyectos de producción radiofónica y
radio comunitaria, donde puedan expresarse los 145 pueblos originarios, las 55 agrupaciones lingüísticas existentes en la ciudad de
México y las comunidades étnicas de origen extranjero‖. Se planteó ―Apoyar proyectos de producción radiofónica y radio comunitaria de
carácter autogestivo; Crear postproducción en video comunitario de acceso público, para los proyectos de video comunitaria de las
comunidades indígenas y pueblos originarios del Distrito Federal; Apoyar la terminación de proyectos que requieran equipo más
profesional, técnico y/o humano, dentro de las comunidades y pueblos originarios; Desarrollar una programación para la radio vía
Internet; Desarrollar propuestas de programas para Radio Educación y Radio UNAM en relación a pueblos originarios y comunidades
indígenas del DF‖. Se realizaron talleres de producción radiofónica y radio comunitaria para población indígena.
En 2010 se fusionaron estos programas creándose un programa integral denominado Programa de Equidad para los Pueblos Indígenas y
Comunidades Étnicas del Distrito Federal (PEPICE), convirtiéndose en actividades programáticas, entre otras, las siguientes:
―Reconocimiento de derechos y acceso pleno a sistemas de procuración de justicia‖, ―Rescate y Fomento de la Cultura y Lenguas
Indígenas‖, ―Fomento, la capacitación, los seminarios y talleres para servidores públicos para garantizar derechos de las comunidades
indígenas‖, ―Difusión y Fomento de la Comunicación Comunitaria‖, cada una integraba diversas acciones como el impulso de un padrón
de intérpretes y traductores en lenguas indígenas, el impulso de proyectos productivos para familias indígenas, de forma más
sistematizada, contribuir a reducir los niveles de deserción escolar, coadyuvar a la educación integral para menores y jóvenes indígenas,
fomentar la educación bilingüe, pluriétnica, pluricultural y de diálogo intercultural, impulsar un adecuado acceso de la población indígena
a la educación a nivel primaria y secundaria, coordinar con el Registro Civil la regularización de la documentación oficial de la identidad
y estado civil de las personas. El PEPICE integró como Anexos los siguientes documentos: ANEXO I. Pronunciamiento Conjunto que el
Gobierno Federal y el EZLN enviarán a las Instancias de Debate y Decisión Nacional, 16 de Enero de 1996, En el marco del diálogo
celebrado entre el EZLN y el Gobierno Federal para lograr un Acuerdo de Concordia y Pacificación con Justicia y Dignidad, celebrado en
la sede de San Andrés Larráinzar, Chiapas, en torno al tema de Derechos y Cultura Indígena hacia una ―Nueva relación de los pueblos
indígenas y el Estado‖; ANEXO II. Propuestas Conjuntas que el Gobierno Federal y el EZLN se comprometen a enviar a las Instancias de
Debate y Decisión Nacional, correspondientes al punto 1.4 de las Reglas de Procedimiento, febrero 16, 1996; ANEXO III. CONVENIO
OIT Nro. 169 SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES, 1989; ANEXO IV. Declaración de las
Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas Resolución aprobada por la Asamblea General, 13 de septiembre de 2007.
En 2011 se publicó la convocatoria denominada ―AYUDAS A NIÑAS Y NIÑOS INDÍGENAS EN EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL
PRIMARIA PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR‖, a partir de la cual se comenzó a atender a población infantil indígena en
materia de apoyos para su educación.
En 2012 el PEPICE se actualizó denominándose Programa de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades de
Distinto Origen Nacional del Distrito Federal (PEPIOCDON). Se adicionó la actividad programática ―Fomento, promoción e Información
de la Interculturalidad y Ruralidad de la Ciudad de México‖. Profundizando en el enfoque intercultural de los servicios públicos. En sus
reglas de operación de ese año se definió como objetivo específico ―Apoyar a la población indígena, de pueblos originarios y de
comunidades de distinto origen nacional en la gestión social y atención a situaciones emergentes‖.
A partir de 2015 se implementaron acompañamientos jurídicos a las distintas instancias gubernamentales para beneficio de las
comunidades indígenas.
760 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Durante 2016 adquirió el nombre de PROGRAMA INTERCULTURAL Y DE EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES
DE LA CIUDAD DE MÉXICO fortaleciendo la atención bajo un enfoque sustentado en el ejercicio de derechos, y se aprueba por
primera ocasión el apoyo a talleres para atender a población indígena privada de su libertad en los distintos centros de reclusión de la
CDMX, respetando sus derechos sociales y humanos debido a que su condición solamente los limita en el ejercicio de sus derechos
político-electorales, no así en sus derechos humanos.
Hacia 2017 regresó a denominarse PEPIOCDON. Ese año se aprueba un taller para fomentar y preservar las lenguas indígenas dentro de
los centros de reclusión favoreciendo la pertenencia étnica-cultural; por primera ocasión se integra a los internos como parte del proyecto
debido a que son ellos los que hacen la traducción e interpretación de los materiales. Las actividades para el fomento a las lenguas y
culturas de comunidades indígenas y de distinto origen nacional de la CDMX han otorgado ayudas económicas para el desarrollo de
proyectos, eventos públicos, documentales, libros, conferencias, capacitaciones, talleres, foros, festivales, entre otros.
Nuestro país tiene una composición pluricultural sustentada en los pueblos indígenas, descendientes de poblaciones anteriores a la llegada
de los europeos, los cuales conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
Lo anterior implica que los rasgos y características que determinan que una persona sea indígena deben incluir no sólo la dimensión del
habla sino considerar la autoadscripción o identificación como indígena de la población a partir de su cultura y conciencia de identidad.
Para la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México la población indígena son todas las personas que
forman parte de un hogar en el que la jefa(e) de familia, su cónyuge y/o alguno de los ascendientes declaró ser hablante de lengua
indígena. También incluye a personas que declararon hablar alguna lengua indígena sin formar parte de estos hogares.
Ha sido necesaria la definición de dos de los sujetos sociales colectivos que han permanecido invisibilizados en tanto bastiones culturales
e identitarios de la ciudad en su conjunto. Constructores y forjadores, sembradores de sus semillas y raíces, base de la grandeza capitalina
de alcance mundial. Las comunidades indígenas de la Ciudad de México y los pueblos originarios en la Ciudad de México.
Comunidades indígenas de la Ciudad de México: unidades sociales, económicas y culturales con libre y voluntaria determinación, que en
forma comunitaria conservan y reproducen total o parcialmente sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, sus
sistemas normativos, tradiciones, cosmovisión y cosmogonía, que mantienen vínculos con los pueblos indígenas de los que son parte y
quienes les reconocen la pertenencia, no obstante que muchos de ellos se encuentran fuera del territorio de la Ciudad de México. Quienes
conforman estas comunidades, libre, voluntaria, colectiva e individualmente, autoadscriben su identidad indígena.
Pueblos y barrios originarios en la Ciudad de México: unidades territoriales, sociales, económicas y culturales con libre y voluntaria
determinación, que conservan y reproducen total o parcialmente sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, sus
sistemas normativos, tradiciones, territorialidad, cosmovisión y cosmogonía, que descienden de poblaciones indígenas asentadas antes de
la colonia, que fueron conformándose algunos desde entonces y otros durante la colonia, en el territorio actual de la Ciudad de México,
autoadscribiendo su identidad colectiva e individual como pueblos y/o barrios originarios de la Ciudad de México.
En 2014, siete de cada diez personas indígenas se encontraban en pobreza y de estas, tres de cada diez sufrían pobreza extrema. En
contraparte, en la población de hombres no indígenas entre 21 y 55 años, la pobreza representa solo 38.9%. Entre 2010 y 2014 se registró
un aumento en el número de la población indígena en condiciones de pobreza de 8.5 a 8.7 millones de personas [Fuente: Informe de
evaluación de la política de desarrollo social 2016, Capítulo 3. Retos de la estrategia gubernamental de desarrollo social. Enfoque de la
política social acotado a la pobreza a) Población indígena. CONEVAL].
Gráfica 1 (izq.) Situación de pobreza en población indígena; y Gráfica 2 (der.) Comparativo de carencias sociales, México, 2014.
Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2016, Capítulo 3. Retos de la estrategia gubernamental de desarrollo social.
Enfoque de la política social acotado a la pobreza a) Población indígena. CONEVAL.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 761
En cuanto a la educación, en 2014, en el grupo de edad de 6 a 11 años (primaria), la asistencia era casi universal. Entre 12 y 14 años, la
asistencia a la escuela empezó a bajar en general. La disminución es más frecuente en la población indígena (10.2 puntos de diferencia) y
en la población hablante de lengua indígena, HLI, (13.1 puntos) en comparación con la población total (4.7). El grupo de edad entre 15 y
17 años presenta un descenso más pronunciado: mientras en la población nacional el porcentaje de asistencia fue de 74.8, en la indígena
fue de 65.2 y en la HLI, de 58.2 (gráfica 3) (UNICEF, INEE, 2016).
Gráfica 3. Asistencia escolar por edad y según su pertenencia étnica, México, 2014. CONEVAL, Ibidem.
En el ámbito laboral, los indígenas también presentan claras desventajas respecto a la población no indígena. Por mencionar un ejemplo,
los indígenas en áreas urbanas acceden principalmente a puestos de trabajo de baja calificación y mal remunerados; así, un indígena en
zona urbana tiene solo 17% de posibilidad de ocupar empleos altamente calificados aun con estudios de educación superior completa;
presenta ―probabilidades de ganar cerca de 12% menos que una persona no indígena con las mismas calificaciones por el mismo tipo de
trabajo en zonas urbanas de México, y 14% menos en zonas rurales‖ (Banco Mundial, 2015, p. 67). Además, en México, la tasa de
empleabilidad de los indígenas que habitan en zonas urbanas y que hablan español es 33% mayor que la de los indígenas que solo hablan
su idioma nativo (Banco Mundial, 2015, p. 21).
La población indígena en México tiene menores oportunidades de acceder a un empleo formal, lo cual deriva en que muy pocos cuentan
con prestaciones laborales y un trabajo decente. En 2014, ocho de cada diez indígenas se encontraban en empleos informales, mientras
que en la población no indígena se insertaban seis de cada diez en este tipo de empleos (gráfica 4). Según cifras del Banco Mundial, la
informalidad y el trabajo no remunerado son las principales características de los empleos a los que acceden los indígenas, lo cual los
excluye de beneficios como la seguridad social, servicios de salud y jubilación.
Gráfica 4. Porcentaje de personas con empleos formales e Gráfica 5. Porcentaje de población indígena y no indígena, según
informales según pertenencia étnica, México, 2014. CONEVAL, nivel de ingreso, México, 2014. CONEVAL, Ibidem.
Ibidem.
El ingreso de los indígenas también es precario: 70.2% ganan hasta un salario mínimo, aproximadamente 2,200 pesos mensuales por
persona. En conjunto, 96.5% de la población indígena mayor de 15 años que trabaja gana entre uno y tres salarios mínimos (gráfica 5).
762 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La CDMX es intercultural, pluricultural, plurilingüe y pluriétnica, sustentada en la diversidad sociocultural de sus habitantes, de sus
pueblos y barrios originarios, de sus comunidades indígenas, así como en las personas y comunidades con diferentes nacionalidades,
orígenes, lenguas o creencias, entre otros colectivos sociales, en un marco de reconocimiento y respeto a las diferencias e identidades. La
ciudad tiene el compromiso de combatir, prevenir y erradicar los prejuicios y la discriminación, así como asegurar la igualdad sustantiva
de oportunidades para todas las personas y colectividades mediante la adaptación de las políticas de sus instituciones, programas y
servicios a las necesidades de su sociedad diversa, armonizándolas al ejercicio, promoción, respeto, protección y garantía de los derechos
humanos con pertinencia cultural. Aquí coexisten personas, familias, colectividades, comunidades, barrios y pueblos que no
necesariamente se circunscriben a las delimitaciones territoriales trazadas por las colonias, distritos electorales y delegaciones políticas.
Particularmente, la caracterización o delimitación semántica de las comunidades indígenas, por un lado, y de los pueblos y barrios
originarios, por otro, atraviesa por un entramado identitario, territorial -urbano y rural-, cultural, histórico, lingüístico, de colonial, de libre
determinación individual y colectiva, así como de factores transgeneracionales de ascendencia indígena y migración de los lugares de
origen, adicionando la apropiación y defensa de lo que el consenso del mundo hispanoparlante ha denominado derechos indígenas.
No
Población indígena en la CDMX 0-17 18-64 65 y más Total
especificado
Mujeres 87,490 16.7% 364,992 69.8% 70,205 13.4% 268 0.1% 522,955 52.1%
Hombres 89,749 18.6% 338,507 70.3% 52,847 11.0% 467 0.1% 481,570 47.9%
177,239 17.6% 703,499 70.0% 123,052 12.2% 735 0.1% 1,004,525 100.0%
Gráfica 7. Población hablante de lenguas indígenas que Gráfica 8. Población hablante de lenguas indígenas que no habla
habla español, según sexo, en la CDMX. El total de esta español, según sexo, en la CDMX. El total de esta población
población asciende a 112,459 personas. asciende a 542 personas.
Fuente: INEGI. Tabulados de la Encuesta Intercensal 2015, Ciudad de México. Estimadores de la población de 3 años y más y su
distribución porcentual según condición de habla indígena y condición de habla española por delegación y sexo. Formato Etnicidad
1, población total en la CDMX: 8,593,545 personas.
En nuestra ciudad se han identificado 39 lenguas indígenas mexicanas y 2 no mexicanas. Las de mayor presencia son el náhuatl cuyos
hablantes representan el 29.3% del total; el mixteco con el 12.3%; otomí 10.6%; mazateco 8.6%; zapoteco 8.2% y mazahua con 6.4% del
total de hablantes de lenguas indígenas en la CDMX (INEGI, 2015). Además, se tienen enlistados 141 pueblos originarios, cantidad
poblacional que no está considerada en este recuento indígena.
La pertenencia a pueblos y comunidades indígenas es uno de los elementos de exclusión y marginación más relacionados con la
discriminación en la ciudad, un 93% de la población considera que existe discriminación hacia las personas indígenas (COPRED, EDIS-
CDMX 2013). Cabe señalar que la discriminación hacia las personas indígenas no se limita a los señalamientos y críticas por su origen,
costumbres, modos de hablar o vestir, sino también a la falta de oportunidades en todos los ámbitos, con énfasis en el educativo y el
laboral. Pese a que la población indígena continúa en el primer sitio de los grupos en situación de discriminación, se redujo de 24% a
17.9% la percepción ciudadana sobre cuál es el grupo poblacional más discriminado en la CDMX (COPRED, EDIS-CDMX 2017).
En la Ciudad de México residen personas de distinto origen nacional, las cuales suman 164 nacionalidades en la ciudad, (Centro de
Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración, SEGOB, México, 2012). Los integrantes de las comunidades de distinto origen
nacional son parte de la historia de la conformación de la Ciudad de México, pues han participado en diferentes campos del conocimiento,
pintura, música, danza, escultura, arquitectura, comida tradicional, entre muchos otros. Ostentando las culturas de sus padres, abuelos o
bisabuelos, originarios de otros países, son en muchos casos mexicanos por nacimiento. Muchos miembros de estas comunidades llevan
varias generaciones naciendo en la ciudad.
Del mismo modo es necesario un esfuerzo mayor por parte de las instituciones y de la sociedad para poder visibilizar las aportaciones a la
ciudad de la comunidad afrodescendiente. En la CDMX habitan 160 mil 353 personas que se auto adscriben como afrodescendientes, de
la cuales 53.8% también se considera indígena y el 5.3 habla alguna lengua originaria (INEGI, 2015). El 76% de la población considera
que existe discriminación hacia las personas afrodescendientes. El no ser una persona originaria de la Ciudad de México potencia la
vulnerabilidad y son más proclives a la discriminación (COPRED, EDIS-CDMX 2013). Por ejemplo, los huéspedes centroamericanos
ocultan su nacionalidad y costumbres con el fin de evitar actos de discriminación (Diagnóstico de presencia e inclusión de comunidades y
grupos huéspedes y sus familias en la Ciudad de México, 2012).
Las personas indígenas han tenido bloqueado, frecuentemente, su acceso a la justicia. No se ha garantizado su derecho a la equidad social
y en general a ejercer sus derechos humanos, la discriminación y la marginalidad han sido prácticas históricas en contra de estos grupos
de población. No han gozado del ejercicio pleno de sus derechos económicos, sociales, políticos, civiles, ambientales, culturales y
colectivos. Es necesaria una mayor cobertura para la capacitación en estas materias, tanto de la población en comento, como de la
población en general y servidores públicos. Los procesos de justicia penal resultan ser deficientes cuando se trata de personas indígenas
que son juzgadas, pues es más probable que se violenten sus derechos humanos por cuestiones de origen, género, lengua e inclusive
vestimenta. Al respecto, en el mes de agosto de 2017 la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) estimó que
en México hay 8 mil 50 personas privadas de la libertad provienen de algún pueblo indígena, a las cuales, por lo menos en alguna ocasión
se les han violado sus derechos humanos y al debido proceso. Es obligación del Estado garantizar el debido cumplimiento de los procesos
764 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
penales conforme a lo establecido en la Ley, así como también se logren establecer estrategias para exigir que las personas indígenas que
se encuentren en dicha situación, sean asistidas en todo momento por personal capacitado a fin de velar por sus derechos lingüísticos y al
mismo tiempo que garantice el acceso a la justicia. Indígenas que se encuentran en reclusión han sufrido violaciones a sus derechos
humanos, dado que se les ha negado un intérprete o un abogado con conocimiento de su cultura y lengua, así como las sentencias suelen
ser severas y desproporcionadas al delito del cual se les acusa. Por lo que, con el acceso a la justicia se busca que la franja de desigualdad
social se reduzca al mínimo posible cuando se trata de la población indígena, pues es un sector que se encuentra en constante desventaja
por cuestiones étnicas principalmente. En este sentido, es de suma importancia garantizar este derecho, en especial de las personas que
pertenecen a comunidades indígenas, en cualquier ámbito, para promover el ejercicio de sus derechos humanos. Con el fin de contribuir a
garantizar el acceso a la justicia de la población indígena, a través de este programa social se revisaron expedientes de personas indígenas
en prisión y se realizaron entrevistas con posibles candidatos que contaban con beneficios de libertad bajo fianza, a partir de lo cual, se
revisó cada caso logrando la preliberación de personas pertenecientes a distintas etnias, principalmente la náhuatl, chuj, mazahua,
mazateco, otomí, totonaca y tzotzil, que se encontraban privadas de su libertad en los distintos centros de reclusión de la ciudad de
México. El histórico de casos atendidos exitosamente se muestra a continuación, 125 personas 17 mujeres y 108 hombres que se
encontraban privadas de su libertad en los centros de reclusión y en las agencias del ministerio público de esta ciudad.
Se ha brindado asesoría jurídica en el ámbito penal, familiar, civil y laboral atendiendo entre los años 2008 y 2017 principalmente a
personas de la comunidad náhuatl, chuj, mazahua, mazateco, otomí, totonaca, tzotzil, triqui, zapoteco, tzeltal y chinanteco. Entre el año
2015 y 2017 se brindaron 365 asesorías jurídicas, 189 a mujeres y 166 a varones. Durante 2016 y 2017 se dio seguimiento a 17 casos en
coordinación con defensoría pública para la ejecución del derecho de amparo, logrando así 7 exoneraciones, 5 beneficios
preliberacionales y 4 ratificaciones de sentencia. Se les proporcionó la anuencia de firmas a dos personas que obtuvieron su preliberación
para reinsertarse nuevamente en sus comunidades (uno en Campeche y uno en Chiapas). Se les consiguió albergues temporales a 9
personas de la comunidad indígena que obtuvieron su preliberación, para dar seguimiento a los trámites posteriores al beneficio.
Este programa social promueve los Derechos Humanos y el acceso a la justicia a favor de personas indígenas y de pueblos originarios
hablantes de una o más lenguas indígenas, a través de asistencias de interpretación - traducción. La Red de Intérpretes-Traductores en
Lenguas Indígenas Nacionales de la Ciudad de México (RED) fomenta el uso, conservación y respeto por las diferentes lenguas
indígenas. Con la intervención de los intérpretes-traductores integrantes de la RED se busca coadyuvar y promover los derechos humanos
y el acceso a la justicia de las personas indígenas que se encuentran en reclusión, así como de la población indígena que radica en la
Ciudad de México.
Las lenguas atendidas son la amuzga, chinanteca, chocholteca, chontal, huichol, maya, mazahua, mazateca, mixe, mixteca, náhuatl, otomí,
popoloca, purépecha, tarahumara, totonaca, triqui, tojolabal, tzeltal, tzotzil, zapoteca, entre otras; además de las asistencias en lenguaje de
señas mexicano y en idiomas como inglés, francés y chino mandarín. Dichas asistencias se brindaron en los siguientes ámbitos: derechos
humanos, educativo, civil, familiar, institucional, laboral, penal, salud, cultural y social.
De 2013 a 2016 la Red ha brindado un total de 906 asistencias de interpretación y traducción, en diversos ámbitos de las cuales suman un
total de 2,954 horas de atención y 673 cuartillas de traducciones escritas.
La atención en el ámbito educativo fue solicitada hasta 2016, continuando un trabajo de seguimiento en 2017 con resultados satisfactorios
para una niña indígena monolingüe de 6 años de edad. La mayoría de solicitudes se han concentrado en el ámbito penal, asistiendo a
personas que se encuentren en los distintos centros de reclusión de la Ciudad de México, garantizando su derecho a comunicarse en su
propia lengua y, asimismo, fomentando el uso, conservación y respeto por las diferentes lenguas que existen a nivel nacional.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 765
Ante el rezago en el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos, es necesario el continuo fomento y desarrollo de las convivencias
interculturales y pluriétnicas en todo el territorio capitalino. El fomento a las lenguas y a las culturas de las comunidades indígenas tendrá
como resultado el paulatino abatimiento de la brecha de desigualdad y contribuirá a eliminar la discriminación por razones étnicas. En
cuanto a las comunidades de distinto origen nacional tienen derechos y obligaciones, forman parte de la historia y construcción de la
Ciudad de México, han hecho grandes aportaciones en el campo del conocimiento, pintura, música, danza, escultura, arquitectura, comida
tradicional, entre otros, no obstante, son un sector que no ha sido suficientemente visibilizado a pesar de que forma parte de la diversidad
cultural de esta Ciudad.
En este sentido, la actividad ―fomento a las lenguas y culturas de comunidades indígenas y de distinto origen nacional ha atendido a través
de apoyos económicos a una población de 500 personas de las comunidades náhuatl, mazahua, otomí, triqui, huave, mazateco y mixteco.
Así como comunidades provenientes de Chile, Brasil, Canadá, Camerún, India, Italia, Francia, España y de la República Árabe Saharaui
Democrática. Dichos datos, se presentan a partir de la participación que han tenido dentro de la actividad.
Personas indígenas han sido víctimas de la violación al debido proceso cuando se les acusa y sentencia por un presunto delito ante el cual
no contaron con la asignación de un intérprete – traductor en su lengua materna, como lo estipulan sus derechos jurídicos y lingüísticos.
Muchas otras anomalías ocurren en la función pública cuando se atiende a población indígena sin contar con un intérprete – traductor.
Ante el rezago en el ejercicio de sus derechos culturales y lingüísticos, es necesario el continuo fomento y desarrollo de las convivencias
interculturales y pluriétnicas en todo el territorio capitalino. El fomento a las lenguas y a las culturas de las comunidades tendrá como
resultado el paulatino abatimiento de la brecha de desigualdad y contribuirá a eliminar la discriminación por razones étnicas.
La comunicación comunitaria es una demanda que los pueblos han enarbolado por décadas en diferentes latitudes y desde diferentes
ópticas. Es obligación del Estado fomentar el acceso a la operación, administración y conducción de medios de comunicación comunitaria
propios para la reproducción y fortalecimiento de las manifestaciones culturales, de los valores identitarios, de los bienes culturales
patrimoniales y es una útil herramienta para la divulgación del conocimiento y ejercicio de los derechos de los pueblos y comunidades.
Desde 2010, Radio Raíces ha sido una ventana a la diversidad para las voces de las comunidades de la Ciudad de México, gracias a los
apoyos otorgados por este programa social y a la colaboración de diversos colectivos de locutores y productores radiofónicos ciudadanos,
rurales y urbanos.
Para el fomento a la economía de los pueblos originarios y de las comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México se apoyaron
proyectos para fortalecer actividades económicas y productivas de las comunidades. En 2013, 13 proyectos; 2014, 13; 2015, 13; 2016, 13;
y en 2017, 14 proyectos. Se brindan talleres de capacitación para desarrollo de proyectos productivos. En 2017 es beneficiado por primera
vez una persona indígena preliberada con un proyecto productivo, contribuyendo así al derecho a una reinserción social.
Los bajos o nulos ingresos de la población indígena atentan contra la equidad, sobre todo ante situaciones emergentes, por ejemplo, en
materia de salud o cuando requieren retornar a sus lugares de origen fuera de la CDMX. Se requieren acciones que les impliquen contar
con un ingreso para lograr un cambio favorable en su calidad de vida. Esta actividad desde su incorporación al programa social ha
atendido a población que se encuentra en desventaja social. En este rubro se entregaron 32 ayudas en 2013; 12 en 2014; 12 en 2015; 29 en
2016; y 23 en 2017. A partir de 2016 se otorgaron apoyos para salud visual de comunidades indígenas y pueblos originarios, 339
exámenes visuales y lentes en 2016 y 536 en 2017.
De la población capitalina, el 2.02 % no tiene instrucción, cifra muy menor a la registrada para población en hogares indígenas ya que
este dato asciende al 6.24 %. De la población total que ha concluido la primaria, para población capitalina en general tenemos un 14.67
%, mientras que para población indígena por autoadscripción tenemos tan sólo un 7.77 %. El 23.27% de la población general concluyó la
secundaria, pero la situación de los indígenas por autoadscripción se complica pues sólo el 2.13 % la ha concluido. Las niñas, niños y
adolescentes indígenas en México constituyen la población con mayores carencias y el menor grado de cumplimiento de sus derechos
fundamentales. Muchos dejan de ir a la escuela porque tienen que comenzar a trabajar. En México más de 2.1 millones de personas de 5 a
17 años no asisten a la escuela. Entre las razones para no asistir está "por trabajo" y "por falta de recursos económicos". 913,798 niñas,
niños y adolescentes en este rango de edad trabajan y no van a la escuela. (MTI 2013). La tasa de ocupación infantil y la inasistencia
escolar en México aumentan con la edad: 1.4 % de niñas y niños entre 5 y 9 años realizan actividades económicas; 6.3 % de quienes
tienen entre 10 y 13 años, y 20.3% de las personas adolescentes entre los 14 y los 17 años de edad (MTI 2013). El trabajo infantil afecta la
salud y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, su principal causa es la pobreza de los hogares.
El grupo de población infantil y adolescente indígena, por su condición étnica, no recibe atención especial con pertinencia cultural desde
los programas de atención infantil y juvenil gubernamentales, pese a que es un mandato constitucional de conformidad con los tratados
internacionales que el Estado mexicano ha firmado y ratificado. Las y los estudiantes indígenas están en constante riesgo de abandonar la
escuela debido a la situación de vulnerabilidad y marginalidad en que viven sus familias. Desde el nivel escolar básico las niñas, niños y
adolescentes indígenas se ven obligados a trabajar para generar un ingreso de subsistencia familiar. Se ocupan en trabajos sin tener la
edad mínima permitida o en actividades de alto riesgo. Se mantienen invisibilizadas las necesidades específicas. El nivel de marginalidad
en el que viven les obliga a ocuparse en actividades que les permitan aportar al ingreso familiar y, subsecuentemente, abandonar la
escuela. Se requieren apoyos que contribuyen a que las niñas, niños y adolescentes indígenas no abandonen la escuela, promoviendo su
egreso del nivel básico, garantizando el derecho de las y los niños y adolescentes indígenas de asistir a la escuela en el nivel básico.
Este programa social cambió su enfoque de ―Evitar la deserción escolar‖ (2010) a ―Apoyar a la población infantil y adolescente
fortaleciendo su identidad indígena y originaria, incentivando su permanencia escolar‖ (2015).
Se contó con la participación de la Secretaría de Educación, a través del Fideicomiso Educación Garantizada, para apoyar a más familias
indígenas cuyos hijos estudian el nivel básico en escuelas públicas de la CDMX. La SEDEREC se encargó de realizar las asignaciones
con pertinencia cultural.
2015 224
2016 263
2017 485
2017, apoyo del FIDEGAR 1015
Línea base: En 2016 se benefició a 4,534 personas aproximadamente, es decir, personas indígenas, afrodescendientes, de distinto origen
nacional y de pueblos originarios residentes en la Ciudad de México que, ante situaciones de discriminación, conocen y ejercen derechos.
Dato reportado en las reglas de operación 2017 de este programa social.
Para el diseño y orientación de este programa social se han consultado los siguientes documentos:
- Base de datos y estadística que se genera en los reclusorios del Distrito Federal.
- Censo General de Población y Vivienda 2010, INEGI, México, 2010.
- Encuesta Intercensal 2015, INEGI, México, 2015. Principales resultados y microdatos.
- Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014, INEGI, México, 2015.
- Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2016, Capítulo 3. Retos de la estrategia gubernamental de desarrollo social.
Enfoque de la política social acotado a la pobreza a) Población indígena. CONEVAL.
- Encuesta sobre discriminación en la CDMX, COPRED, 2013 y 2017.
- Indicadores Socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, CDI, 2002.
- Consulta a los pueblos indígenas sobre sus formas y aspiraciones de Desarrollo, México, CDI, 2004.
- La vigencia de los derechos indígenas en México. Análisis de las repercusiones jurídicas de la reforma constitucional federal sobre
derechos y cultura indígena, en la estructura del Estado, México, junio, 2007.
- Florescano, Enrique (1987). Memoria mexicana: ensayo sobre la reconstrucción del pasado, México.
- Mora, Teresa (2007). Los pueblos originarios de la Ciudad de México: atlas etnográfico. Instituto Nacional de Antropología e Historia,
México.
- Arzápalo Marín, R. y Yolanda Lastra (comp.) Vitalidad e influencia de las lenguas indígenas en Latinoamérica. UNAM, Instituto de
Investigaciones Antropológicas, México, 1995.
- Navarrete, Federico. Las relaciones inter-étnicas en México. UNAM. México: 2004.
- Aguirre, Beltrán Gonzalo. Lenguas Vernáculas su uso y desuso en la enseñanza: la experiencia en México. Ediciones de la Casa Chata.
México, 1883.
- Cifuentes, Bárbara. Letras sobre voces: multilingüismo a través de la historia. Ed. CIESAS-INI, México, 1998.
- Lenguas para un pasado, huellas de una nación: los estudios sobre lenguas indígenas en México. Ed. CONACULTA INAH. México
2000.
- Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración, "Censo de Extranjeros en México, 2012".
- Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus auto denominaciones y referencias
geoestadísticas, Diario Oficial de la Federación, México, 2007.
- Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
- Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
- Convención sobre los Derechos del Niño (1990).
- Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (1996).
- Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
- Ley General de Desarrollo Social.
- Ley General de Educación.
- Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
- Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y su reglamento.
- Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal.
- Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México.
- Ley de Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana.
- Ley General de Derechos Lingüísticos de los Hablantes de lenguas Indígenas (2003, Reforma en 2010).
- Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal.
- Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal.
Población potencial del programa social. Población indígena, afrodescendiente, de distinto origen nacional, de pueblos originarios en
situación de vulnerabilidad social, así como personas interesadas en esta población con residencia en la Ciudad de México.
768 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Población objetivo del programa social. Población indígena, afrodescendiente, de distinto origen nacional, de pueblos originarios que se
encuentre en situación de vulnerabilidad social y económica, que vea transgredidos sus Derechos Humanos o su acceso a la justicia, que
se encuentre ante alguna situación emergente, o que busque preservar y enriquecer los elementos que constituyan su cultura e identidad,
así como personas interesadas en esta población con residencia en la Ciudad de México.
Población que será beneficiaria por el programa social. Población indígena, afrodescendiente, de distinto origen nacional, de pueblos
originarios, así como personas interesadas en esta población, residente en la Ciudad de México que reciba transferencia monetaria, o bien,
que reciba alguna atención directa vinculada a los servicios, eventos, capacitaciones y talleres de este programa. 1,830 ayudas económicas
y/o en especie y/o en servicios a favor de estos grupos de población.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social se enfoca
en niñas, niños y adolescentes indígenas, indígenas víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas
indígenas privadas de su libertad, personas afrodescendientes, personas de identidad indígena y personas de pueblos y barrios originarios
de la CDMX, poblaciones todas de atención prioritaria.
Objetivo General.
Apoyar a la población indígena, afrodescendiente, de distinto origen nacional y de pueblos originarios residente en la Ciudad de México,
en el acceso a la justicia, la equidad y el desarrollo de convivencias interculturales y pluriétnicas, así como a la población infantil indígena
para su permanencia escolar, a través de ayudas económicas, servicios, eventos, capacitaciones y talleres, a fin de que ejerzan sus
derechos contribuyendo a la igualdad de oportunidades para su desarrollo social, cultural y económico, y contribuyendo a erradicar la
discriminación en su contra.
Objetivos Específicos.
a) Promover y apoyar acciones encaminadas al acceso a la justicia con equidad social y derechos humanos para los pueblos indígenas
mediante talleres temáticos, ayudas para la liberación de indígenas en prisión y funcionamiento de la red de intérpretes – traductores en
lenguas indígenas nacionales en la CDMX.
b) Promover y apoyar acciones encaminadas a una equidad para los pueblos indígenas y comunidades étnicas mediante ayudas ante
situaciones emergentes y apoyos para el desarrollo de actividades económicas y productivas.
c) Promover y apoyar acciones para el fomento y desarrollo de las convivencias interculturales y pluriétnicas mediante el fomento a las
lenguas y a las culturas de las comunidades, producciones radiofónicas para Radio Raíces y la comunicación comunitaria.
d) Apoyar a la población infantil y adolescente fortaleciendo su identidad indígena y originaria, e incentivando su permanencia escolar.
Alcances.
El programa social otorga una combinación de ayudas económicas y/o en especie y/o en servicios, apoyando proyectos, eventos,
capacitaciones y talleres dirigidos a la población objetivo, buscando contribuir al ejercicio de sus derechos humanos vinculados a los
siguientes ámbitos: económico, cultural, al acceso a la justicia, a la atención ante situaciones emergentes y especial atención a la infancia
y adolescencia indígena. El programa fundamenta sus actividades en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas y en el Convenio 169 de la OIT, las cuales se describen a continuación.
EFECTOS SOCIALES,
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DERECHO HUMANO
CULTURALES Y/O ECONÓMICOS
Acceso a la Apoyos para la impartición de talleres en Acceso a la información. En el mediano y largo plazo la
Justicia y materia de acceso a la justicia y derechos Máxima publicidad en la población indígena de la CDMX
Derechos humanos enfocados en favorecer a difusión de tópicos sobre conocerá, ejercerá y hará exigibles y
Indígenas. población indígena. acceso a la justicia y justiciables sus derechos.
derechos indígenas para
población indígena, con
pertinencia cultural
(disponibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad
y calidad en el ejercicio de
derechos).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 769
Liberación de Gestión y pago de fianza o reparación del Acceso a la justicia, derecho En el mediano plazo la población
indígenas en daño, mediante ayudas económicas, para la al debido proceso, derechos indígena privada de su libertad
prisión. liberación de indígenas privados de su lingüísticos, con pertinencia ejercerá su derecho al debido proceso
libertad. cultural. y sus derechos lingüísticos. El
personal de la función pública
involucrado, conocerá, respetará,
protegerá y garantizará los derechos
de la población indígena privada de
su libertad, ofreciendo un servicio con
pertinencia cultural.
Red de 1. Incorporación de personas hablantes de Derechos culturales y En el mediano y largo plazo la
Intérpretes- lenguas indígenas al padrón de intérpretes – lingüísticos que concatenan, población indígena de la CDMX
Traductores traductores en lenguas indígenas nacionales según la solicitud, con ejercerá cabalmente sus derechos
en Lenguas para estar a disposición de ofrecer servicios derecho a la justicia, a la lingüísticos en los servicios públicos
Indígenas para quienes requieran de interpretación – salud, a la educación, entre y privados.
Nacionales de traducción. También pueden incorporarse otros, con pertinencia
la CDMX. quienes dominen el lenguaje de señas cultural (disponibilidad,
mexicanas. accesibilidad, aceptabilidad
2. Servicios de interpretación – traducción y calidad en el ejercicio de
oral y escrita para asistir y atender a derechos).
personas hablantes de lenguas indígenas
nacionales que requieran de interpretación
y/o traducción, ejerciendo su derecho a
comunicarse en la lengua de la que sea
hablante, sin restricciones en el ámbito
público o privado, en forma oral o escrita,
en todas sus actividades sociales,
económicas, políticas, culturales, religiosas
y cualesquiera otras, conforme a lo
establecido en el artículo 9, Capítulo II ―De
los derechos de los hablantes de lenguas
indígenas‖, de la Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Situaciones Ayudas económicas para la obtención de a) Acceso a la salud, acceso a En el mediano plazo la población
emergentes. Aparatos Auditivos; b) Medicamentos; c) una mejor calidad de vida (a objetivo de esta actividad
Férulas; d) Material quirúrgico (Tornillos, – f). Acceso a una muerte programática, conocerá, ejercerá y
placas, prótesis, órtesis); e) Prótesis digna con pertinencia hará exigible su derecho a la salud,
externas (Brazo, pierna); f) Lentes; g) Sillas cultural (g). gozando de una mejor calidad de vida
de ruedas; e) Pago de operación quirúrgica ante situaciones emergentes y, a
en hospitales del Gobierno de la CDMX, través de familiares, al acceso a una
del Gobierno Federal o privados que muerte digna con pertinencia cultural.
cuenten con la certificación del Consejo de
Salubridad General (y con la facultad de
expedir facturas con los requerimientos del
Sistema de Administración Tributaria); f)
Pago de hospitalización en los hospitales
del Gobierno de la CDMX, del Gobierno
Federal que cuenten con la certificación del
Consejo de Salubridad General (y con la
facultad de expedir facturas con los
requerimientos del Sistema de
Administración Tributaria); y g) Reintegro
para gastos funerarios (No se autorizan
traslados); destinadas a personas y familias
en desventaja social.
770 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Actividades Ayudas económicas para la habilitación y/o Derechos económicos y En el mediano y largo plazo la
económicas y mejoramiento de equipo, inmueble, colectivos. población objetivo de esta actividad
productivas artículos de trabajo y adquisición de programática conocerá, ejercerá y
para grupos materia prima que contribuya a la puesta en hará exigibles derechos económicos y
indígenas y marcha o consolidación de actividades colectivos, gozará de ingresos
originarios. productivas; dirigidas a grupos de personas adicionales que contribuirán a una
indígenas y de pueblos originarios en mejor calidad de vida.
desventaja social.
Fomento a las Ayudas económicas para proyectos de Derechos culturales y En el mediano y largo plazo la
lenguas y servicios, eventos, celebraciones lingüísticos con pertinencia población objetivo de esta actividad
culturas de tradicionales, capacitaciones, talleres o cultural (disponibilidad, programática conocerá, ejercerá y
comunidades publicaciones dirigidas a comunidades accesibilidad, aceptabilidad hará exigibles derechos culturales,
indígenas y de indígenas y de distinto origen nacional ante y calidad en el ejercicio de identitarios, lingüísticos y colectivos,
distinto origen contextos de discriminación. derechos). Acceso a la conocerá la perspectiva de género, el
nacional. información y máxima enfoque de derechos humanos y la
publicidad en su difusión. interculturalidad de la CDMX.
Producciones Ayudas económicas para producciones Derecho a la información, a En el mediano plazo, la población
radiofónicas radiofónicas que difundan derechos la comunicación con objetivo del programa social conocerá
para Radio indígenas, culturales, a la igualdad, a la no pertinencia cultural, a la sobre derechos indígenas, su ejercicio
Raíces y discriminación, entre otros, que contribuyan libertad de expresión, con pertinencia cultural, conocerá
Comunicación a la diversidad cultural, a favor de las derechos culturales y pormenores sobre la diversidad
Comunitaria. poblaciones objetivo de este programa lingüísticos. cultural y la interculturalidad en la
social. CDMX.
Atención a Ayudas económicas para paseos, proyectos, Derechos infantiles y En el mediano y largo plazo la
población servicios, eventos, capacitaciones o talleres adolescentes, derechos población infantil y adolescente
infantil y que den atención a niñas, niños y culturales y lingüísticos. indígena conocerá sus derechos, y
adolescente adolescentes indígenas. sabrá cómo hacerlos exigibles.
indígena.
Permanencia Apoyos para que infantes y adolescentes Derechos infantiles y En el largo plazo la población infantil
escolar indígenas ingresen, permanezcan y egresen adolescentes, derecho a la y adolescente indígena tendrá los
indígena de la educación básica a través de ayudas educación, a la equidad, a la mismos índices de ingreso y egreso
infantil y económicas que recibe la madre, el padre o igualdad de oportunidades. de la educación básica en la CDMX
adolescente. tutor/a. que el resto de la población.
V. Metas Físicas
La meta física, de conformidad con el PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018, es de 1,830 ayudas económicas y/o en especie y/o en
servicios, logrando impactar, a su vez, al menos a 18,314 personas. Se detalla a continuación por actividad institucional.
ACCIONES ENCAMINADAS AL ACCESO A LA JUSTICIA CON EQUIDAD SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS PARA LOS
PUEBLOS INDÍGENAS:
ACCIONES ENCAMINADAS A UNA EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES ÉTNICAS:
El número de apoyos podría ser mayor a la meta en el caso de que, como consecuencia de aplicar los criterios de inclusión (numeral
VII.3.2. de estas reglas de operación), se cuente con suficiencia presupuestal o recursos adicionales al realizar la evaluación y
dictaminación (apartado VIII de estas reglas de operación).
En materia de acceso a la justicia el ámbito socio-espacial son los centros de reclusión, salas penales de audiencia oral, agencias del
ministerio público y predios indígenas de la Ciudad de México.
Las asistencias y atenciones de traducción escrita e interpretación oral en lenguas indígenas mexicanas solicitadas se brindarán en los
ámbitos de salud, educación, derechos humanos, justicia o cualquier otro, a favor de la población indígena, que radique en la Ciudad de
México. Los servicios que ofrece la Red deberán ejecutarse dentro de los límites territoriales de la Ciudad de México.
La actividad ―Fomento a las lenguas y culturas de comunidades indígenas y de distinto origen nacional‖ integra en su ámbito socio
espacial a población afrodescendiente.
Para ser universal, el programa social necesitaría presupuesto suficiente para atender a la población objetivo. No obstante, se contribuye al
cumplimiento de sus derechos, focalizando el ámbito de competencia del programa social en las poblaciones objetivo específicas por cada
actividad programática, se apoya a las comunidades de acuerdo a su ámbito socio-espacial, tal como lo establece el artículo 27 de la Ley
de Desarrollo Social para el Distrito Federal, que a la letra dice: Cuando por razones presupuestales un programa no pueda lograr en sus
primeras fases la plena universalidad se optará por la focalización territorial para delimitar un ámbito socio-espacial en el que dicho
programa se aplicará a todos los habitantes de dicho territorio que reúnan las características del programa específico.
772 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se ejercerá un monto total de $11,254,823.00 (Once millones doscientos cincuenta y cuatro mil ochocientos veintitrés pesos, 00/100
M.N.), de las siguientes actividades institucionales.
ACCIONES ENCAMINADAS AL ACCESO A LA JUSTICIA CON EQUIDAD SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS PARA LOS
PUEBLOS INDÍGENAS, posición presupuestal 44191129, área funcional 124335S025, del PROYECTO DEL PROGRAMA
OPERATIVO ANUAL 2018 de la SEDEREC, $1,686,440.00 (un millón seiscientos ochenta y seis mil cuatrocientos cuarenta pesos
00/100 M.N.), desglosados de la siguiente manera:
ACCIONES ENCAMINADAS A UNA EQUIDAD PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADES ÉTNICAS, posición
presupuestal 44191129, área funcional 268477S025, del PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 de la SEDEREC,
$1,873,600.00 (un millón ochocientos setenta y tres mil seiscientos pesos 00/100 M.N.), desglosados de la siguiente manera:
Acciones para el fomento, monitoreo y Una persona apoyada. $13,000.00 mensual, en ayudas mensuales
seguimiento a las actividades y una entrega adicional por actividades
operativas del programa social. extraordinarias a una persona.
Acciones para el fomento, monitoreo y 2 personas apoyadas. $15,200.00 mensual, en ayudas mensuales
seguimiento a las actividades y una entrega adicional por actividades
operativas del programa social. extraordinarias a dos personas.
Acciones para el fomento, monitoreo y 5 personas apoyadas. $17,455.00 mensual, en ayudas mensuales
seguimiento a las actividades y una entrega adicional por actividades
operativas del programa social. extraordinarias a cinco personas.
Acciones para el fomento, monitoreo y Una persona apoyada. $24,981.00 mensual, en ayudas mensuales
seguimiento a las actividades y una entrega adicional por actividades
operativas del programa social. extraordinarias a una persona.
ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA INDÍGENA, posición presupuestal 44191129, área funcional 267459S025, del
PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 de la SEDEREC, $3,462,315.00 (tres millones cuatrocientos sesenta y dos
mil trescientos quince pesos 00/100), desglosados de la siguiente manera:
Para garantizar los derechos lingüísticos de las personas indígenas que requieran servicios de interpretación – traducción, las personas de
la ―Red de Intérpretes-Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la CDMX‖ que no puedan ser reemplazadas, podrán continuar
ofreciendo sus servicios, aunque hayan cubierto el monto máximo señalado en la tabla anterior. Lo anterior, en estricta observancia a lo
establecido en los artículos 1º, párrafo primero; y 2º, letra A, fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De modo tal que recibirán el monto total de las ayudas económicas equivalentes al servicio prestado. Las ayudas se otorgarán por las
asistencias realizadas desde el mes de enero del presente año. Si fuere necesario, de manera excepcional y sólo por razones de
insuficiencia presupuestal, las ayudas económicas para las personas de la Red, correspondientes a sus servicios de interpretación –
traducción, podrán ser otorgadas con recurso del siguiente ejercicio fiscal, previo acuerdo del Subcomité de Equidad.
VII.1. Difusión.
El programa social se difundirá otorgando información detallada en la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades,
Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, 2° Piso Col. Centro delegación Cuauhtémoc C.P. 06090 Distrito Federal. Teléfono: 11026543.
Lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el portal
oficial web de la SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx, en las redes sociales de la SEDEREC, www.facebook.com/SEDEREC y
twitter.com/SEDERECCDMX, y en el portal web y redes sociales de Radio Raíces, www.facebook.com/radioraicesCDMX/; y
twitter.com/RaicesSEDEREC.
Se difundirán los servicios, actividades, gestiones y atenciones que el programa social ofrece a través de los talleres, cursos,
capacitaciones, pláticas y asesorías que la DGEPC determine, brindando la asesoría necesaria a las poblaciones objetivo para facilitar el
acceso al programa, procurando una mayor participación social.
Pueden solicitar acceso al programa las personas que sean parte de los siguientes grupos de población que residan en la Ciudad de México
y sean mayores de edad.
774 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
ACTIVIDAD POBLACIÓN
Acceso a la Justicia y Personas con experiencia en el diseño e impartición de talleres en materia de acceso a la justicia y
Derechos Indígenas. derechos humanos dirigidos a población indígena.
Liberación de indígenas Personas indígenas privadas de su libertad en la CDMX en cuyo expediente jurídico o carpeta de
en prisión. investigación obren datos con calidad de primo-delincuente. Para el caso de persona procesada,
inculpada o imputada, el delito por el que se le persigue deberá permitir una solución alterna, forma de
terminación anticipada o libertad bajo caución, de conformidad con el Código Nacional de
Procedimientos Penales y el Código Penal para el Distrito Federal. Para el caso de persona sentenciada,
el delito deberá permitir los beneficios sustitutivos de la pena establecidos en el Código Penal para el
Distrito federal.
No serán beneficiadas personas sentenciadas por la comisión de delitos contra la salud, violación (directa
o equiparada), estupro, homicidio calificado, secuestro, privación ilegal de la libertad en sus diversas
modalidades y delincuencia organizada.
Red de Intérpretes- 1. Personas indígenas que dominen la lengua castellana y al menos una lengua indígena podrán
Traductores en Lenguas incorporarse a la Red para ofrecer servicios de interpretación – traducción a favor de población indígena
Indígenas Nacionales de que lo requiera. La pertenencia al padrón y el prestar servicios a nombre de la Red no limita el acceso de
la CDMX. la persona intérprete – traductora a cualquiera de los programas de la SEDEREC. Si un miembro de la
Red realiza una atención, recibiendo la ayuda económica correspondiente por ello, podrá ingresar
solicitud de acceso a cualquiera de los programas de la SEDEREC durante el mismo ejercicio fiscal, sin
que ello sea considerado duplicidad de solicitud o de ayuda.
2. Personas indígenas que requieran interpretación – traducción oral o escrita, ejerciendo su derecho a
comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en
forma oral o escrita, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales, religiosas y
cualesquiera otras, conforme a lo establecido en el artículo 9, Capítulo II ―De los derechos de los
hablantes de lenguas indígenas‖, de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.
Situaciones emergentes. Personas indígenas, afrodescendientes, de distinto origen nacional, o habitantes de los pueblos y barrios
originarios de la Ciudad de México, que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y que por
falta de recursos económicos no puedan solventar gastos para atender alguna de las situaciones
emergentes descritas en el numeral IV.3. Alcances, de estas reglas de operación.
Actividades económicas Grupos de personas indígenas y de pueblos originarios de la CDMX, en desventaja social.
y productivas para
grupos indígenas y
originarios.
Fomento a las lenguas y Personas con experiencia en celebraciones tradicionales, capacitaciones, talleres y publicaciones
culturas de comunidades dirigidas a comunidades indígenas y de distinto origen nacional de la CDMX ante contextos de
indígenas y de distinto discriminación.
origen nacional.
Producciones Personas con experiencia en producciones radiofónicas o comunicación comunitaria que difundan
radiofónicas para Radio derechos indígenas, culturales, a la igualdad, a la no discriminación, entre otros, que contribuyan a
Raíces y Comunicación visibilizar la diversidad cultural, a favor de las poblaciones objetivo de este programa social.
Comunitaria.
Atención a población Personas con experiencia en paseos, proyectos, servicios, eventos, capacitaciones o talleres que den
infantil y adolescente atención a niñas, niños y adolescentes indígenas.
indígena.
Permanencia escolar Madres, padres y tutores de infantes y adolescentes indígenas estudiantes, o aspirantes, de educación
indígena infantil y básica en escuelas públicas de la CDMX.
adolescente.
En caso de que la persona solicitante haya recibido apoyos anteriores, debe haberlos finiquitado para iniciar una nueva solicitud. Para
estar en posibilidades de acceder a los beneficios del programa, la persona solicitante debe concluir satisfactoriamente el numeral VII.3
Procedimientos de Acceso.
SOLICITUD
REQUISITO SOLICITUD DE GRUPO DE TRABAJO
INDIVIDUAL
Solicitud de acceso. Sí. Sí, sólo la persona representante del grupo.
Identificación oficial vigente (Credencial para votar, Pasaporte Sí. Sí, todas las personas integrantes del
vigente, Cédula Profesional, Licencia de Conducir). Copia simple y grupo.
original para cotejo.
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México, con vigencia de Sí. Sí, sólo la persona representante del grupo.
máximo tres meses de haber sido expedido (Servicios o constancia
de domicilio expedida por autoridad competente). Copia simple y
original para cotejo.
Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de inscripción al Sí. Sí, sólo la persona representante del grupo.
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) expedida por el Servicio
de Administración Tributaria. 1 copia legible.
Clave Única de Registro de Población (CURP). Copia simple. Sí. Sí, sólo la persona representante del grupo.
Cédula de evaluación socioeconómica. Sí. Sí, para todas las personas integrantes.
Carta en la cual manifieste que no tiene adeudos en la comprobación Si. Si, firmada por todas las personas
de ayudas otorgadas mediante los programas sociales de la integrantes del grupo.
SEDEREC. Su compromiso de brindar facilidades a la DGEPC para
la supervisión de la ejecución del proyecto.
Documento constitutivo. No aplica. Acta de Asamblea en la que se manifieste
1) la conformación del grupo de trabajo, 2)
el acuerdo de llevar a cabo el proyecto y 3)
la designación de su representante. En
original y copia simple.
Requisitos adicionales o especificaciones particulares que se señalen Sí. No aplica.
en los lineamientos específicos.
En los siguientes casos se entregará proyecto escrito, estructurado conforme a lo establecido en los formatos que a continuación se
señalan. Éstos estarán disponibles en las oficinas de la DGEPC y en el portal oficial web de la SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx
para su descarga en línea.
El proyecto se entregará impreso, firmado y rubricado por la persona solicitante, con copia digital en disco compacto. Durante el registro
y evaluación de solicitudes y proyectos, cuando se constate que el proyecto es copia parcial o total de otro ya ingresado o que se evidencie
la falsedad en la documentación entregada, la solicitud de acceso será rechazada.
Los requisitos documentales para las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa social son los siguientes:
a.- Escrito simple de solicitud de ingreso, ventanilla única de la DGEPC.
b.- Copia legible de identificación oficial vigente, IFE, INE, pasaporte o cédula profesional, identificaciones que entrega el Gobierno de la
Ciudad de México o la credencial expedida por la SEDEREC.
c.- Comprobante de domicilio actualizado de la CDMX, con una vigencia máxima de tres meses (Servicios o constancias de domicilio,
expedidas por autoridad competente).
d.- Copia legible del RFC con homoclave expedido.
e.- Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
f.-Carta de no adeudo, si ya fue beneficiario de algún programa social aplicado por SEDEREC.
g.- Aprobar el cuestionario de conocimientos sobre los programas de la SEDEREC.
Toda la documentación debe entregarse conforme se señala en el numeral VII.3. Procedimientos de Acceso. Ahí se señala a donde
dirigirse, lugar, tiempos y horarios de atención.
776 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los requerimientos y documentación a
presentar para la inclusión de las personas en este programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
El acceso al programa es por demanda y será de forma individual, salvo en el caso de ―Actividades económicas y productivas para grupos
indígenas y originarios‖, que será en grupo de trabajo conformado por 3 personas de pueblos o comunidades indígenas. El trámite de
acceso al programa será dependiendo de la actividad que sea del interés de la persona o grupo solicitante.
La DGEPC cuenta con el Subcomité de Equidad para las Comunidades y Medicina Tradicional-Herbolaria (Subcomité de Equidad) para
la evaluación y asignación de recursos de este programa social, es el órgano de la inclusión.
La selección de las solicitudes de acceso al programa se realizará mediante los criterios señalados en la tabla siguiente. Cuando la DGEPC
lo determine se realizarán visitas de campo para validación de información.
En los casos de evaluación técnica, ésta se realizará asignando una calificación en un rango de 0 a 100 puntos. Será aprobatoria si obtiene
70 puntos o más.
Para el caso de las actividades siguientes ―Actividades económicas y productivas para grupos indígenas y originarios‖ y ―Producciones
radiofónicas para Radio Raíces‖, una vez cerrada la ventanilla, se revisarán las solicitudes y se evaluarán los proyectos recibidos. Se
seleccionarán por orden de puntuación de mayor a menor, de conformidad con el periodo de ventanilla.
El monto del apoyo por proyecto será proporcional al puntaje obtenido, pudiéndose otorgar un monto menor al establecido en el numeral
VI. Programación Presupuestal y al requerido por la o el solicitante conforme a lo siguiente:
a) La persona solicitante asienta en su proyecto escrito un monto menor al establecido en el numeral VI. Programación Presupuestal, toda
vez que sus requerimientos y necesidades se cubren con el recurso solicitado.
b) Las cotizaciones presentadas por la persona solicitante, como parte de los requisitos establecidos en el numeral VII.2. Requisitos de
Acceso, tienen precios muy elevados por encima de lo que se ofrece en el mercado. En este caso se adecuarán los precios del equipo,
herramientas, materiales solicitados a los estándares promedio de precios.
c) Conforme a lo establecido en los criterios de selección, se determine que los conceptos de apoyo establecidos en el proyecto no son
congruentes con las necesidades del proyecto, atendiendo el principio de eficiencia.
d) Cuando atendiendo la política ―Ciudad incluyente‖ se determine prioritaria la inclusión de personas que enfrentan una situación de
desigualdad estructural o se busque beneficiar a un mayor número de personas pertenecientes a los pueblos originarios.
e) Los demás que la DGEPC determine a efecto de hacer uso óptimo y eficiente de los recursos y ampliar el alcance del programa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 777
En los casos de lineamientos específicos, se otorgará el acceso al programa cuando la persona solicitante cumpla con lo que éstos
estipulan.
Los requisitos, formas de acceso y criterios de selección de este programa social son públicos y estarán colocados en lugar visible en la
DGEPC, Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, 2° piso, Col. Centro, delegación Cuauhtémoc C.P. 06090, Ciudad de México.
A fin de contribuir a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las personas solicitantes deben promover la participación de las
mujeres en los proyectos y actividades, ya sea a través de la solicitud del apoyo o evidenciando en el proyecto escrito la forma en que
colaborarán. Lo anterior será considerado dentro de la evaluación de la solitud presentada.
En el caso de la Red, la asignación de la persona intérprete – traductora se realiza con perspectiva de género, preferentemente se designa a
una persona del mismo sexo que la que requiere el servicio.
Se realizarán actividades de difusión y asesoría para la incorporación a este programa entre mujeres de la población objetivo.
Tendrán acceso y participación equitativa en todo momento las personas con alguna discapacidad motriz o visual, personas indígenas
monolingües o aquellas que no dominen el idioma español mediante un traductor en su lengua y variante materna, previa solicitud de la
persona interesada, personas con sordera mediante un traductor en lenguaje de señas, previa solicitud de la persona interesada. Durante el
desarrollo de los proyectos que se apoyen tendrán derecho a expresar sus ideas, opiniones y propuestas de trabajo y tendrán derecho a ser
escuchados.
Personas que pertenezcan a un grupo de población en situación de vulnerabilidad podrán solicitar asistencia especializada, de
conformidad con su situación a fin de contar con acceso y participación en las actividades de los proyectos apoyados.
El trámite de solicitud de acceso al programa deberá realizarlo directamente la persona interesada, acudiendo a la ventanilla de la
DGEPC, Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc C.P. 06090, Teléfono 55140182, extensión
6516, en las fechas señaladas en la siguiente tabla, en días hábiles, de 10 a 14 y de 15 a 18 horas. En el caso de ―actividades económicas y
productivas para grupos indígenas y originarios‖ deben acudir todas las personas integrantes del grupo de trabajo.
Este programa, en su totalidad es el resultado de una política social de acciones afirmativas a favor de poblaciones en desventaja social.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social reconoce
como grupos de atención prioritaria a la población indígena, afrodescendiente, de distinto origen nacional, de pueblos originarios que se
encuentre en situación de vulnerabilidad social y económica, que vea transgredidos sus Derechos Humanos o su acceso a la justicia, que
se encuentre ante alguna situación emergente, o que busque preservar y enriquecer los elementos que constituyan su cultura e identidad.
La prioridad en la inclusión está definida por los criterios de selección, arriba mencionados.
778 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La persona solicitante podrá conocer el estado de su trámite, y su incorporación o no al programa, vía telefónica al 55140182, extensión
6516, o acudiendo a las oficinas de la DGEPC, portando su comprobante de registro de solicitud y su identificación. La DGEPC le
justificará, en su caso, los motivos para la negativa de acceso. Independientemente de su pertenencia a alguna organización social,
únicamente la persona solicitante está facultada para dar seguimiento al proceso y solicitar informes sobre el status del proyecto ingresado
al programa social durante el ejercicio fiscal 2018.
La institución entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado su registro a este programa social. La persona
solicitante recibirá, luego de entregar la documentación completa, un comprobante de registro de solicitud. El trámite de solicitud es
gratuito y no crea derecho a obtener el beneficio.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los procedimientos de acceso a este
programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Una vez que las personas solicitantes sean incorporadas a este programa social formarán parte de un padrón de personas beneficiarias que,
conforme a la LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, será de carácter público, siendo reservados sus
datos personales de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo
político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas reglas de operación.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en estas reglas de operación.
Para permanecer en este programa social es necesario que la persona beneficiaria entregue, en caso de que se requiera, la documentación
adicional solicitada, en los términos y plazos acordados, así como atender las visitas de supervisión y seguimiento a proyectos realizadas
por el personal de la DGEPC. Para el caso de ―Actividades económicas y productivas para grupos indígenas y originarios‖, de ser
apoyado, el proyecto deberá realizarse en el domicilio establecido en la solicitud de acceso. En caso de requerir cambio de domicilio para
su ejecución, la persona beneficiaria deberá notificar previamente a la DGEPC mediante un escrito en el cual justifique el cambio. La
DGEPC realizará la visita de verificación correspondiente para determinar la viabilidad del cambio. No se aceptará el cambio de
integrantes.
En cuanto a los servicios de interpretación - traducción, deberán realizarse en tiempo y forma en el lugar que se indique, dependiendo de
las características específicas de cada solicitud.
Serán causales de baja, para el caso de las acciones para el fomento, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del programa
social, serán causales de baja las siguientes: a) Baja voluntaria; y b) Cuando la persona beneficiaria realice actividades contrarias a los
fines del programa social.
En el caso de los miembros de la RED que deseen tramitar voluntariamente su baja del padrón de la RED, podrán hacerlo mediante la
entrega de una carta de desistimiento en esta DGEPC en el área correspondiente, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 18.00 horas.
Se efectuará una suspensión temporal para el caso de las acciones para el fomento, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas
del programa social cuando se haya incumplido lo estipulado en estas reglas de operación. La suspensión quedará anulada si la situación
se regulariza.
VIII.1. Operación.
Una vez publicadas las reglas de operación se realizará la etapa de difusión a favor de la población objetivo, posteriormente se realizarán
actividades de asesoría y talleres para explicar las rutas de trámite y pormenores enunciados en estas reglas de operación. Durante los
periodos de ventanilla, se recibirán las solicitudes y, en su caso, proyectos. Sólo si la documentación está completa y vigente se
conformará un expediente foliado por cada solicitud, en orden de llegada. La Dirección de Administración de la SEDEREC (DA) formará
parte del Subcomité de Equidad para verificar la suficiencia presupuestal y asuntos de índole administrativo que correspondan. La mesa
de trabajo de este Subcomité revisará las solicitudes y emitirá un Dictamen General donde enliste, en resumen, los resultados por
actividad programática, especificando las que hayan sido aprobadas y el monto aprobado para cada una. Para ello contará con 45 días
hábiles a partir del cierre de la ventanilla. Cuando se trate de proyectos, cada uno será evaluado y se elaborará un Dictamen de Evaluación
de Proyecto por cada expediente en el que se señalará la puntuación obtenida.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 779
Previo al Dictamen General, se solicitará información a Capital Humano para verificar que las personas a beneficiar no tengan estatus de
trabajador en el Gobierno de la CDMX. Si alguna lo tuviere, la solicitud será cancelada y la ayuda será reasignada de conformidad con los
procedimientos de estas reglas de operación. A beneficio de las personas indígenas que requieran servicios de interpretación – traducción,
para garantizar sus derechos lingüísticos, quedan excluidas de esta disposición las personas que pertenezcan a la ―Red de Interpretes-
Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales de la CDMX‖.
Antes de ser dictaminados los resultados, serán cotejados los nombres de las personas a beneficiar contra el padrón de deudores de la
SEDEREC, a cargo de la Subdirección Jurídica. Ninguna persona que pertenezca a este padrón podrá ser beneficiaria de este programa
social durante el presente ejercicio fiscal.
La DGEPC solicitará por escrito a la DA, se otorgue la suficiencia presupuestal y se constate con ello que se tienen recursos disponibles
para su aplicación dentro del programa, conforme a la calendarización de los recursos que, en observancia a la Ley de Presupuesto y
Gasto Eficiente de la Ciudad de México, deberán estar integrados en el Programa Operativo Anual 2018. La DA deberá emitir respuesta a
más tardar en dos días hábiles. Cuando conste la suficiencia presupuestal se enviará solicitud de liberación de recurso a la DA. En un
plazo no mayor a 15 días hábiles, la DA notificará a la DGEPC sobre la disponibilidad de los recursos para que ésta lo comunique
inmediatamente a la persona beneficiaria por el medio que considere pertinente.
La DGEPC deberá publicar el listado de las solicitudes autorizadas en los estrados de la ventanilla y en el portal oficial web de la
SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx.
Previo a la entrega del recurso a las personas beneficiarias, la DGEPC las orientará sobre los beneficios, responsabilidades, y
compromisos que, en su caso, se adquieran al ingresar al programa. Cuando así lo determine, en el caso de proyectos convocará a las
personas beneficiarias a participar en un taller para recibir orientación sobre las formas de comprobación de las ayudas recibidas, y
capacitación para el arranque u operación del proyecto.
En el caso de los proyectos aprobados se suscribirá un convenio, compromiso de ejecución, carta compromiso u otro instrumento jurídico
para detallar el desarrollo y conclusión de las actividades colaborativas entre la(s) persona(s) beneficiaria(s) y la DGEPC, previo a la
entrega de las ayudas. De conformidad con este instrumento jurídico se realizará el seguimiento de las actividades derivadas de los
proyectos apoyados, hasta su conclusión conforme al cronograma de actividades del proyecto autorizado.
Los datos personales de las personas beneficiarias o solicitantes de este programa social, y la información adicional generada y
administrada, se regirá por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México y en la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Todo material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen, de acuerdo con el artículo
38 de la LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, y artículo 60 de su reglamento, deben llevar impresa la
siguiente leyenda: ―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos
provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de
lucro y otros distintos a los establecidos. / Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la CDMX, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias de este programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso para mayor información y atención, en caso necesario, de conformidad con el
artículo 38 Bis de la LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá este programa social, sin embargo,
atendiendo a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios de
este programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Las fechas de ventanilla, procedimientos de instrumentación y todo lo estipulado en estas reglas de operación, estará sujeto a lo que
determinen, en su momento, las autoridades competentes en materia electoral a nivel federal y local.
780 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Mediante las ―Acciones para el fomento, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del programa social‖ se realizará la
supervisión y control de las ayudas otorgadas, involucrando a las y los beneficiarios en este proceso. Se supervisará para que los recursos
sean utilizados para los fines que fueron destinados.
En los casos en los que se suscriba convenio, compromiso de ejecución, carta compromiso u otro instrumento jurídico para el
otorgamiento de la ayuda correspondiente, se dará acompañamiento, seguimiento y monitoreo, en los tiempos y formas que se establezcan
en dicho instrumento, hasta su conclusión con la firma del acta finiquito o su turno a la Subdirección Jurídica de la SEDEREC. Se
establecerá una cláusula ex profeso para la comprobación de los recursos recibidos, misma que indicará las formas y fechas de su
realización, incluyendo los entregables (informes, fotografías, productos de proyecto, constancias de servicios, listas de asistencia, o lo
que corresponda) con los que quede acreditado que los recursos recibidos se destinaron para los fines que fueron otorgados. Los
entregables junto con la documentación generada quedarán en resguardo de la DGEPC, en el expediente correspondiente, y estarán a
disposición de la Dirección de Administración para efectos de proporcionar evidencia dentro de alguna revisión o auditoría que se
practique por los órganos fiscalizadores internos o externos, o que sean requeridas por alguna otra instancia del GCDMX.
Cuando se constate que la aplicación de los recursos no se apega a lo establecido; y/o es diferente a lo planteado en los proyectos se dará
parte a la Subdirección Jurídica de la SEDEREC para determinar las acciones correspondientes.
Ante procesos para interponer quejas por parte de solicitantes o personas beneficiarias de este programa social, la SEDEREC garantizará
un trámite ágil y expedito.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 781
Se debe preparar un mensaje detallando la situación de inconformidad, motivos, contexto, crónica de hechos, nombres de las personas
involucradas, relación de cada una de ellas con este programa social, con el apoyo recibido o por recibir, o bien con el grupo de trabajo, o
con el proyecto a desarrollar, según corresponda, detallar fechas en que ocurrieron los hechos, precisar nombre de este programa social y
actividad programática de la que se es parte o solicitante, folio de solicitud o cualquier otra información que resulte relevante. Se debe
tener a la mano nombre completo y datos de contacto de quien ingresará la queja. Podrá ser por medio escrito, impreso, manuscrito o en
línea; o bien, oral, presencial o vía telefónica.
Por medio escrito se debe entregar carta impresa o manuscrita dirigida a la Dirección General de Equidad para los Pueblos y
Comunidades, Av. Fray Servando Teresa de Mier #198, Col. Centro (Área 1), delegación Cuauhtémoc C.P. 06090, Ciudad de México.
Debe incluir nombre y firma del remitente, incluyendo datos de contacto para el seguimiento de la queja. Se puede ingresar en el módulo
de Atención Ciudadana de la SEDEREC personalmente o vía postal (mismo domicilio, planta baja, de lunes a jueves de 9 am a 6 pm, y
los viernes de 9 am a 3 pm. Teléfono 1102 6543; Buzón de Atención Ciudadana en internet http://www.sederec.cdmx.gob.mx/atencion-
ciudadana#buzon-de-atencion).
Se puede enviar un mensaje escrito en línea a través de internet, brindando la información suficiente para su atención y respuesta,
incluyendo datos de contacto del remitente para el seguimiento de la queja. Este mensaje puede ingresarse en el portal oficial de la
SEDEREC, a través de su buzón de Atención Ciudadana en internet, el portal en línea cuenta con herramientas de accesibilidad para
personas con discapacidad. O bien, mediante sus redes sociales:
https://www.facebook.com/SEDEREC y https://twitter.com/SEDERECCDMX.
Por medio oral se debe brindar la información suficiente para su atención y respuesta, llamando vía telefónica o acudiendo personalmente
al módulo de Atención Ciudadana de la SEDEREC.
La atención y seguimiento de la queja dependerá de la naturaleza de la misma y, en caso de ser procedente, será responsabilidad en
primera instancia de la DGEPC. Se podrá tener una respuesta inmediata, o bien, el caso podrá ser turnado a las áreas técnico-
administrativas correspondientes, involucradas en los procedimientos de acceso e instrumentación de este programa social, para su
atención y respuesta, misma que será emitida en un lapso no mayor a 10 días hábiles. Se notificará al remitente de la queja tal resolución.
Cuando la persona quejosa considere que no fue atendida su inconformidad por parte de la DGEPC, cuenta con los recursos legales y
administrativos siguientes. Podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la SEDEREC (Contraloría Interna en la SEDEREC, mismo
domicilio, 3er piso, de lunes a viernes de 9 am a 3 pm, y de 5 a 7pm);Podrá presentar queja por considerarse indebidamente excluida de
este programa social o por incumplimiento de la garantía de acceso a este programa social ante la Procuraduría Social de la Ciudad de
México; o bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a la
Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría General
de la CDMX.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación de cualquiera de las actividades de este programa social. La violación a esta disposición será
sancionada conforme al marco jurídico vigente en la CDMX y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y
Eliminar la Discriminación de la CDMX (COPRED) para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL 01800 433
2000.
X. Mecanismos de Exigibilidad
La DGEPC tendrá a la vista del público en sus instalaciones los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las
personas beneficiarias o solicitantes puedan acceder al disfrute de los beneficios de este programa social.
Para exigir a la DGEPC el cumplimiento del servicio o prestación, derivados de este programa social, debe preparar un mensaje
explicando motivos, contexto, crónica de hechos, fecha y folio de solicitud, nombre de este programa social y actividad programática de
la que se es parte o solicitante, y cualquier otra información que resulte relevante.
Por medio escrito, entregar carta impresa o manuscrita dirigida a la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades. Debe
incluir nombre y firma del remitente, incluyendo datos de contacto para el seguimiento. Se puede ingresar en el módulo de Atención
Ciudadana de la SEDEREC, personalmente o vía postal. Se puede enviar un mensaje escrito en línea a través de internet, brindando la
información suficiente para su atención y respuesta, incluyendo datos de contacto del remitente para el seguimiento. Se puede ingresar en
el portal oficial de la SEDEREC, a través de su buzón de Atención Ciudadana en internet. O bien, mediante sus redes sociales.
782 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Por medio oral, brindando la información suficiente para su atención y respuesta, se puede llamar vía telefónica o acudir personalmente al
módulo de Atención Ciudadana de la SEDEREC.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
este programa social) y exija a la autoridad administrativa ser beneficiaria del mismo.
b) Cuando la persona solicitante o beneficiaria de este programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera
integral en tiempo y forma, como lo establece este programa social.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a este programa social por restricción presupuestal, y éstas exijan que
las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación.
Las personas solicitantes o beneficiarias de este programa social tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de este programa social, sus reglas de operación, su vigencia, cambios y ajustes; de conformidad con lo
previsto por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y por la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a este programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a este programa social;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo de este programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas solicitantes o beneficiarias deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración
Pública de la CDMX, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de
anticipación;
h) Toda persona solicitante o beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a este programa social.
La Contraloría General de la CDMX es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en
materia de desarrollo social.
Este programa social, de conformidad con el artículo 42 de la LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL,
contempla las siguientes disposiciones para sus mecanismos de evaluación e indicadores.
XI.1. Evaluación.
La Evaluación Externa de este programa social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la CDMX (Evalúa CDMX), en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Evalúa CDMX. Los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la LEY DE
DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
La DGEPC es la unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la evaluación interna de este programa social.
Las fuentes de información para realizar la evaluación interna serán las siguientes:
Información de Gabinete.
Referencias estadísticas, académicas y documentales.
• Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus auto denominaciones y referencias
geoestadísticas, Diario Oficial de la Federación, México, 2007.
• Censo General de Población y Vivienda 2010, INEGI, México, 2010.
• Encuesta Intercensal 2015, INEGI, México, 2015.
• Encuesta sobre la percepción de la discriminación en la Ciudad de México, COPRED, 2013 y 2017.
Instrumentos de planeación.
• Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018.
• Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018.
• Programa Sectorial de Educación y Cultura 2013-2018.
• Programa Sectorial de Desarrollo Económico y de Empleo del Distrito Federal 2013-2018.
• Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-2018.
• Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad de México.
• Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018.
• Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
• Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Información de Campo.
• Cuestionario para obtener satisfacción de beneficiarios de los programas sociales a cargo de la Dirección General de Equidad para los
Pueblos y Comunidades (DGEPC).
Los indicadores de este programa social están basados en la Metodología de Marco Lógico. La unidad responsable es la DGEPC.
784 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
NIVEL DE OBJETIVO
TIPO DE INDICADOR
DESAGREGACIÓN
VERIFICACIÓN
MEDIOS DE
META
FÓRMULA DE UNIDAD DE
OBJETIVO INDICADOR SUPUESTO
CÁLCULO MEDIDA
inmediato anterior.
Fin
C1. Acceso a Tasa de [(Ax / Ax-1) – Puntos Por sexo y Informe de la Estabilidad
Componente
Eficiencia
actividades. actividades; X, ejercicio fiscal la DGEPC. d del
año del ejercicio anterior. Gobierno de
presupuestal. la CDMX en
el ejercicio
de derechos
indígenas. Se
cuenta con
suficiencia
presupuestal.
C2. Tiempo Promedio de Días en prisión. Por sexo y Informe de la Impulso
Componente
n;
cumplimiento
del Estado de
Derecho en
las
instituciones
de
impartición
de justicia.
C3. Red de Porcentaje de (A / B) *100; A, Puntos Por sexo, Informe de la Estabilidad
Componente
100%
Interpretes- servicios # de atenciones porcentuales de pueblo DGEPC. política,
Traductores realizados a realizadas; B, # casos indígena, Expedientes de social y
en Lenguas favor de de solicitudes. atendidos. modalidad y personas económica en
Indígenas personas tipo de indígenas la CDMX,
Eficacia
100%
atendidas, de transversalida
la DGEPC. d del
Gobierno de
la CDMX en
el ejercicio
de derechos
indígenas.
786 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Eficacia
originarios. productivos anterior. d del
apoyados. Gobierno de
la CDMX en
el ejercicio
de derechos
indígenas. Se
cuenta con
suficiencia
presupuestal.
C6. Fomento Tasa de [(Ax / Ax-1) – Puntos Por sexo, Informe de la Estabilidad
Componente
presupuestal. la CDMX en
el ejercicio
de derechos
indígenas,
derecho a la
comunicació
n. Se cuenta
con
suficiencia
presupuestal.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 787
Eficacia
para Radio para Radio anterior. Gobierno de
Raíces. Raíces; X, año la CDMX en
del ejercicio el ejercicio
presupuestal. de derechos
indígenas,
permanencia
de la cabina
de Radio
Raíces.
C9. Atención Tasa de [(Ax / Ax-1) – Puntos Por sexo y Informe de la Estabilidad
Componente
positivos.
Tasa de cambio con valores
a población cambio 1]*100; A, # de porcentuales de pueblo DGEPC. política,
infantil y porcentual personas personas que indígena. Expedientes de social y
adolescente anual de la infantes y son parte de la personas económica en
indígena. población adolescentes cobertura, con indígenas la CDMX,
infantil y que son parte de respecto al atendidas, de transversalida
Eficacia
100%
Permanencia infantil y de infantes y porcentuales de grado escolar DGEPC. política,
escolar adolescente adolescentes infantes y y pueblo Expedientes de social y
indígena apoyada que apoyados que adolescentes indígena. personas económica en
infantil y permanece en permanecen en apoyados que indígenas la CDMX,
adolescente. la escuela. la escuela; B, # permanecen en atendidas, de transversalida
Eficacia
Eficiencia
personas
asesoradas para
realizar trámites
del programa;
C, # personas
atendidas para
la elaboración
de proyectos del
programa; x,
año del ejercicio
presupuestal.
A2. Entrega Tiempo Días. Por Informe de la Recursos
Actividades
Tres meses.
de apoyos. promedio de componente o DGEPC; humanos
trámite para la actividad Expedientes de suficientes,
entrega de programática. personas con el perfil
apoyos. X, Días desde el atendidas, de adecuado en
Calidad
Los avances periódicos de esta matriz de indicadores serán reportados de forma acumulada al Evalúa CDMX, de acuerdo a la
periodicidad y características de cada indicador, siendo la DGEPC la unidad responsable de realizarlo.
Como lo menciona la LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL y de acuerdo a lo establecido por la Ley de
Participación Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la planeación, programación, implementación y
evaluación de los programas y acciones de desarrollo social. Para el presente programa social tenemos el siguiente desglose que enuncia
las formas de participación social.
La DGEPC tiene a su cargo cinco programas sociales que operan de manera coordinada a fin de optimizar y eficientizar los recursos
humanos disponibles. Sus poblaciones objetivo se encuentran bien definidas y delimitadas, empero, no son mutuamente excluyentes, sino
complementarias y, en algunos casos, yuxtapuestas.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 789
Etapas del
Dependencia Acciones en las que se complementan,
Programa social con el que se articula programa
responsable coordinan o colaboran
comprometidas
1. Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Coordinación al programar eventos
Pueblos Originarios; 2. Programa de públicos de la DGEPC, entregas de
Recuperación de la Medicina Tradicional y apoyos y/o servicios a las personas
Herbolaria; 3. Programa de Turismo Alternativo y SEDEREC, beneficiarias, entrega de resultados de
Programación.
Patrimonial; 4. Programa de Equidad para la DGEPC. proyectos desarrollados por las personas
Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. beneficiarias, a fin de optimizar recursos
Componente Mujer Indígena y de Pueblos y tiempos de monitores, entre otros
Originarios. recursos humanos y logísticos.
1. Programa de Fortalecimiento y Apoyo a
Pueblos Originarios; 2. Programa de
Coordinación operativa al realizar
Recuperación de la Medicina Tradicional y
entregas de apoyos a las personas
Herbolaria; 3. Programa de Turismo Alternativo y SEDEREC,
beneficiarias, seguimiento de proyectos y Implementación.
Patrimonial; 4. Programa de Equidad para la DGEPC.
presentaciones públicas de resultados de
Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante.
los proyectos concluidos.
Componente Mujer Indígena y de Pueblos
Originarios.
Actividades institucionales referentes a
Programa de Equidad para la Mujer Rural, las solicitudes realizadas de interpretación Planeación,
SEDEREC,
Indígena, Huésped y Migrante. Componente y/o traducción por este programa o por el Programación e
DGEPC.
Mujer Indígena y de Pueblos Originarios. INMUJERES, referentes a temas de salud Implementación.
o cualquier otro que requieran.
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas por el Comité de Planeación del Desarrollo Social de la CDMX,
COPLADE/SO/I/06/2018 de fecha 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la CDMX se enviarán los avances en la operación de este
programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la CDMX, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo dispuesto en la
Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la CDMX.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría General de la CDMX y/o los órganos de control interno, a fin de que
éstos puedan realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General de la
CDMX, vigilarán en el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en
los Lineamientos del Programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y
procedimientos aplicables a la programación y ejecución de este programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases abiertas en la Plataforma
Nacional de Transparencia en la siguiente dirección de internet http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-desarrollo-rural-y-
equidad-para-las-comunidades/articulo/122, así como en el portal oficial de la SEDEREC,
enhttp://www.sederec.cdmx.gob.mx/documentos-descargables, la siguiente información:
- Los criterios de planeación y ejecución de este programa social, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público
destinado para ello;
- La siguiente información de este programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c)Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m)Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de personas beneficiarias, mismo que deberá contener los siguientes
datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo
otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y
790 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias
La SEDEREC, a través de la DGEPC, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de personas beneficiarias correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial, ordenado alfabéticamente e incorporado en el ―Formato para la Integración de Padrones de
Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖ que, para tal fin, el Evalúa CDMX ha diseñado. En donde, adicional a las
variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios
y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la LEY DE DESARROLLO
SOCIAL PARA EL DISTRITO FEDERAL.
A efecto de construir en la CDMX un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la SEDEREC, a través de la DGEPC, entregará el respectivo padrón de personas
beneficiarias en medio óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica del mismo a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a
efecto de incorporarlo al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado
de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LEY DE DESARROLLO SOCIAL
PARA EL DISTRITO FEDERAL.
Cuando le sea solicitado, la SEDEREC otorgará a la Contraloría General de la CDMX toda la información necesaria que permita cumplir
con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Evalúa CDMX e implementado por
la Contraloría General de la CDMX. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano legislativo de la CDMX,
salvaguardando los datos personales de las y los beneficiarios conforme a la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Se podrá consultar en el Portal de Transparencia de la Ciudad de México http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-
desarrollo-rural- y-equidad-para- las-comunidades, información sobre el padrón de beneficiarios de este programa social. Se publicará en
formato y bases abiertas la información anual en http://www.sederec.cdmx.gob.mx/, así como las especificaciones por las cuales algún
rubro no pueda ser actualizado mediante una leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, el cual estará
conformado de manera homogénea con las variables correspondientes, en la pestaña de ―documentos descargables‖, de conformidad con
lo establecido en el inciso r), de la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición
de Cuentas de la Ciudad de México así como los Lineamientos y Metodología de la Evaluación de las obligaciones de transparencia que
deben publicar en sus portales de internet y en la plataforma nacional de transparencia los Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LEY DE DESARROLLO SOCIAL PARA EL DISTRITO
FEDERAL será sancionado en términos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIO
(Firma)
LIC. FORTUNATO PÉREZ HERNÁNDEZ, Encargado del Despacho de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y
Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y
23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; los artículos 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; al Acuerdo CTI-SEDEREC/SO-I/12/2018, de fecha 16 de enero de 2018y el
Acuerdo COPLADE/SO/I/06/2018, de fecha 25 de enero de 2018, se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO
Y APOYO A PUEBLOS ORIGINARIOS, 2018.
La ejecución delPrograma de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios, 2018, es responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo
Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC). La Dirección General de Equidad para Pueblos y Comunidades (DGEPC) es la
unidad sustantiva responsable de su operación.
El Programa de Fortalecimiento y Apoyo a los Pueblos Originarios de la Ciudad de México se alinea con el Programa General de
Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 de la siguiente forma:
En el EJE 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano y su ÁREA DE OPORTUNIDAD 4. Cultura, refiere al OBJETIVO 3.
Promover, conservar y divulgar el patrimonio cultural y natural, con el propósito de fortalecer los vínculos de identidad, la apropiación de
la herencia cultural y de la cultura contemporánea de la población capitalina. En su META 1. Mejorar y ampliar los programas para la
visibilidad, valoración, uso y disfrute del patrimonio cultural y natural del Distrito Federal. Propone la LÍNEA DE ACCIÓN 1. Fomentar
el conocimiento del patrimonio cultural y natural del Distrito Federal, para fortalecer el derecho a la memoria, el sentido de pertenencia,
la convivencia y el reconocimiento a la diferencia; asimismo en la LÍNEA DE ACCIÓN 5 Impulsar acciones para la protección del
patrimonio cultural y natural, con la finalidad de estimular el desarrollo de procesos formativos y reforzar el derecho a la cultura de los
capitalinos; LÍNEA DE ACCIÓN 6 Fortalecer el aprovechamiento de las TIC para la divulgación del patrimonio cultural, la diversidad
cultural y las prácticas artísticas más consolidadas de la Ciudad.
Los ENFOQUES TRANSVERSALES del Programa General son: Derechos Humanos, Igualdad de Género, Participación Ciudadana y
Transparencia.
Asimismo, se alinea con el Programa Sectorial de Educación y Cultura 2013-2018 en suÁrea de oportunidad 4 Cultura. La cual se
relacionan con los objetivos siguientes:
OBJETIVO 2 Realizar acciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos culturales de las personas, así como el reconocimiento
de la propia cultura para fortalecer la base del capital social y ejercer sus capacidades creativas y críticas.
OBJETIVO 3 Promover, conservar y divulgar el patrimonio cultural y natural, con el propósito de fortalecer los vínculos de identidad, la
apropiación de la herencia cultural y de la cultura contemporánea de la población capitalina.
OBJETIVO 5 Garantizar el acceso de los ciudadanos a una información libre y plural, que contribuya al desarrollo pleno y completo de su
identidad cultural en el respeto de los derechos del otro y de la diversidad cultural.
Se encuentra alineado también con el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la
Ciudad de México, 2015-2018 (PEIODM). A continuación, se enlistan los objetivos, metas y líneas de política pública, conservando la
numeración tal como aparece en el PEIODM.
OBJETIVO 1. PROMOCIÓN DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS. 1. Promover el
conocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, así como combatir todas las formas de discriminación que
se presenten en espacios de participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas
tecnologías de la información y comunicación.
META 1. Obtener anualmente 90% de programas, proyectos, acciones y servicios programados que promuevan el conocimiento y
ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, así como combatir todas de las formas de discriminación que se presenten
en espacios de participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías
de la información y comunicación.
INDICADOR 1. Porcentaje de programas, proyectos, acciones y servicios para promover de Derechos Humanos de las mujeres y niñas.
POLÍTICA PÚBLICA (PP) 5.1 PROMOCIÓN DE PROGRAMAS INTEGRALES PARA ELIMINAR DESIGUALDADES DE
GÉNERO.
PP 5.1.1 Diseñar programas, proyectos y acciones para lograr la Igualdad Sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuenta las
diferentes necesidades.
PP 5.1.4. Establecer dentro de las dependencias la elaboración de diagnósticos cuantitativos y cualitativos con perspectiva de género sobre
las desigualdades entre mujeres y hombres.
PP 5.1.7 Implementar acciones afirmativas al interior de los entes públicos para LGBTTTI, mujeres indígenas, poblaciones callejeras,
discapacitadas, migrantes y refugiadas.
PP 5.1.14. Promover la inclusión de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los programas sociales existentes.
PP 5.1.15. Incluir la perspectiva de género y Derechos Humanos en los programas, proyectos y acciones para mujeres.
También se alinea con el Programa Institucional 2014-2018 de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la
Ciudad de México en su:
OBJETIVO 8. Promover conservar y divulgar el patrimonio cultural y natural, con el propósito de fortalecer los vínculos de identidad, la
apropiación de la herencia cultural y de la cultura contemporánea de la población capitalina.
META 8.1 Mejorar y aumentar las acciones que permitan visibilizar, valorar, usar, disfrutar y proteger el patrimonio cultural y natural de
la Ciudad de México, en los siguientes años.
LÍNEA DE ACCIÓN. Aplicar acciones de conservación y rescate de los espacios de patrimonio cultural y natural de la Ciudad de
México.
De la misma manera se alinea con el Programapara Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 en su:
Eje 1. Política Legislativa, normativa y reglamentaria antidiscriminatoria.
Objetivo 1. Promover que el marco legal, la normatividad y reglamentación de la Ciudad de México presenten contenidos acordes al
marco internacional y nacional vigente en México en igualdad y no discriminación.
Línea de acción: Revisar y en su caso proponer modificación a las Reglas de Operación (ROP) y Programas Sociales del Gobierno de la
Ciudad de México con la finalidad de valorar que estén acordes con contenidos antidiscriminatorios.
Debido a que el Programa tiene un enfoque de derechos, se alinea con el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México de la
siguiente manera:
Derecho a la igualdad y no discriminación
En sus Objetivo específico:
3.3. Implementar medidas positivas y compensatorias dirigidas a disminuir las brechas de desigualdad y que favorezcan la equidad de
grupos en situación de discriminación
Estrategia:
33. Implementar medidas positivas y compensatorias para grupos en situación de discriminación.
Objetivo específico:
3.4. Garantizar la incorporación de los contenidos del derecho y el principio de igualdad y no discriminación como eje transversal en el
diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas
Estrategia:
36. Adecuar las reglas de operación de los programas sociales de la Ciudad de México, a fin de favorecer el acceso y la inclusión de
grupos de población altamente discriminados.
Derechos culturales
Objetivo específico:
8.7. Consolidar la vinculación entre el patrimonio y la comunidad que goza de éste, mediante acciones que fortalezcan la identidad y el
sentido de pertenencia
Estrategias:
133. Mejorar y ampliar los programas para valorar el uso y disfrute del patrimonio cultural y natural de la Ciudad de México mediante
una práctica incluyente y participativa.
134. Generar programas para apoyo de proyectos que fomenten la recuperación y la promoción de la cultura y las lenguas originarias de
los pueblos y comunidades indígenas.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 793
Finalmente cabe mencionar la alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su OBJETIVO 11. Lograr que las ciudades
y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles y la Meta 11.4. Redoblar los esfuerzos para proteger y
salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
III. Diagnóstico
Antecedentes
En la Ciudad de México en abril de 2003 se promovió la organización del Comité para Pueblos Originarios del Distrito Federal por parte
del Consejo de Consulta y Participación Indígena del entonces Gobierno del Distrito Federal, en el que se otorga reconocimiento a los
pueblos como ―Originarios‖. Ese mismo año, la Secretaría de Desarrollo Social del, entonces, Distrito Federal, como resultado de mesas
de diálogo y trabajo con los Coordinadores Territoriales de los pueblos de Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan, pone en marcha el
Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal a cargo de la Dirección de Atención a Pueblos Indígenas, para apoyar
proyectos elegidos mediante asambleas por los mismos habitantes para ser apoyados a través de transferencias monetarias. Apegado al
derecho a la consulta para que los pueblos decidan sus propias prioridades sobre sus concepciones de desarrollo. En 2007 pasa a ser
responsabilidad de la Dirección General de Equidad y Desarrollo Social de la recién creada Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para
las Comunidades (SEDEREC), donde cambia su denominación en 2010 a ―Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos Originarios‖
(FAPO), con el objetivo de fortalecer la participación comunitaria y la autogestión, a través de asambleas, en donde se proponen
proyectos que beneficien social y culturalmente a pueblos originarios.
La SEDEREC tiene actualmente un enfoque de derechos humanos para la atención al desarrollo cultural de los pueblos originarios,
considerando en este sentido a los derechos culturales, según el Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México,
2016, como ―aquellos que promueven la protección a la diversidad y la integridad cultural, sin que ello signifique la imposición de un
modelo cultural en detrimento de los derechos humanos‖.
Desde 2017 se han realizado acciones en coordinación con los pueblos para promocionar y difundir las expresiones culturales que son
parte de su patrimonio, se realizaron dos en ese año: el ―Carnaval Cultural CDMX‖ en mayo y la ―Fiesta de los Muertos CDMX‖ en
octubre-noviembre. En estos eventos se tuvo la participación de un total de ochenta pueblos originarios que participaron con danzas,
música, teatro, literatura, artes plásticas, talleres, gastronomía y expo venta artesanal y de producción agropecuaria; se contó con la
asistencia de 10 mil visitantes en el primero y 30 mil en el segundo. Los eventos tuvieron verificativo en el Museo Nacional de Culturas
Populares de Coyoacán y se realizó en coordinación con la Dirección General de Culturas Populares del Gobierno Federal. Con estas
acciones impulsadas por el Programa se busca generar espacios para estas expresiones culturales, apoyar a la creación cultural y artística y
promocionar la gastronomía y la producción de los pueblos. Asimismo, se busca cubrir las metas de cobertura con la participación de los
pueblos que se benefician directa e indirectamente con su participación.
En suma, el Programa de Fortalecimiento y Apoyo a los Pueblos Originarios surge en respuesta a la demanda social de los habitantes de
los pueblos originarios, ubicados en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, el cual cuenta con una lógica de transferencia directa de
recursos que permite el apoyo a proyectos planteados por habitantes y grupos interesados en conservar, rescatar y desarrollar expresiones
o espacios del patrimonio cultural de la Ciudad de México para fortalecer la identidad, participación comunitaria y el derecho a la
consulta. A través de este programa se apoya la riqueza de la diversidad de los pueblos originarios y sus expresiones culturales.
Las expresiones culturales, artísticas y de la cosmovisión que forman parte del acervo de los Pueblos Originarios de la Ciudad de México
se encuentra en estado de marginación y discriminación porque existe un gran desconocimiento de ellas y su diversidad. Esto aunado a la
pérdida paulatina de identidad y los procesos comunitarios que le dan vida a los estas poblaciones y sus barrios. Pesa a que los pueblos
originarios son generadores de un vasto y valioso patrimonio cultural sus expresiones no han tenido las mismas oportunidades que el resto
de la población de la Ciudad de México.
794 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Esto se debe a que históricamente los pueblos originarios de la Ciudad de México han vivido en condición de pobreza, marginación y
colonialismo, lo cual se ha traducido en el desconocimiento de sus derechos humanos, la invasión de sus territorios, el despojo de sus
recursos naturales, la nulidad de sus sistemas de cargos, la marginación y discriminación hacia sus tradiciones, arte, cultura, identidad,
formas de vida, pensamiento y desvalorización de su cosmovisión. Hoy en día los pueblos originarios coexisten en una especie de
―resistencia‖ como consecuencia de la política que ha propiciado el crecimiento urbano desmedido de la ciudad invadiendo y
desaparecido gran parte de su patrimonio natural y cultural.
Actualmente no se cuenta con datos estadísticos censales que permitan definir con exactitud una línea base de los pueblos originarios en
la CDMX.La doctora Teresa Mora en su Atlas Etnográfico de los Pueblos Originarios de la Ciudad de México (2007) publica una
estimación estadística:
―Según el XII censo general de población y vivienda (2000), existen 117 pueblos y 174 barrios (…) que en total abarcan 148 km2
distribuidos en las 16 delegaciones que componen la Ciudad de México. Considerados en conjunto, en esos pueblos y barrios se asientan
1 509 355 personas‖
Por otra parte, las reglas de operación del Programa General de Preservación y Desarrollo de las Culturas y Tradiciones de los Pueblos y
Barrios Originarios de la Ciudad de México, 2017, en su padrón consideran que existen 139 Pueblos y 58 Barrios Originarios, con una
población aproximada de 1,509,355 habitantes, sin embargo, no contabiliza el total de barrios que tienen todos los pueblos. La SEDEREC
cuenta con un padrón que incluye a 141 Pueblos Originarios distribuidos en las 16 delegaciones y ese universo representa su población
potencial.
Nos antepone al reto que aún no existen datos cuantitativos actualizados sobre la población que habita en los pueblos originarios. Según
datos de 2010, en las siete delegaciones con suelo rural (Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras, Milpa Alta,
Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco), que representan el 58% del territorio de la CDMX, habitan 843 mil 195 personas, 11.1% de la población
capitalina (Fuente: Reglas de Operación del Programa Impulso a la Mujer Rural, 2017, Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las
Mujeres Rurales en la CDMX, que retoma datos del INEGI, 2010). El 51 por ciento de la población son mujeres (430,029) y el 49 por
ciento hombres. Con lo anterior, en la CDMX tendríamos una población de 407,679 mujeres indígenas más 430,029 mujeres que habitan
en los pueblos y barrios originarios rurales de la CDMX, lo que suma 837,708 mujeres, no obstante, a la fecha no se cuenta con datos
estadísticos precisos que nos refiera el número de mujeres habitantes en cada uno de los pueblos originarios de las 9 delegaciones no
rurales.
El estado en el que se encuentran, afecta directamente a las expresiones culturales, artística y la cosmovisión. Como consecuencia de esa
marginación que padecen dichas expresiones, no tienen acceso a los recintos culturales importantes de la Ciudad; en los pueblos hay
carencia de espacios para la formación, creación y desarrollo artístico; en consecuencia, los artistas son poco apoyados, no valorados y
promovidos por lo cual tienen que dedicarse a otra actividad para mantenerse y seguir creando. Los escritores y cronistas son poco
apoyados para publicar sus obras o para generar investigaciones, a consecuencia de esto la tradición oral y memoria histórica no es
recuperada. Las fiestas, rituales, carnavales, ceremonias son cada vez más reprimidos, con menos apoyos de los gobiernos locales, aunado
a la pérdida de su simbolismo y autenticidad. Hay poco acceso a los medios de comunicación y tecnología para promover la cultura de los
pueblos. No hay protección de derechos de autor a la producción artística o cultural lo cual significa falta de reconocimiento. No omitir
mencionar que la cosmovisión de los pueblos originarios ha sido desvalorizada, manipulada y controlada para mantener un sometimiento
ideológico sobre los habitantes.
El efecto de esta situación es el debilitamiento de estas expresiones que son los pilares de la identidad y organización comunitaria de estos
pueblos.
Aún con esta enorme riqueza cultural y su importancia para la identidad de la Ciudad de México, el patrimonio cultural de los pueblos
originarios enfrenta una severa presión, principalmente por el constante intercambio de sus habitantes con la cultura urbana y la
desvalorizar las culturas locales lo cual ha generado pérdida de identidad, desapego y afectación a los procesos comunitarios.
La tradición cultural de los pueblos se mantiene por iniciativa de los habitantes quienes en su cotidianeidad se organizan
comunitariamente para realizarlos. En este sentido invierten en trabajo, organización comunitaria y solventan los gastos (que son
considerables) con sus propios recursos, para ello trabajan todo el año.
Hay otros factores que repercuten directamente en la pérdida de la cultura como es el deterioro acelerado de los territorios de los pueblos
originarios ha llevado a la pérdida del territorio y los recursos naturales lo cual repercute directamente en la cultura.
Esta situación que sufre la cultura de los pueblos originarios vulnera una serie de derechos como el de la igualdad y no discriminación, los
Derechos culturales, los Derechos de los pueblos y comunidades indígenas y el derecho a tener una identidad propia.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 795
Es un problema público que requiere la intervención del gobierno y la manera en que el programa social busca contribuir a la resolución
del problema identificado (es decir, cómo es que la entrega de esos bienes y/o servicios, resolverá, contribuirá a resolver o mejorará el
problema social detectado).
Siendo un problema público es necesario realizar acciones de gobierno para contribuir a revertir las causas que lo han provocado por ello
es necesario implementar medidas positivas y compensatorias dirigidas a disminuir las brechas de desigualdad y que favorezcan la
equidad de estos pueblos en situación de discriminación, mediante accionesque ejerzan , promuevan fortalezcan sus derechos culturales,
la identidad y el sentido de pertenencia para que los habitantes se apropien de su acervo patrimonial, lo valores y disfruten.Asimismo, con
el apoyo a proyectos que fomenten la recuperación y la promoción de la cultura y acciones de gobierno que promuevan, respeten,
protegen y garanticen, el ejercicio de los derechos culturales y el ejercicio de los derechos de las mujeres de los pueblos y barrios
originarios.
En este sentido el FAPO busca el apoyo a proyectos culturales propuestos por los pueblos, opera con pertinencia cultural tomando en
cuenta la tradición, autonomía y autogestión de los pueblos, buscando el reconocimiento y aplicación de los derechos de los pueblos para
fortalecer su identidad y contribuir a garantizar su permanencia histórica. Asimismo, busca la participación comunitaria y la consulta a
través de asambleas para validar los proyectos propuestos por los mismos habitantes.Impulsa la realización de festivales culturales, para
generar espacios de expresión artística y cultural desde la cosmovisión de los pueblos originarios, generar relaciones interculturales entre
los participantes y activar su economía a través de expo-ventas de su producción, gastronomía y artesanía; esto contribuye a contrarrestar
la marginación y la falta de promoción cultural que padecen. El Programa busca apoyar también acciones de difusión que pueden ser
proyectos editoriales, con el propósito de divulgar la vida cultural, los sistemas de cargos, la situación territorial y las tradiciones de los
pueblos originarios, que sirvan tanto como referentes para su categorización, como indicadores que permitan conocer más sobre su
organización sociopolítica.
Con estas actividades se contribuye en la atención ante el rezago de derechos sociales y humanos que son vulnerados por las situaciones
ya descrita.
Línea base
SEDEREC reconoce actualmente en su registro a 141 pueblos originarios y ratifica el derecho que tienen para mantener, controlar,
proteger y desarrollar su patrimonio cultural, su propiedad intelectual, sus conocimientos y expresiones, lo que en conjunto forman parte
del acervo cultural de la Ciudad.
Desde 2013 a 2017 hay una media de apoyar 25 proyectos por año lo que representan al mismo número de pueblos, esto con relación a la
población potencial que consta de 141 pueblos y 179 barrios representan un porcentaje relativamente bajo de apoyo. Es por ello que en
2017 se llevaron a cabo dos festivales culturales con la participación de 50 pueblos originarios que contaron con la asistencia de alrededor
de 40 mil personas. En 2017 se apoyaron a 25 proyectos con beneficio directo para 140 personas.
La población potencial de este Programa son los 141 pueblos originarios incluidos en el Anexo 2 de las presentes reglas con sus barrios
originarios, reconocidos por la SEDEREC que mantienen expresiones culturales, sistemas normativos y nexos con las antiguas culturas
mesoamericanas pobladoras de la Ciudad de México y que han sufrido históricamente marginación, discriminación y despojo de su
patrimonio, así como personas interesadas en estos grupos de población.
La población objetivo la representan 60 pueblos originarios a los cuales se pretende beneficiar ya sea por medio de un apoyo a un
proyecto comunitario o con su participación en festivales culturales o acciones de promoción, difusión o divulgación, o con su
participación en acciones de seguimiento y monitores.
La población beneficiariaserán al menos 35 Pueblos Originarios a través de ayudas a proyectos. Se espera un impacto en 30 mil
habitantes, así como personas interesadas en estos grupos de población.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social se enfoca
en los pueblos originarios de la CDMX, población considerada de atención prioritaria.
Objetivo General
Fortalecer la identidad y los procesos comunitarios de los pueblos originarios de la Ciudad de México a través del apoyo a proyectos
culturales, mediante trasferencias monetarias para contribuir a contrarrestar el estado de marginación en que se encuentran.
796 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Objetivos Específicos
a) Apoyar proyectos culturales a través de transferencias monetarias propuestos por los pueblos originarios mediante asambleas
comunitariasque contribuyan a la preservación y fortalecimientode sus expresiones culturales, artísticas y de su cosmovisión,
fortaleciendo colectividades, grupos y empresas culturales comunitarias.
b) Contribuir al desarrollo, promoción y aprovechamiento las expresiones culturales a favor de los pueblos originarios a través de la
realización de festivales culturales u otras acciones de difusión o divulgación que promuevan la participación de la población objetivo.
Alcances
El programa social propicia el desarrollo de proyectos comunitarios que representan detonantes para el fortalecimiento de la identidad de
los pueblos y la generación de procesos comunitarios. Dentro de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, este programa social
atiende, entre otros, el derecho al acceso a la cultura; y medio ambiente saludable. Dentro del marco de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal (LDSDF) y su reglamento: este programa atiende promoción de la equidad y cohesión e integración social.
Propicia el derecho a la consulta de los pueblos mediante las asambleas a través de las cuales se elige y valida a los proyectos
comunitarios que accederán al programa, esto apelando a que los pueblos elijan sus propios proyectos con base en sus propios conceptos
de desarrollo. A través de la transferencia de ayudas contribuye a la conservación, preservación, difusión, aprovechamiento y disfrute del
patrimonio de los habitantes de pueblos originarios, así como la aplicación de sus derechos culturales.
De manera indirecta se beneficiarán al menos 15 mil habitantes de los pueblos originarios que serán participes o presenciarán las
expresiones culturales o artísticas de al menos 23 proyectos comunitarios que serán apoyados. En cuestión de festivales o acciones de
difusión y divulgación se buscará la participación de al menos cuarenta pueblos para que participen en ellos con la finalidad de
promocionar su cultura en recintos importantes de la Ciudad. El apoyo de acciones de difusión que pueden ser proyectos editoriales, que
sirvan tanto como referentes para la conceptualización de los pueblos y que arrojen indicadores que permitan conocer más sobre su
organización sociopolítica, el impacto de estas acciones será en 15 mil personas.
V. Metas Físicas
La meta física, de conformidad con el PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018, es de al menos 35 ayudas económicas y/o en especie
y/o en servicios. Los proyectos de las personas beneficiadas impactarán en al menos 23 pueblos originarios y sobre una población de 30
mil habitantes. Se distribuirán de la siguiente forma:
Festivales culturales, promoción, difusión Al menos 5 ayudas entregadas a favor de Las ayudas en este componente
y divulgación personas de Pueblos Originarios (taller, impactarán en al menos 15 mil
exposición, muestra de expresiones personas asistentes y participantes en
culturales, promoción, difusión o divulgación los eventos
cultural)
Acciones para el fomento, monitoreo y
seguimiento a las actividades operativas
3 Ayudas entregadas
del programa social
El número de apoyos podría ser mayor a la meta en el caso de que, como consecuencia de aplicar los criterios de inclusión (apartado
―Criterios para incluir a las personas beneficiarias y las áreas responsables u órganos de la inclusión‖ de estas reglas de operación), se
cuente con suficiencia presupuestal o recursos adicionales al realizar la evaluación y dictaminación (apartado VIII de estas reglas de
operación).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 797
Para contribuir a lograr la ―universalidad‖ del programa debido a que en esta convocatoria sólo beneficiarán al menos a 23 pueblos con
proyectos comunitarios, de un universo de 141; se ha tomado como estrategias apoyar prioritariamente a proyectos nuevos o pueblos que
no han participado nunca; asimismo se busca con la realización de festivales culturales y acciones de promoción o difusión, hacer
partícipe a más pueblos, en este sentido se espera beneficiar al menos a cuarenta pueblos con su participación en estos eventos ya sea con
expresiones culturales, exposiciones y en expo ventas. Sumando las dos acciones tendríamos un beneficio para al menos 60 pueblos
originarios, lo cual representa casi el 50 por ciento de la población objetivo.
Se ejercerá un monto de $2,421,768.00. (Dos millones cuatrocientos veintiún mil setecientos sesenta y ocho pesos, 00/100 M.N.), de la
actividad institucional FORTALECIMIENTO Y APOYO A PUEBLOS ORIGINARIOS, posición presupuestal 44191129, área funcional
267474S029, del PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 de la SEDEREC, desglosados de la siguiente manera:
Difusión
Se difundirán las Reglas de Operación del Programa al ser publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en el portal de Portal
oficial web de la Secretaría, www.sederec.cdmx.gob.mx.
Se realizarán pláticas informativas en espacios públicos o recintos comunitarios directamente en los pueblos originarios de la CDMX,
también se realizarán pláticas en las instalaciones de la Secretaría de desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades ubicadas en Av.
Fray Servando Teresa de Mier 198, 2° Piso Col. Centro Delegación Cuauhtémoc C.P. 06090 Distrito Federal. Teléfonos: 55330339 y
55140168.
Se difundirá el programa social y se brindará asesoría a través de talleres, capacitaciones, pláticas que la DGEPC determine, brindando la
información necesaria a la población objetivo para facilitar el acceso al programa, procurando una mayor participación social.
Requisitos de Acceso
Requerimientos
Ser habitante de los 141 pueblos originarios de la Ciudad de México, ser mayor de edad, contar con un proyecto comunitario. Las
personas que desarrollen actividades a favor de estas poblaciones podrán solicitar apoyo para la realización de festivales culturales,
promoción, difusión y divulgación, toda vez que estén dirigidos a la población objetivo buscando contribuir al ejercicio de sus derechos.
Para ser parte del programa se debe concluir satisfactoriamente el siguiente apartado.
Documentación a presentar, forma y tiempos, áreas técnico-operativas a donde dirigirse, lugar y horarios de atención
DOCUMENTOS ESPECIFICACIONES
Acta de Asamblea Comunitaria. 1 copia legible y original para cotejo.
Solicitud de acceso. Requisitada por el o la representante o Presidente de la Mesa
Directiva del grupo de trabajo, y original para cotejo.
Clave Única de Registro de Población (CURP). 2 copias legibles ampliadas de la o el representante del Comité de
Administración y original para cotejo.
Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de inscripción al 2 copias legibles ampliadas de la o el representante o Presidente
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) expedido por el de la Mesa Directiva del grupo de trabajo, y original para cotejo.
Servicio de Administración Tributaria.
Credencial para votar (INE). 2 copias legibles ampliadas de las o los integrantes de la Mesa
Directiva del grupo de trabajo (Secretario, Tesorero y tres vocales
de vigilancia), y original para cotejo.
Comprobante de domicilio, con vigencia no mayor a tres meses 2 copias legibles ampliadas de las o los integrantes de la Mesa
(agua, luz, teléfono, predio o constancia de domicilio expedida Directiva del grupo de trabajo (Secretario, Tesorero y tres vocales
por autoridad competente). de vigilancia), y original para cotejo.
Carta compromiso de no adeudo de ayudas otorgadas en otros Requisitada por cada uno de los y las integrantes de la Mesa
ejercicios fiscales; compromiso para facilitar la supervisión del Directiva del grupo de trabajo (Secretario, Tesorero y tres vocales
proyecto. de vigilancia).
Acta finiquito. Sólo en caso de haber sido beneficiado en ejercicios anteriores
presentar copia de acta finiquito.
Proyecto Comunitario estructurado conforme al formato ―Guion Versión impresa en original, firmado por las y los integrantes de la
para proyectos comunitarios FAPO‖ disponible en las oficinas mesa directiva, acompañado por copia digital en CD. Anexar, al
de la DGEPC y en el portal oficial web de la SEDEREC, menos una cotización de precios de los materiales, bienes o
www.sederec.cdmx.gob.mx para su descarga en línea. servicios necesarios para la ejecución del proyecto.
Para el caso de ―Festivales culturales, promoción, difusión y divulgación‖ se deberá presentar la documentación siguiente:
DOCUMENTOS ESPECIFICACIONES
Solicitud de Acceso. Requisitada por la o el solicitante.
Proyecto estructurado Guion para conforme al formato ―festivales FAPO‖ Versión impresa en original firmado, acompañado
disponible en las oficinas de la DGEPC y en el portal oficial web de la por copia digital en CD. Anexar, al menos una
SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx para su descarga en línea. cotización de precios de los materiales, bienes o
servicios necesarios para la ejecución del proyecto.
Identificación oficial (Credencial para votar, Pasaporte, Cédula Profesional, 1 copia legible y original para cotejo.
Licencia de Conducir, Documento Migratorio, u otro que especifique el
lineamiento específico).
Comprobante de domicilio, con vigencia no mayor a tres meses (agua, luz, 1 copia legible y original para cotejo.
teléfono, predio o constancia de domicilio expedida por autoridad
competente).
Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de inscripción al Registro 1 copia legible y original para cotejo.
Federal de Contribuyentes (RFC) expedido por el Servicio de Administración
Tributaria.
Clave Única de Registro de Población (CURP). 1 copia legible y original para cotejo.
Carta compromiso de No Adeudo de ayudas otorgadas en otros ejercicios Requisitada por el o la solicitante.
fiscales y de que no recibe, ni recibirá o solicitará ayudas en otros Programas
Sociales de la SEDEREC para el ejercicio 2017.
Los requisitos documentales para las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa social son los siguientes:
Toda la documentación debe entregarse conforme se señala en el apartado ―Procedimientos de Acceso‖. Ahí se señala a donde dirigirse,
lugar, tiempos y horarios de atención.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los requerimientos y documentación a
presentar para la inclusión de las personas en este programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Procedimientos de Acceso
El acceso al programa social es por demanda y será, dependiendo de la actividad que sea del interés de la persona o pueblo solicitante. La
solicitud de acceso al programa es personal y deberá realizarse en la ventanilla de la DGEPC.
En el caso de ―Proyectos comunitarios‖ los habitantes de pueblos originarios deben solicitar una asamblea a la DGEPC para presentar
proyectos culturales conforme al calendario anexo a estas reglas, se pide como mínimo un quorum de 25 personas para realizarla. El
personal de la SEDEREC acude a la asamblea en calidad de fedatario; Si durante la asamblea se presentara más de un proyecto, se
someterá a votación. Podrán tramitar solicitud de acceso al programa todos los proyectos que obtengan al menos 25 votos. En este
sentido, se podrá ingresar en ventanilla más de un proyecto por pueblo o barrio, pudiendo salir beneficiado, a su vez, más de un proyecto
por pueblo. El ingreso de solicitudes de acceso al programa no garantiza que el proyecto resulte beneficiado.
Para el caso de los festivales culturales, promoción difusión o divulgación se recibirán los proyectos en la ventanilla de la DGEPC a partir
de la publicación de las siguientes reglas y permanecerá abierta hasta agotar la suficiencia presupuestal.
La DGEPC cuenta con el Subcomité de Equidad para las Comunidades y Medicina Tradicional-Herbolaria (Subcomité de Equidad) para
la evaluación y asignación de recursos de este programa social, es el órgano de la inclusión.
Para el caso de proyectos comunitarios la selección de las personas beneficiarias se realizará mediante el procedimiento de revisión de
solicitud y el de evaluación técnica, conforme a los ―Criterios de evaluación de proyectos comunitarios FAPO‖.
La evaluación se realizará una vez cerrada la ventanilla, analizando conjuntamente las solicitudes ingresadas tomando en cuenta la
originalidad, innovación y apego a la identidad del pueblo, el trabajo cultural comunitario con el que cuenten los solicitantes, el buen
desarrollo técnico del proyecto y el grado de participación de la comunidad en la asamblea y en la aplicación del proyecto. Se
seleccionarán las solicitudes otorgándole una calificación en un rango de 0 a 100 puntos, por orden de puntuación de mayor a menor. Los
proyectos que no alcancen la calificación mínima aprobatoria de 70 puntos quedarán fuera del proceso de selección.
Para el caso de ―Festivales culturales, promoción, difusión y divulgación‖ la selección de las personas beneficiarias se realizará mediante
el procedimiento de evaluación técnica conforme a los ―Criterios de evaluación de festivales culturales FAPO‖. Se analizará y evaluará
cada propuesta, en orden de ingreso, a partir de la publicación de las presentes reglas de operación, en un rango de 0 a 100 puntos. Se
considerará la originalidad de la propuesta, si propicia la participación y contribuye a reforzar la comunalidad e identidad entre los
pueblos originarios a nivel regional, asimismo se analizará la viabilidad técnico financiera y el espacio propuesto para su realización. Si el
proyecto no alcanza al menos 70 puntos, será rechazado.
El monto del apoyo por proyecto será proporcional al puntaje obtenido, pudiéndose otorgar un monto menor al establecido en el numeral
VI. Programación Presupuestal y al requerido por la o el solicitante conforme a lo siguiente:
a) La persona solicitanteasienta en su proyecto escrito un monto menor al establecido en el numeral VI. Programación Presupuestal, toda
vez que sus requerimientos y necesidades se cubren con el recurso solicitado.
b) Las cotizaciones presentadas por la persona solicitante, como parte de los requisitos establecidos en el numeral VII.2. Requisitos de
Acceso, tienen precios muy elevados por encima de lo que se ofrece en el mercado. En este caso se adecuarán los precios del equipo,
herramientas, materiales solicitados a los estándares promedio de precios.
c) Conforme a lo establecido en los criterios de selección, se determine que los conceptos de apoyo establecidos en el proyecto no son
congruentes con las necesidades del proyecto, atendiendo el principio de eficiencia.
d) Cuando atendiendo la política ―Ciudad incluyente‖ se determine prioritaria la inclusión de personas que enfrentan una situación de
desigualdad estructural o se busque beneficiar a un mayor número de personas pertenecientes a los pueblos originarios.
e) Los demás que la DGEPC determine a efecto de hacer uso óptimo y eficiente de los recursos y ampliar el alcance del programa.
La DGEPC podrá realizar visitas de campo o entrevista para recoger mayor información o documentación de los proyectos ingresados.
800 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los requisitos, formas de acceso y criterios de selección de este programa social son públicos y estarán colocados en lugar visible en la
DGEPC, Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, 2° piso, Col. Centro, delegación Cuauhtémoc C.P. 06090, Ciudad de México.
A fin de contribuir a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las personas solicitantes deben promover la participación de las
mujeres en los proyectos, ya sea a través de la asamblea comunitaria, la solicitud del apoyo o evidenciando en el proyecto escrito la forma
en que colaborarán. Lo anterior será considerado dentro de la evaluación de la solitud presentada. A través de las asambleas comunitarias
debe promoverseel acceso de las mujeres a los bienes y servicios de este programa social.
Se realizarán actividades de difusión y asesoría para la incorporación a este programa entre mujeres de pueblos originarios. Para ampliar
la cobertura del programa se considerarán prioritarios de apoyo a los proyectos de habitantes, grupos o pueblos que concursen por primera
vez, que no hayan participado en convocatorias anteriores del FAPO.
Tendrán acceso y participación equitativa en todo momento las personas con alguna discapacidad motriz o visual, personas indígenas
monolingües o aquellas que no dominen el idioma español mediante un traductor en su lengua y variante materna, previa solicitud de la
persona interesada, personas con sorderamediante un traductor en lenguaje de señas, previa solicitud de la persona interesada.Durante las
asambleas comunitarias tendrán derecho a voto si pertenecen al pueblo originario.En las asambleas comunitarias y durante eldesarrollo de
los proyectos que se apoyen tendrán derecho a expresar sus ideas, opiniones y propuestasde trabajo y tendrán derecho a ser escuchados.
Personas que pertenezcan a un grupo de población en situación de vulnerabilidad podrán solicitar asistencia especializada, de
conformidad con su situación a fin de contar con acceso y participación en las asambleas comunitarias, así como en las actividades de los
proyectos apoyados.
Mecanismos, procedimientos, lugares, horarios de atención y periodos de registro de las personas solicitantes.
7 Integrantes de los Realizan la solicitud de acceso al programa, con la documentación soporte en el numeral V.2
Comités de Requisitos de Acceso, de estas reglas de operación.
Administración y
Supervisión.
8. Integrantes de los Ingresan proyecto a ventanilla junto con la solicitud de acceso del 20 al 27 de marzo de 2018, de
Comités de lunes a viernes, en días hábiles, en un horario de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Administración y
Supervisión.
9 DGEPC. Entrega a los representantes de los Comités de Administración y Supervisión el registro de solicitud
de acceso al programa con número de folio, fecha, hora, nombre y firma de la persona responsable
de ventanilla que verificó la documentación presentada.
Para el caso de ―Festivales culturales, promoción, difusión y divulgación‖, el trámite se hará personalmente en la DGEPC, en el domicilio
arriba señalado, a partir de la publicación de las presentes reglas de operación 2018, de lunes a viernes, en días hábiles, en un horario de
10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Se procederá conforme a lo siguiente.
RESPONSABLE ACTIVIDAD
1 Solicitante Presenta proyecto para realización de Festivales culturales, promoción, difusión y divulgación a la
ventanilla permanente que se abrirá a partir de la publicación de las presentes Reglas de Operación.
2 Solicitante Requisita en la ventanilla de la DGEPC solicitud de acceso y presenta documentación soporte requerida
en el numeral VII. Requisitos y Procedimientos de Acceso.
3 DGEPC Recibe la solicitud y documentación requerida y entrega comprobante de solicitud de acceso.
4 DGEPC Realiza una mesa de trabajo para la evaluación técnica del proyecto y emite un dictamen de los
proyectos ingresados.
5 DGEPC Otorga el dictamen del proyecto evaluado en al menos veinte días naturales después de haber recibido la
solicitud.
Criterios con los que se dará prioridad en la inclusión de las personas a este programa social, cuando las solicitudes sean mayores
a los recursos disponibles.
Este programa, en su totalidad es el resultado de una política social de acciones afirmativas a favor de poblaciones en desventaja social.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social reconoce
como grupo de atención prioritaria a los pueblos originarios de la CDMX. La prioridad en la inclusión está definida por los criterios del
apartado ―Criterios para incluir a las personas beneficiarias y las áreas responsables u órganos de la inclusión‖.
Las personas solicitantes podrán conocer el estado de su trámite, y su incorporación o no al programa, vía telefónica al 55140182,
extensión 6516, o acudiendo a las oficinas de la DGEPC, portando su comprobante de registro de solicitud y su identificación. La DGEPC
le justificará, en su caso, los motivos para la negativa de acceso.
La institución entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado su registro a este programa social. En todos los
casos la persona solicitante recibirá, luego de entregar la documentación completa, un comprobante de registro de solicitud. El trámite de
solicitud es gratuito y no crea derecho a obtener el beneficio.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los procedimientos de acceso a este
programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Una vez que las personas solicitantes sean incorporadas a este programa social formarán parte de un padrón de personas beneficiarias que,
conforme a la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, será de carácter público, siendo reservados sus datos personales de acuerdo
con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial,
ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas reglas de operación.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en estas reglas de operación.
Las eventualidades no previstas en la presentes Reglas de Operación serán resueltas por la DGEPC.
802 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Este programa social entrega ayudas a personas, a nombre de sus pueblos originarios, en una única ministración para el desarrollo de
proyectos por lo que la permanencia en el programa se define por el seguimiento del desarrollo operativo de las actividades de los
proyectos apoyados.
Serán causales de permanencia las solicitudes que hayan cumplido con todos los requisitos marcados en las presentes Reglas de
Operación.
Serán causales de baja, durante el registro y evaluación de solicitudes y proyectos, cuando se incumplan con los requisitos marcados en
estas reglas, cuando se constate que el proyecto es copia parcial o total de otro ya ingresado o que se evidencie la falsedad en la
documentación entregada, la solicitud de acceso será rechazada, cuando se constate que el solicitante tiene adeudos con la SEDEREC o el
solicitante es funcionario público.
Para el caso de las acciones para el fomento, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del programa social, serán causales de
baja las siguientes:
a) Baja voluntaria.
b) Cuando la persona beneficiaria realice actividades contrarias a los fines del programa social.
Se efectuará una suspensión temporal de personas beneficiarias cuando se haya incumplido el instrumento jurídico firmado por ambas
partes. Para lo cual se notificará a través de un oficio el tiempo para ejecutar el proyecto, así como realizar la comprobación del recurso
mediante facturas, notas de remisión, recibos de honorarios, entre otros; lo cual no deberá exceder a 15 días hábiles y se deberán entregar
en las oficinas del Programa de Fortalecimiento y Apoyo Pueblos Originarios en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00
horas. La suspensión quedará anulada cuando la situación se regularice y la persona beneficiaria haya saldado sus pendientes.
Operación.
Una vez publicadas las reglas de operación se realizará la etapa de difusión a favor de la población objetivo, posteriormente se realizarán
actividades de asesoría y talleres para explicar las rutas de trámite y pormenores enunciados en estas reglas de operación. Se realizarán
visitas en los pueblos originarios, cuando sea necesario, para los preparativos de las asambleas comunitarias. Se realizará un
acompañamiento durante la celebración de las mismas. Los proyectos seleccionados por cada asamblea deben ser ingresados a la
ventanilla de la DGEPC.La Dirección de Administración de la SEDEREC (DA) formará parte del Subcomité de Equidad para verificar la
suficiencia presupuestal y asuntos de índole administrativo que correspondan.La mesa de trabajo de este Subcomitérevisará y evaluará los
proyectos recibidos, elaborará un Dictamen de Evaluación de Proyecto por cada expediente en el que señalará los puntos obtenidos; y
emitirá un Dictamen General donde enliste, en resumen, los resultados de todas las solicitudes recibidas por actividad programática,
especificando las que hayan sido aprobadas y el monto aprobado para cada una. Para ello contará con 45 días hábiles a partir del cierre de
la ventanilla.
Previo al Dictamen General, se solicitará información a Capital Humano para verificar que las personas a beneficiar no tengan estatus de
trabajador en el Gobierno de la CDMX. Si alguna lo tuviere, la solicitud será cancelada y la ayuda será reasignada de conformidad con los
procedimientos de estas reglas de operación.
La DGEPC solicitará por escrito a la DA, se otorgue la suficiencia presupuestal y se constate con ello que se tienen recursos disponibles
para su aplicación dentro del programa, conforme a la calendarización de los recursos que, en observancia a la Ley de Presupuesto y
Gasto Eficiente de la Ciudad de México, deberán estar integrados en el Programa Operativo Anual 2018. La DA deberá emitir respuesta a
más tardar en dos días hábiles. Cuando conste la suficiencia presupuestal se enviará solicitud de liberación de recurso a la DA. En un
plazo no mayor a 15 días hábiles, la DA notificará a la DGEPC sobre la disponibilidad de los recursos para que ésta lo comunique
inmediatamente a la persona beneficiaria por el medio que considere pertinente.
La DGEPC deberá publicar el listado de las solicitudes autorizadas en los estrados de la ventanilla y en el portal oficial web de la
SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx.
En el caso de los proyectos aprobados se suscribirá un convenio, compromiso de ejecución, carta compromiso u otro instrumento jurídico
para detallar el desarrollo y conclusión de las actividades colaborativas entre la(s) persona(s) beneficiaria(s) y la DGEPC, previo a la
entrega de las ayudas. De conformidad con este instrumento jurídico se realizará el seguimiento de las actividades derivadas de los
proyectos apoyados, hasta su conclusión conforme al cronograma de actividades del proyecto autorizado.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 803
Los datos personales de las personas beneficiarias de este programa social, y la información adicional generada y administrada, se regirán
por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y en la
Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Todo material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen, de acuerdo con el artículo
38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su reglamento, deben llevar impresa la siguiente leyenda: ―Este
programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos
que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los
establecidos. /Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la CDMX, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y
ante la autoridad competente.‖
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias de este programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso para mayor información y atención, en caso necesario, de conformidad con el
artículo 38 Bis de la Ley de Desarrollo Social Distrito Federal.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá este programa social, sin embargo,
atendiendo a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios de
este programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Las fechas de ventanilla y de asambleas, procedimientos de instrumentación y todo lo estipulado en estas reglas de operación, estará
sujeto a lo que determinen, en su momento, las autoridades competentes en materia electoral a nivel federal y local.
Supervisión y Control
Posterior al otorgamiento del recurso a los beneficiarios 2018 Personal de apoyo operativo realizará seguimiento y monitoreo para la
aplicación del proyecto hasta su finiquito. Las personas que designe la DGEPC deberán realizar acciones de seguimiento de las ayudas, e
involucrará a las y los beneficiarios en este proceso esto para que los recursos sean utilizados para los fines que fueron destinados.
Previo a la entrega del recurso, la DGEPC orientará a las personas beneficiarias sobre los beneficios, responsabilidades, y compromisos
que, en su caso, se adquieran al ingresar al programa. Cuando así lo determine, en el caso de proyectos convocará a las personas
beneficiarias a participar en un taller para recibir orientación sobre las formas de comprobación de las ayudas recibidas, y capacitación
para el arranque u operación del proyecto. Se explicará a detalle sobre la elaboración y entrega del informe o informes parciales y final
que describan el proceso material de cómo se ha ido aplicando el proyecto, asimismo informes financieros y sus formas de comprobación.
Para la supervisión de la aplicación del proyecto se realizarán visitas directamente en campo en donde el beneficiario entregará el o los
informes de actividades así como el o los informes parciales financieros al personal encargado del seguimiento quien a su vez levantará
una minuta en donde describa los avances que se llevan hasta ese momento, cuando se concluya con la aplicación del proyecto el
beneficiario presentará una informe final que desglose todas las acciones realizadas desde el inicio del proceso hasta su conclusión. Los
informes y minutas de seguimiento deben acompañarse con evidencias que pueden ser los entregables señalados por el proyecto,
fotografías, videos, cd, libros, revistas, documentos, entre otros.
Cuando se constate que la aplicación de los recursos no se apega a lo establecido; y/o es diferente a lo planteado en los proyectos se dará
parte a la Subdirección Jurídica de la SEDEREC para determinar las acciones correspondientes.
Ante procesos para interponer quejas por parte de solicitantes o personas beneficiarias de este programa social, la SEDEREC garantizará
un trámite ágil y expedito.
804 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se debe preparar un mensaje detallando la situación de inconformidad, motivos, contexto, crónica de hechos, nombres de las personas
involucradas, relación de cada una de ellas con este programa social, con el apoyo recibido o por recibir, o bien con el grupo de trabajo, o
con el proyecto a desarrollar, según corresponda, detallar fechas en que ocurrieron los hechos, precisar nombre de este programa social y
actividad programática de la que se es parte o solicitante, folio de solicitud o cualquier otra información que resulte relevante. Se debe
tener a la mano nombre completo y datos de contacto de quien ingresará la queja. Podrá ser por medio escrito: impreso, manuscrito o en
línea; o bien, oral: presencial o vía telefónica.
Cuando sea por escrito, se puede ingresar personalmente o vía postal a en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades en el domicilio: Av. Fray Servando Teresa de Mier #198, Col. Centro (Área 1), delegación Cuauhtémoc C.P.
06090, Ciudad de México; puede ingresarse a través del Módulo de Atención Ciudadana ubicada en la planta baja, asimismo en la
Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades (DGEPC) ubicada en el 2do piso, o en la Contraloría Interna en la
SEDEREC situada en el 3er piso. Los horarios de atención son de lunes a jueves de 9 am a 6 pm, y los viernes de 9am a 3pm.
Puede también ingresarse la queja o inconformidad a través de mensaje escrito en línea a través de internet, brindando la información
suficiente para su atención y respuesta, incluyendo datos de contacto del remitente para el seguimiento de la queja. Se puede ingresar en
el portal oficial de la SEDEREC, a través de su buzón de Atención Ciudadana en internet. O bien, mediante sus redes sociales.
https://www.facebook.com/SEDEREC https://twitter.com/SEDERECCDMX.
También es posible de manera oral para ello se debe brindar la información suficiente para su atención y respuesta, este procedimiento
puede ser vía telefónica al teléfono 1102 6543.
La atención y seguimiento de la queja dependerá de la naturaleza de la misma y, en caso de ser procedente, será responsabilidad en
primera instancia de la DGEPC. Se podrá tener una respuesta inmediata, o bien, el caso podrá ser turnado a las áreas técnico-
administrativas correspondientes, involucradas en los procedimientos de acceso e instrumentación de este programa social, para su
atención y respuesta, misma que será emitida en un lapso no mayor a 10 días hábiles. Se notificará al remitente de la queja tal resolución.
Cuando la persona quejosa considere que no fue atendida su inconformidad por parte de la DGEPC, cuenta con los recursos legales y
administrativos siguientes. Podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la SEDEREC; Podrá presentar queja por considerarse
indebidamente excluida de este programa social o por incumplimiento de la garantía de acceso a este programa social ante la Procuraduría
Social de la Ciudad de México; O bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien
deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la
Contraloría General de la CDMX.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación de cualquiera de las actividades de este programa social. La violación a esta disposición será
sancionada conforme al marco jurídico vigente en la CDMX y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y
Eliminar la Discriminación de la CDMX (COPRED) para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL 01800 433
2000.
X. Mecanismos de Exigibilidad
La DGEPC tendrá a la vista del público en sus instalaciones los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las
personas beneficiarias o solicitantes puedan acceder al disfrute de los beneficios de este programa social.
Para exigir a la DGEPC el cumplimiento del servicio o prestación, derivados de este programa social, debe preparar un mensaje
explicando motivos, contexto, crónica de hechos, fecha y folio de solicitud, nombre de este programa social y actividad programática de
la que se es parte o solicitante, y cualquier otra información que resulte relevante.
Cuando sea por escrito, se puede ingresar personalmente o vía postal a en el módulo de Atención Ciudadana de la SEDEREC ubicado en
la planta baja de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, o bien puede ingresarse en línea
en el portal oficial de la SEDEREC, a través de su buzón de Atención Ciudadana en internet. O bien, mediante sus redes sociales. Si se
prefiere de manera oral se pude vía telefónica o acudir personalmente al módulo de Atención Ciudadana de la SEDEREC.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
este programa social) y exija a la autoridad administrativa ser beneficiario del mismo.
b) Cuando la persona solicitante o beneficiaria de este programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera
integral en tiempo y forma, como lo establece este programa social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 805
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a este programa social por restricción presupuestal, y éstas exijan que
las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación.
Las personas beneficiarias de este programa social tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de este programa social, sus reglas de operación, su vigencia, cambios y ajustes; de conformidad con lo
previsto por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y por la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a este programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a este programa social;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo de este programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas solicitantes o beneficiarias deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración
Pública delaCDMX, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de
anticipación;
h) Toda persona solicitante o beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a este programa social.
La Contraloría General de la CDMX es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en
materia de desarrollo social.
Este programa social, de conformidad con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, contempla las siguientes
disposiciones para sus mecanismos de evaluación e indicadores.
Evaluación
La Evaluación Externa de este programa social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la CDMX (Evalúa CDMX), en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Evalúa CDMX. Los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de
Desarrollo Social del Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
La DGEPC es la unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la evaluación interna de este programa social.
Las fuentes de información para realizar la evaluación interna serán las siguientes:
Información de Gabinete.
Información de Campo:
Cuestionario para obtener satisfacción de beneficiarios de los programas sociales a cargo de la Dirección General de Equidad para las
Comunidades (DGEPC).
Los indicadores de este programa social están basados en la Metodología de Marco Lógico. La unidad responsable es la DGEPC.
de
Tipo de Indicador
Nivel de Objetivo
Desagregación
Medios de
Objetivo Indicador Fórmula de Cálculo Supuesto
Verificación
Medida
Unidad
Meta
Número de pueblos
Contribuir a garantizar Porcentaje originarios que son
Pueblos originarios Los pueblos
el derecho de los de pueblos apoyados para preservar originarios se
pueblos originarios a apoyados y enriquecer su cultura e organizan y
Registros
Estratégico
25%
CDMX * 100
Fin
participación social
año para Administrativos. para fortalecer su
para conservar,
fortalecer la identidad,
preservar, promover y
Estratégico
difundir sus
los pueblos. ACR/ACP*100 apoyo otorgado.
expresiones culturales,
100%
negativos
valores
Pueblos originarios
acciones de acumulado de reciben
de difusión y
difusión y recursos. oportunamente.
divulgación.
Componente
divulgación
Porcentaje
con relación Fórmula: POB/TPO*100
Gestión
al número de
30%
total de
pueblos.
(Número de asambleas Los habitantes
Actas de
Pueblos originarios
realizadas /Número de de los Pueblos
Asamblea
asambleas solicitadas) * Originarios se
Realizar Asambleas Porcentaje comunitaria,
100 organizan para
comunitarias en los de asambleas listas de
Porcentaje
Actividad
presentar
Pueblos Originarios. realizadas. asistencia,
Gestión
Fórmula: proyectos
100%
informes del
NAR/NAS*100 mediante
Programa.
asambleas
(Número de solicitudes Ser apoyan
Porcentaje apoyadas/Número de Registros solicitudes que
Solicitudes ingresadas
originarios
Porcentaje
Actividad
100%
programa.
apoyadas. mesa de trabajo. de la identidad
SA/SI*100
comunitaria
(Visitas de seguimiento
realizadas al proyecto 1 Existen las
Pueblos originarios
Una visita
Actividad
Porcentaje
Porcentaje
Actividad
100%
realizados.
apoyados.
Fórmula: PF/PA*100
Los avances periódicos de estamatriz de indicadores serán reportados de forma acumulada al Evalúa CDMX, de acuerdo a la periodicidad
y características de cada indicador, siendo la DGEPC la unidad responsable de realizarlo.
Los mecanismos que contempla el programa para garantizar la participación ciudadana son: la Asamblea Comunitaria, la integración del
órgano responsable local que dará seguimiento al proyecto, y el proceso de rendición de cuentas a la comunidad una vez concluido el
proyecto. Todo ello se encuentra normado mediante estas reglas de operación.
La DGEPC tiene a su cargo cinco programas sociales que operan de manera coordinada a fin de optimizar los recursos humanos
disponibles. Sus poblaciones objetivo se encuentran bien definidas y delimitadas, empero, no son mutuamente excluyentes, sino
complementarias y, en algunos casos, yuxtapuestas.
Etapas del
Programa social con el que se Dependencia Acciones en las que se complementan, coordinan o
programa
articula responsable colaboran
comprometidas
Elaboración de reglas de operación, orientando actividades
Programa de Turismo programáticas, acciones, metas, fechas de ventanillas, de
Alternativo y Patrimonial; seguimiento y de cierre del ejercicio fiscal, de manera
Programa de Equidad para la coordinada entre estos programas sociales.
Mujer Rural, Indígena, Huésped Coordinación al programar eventos públicos de la DGEPC,
y Migrante. Componente Mujer entregas de apoyos y/o servicios a las personas beneficiarias, Planeación,
SEDEREC,
Indígena y de Pueblos entrega de resultados de proyectos desarrollados por las Programación,
DGEPC
Originarios; Programa de personas beneficiarias, a fin de optimizar recursos y tiempos Implementación
Equidad para los Pueblos de monitores, entre otros recursos humanos y logísticos.
Indígenas, Originarios y Coordinación operativa al realizar entregas de apoyos a las
Comunidades de Distinto Origen personas beneficiarias, seguimiento de proyectos y
Nacional. presentaciones públicas de resultados de los proyectos
concluidos.
Contribuyen a la conservación, promoción y desarrollo del
patrimonio natural y cultural de los pueblos originarios de la
Ciudad de México.
Ambos forman parte de los programas sociales del Gobierno
de la Ciudad de México impulsados para la contribuir al
cumplimiento de sus derechos económicos, sociales y
culturales de los pueblos originarios. Planeación,
Programa de Turismo SEDEREC,
Durante el proceso de planeación del programa social se Programación,
Alternativo y Patrimonial. DGEPC
realiza la revisión e investigación de manera conjunta para Implementación
la homologación de información estadística respecto a la
población objetivo.
Planeación en los eventos culturales y de promoción
turística se hace una sinergia entre ambos programas a fin de
promover la participación de un mayor número de pueblos
originarios.
Se articula con este programa para realizar el ―Curso de
Programa de Equidad para los
Interculturalidad y Derechos Humanos‖ para funcionarios Planeación
Pueblos Indígenas, Originarios y SEDEREC,
públicos de la CDMX, el programa participa con el tema de Programación
Comunidades de Distinto Origen DGEPC
Cultura y Territorialidad de los Pueblos Originarios de la Implementación
Nacional.
CDMX.
SECRETARÍA
Programa Capital Indígena: DE
Se coordina con este programa para lograr la participación
Pueblos y barrios originarios, CULTURA
de los Pueblos Originarios en la Fiesta de las Culturas Implementación
comunidades indígenas y DE LA
Indígenas y barrios Originarios de la Ciudad de México.
migrantes. CIUDAD DE
MÉXICO
En coordinación con esta dirección se continuarán
realizando festivales culturales, en el Museo Nacional de
SECRETARÍA
Dirección General de Culturas Culturas Populares de Coyoacán como el Carnaval Cultural
DE Implementación
Populares, Indígenas y Urbanas. CDMX o la ―Fiestas de los Muertos CDMX‖. Esto con el
CULTURA
objetivo de generar espacios de promoción cultural de los
pueblos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 809
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas por el Comité de Planeación del Desarrollo Social de la CDMX a través del Acuerdo
COPLADE/SO/I/06/2018, de fecha 25 de enero de 2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la CDMX se enviarán los avances en la operación de este
programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la CDMX, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo dispuesto en la
Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la CDMX y en el Presupuesto de Egresos de la CDMX.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría General de la CDMX y/o los órganos de control interno, a fin de que
éstos puedan realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General de la
CDMX, vigilarán en el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en
los Lineamientos del Programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y
procedimientos aplicables a la programación y ejecución de este programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios,Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública yRendición de Cuentas de la Ciudad de
México, se mantendrá impresa para consulta directa, sedifundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases abiertas en la Plataforma
Nacional de Transparencia en la siguiente dirección de internet http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-desarrollo-rural-y-
equidad-para-las-comunidades/articulo/122, así como en el portal oficial de la SEDEREC,
enhttp://www.sederec.cdmx.gob.mx/documentos-descargables, la siguiente información:
Los criterios de planeación y ejecución de este programa social, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuestopúblico
destinado para ello.
La siguiente información de este programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c)Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Montoaprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientosde acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos deevaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método decálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m)Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación oDocumento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva, cuando aplique; q) Informes
periódicos sobre la ejecución y los resultadosde las evaluaciones realizadas; r) Padrón de personas beneficiarias, mismo que deberá
contener los siguientes datos: nombre de lapersona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso,
beneficio o apoyo otorgadopara cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y el resultado de la
evaluación del ejercicio y operación de este programa social.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias
La SEDEREC, a través de la DGEPC, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de personas beneficiarias correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial, ordenado alfabéticamente e incorporado en el ―Formato para la Integración de Padrones de
Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖ que, para tal fin, el Evalúa CDMX ha diseñado. En donde, adicional a las
variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios
y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la LDSDF.
A efecto de construir en la CDMX un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la SEDEREC, a través de la DGEPC, entregará el respectivo padrón de personas
beneficiarias en medio óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica del mismo a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a
efecto de incorporarlo al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado
de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LDSDF.
810 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Cuando le sea solicitado, la SEDEREC otorgará a laContraloría General de la CDMX toda la información necesaria que permita cumplir
con el programa deverificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Evalúa CDMX e implementado por la
Contraloría General de la CDMX. Ello con la intención de presentar los resultados delmismo al órgano legislativo de la CDMX,
salvaguardando los datos personales de las y los beneficiarios conforme a la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDSDFserá sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estrictocumplimiento a los mismos.
Actualmente la SEDEREC cuenta con un listado de 141 pueblos originarios los cuales están considerados según la constitución de la
CDMX como ―Aquellos que descienden de poblaciones asentadas en el territorio actual de la Ciudad de México desde antes de la
colonización y del establecimiento de las fronteras actuales y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y
políticas, sistemas normativos propios, tradición histórica, territorialidad y cosmovisión, o parte de ellas (Artículo 58)‖.
Son comunidades con descendencia agraria que tiene como antecedentes los señoríos del siglo XVI, nexo cultural e instituciones sociales
vinculadas con las antiguas sociedades de Mesoamérica, así como las Repúblicas de Indios fundadas en la sociedad colonial novohispana,
impregnadas del cristianismo medieval ibérico; esto aunado al impacto de acontecimientos sociales y la urbanización del siglo XX. De
estos procesos históricos están formados estos pueblos. Sus habitantes se auto adscriben como originarios a su vez la comunidad reconoce
a sus integrantes como los descendientes de los primeros pobladores la Cuenca de México.
Debido a las características de la ciudad y sus procesos históricos los pueblos originarios se pueden identificar de dos formas: aquellos
localizados en las siete delegaciones rurales quienes todavía poseen tierras agrícolas, propiedad comunal o ejidal y recursos naturales
(bosques y cuerpos de agua) representan 50 pueblos, según el listado de pueblos de SEDEREC; en ellos alrededor de 700 mil
personasmantienen una relación directa con las actividades productivas en la zona rural como medio de subsistencia, sus habitantes
cuentan con mayores oportunidad para el desarrollo de tradiciones, expresiones culturales y de su cosmovisión. Los que se localizan en
las zonas urbanas de la ciudad aquellos que ya no tienen tierras, prácticamente han perdido su actividad agrícola y se encuentran
apergollados por la urbe, confundidos como colonias o barrios, sin que por ello hayan perdido su identidad como pueblo; prácticamente
viven en un estado de ―resistencia‖ para seguir manteniendo el territorio que les queda, sus manifestaciones, formas de vida, tradiciones y
la originalidad que los define, en esa situación se encuentran 91 pueblos registrados.
Considerando el actual debate para definir a los pueblos originarios de la Ciudad de México y la discusión en torno a la construcción de
indicadores que permitan mostrar su permanencia cultural y territorial; asimismo, con el propósito de construir indicadores que permitan
determinar la existencia de un pueblo originario en la Ciudad de México proponemos una serie de características que tienen los pueblos
originarios que los identifica del resto de la población. Los indicadores siguientes permiten tener mayor precisión acerca de la población
objetivo del programa y sustentan el listado de pueblos con el que cuenta la SEDEREC.
1. Reconocimiento y apego territorial. Existe una relación no sólo social, sino a nivel de cosmovisión entre el hombre, la tierra y su
entorno natural; estos pueblos son o tuvieron un pasado como comunidades agrarias. Los habitantes tienen un sentido de pertenencia al
territorio. Aquellos que aún conservan sus recursos naturales tienen tres tipos de propiedad: Privada, ejidal y/o comunal. El caso de los
pueblos urbanos que perdieron sus tierras debido a asentamientos irregulares, desarrollos de vivienda, comerciales, de obra civil para abrir
avenidas, ejes viales y crear medios de comunicación, se quedaron sólo con la propiedad para vivienda, de tal forma que actualmente se
encuentran hacinados por la urbe y al no tener producción agropecuaria tuvieron que trabajar como empleados para la ciudad, sin que por
ello dejen de reconocer y sentirse parte de su territorio. Cabe mencionar que los cementerios están considerados como parte del territorio
de los pueblos y en muchos casos las autoridades tradicionales deciden a quien se sepulta en su panteón siempre y cuando el difunto o su
familia hayan cumplido con las obligaciones comunitarias del pueblo.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 811
Actualmente 44 de 98 núcleos agrarios que existen en la ciudad ya no tienen tierras. Las colonias creadas desde la segunda mitad del siglo
pasado se asentaron sobre las tierras de propiedad comunal y ejidal de los pueblos, muchas veces los habitantes vendieron sus
propiedades de siembra, otras fueron expropiadas y muchas se las han despojado.
Lo que han conservado en común es el patrón de asentamientos y distribución de los barrios según la vieja traza urbana colonial formada
por el conjunto siguiente: un centro religioso, su centro de gobierno, el mercado, la plaza pública y los barrios distribuidos alrededor.
Pocos pueblos mantienen la vieja traza mesoamericana con un templo en cada rumbo cardinal y el, principal en el centro.
La posesión territorial y los límites de los pueblos originarios están determinados por títulos primordiales o códices que aún conservan
algunas comunidades, asimismo documentos de dotación de tierra ya sea comunal o ejidal. Cuentan con el reconocimiento de autoridades
tradicionales que puede ser por escrito o vía oral; Cabe destacar que una buena parte de las tierras no cuenta con documentación oficial
que sustente la propiedad, esto debido a que tradicionalmente el reconocimiento de posesión por parte de la comunidad se ha hecho
históricamente vía tradición oral. En este sentido cuando no se cuenta con documentación alguna para el reconocimiento territorial (algo
que es común) debe aludirse a la tradición oral y memoria histórica de la comunidad y sus habitantes.
2. Conservan toponimia y nahuatlismos. Tienen un glifo o símbolo iconográfico que comunica las características del pueblo; El nombre
del pueblo se compone con el del Santo Patrono y el vocablo original en náhuatl. En pueblos de Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac aún
hay hablantes del náhuatl clásico del Altiplano Central, pero su población hablante está muy disminuida. Cabe destacar que el español que
se habla en los pueblos originarios está impregnado de nahuatlismos que sirven para nombrar cosas, calles, parajes, cerros, cuerpos de
agua, bosques y que se usan en la cotidianeidad sin que la gente sepa que aún utiliza el náhuatl en el español.
3. Mantienen un sistema agrícola mesoamericano. Como ya se mencionó, existen pueblos que practican la agricultura y otros que la
han perdido; sin embargo, todos tienen una descendencia agraria. En la zona rural de la Ciudad de México, que representa el 59 por ciento
del territorio, existen ecosistemas chinamperos, ubicados principalmente en la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la
Humanidad de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta. Asimismo, persisten las técnicas antiguas de cultivo sobre terrazas en las zonas
montañosas y boscosas de la Cuenca de México. En los pueblos urbanos que ya no tienen recursos naturales; la agricultura y los
ecosistemas perdidos existen aún en la memoria histórica y se recuerda a través de la tradición oral, títulos primordiales, fotografías,
mapas, o ediciones de libros escritos por los cronistas para no olvidar la identidad como campesinos o pescadores.
4. Tienen un complejo sistemas de cargos con autoridades tradicionales. Actualmente sólo la figura de coordinador territorial o
Subdelegado es reconocida oficialmente como los representantes del pueblo ante el gobierno, asimismo los representantes ejidales o de
bienes comunales tienen reconocimiento de las autoridades agrarias. Sin embargo, estas figuras resultan insuficiente para atender la vida
social, cultural y religiosa de los pueblos; para ello existen los sistemas de cargos entre los cuales se pueden citar a las mayordomías,
comisionados de barrio, comités o patronatos organizadores de las fiestas patronales o regionales, organizadores de comparsas de
carnaval, patronatos o comités de los cementerios, asociaciones civiles y religiosas.
5. Presencia de núcleos de familias troncales. Son aquellas familias con mayor influencia en la vida social y religiosa del pueblo
consideradas como las más viejas, con tradición, abolengo y prestigio entre los habitantes. Es común que en los pueblos predominen unos
cuantos apellidos en cada barrio. El pertenecer a un apellido que es concurrente define si la persona es nativa del lugar. Los pueblos
originarios practican comúnmente la endogamia, puesto que las relaciones matrimoniales se dan al interior del barrio, entre los barrios de
los pueblos o con pueblos aledaños en una misma región, se dan en menor medida las relaciones con gente fuera de la delegación, de otro
estado o país.
La creación de unidades habitacionales y colonias habitadas por ―avecindados‖ han diversificado los apellidos, al generarse intercambio a
través del matrimonio. Una buena forma para determinar la pertenencia es a través del estudio de la genealogía de las personas y su
pertenencia a una familia troncal: esto se puede lograr cotejando la tradición oral de los pueblos o algunos registros como por ejemplo el
listado nominal utilizado por el IEDF. Puede cotejarse con el listado de dotación de tierras ejidales que conserva los apellidos troncales y
los listados de tierras comunales.
6. Mantienen un ciclo festivo. Esta es una herencia mesoamericana enriquecida con expresiones del misticismo medieval ibérico. Existe
una estrecha relación entre las fiestas de la liturgia católica con los ciclos de la siembra, el ciclo de vida del maíz, la fertilidad y el
temporal, esto se encuentra relacionado con un pensamiento elaborado de la cosmovisión del mundo entorno a la agricultura y a la milpa.
Es común escuchar que en ciertos pueblos donde: ―Hay más fiestas que días del año‖. Las fiestas promueven la organización, el trabajo y
la convivencia comunitaria; activan la economía del pueblo; crean relaciones interétnicas entre pueblos, mantienen las expresiones
religiosas y enriquecen la cosmovisión; son espacios de expresión del arte y creación de los pueblos a través de la música, la danza,
exposiciones, artes plásticas, ceremonias, rituales, el arte floral y la pirotecnia. Simbólicamente representan celebraciones hacia la vida.
812 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En este sentido hay una concordancia entre las fiestas más importantes y el temporal, por ejemplo: El día de la candelaria empieza el año
y el ciclo para los agricultores, por eso en los pueblos todavía se llevan a bendecir las semillas, desde febrero hasta abril es el periodo de
carnavales que representan rituales a la fertilidad, en mayo se realizan los rituales de los cerros a las cruces porque simbólicamente en el
día de la Santa Cruz se llama a los primeros nubarrones de lluvia, en esta fecha comienza la época húmeda del año; en los meses de Junio
y Julio se festeja a los santos que tienen que ver con el agua cono San Juan, San Pedro y Santiago porque las lluvias están en pleno. En
julio y agosto se festejan a vírgenes como Magdalena, Santa Ana y La Asunción quienes representan las madres que dan los
mantenimientos porque es la temporada de cosecha, de elotes y frutos, se les agradece por los mantenimientos. En día de muertos termina
la temporada húmeda del año, se celebra que se ha cosechado la mazorca y se tienen la semilla para el próximo ciclo, simbólicamente se
festeja también que hay semilla de los hombres representada en el hueso en el esqueleto, en la calavera, esa semilla es el eslabón con el
próximo ciclo de vida.
7. Tienen Memoria Histórica. Hay conciencia en los habitantes de la historia y antigüedad del pueblo, la conservan a través de
documentos históricos que guardan celosamente, como sus títulos primordiales; principalmente la reproducen por medio de la tradición
oral y se transmite en la cotidianeidad. Todos los pueblos tienen su propia historia, recuerdan sucesos que fueron importantes para el
pueblo, desastres naturales, la época de la revolución mexicana, recuerdan tradiciones y su patrimonio perdido, desde la arquitectura hasta
las chinampas, lagunas ojos de agua, cuevas, bosques que existían. Actualmente los cronistas han publicado libros con la historia de sus
pueblos, investigada y contada por ellos mismos. Es en el acervo de su memoria histórica en la que refuerzan su sentido de pertenencia y
fundamenta la identidad.
8. Cuentan con un acervo de patrimonio cultural Tangible e intangible. Son generadores de expresiones culturales, artísticas,
asimismo realizan prácticas en el marco de su cosmovisión como rituales, fiestas o ceremonias, todas ellas con mucha tradición, pero
además este patrimonio intangible es portador de un lenguaje simbólico e ideográfico. Por otra parte, en los pueblos es común localizar el
patrimonio tangible en la arquitectura antigua, monumentos históricos, restos arqueológicos, ruinas, zonas ceremoniales y en el
patrimonio natural que guardan celosamente los habitantes los cuales también lo aprecian con simbolismo e incluso mitifican.
9. Su cosmovisión presenta rasgos mesoamericanos. Los pueblos tienen una forma particular y distinta de concebir el tiempo, espacio,
el universo, al ser humano, la naturaleza y la vida en sociedad. Son herederos de una forma de ver el mundo con influencia de lo
mesoamericano, del periodo virreinal y elementos contemporáneos.
Esta herencia permite la creencia de que todo lo que tienen su parte material en el mundo está influido por seres o fuerzas del mundo
sobrehumano que habitan otras latitudes del cosmos pero que todo el tiempo irrumpen en el tiempo mundano. La cosmovisión es un
macro sistema de comunicación que unifica a los individuos de una comunidad en torno a una concepción del mundo, fundada en la
creencia y la conjunción de los complejos sistemas ideológicos dentro de los que actúa una sociedad como son el religioso, moral, social,
natural, mitológico, festivo.
10. Tienen un complejo de mitos. El mito es una de las formas más genuinas de expresar y comunicar la cosmovisión y genera
conductas de vida y formas de aprehender y explicar la realidad. El mito carga de simbolismo y de un carácter sagrado a los espacios
naturales, las calles, templos, monumentos históricos y a los seres humanos mismos. En la tradición oral de los pueblos originarios hay un
acervo muy rico de mitos y seres mitológicos como son: los naguales, brujas, La llorona, el Charro negro, el diablo, las cuevas, los aires,
los muertos, el diablo, los niños dios. En la creencia, esos seres habitan los pueblos y pueden provenir tanto de los niveles cósmicos del
inframundo como del supra mundo y entran a nuestro mundo a través de los accesos al inframundo que representan las cuevas,
resumideros, cuerpos de agua terrestres, las raíces de los árboles, los del supra mundo llegan a través de remolinos, truenos, la lluvia o
meteoros.
FIN DEL ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y APOYO A PUEBLOS
ORIGINARIOS, 2018
Las asambleas deben realizarse de lunes a viernes en un horario de entre 10:00 a 17:00 horas.
FIN DEL ANEXO 2 DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y APOYO A PUEBLOS
ORIGINARIOS, 2018.
TRANSITORIO
(Firma)
LIC. FORTUNATO PÉREZ HERNÁNDEZ, Encargado del Despacho de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y
Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y
23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; los artículos 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; al Acuerdo CTI-SEDEREC/SO-I/13/2018, de fecha 16 de enero de 2018 y al
Acuerdo COPLADE/SO/I/06/2018, de fecha 25 de enero de 2018, se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE
LA MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA, 2018
La ejecución del Programa de Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria, 2018, es responsabilidad de la Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC). La Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades
(DGEPC).
El Programa de Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria se alinea con el Programa General de Desarrollo del Distrito
Federal 2013-2018 en el eje 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano del área de oportunidad 2. Salud en el objetivo 2.
Lograr el ejercicio pleno y universal del derecho a la salud, en la Meta 2. Mejorar la atención médica a las personas en situación de
vulnerabilidad, así como la atención médica en los servicios de salud sexual y salud reproductiva de las personas y poblaciones altamente
discriminadas, en las líneas de acción de promover la prevención y atención a la salud de la población infantil, adolescente, mujeres,
adultas y adultos mayores de las comunidades indígenas y de los pueblos originarios del Distrito Federal, utilizando la medicina
tradicional. También tiene alineación con el Programa Sectorial de Salud del Distrito Federal 2013-2018.
ENFOQUES TRANSVERSALES: Derechos Humanos, Igualdad de Género y Participación Ciudadana. El Programa de Recuperación de
la Medicina Tradicional y Herbolaria busca que se garantice el derecho a la salud intercultural de forma igualitaria entre hombres y
mujeres mediante el apoyo a curanderas y curanderos que, a través de sus espacios y jornadas de medicina tradicional, fomentan la
participación e inclusión social de las personas que solicitan y reciben alguno de los servicios. Asimismo, las personas que difunden esta
práctica ancestral mediante el cultivo y transformación de plantas medicinales, talleres, publicaciones e investigación, permiten la
transmisión de conocimientos que forman parte de la identidad y cultura de los habitantes de la Ciudad de México.
POLÍTICA PÚBLICA. Las Secretarías de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Gobierno, Turismo, y entidades como DIF-
DF y la Agencia de Protección Sanitaria del GCDMX, en coordinación con la Secretaría de Salud, realizarán en sus respectivos ámbitos
de competencia, acciones dirigidas a mujeres, hombres y grupos en situación de vulnerabilidad, a fin de ampliar la cobertura de la
atención a la salud con calidad, garantizando a las personas el derecho a la protección de su salud, independientemente de su situación
económica y/o laboral, ofreciendo los servicios por niveles de complejidad y asegurando la efectividad de la atención.
Alineación con el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-
2018 (PEIODM).
Se enlistan a continuación los objetivos, metas y líneas de política pública, conservando la numeración tal como aparece en el PEIODM.
En el objetivo 2. Salud Integral a Niñas y Mujeres. 2. En la Meta 2 que enuncia cumplir anualmente con el 90% de las acciones
programadas relativas a la promoción de una vida saludable a lo largo del ciclo de vida de las mujeres, a través de considerar los riesgos
de salud que enfrentan, promover acciones de prevención y atención de enfermedades de mayor incidencia y fortaleciendo el acceso a sus
derechos sexuales y reproductivos. En la Política Publicase alinea con el objetivo 2.1 atención a la salud física y mental de las mujeres y
las niñas, en las políticas 21.1. Implementar acciones afirmativas para las mujeres y niñas gocen de su derecho a la salud integral y en
punto 2.1.3. Generar estrategias de acción en materia de preservación y atención a la salud mental de las mujeres desde la perspectiva de
género. Se alinea también con el punto 2.3.11. Implementar jornadas territoriales para el acceso a la salud integral.
Alineación con el Programa Institucional 2014-2018 de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la Ciudad
de México. Se alinea con el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018, en el Eje 1. Política
Legislativa, normativa y reglamentaria antidiscriminatoria. Dentro del Objetivo 1. Promover que el marco legal, la normatividad y
reglamentación de la Ciudad de México presenten contenidos acordes al marco internacional y nacional vigente en México en igualdad y
no discriminación en la Línea de acción: Revisar y en su caso proponer modificación a las Reglas de Operación (ROP) y Programas
Sociales del Gobierno de la Ciudad de México con la finalidad de valorar que estén acordes con contenidos antidiscriminatorios.
Alineación con el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México. Objetivo específico: 20.4 Promover, respetar, proteger y
garantizar el acceso a l trabajo, a la salud, a la educación y a la vivienda de los pueblos y barrios originarios y de pueblos y comunidades
indígenas. Dentro de las estrategias: 349. Fomentar y promover proyectos y actividades sobre medicina tradicional mexicana y 350.
Promover el acceso a la salud de la población indígena y originaria en los programas de salud públicos de la Ciudad de México.
Alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el
crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos con la Meta 8.3
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el
emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y
medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
En la Ciudad de México principalmente en las zonas rurales y en las comunidades indígenas residentes, por sus condiciones de pobreza y
marginación, presentan dificultades para acceder a los servicios de salud, por consiguiente, el Programa de Recuperación de la Medicina
Tradicional y la Herbolaria surge como una opción para fomentar e impulsar la práctica de esta medicina. Mediante la habilitación de
espacios que brinden asistencia para la prevención y atención de enfermedades físicas, emocionales y espirituales con pertinencia étnica y
de manera integral. En el año 2017 en estos espacios se atendieron cerca de 2,000 personas al mes por padecimientos como el estrés,
contracturas musculares, mal de ojo, susto, empacho y depresión; por lo que es necesario contar por lo menos con 3 casas de medicina
tradicional por delegación. Esto ayudará a disminuir la brecha de desigualdad en temas de salud entre la población indígena y pueblos
originarios de la Ciudad de México.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
En el año 2010 se creó el Programa para la Recuperación de la Medicina Tradicional Mexicana y Herbolaria en la Ciudad de México, con
la intención de contribuir a la atención de los problemas de salud pública en la población indígena y de pueblos y barrios originarios de la
Ciudad de México, desde un enfoque intercultural y con respeto a sus métodos de curación tradicionales, así como de sus usos y
costumbres. El programa social está dirigido para atender a curanderas, curanderos, productoras, productores de plantas medicinales y
personas interesadas en estos grupos de población, a través de ayudas económicas parahabilitar y fortalecer espacios para la atención con
medicina tradicional, así como difundir esta práctica ancestral a través de investigación, publicaciones, talleres y jornadas priorizando en
las comunidades indígenas y pueblos originarios, y proyectos productivos para el cultivo y aprovechamiento de las plantas medicinales.
El tema de salud y seguridad social es la segunda carencia que presenta mayor reducción, sin embargo, los servicios de salud aún no
logran la cobertura total en el país (CONEVAL, 2016). En un comunicado en el año 2017 la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) informó que hay 19.1 millones de personas que aún carecen de acceso a los servicios de salud, lo que les impide el
ejercicio pleno de sus derechos fundamentales.
En una encuesta realizada en la década de los 80 a cargo del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE), en las delegaciones Magdalena Contreras y Coyoacán, se observó que más del 50 por ciento de los derechohabientes que
solicitaban los servicios de consulta de medicina familiar, tenía algún tipo de contacto con la tradicional y las plantas medicinales.
Aunado a esto se pudo identificar que en áreas rurales la persona más importante era el curandero o partera, mientras que, en zonas
urbanas, el curandero-huesero y debido a los fenómenos migratorios especialmente en la Ciudad de México el sistema de salud real de los
capitalinos tiene una fuerte influencia de la medicina tradicional, que forma parte de la cultura y conocimiento de sus comunidades. Sin
embargo, actualmente no existe un estudio o una estadística exacta de cuantas personas del total de la población capitalina, recurren a la
medicina tradicional o utilizan plantas para curarse.
En este sentido el Programa de Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria, se modificó para apoyar a curanderas y curanderos
que practiquen la medicina tradicional mexicana y a personas productoras de plantas medicinales que contribuyan a garantizar el derecho
a la salud y promover la conservación y práctica de los conocimientos de los pueblos indígenas. Con respecto a los objetivos específicos,
se integró la estrategia para fomentar la equidad social y de género y lograr la igualdad en la diversidad, mediante la difusión igualitaria
del programa entre grupos de mujeres y hombres. Algunos de los cambios generados a partir de las ROP son: el incremento de dos a diez
jornadas de medicina tradicional y la incorporación de 4ayudas para actividades de eventos en espacios públicos.
818 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Dicho lo anterior, los sistemas tradicionales de atención a la salud con pertinencia cultural serán proporcionados por curanderas,
curanderos y parteras, por lo que es necesario fortalecer y adecuar los espacios donde se brindan estos servicios, para que puedan ofrecer
una atención digna a la población indígena y de pueblos originarios de la Ciudad de México que acuden por ser su primer referente de
atención a su salud.
Por lo que contribuye al ejercicio del derecho de atención a la salud primaria con pertinencia étnica de enfermedades físicas, emocionales
y de filiación cultural, que no son exclusivas de la población indígena de la Ciudad de México, en donde se mantiene una alta demanda de
estas prácticas tradicionales. Por otro lado, el cultivo y aprovechamiento sustentable de las plantas medicinales y aromáticas impacta en la
mejora económica de la región, genera empleos y conserva los métodos tradicionales de producción de las zonas chinamperas.
Este programa social ha mantenido varias actividades programáticas para atender el problema social identificado que se describen a
continuación.
Uno de los problemas que se presentan en México es la cobertura limitada a los programas de salud, en la Ciudad de México son
principalmente en las zonas rurales y en las comunidades indígenas donde por sus condiciones de pobreza y marginación presentan
dificultades para el cuidado apropiado y el acceso a los medicamentos. En este sentido la Medicina Tradicional y la Herbolaria emergen
como una alternativa para la atención de los problemas de salud, sin embargo, actualmente aún no se cuenta con un análisis sobre la
cantidad de personas por género y edades que recurren a esta medicina (Granados et al; 2014).
Para la inclusión desde un enfoque intercultural, así como lograr la sensibilización en los prestadores de servicios de salud y de esta forma
erradicar las barreras culturales que se hacen presentes en distintos estados de México, es necesario vincular el modelo médico tradicional
a los sistemas de salud alópata. En el libro ―Interculturalidad en salud, Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de
salud‖ publicado en el 2014 por la Secretaría de Salud, se muestran distintas experiencias exitosas en la implantación de las políticas y
modelos interculturales para los estados de Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Puebla y Tabasco.
En el estado de Oaxaca se encuentra establecido un Centro de Medicina Tradicional ubicado en el pueblo mágico de Capulalpam de
Méndez en la Sierra Norte, donde los médicos tradicionales atienden, conservan y reproducen sus métodos de prevención, diagnósticos y
tratamiento de acuerdo a sus costumbres y tradiciones. En Yucatán se brindan talleres al personal de salud en las unidades de primer nivel
y a becarios de las Escuelas de Medicina y Enfermería, como una estrategia que impulse la sensibilización intercultural.
Por su parte el estado de Veracruz se sitúa en el tercer lugar de las entidades con mayor población indígena, después de Oaxaca y
Chiapas, por lo que los Servicios de Salud, a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, desarrollan el Modelo de
Salud Indígena con Pertinencia Cultural, por lo que sus principales líneas de acción son: focalización de municipios con mayor densidad
de población indígena y capacitación intercultural al personal de salud. En Puebla, mediante el proyecto ―Hospitales Integrales con
Medicina Tradicional‖, tiene como objetivo la prestación de servicios de salud mixtos, en un ámbito de interculturalidad, ofertando
medicina alópata y medicina tradicional en un módulo anexo al Hospital. Finalmente, en Tabasco se impulsa la capacitación a prestadores
de servicio de salud de las 17 Jurisdicciones Sanitarias del Estado, desde un enfoque de equidad de género y de respeto a los derechos
humanos y culturales.
Entre los pueblos originarios y comunidades indígenas de la Ciudad de México, la medicina tradicional se ha mantenido como una opción
para la atención primaria de la salud, debido a que es más accesible desde el punto de vista económico y cultural. Por lo que se requiere
de un adecuado fortalecimiento a sus sistemas tradicionales de curación; la falta de espacios para dicha atención es escasa.
Las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes mellitus, que es la tercera causa de muerte a nivel nacional y la segunda causa
de muerte en la Ciudad de México (INEGI, 2015), no son las únicas, ya que de acuerdo con la visión de los pueblos indígenas también se
presentan padecimientos de filiación cultural como el mal de ojo, el empacho, el susto, caída de la mollera, así como problemas
musculares, de huesos, uso de temazcal, partería y herbolaria, entre otras, que deben ser atendidas con pertinencia étnica, de acuerdo a sus
formas de pensamiento y curación particulares que forma parte importante de la estructura e ideología médica propios de cada cultura.
El modelo de atención de las casas de medicina tradicional busca prevenir las enfermedades, brindando atención con pertinencia étnica y
de manera integral. Sin embargo, estos espacios con los que se cuenta en la actualidad, no son suficientes, por lo que es necesario contar
por lo menos con 3 casas de medicina tradicional por delegación. Cabe mencionar que quienes principalmente se encargan de preservar y
difundir este conocimiento son las mujeres, ya que el 70 por ciento de estas casas son atendidas por ellas. No existe un estudio
diagnóstico en la Ciudad de México en el que se muestre el número total de hombres y mujeres que utilizan la medicina tradicional como
una alternativa de atención y prevención a problemas de salud. Se estima que en las casas de medicina tradicional se atienden al menos
2,000 personas al mes y los padecimientos que se presentan son por estrés, contracturas musculares, mal de ojo, susto, empacho y
depresión. Además, acuden a estos servicios porque reciben un trato digno y se les da atención de manera integral (SEDEREC, 2016).
820 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Por otro lado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en el número de plantas
medicinales registradas con 4500 especies. Sin embargo, la recolecta indiscriminada de este recurso natural y debido a la poca producción
que existe, ponen en riesgo la perdida de conocimientos. En consecuencia, los productores de plantas medicinales requieren de insumos y
herramientas que les permitan estar en condiciones de competitividad para atender la demanda de los mercados, además de conservar y
mantener los sistemas tradicionales de producción de las zonas chinamperas, conservar sus recursos naturales que sean aprovechados de
manera sustentable para la conservación del medio ambiente.
Es necesario apoyar la cadena productiva de las zonas rurales de la Ciudad de México, apoyar la investigación en plantas medicinales
para aprovechar estos recursos de manera sustentable. Se vuelve de suma importancia la generación de documentos y talleres prácticos en
donde los conocimientos ancestrales se transmitan a la población; partiendo de un enfoque de sustentabilidad, conservación y protección
de la flora nativa utilizada para fines medicinales.
A partir de la creación del programa en el año 2010 se han habilitado 39 casas de medicina tradicional que han atendido a 68,544 mujeres
y 28,021 hombre un total de 96,565 personas atendidas, en proyectos productivos de plantas medicinales y de aprovechamiento se han a
poyado182 de los cuales 60 son mujeres y 122 son hombres.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social se enfoca
en curanderas y curanderos que practican la medicina tradicional mexicana, y en personas productoras de plantas medicinales que residan
en las delegaciones rurales o en pueblos originarios de la CDMX, ambas poblaciones de atención prioritaria.
Apoyar a curanderas y curanderos que practiquen la medicina tradicional mexicana; a personas productoras de plantas medicinales, así
como a personas interesadas en estos temas, que contribuyan a garantizar el derecho a la salud con pertinencia indígena, promoviendo la
conservación y práctica de los conocimientos de los pueblos indígenas en materia de salud, a través de ayudas económicas, servicios,
eventos, capacitaciones y talleres.
Habilitar espacios donde se ejerza la medicina tradicional para la atención con pertinencia étnica de las comunidades indígenas y pueblos
y barrios originarios que fomenten la igualdad social.
Fortalecerlos sistemas de atención a la salud con perspectiva intercultural priorizando el trato igualitario entre las mujeres, hombres, niñas
y niños y población adulta que requieran de atención.
Impulsar el cultivo, investigación y aprovechamiento sustentable de las plantas medicinales, para la conservación del patrimonio
biocultural de las delegaciones rurales de la Ciudad de México, y el desarrollo de cadenas productivas que fomenten el trabajo
comunitario e igualitario entre el sector público y privado.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 821
Apoyar publicaciones, capacitaciones, talleres, eventos y jornadas en comunidades indígenas y de pueblos originarios para impulsar la
difusión y conservación de la medicina tradicional mexicana y la herbolaria, esto como parte de los derechos culturales establecidos en la
Constitución Política de la Ciudad de México.
IV.3. Alcances
A través de apoyos económicos para la habilitación y fortalecimiento de las casas de medicina tradicional, el programa contribuye a
garantizar el derecho a la salud y atención con pertinencia étnica, así como la conservación del patrimonio biocultural que aún prevalece
en la Ciudad de México, lo que permitirá transmitir las prácticas culturales y formas de curación entre la población en general.
Se espera aumentar el número de espacios para la atención y práctica de la medicina tradicional para cubrir la meta de por lo menos una
casa de medicina tradicional por delegación, con la finalidad de prevenir y dar tratamiento a las enfermedades físicas, emocionales y
espirituales que se presenta en la población. Tan solo durante el año 2017 se atendieron a 12 mil personas aproximadamente, con los
servicios y atenciones en curada de susto, masaje, empacho, tronada de huesos, armonizaciones, tratamientos con herbolaria y baño de
temazcal.
Asimismo, con los medios impresos y los talleres se darán a conocer los beneficios y formas tradicionales de curación para garantizar la
conservación de la medicina tradicional y la herbolaria. En el año 2017 se realizaron 16 talleres donde se contó con la participación de
560 personas en total y se apoyaron publicaciones como ―Manual. 30 plantas medicinales de la CDMX‖, ―Las plantas medicinales de San
Francisco Tlaltenco, Tláhuac, Ciudad de México‖, ―Libro para la promoción de la herbolaria a través de sus curanderos de la CDMX‖,
―Reimpresión de Lotería de plantas medicinales y cómic de medicina tradicional‖ y ―Antología de las prácticas medicinales tradicionales
y herbolarias en la Ciudad de México‖, los cuales se difunden entre personas interesadas en estos temas.
Estos apoyos coadyuvarán en la posible elaboración de un estudio sobre los hechos relativos a la prevención y promoción de la salud con
enfoque intercultural, procurando el desarrollo de los servicios y la atención con medicina tradicional y herbolaria en los sistemas de salud
pública; y con ello promover la participación de las mujeres y hombres sabedores de estos conocimientos entre la población.
Además, bajo esta perspectiva y considerando la inexistencia de instrumentos normativos relacionados con el desarrollo institucional de la
medicina tradicional hacia su posible inclusión en los Sistemas de Salud es necesario trabajar un protocolo de Marco Jurídico que regule,
ordene y reconozca a la medicina tradicional y las prácticas terapéuticas que de ella deriven, como un derecho cultural así como la
implementación de planes, proyectos y programas que promuevan la integración de ambas medicinas y el uso de ésta práctica entre la
población de la Ciudad capital.
Con lo anterior se contribuirá a que las y los curanderos, las y los productores reciban un ingreso económico por los servicios que ofrecen,
con lo que se seguirán conservando las técnicas ancestrales tanto en medicina tradicional como en técnicas de cultivo. Además, se
fomentará la prevención y la atención a la salud en las mujeres y hombres de comunidades indígenas y pueblos originarios, que coadyuve
en la garantía de sus derechos enunciados en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) y en su reglamento,
relacionados a la economía popular, el derecho a la salud y la promoción de la equidad e integración social.
V. Metas Físicas
La meta física, de conformidad con el PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018, es de 112 ayudas económicas y/o en especie y/o en
servicios. Las personas apoyadas para el desarrollo de proyectos impactarán a su vez sobre diversas comunidades que requieran estos
servicios de salud y de capacitación, beneficiando a 8,560 personas. Se distribuirán de la siguiente forma:
Cultivo y producción de plantas Al menos 7 ayudas entregadas para proyectos 50 personas beneficiadas por la
medicinales. de cultivo de plantas medicinales. implementación del proyecto.
Aprovechamiento de las plantas Al menos 6 ayudas entregadas para proyectos 50 personas beneficiadas por la
medicinales (transformación). de transformación de plantas medicinales. implementación del proyecto.
Eventos en espacios públicos. 4 ayudas entregadas para realizar eventos. 600 personas a través de los proyectos
apoyados.
Acciones para el fomento, 10 personas apoyadas. 10 personas fomentando, monitoreando y
monitoreo y seguimiento a las otorgando seguimiento al programa social.
actividades operativas del
programa social.
El número de apoyos podría ser mayor a la meta en el caso de que, como consecuencia de aplicar los criterios de inclusión (numeral
VII.3.2. de estas reglas de operación), se cuente con suficiencia presupuestal o recursos adicionales al realizar la evaluación y
dictaminación (apartado VIII de estas reglas de operación).
La delimitación del ámbito socio espacial son las 16 delegaciones de la Ciudad de México, sin embargo, para la actividad de espacios
para la atención de la medicina tradicional y para la actividad de cultivo y producción de plantas medicinales especialmente en las 7
delegaciones rurales de la Ciudad de México.
Con las ayudas otorgadas a estos proyectos, se promueven los derechos culturales, la atención con pertinencia étnica a las personas que
acuden a las casas de medicina tradicional, además se preservan y conservan los métodos tradicionales de curación, y se contribuye al
rescate de las plantas medicinales nativas, que se introducen al cultivo a través de la investigación y capacitación para la conservación del
medio ambiente. La forma de cómo se documentan estas actividades es a través de listas de atención, seguimiento de algunos casos
clínicos, listas de asistencia, evidencia fotográfica y video documental.
Para ser universal, el programa social necesita presupuesto suficiente para que existan por lo menos 3 casas de medicina tradicional en
cada una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México, para apoyar a curanderas y curanderos interesados en conservar y atender a la
población con medicina tradicional. No obstante, se contribuye al cumplimiento de sus derechos económicos y cultuales, focalizando el
ámbito de competencia en 14 de las 16 delegaciones que cuentan con una casa de medicina tradicional, en este sentido se apoya a las
comunidades rurales y pueblos originarios con menor índice de desarrollo social, tal como lo establece el artículo 27 de la Ley de
Desarrollo Social para el Distrito Federal, que a la letra dice: Cuando por razones presupuestales un programa no pueda lograr en sus
primeras fases la plena universalidad se optará por la focalización territorial para delimitar un ámbito socio-espacial en el que dicho
programa se aplicará a todos los habitantes de dicho territorio que reúnan las características del programa específico.
Se ejercerá un monto de $4,588,666.00 (Cuatro millones quinientos ochenta y ocho mil seiscientos sesenta y seis pesos, 00/100 M.N.), de
la actividad institucional FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA MEDICINA TRADICIONAL Y HERBOLARIA, posición
presupuestal 44191129, área funcional 267475S028, del PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 de la SEDEREC,
desglosados de la siguiente manera:
Cultivo y producción de plantas Al menos 7 ayudas entregadas para Desde $50,000.00 hasta $90,000.00 en una
medicinales. proyectos de cultivo de plantas medicinales. sola exhibición.
Aprovechamiento de las plantas Al menos 6 ayudas entregadas para Desde $70,000.00 hasta $90,000.00 en una
medicinales (transformación). proyectos de transformación de plantas sola exhibición.
medicinales.
Eventos en espacios públicos. 4 ayudas entregadas para realizar eventos. $60,000.00 en una sola exhibición.
Acciones para el fomento, monitoreo 8 ayudas a personas. $10,840.00 en ayudas mensuales y una
y seguimiento a las actividades entrega adicional por actividades
operativas del programa social. extraordinarias a 8 personas.
Acciones para el fomento, monitoreo 1 ayuda a persona. $13,000.00 en ayudas mensuales y una
y seguimiento a las actividades entrega adicional por actividades
operativas del programa social. extraordinarias a una persona.
Acciones para el fomento, monitoreo 1 ayuda a persona. $15,200.00 en ayudas mensuales y una
y seguimiento a las actividades entrega adicional por actividades
operativas del programa social. extraordinarias a una persona.
VII.1. Difusión
MEDIO SITIO/DOMICILIO
Acudir personalmente Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, 2°
Piso Col. Centro delegación Cuauhtémoc C.P. 06090 Distrito Federal. Teléfono: 11026543. Lunes a
viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Publicación electrónica Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Publicación electrónica Portal oficial web de la SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx.
Publicación electrónica Redes sociales de la SEDEREC, www.facebook.com/SEDEREC y twitter.com/SEDERECCDMX.
Publicación electrónica Portal web y redes sociales de Radio Raíces, www.facebook.com/radioraicesCDMX/; y
twitter.com/RaicesSEDEREC.
Se difundirán los servicios, actividades, gestiones y atenciones que el programa social ofrece a través de los talleres, cursos,
capacitaciones, pláticas y asesorías que la DGEPC determine, brindando la asesoría necesaria a las poblaciones objetivo para facilitar el
acceso al programa, procurando una mayor participación social.
VII.2.1. Requerimientos
En caso de que la persona solicitante haya recibido apoyos anteriores, debe haberlos finiquitado para iniciar una nueva solicitud. Para
estar en posibilidades de acceder a los beneficios del programa, la persona solicitante debe concluir satisfactoriamente el numeral.
Procedimientos de Acceso.
Documentación a presentar, forma y tiempos, áreas técnico-operativas a donde dirigirse, lugar y horarios de atención.
Los requisitos generales para todas las actividades del programa son los siguientes:
- Solicitud de Acceso.
- Identificación oficial vigente. Copia legible y original para cotejo (credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, Licencia de
conducir, documento migratorio o identificaciones que de manera oficial entrega el GCDMX).
- Comprobante de domicilio. Copia legible y original para cotejo, con fecha de expedición no mayor a tres meses (Servicios o constancia
de domicilio expedida por autoridad competente).
- Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) expedida por el Servicio de
Administración Tributaria. 1 copia legible.
- Clave Única de Registro de Población (CURP). 1 copia legible y original para cotejo.
- Cédula de Evaluación Socioeconómica.
824 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
- Carta donde se declare, bajo protesta de decir verdad, que no tiene adeudo en la comprobación de ayudas otorgadas por la SEDEREC en
otros ejercicios fiscales; y que se compromete a facilitarle a la DGEPC la supervisión de la ejecución del proyecto.
- Proyecto escrito, estructurado conforme a lo establecido en los formatos que a continuación se señalan. Éstos estarán disponibles en las
oficinas de la DGEPC y en el portal oficial web de la SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx para su descarga en línea.
Requisitos específicos adicionales para la actividad ―Espacios para la atención y práctica de la medicina tradicional‖:
- Ser curandero/curandera (utilizar procedimientos tradicionales y ancestrales para la práctica de la medicina). Deberá contar con
documentos probatorios que demuestren sus conocimientos y trayectoria de por lo menos cinco años de experiencia, en caso de no contar
con documentos probatorios presentar un acta de asamblea en donde se le reconozca como curandero/curandera por la comunidad
indígena o pueblo originario.
- Acreditar ser propietario o en su caso tener la posesión legal del bien inmueble en donde se llevará a cabo el proyecto, comprobando
mediante copia de la resolución presidencial relativa a bienes ejidales o comunales, escritura, contrato de compra–venta, donación o carta
de posesión emitida por autoridad competente.
- En el caso de proyectos de fortalecimiento, presentar el acta finiquito del apoyo anterior.
Requisitos específicos adicionales para la actividad ―Talleres para enseñar las prácticas y uso de la medicina tradicional y herbolaria‖,
―Capacitación de curanderos de la Ciudad de México‖ y ―Publicaciones de medicina tradicional y herbolaria‖:
- Curriculum vitae de la o el solicitante.
- Original y copia de la documentación que acredite el conocimiento y experiencia en los temas específicos que desea ofrecer (título
profesional, diplomas, certificados, constancias u otros).
Requisitos específicos adicionales para la actividad ―Aprovechamiento de las plantas medicinales (transformación)‖:
- Acreditar ser propietario o en su caso tener la posesión legal del bien inmueble en donde se llevará a cabo el proyecto, comprobando
mediante copia de la resolución presidencial relativa a bienes ejidales o comunales, escritura, contrato de compra–venta, donación o carta
de posesión emitida por autoridad competente.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 825
Los requisitos documentales para las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa social son los siguientes:
a.- Escrito simple de solicitud de ingreso, ventanilla única de la DGEPC.
b.- Copia legible de identificación oficial vigente, IFE, INE, pasaporte o cédula profesional, identificaciones que entrega el Gobierno de la
Ciudad de México o la credencial expedida por la SEDEREC.
c.- Comprobante de domicilio actualizado de la CDMX, con una vigencia máxima de tres meses (Servicios o constancias de domicilio,
expedidas por autoridad competente).
d.- Copia legible del RFC con homoclave expedido.
e.- Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
f.- Carta de no adeudo, si ya fue beneficiario de algún programa social aplicado por SEDEREC.
g.- Aprobar el cuestionario de conocimientos sobre los programas de la SEDEREC.
Toda la documentación debe entregarse conforme se señala en el numeral VII.3. Procedimientos de Acceso. Ahí se señala a donde
dirigirse, lugar, tiempos y horarios de atención. La institución entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado
su registro al programa social.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
La institución entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado su registro al programa social. En el caso de que
se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y documentación a presentar
para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
Una vez que las personas solicitantes son incorporadas al programa social, formarán parte de un Padrón de Personas Beneficiarias, que
conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de
acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación del programa social. En ningún caso las y los
servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las Reglas de Operación.
El acceso al programa será individual conforme al procedimiento establecido en la actividad que sea del interés de la persona. El trámite
de solicitud de acceso al programa deberá realizarlo directamente la persona interesada en la ventanilla de la DGEPC.
La DGEPC cuenta con el Subcomité de Equidad para las Comunidades y Medicina Tradicional-Herbolaria (Subcomité de Equidad) para
la evaluación y asignación de recursos de este programa social, es el órgano de la inclusión. La selección de las solicitudes de acceso al
programa se realizará mediante los criterios señalados en la tabla siguiente. Cuando la DGEPC lo determine se realizarán visitas de campo
para validación de información.
La evaluación se realizará asignando una calificación en un rango de 0 a 100 puntos. Se seleccionarán las solicitudes por orden de
puntuación de mayor a menor puntaje hasta agotar la suficiencia presupuestal. No se autorizarán proyectos que obtengan menos de 70
puntos.
826 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El monto del apoyo por proyecto será proporcional al puntaje obtenido, pudiéndose otorgar un monto menor al establecido en el numeral
VI. Programación Presupuestal y al requerido por la o el solicitante conforme a lo siguiente:
a) La persona derechohabiente solicita en su proyecto escrito un monto menor al establecido en el numeral VI. Programación
Presupuestal, toda vez que sus requerimientos y necesidades se cubren con el recurso solicitado.
b) Las cotizaciones presentadas por la persona solicitante, como parte de los requisitos establecidos en el numeral VII.2. Requisitos de
Acceso, tienen precios muy elevados por encima de lo que se ofrece en el mercado. En este caso se adecuarán los precios del equipo,
herramientas, materiales solicitados a los estándares promedio de precios.
c) Conforme a lo establecido en los criterios de selección, se determine que los conceptos de apoyo establecidos en el proyecto no son
congruentes con las necesidades del proyecto, atendiendo el principio de eficiencia.
d) Cuando atendiendo la política ―Ciudad incluyente‖ se determine prioritaria la inclusión de personas que enfrentan una situación de
desigualdad estructural o se busque beneficiar a un mayor número de personas pertenecientes a los pueblos originarios.
e) Los demás que la DGEPC determine a efecto de hacer uso óptimo y eficiente de los recursos y ampliar el alcance del programa.
Los requisitos, formas de acceso y criterios de selección de este programa social son públicos y estarán colocados en lugar visible en la
DGEPC, Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, 2° piso, Col. Centro, delegación Cuauhtémoc C.P. 06090, Ciudad de México.
Criterios y procedimientos de acceso en situaciones de excepción para poblaciones vulnerables. Acciones afirmativas para promover el
acceso de las mujeres a los bienes y servicios de este programa social.
A fin de contribuir a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las personas solicitantes deben promover la participación de las
mujeres en sus actividades, ya sea a través de la solicitud del apoyo o evidenciando en el proyecto escrito la forma en que colaborarán. Lo
anterior será considerado dentro de la evaluación de la solitud presentada.
Se realizarán actividades de difusión y asesoría para la incorporación a este programa entre mujeres de la población objetivo.
Tendrán acceso y participación equitativa en todo momento las personas con alguna discapacidad motriz o visual, personas indígenas
monolingües o aquellas que no dominen el idioma español mediante un traductor en su lengua y variante materna, previa solicitud de la
persona interesada, personas con sordera mediante un traductor en lenguaje de señas, previa solicitud de la persona interesada. Durante el
desarrollo de los proyectos que se apoyen tendrán derecho a expresar sus ideas, opiniones y propuestas de trabajo y tendrán derecho a ser
escuchados.
Personas que pertenezcan a un grupo de población en situación de vulnerabilidad podrán solicitar asistencia especializada, de
conformidad con su situación a fin de contar con acceso y participación en las actividades de los proyectos apoyados.
VII.3.3. Mecanismos, procedimientos, lugares, horarios de atención y periodos de registro de las personas solicitantes.
Se debe acudir a la ventanilla de la DGEPC en las fechas señaladas en la siguiente tabla, de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y de
16:00 a 18:00 horas, conforme a lo señalado en el numeral VII.2 de estas reglas de operación.
VII.3.4. Criterios con los que se dará prioridad en la inclusión de las personas a este programa social, cuando las solicitudes sean
mayores a los recursos disponibles.
Este programa, en su totalidad es el resultado de una política social de acciones afirmativas a favor de poblaciones en desventaja social.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social reconoce
como grupo de atención prioritaria a curanderas y curanderos radicados en la Ciudad de México que practiquen la medicina tradicional
mexicana; personas productoras de plantas medicinales que residan en las delegaciones rurales o en pueblos originarios.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 827
La persona solicitante podrá conocer el estado de su trámite, y su incorporación o no al programa, vía telefónica al 55140182, extensión
6516, o acudiendo a las oficinas de la DGEPC, portando su comprobante de registro de solicitud y su identificación. La DGEPC le
justificará, en su caso, los motivos para la negativa de acceso. Independientemente de su pertenencia a alguna organización social,
únicamente la persona solicitante está facultada para dar seguimiento al proceso y solicitar informes sobre el status del proyecto ingresado
al programa social durante el ejercicio fiscal 2018.
La institución entregará a las personas solicitantes un comprobante de haber completado su registro a este programa social. La persona
solicitante recibirá, luego de entregar la documentación completa, un comprobante de registro de solicitud. El trámite de solicitud es
gratuito y no crea derecho a obtener el beneficio.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los procedimientos de acceso a este
programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Una vez que las personas solicitantes sean incorporadas a este programa social formarán parte de un padrón de personas beneficiarias que,
conforme a la LDSDF, será de carácter público, siendo reservados sus datos personales de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales
en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial, ni para ningún otro fin distinto al
establecido en estas reglas de operación.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en estas reglas de operación.
Este programa social entrega ayudas a personas en una única ministración para el desarrollo de proyectos por lo que la permanencia en el
programa se define por el seguimiento del desarrollo operativo de las actividades de los proyectos apoyados. Para lo cual se establecen
cláusulas en un instrumento jurídico ex profeso, firmado por ambas partes. Para permanecer en este programa social es necesario que la
persona beneficiaria entregue, en caso de que se requiera, la documentación adicional solicitada en los términos y plazos acordados, así
como atender las visitas de supervisión y seguimiento a proyectos realizadas por el personal de la DGEPC.
Serán causales de baja, durante el registro y evaluación de solicitudes y proyectos, cuando se constate que el proyecto es copia parcial o
total de otro ya ingresado o que se evidencie la falsedad en la documentación entregada, cuando el espacio no sea propio para la
implementación del proyecto (en espacios para la atención y práctica de la medicina tradicional), cuando o cuente con una opinión de uso
de suelo o que la opinión no sea favorable de acuerdo con la normatividad vigente (en cultivo y producción de plantas medicinales),
cuando se constate que la persona solicitante no es curandero o productor de pantas medicinales (en espacios para la atención y práctica
de la medicina tradicional, y en cultivo y producción de plantas medicinales), la solicitud de acceso será rechazada.
Para el caso de las acciones para el fomento, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del programa social, serán causales de
baja las siguientes.
a) Baja voluntaria.
b) Cuando la persona beneficiaria realice actividades contrarias a los fines del programa social.
Se efectuará una suspensión temporal de personas beneficiarias cuando se haya incumplido el instrumento jurídico firmado por ambas
partes. Para lo cual se notificará a través de un oficio el tiempo para ejecutar el proyecto, así como para realizar la comprobación del
recurso mediante facturas, notas de remisión, recibos de honorarios, entre otros; que no deberá exceder a 15 días hábiles y se deberán
entregar en las oficinas del Programa de Recuperación de la Medicina Tradicional y Herbolaria en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de
16:00 a 18:00 horas. La suspensión quedará anulada hasta que la situación se regularice y la persona beneficiaria haya saldado sus
pendientes.
VIII.1. Operación
Una vez publicadas las reglas de operación se realizará la etapa de difusión a favor de la población objetivo, posteriormente se realizarán
actividades de asesoría y talleres para explicar las rutas de trámite y pormenores enunciados en estas reglas de operación. Durante los
periodos de ventanilla, se recibirán las solicitudes y proyectos. La Dirección de Administración de la SEDEREC (DA) formará parte del
Subcomité de Equidad para verificar la suficiencia presupuestal y asuntos de índole administrativo que correspondan. La mesa de trabajo
de este Subcomité revisará y evaluará los proyectos recibidos, elaborará un Dictamen de Evaluación de Proyecto por cada expediente en
el que señalará los puntos obtenidos; y emitirá un Dictamen General donde enliste, en resumen, los resultados de todas las solicitudes
recibidas por actividad programática, especificando las que hayan sido aprobadas y el monto aprobado para cada una. Para ello contará
con 40 días hábiles a partir del cierre de la ventanilla.
828 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Previo al Dictamen General, se solicitará información a Capital Humano para verificar que las personas a beneficiar no tengan estatus de
trabajador en el Gobierno de la CDMX. Si alguna lo tuviere, la solicitud será cancelada y la ayuda será reasignada de conformidad con los
procedimientos de estas reglas de operación.
La DGEPC solicitará por escrito a la DA, se otorgue la suficiencia presupuestal y se constate con ello que se tienen recursos disponibles
para su aplicación dentro del programa, conforme a la calendarización de los recursos que, en observancia a la Ley de Presupuesto y
Gasto Eficiente de la Ciudad de México, deberán estar integrados en el Programa Operativo Anual 2018. La DA deberá emitir respuesta a
más tardar en dos días hábiles. Cuando conste la suficiencia presupuestal se enviará solicitud de liberación de recurso a la DA. En un
plazo no mayor a 15 días hábiles, la DA notificará a la DGEPC sobre la disponibilidad de los recursos para que ésta lo comunique
inmediatamente a la persona beneficiaria por el medio que considere pertinente.
La DGEPC deberá publicar el listado de las solicitudes autorizadas en los estrados de la ventanilla y en el portal oficial web de la
SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx.
En el caso de los proyectos aprobados se suscribirá un convenio, compromiso de ejecución, carta compromiso u otro instrumento jurídico
para detallar el desarrollo y conclusión de las actividades colaborativas entre la(s) persona(s) beneficiaria(s) y la DGEPC, previo a la
entrega de las ayudas. De conformidad con este instrumento jurídico se realizará el seguimiento de las actividades derivadas de los
proyectos apoyados en un lapso de 90 días hábiles, hasta su conclusión conforme al cronograma de actividades del proyecto autorizado.
Las ayudas económicas se otorgarán mediante transferencia bancaria o cheques, según sea el caso y/o las formas en que determine el área
administrativa.
Los datos personales de las personas beneficiarias del programa social, y la información adicional generada y administrada, se regirán por
lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
De acuerdo con el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su Reglamento, todo material de
difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen con ellos, deben llevar impresa la siguiente
leyenda: ―Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de
los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros
distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de
acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias del programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión, relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso, para mayor información y atención, en caso necesario (art. 38 Bis, LDSDF).
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá el programa social, sin embargo, atendiendo a
los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios del programa
social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución del programa social, se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Las fechas de ventanilla, procedimientos de instrumentación y todo lo estipulado en estas reglas de operación, estará sujeto a lo que
determinen, en su momento, las autoridades competentes en materia electoral a nivel federal y local.
A través del instrumento de seguimiento (formato de supervisión), y de acuerdo al calendario propuesto en su plan de trabajo trimestral,
se realizará una vista cada mes al predio donde se apoyará el proyecto para su verificación y avance, el beneficiario entregará dos
informes mensuales y un informe final con la evidencia fotográfica, notas, facturas, recibos de honorarios. Para las actividades de
espacios para la atención y práctica de la medicina tradicional, cultivo y producción de plantas medicinales, aprovechamiento de las
plantas medicinales (transformación), eventos en espacios públicos. Para los proyectos de publicaciones se realizará una presentación de
los materiales de difusión.
Cuando se constate que la aplicación de los recursos no se apega a lo establecido; y/o es diferente a lo planteado en los proyectos se dará
parte a la Subdirección Jurídica de la SEDEREC para determinar las acciones correspondientes.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 829
Ante procesos para interponer quejas por parte de solicitantes o personas beneficiarias de este programa social, la SEDEREC garantizará
un trámite ágil y expedito.
Se debe preparar un mensaje detallando la situación de inconformidad, motivos, contexto, crónica de hechos, nombres de las personas
involucradas, relación de cada una de ellas con este programa social, con el apoyo recibido o por recibir, o bien con el grupo de trabajo, o
con el proyecto a desarrollar, según corresponda, detallar fechas en que ocurrieron los hechos, precisar nombre de este programa social y
actividad programática de la que se es parte o solicitante, folio de solicitud o cualquier otra información que resulte relevante. Se debe
tener a la mano nombre completo y datos de contacto de quien ingresará la queja. Podrá ser por medio escrito: impreso, manuscrito o en
línea; o bien, oral: presencial o vía telefónica.
Contraloría Interna en la SEDEREC. 3er piso. De lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
La atención y seguimiento de la queja dependerá de la naturaleza de la misma y, en caso de ser procedente, será responsabilidad en
primera instancia de la DGEPC. Se podrá tener una respuesta inmediata, o bien, el caso podrá ser turnado a las áreas técnico-
administrativas correspondientes, involucradas en los procedimientos de acceso e instrumentación de este programa social, para su
atención y respuesta, misma que será emitida en un lapso no mayor a 10 días hábiles. Se notificará al remitente de la queja tal resolución.
Cuando la persona quejosa considere que no fue atendida su inconformidad por parte de la DGEPC, cuenta con los recursos legales y
administrativos siguientes. Podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la SEDEREC; en caso de que la dependencia o entidad
responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias podrán presentar quejas por considerarse indebidamente
excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la
Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien deberá turnarla a
la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la Contraloría
General de la Ciudad de México.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación del programa social. La violación a esta disposición será sancionada conforme al marco
jurídico vigente en la Ciudad y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la
Ciudad de México, COPRED, para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL (01800
433 2000).
X. Mecanismos de Exigibilidad
La DGEPC tendrá a la vista del público en sus instalaciones los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las
personas beneficiarias puedan acceder al disfrute de los beneficios de este programa social.
830 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para exigir a la DGEPC el cumplimiento del servicio o prestación, derivados de este programa social, debe preparar un mensaje
explicando motivos, contexto, crónica de hechos, fecha y folio de solicitud, nombre de este programa social y actividad programática de
la que se es parte o solicitante, y cualquier otra información que resulte relevante.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
un programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de un programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece el programa.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a un programa por restricción presupuestal, y éstas exijan que las
incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos, ni discriminación.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal señala que las personas derechohabientes o beneficiarias
de los programas sociales, tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de los programas sociales, reglas de operación, vigencia del programa social, cambios y ajustes; de
conformidad con lo previsto por las Leyes de Transparencia y de Protección de Datos Personales;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a cualquier programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia a los programas sociales;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a los programas sociales;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo del programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias, deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública del Distrito Federal, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, con al menos 10 días
hábiles de anticipación.
h) Toda persona derechohabiente o beneficiario queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a cada programa
social.
La Contraloría General del Gobierno de la Ciudad de México es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e
incumplimiento de derechos en materia de desarrollo social.
Este programa social, de conformidad con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, contempla las siguientes
disposiciones para sus mecanismos de evaluación e indicadores.
XI.1. Evaluación
Tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa del programa social
será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, en caso
de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México y que los resultados serán publicados y entregados a
las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses
después de finalizado el ejercicio fiscal.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 831
La DGEPC es la unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la evaluación interna de este programa social.
Las fuentes de información para realizar la evaluación interna serán las siguientes:
Información de Gabinete
Instrumentos de planeación
• Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018.
• Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018.
• Programa Sectorial de Salud 2013-2018.
• Programa Institucional de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
Información de Campo
• Cuestionario para obtener satisfacción de beneficiarios de los programas sociales a cargo de la Dirección General de Equidad para las
Comunidades (DGEPC).
Para la construcción de los indicadores se seguirá la Metodología de Marco Lógico. La unidad responsable, en todos los casos, es la
DGEPC.
832 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
de
Unidad de Medida
Tipo de Indicador
Nivel de Objetivo
Desagregación
Verificación
Objetivo Indicador Fórmula de Cálculo Supuesto
Medios
Meta
Contribuir a Porcentaje de (Personas indígenas y/o de La población
garantizar el población que pueblos originarios que son conoce y utiliza
Registros de seguimiento.
derecho a la salud se atiende en las atendidas en las casas de los servicios de
de la población casas de medicina tradicional/total de salud
mediante la medicina personas que solicitan los tradicional.
atención con tradicional. servicios de medicina
pertinencia étnica a tradicional) *100
Delegación
Estratégico
Porcentaje
través de las casas
de medicina
100%
tradicional en la
Fin
Ciudad de México.
Población que Tasa de cambio ((número de usuarios de La población
valores positivos
cultural en la tradicional. el año t-1) / número de usuarios tradicional.
atención primaria de servicios de salud tradicional
Delegación
Estratégico
Porcentaje
Propósito
Porcentaje
para la atención
100%
con medicina
tradicional.
Jornadas de Tasa de cambio ((Jornadas de medicina Existen
del
Delegación
Porcentaje
programa.
Delegación
Programa.
Informes
100%
Encuestas de satisfacción a
difundir y proyectos talleres apoyados/número de condiciones,
promover el uso de apoyados. proyectos para talleres logísticas, de
Delegación
Porcentaje
medicina
Gestión
tradicional para
100%
la realización de
los talleres.
Eventos en Tasa de cambio ((Eventos de medicina Existen
listas de asistencia.
la Medicina personas que de medicina tradicional y físicas, de
Tradicional, asistieron a los herbolaria realizados en el año seguridad y
Componente
Delegación
medicina tradicional y herbolaria realización de
Personas
Gestión
tradicional. programados en el año t-1) los eventos.
100%
*100
promoción del
Delegación
Proyectos
uso de la
Gestión
medicina
100%
tradicional y
herbolaria.
Recepción de Porcentaje de (número de proyectos Existen las
de
proyectos. proyectos apoyados/número de proyectos personas
recibidos. recibidos) * 100 interesadas en
promover,
expedientes.
difundir y
Delegación
Proyectos
Actividad
practicar el uso
Número
Gestión
de la medicina
100%
tradicional y
herbolaria.
Seguimiento de los Promedio de (Visitas de seguimiento Existen las
administrativos.
Una visita
Registros
Visitas
económicos no
finiquitados
Delegación
Finiquitos
Actividad
realizan la
Gestión
comprobación
100%
en tiempo y
forma.
834 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Los avances trimestrales de la Matriz de Indicadores del Programa Social serán reportados de forma acumulada al Consejo de Evaluación
del Desarrollo Social, de acuerdo a la periodicidad y características de los indicadores diseñados, señalando el área o unidad responsable
de realizarlo.
Como lo menciona la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación
Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la planeación, programación, implementación y evaluación de
los programas y acciones de desarrollo social. Para el presente programa social tenemos el siguiente desglose que enuncia las formas de
participación social.
La DGEPC tiene a su cargo cinco programas sociales que operan de manera coordinada a fin de optimizar y eficientizar los recursos
humanos disponibles. Sus poblaciones objetivo se encuentran bien definidas y delimitadas, empero, no son mutuamente excluyentes, sino
complementarias y, en algunos casos, yuxtapuestas.
Etapas del
Dependencia Acciones en las que se complementan,
Programa social con el que se articula. programa
responsable. coordinan o colaboran.
comprometidas
Coordinación al programar eventos
1. Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos
públicos de la DGEPC, entregas de
Originarios; 2. Programa de Turismo Alternativo y
apoyos y/o servicios a las personas
Patrimonial; 3. Programa de Equidad para la Mujer
SEDEREC, beneficiarias, entrega de resultados de
Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Componente Programación.
DGEPC. proyectos desarrollados por las personas
Mujer Indígena y de Pueblos Originarios; 4. Programa
beneficiarias, a fin de optimizar recursos
de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y
y tiempos de monitores, entre otros
Comunidades de Distinto Origen Nacional.
recursos humanos y logísticos.
1. Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos
Originarios; 2. Programa de Turismo Alternativo y Coordinación operativa al realizar
Patrimonial; 3. Programa de Equidad para la Mujer entregas de apoyos a las personas
SEDEREC,
Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Componente beneficiarias, seguimiento de proyectos y Implementación.
DGEPC.
Mujer Indígena y de Pueblos Originarios; 4. Programa presentaciones públicas de resultados de
de Equidad para los Pueblos Indígenas, Originarios y los proyectos concluidos.
Comunidades de Distinto Origen Nacional.
Programa de Fortalecimiento y Apoyo a Pueblos SEDEREC, Publicaciones de medicina tradicional de
Implementación.
Originarios. DGEPC. los pueblos originarios.
SEDEREC, Ruta turística de temazcales de las zonas
Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial. Planeación.
DGEPC. rurales.
Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena,
SEDEREC, Talleres sobre medicina tradicional y Planeación e
Huésped y Migrante. Componente Mujer Indígena y de
DGEPC. pláticas de salud sexual y reproductiva. Implementación.
Pueblos Originarios.
Jornadas de medicina tradicional,
Programa de Equidad para los Pueblos Indígenas, jornadas infantiles de medicina Planeación,
SEDEREC,
Originarios y Comunidades de Distinto Origen tradicional, talleres de Medicina Programación e
DGEPC.
Nacional. tradicional, talleres de elaboración de Implementación.
productos herbolarios y temazcales.
Aplicación de pruebas de VIH y pláticas
Programa de atención en salud sexual y reproductiva
SEDESA. de pre consejería en población indígena y Implementación.
para mujeres y hombre.
de pueblos originarios.
Acompañamiento en las jornadas de
medicina tradicional, con pláticas Programación e
Programa Iapabus. IAPA.
informativas para la prevención de Implementación.
adicciones.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 835
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas por el Comité de Planeación del Desarrollo Social de la CDMX
COPLADE/SO/I/06/2018.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México, se enviarán los avances en la operación
del programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la Ciudad de México, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo
dispuesto en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría y/o los órganos de control interno, a fin de que éstas puedan realizar
las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General, vigilarán en
el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en los Lineamientos del
programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y procedimientos
aplicables a la programación y ejecución del programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias
La SEDEREC, a través de la DGEPC, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de beneficiarios correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad territorial
y demarcación territorial. Considerando que dichos padrones estarán ordenados alfabéticamente e incorporados en el ―Formato para la
Integración de Padrones de Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖, que, para tal fin, el Consejo de Evaluación del
Desarrollo Social de la Ciudad de México ha diseñado. En donde, adicional a las variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de beneficiarios y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna
índole, tal como lo establece el artículo 34 de la LDSDF.
A efecto de construir en la Ciudad de México un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la SEDEREC, a través de la DGEPC, entregará el respectivo padrón de beneficiarios
en medios magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica de los mismos a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de
México a efecto de incorporarlos al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón
unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LDSDF.
Cuando sea solicitado, otorgará a la Contraloría General de la Ciudad de México toda la información necesaria que permita cumplir con el
programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Consejo de Evaluación del Desarrollo
Social de la Ciudad de México e implementado por la Contraloría. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano
Legislativo de la Ciudad de México, salvaguardando siempre conforme a la Ley los datos personales de los beneficiarios.
836 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
TRANSITORIO
(Firma)
LIC. FORTUNATO PÉREZ HERNÁNDEZ, Encargado del Despacho de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y
Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y
23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; los artículos 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; al Acuerdo CTI-SEDEREC/SO-I-14/2018, de fecha16 de enero de 2018 y el
Acuerdo COPLADE/SO/I/06/2018, de fecha 25 de enero de 2018 emite el siguiente
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LA
MUJER RURAL, INDÍGENA, HUÉSPED Y MIGRANTE. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL MUJER INDÍGENA Y PUEBLOS
ORIGINARIOS, 2018
La ejecución del Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Actividad Institucional Mujer Indígena y
Pueblos Originarios, 2018, es responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC). La
Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades (DGEPC), es la unidad sustantiva responsable de su operación, las demás
son unidades de apoyo técnico operativo que participan en algunas fases de su instrumentación.
El Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Actividad Institucional Mujer Indígena y Pueblos
Originarios, 2018, se encuentra alineado con el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018 en su EJE 1. Equidad e
Inclusión Social para el Desarrollo Humano en el ÁREA DE OPORTUNIDAD 1. Discriminación y Derechos Humanos, atendiendo al
OBJETIVO1. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las personas, independientemente de su origen étnico,
condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil,
nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la
exclusión, el maltrato y la discriminación, en su META 2. Reforzar el diseño, la legislación y la implementación de las políticas,
programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un
enfoque de corresponsabilidad social, así como en la LÍNEA DE ACCIÓN: Reforzar y desarrollar programas sociales de atención para las
personas excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de
edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de
calle, entre otras.
Así como en el ÁREA DE OPORTUNIDAD 7. Empleo con Equidad, en su OBJETIVO 1. Ampliar el acceso de la población del Distrito
Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación por su origen étnico,
condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación o preferencia sexual,
estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, de la META 3. Reforzar los programas y
acciones institucionales para mejorar la empleabilidad de las personas en condiciones vulnerables y en la línea de acción. Impulsar
programas de capacitación específicos dirigidos a mujeres para su formación y especialización en oficios no tradicionales. A través de los
ejes derechos humanos, igualdad de género, participación ciudadana y transparencia.
Por otro parte de acuerdo con el Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018 se alinea con el ÁREA DE
OPORTUNIDAD: Discriminación y Derechos Humanos en su OBJETIVO 1. Realizar acciones que permitan el ejercicio pleno de los
derechos de las personas, independientemente de su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad,
discapacidad, sexo, orientación y/o preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situaciones de calle,
entre otras, para evitar bajo un enfoque de corresponsabilidad la exclusión, el maltrato y la discriminación, de la META 2. Reforzar el
diseño, la legislación y la implementación de las políticas, programas y servicios de apoyo a la población para evitar la exclusión, el
maltrato y/o la discriminación hacia las personas bajo un enfoque de corresponsabilidad social, basada en la META SECTORIAL.
Aumentar en un 20% las acciones que contribuyan a evitar la exclusión, el maltrato y la discriminación, a través del diseño de políticas
públicas y el fortalecimiento de la legislación; así como la creación de programas integrales, acciones sociales y servicios tendientes a
eliminar las desigualdades entre los habitantes, con un enfoque de corresponsabilidad en el periodo 2014-2018, identificando la LÍNEA
DE ACCIÓN. Reforzar y desarrollar programas sociales de atención para las personas excluidas, maltratadas o discriminadas debido a su
origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, orientación o preferencia sexual,
estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, de la POLÍTICA PÚBLICA. La Secretaría
de Desarrollo Social, de Protección Civil, de Salud, de Educación, SEDEREC, Contraloría General, COPRED, EVALUA, PROSOC,
DIF-DF, INMUJERES, INDEPEDI, INVI, INJUVE, Instituto del Deporte del Distrito Federal y los órganos político administrativos y
demás entes elaborarán estrategias, programas, servicios y acciones sociales integrales con la finalidad de promover el goce y ejercicio
pleno de los derechos humanos; en especial hacia los grupos en situación de vulnerabilidad del Distrito Federal.
838 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Toda vez que se atienden aspectos relativos al desarrollo económico se enlaza con el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y de
Empleo del Distrito Federal 2013-2018 en su ÁREA DE OPORTUNIDAD Empleo con equidad, en su OBJETIVO 1. Ampliar el acceso
de la población del Distrito Federal a trabajos dignos, con protección social, pleno respeto a los derechos laborales y sin discriminación
por su origen étnico, condición jurídica, social o económica, migratoria, de salud, de edad, discapacidad, sexo, embarazo, orientación o
preferencia sexual, estado civil, nacionalidad, apariencia física, forma de pensar o situación de calle, entre otras, para la META 3.
Reforzar los programas y acciones institucionales para mejorar la empleabilidad de las personas en condiciones vulnerables y de la
META 3.5 Implementar al menos 4 acciones de capacitación para la creación de trabajos dignos en el Distrito Federal, para la población
rural, indígena y migrante a partir de 2015, en la POLÍTICA PÚBLICA. La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico instrumentará y operará capacitaciones y acciones para el
desarrollo integral y sostenible dirigidos a las comunidades indígenas y población rural y migrante para superar los rezagos económicos y
que se reflejen en sus actividades diarias con mayores y mejores beneficios y calidad de vida, asimismo las acciones y actividades se
enlazan con el OBJETIVO 2. Activar, de manera participativa y bajo la rectoría de los poderes públicos, el desarrollo económico en
múltiples espacios de la Ciudad a partir de proyectos de inversión pública y de coinversión, basándose en la política de recuperación de
espacios públicos e infraestructura económica y social, de la META 3. Reactivar la economía y la convivencia social de los espacios
públicos prioritarios para recuperar el tejido social y la calidad de vida en cada una de las delegaciones del Distrito Federal,
contribuyendo con la META 3.3 Apoyar al menos cien proyectos productivos a través del financiamiento y promoción de la
comercialización que incidan en el rescate de espacios productivos o culturales, atendiendo a la POLÍTICA PÚBLICA. La Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico promoverán que las y los
productores, artesanos rurales y de transformación, tengan acceso a créditos blandos y promoción de la comercialización, como
instrumentos para el rescate de espacios productivos o culturales.
Como parte de la política pública de la Ciudad de México los programas sociales deberán generar acciones encaminadas al disminuir las
brechas de desigualdad encaminadas en ejercicio de derechos de las mujeres, por lo cual se atiende lo estipulado en el Programa Especial
de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-2018a través del OBJETIVO 1.
Promoción del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Promover el conocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos
de las mujeres y las niñas, así como combatir todas las formas de discriminación que se presenten en espacios de participación ciudadana,
desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la información y comunicación, en la
META 1. Obtener anualmente 90% de programas, proyectos, acciones y servicios programados que promuevan el conocimiento y
ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, así como combatir todas de las formas de discriminación que se presenten
en espacios de participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías
de la información y comunicación, INDICADOR 1. Porcentaje de programas, proyectos, acciones y servicios para promover de Derechos
Humanos de las mujeres y niñas, para la POLÍTICA PÚBLICA (PP) 1.1 Promoción de los derechos humanos y no discriminación, PP
1.1.1. Implementar acciones que promuevan y garanticen el goce de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas. También se enfoca
en el OBJETIVO 3. Acceso a una vida libre de violencia. Impulsar acciones de prevención, atención y sanción de todos los tipos y
modalidades de la violencia contra las mujeres y niñas, así como fortalecer la coordinación interinstitucional entre los Entes públicos para
su erradicación, en la META 3. Dar cumplimiento anual al 90% de las acciones programadas para impulsar la prevención, atención y
sanción de todos los tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres y niñas, así como fortalecer la coordinación interinstitucional
entre los Entes públicos para su erradicación, INDICADOR 3. Porcentaje de acciones instrumentadas para el acceso de las mujeres a una
vida libre de violencia, POLÍTICA PÚBLICA (PP) 3.1 Prevención de todas las formas y tipos de violencia contra las mujeres: PP 3.1.19.
Instrumentar acciones de orientación, canalización y apoyo a las mujeres víctimas de violencia, de las poblaciones indígenas, migrantes,
en situación de calle y de zonas rurales que soliciten algún servicio para ejercer cualquiera de sus derechos y PP 3.1.20. Fomentar
programas de empoderamiento para las personas que sufren algún tipo o modalidad de violencia. De igual forma con el OBJETIVO 4.
AUTONOMÍA ECONÓMICA Y CORRESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO. 4. Mejorar la condición económica de las mujeres a
través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos productivos especiales para quienes se
encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y personal, para la META 4. Cumplir
anualmente con 90% de los programas, proyectos y acciones que mejoren la condición económica de las mujeres a través de diseñar
mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos productivos especiales para quienes se encuentran en
situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y personal, derivado de los anterior se deberá contribuir al
INDICADOR 4. Porcentaje de programas, proyectos y acciones que impulsen la corresponsabilidad en el cuidado y la autonomía
económica de las mujeres, POLÍTICA PÚBLICA (PP) 4.1 Atención a población femenina que se encuentra en situación de pobreza: PP
4.1.2 Brindar apoyos a través de programas, proyectos o acciones dirigidos a mujeres en condiciones de vulnerabilidad; PP 4.2 Acceso de
las mujeres al trabajo remunerado y a recursos productivos; PP 4.2.1 Fomentar el desarrollo de proyectos productivos y de generación de
ingresos sustentables que incorporen la perspectiva de género, PP 4.2.3 Fortalecer el emprendimiento económico de mujeres, PP 4.2.4
Promover asesorías y orientación dirigidas a mujeres emprendedoras en cuanto al entorno financiero y PP 4.2.5 Generar procesos que
permitan a las mujeres el desarrollo de habilidades administrativas, financieras y de capacidades; PP 4.3 Fomento al empleo: PP 4.3.9
Promover la canalización de mujeres a capacitaciones interinstitucionales que fomenten el empleo y PP 4.3.16 Estimular el desarrollo de
capacidades de niñas y mujeres indígenas. Así mismo se contribuye en el OBJETIVO 5. Fortalecimiento institucional de la
transversalidad de género. 5. Desarrollar los mecanismos institucionales que garanticen que, en todo el ciclo de la política pública y la
cultura institucional, así como los programas, proyectos y servicios que impulsen los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal
hayan incorporado la perspectiva de género, con el fin de garantizar los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, META 5.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 839
Implementar cada año al menos tres Unidades de Igualdad Sustantiva que desarrollen capacidades institucionales en cuanto a la
transversalización de la perspectiva de género para 2018, INDICADORES 5. a) Diagnóstico de capacidades institucionales sobre la
transversalización de la perspectiva de género concluido para 2016. b) Análisis de factibilidad del gasto en 2017 y 2018. c) Unidades de
Igualdad Sustantiva que desarrollan capacidades institucionales para la transversalización al 2018, POLÍTICA PÚBLICA (PP) 5.1
Promoción de programas integrales para eliminar desigualdades de género: PP 5.1.1 Diseñar programas, proyectos y acciones para lograr
la Igualdad Sustantiva en beneficio de las mujeres, tomando en cuenta las diferentes necesidades, PP 5.1.7 Implementar acciones
afirmativas al interior de los entes públicos para LGBTTTI, mujeres indígenas, poblaciones callejeras, discapacitadas, migrantes y
refugiadas, PP 5.1.14. Promover la inclusión de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en los programas sociales
existentes y PP 5.1.15. Incluir la perspectiva de género y Derechos Humanos en los programas, proyectos y acciones para mujeres.
Por su parte se alinea con el Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 en el Eje 1. Política
Legislativa, normativa y reglamentaria antidiscriminatoria, Objetivo 1. Promover que el marco legal, la normatividad y reglamentación de
la Ciudad de México presenten contenidos acordes al marco internacional y nacional vigente en México en igualdad y no discriminación,
Línea de acción: Revisar y en su caso proponer modificación a las Reglas de Operación (ROP) y Programas Sociales del Gobierno de la
Ciudad de México con la finalidad de valorar que estén acordes con contenidos antidiscriminatorios, Eje 6. Acciones afirmativas a favor
de las personas y grupos en situación de discriminación y en el Objetivo 6. Implementar medidas especiales y específicas a favor de las
personas en situación de discriminación con la finalidad de corregir la situación de desigualdad y desventajas en el disfrute de los
derechos humanos, Línea de acción 6.6. Fomentar el desarrollo de actividades productivas para personas y/o comunidades indígenas en la
Ciudad de México.
Asimismo, se enfoca con el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México en los Derechos de los pueblos y comunidades
indígenas, Objetivo estratégico 20.4 Promover, respetar, proteger y garantizar el acceso al trabajo, a la salud, a la educación y a la
vivienda de los pueblos y barrios originarios y de los pueblos y comunidades indígenas, en la estrategia 345. Fortalecer los oficios
tradicionales y emprendimientos productivos desde la economía social y solidaria de las personas pertenecientes a barrios, pueblos
originarios y comunidades y pueblos indígenas que residen en la Ciudad, a partir de la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de
los emprendimientos y actividades productivas de este grupo de población y en el Objetivo estratégico 20.6. Promover, respetar, proteger
y garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres de los pueblos y barrios originarios y de los pueblos y comunidades indígenas, en
la estrategia 357. Desarrollar y establecer programas, proyectos y actividades que ejerzan y/o promuevan el acceso a una vida libre de
violencia y de discriminación de las mujeres originarias e indígenas y en la estrategia 358. Desarrollar y establecer programas, proyectos
y actividades productivas, para un trabajo digno de las mujeres indígenas y originarias de la Ciudad de México, priorizando a aquellos
emprendimientos desde la economía social y solidaria.
Al trabajar bajo los enfoques de derechos humanos y género el programa retoma los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al
reconocer que las iniciativas para poner fin a la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan la distribución equitativa del
crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales críticas para la igualdad de género, tales como la educación, la salud,
la protección social, el trabajo doméstico y de cuidados, la salud sexual y reproductiva y el acceso de las mujeres a los recursos
económicos, la propiedad y el control de la tierra, por lo que se alinea con el Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas
las mujeres y las niñas, Meta 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo y
Meta 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y
la explotación sexual y otros tipos de explotación y con el Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos en la Meta 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo
que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y
fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a
servicios financieros.
III. Diagnóstico
III.1. Antecedentes
En la Ciudad de México la atención de los pueblos y comunidades indígenas ha sido un tema de alta relevancia desde los primeros
gobiernos electos democráticamente, se reconoció a este sector como prioritario y se definieron acciones y programas para su atención,
cristalizándose estos esfuerzos y las principales demandas de las comunidades indígenas en 2007 con la creación de la Secretaría de
Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), instancia que tiene como responsabilidad primordial establecer y ejecutar
las políticas públicas y programas en materia de desarrollo rural, atención a pueblos indígenas y comunidades étnicas, así como a
huéspedes, migrantes y sus familias. Atendiendo primordialmente la promoción de la equidad, la igualdad y la justicia social entre estos
sectores de población, a través de la aplicación de programas encaminados a mejorar sus condiciones de vida, equiparándolas con el resto
de la población, en un marco de pleno respeto y reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural que caracteriza a la Ciudad de
México.
840 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En 2001 el Congreso de la Unión realizó la reforma constitucional para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de
México, que incluyó modificaciones a los artículos 1°, 2°, 4°, 18° y 115°. En el Artículo 2° se establecieron los derechos de los pueblos
indígenas, y en el Apartado B las obligaciones de la Federación y las entidades federativas para promover la igualdad de oportunidades de
los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria.
El 17 de septiembre de 2018 entrará en vigor la Constitución Política de la Ciudad de México, la cual sienta las bases del desarrollo justo
y democrático de la ciudad, donde se enmarca el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas.
La SEDEREC dentro de su política pública establece como ejes transversales los derechos humanos, la perspectiva de género y la
interculturalidad. Siendo el sector de las mujeres una de sus primordiales áreas de intervención y atención, por lo cual desarrolla medidas
de inclusión y acción afirmativa a favor de las mujeres de pueblos y comunidades indígenas de la Ciudad de México, que permitan
visibilizar y promover acciones que generen igualdad en los ámbitos social, comunitario, familiar y económico, contribuyendo en
disminuir la brecha de desigualdad. Por lo que es indispensable que las mujeres participen en procesos de formación en terrenos sociales,
productivos y económicos, así como en la profesionalización de diversos oficios.
El empoderamiento económico de las mujeres tiene resultados favorables en las esferas tanto públicas como privadas, para alcanzarlo es
indispensable que se instrumenten acciones enfocadas en erradicar la discriminación, la violencia, atender el trabajo de cuidados y el
doméstico para llegar a una corresponsabilidad equitativa.
Los bienes y servicios otorgados por este programa social, desde su creación, consisten en apoyos a través de ayudas económicas que
permitan la adquisición de equipo, materiales de trabajo e insumos básicos para realizar actividades productivas. A través de diversas
acciones se desarrollan e impulsan estrategias que permitan a las mujeres identificar y ejercer sus derechos humanos atendiendo su
construcción socio-cultural, desarrollando sus capacidades productivas y fomentando e impulsando su empoderamiento hacia una
ciudadanía participativa.
En 2008 se estableció el Programa de Mujer Indígena y Rural, que tenía como finalidad apoyar a grupos de mujeres de comunidades
indígenas y de pueblos originarios de la Ciudad de México a través de apoyos enfocados en la adquisición de equipo de trabajo que
permitiera la instalación de proyectos productivos, siendo la población objetivo mujeres de comunidades indígenas y de las 9
delegaciones rurales de la Ciudad de México.
Por lo que respecta a 2009 se especificó el programa daba prioridad a jefas de familia favoreciendo el tránsito de la economía informal a
la formal, para lo cual requería que los apoyos fueran solicitados por grupos de mujeres de 10 integrantes, no obstante, y después del
análisis del impacto a nivel de ingresos y de formas de organización carentes se estipulo a partir de 2010 grupos de 5 integrantes.
Debido a la alta demanda, en 2010 se amplió el programa incluyendo a mujeres de pueblos originarios, huéspedes y migrantes de la
Ciudad de México. En 2012 se creó el Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante asignando a la Dirección
General de Equidad para los Pueblos y Comunidades la atención de mujeres indígenas y de pueblos originarios.
En 2011 se otorgaron apoyos a asociaciones civiles con el propósito de atender temas enfocados en el empoderamiento y la promoción de
los derechos políticos, económicos, culturales y sociales de este sector poblacional, logrando un impacto aproximado en 80 mujeres.
Para 2013 fue denominado Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Subprograma Mujer Indígena y de
Pueblos Originarios y se segmentó en tres subprogramas, encomendando a la DGEPC, el subprograma mujer indígena y de pueblos
originarios, situación que prevaleció hasta 2015.
En 2016 el programa social incluyó en los objetivos la atención y apoyo a mujeres jóvenes indígenas que estuvieran interesadas en
efectuar cursos de capacitación para el trabajo, atendiendo a 18 personas de las comunidades otomí, náhuatl, triqui y mazahua. En tanto
los grupos de trabajo que desarrollaban proyectos productivos pasaron de ser de 5 a tres integrantes.
La demanda que tiene este programa social es mayor a la capacidad presupuestal toda vez que se ha tenido de 2013 a 2017 una demanda
de 651 solicitudes para apoyos a proyectos productivos y 15 solicitudes enfocadas en atender cursos o talleres.
De 2013 a 2017 se han otorgado apoyos a alrededor de 879 mujeres de pueblos originarios y de comunidades indígenas, mediante 213
actividades productivas instaladas en las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A.
Madero, La Magdalena Contreras, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Siendo las comunidades
indígenas náhuatl, otomí, mazahua, mazateca, purépecha, triqui, tzeltal, wixárika y mixteca las de mayor atención. De estas ayudas, el
53% se destinaron a giros de alimentos, el 40% al rubro de artes y oficios, y el 7% a servicios.
De 2013 a la fecha, alrededor de 2 mil 500 mujeres han participado en cursos y talleres enfocados en la promoción y reconocimiento de
sus derechos, identificando que en la construcción del empoderamiento se requiere interrelacionar varias estrategias encaminadas a
desmoronar los obstáculos que limitan la capacidad de las mujeres en el aprovechamiento de las oportunidades económicas.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 841
Tabla 1: Apoyos otorgados a grupos de mujeres indígenas y de pueblos originarios, por año (2013 a 2017).
2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL
$3,472,548.00 3,473,724.00 $3,623,725.00 $3,590,794.00 $4,354,961.00 $18,515,752
213 apoyos para
37 36 47 44 49 actividades
productivas
3 apoyos para 6 apoyos para
asociaciones personas físicas que
1 apoyo para 1 apoyo para 1 apoyo para
civiles; 18 apoyos brinden 30 apoyos
asociación civil asociación civil asociación civil
para mujeres capacitaciones
jóvenes
Gráfica 1. Proyectos apoyados por el programa social,
por delegación, de 2013 a 2017.
Como parte del trabajo interinstitucional con Inmujeres-CDMX, la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades,
participó en el diseño del Programa Integral para el Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Ciudad de México,
integrando el tema de mujeres indígenas y su atención con pertinencia cultural en el empoderamiento y autonomía económica. Este
programa fue presentado en el Sistema para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal el 4 de noviembre de 2016 y se
prevé su implementación durante 2018.
Las mujeres de pueblos y barrios originarios y de comunidades indígenas residentes enfrentan mayores desventajas sociales que el resto
de la población, para lograr procesos de empoderamiento, debido a la discriminación, al racismo, a la falta de pertinencia cultural en los
servicios públicos y en el ejercicio de derechos, a la corresponsabilidad de cuidado, factores que abonan a la desigualdad de género.
Con base en la atención brindada a la población por este programa se ha identificado la falta de oportunidades de trabajo remunerado para
las mujeres de pueblos y comunidades indígenas donde se atiendan o reconozcan sus características socio-culturales; la limitada
capacitación tendiente a la tecnificación de procesos productivos y de comercialización, los escasos espacios de venta para las artesanas y
productoras, la falta de capacitación administrativa y financiera, la dependencia económica, la distribución asimétrica del trabajo no
remunerado y de cuidados, situaciones todas ellas que intervienen desfavorablemente y limitan la inserción y preparación de las mujeres
en los espacios públicos y las mantiene con acceso restringido a servicios. Se han identificado los altos niveles de violencia de género que
enfrentan las mujeres. La falta de servicios públicos con pertinencia lingüística mediante los cuales las mujeres indígenas puedan ejercer
sus derechos lingüísticos, sobre todo con población monolingüe o aquella que no domina la lengua castellana, impide que las mujeres
indígenas diseñen y elaboren proyectos escritos o informes como lo solicita el programa social. Ello también dificulta, entre otras cosas,
los trámites ante el Sistema de Administración Tributaria para su Registro Federal de Contribuyentes, para la solicitud de facturas y para
otros trámites que la SEDEREC solicita. La falta de conocimiento en la lecto-escritura de la lengua castellana no debe ser un motivo para
la negación del acceso al programa social, ni al ejercicio de sus derechos. Estos y otros factores provocan una pauperización de las
familias.
La Segunda Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México de 2017 arroja que, en comparación con la primera, la percepción
sobre la discriminación hacia personas indígenas encabeza la lista, aunque presenta una disminución de 6.1%. Percepción que se presenta
en 14 de 16 delegaciones, al ser el grupo que encabeza como sujetos de discriminación, por su parte en Cuajimalpa y en Miguel Hidalgo
son las delegaciones en las que este grupo no se encuentra en primeros lugares.
842 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En el total de menciones en las causas de discriminación el ser indígena ocupa el lugar número 12 de 15. Las causas que le siguen al ser
indígena son: el bajo nivel educativo, el color de piel, situación de pobreza y ser gay (preferencia sexual).
También se observa que la discriminación hacia las mujeres ha aumentado 1.6%. Las mujeres son el grupo mencionado en los primeros
cinco en al menos 6 delegaciones de la ciudad.
De una lista de 41 grupos en situación de discriminación, en las primeras 10 menciones, los indígenas ocupan el primer lugar con un 17.9
% y las mujeres ocupan el lugar número 7 con un 4.3%. La encuesta señala que, según las menciones, el término discriminación está
directamente vinculado al maltrato.
Como pilar fundamental, la Constitución Política de la Ciudad de México, constata que el trabajo está enfocado a garantizar la igualdad
sustantiva entre todas las personas sin distinción por cualquiera de las condiciones de diversidad humana, y las autoridades adoptarán
medidas de nivelación, inclusión y acción afirmativa.
En ese sentido, la actividad institucional mujer indígena y pueblos originarios buscan generar herramientas y elementos que permitan a las
mujeres identificar y ejercer sus derechos humanos atendiendo sus realidades socio-cultural, basadas en procesos de empoderamiento. Sin
embargo, para abonar a este propósito, es necesario continuar en la construcción de enfoques distintos de vida, fuera de estereotipos y
roles asignados socialmente a las mujeres, como lo es el tema del autocuidado y corresponsabilidad del cuidado, puesto que existe una
creencia generalizada de que las mujeres están ―naturalmente‖ mejor dotadas para realizar el trabajo del cuidado que no es remunerado.
Situación social basada en las prácticas patriarcales hegemónicas (Rodríguez, C. (2005). Economía del Cuidado y Política Económica:
Una Aproximación a sus Interrelaciones. Panel: Políticas de Protección Social, Economía del Cuidado y Equidad de Género. Trigésima
octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Mar del Plata, Argentina.
Comisión Económica para América Latina y El Caribe). Ello es uno de los factores que impide a las mujeres lograr una autonomía
económica, pues depende de personas del sexo opuesto para su solvencia económica.
En caso contrario, cuando las mujeres logran una participación en otros espacios y no se concreta una corresponsabilidad del cuidado,
ellas realizan dobles o triples jornadas laborales, en este sentido, las mujeres deben disminuir el tiempo del ocio y del autocuidado para
enfocarse en las cuestiones de cuidado de otras personas.
Los avances efectuados a la fecha son importantes, no obstante, aún persisten las brechas de desigualdad no sólo entre hombres y mujeres,
sino además entre las mujeres, es decir reconocer las desigualdades existentes basadas en la edad, situación socioeconómica, ubicación
geográfica, situación educativa o en el origen étnico es indispensable para generar acciones sociales que permitan la construcción del
empoderamiento económico de todas las mujeres habitantes de la Ciudad de México.
Los derechos que son vulnerados como consecuencia del problema social identificado pertenecen al grupo de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales: derecho a un empleo y a un salario digno; derecho a la protección social; la protección y asistencia a la familia; el
derecho a un nivel de vida adecuado (alimentación, vivienda, agua y vestido); derecho a la educación; derecho a la salud; derecho al
acceso a la cultura; y medio ambiente saludable. Esta actividad institucional contribuye a la economía popular, promoción de la equidad y
cohesión e integración social, derechos enunciados en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) y en su reglamento.
Línea Base: Atendiendo a la construcción de la línea base se tiene los siguientes datos: De acuerdo a datos del intercensal 2015 en la
Ciudad de México habitan alrededor de 523 mil son mujeres indígenas, sin embargo, no se dispone de datos estadísticos que de las
mujeres que viven en los 141 pueblos originarios de la Ciudad de México. Tal como se establece en las Reglas de Operación del
Programa Impulso a la Mujer Rural, 2017, Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la CDMX, que retoma
datos del INEGI, 2010, se estima que, en las siete delegaciones rurales de la CDMX, habitan un promedio de 430 mil mujeres, dejando de
lado al resto de las mujeres que habitan en algunos de los pueblos originarios de las 9 delegaciones restantes y donde se ubican alrededor
de 79 pueblos.
Ahora bien, tal como se enuncia en el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las mujeres de la
CDMX, ―En cuanto a la condición de las mujeres que trabajan en la Ciudad de México, persisten desigualdades que siguen demostrando
la discriminación por género, entre los datos se tiene que la tasa de participación económica de la población mayor de 14 años es de 42.31
de mujeres en contraparte con el 76.44 de hombres, destaca el hecho que en dichos datos no se considera el tema del trabajo no
remunerado y de cuidados. Si bien los datos estadísticos que reflejan la participación de mujeres en el mercado laborar es incompleta, esta
situación se vierte compleja al momento de conocer el dato de mujeres de pueblos y comunidades indígenas.
Ahora bien, el programa social viene operando desde 2008 a través de apoyos económicos a grupos de mujeres para la instalación de
actividades productivas que les permita generar un autoempleo, en ese sentido se tiene que de 2008 a 2012 se logró apoyar a 1,274
mujeres indígenas y de pueblos originarios organizadas en 189 grupos de trabajo. En tanto de 2013 a 2017 se han otorgado apoyos a
alrededor de 879 mujeres de pueblos originarios y de comunidades indígenas, mediante 213 actividades productivas.
En la Ciudad de México habitan casi 9 millones de personas, el 11.3% son indígenas, es decir, más de un millón de personas, de las
cuales523 mil son mujeres indígenas (52.1%). Del total de población indígena en la CDMX, más de 129 mil personas hablan alguna de
las 39 lenguas indígenas mexicanas que actualmente se hablan en la CDMX. Las que tienen mayor presencia son el náhuatl 29.8%, el
mixteco 12.3%, el otomí 10.6%, el mazateco 8.6%, el zapoteco 8.2% y el mazahua con 6.4%. (INEGI, Encuesta Intercensal 2015).
Tabla 3. Población indígena (autoadscrita + hablante) en la CDMX, por sexo y grupos de edad.
Sumado a lo anterior, en la CDMX se tiene la presencia de 141 pueblos originarios identificados como ―[…] quienes descienden de
poblaciones asentadas en el territorio actual de la Ciudad de México desde antes de la colonización y del establecimiento de las fronteras
actuales y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, sistemas normativos propios, tradición
histórica, territorialidad y cosmovisión, o parte de ellas‖ (CPCDMX).
De acuerdo a los datos del Intercensal 2015 las 8 delegaciones donde habita la mayor cantidad de mujeres de comunidades indígenas son:
Tabla 4. Mujeres indígenas por delegación en la CDMX, en orden decreciente. Datos INEGI 2015.
Población Población indígena (autoadscrita + Mujeres indígenas % poblacional por identidad y
Delegación
en general hablante) (autoadscrita + hablante) lengua (mujeres + hombres)
9.75%, 178,217 autoadscritos
1.40%, 25,590 hablantes
1 Iztapalapa 1,827,868 181,602 92,701
0.0%, no hablan español
1.93% afrodescendiente
6.57%, 76,506
Gustavo A. 1.41%, 16,419
2 1,164,477 103,985 53,465
Madero 0.29%,
0.79%.
11.85%, 80,237
1.89%, 12,797
3 Tlalpan 677,104 101,611 52,417
0.24%,
1.95%.
9.24%, 69,298
Álvaro 1.14%, 8,550
4 749,982 88,317 46,127
Obregón 0.07%,
2.32%.
7.53%, 45,818
0.96%, 5,841
5 Coyoacán 608,479 72,751 39,562
0.0%,
1.20%.
12.39%, 51,534
2.40%, 9,982
6 Xochimilco 415,933 65,051 33,354
1.22%,
1.80%.
14.63%, 52,901
1.39%, 5,026
7 Tláhuac 361,593 60,740 31,141
0.0%,
3.55%.
8.64%, 46,012
1.38%, 7,349
8 Cuauhtémoc 532,553 59,493 30,920
0.22%
2.69%.
844 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Por otra parte, hablar de los pueblos y barrios originarios de la CDMX, nos anteponen al reto de hacer visible que aún no existen datos
cuantitativos actualizados sobre la población que habita en los pueblos originarios. Según datos de 2010, en las siete delegaciones con 87
mil 296 hectáreas de suelo rural (Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y
Xochimilco), que representan el 58% del territorio de la CDMX, habitan 843 mil 195 personas, 11.1% de la población capitalina (Fuente:
Reglas de Operación del Programa Impulso a la Mujer Rural, 2017, Promoción de la Equidad y el Desarrollo de las Mujeres Rurales en la
CDMX, que retoma datos del INEGI, 2010). El 51 por ciento de la población son mujeres (430,029) y el 49 por ciento hombres. Con lo
anterior, en la CDMX tendríamos una población de 523 mil son mujeres indígenas (52.1%).más 430,029 mujeres que habitan en los
pueblos y barrios originarios rurales de la CDMX, lo que suma 953,029 mujeres, no obstante, a la fecha no se cuenta con datos
estadísticos precisos que nos refiera el número de mujeres habitantes en cada uno de los pueblos originarios de las delegaciones
Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
Población potencial. Mujeres de pueblos y comunidades indígenas de la Ciudad de México que enfrentan limitadas condiciones
socioeconómicas, falta de capacitación que permita su incorporación en actividades productivas y limitada formación de actividades
comunitarias que promuevan sus derechos. De acuerdo a datos estadísticos se tiene que en la Ciudad habitan alrededor 953,029 mujeres
de comunidades indígenas y de las 7 delegaciones rurales, no obstante, el programa también contempla a las mujeres que habitan en
alguno de los 141 pueblos originarios.
Población objetivo. Mujeres jóvenes, adultas y adultas mayores de comunidades indígenas y originarias de alguno de los 141 pueblos
originarios de la Ciudad de México interesadas en impulsar su desarrollo económico, así como personas interesadas en fortalecer el
empoderamiento de las mujeres indígenas y de pueblos originarios. Para el caso de mujeres que sean nativas y residan en alguno de los
141 pueblos originarios, el programa atenderá a aquellas cuyo domicilio tenga un grado de desarrollo social (IDS-CDMX) bajo o muy
bajo.
Población que será beneficiaria. Mujeres de pueblos originarios y comunidades indígenas que reciban ayudas económicas para establecer
una actividad productiva, así como personas interesadas en el trabajo con esta población y que cuenten con conocimientos y experiencia
en los temas de derechos humanos, género y/o interculturalidad. De esta forma se podrá brindar 392 ayudas y/o especie y/o en servicios/,
logrando impactar a 1,239 personas.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social se enfoca
en las mujeres indígenas y de pueblos originarios de la CDMX, población de atención prioritaria.
Objetivo General
Apoyar a mujeres de pueblos y barrios originarios y de comunidades indígenas para propiciar su empoderamiento económico mediante
actividades productivas; y fortalecer liderazgos que abonen a la disminución de la desigualdad, violencia, exclusión e inequidad social, a
través de ayudas económicas, servicios y capacitaciones.
Objetivos Específicos
a) Impulsar actividades productivas que permitan modificar favorablemente las condiciones socioeconómicas de las mujeres de pueblos y
barrios originarios y de comunidades indígenas residentes, con pertinencia cultural.
b) Brindar servicios de asesoría técnica y especializada a emprendimientos económicos a fin de potencializar su estabilidad en el
mercado.
c) Realizar eventos que permitan visibilizar la participación e incidencia de las mujeres de pueblos y barrios originarios y de comunidades
indígenas residentes en la Ciudad de México.
d) Gestar procesos de sensibilización y formación para la apropiación de nuevos espacios en el fortalecimiento de liderazgos de mujeres
de pueblos y barrios originarios y de comunidades indígenas residentes.
IV.3. Alcances
El ejercicio de los derechos involucrados en las actividades de este programa está relacionados al grupo de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales: derecho a un empleo y a un ingreso; la protección y asistencia a la familia; el derecho a un nivel de vida adecuado.
Esta actividad institucional contribuye a la economía popular, promoción de la equidad y cohesión e integración social, derechos
enunciados en la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal (LDSDF) y en su reglamento.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 845
El programa social otorga una combinación de ayudas económicas y/o en especie y/o en servicios contribuyendo en el desarrollo
económico y social de las mujeres de pueblos y de comunidades indígenas de la Ciudad de México, promueve su participación en
actividades de desarrollo integral que permitan su inclusión igualitaria y su desarrollo pleno, así como en la construcción de redes de
trabajo entre mujeres.
Aunado a esto, se brindan ayudas monetarias a personas interesadas en atender este sector poblacional a través de capacitaciones y
acciones que visibilicen la participación y alcances de las mujeres en la esfera pública, atendiendo en todo momento la pertenencia
cultural.
V. Metas Físicas
La meta física, de conformidad con el PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018, es de 392 ayudas económicas y/o en especie y/o en
servicios, logrando impactar, a su vez, en al menos 1,239 personas y sus familias. Serán distribuidas de la siguiente manera.
Resultados cualitativos complementarios. Que las personas participantes identifiquen habilidades para la construcción liderazgos que
fortalezcan el empoderamiento y autonomía económica.
El número de apoyos podría ser mayor a la meta en el caso de que, como consecuencia de aplicar los criterios de inclusión (numeral
VII.3.2. de estas reglas de operación), se cuente con suficiencia presupuestal o recursos adicionales al realizar la revisión, selección y
evaluación (apartado VIII de estas reglas de operación).
Para cubrir la universalidad, el Programa a través de la actividad institucional mujer indígena y pueblos originarios requiere de
presupuesto suficiente para atender al total de mujeres nativas y habitantes de los 141 pueblos originarios y de comunidades indígenas
residentes de la Ciudad de México, para el impulso de actividades productivas. No obstante, se contribuye al cumplimiento de sus
derechos económicos y sociales, ya que a la fecha se han apoyado en el ámbito de su competencia a mujeres de pueblos originarios y
comunidades indígenas habitantes de las delegaciones de Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A.
Madero, La Magdalena Contreras, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco y quienes habitan en
demarcaciones con menor índice de desarrollo social, tal como lo establece el artículo 27 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito
Federal, que a la letra dice: Cuando por razones presupuestales un programa no pueda lograr en sus primeras fases la plena universalidad
se optará por la focalización territorial para delimitar un ámbito socio-espacial en el que dicho programa se aplicará a todos los habitantes
de dicho territorio que reúnan las características del programa específico.
Se ejercerá un monto de $ 4,485,610.00 (Cuatro millones cuatrocientos ochenta y cinco mil seiscientos diez pesos 00/100 M.N.), de la
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL MUJER INDÍGENA Y PUEBLOS ORIGINARIOS, posición presupuestal 44191129, área funcional
393552S027, del PROYECTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 de la SEDEREC, desglosados de la siguiente manera:
846 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
VII.1. Difusión.
El Programa se difundirá a través de medios impresos, electrónicos y redes sociales, tal como se establece a continuación:
-En las instalaciones de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades ubicada en Av. Fray Servando Teresa de Mier
198, 2° Piso, col. Centro, delegación Cuauhtémoc, C.P. 06090 Ciudad de México, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a
18:00. Asimismo, se brindará información en los teléfonos 55330339 y 55140168.
-Las personas interesadas en participar en este programa podrán consultar su publicación electrónica en la Gaceta Oficial de la Ciudad de
México, en el portal oficial web de la SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx, en las redes sociales de la SEDEREC,
www.facebook.com/SEDEREC; twitter.com; RaicesSEDEREC; en el portal web y redes sociales de Radio Raíces,
www.facebook.com/radioraicescdmx/; y en twitter.com/RaicesSEDEREC.
Aunado a esto se difundirán los servicios, actividades, gestiones y atenciones que el Programa ofrece a través de los talleres, cursos,
capacitaciones, pláticas y asesorías que la DGEPC determine, brindando la asesoría necesaria a las poblaciones objetivo para facilitar el
acceso al programa, procurando una mayor participación social.
Requerimientos.
Son personas solicitantes las mujeres originarias mayores de edad que sean nativas y que vivan en alguno de los 141 pueblos originarios,
(ANEXO 1), así como de las comunidades indígenas residentes de la CDMX interesadas en la puesta en marcha, fortalecimiento o
consolidación de alguna actividad productiva, que les permita generar recursos económicos que impacten favorablemente en su economía
personal o familiar, así como personas interesadas en la atención de este sector poblacional.
El trámite de la solicitud deberá efectuarlo directamente la persona interesada en acceder a los beneficios del programa.
Una vez publicadas las reglas de operación se realizará la etapa de difusión a favor de la población objetivo, posteriormente se realizarán
actividades de asesoría y talleres para explicar las rutas de trámite y pormenores enunciados en estas reglas de operación. Durante los
periodos de ventanilla, se recibirán las solicitudes y proyectos.
En cuanto a las actividades ―Apoyo a grupos de mujeres para el equipamiento en la apertura de actividades productivas‖ y ―Apoyo a
grupos de mujeres para el fortalecimiento y/o consolidación de actividades productivas‖, los grupos de trabajo deberán estar conformados
por 3 integrantes.
Para el caso de las actividades ―Mejoramiento de actividades productivas a través de asesoría técnica y especializada‖; ―Eventos‖ y
―Capacitación a mujeres de pueblos originarios y comunidades indígenas‖, se consideran solicitantes las personas mayores de edad que
cuenten con experiencia en los temas postulantes y que su proyecto esté dirigido a la población objetivo bajo el enfoque de derechos
humanos y género.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 847
Las personas interesadas deben tramitar una solicitud de acceso junto con la siguiente documentación.
Se entregará proyecto escrito, estructurado conforme a lo establecido en los formatos que a continuación se señalan. Éstos estarán
disponibles en las oficinas de la DGEPC y en el portal oficial web de la SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx para su descarga en
línea. Se entregará impreso, firmado y rubricado por la persona solicitante, con copia digital en disco compacto.
Documentos adicionales:
3 Entrevista presencial a mujeres de pueblos originarios (a cada una de las integrantes del grupo de trabajo).
4 Cotización en original por cada equipo, herramienta, maquinaria, mobiliario o materia, requerido a la SEDEREC para la
operación de la actividad productiva. La cotización deberá ser emitida en hoja membretada o con sello de la empresa
comercializadora, ubicada en alguna de las 16 delegaciones de la Ciudad de México y referir el IVA correspondiente.
Los requisitos documentales para las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa social son los siguientes:
a.- Escrito simple de solicitud de ingreso, ventanilla única de la DGEPC.
b.- Copia legible de identificación oficial vigente, IFE, INE, pasaporte o cédula profesional.
c.- Comprobante de domicilio actualizado de la CDMX, con una vigencia máxima de tres meses (Servicios o constancias de domicilio,
expedidas por autoridad competente).
d.- Copia legible del RFC con homoclave expedido.
e.- Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
f.- Carta de no adeudo, si ya fue beneficiario de algún programa social aplicado por SEDEREC.
g.- Aprobar el cuestionario de conocimientos sobre los programas de la SEDEREC.
La actividad ―Equipamiento de actividades productivas‖, otorga ayudas para la habilitación y/o mejoramiento de equipo, inmueble,
artículos de trabajo y adquisición de materia prima que contribuya a la puesta en marcha o consolidación de actividades productivas.
La actividad ―Mejoramiento de actividades productivas‖, otorga ayudas a personas expertas quienes brinden asesoría técnica y
acompañamiento a grupos de trabajo de mujeres que cuenten con actividades productivas en operación, lo cual les permita potencializar
su producción y comercialización.
La actividad ―Eventos‖ otorga ayuda para la realización de un evento público que contribuya a visibilizar los aportes de las mujeres de
pueblos originarios y de comunidades indígenas en el ámbito público, a fin de impulsar acciones de empoderamiento y autonomía
económica.
La actividad ―Capacitación a mujeres de pueblos originarios y comunidades indígenas‖, otorga ayudas para capacitaciones que
promuevan los derechos de las mujeres, y fomenten procesos de liderazgo.
En caso de que la persona solicitante haya recibido apoyos anteriores, debe haberlos finiquitado para iniciar una nueva solicitud.
Toda la documentación debe entregarse conforme se señala en el numeral VII.3. Procedimientos de Acceso. Ahí se señala a donde
dirigirse, lugar, tiempos y horarios de atención.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los requerimientos y documentación a
presentar para la inclusión de las personas en este programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
El acceso al programa social es por demanda, ya sea de manera grupal o individual de acuerdo con el procedimiento establecido en la
actividad a participar:
Eventos. Individual
Capacitación a mujeres de pueblos originarios y comunidades indígenas. Individual
Para estar en posibilidades de acceder a los beneficios del programa, la persona solicitante debe concluir satisfactoriamente este numeral.
La persona solicitante interesada en participar en alguna de las actividades descritas deberá realizar el trámite directamente en la
ventanilla de acceso en las fechas establecidas en el cuadro siguiente, atendiendo los horarios de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y
de 16:00 a 18:00 horas en días hábiles, conforme a lo señalado en el numeral VII.2 de estas reglas de operación.
Cabe destacar que los requisitos, formas de acceso y criterios de selección de este programa social son públicos y estarán colocados en
lugar visible en la DGEPC, Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, 2° piso, Col. Centro, delegación Cuauhtémoc C.P. 06090, Ciudad de
México.
La persona solicitante recibirá, luego de entregar la documentación completa, un comprobante de registro de solicitud. El trámite de
solicitud es gratuito y no crea derecho a obtener el beneficio.
Para el caso de las actividades ―Apoyo a grupos de mujeres para el equipamiento en la apertura de actividades productivas‖ y ―Apoyo a
grupos de mujeres para el fortalecimiento y/o consolidación de actividades productivas‖ es indispensable que las 3 integrantes del grupo
de trabajo acudan al registro de la solicitud.
Las personas que resulten beneficiarias podrán participar en los cursos, talleres, eventos o actividades donde se promueva el ejercicio de
los derechos de las mujeres.
Criterios para incluir a las personas beneficiarias y las áreas responsables u órganos de la inclusión: Las personas solicitantes deberán
concluir satisfactoriamente los requisitos y procedimiento de acceso. La DGEPC cuenta con el Subcomité de Equidad para las
Comunidades y Medicina Tradicional-Herbolaria (Subcomité de Equidad) para la evaluación y asignación de recursos de este programa
social, es el órgano de inclusión. La selección de las solicitudes de acceso al programa se realizará mediante los criterios señalados en la
tabla siguiente. Cuando la DGEPC lo determine se realizarán visitas de campo para validación de información.
Este programa social es en su conjunto una acción afirmativa de la política pública para el desarrollo social de la ciudad. A fin de
contribuir a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las personas solicitantes deben promover la participación de las mujeres en
sus actividades, evidenciando en el proyecto escrito la forma en que colaborarán. Lo anterior será considerado dentro de la evaluación de
la solitud presentada.
Ante las diferentes formas discriminación que enfrentan las mujeres de comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México y con
el propósito de promover su acceso y participación en esta actividad institucional se brindará una atención especializada aquellas mujeres
que por diferentes aspectos no hablen o dominen la lengua castellana a fin de orientar en la elaboración de sus proyectos escritos y en el
trámite que represente la obtención del RFC o de algún otro documento solicitado en estas reglas de operación.
Se realizarán actividades de difusión y asesoría para la incorporación a este programa entre mujeres de la población objetivo.
Tendrán acceso y participación equitativa en todo momento las personas con alguna discapacidad motriz o visual, personas indígenas
monolingües o aquellas que no dominen el idioma español mediante un traductor en su lengua y variante materna, previa solicitud de la
persona interesada, personas con sordera mediante un traductor en lenguaje de señas, previa solicitud de la persona interesada. Durante el
desarrollo de los proyectos que se apoyen tendrán derecho a expresar sus ideas, opiniones y propuestas de trabajo y tendrán derecho a ser
escuchados.
Personas que pertenezcan a un grupo de población en situación de vulnerabilidad podrán solicitar asistencia especializada, de
conformidad con su situación a fin de contar con acceso y participación en las actividades de los proyectos apoyados.
Criterios con los que se dará prioridad en la inclusión de las personas a este programa social, cuando las solicitudes sean mayores a los
recursos disponibles: Este programa, en su totalidad es el resultado de una política social de acciones afirmativas a favor de poblaciones
en desventaja social. De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la
atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales. Este programa social reconoce como grupo de atención prioritaria a mujeres indígenas y de pueblos originarios y al menos
de manera enunciativa a: las niñas, niños y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas
LGBTTTI, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas privadas de su libertad y personas
afrodescendientes. La prioridad en la inclusión está definida por los criterios de estas reglas de operación.
La persona solicitante podrá conocer el estado de su trámite, y su incorporación o no al programa, vía telefónica al 55140182, extensión
6516, o acudiendo a las oficinas de la DGEPC, portando su comprobante de registro de solicitud y su identificación. La DGEPC le
justificará, en su caso, los motivos para la negativa de acceso. Independientemente de su pertenencia a alguna organización social,
únicamente la persona solicitante está facultada para dar seguimiento al proceso y solicitar informes sobre el status del proyecto ingresado
al programa social durante el ejercicio fiscal 2018.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los requerimientos y documentación a
presentar para la inclusión de las personas en este programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Independientemente de su pertenencia a alguna organización social, únicamente la persona solicitante está facultada para dar seguimiento
al proceso y solicitar informes sobre el status del proyecto ingresado al Programa durante el ejercicio fiscal 2018.
Una vez que las personas solicitantes sean incorporadas a este programa social formarán parte de un padrón de personas beneficiarias que,
conforme a la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, será de carácter público, siendo reservados sus datos personales, de
acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas reglas de operación.
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en estas reglas de operación.
Las personas interesadas en participar en este programa deberán cumplir con toda la documentación establecida en el numeral VII.3.
Procedimiento de Acceso. Para permanecer en este programa social es necesario que el grupo de trabajo o la persona de manera
individual, entregue la documentación complementaria que requiera la actividad institucional; que permita el seguimiento y supervisión
efectuada por parte del personal asignado de la DGEPC; que se apegue a la normatividad estipulada en las reglas de operación y en el
compromiso de ejecución firmado; cubrir con los talleres o cursos de formación dirigidos a las personas beneficiarias.
En el caso de las actividades ―Apoyo a grupos de mujeres para el equipamiento en la apertura de actividades productivas‖ y ―Apoyo a
grupos de mujeres para el fortalecimiento y/o consolidación de actividades productivas‖, de ser apoyado, el proyecto deberá realizarse en
el domicilio establecido en la solicitud de acceso. En caso de requerir cambio de domicilio para su ejecución, la persona beneficiaria
deberá notificar previamente a la DGEPC mediante un escrito en el cual justifique el cambio. La DGEPC realizará la visita de
verificación correspondiente. Si alguna de las integrantes del grupo de trabajo por causas justificadas, en algún momento del proceso ya
no desea ser integrante de la actividad productiva deberá presentar escrito dirigido a la Dirección General de Equidad detallando los
motivos de su baja.
Se efectuará una suspensión temporal de personas beneficiarias cuando se haya incumplido el instrumento jurídico firmado por ambas
partes. Para lo cual se notificará hasta en dos ocasiones a través de un oficio, el tiempo para ejecutar el proyecto, así como realizar la
comprobación del recurso mediante facturas, notas de remisión, recibos de honorarios, entre otros; lo cual no deberá exceder a 15 días
hábiles y se deberán entregar en las oficinas del Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Actividad
Institucional Mujer Indígena y Pueblos Originarios en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. La suspensión quedará
anulada cuando la situación se regularice y la persona beneficiaria haya saldado sus pendientes.
Serán causales de baja, durante el registro y selección de solicitudes y proyectos, cuando se constate que el proyecto es copia parcial o
total de otro ya ingresado o que se evidencie la falsedad en la documentación entregada, la solicitud de acceso será rechazada o dada de
baja.
Para el caso de las acciones para el fomento, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del programa social, serán causales de
baja las siguientes.
a) Baja voluntaria.
b) Cuando la persona beneficiaria realice actividades contrarias a los fines del programa social.
VIII.1. Operación
Una vez publicadas las reglas de operación se realizará la etapa de difusión a favor de la población objetivo, posteriormente se realizarán
actividades de asesoría y talleres para explicar las rutas de trámite y pormenores enunciados en estas reglas de operación. Durante los
periodos de ventanilla, se recibirán las solicitudes y proyectos.
Durante el periodo de ventanilla, sólo si la documentación está completa y vigente se conformará un expediente foliado por cada
solicitud, en orden de ingreso.
Cuando procesa visita de campo es indispensable que la o las personas solicitantes estén presentes y se levantará un instrumento de
recopilación de datos. Una vez que se conjunta toda la información requerida se procese a efectuar el proceso de evaluación atendiendo a
los criterios de selección estipulados en el numeral VII.3 de estas reglas de operación.
En los casos de ―Apoyo a grupos de mujeres para el equipamiento en la apertura de actividades productivas‖ y ―Apoyo a grupos de
mujeres para el fortalecimiento y/o consolidación de actividades productivas‖ la evaluación se realizará asignando una calificación en un
rango de 0 a 100 puntos de las solicitudes que hayan ingresado en el periodo de ventanilla. Se seleccionarán las solicitudes por orden de
puntuación de mayor a menor puntaje. No se autorizarán proyectos que obtengan menos de 70 puntos.
El monto del apoyo por proyecto será proporcional al puntaje obtenido, pudiéndose otorgar un monto menor al establecido en el numeral
VI. Programación Presupuestal y al requerido por la o el solicitante conforme a lo siguiente:
a) La persona interesada solicita en su proyecto escrito un monto menor al establecido en el numeral VI. Programación Presupuestal, toda
vez que sus requerimientos y necesidades se cubren con el recurso solicitado.
852 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
b) Las cotizaciones presentadas por la persona solicitante, como parte de los requisitos establecidos en el numeral VII.2. Requisitos de
Acceso, tienen precios muy elevados por encima de lo que se ofrece en el mercado. En este caso se adecuarán los precios del equipo,
herramientas, materiales solicitados a los estándares promedio de precios.
c) Conforme a lo establecido en los criterios de selección, se determine que los conceptos de apoyo establecidos en el proyecto no son
congruentes con las necesidades del proyecto, atendiendo el principio de eficiencia.
d) Cuando atendiendo la política ―Ciudad incluyente‖ se determine prioritaria la inclusión de personas que enfrentan una situación de
desigualdad estructural o se busque beneficiar a un mayor número de personas pertenecientes a los pueblos originarios.
e) Los demás que la DGEPC determine a efecto de hacer uso óptimo y eficiente de los recursos y ampliar el alcance del programa.
En los casos de ―Mejoramiento de actividades productivas a través de asesoría técnica y especializada‖, ―Eventos‖ y ―Capacitación a
mujeres de pueblos originarios y comunidades indígenas‖, la evaluación se realizará analizando y seleccionando cada propuesta, en orden
de ingreso, asignando una calificación en un rango de 0 a 100 puntos. Se seleccionarán las solicitudes que obtengan 80 puntos o más.
Una vez seleccionadas las personas a beneficiar, y antes de ser evaluados los resultados, serán cotejados sus nombres contra el padrón de
deudores de la SEDEREC, a cargo de la Subdirección Jurídica. Ninguna persona que pertenezca a este padrón podrá ser beneficiaria de
este programa social durante el presente ejercicio fiscal.
La Dirección de Administración de la SEDEREC (DA) formará parte del Subcomité de Equidad para verificar la suficiencia presupuestal
y asuntos de índole administrativo que correspondan. La mesa de trabajo de este Subcomité revisará y evaluará los proyectos recibidos,
elaborará un Dictamen de Evaluación de Proyecto por cada expediente en el que señalará los puntos obtenidos; y emitirá un Dictamen
General donde enliste, en resumen, los resultados de todas las solicitudes recibidas por actividad programática, especificando las que
hayan sido aprobadas y el monto aprobado para cada una. Para ello contará con 60 días hábiles a partir del cierre de la ventanilla.
Para el caso de las actividades ―Mejoramiento de actividades productivas a través de asesoría técnica y especializada‖, ―Eventos‖ y
―Capacitación a mujeres de pueblos originarios y comunidades indígenas‖, se contará con 20 días hábiles a partir del cierre de la
ventanilla.
Previo al Dictamen General, se solicitará información a Capital Humano para verificar que las personas a beneficiar no tengan estatus de
trabajador en el Gobierno de la CDMX. Si alguna lo tuviere, la solicitud será cancelada y la ayuda será reasignada de conformidad con los
procedimientos de estas reglas de operación.
La DGEPC solicitará por escrito a la DA, se otorgue la suficiencia presupuestal y se constate con ello que se tienen recursos disponibles
para su aplicación dentro del programa, conforme a la calendarización de los recursos que, en observancia a la Ley de Presupuesto y
Gasto Eficiente de la Ciudad de México, deberán estar integrados en el Programa Operativo Anual 2018. La DA deberá emitir respuesta a
más tardar en dos días hábiles. Cuando conste la suficiencia presupuestal se enviará solicitud de liberación de recurso a la DA. En un
plazo no mayor a 15 días hábiles, la DA notificará a la DGEPC sobre la disponibilidad de los recursos para que ésta lo comunique
inmediatamente a la persona beneficiaria por el medio que considere pertinente.
La DGEPC deberá publicar el listado de las solicitudes autorizadas en los estrados de la ventanilla y en el portal oficial web de la
SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx.Previo a la entrega del recurso, la DGEPC orientará a las personas beneficiarias sobre los
beneficios, responsabilidades, y compromisos que, en su caso, se adquieran al ingresar al programa. Cuando así lo determine, en el caso
de proyectos convocará a las personas beneficiarias a participar en un taller para recibir orientación sobre las formas de comprobación de
las ayudas recibidas, y capacitación para el arranque u operación del proyecto.
En el caso de los proyectos aprobados se suscribirá un convenio, compromiso de ejecución, carta compromiso u otro instrumento jurídico
para detallar el desarrollo y conclusión de las actividades colaborativas entre la(s) persona(s) beneficiaria(s) y la DGEPC, previo a la
entrega de las ayudas. De conformidad con este instrumento jurídico se realizará el seguimiento de las actividades derivadas de los
proyectos apoyados, hasta su conclusión conforme al cronograma de actividades del proyecto autorizado.
Los datos personales de las personas solicitantes o beneficiarias de este programa social, y la información adicional generada y
administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México y en la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Todo material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen, de acuerdo con el artículo
38 de la LDSDF, y artículo 60 de su reglamento, deben llevar impresa la siguiente leyenda: ―Este programa es de carácter público, no es
patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está
prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. / Quien haga uso indebido
de los recursos de este programa en la CDMX, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente‖.
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias de este programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros sobre los diversos tipos y modalidades de violencia de género, así como la capacitación en
materia de derechos de las mujeres, y se proporcionarán materiales de difusión relacionados con estos temas y la información respecto a
los lugares e instituciones a los cuales pueden tener acceso para mayor información y atención, en caso necesario, de conformidad con el
artículo 38 Bis de la LDSDF.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá este programa social, sin embargo,
atendiendo a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios de
este programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Las fechas de ventanilla, procedimientos de instrumentación y todo lo estipulado en estas reglas de operación, estará sujeto a lo que
determinen, en su momento, las autoridades competentes en materia electoral a nivel federal y local.
Personal de apoyo operativo realizará seguimiento y monitoreo de las actividades del programa. Las personas que designe la DGEPC
deberán realizar acciones de seguimiento de las ayudas, cuando corresponda, e involucrará a las y los beneficiarios en este proceso.
Previo a la entrega del recurso, en el caso de proyectos la DGEPC convocará a las personas beneficiarias a participar en un taller para
recibir orientación sobre los beneficios, responsabilidades, y compromisos que, en su caso, se adquieran al ingresar al programa, así como
las formas de comprobación de las ayudas recibidas.
Las personas beneficiarias de las actividades ―Apoyo a grupos de mujeres para el equipamiento en la apertura de actividades productivas‖
y ―Apoyo a grupos de mujeres para el fortalecimiento y/o consolidación de actividades productivas‖ deberán participar en al menos 4
talleres o cursos que la DGEPC considere pertinentes para el desarrollo de sus actividades económicas. De igual forma deberán hacer
entrega de informes de actividades y financiero, los cuales estarán acompañados de evidencias fotográficas y de documentos que avalen la
correcta aplicación del recurso. Asimismo, se efectuarán una entrevista de satisfacción a las personas beneficiarias.
Se dará seguimiento a los proyectos para que los recursos sean utilizados para los fines que fueron destinados, al menos se efectuaran 2
visitas de seguimiento durante el desarrollo del proyecto, las cuales serán programadas con las integrantes de los grupos de trabajo y se
hará uso del formato de supervisión y verificación de ayudas otorgadas.
En los casos en los que se suscriba convenio, compromiso de ejecución, carta compromiso u otro instrumento jurídico para el
otorgamiento de la ayuda correspondiente, se dará acompañamiento, seguimiento y monitoreo, en los tiempos y formas que se establezcan
en dicho instrumento, hasta su conclusión con la firma del acta finiquito o su turno a la Subdirección Jurídica de la SEDEREC. Se
establecerá una cláusula ex profeso para la comprobación de los recursos recibidos, misma que indicará las formas y fechas de su
realización, incluyendo los entregables que correspondan con los que quede acreditado que los recursos recibidos se destinaron para los
fines que fueron otorgados. Los entregables junto con la documentación generada quedarán en resguardo de la DGEPC, en el expediente
correspondiente, y estarán a disposición de la Dirección de Administración para efectos de proporcionar evidencia dentro de alguna
revisión o auditoría que se practique por los órganos fiscalizadores internos o externos, o que sean requeridas por alguna otra instancia del
GCDMX.
Cuando se constate que la aplicación de los recursos no se apega a lo establecido; y/o es diferente a lo planteado en los proyectos se dará
parte a la Subdirección Jurídica de la SEDEREC para determinar las acciones correspondientes.
La DGEPC y las Jefaturas de Unidad de Atención de las que se dispone, serán las responsables de la supervisión de las personas que
efectúen acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa social. Se dará seguimiento para que los recursos sean
utilizados para los fines que fueron destinados.
Las personas solicitantes que consideren que su derecho al acceso fue vulnerado o fueron víctimas de discriminación durante el proceso
de ingreso o selección podrán presentar su queja o inconformidad ciudadana.
Ante procesos para interponer quejas por parte de las personas solicitantes o beneficiarias de este programa social, la SEDEREC
garantizará un trámite ágil y expedito.
854 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Se debe preparar un mensaje detallando la situación de inconformidad, motivos, contexto, crónica de hechos, nombres de las personas
involucradas, relación de cada una de ellas con este programa social, con el apoyo recibido o por recibir, o bien con el grupo de trabajo, o
con el proyecto a desarrollar, según corresponda, detallar fechas en que ocurrieron los hechos, precisar nombre de este programa social y
actividad programática de la que se es parte o solicitante, folio de solicitud o cualquier otra información que resulte relevante. Se debe
tener a la mano nombre completo y datos de contacto de quien ingresará la queja. Podrá ser por medio escrito: impreso o manuscrito
dirigida a la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, debe indicar nombre y firma del remitente, incluyendo datos
de contacto para el seguimiento de la queja, se puede ingresar en el módulo de Atención Ciudadana de la SEDEREC, personalmente o vía
postal. o bien a través de mensaje escrito en línea a través de internet, brindando la información suficiente para su atención y respuesta,
incluyendo datos de contacto del remitente para el seguimiento de la queja para este caso ingresar en el portal oficial de la SEDEREC, a
través de su buzón de Atención Ciudadana en internet o por medios de sus redes sociales. O bien, se puede presentar de manera oral,
donde se debe brindar la información suficiente para su atención y respuesta, se puede llamar vía telefónica o acudir personalmente al
módulo de Atención Ciudadana de la SEDEREC.
La atención y seguimiento de la queja dependerá de la naturaleza de la misma y, en caso de ser procedente, será responsabilidad en
primera instancia de la DGEPC. Se podrá tener una respuesta inmediata, o bien, el caso podrá ser turnado a las áreas técnico-
administrativas correspondientes, involucradas en los procedimientos de acceso e instrumentación de este programa social, para su
atención y respuesta, misma que será emitida en un lapso no mayor a 10 días hábiles. Se notificará al remitente de la queja tal resolución.
Cuando la persona quejosa considere que no fue atendida su inconformidad por parte de la DGEPC, cuenta con los recursos legales y
administrativos siguientes. Podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la SEDEREC; Podrá presentar queja por considerarse
indebidamente excluida de este programa social o por incumplimiento de la garantía de acceso a este programa social ante la Procuraduría
Social de la Ciudad de México; O bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien
deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma, a la
Contraloría General de la CDMX.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación de cualquiera de las actividades de este programa social. La violación a esta disposición será
sancionada conforme al marco jurídico vigente en la CDMX y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y
Eliminar la Discriminación de la CDMX (COPRED) para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL 01800 433
2000.
X. Mecanismos de Exigibilidad
La DGEPC tendrá a la vista del público en sus instalaciones los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las
personas solicitantes o beneficiarias puedan acceder al disfrute de los beneficios de este programa social.
Para exigir a la DGEPC el cumplimiento del servicio o prestación, derivados de este programa social, se debe preparar un mensaje
explicando motivos, contexto, crónica de hechos, fecha y folio de solicitud, nombre de este programa social y actividad programática de
la que se es parte o solicitante, y cualquier otra información que resulte relevante.
Podrá ser por medio escrito: impreso o manuscrito dirigida a la Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades, debe
indicar nombre y firma del remitente, incluyendo datos de contacto para el seguimiento de la queja, se puede ingresar en el módulo de
Atención Ciudadana de la SEDEREC, personalmente o vía postal. o bien a través de mensaje escrito en línea a través de internet,
brindando la información suficiente para su atención y respuesta, incluyendo datos de contacto del remitente para el seguimiento de la
queja para este caso ingresar en el portal oficial de la SEDEREC, a través de su buzón de Atención Ciudadana en internet o por medios de
sus redes sociales. o bien, se puede presentar de manera oral, donde se debe brindar la información suficiente para su atención y respuesta,
se puede llamar vía telefónica o acudir personalmente al módulo de Atención Ciudadana de la SEDEREC.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
este programa social) y exija a la autoridad administrativa ser considerada o considerado del mismo.
b) Cuando la persona solicitante de este programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece este programa social.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a este programa social por restricción presupuestal, y éstas exijan que
las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal se señala de manera textual que: Las personas
derechohabientes o beneficiarias de este programa social tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 855
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de este programa social, sus reglas de operación, su vigencia, cambios y ajustes; de conformidad con lo
previsto por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y por la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a este programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a este programa social;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo de este programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas solicitantes o beneficiarias deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la Administración
Pública de la CDMX, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días hábiles de
anticipación;
h) Toda persona solicitante o beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a este programa social.
La Contraloría General de la CDMX es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en
materia de desarrollo social.
Este programa social, de conformidad con el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, contempla las siguientes
disposiciones para sus mecanismos de evaluación e indicadores.
XI.1. Evaluación
La Evaluación Externa de este programa social será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación para el
Desarrollo Social de la CDMX (Evalúa CDMX), en caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Evalúa CDMX. Los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de
Desarrollo Social del Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
La DGEPC es la unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la evaluación interna de este programa social.
Las fuentes de información para realizar la evaluación interna serán las siguientes:
Información de Gabinete.
Referencias estadísticas, académicas y documentales.
• Encuesta Inter censal 2015, INEGI, México, 2015.
• Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2014, INEGI, México, 2015.
• Censo General de Población y Vivienda 2010, INEGI, México, 2010.
• Indicadores Socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, CDI, 2002.
Instrumentos de planeación
• Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018.
• Programa Sectorial de Desarrollo Social con Equidad e Inclusión 2013-2018.
• Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Empleo 2013-2018.
• Programa Sectorial de Hospitalidad, Interculturalidad, Atención a Migrantes y Movilidad Humana para el Distrito Federal 2013-2018.
• Programa Sectorial Mejora de la Gestión Pública 2013-2018.
• Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018.
• Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
• Folletos y dípticos con información de los servicios que ofrece la actividad institucional.
• Estudio socio económico; solicitudes de apoyo.
•Reglas de Operación del Programa de Equidad para la Mujer Rural, Indígena, Huésped y Migrante. Mujer Indígena y Pueblos
Originarios para el ejercicio de 2017.
Información de Campo
• Cuestionario para obtener satisfacción de personas beneficiarias de los programas sociales a cargo de la Dirección General de Equidad
para los Pueblos y Comunidades (DGEPC).
Los indicadores de este programa social están basados en la Metodología de Marco Lógico. La unidad responsable es la DGEPC.
Tipo de indicador
Desagregación
medida
Nivel de Objetivo
Unidad de
Meta
Medios de
Objetivo Indicador Fórmula de Cálculo Supuesto
Verificación
Alcanzar el 100%.
Demarcación territorial.
Porcentaje
Promover y
Estratégico
Demarcación territorial.
Propósito
Unidades monetarias
Gestión
Demarcación territorial.
Porcentaje
Alcanzar el 100%
Las mujeres
indígenas y
(Número de actividades indígenas y de
de pueblos Porcentaje de
productivas de mujeres pueblos originarios
originarios proyectos de
indígenas y de pueblos Solicitudes de se organizan y
apoyadas negocios de
originarios incorporación participan mediante
para la mujeres
apoyados/número de al programa la presentación de
realización indígenas y de
actividades productivas Informes de proyectos en
de pueblos
de mujeres indígenas y seguimiento. cumplimiento a lo
actividades originarios
de pueblos originarios que establecen las
productivas aprobados.
programado) *100. reglas de operación
que mejoren
correspondiente.
su ingreso.
Asistencia Se formalizan
Atenciones
Componente
1%.
Gestión
Demarcación territorial.
Incrementar en al menos
técnica convenios de
(Asistencias técnicas
otorgada a Tasa de cambio coordinación con
brindas en el año t - Solicitudes de
las anual en el instituciones de
asistencias técnicas incorporación
actividades número de investigación y de
realizadas en el año t- al programa
productivas asistencias educación superior
1)/ asistencia técnicas Informes de
de mujeres técnicas para brindar
programas en el año seguimiento.
indígenas y brindadas. asesoría y
*100.
de pueblos asistencia técnica a
originarios. los proyectos.
Mujeres (Número de mujeres Las mujeres
Componente
35%.
Gestión
Porcentaje
Demarcación territorial.
Alcanzar un porcentaje de
Proporción de
indígenas y indígenas y de pueblos indígenas y de
mujeres
de pueblos originarios que pueblos originarios
indígenas y de
originarios conforman los grupos se organizan y
pueblos Solicitudes de
que de trabajo apoyadas y participan mediante
originarias que incorporación
fortalecen reciben la presentación de
se capacitan al programa
sus capacitación/Número de proyectos y
para el Informes de
capacidades mujeres indígenas y de solicitudes en
fortalecimiento seguimiento.
para ser pueblos originarios que cumplimiento a lo
de sus
aplicadas en conforman los grupos que establecen las
actividades
actividades de trabajo programadas) reglas de operación
productivas.
productivas. *100. correspondientes
858 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Personas
Componente
Gestión
Demarcación territorial.
Alcanzar el 100%.
Porcentaje
preparadas sobre
Mujeres
derechos de las
indígenas y (Número de mujeres
mujeres solicitan
de pueblos indígenas y de pueblos
Porcentaje de su acceso al
originarios originarios que fueron Solicitudes de
mujeres programa mediante
que capacitadas sobre incorporación
capacitadas en la presentación
fortalecen derechos de las al programa
temas de proyectos de
sus mujeres/Número de Informes de
derechos de las difusión,
capacidades mujeres indígenas y de seguimiento.
mujeres promoción,
en materia de pueblos originarios
sensibilización y
derechos de programadas) *100.
ejercicio de
las mujeres.
derechos de las
mujeres.
Los solicitantes
Actividad
Gestión
Demarcación territorial.
Alcanzar el 100%.
Porcentaje
requieren asesoría
Asesoría en en la presentación
la (Número de solicitantes de proyectos y
presentación Porcentaje de asesorados/Total de Registros llenado de las
de solicitantes solicitantes que administrativo solicitudes, además
solicitudes asesorados. requirieron asesoría) s. de presentarse en
de los *100. las fechas y
proyectos. horarios que
establecen la Regla
de operación.
Porcentaje de
territorial.
100%.
Actividad
Gestión
Porcentaje
Alcanzar el
Demarcación
visitas.
territorial.
Actividad
Gestión
Visitas
Gestión
Acta finiquito
Demarcación territorial.
Gestión
Demarcación territorial.
Alcanzar el 100%.
Porcentaje
convenios de
coordinación con
Evaluación Evaluaciones instituciones de
(Proyectos evaluados/ Registros
de los realizadas a los investigación y de
proyectos apoyados) administrativo
proyectos proyectos educación superior
*100. s.
aprobados. apoyados. para la realización
de evaluaciones
externas a los
proyectos.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 859
Los avances periódicos de esta matriz de indicadores serán reportados de forma acumulada al Evalúa CDMX, de acuerdo a la
periodicidad y características de cada indicador, siendo la DGEPC la unidad responsable de realizarlo.
Como lo menciona la LDSDF y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, la sociedad podrá
participar activamente en la planeación, programación, implementación y evaluación de los programas y acciones de desarrollo social.
Para el presente programa social tenemos el siguiente desglose que enuncia las formas de participación social.
ETAPA EN LA QUE
PARTICIPANTE FORMA DE PARTICIPACIÓN MODALIDAD
PARTICIPA
Otorga información mediante
Población objetivo y Planeación, Programación, consulta, encuesta de
Individual.
monitores. Implementación y Evaluación. satisfacción o el formato de
visita de supervisión.
Organizaciones de la sociedad A través de instrumentos de
Implementación. Colectivo.
civil. evaluación.
Adicional a este programa social, la DGEPC tiene a su cargo otros cuatro programas sociales que operan de manera coordinada a fin de
optimizar y eficientizar los recursos humanos disponibles. Sus poblaciones objetivo se encuentran bien definidas y delimitadas, empero,
no son mutuamente excluyentes, sino complementarias y, en algunos casos, yuxtapuestas.
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas por el Comité de Planeación del Desarrollo Social de la CDMX, Acuerdo
COPLADE/SO/I/06/2018, de fecha 25 de enero.
Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la CDMX se enviarán los avances en la operación de este
programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la distribución, según sea el caso, por delegación y
colonia.
La Contraloría General de la CDMX, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo dispuesto en la
Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México y en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría General de la CDMX y/o los órganos de control interno, a fin de que
éstos puedan realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General de la
CDMX, vigilarán en el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en
los Lineamientos del Programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y
procedimientos aplicables a la programación y ejecución de este programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases abiertas en la Plataforma
Nacional de Transparencia en la siguiente dirección de internet http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-desarrollo-rural-y-
equidad-para-las-comunidades/articulo/122, así como en el portal oficial de la SEDEREC,
enhttp://www.sederec.cdmx.gob.mx/documentos-descargables, la siguiente información:
- Los criterios de planeación y ejecución de este programa social, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público
destinado para ello;
- La siguiente información de este programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c)Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m)Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de personas beneficiarias, mismo que deberá contener los siguientes
datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo
otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y
- El resultado de la evaluación del ejercicio y operación de este programa social.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La SEDEREC, a través de la DGEPC, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de personas beneficiarias correspondiente deberá indicar nombre, edad, sexo,
unidad territorial y demarcación territorial, ordenado alfabéticamente e incorporado en el ―Formato para la Integración de Padrones de
Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖ que, para tal fin, el Evalúa CDMX ha diseñado. En donde, adicional a las
variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de personas
beneficiarias y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la LDSDF.
A efecto de construir en la CDMX un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la SEDEREC, a través de la DGEPC, entregará el respectivo padrón de personas
beneficiarias en medio óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica del mismo a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad de México a
efecto de incorporarlo al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del padrón unificado
de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la LDSDF.
Cuando le sea solicitado, la SEDEREC otorgará a la Contraloría General de la CDMX toda la información necesaria que permita cumplir
con el programa de verificación de padrones de personas beneficiarias de programas sociales, diseñado por el Evalúa CDMX e
implementado por la Contraloría General de la CDMX. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano legislativo
de la CDMX, salvaguardando los datos personales de las y los beneficiarios conforme a la Ley de Protección de Datos Personales del
Distrito Federal. Se podrá consultar en el Portal de Transparencia de la Ciudad de México
http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de- desarrollo-rural- y-equidad-para- las-comunidades, información sobre el padrón de
beneficiarios de este programa social. Se publicará en formato y bases abiertas la información anual en
http://www.sederec.cdmx.gob.mx/, así como las especificaciones por las cuales algún rubro no pueda ser actualizado mediante una
leyenda fundamentada, motivada y actualizada al periodo que corresponda, el cual estará conformado de manera homogénea con las
variables correspondientes, en la pestaña de ―documentos descargables‖, de conformidad con lo establecido en el inciso r), de la fracción
II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México así como
los Lineamientos y Metodología de la Evaluación de las obligaciones de transparencia que deben publicar en sus portales de internet y en
la plataforma nacional de transparencia los Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDSDF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LA MUJER RURAL, INDÍGENA,
HUÉSPED Y MIGRANTE. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL MUJER INDÍGENA Y PUEBLOS ORIGINARIOS, 2018
LISTA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CDMX
No. DELEGACIÓN PUEBLO
1 Álvaro Obregón San Bartolo Ameyalco
2 Álvaro Obregón San Sebastián Axotla
3 Álvaro Obregón Santa Lucía Xantepec
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 861
FIN DEL ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE EQUIDAD PARA LA MUJER RURAL,
INDÍGENA, HUÉSPED Y MIGRANTE. ACTIVIDAD INSTITUCIONAL MUJER INDÍGENA Y PUEBLOS ORIGINARIOS, 2018.
TRANSITORIO
(Firma)
LIC. FORTUNATO PÉREZ HERNÁNDEZ, Encargado del Despacho de la Dirección General de Equidad para los Pueblos y
Comunidades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, con fundamento en los artículos 15 Fracción XX y
23 Quintus de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México; los artículos 6 y 33 de la Ley de Desarrollo Social
para el Distrito Federal; 50 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal; 37 fracción I y XVIII del Reglamento
Interior de la Administración Pública del Distrito Federal; al Acuerdo CTI-SEDEREC/SO-I/15/2018, de fecha 16 de enero de 2018 y el
Acuerdo COPLADE/SO/I/06/2018, de fecha 25 de enero de 2018, se emite el siguiente:
AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE TURISMO
ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL 2018.
La ejecución del Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial 2018, es responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades (SEDEREC). La Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades (DGEPC) es la unidad
administrativa responsable de su operación.
El Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México se alinea al Eje 3. Desarrollo económico sustentable del
Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018, a través del Área de Oportunidad 4. Comunidades Rurales y Sector
Agropecuario, la cual enuncia que la baja rentabilidad y sustentabilidad de los sectores agropecuarios, acuícola, agroforestal y de servicios
ecoturísticos deteriora la forma de vida de las mujeres y los hombres pertenecientes a los pueblos originarios, así como de la población
rural del Distrito Federal, y les resta capacidad para coadyuvar en la conservación de los servicios ambientales para la ciudad.
En este sentido contribuye al cumplimiento del Objetivo 2. Establecer un proceso de generación y distribución de riqueza en la zona rural
del Distrito Federal, que promueva la competitividad y mejora continua de los procesos productivos en el marco de la sustentabilidad y
genere empleos vinculados con actividades agroforestales, agropecuarias, piscícolas y turísticas, integrando las cadenas productivas; Meta
1. Generar empleos permanentes y sostenibles en el sector rural, mediante el desarrollo de capacidades de las y los productores rurales en
el turismo alternativo, en lo concerniente a las siguientes líneas de acción: Impulsar el turismo alternativo, a partir de rutas
agroalimentarias y patrimoniales; Desarrollar, certificar, apoyar, aprovechar y promover la oferta turística de los pueblos y las
comunidades de la zona rural, así como fortalecer las capacidades emprendedoras de las comunidades rurales con potencial de
aprovechamiento de su patrimonio cultural o natural con fines de bienestar y sustentabilidad. Asimismo, contribuye al cumplimiento de lo
establecido en la Meta 2. Incorporar progresivamente tecnologías limpias en las actividades económicas y productivas del sector rural;
Línea de Acción. Contribuir a garantizar el uso de ecotecnias, que propicien la independencia energética y de agua, así como el adecuado
tratamiento de residuos en los proyectos de turismo de la zona rural.
El programa considera 5 enfoques transversales: Derechos Humanos, ya que está diseñado bajo este enfoque y contribuye a su ejercicio;
Igualdad de Género, pues establece acciones para contribuir a la igualdad sustantiva de mujeres y hombres; Participación Ciudadana,
considera fundamental la participación de las y los habitantes y sus organizaciones sobre las acciones de gobierno; Sustentabilidad,
diseñado bajo una perspectiva integral que contempla la preservación del ambiente, el desarrollo económico y el fortalecimiento
sociocultural, así como el enfoque de Transparencia, eje rector del Gobierno de la Ciudad que coloca al alcance de la población la
información precisa de las acciones impulsadas y permite la rendición de cuentas.
Los Programas Sectoriales contienen desagregados los objetivos y metas de mediano plazo para dar cumplimiento a lo establecido en el
Programa General para una materia específica de desarrollo. El Programa de Turismo Alternativo se alinea a dos instrumentos sectoriales,
el de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable 2013-2018 y Turismo del Distrito Federal 2014-2018, como se describe a
continuación:
En lo que concierne al Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable 2013-2018, se alinea a través del Eje
Estratégico. Productividad Rural Sustentable, Objetivo 2. Establecer un proceso de generación y distribución de riqueza en la zona rural
del Distrito Federal, que promueva la competitividad y mejora continua de los procesos productivos en el marco de la sustentabilidad y
figura asociativas, cooperativas y de autoempleo vinculados con actividades agroforestales, agropecuarias, piscícolas y turísticas,
integrando las cadenas productivas; Meta sectorial 1. Capacitar a los prestadores de servicios turísticos en coordinación y en el ámbito de
competencia de la Secretaría de Turismo, Secretaría de Cultura, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Medio Ambiente,
Secretaría de Desarrollo Social; Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo; Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial,
Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en el periodo 2015-
2018.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 865
Específicamente a lo establecido en las Acciones estratégicas: 1. La SEDEREC fortalecerá las capacidades de microempresarios
prestadores de servicios turísticos alternativos, de pueblos y comunidades con potencial cultural y de naturaleza, impulsando el turismo
alternativo y las rutas patrimoniales y agroalimentarias en materia de desarrollo, promoción y fomento económico del sector rural en el
ámbito de competencia de la Secretaría de Turismo, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Cultura y la Secretaría del Trabajo
y Fomento al Empleo. 2. La SEDEREC fortalecerá la coordinación interinstitucional con la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría del
Trabajo y Fomento al Empleo, Secretaría de Desarrollo Económico, Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la
Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta; Secretaría de Cultura y Secretaría de Turismo, que permitan incentivar el desarrollo y
la inversión productiva e impulsar la capacitación en materia de turismo alternativo del Distrito Federal.
Así como a lo establecido en la Meta Sectorial 2. Desarrollar ecotecnias en las actividades económicas y productivas del sector rural y
programas de manejo integral de tecnologías sustentables en coordinación con Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y
Secretaría de Desarrollo Económico, durante 2015 al 2018, Acción Estratégica 1. Capacitar a prestadores de servicios de turismo
alternativo sobre ecotecnias y su implementación en las distintas rutas patrimoniales.
En cuanto a la alineación con el Programa Sectorial de Turismo del Distrito Federal 2014-2018 coincide con el Eje Sectorial 3. Desarrollo
económico y sustentable. Ampliar la oferta turística mediante el desarrollo y promoción de la oferta turística basada en criterios de
sustentabilidad, ecoturismo, turismo rural, comunitario, de aventura. (Turismo Verde).
Específicamente en la Meta sectorial 1. Fomentar y promover el desarrollo de productos turísticos con motivo de salud y bienestar, así
como impulsar el turismo de naturaleza, y la consolidación del turismo cultural y de negocios. Política pública. La Secretaría de Turismo,
en coordinación con la Secretaría de Salud, la SEDEREC y Secretaría de Desarrollo Económico revisarán el marco jurídico para
establecer las condiciones que permitan el desarrollo de productos turísticos relacionados con salud y bienestar e impulsar el turismo de
naturaleza, así como la realización de estudios y análisis de mercados para definir las características y estrategias de comercialización más
adecuadas. Coordinada por la SEDEREC y la Secretaría de Desarrollo Económico, se establecerán las acciones necesarias para
implementación de un modelo redistribuidor de la riqueza, así como de mejora y aprovechamiento de espacios en la Ciudad, dentro de las
funciones y atribuciones de la Secretaría de Turismo.
El Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México busca contribuir al cumplimento de los derechos humanos de
mujeres y hombres en igualdad de condiciones, para lo cual se alinea con el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y no
Discriminación hacia las Mujeres de la Ciudad de México, 2015-2018 (PEIODM). Se enlistan a continuación los objetivos, metas y líneas
de política pública, conservando la numeración tal como aparece en el PEIODM.
Objetivo 1. Promoción del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y niñas. 1. Promover el conocimiento y ejercicio de los
Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, así como combatir todas las formas de discriminación que se presenten en espacios de
participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la
información y comunicación.
Meta 1. Obtener anualmente 90% de programas, proyectos, acciones y servicios programados que promuevan el conocimiento y ejercicio
de los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas, así como combatir todas de las formas de discriminación que se presenten en
espacios de participación ciudadana, desarrollo sustentable, cultura y esparcimiento, así como ampliar el acceso a nuevas tecnologías de la
información y comunicación. Indicador 1. Porcentaje de programas, proyectos, acciones y servicios para promover de Derechos Humanos
de las mujeres y niñas. Específicamente a lo establecido en las Política públicas (PP) 1.5 Participación de las mujeres en el desarrollo
sustentable y PP 1.5.3. Implementar proyectos y programas que reduzcan las brechas de género en el acceso, uso y aprovechamiento de
los recursos naturales.
Por otro lado, a lo se alinea a lo establecido en el Objetivo 4. Autonomía económica y corresponsabilidad en el cuidado. Mejorar la
condición económica de las mujeres a través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos
productivos especiales para quienes se encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y
personal; Meta 4. Cumplir anualmente con 90% de los programas, proyectos y acciones que mejoren la condición económica de las
mujeres a través de diseñar mecanismos para su inserción laboral y promover su participación en proyectos productivos especiales para
quienes se encuentran en situación de pobreza, así como promover la conciliación de la vida laboral y personal, y al indicador 4.
Porcentaje de programas, proyectos y acciones que impulsen la corresponsabilidad en el cuidado y la autonomía económica de las
mujeres. Considerando las siguientes políticas públicas:
Asimismo, se alinea a lo enunciado en el Objetivo 5. Fortalecimiento institucional de la transversalidad de género. 5. Desarrollar los
mecanismos institucionales que garanticen que, en todo el ciclo de la política pública y la cultura institucional, así como los programas,
proyectos y servicios que impulsen los entes públicos del Gobierno del Distrito Federal hayan incorporado la perspectiva de género, con
el fin de garantizar los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas.
Meta 5. Implementar cada año al menos tres Unidades de Igualdad Sustantiva que desarrollen capacidades institucionales en cuanto a la
transversalización de la perspectiva de género para 2018, en sus Indicadores 5. a) Diagnóstico de capacidades institucionales sobre la
transversalización de la perspectiva de género concluido para 2016. b) Análisis de factibilidad del gasto en 2017 y 2018. c) Unidades de
Igualdad Sustantiva que desarrollan capacidades institucionales para la transversalización al 2018, contemplando las siguientes Políticas
Públicas (PP):
En cuanto a la alineación con el Programa Institucional 2014-2018 de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades
de la Ciudad de México, el Programa contribuye al cumplimiento de su Apartado III. Ciudad con nuevo desarrollo rural; objetivo 1.
Productividad rural sustentable. Establecer un proceso de generación y distribución de riqueza en la zona rural de la Ciudad de México,
que promueva la competitividad y mejora continua de los procesos productivos en el marco de la sustentabilidad y figura asociativas,
cooperativas y de autoempleo vinculados con actividades agroforestales, agropecuarias, piscícolas y turísticas, integrando cadenas
productivas.
Para lo cual considera las siguientes metas sectoriales, institucionales y líneas de acción: Meta del Programa Sectorial de Desarrollo
Agropecuario, Rural y Sustentable: Desarrollar ecotecnias en las actividades económicas y productivas del sector rural y programas de
manejo integral de tecnologías sustentables en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y Secretaría de
Desarrollo Económico, durante 2015 al 2018.
Meta Institucional 1.1 Coadyuvar para que 100 productores y prestadores de servicio se capaciten en el manejo integral de tecnologías
sustentables mediante la utilización de ecotecnias.
Líneas de Acción 1. Apoyar en la capacitación de proyectos que permitan utilizar ecotecnias y Tecnologías sustentables. 3. Capacitar a
prestadores de servicios de turismo alternativo sobre ecotecnias y su implementación en las distintas rutas patrimoniales. Políticas
Públicas Institucionales. La Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades promoverá asesoría y asistencia técnica en
apoyo a los prestadores de servicio de turismo alternativo.
Asimismo, contribuye al cumplimiento de su Apartado IV. Ciudad con equidad a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas;
Objetivo 8. Promover conservar y divulgar el patrimonio cultural y natural, con el propósito de fortalecer los vínculos de identidad, la
apropiación de la herencia cultural y de la cultura contemporánea de la población capitalina, específicamente a lo establecido en las
siguientes metas y políticas públicas:
Meta del Programa Sectorial de Educación y Cultura. Mejorar y ampliar en los siguientes cuatro años un 5% las acciones para la
visibilidad, valoración, uso y disfrute del patrimonio cultural y natural de la Ciudad de México, a partir de la implementación de acciones
de investigación, formación y protección en materia de patrimonio.
Meta Institucional 8.1 Mejorar y aumentar las acciones que permitan visibilizar, valorar, usar, disfrutar y proteger el patrimonio cultural y
natural de la Ciudad de México, en los siguientes años.
Líneas de Acción. Aplicar acciones de conservación y rescate de los espacios de patrimonio cultural y natural de la Ciudad de México.
Políticas Públicas Institucionales La Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades apoyará a personas y grupos
interesados en conservar y rescatar de los espacios de patrimonio cultural y natural de la Ciudad de México para fortalecer la identidad y
la herencia cultural.
A fin de promover una política pública inclusiva y antidiscriminatoria, se alinea con el Programa para Prevenir y Eliminar la
Discriminación en la Ciudad de México 2016-2018 en su Eje 1. Política Legislativa, normativa y reglamentaria antidiscriminatoria;
Objetivo 1. Promover que el marco legal, la normatividad y reglamentación de la Ciudad de México presenten contenidos acordes al
marco internacional y nacional vigente en México en igualdad y no discriminación.
Línea de acción: Revisar y en su caso proponer modificación a las Reglas de Operación (ROP) y Programas Sociales del Gobierno de la
Ciudad de México con la finalidad de valorar que estén acordes con contenidos antidiscriminatorios.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 867
Para lo cual se contribuye al cumplimiento de los derechos culturales establecidos en el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de
México, en su Objetivo específico 8.7. Consolidar la vinculación entre el patrimonio y la comunidad que goza de éste, mediante acciones
que fortalezcan la identidad y el sentido de pertenencia; Estrategia 133. Mejorar y ampliar los programas para valorar el uso y disfrute del
patrimonio cultural y natural de la Ciudad de México mediante una práctica incluyente y participativa.
En cuanto a la alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible cabe mencionar que el Programa de Turismo Alternativo
opera bajo un enfoque de desarrollo sustentable, al impulsar la actividad turística como un motor para generar desarrollo económico en
los pueblos originarios, a partir del aprovechamiento responsable y la conservación de los recursos naturales, así como la difusión de su
patrimonio cultural. En este sentido contribuye al cumplimiento de los siguientes objetivos:
Objetivo 7. Energía asequible y no contaminante. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
Meta 7.1 Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos.
Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Meta 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la
diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrando la atención en sectores de mayor valor añadido
y uso intensivo de mano de obra. Meta 8.9 Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo
sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles. Meta 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Objetivo 12. Producción y consumo responsable. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. Meta 12.b Elaborar y
aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree
puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
Objetivo 15. Vida y ecosistemas terrestres. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los
bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de
la diversidad biológica. Meta 15.1 Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas
terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las
montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Meta 15.9 Para 2020,
integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las
estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad.
III. Diagnóstico.
Antecedentes.
El 6 de febrero de 2007 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal le otorgó a la SEDEREC la facultad expresa de establecer, formular,
ejecutar, evaluar las políticas y programas en materia de turismo alternativo en un contexto de salvaguarda del patrimonio cultural y
natural, así como de su promoción y fomento, para lo cual a partir de ese año el Gobierno de la Ciudad de México asigna recursos
presupuestales para apoyar proyectos enfocados a la habilitación, mejoramiento, equipamiento, fortalecimiento de capacidades y
promoción de espacios dedicados al turismo alternativo en ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios de la zona rural de la
Ciudad de México. (Artículo 23 Quintus, fracciones I y II de la Ley Orgánica de la Administración Pública de la Ciudad de México).
En agosto de 2010, con la publicación de la Ley de Turismo del Distrito Federal, se formalizó la responsabilidad de la SEDEREC, como
dependencia encargada de establecer y ejecutar tanto la política, como los programas de Turismo Alternativo en los pueblos originarios y
núcleos agrarios de la Ciudad de México. (Artículo 56, Capítulo IV Del fomento al turismo, Titulo Cuarto Promoción y fomento al
Turismo). Asimismo, a través de la publicación de su Reglamento, el 29 de marzo del 2012, se instauró la normatividad y medidas
regulatorias que se deben implementar y aplicar para asegurar el manejo sustentable de los recursos naturales y culturales de los pueblos,
como elementos estructurales del turismo alternativo.
En cumplimiento a lo anterior, el 31 de enero de 2012, la SEDEREC publicó el Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la
Ciudad de México 2009-2012, lo cual representó un avance en las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de México, al impulsar el
diseño y promoción de actividades turísticas innovadoras, asociadas a los conocimientos tradicionales, expresiones culturales, historia,
gastronomía, religiosidad, actividades productivas y patrimonio natural, como una forma de fortalecer y transmitir los valores e identidad
de los destinos turísticos.
A partir de la creación de la SEDEREC en 2007, y hasta 2009, el fomento a la actividad turística en la Ciudad de México formaba parte
de la política de desarrollo rural y era atendida a través del Programa Rural de la Ciudad de México. Es hasta enero de 2010, cuando se
publican las primeras reglas de operación del Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México, creado con el
objetivo de favorecer el desarrollo y crecimiento económico inclusivo de los pueblos originarios de la Ciudad de México a través del
aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y expresiones culturales, en congruencia con lo que establecen los instrumentos
formales de planeación en materia de desarrollo sustentable y turismo a nivel nacional e internacional.
868 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En ese entonces, el presupuesto del programa ascendía a 4 millones de pesos por lo cual la población objetivo del programa comprendía
los 141 pueblos originarios identificados en la Ciudad de México, a quienes se les otorgaban ayudas económicas para impulsar proyectos
encaminados a la prestación de servicios turísticos para transmitir valores patrimoniales; integrar rutas turísticas patrimoniales, recorridos
temáticos o regionales, catálogos de fiestas y festividades, estudios geoestadísticos, turismo rural, crónicas y promocionales videográficos
en pueblos originarios; así como para el mejoramiento de infraestructura y equipamiento en proyectos turísticos de carácter social.
A partir de 2013, debido a una reducción en el presupuesto del programa, se acotó la población objetivo a los habitantes de pueblos
originarios y núcleos agrarios de la zona rural de la Ciudad de México, de esta forma se buscó incrementar el impacto al priorizar las
delegaciones con un mayor índice de marginación, así como coadyuvar a la conservación y aprovechamiento sustentable del suelo de
conservación. Para dicho fin se otorgaban transferencias monetarias a personas y grupos de trabajo que impulsaran proyectos para
promover la práctica y conocimiento del turismo alternativo y patrimonial; acondicionamiento, equipamiento, ampliación y habilitación
de espacios para la prestación de servicios de turismo alternativo y patrimonial, así como para la promoción y difusión del turismo
alternativo, en el marco de las rutas patrimoniales.
A partir de 2015 se integró al programa el componente ―Profesionalización‖ a través del cual se ha impulsado la certificación de guías
especializados y la incorporación de empresas al Sistema de Gestión Moderniza. Por otro lado, en 2017 a petición de los prestadores de
servicios turísticos se integró al Programa la actividad ―Comercialización‖ a través de la cual se busca fortalecer las estrategias de
difusión y promoción impulsadas por las personas que desarrollan actividades de turismo alternativo y patrimonial en la zona rural de la
Ciudad de México.
A través de este programa, la SEDEREC desarrolla y ejecuta acciones de salvaguarda de las tradiciones, manifestaciones y expresiones
culturales de los pueblos originarios y de núcleos agrarios, asimismo contribuye a garantizar el derecho a la tierra-territorio de los pueblos
y comunidades indígenas que habitan en la Ciudad de México, desde un enfoque del turismo sustentable, que permita la creación de
oportunidades de empleo dignas y la distribución equitativa de los beneficios económicos resultantes mejorando la calidad de vida de la
población; así como el desarrollo e implementación de acciones para conservar los ecosistemas, la biodiversidad y la preservación de las
expresiones culturales de las comunidades.
Los habitantes de pueblos originarios y núcleos agrarios de la zona rural de la Ciudad de México enfrentan una pérdida progresiva de su
territorio y recursos naturales, así como la desvalorización y falta de reconocimiento de sus expresiones y manifestaciones culturales, lo
cual afecta sus oportunidades de desarrollo en detrimento de sus derechos Económicos, Sociales y Culturales, específicamente el derecho
a un empleo; derecho a la cultura y a un medio ambiente sano. Ante este escenario el turismo alternativo posibilita la diversificación y la
creación de valor agregado en las actividades rurales; es una actividad capaz de fomentar el desarrollo económico local y mejorar la
calidad de vida de la población a partir del aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y expresiones culturales. El turismo
alternativo comprende las actividades recreativas que se realizan en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de las
comunidades locales, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de su patrimonio
natural y cultural. Dentro de esta categoría se incluyen cuatro segmentos: el turismo rural y comunitario; turismo de aventura; ecoturismo
y rutas patrimoniales. (Fracción XXIV, Art. 3, Ley de Turismo del Distrito Federal).
En este contexto, el turismo alternativo es una actividad prioritaria para la Ciudad de México ya que contribuye a la permanencia del
suelo de conservación y la preservación del patrimonio cultural de las comunidades rurales y pueblos originarios, además de constituir un
importante motor para el crecimiento económico local, lo cual es posible gracias a las características del territorio y la diversidad natural y
cultural que le caracteriza.
Las delegaciones con Suelo de Conservación cuentan con valores paisajísticos y naturales excepcionales; alrededor de 37 mil hectáreas de
bosque, más de 30 mil hectáreas de uso agropecuario, además de pastizales, matorrales, humedales y cuerpos de agua (SEDEMA, 2015),
espacio en donde habitan comunidades que mantienen sus tradiciones y sistemas de producción agropecuaria, combinados con una fuerte
influencia urbana debido al constate intercambio con el resto de la Ciudad de México. De acuerdo con información del Registro Agrario
Nacional, del total de los 92 núcleos agrarios reconocidos en la Ciudad de México, 44 de ellos se ubican en 7 delegaciones con suelo
rural: Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, en los cuales se
cuentan 18,399 ejidatarios y comuneros de los cuales 5,662 son mujeres y 12,737 hombres.
Esta zona cuenta con diferentes declaratorias de protección natural y cultural que dan cuenta de su importante valor, tal es el caso de la
zona lacustre de Xochimilco, Tláhuac y parte de la serranía de Milpa Alta, poligonal contemplada como Sitio Patrimonio Mundial
declarado por la UNESCO desde el 11 de diciembre de 1987, esta zona tiene particular importancia por poseer la zona chinampera, áreas
de producción, canales y lagunas, principales atractivos de uno de los destinos turísticos de mayor importancia en la Ciudad de México.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 869
Además, la Ciudad de México cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas y un Área Comunitaria de Conservación Ecológica decretadas,
las cuales abarcan una superficie de 26,047 hectáreas, que representan 17% del Suelo de Conservación (SEDEMA, 2016), características
que enriquecen los recursos turísticos de la Ciudad.
Pese a la importancia de la zona rural, su ecosistema actualmente sufre un severo proceso de deterioro ambiental provocado por el
crecimiento acelerado de la mancha urbana, registrado entre las décadas de 1960 y 1980, que incidió decisivamente en la región a través
de la ocupación o invasión de predios de conservación, aunado a la extracción excesiva de los acuíferos de la zona, así como por la
afectación de la calidad del agua en canales y lagunas, contaminación ambiental, deforestación por cambio de uso del suelo; deterioro
debido a plagas y enfermedades; incendios; tala ilegal; actividades recreativas no ordenadas; pastoreo, entre otros, limitando las
posibilidades de desarrollo de las comunidades rurales.
La Ciudad de México es un mosaico pluricultural donde convergen pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes y
comunidades de distinto origen nacional. Estos grupos manifiestan su identidad y su cosmovisión por medio de diferentes prácticas
culturales, expresiones de la diversidad cultural que le subyace.
Actualmente la SEDEREC tiene registrados 141 pueblos originarios en la Ciudad de México, de los cuales 62 se encuentran en las
delegaciones con suelo rural, es en estas comunidades donde se construye diariamente el patrimonio a través de la convivencia entre sus
pobladores y su relación con lo sagrado, lo festivo y su entorno natural, al que modifican, cuidan y simbolizan. Esta acción dinámica se
refleja en los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, así como en sus expresiones culturales como la gastronomía, fiestas,
ceremonias religiosas, tradiciones, mitos, leyendas y en los sistemas de cargos que conviven en este espacio.
Ante este escenario el turismo es una actividad, que, planificada de manera adecuada, puede promover procesos de recuperación y puesta
en valor del patrimonio cultural al interior de las comunidades, así como visibilizar y difundir este patrimonio a fin de que los habitantes
de la CDMX y visitantes lo vivan, conozcan, valoren, disfruten y bajo condiciones adecuadas pueda protegerse. En la Ciudad de México
se tiene registro de al menos 30 museos comunitarios, 122 festividades religiosas de los pueblos originarios y al menos 30 ferias
productivas, alimentarias y culturales que conforman la riqueza cultural de nuestra entidad. En este sentido el turismo patrimonial,
adecuadamente planificado, brinda la oportunidad de diseñar productos turísticos basados en las expresiones culturales de los pueblos
(UNESCO,2003).
Tomando en consideración los recursos naturales y culturales, con el objetivo de integrar la oferta turística de la zona rural de la Ciudad
de México, la SEDEREC desarrolló en 2011 las Rutas Turísticas y Patrimoniales de la zona Rural de la Ciudad de México, La Ruta del
Nopal en Milpa Alta, La Ruta de la Vida y la Muerte de Tláhuac, La Ruta de las Flores de Xochimilco y La Ruta Verde del Ajusco en
Tlalpan, las cuales se integraron a través de asambleas comunitarias y talleres participativos con prestadores y empresas de servicios
turísticos de las delegaciones mencionadas. A través de este trabajo se generó la traza física de las rutas, se le dio nombre y concepto a
cada una, posteriormente se generaron alianzas entre los participantes para conformar las figuras asociativas que posibilitaron su
operación.
Para garantizar la calidad en el servicio se integró a las empresas y prestadores en una estrategia de capacitación y certificación en temas
de manejo y preparación de alimentos, atención al público, turismo de aventura, diseño de productos turísticos, certificación de guías
turísticos especializados y diseño de rutas turísticas. Como parte de esta estrategia, en 2012 se impulsó la certificación de 90 empresas de
turismo alternativo, pertenecientes a estas rutas, quienes recibieron el distintivo de calidad ―M‖ Moderniza que otorga la Secretaría de
Turismo de la Ciudad de México; en 2015 se inició la certificación de guías de turistas especializadas en Turismo Orientado hacia la
Naturaleza y en 2016 se certificaron 10 guías de turistas bajo la modalidad de Excursionismo, hasta la fecha se han certificado 15
personas.
México es uno de los principales destinos turísticos a nivel internacional, en 2015 se situó en el noveno lugar del Ranking Mundial del
Turismo al registrar una llegada de visitantes extranjeros superior a los 29.3 millones de personas (Barómetro del Turismo Mundial,
octubre de 2015). La Ciudad de México es el segundo destino turístico más visitado a nivel nacional, únicamente después del estado de
Quintana Roo, lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo del turismo alternativo y patrimonial si se logra consolidar una
oferta competitiva y planificada.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México, estima que en 2014 hubo un total de 437 millones de viajeros locales, sin
embargo, la zona rural logró captar sólo el 19.3% de los viajes relacionados con el turismo, equivalente a 54 millones 260 mil 959
personas debido a la escasa promoción y la dificultad de acceso hacia la zona. (SECTUR CDMX, 2014).
A pesar de que la Ciudad de México es uno de los destinos más importantes del país, la práctica del turismo alternativo ha quedado
rezagada conforme a la gigantesca oferta y demanda turística que tiene el área urbana, debido principalmente a las siguientes condiciones
que dificultan su óptimo desarrollo:
Las empresas comunitarias, proyectos y emprendimientos de turismo alternativo que operan en la región presentan deficiencias: no
cuentan con un producto turístico sólido de calidad, son poco competitivas, la mayoría carece de un enfoque sustentable y presentan
insuficiencia en materia de infraestructura turística y equipamiento. Ante este escenario el programa apoya el mejoramiento, ampliación y
habilitación de infraestructura, así como la adquisición de equipamiento para propiciar la creación de proyectos nuevos, así como para
fortalecer y mejorar la infraestructura existente. Es importante destacar que el turismo alternativo impacta en Áreas Naturales Protegidas y
Suelo de Conservación, por lo que los materiales muchas veces son de alto costo e inaccesibles a las personas prestadoras de servicios
turísticos.
Desde sus inicios la actividad turística en la zona rural de la Ciudad de México se ha desarrollado de manera empírica, gracias al esfuerzo
de los habitantes de pueblos originarios que han buscado alternativas para generar ingresos económicos a partir del aprovechamiento
responsable de recursos y la puesta en valor de su patrimonio cultural. En este sentido, muchas veces las personas tienen otra actividad
productiva como principal generadora de ingreso, misma que complementan con algún servicio turístico, el cual brindan conforme a lo
que han vivido u observado, sin apego a normas o lineamientos mínimos requeridos para brindar un servicio seguro y de calidad. Ante
este escenario es necesario fortalecer las capacidades de las personas prestadoras de servicios turísticos a través de capacitación y
certificación en los temas de mercadotecnia, guías de turistas, integración de turoperadoras locales, promoción en medios electrónicos,
comercialización, administración de empresas turísticas, idiomas, atención al cliente, diseño y operación de productos turísticos y
sustentabilidad para elevar la competitividad de los diferentes destinos que integran la oferta de turismo de naturaleza en la Ciudad de
México.
Por ello a partir de 2015, se integró al Programa la actividad ―Profesionalización‖ con la finalidad de atender las necesidades específicas
de la población objetivo en materia de capacitación y certificación, dando prioridad a la formación de guías de turistas especializados.
Dicho componente se ha mantenido vigente hasta 2017 obteniendo como resultado la certificación de 15 guías de turistas conforme a la
NOM-09-TUR-2002, 10 en la modalidad de turismo de aventura y 5 en la modalidad de Turismo Orientado hacia la Naturaleza, mientras
que en 2017 se impulsó la certificación de 16 guías de turistas especializados y la incorporación de 8 empresas al Sistema de Gestión
Moderniza.
La afluencia de visitantes a la zona rural de la Ciudad de México ha venido a menos en los últimos cinco años debido a la escasa
promoción de sus atractivos turísticos, lo cual se ha traducido en una baja rentabilidad y una situación de subempleo para empresas y
prestadores de servicios; ante esta situación deben generarse estrategias de promoción en medios electrónicos, medios de comunicación
de masas con una participación interinstitucional y dinámicas directas. Por ello, el Programa ha implementado desde 2013 el apoyo a
estrategias de promoción y difusión impulsados por prestadores de servicios turísticos, entre los que se encuentra la realización de eventos
especializados como el Festival Cultural y Culinario de la Ruta del Nopal, la Caravana Turística de la Ruta de la Vida y la Muerte, así
como la Expo Turismo de Naturaleza CDMX; elaboración de estudios, diseño e impresión de material promocional y elaboración de
páginas web.
Complementa este objetivo, el impulso a las estrategias de comercialización que se apoyaron a partir de 2017 y el fomento al turismo
social que se promueve a partir de 2013 en coordinación con prestadores de servicios turísticos de la zona rural de la Ciudad de México.
A nivel nacional, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) impulsa el Programa para el Mejoramiento de
la Producción y Productividad Indígena, en su modalidad de turismo de naturaleza, a través del cual se fortalece a las sociedades o
empresas legalmente constituidas integradas por población indígena y núcleos agrarios orientadas al desarrollo de actividades turísticas.
El mecanismo por el cual opera es a través de sus Reglas de Operación y las vertientes del apoyo son hacía la consolidación de empresas;
consiste en apoyos por hasta 600 mil pesos para cubrir las necesidades de los sitios turísticos que requieren cumplir con estándares de
calidad en los servicios que ofrecen y continuidad en sitios de turismo de naturaleza en comunidades que previamente hayan sido
apoyadas por la CDI y cuenten con su Plan de Negocios actualizado, los apoyos son por hasta 800 mil para la construcción de
infraestructura, rehabilitación y equipamiento. Es importante destacar que en el ejercicio fiscal 2017 dicho programa no destino recursos
para apoyar proyectos en la Ciudad de México, motivo por el cual el Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial cobra relevancia al
ser el único que atiende un sector tan especializado e impulsar a los pueblos originarios para que creen sus propias oportunidades de
desarrollo.
Línea Base.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 871
Para la construcción de la línea base se cuenta con la siguiente información, de acuerdo con el estudio El turismo de naturaleza: retos y
oportunidades, realizado por la Secretaría de Turismo federal, en 2006 a nivel nacional se tenía un registro de 1239 empresas y/o
proyectos orientados a ofrecer servicios de turismo de naturaleza, destacando que el 70 por ciento de ellas eran empresas en operación, en
tanto que el 30 por ciento corresponde a iniciativas en proceso de desarrollo (SECTUR, 2006), de este mosaico general se deprende que la
Ciudad de México era la segunda entidad con mayor número de emprendimientos, al registrar 86 , sólo por debajo del estado de Chiapas.
En 2012, se registró un crecimiento del 26 por ciento en la creación de este tipo de emprendimientos en la Ciudad de México, al
registrarse 115 de acuerdo al estudio Las Empresas Comunitarias de Turismo de Naturaleza, Factores de Éxito y Fracaso, realizado por el
Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM con financiamiento del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la
Innovación Tecnológica en Turismo (2012), sin embargo ésta cifra puede ampliarse si se consideran los diferentes emprendimientos que
integran el turismo alternativo y patrimonial como mercados de plantas, embarcaderos productivos y turísticos, procesadoras y
transformadoras de productos primarios, unidades de producción con uso turístico, espacios de medicina tradicional, así como las
turoperadoras locales y servicios emanados del proceso de organización de las Rutas patrimoniales, iniciado en 2011, entre otros.
En la publicación del Programa de Turismo Alternativo y Patrimonial de la Ciudad de México 2009-2012, se reporta que en el periodo
2007-2009 se apoyaron 49 proyectos impulsados por las comunidades, ejidos y poblados rurales para el mejoramiento de equipamiento en
las 7 delegaciones rurales. Por otro lado, de acuerdo a los registros del programa, a partir de su creación y hasta 2012 se apoyaron 85
proyectos. Finalmente, en lo que va de la administración del Dr. Miguel Ángel Mancera se han apoyado 110 empresas y personas para
llevar a cabo proyectos de equipamiento, mejoramiento o habilitación de infraestructura, fomento del turismo social, promoción,
comercialización y profesionalización de prestadores de servicios turísticos.
En resumen, a partir de la creación del programa social en 2010 y hasta 2017 se han apoyado 195 proyectos de turismo alternativo, sin
embargo es necesario considerar diferentes factores; el presupuesto del programa se redujo casi en un 50 por ciento a partir de 2012, por
lo que se han apoyado proyectos de infraestructura con un monto menor que en muchas ocasiones no alcanza a cubrir en una sola
ministración todas las necesidades de la empresa o emprendimiento, por otro lado con la finalidad de cubrir los requerimientos de un
sector tan complejo y competitivo, se apoyan diferentes aspectos como la comercialización, promoción y fortalecimiento de capacidades,
de esta forma se complementa la cadena de valor de la actividad turística.
La población potencial del Programa la constituyen mujeres y hombres mayores de edad que habitan en alguno de los 141 pueblos
originarios (PFAPO, 2016) y 36 núcleos agrarios con tierra asentados en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, que poseen una
riqueza natural y cultural excepcional con potencial para desarrollar actividades de turismo rural, ecoturismo, turismo de aventura y
patrimonial, así como personas interesadas en esta población.
La población objetivo son las personas que habiten en alguno de los 62 pueblos originarios (PFAPO; 2016) o pertenezcan a alguno de los
36 núcleos agrarios con tierra (RAN; 2015) de las delegaciones consideradas rurales: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La
Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, que realicen o quieran impulsar actividades de turismo alternativo y
patrimonial, así como personas que vivan en alguna de las 16 delegaciones de la Ciudad de México interesadas en atender a este grupo de
población o que contribuyan al desarrollo de la actividad en el territorio de las delegaciones rurales. De acuerdo con cifras de la
Secretaría, se estima que alrededor de 54,000 personas ofrecen actividades y servicios asociados al turismo alternativo en la zona rural de
la CDMX.
La población beneficiara serán 38 personas prestadoras de servicios turísticos de los pueblos originarios rurales o interesados en atender a
este grupo de población pertenecientes a alguna de las 16 delegaciones considerando la actividad de apoyo, quienes recibirán ayudas
económicas y/o en especie y/o en servicios para realizar eventos de promoción turística, diseñar e implementar estrategias de promoción
turística, participar o implementar de acciones de capacitación y certificación, así como para realizar recorridos gratuitos con población
prioritaria hacia la zona rural. En suma, se logrará un impacto en al menos 4, 896 personas que se favorecerán de las actividades y
servicios del programa social.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social, considera
a los habitantes de pueblos originarios rurales de la CDMX, así como de núcleos agrarios con tierra, población de atención prioritaria.
Objetivo General
Apoyar mediante ayudas económicas, servicios, eventos, capacitaciones o talleres a personas mayores de edad que habitan en alguno de
los 62 pueblos originarios o 36 núcleos agrarios con tierra de la zona rural de la Ciudad de México, para el fortalecimiento del turismo
alternativo y patrimonial en la región, promoviendo el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y expresiones culturales.
872 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Objetivos Específicos
a) Fortalecer las actividades y servicios de turismo rural, turismo de aventura, patrimonial y ecoturismo que ofrecen los habitantes de la
zona rural de la Ciudad de México, a través de la habilitación y mejoramiento de infraestructura, equipamiento y asesoría técnica, para
beneficio del sector.
b) Fortalecer las estrategias de difusión, promoción y comercialización impulsadas por las personas que desarrollan actividades de
turismo alternativo y patrimonial en la zona rural de la Ciudad de México, a fin de incrementar la afluencia de visitantes a la región.
c) Incrementar la calidad de los servicios que ofrecen los prestadores de servicios turísticos de la zona rural de la Ciudad de México
mediante capacitación especializada y certificación.
El programa social garantizará la atención prioritaria a las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación,
exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Reconoce
como grupo de atención prioritaria a personas que vivan en alguno de los 62 pueblos originarios (PFAPO, 2016) o pertenezcan a alguno
de los 36 núcleos agrarios con tierra (RAN, 2015) de las delegaciones rurales: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena
Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, que realicen actividades de turismo alternativo y patrimonial o estén interesadas
en impulsarlas. A fin de contribuir a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las personas solicitantes deben promover la
participación de las mujeres en los proyectos turísticos.
Alcances
El programa social contribuye a garantizar los derechos Económicos, Sociales y Culturales de las personas de pueblos originarios a partir
de iniciativas con enfoque turístico que propicien la creación de opciones de empleo en el sector rural para evitar el abandono o venta de
tierra y el mejoramiento de la economía de las y los prestadores de servicios turísticos y personas emprendedoras del turismo alternativo.
En este sentido el programa contribuye al cumplimiento del derecho a la posesión y usufructo del territorio de las personas de pueblos
originarios establecido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Asimismo, el programa contribuye a garantizar los derechos culturales de los pueblos originarios y comunidades agrarias de la zona rural
de la Ciudad de México a partir del fomento a la recuperación, conocimiento, respeto y valorización de su herencia histórica, cultural y
estética. En el aspecto ambiental, el programa contribuye al cumplimiento del derecho a un medio ambiente saludable a partir de la
conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.
V. Metas Físicas
La meta física, de conformidad con el PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018, es de 38 ayudas económicas y/o en especie y/o en
servicios que impactarán a su vez en al menos 4,896 personas, distribuidas de la siguiente forma:
ACTIVIDAD META DE RESULTADO META DE COBERTURA
Mejoramiento de 8 ayudas entregadas para el desarrollo de 320 personas beneficiadas.
infraestructura y proyectos turísticos.
equipamiento.
Fomento del turismo Una ayuda entregada para realizar al menos 60 personas emprendedoras y prestadoras de servicios
social. 10 recorridos turísticos. turísticos beneficiadas y 400 personas de grupos
prioritarios asistentes a los recorridos turísticos.
Comercialización. 3 ayudas entregadas para el desarrollo de 12 personas prestadoras de servicios turísticos
proyectos de promoción y comercialización. beneficiadas.
Eventos y estrategias de 2 ayudas entregadas para la realización de 80 personas prestadoras de servicios turísticos y
difusión. eventos o estrategias de difusión. emprendedores expositoras en los eventos de
promoción turística y 3 mil personas asistentes.
Profesionalización. 15 personas prestadoras de servicios turísticos Mil personas que visitan las Rutas Patrimoniales de la
capacitadas o certificadas a través de 4 CDMX.
cursos.
Acciones para el fomento, 9 personas apoyadas. 9 personas fomentando, monitoreando y otorgando
monitoreo y seguimiento seguimiento al programa social.
a las actividades
operativas del programa
social.
El número de apoyos podría ser mayor a la meta en el caso de que, como consecuencia de aplicar los criterios de inclusión (apartado
―Criterios para incluir a las personas beneficiarias y las áreas responsables u órganos de la inclusión‖ de estas reglas de operación), se
cuente con suficiencia presupuestal o recursos adicionales al realizar la evaluación y selección de solicitudes (apartado VIII de estas
reglas de operación).
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 873
Para ser universal, el programa social necesitaría presupuesto suficiente para atender a los 141 pueblos originarios y 98 núcleos agrarios
de la Ciudad de México interesadas en impulsar o que realizan actividades de turismo alternativo y patrimonial. No obstante, se
contribuye al cumplimiento de sus derechos económicos y cultuales, focalizando el ámbito de competencia del programa social a las 7
delegaciones que cuentan con actividad rural y suelo de conservación con valor excepcional, se apoya a las comunidades rurales y
pueblos originarios con menor índice de desarrollo social, tal como lo establece el artículo 27 de la Ley de Desarrollo Social para el
Distrito Federal, que a la letra dice: Cuando por razones presupuestales un programa no pueda lograr en sus primeras fases la plena
universalidad se optará por la focalización territorial para delimitar un ámbito socio-espacial en el que dicho programa se aplicará a todos
los habitantes de dicho territorio que reúnan las características del programa específico.
Se ejercerá un monto de $ 2, 752,010.00 (Dos millones setecientos cincuenta y dos mil diez pesos, 00/100 M.N.), de la actividad
institucional TURISMO ALTERNATIVO, posición presupuestal 44191129, área funcional 371373S033, del PROYECTO DEL
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 de la SEDEREC, desglosados de la siguiente manera:
Difusión
Una vez publicadas las Reglas de Operación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se difundirán en el portal oficial web de la
Secretaría, www.sederec.cdmx.gob.mx; se brindará información en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades ubicadas en Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, 2° Piso Col. Centro Delegación Cuauhtémoc C.P. 06090 Distrito
Federal, en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, o vía telefónica a los números 55330339 y 55140168.
Asimismo se brindará asesoría y se difundirán las actividades, gestiones y atenciones que el programa social ofrece a través de talleres,
capacitaciones, pláticas que la DGEPC determine, en espacios públicos o en recintos comunitarios directamente en los pueblos originarios
de la CDMX y en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, brindando la información
necesaria a la población objetivo para facilitar el acceso al programa, procurando una mayor participación social, en igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres.
Requisitos de Acceso
874 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Para el caso de las actividades ―Mejoramiento de infraestructura y equipamiento‖, ―Fomento del turismo social‖ y ―Comercialización‖,
las personas solicitantes deben ser mayores de edad y vivir en alguno de los 62 pueblos originarios (PFAPO, 2016) o pertenecer a alguno
de los 36 núcleos agrarios con tierra (RAN, 2015) de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras,
Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, realizar actividades de turismo alternativo y patrimonial o estar interesados en emprender una
actividad afín. Adicionalmente son beneficiarios del programa las personas de los grupos prioritarios que participen de los recorridos
turísticos que se realicen como parte de la actividad ―Fomento del turismo social‖.
En los casos de las actividades ―Eventos y estrategias de difusión‖ y ―Profesionalización‖ las personas solicitantes deben ser mayores de
edad, residir en alguna de las 16 delegaciones de la Ciudad de México y estar interesadas en atender a la población objetivo del programa.
En estos casos las personas beneficiarias también serán aquellas que reciban el servicio o beneficio que otorgue la actividad
implementada.
En caso de que la persona solicitante haya recibido apoyos anteriores, debe haberlos finiquitado para iniciar una nueva solicitud. Para
estar en posibilidades de acceder a los beneficios del programa, la persona solicitante debe concluir satisfactoriamente el apartado
―Procedimientos de Acceso‖.
Documentación a presentar, forma y tiempos, áreas técnico-operativas a donde dirigirse, lugar y horarios de atención
Las personas interesadas en participar en el programa social deben presentar la siguiente documentación:
Asimismo, deberá entregar un proyecto escrito, estructurado conforme a lo establecido en los formatos ―Mejoramiento de infraestructura
y equipamiento‖, ―Fomento del turismo social‖, ―Comercialización‖, ―Eventos y estrategias de difusión‖ o ―Profesionalización‖, según
sea la actividad de su interés. Éstos estarán disponibles en las oficinas de la DGEPC y en el sitio web oficial de la SEDEREC,
www.sederec.cdmx.gob.mx para su descarga en línea. El proyecto deberá entregarse impreso, firmado y rubricado por la persona
solicitante, con copia digital en disco compacto.
Profesionalización. 1. Copia simple de la documentación probatoria mediante la cual el organismo o empresa consultora
acredite tener facultades para impartir los procesos de formación correspondientes 2. Currículum vitae de la
empresa consultora.
Los requisitos documentales para las acciones de formación, difusión, monitoreo y seguimiento del programa social son los siguientes:
a.- Escrito simple de solicitud de ingreso, ventanilla única de la DGEPC.
b.- Copia legible de identificación oficial vigente, IFE, INE, pasaporte o cédula profesional, identificaciones expedidas por la SEDEREC.
c.- Comprobante de domicilio actualizado de la CDMX, con una vigencia máxima de tres meses (Servicios o constancias de domicilio,
expedidas por autoridad competente).
d.- Copia legible del RFC con homoclave.
e.- Copia legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
f.- Carta de no adeudo, si ya fue persona beneficiaria de algún programa social aplicado por SEDEREC.
g.- Aprobar el cuestionario de conocimientos sobre los programas de la SEDEREC.
La persona solicitante debe acudir a la ventanilla de la DGEPC en las fechas señaladas en la siguiente tabla, de lunes a viernes, de 10:00 a
15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, conforme a lo señalado en el apartado ―Requisitos de Acceso‖ de estas reglas de operación.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los requerimientos y documentación a
presentar para la inclusión de las personas en este programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Procedimientos de Acceso
El acceso al programa social es por demanda conforme al procedimiento establecido en la actividad que sea del interés de la persona
solicitante. La solicitud de acceso al programa es personal y deberá realizarse en la ventanilla de la DGEPC.
Para los casos de proyectos que correspondan a las actividades de ―Mejoramiento de infraestructura y equipamiento‖, ―Fomento del
turismo social‖ y ―Comercialización‖ se puede acceder ingresando el proyecto y la documentación solicitada en las presentes Reglas, en
la ventanilla de la DGEPC en las fechas del 16 al 23 de marzo de 2018.
Para los casos de las actividades ―Eventos y estrategias de difusión‖ y ―Profesionalización‖, el acceso es a través de la ventanilla de la
DGEPC a partir de la publicación de las presentes reglas de operación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y hasta que se agote la
suficiencia presupuestal.
La actividad ―Fomento del turismo social‖ se refiere a las ayudas que se otorgan para realizar recorridos turísticos por la zona rural de la
Ciudad de México, en el marco de las rutas turísticas y patrimoniales, dirigidos a grupos prioritarios: personas con discapacidad, adultos
mayores, indígenas, mujeres, jóvenes y niños.
876 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La actividad ―Comercialización‖ busca fortalecer las estrategias y herramientas de promoción, difusión y comercialización de proyectos
de turismo alternativo y patrimonial mediante las siguientes acciones: 1. Diseño de imagen corporativa y registro de marca; 2. Diseño e
impresión de material promocional; 3. Diseño, pago de dominio y manejo de página web y redes sociales y 4. Elaboración de estudio de
marcado del proyecto.
La actividad ―Eventos y estrategias de difusión‖ se refiere a la promoción de la oferta turística de la zona rural de la Ciudad de México
mediante la realización y/o participación en eventos y el diseño e implementación de estrategias de difusión a través de medios
convencionales o electrónicos.
La actividad ―Profesionalización‖ se refiere al fortalecimiento de las capacidades de las personas prestadoras de servicios turísticos de la
zona rural de la Ciudad de México mediante la implementación de cursos de capacitación y certificaciones enfocadas al desarrollo de
actividades de turismo de naturaleza, fortalecimiento de servicios, idiomas, distintivos de calidad, implementación de sistemas de gestión
y certificación de guías de turistas especializados.
De esta forma, se contribuirá al fortalecimiento de cuatro aspectos de la actividad turística: infraestructura y equipamiento, capacitación,
certificación, así como los procesos de promoción y comercialización de productos turísticos, a través de estas acciones se busca
consolidar empresas rurales, comunitarias y emprendimientos turísticos sustentables, así como elevar la calidad de los servicios y para
posicionar a la Ciudad de México como un destino de turismo de naturaleza competitivo. Para garantizar el correcto funcionamiento de
los proyectos se propiciará la participación de las personas beneficiarias y prestadores de servicios turísticos en cursos de capacitación
especializada, asimismo el personal encargado de monitorear y dar seguimiento a las actividades operativas del programa realizará al
menos dos visitas de seguimiento durante la aplicación de la ayuda otorgada, y al menos una visita de monitoreo posterior a la ejecución e
implementación del proyecto.
La presentación de la solicitud de acceso ante la Ventanilla del Programan no crea el derecho a obtener el beneficio del mismo.
Criterios para incluir a las personas beneficiarias y las áreas responsables u órganos de la inclusión
La DGEPC cuenta con el Subcomité de Equidad para las Comunidades y Medicina Tradicional-Herbolaria (Subcomité de Equidad) para
la evaluación y asignación de recursos de este programa social, es el órgano de la inclusión. La selección de las solicitudes de acceso al
programa se realizará mediante los criterios señalados en el párrafo siguiente.
La evaluación en los casos de las actividades ―Mejoramiento de infraestructura y equipamiento‖, ―Fomento del turismo social‖ y
―Comercialización‖ se realizará con base en los ―Criterios de evaluación‖ de cada componente; asignando una calificación en un rango de
0 a 100 puntos de las solicitudes que hayan ingresado en el periodo de ventanilla. Se seleccionarán las solicitudes por orden de puntuación
de mayor a menor puntaje. No se autorizarán proyectos que obtengan menos de 70 puntos. Cuando la DGEPC lo determine se realizarán
visitas de campo para validación de información.
El monto del apoyo por proyecto será proporcional al puntaje obtenido, pudiéndose otorgar un monto menor al establecido en el apartado
―Programación Presupuestal‖ y al requerido por la o el solicitante conforme a lo siguiente:
a) La persona solicita en su proyecto escrito un monto menor al establecido en el apartado ―Programación Presupuestal‖, toda vez que sus
requerimientos y necesidades se cubren con el recurso solicitado.
b) Las cotizaciones presentadas por la persona solicitante, como parte de los requisitos establecidos en los ―Requisitos de Acceso‖, tienen
precios muy elevados por encima de lo que se ofrece en el mercado. En este caso se adecuarán los precios del equipo, herramientas,
materiales solicitados a los estándares promedio de precios.
c) Conforme a lo establecido en los criterios de selección, se determine que los conceptos de apoyo establecidos en el proyecto no son
congruentes con las necesidades del proyecto, atendiendo el principio de eficiencia.
d) Cuando atendiendo la política ―Ciudad incluyente‖ se determine prioritaria la inclusión de personas que enfrentan una situación de
desigualdad estructural o se busque beneficiar a un mayor número de personas pertenecientes a los pueblos originarios.
e) Los demás que la DGEPC determine a efecto de hacer uso óptimo y eficiente de los recursos y ampliar el alcance del programa.
En los casos de ―Eventos y estrategias de difusión‖ y ―Profesionalización‖ la evaluación se realizará con base en los ―Criterios de
evaluación‖ de cada componente, analizando y dictaminando cada propuesta, en orden de ingreso, asignando una calificación en un rango
de 0 a 100 puntos. Se seleccionarán solicitudes que obtengan 70 puntos o más.
Los requisitos, formas de acceso y criterios de selección de este programa social son públicos y estarán colocados en lugar visible en la
DGEPC, Av. Fray Servando Teresa de Mier 198, 2° piso, Col. Centro, delegación Cuauhtémoc C.P. 06090, Ciudad de México.
Criterios y procedimientos de acceso en situaciones de excepción para poblaciones vulnerables. Acciones afirmativas para promover el
acceso de las mujeres a los bienes y servicios de este programa social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 877
A fin de contribuir a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, las personas solicitantes deben promover la participación de las
mujeres en los proyectos turísticos, ya sea a través de la solicitud del apoyo o evidenciando en el proyecto escrito la forma en que
colaboran en la empresa rural o emprendimiento. Lo anterior será considerado dentro de la evaluación de la solitud presentada.
Se realizarán actividades de difusión y asesoría para la incorporación a este programa entre mujeres de la población objetivo.
Tendrán acceso y participación equitativa en todo momento las personas con alguna discapacidad motriz o visual, personas indígenas
monolingües o aquellas que no dominen el idioma español mediante un traductor en su lengua y variante materna, previa solicitud de la
persona interesada, personas con sordera mediante un traductor en lenguaje de señas, previa solicitud de la persona interesada. Durante el
desarrollo de los proyectos que se apoyen tendrán derecho a expresar sus ideas, opiniones y propuestas de trabajo y tendrán derecho a ser
escuchados.
Las personas que pertenezcan a un grupo de población en situación de vulnerabilidad podrán solicitar asistencia especializada, de
conformidad con su situación a fin de contar con acceso y participación en las actividades de los proyectos apoyados.
Mecanismos, procedimientos, lugares, horarios de atención y periodos de registro de las personas solicitantes.
La persona solicitante debe acudir a la ventanilla de la DGEPC en las fechas señaladas en la siguiente tabla, de lunes a viernes, de 10:00 a
15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, conforme a lo señalado en el apartado ―Requisitos de Acceso‖ de estas reglas de operación.
Criterios con los que se dará prioridad en la inclusión de las personas a este programa social, cuando las solicitudes sean mayores
a los recursos disponibles.
Este programa, en su totalidad es el resultado de una política social de acciones afirmativas a favor de poblaciones en desventaja social.
De conformidad con el artículo 11 ―Ciudad Incluyente‖ de la Constitución Política de la CDMX, se garantizará la atención prioritaria para
el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato,
abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. Este programa social reconoce
como grupo de atención prioritaria a personas que vivan en alguno de los 62 pueblos originarios (PFAPO, 2016) o pertenezcan a alguno
de los 36 núcleos agrarios con tierra (RAN, 2015) de las delegaciones rurales: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena
Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, que realicen actividades de turismo alternativo y patrimonial o estén interesadas
en impulsarlas.
Para cuando las solicitudes sean mayores a los recursos disponibles, la prioridad de inclusión está definida por los criterios del apartado
―Criterios para incluir a las personas beneficiarias y las áreas responsables u órganos de la inclusión‖.
La persona solicitante podrá conocer el estado de su trámite, y su incorporación o no al programa, vía telefónica al 55140182, extensión
6516, o acudiendo a las oficinas de la DGEPC, portando su comprobante de registro de solicitud y su identificación. La DGEPC le
justificará, en su caso, los motivos para la negativa de acceso. Independientemente de su pertenencia a alguna organización social,
únicamente la persona solicitante está facultada para dar seguimiento al proceso y solicitar informes sobre el status del proyecto ingresado
al programa social durante el ejercicio fiscal 2018.
La persona solicitante recibirá por parte de la institución, luego de entregar la documentación completa, un comprobante de registro de
solicitud. El trámite de solicitud es gratuito y no crea derecho a obtener el beneficio.
En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la CDMX, los procedimientos de acceso a este
programa social pueden variar, en cuyo caso se emitirán lineamientos específicos.
Una vez que las personas solicitantes sean incorporadas a este programa social formarán parte de un padrón de personas beneficiarias que,
conforme a la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, será de carácter público, siendo reservados sus datos personales de acuerdo
con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o comercial,
ni para ningún otro fin distinto al establecido en estas reglas de operación.
878 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en estas reglas de operación.
Para permanecer en este programa social es necesario que la persona beneficiaria entregue, en caso de que se requiera, la documentación
adicional solicitada en los términos y plazos acordados.
Serán causales de baja, durante el registro y evaluación de solicitudes y proyectos, cuando se constate que el proyecto es copia parcial o
total de otro ya ingresado o que se evidencie la falsedad en la documentación entregada, la solicitud de acceso será rechazada, cuando se
constate que el solicitante tiene adeudos con la SEDEREC o el solicitante es funcionario público.
Para el caso de las acciones para el fomento, monitoreo y seguimiento a las actividades operativas del programa social, serán causales de
baja las siguientes.
a) Baja voluntaria.
b) Cuando la persona beneficiaria realice actividades contrarias a los fines del programa social.
Se efectuará una suspensión temporal de personas beneficiarias cuando se haya incumplido el instrumento jurídico firmado por ambas
partes. La suspensión quedará anulada hasta que la situación se regularice y la persona beneficiaria haya saldado sus pendientes.
Operación
Una vez publicadas las reglas de operación se realizará la etapa de difusión a favor de la población objetivo, posteriormente se realizarán
actividades de asesoría y talleres para explicar las rutas de trámite y pormenores enunciados en estas reglas de operación.
Durante los periodos de ventanilla, se recibirán las solicitudes y proyectos. Sólo si la documentación está completa y vigente, se entregará
a la persona solicitante un comprobante de registro de solicitud y se procederá a conformar un expediente foliado por cada solicitud, en
orden de llegada.
La Dirección de Administración de la SEDEREC (DA) formará parte del Subcomité de Equidad para verificar la suficiencia presupuestal
y asuntos de índole administrativo que correspondan. La mesa de trabajo de este Subcomité revisará y evaluará los proyectos recibidos,
elaborará un Dictamen de Evaluación de Proyecto por cada expediente en el que señalará los puntos obtenidos; y emitirá un Dictamen
General donde enliste, en resumen, los resultados de todas las solicitudes recibidas por actividad programática, especificando las que
hayan sido aprobadas y el monto aprobado para cada una. Para ello contará con 40 días hábiles a partir del cierre de la ventanilla.
Previo a la elaboración del Dictamen General, se solicitará información a Capital Humano para verificar que las personas a beneficiar no
tengan estatus de trabajador en el Gobierno de la CDMX. Si alguna lo tuviere, la solicitud será cancelada y la ayuda será reasignada de
conformidad con los procedimientos de estas reglas de operación.
La DGEPC solicitará por escrito a la DA, se otorgue la suficiencia presupuestal y se constate con ello que se tienen recursos disponibles
para su aplicación dentro del programa, conforme a la calendarización de los recursos que, en observancia a la Ley de Presupuesto y
Gasto Eficiente de la Ciudad de México, deberán estar integrados en el Programa Operativo Anual 2018. La DA deberá emitir respuesta a
más tardar en dos días hábiles. Cuando conste la suficiencia presupuestal se enviará solicitud de liberación de recurso a la DA en un plazo
no mayor a 15 días hábiles, la DA notificará a la DGEPC sobre la disponibilidad de los recursos para que ésta lo comunique
inmediatamente a la persona beneficiaria por el medio que considere pertinente.
La DGEPC deberá publicar el listado de las solicitudes autorizadas en los estrados de la ventanilla y en el portal oficial web de la
SEDEREC, www.sederec.cdmx.gob.mx. En el caso de los proyectos aprobados, previo a la entrega de las ayudas, se suscribirá un
convenio, compromiso de ejecución, carta compromiso u otro instrumento jurídico para detallar el desarrollo y conclusión de las
actividades colaborativas entre la(s) persona(s) beneficiaria(s) y la DGEPC. De conformidad con este instrumento jurídico se realizará el
seguimiento de las actividades derivadas de los proyectos apoyados, hasta su conclusión conforme al cronograma de actividades del
proyecto autorizado.
Los datos personales de las personas beneficiarias o derechohabientes de este programa social, y la información adicional generada y
administrada, se regirán por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la
Ciudad de México y en la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 879
Todo material de difusión, convenios, cartas compromiso y otros instrumentos que se suscriban o formalicen, de acuerdo con el artículo
38 de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, y artículo 60 de su reglamento, deben llevar impresa la siguiente leyenda: ―Este
programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos
que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los
establecidos. / Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la CDMX, será sancionado de acuerdo con la ley aplicable y
ante la autoridad competente‖.
Se invitará a las personas participantes o beneficiarias de este programa social a diversas actividades de formación e información como:
pláticas, talleres, cursos, encuentros, o foros en materia de derechos humanos de las mujeres, sobre los tipos y modalidades de violencia
de género, y se proporcionarán materiales de difusión relacionados con estos temas y la información respecto a los lugares e instituciones
a los cuales pueden tener acceso para mayor información y atención en caso necesario, de conformidad con el artículo 38 Bis de la Ley de
Desarrollo Social del Distrito Federal y al Programa Especial del Igualdad de Oportunidades y No Discriminación hacia las Mujeres de la
Ciudad de México.
Durante los procesos electorales, en particular en las campañas electorales no se suspenderá este programa social, sin embargo,
atendiendo a los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad que deben observarse en los procesos electorales, los beneficios de
este programa social no serán entregados en eventos masivos o modalidades que afecten el principio de equidad en la contienda electoral.
La ejecución de este programa social se ajustará al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales
distintos al desarrollo social, en el marco de los procesos electorales, para evitar en todo momento su vinculación con algún partido
político, coalición o candidatura particular.
Las fechas de ventanilla, procedimientos de instrumentación y todo lo estipulado en estas reglas de operación, estará sujeto a lo que
determinen, en su momento, las autoridades competentes en materia electoral a nivel federal y local. Los formatos y los trámites a realizar
son gratuitos.
Supervisión y Control
Previo a la entrega del recurso, la DGEPC orientará a las personas beneficiarias sobre los beneficios, responsabilidades, y compromisos
que, en su caso, se adquieren al ingresar al programa. Cuando así lo determine, en el caso de proyectos, convocará a las personas
beneficiarias a participar en un taller para recibir orientación sobre las formas de comprobación de las ayudas recibidas, y capacitación
para el arranque u operación del proyecto. Durante el taller se explicará a detalle sobre la elaboración y entrega de los informes parciales
y final, asimismo, se orientará sobre la elaboración de informes financieros y las formas de comprobación de la ayuda.
Una vez entregadas las ayudas a las personas beneficiarias, el personal de apoyo operativo de la DGEPC realizará seguimiento y
monitoreo a las actividades del programa. Las personas que designe la DGEPC deberán realizar acciones de seguimiento de las ayudas,
cuando corresponda, e involucrará a las personas beneficiarias en este proceso. Se dará seguimiento para que los recursos sean utilizados
para los fines que fueron destinados.
Para la supervisión de la aplicación de las ayudas se realizarán visitas directamente en campo o entrevistas en las oficinas de la
SEDEREC de acuerdo a las características del proyecto, en donde la persona beneficiaria entregará el o los informes de actividades
realizadas, así como el o los informes parciales financieros al monitor encargado del seguimiento; quien a su vez levantará una minuta en
donde describa los avances que se llevan hasta ese momento. Cuando se concluya con la aplicación del proyecto la persona beneficiaria
presentará un informe final que desglose todas las acciones realizadas desde el inicio del proceso hasta su conclusión, en el cual deberá
destacar los beneficios obtenidos a partir de la ayuda otorgada. Los informes y minutas de seguimiento deben acompañarse con
evidencias, que pueden ser los entregables señalados en el proyecto, fotografías, videos, CD, libros, impresos, revistas, documentos, entre
otros.
Cuando se constate que la aplicación de los recursos no se apega a lo establecido; y/o es diferente a lo planteado en el proyecto se dará
parte a la Subdirección Jurídica de la SEDEREC para que determine las acciones correspondientes en el marco de sus atribuciones. La
DGEPC es la responsable de la supervisión y control de este programa social.
Ante procesos para interponer quejas por parte de las personas solicitantes o personas beneficiarias de este programa social, la SEDEREC
garantizará un trámite ágil y expedito, para lo cual se deberá preparar un mensaje detallando la situación de inconformidad, motivos,
contexto, crónica de hechos, nombres de las personas involucradas, relación de cada una de ellas con este programa social, con el apoyo
recibido o por recibir, o bien con el grupo de trabajo, o con el proyecto a desarrollar, según corresponda; detallar fechas en que ocurrieron
los hechos, precisar nombre de este programa social y actividad programática de la que se es parte o solicitante, folio de solicitud o
cualquier otra información que resulte relevante. Se debe tener a la mano nombre completo y datos de contacto de quien ingresará la
queja. Podrá ser por medio escrito: impreso, manuscrito o en línea; o bien, oral: presencial o vía telefónica.
880 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Cuando sea por escrito, se puede ingresar personalmente o vía postal a en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad
para las Comunidades en el domicilio: Av. Fray Servando Teresa de Mier #198, Col. Centro (Área 1), delegación Cuauhtémoc C.P.
06090, Ciudad de México; puede ingresarse a través del Módulo de Atención Ciudadana ubicada en la planta baja, asimismo en la
Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades (DGEPC) ubicada en el 2do piso, o en la Contraloría Interna en la
SEDEREC situada en el 3er piso. Los horarios de atención son de lunes a jueves de 9 am a 6 pm, y los viernes de 9am a 3pm.
La queja o inconformidad también puede ingresarse a través de mensaje escrito en línea a través de internet, brindando la información
suficiente para su atención y respuesta, incluyendo datos de contacto del remitente para el seguimiento de la queja. Se puede ingresar en
el portal oficial de la SEDEREC, a través de su buzón de Atención Ciudadana en internet. O bien, mediante sus redes sociales.
https://www.facebook.com/SEDEREC https://twitter.com/SEDERECCDMX.
También es posible de manera oral, para ello se debe brindar la información suficiente para su atención y respuesta, este procedimiento
puede ser vía telefónica al teléfono 1102 6543. La atención y seguimiento de la queja dependerá de la naturaleza de la misma y, en caso
de ser procedente, será responsabilidad en primera instancia de la DGEPC. Se podrá tener una respuesta inmediata, o bien, el caso podrá
ser turnado a las áreas técnico-administrativas correspondientes, involucradas en los procedimientos de acceso e instrumentación de este
programa social, para su atención y respuesta, misma que será emitida en un lapso no mayor a 10 días hábiles. Se notificará al remitente
de la queja tal resolución.
Cuando la persona quejosa considere que no fue atendida su inconformidad por parte de la DGEPC, cuenta con los recursos legales y
administrativos siguientes: Podrá recurrir ante la Contraloría Interna en la SEDEREC; podrá presentar queja por considerarse
indebidamente excluida de este programa social o por incumplimiento de la garantía de acceso a este programa social ante la Procuraduría
Social de la Ciudad de México; o bien, registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, quien
deberá turnarla a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente. De la misma forma podrá
presentarla a la Contraloría General de la CDMX.
Se prohíbe cualquier acto o conducta discriminatoria por acción u omisión por parte de las personas servidoras públicas en la
implementación, seguimiento o evaluación de cualquiera de las actividades de este programa social. La violación a esta disposición será
sancionada conforme al marco jurídico vigente en la CDMX y las personas beneficiarias podrán acudir al Consejo para Prevenir y
Eliminar la Discriminación de la CDMX (COPRED) para su investigación.
El mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral es la línea telefónica INETEL 01800 433
2000.
X. Mecanismos de Exigibilidad
La DGEPC tendrá a la vista del público en sus instalaciones los requisitos, derechos, obligaciones, procedimientos y plazos para que las
personas beneficiarias o solicitantes puedan acceder al disfrute de los beneficios de este programa social.
Para exigir a la DGEPC el cumplimiento del servicio o prestaciones, derivadas de este programa social, debe preparar un mensaje
explicando motivos, contexto, crónica de hechos, fecha y folio de solicitud, nombre de este programa social y actividad programática de
la que se es parte o solicitante, y cualquier otra información que resulte relevante.
Cuando sea por escrito, se puede ingresar personalmente o vía postal a en el módulo de Atención Ciudadana de la SEDEREC situado en
la planta baja de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, ubicada en Av. Fray Servando
Teresa de Mier #198, Col. Centro (Área 1), delegación Cuauhtémoc C.P. 06090, Ciudad de México, o bien puede ingresarse en línea en el
portal oficial de la SEDEREC www.sederec.cdmx.gob.mx, a través de su buzón de Atención Ciudadana en internet. O bien, mediante sus
redes sociales. Si se prefiere de manera oral, se pude realizar vía telefónica o acudir personalmente al módulo de Atención Ciudadana de
la SEDEREC.
Los casos en los que se podrán exigir los derechos por incumplimiento o por violación de los mismos pueden ocurrir en al menos los
siguientes casos:
a) Cuando una persona solicitante cumpla con los requisitos y criterios de inclusión para acceder a determinado derecho (garantizado por
este programa social) y exija a la autoridad administrativa ser derechohabiente del mismo.
b) Cuando la persona derechohabiente de este programa social exija a la autoridad que se cumpla con dicho derecho de manera integral en
tiempo y forma, como lo establece este programa social.
c) Cuando no se pueda satisfacer toda la demanda de incorporación a este programa social por restricción presupuestal, y éstas exijan que
las incorporaciones sean claras, transparentes, equitativas, sin favoritismos ni discriminación.
Con base en el artículo 51 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal se señala de manera textual que ―Las personas
derechohabientes o beneficiarias de este programa social tendrán los siguientes derechos y obligaciones:
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 881
a) A recibir una atención oportuna, de calidad, no discriminatoria y apegada al respeto, promoción, protección y garantía de sus derechos;
b) En cualquier momento podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos de la normativa
aplicable;
c) Acceder a la información de este programa social, sus reglas de operación, su vigencia, cambios y ajustes; de conformidad con lo
previsto por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y por la Ley de
Protección de Datos Personales del Distrito Federal;
d) A interponer quejas, inconformidades, reclamos, denuncias y/o sugerencias, las cuales deberán ser registradas y atendidas en apego a la
normatividad aplicable;
e) Bajo ninguna circunstancia le será condicionado la permanencia o adhesión a este programa social, siempre que cumpla con los
requisitos para su inclusión y permanencia;
f) A solicitar de manera directa, el acceso a este programa social;
g) Una vez concluida la vigencia y el objetivo de este programa social, y transcurrido el tiempo de conservación, la información
proporcionada por las personas derechohabientes o beneficiarias deberá ser eliminada de los archivos y bases de datos de la
Administración Pública de la CDMX, previa publicación del aviso en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, con al menos 10 días
hábiles de anticipación;
h) Toda persona derechohabiente o beneficiaria queda sujeta a cumplir con lo establecido en la normativa aplicable a este programa
social‖.
La Contraloría General de la CDMX es el órgano competente para conocer las denuncias de violación e incumplimiento de derechos en
materia de desarrollo social.
Este programa social, de conformidad con el artículo 42 de la LDSDF, contempla las siguientes disposiciones para sus mecanismos de
evaluación e indicadores.
Evaluación
Tal como lo establece el artículo 42 de la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, la Evaluación Externa de este programa social
será realizada de manera exclusiva e independiente por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la CDMX (Evalúa CDMX), en
caso de encontrarse considerado en su Programa Anual de Evaluaciones Externas.
La Evaluación Interna se realizará en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales,
emitidos por el Evalúa CDMX. Los resultados serán publicados y entregados a las instancias que establece el artículo 42 de la Ley de
Desarrollo Social del Distrito Federal, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
La DGEPC es la unidad técnico-operativa responsable de llevar a cabo la evaluación interna de este programa social. Las fuentes de
información que se utilizaran para realizarla están conformadas de la siguiente forma:
Información de gabinete: información de campo, informes de las personas beneficiarias, minutas de seguimiento, encuestas de
satisfacción aplicadas a las personas beneficiarias, padrones de beneficiarios, cedulas de atención, evaluaciones externas e internas
realizadas al Programa.
Referencias estadísticas: Censo de Población y Vivienda 2010, Compendios Estadístico del Turismo en México 2016, Censos
Económicos, Resultados de la actividad turística, Cuenta Satélite del Turismo de México 2016, Encuestas Intercensales, Ranking Mundial
del Turismo Internacional, Cuenta de Viajeros Internacionales, Llegadas a Museos y zonas Arqueológicas, Información turística por
entidad federativa, así como indicadores estadísticos y perfil del turista que genera el Gobierno de la Ciudad de México a través de la
Secretaría de Turismo local;
Fuentes académicas: estudios especializados como el denominado Las Empresas Comunitarias de Turismo de Naturaleza, Factores de
Éxito y Fracaso realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas.
Fuentes documentales: instrumentos jurídicos de protección de derechos humanos internacionales como la Declaración de las Naciones
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y nacionales, leyes, Manuales administrativos, Reglas de Operación del Programa,
Programas sectoriales, especiales e institucionales, así como el estudio El turismo de naturaleza: retos y oportunidades (2006) y la recién
emitida Estrategia para el impulso y desarrollo del Turismo de Naturaleza en México (2017).
Los indicadores de este programa social están basados en la Metodología de Marco Lógico. La unidad responsable es la DGEPC.
882 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Indicador
Indicador
Verificaci
Desagreg
Supuesto
Objetivo
Fórmula
Cálculo
Medida
Tipo de
Unidad
Medios
ación
Nivel
Meta
ón
de
de
de
Contribuir al
desarrollo
económico y
mejoramient
o de la
calidad de
La población
vida de los
Porcentaje de se interesa por
habitantes de (Personas que
personas que preservar sus Al menos
pueblos consideran
consideran manifestacion 75% de la
Porcentaje
originarios y que sus
Eficacia
que sus Registros es culturales y población
núcleos ingresos
Fin
Eficacia
Ayudas para
fortalecer las
actividades y
servicios de
turismo
rural,
turismo de
aventura,
patrimonial y
ecoturismo (Número de
100% en
Componentes
Porcentaje
Registros cumplimie
Eficacia
los ayudas apoyados) / del programa
Ayudas administrativos nto de la
habitantes de entregadas (Número de se realiza
otorgadas y solicitudes de meta
la zona rural respecto a las proyectos oportunament
acceso. programa
de la Ciudad programadas. programados) e.
da.
de México, a * 100
través de la
habilitación
y
mejoramient
o de
infraestructur
a,
equipamient
o.
Ayudas para
fortalecer las
estrategias de Las
difusión, estrategias de Un
Registros
promoción y promoción promedio
Promedio de administrativos,
Componentes
turísticos
Eficacia
Ayudas para
promover la
práctica del 80% de
turismo (Total de personas
alternativo y personas que encuestad
patrimonial Porcentaje de califican los Registros La población as
Componentes
Porcentaje
Personas
Calidad
prioritarios: califican los un nivel alto o encuestas de tiene interés los
de grupos
personas con recorridos con muy alto de satisfacción por conocer y recorridos
prioritario
discapacidad, un nivel alto o satisfacción / aplicadas a practicar el con un
s.
adultos muy alto de total de beneficiarios turismo de nivel alto
mayores, satisfacción. personas indirectos. naturaleza. o muy alto
indígenas, encuestadas) de
mujeres, * 100 satisfacció
jóvenes, n.
niñas;
entregadas.
La población
Solicitudes
objetivo
recibidas en
entrega el
2017 (Sp)-
Tasa de cambio
Tasa de total de la
Actividades
Solicitudes
Eficacia
Porcentaje
finiquitadas) / Registros
Ayudas finiquitadas comprueba la comproba
(Número de Proyectos administrativos,
finiquitadas. respecto a las aplicación de das y
ayudas Actas finiquito.
aprobadas. las ayudas finiquitad
aprobadas) *
otorgadas. as.
100
Los avances periódicos de esta matriz de indicadores serán reportados de forma acumulada al Evalúa CDMX, de acuerdo a la
periodicidad y características de cada indicador, siendo la DGEPC la unidad responsable de realizarlo.
Como lo menciona la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal y de acuerdo a lo establecido por la Ley de Participación Ciudadana
del Distrito Federal, la sociedad podrá participar activamente en la planeación, programación, implementación y evaluación de los
programas y acciones de desarrollo social. Para el presente programa social tenemos el siguiente desglose que enuncia las formas de
participación social.
Forma de
Participante Etapa en la que participa Modalidad
Participación
Población Otorga información mediante consulta.
Planeación, Programación, Implementación,
objetivo y Individual Se aplican encuestas de satisfacción a las
Evaluación.
beneficiaria. personas beneficiarias.
La DGEPC tiene a su cargo cinco programas sociales que operan de manera coordinada a fin de optimizar y eficientizar los recursos
humanos disponibles. Sus poblaciones objetivo se encuentran bien definidas y delimitadas, empero, no son mutuamente excluyentes, sino
complementarias y, en algunos casos, yuxtapuestas.
Etapas del
Programa social con el Dependencia Acciones en las que se complementan, coordinan
programa
que se articula responsable o colaboran
comprometidas
Gestión de presupuesto, elaboración y diseño del
Programa de POA, orientando presupuesto, actividades
Fortalecimiento y Apoyo a institucionales y metas, de manera coordinada entre
Pueblos Originarios; estos programas sociales. Elaboración de reglas de
SEDEREC, DGEPC Planeación
Programa de Recuperación operación, orientando actividades programáticas,
de la Medicina Tradicional acciones, metas, fechas de ventanillas, de
y Herbolaria. seguimiento y de cierre del ejercicio fiscal, de
manera coordinada entre estos programas sociales.
Coordinación al programar eventos públicos de la
Programa de Equidad para
DGEPC, entregas de apoyos y/o servicios a las
la Mujer Rural, Indígena,
personas beneficiarias, entrega de resultados de
Huésped y Migrante.
SEDEREC, DGEPC proyectos desarrollados por las personas Programación
Componente Mujer
beneficiarias, a fin de optimizar recursos y tiempos
Indígena y de Pueblos
de monitores, entre otros recursos humanos y
Originarios;
logísticos.
Las presentes reglas de operación fueron aprobadas por el Comité de Planeación del Desarrollo Social de la CDMX a través del Acuerdo
COPLADE/SO/I/06/2018 de fecha 25 de enero de 2018. Como parte del informe trimestral remitido a la Secretaría de Finanzas de la
CDMX se enviarán los avances en la operación de este programa social, la población beneficiaria, el monto de los recursos otorgados, la
distribución, según sea el caso, por delegación y colonia.
886 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La Contraloría General de la CDMX, en el ámbito de su competencia verificará que el gasto guarde congruencia con lo dispuesto en la
Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la CDMX y en el Presupuesto de Egresos de la CDMX.
Se proporcionará la información que sea solicitada por la Contraloría General de la CDMX y/o los órganos de control interno, a fin de que
éstos puedan realizar las funciones de fiscalización, inspección y verificación del ejercicio del gasto público.
Las personas Contraloras Ciudadanas de la Red de Contralorías Ciudadanas que coordina y supervisa la Contraloría General de la
CDMX, vigilarán en el marco de sus derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y en
los Lineamientos del Programa de Contraloría Ciudadana, el cumplimiento de las presentes reglas de operación, así como de las normas y
procedimientos aplicables a la programación y ejecución de este programa social y el ejercicio de los recursos públicos.
De acuerdo con las Obligaciones de Transparencia en materia de Programas Sociales, de Ayudas, Subsidios, Estímulos y Apoyos
establecidas en el artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de
México, se mantendrá impresa para consulta directa, se difundirá y mantendrá actualizada en formatos y bases abiertas en la Plataforma
Nacional de Transparencia en la siguiente dirección de internet http://www.transparencia.cdmx.gob.mx/secretaria-de-desarrollo-rural-y-
equidad-para-las-comunidades/articulo/122, así como en el portal oficial de la SEDEREC,
enhttp://www.sederec.cdmx.gob.mx/documentos-descargables, la siguiente información:
- Los criterios de planeación y ejecución de este programa social, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público
destinado para ello;
- La siguiente información de este programa social será actualizada mensualmente: a) Área; b) Denominación del programa; c)Periodo de
vigencia; d) Diseño, objetivos y alcances; e) Metas físicas; f) Población beneficiada estimada; g) Monto aprobado, modificado y ejercido,
así como los calendarios de su programación presupuestal; h) Requisitos y procedimientos de acceso; i) Procedimiento de queja o
inconformidad ciudadana; j) Mecanismos de exigibilidad; k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de
recomendaciones; l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición,
nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo; m)Formas de participación social; n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente; p) Vínculo a la convocatoria respectiva; q) Informes periódicos sobre la
ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas; r) Padrón de personas beneficiarias, mismo que deberá contener los siguientes
datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo
otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y
- El resultado de la evaluación del ejercicio y operación de este programa social.
XVI. Criterios para la Integración y Unificación del Padrón Universal de Personas Beneficiarias o Derechohabientes
La SEDEREC, a través de la DGEPC, publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, a más tardar el último día hábil de la
primera quincena del mes de marzo de 2019, el padrón de personas beneficiarias correspondiente, indicando nombre, edad, sexo, unidad
territorial y demarcación territorial, ordenado alfabéticamente e incorporado en el ―Formato para la Integración de Padrones de
Beneficiarios de Programas Sociales de la Ciudad de México‖ que, para tal fin, el Evalúa CDMX ha diseñado. En donde, adicional a las
variables de identificación: ―nombre, edad, sexo, unidad territorial y demarcación territorial‖, se precisará el número total de personas
beneficiarias y si se cuenta con indicadores de desempeño de alguna índole, tal como lo establece el artículo 34 de la LDSDF.
A efecto de construir en la CDMX un padrón unificado y organizado por cada uno de los programas de las Dependencias de la
Administración Pública local, en el mismo periodo la SEDEREC, a través de la DGEPC, entregará el respectivo padrón de personas
beneficiarias en medio magnético, óptico e impreso a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Así como la versión electrónica del mismo a la Secretaría del Desarrollo Social de la Ciudad
de México a efecto de incorporarlo al Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) e iniciar el proceso de integración del
padrón unificado de beneficiarios de la CDMX, de acuerdo a lo establecido en la fracción II del Artículo 34 de la Ley de Desarrollo
Social del Distrito Federal.
Cuando le sea solicitado, la SEDEREC otorgará a la Contraloría General de la CDMX toda la información necesaria que permita cumplir
con el programa de verificación de padrones de beneficiarios de programas sociales, diseñado por el Evalúa CDMX e implementado por
la Contraloría General de la CDMX. Ello con la intención de presentar los resultados del mismo al órgano legislativo de la CDMX,
salvaguardando los datos personales de las y los beneficiarios conforme a la Ley de Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
lo establecido en el inciso r), de la fracción II del artículo 122 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición
de Cuentas de la Ciudad de México así como los Lineamientos y Metodología de la Evaluación de las obligaciones de transparencia que
deben publicar en sus portales de internet y en la plataforma nacional de transparencia los Sujetos Obligados de la Ciudad de México.
El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 34 de la LDSDF será sancionado en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez emitidos los Lineamientos para la integración del padrón universal, se dará estricto cumplimiento a los mismos.
ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE TURISMO ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL 2018.
DOCUMENTO ESPECIFICACIONES
1. Documento mediante el cual la persona representante del proyecto acredite ser propietaria, o en su caso Una copia legible y
tener la posesión legal del bien inmueble en donde se llevará a cabo el proyecto, comprobado mediante original para cotejo.
escritura, contrato de compra– venta, donación, contrato de arrendamiento o comodato. En los tres últimos
casos, deberá a acompañar el documento del contrato original y garantizar la disponibilidad del inmueble
por al menos 5 años. 1.1 Cuando el proyecto se lleve a cabo en tablas o parajes comunales que tengan
posesionario o concesionario, según sea el caso, debe presentarse anuencia firmada y sellada por la
representación ejidal o de bienes comunales. 1.2 Cuando el proyecto se realice en espacios de uso común
como embarcaderos, mercados, plazas públicas o de otro tipo presentar Carta de Aval Comunitario mediante
la cual la comunidad (los prestadores de servicios turísticos, empresas turísticas o vecinos interesados)
otorgue el visto bueno a la persona representante del proyecto para la realización del proyecto. La carta debe
contener al menos 25 firmas. Se deberá adjuntar copia de la identificación oficial de cada uno de los
firmantes. Formato disponible en ventanilla. 1.3 Cuando el proyecto contemple la adquisición de canoas o
trajineras se deberá presentar un documento que acredite la pertenecía a una organización o agrupación
dentro del embarcadero en que se prestara servicio y/o constancia como prestador de servicios turísticos y/o
en su caso anuencia firmada por la autoridad comunitaria correspondiente.
2. Carta en la cual la o el representante del proyecto, o el grupo de trabajo, manifieste su compromiso de Documento original.
proteger los recursos naturales y no cambiar el uso de suelo del terreno donde se llevará a cabo el proyecto , Disponible en
así como de realizar exclusivamente las actividades manifestadas en el proyecto. ventanilla.
3. Opinión técnica en materia de uso de suelo, cuando el predio en donde se realizará el proyecto esté Una copia legible y
ubicado en Suelo de Conservación o certificado de zonificación para uso de suelo específico, emitido por la original para cotejo.
autoridad competente, cuando el predio esté ubicado en suelo urbano. No se recibirán opiniones técnicas
positivas condicionadas o negativas. La opinión de Uso de Suelo deberá estar a nombre de la persona
representante del proyecto. En caso de no contar con el resolutivo en materia de uso de suelo o certificado
de zonificación para uso de suelo específico, la persona representante del proyecto podrá presentar la
constancia del trámite realizado, avalado por la dependencia correspondiente. Tendrá un plazo de 35 días
naturales a partir de la fecha en que ingresó su solicitud para entregar la opinión técnica en la ventanilla del
Programa.
4. Entregar una cotización en original por cada concepto solicitado. Deberán presentarse en hoja Documento original.
membretada o con sello de la empresa, a nombre de la persona representante del proyecto y deberá contener
los requisitos fiscales vigentes, el IVA desglosado y describir las características técnicas de los conceptos
solicitados en el proyecto.
Cuando el proyecto se lleve a cabo en propiedad de carácter social -ejidal o comunal- y que tengan el objetivo de intervenir en espacios
que tienen el carácter de uso común al interior del territorio, deberán presentar lo siguiente.
1. Copia de acta de asamblea por medio de la cual se ratifica la mesa directiva del ejido o de la representación comunal.
2. Copia de la Carpeta Básica del ejido o de la comunidad.
3. Original de la Carta responsiva para el resguardo de bienes muebles y equipamiento adquiridos a través del programa de turismo
alternativo y patrimonial de la ciudad de México, ejercicio 2018 y Anexo Técnico que será firmado por la persona solicitante para
garantizar que los bienes quedan bajo su resguardo, comprometiéndose a darles mantenimiento, hasta el cambio de representación ejidal o
comunal y para dejar constancia que los bienes adquiridos son para beneficio de la comunidad. Formatos disponibles en la ventanilla
correspondiente.
888 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
Si el proyecto se localiza dentro del polígono del Área Natural Protegida de los Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco o Sierra
de Santa Catarina, la persona solicitante deberá́ consultar previamente si la actividad que desea realizar está permitida dentro del
Programa de Manejo correspondiente, emitido por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), asimismo
deberá garantizar la aplicación de la normatividad vigente.
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México, donde se
especifica que toda obra o actividad que implique o pueda implicar afectación del medio ambiente o generación de riesgos deberá realizar
el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente ante la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de la Secretaria de Medio
Ambiente, por lo que una vez publicada la lista de beneficiarios en los estrados de la ventanilla de acceso al programa donde ingreso su
solicitud o en la página web de la Secretaría www.sederec.cdmx.gob.mx, la persona beneficiaria será responsable de realizar el trámite
correspondiente, a fin de dar cumplimiento a la normatividad vigente.
FIN DEL ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE TURISMO ALTERNATIVO Y PATRIMONIAL,
2018.
TRANSITORIO
(Firma)
Erasto Ensástiga Santiago, Titular de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco
Tláhuac y Milpa Alta, con fundamento en los artículos; 35 fracción XIV de la Ley Orgánica de la Administración Publica de la Ciudad de
México, 6 y 11 de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México, 6, 32, 33 y 34 de la Ley de Desarrollo Social para la
Ciudad de México, 20 y 48 de la Ley de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México, 77, 97 fracción VIII , 101 y 102 de la Ley de
Presupuesto y Gasto Eficiente de la Ciudad de México, Decreto de Creación de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y
Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, y los artículos 1°, párrafo tercero, 18 y noveno transitorio del
Reglamento Interior de la Administración Pública de la Ciudad de México, 50 y 51 del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para la
Ciudad de México, se expide el siguiente:
Aviso por el cual se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los
Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
1.1 Nombre de Programa Social: Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona
Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
1.2 Dependencia o Entidad Responsable: Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco,
Tláhuac y Milpa Alta.
1.3 Unidades administrativas involucradas en la operación del programa social y, si fuere el caso, las unidades de apoyo técnico operativo
que participan en la instrumentación del mismo: La Dirección de Bienes Patrimoniales Productivos Naturales y la Dirección de Bienes
Patrimoniales Culturales serán las responsables de la operación y seguimiento del Programa para el Rescate, Conservación y Preservación
de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta 2018
2.1. El Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco,
Tláhuac y Milpa Alta se alinea al Programa General de Desarrollo de la Ciudad de México, en el eje 1: Equidad e inclusión social para el
desarrollo humano, Área de oportunidad 4. Cultura, objetivo 2: Realizar acciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos
culturales de las personas, así como el reconocimiento de la propia cultura para fortalecer la base del capital social y ejercer sus
capacidades creativas y críticas. Meta 1: Ampliar la cobertura del uso y aprovechamiento cultural del espacio público en la Ciudad de
México, a partir de acciones de intervención cultural comunitaria, Líneas de Acción: Diseñar y desarrollar programas culturales que
beneficien de manera directa a las comunidades de la Ciudad de México, implementar acciones que promuevan el desarrollo cultural
comunitario, como una herramienta para el fortalecimiento del tejido social, fomentar la participación a través de las iniciativas culturales
comunitarias locales, fortalecer las capacidades para emprender y gestionar proyectos de las comunidades poseedoras de patrimonio y
conocimiento tradicional capaz de vincularse con el bienestar y el desarrollo sustentable. Objetivo 3: Promover, conservar y divulgar el
Patrimonio Cultural y Natural, con el propósito de fortalecer los vínculos de identidad, la apropiación de la herencia cultural y de la
cultura contemporánea de la población capitalina; Meta 1: Mejorar y ampliar los programas para la visibilidad, valoración, uso y disfrute
del Patrimonio Cultural y Natural de la Ciudad de México; líneas de acción: Fomentar el conocimiento del Patrimonio Cultural y Natural
del de la Ciudad de México, para fortalecer el derecho a la memoria, el sentido de pertenencia, la convivencia y el reconocimiento a la
diferencia, impulsar estrategias de difusión y comunicación sobre el Patrimonio Cultural y Natural para fomentar su adecuado uso social,
impulsar acciones para la protección del Patrimonio Cultural y Natural, con la finalidad de estimular el desarrollo de procesos formativos
y reforzar el derecho a la cultura de los capitalinos. Así mismo en el Eje 3. Desarrollo Económico Sustentable; Área de oportunidad 4.
Comunidades rurales y sector agropecuario; Objetivo 3: Promover la capitalización impulsando la competitividad y el mejoramiento
continuo de las unidades de producción forestal, agrícola, pecuaria y piscícola, así como las artesanales, de transformación y
comercialización, Meta 2: producir alimentos libres de agroquímicos, líneas de acción: establecer un programa que garantice la
producción de alimentos libres de agroquímicos, que favorezca la seguridad y autosuficiencia alimentaria, así como la conservación y uso
sustentable del suelo y agua; y, fomentar la producción de alimentos de buena calidad y de alto valor nutritivo, mediante técnicas
ecológicas, respetuosas del ambiente, libres de contaminantes, con bajo consumo de agua y aprovechando los recursos locales
disponibles, a través de programas de reconversión productiva, y el programa sectorial de desarrollo agropecuario en su objetivo 3:
Promover la capitalización, impulsando la competitividad y el mejoramiento continuo de las unidades de producción forestales, agrícola,
pecuaria, piscícola, así como las artesanales, de transformación y comercialización. Meta 2: Crear unidades de producción (vía
capacitación y tecnificación), libres de agroquímicos, pesticidas y transgénicos, así como el número de productores y población que viven
en las zonas urbanas y rurales con distintivo de calidad de buenas prácticas agrícolas, en materia de aprovechamiento, uso de agua,
sanidad e inocuidad.
890 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
El Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y
Milpa Alta incorpora los Enfoques Transversales previstos en el Programa General de Desarrollo de la Ciudad de México, con las
siguientes características: Derechos Humanos, ya que se privilegia el Derecho a un medio ambiente sano, el cual servirá de base para que
otros derechos fundamentales, como el derecho a la salud o el derecho a la alimentación, puedan ser ejercidos. Enfoque de Igualdad de
Genero, ya que se pretende que las mujeres que habitan en la Zona Patrimonio, y que por alguna circunstancia quedaron en situación de
vulnerabilidad (viudez, abandono, violencia) cuenten con los medios necesarios para reactivar sus tierras de cultivo, con lo que ellas y sus
dependientes económicos contaran con los insumos necesarios para garantizar su subsistencia. Enfoque de Participación Ciudadana, esta
es la parte medular del Programa, ya que los apoyos que se entregan, tienen como objetivo que los ciudadanos se unan en grupos,
articulen esfuerzos, realicen las actividades y fomenten la integración y la corresponsabilidad, utilizando para ello los apoyos que les
entrega la Autoridad de la Zona Patrimonio. Enfoque de Transparencia, ya que se integran todos los elementos requeridos en los
Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales para el ejercicio 2018, los cuales hacen especial
énfasis en la Transparencia, la Fiscalización y la Rendición de Cuentas. Enfoque de Innovación, Ciencia y Tecnología, las presentes
Reglas de Operación, tienen su base en las investigaciones que han realizado equipos de la Universidad Autónoma Metropolitana, los
cuales indican que si no se interviene la zona, existe el peligro de que esta desaparezca, pero esta intervención no se puede dar sin la
participación de los habitantes y productores de la misma, y es donde estos apoyos servirán para vincular el sector académico con el
sector productivo. Enfoque de Sustentabilidad, El Programa lo que pretende es promover la, recuperación, restauración, preservación y
difusión de la Zona Patrimonio, garantizando con ello que este espacio que brinda importantes servicios ambientales a la Ciudad y sus
habitantes, tenga garantizada su subsistencia para las siguientes generaciones. Enfoque de Desarrollo Metropolitano, la Zona Patrimonio,
es de los pocos espacios naturales que quedan dentro de la Megalópolis, con la participación de la sociedad a través de las Presentes
Reglas de Operación, se contribuye a que la Ciudad de México y el área conurbada cuenten con una reserva ambiental fundamental que
puede servir para apuntalar y fomentar el desarrollo de sus habitantes. Enfoque de Acción Internacional. Como se explicara en el
Diagnostico, en el año 1987, la UNESCO declaro al Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco como Patrimonio de la
Humanidad, entre las obligaciones que se tienen derivado de tan importante suceso, se encuentra la de realizar acciones o proyectos que
contribuyan a preservar el Polígono de la Zona Patrimonio, situación que es atendida puntualmente con las Presentes Reglas de
Operación.
2.2. El Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco,
Tláhuac y Milpa Alta se alinea con el Programa Sectorial Ambiental y de Sustentabilidad 2013- 2018 de la Ciudad de México: Área de
oportunidad 1. Suelo de conservación. Área de oportunidad 2. Calidad del aire y cambio climático. Área de oportunidad 3.
Abastecimiento y calidad del agua y Área de oportunidad 7. Residuos sólidos, con el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018:
Estrategias sectoriales I. Impulso al turismo social, III. Creación de productos turísticos integrales y sustentables, con el Programa
Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable 2013-2018: Área de oportunidad, comunidades rurales y sector agropecuario.
Adicionalmente, el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta se alinea con el Programa Especial de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Hacia las
Mujeres de la Ciudad de México 2015-2018. Objetivo 1. Promoción del ejercicio de los Derechos Humanos de las Mujeres y las Niñas.
Meta 1.5 Participación de las Mujeres en el Desarrollo Sustentable. Política Publica 1.5.6 Promover y difundir estrategias de mitigación y
actividades de adaptación al cambio climático para mujeres.
2.3 El Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac
y Milpa Alta se alinea con el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México en el Derecho 10: Derecho a un medio ambiente
sano, Objetivo Especifico 10 05 Reducir los compuestos y gases/emisiones de efecto invernadero, a fin de incrementar la calidad de vida
de las personas que habitan y transitan en la Ciudad de México; Estrategia 10 05 03 Diseñar y operar acciones de educación y difusión
ambientales permanentes que promuevan en la ciudadanía una conciencia para generar cambios que coadyuven al cuidado del medio
ambiente, a la mitigación y adaptación al cambio climático, para disminuir progresivamente los riesgos que enfrentan las poblaciones más
afectadas (niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad, entre otras).
Adicionalmente, el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su Objetivo No. 6 Agua Limpia y
Saneamiento. Objetivo de Desarrollo Sostenible Garantizar la Disponibilidad y la Gestión Sostenible del Agua y el Saneamiento para
Todos. ID 6.6 Proteger y Restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los
ríos, los acuíferos, y los lagos. Objetivo No. 15 Vida de los Ecosistemas Terrestres. Objetivo de Desarrollo Proteger, restablecer y
promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e
invertir la degradación de las tierras y detener la perdida de la biodiversidad. ID 15.1 De aquí a 2020, asegurar la conservación, el
restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular
los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos
internacionales.
Por ultimo el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco,
Tláhuac y Milpa Alta, se alinea con el Programa Para Prevenir y Eliminar La Discriminación En La Ciudad De México 2016-2018
Objetivo General. Fortalecer la política pública antidiscriminatoria, a través de acciones de prevención, atención, promoción y
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 891
eliminación de la discriminación por parte de los entes públicos, con la participación del sector privado y organizaciones de la sociedad
civil, con la finalidad de respetar, proteger, promover y garantizar el derecho a la igualdad y a la no discriminación de las personas que
habitan y transitan en la Ciudad de México. Eje 2 Mecanismos de exigibilidad y cultura de la denuncia de la discriminación. Objetivo 2
Promover medidas y acciones para la protección, exigibilidad y cultura de la denuncia de actos discriminatorios en la Ciudad de México.
2.2 Difundir entre la ciudadanía y personas servidoras públicas de los entes del Gobierno de la Ciudad de México los procedimientos
existentes para denunciar quejas o reclamaciones por presuntos actos de discriminación cometidas por las/los servidores públicos y
particulares.
III. Diagnostico
III.1 Antecedentes
Con fecha 19 de agosto del 2014, fueron publicados por primera vez los Lineamientos para la Ejecución de Actividades y Acciones para
la Conservación y Recuperación de los Valores, Bienes Naturales y Culturales de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la
Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, dentro de la Gaceta Oficial del entonces Distrito Federal con número de Gaceta 1925,
con el cual fueron apoyados un total de 51 grupos de trabajo, beneficiando a 255 personas de forma directa. El 14 de julio del 2015 se
publican en la Gaceta Oficial No. 132 los Lineamientos de Participación Vecinal en la Operación de las Actividades Institucionales para
la Preservación del Patrimonio Cultural, Ecosistemas e Infraestructura de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la
Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta como continuidad a los trabajos realizados el año anterior apoyando a un total de 78
grupos, es decir, 390 personas beneficiadas de forma directa; posteriormente, en el ejercicio 2016, se publican el día 4 de febrero en la
Gaceta Oficial No. 3 los Lineamientos de Participación Vecinal en la Operación de las Actividades Institucionales para la Preservación
del Patrimonio Cultural, Ecosistemas e Infraestructura de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta apoyando a 101 grupos de trabajo dando un total de 505 personas beneficiadas de forma directa. En
este mismo ejercicio se da inicio a los Lineamientos de Participación Vecinal en la Operación de las Actividades Institucionales para la
Recuperación y Restauración de Chinampas en 5 Proyectos Pilotos ubicados dentro del Polígono de la Zona Patrimonio Mundial, Natural
y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, los cuales fueron publicados en la Gaceta Oficial No. 109 de fecha 6
de julio de 2016, los cuales beneficiaron a 25 productores en la recuperación y reactivación de sus chinampas.
En el ejercicio 2017, se cambia el carácter de Acción Institucional por el de Programa Social, es cual es sometido a la consideración del
Comité de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México (COPLADE-CDMX) y se obtiene la aprobación para el Programa para la
Preservación y Difusión de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, el cual es publicado en la Gaceta Oficial No. 255
del 31 de enero, los cuales beneficiaron a 183 grupos y 915 personas de manera directa. Por su parte y derivado del impacto positivo que
tuvo la prueba piloto, se le da continuidad a los Lineamientos de Participación Vecinal en la Operación de las Acciones Institucionales
para la Recuperación y Restauración de Chinampas ubicadas dentro del Polígono de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la
Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta 2017. Los cuales son publicados en la Gaceta Oficial No. 123 de fecha 1 de agosto, los
cuales beneficiación a 79 chinamperos productores de manera directa.
Para el ejercicio 2018, se pretende unificar los recursos que se destinan a las actividades antes enunciadas y de esta manera optimizar los
procesos para los beneficiarios, al realizar los procesos de manera estandarizada, lo cual llevara a una aplicación de recursos más eficaz y
eficiente y servirá para atender mejor las necesidades de la Zona Patrimonio.
3.3 A 3.5. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y reportado a
través del Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (SIMBAD); en las Delegaciones que integran el Polígono de la Zona
Patrimonio viven un total de 905,854 habitantes, los cuales representan el 10.23% de la población total de la Ciudad de México (8,
851,080 hab), Xochimilco con 415,007 hab. Tláhuac con 360,265 hab. Y Milpa Alta con 130,582 hab. De estos, el 50.91% (461,147) son
mujeres y el 49.09% (444,707) son hombres, a su vez, se pueden clasificar en grupos de edad: menores de 15 años, 234,813 (25.92 %) de
15 a 59 años 588,140 (64.93%) y mayores de 60 años 82,901 (9.15%). La población que habita, labora y transita en el Polígono declarado
por la UNESCO en 1987 como Patrimonio de la Humanidad se encuentra en riesgo económica, social y culturalmente por la Destrucción
del Sistema de Cultivo Chinampero y Lacustre. Las causas centrales de este problema, así como sus efectos, los podemos apreciar
claramente en el siguiente Árbol del Problema
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que son amenazados por esta situación son, el Derecho a un medio ambiente sano, ya
que el medio ambiente donde desarrollan sus actividades se encuentra amenazado por la contaminación de suelo y agua. El derecho a
acceso a la cultura, ya que con el cambio de uso de suelo se pierden tradiciones ancestrales que son Patrimonio de la Humanidad. El
derecho a un nivel de vida adecuado, ya que al abandonar sus tierras de trabajo se tienen que desplazar a ofrecer su fuerza de trabajo a
otros lugares, lo que les ocasiona gastos y traslados excesivos, lo que merma su calidad de vida, y por ultimo podemos mencionar el
Derecho a la Cohesión e Integración Social, ya que con la perdida del sistema de cultivo, también se pierden elementos ancestrales que
han servido para mantener unidas a las comunidades, generando un proceso de desintegración social.
Con el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco,
Tláhuac y Milpa Alta se busca contribuir a revertir la Destrucción del Sistema de Cultivo Chinampero y Lacustre, ya que se otorgan
recursos para reactivar, conservar y preservar los espacios de cultivo, contribuyendo con ello a evitar el abandono de tierras productivas
que de no intervenir el gobierno, se convertirán en asentamientos humanos irregulares, jardines de fiestas o estacionamientos, con lo que
se evitara la contaminación del suelo y el agua, lo que a su vez redundara en beneficios no solo para los seres humanos, sino para todo el
ecosistema, por ultimo se proporcionan elementos para atacar la baja producción y comercialización de los productos de la chinampa, lo
que contribuye a mejorar la alimentación y la economía no solo de los habitantes de la zona, sino de toda la cadena productiva.
La línea Base de la situación que presenta el Problema atendido por el Programa Social es, de acuerdo a los estudios realizados dentro de
la publicación llamada ―Las Chinampas: Patrimonio Mundial de la Ciudad de México‖ (González Pozos, UAM Xoch. 2016) Si se atiende
a la totalidad de las 5 zonas chinamperas, puede afirmarse que de las 2,215 ha que las abarca: 422.2 ha (19.1%) correspondes a 3,585
chinampas activas, mientras que 1099 ha (49.6%) es decir, casi la mitad están inactivas pero potencialmente pueden recuperarse en ellas
alrededor de 17,356 chinampas actualmente potenciales 100 ha (4.5%) están ocupadas por invernaderos y 369.7 ha (16.7%) de antiguas
áreas chinamperas se han perdido ante la gradual e incesante expansión urbanizadora. De los 402.6 km de la totalidad de la red canalera:
169.7 km (42.2%) todavía son navegables, 78.5 km (19.5%) se encuentran obstruidos o tienen tirantes menores a 50 cm, 43.1 km (10.7%)
muestran secos sus cauces y 111.3 km (27.6%) están cegados pero con suficientes evidencias sobre su anterior existencia.
En el caso del Patrimonio Cultural Edificado, solo se conserva una parte que está representado por 183 inmuebles distribuidos entre los 12
poblados originales, ya que: nueve de ellos (4.84%) ya se destruyeron o desaparecieron totalmente, cuatro (2.15%) están en estado
ruinoso, por lo que solo queda conservar sus fragmentos originales, doce (6.45%) muestran destrucción parcial y requerirán una
intervención drástica para rehabilitarlos, veintiuno (11.29%) se encuentran deteriorados, pero pueden rehabilitarse ,setenta y uno
(32.80%) se conservan en regular estado, pero requieren intervenciones menores y setenta y nueve (42.47%) pueden considerarse en
satisfactorio estado de conservación.
Los datos anteriores denotan la falta de interés de la población en general y en especial de las y los jóvenes para seguir trabajando las
tierras de cultivo dentro de la zona Chinampera, así como la indolencia en la conservación del Patrimonio Cultural Edificado; es así que el
abandono de las tierras para cultivo y de sus monumentos va a acompañado de una disminución en la reproducción de los usos y
costumbres de la zona; es por ello, que se pretende incentivar a la población y hacer énfasis en la juventud a través de Programas Sociales
para la zona agrícola así como reactivar mediante la participación ciudadana los aspectos culturales y de cohesión social, a través de la
realización de acciones y proyectos que permitan la conservación y recuperación, de los valores y bienes naturales y culturales de la Zona
Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 893
3.6 A 3.8 Siguiendo con la información proporcionada por los estudios realizados dentro de la publicación llamada ―Las Chinampas:
Patrimonio Mundial de la Ciudad de México‖ (González Pozos, UAM Xoch. 2016), el área de estudio estuvo originalmente definida por
el perímetro de la Zona de Monumentos Históricos de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta según el decreto presidencial de Diciembre de
1986 (Diario Oficial de la Federación, 1986). El cual indica que se trata de un polígono de 59 vértices cuya extensión abarcaba 89 km².
Posteriormente, en el 2013 el Comité del Patrimonio Mundial solicitó a varios Estados de la República Mexicana y al Distrito Federal
realizar las aclaraciones pertinentes a las extensiones de territorio que abarcaban cada uno de los polígonos declarados Patrimonio. Es por
ello que por medio de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa
Alta, se atiende en el 2014 dicha solicitud y con lo cual la extensión actualizada del Polígono declarado Patrimonio en 75.34 Km²
considerando tres fracciones adicionales: una al este que incorpora a la pista de canotaje y la zona chinampera de Amalacachico-Toltenco,
otra al sur que integra a la Zona Arqueológica de Cuahilama y otra más al oriente que toma en cuenta a la laguna que se forma entre
Tláhuac y los límites con el Estado de México. Las coordenadas extremas del polígono son: Extremo norte 19°19’13.51‖ latitud norte,
Extremo sur 19°12’37.75‖ latitud norte, Extremo oriente 98°96’25.76‖ longitud oeste y Extremo poniente 99°07’00.83‖ longitud oeste.
Por lo que se ubica al sur de la Ciudad de México, dentro de las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y una porción de Milpa Alta, y colinda
con las Delegaciones de Coyoacán e Iztapalapa, así como con los Municipios de Valle de Chalco-Solidaridad y Chalco en el Estado de
México.
Con respecto a la Zona Urbana contenida dentro del polígono y su área de amortiguamiento, se integra por los siguientes Pueblos,
Colonias y Barrios: en la Delegación Xochimilco, Bo. Santa Crucita, Bo. Belem, Bo. El Rosario, Bo. La Santísima, Bo. San Esteban, Bo.
San Diego, Bo. San Juan, Bo. La Concepción Tlacoapa, Bo. La Asunción, Bo. La Guadalupita, Bo. San Lorenzo, Bo. San Cristóbal, Bo.
Caltongo, Bo. Xaltocan, Bo. San Marcos, Bo. San Antonio, Bo. San Pedro, Bo. Pocitos, Bo. La Planta, Bo. Del Puente, Bo. Apatlaco, Bo.
Calpulco, Bo. Tetitla, Bo. La Gallera, Bo. San Juan Moyotepec, Bo. San Sebastián, Bo. San Juan San Luis Tlaxialtemalco, Bo.
Calyequita, Col. Ampliación San Marcos, Col. San Jerónimo, Col. Xochipilli, Col. Año de Juárez, Col. Rancho Tejomulco, Col. Quirino
Mendoza, Col. Guadalupita, Col. Las Animas, Col. San Isidro; en la Delegación Tláhuac, Bo. San Agustín, Bo. Los Reyes, Bo. San
Miguel, Bo. San Bartolomé, Bo. Santa Cruz, Bo. La Soledad, Bo. La Concepción, Bo. San Agustín, Bo. Los Reyes, Bo. San Andrés, Bo.
La Guadalupe, Bo. Santa Ana, Bo. La Magdalena, Bo. San Miguel, Bo. San Mateo, Bo. La Asunción Tláhuac, Bo. San Juan Tláhuac, Col.
Tepantitlamilco, Col. Jardines del Llano, Col. La Asunción Tláhuac, Col. La Lupita, Col. Francisco Villa, Col. San Sebastián, Col.
Quiahuatla, Col. Santa Cecilia, Col. El Triángulo, Col. Ojo de Agua, Col. Guadalupe Tlaltenco, Col. Zacatenco, Col. La Draga, Col. Villa
Centroamericana; y en la Delegación Milpa Alta, , Bo. Xaltipac, Bo. Xochitepetl, Bo. Tenantitla, Bo. Crestita.
El área Metropolitana de la Ciudad de México conforma una de las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo. En su corazón se
encuentra la Ciudad de México, con una población de 8.85 millones de personas de acuerdo al INEGI en su censo poblacional 2010. Unas
22,800 ha. Se dedican a la producción de cultivos, principalmente en las delegaciones de Tlalpan, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco. En
estas zonas se producen maíz, frutales, hortalizas y animales para el autoconsumo familiar y la venta local, pero también hay una
producción a mayor escala de nopal (chumbera), amaranto, hortalizas, hierbas y plantas ornamentales para los mercados urbanos y
regionales.
Cinco zonas chinamperas son el principal componente que configura lo que podría ser la ―Zona Núcleo‖ dentro del Polígono Patrimonio
Mundial (González Pozos, UAM Xoch. 2016) de las cuales, San Gregorio Atlapulco, con un total de 484.2 ha, conserva un total de 230.1
ha con 1,520 chinampas activas, sobre 47.5% de ese territorio. 122.8 ha. Con 500 chinampas potenciales, inundadas pero recuperables,
sobre 25.4% de esa superficie 10.0 ha (apenas 2.1%) cubiertas con invernaderos. 51.5 ha (10%) ocupadas por la red canalera de 205 km
de longitud, lo que arroja un ancho promedio de cauces de 2.51 m.
Este dato ilustra perfectamente el peso de la red canalera fina en San Gregorio y el relativo buen estado de conservación en el que se
encuentra esta zona chinampera, y 68.9 ha (14.4%) en proceso de urbanización, con una dinámica que amenaza con extender más este
proceso.
Las zonas chinamperas de Xochimilco, a pesar de su extensión total de 1059.5 ha, ofrecen: Apenas 34.3 ha (3.2%) con un total de 884
chinampas activas. Mientras que 665.7 ha (62.8%) representan un total de 15,000 chinampas potenciales. Otras 63.8 ha (6%) las ocupan
invernaderos, 118.5 ha (11.2%) las ocupa la red canalera de 100 km de longitud (menos de la mitad de la de San Gregorio) con cauces
promedio de 11.85 m de ancho, lo que refleja el predominio de cauces anchos y ausencia de la red canalera fina (y por consiguiente de
actividad chinampera propiamente dicha) en los islotes, y 177.2 ha (16.7%) en proceso de urbanización tanto por crecimiento centrípeto
de la zona urbana original como por ocupación irregular de buena parte del territorio sur del canal de Zacapa que corre junto a la Avenida
Nuevo León.
San Luis Tlaxialtemalco es la Zona Chinampera de menor extensión ya que tiene solo 103.1 ha, no obstante lo cual: 40.1 ha, que
representan un saludable 38.9% de la superficie total , están ocupadas por 430 chinampas activas 24.6 ha (23.9%), son 170 chinampas
potenciales, principalmente inactivas aunque algunas están inundadas pero recuperables. 22.5 ha, es decir más que el doble en San
Gregorio, representan 21.8% de la superficie y están ocupadas por invernaderos, 13.2 ha (12.8%) es la superficie que ocupa la red
canalera de 43.5 km de longitud, donde el ancho promedio de los cauces es de 3.03 m, que indica el predominio de la red canalera fina y
explica la buena proporción de chinampas activas. Finalmente, 2.7 ha (2.6%) son fragmentos urbanizados recientes, lo cual indica que no
se contabilizaron otros de mayor antigüedad contiguas al pueblo por falta de datos precisos al respecto.
894 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
La chinampería de Tláhuac, por su parte se encuentra en condiciones semejantes a las de Xochimilco, aunque su superficie de 404.3 ha es
menor al 40% respecto a esta última, y muestra lo siguiente: 59.5 ha (14.7%) las ocupan 288 chinampas activas, 202.1 ha (50%) están sin
cultivar y serian 970 chinampas potenciales si se recuperaran en ellas tanto el cultivo como la red canalera fina que ha desaparecido. 2.1
ha (apenas 1.3%) son superficies cubiertas con invernaderos 16.6 ha (10.2%) es la superficie de cauces en la red canalera de 9.8 km de
longitud total, lo que quiere decir que el ancho promedio de los mismos es de 16.93 m, es decir una situación similar a la de Xochimilco,
33.4 ha (2.3%) son áreas urbanizadas por expansión del poblado original de la cabecera delegacional homónima. Finalmente, la zona
chinampera de Mixquic ocupa un área bastante apreciable de 404.3 ha, un poco más chica que San Gregorio Atlapulco. Sin embargo, la
realidad aquí es la siguiente: 59.5 ha (apenas 14.7 % del total) están ocupadas por chinampas activas, 202.1 ha (50%) indican un potencial
de otras 970 chinampas, siempre y cuando se rescate la red canalera fina y los cultivos en ellas. 1.6 ha (apenas 0.4%) se destinan a
invernaderos, 24.8 ha (6.1%) corresponden a la red canalera de 43.8 km de longitud, cifras que arrojan un promedio de 5.76 m para los
cauces, y 116.3 ha (28.8%) las ocupan áreas resultado del dinámico proceso de urbanización en esta zona tanto por expansión centrípeta
del poblado original como por presión urbana desde Tetelco, Tecomitl e Ixtayopan que en los hechos ya han formado una conurbación
entre estos poblados y el de Mixquic.
Según el Censo de Población y Vivienda 2010, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y reportado a través del
Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (SIMBAD); en las Delegaciones que integran el Polígono de la Zona Patrimonio viven un
total de 905,854 habitantes, los cuales representan el 10.23% de la población total de la Ciudad de México (8, 851,080 hab), Xochimilco
con 415,007 hab. Tláhuac con 360,265 hab. Y Milpa Alta con 130,582 hab. De estos, el 50.91% (461,147) son mujeres y el 49.09%
(444,707) son hombres, a su vez, se pueden clasificar en grupos de edad: menores de 15 años, 234,813 (25.92 %) de 15 a 59 años 588,140
(64.93%) y mayores de 60 años 82,901 (9.15%).
La población objetivo que se busca atender con el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de
la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, son mujeres y hombres mayores de edad, organizados en Grupos de Trabajo de
3 integrantes, cuya área de trabajo y/o actividades propuestas se encuentre dentro del Polígono de la Zona Patrimonio. Según el Censo de
Población y Vivienda 2010, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y reportado a través del Sistema Estatal y
Municipal de Bases de Datos (SIMBAD); la población en las Delegaciones que integran el Polígono de la Zona Patrimonio que tienen
entre 20 y 84 años representa el 63.25% del total de habitantes (572,959), de esta cifra el 51.92% (297,482) son mujeres y el 48.07%
(275,477) son hombres.
Para el ejercicio 2018, se beneficiarán a 850 o más personas mayores de edad, organizadas en Grupos de Trabajo de 3 integrantes, cuya
área de trabajo y/o actividades propuestas se encuentre dentro del Polígono de la Zona Patrimonio, que cumplan con los requisitos que
establecen las presentes Reglas de Operación, según lo permita el presupuesto. (Fuente: Elaboración propia AZP, con base en los registros
administrativos de las solicitudes ingresadas y los beneficiarios del ejercicio 2017.)
3.12 En caso de las solicitudes rebasen la capacidad financiera del Programa, en igualdad de circunstancias y cumplimiento de requisitos,
se aplicara lo previsto en la Constitución Política de la Ciudad de México, Articulo 11, en el que se establece que ―La Ciudad de México
garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y
adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de
identidad indígena.
4.1 A 4.3 El presente Programa busca el rescate de al menos un 20% de las zonas chinamperas recuperables (443 ha), y que el crecimiento
de la zona urbana no rebase del 18% (398 ha); lo anterior buscando generar un cambio consistente para que el área de chinampas activas
en la Zona Patrimonio supere el 50% de la totalidad de la superficie de Zona Patrimonio (1105 ha) para el 2027. En esta misma
temporalidad, se busca que el Patrimonio Edificado que se considera en estado satisfactorio de conservación aumente a un 60%, es decir
al menos 109 de los 183 en el Catalogo de Monumentos Históricos de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH
dentro de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
Apoyos económicos y/o en especie a grupos de trabajo de al menos 3 integrantes, para recuperar, rehabilitar, conservar y equipar
chinampas que se encuentre dentro del Polígono de la Zona Patrimonio.
Apoyos económicos y/o en especie a grupos de trabajo organizados de al menos 3 integrantes que busquen rescatar, difundir,
conservar y preservar la zona, lacustre, canales, acalotes, apantles y forestal etc. Del Polígono de la Zona Patrimonio.
2.- RESCATE, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES, CULTURALES, TANGIBLES E
INTANGIBLES DE LA ZONA PATRIMONIO, a cargo de la Dirección de Bienes Patrimoniales Culturales.
Apoyos económicos y/o en especie a grupos de trabajo integrados por al menos 3 integrantes que busquen en la preservación y
conservación de costumbres tradiciones y monumentos históricos el rescate, conservación difusión y preservación de los Bienes
Patrimoniales, Culturales, Tangibles e Intangibles de la Zona Patrimonio
Los beneficiarios, de acuerdo con el rubro solicitado reciben apoyos económicos hasta en 3 ministraciones por medio de cheques
nominativos a nombre de un representante común en a quien el Grupo de Trabajo designa.
Los permisos necesarios para la realización de los trabajos deberán de estar tramitados ante la autoridad correspondiente. Los apoyos
económicos en sus montos varían según el proyecto y las metas a realizar por los solicitantes.
Las solicitudes de apoyos deberán ser aprobadas por el Comité Interno del Programa, quién de acuerdo a las especificaciones de cada una
de ellas determinara los montos a otorgar. Siendo la entrega de los mismos de acuerdo al avance en las metas del proyecto presentado
para poder garantizar la consecución del mismo; lo anterior para transparentar la entrega-recepción de apoyos económicos y asegurar la
correcta terminación de los proyectos.
4.4 y 4.5 Fomentar e impulsar el desarrollo agrícola y cultural mediante apoyos a proyectos de producción agrícola chinampera, de
conservación ambiental, mediante la aplicación de mejores prácticas o innovaciones tecnológicas y empleo rural, contribuyendo al
derecho a un empleo y salario dignos.
Contribuir a conservar e impulsar el desarrollo agrícola chinampero y parcelario, mediante ayudas a los cultivos nativos, contribuyendo al
derecho a la alimentación y a un medio ambiente saludable.
Contribuir a conservar la zona chinampera, de humedales, canalera, forestal y ecosistemas así como usos y costumbres culturales
tangibles e intangibles y zonas de alto valor cultural de la Zona Patrimonio, mediante ayudas; contribuyendo al derecho a un empleo y
salario dignos, derecho a la alimentación, derecho a la cultura y a un medio ambiente saludable.
Contribuir a la recuperación de suelos ociosos en la zona chinampera, por medio de ayudas que generen procesos de producción
sostenibles y con prácticas agroecológicas; contribuyendo al derecho de un medio ambiente saludable.
Apoyar a la población rural a través de diversas ayudas que contribuyan a la satisfacción de necesidades para su desarrollo personal,
productivo y comercial; contribuyendo al derecho a la salud y a la cohesión en integración social.
Generar acciones encaminadas a la organización, capacitación, difusión y promotores de fomento agrícola chinampero y ecosistemas,
contribuyendo al derecho a la educación, a un empleo y salario dignos.
Realizar acciones para la creación de información y/o estadística detallada de las personas productoras, de las actividades agrícolas, y
acuícolas y las unidades de producción para la generación de materiales de divulgación y toma de decisiones; contribuyendo al derecho a
saber y la promoción de la equidad.
A través de estos objetivos específicos se conforman las estrategias que el Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Autoridad
de la Zona Patrimonio, realiza a través de fomentar la equidad social impulsando el desarrollo de la zona chinampera con enfoque de
género y sustentabilidad, con estricto apego a las normas ambientales y a la originalidad de cada unidad de producción.
896 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
IV.3. Alcances
4.6 y 4.7 Con el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta se busca contribuir a revertir la Destrucción del Sistema de Cultivo Chinampero y Lacustre, ya que se
otorgan recursos para reactivar, conservar y preservar los espacios de cultivo, contribuyendo con ello a evitar el abandono de tierras
productivas que de no intervenir el gobierno, se convertirán en asentamientos humanos irregulares, jardines de fiestas o estacionamientos,
con lo que se evitara la contaminación del suelo y el agua, lo que a su vez redundara en beneficios no solo para los seres humanos, sino
para todo el ecosistema, por ultimo se proporcionan elementos para atacar la baja producción y comercialización de los productos de la
chinampa, lo que contribuye a mejorar la alimentación y la economía no solo de los habitantes de la zona, sino de toda la cadena
productiva.
Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que se buscan contribuir a garantizar son, el Derecho a un medio ambiente sano, ya que
esto a su vez permitirá el pleno ejercicio de otros derechos, como el derecho a la alimentación o el derecho a la salud. El derecho a acceso
a la cultura, ya que con el cambio de uso de suelo se pierden tradiciones ancestrales que son Patrimonio de la Humanidad, y con la
intervención del Programa se revierte esta situación. El derecho a un nivel de vida adecuado, ya que al abandonar sus tierras de trabajo se
tienen que desplazar a ofrecer su fuerza de trabajo a otros lugares, lo que les ocasiona gastos y traslados excesivos, lo que merma su
calidad de vida, con la intervención del Programa se logra dotar de insumos para que los ciudadanos puedan cultivar sus tierras y que no
suceda lo anterior. Y por ultimo podemos mencionar el Derecho a la Cohesión e Integración Social, ya que con la pérdida del sistema de
cultivo, también se pierden elementos ancestrales que han servido para mantener unidas a las comunidades, generando un proceso de
desintegración social. Al intervenir la Zona, no solo se apoya al beneficiario, sino que se genera un ambiente de integración y
participación, con lo que tiene un efecto domino positivo en el resto de los parajes.
Al Proporcionar los Habitantes, población flotante y población interesada, del Polígono de la Zona Patrimonio, ayudas económicas, en
especie y/o servicios a efecto se eleva el desarrollo y fortalecimiento de las actividades agrícolas chinamperas, de difusión, culturales que
propician la integración de cadenas productivas, fortalecen las prácticas chinamperas, tradiciones usos y costumbres, que contribuirán a
mejorar su calidad de vida y mantener la vocación agrícola en la zona chinampera, se recuperan chinampas ociosas y se conserva el
ecosistema único en el mundo que ha merecido reconocimientos a nivel mundial de la UNESCO y FAO entre otros.
V. Metas Físicas
5.1 Con el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco,
Tláhuac y Milpa Alta, se pretende la cobertura de 850 beneficiarios de los 1,000 solicitantes que se estima tendrá el Programa en el
ejercicio 2017, por lo que la meta de cobertura es del 85% de las solicitudes ingresadas, siempre y cuando el presupuesto lo permita
(Fuente: Elaboración propia AZP, con base en los registros administrativos de las solicitudes ingresadas y los beneficiarios del ejercicio
2017.)
5.2 Conforme a lo estipulado en el Artículo 27 de la Ley de Desarrollo Social para la Ciudad de México y el artículo 47 de su reglamento,
el Presente Programa Social está dirigido a Población abierta, sin embargo, y dadas las limitaciones presupuestales se dará preferencia a
las solicitudes de residentes del Polígono de Actuación de la Autoridad de la Zona Patrimonio y Áreas Conurbadas, por lo que todas
aquellas personas que cubran con los requisitos, podrán ingresar su solicitud para que esta sea valorada por el Comité Técnico Interno del
Programa. En caso de las solicitudes rebasen la capacidad financiera del Programa, en igualdad de circunstancias y cumplimiento de
requisitos, se aplicara lo previsto en la Constitución Política de la Ciudad de México, Articulo 11, en el que se establece que ―La Ciudad
de México garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad
estructural enfrentan discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y
libertades fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños
y adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de
identidad indígena.
5.3 Con el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco,
Tláhuac y Milpa Alta, se pretende beneficiar al menos a 850 personas o más que cumplan con los requisitos que establece el presente
Programa Social, según lo permita el presupuesto; que realicen actividades o acciones que permitan el RESCATE, CONSERVACIÓN Y
PRESERVACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES NATURALES Y PRODUCTIVOS DE LA ZONA PATRIMONIO, así como
el RESCATE, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES, CULTURALES, TANGIBLES E
INTANGIBLES DE LA ZONA PATRIMONIO.
6.1 Los recursos fiscales se ejercerán a través del presupuesto asignado en el Capítulo 4000 a la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial
Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, que para tal efecto aprobó́ la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, a través del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2018.
El presupuesto programado autorizado por la Secretaria de Finanzas, con la adecuación al monto de la partida presupuestal 4419 ―Otras
Ayudas Sociales a Personas‖ en el Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona
Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta el monto será de un total de $17,000,000.00 (Diecisiete Millones de Pesos 00/100
M.N.,), el cual se dividirá de la siguiente manera: para el caso del área de atención Prioritaria de RESCATE, CONSERVACIÓN Y
PRESERVACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES NATURALES Y PRODUCTIVOS DE LA ZONA PATRIMONIO a cargo de
la Dirección de Bienes Patrimoniales Productivos Naturales el presupuesto será de $15,000,000.00 (Quince millones de pesos 00/100
M.N.) Y en caso de la Actividad de atención prioritaria de RESCATE, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS BIENES DE
LOS BIENES PATRIMONIALES, CULTURALES, TANGIBLES E INTANGIBLES DE LA ZONA PATRIMONIO a cargo de la
Dirección de Bienes Patrimoniales Culturales de $2, 000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M.N.), lo anterior de acuerdo a los
artículos 77 y 97 fracción VIII de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente vigente de la Ciudad de México.
El presupuesto asignado al presente Programa se destinará para otorgar apoyos económicos y/o en especie, de acuerdo a los siguientes
cantidades.
$10,500,000.00 (Diez millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) destinado a otorgar Apoyos económicos y/o en especie a
grupos de trabajo organizados de al menos 3 integrantes para recuperar, rehabilitar, conservar y equipar chinampas que se
encuentre dentro del Polígono de la Zona Patrimonio y que uno de ellos sea el Propietario y/o poseedor. Este rubro a su vez se
subdivide en:
1- $9, 000,000.00 (Nueve millones de pesos 00/100 M.N.) para la recuperación y rescate de chinampas
2- $1, 500,000.00 (Un millón quinientos mil Pesos 00/100 M.N.) adquisición de insumos, malla sombra, baños secos
y semillas etc. (no maquinaria, ni artículos relacionados con invernaderos.)
$4,500,000.00 (Cuatro millones quinientos pesos 00/10M.N. ) destinado a otorgar Apoyos económicos y/o en especie a grupos
de trabajo organizados de al menos 3 integrantes en la zona que busquen rescatar, difundir, conservar y preservar la zona,
lacustre, canales, acalotes, apantles y forestal etc. Del Polígono de la Zona Patrimonio.
$2, 000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M.N.) destinado a otorgar Apoyos económicos y/o en especie a grupos de trabajo
organizados de al menos 3 integrantes que busquen participar en la preservación y conservación de costumbres tradiciones y
monumentos históricos, así como el rescate, difusión conservación y preservación de los Bienes Patrimoniales Culturales,
Tangibles e Intangibles de la Zona Patrimonio.
El recurso económico se deberá ejercer con base en las presentes Reglas de Operación y en el convenio de colaboración que formaliza los
alcances, en el cual se especifican las acciones y/o actividades a realizar.
El Comité Interno del Programa determinará el monto de los apoyos económicos que les serán otorgados a los beneficiarios, de acuerdo
con el área de atención prioritaria y al rubro en el cual solicitan participar.
Con respecto a la ministración de los recursos, la periodicidad, fechas de entrega y calendario de gasto, se aplicara conforme a lo
dispuesto en el calendario que emita para tal efecto la Secretaria de Finanzas de la Ciudad de México, conforme a lo aprobado por la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
El Comité Interno del Programa utilizara el siguiente tabulador como referencia para el otorgamiento de ayudas a los beneficiarios del
Programa.
VII.1. Difusión
7.1 A 7.3 La difusión del presente Programa Social, sus apartados y anexos (requisitos, formas de acceso y criterios de selección) será
realizada mediante publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México; Además estarán disponible para la ciudadanía en las oficinas
de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Ubicadas en
Av. San Fernando No. 160, Col. Toriello Guerra, Delegación Tlalpan, C.P. 14000, Tel. 5487-3450, así como en las ubicadas en el interior
del Centro de Educación Ambiental ―Acuexcomatl‖, con domicilio en Av. Año de Juárez No. 1900, Col. Quirino Mendoza, Pueblo San
Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, C.P. 16610, Ciudad de México, Tel. 1547-0911 en un horario de 10:00 a 17:00 horas y en la página
web www.azp.cdmx.gob.mx, así como las redes sociales oficiales de la Autoridad de la Zona Patrimonio.
7.4 Los formatos y documentación necesaria que deberán presentar los interesados para el registro al Programa para el Rescate,
Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta podrán ser
encontrados dentro de la Página Web de la Autoridad de la Zona Patrimonio (http://www.azp.cdmx.gob.mx) y en la oficina de la
Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, la cual se encuentra
ubicada en las instalaciones del Centro de Educación Ambiental ―Acuexcomatl‖, con domicilio en Av. Año de Juárez No. 1900, Col.
Quirino Mendoza, Pueblo San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, C.P. 16610, Ciudad de México.
Las solicitudes y demás documentos se deberán presentar en original y copia simple para cotejo, y deberán dirigirse a la persona titular de
la Coordinación General de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y
Milpa Alta. La documentación solicitada, deberá ser entregada en la oficina de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y
Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta la cual se encuentra ubicada en las instalaciones del Centro de Educación
Ambiental ―Acuexcomatl‖, con domicilio en Av. Año de Juárez No. 1900, Col. Quirino Mendoza, Pueblo San Luis Tlaxialtemalco,
Xochimilco, C.P. 16610, Ciudad de México.
7.5 Los documentos y formatos requeridos para que la solicitud sea ingresada son los siguientes:
a) Original y copia legible para cotejo de la identificación oficial vigente de los integrantes del grupo de trabajo. (Pasaporte vigente
expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, Credencial para votar expedida por el Instituto Federal Electoral, Cédula profesional
expedida por la Secretaría de Educación Pública, Cartilla del Servicio Militar Nacional, expedida por la Secretaria de Defensa Nacional,
Identificación oficial vigente con fotografía y firma, expedida por el gobierno federal, estatal, municipal o de la Ciudad de México.
Tratándose de extranjeros el documento migratorio vigente que corresponda, emitido por la autoridad competente, Certificado de
Matricula Consular, expedido por la Secretaria de Relaciones Exteriores o en su caso por la Oficina Consular de la circunscripción donde
se encuentre el connacional).
b) Original y copia legible para cotejo de comprobante de domicilio de los integrantes del grupo de trabajo con una vigencia de no más de
tres meses de antigüedad a la fecha de recepción. (Recibo de servicios o constancia de domicilio expedida por Autoridad competente).
d) Formato de solicitud de registro al programa debidamente requisitado y firmado por todos los integrantes del grupo (F2).
e) Formato bajo protesta de decir verdad que el proyecto presentado no será beneficiado por otra Institución Gubernamental y/o privada
local y/o federal. De lo contrario deberá presentar los detalles de las ayudas y apoyos que se recibirán para la realización de las acciones.
(F3).
f) Si el solicitante, ha sido beneficiado de los programas sociales o Acciones Institucionales de la Autoridad de la Zona Patrimonio
Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, durante los ejercicios 2015, 2016, y/o 2017 deberá de
proporcionar original y copia para cotejo del Acta Finiquito, en caso de no encontrarse en este supuesto Formato bajo protesta de decir
verdad de NO adeudo (F4).
h) Formato de Acta de Asamblea debidamente requisitado mediante la cual se constituye el grupo de trabajo, rubricada en todas sus hojas
y firmada al calce por todas y todos los participantes que en ella intervienen (F6).
i) Formato de Manifiesto por escrito firmado por todos los integrantes del grupo de trabajo, en el que se designa al responsable de recibir
el apoyo económico asignado. Para lo cual deberán integrar copia legible de credencial de elector, comprobante de domicilio con una
antigüedad no mayor a dos meses y CURP (F7).
j) Los grupos de trabajo, en los casos que así lo requieran o lo determine el Comité Interno del Programa, deberán presentar las
autorizaciones, permisos, anuencias, licencias, etc. de las Autoridades, vecinos o Instancias competentes, o en su caso las solicitudes
correspondientes debidamente tramitadas.
k) Formato de conocimiento del contenido la Ley de Protección de Datos Personales de la Ciudad de México, Ley de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, Ley Federal de Protección de Datos Personales en
posesión de particulares y demás ordenamientos aplicables firmado por cada uno de los Integrantes (F8).
l) Los demás requisitos adicionales o especificaciones particulares que señalen las presentes Reglas de Operación o acuerdo del Comité
Interno del Programa.
Se considerará SOLICITUD DE CONTINUIDAD a aquellos individuos y/o grupos de trabajo que presenten una o más de las siguientes
situaciones:
a) Uno o más integrantes del Grupo de trabajo ha sido beneficiado por los Lineamientos de Participación vecinal y los Programas Sociales
de la Autoridad de la Zona Patrimonio durante los ejercicios 2015, 2016 y/o 2017.
b) Individuos y/o El Grupo de Trabajo ha sido beneficiado por los Lineamientos de Participación Vecinal y los Programas Sociales de la
Autoridad de la Zona Patrimonio durante los ejercicios 2015, 2016 y/o 2017.
c) La actividad a realizar, la zona a trabajar, la chinampa, ubicación, o cualquiera de las acciones propuestas en su solicitud, ha sido
beneficiada (realizada) por medio de Lineamientos de Participación vecinal y los Programas Sociales de la Autoridad de la Zona
Patrimonio durante los ejercicios 2015, 20016 y/o 2017.
Se considerara SOLICITUD NUEVA a todas aquellas solicitudes que no presenten ninguna de las situaciones anteriores.
7.6 En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el Programa Social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
7.7 El Acceso al presente Programa es bajo demanda de los interesados mediante escrito dirigido a la persona titular de la Coordinación
General de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
(Formato de solicitud de registro al programa debidamente requisitado y firmado por todos los integrantes del grupo F2)
Los formatos y documentación necesaria que deberán presentar los interesados para el registro al Programa para el Rescate, Conservación
y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta podrán ser encontrados dentro de
la Página Web de la Autoridad de la Zona Patrimonio (http://www.azp.cdmx.gob.mx) y en la oficina de la Autoridad de la Zona
Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, la cual se encuentra ubicada en las
instalaciones del Centro de Educación Ambiental ―Acuexcomatl‖, con domicilio en Av. Año de Juárez No. 1900, Col. Quirino Mendoza,
Pueblo San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, C.P. 16610, Ciudad de México.
7.8 La instancia encargada de determinar las solicitudes que serán aceptadas para que tengan el carácter de beneficiarios, así como los
montos que se otorgaran será el Comité Interno del Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales
de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
En caso de que la demanda sea menor al porcentaje presupuestal asignado al rubro de alguna de las áreas de atención Prioritaria, el
Comité Interno del Programa podrá determinar la reasignación del mismo.
Del Comité Interno del Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
El Comité́ Interno del Programa , será́ la instancia normativa , y tendrá́ por objeto tomar decisiones en forma colegiada que permitan una
operación más eficiente y transparente de las presentes Reglas de Operación.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 901
El Comité Interno del Programa conocerá, determinará y autorizará las acciones a implementar para la asignación y ejecución de los
recursos presupuestales disponibles, en función de los antecedentes con los que se cuente y las situaciones que se presenten, asegurando
en todo momento las mejores condiciones para el desarrollo de los trabajos, encaminados a mejorar, preservar y restaurar el Polígono de
actuación de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
-Titular de la Coordinación General de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco,
Tláhuac y Milpa Alta, que fungirá como Presidente del Comité Interno del Programa, con derecho a voz y voto, y en caso de empate,
contara con voto de calidad.
-Titular de la Dirección de Bienes Patrimoniales Productivos Naturales, que fungirá como Secretario Ejecutivo y podrá sustituir al
Presidente del Comité Interno, del Programa en su ausencia, con derecho a voz y voto.
-Titular de la Dirección de Bienes Patrimoniales Culturales, que fungirá como Secretario Técnico, con derecho a voz y voto y tendrá la
función de Secretario de Actas.
-Titular de la Dirección de Administración quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Titular de la Subdirección de Bienes Patrimoniales Productivos quién fungirá como vocal con voz y voto
-Titular de la Subdirección de Bienes Patrimoniales Naturales quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Titular de la Subdirección de Bienes Patrimoniales Tangibles quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Titular de la Subdirección de Bienes Patrimoniales Intangibles quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Rescate y Conservación de las Chinampas y Milpas quién fungirá como vocal con voz
y voto.
-Titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Sistemas Agrícolas quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Conservación de la Zona Lacustre quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Conservación de la Zona de Humedales quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Preservación de Espacios Culturales quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Promoción de Fiestas y Tradiciones quién fungirá como vocal con voz y voto.
-Representante de Contraloría Interna en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, con derecho a voz y sin voto, con fundamento
en el artículo 113 fracción V del Reglamento Interior de la Administración Pública de la Ciudad de México.
-La Autoridad de la Zona Patrimonio, en el caso de que así lo amerite podrá invitar a especialistas de otras áreas de conocimiento, sí fuera
necesario en razón al tipo de proyecto presentado, con derecho a voz sin voto. No se podrán invitar a personas que formen parte de las
organizaciones sociales o civiles que hayan presentado proyectos conforme a estos lineamientos.
De las Atribuciones Generales del Comité Interno del Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales
de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
b) El Comité Interno del Programa tendrá en todo momento capacidad autónoma sobre la forma en que habrá de llevar a cabo sus
sesiones, así como, resolver sobre aquellos asuntos de su competencia que no estuvieran considerados en los presentes lineamientos, tales
como; irregularidades, situaciones por caso fortuito o fuerza mayor que pusieren en peligro la ejecución de las actividades y el ejercicio
de los recursos presupuestales, para llevar a buen término la ejecución de los proyectos.
c) El Comité Interno del Programa, conocerá, determinará y autorizará las acciones a implementar para la asignación y ejecución de los
recursos presupuestales disponibles, en función de los antecedentes con los que se cuente y las situaciones que se presenten, asegurando
en todo momento las mejores condiciones para el desarrollo de los trabajos, encaminados a mejorar, preservar y restaurar el Polígono de
actuación de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
902 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
d) El Comité Interno del Programa dictará medidas preventivas y correctivas procedentes para que los proyectos lleguen a buenos
términos.
De las Funciones Generales del Comité Interno del Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales
de la Zona Patrimonio en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
a) El Comité Interno del Programa, deberá revisar, evaluar y en su caso aprobar las acciones o proyectos ingresados en los términos
estipulados en las Reglas de Operación.
b) El Comité Interno del Programa, podrá aprobar y autorizar la firma de los convenios de colaboración con cada uno de los grupos de
trabajo, cuyo proyecto haya sido aprobado.
c) El Comité Interno del Programa, podrá aprobar o modificar planes propuestos por sus integrantes para mejorar el diseño y los procesos
de los lineamientos.
d) El Comité Interno del Programa, para la toma de decisiones, deberá emitir acuerdos en su ámbito de competencia.
e) El Comité Interno del Programa, establecerá el calendario de supervisiones físicas de los avances de cada uno de los proyectos y
aprobará el formato de la bitácora correspondiente que se utilizará para efectos de la supervisión.
f) El Comité Interno del Programa, deberá conocer los avances y supervisiones realizadas y someter la aprobación de los miembros para
la autorización del pago de las ministraciones correspondientes, o en su caso, dictar medidas correctivas procedentes, en caso de existir
alguna desviación en la ejecución del proyecto, en términos de lo establecido en los incisos c) y d) de las Atribuciones Generales del
Comité Interno del Programa.
g) El Comité Interno del Programa, aprobará en relación al cumplimiento del objeto y la autorización para la formalización y entrega de
las Actas Finiquito correspondientes.
h) El Comité Interno del Programa, deberá en su caso, evaluar y autorizar las solicitudes de prorroga a petición de las partes, las cuales
tendrán que presentarse por escrito, de manera fundada y motivada, siempre buscando en todo momento el buen término de los proyectos.
7.9 Los requisitos, formas de acceso y criterios de selección, así como la documentación necesaria que deberán presentar los interesados
para el registro al Programa para el Rescate, Conservación y Preservación de los Bienes Patrimoniales de la Zona Patrimonio en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta son públicos y podrán ser encontrados dentro de la Página Web de la Autoridad de la Zona Patrimonio
(http://www.azp.cdmx.gob.mx) y en la oficina de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en
Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, la cual se encuentra ubicada en las instalaciones del Centro de Educación Ambiental ―Acuexcomatl‖,
con domicilio en Av. Año de Juárez No. 1900, Col. Quirino Mendoza, Pueblo San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, C.P. 16610, Ciudad
de México.
7.10 En el caso de existir personas o grupos en situación de vulnerabilidad contemplada en la legislación vigente, a solicitud de parte y de
manera debidamente fundada y motivada, el Comité Técnico Interno estará facultado para conocer de las circunstancias y emitir los
acuerdos específicos que garanticen el acceso en situación de excepción evitando la revictimización de las poblaciones en esta condición.
7.11 Los documentos deberán ser presentados en las oficinas de la Autoridad de la Zona Patrimonio, ubicadas en las instalaciones del
Centro de Educación Ambiental ―Acuexcomatl‖, con domicilio en Av. Año de Juárez No. 1900, Col. Quirino Mendoza, Pueblo San Luis
Tlaxialtemalco, Xochimilco, C.P. 16610, Ciudad de México en las fechas señaladas. La recepción de solicitudes será los días 19, 20, 21,
22 y 23 de febrero del 2018 en un horario de 09:00 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. No habrá prórroga por lo que no se recibirán
solicitudes o proyectos extemporáneos.
Los Grupos de Trabajo solo podrán solicitar el acceso a un área de atención Prioritaria y un rubro especifico.
El trámite de acceso deberán realizarlo directamente las y/o los interesados, independientemente de su pertenencia a alguna organización
social.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 903
7.12 En caso de las solicitudes rebasen la capacidad financiera del Programa, en igualdad de circunstancias y cumplimiento de requisitos,
se aplicara lo previsto en la Constitución Política de la Ciudad de México, Articulo 11 en la cual se establece que ―La Ciudad de México
garantizará la atención prioritaria para el pleno ejercicio de los derechos de las personas que debido a la desigualdad estructural enfrentan
discriminación, exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstáculos para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades
fundamentales. Reconoce como grupos de atención prioritaria, al menos y de manera enunciativa a: las mujeres, las niñas, niños y
adolescentes, las personas jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, personas LGBTTTI, personas migrantes y sujetas de
protección internacional, víctimas de violaciones a los derechos humanos o de la comisión de delitos, personas en situación de calle,
personas privadas de su libertad, personas que residen en instituciones de asistencia social, personas afrodescendientes y personas de
identidad indígena.
En caso de que la solicitud de apoyo sea mayor a los recursos dispuestos en las presentes reglas de operación se informará los interesados
de la no posibilidad de ayuda y en caso de que la propuesta de proyecto no sea modificada bajo los criterios del mismo, se negará la
recepción del proyecto.
7.12 bis El Comité Interno del Programa notificará a los solicitantes la resolución correspondiente, para lo cual los interesados deberán
acudir al domicilio ubicado en Avenida Año de Juárez No. 1900, Colonia Quirino Mendoza, Pueblo San Luis Tlaxialtemalco, Delegación
Xochimilco, C.P. 16610 Ciudad de México. Esta resolución deberá estar debidamente fundada y motivada, y contendrá las causas que
originaron la no aceptación de la solicitud. En caso de que la causa sea por razones presupuestales, esta situación se asentara en la
notificación correspondiente. En caso de que el solicitante desee recibir informes del avance de los trabajos del Comité Interno, así como
las fechas en las que se proporcionaran las resoluciones, podrá acudir a la oficina de la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial,
Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, la cual se encuentra ubicada en las instalaciones del Centro de
Educación Ambiental ―Acuexcomatl‖, con domicilio en Av. Año de Juárez No. 1900, Col. Quirino Mendoza, Pueblo San Luis
Tlaxialtemalco, Xochimilco, C.P. 16610, Ciudad de México. Tel. 1547-0911 en un horario de 10:00 a 17:00 horas.
7.13 La Dirección de Bienes Patrimoniales Productivos Naturales y la Dirección de Bienes Patrimoniales Culturales entregaran a los
solicitantes un número de folio que será su comprobante de haber completado el registro al Programa Social.
7.14 En el caso de que se presente una situación de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos y
documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos
específicos.
7.15 Una vez que las personas solicitantes son incorporadas al Programa Social, formaran parte de un padrón de beneficiarios que
conforme a la Ley de Desarrollo Social para la Ciudad de México el cual será de carácter público, siendo reservados sus datos personales,
de acuerdo con la normatividad vigente; los cuales en ningún caso podrán emplearse para propósitos de proselitismo político, religioso o
comercial, ni para ningún otro fin distinto al establecido en las Reglas de Operación de este Programa Social.
7.16 En ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las Reglas de
Operación.
Solamente las solicitudes que hayan cumplido con la totalidad de los requisitos establecidos en este Programa, lineamiento específico o
Acuerdo del Comité Interno del Programa, tendrán derecho de ingresar al procedimiento de selección. Lo no previsto en las presentes
reglas de operación será definido por el Comité Interno del Programa, considerando que las resoluciones del Comité Interno del Programa
son definitivas e inapelables.
7.16 bis Será razón suficiente para no incluir en el procedimiento de selección aquellos Grupos de Trabajo que incurran en los siguientes
supuestos:
a) No cumplir en su totalidad con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
b) Que uno o más de sus integrantes del grupo de trabajo hayan solicitado el ingreso a otros apoyos otorgados por la Autoridad de la Zona
Patrimonio durante el mismo ejercicio fiscal.
c) Que el espacio que contempla el proyecto sea beneficiado por otros apoyos otorgados por la Autoridad de la Zona Patrimonio durante
el mismo ejercicio fiscal.
d) Que uno o más de los integrantes del Grupo de Trabajo no hubiere finiquitado los apoyos proporcionados por la Autoridad de la Zona
Patrimonio en ejercicios fiscales anteriores.
904 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 31 de Enero de 2018
e) Que uno o más integrantes del Grupo de Trabajo no hubiere cumplido con la entrega de documentación solicitada en los términos y
plazos señalados. En los términos establecidos en el artículo 45 de la Ley del Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México.
f) Que se constate que el proyecto presentado por el Grupo de Trabajo es copia de otro.
g) Que se evidencie la falsedad en la documentación entregada por uno o más integrantes de los Grupos de Trabajo.
h) Que el proyecto planteado se lleve a cabo en un lugar distinto al presentado al momento de la solicitud, por lo que en caso de haber
cambio de domicilio deberá notificarlo al Comité Interno del Programa.
No se aceptará el cambio de integrantes, el cual solo procederá en caso de fallecimiento, esta situación deberá ser notificada al Comité
Interno del Programa, el cual someterá a revisión el caso y de ser procedente autorizara la sustitución.
Las controversias que surjan al interior de los grupos de Trabajo deberán ser resueltas al interior de su organización, cumpliendo en todo
momento con lo requerido en las presentes Reglas de Operación.
El incumplimiento en los términos que se establezcan en el compromiso de ejecución o acuerdo respectivo entre el(a) solicitante (a)
causarán la suspensión o baja del programa previo acuerdo del Comité Interno del Programa.
De las sanciones.
El Instrumento Jurídico y los recursos económicos otorgados para el cumplimiento de las actividades y acciones convenidas
correspondientes serán rescindidos cuando:
a) El grupo de trabajo que no cumpla en tiempo y forma con lo establecido en el Instrumento Jurídico ―Convenio de colaboración‖.
b) El grupo de trabajo erogue los recursos otorgados en actividades y acciones diferentes a las descritas en el Instrumento Jurídico
―Convenio de colaboración‖.
7.17 En los casos que sea actualicen los supuestos anteriores, el Comité Interno será la instancia que conocerá de los casos y establecerá,
mediante acuerdo específico para el caso en concreto la determinación a seguir. Su resolución será inapelable.
El procedimiento de instrumentación se sujetará a lo establecido en las presentes Reglas de Operación salvo los casos que señalen,
lineamiento específico o acuerdo del Comité Interno del Programa.
VI.1. Operación.
La Dirección de Bienes Patrimoniales Productivos, Naturales, en el Área de atención prioritaria RESCATE, CONSERVACIÓN Y
PRESERVACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES NATURALES Y PRODUCTIVOS DE LA ZONA PATRIMONIO, revisará,
analizará y valorará las solicitudes que van dirigidas a los Rubros que integran esta área de atención prioritaria dentro del periodo
establecido y los someterá al Comité Interno del Programa. Así mismo la Dirección de Bienes Patrimoniales Culturales en el Área de
atención prioritaria de Preservación y Difusión de los Bienes Patrimoniales Culturales, Tangibles e Intangibles revisará, analizará y
valorará las solicitudes que integran este rubro de atención dentro del periodo establecido y los someterá al Comité Interno del Programa.
31 de Enero de 2018 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 905
El Comité Interno, notificarán a los solicitantes las resoluciones correspondientes, después de los tres días hábiles siguientes a partir del
término establecido para la evaluación y aprobación de proyectos, para lo cual los solicitantes deberán acudir al domicilio ubicado en
Avenida año de Juárez 1900, Colonia Quirino Mendoza, San Luis Tlaxialtemalco, Delegación Xochimilco, C.P. 16610 Ciudad de
México.
El Comité Interno solicitara a la Dirección de Administración la gestión y entrega de los apoyos aprobados a los Grupos de Trabajo, hasta
en tres ministraciones de los proyectos aprobados.
Primera Ministración: solicitud, autorización de pago, designación de representante común de los grupos de Trabajo, CURP, comprobante
de domicilio e identificación oficial del representante común.
a) La Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta firmará un convenio de
colaboración con cada uno de los grupos de trabajo, cuya solicitud haya sido aprobada por el Comité Interno del Programa. En dicho
instrumento jurídico se señalarán las obligaciones, compromisos, plazos y metas de cumplimiento, así como el monto de los recursos
económicos asignados para la ejecución de las acciones y la periodicidad de los mismos.
b) La Autoridad de la Zona Patrimonio entregará hasta en tres ministraciones los recursos autorizados de acuerdo a lo que determine el
Comité Interno del Programa.
c) El grupo de trabajo, realizará la correcta ejecución de los trabajos contemplados en el proyecto, de la administración de los recursos, la
rendición permanente de cuentas y la comprobación correcta y oportuna de los mismos.
d) El grupo de trabajo en todo momento deberá proporcionar a la Autoridad de la Zona Patrimonio, la información que les sea solicitada.
e) Los informes y la documentación comprobatoria se entregarán en original y deberán estar firmados por los representantes del grupo de
trabajo; tanto el informe como las firmas serán legibles.
f) Los integrantes del grupo de trabajo, no podrán desempeñarse paralelamente dentro de otro grupo de trabajo organizado; ni podrán
fungir como asesores técnicos o promovente de otro proyecto.
g) Las personas que hayan formado parte de algún grupo de trabajo o hayan sido beneficiado y que tengan adeudos de comprobación y/o
que hayan renunciado por cualquier causa o motivo a comisión o cargo de algún proyecto, no podrán pertenecer a ningún grupo de
trabajo.
Comprobación y finiquito.
Al término de los trabajos convenidos el grupo de trabajo deberá presentar su informe final acompañado de memoria fotográfica (F9), así
como la documentación comprobatoria del gasto en original y copia para su cotejo y que, sumada a la entregada durante el desarrollo del
proyecto represente el 100% de los recursos otorgados por la Autoridad de la Zona Patrimonio.
Los grupos de trabajo no podrán destinar los recursos para la adquisición o arrendamiento de bienes inmuebles. En el caso de adquisición
o arrendamiento de bienes muebles, deberán presentar un escrito dirigido al Comité Interno del Programa en el cual justifiquen la
necesidad de contar con el bien (F10).
Los grupos de trabajo no podrán ejercer más del 5% (cinco por ciento), del monto total otorgado para actividades administrativas; o bien
lo que se indique en el convenio de colaboración.
Los grupos de trabajo podrán comprobar los recursos otorgados por medio de recibos, no